М И Н И СТ Е РСТ В О О Б РА ЗО В А Н И Я РО ССИ Й СК О Й Ф Е Д Е РА Ц И И В О РО Н Е Ж СК И Й ГО СУ Д А РСТ В Е Н Н ЫЙ У...
12 downloads
194 Views
247KB Size
Report
This content was uploaded by our users and we assume good faith they have the permission to share this book. If you own the copyright to this book and it is wrongfully on our website, we offer a simple DMCA procedure to remove your content from our site. Start by pressing the button below!
Report copyright / DMCA form
М И Н И СТ Е РСТ В О О Б РА ЗО В А Н И Я РО ССИ Й СК О Й Ф Е Д Е РА Ц И И В О РО Н Е Ж СК И Й ГО СУ Д А РСТ В Е Н Н ЫЙ У Н И В Е РСИ Т Е Т
У Ч Е БНО Е П О С О Б И Е П О А НА Л И Т И Ч Е С К О М У Ч Т Е НИ Ю НА И С П А НС К О М Я ЗЫ К Е п о сп ециальност и 22600 – Т еорияи методика п реп одаванияиност ранных языков и культ ур О П Д. Ф.04.1. – П ракт ический курс п ервог о иност ранног о языка
В О РО Н Е Ж 2004
2
У т верж дено научно-методическим советом ф акульт ета романог ерманской ф илолог ии В Г У 5. 10. 2004 г . п рот окол № 2
С ост авит ель: Г . А . Бессараб ова
П особиеп одг от овлено на каф едрероманской ф илолог ии ф акульт ета РГ Ф В оронеж ског о Г осударст венног о У ниверсит ета. Рекомендуетсядляст удент ов 4-г о курса дневног о от деления В
данном
аналит ическог о
учеб ном чт ения
п особии
освещ аю т ся основные эт ап ы
худож ест венног о
т екст а,
п редлаг аю т ся
рекомендации п о анализу и инт ерп ретации исп анског о лит ерат урног о т екст а с учетом п лана его содерж анияи п лана выраж ения.
3
П О Я С НИ Т Е Л Ь НА Я ЗА П И С К А П редлаг аемое учеб ное п особ ие п редназначается для ст удент ов 4-г о курса дневной ф ормы об учения. Ц ель п особия - п омочь ст удент ам выраб от ат ь навыки уг лубленног о п одхода к изучению исп анског о языка. П ри его сост авлении имелось в виду дат ь возмож ност ь учащ имся, владею щ им необ ходимым г раммат ическим мат ериалом и лексическим минимумом, п роанализироват ь ряд ориг инальных т екст ов. В п особ ии п редст авлены от рывки из романов и очерковых п роизведений исп анских п исат елей Х 1Х -Х Х веков. П ри п одборет екст ов учит ывалась сю ж етная целост ност ь от рывка, его своеобразие и т е п ерсп ект ивы, кот орые дает т екст для г раммат ическог о, лексическог о и т роп олог ическог о анализа. Данное п особие имеет, г лавным образом, об учаю щ ий характ ер. С т удент ам даю т сярекомендации п о раб от е над т екст ом на каж дом эт ап е аналит ическог о чт ения. У чебноеп особиест роит сяп о следую щ ему п лану: от рывок дляанализа, возмож ныекоммент арии к т екст у, сп особст вую щ иераскрыт ию основной идеи т екст а, а с учетом п оследней , его ст рукт уры и ког ерент ност и, а т акж евыб ору лексических, г раммат ических и худож ест венных средст в и, наконец, заданияк т екст у длясамост оят ельной работ ы ст удент ов. М етодика раб от ы с т екст ом п редп олаг ает следую щ ие эт ап ы: сообщ ение п реп одават елем сведений об авт оре, задание на курсорное чт ение всего от рывка. П осле эт ог о ст удент ам п редлаг ается от ветит ь на воп росы об его идей ной нап равленност и, содерж ании, манереизлож ения п рочит анног о от рывка. Зат ем следует неп осредст венноечт ениеи п еревод п од конт ролем п реп одават еля, п ри кот ором раскрываю т сяг раммат ические и лексические особ енност и т екст а. П ри эт ом п реп одават ель п омог ает увязат ь рассмат риваемые явления с т ем, чт о г оворилось от носит ельно идей ной нап равленност и, т ворческог о своеоб разия, манеры излож ения п исат еля. У п раж нения, п редлаг аемыест удент ам, делят сяна т ри вида: воп росы, связанные с п ониманием т екст а, уп раж нения, нап равленные на увязку г раммат ических и лексических явлений с основной идеей от рывка, и п еревод. П еревод рассмат ривается как заверш аю щ ий и синт езирую щ ий эт ап работ ы, как средст во конт роляп ониманият екст а.
4
ORDEN DEL COMENTARIO DE TEXTO Todo método exige un orden. He aquí las etapas que vamos a seguir: O. – Etapa previa: lectura atenta y comprensiva del texto. I.- Plano del contenido. 1. Determinació n de la estructura. 2. Resumen. 3. Tema. II. – Plano de la expresió n (relacioná ndolo siempre con el “plano del contenido”). 1. Formas de elocució n. 2. Género y subgénero literarios. 3. Recursos estilísticos. 3.1. Figuras literarias: identificació n y valores expresivos. III. – Conclusió n. Estas son las etapas que tienes que estudiar y analizar, para lo cual te iremos dando las directrices de forma gradual y conexa, directrices que has de practicar, en ocasiones, con una exhaustividad y profundidad que dependen de tu voluntad y del nivel de autoexigencia que te impongas. ETAPA PREVIA LECTURA ATENTA Y COMPRENSIVA DEL TEXTO Su finalidad es entrar en contacto con el contenido del texto que se ha de comentar y comprender su sentido literal, solucionando todas las dudas que puedan surgir sobre el significado de las palabras, la Morfología, la Sintaxis y aspectos técnicos. Para ello, si es necesario, se consultará n el diccionario y libros de Lengua Española. Hay que advertir que esta fase, aunque carece de valor en sí, es imprescindible para un comentario acertado, sin errores de interpretació n provocados por la ignorancia lingűística. Recomendación En esta etapa no debes redactar nada. Só lo tienes que aprender el significado de las palabras que desconozcas y elegir, entre las distintas acepciones que traiga el diccionario, la idó nea, con el fin de que no exista ni una sola zona del texto que no comprendas. ETAPA I PLANO DEL CONTENIDO La finalidad de esta etapa es comprender literalmente lo que dice el texto: 1. – Determinar la estructura.
5
2. – Resumir el contenido. 3. – Precisar el tema. 1. – DETERMINACION DE LA ESTRUCTURA Estructura equivale a organizació n. Responde a la pregunta: ¿Có mo se organiza en unidades coherentes de contenido lo que el autor nos dice? Hay que precisar de qué manera se ordena orgá nicamente el contenido del texto, estableciendo, primero, los núcleos, esto es, las partes principales en que se puede dividir el texto, y, después, los subnúcleos, que, a su vez, conforman los núcleos; mostrando siempre, en la medida de lo posible, la jerarquizació n, el encadenamiento que existe entre ellos. La estructura debe presentarse en forma de esquema y de un modo casi grá fico. Muy claro y generalizado es el sistema numérico de disposició n. Estructura es la organizació n del contenido en núcleos y subnúcleos y las relaciones que se establecen entre ellos. Recomendaciones • Como lo normal es que tengas que comentar textos breves, no conviene que establezcas muchos núcleos: de dos a cuatro es lo má s proporcionado; a lo sumo cinco, si el texto fuera algo extenso. De lo contrario, el esquema perdería claridad. • Dentro de cada núcleo, tampoco conviene que aparezcan má s de cuatro subnúleos. Y dentro de cada subnúcleo no pongas jamá s de cuatro ideas supeditadas a él. De lo contrario se haría farragoso y conduciría a una dispersió n contraria a la claridad. • Tienes que conseguir que el esquema te quede tan grá fico y claro que si lo leyera una persona que no conociera el texto, pudiera captar su contenido y la progresió n y encadenamiento de sus núcleos y subnúcleos. • Es muy importante que fijes bien las unidades de contenido, ya que sus núcleos te van a servir de guías, de “plantilla” para la etapa II, especialmente para explicar los recursos estilísticos y sobre todo los valores expresivos de las figuras literarias. • Debes reflejar la disposició n del contenido, la trabazó n, la articulació n que guardan entre sí las distintas unidades de contenido y sus unidades subsidiarias. • A la estructura también se la puede denominar “ esquema del contenido”. 2. – RESUMEN El resumen responde a la pregunta : ¿ Qué ocurre, qué se dice en el texto que comentamos? Para ello, hay que reducir el contenido a sus componentes bá sicos, eliminando todo lo accidental y accesorio. Recomendaciones • Debes realizar una síntesis de las ideas má s importantes del texto, redactá ndola con tus propias palabras. •
6
• El resumen no puede ser meramente una colecció n de ideas, una simple enumeració n, sino una redacció n con unidad y sentido pleno, ligada en un todo. • Debes exigirte depuració n mental y verbal, usando las palabras adecuadas y el menor número posible de ellas. • No debes interpretar el sentido especial que pueda tener algun pasaje, ni comentar absolutamente nada: eso se reserva para la etapa II. Tienes que fijarte só lo en el sentido literal del texto. 3. - TEMA El tema responde a la pregunta: ¿Cuá l es el concepto bá sico del texto? La respuesta ha de darse mediante uno o pocos sustantivos abstractos, rodeado o rodeados de los menos complementos posibles y eliminando todo lo accesorio, lo concreto y lo anecdó tico. Recomendaciones • El tema es como el hilo conductor que tiñe y da sentido al contenido del texto y a su organizació n, y está presente en todas las unidades del contenido. • El núcleo del tema suele ser algún sentimiento, pasió n, causa o necesidad que está detrá s de todo lo que el autor nos dice. • La redacció n del tema tiene que ser muy breve, clara y fiel al contenido del texto. • Es muy importante que fijes bien el tema, ya que, junto con la estructura del contenido, te va a servir de apoyo y de eje para desarrollar la etapa II. • Si para precisar el tema necesitas má s de veinticinco palabras, deconfía; posiblemente no hayas acertado. ETAPA II PLANO DE EXPRESION Esta etapa comprende el estudio de los siguientes fenó menos: 1.- Formas de elocució n. 2.- Género y subgénero literarios. 3.- Recursos estilísticos. La expresió n – la forma literaria – es un conjunto complejo donde los elementos morfoló gicos, sintá cticos, léxicos y fonéticos tienden a establecer vínculos estrechos con el plano del contenido; tanto má s perfecta será la forma literaria cuanto má s expresivos sean estos vínculos. A su vez, el emisor – el autor – también ha tendido a establecer cierta relació n con el receptor – con nosotros, en este caso-, ya que en el texto se refleja su actitud personal ante lo que nos dice y existen palabras con fuerte carga connotativa (Recuerda que el significado connotativo de una palabra es el conjunto de valores afectivos o evocadores que cada uno de nosotros asocia a ella): de aquí que en esta etapa ya se puedan interpretar subjetivamente, aunque de forma razonada, coherente y fundamentada en la Teoria Literaria, los pasajes que se consideren oportunos y que tanto má s
7
completo será un comentario cuanto mejor se conjunten la ténica y los conocimientos con la sensibilidad e intuició n del comentador. Para practicar la técnica del comentario de textos literarios, primeramente se han de conocer las características generales que los diferencian de los otros textos que no responden a la categoría de tales: 1.- Poseen una forma de elocució n en la que los elementos morfoló gicos, sintá cticos y léxicos está n sabiamente empleados, de acuerdo con el contenido. 2.- Pertenecen a un género literario en el que se manifiesta la actitud del autor. 3. – Abundan en recursos estilísticos de gran valor expresivo y poder connotativo. Recomendaciones Logrará s realizar bien todos los puntos incluidos en esta etapa II, si tienes constantemente presente que en todos ellos está n latentes las unidades de contenido que has etablecido en la estructura, ademá s del tema. Por consiguiente, deberá s explicar la forma de elocució n que posee el texto, su género literario y sus recursos estilísticos relacioná ndolos siempre con el plano de contenido, y justificá ndolos de forma especial como una exigencia del tema. 1.- FORMAS DE ELOCUCION Los textos que se han de comentar pertenecen a alguna o algunas de estas formas de elocució n ( lo cual también se reconoce con la denominació n de naturaleza de los escritos, tipos de escritos, clases de escritos y formas de expresió n): narración, descripción, exposición y argumentación. Veamos las características de cada una para poderlas aplicar a los comentarios de textos. NARRACION Consiste en contar una sucesió n de acontecimientos (reales, ficticios o combinació n de ellos), realizados por personajes (reales, espirituales, ficticios o combinados entre sí) en un tiempo y lugar (que igualmente puede ser existente o imaginario). La disposició n de los hechos suele ser lineal, presentá ndonoslos cronoló gicamente desde el principio; pero también puede ser retrospectiva, comenzando por el final; o “ in medias res”, empezando por un punto intermedio de la peripecia. Con el fin de amenizar la narració n, es frecuente introducir descripciones (de los personajes, de los lugares, de los objetos, de los ambientes, etc.), reflexiones y diá logos expresados en forma de exposició n, de argumentació n, etc. Lingűísticamente, se caracteriza por la abundancia de pretéritos de indicativo, especialmente el indefinido y el pretérito perfecto, del presente
8
histó rico y del participio. El pretérito indefinido presenta la acció n ocurrida en época lejana, el pretérito perfecto la presencia má s cercana temporal y psicoló gicamente, el presente histó rico la acerca al receptor presentá ndosela como si ocurriera ante sus ojos, y el participio la presenta ya concluida. El pretérito imperfecto suele aparecer solamente en los pasajes descriptivos y nos muestra la acció n en su desarrollo, sin terminar; sin embargo, el pretérito imperfecto puede abrir y cerrar una narració n: éstos reciben entonces el nombre de “apertura” y “cierre”. La variedad de las formas verbales anima el relato: de lo contrario resultaría monó tono y fatigoso. Lo importante es que los tiempos verbales indiquen la acció n terminada. DESCRIPCION Describir consiste en pintar, objetiva o subjetivamente, por medio del lenguaje. Se diferencia de la narració n en que en ésta se informa sobre sucesos que se desarrollan en el tiempo, mientras que en la descripció n el tiempo se detiene. La personificació n de los objetos mediante acciones verbales da lugar a una “falsa narració n”. Se puede describir todo: personas, animales, objetos, ambientes, sentimientos, sensaciones, paisajes, etc. Con las personas y animales o cosas personificados se pueden realizar distintos tipos de descripciones: prosopografía (descripció n física), etopeya (descripció n de los rasgos morales y psicoló gicos, comportamientos, costumbres...), retrato (etopeya má s prosopografía), semblanza (cuando los rasgos que componen una prosopografía, etopeya o retrato está n solamente esbozados), caricatura (cuando se reducen al má ximo los rasgos indivilizadores y se abultan exageradamente) y autorretrato (cuando el escritor se describe a sí mismo). Lingűísticamente se caracteriza por el predominio del sintagma nominal. Si dentro del sintagma nominal hay pocos adjetivos, o complementos del nombre equivalentes a adjetivos, la descripció n resulta rá pida e incluso desasosegada. Si hay muchos, la descripció n cobra lentitud y sensualidad e indica que estamos ante una pintura atenta a los rasgos esenciales, ya que los adjetivos caracterizan, seleccionan, valoran, individualizan; los antepuestos a los sustantivos poseen má s subjetivismo e intimismo que los pospuestos, y los epítetos, ademá s, resultan muy ornamentales. Dentro del sintagma nominal pueden aparecer múltiples figuras literarias. Los tiempos verbales propios de la descripció n son el presente de indicativo y el pretérito imperfecto, ya que éstos presentan la acció n sin concluir. EXPOSICION Consiste en presentar una cuestió n cualquiera con el fin de darla a conocer. Su característica fundamental es el orden de las ideas. Muy a menudo se funde con la argumentació n y también puede hallarse dentro de una narració n y combinada con una descripció n, constituyendo un diá logo, un monó logo, una reflexió n,etc.
9
Sintá cticamente, suelen sobresalir las proposiciones coordinadas adversativas y las subordinadas. ARGUMENTACION Consiste en aportar razones para sustentar la propia opinió n, refutando, en muchas ocasiones, la contraria. Puede formar parte de un diá logo, en el que dos o má s seres expresan sus distintos puntos de vista, o de un monó logo, en el que un personaje analiza una situació n. Sintá cticamente, suelen predominar las proposiciones subordinadas causales, consecutivas, concesivas y condicionales. Estilísticamente, la yuxtaposició n funciona en aras de una mayor rapidez expresiva, de vivaces efectos; en cambio, la abundancia de proposiciones subordinadas demora y ralentiza la narració n, descripció n, exposició n y argumentació n. La yuxtaposició n se dirige má s a la sensibilidad; la subordinació n, a la razó n. 2.- GENEROS LITERARIOS Cabe definir a los géneros literarios como moldes en los que, con mayor o menor pureza, encajan las creaciones literarias, al mismo tiempo que constituyen un reflejo de la actitud personal que el escritor adopta ante lo que nos dice. Se trata de precisar a qué género (épico, lírico, dramá tico o didá ctico), e incluso a que subgénero, pertenece el texto, y si los rasgos propios de cada uno aparecen de forma pura o combinados entre sí. Por tanto, pasamos a examinar estos rasgos para poderlos aplicar de forma efectiva a los comentarios. GENERO EPICO Narració n de hechos reales o ficticios que el autor expresa como ocurridos fuera de él. La Epica relata una acció n con presentación, nudo y desenlace, en torno a una serie de personajes de los cuales el central recibe el nombre de “protagonista”, al que se opone otro (u otros) que hace la funció n de “antagonista”. A sus elementos narrativos se pueden unir otros descriptivos, expositivos y argumentativos, formando parte de diá logos o pensamientos de personajes, o de observaciones puestas en boca del propio autor. El autor adopta una actitud externa, ya que se sitúa como espectador de los acontecimientos. Su postura puede ser imparcial, aunque en la mayoría de los casos deja traslucir sus simpatías y antipatías. No olvides que: los subgéneros principales de la Epica son: En prosa: novela, cuento y leyenda. Leyenda: puede estar escrita en verso o en prosa. Sobre un suceso inicial – real o ficticio – suele actuar la fantasía popular, que amplía, modifica y mitifica ese núcleo inicial.
10
Cuento: también puede estar escrito en verso o en prosa. Es la narració n de un suceso, generalmente inventado, a veces con marcada intenció n moral. Es de corta extensió n. Puede participar de las características del género didá ctico. Novela: narració n en prosa de sucesos imaginarios o reales, si bien los aspectos ficticios está n presentes incluso en los casos de sucesos reales. Los elementos de la novela son: la acció n o argumento, los personajes, la narració n propiamente dicha ( en tercera o en primera persona o en forma epistolar), la descripció n, el diá logo – introducido directa o indirectamente -, etc. Hay muchas clases de novelas: de aventuras, de amor, pastoril, picaresca, de caballerías, bizantina, policiaca, humorística, etc. GENERO LIRICO El autor expresa su estado de á nimo, su reacció n personal ante las cosas, sus sentimientos (tristeza, nostalgia, rencor, resentimiento, temor, admiració n, amor, alegría,etc.), con un lenguaje rico en recursos estilísticos. El escritor adopta una actitud interno-intimista; su postura es subjetiva. No olvides que: son subgéneros de la Lírica: himno, oda, elegía, égloga, canció n, madrigal, sá tira, anacreó ntica, epístola, epitalamio, poema en prosa, villancico y canció n tradicional popular. Himno: composició n poética, de tono solemne, en la que se exaltan sentimientos patrió ticos, religiosos o de naturaleza. También se denomina himno a la poesía cuyo fin es honrar a un hombre, institució n, ideología, etc., o celebrar una victoria u otro acontecimiento memorable; en estos casos, se suele cantar. Oda: composició n poética que expresa un tema noble: heroico, religioso, filosó fico, moral,etc. Elegia: expresa un sentimiento de dolor por la muerte o desaparició n de alguien o de algo, o ante cualquier circunstancia penosa. Egloga: composició n puesta en boca de pastores a través de la cual el autor manifiesta sus propios sentimientos, generalmente amorosos o a la naturaleza. Canción: composició n poética de hondo subjetivismo, cuyo tema suele ser el amor a algo, concreto o abstracto, o a alguien. Madrigal: poema breve que contiene un delicado elogio a algún aspecto de la belleza de una mujer. Sátira: censura vicios o defectos, individuales o colectivos. Anacreóntica: composició n poética en que, a imitació n de Anacreonte, se cantan los placeres del cuerpo, del vino, de las orgías u otros aná logos. Epistola: es una carta que puede tener cará cter reflexivo, de desahogo, de confesió n lírica,etc. Epitalamio: es un canto para celebrar unas bodas. Villancico: composició n poética popular, de tema navideño o amoroso. Posee unos rasgos formales propios, constituyendo la estrofa que lleva esta misma denominació n.
11
GENERO DRAMATICO El autor es un presentador de tensiones, conflictos y alegrías entre unos personajes, que aparecen actuando, hablando entre ellos sin que exista ningún narrador. El autor adopta una actitud externo-extrañada, ya que se oculta detrá s de los personajes; su postura, como en la Epica, puede ser imparcial, aunque muy a menudo trasluce sus preferencias y aversiones. No olvides que: los subgéneros de la Dramá tica son: 1. Obras mayores: tragedia, comedia y drama (o tragicomedia). 2. Obras menores: auto sacramental, paso, entremés, sainete y juguete có mico. Tragedia: los personajes se mueven impulsados por fuertes pasiones que no pueden reprimir y dominados por un fatalismo del que no pueden escapar. El desenlace es siempre doloroso. Comedia: los personajes viven conflictos y situaciones de la vida cotidiana, bajo aspectos críticos, jocosos o ridículos. Si bien en el principio la situació n es siempre embarazosa, el desenlace es feliz. Drama: en él se combinan elementos propios de la tragedia y de la comedia. GENERO DIDACTICO Al género didá ctico pertenecen aquellas obras que, total o parcialmente, pretenden adoctrinar, instruir, corregir, persuadir. El autor adopta una actitud conativa, esto es, intenta influir sobre el receptor. No olvides que: Son subgéneros de la Didá ctica: las fá bulas o apó logos, las epístolas, los ensayos, los artículos periodísticos, las memorias, las biografías, los discursos, los sermones, etc. Fábula o apólogo: es una narració n corta, cuyos personajes son predominantemente animales, y que ofrece una enseñanza útil o moral de aplicació n humana que suele manifestarse claramente en la moraleja. Participa de las características del cuento, subgénero de la Epica, y por tanto tiene los elementos propios de dicho género. Epístola: es una carta dirigida a un individuo o a un grupo, con la finalidad de moralizar o enseñar sobre temas trascendentes. Cuando su finalidad no es didá ctica, pertenece al género lírico. Ensayo: escrito en el que se expone, analiza y comenta un tema, sin extensió n, pruebas ni documentació n que requeriría un tratado serio sobre la misma materia. Recomendaciones • Cuando indiques el género literario de un texto, no te conformes con decir a que género pertenece, sino que tienes que razonar siempre las respuestas mediante juicios deducidos tanto del contenido del texto como del
12
conocimiento de los rasgos fundamentales del género lírico, del épico, del dramá tico y del didá ctico. Para ello has de mostrar todas las características del género reflejadas en el propio texto. • No olvides nunca explicar la actitud del autor ante lo que nos cuenta en el texto y especificar, aportando razones, si su postura es parcial, imparcial, subjetiva,etc. • Cuando indiques el subgénero, debes razonar la respuesta de forma aná loga a como has hecho para el género. • A veces, una composició n puede participar de dos o má s subgéneros, e incluso de géneros: en ese caso, debes explicarlo. ETAPA III CONCLUSION Se dará n los siguientes pasos: 1. Balance general de lo deducido en el “plano del contenido” y en el “plano de la expresió n”. 1.1. Explicar brevemente, tomando por base la estructura, si las unidades de contenido del texto está n o no bien organizadas, y si la extensió n de cada una guarda proporció n con las demá s. 1.2. Explicació n sucinta de como el tema está latente en todo el “plano de la expresió n” a través de: - la forma (o formas) de elocució n. - el género y subgénero literarios (ademá s, se debe comentar si estos se encuentran nítidos o fundidos con otros géneros o subgéneros). - los recursos estilísticos: figuras literarias (ademá s se ha de indicar si hay pobreza o riqueza de ellas. 2. Juicio crítico 2.1. Efectos que, a juicio del comentador, el autor provoca en el receptor. 2.2. Actitud y postura del autor ante la realidad “real”. Opinió n personal de lo que el autor dice y de có mo lo dice. 2.3. Relació n del contenido del texto con otras producciones literarias (poesía, novela, teatro, cine,etc.) que conozca el comentador: semejanzas y diferencias. Recomendaciones • Debes redactar de forma general, global; sin embargo la redacció n debe estar ordenada, organizada siguiendo los pasos que hemos indicado. • El “juicio crítico” es muy personal. La solució n que te ofrecemos es solamente una de las muchas opiniones que se pueden emitir. Las etapas que hemos venido exponiendo ofrece un posible método para una lectura profunda de los textos literarios. Aporta los instrumentos imprescindibles para poder ver su artificio y señala caminos para que el aná lisis sea má s fructífero. Unos ejemplos de comentarios de textos literarios
13
presentados aquí muestran có mo hay que acomodar la mirada a cada texto para que las creaciones verbales – como las pinceladas de un cuadro – adquieran toda su intensidad, todo su sentido; para que puedan verse los distintos diseños que organizan el discurso literario. Texto 1. Don José Rodríguez de Madrid está hablando con dos amigos que juegan a las damas. - Ya ven ustedes, ocho duros, ocho cochinos duros. Despué s la gente, habla que te habla. Uno de los jugadores le sonríe. - ¡ Menos da una piedra, don José ! - ¡ Psche! Poco menos . ¿A dó nde va uno con ocho duros? - Hombre, verdaderamente, con ocho duros poco se puede hacer, é sa es la verdad; pero, ¡ en fin!, lo que yo digo, para casa todo, menos una bofetada. - Sí, eso tambié n es verdad; despué s de todo, los he ganado bastante có modamente... Al violinista a quien echaron a la calle por contestar a don José , ocho duros le duraban ocho días. Comía poco y mal, cierto es, y no fumaba más que prestado, pero conseguía alargar los ocho duros durante una semana entera; seguramente, habría otros que aún se defendían con menos. C. J. Cela: LA COLMENA. NOTAS PREVIAS El método que vamos a utilizar en el aná lisis lingűístico de este texto es, por una parte, descriptivo, puesto que siguiendo los distintos planos de la lengua iremos reseñando el material empleado. Pero hay un segundo paso – que no se separa del anterior – consistente en la explicació n e interpretació n, es decir, no basta describir los elementos lingűísticos, sino que es preciso explicar su valor en el texto, el porqué de su uso y su disposició n en el mismo. Antes de iniciar el aná lisis propiamente dicho, es conveniente tener en cuenta algunos aspectos: - El autor y la epoca, cuyo conocimiento, aparte de posibles claves interpretativas, puede darnos la pauta del lenguaje empleado. No es lo mismo un texto medieval que uno renacentista o contemporá neo. Es má s, aun dentro de cada época, todo autor posee su propio idolecto lingűísticoestilístico. - La obra a la que el texto pertenece. No olvidemos que cualquier texto, aunque tenga una estructura interna, se encuadra en un contexto mucho má s amplio y solamente dentro de él cobra pleno sentido. - El tipo de texto, es decir, el á mbito cultural en el que se encuentra inmerso: científico, literario, filosó fico,etc.
14
- El tipo de escrito o de discurso: narració n, descripció n, diá logo, exposició n, cada uno de los cuales posee caracteres propios. - El nivel de uso lingűístico: normativo, coloquial, vulgar, etc. Si aplicamos todo lo anterior al texto que nos ocupa, observamos, en primer lugar, que pertenece a un autor contemporá neo, cuya obra se ha desarrollado en la posguerra, capaz de manejar los má s variados registros del habla de la sociedad cultural española. La Colmena, obra en la que está incluido el texto, es una novela que trata de describir el ambiente só rdido y miserable del Madrid de los años que siguieron a la contienda civil, a través de un número considerable de personajes de distintas clases socioeconó micas pero, sobre todo, de las menos favorecidas. De ahí deriva el tono crítico y amargo que domina la obra. El texto es literario si bien, por tratarse de una novela de talante realista, intenta reflejar el habla de los personajes, hecho que se observa en la parte dialogada, puesto que la narrativa está dentro de la correcció n normativa. Es preciso tener muy en cuenta esta distinció n entre narració n – primera línea y pá rrafo final – y diá logo – parte cenrtal -, ya que conlleva una diferencia muy acusada en el uso lingűístico: la que existe entre lo normativo y lo coloquial. LA SEMANTICA TEXTUAL. FUERZAS ACTANCIALES. El texto nos presenta una situació n en el interior de un café, donde se encuentran unos personajes que dialogan en torno a algo que ha ocurrido con anterioridad y que queda fuera del propio fragmento. Los personajes son tres: don José y sus dos amigos, a los que hay que añadir uno má s, el violinista, aludido por el narrador, que es quien plantea y analiza la situació n. La disposició n de estos actantes en el texto podría quedar así: NARRADOR Presenta y juzga la situació n DON JOSE VIOLINISTA
enfrentamiento
adulació n AMIGOS El narrador se presenta, en principio, como testigo de lo acontecido: habla en presente. Al final pasa a ser omnisciente, puesto que relata hechos que, de algún modo, sintetizan la forma de vida de un personaje. Dicho personaje es el violinista, que no interviene de forma activa y al que conocemos a través de las palabras del narrador, que aluden a un enfrentamiento – rebeldía – con don
15
José. Es la víctima, el pobre que osa defender su dignidad y recibe por ello su castigo. El ó rden establecido no debe ser quebrantado. Don José es alguien importante dentro de ese pequeño mundo, alguien que ha de ser respetado: tiene dinero y deja ganancias a la casa. Los dos amigos son simples comparsas. El juicio de la situació n lo hace el narrador al destacar el enorme valor que para el violinista tienen esos ocho duros que don José desprecia. La crítica adquiere dimensiones sociales con la apostilla final: seguramente, habría otros que aún se defendían con menos. EL LEXICO. El vocabulario es un aspecto fundamental en la caracterizació n del discurso. Su selecció n y uso han de estar de acuerdo con el talante del propio texto, la situació n que plantea, los personajes, etc. En este caso se trata de una charla de café entre amigos, por lo que el léxico, aun sin vulgarismos, es eminentemente coloquial, con predominio del sustantivo concreto. Incluso cuando toma la palabra el narrador, se mantiene una tó nica similar, ya que no intenta elevarse en este sentido sobre los personajes. Si algo distingue a éstos es el empleo de frases hechas de tipo coloquial: Lo que yo digo, para casa todo, menos una bofetada; despué s de todo; menos da una piedra, así como una mayor pobreza y cierta tendencia a la reiteració n: Verdaderamente... é sa es la verdad... eso tambié n es verdad. Las formas de tratamiento y apelació n sirven para caracterizar a los personajes. El propio narrador les coloca una etiqueta social al aludir a uno de ellos como Don José Rodríguez de Madrid: tratamiento de importancia seguido del nombre y los apellidos. También los amigos lo llaman don José . Su oponente es, en cambio, el violinista; ni siquiera se nos informa de su nombre. La iteració n del sintagma ocho duros constituye la clave lexico-semá ntica del texto, puesto que, como ya hemos indicado, el valor que tiene para cada uno de ellos marca la distancia entre sus respectivas posiciones econó micas. PLANO FONETICO. Nada hay en el texto que se aparte de lo normativo desde el punto de vista fó nico. No se transcriben anomalías en el uso de los fonemas que pudieran apuntar a una competencia lingűística de los hablantes muy baja (vulgarismos), ni a un origen regional determinado (dialectismos). Sin embargo, el suprasegmento entonativo establece una clara diferencia entre la parte narrativa y la dialogada. La primera en todo momento enunciativa, mientras que las funciones expresiva y conativa, frecuentes en el diá logo, hacen que la segunda presente una entonació n mucho má s variada. En efecto, existen cuatro exclamaciones, tres de ellas interjectivas, y una interrogació n retó rica, a las que hay que añadir la entonació n abierta de la última frase de don José. Ello es muestra de un intercambio de mensajes bastante trivial, tendente má s a lo expresivo que a lo informativo.
16
MORFOSINTAXIS En este terreno vamos a tratar de realizar un estudio descriptivo de los distintos sintagmas y de sus componentes, así como de la ordenació n sintá ctica y características oracionales. 1. El sintagma nominal No es el elemento predominante en el texto, puesto que, como sabemos, éste es en parte narrativo y en parte dialogado, pero no descriptivo. 1.1. Los sustantivos son en su mayoría comunes y concretos: amigos, damas, jugadores, piedra, casa, bofetada, etc. Si aparece algún abstracto, como verdad, su sentido está absolutamente trivializado, muy lejos del concepto filosó fico. 1.2. Los pronombres, sustitutos por excelencia del sustantivo, por lo que su funció n es la de núcleo del sintagma, son aquí muy abundantes, dado que su cará cter de “comodines” semá nticos cuadra perfectamente con la imprecisió n lingűística de los hablantes. 1.2.1. En este sentido son destacables los indefinidos: uno de los jugadores, ¿ A dó nde va uno... otros, y el uso del neutro: lo que yo digo, para casa todo, eso tambié n. 1.2.2. Los personales átonos se utilizan correctamente: le sonríe, en funció n de objeto indirecto, y los he ganado, objeto directo. 1.2.3. En lo que respecta a los personales tó nicos, destaca la aparició n del yo sujeto: lo que yo digo, como expresió n de la conciencia de hablante. Es también significativo un hecho muy frecuente en la lengua coloquial: la disolució n del yo en la generalidad mediante el empleo de un indefinido que implica indeterminació n del agente: ¿ A dó nde va uno con ocho duros?, fenó meno que se repite má s abajo, esta vez por medio de se: poco se puede hacer. 1.2.4. Los relativos que aparecen son tres: que juegan a las damas, lo que yo digo y a quien echaron a la calle. Los tres introducen proposiciones subordinadas, adjetivas la primera y la tercera y sustantiva la segunda. En cuanto a su propia funció n, que es sujeto de su proposició n, mientras que lo que y a quien actúan ambos como O.D. Es destacable la funció n catafó rica de lo que: el elemento lingűítico al que hace referencia, para casa todo, menos una bofetada, aparece después del propio pronombre. 1.2.5. Los dos demostrativos existentes, é sa es la verdad y eso tambié n es verdad, tienen funció n anafó rica, pero no se
17
refieren a un sustantivo en concreto, sino a sendas expresiones oracionales. 1.3. Los determinantes son actualizadores o cuantificadores del núcleo nominal. Formalmente coinciden con los pronombres – sobre todo, los demostrativos, posesivos e indefinidos – y sus valores son los mismos, pero los diferencia la funció n que ejercen. Su abundancia en un texto implica deseo de concreció n. 1.3.1. Tal pretensió n de concretar se hace patente en el presente escrito a través de la reiteració n de un numeral en el sintagma ocho duros. Ya veíamos como la valoració n de esa cantidad es aquí un motivo esencial. 1.3.2. La alternativa el/ un/ ausencia de artículo se pone de manifiesto en el fragmento. El artículo tiene un valor generalizador en la gente y la verdad. En las damas es un simple presentador de algo conocido, mientras que en los jugadores, al violinista y los ocho duros hace referencia a algo aparecido con anterioridad, lo que da caracter anafó rico a su funció n. El indefinido un aparece en una piedra y una bofetada, con valor de simple indeterminació n. En una semana tiene caracter numeral. Solamente hay un caso de ausencia del artículo – si exceptuamos los nombres propios y los interjectivos -: eso tambié n es verdad. Si comparamos esta expresió n con la aparecida anteriormente, é sa es la verdad, podremos observar el valor de esencialidad que proporciona la no presencia del artículo. 1.4. Los adjetivos son muy escasos en el texto, dada la ausencia de descripció n. Solo aparecen dos: ocho cochinos duros, claramente valorativo-descriptivo. Por ello va antepuesto. una semana entera, de cará cter cuasideterminativo. 2. El sintagma verbal. En el estudio de las formas verbales es preciso separar las dos partes de que consta el texto. La narració n se inicia con una perífrasis de gerundio, está hablando, de cará cter durativo, valor aspectual que también posee el presente contínuo juegan. Desde el punto de vista temporal, ambos pueden ser catalogados como presentes narrativos, al igual que sonrí e, y de ellos se sirve el autor para presentar la situació n. En el pá rrafo final tenemos un pretérito absoluto, echaron, para aludir a una acció n pasada y concluida. Sigue una serie de imperfectos narrativos: bastaban, comí a, fumaba y conseguí a, cuyo cará cter de continuidad sirve para explicar lo que ocurría habitualmente en la vida
18
del personaje. Termina con un condicional, habrí a, para indicar una posibilidad o hipó tesis. En la parte dialogada los tiempos se organizan en torno al ahora de los personajes, marcado por el presente actual ya ven ustedes. Otras formas de presente: habla, da, va, se puede hacer, digo tienen valor habitual, mientras que en es la verdad y es verdad aparece el presente general. Termina con un pretérito perfecto, he ganado, para señalar una acció n terminada pero cercana y proyectada sobre el presente, puesto que da origen a la conversació n. En cuanto a los adverbios, es destacable la abundancia de los de cantidad: Poco menos, poco y mal, menos – en varias ocasiones -, en consonancia con los determinantes. 3. La sintaxis. También aquí se dan diferencias muy marcadas entre narració n y diá logo, quizá má s que en cualquier otro aspecto. En la parte narrada, la estructuració n sintá ctica es normativa y responde a un ó rden ló gico y coherente. Las formas de relació n son muy sencillas y se basan en la frase breve y en la coordinació n. Esta forma tan simple es elegida por el autor para presentar unos hechos cotidianos. En la parte que corresponde al diá logo, la sintaxis es típicamente coloquial, rota en la forma pero con un poderoso elemento auxiliar, cual es la entonació n. La expresividad de los hablantes se manifiesta en las interjecciones: ¡ Psche!, Hombre, ¡ en fin!, y otras frases exclamativas. Hay ejemplos de sintaxis nominal, con supresió n del verbo: para casa todo, menos una bofetada; poco menos. Abunda el hipérbaton, ó rden subjetivo en la construcció n: Menos da una piedra; con ocho duros poco se puede hacer. Se eliminan los enlaces, con lo que la expresió n parece entrecortada: ¡ en fin!, lo que yo digo, para casa todo, menos una bofetada. CONCLUSION. LA UNIDAD TEXTUAL. Todo lo visto nos permite constatar la adecuació n entre los diversos aspectos que integran el texto: el contenido semá ntico, la situació n, los personajes, los tipos de escrito y la forma lingűística. En efecto, el narrador alude a un enfrentamiento entre dos personajes, uno pobre y otro acomodado, mediante la reiteració n de un sintagma nominal, ocho duros. La abundancia de cuantitativos, determinantes y adverbios, insiste indirectamente en el tema de la pobreza. El uso de los tiempos verbales establece la diferencia entre la situació n de actualidad de los personajes y la ordenació n de los hechos que efectúa el narrador. De igual modo, la sintaxis ló gica empleada por éste se aparta considerablemente de la sintaxis afectiva, propia del estilo directo de los hablantes.
19
Finalmente, todo el texto cobra unidad lingűística a través de la propia semá ntica, de las iteraciones léxicas, de la presencia de los protagonistas y de las referencias anafó ricas. Texto 2. Los caminos del dialectó logo son imprevisibles. Sin saberlo mucho – es un decir - se encuentra varado en estas playas – es otro decir - porque su vida se hace de impaciencias. El dialectó logo cree que le espera el ancho mundo donde se habla su lengua y, en cuanto la didascalia le deja unos días libre, enfardela su ropa en un saco, mete unos cuestionarios, mima al magnetó fano y se va Dios sabe por qué andurriales. Ahora está en la Amé rica Central. Todas las palabras eran concordes: que si peligros y riesgos, que si incomodidades y elecciones, que si... Pero el dialectó logo es hombre de fe y piensa que poco tiene que hacer Dios para que los riesgos le amendrenten. Aquí está en una Semana Santa árida y caliente, esperando que los frutos sean generosos. Porque el dialectó logo siente que sus días se achican implacables y que la tarea no espera. Por eso ha venido sacrificando tantas cosas a las que quiere y por eso en cada singladura, su fe se reaviva. 1.- ¿Quién es el emisor del mensaje en este texto? ¿Con qué formas (gramaticales y léxicas) se manifiesta? ¿El emisor es ajeno al contenido del mensaje o expresa también sus sentimientos? Justifica la respuesta. 2. – Estudia la estructura gramatical del siguiente pá rrafo: Todas las palabras eran concordes: que si peligros y riesgos, que si incomodidades y elecciones, que si... ¿Qué sentido tienen los puntos suspensivos con que se termina el período sintá ctico? 3. - En el texto dominan las formas verbales de presente, ¿tienen todas ellas el significado de acció n que se realiza en el momento en que se habla?, ¿qué otros significados tiene el presente? Indica y pon ejemplos. 4. - En el texto se alude al ancho mundo donde se habla su lengua. ¿Dó nde se habla español? ¿La lengua es homogénea en todas partes o existen variedades? ¿Cuá les son las principales variedades geográ ficas del español? 1. – El emisor es el autor-narrador del texto. Habla de un personaje al que llama “ el dialectó logo” pero, a pesar de hacerlo en tercera persona, como muestran las formas verbales – es, se encuentra, está, etc.- y los pronombres y determinantes – le espera, su vida -, no cabe duda de que el verdadero protagonista es el mismo. Se trata de un recurso literario, de un proceso de objetivació n: cuando dice el dialectó logo – generalizació n por medio del artículo – se refiere fundamentalmente a una profesió n, que es la suya. Por ello el autor no es en ningún momento ajeno a lo que cuenta. Escribe sobre algo que conoce, de su propia experiencia, y esto puede
20
captarlo el lector. El uso del presente y de adverbios de tiempo y de lugar – ahora, aquí – ofrecen la impresió n de algo que el narrador está viviendo en esos momentos. No habla, por otra parte, de una manera fría y desapasionada; todo lo contrario: el léxico del texto está plagado de términos como impaciencia, fe, esperar, sentir, sacrificar, querer,etc. Todo ello permite ver el amor a su trabajo, el temor a no acabarlo, la voluntad de esfurzo y de superació n de los obstá culos. Tal manifestació n emotiva no puede tener otra procedencia que el poso anímico de las propias vivencias. 2. La estructura de este fragmento responde a una manifestació n de lo que se ha dado en llamar estilo indirecto libre, consistente en la reproducció n de palabras de un hablante en medio de la narració n, sin marca alguna que determine el paso al estilo directo. En este caso concreto, nos enconramos con que si que actúa como elemento introductor y responde a lo que Spitzer llama “que narrativo”. El si que lo acompaña podría aportar, en principio, un matiz dubitativo, pero la expresió n está totalmente gramaticalizada. En realidad, depende de un verbo dicendi, cuya omisió n proporciona una mayor vivacidad. No en vano se trata de un recurso que pertenece a los há bitos de la narració n popular. Por tanto, si hubiera que caracterizarlo desde el punto de vista sintá ctico, diríamos que los períodos encabezados por que si actúan como objeto directo de ese verbo elidido, cuyo sujeto no está determinado: es algo parecido al dicen que... anó nimo y generalizado. La forma reiterativa es también típica de esta manera de contar las cosas, y tiene como finalidad ofrecer una impresió n viva de un barrullo de opiniones. Mediante los puntos suspensivos pretende, precisamente, dejar la expresió n abierta, como algo que no concluye ahí, puesto que la lista de cosas que podría añadir sería interminable, pero deja al lector la posibilidad de imaginarlas. 3. – En efecto, la base verbal del texto es el presente de indicativo, tiempo al que corresponde la inmensa mayoría de las formas que aparecen. Algunas de ellas poseen el señalado valor de actualidad, de coincidencia con el momento de la acció n, como muestran los adverbios y demostrativos incluidos en el predicado: se encuentra varado en estas playas. Ahora estáen la Amé rica Central. Aquíestá. Pero la mayor parte responde a esa posibilidad que tiene el presente de extenderse en el tiempo sin límites, dado su cará cter imperfectivo, y así predomina el presente general, en sus modalidades habitual y descriptiva: son, se hace, cree, espera, se habla, deja, enfardela, mete, se va, sabe, es, piensa, tiene, siente, quire, se reaviva. Los principales valores del presente de indicativo son, sin entrar en todos los matices posibles, los siguientes: - Presente actual. Coincidencia con el momento en que se habla: Aquí estoy.
21
- Presente contínuo. Variedad del anterior que conlleva prolongació n temporal. A menudo aparece en forma de perífrasis de gerundio: - ¿Qué haces? – Escribo (estoy escribiendo). - Presente histó rico o narrativo. Tiene valor de pasado y se utiliza en los relatos para acercar la acció n: La novela realista tiene su apogeo en el siglo XIX. - Presente prospectivo, con valor de futuro: Mañana termino este trabajo. - Presente descriptivo. Sin marca temporal, nos dice como son las personas u objetos: La hierba es verde. - Presente gnó mico o de la sabiduría. Variedad del anterior utilizada en las definiciones y explicaciones: El cartílago es un tipo de tejido... - Presente habitual. En la línea de los anteriores pero referido a acciones de realizació n perió dica: Todos los días me levanto a las ocho. - Presente imperativo. Sustituye a la forma normalmente empleada en esta funció n, aportando un mayor énfasis al mandato: ¡ Tu te callas! 4. – La lengua española es oficial en toda España – Península e islas -, asociada a las lenguas verná culas en las comunidades gallega, vasca y catalana. Lo es también, como producto de la pasada colonizació n, en 18 países de América Central y del Sur. En Puerto Rico comparte esta condició n con el inglés y tiene un gran número de hablantes en los Estados Unidos. Convive, en decadencia, con el inglés y el tagalo en Filipinas y perdura en antiguos focos de colonizació n del norte de Africa, Sahara y Guinea Ecuatorial. Queda, finalmente, el sefardi o judeo-español, reflejo del castellano del siglo XV que aún utilizan los descendientes de los judíos expulsados en dicho siglo. Posee un gran valor testimonial pero su regresió n, a pesar de los esfuerzos por revitalizarlo, es clara. La homogeneidad de la lengua no existe, no puede existir puesto que el uso tiende a diversificarla por diversos motivos, sean diastrá ticos – socioculturales – o diató picos – geográ ficos - , apoyados por la diacronía o evolució n, que es distinta en cada zona. Texto 3. Un entendimiento claro, capaz y exacto, abarca el objeto entero; le mira por todos sus lados, en todas sus relaciones con lo que le rodea. La conversació n y los escritos de estos hombres privilegiados se distinguen por su claridad, precisió n y exactitud. En cada palabra encontráis una idea, y esta idea veis que corresponde a la realidad de las cosas. Os ilustran, os convencen, os dejan plenamente satisfechos; decís con entero asentimiento. “ Sí es verdad, tiene razó n” . Para seguirlos en sus discursos no necesitáis esforzarlos; parece que andáis por un camino llano, y que el que habla só lo se ocupa de haceros notar, con oportunidad, los objetos que encontráis a vuestro paso.
22
Opció n A. 1. – Oraciones de relativo, su funció n. 2. - Personales á tonos de tercera persona. Adecuació n a la norma. 3. - Valor literario de las construcciones del tipo Un entendimiento claro, capaz y exacto. 4. Verbos regulares e irregulares . Opció n B. 1. - Aná lisis sintá ctico. 2. - La abstracció n en el texto. 3. - Los adjetivos, funció n. 4. - Valor de demostrativos e indefinidos en el texto. Opció n A. 1.- Las construcciones oracionales de relativo se caracterizan por ir encabezadas por un pronombre de este tipo, el cual cumple, simultá neamente, dos funciones: la de nexo subordinante con relació n a otros elementos y la propia de un sintagma nominal, dentro de la proposició n en que se halla. La proposició n a que da lugar el pronombre relativo puede funcionar de dos maneras distintas: a) como adjetiva, su uso má s normal, siempre que vaya modificando a un elemento nominal aparecido con anterioridad, llamado antecedente. (También puede ir detrá s – consecuente -, aunque no se da con frecuencia.) b) con valor sustantivo, es decir, ejerciendo una funció n nominal – sujeto. En el texto tenemos ejemplos de ambas funciones. Adjetiva: Los objetos que encontráis a vuestro paso. La proposició n de relativo actúa como modificador del sustantivo objetos, por lo que forma parte del sintagma nominal O.D. de la proposició n anterior, mientras que el pronombre que es O.D. dentro de la proposició n que encabeza. La proposició n 1 es: de hacer notar, con oportunidad, los objetos. La proposició n 2 es: que encontráis a vuestro paso. Sustantiva: le mira por todos sus lados, en todas sus relaciones / con lo que le rodea. En esta ocasió n, la proposició n de relativo está sustantivada y tiene, por sí misma, valor de SN, en funció n de complemento preposicional del sustantivo relaciones. El pronombre lo que actúa como sujeto. Otro ejemplo: el que habla / só lo se ocupa... Aquí la funció n de la proposició n de relativo es de sujeto de lo que sigue. Hay quien piensa que estas construcciones tienen también valor adjetivo, ya que, por ejemplo, en lo que le rodea, lo tendría valor pronominal y actuaría como antecedente. Nosotros creemos que no es así, y que su valor es simplemente de artículo, determinante y sustantivador.
23
2.- El uso de los pronombres personales á tonos se ve afectado en español por una serie de incorrecciones, muy frecuentes en el uso coloquial. La utilizació n normativa es ésta: O.D. masc. – lo lo he visto O.D. fem. - la la he visto O.I. masc. y fem. – le le hice un regalo ( a él o a ella) Pero existen tres anomalías, que reciben los nombres de leísmo, laísmo y loísmo. leísmo: le para O.D. le he visto laísmo: la para O.I. fem. la hice un regalo loísmo: lo para O.I. masc. lo hice un regalo El leísmo es el má s difundido y prá cticamente no se considera incorrecció n cuando es masculino y de persona. El laísmo y el loísmo son má s vulgares y se dan, sobre todo, en el centro de la Península. En el texto tenemos tres ejemplos: - le mira por todos sus lados. El pronombre á tono es aquí O.D., por lo que su forma má s correcta es lo mira... - le rodea. Ocurre lo mismo que en el caso anterior. - Para seguirlos. Esta vez está utilizado correctamente, ya que tenemos la forma los para la funció n de O.D. 4. – Las estructuras iterativas responden, normalmente, a un propó sito de enfatizar determinados aspectos semá nticos. Dichas iteraciones se producen en todos los niveles lingűísticos: fó nico (aliteració n, rima...), léxico (acumulació n de sinó nimos o parejas antitéticas), sintá ctico (paralelismo) y semá ntico (reiteració n ideoló gica). El presente texto es rico en dicho fenó meno, sobre todo, en el nivel léxico. La sobreabundancia de vocabulario de que hace gala el autor, lo conduce en el primer ejemplo a matizar semá nticamente el sustantivo entendimiento mediante una trimembració n adjetiva: claro, capaz y exacto. Estas cualidades de entendimiento vuelven a manifestarse, de nuevo, con estructura trimembre, a través de los sustantivos abstractos: claridad, precisió n y exactitud. La afició n a este tipo de construcciones ofrece una nueva muestra: os ilustran, os convencen, os dejan plenamente satisfechos, donde la reiteració n léxica de formas verbales se ve reforzada por el paralelismo sintá ctico. La repetició n del pronombre de confianza os, junto a la gradació n intensificadora de los verbos, apuntan a una actitud que tiende a convencer al lector. Los efectos intensificadores se observan asimismo en paralelismos de cará cter sinonimico: por todos sus lados en todas sus relaciones es verdad tiene razó n En definitiva, existe una voluntad de intensificació n semíntica, manifestada en la sobreabundancia léxica y el paralelismo sintá ctico.
24
4.- Son regulares, puesto que no sufren cambio alguno en el lexema, los verbos a los que pertenecen las siguientes formas: - distinguen - corresponden - ilustran - convencen - dejan. El hecho de que alguno de ellos experimente cambios de grafía, pero no de sonido, no supone irregularidad. Tal es el caso de distinguir (distinga) y convencer (convenza). En todos los demá s se operan transformaciones fó nicas en alguno de los temas. - encontráis. Encontrar es irregular en el tema presente, por diptongació n de la vocal tó nica: encuentro. - Veis. Ver lo es en el tema de pretérito, donde sufre una contracció n vocá lica: vei> vi. - Decís. Decir es un verbo muy irregular. Tema de presente. Cierre de la vocal y velarizació n de la consonante: digo. Tema de pretérito. Tiene un perfecto fuerte, con acentuació n llana, y velarizado: dije. Tema de futuro. Cierre de la vocal, pérdida de la protó nica y reducció n del grupo consoná ntico: diré. La mayoría de estas transformaciones fó nicas estaban ya en latín, y han llegado al español por evolució n fonética normal. - Es. Ser tiene irregularidades absolutas, con cambio total del lexema: soy, era, fui. - Tiene. Tener es también irregular en los tres temas: Presente. Refuerzo consoná ntico velar: tengo. Pretérito fuerte: tuve. Futuro. Pérdida de vocal protó nica y refuerzo dental: tendré. Opció n B. 1.- Se trata de un fragmento de discurso constituido por dos oraciones. 1. La conservació n y los escritos de estos hombres se distinguen por su claridad, precisió n y exactitud. Es una oració n simple, ya que consta de un solo sujeto y un solo predicado. Aunque pudiera parecer otra cosa, entendemos que su estructura es pasiva y que los sintagmas coordinados por su claridad... hacen de complemento agente, puesto que si la transformamos en activa queda así: La claridad, precisió n y exactitud distinguen los escritos de estos hombres. El sujeto pasivo se ha convertido en O.D. el C.Ag. en sujeto activo. Los tres sintagmas coordinados que forman el C.Ag. han de ser considerados preposicionales, aunque se haya suprimido el nexo prepositivo por motivos estéticos. II. en cada palabra encontráis una idea, y esta idea veis que corresponde a la realidad de las cosas.
25
Es compuesta, con tres proposiciones. 1. En cada palabra encontráis una idea (vosotros) 2. y veis (vosotros) 3. que esta idea corresponde a la realidad de las cosas. Las proposiciones 1 y 2 está n coordinadas entre sí, mientras que la 3 es una subordinada sustantiva, en funció n de O.D. de la 2. 2.- El texto, a pesar de su actitud conversacional, manifiesta en el tratamiento de confianza, tiende por su temá tica a lo filosó fico. Esta disciplina, como todas las humanísticas, se refiere constantemente a conceptos, es decir, objetos que só lo tienen independencia mental. Para ello ha sido necesario acunar una serie de términos que permiten nombrar dichos conceptos evitando toda ambigűedad. Son los sustantivos abstractos, formados, habitualmente, por derivació n. A pesar de la brevedad del fragmento, encontramos aquí un buen número de estos nombres. El primero de ellos es entendimiento, sujeto de la sintaxis textual. Pertenece al grupo de los llamados de fenómeno, por estar formado sobre una base léxica verbal, a la que se ha añadido un sufijo. Al mismo grupo corresponden conversación, asentimiento. Otros son de cualidad, al estar constituidos sobre un lexema adjetivo: - claridad - precisión - exactitud - realidad - verdad - oportunidad. Es fá cil distinguir en todos ellos la base léxica y el derivado. 3.- La mayor parte de los adjetivos existentes en el texto cumplen funció n de adyacentes, es decir, modifican directamente al sustantivo, sin nexo, dentro del mismo sintagma. - entendimiento claro, capaz y exacto - objeto entero - hombres privilegiados - entero asentimiento - camino llano. Todos, excepto uno, van pospuestos y tienen cará cter especificativo. Solamente hay un caso de modificació n a través de có pula: os dejan plenamente satisfechos. El verbo dejar actúa aquí como semicopulativo, es decir, sin perder su valor semá ntico, sirve para atribuir un adjetivo a un elemento nominal que, en este caso, no es sujeto, sino objeto directo. El nombre que recibe el sintagma adjetivo en estas circunstancias es el de Complemento Predicativo. 4. - Los demostrativos que aparecen en el texto son dos: - estos hombres privilegiados - esta idea
26
En ambos casos ejercen funció n de determinante, es decir, sirven de actualizadores de un sustantivo, no de sustitutos. Semá nticamente, dicha actualizació n conlleva en los demostrativos una referencia situacional, en el espacio o en el tiempo; este, ese, aquel suponen una gradació n de alejamiento. En nuestros dos ejemplos tenemos la forma este, la que indica una mayor cercanía, por referirse a nombres que acaban de aparecer en el texto. De actuar como pronombres, el valor sería anafó rico, si bien algo de ello conservan en la forma la concatenació n que adopta todo el sintagma: una idea → esta idea Los indefinidos son mas numerosos: - Un entendimiento - todos sus lados - todas sus relaciones - cada palabra - una idea - un camino llano. Todos ellos funcionan también como determinantes. Los indefinidos se incluyen en el grupo de los cuantificadores, junto a los numerales, pero se diferencian en que estos últimos aportan una cuantificació n exacta, precisa, mientras que los indefinidos son totalmente imprecisos. Así, no sabemos cuá l es el número concreto cuando nos dice todos sus lados o todas sus relaciones. No todos los indefinidos funcionan igual. Mientras todo puede aparecer también como pronombre, al igual que uno, cada só lo puede ser determinante, con cierto sentido distributivo y, ademá s, no admite variaciones de género y número. Un y una hace tiempo que dejaron de ser considerados artículos, ya que lo que prima en ellos es su cará cter de indefinició n; la simple referencia a un objeto no determinado. En el caso de una idea podría plantearse la duda sobre su cará cter indefinido o numeral. Texto 4. No puede ver el mar la solitaria y melancó lica Castilla. Estámuy lejos el mar de estas campiñas llanas, rasas, y yermas, polvorientas; de estos barrancales pedregosos; de estos terrazos rojizos, en los que los aluviones torrenciales han abierto hondas mellas; de estas quiebras aceradas y abruptas de las montañas; de estos mansos alcores y terrenos, desde donde se divisa un caminito que va en zigzag hasta un riachuelo. Las auras marinas no llegan hasta estos poblados pardos, de casuchas deleznables, que tienen un bosquecillo de chopos junto al ejido. Desde la ventanita de este sobrado, en lo alto de la casa, no se ve la extensió n azul y vigorosa: se columbra allá en la colina una ermita con los cipreses rígidos, negros, a los
27
lados, que se destacan sobre el cielo límpido. A esta olmeda, que se abre a la salida de la vieja ciudad, no llega el rumor rítmico y ronco del oleaje: llega en el silencio de la montaña, en la paz azul del mediodía, el cacareo metálico, largo, de un gallo, el golpear sobre un yunque de una herrería. Estos labriegos secos de faces polvorientas, cetrinas, no contemplan el mar: ven la llamada de las mieses; miran, sin verla, la largura monó tona de los surcos en los bancales. Estas viejecitas de luto, con sus manos pajizas, sarmentosas, no encienden, cuando llega el crepúsculo, una luz ante la Virgen que vela por los que salen en las barcas; van por las callejas pinas y tortuosas a las novenas, miran al cielo en los días borrascosos y piden, juntando las manos, no que se aplaquen las olas, sino que las nubes no despidan granizos asoladores. (Azorín) RESUMEN DEL CONTENIDO Azorín, aunque nacido en Alicante, lleva a Castilla en su alma y así lo trasluce su obra. Este fragmento revela la profunda belleza de la meseta castellana, realzada por el contraste con el paisaje marítimo. El mar, la suavidad y la fragancia de las tierras costeras se convierte en el contrapunto de la triste y á rida meseta que no puede ver el mar. ESTRUCTURA DEL PLANTEAMIENTO TEMATICO Nos encontamos ante una descripció n de Castilla. Su naturaleza va apareciendo, poco a poco, ante nosotros, má s polvorienta y melancó lica que nunca, en su deseo, imposible de encontrarse con el mar. No puede ver el mar la solitaria y melancó lica Castilla. Estámuy lejos el mar de estas campiñas llanas, rasas, yermas, polvorientas... Las auras marinas no llegan hasta estos poblados pardos de casuchas deleznables... A esta olmeda que se abre a la salida de la vieja ciudad, no llega el rumor rítmico y ronco del oleaje. La relació n del paisaje castellano: sus campiñas, barrancales terrazos, poblados..., constituyen un primer acercamiento a Castilla. Má s tarde la descripció n se centra, no en el terreno, ni en las casas ni en las almedas; se centra en las gentes que forman, como la tierra, parte de la meseta castellana. Estos labriegos secos, de faces polvorientas, no contemplan el mar... Estas viejecitas de luto... van por las callejas..., miran el cielo... y piden... que no se aplaquen las olas, sino que las nubes no despidan granizos asoladores. ESQUEMA: 1. Descripció n del paisaje de Castilla. 1.1. Campiñas, poblados terrazos, montañas, casas
28
1.2. Lejanía del mar 2. Las gentes castellanas. 2.1. Hombres y mujeres caracterizados por los rasgos físicos y sus costumbres. 2.2. Diferencia entre ellos y las gentes del mar. ESTUDIO DE LOS RECURSOS UTILIZADOS POR EL AUTOR Se complace, el autor, en relatarnos, con minuciosa sensibilidad, el paisaje castellano. Prueba de ello son los numerosos adjetivos calificativos que acompañan al sustantivo en un afá n de presentarnos la realidad con todos los detalles posibles. Está muy lejos el mar de estas campiñas llanas, rasas, yermas, polvorientas; de estos barrancales pedregosos; de estos terrazos rojizos, en que los aluviones torrenciales han abierto hondas mellas; de estas quiebras aceradas y abruptas de las montañas; ...no se ve la extensió n azul y vigorosa A esta olmeda que se abre a la salida de la vieja ciudad, no llega el rumor rítmico y ronco del oleaje: llega... en la paz azul del mediodía, el cacareo metálico, largo, de un gallo, el golpear sobre un yunque de una herrería. La misma complacencia se encuentra en la descripció n de los hombres y las mujeres castellanos. Los adjetivos, generalmente pospuestos, se anteponen, en ocasiones, para expresar la visió n personal y subjetiva del autor: ...la solitaria y melancó lica Castilla. Ante la precisió n que aporta un adjetivo pospuesto: terrazos rojizos, aluviones torrenciales, etc, aparece el matiz subjetivo que aporta la anteposició n adjetival: Castilla solo ante la mirada del autor, amante del mar, posee soledad y melancolía; igualmente es, para él, vieja: No puede ver el mar la vieja Castilla... La afijació n aumenta el matiz subjetivo al marcar la afectividad del autor, en determinadas ocasiones, o intensificar el cará cter despectivo, en otras. Los diminuttivos, por ejemplo, tienen un valor emocional altamente afectivo: caminito, viejecita. Por el contrario el sufijo – ucha, en casuchas, reitera la inconsistencia que expresa el adjetivo que le sigue, con un matiz despectivo. En la construcció n de oraciones, el paralelismo intensifica el concepto fundamental y la trabazon del fragmento: Esta muy lejos el mar de estas campinas...; de estos terrazos...; de estas quiebras...; de estos mansos alcores y terrenos. La lejanía del mar se hace cada vez palpable, a medida que el autor nos presenta un nuevo elemento del paisaje castellano. La trabazó n del fragmento se intensifica merced a la ausencia de la conjunció n y: el asíndeton es casi constante, veamos un ejemplo:
29
A esta olmeda, que se abre a la salida de la vieja ciudad no llega el rumor rítmico y ronco del oleaje: llega en el silencio de la montaña, en la paz azul del mediodía, el cacareo metálico, largo, de un gallo, el golpear sobre el yunque de un herrería. Fá cilmente podemos observar que la funció n poética, predominante en este pasaje, modela los significados comunicá ndoles un valor nuevo que no poseían fuera de la composició n. La insuficiencia del lenguaje, y la inteció n de impresionar son, como ya sabemos, la causa del lenguaje figurado, del lenguaje poético. El valor sugestivo de los significados es la característica principal en el plano semántico. Esta sugestió n da origen a la imagen poética, recurso alrededor del que gira toda la composició n de Azorín. Ella origina una gama de posibilidades al lado del significado ya conocido por la experiencia común, dando lugar a expresiones como: paz azul; cacareo metálico; la llamada de las mieses. Castilla, personificada por el autor, se siente solitaria y melancó lica porque no puede ver el mar. La expresió n pone de manifiesto la afectividad del autor hacia esta tierra castellana. Para él no es Castilla un escenario transitorio, sino una verdadera, una profunda circunstancia. Parte de un yo que lamenta la lejanía del mar; el mar que une a Azorín con su tierra levantina. El fragmento de Azorín despierta todos los sentidos: aparecen luces, formas y colores (rojizos, pardos pajizos); los sonidos del mar y de tierra adentro: A esta olmeda no llega el rumor rítmico y ronco del oleaje: llega en el silencio de la montaña, en la paz azul del mediodía, el cacareo metálico, largo, de un gallo, el golpear sobre el yunque de una herrería. Así, la descripció n queda vivificada por aquello que nos parece estar viendo y oyendo. No hay duda de que los dos escenarios que aparecen en el fragmento está n humanizados ante la visió n del autor. Castilla es real, pero, lo mismo que el mar hacia el que tiende incansablemente, tiene una vinculació n directa con Azorín, con el hombre y con él se comprende y se ama a un pueblo; porque este paisaje no se entendería del todo si no se le viera como un territorio natural y también recreado. En el texto, Azorín se nos muestra, ante todo, como un hombre de gran temperamento lírico, un contemplativo. Por eso su facultad esencial reside en la sensibilidad, en la capacidad de percibir el valor emotivo y poético de las cosas a través de los detalles má s pequeños. CONCLUSION La íntima realidad espiritual de Castilla, buscada en los menudos detalles del paisaje y de las gentes, se manifiesta en una descripció n que nos presenta un paisaje agreste y esteril, pero que no por ello deja de ser hermoso. El escritor hace un reconocimiento de cada uno de los elementos integrantes del panorama de la meseta castellana; selecciona los má s destacados y con ellos
30
compone un cuadro que de significado al conjunto. La necesidad de un vocabulario amplio, rico, preciso y sugerente, es ineludible. La extraordinaria subjetividad de Azorín está basada, aquí, en la má s completa objetividad que el autor recrea con una delicada emoció n. Texto 5. Es extraño que de nuestra larga historia no se haya espumado cien veces el rasgo más característico, que es, a la vez, el más evidente y a la mano: la desproporció n casi incesante entre el valor de nuestro vulgo y el de nuestras minorñas selectas. La personalidad autó noma, que adopta ante la vida una actitud individual y consciente, ha sido rarísima en nuestro país. Aquí lo ha hecho todo el “ pueblo” , y lo que el “ pueblo” no ha podido hacer se ha quedado sin hacer. Ahora bien: el “ pueblo” solo puede ejercer funciones elementales de vida; no puede hacer ciencia, ni arte superior, ni crear una civilizació n pertrechada de complejas té cnicas, ni organizar un estado de prolongada consistencia, ni destilar de las emociones mágicas una elevada religió n. Y, en efecto, el arte español es maravilloso en sus formas populares y anó nimas – cantos, danzas, cerámica – y es muy pobre en sus formas eruditas y personales. Alguna vez ha surgido un hombre genial, cuya obra aislada y abrupta no ha conseguido elevar el nivel medio de la producció n. Entre é l, solitario individuo, y la masa llana no había intermediarios y, por lo mismo, no había comunicació n. Y eso que aún estos raros genios españoles han sido siempre medio “ pueblo” , sin que su obra haya conseguido nunca libertarse por completo de una ganga plebeya o vulgar. La nota que diferencia la obra ejecutada por la masa de la que produce el esfuerzo personal es la “ anonimidad” . Pues bien: compárese el conjunto de la historia de Inglaterra o de Francia con nuestra historia nacional, y saltaráa la vista el carácter anó nimo de nuestro pasado frente a la polulació n de personalidades sobre el escenario de aquellas naciones. (José Ortega y Gasset: nsayo) RESUMEN DEL CONTENIDO Este fragmento de Ortega y Gasset contiene una de las teorías má s representativas del autor: la que apunta a la ausencia de una minoría selecta en las distintas manifestaciones de la cultura española. El gran fallo de la historia de España, piensa, ha sido siempre la ausencia de una minoría y, en oposició n, el imperio de las masas, del pueblo. Y si en alguna ocasió n ha surgido una personalidad individual, su obra ha quedado aislada por la falta de comunicació n. De aquí que la historia de España carezca de obras individuales, tan necesarias para la vida de una nació n. ESTRUCTURA DEL PLANTEAMIENTO TEMATICO Comienza el texto constatando, una vez má s, el rasgo más característico, más evidente y a la mano de la historia de España. Y decimos una vez má s
31
porque el propio Ortega lo considera como un rasgo aceptado por la mayoría y sacado a la luz muy asiduamente. Se trata del valor que, en España, tiene el pueblo, en contraposició n al del individuo. Inmediatamente pasa Ortega a explicar este cará cter : En España todo lo ha hecho el pueblo; y la labor que la persona individual tenía que realizar ha quedado a un lado. ¿Por qué? Porque la existencia de esa personalidad autó noma ha sido muy escasa en España. El resultado de ello será la inexistencia de un arte o una ciencia originales, de un estado de bases só lidas, de una espiritualidad superior... Un ejemplo de ello tenemos, dice Ortega, en el arte español: Cantos, danzas, cerámica poseen una gran belleza por pertenecer a formas populares, por ser el arte del pueblo. Sin embargo, el mismo arte español es muy pobre en cuanto a manifestaciones eruditas e individuales. Tampoco se propone decir el autor que no hayan existido artistas geniales en España, pero su obra tan desproporcionada con relació n a la popular, no ha sido comprendida ni ha arrastrado discípulos, a pesar de que ni estas raras personalidades han podido desprenderse, del todo, del cará cter popular antes aludido. El anonimato, termina diciendo Ortega, caracteriza a la historia española ya que ha sido el pueblo el que siempre ha actuado, el que unido ha realizado casi toda la obra.
ESQUEMA: 1. Constatació n: Desproporció n entre el valor del vulgo y el de las minorías. Ausencia de una personalidad autó noma. Imperio del pueblo. 2. Resultado de esta situació n: El pueblo só lo puede ejercer las funciones má s elementales. La historia de España está a falta de: una ciencia superior; un estado de propongada existencia, una elevada religió n. 3. Ejemplificació n: el arte español. Riqueza en cuanto a formas populares. Pobreza en cuanto a obras individuales. 4. Conclusió n: Cará cter anó nimo del pasado de España. Comparació n con la historia de Francia e Inglaterra. SIGNIFICACION HISTORICA La idea central de este fragmento tiene un lugar destacado entre las corrientes de pensamiento que dominan en la época que vivió Ortega. En el mundo español se destaca claramente una línea innovadora que comienza con la Institució n libre de Enseñanza y continúa con los hombres de la Generació n de 98. Los intelectuales españoles tratan de hacer frente a la crisis por la que está atravesando España. La historia o mejor, el sentido histó rico de España, es el problema que van a afrontar intelectual y culturalmente. Ortega ha dejado muestras de su inquietud en casi toda su obra: Meditaciones del Quijote publicada en 1914, España invertebrada de 1921, obras que marcan su relació n con la crítica nacional de la Generació n del 98. La historia de España es analizada por Ortega de una forma original y brillante, prueba de ello es el fragmento que comentamos. Una mirada a la
32
historia de España le llevará a conclusiones sin duda no muy descaminadas, como las que contiene nuestro texto: a España le ha faltado siempre una minoría selecta que encauce los destinos del país, que cree obras artísticas o científicas con individualidad..., una minoría superior. Si Ortega no habla de decadencia es porque España ha estado mal constituida desde el principio. La fuerza de la minoría no se manifestó ni siquiera en la época feudal española, porque aquí no hubo un feudalismo poderoso, desde entonces ha faltado esa individualidad que el autor tanto echa de menos. La gran desgracia de la historia española ha sido la carencia de minorías egregias y el imperio imperturbado de las masas. No se puede pasar por alto su afá n histó rico de selecció n que lleva a odiar lo popular considerá ndolo vulgar y plebeyo; un ejemplo de ello aparece al final del segundo pá rrafo del texto. En estos años en que registra la juventud española un apasionado deseo de regeneració n, se aspira a incorporar el país en las corrientes renovadoras del mundo moderno, en los nuevos aires europeos. Europa se convierte en el modelo que hay que imitar y pensando en ello dice Ortega en este fragmento: Compárese el conjunto de la historia de Inglaterra y Francia con nuestra historia nacional... Francia e Inglaterra ocupan un lugar destacado ante los ojos del autor, porque tienen lo que a España siempre le ha faltado: individuos con una actitud personal. Sin embargo años má s tarde, ante la crisis europea, Ortega señalará como causa el mismo defecto que había advertido en España, oponiendo al principio de igualdad el de jerarquía. La obra de José Ortega y Gasset, de la que este texto es una importante muestra, se hace eco de los problemas de su tiempo, vistos desde el punto de vista del propio autor; desde aquel que le permiten su época y sus circunstancias, aportando una visió n personalísima y por ello discutible, de la historia de España. CONTENIDO Y EXPRESION Ortega es un filó sofo, sin embargo no deja de trabajar su prosa hasta conseguir una gran precisió n. Precisió n que se demuestra en las ideas que expresa con un gran rigor conceptual. Estamos ante un lenguaje má ximamente denotativo que intenta comunicar con la menor pérdida posible de contenido. La metá fora es utilizada por el autor, má s que como un adorno, como un recurso para facilitar la comprensió n de la idea. Ella presenta tembién la perspectiva personal del autor que une dos parcelas distintas de la realidad mediante la metá fora. Es, quizá s, su forma personal de mirar las cosas que, ademá s, se presentan má s claras ante el lector: Es extraño que de nuetra historia no se haya espumado el rasgo...que es a la mano; El pueblo...no puede destilar de las emociones...;...obra aislada y abrupta no ha conseguido libertarse...de una ganga plebeya o vulgar;...saltaráa la vista... Los adjetivos, bien antepuestos o pospuestos, le ayudan a comunicar con el lector, en su deseo de presentarle, lo má s clara posible, la realidad.
33
Gracias a estos recursos el estilo de Ortega adquiere claridad, belleza y brillantez; pero las ideas aunque enriquecidas, resultan asequibles al lector no especializado debido al mismo afá n de precisió n que hemos apuntado al principio. Si a todo esto añadimos su léxico elegante que no por ello deja de ser sencillo, y un cuidado especial en la construcció n de las frases, llegaremos a comprobar porque se ha considerado a Ortega como uno de los mejores estilistas. CONCLUSION En este fragmento el autor lleva a cabo el aná lisis de uno de los aspectos, a su parecer, má s característicos y desgraciados de la historia de España. La crítica que Ortega emprende ante la falta de personalidades histó ricas, tiene un tono suave e intelectual que parece alejarse de la crítica desasosegada de los noventaiochistas. Pero, como ellos, se sigue enfrentando Ortega con el problema de España para encontrar la razó n de su crisis. Contribuir a superar el nivel cultural de España, requiere del autor un lenguaje sencillo y preciso que es el que emplea en este fragmento. A través de él encontramos un autor ligado a los problemas de su tiempo, intentando empujar al hombre a la creatividad individual que, a su modo de ver, es lo que necesita España. Texto 6. No tardó Urbano en saber que Simona estaba en Pilares. Paseó varios días la calle enfrente de la casa, la mirada fija en el balcó n. Las solteras estaban siempre asomadas. Ni para comer se retiraban, figurándose que aquel galán era el cortejo de alguna de ellas. Todas siete le hacían dengues seductores y le enviaban sonrisas espasmó dicas; cada una, en la ilusió n de ser la predilecta. “ Vaya un coto de caza, este Pilares – decían, exaltadamente -. Al primer tranco, saltó la liebre.¡ Y qué liebre!” . Urbano, sin saber que pensar de aquel juego ridículo y desesperante, continuaba, con la esperanza de llegar a ver a Simona, paseando arriba y abajo, la mirada fija en el balcon, que le parecía una jaula de monas de titiritero, vestidas de mamarracho. Hasta que averiguaron las solteras que el galán era el marido de Simona. Rabiosas, cerraron balcó n y ventanas, con maderas y todo. Ahora, visto por fuera, dijé rase que el piso estaba deshabitado. Urbano fue a desahogarse con sus dos grandes amigos, don Cástulo y Paolo. El temía – les dijo – hasta que aquellas siete furias fueran capaces de dar tormentos a Simona. Dictaminó don Cástulo, con sus distingos y vaivenes de pensamiento: - Que le den tormento, no lo creo; por muchas razones. Ahora, que no sean capaces de dárselo... é se es otro cantar. Si no se lo dan es porque no se atreven o porque no les conviene; pero no por falta de ganas ni porque no sean capaces. Son solteronas y son beatas. El celibato se basta para hacer de una mujer un monstruo. El abuso de las prácticas religiosas se basta asimismo para hacer un monstruo de una mujer. Reunidos celibato y beaterío, esos dos agentes de deformació n corporal y psicoló gica, el
34
resultado es un tipo de monstruosidad mucho más monstruoso que cuanto ha concebido la pusilánime imaginació n de los hombres sencillos. El endriago, el vestiglo, el vampiro, la arpía, el basilisco, el dragó n, la tarasca, son como canarios enjaulados o perrillos falderos si se les coteja con la perversidad y la fealdad de una solterona beata. - ¡ Vaya un consuelo que usted me proporciona! – exclamó Urbano. - Hijo mío, la verdad es el único consuelo de los hombres furtes .Resultaba algo có mico oír a don Cástulo, tan endeble, asentar este duro aforismo. - Usted, ¿ qué me aconseja? - ¿ Qué le aconsejaría usted, Paolo? – preguntó , a su vez, don Cástulo. Paolo, con un gesto inequivoco de las manos, aconsejó esperar, esperar... (Ramó n Pé rez de Ayala, Las novelas de Urbano y Simona) COMENTARIO Contenido y estructura a) Resume brevemente el contenido del texto. b) Precisa cuá l es la idea central. Ademá s de ésta ¿qué otras ideas está n presentes en el fragmento que tengan un cará cter secundario? c) Divide el texto en partes de acuerdo con su contenido. ¿Cuá l de estas partes es la má s importante? ¿Por qué? Técnica y estilo a) Dí qué tipo de escrito es el que presenta el texto (narració n, exposició n,etc.) ¿Responde a un solo tipo o a varios? b) Explica si las características que son inherentes a este tipo de escrito se acomodan o no al contenido del fragmento. En caso de que en el texto aparezca má s de un tipo de escrito, analiza las diferencias má s significativas que existen entre ellos. c) Analiza la estructura del período en el primer pá rrafo del fragmento. Ten en cuenta el plano léxico-semá ntico (adjetivos, verbos, estructuras léxicas, recursos estéticos) y el plano morfosintá ctico (acomodació n de las estructuras sintá cticas al cará cter del contenido). d) A don Cá stulo lo caracteriza el autor como un hombre que al hablar tiene vaivenes de pensamiento; ¿qué significa esta expresió n? ¿Responde la estructura del período utilizado por don Cá stulo a esta caracterizació n? . Como consecuencia del cará cter realista del texto, el autor utiliza en ocasiones términos o expresiones coloquiales de gran valor expresivo. Escribe y explica su significado. e) El concepto de monstruosidad está muy presente en las palabras de don Cá stulo; tanto, que hace una relació n de los monstruos má s horribles para establecer una comparació n entre ellos y la perversidad y la fealdad de una solterona beata. ¿Constituyen todos estos monstruos un campo semá ntico? ¿Por qué? ¿Có mo contribuyen a la significació n del fragmento?
35
f) Explica la diferencia significativa má s importante que existe entre celibato y soltería; soltera y solterona; beaterío y beatería. Actitud crítica a) El autor retrata a una clase de mujeres que han sido motivo de risa o de crítica. Ambos motivos está n presentes en el texto. Explica có mo se manifiestan y de qué elementos léxicos se vale el autor en uno y otro caso. b) ¿Cree el alumno que la soltería es por sí misma un mal? ¿Có mo justificarías la actitud de Pérez de Ayala? c) El antifeminismo ha sido una de las constantes temá ticas de la literatura española. ¿Qué escritores mostraron en su obra una actitud claramente antifeminista? d) Redacció n: Justifica la importancia del movimiento feminista en el mundo de hoy. С ост авит ель: БессарабоваГ алина А ндреевна. Р едакт ор: Б унина Т . Д.
36