Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Proyecto Educación Adultos 2000 Coordinador pedagógico: Lic. Roberto Marengo Equipo técnico-pedagógico: Lic. Ayelén Attías Lic. Valeria Cohen Lic. Daniel López Lic. Norma Merino Lic. Noemí Scaletzky Lic. Alicia Zamudio EQUIPO DE EDICIÓN: Coordinadora de producción de materiales: Lic. Norma Merino Procesamiento didáctico: Lic. Betina Akselrad Especialistas en Contenidos: Dr. Jorge Neira Lic. Laura Bosque Soledad Zengotita Lic. David Aljanati Lic. Laura Lacreu Selección de textos: Dr. Jorge Neira Lic. Laura Bosque Soledad Zengotita Colaboración en la edición: Dra. Fabiana Leonardo (legal) Diseño y diagramación: Constanza Santamaría
ANEXO BIBLIOGRÁFICO - BIOLOGÍA BLOQUE 5 Copyright Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Subsecretaría de Educación Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Proyecto Educación ADULTOS 2000 Av. Díaz Velez 4265 - Tel./Fax: 4981-0219 (C1200AAJ) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires Buenos Aires, Julio de 2002 Queda hecho el depósito que establece la ley 11.723 ISBN 987-549-054-7
ÍNDICE
BIOLOGÍA UNIDAD 1: Carta de Ottawa para la promoción de la salud ...................................................................5 Carta de derechos y obligaciones del Hospital Francisco J. Muñiz .................................. 8 UNIDAD 2: Calendario de vacunaciones recomendado por la Sociedad Argentina de Pediatría ...... 11 Información sobre vacunas para adolescentes ................................................................... 11 10 cosas que usted debe saber acerca de las vacunas ...................................................... 12 Salud: Grave problema de salud pública. Dicen que el 75% de los antibióticos se receta mal ......................................................... 15 El frío, el resfrío y los antibióticos ...................................................................................... 16 10 formas para prevenir enfermedades infecciosas ........................................................... 18 Salud: Murieron 4 chicos. Ya hay 1106 casos de hepatitis A en Tucumán .................... 19 Cólera ..................................................................................................................................... 21 El cólera ................................................................................................................................. 21 El dengue ............................................................................................................................... 23 La Enfermedad de Chagas-Mazza ....................................................................................... 24 Tuberculosis ........................................................................................................................... 29 ¿Qué es el Sida?. Formas de contagio. Uso del preservativo .......................................... 32 UNIDAD 3: La alimentación en las distintas etapas de la vida ............................................................ 35 Las reglas de oro para mejorar la calidad de vida .............................................................. 43 Enfermedades relacionadas con la alimentación. Prevención y tratamiento ...................................................................................................... 44 Las reglas de oro de la higiene alimentaria ........................................................................ 52 Declaración de Vancouver .................................................................................................... 53 Los nuevos ritos de la comida ............................................................................................. 54 Tendencias: Obesidad, nueva epidemia. Remedio: la prevención ................................... 61
Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
3
UNIDAD 4: Enfermedades de alto impacto ........................................................................................... 65 EDU-COR. Viaje al país saludable ....................................................................................... 73 Resucitación Cardiopulmonar Básica.................................................................................... 84 ACV: El tratamiento a tiempo salva vidas y capacidades laborales. Situación de emergencia ...................................................................................................... 86 En el país, cada año hay más casos de cáncer. Datos. Detección precoz ....................... 88 Salud: Evelyn Lauder ............................................................................................................ 91 Más casos de cáncer de pulmón en mujeres a causa del tabaco. Riesgos del humo pasivo. El obsesivo miedo a engordar ............................................... 96 UNIDAD 5: Definición de trauma ........................................................................................................... 99 Clasificación del trauma ....................................................................................................... 99 Años de Vida y de Trabajo Potenciales Perdidos (AVPP) ............................................... 100 Magnitud de las lesiones: morbilidad y mortalidad ........................................................ 101 El término accidente .......................................................................................................... 102 Características de las lesiones no intencionales (ex accidentes) ..................................... 103 La Prevención: definición. Los niveles de prevención. Las estrategias de prevención ...... 104 El socorrismo básico ........................................................................................................... 105 La importancia de la capacitación comunitaria ............................................................... 106 Emergencia y urgencia. Cómo actuar en situaciones de emergencia ............................ 107 UNIDAD 6: Información estadística sobre drogadicción y narcotráfico ........................................... 111 Conceptos principales ......................................................................................................... 113 Clasificación de las drogas ................................................................................................ 118 Drogas legales. Alcohol. Tabaco. Otras drogas legales ................................................... 120 Drogas ilegales e intermedias. Drogas estimulantes. Drogas depresoras. Drogas alucinógenas o despersonalizantes. Uso indebido de medicamentos. Uso indebido de otros productos ...................................................................................... 125 Otras adicciones. Adicción a la comida. Adicción al trabajo. Adicción a las personas. Ludopatía. Adicción al juego. Adicción a Internet .......................................................... 131 4
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
1
UNIDAD BIOLOGÍA
Carta de Ottawa para la promoción de la salud “PROMOCIONAR LA SALUD
La promoción de la salud consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma. Para alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y social un individuo o grupo debe ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones, de satisfacer sus necesidades y de cambiar o adaptarse al medio ambiente. La salud se percibe pues, no como el objetivo, sino como la fuente de riqueza de la vida cotidiana. Se trata por tanto de un concepto positivo que acentúa los recursos sociales y personales así como las aptitudes físicas. Por consiguiente, dado que el concepto de salud como bienestar transciende la idea de formas de vida sanas, la promoción de la salud no concierne exclusivamente al sector sanitario. PRE-REQUISITOS PARA LA SALUD Las condiciones y requisitos para la salud son: la paz, la educación, la vivienda, la alimentación, la renta, un ecosistema estable, la justicia social y la equidad. Cualquier mejora de la salud ha de basarse necesariamente en estos pre-requisitos. PROMOCIONAR EL CONCEPTO Una buena salud es el mejor recurso para el progreso personal, económico y social y una dimensión importante de la calidad de la vida. Los factores políticos, económicos, sociales, culturales, de medio ambiente, de conducta y biológicos pueden intervenir bien en favor o en detrimento de la salud. El objetivo de la acción por la salud es hacer que esas condiciones sean favorables para poder promocionar la salud. PROPORCIONAR LOS MEDIOS La promoción de la salud se centra en alcanzar la equidad sanitaria. Su acción se dirige a reducir las diferencias en el estado actual de la salud y a asegurar la igualdad de oportunidades y proporcionar los medios que permitan a toda la población desarrollar al máximo su salud potencial. Esto implica una base firme en un medio que la apoye, acceso a la información y poseer las aptitudes y oportunidades que la lleven a hacer sus opciones en términos de salud. Las personas no podrán alcanzar su plena salud potencial a menos que sean capaces de asumir el control de todo lo que determina su estado de salud. Esto se aplica igualmente a hombres y mujeres.
Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
5
ACTUAR COMO MEDIADOR El sector sanitario no puede por sí mismo proporcionar las condiciones previas ni asegurar las perspectivas favorables para la salud y, lo que es más, la promoción de la salud exige la acción coordinada de todos los implicados: los gobiernos, los sectores sanitarios y otros sectores sociales y económicos, las organizaciones benéficas, las autoridades locales, la industria y los medios de comunicación. Las personas de todos los medios sociales están implicadas en tanto que individuos, familias y comunidades. A los grupos sociales y profesionales y al personal sanitario les corresponde especialmente asumir la responsabilidad de actuar como mediadores entre los intereses antagónicos y a favor de la salud. LA PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD IMPLICA: 1. La elaboración de una política pública sana
Para promover la salud se debe ir más allá del mero cuidado de la misma. La salud ha de formar parte del orden del día de los responsables de la elaboración de los programas políticos, en todos los sectores y a todos los niveles, con objeto de hacerles tomar conciencia de las consecuencias que sus decisiones pueden tener para la salud y llevarles así a asumir la responsabilidad que tienen en este respecto. 2. La creación de ambientes favorables
Nuestras sociedades son complejas y están relacionadas entre sí de forma que no se puede separar la salud de otros objetivos. Los lazos que, de forma inextricable unen al individuo y su medio constituyen la base de un acercamiento socioecológico a la salud. El principio que ha de guiar al mundo, las naciones, las regiones y las comunidades ha de ser la necesidad de fomentar el apoyo recíproco, de protegernos los unos a los otros, así como nuestras comunidades y nuestro medio natural. Se debe poner de relieve que la conservación de los recursos naturales en todo el mundo es una responsabilidad mundial. El cambio de las formas de vida, de trabajo y de ocio afecta de forma muy significativa a la salud. El trabajo y el ocio deben ser una fuente de salud para la población. El modo en que la sociedad organiza el trabajo debe de contribuir a la creación de una sociedad saludable. La promoción de la salud genera condiciones de trabajo y de vida gratificantes, agradables, seguras y estimulantes. 3. El reforzamiento de la acción comunitaria
La promoción de la salud radica en la participación efectiva y concreta de la comunidad en la fijación de prioridades, la toma de decisiones y la elaboración y puesta en marcha de estrategias de planificación para alcanzar un mejor nivel de salud. La fuerza motriz de este proceso proviene del poder 6
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
real de las comunidades, de la posesión y del control que tengan sobre sus propios empeños y destinos. 4. El desarrollo de las aptitudes personales
La promoción de la salud favorece el desarrollo personal y social en tanto que proporcione información, educación sanitaria y perfeccione las aptitudes indispensables para la vida. De este modo se incrementan las opciones disponibles para que la población ejerza un mayor control sobre su propia salud y sobre el medio ambiente y para que opte por todo lo que propicie la salud. Es esencial proporcionar los medios para que, a lo largo de su vida, la población se prepare para las diferentes etapas de la misma y afronte las enfermedades y lesiones crónicas. Esto se ha de hacer posible a través de las escuelas, los hogares, los lugares de trabajo y el ámbito comunitario, en el sentido de que exista una participación activa por parte de las organizaciones profesionales, comerciales y benéficas, orientada tanto hacia el exterior como hacia el interior de las instituciones mismas. 5. La reorientación de los servicios sanitarios
La responsabilidad de la promoción de la salud por parte de los servicios sanitarios la comparten los individuos particulares, los grupos comunitarios, los profesionales de la salud, las instituciones y servicios sanitarios y los gobiernos. Todos deben trabajar conjuntamente por la consecución de un sistema de protección de la salud. El sector sanitario debe jugar un papel cada vez mayor en la promoción de la salud de forma tal que trascienda la mera responsabilidad de proporcionar servicios clínicos y médicos. Dichos servicios deben tomar una nueva orientación que sea sensible a las necesidades culturales de los individuos y las respete. Asimismo deberán favorecer la necesidad por parte de las comunidades de una vida más sana y crear vías de comunicación entre el sector sanitario y los sectores sociales, políticos y económicos. IRRUMPIR EN EL FUTURO La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana: en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo. La salud es el resultado de los cuidados que uno se dispensa a sí mismo y a los demás, de la capacidad de tomar decisiones y controlar la vida propia y de asegurar que la sociedad en que uno vive ofrezca a todos sus miembros la posibilidad de gozar de un buen estado de salud. El cuidado del prójimo, así como el planteamiento holístico y ecológico de la vida, son esencíales en el desarrollo de estrategias para la promoción de la salud. De ahí que los responsables de la puesta en práctica y evaluación de las activiBiología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
7
dades de promoción de la salud deban tener presente el principio de la igualdad de los sexos en cada una de las fases de planificación.” Págima Web de la Organización Panamericana de la Salud Http://www.165.158.1.110/spanish/hpp/hppota.htm
Carta de Derechos y Obligaciones del Hospital Francisco J. Muñiz Derechos de los pacientes 1. Derecho a un cuidado y trato considerado y respetuoso. 2. Derecho a conocer e identificar con nombre completo a los miembros del
equipo de salud tratante. 3. Derecho a recibir del médico tratante toda la información necesaria, en tér-
minos comprensibles acordes al nivel de formación, a fin de otorgar el consentimiento informado antes de cualquier procedimiento diagnóstico y/o de tratamiento. Cuando médicamente no sea aconsejable, para evitar un mal mayor, se informará a quien tenga una representación suficiente. 4. Derecho a aceptar o rechazar cualquier procedimiento diagnóstico o de tratamien-
to, una vez recibida la información en los términos del artículo anterior. 5. Derecho a la confidencialidad de todos los datos médicos y personales que el
paciente confíe al médico tratante y/o al equipo de salud o a la institución. 6. Derecho a morir con dignidad; estableciendo en forma previa, libre, volun-
taria y fehaciente la voluntad de no mantener a través de medios extraordinarios y desproporcionados, entendidos como aquellos que mantienen en forma precaria, penosa e injustificadamente costosa la vida en pacientes cuya muerte es inevitable y en corto lapso, artificialmente la vida. 7. Derecho a la privacidad e intimidad durante el período de internación o
consulta ambulatoria. 8. Derecho a aceptar o rechazar protocolos de investigación humana; a parti-
cipar en ateneos clínicos o ser observado por estudiantes de ciencias de la salud de cualquier nivel. 9. Derecho a conocer las normas y reglamentos que regulan la conducta como
paciente, tanto en lo que respecta a sus derechos, como a sus obligaciones. 10. Derecho a recibir asistencia religiosa de acuerdo al propio culto, y a rechazar
cualquier imposición en esta materia.
8
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
Obligaciones de los pacientes 1. Deber de colaboración en las indicaciones diagnósticas y terapéuticas,
previamente consentidas. 2. Deber de mantener conductas que permitan establecer pautas de tran-
quilidad y convivencia que aseguren un efectivo reposo en la unidad de internación. 3. Deber de tratar en forma respetuosa y considerada a todos los traba-
jadores del equipo de salud. 4. Deber de no dañar la infraestructura de la unidad de internación, como
así tampoco los elementos muebles propiedad de la institución y de la comunidad que se utilicen durante la internación. 5. Deber de mantener un trato respetuoso y solidario hacia los pacientes
atendidos en la misma institución. 6. Deber de respetar el reglamento interno de cada unidad de internación,
en lo que respecta a las facultades de deambulación, horarios, permisos, etc., siempre que del cumplimiento de dichos reglamentos no se afecte ningún derecho o garantía asegurados en el presente reglamento general. 7. Deber de respetar el ordenamiento vigente realizado por el servicio reli-
gioso pastoral de la institución. Derecho de los trabajadores del equipo de salud 1. Derecho a solicitar la colaboración del paciente en las indicaciones diag-
nósticas y terapéuticas previamente consentidas. 2. Derecho a exigir el cumplimiento de conductas que aseguren un efectivo
reposo en la unidad de internación. 3. Derecho a recibir de los pacientes un trato respetuoso y considerado. 4. Derecho a exigir el cumplimiento de reglamentos internos de cada unidad
de internación, en lo que respecta a las facultades de deambulación, horarios, permisos, etc., siempre que el cumplimiento de dichos reglamentos no se afecte ningún derecho o garantía asegurados en el presente reglamento general. 5. Derecho a exigir que la institución cumpla con todas aquellas normas
vigentes que hagan y contribuyan a una relación equipo de saludpaciente segura, protegida y de calidad. Deberes de los trabajadores del equipo de salud 1. Deber de brindar a los pacientes un cuidado y trato respetuoso. Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
9
2. Deber de identificarse al ser requerido por los pacientes y/o sus familiares 3. Deber de informar adecuadamente en lenguaje claro y simple y adaptando
el nivel de información a la naturaleza de los tratamientos, sus riesgos, beneficios y alternativas, si existiesen. En su caso, esta información se brindará a quien tenga una representación suficiente. 4. Deber de respetar la decisión de los pacientes en cuanto al rechazo al
tratamiento, una vez recibida la información adecuada y disponible hasta ese momento. 5. Deber de mantener el principio de confidencialidad respecto de todos los
datos médicos y personales confiados por el paciente. 6. Deber de respetar el derecho del paciente a morir con dignidad en los tér-
minos del punto (6) de los derechos de los pacientes. 7. Deber de respetar la privacidad e intimidad en la medida que las condi-
ciones de la institución lo permitan. 8. Deber de respetar la voluntad de los pacientes respecto a su negativa a some-
terse a protocolos de investigación humana y a cualquier otra actividad científica y académica sobre su persona. 9. Deber de cumplir con los reglamentos y ordenamientos internos de los dis-
tintos sectores de la institución. Este texto ha sido extraído y modificado de la Carta de Derechos y Obligaciones del Hospital Dr. Francisco J. Muñiz, Argentina. Comité Bioética, Drs. Edmundo Enrico e Ignacio Maglio.
10
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
2
Calendario de vacunaciones recomendado por la Sociedad Argentina de Pediatría Sabin BCG Edad
(contra la tuberculosis)
1er mes
1ra dosis
(contra la polio o parálisis infantil)
DTP
Anti Hib
dTA
Triple viral
(contra (contra VHB (contra (contra el la difteria, (contra la rubéola, difteria, Haemophilus tétanos para Hepatitis B) sarampión, coqueluche tipo B) 10 años y tétanos) parotiditis) o más)
1ra dosis
2do mes
1ra dosis
1ra dosis
1ra dosis
4to mes
2da dosis
2da dosis
2da dosis
6to mes
3ra dosis
3ra dosis
3ra dosis
12 meses
2da dosis
3ra dosis 1 ra dosis
1er refuerzo 1er refuerzo refuerzo
18 meses Ingreso escolar
UNIDAD BIOLOGÍA
1er refuerzo
2do refuerzo
2do refuerzo
2da dosis
16 años
refuerzo
cada 10 años
refuerzo
Embarazadas
Doble adultos dTA , 2 dosis a partir del 5to mes de embarazo, 1er refuerzo al año y 1 dosis cada 10 años Fuente: Página Web de la Sociedad Argentina de Pediatría: http://www.sap.org.ar seleccionar comunidad y luego información para la comunidad.
Información sobre vacunas para adolescentes “¿Tenés entre 11 y 19 años de edad? ¡Entonces tenés que estar vacunado contra estas enfermedades graves! Muchas personas de 11 a 19 años de edad piensan que no necesitan estar vacunadas contra enfermedades como sarampión y tétanos. Piensan que las vacunas son para los chicos pequeños. ¿Pero sabés una cosa? Hay millones de personas de 11 a 19 años que precisan vacunas para tétanos y difteria, hepatitis B, hepatitis A, varicela, sarampión, rubéola y paperas, gripe y neumonía. ¿Sos uno de ellos? Vacunarse es una cuestión para proteger la vida, durante toda la vida. Tenés que asegurarte que tu pediatra o tu agente de salud te mantengan al tanto. No dejes el lugar donde te asistís sin estar seguro de que tenés todas las vacunas necesarias. Hepatitis B: si tenés entre 11 y 19 años necesitás tres dosis de vacuna de hepatitis B, si es que aún no las recibiste. Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
11
Sarampión, rubéola y paperas: controlá con tu pediatra o agente de salud si recibiste tu segunda dosis de vacuna triple viral. Tétanos y difteria: todos los adolescentes necesitan un refuerzo de estas vacunas entre los 11 y 16 años (si ya pasaron 5 o más años de la última dosis). Después de esto es necesario un refuerzo de antitetánica cada 10 años. Varicela: si no te vacunaste anteriormente y tuviste varicela, tenés que vacunarte contra esta enfermedad. Los chicos de doce o menos años precisan una dosis. Los de trece y más años precisan dos dosis Hepatitis A: muchos adolescentes precisan protección contra la hepatitis A. ¿Viajás fuera del país? ¿Estás en una comunidad donde hay mucha hepatitis A? ¿Sos un hombre que tiene sexo con otro hombre? ¿Te inyectás drogas? ¿Tenés trastornos de la coagulación o hepatitis crónica? Consultá con tu pediatra o agente de salud con respecto a los factores de riesgo. Antigripal: ¿Tenés algún problema de salud de tipo crónico como asma, diabetes o una enfermedad cardíaca? La vacuna antigripal se aconseja en el otoño, para las personas con enfermedades crónicas. Consultá a tu pediatra o agente de salud si te conviene recibir una inyección anual de vacuna antigripal. Antineumocóccica: ¿Tenés un problema crónico de salud? Consultá a tu pediatra o agente de salud para determinar si debés recibir esta vacuna. ¿Viajás fuera del país? Podés necesitar vacunas adicionales. Consultá con tu pediatra o agente de salud acerca de las vacunas recomendadas o exigidas.” Fuente: Página Web de la Sociedad Argentina de Pediatría: http://www.sap.org.ar seleccionar comunidad y luego información para la comunidad.
10 Cosas que usted debe saber acerca de las vacunas 1. “¿Por qué debo vacunar a mi hijo?
Los chicos precisan las vacunas para estar protegidos contra enfermedades graves que tienen complicaciones serias y pueden inclusive provocar la muerte. 2. ¿Qué enfermedades previenen las vacunas?
Tuberculosis - Sarampión - Paperas - Polio - Rubéola - Tos convulsa Difteria - Tétanos - Enfermedad por Haemophilus influenzae tipo b Hepatitis B - Varicela. 3. ¿Cuántas vacunas necesita mi hijo?
Se recomiendan las siguientes vacunas para los 2 años y pueden ser aplicadas en 5 visitas a un pediatra o clínica: • Una dosis de B.C.G contra tuberculosis. 12
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
• Una dosis contra sarampión, rubéola y paperas (triple viral). • Cuatro dosis contra Haemophilus influenzae tipo B (causa importante de meningitis). • Cuatro dosis contra la polio. • Cuatro dosis contra difteria, tétanos y tos convulsa. • Tres dosis contra hepatitis B (no en Argentina). • Una dosis contra varicela (no en Argentina). 4. ¿Son seguras las vacunas?
Las reacciones severas a las vacunas son muy raras pero pueden suceder. Sin embargo, los riesgos de padecer una enfermedad seria por no vacunarse son mucho mayores que los de una reacción severa a la vacuna. 5. ¿Tienen las vacunas efectos colaterales?
Sí, pueden presentarse, dependiendo de la vacuna: fiebre, erupción o tumefacción en el sitio de inyección. Un ligero malestar es normal y no debe alarmar. Su agente de salud puede darle información adicional. 6. ¿Qué hago si mi hijo tiene una reacción seria?
Si usted cree que su hijo padece una reacción persistente o severa llame a su médico o lleve a su hijo a un centro de salud de inmediato. Escriba lo que ocurrió, la fecha y la hora. Pida a su pediatra o agente de salud que notifique al ANMAT 4340-0800/0900/0850, interno 1164. FAX 43457135. La sigla significa Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica. La dirección es Av. de Mayo 869, piso 11, CP 1084, Capital Federal. E-mail:
[email protected] 7. ¿Por qué no puedo esperar a que vaya a la escuela para vacunarlo?
Se debe comenzar con las vacunas al nacimiento y la mayor parte deben completarse para los 2 años. Si usted vacuna oportunamente a su hijo, lo protegerá de las infecciones. Además evitará que otros se infecten en la escuela o jardín maternal. Los chicos menores de 5 años son especialmente susceptibles a las enfermedades porque su sistema inmune no ha elaborado aún suficiente cantidad de defensas para enfrentar las infecciones. 8. ¿Por qué es importante el certificado de vacunas?
Porque lo ayuda a usted y a su agente de salud a mantenerlo actualizado. Un certificado se inicia al nacer, cuando recibe su primera vacuna y se actualiza cada vez que recibe una nueva vacuna. Esta información es útil si usted se muda o cambia de pediatra o cuando su hijo empiece a concurrir a un jardín maternal o vaya a la escuela. Recuerde llevar siempre el certificado cuando haga las consultas de control. Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
13
9. ¿Dónde dan las vacunas gratis?
En Capital Federal en los vacunatorios de los hospitales municipales y en los centros de salud que de ellos dependen. 10. ¿Dónde me pueden dar más información?
En los vacunatorios de los hospitales y centros de salud. ¿Cómo actúan las vacunas? Un padre siempre piensa en la salud y la seguridad de su hijo. Usted conoce la importancia de las trabas de seguridad en las puertas, el cepillado dental regular y las alarmas de seguridad en las piletas. Todos estos elementos están diseñados para prevenir tanto las enfermedades menores como otras más serias e inclusive la muerte. Las vacunas hacen lo mismo: trabajan para cuidar a los chicos de la enfermedad y de la muerte causada por enfermedades infecciosas. Las vacunas ayudan al organismo del bebé a prepararse para luchar contra las enfermedades. He aquí cómo se logra esto... • Primero: la vacuna se administra por inyección o por vía oral; la vacuna contiene un germen de enfermedad atenuado o muerto. • Luego: el organismo elabora anticuerpos para que combatan los gérmenes atenuados o muertos de la vacuna. • Entonces: estos anticuerpos practican con los gérmenes atenuados de manera tal que cuando los gérmenes fuertes, que pueden estar por ahí, invadan el cuerpo del chico, sean destruídos por los anticuerpos y el chico no se enferme. • Por último: los anticuerpos protectores se mantienen en guardia en el organismo para cuidarlo de los gérmenes reales. Los anticuerpos combaten las enfermedades infecciosas y habitualmente permanecen en el cuerpo, aún después que la enfermedad pasa, para evitar que uno se enferme de nuevo. Esto se llama inmunidad. Los recién nacidos son inmunes a muchas enfermedades porque tienen anticuerpos que les pasaron sus madres. Pero esta inmunidad no dura mucho. Desaparece en el primer año de vida. Afortunadamente, podemos hacer inmunes a los niños a muchas enfermedades, aún luego de perder los anticuerpos maternos. Esto lo logramos vacunándolos contra esas enfermedades. Las vacunas dan al sistema inmune del bebé la oportunidad de practicar y elaborar anticuerpos protectores antes de que los gérmenes de verdad lo invadan. Si se lo deja librado a su suerte, con la primera exposición del bebé a una enfermedad puede presentarse un microbio muy fuerte para que el chico lo combata. Es por ello que cuando no había vacunas muchos chicos morían de tos convulsa, sarampión, difteria y otras enfermedades. Esos microbios todavía existen, pero hoy los bebés pueden protegerse con vacunas.” Fuente: Página Web de la Sociedad Argentina de Pediatría: http://www.sap.org.ar seleccionar comunidad y luego información para la comunidad.
14
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
Salud: Grave problema de salud pública. Dicen que el 75 por ciento de los antibióticos se receta mal Lunes 17 de abril de 2000 “SALUD: GRAVE PROBLEMA DE SALUD PUBLICA DICEN QUE EL 75 POR CIENTO DE LOS ANTIBIÓTICOS SE RECETA MAL Un estudio latinoamericano comprobó que muchos antibióticos se prescriben para tratar enfermedades respiratorias que son de origen viral y no bacteriano. Esto hace que los gérmenes se vuelvan resistentes PAULA ANDALO Un estudio realizado en hospitales latinoamericanos arrojó un dato preocupante: el 75 por ciento de los antibióticos se receta mal, en pacientes con enfermedades respiratorias que no suelen ser causadas por bacterias, sino por virus sobre los que este tipo de remedios no tiene ningún efecto. Durante el Noveno Congreso Internacional de Enfermedades Infecciosas que reunió la semana pasada en Buenos Aires a 3.300 expertos, se dijo que esto ocurre por la mala prescripción médica y la automedicación, que hacen que algunos antibióticos se vuelvan inútiles para matar a las bacterias. "Estamos observando un aumento significativo de la resistencia de gérmenes en la comunidad y esto tiene un impacto muy negativo en la salud pública", definió el doctor Eduardo Gotuzzo, presidente de la Sociedad Internacional de Enfermedades Infecciosas. En poco tiempo puede haber muchas enfermedades que no puedan curarse. La Organización Mundial de la Salud (OMS) viene advirtiendo sobre estas nuevas generaciones de bacterias que nacen más fuertes y se propagan a nivel mundial. Y remarca que es un problema de la vida cotidiana: ¿cuántas personas, ante un leve síntoma de cistitis (infección urinaria frecuente en mujeres) o cuando el termómetro marca apenas unas líneas de fiebre no se autoprescribe un remedio? Para el doctor Horacio López, presidente del comité organizador del congreso, en Latinoamérica el problema es cultural. "Históricamente, en los hogares siempre hubo botiquines repletos de remedios que iban quedando después de los tratamientos y que volvían a utilizarse", opinó. El doctor Eduardo Argüello, miembro de la Sociedad Internacional de Infectología, explicó que ya en 1957 se publicaron trabajos sobre el mal uso de los antibióticos. "Este problema apareció primero en los hospitales, por donde circulan más bacterias, y después se amplió a la comunidad. El problema es que cada vez se achican más los tiempos entre la aparición de una bacteria resistente y la posibilidad de producir nuevos fármacos que reemplacen a los que se vuelven inútiles", definió Argüello. Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
15
¿Qué hacer? Los especialistas dicen que el uso de antibióticos debe ser más específico, que se debe evitar la automedicación y los sistemas que permiten la venta libre de medicamentos que deben venderse bajo receta y ... lavarse las manos. "Una medida sanitaria básica como lavarse las manos evitaría la propagación de bacterias", dijo Argüello. Pero un estudio realizado en los Estados Unidos en los baños públicos mostró una insalubre realidad: sólo el 53 por ciento de las mujeres y el 46 por ciento de los hombres se lavaban las manos después de ir al baño. El problema de la resistencia bacteriana, que involucra tanto al médico como al paciente, tiene un blanco fácil en las enfermedades respiratorias que, en Latinoamérica, son la principal causa de consulta médica. Se trata de afecciones muy comunes como la faringitis que son de origen viral. La más peligrosa de estas infecciones es la neumonía, especialmente para niños o mayores de 65 años. Sobre los primeros, López contó que un relevamiento realizado en hospitales públicos argentinos comprobó que el 24 por ciento de los chicos era resistente a la penicilina. Otras enfermedades que suelen medicarse mal son las bronquitis virales, que abarcan el 95 por ciento de las bronquitis y las anginas, que son virales en el 80 por ciento de los casos. El estudio SENTRY, un programa de vigilancia antimicrobiana que recopila estadísticas mundiales sobre resistencia, detectó que, en el caso de la neumonía, en una sola generación la bacteria saltó del 4 al 40 por ciento de resistencia. El doctor Ronald Jones, de la Universidad de Iowa, remarcó que este aumento hay que tenerlo muy presente, sobre todo en la temporada en la que también recrudecen otras afecciones respiratorias como la bronquitis y la sinusitis.” © Copyright 1996/2000 - Clarín digital - All rights reserved Fuente: página Web del Diario Clarín: http://www.clarín.com.ar/diario/2000-04-17/e-04601d.htm Artículo del Lunes 17 de abril de 2000. Salud: Grave problema de salud pública. Dicen que el 75% de los antibióticos se receta mal.
El frío, el resfrío y los antibióticos “Al llegar el frío empiezan a manifestarse tanto en los niños como en los adultos los tan conocidos resfríos, catarros, dolores de garganta, tos, bronquitis y con estos las dudas y preguntas acerca del tratamiento adecuado. Sobre todo si es necesario o no que su médico le recete antibióticos o vitaminas. Es importante saber que la mayor parte de estas entidades son producidas por virus, pueden durar hasta dos semanas y puede transformarse el moco transparente en amarillo o verde sin que esto signifique infección bacteriana. Se curan solos y no necesitan antibióticos. Los antibióticos atacan sólo a las bacterias. Los antibióticos bien usados curan, mal usados pueden generar que las bacterias se hagan resistentes. Cada vez que tomamos antibióticos las bacterias sen16
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
sibles se mueren, pero hay otras resistentes que sobreviven y se multiplican, siendo luego más difíciles de tratar. Si tiene dudas acerca de la necesidad de tratamiento consulte a su médico antes de decidir tomar o darle a su hijo antibióticos u otros medicamentos. No siga consejos de terceros ni del farmacéutico. No presione al médico para que le recete antibióticos si este evalúa que no son necesarios. La vitamina C no es efectiva ni en la prevención ni en el tratamiento. Existen medicamentos que pueden aliviar ciertos síntomas. Los resfríos, gripes, catarros, anginas, etc., son causados por virus y no necesitan antibióticos. Use antibióticos sólo si su médico se lo indica.Las personas mayores de 65 años, que padezcan enfermedades cardíacas, respiratorias o crónicas y quienes viven en geriátricos, deben vacunarse contra la gripe una vez al año en los meses de marzo, abril o mayo.” ¿Es un virus, una bacteria o alergia? Virus
Bacteria
Alergia
Secreción nasal
frecuente
raro
frecuente
Dolor muscular
habitual
raro
no
Dolor de cabeza
frecuente
raro
no
Mareos
frecuente
raro
raro
Fiebre
frecuente
frecuente
no
Tos
frecuente
a veces
raro
raro
frecuente
raro
frecuente
raro
a veces
no
no
frecuente
no habitual
habitual
no habitual
no
si
no
a veces
si
a veces
Tos productiva Ronquera o disfonía Recurrente según la estación Alguno de los siguientes como único síntoma (angina, dolor de oído, dolor facial) ¿Necesita antibiótico? ¿Necesita tratamiento médico?
Copyright © 1998 Hospital Italiano - Gascón 450 - (1181) Buenos Aires - República Argentina Tel: (54 11) 4959 0200 - Fax: (54 11) 4981 3881 - E-mail:
[email protected] Fuente: página Web del Hospital Italiano de Bs. As. Http://www.hospitalitaliano.com.ar seleccionar Servicios a la comunidad. Luego en Temas de salud entrar en El frío, el resfrío y los antibióticos.
Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
17
10 Formas de Prevenir Enfermedades Infecciosas 1. Mantenga sus vacunaciones actualizadas. Siga las recomendaciones de va-
cunas de niños y adultos, aplíquelas oportunamente. 2. Lave sus manos con frecuencia, especialmente en las épocas de gripe y res-
fríos. Asegúrese de lavarse las manos: • Después de ir al baño. • Antes de comer o tocar alimentos. • Después de cambiar pañales. • Después de sonarse la nariz, estornudar o toser. • Después de cuidar a una persona enferma. • Después de jugar con un animal. 3. Esté seguro de lo que come y sea cuidadoso en su preparación:
• Mantenga las comidas calientes calientes y las frías frías hasta el momento de comerlas o cocinarlas. • Asegúrese de que los controles de temperatura de las heladeras y freezers funcionan correctamente. • Lave la mesada, bordes cortantes y utensilios cuidadosamente con jabón y agua caliente, especialmente después de preparar aves y otras carnes. • Lave las verduras y frutas frescas antes de comerlas. • Cocine la carne picada hasta que no se vea más rosada. 4. Use los antibióticos exactamente como se lo indicaron. Tómelos durante todo
el tiempo que se los prescribió su médico, pero no para resfríos u otras enfermedades no bacterianas. Nunca se medique usted mismo con antibióticos ni se los administre a familiares o amigos. 5. Informe a su médico sobre cualquier infección que empeora o que no mejo-
ra luego de tomar el antibiótico prescripto. 6. Sea prudente con los animales salvajes o domésticos que no conoce. Después
de una mordedura limpie la piel con agua y jabón y busque atención médica de inmediato. 7. Evite áreas donde hay muchos mosquitos. Use repelentes en la piel y las ropas
en las zonas donde los mosquitos son comunes. Si estuvo de visita en una región boscosa o salvaje y ahora está enfermo, su médico necesita conocer los detalles para diagnosticar rápidamente enfermedades raras y comunes. 8. Evite el sexo inseguro y las drogas inyectables. Use preservativo con su nueva
pareja sexual. 18
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
9. Esté atento ante posibles enfermedades cuando viaje o visite áreas subdesa-
rrolladas. Aplíquese todas las vacunas recomendadas y use otras medicaciones protectoras para viajar, especialmente en áreas de paludismo. Si se enferma al volver, comente a su médico dónde ha estado. 10. Cuando se enferme, tome el tiempo necesario para curarse y recuperarse. Sea
cortés con los demás: lave sus manos con frecuencia y cubra su boca cuando estornuda o tose. Fuente: página Web de la Sociedad Argentina de Pediatría. Http://www.sap.org.ar seleccionar Comunidad. Luego en Información para la comunidad: 10 formas para prevenir enfermedades infecciosas
Salud: Murieron cuatro chicos. Ya hay 1.106 casos de hepatitis A en Tucumán Miércoles 12 de abril de 2000 “SALUD: MURIERON CUATRO CHICOS YA HAY 1.106 CASOS DE HEPATITIS A EN TUCUMÁN Son los declarados oficialmente en las primeras 13 semanas del año. Y calculan que los infectados podrían ser unos 3.300. Admiten que la situación "es grave". RUBEN ELSINGER. Tucumán. Corresponsal La hepatitis A es un mal endémico en Tucumán, pero con las inundaciones que la castigaron en marzo los casos de esa enfermedad saltaron a más del doble que en años anteriores. Son 1.106 los enfermos de hepatitis A registrados por las autoridades sanitarias tucumanas en las primeras 13 semanas de 2000, de los cuales 4 -todos menores- murieron. "Lo que se ve es una pequeña parte de la realidad, es la punta de un iceberg", dijo a Clarín el médico Manuel Márquez, presidente del Sistema Provincial de Salud (Siprosa). Y calculó que el número de contagiados podría llegar a 3.300, si se tiene en cuenta que en muchos casos la enfermedad se presenta sin síntomas o con síntomas que pueden confundirse con los de un resfrío. "La mayor parte de las veces es una enfermedad benigna. El 75 por ciento de los contagiados la pasan en pie y sin darse cuenta", añadió. "¿Se trata entonces de una epidemia?", le preguntó Clarín a Márquez. "Técnicamente hablamos de una hiperendemia, porque la hepatitis A está instalada desde hace mucho en Tucumán y va creciendo", fue su respuesta. Según el funcionario, la situación "es grave". No sólo por el aumento del número de casos este año y los muertos -aunque aclaró que uno de los casos es dudoso- sino porque la provincia tiene un déficit enorme en materia de infraestructura de provisión de agua potable y cloacas a la población. Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
19
El contagio masivo de la hepatitis A, explicó, se da a través del contacto con la materia fecal cuando ésta se filtra a las redes de suministro de agua desde cloacas o pozos sépticos. "Las inundaciones agravan este problema porque hacen que entren en contacto los pozos con las napas de donde se toma el agua", agregó. De acuerdo con datos del INDEC y otras fuentes, hay unos 360.000 tucumanos que carecen de servicio de agua potable, de los cuales unos 200.000 tampoco están conectados a una red cloacal. Esta última cifra coincide más o menos con la de la población rural de la provincia. Si bien las inundaciones se produjeron a partir del 8 de marzo, las lluvias intensas comenzaron a caer sobre Tucumán, en forma intermitente, el 17 de enero. Vastas zonas del sur de la provincia quedaron anegadas, varios miles de personas fueron evacuadas y en total más de 30.000 tucumanos resultaron afectados por el fenómeno climático. Según las estadísticas llevadas por el Siprosa, el aumento de los casos de hepatitis A fue paralelo al agravamiento del problema de las inundaciones. Existe también una coincidencia en la distribución geográfica. En el pico de las inundaciones, a mediados de marzo, el Gobierno provincial manifestó su intención de llevar a cabo una campaña de vacunación contra la hepatitis A. Se habló en ese momento de vacunar a 15.000 chicos de 1 a 4 años y se solicitó la provisión de la vacuna al Ministerio de Salud de la Nación. Ayer, sin embargo, Márquez le dijo a Clarín que las dosis que recibirá la provincia serán sólo 3.000. El reajuste de la cantidad fue acordado entre los técnicos del Siprosa y los colaboradores del ministro de Salud, Héctor Lombardo. Pero Márquez considera que las vacunas no ayudarán a contener el actual brote de hepatitis A, ya que su efecto protector comienza a los 15 días, alcanza su máximo nivel a los 40 y requiere de una dosis de refuerzo a los 6 meses. "Servirán para bajar los casos el año que viene", indicó el funcionario. "La verdadera vacuna contra la hepatitis es un adecuado servicio de agua potable y de cloacas", sentenció Márquez. Mientras tanto, dijo, además de atender a los enfermos el Siprosa despliega una campaña destinada a que la población extreme las medidas de higiene que prevengan el contagio de la enfermedad.” © Copyright 1996-2000 Clarín digital All rights reserved Fuente: página Web del Diario Clarín. Http://www.clarín.com.ar/diario/2000-04-12/e-04301d.htm Artículo del Miércoles 12 de abril de 2000. Salud: Murieron 4 chicos. Ya hay 1106 casos de Hepatitis A en Tucumán.
20
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
Cólera “El principal vehículo de transmisión del vibrión de cólera es el agua. Por ello, la mejor medida para evitar su propagación y contagio es la prevención. En este sentido es fundamental mantener una higiene adecuada utilizando agua segura, tanto para beber como para cocinar y limpiar. Si no se dispone de agua corriente de red, deberá potabilizarse de la siguiente manera: hirviéndola de 3 a 5 minutos en recipientes limpios; dejarla enfriar en los mismos, bien tapados, y conservarla de igual manera. En caso de no ser usada durante el día, deberá descartarse. Otra opción es agregar dos gotas de lavandina concentrada por cada litro de agua o medio pocillo por cada balde de 10 litros. No utilizar los mismos utensilios de limpieza para la higiene de baños y cocinas. Lavarse las manos luego de ir al baño o de cambiarle los pañales a los niños. A la hora de preparar alimentos se sugiere lavarlos bien con agua segura -hervida o potabilizada con dos gotitas de lavandina- en especial las frutas y verduras. Además, observar las normas indicadas en las "Reglas de Oro para la Higiene Alimentaria". Fuente: Guía de Alimentación para los Argentinos. Dirección Nacional de Alimentación. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación. Instituto Argentino de Nutrición. Buenos Aires, 1996.
El Cólera Durante las pandemias del siglo XIX el cólera se diseminaba rápidamente de la India a casi todo el mundo y durante la primera mitad del siglo XX la enfermedad estuvo confinada al Continente Asiático, aunque en 1947 ocurrió una epidemia grave en Egipto. En México se presentó el cólera en la ciudad de Guadalajara en el año de 1833, donde llegó procedente de Europa, pasando a América en el año de 1832 transportado por emigrantes infectados. DEFINICIÓN Y SÍNTOMAS El cólera es una infección intestinal grave que se caracteriza por la aparición de evacuaciones diarreicas abundantes, con vómito y deshidratación. Son comunes los casos leves en los cuales únicamente se presenta diarrea y esto es lo característico en los niños, pero en los casos no tratados puede ocasionar la muerte. El cólera se adquiere por la ingestión de agua y alimentos contaminados por un microorganismo bacteriano (agente infeccioso o noxa) llamado Vibrio Cholerae, que sobrevive por períodos hasta de 7 días fuera del organismo, especialmente en ambientes húmedos y templados. En el agua el Vibrio Cholerae Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
21
sobrevive una cuantas horas y algunas semanas si ésta se encuentra contaminada con material orgánico. Los primeros síntomas de la enfermedad por Vibrio cholerae se presentan 2 a 5 días después de la infección, ocasionando vómito, evacuaciones líquidas muy abundantes con restos de mucosa intestinal que parecen agua de arroz y ruidos intestinales con dolor abdominal. La pérdida de agua por heces puede ocasionar una deshidratación tan severa que puede matar a la persona enferma. La mortalidad en casos hospitalizados y tratados adecuadamente es menor al 1%. Sin embargo, en aquellos casos que no reciben una atención oportuna y adecuada, este porcentaje puede llegar hasta 60%, sobre todo en niños menores de 5 años con desnutrición. TRATAMIENTO El tratamiento consiste en reponer los líquidos, electrolitos y glucosa. La vía oral generalmente no es suficiente, por lo que es necesario en la mayoría de los casos la hidratación vía intravenosa. Lo más importante es mantener un buen estado de hidratación y seguir las instrucciones del tratamiento médico. Si se mantiene un buen estado de hidratación la evolución es satisfactoria generalmente en el término de 4 a 7 días y no se presentan complicaciones. Consulte al médico si a pesar de haber seguido las recomendaciones médicas la persona se muestra deshidratada. Los síntomas de deshidratación son la falta de orina, los ojos hundidos y sin brillo, las mucosas orales secas, la piel seca y la falta de saliva. PREVENCIÓN El cólera se transmite por contaminación del agua y alimentos y raramente por contacto con personas infectadas o enfermas a menos que no se cuente con las medidas básicas de higiene como es el lavado de manos después de evacuar y antes de comer. Medidas sanitarias como el control y almacenaje de agua y alimentos bajo condiciones de higiene son más que suficientes para evitar la aparición de estos brotes epidémicos. Las excretas de portadores y enfermos deberán manejarse adecuadamente para evitar mayor diseminación del microorganismo. Fuente :Extraído y modificado de la página Web Dr. Scope. Http://www.drscope.com/privados/consulta/colera/
22
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
El dengue El dengue es una enfermedad viral grave que se desarrolla preferentemente en zonas muy pobladas, en especial en regiones tropicales y subtropicales. Esta enfermedad se propaga rápidamente y afecta a muchas personas. El dengue no se transmite de persona a persona sino por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. Este mosquito sigue a las personas en sus desplazamientos, posándose en el interior de las viviendas (dormitorios, baños, cocina). En el exterior, elige los lugares frescos y con sombra, cercanos a viviendas en donde las personas desarrollan sus actividades. El mosquito, en el primer período de su vida es una larva acuática. Las hembras ponen los huevos en las paredes internas de toda clase de recipientes en los que se acumula el agua. Entre los criaderos favoritos están: neumáticos, barriles, tachos, frascos, ollas, baldes, floreros, tanques, cisternas, botellas, latas, canaletas, estanques, bloques de cemento, hojas de plantas, huecos de árboles, envases de plástico, etc. La infección se produce de la siguiente manera: el mosquito Aedes Aegypti sano se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y cuando luego pica a otras personas, les transmite la enfermedad. El dengue produce un gran decaimiento y puede presentarse en dos formas: dengue clásico y dengue hemorrágico. Los síntomas del dengue clásico son: aparición brusca de fiebre alta, dolor detrás de los ojos, dolor de cabeza, dolores musculares y articulares, náuseas y vómitos y erupción similar al sarampión. Cuando se trata de dengue hemorrágico, a los síntomas del dengue clásico se agregan: severos y continuos dolores de estómago, sangrados en diferentes partes del cuerpo y vómitos frecuentes con o sin sangre y su recuperación es lenta. No existen medicamentos que curen esta enfermedad y está especialmente contraindicado el uso de aspirinas. Tampoco se han desarrollado vacunas que prevengan el dengue y su recuperación es lenta. Al no existir medicamentos o vacunas, las medidas de prevención resultan indispensables, especialmente si se sabe que hay dengue en la zona. Estas medidas son sencillas y todos pueden participar en ellas. 1. Es importante identificar los criaderos de larvas y eliminarlos, evitando que se
acumule el agua para que los mosquitos no tengan lugar para desarrollarse. • Desechar todos los objetos inservibles capaces de acumular agua: latas, neumáticos, macetas rotas, juguetes, vasos de yogur. • Mantener boca abajo los recipientes que no estén en uso: baldes, frascos, tachos.
Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
23
• Tapar los recipientes con agua, sellar bien las juntas de fosas sépticas, pozos negros y tanques de agua, después de haber limpiado las paredes internas del recipiente. • Renovar el agua de bebederos de animales, floreros, jarrones y otros recipientes, por lo menos cada tres días. • Despejar canaletas y recodos para permitir que el agua corra. • Eliminar toda la basura abandonada alrededor de las viviendas. 2. Protegerse de las picaduras de los mosquitos:
• Utilizando espirales, pastillas o líquidos fumigantes. • Aplicando repelentes en las partes del cuerpo expuestas. • Colocando mosquiteros o telas metálicas en las viviendas. 3. Si una persona tiene dengue, se debe impedir que sea picada nuevamente
para evitar la transmisión de la enfermedad a otras personas. 4. Ante cualquier síntoma o duda hay que concurrir de inmediato al médico,
hospital o centro de salud más cercano. Fuente: El dengue. Extraído y modificado de la Página Web del Departamento de Educación para la Salud del Ministerio de Salud de la Nación. Http://www.dgid.mcye.gov.ar/html/salud/dengue.html
La Enfermedad de Chagas-Mazza En el año 1909, el médico brasileño Carlos Chagas -especialista en enfermedades infecciosas- descubrió un parásito unicelular microscópico al que llamó Tripanosoma Cruzi, que transportado por la vinchuca funciona como agente causal de una afección que fue llamada Enfermedad de Chagas. El descubrimiento fue triple: (a) una enfermedad, (b) su agente causal y (c) su transmisor. Más tarde, en la Argentina, el Dr. Salvador Mazza realizó estudios en un gran número de pacientes, resultando sus observaciones de tanta trascendencia que finalmente la enfermedad fue conocida como la Enfermedad de Chagas-Mazza. El Tripanosoma Cruzi se halla en la sangre y en los tejidos de las personas y animales enfermos. Se multiplica en el interior de las células de algunos órganos, por ejemplo, el corazón, a los que daña seriamente. Este parásito evoluciona durante su vida en dos clases diferentes de animales: en los tejidos de los mamíferos y en el intestino de un insecto hematófago. En la cadena de transmisión de la Enfermedad de Chagas-Mazza hay un intermediario que es el eslabón obligatorio: el insecto vector. En América se conocen varias especies capaces de transmitir la infección a través de sus deyecciones. En la Argentina, la única de importancia epidemiológica es la denominada Triatoma Infestans, conocida popularmente con el nombre de vinchuca 24
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
o chinche gaucha. La distribución que en la Argentina tiene la vinchuca es sumamente amplia: abarca casi todo el territorio. Las zonas más afectadas son las provincias de clima cálido o templado y seco, pero su presencia cubre tantos lugares que determina un panorama extenso y desolador. La Enfermedad de ChagasMazza es actualmente una de las endemias de principal importancia sanitaria en la Argentina. Esta situación surge de: • Un área extensa de influencia de la enfermedad. • El gran número de infectados. • La incidencia en la mortalidad infantil y en los adultos jóvenes que tiene la enfermedad. • El cuantioso agravio económico y social que provoca este mal, con enormes pérdidas en jornales de productividad y alto costo de la asistencia médica requerida. • La repercusión en los aspectos afectivos y sociales de los enfermos y de la sociedad a la que pertenecen. Resulta importante destacar que la mayor parte de los afectados por la Enfermedad de Chagas-Mazza son niños, no porque estos sean más susceptibles que los adultos, sino simplemente por estar más expuestos a ser infectados por la vinchuca. LA VINCHUCA La vinchuca, que antes era de hábitos silvestres, se ha ido adaptando gradualmente a la domesticidad humana al punto de que algunas especies son casi exclusivamente domésticas. Por consiguiente, los lugares que las vinchucas eligen para vivir pueden ser viviendas humanas y viviendas domésticas o naturales de animales (gallineros, palomares, conejeras, dormideros protegidos de otros animales, cuevas, nidos, etc.). La vinchuca doméstica, principal factor de transmisión del Tripanosoma Cruzi, habita exclusivamente en la casa del hombre y sus dependencias. La vinchuca elige aquellas viviendas con características especiales que resulten favorecedoras de sus hábitos. Se refugia principalmente en las grietas de los pisos y paredes, detrás de muebles u objetos nunca cambiados de lugar, en zonas que no son periódicamente aseadas, debajo de la cubierta de techos o paredes que ofrezcan resquicios, especialmente entre el "empajado" de quinchos y ranchos y en las soluciones de continuidad de paredes de adobe mal embarradas o sin revocar. Los depósitos poco removidos gozan también de su predilección. Durante las mudanzas o cambios se favorece la dispersión de la vinchuca, que llega así a nuevas casas que se suponen relativamente aisladas. En las viviendas, la presen-
Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
25
cia de la vinchuca es relativamente fácil de descubrir: numerosas deyecciones de color blanco amarillento y negro salpican las paredes. La vinchuca se alimenta de la sangre humana o de animales vertebrados de sangre caliente -gallinas, palomas, caballos-, por esto se dice que es un insecto hematófago. La ingestión de estos insectos tiene una particularidad: se efectúa únicamente de noche, ya que rehuyen la luz y nunca salen de sus escondrijos cuando es de día. Para alimentarse la vinchuca llega hasta su presa, que generalmente está inmóvil por el sueño, despliega su trompa e inserta los estiletes bucales en la piel de la víctima. Como la picadura es indolora, el insecto dispone de tranquilidad para sorber durante todo el tiempo que le sea necesario. Luego es incapaz de volar, por eso regresa caminando lenta y torpemente hasta su refugio habitual. ¿Cómo se transmite la Enfermedad de Chagas-Mazza? La Enfermedad de Chagas-Mazza se transmite mediante la intervención de la vinchuca. Cuando uno de estos insectos pica a una persona enferma de ChagasMazza, junto con la sangre que chupa absorbe también una gran cantidad de Tripanosoma Cruzi (el agente que causa la enfermedad). Estos parásitos luego se multiplican rápida y abundantemente en el intestino del insecto. La vinchuca, infectada pero no enferma, se convierte así en un potencial y permanente agente transmisor de Tripanosoma Cruzi. Cuando la vinchuca infectada, en su búsqueda de alimentos, pica a una persona sana, inicia el mecanismo de contagio de la siguiente manera. Siempre que la vinchuca chupa la sangre de una persona (o animal), efectúa deposiciones sobre la piel de la persona. Estas deyecciones son un vehículo de infección porque contienen millares de Tripanosoma Cruzi con capacidad de causar enfermedad. La picadura produce en la persona escozor, lo cual provoca que la persona se rasque. La acción de las uñas ocasiona insignificantes soluciones de continuidad en la piel (pequeñas heridas, escoriaciones). Rota así esta barrera de defensa, se abren las puertas para que los Tripanosoma Cruzi se introduzcan en el organismo a través de los vasos sanguíneos. Los Tripanosoma Cruzi también pueden ingresar por lesiones en las mucosas (ocular, nasal, bucal). Una vez en la sangre, los Tripanosoma Cruzi continúan su crecimiento y al poco tiempo comienzan a reproducirse. Desarrollo de la enfermedad La Enfermedad de Chagas-Mazza evoluciona en tres períodos: el agudo o de comienzo que dura alrededor de 20 a 30 días; el intermedio o de latencia, cuya duración es variable y puede alcanzar varios años; y el período crónico, con una
26
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
duración que depende de la gravedad que alcance el proceso. La incubación (que es el lapso que media entre la introducción del Tripanosoma Cruzi en el organismo y la aparición de los primeros síntomas) es de duración variable, con un término medio de una semana. El comienzo de las molestias es súbito, presentándose fiebre, escalofríos, dolor de cabeza y de los músculos del cuerpo, malestar general e inapetencia. Muchas veces hay signos en el organismo que delatan la puerta de entrada de la infección: son el Complejo Oftalmoganglionar y los Habones de Inoculación. El Complejo Oftalmoganglionar se caracteriza por: comienzo súbito de la enfermedad; hinchazón elástica e indolora de los párpados superior e inferior de un solo ojo, que toman color morado ("ojo en compota"); conjuntivas rojas; hinchazón moderada del lado facial correspondiente al ojo afectado. Esta inflamación ocular desaparece lentamente en el curso de la fase aguda de la afección. Los Habones de Inoculación consisten en zonas de endurecimiento cutáneo que pueden aparecer en cualquier lugar del cuerpo, especialmente en las partes descubiertas. Estas zonas generalmente tienen un color rojo, alta temperatura local, surgen como si brotaran del interior de la piel y son poco dolorosos. Este signo tiende a desaparecer espontáneamente al cabo de 2 o 3 meses, quedando en ese sitio una pigmentación característica. El período agudo suele caracterizarse por una elevación de la temperatura con niveles moderados (37,5º a 39º) que pueden alcanzar grados más altos, especialmente en los niños de corta edad. El grado de elevación térmica no guarda relación con la gravedad de la infección. En este período también suele aparecer agrandamiento indoloro de ganglios en distintas partes del cuerpo, sobre todo en cuello, axila, hígado y brazos. El corazón suele presentar alteraciones variables de leves a graves y con repercusión clínica o no, que generalmente desaparecen casi por completo. Durante el período agudo es posible ver, mediante el microscopio, a los Tripanosoma Cruzi moviéndose en la sangre. Pasado el primer mes el enfermo entra en el período de latencia, que puede durar años. Durante ese tiempo no hay ningún síntoma, la enfermedad sólo se puede poner en evidencia por medio del análisis de sangre o también (aunque más difícilmente), viendo los Tripanosoma Cruzi. La mayor parte de las personas permanece en este período el resto de sus vidas y aún hay quienes han curado espontáneamente. El período crónico por lo general es una manifestación tardía de la infección. Se la encuentra en casi un 15% de quienes han padecido el contagio y sus manifestaciones se relacionan directamente con las alteraciones del corazón. Los síntomas más comunes son: palpitaciones, disnea (sed de aire), dolores referidos al área cardíaca, dolor en la zona hepática y sobre todo, manifestaciones típicas que se observan en el electrocardiograma, aunque no haya síntomas clíniBiología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
27
cos. La mayor parte de los síntomas son indicación de daño cardíaco que, cuando es importante, lleva a grados variables de insuficiencia cardíaca. La gravedad del proceso es variable, pero la característica alarmante es la frecuencia con que el daño cardíaco se produce. Si tenemos en cuenta que hay regiones en la Argentina en las cuales la mayor parte de la población está infectada con Tripanosoma Cruzi, la cifra de personas que presentan lesión cardíaca justifica todo esfuerzo para combatir esta enfermedad. TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN Es importante tener en cuenta que aún no se ha encontrado la cura definitiva de la Enfermedad de Chagas-Mazza. El tratamiento logra aminorar los síntomas pero el mal persistirá durante toda la vida de la persona infectada. En los últimos años se han experimentado y aplicado medicamentos cuya acción eficaz en un alto número de casos agudos permite vislumbrar un panorama no tan sombrío para el futuro. La prevención de la enfermedad es una de las acciones más importantes a desarrollar. "Es necesario ante todo, alejar toda posibilidad de procreación de los insectos en la vivienda del hombre, cuyas paredes deben ser revocadas y libres de hendiduras y cuyo revestimiento debe ser cuidado en función de dicho objetivo. En las zonas de infección crónica, las casas de paredes de barro no perfectamente lisas y cubiertas de musgo son absolutamente condenables, dado que las vinchucas encuentran allí las condiciones más propicias para su existencia." Dr. Carlos Chagas Las principales medidas de prevención deben estar orientadas a impedir la posibilidad de desarrollo de la vinchuca allí donde habitualmente lo hace, las viviendas domésticas: • Mejorar la calidad de paredes, techos y pisos de las casas, preferentemente de material revocado y blanqueado que no se agriete y superficies lisas que no permitan formar hendijas o huecos donde puedan refugiarse los insectos. • Asear permanente las viviendas, los depósitos y los muebles y enseres de las casas. • Utilizar insecticidas cuya acción es mortal para la vinchuca que ya se encuentra allí y preventiva para los insectos que eventualmente puedan llegar. Es importante que este insecticida penetre lo más profundamente posible en todos los rincones de las viviendas. Asimismo resulta indispensable: • Denunciar a la autoridad sanitaria correspondiente la existencia de vinchucas. • Informar a los vecinos sobre la necesidad de respetar las medidas de higiene
28
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
y de protección indicadas. • Si ha sido picado por vinchucas, consultar de inmediato al médico. Al principio de la enfermedad prácticamente no se presentan síntomas y sólo al cabo de varios años aparecen las complicaciones cardíacas y de otros órganos. Un buen control médico en el primer período puede evitar la aparición de posteriores complicaciones. • Respetar las indicaciones médicas cuando se ha diagnosticado la enfermedad. • Controlar periódicamente el estado de salud y ante cualquier duda consultar al médico. Fuente: En Internet La Enfermedad de Chagas-Mazza. Extraído y modificado de página Web: http://www.drwebsa.com.ar/alcha/enfer.htm . Espacio de la Asociación Lucha contra el Mal de Chagas (ALCHA)
Tuberculosis Personas de todas las edades, nacionalidades y niveles económicos pueden contraer la tuberculosis. Sin embargo, hoy en día la tuberculosis puede curarse con la ayuda de la medicina moderna. ¿Qué es la tuberculosis? La tuberculosis es una enfermedad que puede hacer mucho daño a los pulmones u otras partes del cuerpo y que puede ser muy grave. ¿Cómo se propaga la tuberculosis? La enfermedad se propaga a través del aire, al pasarse las bacterias de la tuberculosis de los pulmones de una persona a otra cuando se tose, estornuda, o habla. Las personas que inhalan estas bacterias pueden infectarse. Para contraer la tuberculosis debe haber generalmente contacto cercano diario con una persona que tenga la enfermedad. Por esta razón, la mayoría contrae la enfermedad de personas con quienes comparte mucho tiempo, como por ejemplo, miembros de la familia, amigos, o compañeros de trabajo. No es común contagiarse porque alguien tosa en el subte o en un restaurante, ni se transmite por el uso de platos, vasos, sábanas o colchones utilizados por personas infectadas. ¿Qué significa tener la infección de la tuberculosis? Tener la infección de la tuberculosis significa que las bacterias de la tuberculosis están en su cuerpo pero que están en estado "inactivo". En la mayoría de los casos, después de que las bacterias de la tuberculosis entran en el cuerpo, las defensas del cuerpo las controlan creando una pared alrededor de ellas, de la misma forma que una costra sobre una herida en la piel. Las bacterias pueden Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
29
permanecer vivas dentro de estas paredes en un estado "inactivo" por años. Mientras las bacterias que causan la tuberculosis estén inactivas, ellas no pueden hacerle daño, ni contagiar a otras personas. La persona está infectada, pero no enferma, probablemente ni siquiera sabe que está infectada. Las bacterias inactivas de la tuberculosis no pueden hacerle daño. ¿Qué es la enfermedad de la tuberculosis? La tuberculosis es una enfermedad grave causada por bacterias "activas". Si las defensas del cuerpo están débiles, es posible enfermarse de tuberculosis inmediatamente después de que las bacterias entren en el cuerpo. También es posible que, si las defensas del cuerpo están débiles, las bacterias inactivas se reactiven aún después de muchos años y se produzca la enfermedad. Esto puede ocurrir debido a la edad, a una enfermedad grave, al abuso de drogas o alcohol, o a la infección del HIV. Cuando las defensas del cuerpo están débiles y las bacterias inactivas de la tuberculosis se reactivan, las bacterias pueden salirse de las paredes, comenzar a multiplicarse y dañar los pulmones u otros órganos. Si las personas que tienen tuberculosis no son medicadas, pueden enfermarse de gravedad y quizás morir. Pero la tuberculosis puede curarse si estas personas tienen un tratamiento médico apropiado y toman las medicinas como se les prescribe. ¿Cuáles son los síntomas de la tuberculosis? La tuberculosis puede atacar cualquier parte del cuerpo, pero los pulmones son el blanco más común. Muchas veces, la persona tiene tuberculosis pero los síntomas que presenta son leves. Es posible que de esta manera esté propagando las bacterias sin saber que está enferma. Las personas con tuberculosis pueden presentar algunos de estos síntomas o todos ellos: • cansancio constante • pérdida de peso • tos persistente que no se quita por semanas • fiebre • sudores nocturnos • pérdida del apetito • si está en estado avanzado, es posible que al toser haya manchas de sangre en el esputo ¿Qué exámenes se hacen para sabe si tiene tuberculosis? La prueba cutánea de la tuberculina por el método de Mantoux PPD muestra si usted ha sido infectado. Si está infectado se le hará una radiografía (placa) 30
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
del tórax. Ésta mostrará si las bacterias han causado algún daño en los pulmones. En un examen del esputo se verá si hay bacterias de la tuberculosis en el líquido espeso que una persona bota al toser. ¿Quiénes deben hacerse un examen para detectar la tuberculosis? • Personas que hayan tenido contacto diario muy cercano con alguien que tenga la enfermedad de la tuberculosis activa. (Puede ser un miembro de la familia, un amigo o un compañero de trabajo). • Personas que presenten síntomas de tuberculosis. • Personas con un sistema inmunológico débil o problemas de salud. ¿Cómo podemos combatir la tuberculosis? La mejor manera de combatirla es asegurarse de que las personas que necesitan tomar medicinas lo hagan regularmente. En este grupo están: • Las personas con tuberculosis. Estas personas tienen bacterias activas que pueden infectar a otros. La única forma de que se curen es tomando la medicina como se la receten. • Las personas que no están enfermas pero que han sido infectadas. Estas personas tienen bacterias inactivas rodeadas con "paredes". Es posible que no estén enfermas en la actualidad, pero las bacterias de la tuberculosis pueden reactivarse y hacer que se enfermen en un futuro. La mejor manera de deshacerse de las bacterias y prevenir la tuberculosis es tomando las medicinas todos los días como lo recete el médico. • Las personas que estén en contacto cercano con alguien que tenga tuberculosis -sin importar la edad- deben tomar medicinas para prevenir la tuberculosis, de acuerdo con las instrucciones del médico. ¿Pueden los pacientes con tuberculosis infectar a otras personas? La mayoría de los enfermos con tuberculosis dejan de propagar las bacterias después de tomar la medicina por dos o tres semanas. El médico le hará una prueba al paciente para saber cuando la enfermedad deja de propagarse. Casi todos los pacientes viven en sus hogares y llevan a cabo sus actividades normales ya que están tomando su medicina para la tuberculosis. Fuente: Extraído y modificado de: página Web Medical Informatics de Columbia University. Http://www.cpmc.columbia.edu/tbcpp/abouttbs.html#q8
Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
31
¿Qué es el Sida? Formas de contagio. Uso del preservativo
“El sida es una enfermedad infecciosa producida por un virus que se llama HIV (Virus de Inmunodeficiencia Humana). El HIV se encuentra en todos los líquidos orgánicos del infectado: sangre, semen, saliva, lágrimas, leche, calostro, orina, secreciones uterinas y vaginales y el líquido preseminal. Pero solamente la sangre, el líquido preseminal, el semen, fluidos vaginales y la leche materna, presentan una concentración suficiente como para producir el contagio. Se llama portador a la persona en la que se detecta que ha tenido contacto con el virus. Enfermo/a es la persona en la cual se han detectado enfermedades causadas por la inmunodeficiencia producida por el virus. No todo portador está enfermo. El infectado o portador no tiene síntomas. El diagnóstico de infección por HIV se efectúa en el laboratorio por medio de un análisis específico, mientras que el de enfermedad se hace en consultorio médico. ¿cómo se contagia? Las vías de contagio son tres: Relaciones sexuales sin protección (vaginales, anales, orales). La vía sexual implica contagio heterosexual y homosexual. Vía sanguínea Compartir jeringas para el uso de drogas. Compartir cualquier otro elemento cortante o punzante. La transfusión de sangre no controlada. Transmisión perinatal Es el principal mecanismo de adquisición del sida para los niños. Si no recibe atención médica, una mujer VIH positiva durante el embarazo, el parto o la lactancia tiene una 30% de probabilidad de 32
¿cómo no se contagia? Tan importante como saber de qué manera podemos contagiarnos, es saber qué conductas o prácticas NO nos contagian. Tener relaciones sexuales utilizando preservativos. Un estornudo, la picadura de un mosquito, compartir la vajilla o los mismos servicios higiénicos, la depilación con cera, no son medios para el contagio. La saliva, las lágrimas, el sudor, el aire y el agua, al igual que los alimentos no son vehículos de contagio. Tampoco lo son el practicar deportes, besarnos, abrazarnos, darnos la mano, jugar, trabajar o estudiar, bañarnos en duchas o piscinas e intercambiarnos la ropa con infectados.
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
contagiar a su bebé. Estas posibilidades se reducen al 8% en caso de recibir adecuada atención médica. El alcohol, las drogas y el sida Tanto el consumo excesivo de alcohol, como cualquier tipo de droga, puede aumentar nuestras posibilidades de riesgo, al impedirnos ser responsables de nuestros actos.
Nadie puede contagiarse por DONAR sangre. La extracción de sangre se efectúa con material descartable, por lo que el donante no corre ningún riesgo. Quien recibe una transfusión de sangre debidamente controlada, no corre riesgos. La Ley Nacional de SIDA N° 23798, exige el control de toda sangre a transfundir. Todo procedimiento que incluya riesgo de corte o punción (pinchazo), debe ser efectuado con material descartable o esterilizado.
Solamente tres son las vías de contagio comprobadas: Relaciones sexuales (vaginales o anales). El sexo oral es práctica de riesgo para el que pone la boca. Igualmente es aconsejable que se protejan los dos para evitar la transmisión de otras infecciones. En ningún caso debe darse lugar a la eyaculación oral. Inyección o transfusión de sangre, productos derivados, líquido preseminal, semen, tejidos u órganos contaminados con HIV. Este mecanismo incluye con carácter relevante el uso compartido de instrumentos de inyección en la población de drogadictos. Transmisión perinatal, de madre a hijo, durante el embarazo, el parto y - en menor medida - la lactancia. Como se ve, son pocas y bien definidas las vías de contagio comprobadas y, en todos los casos, involucran fluidos corporales como líquido preseminal, semen, secreciones vaginales, tejidos y órganos. Lo antedicho también presupone la NO existencia de otros mecanismos de transmisión de frecuente preocupación popular, tales como el mosquito, el mate, la depilación, las piletas de natación, etc. La atención odontológica ha sido señalada como posible vía de transmisión en un consultorio en Miami, E.E.U.U., en un único reporte sumamente controvertido. No existen evidencias adicionales que confirmen que la atención odontológica sea una práctica de riesgo. Finalmente, existen casos aislados que demuestran que si bien remota, es posible la transmisión producto de la exposición accidental del personal de salud, lo que por otra parte no es sino una forma especial de transmisión por sangre y fluidos corporales. La transmisión sexual, pese a su baja eficiencia, es responsable de 3 de cada 4 contagios de HIV. De los casos transmitidos por vía sexual (80% del total), se estima que 70% corresponden a exposición heterosexual y 10% a exposición h o m o sexual. Diversos estudios parecen indicar una mayor probabilidad de contagio Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
33
hombre a mujer, comparado con la transmisión de mujer infectada a hombre no infectado, lo que de todas maneras no autoriza a despreciar este riesgo. La transmisión madre - hijo que plantea el principal mecanismo de adquisición del SIDA para los niños, constituye un problema de extraordinaria importancia, si se tiene en cuenta que las persona infectadas por HIV se agrupan mayoritariamente en la población sexualmente activa. De no recibir adecuada atención médica, una madre HIV positiva que se embarace tiene una chance sobre tres de dar a luz a un niño infectado, el que a su vez presenta altas probabilidades de desarrollar la enfermedad en los primeros años de vida. Esta situación mantenida en el tiempo, puede generar un notable aumento de la mortalidad infantil en diversos países, especialmente los africanos.
Al comprar un preservativo se debe poner atención en que tenga fecha de vencimiento, en caso de ser nacional, que tenga el sello IRAM y en el caso que sea importado el sello ISO. También es aconsejable, por el tipo de almacenamiento, comprarlos en farmacias. Al abrir el envase, deberá tener cuidado en no dañarlo con las uñas o dientes. Una vez que el pene está erecto, antes de cualquier tipo de penetración, se debe colocar el preservativo desenrrollándolo desde la punta hasta la base del pene, apretando previamente con la yema de los dedos la punta del preservativo para que no forme una cámara de aire que pueda romperlo. Al finalizar el contacto sexual, antes de que haya desaparecido absolutamente la erección, tomando el preservativo del arito, debe retirarse el pene para evitar que se derrame semen. Los preservativos son de látex y vienen lubricados. No se deben agregar lubricantes que puedan dañarlo, excepto aquellos que se pueden comprar en farmacias, y que están especialmente diseñados para el uso en preservativos. Abrí el preservativo con tus dedos, ya que los dientes o las tijeras pueden dañarlo. Para que no se rompa, apretá la punta para quitarle el aire. El pene debe estar erecto y debés colocarlo al principio de la relación (no vale entrar antes). Sin soltar la punta del preservativo desenvolverlo hasta la base del pene. Al terminar la relación, y antes de que el pene esté fláccido, retirá el preservativo cuidando que no se derrame semen. Hacele un nudito y tiralo.” Fuente: Fundación Huésped. Pasaje Peluffo 3932 (1202) Bs. As. Página Web de Fundación Huesped: http://www.huesped.org.ar en Información. Seleccionar: ¿qué es el Sida? Formas de contagio. Uso del preservativo.
34
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
3
UNIDAD BIOLOGÍA
Guía de la alimentación para los argentinos La alimentación en las distintas etapas de la vida 1. EMBARAZO
“Desde que se inicia el embarazo, el buen estado nutricional de la madre es imprescindible para el normal crecimiento y desarrollo del bebé. Alimentarse bien no significa "comer por dos". Es importante que durante el embarazo el peso aumente de manera adecuada a lo largo de los 9 meses, oscilando entre los 9 y 12 kilos. Un aumento mayor o menor no es aconsejable ni para la madre ni para el futuro hijo. Los requerimientos nutricionales de la mujer durante el embarazo son mayores que en otras etapas. Debe incluir diariamente alimentos de todos los grupos, cuidando en especial la incorporación de proteínas, hierro, calcio y ácido fólico. Las carnes rojas o blancas aportan una buena cantidad de proteínas y de hierro; este último también puede provenir de las legumbres y hortalizas de color verde intenso. No obstante, dado que con la alimentación no llega a cubrirse el requerimiento total de este mineral, el médico puede indicar un suplemento. El ácido fólico se encuentra en las hortalizas de hoja, en las carnes y en los cereales integrales. En cuanto al calcio, es necesario consumir 1200 miligramos de calcio cada día, que se cubren, por ejemplo, con medio litro de leche, 100 gramos de queso port salut y un yogur. Una alimentación insuficiente o dietas exageradas para bajar de peso pueden provocar problemas tanto en la salud de la madre como en la del hijo, por ejemplo, anemia, bajo peso del bebé al nacer y otros más complejos. NO A LOS CIGARRILLOS, NO AL ALCOHOL Los estudios realizados acerca de los efectos perjudiciales del cigarrillo y el alcohol sobre el desarrollo del bebé, han demostrado retraso en el crecimiento, malformaciones y niños con bajo peso al nacer. Se recomienda no fumar ni beber alcohol.
Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
35
Nutrientes a aumentar en la alimentación de la embarazada: Nutrientes
Dónde se encuentran
Calorías
En todos los alimentos
Proteínas
Carnes, lácteos, clara de huevo, cereales y legumbres
Calcio
Lácteos (leche, yogur y quesos)
Hierro
Carnes, legumbres, hortalizas de color verde intenso
Ácido Fólico
Hortalizas de hoja, carnes, cereales
Vitaminas del Complejo B
Carnes, lácteos, cereales, legumbres
2. LACTANCIA Dar el pecho es asumir la total responsabilidad de la alimentación del bebé y ello constituye un importante compromiso. En este sentido, disponibilidad y una adecuada alimentación de la madre son temas fundamentales. Durante el período de lactancia la madre debe continuar poniendo en práctica las recomendaciones nutricionales sugeridas para el embarazo. Además de consumir los nutrientes esenciales, debe evitar sustancias nocivas como alcohol, tabaco, drogas y la ingesta excesiva de café, ya que pueden transmitirse al bebé. Tampoco es aconsejable iniciar una dieta para bajar de peso sin un control médico o nutricional. Mientras amamanta, el cuerpo de la madre otorga preferencia al niño en la distribución de nutrientes. Esto significa que si ella no consume todo lo que el organismo necesita, los nutrientes para el bebé serán extraídos de sus reservas, con el consiguiente riesgo de deficiencias serias.
3. CALIDAD DE VIDA DESDE LA CUNA La alimentación es uno de los acontecimientos más importantes en la vida del recién nacido. Su desarrollo físico y neurológico dependen enteramente de la calidad de los nutrientes que recibe, a la vez que su desarrollo psíquico está condicionado en gran medida por el modo en que se lo alimenta. Esto convierte a la leche materna en el alimento ideal para el niño durante el primer año de vida. La diferencia fundamental de la leche materna en relación a otras es que brinda al bebé sustancias que fortalecen sus defensas y lo protegen contra enfermedades como, por ejemplo, la diarrea. 36
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
La leche materna tiene la exacta proporción de nutrientes que el niño necesita. Está compuesta por un alto porcentaje de agua, suficiente para que no requiera cantidades extras, aún en regiones calurosas y secas. Además no contiene gérmenes y resulta económica. El amamantamiento favorece, por otra parte, el intercambio afectivo entre la madre y el niño, que proporciona a este mayor seguridad emocional. Es ideal que la lactancia materna sea continua y exclusiva hasta aproximadamente los seis meses. A partir de este momento -en algunos casos a partir de los cuatro meses- debe complementarse con otros alimentos. Es preciso destacar que aún un breve período de lactancia brinda al niño beneficios nutricionales, inmunológicos y psicológicos básicos para su desarrollo futuro.
4. SUCEDÁNEOS DE LA LECHE MATERNA Cuando la lactancia no es posible es necesario utilizar otras leches. En estos casos es importante consultar con un pediatra o agente de salud, teniendo en cuenta que la leche elegida debe brindar al niño un alto valor nutritivo sin causarle daño. La primera opción de alimentación alternativa son las fórmulas comerciales, elaboradas en base a leche de vaca adaptada para que tenga mejor aceptación en el organismo del bebé. El segundo sucedáneo en orden de preferencia es la leche de vaca, que al principio debe diluirse. Hasta los 4 a 6 meses debe colocarse en la mamadera agua y leche hervidas en partes iguales, con el agregado de una cucharadita tamaño té colmada de azúcar cada 100 centímetros cúbicos de líquido. Desde los 6 a los 9 meses la leche de vaca debe diluirse a razón de 2 partes de leche y 1 de agua hervidas, con el agregado de 1 cucharadita de tamaño té de azúcar cada 100 centímetros cúbicos de líquido. Después de los 9 meses el organismo del bebé puede aceptar la leche de vaca sin diluir. Es fundamental tomar medidas de higiene de los utensilios que se emplean. Las mamaderas, las tetinas y los capuchones se deben lavar con agua, jabón y escobilla, y enjuagar correctamente. Una vez preparada la fórmula, colocarla en la mamadera y hervirla a baño María durante 5 minutos. Es importante desechar los restos de leche que quedan en la mamadera; no guardarlos en la heladera ni volverlos a utilizar.
Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
37
5. LOS PRIMEROS ALIMENTOS SÓLIDOS Entre los cuatro y seis meses se inicia la introducción de alimentos semisólidos en la dieta. En esta etapa -denominada ablactación- comienza el proceso de integración y socialización alimentaria del bebé. En un principio tiene por finalidad familiarizarlo con diferentes texturas y sabores. Por ello es importante incorporar los alimentos de a uno; así podrá apreciarlos por separado y manifestar sus gustos y tolerancias. Durante este período los alimentos se consideran complementarios, ya que el principal aporte de nutrientes sigue proviniendo de la leche materna. El bebé tiene tendencia innata a preferir los sabores dulces y rechazar los amargos. También suele mostrar desagrado cada vez que recibe un nuevo alimento. No obstante, gradualmente y ante sucesivas degustaciones, suele aceptarlo. En este proceso de aprendizaje las expresiones de disgusto o preferencia de sus padres ejercerán gran influencia. Al alimentarlo hay que tener en cuenta que está aprendiendo hábitos que marcarán la pauta de su alimentación futura. Cuando se incorporan alimentos semisólidos y sólidos en la alimentación del bebé conviene utilizar aquellos que estén al alcance económico de la familia, siempre que sean de fácil digestión y contengan todos los nutrientes necesarios para un adecuado crecimiento. Si bien en el mercado existe una gran oferta de productos comerciales de buena calidad, estos no son imprescindibles para la correcta nutrición del niño. Los distintos alimentos se incluyen generalmente de esta manera: De 4 a 6 meses: papillas de cereales con leche; hortalizas y frutas en forma de puré. De 6 a 12 meses: se agregan otras proteínas de origen animal (carnes, quesos y huevos) y legumbres bien cocidas, preferentemente en puré. De 12 a 24 meses: en forma progresiva se incorpora al niño a la alimentación de la familia.
6. DESPUÉS DEL PRIMER AÑO Si bien a partir del año los niños están en condiciones de incorporarse en forma progresiva a la alimentación familiar, es necesario contemplar sus necesidades nutricionales para garantizar el adecuado crecimiento. Mientras dure la etapa de desarrollo y formación de nuevos tejidos se debe cuidar especialmente el aporte de calorías, proteínas, vitaminas y minerales -en especial hierro, calcio y vitamina A-. Es un momento importante para crear buenos hábitos, entre ellos la realización de las cuatro comidas principales: desayuno, almuerzo, merienda y cena. 38
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
Durante la escolaridad, los niños que saltean el desayuno o el almuerzo se sienten cansados y disminuyen su rendimiento escolar. También es importante que eviten comer entre comidas y que no abusen de preparaciones muy saladas, de golosinas y bebidas azucaradas. Estas dos últimas propician la aparición de caries dentales, quitan el apetito en niños delgados y producen sobrepeso en aquellos que tienen tendencia a engordar. Fuente consultada sobre nutrición infantil: Centro de Estudios Sobre Nutrición Infantil (CESNI).
Alimentos que no deben faltar • Productos lácteos • Carnes blancas y rojas magras; huevos • Hortalizas y frutas, preferentemente alguna porción cruda • Cereales y legumbres • Aceite, preferentemente crudo • Asegurar la ingesta de líquidos
Moderar • el agregado de azúcar y sal • el consumo de golosinas, dulces y comidas rápidas (hamburguesas, papas fritas, etc.)
SANOS Y VITALES Cuando un chico lleva una alimentación adecuada para su crecimiento y desarrollo generalmente muestra estos signos vitales: • Buena capacidad de atención. • Actitud vigorosa y activa. • Dientes y mandíbulas bien formados. • Piel y cráneo saludables. • Cabello brillante. • Músculos bien desarrollados. • Postura erecta. • Buen apetito y sueño.
Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
39
• Evacuación intestinal regular. • Pocos resfríos e infecciones.
7. CARENCIAS Y EXCESOS NUTRICIONALES Una adecuada nutrición en los primeros años es esencial para garantizar una buena calidad de vida. En distintas regiones de nuestro país coexisten enfermedades nutricionales tanto por deficiencias como por excesos en alimentación. Por ello se hace especial énfasis en la prevención de las mismas a una edad temprana. DESNUTRICIÓN Asociada con otras enfermedades comunes en la infancia -diarrea, sarampión, tos ferina y otras dificultades respiratorias- la desnutrición produce en los niños un crecimiento deficiente que puede desencadenar complicaciones de mayor gravedad. Sus efectos son incalculables, no sólo a nivel físico y mental sino también sobre el desarrollo económico y social del país. OBESIDAD No siempre más es sinónimo de mejor. Por ello es importante tener en cuenta la calidad en lugar de la cantidad, ya que el riesgo es desarrollar obesidad como consecuencia de excesos alimentarios. No se aconseja la restricción de alimentos sino una adecuada selección, acompañada de actividad física regular. Una alimentación sana no tiene porqué ser aburrida. Se puede transmitir a los niños el gusto por la comida saludable a través de la realización de preparaciones atractivas, ricas y visualmente agradables. Es conveniente evitar el exceso de golosinas, postres, dulces y bebidas azucaradas, grasas como crema, manteca, frituras y comidas rápidas (hamburguesas, papas fritas y pizzas). DIARREA La diarrea produce una gran pérdida de líquidos, vitales para el normal funcionamiento del organismo. Por ello, es importante controlar las deposiciones de los niños y ante cualquier duda consultar con los agentes de salud. No obstante, cada vez que los pequeños hacen una deposición acuosa es necesario reponer los líquidos perdidos a través de bebidas adecuadas, según la edad y el tipo de alimentación que realice. Pueden ser: leche materna, caldos colados y salados, agua de arroz o té, preparados con agua hervida. 40
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
También es importante el suministro de alimentos sólidos. La dieta debe incluir hortalizas bien cocidas y pisadas (zapallo, calabaza, papa, pulpa de zapallitos y zanahorias), arroz blanco con queso, fideos con aceite, frutas peladas y cocidas (compota de manzana, pera, durazno, manzana rallada), carnes magras picadas o en trozos pequeños, sopas de avena, sémola o fideos, harina de maíz con queso y aceite. En los casos de mayor gravedad los agentes de salud recomendarán otras medidas a seguir.
8. ADOLESCENTES Durante este período los chicos y las chicas -influidos por la moda y las conductas de sus pares- comen muy a menudo hamburguesas industrializadas, panchos, papas fritas y gaseosas. Estos alimentos contienen muchas grasas saturadas y calorías. Asimismo, las chicas tienden a hacer desarreglos en su alimentación con el afán de tener una silueta estilizada. Lo importante es orientarlos para que formen buenos hábitos alimentarios y elijan aquellas comidas que más les convienen. Muchas veces las costumbres saludables de la familia son beneficiosas en este sentido. En la alimentación de los adolescentes deben incluirse diariamente: Cereales y legumbres. Acostumbrar el paladar a las opciones integrales y a incorporar legumbres en distintas preparaciones. Hortalizas. Consumirlas crudas y cocidas, variando los colores y preparándolas en forma atractiva. Frutas. Comer varias en el día, entre ellas por lo menos un cítrico. Ensaladas de fruta, jugos y licuados son posibilidades a tener en cuenta cuando los chicos son reacios a consumir frutas en forma natural. Lácteos. No deben faltar, ya que significan el principal aporte de calcio, muy necesario en esta etapa. Preferir los descremados. Consumir como mínimo 2 tazas de leche, 1 yogur y 1 porción (50 gramos) de queso. Carnes y huevo. Es necesario comer por lo menos una porción de carne magra al día (tres veces por semana, carne roja). Esto brinda hierro, importante para prevenir la anemia. En cuanto al huevo limitar sólo el consumo de yemas (2 ó 3 yemas por semana), consumir las claras sin restricciones. Beber abundante cantidad de líquidos.
Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
41
9. TERCERA EDAD Como en todas las etapas de la vida, en la tercera edad van apareciendo determinadas características físicas, sociales y culturales que influyen en la calidad de la alimentación. Es importante tener en cuenta que si bien las necesidades calóricas disminuyen con la edad avanzada, los requerimientos de nutrientes esenciales son similares a los de un adulto. Más aún en aquellas personas que presentan enfermedades propias de la edad, infecciones, trastornos digestivos o realizan tratamientos con determinados medicamentos. Los siguientes son algunos de los factores a considerar en el momento de planificar un programa de alimentación ajustado a las necesidades de la tercera edad: Alteraciones digestivas producto de una reducción normal de los jugos gástricos. Esto dificulta también la absorción de nutrientes, en especial de algunas vitaminas y minerales. Dentadura inadecuada. Una gran proporción de ancianos tiene la dentadura incompleta o prótesis que le impiden masticar adecuadamente los alimentos. Esto dificulta la función digestiva. Pérdida de apetito como consecuencia de la disminución de los sentidos del gusto y del olfato. Disminuye también la saliva, lo cual produce cierta sequedad en la boca. Hábitos alimentarios. En general, los ancianos mantienen costumbres muy establecidas. En este sentido, será necesario modificar de a poco aquellos hábitos que haya que cambiar para lograr una buena alimentación. Situación social y económica. Los ancianos que viven solos y no cuentan con la atención de su familia, pueden sentirse desmotivados y carecer de medios para realizar una alimentación saludable. Se ha comprobado que las personas mayores tienen más apetito cuando se sienten acompañadas. Así, durante la vejez conviene: • Comer varias veces por día pequeñas comidas. • Aumentar el consumo de fibras: cereales integrales (pan, arroz y galletitas integrales), legumbres, frutas y hortalizas. • Aumentar el consumo de alimentos ricos en calcio (leche, queso, yogur, leche cultivada, preferentemente descremados). • Beber por lo menos 2 litros de líquidos (agua, soda, jugos, caldos, infusiones, gelatinas).
42
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
• Disminuir el consumo de grasas y colesterol (evitar el exceso de quesos duros, carnes grasas, fiambres, embutidos, yema de huevo, frituras, manteca, crema, productos de confitería). • Reducir el consumo de sal y alimentos salados (fiambres, salchichas, caldos industrializados, sal marina, alimentos enlatados, productos de copetín, quesos duros y semiduros). • Disminuir el consumo de alcohol. • Evitar el exceso de azúcares (dulces, golosinas, productos de confitería). • Cocinar preparaciones blandas (budines, soufflés, tortillas, sopas, cazuelas, flanes). Recuerde que los laxantes y diuréticos deben ser indicados por el médico.
Las reglas de oro para mejorar la calidad de vida REGLAS DE ORO Hacer una alimentación variada. Ningún alimento está prohibido, algunos son más convenientes y otros, menos. Comer lo necesario para mantener un peso adecuado. Aumentar el consumo de fibras. Preferir cereales integrales, legumbres, hortalizas y frutas. Consumir lácteos, preferentemente descremados, todos los días. Limitar el consumo de grasas de origen animal. Controlar el consumo de azúcar. Reducir el consumo de sal. Beber abundante cantidad de líquidos. Si se bebe alcohol hacerlo con moderación. Cuidar la higiene al manipular y consumir los alimentos. Comer en familia y disfrutar de la comida casera. Mantener una buena salud dental. Realizar actividad física en forma periódica. Si se fuma dejar de hacerlo lo antes posible: nunca es tarde.
Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
43
Enfermedades relacionadas con la alimentación. Prevención y tratamiento. ATEROESCLEROSIS Es la acumulación de sustancias grasas -especialmente colesterol- en las paredes internas de las arterias. Aunque el principal responsable de la ateroesclerosis es el colesterol, hay otros factores que contribuyen. Las personas que fuman, tienen diabetes, hipertensión, obesidad o no hacen actividad física tienen mayor riesgo de sufrir ateroesclerosis. La mayoría de las personas no saben que padecen ateroesclerosis hasta que se presentan complicaciones como angina de pecho, dificultades para respirar, ataque cardíaco o accidente cerebrovascular. Cómo se trata Entre las medidas para prevenir y tratar la ateroesclerosis se destaca dejar de fumar, adelgazar si se tiene sobrepeso, controlar los niveles de colesterol, la hipertensión, la diabetes y realizar actividad física. Es importante asimismo reducir el consumo de alimentos de origen animal ricos en grasas y colesterol (ver cuadro Cómo bajar el colesterol). Los últimos estudios indican que el ácido fólico (una vitamina del complejo B) podría ayudar a prevenir la obstrucción de las arterias, previniendo así los accidentes cerebrovasculares y la enfermedad cardíaca. El médico indicará si es necesario tomar medicación. CÁNCER Se cree que la mayoría de los diferentes tipos de cáncer están relacionados con el estilo de vida y el medio ambiente. El exceso de alcohol, el cigarrillo, el sedentarismo y la obesidad, son factores que pueden aumentar el riesgo de cáncer. La moderación en la comida, la calidad y variedad de alimentos, junto con hábitos de vida saludables -no fumar, hacer actividad física, beber alcohol moderadamente- son la mejor forma de prevención de este tipo de enfermedad. Varios alimentos aportan los nutrientes considerados protectores: • Hortalizas y frutas de color verde oscuro, rojo, naranja o amarillo, ricas en betacarotenos.
44
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
• Frutas cítricas, kiwi, frutillas, ají, tomate y espinaca, que brindan vitamina C. • Aceites, frutas secas, semillas y germen de trigo, ricos en vitamina E. • Carnes blancas y rojas magras, vísceras y cereales integrales, fuentes de selenio. • Alimentos ricos en fibras (cereales integrales, legumbres, hortalizas y frutas frescas). Algunos vegetales en particular tienen sustancias que previenen distintos tipos de cáncer, como las crucíferas (cáncer de mama), el tomate (de próstata), el ajo y la cebolla (el estómago), y el poroto de soja (de diversos tipos de cáncer). Cómo ayudar a prevenir el cáncer • Evitar la obesidad. • Reducir las grasas en la alimentación. • Aumentar el consumo de vegetales y fibras. • Aumentar los alimentos ricos en betacarotenos, vitaminas E y C, y selenio. • Disminuir el alcohol. • Moderar el consumo de ahumados y alimentos muy tostados. • Dejar de fumar o fumar menos. • Protegerse del sol. COLESTEROL ALTO El colesterol es una sustancia grasa que el cuerpo utiliza en diversas funciones, como la formación de membranas celulares, de sales biliares -necesarias para la digestión-, de tejidos y de hormonas. Los problemas comienzan cuando los niveles de colesterol total en la sangre sobrepasan ciertos límites considerados saludables -el tope deseable es de 200 mg/dl-. El colesterol se incorpora al comer alimentos de origen animal, especialmente carnes rojas grasas -achuras, chorizos, asado-, quesos duros, manteca, crema. Por otro lado, en el organismo lo produce el hígado, principalmente a partir de las grasas saturadas de la alimentación. El "malo" y el "bueno" Para viajar por la sangre el colesterol debe ser transportado por ciertas sustancias, las lipoproteínas. Las llamadas LDL (del inglés low density lipoprotein, lipoproteína de baja densidad) son las encargadas de llevar el colesterol desde Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
45
el hígado a los tejidos. Cuando las LDL están demasiado cargadas de colesterol lo depositan en las paredes internas de las arterias, donde forman placas que las endurecen, proceso llamado ateroesclerosis. Por eso se considera "malo" al colesterol LDL, y sus niveles en sangre deben mantenerse bajos. Por su parte, las HDL (high density lipoprotein, lipoproteínas de alta densidad) "barren" el colesterol de los tejidos y lo transportan hacia el hígado para ser eliminado. Se considera al HDL el colesterol "bueno". Conviene que sus niveles sean elevados. Cuando los niveles altos de colesterol en la sangre no se tratan, con el tiempo las placas formadas en las arterias van aumentando su espesor y obstruyen el paso de la sangre. Esto puede dañar órganos vitales como el corazón y el cerebro. Si la arteria es bloqueada totalmente por la placa o la obstruye un coágulo de sangre, se puede producir un ataque cardíaco o un infarto cerebral. Cómo bajar el colesterol La alimentación saludable es clave para disminuir los niveles de colesterol en la sangre. Conviene elegir más alimentos de origen vegetal y moderar el consumo de los de origen animal. Comer más
Comer moderadamente
Comer menos
Pescado
Carne roja magra
Carne roja grasa
Clara de huevo
Pollo sin piel
Pollo con piel
Cereales integrales
Leche descremada
Yema de huevo
Legumbres
Aceites
Leche entera
Hortalizas
Quesos blandos
Crema de leche
Frutas secas
Quesos duros y semiduros
Semillas de sésamo, lino y girasol Mayonesa y Salsa Golf dietéticas
Manteca y margarina Fiambres y embutidos Frituras Productos de panadería y confitería Mayonesa y Salsa Golf
Modificar la alimentación puede no ser suficiente; en algunos casos se necesita administrar medicamentos, que deben ser indicados por el médico.
46
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
DIABETES La diabetes aparece cuando el cuerpo no produce la cantidad suficiente de una hormona llamada insulina o no puede utilizarla bien. La función de la insulina es ayudar al organismo a aprovechar todos los nutrientes (hidratos de carbono, proteínas y grasas) de los alimentos. La diabetes se manifiesta por el aumento de los niveles de azúcar en la sangre. Cuando se eleva el nivel de azúcar en la sangre pueden producirse síntomas variados: • cansancio • aumento de la sed • aumento de la frecuencia de la orina • aumento del apetito • infecciones y lastimaduras que no se curan • vista borrosa • pérdida de peso A veces no se presentan síntomas. Existen dos clases de diabetes: • tipo I o insulino-dependiente, que requiere necesariamente inyecciones de insulina para que el cuerpo pueda absorber los alimentos. • tipo II o no-insulino-dependiente, que puede o no necesitar medicación para su control. La obesidad es el factor que más colabora en la aparición de este tipo de diabetes, que también está asociada a la predisposición o herencia de cada persona. Entre el 5 y 6% de los argentinos padecen de diabetes y la mitad no lo sabe. Esta enfermedad puede presentar complicaciones circulatorias que pueden afectar indirectamente la vista, los riñones, el sistema nervioso, las piernas y los pies. Cómo se trata Para el tratamiento de la diabetes es fundamental la consulta con el médico y la nutricionista, ya que cada persona presenta características y necesidades especiales. Existen, no obstante recomendaciones generales para las personas con diabetes tipo II: • Distribuir la comida a lo largo de todo el día. • Preferir alimentos con alto contenido de fibra como cereales integrales, legumbres, frutas y hortalizas. Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
47
• Disminuir el consumo de grasas de origen animal. • Elegir lácteos descremados. • Usar la sal con moderación. • Disminuir el consumo de alimentos y bebidas con alto contenido de azúcar, como caramelos, chocolates, golosinas, gaseosas y jugos. • No es aconsejable beber alcohol (consultar al médico ya que en algunos casos se puede beber en pequeña cantidad). • Controlarse el peso con regularidad; el aumento de peso dificulta el control de los niveles de azúcar en sangre. • Hacer ejercicio regularmente, por lo menos tres veces por semana, para facilitar la pérdida de peso y ayudar a bajar el nivel de azúcar. El profesional puede orientar sobre el tipo de ejercicio conveniente para cada persona; lo más recomendado es caminar, nadar y andar en bicicleta. El control de la diabetes tipo I, si bien en general sigue los criterios nutricionales de una alimentación saludable, se hace mediante un tratamiento de mayor complejidad a cargo de un equipo de salud especializado. HIPERTENSIÓN La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias. Esta fuerza es generada por el corazón al bombear la sangre a través del cuerpo. Los valores normales de presión arterial son aproximadamente hasta 135-85 mm/Hg. Existe hipertensión cuando los valores son superiores a 140-90 mm/Hg. Esto significa que la sangre está ejerciendo mayor fuerza sobre las paredes arteriales. Dado que la hipertensión no presenta síntomas es necesario controlarse periódicamente la presión y consultar al médico si los valores están elevados. Si la hipertensión no se trata aumenta el riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular. Cómo se trata Esta enfermedad se puede controlar a través de la alimentación adecuada, la actividad física moderada y medicación si el médico lo considera necesario. El descenso de peso en caso de obesidad es un factor importante para normalizar la elevada presión sanguínea. Disminuir la cantidad de sal (sodio) y alimentos que la contengan es la medida principal que se sugiere respecto de la alimentación (ver tabla del Apéndice). 48
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
Accidente cerebrovascular (ACV): Daño producido en una parte del cerebro por la interrupción del paso de la sangre. La causa puede ser la obstrucción o ruptura de alguna arteria cerebral. El ACV perjudica la función del cuerpo controlada por la zona dañada del cerebro. Algunos de los síntomas pueden ser parálisis, pérdida de la conciencia o la sensibilidad, dificultad para hablar. Ataque cardíaco: Interrupción repentina del suministro de sangre al corazón a causa de la obstrucción de alguna arteria coronaria, a veces con consecuencias fatales. Entre sus síntomas se destaca el dolor o presión en el pecho que se extiende al brazo izquierdo, la espalda o la mandíbula, aunque a veces puede ser leve y pasar inadvertido. Alimentos ricos en sodio que conviene disminuir: • • • • • • • • •
Sal de mesa y sal marina Quesos duros y semiduros Fiambres Hamburguesas industrializadas Salchichas Productos de copetín (papitas, chizitos, palitos, etc.) Enlatados y conservas Aceitunas Caldos y sopas industrializados
Tabla del Apéndice Sodio en mg.
Alimento
Sodio en mg.
Maní tostado salado
6000
Caldo en cubito (plato 200 cc)
1000
Salsa de soja
5715
Paleta
1000
Panceta
3200
Aceitunas envasadas en salmuera
2400
Hamburguesa en pan, completa
950
Salchicha
930
Panceta ahumada
1780
Salchichón
880
Pickles
1350
Atún envasado
875
Mostaza
1250
Lomito
840
Queso de rallar
1200
Chorizo
800
Queso roquefort
1200
Triple de jamón y queso
740
Salame
1200
Pan envasado tipo lactal
720
Productos para copetín
1100
Vegetales envasados
230
Salsa ketchup
1050
Caldos con bajo contenido de sodio (plato de 250 cc)
80-100
Alimento
Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
49
OSTEOPOROSIS Esta enfermedad afecta a los huesos, que se vuelven muy frágiles y pueden quebrarse espontáneamente o ante golpes o caídas leves. Las fracturas más comunes son las de cadera y muñeca, en tanto que también suele deformarse la columna y perderse estatura. Si bien afecta a personas de ambos sexos las mujeres tienen mayor riesgo, especialmente después de la menopausia. Por qué se origina La falta de calcio es una de las principales causas de la osteoporosis. Los huesos necesitan ser nutridos constantemente por el cuerpo; para ese trabajo de reconstrucción y mantenimiento es fundamental incorporar calcio a través de la alimentación durante toda la vida. Después de los 35 años la masa ósea empieza a decrecer y en consecuencia se requiere aumentar el aporte de calcio. Cómo se previene Una alimentación rica en calcio (ver tabla en Apéndice) y un estilo de vida activa son dos pilares clave para tener huesos saludables. Algunas sugerencias para prevenir la aparición de la osteoporosis son: • Consumir lácteos diariamente. La cantidad mínima para adultos se cubre con 2 tazas de leche, más 1 yogur, más 1 porción de queso (50 g) por día. • Realizar actividad física: caminar, andar en bicicleta o hacer deportes al menos durante 30 minutos tres veces por semana. El ejercicio moderado aumenta la fortaleza ósea y muscular, mejora la capacidad de moverse y ayuda a aprovechar mejor el calcio. • Exponerse a la luz solar durante unos minutos todos los días. Esto permite al cuerpo producir vitamina D, que ayuda a absorber y utilizar el calcio. También hay vitamina D en la leche fortificada, el pescado y el huevo. • Moderar el consumo de alimentos ricos en sal. • Limitar la cantidad de cafeína (presente en las bebidas cola, el café, el mate, el té) porque afecta la absorción del calcio. Conviene no tomar más de 3 ó 4 tazas de café por día. • Si se bebe alcohol hacerlo con moderación, ya que dificulta la absorción del calcio. • Si se fuma abandonar el hábito o disminuir la cantidad de cigarrillos. Hoy se cuenta con importantes avances médicos que pueden ayudar a la mujer menopáusica a reducir los síntomas propios de este momento y a prevenir la osteoporosis. 50
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
Durante la menopausia declina la producción de las hormonas llamadas estrógenos. Un médico especialista puede considerar la aplicación de la terapia de reemplazo hormonal, que se basa en combinaciones modernas de hormonas que corrigen los desórdenes metabólicos característicos de este período. Por otra parte, existen nuevas drogas que ayudan a impedir la pérdida de hueso. Tabla en Apéndice CONTENIDO DE CALCIO DE LOS ALIMENTOS CADA 100 GRAMOS Calcio en mg.
Alimento
Alimento
Calcio en mg.
Lácteos:
Vegetales:
Queso tipo de rallar (promedio) 1000
Avellanas
287
Almendras
247
Porotos de soja
226
Brotes de alfalfa
196
Brócoli
160
Garbanzos
150
Porotos
144
Radicheta
138
Queso tipo Mar del Plata
885
(promedio)
Queso fresco (promedio)
548
Queso blanco untable
168
(promedio)
Yogur entero y descremado
130
Leche cultivada entera y descremada
130
Leche descremada
125
Orejones de higo
126
Leche parcialmente descremada
117
Berro
117
Acelga
115
Leche entera
105
Hinojo
100
Espinaca
93
Pescados enlatados: Sardinas
342
Salmón
216
Anchoas
167
Si bien algunos alimentos vegetales contienen calcio, éste no es fácilmente absorbido y aprovechado por el organismo; sería necesario consumirlo en grandes cantidades. Se hace muy difícil ingerir la cantidad apropiada de calcio cuando no se incluyen en la alimentación lácteos, o se consumen en poca cantidad.
Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
51
Las "reglas de oro" de la higiene alimentaria Para evitar la contaminación de los alimentos la Organización Mundial de la Salud (OMS) difundió una serie de sugerencias cuya aplicación cotidiana reduce considerablemente el riesgo de contraer enfermedades de origen alimentario: REGLAS DE ORO Consumir alimentos que hayan sido tratados en forma higiénica. Por ejemplo, leche pasteurizada o hervida y refrigerada (conservada en heladera), carnes refrigeradas o congeladas. Cocinar suficientemente los alimentos. La adecuada cocción garantiza la destrucción de los gérmenes. Si quedan partes crudas hay riesgo de que se desarrollen nuevos gérmenes. Comer los alimentos inmediatamente después de cocinarlos evita la proliferación de microbios. Guardar cuidadosamente los alimentos cocinados. Si no van a ser consumidos enseguida colocarlos en la heladera, el congelador o el freezer. No dejarlos a temperatura ambiente. Calentar suficientemente los alimentos cocidos. Antes de consumir aquellos alimentos cocinados que fueron refrigerados se los debe calentar a altas temperaturas. La mejor manera de hacerlo es a fuego mínimo durante el tiempo necesario para que el interior quede muy caliente. En el caso de alimentos que se comen fríos es conveniente consumirlos apenas se retiran de la heladera. Evitar el contacto entre los alimentos crudos y los cocidos. Estos últimos pueden contaminarse por el contacto con alimentos crudos. También es importante no usar para alimentos cocidos los utensilios que se utilizaron para preparar alimentos crudos. Asegurar una correcta higiene tanto de la persona encargada de manipular los alimentos como del lugar donde se cocina. Los utensilios, paños y rejillas, los pisos y las paredes de la cocina son fuentes de contaminación si no se los lava con agua, jabón y lavandina. Mantener los alimentos fuera del alcance de insectos, roedores y animales domésticos. En especial los insectos y roedores contaminan no sólo los alimentos que eligen para comer sino también aquellos con los que toman contacto a su paso. Utilizar agua potable de red o potabilizarla con 2 gotas de lavandina por litro de agua, o bien hirviéndola durante 5 minutos. Cubrir y proteger los alimentos que deban quedar expuestos a temperatura ambiente. Fuente: Guía de Alimentación para los Argentinos. Dirección Nacional de Alimentación. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación. Instituto Argentino de Nutrición. Buenos Aires, 1996 52
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
Declaración de Vancouver FORO INTERNACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y AGRICULTURA (IFA) 11 junio 1998, Vancouver B.C., Canadá. Ratificada en Cuernavaca, México, 6 febrero 1999. “Creemos que la industrialización de la producción de los alimentos y de las fibras textiles pone en riesgo a la humanidad y al mundo natural. Reducir la agricultura a un negocio de monocultivo, sintético, de corporaciones transnacionales, amenaza la salud, la nutrición, la calidad de vida, a la espiritualidad de las comunidades y de la tierra. No es sano creer que para comer y vestirnos debemos envenenar la tierra, el agua y perder suelo. Cinco décadas de la llamada revolución verde no sólo han llevado a la destrucción y contaminación del agua, del suelo, de la biodiversidad y de comunidades humanas, sino que han exacerbado el hambre en todo el mundo. Uno de los impactos más críticos de la agricultura industrial, es el cambio climático que destruirá la base natural de la agricultura misma. Patentar la vida, y la manipulación de nuestra herencia genética como propiedad intelectual o industrial, es una de las amenazas más graves jamás impuestas por la agroindustria: lo que se está apostando es el derecho humano de alimentarse, vestir y tener techo para nuestras familias. Instituciones y tratados como la Organización Mundial del Trabajo OMT, el Acuerdo General de Tarifas y Aranceles, GATT, (WTO) el Codex Alimentarius, el TLC, la FAO y la Unión Europea, han acelerado el proceso de la industrialización de la agricultura y la globalización, a la vez que han promovido los derechos corporativos sobre los derechos de las personas. Sabemos que hay alternativas no tóxicas y no destructivas a la agricultura globalizada industrial y sabemos que esas alternativas son capaces de proveer mayor cantidad de alimento. Alrededor del mundo los agricultores están trabajando con métodos que respetan sus irrepetibles comunidades ecológicas y culturales. Con base en esta sabiduría, todas las granjas del siglo veintiuno pueden ser ecológicamente restauradoras, pueden sostener sus diversas comunidades biológica y culturalmente, tanto como conservar energía. No sólo debemos construir sobre el conocimiento existente y la visión de los agricultores, debemos expandir las asociaciones y crear coaliciones que sirvan a volver a darles poder a estas comunidades. Para poder rescatar nuestro sistema alimentario necesitamos más agricultores capacitados que tengan acceso a las tierras, a las semillas y al conocimiento de los sistemas biológicos. Para tener un sistema alimentario sano, es también esencial tener un suelo, el aire y el agua limpios y el derecho a guardar semillas para asegurar futuras cosechas. Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
53
Las organizaciones científicas y las corporaciones transnacionales que están experimentando con, -y liberando-, tóxicos, compuestos sintéticos y organismos modificados genéticamente dentro de la biósfera deben hacerse responsables de la seguridad de sus prácticas y productos. Las corporaciones, los científicos y los gobiernos deben respetar el principio precautorio y tomar acciones preventivas - de cara a la incertidumbre científica-, para evitar los daños culturales y ecológicos que representan la biotecnología o los organismos modificados genéticamente (OGMs). Afirmamos junto con la declaración universal de los derechos humanos que el derecho al alimento, trasciende la nutrición básica y al hambre, e incluye el derecho a producir uno mismo su propio alimento. También afirmamos que los consumidores tienen derecho a saber de dónde proviene su alimento, qué hay en él y cómo fue producido. Aún más, los productores y los consumidores tienen derecho a mantener el control local sobre la producción de alimento, la distribución y el consumo. Nuestros cuerpos, los animales y las plantas, el aire, el agua, la tierra y el suelo, no son mercancías y no son patentables. Cuando un sistema alimentario viola los derechos de los ciudadanos y el orden natural de los ecosistemas del planeta, es esencial que nosotros, la gente, hagamos uso de nuestra libertad inalienable para corregir esos abusos. Estamos unidos sobre estos puntos.” Fuente: Declaración de Vancouver. 11 de junio de 1998. Foro Internacional de Alimentación y Agricultura. Página Web del Centro de Investigaciones Económicas y Políticas de Acción Comunitaria, México: Http://www.ciepac.org/biodiversity/vancouver.html
Los nuevos ritos de la comida Cocinar en casa al mediodía y a la noche es un lujo del pasado que hoy muy pocos quieren o pueden darse. Por obligación o por placer, cada vez son más los que apelan al microondas como único utensilio de cocina y los que pueblan las mesas de shoppings, restaurantes y confiterías. La cocina argentina de a poco se está globalizando, y las tradiciones familiares que nuestros abuelos cultivaron alrededor de la mesa están en franca extinción ante el avance de usos y costumbres más pragmáticos. En los sectores medios y altos de las sociedades modernas, se sale más a comer y se cocina menos en casa. Se multiplican restaurantes o comedores que inducen a otras reglas de consumo: rotiserías, parrillas, pizzerías, self services en estaciones de servicio y supermercados, quioscos, fast food, patios de comidas, hamburgueserías, panaderías, bares temáticos, máquinas expendedoras de papas fritas, chipacitos en las estaciones de subte y puestos callejeros que simplifican una tarea doméstica de la que ya pocos quieren ocuparse. Prácticamente, la cocina se ha convertido en tierra de nadie, o apenas el espacio de la casa donde se calientan los platos en el microondas y se prepara el té digestivo. 54
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
La industria ha generado un negocio pantagruélico, donde es posible encontrar una diversa gama de servicios afines, como el delivery (las entregas a domicilio), los caterings (servicios de lunch), las verduras cortadas y peladas que nos mandan directamente a casa, las huertas orgánicas, las escuelas de cocina y las amas de casa que cocinan para otras a domicilio. El juego de la oferta y la demanda ha sido un festín para los bendecidos por la estabilidad monetaria y para quienes quedan fuera del 17% del índice de desempleo. En el apogeo del libre mercado, este fenómeno no es un hecho fortuito. La era de la pizza con champagne inauguró más que un estilo político: una manera de ver la vida en la cual la comida adquirió protagonismos desmesurados. Hoy, un acontecimiento cualquiera que pretenda difundir hechos o marcas no tiene peso propio si falta el bocadito, que a estas alturas tiene el poder de convocatoria de una estrella de cine. De hecho, no hay eventos sociales, agasajos, inauguraciones, presentaciones y demás que no cuenten con la presencia del sandwich de miga y el canapé. "Actualmente, las empresas que quieren lanzar un nuevo producto lo hacen por medio de la comida. Se dieron cuenta de que sirviendo algo de comer, el cliente tiene mejor predisposición. Si se invita a una charla o conferencia, va poca gente o se retira antes. En cambio, si luego hay comida todo resulta más grato. Nunca más cierto aquello de panza llena, corazón contento", explica Tommy Perlberger, que, junto a Josie Britge, maneja un exitoso servicio de catering con un promedio de cuatro agasajos semanales, con 200 invitados como mínimo. Cualquier pretexto es válido para salir a comer. Para ciertos sectores, sentarse en un restaurante es un programa en sí mismo. La comida fuera del hogar ahorra tiempo, sirve para celebrar, reforzar vínculos y generar negocios, intereses comerciales o amorosos o, simplemente, es el medio propicio para demostrar que se pertenece a un grupo social determinado, aunque las pastas estén pasadas de su punto. Según el último relevamiento municipal, hecho en 1995, en la Capital Federal hay un total de 6663 locales habilitados para el expendio de alimentos, y teniendo en cuenta su dinámica (inauguran y cierran al mes si no caminan), se calcula que hasta la fecha funcionan legalmente unos 7500 distribuidos en los cien barrios porteños. Esto sin contar con las grandes cadenas de supermercados, que han incorporado confiterías donde sirven lo mismo que venden en sus autoservicios. Los resultados de una encuesta realizada en la Capital y en el Gran Buenos Aires por Manuel Mora y Araujo revelan que el 52% de los entrevistados mayores de 16 años desayuna, almuerza o cena en establecimientos comerciales, con un promedio de 3,26 comidas por semana, incluyendo el delivery.
Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
55
Los datos proporcionados indican que el 83% almuerza en la calle por motivos de trabajo y el 17% sólo por esparcimiento; y en las cenas relevadas, un 61% por diversión y un 39% por cuestiones de negocios. Según la Subsecretaría de Alimentación, más de 100.000 porteños almuerzan diariamente, de lunes a viernes, en restaurantes y confiterías, y 300.000 comen afuera los fines de semana. La misma Subsecretaría, en un estudio en el nivel nacional realizado durante 1996 acerca de las tendencias de consumo de los argentinos, asegura que el 71% de la clase media no dispone de tiempo para dedicarle a la cocina casera. Un ejemplo que ilustra este aspecto en particular del fenómeno se observa en las fábricas de pastas, que no dan abasto desde que Cormillot aseguró que no engordan. Aníbal Bermúdez, dueño de La Juvenil, una empresa familiar que tiene 13 sucursales en la Capital Federal, explica que sólo en el local de Belgrano ingresan por día 200 individuos que compran hasta el postre. Los domingos, en cualquiera de los locales, esperan pacientemente unos 800 sofocados por el aroma de las salsas. "Hay días clave en los que no paramos: el 29, las fechas especiales y la tradicional pizza de los sábados a la noche. Últimamente, la gente pide que la pasta esté cocinada y caliente, cosa de no hacer nada. Se toman unas cien reservas por teléfono y todos quieren que se las llevemos a domicilio, pero es imposible sincronizar la atención de tantas personas en mostrador y además ocuparse de que el reparto salga bien -explica Bermúdez-. Ante tanta demanda, decidimos hacer un estudio de marketing para conocer cuál era nuestro target: es la gente de 20 a 35 años la que más consume pasta y pizza lista para comer." Los servicios de catering (no hay registros exactos, pero se estiman casi 100 empresas, sin contar las amas de casa que elaboran tartas y especialidades por encargo), además de cubrir eventos multitudinarios, últimamente son contratados para reuniones privadas en casas de familia, como cumpleaños, aniversarios, o cenas de amigos, y por el mismo precio resuelven hasta los arreglos florales y el mozo. Parecería que nadie quiere perder horas de su vida entre ollas y sartenes, y hace las cuentas para organizar un vistoso banquete sin otro esfuerzo que levantar el teléfono. En un ensayo publicado por la Unesco sobre la comensalidad y su significado en las comunidades modernas, el antropólogo japonés Naomiche Ishige escribió que los símbolos tradicionales alrededor de la mesa tienden a desaparecer en los países industrializados. "La utilidad de la cocina comienza a verse amenazada por los productos listos y precocidos, porque es más frecuente que las comidas se tomen en el fast food o en el self service. Con esto, la industria ha lanzado un desafío a la mesa familiar, porque se ha producido una despersonalización de la comida. Antes, la 56
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
casa representaba la unidad de producción y de consumo en un régimen de autonomía económica; una persona no podía decidir por sí sola la hora o el contenido de su alimento. Hoy, cada uno come lo que quiere cuando quiere. ¿Significa esto que el sentido de la familia basada en el reparto de alimentos se pierde y la especie humana vuelve a una forma de comida individual parecida a la de los animales?", se pregunta Ishige. En estas latitudes, las cifras señalan que el cambio de conducta ha sido aceptado sin reticencias. "Pese al duro momento por el que atraviesan los bolsillos y a la pauperización de la clase media -explica Fernando Vidal Buzzi, crítico gastronómico-, se sale más a comer. Primero, por la mayor incorporación del hombre a la cocina y de la mujer al trabajo; segundo, por la incipiente educación gastronómica adquirida por viajes y mejor comunicación. Tercero, hay una oferta más variada. Cuarto, por las nuevas generaciones de cocineros y consumidores. Quinto, por la moda, y esto tiene un gran efecto. Algunos restaurantes siempre fueron pasarelas: el Grill Plaza, Pedemonte, Au Bec Fin y otros, donde se reunían políticos, empresarios y las damas lucían sus plumas. Hoy están presentes los deportistas, las modelos, escritores, periodistas y los cocineros mismos. Pero los exitosos no son los que privilegian la calidad y el precio, sino los que tienen las vidrieras más deslumbrantes." A principios de siglo, los restaurantes porteños se limitaban a cantinas o tabernas sin ambiciones estetizantes. Vidal Buzzi afirma que los horizontes se amplían en los años sesenta cuando nace Monty's, del entonces crítico gastronómico Roberto Fernández Beyró, que propuso platos brasileños desconocidos, de regiones de Francia y el Caribe. También Marta Beines, que desde la columna de La Nación presentó recetas de lugares exóticos y publicó, en 1963, Especialidades de la cocina oriental. Pero la brecha la abrió Carlos Alberto Gato Dumas, que a mediados de la década fundó La Chimère, precursora de la ambientación moderna y la audacia en la cocina. "En los 30 años siguientes -explica Vidal Buzzi- las cosas se modifican de a poco, y pese al espíritu ultra conservador de los argentinos, hasta aceptamos fervorosamente el fast food." Este estilo encontró su paradigma en el shopping, donde justamente los que nutren sus arcas son los patios de comida. En la Capital Federal, el shopping Alto Palermo mantiene 22 puestos por donde circulan unas 10 mil personas por día; Patio Bullrich cuenta con 13 locales que reciben cerca de 5000 comensales, en Galerías Pacífico hay 19 puestos y pasan 3500 sólo al mediodía. En el Spinetto Shopping hay un gran salad bar que atrae a unas 10.000 personas al día y Paseo Alcorta, con 22 locales, atiende unas 8500, todos con un ticket promedio de 10 pesos. Avelino Fernández, presidente de la Cámara de Restaurantes, Bares y Afines, asegura que jamás hubo tanta variedad como en la actualidad, y confiesa que Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
57
no todos los comerciantes están felices. "Los comedores familiares de los barrios perdieron la clientela a manos de los shoppings. La lucha es desleal, porque hay cosas que perjudican, como los puestos callejeros o los quioscos que venden milanesas y huevos duros. A un restaurante se le exigen impuestos, instalaciones sanitarias especiales y otros requisitos que esos comercios no cumplen. Sin ir más lejos, las estaciones de servicio no pagan las mismas habilitaciones y las tarjetas de crédito les descuentan el uno por ciento de comisión, mientras que a un comedor le sacan el 7 por ciento. Otro problema es que el fast food toma personal por horas, y que los viejos cafés tienen que arreglar la fachada y vender pizza para mantenerse." El lamentable ejemplo de esto se vio meses atrás, cuando el bar La Paz, donde sólo se servían café, medialunas, tostados y libros de Sartre, en un abrir y cerrar de ojos se mutó en pizza-café, donde se sirve cualquier comida a toda hora. Mora y Araujo destaca que este nuevo consumidor colaboró progresivamente con la pérdida de la identidad del café como lugar diferenciado. Los segmentos de la población acentúan cada vez más sus diferencias: una franja reducida y de alto poder adquisitivo demanda cocina no convencional; un grupo intermedio come sin exigencias y busca en eso entretenimiento, y un sector numeroso selecciona el restaurante por el nombre. Sin duda, la competencia es difícil. Sin embargo, ha estimulado la imaginación y el espíritu de aventura, porque mantener cualquier clientela resulta un desafío si no se dispone de los condimentos básicos. Los más selectos confían en el mejor encargado de relaciones públicas y en una decoración bien de los años noventa (luces tenues, dicroicas, paredes esfumadas); los masivos, en el show, baile y la misma confección del plato a la vista del público, atractivos que incentivan a permanecer en el lugar y gastar más dinero. En los últimos años surgieron restaurantes temáticos, como el Hard Rock, o los literarios, que los domingos importan el brunch (costumbre americana del desayuno-almuerzo pasado el mediodía); los cibernéticos, que incluyen tours por Internet; los que organizan despedidas de solteros, y otros que funcionan como rotiserías donde uno puede llevarse sus propias sobras envueltas en un delicado paquetito. Algunos servicios de catering ejecutan el pasta show, que consiste en amasar a la vista de todos, como los típicos restaurantes orientales que trituran langostinos y muelen pescados agonizantes delante del comensal. Mientras se degusta el plato elegido, puede suceder simultáneamente que la gente baile salsa, que en otro escenario se presente un espectáculo de transformistas y, encima, que se proyecten películas en una pantalla de cine: un auténtico empacho audiovisual que apenas se digiere con un boldo. Los virtuosos gourmets son los menos, pero cuando captan el espíritu de un lugar integran la clientela estable, aunque según Fernando Trocca, chef responsable de Llers, eso no significa que haga rentable el negocio. "Saber comer es 58
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
tener sensibilidad. Pero en la Argentina, van a los lugares por el nombre, les interesa ser vistos, hay casos típicos acá en Buenos Aires que no quiero nombrar. Por suerte, la mayoría de los verdaderos cocineros están más allá del marketing." Las damas colgaron el delantal, los hombres ingresaron en la cocina y el oficio se profesionalizó de la mano de las escuelas, que en los últimos siete años se expandieron. Son unas diez las más conocidas, y en un 70% tiene los cupos repletos de chicos jóvenes que llegan tras haber experimentado con las recetas de la abuela, o de haber trabajado de ayudantes en algún comedor de pocos cubiertos. Al principio las cocinas estaban reservadas a obreros del interior, especialmente santiagueños y tucumanos, que en busca de trabajo entraban accidentalmente sin haber freído jamás ni un huevo; por eso, el oficio no tenía jerarquía ni alcanzaba a desarrollarse. Tommy Perlberger -que estudió con Francis Mallmann, en París, y cocinó en Los Ángeles para sus clientes fijos, nada menos que Danny de Vito, Sting y Bruce Springsteen, entre otros- sostiene que "la cocina es una salida laboral rápida. Donde sea se consigue trabajo. Es una profesión creativa, divertida y toca a todo el mundo, porque todos comen y tienen gustos propios. Yo trabajé mucho. En Los Ángeles empecé en una empresa y luego hice mi propia agenda. Eso da satisfacciones, pero al comienzo hay que estar dispuesto a ganar muy poco". La nueva camada de chefs, que apenas pasan los 30 años, impregnó la profesión de aire fresco y la insertaron definitivamente en los medios de comunicación, que han incluido suplementos especiales en los medios gráficos y ciclos televisivos con formatos diferentes, pero esencialmente parecidos. Algunos, en evidente estado de ebriedad (se cuelgan puerros de la cabeza o lanzan al aire los ingredientes), revelan la fórmula de sus mejores obras. "Actualmente, el movimiento alimentario está entre los primeros cinco negocios más importantes de la Argentina. Pero esto pasa en todo el mundo. La oferta se va puliendo; hay más chicos interesados en aprender, en encontrar la cosa profesional, intentan trabajar con gente experimentada y esquivar la improvisación. Yo tengo alumnos de todas las edades, pero la tendencia es el joven, y en países de gran tradición culinaria, quienes tienen familiares en el oficio comienzan de niños. En Francia, por ejemplo, si hay algo que sobra son modelos, cocineros y fotógrafos", explica Pablo Massey, uno de los más talentosos y prometedores del ambiente, que lleva once años en distintas cocinas y está apunto de inaugurar restaurante propio. Según la encuesta de Mora y Araujo, el 47% de los entrevistados prefiere la parrillada, y el 22% la cocina italiana, seguida por la española. La criolla está a punto de desaparecer, pues a medida que asciende el nivel económico desciende la ingesta de los platos autóctonos, como el locro, la carbonada y el puchero, que sí se mantienen en el interior y en los estratos más bajos de la población.
Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
59
Lo notable es que la milanesa con papas fritas, tan ligada a los afectos maternos, fue desplazada por la hamburguesa, que en algunas ciudades de los Estados Unidos sólo la comen los niños, y es considerada chatarra. Sin embargo, aquí absorbe el 11% de las comidas semanales y está tan arraigada en el régimen de los adolescentes de 16 a 20 años que, según el informe de la Subsecretaría de Alimentación, el 40% de estos fanáticos la considera el plato más sabroso, aunque reconoce que no es el más sano. Los grupos con nivel adquisitivo y mejor información perfilan sus pautas de consumo hacia la salud y la estética; aumentaron la ingesta de pollo, pescados y verduras, mientras limitaron el menú sólo al plato principal. También los productos típicos de la dieta mediterránea fueron incorporados por las clases media y media alta, que hace tres años reconoce las bondades del aceite de oliva, el aceto balsámico, las endibias, las échalotes, la acedera, la lechuga machè, el cilantro, los tomates secos, las setas y la rúcula, entre otras variedades de verduras y frutas antes ignoradas. La investigación de Mora y Araujo también advierte un incremento en el consumo de los congelados, light, ecológicos y dietéticos, y que el 24% de los consultados sigue algún régimen. Las cocinas étnicas prosperaron en Europa y Estados Unidos, especialmente en Nueva York, la meca de la gastronomía, gracias a la revalorización de las razas y sus desavenencias épicas. Por estas pampas no han causado sensación. Salvo algunos comedores chinos, japoneses, un tailandés, árabes, mexicanos, el resto tiene clientelas muy magras en clubes escondidos, como es el caso de la comida húngara, polaca o sueca. Paradójicamente, la movida culinaria sucede cuando una porción importante de la clase media se ha empobrecido y los sectores menos pudientes hacen malabares para robustecer la dieta, cada día más lánguida. En el paisaje urbano pueden verse las postales más antagónicas de este fenómeno, especialmente en las madrugadas, cuando cientos de indigentes hacen cola en la trastienda de un restaurante para conseguir las sobras, mientras otros desbordan el perímetro de su cintura haciendo relaciones públicas, profesión cada vez más ligada con el turismo gastronómico. Pero, sin duda, comer sigue siendo uno de los placeres terrenales más cultivados por el hombre. Pese al individualismo y la avasallante globalización, la comida es todavía un signo de identidad cultural, pues a la hora de sentarse a la mesa, por más dispersa que esté la familia, aún es posible leer en los pocos ritos que quedan el conjunto de mensajes, creencias y valores que conviven en esta ajetreada sociedad moderna de fin de siglo.
60
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
Todavía es aplicable la frase que en 1862 escribió Anthelme Brillant Savarín, un abogado francés aficionado a la gastronomía y autor del célebre tratado Fisiología del gusto: "Dime lo que comes y te diré quién eres". Marina Gambier Fuente: Página Web de Revista La Nación. Los nuevos ritos de la comida. Http://www.lanacion.com.ar/suples/revista/971012/r-126.htm
Tendencias: Obesidad, nueva epidemia Miércoles 5 de abril de 2000 TENDENCIAS: OBESIDAD, NUEVA EPIDEMIA REMEDIO: LA PREVENCIÓN Los especialistas alertan sobre la primera epidemia no infecciosa de la historia: el sobrepeso. Sedentarismo, mala alimentación y predisposición genética están en la raíz de un problema que agravó la modernidad. JORGE BRAGUINSKY. Director del posgrado de especialización en nutrición clínica de la Universidad Favaloro. Casi todos saben qué es una epidemia: una enfermedad que ataca a un gran número de personas en una región, un país o un número de países. La clave, el contagio. Ahora, otro tipo de epidemia, sin bacterias, sin virus, sin contagio, sin fiebre, sin mortalidad inmediata, se apodera de gran parte de los países del mundo, incluido el nuestro. A pesar de ser absolutamente visible -ésa es quizás su característica saliente, su visibilidad- disimula muy bien su carácter de patología al punto que muchos la confunden con una señal de salud. Nos referimos, claro, a la obesidad: el exceso de peso por aumento de la grasa corporal. ¿Cuál es el panorama de la obesidad y del sobrepeso en el comienzo del siglo XXI? Comprobadamente, más del 55% de los adultos norteamericanos, canadienses e ingleses tiene exceso de peso. Brasil, con estudios nacionales absolutamente confiables, está en una situación similar. Nuestros datos permiten inferir que en gran parte de nuestro país, la frecuencia de sobrepeso y obesidad es la misma. Eso no es todo. Sabemos también que desde el fin de la Segunda Guerra Mundial la proporción de obesos se ha duplicado y ha crecido un 50% en los últimos 20 años. También se ha duplicado el número de chicos con exceso de peso y este es un dato aún más preocupante ya que muchos de los adultos obesos han sido niños con sobrepeso. La obesidad tiene asociación íntima con otras varias enfermedades, de las llamadas "metabólicas", tales como diabetes, diversas alteraciones de las grasas de la sangre, hipertensión, aterosclerosis y otras. Por ejemplo, más del 80% de los diabéticos tiene sobrepeso u obesidad y la asociación entre hipertensión y obesidad es estrecha. Por otra parte, mejorando la obesidad se mejoran las demás enfermedades metabólicas. Los pacientes con obesidad muy severa, a la Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
61
vez diabéticos, o hipertensos o con elevado colesterol, y que han tenido una cirugía gástrica para el tratamiento de su obesidad, han dejado de necesitar medicamentos para las otras enfermedades. Esto debe atribuirse a la sustancial pérdida de peso. Pero esta "epidemia de obesidad" no es pareja en todos los países del mundo. Algunos países europeos no muestran evidencias de esa epidemia. Tampoco Japón, aunque eleva cada año su número de obesos. También dentro de cada país puede haber diferencias étnicas notables. Otro hecho nuevo es que la prevalencia de sobrepeso y obesidad es en la actualidad apreciablemente más alta que la de la desnutrición. Esto no sucede sólo en los países centrales o desarrollados. También en los países económicamente pobres crece el exceso de peso. Más aún, muchos sanitaristas y epidemiólogos están señalando que cada vez más la obesidad se está convirtiendo en una enfermedad de la pobreza. Distintos, diferentes. ¿A qué se deben estas diferencias entre países y entre etnias? Además, ¿por qué crece epidémicamente la obesidad, superando incluso a la desnutrición? Es difícil dar una explicación que abarque todos los factores en juego, aunque sí pueden darse razones para entender mejor estos fenómenos. Sin duda, las causas fundamentales de la epidemia de obesidad son dos: un modo de vida con una cada vez mayor inactividad física, un dato esencial y no siempre distinguido cuando se caracteriza nuestro estilo de vida, y una alimentación muy elevada en calorías y en grasas. Esto último no significa obligatoriamente comida chatarra, de las hamburgueserías y similares, sino de la comida en casa, con el generoso uso de aceites y otras grasas, entre cuatro y cinco veces superior a lo que se consumía unos 30 o 40 años atrás. Esto último nos acerca a otra explicación necesaria: la disponibilidad alimentaria ha crecido mucho. De hecho, estaríamos en condiciones de producir alimentos suficientes para todos los seres humanos ahora y en un futuro próximo. La falta de acceso de centenares de millones de personas a los alimentos necesarios se debe a razones económicas. Eso hace tan intrínsecamente injusta la desnutrición. Pero, como dijimos, hay mayor disponibilidad de alimentos, en general excesivos en grasas y en azúcares concentrados. Y poblaciones enteras, adaptadas a una alimentación simple, de autoabastecimiento basado principalmente en vegetales se enferman ante esa irrupción de dieta occidental, y padecen obesidad, diabetes, aterosclerosis y muerte prematura. En 1997 la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un informe central titulado: "Previniendo y manejando la epidemia global de la obesidad", en el que alertaba que las epidemias de obesidad y en menor grado de diabetes se constituían cada vez más en los grandes desafíos para la Salud Pública a comienzos del siglo 62
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
XXI. Sin duda es así y para los países de América Latina, situados entre los que tienen cifras más altas de obesidad, el desafío es apremiante. La obesidad es de cura difícil, por lo que la palabra de orden es la prevención. Lo primero es tomar conciencia de la situación y, desde las esferas de gobierno hasta los especialistas y los maestros, participar en planes de esclarecimiento y en medidas concretas de prevención. No es fácil, pero es posible.” © Copyright 1996-2000 Clarín digital - All rights reserved Fuente: Tendencias: Obesidad, nueva epidemia. Remedio: la prevención. Artículo del Diario Clarín del día Miércoles 5 de abril de 2000. Página Web del diario Clarín: http://www.clarín.com.ar/diario/2000-04-05/i-01702d.htm
Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
63
4
Enfermedades de alto impacto
UNIDAD BIOLOGÍA
Se consideran enfermedades de alto impacto a aquellas que se presentan con elevada frecuencia en la población. Las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares constituyen la primera causa de muerte cuando se consideran todos los grupos de edad. La segunda causa de muerte en todos los grupos de edad está constituida por las enfermedades neoplásicas (cáncer). Ambas enfermedades de alto impacto producen una pérdida muy importante de años de vida y de trabajo potenciales perdidos que si bien son menores que los producidos por el trauma, constituyen entre las tres patologías, más de las tres cuartas partes de todos los años de vida y de trabajo potencial perdidos en todos los grupos de edad. ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Las enfermedades cardiovasculares son aquellas que afectan el corazón. Pueden afectar: el flujo de las arterias que irrigan al corazón (isquemias), el músculo cardíaco directamente (miocardiopatías), el aparato valvular del corazón (valvulares) o el ritmo del corazón (arritmias). Isquemia: es el déficit de irrigación. La causa más común de la isquemia es la aterosclerosis, que afecta a los vasos sanguíneos y es causada por depósitos grasos en las arterias. La isquemia se puede expresar como angina de pecho, como infarto agudo de miocardio o como muerte súbita. El infarto agudo de miocardio es una de las formas mas graves de enfermedad cardiovascular. La muerte súbita es aquella que se produce con escasos síntomas previos. Es la forma más grave de isquemia cardíaca, sin embargo si la persona es atendida a tiempo y debidamente, puede sobrevivir sin secuelas. De los pacientes que fallecen por estas causas, por lo menos la mitad lo hace en la etapa prehospitalaria, es decir antes de acceder a un centro asistencial. Miocardiopatías: son las enfermedades que afectan directamente al músculo cardíaco. La más conocida en nuestro país es la enfermedad de Chagas-Mazza. Valvulares: son las enfermedades cardiovasculares que afectan al aparato valvular del corazón. Arritmias: son las enfermedades cardiovasculares que alteran el ritmo cardíaco.
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES Las enfermedades cerebrovasculares son aquellas que afectan al cerebro y al tronco cerebral, que es la conexión entre el cerebro y la médula espinal. Pueden ser de tipo isquémicas o hemorrágicas. Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
65
Isquémicas: entre las enfermedades cerebrovasculares generadas por déficit de irrigación, se encuentran la trombosis cerebral y la embolia cerebral. Igual que en las enfermedades cardiovasculares, la causa más común de la isquemia es la aterosclerosis, que afecta a los vasos sanguíneos y es causada por depósitos grasos en las arterias. Hemorrágicas: es el caso de la hemorragia cerebral producida por los aneurismas (dilatación congénita localizada en una arteria cerebral). Las dos causas de enfermedades cerebrovasculares (déficit de irrigación o hemorragia) pueden producir el denominado accidente cerebrovascular (ACV) o ataque cerebral, que ocurre cuando un coágulo obstruye un vaso o una arteria del cerebro o cuando aquella se rompe interrumpiendo el flujo a un área del cerebro. La parte afectada no recibe oxígeno y puede causar daño serio al cerebro. Los ACV ocurren en todas las edades y en ambos sexos. En el caso particular del ACV isquémico, las células cercanas al área lesionada mueren. Los médicos llaman a esta área lesionada zona de infarto cerebral. Esta muerte celular suele presentarse dentro de los primeros minutos hasta pocas horas desde el comienzo del ataque. Los signos de un ataque cerebral o ACV son: 1. Súbita pérdida de sensibilidad en la cara y perdida de fuerza en los brazos,
piernas, especialmente en un lado del cuerpo. 2. Confusión repentina, dificultad para hablar o comprender lo que se le habla. 3. Repentina dificultad para caminar, mareos, pérdida de equilibrio o coor-
dinación. 4. Otros síntomas incluyen alteraciones en la visión de uno o ambos ojos,
súbito dolor de cabeza sin causa conocida, adormecimiento, náuseas, fiebre y vómitos. Algunas veces las señales de aviso pueden durar sólo algunos momentos y luego desaparecer. Estos episodios conocidos como ataques de isquemia transitorios o ataque isquémico transitorio (AIT), aunque breves, identifican una condición oculta de gravedad que requiere atención médica. Muchas personas ignoran estos síntomas debido a que desaparecen, sin embargo resulta imprescindible prestarles atención. El daño del ataque cerebral puede ser recuperable si es precoz y debidamente atendido en las primeras horas. Los accidentes cerebrovasculares constituyen una de las principales causas de discapacidad grave a largo plazo. Un tratamiento adecuado y un rápido inicio de las medidas de rehabilitación son importantes para reducir la discapacidad y mejorar la condición física de una persona que ha sufrido un ACV.
66
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
LA ARTERIOESCLEROSIS Y LA ATEROESCLEROSIS La arterioesclerosis es el proceso por el cual las arterias pierden su elasticidad natural (esclerosis arterial o vascular), lo cual puede derivar en una enfermedad cardiovascular o en una enfermedad cerebrovascular. La arterioesclerosis, llamada con frecuencia "endurecimiento arterial", incluye una variedad de condiciones que provocan engrosamiento y endurecimiento de la pared arterial. El nombre de arterioesclerosis se usa a veces en forma genérica para denotar este conjunto de lesiones arteriales diversas acompañadas de endurecimiento y pérdida de la elasticidad. Sin embargo, otras veces se lo usa como sinónimo de una de estas lesiones, la ateroesclerosis. La ateroesclerosis (también denominada ateromatosis) es una enfermedad en la que se forman placas de material graso (ateromas) en las paredes de la arteria, que lentamente van ocluyendo el vaso. Cuando se produce una grieta en la placa formada por los ateromas, los componentes de la sangre se coagulan sobre esa grieta, provocando la oclusión de la arteria. En estos casos la persona puede sufrir un infarto isquémico, es decir el caso típico del infarto agudo de miocardio o del ACV isquémico. El tratamiento precoz, que consiste en la utilización de sustancias trombolíticas o en efectuar un cateterismo arterial y dilatar el vaso afectado, puede ser efectivo para revertir el proceso y evitar las consecuencias del infarto (muerte celular del área por falta de irrigación). FACTORES DE RIESGO Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y CEREBROVASCULARES Un factor de riesgo es una condición o conducta que provoca que una persona tenga mayor posibilidad de contraer una enfermedad. Los factores de riesgo no son determinantes, es decir que quien los presenta no necesariamente desarrollará la enfermedad. Tampoco significa que quien no presente factores de riesgo se encuentra exento de sufrir una enfermedad. Sin embargo mientras más factores de riesgo presente una persona, mayores son las probabilidades de enfermar. Conocer los factores de riesgo de las enfermedades nos permite prevenirlas. Son muchos los factores y causas involucrados en las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares: aumento de las cifras de presión arterial, el hábito de fumar, aumento del colesterol, vida sedentaria y stress. También otros factores de riesgo colaboran como la diabetes, la obesidad y los antecendentes familiares. Llevar una vida saludable (no fumar, efectuar ejercicio regular, controlar la presión arterial y el colesterol, tener peso adecuado, etc.) disminuye significativamente el riesgo de muerte y de enfermedad.
Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
67
Factores de riesgo
Prevención
Hipertensión arterial
Control médico, ejercicio físico, menor consumo de sal
Tabaquismo
No fumar
Colesterol elevado
Alimentación saludable, control periódico, ejercicio físico
Vida sedentaria
Ejercicio físico
Stress
Vida saludable
Diabetes
Alimentación adecuada
Obesidad
Dieta saludable, control médico
Antecedentes familiares
Control médico
Algunos de los factores de riesgo más importantes de las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares pueden ser determinados durante un examen físico. El diagnóstico precoz ante la aparición de los primeros síntomas permite en la mayoría de los casos controlar y tratar la emergencia y disminuir las secuelas de la enfermedad. LA RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA Y LA CADENA DE LA VIDA Para que una persona sobreviva a un paro cardiorrespiratorio es necesario cumplir con la Cadena de la Vida, que consiste en cuatro eslabones: 1. Activación del Sistema de Emergencias (SEM): Identificar la posible emer-
gencia médica reconociendo las señales de un ataque cardíaco y de un ataque cerebral, llamando inmediatamente al número de emergencias médicas con que cuente la localidad. En la Ciudad de Buenos Aires es el 107 (SAME). 2. Resucitación Cardiopulmonar Básica (RCP): Es el conjunto de maniobras
que el rescatador realiza ordenadamente para mantener un mínimo flujo de sangre desde el corazón hacia el resto del organismo, fundamentalmente el cerebro. Este procedimiento, representado por la respiración de rescate y la compresión del pecho, permite que el cerebro cuente con más posibilidades de sobrevida hasta la llegada de la atención médica especializada. 3. Desfibrilación precoz: Durante la fibrilación ventricular (en un ataque
cardíaco) el corazón no cumple con su función de "bomba" sino que "tiembla" sin lograr expulsar la sangre a todo el organismo. El único tratamiento definitivo en estos casos es hacer pasar a través del corazón una descarga eléctrica suministrada por un dispositivo especial llamado desfibrilador. La 68
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
desfibrilación detiene la fibrilación ventricular y permite que el corazón retome su ritmo normal. La tecnología moderna ha desarrollado un dispositivo llamado Desfibrilador Automático Externo que cuenta con la capacidad de reconocer y tratar la fibrilación ventricular. Esto permite que este procedimiento pueda ser realizado por cualquier persona con un mínimo entrenamiento y no se requiera la presencia de un médico para su utilización. Aeropuertos, aviones, casinos, parques de diversiones y todo tipo de lugares públicos en algunos países ya están siendo equipados con este tipo de dispositivos que permiten reducir a pocos minutos el tiempo de desfibrilación aumentando significativamente la posibilidad de sobrevida. En nuestro país, aunque la tecnología está disponible, el marco legal no contempla la utilización de este tipo de aparatos por personal no médico. 4. Tratamiento médico especializado: Es el suministrado por personal espe-
cialmente entrenado, en el lugar de la emergencia y en el hospital, mediante la utilización de medicación cardiológica y procedimientos especiales que ayudan a que el corazón responda a la desfibrilación o mantenga su ritmo normal luego de una desfibrilación exitosa. En el cuadro presentado a continuación se puede observar la posibilidad de sobrevivir a una emergencia cardíaca que tiene una persona cuando se cumplen adecuadamente los eslabones de esta cadena, a diferencia de la posibilidad que tiene cuando los pasos no se cumplen adecuadamente.
Inicio de la RCP Básica
Tratamiento médico especializado
Tasa de sobrevida
1
0-4 minutos
0-8 minutos
43%
2
0-4 minutos
+16 minutos
10%
3
8-12 minutos
8-16 minutos
6%
4
8-12 minutos
+16 minutos
0%
5
+12 minutos
+12 minutos
0% Tomado de JAMA 1979; 241:1905-1907
Como se puede ver, si se comienza la RCP Básica en los primeros 4 minutos y la persona recibe el tratamiento especializado dentro de los primeros 8 minutos (caso 1), tiene un 43% de posibilidades de sobrevivir. Sin embargo, si la RCP Básica se realiza oportunamente pero el tratamiento no comienza a tiempo (caso 2), la posibilidad de sobrevivir desciende a un 10%. Si ambos se realizan tardíamente (caso 3), se desciende a una tasa de sobrevida de 6%, etc.
Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
69
Estas medidas resultan indispensables si pensamos que cerca del 85% de las personas que sufren un paro cardiorespiratorio lo hace en su hogar. Cualquier persona entrenada en las técnicas y maniobras de resucitación cardiopulmonar, puede cumplir con los 3 primeros eslabones de la Cadena de la Vida. Para ello resulta indispensable que sea capacitada y que exista el marco legal que permita a los lugares públicos equiparse con desfibriladores automáticos externos. En nuestro país, la Fundación Cardiológica Argentina dicta cursos de Resucitación Cardiopulmonar Básica en todo el ámbito nacional. ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS (CÁNCER) En condiciones normales, las células del cuerpo se dividen en forma ordenada solamente cuando ello resulta necesario para el funcionamiento adecuado de los órganos. Cuando las células se dividen sin necesidad, lo que ocurre es que se forma un exceso de tejido, un bulto, llamado tumor. Es importante destacar que tumor no es sinónimo de cáncer. Los tumores pueden ser benignos o malignos. Los tumores benignos se diferencian de los malignos en que es posible extirparlos sin que reaparezcan. Además, los tumores malignos invaden otros tejidos y se extienden a otros lugares del cuerpo. Cuando las células de un tumor maligno se escapan del tumor y forman un tumor secundario, es decir, cuando el cáncer se disemina por otra parte del cuerpo, el proceso se denomina metástasis. Cada cáncer difiere de los demás en su origen, naturaleza, localización y manifestaciones. La causa primera del cáncer no se ha determinado, pero más del 80% de los cánceres se atribuyen al consumo de cigarrillos, a la exposición a productos químicos cancerígenos, a las radiaciones ionizantes y a rayos ultravioleta. Asimismo se conoce que la predisposición genética es importante y que el sistema inmunológico de cada persona desempeña un papel fundamental en el control de la proliferación de células cancerígenas. Las enfermedades neoplásicas, o cáncer, son una de las principales causas de muerte en el mundo. Pueden desarrollarse en cualquier tejido de cualquier órgano y a cualquier edad, sin embargo, tienen su máxima expresión entre la cuarta y la sexta década de la vida. La mayoría de los cánceres son potencialmente curables si se detectan en fases tempranas. Entre los cánceres de aparición más frecuente se encuentran, en el hombre: el cáncer de pulmón, el de próstata, el de tubo digestivo (colon, estómago) y en la mujer, el cáncer de mama, de ovario y cuello de útero, y luego colon y recto, pulmón y páncreas. FACTORES DE RIESGO Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS Los siguientes son los factores de riesgo que pueden conducir al desarrollo de esta enfermedad: 70
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
Tabaco: el hábito de fumar se asocia a tipos de cánceres como los de pulmón, boca, laringe, esófago, vejiga, etc. Es responsable de aproximadamente el 30% de las muertes por cáncer. Las personas que fuman 2 paquetes o más al día presentan una mortalidad a causa del cáncer de pulmón de 15 a 25 veces mayor que los no fumadores. Además, el 75% de los cánceres de pulmón en las mujeres y el 85% en los hombres está asociado al tabaquismo. Importa destacar aquí que hace años la incidencia de cáncer de pulmón en el hombre superaba varias veces al de la mujer. En la medida que la mujer fue adquiriendo el hábito de fumar, esta relación se fue acercando hasta hacerse prácticamente igual. En el caso de las mujeres embarazadas que fuman, aumenta significativamente el riesgo de complicaciones en el embarazo y de abortos espontáneos, y presenta efectos negativos sobre el desarrollo físico y mental del bebé. Cabe destacar la importancia de no fumar delante de personas no fumadoras, ya que la concentración de sustancias tóxicas en el humo del cigarrillo es muy superior a la del humo que inhala el fumador. El hábito de mascar tabaco aumenta el riesgo de cáncer de boca, laringe, garganta y esófago. El consumo excesivo de alcohol se relaciona con el aumento de riesgo de cáncer de boca, laringe, garganta, esófago, faringe, páncreas, pecho, hígado y colón. La obesidad aumenta el riesgo de padecer cáncer de colon, mama y útero. Cuando existe el antecedente familiar de determinado tipo de cáncer, es conveniente que sus miembros no esperen a tener manifestaciones clínicas para efectuarse controles médicos. El diagnóstico precoz ofrece la posibilidad de la curación definitiva. El cáncer de colon en particular se asocia con una dieta escasa en fibras. La exposición al sol sin protección (se ha registrado un incremento de la incidencia de cáncer de piel asociado a la aparición y extensión del agujero de ozono), los tratamientos con estrógenos, la exposición excesiva a radiación ionizante (rayos X) y la exposición a algunos químicos son otros factores de riesgo que aumentan la probabilidad de padecer cáncer. La medicina cuenta actualmente con numerosas terapéuticas para ofrecer en muchos casos la cura y en otros la detención de la enfermedad neoplásica. Llevar una vida saludable colabora en la reducción del riesgo de enfermarse y el diagnóstico precoz permitirá atacar la enfermedad cuando recién se inicia. CÁNCER DE PULMÓN El cáncer de pulmón ha sido la principal causa de muerte por cáncer en los hombres durante mucho tiempo (es el tipo de cáncer que más muerte provoca entre los hombres de 45 a 70 años) y sólo recientemente ha alcanzado niveBiología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
71
les similares en las mujeres, lo cual se relaciona con un aumento de mujeres fumadoras. Se define el cáncer de pulmón como el hipercrecimiento de tejido maligno en el pulmón y en el árbol bronquial. Este cáncer se caracteriza por metástasis rápidas en órganos adyacentes. Como se ha comentado, el fumar cigarrillos es la causa principal del cáncer de pulmón. El riesgo de desarrollar este cáncer está directamente relacionado con el número de cigarrillos que se fuma por día, y con la cantidad de años que se ha fumado. Los médicos utilizan el termino "años-paquete", que es el número de paquetes de cigarrillos fumados por día por el número de años que esa persona ha estado fumando. Otras causas del cáncer de pulmón incluyen la polución ambiental, la exposición a metales (cadmio), gases (radón) o polvos (asbestosis, silicosis, etc.). Las personas mayores de 60 años, los trabajadores de minería, carpintería o con materiales peligrosos y las personas que fuman constituyen grupos con riesgo de padecer cáncer de pulmón. Por lo general el cáncer de pulmón no se manifiesta hasta tarde en el curso de la enfermedad. Aunque el cáncer de pulmón puede desarrollarse sin presentar síntomas, estos dependen del tipo de tumor, localización y evolución. Los síntomas principales son: tos persistente especialmente en fumadores (pueden presentarse flemas con sangre), pérdida de apetito y peso, fatiga, debilidad, falta de aire o dificultad para respirar, dolor de tórax, espalda, brazos o huesos y presencia de agua en los pulmones. Cuando el cáncer es más avanzado, los síntomas son muy variables dependiendo de la zona donde se encuentra el tumor y el efecto de éste sobre los órganos adyacentes. En personas que presentan tos persistente o algún síntoma pulmonar, especialmente fumadores, el médico aconsejará realizar una radiografía de tórax. En los casos en que se puede diagnosticar el cáncer precozmente, el pronóstico puede ser muy bueno con respecto a la curación. Resulta importante destacar que un fumador tiene 22 veces más posibilidades que un no fumador de contraer cáncer de pulmón, por lo cual no fumar y evitar contaminantes son las principales medidas de prevención para el cáncer de pulmón. CÁNCER DE MAMA El cáncer de mama, un cáncer común en las mujeres, es una enfermedad en la cual se encuentran células cancerosas (malignas) en los tejidos de la mama. Cada mama posee entre 15 y 20 secciones llamadas lóbulos, los cuales a su vez se dividen en secciones más pequeñas llamadas lobulillos. Los lóbulos y lobulillos se conectan por tubos delgados llamados conductos. El cáncer ductal (o del conducto), el tipo de cáncer más común de la mama, se encuentra en las células de los conductos. El cáncer que se origina en los lóbulos o lobulillos se llama cáncer 72
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
lobular. El cáncer lobular es el tipo de cáncer que con más frecuencia afecta a los dos senos. El cáncer inflamatorio del seno es un tipo de cáncer poco común en el cual el seno se observa caliente, enrojecido e hinchado. Conocer los factores de riesgo que predisponen a padecer el cáncer de mama es el primer paso para cercar a tiempo al enemigo. Los factores de riesgo más importantes del cáncer de mama son: sexo, edad, historia familiar, origen étnico. En segundo lugar: menarca (primera menstruación), edad del primer embarazo, patología mamaria benigna, ingesta de grasas. En tercer lugar: menopausia, obesidad y tratamientos con estrogénos. Dado que el 95% de mujeres presentan al menos un factor de riesgo, resulta imprescindible conocer la importancia de cada uno y cómo se combinan entre sí. Resulta importante destacar, en relación con los factores de riesgo, que incluso en el grupo de bajo riesgo se encuentran casos de cáncer de mama, siendo este grupo hasta un 60% del total. Asimismo debemos saber que aunque hay factores que actúan sinérgicamente, muchos no se suman e incluso pueden ser opuestos, por lo que deben ser manejados con precaución. El texto Enfermedades de alto impacto fue elaborado por Neira, J.; Bosque, L.; Zengotita, S.; especialistas que participaron en el desarrollo de la Guía de Estudio, Biología, Bloque 5.
EDU-COR. Viaje al país saludable VIAJEMOS CON "EDU-COR" A CUIDAR EL CORAZON DE LA FAMILIA!!! Invitación especial para chicos y grandes al viaje espacial a País Saludable INSTRUCCIONES: Leer detenidamente y seguir las indicaciones durante todo el viaje. Al final completar los datos que se le piden en la "HOJA DE RUTA". Se les entregará un mensaje de su viaje. Hola, soy la nave "EDU-COR", estoy aquí para llevarlos a un paseo muy divertido y saludable. Me acompañan?. Suban y tomen asiento, no olviden ajustarse los cinturones. En el camino haremos varias paradas. Recuerden que en esta nave no está permitido fumar. La nave "EDU-COR" ha sido construída por la Fundación Cardiológica Argentina y para su funcionamiento adecuado debe cumplir las mismas normas de cuidado que nuestro organismo. Les recomendamos que cuiden mucho la nave para que otras familias puedan seguir participando de sus viajes espaciales. Señores pasajeros, la nave "EDU-COR" a País Saludable está a punto de partir. Recuerden que en el transcurso de este viaje la información que encontrarán sobre cómo cuidar el corazón de su familia NO reemplaza a los consejos de Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
73
su médico, a quien siempre deberán consultar sobre qué medidas adoptar para hacerlo. Pero, ya que han decidido viajar, nadie mejor que sean Uds. mismos los pilotos y tripulación de la nave espacial. Recuerden que en este viaje debe participar toda la familia. Elijan qué miembro de su familia manejará la nave. Ahora con solo un click en la estación "factores de riesgo" iniciarán el paseo espacial, luego sigan las instrucciones. Quienes lleguen a País Saludable recibirán una Gran Bienvenida!!. Pasaremos un rato divertido aprendiendo y jugando juntos!! Respeten siempre las reglas de tránsito y Feliz Viaje!! ESTACION FACTORES DE RIESGO La nave "EDU-COR" les comunica al piloto y tripulantes que para poder completar un viaje seguro y divertido deberán respetar ciertas normas que disminuyen el riesgo de serios problemas durante el mismo. Como ustedes saben, yo necesito los mismos cuidados que su propio cuerpo. Por lo tanto les pido que me realicen: 1. Control de la presión de mis motores. 2. Evitar en lo posible zonas de humo. 3. Tengan gran precaución con el combustible que me colocan . 4. Recuerden que necesito hacer funcionar mis motores y moverme en forma
regular (evitar dejarme estacionada sin moverme por mucho tiempo). 5. Ante cualquier duda consulten con los que están capacitados y autorizados
para cuidarme. Desde ya muchas gracias! En esta estación podemos conocer qué son los factores de riesgo. Estos son los que cuando está en nuestro organismo aumentan el riesgo de tener enfermedades cardiovasculares (del corazón y las arterias). Entre los más importantes están los que no podemos modificar: el sexo, los antecedentes familiares y personales y la edad. Entre los que sí podemos modificar: hipertensión arterial, sedentarismo, obesidad, colesterol elevado, y el tabaquismo. Es importante que se identifiquen estos factores y se tomen las medidas de prevención y control adecuadas desde temprana edad a fin de evitar y/o retardar la aparición de las enfermedades cardiovasculares. Esta es una tarea, que para que sea exitosa, debe ser de la familia en su conjunto. 74
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
ESTACION EJERCICIO FÍSICO Esta estación tomó este nombre porque sus pobladores realizaban poco ejercicio físico. Luego se comprobó que muchos de ellos tenían un mayor nivel de colesterol en sangre, presión arterial más elevada, exceso de peso y en definitiva un mayor riesgo cardiovascular. Entonces sus habitantes decidieron modificar su estilo de vida, por uno más activo, haciendo ejercicio físico y deportes en forma regular. Lograron así mejorar su calidad de vida y disminuir el riesgo de enfermar. Cuando comprobaron esto decidieron llamar a su estación con el nombre que les pareció más adecuado: Ejercicio Físico. El ejercicio físico realizado en forma segura (con los controles y frecuencia adecuados) ha demostrado disminuir este riesgo cardiovascular y las recomendaciones científicas actuales apuntan a estimular una mayor realización de actividad física desde la infancia, como eficaz forma de prevención. Dentro de estas recomendaciones se debe tener especialmente en cuenta que: Los niños que realizan ejercicios físicos en forma suficiente en más probable que sean adultos más activos El papel de los padres es fundamental para que los niños incorporen una forma de vida más activa, por lo que es recomendable la práctica de ejercicio físico en familia. Para que sea saludable, no es necesario un nivel de actividad física muy elevado, es aconsejable en cambio que sea realizado en forma regular. ESTACION COLESTEROL Señores pasajeros, tengan mucho cuidado al descender, que hay mucha grasa en el piso y pueden caer. Atención a los señores tripulantes de la nave "EDU-COR", les habla el jefe del área radar espacial: ingresamos a una zona de turbulencia, donde podremos chocar contra unos corpúsculos de grasa con alto contenido de colesterol. Se sugiere a la familia que prepare una estrategia para enfrentar esta situación que puede obstruir el paso de la nave por los túneles espaciales. Alarma General: a todos los tripulantes de la nave espacial, enfrentamos una gran cantidad de colesterol que obstruye el paso de la nave espacial. Se solicita ajustar sus cinturones. El comandante de la nave informa que para encontrar la solución debemos actuar como si viajando con la nave por dentro de una arteria encontramos corpúsculos de grasa, con alto contenido de colesterol, que no nos dejan pasar para llevar los alimentos (oxígeno, nutrientes, etc.) al resto de nuestro cuerpo. Comunicado para los habitantes de la estación colesterol: URGENTE : cuiden Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
75
sus rutas con alimentación más saludable, más ejercicio físico y el control periódico con el médico. El colesterol es una grasa necesaria para el normal funcionamiento de nuestro organismo. Por lo tanto es imprescindible tenerlo para vivir sanos. Sin embargo, cuando el nivel de colesterol en nuestro organismo es mayor a lo normal facilita que las arterias se enfermen. Esto puede provocar que al corazón, cerebro, riñones y/o extremidades (entre otros) les llegue menos sangre (con el oxígeno y nutrientes necesarios) y no funcionen normalmente. El colesterol se produce en nuestro organismo y además ingresa al mismo a través de la alimentación. Luego pasa por diferentes procesos (metabolismo) que regulan cuánto colesterol tenemos en sangre. Algunos factores que suben el colesterol son: Consumo excesivo de grasas. Menor nivel de ejercicio físico que el necesario (sedentarismo). Por lo tanto es importante realizar una dieta y tener un nivel de ejercicio físico adecuados para prevenir la suba del colesterol en sangre. Estas medidas, es aconsejable tomarlas desde la infancia , siempre siguiendo las indicaciones en cada caso que le dé su médico para lograr un crecimiento normal y con menor riesgo cardiovascular. ESTACION OBESIDAD Alarma de combustible: el combustible alcanza sólo para dos estaciones más. Por favor piensen qué tipo de combustible solicitar a la estación central espacial para reabastecernos. En la obesidad hay mayor contenido de grasa que lo normal en el organismo. No es lo mismo que exceso de peso, ya que puede haber sobrepeso sin obesidad (por mayor masa muscular u otros motivos). La obesidad se asocia con mayores probabilidades de tener presión arterial más elevada, colesterol más elevado, menor nivel de actividad física y en definitiva mayor riesgo cardiovascular. El médico tratante debe ser en todos los casos quien realice el diagnóstico e indique qué medidas implementar para su correcto tratamiento. Sin embargo se debe hacer especial énfasis en la prevención de la obesidad, sin caer en el extremo opuesto. Cuando se habla de prevención los trabajos científicos recomiendan: Suficiente nivel de actividad física. Dieta saludable, con los requerimientos necesarios para crecer y vivir normalmente. Incorporar esto como forma de vida desde la infancia. Es muy importante la conducta de los padres como ejemplo para los hijos. Control médico periódico. Tomar estas medidas de prevención como una conducta familiar.
76
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
ESTACION HIPERTENSIÓN ARTERIAL Pasajeros de la nave espacial "EDU-COR", hemos recibido un pedido especial de la estación hipertensión arterial. Están controlando la presión arterial a todos los habitantes de esta estación. Además se cuidan evitando el exceso de sal y haciendo suficiente ejercicio físico. Nos piden que los ayudemos para prevenir la hipertensión arterial entre sus habitantes y los de las demás estaciones. Por favor completen en la HOJA de RUTA, al llegar a País Saludable todas las preguntas. Sus respuestas se las enviaremos a los habitantes de todas las estaciones para ayudarlos. Muchas gracias!! La presión arterial es la que ejerce la sangre dentro de nuestras arterias. Esta presión arterial puede aumentar por varios motivos y en esos casos se habla de hipertensión arterial (presión arterial elevada). Una sola toma de presión arterial no es suficiente para decir que una persona es hipertensa. El médico es quien debe diagnosticar y tratar la hipertensión arterial. La presión arterial, es aconsejable controlarla desde temprana edad, siendo el médico el que realiza estos controles. Cuando una persona es hipertensa (está enferma de hipertensión arterial) aumenta su riesgo de enfermar sus arterias, su corazón, riñones y cerebro. Hay factores que aumentan nuestro riesgo de tener hipertensión arterial, entre ellos podemos mencionar los más importantes: Consumo excesivo de sal. Obesidad. Sedentarismo. Por lo tanto es aconsejable controlar estos factores para disminuir el riesgo de tener hipertensión arterial. Hacerlo desde temprana edad y en familia apunta a una generación futura más sana.
ESTACION TABAQUISMO La nave "EDU-COR" les comunica que en esta zona el humo no nos permite circular con seguridad, disminuye la visibilidad y el motor de la nave se acelera y sube la presión, pudiendo dañarse. Por lo tanto se recomienda al piloto extremar las medidas de precaución para prevenir complicaciones y evitar en lo posible permanecer en esta zona. Alarma general: El motor principal de la nave espacial "EDU-COR" muestra una falla importante. Para poder repararlo debemos identificar la causa. Por favor ayúdennos a lograrlo. Parece que la causa del desperfecto se halla en la alteración de una entrada de oxígeno a la nave (recordemos que esta nave fue Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
77
diseñada para cuidarla como nuestro propio cuerpo). Por favor piensen las soluciones posibles. Al llegar a País Saludable podrán colaborar dejando en la HOJA DE RUTA sus opiniones, que serán tenidas en cuenta para los futuros visitantes. Muchas gracias!! Atención, se ha solucionado el desperfecto. Se mejoró la entrada de aire a la nave y el nivel de oxígeno del motor y el resto de los equipos. Aparte se dejó un mensaje a los pobladores de esta estación diciéndoles que deben cuidar su medio ambiente (...). El tabaquismo es uno de los más importantes factores que aumentan el riesgo de tener no sólo enfermedad cardiovascular, sino también, entre otras, bronco pulmonar. Según algunos trabajos científicos los fumadores disminuyen en siete años, en promedio, su vida. Aparte empeora la calidad de vida a través de las enfermedades que provoca. No sólo los fumadores padecen los efectos del humo del cigarrillo, sino que quienes no fuman pero respiran en ambiente de fumadores aumentan, según trabajos científicos, el riesgo de enfermar. La nicotina es una de las sustancias más adictivas, por lo que si uno fuma, es probable que después no pueda dejar de hacerlo. La publicidad es muchas veces engañosa (por ejemplo asociando muchas veces deporte y fumar) y dirigida a la juventud, sabiendo que casi todos los que comienzan a fumar lo hacen antes de los 18 años y una gran parte de ellos comienzan alrededor de los 12 años. Quienes fuman disminuyen su rendimiento para realizar deportes y actividad física. Hay factores que favorecen que una persona se convierta en fumador. Debemos conocerlos a fin de poder evitarlos. Nombremos algunos: Padre, madre y/o hermano fumador. Publicidad. Desconocimiento de la capacidad adictiva de la nicotina. Desconocimiento de las consecuencias de fumar. Por lo tanto el consenso científico actualmente recomienda: Educar en las causas y consecuencias del tabaquismo.
78
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
Conducta familiar (fundamentalmente de los padres y hermanos mayores) en contra del tabaquismo, sobre todo a través del ejemplo. No comenzar a fumar como mejor forma de evitar convertirse en fumador con todas sus consecuencias.
ESTACION NUTRICIÓN Informa la nave "EDU-COR": señores pasajeros hemos llegado a la zona de reaprovisionamiento de combustibles (estación Nutrición). Se los invita a conocer y probar las comidas y bebidas. No olviden elegir correctamente y conocer la composición de los productos que consumen. La nave "EDU-COR" reitera que se debe aprovisionar de combustible. Solicita especialmente que sea el adecuado. Como esta nave funciona igual que nuestro organismo, para seguir viaje a País Saludable llevaremos: Proteínas (carnes magras, pescado, pollo, huevos, lácteos, etc.). Hidratos de carbono: (pastas, azúcares, dulces, pan, cereales, frutas, verduras). Grasas: (aceites, etc.) Recuerden que una dieta saludable debe tener nutrientes de los tres grupos (proteínas, hidratos de carbono y grasas) en armónica relación. No se olviden de cargar el agua (es imprescindible para la vida)!! (...) La incorporación en el organismo de los nutrientes necesarios para una vida saludable, que permita el normal desarrollo y funcionamiento de nuestro organismo, debe ser adoptada como forma de vida desde temprana edad. En caso de no cumplir con las reglas para una alimentación saludable se convierte en otro de los factores de riesgo que disminuyen la probabilidad de tener también corazón y arterias sanas. La ingesta excesiva de grasas puede provocar el aumento de los niveles de colesterol en sangre, más allá de lo normal, así como el sobrepeso y la obesidad, por lo que en general es aconsejable evitar este exceso dentro de la alimentación. El consumo de excesiva cantidad de sal puede favorecer la aparición de hipertensión arterial. Estos son sólo dos ejemplos para tener en cuenta cuando se decide cómo alimentarse. Sin embargo, se debe tener especialmente en cuenta que no ingresar al organismo los nutrientes necesarios, que deben incluir también adecuada cantidad de grasas y sal, para citar sólo estos mismos dos ejemplos, puede retardar el crecimiento y/o afectar el funcionamiento del organismo. Por lo tanto se
Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
79
deberá tener en cuenta que: Se deberá consultar siempre al médico sobre qué dieta realizar para que sea saludable. Evitar el exceso de grasas y sal en la ingesta, asegurando niveles adecuados de ingesta de los mismos. Recordar siempre que el peso no depende sólo de las calorías que ingresen sino de cuántas se consuman, por lo que es necesario mantener un adecuado nivel de actividad física. Mantener dentro de la dieta una ingesta de fibras (a través de verduras, frutas con cáscaras, cereales) adecuada, es imprescindible para ayudar a mantener la salud. Incorporar una dieta saludable desde muy temprana edad. Recordar siempre la importancia del papel de la familia para lograrlo.
ESTACION FAMILIA La familia que viaja en la nave "EDU-COR" es muy importante para que este viaje sea divertido y saludable. Yo soy la nave "EDU-COR" y pertenezco también a una familia de naves. Algunas de ellas son muy saludables y otros no tanto, por lo tanto averigué sobre la salud de mi familia para tomar las medidas de prevención necesarias para tener una vida larga y saludable, compartiendo con muchas familias amigas, como la de ustedes, muchos viajes. La nave "EDU-COR"avisa a todos los tripulantes que estamos a punto de partir desde la última estación hacia País Saludable. Dejaremos propuestas de nuestros tripulantes para una vida saludable en familia. A. Declarar espacio libre de humo a todas las estaciones. B. Tener áreas donde poder realizar ejercicio físico durante los viajes y en cada
estación. C. Servir un menú saludable para los turistas, con menor contenido graso, evi-
tando el exceso de sal y con suficiente fibra. D. Como actividad física proponemos: hacer ejercicio físico "en familia" en
forma periódica. (...) La familia a la que pertenecemos es un factor importante para marcar el riesgo de tener estas enfermedades cardiovasculares. Los trabajos científicos dicen,
80
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
por ejemplo, que si una persona tiene antecedentes de un padre con enfermedad cardiovascular (ejemplo: infarto, angina de pecho, bypass aortocoronario) que se enfermó antes de los 55 años tiene mayor riesgo de padecerlo. También se deben tener en consideración los antecedentes de hipertensión arterial y colesterol elevado entre otros. Esto no quiere decir que si uno tiene estos antecedentes familiares vaya obligatoriamente a enfermarse pero sí marca una necesidad mayor de controlar los factores de riesgo y de realizar una vida saludable para el corazón desde la infancia. La conducta saludable que toma una familia disminuye el riesgo de sus integrantes de tener enfermedad cardiovascular. Esta conducta se refiere básicamente a realizar los controles adecuados, no fumar, hacer suficiente ejercicio físico y alimentación saludable. Esta situación nos habla de la necesidad de conocer los antecedentes familiares y de la fundamental importancia de mantener esta conducta saludable desde temprana edad y en familia.
ESTACION PAÍS SALUDABLE La nave "EDU-COR" comunica la llegada a "País Saludable"!! Bienvenidos y Felicitaciones!! Gracias por venir a País Saludable!!!
HOJA DE RUTA DE EDU-COR (Con recomendaciones de esta familia para los habitantes de las estaciones). En nuestra familia sumando a padres e hijos somos en total ............... personas. La persona responsable de manejar la nave fue ................ de ................ años de edad. En nuestra familia (contando sólo a mamá, papá e hijos) en total ................ personas hacen suficiente ejercicio físico y en total ................ personas no lo hacen. Esta familia ha recomendado a ................ (completar con el nombre) de ............... años de edad, por hacer suficiente ejercicio físico, para reparar la nave EDU-COR.
Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
81
Nuestra familia recomienda y les recuerda: (marcar lo que corresponda) Dieta con menor contenido graso: SI NO Realizar más ejercicio físico: SI NO Consultar al médico periódicamente: SI NO Controlar periódicamente la presión arterial: SI NO Controlar la presión arterial sólo ante algún síntoma o enfermedad: SI NO Comer sin sal: SI NO Evitar el exceso de sal: SI NO Realizar suficiente actividad física: SI NO Nuestra familia cumple con estas recomendaciones: SI NO El aire de quienes fuman es saludable: SI NO El aire de quienes no fuman pero están en ambiente de fumadores es saludable: SI NO Cuando se empieza a fumar, es fácil dejar de hacerlo: SI NO 82
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
Quienes desean hacer ejercicio físico, si fuman rinden menos: SI NO En nuestra familia, en total ................ personas fuman y en total ................ personas no fuman pero respiran en ambiente de fumadores. Es conveniente, para un correcto funcionamiento de nuestro organismo, respirar aire puro: SI NO Queremos estar en ambiente libre de humo: SI NO El viaje en la Nave EDU-COR ha sido útil para nuestra familia: SI NO El viaje en la nave EDU-COR ha sido divertido: SI NO En nombre de los habitantes de todas las estaciones les agradecemos por ayudarnos con sus recomendaciones a vivir más saludables. Los invitamos a enviar estas recomendaciones y volver pronto a visitarnos. La Fundación Cardiológica Argentina agradece a su familia por haber participado del viaje virtual en la nave EDU-COR a País Saludable y les recomienda PREVENIR LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES DESDE LA INFANCIA Y EN FAMILIA. FUNDACION CARDIOLOGICA ARGENTINA Azcuénaga 980 - Capital Federal (1115) - Tel.: 4961-9388 - Tel/Fax: 4961-6520 E-mail:
[email protected] - Copyright® 1999 - Derechos reservados Fuente: página Web de la Fundación Cardiológica Argentina. Sociedad Argentina de Cardiología. Http://www.funcargen.org.ar seleccione EDUC-OR, al final de esa página active Viaje al país saludable y al final de cada estación seleccione el ítem Atención para obtener información sobre...
Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
83
Resucitación cardipulmonar básica “La enfermedad cardíaca de un ser querido o la índole de su trabajo tal vez requiera que sepa cómo manejarse frente a emergencias médicas, o tal vez usted crea, como mucha gente, que saber las maniobras de RCP harán de su persona alguien más útil para la comunidad. QUÉ ES LA RCP Llamamos RCP a la combinación de ventilación artificial y compresión del tórax. Estas maniobras devuelven al cerebro alrededor del 30% de la oxigenación normal cuando el corazón se detiene por causas tales como la sofocación, electrocución, sobredosis de drogas, entre otras. INDICACIONES DE LA RCP Paro respiratorio Cuando ocurre un paro respiratorio, el corazón y los pulmones continúan oxigenando el cerebro por algunos minutos, el oxígeno aún circula hacia el cerebro y otros órganos vitales. Comúnmente las víctimas tienen pulso; el paro respiratorio puede ser la consecuencia de un sin número de causas, incluyendo asfixia por inmersión, accidente cerebrovascular (ACV), cuerpos extraños, inhalación de humo, sobredosis de drogas, electrocución, sofocación, infarto agudo del miocardio, etc. El establecer una vía aérea permeable y efectuar las ventilaciones, puede salvar a muchos pacientes que no perdieron el pulso. En resumen, la asistencia temprana a las víctimas en quienes su respiración se detuvo o que su vía aérea está obstruida puede prevenir el paro cardíaco. Paro cardíaco En el paro cardíaco primario, la circulación cesa y los órganos vitales se encuentran desprovistos de oxígeno. Se realizan esfuerzos ventilatorios inefectivos (gasping) los cuales no deben ser confundidos con las respiraciones espontáneas. El paro cardíaco puede ser consecuencia de fenómenos de índole eléctrica: fibrilación ventricular, taquicardia ventricular, asistolia o disociación electromecánica. CADENA DE LA SUPERVIVENCIA Debemos considerar que la RCP básica por sí sola es de limitada utilidad en el logro de la recuperación espontánea de la actividad cardíaca. La sobrevida adecuada se logra sólo si se cumple la siguiente cadena de sucesos: 1. Reconocimiento de los signos que hacen sospechar un problema cardíaco. 2. Activación del SEM. 84
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
3. Realización de la RCP básica. 4. Desfibrilación precoz. 5. Intubación. 6. Colocación endovenosa de medicación.
Estos eventos están estrechamente relacionados del mismo modo que lo están los distintos eslabones de una cadena. Cualquiera de ellos que se debilite o falle garantiza pobres resultados medidos en términos de sobrevida de las víctimas. CÓMO LLAMAR A LA AMBULANCIA El sistema de emergencias médicas es activado llamando a un número de emergencia local (ej.107) Este número debe ser ampliamente difundido en la comunidad. La persona que llama al SEM debe estar preparado para proporcionar la siguiente información lo más calmadamente posible: 1. Localización de la emergencia con los nombres de las calles laterales, de ser posible. 2. El número de teléfono del que llama. 3. Que sucedió, ej. ataque cardíaco, accidente de auto etc. 4. Cuántas personas necesitan ayuda. 5. Condición de la(s) víctima(s). 6. Cuál es la ayuda requerida para la asistencia de la(s) víctima(s). 7. Cualquier otra información requerida. Asegurarse que el personal del SEM
no tenga más preguntas, la persona que efectuó la llamada debe ser la última en colgar. QUÉ ES UN DESFIBRILADOR AUTOMÁTICO EXTERNO En la mayoría de la paros cardíacos el corazón se agita violentamente antes de detenerse. Esta afección se conoce como Fibrilación Ventricular y sólo puede ser corregida aplicando una descarga eléctrica especial a través de un aparato llamado desfibrilador. Actualmente existe un nuevo desfibrilador automático externo que analiza el ritmo del corazón y descarga si corresponde hacerlo. Esto permite que cualquier persona lo pueda utilizar mediando sólo un mínimo entrenamiento.” FUNDACION CARDIOLOGICA ARGENTINA Azcuénaga 980 - Capital Federal (1115) - Tel.: 4961-9388 - Tel/Fax: 4961-6520 E-mail:
[email protected] - Copyright® 1999 - Derechos reservados Fuente: En Internet Http://www.funcargen.org.ar en RCP entrar en Qué es la RCP, Indicaciones para la RCP, Cadena de la supervivencia, Cómo llamar a la ambulancia.
Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
85
Entrevista con Jeffrey Saver, especialista en accidentes cerebrovasculares
ACV: “El tratamiento a tiempo salva vidas y capacidades laborales" Para el neurólogo, es imprescindible que la población conozca sus síntomas. • En Los Angeles cuentan con un operativo que permite ahorrar minutos críticos • En la Argentina es la tercera causa de muerte en mayores de 40 años “El stroke o accidente cerebrovascular (ACV) es la tercera causa de muerte para todo argentino mayor de 40 años, y la primera de discapacidad. Pero pese a estas cifras quemantes, nuestro país tiene muy pocos centros especializados y carece de una cultura popular en la materia. Para el doctor Jeffrey Saver, director del Centro de Accidente Cerebrovascular del Hospital de la Universidad de California en Los Angeles, queda claro que la inversión en unidades de ACV (terapias intensivas neurológicas especializadas) se paga con lo que las autoridades sanitarias y seguros médicos se ahorran en gastos por discapacidad. Saver estuvo en estos días en Buenos Aires para dar el curso "Stroke 2000", organizado por el Equipo de Neurología Endoluminal y Radiología Intervencionista (Eneri). "Sus integrantes están tratando de crear una cultura del stroke un poco contra viento y marea -cuenta Saver-. Al menos, se quejan de toparse con bastante indiferencia." -¿Por qué lo eligieron a usted para dar este curso? -El Centro de Stroke de nuestro hospital tuvo un papel importante en la comunidad de Los Angeles y, también, un pequeño impacto mundial. -Si yo tengo un ACV en Buenos Aires, su Centro de Stroke está muy lejos... -No crea: hicimos una lista de verificación sencillísima, de ocho puntos, para que el personal de ambulancia sepa, a pocos minutos de haber recogido al paciente, si tiene un accidente cerebrovascular o no. -¿Tiene validez universal? -Ha sido testeado y corroborado por miles de casos en Los Angeles. Se puede enseñar al personal de emergentología de todo el mundo. Si el paciente da positivo para las ocho preguntas, tiene un stroke clarísimo. Entonces se da aviso por radio al hospital mucho antes de llegar. -¿Y eso para qué sirve? -En primer lugar, no se perderá tiempo crítico en la admisión y derivación. El paciente va sin escalas previas a la unidad de terapia intensiva neurológica, o
86
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
como quiera llamarla, ahorrando horas muertas en las que un cuadro evolutivo-progresivo se va poniendo cada vez peor en una guardia o sala general si no se hace nada específico. -¿Y cómo logran que esa ciudad enorme se entere de la existencia del Centro de Stroke? -Lo primero es que se entere de la existencia del stroke en sí. Hay una lista de cinco síntomas que lo preceden. Usted seguramente ya la conoce: pérdida de fuerza en una mano, por ejemplo, o un hormigueo o adormecimiento en un lado del cuerpo, o... -La conozco. Aunque no recuerdo los cinco síntomas típicos. -Bien, nosotros hemos logrado que casi el 70 por ciento de la población de Los Angeles conozca al menos un síntoma, y casi la mitad, dos o tres. -¿Cómo hicieron? -Produjimos spots educativos de menos de un minuto de duración para la TV, y los canales locales los transmiten como acto de beneficencia. Lástima que se les da por la beneficencia a las dos de la mañana y nunca en horario central... pero créame que es mejor que nada. Y, a la larga, sirve. Lo demuestran nuestras mediciones. -¿Es cara una unidad de stroke? -Sí. Pero salva vidas y capacidades laborales, y resulta mucho menos cara que mantener una gran población de gente accidentada que ha perdido el habla o funciones cognitivas o el movimiento.
Situación de emergencia Para Jeffrey Saver, director de la Unidad de Stroke de la Universidad de California en Los Angeles, la neurología tiene algo de hospital de MASH. "Para nosotros, un aviso de stroke es como una alarma de ataque aéreo en una base militar -explica-. Se suspende toda la rutina y se prepara el sitio para la emergencia. Se levanta el turno de los próximos pacientes que van a usar el tomógrafo de rayos X y el de resonancia magnética. Se libera un quirófano que iba a servir para una operación programada..." -La neurología, al menos aquí, en la Argentina, genera una cultura médica muy intelectual. ¿Cómo resuelven en su centro este choque cultural? -Bueno, lo va resolviendo el tiempo. Tenemos una buena cantidad de neurólogos muy intelectuales y estudiosos, a los que les gusta investigar años seguidos un caso misterioso, pero a los que cuesta sacar de la cama a las tres de la mañana, Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
87
o de la cancha de golf el domingo al mediodía. Y hablo de gente valiosa, que sabe muchísimo. -Pero no le sirve para los apuros. ¿Y por qué el tiempo resuelve este problema? -Porque éstos se van jubilando y entran chicos para los cuales la neurología es, desde el inicio, una actividad desdoblada: muy analítica y deliberada, por una parte, y todo velocidad y caos por otra; mitad de detective, mitad de bombero. Y de esos médicos nuevos Los Angeles produce muchos, y buenos. Es una ciudad enorme. -¿Usted cree que se podría hacer algo similar aquí? -Bueno, de algún modo algo parecido se ha hecho en la Argentina, y creo que bien, con el ataque cardíaco. Es evidente que la mayor parte de los argentinos conoce los síntomas previos. Ahora es cosa de reconocer que además de corazón se tiene cerebro, y que cuidarlo no es gratis: hay que invertir.” Daniel E. Arias © Copyright 2000 - La Nación S.A. LA NACIÖN ON LINE / 11.09.00 / Ciencia Salud Fuente: página web de Diario La Nación, Argentina. Http://www.lanacion.com.ar/00/09/11/a04.htm. Artículo del 11 de septiembre de 2000 del Diario La Nación. ACV: El Tratamiento a tiempo salva vidas y capacidades laborales. Tema relacionado Situación de emergencia (http://www.lanacion.com.ar/00/09/11/A05.htm).
Sociedad Domingo 18 de febrero de 2001
En el país, cada año hay más casos de cáncer “Cada año hay 100.000 nuevos casos de cáncer en la Argentina. La cifra es alarmante, además, porque muestra una tendencia creciente. Sin embargo, como contrapartida, los especialistas aseguran que cada vez hay más herramientas para detectarlo precozmente y para tratarlo a tiempo. Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, la cantidad de muertes por cáncer en la Argentina aumentó poco más del 1 por ciento de promedio anual en los últimos años. Se calcula un promedio de 54.000 casos de muerte por año, pero las estadísticas señalan una tendencia en alza. La cifras de 1998 hablan de 54.800 muertes, mientras que en el 97 hubo 54.200. Los cánceres más frecuentes en el hombre son el de pulmón, próstata y colon. En las mujeres, las localizaciones más comunes son mama, útero, ovarios y colon. Pero, a pesar de las estadísticas, los científicos argentinos son optimistas. Es que hay experimentos exitosos sobre la lucha contra el cáncer. Uno es del grupo de nueve investigadores que encabeza Osvaldo Podhajcer, del Instituto de Investigaciones Bioquímicas/Fundación Campomar. 88
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
Los investigadores aplicaron un tipo especial de terapia con genes que promueve el reconocimiento inmunológico del tumor, para después destruirlo. Y vislumbraron dos aplicaciones del experimento, que fue difundido el 1° de diciembre en la revista Cancer Research, publicada por la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer de los Estados Unidos. "Hasta ahora es sólo un hallazgo, pero en dos años empezaríamos con los ensayos clínicos, en humanos, con una nueva vacuna y una nueva terapia génica inmunológica", explicó en ese momento a Clarín Podhajcer. Aunque falta mucho para que los pacientes vean resultados prácticos de este experimento, los investigadores anticipan futuras aplicaciones. Las dos alternativas serían terapéuticas porque actuarían cuando ya aparecieron células cancerosas. Una es la posibilidad de una inmunoterapia por la cual se aislarían linfocitos T -glóbulos blancos que detectan, atacan y eliminan del organismo a las células que se vuelven cancerosas- de varias personas para formar un banco maestro. Instalados en cada paciente, los linfocitos reconocerían partes de ciertos tumores y podrían reconocer zonas del tumor y rechazarlos. Otra opción sería el desarrollo de una vacuna genética, que haría que el mismo paciente produzca sus propios linfocitos T sin tener que sacarlos de un banco. Científicos argentinos, como Gabriel Rabionovich, investigador del Servicio de Inmunogenética del hospital de Clínicas de la UBA, aplaudieron el experimento: "Si bien hay una tendencia mundial a investigar en inmunoterapia, es muy valioso que esta prueba exitosa, con todos los recursos financieros y humanos que implica, se haya hecho en el país". © Copyright 1996-2001 Clarin.com. All rights reserved
DATOS Altamente curable “La palabra cáncer tiene una carga negativa. Muchos piensan que no es curable. No es así. Si se detecta a tiempo es altamente curable. Por eso, dicen los especialistas, son fundamentales las campañas de diagnóstico precoz y fomentar la consulta desde el hogar. Benignos y malignos Algunos creen que todos los tumores son malignos. Esto es un error: los tumores se dividen en benignos y malignos. Los primeros no tienen nada que ver con el cáncer y no se expanden en el organismo. Los tumores benignos no suelen implicar riesgo de vida.
Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
89
Humo en los pulmones El 85 por ciento de los cánceres de pulmón están relacionados con el hábito de fumar y con la profundidad con la que se inhale el humo. Los fumadores de cigarros o pipa tienen el mismo riesgo de padecer cáncer en la boca que los que fuman cigarillos comunes. Grasas peligrosas Una alimentación saludable reduce el riesgo de cáncer. Algunas evidencias sugieren una relación entre las dietas altas en grasas y el desarrollo de ciertos cánceres. Beber en exceso también aumenta el riesgo de padecer cáncer de hígado, garganta, esófago y laringe. Fibras asiáticas A propósito de las dietas, estudios epidemiológicos demostraron que en los países asiáticos en donde se consumen alimentos con más fibra hay menos cáncer de colon. La dieta mediterránea también tendría un efecto protector sobre todo el aparato digestivo. Factores de riesgo Es un grave error decir que el cáncer se contagia; no es una enfermedad contagiosa. El cáncer es producto de muchos factores: la predisposición genética, el tabaco, los contaminantes del ambiente, la radiación ultravioleta y la exposición a altas radiaciones, entre otros. Amamantar es ideal Un estudio de la Universidad de Yale sobre un grupo de mujeres chinas, publicado en el American Journal of Epidemiology, demostró que amamantar por largos períodos, un año y medio o más, por ejemplo, reduce el riesgo de cáncer de mama en un 50%.” © Copyright 1996-2001 Clarin.com. All rights reserved
DETECCIÓN PRECOZ “Uno de los objetivos de la investigación oncológica es buscar tratamientos que sean cada vez menos agresivos y que no afecten a las células sanas. El doctor Guillermo José Temperley, jefe de la División Medicina del Hospital Municipal de Oncología Marie Curie, explicó a Clarín que para lograrlo hay que dar en el blanco de las células enfermas. "Actualmente se está utilizando la terapia radiante (radioterapia tridimensional), que son rayos muy específicos que no perjudican a los tejidos vecinos. 90
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
Esta técnica no está masificada". Según el especialista esta terapia es muy útil en los cánceres de próstata detectados en fase muy temprana. "Antes, con un cuadro clínico precoz, un paciente debía pasar por el quirófano", completó el experto. De todas formas, explicó el experto, la detección precoz sigue siendo esencial para bajar la incidencia del cáncer. Además, desde la vereda de la economía, agregó, para un sistema de salud, detectar una enfermedad en sus estadios iniciales y atacarla en ese momento es mucho más barato que un futuro tratamiento más complejo. Las mismas personas pueden, a través del tacto, encontrar bultos que indiquen una señal de alerta en los senos o en los testículos. Además, los exámenes, sencillos y económicos, se realizan en hospitales públicos. Son: • Examen de mama y Papanicolaou. • Examen de próstata. • Placa de tórax (una por año). • Observar con un médico la historia familiar vinculada al cáncer.” © Copyright 1996-2001 Clarin.com. All rights reserved Fuente: página Web del diario Clarín. Http://www.clarin.com.ar/diario/2001-02-18/s-04103.htm. Artículo del 18 de febrero de 2001 del Diario Clarín: En el país, cada año hay más casos de cáncer. Temas relacionados: Datos (Http://www.clarin.com.ar/diario/2001-02-18/s-04015.htm) y Detección precoz (Http:// clarin.com.ar/diario/2001-02-18/s-04102.htm).
LA NACION LINE | 19.11.00 | Revista SALUD
Salud: Evelyn Lauder “La vicepresidenta corporativa del imperio que inició Estée Lauder hace 50 años, es una de las voces más escuchadas a la hora de hablar de la importancia de la detección precoz del cáncer de mama, y la creadora de una campaña mundial para prevenirlo.
Evelyn Lauder muestra la cinta rosa ideada por ella misma, símbolo mundial de la campaña para la prevención del cáncer de mama.
Nueva York.- En el piso 40 de la Quinta Avenida 767, Estée Lauder Inc. tiene una amplia recepción decorada minuciosamente en distintas tonalidades celestes. Así lo dispuso su fundadora, y así es mantenida, casi religiosamente. Tiene también ventanales del techo al piso que dejan ver al Central Park en todo su esplendor, dando la pauta de que estamos en los cuarteles de una de las companías cosméticas más fuertes (que incluye las marcas Prescriptives, Aramis, Clinique, Origins, Bobbi Brown Essentials, Tommy Hilfiger, jane y MAC), instalada no sólo en el corazón de una de las ciudades más caras, sino en una zona donde el centímetro cuadrado se cotiza en oro.
Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
91
Evelyn Lauder, vicepresidenta corporativa de la compañía Estée Lauder, aparece vestida con un tailleur Chanel y con un impecable peinado y maquillaje. Es una digna nuera de la coqueta y legendaria Esteé Lauder, que fuera una mujer emprendedora y tenaz, que creó un imperio ‘base de brochas, pinturas y perfumes’. Evelyn no se queda atrás cuando se habla de emprendimientos. Jamás se limitó a ser la señora de, sino que se involucró a pleno con la empresa. Será por eso que fue la misma Estée, en un acto de total aprobación, quien maquilló a Evelyn el día de su casamiento con su hijo Leonard Lauder, en 1959. Bajo una producción personal que también es parte de todos aquellos que trabajan en la firma, hay un mujer terca, que se levanta todos los días a las 6, para trabajar en la compañía que fundó su suegra, hace 50 años, y que logró reunir 16 millones de dólares para que el Memorial Sloan Kettering Center, de Manhattan, perfeccionara el ala dedicada a pacientes con cáncer de mama, cuando el presupuesto inicial era de 6 millones. Reunir sumas considerables no es una novedad para Evelyn. Su presencia en el mostrador de Lauder en el lanzamiento de Re Nutritiv Intensive Lifting Creme, en Neiman Marcus, Dallas, posibilitó que la firma facturara 90.000 dólares en dos días. Es su innato sentido marketinero, el mismo que utilizó cuando comenzó a trabajar en la compañía (que contaba con sólo seis empleados) atendiendo los teléfonos y usando diferentes voces para que las personas que llamaban creyeran que se trataba de una gran empresa. Este ingenio es el mismo que utiliza para reunir fondos para la fundación que ella misma creó, llamada Breast Cancer Research Foundation, mediante la cual se donaron 20 millones de dólares con el fin de ayudar a la investigación. -¿Cómo fue que se involucró en el tema de la prevención del cáncer de mama? -Fue casi inevitable que nosotros, como una compañía en estrecha relación con las mujeres, nos involucrásemos en esto. Primero, hay que tener en claro que mueren 22.000 personas de SIDA en los Estados Unidos, y 43.000 mujeres de cáncer de mama, de las 190.000 que son diagnosticadas. Es el doble. Sin embargo, no se toma conciencia de que esto es así, de que hay un riesgo para todas las mujeres y que la única manera de aminorarlo es a través de la prevención. Nadie habla de este tema. -Quizá hay mejores campañas para prevenir el sida. -Claro que sí. Los que reúnen fondos para ayudar a los enfermos de sida, y también para hablar de la prevención, son tan buenos en esto que fueron mis modelos. Yo pensé: Si ellos pueden, yo también. Entonces comencé a hablar con amigos míos editores, proponiéndoles notas sobre salud. 92
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
-¿De qué manera comenzaron a trabajar para ayudar? -En un principio, nos involucramos en un programa que se realizó en los hospitales y que consistía en ayudar a las mujeres a verse mejor. Luego me invitaron a una reunión del directorio del Memorial Sloan Kettering Center porque estaban construyendo un ala para tratar los problemas del cáncer de mama. Y me involucré con mucho interés, porque yo vengo profesionalmente del área del marketing, y me parecía que podía dar una visión interesante de lo que necesitaba una construcción para estos fines. -¿Cuál fue su aporte, según esta visión? -Bueno, me dijeron que iban a construir un ala para quimioterapia, mamografías y diagnósticos. Y dije: ¿Eso es todo? Entonces el médico me contestó: ¿Qué más quiere? Me puse a pensar en lo que querría si necesitara usarla: una biblioteca completa para poder comprender qué es lo que me sucede; consejo psicológico; terapia física; una farmacia, donde pueda conseguir todo lo que necesito; nutricionistas que me asesoren, y una boutique donde también haya lo que me haga falta. Hicieron una encuesta entre los pacientes para saber si todas ellas querían la misma cosa, y dijeron que sí. Por otro lado, contrataron a una compañía para saber si el instituto sería accesible para la gente, sin dar pérdidas. Finalmente, se realizó. -Y usted, ¿ayudó a recaudar el dinero? -Originalmente se habían destinado 6 millones de dólares para construir 20.000 metros cuadrados. Como yo sugerí que se construyera un piso más, me pidieron que los ayude a recolectar el dinero necesario. Y conseguí 18 millones de dólares. Me siento muy orgullosa, porque éste es el centro especializado en cáncer de mama más grande y exitoso del mundo y ha servido de modelo para otros centros. Se atienden unas 300 mujeres todos los días. El primer día que fui, una vez inaugurado, salió del consultorio una mujer diciendo: No lo puedo creer, tengo mis resultados en 5 minutos, cuando en un hospital tardan una hora. -¿De qué se ocupa la fundación que usted preside llamada Breast Cancer Research Foundation (Fundación para la Investigación del Cáncer de Mama)?
El obelisco de Paris, uno de los tantos iluminados en la campaña.
-La realidad es que si no vives en Nueva York, el centro queda a trasmano. Muchas mujeres en diversos estados me dijeron que querían tener algo similar, pero cerca de su casa. Y tenían razón. Fue entonces que empecé con la fundación con el fin de recaudar dinero para que 20 institutos en todo el país se aggiornen. Además, otra función de la fundación es apoyar la investigación. Por ejemplo, acabamos de dar 300.000 dólares a un laboratorio muy famoso que está haciendo estudios sobre un gen defectuoso que está relacionado con la enfermedad. Normalmente hubiera llevado 5 años recolectar toda la información, pero con la nueva maquinaria que pudieron comprar, les llevó la mitad del tiempo. Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
93
-¿Qué avances ha notado en los últimos años? -En los últimos 10 años hay un 5% menos de casos de cáncer de mama. Hay tratamientos nuevos que son más fuertes y efecticos, y menos difíciles de soportar. En estos momentos están usando una nueva droga que es muy buena. Es que los tratamientos son más amables. -¿Por ejemplo? -Los médicos ya no recomiendan el trasplante de médula. El problema es que hay intereses creados porque algunas instituciones han invertido en tecnología que no quieren descartar. -Hubo hace algunos años un caso resonante dentro del periodismo. La tapa de la revista del New York Times mostraba a una mujer sometida a una mastectomía. -Recuerdo perfectamente la tapa de la revista, y llamé al editor para quejarme, ya que me pareció totalmente contraproducente. De ninguna manera se le hace una mastectomía a todas las mujeres con cáncer de mama. Por eso hacemos tanto hincapié en la prevención. Pero esa foto le produjo a muchas mujeres un shock, que las llevó a pensar: si lo tengo, no quiero saberlo. Lo que es un error garrafal. Si reduces el temor, las mujeres van a cooperar con el doctor, pero si se aumenta, las mujeres van a perder nada menos que la vida. Cuanto más se sepa sobre el tema, más posibilidades hay de que todo salga bien. En el conocimiento está el poder. -¿Cómo es la campaña anual que organiza la compañía Estée Lauder? -La fundación está separada de la compañía, pero la empresa además tiene la campaña de la cinta rosa, que hacemos en 43 países. Este año repartimos 4 millones de cintas. También repartimos tarjetas donde se enseña a las mujeres a hacerse el autoexamen, mostrando dibujos paso a paso. -¿Hay algún consejo práctico que nos pueda dar? -En la campaña advertimos a las mujeres que deben hacerse el autoexamen todos los meses, después de la menstruación. Y si la mujer ya ha pasado por la menopausia, entonces lo debe hacer el día de su cumpleaños, cada mes. Es una forma de no olvidarse. La mamografía hay que hacerla una vez por año después de los 40. Muchos médicos no recomiendan hacerla antes porque el pecho tiene muchas hormonas, y no se ve bien. Ahora hay una manera nueva de hacer mamografías, que incluye la biopsia. Y una nueva manera de hacer biopsias. En fin, todo va avanzando con mucha rapidez para que la calidad de vida sea cada vez mejor.
94
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
-Se nota que está involucrada en el tema y que, además, aprendió un poco de medicina. -Sí, he aprendido muchísimo. Es fascinante cómo se va avanzando. Por eso es que no me canso de repetir a las mujeres que no tengan miedo de hacerse un examen. Prevención: la palabra clave Según la Fundación Cáncer (FUCA), el cáncer de mama afecta la vida de mujeres de todas las edades. Se estima que una de cada 8 a 9 mujeres será afectada por esta enfermedad en algún momento de su vida. Tomar conciencia es el primer paso para derrotarlo ya que detectando la enfermedad tempranamente mediante el autoexamen mensual, la consulta médica anual o la mamografía, es curable en el 90% de los casos. La FUCA es una institución sin fines de lucro presidida por el doctor Reinaldo Chacón, y tiene como misión trabajar por la salud a través de la prevención, la docencia y la investigación del cáncer. Todos los miércoles invitan a alumnos de diversos colegios para que especialistas les hablen sobre la prevención. "Por cada chico de 17 años convencido, nos aseguramos la llegada del mensaje por lo menos a dos familias", dice Susana Korinseld, directora ejecutiva de la FUCA: 4555-3535. Monumentos rosados
El Monumento de los Españoles de Buenos Aires, iluminado de rosa en octubre, como llamado de atención
Durante octubre, la Compañía Estée Lauder, con la participación de FUCA y el apoyo del Gobierno de la Ciudad iluminó el Monumento de los Españoles de color rosado, con la participación de la primera dama, Inés Pertiné, y como parte de la Quinta Campaña de Conciencia sobre el Cáncer de Mama que se realiza en la Argentina. En el mismo mes, se iluminaron 26 monumentos en 21 países, entre ellos el Empire State Building, de Nueva York, encendido por Elizabeth Hurley; el Obelisco de París, la Torre de Pisa, en Italia, y el Museo de Arte Contemporáneo, en Sydney, Australia, que fue encendido por la misma Evelyn en pleno auge de los Juegos Olímpicos. La campaña es una iniciativa de la Compañía Estée Lauder, ideada por la misma Evelyn, y se realiza en 40 países desde 1993.” Paula Urien Aldao Copyright © 2000 Revista La Nación | Todos los derechos reservados Fuente: página Web de Revista La Nación, Argentina. Http://www.lanacion.com.ar/suples/revista/0048/P08.htm. Artículo del 19 de noviembre de 2000 del Diario La Nación: Salud: Evelyn Lauder.
Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
95
Más casos de cáncer de pulmón en mujeres a causa del tabaco Sociedad Lunes 14 de mayo de 2001
MÁS CASOS DE CÁNCER DE PULMÓN EN MUJERES A CAUSA DEL TABACO SALUD: UNA ADICCIÓN QUE ANTES ERA EXCLUSIVAMENTE MASCULINA “En el mundo, la mortalidad por este cáncer se duplicó en la mujer en los últimos 15 años, superando al de mama. Además, el cigarrillo afecta la calidad hormonal y hasta provoca arrugas y deterioro de la piel. Paula Andalo “Has recorrido un largo camino", decía el eslogan de una famosa marca de cigarrillos orientada exclusivamente al consumo femenino. En aquella vieja publicidad, fumar parecía un hábito irremediablemente ligado al éxito de la mujer. Hoy, 30 años después, la ciencia demuestra que el cigarrillo sólo le aportó enfermedades que antes eran exclusivas de los hombres. Según datos del Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos, cuatro de cada diez víctimas del cáncer en ese país son mujeres. La cifra es el doble de la que arrojaba el último reporte oficial de 1980. Y los científicos lo atribuyen al aumento de casos femeninos de cáncer de pulmón y garganta, ambos directamente ligados al hábito de fumar. Un artículo del doctor José Milei, profesor de Cardiología en la Universidad del Salvador y de Medicina Interna en la UBA completa esta información: uno de cada diez tumores en las mujeres corresponde a un cáncer de pulmón. La tasa de mortalidad por este cáncer en la mujer se duplicó en todo el mundo en los últimos 15 años superando al cáncer de mama, que, en la mujer, cuenta con mejor prensa: hay una mayor conciencia, programas de prevención y de detección precoz. A diferencia de otros países centrales en donde hay fuertes campañas antitabáquicas y espacios restringidos para fumar, en la Argentina, el consumo crece. La Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) y el Ministerio de Salud indican que la venta de paquetes de cigarrillos pasó de 1.940 millones en el año 1997 a 1.996 millones en 1999. Por eso, los especialistas se atreven a asegurar que las estadísticas globales se repiten en el país. Lo que sí se sabe con certeza es que, en general, hay unas 45 mil muertes al año relacionadas directamente con el tabaco. El impacto del humo en la salud femenina es muy grave. Habitualmente se habla del pulmón como la gran víctima, pero hay otros órganos que sufren los efectos destructivos de la nicotina y sus aliadas y pueden derivar en males irreversibles. "Serían más de 20 las complicaciones derivadas del consumo: los 96
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
tumores y las afecciones respiratorias o cardiovasculares son las más conocidas, también entre las mujeres", dijo el doctor Mario Bruno, jefe de Oncología del Hospital Alvarez. El consumo de tabaco también está ligado a la menopausia temprana. Los expertos aseguran que ocurre por el efecto tóxico del humo sobre los folículos ováricos y porque interfiere en la producción de la hormona luteinizante, la que controla la maduración del óvulo y los ciclos menstruales. También predispone a la osteoporosis porque el humo, a nivel gástrico, afecta la absorción de calcio, una sustancia fundamental para fortalecer los huesos y prevenir esta enfermedad. En definitiva, hay un desajuste global. "Es como si la mujer fumadora tuviera una carencia crónica de estrógenos", explicó la doctora Clelia Magaril, jefa de Climaterio de la División de Ginecología del Hospital Ramos Mejía y miembro de la Asociación Argentina para el Estudio del Climaterio. El estrógeno es la hormona que producen los ovarios y que controla las características sexuales femeninas y el funcionamiento del aparato reproductor. "Las sustancias que componen el tabaco, no sólo la nicotina, afectan la calidad de los estrógenos. Esto puede derivar en una fertilidad dañada, en partos prematuros y en bebés más pequeños", completó. De hecho, los hijos de las fumadoras pesan entre 150 y 250 gramos menos: la reducción en el peso del recién nacido es proporcional al número de cigarrillos que fuma la madre y estos bebés tienen un perímetro craneal y del pecho más pequeño. Magaril agregó también que los problemas hepáticos que genera el tabaco alteran el metabolismo de los lípidos, lo que favorece la formación de coágulos y hace que la sangre sea más densa y circule por el organismo con dificultad. Y, como si fuera poco, un reciente estudio de la Universidad de California en Los Angeles comprobó algo que aterrará a las mujeres: el consumo de tabaco también está asociado a la aparición prematura de arrugas faciales y al deterioro de la piel. En un comunicado reciente, la Asociación Americana del Corazón dijo una frase que parece obvia: fumador es aquel que fuma. Con esto quisieron decir que tan solo un cigarrillo por día ya resulta una fuerte agresión al organismo porque significan 365 cigarrillos por año. Pero pocas lo perciben: sólo 3 de cada 10 fumadoras admiten que están en situación de riesgo.” © Copyright 1996-2001 Clarin.com. All rights reserved
Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
97
RIESGOS DEL HUMO PASIVO Un concepto nuevo en la lucha antitabáquica es el de fumador pasivo. Es aquella persona que no fuma directamente pero que convive con un fumador ya sea en su casa o en el trabajo. Las mujeres muchas veces se convierten en fumadoras pasivas y ven aumentado sus riesgos de padecer enfermedades asociadas al consumo de tabaco porque aspiran la misma cantidad de tóxicos: por el humo del cigarrillo y por las exhalaciones del pulmón del fumador. Los efectos sobre el fumador pasivo se dividen en dos categorías: • INMEDIATOS. Irritación ocular, nasal y de la laringe y faringe. Agravamiento o desencadenamiento de crisis asmáticas en personas sensibles (un 10 por ciento de la población general). También de procesos respiratorios que tienen que ver con afecciones crónicas. • ALEJADOS. Dependen, como los primeros, de la intensidad del tabaco ambiental y de la renovación efectiva del aire en un ambiente cerrado. Estas mediciones se realizaron por primera vez en países europeos, en edificios de oficinas herméticos. En estos lugares -y ante la imposibilidad de no poder depurar el ambiente (los costos son altísimos)- se limitaron las áreas en donde se permite fumar. © Copyright 1996-2001 Clarin.com. All rights reserved
EL OBSESIVO MIEDO A ENGORDAR Nuevas investigaciones muestran que muchas mujeres no se proponen dejar de fumar por miedo a aumentar de peso. Este punto se reveló como la principal motivación para seguir fumando. Un estudio realizado en 2.355 adolescentes de Londres, Inglaterra, y de Ottawa, Canadá, concluyó que la ansiedad relacionada con el control del cuerpo, el miedo a sentirse demasiado gordas y el temor a perder el control sobre la ingesta de comida, pueden ser factores que sostienen el hábito. Es más, muchas jóvenes creían que el tabaco las ayudaba a perder peso. Se sabe que cuando una persona deja de fumar, engorda. Pero lo curioso es que también está estudiado que las mujeres que dejan de fumar sólo engordan 1,6 kilo en tres años. Y eso se logra únicamente controlando el hambre que genera la falta del cigarrillo. © Copyright 1996-2001 Clarin.com. All rights reserved Fuente: página Web del Diario Clarín. Http://www.clarin.com.ar/diario/2001-05-14/s-03401.htm. Artículo del 18 de febrero de 2001 del Diario Clarín: Más casos de cáncer de pulmón en mujeres a causa del tabaco. Temas relacionados: Riesgos del humo pasivo (Http://www.clarin.com/diario/2001-05-14/s-03402.htm) y El obsesivo miedo a engordar (Http://www.clarin.com/ diario/2001-05-14/s-03403.htm).
98
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
5
UNIDAD BIOLOGÍA
Las lesiones o traumatismos constituyen probablemente el mayor problema de salud pública no reconocido que enfrenta hoy la nación.*
Definición de trauma Se define al trauma, traumatismo, o lesión como el daño intencional o no intencional causado al organismo por su brusca exposición a fuentes o concentraciones de energía mecánica, química, térmica, eléctrica o radiante que sobrepasan su margen de tolerancia, o por la ausencia de elementos esenciales para la vida como el calor y el oxígeno.** Por ejemplo: 1. Energía mecánica: colisión de vehículo a motor, caídas, heridas por arma de fuego. 2. Energía química: lesiones producidas por ácidos o álcalis.
1
1 Sustancia con propiedades cáusticas, corrosivas.
3. Energía térmica: quemaduras. 4. Energía eléctrica: descarga eléctrica. 5. Energía radiante: quemaduras por rayos X.
Como queda expresado en el esquema presentado a continuación, las causas de los traumatismos pueden clasificarse en intencionales y no intencionales, también denominadas accidentales.
Clasificación del trauma Traumatismo, lesión o daño
No intencional (Ex-accidentes)
Intencional
Suicidios
Homicidios
Otras violencias
Recreativos
Vehículos a motor
*
Laborales
Caídas
Espacio escolar
Domésticos
Injury control National Academy of Sciences. Washington, D.C.: National Academy Press, 1988:7.
** Modificado de Robertson, L.S., Injuries. Causes, control estrategies and public policy. Massachusetts, Lexington Books, 1983. Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
99
Años de Vida y de Trabajo Potenciales Perdidos (AVPP) Tanto a nivel mundial como en nuestro país, el trauma constituye, después de las enfermedades cardiovasculares y del cáncer, la tercera causa de muerte para todos los grupos de edad y la primera causa de muerte para la franja que va de 1 a 45 años. En el gráfico a continuación se muestran las curvas que relacionan las causas de muerte con los grupos de edad. Causas de Muerte según Edad. U.S.A., 1.981
Modificado de Sleet, J. Trauma. 1987; 27:695
Obsérvese que el impacto de las lesiones por colisiones de vehículos a motor (CVM) es mayor en los grupos más jóvenes, a diferencia de lo que ocurre con las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. Por ejemplo, casi el 50% de las muertes producidas por las lesiones por colisiones de vehículos a motor (CVM) se producen en la población que tiene 20 años de edad, mientras que en esa misma población el porcentaje de muertes por enfermedades cardíacas o cerebrovasculares es menor que el 5%. Para evaluar esta asociación entre causa de muerte y grupos de edad se efectúa el cálculo denominado Años de Vida Potencial Perdidos o AVPP. Este cálculo surge de multiplicar el número de muertes del punto medio de cada franja de edad (10 años) por la diferencia en años con la expectativa de vida. En síntesis, los años de vida potencial perdidos corresponden al total de años perdidos por todas las personas que fallecieron por lesiones. Por ejemplo, si 1.000 personas fallecen a los 25 años, y la expectativa de vida de esa comunidad era de 75 años, los AVPP resultan de multiplicar 50 (años) x 1.000 (personas), es decir que son 50.000 años de vida potencial perdidos o AVPP.
100
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
El alto impacto de los traumatismos como causa de muerte en la población joven se traduce en que las lesiones no intencionales (ex accidentes) se convierten en el mayor generador de AVPP. El siguiente gráfico compara los porcentajes de AVPP como resultado de las principales causas de las muertes ocurridas antes de los 65 años de edad. Años de Vida Potencial Perdidos según Causas de Muerte, U.S.A., 1.983
Institute of Medicine, National Research Council, National Academy of Sciences: Injury in America: A Continuing Public Health Problem, National Academy Press, Washington DC, 1985.
En la Argentina durante el año 1997 los traumatismos fueron la tercera causa de muerte, y dentro de ellos, el 80% correspondió a los lesiones no intencionales (ex accidentes). Según los cálculos de AVPP, en Argentina, las lesiones producidas por colisiones de vehículos a motor (ex accidentes de tránsito) representan anualmente más de cien mil Años de Vida Potencial Perdidos.*
MAGNITUD DE LAS LESIONES: MORBILIDAD Y MORTALIDAD Las lesiones y sus consecuencias -la muerte, las discapacidades psicofísicas temporales o permanentes y los elevados costos socioeconómicos- afectan tanto a la vida de las personas como al sistema organizativo de una ciudad e influyen negativamente en su calidad de vida y la de sus habitantes. Comprometen la vida de las personas en todos sus aspectos, desde su salud psicofísica hasta su capacidad de inserción laboral.
*
Proyecto de recuperación de la Capacidad Instalada en el Sector Salud, pág.14. Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
101
Por la mortalidad y morbilidad que originan, las lesiones constituyen un problema de salud pública. Además, las lesiones o traumatismos tienen mayor impacto negativo en la economía de un país que el producido por la inversión en atención, tratamiento, prevención e investigación de las dos primeras causas de muerte: las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. Por ejemplo, según estadísticas actuales, por cada fallecido en una colisión de vehículos a motor (CVM -ex accidentes de tránsito) hay 3 personas que quedan con alguna discapacidad permanente, 75 con alguna discapacidad temporaria, aproximadamente 500 lesionados y 120 internaciones. De esta manera y tomando como referencia los datos del Instituto de Seguridad y Educación Vial (I.S.E.V.) sobre el promedio de colisiones de vehículos a motor*, el Sistema de Salud se enfrentaría así al hecho de tener que asistir, en nuestro país, a 30.000 discapacitados permanentes, a 750.000 discapacidades temporales, a 5 millones de heridos (1 de cada 6,5 habitantes) y hacer frente a aproximadamente 1.200.000 internaciones de más de un día. Es necesario recordar que estas cifras sólo representan a las víctimas de las CVM. **
El término accidente Denominamos lesiones o traumatismos no intencionales a los comúnmente llamados accidentes debido al enorme obstáculo que representa el uso del término. 1. Según su acepción más corriente, el término accidente refiere a un suceso
imprevisto, generalmente desgraciado, que altera la marcha normal de las cosas. En realidad un accidente no es producto del azar ni de la fatalidad y tampoco es un acto intencional -en el sentido de querer concientemente producir un daño-. Siempre es posible establecer la cadena de causas que determinan la ocurrencia del accidente, pese a que no puedan precisarse, es decir predecirse, ni el momento ni las circunstancias del mismo. 2. La palabra accidente se usa también para describir el error humano. Ello
genera un obstáculo porque al atribuirse la causa a un error, se descarta la posibilidad de analizar las acciones que conducen a la conducta de riesgo. 3. También suele atribuirse la producción de un accidente al destino o a un
designio divino. Esta creencia impide identificar los factores que intervienen en la producción de la lesión y dificulta la prevención.***
*
En la República Argentina las muertes por colisiones de vehículos a motor (ex-accidentes de tránsito) representan el 60% de las muertes por causas no intencionales (ex-accidentes) y el 33% de las muertes por causas traumáticas.
**
Los datos presentados no corresponden a un período específico sino que representan la tendencia mostrada por los análisis de mortalidad por trauma en la Argentina entre 1992 y 1998.
*** Loimer, H.; Dr. Iur, M.; Guarnieri, M. Accidents and acts of God: A History of the Terms. Am. J. Public Health. 1996; 86:101. 102
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
En definitiva los múltiples significados del término accidente nos presentan un obstáculo conocido y tangible, ya que si el accidente es asociado a hechos inevitables, azarosos o fortuitos, la prevención resulta imposible. En este sentido también es importante destacar que a la hora de trabajar en la prevención de las lesiones, estas connotaciones populares del término accidente no permiten tener en cuenta la producción de lesiones no intencionales, ya sean autoinflingidas o inflingidas a terceros (suicidios, homicidios y otras violencias). Por ello es que, si el objetivo es disminuir las lesiones, es necesario trabajar para que el accidente sea pensado en otro sentido: como la consecuencia de una serie de sucesos en la que el sujeto siempre puede intervenir para evitarlo o mitigar sus consecuencias. Eliminar la palabra accidente de nuestro vocabulario es la manera más clara de decir que estos eventos no ocurren por azar. Es en este sentido que se recomienda reemplazar el término accidente por el de lesión no intencional. De esta manera todos los eventos no previstos que conducen a lesiones de las personas o a daños a la propiedad deberían ser redenominados. Los términos colisión, choque e incidente no tienen la misma connotación que accidente, por eso los accidentes de tránsito, por ejemplo, pueden ser denominados colisiones o choque de vehículos a motor (CVM). Entonces, desde el punto de vista técnico, una lesión no intencional (ex accidente) es la consecuencia de una cadena causal de eventos y circunstancias en la que el sujeto siempre puede intervenir para evitarla o mitigar sus consecuencias. CARACTERÍSTICAS DE LAS LESIONES NO INTENCIONALES (EX ACCIDENTES) Esta cadena que puede resultar en la ocurrencia de una lesión no intencional se caracteriza por: 1. La falta de intencionalidad, que los diferencia de los homicidios, suicidios
y otras violencias. Esta característica es de especial interés para el sector jurídico a quien le interesa determinar si ha existido o no intención. Por eso la investigación judicial pone el énfasis en los antecedentes del hecho y, sobre todo, en el rol de sus participantes directos. 2. Sus consecuencias, que pueden ser daños materiales y a las personas. Las
consecuencias tienen interés para el sector salud a quien le interesa el problema como origen de lesiones. 3. Su rapidez, ya que las consecuencias son evidentes de inmediato.*
* Organización Panamericana de la Salud, Prevención de Accidentes y Lesiones. Serie Paltex para ejecutores de programas de salud, n.o 29, año 1993. Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
103
La Prevención: definición Entendemos por prevención al conjunto de acciones y medios -actos técnicos, educativos y sanitarios, medidas legales, ingeniería sanitaria, etc.que tienen como objetivo la promoción, protección y recuperación de la salud individual y colectiva. Prevenir es preparar y disponer con anticipación lo necesario para evitar un riesgo: esta es la acción más importante a desarrollar, ya sea mediante campañas destinadas a concientizar a la comunidad o con la implementación de medidas activas y pasivas para disminuir los efectos de los traumatismos. Como decíamos al principio, la creencia de que las lesiones no intencionales (ex accidentales) son inevitables, conduce a la pasividad y a la inacción. La idea de prevención cobra sentido si se conciben las lesiones no intencionales como una cadena causal de sucesos y circunstancias. El concepto principal que debe regir un programa de prevención parte de la premisa de que siempre es posible intervenir. Por otra parte es importante destacar que, aunque un programa de prevención puede tener como objetivo la divulgación de los riesgos que pueden significar ciertas conductas, la sola información no basta: el conocimiento de los riesgos no es suficiente para que se opte por una vida saludable. Se llega a cambiar a través de un proceso que brinde los conocimientos, ofrezca las herramientas y logre la motivación que lleve al sujeto a incorporar el comportamiento deseado al repertorio de sus conductas habituales.* LOS NIVELES DE PREVENCIÓN La prevención primaria se ocupa de evitar la producción del traumatismo, trabajando sobre el ambiente, las conductas individuales, los aspectos socioculturales y las reglamentaciones legales (diseño adecuado de vehículos, mantenimiento de rutas y caminos, áreas recreativas seguras para niños, etc.). La prevención secundaria consiste en asegurar que durante la ocurrencia de la lesión la persona tenga la protección necesaria y adecuada para disminuir y mitigar las consecuencias (uso de cinturón de seguridad, casco, detectores de humo, cortacorrientes, etc). La prevención terciaria consiste en lograr que la persona lesionada sea atendida de manera eficiente y eficaz para permitir la máxima sobrevida con el mínimo de secuelas posibles permitiendo su reinserción social y laboral.
* 104
Neira, J; Bosque, L.; Gelpi, F; Neira, P. Manual de Socorrismo Básico para Escuelas. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. 1999. EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
LAS ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Una vez definido el tipo de lesión que se quiere prevenir se eligen las principales estrategias que permitan disminuir la incidencia de la misma. No existe una única manera de enfrentar los problemas: los mejores resultados se logran con programas integrales, combinando diferentes estrategias de acuerdo con los objetivos a cumplir. Las estrategias de intervención pueden ser activas o pasivas. Las primeras requieren acciones repetidas por los individuos para lograr el beneficio protector (como por ejemplo usar siempre cinturón de seguridad o casco para la bicicleta), mientras que las pasivas requieren poco o nada de acción individual, ya que proveen protección automática a quienes están expuestos (por ejemplo, instalar bolsas de aire en los automóviles o detectores de incendio en los lugares de trabajo). Las estrategias de prevención pueden orientarse sobre: • La legislación: esto es la elaboración de nuevas leyes o el refuerzo en el cumplimiento de las existentes. • La ingeniería o tecnología: se trata de los cambios necesarios en el diseño de los productos para que brinden la seguridad adecuada y prevengan las lesiones. Esta estrategia también incluye las reformas en el medio físico para que este resulte seguro. • La educación o el cambio de conducta: es aquella estrategia dirigida a educar sobre la necesidad de la prevención o a modificar determinadas conductas de riesgo. Por ejemplo, si el objetivo es que las personas utilicen el cinturón de seguridad debemos en primer lugar reforzar el cumplimiento de la ley que determina la obligatoriedad del uso del cinturón. Además sabemos que los cinturones de seguridad que no se ajustan automáticamente al cuerpo de la persona son menos efectivos, por lo cual otra estrategia estaría dirigida a lograr que sólo se fabriquen los cinturones adecuados. Por último sabemos que los automóviles que ya están en circulación pueden no tener incorporados los cinturones que consideramos adecuados y que además estos cinturones se vuelven inefectivos muchas veces porque son usados incorrectamente, por tanto necesitamos una estrategia dirigida a modificar la conducta y enseñar el uso correcto del cinturón de seguridad.
El socorrismo básico Es importante destacar que el 60% de los traumatizados que fallece, aún en países desarrollados, lo hace antes de acceder al hospital. De los pacientes que Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
105
fallecen en el hospital, el 60% lo hacen dentro de las primeras cuatro horas. Es decir, que más del 80% de las muertes se producen dentro de las primeras horas, por ello se ha denominado a este lapso "la hora de oro de la atención del traumatizado".* Una adecuada atención en este momento es lo que posibilita al paciente traumatizado sobrevivir a las lesiones con la menor cantidad posible de secuelas. Cuando se produce un incidente con víctimas numerosas (explosiones, derrumbes), el primer socorro es prestado por las personas que se encuentran ocasionalmente en el lugar. En general, estas personas carecen de entrenamiento. En el caso de las emergencias cotidianas, ya sean cardiovasculares (ataque cardíaco, paro cardiorespiratorio) o traumáticas (colisiones vehiculares, caídas, golpes, etc.), ocurre lo mismo. Por esto es indispensable la capa-citación en técnicas de socorrismo básico. Socorrismo es la organización y el adiestramiento para prestar ayuda en caso de traumatismo o enfermedad. En la medida en que la comunidad cuente cada vez con más socorristas básicos, la respuesta inmediata a las personas víctimas de una emergencia será más eficiente y permitirá el máximo de posibilidades de sobrevida.* * LA IMPORTANCIA DE LA CAPACITACIÓN COMUNITARIA El socorrista es el eslabón entre la víctima y el sistema de emergencia. En esto radica la importancia de conocer las técnicas y maniobras básicas de resucitación cardiopulmonar, la activación del SEM, la administración de los primeros auxilios y la forma de comportarse en situaciones de desastre. La acción de una comunidad entrenada y la intervención de los sistemas sanitarios y de rescate, determinan la posibilidad de una adecuada sobrevida y permiten mitigar las consecuencias que producen las lesiones. Si usted sabe qué hacer y cómo brindar la asistencia inicial a un lesionado: • protegerá la vida de la persona • le evitará un daño mayor • favorecerá su recuperación • asegurará su traslado a un centro asistencial Si usted en cambio, no sabe qué hacer en una emergencia, es probable que: • preste una ayuda inadecuada y que agrave el estado de la víctima • exponga innecesariamente su propia vida *
Frase utilizada por el Dr. Adams Cowley, creador del Centro de Trauma y Shock del Instituto de Sistemas de Servicios Médicos de Emergencia de Maryland (MIEMSS Shock Trauma Center, Baltimore, Maryland, U.S.A.)
** Para más información sobre cursos de Socorrismo Básico para la Comunidad, consultar la página Web de la Sociedad Argentina de Medicina y Cirugía del Trauma. Http://www.samct.com.ar/prevencion 106
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
EMERGENCIA Y URGENCIA Una emergencia se define como aquella situación que pone a la persona afectada en riesgo inminente de muerte (por ejemplo un paro cardíaco), mientras que en una urgencia la persona corre riesgo de muerte si no se actúa adecuadamente (por ejemplo la hipertensión arterial severa sin otra manifestación clínica). Es decir que si bien una urgencia no comienza siendo una emergencia, puede derivar en ella (por ejemplo la hipertensión arterial severa no tratada puede derivar en una hemorragia cerebral). Aunque ambas situaciones se viven como una emergencia, es necesario diferenciarlas. Para ello es necesario saber cuáles son los pasos que componen la evaluación inicial de una emergencia, así como las acciones que no se deben realizar. CÓMO ACTUAR EN SITUACIONES DE EMERGENCIA: Lo que NO debe hacer en caso de emergencia • no improvise: si no sabe qué hacer es preferible que no haga nada ya que puede ocurrir que preste un auxilio inadecuado y contribuya a agravar el estado de la persona afectada • no entre en pánico: conserve la tranquilidad para actuar con serenidad y rapidez • no arriesgue su vida: evalúe la seguridad del lugar y los posibles peligros • no deje solo al lesionado: siempre atienda primero a la víctima y pida a otra persona la ayuda necesaria (elementos, transporte, etc.) • no se disperse: busque las posibles lesiones y atienda primero las que puedan comprometer la vida • no mueva innecesariamente a la persona lesionada ni permita que se levante o se mueva, especialmente si sospecha la existencia de una fractura. Siempre es necesario inmovilizar al lesionado antes de moverlo. • no administre medicamentos • no de líquidos por boca a personas con alteraciones de conciencia • no haga comentarios sobre el estado de la víctima, aunque ella se encuentre inconsciente Activación del Sistema de Emergencia Médica (SEM). Siempre que haya una persona lesionada o víctima de una enfermedad de aparición súbita, debe llamar al S.E.M. El sistema de emergencias médicas se activa llamando al número de teléfono del sistema de emergencia médica de su localidad. Por ejemplo, en la Ciudad de Buenos Aires se debe llamar al SAME (Sistema Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
107
de Atención Médica de Emergencias) marcando el 107 (la llamada es gratuita aún si llama desde un teléfono de la vía pública). Siempre verifique que alguien llame al S.E.M. Nunca asuma que otra persona se ha ocupado de hacerlo. Si está solo vaya usted y regrese a la brevedad. La persona que llama al S.E.M. debe proporcionar la siguiente información con la mayor calma posible: • Lugar de la emergencia con los nombres de las calles laterales. • El número de teléfono del que llama. • Que sucedió, ej. quemadura, ataque cardíaco, fiebre, desmayo, etc. • El número de personas que necesitan ayuda. • El estado de la(s) persona(s) afectada(s). • Cuál es la ayuda requerida para la asistencia de la(s) víctima(s). • Cualquier otra información que le sea requerida. • Asegúrese de que el personal del S.E.M. no tenga más preguntas. • La persona que efectuó la llamada siempre debe ser la última en colgar. Evaluación inicial de la emergencia. PRIMERO EVALÚE EL ESTADO DE CONCIENCIA DE LA VÍCTIMA: • La persona que actúa como rescatador debe ubicarse al costado de la persona lesionada para detectar la existencia de alguna lesión visible. Luego debe tocar suavemente los hombros de la persona, al tiempo que le pregunta cómo se siente y le indica que no se mueva. • Si se sospecha un traumatismo de cráneo o de columna, NO se debe mover a la persona porque pueden agravarse las lesiones existentes o provocarse otras.
108
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
• En caso de que la persona tenga dificultades para responder cómo se siente, pídale cualquier otro gesto que le indique que está conciente, como por ejemplo parpadear o mover las manos. SEGUNDO EVALÚE SIEMPRE SI LA PERSONA: • Respira. Si no respira y usted está entrenado en resucitación cardiopulmonar básica inicie las maniobras de RCP. • Tiene signos de circulación. (si se mueve, tose, respira) Si no tiene signos de circulación y usted está entrenado en resucitación cardiopulmonar básica inicie las maniobras de RCP. • Está sangrando. Si sangra ejerza presión directa sobre la herida con una compresa o tela limpia y eleve la parte lesionada. TERCERO EXAMINE CUIDADOSAMENTE CADA PARTE DEL CUERPO "DE LA CABEZA HASTA LOS PIES": • Comience por la CABEZA: cráneo (busque posibles fracturas y heridas), nariz y oídos (posible pérdida de sangre o líquido claro cefalorraquídeo), boca (posibles pérdidas de piezas dentales, manchas o quemaduras que pueden indicar intoxicaciones). • Continúe por el TRONCO: costillas o tórax (observe la simetría o la deformidad de los huesos y si hay dolor), abdomen (posibles edemas, durezas, heridas o vísceras expuestas) y pelvis (simetría o deformidad de los huesos). • Finalice por las EXTREMIDADES: brazos y piernas (posibles heridas, hematomas o fracturas).
Todos los textos de la Unidad 5 fueron elaborados por Bosque, L.; Neira, J.; Zengotitas, S.; especialistas que participaron en el desarrollo de la Guía de Estudio, Biología, Bloque 5, a partir de la siguiente bibliografía: •
BOSQUE, Laura y NEIRA, Jorge. Prevención de Lesiones en Prioridades en Trauma. Editorial Panamericana, (en prensa).
•
NEIRA, Jorge; BOSQUE, Laura; ZENGOTITA, Soledad. Informe Estadístico sobre Trauma Año 2000. Sociedad Argentina de Medicina y Cirugía del Trauma y Red de Trauma y Emergencia de la Secretaría de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, 2000.
Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
109
•
NEIRA, Jorge. Epidemiología del Trauma en Prioridades en Trauma. Editorial Panamericana (en prensa).
•
NEIRA, Jorge; BOSQUE, Laura; GELPI, Fabián; NEIRA, Pablo. Manual de Socorrismo Básico para Escuelas, Ministerio de Cultura y Educación de la Nación y Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, 1999.
•
Página Web del Comité de Prevención de la Sociedad Argentina de Medicina y Cirugía del Trauma. Http://www.samct.com.ar/prevencion
110
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
6
Información estadística sobre drogadicción y narcotráfico
UNIDAD BIOLOGÍA
La drogadicción y el narcotráfico constituyen una preocupación de carácter mundial que ocupa a gobiernos y organismos de todo el mundo. El primer tratado de fiscalización de drogas, conocido como Convenio Internacional del Opio de La Haya, fue firmado en 1912 por trece naciones como consecuencia del aumento del consumo de drogas en el mundo. Luego de una serie de Convenciones, en 1946 la Organización Mundial de las Naciones Unidas creó la Comisión de Estupefacientes como órgano dependiente de la misma. En 1961 se firmó la Convención Única sobre Estupefacientes, que se ha transformado en el instrumento universal para garantizar la pronta identificación, el tratamiento, la educación, el postratamiento, la rehabilitación y la reinserción social de las personas afectadas por el uso indebido de drogas. Las disposiciones de esta Convención se relacionan con la producción de plantas de estupefacientes; la fabricación, el comercio, la exportación, importación y distribución de estupefacientes; y las prácticas de consumo de drogas. La Convención Única ha sido ampliamente aceptada y fortalecida posteriormente por diversos documentos sobre el tema. El Informe Mundial sobre las Drogas 2000 producido por la Organización de las Naciones Unidas, afirma en su Introducción que "es necesario modificar la forma en que pensamos sobre las drogas para acabar definitivamente con la psicología de la desesperación". El Informe sostiene que los problemas de las drogas "no son incontenibles ni irreversibles" y ofrece, como prueba de ello, los importantes progresos en la reducción de la oferta de drogas que han logrado una serie de países en vías de desarrollo, así como la estabilización o disminución en las tendencias de consumo de las principales drogas que causan problemas en los países desarrollados. El Informe nos ofrece algunos datos sobre este problema mundial: • Tráfico: El tráfico de drogas es un fenómeno mundial que afecta a 170 países y territorios. Se han observado las siguientes concentraciones regionales: la cocaína y marihuana en las Américas, los opiáceos en Asia y Europa, el hachís en Europa y los estimulantes anfetamínicos en Asia y Europa. • Consumo: También el uso indebido de drogas es un fenómeno mundial. En el decenio de 1990, este problema fue notificado por 134 países y territorios. El cannabis (marihuana, hachís) es la droga de uso más extendido y la heroína y cocaína son las que presentan mayores problemas. En cuanto a la división regional, se observa el mayor uso de opiáceos en Europa, Asia y Oceanía, de cocaína en las Américas, de estimulantes anfetamínicos en Asia y de cannabis en África. Se estima que 180 millones de personas en Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
111
el mundo -el 4,2% de los mayores de 15 años- consumían drogas ilícitas a finales del decenio de 1990, aunque debido al consumo de más de una droga por persona, las cifras superan los 180 millones, como podemos ver a continuación: • 144 millones de personas en el mundo consumen cannabis • 29 millones de personas en el mundo consumen estimulantes anfetamínicos • 14 millones de personas en el mundo consumen cocaína • 13,5 millones de personas en el mundo consumen opiáceos (de los cuales 9 millones consumen heroína) En nuestro país, según datos de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico de la Presidencia de la Nación (SEDRONAR), la utilización de drogas se ha triplicado en la última década. A continuación presentamos algunos datos del Estudio Nacional sobre el uso de drogas realizado en 1999 por SEDRONAR, según el cual alrededor de 600 mil personas consumen drogas en Argentina: “Tres de cada cien personas mayores de 16 años consumen sustancias ilegales en la Argentina. En los 30 días anteriores a la realización del Estudio, el 66,2% de los consultados consumió alguna bebida alcohólica, el 39,8% tabaco y el 1,4% usó medicamentos en forma ilícita. Un 23,4% dijo no consumir ninguna de las sustancias medidas. Actualmente el nivel de consumo de marihuana, sedantes y cocaína en los hombres triplica al de las mujeres. La población masculina también predomina, aunque en menor proporción, en el uso de alcohol y de tabaco. Las mujeres son mayoría al analizar el consumo de sedantes y estimulantes sin receta o en proporciones mayores a las prescriptas por el médico. También se aprecia un aumento en la edad de quienes utilizan sedantes y estimulantes, en relación con quienes consumen sustancias ilícitas. Drogas sociales: El 91,4% y el 67% de los consultados tuvo al menos un contacto a lo largo de su vida con el alcohol y el tabaco respectivamente. Es importante destacar que el consumo de alcohol en las personas de 16 a 24 años es el más alto en comparación con cualquier otro grupo de edad e inclusive si se compara con el consumo de otras sustancias. Drogas ilícitas: El 8,6% de la población tiene contacto con la marihuana y el 3,7% con la cocaína. Medicamentos sin prescripción: El 6% de los mayores de 16 años consultados dijo haber probado alguna vez sedantes, porcentaje que disminuye al 2,9% en el caso de los estimulantes.
112
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
Consumo entre 12 y 15 años: El 1,2% de los menores de 12 a 15 años encuestados dijo haber consumido drogas ilegales durante los 30 días previos a la realización de la encuesta; mientras que un 35,2% consumió drogas sociales y un 0,2% medicamentos de uso ilegal. El 63,4% restante refirió no haber consumido. Quienes dijeron haber probado por primera vez algún tipo de droga entre los 12 y 15 años, indicaron haberlo hecho fundamentalmente de la mano de cuatro sustancias: alcohol, marihuana, inhalantes y sedantes.” Extraído y modificado de página Web de la Fundación Aylen, Argentina. Http://www.aylen.org.ar Estudio estadístico realizado por SEDRONAR.
Conceptos principales Qué es una droga De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud -OMS- una droga es toda sustancia (legal o ilegal) que al ser incorporada al organismo por cualquier vía de administración (ingerida, fumada, inyectada, aspirada), produce una alteración en el natural funcionamiento del mismo y es además, capaz de generar dependencia física, psicológica o ambas. Uso Todas las personas utilizamos drogas (infusiones, medicamentos, tabaco, alcohol, etc.) pero podemos hacer uso de una droga de forma correcta (por ejemplo tomar un medicamento por indicación médica) o incorrecta (por ejemplo automedicarse). El uso de drogas se caracteriza por ser esporádico y ocasional. El uso ocasional, también denominado experimental, se define como la utilización de la droga frente a un mismo estímulo sin una regularidad en el tiempo, lo cual puede ocurrir por una presión social del entorno, por curiosidad u otros factores. Abuso El uso se transforma en abuso cuando implica el consumo en exceso y con cierta periodicidad. Por ejemplo, tomar un medicamento que no ha sido recetado o aumentar la dosis indicada, o el consumo excesivo de alcohol. El abuso puede darse como uso de una droga o de diferentes drogas, pero sin que ello ocurra cotidianamente. Este uso regular de la droga puede estar asociado a circunstancias específicas de la vida. En esta etapa de abuso la persona aún no siente la compulsión de consumir droga, aunque necesita estar seguro de que tendrá acceso a ella. Uso indebido El concepto de uso indebido muchas veces se utiliza en el mismo sentido que el concepto de abuso. También se habla de uso indebido para enfatizar la difeBiología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
113
rencia entre el uso incorrecto y el uso correcto de las drogas, es decir cuando se utilizan bajo el control de un profesional calificado. Tipos de consumidores Las personas que consumen drogas se clasifican de acuerdo a la relación que mantienen con la sustancia. Quienes por curiosidad prueban una o varias drogas una o dos veces se denominan consumidores experimentales. Los consumidores recreativos usan drogas para ayudarse en situaciones sociales. En cambio los consumidores habituales utilizan drogas constantemente para obtener o mantener el estado deseado, intentando cumplir normalmente con las actividades cotidianas. Las personas dependientes son quienes no encuentran otro sentido a su vida que no sea el de buscar, obtener y consumir drogas. La dependencia no surge de un día para el otro: un consumidor habitual puede convertirse en dependiente o dejar de consumir y un consumidor recreativo puede desarrollar una dependencia. Efectos Es importante diferenciar los efectos de las consecuencias producidas por una droga. Los efectos son las alteraciones que se presentan tanto en el momento en que la sustancia ingresa al organismo como en el momento posterior. Una sustancia puede excitar, estimular, tranquilizar, eliminar el dolor, ocasionar trastornos perceptivos y/o provocar cambios en la conducta. Los efectos de una droga no son constantes y dependen de la dosis, de la vía de administración, de la persona y del contexto en que se usa la droga. Consecuencias Las consecuencias en cambio son las afecciones que se producen a lo largo del tiempo y por el consumo sostenido de la droga. En una primera instancia las consecuencias pueden relacionarse con dificultades en las relaciones personales, problemas en el trabajo o el estudio, pudiendo derivar en graves problemas físicos. Flashback El flashback es la reaparición de los efectos del consumo de una sustancia. Estos efectos pueden presentarse inesperadamente inclusive después de varios meses de haber abandonado el consumo de la misma. Síndrome de abstinencia Se denomina síndrome de abstinencia al conjunto variado de síntomas y signos que se producen cuando una persona que es dependiente de una sustancia suspende la administración de la misma. Este síndrome aparece cuando los 114
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
niveles en sangre de la sustancia bajan y el organismo, ya habituado a la sustancia, no puede funcionar con normalidad sin ella. Este estado puede derivar en un cuadro clínico de gravedad. Tolerancia La tolerancia es el acostumbramiento del organismo a una cierta toxicidad, los efectos producidos por una misma dosis disminuyen con la continuidad del consumo. Este estado de adaptación al consumo de una sustancia lleva a la necesidad de aumentar paulatinamente la dosis para lograr los mismos efectos obtenidos al comienzo del consumo. Dependencia La dependencia es el estado psíquico y/o físico provocado por el consumo continuo y reiterado en el tiempo de una o más sustancias. Implica que la droga es indispensable en la vida cotidiana de quien la consume, ya no por el placer que provoca, sino para evitar el displacer que significa no consumirla. La dependencia es una de las formas de consumir drogas, pero no es la única ni la más habitual. La dependencia psicológica es la compulsión a consumir periódicamente una sustancia para experimentar un estado de satisfacción. La dependencia física implica la incorporación de la sustancia en el metabolismo de la persona, de tal manera que el organismo, habituado a la presencia de la sustancia, requiere mantener un determinado nivel en sangre para funcionar con normalidad. Toxicomanía La Organización Mundial de la Salud utiliza el término toxicomanía como sinónimo del término dependencia. El origen griego de la palabra tóxico significa veneno y el de manía es locura parcial con la obsesión de una idea fija. Es decir que toxicomanía significaría la obsesión de consumir veneno. También suele utilizarse la siguiente definición: toxicomanía es un estado de intoxicación crónico o periódico producido por el consumo repetido de una droga natural o sintética. Este término se relaciona con el uso del concepto de intoxicación entre los médicos, como el estado en que se encuentra el organismo como consecuencia de haberle incorporado veneno. Adicción La adicción es la dependencia que una persona desarrolla con una sustancia, con una situación, con una actividad o con otra persona de la que no puede prescindir a pesar de reconocer el daño que le provoca. Habitualmente se asocia la adicción al consumo de drogas ilegales, sin embargo existen otras adicciones: al tabaco, al alcohol, a la comida, a las personas, al trabajo, al café, al Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
115
sexo, al juego. En el caso del consumo de drogas, no todas las personas que las consumen pueden ser consideradas adictas. Hablamos de adicción como la conducta que la persona tiene en relación a las drogas cuando desarrolla una dependencia. La adicción a una droga implica tener la necesidad inevitable de consumir una sustancia, dependiendo física y/o psíquicamente de ella. La persona entonces siente o cree que no puede vivir sin una sustancia y la utiliza de manera permanente y compulsiva, sin poder dejar de consumirla. El desarrollo de una drogadependencia no es casual, depende de la existencia e interacción de algunos factores específicos: la persona, el entorno (familiar y social) y la posibilidad de acceder a las drogas. La adicción a las drogas requiere de un recorrido que parte desde el uso de la sustancia, pasando por el abuso hasta llegar a la adicción o drogadependencia. Cuando ya existe la adicción, la persona presenta la necesidad imperiosa de consumir una sustancia sin medir las consecuencias. En este punto es importante destacar la diferencia entre una conducta adictiva (sea que se trate de consumo de drogas o de cualquier otra adicción) y una que no lo es. La adicción está dada por la manera en que la persona se relaciona con la actividad, es decir cuando implica una influencia destructiva que modifica negativamente la relación con el entorno e impide el normal desenvolvimiento de la vida. Hablamos de adicción cuando el ciclo adquiere regularidad y permanencia en el tiempo, cuando el deseo y la necesidad de conseguir y consumir droga supera todo lo demás, con la consecuente desesperación ante cualquier dificultad para lograrlo. Signos y síntomas de la adicción La adicción presenta cuatro signos o síntomas básicos: la obsesión, las consecuencias negativas, la falta de control y la negación. La obsesión se relaciona con un estilo de vida en el cual todo gira alrededor de la adicción: la conducta adictiva es apremiante y obsesiva, volviéndose secundarios todos los demás aspectos de la vida. Las consecuencias de una adicción afectan todos los aspectos de la vida de una persona: las relaciones con la familia, los amigos, la pareja, el trabajo. La conducta de la persona se torna egoísta y egocéntrica y aparecen trastornos psíquicos y físicos. Una persona adicta pierde el control sobre su propia vida, su voluntad resulta insuficiente porque la droga es quien controla aunque la persona tiene una falsa percepción de autocontrol. 116
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
La negación aparece cuando las consecuencias de la adicción avanzan: la persona niega que la droga sea un problema y que los efectos negativos en su vida estén relacionados con el consumo. Esto lleva a: la negación terminante, la minimización del problema, el negarse a abordar o ignorar el tema, responsabilizar a otros y la racionalización para justificar la pérdida de control. En síntesis, la persona adicta niega la existencia de la adicción. Etapas en el proceso de adicción Se denomina "enamoramiento" al primer momento en el uso de una droga debido a que en esta etapa el contacto con la sustancia es de placer -se trate de euforia, emoción o tranquilidad- lo cual produce un encandilamiento, un estado de ánimo de enamoramiento con la consecuente atracción por volver a consumir la droga. La "luna de miel" constituye la etapa en la cual la persona experimenta todas las gratificaciones del consumo de la droga sin ninguna de las consecuencias negativas. La "traición" llega cuando aparece el deterioro en la vida de la persona adicta, luego de lo cual el adicto se enfrenta a una situación en la cual debe consumir cada vez más para evitar las consecuencias negativas del consumo y el síndrome de abstinencia. La dependencia física está instalada pero el placer es cada vez menor debido a la tolerancia que ha desarrollado a la sustancia. La última etapa de la relación adictiva se relaciona con la desesperación y la autodestrucción. Factores predisponentes de la adicción Las características de personalidad (inseguridad, timidez, impulsividad, baja tolerancia a la frustración), las experiencias de vida (crisis, separación, pérdida, duelo, creencias y actitudes), el grado de inserción social (dificultades en la interacción social, escaso desarrollo de habilidades sociales e interpersonales, dificultad para resistir las presiones de grupo) y la predisposición genética son los aspectos que en cada persona permiten detectar los factores predisponentes para el desarrollo de una conducta adictiva. También resultan predisponentes los problemas de desintegración familiar, la incomunicación en las relaciones familiares y las características de personalidad de los padres (muy permisivo o muy autoritario). Desde la óptica social y comunitaria se destacan la influencia de compañeros y amigos, las características de la comunidad y el colegio, así como las leyes respecto del tráfico y consumo de drogas y la disponibilidad de las mismas en el barrio o la comunidad. La publicidad; los modelos sociales que se presentan en los medios de difusión; los patrones culturales; la disponibilidad y el precio de las drogas; y el marco legal que regula el tráfico y el consumo constituyen los factores de riesgo macrosociales que reflejan las influencias socioeconómicas, políticas y legales. Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
117
Prevención y tratamiento No desarrolla una adicción quien quiere, sino quien puede: lo que motiva una adicción es el deseo de modificar químicamente aspectos y situaciones de la vida que provocan insatisfacción a la persona. En todas las enfermedades y en particular en el caso de las adicciones, la prevención es nuestra mejor herramienta ya que, aunque no siempre es garantía del éxito, aumenta las posibilidades de lograr que una persona no desarrolle una conducta adictiva. Cuando la adicción está instalada existen diversas alternativas terapéuticas: grupos de autoayuda, comunidades terapéuticas, tratamientos ambulatorios. En ambos casos -prevención y tratamiento- el entorno familiar y social desempeñan un papel de gran relevancia. La familia interviene significativamente en el desarrollo de la adicción como en el tratamiento por lo que las posibilidades de recuperación y el tipo de tratamiento dependen tanto del apoyo familiar como de la personalidad del adicto y de la droga con la cual se tiene dependencia, entre otros factores.
Clasificación de las drogas Existen diferentes criterios de clasificación de las drogas. Se las puede agrupar según los efectos, la procedencia, la intensidad de la adicción que producen, la potencialidad farmacológica, los componentes, las denominaciones elaboradas por expertos, o según la clasificación social entre otras. Clasificación según la óptica social: drogas legales, ilegales e intermedias La clasificación entre las drogas ilegales y las drogas legales no es universal sino que varía de país en país y se relaciona con la cultura de cada sociedad. Argentina, en su carácter de Estado Miembro de la Organización de las Naciones Unidas, adhiere a la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961 que hemos visto, ajustando las normas legales a nuestra realidad nacional. La Convención Única presenta las sustancias susceptibles de ser fiscalizadas en cuatro Listas Anexas. De acuerdo a estas Listas Anexas, la clasificación de las drogas desde nuestra óptica social se organiza en los siguientes grupos: • Ilegales: son las sustancias que han sido fiscalizadas por el daño que producen en las personas y en el desarrollo de la sociedad. Las drogas ilegales se agrupan en la Lista Anexa 1 de la Convención Única: se trata de sustancias que están totalmente prohibidas excepto para fines científicos y médicos muy limitados, manejadas por personas autorizadas con aprobación expresa de los gobiernos (por ejemplo, la marihuana, la cocaína, la heroína, etc.).
118
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
• Drogas intermedias: son todos los medicamentos, incluyendo los de venta libre y los de venta bajo receta. Se trata de las sustancias que se agrupan en las Listas Anexas 2, 3 y 4 de la Convención, que pueden exportarse, importarse, fabricarse, distribuirse, almacenarse, comerciarse, usarse y poseerse de acuerdo a las medidas de fiscalización dispuestas por los gobiernos. Se pueden obtener beneficios terapéuticos de estas sustancias cuando los profesionales médicos expiden recetas de acuerdo a las prácticas y normas médicas adecuadas. • Drogas legales: son las sustancias como el café, el tabaco y el alcohol entre otras, que responden a la definición de droga de la Organización Mundial de la Salud y que además son consideradas drogas socialmente aceptadas. El criterio de la OMS para determinar la inclusión de una sustancia a las Listas Anexas de la Convención Única es el siguiente: La sustancia debe tener la capacidad de producir un estado de dependencia y debe estimular o deprimir el sistema nervioso central, provocando alucinaciones o perturbaciones de la función motora, del juicio, del comportamiento, de la percepción o del estado de ánimo. Además el uso indebido de la sustancia debe producir efectos nocivos similares a los causados por una sustancia ya incluida en una de las Listas. Clasificación según los efectos y las consecuencias: drogas estimulantes, depresoras y alucinógenos o despersonalizantes Los efectos y las consecuencias del consumo de una droga no son premisas absolutas. Para definirlos se consideran una serie de variables en relación a la sustancia, el consumo, la persona, el medio y el contexto en el cual se consume. Las drogas estimulantes son aquellas sustancias que producen un estado de excitación o aceleramiento de las funciones biológicas. Estas drogas estimulan el sistema nervioso, alteran el estado mental aumentando la actividad corporal. Ejemplos: cafeína (café, té), tabaco, nicotina, anfetaminas, cocaína. Las drogas depresoras son aquellas sustancias que al ser consumidas producen depresión de las funciones psíquicas y biológicas, es decir un retardo o disminución de los impulsos. Estas sustancias inducen al sueño y relajan el sistema nervioso deprimiendo la actividad corporal. Ejemplos: alcohol, tranquilizantes, hipnóticos, barbitúricos, sedantes, opio, heroína. Las drogas alucinógenas o despersonalizantes son aquellas sustancias que comprometen los procesos perceptivos, generando alucinaciones y afectando las funciones psíquicas. Provocan una alienación pasajera de la actividad psíquica produciendo alteraciones como delirios y despersonalización. La mayoría de estas sustancias son ilegales, a excepción del alcohol en los casos de alcoholismo crónico. Ejemplos: marihuana, LSD, cucumelo.
Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
119
Se denomina drogas de diseño a las sustancias de origen natural cuya estructura química se ha modificado mediante la manipulación en el laboratorio. Muchas se confeccionan a partir de productos farmacéuticos olvidados por su falta de interés terapéutico y otras son imitaciones químicas de sustancias de origen botánico. Su estructura química y su acción sobre el cerebro humano son similares a las de otras drogas más conocidas. Las drogas de diseño permitían comercializar sustancias no registradas como drogas, lo cual llevó a un cambio en la legislación: antes se penalizaba el consumo o venta de las sustancias incluidas en un cierto listado mientras que ahora es ilegal la comercialización, tenencia y consumo de cualquier sustancia no autorizada.
Drogas legales ALCOHOL Culturalmente el alcohol no es considerado una droga dado que es de consumo legal y socialmente aceptado. La amplia tolerancia social y la facilidad para adquirirlo, lo convierten en una droga "doméstica", protagonista en nuestra cultura. Sin embargo el alcohol es una droga con un alto poder adictivo. De acuerdo a las clasificaciones que hemos visto al comienzo de este material, el alcohol es una droga depresora que, en casos de alcoholismo crónico, puede ocasionar trastornos perceptivos igual que las drogas alucinógenas o despersonalizantes. De acuerdo al consumo, las personas pueden clasificarse en abstemios, bebedores sociales, alcohólicos sociales y alcohólicos. Los abstemios son aquellas personas que no beben alcohol e incluso pueden mostrar desagrado e intentar persuadir a otras personas de que no beban. Los bebedores sociales son aquellas personas que consumen alcohol como parte del proceso de socialización pero que no toleran embriagarse. Se denominan alcohólicos sociales a quienes se intoxican con frecuencia pero pueden controlar algunas conductas, habiendo desarrollado una gran tolerancia al alcohol. Se identifica como alcohólicos a las personas dependientes del consumo de alcohol que presentan conductas asociadas a esta adicción. El alcoholismo es un tipo de drogadependencia que supone tanto la dependencia física como la psicológica. Se considera que una persona es alcohólica cuando no puede prescindir del alcohol sin que ello provoque serias consecuencias, aún cuando se consuman dosis mínimas. También suele afirmarse que un alcohólico es alguien que se excede en el consumo y continúa bebiendo a pesar de los efectos negativos que el alcohol tiene en su vida. De acuerdo a la OMS son alcohólicos los bebedores excesivos cuya dependencia alcanza tal grado que da lugar a trastornos psíquicos, complicaciones físicas o conflictos 120
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
personales, sociales y/o laborales. No todos los alcohólicos presentan los mismos rasgos: algunos beben todos los días y otros esporádicamente, algunos en gran cantidad y otros beben poco. Los síntomas del alcoholismo incluyen: la tolerancia ante los efectos del alcohol; la necesidad de consumo para el funcionamiento cotidiano; la pérdida de control; la incapacidad de interrumpir o reducir el consumo; episodios de pérdida de memoria y de violencia; el deterioro en las relaciones personales y en la responsabilidad laboral; la negación y una conducta tendiente a ocultar el alcoholismo; náuseas; vómitos; dolor abdominal; calambres; entorpecimiento; temblores; enrojecimiento de la cara; confusión; cansancio; agitación; insomnio; pérdida de apetito e intolerancia a la comida; confusión; alucinaciones; taquicardia; sudores; convulsiones y desvanecimientos. El alcoholismo es la primera drogadependencia en muchos países del mundo. Afecta a un gran número de personas, en general adultos, pero también y cada vez más, los adolescentes se ven afectados no sólo por los procesos de alcoholización sino también por problemas relacionados con el consumo de alcohol aunque no medie la dependencia (choques, problemas familiares, mal rendimiento escolar, intoxicaciones graves). Es la droga más consumida por todos los grupos de edad, por ambos sexos y por casi todos los grupos sociales. En Argentina, de acuerdo a estadísticas del año 1999, alrededor de 1.600.000 personas presentan casos de abuso y dependencia del alcohol, con predominio de los más jóvenes, con menor educación y con frecuencia en situaciones de mayor vulnerabilidad socioeconómica. El alcohol es una droga arraigada y la más utilizada en nuestra sociedad. Su gran aceptación social la transforma en la sustancia de la que más se abusa y que presenta el mayor número de adictos, lo que se refleja en el hecho de que el 16% de las personas se inician en el consumo de alcohol antes de los 13 años y el 52% entre los 14 y los 17 años. Es importante destacar, en relación a los jóvenes, que esta sustancia se consume mucho más que otras drogas que son ilegales. Lo que los jóvenes consideran como un uso esporádico del alcohol puede derivar en alcoholismo, dado que las dependencias alcohólicas más graves se inician en esa edad. Por las enfermedades que acarrea, la desintegración familiar que provoca, los enormes costos sociales que genera y el hecho de que puede ser una causa directa de muerte, es posible afirmar que el alcohol es una de las drogas más peligrosas que se conoce. Efectos y consecuencias El alcohol es un depresor del sistema nervioso central aunque en pequeñas dosis puede provocar un efecto estimulante y de desinhibición. Los efectos y Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
121
las consecuencias del consumo de alcohol abarcan desde leves alteraciones de la conducta hasta el estado de coma y la muerte, dependiendo de la contextura física de la persona, la cantidad ingerida y la tolerancia al alcohol. Los efectos de la intoxicación por alcohol incluyen: trastornos de la visión y de la percepción; lenguaje confuso; dificultades motrices; confusión mental; desorientación; pérdida del autocontrol; cambios abruptos en el humor y las emociones; alteración de la memoria y empobrecimiento de las funciones del pensamiento y del lenguaje. El órgano más afectado por las consecuencias del consumo de alcohol es el hígado, pudiendo sufrir desde cirrosis hepática hasta cáncer. También el sistema nervioso central sufre lesiones que van desde alteraciones de la memoria y confusión mental hasta enfermedades mentales irreversibles. El alcohol también puede afectar el sistema cardiovascular y causar disfunciones sexuales tanto en el hombre como la mujer. Las consecuencias sociales y afectivas por el consumo de alcohol se relacionan con el aislamiento, el hermetismo, la autocompasión y la dificultad para pedir ayuda. TABACO Fumar no es un vicio, es una adicción porque el tabaco es una droga. La capacidad adictiva del tabaco es igual o mayor que la producida por la heroína, la cocaína o el alcohol. De acuerdo a sus efectos y consecuencias, el tabaco es una droga estimulante. Junto con el alcohol, es la sustancia adictiva que más se consume y que provoca más problemas de salud en la población. Aunque es una droga legal y socialmente aceptada, en la mayoría de los países está prohibida su venta a las personas menores de 18 años. El consumo de tabaco ha comenzado a reprobarse socialmente en los últimos años, sin embargo se trata de una droga institucionalizada y de alto consumo en la población mundial. En el mundo 8.000 personas mueren cada día por culpa del tabaco. Según la OMS, las enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco producen 4 millones de muertes por año. Además se estima que para la década del 2020 al 2030 esta cifra aumentará a 10 millones. En los últimos 40 años en los países en vías de desarrollo como el nuestro, el consumo de tabaco de las mujeres ha aumentado de prácticamente nada a un 20% y en los hombres de un 20% a un 50%. En Europa, cerca de 80.000 fumadores pasivos mueren prematuramente cada año como consecuencia del humo que respiran en el ambiente. En Argentina la dependencia al tabaco se presenta en el 26% de la población de 16 a 64 años, con una dependencia mayor en las mujeres (27,5%) comparada a la de los hombres (24,7%). La iniciación en el consumo de tabaco se 122
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
sitúa en los 16 años de edad promedio y aunque su uso es menor al del alcohol, la frecuencia de consumo alcanza un promedio de 13,5 cigarrillos diarios, lo cual constituye una dependencia de moderada a alta. Efectos En la combustión del tabaco se producen miles de sustancias que son transportadas por el humo hacia los pulmones y que actúan mayoritariamente sobre el aparato respiratorio, aunque algunas son absorbidas y pasan a la sangre, actuando sobre otros órganos y tejidos del cuerpo. Estas sustancias pueden clasificarse en: nicotina; irritantes; alquitrán y otros agentes cancerígenos; y monóxido de carbono. La nicotina es el alcaloide responsable de la mayor parte de los efectos del tabaco sobre el cuerpo, además da lugar a la dependencia física. Los irritantes son los responsables de las alteraciones de los mecanismos de defensa del pulmón, por lo que favorecen las infecciones. El monóxido de carbono se encuentra en el humo del tabaco y disminuye la capacidad de la sangre para transportar oxígeno, por lo que afecta al sistema nervioso central y al aparato cardiovascular. Fumar eleva el ritmo cardíaco, la frecuencia respiratoria y la tensión arterial. Al inhalar el humo, la nicotina llega al cerebro del fumador y produce un efecto reconfortante que termina por transformarse en un hábito. La conducta de fumar se va asociando a las vivencias cotidianas y el comportamiento del fumador comienza a girar en torno al tabaco, a partir de lo cual se habla de una dependencia física a la nicotina. Los fumadores suelen pensar que el cigarrillo los relaja, sin embargo se trata de una droga estimulante cuya sensación de "calmar la ansiedad" se relaciona con calmar la ansiedad que produce su ausencia en los momentos asociados a su uso, sin el cual aparece el síndrome de abstinencia. Consecuencias El síntoma más frecuente del fumador es la tos como consecuencia de la irritación que produce el humo sobre las vías respiratorias, que inflama los bronquios haciendo surgir la bronquitis crónica. La dificultad en la respiración da lugar a una obstrucción crónica del pulmón que lleva a una disminución de la capacidad pulmonar. El tabaco es un factor de riesgo muy importante de las enfermedades cardiovasculares, aumenta la aparición de arterioesclerosis y favorece el desarrollo de trastornos vasculares y cerebrales. El 80% de los cánceres de pulmón están asociados al tabaco, que además es el responsable del 30% de las muertes por cáncer. Un fumador tiene 22 veces más posibilidades que un no fumador de contraer cáncer de pulmón.
Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
123
Otras consecuencias del tabaco son el riesgo de padecer úlceras digestivas; la aparición de faringitis y laringitis crónicas; afonías; alteraciones del olfato y del gusto; cambio en la coloración de la lengua, los dientes y los dedos; encanecimiento precoz y envejecimiento prematuro de la piel. También se asocia el hecho de fumar con los choques automovilísticos debido a las alteraciones de la visión, de los reflejos y por la distracción que produce, sin olvidar que puede ser causa de todo tipo de incendios. También las personas que no fuman son afectadas por los fumadores. El fumador pasivo o involuntario es la persona que no fuma pero que se ve expuesta al humo de quienes fuman en su entorno. La condición de fumador pasivo representa un riesgo importante para la salud: aumenta en un 30% el riesgo de cáncer de pulmón y, especialmente en niños, se manifiestan efectos crónicos respiratorios. La dificultad para abandonar el consumo de tabaco está dada fundamentalmente por los efectos psíquicos y físicos que produce la ausencia eventual de nicotina (síndrome de abstinencia). Algunas medidas para ayudarse a dejar de fumar son: poner una fecha y respetarla, no frecuentar lugares donde se fuma, buscar apoyo en la familia y los amigos, considerar tratamientos para dejar de fumar. Poner un límite en la cantidad de cigarrillos diarios, fumar cigarrillos bajos en nicotina y alquitrán o usar filtros especiales puede ayudar a disminuir los riesgos del tabaco. Más razones para dejar de fumar: resultados de estudios científicos Los estudios realizados sobre el hábito de fumar han demostrado que: Uno de cada dos fumadores morirá a causa del tabaco. Además los fumadores son más vulnerables a sufrir discapacidades y demoran más en recuperarse de las enfermedades. Los hombres fumadores tienen doble riesgo de llevar en su esperma mutaciones relacionadas con el cáncer. Es decir el hombre fumador influye tanto como la mujer fumadora en las malformaciones de nacimiento y cáncer infantil. En los últimos nueve años los casos de cáncer de pulmón en la mujer se han multiplicado por seis. Los peores efectos secundarios del consumo de tabaco están reservados para la mujer: aumenta el riesgo de padecer cáncer de cuello de útero y de recto, acentúa las molestias del síndrome premenstrual y afecta la fertilidad. Además puede causar malformaciones en el feto, adelanta los síntomas de la vejez (arrugas, menopausia) y eleva hasta seis veces el riesgo de padecer un infarto de miocardio. También se ha demostrado que a largo plazo el tabaco causa cáncer de mama (las mujeres que llevan más de 30 años fumando tienen un 60% más de probabilidades).
124
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
Además los fumadores: pueden padecer insomnio, diabetes y depresión; ganan con los años más peso que los no fumadores; pierden más capacidad y habilidad mental. Los fumadores que han intentado dejar de fumar tienen mejor funcionamiento pulmonar que los que no lo han intentado y las personas que logran dejar de fumar disminuyen el riesgo de sufrir un infarto cerebral. Los fumadores pasivos, además de tener mayor riesgo de sufrir cáncer, tienen más posibilidades de fallecer por patologías coronarias y de sufrir otras enfermedades serias. El humo del tabaco está considerado como el principal contaminante ambiental y el tabaquismo pasivo como un problema de salud pública, al punto de que la OMS ha pedido, en el marco del Día Mundial Sin Tabaco (31 de mayo de 2001) que se prohíba fumar en todos los lugares públicos del mundo para "asegurar la limpieza del aire para todos". OTRAS DROGAS LEGALES La cafeína es el estimulante más utilizado en el mundo y constituye una droga de uso social ya que se encuentra en bebidas y alimentos de consumo extendido en todo el mundo como el café, el té, el mate, las bebidas cola y el chocolate. La cafeína aumenta los niveles de azúcar en sangre, interviene en diversas formas en las funciones del corazón, estimula el sistema nervioso central, disminuye el sueño, incrementa el estado de alerta y tiene un importante efecto diurético. La intensidad de estos efectos depende de las características de la persona, su susceptibilidad a la droga y la cantidad que se consume. Los estudios sobre los efectos adversos de la cafeína no han determinado la relación directa entre el consumo y el daño que puede producir en la salud de las personas. Aunque las conclusiones han sido discutidas, el exceso de consumo de cafeína en personas susceptibles a ella se ha asociado a trastornos del sueño, estados de ansiedad, taquicardia, aumento del colesterol, úlceras y hasta cáncer de vejiga.
Drogas ilegales e intermedias DROGAS ESTIMULANTES Además de las drogas legales como la cafeína (té, café, bebidas cola) y la nicotina (tabaco) también son drogas estimulantes del sistema nervioso central las sustancias ilegales como la cocaína y el éxtasis o sustancias de uso médico como las anfetaminas. A pesar de que actualmente la cocaína no tiene ningún uso médico y su producción se encuentra expresamente prohibida, es la droga ilegal de mayor consumo en el mundo. Se elabora de tres maneras: polvo (clorhidrato de cocaína), pasta (sulfato de cocaína) y base o crack (alcaloide de cocaína). El polvo produce un estado de excitación y fortaleza que en poco tiempo crea adicción Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
125
y tolerancia. La dependencia física y psicológica también se produce en el caso de la pasta de coca cuyo proceso de adicción y de deterioro de la salud es más rápido que el del polvo. La base o crack es una cocaína de diseño que se presenta en forma de cristales blancos y sus efectos y consecuencias son más agudos y destructivos que los de la pasta, porque la tolerancia y la dependencia se producen de forma instantánea, elevándose también el riesgo de muerte por envenenamiento. La cocaína produce inicialmente sentimientos de energía, confianza y poder. Sin embargo estos efectos son de escasa duración. El cocainómano pasa por cuatro estados: euforia, disforia, alucinosis y psicosis, presentando innumerables síntomas físicos que van desde ardor en los ojos hasta la muerte por intoxicación y consecuencias que pueden llegar hasta la inclinación al suicidio. El éxtasis es una droga sintética ilegal conocida técnicamente como MDMA que nace de una mezcla de ingredientes naturales con sustancias químicas y que fue declarada ilegal en 1985 cuando los estudios demostraron el peligro que esta droga de diseño representa para la salud. El uso y abuso del MDMA produce pérdida de apetito; sensación de mareo; cansancio y sueño; constricción de los vasos sanguíneos; dificultad para orinar; ausencia de sudoración; temblores; calambres; deshidratación; aumento masivo de la presión sanguínea; conducta paranoide; hemorragias y lesiones cerebrales; paro cardíaco; ataques de pánico; esquizofrenia; alucinaciones auditivas y visuales; trastornos psicóticos; y un estado depresivo profundo luego de su interrupción que puede conducir al suicidio. Las anfetaminas pueden ser utilizadas bajo estricto control médico. Se trata de una familia de drogas que estimulan el sistema nervioso, producen pérdida del apetito, quitan el sueño y hacen desaparecer el cansancio. Debido a estos efectos muchas personas las utilizan para mejorar el rendimiento en sus actividades, sin tener en cuenta que los efectos negativos que genera esta automedicación pueden ser el inicio de una adicción destructiva. Además de la adicción, las anfetaminas producen temblores; aumento masivo de la presión sanguínea; conducta paranoide; hemorragias y lesiones cerebrales; y paro cardíaco. Entre las anfetaminas sintéticas que derivan de la metanfetamina encontramos el "speed". Las propiedades de esta droga de diseño están entre las de las anfetaminas (drogas estimulantes) y los alucinógenos, ya que los síntomas embriagantes provocan el aumento de los sentimientos, la agudización de la atención y la fluidez en la comunicación. DROGAS DEPRESORAS Dentro de las drogas depresoras del sistema nervioso central encontramos: el alcohol (que hemos visto); sustancias de control médico como los barbitúricos, las sustancias antipsicóticas, los hipnóticos y tranquilizantes 126
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
menores (benzodiacepinas), los tranquilizantes mayores y los narcóticos (el opio y sus derivados); y drogas ilegales (como la heroína que es también un derivado del opio). Todas las sustancias de control médico mencionadas (barbitúricos, antipsicóticos, hipnóticos y tranquilizantes menores -benzodiacepinas-, tranquilizantes mayores) pueden producir adicción y no deben ser utilizadas sin indicación de un profesional. Además su ingesta en forma reiterada puede incrementar los riesgo de lesiones producidas en el ámbito laboral, al conducir vehículos, o al manipular herramientas peligrosas debido a la disminución de la atención. Dentro de los narcóticos encontramos el opio y sus derivados, cuyos usos medicinales incluyen el tratamiento del dolor, el control de los espasmos y de la tos. Los derivados del opio incluyen la morfina, la metadona, la droga de diseño codeína y la sustancia ilegal heroína. El uso no recetado y no controlado por un médico puede producir efectos devastadores. El opio produce adicción, tolerancia y dependencia física y psíquica. Los efectos de los opiáceos son similares a los de algunos estimulantes: euforia, ensoñación, energía, placer, vigor sexual y una sensación de éxtasis de corta duración debido a la tolerancia, pero al decaer la acción de la droga aparecen la angustia, la depresión, el abatimiento y la desazón. La administración en dosis elevadas puede producir depresión del sistema nervioso central y de la respiración llegando incluso al paro respiratorio. Las personas adictas que dejan de consumir experimentan síntomas de abstinencia que se intensifican pero que pueden declinar en un período de diez días. Si se consume nuevamente, las consecuencias incluyen decaimiento de la función respiratoria, pérdida de reflejos, falta de respuesta a los estímulos, hipotensión, desaceleración cardíaca, convulsiones y riesgo de muerte. DROGAS ALUCINÓGENAS O DESPERSONALIZANTES Las drogas alucinógenas suelen ser llamadas psicodélicas porque inducen a experimentar sensaciones de éxtasis, episodios místicos y alucinatorios. Dentro de este grupo encontramos la marihuana y el hachís, el LSD y el cucumelo. La marihuana y el hachís se obtienen a partir de una variedad de cáñamo de origen tropical llamado cannabis sativa. La marihuana provoca relajación; euforia; alteración de la percepción; distorsión visual y alucinaciones. Estos efectos son seguidos por apatía y desgano generalizados que llevan a aumentar el consumo o a experimentar con otras drogas para obtener los efectos deseados. Algunas consecuencias del consumo de marihuana son taquicardia; disfunciones sexuales; inflamación de los tejidos pulmonares; retardo en el crecimiento del adolescente; pérdida de la memoria; problemas de concentración y expresión; angustia e inseguridad; desequilibrio mental; delirios persecutorios; daños irreparables en las células del cerebro y dolores de pecho. El aparaBiología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
127
to respiratorio es uno de los órganos más afectados por el consumo de marihuana. También se han observado efectos negativos sobre el sistema hormonal y el sistema reproductor. El alquitrán del cigarrillo de marihuana es cancerígeno, pudiendo provocar cáncer de pulmón. Los estudios demuestran que la marihuana produce alteraciones en los cromosomas; destrucción de tejidos; irritación bronquial; bronquitis; laringitis y asma. El ácido lisérgico o LSD es un compuesto sintético también llamado ácido o viaje porque provoca una sensación de traslación a otro lugar-espacio-tiempo. El LSD es una droga de diseño extremadamente impredecible: quienes la consumen buscan, no siempre con éxito, aumentar la sensibilidad a sonidos y colores; exaltar el humor; lograr un estado de embriaguez y relajación. En cambio, los efectos producidos son taquicardia; hormigueo y entumecimiento de las extremidades; aumento de la temperatura corporal; dilatación de las pupilas; debilidad; pérdida de peso; escalofríos; vértigo y vómitos. Además el LSD afecta la creatividad; produce mente flotante y sinestesias; perturba las emociones; genera cambios de humor; provoca depresión y confusión mental; activa la ansiedad produciendo desesperación; crea delirios persecutorios y lleva a la locura. El LSD tiene un valor residual que hace experimentar los mismos efectos semanas o meses después de haberlo consumido (flashback). Las consecuencias de esta droga incluyen alteraciones en los genes y en personas con antecedentes psicopatológicos, pueden generar estados psicóticos. El cucumelo (Psilocybe Cubensis) es un hongo psicotrópico sin ninguna utilidad médica o científica que germina en el estiércol de rumiantes. Una vez incorporado al organismo tiene efectos alucinógenos; modifica la afectividad, la relación con el mundo exterior y el comportamiento; produce fenómenos psico-sensoriales, despersonalización y construcciones delirantes. Estos efectos son acompañados de fiebre, pérdida de la conciencia y convulsiones. Puede provocar la muerte en los niños y producir estados psicopatológicos severos. Si la dosis es pequeña provoca una sensación de relajamiento físico y mental, fatiga y cambios en la percepción visual y auditiva. Si la dosis es grande, provoca vértigos, desvanecimientos, malestar abdominal, adormecimiento de la lengua, náuseas, temblores y ansiedad, seguidos de pérdida de la noción del tiempo, desequilibrio, transpiración facial, agitación e incapacidad de concentrarse. La dosis intermedia produce una combinación de los efectos de las dosis pequeñas y grandes. USO INDEBIDO DE MEDICAMENTOS Suele ocurrir que las personas consuman medicamentos de venta bajo receta sin prescripción médica, que utilicen medicamentos de venta libre sin indicación de un profesional (inclusive sin necesidad), o que tomen medicamen128
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
tos de forma inadecuada. Este uso inapropiado de los medicamentos es llamado automedicación. La automedicación tiene serias consecuencias en la salud de las personas que incluyen una variada gama de efectos secundarios asociados a este consumo, la adicción e inclusive la muerte. Dentro del uso indebido de los medicamentos hemos estudiado las anfetaminas, los psicofármacos (tranquilizantes, barbitúricos, hipnóticos y sedantes) y algunos derivados del opio. Los medicamentos que más se consumen sin indicación médica son los antibióticos, los descongestivos, los laxantes, los suplementos vitamínicos, los protectores gástricos, los antiácidos y los antifebriles entre otros. Los medicamentos sólo son beneficiosos para la salud de las personas si son administrados oportunamente por un profesional y respetando la forma, la frecuencia y el tiempo de tratamiento indicado. Sólo un médico puede diagnosticar correctamente y por lo tanto prescribir la medicación adecuada. Es importante no recomendar ni aceptar la recomendación de un medicamento, aunque un cuadro parezca repetirse o aunque otra persona recomiende un medicamento determinado porque sufrió un caso similar. Tampoco se debe utilizar un medicamento por el sólo hecho de tenerlo o sin verificar la fecha de vencimiento. Se requiere un cuidado especial en la administración de medicamentos de venta libre así como en la administración de medicamentos a niños y ancianos. La automedicación es una práctica de uso frecuente que tiene serios riesgos para la salud de las personas. USO INDEBIDO DE OTROS PRODUCTOS Existe también el consumo de otro tipo de productos que son utilizados para un fin diferente del que fueron fabricados. Este es el caso de productos para el hogar y de uso industrial que son de fácil acceso y bajo costo como gasolina, pegamentos, solventes, pinturas, lacas, quitaesmaltes, gas para encendedores, líquido de frenos o aerosoles de todo tipo. Todos estos productos tienen en común que al entrar en contacto con la atmósfera liberan compuestos químicos cuya inhalación es tóxica para las personas, aún en el uso ocasional, ya que alteran el funcionamiento del cerebro, provocan daños de tejidos en las vías respiratorias y al interferir en la oxigenación pueden causar a largo plazo daño cerebral. La intoxicación por inhalantes tiene efectos similares a la embriaguez producida por el alcohol, con síntomas de bienestar, habla confusa, visión borrosa, desorientación, torpeza mental, somnolencia, e incluso alucinaciones visuales. Al igual que el alcohol son sustancias depresoras que desinhiben y luego producen depresión general que puede dar lugar al sueño, estupor o coma. Las consecuencias incluyen trastornos gastrointestinales, renales y he-
Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
129
páticos, arritmias, alteraciones respiratorias, conjuntivitis crónica, y muerte por paro cardíaco o arritmias ventriculares.
A partir de “Conceptos Principales” hasta aquí, los textos correspondientes a la Unidad 6 fueron elaborados por Neira, J.; Bosque, L.; Zengotita, S.; especialistas que participaron en el desarrollo de la Guía de estudio, Biología. Bloque 5. Proyecto Educación Adultos 2000, a partir de la siguiente bibliografía: •
Cormillot, Alberto. Vivamos más y mejor. Javier Vergara Editor, Buenos Aires, 1989.
•
Cuniglio, Francisco; Barderi, María Gabriela; Capurro, Mónica H.; Fernández, Eduardo M.; Franco, Ricardo; Frascara, Guillermo J.; Lotersztain, Ileana. Educación para la Salud. Ediciones Santillana, Buenos Aires, 2000.
•
Página Web del Diario Clarín. Http://www.clarin.com
•
Página Web de Diario El Mundo, España. El Mundo Salud. Http://www.elmundosalud.com
•
Página Web de Drogadicción: Algunos conceptos básicos. Dr. Ramón Florenzano Urzúa, Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Http://www.droganet.cl
•
Página Web de Fundación Aylen, Argentina. Prevención, Asistencia y Capacitación en Drogadependencia. Http://www.aylen.org.ar
•
Página Web de Fundación Manantiales, Argentina. Centro de Diagnóstico y Tratamiento de las Adicciones. Http://www.manantiales.org.ar
•
Página Web del Instituto para el Estudio de las Adicciones (IEA), España. Core member del Proyecto Europeo de Prevención en Internet (PREVNET). Http://www.ieanet.com
•
Página Web de la Organización Panamericana de la Salud. Http://www.ops.org
•
Página Web de información de los Centros de Estudios Locales sobre riesgo psicosocial en el campo del abuso de sustancias psicoactivas. Http://www.geocities.com/CEL50
•
Página Web del Dr. Alberto Cormillot. Http://www.drcormillot.com
•
Página Web recomendada por la OEA, la Comisión Interamericana Contra el Abuso de Drogas y el Hospital Pedro Elizalde de Buenos Aires. Primer sitio web de la República Argentina y segundo de la lengua española sobre prevención primaria del uso indebido de drogas. Elaborado por Marcela Cristina Hourmilougué. Http://members.spree.com/marcela/index.htm
•
Página Web del Programa Cambio, Argentina. Http://programacambio.org
•
Página Web del Resumen Operativo del Informe Mundial sobre las Drogas 2000. United Nations Office for Drug Control and Crime Prevention. Http://www.odccp.org
•
Página Web de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico. Presidencia de la Nación, Argentina. Http://www.sedronar.gov.ar
130
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
Otras adicciones ADICCIÓN A LA COMIDA El obeso es una persona portadora de una enfermedad que lo lleva a desear una comida perjudicial para él. En ese deseo se incluyen: un factor psicológico -a veces se convierte en obsesión-, una alteración de la conducta alimentaria -que a veces se hace compulsión- y el pedido orgánico de hidratos de carbono. Esta descripción me llevó a considerar a la obesidad como una adicción, enfoque que, si bien no es estrictamente válido en todos los casos, desde el punto de vista terapéutico me ha dado muchas satisfacciones. Así como el alcoholismo, la obesidad no se cura sino que se recupera y requiere modificar la relación con el objeto de la adicción para evitar la recaída. La mayoría de las personas obesas cumplen con las pautas que definen el concepto de abuso: consumen patológicamente; sufren perturbaciones en el ámbito social y laboral; su conducta perdura como mínimo durante un mes. El adicto a la comida no come simplemente para calmar el hambre sino que en estados de ansiedad, de depresión o de alteración psicológica o emocional, interpreta las señales de alarma como hambre. Las características de la adicción a la comida son el deseo físico por la comida, la obsesión (sensación de placer asociada a la comida), preocupación (por el deseo de hallar los alimentos que renueven el placer), falta de autocontrol (originada por la satisfacción continuamente renovada), compulsión (sobreviene después de tomar conciencia del impulso). El tratamiento de la adicción a la comida debe ser abordado por profesionales o instituciones dedicadas al tratamiento de la obesidad. Extraído y modificado de: Dr. Cormillot, Alberto "Vivamos más y mejor" . Javier Vergara Editor (Ediciones B, Argentina) Buenos Aires, 1989.
ADICCIÓN AL TRABAJO Si el trabajo se separa de su objeto, si quien lo realiza no sabe por qué, si sólo es un mecanismo y una ocupación que produce dinero y/o status pero no satisfacción personal, termina deshumanizándose.
Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
131
Existen muchas situaciones económico-sociales que propician una deshumanización del trabajo, pero la adicción al trabajo se caracteriza por generar un alto grado de alienación, sometimiento a un fuerte y permanente stress, problemas familiares y también laborales. Para el trabajador compulsivo el trabajo ocupa el primer lugar dentro de sus intereses y se contrapone muchas veces a su familia, amigos o cualquier necesidad personal, aún su salud y su bienestar. Como en las demás adicciones que hemos visto, el adicto al trabajo requiere cada vez más del trabajo y no puede dejar de trabajar, a pesar de que sufre lo que hace y no disfruta de los logros del mismo (dinero, tiempo disponible, seguridad familiar, prestigio social). Además el adicto al trabajo no se siente motivado a trabajar por la necesidad de dinero o por nada que no sea el trabajo mismo. El trabajador compulsivo trabaja la mayor parte de su tiempo, aún en fines de semana y feriados, no toma vacaciones o permanece conectado a su trabajo durante las mismas, organiza comidas de trabajo, se considera imprescindible para que la actividad sea exitosa, y debilita las relaciones y actividades que no se relacionen con el trabajo. Es importante destacar que el adicto al trabajo puede no ser eficaz en su trabajo ya que es una persona que no aprovecha su potencial creativo y tiene dificultades en las relaciones interpersonales dentro del mismo. La adicción al trabajo lleva a un empobrecimiento de la calidad de vida de las personas ya que, además de las consecuencias negativas físicas y emocionales que hemos mencionado, los adictos al trabajo pueden tener más riesgo de sufrir stress, dolores crónicos, enfermedades cardiovasculares y digestivas, entre otras así como trasladar esta conducta adictiva a otras situaciones o sustancias (alcohol, tabaco, comida). Extraído y modificado de: Dr. Cormillot, Alberto "Vivamos más y mejor" . Javier Vergara Editor (Ediciones B, Argentina) Buenos Aires, 1989.
ADICCIÓN A LAS PERSONAS Hablamos de una adicción a las personas cuando en una relación afectiva la fuerza del sentimiento ha sido sustituida por una relación de dependencia. Esta adicción se presenta en personas que dicen amarse mutuamente pero no logran una gratificación proporcional a la intensidad del sentimiento que manifiestan. Una relación adictiva puede establecerse entre una pareja, miembros de una familia, amigos, compañeros de trabajo, etc. En toda relación puede haber componentes adictivos. Sin embargo, hablamos de una relación adictiva cuando las personas no pueden modificar o terminar la relación a pesar de saber cuán perjudicial resulta. En este sentido, lo que predomina en la relación adictiva es la necesidad de continuar con la relación a 132
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
pesar de todo: la compulsión ocupa entonces el lugar que debería tener la libertad de elección. Es decir que la dependencia rige y domina el curso de una relación adictiva. Estas relaciones no conducen al bienestar, por el contrario provocan insatisfacción emocional, severas dificultades en la comunicación, deterioro de los intereses compartidos y pérdida de apoyo práctico y emocional. Se trata entonces de una relación no saludable porque limita o impide el crecimiento personal de las personas que la comparten. Extraído y modificado de: Dr. Cormillot, Alberto "Vivamos más y mejor" . Javier Vergara Editor (Ediciones B, Argentina) Buenos Aires, 1989.
LUDOPATÍA: ADICCIÓN AL JUEGO La ludopatía es una enfermedad en la que la persona presenta un impulso irrefrenable por jugar que persiste y aumenta en intensidad y urgencia. Esta adicción al juego consume cada vez más el tiempo, la energía y los recursos afectivos y materiales de la persona. Al igual que otras adicciones, esta enfermedad ocupa y afecta toda la vida de la persona. Cuando la relación de una persona con el juego es adictiva, se presentan varios de los siguientes síntomas: • Preocupación por el juego (por revivir experiencias pasadas, compensar ventajas entre competidores, planificar la próxima aventura, pensar formas de conseguir dinero con que jugar). • Necesidad de aumentar la cantidad de dinero con el que se juega para conseguir el grado de excitación deseado. • Fracaso repetido de los esfuerzos para controlar, interrumpir o detener el juego. • Utilización del juego como escape de los problemas o alivio de sentimientos como desesperanza, culpa, ansiedad y/o depresión. • Retorno al juego para recuperar el dinero perdido. • Encubrimiento de la conducta adictiva ante la familia u otras personas. • Incursión en el delito para obtener financiación del juego. • Resentimiento o pérdida de relaciones interpersonales, laborales, educativas o profesionales debido al juego. • Confianza en que los demás proporcionarán dinero para aliviar la situación financiera causada por el juego. Extraído y modificado de página Web del Instituto para el Estudio de las Adicciones, España. Http://www.ieanet.com/general/juego.htm
Biología • Bloque 5 • ANEXO BIBLIOGRÁFICO
133
ADICCIÓN A INTERNET A pesar de no contar con datos certeros sobre la cantidad de personas afectadas por la adicción a Internet, se estima que entre un 5% y un 10% de los usuarios presentan problemas en el control de su uso. Las personas "netdependientes" son aquellas que utilizan internet excesivamente al punto de alterar las prioridades de su vida en función de esta práctica. La dependencia se manifiesta en una serie de conductas que distorsionan los objetivos personales, familiares y laborales. Esta adicción se presenta generalmente en personas con baja autoestima, complejo de inferioridad y temor al rechazo y a la exposición. También las personas que sufren problemas psicológicos son más vulnerables a abusar de Internet. Esta práctica constituye una vía de escape y una forma de satisfacer las necesidades emocionales y psicológicas. La posibilidad de ocultar la propia identidad y de inventar otra permite que estas personas cultiven un mundo de fantasía propiciando la ilusión de intimidad. Cuando se ponen de manifiesto las limitaciones de Internet para establecer vínculos personales confiables, la persona experimenta frustración y angustia. Al igual que ocurre con el resto de las adicciones, la negación del problema por parte de la persona adicta es el obstáculo más importante para comenzar el tratamiento. Pero a diferencia de otras adicciones, esta no requiere la abstinencia para llevar una vida saludable. Se trata de aprender a utilizar Internet de forma moderada, trabajando sobre los factores que propiciaron el desencadenamiento de la conducta adictiva. Extraído y modificado de página Web del Instituto para el Estudio de las Adicciones, España. Http://www.ieanet.com/www/netad.htm
134
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología