PIERRE BRUNEL - ROBERT JOUANNY - ROBERT HORVILLE Tílulo o riginal: DlC110NNAlRE IJES ECR1VAlNS DU MONDf:
Obra dirigid;\ por: I'lf:RRE BRUNEI•. pr()ftj()T de la SorbrJ1I(J ROIIE.RTjOUANNY. prrJ!esrJr de la Unir:trsidad de París-Vat-de-Marne Con la colaboración de:
RORE.RT HOIlVIU..E. profesor de la Universidad de Lillt fII
DICCIONARIO DE LOS
ESCRITORES DEL MUNDO Actualización y ampliación de los autores de la Literatura Española e Hispanoamericana
ÁNGEL GARCÍA ALLER
No esla permitida la reproducción uJlal o parcial de ('Sle libro, ni su tratamiento informatico, ni 1.1 trans misió n <11: ninguna fo rma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecán icu. por fotoco pia, por registro u otros m(~todos, sin el p ermiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
Traducción Luis Fernández - Ángel García Aller
© t:ditio[}s Fernand Nath;Ul EDITORIAL EVEREST, S. A. Carretera L(~ón- I..I.I COT\l ila, km 5 - LEO::-.J Reservados todos los derec hos
ISBN: M _:L4 1_1.'i41 _4 Depósito legal: LE.1S -1 988 Printcd in Spaill - Impreso en España
EOlTO IUA L F.V f.R OnÁfICAS, S. A. Carretera León-La Coruña, km 5
¡,EÓN (España)
EDITORIAL EVEREST , S. A. MAORID • LEON • BARCELONA . SEV ILL A . GRANAJ)A • VALENCIA Z ARAGOZA. LAS PALMAS DE GRAN CANAR IA . LA CORuf;lA PALM A DE MALLORCA - ALICANTE _ MEXICO • aUENOS AIRES
GÉNEROS, ESCUELAS Y GRANDES OBRAS Los escritores ocupan, lógicamente, el primer Plano de tJte diccionario.l'!0 obstanl.e, aparec~n también Jos ~itu l~.f de un centenar de ohras anónimas, géneros, movimientos y tscuellls cllya lmportanaa es conSiderable en la hlJlorW de la lileratura. He aqui la relación.
AMADÍS DE GAVIA ANACREÓ;-"'T! CJ\S (LAS ) ANnTA (TA BLlI.LAS DE) ANTOLOGíA PALATIN A ASSU RH ANll'Al. (ANALES DE)
AUCASS J:'>< y NICOI.F.Trf. BARROCO BHA RATA 1lIBLlA (t A)
II YUNAS CA.\'<;O DE L A CRUZADA
CANTAR m: LOS Nmn UNG OS CA:'\TAR DF. Mlü cm CANTAH DI::: ROLn AN Ci\;\"TARf.s UI;: GESTA
CANT IGAS (LAS) CA:XTll,ENA m; SASTA EULALIA (LA) CARTAS l'üRTUG UU>AS CICl.O DE KULl KO VO CI.ASrCIS,\lO COMI CS CIÓTlCA CI~ÓN1CA DE LOS
EMPERADORES CUENTOS DEI. ANTIGUO EG11'TO C HU KIN G. Ver SHU KJ .' \'G CHIlel (Elegías del país ¡j" ehu) CHUEI HU eIlUAN. V,'r SHUI HU ZllliAN CH'liJ::N TSIEU (Primaveras y Ot0110S) n ADA DAO UEJ IN G (Libro del Camino y de ~u virtud) DECAOENTIS~IO
DJDAS EGII'TO (LlTEHATUR,", UF.\, ANTIGUO ) ENCICLOPEDIA EXPRESI ONISMO I'AlILlAUX fARSAS FA USTU CC H (Jl i,toria de Fau>to) ROIH !:: y BW\NCHF.FOH
FlJTURISlIlO Gf.!\'t:I{ACIÓ:\' DEI. 98 GENERACIÓN H EL 27 GENF.RAC[ÓX PERDIDA (L A) GUDHU:"J O KUDHUN lIAIIIM liRMII (CÓDIGO Dq IJ A·ITI)5 11. (Al'OLOeIA D E) HE[K E ~IONOGATARI (Historia de [a. familia d~ los IIei) 1l 0NG LEU-MONG (El sueño en el pabc:llón rojo) lGOIt (Poema de) ISr. 1II0!\'OGATA[tj (C UeIllOS de I"el jl,ItClIAS (LAS) JIAN AN (Los .\ ic(C poctas de la Era ) .II NG ['ING ME! (E[ <;Ímelo en el vaso de oro) K;\M A-SlJTRA. Ver VATSY¡"'ANA K[N Pl r\G ME!. Ver JI NG PI NG IIIEI KOJIKl KOKI N \VA KA SlI U I.AZARILLO DE TOH~H.:s LTBEHT1NAJ E UURO DF. A I.EXAN DHE 1.l ~J1 (:\liJll,ol'ias .,obre [os rilO~) LUCES (I'lLOSOFI A DE I.AS) LUC !A/M (LA) \{AlIABHARAT A MAN U (LEY F.$ DE) ",IANYO-Sl lI J MESOPOTAII II A (IJT ERATURA DE LA ANTI GUA) MESTER UE CLERECíA ~1Jl. Y C~A NOC HE.":; (LAS) MI NX ESANGER :\lOnERN[SMO NN n ; RALlSMO NOUVEAU RO:\IAN XOVECEN TfSMO NOVEU .1NO NUEVO T LST,\ ,'IF.:-JTO ORA IlORE5 REV OLUC10NAIUOS O RFl COS (POEMAS) I'ANC HA'fANTRA
PARN AS O I'LÉY ADE (L,\ ) l'OD1 A DE FER NÁN GONZÁI.EZ ro l.1CIACA (NO VEI.A) 1'0['UI.AIUSTA (I.JTF.RATUl.A) l'IU:RROMANTl CIS:\IO QASIDAS Ql:EHELW\ m : ANTI GUOS y MODERNOS RAMA YANA REALISMO lU:TOR!COS íG RA,\'DES) ROM AN DE REN ART RO\IANCF.RO '
Sa) TRAG EDIA GRIEGA TltlSTÁ:-< L lS EO THO VA DORES TROVEHOS TSO Te llll AN. Vcr Zl:OZHU AI'\ lJNAN I.\I1S:\10 UI'A NISHADS
V EDA VIDA DE ALFJANORO NEVS KI
VIDA nI'. SAN ALFJO XI YOU JI {El viaje a Occiden te} YIJIN C (Libro de las IIImacioncs) ZlJOZH UAN (Comentario de ZllO)
- - - -- - - - - - - - - _ - - - : .
PRÓLOGO
Senghor e ntra en la Academia fran cesa, Neruda muere desesperado, Aleixandre, Elytis y Ga rcfa Márquez son coronados en Estocolmo con el premi o Nobel, Mishima se su icida ... TorbelHno planetario que supera los más celebrados diccionarios de antaño. Mil nombres nuevos aparecen cada ano; culturas ayer ignoradas irrumpen de repente en el vaivén de la actualidad, vienen a suscitar nuestro interés y a testimoniar, al mismo tiempo, su riqueza propia. El tiempo de la Weltlitero tur, de la literatura mundial que Goethe preconizaba, ha llegado. La noción de un «museo imaginario» que testimonie, independientemente de las contingencias del tiempo y del espacio, aspiraciones a rtísticas perma nentes, ha acabado por imponerse. Por otra parte. hemos tomado conciencia de que existe una literatura universal, verdaderamente universal, hecha de aportaciones irreductiblemente originales y de influencias recíprocas. La literatura comparada tiene como primer objetivo edificar «el vasto Panteón universalu, ese monumento de conocimientos con el que soñaba Quinet. Pero también intenta estudiar las relaciones literarias internacio. nales como una red continua y hacer descubrir las resonancias, a veces sorprendentes, que, de un extremo al otro del planeta, convierten a cada escritor en un portavoz del hombre. único y significativo. El volumen que ahora presentamos responde a este doble propósílo: divulgar un saber renovado en una perspectiva universal y ayudar a comprender al hombre salvando cualquier diferencia de lengua o de cullura. La idea es sencilla, la empresa, compleja. Es, evidentemente, imposible, al menos en un espacio tan reducido, hacer un compendio de todo lo que se ha escrito. La imagen de la «Biblioteca de Babel~ es inquietante, y quiere serlo, en la obra de Jorge Luis Borges. La dificultad radica, pues, en atestiguar la riqueza de las diferentes literaturas del mundo y en retener tan sólo los nombres más conocidos, los talentos más confirmados. Y aún
s__
es preciso persuadirse de que lo que ha sido elogiado no siempre es lo más digno de elogio, y que, por supuesto, existen muchas obras maestras des' conocidas, genios sepultados en el olvido. Nosotros, a l elaborar este diccionario, no hemos tenido la a mbición de reparar injusticias. Más aún, somos conscientes de que a lguna habremos cometido. Suponemos, de entrada y en cada uno de nuestros leclores, ¡as pro testas que pueden surgir: (.por qué éste y n o aquél? Aquí un gra ve olvi" do; allf una inclusión que no era imprescindible. Permitidnos, no obstante,
salir al paso de este diálogo necesariamente mudo: no podíamos evitar ni el empirismo, ni la arbitrariedad; al menos hemos intenlado, lealmente, reducir los riesgos. El equipo que ha trabajado en este diccionario 10 han formado espeCia listas de cada literatura; todo lo que haya podido escapar a su perspicacia y a nuestra atención podrá ser corregido en ediciones posteriores. Info rmarnos de cualquier crítica o suge rencia es mantener, de una manera viva y fecunda, este diálogo entre el libro y su lecto r. De a ntemano, quiSiéramos intentar justificarnos sobre dos aspectos. El primero es la ausencia, o casi ausencia, de los fi;ósofos en este volúmen. Sólo aparecen los que pueden ser considerados, igualme nte, como escri· tares: un Aristóteles, un Platón, un Descartes. Aun así, resulta difícil establecer una fronte ra, pues es evidente que, en la época moderna sobre too do, el filósofo se interesa a menudo por la literatura (recordemos las páginas de Heidegger sobre Rilke o sobre René Char), e igualmente el escritor por la fil osofía (las _Notas» de Péguy sobre Descarles o sobre Bergson). En segundo lugar, el lector, o más ampliamente el usuario de este libro, la· mentará sin d uda que no hayamos incluido a otros muchos escritores de plena actualidad. Hemos tenido ciertos reparos a la hora de _consagrar.. a quienes hoy gozan de una fa ma que tal vez pronto sea e fímera, y ta n sólo lo hemos hecho en casos excepcionales. Esta mos persuadidos, con André Gide, de que _la permanencia sólo está prometida a aquellos escrit ores capaces de ofrecer a las generacion~s sucesivas ali me ntos renovados; pues cada generación a porta un hambre diferente,.. ¿Co nocemos bien el hamo bre de la generación actual? Tal como se presenta, con sus defectos y sus lagunas, este diccionario quiere ser, además de una guía, una ayuda para todos los que aman la literatura, bien para recordar lo que ya conocen, o bien para emprender el descubrimiento de olros tiempos y olros continentes. P.B . Y RJ.
AI.HJ-L'ALA' AL-MA'ARRI
9 o ABDUH Muharnmad (IRMI- l!.105) l'ensador árabe. Profesor d e la mezquita de ai- Azhar, fue desterrado de Egi pto pur haber participado en una sublevación. En París, COIJ su maestro Afghani, publicó una revista panislámica y hostil a los in gleses, F.llazo indisoluble (1R48}.l'rohibida en tl!rritorio británico, la revisla s610 constó de dieciocho mí-
meros, pero no tardó en ser consid erada como el breviario de la resistencia en Occidente y del renacimiento del Islam. El! 1888, MlIhammad i\bduh volvió a J::gipto, donde se le confió el puesto más al tu d e la administración: gran muftí. Sus reformas frac asaron, pero sus ideas aún permanecen vigentes. Se hahía esfor/.ado por presentar el Islam de (al !llanera CJu e fuera ¡¡CI!ptado por el hombre modern u,)' lo hizo a través dt:! articulos de prensa)' folletos, o cun alt,'lln} (adaptación lib re de La metamorfosú, de Kalla), l.a cara de Off>}, ¡.;¡ plan despedazadrr- reflejan ásperamente el s{~nti m iento de soledad del hom bre, soledad que él ex · presa po r medio de parábolas: la caída inexorable de aren a dentro de un pozo en el que un hombre y una rn ujer están obligad os a una dulorosa cohabitación, la mutación en larva [) bastoncillu de insecto, el sa bio qu e ha de ocultar su rostro Iras un accidente de labo ratorio ... Cundenado a vivir entre los demás, el individuo contemporaneo muestra tan sólo esa másca ra irrisoria a la que obligatoriamente está so' metido . ¿Cunclusi6n pesimista o mirada lücida? En tod o caso, ll
o
A.BEll. Kjeld (1901 - 19(i1 ) Dramaturgo danés. Al acabar el largo período del naTUralis mo escandinavo, fue el primero en proclamar: "cl teatro tiene que convertirse en el refugio dc la ins piraci6n ... Su obra, me~.c1a de teatro, de pantomima, d e comedia musical, es, en su misma forma,
una sátira del conformismo de la bllja burguesia. Los diálogos, irónicos montajes de expresiones del lengoaje cotidiano, acentúan esta impresión de ahogo que engendran las COS
(1947). o ABHINAVAGUPT A (IInales del siglo X) Pensador hindú, que se expresó en lenh'lJa sánscrita; es el mayor representante del ,,~ivaísmo kashmiliano_. $ u obra más impoltante es el Tan/raloka (.. Examen de las reglas.), I:uyo ,ugumento está resumido en el Tan lrasara ("Esencia de las reglas ..). Atribuye a lo absoluto una completa autonomía, insiste !~ n la importancia de la gracia de (:iva (dios supremo de una secta del brahmanismo) y considera como ultimo privi· legio el estado «bhairav
o ABREU CASIMIROjosé (18:19- 1860) Poeta romántico brasileño. D ebe su fama a un üni · co libro: I.as primalJeuu ( HI59). Conserva del romanticismo únicamente los lemas indiv id ualistas y e xplesa, a veces torpemente, e l miedo a amar, y quizá a vivir, de un adolescente enfermo de tuberculosis, que se refugia en los recuerdos de su infancia y de su hogar.
o
ABU FIRAS AL- HAMDANI (~)32~~)68) Poeta árabe. Pertenecía a la gran fami lia de los H amdamíes y fue educado en la corte de Alepo, que en aquella época había conseguido una gran independencia del califato de Bagdad. Gobernador de una provincia, luchú contr
o ABU- L'ALA' AL- MA'ARRl (979- 1058) Poeta árabe, natural de los alrededores d e Alepo. Quedó ciego aloscuatro anos, y se dedicó al estudio ya la poesía. Sólo abandonaría su tierra durante una corta estancia en Uagdad . En una época de desórdenes, se sublevó contra la locura de los hombres y parcció abandonarse a nn pesimismo excesivamcnte pesimista. Su postura ante las trad iciones del Islam
ABU NUWAS es ambigua: totalmente musulmán , fue , sin embargo, por su carácter solitario y rebelde, un librepensador, lo que le valió más de un reproche.
10 presenta como una biografía desde su nacimiento hasta el nirvana. Nos ha lIe!pdo dt~ form a incompleta. Existen una versión c hina, que data del siglo V, y una versión tibetana, del siglo VII.
o ABU NU WAS
(h. 747- 81 5) Poeta árabe. Su nombre apan~ce unido al del califa de l3agdMI I I¡¡roun ¡¡l- Raschid , a cuyo lado figura en las Mil y una naches. Estu vo especi¡¡lmente unido a su hijo, el califa al- Amin. Canta la vida de su épo¡;a, el amo r, el vino (es el más destacado poeta báquico en lengua árabe) ; también nos ha dejado ~átir¡¡s , elegías y cuhos poemas cinegéticos, en los que manifiesta la experiencia lexicográfica de los g'Tamáticos de su época.
o
ACCTUS (170-86 ¡¡. J. C.) Poeta lalino. H ijo de un esclavo liberto, nació en Umbría. f ue, ante todo, un autor trágico: cuarenla)' cinco tragedias, inspiradas en los trágicos griegos, especialmente del ciclo troyano, y dos ~tragedias pretexto» (de tema romano), le aseguraron una gran autoridad en el seno de la "Escuela de Poctas~. Su obra nos ha llegado muy fr¡¡gmentada. Abusa de la violencia y de la hipérbole, carece de naturalidad y no parece haber logrado crear una obra totalmente original. Su interés es,m
o ACHEBE C Mnua (n. en 1(30) Escritor nigeriano, sin duda el mayor novelista africano en len~'Ua inglesa. Con una obra muy abun dante, evoca tan perrectllmeIltc el África tradicional (I,a flecha de Dios, 1!J64, traducida al francés en 19n), como la crisis producida por la llegada de los europeos (El mundo se hunde, 1958, traducida en 1(73), o por las independencias (El malestar, 1960; El demagogll, 1962, traducida en 1978). Es también autor de ensayos críticos)" socioló¡,ricos (Morning Jet in Creation Day, 19ítí) y de novelas cortas (Mujeres en guerra, traducida en ¡~)HJ). o ASVAG H OCHA (siglo 11) Lscri tor de religión budista)' de lengua sánscrita. Conocido como uno de los maestros más ilustTl!S de la AntigUedad budista, se le ha atribuido (como a Confucio en China) un número COllsiderable de o bras: fr:tgmentos de dramas hallados en los arenales del Asia Central, tratados l1losóficos, un tratado de retórica, etc. Más se~'Ur¡¡ parece la atribución de algunos poemas épico- lírieos, COIIlO El hermoso Nan da y ¡,a vida de Buda (Buddhacarita). Compuesto según el modelo de los antiguos poemas épkos de la India , en particular del Ramayana, La vida de Budase
o AD AM DE L A HALLE, seudónimo de Adam le Hossu (h. 1235- h. 1285) Poeta francés, nacido en Arras. La originalidad de su obra radica en la fusión de un lirismo cortés con rasgos satíricos o maliciosos. El juego de la enamorada (¿ 1275?) es una sátira dramática en la que el autor interviene como actor y se burla de algunos de sus compatriotas; obra, a la vez, bufa y fantástica. Además de una es pecie de epopeya, La canció'l del rey de Sicilia (de unos 400 venos) y el Can/ti, poema en el que increpa a varios de sus compatriotas que le obligaron a abandonar Arras, varias Canciones y algunos «jeux -partis~, se le rlebe su obra más conocida, El juego de Rohin y Marion, e5pecie de opereta rústica, de pastorada popular, en la que alternan diálogos, cantos y dan:¡:;¡s; los personajes son los de la pastorcla tradicional, con un ambiente más natural y realist¡¡. La aportacióo de AdaTll de la Halle a la m(lsica del siglo XIII es consider¡¡ble y de gran originalid¡¡d (en las «lctril1a.~» , lIlás que en las obras teatrales en las que, bajo fonna de "cantillela..~", tal ori¡,rinalid¡¡d es ajena al texto). Adam murió en Italia, donde logró represeotar Eljuego de Rabin y Marion (en Nápoles) y hasta donde había llegado ¡¡compaüando a su rico protector, el conde de Artois, en calidad de poeta y músico.
o AD AMOV Arthur (1908-1970) Escritor fr ancés, de origen ruso. Nacido en Ki sl ovods k (Cáucaso), pa~ó la infancia y la adolescencia t~n Suiza y en Alemania antes de establecerse en Francia, donde frecuentó el movimiento su rrealista. Acabada la guerra, empieza a escribir teatro, primero innueneiado por Artaud y, luego, desde 1955, por Brecht. Ab¡¡tido por sus compl ejos, en pleno decaimiento físiw, estado (Iue describe minuciosamente en Lu conflsi6n, muere a los sesenta y dos a¡¡os. En sus primt~ras obras de teatro, La gran y lu peque;¡a maniobra, {,a inllusión (19:;0), La parlldia (1952) o mprofesar Taranne (7.953), Adamov desarrolla e! tema predilecto del Nuevo Teatro de la incomunicaciÓo. Ell' jllx- Pong (1955) anuncia ya su dimensión social. Esta es la que se impone, dt~s dc entonces, e n Pao!o- Pao!i (1957), en Primuvera del 77 (1961), crónica-del municipio de Paris, en Sal/ta Eu ropa, Lu po/(lica de los residuos, en Don Maderado (¡9(8) o en Off limit (1~)(¡g ).
AGNON
11 o AD AMS Hc nry (Ifl38- 1918) Escritor americano. Su agitada vida habría podido acabar en rotundo fracaso, si la obligación puritana de vivir por un ideal que t.rasciende a la persona no le ho biera obligado ¡;ontin uamente a buscar su propio destino. Hústlueda lJue atestigua en la curiosa auto biografía titulada La educación de Hmry Ada/l!-S (primer,). publicación pn 1907}: e l examen de sí mismo, la crítica áspera de la época desembocan en el esbozo de una filosofía de la historia que debe englobar toda la experiencia humana. La celt~bridad de esta obra maestra comienza en la pos¡,ruerra: parece haber respondido a las esperanzas de I¡¡ gcneración que cOlloció después de 1914 - y que quizá eonoce todavía hoy- el hundimiento de las ilusiones optimistas de América.
o
AD DlSON J oscph (1672- 1719) Escrito r inglés. E~ todiallte de Oxford , tuvo unos comienzos difíciles, hasta que su poema La campaña, que narra los éxitos del ejército de Marlborough , le abrió las puertas de la f¡¡ma. Apoyado por el partido whig, fue miembro del Parl amento. Su carrera literaria es muy amplia: poemas extensos, de circunstancias (Ca Ion}, tragedias de estilo francés, narración de un viaje a Italia (El tambor) y c.orlledias. Pero lo que más fama le dio fue su actividad como period ista -que sobresale por endma del resto de sus trabajos-o Con su amigo Steele (ver este autor), fundó en 1711 The Spectfltor, que llegó a contar con una ti rada de :10.000 ejemplares. Este diario apareció dorallte dos aflos y acabó ~ielldo lan indispens¡¡blp para sus lectores corno la tostad¡¡ y la t¡¡za de té. Sin embargo_ dejaba entre ve r una ligera burla hacia esa misma gente. Su confcs¡¡do deseo era "a\'iv,lr la moralidad por medio de la inteligencia y moderar la inteligencia por medio de la moralidad». I ncluía también artículos de fondo sobre los principales problcmll.5 diarios, crónicas diversas (teatrales, literarias, femeninas, !~tc. ). (¿uiza lo más original fue la creacióu de un ~Club de gente rara", en el que todas las clases de la sociedad tenían un representante, formando así un comité de red¡¡cción imaginario en torno al sciior Spectator. Los pcrsonajes más destacados son sir I{oger de Coverley, viejo miembro del I'artido COllsprva(lor; el capitán Sentr)', portavol. del ejército, y sir I\ndrew Free port, importante hom bre de negocios con proyección de futuro . ¿Acaso Addison, I:omo se dijo en su momento, quería mata r al personaje que hahía propiciado el éxito del diario, sir Roge r de Coverley? 1.0 deTlo PS que ambos "riñeron ... Era el fin. no só lo de una
amistad, sino de «The Spectator... El género del ensayo estaba creado y Addisoll aportó una brilbn¡¡~ contrilJllción, que hizo de él el más dásico de los prosistas ingleses.
o
AD Y E ndre (1877- 19[9) Escritor húngaro. Con su tercera recopilación de poemas NU(l!us /Joesias (1906) y el papel que desempeüa en la rev ista Nu)'gat (Occideme), a partir de 1~'()8 , se convierte en la fib'Ura dominante de la nueva tendenda poética el1 f-I un~>Tía. Aunque dice 110 ser ntro Víctor l lugo, .. el orgulloso Júpiter fralH:és .. , ¡¡parece como el poeta nacional. ¿No fuc é l, lector apasionado dd Zaraluslra, de Niet7.sc)¡c, el lJue se presentó como «el maestro,.?
o
AELFRI C (h. 95.'>- 1020) Benedictino ¡¡nglosajón. Entre los allos !NO y 9~Jí compuso, en inglés anti~'Uo, homilías y vidas de san tos, antes de emprender la traducción de la l~iblia. Intentó comunicar a los laicos los secretos de la unión espiritual y abordó sensatamente los mayores rrohl(~lIlas, predicando con el ejemplo. Su estilo, denso y claro, h¡¡ce época en la historia de la literatura inglesa.
o AFG H ANI Dja mal al-din al (!838 -18~)7) Polemista y agitador ar¡¡be. Nat ural de Irán, se Imcja pasar por afgano, de ahí so apellido. Lscribió poco, }' casi siempre en persa.l'ero, por so ardj¡~nte expresión, tll\'u seguidores en Egipto, donde vivió entre IS7! )' 1879: el mas célebre de ellos fue Muhammad Abduh (autor ya dtado). Predicaba la resistencia a la invasión europea: resistencia política y militar mediante la unión del pueblo musulmán ; n'sistencia moral y cultural mediante el retorno al Islam bicn cntt-ndido, liberado de las obligaciones de una tradición anquilosada, de nuevo conquistador y adaptado a la época mo derna. Expulsado de Egipto en 1879, Afghanl continuó en otros países musulmanes su azarosa vid,l. En 1881 publicó ell la India un pan neto contra los musulmanes colaboradores de los ingleses, La refutaci6n de los materialistas. Apareció también por Paris, donde, en 1884 , con Muhammad Abduh, publicó la revista m lazo il/disoluble. En 1892 va a Estambu l, invitado por el sultán Abd al -I Tamid 11, al que confió sus planes pani.~I;ímicos. Esto le hizo perder gran parte de su libertad. Parece ser, según algunos, que murió asesinado. o AGNON, seudónimo de Samue l J oscph Tch a tchkes (1888- 19 70) Escritor israelita. Natural de Galitzia, provincia aus-
AG USTÍ N
l
triaca por aquel entonces, se instaló en Palestina desde 1909. La primera guerra mundial le obligó a volver a Europa. Escribió sus primeros textos en Alemania, donde vivi(Í diez ailOS, antes de volver definitivamente a Palestina. Se le concedió el premio Nobel en 1!J6fi y es considerado como uno de los más importantes, y tambien de los más modernos, escritores judíos. Sus primeras novelas, Lo qUt tslá torcido se pondrá de redlO, El ajuar de la desposada, y las novelas cortas de esta misma época d,~scriben su ciudad natal, lluczac;¡;. Si los judíos están en esta ciudad hundidos ell la desgracia de su destierro, el pueblo, sin embargo, está contento, y sus personajes, llenos de inspiración, permiten a Ah'1lOll dar lada la mcdidll de su ironia. lluisped para una Ilochees unllllovela de enneguerras: '!n este mundo maltratado, Agnon ya sólo ve decadencia, y esto debió de reconfortarle en su ideal hebraico, en la tradición de la L(:y, de la que siempre sac(Í fueo.as renovadas, como lo atestigua su novela I~lfuef!.o J el bosquesobre las maS, vivos, cambiando la forma de las cosas, multiplicando los po· sibles sentidos. Y es (Iue Agnon , como Joyce, apunta hacia lo universal. \::1 presente está aislado, como el día tie Bloom o la noche de H lImphrc)' Chimpden Earwickcr, porque el sentido de este tradiCIOnalista es parejo al rilual y a la historia de los judíos. Ll novela . corta o larga. es para Agnon un coujun to de manifestaciones posibles de la oraCIón. Mezcla del m undo y de la tradición religiosa, la obra de Agnon adquiere así un ,¡!canee universal a través de su particularidad .
12 o AGUSTÍN San (3.H- 430) Escritor latilln. Vivió en esa épo~a-t:j e que separa la Antigüedad d e la Edad Media. Natural de Tllgaste, Argelia, fue hijo de un pequei'io hacendado, p¡llrÍcius, y de Mónica, ferviente cristiana. Oespucs de haber estudiado, y enseiiado, en el norte de África, en el :-18;1 \'a a Roma, donde se hace profesor de relórica. Entra pronto en contaclo con el obispo Ambrosio y descubre las obras del neoplatónico Plotino, así como las epístolas de San Pablo. En agosto del 31:16 se convierte al cristianismo, siendo bautizado por Ambrosio en el 387. Un ano después, vuefve a Africa, donde lleva una vida retirada, hasta que en el :¡91Ios fieles J e ll ipona 10 aclaman como saCt!rdote del obispu Valerio. Nombrado obispo auxiliar en el :-195, participa activamenle, hasta su muerte, en la vida de la Iglesia, a la vez (Itle produce una obra considerable. Inventariada t~n las Retracciones {jue (:scri bi,í al final de su vida, esta obra abarca todos los géneros literarios; la autobiograr,a (Las collfisiQnes), el estilo epistolar (en doscientas eincuenla cartas, aproximadamente), la poMmica (en las controversias), la elocuencia pastoral (en cerca de ochocientas predicaciones), la disc usión filosófica (La dudad de IJiOJ), el comentario (en los estudios de textos rel igiosos), o la meditación teológica (lJe la Trinidad). I.as confesiones fueron escritas e ntre el 397 Y el 400. La obra que íba II ejercer una influencia considera· ble, no se presenta sólo como una narraci6n autobiográfica. CÍ(!rtamente, en los nueve primeros libros, San Agustin se dedica a mostrar el c¡¡mino que él ha recorrido, buscando la verd¡¡d de Dios, a tra vés de las grandes etllpas de su existencia: la «infamia" () primera edad; la "pueritia.. , o período de la niñez. que corresponde al aprendi7.aje del habla; la ~ ado· lescentia~ que cOlllienza a los dieciséis a¡"lOs: la ""juvenlUs", edad del hombre en plena posesión de si mismo, entre los treinta)' los cincuema anos. En rea· lidad, pone el punto final de este itinerario en ellibro X, una vez que él ha lIegi¡do al final de esa ""juventus" de su existencia. I'ero en 105 libros X I, Xli Y X III , alarga la primera perspectivil contilluando y sobrepasando el tema de las seis edades. de las que da una inIPrpre¡ación simbólica y littlrgica, hilciéndolas desemboear eu el scptimo dia. día de descanso de Dios tras la creación. La destrucdón de Roma por los visigodos en el arlO 410 impulsó a San Agustín ti escribir La dudad dt Dios para combatir el desarrollo del pag:mislllo. Los diez primeros libros se presentan como una refutación de las tesis paganas. Los otros diez libros {;(lIlstilUyen una demostración de la verdad de la religión
13 cristiana. Expone, en esta obra, la historia de dos ciud"des: J erusalén, simbolo de la ve rdad y del amor de Dios, y Babilonia, imagen de la vanidad y del egoísmo. Se trata de una especie de contínuación de Las confesiunes, de evocación del recorrido del pueblo de Dios por el camino de la Sabiduría. La tercera obra esencial de San Agustín, De la 11-illidl/d, le cost6 quince años de tr
o AKHMATOVA Anna, seudónimo de And r c iev na Gorcn k o (i889- 1966) La más célebre de las poetisas rusas. Nace cerca de O dessa, en una ramilia de marineros; suella con llegar a ser bailarina algún día, pero mu)' pronto empie7.a a destacar en los medios literarios de San Pe· te rsu urgo con unos poemas muy pushkillianos, que son un os dramas cortos de la vida cotidiana de absoluta ni tidez: este hecho sedujo a los simbolistas ru · sos, sobre todo a Alexandr \l lok. del {[ue al par(!cer estu\'o e namo rada. Desde su form aci6n, pertenece ¡¡lmovimie nto literario acmeísta, cuyo jefe. Nicolás Gou mil¡o\", con el que se casa en 1!l1O, será fusilado por los bolcheviques. Además de unas colecciones de \"('rsos no stálgicos, El atardear (! 912), El rosario ( 1~ 1 1 4J y AnlloDomilli ( I92~) , Akhmatova hace, entre a mbas guerras. traducciones perfeCJas de poetas frances es. rumanos. e incluso ch inos. Exduida de la Unián de Escritores a pCficióll deJdauov por cllOllO intim ist¡¡, "110 proletario,. )" a veces religioso de sus poemas, «la [gipria,. - apodo q1H~ le d io l\Iodigliani cuando le hizo un ("etrato- se encuentra din:cta men te nrJlenazada: en 195() se publica. bajo su nombre, una colecci6n mediocre y alejada de su estilo, Elogio de la paz, elogio sobre todo de la política de Stalin. Criatura mítica de aspecto se vero, en vuelta en un grau chal /legro con rosas rojas, la «Princesa asiria" de los acmeislas se mantuvo serena anle la muerte: ~.\li página inacabada I será escrita de un solo gesto J por una mano dordda al sol, I por la mano de una mu5.1 I di\"i namcllte ligera y tranquila».
o
AK.HT AL (h. (j.W- 70!l) Poeta árabe cuyo nombre sig:nifica ~el Elocuente .. , on gUHlrio de la región del Lurrates y de religión
AKUT AGAWA cristiana. Pasó de su tribu a la corte de Damasco, donde conoció el favor y la desgracia, para desaparecer poco más ta rde. D e Sil obra conservamos dos mil versos aproxímadame n te, casi todos e n forma de qasida (aludida más addallle): elegías, panegiricos, sátiras, )' tambien poemas en honor de Baca.
o AKSAKOV Sergue·. Timofcicvitch (1791 1859) Escritor ruso, el más interesante de los eslavófilos (defensores de las tTad iciones nacionales ms,ts). An terior ti Pushkin, apoy6 en un principio el clasicis· mo, y adoptó más tarde, bajo la innuencia de Gogol, formas realista..~: fue la época en que, ya viejo, se dedicó a escribir sus recuerdos. Su obra testi monia el amor que sentía por la nalUrale2a, vista co mo cazador}' pescador. Las Memuriasque escribió sobre estas actividlldes le valieron un gra n éxito y el reconocimiento de sus colegas. Su obra maesl ra es Crónica de l/l/a familia (J85/i), evocación, llena de originalidad y de encanto, de la Rusia patriarcal de final ,:s del XV IU . La sutileza de sus observaciones y su lenguaje. de admirable sencillez, le otorgan un puesto impor!ante dentro de la tradición realista, a pesar dt: su visión {[ui 7.á demasiado idealizadll.
o AKUTAGAWA Ryunosuke (1892- 1927) Escritor japonés. Explit:ó su suicidio w n estas últ imas palabras: «Una vaga inquietud". Inquietud de un hombre marcado profundamente por la locura de su madre; inquietud de un escritor para quien el arte es la únit:a razón de ser, una forma de misticismo que, a imagen de Yo~hihide (héroe de sus figuras infernales), le obliga a sacrificar todo a las exigencias de la estética; inquietud. finalmente, de un japonés '[ue vi\'ió los cambios de su pais y las contradicciones de una épOC,1 confusa: iltraido por el cristianismo, hasta el punto de componer leyendas al estilo de los KriJhilan del siglo XVII, no optó radicalmente por esa cre(~ncia llemasiado occidental, seglin su manera de pemar. aUIl(IUe la prefiriera a las tradiciones ancestrales, que consid eraba ya caducas. l.a imposibilidad de elegir es una de las características de la obra de Akut'lgawa: entre los dos proyectos de la alternativa, los héroes se interrogan hasta (Iue el rdlejo de uno de los dos caminos se desvanece, rorzando así su decisión: el personaje central d,~ RashiJmon (19 Iti) atestigua que, teniendo que decidir entre .. hacerse ladr6n (1 morir de hambre». tan sólo se inclinaria por la segunda posibilidad cuando ve cómo una mUler arranca sus cabellos a los cadáveres amOI1IO;lados; el ~odio contra el mal» de~pierta ell
• ALAIN ese momento la conciencia del ht roc. La tí..:nica de Akutagal'o'
Fournler (1886- 19 14) No velista francés, nacido en los confines de las regiones de Berry y d(' So logne. y (1 en París, tra bó amistad con SlI condiscipuloJacllues Rivic re, con d que mantuvo una Gorrtspnndencin, entre 1905 y I!J 14 (publicada e ntre 19'16 y 1!r18), {Iue aporta un testimonio interesante acerC'd de la S{>nsihilidad literaria de principios de siglo. En 1!)]3 publicó su única novela, f;t Gran Mtaulnu, narración autobiognHka que 11lIbía iniciado e n 1002 Ycuyo éxito no Ih:gó a conocer, pues murió en 1'1 frente de guerm, en 1914. No,·elisl..1 de la e:;pcranza, del amor imposible, de la a.<;ociadó n ent re poesía y realidad. Alain- Fo umier pasó SIl breve e xistencia inll ~ ntalllO cncontnlrsc a sí mismo, en una blÍs-
1'1 qm...-da en la que, posiblemente, nadie hubie ra podido ayudarle. Tambié n él se fue .. co ntento» a la guerra.
o
ALAMANNI Luig i (14fJ!i- 1556) Poeta itaJiano, nacido e n Ho rencia. Tuvo que exiliarse y refubriarsc en Francia, e n la corte de Francisco 1; la primera ve7., des pués de habe r tomado parte en la conjuración contra el cardenal Juan de Médicis (el futuro 1,eón X); y la segunda, tras la paz de Cambrai. 1-:1 rey de Franc ia le confió di versas misio nes diploma ticas. Gozó también de l favor rea l de En rique 11 , acabando sus días en Amboise. Sensibll: poeta dd exilin, cu ltivó sobre tndo los grandes géneros de la antigüedad: la tragedia (su Antigona es un C¡lleO de la de Sófocles), la comed ia (Flora), la epopeya (l a Alltirquida, e n la que sib'1le la disposición de la llíada para narrar las hazañas de los caballeros del rcy Arturo ante la dudad de Avaricum, la actual n ourg~s) y el poe ma didacticIJ (El cutlivo dt los campOS, !L imitación de las Ge61gicas de Virg ilio). Su poema caballe resco Gir6n tl cortis fue escrilO a petición de Fra ncisco I y dedicado a Enrique LI : es un original intento de desarro llar, sil,'Uicndo el modelo greco- Ialino, el terna de las novelas de la 1\-I csa redunda.
o
ALARCÓN Jua n Ruiz de (1581 - 1639) Dramaturgo español nacido en Méjico, autor de unas veinte (om~clias. I'oco ravorecido ITsicaml'ntc, a veces ridiculizado por los escritores contemporáneos, M! vcnga atribuyendo con fre<;ucncia altas cualidades morales a sen_'S poco fa vorecidos por la natura.I~".a, y a la inversa. Su ambición moral es bastante original con respecto a Lope de Vega, Cllya escritura improvisada y personajes poco comunes trató de evitar; pintor de hl vida diaria, AI,lrcó n se esfu erza por dar un significado psicolól,rico gener.¡l a sus hé roes y reduce la imponancia dc la acción . Su lenguaje, discretamente cuidado, es flUido , pero algo maleable. Este habil !lIorali7.ador obtuvo escaso éxito entre el público de su tie mpo. Su comedia '"a llerdad sospechosa inspiró, sin b'Tandes cambios, EL menti10So, de Cornrille. Cabe destacar wmbién Las partdts oyen , Elttjedor de StKOoia y 1;"1 examen de los maridos.
o ALA RCÓN Pe dro Antonio de (1833- 189 J) Escritor espul1ol, que marca la transición de l TOman licismo al rea lis mo. G ran viajero (De Madrid a Napoles, ItW 1), soldado (Diario de u/llt.fU;;() de la guerra de España, I 86()), ho mbre político, histo riador y novelista, es conocido, sobre todo, por sus ffistorias Nn cionalt1 (1881 ), obra de ju ve ntud e n la que relata epi sodios de la guerra de In Independencia y leyendas
ALBERTl
15 populares. Importante es tambié n EL sombrero de lres picos (1874), que inspiró una obra musical a Manuel de Falla; es una narración irónica en la que I.: ue nta cómo el honor de dos mujeres se resiste alegremente ante los intentos de dos infelices seductores. 1::11 su madurez, tcas habe r abandonado el liberalis mo de su juventud por un conservadurismo mo ralizante y un intransigente catolicismo, Alarcó n publicó no velas de tcs i~ que apl!nas ofrecen interés.
o
ALAS Le opo l do flC larín" (18..;2- 1901) Novelista y crítico español. I'asó la ma yor parte de su vida en As turias (fue catedrático de la Unive rsidad de Oviedo) y desempeñó un importante pnpel en la toma de concie ncia de la ide ntidad española de fincs de siglo. Por Sus preocupaciones anuncia la Genc ració n dcl98. Bajo el seud6nimo dc .. Clarín», )' en artículos periodísticos, expresó día a día, con mo rdacidad), a veces con humor, Sil exigente idealismo, sus \'e hementes repulsas (el arte por el artc, el cientificismo ). Entre la razón y el sentimiento había elegido _se nti r, eso es lOdo». Esta c rítica eficaz, pero a veces teriida de ideas preconcebidas, es hoy dilk ilmen te interpretable. Ha sido recopilada en varios \"ollÍ mc nes. La fe fervie ntc de Clarín ha podido Ve r~ ignonula en la lectura de L« regen/a (1885), importante producción novelística, exponente de la hipocresía clerical.
o
ALBEE Edward ( 1928) Dramaturgo americano conocido e n todo el mundo por su o bra ¿Q.uiin teme a Virginia Woolf? (196:1), gigantesca escena familiar en la que los personajes se desgarran, alJarecen y desapareeen . El tema es mucho más sl'rio de 10 (lIJe pudiera parecer a un europeo: en Estados Unidos, la familia es literalmente .!;agrada ; es una de las piedras angulares de la nad ón,educa a los hijos y perpetua la religión. Toda la sociedad americana se nos ha presentado con fre cuencia reducida a la dimensión de Ulla familia, tanto en teatro como en cine o no vela. Para Albee, la pareja q ue furiosamenlt~ se destroza, sin hijos_ reprochá ndose la esterilidad de ella, la impoltmcia de él, está en esta línea; entorno a tan simbólica fami lia, ¡\ Ibee crilica ferozmente una sociedad perdida en un sue i;o de grandeza y de felicidad . Se había inidado e n I!J5!J con Hisloria dtl ~()Q, obra sobre la incomu nicabilidad _ Un alio después, denuncia seVI!ramente el racismo con La muerle dt Bessie Smilh, la famosa cantallle negra de jaz7... muerta al negarse a socorre rla los hospitales próximos a l lugar en e l que había sufrido un accidente, por estar éstos n!serva-
dos a los blancos. El Slleño dt Amirica ( 1!J6 I) es una obra muy directa, hasta e n el título, e xpresión reservada en !::stados Unidos para designar ese deseo de poder y de grande~.a, ese mito del «self- made man» que caracterizan al país. Albee los critica duramente, nunca se apartará de este punto dc vista, y Marina ( 1975) vendrJ a confirmar, una vez más, (loe Albee fnrma parte de (luienes ponen en tela de juicio los valores tradicionales americanos: escritores de la gene ración «brat», hippies, yippies y otros.
o ALBERTI Ra rael (n o en 19(2) Escritor españOl. Se sintió, en un principio, atraído por la pintura, te ma que tratar,í indirectamente en 1952 escribiendo A Úl pin/ura, conjunto de poemal!.. dedicados a los grandes pintores antiguos y modernos. En las primeras obras, se advierte su sensibilid,ld ante los co lores, movimientos y formas de la pintura. Una facilidad extraordinaria y UII don es pecial de rnimet.ismo le permiten adaptar toda clase de estilo y de ritmos. Esto explica que haya podido recupe rar toda la riq ue7.a y la espontaneidad de la savia popular. En Marinero en tierr(l, aparecen h umi ldes figu ras humanas, ligeramente idealizadas. La amanle(1926) es una especie de itinerario lírico en el que el autor transcribe las e mociones que le suscita la visión de los castillos en ru inas, [os álamos, las gentes e n la soledad de las altiplanicies castella nas. El alba dd alhdí{ 1926) contiene poemas dedicados a seres marginados de la sociedad . Alberti va a sentir, mu y pronto, la necesidad de renovarse y, fascinado por las primeras películas, sueña con una poesía en la que pudiera - c rea r imágenes que se sucedan cun una rapidez cinematográfica»_ 1::5 el origen de Cal y catllo (1927), conj unto de extraños poemas fuera del tie mpo, sumerb';dos en la " nada». Se trata del comienzo de una experiencia S urreal i ~ta que continuará con S()bre los tingeles (1928). Tras esta manifesta· ción de crisis interna, Alberti participa 1!Il la lucha revolucionaria al comprender que su arte \lIIede ser un _arte de masas". Con Elegfa d uica (19aO comienza una serie de obras dedicadas a la revolución: El poela en la calle (1935), De un momen/o al olfo (193219::17). Sus ideas comun istas le llevan a tomar parte e n el Congreso de escritores so viéticos. I::n 13 bandas y 4R estrtf/as (19:-t:i) denuncia el imperialismo yanki, ell su incesante i1l\'asión de "América Latina. Capilal de la gloria ( 19B9) reúne los poemas escritns para apo yar la defensa de Madrid. Exiliado en Parls, y luego e n Argeotina, Alberti recobra la serenidad allle la be lleza de la naturaleza americana. Pero pronto van a surgir los recue rdos,
r'- - - -
I (j
ALCEO los sufrimientos, la desesperación de quien busca en vano a su alrededor lo s seres fjueridos , los paisajes de su tierra natal, los felices momentos del pasado: H.elornos de fa vivo lejanQ ( [95.í). Alberti no abandona por ello su voz de "poeta en la calle». Quizá la poesía de combate no sea lo m(~j()f de su obra, pero es el sincero testimonio de un hombre que rchus(i pertenecer a una minoría indiferente o privilegiada. De nuevo en su país, Iras la muerte de Franco, continuará haciendo oír su voz de militante. o A L CEO (siglo VII a . .J.c.) Poeta ¡;liego, originario de Mitilcnc, en la isla de r,esbos. Tomó parte en la guerra con Ira Atenas. ]\0 pudiendo soportar las continuas tiranías que conoc.ió su patria, hubo de cxilülTSI\ Su obra poetiea, de la que apenas conservamos algunos fragmentos, fue inspirada por los aconh!cimielltos que marcaron su larga exi~tencia. Sus canto~ políticos fueron especialmente alabados por quienes los conocieron. En ellos relleja las desgraeias de las guerras civiles: «No entiendo nada de la !uch¡L entre los vientos: por aquí, por allá, la marca JlOS envuelve ; y nosotros, en medio, bamboleados en nuestro nq,rro barco, soportamos dolorosamente la gran tempestad,.. Cantó también al amor, con una mezcla exquisita de sensualidad r discreción. En este aspecto, parece h"ber rivalizado con su compatrioTa y contemporánea Saro.
o
ALDECO A Igna cio (1925-i9W) Escritor español, nacido en Vitoria. Aunque se inició en la literatura con dos libros de poesía (TodaVía la vida, I!J4 7, Y Libro de las algas, I !)49), hoyes conocido sobre todo por su obra narrativa, que reúne tres volúmenes de Cllentos (Vísper(J$ del $ilencio, 1955; El
corll{.Ón y otras frulos amargos,
195~J ;
Caballo de pica,
E)G I ) y cuatro novelas de carácter neorrealista: F.l fulgor y la )·angu (1954), (;on el vien/o solllno (1!)5G), Gron sol (I!J57, Premio de la Crítica) y l'ar/e de una historia ( I 9(j7), estas dos últimas sobre la vida de los
hombres del mar. Al margen de lo~ h!mas tratados - exponentes de la .. España inmó\"iI~ u de la .. épica de los grandes oflcios"- , Aldecoa cautiva al lector por la atención prestada a los seres m;LS humildes y por su gran riqueza lin~,'iiística. o ALECS AN DRI VasUe (1821 ~ 11-I90)
Poeta y político rumano. Fue uno de los artífices del de Moldavia y de la creación de Rumania, tanto por su aClUación politíca como por su obra literaria. El extraordinario éxito que alcanzaron sus obras S(~ debe a su talento de obse!·vador resurl~,';miento
(Buyordos y adL"enedizos, 1874, es un interesante cuadro de la sociedad rumana) y a su interés por la herencia clásica latina, que ilumina también sus poemas patrióticos. Pero el gé nero al que mejor se acomodó fue la poesia lírica, l::.n Sil obra maestra, Pintura 1I1 Pllstel ( 18MI- 1870), describe, de forma admirable, las bellezas de la naturaleza y la delicadeza de los sentimientos humanos. o ALEGRÍA CifO ( 1909- 19(7) Escritor peruano. A pesar de se r un gran terrateniente, mili tó a favor del partido revolucionario del A.P.R.A., lo que le valió la drcel durante dos aiios y un exilio durante veinTicinco. Regresó a su país en 1957, pero e~ en el extranjero donde escribió su ubra más impurtante. F.l mundo es ancho y ajn lO ( 194 1) confirmó su reputación. Evuca la miseria de los campesinos del valle tropical de Maraú6n en La serpien/e de oro ( 1941 ) Y el azote de la sequía en Los perros hambrientos ( 1941 ). I)eseó ¡¡bolir el feudalismo}" dt'nunció la explotación y el caciquismo. Pero este planteamiento de tesis no oscurece su admirable poder de evocación.
o
ALEIXANDRE Vicente (1898- 1!)1-I4) Poeta español, nacido en Sevilla. \'as6 su infancia en Málaga - la «ciudad del Paraíso»- y en 190!J se trasladó a ho\adrid, donde cursó el bachillerato y realizó estudins de Derecho y d e Comercio. Su delicada salud lo alejó de toda actividad profesional y se entregó por enteru a la poesía, vocaci6n que en él había despertado ])úmaso Alonso en 1917 a través de la lectura de R ubén Darío. A partir de enTonces, recibiendo las ínlluencias más dive rsas y atento a cual· quier movimiento de vanguardia, fue elaborando una obra cuyo mat,ris¡eriu (~n la poesía espaóol .. posterior ha sido tan amplio como decisivo. l.a conce~i6n del Premio Nobel de Literatura en 1977 - precisamente ell el cincuentenario de b Generac.ión del 27, de la que es figura destacada- vino a coronar su ejemplar trayectoria humana y literaria. 1....1 obra de Vicente Aleixand re, pilra quien la poesía era, ante todo, «comunicación ,., «una clari vidente fusión del hombre con lo creado", y d poela "una conciencia puesta en pie hasta el fin", suele dividirse en dos grandes etapas o ciclos, aun dentro d e una misma y fundamental cosmovisi6n del mundo. A la primera corresponden siete libro~: Ambito. escrito entre 1!J:!4 Y 1927, de una cierta sencillez formal ; F.spadas como labios ( I03:!), en el que asimila ya la estética surrealista; PI/_rión de la lierw (1935), donde manifiesta su sentido panteísta de la naturaleza, dotando
A I.ENCA f{
17 al paisaje de los más elevados valores simbólicos; LlI dts/rucción o el llmor (1!J:{5, Premio Nacional de Literatu ra ), en cuyos versos la pasión amorusa llega a idenlificarse con e l concel;l!o de una muerte liberado ra; Sombra del paraíso ( 1!J44 ), una de sus obras maestras, «visión del cosmus en su gloria, antes de la aparición del hombre y, con él, del dolor y de la lim itación»; Mundo a solas (1950) y Nacimien/o último ( UI53), qu e completan, con algunas variantes temáti cas y estilísticas, este primer ciclo. La segunda etapa se inid:, con llistoria dtl corazón, un libro que supone sin duda una nueva concepción del hombre y de la vida, superando la imaginería surrealista y tmta ndu de halla r una poesía de valor colectivo, solidario; ahora, .. el poeta canta por todos .. (significativo tít ulo d e uno de sus poemas) y, saliendo óe sí mismo, confundido entre los demás, afirma gozosamente " En la pla? ..": Hermoso es, hermosamente humilde
y ccmfi(/7/te, vivifiwdor y profondo,l .{eT/lirse bajo el sol, entre (os demá.f, impelido,lllevado, coTUlucidl), lIIe;:¡:lado, rulll/Jrl)samenle arrrutrado. ~:n esta misma línea, profundamente humana y fraternal, se inscriben los libros post.eriores: I\n un ¡¡ruto dominio ( !962), Retratos CQn 1I0mbre ( I%.:;), I'oemas de la consumllción (1!l68), Sl)nido de la guerra (19 72) y DiálogoJ del conocimiento ( 1974). Esta inmellsa producción poética se completa con un admirable libro en prosa, Los encuentros (I958), en el que evoca a escritores de seis generaciones liTerarias sucesivas y dedica cálidas y conmovedoras páginas a algunos pOela~ tan cercanos a su vida y a su ohra como Garda l.orca y Mib'1lel ll emández. o ALEM ÁN Mate o (1547- h. 161.'5)
Escrito r español. De ru;cendencia judía, de padre sevillan o y madre f1orenlina, pareee habcr vivido al ma rgen de la sociedad de su tiempo: temporadas ell la c;in:el, viajes, miseria, rupTura con su mujer para vivir con una joven amante, emibrración en 1608 a [\"Iéxico, do nde Sl~ pierde su rastro en l(i].'i, SOIl los episodios de una vida marginada, digna de un pica· ro inesw ble y atormentado, En una obra literaria de mediocre interés, destaca 1,1I vidll del picara Guzmán de Alfllrache (cuya primera parte apareci6 e n 1.'l99, y la segunda en Hi(4); obra de traosici6n, heredera del humanismo renacentista y origen de la no vela moderna a nn tíempo, es una de las eumbres de la novela p icaresca, Vn aventurero sevillano recorre el mundo, ejerr. ie ndu mil oficios, siempre en busca de una vida honrada, yendn de fracaso en fracaso, al{crnando breves momen[os de prosperidad - gracias a una bo da rica)' a los encantos de su esposacon la inconstancia de la. suerte, que finalmente lo
conduee a gale ras. Un pesimismo radical inspira al autor: el mal, el pecado, la muerte están continuamente presente~ y dan a la obnL una visión casi alucinante. Pero el interés del G~án no es solamente litCJario. Destaca la exposici6n ret{,rica, con toda una gama de refere neias morales que dan cierTa rigidez a los personajes secundarios, e incluso al héroe, tipificado en cada una de sus sucesiv¡L~ actuaciones, pero finalmente menos prote iforme de lo que pudiera parece r a simple vista. Sin duda, la intercalación de amenos pasajes y la ampliaci6n elel marco geográfico alivian elX! rib>idez; todo ello no encubre una subyacente e incisi\' a crítica d e la sociedad d e su tiempo}' del precapitalismu comercial, responsables colectivamente de la inadaptación psicológica}' moral del individuo a u n medio social que ha olvidado los verdaderos valores de justicia }' de cambio. Pero como S11 personaje , Mateo Alemán es, a buen seguro, un juez lúcido y despiadado de la crisis de la eonciencia espaóola ele su época.
o
A LEMBE RT Jean le Rond d' ( 17 I 7- 171-13) Fil6sofo }' matemático francés. Se dio a f,onocer a través de sus trabajos de matemáticas . Ya famoso, frecuenta los salones mundanus y se relaciona con los fil6sofos. J unto con lJ iderol asumió la dirección de la Enciclopedia, de la que redact6 el Discurso preliminllr (1751 ), intento de clasificación de las ciencias matemáticas y humanas. Su artículo sobre Giruhra le acarreó un duro ataque por parte de Rousseau (ellrta a D'Alembert sobre los espectáculos, 1758). Ardiente y eficaz di vulgador de las nue vas ideas, continuci sus trabajos y publicaciones científicas durante toda su vida; pero siempre ansió ser aprer.iado más como escritor que como matemático. Su obra literaria, sin embargo, tiene un interés mediocre (E//SlIyo sobre la sociedad de las gentes de letras, 17 5:~; Misu láneas de literll/ufll
y de filosoFa, 1759- 17ti7).
O ALENCARJosé Martiniano de ( 1829- 1877) Escritor bm~ilcflo. Su vida, repartida cutre el periodismo y la política, fue muy azarosa. Su importante obra narrativa marca la ruptura con la inspiración procedente de la metrópoli, impregnándola de un tono típi· camente brasile!lo -pai~jes, sociedad, leyendas y tradiciones-. En Elguaram' ( I 1-15 7), Alencar crea el héroe mítico indio del que carecía Brasil, y confib'llra la no· vela regionalista con El gaur.ho ( 1870) y Sartanejo (1876). Novelista romámico, atento a las desavenendas ~ociales o sentimentales (La viudita, (860; ¡rllcema, 186:"; ; Luciola, 18(8), Alencar cultivó la prosa poética, abundante en expresiones típicamente brnsilefias.
, IX
AJ,EXIS [) ALEXISjacques Stcphe n (1922- I9Gl ) Novelista haitiano. Alternó su breve existencia cntre la literatura y una actividad política que a!;abarfa siéndolc fatal. Profundamente obsesionado, al igual que sus amigos del grupo de ",La colmena", por un deseo de asegurar en su miserable país «una primavera literaria y soria!>', mantuvo Sil compromiso hasta el final. Sus novelas (Mi compadre el general Sol, 1955; Los árboles músico.f, 1957; F.l tíempIJ de 1171 parpa deo, 1959) asocian admirablemente la exposición de la miseria social, de los c;ampesinos, de las jóvenes de Puerto Príncipe, a un canto de amor exaltado y a \loa imaginación rica en hallazgos. [) ALFffiRl Vittorio (1749- 1803) Escritor italiano nacido en Astí (Piamontc). Su vida apenas ofrece mayor interés, aunque la relatú en una autobiografía iniciada en 1790 y en la que deja entrever una cierta afectación: es la vida de un hidalgo rico, d e un viaje ro infatigable, de un entusiasta hombre de letras. Asiste a [os comienzos de la Revolución Francesa, pasando del en tu·siasmo a l desencanto. Anteriormente, babía hecho una viole nta critica de la tíranía en unos tratados políticos. (De Úl tiranía, 1777; Del príncipt y de las letras, 1778- 1786). Más tarde, ejercitará su imaginación a expensas de Francia (F.l mis6galo, es decir, [a Anti-Francia, 1799). Pero lo más importante de su obra literaria son las tragedias. T ragedia~ clásicas en las que Alfieri se impone varias restricciones (división en cinco ac tos, respeto a la regla de las unidades, escaso número de personajes), centrando todo el drama en un héroe y en una línica pasión. Generalmente, extrae los temas de la Antigüedad greco- latina (Antígona, OresUs, etc.), de la Biblia, en una ocasión (SalÍl), y a veces de la hi~to ria medieval o moderna (Felipt, Rosamunda, María Estuardo, La wnjuraci6n de 1001 J'aw, Don Garda). Allleri rechaza la versificación regnlar y la rima, y su obra, no exenta de cierto vigor, puede parecer un tanto inocente debido a su simplicidad (su María Es/uardo es, sin duda, inferior a la de Sehi ller). Por otra parte, su influencia ha sido grande: a la vez que Jaba a sn país el modelo trágico del qUl) careda, le proponía sus convkciones y su particu lar concep ción de la libertad, don absoluto que se m anifies ta a trav és de una afirmación personal y que sigue siendo el patrimonio d e la ar istocraci a.
o
AU' ONSO X el Sabio (1221-1284) R ey de Castilla que d esempeñÓ un papel importantísimo en el desar rol lo de la cultura española del
siglo XJ n. Se rodeó de todos los sabios de su tiempo, árabes,j udíOS o españoles, con el fin de elaborar una enciclopedia del saber humano, accesible a todos (propiciando, por otra parte, la difusión de la lengua vulga r). Alfonso X fue el verdade ro creador de la prosa espanola; contribuyó a la estabilización de la lengua y a la fijación de la ortografía. Su obra enciclopédica es práctkamente únka en la Europa del siglo XI II . Sus poesías, Cantigas de Nuestra Sefiora, escritas en gallego, a menudo narrativas, a veces puramente líricas, representan la parte más personal de su obra; en ellas se nos presenta como una especie de trovador de la Virgen, cantando sus milagrosa~ intervenciones.
o
ALFRED (849- 899) R ey de Inglaterra que obtuvo brillantes victorias contra los invasores daneses, y a la vez un prudente administrador. Rodeado de eruditos, emprendió la traducción de cinco importantísimas obras: la Cura PasloTIJ1is, de san Greb'O rio el Grande, la llis/oria tedeliasliea, de Boecio, la Historia mundi, de Orosio, De Consolalion e Philosophiat, de Boecio, y los Soliloquios de san Ab'l.lstín. Este trabajo de vulgarización, en d mejor sentido de la palabra, pe rmitiú afiam;ar la len gull y crear un estilo. Alfred marca una época importante en la hiSlOria de la literatura inglesa.
o
ALGREN Nelson {1909- 198 1) Novelista americano. Se inspir.l. directamente en la crisis de 1929 para su primera novela, Algui(fl con bolas (1930). En ella aparece ya su marco favorito, Chicago, todo un mundo de calamidades, de gentes aplastadas por la dudad, de b'Uritos, bares, tugurios ... En 1942, Nunea llega Úl mañana lo reveló como un auto r importante, aunque su novela mÍls conocida es quiza El hombre del brazo de oro (1949), personaje así llamado por su destreza con los naipes: es un perdedor en el juego de la vida, un heroinómano que no podrá resistirse a la ten tación de la droga, a pe~ar de un a cur.l. de desintoxicación. Todos los personajes de Algren se mueven en lo que él mismo llamó El desierlo del ne6n (1947), que los ha tra/lsfonnado en d rogadictos, prostitutas, inadaptados, alcohólicos. Sin embargo, Algren ama a su ciudad : Chicago, una ciudad en formación (19.5 1). Su humor, su sincera compasión con otros ¡L~ pectos que lo alejan de los escritores beatniks, autores de una literatura de combate.
o ALM.EIDA GARRETT Jo jo
Bapüsta {l7991854} f..scritor portugués, nacido en Oporto. Fue el defensor
19 de l romanticismo y de las ideas liberales en su país; su ¡¡ctivid,ld política le acarreó Illuchos sinsabores, y fue precisamente a raiz d e su e xilio en Inglaterra como descubrió, en 1823, la obra d e Ll yron y de Scott. ¡\ ~ u vuelta, representó un drama, Camots (1825), que marca los comienzos del rom anticismo en Portu ga l. Compartiendo su agitada vida polítka fon una absorbente vida mundana y unas b'Tand es ambiciones literarias, escribió varias obras patrióticas y contribuyó con ella.~ a la reforma del tealro pOrtugués (Un auto de Gil Viccntt, 1838; Dona Philippa de J'ilJuna, 1840; F.l armero (fe Sanlarém, 1842; Fray Luis deSousa, 1843). Su obra adquirió un tono más personal en los últimos al10s de su vida, que relató, a la manera de Sterne, en Viajes por mi patria ( 1846) Y reflejó con violencia y humor sus amores desgraciados en los versos de F/f!ftS sin fruto ( 1845) Y de Ilojas (aídas (18:")3). Su influencia en la vida literaria e intelectual de su país ha sido considerable.
o A LMQUlST
CarlJonas Love (1793- 18titi) Escrito r sueco. Sensible por igual a las influencias de Swedenborg y a las deJeanJacques ROllsseau, fu e \' íctima de las cnn tradicciolles que se mani fi estan en Sil vida y en su obra. Tuvo una vida parti cu larmen te aboitada; fue, sucesivamente, est ud iante en Upsala, burócrata, agricultor ¡)n Viirrn land , director de un instituto de Estocolmo y periodista; luego huye a Estados Unidos, tras un intento de ascsinalO, y acaba muriendo miserablemente en Bremen. 1,0 mh destacado de su obra aparece recopilado el! El libro del rOJal silvcs/u (1832- 1H35): en esta desib'l.lal anto logía aparecen IIna novela negra, La diadema de la rcina, diversas nanaciones, ob ras de teatro y tratados. Alm
o ALONSO Dámaso (n. en
1898) I::scritor espanol, nacido e n Madrid. Licenciado en J) ere¡: b o y do ctorado en Filosofía y Letras por la Universidad de M adri d, completó su for mación en el Cen tro de Estudios H istóricos, domle fu e discípulo y colaborador de don Ramón M enén dez Pida!. Tras enserlar Lengua y Literatura españolas en varias universidades al emanas, inglesas y norteamericanas, obtuvo en 1933 la cátedra de la Universidad de Valencia. Acabada la guerra civil, se tra sladó a Madr id como catedrático de Fitologia Románica, sustituyendo a su antiguo maestro. I::n EI4S fue elegi(lo miembro dt' la l{eal Academia EspailOla de la Lengua, y e n 1968 director ,
ALONSO cargo q ue dcsempel1ó durante varios anos. l'ertenece igualmente a 1,\ Academia de la Historia y es doctor «honoris causa" de nume rosas universidades extranjeras. P rofesor de reconocido prestigio y e min en te lin güista (con abuodan te~ trabajos sobre esti lística literaria, b'Tamática histórica, dia lectología, lexicología, etc.), Ilámaso A lonso ha desarrollado, además, una importante labor c rítica, con est udios de tan decisivll ~· ib'11i ficación como los dedicados a La lengua poitica de G6ngora (1!)27), a los grandes escritores d e nuestro Siglo de Oro (Poesía espafiola, 1950), a determinados autores clásicos (Sa n Juan de la Cru~., Medrano, J.ope de Vega, etc.) o contemporáneos (especialmente sobre sus compaiieros de la G eneración del 27). COmo poeta -"poeta a rachas», segllll su propia definición- , fue uno de los primeros en cultivar la denominada poesía " pura.» (Poemas puros, poemillas de la ciudad, 1921; Rl vi(flto )' ti verso, l U25), para desembocar, veinte allos más tarde, en la poesía existcncial con un lib ro d e enorme trascendencia e n el panoralna de la literatura española de posguerra: l1ijus de la ira ( 1944). Perft'cto ejemplo de lo que él mismo denominó "poesía desarraigada", Hijos de la ira no es sólo un desgarrado grito de protesta contra la injusticia social, la guerra, el odio o la crueldad humana, sino también una angu~tiosa in terrogación a I)ios sobre los problemas más uni versales: el dolor, la libertad, la muerte ... Es así como el poeta, recurriendo a l versículo bíblico y valiéndose de un lenguaje igualmente desgarrado, solicita del Cre¡!(lor ulla justificación a los «espantos que 10 rodean,., a los «monstruos" que lo cercan y «mudamente le preguntan": Y paso Úlrgas horas pre-
gunlándole a Dios, preguntándole pur qué se pudre lenta mrolt mi alma'!puf qué se pudren más de un mill6n de cadáveres en esta ciudad de Madrid,!por qui mil millones de cadáveres se pudren lentamrole en ti mundo.! Dime, ¿qui huerto quieres abonar con nueslra podredumbre?/ ¿Temes que se le sequen los grandes rosaleJ del día,! las tristes a{Ucenas letales de tus nochts?F.ste dialogo apasionado con D ios acen;a de los eternos problemas dd homhre se prolonga el] O SCUTfl nolicia (también en 1944) y en otros lib ros posteriores como Hombre y Dios ( 1955) y Duda)" amor sobre el Scr Supremo ( 1985), a los que hay que aüadir Gozos de la vista (recop ilación de 1981 ), de tratamiento mas optimista, y Canciones a pilo solo, donde alterna una d erta in dignación y amargura con el humor má.~ dest::nradado. I)ámaso Alonso ha recibido, entre otros, los premios Nacional de 1.iteratura (1927), Fastenrath de la Real Academia (1943) y Mib'lld de Cervantes (1 978).
==
.,
I\ LT O L AGU IRRE ALTOLAGUIRRE Manuel (i90.'i- 1!.I.'i9) Poeta español, n(lcido en Málaga. Este bcnjamín de la Gene ración del 2i, pa ra quien ..el pocta, como todo cnamOl-ado, tiene que mirar con buenos ojos a la vida, que es la mejor musa, y con la que, al fin y al ca bo, rCillizará su obra,., \'ino a mo rir a España en accidente d e automóvil tras veinte años de exilio e n fI,'l é xico. Aunque había estud iado Derecho, se ded icó preferentemente a su labor corllO lipógl'afo y editor: a p;¡rt ir de J!):.!G !;odirigió con Emilio Prados la célc bre rc\'isla Litoral; t~ n 1!J:10- 31 eslab l(~ci ú en Pranela su propia impre nta p rivada; de 1933 a I!JJ.'i, durante su estancia e n Lond res, siguió ed itando libros y fu n d ó la revista hispano- inglesa 16 16 (e n recuerdo del a fio de la muerte de C ervantes y de Sha kl:speare); e n W35 editó otra importante re vista I'n España, Caballo vtrde para la poesia, dirigida por I'ablo Neruda; en l!:la/) fund6 la co lección pOI:lica «I-I (:roe", en la que publicó algunos libros d i: su s compalicros de generación, )', ya e n Méx ko, sec undado por su mujer, la también escritora Conc ha t-,'Iéndez, fundó la colecc ión poétk a «l..a Verónica", co mpaginando esta labor de impresor co n la de guionista , productor y d irector de cine. Considerando la pOI:sia como una ruente pe rma nen te de conocimiento, ciTiéndose a los wmas eternos del amor, la so l('dad () la mue rte, dotando a sus ,'ersos de una «íntima espirilUalidad - y d e una cálida sign ificació n humana, Alto laguirre es auto r de Ulla docena de libros, eTU re los que destacan Las islas invitadas (publicado e n 1926 y aumcntado con nuevos poemas e n ediciones posteriores), Soltdadu JUII las (I!)3!), La lellla lif¡Nlad ( 1!J:l6), Fin de un amor (1949), l)oema~' en América ( UJ:):i) y /'oema dti agua (póstumo, 197:1). O Á I.VAREZ QU INTERO Serafí n ( IHi l 1!):i8) y
Joaquín (1g B - 190M), llamados los herm(UloJ Dramaturgo s e~ pa ño l es, nacidos e n Utrc ra (Se "lIla). Su producción conjunta reu ne unas dosci(,¡¡tas obras. representativas de los m¡\s di vcrsos géneros teatrales d e la época: la comedia de cOSlllmbres (Los
galeotes, UlOO; Cl patio, 1900; Las }lores, 11)tH; U genio alrgre, 190i ; /,fJs de Cain, I!J09; Doña G/a rinu. 190!); Amores y amorios, I!I 10, elC.), (>1 drama SClllime ntal o moral (Afa/M /oca, Ill l '1: CancioruTO. 19'1 1), d salJlc tc (Los borrathlJs, El género infimo), la 7.a rzu(' la (1.0. patria chica, El estreno), el e ntremés (Los Piropos, Lo ZIlhorí), e incluso la adaptación escénica de no ve las. como ,Hariantla. dI' B. Perez CaldÓs. El co stum b riSmo d e ci mo nónico, su dom inio de la t(:cn ica dramáti(:a. los e lementos epIsódico s ti pinto rescos, el di ulojo(o l1l~e-
nioso y, en suma, la frescu ra )' ame nidad de sus piezas proporcionaron a los hernHluos Al varez Q uin te ro un enorme éxito.
o A LVÁRS Poe tas de lengua tam ul, cid sur de la Ind ia, quc poclcmos situar e ntre los siglos V I Y X }' (Iue, en número d e d occ, son figuras lege ndarias. El co njunto de sus obras fonna La divina c!imposición tll cuatro mil (eslrojas), la mayor parte d e las cuales parecen haber sido escritas por e l más importante d e los Alva rs, Nammal var, el auto r dc Las palabras de ÚI bOla afo rlu liado, llamadas a veces también .. Upanishad tamul. : poe ta mistico, .sensibll' a la omnipresencia d e Dios. Esws te xtos (:onstituyen los fu ndamentos d e la litu rgia )' Ile la mística " isnuita en el terri torio tamu!.
o
ALI, AlS Alphonse (l H.5.'i- 19()5) Escritor francés, nacido e l1 H onneur. Se intercsó por las dcncia~ antes d e e scribir, e n diversa s publ i. caciones, sus historias burlescas, c uya comicidud se basa en el absurd o : absurdo de la sociedad, (lellen guaje, de la razón misma. T oda una de mostración desarrollada impe rt\ll"bableme.n te, de , ecdad en verdad, hasta que el ed ificio sabiamente leV¡llIt¡ldo se de rrumba con una carcajada. Sus narraci01l1:~ pone n generalmente en esc(:na la ridicule1. de la peque/la burb'Uesiu, y s u apare nt(' ale¡;Tia \lO está e)(en ta d e cie rta ama rgnra ( Vila la t ida, l 8!Jl; F.I paTOf,ual de la cuadrilÚJ, IHU 1; f.I mpiUi1l. Cep, 190'1 j.
o
AMADiS DE GAULA 1.lbro de ca ba l lerí¡l ~ e~pa lio¡ del slSlu X V > publicado CII l:i OH. Su ¡mtor podríll ~ C I Vasco, o.J uan de 1.(,beinl, CSI:ritor galll~go u natu ral d r- OpOrtO (cltn ao primitivo cs reivindi cado. a la \ ' ( '¡;, por 1':~ p¡lI'a y I'ortugal). ¡': s el rdato del nacimien to de Am ad is, de sus a mo res con la princesa O riana )' de ~ us mara\ illosas ,'iclO rias contra caballe ros, g:¡g¡mtes o e nca ntadores. Amadis, (Iue m uestra \l na e\'idente relaCIón con 105 héroes de la no"elll bretona. es e l prototipo del perreclO caballclO, a!llantC fid )' casto, dotado de todas las virtudes. La sc ncillel: del est ilo, la poéli ra aSOI; mción e ntre li ris mo y fantasia. j unto con el id ealismo dc la obra , le pe rm itieron cosec ha r un éx ito e xtraordina ri o, provoc ando numc ro sas coutinuaciones del te xto p nm iti vo a lo largo de todo el SIglo XVI. Insp iní. en tre O lrOS, e l Orfo ndo f uri(JJo, de ArioslO. iJ AMADO J orge (n . en l!ll'1)
Escritor braSllcrio. Nadó ell una plalHadóll d e Cil-
cao de la región de Bah ía, entre aquellos cmnpesilIOS que m,is tarde tomarfa como personajes de sus novelas. Su profesor d e lengua port u gu e~a, d pad n: C¡lb ral , lo encau~.a hacia la lite ratura y lo al ie nta e n sus primeros intento s. En 1932 publica la primera TlOVel¡l, El país dd (arnaval, y la segunda, Cacao (1 9:'1 :'1 ), lo convierte ya ell UJl escritor popular. En W:-l /j, (;1m :l-far MUtrl fJ, obtiene un importante pre mio. I'e ro ~Il id eología política le acarrea problemns: e s encarcelado varias veces y sus libros son secues trados o prohibidos. ~~ n 1941 tielH' IjlU' t:xHiarse, )' se refugia e n Argenti na . De nuevo e n Brasi l, lo eligen diputado co mlln i ~ ta, pe ro ha d e cx iliarse d e nuevo. prime ramente a Fra ncia y luego a la Unión So vié tica, e n e l mOlile nto ell que cl l'artido Comunista ' :5 declarado ileg;11. Aba ndona el partido y, en 196 1, ingresa el1 la Academia Bras ilefia de las r.1~ tras. Las primeras obras di: Amadn son las de un rebelde que manifiesta, "con imparcialidad y pasión , el dr-,il na económico d el cacao, la conquista d e I ,L~ ticrras por pa rte de los jd('s políticos locales, el cambio d e propiedad de la tierra, pero tan sólo elltre los an ~ io.ros exportad ores de última ho ra,.. C o n Ca britla , (fo uo)" canela (19.18) su obra st~ renueva vigorosa men te, mt~ rced a la ironía. En vez de ceñi rsea la rcalidad , d escritor se a leja de ella. Los viej os II/arineros es (~ spcci almente can lcterística e n c~w sentido. Se ha dic ho de Amado q ue es "'un rapsoda del alma popular d e la región dc Bahía,.. E~ta frase es insuficiente para constatar su gran calid ad artiSlir.a, que lo co m'ierte en el autor brasile lio más importante d e su época. C abe citar, ade más: RaMa de Todos los Santos,
Los /Jaslorts d( la noche, Doña 1-10r y sus dos maridos, Tiela Jt " grull , o El regmo de la hija pródiga.
o
AMARU Auto r en le nb'l.la sáll ~rrit:. d e 1m siglos V I o V II (tal ,'el ante rior). Se le atribu ye la Cenluria de Amaru (amarusalaka), una d c las lIIás importallles obras de la pot'$ía lírica sanscrita: agrupa cien poemas, tod os los omles licuen como punto d e partida una situacit">n eróticól. probablemente SImbólica, y q ue co nstitu}en "tras tantas variaciones de un art,' Iwrfecto.
o AMIANO Marce lino (h. :1:'¡0 -4(}O) Histonad o r latino que se impuso como ta rell (:uminua r a T áCito, su modelo. Los treinta \ u n libros de suslhstoriascompre nden desde ' Iue ~:iarco C. Ne r~'a es e mperado r (9ti) hasta la muerte de Flavio Valente (:i78). Los treu: primeros libros se han perdido . Hadinnte y vitalistu cuando relata las gu erras [/\1 mb mo fue militar), d e nuncia, con una ranl h"bili-
Al'\AC R..EO NT I~
dad satírica, las intrigas y lus vicios, sin perder por eso·slI c u n fian~.a en el fUlUro de I{Ollla. H oy se esui empezando a recupe ra r { : Il su mt:dida a este vigoro so escritor.
o
A MTEL H e nri Frédé ric (lH'1 I- 1881 ) Escritor s ub~o en lengua francesa , nacido en Gine· bra. T ímido, arisco y poco so ciab le, vivió en sole dad }' apenas tuvo, durante treinta y cinco años, otro imerloclltor más aHá d e sí mismo : su Diario ,'nUmo, cuya publicución póstuma aparN'C en 188:-1, le sirvió dc rdllgio y d e consue lo. En é l se muestra como lino de los maestros dc 1,1 i ntrl)~pecci ó n , funda ndo so bre la - nad a,., .. fl uid a., neg-dtiva, indecis;!, poco rija,. (Iue él mismo cs. y sobre las «nadas" q ue constituyen la trama d e su p ro pia vida, un pe/u:trante análisis de sí mismo ; su paciente inven ta rio ha abierto una via en la litCl"atura psico lógica. Hay que decir también qu e su Diario, ho)' ya editad o íntegramente, permaneció durantc mucho tiempo excesivamente frab'l.llclltado.
o
AMYOT J acques (15 13- 1593) Il umanista y I:scritor francés. ne origen humilde, )' a base de trabajo , llegó a dt'sc mpeiíar altos ca rgo s pedagógico s y religiosos. Se le d eben numern~as lTad,l1:don(:s (ll eJiodoro, Longo. etc.), pero su gran labor es e l diá logo (no se podría habla r aqui de trn du cción) con Plutarco ( Vidas ?'Iralelas. 155~ ; Ohras morales, ISi:.! ). El «trad uctor,. modifica y replantea el texto o ri ginal para hacerlo más accesible a los lecto res, y morallllellle lilas e fi caz. Renunciando a los e xcesi' os la tinismos, uti lizando un francés corrien te, casi fam iliar. I::jerciú Ulla gran innuencia en la lellgua, en los escritores (Molllaigne, por ejemplo), a los que dot ó ele un amplio repertorio de hel:hos, y t'lI tod os lo ~ ¡:ontemporáneos (lue. gracias a e l, han ad· quirido un mejor co nocim iento dc la AlIligüedad.
o
ANAC RE ONTE (siglo V I a.J.C.) Poeta griego. Origi nario de T eos d e 1.idia, ell As ia :\ Ienor. pasó parte d e Sil , ida en Samas. alIado del tirano l'olicrates: ""'ii) tamhi /\ n ('u Ateuas, jUlltO a Hiparco, quien - seb'l.in se ha di c ho- orden ó ir a bU ~ «lrl o cun \l tla galera d e cin cuenta remeros. Se igno ran la fecha y el lugar de ~u Illllertl', que fue tardía, ya Ilue la trad ición lo rep rese nta con rasgos p ro pios d e un anciallO. Anacrcome es esencialme nte un poe ta d e corte , que cele b ra el place r co n \'e rsos fe~ tl ~·os y laudatorios. De sus CInco libros no nos c¡uednn más que IIII O~ pocos fragm e ntos; pero, e nri quecidos por toda una literatura an aCI"t'o ntica. han se rvido d e ;nodl'lo a J rorado \" a Ronsard . Su idea l es u n ir lo ~
--------------------------------------- ----------ANACRF.ÓNTI CAS dones (le las Musas y los de Afrodita (fragmento !).¡)¡ su propósito es cuntar "al ddicado Eros, de coronas verdccinas y noridas - maestro de dioses, domador de hombres_ (fragmento 65). l\-Iuy pocas veces se nos muestra como un poela serio {o la seriedad es fingida}; a veces es burló n, frecuentemente frívolo.
o
ANAC REÓ NT ICAS (LAS) Colecció n de sesenta obras, conservada en la antología de Constantinn Cefalas, erudito bizantino del siglo X. E~tos poemas, escritos en diferentes pe ríodos, dan prueba de la permanencia de un estilo a través de los siglos. Cu riosamente, han contribuido más a la gloria de Anacrconte (lile su propia obra; es precisamente por el alcalice de estos poemas por 10 que lo conocemos especialmellte. El pocta se presenta en ellos CU1110 Ull anciano risueño, amigo del placer y del vino. COIllO ha dicho Al rrcd Cruiset, "es una reproducción b¡lstante libre, y a veces un poco grosera, dd original, pero, en suma, no más inexacta q ue tantas estatuas o pinturas inspiradas por una obra ilustre y que. al perderse el modelo, pueden ayudar a la imaginación a hacerse una idea de aquél".
o
ANOERS EN Ha ns C hrisUan (1805- 1875) Escrito r dan(os, nacido e n Odellse, de fami lia humilde. Poco agraciado físicamente, conoció una juventud triste, marcada por la soledad, la metancolia, la idea del su icidio.)' teñida de un ingenuo mi~ticismo. I'ero este joven contemplativo supo lomar decisiones: se niega a aprender el oficio de sastre y abandona O dense para ir a Copcnhague. Habiéndose interesado algunos mecenas por él. pie nsa en el teatro y sueña con cOllvertiue en un gran actor. Fracasa en esta empresa, pero obtiene una beca que le permite realizar estudios superiores. Empiel.a a escribir, entonces, poemas mediocres y algunas obras draluáticas poco c.:onvincentes. Pronto, su vida va a tomar una orientación que prevalecc:rá ha~ta la muerte. La comparte entre los múltiples ¡¡mores platónicos y los numerosos viajes que lo llevan a Alemania, ltalia (su pais predilecto), Fruncia, Suecia, Noruega, Inglaterra, Gf(!Óa, T urquía, J::spaña y Portugal. Paralelamente, el¡¡llOra una obra literaria caracterizada por la variedad. Fracasó -según se ha dic.:ho- en la poesía y .. n d teatro - Agnts y eltrit6n (lil33), poema d ramático, el ünico qui7:á que se libra de un juicio negati vo-o Eu compensación, podemos leer con agrado uoa serie de narraciones de viajes: Viaje o pie dude ellanal de HIJlmen hosUlla punla ate de AmagtT (1829) , Imágenes de un uia;e por Ilor{ f la Su~ sajona ...
11.
22 (18a 1), Libro de imdgtnts sin imdgtrlu (1839), El bO¡¡lr de un poeta {l 842), En Suecia ( 1851 ). Se le deben igua l meoll~ obras de caracter au tobiográJ"ico, que nos permiten conocer mejor al ho mbre y su o bra : El improvisadIJr{lil35 ), no vela (Iue le valió la consagración, HllilJTl1 de mi tJida (1832), O.T. (I836), SólIJ un viIJlinista (1837), El l uentIJ de mi vida ( ltI.'>S), además de una abundante correspondencia. Pero a Andersen se le conoce sobre todo por sus cuentos. f ue en 183.'> cuando escribi6la primera serie de Cuentos para ni¡¡os. El éxi to rue conside rable y el autor publicará, a part ir de ¡!sa fecha, casi un volu· men por año. El éxito ya no le abandonaría hasta su muerte, cn plena gloria, de un cáncer de hígado. el4 de agosto de 1875, a los setenta alios. La propia pe r· sonalidad del autor explica hasta qué punto estaba dotado para escribir cuentos infantiles: supo conservar la sensibilidad de uiTio, lo que le lleva a contemplar la realidad con una mirada siempre nueva. Por otra parte. su origen popular lo arraigaba profundamente en la tradición de los folkevistr. esas li:ycndas transmitidas oralmente en su país. Intentó d istingu ir entre dos tipos de inspiración. estableciendo una separación entre los cuentos fa ntásticos (ElJOl, por ejemplo) y los cuentos realistas (como la cé lebre Vendedora de {trillas, o d 110 me nos conocido Palito feoJ. Pero, en realidad, esta clasiJ"icación no es tau tajante, ya que el conjunto de sus cuentos posee caracte n sticas idé nticas: repulsa de los excesos, büs1lueda de lo natural, recha:r.o dc la retórica, recurso a un humor discre to, repu~'1lancia por cltono m_oralizador parecen ser las constantes de su obra. Esas sou las consecue ncias del hu manismo de un autor que, al constatar la dura real idad de la vida, rechaza todo pesimismo y prefiere refugiarse en el hien y en la be\Ieza que esa misma vida le orrece.
o ANDERSEN NEXO Martin (18fi9- 1!'5.1) Novelista danés. Hijo de un obrero, y él mismo aprendiz de a lbaliit. se inició mu y pronto en el mundo del trabajo, ]¡Hciendo suya esta situadón miserable y dolorosa, no sólo en su propio p~¡s, sino en la Euro pa meridiona l, qUl: visitó a finales de siglo. Alistado en la 1I Internacional, ejerce durante algün tiempo como maestro, antes (k dedicarse plenamenll~ a su vocació n de _escritor del pueblo". Dc un pesimismo exacerbado en su primera obra (Som bras. IK98), elaboro!. progres ¡v~me llte una doctrina cuya inquebrantable fe en las vi rtudes del hombre ITabajador le parece lo ¡juico capaz de asegu rar el triunfo del bil'n sobre la tierra : _la bondad te rmina· rá venciendo cuando cada unn este situado por e nci-
-
ANGI:: LUS Sl LE5IUS
23 JIIa de la necesidad _o Así, desde Pelll el conqllistadlJr (1906- WIO) hasta Oille, hijIJ de los homhres (1917192 1). el mundo de Anderse n Nexo se va poblando de héroes sencillos, a menudo conve ncionales)" esque máticos eu su tratamiento lite rario, pero animados por un enorme pode r emocional. Una emoción que el autor no aleja de su militancia acti va, cada vez más presente en la obra - liada la aurora, 1923, relato entusiasta de un viaje hecho al día siguiente de la Re\"ol ución de la joven Rusia socialista- como en la vida. Vida que iba a se .....ir de tema para una larga autobiografía en cuatro volúmenes ( l!n2- 1939), en la que describe a la vel. Sil itinerario de hombre, de obre· ro, de intelectual, y confimla _la marcha del proletariado hacia el país de la felicidad _, si bien es cierto que, por su parte, Andersen 1'\0:0 acabó encontrando esta rel icidad en el cálido ambiente de un hogar bUlb'Ués.
o
ANDERSON Sherwood (I!l76- 1!J.lI ) Kove lista americano. J::mpe1.ó tardíamente su carrera literaria, después de habe r dirigido una pequeila empresa de barnices en su Ohio natal. I'oco a gusto en la reducida atmósfera de las pCljuclias ciudades de provincia, va a Chicago, centro entonces de la vida intelectual de los EstadQs Cnidos: animado por los escritores con los (Iue allí se encontró, publica El hijo de Windy MacPherson (1916), donde se manifiesta ya su obsesión por la el'asión. Pem es con Wineshurg, Ohio ( 19 19} con la (Iue resplandece en el uni\'erso de las letra~: conjunto de breves historias cuya o rganización recrea la complejidad de una ciudad. t:l libro de Anderson, a pesar del carácter excesivamente realista, es. de todos modos, la obra de un estilista; hasta el punto dl~ (Iue algunos vieron en él el acta de fundació n del expresionismo. Todos los grandes temas de Ande[Sollse encuentran ya esbozados en este irrisorio marc.:o: de la servidumbre fam iliar a la del trabajo, del ansia dll e\'asión ITsica a los sueiios más vergo n~.o~os . Algunas narraciones breves (onfimlan las gra ndes líneas de Willtsburg, aMo, tanto a ni"el forma l, como desde el punlO de vista del contenido: F,J triunfo del huevo (1922), Cahallo.! y hombres (Un.':!). I'eru, una ve~ más. Anderson intentaba "es(apar_ de 10 (Iue había provor.ado su éxito dedicándose a anali~ar los mecanismos psicológicos - Pobre Manco (1920), La risa lugra (1925), etc.- que, sobre todu, sirven al autor para multiplic.:ar las escenas de violencia en las (lue SI! expresan sus rantasm a.~. Pern la O:~'3.rra" de sus primeros é xi tos ya no es tan efectiva.
~ O AND RlC Ivo (11l92- 1!)75)
Novelista yugoslavo. na tural de la rej;("ión de Trav
nik, en Hosnia. H uérfano de padre a los dos a1ios, encuentra en su provincia natal un sustiwlo de e~ta pérdida afectiva: toda su vida y su obra se inspiran, efldi'lamente, en la at mósfera particular de esta región pobre de los confioes de l ~1ontenegro, símbolo. por su abigarramienll) socio-re l i~"¡oso (CriStiallOS, musulmanes,judíos y ortodoxos viven atli juntos), de una fraternidad dificil de establecer a causa de las desconfianl.as ancestrales. Pero Andrié fue, ante todo, un militante de la hUffiallidad, aunllue su compro miso es pecíficamente yugoslavo pueda hacer pe nsar en un restringido nacionalismo: recluido tras la ucupación austriaca de 19 J 4 a 1917. Andrié recopilará sus recuerdos algunos años más tarde sin dejl¡r transparentar nunca la me nor hostil idad hacia sus antibfuos adversarios. Diplomático de carrera, abando na mu y pronto las em bajadas para dedicarse a la literatura, que le atrae desde hace mucho tiempo (en efectu, ya en I!Jl I había publicado su primer poema, El hada de IJQsnia). Publica algunas poesía.~ más en dive rsas n:vistas, yabandona definitivamente hl musa por la nuvela, sohre todo por las novdas cortas, entre las Ilue destaca F.l viaje de Alia Djm:.ele? (19'l0): relato q ue revda el talento del narntdor. l nspirándose en Iwrsonajes de l rolklo re balcánico, a los IIUI": da ulla llueva vida, consigue perfilar descripciones e n las (Iue el humo r, asuciado a la psico10b"-a, transforma meras marionetas en caracteres prnfWldameo te humanos. Tras la sc~'lmda guCTTII. mun' dial, Andrié, que ha reunido una abundante documentación histórica, publica tres relatns en un mismo ano -La señorita, I.a cr6nito de Tronvik y Un puente sobu el Drina (1915}- que lo consagraron en el extranjero. Estas tres novelas, tr.ttadas como conj wltos de nuvelas cortas unidas por un puuto común (como oculTe en el pue nte sobre el no Orina, a la \'e2 decor.tdo y personaje principal de la última novela), prolongan las renexiones humanitarias dclmilitame: asr. a pesar de sus divergencias raciales, religiosas. lingüísticas. los héroes de Andrié se emparentan con los grandes arquetipos sedientos de lo absoluto. MensaJe universal pues, pero sinb'Ulaflllente adaptado al contexto yugos' lavo, este país nacid u de la voluntad de un hombre, de una V01Ullt..1d que ha sabido triunfar sobre las adversidad es}' sobre las rivalidades. Es un m ell ~ajc de espe' ro!.n7~1 que le valió a Andrié el premio Nobel en 1961. El llera/lle dd visir, Relatos de flosnia y de olros lugares (póstumo) son c.:onjunlos de novelas cortas que re' miten a los cuentos árabes. o ANGELUS SlLESIUS, seudónimo de J o hannes Scbeffier (1624- )(j77) ' a místic.:o a l¡'mán. De familia patriarca. de salud
/rltT:~~
NO
C IRCUlAN1'J
25
ANG IOLl ERI quebrad iza, se qued ó h uérfano lTluy tcmprano; ado· lesC(~nh~ soli tario, dedicado al e5tudio, adquirió una cu ltm;¡ con~iderable, taoto por sus lecturas como por sus viajes. Convertido al catolicismo, entró en contacto con los textos deJacob Ilühme, y conoció los poetas místicos anteriores. Su obra titulada !~l querubfn peregrino (cinco prim(~ro~ libros el! 1657; segunda edici6n, con un sexto libro, publicada después de su conversión, en 167:» está escrita en dísti cos, frecuentemente con un ap(~n dicc en fonna de epigrama. 1::1 pocta nos lle va por el camino difícil , a menudo oscuro, quc conduce al conocimiento de Dios. La inspiración es más patent<' en el último libro. El pensamiento sigue un curso sinuoso)' desconcertante. I ~'ls imágencs, a vcces tomadas de la tradición mística, surgidas;¡ veces del ámbito amplísimo de los conocimientos de Schoffier, enVllelven al lector. A este respecto, se ha hablado de arte barroco; pero también se han establecido comparaciones entre El queruMn pere},l'fino y los Pmsamienlos de Pascal.
o ANGlOUI::RJ Ce cco (h.
J26Q - antes de lill::!) Poeta italiano, natural de Siena. Fue un ciudadano), un ~oldado indi~c:iplinado (figura en los archivos de la ciudad por haber sido ohligado a pagar diversas multas). También tuvo que ir a vivir durante al~'1ín tiempo a Roma. Este pen¡onaje fuera de lo eomún es también un poeta excepcional: no canta al amor platónico, sino al amor violento)' sensual (su Becchina (~S una anti- Bcatriz); proclama su odio por el género humano - por su padre, por su esposa en partic:ular-- )' exalta los beneficios del dinero. No por esto hay que ver en Angiolieri a Ull rebelde, ni a un romántico anticipado: recoge alb'1lnOS de los tcmas de la poesía estudiantil y bufonesca de su tiempo, y su desmesura es la mues tra de un humor acentuado por las más extrañas piruetas.
o ANlTTA {T ABULLAS DE) Documento hallado en los arc hivos reales hitilas y constituido por una narración cuyo au\()r sería el propio rey Anitta. El docu men to alude a las expediciones hechas por este sobera no )' por su padre, Pilhana, para a$egurar el dominio de la llanura central de AnalOlia. El rey aparece en ül como el protegido del dios de la Tormenta}' de l Cielo. o ANOUlLHJean (I!JlO) DmmalUrgo francés que plantea un curioso problema a la crítica: ¿No es frecue nte verlo ho)' vilipendiado, como un trivial autor de ultima fila, cuando no hace mucho se le subía por las nubes? Es cierto
que desde Ela rmiiiQ(1!)32) multiplicó las obras, q ue fueron muy escasos los fracasos , y (lue su "oficio», por muy perfecto que sea, puede llegar a cansar por su excesivo)' riguroso mecanismo: la mezcla de fan · tasía }' tragedia, de tri vialidad y elegancia, de humor y sarcasmo, sOJllTlccánicos con frecuencia, y las piezas demasiado fáciles de reemplazar en la problemática de ATlouilh, con temas, situaciones, .:cabezas de turco» que se han de repetir necesariamente en cuarenta () cincuenta obras. En rcsumen, una obra de Anouilh es «siempre un poco lo mismo~ , y los espectadores ya no experiml~ntan la admiración que hizo nllcer a Antigona (1911). Sin embargo, ha)' que hacer justicia a este escritor reconOl:icndo que supo adoptar una gran diversidad en la elección de los temas: mitos anti~'11 0S, Hurídice (1942) , Medea ( 195:1); mitos modernos, R omeo ),Juliela ( 1946); dramas históricos, IJeckel Q el h.onor de Dios (1!)59), !,a alondra (1953), La pequeña Moliire( 1959); obras de a mbicnte refinado, rt ensayo u el amor castigado ( 1950); comedias agrias, Ornifle Q la corriente de aire (1955), El vals de los torerus { 19.')2); o dramas hurgueses, que asocian re.alism?, rec.uer.dos poéticos y sueños, Qyeritlo AnlonIQ (1969), n dmctor de Id OpeTll ( I!J72), F,lombligo (19HI ). Tambi(~n se pueden cla~ificar SIIS obras, tal como 10 propuso e l mismo Anouilh, en obras rosas, negras, bl·illantes, agrias, de disfraces, secretas. Pero esta aparente div(~ rsidad no puede ocultar la unid
la Liberación) . El sarcasmo no puede imped ir oír e l grito de dolor, atro/., interminable, que Anouilh si¡"'lle lalll:ando desde hace más de medio siglo.
o •ANTARA
(siglo VI) Guerrero y IlOela árabe a l 'lue se atribuyen numerosos poemas que exaltan hazaña~ o que cantan al amor. Sobre todo, es el héroe de una oura c;olel:{iva, La Vidd de Anlar. Después de unos comienzos oscuros, se conde rte en el protedor de su trihu, gana el corazón de su prima Ahla, pelea en Siria, en Europa, en África)' salva a Roma; pero mucre a manos de un traidor. Las tres fases de su carrera paf(~ CI~n (luerer rep roducir los tres mo menws esenciales del ciclo solar. La obra )' el personaje han (jercido una fascinadón singular en los escritores del género fan tástico.
o
ANTU"ONTE ( 4~()-410 a.JC.) Orador gTiego. En re
o ANTOLOGÍA PALATINA (o Antología Griega) Así se designa a una recopilación de más de veinte mil versos 'l\l(~ testi monia la continuidad de la poe~ía griega desde el siglo V I a.J.C. hasta el siglo X de nuestra era. En sus orígencs, un poeta alejandrino, .Mcleagro (siglo I a.J C.) reun ió las mejores muestnlS de la poesía ligera (elegías, canciones, epigramas), seleccionando la oora de cuarenta y siete poetas; entre otros, ArqUl1oco, Alteo, Simónides, eu;. Dio a esta recopilación el título de La corona, porque la obra de cada poeta estaba re presentada como una (lor. Con el paso de los siglos, se hicieron otras antol o~"'¡as similares, que el bizantino COllstantino Céfalas reuni6 en el siglo X ell quince lihros. F.I conjunto, con un libro más qm~ anadió el monje I'lanudas, es lo que se llama la Antología Palatina, que toma este nombre porque el manuscri10 fue d,'scu bierto en la bibliote(;a del Eled or palatino, en Ileidelberg.
o APIA NO (siglo 11) HislOriador griego, de Alejandría. Abogad o primeramente en Roma, obtuvo al rUlal de su vida un puesto de procu rador imperial en Ej.!"ipto. Los vein-
A PO LLl NAJR.E ticuatro libros de su Historia romana estudiaban el desarrollo del imperio romano desde sus orígenes hasta Trajano, bajo la forma de monografías dedicadas a las diversas ~"lerras llevadas a cabo por Roma y, paralelamente, a la histo ria de los dife rentes pueblos contra los (Iue guerreó. Trabajo de recopilació n en e l que destacan la sencil le7., la claridad yuna cierta ri(lueza de información , aunque carece de exactitud y de objelividad. De los once libros que nos han llegado, los que se refieren al período de las guerras civiles (dd libro XIII al XVII) son una fuente ¡rrel1\plazable de in fo rmación.
o
APOLONJO de Rodas (h. 295 - h. 2lS a. J.c.) Poeta griego, autor de Las Argonáulicas. Nació en Aleja nd ría, dond(~ fu e ,tlUlllno de Calimaco; pero residió la mayor parle de su vida en Rodas, después de habersc enfadado COIl su maestro, que le reproehaba estar esc.ribie ndo una obra demasiado simple )' mu y poco cu lta. No es tallaopinión actual. Lo q ue Apolonio dcseaba, al narrar la leyenda de la nave " Argos ~, deJ asón y de Medea, del VeHocino de oro , era rivalizar con Homero, pero era demasiado lard(~: estt~ poema c pico cn cuatro cantos es, en real idad, m{¡s erudito que épico y testimonia sobre todo la avidez de conocimiento de los alejandrinos (geografía, mitología, historia). A pesar de todo, la obra merece ser leída, en antología, por dos ra7.ones: su arte es ba~tante variado)', en medio de páginas terriblemente aburridas }' pedantes, surge la pOl~sía en armoniosas descripciones de la naturaleza, en narraciones ágiles, en una mezcla curiosa de realismo )' fantasía. Por otra parte, el an;ilisis de la pasión fatal de t>l edea es tratado con una delicadeza)' UIla fue rza tales, q ue h ac(~ n de Apotollio un admirabk poeta del amor: "una nube se renejó en sus párpados; un ru bor ardiente invadió sus mejillas; sus rodillas, incapaces de moverse para cscapar o para abordar a J asón, se inmovilizaron bajo ella». ¿Cómo no pensar en la Fedra de Radnc? o APOLLINAIRE Guillaume, seudóni1l)O de Wilbctm Apollinaris de Kostrowitzk y ( IHHO1913) Poeta)' escritor francé s, nacido en Roma, de padre desconocido y de madre polaca. Si~'lle a su madre, a la que atrae el juego, primero aSpa)' luego a París, donde tie ne {lue ganarse la vida dedicándose a dive rsas actividades: trabaja para el follelini sta Esnard, se hace agente de bolsa, o escribe obras eróticas. En lo sucesivo, su vida se orientará dc acuerdo con tres directrices. Va a elaborar \l n arte nuevo se-
APUL F.YO gún sus experiencias y andan1.ilS. Conocerá una ex istencia sentimenta l brillante, salpicada de nu ' merosas relaciones femeninas que lo unen, sucesivamente, a Linda de Molina, a Anoie Playdcn, a Maric Laurcncin , a Louisc de Coligny-Chátillon, a Madelcinc Pages y aJacqueline Kolb, con la que fin almente se casa en 1!)lB. También sufrirá la experiencia de la guerra : alistado como volun tario, es herido en la cabeza en 1916. Mucre dos anos m ás tarde, victima d e ulla gripe infecciosa, a la edad de trein ta }' ocho 31\05. Apolli na irc lra ~.a en SuS obras todo un itinerario poético quej:llona los grandes periodos de su vida. Desde los primeros poemas, escritos entre 1897 y 19()O, aparece n los fantasmas que f.on sliluirán las constantes de su inspiración. En Aurora dt inviuno, o en l.a lectura, se me1.clan la lu1. engariosa, la penumbra, la atmósfera de oscura habitación, en contraste con una lU7~ solar declinante, tel1ida de sangre, clima portadnr de angustias y de miedos. Dc 1900 a 1917 domina el tema del exilio, de ];t separación penosa, desgarro inso portahle y paradójicamente ligadn a la atracció n por los paí~es extranjeros. Este atractivo por lo pintoresco se encuentra en las evocaciones de l'landes (Al prole/ario, 1902), de Alemania (Las renanas ( 190 1- 190 1), o de Amé rica (El emigrante de l.andoar- Road, 19():;). La lejan ía puede manifestarse, de manera mas difusa, encarnándose en personajes mi~teriosos, presentes e n n umerosos cuentos de l o~ años 1902 y I!JQ:'¡: el judío errante del Passant de Praga, el padre Serafin de Sa(Tillgio, o el mismo Me rlín de El encantador en putrtfauirin. I'ero este continuo peregrinaje pronto se nos muestra desesperanzado. Apollinaire revela I:sta constante mel ancolía en sus cantOS de desilusión (.. La canción dellllalq uerido ... ) y recurre a la burla con el drama La.s /tIas de J"iresia.s (J9 17). Tras una crisis que le dura algunos arios, aparece un nuevo Apollinaire marcado por el tema solar y por una especie de amor cósmico. Inaugurada por Lul de Faltenin, esta nueva furma de escribir se reafimla en el Resliario mu.ndano, e n la Onirqu({;(a y, sobre todo, en tres brraoc!es poe mas de Altoholu ( 191 :i) : .,Poe ma leído e n la boda de André Salmon_, .. La hoguera» y .. Los esponsales_. Otro cambio Si: produce a partir di:! 1912. Apollinaire se lanza entonces al descub rimiento de n uevos hori1.ontes poéticos. De manera significativa, comienza Alcoholu con el verso .. Al lln , está~ cansado de este viejo mundo _o Decide suprimi r todo signo de pun tuació n y se inspira en los procedimientos de la pintura c ub ista. Es, a partir de entonces, cuando elabora sus cali/{ramas, fa-
26
mosas poemas gráficos de gra n lirismo visual. Vivirá la guerra de 1914 de una forma poética, como lo atestiguan sus Caligramas ( 19 1H) Y las cartas a 1.0u y a Madeleine. Para el, la g uerra puede relacionarse con el alHor y constituir la posibilidad de una humanidad nueva: es el U'lIIa que desarrolla en el drama Color del tiempo, escrito en 11'18. En los ultimos poemas de Ca!igrama.s canta la llegada de una nue\'a génesis purificadora.
o
APULEYO (h. 125 - h. HIO) Escritor latino, nacido e n Mada ura, Numidia. f ormado en Atenas segun las doctrinas neoplatónicas, interesado por todas las forlllas de conocimiento (se cree que escribió varios o púsculos t (~cnicos o filosó ficos), fue inlluenciado por el sincretismo religioso de su época, y d gusto por los ritos de iniciac.ión le llevó al m:ultismo e incluso a las práctkas de magia: tuvo que defenderse de e llo en el al10 158 en su Apología (o De la magia), en la que da prueba de su habilidad como abogado y apo_rta incisivas evocaciones de la vid a cotidiana en el Afríea romana. I-: n su obra maestra La.s metamorfosis (o El asno de oro), Apu le}'o se muestra como un auténtico narrador, utilizando la mirada observadora de ~u héroe, Lucius, metamorfosead o en asno, para juzgar a la sociedad contempo ránea. La historia pe rtenece a la tradició n (ya Lucio de I'atrás había escrito Lutius o ti a.sno)y \ ' arlOS e pisod ios humoristico, desarro llan _narraciones miletinas_; pero Apuleyo añade un espíritu jovial, un estilo agil ; sabe e\'ocar los objetos, lo~ exteriores, los movimie ntos de la muc hed umbre, los b'fUpm abigarrados de campesioos, de burgueses satisfechos, de mujeres alegres, de sacerdotes a veces magos, a veces estafadore~. Estos temas tomados de la sofistica no impiden a Apu leyo plantear muchos problemas sociales y morales de un Imperio mal dellllido (se prohibió su representación ell Greda). Sin embargo, Las mttamorfosis pltrticipan de dos realidades: una conc reta, a veces escandalosa, que aparenH!lIIellte constituye la materia de los di e7. primeros libros;}' otra más misteriosa, que da un tono diferen te al libro XI, 1'11 el que Apu leyo expresa seriame nte su fe en la diosa Isis. ¡Conclusión mística a l brusto de la época y ailadida artificialmente a la ficción narrativa?]\"o ha)' nada seguro: tnr.:; un IImílisis profundo, se advierte que toda la obra tiene una resonancia mo ral y {Iue cl libro X I aporta a Lucius la regeneración prometidll, altérmioo de una serie de pruebas y de humillaciones. Así es como la larga narración de las ave nturas de Eros y Psiqué (libros I V- VI), viejo mito indoeuropeo, aka nza todo su valor: tras la p;ra-
27
cía de ulla narración llena de poesía, conserva la significació n ejemplar del mito del pecado y del pe rdón obtenido por medio de pntebas rituales. Al pobre Luci us, castigado al haberse mofado, en sus desenfrenos, del Amor, la vieja narradora lo reconforta un poco mostrándole, e n medio de su infortunio, cón10 l'siqué logra hacerse perdonar su propio pecado. Se establece una correspondencia entre d perdón de Psiqué)' el de Lucius, regene rado por la ,;Tacia de Isis. El libro XI, con 1111 tono más elevado que los demás, da, pues, todo st! st'ntido a la obra. T al interpre tac ión impid(~, evide ntemente, cOllsiderar l.as melamorfoúscomo 1111 te xto autobiográfico: discípulo de Isis, Apuleyo ha querido eonfigurar una moraleja )'simbo li1.a r, bajo la forma de un asno, el animal que todo sl: r humano lleva dentro de sí, con el fin de logl·ar una mayor exahaci6n del perdón final y de la promesa de una vid:t eterna. Procedimiento antino \'elesco, si n duda, que da a l.as metamorfosis su verdade ra dimensió n y que explica su permanente vigencia. f.s obvio decir que E:ste libro de _un iospirado .. es, a la ve7., una excelente narració n.
o AQUILES TAC IO (siglo Vo VI a.J.c. ) :-¡arr¡¡dor griego. Aunq ue él mismo aparec!' como perwnajc de su obra LQ.S aten/uras de l.tutipo y de Clitofontt, resulta improb:tble admitir, como algunos han hecho, que ésta aporta datos aotobiogr-aficos. Pertenece a una tradición narrativa de la que, no obstante, SI: separa: CIiLOfonte, el hé rO(', conoce las aventuras al uso -am(")res, viajes, falsas muertes, peripecias diversas-, pero vive en ellllundo contelll poráneo, y la intriga amorosa, al final , tiene meoos importancia que las d igresiones, los fríos análisis psicológicos y todo aquello (Iue da testimonio de la inteligencia )' la cultura del aulOr.
o
ARAGON Lo uls ( 189 7-I!}R2) francés. !-l ijo de madre soltera, pasa su infancia en París. Realil~t sus estudios sec\rndarios en Neui11)', donde se andona a la literatura y se inicia, muy jo· ven, en la escritura. Se matricula en Itl facultad de me· dicina, pero sus estudios SI: vel! interrumpidos por la guerra. Movilizado en 1917, se le destina al hospital de Val--de- Gráce, donde conoce a Aodre Breton. Después de colaborar en revistas de vallbruardia, crea, con Breton y Soupmrlt, la revista Uttirature. El año 1920 marca una fec ha importante en su vida, ya que ese ailo publica 5U primera colccción de poemas, l.a hoguera, y Sil primera novela, Anittlo. Renuncia definitivamente a la medicina para dedicarse por entero a la literatura. "·orllla parte del ).:rupo Dadá y, más tarde, f~'iCritor
A RAGON del movimiento surrealista, cuy"-'l actividades políticas y artísticas comparte, aunque sin comprometeTllC totalmente: b'llarda las distancias, como lo reflejan los textos que publica en aquella época: Una ola de suellos (1924), El ,ampesino de París ( 1!J2fi), t.'l lralado del estilo ( 1~J28), etc. En esta misma época, dos sucesos van a ejercer una influencia determinante e o su existe ncia: en 1927, su adhesión al Partido Comunista y, en 1928, su ellcuentro con Eisa Triolel. En 1931 rompe con los surrealistas, al no estar de ac uerdo con sus ideas sobre la función de la poesía}' sobre la manera de hacer la revolución. Pe ro no por eso abanduna las grandes ideas sobre las que estaba fundado el movimiento. Comienza, a parl;r de entonces, su vida de militante, que le lleva a haCi:!rse periodista de l. 'Numaniti (19;.¡a- 1934), a des(:mpeilar el cargo de secrelario de la Sección Francesa en la Asnciación Internacional de Escritores, a fundar la revislll COIllIll/lnt, II dirigir el d iario Ce soiry a combatir el fasci~·mo. Es e n esta época cuando abando na ,,1 ciclo de l mundo real, con l.a.s WlIIpanQ.f de BQ.Silta (1934 ). Tras haber participado en la Resistencia, y después de la I.iberaciólI, vuelve a sl:r director de Ct soir (1944, 1947-19:);-i) y, más ta rde, dE' l.tUm Frl1nfaises ( 1953-1 972). ~·li embro del comité central del Parti· do Comunista a partir de 1950, interviene en todru. las cuestiones políticas del momento. DespuE!s de habe r explorado el mUlldo rNI, amplía su campo temático con La Stmana Santa ( 1958), l.MO por Eúa ( I%3), l.as habiladones (1969), Teatr(J!NOlJela ( 1974), a la ve:./: que justifica esta evolución hacia lo imaginario y lo onirico COIl una serie de prefacios y de ensayos, e ntre los que deslaca IntiPil. La producción de Aragon es muy extensa y de gra n diversidad. Resulta bastante dificil clasificar su obra, siempre en pennanellle evolución. Es posible, sin embargo, distinguir cuat ro ac thudes. Aragon es, en primer lugar, el dadaísta y el surrealista, cl virtuoso de.l estilo que mezcla la escritura automática con los remedos de la escritura tradicional (cn La hoguera, El movimiento perpetuo, y en las dos antinovelas AnicrlQ)' El campesino de I'oru). En segundo lugar, Aragoll es e l autor del mundo real, reflejado e n la serie de cinco novelas escritas e ntre 1934 y 1951 (Las tampana.s de lla$illl1, 193,1; I.os barrios residwciales, en tres partes, 1936; l.os ~jajtrOl de la imptriaf, 1942; AIIreliano, 1!)44; Los eomunú la.f, 194!J- 1951 ), vasto fres· co de la sociedad francesa de 1889 a 1940. f.n tercer lugar, Aragon es el escritor combativo que expresa su fe en la justicia y e n el amor (Lt C,tve-,~ur, 1941; Los ojos de J-:l.Ja, 1942, e tc.), con un ~e n timicnto siem -
A RJ OSTQ
ARAJ'IY pre renovado hacia Eisa. Por último, Aragon es el tt'órico - prflftico de sus últimos años, de La Semana Sonia a 7"talro/Navela.
recen revc.lar un compromiso cada vez más preciso de Anlen, que siempre se sintió atraído por e l teatro popular. J\ tr¡¡vés de ~it uadones dramáticas, ha sabi do mant ent!r ~u hUlllor y su sentido de lu grott~~C(J.
D ARANY jános (lHI7 - 1 HH~)
Unade las más importantes figuras de la edad de oro de la literatura húnganl. Se inicia cIlla litel·atura con un poema salirico, La constitución perdida, en la que ataca el sistema electoral con una lenbOlla pletórica de fuerl.a. Alcanza la celebridad, al mismo tiempo que la amistad de I'ettifi, con Sil mejo r obra épica, roMi (187,1), en la que na rra las hazañas de un valeroso cahal1ero, símbolo del pueblo. Describe más tarde la muerte' de su héroe en /,a noche de ToMí (185,1) y su vida sentimental en El amor de ToMi (1fl79). Esta obra, excesivamente colorista, en la que Anmy refl eja lo~ acontecimientos tl\: su tiempo, ha alcanzado un inmenso éxito popu lar. ' La mm:rle de l'etofi y el fracaso de la revolució n lo ellvueh'en erlla amargura. En el poema au tobiográ fi co Esteban ti fqco (1850- 18H), describe las dece pciont~s de UII héroe en cuntacto con la realidad. Se dedica, a partir de entonces, a exaltar el recue rd o de un pasado hero icu con sus poe mas épicos sobre la F.dad ~I edia. Arany dio su más perrecta expresión a un géncru lite rario h úngaro, la b:llada, dd'inida como "una tragedia contada e n una callciólI~, cuyo ten1:l más lípico es el remurdimi ento. Como sus hérues, Anllly St~ ve frecuentement e paraH~.ado por la duda. Un o de los temas más favoritos de la úlli ma etap:1de su vida es la expiació n a la que está o bligad o el humbre, víctima de sus pasiones. En La muerte de Bllda (1iHi4), epopeya popular sobre la historia de los htllloS ((Iue sim bol i7.an a los h úngaros), Arany a lcan1.a la pl(~na madurez de su a rte. ['eru sólo escribió la primera parte del ciclo, e n la que el re)' Atila ea~ti ga la traición de su hermano Ouda, deja ndo po r desarro llar el tema del pecado y e! de! castigo. Ya en su vejez so litaria, escribió las últimas baladas de la cukcción N ares de oloño, en las (ltW TIlvcla su amarga e irónica ronCI! pciÓ II de un mundo nu evo.
o
ARDENjohn (1930) Dramaturgo inglés. Su primera obra, Vivid coma urdos (19.18), ya marca el tono de toda su prod ucción , orienlada hacia la marb';nal id ad Ycriticalldo el conformismo burgués. Pero Arden niega ser "u n a utor de mensaje., tal y como podría pensarse al anali1.ar El baile dtf sargento MusgralJe ( 19.19), El cielo ftl~ (1()GO) Y El asno del hwpicio (1963), obras (le una rebelión manifiesta. La torpe lihertad (1963), ¡.;¡ último adiós de Anl/slron~ (19W'i), Soldado, soldado (1nt;7) pa-
o ARESTI Gabriel (1933- 1975) Escritor cspar'ol en lells·ua vasca. Profr,sor mercantil, trabaj6 durante varios años como contable, antes de dedicars(: a la creación literaria. Su obra poclica, de una honda preocupación humana y socia l, ha sido recogida principal mente en cuatru libros: Moldan behtra (Cuesla ahaja, 1900), Ilam eta herr¡ (Piedra )' pueblo, 19(;1), Euskall/arría (Piedra Vasca, 1(67) y Harr;Q.:a he"i hau (Este pu.eblo de piedra, 1!J7I ), luego traducidos por él mismo al castellano y a otras lenguas penin su hLres. Es autor igual!l1en" ~ de la 1I0\'ela Mu.rrdu mrmdrlUm (En filmo mundo, 19(5) y de varias obras de tealro, entre las que destacan Mup,daldtko lurrian tgillikalw lobera (Cencerrada en la frontera, 19Ii 1) Y fra gure heriot.qko ordrllln (Y in [a hora de nuesIra muerte, 1!J(4). Como lingüista, desem l'eiló un papd decisi\·o e n la defensa dd euskera baHm, y como traductor, vi rtió a l vasco a escritores ta n importantes COIIIO Hoccaccio, jo}'ce, Hikmel o Breche
o ARETINO
(EL) (1492- 1556) J::scritor italiano, nacido en Arezzo. Abandonado por su padre, marchó a I'enlsa, don d t! aprendió la técnica de la pinluT
~obre todo con sus comed ias: La corltsana ( 15~.i, segunda versibll en 1534) ofrece una viva muest ra de la Roma eOIl·ol11pida de aquella época; El mariscal (IJ:1:i) pone en eSc(~ l1 a la historj¡1 de UI1 misógino lIlae~tt"O dt) cHballeri1.as, a quien el dU
o A RC HEZl Tudor (18ll0-19m) I'oeta rumano. Ya desde su prim(~r li bro, Palabras ¡;ariadas ( HJ~7), se rnLwstra sumido en un terribl(~ diálog() c.:on Dios, entre la blasfemia}' el cá nt kOj para estl' a ndallO monje, Dios es un viejo conocido al qUI' puede trata r mil toda famil iaridild . Publica Floru de moho t~ n 1931, d Ol1de muest ra cómo d mal va ascendiendu hasta nusotros desd(: los blLjos fondos. Convertido al rl'a lismo-socialista, publica 1907, poema (IU( ~ al ude a un motil1, en 1955.
o
ARCOEDAS Alcides ( lii 79- W1fi) EscrilOr y hom bre de estado bolivianu, uno de los pfllmoto res de la novela indigen ista. Raza de brQnu(I D1O) re lata la odisea de un grupo de indi os boIÍl'ianos p(~ rseguido s por los blal1t: u~ hasta su exterminio.
d AlUOSTO Ludovico (1474-- 1.::;;·'1:-1) I·:.sclilor itnliano que podemos considerar como un humanista cOlllr.l.riado. F.n efecto, en un principio es obligado Ixn Sil padre acursar los t.'studi~ de derecho, que realil.Ó dura nle cinco años, de 1>1 89 a 1494. Por otrol p."lrte, reV(~!!I~ rle la fortuna lo llevan, en 1497, a solicitar un (!mpleo en la corte; tra.~ la muerte de su padre, ac.aecida en el año 15(XI, ha de encargarst: de sus ocho hermanos}' hermanas. Desarrollará Mt acti vidad lireraria ('11 los momentos de oriu (llle le permiten sus dh-ersas funciones: es eomandante de la ciudadela de Canossa entn! l:iO 1 y 1503; de 1 50:~ a 1.') I 7, al servicio del cardenal I-l ipólito de J::ste, Tt:alil.a diversas misil'1IC!i ; en l:i 18 sirve al duque de Este, y desde 1.',20 hasta 1.;2;; es goberl1ador de la Garfagnana, indefensa región de Ferrolra. Alcanzará finalmen te la paz y la tranquilidad cn 152:i, 1'11 1m modesta casa de Ft~mm•. l.a ubra de Adosto cs, fundame ntalml'!1t(!, poética . Entre 1494 y 150::1, escribe cerca de ochenta poemas
de inspiración a morosa, in nuenciados por Horacio, Tibulo y los degiaeos lalinos. Después de <~s tas tentativas en lalin, cultiva la poesía lírica 1m lenb'1.La vu l gar. Estas nuevas obras tienen su fuente de inspira· ciún en el alllor que sintió por ¡\ Iessandra Oenucci y, a pesar de senti rse influido por el petrarquismo, revelan un original tratamiento, impregnadas como están de la sensualidad de su autor. Fil1almente, de 1517 a I ,'j25, Ariosto se ded ica a la sátira, con siete poemas en los qu e, bajo la denuncia de los a busos y de la ridicu lez, se traslucen su sabiduria bonac hona }' SIL b'llstu por la scncillez. Ari05tO escribió ig-ualmente pa ra clteatro. De 1508 a l53:i, compone y refun de ci nco cumedias: La caja, l.os suputJlos, F.l ni8romanlt, [,a altahutta)' Los tsludianlts. Fuerte mente influenciadas por los o:s(l uemas latinos, estas obras alcanzan MI originalidnd en las descripciones, cada vez mejor elaboradas um e l paso de los a rios}' siguiendo las custumbres de la época. P(~ro la obra maestra de A rios to es OrúlIIda fariosa. Compueslo por c<.>rca de treinta y nueve mil versos, (:s!(~ largo poema fue, posiblemente, iniciado en 1505. La pri mera edición apareció en 151ti, a la que siguieron muchas otras : más dt' c iento cincuenta f(·ediciones, a lo largo del siglu XVI, atestiguan el inmenso éxito de esta obra. En el Orlando furiwo cunfluyen los dem~ntos caball('n~scos del ciclo carolingio y 1.. búsqueda amorUSil propia del cido bretón. EII é l se suceden los siguie lltí's I'pisudios: el ased io (11- Puris - defendido [lor Carlo magno- por purle de los paganos,mi entras Il radallJalltt~ y Orlando van en bus, ca del amor; la virtoria de Carlomagno, so(;orrido pur Reinaldo, y e l noviazgo emre Bradamante y Roge r; un n uevo ata(lue de los paganos, que SOI1 rf'C.ha1.ados otra vez por Reinaldo ; la fCmisión d(! nuevo a las relaciones entre ¡{oger y Bradamante y, sobre todo, la locura que comell' Orlando, siendo engañ ..du por la bella paJr.U1a Angé lica: finalme nte, la conve rsión de Roger, que puede casarse con IIntdamante, y la curaciún de Orlando, paralela a l exterminiu definitivo de los paganos. Ciertame nte, e l tema abordado por Ariosto no ('S original. Toma como punto de partida d Orlfllldo tnamQrado, de .\1a teo Maria Boiardo ( J41 l- I'HH ). Pero el autor sabe l11e~.dar en su obra la innuenda antigua, el g·usto por las complej as intrigas, la observación de las custu mbres y Ja iro nía de l mo ralista. Y, ~ob re todo, expone tilla cuneepción del hombn' que se asienta en do~ fundamentos: el Sl'r humano se ve su mido en una lucha incesante entre pasión y razó n, )' es incap¡ll de aduí'liarse de un desti no previ:lmente decid ido.
ARJSTÓFANES o ARISTÓ.' ANES (Il. H.'; - h. 380 a.J.C.) Poeta cómico griego, cuya vida practicamente se desconoce. Comenzó a escribir mu y jo\'e n, en el 427, Ysu primera tOmedia represcntada fue L os conoidados (hoy perdida). El éxito conseguido por Los A.carn~nses (415) apenas disminuyó con sus obra~ posteriores. Se le atribuyen c uart: nta, de las que sólo nos han lIeg-.tdo once. Puede ser considerado como el ún ico represe ntante de la "comedia anti~'lIa" (siglo V a.J.C. ). Al igual que la tragedia, la comedia nació de un rito religioso y fue, e n principio, re preSClltada coo ocasión de Ial! fi estas de Dionisio. El cornos, de donde procede e l nombre, era una procesión en honor del dios de la Vegetación y de la f'ecundidad, e ll la que los participantes llevaban máscaras de a nimales y blandian fah)s. Alternaban los cá nlicúS religiosos co n pantomimas y combates ri tuales. La conH:dia antigua se relaciona, por su tono y estructu ra, con el .. cómos- original: Iras el prólogo y la parodos (entrada de un coro, generalmente ataviado con mW;Cllras de animales), ve nía el agon, debate oratorio que da t:nlrada al combate ritual, concluyendo con el éxodos, especio de desenlace; hacia la mitad de la representació n, la parábasil sirve pa ra q ue el autor lOme la palabra mediante la voz del coro; la " parábasis_ con fie re a la obra un carácte r panfle ta río, y hace de e lla una especie de tribuna pública de la que se sirve el pot~ta pa ra intervenir, sin la mellor ficción d ramatica, en los asun tos de la ciudad. La " parábasis_ desapa rece en la .. comed ia med ia,. (400-:-mÚ a. J.C.). Modelada por C ratino y por e rates, AristMa nes la llevo a su perft.'cción, ya que supo, mejor que nad ie, inspirarse en la actualidad sin perder de vista la calidad literaria de la obra. Las once obras conservadas son : Los Acornenses (42.';), I,os caóal/eroJ (424), Las nubts (413), l.as avispas (421), Lo pa~ (42 1), Los pájaros (414), Lisis/rala, I. as resm%rias (411 ), Las ranas (405) y, como representativas de la comedia nueva, La osamblw de mujeres (391) y PIulo (388). La obra de Arlstófanes no puede entenderse almllrgen de la vida ateniense, a la q ue se refien~ con una libertad asombrosa: los hombres politicos y los dioses son objeto de burlas que sobrepasa n a veces toda dece ncia, sin que las críticas formuladas compromct¡1Il profundam ente las opiniones religiosas de Arislófanes: cuando loma a a lguien como blanro, sólo muestra aquello que pueda hacer reír, o lvidando las iden.s o el mé rito de su víctima. Asi son las descripciones (Iue traza de Eurípides, intelectual altivo; de Sócrates, filóso fo y caminante descaI7.0; de Cleónimo, el cobarde; de C listenes, el homosexual, etc. Subyace, sin embarRO, una idea
JO personal. Desde el comien7.0 de la guerra contra Esparta, Ate nas conoce la miseria y la corru pció n. AristManes echa la culpa a los demagogos, suena con una unión e nt re los ricos caballeros y los pobres comerciantes (I.Oj caballeros), rdau, los sufrimientos del pueblo ~...iego completament. ~ destrozado por la guerra (Los .1carntnSeJ, Lo paz. Lis(slrala) y desea que un d ía la gente humilde eche abajo a sus explotad ores. Idcntica severidad se aprecia al referirse a los falsos valores intelectuales: en Las nubes. ridiculiza a un Sócrates en caricatura, al que paradójicamente to ma como portavoz de los sofistas (pero el homhre del común, al que Aristófane~ se di rigt~, no interpreta su doble intención y fácilmente confunde a Sócrates con sus peores t!ucmigus. En I.as ranas, oponiendo, como Esqui lo y Eu rip ides, dos con('t!ptos de la tragedia, condenn a Euripides (<< mal maestro _, «ejemplo de verborrea_) y, a través de éste, a todos los sofistas. Defcnsor de los valores tradicionalcs frente n las ouevas ideas, no por e llo es un conservador: rcllliye todo espíritu sistemático y no teme incurrir en contradicciones, ni siquiera cuando se prese nta a sí mismo como au tor de comedias de .. alta dignidad», mientras se complace en la farsa más desenfrenada. Obscenidad, esratología y scxualidad d iscurren por su tea tro: ¿acaso no vemos, e n Lisíslralo, a 10$ hombres mostrar ostensiblemente los efectos de una absti nencia im puesta por sus mujeres, cansadas de la guerra? En fin, para AristManes la felicidad se confunde con la carencia de obligaciones: ser feli7. consiste en comer, be ber, hacer el amor, y el concepto mode rno de decencia no podria aplicarse aqui. Si la felicidad es imposible en el mundo real, AristOfanes sustituye la realidad por lo imagina rio: la burla y la Cantasia poética son medios para acceder a un univeno más allá de toda ló~"ca, para construir una felicidad tra nquila (Los pájaros), o para bcber con toda tranqui lidad la «botella de la pa~ _ , en un Atíca desgarrada por la guerra (Los .1carnenses). E~ e l tri unfo de la ensoñación, es el triunfo del individuo que se afirma ni margen del Estado y de la sociedad ... Sulellb'llaje, de una extraordinaria riqueza, es abundan te en malabarismos verbales, en incongruencias, en expresiones al usivas, pocas veCt!S traducibles, que son para el e~critor otrt.ls tan tos medios de li berarse del ambiente y de acceder a un univeno pocheo. La disposición escénica intensific a los efectos cómicos: disfraces, imagi nería burlesca (Sócrates «surca los aires» metido e n un gran cesto), danzas y batallas hacen de su comed ia un es pectáculo completo, un vaivén permanente y d otad o, si se analiza
ARLAND
31 con detalle, de \tll poder verdaderamente explosivo. Los límites de su teatro se evidencian a la vez: panfleto pasajero, ful~'lIra n te reacción e pidérmica, su o bra no alcan~a el eterno valo r humano que caracteriza a las ~..-andes obras de la An tigüedad. Este fuego de artifiCio no persigue la posteridad. Sus dos \Í!timas obras, Lo asamblea de las mujeres y Piulo son pie7.a.s ideoló,,.i cas en las q ue se afinna el contenido moral, I>CTO e n las qUll se atellua la risa y se empobrece el espectáculo; la comedia de Aristófanes pronto no será más que un recuerdo; poco despucs. aparece en escena Me nandro, que ofn,'cerá, con la comedia nueva, un teatro totalmente diferente. Cl A RISTÓTELES (h. 384-322 a.J c.) hlósofo griego, nacido en Estagira, en la región de Calcídica. Llego a Ate nas a la edad de diecisiete ailos y a.llí sigu ió [as ensenal17.as de Plató n, con el que contrajo una deuda fundamellta l. ESle, consciente dd enciclopedismo de su discipulo, lo lIa.maba _El Lector_. En e l año 342, ITas varias estancias -a veces en misioncs oficiales- en algunas ciudades del mundo helén ico, Aristó teles fue llamado a la corte de Filipo de Macedt.lnia para ser preceptor del joven Alejandro: a partir de entonces, comienza a reflexiona r sobre los prob l e lll a.~ po líticos e institucionales. Con la lIe¡pda al pode r de Alejand ro (335), volvió a Atenas para dedicarse a la enscñan za de la filosofia, en una escuela (lue había fundado e n el barrio del liceo (asi llamado en homenaje a Apt.llo ) ,jkeio); la filosofia que enseñó ha sido llamada periPatilica, porque Ari ~tóteles enseñaba paseando por un _peripatos» que rodeaba el edificio. Tras la muerte de Aleja nd ro (:12:1), y atacado por el partido alllimaced(Ínico, Aristóteles se reti ró a Ca1cis (F.ubea), donde murio poco tiempo des pués. El espíritu sistemático de este filó sofo 110 fue indiferente a mute ria alguna. Bastan te tiempo después de su mue rte, sus cuadernos de ensenanza, probablemen te relocados. fuero n llevados a ROma y publicados una ve~. que Sila conqu istó Atenas (R6). Racionalista y realista a un tiempo, Arist6te les supone que lo (Iue ocurre e n el mundo de las cosas tiene su prolongadon en el pensumienlo, qu e es como un espejo. Y asi deduce que la verdad de las cosas no puede Sl:r c.onfundida con su realidad y que ba.~ta con vigilar los ram inos de la razon para alcanr.ur con toda cene7.a el conocim iento de las cosas. Pa ra 1'1, las cosas no son en si mismas ve rd aderas o falsas; lo son los juicios tlue de ellas se hacen. Oe a hí la importancia concedida a las reglas lógicas, que son las reglas de la acti tud del pe nsamiento. Precisamente, este
carácte r de sislematil.acióll y de formalismo diferencia su e locuencia de \;1 de Plató n, emin('lltelllente dramiítica. Aunque no se trata aqu i de analilar en detalle su cohe re nte siste ma filosófico (fundamenta do en TóPicos, Fisica y Mtlafis¡ca), conviene n'cordar, sobre todo, el g usto de Aristó teles por las definiciones, clasificaciones, enumeraciones y síntesis: .. ~o hay ciencia de lo particula ..... Sus tratados de moral (Etica a Eu.drmo, qu izá apócrifa, Elita a Nicómaco) basados en la bústlueda del Mipremo bien, definen la vi rt ud como la d isposición del a lma para actuar st.o.. gún la razón. Esencialmente, Aristóteles propone \lna doctrina de la educación dt~ la virtud, a nali:r.a ndo el campo de acció n de cada virtud, que él sitúa en el justo medio, lo cual no implica el recurso a una sabiduría modesta, si no, muy al contrario, la hústlueda de un equilibrio siemp re en peligro en una línea divisoria. Estn:chamen le rdacionada con la ética, la Política se basa en un a documentación prt.'dsa (de 1,\ que la Constitución de A1Cllas es un ejemp lo), fUJl ' dada en \lna cxperknda práctica y en una extrema prudencia: la le~"s l ac ió n debe ser c(..lI1cebida de tal manera que conforme los hábitos de la virtud. Aristóteles también se ocupó d t: los problemas de la educació n. Su Rtt(jrica atrib uye, a la disciplina de la que trata, el domi nio de la .. verosimilitud .. : el orador debe saber descub rir, t:n cual t/ule r It'ma, "SU capacidad de persuasión», pues ésta asocia el arte de razonar a un conocimiento profundo de los caracteres y de las pasiones. Asimismo, el estilo del orador ha de responder al objetivo que se pe rsih'Ue, la persuasiólI. La claridad es su principal cualidad. Por últi mo, su l'olticaejerció una ¡nn uencia considerable. La poesía se m ueve e n el campo de las a pariencias y deja el espiritu dt, las realidades: no por eso es condena ble, ya que, a l avivar las pasiones}' la turbación del alma, ase~'Ura la purificación (catars is) de esas mismas pasiones. Oc los lihros de la Pottica, no nos ha lIeh'lldo más que el primero, dedicado a la poesía, a la tragedia y n la epopeya . .Estas teorías se haran populares a través de l lorado, Boileau. Corneille, elc. La crÍlica de los siglos XV I Y XV II , influenciada por el cariícter dogmático de Ari~ t ótel es, vio en él un defensor de las «reglas-, muy ¡llej¡ldas, por cierto, de su verdadera intenci6n. De 1;, misma manera, el dogmatismo de t'ste fil ósofo, mal entendido, provocó la esclerosis de la filosofía de la Edad Media y frenó e l desarrollo del pensa.miento científico.
o ARLAND Mareel (n. en 1899) Crítico y novelista francés. Colaborador de la Nouulk Rroue Fran!ais" y lue,t(o co-d irector con Pau l-
ARNICI l ES han de la Nour:tdlt NRr; ejcrdó una innuc ncia conside rable en la vida lite raria cOlU cmponinea. Su obra es, sin embargo, poco «actual,.: excesivamente matil.¡tda, discreta y melancólica, disimula un
o
ARNIC HES Carlos (1!:I¡j(j- 1943) COlllediógrafo espariol, nacido en Alica nte. Siendo aún mu y j oven, se trasladó a Mad rid, donde se dedicó al periodismo }' entró en cOlltac.to con los au tores mas destacados del "'género c hico,.. Tras escribir al· gu nos sainetes en colaboración con Go n:t.alo Canto, J osé l.ópez Silva, Cebo I.ucio y Enrique Ga rda ÁIvarez, emp rendió su creacion indi vidual )', en 189M, estrenó ¡.;I sonto d~ lo Isidra, que le valió un enorme é xito popular. Sandios J melones (1900), Ga4Jac/wandalu-t, (1902), /.a peno Ilegra (19()fl). /.a señorita dl Tre vlle~ (I!) IO), LfJ lorora de dOI/Jual/ (I!J 1:-1), /.a sobrina dtl roro (1914), ¡.;¡ amigo Mtlquílldu ( I!J 14) YLa cosa de Quir6s (1!J1 4), entn: otros títulos de su abundante produ(:ción, vinieron a confirmarlo corno uno de los dramaturgos predilectos del ¡"'Tan público. Heredero de los e ntremesistas del Siglo de Oro y de los sai· netes de l1"amón de la C n l1... supo crear con gra n habilidad los personajes}' tipos ma,.; representati vos de! Madrid castizo de la epoca, si bien en su lí ltima e ta pa se o rient.ó hacia .. la tragedia grotesca o sainell: doloroso,. (Es mi hombre, l!)~l; Yo quiero, 193(i; E[tío ¡\fiurias, (1941 ). o ARNIM Achim vo n (l7K 1- un 1) Perteneciente a la nohlei':tl. de In antigua región de l.as Ma rcas, donde tran5currió la mayor par te de su vida, este escritor no tenia, en apariencia, nada de romántico. Preocu pado por los asu ntos políticos de su é poca, por todo lo cotid iano, se mostró indiferente a llle las \'anidades de la gloria literaria. Sin embargo, Arnim desempeñada un papel de gra n illl pOl'tancia e n el romanticismo alemán : primentmen-
32 te como a nimado r (con su amigo )' futuro cunado Ilrentano) del grupo romántico de Heidelberg, y tamhién cumo auto r, en co labo ración con el mismo Brentano, de la célebre antología El maravilloso cuerno dellliño, ¡;OOlO reno vador de las anticuadas fl/rmas teatrales y, sobre todo, corno 110vclista y autor di! cuentos. Sus narraciones - mtJjores si n duda que sus largas novelas LfJ condesa Do{ou$ (1HIO) o Los custodios de la Corolla (1817- IH.'i6}-a parece n reu llidas e n Jardín dt invierno (1809) e úfJbel de Egipto (UI 13); cabe destacar ta mbién sus cuentos fa ntásticus, algunos de l o~ cuales fueron traducidos a l francés y pro10g
33
o
ARQ UlLOC O (siglo vn u VIII a . .J.C.) Poeta griego, natural de Paros, de do nde lo alejó la mise ria. Se hizo mercenario. y paseó su mal carácter de isla 1) 11 isla, para acabar muriendo e n una rtJyerta (según cuenta la tradición). Conocía todas las formas dellirisffio griego, pero su temperame nto h: in· cli naba hacia la sátira. Es un maestro de la invec ti va y de l ya mbo .• Yo poseo un gran arte - d ice en uno de 10 5 fragmentos que /lOS han llegado- si me hieren, devuel vo crueles heridas.o. l.a tr,¡,d ición cuenta, también, que am6a una muchacha, Ncob ule, yque, rec hazado por el padre de ésta, licambes, los a tacó tan cruelme nte que, al convertirse en e l haZmerreír dc todo el mundo, se ahorcaron desesperados. En Crecia fue tall célebre COIllO H omero, razón de más pa.ra lame ntar la pérdida de sus obras: .. ¡-Iay pocas pérdidas tan deplorables, en e l naufragio de la Antigiiedad, como la de los poemas de Anluiloco,. (Al. fred Croiset). o ARRABAL Fernando (1!J:-i2) Escri tor español. Obsesionado por el tema de la víctima y el verchlgo (extraído de su propia infan~ia), hace del teatro una especic de ritual profanatorio. Oscilan· do enlrC d sadismo y la inocencia del niño, laobscsion sexual y el deseo de pUTeza, reduce el papel del lenguaje, y su .. teatro pánico,. tiende hacia un paroxismo
ARTAUD nos nerviosos que le cau!mban te rribles dolores. Movilizado en 191 6, pronto lo declararon in útil para las armas. I'or aquel entonces, concibe la idea de un teatro espontáneo, que luego sería representado e n las fáhricas. Tras nuevas hospitalizaciones, se inicia como actor bajo la dirección de Lugnc- Poeen 1921 . De allí pasa a la compariía de Dullin (donde conoce a Gé nica Athan¡¡siou, q ue será su companera duran· te algunos años) y más tarde a la de Pitocff. Partici pa tambien e l! el cine, e n el q ue se ilustrara especialme nte a l desem peñar el papel de Ma rat e n el NofXJltón de Abel Cance. Envía sus primeras poesías a Jacques Ri vic rtJ, e nto nces director de la N()ulJtllt Ntvue Fron faist: los textos no son aceptados, pero se establece una correspondencia entre ambos,}' las cartas de Artaud son de tal bl)llei':a, que Rivi ere decide publicarlas e n la revista, )' ma,.; tarde en un librito . «I'adezco -excplica el1 ellas Arta ud- una cspantoslt enfermedad d tJ espíritu. 1..11 razón me aba ndona, a todos lo ~ niveles, desde el simple hecho de pensar hasta su materializació n exte rior en las palabras; con palabras, expresiones formales, cauces inte riorc~ del pensamiento, simples reacciones de la intelige ncia, emprendo la contin ua persecución de mi ser intelectual,.. La últi ma carta revela ya su "'prod igio cósmico y pe rverso,., esa e xperiencia fundamental que desemboca rá e n el _teatro de la crueldad _. EIItre 1924 y 1927, Artaud forma parte del gr upo surrealista, au nque el sur realismn no (!fa para él más que ulla manifestación mágic¡¡, es decir, «la ideu de prácti cas ocu ltas capaces de despertar las fU Cfzas ocn ltas de la naturaleza,.. Rompe con Breto n y SIlS camaradas c uando éstos SI) ¡¡dseriben a l comunismo; para é l, e! surrealismo era incompatihle con la política. _ En 1926 funda el «Teatro Alfred -Jarry", que solo e fectuará cuatro re presentaciones, por falt a d.· medios económicos. Sucña con una obra qUI) sea la síntesis de todos los deseos y de tod as las torturas: será el .. tcatro de la crueldad .. , cuyas bases ¡:"ponc en una serie de te"tos public.ados a partir de 193 1 y reagrupados (!n un volumen que apareci ó en I!J:{K, EI lla/ro y su doble. No se trata tanto de crueldad fisica como de crueldad metafisic.a, de la aniquilación del hombn! bajo el destino, y de las crueles fu erlas a las que el mismo creador del mundo está somelido. El creador de teatro tambié n lo está y, por eso, au nque dispone de todos los medios - ya q ue es al mismo tiem po realizador- hará sufrir a l o~ aclores y a los espectadores. Sólo a este precio se consigue la "CUración crud,.. Artaud tiende a elimi nar el clásico te xto teatral para hace r intervenir, ¡unto con el .. Ien -
Asel·' guaje auditivo- de los sonidos, el «lenguaje visual .. de los signos, c uidadosamente mauifestados a través de un sistema dejeroglif"icos. No hab rá más que una (eutativa de llevar a cabo tal proyecto, Lt.s Cend (193.S), pero muchos realizadores coutemporáncos se ins pirarán más tarde e ll los principios de Artaud . En e ne ro de 1936, Artalld embarca para México: sigue buscando revelaciones del Ser, y descubre la plan(a mágica de los indios tara- humaras, el peyote, relacionado, seb'lin la mitología, con el conjunto de las fu cI"US vitales, asociado al sol, a la lluvia, al mai·,. y al gamo. En 19;{7 viaja a Irlanda y se agrava su si· tuación: a la vuelta, Artaud es internado cerca de Ro uen, y luego cerca de París. Finalmenle, es con· fiado al doctor Fe rdi ~re, quien, en su clínica de Ro· dez, experimenta con él d electrochoque. Sus ami· gos consiguen hacerle vo lver a Paris, pero ya se en· cuentra agotado y la e nfermedad no tardará en ven· cerio. Aún tuvo tiempo de revelar algunos testimo· nios conmovedores: CartlU dude Rodu:. (1!.l46), Van Gogh, elsuicidio por la sociedod( I 9,17), en la que no duo da en reconocerse a sí mismo, y ArtDud el momo. Cuando, el3l de enero de 1948, aparece en el leatro del Vieux- Colombier, tan s610 para é l existe ya «el teatTO de la crueldad". Pues, tal y comn él mismo había escrito e n el próLogo de Elltalro J su doble. «si todavía existe algo infernal en este mundo maldito, eso es perder cltiempo e n formas artísticas, en vez de ser como los ajusticiados, a los que se quema y ha· cen señales e n sus hogue ras-o
o
ASCH C halom (1880- 1957) Es, quizá, e l más importante de los escritores e n len· gua yiddish. Nació en Polonia, en Kutno, y recibió la educación tradicional de los niños judios; con un pobre bag"dje intelectual, se convierte, a los diecio· cho años, e n maestro de hebreo. Intenta, primero, escribir en hebreo, pero Perets le a¡;onseja que prae· tique e l yidd ish. Evidentemenle, desconocía los re· finamientos de la gramática, pero la impaciencia, la inventiva yeso que llamamos talento pronto supe· ran aquellas debilidades. Chalom Asch escribió una extensa obra, abarcando todos los gé neros. Su obra El Dio,fde /D vengDn<jl (190.'i) obtuvo un gran éxito en los t e atro.~ de varios países. Cantor, en sus primeras obras, de la vida en las aldeas jud ías, tras una larga producción de sesenta ¡uios, enriqueció considera· blemente sus temas iniciales. Reflejó, como ningún otro, los barriosjudios de Varsovia antes de la inva· sión nali, el desastre de la segunda Guerra Mundial (ÚI mDrdwlriun/al), la vida judía e n América y, e n otro contexto, e l personaje de la mad re (lA madre,
AU "
35 1952). Las páginas que dedicó a las relaciones judeocristianas (la trilogía de El NaQJrtllo, PahbJ y MariD) provocaron una viva polé mica. El NtW1reno, biografía deJcsús, no ha sido nunca publicado en yiddish. Se ha dicho, sin embargo,
o
ASIMOV Isaac (1920) Novelista americano de ciencia-ficción. Su obra maestra es, sin duda, la tetralogía de «La funda· ción.. : Fundación; FIlMaci6n e Imperio; 1.0. ugunda fon· dnci611 (1942-19>19) Y I.os límites de ÚI /undDci6n (1983),junto con otros relatos en los que la manipu· lación de la historia por parte de los hombres se ha convertido e n \lna ciencia. Con gran habilidad, en dos de sus novelas policiaca~ clel futuro (Las bóvedas de acero y El sol hrilla luminoso) es pecula subre dos concepciones de la sociedad radica lme nte opuestas en aparienciá, pero tambié n fero~me n te eguístas y racistas, cad¡1 cual a su maner;a. En E/fin dt la ettrnidad, opone una sociedad capitalista, que monopolio za el desarrollo de la historia gracia~ a viajes tempo· rale$, a una corriente humana más allsiosa del espa· cio, de viajes interestelares, mostrándose así el es· tancamiento de los primeros y el prOb'Teso de los segundos. f re nte a un mundo diseminado en diversas tendencias, se necesita un je fe (Iue sepa mostrar el ve rdadero cam ino: tal es el Hari Seldon de Funda· ción. Acaba incluso deseando como presidente del mundo a un robot (ciclo IAJS rohoJs - El fin de los 10001$), pues éste, por su infalibilidad, es superior al hombre, ¿Pero la sociedad constructiva acaso no posee medios de control? Asimov elude esta cuestión. Tras un largo silencio, vuelve a escri bir. Obti(~ne entonces un premio Iiterarlo por Uf propios dioses, pero esta novela es sensiblemente inferior a las anteriores. Asimov, en fin, ha sido consagrado demasiado tarde por una obra que había hecho demasiado pronto, y que comprende tambié n la trilogía Nightfoll.
o
ASSURBANIPAL (ANALES D E) Crónica del reinado d e Assurbanipal, rey de Asi · ria, desdü el 66fJ al (i26 a.J.C. 1::.'1 la obra de un es· criba anónim o, ha llada e n las ruinas de Nínive, y const ituida, esencialmente, por el relato de las eampaiias mili ta res del soberano. El valor litera· rio de estos anales es aun ma yor por el hecho de ofrecer varias versiones sobre un mismo e pisodio.
o
ASTURIAS Migue l Ángel ( IM!)9- 1974) Xacido en G uatemala, donde Sil padre ejercía como abo~ado. El lerrible terremoto que, en 1917, des·
truyó la capital va a ser determinante para su vida posterior, provocando e n él Ulla conmoción ya re· velada en la base de ~u vocación literaria. A pesar de las frecuentes ausencias de su país - provocadas, a la vez, por su espíritu viajero, por las exigencias de su profesión diplomatica y por acontecimientos politicos-o su obra está profundamente arraigada a Gua· temala. Oc su v .arosa \'ida, convienp. recordar al!,'ll' nos episodios decisivos: eOlre 1924 y 1932 reside en Paris,lo que supone ~ u vuelta a las fuentes de la cultura, siendo ésta la primera e poca de su producción literaria, con la publicación de Leyendas de GuatemD' ÚI. En 1!J48 se elleuentra e n Huenos Ai res con Blan· ca Mora y Araujo, que pronto será su esposa y que contribuira a crear en él el equi librio y la necesidad de seguir escribiendo. 19:;4 re presenta la fe¡;ha del destierro, al que le obligan los trastornos políticos ocurridos en Guatemala. 1967 es e l año en el que re· cibe e l premio Nobel, broche final de su obra. 1.11 producción de I\-figul'l Angel Asturias es conside· rabie. 1::11 toda ella se respira la atmósfe ra de Guate· mala, innuenciada por sus leyendas, su cultu ra y sus tradiciones. Las ¡.tylndas de Guattlllala, escritas al comienzo de la carrera del autor, anuncian ya las principales earacterislicas de su obra en conjunto. Pero este apego¡¡l pasado no significa que M. A. As· turia!i se dese ntienda del presente; al contrario, sus nO"elas y sus relatos (ambién se hacen eco de la ac· tualidad. En El señor Presidenle, evoca la dictadura de Estrada Cabrera. Hombres de mak.denuncia la explo· tación del campesino indio. MUÚlID de ID[pone en escena la lucha, claramente simbólica, entre los diablos blancos y los diablos indígenas. El Ú1dr6n que 110 creía ell el cielo eshOla la figura del primer mesti7.0 guatclllalteco, fruto d\l los amores de UIl soldado cs· pañol y de una india. 1.11 trilogía Viellto fuerte, El pDPa verde y I,os ojos dt los enterrados revela el comportamiento de las compañías norte¡lmericanas para con los obreros indios, rnostrando, por otra parle, la apa· rición de la conciencia politica y el estall ido de las primeras huelgas. Las m¡rraciones de Weekmd tn GuatemDla des¡;riben la sangrienta eliminación del gobierno progresista de Jacoho Arbenz Guzmán por parte de las fue r~as capitalistas. La concepción de l¡¡ muje r, tal como se desprende de la obra dll Asturias, guarda ib'llalmcnte una evidente relación con la tradición de su país, La Camila de Elmlor Presidenleestá cercana a las diosas lunares de l Lihro del consejo de los indios maya-qu ichés. La pareja, según [a concepción de hl, A. Astu rias, no es realmente de natu raleza hunlana; más bien remite a la pareja cosmológica de Sol- Lu na. Asi, de mUlti·
pies formas, su obra adquiere una dÍlll ell~ión uni· ve rsal, gracias a ese anclaje en las rea lidades de Gua· temala. A la vez que muestra la dibrnidad del pueblo indio, el autor denuncia el espíritu de la pe'lueña burguesía generado por la co loni~ació n . Se o pone a detenninadas telldencias de la novela latino- ameri· cana, recha7.ando la fusión des llaturali~adora en la cultura occidental. A la vez
o
AUB Max (1902- \972) Escritor espmlol, nac ido en París. De padre alemán y madre francesa, vino a vivir a J::spalla en I ~lI4. Du· rante la Segunda Repub lica dirigió c1 l'eriód ico so· cialista La Verdnd y, una velo concluida la guerra ci· vil, se exilió en Francia, desde donde fue deportado a Argel por los Ilal is. Poste riormente lie trasladó a México, y allí permaneció hasta su mue rte, traba· jaudo e n el Instituto Cinematográfico, y (~j(~rciendo la enseñanza ell la Univenidad X¡lcional. La obra de Max Aub ab:¡ rca los más diversos g'éne. ros: la poesía, el teatro (Narciso, 1928 ; Esptjo de avoriciD, W35; Sanjllall, l~l4:1; Morir por c~rrDr l()s ojos. 1944; Dmada, 1950; No, 1950, etc,), el ensayo y la críti,a literaria (Discurso sohre ID novela t.fpaiío/a contemporánta, 1945 ; LD poes(a t.lpDiíola conlemporáneD, 19.'i4), la biografía noveladu (Iusep Torres CampaÚlns, 1958), el libro de evocaciones (La CDllt de Valvade, Wfil ), el cuento (Cumtos citrlos, 1955; CutnlQS mtxj(DnOS, 1959) y, sobre Iodo, la novt/D. Su obrD narraliva más ambiciosa ti E/laherinto mdgico, un magno ciclo sobre la guerra civil española que comprende suce· sivas entregas o «campos-: Campo ctrrado( 19.J.:i), Cam· po tÚ sangre (1945), CDmpo abierto (1951 ), CQmpo dtl Moro (1963), (Ampo/raneis (1965) y Campo de los al· mendros (1!J68).
AUUlG NAC o AUBIGNAC, fo"ran fois Hé dé lin, abate de (J 60·1- 1fi76) Escritor frlll1cés nacido en París. Frecuentó asid uamente los salones del preciosismo y dejó una o bra litera ria mu y va riada . Es conocido, sobre todo, como teórico y crítico teatral. F.ocargado po r Richelieu de ..elevar la practica dc!teatro,., se lomó mu)' a pecho, no sin Iihrar fue rtes bata ll a~ dialécticas, la defensa de los comed iógrafos y de las cuestiones prácticas (l'ToJuto para el rulabluimiento dd Ualro francb, 1640). Su l'Táctica de/IeIUro ( 16.S7) estableció algunos principios fund¡Imentales (vuelul a la «sensatez» de los clásicos, blÍs
36 la imaginería propia de la desmesura barroca. Pur una parte, es sensible hasta el punto de saber que una rosa de o toño es más fragallle que ningu na o tra y, porolra, SI'" muestra segu ro de sí mismo y de toda su fuerl.a de creyente. Desconocido durante todo e1siglo XV II, fue redescubierlO por los rQmánticos. Ho y, afortunadllmente, ocupa c!lug-dr (le privilegio Ilue me rece en el panorama de la poesía francesa. o AUCASSIN y NlCOLETIE (comienzos del siglo XIII) Obra oríginal, en dialecto picardo y en la (pie alterllan fragmentos en prosa y tiradas de octosílabos. D urante mucho tiempo, ha sid o sim pl emente considerada como la narración del a~.aros() idilio - en un contexto primerame nte provenza l )' IlI cgo mediterráneo- entre Aueassin, hijo de Garin de Be
¡\VVAKü U M
37 1Oa.'i-clavc, El mar J ti espejo, e n el que Próspero y Calibán (personajes de 1.0 lemputad, de Shakespeare), cll\-tal y e l Amor, dialogan si n límite alguno. En ese mismo año publica Para el tiempo prutnte, en el que se entremezclan a nat;ró nicamente las épocas del poeta -depositario de un pasado c ultural eXlfemadamellte rico-y dd pensador -que reclama los ticmpos miticos al \'cr un presente frio y des humaniz.ador-. L1eg;unos a.~ i a I,a ipoca de la ansledad { 1948) cuyo Illal es, ll1á.sque nunca, la soledad de l hombre. La última etapa de la trayectoria IiWraria de Áuden (la qne va desde Elestlld() de Aquiles, 195.'5, hasta n e la (asa, I !)fi6) aparece un tanto confusa : es como si ahora su finalidad fuese la de divertir. No o lvidemos, sin embargo, que este Proteo de la escritura había con· fesado, en su libro de ensayos La mano dtl ((ljjdor (196:1), que lOdos s u ~ poem as era n poemas rle amor; ésa es quizá, ademas de su talen to, la ünica constanle de toda su obra. o AUD mERTlJaeques (lR!"J!"J-J96.'5) Escritor francl's. Asomhra por la riqueza de su vocabu lario q ue, casi indife rente a las ide as y a los sen timientos, tiende a satisfacI:r I¡¡ a mbició n demiurgicade todo poeta. Sr c rea, n.sí, un mundo, in\'cutado a nive l dellenb'llaje )' con un a expansión barroca de la conciencia. Las Tontladas dt simientt (1941 ) que propone el poeta harán nace r una c ivili7.ación nueva, un Abltumanumo (195.'5). Se muestra como versificador torrencial en Rtl.?J1 d~ nombres (19:ii), como novelista prolijo e ll Abraxas (1 9.'18 ), hasta llegar a l.as tumbas cierran ma/ (196.3) o F.I domingo m~ esfNra ( 1965), y se revela tamhién como un excelente dramat urgo. En sus obras d ramáti cas, la palabra asu m e 8U verdad ero valor de com unicación ysu pod('r de creacióo míti co. En un contexto fantáslico, con una inspiraci6n sorpre ndente, Audiberli pl·esenta sus obsesiOnes persunales y se prcocupa muy poco por apo rtar respuestas cohe rentes. ESlc: le atru, esencialmente dinámico, a duras penas soporta (:1 an:ílisis intdcctual: Q.uoatQJ¡oal (11146), El mal CQTTt (W47), Eflú Glapion (1959 ), La luml/igfl en el cuaPQ (19(¡ 1), El cahalltro solo (196:-1), etc. o AULO CELlO (h. J30- 16:i) Prosista latino. I'uedt: ser considerlldo como un buen ejemplo del_gramático" de su tiempo, es decir, un in~'Cl\ioso recopilador que tmló todos los temas sin profundi:tar en ninb'Uno. De Roma fU E: a A[euas, do nde --1:omo él mismo diCf~ se sintió -subyugado por el lenguaje.. de los nuevos sofistas. En la C'.nmpi ña ática,
al caer la tarde, anotaba el fruto diario de sus II:ctums, conve~ciones
y paseos. Así nació el conjunto de las Noches áti(QS, cuyos \'einte li bros no nos han llegado íntegramente. Hoy, la obrd de Aulo Celio es para el lector, arlemás de una ab'l"ddable compañía, una interesan te fuente de infonnacioncs.
o AUSONIO (h. 310- :19.')) Poeta y b'Tamático borde lés, en lenb'1la latina, fue nomb rado por el emperador Valetin I preceptor de su hijo Graciano. Una ve~. que G raciano es emperador, le confia a ltas tareas ad min istrati vas (fue cónsu l en el :i79 y, más tarde, prefecto de las Galias). La muerte de Graciano, en el :J8.'1, provocó su retira rla de la vida pnHtica )' retomó a su ciudad nataL Había escrilo puesía durante todo este liempu. El Mosela data de la época en que sus c¡¡rgos le obligaro n a vivir en T rcves: sabe cantar los saltos jUb'1letones del agua, el trá nsito fluido de los peces, incluso la presencia de la antigua Náyade. Se encuentra especialme nte cómodo en sus obras corta.~, como los Idilioso los l~pigram(lJ. F:l más célt:bre es el qUI: se refiere a Toulouse, "con sus paredes de ladrillo rojo, baiíada por el Garona, que la abraza con sus meandros_. Curiosamente, este poeta cristiano tkne una ins piración puramente pagana: quiJ:á esto se deba al hechu de que la literatura no fue para él más que un juego de la inte lige ncia. o AUSTENJan e (¡775- IR!7) Novelista inglesa. Nació e n el I lam pshire, región que nunca abandonó, y cuyo ambicnte impreguará tuda su obra. Algu nos le han re prochado, precisamente, no haber salido de este unive rso estrecho, de un círcu lo fami liar y una burguesía ntral. En realidad, Austcn no ma nifestó ni nb'1ma preocupación pur los acontecimientos históricos de su época: sólo le interesaba especialmt'llte c!tem¡l de la muc hacha e n esa edad en la q\le des picrtll a la vid¡¡ de mujer. Tal moddu pu ede apreciarse en Orgullo y prejuicio (o bra escnta ell 17!)6 y puhlicllda en 181 3): EIi'l.abeth Bennet I¡¡n ~1Í 1 () deC'i(\e casnrSI: con Darcy cuando está seb'1lra de un amor auténtico, liberada ya de todos los prejuicios socii1lcs. o AVICEBRON. Ver CABlROL o AVVAKOUM Pe troviteh (h. W20- 1682) Es el más importa nte escrito r ruso alllerior al florecimiento dcl siglo X LX . Sii:mpre se mostrÓ a nimado por uua fe ardiellte, (Iue resisti6 toda c1asc de suplicios y le inspiró va rias obras literarias. Cuando el zar
A YALJ\. Alexis Mikhailovitch comien7.a su reinado (1645I t¡76), acomete un vasto programa de rdonnas religiosas y, a tallln, reunt~ la élite del clero ~:/1 el círculo de lo~ Amigos de Dios, al (lue se unió Avva koum. Poseía una fue rte personalidad y ya en sus parroquias (era arcipre~te en la regi ón de Nij ni- Novgorod ) se preocupaba por restablecer la dib'llidad del c ulto. Su excesivo celo le causó problemas en algunas ocasiones. l..a elección, en l 6.'i2, de Nikon como patriarca significa la ruptura entre los Amigos de Dios. Nikon, e nérgico y autoritario, lan;,.a una serie de decretos que modifican, por ejemplo, l o~ textos rituales, o que ordenan santiguarse, e n lo sucesivo, con tres dedos en lugar de hacerlo con dos; esto es considerado como herejía por parte de los tradicionalistas, «los viejos creyl:ntes», a la cabeza de los cullll:S se sitúa A vvaknum: es el comienzo del dsmu. La represión de las aULOridade ~ es te rrible. Avvakoum, desterrado a Siberia, es nbligado a participar e n una penosa cxpedidón de siete años por el río Amor. Luego, el7.ar le concede el perdón, pern Avva koum no se retracta. Clama contra las costumbres relajadas y protesta coutra la concepción del cristianismo que profesan sus adversarios. f..s exiliado de nuevo, condenado y deportado a I'ustozersk. En su defensa de la fe, Avvako um escribe StrmontJ, súplicas, cartas y, sobre todo, la obra maestra que ¡;onstituye e l relato de su Vida. Sus escritos circularon, primeramente, en copias manuscritas entre sus fielcs. Para dirigirse a l pueblo, emplea la lengua ¡;omún y coloquial, ¡;on gran rique:..a de invención y con Una variedad de tonos admi rable. Pero tambien sabe util izar, en el momento oportuno, los textos sagrados y el lenguaje ec1t'siástico, el eslavo, cuando le sirve para real:.r.:ar su propósito. La Vida es un texto rrodigioso, tanto por la vivacidad del estilo, como por la originalidad de su composición - q ue hace resplandecer el maTCO hagi0b'l"ál1co- y, sobre todo, por la extraordinaria personalidad y la a7.arosa vida que d propio Avvakoum nos describe de si mismo. El arrojo físico y moral, la fe indomable de Avva· kOUlll, pero también su inteligencia, su cultura y, en fin , su ternura hacia la familia y los fid es, ha¡;en del a rcipn~ste un ser excepcional. La elaboracióo literaria a la que somete las circunstancias de su vida convie rte su autobiografía en una de las obras más ricas desde el punto de vista psicológico, y en una de las más pujantes de toda la literatura rusa del siglo XVII . Finalmente, y en el plano lingüístico, a porta un documen to casi unico dcllenguaje hablado de su é poca, que combinó, de mane ra muy pe rsonal, con abundantes expresiones eslavas.
3" o A YALA Fra ncisco (n. e n 1906) Escritor español, nacido en Cranada. Tras estudiar la carrera de Leyes en la Uni versidad ele Mad rid, cjerció como cated rático de DI:recho Político. Desde 193fl, ha residido prefere ntemente en Argentina, con algunas t!stancias en Puerto Rico, México y Estados Un idos, donde ha cnseñado sociología}' lileratura y fundado revistas de tanta importancia como Rtalidad (Buenos Aires) y Lo. Torrt{J'uerto Rico). l nfluido e11 U11 principio por Orteg-d y Gasset, sus primeros libros se aco modan a la estctica vangua rdista ya la concepción deshumani:..adora de l arte preconizada por aq uel: Tragiwmtdia dt un hombre JÍn apíritu (1925), F.I boxtador y un ángel (1929) y CQQldor dtl alba (1930). T ras varios afios de silencio, y ya en el exilio, abandona la línea narrativa anlerior para dedicar unll mayur alención a los prob lemas polilicns y mornles. Aparecen, así, las colecciones du relatos tituladas / .tlS usurpadom (1949), meditación}' c ritica a la \'e:.r.: sobre el poder dictatorial, La cabtqt dtl cordtro (1949), e n torno a la guerra civil española, e llistoria de macacos ( \955), a las que siguieron dos extraordinarias novelas, Muerta dt ¡nITO (19!:iR) Y Elfondo dtl r:aso ( 1962 ), que en cierto modo proyectan un mismo enfoqu e temático: la degradación de la condición humana causada por ¡os regímenes dictatoriales, de unos pe rsonajes que -en palabras de Ig nacio Soldevi la- son «sorprendidos en los más intimos m01l1entos y e n las más desairadas y autenticas posturas de la cotidi¡ma ex istencia,.. Otros de ~us libros de relatns breves son El as de bastos (1963), De raplos, violacionts y otros txctSOs (I!)66) }' El jardín de las dtlicias (1971, premio de la Crítica), Ademas de sus est udio.~ críticm sobre la novela picaresca, el Siglo de Oro y la novela contemporá nea, es aUlOr, asimismo, de interesalllcs ensayos sociológicos como F.l p10blema dtl [ibnaliJmo (1941 ), un Tratado de sociología (1947), El tJcrit01 tn la sociedad dt masas ( 1955) y F..xPtriencia e invtndón (1960), O A YM.É Ma rcel (1902- 1967) Escritor fran cl\s que parece caracteri:.r.:arsc, sobre todo, por el placer que sentía a la hora de escribir: narrador di vertido, analiza con una imaginación hurlona las costumbres de los campesinos -La y~gua vtrde( 1933)-, la vida de l francés medio, del París de la ocupación, o los mil aspectos del quehacer diario - ]'rallt/ingue ( 1!l41), El alraviaamuros (1943), Urano (1fj.¡S)-, ~i n que ello signifique acomodarse a la 110vela realista: hny demasiada fantasía e n su lenguaje yen su imab';nación como para, dl~ una manera o de otra, no dejarse llevar por la irrealidad de un mundo
AZUE LA
39 e n el que el tiempo, el espacio y los objetos son muy diferentes a como los imagi namos. Se encuentra particlllarml~nte a gusto escribiendo, liberado de toda preocupación de verosimilitud, Lo! cumlOS del gal{) tncaramado (1934), relatos para nhios Ilue también han de leitado a adultos. Su famasía se refleja i~;ua l llleme en el teal(O: l.udenllt y la noguera (19·¡7), Cltrambard (1950), La cabtqt dt l{)s dtmll! (1 9.'12), Los pájaros dt luna (I!)5fi), El ¡\finolauTO (1003). Armé su po explotar, con una lób';ca rib'1l rosa, IOdo lo absurdo de sus presupuestos iniciales, au nque a veces cedió ante la facilidad.
o AZEVE D O
A1uízio d e (J8.57- I!JI:i) No velista brasi leño, represlmtante del realismo ciudadano, 11 «urbanis,no». Comen7.ó, sin e mbargo, adhiriél1dose a un romanticismo decn del1te COIl Una Uigrillla de mujer (1880). Pero, un año después, la manera con que trata el problema racial en t,·l mulato, evoca irresistiblemente al autor de Germinal: es un documento cruel sobre el racismo, de l que es víctima el protagon ista. Lo. colmtna (I 890) es una descripción sobrecogedora de los bajos fond os de los a rrabales que circundan Río de J aneiro.
AZO RlN, seudónimo de José Ma rtínez Ruiz (IH7.' - 19ú7) Escritor es paño l, nacido en Monóvar (Alicante). D(l!ado de un a inteligencia sutil y ptmetnmte, se preocupó, en el transcurso de su larga existencia, por captar todas las formas de la realidad )' del pensamiento es palioles. Como sus contemporáneos de la .CeneraciÓn del 98,., de la que fue portavo:.r.: y miembro importante, hi:.r.:o de la busqueda dd alma de España Ulla de sus mayores obsesiones (l.os puehf4s, 1905; Lo rula de Don Q.uijote, 1905; Castilla, 1912), Indagó no sólo e n el paisaje, sino también en el pasado literario: como cótico, pretende liberar el _espíritu, el am biente de la obra", y hace rla, al mismo tiempo, accI!sible allcdor contemporáneo (I,tcluras a pañolas, [91 '2; Clásicos y modernos, I!J l a). Su progresión es (onstante: sobrepasando un amab l (~ escepticismo, descubre la realidad inalterabl e de las Cusas en los hechos intrascendentes de la vida cotidiana, y así 10 .pequel1o» se convierte en el refugio de la grandeza. La Espaiía de Azor!n está lle na de nobles, místicos, seres encerrados e n sí mismos, viviendo más de sus [J
sueños (lue de la reatidad y siendo, a fin de cuentas, extraños a su tiempo. Es una imagcn de F.spaña, pero también imagen de un autor que parece haber vuelto la espalda a su é poca y que, a fuer..:a de finura, de inte ligencia, de perspicacia, revela paradójicamente la sensibilidad de un esteta: «Queremos que un solo detalle dé la illl])res·i6n de todo d o bjeto». Su t'stilo, de gra n sencill ez, muestra, por su misma transparencia, la incapacidad del hombre para capta r la vida real. Su obra narraf.iva es, en un principio, au tobiográfica (La o(Jluntad, 1902; AnlonioA~rín, 190:'1; Con¡t!Jlonts dt un Pu/utfio filósofo, 1904) y mas tarde simplemente no velesca: en e lla se aprecia la misma visió n fragme ntaria de las cosas, que acaba por parecer a rtificial a ruena de querer ser verdadera. Consciente del latente d inamismo de Espmia, que intent ó expn'sar por todos los medios (incluso adecuándose a una especie de «surrealismo» hacia 1930), Azorín testimonia, sobre todo, las Cualidades intelectuales di: su generación }' su impotencia para facilitar e l nacitn iento de una Esp!Ula n ueva.
o
AZUELA Mariano (1873- 1952) K ovelista mexicano, nacido en Lagos de :\10re no. Méd ico de profesión, publicó su prime ra novela en 1907 (María Luisa), a laque siguieron . en los d os años inmt:diatamt:nte posteriores, l.os fracasados y Mata yerba: tres nnrraciones que anuncian ya In sátira social, el crudo realismo y la concisión expresiva característicos de la mayor parle de su obra posterior. En l !JIl publica Antfrü Pire~ maderista, que inicia su vaslo ciclo narrativo sobre la revo lución mex icana, completado con lAS de alMjo ( 1916), su o bra más conocid a, LaHadquts (1917) Y Las moscas (19 1H). En cualquiera de estas novelas, la revol ución -verdade ro protago nista-logra da r un nue vo se ntido a la vida indi vidual, más allá de la caracterización particula r de los personaj es o los e lementos anecdóticos. De su extensa prod uc. ción narrativa, cabe destacar a~im i s mo MaIh ora ( 1923), en lorno a la vida miserable de una muc hacha de pu e blo, t,·l dtsquite (I925) y La ludlrnaga (1932), cn las que se advierte una cierta in nuencia de los movimientos de va nguardia, Nueva burgutJía (1941 ), colll a qu e vuelve a la sáti ra política}' so· eial, La maldición ( 19.15) Y F.sa sangre ( I 956), ambas de publicación póstuma.
43 o BAALBAKI Layla (n. e n 1938) Escritora libanesa e n lenglla árabe. Educada en una familia tradicionalista, sufrió, como muchas jóve nes (y. e n particular, muchachas musulmanes) el peso agobiante de la religió n, traba de toda evolución so· cial del mundo islamizado. En su prime ra novela, Estoy I/il/a (19';8), muestrn no sólo el dominio secular dc las cstructUra5 (pasividad de la mujer, omnipoten· cia dictatorial del bombre, etc.), sino {¡tmhién la ineficacia de la protl!sta individual : su protagonista, que in· tenta salir del ghetto por medio del amor o del tntbajo, acaba dándose por vencida ante el despn;cio y la incomprensión de los demas, incluso de los hombres que se dicen pro¡''Tesisla.!!. Condenada a St~r un cadáver ambulante, inténtará suicidarse, como un extremo desafio a la rdigi6n. Su segunda novela, Los dioses 1/I0/lS/ru()s()s (196m lleva todavía más lejos la denuncia de la csdal'itud que acarrean anlicuacla.~ creencias. o BABEL Isaac Emma noullovitch ( IH94- J941 ) Novel ista soviético dd movimiento expresionista, descubierto por (;orki. Antes de I!Jl4 publica unos interesantes - y a veces cínicos- relatos sobre la comunidad judía de Odessa. Con excepción de la trágica Historia dI: mi IM/omar, lIabel trata temas gene· ralmente escabrosos. con un estilo "ornamentalista.», término utili;mdo a propósito de la primera generación de escritores soviéticos pa ra calificar un ti· p" de narración brusca, expresiva y muy concienciada. De sus na rraciones sohre Odessa - por las que Babel fu ... tac hado de pomográfico-, conviene re· cordar El rey Benia, que relata, en un lenguaje jl:rgal, la historia auténtica de un gángster y proxeneta judío que caUSII dterror e ntre el hampa y la policía del puerto. Pero el nombre de Uabel hoy se asocia, sobre todo, a sus ev()caciolles de la guerra civil, que él mismo vivió como comisario político en el ejérci· to de Boudil:no y; recuerdos agrupados en 1926 bajo el título de I.n caballer(a foja. Conmovido por ulla viule ncia tan irracional como trágica, Babel describe en La ca rla la ingenua ale¡''Tía de unjoven comunista que Cuenta a su madre cómo ha matado a su propio padre, pasado al ejé rdto blanco. Beresteldlko narra, de manera sobrecogedora, el saquco de Ul1a ciudad polaca por parte de los guerrilleros. Luego, acosado por las autoridades y . privado dI: la protecciÓI1 de 'l'rot.>; ki, Babel apenas publica; hacia I!J38 desapllrece, tras ser deportado. Fue, sin duda, fu silado en 194 l. o BAB1TS Mihály ( IB83-1941) Escntor húngaro. De origen noble e impregnado
UAGRIANA del espíritu propio del catolicismo roma no, BabilS no manifiesta, como Ad y (ver este autor), el ardor de un mílitante (excepto en sus acti vidades pacifistas a lo largo de la primera guerra mundial), y tan sólo ocasionalmente se vio te ntado por la gran corriente del lirismo filo.5Ólico. f ue, mú bien, un esteta refinado, de una cultura prodigiosa. Ya desde sus primer...s obra.!! (110)(1..$ eh In corona de Iris, 1909; Príncipe, iel inoierno Pllede llegarl, 1911 ), se afi rma como un alquimista del verso, como un virtuoso de las fonnas más compleja.!!. Aun con notable refinamiento, su elocue ncia se aligera en las obras de madurez: l.a is· In Y ti oclan() (192';), Los dil'JSes mueren, el I!()mbre vive (1927); A p()rfia c()n l()s afl()s ( 1933). En esa época, Ihbits, que ha sido nombrado director dc la revista Nyugat (Occiden/e), fib'1lfa como árbitro de la vida literaria húngara. ¿Tuvo raZón al intentar ddender los valores universllles y, ya e n el ocaso de ~II vida, atrincherarse en la so ledad impu(:sta por su e nfermedad? U lihf() dejonás (1940), en el que presenta a un profeta demasiado débil COIIIO para denunciar los pecados de Nfni ve, bien podria te ner el valo r á e una autocrítica. o BACHMANN Ingeborg (1926- 1973) Poetisa alemana, nacida en Austria y muerta en Sui, la. Come nzó siend n conocidll por suS e misiones de radio en Viena. En 1!J.sa publica El tiempo ti! n()ras, y en 1956 Invruación de la Osa Mayor, breves recopila. dones líricas que llaman especialme nte la atención por su lenguaje denso y sobrio, de atrevidas imáge· nes. Si el primer poemario es de tono totalmente desesperado, el segu mlo agrupa ulla sucesió n de impresiones sobre el mundo, basta nte herméticas, peTO claramente afimlativas. Escribió luego una obra radiofónica, El hutn IJi()S de Mannal/an (195B), que es la historia de una pareja aplastada por los hechos cotidianos; y más tarde un conjunto de cuentos, A los trt into OllaS (1961 J, cuyo lema central es el fracaso. Persistencia, en suma, de UII pensamiento tan exigente como el lenguaje. o BAGRlANA, seu
44
Bi\lr ción b úlgara. A partir de entooces, amplía su visión, extendiéndola al mundo: &Irella del marinero ( 19::12), Coraz6n humano (1f);i6). Más tarde, se adscribe al realismo sociali sta; aun{jue su fervor se fue transfonnando paulatinamente en una serena - y a veces melancóJica- contemplación, nunca perdió la fuerza de su juventud: Cinco estrellas (1953), De una orilla a la olra (196:{), Conlrapuntos (1972). La inlluencia de Bagriana sigue siendo inmensa en Bulgaría, y tardará mucho en extinguirse.
o
BArF Jean Antoine de (1532- 1589) Poeta frances . lIijo d(~ un diplolnático humanista y de una noble veneciana, fue educado por los más emioentes maestros, entre ellos ])orat, que lo llevó al co leb>io de Coqueret. Hombre entusiasta, intentó durante toda su vida conciliar su erudición inicial con su temperamento de artista. Era el benjamín de la PlCyade y publicó, sin mayor éxito, algunos versos de una sensualidad claramente petrarquista, intrascendentes en su mayoría (Amores, 1552; El amor dcl',ancina, 15:,5). Más tarde, tras un período de viajes, durante el cual aseguró su posición económica, se entregó a la poe~ía cientílka (L os meteoros, 15(7), adaptó comedias latinas, ve rsificó proverbios y se esforzó, como teórico, por asociar la metrica a la música, a imitación de los clasicos griegos. Escribió versos «medidos'" y no ya silábicos, sin preocuparse mucho por el caracter propio de la lengua (Estrmos de la poes(a francesa, 1574). Autor ingenioso rwro excesivamente pedante, no aportó obras maestras a la Pléyade, pero abrió alb'llnOS caminos nuevos, sin saber aprovecharlos, o bien por descuido, o bien porque -como ha señalado E. l'asquier- «no había nacido para la poesía».
o BA] JIUYI (772- 846) Poeta c hino. De origen modesto, tras unos comienzos difíciles, ocupó diversos e irreleva ntes cargos de funcionario. En el 829 se retira a sus posesiones de Luoyang. Él mismo divid ió su obra poética en cuatro grupos: los poemas didácticos (que comprenden canciones satíricas y baladas sobre la b'llerra), los poemas de la «apacible satisfacción" (en los que expresa un epicureísmo moderado) y dos series de poemas de circun~tancias. Su gloria fue inmensa y se ha mantenido hasta nuestros días. o BA-JIN, seudónimo de Li Fei Kan (190.1) Escritor chino, una de las fib'l.lras más populares y más apreciadas por la juventud de su país entre 1930 y 1940. Nació en Sichuan, descendiente de una fa-
milia de ricos terratenientes. De tilla gra n sensibilidad,
o BAKI (1.')2(i-1 (iDO) Poeta turco, Ilacido en Estambu l, y cuyo verdadero nombre e ra Mahmoiid Abd ul-Baki. Ilijo de un pobre almuecín, pudo, sin embargo, beneficiarse de la enseñanza de las escuelas coránicas. Excesivamente ambicioso, obtuvo importantes protecciones; entre
13ALZAC otras, la del su ltán So limán el Magnífico, que le nombró profesor e n la mezquita de Mourad Pacha. Con su sucesor Selim 11, I~n 1566, niki" atravesó una {<poca plagada de desgracias .. Pero ~u poesi.a con.ti!luaba brillando con luz propia: trato, con VirtUOSISmo excepcional, los temas tradicionales de la poesía cnrtesana, ensalzando paralelamente a l Profeta y a los efebos, el amor místico y el amor al vino. Esta ambigüedad, que no deja de sorprender, es habitual en la poesía otomana clásica, y mili se hizo eco de ella con una singular maestría.
o
BALASSI Balint (1554-1 594) l'oeta húngaro. El Renacimiento magiar, periodo agitado por las guerras y los connictos religiosos, asiste al inicio de la literatura nacional. Los enrren¡amientos de la epoca marcan al hrran poeta Balassi, cuya vida aventurera y apasionada, junto con una va¡;la cultura humanística, se refl ejan en su obra, de variada inspiración y notables cualidades artísticas. IJalassi es, a la vez, el mayor poeta religioso húnga· ro, el autor de los más célebres cantos patrióticos, inspirados en los combates contra los turcos, y el primer poeta lírico. Recuperando la tradición de los cantos populares de amor, exalta, en el ciclo de poemas «aJulia» (publicado en 1.')80) a la mujer amada, encarnación d(' la belleza y de la felicidad. Confiere una (~xpresión personal al petrar<juismo vigente: es el primero que enaltece el amor-pasión. Mientras queen la Edad Media sólo se reconocía el valorsimbólico de la naturaleza, llalassi describe ya sus bellezas. Su originalidad no se limita a las fuentes de inspiración: Ualassi es tambien un creador de nuevas formas poéticas (s u nombre ha quedado perpetuado en la denominación de un tipo de estrofas). La gran personalidad creadora del primer poeta nacional ejercerá una influencia decisiva en la literatura húngara, sobre todo en su expresión más 10brrada, la poesía lirica.
o BALDWIN James (n. en 1924) N oV(~ista
y ensayista norteamericano. Nacido en ITarlem, posee toda la viole ncia que caracteriza a es· te barrio de Nueva York. Su primera novela, J.oseúgidos dtl Señor (1953), reveló su talento. A medio camillO entre Richard Wright y LcrniJones, Baldwin es, sin embargo, el escritor negro más rebatido por aquellos mismos que lo consideran un gran autor. De hecho, La habitaci6n di Giovanni (1956) decepcionó a muc hos. En 1962 vuelve al primer plano de la actualidad con Olro paú, desgarrada y violenta novela sobre los amores entre blancos y nebrros, con-
denando una sociedad desh umanizada. Al año siguiente publica un libro de ensayos, La próxima va: el fuego, en torno a las condiciones dé vida de sus hermanos de color, extremada mente virulento. El con junto de relatos Al encuentro del homhrt (1965) marca su evolución hacia la satira social, qoe luego confirmarán Dime cuánto hace que tllren se ha ido ( l!)fiH) Y Si Reale Slrut pudiera hahlar (1974). lIaldwin anuncia, de a lh"ma manera, una nueva corriente negra, cuyos personajes y repres{mtanles están en el mismo plano de ib'llaldad que los blancos y exigen el reconocimiento de su identidad cultu ral y creadora.
o
BALZAC Honoré de (1799- 1850) Escritor francés, nacido en Tours, donde su padre desempeñaba el cargo de administrador del hospicio: realiz6 sus estndios secundarios en Vendóme con los oratorianos (1807- 181 3), y más tarde en el colegio de Tou rs (1814). Aeab6 sus estudios en París -donde su padre había sido desti nado como adm inistrador de víveres de la primera división militarprimeramente en la Instituci6n Lepitre (1815) Yluego en la Institución Ganser ( IHUi). Cursó estudios superiores en la sorbona (1816-1819). Pensó, en un principio, dedicarse a la abogaeia y trabajó, durante dieciocho meses, con un procurador y un notario. Pero pronto se siente atraído por la literatura. Sus comienzos son poco convincentes: se inicia, sin éxito, en el teatro con Cronwdl. Tampoco alcanzó mayor reconocimiento con su primera novela, La heredera di Birague (1822). Indeciso, eseri!?e una cuarentena de (~nsayos de todo tipo, que firma con múltiples seudónimos. Fracaso tras fracaso, decide lanzarse al mundo de los negocios ab riendo un taller de imprenta en 1826, que quiebra en 1828. Durante estos tres años, ha acumulado Ulla deuda de nn centenar de miles de francos, pesada carga que va a arrastrar a lo largo de su vida. No por eso renunció a escribir. I::n 1829 publica El último e/ruán, y poco más tarde La fisiología del matrimonio, dos obras que ya le proporcíonan cierta fama. Sib'lle escribiendo incansablemente: en 1830 acumula varias nnvelas, ensayos y artículos. Su producción narra tiva se e nriq uece con La vendetta, Gohsuk, La casa delgalo-que-pelOlea, Una dohle familia; publica sus primeros euenlOS filos6ficos (Los dos sueños, El elixir de la larga vida);colabora con varios periódicos y rev istas: La caricatura, La revista de dos mundos, f.a silueta, I,a revista de París, La moda, etc. De ahora en adelante, el curso de su vida está ya trazado. Multiplica las novelas, aborda diversos proyectos periodísticos, ensaya la aventura teatral con La eseuela
dt matrimonios (1838), Vautrin (11140), l.os rtf;ursos dt Q,uinola ( IS-I:.!), tratando así de mejorar su situación económica. Pero las necesidades de su vida mundana no se satisfacen con estos ingresos. Se debate incesantemente, agobiado por las prcocupadonc~ pecu niarh¡s, encenagado en sus deuda.~. A esta lucha por lasupervivenda se añade el combate en defensa de su obra. Objeto de mezquinos ataques, ha de replicar sin tregua en preracios y artículos. Se esfuerLa también por hacer respetar la propiedad literaria: no d uda en llevar a cabo un proceso contra el edito r Uuloz; colabora en la CTeación de la Sodedad de las Gentes de Letras, contribuye a la elaboración de una nueva legislación sobre los derechos de autor. Su vida privada, en la que se cru7.an varios amorei efímeros, está marcada por una b'Tan pa.~ión, y es ib>uahnente tormentosa. Desde 11132 manfiene una correspondencia regular con la condesa Hallska; pero está casada. Un a vez vi uda, duda e n casarse con l~alzac, y no llega a decidirse hasta U~.50, poco antes de la muerte del esuitor, que ocurre el 19 de agosto del mismo año, ago tado por una vida de trabajo y luchas incesantes. Su o bra es extensa y variada. Salzac cultivó numerosas nlOdalidades y logró una importan te o bra dramática _ Pero es mundialmente conocido por sus novelas. Emp i e~.a escribiendo narraciones aisladas, y luego intenta dar una unidad a l conjunto. Ya desde muy pronto había pensado e n estas series ciclicas. En lH,'iO reúne varias novelas b¡~o e l t1tul0 de Escenas de la vida privada: son dos voltllllenes qlH: va a completar C.oo otros dos en IH:12. f.n una seh'1.lnda elflpa, emprende un plan más am bicioso: de lR34 a IB:i.5 publica los F.studi()s de costumbres dd siglo XIX, formados por cuatro volúmencs dI: F..scrnas de M vida dt provincia y otros cuatro de ,,:Sunas de la rJida de Paro_ En 1842 a pa rece por fin la Comedia humana. Entre 1&42 Y IS46 publicará dieciséis volúme nes_ Y, en IS,15, Ualzac elabora un catálogo de ciento cuarenta y tres obras que debiall formar parte de este va.~to conjunto. Pero no las va a escribir todas -faltan unas cincuenta- y, por el contrario, escribirá o tras que no había previsto. La estructura proyectada es piramidul. El primer lugar lo ocupan los estudios de costumbres, (l\le se reparten en seis series de escenas: Esunas de la vida privada; F..sunas de la rJida de provincia; f:Scenas de la vida dt Po rÍJ; Escrnas dt la vida política; Esunas dt la vida militar; Esunas de la vida dd campo. Esta serie es la más im porta nte de la obra, que se enriquece cada vez más con el paso del tiempo y representa, en realidad, las cuatro
I3 A RHEY D'AUREVILLY
46
UA LI .AGAS
ción, a parece n los Estudios fil()SÓficos. Finalmente, los f:.studios analíticos re matan el edificio con ulla sola obra: /.a flSiolog(a del matrimonio, iniciada e n 18:.!6 Y terminada en IS29. Esta desproporción entre las parte~ proyectadas por Bal~.ac es bien significativa, pues con tribu ye a mostrar la evolución del e~crito r. l~al~ac, indudablemente, se sintió atrardo al comicm:o de su obra por las consideraciones filosófi cas. Su primer objetivo fue dar cuenta de la unidad profunda del un iverso. Tomando <:omo objetos de estudio todos los elemenLOs del mundo, aunando LOdos los sistemas de inte rpretación, pensaba desc ubrir la verdad oculta bajo las apariencias. F.sta voluntad no se puede comprender sin explicar la coexistencia, en la o bra, de concepciones materialistas y concepciones idealistas. Y es csla visió n globillizadora la que debería haber dado tema a los Estudios analftico.f. El segundo objetivo de B al~ac era intentar cnptar las p rofunda.~ razones de la organización huma na. F.ra ésa una perspectiva histórica que debía estar e n la base de los F..studios filosóficos. En sus oríg<,nes, el punto de partida, el de la observación, sólo deberia proporcionar los materiales necesarios para esta renexión. Si los Estudios de costumbres, en la parte que les estaba dedicada, sufrieron esta hipe rtrofia, es como resultado de un dob le movimiento, de una doble evolución del autor. Apremiado por las necesidades materiales, llalzac se vio obligado a privilegiar un tipo de obras respondiendo a los imperativos comerciales. Y eS!l¡ obligación le condujo, progresivamente, ¡¡ una toma dt: conciencia que llegada, de a lguna manera, a garantizarla. En 1842, cuando re1ct: las novelas que van a formar parte de la Comtdia humana, Balzac comprende que, en rea lidad, el personaje novelesco testimonia la historia y da cuenta de una concepción del mundo. Aparece así la triple fullción de las novelas de Balzac: contene r un amilisis detallado de los personajes individuales; constitui r un VilSto fresco de la sociedad de la é poca, cuya unidad aparece rcforlada por la pr('sencin de algunos personajes en t' l conjunto del cicl(J (es la historia de unn gCIH!ración, del drama de unajuvcntud que choca con el poder del dÜl(!co) y, por último, encerrar un con<:epto de la vida basado e n la generosidad y en los ideales.
o
BALLAGAS Emilio (1908-19.')-1) Poeta cubano, nacido en Camagüey. Tres son las principales orientacio nes de su obrol lirica: la denominada "poesía pura con ciertos elementos románticos y metalisicos, tal y como se manifiesta en B
,
j.bilo J fuga (1931 ) o en Sabor tierno (1939); la poesía &negra~, de la que es uno de los más destacados represcntantes (Cuaderno tÜ poesía negra, I!J:{-I ; Anto{(¡gro de la poesfa negra hispanoamericana, 193.5; Mapa dt la poesfa "e¡:m americana, 1946) y la poesía de fe rviente inspiración religiosa (Nuestra Señora del Mar, 19.13, y Cielo en uhenes, premio Nacional de I.iteratura en 1951).
a
BALLARD James (n. en ( 930) Novelista inglés, caracterizado por un pesimismo radical que sólo puede expresarse gracias a la dencia- ficción. Sus primeras obras son verdaderamente desoladoras: lA ulDa de cristal ( 1966), El mundosepullado, Sequía, El viento de ningull6 parte expone n, de diversas formas, el fin del mundo. Su escri tura poética le lleva a Arenas hermellón, conjunto de sutiles y nostálgic(Js rehltos que habrían podido firmar un Buz1.8ti o un Cortázar. Pero el horror reaparece en La foria de atrocidades, texto que habla - mecánica, fría y metafóricamente- de muertes y personajes de la mitología cotidiana, como MarilYIl Monroe o J ohn Kenned y_ Lsta relación de novelas cortas, publ icadas e n revis tas en 1965 y 1969, convierte a Ballard en uno de los cabec illas de la ~Nueva Ola", y atrae sobre él las iras de aquéllos a quienes no les gusta el cambio. Otra idea cemral de Ballard es la concentració n urbana, la superpoblación y la deshumanilación. /UlIenium se publicó diez años antes que J.C.I/. , pero en ambos aparece la misma preocupación por mostra r el egoísmo de la gente que vive en un universO kalkiann, como esos autOmovilistas
e BANVILLE Théodore de (1823-189 1) Poeta y critico francés, nacido en Moulins. Ocupa, en el panorama literario de su siglo, un lugar aún mas original de lo q ue pudiéramos imaginar tras una simple lectura de sus ub ras más conocidas: Las Ca ridUdes (1842), Las esUilactilas (1846), Las odas fonambulescas {IS57 ). De espaldas a la realidad, a la vida, al amor, a la naturaleza, al principio solame nte se complace con el culto a la Belleza y a la perfección formal (en este sentido, partic ipa de la corriente parnasiana). Como el acróbata cuya imagen aparece a menudo en su poesía, Banvil1e qu iere saltar hasta el cielo para "vag;u por las e~trel l as~ _ En esos momen-
tos se preocupa sobre todo por el virtuosismo métrico y ofrece una obra de extraordi.naria fantas ía. Después de una crisis, en 1860, y aun siendo favorecid o por el impe rio, se vuelve melancólicamente hacia la realidad de las nl ist:rias humanas (Los exiliados, IS67; Las occiden/alu, 1869) y parcce, con su obra Gring()ire (1866), volver a encontrar el romanticis mo de su j uventud. Algunos se han mofaoo de su "me_ tafísica de ru i señor~ (A. f rance) y del virtuosismo sugerid o po r el Ptqueiio tratado dL poesfa francesa (1R72), pero esto es, a l menos, preferible a su reputación de suntuoso fantoche_ Los simbolistas, a pesar de lo que pod ía separarlos, no se equivocaro n al reconocer e n él ·un ser de alegría y de piedras preciosas
Poeta gTiego. Sobrino de Shnónides y riva l de Pindaro, a quien dispu tó los encargos encomendados por e l lirano I-lie ró n. La mayor parte desu obra, d ura nte muc ho tiempo dada por perdida, se e ncontró en unos papiros en 1897. Consta, sobre todo, de tpinicios (cantos en honor de los vencedores de los Juegos)_ Menos "inspirado" que Pindaro, BaquOides se muestra más convencional, pero también más sencillo y nuido que aquél; a veces logra hacernos oír, con un cierto vigor o con una gracia un poco difusa, ~Ios cánticos de la juventud que resplandecen a la lU7. del díll~. Sería excesivo, no obstante, considerarlo -como hi cieron los clásicos- entre los nueve poetas mas il u stre~ de Grecia.
o
BARBEY D'AUREV ILLY JuJes (1808- 111119) Escritor francés, nacido en el de partamento de Manche. Adoptó un dandismo a ristocrático e hi:1.O gala de un soberbio desprecio por la medioc ridad burguesa de su é poca. De espíritu po lémico, defe nd ió, con cierta provocación, instituciones o tesis extremas: el catolicismo de la Inq uisición, el pe nsamiento moná rquico de los Chuanes, etc. A pesar de su parcialidad, fue un critico perspicaz e independiente (Hombm y obras del siglo XIX, 1861 - 18().')). Ya en el siglo XX, ha sido redescubierto como un interesa ute narrador, capa7. de asociar el realismo con la fantasía, la viole ncia de las pasiones con la frialdad aparente de la escritura, la intensidad dramá tica con la extravab
48
13ARBUSSE guran una lectura perdurable de este de las letras".
~condestab l e
o
BARB USSE H enri (1872- 1935) Novelista fra ncés. Se afirmó co mo realista en 1908 con El infierno. Tras combatir en la primera Guerra Mundi al, akan~.ó el éxito con Elfuego (premio Goncourt en 19 16), ~ diari() de una escuadra~ y relato de la experiencia colectiva en las tri ncheras _ En este verdadero documento sobre las esperanzas y desesperaciones cotidianas, se refleja una ent ra rlablc confianza en el destino del hombre_ Adscrito al comunismo al acabar la guerra, escribe una serie de obras de carácter humanitario y social: Claridad ( 1919) , Luces dd alba (192 1), Fuer?fl (192;)), etc, que, si bien no han conseguido el éxito de sus novdas anteriores, han contribuido a hacer de 13arbusse el prototipo de escritor comprometido.
o BARING Mauricc (1874-1 94.:;) Escritor ingl és. Re ali:r.Ó una intensa actividad como periodista y diplomático , pa rtic ularme nte durante la guerra ruso-japonesa y la b'Uerra de los Balcanes. Había publicado, siendo aún muy jove n, al¡''1lnos poemarios (Dibujos, El príncipe negro), pero su actividad nove lística, con la que iha a hacerse famoso, no se inicia hasta después de la pri mera guerra mundial: La,1 marionetas del recuerdo (W22), C (1924), /.a prinasa bÚJnta (192.')) y, especialmente, Daplrne Adeane (1926), q ue obtuvo un gran éxito internacional. Barillg se había conve rtido a l cato licismo. o BAROJA Pío (1872- 1956) Novelista español, nacido en San Sebastián . Culto r inconformista, se enamoró apasionadamente de la realidad de España, a la que jU"lga con una gran perspicacia h'Tacias a sus l(~etu ras y a sus viajes. Miembro destacado de la Generación de 1898}' novelista fecundo, se basó en su experiencia personal , en sus recuerdos de adolescenci a, en sus viajes y e n sus expl:'riencias hu manas para crear un universo literario de una singular rique7.a. No mostró mayor interés por la ear¡U-.tcrizac:iÓn psico lógica o la perfección téc ni ca: sus héroes, todos ellos cumprometidos en "la lu cha por la vida~ (titu lo de trnade sus tri10brías), son hombres de acción, vo luntariosos, enérgicos, decididos, como el mismo BaToja, a cuestionar la sociedad en laque viven; "la acción por la acción es el ideal de todo hombre sano y fuerte ". Esta violencia no excluye, sin embargo, ni el liris mo ni la te rnura del novelista hacia sus personajes y hacia su
tie rra natal. Entre las numerosas novelas de Baroja, hay que destacar Gamino de Perftcci6n (1902), Zalacaín el avenlurero (1909), Las inquic/udu de Shanti ¡India (J !J 11) }' El árbol defa ciencia (19 tI). Entre 19 t I Y 1935, publicó las Memorias de un hombre de acción, conjunto de veintidós vo lúmenes basados en la picara existencia de un pariente lejano del escritor; en ellas evoca, con gran poderío y rigor histórico, la España del siglo XIX, en sus d iversas manifestaciones y frente a los problemas má.~ acuciantes.
o BARR..ES Maurice (18G2- 1923) Escritor francés, nacido en Lorraine. Ejerció una gran influencia en la vida intel{~ctua1 francesa a comiem.:os del siglo XIX. Recién llegado a París, fuertem(~nte innuenciado por sus lecturas (Taine, Renan, Sc hope nhauer), trata de hacer fortuna y, como la literatura tarda en procurarle el éxito, toma parte activa en la política: es elegido diputado, entre I SR!) Y 1893, por el partido del general Boulanger; más larde, forma parte de la oposició n a D reyfus, traba amistad con Maurras (sin dejar de ser republicano) y encabeza la Unión Sagrada, para acabar mostrándose como un hombre de derechas ferozmente apegado a los va lores trad icionales. Su obra lite raria puede parecer contradictoria con esta evol ución política: el deseo de conocimiento de sí mismo (lile inspira sus primeras obras (El culto delyo, /lajo ÚJ mirada de los bárbar(Js, 1888; Un hombre lib re, 1K89; El jardín de Berenice, I K91 ) parece re mitir a un anarqoismo entu siasta; por otra parte, el análisis de! yo, de sus goces, de sus motivaciones su bconscientes le incita, más bien, a recha zar a los demá.~ y a alzarse contra las leyes. Barres logra resolver esta contradicción ti través del ambiente geográfico )' del apego a la tierra, medios para comp render el ser y fo rtificar sus raíces. Su concepción egotista deriva hacia un marcado nacionalismo en los dclos de las «novelas d(~ la energía nacional. (Los desarraigados, 1897; La llamada del s(Jldado, 1900; Sus rO.I/ros, 1902) y de los «bal uartes del Este» (Al servido de Alemania, 1905 ; Goleltt Baudocht, 1909; Elgenio del R}¡in, 1921). En lo sucesivo, la acción política o los e nsayos psicolób';coS y morales (El piajt de Esparla, l!.lO6 ; El GTfCo, o el secreta de Toledo, 19[3) primarán sobre las no velas, a pesar de algu nos importantes logros (La colilla inspirada, [ !) 13; Un jardín en el Orante, 1922), testimoniando la coeKistencia en Barres de un pensamiento muy eoherente e impulsos a veces morbosos. Sus Cuadernos, póstumos ([930- 1956), a veces demasiado comprometidos en los acontecimientos, no colmaron todas
BARROCO las eSperan1.as de "autobiob'Tafía espirituill .. que en ellos se hahían depositado. El "prin cipe de la juventud. que fue el autor de Gullo del yo, ]Jegó, sin duda, a resolver por si mismo sus propia.>; contradicciones, pero sus o pciones sirvieron para alejar de él olra parte de [a ju ventud, corriendo el riesgo de perdurar solamente como un maestro de l estilo, cuya frase am plia y em'rgica, con frecuenda cautivadora, marcó profundamente la prosa francesa.
o
BARROCO La oposición entre barroco y clasicismo está hoy tan trillada como la o posición tradicional entre clasicismo}' romanticismo. Procedente de la eslt,tica posthegeliana, la noción de barroco fue concebida por su invento r, Heinrich Wolfllin, a partir del clasicismo y contra éste. Pero el barroco, en el fondo, {luizá no sea más que un hijo ilegítimo del cla.~ici sm o, cuya herencia recibió. El área harrow Si nos atenemos al mundo de piedra de los arquitectos, se puede, con l'ierre Charpentrat (El barroco, Friburgo, 19(4), trazar un «dominio barroco mínimo,., verdadero "imperio barroco .. q ue se extendería en forma de media luna desde Sicilia a Lituania, desde Palermo a Wilno. ¿Quiere esto decir que ¡-'randa quedaría excluida? No, ya (Iue hasta ese país llegaron oleadas de italianismo, tanto en el siglo XVI como en el XVII : eso es evidente en la pintura, la deco ración , la arquitectura, }' también, en menor medida, en la literatura. J ean Rousset (/,a UUra/ura dt la edad '¡arr(Jca en Francia) ha descrito el caso concreto del barroco francés como la conjunción de una atracción y de un rechazo. El barroco monumental de la época de Luis X II I no "alcanza su plenitud,.; el barroco de los decoradores bajo I,uis X IV se muestra «esporád icamente"; el edificio francé s sólo reeibe un barroco «filtrado" . Tradicionalmente, Itali a ha sido considerada como e l centro a parti r del cual se expande el ba rroco. I'hilippe Mi nguel (Estilica del Totoc6, 1966) llega incluso a escribir que «barroco debe llamarse, en el sentido exacto de la pabbra, a un estilo arqui tectónico creado en Roma en el siglo XVlI y que, como consecuencia de la preponderancia indiscutible de Italia desde el Renacimiento hastael siglo XVHI , fue imitado en un determinado núme ro de países_o Pero existe tam bién un harroeo germánico, cuyo máximo representante en literatura es el poeta Opitz; y no solamente en la Alemania católit:a, ya que e l poeta Gryphius era protestante. La Europa protestante, en efecto, no se libró más que la otra de la influencia artística del Seiscien-
tos: las torres de la catedral de San Pablo, en Londres, siguen de alguna manera el estilo de Borromini, y el edificio está dedicado precisamente al culto angl icano. Por otra parte, alb'U I"lOS han relacionado, exageradamente, el arte barroco con el que se desprende de la empresa de la Contrarrefonna, emanada del concilio de T rento ( 1542 - 1.5ti:~). Mal raux, por ejemplo, en Las vous del silencio, creyó poder confundir el «florecimiento barroco,. con una "piadosa fiesta jesuita... V. L. Tapié (Barroco y c/asicümo, I !)5 7) ha rebatido tal identificació n. l'ara explicarlo, recurre al caso de España que, efectivamente, es único : Espafla ofreció, a cau~a de sus poderosas tradiciones locales, una mayor resistencia al Renacimiento y, por tanto, se mostró "barroca.. antes que Ita lia. Aquí es, en todo caso, do nde hay que buscar el teatro barroco por excelencia, e l de Lope de Vega y Calderón. La era barr(Jca En su primer libro, ya en e! título mismo,J . Ro usset introdujo la noción de edad barroca, un período que iría, según él, desde 1580 hasta 16 70, «de Montaigne a Bernini ... Pe ro estas fechas sólo pueden ser apro ximativas, plles e! crítico suizo ha de reconocer que Alemania del sur y Europa central no llegarán a desarrollar su pro pio arte barroco hasta comienzos del siglo XVlIl. V.L.. Tapié, por su parle, duda en incluir el siglo XV I, que seria más bien el período del pre- barroco. El único siglo indiscutiblemente barroco ~ería el XV 11, aunque esto no signifique, por supuesto, que lo fuera enteramente: ni Caravaggio, ni Velázquez, ni Boileau son barrocos. Los que han querido ver un retroceso, ante el barroco, de un «clasicismo en piel de zapa" (como, por ej em plo, Minguet) no tardanín mucho el) darse cuenta de q ue este barroeo tan pujante acabó rep legándose sobre si mismo precisamente corno eso, como una piel de zapa. y es que tal ve:r. el período barroco sea una invenció n conte mporánea, un reflejo de nuestra era actual, como apunta Gérard Gene tte: "El pensamiento moderno qui zá se ha inventado el barroco como uno se compra un espejo,.. Nunca los artistas que adoptaron e l pretendido estilo barroco lo denominaron así. Fue ro n barrocos sin saberlo y sin qu ererlo. Como advierte Philippe Minguet, «si VersaHes se hizo c.lásico y San I'edro (de Roma) barroco, es porque la reflexión sohre el arte, desde Hegel y el romanticismo, se ha comprometido en una d ialéctica histórica de estilos y en una fragmentación del valor est(~tico en categorías más o menos irreductibles". F:l «airt .. barroco Sigamos con el juego de palabras. El barroco no es
HARROS tanto el resultado de una constante cielllífica como el resu ltado de una impresi6 n: ense¡''llida ad vertimOS(IUe un mo nu men to, que un poema tienen "aire barroco", La palab ra significa, en su origen y en le ngua po rtuguesa, "perla irregular», sentido con el que aparece en e l diccionario de Fureticre (16!JO) y en el de la Academia Francesa (1694). l'e ro en 1740, en el mismo d iccionario de la Acade mia }-' ra ncesa, pasa ya del sentido real a l sentido figurado (<
50 njo barroco_ en cuestión fue el de los años 19.'101960. Se rehabilita el barroco histórico, se refUeT7.a la analogía barroco artistico/ barroco literario. El papel de J ean Roussct fue decisivo a este res pecto: confiesa con ah'Tado que es " una es pecie de nechazo- a nte la arquitectura barroca de Uaviera o de Roma lo que ti ñó su image n de un barroco literario. Tal analogía se hace con fines apologé ticos: poetas tradicionalmlmte considerados como me nores r r héophile de Viau, Sain- Amant) son ahora ensalzados. La pree mi ne nci¡¡ de Racine se ate n úa no sólo con una vuelta de Corneille, sino cun la rehabilitación de un teatro (Mairet, Ro trou) ll eno de inventiva, aunque se busque en vano el Shakespeare fran cés. Rou5set extrae algunos símbo los (Circé y el pa· vo real, es decir, la metamorfosis y la ostentación , el movimiento y el decoflldo), a lgunos temas (el cambio, la inconstancia, las a pariencias, el espectác ulo fúnebre, la vida fu gitiva y la inestabilidad del mund o) y algunos criterios; los que re tie ne (la inestabilidad, la movilidad, la metamorfusis, el dominio d el decorado ) muestran c1aramenll~ q ue e l g ran crítico es sensible tndavía al espejismo de Bern ini o de Borrom ini: dos artistas que -como ha señalado Yves Bonnefoyen Un sueño en Manlua-, 5011 ta n di ferentes como el día y la noche. Por lo tanto, sólo puede hacerse del conce p~o barroco un uso limitado, eOll fines de investigación, de expresión de su sensibilidad, evitand o cualq uier dogmatismo. Sólo así ~erá bien entendido y fructífero su estudio.
o BARROS Joio de (14!J7- 1:i62) Escritor portugués, s ituado en la encrucijada entre la Edad Media yel Renacimie nto. Autorde una Cr6nica dtl emperador Clarimond (I:i20) - narración nove lesca que glorifica a los reyt~s de Po rtugal-, había concebido una gran enciclopedia histórica sobre las acti vidades de l o~ portugueses, pero sólo llegó a escribir lo relativo a A ~ia (Dleadas): panegírico de principio a fin, está perfectamente documentado y escrito con noble prosa. o BARTAS GuiJIaume de Sall uste, señor de ( 1544- 1590) Poeta francés y genti lhombre gascón. fu e, a la ve7., un erudito humanista, un convencido protestante y un fiel servidor de Enrique de Navarra. Austero poeta cristiano Oudilh, El triunfo de la /t, 1574), alcanzó un ¡.",an éxito con La semapa o La creaci61l (157R), inven ta rio del universo en eltrauscUTSo de la creació n, y con La stgunda semana (1584), inconclu-
llASSAN I
51
sa "infancia del mundo,. que comprende desde Adán hasta elJuicio Filial. COlista de vein titrés mil versos de gra n a liellto épico, sobre un tema de escasa importancia y tratado COI! exuberante imagi nación. Utilizando un lenguaje re petitivo y a veces extraño, el ~eñor de Bartas continua la obra de la Pléyade, pero, conve ncido de la alta función moral y religiosa del poeta, habitado por la g randeza de Dios, va bastante más lejos, con una ornamentación ya barroca (a lgunos lo explican argu mentando que, para este delicado poeta gascón, el francés era una lengua impuesta). Más apreciada por los poetas extranjeros (Milton, Goethe) (IU(~ por sus com patriotas, la obra ck G. de Barias es de una grandiosa belle7.a, aunque su lectura resulta difícil .
o BARTHES Ro1and (191 5- [980) E_'>Critor francés. Pronto se confirmó como uno de los jefes c!t: fi la de la erílica "estructu ra l i~ta_, y puede ser considera do co mo el fU lldlldor de la semio logía o "ciencia de los signos en la vida social,.. Ya desde 1 9.'i :~, e n F,{ grado ctro de lo escritura, habia diferenciado la lengua -instrume nto coltX:(ivo- del estilo -emanación de la mitología del escritor-y de la escritura - modo dt~ expresión asumido en re lación con su uso social-. Su.s obras posteriores han sido otras tan tas aplicaciones, serias o anecdóticas, de esa misma d istinción form al: Micheltt (J 951), Afilo· logias (1957), Sobre Ro.tille (1963), I¡mayos crílicos (1964), SI 7. ( 1970). Sus análisis, ya me nos estruC(lJ· ra listas, incluidos en El placer dtllulo (1973), Roland Barlhes por il mismo (1975) Y Fragmenlos de un discurso amoroso (1977), testimonian su propia I'volución o, cuando menos. muestran que un espíritu sistematico no exduyt~ la sensibilidad individu¡¡1.
o
BARUDI AI- (1839- I!XH) Poeta á ra be, renovador de la poesía egipcia. Descendiente de los mamelucos circasianos, hizo carrera como nfidal, e incl uso llegó a scr ministro de Guerra en 1882. T ras h:lhe r parlicipado en un levantamielllO militar, fue desterrado a Ceilán en IRM2, y no volverá a su patria hasta el año 1900. Su obra literariu fu e puhlicllcla Iwrdalmenttl en [!)O!). e ínte¡''Tamellte en 1!J40. AI- Bariidi conuda e l turco, el persa, d fra ncés y el arabe, pe ro se apoyó sobre todo en la tradición de esta últi ma lengua. Sentido de tradición (lile conviene recalcar, pues, aunque rom pió con sus inmediatos predecesores -
crupulosamente. Ahi radica Su mérito, y también su propia limitación. En todo caso, esta vuelta a los clásicos aportó un a l i(~ nto renovador a una literatura a punto de extinguirse. La innuencia de Al- llarudi sobre Hiifiz Ibriihim y Shawqul es considerable.
o BASHO Mau uo (1644- 1694) r oeta japonés. Descendie nte de una familia de guerreros, desde los nm've años fu e paje del hijo del daimyo de su regió n, con el que asis tió a las clases de poesía de Kigin . Tras la muerte pre matu ra de su condiscípulo en 1666, pasó alb"llnOS años en e l monasterio del monte Koya; volvió a enconlrar a Kigill en Kyoto. y lo acom pañó a Edo, donde desempeñó e l cargo de vigilante en los trabajos de I¡¡ traída de aguas. Pronlo, a los treinta años, abre su propia escu ela de poesía, mie ntras continüa investigando sobre e l budisnlO 7.en. Se hace rápidame nte famoso y emprende frecuentes viajes a tfll vés ddJapón. Murió en 1694 , 1'01;0 después de haber escrito ~u ültimo poema- testamento. Matsuo Basho aparece como el j efe de filas de ulla escuela poética denominada ..5hofu,.. Su gran mé rito consiste en haber intentado devo lver a la poesia japonesa toda su pureza clásica. Cu ltiv6 con acie rto el arte del haika i, poema corto de d iecisiete sílabas. l.as dos reglas de composición que mejor asimiló son la pureza y el refinamiento, dos cualidades que él juzgaba complementarias. Descubrió, por otro! pane, un tema esencial: el de la naturaleza. Todo haikai debe, obligatoriamente, contener una palabra que evoque las estaciones del ano. l.a nur del CerC7.o, la llovizna o la golondrina indican la primavera; la cigarra, la luciémas-" o la "orde loto anuncian el ver.l.llu; la luna de equinoccio o los insectos, el otoño; las hojas muertas o la nieve, el invierno. E.s una poesía sutil, teuue, evocadora de M!nsacioncs, creadora de am bientes, portadora de toda una filosofía, de un arte de observar y de vivir. Esto explica, por otra parte, la impurtancia que los viajes supusieron pard este autur, cuyas andan zas re, cogió en un admirable diario. o BASSANI Gtorglo (n. en 1!J](¡) Escritor italia no, nacido en Bo lo nia. Edu tado e n Ferrara, romano de adopción, se dio a conocer como poeta con Hisloria de [(Js l/obres amantes y 01r05 versos (1945). Pero es, ante todo, un nuvelista, autor de una crónica desencantada de la vida prnvinciana en sus l/istorias de hrrara ( 1!H6). Culpa de tal desencanto a la burb'uesía euro pea, a la que considera responsable del fasci smo, de las violencias e injusticias de toda clase. Defensor de los humillados y ofendidos, ha
HATAJLLE tratado especialmente la situación de los judíos: El jardfn de los Finzi- Contini (1962). Algunos críticos lo hall calificado como «moralista elegiaco ...
o BATAlLLE Georges (1897-1962) Escritor francés que siempre rehu yó cualquier clasificación, únicam~nte preocupado por el «viaje a lo más profundo del ser humano~ . Se alejó muy pwnto de los surrealistas, porque su espíritu científico le impulsaba a fundar su itinerario espiritual sobre unos sólidos principios y a descub rir un sistema que coordÍllara el conjunto de todas las anividadcs humanas. Nada en él es gratuito ; cada línea que escribe le viene como impuesta, y brota como una parcela de verdad, indefinidamente lab rada, de placer o de dolor, de locura o de lucidez. Para sortear 13..'l contradicciones del ser y desembocar en su verdad, es decir, en la «nada,., el erotismo ha de desempcnar un papel determinante, pues es la «aprobación de la vida h3..'lla en la mueTte". Lo mismo ocurre con la escritura, sobre la que Bataille no se hace demasiadas ilusiones, pero sigue siendo, al fin y al cabo, e l únÍt;o medio, a veces ilusorio, para COlllunicar 13..'l experienciru; interiores. Mientr3..'l que en sus ensayos liega al paroxismo de la locura - La experiencia interior ( 1943), Odi() a la p()csfa (1947), El erotismo (I!J5 7), La literatura y ti mal (1957)-, se muesn·a, por el contrario, excesivamente frín en sus narraciones falsamen · te autobiográficas - La señora Edwarda ( l9:·S7j, El abad e (1950), El a;cul dtl cielo (1957)-. El contr3..'lte entre la pureza del estilo y el frenesí de los fantasmas es, a veces, in sostenible. o BAUDELAIRE C h arl es (182 1- 1867) Escritor francés, nacido en París, hijo de un antiguo sacerdote que había colgado los hábitos en 1791. Sólo tenía seis MIOS cuando murió su padre, y nunca llegó a aceptar de buen grado las sCh'lln
52 mulataJean ne Duval. En ab ri l de 1842, alcanzada la mayoría de edad, puede di~frutar de la herencia de su padn: y llevar una vída fastuosa e n un ho tel privado de la isla de San Luis. Derrocha su d inero y, para evitar la ruina total, su fami lia le impone, en septiemore de 1844, una tutela judicial. A partir de entonces, le asignan unas raquíticas mensualidades, y se ve obligado a completar sus ingresos dedicá ndose a trabajos de redacción. Esta producción «alimenticia,. a la que se ve obligado no carece de interés. El sa16n de 1845, E/salón de 1846y F.I salón de 185910 revelan como un ah>1.ldo crítico de arte. La traducción de 13..'l lIistorias extraordinarias (1856 y 1857) y, más tarde, de Las aventuras de Arthur (;()rdon Pym (1858), de Edgar I'oe, muestran su talento como traductor y le permiten, adem¡L~, penetrar íntimamente en el universo de un autor que le resulta cercano. Colabora, igualmente, en numerosas rev istas y periódicos, en los que publica ensayos, poemas y una novela corta: La Fanfar/o. Enjunio de 1848 se dedara decididamente partidario de los revolucionarios que se ab:an contra el poder.l>or esta época conoce a las dos mujeres que van a ser las figuras centrales de Las flores del mol: Marie Daubrun (en 1847) y Madanw Sabatier (en 1852). 1857 constituye para Baudelaire un aiio fundamental, ya que en junio aparece la prime ra edición de Lasflores del mal. El libro, ta<; hado de inmoral, es retirado d(~ la circulacióII. Tien e que suprimir seis poem3..'l, y cuatro años más tarde aparece una nueva edidón, corregida y aumentada. Paralelamente, trabaja en varios poemas en prosa, que no aparecerán hasta después de su muerte. Su salud se debilita paulatinamente ; a comienzos de 1864 se tra.~lada a Bélgica y cae enfermo en Namu r. Reh>Tesa a París y muere tres años más tarde, atacado de afasia y hemiplejía, el31 de agosto de 1867. Algunas obr3..'l póstumas a parecieron duranle los dos años sib>1.1ientes: Curiosidades estilitas, en las que adopta la misma forma de los Salmies; la tercera edición de Las flOTes del mal; El arte románüm, conjunto de rene xiones sobre los escri tores coetaneos, y los Pequeños poemas ell prosa. Habrá que esperar h3..'lta 1887 para que aparezcan publicados ~us Diari()s ílltimos. Las flores del mal es la obra maestra de Haudelaire. Este libro consta, en la edición de 1861, de ciento veintiséis poemas, compuestos en époc3..'l diferentes, pero reagrupados, de fo rma coherente, bajo una estructura de conjunto que revela el itinerario seguido por e l autor. Básicamente, ¡.as jlQreS del mal exponen la situación del hombre en la búsqueda de lo absoluto, bús
BAZIN
5:-1 ha de res ponder a una serie de preguntas trascendentales : ¿cómo gozar plenamente de la vida?, ¿cómo alcanzar la fclicidad ·~ En la primera sección, Esplín e ideal, Baudelaire comienza interrogándose sobre la naturaleza de lo absoluto. En veintiún poemru;, examina el arte, analizando la condición del poeta, marcado a la vez por la grandeza (poemas I al 6) y por la mis(,ria (poemas 7 al 16), explorando la belleza, exponiendo la concepción parnasiana (poema 17), para desvelar luego su propia concepción (poemas 18 al 21). Desarrolla a continuación, e n cuarenta y tTes poemas, el tema del amOT, dedicando sucesivamente su obra aJ(~anne Duval (poem3..'l 22 al 39), a Madame Sabatier (poem3..'l 40 al 48), a Marie Daubrtlll (poemas 49 al 57) y a otras mujeres (poemas .'}R al (4). Pero, incapaz de alcanzar tales al{UT3..'l , se hunde en la desesp~ración , en un estado de «esplín" (ab ulia) que le inspira los veintidós poemas restantes (del 65 al 86) . En la segunda edición, dedicado a las Escenas de París, se esfuerza por escapar de la ..cavil ación» que lo consume al observar el mundo exterior. Se inclina, entonces, hacia los paisajes urbanOS, que son para él materia simoólica, má.~ que objetos de desc ripción reali5ta. Y así aparecen , sucesivame nte evocados, el París dd día (poemas 87 al 9·1), el París de la noche (poemas 95 al 102) y el París del alba (poema 103). Pero esta búsqueda de comunión con los demás también desemboca en el fracaso, y recurre entonces a otros medios de evasión. Es El vin() (poemas 10·{ al 108) e l que da título a la terC(~ ra sección, donde Baudc1aire aborda el mismo tema de la droga que desarrolla en L.os paraisos artificiales (1860). I ,a lujuria es el tema de la cuarta sección, Las jlortsddma/ (poemas 109aII17), a laqueell ibro debe su título general. Pero tan sólo halla paliativos irrisorios; 3..'lí pues, el poeta se ve abocado a La rebelión, quinta sección (poemas 118 al 120), plagada de blasfemias y gritos estridentcs. Y surge, finalmente, el deseo de la Muerte (sexta sección, poemas 121 al 126), a la vez liberadora, reveladora de lo desconocido, Seb'llrO refugio, reino de la paz y de la voluptuosidad . La obra de Charles Baudelaire reincidc cn un deter· minado número de temas, entre los que destaca la autoco ntemplación: es una contcmplación que le convence de su fealdad moral. Y csta fealdad , que existe tambié n cnlos demás, es lo que hace insostenibles las relaciones humanas. Tal incomunicabilidad explica el recurso a la evasión, que es igualmente un tema central en la obra de Baude laire. Para conjurar este absuHlo, apareccn el amor y el arte, que vienen a ser claves indispensables para la com-
prensión del pensamiento del autor. [,a atracción sensual degene ra rápidamente; apegada a la materia, es 3..'limismo pcreeede ra. Marcado por un cris-· tiauismo agustiniano, Baudelaire no puede gozar realmente de la carne. Y la aspiración a la muerte se manifiesta como la aspiración a una etCTllidad que ignora 10 perecedero. El arte, aunque 110 puede verdaderamente aportar la plenitud, es al menos un consuelo aleatorio. lIaudelaire se sintió mu y inteTesado por la belleza, pero también el consuelo fue para él una espec.ie de renexión. Desarrolló una doctrina estética coherente, principalmente referida a la pintura, y que se refleja en sus Salolles. Pero es igualmente válida para la poesía. Según él, la belleza debe estar marcada por la rareza, y debe surgir de 10 cotidiano. Se fundamenta sobre unas corre'pondenci3..'l que han de estableccr pucntes de unión entre las diferentes realidades y contribuir a la reCOIl Strucción de la unidad del mundo: visió n simbolista que rechaza cualquier realismo simplificador.
o BAYLE Pie r rc (1647- 1706) Escritor fTancés, nacido en Ariege. Hijo de un pastor protestante, volvió en 1670 a l calvinismo que había abandonado, durante nn corto período de tiempo, por el catolicismo. Obligado al exilio, pasó la mayor parte de su vida en Rotterdam. Dos, de sus numerosas obras, desempeñan un papel determinante en las indagaciones fílosófic;L~ del siglo siguiente: sus Pen.IamientQ$ sobre el come/a (1682) desechan la explicación providencial de la aparición de los cometas y previenen contra la fOTmación de 13..'l tradiciones populares, proponiendo una crítica metódica y basada en la e xperimcnlación.1::1 Diccionario histórico y CTIJ! (O (1695-1697) ofrece una verdadera lección de tolerancia. Dest,ando corregir los errores del dicciona rio de Moréri, logra invalidar muchas leyend3..'l hasta entonces mantenidas por los apologistas cristianos, y sib'lle el mNodo - adoptado después pOT la Enciclopedia- de las anotaciones y los comentarios destinados a introducir los pensamientos IIIás atrevidos. Defensor de la verdad, más que del esccpticismo, Bayle fue, sin embargo, considerado ateo. En realidad, siempre fue cristiano; pero al mostrar, con su método de crítica histórica, cuán dificil era serlo, contribuYfÍ a la lucha con lra el cristianismo. o BAZIN Hervé (1 911) Escritor francés. Tras haberse iniciado en la poesía, ha cultivado, preferentemente, la novela, género con el que se e nfrenta a la misma sociedad burguesa a la que pertenece. La amobiografia, apenas disimu-
BEAUMARCHAIS lada. confiere una extrema virulencia a sus narraciones que, a veces exageradamente, denuncian cual(luier fon na de (;onfo rmismo - la autoridad mate rna: Vfh(lra t1I ti puño (1948), La muntt dtl cohallit(l (1950); la reclusió n de los locos: Mu rtll dt (lbstifllJción (1948); los tabúes: Osadío dt un am(lr (1956); las relaciones e ntre el niño y el adulto: En ti lIomhrt dtl lIij(l (196 1)- , Yque son otros ta ntos pretextos para ejercitar su imaginación satírica. También ha y que citar Modomt Ex (1975) Y Un ¡utg(l dlVoro o (1/1(1 futgrJ (1978).
o
BEAUMARCHAIS Pie rre Augustin Caron de (1732- 1799) Autor dramático fran cés, nacido en Paris. Hijo de un relojero, parecía destinado asegu ir a su padre en este oficio; en 175 1, concib(~ un nuevo sistema de rueda catalina para relojes: esta invención es el origen de su prim er escrito; el relojero l.epaute le impugna el in ve nto, y para defenderse, Beaumarchais escribe, dirigida a la Academia de Ciencias, una memoria que le vale la atribución de tal descub rimiento. Esta q uerella le proporciona la fama y le abre las pue rtas del mundo de las finanzas. Lcnonnant d' F:tioles le solicita q ue componga algunos entreactos para su teatro privado, y Duvemey lo acoge, en 1760, como colaborador, e ncargándole varias misiones de confianza. Sus comienzos teatr"les elatan realmente de 1767, con la re prescntación del d rama burgués Eugl1l.ia, que no tu vo mayor éxito. En 1770, 10 intenta de nuevo representaodo Los dos amigos y el fracaso es to tal. Ese mismo a ño muc re su protector Duvemey, y Ueaumarchais se ve e nvoelto en complicados asuntos con el heredero del finan ciero. El j uez Goczman, que había llevado el litigio al l'atl amento, revuelve en favor de su oponente La lIIache. Beau marchais se defiende con las Gua/ rrJ mmlOrias contra Gol;:mon (1773- 177.I),que le valieron una mayor popularidad . Ganará, fina lmente, su proceso en 1778. Entra al s(!fvido del rey como ugente secreto, y en 1775 se representa El harbero Ii" Seoillo, una de sus obras más apreciadas. Después de ha berse comprometido en nnlltiples activida(lt:s -entre otras, la publicación de las obras comple tas ele Voltllirt~ en 177X- lleva al escenario, en 1784, Las bodas dt Ffgaro, un éxito total. En 1787 redacta una ó pera, 'Ia rare, y en 1792 escribe La madre culpoble, que cierra la trilogía de Figaro. Durante la revolución, se ve obligado a exiliarse, no pudiendo volver a Francia hasta 1796, tres años antes de su muert(~ , acaecida el 18 de mal7.O de 1799. La obra dralnática de Beau ma rchais no es mu y ex-
55 tensa. Toda cl la se sitúa en la perspectiva del d rama burgués. Ado ptando las teo rías de Diderot, Beaumarchais especifica sus reglas e n el EnsayrJ soore ligin~o dramático: la realidad social debe ser la que guie aJ dramaturgo ; éste ha de esfo rzarse por describir esa élite que se ha vellido constitu ye udo y que a hora se encuentra entre la burguesía; el d ramaturgo tiene que inte resarse por las relaciones sociales, es decir, por las condiciones profesionales y por los vínculos familiares; para él, no hay oposición entre I a.~ necesidades colectivas portadoras de o rdeo y los impulsos individuales sometidos al deseo. Esta armonía, fundada en la nalu rale7.a, puede parecer contestataria, ell la medida (!II que se opone al Antiguo Régimen que favorecu los valores de sumisión y de abnegación. En este siste ma, al azar desempeña un papel fundamenta l: es como una fu crza natural q ue, idéntka para todos, constitu ye una garantía de igualdad. En el aspecto teatral , tiene una gran importanda, en la medida en que se asegura el dinamis mo de la acción, multipli cando los recu rsos escén icos. Las o bras de teatro responden a este esq uema : F.ugmill gira en to rno al nacimicnto de un hijo natu ral ; I,os dos amigos toman como punto de partida la falta de delicadeza de uo recaudador de impuestos; El barbero de SlVi/la tie ne como protagonista a Rosina que, ayudada por Figaro, se libra del matrimonio con el vicjo Bartolo, para casarse con el conde de Almaviva; I,as bodas de Figaro desarrollan las dificu ltades sufridas por el barbero para alca nzar la fe licidad; ÚJ madrt culpahlt gira en torno a los a mOtes adúlteros de Rosina, y Tarare re presenta Ia.~ consecuencias del rapto de la mujer de un general por pa rte del ti raoo A\ar.
o
BEAUMONT Francls (1.'iR4 - lfiI6) y FLETCHERJohn (1.'i79-lfi25) Dramaturgos ingleses. Hacia 1625, los espectadores los prcfería n a Shakespeare. T rabajaro n en colaboració n, de tal modo que hoy sus no mbres resultan inseparables (aunque Fletc her tuvo otros colaboradores, en particular Massinger, y quizá el propio Shakespeare). Dcscendientcs, ambos, de gratules familias, amigos íntimos y cnmpalieros de estudios en Cambridge, trabajaron juntos desde 16n7 hasta la muerte dl~ Bcaulllont. Se conservan alrt:dt:dor dc cincuenta y dos .(.omcdill!i y tragedias de Francis BI:aumont yJ o hn Flctcher, caballeros_ (asi re7,aba el título de la primera edición , 164 7): pero va rias de estas piezas son posteriores a la mue rte de Beau mo nt. De ellos se dijo que e ran los más importantes comediógrafos de su época; al me nos, muestran una gran
capacidad literaria, una gran d iversidad de temas y, en el mejor de los casos, una si ngular faotasía poética. A propósito de ellos escribió Taine: · ])05 o tres acciones unidas entre si, o e ntramadas la una con la otra; dos o tres desenlaces acoplados y re hechos: he aq uí su lógica». Qui7.á su obra maestra sea El cabol/no del almirtz ardirole, sátira donquijotesca en la que se afirma el triunfo del teatro sobre el telltro. Beaulllont y ne tcher son también a utores de aJó'Unas o bras conmovedoras, como Lo tragedio de la donulk BEAUVOlR S imo ne d e (1908- 1986) Escri to ra y pe nsadora fra ncesa. Su unión conJean I'aul Sartre nunca le impidió vivir y describir (ambas cosas se confunden e n ella) su propia condición de mujer con la mayor lealtad y la más completa 11.1cide7, posibles. En su obra es rundamental el problemade la relació n con el prójimo: La invitada (1943); asi como la situación de la mujer en la sociedad actual: Ei segundo s/xo (1949); las idl~ologías contradicto rias de los intclectuaks: Los mandarines (1954); o, en fin, la situación dcl ser humano fre nte a sí mismo. Sus "recuerdos- confieren una nueva dimensión a la autobiografia: ell las Mtmorias dt una joven dt butfllJ fomilia (1958), ÚJ funQJ de la edad ( 1960) Y La funQJ dt lns cosas (1%4) se revela toda la verdad de una escritora que tuvo "el proyecto de e nglobar el mundo en la experiencia de su vida». Filósofa de fonnad ón, Simone de Beauvoi rpublicó también ellSayos: P'JrTIIII.S Y CintOS (1944), Para UfllJ moral dt la amhigíiedad (194 7) y, a partir de viajes, profundos análisis sociológicos, como América al dio (1948) o l.fllarga mordw (1957). Sus refl exiones de moralista, confro ntadas a la muCfle y encaminada8 a hace r un balance (UfIlJ munte muy dulce, 1964; E" resumidas cuentas, 1972 ), han contribuido a dar su verdadera dimensión a un humanismo sin prejuicios, que sobrepasa claramente cI existencialismo o el fe minismo anecdótico e n los q ue a veces se ha intentado e ncasillarla. Murió en l'arfs d 14 de ab ri l de 1986.
[J
o BECKETI Samuel (n. eo 19(6) Au tor irlandés, nacido en Dub lin, qu e escribió en inglt'is y en francés. Tras haber realizado estudios superiores en el Trinity Co llege, desempeñó, durante dos añus, cI cargo de lector e n la f.scuda Nonnal Superior de París. De vuelta a su pais, se dedica, durante poco tiempo, a la e nseñanza. Entre 1934 y 1936, escribe sus pri me ras novelas en inglés, entre las que destaca Murplly. Tras haber hec ho un largo viaje por Aleman ia (1936- 1937), regresa a París, donde se ga-
BECKErr na la vida dando clases y haciendo traducciones. Habie ndo participado e n la Resiste ncia - pe ríodo d urante el cual escribió Wall (1942)-, se lanza resueltamen te a la carrera literaria. Compone e nto nces poemas, relatos y oovelll!i, y pub lica, de 1947 a 1953, Mol/O], Moúmt se mut1t y El inllrJmhTOhh, e ntre otros. No empie:r.a a escribi r para el teatro hasta 1948, con Esptrando o Godot, o bra con la que inide nuevos cauces d ramáticos. Pe riodista y critico a la vez, couti uúa la c1a bor~l ción de su obrd, multiplicando las pie7.as de teatro: Finol de portida (1957), Acto si" polabro (19:i7), 1.0 última cinta (1960), Días felices (1961 ), IlohllJ, Joe ( 1966). Durante este último período, Ueckelt - que recibi rá el premio Nobel en 1969-- experÍlnenla una evolución que le lleva a redaClar textos cada ve:r. más cortos y a exp lotar las posibilidades de la escritura vis ual, como en la esceno· grafia de Film . El teatro de l.Ieckett puede considerarse como d teatro del fin del mundo, del fin de un mundo. Todo contribuye, en la elaboración de las obras y en la tecnica utili~.ada, a dar cuenta de esta lIngustia en la que se encuentra sumido el ser humano, pe rdido en un unive rso en el que 00 hay sitio para él. Este sentimiento del absurdo, que Uecke tt comparte COn los SE'guidores del Nuevo Teatro, eSlá particu larmente presente e n el tipo de deco rado ado ptado: los lugares son indefinidos. Son contextos de uso indete nni· nado, como e n F;,wl dt parlido , o exte nsiones desérticas e u las que el personaje central se encuentra e ncenagado, como e n Dias ftliClS. Los accesorios también son significativos: los seres
BECKFO RD de inte rpretación son múltiples, dando lugar a indefinidas imerpretaciones. Los niveles de illtcrvellción de los personajes pueden repartirse en tres grandes categorías: se trata, en primer lugar, de la sim ple conversación, caracte ri;.:ada a menudo porla banalidad, reflejo de la inconsistencia de la vida; se pasa, a continuación, a la re fl exión de los personajes sobre si mismos, en una a ngustiosa introspe(ción; y se llega, por li n, a una interrogación sobre el significado d e la existe ncia.
o BECKFORD Willlam ( 1759- 1844) Escritor ingles, hijo de un alcalde de Londres. H eredero di: una gran fortu na. p(!ro de cará(ter arisco y tendencias homosexuales, fu(~ ¡¡tejado de Inglaterra: cursó estudios en Sui;.:a, viajó por Francia e Italia. Se (asó en 17K3, re presentó a la ciudad de \Vells en la Cámara de los "Comunes y, como (onse(uenda de un escándalo, fue obligado d e nuevo al exil io. Volvió a Inglaterra el1 179ú y cmpleó su fortuna en la conSlrucc ión de In a badía de Fonthill. Apenas se conocen sus Memorias biográficas de pintores extfllordinlJ~ riOl (1780), sus Sueños, puuamientos al despertar e incidentes (1783), sus recuerdos de viaje, o sus novelas Arahdla nJaomrlilú y Au nia. En cambio, 5 11 cuento o riental Yateke s muy célebre : fue escrito en fra n(és, pero publicadll primemmente. en 1787, e n ven;ió n inglesa, con la oposición del autor. El original fran ces apareció en 17R8, sin incluir los EPisodios, conocidos mucho tiempo d esp ués de la mue rte del escritor. Bajll los rasgos del califa Vatek -príncipe sensual y voluptuoso, entregado al mal y, sin embargo, atormenlado por la duda y eltemor-se auto rretrata el propio Beckford. La obra fue muy admirada por Mallamlé, que escribió un prólogo para e lla.
o BECQUE Henry (1837- 1899) Dramaturgo francés, especialmente marginado. Su vida se confunde co n la historia de sus intentos dramáticos y d e sus pol(:micas con críticos y directo rcs de teatro, testi moniados en sus Q.uerellas Uitrarias (J890) y Rt(uerdos de un autor dromdlico ( 1895). No o bstante, se puede llegar a la conclusión d e que el teatro de cste misógino y ohservador incisivo de los salones y medios financie ros cs d resultado de amargas experie llda.~ person ales. CÓmi(".o Ullas veces, dramático otras, sentimental o cínico, Be(qlle es autor de una obra un tanto ambigua, exagerada. me nte relacionada con el teatro naturalista. En su prime ra pieza importante, Michtl l'auper (1870), opone a la ignominia delmllndo de [os negocios la generosidad de l socialismo, a l cinismo del hombre
56 la triste condición d e la m ujer, pero este mdodra nla de tesis es poco convincente. En l AS tutrVDS (1876), acusa a toda la sociedad , e n un mu ndo d e mediocres. La PI1,ui1la {1885) presenta personaj es poco (aracte ri zados, sin o tra finalidad que la d e evitar las tragedias y salvar las apariencias: rea lidad banal, negación d e todo heroismo. El drama y e l significado del teatro de Ue¡;que dependen, e n d efinitiva, d e la rep resentadó n de los actores. Después dc La Parisina, la ima~;inadón de Uecque se agota y pierde gran parte de su prestigio; a lguien 10 colocará a lgún día en el lugar que le corresponde d entro del teatro francés: uno de los más a ltos.
o
BÉCQUER Gustavo Adolro (1836- IH70) Gustavo Adolfo Domfnguez B:ustida (q \le firmó con el segundo apellido de su padre, pintor cuyos alltt~ pasados procedían d e Fland es) es \lila de las figuras cumbres de la literatura esp¡ulola y universal. H uérfano desde los diel años, vivió en Sevilla, su ciudad natal , acogido por su madrina, dOl1a Manuela Monahay, una dama de gran cultura Y(jue pronto lo inició en el estudio d e las humanidades y de la pintura. En IK54, se trasladó a Madrid para desa.rro tlar su naciente, y ya poderosa, vocación lite raria, aunque tan sólo cosechó fTilca$(")S: ape nas logró publkar e l primer tomo de su ambicioso proyecto so bre la Historia de IOllemplos de España. En medio d e increibles penurias, y para poder sobrevivir, hubo de dedicarse al periodismo -¡;olaborando en El ~rDe1lir. La F.sparia musical y literaria y El correo de /o. moda- y componer intrasce ndentes adaptaciones de teatro extranjero. F.n 1857, de nuevo e n Sevilla, contrajo la tuberculosis - enfermedad de la que moriría años más tarde- y, durau te ];1 convalecencia, publicó su primera le ye nda, Jo] caudillo de úu mIJnos rojas. Tam· bién por esta épuca, conoció a Julia Espín, hija del organista real. a la que amó en silencio. Un al10 más tarde, se enamoró apasionadamente de una «dama de rumbo » vallisoletana, Elisa Guillén, musa de algunas de sus Rimas. En 186 1, Elisa abando na al poeta y este, sumido en lu dese~peración, concierta un matrimonio (onvencional con Casta Esteban, hija de UI1 médico soriano, y d e la que tuvo dos hijos. l.as desavcllendas conyugales se acen tuan y Uécquer huce llumerosos viajes c.o n su hermano Valeriano, pintor y wmpai'iero inseparable dd poeta. Entre 1861 y 1865, Bécquer se e nt rega infatigablemente a la creadón literaria y escribe la mayor parte d e sus Leyendas, ;llgunas H.imflS, numerosas crónicas pe· riod ísticas y las Cartas Iilerari4S a una mujtT. En 186.1, pasa una larga temporada con su familia e n e l 100-
BEHAN
57 nasterio de Veruda, y allí redaCUl Cartas desde mi ulda, conjunto de notas biográficas y d escriptivas. 1105 años más tarde, por mediación d el m¡ni~lro GOllzález Ura vo, amigo d el poeta, obtiene e l puesto de censor de novelas, que le permite vivir sin tantas privaciones y d edicarse más intensamente a la redacdón de las lAJtlldasy las Rimas, pe ro pronto pierde e l cargo al estallar la revolución d e 18G8. Separado de su mujer, que le es infiel , Bécque r se traslada a T oledo con sus hijos y 8U hennano Vale riano, arrastrand o una vida bo he mia y miserable. De nue vo en t..-Iadrid, dirige [a elimera revista La llustracf6n de Madrid y asiste a la muerte de su herma no, un duro golpe del que ya no JXldrá reponerse. Ese mismo año (el 22 de diciembre de IR70), pocos meses después de haberse reconciliado con Casta, murió el p ropio Bécquer, sum ido en el o lvido del que tan sólo lu reSGltarían sus amigos más íntimos (Augu~to Fenán, :-.'arciso Call1pi tto y R. Rodrígue7. Correa) al reunir sus manuscritos y publicar, en dos volúmcnes, la primera edición de sus Obras (1871 ). De su obra en prosa, d(~staca n sobre todo las Leyendas, vei ntiocho relatos que, por sus temas, ambientes, st:ntimie ntos y lenguaje, constituyen otros tantos cuadros románticos: predominio de los elementos miste ri osos y sobrenat ura les (Ma~ Ptru. el organisla, El mistTere, El rayo de luna), fantásticm (Los ojos ~erdes, El monte de las á1limas), exóticos (El caudillo de bu manos rojas), religiosos (El cristo de la CaltlDtTIJ) o costumbristas (La venia de los gatos), conligurando, en la mayo ría de los pasajes, verdaderos " poemas en prosa... Pero Bécquer ha pasad o a la posteridad, sobre todo, por su producción lírica. las Rimas, publicadas en di ver5il3 revÍ$tas entre 10$ años 1859 y 187 1. Recopiladas a partir del Líbro de los gorriones - reconstrucción que el propio autor hubo de ha(er tras haber desaparecido, du rante la revolución, el primer manuscrito e ntregado a su protector, el ministro Gon7.álc'l. Bravo-, estas breves composiciones giran en torno a tfes te mas fundamenta les: la poesfa misma y sus motivos centrales (<< ... micntras haya un misterio para el ho mbre,! ¡habrá poesía!»); la naturaleza, íntimamente acomod ada al contcxto rom;'in tico, y el amor, Ullas veces (orrespondido y luminoso, y o tras angustiosamente dl!sesperam:ado. En uno u otro (aso, ej(:mplos perfectos de esa poesía por e l mismo preconizada cuando e l romantidsmo hacía ya varios años que había tocado a su fin , una poesía «natural, breve y seca, (Iue brota del alma como una chispa e léctrica, que hiere el sentimiento con una pa labra y huye; d esnuda de artificio, d esembarazad a d entro de una form a l ibTl~, d espierta,
con una que las toca, las nlil ideas que duermen e n e l o(éano sin rondo de la fantasía». Bécquer es, en suma, el ve rdad ero inidador de la lirica moderna española y su influencia sobre la poesía poste rior ha sido tan am plia como decisiva.
o BEECHER- STQWE Ha.r riett ( HII 1- 1896) :-lovelista americana. Autora de la célebre novela La caba;¡a dtiTío Tom {1852), era hija de Lyman Becchef, predicador evangelista que publicó sus artícu· los)' sus sennones bajo el titulo d e EscritOJ. Ella misma se (asó con un colega de su padre y vivió en un ambiente puritano. Escrihió divl!csas obras sobre su provinda natal, Nueva Inglate rra; aunque, curiosamente, contaba para Sil obnt con ulla escasa docume ntación de primera ma no, esto no le im pidiú alcan zar un inmenso éxito. Su descripción de la esdavitud en e l sur de Estados U nidos, lu que pudorosamente se llamaba «la institución particular... d espcr· tó muchas conciencias. Esta descripción hoy puede parecernos insu lsa, y la novela excesivamente melodramática y morali7.antc. El conmovedor perso· naje del Tío Tom es actualmente rechazad o por la ma yoría de los negros americanos.
o
BEETS Nicolaas (18Io&-l!}();i) Pastor protestante y escritor hnlandés. T ras un periodo en el (Iue recibió evid entes influ e ncias de n yron, parecia abocado a la poesía intimista. Sin embargo, en 1839 y bajo el seudónimo d e H ildebrand, publica, con el títu lo de La támara oscura, unos relatos llenos de sensibilidad y humor. Algunos han establecido una relación entre el realismo de Ueel5 y el de Ilkkens.
o
BEBAN Brendan (J!)23- 19G4) D ramaturgo inglés. Miembro del l.R.A., e~ t uvo encarcelado desd e 1939 hasta 19'1l y, más tarde, desde 1942 hasta 1948. Su obra. iniciada en 1945 con Carne de horca, no es muy ¡¡bundante. Su pie;.:a más conocida es El rehin, escrita en gaé lico en 1957: en una sórdid a pensión , se enfrentan UII histórÍ(;O del I.R.A., bebedor y mentiroso, la patrona, u n lastimo· so personaje que se identjfi(;urá como inspecto r de polida, linos militantes del I.R.A. y un joven soldado inglés. tomado como rehen. El rfhin, a pesar de ser una farsa, es una o bra seria, y el humor rabelcsianode Uehan no puede ocultar su propio pensamiento. El rehén muere a(cidentalmente, víctima de u na bala inglesa disparol.da e n el momen to de l asalto. Con esla. obra, Behan pasa a formar parte d el .. club.. de auto res irlandeses que, comoJ oyce, sólo ven co-
BELY I sas abs urdas y estúpida5 a su a lrededor. Su lenguaj e, fuerte y desgarrado, es una de las razones de su éxi to.
o BUYI Andre l
RENAVENTE
58
( 1880-1~34)
Escritor ruso. Inten tó renovar la novela rusa que, desde Gutrra y po.(. la obra maestra de Tolstoi, parecia e ncontrarse en un callejón sin salida. Habiendn hecho suya la teoría de las _correspnnde n cias~ de Haudelaire, compuso sus novelas como un músi· co, j ugando cnn dive rsos temas. En El palomo de plata, describe la búsqueda del éxtasis scb'Ún una secta orgiástica. En Ptltrsburgl1, presenta el drama de un joven nihilista a quien la o rganización o rdena el asesinatu de 5 11 padre. La obra debe su fltlgor apocalíptico al sentido múltiple de las imágenes y a una lengua de asombroso podeTÍo, desconocida en Rusi a desde Gogo!. o BELLA Y J oachlm d u (1522- 1.'j60) I'oeta francé s, nacidn en el castillo de La Tourmelicre, cerca de Angcu. I luérfa no n los diez años, estudia Derecho e n l'oi ti ers, donde se t:ncuentra con Jacqut~s Pelt:tier du Mans ycon Ronsard ; e n 1547 va a París para asistir a los cursos de Doral e n el colegio CO(¡Ueret. Participa en la funda ción de la Pléyade, de la que, de a lguna manera se convierte e n su teórico al publicar JJtferISIJ e ilustracitin de la lengua fro.nceso.; en ella expresa la idea de poner e l id ioma francés a la altura de l latín, del griego y del italiano. Piensa luego e n hacerse d iplomático y obtiene de su tío, e l cardenal du Sellay, embajador ell Ro ma, el favor de acom pa l'a rle a Ita lia (1553). I'ero sólo St! le confían tareas de escasa importancia; decepcionado por la vida romana, embargado por la nosta lgia de su país, vuelve a I'arís en agnsto de 1557. La amargura y el desencanto lo persiguen. Una sordera que contrajo en su juventud le dificu lta su comunicación con los demás. Se ocupará, en lo suct~sivo, de los intereses de su Ho en e l l¡f7.0bispadn de París, y mori rá antes de haber cum plido los cuarenta años. Su obra no es uniforme: ciertamente, la poesía en lengua francesa que desarrolla te mas líricos constituye su parte esencial: la oliva y airas abras poéticas (1549), scguidH de 1.0. oliva uumenlo.da ([550); una Rewpiluci6n poi lieo. l¡ parecida e n 15;)3; LM añoro.Ttlfl$ y LM o.ntigüedo.des de Roma (1558). Pero cultiva igualmente la poesía bucólica en Diversos juegos rÚ$licO$ (1.'158) Yla poesía satírica en 1':1 poeta cortesano (1559). Aborda también una lite ratura de circunstancias directamente relacionada con Ins sucesos de su epoca: Alaballi!a de Fro.ncia (1560) o Amplio dü~rso al rey, so-
brc el/uc/¡o de los cuatro tsto.dos (1567). Se muestra como un gran teó rico en esa obra esencial que escribió a comiellzo.~ de su calTera, en 1549: Difmsa c i1U.Jtro.ción de la lenguo. fro.n,tso.. Realiza, po r ultimo, un trabajo de huma nista al traducir el cuarto libro de la Eneido. (1552) o al componer versos en lalfll (Pocmo.tum librf quatl1r, 1558; Xenia, 1569). Lo que más deslaca en su obra es el lirismo. Hay en ella un sentimiento omnipresente: el de senti rse siempre desarraigado, cul pable de imprecisas y doloras falta.~, fracasado una y o tra ve7., a la blisqueda de un absoluto que, si n cesar, se sustrae. Su deseo, especialmente en I,o.s anligüedo.dts de Romo., de acercarse a los siglos pasados se explica por esta constante desi lusión. La civilización rOmlllla, destruida materialmente, le ofrece una eterna es piritualidad, a la que él mismo qu isiera acceder a través de la po(~sia. Su co nce pto del amor, tal como se desprende de Lo. oliva, aparece e n el mismo 8entido. Su pctrarquismo está fuertemente platoni:.:ado; la mujer, constante· mente idea lizada, es pirituali zada, representa la ima· gen rnismade la belleza y de la vi rtu d que Du He11ay inte llla aprehender con la poesía como mediadora. Esta visión del mundo huhiera podido ~u poner una expresió n lastimera y amarga, pcro, en realidad, no ocurre así: el estiln de D u 8 ellay, al contrario, está d otado de gran vigor y rigor. Aprovecha d os aspectos esenciales: por una partc, la allllósfe ra de los sueños inconscientes ell 105 que u sumergen viajes y naufragios, ex.itos y fracasos, mitos sign ificalivos como cl de Ulises o el deJasón; y, por otra, esa ironía corrosiva suscitada por las desilusiones, esa podero· sa imaginación de un poeta ge neralmente atemo a la realidad.
o
BEULAU Ré my (1521\- 1577) Bajo el meCena7.g0 de ricos protectores, pudo consagrar su vida a la poesfa. Amigo de Rnnsard, fue reconocido por éste Como uno de los siete componentes de la Pléyade. La publicación que H . Estienne (tratado más adelante) hizo de las obras de Anacreonte, le incitó a traduci r la obra dd poela gricgo (1556), y a ofrecer, siguiendo e l estilo anacrt~úntico, sus .. herá[dicas de an imaks" (Pequtño.s inventionts, 1.'j58), miniaturas plcnas de fantasía, quizá lrabajadas con excesiva sutileza. Se mostró más cercano a la naturaleza en sus Pastoriles (1,'j65-1572), mezcla de prosa poética y ve rso, cil'éndMC a la realidad inmediata y al contexto clásico. En Los amorts nuevllS corrtspondencillS de las püdrllS pruioso.s (1575 , rec upera un género medieval, creando, a propósito de las piedras preciosas, unos mitos a los que a ]>ortó su discreta
¡
BELLMAN Carl M.lchael (1710-179:i ) Escritor sueco. No llevó una vida tan licenciosa como ~e ha d icho, sino que fue un culto fu ncionario que vivió en un ambiente aristocráticn y que recibió una educación refinada, literaria y musical a la ve7.. Así se cnmprende que Reliman pudiera compnner la letra y la Imísica de sus canciones, que alcanzarian un gran éxito: canciones básicas, imitaciones de pie~as musicales de la ópera cómio::a francesa, parodias de la Biblia, e tc. Todo lo cual se recoge en El temPlo deBaco (17R3). En 179() publica las Epúlolo.s di Fredmo.n, que ticnen como marco la capital y sus elltornos; 11/1 año más ta rdt~, complt~ tará estas e pístolas con lilS Cancio nes de Fredman. [,1 relojero Fredman viene ase r el doble del propio Relim an: lOzobra entre la cmbriague~. y la dcgradaci,ín. l.a muerte merodea eu el universo de los cabllrets, el mismo universo de la nbra. Los últim(Js d ías de Bellma n se vieron entristecidos por la enfermedad y las dificultades L'Conómicas (fue e ncarcelado por sus deudas). Sil obra, siempre bien acogida, ha sido interpretada de diversas maneTal!; en todo caso, su valor artistico ell la fuera de toda duda.
velista de los margin.¡dos, más que el de los jud íos, lo cual se evidencia ya en su primera novela El hombrequcse rumbo/ea (1944), donde presenta un ser desvaído, perdido en el caminar de sus contradicciones, y rechazando todo compromiso voluntarin. LSte pesimismo u confirma en 1.0. 1I(etimo.(1947), q ue ofrece unos personajes buscalldo la parte de responsabilidad de todns, pero dudiendo la suya propia. Recupera el tema del judio errallte en Las o.venturllS de A ugie March (195:-4), calificada como nnvela picaresca, y que es la prime ra piedra del . renacim iento judio". Aparecen a continuació n Al dfa (1956), El rey de la lluvia (1960) Y Herl.og( 19M), en los que caracteriza personajtS de d iversos ambientt!s socio-culluraj es (un fracasado, un millonnrin, un profesor) maltr;tadus por las mujeres, lo que ha podido dar una imagen misógina de Bellow, ~iempre y cuando sólo se trala de caricatu ras. Sin \~ mbargo, ;.no sería Be11ow, más bien, un defensor del sueño americano, M que tanto ha descrito los ambien tes de los inmigrados? ¿Por qué UIIOS estudiantes melenudos boicotean la conferencia de su pTlltagonista en El p/o.neto. dd señor So.mmler? Los fraca~ados que aparece n en sus obras, lIo son por tratarse de judrns, o por ser in· capaces? Estas y otra:¡ cuestinnes configuran laori~,'i nalidad misma de su obra, a las que ni Elltgo.do de Humboldt (1975) ni Un hl1mbu en suspenso (198 1) han dado, por cierto, res puesta.
o BELLO Andrés (1781- 1865)
o
sensibilidad. Ilábil escritor, delicado cincelador más que poeta inspirado, está conside rado más bien como un poeta menor dentro del es ple ndoroso panorama literario de su tie mpo.
o
Escritor venezolann, nacido e ll Caracas, uno de los maestros del pensamiento lati nn- americano del sigln X iX . Dotado de una gran cultura, este amigo de Bolívar, pero ta mbién de Humbo ldt, no lardó e n alejarse de l humanismo neoclásico a fin de e nsalzar las rea1idade~ del Nuevo Mundo, para el que reivindicó la independencia cult ural en el cam po lingüís· tico (Gramático. espo.ñolo., 185 1), así como en los temas de inspiración (Odo. a lo. agricultura de lo. l.ona tórrida, 1823). Hom bre equili brado, pudo, por su respeto al pa..~ado y su lucha con tra los excesos del roman ticismo, ser considerado como un patriarca, a veces (.\lntrovertido; de todos modos, nadie podra cues· tionar que ayudó enormemente a que I¡¡ cultura latino - americana tomara conciencia de su originalidad.
o 8 ELLO W Saul (n. en 1~J.'i) Noveli~ta americano galard o n¡¡do con el premio Nobel en 1976. No le gus t¡¡ precisamente que se le cnmidere como guía del .. renacimiento ju dío~. Aunq ue es muy cnnsciente de su particularidad _ra_ cial ~ y rel igiosa, Bellow parece, en efecto, ser el nn·
BEMBO Pie tro (1474-1547) Cardenal y h umanista italiano, hijo de on e mbajador veneciano, entró mu y pronto e n cnntacto con la Academia plató nica de Florencia. Se sabe que vivió en Urbino, donde fue acompañanle asiduo deJuan de Médicis, el futuro León X: e n Roma, donde redactó las bulas po ntificias; t n Ferrata, d o nde amó a Lucrecia Borgia; y en Padua, donde se desa rrolla su labor historiográfi ca. Fue nombrado cardenal e n 1539 por Pablo 111 ; al final de su vida, fue colmado de honores e incluso considerado como posible candidato al trono pontifical. Escribió alb'lmas obras en latín, entre las que destaca Unu hislorio. de Venecio. (1487- 15 Ia). En italiano, escrib ió sus Rimas, diálogos que tra tan el amor platónico; l o~ Asolanos (1505) y, sobre todo, PrOJas en lengua vulp,a r (1525), otro diálogo en el que defiende la tesis de la importancia de la le ngua hablad¡¡ - la toscana-, a la (lue se debería elevar a la categoría de la lengua escrita, la I¡¡tina.
o
BENAVENTE j acl nto (1866- 1954) Dramaturgo L'llpañol al que se le concedió el premio :'-Iobcl en 1922. Alcan7.ó un gran éxilo con sus nume-
BENDA rosas comedias, e n las que la sátira de la a lta sociedad va unida a l rnejord e los idealismos; es un teatro de <;ost umb re~ que a veces tiende a la conversación de sallÍn. Su obra más conocida, I,os intereses creados (1909), presenta, en el marco irreal de la wmedia del arte, una sociedad desencantada, atraída por el dine ro, y donde sólo el amor perm¡LneCe como senti miento verdadero. Escribió también algunos dramas nJ rales (lA malquerida, I!H 3), y comedias sim bólicas e n las que la realidad e irrealidad se confunden (lA noche dtl sábado, 1903).
o BENDAJulien
(1867- 1956) Filósofo, novelista y ('mayista fraJlcés. Olvidó pronto la novela (La ordenación, 1911 ), que le había reportado cierto éxito, para comprometent: en una lucha sin tregua y a favor de la inteligencia, bajo su fornla m as racionalista. PoMmico por naturale1.a, combatió a Bergso n, Péguy, Gid e, Proust, C laudel, y a todos los -santones,., a los que acusó de haber traicionado la causa del intelcctua lismo puro en un célebre libro: I.a traicirin de los inteltctua/a (1927). Desde llelphigor (1918) hasta I.a Francio IJiqJnlina ( 1!H.'i), ataC(1 todo aquello que, en los divenos campos de la vida y del es píri tu, podía parecerle sospechoso de subjetividad o de impresionismo, es pecialmen te el intento de los contempo ráneos de considerar las obras de ac uerdo con el no mb re de s u ~ autores. i\ul1!JLle d urante mucho tie mpo fue ciertamente marginado por defender una causa perdida, Denda ha sido redescubierto por albrtm os críticos actuales.
o
BENEDEITI Mario (n. en W20) Escrito r uruguayo, nacido e n Pa.~o de los Toros. Cursó sus primeros estudios en un colegio alemán y hubo de ganarse la vida ejerC"iendo los más variados empleos (taquígrafo, cajero, ve ndedor ambu lante, cOLllable, funcionario público, pe riodista, tmduclor, etc.). Fu e nomb rado, posteriormente, d irector de l Centro de Investigaciones Li terarias de la Casa de las Am/!ricas, en la Habana, y del Departa mento de I.il"eratura Latiooamericana en la facultad de Humanidades de Mo ntevideo. Tras el golpe militar de I07;¡, renunci6 a su cargo en la unive rsidad y se exilió en Arge ntina, Perú , Cuba y, fina lmellte, Espalia. Tan azarosa vida ha corrido paralela a una intensa actividad literaria, habiendo cultivado -COL} mas de cua re nta titulos-prácticame nte tIldos los gene ros: la poesia, la novela, e l cueot", el teatru, e l e Jlsayo, la crítica literaria, el a rtículo pe riod istico, cl libro testimonial, la cró nica humorística, el guión ci nematográfico, la le tra de cancio nes, etc. Por todo lo cual es
60 hoy, sin duda, el escri tor uruguayo más leido dent ro y fuera di! su pa is. Como poeta, se inscribe en la de nominadu _Ce ne_ ración del '~5 ,. (la «generación critita,. s(~gün el ensayista Angel Rama) y a lgunos de sus títulos mas significativos son La víspera inddeble (1945), Sólo mientras tanto (1950), Poemas tú Úl oficina (1()fi6), POemtu dtl hoy por hoy (1963), Viento del exilio (19R3) YPreguntas al Q.(j1r (1986), en las que «testi monia el a nsiado fin de doce años de exilio y a la ver. la conmo vida asunción del regreso al país, ese imprevisible cotejo de la nostalgia Con la realidad recuperada,.. Como d ramulurgo (El reportaje, 1958 ; Ida y vutlta, 1963, e tc), sus o bras han sido representadas en varios ¡mises, y como e nsayista (desde PeriPeda y novela, 1941:1, hasta El escritor latinoamericano y la revolución posible, 1974 , El escritor y la crítica en el crmtexto del subdrsarrolIo, 1977, o El ruu rso dtl supremo patriarca, 1979, entre otros títulos de los ¡¡¡timos alios), se muestra como una de las mentes más lúcidas e incisivas de la cultura his panoamericana. Pero Benedetti es conocido, sobre lod o, por su obra narrativa, iniciada en 1949 cOl1los cuentos de ¡-:Sto moñana y que hoy orrece tít ulos ta n importantes como Montn¡ideano$ (1959), Lo tregua (1960), Gracias por elfiugo (I!-I65), El cumpleaños de juan Angel ( 1971), Con y sin nostalgia (1 977), Primavera con la esquina rota (191:12), etc. Un vasto conjunto narra tivo en el que el autor -como ha escri to J. Arbeleche-«ha sauido ser creador de un mundo y un estilo propios, determinad os po r los sentimientos de fru stració n, desesperan za, pe(lue. ñez, mediocridad . Para él, este sentir an iqui la al ser humano cuyo destino no puede resolverse sólo a nivel individ ual; de ahí la importancia de la e lección política como asu nción vita l,.. o BENESovÁ Bofena (1873- 1936) Novelista c heca. Estimulada a escribir por Svobodova y po r Svetlá, se dio a conocer con varios libros de relatos q ue a nunciaban ya su singular sentido del análisis y In precisilÍn de su estilo: Las victorias no ganados (19 I O), Ralitas (1916), La juventud atro<. (1917), en los que pululan las mujeres burladas, desengañ a. das, que intentan buscar un sentido a $ U vida. Esta búsqueda ~erá el tema de su novela Un hombre (1920). Tras los rclato~ dejovencilas sifenciosOJ (1922), escribe una tri logia sobre la evolució n de los medios sociales desde lu preguerra hasta la posguerra: Lo saClldida (1928), l..as IJamas subteTTáneOJ (1929), El arcoiriJ trágico (1933). Se siente ta mbié n atraída por el mundo de la infa ncia: Los jóvtlles (1927), ed ición aume ntada con Tres cuentos ( 1914), Don ¡'edro, don Pablo
nE I ~CEO
61
y Vira I.uka!ová (1936). Cuando Bendová murió, ya era consideruda como una figura destacada de la Jiteratum checa.
o nF.NET Juan (11 . e n 1927) No v(~li sta español, nacido en Madrid. Ingeniero de profesi6n, comenzó su carrera Jilerariu con una pieza de teatro, Max (19.53), pero pronto se orienló hacia la novela, género en el qUl~ hoy destaca como uno de los pri ncipales re presenta ntes de la lla mada ..Gene ración del 55,.. Su prime r libro de relatos, Nunco /ligarás a nada (196 1) pasó prácticamente desaperci bido, y hu bo que esperar hasta 1967 para descubrir ell él a uno de los narradores espaiioles más o rillinnles de los últimos años. En ese año publicó Volverás a Regirin, obra unánimeme nte considerada como una verdade ra renovació n de nuestra narrativa, gradas a los sorprendentes hall azgos lingüísticos ya ];1 transfi b'Uració n mítica de la rea lid ad: Región, el uni ve rso mítico, debe entenderse como una imagen paralela y voluntariamente deformada de la Espuña contemporá nea. Más audaz aúo en cua nto u su trat.o¡ mienlo exprC!iivo es Una meditación (1970, premio Biblio teca Breve), a la que han SCb'U ido, entre otms títu los, Una tumba (1971 ), Un viaje de irlllierno (1972), La otra casa de Ma<.ón (1 9 73), F:n ti Estado (1977), Saúl onU Samuel (1980), El aire de un crimen (19RO), Trece fábulas y media (I!lR 1) Y Herrumbrosas lunq¡s (191:13, Premio de la Critica).
o
BENN Gottfrled (1886- 1956) Poe ta alemá n, j efe de filas del ex presionismo. Estudió Medici na y se especialir.ó en dermatología y enfermedades ve né reas. Su prime r libro, Morgue (19 12), está plag-.tdo de vísce ras a l d(,$cubierto, pústu la., chorreantes de pus y otros espantosos ingredie ntes. Esta te ndencia a lo ab yecto no e~, sin embargo, gratuita, y si vuel ve a a parecer en Hijos (19 14) ye n Carne (19 71), es porque ejerció como médico militar duran te la gue rra. Se trata de represen tar las bajezas de la vida cotidiana. Benn ya no cree en nada, d isloca el mundo en cada linea, 10 despedan. I,e seduce el na~.i s mo , t!J1 el que cree e ncontra r la ~ fut~r zas necesarius para la regeneración. Su excc!siva sinceridad le acarrea varios problemaa, y en 1937 es excluido de la Cámara de escritores. Gua rda un pruden te sile ncio untes de publicar, e n 1948, sus Poemas elMlicos. T ras haber alca07.ado el límite extremo del nihilismo, considera, sin duda hastiad o para ! iemprc de los hombres, que sólo la pura forma. sólo la beller.a artística se escapan a l tiempo. f.n ~u au to biografia, Doble vida (1949), desvela su pensamientn :
para /! I, la realidad es insnportable, y será siemp re prisionero de ]¡.s «contrad icciones del yo,..
o BENNET Arnold ( Hl(i7- 1931 ) Novelista inglés. Su fa cilidad para escribir y la complaciente visión (lile ofreció sobre sí mismo p t~rj udi caron su reputación . Lo mejor de su obra está inspirado por su tierra natal, Staffordshire, tal como manifiesta en Ano de los cinco ciudades ( 1902) y, más aún, en ese origi nal y poderoso libro titulad o f;l cutnto de úu piejas (190R). BtRANGER PierreJean de (17RO- 1857) Poeta fruncé s, nacido en París. Educado en I'¡t ronne, en un ambiente favorab le a las llueva., ideas, alcanzó la popul¡¡ridad que siempre deseó (- l11i mu sa es el pueblo,.), apenas reconocida actualmente. T ras lLJlO S arduos co mien7.os, supo agradar a Napol eón - nI qm~ no dejó de admirar a pesar de su des potismo- y, a partir de IRI5, optó por la canción, unas veces patriótica, otras política, pero siempre hostil a lu aristocracia, a la Iglesia y a los j n vasore~ extranjero~ . Su impertinencia le acarreó va rios encarcelamientose hizo de él cl porta voz dellibcralismo y del culto a Napoleón. Partidario de la monarquía deJulío, e n la que veía un preludio de la Re púhlica, alcan7.ó entonces una popularidad inimaginable. I\ epresentante de una determinada ideo logÍlLburguesa, liberal y volteriano, poeta de marcado gusto clá sico, fue el testigo de un a época, pero tambi én e l responsable de la st~parac ión entre el público y la ver· dadera poesía. Sus obras fueron recopiladas e n cuatro libros, e n 1815, 11'121, 1828 Y 11:130. O
o BERCEO Gonzalo de (h. 1198 - h. 1264) Poeta y c1erigo español nacido en Ue rceo (Rioja). Toda su producción, de carácter religioso (Miwgros de Nuestra Señora, Out/o dt la Virgm ti día de la Pasión, Vida de santo Domingo de Si/os, El martirio dt lan L"rm<:0, etc.), represe nta la nueva escuela, cu Ita, del mester de clerecia. !Sin embargu, Berceo se confiesa, po r falsa mod t!Slia, _insuficientemente letrad o pa ra emplear d la tfn,.. Su poesía, de tendenc ia claramentl! moralizadora, está arropada por un estilo ingenuo y espontáneo, incluso a veces humorislico. J)es(~u s(l de que el pueblo pudiera acceder al conocimientu de lus leyend:u re ligiosas, las relaciona generalmente con hechos cotidianos y bien conocidos por sus lectores, con una le ngua de sabor popula.r, incluso cuando ad opta un tratamiento CUllO. De es pfrit\L humilde, a nimado po r una fe ard iente ysimple, Re rceo es el prime r poeta es pañol de nombre conocido; tes-
63
BERCHET tigo admirable de la historia de la lengua española, aún ho y gor.a de una gran popularidad.
o
BERCHET G lovannl (l783- 1S51 ) ¡.:.scritor italiano. Fue uno de los fundadores y principales colaboradon:s de la rtlvi~ta c ie ntífica y literaria Conciliatore que, tras cie nto veinte numeros, fue suprimida en 1R19: su TOmanticb lllo básico se c()ill paginaba con un ard iente liberalismo político, lo que acabó siendo la causa de su desaparició n ; Berchet tuvo que t~x ili ¡l rse e ntonc(:s a París, y más tarde a Londres. Enamorado de la marquesa Arconati, la siguió por toda Europa. En Londres publicó un poemario en tres partes, [ ,Q$ rifugiados de Praga. Conocido sobre todo por su defensa del ro manticismo, que proclamó en Carla stllliseria de Cri.fóJlomO a su ahijado (IR 16), Bl~ rch et con tribu yó igualmente a su difusión con traducciones y composiciones de haladas, la más célebre de las cu¡des es ""antas(a (1828). Supo sacrificar, e n el momellln preci ~o , una Edad Media convencional a la situac ión política de Italia, por otra parte preocupante. o BERDITC HEVSKI M.lcah Yoseph (1865-192 1) Escritor considerado cllmo el _nie tzscheano_ de la Iit~ratura hebraica moderna. 1::1 tema más tratado a lo largo de to da su obra es el del judio errante y sus inqoie tudes. Exalta la revoluc ión de un individualismo reprimido que se esfuerza pUf romper las cadenas del tradicionalismo que lo ahoga. ltccltll2a con ve hemencia la primada de la espiritualidad en la vida judia y reclama para el hombre la libertad de obedece r a JS UJS pasi()n e~ y a sus instintos naturales. ¡':s el único de su generación que ad miró los esfuerzos liberadores de la Has ka la; y, sin e mbargo, se sintió atraido i!,'Ualmente por la Haggadah, parte integrante de la literatura talmúdica, y por el Hasidim, al que consagró he rmosas páginas. o BERGAMÍN J osé (189,')- 19B3) Escritur español, nacido en Madrid. Procedente de la a lta burguesia andaluza, estudió Derecho en Madrid , y se dio a conocer COlllO critico literario con El cohtlt y la es/rtlla (1923), Representante de la generación del 27, fund ó en 1933 la famosa revista Cruzy Raya (una cruz y una raya, un más y un menos, una afirmació n y una negad6n). En la guerra civil de t 9:-W se mo~ tró fervien te parlidario de la República, lo que le valió veinte años de exilio en América del Sur y en t'rancia; pero no por eso inte rrumpió su actividad literaria. Vuel ve a España por primera Ilez en 1958, y por segunda, y defin itiva, en 1969. _Escri_
lar católico es paliol,., a lo largo de la da su obra mantiene un d iálogo infatigable con España, Irata ndo de dilucidar el .. hecho espaliol ... Como dramaturgo, es e l contin uador de los grandes aulores del Siglo de Oro (/licuba Irislt, 1945; Aldusi110 y d u pejo, 1952; Medta, 1954; e tc.), a l o~ (IUe dedicó igualmente interesantes ensayos. En 1979 publicó una serie de conversacio nes mantenidas con Guy Suares: Malrau.x, ti qu.t vittle. Su admirable labor poética -poniendo el arte a l servicio de la acció nse recoge en Rimas y sotlelos ruft!.adoJ (1962), J)uendecilos J copÚJ.s (1963), La claridad desierta (1 973), Del otoño)' los mirlos( 1975) y Velado dme/o ( 1 ~)78). So for(na dI: expresión favorita es e l aforismo, _..ortocir_ cuito del pensamie nto,., que permite asoci"r c1juego de la intc1igel1cia con el resplandor de la poesía. o BERG MAN Hjalmar (i8H3- 193 1) Novelista y d ramaturgo sueco. A finales de la prime. ra Guerra Mundial traba amistad co n el gran cineasta Sjiístrom, que lo introdujo en el ambiente del espectáculo, en el que pasará una buena parte de so vida comp d irector de le atro, en Budapest, Berlin y Viena sobre todo. Su obra, extensa y diversa, se caracteriza por la abundancia de personajes profundamente caracterizado! y a veces caricatudzados: bufones extravagantes y, 5i n e mbargo, mu y humanos por S \l S debilidades; de ahí el carácter irrisorio de sus aventuras, e! pecialme nte en sus prime ras novelas: El tu /amenlO di Su Gratia (1 910) o Nosotros los Roo", los Km"] los Roln ( I!) 12). Mu y pro nto, inspirándose e n Ba!7.ac, 8 e rgman articula su producción de acuerdo con dos constan tes: la r« uperació n de determinados personajes y la pequeña ciudad de Wad· koping, que asegu ran la unidad de este fresco de provincianos incapaces de dejar su huella e n la historia escrita. Las comedias de Bergslagen, Los Ml1kuTell, La historia dt Loewerl son otros tantos momen tus de esta anti saga, de la que nume rosos episodios serán llevados con exilO al teat ro. Dej ando luego aparte la ficción, ~e dedica a describir sus rec ue rdos: primeramente, con un rdato claramente autobiográfico, Yo, IjungyMtdardus ( I923) y, más tarde, bajo la máscara de Clownjac, desengañado balance de una vida entregada al público. Una vida rica en vivendas, a pesar des u relativa brevedad; una vida llena de matices, en la q ue el pesimismo de Fondo (re velad" en la o mnipresencia del lema del fraCIlSO a lo largo de toda su obra) se conjuga con el humo r y la ironia. o BERNANOS Georges (1888- 1948) Escritor francés. Su inicia l compromiso político, al
que se entregó con toda la integridad que lo caracterizaba, se manifiesta en su labor de period ista, siendo militante de Aeción Francesa, y constatando, durante la guerra de 19 14, la vanidad de un heroísmo que, finalmente, sólo sclVirá para satisfacer las exigencias de los políticos. Es e ntonces cuando este militan te de 10 AbsolulO se mue5lra cercano a la desesperación, testimoniando su desasosiego en su primera novela, Bajo el sfll de Satdtl (1926), sin presentar por ello e l triunfo de Satán como algo irremediable. La sátira de una $Ociedad corrompida por la mentira es igualmente vio lenta en L6 impflstura (1927) ' en El júbilfl (1929), pero, también en éstas, la santidad acabatriunfando. A partir de 1930,)' a ral:t de algunos acon tecimientos -sobre todo de un accidentt: que lo deja mal parado-, Bernanos reemprende su actividad crÍlica: e l hurror de una sociedad materialista (El gran miedo de los con!omlistas, (19:-¡I ), el de la represión franquista (I,os grandu cementeri()J bajo la lu na, 1938), y luego, durante la guerra, la im postura de Vich y (Carta a los inglem, 194 1), los peligros de la sociedad y de la civi1izac:ión moderna~ (Frallcia am Ira Jos robou, 1947) son ¡tlb'llno$ de los temas que le inspiran página.~ lúcidas y apocalípticas. Durante su estancia en Palma de Mallorca, y luegn en Brasil, escribe su obra mae~t ra: /)iario dt un cura rura/ ( 1936), relllto de l tormelltl> I~~ piritual que experime nta U II joven sacerdote, movido por una caridad cxtrema y dt!cidido a lleva r ..eI hierro y el fu cgo" de una rebelió n en ellllma, para asegurar su redención . Olrll.!! 'lOve!as, de carácter más narrati vo y vagamente policiaco, como UtI crimt1l (1935) o Nueva hulorla de Moucntlle (1937), lienen como objetivo denu nciar, bajo otra forma, la mentira, la injuslicia y la indiferencia ante la salvación, que es el peor de los males para 8ernanos: Monsieur Ouine ( 19-13- 1946). Poco antes de su muerte, Ue rnanos concluyó la redaccioll de Didlogos de carmelitas (1949), en los que, una ver. más, describe, con sobriedad y !,>Tandeza a la ve7., la ascensión religio~a de uo a lma no ble y pura. ESCritor exigente, gl~ neroso e inquieto, apasionado hasta la vio ll:ncia, Bernanos descubre su unidad en la lucha de todos los días e n favor del .. honor cristiano_o fiel a l _esprri tu de la infancia", del que aprecia la exigell cia de un ideal, atento a la magnificencia de la pobreza, consciente de que el hombre, conwJ lls úS, tiene que pasar por el trance de la angustia, Bernanos l.Íene la fogosidad de un Ilisionario y su ve he mencia podrra parecer intolerancia si, detrás de la violencia y las ambigüedades de su nhra, no se pe rfilasen la ternura y los tormentos de un ser humano.
BERTAUT o BERNARDIN DE SALNT- PIERREJacquesHenri (1737- 1814) Escritor francés, nacido en Havre, ingeniero de puertos, Camin05 y canales. Desde su infancia, fue un gran viaje ro de espíritu soñador y ulópko. Su obra, mu y extensa, puede pllrue r, a primera vista, de lipo científico (F.stlitlios de /0 nalurole$, 1874), pero descansa e n unos postu lados tales (la vi rtud y la bondad de la naturale7.a., la orK3ni7.aciÓn providencial del mundo hasta en sus mi!.s pequeños detalles) que sus mismos conte mpnráneos prefirieron retener de ella la descripción poética del paisaje, antes que su ingenua filosofia. Pablo y Virginia (1789) le valió un gran éxito: esta . I~specie de pastoral_ no renunciaba a un propósito moralir.ador, y tendía a mostrar que la _felicid:,d consiste en vivir según la Tlaturalc~.a y la virtud_: pero sus lectores fueron, más hien, sensibles al exotis11l0 - baStlUlle estilizado como para no infundir temor-de un relato en el que encontraron algunos mitos importantes del siglo unidos a una sensibilidad di!lil;adamente sensual y a un idealismo digno de un Rousseau . Con /'abloy Virginia aparece la novela exótica en la literatura francesa; corresponde a una necesidad de evasión que se manifestará poco tiempo después en las obras de Chateaubriand y e n la imaginoción romántica. Tema que, sin embargo, no tuvo continuación en el propio Ilemardin de Sailll- I'ie rre, que, con las ArmOnlas de la n(Jturalt~ (1796), aba ndo nó el género narrativo. o BERNI Franeesco (h. 1491- 1535) Poeta italiano. Estuvo a l servicio de di veuo5 prelados, del papa Clemente VI I, de I lipólilO de Med icis y, más tarde, de Alejandrn de Méd icis. Se cree que murió enve ne nado por el cardenal Cioo y victima de las intrigas norentin as. Ad versario de Boyardo (rehizo el Orlando enamorado), de Petrarca, de los petrarquistas, de los poetas (Didlogo contra los POttas, 1527), Berni inventó un gé nero, el hernuco, arte caricaturesco que constitoirá un o de los modelos de la poesía burlesca. o BERTAUT Jean (l:i.'i2- líil l ) Poeta france s. Disdpulo de Ronsard, prntegido por Desportes, vivió en la corte y ex altó los principales acontecimientos de los que fue testigo. Sus l)(lemas, no publicados hasta 1(i() 1, están dotados de una !....·an elocuencia, de una lengua annoniosa, de un refinamiento que anuncia ya el preciosismo; poesía de plenitud, fruto de un largo trabajo m:'b que de una ve rdadera inspiració n. A veff's, en sus poemas de
BERTRAND amo r frustrado, se oye, fugitiva, la voz de un verdadero poeta. o BERTRAND Lo u ls, llamado Aloysius (18071841) Escritor francés, nacido en el Pialllonte y educado en Dijon . •'ue un romántico exaltado, pe ro apenas conoció el éxito e n París, donde vivió miserablemente. Sus "poemas en p"osa», póstumos, publicad os en 1842 bajo el título Gaspar dt la nIKnt,fanlflslas al titilo dt Cal/o/ J (lt Remhfandl, revelan un gusto típicame nte romántico por una l::dad Media fantás tica, que el poeta ci ncela partiendo de lUCilOS personales y extrañas im¡igenes; de la misma mane ra que influyó en 8 audclaire para escribir poemas e n prosa, Bertnmd fascinó a los surrealistas pur el cará¡;ter onírico de su imaginación.
o BI::TT Mongo, seudónimo d{~ Alexa ndre Blydi (n. en 1932) Novd ista camcru nés, sin duda uno de los mas importantes escritorcs ¡¡fricanos de este siglo y, probablemente, uno de los que mayor repercusión han tenido. Tras haber publicado, bajo el seudónimo de Eza lIoto, Ciudad crud (195·1) -en la que af usa a los funciona rios euro peos y a sus ayudantes indíge nas de explotar a los campesi nos cameruneses-, se dedica, e n sus novelas posteriores, a cuestionar sistemáticamente el papel dt~ la colollir.ación, de la Iglesia y de la corrUI>ción e n general (El Cris/II ¡rohrt dt !lomha, 19$6; EL r9 curado milacr()SQmtnlt, 1958; Rememher Rubtn, 1974 ; Pt rpuuo. 1974). Este catedrático de Letras, exiliado en Francia, se reveló como uo temible contestario foon Golpe dt manll m el Camtnin (1 972~, que fue prohibida durante a lgli.n tiempo en franC ia, )' con su novela simbólica I.a ruina casi divertida dt un polichinela (1979). Su última novela, I. as dlll madus de Guillay.me lsmatt lh.walama, Iu./uro ((J mionem, s itúa en el Africa misma)' el! sus clases sociales de éJite la vt:rdadcra fuente del mal. Aso~ia.n d o iro nía y ve hemencia, Mongo Beti puede Irnt,lf III lector en alguno ~ casos, pt~ru nunca dejarlo indiferell te. o 8 ETTI Ugo (1892- 1953) Dramaturgo itaJial!O. Magistrado en Parllla y mas tarde en Roma, se dedica primeramente a la poesíll (El r9 penlalillll, 1922) y a la Ilovel" (Caín, 1928 ; I,a casa, 19:·n), para cousagrarse más tarde al teatro, en el que conocería una celebridad tanlia. De las veinte obras dramáticas que a proximada mente compu so, destacan El ama (1926), lunt in()Cm te ( 1946), Corru.p -
I3IULl A
65 ción tn ti palacio dejUllicja ( I!J49) y La isla de las cahras (1950), dramas en los que la crílica, limitándose a las apariencias, apenas ha solido ver más
anti!.'1.Io: po r su le n¡''1.Iaje, por los hechos de civilizaciÓn a los
o BlALIK Hayim Nahmane (IHH- 1934) Escritor en lengua hebrea, es el poeta nacio nal judío por excelencia. Se insta ló definitivamente en Palestina en 1924. Poeta de la Ycchi va (Centro Superior de Estudios Talmlidicos), muestro! en .. El eSludioSll" al joven judío embebido e n 5US estudios, insensible a una naturale¡mtentadora. En Oll..a ciudad de la masacre- deplora la suerte de sus hemlanos torturados, mutilados. Su ideología sionista se manifiesta sobre todo en el famoso himno tit ulado " Recobrad el ánimo_, escrilO con ocasión del primer Congreso Sionistll Internacional. Por otra parle, el amo r que dura nte toda su vida profesó a la Haggadah le llevó a publ icar, entre 1908 y 1910 Y en colaboración con Y. H. Rav nitsky, el Lihro dt la Iluggado.h, lIntología dásica constantemente reeditadll.
o
BIBLIA (La) En realidad , se trata de una verdadera colecció n de libros
66
Bl EU NSKI en el texto bíblico la parte que correspoode a uno y otro. La destrucción del reino del Norte, e n el 72 1, incitó a los supervivientes, refugiados en j e rusalén, a reescribir una historia idealizada, susceptible de ayudarles a descubrir el origen del desastre (Dell.ter,momio, por ejemplo). Pero se les unieron los profetas del siglo VII para invitar a sus com patriotas a (Omar conciencia de los peligros, primero asirio y lu ego babilónico, que los ame nazaban. El más grande de estos profetas fueJe remías. La caída de J erusalén en el 587, el exilio, y luego la dominación de los persas y lágidas. acabaron con el reino de judá: recur ren a la fe y al sacerdocio como únicos medios desal vaguar
Vahvé lo infundirá, no ya a alb'U nos hombres, sino a la hum anidad entera. Algunos escritos apoca]¡pticos especulan sobre la venida de la nueva Era: el unico incluido en la Biblia es el Lióro de Da¡¡jd, redactado en el 164, Ull mellsaje de espe ra nza y de consuelo, Por el contrario, el bellísimo CI/arto U/m) de F.sdras, dolo rosa meditación crítica sobre la obra divina, inspirada en la destrucción del Templo (e n el 70), no fue aceptado. Igual suerte corrieron otros muchos textos cuyo valor testi monial es indudab le: exégesis ilustradas con narraciones, rel atos (!vangeli7.adores, conjulltos de instrucciones murales, etc, El descubrimiento de los Man.uscrita! dtl Mar Muerto, e n 1947, vino a confirmar la autenticidad de estos nume rosos escritos .. bíblicos_; otros muchos tex tos copiados a ntes de nuestra e ra, y descubiertos en nuest ro siglo, hubieran podido formar parte, igualmente, de la Biblia. Aunque «El libro,. se nos presenta bajo una fonna canónica bien definida, la «literatura bíblica_ es un conjunto, todavía imperfectamente conocido, de una gran rique7.a y de una significación que no ad mite discusión.
o
BIELlNSKI Vissarion Grigorievitch ( IRII H!48) Es el más importante crítico litnario ruso y el tcócicn de la estética rea lista. Pobre, enfermo (murió de tuberculosis a los treinta y siete al1os), arrastró \l na existencia dificil, que hizo de él uno de los más destacados represen tante~ de la «intelligent.sia p l ,~ beya-. Ya desde sus prime ros artículos importantes (Ensoñaciones literarias, J fI :~4), Uielinski se afirma como un ddensor de los ocddentalistas (partidarios de una ape rltlra a la cultura occide ntal , opuestos a los eslavófilos, apegados excl usivamente a los valores rusos). Más tarde, en Las anales de la patria y en El conlemparáneo. revela sus adlniraciones y sus odios, igualme nte apasionados. Profesa un verdade ro culto a I'ush kin , del que, sin embargo, no ado ptó la pe rfección artística. Exalta a Gogol, a Lcrmontov y a Kolstov. Recibe COIl ab....ado las primeras obra~ de la escuela «nat ural,. (DoslOievski, Turgueniev) y le complace ve r, en la ul tima etapa de su vida, cómo la literatura rusa se compromete eTl la cOITiente realista. En su Carta a Gago/del li) de julio de 1874, proclama, con tanta violencia como pasión, sus presupuestos ideológicos: la re e n el hombre, la convicción de la responsabilidad social del escritor, asi co010 la misión que la literatura tie ne de mostra r el sentido del prOb'Teso. La iofluencia histórica y política de este lexto lo convierte en uno de los más importantes del siglo XIX .
61
o
BILAC O lavo Bras Martins dos Guimaraes (11l6';- 1918) Poeta brasileño. Maestro indiscutible del soneto, como José María de Heredia, especialmente hábil en la descripción del detalle y en la sonOridad del ,eno, supo evocar adm irablemente las «bandeirantes. en El c~dor dnsmualdas. Sus Pou(as (lIlR8) está n llenas de una energin que tan sólo desaparece -como puede advertirse cn el bello libro titulado Tarde- ante la proximidad de la muerte.
o
BILDERDIJK WlIlem (1756-1 831 ) Escritor nee rlandés, principal representan te del romanticismo en su país. Podría, si n embargo, parecer un rezagado, tanto po r la técnica poética como por sus ideas vio lentamente antirrevolucionaTÍas, pero eso significaria olvidar la fuerte personalidad de este abogado, partidario de la monarquía absoluta, admirador de Napoleón 1y adversario del constitucionaJismo de Guillen no J. Su o bra poética (La libtra dón de Holanda y Poema sobre lo astronomía, especialmente), muy a mplia, testimonia ese temperamento excepcional q ue bien pudo haberlo convertido e n una figura pione ra d,'1 romanticismo eu ropeo. si no hubiera permanecido tan apegado a las formas c1ásic:as. Lírico unas veces, didáctico o dramáticO otras, Uilderdijk ejerció \lna gran innue ncia en escri tores como Alberdingk Thijm (1820- 1889) e ISllaC I)a Costa (1789-18(0) O BIROT Pierre- Albe rt (1876-1967)
Poeta francés. Destacó en la pintma)' e n la escultura, y compuso igualme nte guiones cincmalOb'Táficos y pie1.as de {eatro. Am igo de Apol1inaire, de Reverdy, de T7.ara, de Soupau lt -de los que publicó albru!lO S poemas en la reVista Sic-, no se adscribió a ninguna escuda, au n siendo el primero en emplear, a propósito de ApoUinaire, el término «su rrealismo... Su poesía, abundante y diversa. no se presta, efectivamente, a ninguna clasificación: es si mplemente. esencialmente, una plena afirmación al mundo: .. Debo cOlnpOIH:r un bello poema porque me encuentro bien,. (El gQ~Q de los siete colores, UJ I!J), I.lena de humor, de simplicidad, de fantas ía. su obra se adapta a las aventuras cotidianas de la vida, y las recrea en Grabinoulor (1933), al (Iue Paulhan ha calilicado como el IJon QI/ijote francés. o BjÓRNSON Bjornstje rne (1832-1910) Escritor noruego. Es un buen no velista, un excelente autor de relatos. un dra maturgo que puede rivali?arcoll Ibsen}" un poeta !frico de gran calidad (cola-
BJ ORNSON boró en el himno noruego «Si, noso tros amamos a eSle pars_). Ibsen dijo en una ocasión q uc la mejor obra de fljorn son era su propia vida, enteramente consagrada a aquellas causas que este gran nacionalista. este gran idealista consideraba justas. Tal vez sea ésta la ra1.Ón de haber sido el primer poeta escandinavo en recibir el premio Nobel de Literatura (1903), que no obtuvie ron ni Ibscn Tli Strindberg. I labia nacido en una pequciia localidad situada a UII centenar de kilómetros al sur de Trondheim. Mu y pronto, toma conciencia de los problemas políticos de una Noruega q ue, por aquel entonces, se encontraba bajo la tutela sueca, in terviniendo publicamente durante la guerra entre Prusia y Dinamarca (1863- 1864), e n los debates sobre la ellSenilll1.a del noruego ( HI70) y en el momento de las elecciones (1882). Lur.go, abandona Noruega y va a París (ciudad en la que murió veintiocho años después). Sus preoc upaciones se han ampl iado: atraviesa una crisis rel igi o~a, que le Ile\'a a separarse de sus amigos pietistas; dado su apostolado social, está convencido de que no hay que buscar la solución en el fanatismo ni en la violencia. Su d rama titulado Más alld de las fuer~ humanas es especialmente revelador a este respecto. 1-:1 teatro ocupa en la obra de IIjornson un lugar privilegiado. lo cual uo debe sorprendernos si tenemos en cuenta que el autor también rue destacado director de teatro: en fle rgen, en 1857, donde suced ió a Ibsen¡ en Christiania, de I H6.S a 1867, donde dirigió unas se$(!nta re presentaciones; o en el teatro que él mismo había fund ado, desde IAn hasta 1882. En sus comien:./.os, lo mismo q ue Ibsen, siguió las huell as de Wergeland, aportando su contribución al género del drama histórico (la trilogía de Sigurd, I H63; Maria Estuardo. 1864, y SigurdjorsalfaT, 1872). Más ta rde. e n dos piezas publicadas e n 1875, adopta la perlipectiva del naciente naturalismo: El redactor constitu ye una protesta contra las persecuciones a las que se ded ican algunos periodistas; Una quiebra de nu ncia la falta de moral de los hombres de negocios. Cercano a veces a Brandes, no por ello lo sigue ciegamente (es conocido, por ejemplo, el radicalismo de la nueva escuela eTIlo que concierne alllmor). En su drama Unguante (e, igualmente, cn una novela titulada L(1 ciudad J el I'uu(o wdn tngaÚldos). Bj/knson, lejos de prcconi1.ar el amo r libre, denuncia la hipocresía de q uie nes pretende n que la mujer llegue virgen al matrimonio. mientras q ue no 10 consideran ncceSlITÍo en el hombre. No posee la brillante técnica de Ibsen; es mucho más desigual, pero la extensión de su arte es más alll plia y su psicología. ge-
UI.AGA nerahne nte, más profunda. Eclip$ado por aq uel: merece, sin embllrgo, ser considerado como su más d irecto rival. o RLAGA Luclan (1895- 196 1) Poeta nlmano. Obtu vo el éx ito ya con su primer libro, en el que rompe con la trad ició n, y recupera una cueslió n metafisica ciertamente o lvidada: I.os poemas de Ú1. ~ (1!)! 9). Se convierte pronto en el cantor de la es piritualidad rumana, e n busca de la lógica y de los misterios orib"¡na)es: Zamol:u (teatro, 192 1), El gran pa;o (poesía, 1924), Mesttrul Manole (teatro, 1!J2 7), m agia al sueño (poesía, 192!}), Avram lancu (teatro, 19301), F.n las putrtas del Dar (poesía, (938) y I.a; marchas insospechadas (poesía, HH3). Es· pecialmell!e aceptlldo por el movimiemo de la Gindi· rea -que le faci litó una enorme difusión entre el públi· co--, lllagu cn.>ó realmente un
o
BLAIS Marie Clalre (n. en 1939) Escritora canad iense en lengua francesa. Su unive r· so narrativo viene a ser, e n conj unto, la proyección de su propia vida en d seno de una modesta familia obrera. l.os personajes, pobres, incultos, atormenta· dos por sus i n ~li ntos, se debate n inutilmente en un mundo e n el que ap~nas tieue n lugar: Ca/nvJ. hÚ1.nm (1960), El día el negro ( 1962), Una época en Ú1. vida de Emmanuel(1964), Una rtladónen PaTú (1976), I.asno,hes del undnground (l97B), El SIJTdIJ en ÜJ dudad (I979), VíriIJnes de Anna o El vérligo (1982). Bajo su pluma, paradójicamente, las ti nieblas del mundo que describe, teñidas de rasgos oníricos y humorísticos, se turnan poesía.
o BLAKE Wllllam (1757- 1827) Escrilor y grabador ingMs, nacido en Londres, don· de 5U padre l:jercía el o ncio de mercero. Siendo muy jovcn, ap rende d arte de la grabación con Basire. Así es cOlno ctlln ie n~.a a practicar esta lahor a rtesa· nal y a ilustrar sus propills obras, al1adiéndoles de esta manera otra dimensió n. Podemos dividir su ca· rrera en tres gra nd e~ períodos: desde su adolescellcia hasta, aprnx imadame nte 1804, es la época durante laque husca su propio camino. Se entTega por e nto nces a la poesía lírica con /'01 can/M de inQu nda J de o:ptrimda (1789-(794), en los que adopta la foro ma del libro g rabado, c uyo texto e il u ~tración aparecen ílltimamente unidos. Entre los a ilOS IROO y 1803
68 - época de su estancia e n Sussexjunto a l poe ta Ilay' ley- esla búsqueda alcanza su pleno desarrollo. Entre tanto, ya ha empezado a revela r su inspiración profética, con Amtri,a (1793), J:'uropa (1794), el Primtr lihro de Uriyn (1794), el Lihro de Los (1795), Vala o los O/otro Zoa.r ( 1797), Millon (
BLOK
69 plicaria el lugar esencial que concede a la visión. La imaginació n desempeíía también \I n pa pel delCnni!lante en esta trayecto ria : e~ el instrume lllo de la conquist.1 del a rte y, por lo tanto, de la eternidad. Es la que intenta un ir lo~ tres tie mpos de la contempla· ción,
o RLANCHOT Maurice (no e n 1907) Escritor francés. Fue uno tic los primeros, sin duda, en plantcarse la pn~glln ta fundamental de la literatura con temporánea: .¿ Quién habla?,. Siempre a la búsqueda de lo qu e escapa ¡( Sil conoci miento, se in· terroga especialmentt' sobre el lenguaje: .. La pala· bra me da el ser, pero me lo da privado de ser_. Sus relatos, Tomás ti oscuro (I!M 1), Ilminadab (1942), El AlIisimo (1948), F.l última hambre (1957), abundantes en resonancias mítir.n.~, basados en el tema de la pro· ximidad y de la ausencia, litill
o
nLASCO tB Á.ÑF..z Vicente ( 1867- 192R) Novelista espario1, nacido en Valencia y muerto en Men!On (l-'rancia). I.levó una vida agitada y mantu· vo una lucha cons1ante en defensa de sus ideas rcpu· b1icana.~. Sil obra, q ue conoció un J,'Tan éxito, está destinada a l gra n público, más qU I' a los intelectua· les refin ados. Las realidades sociales de España, y más eoul:f(~tamente de la región de Va lencia (Arrozy tartana, 18901; Hor 1ft mayo, 1895; 1.0 barraca, lWJ8; En/rl naranjos, 1900 ; Cofia; y barro, 1902) son descri· tas con una violencia que se basa en e l ideali smo y en el caráCler impulsivo del novelista. El éxito internacional que obtuvo y la pasi6n con la que tomó partido a favo r de los a liad os, le llevaron a ampliar su inspiracióo hasta IIna re fl exión sobre el muOtlo (Sangre J arena, 1!}()8 ; f. os argonautas, 1915; LQHuatTo jinela dtl Apocalipsis, 1916, etc.). l.a ohra de .Blasco IbáiiC"l., quizá excesiva me nte limitada a un momen·
to de la historia del pueblo español, y demasiadu preocupada por los problemas de la creación literaria, corre el gr an riesgo de ir cayendo pa ulati na me n. te en e l olvido.
o
RLIXEN K ar en (1885- 1962) danesa, de fam ilia a ristocrática. Oespues de haber rea li7.ado estud ios d(~ arte t~ n París}' en Ro· ma, dirigió una granja e n Kenya (19 101- 193 1). Esta ex periencia iba a proporciona rle el tema de dos re· latos descriptivos y psicolób';COS - Mi granja africana (1937) Y SQmhra; en la pradtra-, en las
o
BLOK AJexandre (1880- 192 1) Escritor ruso, el más eminente re prese ntante de l simbolismo e n su país y, en cualquier caso, un escrito r de pri me ra linea (Iue sólo pudo a lcanzar la fama mundial poco an tes de su muerte. Nacido en una fa· milia de universitarios, Blok comenzó a frec uen la r muy pronto los círcu los intelectuales de San l'elers· burgo. Asum ió los mitos n!osóficos y religiosos de comien7.os de siglo, en particu]¡lr la Gb'1lra de la .. Sophia", tomadll de Vladimir Solovi()v, pero los recreó e n [unción de su propio uni verso. Porque fue un homore esencialmentt: solitario, rut:ra de este mundo, que re hu)'1i la COlll unicación , que no se preocupó de sus semejantes y (lue llegó a confesar: .. ¡Que duro es andar e ntre los homb res y a parentar estar vivo y apasio nado!" Se sintió condicionado so· bre todo por dos paisajes, el de la pe
BLOY ro escuchar la voz de otros mundos. Él mismo se creyó un !I1cdium, e incluso profeta. !lIok es un importa nte prosista, COII toda una serie de articulas en los que ilumina ~II ercación poetica. Es tambié n autor de dramas líricos, que intentan expresar un alma, la suya propia, y el a lma hu ma na ell general: el más sugestivo se titula R(Jsa y trllJ:. (J9 J 3). Pero su evol ución se marca sobre IOdo a través de sus [n's volúmenes de versos. El primero ( I/!!.I/lI !}()~) contiene Los PQ(m4J di In Bello. J)omo, historia del amor místico del pO<'ta por la "Sophia», una misteriosa figura , encamación del eterno femenino. Jo:! segundo (1904- I90R) revela el desasosiego del poela abandonado por la «Bella Dama» en un universo de aho ra e n adelante vacío y sombrío, cuya mejor imagen está representada por las brumas de San I'etersburgc). .El tercero (1907- 1916) es la o bra de quien pos"c - )' es poseído- la rnl'isica dcl mundo, particularmente en el hermoso dclo Arpas y violines (19 13): la lejanía de las voces eS, para el poela, símbolo del silencio, de la esterilidad. fllok deja de escribir a parti r de 1918 y se justifica así en una ca rIa : "Seria un sacrilegio y un engaño intentar re memorar, por la vía de la razó n, estos sonidos, e n un espacio que han abando nado pa ra siempre,.. Por otra parte, !llok había sido el cantor apasio nado de Rusia. Su nacionalismo se presentaba como una interrt!ladÓII personal: "Rusia, esposa míalO, excla· ma en I~l campo de las buadllS', y en otro poema del mismo al10 191 S escribe: "Husia,
BLOY León (184(i- 191 7) f.scrito r frances, nacido en I'erigue ux,
[J
70 el lenguaje con una rara maestría (El dnnlnrodo, 18Hfi; La mujer pobre, 1897), temible panfletario (Ex ignis de los fugaru comunes, 1902), crítico perspicaz o injusto, pereg'rino de lo absoluto, dio muestra, e n los ocho vo lúmenes de su diario, de un misticismo visionario (en é l s¡i lo hay Ullaso la tristeza: el no poder ser santos). Oc diríci l dasificación, a veces intol era· b le, siempre ansioso po r descubrir alb'ün sib'no de· terminad o detrás de las cosas, Bloy es, a pesar de lOdos los e xce~os, una de las grandes figuras del catolicismo francés.
o
BOCCACCIO (13 13- 1375) Escritor iL"lliano, hijo nalll ral de un mercade r noren· tino y de una dama desconocida. En viado por su padre a Nápoles, aprendió primero e l ofido de cambista, y mfis tarde se interes6 por el Derecho canóni· co. All í encontr6 a la joven que inmortalizará en su obra con e l nombre de t'iammetta. En esa bella ciudad, compuso num erosas y variadas obras, ll nt e~ de se r redamado por su padre a Florencia, donde vivió hasla su muerte, e ntregado a un trabajo de e ru d ición que a veces alte rna con la redacciÓIl de obras más I¡· geras. Su producción esta constitu ida po r escritos en latin y en ita liano. Las obras de juventud están escrilas e n le ngua vulgar; claramente inspiradas por los mode los anti,,'lloS y medievales -a veces no bien a..~ u midos- re habilitan la poesía mitológica y legendaria (La catp. de Diana o El enamorado dtl amor), la poesía é pi ca (I.a v(ctimu dd amoro La 1'tseida), la a le· goría moral (I.a visión all/orosa), el géne ro pastori l (I.a comedia de las ninfas jlorentinaso La niTlfa de Fitso le). l.as obras d i: su vejez están cOTllpues ta.~ en llltin. Escribió poesías (Carm en bucolicu.m), obras históricas y morales (De cssibus illustrium lIirorum, De cwris mulitribus), una Gtnealogía dt los diosn paganos, un Dicd onarío geográfico y un comenta rio de la Di1Jina Comedia de Dante. Pe ro la obnl qu~: le otorgó la inmortalidad fue compuesta en la época de su madu rez: se Iraltl del Du amnrJn. Redactad o entre 1;~49 y l a51, es una obra maestra indiscutible que servirá de modelo a varias generaciones de escritores de cuentos occidental es. El Duamuón se pl'esenta como un conjunto de l'elatos cuya unidad está doblemente afirmada: en principio, se asegura con la ficció n del pUllto de pa rtida: siete donce llas y tres jóvenes qut: han h uido de 1' 10rencia, dudad asolada por la peste, se d ivierten contando, du rante die1- jornadas, cada cual una historia. Y, por otra parte, se consolida con determinadas consla ntes (IUe e ntrelazan las diez series que agrupan los d e n relatos. Efectivamente , si, e n la pri mera
71 v la décima jornadas, los narradores dan rienda ; uelta a su inspiració n, en las ocho restantes los temas son impuestos: la segunda jornada aborda las Rve nturas peligrosas; la tercera, las m¡mi festaciones del inb'en io j la cuarta, el resultado trágico de la pa· sión amorosa; la quin ta, el desenlace feli7. d cl amor; la scxta, la sal vación que otorgan las oc urrencias; la sé ptima, las artima ñas de las mujeres conlra los ho mbresj la octava, las bromas y chanzas de todo ti· po, Y la Ilovena, fi nalmente, las acciones d ignas de alaban7.a por su liberalidad y magnifice ncia. La illspiración es, pues, muy di versa. Aunque no siempre es o riginal, tiene el mérito de e nra izar con la realidad de la época. Se trata de un verdadero fresco social, que Boccaccio pima con gTan realismo. Toda una fil osofía, un arte de vivir se desprenden de este conjunto. Glorificació n de la inteligencia, aceptacióll de los reveses de la fortuna, concepción naturalista que interpreta especialme nte el senti mienCO amoroso como una exaltación del cuerpo y del es píritu, odio al fa natismo de cualquier dase: tal es la complacien te moral de Bocca ccio, que se expresa con un estilo variado y vi vaz, y que anuncia ya la expresió n de un hu manismo que privilegia los valo res consustanciales del hom bre. e ntendido en todas sus d imensiones - espiritual, intelectual }' corporal- y trascendido po r el arll'. BOlARDO Matteo Maria (h. IHI - 11!J.I) Escritor italiano. Vivió, a!ternativanwnlc', en .~ lI peque ña hacicnda de Scandiano, cerC¡1 de Reggio, y en la corte de Ferrara. Capitán del ducado de Módena en 1480, luego de Reggio, en 14 87, hahría, sin embargo, deseado consagrar todo Sil tiem po al estudio. Con todo, es el mejor representan tl' del h umaoismo e n lengua vulga r de la corte de F.ste. l'oeta pastor il de ~ glogas latinas o ita lianas, poeta amoroso en su Can cionero. es conocido sohre todo po r el Orlando enamorado, poema caballeresco que comenzó f!!1 1411il Y que dejó inacabado. Mezelando e l ciclo carolingio y e l bretón, Boiardo narra las ave nturas de los caballeros cristianos en su luc ha colltrll los paganos. El lema sobre el que gira la ohra l'S d amor, un amor qll(~ dl~st ro;:a los cora;:ones de los ~ruerre ros. Ariosto adaptará este mismo tema el! su Orlando fu rioso. [J
o BOll.EAU Nicolas (16:16-17 11 ) Escrito r fra ncés. Hoy puede pare<;er, por su figura legenda ria como « le~,'islador del l'arnaso", el represcntallle de la anti- poesía. Sin embargo, este bur-
BO Ll NC 8ROKE gues parisino se dedicó, d urante toda su vida, al cul· to de la belle;:a e su~tica , asociando a su s6lida cu lt ura clásica un temperamento combativo. Po(:ta satírico en sUlScomien1.QS (doce sátiras de I (j{j(j a 1705), fusti gó a sus contemporálleos - autores m('d¡ocn~s o ridí· culos personajes- con gran vigor: " ... cuando hay que za herir, me encuentro a mis ancha~.! E ntoll ccs, y sólo entonces, me consid ero Poeta;... Enlazó temas tradicionales con o tros temas aClUales, evolucionando hacia un esce pticismo moralizante. A las Sátiras suced ieron las F.pislolas (doce, de ló74 a 16(11), en las Tesará a Francia en
n6 LL 17:15. Sus ensayos, p ublicados desp ués d e su muerte, revelan su visión iró nica de las supersticiones y de los elementos h is tó rico~ del cristianismo. I.as Notas sobre la hu/orio de Inglaterra ( 173 1- 1733). las Car1m sobr, el MII,dio, la utilidad de la historio (1736). las Rtfkxirmes sobre destodo de Úl nadón (I749) y a lgunas obras más, nos lo prese ntan como un ilustrado histo riador, como un hábil político --(loe advirtió las debilidades del siste ma pa rlamenla rio- y como un moralista para (I" iel! e l patriotismo se convierte e n un sc mim if!I\ IO d is tinto.
SOLL H c inrich ( 191 7- 1985) No velista ale má n. Hijo ele un cscullor, llega al más alto },'Tado de la p rofesión artística, considerada como UII culto que de be conciliar con su profundo cristianismo ; síntesis tanto más dirid l por cuanto q ue no dl~seó ser un _a rtista cristiano" : Sobre sí mismo (1958). Sum ido durante seis años eo el infierno de la segunda G uernl Mundial , sólo encuentra en Dios la li beración de la a ngustia d e la muerte : El tren fue fJu/llual (1[H9). El mumlode la posbrucrra, un mundo en ruinali, obsesionante, horroroso incluso, sirve de ma rco para (~ se se r h uma no que no siempre se muestra en su mejor aspecto. noll distingue dos tipo s humanos: los que achí¡l n, incl uso rrenéticamente, para no d esmoronarse, y los que viven de agrad ab les recuerdos: VUtlllt a w,sa, IIogntr (19.'i3), Los hijos dt los muer/os ( lf)51). Poco a poco Alemania va reconstru yé ndose -tomo la abadía de los Dos sacramenlos (1959), B611se e nfrenta e nto nces a u n mu ndo nuevo, ameri canizado, bautizado con el nombre de -sociedad de consumo", en el que el ser humano a penas tiene otra funci ó n que la d e u n peón manejado contra su voluntad. La d isección de la personalidad se correspond e en Btill con una fonna narrativa cercana a l _nouve au roma n,. fra ncés : el au tor ya no narra, ofrece elementos con los que el propio lector debe, por sí mismo, reconstruir el contexto: Retralo de grupo eOIl stilO M (1971 ), El honor perdido d( Ka/harina Blum (1!)74 ). V cintr. años dc~ pu és que el «Grupo -17,. (com puesto por escritores que rechazaban la esci· sión artificial de un pue blo único e n dos Alema nias) le I:oncediera su p remio, Bü ll recibe, en 1!)72, el Nobel d e I.ill:ratura. l.os obje ti vo s di: su ironía siem pre fu eron muy precisos: los indiferenles a la realidad social, los que se adh ieren a cualquie r moda, la publicidad, los fal so s ge n ios, e tc o BONALD, vizconde Lo uls de (1754- 1840) Escritor y político fran cés, nacido I~n MiI1au. Se e){Ílió en 1792. FUI: uno de los lt.'Óricos más constantes d e
72 los principios monárlluicos, apoyados e n e l catolicismo (l eoria del poder fJ0/(tico y religioso, 1!)76; u gisladón primitiva, 1802, d C.). I~st c defe nsor de la ¡Iutoridad - fam iliar, religiosa y política- rebatió las tesis individualistas d e su siglo y, an tes Ilue Auguste Comte, esbozó una _sociología del ord en,., según la cual el hombre es el pro du cto d I: la sociedad. Su conservadu rismo social se ex p resa con U ll es píritu poderoso y sistemá tico, bao;ado, e ntre otras, ell la teoria de la anterioridad del le nguaje sobre el pensamien to, que p rese nta evidentes semejanzas con el estnlct\Lralismo lingüistico contemporáneo.
o
BONNEI' QY Yves (n. en 192m Poeta francés. Otorga a la poesía un carácter sagrado: el poder encantado!' (lue co n c(~ de a la expresión, su contenida sensihi lidad, su nrmoniosa musicalidad, una extraña d ensidad in telectual constituyeron el éxito de Sohrt el movimi(nto y la inmovilidad de Douve( 1!)5il). A partir de entonces. el poeta se va d es pojando paulatinamente: Ayer rtina/lIlo desierlQ (1!)5{i), Püdra escrita (1!lfi 1). I'oesía austera, qllt: hace surgir de una _tierra ad entro,. (título d e UII ensayo publicado e n 1972) un le nb'1lllje elaborado en la sok-dad , en las fronte ras de la muerte. Bonnefoy se complace - a través de la obra d e Ri mbllUd (19(iO) o d e los e nsayos tcóricos- en re flexio na r so bre el proceso de la creaciÓn poética, mostra ndo as í que, e n $U obra. nad a es casual.
o
BONTEMPELU Mus imo (l884- 1!KiO) Escritor italiano_ Sus comienzos son evid en te mente clásicos: Eglogas (1904), Odas (191 0). Abo rd a más tarde la prosa, siguiend o la linea ma rcada por el futu rismo: Los sÍlte sabios (19 12), lA vida intensa, novela de novelas (19'10), I.a muju del nadi, ( 192.1), etc. I.uego Bontempclli desarro llu progresivamente una ex presión personalísima, que le lleva incluso a ('.o mbatir el fu turismo. Oe he(:ho, preco n i~.a una literatura del siglo XX liberada d e todos tos o ropeles del sig lo anterior, la verosimi lit ud, e l exceso estNico, la p rofundización psico lógica, e tc. Expuso sus teorías en la revista Novuen /o (fund ada en 1!l2fi) y en un ensayo : La aventura del siglo XX ( I~)28), lIontl'l11pelli pretendió ser un no velista de lo cotidia no, pero de lo cotidiano impregnad o d e irraciunalidad, ex presión narrativa que él denominó «realismo mágico ,.. Publica numerosas novelas, e ntre las que destacan Dos fábulas me/afoicas (1940) Y La amante fiel ( 1953); varias obras dramáticas, como Distancia a lo luna (1920) o El u /o del noroeste (1!)23); artículos, criticas musicales y poemarios: Pura sangrt (1933). Bo ntempelli es UII
73 escritor d e gran alcance y su infl ue ncia puede ad ve rti rse ell BU7.zati, Ita lo Calvino o I.isi.
o
BORGESJorge Luis (1899- 1986) Escrilllr a rgentino, nació e n Hue nos Aires en el seno de una familin burb'lJesa d e origen criollo. Recibe una sólida educación y pro nto llega a domina r el espafiol y el inglés. At raído por Europa, y sie ndo todavía 011 ado lesce nte, n~s ide e n Francia, Ital ia y Suiza, d onde realiza sus estud ios. El pe ríodo que pasó en España fu e especiahne n te im portante pam el desarro llo de su carrera lite raria. En nuestro pa ís se relacionó, e n dl'Cto, CO n el circulo ultraísta, del que tomó el gusto por la experimentación lingüística. Fue pn~cisamente en Sevi ll a, en la rev ista Greda, donde publicó sus primeros poemas. En 192 1 regresa a Huenos Aires; a partir d e en tonces, su ciudad natal - con sus pintorescas costumbres- le ofrece la materia p rincipal de su inspiració n, completada con la atmósfe ra de la pampa argentina. f ervor de lIuenos AirrJ (1!)23) anuncia ya numerosos temas que irán apareciendo sucesivamente en su obra: con un ~uge rente eslilo, descr ibe las calles, 10$ arrabales de la gran ciud,ld_Su acti vidad poé tica se intensifica; e mprende una iOlpo rt¡lnte evolució n al abandonar el ultraísmo de su juven tud. Se esfuerUl por sentar Ia.~ bases de su n ueva linea poé tica creando rev istas o colabora ndo en e llas: tras el fracaso de Prisma y de Proa, escribe },farUn Fimo (1924- 1927), y en 193 1 participa e n la creación d e Sur_Su escr itura, como testi monian los libros Luna d( enfr(nlt (1925) y Cua derno San Martín (1929), se va haciendo más escueta. Luego, se orienta hacia una conce pción mas lirica de la poesía: e n El otro, el mismo (1930- 1%7), El autor{l9liO), F.logio de la sombra (1969), ¡.;¡ oro d( los tigres (l%!)- 19n), se esfue f"la por presen tar una imagen tOL11 d e sí mismo. Parnlclamente ¡¡ este trabajo de creación personal, lIorges desarrolla su labo r como ensayista y como crítico , rc fl rjada e n num erosas obras, ent re lus qu e con vie ne d estacar: Inquisiciones (1925), El idioma de los argt nlinos (1928), EVd rislo Ca "itgo (1!l30), Discusi6n (1!' :i2), LIJS Krnnigar (1m¡:1), Ilis/oria de lo eternidad ( lil:'J6), Marlín Fierro (1953), 1.0 poesía gm/ChtSt.a, ! ~opoldQ Lugones( 1955}, Man ual d( ZJ)Otogía [antdslica (19;i 7), Li/eratura.! germánicas meditvales (1 96.'5) e Inlmducd6n a lo. literatura inglesa (1967) _ Poeta y ensa yista fecu ndo, lJorges 5610 aba ndonará el géne ro narrati vo ta rd íamen te, 1:11 1938, Y tras una serie de infortunios_ 1.11 conmoción provocada por la mue rte d e su padre y por un grave incid ente que lo sumió e n IInla rgo r stad o d e coma, le incita a ve rifi car si SIl S facultad es intelectuales permanece n in-
nORGES tactas . Y, a modo de p rue ba, escribe el relato Pedro Atenard, aulor del Q,uijou, Es así como se in icia en el cuento fantástico -del que es fib'1lra excepciona lcon libros como Fi«;onu (1944), El Al(ph (194!»), Cuadmtos de IJus/os Domuq (1967) Y El inform( de Brodie (1970), e n tre otros. La inspiración de Rorges de be muc ho a la imagina ciÓn. Su estilo recurre inll: ncionad a me nte a los juegos ambiguos, y a veces gratuitos, de su agud eza estética. Cnntrariamente n la mayoria d e sus conte m· porál\(~Os de América I.atina, rec haza el comp romiso. La dime nsión política y social está p rá cticamente ausente e n su o b ra_Su cultura se basa raras veces en la experiencia; es, esencialmente, de o rigt~ n libresco. fiorges era un ap¡¡sionac!o de h¡ lectura, y sus conocimienlOs literarios casi enciclopédico s_ E~te entusiasmo to ma cuerpo simbólicamente en u n mito que le I~S propio, e l de l «uni verso b iblioteta,.. De este modo, en e l relato titulado 1.0 hiblio/u a de Babel, describe una biblioteca e n la que está n conservados los li bros de todos los tie mpos y d e todos los países. Es la expresi{¡n d e un d eseo absoluto d e conocimiento, de una bÚSíllJeda de la global idad que se halla confirmada e n la ide a de la ex iste ncia d d libro d e los libros, sín tesis d e la to ta lidad d e los libros. Otra d e sus imágenes frecue nteme nte util i ~.ad as, para dar cuenta de esta sed d e un idad y de sa bid u ría, es la d el laberint o. Sim boli7.a ndo el espacio cerrad o e indescifrable que contiene el destino h umano, el la bcrinto revela al lector la complejidad d el mundo sobre la que se apoya inexorablemente el co nocimiento. A pa rti r de esta premi¡¡a, Borges concibe al escritor como a lb'lJien llamado a intenta r dar cuenta de este u niverso com plejo y traL.. r dc hace rlo cOtn' pre nsible. Para adapta rse a esta d iversidad, los pro cedimientos que emplea son igual me nte diversos. A veces, parte d e un escritor imaginario y se dedica a hacer co me ntarios sobre o bras apócrifas. En otras ocasiones, como en !lisloria de Úl t1trnidad, e mprend e la histo ria d e una abstracció n. En La historia universal de la infamia se ocupa d e la cr{¡!liea de un defecto , d e \111 vicio, d e Ulln carencia. En I~'l acercamienlo de Almotásim parte de un protagonista apócri ro. 0 , en otros relatos, narra una investigación policiaca apoyada e n la geo metría o e r1 la teología. El problema del tiempo, reverso de la ete rnidad , tiene una grall importancia en la obra d e Bo rges. Como ocurre en El mila¡," o surtlo, el pla7.0 pued e ser enrocado mediante la concesión de arios suplementarios. Pero únicamente la muerte p uede resolver de Ulla vez por todas la c uestión, y pe rmit ir así al hombre accede r al cód igo que rige el uni verso.
130SCÁN o BOSCÁNJua n (h. 14!17- h. 1542) Escritor españo l. Descendie nte d e una noble familia ca lalana, partici p ó e n Ia.~ empresas mililares de Fernando el Católico y d e C a rl os 1, y fue pr«:e ptor del duqu e de Alba. Su siJ.rni licació n li tera ria está inti.mam e nte vinc ulada a su entra ña ble a mista d con Garcilaso de la Vega. al qu e conoció e n la campalia d e Rodas y puso e n conla(:to con la poesía de l Re nacimiento ita liano. C ulti vó por i ~"lIalla lírica tradicional y la poesía de estilo italiano (te rcetos, sone tos, octavas reales, can ciones petrarq uistas, etc.). Especialm ente impo rtante fue su tradu cció n, en 1534, de F.l cortesano d e Baltasa r de ClIlltiglion e, considerado como un v\ ~rdade ro manual d e la época.
o
HOSCO Hcnrl (iKKR- I976) Novelista fran cés qu e tom ó como marco, para casi todas sus obras, su l'ro ve mm natal. de la que describe con gran lirismo [¡\ vida de sus scres y de sus c.o · sas. Pero no ror eso es un novelista regiona lista: "lo invisi b le no me es in visibl e .. , y es m¡lS bien la vida secreta d e Provell1.a lo que descubre. El misterio es olllnipn~sente e n su obra, en las relaciones e ntre los distintos ele m entos, en tre los hombres, e ntre las fuerz as ocultas; la ave ntu ra huma na o las in vocadoIlt~~ de su infancia le sirven co mo pretex to para una búsqueda del cono cimie nto, singularmente fascina nte. [1 ocultismo, el paga nismo, la filosofía esoté rica, el m is ticism o cristiano, la hechice ría rú sti r,a se asocia n e n ulla o bra qu e, lejos d e ser irregular. es vá lida por la unidad d e su to no y por su ambiente, a la vez dramático }' poé ti co. Sus novelas m ás conocidas soo F.I Mas Thiotime (1945). Molicrou (1fH8), Ardonin ( 1952), 1.01 Ha ltsla (1955). En ningrin sitio (póstuma, 1978). O BOSSUET Jacqu cl Bén.i gn e (1627- 1704) I'r edicador fra ncés nacido en Dijon. Consagró toda su existencia a l servido d e la Iglesia, y desemp~ñó , t!ntre otrOS cargos, el d e obispu d e C ondom, preceptor del Delfín y obisp o d e Meau x. Sus Sermoflts y sus Oracionu fúnebres lo con vierten en el «gran maestro d e la pro~a fran cesa~ (Claude l); su elocuencia, clara, sensible y pod e ru~a , in spirada en C icerón y en San Agustín, le pe rmite, cn una é poca en que todo parecia conve rgcr haci a el re y, hacer escuchar la palabra divina con la ve hemencÍlL de un pro ft~ ta . En cfecto, rasgos propios d e un profe ta son su lirismo. la in finita variedad d e to n os -de sd e el más trasceode nta l hasta e l más familiar- y la riqueza d e u na imaginació n siempre ale rt a; rasgos pro p ios de un orador son sus majestuosas cade ncias. los ritmos, las reso -
BRAOBURY
75 nancias, alternando la pala bra simple con el brrito patético. O b ra hoy d esfasada po r su tema, sin emba rgo. la nuide:l., la riq ueza misma d e su prosa a ún siguen conserva nd o su g ran calidad poé tica (StJbre la paÚJ.bra de /}jos, 166 1; Oracionu f únebru de Enriqlleta de Prancia, 161:i9; de t.·nriqllela de IngÚJ.terra, 1670 ; de Condi, I6H7, etc.). Com o teó logo, Uoss uet d io pTUe b a.o;-fren te a l protestan tism o, la indiferencia }' otros dive rsos pro blemas d e una é poca turbulenta- d e una o rtodoxia basada so bre un a fe inquebrantable en el Orde n d e Dios como explicaci ón }' ju stifi cació n del Orde n del mundo. [s la idea directri z d e su Discurso sobre la historia universal (1681 ), que revel a un;\ concepció n prov idencialista de la hi stor ia , (luizá d e masiado d es provislO - para e l gu sto dc Volta ire y tal ve1. dcllector actual- de perspectivas te mporales.
o
BOSTAN! Bo t ros ( 11:11 !)- 188:i) Intelectual árabe. E5te maronita est¡Lha desti nado al sacerdocio y, cfectivamt~ nt e , inidó estudios religiosos. Pero, al relacionarse con los misio neros protestantes, se dcjó con vencer po r ellos. ejerci endo incluso la e nseñanza e n sus esc uelas, antes de fundar é l mismo una "escuela nacional .. , d o nde los niiíos eran admi tidos sin d is tin ción d e id eas religiosas (186.'1). Sorpre nden realm ente sus conocimientos lingüísticos (el árabe, c1latín, el sirio , el ita liaoo. e l ingles. e l griego, el hebreo ) y su incansab le actividad. C olaboró en una tradu cció n á rabe d e la I~ib l j a (1869); fundó la pri me ra revisla árabe, Al-:.finan; empre nd ió la publicació n d e la primera e nCiclopedia árabe 1110derna, dondc se proponía abarcar «todos l o~ conocimieotos sobre todos los ternas y todas las ~ pocas~ . Apostol de la rC(:ondliación de las cret~ ncias enemigas, tras las masacres d e 1870 y la luc ha entre druso s y maronitas. fu e igu almente el prim ero (~ n tomar postura a fa vor d e la instru cción d e la.~ niñas. Es la Iigura p ionera d e la Nalzdo, el Ren acimiento árabe, y puede se r perfectam ente comparado con los grandes hombres de nuestro Renacimiento. o BOTEV Hrlsto (184K- IH7fi) Escritor búlgaro, ardie nte re\'olucionario. Aun siendo muy jove n , reveló una sorprendente rnaestria en poe mas como A ",i madre, adiós (dondt! t~xalta el ideal haidukl. Mi ora{ión (en el que e xpresa su humanitarismo re volucionario y ateo), ti ahorcumiento de Vassill,er;ski y I/(ldji Dimitar, su o b ra maeSlm, dond e e nsalza e l ideal he ro ico d e d os d e SIIS compa ne ro s de lucha. Nad ie ha adquirido e n Bu lgaria más popularidad
~'c in tioCh o años luchando contra los turcos, poco tiempo a ntes dt~ la libe ración d e su patria.
o
BOULLH.E S HA H (l680- 1758) I'o('"la ind io, el m lb; célebre d e los escritores ~anjabí es. Sus poe111as han sido agrupados bajo clt;tulo de /\afu. En su o bra, escri be Jules B!()(;h, «el amor di vino de los asce tas se india n iza según ese sentido e n el que el d evoto es mujer y el di os es ho mbre, como Krishna". Sus obras d estaClln por «la ru e l7.a de l pen samiento y la vivacidad d e la exp resióo ...
o
BOURDALOUE Lou.is (1632- 1704) Pred icad or fr an cés nacido e o Bourges. Predicó regularm en te ante el rey durante veinticinco años. Sus Sermone5 (1670- 1ú9:i ) recuerdao algo al profesor que había sido, por su estricto didar,(ismo: la explicación de la doctrina, el análisis de los casos de conciencia y de los resortes secretos de cada individuo parecen tener m ás importancia . para él, {Iue el aliento d e la fe. Fue, sin embargo, el predicad or más constan t e m(~ ntt: admi rado dd siglo XVII : su elocuen cia, al pilTe(:t~ r, daha Il. sus serm o nes un calor, incluso una violencia, qu e la simple leClUra de sus textos a pe nas pued e ren ejar.
o
BOURGET Paul (I8.'i2- 1935) Novelista y critico fra ncés, nacido en Amiens. Hoy se le atribu ye la image n d e u.} peo sad or más b ien moderado y anquilosado. Pero no sie mpre fue así: poeta delicado e i nquit~to e n sus comie nzos, critico per.spicaz (ElISayos de psicologfa (ontemporaRia, 1883; Nru:r;os tnSayos, 1886), se o puso al oarnralismo, preconi:¡:ó la vuclta al an{tlisis psicolób';co, rea lizó un proru ndo estudio dd pesimism o contemporáneo y favo reció la tilma d e conciencia finisecular. Renunció luego a la crftica e n favo r d e la novela y. sib'llieodo su t~volu ci ó n personal hacia un conservadurismo cada vc~. m ás d ogmático, s(: convirtió en e l p rototipo de no velista «d e tesis". Sus tesis morales, ideológicas, sociales son discutil.les por su apriorismo, mal disimulado bajo una a['Mente objetividad. Sus novelas apenas tienen otro intt!rés que el histÓrico, en cuanto docum entos d e la vida y dt: los prejuicios de un a clase socia l de la que Uo urget se había convertido en el porta v07.: Aflrlrt Corne/is (1H87 ), El discípulo (l8R9), Un dir;or{io (190.1), I!.l demonio de mediodia (l9 14) y Nueslro$ (l , l ru nllS siguen (192 7). o BOUSQUET Joe (1897- 1950) t~ri tor fr ancés. U na h erida d e guerra lo dejó inválido y P(l.'lÓ la mayor parte d e su vida postrado e n ca-
lila. La poesía fue para é l, más que una evasión , un
medio d e existir: «La poesfa es U II sentido del lenguaje que d a también sentido a la vida... Dcsd e su habitació n , en C a rcassonne, ej erci ó uoa notable influ en cia a través d e sus conversacio nes)' te rtul ias (tal vez su faceta m ás importante). con su co rres pondencia (Ca rlas a p~ de Oro, 196 7); Corrupondencia, 1969), con sus ap un tes (rraducido del silencio, 1939) y con numerosos textos d e prosa poética: El mal de infan d a (1936), La nieVflde otra (dad ( 1952) y El breviario ~1 (1 978}. loflue nciado por el surrealismo, por los románticos alemanes y por e l e rotismo de los tro vadores, Uousqu et mostró una es p& ial curiosidad por conocerse a sí mismo. Este cooocimiento se convirtió para él en un medio d e ex ploración m etafísica de todo lo qu e le estaba prohibido . Poeta del e nsueiío, del deseo, de las metamorfosis qu e d errumban las fronteras entre sueilo y vida, escri tor diáfano unas veces y hermético otras, elaburó, no una ohra en el sentido tradit.:ional de la palabra, sino un fu1b'llrllnte canto poético , rayan do la expe riencia m ística.
o
BOYE Karin (1900- 1!141 ) I'oetisa sueca. De fo rm ación uni vers itaria y dla misma profesan! d e uni ve rsidad , simboliza la corri ente de protesta intelectua l su eca, representando una posición intennedia elllre «los descolgados d e la aristocracia y los allegados a la lite ratura pro letaria .. (1-'. Durand). Colaboradora d e la revista ma rxis ta Claridad, traductora de las o bras poé ticas d e T. S. Elliot, conservó dura nte toda su vida. a pesar d e su compromiso político, el p rofundo sentimien to d e la relig iosidad adquirido e n su edu cació n; as í pues, toda su producción se c nmarca cntre d os id eales contradictorios: la espe ran:ta razo n ada, basada en su ideolo gía, y la esperall~.a in stinti va, apoyada en su ex periencia interior. De esta dobl e exigencia de lo ahsoluto surgió una novela, KaUocain ( HJ40), cn la que Buye se complace en mostrar el aniquilamie nto de una «vida vivida en funci ó n d el Estado_, de un totalitarismo indiferente a los sueñ os individual es, incara7. de preservar la esperanza de ideal quc lo había hecho nace r. Dotada de una visWn hicida y dolorosa --quc más tard e la llevaría al sui cidio-, viene a revelar, e n SU111a. qu t! la separació n entre lo sonado y lo posible seguirá siendo ete rnamente el pozo de las grandes esperanzas.
o BRADBURY Raymond (n. en I !J20) Escritor americano cu yas obra~ no carecen ni de od · ginalidad n i d e rasgos pOéti cos, pe ro que seduce sobre IOdo por su entrega casi exclusiva a la ciencia fic-
76
llRAN DES ción, me7.dando los géne ros, describiendo la vida de seres simples pero psicológicamente muy eshtdiados, oponiéndose asf a 10$ - corredores d e estrellas )' exploradores d e l tiempo •. Tal vez sea ésta la causa por la que los amantes del genero lo han rec hazado. lIa:sta con leer sus dos libro~ más conocidos (Cr6nicas marcianas, 1950, y Fahrtnhtit 451, 1953), para advertir e n él a un gran escritor que, d iscreta y pudorosamente, d escubre las llagas de un mundo que, no por ignorarlo, d eja de esta r e nfermo. En Fahrenh eil 45 1, ll radhury escrib ió una breve no vela intimista, en la que lo único que importa es la evoluci{¡JI moral del p ro tagonista. Pero el autor no se engai'la: si este mundo qUt~ recha:r.¡1 los libros e impone la imagen televisiva es de naturale7.a rascista o statiniana, la ~ociedad marginada de los «nomhreslibros" no lo es menos, y sólo aguard a el momento oportuno IHl ra volver a toma r el poder.
o
SRANDES G e org ( IM2- 1927) Escritor danés. Nacido en el sello de 1I 0 a rica fami lia de comerciantes judíos, siempre se sintió atrib ulado en su pequcño, pero respetable, país; infl uyó además el hec ho de que, desde mu)' joven, su curiosidad intelectual se orientó hacia d irecciones mu y diversas. De todas las innueocias que recibió, la más import..1nte fue la de Kie rkegaard. I~slaba persuadido de que las grande~ ideas rigt~ ll el mundo, de fo rma que la evolución es necesariameote determinada por los grande~ ho mbres. H izo su tesis d octora1 sobre Tain!!, ell 1870 - año en que publica , bajo e l título de Crilicas , rtlra/os, sus primeros y profundos ensayos-. Su propÓsito era d espertar la conciencia d anesa; con este fin , dn una se rie de conferencias, luego publicadas entre 1872 y 1890 bajo el título de Grandes corrienlts dt/a filtralura eUrfJpta del siglo X IX; de hecho, sirvieron para conmover el ambiente literario danés y despertarlo de su letargo. 1..1 exahación del libre pensamiento sembró iocluso la inquietud. Brandes tuvo que organizar su defe nsa, af,'l"u pando a sus discípulos en la _Sociedad Lileraria .. , fundando una revista, multiplicando los escritos. T odo rU (~ en vano: debe est:¡blecerse en A lemania, d onde escribe las biugrafias de sus personajes predi lectos, otorg;mdo Sil justo va lo r a los que para él e ran .. hombres de ruptura ... El descubrimiento de Nietzsche endure>ce alÍn más su carácter (1'.1 radicalismfJ orislocráticfJ, 18H!J). Su autobiografía, Vida (1905- 1908), esclarece definitivamt'nte los ra.~gos de este irresistib le individualista, apóstol de la libertad y de la independe ncia. Defenso r de causas perdidas y enemigo de toda tira-
n ia, adopta, durante la primera Gue rra Mundial , u na ac ti tud mas ambigua. I.uego, se siente atraído por los partidos de i:r.quierda y profeti1.a ellriunfo de [a revolución rusa e n 1:."1 segundo aclo de la Iragedia (19 19). Pero este escritor (muerto e l 17 d e febre ro de 1927 en Copenhague, amargado y olvidado) se vio asimi smo superado por una evolución m ucho más rápida y radical de lo que pre veía. Su p ropio pais, que e n un principio comprendió y ad optó perfectamente su doc trina li tt::raria, a cabó eligien d o , sin embarg o, o t ras vias distintas a lal; preconizadas por IIrandes. En realidad, este e nsayista de primer orden era, ante todo, lo que Gide Ilamaria un _agitador • .
o BRANTOME Pierrc d e Bourdcille, sefior d e (h. 1538-16 14) Escritor francés. l .t t~ VÓ, durante lIl ucho tiempo, una vida aventurera, participando en varias hatallas, hasta que una grave caída de caballo le obligó a retirarse de la vida acti va en 1.'i84 . Se d¡'dicó entonces a escribir sus recuerdos personale s)' otros derivados de sus lecturas . Sus Vidas de los hombres ilustru, de los grandu capilanu u/ran/troJ y Vidas de 1(J.J dama.¡ ilustres , de las damas galantes circularon en vida de l a uto r, a unque no se pub licaron hasta bastante desp ués de Sil muerte. A los retratos de los grande s personajes que conoció personalmente -retratos de evid ente interés hiSlórito-, se añaden di versil.'l anécdotas, a vcces ligeras y vivaces, y alguna.~ reflexiones humoristicas que ofrecen uoa determinad a (y discut ible) imagen d el homb re del siglo XV I, intrigante y gene roso, ideal ista y libertino.
o BRASlLLAC H Rob e rt
(1909- 194:i ) Escritor fran cés, una d e las I't~ rsonalidatle~ literarias mas d isr.utidas de su tiempo : Sil pensamiento, o más hien su ideología de extrema dere"ha, le impulsó a u n compromiso directo y, a pt!sar de numcrosa~ gestiones y sllplicas hechas por cuantos intelectuales se oponían a ta l medida, rUt~ rusi lado en 1945. Este impetuoso escritor apenas había logrado t::ncontrar su sirio en In vida lite rnria: periodista curioso e inq uieto - L as cualro jueves ( 1944)- , npasionado y erudi to universitarío - Anlologia de la poesia griega (I!J!iO), /'resentia de Virgilio (19:'H ), Corn eil/.t (HJ:.HI)-, t:o ns cit~ n tc de la im portancia dd cinc - !listoria dti dile (con M. Bardcche, 19:-15)-, en sus novelas y relatos asoció un tierno realismo. un testimonio h istórico - H hijo de la nodle (l 934), I.os .riele colora (1939)- , con sugestivas evocaciones d e la ado lescencia : Con ti corrn delliempo (1937). No o bstante, muchos de
77 sus lectores pre l'ieren, sobre tod o, los Poemas de FreslIa, que ap¡uc<:iI!ro n póstu mamente , en 19·19. o SRECHT Be rtolt (1898- 1956) Dra maturgo a lf'luán , nacido e n Augsburgo, d onde su padre era directo r d e una fábrica d e papel. Siendo estudiante de Medicina, apoyó la revoluciólI de Ua"iern e n 19 19. Abandonó los e~tu dios y se estableció e n Mu nich, donde se consagró al teatro, al periodismo y a la mli~ica. Pronto se adhiere al mu vimien to ex presionista y comien7.a a redactar puemas de inspiración anarquista y n ihilista. Pacifista I:onvencido, cmnpustl la Lqer¡da dd soldado mutrlo, obra por laque H itler lo inclu)'e en la lista negra que I:onfecciona en el ulOmeuto del golpe fallido de 1923. Al año siguiente, una ve7: casado, se instala en Berlín, donde emprende la tarea de ace rcar el teatro y la música al pueblo. Enemigo frontal dd nacionalsocialismo, se ve obligado a huir con su st:gunda esposa, H (ill: ne Wt::igd. al día sib"l.Iiente del incendio del Reichstag, el 21l dt~ feb rero de 1933. Rcfugindo sucesivamente en !'ragu, Viena, Zurich , París y D inamarca, en 19a!i es desposeído de su nacionalidad. En 1939, el avance de las tropas a lemanas le obliga a abundonar Dinamilrca ; res ide elltonces en Suecia, Enlandia y, fina lmen te, ~~II Estados Unid os. En 19~7, interrob>ado porcl Comitédt: Acti,,¡dades A nti- Ame ri canas, S~~ traslada a Sui7.a. T ras haber representado. e n 1949, Madre Coraje, e n Berlín Orien· UlI, se establece en esta dudnd y funda su compañía teana l .. Uerliner Ensemble». La.~ relaciones q ue ma ntiene con el régimen comunista son más biell turbulentas: si, en J95 4, lo nombran miembro d el consejo artístico del ministerio dt~ C uh ura; si, en 1956, p ublica una Carta al /Jundalag de Bonn, en la que critica el rearme d e Alemania Occidental, no du da, sin embargo, en criticar la represión s ub~i guicnte al levantamien to di: Berlín Oriental en 19:33. Muri6 d 14 de agosto de 19.% . a la edad de cincuenta y ocho años. La producción dramática d e tlertoll Brech t t~S consid erable, tan to por la cantidad de obras escritas comopor la renovación e innucnciil que ha ejercido en el tealro posterior. Desde sus comienzos como dramat urgu, Bredll - Iras I¡¡ e xperie nda poNica expresionista (lile se manifiesta en f.os .fermona familiares, de le nguaje trivial, incluso obsccno- se esfUl:rza por lanzar so bre el mundo modt~ rllo una lúcida mirad a, libeT'dda de los exce sos d e la pa~ i ón. Con Boda tTlla baja burguu ia ( 1919), la primera ve rsión de Baal (1!)20). fn la sewa dt ÚlS eiudada (1922) Y Tambora tTI la noche (1922), se aleja d e l expresionismo, proscri-
nRECHT biendo la mezcla de pasividad y de cOlllpromiso que caracte rizaba a esta corriente. En HfJmbrt /JOr hombre (1926), continúa esta evolución renunciando ala inmanencia psicológica por medio del proUlKonista Gal)' Ga y,c u)'a actitud evo luciona a lo lurgo de toda la obra. F.n la Ópna d, cuatro cuarlos ( 1928), dirige esa mi rada critica hacia la org-.lOi1.aciÓn social; pero la -denuncia,. a la que procede e ra insuficie nte, ya que el público asisten te a la repn~sell taci6n tan sólo se fi jaba en lo superficial. T uvo que p ublicar, en 1!J34, la No vela dt LUatro ,,¡arIos para precisar sus ve rdaderas imenciones. Tambié n po r esta época, y para ~~ vi t ar que público y actores se sintieran fascinados por el prestigio del hé roe, concibe aló'Unas piezas didácticas: E/Iludo de Lindbtrg (1929) O f,a eXClpciún,la regla (1930) se p rest::ntan como ulla especie de ejercicios destinados a desmitificar. Paralelamente, pone al día el tealro épico, insistiendo en la d imensión colectiva y uti lizando, a fin de suscitar el d istanciamiento, el rec urso de los _songs. (cantos) y de los carteles explicntivos. Tal estructura se impone en una serie de p i t~ zas como GrandtVl y duadencia de la ciudad deMahagonny (1929), SantaJuana de los maladerM (1932), Terror y mistria del lflUeieh (1935), Madrt Coraje ,JU! hijos {1939) y l.a increíble a.JCtnJiún de Arturo Ui ( 194 1}. Inspirado en el teatro oriental, compo ne también \'crdaJe ril.'l parábolas, como El señor l'unli/a} su criado Malli (1940) o l.a buena ptrSfJna de Se{.Utin ( 1941 ). Escribe también para la radio: El proeao de l.riculo (1939) constituye una denuncia del heroísmo bélico. C uestiona el papel y la responsabilidad dd intelectual e n Galileo Galilti, obra a la que II recht concedió ulla especial importancia ya (/ue, tras haber red actad o una primera versión en 1938, elabora una segunda en 1947, e incluso proyectaba una tefl;era poco antes de su mue rte. I\ redn fue tam!>ié n un teórico del teat ro, expon iendo ampl iamel)tl! sus ideas en E.scrilo$ sobre e/ltatro. Tras haber reconucido la runción de entretenimiento q ue supone todo espectáculo teatral, considera que sus modalidades deben variar segú n las época.~. En nues tro ~iglo, marcado por la ciencia, el teatro no p uede ser hipnótko y distrner ni es pectador de la realidad; de un pób lico pasivo, hay que pasar a un público consciente. El objetivo dt~ 1 tt~atro épico o didáctico será mostrar un mund o transform,.ble y no comprobado. Para permitir que esta mirad a crítica sea una realidad, habrli que actuar de modo que el espectador escape al hechizo de los personajes. El dis tanciamie nto obtenido merc4!d a un juego vol untariamente teatral y a loda ulla téc nica de rupturas será un elemento indi spe n~ ab l c para alcanzar este
78
BREDERO objetivo y para suscitar en e l espectador una loma de conciencia perdurable de los símbolos reprc· sentados.
o
BREDERO Gerb r a nd (1585- 1618) Escritor neerlandés. Fue un bohemio que se interesó por describir I
o
BRENTANO Bettina (1785- 1859) H ermana de Clemens Brentano, esposa de Achim 'Ion Arnim, es una de las figuras más atractivas }' más discutidas del romanticismo alemán. Antes de su matrimonio, mantuvo una amistad apasionada con Goethe, que el poeta rompi6 en 18 11. Publicó la correspondencia entre ambos bajo el título EPistolario de Goethe con una niña (1835). gn 1810, Betlina mantuvo igualmente una estrecha amistad con Ueethoven: supo proclamar su talento, de la misma forma que sabrá descubrir el de H olderlin y el de Scbumann. En su viudez, se entusiasma por la causa de los liberales 't de los revolucionarios (A Pe/ijji, dios del Sol, 1850). "Mi alma - decía- es una bailarina apasionada que va danzando al son de una música
o
BRENTANO C lemens (1778- 1842) Rom ántico alemán. Influenciado por los hermanos Schlegel, a los que conoció en jcna, escribió "una nnvc1a en estado bruto .. , Godwi ( I80 1), nbra inconex a cuyo protagonista tiene semejanzas con el propio llrentano, y en la que muestra su temible iron ía incluso contra sí mismo. En H eidelberg, adonde liega en 1804 , se relaciona con Achim von i\rnim. con el que comparte, entusiasmado, la atracción por los cantos populares y la Edad f.o-kd i... germánica. Colabora con é l en la célebre antología El cuerno f/Ulravi/loso del niño, per o encuentra su \'crdade ra ori:;inalidad en los relatos «naiT.. de la Crónica de IIR estudiante vagabundo ( Ji:W2- 1810), en la Historia del bravo Caspar y dt la bella Ana (1817), así como en sus cuentos llenos de humor y de frescura. Sus poemas. que pretenden acercarse a la poesía popular, son de ¡,'ran elegancia; evolucionan hacia un misticismo que confirmará, en 1817, con el retorno al catolicismo
de su infancia. A partir de esta fecha, influido por la monja Anne- Catherine Emmerich, Ihentano se dedicó a escribir obras de tema exclusivamente religioso.
o
BRETON André (1896-1966) Escritor francés _Vivió la aventura surrealista como UEla experiencia existencial. M ás que un legislador -se le llamó illjustamente «el papa del surrealismo"- fue un militante, apasionado, anÍlnado por la .. ale~'l'ía surrealista pura del hombre que, advertido del fr acaso sucesivo de todos los demás, no se da por vencido, parte de don de quiere y, por un camino muy distinto al que parece razonable, llega a doode puede_o Descubrió en Valéry el poder subversivo de la inteligencia pura; en su amigojacques Vaché, el sentido de la provocación ;}' en los alienados que la psiquiatría trató de curar durante la guerra, el primer paso bacia el psicoanálisis. J::nrolado en el b'TUpo Oadá hacia 1920, pronto se opuso a T zara. Oc este movimiento nihilista, iba a retener dos características: la crítica a la sociedad conlemporánea yallenguaje establecido, vehículo y esdavo de esta sociedad, y el deseo de hacer de la poesía una foona de vida. Desde 1919, explotando las intuiciones de Ri mbaud y de Lautréamont, había descubierto el automatismo como medio de rennvar e l arte_ No tardó mucho en atacar al hombre, cuyo verdadero ser se oculta bajo los con formismos socio- culturales: el psicoanálisis, los juegos lingüísticos, la escritura en estado de hipnosis, el sueño, la locura, le parecieron medios especialmente \'álidns para destruir estos conformismos y para acceder a " la verdadera vida .. ; éstos son los presupuestos que preconiza en el Man ifiesto del surrealismo (1924). Animado por una ardiente volundad de acción, su innata rebelión acabaria desembocando en un compromiso revolucionario (Segundo manifiesto del surrealismo, 1929), como testimonian las revistas La revolución surrealista y El surrtalismo al servicio de la Ret'olución. Pero el surrealismo no podía someterse a un "control exterior, ni siquiera marxista»: las relaciones de Breton co n el Partido Comunista fue ron siempre de licadas, incluso caracterizadas hasta su muerte pnr una rara violencia, ya que su necesidad ab501ula de libertad difíci lmente podía someterse al aparato del partido; también es cierto que BretoQ se había acerclldo Ilun troskismo de cieno espíritu libertario. l'a ralelamente a su acción política, prosiguió su investigaci
BROD
79 miento del prójimo le resultan nccesarios, y sieme curiosidad por algunos encuentros -seres u obje· (Os-, " petrificantes coincidencias- que "el azar objeti vo" pone en su camino como otros tantos «signos" de que el mundo real existe. El encuentro re al de Nadja y la experiencia vivida con y para la joven mujer son el caso más conocido. En los aTlos siguientes, Breton se lanzó a publicar panfletos y escritos circunstanciales (Au ro ra, 1934; Posición política del surrealismo, 1935), entre los que destaca El amor Ú!CO (1937). Exiliado, durante la guerra, en la Marlinica, tnea ntadora de serpientes (194S), y luego en los Estados Unidos, vuelve a Francia en 1946, olvidado y solitario, pero cnntinúa S\I tarea, sin dejar de abrir al surrealismo nuevos cauces (Arcano 17, 1945 ; Oda a Cha rles Fouritr, I !J47), ni de prodigar censuras o ánimos a sus jóvenes discípulos. Indudable men te, Bre ton no escribió grandes obras, (~xceptuando Nadja, pero su incesante labor contribuyó a hacer del surreal ismo «el encuentro del aspecto temporal del mundo con los valores eternos: el amor, la libertad, la poesía... La preocupación por el mundo, bajo las formas más cotidianas, es constante en su s obras; por otra parte, es preciso ad vertir en él una dialéctica entre realidad y suprarrealidad, y descubrir, sin recurrir al idealismo ni al espi ritualismo, "el más allá, todo el más allá_. El poeta TI:cu rriú a valores eternos, verdaderas ruerz as de provocación, clllnn el amor o la pocsía. Estos dos conceptos permiten acceder a la «aurora de las cosas_ y, al mismo tiempo, descubrir el poder creador del deseo y de la imagen múltiple. Con su incesante lucha por la libertad, deseoso de «plantar una estrella en el corazón mismo de lo finito ... Breton e ncuentra, a través de su búsqueda, una maravillosa esperanza, más preciada que toda certeza: «I'rdlero, una vez más, caminar en la noche antes que saberme caminando a la luz del dia ... Fu e el animador, a partir de 1956, de una'revista, Elsurrealismo mism(J, cuyo título podria aplicarse a toda su obra. Esta obra, promesa de amplias avenidas que desembocan en misteriosos callejones sin salida (ricos, eso sí, en imágenes infinitamente reflejadas) es en sí misma portado ra de todos los rasgos, positivos o negativos, del movimiento surrealista al que entregó su inspiración creado ra. o BREZINA Otok a r (18G8- 1929) Poeta checo. H umilde maestro de escuela, de del icada salud, llevó una "ida solitari a y alejada de la ciudad, aunque pronto consiguió la admiración general de s us compatriotas. T ras haber publicado seis
libros, desde Ltjanfas misleriosas (1895) hasta la Música de las fuentes ( I!J03), abandonó la creación literari a. Tal vez sea Brezinael autor de los versos más armoniosos, más perfectos dc la lengua checa.
o
BROCH Hermann (1886- 1951) Novelista alemá n. Su primera obra, la trilogia de /.os sonámbulos (1931 - 1932), le valió ya el rec.onocimiento general (le sus contemporáneos. Las rases históricas que eligió (1888, 190a, 191H) son para él los puntos de referencia de la disgregación del mundo, y no es casualidad que un desertor como H uguenau, que da título al tercer volumen, se convierta en un personaje importante. Broch dijo en u no de sus ensayos que no habria podido escribir esta nove la sin el Ulises dej oyce : las intrigas, las t(;cnica~ narrativas y los niveles d e conciencia de los p erso najes se entremezclan sin fin. En 193H fue hecho prisionero por los nazis, pero es puesto en libertad gracias a una interven ción deJoyce. Se exi lia, entonces, a los Estados U n idos, donde concluye su obra cumbre, La muerle de Virgilio, en 1945, tras catorce años de diversas tentativas. La nnvela narra las dieciocho últimas h oras de la vida del poeta latiun, que se cuestiona si, an tes de morir, debe o no quemar el manuscrito de la Eneida. Tras un viaje interior, entre las brumas de la fiebre, Virgilio logra liberarse de sus dudas y contradicciones, y la novela de llroch adquiere un sentido me~iá nico. Póstumamente apareció El tenlador ( 1953), que describe la ascensión dclnaJ':ismo de forma simbólic,a, oponiendo e l fa lso profeta Ralti a la madre Gisson (anagrama de Gnnsis), representante del amor y de las fuerzas naturales
BROMFTEL D adonde le habían obligado a huir los acon teci· mientos de 19:W. Dirige e ntonces la compañía de teatro " l-i abima,.. En 19"8 aparece Galileo calltivo, ultimo volum en de una trilogía histórica, iniciada en 1916con Elcaminohada Dios de Tychó Brahi,obra caracterizada po r el sentimienLO del fracaso y de la impote ncia. A partir de entonces, com ienzan a cobrar importancia sus aspiracio nes religiosas, expresadas e n titulas como t"1 amo ( 1952), novela so bre J e~ u c risto y en la {IU I:, ciertamente, no res· peta totalmente la Historia.
o
BROMFIELD Louis (1H96- 1956) Novelista norteamericano, autor de best- sellers universalmente conocid()s. Comen~.ó su carrera literaria con una tetralogía, F.vasi6n (1924- 1927), no· vela familiar y social a la vez. Sus mayores éxitos fue ron Veinlicull/ro horas (1930) y, sobre lodo, El mon~n ( 1!':~ 7). Su novela de carácter ex6tico Noche in Bomha} (1940). In narración sobre la gue rra de Se· cesión El río salvaje (1!J4 1) Y el wes!t:rn Colorado (1947) soulos títulos más destacados de su abundan· te obra, que se completa con algu nos ensayos.
o BRONTtC ha rlotte (1816- 11:I.i:i), Emil y (18 181848) Y Ann e ( t820-ItWJ) Estas tres hermanas, auto ras paralelas de novc1a~ que se cuentan entre las más célcbrc~ de la literatura inglesa, e ntn hijUll de UI1 pastor anglicano de origen irlandés. En abril de 1820, éste se hi:w cargo del rectoml de Hawo rth, en la reb.;ón de Yorkshire. donde scinstaló con su mujer y sus seis hijos. En 1821mucre la madre, y una tia ele las escritoras se ocupara en adelante di: la familia , Tras haber llevado una vida solitaria que contribu ye al desarrollo de su imagina· ción, l a~ cinco hijas realizan sus estudios en una cs· cuela en la que impera una severa disciplina. Mue· ren dos de ellas, y Charlotte, a la edad di: nueve años, se convierte en la hija mayor. En 1835,1" fami · Iia se dispersa: e l hijo, Ilra nwI' Il . va a Londres para aprender pintu ra. Lns tres hijas supervivientes se ha· cen institutrices. En 11'42, Charlotte y Emily deci· dl:n n :emprellder sus estudios tm r l internado He· ger, de nrus d as, donde pasan un año. T ras asisti r a la muerte de su lía (184a), Charlotte vuelve ele nue' 'lO a Bru selas. Allí reside hasta 1844. al parecer ena· morada de M. Hegcr. En 11'45, la familia se reune dl~ nuevo en Haworth. Es entonces cuando las tres her· manas se lanzan a la literatura. En 1846 publican una colección conjunta de POtmas, que fue un fraca· so. No por ello se desaniman y deciden escribir cada cual su novela. Las tres obras,jane F.yre (de Charlot·
80 tel, Cumhre!; horrasCIJSflS (de Emily) y AgntS Cr? (de Anne) son publicadas e n 1847. l .a muerte se abatirá pronto sobre la familia. En 18"8, mucre Branwcll, destruido por el alcohol y el opio. En diciembre del mismo año fallece Emily de tubt:rculosis. En 1849, poco después de la puhlic:adó n de su segunda novela, El granjeTO de Wildfell Hall, le llega el turno a Anne. Charloue continua e!ICribiendo. En 1849, concluye Shirlty. En 1 8.'j:~, publica Ville/t. En 1&5" se casa con el vicario de Haworth, y muere al aiio siguiente. Una ullima novela, El profesor (que realmente fue la primera que escribió), aparecerá 1:1\ 1&;7. La obra di: An ne reune dos no velas: AgntS Gr? - ¡Iue narra la hi ~loria de la hija de un pastor anglicano obligada, por motivos económicos, a hacerse gobernanla- y El grariftTO de Wildftll Hall, que gira en torno a la degeneradón provocltda por el alcoholismo y e l desenfreno. Son dos ohras mas bien convencionales, cuyo carácter autobiográfico es evidente. La producción de CharlOlle es más extensa, ya que escribió cuatro novelas. Su primer intento, U profesor, es de un estilo bastante torpe, aunque el protagonista, \VilIia m C ri msworth, es ya un cxpo· ne nte representativo de los principales personajes de Charlotte: es pobre y tiene que arreglánda.~ para If,mane la vida y para encontrar a la mujer con la que podrá compartir penas y alegrias ,jane Eyrtexal· la las virt udes de la voluntad y de la purC1.a moral, describiendo, en primera persona, los esfuerzos de ulla mucbacha hué rfana por alcanzar 1:\ felicidad. Shirley introduce la dimellsión histórica: el connicto entre la imaginación y la rea lidad estalla en una In· glaterra marcada por el desarrollo de la b'Tan industria y por la oposición entre la Iglesia}' los inconformistas. ]'or último, Vil/tlt evoca el mundo de la enselianza narrando la vida de una joven institulri:/: en un inlernado de Bélgica. Emily Uronte es autora de una sola novela, pero ¡(Iué novela! Cumbrts horrascosas se ha convertido t~n una obra clásica de la literatum mundial. Desarroll ando la pa.~ión de Heatchcilff y de Catherine Earnshaw, la obra es un continuo desencade namiento de fue,,(as cósmicas y, sobre un fondo de na· turaleza sit lvaje y cruel, plantea las relaciones entre el bien y el mal. o BROWNE sir T homas ( lti05- 16H2) Escritor inglés. Estudió Medicina antes de estable· cerse e n Norwic h e n 1637, lo cual explica el titulo de su primera gran obra, 1.0 rdigitirr. del mldico (1643), extraiia miscelánea de sermones, d isertaciones y confesiones, en la que todos, o casi todos. los temas
81 son tratados con un refinado estilo. K~ tambié n el autor de Errores lIulgard (](H 7), obra en la que combate las supcrsticiollC$; dejardfn tk Cyrus, disertación sobre los tl"Clibolillos, y de lIydriolaphia o Urnas srplllcralt.s, donde lOma como punto de partida el descubrimiemo de una cil1cuentena de urnas cn un campo, que contenían huesos humanos. Su tema predilecto es la muerte: "Me gusta -t..'
o
BROWNING Robert ( IR I2- 18H9) Poeta inglés. Nadó el mismo año qUE! Dickens, pero se educó en un ambientE: más refinado; adquirió, sobre todo por su lIutodidacti~mo y gradas a una insaciable curiosidad intelectual, una am plia y original cultura. Nunca fu e un autor popu la r, pero e n los tíltimos años di: su vida se le rindió un culto entusiasta y se crearon varios círc ulos literarios para estudiar su obra. Vivió durante mucho tiempo en Italia, especialmente en Florencia a partirde IH4fi y durante los quince alios que duró su romántica y excepcionalme nte fe!i1. relación con Elis;¡bcth l.Iarret- Brow· ning, seis años mayo r que é l. p-octisa
rlÜCJl NE R ciando a los hábitos. Puede ser considerado como Ull martir de la nueva ciencia que amanecia c n el siglo XV I. Arrestado por la Inq uisició n en Venecia (l592), acabó sus días e n la hoguera {Roma, J600} tras UII intenninable proceso. Su teoria sobre la infinitud del uni verso se aCerCl\ a la visión copérnica y, disociando la teología del saber científico, fue, sin duda, uno de los que prefib'Uraron la re volución in· telectual que se extenderá por Europa.
o BUC K, seudónimo dc l'earlJoan Sedges ( IH921973) Novelista americana, pre mio Nobcl de Literatura en 1931:1. Fue la primera escritora _occidcntal,. Ijue trató e l tema de China; se dio a conocer con Viento del este, viento del oeste (1930) Ya!cl¡nzó la máxima celebridad con La buena tierra (1 !.l3 1), primer VOlUl11en de la trHubría I,a caJa de la tierra, concluida en 19;15. En 19:·14 emprendió una serit: de obras sobre la ac· tualidad china: La madre (193"), lilpa/rio/a (l9:-N), La estirpe dti dragrin (194 1), etc. Dentro de su extensa obra, aparece n también nove las de tema americano (Orgullo dt toraz6n, 19:-18) y otras prácticamente autobiográficas, como El niño que no pudo tl'tur (1951 ), junto con otros libros escritos para niños. o BUCHANAN George ( I.'iOó- l .'iH2) Hu manista francés, de origen escocés, (lue escribió preferenlememe e n latín. Encarcelado a raiz de sus criticas, tuvo que huir de Escocia y refugiarse en Francia. Vuelve a Escocia más tarde y, como protestante (Iue e ra, se declaró ad ve rsario de Maria Es· tuardo. Tradujo a Eu rípides y escribió, asi mismo, dos traged ias:jtphtis (1554) y &ptista o La ealumnia (1577). Com puso tambié n varios poemas en latín. o BÜCHNER Geo rg ( 181 :~- ltl37) Dramalllrgo alemá n. Aunque murió prcmaturamente, atacado por la fiebre tifoidea, su importancia fue considerable. En su breve obra destacan dos títulos. dos pie:/:il.S totalmente dife rentes. l.a muerlt de Danlon (18.%) es un drama histórico en el que se expresa una filosofía trágica: incluso siendo conscien· te de la necesidad de una acción revol ucionaria, Bli chner concibe el desarrollo de la historia como un destino inexorable que destroza al ind ividuo. La segunda, Woy-tuk (1836), es una breve sucesión de escenas dd má~ crud o realismo: el personaje central es un pobre soldado, ohligado a vivi r un sórdido drama con María. Y es que, seb'Ún el autor, ..cada UIIO de nosotros es un abis mo; la cabeza n05 da vuel· tas cuand() miramos al fondo». Büch ner ha sido con·
Il UD É siderado como un lejano precursor dd expresionismo alemán, y Alban Berg se basó e n el tex to de este último d ra ma para su ópera WOW.t.
O BUDÉ G uHla urne (1468- 1.'i40) I lumanista fra nces nacido en Paris. en e l seno de una nobl(: fami lia. Reemprendió sus estudios a los vei nticuatro años y, bajo la d irección deJean Lascaris, llegó a ser un brillante he len ista. A la Ve7. que llevaba una vida activa COIIIO di plomático y hombre de negocios, se ded icó a la ciencia, dando nluestras de una intensa curiosidad intelectual. Fundó la biblioteca de Fonlllinebleau y consiguió de }o·rancisco I la creación de - Lectores reales. (1530), institución de 111 (lue luego nncerla e l Colegio de Francia. Se relacionó con los hombres más cultos de su tiempo, definió el mé todo filológico de los hurnanistas, basado en e l resto a los textos y en la búsq ueda de mejores manuscritos (AllO/nciones a los veinlicua/ro mtjorts libros de los PandUlas, 1508), abordó la ciencia econó mica y política con un tratado de numismática (Sobre ti as, 1515) y con tribu yó, con sus traducciones y comenta rios (C{)men laTios sobre la lttrgua griega, 1524), a la diru ~ión del helenismo. Su obra, escrita en griego o en latín, testimonia, no sin cierta confusión, el prodigioso desarrollo intelectual del Renacimiento.
o
8UERO VALLEJ O Anto nio (n. en 1916) Drama tu rgo español, nacido t!n G uadalajara. Concluid o el bachille rato en su ciudad natal, se trasladó a Madrid para cu rsar Be llas Artes, estudios que fueron inte rrumpidos por la ,,"uerra ci\'il. Acabada la contienda, fue condenado a muerte, pena que luego le seria conmullIda por eadl~ na perpetua. Recuperada la libertad en 1946, oblllVO, trt!s años más IlIrde, el Premio Lope di! Vega con lIist{)ria de una escalera, iniciando de este modo unll fecunda yex traordinaria labor teatral. ..T rágico de nuestro tie mpo_, como ~e le ha defi nido, su producción dram(tticll gira en to rn o a dos t(!mas fun damc nta les: la meditación existencial y la denuncia social. I)os telllas que se ramifican en 105 más variados ¡lSpectos: ('1 drama de la fruslración (Historia de uno escalera, 1949), e l drama de la «ceguera~, rea l y simbólica (En la ardienle U$curidad, 1950; t,'l wncierlo de San Ovidiu, 1962 ; La llegada dtlos diosu, 197 1), el drama .. histórico_ (Un suñadllT paTa unpulblo, 1958; l.as Mtnintu, 1960; Eltra.galu:r..1967; Elsueñu de la razdn, 1970; I.a delMación, ]!.I77), el mito (Úlltjedora dt sueños, 1%2), el contraste entre la realidad y la fantasía (Irene 1) el tesoro, 19!i4), el poder
H2 creador de la fe (La señal que se espera, 1952) o del amor (CaJi un tuenlo de hadas, W.s:i), la tortu ra (La duhle histuria del doet{)T Valmy, 1976), la búsqueda de la ve rdad (Madrugada, 195:i: Las CIlrtas boca ahajo, 1957; IJiálogo seCTttu, 1984), etc. Temas y aspectos que, partie ndo de una misma actitud humana e ideolÓgica, convergen en la ma yoría de los tíwlos d tados y en otros de su extensa producción. F.n suma, la trayectoria literaria de Bue ra Vallejo -que se inició despertando de su letargo cl te atro es paiiul de la poslJue TTa~ s una de I a.~ más dignas y valiosas de nuestra dramaturgia contemporánCl¡. Mie mbro de la Real Academia F.spal1ola de la Lengua desde 1!)71 y galardonado con numerosos pre Ulios, su obra ha sido traducida a varios idiomas.
O SUFrON Georges Lo uis Lecl erc, conde de (i 7U7- 1788) Naturalista y I~sc r ilor fran cés nacido e n Montbard. Intennente del Jardín del rey, aportó, en el campo científico, metodos de rigor, asocialldo el gusto por la sistemali7.aciÓn (a pesar de su crítica a las clasificaciones de l.innco) con el respeto a la experiencia (Historia na/uTal, Épocas de la naturalt~). Su aportación científica, digna de s(~ r recollocida. l>C acompaña de una reOcxión filosófica sohre la organi7.adól1 de la Creación: si bien se refiere a un Ser Supremo, a un Creador, aún mál¡ voluntariaml' nte invoca a esa Naturaleza tan apreciada por los filósofos . I'ero ésta no es solamente una e ntidad: Sufron sabe \'er y apreciar la realidad, )- contribuye al desarrollo del sentimiento de la nat uraleza a finales de siglo. }o·ue tambien un gra n escritor, consciellte d(' su oficio, enamorado del orden y de la claridad. de la no bleza y de la precisión. Su Disni1Jo SlIbre ti atilo (175a) es una es pecie de "código ]jh)rario del a[lti- roman ticismo ~ (según Daniel-J{ops), aunque, si el mismo 10 hubiera respetado en tod o momento, hubie ra perdido parte de sus máximas cualidades: la vivacidad. la poesía y, a veces, la grandeza épica. O BULG AKOV Mij á il Afa nasslevitch (18!JI - 1940) NovelisUl y drama turgo soviético, cuya obra se sitúa en la línea de Gogo l y Dostoievski. Su novela La guardia blanca, pronto llevada al teatro bajo el titu 10 de Unos dlas de la familia 'f"urb(71, obtiene en los anos veinte un éxito considerable: Bulgakov desc ribe 1m ella la confus ión creadll en Ucrania ante e l enfrentamiento de los cinco ejércitos (nacionali sta, anarquista, alemá n, bokhevi(IUe y ¡<.arista). La crítica o fi cial no aceptó que los pro tago n ista~ de la o bra fueran oficiales blancos, lo que acarreó la suspe nsión de las
UÜRGER representacio nes. A partir de entonces, este escri tor, y médko de fomlación, e ncubrirásu violenta critica al régimen bajo el ropaje de la fantasia. En Los hut1Jos Jatídicosse imagina quc unos reptiles g iganIC$, resu ltado del elTor come tido e n un laboro.torio de genética, invaden la URSS. Las av~nturQS de T,hitchikofJ conslilUye n una galería de retralos mo nstruosos, en la que vuelve a a parecer el estafador de las Afmtll muutas de Gogol, recu perado así cien años después en la Rusia de Stalin. La isla de púrpura (1928) cues· tiona la censura soviética, que impidió a Bulgakov publicar a partir de los años treinta, mientras q ue C()ra~ón de PtTTO, al describir e l trasplante de un órgano, plantea el problema filosófico del .. horno novus... La obra maestra de RulS'... kov, t:I maestro y Margarita (póslUma, 19(6), utiliza el contexto del Fausto para comparar la vida de un artista ~oviético con la de Cristo, a la par que denunc ia, con un llUmor sarcástico, los arrestos y los internamientos psiquiátricos arbitrarios. Considerarlo como el más político de los escritores fantásticos desde Gogol, dejó un desgarrador diario, todavía inédito, e n el que se precisaJl, día a dia, los detalles del cáncer que lo consumió en pleno trabajo, cuando corregía, una vez más, El maes/m y Margarlla.
principio destinado a continuar el oficio de su pad re. Una vez casado, se consagra a la religió n, pasa varios años e n la cárcel tras la Restau rolción y acaba su vida como predicadnr de una pequeña secta inconformista.. Estando en prisión, había escrito Gracia aburu/anle para el mayor puat!{)r ( 1(66) y la primera parte de el viaje dil peregrino (167K), su o bra principal, cuya segunda parte data de 1684. Esta obra alegórica iba a ser el libro de cabecera de la gente mál¡ h umilde: narra el viaje de Cristiano desde la Ciudad de Perdición hasta la Ciudad Celeste, pasando por el Valle de la Sombra de la Muerte, la Fe ria de las Vanidades, cte.; paralelamente (tema ya de la segunda parte), Cristiana sale al encuentro de su marido. Como se ha escrito llené Lalou, "nada hay más auténticamente puritano que esta alegoría del vj¡~e de Cristiano: por la gn¡vedad y la puerilidad de sus símbolos, Bunyan es el Mihon de la gente inculta; pero, por su amarga convicción, por la vivacidad de sus descripciotll~s, por su estilo abu ndante en recuerdos bíb]¡co~ (... ), se impone a quienes obsesiona el problema religioso, especialmente a los disidentes que buscan temblorosos su camino... Bunyan es, además, el autor de La vida y la muerte dtl señor Badman (1680), de Guma sanlay de Lacayuctltslta Pie {16!lM}.
O BUNIN Ivan (J8iO- 19.s:i ) Escritor ruso. D e~cribe el campo y la vida rusos con la objetividad propia de los realist:u de mediados del siglo XlX, sil! aba ndona r nunca su preocupación por la armonía estilística. Sus escasos poemas revelan su espiritu mesurado, casi parnasiano, y en absoluto místico. En I!)() 1, su libro La caida de ltu hojasoblieneel premio I'ushki n. Pero Dunin esconocido sobre todo por su prosa, con rdatos que SOl! o tros tantos testimo nios sobre la decade ncia de la aristocracia y la miseria del pueblo, en el admirable con · texto de la natu ral (~~a rusa (NOlicin;s del país, 1893; La aúita, 1903, etc.). Su investig-.Jción se cnsancha: se sumerge en el pasado y en las tradidon{!s de ~u país, manifieSllIla belle7.a dI! los ritos de la Iglesia ortodoxa, se interroga sobre los demás paíse~, civili;o:aciones y religiones. Afectarlo ya por los acontecimientos de 1905, Bunin conoce, tras la revoluci6n de I!.I 17, el sufrimiento del exilio. La muerte le llega en París: es la hora de la meditación, de la vuelu\ a su propin pasado y, una ve)'; más, al pasado definitivamente abolido de su tierm natal (La vida de Arstnitv, 1930). Bunin ohtuvo el premio Nobel de Literatura en 1933.
O BÜRGER Gottfried August (174i- 1794) Poeta alemán. Nacido en Han, hijo de un pastor protestante, estud ió prime ramente teología. Más ta.rde asume la d irección del Almanaqut de la$ Musas. Acuciado por las necesidades económicas, desafortunado en e l amor, se casa con IJorette Lconart. pero es a la hermana de ésta ("Moti )''') a qu ie n ama : a su lado conocerá una breve felicidad, antes de su tercer y desgraciado matrimonio. La tubercu losis y las críticas de Schiller aume ntaro n su abatimiento. y acabó su icidándose. nUrger debe su glorill lite raria a una ba]¡¡da, l.e07l{)Ta, publicada en 1773 en el Almanaqut dt las Musas. Aunque la fonlla es tradicional , (estrofas de ocho versos con estribillo) y e l tem a 110 es original (Riirger lo ada pta del fo lkl ore germánico y se basa en un poema inglés de Percy), el tono es totalmente nuevo y hace senti r un verdadero escalofrío. El rapto de la novia anb'l.lstiada po r su no vio muerto, el soldado Wilhelm, el desfile macabro, la presencia de espectros golpean es pecialmente la imaginación en aquellos pasajes en los que el po(~ta recurre a todos los procedimientos de la armonia imitativa. La.~ haladas restames de Bürger yu no tienen tanto interés; no obstante, Bürger se alza comu el teórico de la poesía popular, la única verdade ra segú n é l.
o BUNYAN J o hn (1628-1688) Escritor ingles. lIijo de un calderero, parecía en un
.4
BURGESS o BURGESS Anthon y (n. en (917) Novelista inglés (Iue empezó a cSCTibi r porque ... le habían d iab'TlOslic.ado u n tumor cerebral. 1.0 sinfo nía NaptJlt6" (19UiJ. una Vida dejesús ( 1977), Mili pl1Ta los osos (19110) YPoderes ltrrtlwlts (1981 ) no s lo muestran como un pleno vitalista. Entre tanto, redacta una do<;cna de novelas, entre las que d estacan Semilla sin simiente, LA noralljn mtctinica (1%2) y El txterir" de F.nderby ( 1968). Su humor es es pecialmente in cisivo, pero sin imped ir la seriedad, y Surgess tan sólo se sirve de e l para ocultar cllado P(!110SO de algunas situaciones violentas.
o BURNS Robert ( 1759- 1796) Poeta escocés. H ijo de (;umpcsinos, y campesino él mismo, fue un autodidacta que escribió desde mu y joven poe mas e n e l dialecto de los Lawlafl{~s dd sur, 10 que le proporcionó un cxito inmediato. 1': xi1O que cambia rad icaltlHlIlte su vida: pronto abandona el n1\111<1o cam pesino y com ienza \1 publicar, en va rios libros, más de doscientas canciones, originales o remozadas unas veces,líricas o cáusticas otra.~. Su variada inspiración fue desgraciadamente interrumpida por una mue rtt: prematu ra, término, por otra parte, de una existencia un tan to desordenada. Autor satírico de primer orden (I.a oración dtl bum WilIie), Burus es también un gran pocta del amo r.
o
BURRQUGHS Wlllla m (n. e n 19 14) Escritnr americano, el nn velista más conocido dc la btal gm"alion, y probablemente el mejor. Su escandalosa vida privada (homosexual y drog-adicto), reite radamente explotada en sus novelas y morbosamen te reco rdada por pe riodistas y críticos, ha perjud icado sin duda su gran obra narrati va. Su primenl novela, Yanqui ( 1!J5:1) - térm ino dd argot ame ricano que designa al heroinómano-, es una especie di: autohiografía en la q ue describe la actitud y situación del drogadicto. El itinerario de este desecho humano continua e n Hfts/ín du nudo (1959) y concluye con la salvación in extremis gracias a la apomo rfina: ApornorfinCl (1966). Su no\'e la más ce le bre (cuyo título adoptó un conjunto Illllskal inglés) I:S La maquina blanda (196 1), donde las técnicas literarias de Il urro ughs son em~ pIcadas co n su mayor eficacia: el cu/- uP (procedimie nto que consiste en recortar un texto, mezclar los trozos, extrae rlos a l a7.ar y reescribirlos e n el orden en que hlln apa recido); e l 10M- in (doblar verticalmente la pagillll de un libro por su mitad y transcribir la línea
por los surrealistas, aunque no en d contexto de una nove la. Bu rroughs domina magistralme nte los efectos que produce n tales procedimientos, reelaborand o las imágenes que surgell y utili'l.ándolas como «leitmo ti v.. rítmico. Otras obras han confirmado su ta lento y su popu l a~ ridad: Nora exprus (19(;4), El hilkte que ulall6 (1965), Los chicos salvajes ( 197 1), Las tillimas palabras de Duuh Schulk. (1974), Ciudades de lo noche roja ( 1981 ), etc. A su ete rno enemigo, la sociedad conve ncional, Burroughs ha añadido otro: la droga, a la quc considera como un instrumento embllltl..'Ccrlor de masas, controlado por los gobernantes. lIurroughs ha publil:ado también relatos cortos (El exterminador) y su correspondencia con Ginsbcrg: Las carlos dtl viaje ( I!J63).
o BURTON Robe rt (1577- 1640) Escritor inglés . .Es e l uutor, bajo el seudónimo de l)emocrillls.! unior, de La anatomía de la melancolia, asombrosa recopi lación e n la que 11 0 están ausentes la fantas ía y la mixtificación . .Este vtrdadc ro tratado del humor hace, precisame nte, del humo r neb'To - la melancolía- la causa de todos los ma les y calamida· des: excelente pretexto para pasar revista a los diferen tes vicios huma nos. Libro excé ntriro que, desde su publicación e n 162 l ya lo largo de tod o el siglo, g07.Ó de un gran éxito.
o BUSON Yosa
( l i I6- l i83) Poeta j aponés que comim'¡a la trad ición de los luJikai. Apareciendo como un sucesor de Rasho ( I6441694), fu e, igualme nte, pintor y calígra fo de gran renom bre. En sus poemas, man tiene las reglas de sobriedad y refinamÍúnto que Sil predecesor había impuesto. Como él, concede una importancia esencial a la naturaJeza, esfor/.ándose por da r cuenta de esa sucesión de las estaciones obligatoriam ente aludida con un término significativo: sauces sin hojas para el otoño, mariposas para la prima ve ra, cit:. Y, a imitación de Basho, parte de estas evocaciones para hacer numerosas reflexiones litosóficas.
o BUTLER Samuel ( \üI~ - lfiK()) Poeta inglés. Alcanzó la gloria literaria con lIudihras (t res partes, 166:1, r6li4 y 167H), larb'O poema heroico- cómico escrito e n aleluyas e inspirado e n Cervantes, Rabclais y Scarron. El caballero presbiteriano H udibr
UYLl NAS
85
o
BUTLER Samuel (1835- I!JO:.!) Escrito r inglés. Sus innatas cual idades, su vida ave ntu rera, su capacidad para abordar cualqu ier te ma en el campo de l a~ l etra.~ no le impidieron ser, e n definitiva, autor de un solo libro: la novela a utobiográfica El camino de loda ((¡me. Iniciada en 1872 y publicada pó~tumam entl: en 190:¿, es efecti vame nte la obra de toda una vida. Ernest I'ontifex, el protagon ista -que 110 es más que una traslKlsición del propio autor- se opo ne a su famili a con una extrema violencia (aparecen co nelu .~ i on es tan significativas C0ll10 éSL'\: ..Hay o rfelin atos para los ninos q ue han perdido a sus padres. Ento nces, ¿po r q ué, po r (Iué no existe un asilo para los adultos q ue han perdido a los suyos? ) But1cr describe con una singu lar cn micidad a los padres e n cuestión, "l'h eobald y Ch ristina Ponti fe",. Pero, más a ll á de la estructura tradicional de la fam ilia, lo que verdade ramente crit.ica es la sociedad victoriana y sus ideales, o esa ley, a ~u parecer I:stúpida, de la reproducción de los seres.
o
OUTOR Michel (n. en 1926) Escritor francés. l'rofesor y no velista, ocupa un lugar de primer plano e llla vida literaria contemporánea. La creación na rrati va es, para este Seb'Uidor del "nou\'eau ro man,., un medio de inten tar ver con claridad en e l es pacio, en e l tiempo, e n las estructuras mentales, siempre con la colaboración del lector: Paso por ).1iltin (1!J:i4), El emPleo ddliempo (1956), I.a modificacíón (1 95 7), erados (1960). Apa rte sus e n~ sayos criticm sobre literatura y arte (Rt/Nrlorio l a/ Y, I!JOO - 1983; Una hisloria extraordinaria, 1961 ; En sa)"o sobre ws modernos, 19G4}, Butor ha continuado su producción literaria (no se podría ya hablar ni de novela ni de poesía) con oo ras de carácter generalme nte experimental: Af6vi/ (J 9(2), Seis mil/onu ochocientos di~ mi/litros de aGua por segundo ( 196:,), Retralo del artista como mono (1 96 7), I,a rosa de los vienlos (l9 iO), Ma/eria de sueños, I a[ III ( [97.1- 1977) y Boameran~ ( \978) .
o
IJUZZATl Oino ( J!l06- 1!J72) Escritor ilaliano que cu ltivó prácticamente lodos los géneros de la creación literaria: periodismo, dibujo, poesía, teatro, cuento y novc!a. Figu ra verdaderamente excepcional. su calidad literaria fu e pronto recollodda: 8arnabo de las montañas (W:B) es \lila novela ll ena de angustia por sus re percusio\les metafísicas, que desa rrolla hasta el paroxismo e n su obra maestra, el desierlo de los 14r16,as (1940), en la que BU7.7.ati se muestra como Ull novelista de la fa ntasía cotidiana, y a la vez de lo ahsurdo; su pesimis-
mo rad ica en la monotOnía de la existencia, en el rechazodel .. héroe.. - mentira lite raria-, en la n ulidad de un ser a l que nada se le ofrece, ycuya realizació n impiden las instancias je rárcluicas que decide n por él. 11. partir de e nto nces, estas constantes reapa re<er;in a lo largo de toda su obra, de una u o tra forma: Las sitie mensaj"os ( 1942), Un. caso clínico ( 1953) -pie7.a adaptada por Camus-, La Pérdida de Raliverna (1!J54) o /.ll irn6gen de piedra (1960), novela de ciencia fi cción en la que predomina el te ma erótico, tema que volve ra a tratar e n la única de sus obras que pode rnos co nside rar realista, Un amo, ( J963). En s us re latos se advierten su atracción po r lo fantástico y su tendencia a la desespe ración, aunqul: ligeramente impregnada de ironía : El K( 1!Jli6), E/sueño de la ucalera (1 971 ). En 1969, publica un á lbum de dibujos con texto, Poemas- burhujas, cuyos rasgos oníricos y surrealistas sólo sorprendieron a quienes un lo conodan bien. J::fectivam c nte, toda la obm de Buzzali es a lgo a.~i como 111m explosió n filmada a cámara lema: ell ella no ocurre nada, pero cada instante enriquece el anterior; las fo rm a..~ han variado, los objetos se han desplazado y los colon:~ han sido intercambiados, aun
o
BYLlNAS Cantos épicos rusos tra nsmitidos desde la .Edad Media por tradic ión o ral. 1::1 ciclo de Kiev describe las ha1.aiia.~ de los valientes guerreros (.. bog-atyry .. ) q ue aco mpañaron al príncipe Vladim ir, c utre los
BYRON los prime ro~ tiempos de la Rusia kievina. Sólo a partir del siglo XIX empe7.aron a recopila rsc y a publicarse los relatos de los campesinos de Arkhangelsk. a los que se dio el nombre de «bylinas... Desde el ú.Itimo periodo de creaci6n, en el siglo XVII, el fondo temático apenas había evolucionado, pero el recitador disponía de una cierta libertad en la elección de las fo rmas y de las piezas móviles que se referían a detemlinadas acciones de los héroes. Las bylinaseran cantadas con una melodía muy sencilla, sin acompanamiento instmmentalj suelen tener entre trescientos y mil versos. Algunas están emparentadas con las canciones de gesta, exaltando las ha;r.añas de los guerreros valientes. y otras con los .. fabliaux,. franceses, burlándose, por ejemplo, de los guerreros perezosos. Los elementos histó ricos en los que se apo yan resu han a veces difíciles de ideotificar, a causa de' las modificaciones impuestas por la evolución interna de los textos. Otros temas, en fin, se relacionan con la mito l o~'Ía dc otTOS pueblos, como el episodio del gigan te Svjatogor, que no puede levantar unas alforjas porque tienen el mismo peso que la tierra. .Elaboradas desde el siglo X, las bylinas conocieron su máximo apogeo d urante el siglo XVI. .En ellas apa rece n repres~ntados prácticam~ n te todos los acontecimientos paralelos a la constit uci6n del estado moscovita, e incluso relatos más antiguos, en los que los elementos míticos o de influencia extranjera aún no han sido perfectamente delimitado~.
Las bylinas siguen siendo una fu~nte inagotable para las investigaciones mito l(ib>icas, etnográficas e histó ricas. El hecho de s(~r transmitidas oralmente les otorga un lugar aparte cn la literatu ra rusa, sobre la (lile han ejercido una inlluencia considerable a partir de l siglo XIX. El pueblo ru~o es el ünicode los pueblos eslavos que cuenta con poem as o rales tan originales, tan variados y de un interés literario tan gra nde. o BYRON George Gordon, lo rd ( 17Ha-IH24) Escritor inglés. Nació en Londres, en el seno de uo,'!. fam ilia nob le y depauperada. Ya desde su infancia tiene que afrontar un doble impedimento: físico (era cojo) y económico (su padre se va arruinando progresivamente), Supera poco a poco su tara fisica y acaba convirtiéndose en un atractivo «daTldy~ . C uando hereda el título de lord, no puede asumir los gastos de la familia y sc instala en Southwe1J. Se matricula en el Trinity College (Cambridge) y publica lloras de ocio (1!:I07), ejercjcios y tentativas bastante convencionales. Al ¡¡nO si},'uicTlte publica IJar-
86 dos y cn'ticos escoceJes, obra satirica en la que arremete contra los círculos literarios británicos. En I!:I09 inicia la redacción de La per~grinación de Childe lIarold, esa especie de diario poético en el que relata los acontecimientos más destacados de su vida y desvcla los distinlos estados de ánimo por los que atr¡¡vesó. Concluye los dos primeros tomos en IHlO; los dos si~'lli entes los redactará entre 1816 y 18 17. En 1809 emprende un la rgo viaje por Portugal, F:spaña, Albania, Grecia y T urqu ia. Estos dos años de vagabundeo ejercieron en él una gran influencia. otorgándole el sentido del color local y desperta ndo su conciencia polítka al constatar la opresión de los naeionalismos. A su vuelta, publica 1,a maldición de Minerva, obra satírica en la que denuncia e l saqueo cultural de Grecia. Participa también e n los debates parlamentarios: en la Cámara de los Lores (ocupando un escaño del partido Whig) pronuncia tres discursos; dos de el los, sobre todo el referido a los católicos irlandeses, levantan una gran polvareda y hacen que Byron sea considerado como un extremista de izquierda. 1812 marca un giro en la vida de Byron , con la publicación de los dos primeros camos de Childe Haroldo F:J e norme éxito alcanzado por esta obra se debi6, sobre todo, al b'll sto por lo oriental y 10 exótico, a sus referencias turisticas y, más aún, a la meditación filos(ifica que desarrolla. Durante cinco a rIOS, lI yron seguirá explo tando cste l11ón y publicando una serie de poemas que ~um e marán su celebrid ad: F.l infiel, 1,a desposada de Ahyd(js, Lara, El corsario, etc. Ya en estas composiciones - y paralelamente a MI inspiraeión lírica-comien7.an a mostrarse sus dotes narrativas, afirmadas más tarde en El sitio de Corinto, Pari.lÍna, El prisionero de Chillon o f,a isÚl, 'lile relata, cn verso, la aventura de los amotinados de Bounty. Emprende también por esta época unos diarios fnti mos, entre los que destacan especialmente el de UI1:~ y el de 182 J. En 1815, y a pctición de la com unidad judía de IA.mdres, escribe Melodias hebreas (inspiradas en la Biblia y rnusicadas, más tarde, por Isaac Nathan). Es en esta época cu¡¡ndo conoce ,1 Ann lsabelIa Mi lbanke, rica heredera de los \ Velllworth. 1..1 familia de la joven se opone al matrimonio; pero Byron 10~'Ta mcjorar su situació n econ¡)mica y casarse con ella en 181 5, aunque esta unión duraría muy poco: tras el nacimiento de wla hija, se separan al año si,l,'Iliente y el poeta marcha a Suiza. Allí es, precisamente, donde compone el tercer canto de Childe Harold. Byron abordó igualme nte el tcatro al componer Manfrtd, una dramati7.aci(in con evidentes influjos de Goethe, y que manifiesta la crisis moral (Iue el au-
H7 tor atravesaba en esos momentos. A esta pieza - desti nada más a la lectura que a la re prescntación- se a ñadirán, con el paso del tiempo, siete dramas más: Wune r, Marino Faliero, Sardanápalo, Los dos Foscari, Cain y El cielo y la tierro (dos pie7.as con abundantes rasgos filosóficos) }" El deforme lrons/(jrmado. que, recuperando el tema del Segundo Fauslo, se apoya en la propia experiencia del autor. Parte luego hacia Italia. Duran te dos años, ar rastra c[\ Venecia una vida tur bulenta. En IH17 concl uye el cuarto canlo de Childe Ifarold, paseo IIlos6l1co y turístico que, a través de l l.atium, lo conduce hasta Roma. Paralelamente, cscribe IJeppo, un licencioso cuento inspirado en Uoccacdo. En 1818 acaba los dos primeros cantos de su Donjuan, obra en la quc se illczclan la sátira y e l humor, de tono generalmente burlesco (entre este año y 1820 redactará los tres cantos r~stan tes) . Luego se traslada a Rávena, donde COlloce a Teresa Guiccioli, con la que vive un corto periodo de felici dad. Reanuda su actividad política y participa en la acción de los Carbonarios. Reempren-
BYRON de, asimismo, la redacci6n de Donjuan, del q ue escribe doce cantos cntre 1822 y 1!:12:1. Concibe entonces La F.dad de BrOr/ce, una obra claramente comprometida y en la que se alza contra la política de Inglaterra, basada en el interes persnnal. Pero luchar con la palabra es insuficiente,y el puelll a~pira a la acción: en un principio, piensa ullil1ie a Bo lívar en Amé rica, pero acaba marchándosc a Grecia, en 182:1, con la misión de organizar la ayuda material enviada a los insurrectos. Se dedica ardorosamente a esta tarea (Iunmte tres meses, logrando establecer el orden y la confianza entre las filas de los combatientes. Admirado como casi un héroe, a punlO está de con vertirse en teniente general (y quí/,á algún día en rey de la G rec ia liberada) c uando muere en Missolonghi, abatido por las fiebrcs, a la edad de treinta y seis años. Aún habia tenido, no obstante, tiempo para escribir un Ílltimo pocma con motivo de su cum pleaños, especie de testamento en el que decía adi(is a esta vida, pero eon la esperanza puesta en otra existencia mucho más pura.
CA II .LO IS
9' o CABALLERO Ferná n, .seudó nimo de Cecilia Btihl de Faber (17!)6- Uln) Escritora española, nacida e n MOTb'lles (Sui7.a) e hija del hispanista IIlemánJuan Nicolás lI ühl de raber. Tres veces ca.~ada, y tres veces viuda, vivió suce~ i va men te e n Cádi7., Ham burgo. Puerto Rico y Sevilla. do nde mantu vo numerosas tertulias y gozó del favo r rea l. Su obra narrativa, situada eu la transición del roma nticismo al rea lismo, denota una clara innuencia de rlalzac -a quien consideraba su macstro--- y se resiellte de un e nrO(IUe exccsivurne nte rnorulizante y conservad or. Con IOdo, supo plasmar admirables cuadrus de costum bres sobre la vida cotidiana andaluza. Entre sus novel as -o .. n.:laciones", como ella misma las definía- , cabe destacar I.a familia de Alvauda (1834 , redactada en alemán y publicada I~n español en 1856), Clemencia (1852) Y I,a gavia/a ( I ~¡'¡9) , su obra maestra y qu e le valió el sobrenombre de ..el Walter Senil (!spalinl".
o CABRERA INFANTE G uillermo (n. en 192!J) Escritor cubano. Tra.~ haber colaborado con la revolución castriSla, fundado la ci nemateca de Cuba y publicado Asi tilIa pa~como en Úl guerra (1960), un '10 Imuen de cuentos ambientad us e n el período del diclador Batista, en I!Hi2 fijó su residencia e n Londres. Dos años más tarde, obtu vo el premio Biblioteca Breve con la novela Tres tristes tigru, amplio fresco de La Habana pre rrevolucio narin some tido a un audaz y original tratamiento expresivo. Otras de SIIS interesanles apoTlaciones a l «bOOm" dc la Ilovela hispanoamerica na han sido Visla dtl amallun en ti t16piw (197.l), conti nuación )' contrapunto a la ve:/: de la obra anterior. y Lll llaDalla para UII illlanledifunlo ( 1979), novela e n la que el au tor evoca su adolescencia y trata, según sus propias palabras, de «reconstruir una ciudad perdida a traves de la memoria ... En opinión deJean Franco, «la novela de Cabrera Infante sugiere
o CAD ALSO J osé
(1741 - 17K2) Escritor espailoJ (HLeido c n C{Ldi z. Comparti6 su vi· da I:ntre la lileratllTa y la carrera militar, y sintió un gran a mor por la actriz María Ignacia I báfie~., truncado a la mu(!rte de ésta. La propia pl!rsonalidad del escritor. su peculia r sentido del humor, su sensibilidad pre rromá ntica impre~'llan toda su o bra. incluso cuando adopta procedimientos tradicionales (Odas de mijuDenlud, 1773). Sus d o~ obras mas importantes
aparecieron d csp ué~ de su mue Tle: Lascartas marruecas (1789), escrilas a imilació n de las rAJrtas ptruu de Mootesquieu, coo las que aporta un interesante análisis de la vida y de la decadencia espalio las; y las Noches lúgubres (17K9- 1790), poemas de un amor desespe rado, basados cn las Noches de Young y en las experiencias personales del autor: su paroxismo encantó a los jóvenes románticos, aunque poco o nada tie ne que ve r con el irónico escepticismo de Las ,artas marrUtlQS.
o
CADOU Re né- Cuy (1920- 1951 ) Poeta frances. J)urante su breve vida. pocas veces abandonó la rihera del l.oira, pues nunea quiso dejarse Icntar por e l espejismo de I'arfs, conformándose con .. la desesperació n y )¡\ felicidad de no agradar a nadie». Hijo de un maestro, y maestro él mismo, sicmpn! se mantuvo ce rcano a la n,uurull!za. a lus c¡¡mpesinos, a los cortl;sanos, expresando, en versos de gran armonía y sencillez plás tica, la fre~cura, la espontaneidad y el sabo r popular de 1.0$ bienes de este mundo (195 1). La escuela d(>Rocheforl (donde sc rclacionó. durante la b'lLcrra, con Manol1, Ro uselot y Berimont, entre otros) estaba constituida por un grupo de amigos pro fundam e nte e namo rados de la pocsía y apenas preocupados por las doctrinas literarias. Toda la obra de Cadou corre paralela a su propia pe rsonalidad. infin ita mente sensible y frábri l. Prácticamente todos sus Iibms vie ne n a ser otros tantos testimo nios a utobiográficos, entre los que ca· be des lacar Cami"eros dtl alba (1fHS). Soñada vida (19.¡.¡) y, sobre lodo, los dos volúmenes póstumos de Elena o el reino vegelal (I9:i2- 19S:-J).
o
C AEDMON Poeta inglés del siglo VII. Paswr e n el monaste rio de Whitb y, tuvo una visión sobrena tural y rec ibió el don de relalar en verso la historia dI! la Creación. Se le atribnyen difere ntes H!xtos, nmnidos e n un ciclo que comprende el Génesis. el Exada, Danitl. Cristo y Sotán y A.¡;arias. En la mayoría d I! ellos, es evidente que va más alJá de la simpl e visión experimcllLada.
o
CAlLLO IS Roge r (191 3- 1978) Escrito r francé~ {Iue usoció a una sólida c ultura su gran interés por la sociología y la ctnología, espe· cialmellle de América LaLina. Sus escritos se hacen eco, precisamente, de csta triple fOnllación: escribió profundos tratados sobre pocsía (Las impOSlurlU dt la poes(a. 1944 ; Poitica de Saint-Jonn I'erse). estud ios sobre mitos de gran significación socio lógica (El hombreJ lo sagrado, Fl mito J el nombre) y di vulgó su va.o;to
CA IN conocimiento de la lite ratura latinoame ricana a través de la colección -Cruz del SUP>. En realidad, pocos son los te mas re1acionad o~ COn la cultura antigua, la estética o la creación literaria que se escapan a su profundo y erud ito an á ]jsi~. Cabe destacar, asimismo, su obra autobiográfica F.l río Alft0 (1978 ). o CAINJames Mallahan (189:l- 1977) Novelista america no. Auto r de novelas policiacas, se le conoc(: sobre todo por Rl cartero siempre lfuma d(js utcts (1934). Del resto de su obra cabe citar: Strtnala ( Ir)38), Mildr,d Pimt( 194 1), Tw dt lo. misma clo.se (1943) Y TrNia VtrgUtnq¡ tmbtbida (1946).
O CALDERÓN DE LA BARCA I'edro (1600I@I) Dramaturgo es pañol nacido eH Madrid, en el seno de una familia Ilcomodada y vi nc ulada a la eorte. T ras re¡¡li~ar sus prim eros estudios con los jesuitas, ingt'esa en I¡¡ llnivl~rs idad de Alcalá de Henares y, en 16 l 5, en la de Sa lnma nca. A parti r d i: 16:l2, participa en va rios concursos literarios, y un a ño más tarde comien:.(a a escribir sus primeras o bras dramáticas. PTonto inicia su carrera nlilitar: toma parte e n las exped iciones de Flandes, f ue nterrabía y Cataluña, y e n 1645 entra al servicio del duque de Alba. E.n 165 1, tras habe rse o rde nado sacerdo te, es nombrad o, e n To ledo, cape llá n de los Reyes. Posteriormente, pasará a residir e n Madrid, donde muere el2;'i de mayo de l f~ 1. Calde ró n es autor de una obra considerable, tanto por su exte nsió n como por su calidad. Su producción dramática -
CAL V I NO
92 populares y mu y cercanas a la farsa) tales como El dragoncillo, Carna val, 1.0. caso. dt los tinaja o El pisamt dt lo viuda. Comprende asi mismo ~rvttlas (composiciones que altema n texto escrito coo eleme ntos musicales) ; sus personajes son extra ídos de la mitología antigua y van d irigidas sobre todo a un públ ico cortesano. En Ellaurd dt A/Mlo y e n l A púrpura dt lo. rosa, por ejemplo, Calderón hace alguna innovación al introducir ulla nllhica más culta, a imitació n de los ital ianos, en sustitución de la música popular adoptada re!,'1Ilarme nte por Lope de Vega. Es ta innuem:ia lil~ rcida por los milOS di: la Antigüedad vuelve a aparecer e n algunas de sus comedi¡lS, aunque el autor no ~e limita u repdir servilmente [os telilas: se esruen:lt por fo nseguir UOlI d ramati~aciÓll poética y, sobre todo, por extraer lecciones morales capaces de ser adaptadas a \lna perspectiva cristiana. Eco y Narcüo, por ejemplo, plantea el problema de la educación . Otras obras de este tipo son La tJ·'fllua dt Prometeo, Ni am/Jr u libra de amar « Iue rellrl:scnla ¡¡ Psiqué y a C upido), l.afit ra, el raya y lo piedra (en la que aparecen Pi.gmalió n, ASfarté, Céfiro y Erífile), etc. Algunas comtdias dc Calderón desarroll an episodios históricos. A veces parte de la historia eXlranjera: La gran 7-tnobia se sitíia en la époen de las guerras de Aureliano contra la reina de Palmira; 1~1 cisma dt lngÚlttrra gi ra e n torno a la controve rtida figura de Enrique VI" de Inglaterra, celoso del ant i~'1Io a mante de Ana l'alena, po r la que el rey senda una b'Tan pasión. Pero Calderó n se basó rundalllentalmente e n la historia de España, incidiendo e n e [ te ma de la libertad y del honor populares. Amar dapués de lo mutrte tiene como tdón de rond o la rebe lión de los moros conve rtidos fo rlosamente a la religión cristiana, ocu rrida e ll las Alpujarras I~ ntre 1567 y 1570; representa la venga1.a de TU1.¡¡ni , cuya mujer había sido ejecutada por las tro pas cristianas: al final , don Juan de Austria le concederá el perdón . El principt constantt nos mues tr¡¡ al infante don Femando, que prefiere el martirio anws (IUe perder Ceuta a manos de los infi eles. El alcalde dt Zalamta, una de sus obras maestras, exalta las libertades populares, a la ve~ que pone en e ntredicho a lgunas Ilcciones de las tropas espaiio]:¡s : el capitan don Alva rn Ataide viola a la hijadcllabrado r Pedro C respo que, una ve~ nombrado alcalde, munda a rrestar al capitan y lo conde-' na a muerte. El rey. que aparCCe al fi nal de la obra, aprueba la acció n de Ped ro C respo y lo confirma como alcalde perpetuo de i{..a.lamea. Los temas del amor y de los celos, (Iue ya estaban preS(!Illes en las pie1.!.1S históricas, vuelven a aparecer en una sCI;e de obras q ue desarroltull todo un juego de aparie neias
)' de realidades: tal (:s el caso de El mayor monstru o, los (lIDs, El midilo dt Sil honra, El pintor dt su dahonra, A ¡tCrito agravio, StlfttO vtnganz¡l, e n las que los celos provocan múlti.ples pe ri pecias, C011 un desenlace unas vcc::es rcli:.( y otras trágico. En la comedia de costumbres, Calde rón Utili.1.a Ins mismos recursos, aunque el trntamiento dd tema es un poco diferente. Los personajes, procedentes de la clase med ia, están estefl_'Ülip.a dO$. La intriga eS eleme nto fundamental de la obra y, al final de una seri l~ de malente ndidos y de dig.-esiones, acaba vencie ndo [a armonía. Sirvan como ejemplo La dama du.endt, (;udrdatt dti aguo. mansa y Caso. con das pu.ertas mala tS dt gUllrdar. Calderón cultivó tllmbién la comedia filoslÍfi ca. En esta mndalidad, su obra capita l eS, indiscutiblemente, La vida t$ suelio. E.sta pi e7.u, tle f.o mpl eja con s truc~ ción, desarro lla pantlell\ll1ente d os intrigas amorosas y plantea, ¡¡ tra vés de l penonaje de Segismu ndo, el problema del li bre albedrío: Segismundo, un ser desmes uradu y 'lue se rebela contra e l ordl!ll esta blecido, consigue dominarse a sí mismo )' hacer tri unfar Sil libertad sobre c.l determinis mo. CaldertUl, autor ectéctif_o, culti vó t:lmbié n la comedi a religiosa: I~S indulgente COIl los infidcs y, en cambio, condena viole ntamente la Rc.forma. Compuso algunas obras de te ma bíblico (I,os calullo$ dt Ahsalón, La slhila dt oritntt,judas Macahto) y comed ias hagi0b'Táficas (El mágico fir(H}ifl,ioso, lA dtl1oci¡jn dt la Crw:, El purgatorio dt san Patricio). E.scribió, por último, al/tM Salfamenlala -obras de un solo acto y
mundo social. Obra tras obra, Caldwell sigue obteniendo una b'Tan acogida por pllrte del público . .En 1940 publica una historia contra el racismo, Disturbio tnjulio, cuya pro tagonista es una joven pe rve rsa. Desde entonces, Cald well ha vivido ele su reputación, más que de su reb'1l 1ar Yabundante o bra. Otros titu los dibrn os de mención son lA última nocht dt l Vtran(j (1!J(3) y Miss Mama Aimés (J9(i9). O CALÍMA CO (h. 3 10- h. 140 a.J.C.) Poela b'Tiego, natural de Ci re neo Conocemos mu y pocos datos de Su vida, que parece haber sido ruudamentalmente la de un hombre de letras. Se establ eció en Alejandría, donde fue Slíbdito kal de los Tolomeos. T al vez ejerciera durante a l gu n o~ a rIos como maestro, pero. en todo caso, lll)vandn una vida de grandes privacio lles. El favor real le sirv ió para entrar t ~ n la biblioteca de Alej¡lIlclria, de la que probablement.e llegó a ser director. Es a p¡¡rtir
Ci\ LV TNO
cosmicómieas ( IU65), Las ciudades invisibles ( I~J 7'I..) o Si una noche de invierno un viaj€Ta ( 19i9), Italo Calvino volvió brillantemente a la literatura.
o CALVINO]ean
(1509-J 564) Teólogo francés. Recibió una sólida fnrmación humanista y se adhirió pronto a las teorías evangé licas que se proponían como meta volver a las fuentes del cristianismo. Obligado, por sus o piniones, a abandonar Francia, se traslada a Gineb ra en 1536. Es condenado en 1538 por el Consejo de la ciudad, con el que había entrado en conflicto, y también luvo que abandonar Ginebra. Regresó en 15-11 e impuso U1l sistema de gobierno basado en el !::vangelio. Su obra más importante es Instiluciones de la rr!igión cris/iana;fue publicada en 1536 en latin, y reeditada varias veces en latín y en francés, aumentando sucesivamente su contenido. Basando la religión y la práctica de la fe en los escritos en los que originariamen · te fueron establecidas, el mérito de esta obra teológica consiste, sobre todo, en haber abandonado todo carácter pedante o didáctico en beneficio de una escritura caracterizada por la vivacidad de lo concreto. Su labor de divulgación aparece de nuevo, y de manera especial, en e l Catecismo que redactó para los niños, publicado en 1.'142.
o CALVOS André (1i92- 1867) Poeta griego, nacido en Zantc. Separado de su madre desde niño y educado en Italia, tuvo una adolescencia melancólica y nostálgica; ayudado durante algún tiempo por Ugo Fosculo -con el que pronto rompió--, el resto de su vida fue la de un hombre solitario, altivo e irWlcible. Publicó dos libros, I.a lira (1821) Y NuevllS vdllS (1826), para encerrarse luego en UII largo silencio cuya..~ causas sólo serán descubiertas por Pa lam ás veinte ¡"lOS después de la muerte del autor. Fue un poeta intolerante, que utilizó una lengua mixta -arcaica y dialectal, a la vez- y compuso alb'U· nas oda:s ciertamente sulemnes, pero siguiendo siempre el mismo modelo. Algunos detractores de su obra le reprochan, precis..1ment¡~, haber expresado emociones que él nunca sintió y haberse dejado iniluir por la retórica pseudo-clásica. A pesar de todo, no podemos dejar de admirar sus hallazgos líricos, sus imágenes a menudo wrprendentcs, la intensidad de su sentimiento nadonal, su idealismo poético o esa grandeza de arÚ.~ta que demmtró al saberse tan seb'UTO de su misión. Tal vez la contntdicción interna de Calvos radicara en la imposibilidad de adecuar su scnsible y doloroso temperamento romántic.o a la función moral y nacionaJ que siempre trató de desempenar.
94
o C AMOES L uis de (h. 1525- 1580) Poeta portugués, nacido en Lisboa cn el seno de una familia de la baja nobleza. Tras unos estudios tradicionales en la uni versidad de Coimbra, y siendo aú n muy joven, cumien7.a a frecuentar la vida de la corte, donde revela su talento de poeta. Pur razones aún mal determinadas, es obligado a abandonar Lisboa; se enrola entonces eu el ejército y, en el transcurso de una batalla, pierde el ojo derecho. De vuelta a Portugal, arrastra una miserable y turbulenta vida: a causa de una riila, es encarcelado en 1552. Al año siguiente, una ve7. puesto en libertad, parte para la India, donde participa en una expedición militaJ". En 1556 es nomhrado inspector y liquidador de he rencias en Macao. Tras ser acusado de malversación, es detenido y enviado a Coa. !Jurante el viaje, frente a las costas de Camboya, naufragó, aunque consib'l.lió llegar a Goa, donde peflnanecería encarcelado du rante dos atlOS; a Ilna!t:s de 1561, es liberado por el vir rey Francisco Coutinho, quien lo acoge bajo su protección. T ras in~,.-resar de nuevo en prisión, ahora a causa de unas deudas, decide volver a Europa. Pasa cerca de dos años (IS67-I.56!J) en Mozambique y regTesa a J,isboa, donde se le asigna, como recompensa pur haber escrito Los Lusíadas, una pensión de quince mi[ reis (1572). Su a7.arosa vida concluy{¡ el 10 de junio de IS80, atacado por la peste. . Camoes nos ha dejado una importante obra lírica, que comprende más doce mil versos. Compuesta por Ciwligas, sonetos, canciones, odas, elegías, églogas y otros poemas en octavas, trata sobre todo e! te· ma amo roso : uti lizando frecuentemente un estilo afectado, recupera elt{¡pico tradicional de! amante abandonado que, a pesar de todo, permanece fiel a la mujer que ama. A veces, al constatar la incoherencia del mundo, indu ye algunas resonancias filosMicasi en otras oCWliones, re neja la inspiración propia del Ildei:smo, aunque fuertemellle imprcgnada de platonismo. Camües cultivó también el teatro y compuso tres autos: F.l rey Se/cuca, Anfitrión)' Filvdemo. Peru es, ante todo, el autor de Los Lusíadas: acabado, en su parte esencial, hacia 1559 y retocado sucesivam¡mte ha~til 15i2, año de su public.ación, se trata de un poema é pico de ocho mil ochocientos dieciséis decasílabos. Gira en torno a la figura d¡~ Vasco de Gama, cuando descubre el último tramo de la via marítima que conduce hasta las Indias. Tras haber escapado a las poblaciones hostiles, llega al reino de Mel indc, donde es bien acogido; en agradecimiento, le cuenta al rey la historia de Portugal, desde sus comienzos hasta la empresa de cunquista que en esos momentos está llevando a cabo. El nave-
9::; gante deja aquella tierra pacífica)' llega a Calicut. A la vuelta, la expedición se detiene en la isla de los Amores, donde serán agasajados de nuevo. Este episodio permite al autor concluir su epopeya, hacicndo que una ninfa prediga las hazañas que los portugueses realizarán entre esUl expedición y la época de CamOes. Finalme nte, la unión entre Tetis y Vasco de Gama simbolizará la eternidad del imperio marítimo de P()ttugal. Se trata de una obra compleja. Sometida a la in nucncia greco- latina, revela ampliamente la personalidad de Camóes, que se manifiesta en la utiliza· ción de abundantes recuerdos personales y en una expresión de gTan preciosismo. Verdadero poema de la guerra y del mar, es ib'Ualmente un monumento al exotismo y a la fan tasía; una epopeya impregnada Je lirismo -tal y como se puede apreciar en los lamentos, la nostalgia del país o la realidad de l paso del ticmpo- y, en fin, toda una historia colectiva, que sirve de pretexto para e l desarrollo de las ideas persollales de l autor: Camóes expolie su conccpción del despotismo ilustrado, condenando especialmente e l fanatismo rclib';oso. o CAMPANA Dino (1885- 1932) Poeta italiano. Afectado por una especie de enfermedad mental, vagabundeó de país en país, rea lizan do los más diversos trabajos: maquinista de un barco, bombero, portero de un club ... Dado de baja en 1915, es hospitalizado en 191 l-l, acabándose así su vida póblica. Sus Canlos órficos ( 191 -~) - que é l mismo vend ía por las terrazas de los cafés de Florencia- denotan una evidente innuencia del clasicismo y del romanticismo, un sentido alucinadu por la naturaleza meditcrránea, los ambientes nocturnos y fantas magóricos. Poemas como ~ La quimera,. - alegoría que recuerda a la Virgen de la.¡ focas de l ,eonardo de VinCi- , «Viaje a Montevideo", o textos en prosa como el litu lado «I'ampa,. rcfue rlan su acercamiento a Rimbaud, sugerido por los elcmentos de su sencilla biografía: «Me había levantado. liajo las estrellas impasibles, en la tierra infinitamente desierta y misteriosa, desde su tienda, el hombre libre extendía sus brazos hacia aq uel cielo infinito que no desfiguraba la sombra de ninl,rún dios,.. La música verhal, las imágenes, el semido de lo finito se asocian en Campana con la espontaneidad y frescura de sus sensaciones, más intensamente reveladas en los relatos de viajes que realiz6 a pie por los Apeninos toscanos. La tradición literaria aparece enteramente absorbida por su sensibilidad, que renueva y rescata los temas más usados con una extrema inocencia, 10
Ci\MUS cual significa una conq uista y no un desconocimie nto. Su obra caótica, fragmentaria, aún no ha sido reconocida cn su justo valor.
o CAMPBELL Roy ( I!JOI - I957) Poeta ingl(~s. Nacido en Sudáfrica - donde fuc pescador, cazador y cow-boy- participó, como soldado franquista, en la guerra civil española. lnicid su carrera literaria con I,a tortuga llameante (1924), una obra muy bien aceptada por d público. Sus altercados como director del d iario Vovrslag le permitieron mostrar su talento satírico: I.a flria de los primilivvs (1928). En Francia escribi6 Adamas/or ( 19:~ O), cuyo lirismo}' poderío verbal le valieron el sobrenombre de ..: l3 yron de nuestru tiempo". En 1931, atacó a los poetas georb';anos con su sátira La Georgiada, de la misma manera que lo hará con el grupo de Auden en J/uMemM bronco ( I~H6) . Entre tanto, habian aparecido I':mblemas de mitra (1936), de evidente preocupación religiosa, y Poemas de la guerra de España (1939); cultivó igualmentc el e nsayo e hizo diversas traducciones. L.1.~ úhima:s conflmlaciones de su talento literario fueron AU/.lJbiografia ininterrumPida (1937, en dos volúmel\(~s) y LUZiobre un V5Cll1O caballo (1955).
o CAMPOAMOR Ramón de
(18Ii- 1901) Escritor espaiiol. nacido en Navia (Asturias). Ab¿mdonó su vocación religiosa y lo~ estudios de med id na y derecho para dedicarse a la literatura, actividad lIue alternó con su carrera política (rue diputado desde 1850 y, entre otros cargos, gobernador de Ali· cante)' de Valencia). La inmensa fama de que g07.Ó en su époea comu poeta se debió a sus composiciones de tuno unas veces romántico y otras pretendidamente lilosófico o didáctico: Ternezas y flart$ (IH40), Ayt$ del alma (1842), Fábulas morales y poli/ieas (1842), f)vlorllS (IH45- I H!JO), f'equeñOf poema.~ (1 H731892), etc. También cultivó el teatro (lIna mujer generosa, 1838; m hijo dt lodos, 1841 ; Guerra a id guerra, 1870; euudv! y lows, (1873) Y el ensayo (Filosofia di las leyes, ! .'146; El persanalismv, 1850; La wtafísica y la paeJía, 1891 , etc.),
o CAMUS Albert (191 ::J- 19(0) Escritor francés, nacido en Mondovi (Argelia). Tra..~ haber perdido muy pronto a su padre - obrero agrícola que murió en la batalla de Marne- pasa su ju · ventud en Argel, donde su madre, analfabeta, sostiene las necesidades familiares con diversos trabajos domésticos. A los diecisite aiios, Camus conoce el inforhmiu de la enfermedad: aquejado de tuber-
CANyO Dr. LA CROZADA culosis, se verá siempre limitarlo por su dclkada salud, que le impedirá, por rJcnlplo, presentane en 1937 a las oposiciones de cated rático de filosofía. Inicia pronto su militancia activa contra el fascismo y, deseoso de elaborar una verdadera cultura popular, se ad hiere a l Partido Comunista francés en 1935. I.lega a ser el ve rdadero animador de la Casa de la Cultura de Argel y runda el T eatro del T rabajo, del que asume las funciolles del actor, dirct:toT y adaptador. Abandona más larde el Partido Comunista (1 9:17). El Teatro del Trabajo, del que sigue siendo alma pri ncipal, se cOllvierte en el Teatro del Equ ipo. El propio Call1us escribe al~'1ln as obras dramáticas: Calfgula (1938) - representada e n 194.'i e n París con Gérard I' hilipe- , El malentendidQ - (loe represt,:ntó M¡lria Casares-, 1: hi\';o adaptaciones COlllO las de RlIluitm por una mujtr, de Faul kncr, en 195ó Y Los endemoniados dc ))ostoi(:vski, en J 959. I::n 1937, pub lica El derecho y ti rtvis, conjunto de relatos aUlObiográficos, y dos tillOS más tarde ensaya la poesía lírica con Bodas; en ambas obras exalta la belleza del mundo y de la vida, precisando que la existencia sólo adqukre su verd adero sahor enrrentándose a la desesperanza de vivir. Tras habe r colaborado en el d iario i;''
97
Cartas a un amigo alemdJ1 (19".:;), Actuales - recopilación de articulos cscritos e ntre 1939 Y 1958-, Rtjltxionts sobre ÚJguillolillll (1957) o Discurso dt Sutcia; incluso se deja entrever en sus o bras de IlcciÓn. La novela El utranjno, las obras dramáticas CalíguÚJ y El maknlen¿ido, así como e l ensa yo robre ~l mito dt Sísifo, parten de la constatación de lo absurdo de la condición humana. De ello sc deriva una rebelión individual quc, en Lo. pesle, desl)mboca en una rebelión colectiva, portadora de solidaridad. Este análisis de las d iferentes actitudcs que se pueden adoptar ante e l mal rca pa recen en sus /Jie7.as dramáticas ¡-:t estado dt sitio (19"8), I.os justl1s 1949) Y El hl1mbre en rehddía. Las últimas obras, El verano (1954), m dtstierro y ti reino (1957) y, sobre lodo, I,a carda, pueden ser el mejor tes timonio de la inquictud de Camus, quc vue lve a revela r Sil propia visión de l mu ndo. D CANt;O D E LA C ROZADA (Canció n de la c ru zada contra los a lbige nses) Poema épico, en occitano, inspirado por la cruzada albigense que, COn el pretexto de combati r la herejía citara, aseguró el dominio del podcr ccntraJiS¡¡' sobre la civilización de Occitania . El poema, q ue reúne cerca de d iez mil versos, narra los acon tecimientos desde 1209 hasta 1218. La primera parte rue escrita por el cronista G uilhem de Tudela, má.~ hie n favorablc a la cruzadll y 11 su adalid, Simón de MonfOTt; la segunda, de autor desconocido, viene a ser un alegato en favor de "la noble Toulousc, repleta de bel le7.a,.. Es, sin d uda, la obra de un gm n poeta, vibrame de e ntusiasmo en unos casos y de indignación en o tros. D C ANKAR Iva n (1876- 19 111)
Escritor c5loveno, de origen humilde. Se ad hiere al sot:.iali$mo en 1902 y comien1.a a participar activamente en la vida política cinco allos más tarde, sin dcmasiado (~xito. Encarcelado en varias ocasiones (1913 y 1914) acabó muricndo en I,jub ljana, pohre y o lvida do. Se había iniciado t:!n la li tcratura con una obra poética .,dcc¡¡dente,., Er6tica (1899), en la qu e se ad vierte la inn uellcia de 1leine y de Ba udelaire. Mayor importancia que esta obra primerb:a tiene n sus textos a utobiográllcos en prosa, donde hace gala de una gran sensibilidad: En la asansi6n {1902), I,a trU{ el/ ÚJ ml1ntaña ( I!)04), Mi vida (l!) 14) Y Mi campo (póstuma). La lite ratu ra vie ne a ser para él el mejor medio de expres'lr Su postura ideo lógica: en El tria do Bartolo , su dtrecho --Qbra destinada a apoyar su candida tura e n la.~ elecciones de 1907- re lata cómo un pobrc criado es cxpulsad o de la granja en la (Iue
ha trabajado toda su vida; J>Qlikarp, la historia de un abominabll~ c rimen cometido en un presbite rio, viene ¡¡ ser como un obús lanzado contra el clero. La excesiva su misión asu propia vida,asu$ intenciones )' otroS tema.~ circunstanciales impidió realmente a Cankar escribir verdade ras novelas. F.n otro orden, contribuyó a enriquece r el repertorio dramático de su pais con l.as almas romdnlica.r, Para ti bien dtl PUtblo, El rt'! dt Btfajnova y Los siervos. D CANTAR DE LOS NlBEL UNG OS (El) Poema alemá n del siglo XII , considerado como una de las obras maestras de la literatura medit:val. El temaguarda poca relación con el q ue tratará Wagner en El anillo de lO! Nibtlungos, aunque se n~pi t'ln albTUnos personajes. En la corte de los burgundios, e n \Vorms, vive la princesa C rin1ilda COn sus tres hermanos G unt her, Gernot y Gisclher. Un noble y valiente caballe ro, Sigfrido, hijo del rey de Holanda, as pira a obtener la mano de la prine.csa, qu~ hasta entonces ha negado a todos sus pretendicntes. La obtienc a cambio de sus bri llantes servicios, pero Gunt her le impone ulla prueba su plementaria: que le ayude a conq uistar a Brunilda, la princesa de islandia. El crror de Sigfrido consiste (~ n e nb>ana r a Brunilda, al susti tuir a Gunthe r para triunfar sobre ella. Surge la querella entre. Crimilda y "ru"llda. Esta última ordena a Hagen, el brazo de recbo de Gunt her, que mate a Sigfrido. Hageu consigue, además, robar el teso ro de 105 nibclllngos, que poseía Sigfrido, y ocultarlo en el fondo del lUn. Casada con el rey de los hunos Etzel (Ati la), Crimilda hace ve nir a sus hermanos; para obtener el tcsoro de los nibe~ lungos, manda matar a Cu nthe r, y luego a Hagen, aotes de lOorir e lla misma. _Así. la alegría siempre acaba en duelo": con esta moraleja se acaba el poema. suntuosa y bárbara historia de amor y de muerte, do nde la fiesta precede a la implacable vengan7.a. El ensa namiento de Crimilda, el orgull o de GUll ther, el enfrentamiento entre ambos son las características dominantes de la narrar.ión , y perm iten al poeta - un reco pilador de gran talento- desplegar todos los recursos de Sil arte.
C ANTAR DE MIO CID (¿siglo XII?) El Cantaro Poema de Mio Cid es el más alltiguo de los cantares de gesta españoles conse rvados. Au nque fi gura en un manuscrito copiado en 1307 por un tal Per Abbat -probable mente un juglar-, MCnéndez l'idal supone que e l texto fue rr.-dRctado mucho antes, hada 11 20- 11 40, y por dos poetas sucesivos: lino, de la región de San Es teban dc Gorma7. y casi
CANTAR n E H.O LDÁN contemporáneo del Cid, que escribiría la primera parte del pocma (el cantardd .. Destie rro,.) y tra\'.aríll las dos reslantcs (los cantares dc las .. Bodas» y de la ",Afrenta de Corpes"), y otro, de la región de Medinaceli (también en la provincia de Soria), que refundiría el texto ante rior y acrecentaría su valor propiamente literario con elementos más novelescos. Otros críticos, en cambio, niegan ta l hipótesis, ba· sándosc en la unidad arg umen ta l y, sobre todo, estilística del poema. Inserto en la tradición de la é pica contempo ránea -aunque ajus tándose a la realidad histórica mucho más que los cantares de gesra francese s-, e l pocma na rra las ha~.añas de Rodrigo I)íaz de Vivar (h. 1040- 1099), mítico caballero caSlel lano (I ue, por oscuras razones, c:ayó en drsgntcia del rey Alfonso VI y se vio o bligado a ahando nur Castilla en 108 1. Las tres partes o secuencias rclatan el des tierro; las batallas contra los moros, e incluso contra el cristiano conde de Barcelona, Bcrenguer Ramón; la co nquista de Valencia; la reconciliación co n el rey Alfo nso VI; las imaginarias bodas de sus hijas con los infantes de Carrión; la cobarde afrenta de éstos '/ la venganza del Cid ; las n ucvall bodas reales y la muerte dd hé roe. Pero el Cantar es algo má.s (Iue un relato histórico de la vida y hazalia.~ de un héroe legendario, ciertamente magnificado COll los at ributos dc la valentia, la justicia, la nobleza, la generosidad. la piedad o el amor fami liar: ell una transposición del carácter nacional castella no y, por extensió n, un vasto cuadro de la vida espallola de la Edad ) 1edia. Como ha escrito Me nénd c7. Pidlll, -en el Cid se re~ nejan las más nob l c~ cualidadcs dd pueblo que le hizo su héroe,..
o CANfAR D E ROLDÁN (El) (h . 11(0) l-:sta obra anónima p lantea nume rosos enigmas. ¿Fue concebida por un solo autor, o es el resu ltado de la fusión de varios poemas anteriores? ¿Está relacionadacon el folklore o la historia, con la tradició n popu lar o la culta? Lo cierto es que se apoya en los acontecimientos reales ocurridos más de tresck ntos anos a ntes de su aparició n : en la primavera del ano 778, Carlomagno, tras habe r fracasado en Zaragoza, se ve obligado a volver precipitadamente a Francia para hacer frente a la rebelión de los sajones. Durante el regreso, a l pasar po r los Pirineos, la retaguard ia del cjército es destruida por los vascos o los gascones. l .a utilización de este hec ho histó rico e n el Cantar evidencia un anacroni5mo que lo aleja elaramente dcl gé ne ro de la crónica. Efectivamente, la trama argumentalsc dcsvía de la realidad: en 7.aragoza, el
OH
CANTARES DE GESTA rey sarraceno Marsilio planea someterse a Carloma¡,'llO, Y es a partir de este elemento corno se desarrolla la a¡;¡:ión. Carlomagno, siguiendo los consejosde Roldán, e nvía a Ganelón para tratar con Marsilio; es una misión peligrosa y Canción jura vengarse de aquél (Iue ha propuesto su designación . En complicidad con Ma rsilio, prepara una emboscada a Roldán; éste, encargado de dirigir la retaguardia del ej(:rcito que regresa a Francia, es atacado por las numerOS,L~ tropas de Marsilio. Roldán mucre, tras haber hecho sonar su cuerno, poco antes de la llegada del emperador, que extermina a los sarracenos. Aparece luego el emir Baligant, aliado de Marsilio, que es derrotado y muerto tras una sangrienta batalla. La acción termina en Francia, con la muerte de la novia de Roldán, doña Alda, consumida por la desesperación, y con la ejecución de Ganelón y de toda su familia. Llegar a la conclusión de que El Cantar de RQ{dán no es una obra histórica no resuelve el problema de sus orígenes. El estilo es muy elaborado, y ello descarta la hipótesis de una tradición únicamente popular: domina la rima asonante; abundan los símbolos y la repetieión constante de elementos que vienen a complelar descripeione8 anteriores suponen, en suma, la elaboración antes indicada. Los temas desarrollados pretenden , ante todo, exaltar el espíritu feudal. Se trata de una epopeya, en la medida en que la obra magnilka a hanóa y aquienes la sirven. Pero, en realidad, tal patriotismo bien puede ser cntendido como un ejemplo de fidelidad personal hacia el sefior fcudal: Ganclón es condenado, no tanto por su traición COIllO por la desmesura que le lleva a rebelarse contra el orden feudal. Bajo este punto de vista, F:l r:anlar de RQldán seria una e~pecie de testimonio, de mcmoria colectiva del sentimiento de la época. Pcro aparecc igualmente nna dimensión religiosa -....en esa lucha entre cristianos y paganos- , lo que ha hecho que alb'l.lnOS considcren el Cantar coIIlO Ilna obra de propaganda ell favor de las cruzadas. ¿Acaso debemos llegar a la conclusión de que el autor fue un clérigo ? El espíritu feudal que domina en la obra lo pondría en duda. A lo sumo, podría pensarse en un autor re ligioso por la utilización de algunas fórmul as litürb'Ícas e imágenes bíblicas. Sería inútil multiplicar las hipótesis, encadcnar una prc¡;unta a otra preb'llnta. Por otra parte, ¿esta epopeya no se presenta en si misma como una interrogación? Los personajes aparecen continuamente envueltos en situaciones conflictivas, sometidos a permanentes dilemas; para resolverlos, no bastan las reglas de la sociedad feudal. Los héroes deben adoptar sus propias
o
CANTARES D E GESTA épicos, escri tos entre los siglos XI Y XI1 I, cuyo origen hasido muy discutido: ¿adaptación literaria de hipott)ticas cantilenas populares (Grim, Gastan Paris); obras de clérigos relacionados con las grandcs nllas de peregrinación (Bédier); imitación humanista de las grandes epopeyas antiguas (I'auphilet); elaboraciún literaria de relatos no literarios (Siciliano)? Cualquier hipótesis es poco segura, dada la diversidad de los cantarcs. Los temas suclen agruparse en ciclos, con los siguientes personaje~ centrales: e n Francia, Carlomagno, su infancia y sus hazañas (El Canta r de Ro!dán), sus hijos (11!lon de Burdeos, Coronaci6n de Luis); Guillermo de Orange y su legendario antepasado Garin de Monglane (Girar/ Poema~
de Vienne, Aymeri de Narbona, Charroi de Nfmts, El Cantar de Guillermo),. Doon de Mayencc (Los cuatro hijos de Aymon, Ogier el danls); o las cruzadas (El Cantar de An/Íoche), ctc. En Espai'ia -caracterizados por un mayor realismo~, destaca ante t.odo el Canla r de Mío Cid (ver este apartado), así como el de LQS siete lnfanltl de l ,ara, el de Sancho 11 de Castilla (ambos pertenecientes al siglo X l1 y prosilkados, un siglo después, en la Crónica generalde Alfonso X), el de Roncesvalles {siglo XI ll}, del que se conservan solamente cien versos. En conjunto, t.odos ellos se basan en un asunto histórico para narrar las hazai'ias de grandes héroes nacionales. El cantar de gesta es, indudablemente, uno de los principales géneros literarios cultivados en la Edad Media.
°
o CANTEMffi Antioch
(I709-1744) Príncipe y escritor moldavo, hijo de un aliado de Pedro el Grande, instalado en Rosia; fue uno de los hombres más cu ltos de su época. Debe so e.debridad subre todo a su .obra satírica. Ferviente partidatia de las ref.ormas de Pedro el Grande, se .opuso desde un principio a sus adve rsari.os. Apenas con veinte años, lanzó contra ellus una scrie de sátiras que le valieron un destierro h.onorífico: fue enviado como embajador a Londres, y luego a París, donde vivió hasta SIl temprana muerte. Profundo admirad.or de las literaturas antib'Uas y occidentales, se inspira en los modelos de Horacio y de Boileau, de la misma manera que adapta ciertus dementos de La Rru yerc y Molierc. No obstante, los principales ubjetivos de su sátira son las lacras de la sociedad rusa: CQntro los que denigran w cultura, Contra wenvidia y ti orgullo de los nohles peroer.fQs: Cantemir utiliza un ver-
99 so silábico bastante pesado y su lenguaje poético es más bien arcaico. El restu de su obra, de in~piración lírica, hoy no se conserva, aunque ~us últimas sátiras remiten a la inspiración clásica ya indicada, lo que le ha validu el sobrenomure del «fl orado nl SO" .
o
CANTIGAS (LAS) Las ¡;:antigas son el mejor ejemplo de la lírica galaico-portuguesa que se desarrolló en e l siglo XIll. En los cancioneros de Ajuda, Vaticana y Col.occiBrancutti, se distinguen sus tres géneros característicos: las cantigas de amor, de amigo y deescarniQ. l)c las prímeras se cnnservan unas setecientas composicio· nes, muy breves en su may.oría, y en ellas un hombre canta su amor por una mujer, de acue rdu con las normas establecidas del «amor curtés,.. En las de amigo (nnos quinientos textos), de carácter más popular y expresión arcaizante, es la mujer la que añora la ause ncia del ..amigo,. (u amado). t"i nalmente, las de escarnio (cerca de cuatrocientas composiciunes) represenlan una m.odalidad distinta, la burlesca y satírica, en la que los trovadures haccn violentos ataques personales y, a menudo, se zahieren entre sí.
o
CANTILENA DE SANTA EULAliA (La) Poema esuito cn dialecto fr-dnces del norte. Compuesto hacia el aiio 881, es uno de los prim ero~ monumentos de la literatura francesa. E.~te relato del martirio de santa Eulalia de Mérida, vktima de la persecución de Maximiano, no carece de vigor y belleza o CAD YU, seudónimo de Wan Kia- Pao (11. en 1905) Dramaturgu chino que ha renovado el teatro de su país introduciendo las fonnas occidentales. La tormenta (1934) alcanzó un gran éxito: la obra gira en lOmo a una familia de la más alta burguesía industrial, que se desmorona al revelarse los amorc~ del padre d urante su juventud; inmediatamente, los personajes descubren otra identidad, se dan cuenta de que han cometido incesto, etc. La evolución de Cau Yu le lleva luego a temas mcnos elitistas, menos i~tclectuales : ¡.;¡ amanecer (1!)3(j) , El dnierto (1937), t.l hombre de l'ekín (1940) anuncia n l.a melamQrfosis {1940}, pieza de tema pafriÓtic.o y social. Tudo dIo se confinna en Cido sereno (1956) , historia de una toma de conciencia. Sus ohras posteriores sitúan a Cao Yu entre los más importantes escritores de la nucva China.
o
CAQ ZHE (192-232) Poeta chino que vivió a finalt~s dc la dinastía de los
éAPEK Han. Su padre, Cao Cao, prodigioso avcnture ro quc había logrado dominar t.odo d norte de China, era ta mbién poeul: de él se conservan unas treinta canciones dc gran bdlela. Pero las relaciones con Sil padre -tlue sentía mayor predilección pur su hermano Cao Pei- no fueron mu y curdiales. Cuando su hermano asumió el poder, Cao Zhe sc vio obligado a llevar la mi~erable vida que arrastraría hasta su mue rte. Prosista y autor de .odas (fu), destaca sobre todo por su obra lírica, con un abanico de temas muy amplio: la melancolía de la «Estancia de los sie. te pasos,., el encuentro con una divinidad cuyo amor le está prohibido al poeU\ en .. La diosa del río Luo", etc. En el plano técnico, Cao Zhc llevó el pentasílabo a su máxima perfección. o CAPEK Karel (IR90- 19B8) Dramaturgo y novelista cht:co. Hacía diez afias que se dedicaba a la literatura cuando alcanzó la fama con su .obra R.U R. (192 1), clllaque inventa la palabra «robot,. (el títulu es un acrónimo de Robots universales de Rossum). Cumenzó escribie ndo algunas obras en colaboración con su hermano Josef (1887W45 ), pintor y escritor igualmente: juego fatal del amor ( 191 ü), El jardín de KrakonQS (1!J1 1) Y Las pwfundidades radiantf.S (1916). Al año siguiente, Karcl Capek publica, ya en solitario, Calvario, una búsqueda sin esperanza; en 1920 su Antología de la poesía frana sa lIIoderna ~e n la que traduce IlOventa y cinco títulos aparecidos desde lIaudelairc- le valió la admiración general. Su idioma había sido, t~n efecto, dcspeda~.adu por tres siglos de ocupaüón extranjera, y se había producido un gran abiymo cntre e l chec.o popular y el checo académico. Cap(~k creó, literalmente, la poesía checa moderna, liherando la lengua de sus ríbridos cauces, e inventando un nuevo verso, ágil y manejable, que le permite traducir, con una fi delidad inigualable, aOlores tan difíciles como Baudelaire.o Apollinaire. Entra, así y de manera perfecta, en la linea política del presidente- liberador Masaryk, al que le unirá una entrai'iable amistad: Con versacionf.S con TG. Masaryk (l928- 1!.l35). La conciencia de Capck pasa a englobar, entonces, todos los problemas de su nación y, por e xten5ión, de toda la humanidad. El bandQlerQ es Ulla pieza dramática sobre la rebelión de la juventud (1~J:-IO); I,a vida de los inStetM {1920}, una sáti ra social; R. U. N. nos previene contra la sociedad mecanizada a ultranza (curiosamente, el tema de la reheli6n de las criatu ra~ artifi. ciales aparece, más o menos por estos allOS, e n la ciencia ficción americana; pero sus n~percusiunes son diferentes: metáfora del aprendiz de brujo, tema
100
CAPOTE de l demiurgo, etc.). Cllpek pasa a cultivar entonces la novela: La f6brieQ de absoluto (1922), otm obm sobre la locura tecnológica; Krakatil (1924), sobre la vo lu ntad de poder. La novela siguiente, ¡Aguerra de lIls salamandras (1936), esta dire<:lamenlC basada e n la ascensión del nazismo. Entre tanto, Capck ha dejad o entrever sus contradicciones: individ ualista convencido y, por 10 ta nlo, opuesto a (Oda noción de Estado, no ve niugún inconveniente e n ser amigo personal de Masarik o e n escribir I.os "unlos de un bolsillo y 1.0$ CI/tnlos dell1/ro bolrillo (1929), en los que expresa la necesidad de una democracia liberal en su país. Publica a continuación la trilogia hoy considerada COl1l0 su obra maestra: HQrdubal (1933), historia de un «extranjero_ a la ma nera de Camus; F.l meteoro (I!)i¡'¡ ), en la que se intenta de~c u brir q uién era la víc tima de un accide nte de aviación; y Una vi, da ordinaria (1934), do nde un pC
das tabernas, de la prostitución, de los tugurios y otros mise rables lugares, sin caer por e llo en el realismo pedestre. Describe a sus personaje.\' mar¡;ina· dos con ternura y poesía, con la simpatía que o rigifla una convivencia proloflgada, sin pn:ocuparse por 10 pintoresco, ni por lo~ preju icios sociales o mo rales: Jesús ti Codornit. (19 14), ti hombre acosado (1922) y Brumas (1925). Se reveló también como un gran poeta ..de la fantasía-, tierno e irónico -La bohemia, mi cora.vfn ( lgI2)-~: hiw ["cvivir, en numerosos libros de recuerdos, la vida del MontlOartre d (~ los pifltores y poetas que el mismo había conocido: F-scenas de la vida dt Montmarlre ( I!) 19), Memorias de otra oida(193'¡ ) y Bohemia dear/isla (I!HO). Fue uno di: los que contribuyeron a crear y m,mtcncr la leyenda de Monlmartre.
o
CARDENAL Ernesto (n. ell 1925) Poeta fl icaragiiense. Tras rea lizar estudios de Filosofía y [,etras e n México y Estados Unidos -donde recibió, según é l mis1Ilo ha confesado, la decisiva lecciófl de Eua I'ound-, participó activamente en la lucha contra la dictadu ra de SOll101.a, a cuya muerte escribió el poema político y combativo llora 0(1956). Un año después, entrÓ en el noviciado lrape nse de Gethsemaní (Ke fl tucky), do nde tuvo como maestro a Thomas Mcrton y elaboró los Epigramas {I!J56} y los $almos (1964). Completada su formación religiosa en Cuernav3ca (México) y Medellín (Colombia), en 1965 se ordenó sacerdote y se retiró a la isla de Solellliname, en el gran lago de Nicaragua, dedicándose a l trabajo en comuflidad, a la med itación evangelica y a su propia labor literaria (Oracion por Marilyn Monroe y olros poemas, 1965; EL eslruho dudoso, 1966, etc.). Es ésta la ctapa de su trayl-'Ctoria litt!raria que mejor representa 10 q ue él mismo ha denominado el «exteriorismo-, derivado en cierto 1110do de la estética vanguardista int rodu · cida e ll Nicaragua por J osé Coroflcl Urtecho y comu n a otros miembros de la «Generación del S0". ))esde la victoria del Fn~ n te Sandinista de Liberadón, Ernesto Carde na l es m illi~tro de t::d\lcación en su país y ha seguid o publicando o tros poe marios en los q ue reflej", una vez más, su profu nda preoc upación h umana y social. Como Sil advierte (:n la presentación de uno de sus ultimos libros publicados e n bpaña, Vuelos de victoria (Col. Viso r, 1984), «es un poeta eminentemente comprometido con SIl época y con su país. un poeta que ora y blasfema, ama y odia, o agrddcce y exige, que poetil.a sobre la.-; realidades políticas CO II or,!,'Ul1o y fuer/.."\ y q ue ha escrito algunos de los poemas más human()s de nueslra poesía».
101 O C ARDUCCI G iosue (l835- 1907) Escritor italiano. Premio Nobel de Liter.ttura en 1906, fue un destacado represelllallte del clasicismo de finales del siglo X IX}' aun hoyes cOflsiderado como UII ejemplo de poeta oficial. Sus com ienzos se caracterizan, efectivamentc, por un clasicismo agresivo y quizá ret rógrado. Se COnfirma ve rdaderafllente como escritor t!n e l Himno a Salanás {1863) y en los ramhos, ipndot (1867- 186!l), en los que da rienda suelta a su carácte r polémico de jacobista intransigente, pero teiíido a veces de una cierta melancolia. Carducci alcanza ~u madurez arlística con las Rimas nuevas (18fi 1- 1887) Y las Odas bárbaras (1877- 1889). El tí tulo de este últ imo libro responde a una imenciófI polémica: el poeta imenta adaptar al italiano la métric" griega y latina, pero es consciefl te de q ue lo que cOflsigue es (an sólo una aproximaciófl. En algunos poemas de esta época nos presenta los paisajes de la Maremma toscana. reh'Íón natal del escritor, aunque transfigurada po r una especie de mitología del rec uerdo. C¡Lrducci evoca también paisaj(~s h istóricos. batallas de la época co munal italiana o de la Revo luciólI Francesa. t::l lazo de unión entre ambos tt!mas es el de 1" libertad - libertad de la infancia rebelde, libertad del pueblo combatiente-. Luego, en Rimas J ritmos ( 1898), e l arte de Carducc i se hace más convencional: el profesor ensombrece al poela. Tiene, si n embargo, el gran mérito de haber defe nd ido e ilustrado los derechos y deberes de la poesía en una época flue es, sin duda, la más prosaica de la historia de la literatura italiana.
CAROSSA tesana, asocia ell sus versos una perfecta técnica y una g ran sinceridad , buscando en la poesía un medio pa ra o lvidar los tormefltos de su vida. Melancólico y desengañado, ensalza la naturaleza, el amor, la sabiduria emaflada de la soledad, sin disimu lar por el lo la inquie tud desu alma (.. Fingie ndo sOllreír c uando estoy muy triste ... ,.). Sus versos elegíacos se caracteri:r.an por una sensi bilidad a la vez aristocrá tica y mode rna, desc u briefldo - tras las a legorías del Roman de id rost:- [os caminos del corazón humano, pero evidenciando e n todo momeflto su vasla cultura.
o CARLYLE Thomas (1795- 1881)
Narrador griego del siglo 10 11 de nuestra era. t::s conocido especialmente por su re lalo e n ocho libros titulado Las aven/aras de Q.uerea} Calirroe. Uno de los primeros desarrolla el e lemento más (aracterístico de b nalTación b'Tiega: las vicisitudes de dos enamurados que son separados por el destino y que acaban encontrándose tras mil peripecias. La nnalidad del autor no t!s otra que la de a!,'Tadar e impresionar, pero, como la lite rat ura de fied6n aún /lO (~ ra bien aceptada, Caritófl se ampara e n un con texto histórico, aun valié ndose de algunos anacronismos.
Historiador y crítico ingles. Nacido en Escocia, en e l seno de un a familia hum ilde, re nunció muy pro nto a 1" ca rre ra eclesiástica a la que se le habra de~ti n ad o. T ras unos com ienl.os lit(~rarios verdade ramen te d ifíciles, se casó e n 1826 con J ane Welsh, r;on la que vivió d urante mas de seis años re tirad o e n una granja. Habiendo acahado en 183 1 la redacción de Sarlor Resartus - autobio!,'Tafía a legórica y satírica- no cncontrará editor para ella hasta 1838. tras el éxito de su exleflSa y bri llante obm sobre La rrooladónfrnncesa (1837). Otras obras importantes son Los hirDts y el culto a los h/roes (lR4 1, conjunto de conferencias), P(lJado , presente (1813), Carlas} discursos de OIilJtr Ceomwell{IR45), Panfletos para nuestro tiempo{l8.'iO) y F~deri,o ~l Grande ( 1865). La muerte de su m ujer y las enfermedades ensombrecieron los ultimos años de la vida de Carlyle,junto con el inqu ietante remord imiento que aparece en sus RetutTdos postumos. Las características mas destacadas de su obra son la austeridad heredada dd puritan ismo escocés, d !,>usto por la literatura y 1" mosol"ia alemanas, la violencia explosiva, vib ran te y desarticulada de la escr-itura, d vi tali sm o y e l culto a l heroe. S" originalidad y su firmeza ideológica, aun a l servicio de un pensamiento a veces nebu loso, explican la comiderable Íllfluencia que ha ej(:rcido. Nacido el mismo año q ue K e at.~. pero conocido a l m ismo tiempo que Dickens, domin(¡ lit li terat ura inglesa a la mane ra de un consejero ve nerado po r varias ge neraciones de escritores.
O CARLOS DE ORLEÁNS (l;{94- 1465) Poeta francés. Sobrino de Carlos VI, tomó parte activa en la querella entre los Armagnacs y los Botlrguignons hasta (Iue cayó prisionero en Aúncoun (1415). Estu vo cautivo en Inglaterra durante veinticinco años, y a su regreso protegió a va rios poetas, en su ca.-;tillo de Blois. Heredero de la trad idófl cor-
O CAROSSA Ha ns (1871i- IU56) :"¡ovelista alemán. Mt:dicocomo Benfl,sesituó en e l polo opuesto dd expresionisnlO. Así, el protagonista de su primer libro (19 1:i) - modificado en 1930 baju el títu lo de El fin del doctor BOrge,.... se suicida al darse cuenla de los limites de su ciencia, e~ decir, de q ue no es capaz de salvar a sus semejantes de la en-
O C ARlTON DE LAMPSACO
CARPJ::.NTlEH fcrmedad y de la muerte. En todas sus obras, ya sean de reeuerdos (desde Una in/ancia, 1922, hasta Mun dos desiguales, 1951 ) o novelas (El doctor Gion, 1931; Lajornada de un médico joven, 1955), se deja conducir por su propia inexperienda. Este delicado intimista carecía, sin emhargo, de verdadera fuerl.a, y adoptó frecuentemente una tendencia moralizante. o C ARPE NTlER Alejo (1904- 1980) Escritur cubano, nacido en La Habana, de padre francés y madre nlsa. "'ormadu en la escuela de la poesía europea, fue primeramente periodista. Tras haber estado encarce lado durante siete meses, se traslada a París en 1928, participa e n el movimi{~nto surrealista y no regresará a Cuba ha.sta 1939. Publica entonces un libro de poemas, Pasión negra (19:1:1.), y una lJovela, F.cué Yamba - O (1933). En Haití, en 1943, e~boza 10 que será F.l rdno de este mundo (1948): en esta novela, pretende caplar «el realismo mágico- del continente americano, aprovechando una intriga basada en el relato del reinado del primer emperador negro de H aití. En Los pasados perdidos (1953), obra má¡¡ sistemática, confronta el mundo mecani7.ado de la civilización occidental con el realismo má¡,.ico americano. Partidario de la revulución, considera que el pueblo cubano no lucha solamente por su libertad, sino por la Libertad con mayúsculas. El siglo de las luces (1962) demuestra la confian·l a del autor en t:! triunfo de las ideas. «La grandeza del hombre - escribe""""1:onsiste en querer mejurar e l mundo, en im ponerse obligaciones. Ésa es la razón por laque, aphlstado por el do lor, hennoso en su miseria, capaz de amar en mediu de las desb'Tacias, e l hombre puede encontrar su grandeza, su dimensión más alta en t:! reino de este mundo~. En recurso del método (1975), Carpentier vuelve a lraInr el tema de la dictadura.
m
o CARRERA ANDRADEJorgc (ElO:l- 1978) Poeta ecuatoriano, procedente de una familia acomodada. Conoció el simbolismo a través de la famosa Anlolog(a de la poesía /rancesa moderna traducida por Díe)'. Canedo y Fortún -hecho decisivo para su vocació/lliteraria-, al mismo tiempo que los seres y las cosas de su tierra. Tras cursar estudios de derecho, se convirtió en uno de los fundadores del socialismoen su país. Al rebrreso de un largo viaje por I::uropa, emprende su carrera política: es t:!cgido senador y se le encomiendan misiones diplomáticas. No por eso su obra literaria dejará de cre({)f. Una obra caracterizada por UlJ profundo lirismo y en la que se asocian cultura europea e illdianidad. Au nque Ca-
102 rrera Andrade es deudor de algunas modas literarias, sus procedimientos estilísticos están siempre al servicio de una aguda y nueva percepción. Sintió vo luntariamente el "peso de la melancolía indígena americana.» y experimentó el selltimiento de poseer esa «llave de fuego (lue t:!lrópico da al hOlnbre para abrir las cerraduras más invisibles". Su obra es abundante, con títulos como los siguientes: 1':Slanque iufalible (1922), fltiem!lo manual (1935), País secreta ( 1940 ), Dictado por el agua (195 1), Moneda del extranjeTa (1958), Hombre planetario (195!)}o Crónica de Indias (1965). o C ARROLL Lewis, seudónimo de C harles Lutwidge Dodgson (1832- 1898) Escritor inglés. Era el tercero de los once hijos de un pastor anglicano que ejerció su ministerio prímeramente en un pueblo cercano a Manchester, y luego, a partir de 1843, en Croft (Yorkshire): allí fue donde el futuro escritor pasó la mayur parte de su infancia. Sus padres, que lu orientaban a la carrera religiosa, le facilitaron una esmerada educación. En 185 1, entra en la universidad de Oxford, donde estudia matemáticas y lenguas clásicas. Ejercera prontu como profesor, oficio e n e l que apenas tiene éxito y que acaba abandonando pa ra pasar a ocupar, durante toda su vida, un puesto subalterno. Renuncia a hacerse sacerdote, confonnandose con recibir, e n 186 1, órdenes meno res. En 185:>, traba amistad con los hijos del nuevo decano de Oxford, Liddell, y, particularmente, con Alicia, que desempeiíará un import.ante papel en la vida del escritor. En la misma época, descubre la fotografía; monta un estudio y dedica gran parte de su tiempo a este nuevo arte, tomalldo como princi pales modelos a los hijos de Li ddcll. La pequeña Alicia fue, precisamente, para quien redactó la primera versi6n de Alicia en el paú de las maravillas. obra publicada e n 1865 bajo el seu · dónimo de Lewis CarrolL Su ruptura con Alicia, ante las presiones de la mad re de la muchacha, apenas modifi có el curso de su vida. Aun renunciando al matrimonio, siempre supo atraerse la amistad de numerosas jovencitas seducidas por su talento como nar rador de cuentos. Entre tanto, Lewi s Carroll continúa su actividad universitaria en Oxford. Participa en todos los conflictos que dividen la universidad, a través de numerosos panfletos y generalmente bajo el anollimalO. Desarrolla paralelamente su obra literaria escribiendo,entre 1854 y 1880, una serie de poemas y publicando A través del t.\peja (1871 ), La caza del Snark (1876), el Ensayo sobr( la vivisección (1875) Y Euclides Y sus rivales modernos (1879). En 1881 abaw
IO:~
do na la universidad y su afición por la fotografía. Es entonces cuando descubre la lÓbrica, que intenta divulgar en dos obras: F.ljuego de la lógica (1887) Y Lógica simbólica (18!)6). No rompe, sin e mbargo, con su uni verso infantil: mantiene numerosos contactos con el mundo infantil y trahaja en el ciclo narrativo de Silvia y Bruna. del que aparecen dos volúmenes en 1889 y 1893. Murió en e nero de 1898, a lossesenta y se is anos. uwis Carron es admirado, sobre todo, por sus obras de ficción, basadas en la suti leza de l le nguaje y en el recurso a la reflexión lógica como reveladora d.el absurdo omnipresente. ~ La ca¡;a del Snark, por ejemplo, largo poema de mas de quinientos versos, relata una expedición organizada para capturar un a nimal fabuloso, empresa absurda cuyas peripecias, a pe.'ial" de la lógica perfecta que las caracteriza, son totalme nte incongruentes. Alicia en el país de las mar~ 1!iIÚls y ti t~a1!is de! espejo narran los viajes emprendIdos por la JovenCita que da titulo al libro, apoyándose en la ambigüedad del lenguaje para hacer su rgir los personajes y las criaturas míticas del cuento. Po r fin , en su úl timo libro, Silvia y Bruno, aunque sigue cultivando e1.~insentido, Carroll se esfue .....::a por mostrar las .relaciones existentes entre sueño y realidad, a traves de una narración que, voluntariamente, no 10h>Ta separar estos dos niveles. o CARTAS PORTUGUESAS (traducidas al francés) Texto anónimo que reúne cinco cartas de amor, pro~ablemente dirigidas por la religiosa portuguesa Manana Akoforado a un oficial francés. En ella.~ la pasión amorosa está analizada con una extrema 'l ucidez por alguien que, en un extremo sufrimiento decide olvidarse de su desdeñoso amante. Este pro: longado grito de amur, a la vez escueto y barroco, I.lc~o de verdad y fantasía, eonoció un importante eXJto desde ~u publicación en 1669 y, diez años antes de La Pnncesa di Cléves, aparecía ya como una de la.~ o~}fas ~aestras de la literatura amorosa. Aunque la e Xlstencm de la religiosa Mariana Alcoforado sea históricamente cierta, en realidad, la obra parece haber sido escrita (y no traducida, como se ha creído durante largo tie mpo) por el escritor francés Gabriel de Laver,S"ne, seTlor de Cuilleragues (l628-1685), que habna escnto, tal ve7. a partir de hechos reales, una obra de ["¡cción. o CASIO DORO (h. 485- h. 580) Uno de los últimos escritores latinos. T ras haber llevado una vida públiea de gran intensidad, se retiró
CASSOLA al monasterio de Vivariulll, en Sicilia, donde escribió. varias obras de recopilación: unas Crónicas (histona del mundo, desde Adán hasta el ano 519) una Historia de lo~ go~osy algullos tratados de teologí~. En el. monasteno, mtrodujo rigurosas reglas concermentes a la elección y copia de los manuscritos antiguos y contribuyó, con su ejemplo, a salvar numerosas obras que han llegado hasta nosotros gracias al trabajo de los monjes. Autor de un plan de ensenanza, proyectó asociar la formación clásica con la cristiana en aquella~ .escue las "en las que el alma p uede lograr la salvaCion eterna y donde puede conformarse la elocuenci~. o CASONA Alejandro, seudónimo de Alejandro Rodrfguez Alvarcz (1903- 1965) Dramaw~go espatlol, nucido en Besullo (Asturias). Tras reah ~.ar sus estudios superio res en Oviedo Murcia y Mad rid, ejerció como maestro rural en el Valle de Arán y dirigió el teatro de las Misiones Pedagó¡,ricas, para ~ l que compuso sus primeras piezas tcatra~ es, posten ormente a¡''Tupadas bajo el título genénco de RelablQ javial. En 1933, obtuvo dos im portantes premios que 10 acercaron al gran público: el Nacional de Literatura, cun la colección Hor de Icye~das, y e l «Lop: de Vega", otorgado por el ayu ntamIento de Madnd a '-a sirena ¡¡arada, una obra de perfecta co~st.rucción y que an un cia ya las principales caracteTl stlcas de su teatro posterior: la asombros~ mezcla de. ~ea lidad y fantasía, la precisión expreSIva, la em?clot~ ~ u mana y c11irismo, conjugado con l? que alg~n c ntJ~o ha llamado "el humor mágico". 1::11 esta mIsma hn ea se inscriben Otra ve;: el diablo (1935) y ,!uis/ra Natacha (1936) , así comu la mayoría de las p\e~.as representadas durante su exilio en América, a partir de 19a7, entre las que cabe destacar Pmhibido suicidarse en primavera (1937), ¡.as tres perfi~/a$ casadas ( W41), La barea sin pescadar (1945), Los arboles mueren de pü ( 1949) y, sobre lodo, La dama del alba (1944), visión poética dd tema de la muerte, arropada c::m abundantes elementos folklóricos y populares. f ras su regreso a Espana, en 1~62 n)aliztÍ varias adaptaciones de autores clásicos y e~trenó F:l cahalúm de las espaelas de oro. escenificaci6n de la vida de Quevedo. o CASSOLA CarIo (n. en 191 7) Novelista italiano. Publica dos no velas (ortas en 1942, antes de encerrarse en un largo silencio del que nacerá una de sus mejo res obras: Fau.slo y Ana. Se revela en ella como un escritor poderoso y resueltamente moderno, narrando la crisis de un antiguo
CASTIGLl ON E resiste nte sin propo ne r la menor interpretació n, la menor explicació n en ese raudal de escril\lra continua que pretende ser o bjeti va. Aparecen mas tarde los Vitj(U amigos y La tala del b01qUt (1953), de estilo aún más refinado. T ras consegui r un gran éx.ito con I.a muchacha de Bube (1960), Cassola comicn7.a a preconi zar, cada VC;t; más, una ideología cvidenlc meruc cercana a la de Pélain. Un coradn drido (196 1) marca e l inicio de este gi ro en la obra de Cassola, de l que igualmente cabe destacar El Ctu,ad01([ 9(4) Y El anlago nista (1976).
o CASTIGLlONE Baltasar (14iij-I .'i29) Escritor italiano, natu ral de la regió n de Manl ua, hombre de corte y d iplo mático. T ras la mue rte de su esposa, entra e n una orden religiosa, obtie ne la nunciatura d e Madrid y muc re en To ledo. Su obra más importante es El corlesano (1508- 15 16), diálogo que se sitúa e n la corte de Urbino, donde el escritor hllbía vi vido de 1504 a 1513 ... Un cansancio para mí, un abu rrimie ntu para mis amigos", sulía decir. Su obra es un n:trato, mu y i de a1i~ado, del pe rfecto cortesano, qu e culmina con una exposició n de la teoría del amo r p lató nico. Castiglion e expresa e n ella toda su lIoble~a de ánimo.
o
CASTRO Eugenio de ( lft69- 1941) I'oe ta portub'Ués. Descubrió e l simbolismo e n París e ll 18R9 y contribuyó a su extensión por Portugal. Oe este movim iento, adoptó sobre todo los e leme ntos sensoria les, la expresión rara y el refinamiento gratu ito de la forma (Oarístos, 1890). Luego, expresó su inquietud filosófi ca a través de los mitos (SagTamtJr, 1895; El rey GalaoT, 1897) y fue inclinándose poco a poco hacia una poesi¡\ sencilla y tierna,más acorde con cl lirismo portug ués (Canciones de esta vida somhria, 1922; Llamas de una vieia lámpara, 1925).
o CASTRO Guilléo d e (1569- 1631 ) Autor dramático espanol. Escribió numerosas comedias, e nsombrecidas por el éxito a lcanzado con Las moa dades da Cid (161 8) Y Las hat..arias del Cid (1618), que luego servirán de modelo para el Cidde Corncille. Por otra parte, Guillén se inspiró en los romances popula res, a los que añadió un intenso valor d ramá tico. T anto e n las obras citadas como e n o tras de tcmas mu y di versos (históricas, costumb ristas, mito lógicas, caball crescas, cte.) se mlWSlra eOmoun apasionado seguido de Lope de Vega. Fue un escritor de ve rsifi cación ligera y de técnica ~obria, excelente psicólogo y g ran conocedor de las leyendas y las tradiciones.
104
o
CASTRO Rosalía de (Hi37- 1885) I:::scritora española e n lenguas caste lla na y g-dllega, nacida e n Santiago de Compostela. H ija natural ele Tc re~a de CaSlTo y Abadía -de noble farui lia- y de l sace rdote J osé Marl.Íllez Viojo, Sil origen ilegílimo parece anunciar ya una vida lle na de penalidades y pe nurias económicas: casada en 18.r¡S con el historiador Manuel Murgu ia, acompañó a éste pord iversos lugares de Castilla, sin lograr acomodarse n unca a otra tierra que no fuera su GaJicia natal; en 1862, ralleció su madre (a la que dedi cará los conmovedores poemas reco¡.,>idos en cl volum en p r{~ci samente titulado A mi madre ( I 8(3); e n a penas dos añns, pe rdió a d os de sus hijns; a partir de su regreso definitivoa Galicia e n 187 1, y por moti vos de trabajo, h ubo de soporta r frecuentes y largas separaciones de su marido; pasó, en fin , la ma yo r parte de su vida enferma y acabó muriendo de cáncer. Estas do lorosas ci rcunstancias exp lican e n gran medida a lgunos de los lemas fu ndamentales de su obra poética, situada e n el marco de l postrnmanticismo : la extrema sens ibilidad ante la Natura le7.a, la triste visi6 n de la existe ncia humana, el desengaño, la angustia y la desolación, el sentimiento desgraciado del amor, la moe rte ... A todo lo cual ha y que añadir ~u ho nda preoc upación ~ocia l , la solidaridad que siempre mostró por las ge ntes más humildes (los segado res gal legos emigrados a Castilla, los ho mbres del mar, c te.) y, sobre todo, la constante identificación con on pueblo que a Irav(!s de los siglos la seguirá considerando como uno de sus máximos símbolos culturales. Rosalia de Castro cultivó la prosa y la poesía. Los príncipales titulos de su prod ucción narrativa son l.a hija del mar ( 1859), no vela román tica, de carác te r fo lletinesco; Ravio (1867) YEl primer loco (1881 ), dos narraciones sentimcntales caracteri~.adas por Sil complej idad psicológica; Ruinas (1866), breve relalO en el que se acerca al cuadro de costumbres de signo rea lista, significativamen te subtitulado .. Oesd ichas de tres vidas ejemplares,. y El caballero de las hotas azules (1867), s¡lIira social y .. fantasía moral_ a un tk mpo. Pero Rosalía ocupa un lugar de excepcional importancia en la literatura espanola por S\I obra lírica, iniciada cuando apenas tenia veinte años con Laflor ( IR'í7), seis poe mas (Iue revelan claramente la infl uencia dc .Espronceda . .En 1863, el mismo año en d que había aparecid o e l hreve y el egiaco poeruario A mi madre --<:on la reduc ida tirada de cincuenta ejemplares- , se edita una de sus obras capitales: Cantares gallegos, e~crito pa rcialmente en Castilla y en el que predomi na la añOran7-1i de su ticrra natal.
105 Su segundo libro en gallego, Folla; novas (.. Hojas nueva.~, 1880) co mprende 136 poemas articulados e n cinco pa rtes, asociando sus vivencias pe rsonales con el sentimiento del dolor aj tmo. El tercero y íilti1ll0, En las Qril/af dd Sar (I H84), escrito e n castella no, es, al menos t~(: n icame nte, su obra poética más 10grdda: utilizando un lenbruaje sencillo y aportan do algunas innovacio nes métricas ya próximas a l Mode rnismo, Ros¡llía hace una co nfe~ ión aún más profu nda y angustiada de su intim idad , impregnada e n muchos casos de su fervitmte fe religiosa.
o
CASTRO ALVES Anto nio de (I 84 7- IR71 ) Poeta romá ntico bra~ il eii o. Añadió, a una melancolía y sensua lidad profu ndas, su interés por los problemas sociales y políticos, fus ión caracte rfslica del pos-ro manticismo brasile no, del que fue el m,ís genui no rep resenta nte. Apasionadamente comprometido en la lucha COlllra la esclavilud (Cancidn (ÚI africano, I R(3), describió igual me nte la natu raleza brasileña, a nunciando el parnasianismo por su plástica imagi nació n, y el sim bol ismo por sus matices verbales. Excepto t:.spurnas onduw.n/(J (lS70), todas sus obras poélic:a.q fueron publi cada.~ póstum um cntc (I,a esclava, I ilS3; llimn os del f;cuadQr, 1921 ).
o
CATALINA DE SIENA santa (1347- 1380) Su verdade ro nombre erd Catalina Benincasa, natural de Sip. na, don de su padre ejercía el oficio de ti no. torero. Sintiéndose mu y pronto llamada por Dios - }' a pesar de la oposicion de sus padres, que (IUcrian casa rla-, e ntr6 en las herman as terciarias de la orden domi nica. En e lla conflu yen e l ascetismo. el misticismo y una participación activa en la po lítica de su tie mpo. En 1376, ~e traslada a Avignoll para suplicar a l Papa que vuelva a Roma. Medió entre Ia.~ racciones rillales para intentar restablecer la paz entre los partidos y e ntre los Estados, tal y como se desprende de su Co"espondencia, escrita con un vigoroso estilo. Según a lgunos d iscípulos, hab ría sido también la a utora de l Diálogo de Catalina de Sima, impreso po r primera vez en 1472. La idea principa l que se desprende d ('- Ias distintas partes (.. T ratado de la discreción", ..Tratado de la oración", .. Tratado de la Providcncia~ y ",T ratado de la obedienciaoo ) es con. ducir el alma desde el .. temor servil,. hasta el perrecto "'amor de l) i05_. o C ATALINA n (1729- 1796) Emperatriz de Rusia que dio a la vida intelec tual y Inoral de su patria ado ptiva un decisivo im pulso. De origen alemán, educada e n las cu lturas fran cesa y la-
CAT ÓN tina, se Consagró al perfecciona miento de la le nglla rusa. Toda su actividad literaria está insp irada en conside raciones políticas y tiene una clara intenc ió n pedagógica. Intentó los más diversos géne ros literarios, pero manifestó una especial predi lección por el t(~atro ; Sll S comedias (JOh tiempo!, La fiesta de w. señora VorJalkino.) manifiesl.-ln ade más un interés histórico por la descripción de costu mbres y de personajes bastante humanos. Partidaria del despotismo ilustrado, Catalina JI inrundió - con ci liberalislllo del (lile hacia a larde y sus ideas pn~cursoras de la fil osofía de las Luc (~s (cl 'Al emben, Voltaire, Diderot)un a,q esperanzas q ue muy pronto fru ~lró. En la 111$Irutddn que d irigió a la comisión legislati va (1767), pla ntea como principios la libertad y la sebru ridad de los ciudadanos, lo que le valió la admiració n de toda la Eu ro pa liberal. A imitación de las revistas inglesas (C0I110 «The Spectator_), rundó en 17fi9 la revista VsiakiJja Vsiaiina (.. Dc todo un poco _), que pretendía de nunciar los vicios, con un tono clara mente mo ral i ~ad o r, m ientras que los c uaderni llos que se crearon sobre este modelo, y que son la manifestación li_ tera ria más viva de la é poca, te nd rá n un alcance muc hu más sa tírico. Es la causa de sus polémicas litcrarias, qu e e nc.uhre n o posiciones po líticas, ya que Cata lina JI , a pesar de su liberalismo, no podia tole rar que se atacaran las bases del sisrema económ ico y social. CJ CATÓN el Viejo o e l Censor (2,~ 4 - 149 a. J.C.)
Marcus I'orcius Cato ofrcce, en el pa no rama de la literatu ra latina, una imagen casi excesiva mente real del «viejo romano_o Soldado, y luego hom bre político, defendió a lo largo de toda su carre ra una idea determ in ada de Roma, de la virtus rtlmana, contra los pelib'l"OS que representaba la tentnci6n extrema _ damente halalf.tdu ra del hele nismo: un compromiso total
CATÓN DE ÚTI CA gu nos frllgluemos de los ciento cincuenta d iscursos 'lue se le han atrib uido, no obstante, podemos apreciar su viva:t. y pintoresca elocuencia. Su Tra/ado sobre la agricultura viene a ser una imagen del propio a utor:práclico, p reciso. reúne -sin preocuparse demasiad o por la composición- to d as las informaciones necesarias para hacer más prod uctiva la explotación de la tierra por parte de un acómodado bur~,.ués. La obra se presenta sin e le me ntos b ucólicos, sin ninguna preocupació n por los demas, ni re nexiones profundas, sino con datos uti litarios y una adhesión implícita a Ulla de terminada estruc tura so cial. El carácter bastante rígido del texto se Contrarresta por la depu ració n d el estilo. El hom b re está igualmente presente, fiel a sus principios, en el trata do histórico titu lad o Orígents, más cercano a la realid ad soci al y humana de lIalia. Catón fue, sin d ud a, un hombre honesto, que nu nca pretend ió ow,ll1aglori,u se inmerecidamente de haber obrado bie n _; un hombre a ustero, de esa rara autenticidad que caracteriza a la esti mable tradició n romana. Su nieto,
o CATÓN DE ÚTICA, se hizo célebre ponu violenta opClSició n a César. Lucano lo tomó como protagooista de su Farsalia.
a
CATULO (h. 84-54 a.J.C.) Poeta latino, nacido en Ve rona en el sello de una fa milia rica e innuyeme. Do tado de un talento excepcional, ya desde mu y joven llevó una vida mundana en Roma, donde, dado su temperamento radical, hizo tantos amigos fi eles como enemigos irreducti bles . .Es en este ambiente donde conoce a C lodia, a la que inmortalizó e n su obra bajo el nomb re d e IA!Sbia (el amor e ntre am bos fue tormentoso). Su apego a u na existencia frivo la no le impidió, sin emhargo, a bandonar Roma. Del (jO al 59, resid e en Verona, y luego, dd 57 al 56, sigile a l pretor Caius Me mmius por Bilina; pasó largas te mporadas e n su propiedad de Sirmio, en el lago Carda, donde murió. El papel de Catu lo en la evolucióu de la poesía latina es esencial. Es lino de los an imadores del grupo d e los poelat novi (<<poetas nuevos_ ), cuyo fin co¡¡fesado e ra refor ma r los gé neros lfri cos. Pero Catulo no se limita a la si mple leoria; su critica es más bieo negativa: arre mete e n particular contra los versificado res prolijos, si n inspiradón ni oficio. Su labor fue fundamentalme nte práctica: se esforzó por e la borar una n ueva concepción poética latina, inspirándose e n los griegos, a los que imitó e incluso tradujo: de ellos ad opta el es plendor de las imáge nes. como en La CQ bd lera dt Bermice, obra de canícter cortesano y basa-
106 da e n una pieza d el poeta alejandrino Calimaco (ve r este a partado); rec upera sus mitos, como e n LIll harIas de Tetis y de PdCII, donde describe los amores de T eseo y el destino de Aquiles; aclimata sus géneros (e l epigI"ama, el e pitalamio, el relato amplio y ornamentad o, etc.) : introd uce sus metros, especialmente los utilizados por Anac reonte y Safo . I'ero supo evitar en tod o mome nto el selvilismo: todas estas aportaciones son asimiladas por su espíritu lati no. Los pot!\.as alejandrinos pro porcionan a Catulo su a rte culto y refi nado, su gusto por la belleza fo rmal, su atracció n por la descripción breve y perfecta, su húsqueda de la e legancia. Los elementos lati nos ejercen algo asi como un efecto de equilibrio, al aña dir a esta reservada sutileza la violencia de la exp resión, la emoción de la confidencia, el sabor d e 10 pintoresco. Contraste (Iue se manifiesta e n las ideas y sen timientos ex prcsad o~. La poesia d e Catu lo es, a la \'el., una poesia del odi o y del a mor: d e la misma mane ra que u tili zó la invectiva y el insulto para a plastlu ferm~mente a sus enemigos, sup o manifestar el atnor más extremado. Ser re¡L1mr:nte solitario, trató de a lcanzar el amor 100al. l,csbia se lo d io, pero el poeta ex perimenta entonces las contradicciones de la pasión, fuente de felicidad y d e sufrimiento, origen del amor, pero tambie n d el od io. Su concepción moral era igualmeou! compleja: libertino, incluso disolu to, celebra el culto a los d ioses, alaba la lealtad, la consta ocia, la rectit\ld, y canta las alegrías pu ras d el matrimonio, oscilando constantemente e ntre la blasfemia y la fe.
o
CAVALCANTI G u ido (h. 1225- 1:100) Poeta italiano, Iluizá el ml~jo r re p resentante del dalce stil nuovoe ín timo amigo de Dante. En el año 1300, al ser d esterrndo, se refugió e n Sanana, donde cootrajo la malaria que le ocasionaría la muerte poco después de su regreso a Florencia. [] conjunto de sus Rimas contiene u nas cincuenta cancio nes, baladas y SOlleIOS. La más célebre es, sin duda, la balada Per'ia naspero di tornar giammai (<< Puesto que ya no espero volve r l1unca»), no se sabe si compuesta e n Ní"mes (en el transcurso d e una peregrinación a Santiago de Compostela), o en Sarlana: en e lla aparece una delicada expresión d el sentimiento d e la muerte, y u na resignada aceptadón. Su poema Danna me Imga (" Una dama me pide que hable") resulta especialmente signincativo en cuanto que se trata de una ca~ne doctrinal , que confiere una forma intelectua l a la experi('ncia amorosa d el poeta: deS(.'O de la beIlezaen si misma, 'lue excluye la posesión mate rial y suscita la inq uietud . L¡I im age n de la muerte se aso-
en
107 cia frecuen temente e n Cavalcanti con e l tema d el a mor (" A me nudo d(~ su fuena nace la mue rte~). 1::5ta es quizá la razón po r la (Iue SI: ha considerado a Cavalcall ti CO tllO un romántico anticipado. o CAYROLjean (n. en 1( 11 ) Escritor fra ncés. lJescubrió en los campos de concentración la negadón de ser "d" ñad o en clll:rpo y alma". Los personajes de sus novelas yerran , a la búsqueda de objetos reveladores (y. en este sentid o, Cayrol a nticipa e l -nouveau roman" fra ncés), d e sentimientos inexistentes, de recuerd os fict icios, para intentar accede r a ~o tra e xi ste ncia que supervise la de todos los días": Viviri el amllT de lus demás (194 71950), Cuerptll ex/rarias ( 1959). Pero este pesim ismo fundamental aparece moderado por un evid ente calor hum¡lIlo, fu ndad o e n la es pe ra religiosa, fervien le y confiada, que inspi ra igualmente su extensa obra poéti ca: J>atmas dt la noche y de la niebla (1945), lAS palabras también sus mansiones (1952), Para toda litmpa (1(55). La prod ucció n de estos ú.ltimos años es abunda nte, como testimonian la novela ElllOmbrt en tl relrovisor (1981 ) y varios re la tos autobiográfi cos: Las niriaj picaros (197H), Érast una vu:.}ean Ca)rol (1 982). ¿<¿uién say?(l9R4 ), ete.
a
CAZ01TEjacqucs (17 19- 1792) Escritor francés. Nacido en Dijon, vivid durante a lgún tiempo en Las Antillas, dond e com puso un poema heroico-có mico, El oliva (1763). Escribió más tard e unos Cuenlos (177 1) llenos de fa ntasía, y luego, innuido por el iluminismo y las ciencias ocultas, uml extralia novela alegórica, Eldiab/o mamllrada (1772), lranscri pción de un sueño en el que lo sohrena tural se asocia a la realidad. Hostil a la Rcvolución, fue guillotinado.
o
CÉARD H e n ry (185 1-1924) franees. l;uc uno de los au tores que, adherido al '.lalUral ismo, se reu nió, a parti r d e IR77, e n to rno a i':mile Zola. Participó e n la elahoración d ellibro colectivo !,as vdadas de Medán (1!:I80) con el relato L/J sangría, y llegó n ser miemb ro de la Acad{~ 11l ia GOllcourt en 1918. Escribió novelas como Un hermosa dÍll (1881 ), Terrenos en venIa a orillas dell1Ulr ( IH06), y varias obras de teatro: Renit Mauptrin (1886). l.os resignadas (1889), Tado por el honor (1890) Y La ptsta (1890). ~:scritor
O CEClLlO ESTACIQ (h. 220-166 a. J.C.) Poeta cómico latino. J::sclavo galo, fue liberado por su dueño, e l poeta Ennio. Escribió al men os cuare n-
CELA la y dos comed ias, de las que sólo conocemos los títulos y unos pocos ve rsos. A pesar de l gI"an éxito que obtu vo, no es, sin duda, un escritor d e priml!r plano, cuyo mé rito p rincipal file con tinu ar el tipo d e comedia iniciado por Menandro. Su inn uencia sobre el ¡,'tan poeta cómico T ereoclO fue determina nte.
o
CECH Svatopluck (1M(j- 190!!) Escritor checo, el principal representan te de la .Escuela Nacional. Arrancado del byroo ismo y del paneslavislIlo, desembocó en uno especie d e mesianismo en el que el cam pesino c heco, y más tarde el pro letario d e la ciudad, serán los forjado res d e l futu ro; exalta d p¡¡cifi ~ 1l1 o y la fraternidad uni versa l. Su lib ro poético Cantos dt un tsclalJO (1895), de titulo tan sig nificativo, obtuvo una triunfal acogida. Ccch ta mbién ejercitó su es píritu siltírico a costa de sus conciudadanos, creando el personaje del señor Bro uéek, un burgués d e Prah'tl, al q ue pasea anacrón icamcnte por la Luna, el siglo XV, la .Exposición de 1892, etc.
a
CELA Camilo j osé (n . en 19 16) Escritor espllli o l, nacido cn Iria l' lavia, en [¡LS proxi ~ mid ades de Pad ró n (La Coru ña). I.nició estudios d e Medicina, Filosofía y Letras y lJerecho, a u n'lue no concluyó ni nguna carre ra universitaria. Después d e la guerra ci vi l, trabajó como runci o nario en una oficina mi nisterial, dond r:, a l parecer, escribió su célebre novela La familia de Pascual f)uarl e, c uyo éxito le incitó a dedica rst: por entero a la creación literaria, d esempenando paralclamelltl! una importan te actividad cultural con la run dación y dirección, desde 1956, de la rev ista Papefesde SIJn Armadans (Palma de Mallorca). I::s miembro d e la Real Acade mia Espaliola de la Le n¡''lm desde 1957. En I977.fue llombrad o senador por designació n rea l y participó activamente en la elaboración del te xto constitucional. Ha recibido la distinción de do cto r honoris causa en varias universidades extranjeras y su obra ha sid o traducida a nUffit'"rosos idiomas. Cda inició su labor literaria con un libro de poemas, Pisanda la dadosa la{ dd dia (esc rito en J9:i() y publicad o e n 1945), 'lue pasó prácti camente
CELAN libro de memo ria~ (lA. CIlcafia, 1959), el 'Irtículo y el ensayo (Mesa revuelta, Cuatro figuras del 98) o el estudio lexicográfico (Diccionario secreta), Pero hoy ocupa un puesto literario de máxima importancia por una serie de no velas tan originales como dispares: " Novela es ---'S egún su propia y socarrona definición- IOdo aquello q ue, editado e n rorma de libro, admite debajo del titulo, y entre paré nte$i$, la palabra novela". Su primera obra maestra es 1..0 familia de Pascual Duarle (1942), que rue una verdadera revelación en la novelística española de posguerra e in ició lo que algunos críticos han dado en llamar el " tremencli$mo~ , cuando e n rea lidad se trata de una continuación -violenta y amarga, eso sí- del "realismo espanol~, a través de la tráb
108 o C ELAN Pa ul (1920-1970) Poeta alemán. Profundame nte marcado por el judaísmo y la ejecución de sus padres, e influido por el su rrealismo, adoptó la densidad de 1.1palabra, utilizando la eHpsis y el espacio ell blanco en sentido pleno. Publicó 1.t1 auna de ÚJs urnas { 1948), Adormidera y memon'a (1952), De umhral el! umbral (1955), &ja de palahras (1959) -en la q ue considera e l lenguaje como un o bstáculo para la comunicación-, 1.t1 rosa de nadie (1965), Cambio de aliento (1967), Sol de hilo (1968), Contra/U-? {I 9 70}, Partida de nievr (1971 ), un relato en prosa, Con~ersación en la montaña (I9GO) y varias traducciones. o C ELAYA Ga b riel (1911 ) Poeta español nacido e n Hernani (Guipu7.coa) y fi b'1lra destacada de la denominada rO(~s ía social. Para é l, "la poesía C~ UI1 instrumento, entre otros, para trans ronnar el mundo~, una "poesía para el pobre, poesía necesaria / Como el pan de cada día, lo que le lleva a maldecir ula poesfa concebida como un lujo / cultural por los neutrales / que, lavándose las manos, se desentienden y evuden" (fragmentos de 1.t1 poesía es un arma targada de futuro). Consciente de la contradicción que existe entre la idea revolucionaria q ue él tiene de la poesía y la elección de un med io de expresión popular, c ulti vó el " poema-cantata", esperando asi lIeb'llr a la inmensa mayoda. Su trayectoria poética es mu y variada, d e~de la influencia surrealista hasta la temática existencial o el auda7. experimento lingüístico. Entre sus libros, cabe destacar Marea del sílena"o ( J9a5), La so/edad ,errada, Movimientos elemenlales, Tranquilamente habÚlndo (los tres publicados en 1947), Las torIos boca arriba (195 1), Cantos íbnos (l9:,)5), EpisodiQJ nacionilles (19ó2) y Cantos y mitos (1983), en el que expe rimenta lo que é l mismo ha definido como " poesía órfica". o CÉUNE, Lo u ls-Ferd ina nd Desto uc hes, llamado Lou is-Fe rd lnand (1894- 1961 ) Escritor francés, caracterizado por una doble vocaciÓJI . Fue primeramente m(:dico, tras rea lizar, en unas (:ondiciones económicas verdaderamente difíciles, sus estudios en París. Su matrimonio le permite estableceue en Henn(!s, aunq ue no consigue habituarse a la vida burb'1leSa, y acaba divorr.iándose tras el nacimiento de su hija. Renunció a l ejercicio tradicional de la medici na y se lrasladó al Camerún, luego a Delroit. para llevar u cabo misiones humanitarias de higiene; a parti r de 1928, y como médico de los pobres, atendió el dispensario de un barrio obrero de I'aris. Su autisemitismo y la colaboración
CEND RARS
109 con el régimen de Vichy le acarrean graves problemas durante la l.iberación: encarcelado en Dinamarca desde 1945 hasta 1!147 Y condenado en Francia, fue amnistiado en 1951. Se insta la entonces en Meudon con $ U segunda esposa, 1,ucelte, y reanuda sus acti vidades medicas. All i murió en 1961 , a la edad de sesenta y siete años. I.a segunda vocació n de Céline rue, olIViamente, la literatura. Elaboró una o bra de gt"an importancia, testimonio de la é poca turbu lenta en la que vivió, origen de sus inhibiciones y, más concretamente, del comp lejo de persecución (Iue arrastró durante gran pa rte de su existencia, acentuado, por otra parte, con su expresión especialmente apta para dar cuenta de lo cotidiano y de la diversidad de la len~'1Ia hablada. Su prime ra h'Tan novela, Viaje al fin de Úl noche, data de 1932. El protagonista, Bardamu , evoca las experiencias de la b'1,crra y de la enfermedad vividas por el ¡tutor e ntre 1911 y 1932: la campaña de Flandes, durante la que Céline fue gravemente he rido, los viajes por Africa y América, su etapa como médico en los arrabales de I'arls, ctc. Bardamu - caracterizado prácticamente como un pícaro- recorre un itinerario, inicialmcnll: geográfico, que le descubre la perma nencia de la guerra; ésta aparece no ~ó l o e n el estricto sentido de la palabra, sino también en a lusiones indirectas: la explotación colonial, la alienación cllpitalista o los conflicto s individuales. ExploraCión que luego se hace más estática: una vez en Francia, Bardamu (tran$posición del autor) M! sumerge en los bajos rondos de la miseria humana. Su segunda gran novela, Muerte a aMiID, aparece e n 1936; mirando hacia atrá$, el au tor evoca su infancia y su adole$Cellcia, hasta el año 1912. I::.n ella orrece una singular visión de la miseria, pero mO$trand o sobre todo la aparición de la mala conciencia e n ese niño constantemente recriminado por los adultos. Estado de espíritu que luego amplía e n algunos libelos como Ragate/as para una matan~a (1937), 1.0 escuela de los cadáveres (1938) o Las btllas banderas ( W11). Sintié ndose incomprendido, intenta m;hac.ar tal incompn:msión a lo (Iue él considerba como la degeneración de la sociedad occidental, ávida de co nsumo y subordinada a l judio c.onquistador. T ras Guignol's Band (1944) Y El puente de Londres-pu blicada póstumamente en 1964 y e n la que el autor evoca su e~tancia en Inglaterra durante la primera Guerra Mundil¡I-, da cuenta de sus tribulaciones duran te d cnnmcto siguien te en Magia para o/ro De{. relato de ~u encarcelamiento, en Normance (19:")4), donde recuerda los últimos meses de su e:stancia e n París, y sobre todo en /Je castillo en cas-
tillo (1957), Norte (19(0) y Rigodón (publicada en 1969), describiendo el mundo agon i7.ante de finales de la guerra, con un estilo que persigue la misma final idad que, portjemplo, persib'llÍó el Sosco en la pintura.
o CEUO ANTIPATER (siglo
1.1 a.J.C,) Historiador romano, contcmporáneo de los Gracos y auto r de los Analesque contienen e l re lato de la segunda guerra pún ica. Su estilo es muy retórico y abundan te en elementos informativos. T ito Livio, Plutarco y Valerío Máxi mo parecen haberse insp irado e n su ohra.
CENDRARS Fré d é ric Sauser Hall, llamado Blals e (1887- HI61 ) Escritor rrancé$ de origen sui7.0, q Ue, a d irerencia de tantos otros, vivió su propia aventu ra a ntes de narrarla. Sus (:um i(:m:os (~n la vida fu( :ron, en erecto, los de un avent urero: huida, enrolamiento en la: Legión Extranjera, vagabundeos, Oscuros y dive rsos oficios, etc. Cendrars tenía, sin e nlhargo, tanto de poeta como de hombre de acción, de creador como de observador. Siempre atento al Hoy profundo (1917), trató de atrapar l o~ a~p(:ctos más n uevos y variados, en una sucesión caleidoscópica de ano taciones directas e instantáneas. Su inquietud cosmopolita apenas se preocupó de los elementos exóticos o pintorescos: pretendía captar el mundo en su simultaneidad y sus coincidencias, siempre a la búsqueda de impresiones, de reaccio nes individ uales. Los personajes preferidos de Cendran son -como el autor- unos Seres solitarios (Iue no se sienten precisamente comprometidos en una c ivi\i¡¡;ación: soldados, coloni¡¡;adorcs, marginados, etc, Ccndrars cultivó la novela (El oro. 192:'i; Mora vagine, 1926; Dan YacK, 1929), el libro de memo rias, sin mayores exigencias de ve rdad histórica (El hombre folminado, 1!)45; IJourlinger, 1948), e l li bro de reportajes (Ron, JmlO; Iloilywood, 19a6) y, sobre todo, la poesía, con un lirismo muy particular y q ue se esruer.la por rehabilitar el ritmo característico del siglo, rigido, anhelan te, brutal a veees. La espontaneidad de Cendrars es, en efec.to, el resu ltado de una téc nica literaria q ue utili~ó ya desde sus primeros poemas y que vino a sobreponerse a una sensibilidad siempre subyacente, impropia en la mayoda de 105 escritores de acción. "ascuas en Nuevo. YorK (19 l 2) puede compararse con Zone de Apollinaire, como testimonios de una poesía «cubista,. : largo paseo de un hombre solitario por las calles de Nueva York, experime ntando la nostalgia de n ios, e n un caos de imágenes y recue rdos. El modernismo de Cendran;
CEHNUDI\ se afirmó aún más con Prosa dellransihtriano y de la ptl/u#iajuana d, Francia (I !J 13). o CERNUDA Luis (I!m2-I!)(j3) Poeta español, uacido en Sevilla. I::studió Derecho e o la universidad hispalense, dondc fueeli scípulode Pedro Salinas. I::n 1928, se trasladó a Toulouse como lector de espa¡lol y regresó a ~1 ad rid en 1931 para colaborar activamente con el gobierno n: publicano a través de las Misiones Pedagób'Ícas. Al estallar la b'"llerra civil, inició un largo elCilio por las universidades de Gla~gow, Cambridge, el Instituto E.spañol de Londn·s y el Mount Holyoke College de Estados Unidos, hasla filie en I!J52 fijó su residencia en Mé xico como proresor de la Unil'enidad ~acional Autónoma. Allí falle ció en noviembre de 1%3. La figura de Luis Cernuda destaca, dentro de la Generación de IU27, por su solitaria e introvertida personnlidud: dotado de un Itlmpemmento tan rebelde como vulnerable, los te mas duminantes de su poesía son, además de la a;loran;ta de la patria IJl:rdida, el ansia de lilwrwd, la dolorosa luc ha cutre Ja reolidad y ti deseo (I¡ndu común de varios de sus libros) y el amor, e xultante unas vect:s e in satisfecho otras. Temas (Iue participan de las más variada.~ influeocias, desde la poesía clásica (Garcilaso y lIéc{luer, sobre tod o) o rOlllántica de su c tapa inicial, hasta la poesía pura y surrealista, sin olvidar la huella que en él dejaron los simbulistas franceses (Baude laire, Mllllarme) o determinados au tores alemanes (Goethe, I l olderlin), Recurriendo unas veces a los metros lrad icionales y otras a l versíc ulo, su producción lirica, en conjunto, es una de las más hermosas y ~ ugere n tes de la literatura española contem po raoea, cada vez nlAs adlllirada por cuantos lectores se han hecho eco de versos como estos: .. Cuando en d(as vtnidvos,
libre el hombre! del mundo primilivo o qut hemos vud/o/ dt linithla} de horror, lleve ti deslino/ 111 mono hacia el volumen donde }a
110 teratu ra unive rsa l. Cuarto de los siete hijos de un modesto cinljano de Alcalá de Hem,res y de Leonor Cortinas, llevó una infancia ca¡:¡i nómada debido a los numerosos cambios de reside ncia de la familia . Alentado por el catedrático Juan l.ópe;t de 1·loyos - que publicará los primero!! poemas del jO\'e n escritorcon ocasión de la muerte de I ~abcl de Valoispasó, segun alb'unos biógrafos, por las un ive rsidades de Alcalá y de Salamanca, aumlUC la mayoría coincide e n atribuirle una fonnación autodidacla. En 1569 se traslada a Italia, donde fue camarero del cardenal Acquaviva. En 1570 se enrola en el tercio de Diego de Urbina y, un ailo después, toma parte en la batalla naval de I.epanw, en el transcurso de la cual fue gravemente he rido en ell)r(uo i7.quierdo (se le dio el sobrenombre de «I:] manco de I.epa nto"). Tra.~ haber pasado una te mporada d(~ convalecencia en un hospital de Mesina - hecho decisivo para su formación litcraria-, volvió a lOmar parte en las expedidones de Corrú, N¡IVildno y Túne7. ( 15721..,73). En el viaje de regreso a Esparia, ('S capturado por los berberiscos y IIcvado a Argrl, donde, a pesar de cuatro in lentos de eV¡I.~ión, pe rmaneció cautivo durante cinco años, anteS de ser rescillado por los monjes trinitarios. De nu evo en E ~ paila, sus heridas le im pide n I.:ontinuar su carrera militar e inicia, sin mucho éxito, su ohm d ramlitica. En L')}!·I, se casa con lajoven Cata lina de Salazat y Palacios. Un año después, publica una novela pastoril, La Calatea. Para subsisti r, ejl:rce distintos oficios: comisario real de abastos, requ isando cereales y aceite para la Armada Inve ncible, reciludador de impuestos -;;argo que le acarreó proble mas y porel que incluso fu e encarcelado-, etc. En 1605 aparC'ce la primeno parte de El ingrnioso hidalgo Don Qyijole de la Mandw, que sigoifica el comien:o:o de su gloria literaria, au nque no soluciona su situación económica. [n 1609, entra en la Cofradía. del Santo Sacramento, perfilando de esta maneno su evolución rcli¡..riosa. Los últimos años de su vida se camcted7.un por una intensa acti vidad creativa: Nove/as ej'IIIpw. res (1ti I :~), Viaje dtl Parnaso (1614), la segunda parte de DQrl Q.uijole (16 IS), Ocho comedias y ocho enlrellleus (1fi 15) Y I.os Irabajos de !'ersile.! y Sigismunda, o hra póstuma cuyo pró logo esta fechado cin to dias antcs de su mUI:rte, ocurrida el :.13 de abril de 1616, el mismo día y año en que falleció William Shakespl!are, otro di: los genios de la literatura universal. I.a producción de Cervantes es de una b'Tan variedad. Se inicia 1;01110 poeta -«grada q ue no quiso darle el delo", según sos propias palab ras-, escribie ndo algunos sO ll eto~ y rom¡mces, J¡I Epúlola a
111 Malto Vlkque{{ poema circu nstancial e n el que pide a Felipe 11 que libere a los cristianos cauti vos en Argel) y el Viaje del Parnaso, en el que enjuicia, con vena satírica y morda;t, a otros escritores contemporáneos, revelando a un tiempo su propia personalidad. Conti núa clllno autor dramático, género en el que se puede n d istinguir dos épocas: antes de imponerse el tale nto de l.ope de Vega, Cervan tes perm anece fiel a la técnica teatral clbica, con obras como Ellralo de Argel, Ilue trata el tema del cautiverio, y El urco dt Numancia, q ue e nsalza la heroica res istencia de los habitantes de esta ciudad ante el asedio de los romanos. Luego -SC'b"Jllda etapa-, recibirá la innueocia de Lopede Veg-a y pa~a a escribir comedias como El gallardo upañol, Los bafios de Argel o La gran sultana, t~n las qu e vuel ve a tralar la situación de los cautivos; comedias caballen:scas, como I~a casa de los celoso 1·.'1 laherin/o de a//lor;eIe capa y espada, como La en/relenida; de tema hngioj,'Táfico (El rufián dichoso) o picaresco (I'edro de Urdelllala.s). Pero en la obra dramática de Cervantes destacan sobre todo los entremeses, breves p i e?a~ en las que manifiesta es pecialmente su humor, su rique?a clCpresiva y su habilidad en el d ialogo. Así, en El retahlo de ÚJs maravillO$ y lA dtcci6n de los altaldes de DaKa~, denuncia la necedad y la ingen uidad de los campesinos; en ¡';lju~ de los di/Jorcios, La t Uella de Salamanca, El viejo celoso y lA guardia tUidad(JSa, trata los temas del amor no correspond id o y de los celos; por fin , en El rJi
CESAIRL tados para hablar du ra nte una noche, conversan sobre los engaños y trampas que cometen los amos a quienes han servido. Ni qué decir til:ne que D01i QyijOlt de la Mane/m es la obra cum bre de Cervantes y de toda la literatura española. Divid ida en dos parles, fue publicada con diez años de intervalo, en I 60S y 1615. Su argumento es bien conocido : Alonso Quijano, un hidalgo ma nchego, enloquece leyendo libros de caballería y, adoptando el nomhre de Don Quijote de la Mancha, decide hacene caballero andante para defender a cuantos precisen de su valerosa intervención, por arriesgada que ésta se;" y ofrecer la gloria de sus hazaiías a su dama, Oulcinea del Toboso, nomb re que él mismo da a una simple aldeana. Su primera salida acaba con la pali7.a que le propina n unos mercaderes. En la segunda salida, y ya en compañia dp S\1 escudero Sancho Pan"i:a, corre IIIS ¡mis inesperadas aventuras: la de los molinos de vien to, la de los cabreros, lade l yelmo de Mambrinu, jade los galeotes, las de Sierra Morena haciendo penitencia por su dama, etc. Oescubierto su paradero y vali(!ndose de un engaño, el cura y el barbero lo traslada n al pueblo. En la tercera salida (segunda parte de la obra) vence al Caballero de los Espejo~, que no es o tro que su paisano el bach ille r Sansón Carrasco, se enrrenta coo unos leones, desciende a la cueva de Montesinos y, en Aragó n, es objeto de burla por parte de los Duques que lo han acogido en su palac io. Tras diversas peripecias, se dirige a Barcelo na, donele es vencido por Sansón Carra.~co -ahora d isfrazad o de Caballero de la Blanca Luna-, quien le obliga a regresar al pue blo. Alli, finalme nte, después de recobrar el juicio y maldecir los libros de caballería, mucre. El Q.uijott debe e ntenderse, ante todo, como una parodia ele la no vela de caballería, género que, por cierto, no volvió a cultivarse después de la obra de Cervantes. Pero la novelll sobrepasa con creces su propósito inicial~ el autor se dejó llevar obviamente por su capacidad de in v(:nción, para lograr asi una obra de complejidad y rique~a inigualables, en la que, bajo la slHira, la burla y el humor, también subyaccnla teOlura y la me l¡lncolía del genial autor. o CÉSAIRE Aimé (n. en 1913) Escritor martiniqués, uno de los principales defensores de los negros. Relacio nado con los surrealistas, dirigió la revista TroPiqu es y se fue cumprolOetiendo, progresivame ote, en la acción política ( I)iscurso sobre el colonialismo, 1950). Dip utado y miembro del Partido Comunista hasta 1956, ha acabado ado ptando una po.~i cii)l1 más bien au to no mista. Su
CF:SAR 'l'ragrdia del rey ChristQphe (1963) contribuyó poderosamente a dar a conocer su obra, planteando el problema de las responsabilidades del jefe de un Estado recientemente independi zado, Las cuestiones de la descolonización y de las relaciones enlre blancos y negros si~'Ue l1 siel1do el núdeo del resto de sus obras d ramáticas: Eslancifl tn el ConKo (1 966), Una tempeslad (1969). Pero Cesaire es también poela: su Cua dernQ del TtI,'1'(SQ al país na/al (1939) sigue gozando de una máxima actualidad. La misma asociación entre sus fulgurantes imágenes y su resuelta ideología reaparece en l.as armfl5 milagrosfl5 ( 1946), Sol cuello wrtado ( 1948) y, más reci{mtementc, en YII Lumi/wr,
o
CÉSAR ( J04- 44 a. J. c.) Cayo Julio César fue, ante todo, un político y un hombre de h'llerra. I listoriadores )' analistas coincidell en considerar que la ambición fue uno de los resortes esenciales de su acción. Pero también supo poner a su servicio la inteligencia y el tacto necesarios para triunfal'. T uvo la habilidad de aprovechar el dediv{~ de las instituciones republiCll1las que marca. durante el siglo [ a-J,C., la historia de Roma, para intentar acceder al poder; poder que ejerce acogiéndose primeramente a la ley, )' luego por procedimientos progresivamente ilegale~, Intentó, en \In principio, atraerse el ravor ele sus compatriota~: su orig(~n ilustn~ le proporcionaba naturalmente la simpatía de la aristocracia; se gana al pueblo ofreciéndole ~'Tandios()s es· pecwculos; explota el entusiasmo por lo divino considerándose a sí mismo como descendiente de la diosa Venus. Nomoraclo cónsul en el atío .')9, procura asq;ltrarse el dominio del ejército a través del éxito militar. Se le presenta la ocasión a1 ser designado gobemador de la GaJia Cisalpina y de la Galia Narbonense. Pri vado de tan alto cargo por el Senado (19 a.Jc.), por propia iniciativa y al margen de toda legalidad, franquea el Rubicón, río que separa Italia y la Calia. Estalla la gu(~rra civil, de la que César saje vencedor al triunrar sobre el ejército de Pompeyo. De regn~so a Roma, alcan7.a en el afio 44 la cima de su carrera, y también e l principio de su propio IIn: nombrado dictador vitalicio y ya dispuesto a aceptar el títu lo de re y, es asesinado por Bruto y sus cómplices, el 15 de mar7.O del año 44. De la misma manera que conviene deslacar el papel político que desem petló, sería injusto dejar de subrayar la importancia de su obra literaria. César es considerado, con todo merecimiento, como un autor «clásico» y un modelo de la lengua latina. Ciertamente, la escritura no era un fin para el; más bien, era una más de las armas que utilizaba para conse-
112 guir sus objetivos políticos. Sus Ctmu nlarillS se presentan como anotaciones cuidadosamente escritas, como un trabajo de propaganda elaborado a partir de documentos y de recue rdos. En f.a guerra de lfl5 Galias, Cesar relata sus campañas en la Galia. La obra está dividida en ocho libros, los siete primeros escritos por él mismo, y el octavo por H irtius, uno de sus oficiales. Como en [os anales, cada uno de estos libros corresponde a los sucesos de un año (del 58 al 50). En l.a Kuerra civil-
113 carrera hrillante: tras r.ontender, generalmente con éxito, en numerosos asuntos de carácter politico (Pro Caeeína, 69; Pro Roscio, 68; Pro Archia, (2), escala rápidamente las etapas del «cursus honorum»: edil en el 69, pretor en el 6G , apoyó a Pompeyn en su c;ampana (Pro lcge Manilia, (6) y accedió, siendo to davía mu)' joven , al consulado en el aiío 6::!. Se situü al lado de la aristoera,:ia contra los líderes populares, sobre todo contra Catilina, al que fustigó magistralmente en sus cuatro Calilinarias (6:1). Estaba persuadido. no Sill cierta ingenuidad , de que había sa[vado a Rotlla. Pero cinc,o ailos después, Clodio, su encarni7.ado ene migo, le obligó a partir al destierro por haber hecho ejecutar a los cómplices de Catilina sin un verdadero proceso. Volvió triunfalmente dieciocho meses más tarde y siguió interviniendo e n el Senado, especialmente a favor de Mil ón (52), que acababa de asesinar a Clodio y eliminar de esta manera a su enemigo (Pro Mi{¡mt). Nombrado procónsul e n Cilicia (5 1- 50), asiste impotente al desencadenamiento de la guerra civil y, sin estar dem asiado convencido, toma partido por Pompeyo, al que S{~ une poco antes de su derrota en farsalia (48). Perdonado por César, ensalzó su gencro~idad en el ¡'rfl MarullQ (45), pero, a la muerte del dictador (44), Ciecrón cree que ha sonado de nuevo su hora propicia: se coa[iga con los asesinos de César y ataca violentamente a su antiguo lugarteniente Marco Antonio (en c.atorce Filípicas, 44- 43). Pero Antonio, aliado con üctavio y Lépido, se propone librarse d(~ aquel viejo y molesto orador qU(: no admitía seguir el c urso de la historia. El í de diciembre del 43, Ci cerón, proscrito e intentando huir hacia Oriente, es capturado cerca de Gaeta, donde trataba de embarcar, y muere decapitado. La obra escrita de Cicerón e~ el testimonio de su acción y de la reflexión que de ella se desp rende; es, pues, no sólo una obra comprometida, a menudu polemiea, ell la que ataca a sus enemigos, propone alternativas y arrastra a la acción, sino tambión la prolongación y la profunda justifkación de sus com promisos, a l e()nfronta r los sistemas sociales para allal¡ ~.ar con daridad el de su tiempo, y al apasionarse por la búsqueda filosólJca que da UIl sentido a su actividad, una coherencia a su vida intelectual. Orador ori!1ant{~, s6lido, persuasivo, supo expresar sus idcas personales sobre el arte de la oratoria, confront arlas con las de sus maestros griegos y sacar una enselian7.a de su propia experienda (De oralore, SS; 8rulu$,46; Oralor, 16, entre otras). El orador político na es, para e l, un orador circunstancial, sino un homb re que actúa en función de una determinada
C ICLO DE KULl KOVO concepción del E.stado. Su ideal (De republica, .54; De legibus, 52) será un Estado que ase~'llrara el equilibrio entre los diversos grupos sociales, bajo la autoridad moral de los .. mejores» de la ciudad. Este conservadurismo social, que se apoya en las virtudes de una colectividad aristoc;rática, fue exterioriwdo con innegable agudeza, pero ignorando totalmente las tendencias de! mundo romano de la epoca, sometido a la tentació n de la dictadura. Escribe incesantemente, entre eI4.'i y e! 44, tratados en forma de diálogo sobre e! cOtlo{:imiento (Acadcmica), d bien soherano (IJe finibu$ bonorum el malorum), los problema.'; morales (Tusculanae dí,¡putalirmes), la vejez, la amistad, los deberes morales, etc., todo ello caracterizado por un deseo muy pragmático de adaptar una flloso[¡a abst racta a las posibilidades reales del hombre )' de la época. Una gran co nfianza en el hombre alienta ib'ltalmente su importante corr(~spondencia: cerea de novecienlas cartas repartidas entre los veinticim:o últimos años de su vida {Cartas a AUicU5; Adfamiliares; a Brulus; a (su hermano) Q.uintus). En e llas expresa su sensibilidad, sus especulaciones econ6mica..~)' también numerosos detalles sobre su vida política. Constituyen, a este respecto, d docu men to más valioso sobre la aristocracia senatorial e ntonces dominante; revelan, a veces crudamente, las debilidades y los compromisos de su autor, asi como su ambición de gloria. A tra vés de toda la obra, sr: perfila un hombre que reaccionó frente a todos los acontecimientos e intentó dominarlos por medio de la acción y de la ren(~xi611. Incluso su tratamiento lingüíslico aparece como un medio para desarrollar el talento particular del pueblo romano. Cicerón llevó la prosa latina al mismo punto de madure7. al que Vir~rilio y Horacio ll evaron la poesia. A partir de él, la lengua latina y, con ella, la ideolo¡,ria, la sensibilidad y d pensamiento romanos iniciarán la {:onquista del mundo mediterráneo.
o CICLO DE KULlKOVO (siglo XV) Es una serie de relatos de h'llerra, inspirados en la célebre batalla del Campo de las Becadas (I:{80), que ofrecía por primera ve7. a los rusos la posibilidad de librarse del yugo tártaro. El acontedmiento, inicialmente concebido como un desastre, será luego ensalzado como Ulla etapa decisiva en la fonnación dd ~entimicnto nacional y como consagración del prestigio del gran Principe de Moscú, encarna ndo el ideal de la unidad rusa. La batalla de Ku likovo inspiró numerosas poesias populares y fue ampliamente descrita en las crónicas. El «ddo de Kulikovo» se
CI O RAN co ~ pone de cuatro rela tos, el más impor tante y
poético d e los c ua les es 7.o.dQniiína (",Batalla a l otTO lado del río Don,.). I::ste brevísimo texto (simplemente tres páginas) es atribuido a Sofoni , monje y hombre de letras de Rja7.!1n, de príncipios del siglo XV. Mucho mas que una simple narración de los sucesos, Zadonllina es un verdade ro poema e n prosa, cuya originalidad reside en sus hallazgos estilísticos yen los recu rsos p ropios d e la poesía popular épica, como, po r ejemplo, los rodeos d escriptivos, los epíletos .. homé riCos-, o esa Cilracterística especifica de la poesía eslava que I:S el paralelismo negati vo : .. Los lobos b'Tisl:s au llaban: no e ran lobos grises, e ran los tártaros paganos
o
C IORAN t mlle, llamado E.M. (n. e n 1911 ) Ensayista rumano en len1:.'\1a francesa . Se trasladó a Francia en 1937 y fijó allí su residencia. Ya e n su primera o bra, En ÚJ cima de ÚJ desesperación (1933), y todavía con más ím petu en /lrroiario de fxJdredumbre ( 1~49), Cioran ataca las ilusiones, creencias y debilidades humanas, criticá ndo las con una despiad ad a lu cidez. Va1i6ndose de un brillante estilo, a veces suntuoso, este agnóstico to ta l exalta SIl incredulidad con el mismo fervor con que lo ~ místicos proclaman su rl~ . T odas las obras tratan reiteradamente el mismo tema: I.a te/!lación de existir (W56), I.a wida en el tiempo (19(i5), F.l aciago demiurgo (1!)70) o Silogismo.! de la amarg!lra (1981 ).
O C lPRlANO Sa n (h. :,100- 258)
Padre d e la Ig lesia, nacido en Cartago. Ames de co nve rtirse a l catolicismo, hacia el ano 248, fue p rofesor de retórica. Nombrado obispo d e Carutgo, hubo d e soportar la persecución de Decio (:.150), al término d e la c ual su po adoptar una actimd com p rensiva con todos aq uellos c ristianos que no habían permanecido to ta lmente fieles a su c reencia. 1::11 las
114
d isputas d ogmáticas maotuvo una actitud firm e, aUIH[ Ue transigente. Al rean uda rse, bajo Valeria no, la persecución, afronló resueltamen te e l marlirio ( 14 d e septiembre d el 25H), t.ras haber decla rado, en una úl tima carta a sus l1c1cs, que cnnsideraba como deber propio "proclamar a Oios en medio de ellos, soportar el martirio y, desd e allí, parti r hacia Dios,.. Preocupad o por la Iglesia, se d istingue sobre todo, doctrinalmen te, por la ímportancia (Iue cnncede a la Iglesia local, casi indepeodiente de la I g[e~ i a d e Roma. De su abundante o bra, escrita en UII latín algo orato rio, cabe d estacar sus Carlas, importantes documentos históricos, y e l tratado Sobre la unidad de la Iglesia católica (2.'iI ).
C IR1LO d e Turov (l l:iO- 1182) Pred icador ruso. De familia rica, entró mu y joven en una orden re ligiosa; se dedicó all:~tudio de lextos sagrados y llegó a ser obispo d e T uro v. Conocemos sus sermones y sus oraciones a través d e unos libros en los que figuran al lado de textos de los Padres de la Iglesia, 10 que demuestra hasta qué punto apreciaban sus obras. Contrariame nte 11 10 <[ue hizo H ilarión, Cirilo apenas se pn:Qcup6 por los problemas contemporáneos. Su inspiración es mucho más poética, incluso ¡¡rica. Por primera vc~. en la literatura religiosa, describe frecuc ntemen te la naturaleza, uti lizalldo comparaciones y paraldismos simbólicos o alegó ricos con los que explica cuestiones relígiosas. Sometió los modelos biza ntinos, en los que sin (luda se basó, a una inspiración poética para realizar una verdad era ohra c reati va. Aun que no tie ne la armonía r e! rigor estructura l d e H ila rió n, lo supe· ra con una retórica más personal y ¡¡rica. FJ uso de mo nó logos o d iálogos hace más dramáticas sus evocaciones, generalmente exprcsad as con una le ngua rítmica. Este predicador y poeta es uno d e los más brillantes representantes de la oratoria sa¡"'Tada.
O
o
CLAREJohn (1793- HW4) Poeta británi co, cjemplo perfecto del poela campesino y, más tarde, d e l poeta enlo
lIS a la que, pasada 1:\ primera etapa feliz de l mat rimonio cree ver en sus extrañas a lucinaciones; y para eHa' escribe -después d e un último libro de le ma róstico, El colendariQ del pastor (1827)-, una serie de poemas d e tono m uy d iferente .. C l a~e pasa ~u.s úl timos dias recluido en un malllcomlo, eSCribiendo unos versos d e singular tra.uspare uda, que hacen pensar en los poemas d e la locura de I-J oldertin y que, sin dudu, r.onS lil1tye ll 10 mejor de su obra. el CLARJ Ro b e rt de (fin ales del J.iglo X I1 -comien-
ms del X IIl) Cronista fruncés que nos d ejó UII relato d e la cuarta cruzada. Caballe ro p kurdo, no desempenó, a d ifere llcia de Villehardouin, un papel imponante en esta expedición, pero es un ejemplo bien sigoificativo de aquellos cruzados que se sintieron frustrados e indignados po r el ¡¡varo com portamiento de sus jefes. El punto de visla adoptado por Clari no es d e conjunto: se intCTesa, más bien, por los problemas individuales, por las hazañas ¡¡articulan:s de l o~ personajes; su visi(¡n es, pues, CllballereSCII. A veces 50brepa..~a lo anecdótico para denunciar los abusos cometidos por quiencs comundaban las tropas. Ciertamente, su vocabulario es pobre y su estilo poco elegan te. Pero 5U entusiasmo y sus pintorescas d igre siones dan a su re lato gran colorido)' vivacidad, especialmente cuando d<:scribe las marav illas de Oriente. o CLASIC ISMO Con este nombTl' se desib<Jla a l movim ie nto literario francés cuya expans ión corn' pa ralela al rei nado efecti\'o d e Luis XIV (que comienza realmente en l61i1 , tras la muerte de ~·I a:-.ario) . La primera mitad del siglo corresponde, eo lodos los tern:nos, a una lenta ordenació n de la sodedad , de la economía, de la vida política. Pe ro la lii?ertad y la fantasía man tellian sus derechos y los escritores tuvieron, a veCI!8, dificulta(ks para seguir la evolución d el pensamie nto.l-·rente a UII Descartes que, en 1637, pretende establecer un «m{!todo", mu r: hos libl~ rtinos critican e l orden cristiano d el mundo, un orden que igualmente desC(IUilibran, por exceso de misticismo, algunos JIlovim k ntos como el jansenismo. El clasici5mo n;¡cerá precis;tlnente d e I!sta necesidad de ordl:n. En e l campo lite rari o, los «d octos,. preconizan un estudio clitico d e los Antiguos, y ya no se dejan arras trar por e l im pulso apasionado de l d escubrimieJlto, como había ocu rrido en el siglo anterior. Ral.ollando sobre las obras mal:stras, esperan <'xtrae r las reglas de la creación artístka: pero muchas
CLAS IC ISMO veces se conformaro n con razonar sobre obras d e teórítos tan antiguos como Aristóteles u H oracio. Querían tam bién justificar a través de la lógica las ¡,nsefian1.a~ de sus mal:stros: el éxito de los .. doctos" se explica, en g ra n medida, IXlr el hecho d e aco mo darse a la tendencia racio nalísta de la generación de 1630. I~n d ' Aubignac (/"a práclico del teatro, J6S7), Chapclain, Guczde Balzac, Rapin, y más ta rde Boileau, aparecen reglas que tambíén tienen u n valor de principios morales. F:l gra n principio consiste en que el arte debe imitar a la natu raleza. A tal fin, es obligado res petar la verosi militud : «Sólo la ve rosi· militud puede razOllable mente fundar, sostener y terminar un poema dralll;'itico_ {d ' Aubif,'TIac}; y respetar «el buen gusto,.: ..Todo 10 que va contra las regias del tiempo, d e las cost Ulnbr(!s, del sentim iento, d e la expresión, es contrario a l buen gusto,. (!tapin) - un «buen gusto » interno {correspondencia (;nlre la obra y SIl naturaleza es pecífita) () un «buen gusto" externo (correspondencia entre la obra y su póbli col-oT odos los géneros obed ecen a uoas regl a..~ gene rales, pero cada uno de e llos debe res petar tam o bién unas reglas pa rticulares. De acuerd o con la importancia que a lo largo del siglo adquiere la producció n teatral, las re!¡;las más conocidas son las que conciernen al teatro (un idad de acción, u llidad d e tiempo y unidad d e lugar), aU llllue son pe rfectamente aplicables a otros gé ne ros, }' adem;'is 110 podrian, por sí solas, expresar toda la ..doctrina clásica,.. En cuanto al estilo, los doctos preconiza n igualme nte la natura lidad, a pesar de las reticencias de los escritores preciosístas, b u rlescos y otros barrocos; una naturalidad bastante mal definida, <[ue se coofunde con el buen uso pre tendid o por Malhe rbe, «la mane ra de habla r d e la más S¡lIIa pa rte de la corte" (Va ugclas). Sin e mba rgo, mientras <[ue pa ra Malherbe las virtudes fundamentales d el estilo eran la claridad y la p ureza lingüísticas, los tllaestros de l clasicismo SI! esforzaran po r añadir la degancia, la grad a y la dim ensión a rtística, poco fi rmes ciertamente a principios de siglo. Los .. mundanos", a su ye:.(, par tici pa n tambié n en el origen del gusto clás ico. Al salir d e las b'llerras de religi6n )' d e la simplid dad cabalh:resca d e un Enrique I V, se constitu ye una sociedad mundana, con los excesos propios d e todo Cllm hio d e forma de vida; se abren salones, se impo ne uml cortesía aristocrática que los burgueses no tardan en imitar, t on mayor o !IIenor éxito (el pc1i¡.,rro d e la ridicule1. acecha a las "preciOSas. c uando intenta n imitar a las grandes damas), pero, sin duda, con más t(!SÓ n que la pro pia a ristocracia: salvo raras excepciones, [a li-
CLAUDEL teratura clásica es una literatura burguesa. Me nos instruidos que los doctos, los «mundanos» hacen prevalecer el placer estt:tico y su placer personal sobre el respeto a una doctrina; contribuirán a dotar al clasicismo de sus cualidades propias: equilibrio, sentido de los matices, elegancia y pudor. El "honnete homme .. prefiere «estudiar en e! gran libro del mundo antes {Jue en Aristóteles .. (Farel, 1(36); teme tanto los excesos de! preciosismo - verdadera negacilín del clasicismo- como los de la pedalllerfa. Hasta 1660, no se consolidará el clasicismo; se va imponiendo poco a poco, a la vez que otras corrientes y tendencias empiezan a manifestarse: obras como las de Corneillc o La Rochcfoucauld, con su exigencia de heroísmo, testimonian la dificultad que suponía scr simplemente un «honnHe homme., A partir de 1660, la evolucí6n de la sociedad permite el triunfo del gusto clásico. El absolutismo de L uis XIV es poco propicio a las grandes aventuras de la política o del espíritu: la burguesía enriquecida sostiene el Estado, la noble~.a desarmada y ociosa no piensa en otra cosa más que en los placeres de la vida mundana, la religión rechaza las aventuras místicas y se muestra más atenta a la moral social que a las elucubraciones metafísicas. El clasicismo va a tener en lo sucesivo su público, un público que otorga un lugar preferente a la búsqueda de la verosimilill1d, a la descripción y al análisis del amor, a las preocupaciones estéticas. Pero e l clasici~mo no puede ~er explicado como el encuentro entre un público y una doctrina; hay (¡ue tener en cuenta también, dentro de una misma generación, la aparición de grandes escritores que, cada cual a su manera y con sus propios problemas, van a dar al clasicismo su verdadera dimensión. Influidos por la sociedad, de la qu e esperan el éxito personal, le imponen un gusto nuevo, caracteri7.ado por su propia personalidad y basado en el equilibrio entre la influencia de los Antiguos, las reglas de la razón y las conveniencias de la vida mundana. Es decir, la doctrina clásica sólo encuen tra su justificación y su coherencia en una práctica clásica. Los e lementos básicos derivan de la reflexión de los doctos, en la generaci6n precedente, y del gusto de los «mundanos». Si bien es cierto (¡ue "la principal regla es af,>Tadar e impresionar. (Racine), se considera más importante ~estimu l ar el gusto general de los hombres" (Boileau) que agrada r a ~lIecios de calidad» o a "sabios doctrinarios». La doctrina se organiza en torno a las nociones de natural idad, verosimilitud y "buen gusto». La naturalidad consiste en .. dar a conocer a la gente que vemos todos los días. (Fureticre, 16(5), pero la verdad no
116 debe confundirse forzosamente con la reproducción de la realidad: el artista tiene que respet¡lr unos límites morales y estéticos, y sobre todo intentar, al describir la realidad, resaltar lo característico y da rle una belle:ta artística. La naturalidad clásica se opone al realismo. Proclama el recurso a una verosimilitud general, según la cual e l autor se eSfUeT7.a por armonizar el gusto tnundallo del amor con el testimonio de la historia. La tragedia de Racine alcanza, a este respecto, la perfección del clasicismo. En un se~;'\lndo período, la tragedia galante (Quinault) sustituye a la tragedia histórica (Cortleille, Racine) y reduce al mínimo la parte correspondiente a la acción. El "buen gusto.. exige, en cualquier caso, un protagonista «honncte homme", alejando de la escena los espectáculos violentos o las pasiones excesivas. El estilo, en fin, es objeto de una atención que no le prestaba la generación precedenle: corrección, pureza y naturalidad son I(ls principales requisitos. El Artep(jitica de Boileau (1674), a pesar de sus insuficiencias, es más un balance o confrontación que un manil'íesto. E n esta obra aparece llevada al extremo - bajo la forma de aforismos, clasillcarjo/les y consejos prácticos- esa necesidad de lucidez y de organización que, en todos 10, terrenos, es quizá el objelo de la búsqueda más constante del clasicismo francés, La literatura clásica, surgida en el momento privilegiado en el que racionalismo y sensibilidad, cultura y experiencia humanas pudi(~ron asociarse, y relacionada con un estado social - aunque sólo fuera para critkar sus abusos (Moliere, La Fontaine, La Bruyere)- malamente soportó la inquietud y la agitación que caracterizaron [as postrimerías del .. siglo de Luis XIV • . Lasdis!lIl tasentre Antiguos y Modernos, a partir de 1867, dejó entrever la fragilidad del equilibrio clásico. La razón y el gusto mundanos se alejaron del gusto artístico y de la imitación de los Antiguos. Surgieron nuevos intereses en la sociedad literaria, de ahora en adelante más atenta al halla?go de ideas que a la preocupaci6n estética. Sin embargo, el siglo X VIU continuó a.d mirando la perfección clásica y rivalizando con las obras maestras del siglo precedente, aunque e l lugar otorgado a la~ técnicas de escritura, a las reglas, al racionalismo - a expensas de la insp iración personal y dcl lirismo contenido- supuso una lenta esclerosis del ideal clásico. Ideal que será desechado por el prerromanticismo y por el roman ticismo. o CLAUDEL Pau l (186i'1- 1955) Poeta y dramaturgo francés, nacido en Villelleuve-
11 í sur- Fcre, una aldea de la región de Tardenois, En su obra aludirá, precisamente, al amb iente campesino en el qt\e transcu rrió su infancia: Combernon, Coeuvre, Violaine ... Su padre, registrador de la propiedad, fue desti nado a París en 1881 y, mientras su her mana Camille se conver tía en la brillante alumna de Rodin, I'aul realiza sus estudios en el Colegio },ouis Le Grand,y más tarde en la facultad de Derecho y en la Escuela de Ciencias Políticas. Hasta ese mo mento, ha sido educado en una total indiferencia hacia la religión, y se muestra sobre todo sensible a la influencia que por entonces ejerce ellibre-pensamiento de un Taine o de un Renan. Pe ro el año 1886 V¡I a camb iar la vida del joven Claudel. Es entonces cuando descubre la obra de Rimbaud, al que conside ra como ~un místico en estado salvaje», y no puede dejar de ver en ese sorprendente juicio el signo premonitorio del instante que va a decidir toda su obra futura: el día de Navidad, al ir a Notre- lJame de Parí~ para encontrar allí un poco de ese «vago carácter místico .. tan anhelado por Verlaine y Huysmans, se siente repentinamente iluminado por la Gracia, en el preciso momento e n que se entonaba el Magnificat. Tras cuatro años de lucha contra esa fuena irresistible que lo ha conducido hacia Dios, su fe ya no vacilará jamás. En 1890 entra en la carrera diplomática, cuya importante trayectoria -cónsul de primera da>;e en 1905; cónsul general en 19! 1; ministro plenipotenciario en 19 J i; embajadoren 1921- 10 lleva a Nueva York, BoslOn, Cbina, Praga, Francfurt y Hamburgo, donde le sorprende la guerra. Es destinado entonces, con misio nes especiales, a Roma, Río deJaneiro yCopenhague. Nombrado embajador en Tokio (1921 ), en Washington (1927) y luego en Bruselas (1 933), se relira de la vida diplomática dos allOS más tarde, y es cn su castillo de lIranges (Ist:re) donde prose~;'Uirá, hasta su muerte, una obra poética de primera mah'llitud que su «carf(~ra polílica.. nunca había interrumpido. Aquella fe totalmente nueva que en él nadó la noche de Navidad de 1886 y la influencia, cali ficada de «seminal», que no dejaría de recibir de Rimbaud, co njugadas con las influencias .. formadoras .. (Esqu ilo, del que tradujo L a Orestiadil, Virgilio, Dante, Sh akespeare, Dostoievski), pCTlniten explicar en buena medida el primer ciclo de su nbra. Pero sólo en parte, ya que el componente esencial Sigtle sien" do el poder de su inspiración, que ensam:ha o rompe un verso sin rima ni medida, la fuen:a explosiva de su talento y, en todo caso, su fogoso temperamento. Rasgos que se reconocen facilmente en sus dos p rimeras obras dramáticas importantes, concebidas
C LAUDEL más para ser leídas que para ser representadas: la primera versión de Caheza de (jr(j (1889) y la de l"a ciudad (1i'l90). «Cabeza de (jro representa, en cierto modo, esa especie de furor con el que me defendía contra la Fe que me llamaba )' que se simboliza en la Princesa», explicará más tarde Claude1. La ciudad, por su parte, conduce, a través de los escombros de la ciudad devastada - de la ciudad interior agitadaal resurgimiento de la Ig lesia. Podríamos hablar, como Rimbaud, de la ~ardiente paciencia-. de esos impacientes, los primeros personajes de Claudel, y de ese impaciente que fue el mismo Claud el, quien necesitó cuatro años para sometersc definitivamente, al hace r su sef,"\lnda cotllunión el día de Navidad de 18!)O en Natre- Dame. En sus primeras obras, como en las restantes, el poeta nunca invoca a I)ios sin invocar a las «cosas», y la unión indisoluble de lo vi~ i ble )' de 10 invisible bien podría ser el punto de apo yo de toda la poética claudeliana. De los «martes de Mallarmé .. , que frecuentó en ~ujuventud, habría extraído esta exigencia: "Aprender a ver>. La serie de dramas litulada El drbol (IJU blicada en 19(1 ) permite, en decto, descubrir algo más que un simp le realismo. En ella se refleja una experiencia ya di ve rsa: e! terruno de la infancia (evocación de Cébes, en la Marne dorada, segunda versión de Cabeza de (jro; la granja de Combernon, en La doncella Violaine; la car ne muerta del París de sus años de estudiante, seb"\lnda versión de La dudad; el ambiente, a la vez triste y violento, de los F.Mados Unidos, adonde lo han conducido sus primeros cargos diplomáticos, en F.l camhio; China, adonde llega en 1895, en F.l des(OIl$Q dd siplim(j día). Ded ica también a China las prosas poéticas de CQnocimient(j dti EJle(1895 - 190 1), de las que dirá que fueron para él «lo que de alguna manera son el estudio y los ejercicios p¡lra un pianista,.: ejercicios de estilo, sin duda, pero también ejer· cicios de observacilÍn. El observador descifra los paisajes a l mismo tiempo que aprende a descifrar la escritura china. En ambos casos, se trata de descubri r, a través de signos, un senlido. Para ser poeta, -basta con abrir los ojos a lu que existe., La mctarora ya no es un mero juego retlÍrico: .. resul ta de la existencia conjunta y si mult[tnea de dos cosas diferentes .. (Arte Pf/iliw). ¿y esa existencia conjunta y simultánea del pneta y de lo que él ve, del poeta que «conace. a las cosas y de las cosas que conoce, no es ya una tlletafora? Es en las Cin(o grandes odas (.. I.as Musas"; .. El espíritu y el agua,.; «M agnificat,.; ~ La Musa que es la Gracia,. y ~La casa cerrada .. , 19001908) donde l~ncontmrá la defensa e ilustracilÍn de su «tenría de la palabra.. , pues al «ya no sé ha-
CLAUO I ANO blarde Rimbaud, Claudcl responde con una afirmación triunfante: lIe enconlrado el surtlfJ; .11 hablar; si q!lisilra, .íabría deciros lo que cada cosa quiere decir. No se tTata solamente d(' la sib'llif"icación de un símbolo, vago y cambiante ~egúll quién lo descifre, sino de un sentido atribuido a cada cosa por el Dios Creador, un sentido que puede descubriT, como ('n una segunda creación, el poe ta asociado al acto del génesis. Claudel quiso m(~zdar esta teoría de la palabra con su vida presen te y pasada en la sinfonía de las Gillco grandlS odas: la apa rición de- .EralO, confundida con la de _la ¡uniga del navio~, al final de las «Musas~, la ab>itación de las aguas y la oleada de lligrimas amargas e n .. El espíritu y el agua». son otras tantas confesiones que magnifica un drama escrito e n 1905: Reporto de mediodia. Se nata de una obra autobiográfica, pt~ro donde la autobiograna está encubierta o, mejor; latente. El encuentro con una mujer casada, la re~pues t a que esta da a su llamada, en un momento en el que I)ios, al que interrogaba sobre su vocación monástica, pe rmaneció callado. su rela· ción tumultuosa, su separación, el nacimiento de un hijo bastardo, etc., son e pisodios comu nes a los protagonistas del drama, Mcsa e Ysé, y a sus vcrdade ros modelos: I'aul Claudel y Rose Vetch. Pero pronto las I"xigt~ n cias de su carrera diplomática, su matrimonio en 1906, las ohligaciones ramiliares, incluso ... una cierta atracción por los bienes mundanales obligarán al autor a "volve r al orden,.; los protagonistas del drama, por otra parte, van a ir por caminos di ve rgentes, ..dista ntes, aun sin dejar de influir el uno sobre el otro~. El tema no es tanto el debate entre el adulterio y el deber, entre la carne y (,1espíritu, ent.re la Ley y la Gracia, como un nuevo nacimiento (IU(~ los dos amantes se han proporcionado entre sí, que Dios les dará t¡lmbién por medio de la"transfiguración del Med indía~. Es a partir de esta obra cuando el tema del sacrificio, con «muchas ideas entremezdadas~ se hace dominante, ya sea en lA anunCJ'acirin a Maria (1911 ), El rehin (del mismo año), El padre humillado( 1916) o en El (flpalO de ,«so( 19191924). A 10 largo de los veinte años que separan El reparlo de medifJdio de El{ftpalo de raso, el esti lo dramático de Claudel se ha transformado sensiblementc. Podríamos asegurar que ha sacrificado su exube rante liris mo y que se ha impuesto ciertas limitaciones, que no son otras que las del drama histórico. 1.11 anunciati6n a María lleva a la Edad Media la acdón de La donalla Violaine;juana de Arco en kJ hoguera es representada por prim¡~ra ve7. en 1931l ; la trilogia de los Coürontaine (El rehln, F.l pan duro y El padre humilla-
118
da) abarca un siglo de historia; El (flpato de raso presenta el prodigioso marco de la expansión española e n el siglo XVI, pero tambi ~ 11 una asombrosa reducción de los paises y de las épocas, a través de extranos anacronismos. En esto, más que ceder a una fut'!7.a nueva de li bertad, Claudcl obedece a las exigencias de la estilización. Esta ohra desmesurada ~u representación íntegra dura nue ve hora.,~, en la que las intrigas se entremezdan, las escenas serias alternan con escenas burlescas, tielle una composici6n muy rigurosa: el autor tomó como modclns, a );. vez, 11 los dramaturgos espaiíoles del Siglo de Oro (de ahí la di visión en "jornadas") y a los dramaturgos isabelinos (procedimiento de la _doble intrig ..... y utilización mu y libre dcltiempo y del espado). A partir de 1929, Claudel se declara dispuesto a sacrificar toda su obra profana. Ya ha comcllzado a descifrar la Biblia, y prosegui rá esta inmellsa tarea, sin descanso, hasta su ¡iltimo ¡lliento: fue encontrado muerto sobre su mesa de trabajo. Se trataba, para el viejo poeta, de «colltinuar. con unos medios lI1u ltiplicadns hasta el infinito, con una manO sobre el Libro de los Libros y la otra sobre el Universo, la gran investigación simbólica queconstitu)'ó, durante doce siglos, el trabajo d(~ los Padres de la Fe y del Arte_. Claudel d('jó tres come ntarios del Apocalip· sis, dos de ellos mu y extensos. L1 exégesis claudeliana, cuyos principios aparecell fijados en In/roduuión 01 Libr{) de Rut (1938), rompe con Ia.~ interpre taciones históricas. Para el, «todo es símbolo o parábola, todo tiene un sentido figurado ... De todo ello de rivall comentarios mu y libres, que no son más que ..sugt!stiones que se precisan. se acen nlan,}' luego st! borran para dejar sitio a otrns matices proféticos que varian n su vez. y que se cumbinan en los limites de un cierto espectro,. (Prestncifl y projeda). Estos comentarios han sido conside rados, a menudo, como exégesis c ríticas. siempre y cuando son, más bien y a decir de Jacques Madaule, e xégesis «creadoras,. e incluso " recreadora.~ •. Es justamente la poesía claudelialla lo que e n ella~ se enC tll~ ntra, con sus confesiol1e8, sus impulsos, su fantasía, sus hallazgos verbales. Todo ello poco tiene que ver con el ..ciclón paralizado.. (lue, seb'l.in Gide, fue Claudcl. o CLAUOlANO Claudius C laudianus (h. 370- h.
"OH) Poeta latino, nacido probablemente en Alejandrfa. Al principio escribió en griego, antes de con\'("rtirse en el poeta oficial, en Roma y e n Milán, del emperador I-I onorio. Todas las obras de este poeta cortesano -excepto El Tapto de /7oserpina- fueron inspira-
119 das por las circunst.ancias. ¿Era cristiano ? No se sabe; en todo caso, debe ser leído como poeta pagano, ya (Iue en ningún momento hace alusión a la nueva religión y sobrecarga su texto con Ulla abundante erudición mitológica. Si sólo hubiera logrado esto, Claudirlllo sería un poeta ab urrido y un simple epígonO; evidentemente, es algo más: un testigo de su época, una época verdadt! ramen~e tur~~lenta en los últi mos años del siglo IV: la reulllficaClon dcl l mperío, bajo el reinado de Teodosio, fue de corta duración. Tras su muerte, el1 el 395, sus dos hijos, Arcadio y Honorio, reciben uno el Oriente,), el otr?Occidente. Funestas ri validades enfrentan a F.sll]¡cón -yerno de Teodosio y p~oleCl~r de~ Imperi?- con los int rigantes Rufinoy EUlro plo. Con su v1gorosa palabra, Claudiano c ritica a estos dos conspirado rt~s (Con /ra Rufino, Contra /:'"ulroPio) y hace un panegírico de !::stilir:ón (Elogio dt F,s/ilic61J). Estilicón cae en desgracj¡¡ y es asesinado en e1401l. Algunos meses más tardt~, Alaric::o, rey de Ins visigodos, sa(luea Roma. Aún parecen t!scucharse las quejas de la Aurora al fi · nal de Con tra Elltropio: _i Socorro! ¡Sucum bo! ¡libérame de las garras de estos esclavos! iNo condenes a un pueblo entero a expiar el crimen de unos pocos!"
o
CLOUGH Arthur Hugh (l819- 1861) I'octa inglés. Fue el alumno predilecto de r.,·lauhew Arnold, que lo evocó precisamente en una elegia. Poeta ambicioso, es considerado como un extralio precu rsor de la poesía moderna. Sus obras principales son el poema pastoril y paródico titulado 8 o/hie QjTofm-na - Vuolich (\ 1l48), el libro de las Ambarvalia (1í1>19) y la serie de diálogos satíricos Dips)'clun
(1IlSO). O COCTEAUjean (1889- 1963)
Escritor francés que no cesó, siguiendo el consejo que le habia dado Diaghilev e n 19l 3, de intentar ..aso mbrar a su época,.. Algunos sólo han (Iuerido ve r en el a un escritor divertido, frívolo y siempre disp uesto a saltar de pirueta en pirueta, sin dar nunca nada de si mismo, y quir.á sin tener nada que dar. Perfectamente introducido en los ambientes «pal"isinos,., fue , dectivamcnte, testigo)' a veces actor de la .comedia,. de su época: los ballets rusos, el cubismo, la aviación, Stravinski, el jazz, el ~ urreali s mo , la loca posguerra, el cinc, la droga, la vuelta al clasicismo, a los mitos griegos, a la fe (sólo durarne algún tiempo), son algunos de los jalones de ulla carrera ell la que c ultivó el espíritu de va nguardia ha.sta la paradoja: "Que lo entienda el 'Iue pueda; yo soy una me ntira que siempre dice la verdad ...
COHEN Su obra es muhifomle: poesía, teatro, ballets, novela, cine, ensayos y cOllfesion\~s, escenografía, cerámir:a, pintura y dibujo, (Iue testimonian ese t.aJento polifacético con d que supo saciar la demanda de su pt¡blico y alcanz.ar grandes exitos: renovó el teatro ligero r:on Los padr~ lerriblts (1938); reactualir.ó los mitos griegos con Orfto (1926) Y Lo máquina infernal (1934); con El eltrno retorno, pelfcula de I!l43, aportó a la Francia ocupad a esa me7.da de "familiaridad cotidiana, de insólita, de sublime serenidad que caracteriza a un suelio-; y COI) la mayor parte de sus obra.~ hú.o patente la lucha entre 10 real y lo miste rioso, e ntre la verdad de las apariendas y el intangible me nsaje de las profundidades. Desde El príncipe frívolo (l 91O) hasta El tutamenlo dt Ordeo ( J960), Cocteau, dueilo de todos los posibles pero desposeído dc su destino, sin duda experimentó y saboreó el vértigo de UIl siglu dive rso hasta la incoherencia. Sin elllbargo, aunque a veces no lo dt~je entTever, en él pero manece esa necesidad de accede r al Destino, )' el hombre moderno está cOlldenado a no conocer de él más que sus modestos ejecutores: el .. mal alum· no" Da rgelos de Los hijos terriólu (1929), el ángel Heurtete hise, figura rccurrente e n la obra, incluso los "motoristas de polida,. de la película Orjto (195 1). E~ta btisqut'da es la del propio Cocteau, "tl iño prod ib"¡o de su siglu",)" más de una de las tentativas del escritor responde a un deseo de cOIlocimiento: recurso a una estética clásica, portadora de cene· 7.as - Canto ([an o (l923), Renaud y Armide ( 1941l)-, utilizació n de mitos antiguos )' posterior elaboración, a través del cine, de una mitnlogía íntima, con' fiando en la poesía como tinica fuer!.a verdadera del hombre: .. la poesía es la exactilud~. Testigo superficial, amargado por la decepciOIHlIlte necesidad de ser mejor cOlnprt~lldido y de comprender mejor, Cocteau re presentó, a los setenta alios, el papel del Poeta en El/u lamen/o de Orft{). Sin duda, hay bastante patetis mo en el origen de sus piruetas, como pue· de apreciane e n su diario El pasado definido (1 95 11952), c uyo primer volumen fue publicado en 1983. o COHEN Albert (189.')-198 1) :'-/ovelistll francés. Nacido en una familia judía de Corfti, es un escritor de difícil clasificación. Funcionario internacional, vivió aislado en Ginebra, publicó poco y con largos intervalos, dada su intención de escribir un solo Iibm, «surgido tinicamente de ese misterio al (\ue yo llamo corazón, que podria llamar alma o sueño o inconsciente ... Basada en su conoci· miento, tierno y cáusticn, dI! la sociedad judía, su obra se organiza en tomo a Saltiel, . viejo judío mu y
COLE IUDGE simpático qu e leía a escondidas el N uevo T estarncnto ~. Resul tado de e llo 50 11 , e n 1930, Solal y, en 1938, su contin uación, Tragadarms, verd ad era epopeya cómica en la que divabra, se agila y. sobre todo, habla u n pcquc rlo g ru po de judío~ de Ceralonia, cínicos y generosos, realiSI3S y soñad ores: los .. Valerosos», personajes que rt~apareccn en 1969, precisamente en Us valtrosos, relato (lile Cli, en rea lidad, una p ar te d e Relltl del Señor (1968). En esla novela, con la que Cohcll alcanzó su consagración literaria, los judíos de Cefalo nia apenas difie ren del más conocido de \Od os ellos, Solal: descubre, igualmente, la vanidad de la sociedad, el p lacer de In sed ucción, la imposi· bilidad de vivir un amor ideal en la soled ad de la pareja. Pero la trucu lenta comicidad se ha borrado; sin embargo, detrás d e la emoción y discreción , la risa está sie mpre pr~se nte , aSl como una cu ItUTa y una lud del. verdad( ~ramente excepdonales. Es en la prupia pl:rsona de Cohen donde la o hra alcanza toda su coherencia: autobiograHa imaginaria que se comp le ta con ulla autobiografía rea l e n El libro de mi ma¿re (W.'i4 ), ¡Oh vosotros, htrmanos humanos! (197'.!) Y en los Camets ( I!)7R). En cualquiera de estos libros, el amor de los hombru tiene la últ im a palabra.
o
COlERID GE Samuel Taylor (1772- 183-1 ) Escritor inglés nacido e n Otlery Sain! Mary (Devon sh ire), donde su pad re e ra pastor a nglican o. Huérfano a la edad d e ocho años, entra a los d iez e n la esc uela lOnd in ense d e C hrist's Hospital, dond e traba am istad con C ha rl es Lamb. En 197 1, consigue una beca pa ra se~;uir sus estudios en Cambridge. Pero, tras un d esenga'lo amoroso, se enrola en un regimiento d e dragones. Vuelve pronto a la un iversidad, para aba ndonarla definiti va mente sin rea lizar los exámenes finales. Tras una breve estancia en Bristo l, reside e n Nethe r Stowey (Somerset), atraído por la presencia d el poeta William Wordsworth, al Ilue conoce en 1795. Luego se,casa con Sara . ·ricker. En l7!JK, su colaboración con Wordsworth da orige n a las Roladas líricas, que marcan el inicio del ro mantidsrno inglés. En IH!:!O, aba ndona a su mujer y se tras lada a Keswick, donde se enamo ra de Sara Hutchinson, su gran pru;ión durante die7. años. Se entrega entou ces al opio y su sahr
120 todo (1830), Charlas de sobremua y Anima Putlae (ambas de p ublicación póstuma). I labiendo a bandonado la poesía, se limitó a p ub licar a1b'lrnos poe mas hasta entonces in éd itos: Christabtl (1816) y KubÚI Khan (HI1 6), Colerid ge es un curi oso eje mplo de la fama literaria. Su reputació n como b'Tan poeta viene d ada simp lemenle por una obra de u n a.~ ci ncuenta pági nas, toda ella escrita e ntre 1797 Y I803. t:.~ta exigua producción p uede d ivid irse en dos partes: por un lado, están los poemas (1 U\~ (:vocan el marco cotidiano en el que se d esarrolla su p ropia vida: El arpa eolia (1795), Reflexiones tras haber dejado un luga r de retiro (1795), Helada de medIanoche (1798) Y Desdnimo ( IR02) son composiciones que él mismo llamó «co n versaciones en ve rso_, en las (Iu e paralelamenl(: se exalta el yo del poeta y se construye tod o un d ecorad o il1lim ista. Pero sobre todo es su inspiración fantástica la Il ue llama la atención, visible en tres {l0emas esen ciales: I,a balada dtl viejo marino (179B), Chrislabtl y Kubla Khan, El prim ero d escri be una naturaleza insó lita, caracterizada po r lo irreal; en e lla domina una atmósfera o nírica, desp ren d iénd ose una espiritualidad que estalla, particu larmente, e n la allnnación d e la n ecesidad d el n )Speto a la vid a y en la exal tación del amor, 10 único capaz d e ace rcar el hombre a D ios. El viejo marino no ha respetado esta regla y por eso e~ condenad o a e rrar indefinidamente. Christabtl, poema inconcluso, p lantea de nuevo el pro b lema del mal. Imp re~"llado de un terror gótico, este texto m uestra el poder del mal que, triu nfando, es capaz de contami na r la inocencia más pura. Por fi n , Kubla Khan, escrito en 1797 o 1798, constituye una n~ nexión sobre la creación poética. El dcspota Kh an repre~enla todo aq uello que es insensible a la armon ía u niversal; la Señorita d el Timpano simboliza la imaginación creadora; la coexistencia d el palacio soleado y de grulru; de hielo evoca la funció n de la poesía, q ue no es otra (Iue reconciliar los elementos contrarios, hallar la unidad del mundo bajo la multiplicidad d e la~ apariencias.
o
C OlETrE Sid o nie Gab r lellc ( 1873- 1954) Novelista rran cesa. Fue [(dlluiriendo, paulatina y para lelamente, la sa biduría elemental y la di gnidad literaria a la (Iue sus comienzos -esposa y colaboradora d e Will y, bailarina en un music- ha ll, periodista, etc.- n o parecIan habe rla d estinado. Durante mucho tiempo, planeó el escánda lo sobre los escri~ tos de esta mujer libre, que se atrevía a contar su decepcionanlt~ itinerari o sen timental en la serie de Clalldina (1900- 1903), y sus a llos de vagabund eo:
CO MICS
12 1 Los {p-rtilloJ de la lIitia (1908), La vagobunda ( 191O), t,"l reverso del music- hall (191 3). Pero si ColeHe e ra u na Ingen ua libutina (1909), también ~ra un~ recia bor-
goñona, ed ucad a por su mad re (SIdo, 1930) y pre~a rada para ca ptar las c nseiian zas de I.a .n ~tur.a lcla: Igno rando las pe rversidades d e u ua clvllilacló n ur~a na ell la que se sentía extranjera, buscó e~. lo~ obJe· ws y en los ani males una lección d e ~(!u llib flO? tan sensua l como moral. Oc la observaclOn {leI ntmo natural d el mundo, d e la contempladó n de la más pequeña nor, d ed uce u na especie d~ seren idad pagana (lue le p e rm ite interpretar su Vida -La estrella de la larde (1947), El farol a;::ul (1949)-y la de sus heroinas, amantes satisfechas (Gigi, 19H) o lúcidas (Qytrido, 19Z0; F.l trigo verde, 192:1; flllatimiento dtl día, 192B) con un li rismo optimismo Concede un Ing-dr aparte a los a nimales, cuya al ma ~ompr(e~ll.l e y res peta - Didlogos de animale~ (1904), Galo.f (1936)-;->, de los que trata de tomar ejemplo : La gala (19,H ). Ha y poca espontaneidad, sin .e tlll~argo, ~n esta novelista _b uena niña,. e n apa n encla: la nqucla y la preci.~¡'ón d e ~u sugeren te le nguaje, e l sen tido del rit (no la fi nu ra del a nálisis psicológico hacen de Colett~, sin duda, una escritora marginal por su pe rsonalidad tal! peculia r, pero u na escritora al fi n y al cabo de p rimer p lano.
o
COLUMELA (siglo 1) I::".scritor latino q ue vivió hajo los reinados d e Claudio y de Nerón. Tras ha~r d esempe liado cargos m~ litares, se retiró a España, su pa i~ natal, cerca de Cadi7., para atender sus extensas propiedades. l\pas io nado por la ab'Tonomla, escribió el tratad o n e re rusliro (<< La vida ru ral,.), en d oce li b ros, en los que est ~ dia, d e manera mu y precisa, la práctica de u n ofiCIO que le e ncantaba: la agric ult ura. El cultivo ~e I~s campos, la vi ticultora, la cria d e ganado, la JII rd ~ neria la ecoilomfa dom éstica son abordados suceslvame'nte, con la inten ción de m ostrar qUl~ el trabajo de la tierra puede ~er variado y prod uctivo. DctTás d(~ sus infor m acioncs técnicas se esconde un moralista y un poe ta: Co lum ehl es fi e l a las ense~ an zas (,le Virgi lio , (lue preconizaba la v uelta a la t1C~ra. Es, ad(~más, a l poeta d e las Ge(¡rgicas a quien dedK.a e! Itbro X (La jardiner{a), escrit o e n ve rso. La asoclactón entre poesía, simplicidad y riq ueza informativa asegu ró un exito duradero a Colume la, fu era incluso de los círculos literarios.
o
COLLODI Cari o lor e n"Úni, llamad o (18261890) Period ista italiano Ilue, a petición de un d irector de
periódico, escrib ió po r entregas u,n CU~tllO (!ue luego reuni rá en u n volumen, en I flfl3 ~ h aJo el tl.lU lo de Las arunturas de Pino
o
COMI CS El fenómenO d el com ic no es recien te, ya qu e corresp ond e b ien a la necesid ad (Iue el hombre .tiene de expresarse de otra forma (Iue no sea la escntu ra, bien a la imposibilidad d e wmunicarse con algo que no sea la imagen. Pode mos en contrar an tecedentes del cómic en las paredes de la cueva de l .ascaux, en el Obelisco, en la colu mna T rajana, en la tapicería de Bayeux, o eo las e~tam pa.~ de Épinal. Sin embargo, tu vo un d{~sarrollo con sid erable a partir de la seb'Unda mitad del siglo XiX , con el avance de las té~ nicas gráficas, particularmente en lo. p rensa amen· cana. Puramente narrativo en sus com ienzos o destinado a ilustrar un tex to - Historias ell imagenes de T oepffer (1846), La familia Fenouillard d e Christophe (189:1)-, pronto se convierte en u n medio para reirse de ciertos coml'0rtami1:ntos humanos:y para criticar los mecanismos sociales. No tarda en adqu irir un peso específico, con los «bocadillos,. desti ~a do~ a recoger e l texto y un juego cada ve"/. ~ ~s. TlCO de códigos icó nicos, (Iue acaban por hacer lIlullltodo recurso a un texto. Su impacto ideológico se revela p ro nto: el mundo de Blc~ine (r~nch~1I Cau~ mery, 1905) se opone al d e f'ieds N¡ekelis ( ~ orlon, 1908), El cómic pu ede testimoniar ta mbién de manl'ra mu y instru cti va la sensibilidad emanada de ~ ~s aco ntecim ientos e<:onómicos y sociales: La famil Ia JUico (Mac Manu5, 1913), meo! (versió n rra ncesa de Perry Wirr.klt, de Brau ller, 1920), Miekey Mou.lt (Wal! D isney, 1921:1), Popeye (Scar, 1929) exp resan , cada UIlO a su manera, la itnportancia del matriarcado americano, la confianza en la promoció n social d e ntro del marco del ..ame rican wa)' o f life_, e l lIamalIlieuto a la astucia frente a la crisis económica de 1929, etc. Paral elamente, el c(¡mic n~~ponde a la necesidad d e evasión policiaca (Dirk Trary, d e C h ester G ou ld, 19:1 1) o maravillos" (l:·l mago Merlín, 1934, de Lee t"alk y Phi! Oavis), en el es pacio n"a r;::dn, ~e Foste r, 19:1O, y luego de H ogarth, 1937), en el tIempo (El pr{ndPe ~·(llitnle, d e Foster, 19:17) o en la cicnciaficción ( f1ash Gordon, de A lex Raimond, 1933; SIIptrman, d e Siegle, 1938), Los comics a(ll(:rica~lOs fueron difundidos, e n un principio, por las publu:aciones de carácter infan til y suscitaron creaciones semejantes, tanto por su conte nido ideológico como
r
COMMYNES por su diversidad narrativa o su sentido de la comicidad : li"nUn, de Hcrgé, comienza su larga carrera en 1929, y nadie ignora el éxito de .1stirix. de Luc*, Lllke, de Caston l.ogaffi, etc. l.a multiplicación de los comics y el desarrollo de los IIorror comia , instigadores de violencia, provocaron en la pos!,'u erra una cierta desconflanza hacia este modo de expresión, que fu e sometido a severas le!,'Ís laciones. Comics máli «in telectuales_ (Pogo, de Kelly. 1948; los PtamI/s, de Schulz, 1950) o más relajantes ljulitta de mi corQ{.6n, de Drake, 1953) aparecieron en 105 años 50, a la vez que se pcrfe<:cionaba la téc nica gráfica, I!Speciahnente por la adaptación de los procedimientos cinematográflcos; pero vuelve a predominar la violencia, a menudo bajo una forma erótico-sádica, de la que /Jarbartlla, de Forest (1%4), puede dar una leve idca. I::n !-'r¡¡ncia, con el equi po dl~ Hara - Kiri, de Charlie-J/ehdo (Kabu, Reiser, muerto e n 1984, y \Volinski ), el cómic se hi1:o, sohre todo a partir de 19M,¡, muy contestatario y, paradójicamente, fue la dase dirigente fran ceM la que asegu ró el éxito de Claire Bretécher, tan hábil para burlarse de ciertos excesos del pensamiento, del lenguaje y del comportam iento humano en general. Se ad vierte también, desde hace all,'Unos años, una tendencia a lo onírico, a lo fantástico)' a un cierto amaneramiento del graflsmo, dejando aparte 10$ "'comics para adullOS", de caráCh:r muy erótico. l'or otra parte, y de una mane ra general, el cómic ha llegado a convertirse en un pasatiempo de ad ultos; tie ne sus especialistas, sus colO
122 primeros libros, qu e analizan el reinado de Luis XI, fueron redactados a partir de 1489. Lo~ li bros VII y VIII , Ilue se refi e ren a las guerras de Italia, fueron escritos hacia 1497- 1498. En esta obra histó rica, Commynes ciertamente intenta justi fi carse, explicar los motivos q ue le obligaron a aba ndonar al du<¡ue de Bo rgoña para unirse al rey de Francia. Pero este punto de partida tan subjetivo se compensa con su interesante labor de des trucción de mitos. En Carlos el T emerario denuncia la megalomanía)' la desmesura; en Lui s XI pOlle en evidencia la mezcla de al lOS ideales con los sentimientos más mezquinos. lI aciendo ga la de una profunda psicologia, Commynes se pregunta igualmente por los resortes que mu even la hi slOría: para él, los poderosos 110 so n capaces de dominar los acontecimientos, guiados como estan por el azar y encerrados en su v¡lllid ad y en sus intereses personales. La fort\1 na es para é l omnipotente, manejada por un Dios qU(: se sirve de los príncipes para castigar o recompensar a sus criaturas. COMODIANO de Gaza Poela latiO{) cristiano que vivió, probablemente, e ntre los siglos III y V de nuestra e ra. Es autor de dos poemas: las Inslruedonu (ochenta pie7.as e n acrósticos) y el C~rmrn apologiljeo (que describe de manera apocalíptica el fin del mundo). l..a evol uciÓn de su poesía es ba.~tante desconcertante: tan pronto se basa en el acento, como en la cantidad silábica o en la rima. Lo cierto es que Comod iano ataca vigorosamen te a los paganos y a los judíos. o COMPAGNI Dino (h. 1260-h. 1::124) Escritor italiano nacido en Florencia. Desempeñó un importante papel en la vid a pública de su ci udad: fue prior en 1::10 1, e intentó la reconciliación entre el partido de lo~ güelfos blancos y el partido de los negros. Ll egad o el mom e nto de su retirada, redactó la Crónica de las COSIIS ocurridas tlllUliempa, qu e desc ribe la historia de Florencia desde 1280 hasta 13 12 .1::11 clla se adv ie rte su alHlsionado temperamento, asi como Sil profundu sentimiento religioso y moral: cuando la desgracia se abateso bre la ciuc!;ld , es Dios quien la envía. Su o bra, comprometida directamente CO/1 los aconlecimienlOS que relata, es un testimo nio y un documento de primer orden. o COMPTON- BURNETT Ivy ( 1892- 1969) Novelista inglesa que, desde sus comienzos en 1913 hasta su última obra, aparecida en 1963, representa
CONSCllNCE
123 un caso aparte e n la lite ratura de ~u país. Todos sus libros, editados con un intervalo de dos o tres años, guardan una estrecha reJ¡lción: ausencia c~ i t~tal de acontecim ientos, de narración, de deSCripCión, y contextuados ell el marco de la alta burgucsia de finales de la época victo riana. A su primcr éxito, Pasloruy amos ( 1925), siguieron, enlre otros, 'Iamallos y hmnanas (1929). Esposos y uposas ( 1931 ), Más mujeru que hombres (19:U), Los I'oruonby (1937), ~adw e hijos (19.{ 1), Los virluosoS allltpasados ( 1944), ll11leblas y ~w:. ( 19.~ 1), Madre e hijo (1955), Los poderosos 1 su catda (1961 ) Y Un dios y sus dOlles ( 196a). En c ualquiera de estas novelas, sus personajes se preguntan incesantcmente los linos a los otros, indagan en sí mismos, a la vez que ocurrcn los hechos más violentos, sil~mrre di ctad us por el interés persona l. El lenguaje (el de los pe rsonajt:s, ya que los diálogo ~ ocupan casi todo el texto) es un esprjo que apenas refleja los acon tecimientos que suh yacen e n el fundo de cada narración. o CONDE Carmen (n. en ¡W7) Escritora espuñola, nacida en Canagena. J:::s la prime ra mujer esp;:u10la que ha ingresado en la Real Acade mia ele la Le lll,'Ua (1978). Su obra literaria aba rca prácticamente todos los campos: elleatro, la novela. el libro infantil, la biografía, el ensayo, el periodismo )', sobre todo, la poesía, género e n el que ha obtenido, entre otros, el Premio ", Internacional,. de 195 1 y el ",::-Jacional de Literatura- en 1967. Desde Brocal (1929) hasL'l Cráltr (19R5), sU producción poética reúne mii.s de treinta títulos y gira en torno a temas tan universales como el a mor, la soledad, el paso del tiempo o el destino humano, ado ptando prderentemente una actitud meditativa y un tono intimista. o CONFUCIO. Ver YIJING O CONGREVE Wllllam (1670- ln!)) Autor dramá tico inglés. PiUlÓ su juvent ud en Irlanda }' est\ldió Ilerecho, pero su vocación literaria nO.lardó en llevarlo hacia la novda y, sobre todo, haCia el teatro. Llegada a ser el representunle mas brillante di: la comedia de la Restauración, desdeF.1 sollerólI (16!)3) hasta As( anda el ml/lldo (1699). J:::sta última obra, a pesar de sus evidcntes cualidades, fue un fracaso: atacado por el censor J eremy Collier, Conbrrc"e renunció a la ereución lill:rarill. ¿Acaso este hombre de fllundo no había pretendido escribir para amc ni1:ar su tiem po libre? Supo descri bir esa sociedad corronl pida y brilla nte de finales del siglo xv n,
a unque la protagonista de Asf anda ti mUlldo, MiIlamant, no es solamente e~ p iri tual : también tiene corazón.
o
CONRAD Teodor Josef Kon.rad Korzeniowskl, llamado Joseph (18.'i7- 1924) Escritor inglés nacido e n Ucranill, de donde su familia fue desterrada. Se sintió muy pronto atraído por el mar, cediendo a ese arreba to misterioso que en su obra denomi na impulso. Recorre el mundo, y su carrera marítima le proporciona los te mas necesarios para su futura obra. Su vocación literaria, surgida lentamenle, lIe!,rará a ser exclusiva. 1::11 1894, enfermo, abandona la navegación tra5 haber acabado La {awra dt Almager. I::n 1886 se nacionali1.ó inglés: este polar:o francMono elih'Íó IngJ¡llerra y la le ngua i~ glesa para escribir su extensa obra. Sus novelas Illas importantes pUI~den distribuirse en tres ciclo~: I: ~ ~i clQ marino (El ntj,'rO del «Narci.wIO,julJtlltud, El lifoll, por ejemplo); el ciclo malayo (l. a locura dt Allllagtr, UII paria dt las islas, l.ordjim) y el ciclo congoleño (AlJuTL?adu del progreso, la cora~1I de las tinieblas, elc.). Cicrtamellle, algunas de s u~ novelas quedan fuera de esta somera clasificación. El paisaje dominante es el ma r, la «gran pasión" del autor, au nque no es exclusivo y Conrad -se dict.~ detestaba que se le etiquetara como «novelista del maflO . El ma r es un 137.0 de unión, y también un símbolo revelador. Para exaltar las energías, para que el ho mbre pudiera conocerse, eran necesarias unas condiciones de vida fuera de lo com(lII: tempestades, guerras, combates, alaques imprevistos de los salvajes, etc. Contad logra admirables descripciones físicas de los personajes,}' de su obra su rgen sobrecogedoru fi!,'Uras. todas ellas ex p ue~las a la ley falal del riesgo, cobrando vida en una atmósfera de peligro y de an!,'llstia, sirvié ndose de los grandes resortes de la novela de aventuras: cl secreto (generalmente el deltcsoro), el complot, la vio le ncia y la muerte que acecha todopoderosa. Sun igualmente abundan tes los rasgos melodramáticos, acumulando efectos intr¡lScendentes. Su simplista estml.aciólI a veces opone pé rfidos traidores a sem idioscs románticos. Los ¡¡ventureros de Naslramo, de L ordJ im son simples esbozos. Pero Conrad supo en riquecer lo concreto, trasce nder lo episódico, absorbe rlo en un gran problema. o CONSCIENCE Hendrlk (1812-HI83) Novelista belga en lellg1.la flamenca . Con su obra El ltón de Flandes (1R38) consolid6, a la vez, la apa rición de un géne ro narrativo en Flandes y el renacimiento de un sentimiento popula r flamenco . Relata la vic-
CONSTANT toria de los flamellCOS sllbre la nobleza francesa en la batalla de las E spuela~ de Oro (1302). Es una verdadera epopeya, una Biblia nacionalista, activa y vehemente. Conscience es igualmente autor de otras novelas hist6ricas (facob Van Arl~Delde. Los sitrDOS de Flandes)' de algunos relatos pupulares (El no-
124
125
ble pohre).
en I':uropa (182fi- 1833) , Cooper regresó decepcionado a su América natal, a la que critica en algunas novelas satiricas. Sería, pues, erróneo ver en Cooper simplemente a un autor de histnrias de indios. Un libro como COllduelas modernas (18.<;0) lo revela como un escritor también atento a los problemas de su país y de su época.
por Bretaña, símbolo de libertad, con el horror de París, imagen de la dc:shonra, superó los tormentos de su sensibilidad con esa incisiva iron ía, con la sin ceridad espontánea y el realismo brutal fJue caracteri;-:an su único libro: ¡,0.fomoresamarilllls (1873). Cor bicre rue un escritor IOtalmenle ignorado hasta que, en 1883, Verlaine lo induy6 entre los "'poetas malditos".
o
o COPPÉE J<' ra nlj:ois ( IS42- i908)
o
CONSTANT D E REBECQUE Be nja m ín (1767- 1830) Escritor nacido en l.ausana y que ~e naciunalizó francés a IInales dd siglo XV lll . Protegidu por Ma dame de Stael y dotado de un carácter tortuoso y versátil, no llegó a desempeñar el papel pulítico al que aspiraba: rontrario a :"Japoleón (.">'ohre el espíritu de conquista y de usurpaci6n, 1813), sirvió aJ Emperador durante los Cien Días, tuvo que exiliarse y, a partir de 181R, se convirtió en un pannetario mu y popular, al frente dd partido liberal. Analista sutil y meticuloso, a veces exas perante por su gran clarividencia y su mordaz cinismo, es conocido sobre todo por su novela Adolfo (18 I 6), una encubierta autobiub'Tafia, inspirada en su tormentosa relación con Madame de Stad (1794- 1811 ): si su E l eonora~e asemeja a las diversas mujeres ¡Iue el autor conoció, Adol fo es, como él, brillante e iuestable, débil y dari vidente, gene ralUlCllte satisfecho de ~í mismo. El relatu, que destaca por su gran sobriedad narrativa, ocupa un lugar de primer plano en la tradición francesa de la novela psicológica. Constant esuibió también otra novela, Cecilia, publicada en 1951, un Cuaderno rojo, publicado en 1907, un relato desen vueho de Sil confortable juventud, y unos Diarios íntimos, aparecidus en 1895 y 1925. o CO OPER }' enimore (1789-18.<;1 ) Novelista norteamericano, hijo de un rieo colono del estado de :"Jueva York. Estuvo durante algún tiempo enrolado e n la marina, antes de casarse en 1811 e iniciar su carrera lite raria. Sus primeros libros renejan la influencia de \Valter Scott. Con Los pioneros (1R23 ) inicia la serie narrativa de .. Pantalón de Cuero", que haría a su autor y a su personaje universalmente célebres. Aparecieron a cuntinuación El último mohícano (1826), La pradera (1827), El guía ( 1840) Y f:l cazador dt ciervos ( 1841 ). I'antalón de Cuero, Nattu Bumppo, es un niiío blanco recogido por los indios mohicaIlOl;, que imentan rechazar las destructo ras incursiones de los iro¡jlleses en la Ami'rica de finales del siglo XVII I. La serie relata la in rancia y la juventud de Pantalón de Cuero, sus ha7.aiias de adnlto, su vejez y su muerte. T ra.., una larga estancia
Poeta francés nacido en París. A lb'Unos criticos actuales tt~ reprochan su «necedad sentimental~. Ferviellle parisino y parn~iano convencido, intenUJ, en primer lugar, conciliar su amor por los humildes, las pequenas cosas de la vida, las virtudes tradicionales y las ealles de l'arís con las exigencias de una forma que él hubiera deseado impecable (El rdicario, !8fi6; Inlimidadn, 1868; f."l viallddlltt, 1869). Su prosaísmo lacrimógeno, asociado a una auténtica visión de artista (Lo.f humildeI, 1872), pronto acaba venciendo, y sus «buenos sentimientos", exaltados en algunos melod ramas , 10 convinieron, rlespu(~~ de 18f10, en el poeta consagrado de la renovación nacional y católica. Parad6jicamente, su obra evita los temas «decadentes» y el autor adopta a menudo un tono «naturalista.,., de tal modo que se le puede considerar ¡:orno un reflejo y, por tanto, como un garante de la aUlenticidad de las principales corrientes ideológicas de su época.
o CORAIS Ada man t ios (1748- 1833) ~scrilor griego nacido en ~smirna y considerado com o el fundador d e la litcralllra neo- hclt' nica. Imbuido de la f.ultura francc:sa, pasó la mayor parte de su vida en París, donde, dado su carácter cientíFico, llevó a cabo una fecunda carrera humanístka. I::ditor de los cláskos (BiMioteca heüm·ca, 1H05- I 826), se esfor,o:ó por haeer tomar a sus contempor;íneos conciencia de la riqueza de su here nc.ia y por dotarlos de una lengua literaria que asociase el griego clásico )' la lengua popu lar, liberada de todo elemento ex trafio. Admirador de los filósofos y de la Revolución rrancesa, anticlerical convencido, no dudó en tomar partido a favor de sus compatriotas rebddes y, a través de su correspondencia, desempeñó un papel .determinante ¡m la difusión del filhelenismo en Europa.
o C ORRIERE Éd ouard, llamado Trlstán (18451875) Poeta franeé s, nacido en Bretaña. 1ntentó llevar una vida bohemia y permaneció al margen de los círculos Iilerarios de su tiempo. Compartiendo su amor
C ORNAROS Vin ecnzo (siglo XVII ) Poeta griego de origen cretense , autor de un largo poema épico- f,ortés, trot6crilo, cuya fecha de apar ición (¿ primem mitad del siglo?) plantea numerosos problemas. La historia del amor desb'Taciado entre el valeroso Erotócrito y la bella I\n~tusa está basada en un modelo italiano, pero felizmente adecuada a la realidad de la vida cretense de la époc.a. I,a cultura del autor, su sentido de la composición y de la lengua se asocian a un instinto poético mu )' firme, principalmente en aquellos pasaj{~s en los (lile eanta al amor y a la naturaleza. 'l'al vel por su carácter nacional y su identidad dramática, t:ro/6critQ ha sido, hasta nuestros dias, transmitido oralmente, de gene ración en generación, por el Plleblo b'Tiego. A Curna· ros se le atribuye igualmente un drama religioso, El sacrificio de Abraham, editado en Venecia 1m 1fi35, en el que la inspiración ritmica se mezcla con elementoS populares.
o
C ORNEILLE l' ic r r c (Ifi06- lfi!H) Dramaturgo francés , naeido en Rouen. Es uno de esos autores cuya vida se confunde con una obra a la que se dedica lo más importante de la existr.ncia. Educado en los jesuitas, su padre deseaba para él la carrera de abogado, pero, tal vez innnido por una enseiían;-:a más bien basada en las virtudes p{~dagó gicas del teatro, tomó un camino muy distinto y se inició en la escritura dramática. El éxito dt~ Milite, representada en 1fi29- 16:10, fue determinante para su orientación. El triunfo de El Gid (1fi37 ) le convirtió I~ I\ maestrO de la escena francesa, hasta entonces compar tida con Mairet y Rot rou. En lo sucesi vo, hasta I (¡52, elaborará una obra considerable, hacie ndo caso omiso de las convenciones y de los modelos al uso. El fracaso de Perlharite (1652) le obligó a ulla retirada provisional. T ras un sileneio de siete aiíos, se decide a trabajar de nuevo para el teatro, eo· men;-:ando en seb'Uida su rivalidad ¡;on Racine, quien oponia, con éxito, la simplicidad de sus conslnlccioJles a la complejidad que caracteriza a CorneilJe. La obra teatral de Comeille reúne, en primer lugar, comedias, la mayor pane de las cuales fueron escritas al comienzo de su carrera. Como en todas sus compo
CO RNEJI ,LE siciones c{¡micas, según la tradición de la época, los prolagonistas de Milite son dos jóvenes enamorados procedentes de las clases privilegiadas de la socie· dad, la alla burguesía o la noble;-:a. Toda la intriga gira sobre el engaiío y la peripecia, dando pie a giros inesperados de la acción . Se trala d¡~ un estilo mati;-:ado, que no recurre a los tipos caricatures¡:os de la commedía ddl'ar/e italiana, ni tie ne como finalidad provocar la carcajada. El desenlace, por otra parte, no es completamente positivo. Las cuatro comedia¡; (Lo viu.da, 1631 - 16:12; La galería del palacio, 1633; La doncella de compañío, 1632- l6:B y La pw;:a real, lfi34) adoptan el mismo eS(luema, pero reduciendo la complejidad de la intris·a y dando mayor valor a la libertad. Die!. aiíos más tarde, Corneillc vuelve a la comedia con El menlirow (1613) Y La contilluaci6n de t;IIlUlltiroJo (1644), en las que el tema ¡;cntral de la mentira)' dd disimulo le permite mostrar lUda la importancia de las apariencias y de las metamorfosis. A este período cómico le sib'l.W una etapa de transición. Corneille cultivó, aunque ocasionalmente, el género trágico- cómico. Es la época en la (loe la innuencia espanola se deja ver con toda su fuerza e n Francia. ¡,a ilusi611 c6mict/ 1(36), llamada comedia, es, en realidad, una tragicomedia que aparece eomo un compendio de lodas las tonalidades dramáticas de la época. El} I ti:·l7 ~e representa El Cid, cuyo tema es bien conocido: todo él se apoya en las nociones de amor y de deber que - como ocurre en la mayoría de las obras dramáticas de Corneillc- aparecen d e manera complementaria, tras haber parecido con · lradidoriaS: al vengar su honor, aunque sea contra el padre deJirnena, Rodrigo merece el amor de la mujer qlj,e ama. I.a inspiración española reaparecerá de ll11eVO en Hi49, en {Jon Sancho de Arag611, «comedia heroÍl:a,., pieza no velada que presenta a! rey de Arag6n, bajo !a apariencia del hijo de \In peM:a dor, haciendo rrente a los príncipes d e linaje. El escánda lo que levantó El Cid, al fJue la Academia Francesa acusó de eontravenir las reglas y el «buen gusto", provocó en Corneille un nuevo silencio de tres a¡los. Silencio que rompió al escribir Horado (1640), la primera de una serie de obras inspiradas en la historia romana, y en la que respeta escrupulo" samente las unidades de lugar, tiempo}' acción. Es(a tragedia represeota la rusión d e Roma y Alba, ori gen de luchas rratricidas. Cinlla (J(j'l l ) muestra la dudad romalla bajo el rdnado d e Augusto, amenazado por una conjuración, ya que los jefes, !llovidos _generalmente por intereses perso nales, se proponen restaurar las libertades. l'olyeucte (1642) alude a la gnmde7.a cristiana que se ¡~ n frenla a la grandeza de
CORNf.I.IO GA LI.O Roma. Rodoguna {16.f5} YNicomedes ( I (¡5 1) d escriben el mund o exterior que intellla expresar sus particularidades y mantener una cierta autonomía en el marco de la PaxRomana. RodogullIl daba ya paso a lus dcmentos narrativos}' desarrollaba una acción dramática caracterizada por la complejidad. Nit:omedu anunda el ocaso del herobmo. Estos rasgos reaparecerán a lo largo de toda la ~egun da cta¡JlI de la carrera del drama turgo. Su inspiración se hace mucho más variada: sigue explotando la historia romana con Snlorio, Sofonisha, Tito y Berenice y Olon; se basa en la mitología griega para Edipo y Mtdta; abandona el mundo gn'Co-latino y pasa a interesarse por los pueblos bárbilros, godos, parws y hunos, con Pntharile y Atila. Tan abundante producción tielle, no o!Jst,l1lte, una unidad, que radica ante todo (:11 las propias concepciones teatrales de Cornei ll e. Dos principios esenciales rigen su tra bajo: es, en primer lugar. el orden el que debe dete rminar la elaboración de las obras; ronstru ido hásicamente graciu a las reglas y al «buen b'usto,., todavía es, en la épocll de Corneille, relativamente flexible y el aUlor aprovechará a menudo este margen de libertad. El segundo elemento que interviene en la c readón dramática es la in ven ción, IJlU' da rienda suelta a la imaginadón. CorncilIe le concede una gran importancia: es lo que explica su predilección por los temas raros y la gran libertad con que actúa al escribir las c()m(:dia~' que no son eh! ron tenido histórico: de las side I;omedias c6rnicus. sólo UIIU, El mentiroso, se hasa en un terna preciso. l nduso su (~sti1() evidencia este gusto: I'n ¡.] dominan el virtuosis mo y la illvf'nción. Su visió n de l mundo también contrihuye a unificar su obra; Sí' dedica constante mente a reOe.''l:ionar sohrc el herois mo. Sus personajes son sen:s poco comunes, que suscitan la adm iración y el asombro en el . ~s pecla dor. I,¡\ acción dramática d escansa por I:ompleto en la clección que d ebe hacerse entre dos impu lsos, en· tre dos imperativos. La dedsión tomada será genera lmente Jlortadora de sufrimientos y de 11llH~rle, pero, ¡;asi siempre, el héroe \'encc:ní porque ha de sebruir siendo dueño de su destino. T al desnH'sura hace dd teutro de Corneille Ul! teatro rel\tlllente espec· tacular. Este aspecto de su tal¡:lIto, junto COII el gustn por las apariencias y la~ metamo rfosis, se manifiesta especialmen te en la elaboración de Andromeda (1650) y La conquista del vt:llocino dt oro ( 1660). Corneille fue también poeta. El lirismo resplandece en su teatro -gt'acias al a lejandrino que ta n bi{m supo flexibili 7.ar- y en sus obras poéticas - poemas a veces circunstanciales, pl'TO tambien poemas teñ í-
126 dos d e mclancolía-c incluso en su traducción en verso, a la vez (:xaltada y solemlle, dI! I,a imitadon de
eruto.
o
CO RN ELlO GALLO (h. ó!}-26 a . .J.C.) POda [¡ltiuo, nacido en Frejus (Gatia). Partidario de Octavio en la gue rra civil, descmpejió un importan. te papel ell la victoria de Actium y fue nombrado prefecto d.! Egipto. Pero se entregó excesivamente a l culto d e su propia personalidd y fu e cond enado pnr el Senado al haberse erib..¡do estatuas en su honor. Se suicidú en e l año 26. Amigo de Virgilio, din un impulso decisivo a la elegía. En los cuatro libros de Amores, cantó Sil desgraciada paJlión por una aclri7, d e mimo. l.a obra d e Cornelio Gallo ha d esaparecido (¡l.Si totalm(!IIte.
o
CORNEU O NEPOTE (h. 9!)-h. 24 a.J.C.) COlllO autor de « v{~rsiones latinas", gOIÓ de una reputación excesiva para su mediocre talento de historiador. Aunque este provinciano su po traba r amistad con Cicerón, Atico y Catulo, no le sirvió d e muc ho. Recopilador laborioso, generalnwnte atraído por lo a necdótico y ajeno a las verdaderas preocu paciones científicas, dispuesto a considerar a cada uno d e sus personajes como ",el más grande general que jamás haya ex istido", apenas tiene otro mérito que el de haher introducido en Roma d genero de la biografía histórica . De su ab undante obra, sólo nos han ll¡'gado las Vidas de los grondls capilanes de las tWcíO/us extralljera.f, ohra redactada coo uoa lengua desprovista de encanto, pero relati vamente clara y pur'l.
o
CORT ÁZA Rjulio (1914- 198") Escrit or argentino, el más importante p rosista de su país después d e Rorges. Tras habe rse dedicado a la enseñanza, )' lu ego a la traducción, trabóljó, a partir d¡~ I!Ei2, para la UKESCO en París. InnUI' nciado por el surrealismo, por Jarry, pero tamhien por el budismo zC'n y e l vedanta, es uno de los maestros d(~ la literatura fantástica. Ya en 1951, Bestiari(l r¡'ve la su singular y originallalento. Su cOll{;epdon del personaje acti vo, la exploraci6n del subconscientE: y la modif'icación de la realidad predominan ¡m los cinco relatos titulados l.as armas stcretas (1959), uno de los cuales inspiró ¡. I\ntonioni la pelícu la Blow up. Hizo dos versiones de Final de jUtgo (1956 y 1962). En Todos los fo tgos, el jUfgO (19fi6) se ma nifiestan su sentido de la sol ida ridad y un mayor acercamiellto a lo humano. Cortá za r es también autor de dos grandes novelas (LOl premios, 19fi 1, Y Ra)'uela. 19fi:i), a lu
COURTELlNE
127 que hal' que a ñadi r el conjunto d e no velas cortas Octaedro 1975} y otra novela, 1.11 vuelta al día en Olhenfa mUlldos ( 1979). En cada una de ellas se desarrolla una verdadera a"cnlllru espiritual. Elno\'<:Iista haCl~ estallar ]¡IS categorías del espacio y de l ti('mpo, pero sin renunciar nu nca a un an;ilisis minucioso de la rea lidad.
o COSMAS (siglo
X)
Escritor reli gioso búlgaro. En el año !l72, e l e lllperll dor de mzancio, j ean Tzimisces, libera a Hulg-Mia del yugo ruso, pero acaba suprimiendo, e n su propio beneficio, la libertad política y rl'ligiosa. En un país aso lado, dond e la Iglesia ya no tiene guía, la secta de los I\ogomilos --que predica la lucha contra tal desord en-organi..:a la o po sición. f:1 sacerdote Cosmas, que sin duda ejercía altas funciOIH!s eelesiásti¡;a;;, padel;e las desgracias de su país, yen una obra mal estructurada, pero poderosa y original, Tratado CO/ltra la htrtjío de los 1J0gomilos, l an~,a su acusución contra el clero e illcita a los ortodoxos a combatir todos estos errores. El arte de la com posición es deficiente ell Cosmas, como en la mayoría de los primeros escritores religiosos rusos; además, recu rre en exceso a las Sagradas Es¡:rituras, a los texlOs lit(¡rgicos y, sobre to do, asan juan Crisóstomo. Pe ro su estilo es bastante vivo y personal: con expresiones a vI'ces crudas, caracteriza perfectamente a los bogomi los y a los malos monjes. A pesar de las imperfecciones señaladas, esta obra alín tiene una gran actualidad.
o COUPERUS Louis (1863- 1923) Escritor nee rlandés. Seguidor de Emile Zola, es el principal representan te e n su pais de la novela de costumbres realista, por su exhaustivo examen sobre la decadencia de las grand es familias o de los g randes imperios. EmpelÓ describiendo el ambien te d e la alta burguesía d e La H aya a linales de siglo. Elin~ Vere ( IM89) fue su primer b'Tao éxito: una jove n de buena familia, inteligente, culta, artista, pero neurótiea, acaba suicidándose. El libro de las PQbru setlus( 190 1- 190:i) analila el sur rimiento de la protagonista, vktima de un viejo escándalo, en ese ambiente asfix iante. Viljas gm/u y cosas que ')(lsan (1906) se ba~a e n un tcma edípico, pero tr¡up uesto a \l1la apa rentl' atmó~ fera de respetabilidad : dos personas de edad. unidas por un crimen pasional cometido medio siglo antes, languidecen en ellemOr de verse d escubit:rtas algiln día por sus hijos y, cuando esto ocurre, SI! refugia n e n la muerte. Durante el se!,'ll11do período de su existencia, Couperu.q vivió sobre todo
en Niza. Se dedica en to nces a descubrir los síntomas de d ecadencia ele aquellos imperios antiguos que e~ taban en la cima de su poder: la Roma de 1I eliogábalo (La montaña de lu¿ 1906); Egipto, a través del cual un rico romano persi!,rue la imagen de una esclava amada (turismo antil!,uo, 19! 1); el pueblo bajo y abiganado dc·la Ciudad (Los comtdioutes, 1!J1 7); el potentado consumido por su gloria Utr)t.5, 1919); el «conquistador conquistado por su conquista» (Is"ander, es decir, Alejandro, 1920). Todas estas obras, de inspiración mu y moderna, aunque de estilo un poco anticuado, siguen siendo, por la exactitud de las descripciones y la precisión del análisis. tan dignas d e lectura como el resto de rcla.t os }' novdas cortal! del mismo autor.
o
COURlER Paul- Lou.is ( 1772- 1825) Est:ritor fnlllcés, nacido e n Paris. De su origen burbrués conservó, si n duda, un liberalismo anticl erical. ajeno a tod;\ complacencia, una gran desc.onf'ianza de la elocuencia, la cu riosidad propia de un human isUl (tradujo Dafnis y GllJeen ¡ 8 JO) y un espíritu voluntariamente polémico. Critico incisivo, se dio a conocer en 1810 respondiendo a un bibliotecario florentino (IUI~ le acusaba, quiá con razó n. de haber «manchado inU'llcionadamcnte_ un manuscrito griego (Carto 01 stñor Renouard, librtro). 1\ continuación, fustigó todos los abusos de la alltnridad, sobre todo cuando éstos turbaban la vida cotid iana d e sus compatriotas, lus aldeanos de Touraine (Peticiól/ de los aldeauo.f a quittlu rt impide bailllr, 1821 ). Sus múlti ples polém icas dt:sembocaban en p rocesos, los procesos en nuevos textos críticos, y la crítica en enemistades: el auto r del Panfillo dt los panfitloJ (1H24), su obra maestra. morirá al año sib'lliente, misteriosamente asesinado... Prosista enérgico, pensador ecléct.ico }' cohe re nte, Courier a veces hace pe nsar en VoJtaire por NUS ideas y por su arte.
o COURTELlNE Georges Moin aux, 11<.mado Gcorges ( IH5H- l!)29) Novelista y dramaturgo francés, nacido cn T ours. Debe a su padf(~ -n utor de erónicas humorística~-, a Sil ~crvicio militar)' a su em pleo ministerial, las primeras fuentes de su inspiración. Tras evocar su experiencia del ejército en algunas novelas (Los alegrías del tsCuad,6n, 1886; El t1t11 de las 8.47, 11\81\; Udoire. 1891 ), ridi culi'lll el absu rdo ritual de la burocracia (I,os señores chupatintas, ¡H!)3). Poco a poco, su inspiración SI! amplía: el pesimismo de l autor encuentra su bhmco e n la mediocridad del hombrt~, atrapado en una mezquindad de la que apenas tiene
COWARD conciencia. El e ncuentro con Antoine, quien en 189 1 le pidió que escribiese pa ra el teatro, ma rca el comieo:/:o de su segunda carrera: Courteline escribirá un centenar de pie7.as que muy pocas veces pasa n de un acto. Llevando a escena a l o~ personaJe~ de sus novelas, se muestra como un hábil d ramaturgo e, ignorando voluntariamente las ambiciones del teatro de tesis o los sabios meca nismos del vodevil, se incorpora, siguiendo a Moliere, a la trad ición de la farsa (Bourocht, 1893; Ttmor a los golpts, 1894; Los Boulingrin, 1898; LaJ calJtql$ dtehorlito, 1!J12, etc.)_ Teatro sin pre tensiones, vivo y tem perame ntal, con una critica de la sociedad y de los hnmbres bastan te superf1cia l.
o
COWARD Nocl ( IH99- 1973) Drama tu rgo britÚnico. Aunque es conocido como a uto r de telUrn ligern, rue tambié n cantante, comediante, bailarln y escenógra f(). T uvo que escalar, pues, uno a Ulln, todos Ins pddalios antes dI! verse reconocido como autor. Convertido e n un verdadero mito de la escena inglesa, asiste al inme nso éxito pnpular de cada una dI' sus obras. De S\I abundante prod ucdón, cabe destncar l¡IS obras aut nbiográfica~ PrtStnlt d~ indiw/iDo (19:J7), FU/l/ro indtfinido (1954). Pompas y cirrurutancia.f (1960). ¿Pero tal vez no serán a utobíogral'ias l'ictícias?
o COWLEY Abra ha m (16 1!!- 1G67) Escritor inglés_ Poeta extremad3111ente preco¡o;, tu vo gra ndes ambiciones: escribi6 odas pindáricas e intentó emular Ial! epopeyas an tiguas (DaDidtiJ, inconclusa)_ Dio, sin e mbargo, lo mejor de sí mismo en sus MisctlántaJ, e n las que muestra pro rusame nte sus cualidades: su buen COra7.0n, su innegable talentn, etc _Talen to que puede llegar al intclectualismo con las sutiles defin iciones que aparecen en la nbra Contra la t!ptra~, o en e l e logio de Uacnn e n la Oda a la socitdad Tlal por el progreso del (onon-",ien/o. Escribió igualm ente e nsayos, boy l efdo ~ con mayo r agrado que su~ versos.
o
COWPER Wllliam (173 1- 1HOO) inglés. PliSÓ la ma yo r parte d e su viJ a I~ n el campo, en Olney, donde red bió J¡t innuencia del Reverendo J ohn Ncwton, y ado nde había seguido a su protectora y amada Mrs. Unwin. De ahí sus llimnO$ de Otrll) (1776), de iu n uencia religiosa,}' sus PO/mas (1782). inspira dos e n una natu rale7.a que supo d í'scribir magistralml'nte. Su vecina lady Austi n le sugirió escri bir un largo poema e u versos blancos, La tarta ( 1785), que obtu vo un g ran éxito: es nna POI~ta
128
129
n bra que hoy puede parecernos demasi¡ldo d idáctica y de í'xcesiva religiosidad, pero la desatada me· lancolia que en el la se ma nifiesta es el ind icio de una nueva sensibilidad. Cowper rayó en la locura y fue victima de intensas crisis depresi vas: de ahí los sombríos colores de SIL obrol que, hasta el final , dará testimonio, sin embargo, de un gra n vigor intelectual.
confund ido con el tri unviro C raso (11 4- 53)_ O rador ampuloso, se rl istinb'lli6 por la claridad y la fuer¿a de su argumentació n, por su cortesía y su capacidad retórica. Su muerte, ocurrida poco después de l ~..Tan esfuerzo que le había supuesto la preparación de un impnrtante discursn, ca usó una gra n conmoción en Roma.
o
o C RATINO (h. 520-h. ·123 a. J. C.)
CRANE Stephen ( 1871 - I!.IOO) Novelista norteame ricllnn, nacido e n e l estado de K ue vaJ ersey. Perteneciente a una fam ilia burguesa, recibió la educación propia de su clase. En 1891 se instala en Nueva York para in iciar su carrera periodística y literaria. Abo rd(l e l gé nero narrati,'o con Ma!!f,ie, una muchadla de la ta/lt (1MlJ:.!), qUI! publ ica por propia inidativa: ningün editor, en erecto, quiso aceptar la historia de unll much ac ha alco hó licll qu e acaba prostituyéndose. Su libro sigu ie nte, El rojo emblema del valor ( ISO.'}), le !lSegur6 un éxito internacionaL Na rra la evnlución de un jovl'n soldado, alistado vo luntaria men te, frente a las condiciones que impone la gul!rra, tan atrnces cnmo cnufusas; la descripció n que Ste phcll Crane bace di) la gua ra civil ame ricana, auuquI) no panicipó en ella di rectamt"ute, es de una exactitud aso mbrosa. 1..11 arm o nía de las imágenes, su utilizació n si mbó lica (<<el rojo sol aparecía e n e l cieln como una h()stia_), y ellac()nismo de la narracio n compe nsan ampliamente la falta de intervención personal. C ranc rue corresponsal militar durante las g uerras greco - turca ( IX97) e his pano- no rtea me ricana ( J8lJX); pero su ~a l u d no tardo en deb ilitarse y acabó muriendo de tuberculosis e n Alemania, a la temprana edad de veintinueve alins.
o CRASHAW Richard
( 16 1 :~-1649)
Pneta religinsn inglés. Expulsado de Camb ridge por los puritanos, rent"gó de la religió n anglicana para abra7.a r el cato licismn. Afirm án dose como un discípulo de Georgl) I-Ierbert, cu ltivó en Los peldañO$ dtl Templo, una poesía lírica que se aparta de la meditación introspectiva par.. ll eg.. r a una conte mplació n más sensible. Su nbje ti vo erll .perd í' rse ell Dios_. Describe un universo caracteri¡o;ndo por la transustanciación y la metamorfo~is. Desarrolla una sensibilidad cuyn ra~go fund llmenta l es asimilar d sufrimiento al placer, en e l parox ismo del éxtasis.
o CRASO (140-91 a. .J.C.) Orador romano que fue, con Antonin, uno de los maestros reco nocidns por Cicerón. Desempeiló nn importa ntí' papel pnlítico, cumo cónsul, censor, gobernador de la Ga lia C ite rior, etc., pero no de be ser
Poela cóm ico b'Tiego cnntemporáneo de Pe ricles. c uya vida, a pesar de ser muy larga., es prácticamente descnnncida . •-ue uno de los fundado res de la comedill ate nie nse y uno de lns maes tros de A.-istManes, que se bu rló de la intransigencia y de la mediocridad de su aTtI!; no obsfante, C rati no vend6 a su discíp ulo e n va rios concursns. Lo ünico que se conserva de él son lns títulos y algu nos fragmentos de veintiuna obras: pllrcce hahl~ r destacado por la truculencia de su estilo, hl fu e rza de sus ataques persnnaJes y una curi osa asociación en tre la sátira di) la mitologia y la de la ac tualidad atenie nse.
o
CRÉBILLON Claude, llamado C rébillon hijo (J 70 7- 1777) Kovelista fran cés. nacido e n París. I lijn del dramaturgo, conoció U ll gra n cxito, pero ta mbién alb'Unos problemas, publicando unas novelas a veces demasiado licenciosas (El JO/á, cutn/o moral, 1745). Profundo ana lista, clegunte cscritor, ignoró la nla de sentimcntalismo de la tendencia narrativa contempnránea y se ded icó a describi r con precisión la sociedad dd siglo XVI II, re lirié ndose particu larmente a las costum bres y a la psicologia amo rosa, incluso sexual (Ex/ravios del rora;:.6n, dtl tspiri/u, 1736; La IIMht y ~t mOmtntll, 17:;.';)_
o
CRÉBlLLON, Prosper Jolyot, señor de C rals- Billon. llamado ( l(j71- 1762) Drama tu rgo fran cés, nac ido en Dijon. Alcan¡o;ó su prime r éxito en 1705 con su tragedia !domi nto. En todas sus obras, inte ntó aportar la fu c r~.a que, según é l, le faltaba a R¡lcine: terrihles pe ri pecias, desen laces espllnlosos, situaciolH!S de una gran ¡;o mplejidad arrast ran con él la tragedi n a l camino del melod rama, do nde la sanf,'Te corrt! a muda les (AIreo y TitSIe, 17 17; t:1 triun virato, 1754). Su teatro, I!n suma, carece realmentl! de vida y testimonia sobre todn la crisis de la tragedia clásica_
o CREVEL Ren é (1900- HJ:lS) Escritor francés. Intentó, comprometiéndose en d iversas reyertas idenlógicas (dadaismo, surrealismo,
CRiTI CA marxismn), escapar de sus irre mediables obsesiones. Atormentado po r el suicid io de su padre, pro· clamó «a grandes grilOs de escarlal:.,. su rehelión contra una mad re a la que skm pre conside ró como un obstácu lo, cnntra las «blandas repübl icas.., contra la peque;ia «realirlad explota hle_, contra el conrorm ismo heterosexual. Sus violencias, los Rodtos (1924) de su tormentoso destinn, sus ad hesiones y sus renuncias, su deseo de .,hacer .. a lgo por la salvación püblica, cnn la . maravillosa n :sponsabilidad de los poetas .. , respondían a l a.~ a ngustias de un ser incapaz de eludir la tentación de su desti no : Mi cuerpo y yo (1~)26), La 1IIutrle difici/ ( 1927), El ing(¡¡io con/ra la r6:!6n (1!J2!1), F.i clavirordio de Oiderol (1~rI2), etc. Acabó sucumbiendo, y su suicidin fue e l desenlace previsiblt', muchn más que ('1 resu ltado de sus ellfrentalllielllos ocasiollalt~s con el Partido Comunista.
o
CRÍTICA Se da con frecuenda a la pa la bra «crit ica_ un mati7. peyo rati vo. Inclu so el lector apasio nado a veces conside ra que la producción crítica es in init, pnrá.~ i ta y tal ve7. Ilociva. Si n em bargo, \:\ permanencia del genern, su renovació n en la epoca moderna prueban la importancia de J¡. crítica literaria para la vida misma de la literatura. La crítica normaUva y sus límites La crítica es actualmente, más Ilue nunca_ una profesión. En cuan to apar('(:c una novela, y sobre todo si ha sido btalardnnada con algú n premio, los pe riodistas, cada cual a su gusto y manera, se des hacen en elngios o denuestos. El autn r perma nece a la es pera, tem iendo ser atacado, pe ro temiendn más aün q ue no se hable de €l. l'orque si la crítica es un mal, es un mal necesario en una sociedad en la que e l libro es un producto de consumo com(l cualqu ier otro. Ceneralmente, SI) loma a Vo[tnire como modelo de este arte deju ~.gar, de esa agudeza crítica "<1 la fra ncesa" que tiende a confundirs e! (:o n el espíritu de crítica. Sin e mhargo, en el artícu lo .CritiCa» del Diccionario filosófico, Vnltaire censuraba la fri volidad de la crítica de humor y el dogmatismo de la Crítica no rmati va. Unilpau, siem pre preoc upadn por I(\.S regla.~ y por los valores estahlecidos, se convie rte en la cabe¡o;a de turcn, por haber querido re bajar a Tasso y denigrar a Qui nault o a L."unotte. No hab;(\ otra razón para e l ataque más que lns celos, las disputas perso na les, cua ndo no era por disquisiciones mé tricas. «Un excelente c rítico sería un artista q ue poseyera muc ha ciencia y mucho gusto, sin pTl'juicios y s in envidias. f.sto es d ifícil de e ncontra r». Pero ¿sería el b"lsto por sí mismo un criterio sufi -
1::10
CRIT ICA ciente, como creyó la mayor parte de los clásicos y CO l1l 0 l\Ún creen los críticos tradicionalistas? El gusto podría ser mu y hien mi gusto, el evado, sin mayor fundamento, a la categoría de un va lO1· absoluto universal. Ro land Banhes, e n Crítica J lJtrdad {I9fJ6), cuestiona el gusto, esa '"p ronibición de palabras-, C'Se «servidor común de la moral y de la estética-, que permite «u n cómodo tomi
r
(Las sandalias de Emllidocles. - Ensayosobre los lImllts de la Liltralllra, 1945 ).
A cste n~s pecto, hay un caso cn doso e n la historia d e la crít ica literaria; es e l de Sainte- Be uvc, sin d uda el más importante critico francés d ~l ~i~l o XI X. Marcel Proust lo acus6 d e hacer unos JUICIOS mu y superficiales; sin embargo. Saintc-Uc uve se prn ponía mucno más describi r que jUl':gar. Su arte es el del " retrato lite rario., establecido a partir de la obra, entrando, gracias a e lla, en amlOnía con el antor. Concretamente. en Sil articulo sobre Beranger en la Revista de dos mundos el I de diciembre de 18J2, ll ama a la discreción, a la mode ración e n la crítica de los conte mporáneos. 5610 en un caso cambi~ .de postura, decidiéndose a hacer por. u.n~ vez ,"c n~lC.a juiciosa- (es decir, ejerciendo un JUICIO ~UJll onstl col; es en 1848, a propósito de C hateaubnand (lmnque la obra no apa recería ~asta . 1 8fi ~ con el tít~ l o d e Chattauhriand y su grupo [¡ttrano baJo d lmpm o). Lo más cu rioso, qui7.á, es que los a puntes personales d e Sainte-Bcllve recogen tod a~ las críticas, verdadl~ ra mente incisivas, que no se lllrevió a pu blicar. Lo que se ha dado e ll llamar _crítica ~mpresionista~ (fina les del XIX - principios del XX), md uso la ("":r~I ca pt:ri odistica act\.al , por no h (l blar ya de la cnllca espontánea, sib"ue sie ndo una crítica ambigua, en la que se esconde un valo r más o m e no ~ confuso q.lle se ha e ri gido e n no nna. Esto se na vellido co~ so hd an do como u n peligro permancnte, q;ue habna d e l~ lar d e sal var practicand o una critka mucho más n gurosa, de mayor id entificación con el autor.
Aspectos d e la nueva cdtlca . Desde la puhlicación d el libelo de Ra}'lnond Plcard Nueva crítica o nueva impostura (1966), se ha hablado Illucho de la _nueva critica... Para defenderse, Barthes respondia que la nueva critica data ba de ay~r o anteayer: d esdl' la Liberación, se ha~¡~ emprendido una cierta revisión de la literatura daslca en con tacto con la.s nue VaS lHosofías - el existl:nciulismo (re cuerdese la actividad critica d e Sartre), el marxismo (Gramsci, Lukacs, Goldmann, Uarbéris), el psicoanalisis (Freud , Otto Rank, María Bo naparte, Charles Baudoin y la psicocriticl\ de Charles ~buron), el estructuralismo, etc- .De la misma manera que había una «nueva no vela», y ta mbién " nu evos fil ósofos», tenía {Iue habe r una «nueva critica_o El térlIlino p uede hoy parecenlOSanacrónico, n~ en. va no )'11 se nan apaciguado las disputas (los.prln clpales protagonistaS han muerto) y podemos Hltentar ver con más claridlld CilIo q ue fue , sin d ud a, una verdade ra encru cijad a critica. I::.n primer luga r, hay qUl~ insistir en el hecho ~e qu.e la nueva críticll ha qncrido ser, no ya normauva, SIno explicativa. Puede ser t:xplicada a través de la historia, de la biografía, de la gé nesis literaria: este es el o bjeto de la crítica _histórica-, a veces controvertida, pero sólida e illllispensable. Antes
C RiTICA decir, un objetivo dclmensaje e n cuanto tal. In vita a pasar de la «selección. a la "combinadón», de];1 pa lab ra (sele<:cionada c ntre o tras palab ras posibles para designar un objeto) a l tex to (que combina esta pa labra con o tras, y que ha sido elegida para combinarla precisamente con esas o triOS palabras). ¡\ MI \'ez, otl'O lingüista como Micnac l Riffaterre escribe que «cuando se trata del arle vt,rba l, se acentúa el mensaje concebido como un l'in en sí mismo, y no como un sim ple medio, sobre su fonna concebida como un edil'icio perm:lIlente, inmutable, independie nte para siempre d e las contingellcias externllS_ (Ensayos de estilístita eslructural, 197 1). Jacobson insistía e n el proceso d e la metáfora (un objeto es designado con el nombre d e otro objeto semE'jan tc) y de la metoni mia (un objeto es designad o con el nombre de otro o bjeto con el que gua rda una relación de experiencia o contigüidad). La metáfora es el resultado de una selección; la metonimia, d e una combinación; de ahí el sorprende nte comentario queJ acobson hi7.0 de los Gatosdt, Baud elaire (e n colaboració n con C laude I.evi- Strauss). V¡¡riando has ta el infini to la distribución de las t:strofas para reall ar el d ístico, J acobson prete nd ía d esintegrar la estructura apa rente para d esvelar la estructura profunda y el lug-.tr esencial del me nsaj e: con esto abría el camino a los estructuralistas. El pun to de vista de los estruc tu.ra listas El principio fundamental, tal co mo lo d cl'inía Riffllterre, es
crítica {Iue se pue de llamar anagramática, paragranHitic¡t o hipogramática, y cuyo principio es formu lado así po r Tl':vctan Todorov: la c:rítica tiene que _d ecir algo que la obra no d icc». Su objetivo es el d escubrimiento de 10 _inconsciente dellellguaje en el texto. (IIe nfÍ Mescnonn ic). La ilustración más llamativa de eSla teoría la propordonaJnlia Kristeva en Semiótica (1969). Distingue entre el reno- texto (el «fen ó me no verbal ta l como se p rest:nta e n la estructura del e nu nciado concrelo_) y el ge no-texto (_lug-.IT de: estructuración del fenotexto _, a la vei'o ve rbal (~ impulsor). Re ~pondiendo al estructuralismo y al psicoana Jisis, este reno- texto r(Jsponde tambié n a una lógica gene ral, múltiple, que ya no es la unica lógica del entc nd im Íl!n to. SIZ, d e Barthes (1()70), es un ejemplo, en lo sucesivo chisico, del estudio d e los di versos códigos qu <: constitu ye n el «{".ódigo inHnito .. del texto. El p un to de vista d e los «te má ticos» Uno d e los códigos d e srz es e l código temático (o semá ntico). La noción d e tema es rentral en el terreno, a decir verdad bastante inestabl{~. de la (;rítica llamada temá tica. Si e l tema se reduce al lugar comíin, a l lopos, el camino queda a bie rto a lo ; '"componentes de esencia material. gue, segün Gaston Hachelard , recibe toda poetica. Para j3l1c nela rd , lo primordial es la imaginació n de las fuerzas y de la materia; las forolas .'>(jlu aparecen en segu ndo lugar. I lay, para to do ser imagina nte, una sustancia privilegiad a, uno dt] los cuatro elementos, " una sustan cia activa que d e termina la unidad y la jerar
132
CR6NICA DE LOS EMPERADO RES cuenta de que 1" crítica pennitc, por propio principio, las mas diversas interpretaciones: si la obra es abierta -como ha señalado U mbcrlO l::.co-, la crítica debe ser, también, \lila critica abierta.
o
CRÓNICA DE LOS EMPERADORES
Poema de 17.000 versos en Icll".... ta alemana, considerado como la obra mas original de l período precortesano. Fue probablemente redactado por un !.'TUpO de clérigos. La idea general es la de la pCnllanenda del Imperio Romano, impe¡-ill con dos guías - el papa y el cmpcrado r-q uc deben vivir y gobernar en buena armonía. Ilay relatos illlerealados, que son unas veces leyendas propiamente religiosas, y Olras relatos profanos, patrióticos () moralizadores. o CRONIN Archibaldjose ph ( IH!JG- I!i81 ) Novelista inglés. Este \'iejo médico cosechó varios éxitos literarios: el primero en 1937 con Ld ciudadela, y luego con uoa la rga serie de novdas, por lo general melodramaticas y que se convirtieron en auténticos best- sdlers: ti castillo del odio (193 1), Las llaves del reino (194 1), Los verdum¡/ls ( 1945), Eljardinera espafwl (1!)50), El árbol deludas (1960), etc.
o CROS Charles
(1842- 1888) Lscritor franc()s. l.Ievó uoa vida bohemia, compartida entre las letras y el trabajo científico, sin llegar nunca a ser reconocido ni como sahio ni como poeta. ¿Lo deseaba él acaso ? Estuvo estrechamente re· lacionado con la vida literaria d e S il época, pero permaneció aislado e ignor6 voluntariamente las «escuelas». Es autor de algunos libros de poesía: El cofre de sándalo ( 1873), Dicimas redlis/as (1876) y Collar de ga rras (1908, póstumo). Es una poesia tao desordenada como la vida misma de l aUlOr; en ella conviven lo mejor y lo peor, e l humor, la angustia, la ironía, el lirismo y la retórica. La imagen de esta existencia quedesembocó en la apatía y el alcoholismo se manifiesta e n sus ,'vfonólogos, admirados entre los surrealistas por su alucinante e ncadenamiento lógico en el seno de 10 abs urdo. o CSOKONAl VITÉZ Mihály ( 1773- 1805) Poeta húngaro, precurso r de la Edad de O ro ilustrada por l'etol1, aunque el genio creador húngaro, que alcanza su máximo desarrollu en la poesía., ya había aparecido en el siglo X V II con Ua lassi. A lo largo de su breve y azarosa vida, Vitb: cultiv6 todos los gimeros; procedente de una familia burguesa y culta, fue expulsado del colegio en el que enseñaba tras la publicación de una obra de critica social: Mela Tempt -
fiii. D esde e ntonces, vagabundeó por el país, como un tro vador, a la búsqueda del amor y de laglotia literaria, para acabar Tlluriendo de tisis en ~ u ci udad natal, Debrecen. El talento innovador de Vitl'z se revda sobre todo en los Can/o,1 de Ulla , (lue liberaron la poesía húngara de las trabas del clasicismo ¡'>Tacias a su estilo ágil y daro, a su fonna musical y, sobre todo, a su tema: el amor. La frescura y el humor del poeta, cuyo len¡''llaje se acerca al alma popular, se manil1estan en Dorotea o el triunfo dt las da mas f1I {arnar'al, obra en la que se burla de la noblcw y describe la curiosa lucha de las mujeres que quieren quemar los registros para ocultar su edad. En fin, puco antes de su muerte y con motivo de una oracitÍn fúnebre, escribe un admirable poema filos(¡fico: La inmortalidad del alma.
o
CUENTOS DEL ANTIGUO EGIPTO
D urante el Seb'llOdo milenio (ver el apartado dedicado a E¡,';pto), florece , en las ese,ue!as de los escribas, e! género literario del cuento, unas veces realista y lleno de h umor (Cuentn del campesino) y otr¡c¡ fantástico (Cuento del papiro Wtstca r). Las aventuras dt Sinu hlconsti tuyen un o de los antepasados de la novela histórica, rica en escenas espectaculares. Estos relatos, s urgidos de la tradición oral, t ra nsmitidos por viajeros y mercaderes, alu d en a viejos mitos d e la conciencia h umana: búsque dR de h. planta d e la vida, si mbolismo de la serpiente, milO d e la isla (Cumto del náufrago), renacimiento por el fu.,go ... Durante el Gran Imperio (siglo XV a. J.C. ), periodo de paz y de prosperidad, aparecen cuentos nue vo s, de elaboración m ás bril lante (El prínci-
pe predestinado, Los dos hermanos, Avtnturas de funa mon), en los que la fabulación realista parece pre domin ar sobre la significación mítica, sin que é~ta desaparezca por ello.
o CUEVA jua n de la (h. 1543- 16 10) Dramaturgo español nacid o en Sevilla, cuya vida practieamente se desconoce. Es autor de obras líricas (Coro febeo de rom/mus historiales, 1.'iK7), cpicas y narrauvas ( Viaje a Samnio, 1585 ; Conquista dt la Bética, 1603), pero su verdadera importancia literaria radica en las catorce co medias y tragedias {lue representó () n tre 1579 y 1581, unas de temas clá..~icos
(Tragedia de Ayax Ttlamón, La muerte de Virginia, Comedia de la libertad de Roma}y o tras de asu nto h istórico nacional {la Twgedia de los siete infantes de Lara, la fragedia de la mutrlt del rey Don Sancho, La libertad de España por Bernardo del CarPio} o novelesco, como F.l vitjo enamorado o la Comedia del infamador. Esta últi-
CYRANO DE BEHGERAC ma, representada en su ciudad natal en 1581, es su pieza más conodda y puede ser considerada como un anteceden te dramático del personaje de Don Juan, luego inmortalizado por T irso de Mo lina. Otras características relevantes de su teatro son la íntervención, en una misma obra, de personajes nobles y plebeyos y la reducci6n de los cinco actos dásicos a cuatro jornadas.
o CUMMINGS Edward Estlin
(1894- 19(¡:¿) Poeta nortea mericano. Combatiente en Francia en 1!J17, comenz.(Í su carrera con una novc!,\ sobre su experiencia bélica: La gwn hahitación (1922). Al afio siguiente, publica el primero de los libros poéticos que iban a darle la fama, TulipdS y chimtneaJ, Cummings se acerca algo al dadaísmo}' al sUfT'ealismo, pero destaca sobre todo por sus propias cualidades : 1"{)"li7.6 un in(".esante y profundo trabajo sobre el lenhtuaje; descompone la sintaxis y la gram,ítica, inventa nuevas palabras a través del collage y otros experimentos vanguard istas, manipula con habilidad el Icllb'llajc jerg-.. I, erabaja el aspecto visual dd po('ma (tip0!,>Tarfa, compaginadón, e tc.). Su iodi vidualismo ha sido tan criticado por unos como alabado por otros. Nume rosos epígonos, a traid os por el lado espectacul ar y aparentemen te fácil de estos procedimientos, han acabado dando una imagen poco fiel del maestro. Sus obras más importantes son XLll'ot/nas (l!J25), & (En5), listeS (1926), NQ, gracias ( 19:~5) , 'xl (l !J..t4); E.I.M.I. ( 1933), relato de un viaje por la U RSS; un ballet, 10m (1935); un libro de recuerdos, Yo ( 1953); y una traducció n de Aragón,
Frente rojo.
o
CUNHA Euclides da (I HG6- 1~)O!J) Nove li sta brasileño. Para él, el desierto de l . Sertiío~ es el símbolo de las profundidades desconoddas de Brasil, que deben ser integrada.~ cn l¡¡ vida nacional, si se quiere (lue la Ilad{m alcance su madurez. En 0.\ Sertoes (.:Los páramos», 1(02) Da Cunha hace u na cr6nica de la rebelión provoc,ada en el interior del país, en IWJ7, por un profeta eátaro, Conse lheiro, rebeliún qUE ) rIle duramente reprimida.
o CUNQUElRO Á lvaro (l!Jll 1~)Rl) Escritor espaiiOl en leng uas gallega y castellana, nacido e n Mondoiiedo (Lugo). Como poeta, conj ugó I¡¡ tradición erovadoresca gallega con la inflll en ci¡, del SurrealiSlJiO y otros movimientos de vanguardia Mar uo Norde (Mar del Norte, 19:12) , Poemas do Jí e non (Poemas dt sí y de 110, J!)3:1), Cantiga nova lJue se chama Riveira (Can/iga nutva lJue se llama Riveira, HJ:·14), megíaJ y canciones ( J!)40), elc. Como narrador, sintió una cspedal preferencia por los temas célticos y el mito clásico, aunando fantasía y lirisIOu y erigiéndose como uno de los precursores del llam ado "realís 1110 mágico,,: Merlín y familia ( I !J.'i.';), I.as crónicas del Sochantre ( 19S6), l.as mocedades de mises (I960), Cuando el viejo Simhad vuelva a las islas (I %:l). Un hambre que se parecía a Orestes (Premio Nadal, 1~)68) . etc. T ambién cu ltivó eltcatro (Rogelia de hnisttrrt, 1940; /)on Ilamlet. príncipe de Dindmarca, I~J :; 7, elc.) }' el periodismo. !J
CYNEWULF
Poeta inglés. Escribid, entre los HIlOS 7,'iO Y 800,.!1Ilialla (relato dellllartirio d e SantaJ uliana), LOJ hechos dt los AprJs/olcs, F:lena (el descubrirni enlo de la verd adera Cruz. por Santa Eleoa) )' Cristo, poema en tres canlOs qu e describe, paso a paso, la situación d e la humanidad antes de la I1E)gada del Mesías, la Ascen · sión y e1.Ju icio Pinal. Esta última evocación es partitulannente sobrecogedora.
o CYRANO DE BERGERAC Savinien de (1/i19-1 liS5) Escritor francé~, nacido 1m París. T ras una brillante carrera militar, frecuentó los ambientes liberti nos y la bohem ia literaria. Sus nove las ut6picas I,os estados y los imperios de la luna )' Los estados y los imperiOJ ddsrd, escritas elHre 1 ¡¡4~) Y 1/i50, pero pu blieadas p6stumamente, asocian al relato del viaje ima!>';nario unas ideas fi losóficas)' científicas verd¡¡deramentc audaces. Su tragedia l.a muerle de Agnpinll levant<Í un gran escándalo por su carácter antirreligioso.
137 o CI-lAMFORT, Nlcolas SébasUen Roch, llamado Nicolas de (l740-17!H ) Mo ralista francés, nacido cerca de Clermon t- Fcrrand. Compuso \'arios ballclS y o bras teatrales; sus tragedias, de gran éxito, fueron a plaudidas ell los sao Iones del Allligun Ré¡,rimcn. Partidario de la Re volución, pronto se sintió ind ignado por la nueva tir.mia; tras haber sido dete nido, inte mó su icidarse y murió poco después. Sus Pensamientos, máximas y anü dQttu fueron puh!icados entre 1795 y '803. 'testimo nian ti tawnte mo,da~ que It había valido ti éxito, pe ro tambié n una profunda desilusión en sus relaciones con los hombres: es evidente '1m: su apasionado tempera mento rayó en el cinismo, pero no es menos cierto que Chamfort sufrió ba.~t:Ul te por ell o. Soñó con una sociedad mcjo r, aun siendo consciente de que la \Iida en sncicdad corrompe la naturaleza del hombre. Un "sentimien to verdade ro. le pan:da la más bdla y rara d4: todlls I a.~ cosas. o CHAM1SSO Adelbcrt vo n, seudón imo de Louis C hamlsso de Boncourt (17HI - 183K) F.scritor rómantico alema n de origen francés (la casa de campo de los Boncou rt se ('ncuentra e n Champa¡''lle). Fue sucesivament(' oficial, hombre de letras y naturalista. Perte neció al grupo romántico berlinés de La Estrella dti Norte. Quila Chamiliso sea más importante como prosista que como poeta. sobre todo por su Ma.rarlilloSIl historia di I'tltr ScMnniM (18 14), obra 4111e le dio una b'T3n celebridad. o CHANDLER Raymond (J 88H- I!J59) Novelista norteamericano. Después de Dashiell Hammeu, al que admiraba, es el re presentante más típico de la no vela policíaca. Pu blica en la revista Block Mllsk vilrias novell\S cortas, en las que prueba diversos tipos de detectives privados antes de enco ntrar el idelll, I'hilip Marlowe, \!l1camado en el cinc por Humphrcy 8 0lprt: El sueño deT/IQ (1!)3!); la película de Howard Hawks, COIl guión de William Faulkn cr, dala de I 94.í). Ya en sus primcra.~ novelas, Chand ler hacia gala de todos los elementos de su arte: una lenb'1H1 simple y directa, imágencs fue rtes y coloristas, lJ n humo r siempre preseute. Chandlc r sitúa el crimen en las alt¡lS esferas de la sociedad , y le atribuye como cómplice la corn ¡pción de los magistrados y d(~ los policias. A través d4: las investigaciones más peligrosas, ni Chandle r ni su protagonista dejan de senti r una profunda tcrn ura por los fracasados, los iofelices y marginados de todo ti po, aq uellos para quienes "el suelio americano" se ha transfOrlnado en pesadilla. Entre sus obrdS, cabe destacar
C H A PMAN
Adiós, mu'¡ua (1940), La. ventana siniu tra (19-12), 1.0 doma del wgo (19,13), Sangre u/Mifola (1953) YCharada para caídos (19.'i8), además de vario! conjuntos de re' lalOS y un volumen de Carlas (1!J62), en los que C handler evoca el oficio de 4'scritor. I lollywood, los agentes literarios, el géJlero policiaco, etc.
o CH APELAINjean (159.'i- 1fi74) Escritor fran cés, nacido e n París. QUi1.á trató de mode rar su ansia de cultura, excesiva como e n la mayoría de 10$ humanistas, preconil':ando la vuelta a razonamientO$ formal es, a discusiollCs rnetódicamente llevadas. Este _dOCIO", que nun ca llegó a ser un pedan te, contribuyó a la elabo ración de la doctrina clásica, basada e n las reglas, la verosimílitud y la enseúanza de los Antiguos. ESf.uchado como consejero, bri1l6 e n los salones y fue un modeln del .. honnetc homme» de la é poca, dogm[¡tico y l¡g\'adable a un tiempo. Su papel histórico fue tamhién muy importante. Destaca, especialmente, su participación en los Senlimimlos de la Academia " ranusa sobre la lra gicomedia del Cid (1637). P(~ro , ell Sil propia o bra, mostró ta nta confianza en las reglas como desconfi a nza en cua nto a la inspiració n. Su libro La. drmulla (1656) no mE'rece, desde Juego, la critica (lile le hi:--O Voltaire. o CHAPMAN George (h. 1.')59- I6:i 4) Dramalurgo inglés. No logró co nquista r el ravor del público, enlonces totalme nte entregado a Shakespcare; pero él e ra consciente de sus do tes literarias, oponiéndolas con oq,'ullo a las - lagu nas del saber. de su rival. Tras ha be r esltld iado e n las dos grandes uni versidades inglesas, se inSlllló en IÁl nd res en 1576, y alli, bajo la protección dc e minentes lores, inició su brilla nte carrera literaria. Conocedor de los auto res b'Tiegos, la tinos y neo- lati nos, trad ujo la Ilíada y la Odisea, y acahó el poema fiero y Leandro de Marlowe. Llegó al teatro bas tante tarde, cuando ya tenía cuarenta años, y no tanto por vocaci
cas en las que la influencia estoica está, en parte, atenuada por e! cristianismo.
O CH AR Ren é (1907) Poeta francés. Se retiró a 8U l'rovenza natal tras haber tomado parte en los grupos surrealistas - El martillo sin dueña (1934)-y en la Resistencia, experiencia que transformó profundamente su actividad .literaria: Solos permanecen (1945), PaPdes de Hipnas (1!.J46). Desechando oponer la poesia a la escritura, se inspira en la búsqueda de la armonía de los contrarios, a la manera de lIeráclito, y, a fuerza de un paciente trabajo, trata de haUar en la poesía la (,uagen, la fórmula que hará brotar, a vece~ violenta· mente, un mundo nu{~VO y reconciliado consigo mismo: "Yo, eautivo, me asemejo alIento trepar de la hiedra para asaltar la piedra de la eternidad".. Si.n embargo, Char no es en modo alguno un poeta- ~l~ sofo: a lo que invita al lector es a una pen:epclOlJ sensual de la tierra, de su tierra de I'rovenza. Si el poema es «pulverizado'" si la palabraeslá «ell un arch ipiélago», se trata simplemente de una constatación inicial, porque el poeta también está seguro de que alude a la Presencia CQmún (1964). Realmente, su itinerario no ha sido siempre fácil, y Char se muestra a veces atormentado por la nostalgia de la unidad perdida, desgarrado por la herida que s~pa.r~ la infancia de la edad adulta, y el pasado prehlstonco de! universo sin alma en el que vive. Pero su vehemencia nunca llega a la. desesperación (Furor y misterio, 194!:1), y el canto tirico que, tTas ,ada infortunio, reemprende su curso, es un canto .de e~perall za, denso , elíptico, de una rara pureza: «SI hablL"1rnoS un relámpago, éste es el corazón de lo eterno,.. Su obra, de una admirable continuidad - El poema plI{verizfldo (194 7), Los madrugadores (1950), De UlJa serenidad crispada (1951), l'alabrl1S en archipilÚlgo (1962)-,. es una producción constantemente renovada, qlH~ tIende a ~ ech ar abajo la existencia malamellte acum ulada y redescubri r una mirada inicialmente amante para desplegar su fundamento . Lo que me (lUe~a por vivir pertenece a este a..~alto, a este estremecmllentO". Cabe citar asimismo Canto.¡ de la Halandrana (1977) Y Ventanas durmientes y puerla en el tejado (1979). o CHARRON Pie rre (154·1- 1603) Moralista francés. Excelente orador y poco afortunado (",omo abogado en el Parlamento, se ordenó sacerdote e, incluso en su r.arrera eclesiástica, dio pruebas de una cierta inestabilidad. Se relacionó con Montaigm~, del que redbió la influencia necesaria para inidar su obra: DiJCUfSQS crütianos (15WI-
CHATEAUBRII\ND
lH8
CHAR
16(4), Tres verdades (1593) Y I.a sabidurill (160 1). Partidario de una moral natural, quiso dirigir a los libertinos ba.sándose en la doctrina de Montaigne, pero sólo logró un fideísmo superficial, y sus let;tores apenas vieron en él a un exponente de idea~ radonalistas y escé ptic,L~, cercanas al ateísmo.
o
C HARTIER Alain (h. 1385- h. I·BO) Poeta natural de llayeux. Fue un fiel servidor de la política nacional de Carlos VI y Carlos VIL Poeta cortés (La bella dama sin Piedad, 1424), trató con Ulla conmovedora sinceridad el tema de la dama insensihle y del amante que muere de amor. Como p~eta patriótico, eseribió una desgarrado~a ~antata fune bre sobre el desa~tre de Aúncourt (El libro de las cuatro damas, 1416), ant~s de abordar, eon gran vigor y convicción - F.l cuadrilogo in1lutivo (1422)-, la exaltación de Francia, humillada pcro confiada en su futuro gracias a la posible uni6n de sus hijos, el Caballero, el Pueblo)' el Clero, responsables, cada cual por motivos diferentes, de la cruel derrota. Chartier es, si n duda, uno de los fundadores de la elocuencIa fran cesa.
o
C HASE James Hadl ey (1!.J06) .. Novelista inglés. Célebre autor de nov~las pOlrCI~ cas, cn la línea de la no vela ¡¡¡~gra amencana (<
vizconde d e (1768- IS·t8) Escritor francés, nacido en Saint- Malo, durante mudIO LÍempo alabado -y luego olvidado- como precursor del romanticismo. Ha sido redescubierto en d siglo XX preósarnente por un libro que sus contemporáneos ignoraron: las Memorias de ultratumba.l'rofundamente integrado en su época, se describía a si mismo como un nadador en la connuencia de dos ríos, ~alejándose con pena de la vieja orilla en ~a que había nacido y nadando (on esperanza hacla la orilla desconodda a la que van a parar las generadones nuevas". Nacido en una ramilia de la no-
bleza bretona, pasó una infanda ensoiíadora en el de Combourg, siempre deseoso de evadirse, con su hermana I.udle, hacia un universo irreal. Il abiendo renunciado al sacerdocio por el ejército, frecuentó los salones parisinos y vio con recelo la Revoluci61l, partíendo para Norteam()rú;a en 17!.JI: una estancia de cinco meses a la que este hábil fabu lador eonced ió más importancia de la (lue realmente tuvo. A su regreso, se casó y se unió al ejéreito contrarrevolueionario; herido e n un combate, pasó a BClgíca, y de allí a Londres, donde escribió su En sayQ sobre las revoluciones (1797). Abrazando de nuevo la relih>Íón tras la muerte de su madre, intentó hacer olvidar es(! «libro de duda y de dolor,. con E/genio dd crÍJtianismo, c uya publicadón (1799- 1802) le dio una gran fama. En 1800 vuelve a Francia y prosih'lle su brillante y r,ípida carrera literaria: Ala/a (1801), Renl( 1802) se hacen em de las vagas aspiraciones de una nue va generación, mientras que El genio del cristianismo había respondido a la política de paeif"kación religiosa de llonaparte. Sin embargo, n() tardó e n romper con el nuevo régimen y, hasta el final del Imperio, llevó, en un aislamiento relativo, una vida laboriosa e itinerante (Los mártires, IR09; flinerario de París aJerusaltn, 1811 l. Una vez desapareddo Napoleón, Chateaubriand se revela como un teórico «ultra,. y desemperla un importante papel ]lolítieo: embajador en Berlín y luego en Roma, ministHJ de Asun tos Exteriores, va evolucionando poeo a poco hacia un monarquísmo liberal, pero, por fidelidad moral a la causa legitimista, abandonó toda actividad política en 1830. Durante todo este tiempo, no había, sin embargo, renunciado a su actividad literaria (Los Nátche::. 1826; ' .as autn/ura.¡ del último abencerraje, 1826; Viajen Amiriea, 1827) y, en sus momentos libres, trabajaba en la redacción de sus Memorias. A esta tarea dedicó, enfermo y resignado, los últimos años de su vida, prestándose a leer las mejores páginas en el salón de Madame Récamier, aquien le unía una extra ña relación amorosa. I.a vida de Rancé (184<1 ) fue , antes de la puhlieadón de las Memorias (184R) , una última meditación sobre e! tiempo y sobre la nada de! hombre, una especie de renuncia al consuelo que hubiera podido proporcionarle la redacción de las Mrmorias. Hombre discutido, difícil de descifrar, se sintió siempre indeciso entre e! ansia de vivir y lu profunda certeza de la fugacidad de las ¡:osas humanas. Su sensibilidad ~uscitó una especie de narcisismo que le llevó 11 interpretarlo todo por referencia a sí mismo, ta nto los seres como los aeontecimientos. Seb'llro de que su destino excedía el orden común, quiso ca~tiJ[o
ser un testigo ejemplar, portador de la grande~.a y de la belleza absolutas, y a tal fin orientó su vida. Sin embargo, en e! origen de esta actitud se deseubre una angustia existencial que J.- I'. Richard ha reflejado en una sola frase: ~ Para Chateaubriand, todo se organiza alrededor de un desapa recer~ . Testigo angustiado y lúcido de su tiempo y de la irreversibili dad de la historia, sufrió el auténtico «mal del siglo" al que intentó dar una respuesta a través de la creación literaria. Constantem(mte presente en sus escritos, intentó ensamblar los elementos de ese libro único del que é lmis/llo hubiera sido, bajo su nombre o bajo una máscara, e! actor- autor: siempre trató de situarse, de descubrirse a sí mismo, aun cuando parezca que está enseiiando el mundo a los demás. No hay nada de «literario", a pesar de la.s apariencia.<;, en sus ensayos o en sus relatos: el hombreChateaubriund está siempre implicado. Tras el fracaso de ,.OS mártires, toma condencia de la ambigüedad del doble «yo,. del novelista y renuncia a la literatura de ficción. A partir de ISO!), efectivamente, comienza a redactar sus Jftmoriasy a dar preferencia al testimonio directo. Dos escrituras paralelas se ofrecen en él: la del escritor polítko, polemista incisivo y temible, y la del memorialista, para quien el recuerdo se convierte en el verdadero rostro de la realidad. El título mismo de Memorias de altratumba es bien significativo : deseoso de situarse en la his/oria y, al mismo tiempo, de negarla, evitando disociar el tiempo histórico del tiempo intefÍor, el escrítor no puede decidirse a considerar su pasado con la visi6n objetiva del historiado r, con la inteligencia con~ tructiva del apologista; no puede b'llardar sus distancias con relación a una vida de la que cada instante futuro compromete cada instante pasado ... Habiendo sido testigo directo de una época verdaderamente excepdonal. Chateaubriand concede gran imponanda a la hístoria Cotltemporánea. Aunque tiene una concepción muy panicular de la historia: sólo los grandes principios cuentan, s6lo actúan los grandes hombres, y se muestra implacable con quienes, como Luis- Felipe de Orleans, se consideraban reyes. A su sarcasmo de los años ::lO, se añadirá más tarde un aliento épico con la visionaria descripción de un mundo en movilÍliento hada un ~nuevo orden de las cosas», un mundo en el que los r.onceptos de rcvoluci6n, república y cristianismo serán liberados de todo arraigo en la medionidad de 10 cotidiano. La filosofía de la historia y la angustia existendal de Chateaubriand convergen en una misma expresión de la sensibilidad: el hombre y la sociedad son ib'llalmente zarandeados, en perpetuo movimiento. Na-
CHAnE,,), da se detiene y, por ello, nada puede ser v·c rdadera mente real. II istórico o autobiográfico, «el mundo qued¡¡ redu cid o b¡¡jo la mirada a una pura transparen cia e nsoñadora, comprimido entre lo que ha sido y lo
o
C H ATTERJI Bankim C h a ndra (1838- 1K!l4) t:scritoren lengua bengalí. Al publicar I.a hija deljefe del clan en 1865, provocó e n Sil país un ve rdadero entusiasmo por el genero narrativo: se le ha lla mado el . padre d e I¡¡ novela bengalí,.. I'oseia una só lida cultura occid ental y publicó sus primeras novdas en inglés. Escribi ó varias narraciones históricas exallando el semimiento nacional e incitando a sus compatriotas a respetar el pasado. La hija del jefe del clan, que a m e nudo se ha comparado con Ivan/¡otde 'Val ter SCOII, es Ulla novela perfectamente construida, elegante y amena, a pes¡¡r de su clara intenc ionalid¡Ld didáctica. IALpopularidnd de Bankim Chatterji fue tal, qu e un poema extraído de una de sus novelas, F.I clauslrl1 de la ftlidrhld (1882), fue h asta la Indepl~ lIdencia el himllo d e los nacionalistas ind ios: .. Salve, madrtl patria». En 1973, ap¡¡reció eu Frallci¡¡ Elles/anunlo dt Krishnokanlo. Se consid era a Chatterji (omo un maestro del pensamiento,}' sus numero sos ensayos están en el origen ele un neo- hinduismo susce p{ibl(~ d e contrarrestar los e xcesos d e la influencia occidental. o C H ATIERJI Sarat C h a n d r a ( U:1 76- 193R) E~critor indio en len!,'1Ia bengalí. A ,-:et:es comparado con Dic kens, fue m<ÍS popular en su país (lile el propio Tago re, por su obm málllccesible y más cerc¡¡na a la pequeña burguesía india. t:1 mismo Chal-
14 0 terji lo j ustificó en una célebre frase : .. Yo escribo para vosotros; e l c!;Cribc par.! nosotros ... Comenzó a escribir a I¡¡ edad de quince años, aunq ue no publicará lIad¡¡ hasta veinte alios despues. Po r ralta d e recursos eCOliómicos, hullo de conformarse con unos estlldios elementales, en los qu e destacaba como un alumno brillante. Padeció la miseria, se casó COII la hija d e un obrero y se vio obligado a llevar una vida errante. Esta experiencia da a sus no velas un carác· ter original y muy distinto al d e la~ crílicas sociales publicadas por sus contemporáneos. En su descripción d e los dest.i nos mediocres o miserables no hay reprobación alguna; sien te igualmente ternura por las mujeres pervertidas, los maridos infieles, etc. Su ollra maestra, Srikanla (1933), m ezcla de ironía y de un cierto romanticismo sentimental, fue traducida al inglés; Ch¡¡lterji no fue ajeno a I¡¡s luchas políticas de su país; La d"uha dtl camino (1926) es un informe no velado de las actividades revolucionari¡¡!; en Birmania.
o
C HA TTERTON T h o m as (1752- 1770) l'oe ta inglés. Es más conocido por su suicid io, a los dieciocho años, y por la imagen que de él han dado Alrred de Vign y y 105 románticos ingleses, que por su obra. Una obra que, sin embargo, no es desd eliable : Chalterton se sitúa en los oogenes d e la renovación gótica, gracias a su doble literario, el monje Rowle y, del que se sirve para crear SIL obra poética (La batalla de Haslings, 1968), de la misma manera Ilue Macpherson creó la de Ossián.
o
C HATZOPOULOS Costas ( 1 86~- 1 920) Escritor griego, nacido en Agrinion, una de las figu ras más e minentes d e $U generación. Poeta de inspiración melancólicamente simbolista, expresó esta tendencia de su ser con un raro acierto en la novela Otl1ño (1917). Antes, y¡¡ habia escrito algunas no velas de costumbres, en las que expresaba sus convicciones socialistas (Amor en la aldta, 1910; El castillo al /xJrdtdelag/la, 191 5). Vuelve a la poesía al fina l de su vida, con unos versos en los qu e el pensamiento, más firme que nunca, se encubre, no obstante, bajo un suave tono simbn lista (Modos sendllos, 1920;
Leytndas dtl atardecer, 1920), o C HA UCER GeofTrey (h. 1340- 1400) Escritor ingles, nacido en el seno de un¡¡ familia d~l ricos negociantes. Desde los dieciséis años, fue paje del príncipe Lionel y participó, d e 135!) a 1360, en la guerra de los Cien Años. I-Iecho prisionero cerca de Re ims, es liberado tras el pago de un rescate. Ca~a-
'" do con PhiJippa Roet, llevará en lo sucesivo una vida de soldado-mensajero, y más tarde d e diplom a! ieo y hombre de negocios. Estas provechosas ocupaciones le dejan e l suficiente tiempo libre para poder dedicarse a la cscriHlra. En 13Rfi, abandona l.ondrcs p"ra representar al condado de Kent en el ParlaInento. Superintendente d e [os palacios reales y de lillI obras realizadas en el Támesis, deja p ronto este cargo para ocuparse de las gestiones forestales en Somerset. L¡I cultura de Chauccr es considerable yedéctica; fue un gran ICeLor y un escritor vocacional. Su producción comprende traducdoncs de Tloccio y dd /loman di Úl rose, tratados cientmco~ (El astrolabil1 y El ecuador de/as planetas) y obras poéticas. Estas ultimas se nutren de d iversas inspirac iones: en El libro d8 la duquesa, Chaucer , d eplorando la mue rte d e Blam;:a de Lalleaster, introduce e n la elegía el tema de la visión ¡¡morosa; en I,a mansión dt la fama, el poeta visita en sueños una casa en la qu e se d esarro lIan intrigas sentimentales; El parlomenlo de las aves recu pera est¡¡ visión oníricll, hacie ndo interve nir a unos pájaros que exp resan su opinión sollre la pasión; La leyenda de las mujeres virtuosas retata 1;1 vida de perrectas enamoradas; por fi n , Troilo y Criuida, inspirada en e l Filostrolo de Boccaccio, narra UIlO S amores desb'T¡¡ciados guiados por la fatalid ad . Pero la obra m ál importa n te de Chaucer son los Cuentos de Cantt rbury, iniciados e n 1387, continuados duran te toda su vida y que dejó in acabados. La estructura de la obra recurre a l procedimiento de relatos interca[¡\dos dentro de un relato principal. t:1 prólogo plantea et principio d e la construcción, presentando a los pe regrinos, personajes que desempeña rá n el parel d e narradores. La organizació n d el conjunto no p;lrece tener un gran rigor. Soo e~casas I,L~ series que agm p¡¡n de manera racion¡¡llos relatos en torno a u n tema preestab lecido. Así, por ejemplo, la sucesión de relatos llevados a cabo por los burgueses de Bath , el dengo de Oxford y el senor hacendado plamean la cuestió n de saber quié n debe mandar en el mat.rimonio, el marido o la mujer. En la mayor p¡\rtc de las ocasiones, los lazos de unión son mucho más débiles. Pueden ser creados por un efecto de contraste o provenir de in terrupciones, lo que a su vez tieue el merito d e proporcionar mucha vivacidad, tal y como pued e advertirse e n un re lato en e l que el prop io Chaucer se ve interrumpido por el posadero, que no está de ac uerdo con él. Los tc · ma..~ desarrollados son, como las fucntes, de gran diVersidad. I,a inspiración italiana se deja entrever especialmente e n la hi$toria de I'a lamón y de Arcita,
CH EDm tomada de la reuMa de Moccaccio; la inspiración fran cesa e~ patente en la breve narración del marti rio de Virginia fJU ll aparece en el Romal! de la rose; la inspiración medieval se advierte en los cuentos escabrosos o en el episodio adaptado d e l Roman de Htnar!. Pero todos estos elementos, a¡l
o C HA V C H AV AD E lila (lK:17- I!107) Escritor ruso, fu ndador de la lellgu;\ georgi¡¡n¡¡ moderna. Cu ltivó todos los géneros con acierto: la poesía lírica (El trmitario), la Dove la realista (Rtlatos dt /In miserable)}' la salirica (¿El hombrees un ser humano?), la crílica lileraria, la economí¡¡ polít ica. etc. Sus Carlas de un viajero intentaron despertar a l pueblo georgiano de su letargo.
o
C H A V ÉE A chUe (1906-1 970) Poeta l>clga en lengua fra ncesa, profunda mente influ id o por el esp íritu revolucionario que sacudia las provincias del Hainaut y, so bre todo, de La Lou viere, cuna del surrealismo belga. IIrcton salu d ó sus primeros libros con fervor : Por una causo. determinada ( 1935), I.a ceni;:p de la carnt (1936), Tras haber luchado e n España con las Brigadas Internacionales, y luego e n Bélgica contra la policía nazi, Chavée utilizó d e manera más exclusiva, en su práctica social, el arma privilegiada del lenguaje, que supo h¡¡cer unas veces caustico y otra,~ subversivo, tierno o humorístico; De Jom bru y dt sangre (1946), Escrito ti! una bandt-
ro arditnte( I94R), DtcocciontS ( 1 96,~) Y Elgran cardíaca (1%9).
o
C H AZAL Malcol m (1902- 1981 ) Escritor mauritano e n len!,'1Ia rr¡¡nce~a. Comenzó escribiend o unas obras sobre economía y un¡¡ serie d e máximas a imitación de las de La Rocheroucauld . Abordó la pocsia e n 1948 con Sentido pldstico, libro celebr¡¡do por IIreton y por Paulhan , director de la N.R.f., qU(~ supieron apreciar la riqu eza linguística, el rigor IIp,e¡ionado y el exotismo o riginal que vo lverá n a aparecer en obras posteriores: La vida filtrada (1949), El (o"dlio dt 1l1s potlos (1954), POt mQS (I !)68) y La boca no se duerme nunca ( 1980).
o C HEDID Andrée (n. en 1921 ) Escritora libanes" en lengua francesa. In tentando hal lar su propi¡¡ identidad, culliv¡¡ los más importantes generos Jiterario~: la novela (La liberadón de un
C II EIKH nuño, 1952; Hsexlodia, 1%0; Nefntiliy el sueño de Akenalón, 1974; Fraternidad de la palabra, 1976, y El Juptroivitn tt, 1982); la poesia (Ttxtos para la tinta amada, 1955; Sólo el rostro, 1960, )' Cnemonia[ de lo violencia, 1976) y el teatro. Su obra, una med itación lírka sobre la existencia, rc\'c!a siempre la gravedad de la vida y el de~!o de ve nr.cr a la mue rte.
o
C HElKH Galib (1757- 1799) Poeta tu rco. File uno de los d irigentes del o rden mistico y lilostílico de los Malai (los derviches torneros) y el director espiritu .. 1 del convento de Galatao Recupera los (I!mas habituales dd misticismo mevlevi e introduce un simbolismo abstracto en la poesía culta, qUt! intenla renovar. Más célebre a(m que sus poemas liricos es su novela e n verso I,a belle{fJ. Y el amQr, en la que ddi/le las e lapas sur.esivas del amor m¡~tico,
o
C HEJOV Anton ( IHGO- W04) ~:scritor ruso, nacido e ll 'l'aganrog. T(!rcero de los hijos de una familia numl! rosa, era nieto de un antib'1l0 siervo qu e, e n 1!I-II , había comprado Sil libertad. Su padre, h umildt! tendero. pudo costearle unos buenos estud ios secundarios y d as(!s complementariasde idiomas y de música. En 1876, al da r de quiebra el negocio, la fam il ia ha de trasladars(! a Moscú, ad oode también irá Chejov tres años más tarde para estudiar med icina. Ya entonces se había iniciado en la literatura (una obra dI! (eatro y un diario) y en el d ibujo humorístico. En lo sucesivo, compartirá su forma ción médica con su carrera literaria, Escribe algunos relatos para di versas revistas: Dtspntaf, MoscU, El F.sperUJdor, Resplondoru y I.a Lihilufo., en la que aparece su primera obra publicada, Carta a IIn vrdno culto. Tras habe r obtenido e l titulo de In édico e n 18H4 , abre una consulta, si n abandonar por ello su labor literaria. A medida que ésta se va desa rrolla ndo, Va ganando I!n profundidad . Tras haber publicado los Cuentos de Mdpom enes. cn 181Hi aparecen sus Relatos abigarrados, que 1(: proporcionan un cierto éxi to y le llcvan a colaborar en el importante periódico Tiempos Nuevos, [11 I M87, SI: edita Al crt/I!iscu lo. y ese mismo a¡lo Chejov se inicia f:n el teatro escribiendo, en sólo diez días. s\( primera pieza dramática, Ivanoo; vuelve luego al re lato con La estepa, que es galardonada con e l premio l'ushkin de la Academia. En los aiíos inmedintaml!nte siguientes, su experiencia personal se va c nriqueci(!ndo a l filo de una serie de infortun ios y de d(!scubrimieutos: la muerte de su hermano Nikolai en 1889, una investigación sobre el penal de Sajalín en 1890 y un viaje
142 efectuado ell 1891 por Europa occidental, etc. A su regreso, pa~a una larga temporada e n la provincia de Tula; en la calma de la propiedad de Boguimovo, donde reside como invitado, vive uu período partif.lIlarmellte fecund o, pu e~ to que concluye Sajalín y EL duelo. f.o 1892, instalado en la casa (Iue había comprado al sur de j\'l oscú, escribe lA gaoiola, tlue, representada ('n 1896, fu e un fracaso lotal. En 1897, la enfermedad pulmonar cuyos sínto mas había empezado a sentir diel, ¡uios ante~ se agud iza; se \'e oblig'.tdo a inte rrum pir sus actividades profesionales y a limitar su creacióu literaria. Eu 1898 pierde a su padre, Pe ro si este año 1(: acarrell muchas desgracias, también le apnrt¡\ una alegria: 1,(/ gaviota akan 7.a un éxito aputeósico en el Teatro de Arte de Stanislavski, donde es re presentada. Este éxito le anima a orientarse hacia la creación teatral y, ya como maestro consumado, escribe Tío Va nia ( IR97), LQJ tres hCnlwlIas (190 1) )' El ja rd(n de los c€rt
CHEST ERFIEI.D drían mul ti plicar los ej emplos: Un apellido equino nos presenta a un general que, para curar un flemón , está d is pUl!sto a recurrir a las fórmulas mfigicas de un borracho. Vanka muestra a un a pre nd i:t. de zapatero (Iue, lejos de su ca.~a y embargado por la nostalgia, escribe a su a bue!n limitándose a pOlle r en el sobre: cA mi abuelo en el pueblo". Los tflmpesinos representan un mundo rllral adm irablemente captado. En lo farmacia dl!scribe e l mundo de los tende ros. Cenle pesada, Los f!legos, La (.Tisis nervioso y l.a novia tratau de la vida estud iantil. La sala nrimero 6. Lo drugia, Contrariedad, lonytch, obras llenas de un asombroso realislllo, evocan la sit uación de los médicos y de los el1fcrmos. Así es como se construye un vasto panorama de la sociedad rusa que Chejov revela en su diversidad , e n su intimidad, tanto e ll sus manifestacio nes ancr.d óticas.
o
C HÉ NffiR André (17íi:.!- 1794) I'oeta francés, nacido en C0118tantinop la. Llevó lino. vida mundana y vagahunda ha.\ta la I{evolución. Partidario d(~ las lluevas ideas, se opuso mu y pronto a los excesos de los Montagnards y fue gu illotinado dos d ías anlU de la caída de Ro bespierre. Sus Inimeras poesías, escritas a nteS de la Revolución, testimonian una dulce sensualidad y una inclinación bacia las formas tradicionale~ del poema idílico o bucó lico. Sin e mbargo, ya proyectaba, y en parte redacta, unos poe mas é pico- filosólicos (Hnmes, Ami riea) que anuncian tímidamcnte los mil propósitos épicos di! los románticos y que muestran su intellción de compone r cve rsos antiguos sobre pensamientos nuevos". Con Chél1ier, ~e pasa de la poesía cientílica y descri pti va del siglo XVIII a una iospiración lIlás amplia, abo rdando el deslino de la humanidad. I~n el poema La invención. verdadero manifiesto literario, expresa su dl:seo de a.~ocia r poéricamentl!d conocimiento y la sensibilidad. «¡ El arle no hace má.-¡ que versos; sólo el coru:..:Ón es poeta!,., grita en un verso qu e cautivó a los ro mánticos. En los poemas del periodo revol ucio nario encuentra la inspiración lírica que le había faltado, ya sea en los Yambos, donde fustiga a sus adv(:rsarios, ya sea en Lo joven cautiva, don de, enfrentado a la muerte, pondera más intensamel\te los valOfl:s de la vida. Chéni er está situado en uml ¡·ncrucijada: clásico por la forma, hombrt' dd siglo X VIII por su ansia de conocimiento, anuncia ya e l siglo X IX por su ver~ ificación , su in ~piraci611 personal, su imaginación plástica. Prácticamente desconocido en vida, su obra poética fue reunida por pri n1('ra vez e n 1819: suscitó la admiración de los jóvenes romá nticos.
o CliÉNIER Marie-J oseph ( 1764- t HII ) Escritor fra ncés, nacido en Constantinopla. Hermano mello r de And ré Chénier, autor de poesías lin cas, tu vo un gran éxito du rante la Revol ución (en el transcurso de la cual fue un jacobino muy activo) gr.tcias a sus tragedias (Carlos IX (} l A escuela de rt)'ts, 17M8; Enrique VIII, 1791; Cayo Croco, 1792). El Panorama de la literatura francesa de /789a /808, a l que dedicó sus últimos años y que apareció póstumamente e n IR I6, conlirrna que fue un neoclásico sin ve rdade ra o riginalidad .
o CHERNIJOVS KJ Saúl (J875- 194il) Escritor ruso en le ngua hebrea, Nacido e n una aldea de la C rimea meridional, en el seno de una falllilia acomodada, no sufrió desde luego la miseria dc la mayoría d r. los judíos dd g hetto. Mu y pronfO comienza a estudiar d hebreo. Acogido en e l círculo hebraico de la un iversidad de Odessa, escribe, con toda libertad, algunos poemas (I ue a veces provocan el e~cá l)dal o, 10 mismo c uando canta a las jóvenes que cuando se postra a nlt: la estatua de Apolo. es decir, «ante lo Bello y lo Sublime, ante lo que es g rande en el universo'" El poder y la am plitud de los espacios infin itos, lejos de asustarlo, le encanta n. Ni si(Iuie ra muestra res pelo hacia el l.ibro Sagrado; da la razón a los fa lsos profetas a ntes que a los héroes bíblicos. Sin embargo, el destino de sus hermano~ de r.tz"d no le es indiferente. Tras habe r cursado estudios de medici na en Alcffl.i;!:llia, \'uelve a Rusia en 1905, donde tiene problelll3f con la policía. Colabora e n la Enciclopedia j ud,'n- rusa y se adhiere al movimiento sionista; e n 1931 se instala como médicoen Tel- A"jv. Ciertamente, permanece liel aalgunas de sus idea.\ (particu larm(!nte en su hostilidad hacia el ritualismo judío) y abierto al mundo (trad uce a Homero, Platón, Moliere, l.ongfellow), pero logra encontrar también ra.~gos conmovl!dmcs para describir, a lr.tvés de las persccuciones de la V.dad Media, e l martirio del pueblo de ISnld, y pam ensalzar la nacil!nlC j uventud tlue regenera el p¡lis (¡Mira eso, palria!) o CHESTERFLELD, Philip Dormer Stanhope, conde d e (I()9,~- J773) Aunque es más conocido como hombre de estado, es también aulor de di versos lratados, dc Rtlrlllos di personajes eminentes y, sobre todo, de unas Carlas (a su hijo y a ~u ahijado, entre o tros destinatarios) que, publicadas en 1774 ye n 1790, han hecho de él un epislOlób'Taro de grao renombre. Este aristócrata, que rue dip lomático y ministro, amante de las artes y de las letras, había tomado gran afecto a su hijo natu-
CHEST ERTON ral l'hilip Stanhopc y, al hacerse cargo de su ed ucación, le colmó de consejos. F.stas cartas son una cspecie de manual de sabiduría mundana, donde se ad vierte un delicado cinismo.
o
C HESTERTO N G llbe rt Ke lth (187.1- 1936) Escritor inglés, especialmente admirado por su vivaz y exulwrantc am plitud de ideas: su obra es tan diversa como sugerentc. Utili"..'lla paradoja más sistemáticamente incluso que Wilde o Shaw, pero precisamente ponlue hizo de e lla un sistema de renexión (yen esto decllll'a imitar a SÓ(Tdtes y sobre todo a Cristo), le da un contenido intelectual más rico)' pone la expresión paradójica al servicio de un pensamiento másstilido. Dotado de un físico poco agraciado, l.errio l ement(~ distraído e inadaptado a la vida práctica, pero capacitado para el dibujo y para cualquie r forma literaria, ChesterlOn ofrece el raro espectácu lo dd h omlJT(~ pnra quien la actividad intelectual I!S una alegría y un juego. En I!.I22 se convirtió ofícialmente al catolicismo, aunque se le conside raba católico desde hada ya varios a ños, y tal vez haya sido uno de los qUl' más contribuyó en Ingla terra a propagar la idea de (Iue el cri~tianismo no tie ne po r qué ser nt!cesariamente austero. Entre sus ochenta y siete libros, clIlw dcsta car las recopilaciones de poemas (1!.lOO); novelas como F.l Napoltón iÚ NOlli'llg Nifl(1904). Elhl1mbrtqutfuejunes ( 1908) y lA pOSflda volan/e (1914); sus estudios criticos sobre Browning (1903), Dickells (1906) y lI1ake (1910); algunos ensayo~ generales como Iltrejes (1905), Or/odoxia (1908). Dt[enso dd dispara/e ( 1909) Y la serie de a"enlura, po liciacas del padre Ikown (cinco títulos de I!n 1 a 1935); éstas lí!timas son particularmen te características de la originalidad de Chl~sterto n . uti1i7.ando a un sacerdote cillólico como detective y asociando, de malll'ra hrillante, el misterio, el humor y la teología.
o
CHEVTC HENKO Tarass G rigorievitch (IK I4- 18fil) Poeta ucraniano. Su cor\([ vida y ~u abundante obm fuero n dedicadas por en tero a ensalzar el heroísmo de los cosa!;o~ y a la lucha por la independencia de su pueblo. :\'acido en una familia de sil~rvos, tuvo una infancia miserable. Gracias a su maestro, que advirtió pronto ~us dotes como dibujante, fue enviado a estudiar a San Petersburgo, do nd l: algu nos am igos acaba rfan comprando su libertad en 1838. La prime ra obra de poemas, KohQlr (1840) -título que al ude a los cantantes popu lares ucnmianos que se acompañaban con la kobza, especie de zanfonía- le
CIIRAlnl
144
proporcionó una gra n celebridad. A partir de enton o ces, aparecieron numerosas obras: largos poemas históricos, poesías líricas y novelas. I'ero no todas fueron publicadas, a causa dc la violencia de sus ataques contra los poderosos: 10$ zares rusos, los señores ucrania nos y la Isl e~ia, su aliada; pero la gran difusión de est.u obras. de manera clandestina o limit.'l.da por la censura, le aseguró un gnlll éxito. En el poema e pico LAs Galilamah, Chevtchenko exalta la insurrecc ió n de Uc ran ia contra Polonia en 1768. El ideal de fratemi dad que el autor propone a su pueblo es asumido e n la «Cofrad ía de los santos C irilo y :\1etodio"', sociedad secreta que pretendía unir a los eslavos y abolir la esclavitud. La rq)f(~sió n de Nicol á~ I fue tcrrible: detenido en J846, Chevtchen ko fue encarcelado, y luego incorporado al ejército con la prohi bición, totalme nte in humana, d I! escribir y de dibujar. I.iberado en 18.í7, luvO la satisfacci6n de ver publicadas a lgu nas de sus obms antes de su m uerte prematura. Su inspiración épica y su acción revolucionaria aparecen a veces moderadas por los influjos romá nticos (Iue le inspiraron poemas de sensibilidad melancólica, o el célebre TtJlfmunto, e n el que expresa su deseo de ser enterrado en las estepa.~ de su qucrida Ucrania,)' ' lUí' ho yes el him no nacional de su pab.
o
CHIDYAQ,Ahmad Fa rls (1801- 1887) Escritor sirio de familia ma ronita, que se convirtió al protestantismo para poder escapar del cerrado marcu sociurrcligioso de la sociedad oriental. T ras una estancia e n Inglaterra y a lgullas tem poradas en París ye n T únez. se h i ~.o musulmán ), tomó el nombre de Ahmad. Se instaló entonces en Estarnhul, don de dirigió, desde UI60 hasta su muerte, uml publicación semanal en árabe. Al-Jaw'ó )'ó, q ue scrvia a los intereses del sultán. Editó t;¡mbién nunwrosils ()b ra.~ clásicas árabes, hasta entonces conservadas en manuscritos. Pero no se limitó a esta lahor: eSfTihió dos n:portajes, unn sobre Ma lta)' olro sobre Europa, y los refundi() en una curiO!;3 obra, Las aventuras de Fa'Joq (18!i.í). Es Ulla autobiob'Tafia ficticia, que contiene a la vez ataques contra el clero maronita, una crit ica de la sociedad oliental, una dl!scri pci6n {l!: Euro pa y un dl,'bate, mitad en serio, mitad en broma, sobre los defectos y la_~ cualidadl~s de las mujercs. Por su truculencia y su exubenlllda verbal, cIlibro Tl.'cuerda a Rabelais, en el (lue probablemente lIegura a inspirarse. o CHlKAMATSU MO NZAEMON. seudónimo de Sugimorl Nobumo rl (h. 16:i;-i- 1n4 ) Maestro ind iscutible del drama popu lar e n elJ apón.
Hijo de un médico, realizó probablemente sus estudios en un monasterio y ad(luirió una vasta cultu ra búdica. Autor mu y fecundo, escribió más de cien obras, si n COlltar otras de d udoll.1 alribució n. Se inició con los jÍJruri (obras de tema~ épicos panl el leatTO de marionetas) y algunas pie:.>.:as de kabuki (d ra mas vu lgares). I-Iada 1686, las Moudades dt Kagtkiyo marcan una etapa importante e n su trayec toria: la obra está (h~dicada a Cidayu ( 16.')1-17 14), músico y cantan te de ó'Tan talcnto. Es un buen ejemplo de los dramas históricos de Chikamatsu, que ocupan (cuantitativamente) el htg-,H mlh importan le de su producción . I,os rombales de Coxillga es Otra buena tlIuestra. Pero con el Suiddio amoroso t n SO'lltZOki (17(3), Chikamalsu inauguró un nuevo genero, e l tea tro de actua lidad (sewa-II/(J'/Io), que trata hechos diversos confirié ndoles un alcance universal }' subrayando, con sus cantos liricos, la omnipntellcia de la fatalidad. T ras hal)('r sido olvidado d urante mu cho tiempo, este dramat urgo fue redescubierto a fi nales del siglo XIX y generalmente celebrado desde entonces como el _Shakespeare j ¡'ponés,..
o
C HINASSllbra him ( 1821i- IH71) Escritor turco que estudió en París)' que estaba destinado a da r a CO IIOf.j~ r (;1 literatu ra turca en Occiden te. A ello contribuyó con sus trad uccio nes, pero sobre todo COII el periódico que rundó I'n 1862, TlllDir-j Ekfor. Además de los artícu los de critica literaria, escribió tambié n varios artículos políticos, en los que propugna una serie de reformas, y algunas obras publicadas por entreg-.u. Existen varias reco piladones de los textos de C hinassi. ya 5C trate de poema.~, de pro\'I'rhios, de ¡¡rtieulos políticos o literarios; pero, desde luego. 00 todo ha sido recu perado. Escribió también para el tl,' atro (Boda dd POtla, 1860). C HIRVANZAOf: Ale xandre ( JK58- 1!.l35) Escritor annenio. En él, el realismo -
O
emancipación nacional no dejó de i n ten~sarle (El perdido), pero, si como hOmbre conoció, por sus actividade~ patrióticas, lu prisión y el exilio por pane del gobierno zarista, como escritor, Chirvanzade tan sólo q uiso propone rn os un revolucio nario típi· co, )' no un modelo. En el génern del teatro, ocupa tambien un lugar destacado, con obras que se aco· modan ió'llalmente al más estricto realismo: ¿Ttnía elLa de'ftcho ?plantea la cuestión del d ivorcio; Por honores una .. ri tica d l:1 fa lso concepLO del honor elltf(~ la burguesfa a rmenia; t'n ruinas, por fin , describe la vida de los comercia nl!~s.
o
CHOLEM- ALEIC HEM, seudónimo de Cholem Rabinoyltch (18:;!)- 19J{)) Escritor en len¡.,rtHI yiddis h. nacido en I'creiaslav (Ucrania). H uérfano muy pronto, comen~.ó escribiendo en he breo. Más tarde, eligió e l yidd ish, lenb"la e ntonces marginada, y ad optó e l seudónimo de Cholem-Alcichem, es decir, -La paz con vosotros·. Sus deSb'Tacias fueron numerosas, e hizo de ellas el tema de sus obra~: injurias de su madrastra, una pequeJia fortuna conse¡"'1lida en su matrimonio y dilapidada rápidamente. huida a Estados Unidos tras el _progrom" de 1!.I05, etc. Acablí muriendo cn Nueva York. CholeJll- Alcichem I~S, an te todo, el pinto r de la vida cotidiana de losjudios en la ZOlla de residencia que les había sido atrib uida en Rusia por los zares; pero tam bien supo narra r las aventu ras de los judíos desarraigados por Europa. Pe rfiló I.Ilbrunos tipos inoh'idables, como el desdichado Me naben:\1endel, el miserable Tévié, o el j udío rural d l~ buen corazón. y todo e llo con una gmn vivacidad, UIl humor irresistible, e.~e humo r judío que hundí' sus ra í· ces e n la tradición )' en la fe de todo un pueblo.
o
cHRA1m Oriss (n. en J92(i) Escritor marroquí en lengu;¡ francesa . Habiendo frecuentado 11 la \'e~.I;L escuela coránica)' la escuda francesa , parece atrafdo por do§ aspiraciones aparente mente contradictorias. En fI Plisado simplt ( 1!)5:~), EIIlS'IIQ (t!.l58) y, sobre todo, en Los chivos (1955, equ ivalente castel lano de _1,(.~ [¡OU!;S. , t~rmi no que hace alusió n 1I la expresilÍn racista _bicots.. y qUI! en el lenb'llaje popular francés ~ignifica a l ~ vez «chivo,. }' «árab(!,.). cede la pulubra a los emigran les marrO(lufcs en Francia durante los años cincuenta, prolelarios o jóvenes intekcUlales q ue han de afro n· tar el doloroso problema del desarraigo y de la adap tación ¡¡ un país y a una civi li ~.aciÓn que no son los suyos. A ulla evocación nostálgica de la patria se a¡Jade, sin embargo, otra e inversa. de Tl!helión con
C II R~TlEN
DE TROYl::S
tra la estructura patriarcal de la sociedad m usulmana, tal y como puede advertirse e n Lo civili~ción, mi madre (1972), donde ese ~ hijo de la civili7.aciÓn" trata de liberar a la mujer, oprimida pOI' varios siglos de tradición . En esta paradoja radi ca la originalidad de Chrai'bi. En Muerte tll Calladá ( 1!)75), se esfuerla por plantear los proble m as que In atormentan evadiéndose del es pacio cu lt ural musulmá n; intento sin cont inuida d. como atestigua Urra tllcuef/(J al pals (1981 ).
O C HRÍTlEN DE TROYES (h. 1 1:-t5- 119 1) Escritor francés, e! [nás célebre d e los trovadores. Nacido en Troyes, fue protegido por Marie de C hampagne y po rd conde de Flandes. En sujuvcntud, compuso alguna¡; obras a imitac iÓn di: Ovidio, el cuento F.l rey Ma ra) y la rubia lseo, inspi radu en la leyend a de Bretaña, el cuento Guillermo de Inglf/lerra, basado c n la vida de san Eustaquio, y dos canciones de amor. l .a ma yor parw d e estas obras se han perdido. La celebridad de Chrétien de Tro yes viene dada por las cinco grandes nove!a.~ de su madure7.: Eru y EniJe, la primera no vela que trata e l tema del rey A rturo, hacia 1162, gird en tomo a las contrad icciones existentes e ntl"e e! amor y el honor. F:rec, tras e namo ra rse y casarse con Enide, o lvid a sus dí'beres de ca ballero. Pronto se da cuenta de Sil deshonra y p a rte e n busca de aventuras con su muje r, {lue lo ~ec un da efica7.mente y contribuye a su rehabilitación. Cli· gis (h . 11(4) relaciona ín tima mente la política y el amor: esta novel a "bretona,. y "oi',mnt.ina" narra, paso a paso. las aventuras de un prfnci pe )!Tiego, Alejandro, en la corte de Artu ro, y luegu las de su hijo Cligés, enamorado de Fe nice , des posada a la fuerl.a con AliS, lío d e su pretendiente. Tras la muerte fingi da d e la jo\'cn, los dos amantes ~e ve n en secreto. Alis m orirá de ira al conocer la ve rda d ; Cligé~ es nombrado empl'rador y, por fin , pod rá casarse con su tunada. Lor/..tllrfJle o El ,aóallero de la corrtla (h. 11611) cuenta las hanilas llevadas a cabo por el héroe, peru también las humillacioll e~ (lue ha de su ftir: s(~ ní objeto de burla ~ Il bié nd o se a Ulla carreta para merecer d am or de la reina a la que pretende. Yvoin fJ Hl caóallero drlleón (h. 1170) describe también hmmñas prodigiosas. Tras habcrs(" ('asado con la viuda d e un gran senor al {Iue é l mismo ha mata do, Yvain, excesivamente preocupado por lo s torn cos, acaba sielldo rechazado por su muje r. Una \'ez curado d e la locura originada por tal inrortu nio, ("mprende acciones heroicas --entre otras, salva a un león, que se convierte eil su amigo- y vuelve a l Iado d e su esposa, que le concede e l p erdón. Peruva/ oEI
146
cuenlo del Críol (h. llMI , inconcluso) describe las aven turas d e un jo ve n ingenuo, l'erccval, qu e, tras haberse en co n trad o con los caballeros de la Mesa Redonda y hacerse é l mismo caballero, parte a la búsqueda del Grial. En esta aventura central se intercalan a..~i m i s mo las peripecias de Gauvin. Como cl érigo que era, Chrétien de T royes desarrolla, ell sus narraciones, un arte mu y elaborado, variando co ntinuame nte el tono. Destaca la técnica del d ililogo, siem pre viva;,: y sugerente ; posee, a la vez, un gran sen tido d e la imaginac ió n y de la ob~e r' vación y compagina, perfectamente, las trddidones célticas, clásica y provenzal. En su obra se revela el ide al cortés, tanto en el terna caballeresco como e n el tema del amor. El caballero estli descoso d e glo r ia personal y busca, con sus aventuras, la manera de realizar sus aspiraciones. Pero, en un segundo momento, se manifiest¡, una superación de este egoís· fiO , una vol un tlld de ponerse al servicio de I() s demás, de {lt-fenderl os, de actuar con respeto a la JUSticia. El amo r aparece como uno de los ejes principales d e tal su peración: repentino y fort u ito, siempre com partido, obliga al ca ballero, e n la mayo ria d e los casos, 11 unos actos heroicos. :\'0 es IIn fin e n sí mismo, sino un m edio. Induso cuan do, po r e l contrario, constitu yese un freno (Erec y F.1/ide), conviene , si no rechazarlo, al menos o rientarl o en funci ó n de ese idt:lll de pj~ rfecció II mO fal y espiritual 'lue cs, e n realid ad, lo esencial.
o
CHRISTlE Agatha ( 1891 - 1!J76) Novelista ingl;·sa. $; bien esta escritora es universalmente conocid a, hay que reCOIlOCer, no ()bstante, que su obra es bastante d esigual, p rinci palmente a ca usa de su canicter tradicional : el géncro de novela policiaca y de intrigas ya e ra cultivado desd e hacia tiempo (Conan Do yle, Gaston I.e rnux, etc.). Alean· zÓ un gran éxito desde su primera novela, El misle' rioso coso de Stylu (1920), en la qu e aparece ya el de' tec tivc H ercu le i'oirot. El aJuinato de RogelifJ Ackro)'d (1926) le valió la consagración . Sus titulos so n dem as iado conocidos como para dt a rlos ¡¡quí; si su obra má.~ cé lebr(:, y (luizá Ulla de las mejo res, I:~ Dia:. rugrilos, no hay (Iue olvidar qu e Stanislas André Steeman y a había utilizado clmismo proct'dimicn+ to, die ~. afios antes, en El últimfJ de lo! uu (1930). Pero, sin ceder e n abso lu to a la riqueza d e la intriga, Ag-
CII URCHILL
147 o C HRJ5TINE DE PISAN (I36.'i h. 1430) Poetisa francesa de o rige n itafiano. Fut~ ed ucada e n Francia, don d e su padre había llegad o a ser médico y consejero de Carlos V. Viuda a los veinticinco años, cantó su dolor y su sole dad en numerusas y emotivas obras que han contribuido a d esfig·urar un poco su imagcn: Sola esto)' y sola quiero eslar,! sola me ho dejado mi dulce amigo. En realidad, fue una mujer enérgica, a cti va y culta . Yendu a comracorriente de la tradi cióll ga la, defendió con gra n vigo r a las mujeres (Epíslola del dios Amo" por ejemplo) y las a.c onsejó co n tern uraen u n tratado de mordi en prosa (I.ibro de IIJS tres virtudes). Discípula d e E{tstache Descham ps (trdtad o más adelante), compuso nUlllerosas obras líricas d e inspiradó n corlesana o patriótica}' destacó, sobre lodo, por la armoniosa espon ta neidad de sus versos. D C HU KING. Ver SHU KING D C H UCl (Elegías del país de C hu )
Antologia poética c hina mu y antigua, cuya influencia ha sido conside rab le. El p rincipmlo de C h u ocu palla la cuencia media d el rio Yallg T sé y se mantenía al ma rge n de la China tradicional. Zhuang-¿i, a l pMecer, era originario de esta región. F:llihro re vela una clara. il1fl ucncia d el taoísmo (lo que pe rmíte datarlo con algu na certeza hacia el a[IO :100 a.J.C.) }' los poemas adoptan a menudo la fonna de! encanto mágico. Esta anto logía con(iell(:, t:11 particu lar, las obnls d e Qu Vllan y de 50ng Yu.
o CHUEI HU CHUAN.
Ver SHW HU ZHUAN
o C H ' UEN·TSlEU ( I'rima\'e ra.~ Y otoños) Antiguo libro chino, consid erado como uno d e los
cinco libros canó nicos. Es la crónica del Es tado de tu, uno de los estad os fl:udales qu e compon ían Chi na bajo la diu astía d e C heu (1122-256 a. J.C.). El tit.u lo d e la oura alude a ulla época que abarca desde el 722 hasta el ,1MI a.J.e. Fue erróneamente atrihuid o a Con ru cio, pOr el hec ho de haber nacido éste t n e l país de 1.11. Comu c:suibe Max Kalten mark, ~s i no tuviéramos más qu e el Ch ' uen - T sieu para informamos d e la h istoria de este períod o, ape nas sabríamos n ada, pues e sta cninica es de un l a co ni ~ m o extremo". ,sín d ud a, son más interesallles sus comentarios, especialme nte el huo¡J¡uan (ver eSle a pa rtado). D C HURC HILl s ir Wins ton Leonar Spencer
( I K74 - 1%.'.i) Se conocc' al )¡ombr(: d e ESLado y el papel decisivo que desemper'ó en la s e~'1lf1da GIJ(~ rra Mundial, pero se ha o lvidadn con frec uencia al escritor, qu e obtuvo e l pnnllio Nooel de Literatura ('n l!)5:i. Se hahía iniciado en el pe~iodismo )' como corresponsa l de b'1lerra en Cuba, Africa del Su r, cte. (experie n cias recogidas en sus primeras obras). Sucesivamente, redacta la biografia de su pad re (Lord RandQlph Chuuhill, I9Ofi), aborda e! gé nero histórico sohre la g uerra d e I!) 14 (La crisis mundial /911- 19 18), escribe una Vida de MarllMrough (cuatro volúmencs, 1!)3:i - \938 ) Y se revela como IIn ~'fan m emori"lista con la im presio na nte ~erie dedicada a la segunda Guerra Mundial : La llegada de la lonnt1lta ( I 941:1), l.a hora htroieo (1949), l.a Gran Alian;:a (1950), El ffJdeo dd desti· 1/0 (W:íO), Ili<.ulldo el rQ¡; (195 1), Triunfo y tragedia ( J!)54 ). «Gran paladín d e una "''Tan e mpresa y gran artista dt una gran historia,., segú n las palabra.s del gelle ral l)e Gaul le. C hu rc h ill puso su incisiva pluma al servicio d e u n amplio testimo nio.
DALlN
1,:;1 o DADÁ Este ténnino, elegido por la insignificancia y el absurdo de dos sílabas repetidas, designa un movimiento !iteraTio y artístico internacional que, nacido en Suiza, se manifestó simultáneamente en varios países. Fundado en el cabaret Vol/aire, en Zurich, el 8 de junio de 1916, por un gmpito de exiliados (Tzara,Janco, Arp, H uc1se n beck, BaH), el movimiento lladá empezó a darse a conocer internacionalmente (".on una serie de espectáculos intencionadamente provocativos, y más tarde a través de Oclavillas, manifiestos y revistas de corta duración (entre otras, Dadá, de Tzara). Nihilista y cosmopolita (incluso Sil fundaciún, en plena guerra, en una Europa desgarrada, era ya una provocación en sí t1lisma), el dadaísmo preconizaba una anarquía general y la aboli · ción de toda expresión artística: .. Nosotros, viento furioso, desgarramos la ropa de las nubes y de !os rezos, y preparamos el gran espectácu lo del desastre, el incendio, la descomposición», gritaba el Manifiesto Dadá (191 ~). F:sle movimiento, orib>inado por lo abslU"do de la b'lJerra, criticó violent,lmente la sociedad que la había hecho posible; respondia a una profunda necesidad del espíritu)' catalizó en todo el mundo las !'t:belione~ de numel"()SOS artislas que eran víctimas de ¡ a~ mismas y angustiosas interrogaciones. El grupo de ZllTÍch no tardó en dispersarse tras la guerra, y los dadaístas continuaron su~ actividades en BerHn (Grosz, H udsenbe<:k, R. Haussmann, H&h, He rtfield), en Colonia (lIaargeld y Emsl), en Barcelona (Picabia) , en Nueva York (Duchamp, Man Hay) y sobre lodo en París, donde, en 1920, Tzara fue caluro· ~amell1e acogido por Breton, Aragon, Soupault, Fraenkel, Eluard, ctc., ya reunidos en lomo a la rcvista UUéralure. l.a atención prestada por los parisinos n::avivó d entusiasmo inicial y el movimiento prosib'llió sus manifestaciones públicas con la finalidad, confesada, de traumatizar las conciencias y de ~ub \'crlir los «buenos sentimientos». T res hombres encabezaron el grupo: Tzara, a veces inaccesible, Picabia, un destmcto r ante todo, y lI relOn, intencionadamente doctrinario. Pero pronto se enfrentaron en violentas disputas, y el movimiento lIlurió tras la ex · posici6n internacional de 1!J22, su última manifestación pública. F.I dadaísmo contribuyó, muc ho más pur el comportamiento de sus integrantes que por sus ese.ritos, a evidenciar lo absurdo del universo mental contem porátwo, cuestionando desde un principio el le n guaje, velliculo y esclavo de ese universo. Mostr(i, es pecialmente en el teatro, el aislamiento del individuo, encerrado en Sil incomunicabilidad y ajeno al
mundo; sirvi6 para que se viera en la poesía, no ya un arte, sino un manera de vivir. Su fucr;.a explosiva hizo posibles, en el surrealismo, los compromisos fi1osóf'icos y políticos que él mismo se había negado a adoptar, para preservar así su pureza nihilista.
o DADIÉ Dcrnard (no en 191(;) Escritor en lengua francesa, nacido en Costa de Marfil. Se dio a conocer con A$SCmitn f)ahJli (1936), la primera obra histórica de tema arric~no que se representó en Francia. Un generoso humanismo, teiiido de humor, inspira su obra poética (Áfri((l t ll pie, 1950) y narrativa: VII lI'-grQ en París (l95!»), ['fl/roll de Nueva York ( 19(4), Islas de /empeslad (1973) Y Las pirrr/aS dd hijo de Dios. Sil teatro (El stñor 1"J¡6g6- Gnini, 1970) denuncia la explotación del hQmbre por el hombre.
o DAGERMAN Stig (l 92:·H!J54) No vclista sueco. De familia modesta, empezó a ¡;olaborar mu y pronto con los movimientos de i~.quier da, e incluso con grupos anarquistas, concretamente al encargarse de las páginas culturales de la revista literaria Arbe/aren (1!J41 - l94 5). Sintiéndose profun damente desarraigado, acabó por suicidarse en 1954 , convirtiéndose a.~¡ en el símbolo póstumo de toda Ulla generación que, en Suecia, se calificaba de .perdida,. . Desde I.a urpien/e (1945), hasta Tedios de bodll (! 949), pasando por I.a isla de [05 colldmados (1!J46) y, sobre todo, F.l niño flbrasado - novela de HJ48 que describe la rivalidad entre un padre y un hijo enamorados de la misma mujer--, la obra de Dage rman desarrolla, como otros tan lOS lemas obsesivos, el miedo a los demás y la angustia propia. Así lo confiesa uno de SIlS prindpales personajes: "Dos fosas me llenan de te rror: el verdugo que hay en mí y el hacha que pende sobre mi».
o DAUN O lof von (1708- 1763) Escritorsueco. De origen humilde, llegó a conseguir altos ¡:argos (bibliotecario real, historiógrafo del rey, canciller poco ante~ de morir, ete.). Se esforzó incesantemente por extender el pensamiento d (~ .. Las luces,. en Suecia, especialmente gracias a ElAr gO! sueco, Ult diario concebido a imitación de T/¡e Speclalor de Addisolt y Swde. Se granjeó así terribles odios que la protección de la familia real no siempre logró evitar. Dalin es también un poeta, pa sando de b «poesía fugitiva» , del idilio, a las rormas más severas de la tragedia (I1runilda, 1738). Incluso en este género, se inspira en modelos extranjeros como, por ejempl o. La Hellriadll de Voltaire, para su
DANTE
UAMAS gran poema I,a libertad SUtClJ ( I 742). Es igualmente autor de importantes obras históricas, entre las (jue destaca llisloría dtl rtino de Suetia (I ¡ .. 7, 17.',0, 1761 ).
o DAMAS León- Co ntran (1912-1978) l~scri tor francés, nacido en la Cuayana. Fue uno de los prime ros militantes en defensa de la raza negra y autor de poemas un tanto yiolentos (Pigmrntos, 1937; Graffití, 1!J.'i.'i), de una novela (BfIJc/¡-label, I!).'ió) Y de un relato ( VdadQJ n'gr~, 1!J73).
o
DANU: L Samu e l (1.'i(i2- ItH9) Poet,l inglés. Ocup6 div(~rsos curgos en la COrle de Jac:obo 1 y vivió lu mayor parte de su apacible vida en su casa de L()ndl"es o e n su granju de Somerset. Cultivó la poesía sib'lJiendo los modelos de Tasso y de Dt:spones (Odia. 1!i!)2) y el teatro, con algnnas trngedias de COI:tc acndhnico (C/topa/ra, 159;{ y Philola, I(¡OS). Oc inspiración totalmente distintu es su poema épico sobre las GJl erras tivilu , nlrt [tU casas de York J de [,ancas/u (p rimerll parte, 1.194; segunda, J60!)), a lu {Iue se puede considerar una malogruda obra maestra. o D'ANNUNZIO Gabricle (18{)R- 1938) Uno de los más im portantes, pero también más discutidos, (,saitores italianos de su época; fue, t! n efecto, un hombre sin ténnino medio. En 1897, siendo diputado de extre ma d{'f('cha, se pasó escandalosamente a la ('xtrema i:r.q\lierda, lo que, por otra parte, provocó su derrota en las eleccione~. 1.0 mismo ocurre con las influencias liwrarias que experimentó: la peor retórica de Carducci, la adm iracióo por O sear Wilde y por lIarres, la reducc ión de To lsloi a un evangelismo exa.~perado , la uti lización de Niet:r.sche con fines ele \Ina propa~;allda nacionalista e imperia lista. El conjunto de'l'l11boca en \Ina obra más in(".onexa que diversa, nH15 llamativa {Iue profunda. En sus comie nzos, l)'Allllullzio !!s sobre todo un poeta que se acerca tan m a los parnasianos ([nle,"u dio de rimas, IRK4) como (1 Verlaine o a Macterlinck (Poell/o f!flm.diSfIJCO, tK~Ja) y autor dt: novelns cortas t:on remini~ce ncias del verismo (/"ierra vir¡;tn. tKK2; San Panlalelin, IK86). Imlaga en si mismo en la noye la titul¡¡da Hlplacer, que lo Ilevn a la cumbre de la fama en 18H¡j yc uyo protagonista, Andrea Sperdli, se mueve e n el marco f('fimldo y decadente de la aristocracia romana. A partir de eotonc(~s, la influencia de Xiet:f..'lche, presentada bajo la forma elemental de un allloralislllO superior reservado a criaturas de élite, va a dominar toda Sil obra y a proporcionar ¡¡pariencias de j ustificación filosófica a una actitud de
152 vida empírica e instintiva. La virgtn dt las rOClJS (1896), h"lfutgo {1900) ' la mayor parte de sus obras teatrales ejemplifican c~ta actitud. A todo esto hay (jue añadir 105 cUlItro libros poéticos de los Elogios (alabanzas del cielo, del mar, de ht tierra y de los héroes, I!JOR - I!Jl2), ellercero de los cualt,s, Alt:Jo,,~ (1904.), podría considerarse como su obra maestra: a lo largo dt~ los ochcnta y oc ho textos, que s i~iosa, y a veces inútilmente, do tado. o nANTE ALIGHtERI (I26:i- l a2 1) Poeta italiano. Aun(jue escribió una o bra cuyo carácter autobiográfico ,'s (~vid e nt e, no nos facilitó informaciones muy precisas sobre Sil vida. :-l"ació en "Iore ncia, en el seno de una familia noble venida a menos, en una época en la que la cilldad eSlaba e n plena expansión económica, financit'ra y territorial. El clan de los giielfos, a l ian~a del pueblo y de la burguesia, se había impuesto delinitivamente en detrimento de los gibelinos, el partido de los aristócratas. I.1egaba así a su fin el dominio de la casta nobiliaria sosteoida por el emperador germánico, mientras que se alirm¡lba un pod er más democrático y apoyado sobre el papado. Dante va a mov,~rse pn:cisamente en este {:ontcxto. Su infancia}' ~u adolescen · cia estarán, desde un princ.ipio, murcadas por el amor. A los nueve alios, I;onoce H Bcatri~., ulla pasión atravesad¡-¡ por las tormentas y las vicisitudes, que a((lbara C11 12!)O C011 1:1 muerte de su amada. Paralelamente, e n 1277 y (uando I)ante aptmas te1L¡a doce aI1os. sc concertó, siguiendo la costumb re de la época, su miltrimonio COII (;t'mmu Do nati, p"rU'n,:cit!llte a la clase alta florentina. El matrimonio no se consumará hasta 12t15, tras la mue rlt- de la madre del poela, acaecida en 1278, y la de su padre, cinco a¡¡os más tarde. l oa mue rte de Beatriz supuso uo giro t:sencial en la vida dd poeta; tal acontecimiento le
llevó, entre t 2!) I Y 1293, a reunir en {,a vjda mUIIlJ los poemas que habra escrito en honor de su amada. El sufrÍlllie ntn experimentado le incitó, hacia 1293, a buscar un consuelo en el estudio de la liIosofía. Dos hombn!s desempeñarOJl un papel fundamenm l en esta nue va¡lctitud : Guido Cnvalcanti, poeta y móso fo de tendenciu ave rroísta, y Bnlne Ho Latini, adaptador de Aristóteles y de C icerón. !':l lub'1Lr que I)ante ocupó en la ciudad fue una consecuencia d irecta de su origen social, (jue le llevó a uoa agi tada Yida política. En I :¿íJ5, se ve ohligado a so licitar su admisibn en el registro de médicos y bot.icarios para pode r g01.ar de los derec hos de ciudadano. Tras haber sido miembro de dive rsos consejos y comisiones, en el alio 1:100 se convertirá en \1110 de ION seis priores encargados de gobe rnur Florencia. Pero muy pronto se agravan las lur.has intestinas d(: la ci udad, dividid¡-¡ t'ntre los ultras (o _m·gr(Js.) y los moderados (o «blancos.). Daute Miste apl~ l1ado a la comlena de destierro que sc impone a su um igQ Cavalcanti. La cntradu di' Carlos de Valois en la c1udud (1;')0 1) signif"ic(t el triunfo Ik los " negros., quü obligan ni poeta ¡I expatriarse, acusado de malvcrsncibn. En lo suce sh'o, se adscribirá al partido dt~ los ~>ibelinos, pooiendo toda 5U I:'spenm:r.a e n el emperador [nrique VII. Espaanza frustrada por su repentioa muerte, acaecida en Ráve na, donde pasó deste rrado los (1I timos a llos de su vida. loa obra d,~ Dante se caracteri:r.a por Ulla ~.,.an riqueza y una ~'Tan variedad. Comen~ó escribiendo poeda lírica : La vido nueva (12!Jl- 1293) constitu)'e una antología mixta: aunque son n umerosos los poemas dedicados a 511 amada, no todos fib'llran e n esta recopi lación, y aparecen además composiciones de distinta ins piración. Recoge veintiséis sonetos, (".uatrn canciones y una balada, acampanados de cuarenta y dos breves capítulos (!n prosa (jue forman como una glosa continua. J..¡¡ historia amorosa de Dante y Belltriz se desarrolla eo sus principalt~s I!pisodios: el saludo que el poeta reci h(~ de su amada; el descub rimiento de lo má..~ sublime d~ la pasión en la admirat:Íó n; el infortunio de la muerte; la difícil fidelidad p¡lr.1 con la amoda desaparecida. A esta obra lírica, ell cierto 1110<10 I:ontitluo, se ¡\lladen otros poemas sueltos)' cscritos e n d ift~ rtmtes épocas de la vida de Dantc; hasta un total de dncue uta y cuatro textos (cunciones, sonetos, piezas de circunstancias, etc.). En los primeros alios dc su destierro, Oante abordb el tratamiento filosófico . m banquett debía componerse de quince lihro~, pero tan sólo cscribió los cuatro primeros, en los (Iue hace, sucesivamen te, una defensa de la utilización de la leogua vulga r, un
elogio de la filosofía , una renexió n sobre el amor situado en el conjunto de la creación y lina exposición sobre la nobleza. Sobre la ImgulJ vulgar, tambiéo inacabada, está redactada e n latin. El autor expone en ella la idea de conformar una leJlg\la equiparable al latín y capaz de con\'ertirse en el ve hículo de pensamiento común para to do Italia. Durante su exilio, volvió a escribir en latrn unas epísto las destinadas a apo yar las acciones de Enriclue VII , y e n esta misma lengua redactó loa II/onarqufa, tratado en el (lile afi rma la necesidad de uo monarc... cuya au toridad pueda, por sí sola, asegu rar d orden y la justicia. Ni que decir tielle que la obra mAs importante de Dante es la /)jllj"a Comedia. Hay unacuestiún siu resolver todavía: no se sabe CX¡lctamente la fecha de redacción de esta excepcional obra. La hipótesis más aceptable ~eria la siguie nte: comen7.ada h¡tc.ia 130:{- 1:{04, continuada hacia I :~()6- J:-\Ofl, podria haber sido acahad¡-¡ poco alltes de la IllLlertü de l poeta. La Divina Comedia se di vide ('n tres partes: el 1/1[temo, compuesto de treinta y tres cantos y UII prólo go, ell'urgalorio y t:1 PawÍJo, de treinta y tres cantos cada uno. El conjun to forma un total de 101.23:.1 versos endecasílabos (I ue riman según el procedimiento del terceto encadenadu (aba, bcb, cdc, etc.). El poema describe un viaje a l más allá. El narrador, el propio Dante, perdido en la selva del I)('cado, es ayudado por el alma de Virgilio, representación de la Razón Y del Imperio, y porla de Bcatri:r., figura de la Fc y de la Iglesia, que lo guían a través dcilnfierno y del I'urgatorio hasta el I'araíso, donde a!canza el océano de Luz, simbolo d~ ' Dios. El simbolismo de 105 números desempeña, eu esta obra, un papel ¡m po rtan te: el InlienlO está dividido en n ueve circulas; hay nueve cielos plane ta rios; d Paraíso terrestre se e n cut~ ntra, también en ll Ueye drcu los, en la cima de Jos siete estrados dt' l l'urgatorio. Sigu iendo la jerarquia de 105 pecados, se recorren los peldai"\os que van de~de el Purb'1Ltnrio hasta cl lnfierno, cn un universo subterráneo donde .~(' cumplen los destinos represeT1tad o~ sobre el escenario de la tierra. El itine rario recorrido lleva a Dante ¡I l1l\iltiples encuentros, a múltiples espectaculos, simbolos de la comp lejidad humana. E st~ excepciona l obra tratÓ de reunir {Odos los saben:s de la época. I'ersigue igualmente ulla linalidad moralizante, desnrmllando la vio lt'nta pedagogía de los Yisionarios. Si la confiama de Dante en una tr¡msfo rmacióll de la sit\LUción terrl'stre ha desaparecido, la es peran', a lIún sigile siendo imucta en él. Su fe cn Cristo y su fe política subsiste n, aun q ue se hacen mas ahstractas. frente al mundo terrestre pervertido, que encuentnl su atro:r. descripción
I)AO D E J ING e n la pintura del Infie rno, Dante ofnx:c e l mundo ideal del Paraíso, lu visiones cele~tes de pureza que los a rrcbaloS de su imaginación no dejan de 5usdtar.
o DAO DE J ING «-libro de l Camino y de su virtud » (siglo 111 a. J.C.) Fundamento del pc"nsamicnto chino taoísla. Esta obra fue atrib uida e rróneamente a Caozi (I.aoTscu), un contemporáneo di: Kong-ú (Confucio). ¡"'Iuerla muc ho anles de su redacción, en realidad tan sólo fue uno de esos «sahios ocultos .. en el origen de la doctrina. Estos cnnil~lños, para alcanzar la pu reza espiritual y corporal, hadan una serie d e ejercicios destinados a pruvocar cllr3ncc místico. Sumidos (: 11 t:l éxtasis, descubrían e l dar) (tao, .el Camino _); reali1.aban la unión con el principio de l un iverso, con la razón funda mental del m undo, la única capa7. de superar las co ntrudicciones proceden tes del mu ndo de las a parit:lncias. I.a noción del dao n o es el patrimonio de l taoísmo; toda escuela de pensamien to poseía entonces su dao, y determinaba el Camino a segui r. I.a verdadcl"a originalidad del lavis mo rad ica f'n la concepciiin de un dav absvluto, gue no puede ser delinido, qlU' .~xcede al pensamiento y al lenguaje. El d ilO es la fueml contenida en el Caos primitivo, lo que eXL\tfa an tes de la Creaci6n, ames de la organización del mundo. Encierra en él todas las f>osibi l idad(~ y no puede ser fijado en una definición que lo limitaria. Mientras los pensadores bud istas resuelven el problema ontolóó'¡co diciendo «ni esto ni aquello., el t.1oíSIllO afinna otesto y aquello,.. Esta universalidad se concentra en la vi rtud que procede de la ;Irmonia, de la tra nquilidad y de la plcnitud . Intentando apre henderla, el santo adquie re esta virtud en si mismo y se cOlwierte e n un ser superior. La moral de vida que se dt~riva de esta interpretació n del dao acaba imponiendose. La cienda debe ser recha;;,ada: el saber sólo puede provocar la tentación de modificar el curso de las cosas, de actuar sobre las po~ sibilidades. La acción es igualmente abolida: el hombre no debe desperdiciarse; tiene que conservar imacta toda su capncidad. Dd)e ser, como el recién nacido, poseedor de todos lo~ posibles. I.a práctk¡¡ política relatio nada con una moral semejante se basa, lógicamente, en el prindpio d(' la no illlervCllción. La literatura taoista no se limita a l Dao dejing. Anteriormente, ya habia aparecido el Zhuangti. f.scrito por Zhuang Zhou e n la sl:gu llda mitad de l siglo IV antes de n uestra era, esta obra, Ilue pasa por ser uno de los más grandes logros de la literatura chi na, exP()1l(~ unos conceptos muy cercauos a los de l Dao de jing. Pero insiste mb concretamente en la búsqueda
154 de la inmortalid¡¡d y ofrece una interesante visió n de lo absoluto, describiendo el juego de l¡¡s transmisiones: todo se transforma continuamente, y estas transformaciones sólo son posibles porque todas las realidades son las ma nifestaciones de una realidad absoluta. El acceso a l poder de la prime ra gran d inastía imperial, en el siglo II an tes de ouestra era, supuso el tri unfo del confucionismo y relegó e l taoís· 1110 a la Iwterod oxia. ¡'ero la doctrina sub~ iste con todo su vigor y contin úa o poniendo la noció n de na ~ turaleza a la de cultura defendida po r Confucio. Entre las numerosas obras que aseó'llraron la continuidad de este pensam iento, cabe citar el Huainafl{i (sig lo II a.J.c.), conju nto de prácticas al(luirl1istas, d ie(~ti~a~ y,sexuales, eX]lu:-stas d.e ~IU~VO por Ko Hong (283 - M3 ) en el Baupu(.I; elJalplngJlng (siglo 111, descripdón de un Estado utópico; e l Scha ngr¡ingjing, co nj unto de escritos exUiticos del cenáculo de .\1aoshan (siglo IV). Una primera patroloó'úl de los textos taoístas, constituida en d siglo I V, se perd ió desgraciadamente. Se conserva int¡¡clo, 1'0 camhio, el Daozang o T UQTQ dellao, elaborado en 14,11.
o DARIEN C. H . Ad ri e n, llamado Ccorges ( IRfi2 - 1921) Novelista rnmcés. I lijo {lui1.á de un general, y ell todo caso de un mili tar, su experiencia personal le llevó al antimilit¡¡rismo de una rara violencia que, con el paso de l tiempo, se transfomló en un anarquismo a veces cercano a la extrema derec.ha. Su obra. o lvidada d uran te mucho tiem po, fue redescubierta hace aló'llnos años (Riribr", 1890; Elladrón, 1897 ; La hermo sa Francia, 1900 y lA hombma, 19(5). O DARÍO Rubé n, scudónimo de Fé lix Rubé n
C a rda S a rmie nto ( Ulfi7-19 1fi) Escritor nicaraguense, nacido en Metapa. Comenzó a escribir, sien do muy jovf'n , una sl:rie de pocma..~ imbuidos de la cu ltura francesa. Entre J81Hi y 1889, reside en Chile, donde asimi la alÍn más esta ¡ntlu enci a. Se siente e nto nces a traído por el estilo parnasiano, por Daudet y Zola. li nce alarde de una concepción mode rna del \'erso y se esfue rza por hall ar un estilo n uevo, publicando paraldam.:nte Inlml:rnSOS artícu los en los periódicos de Santi¡¡go con el fin de dar a conocer Franciu, ese país que le fue tan q uerid o. Tras un pf'ríodo bastantl' turhulento I~ II el q ue, como consecuencia de ciertos problemas po líticos y desave ne ncias matrimoniales, lleva una vida errante por lada la América Central, en ¡892 vielle a Mad rid como primer secretario de la leó'llción que representaba a Xica ragua e n las ceremo nias del IV
OAUMAL
155 Centenario del Descubrimiento de América. De re greso a Nicaraó'ua, es enviado el! m isionf's diplomaticas a Huenos Ai res y, antes de t'jercer este cargo, rea liza un rápido viaj e a Francia, donde se concreta la imagen un tanto id flica que tc n ra de ese país. Instalado en Uueno~ Aires, escribe, para el periódico lA Nación, varios artículos sobre temas l iu~ rarios. En 189fi, los reúne bajo e l título de I.os Raros, donde da a conocer a lgu nos de los escritores mas originales de los últimos a ños. Al mismo tie mpo, publica Prosas profanas y otros potmas, de inspiración parnasiana y simbolista. Vuelve a Europa en [S98, donde vivi ra casi sin interrupción hasta Sil muerte, viaj ando muc ho y residiendo preferentemente en fo.-lad rid y en París; alterna su~ actividades dip lo máticas y pe. riodísticaJi con la el¡¡hornción de su obra literaria y una vida mundana. I' ubl ka entOIlC('S sus pri nd pales obras en prosa: F..spaña COlllem!lOrlÍnea ([ 90 1), Peregri"/IlldOlleS ( 1901 ), l. a caravana pasa ( 1!)02), Tierras su/¡¡ · res ( 1904), Opiniolles (19061, Cosas de I'arú (1H07) y Al vutlo ( 19 12). Su trayectoria poética evoluciona paralelamente. Tiende a inspirars.c en las fU{:Illes his p¡¡no- ame ricanas: en Can/os de vida y tSperartql (1H(5), afir ma su fe en la América Latina y el deseo de ma nte ner su independ{~llci a y su origillalidlld frente a los Estados Unid os; e n El canlo erranle( I 007), tra ta temas similares, con un tono claramente verlainiano; en Can/o Q Ú1 Argmtina (1910), exalta ese país latino, tierra fraternal y libn:; ell las esta ncias A Franejsca, en fi n, e n salza a la com pañera de su vida, refu~'¡o y consuelo frcnte a los to rmentos de la existe ncia. Tal es, a gra ndes rasgos, la obra d i: Rubén Dario. uno de los poetas de mayo r un ive rsal idad y máximo rcp resentante del modernismo, movimiento lite rario que renovó el panorama de la literatu ra europea e his panoame ricana y cuy;\ innuencia, sobre todo formal, ha sido verdaderamente decisiva.
o
DATTA Mlchae l Ma dhus;;-da n ( 1824-187a) Escritor ind io. Imbu ido de la cu ltura occidental. se convirtió al cristüulisl1\o e n Ili 4il, an tepo niendo a su nombre el de Michael (era costu mbre, es pedalmente entre los fil ósofos de I¡¡ época, ;HloptiH un nombre nuevo para c¡¡da una de I a.~ ctapas de su evolució n). Estando e n Madras, inició su obra en inglés. De regreso a Calc uta, abordó el teatro, y luego escribió alglmos poemas e n versos blancos que provocaron el escándalo. Sin e mbargo, se val ió de esta téc nica pa ra componer El asesinalo de Mtghnad. una de las obras maestras de la lite ratura india. Inspirado en un cpisod io del Kiimayana -el combate victorioso
de Laksma n, hermano de Rama, sobre Mag hnad, hijo de l de monio Ravana-, e~te largo poema é pico se basa también en a l~'llnos pasajes lite rarios de H omero, Virgilio)' M ilton . Tras haber vivido d urante algún tiempo e n Euro pa, Datta nlu rió e n Calcuta, en la mas absoluta mise ria.
o
DAUD ET Alphoose (1840 1897) Novelista francés, nacido en Nimes. Twtó de en contrar du rante m uc ho tlempo su ve rdade ra voca· ción antes de co nvertirse en el escritor más representativo de Provenza (Cartas desde mi molino, 186fi; Tarlarín de Tarascón, ISi2). T ra¡¡ la guerra de 1il70, que le inspira algunos Cutlllo$ dtllunts, lli73, se vrie nta hucia el naturalismo y l:mprende un gran trabajo d {~ documentación para desc ri bir la sudedad parisina (Frflmon/ hij() y Miste, padre, 1874; El Na bab, 1877; Safo, IRH4 ; El inmorlal, IliH8), pero sus teorías literarias y sus pesimistas desc ripciones se acomodan bastante tIlal a esa sensibi lidad radiante de ternura y de poesi¡¡ t]Ut~ ya había manifestado en I'oquita coso ( 18fiM), novela inspirada en una l :mUI1O vedora experiencia vivida por el propio a utor. Daudet es un na rrador d e~c n fadado , ágil, pl'ro bastante superficial; eso fut: lo que le n :prochó la jUVl:n tud de 18KO que. no sin ra;;,lÍn, ad virtiú en é l una cierta complacencia }' mas "oficio" que a utc nticidad.
o
DAUDET Lé o n (l867- I!Wl) Periodista y escritor fra ncés, hijo del nnterior.!k d ife rencia de su padre po r la desbordante y desordenada pasión de la que hi:1.O gala en todos los terrenos. Hombre po lítico, fundado r con Ma urras de La Acdón franusa, se revdó, a lo largo de una existencia agitada, como un morda;;, polemista, y también como novelista (Los morUcolas, IS9,1; I.as Bacantes, 1932). Su mejor libro, El viaje de Shalaslltare ( 189.5), analiza los problemas de la creación estética. En el terreno de la crític¡¡, se caracterizó por un raro eclecticis mo, pond l~ralldo l o~ aciertos litera rios de escritores como Clau dd, Gide, C(:li ne, lIernanos, etc. Su s llunwrnsos voh¡ml: n e~ de rec ue rdos literarios y políticos lo convie rten tamhi~ 11 en un ad mirable memo rialista. Qui;;,d,lo (mico que le fa ltó para llegar a ser un gra n escritor fue una mayor autod isciplina de su ta lento (si csto puede: ser considerado, en realidad. como un defecto).
o DAUMAL Re n é (l !JOIH!J44) Escritor rrancés, ani mado r de la revisla Elgran juego (1 928), cuyas inda,;acionl:s fue ron muy similares a las de los surrealistas. Se orielllÓ mu y pronto hada
DAZM d ocuhismo y parece haber buscado en el alcohol y en la dro¡r4 una muerte (jue le f.1scinaba: Lagran borrachera (19:1H). SU necesidad de conocimiento y su deseo de absoluto le llevaron haslll Gurdjidf y la espiritualid ad hindli. !:;{ monte análogo (1 ~)52) testimonia su búsqueda de III libenldón suprema. :'Ilurnerosos escritos, hasta entonces dispersos, fueron rC(:ubridos en 1972 en La
156
evidenda absurda y LOl poderes de Ja palahra.
pesar d e sus evid entes d dectos, UJ vida militar (18ü8) y Corazón (1H!l6l . Coraz6n es d diario de un es co lar turinés, en el que se intercalan los " re latos d e (".ada rn es ~ h(~cho s por el maestro, capitu los autóno· mos que vienen a ser anécdotas de heroismo infall til, en las que se refleja el catecismo cívico y patriótico d e UJ vida military Ilue, en pllrte, proporcionaron el inme nso éxito obtenido por este libro _
o
o
D AZAl' Osamu (19O!J- 1!)'¡8) Novrlista japonés. Tras ha ber vi vido una ju ventud bohemia, dilapidó la herencia d e sus padres entre los exceso~ de la bebida y el abuso de la droga, padeció umltuberculosis t.1Tdía e intelltó suicidarse 1'11 cuatro ocasiones (1m la última de las cuales "'uvo éxito"l. I'rticticamell!e, la misma vida dr YOII:O , el protagonista de su última novela, La duadencia de un homhre (J !HH). Una d ecadem·.ia que simbolizu, de paso, la de un país atormentado por la guerTa, por una occid ellfalización que derrumba los fundamentos de una sociedad d ividida entre sus valo res tradicionales y las necesidades d e una ape rtu ra hacia el mundo moderno. Entre Sol pmitnle -<]lIe refleja este dete rioro social del J apón - )' I,a du ad(11cia de UII hombre, I)a:mi' pasó de un análisis externo del problema a su comprensió n interna: al mismo tie mpo, la narració n tendía a la autobiografía encubierta; de ahí la omniprt!senda del " yn~ en sus escritos. I ,o mismo fjlle sus personajes. D a~.ai" se sientl! di vidido entre e l mundo europeo (del que adopta la técllicu narrativa) y el mundo j:lponés, qm: le proporciona los temas y e l ambie nte. Sin embargo, Yozo se vuelve hacia Occid ente al té rmino de su agonia, abrazando el cristianismo : innecesariamCnle, " po rque la desconfia nza ( :11 el hombre conduce directamente a la re ligión ~_ Una conve rsión que tiene, pues, todas las aparien cias d e habe r abandonado las coacciones ancestra11:5, d esde el mismo momento en que se confunde con un compromiso político: " El hombre ha nacido para 1,1 amor y la f(:volución. las dos mejores y más gozosus cosas del mundo". Así es como los personajl:s de I)¡¡lI:ai" creen dejar de rodar inexorablelllente por la pendiente que los condena a "dejar de ser seTI: S humanos~ .
o D E AMI C IS Edmondo (1846- IOOH) Escritor italiano. Alcanzó una ¡"'Tan cdebrid:ld con lA ."o~la de un maestro (1890) Y con El coche de todo el mundo (1 899), fragmenlaria descripción de una pe que/la blll"guesía cuya mediocridad se manifiesta, día tras día, I!n el tranvía a(lue hace alusión el titu lo. Pero las o bras más interesantes de Oe Amicis son , a
DE COSTER C harles (182 7- 18i 9) Escritor b,' lga en lengua francesa , nacido e n !\.-fu· nich, dI' madre valona y padre flamenco . I.legudo mu y pro nto a Bruselas, compone unas obras mediocres, hasta (Iue, en IH56, volviendo la espalda ,1 un romanticismo ya trivial, funda con a lgunos amigos un periódico, Uylel/.lpiegd, y escribe las I,tye"dasjla' l/IeT/CfIJ (1858). Quiso resucitar estus viejas leyendas con un fralH:é s intencionadamente arcaico, "para conseguir una mayor verdad, y también por amor a esa he rmosa lel1b'lla, hoy tan vilmente castrada ~ _AIcallza una r4rJl maestría en UJ uJenda y ltU aventuras de Uylmspiegel y de I,a/llme Goed.t.u.* (1SI,7 1fl( 9) que magllificu la resiste ncia del Flandes dd siglo XV I an te la tiranía espaliola_ Charles De Coster ill " l ~ nta una lengua y recupe ra una antib'lla tradició n, aunque sin caer en el plagio: logra, por el tontrario, infundir en sus pe rsonajes --el protagonista Uylenspie gel, el buen glotón I.amme GOI~ d7.ak y la graciosa Ncle- un ardor democrático y anticlcric¡tJ verdaderamente originales.
o
D E QUINCEY Tho mas (1785-HI:;9) Escritor inglés. A través de sus escritos (e special· mente .&hoZf)s autobiográficos), nos ha dado a conoce r la extnn'la vida de bohemio que llevó I'n Londres y Ia.~ circunstancias que le condujeron a e nt regarse al opio. Su conti nua bús(lueda d e Anne, la j oven prostituta de 1.ondres fjue el poda intentó reencontrar en vano, ellvu elve la fi gura de Thomas De Quincey en la leyenda ... I'ero (lO se debe olvidar (Iue realizó linos brillantes estudios y (jue ll evó a cabo una ve rdadl']"¡\ carrera li terari'l. Logra la fama en 1 ~:¿2 co n la publir.ación - prin]<'ro en el LOl/don Magazine y luego ell un vo lumen d e Las confesionu de un opiómano inglis. En este libro describe la evolución im placable de la ~ lIIan¡a ", COn las d iferentes etapas de alucinaciones que má~ tarde Baudelaire reflejará con mayor precisión en Los pamÍ$os artifidales. También es muy conoc ido su e nsayo, al menos porcl titulo escanda loso, El asesinato cO/lSidemdo como una de las bellaJ llrles (lH27l, en el que De Quincey a nali"la fría mente, pero con h umor, lu belleza del (".rim en per-
1.57 fecto. A todo esto hay que añadir unos tm1..1dos sobre los poetas lakistas ingleses (ver C ol eri d ge y Wordsworth), a lgunos cuentos y d iversos escritos en los que se advierte una prosa mu y elaborada y muy uriginal.
o
DE SANCTIS Francesco (1817- ¡K!I:i) !::scritor ita liano, el más destacado entre los herederos del romant ic ismo y d mejor critico literario de su é poca. Profesor e(l ;\Iápoles, to mó parte con sus alumnos en la sub levadón d e I fl4H co ntra los Borbo nes, fue e ncarcdado hasta 1S53, y luego e xiliado a Zurich. Voh'i() a Itu lia en I HGO y, tTas ser d ip utado y ministro, ejerció como p rofesor de Literatura co mparada (!11 Nápoles (1871 - 1877). Sus ohras son nu merosas: 1:'fl.SuJos críticos (IH(j(jl, Ensayo sohr~ I'e¡rllrr.tl (1Rf}!}), Nutvns ensayos craicos (187:1) , La literatura ilalia7/u del5iglo XIX(1897, póstuma). 1,(\ más célehre cs, sin duda, su Historia de la filera/llra italiana (187t1). I,¡\ critica de De Sanctis se apo ya e n una sóli-
da base hegeliana y en una concepc.ió n antilile raria ) dvica de la literatura, Para él, existe UII \' incu lo indiso luble I:/ltre la forma, los medios expn'~ i\'os y el mund o moral, político y social que vive a través d e ellos. Presenta una sín tesis vigorosa, a veces desig uul y discutible, dd desarrollo de la c ull\lra italiana e ntendida como parte inteb'l"¡¡nte y exp resión d iH:cta de la historia. Sus defectos son los del ,,'1ISla rom<'lntito: predilección por lo dramático y lo lIamati· vo, moralisll1o que a vc(",es cnnduCI! II tende ncio sas condenas (la de l humanismo como acti tud de huida , por ejemplo). La vigorosa visión hist6ri ca de Oe Sanctis ha con slÍluido una lección cuyos frutos SOIl toda via hoy sens ibles, a unque a lgu no s aspl:ctos particulares h,l yall sido superad os. o DEC ADENTISMO La e xpresión de ~poetas decadentes", lanzada COmo una injuria, fue positivamente recuperada por un grupo d e escritores a los que irritalm e l proS:lísmo de la literaturu y de la sociedad francesas en torno a IR80. Escritores caracter"Í7.ados por un mucho de dandismo )' arribismo, un poco de nlosoría y un cierto malestar dc ~fin de siglo": el dl:cadcntismo res pond e más al an<'llisis de la mcntalid ad que d e la lite ratura. En rea lidad, clténn ino ~decade nte ~ fue una palabr'l d e inmediata accptación , empleada a dies tro y siniestro por l o~ publicistas. Al parecI'r, fue un bello verso de Verlai ne ("Yo so)' d Impe ri o a l final d e la deca de ncia"), publicado en I,e chat noiren 1!l8:1, el quediod aval dcfnitivo a la ex presión ¡\val ta nto mlÍs e xte nso por !:Iranto que un cierto mím{!TO
DECADENTI SMO de condiciones hbtó ricas o culturales contri b uyeron a fo men tar cntre jóvenes el pesimismo que con venía II tal estado (11: ¡'¡nimo: el desastre d e IH70, el triunfo de la burguesía ':speculadora, pronta a defelHkr sus intereSI!S, la trivialidad de una v ida cotidiana sin (' ntusiasmo algullo ("aquí abajo hay un olor a cndna", habia e scrito .\1allarmé algunos años ames), la influencia del esplin de Baudclaire, la me diocridad del ambiente literario parisino provocaban ese hastío que Bo urset anali7-ó en sus Emayos de psicología rOlllempordllea (1883), dOllde propolle una "teoría d e la d ecadl~ n cia" . El malestar psicológico y la '" neuros i ~" nacen d e una angustia me tafísica. El mito d e un Kabsoluto, irremisible desánimo ~ (Bourget) se enCUI!l\Ira reflejarlo, en I !I~H, en dos novelas: ¡.;[ ere/librillo de los dio$ts, de Bourges, y, sobre todo, Al revis, (lc Hu ysmans, ~ libro desesperado qu e contlnnó de antl'uw no )' para mucho tiempo nuestros gustos y nuestras repugnancia~~ (R. de Gourmo nt); su res ultado es circu nsc.ribir la dec ade ncia como un hecho fisiológico, psicológico y social. Paradójicamente, fu e una obra de imitacióll (Lns delicutsCellcias tú Adoré Floupttte, poeta dteadente, d e Beaucla ir y Vica irc) la que, e n I HK5, concentrando alb'llnaS prácticas liu:rarias esporádicas, dio al decade ntismo su lenguaje y su esté tica. La búsqueda d I' III rare 7.a del arcaísmo )' dd neologismo más provocativos, del refinamie nto o d e la monstruosid ad de los sentimientos, el horror de la vida, de lo vivo, d e lo espont{lneo, j¡\ aspiradóll al universo obscuro del inconsciente caractCI"Í7.an esta crisis, previa a la ~reCOJl S trucción " simbolista. Más que obras o re vistas efímeras, (El dteadente, de lIaju j La decadencia, de ,\10réas y Adam), la historia literaria retiene de esta épo r.a la prolifc r:lr ió n de cabarets y círculos literarios, los comportamientos excéntricos de Laurcnt Tail hade, de Maurice du I'less)'s, de Robert de Monh!Sfjuieu -Fe1.ensnc, de J a rry: fe nómenos sodales que testimon ian un evidente "mal del sig l o ~ y e xplican la tendencia a UII cierto dinamismo. F.n I'ste sentido, la ml:ntalid:ld decade nte sobrepasa la simph: y me dinc re aventurn de a lgunos escritores france ses en busca de públi¡;o. Obras como la deJules Laforgue, Osear Wilde, Gabride O'¡\ nnunúo, Rubén OaTÍo, dellluestran la uni\'ersalidad de este encuentro e ntrl~ u na ética -singularidad, refinamiento, corru pción, provocación, desc~p.~rarión- y una estética -suellos de extra.T\a bl'lIeza , juego~ d e espejos y renejos, gusto por lo confuso y 10 lIlacabro-, " El hombre mnder no está h aSlia do ~, decía Baju, pero e n realidad, tras la comedia rlc!r.ade nte, se fl:presenta un d rama metafísiro. El d ecadentismo no podría ser e ntl:ndido
I)EFO F. simple ffil ·nte CO IIIO un fe l1ó meno de ~ dege nera ción", parafraseando ellitulo del libro d e Nordau, ¡:;uya lraducdón, publi¡:;ada en Francia en 1894, tranquili7.Ó tantas " buenas conciencias".
o
DUOE O DE FOE Danie l ( Hi60- 1731) Escritor inglés, nacido cn Londres. Sus padres, que se dediuhan a la rabriución de candelas, abandonan, en 1662, la Iglesia anglicana para hacerse presbiterianm. Tras haber recibido del re ve rend o Charles Morton una educación tlue concedía una gran impor tancia al conocimiento del inglés y de las matemáti¡:;as, re nun cia en 1680 l¡ la carrera ed esiástica. Se casa en 1684 ¡:;on Ma ry T umey, de la qu e tendrá ocho hijos. En 1685, se ve cOlllprometido t'n la rebelión d e Monmou th, arrestado y más tarde indultado. Dc~·pliega ulla inrensa acti vidad comercial, ocupándose de la compraventa d e telas, vinos, t:¡baco , jamones y ostras. En 1703, es condenado a estar en la picota pública duranre tres días por habe r publicado el libelo Pa ra lihrarse de los disiden/es. Este castigo fue u na verd ad era apo teosis pop u lar para el escritor, y le inspiró su Himno a Úl pico/a (1704). [.a qu it:bra d e su empresa de tejas I(~ aCiuTCó la prisión, d e d onde fue sacado p ur el secretario de !::stado H ¡'lf l!~y, quien, hasta la muerte d e la re ina Ana en 171ú, le confiaría v ari a.~ m isiones secretas. 17 19 constitu ye \Jn b'Íro importan tc en la vida d e [)cfoe que, a part ir d e entonces, e ntrará en un largo period o di: intensa activid ad literaria, cultivand o cspeciahm:nte la novela. I'a~ a los últimos a{lOS dI' su vida acuciado por las dificu ltades económicas y m uere en Londres el 24 de ab ril de 173 l. La obra de I)aniel Defoe se caracte ri7.a por la abun danda y la variedad; se le atribu yen quini entas obras. VI!f(ladNo polígrafo, trató múltiples tl!mas: comercio, política, educación, h istoria, gl:ograffa, periodismo, etc.; nada se esca pa a su espíritu e nciclopédico. Pe ro este autor 1:$ I;o nocido, sobre todo, por sus novelas, de las qU(::' m enudo se ha dicho que abriNon el camino al rI'alislllo inglés. Su obra más conocida es ¡,a vida y las extraordina rias y p(lr/en /osas aventuras de Robinson Crusoe, //U vegan/e de y(lrk. TolIIando ¡:;011l0 punto de partida una anécdo ta relatada po r el I;a pita n \\' oodes Rogers -que, e n su Cruct ro alrededor del mundo, e ncontró a tln marinero esco cés aband onado en tina isla de~ierta desde 17()·' hasta 1709-, D efo e narra igualm ente la historia d c u n marinero; atraído por el mar, e l joven I{obinson se emban:il ¡:;ontra la vn luntad de sus padres. T ras su primer n aufrab'Ío, es ca ptu radn por unos piratas, logra escapar y se establt'ee en UraSil, do nde vive d e
15H sus trabajos ell u na plantación y de la trata d e negro~~ Intentando llevar a cabo tan fructifero negocio por Africa. naufraga de nuevo y llega a una isla d esierta, en la que pasará veintiO(:ho arIOS. Además del impo rtante papel otorb'1ldo en esta obra a la Providencia, las aventuras d c Robinson contienen otra ense rian"l a moral : la necesidad de defe nder la propia integri dad individual . Esta do ble lección reaparct:e no solamente e n las otras dos partes ele esta historia (p u blicadas en 1719 )' 1720), sino también en otras 11 0 velas como Vida, aven Ir/ras y piratería dd cilebre Sin gldon (1720j, Diario dd año de la peslt (1722) Y F.l coro' fulJark (1722). Lo m is mo ocurre e n M()1l FIo.T/dtrs (1722) y Lady Roxana (1n 'I), Ilue d es¡:;ri ben las accioncs delictivas elllprendidas por d os mujeres para sobrevivir.
o
D EKKER Thomas_ Véase MULTATUU
o
D ELEDD A Gr a~d a (l871 - 193ú) Novelista italiana d e orige n sard o. Tras adscribirse a la corriente naturalista, evolucio nó hacia el veris1110. En sus primeras novelas d escrib e su isla natal (Amor real, 1891 ; l'1() r de Cerdeña, 1892; Almas hO/reslas, IR(5) )" se manifiesta plename nte en sus dos obra.~ maestras: Elias Por/olu ( 1903) Y CI!T/i<:as ( I904). Instalada e n n o ma, intenta abordar tem as m ás amp lios describiendo la alta socied:ul burgnesa y aristoc ráti ca de la capital, pero debe volver a Cerdelia ,ara reencontrar su fu(!r7.a p rimitiva: La mudre W20 ), {,a hiedra (192 1). r\ partir de entonces, sus personajes aparecen mejor caracterizados pSico ló gicamente y su narració n adopla U" tono m ás poé tico: Dios de los vivos (I!J22), La huida a EgiP/o (1925) Y El país del viento (19:{6). Su talento se verá compensa do con el premio Nobel de Li te ratura en I 92(j. En W :U apa reció un libro de recuerdos, Cosima, (llle d esvela su intima [ll:rsonalidad.
I
o
DELmES Migue l (n o en 1920) Escritor espaiiol, nacido en Valladolid. Tras ¡:;ursar el bac hillerato. participó en la guc rnt civil como volunta rio. Poste riorme n te, rcali7.Ó estud ios d e Ocrech o, Comercio y PI'riodismo. Es académico d e la I.e ngua desde l!)73 y ha sido galardonado, e ntre o tros, con el P remio I'ríncipe de Asturias (19S2) y el Premio de las Letras d e C as tilla y Le ón (1984). I '¡I fec unda y ,:xcepcinnal tra)'ectoria litc:raria de Dclibes respoll de a Jos !res elementos que é l miSIllO ha considerado imprescind ibles para configurar ulla no vela: "'un hombre, un paisaje y una pasión". Un hombre -el pro p io Delibcs- que en todo mo-
n EMÓST ENES
15!J mento ha sabido mantenerse fiel a su e ntomo natural y a sus mices culturales. Un paisajt! -el castellano, reiterada y admirablemente tmtado-, que .. conforn~a al I>crso naje haMa el.punlo q~e I ~ asume_ y lo convrerte en elemento propIO" (K Garcla Domlngue"l). y un a pasión, la de entregarse infatigab lemente a la creación literMÍa hasta reunir una obra que abarca cerca d e cuarenta títulos. Autor de re latos (La par/ida, 1954; Sieslas ton viroto Sur, 1957; premio Faste nrath ; Viejas ¡'¡j/orias dt Castilla Úl Vieja, 196·1; I.tJ mortaja, 1970), de crónicas viajeras (Ur¡ novelista descubre América, 1!J5/i; Por eJOS mUlldos, I!J/il; I:."lIropa, parada y/onda, I!J(j3; USA Y yo, 1966; La primavera de Praga , 19fiS. etc_), de libro~ sobre la caza y la pesca, sus grandes aficio nes (c lltre los que destaCan Con Úl titOptlo ul hombro. 197 1; Mis amigas las tru chas, 19i7, )' ¡,as perdica del domin{l.o, 198 1), d e narraciones para nirios (Tres pája r()S de cuenta, 1982), d e ensayos (S.O.s., 1976; UT/ mundo que agoni~, 1979), de artículos pe riod istkos (file director d e ¡.:¡ Norle de CQJ/iIla d esdE~ Il)5R hasta 19(3), d e memorias y antologías, es conocido, sobre todo, po r su p rod ucción no velística. Sus dos prim eras novelas, La sombra del ciprés es alurgoda (Premio Nadal 1!J.18) y Aún es de día (I!H9) participan, en mudlOs as pec.los, d~ la c~rrienl~! cx~st.e ~ cialista d e la pOSbrtle rra. Con El ((l/1UT/0 (19.'1 0), IIlICla su ..Trilob"Ía del campo,., comp letada años m ás tard e con LQJ ralas ( 1962, Pre mio d e la Critica) y Los san /os inounlu {19K 1), tres de sus ohras más conocidas y en las que ellcclor admira por igual su acercamiento a la realidad aldeana, la caracleri·laciÓn profundamente humana de los pe rson ajes y ese estilo sie m p re allli rretó ri co, nítido, conciso, cuya expresividad es acentuad a po r el habla popular)' coloquial de las gentes de Castilla. Otras d e sus novelas mas céleb res son Mi idolalrado hija Súí( 1953), u n implaellble análisis de la bu rgue~ía provindana; {)iari() d, un caqJdor (1955, Prem io Nacional de I .itera tura) y Diario de un emigrante (1958), e n lazadas por un mismo protagonista; /'a hoja roja (I959), sobn: la monótona vida de un jubilado; Cínco horas con Mario (1966), donde -a través del largo monólogo interior d e u na mujer du!"ante el ve latorio d e Sil marido- em p rende una búsqueda de nueva.~ fomlas narrativas, más audaces aún en ParáhoÚ1 de un ruiufrago (196!J); /'1 prind/Jl! dti/ronudo (1974), Lasgutrtasde T/ua /rosanttpa.stuftu ( 19i5) y Fl disputadi> ~"f1lo dtl uñor Cayo (1 978), eJl las <[ue \'ucl ve a adop tar lUl enfoque)' una técnica tradicionall's, aunque con evidentes connotaciolles criticas. o DELILLE J acqu e s, aba te (17:-18-18 13) I'octa fraucés, nacido en el Maci zo Central . I'rofesor
en un principio, dehe su rama a la traducción, en 1769, d e las Geórgicas; m ás tarde abo rdó la poesía d id áctica y descriptiva Oardines, I i82). La Revolució n lo alejó primero· d e I'aris y luego d e Francia, pero no de la poesía: El hombre de los camp()s (1800) fu e seguido, tras su regn!sn a !'aris en 1K()2, d e Desgracia y piedad { 180a), La imaginocitfn (1801i) Y Los tres reinos de Úl T/aluraleql ( 1808). Versifkad or prolijo, adulado por sus conternporánL'Os hasta ...1 punto de <¡ue sólo se d edic6 a complacerl os, conced ió un a ¡"'Tan im por tanda a los ele mentos sen soriales, a Vl~ces excesivamente amanerados.
o
D ELTEILJoseph ( IH94- W78) Escritor francés. Alcan7.ó un cierto éxito en Pa rís, e n los comien7.Os del surrealismo, por su c xr.élllrka actitud más que por su adhesión a una d octrina de la qu e acabaría burlándose abiertame nte.Juana de Arco ( I!J:.!5) le aca rreó e l odio d e los su rrelll istas. En 1930, vo lvió a sus propiedades, CI:rca de Mont pc llier, para dedicarse al cultivo de las viñas, res ignándose a un o lvido del que no 10 sacó la publicación d e J esús 1I ( 1 ~J.t 7) ... Pcrdonavidas- d e la so¡:;iedad d esh umani 7.ada d e nuestro siglo, . ('¡:;olo¡.,'Ísla,. a ntes que mu chos otros, desempe tl ó con acierto, dunmte sus ult imos años, el papel (Iel hombre «paleolítico-, apósto l de la ve rd adera vida y d e los verdaderos placeres: La Deilejfería { 1968), Al[ahtlo (1!J 7:~) , fl sagrado cuerpo (1977), ¡,a cocina paleolítiw, etc. Fue un contestatario hastl! su muerte: Yo estoy i n con/m, en contra, tn con/ra.
o
D EM Ó STENES (J84-322 a. J.C.) Orador griego, nacido en e l Atica. T uvo una infanda difícil: de mad re trada, hué rfano de padre, ex po liado por sus tu to res, de complexión frágil, se fu e rorm:Uldo, ante lales adve rsid ades, una personalidad auste ra, independicllle y a veces cruel. Cnmo su maestro Iseo, ru e e1l un principio logógrafo (orad or que escrihia los discu rsos de un li tiga rn e), y en e l 355 se orientó hacia los asu ntos públicos, apa reciendo e n un primermomellto como un pacifista, favorabl e a los inten~sc s de los ri co s (Sobre las simorla.¡, 354; Contra Androlión, 3.').'); Contra Tr"mócrales, :153). G raves aco ntt:cimientos p oliticos le llevaron a un cambio to t:,1d e la actitud : consde nw del pclib'TO que re pn!selllaba Filipo d e t>.b ccdonia, ~e pa.s6 a l p~r~i~o d e los d emó¡:;ratas radicales, y la Primera hlrplCa (35 1) fue el cornien~.o de un largo combate, apenas in\(~rrllmpido por la pa7. d e Filócratt:S (346). Precon i7.an d o una partidpación convenida y metódica d e los griegos e n la Itl¡:;ha contra Filipo, no d ejó d e oponerse a las in\'asiones de éste (Olínlícas, 3 19); sa be
OfPESTRE
1(jO DESCAR'j 'ES
1{j 1
dor de la debilidad de Atenas, se mostró durante algón tiempo favorable al restableci miento de la paz (Sohre la paz. 346), sin dejar por ello d e atacar a los malos consejeros, en particular a F.squines (Emhaja da, :H3) y de censurar los desmanes de l'ilipo (Segunda FiUfliea, 344; Sohrr los asunlos dd Quersrmuo, Terce ra Filípica, 3" 1). Cuando su partido accedi6 al poder en el 340, D emóstenes participó activamente en la administración del Estado, y durante la guerra dt~ Anfisa o «Guerra sagrada,. (;'U 9) negodó una alianza eon Tebascontra Fi lipo.l'ero la victoria de Filipo en Queronea (338) le dio la hegemonía sobre Gn~ cia. Duran tc el resto de su vida, Demóstenes aguardó una ocasión para tomarse la revancha y se esforzó por justificar el conjunlo de su política (.">'oh re la corona, 330), pero acusado, tal ve7. erróneamente, de malversación, se vio obligado a huir a F.gina (:~2"). T riunfa lmente aclamado a su vuelta en el :1:2:{, tras la mue rte de A lejandro, hubo de soportar el nuevo do lor de ver Atenas vencida por Antípatro, oficial de Alejandro, y prefirió (:nvenenarse antes {lue eaer vivo entre sus manos (:~22) . La tradición nos ha transmitido sesenta y un discursos atribuidos a D elllóstl~nes, pero la autenticidad de veinticinco de ellos es dudosa. El talento de este luchador que supo asociar su ambición personal al tr iunfo de una gran causa, se manifiesta mas plenamente en los discllt"sos políticos Illle en los escritos de logó¡,rrafo. Convcncido de la misión eterna de Atenas, alladió a su fe las cualidades de un hombre político perspicaz. l)efell sor de la democracia frcute a la i/:.'l1om inia del poder monarquico mar.edÓnico, animado por un intenso patriotismo, pt:rsuadid o de qu.c la justicia acaba sictl1pf{~ triunfando con la a)'uda de los dioses, supo adaptar ese ideal a la¡; circunstancias, aceptar una paz inevitable. esperar la ocasión propicia y juzgar con una lucidez ejemplar a sus compatTiotas, incluso a l-"i lipo, el ad\'ersario ¡nsconscientemente admirado. La política de Demóstenes, su apego a una conccpción sin duda amicuada de la ciudad griega, libre e independiente, han podido ser cdUcados a la luz de la historia ; sin em bargo, la generosidad y la vehemencia de su lu{:ha merecen ser estimadas. Poseyendo un dominio per fecto del oficio de orador, no se dejó encerrar en el estrecho marco de la retórka de su tiempo. Su per· poniendo la lógica de la pasión al orden del discur so, mezclando los tonos - de la seriedad a la ironía y a la invediva- , lan7.ando imágenes contundentes, impuso a la rrase, multiforme, un ri tm o ágil, (lile arrastra al lector como IIn torrente. Aún hov debe~os confonnarnos con ima¡,';nar la presencia física
de este orador a quien su adversario F.squin es llamaba «el T igre". Su personalidad y su arte dominan, desde lo más alto, toda la elocuencia brriega.
o DEPESTRE René (n. en lV26) Poeta haitiano en 1{~nb'1la francesa . Compuso una obra explosiva ala bando incesantemen te la Revolución. En sus primeros libros, htl/;'ores {1!)45}, Chorros de sangre{ 194fi}, se subleva contra el poder y la cultura que la sociedad d irigente impone al pueblo, y exhorta a sus compatriotas a rescatar las verdaderas fuente s eulturales y étnicas. Su militancia sobrepasa pronto e l contexto haitiano )' se hace más internacional: Vegelaciones de claridad ( i95l ) mntiene algunas odas a Stalin y a Thorc"l. No por ello deja de cantar la belleza y la desgrada del Caribe, donde la vida es tan dura para los hombres: Traducido mar adentro (1!.l55), Diario de un animal marino (19(j4). En la novela corta AMuya por ulla lIIujer-jard{n (1974), abandona el tema político por el del t~r()tismo. Estos últimos años fueron espccialmente feculldos: tras /.a cucaña (1979) apareccn, al allO siguiellte, Ilola y adiús a la negrilurl y 1:."11 estado de poeSl"a.
o
D ERJAVlN Gravrill Romanovitch (1743H!l6) lJltimo representante del clasicismo ruso que asegura d punto de unión en tre Lomonossov y l' ush kin. De origen tártaro, pobre y autodidacta, llegó a los más altos cargos dd F.stado. Poeta oficial de Catalina 11, culminó su honorable carrera como ministro dc Alejandro 1. T anto en ~u vida como en su obra, estalla la violencia de su temperamento; manejó la lengua con rudeza y su clasicismo, se ha dicho, fue el de un bárbaro. Pero, mn la fogosidad y la riquezadc su inspiración, se aflnnú como un poeta lírico del que al menos una parte di' su obra (l'ushk.in decía que estaba compuesta de un cuarto de oro y tres cual10S de plomo) alcanza las más altas cimas dd arte. La naturaleza de la divinidad, sus rclaciont~s con el hombre le inspiran su obra maestra, Di()s (17!H), una oda so lcmne, un I:anto poético y b'Tandioso que le proporciollÚ una gran fama en tod a Europa . Volverá a tmtar con fn~cuellcia los grandes temas líricos, por ejemplo e n f.a (ascada, d onde la muertc repe ntina de Potemkín le lleva a consideraciones filosúfkas sobrc el infinito; pero tambien supo canUlr los p laceres y las a legrías de la vida sencilla, mereciendo a estc respecto ser <;omparado con I loracio, del que asumió el precepto "Carpe diem". La serenidad dc su ep icureísmo se revda en el breve y admirable p0t:ma 1.1.1 vida en ZIJQnka ( lK07), donde describe los feli -
<;es días qw: pasó en su hacienda. Incluso en las poesía~ oficiales manifiesta este amor por la vida, renejado en la atendón quc presta a las cualidades hu manas de sus modelos. l.a célebre oda Fe/iUa (1 7ft2) ponde ra los rasgos humanos de Catalina TI - su g(~ nerosirlad, su sinceridad-y no la esencia divina del poder.
o
DÉRY Tibor ( lft94- l977) Escritor húngaro. Miemb ro del Partido Comunista en 1919, y más tarde dd Directorio de Escritores, se verá pronto obligado a partir al exilio, donde publica sus primeras obras, marcadas por los movimien tos literarios nacientes: El grito a dos vous (19:2:2), Ca ballo, trigo, homhre {1922}, Cantan J mumn (192ft), Despertad ( l929). Pasa a cultivar luego la prosa, con el fin de desníúir más precisamclIle la realidad: Frmle afrmle (J 9:1:1) y 1.(/ frase in(/(Ilhado., también es· crita en 193;~, pero que no aparece rá hasta 1!.l47. I-: n 1!.laX, vuelve a su país y es encarcelado por primera \'ez. Durante la guerra, además de participar en la Resistencia, se afilia de lluevo al Partido Comunista; publica una o bra patriótica, juegos de los illfiern(),f (194/i), )' recupera su primitiva inspiración: I.a f CSpuuta (1950-l952). A partir d¡~ entonees, cultiva 105 mÍls divt~rsos géncros: la poesía, el teatro (FI espejo, 1947); I:'nfamilia, 1948, Y El cobislll, 195,J } y la novela corta. Su oposiciún al gobierno Kádár It~ acarrcó nueve anos de prisión, de donde salió en 1!.l(jO a causa de su delicada salud. Reúne entOrlr.es sus novelas cortas (El amor, 1963) y publica una especie de obra utóp ica (F.! señor G.A. en x., 1%3) en la que se opo nen podcr y libertad. Una temática semejantc tral.1 en su llltinla obra, 1:."l excomulgador (1966), fábula irónica y simbólica. Déry fU{\ en suma, un auto r demasiado pcrsonal como pam soportar la imposición de cualquier regla estricta. o DES PÉRl.t.:RS Bonaventure (h. l:i lO- h. 1544) Escritor fran cés, excelente humanista que fue ayuda de cámara de M argarita de Navarra y que mantuvo una gran ¡¡mistad con Maro!. F.sc.ritor en un principio poco inquietante, puolicó de repente, en 1.58 7, un ('scrito explosivo, el Cymbalum //tundí, que le acarreü muchas enenlistades )" que tal vez fuera, indireClamcnte, la causa d e su suiddio. Bajo aparicncias anodinas (cuatro d ialogos, enriquecidos con cuentos, a la manera de Luciano), este enigmático «cari 116n del mundo~ ha sid o eon s idt~ rado por algunos COtllO un violento ataque contra la esenda del cristianisUlO. Se sitúa, en lodo caso, el) d pumo de convergencia de la lradiciún humanista y de ulta inte-
rrogación moral sobre la sociedad y la religión contemporáneas. Catorce años después de la muerte de Des Périers {cuya fecha exacta se deseonoee}, aparecieron los Nlle~ol' recreos y alegres razonamientos (1558), un conjunto de cuentos graciosos (el propio autor indica que «aquí solamente ha)' motivos de risa..}. Cuentos quc prolongan, vivaz c ingeniosamente, la tradición de los "fabliaux"; el placer de cont.ar es en ellos más importante que la renexión moral () la sátira, tan con form ista la una COUlO la otra.
o
DESBORDES- VALMORE Marceline (178.51859) Poetisa franc.csa, nacida cn Douai. Armst r6 un a vida de trabajos y atlicciotles, como actriz y cantante, al lado del actor Valmore. Su obra poética es importante, siempre mclancólica y ar moniosa, con a(gu IIO S t[tuJ os como Elegías y romanzas (1818), Elegías y l1uellfJS poesías (1824), El llanto {IS33} y I'obresflom ( 183~)}. Re vela la ternura de su alma cn un tono menor, a \'eces inerte: las inquietudes rld amor, las alegrías de la maternidad y los impulsos re li¡,';osos son expresados con naturalidad, con un ritmo a veces impar, pero siempre musical, especialmente admirado por Verlaine. o D ESCARTES Ren é (15!.l6- 1(j50) Filós()fo y científico fran cés, nacido en La H aya (Ture nal . T ras conclnir sus estudios, re{:orre F.uropa y, en 1(j29, sc instala en Hol anda, donde se apasiona por la med ic ina. Trabaja en la reda cción del Discurso de/milodo, que será editado en ](j:~7. Ya en ](;28 había elaborado una metodología en las Reglas para la dirección del il/gel/jo, obra (Iue aparecera pústuma meme. Continúa sus renexiones desarrollando la metafísiea y emprendiendo la exposicilJn de una fi losofía: Llls lIIeditacionf,s melafúiws ( 164 l) )' I.os principios de III filosofíll (16"") , que comienen igualmente algunos elementos de su física . Al fina l de su vida, se entrega preferentcmente al estudio de la moral; re dacta entonces el Trafado de las /Jasirmcs, publicado en 1(j4~). Llamado, ese mismo al1o, a la cortt: de la reina Cristina de Suecia, muere el 11 de rebre ru de ltiSú, vícti ma de \ltl a pulmonía. Su obra presenta unil concepción rigu rosa del mUIldo. En la basc, se sitúa la metafísica: parte dl~ la afirmadún d{~ la existencia del yo, pone a Dios <;OtllO garantía de la ve rdad)" establece, a partir dc esta premisa, las reglas que debe adopt.a.r el espíritu para aprehenderla. La física constituye e l tronco de este árbol del conocimiento: aparece como una aplieación riel método elaborado. Po r último, la rama
OESCH i\M P$ principal está Cormada por la moral: tras haber fijado, en el IJiJcu rso, una moral provisional, Descartes vllclv~: ~obre este p rob l ema~!n el fralado de lcu pasiones: conviene dominarlas, valiéndosr. de tres virtudes esenciales que son la lucide1:, la flrnwza y la re so lución, manifestaciones de la libertad humana.
o
O ESCHAMPS Eustache (h. IJ-1u-h. 140fi) Poeta francés, nacido en la región de Champab'lle, discípulo de Guillaume de Macho!. Adquirió una amplia cultura recorri~·ndo el mundo (<< lTasta los treinta alios no dejé de apre nd~: r») y llegó a ser un personaje importante en las cortes de Carlos V y de Carlos V I, lo que le acarreó los celos de muchos cortesanos. Enamorado de la Iihertad, amargado por la vida, hi?o I1 n severo juicio del mundo contelllporá neo, sobre todo de las mujeres y de loS nobles, en una ()bra poética muy extensa (AO.OOO versos) q ue es ,,1 verdade ro diariu satírico de la época. Con él, la patria rnmcesa -representada por d pueblo llano, l o~ burgueses y el prudente Carlos V- toma conciencia de sí mis ma. Deschamps taulbién fue un lCÓrit:o (Arlt poitica, 1392) y cultivó con gran vi rtuosismo prácticamente todas las fonnas de la [xx:sía lírica.
o DESMARETS DE SAINT- SORLIN Jean (!.'i!J5 l ú7fj) E.'H.:rilOr francés, nacido en París. Versado en todos los Terrenos del pensamiento, este intimo ¡Llnigo de Riche lieu (con el (lile colaboró) escribió numerosas trag(:dias y comed ias (/.flJ visionarias, 1(;73). /\ la mllert(: de su protector, se retiro a Poitou, pero rea nudo su carrera literaria diez años m¡is t;lrde como defensor del cristianismo, la única fuente ve rdadera. de !xwsía entonces para é l (I.cu dtUcias del espíritu, ¡(~'ifl). Clovis {1657) inida la larg'.1 serie de epo[>cyas criSlianas. Su tr.ltado sobre LA compararión de la lengua ftanctsll con la griega y la latina (1(70) dcscncadcnó la «quer~· lIa de Antiguos y Modernos_, en d tmnJiCurso de [a cual se mostró partidario de los segundos. Poeta mediocre, a veces exultado, ocupa un lugar orib>inal en el centro de [a vida iutelectual de su tiempo. o DF.5 NOS Robert ( WOO- I!115) Poeta rrancés, muerto e n Checoslovaquia poco des pués d (: habe r sido liberado de un campo de concentración. I;ue uno de los exponentes más importa ntes del surrealismo y participd, no sin un cierto senlido dd humo r, en las experiencias dd sueño hipnótico, y más tarde acabaria creando el poema radiofónico. Sus primeros escritos evidencian ya su irreductible de\'oción por la libertad, ya fuera lingilíslica (Dudo
162
por duelo, 192.1) o sexual (I.a libtrtad o el amor, 1927). Un ab..udo sentido del poder expresivo de las palabras le llevó a escribir una poesía pura, tau radia nte de delirio verbal como sus comros iciou~:s para ni ~ ¡ios 1'rtin/a «chantefah/es" para los niños blltllOS (1944). Tras su ruptura con el surrealismo, hacia 1!):l0, prosib'ue su ohra po ~tica con unos ejercicios vl'rhales d i: gran virtuosismo, pl:ro orientándose tambié n h¡lcia un lirismo más tradicional: Cuerpos y bienes (1!IJO), Fortunas (1912), /}ominitJ público (1!J53): «Una de mis ambiciones no es tanto hacer poesía (... ) como poe mas cuya realidad llegábamos mis camaradas)' yo hacia 1920... De hecho. la experiencia de la Rcsis· tellcia, el descubrimiento de la vida y del amor dic ron una dimensión humana a este «poeta libre.: «A mí me b'1lsta (Iue el poema no tema las intemperies, ni rl lodo; 1IIe gu~la que sea algo finito; un instru· mento que se hunda en la tie rra". o DES PORTES Philippe (J5,lti- lfi06) Poela francés que, tras una juventud aventurera, se decidió resueltamente por la carrera de poeta cortesalla. Oc una extrema prudencia duranw 1,1pe riodo de las disputas religiosas, llegó, gracias al favor de personajes influyentes, a alean:t.ar uua \'ida feli". Sus ¡'rimeraJ poesfaJ {1573) tuvieron U'1 gran éxito: poe' mas de amor, graciosos y armoniosos, de ulla since· ridad ']lw sl:ria conmovedora si no supiérllmos (lile fuero" escritos por encargo, para los protectores del poeta ... Su verdadero caracte r fjlli:t.,i S~: n :fll:ja mejor en SIIS I)()('sfas dt: inspiración relib>iosa, es pecilllmen te en su parMnL~is dI: los SalmO${J5!11 1()()3), en los q ue, al pesimismo del modelo, se anade una especie de hastío c:arac~eríst.¡co de Despo rtes. Poeta mundano por cxcclt' ucia, liberó la poesía de la pedantería, escribió \'ersos de una claridad ya clásica e influyó profundamente en la poesia rrancesa, 11 pe5llf d<' los ataques de Malherbe. o OESTOUCHES seudónimo de I'hilippe Né rlcault ( 1/j~O- 17:i4 ) Comcdiógraro rra ncés, nacido en TOIII"5. Comer17.6 cultivando el género de la poesía, nniJllado por I ~oi· leall, y luego se inclinó hacia el teatro, e ~' el que dio muestras de una rara fecundidad. Escritnr muy hábil a la hora de divenir al especlilmcnte la intriga. fue, sin embarb'O, lambién un moraIi7.ador, l)Uniendo en escena personajes de l>oca re· b 'ancia (/:"1 fiúiJofo casado, 1727; El fanfarró", 1732). O DiAZ DEL C ASTILLO Bernal (h. 1492- I.'iKI ) Escritor es¡mriol. nacido en Medina del Cumpo (Va-
If¡;i
DIC KENS
lJaclolid). Se embarcó para [as Indias a sus dieciocho a(lOS y allí lOmó parte en d iferenlt:s expediciones, entre las (Iue destaca la de Hern{1Il C(jrt~s para conqu istar Mexico. Su Verdadero hisforia de /(1 conquisla de la NUfV(/ f~paña (1.552) es un relalO objt:\Ívo (lue completa las Relaci07les (1520- 1526) di: Ilernán Cortés, subrayando el carácter épil:o de ulla empresa colectiva. Observador lleno de curiosidad, Dia7. del Castillo aporta nU llwrosOS doc umelltos sobre los jeres indígenas y sobre la vida dt: los a7.tecas, de los que habla sin pasid n. O DIO Mo hammed (no en 1920) Poeta)' novelista argelino en lengua rrancesa. En su primera trilob';a, escrita con un Icnb'"llaje popular y a través de los tejedon:s y de los campesinos, refleja el despertar politil:o del pueblo argel ino: La Arran CflJa (19:12), E/ inctl/dio (19.54), El oficio de tejer (1!)..i7). La vuelta 11 la poesía (5'OIll"ra guardiana, I!J61; Forrrw1a riol, Hl70; Fuego. tullo fuego, I!J79) indic:1 ulla nueva orientación en su escritura. El reslO de s u .~ novelas (Dios en barbarie, 1970; ¡.;l maeslro dt taza, 197:i; /Ia btl, 1977), que tienen como marco Argelia y como telón de fondo los problemas de la descolonización, ya estan escrita~ e n una 1('IIS"a mas abstracta, a veces dificil de emender, (IUI: hace pensar I' n e l«nouveau roman _ francés. Oib cultivó también el teatro
(Mil hurraJ pfJr una pordiosera,
1 ~177) .
o DlC KF.NS Charles (l~ I :.1 - IK7{)) Escritor ingh':s, ejemplo perfeeto del hombre (lile obtiene el éxito social gracias a su talento Il te"ario v ¡¡ un incesante esfue rzo. Sil padn', modesto fund~ nario, trabajó primcro en 1'0r1s1llOlllh, doude nadó Charles. rUl: tr.r.s ladado en 1814 a Lol1dre~ y, de a lH, a Chatlmm, cerca de Rochester. En 18:.14, Cli e ncar' celado IXJr deudas, lo que obliga al futuro esrritor, elllonces con sólo doce allos, a sufrir la dunl realidad de la cond ición obrera de la época. Ourantc tres largos atios, ganándose el pan en las fábricas, cono cerá la miseria, la humillación e inhumanos trabajos '1l1e lo rnarcan'in de por vida. Seva rormando de una m
ya q ue se casa y, ti petición de un editor seducido por el éxito de los Esba~tJs. publica, en sucesi\'as entre gas, I.os documentos p6stumol del club l'íckwick, obra maeSlra 'lue alean:!.a una inmediala admiración po p~llar. /\ partir de entonces, cultiva paralelament!' el periodismo y la litcratura, funda el Duily N~ws e n 18fi4 y luego dos revistas de gTan difus ión (HfJusehoM Wrmlr, 18.'10, y Al/ they~arrou ruJ, 18.1!.1), al mismo tiempo ' I"e se suceden las novelas. 1.ogra entonces vivir exclusivamente de su pluma con facilidad, so· bre todo porque acostumbraba a vender en ro lleti nes sus obras a la prensa. ames de publicarlas. Solicitado por la poHtica, re husó ocupar un esca'lO en e l I'ar[ameuto. l'ero, siempre sensible a los problell1as sociales, se traslada a Estados Unidos, país que é l considl'mba como ejemplo de la libertad. I.as Notas allluiwUls ( UI42) y MarUn Chw:;:.ltwit (UH :I- IK4-1) revelan su desencantu ante aquel Nuevo Mundo que había hecho dd dinero un d ios y quro se había constnlido, en grall park, sobre la escl
D1CKINSON idealisUl y de la novela sentimental, intenla conmo\'er la sensihilidad dd lector para despertar su conciencia moral. Pam él, las injusticias sociales no tienen otra explil.:¡¡¡'ión que la inmoralidad de hl época. El deber del no\·dista es subrayarlas. desempeñando, gnlcias al prP.l>tigio de ~u ima/:,';nación, el p..1pcl de un redentor.
o DlC KlN SON E mil y (1830- 1886) l'oeti~a nort.eamericana. Considerada ho y como Ulla de las más importantes figuras de la lite ratura en lengua inglesa, fue, en vida, una perfecta desconocida, iSl\11l lIeb'Uron a puhlicarse ~ i etc de sus mil breves poemas! Era 1:1 hija dellesorero de la Ac¡¡c!pmia de Amherst, en M ILl\sachu selt.~. Su vida no ofrece niob"\ln hecho releva nte; una vida pasiva, en un ambiente tri vial que E.mily compensa ampliame nte con (:sc fervor interior renejado e n sus po(·mas. Estas pie'l as cortas parten, en la Illayoría de las ocasiones, de re lLlidades concretas: la casa fanlilia r, de la que se alejó sólo en cuatro ocasion.es a lo la rg~ d~ LOda su vida; su jardín; las ocupacIOnes dOinestl r.as; los detalles que pe rcibe a través de su venta na, unica aberlUró'l a un mundo cerrado. '¡'r;u; estas aparie ncias tan tru nquilas, por medio de imágenes casi banales y a \'('ces en el paso fugaz de un verso a otro, se presienten sus ansias de vida, un precavido temor ante la mue rte, una sonrisa que no está deslmwista de ironia, un u búsqueda orientada hacia un concepto absoluto de amor, bajo cuyo contacto se pudieran experime ntar esos intensos minutos de alegria que procura a veces la visió n de una mariposa en un ra)'_o de soL La expresión eliptica de la autora se ha"l' mas sensible aún en aquellos casos en lus (JIU'! emprende algo así como un salto aud az ele la intuición hacia lluevas realidades: ... Acaricia el frescor de la frtnlt tan enftb,etida a veces.! Laan/a, si puedes, tus indi/trtn/u cahellos.! Acoge en tu mano los dedos diamantinos.! Ya ¡¡unca llroarán un dtdal ... Finalmente, el ritmo, el más senci llu posible (el de los himnos eclesiásticos), la simple7.a del vocabulario y e l laco nismo de los sentimientos evucados realzan el es ple ndor casi im perial que las e lipsis y las connotacio nes trae n a h~ m.emoria. Se ha llegado ¡¡ deci"r que la o bra de ])Ickmson consti tuye el «pronaos (vestíbulo de un santuario ) de la poesia mode rna». Evitando la re tó rica, rechazando la tó pica salmod ia del pe ntá metro, acalla ndo toda explicación racion al, Emily Dickinson libe ra, en cfcl;lo, las imftgr ues ab ruptas y da rienda slIclta a los elementos de ]¡¡ discontitnlidad.
o OIDEROT Oenis ( 1713- I 7IH) Escritor francés, nacido en l.angres en el seno de
161 una rica familia burguesa relacio nada a la vez con los intende ntes)' funcionarios reales y con el clero. Edncado en los jesuitas, estaba desti nad o a suceder a su tío en Ull U canonjía. Enviado a París para terminar sus estudios, rcchaza el camino que le han trazado y continúa instmyéndose. dando cl~ses y_ tra ~)a jando e n una libreria para bua, En 1746, publiea los PnuamÜ!nlos filosóficos; poco más tarde, I,os dijeJ inIHure/M, una atrevida no ve la que se dl'sarrolla eo O riente, y la Carla sobre los tie!,fls para UlOdt los que ¡;tn: apa recida e n 1749, contie ne d iversas obsen'aciones sobre la operación de cataratas )' los ciegos de nacimiento, pero, fundam(:lltahnentl" sobre las monstruosidadc~ de la naturaleza y las dudas que de ella se PUI'den tener en cuanto a su o ri gen divino, Fs un modo d(: cuestionarse la existe nria de Oios: es e ncarcelado en Vi ncennes, pero mu y pronto libt:rado b'Tacias a la intervención de los «libreros asoci ados ~ para q uienes trabaja. l) uranh' rs te período, es solidtado p,¡m que se ocu pe de la Encidopedil1. ,Se trata, en principio, de la traducción de nna obra Inglesa, pero el pro)'ecto se va hacie ndo cada vez más exclusivamente francé s}' Oidcrot pasa a di ril,;irlo ju nto con d 'Al embe rl. El pri mer volumen aparece en jldio de 175 1. Un ano desp ués, el Consejo de E.stado prohibe la vc nta de los dos primeros tomos. :-.lo obstante, la elaboracióll y la impresión de la o bra se rea nud an en 1753 y husla 1758, Dicle rot, qm: al principio realizaba una verdade ra labor de polígntfo, va incorporando numerosos colaboradures, lo que le permite dedicarse a la historia de la fil osofía, Pero los at
Dl NA BAND H U M I TRA
lki ,isión mate rialista de la esté tica. En 1753, los Pensaminrlos sobre la inltrprttación de la lIaluralt
o DLEGO Gc ra.r d o (n. en IK!)ú) Poeta es pañol, nacido en Santalldcr. Estudió Filosorra y I.e tras en las universidades de Deusto, Salamanca}' Mad rid, donde se doc to ró. A pa rti r de I[J20, )' como cated rático de Instituto, ejerció la ensellam:a de Len¡''lla y Literatura en Soria, Gijón, Santander y Madrid. Fue lino d I: los prom()tores del hom' ~ I13je (lue la Gcneración d f' ! 927 trib utó -aque l miSmo año y romo punto de pa rtid u para su andadura común- al tricentenario di: la muerte de GóngOr:!, También ('n 1927, fUrldó y dirigió la revista Carmen, que tuvo una esr~cia l tr.tseendencia ell la por..,íu española dl~ la épOCil. Desde 19,,17, es miembro de la Real Academia de la l.cngu<¡ y ha recibido, entre otros. el Premio :'\aciooal de Literatura (coml)"'Irtido e n 19'1,'i con It Al berti) y el l're mio Ccr\'ante~. Autor de una obra muy extensa, Gerardo Diego re ¡ln'senta una de las principales (:¡¡ractl:rística~ de la Gelleradon del 27: la mezcla de tradiri¡jn y rellovación formal. De mro de la ¡¡1II'a clásica, )' reeurrien do preferente mente al ro mance}' a l sonl:to, h,¡ tratado lellHl..S tan variados como el amor (El romallura dt la noviu, !f118; La sorpresa, I!),U ; Amor solo, l!)!i!:l), el paisuje (So ria, 192:-1; Paisaje con figuras, 1%2), e l mu ndo de los toros (La sua/e o la mualt, 19(j:1) o la lIlu~ica (Nocturnos dt Chopin), pa rtiendo unas veces dt:l SCf\:no Iirismu (Vtrsos humano$, I!J25) y otras de su fe rviellle inspiración relig'ioS,¡ (Viacrucis, l!)2,¡; Vasos divinos, iniciados en J!):1R, cte.). I'l'ro el Ijemplo más significati vo de e~ la orientación trad icional es, si n d nda, el conj unt o de SOllcto, tituladu Alondra dt vudad (1!)4l l. Por lo q ue res pecta a S il e tapa va nb'l¡ rudista , no se debe olvidar que Ge rardo ])iego es, jun iO con J uun Larrea y Vice nte lI uidohrn, una de lus fi guras más destacadas del C reacionismo. Cuatro de sus li bros - Imag(n (192'1. ), Manual de u pumas ( 1921 ), Fáhula dt Equis y Zed(/ (1926 - 1!)20) y PlJemas adrede (1926- 19,1 1)rell cjlLll su valiosa contri bució n a lal movimiento, part iendo de un a coocepción que él mismo definió en estos térmi nos: «Creer lo qUl~ no vimos, di Cl'n que es la "'1:; crear 10 que n unca veremos, es la P() esia~.
o DIN ABANDHU M JTRA ( IK'l.!)- 1873)
Escrito r indio cuyo libro El t.Spejo ¡l/digo fue publicado sin nomhre de a utor en ulla revista de Dacca poco antes de I/HiO, Se tJata de una o l¡ ra combaUva sohre la condición del campesino en las plantaciones de índigo, y qu(' conmociouó a la opinión publica_ T r,¡ducida al inglés, y condenada, incitó a las autoridades ¡¡ ab ri r IIl\a invesligacit'ln para confirmar la
I66
DI O DOI\O autenticidad de los hechos de nunciados. I'or primera vez, los indios lo maban concie ncia del poder de su lite ratu ra.
o mOnORQ de Slcilia (siglo I a. J.C .) I listoriador g riego. nacido en Ab'Yrion (Skilia). Incansable viaje ro, des pués de treinta años de trabajo publicó, bajo cltitu lo de BihliMtta histórica, una hisluria gelle ral e n cua re nla volúme nes, de los que tan só lo se conse rvan los libros del l al IV, del XI al XX y algunos fragm~! lItos más, Como recopilador, Oiodoro asocia la histo ria legendaria (on la histo ria de las civilizaciones, pero apo rla también inlen!santcs observaciones p<:rsonalcs sobre las d encias, la arqueología, 1" geografía , la etnografía {Iel mundo romano, de la India, de Etiopía, ll.: la Galia, ctc. Su gran origirHtlidml radica en Imber presentado ~lI hi~ toria b¡tjo la forma (1<- anales, siguiendu una disposideln cronológica (uUll(lUe su cronología es, a veces, discutible).
o
DlÓGENES LAERCIO (h. siglo 111) Escritor griego, nacido en L1ertes (Cilicia). Fue el prime r hh toriador de la filosofía griega: los diez libros de su ~ Vidas, doc/rinas, senltncias de los fi16sofos iIUJ/rt.s son el mejor testimo nio de .su info rmación . Poco dowdo, sin d uda, pa ra la tarea que emprendió y privado de ve rdadero sentido critico, tu vo el mérito de recoge r mil hechos que, 1\ no ser por é l, hoy ignoraríamos. Su artículo sobre Epicuro, del que fue discípulo, contie ne algunas ('.artas originales del filósofo y constitu ye U Il interes.¡mte compendio de la fI losofía e piclí rea.
o
DIÓN CAS IO (h. I.:;S- h. 235) I listoriador griego, nacido e n Nicea (Bitinia). I.legel, como muchos otros, a haC"r carre ra en la alta administració n romana. Ya al final de su vida, descubre su vocació n de: his toriador y escribt: unu Historia ro mana, desde los orígenes h;L~ta el año '229. Los libros que se conscrwn twtnn del fin del régimen repub licano y del comiellw del n~gi m en irnpI:rial, y constituyen casi d único t~slirnollio sohre esta época. Su \'alor documental cs, pues, ~ norm e. nC~b'T:lciadarnenle , el escritor se limitó a plagiar, con mucha t:t'.uanimidad)' exactitud, la obm de sus predecesores.
o
DIONISIO e l Areopagita, San (finales del siglo V o principios dd s. VI ) Ca rece de fundamento histórico la leyenda que lo confunde r.on \) ion;s;o de Atenas, convert ido a l cristia nismo po r san Pahlo y que fu e el primer obis-
167 po de aquella ciudad : la ve rdade ra personalidad de este escritor sibrue siendo enigmática. Su ohra comprende diez cartas )' c uatro traHldos (Nombres divinos, Teología mú tica, j erarquía celes/ial.j erarqu(a uksid.Jtica). Se esfu e r,ea, sistemá ticame nte, po r reconcilia r la tradición neoplató nica con el pensamiento cristiano. Su doctrina mística ejerció una gran in fluencia durante la Edad M ~d i a .
o DIONlS IO de lialicarnaso (siglo I a. J. C.) Escritor griego re presentatÍ\'o de la con v erg~ncia entre las culturas grh:ga y roma na. Instalado en Ro· ma hacia el año :10 a. J.C., fue , durante veintidós años, profesor de retórica y contribuyó, tanto por sus enseña nzas como po r s u ~ escritos, a la afirmación de un cierto gusto clásico. fo,'l urió en I{omil en el año 7 n . .J.e. Su obra aborda a la vez la re tÓri('.a y la historia. En LUJ antigüedades romallln' (de Ins que tan só lo se conserva la mitad de l te xto), expone la historia de I~o ma desde los tiempos mitológicos has ta las guerras púnicas; su inte nción era f OIH'en Ct'r a sus compatriotas de la calidad de la civilizació n romana. Po r ello, su obra está abundantenH'ntc documelllada, pe ro carece a veces de o bje tividad . Constituye, no obstante, una de nuestras mejo res fu entes de información so bre los comie nzos de la histo ria romana. Compuso nume rosos tratados de retó rica y de criti ca literaria (estudios sobre los a ntiguos oradores g riegos, sohre el carácte r de Tucidides. sobre el estilo de DemóSleneS, etc.), Defen sor de la tradició n de la elocuencia ática, anali7.a con precisión, pero de mane ra mu y tecnica, el arte de l o~ o rador~s gri('g08. El mejor, para é l, es aqué l que más resl)(:ta las reglas de l arte de la oratoria (su Tratado de la imitación, ho y perdido}' copiado por Quintiliano, t:staba dedicado a las leCIUril! del orado r): su punto d~ vista es bastante restringido, siempre más ravorable a la retórica que a la originalidad, a De m óst~oe s que Tuddides. Esta opción fundamen ta l hizo de él un defensor de la tradición ciceroniana, yll que hl obra lit: Cicerón le parecía como un n:surgimientll de la elocuencia alica. t'iguril entre los qU(~ contribuyeron a un Tenacimi~nto de I¡¡s l~ t r¡L~ griegas, en la escuela del clasicismo latino, y provocaron una lam\:lItable COnf\lsión entre el gusto latino )' \·1 arte ciceroniano. So obra, en definitiva, tie ne menos hnporlil ncia que su innuencia estética.
o mop Birago (n. e n 190h) EstrilOr senegalés en lenhru ¡¡ fran cesa. Narrado r y poeta, ha tralado de descubrir y revdar la originali-
dad de las creencias y de las costumbres del Áfric.a negra. Ardo roso milita nte de la negritud, pretende hacer posible, en su vida y e n su obra, la coexistencia de las tradiciones popu lares y de la civilización contemporánea. Por o tra parte, su fi delidad a las realidades senegalesas se expresa talllbién en sus obras a !raves de un esti lo e nriquecido con las recientes apo rt:lc io nes de la técnica nnrrilti va: Cutlllos de Amadu Kumba ( 194 7), Trampas J resplandores (1960), NueVQ$Cuenlos de Amadu Kumba, elc. ¡,a pluma ensambla.da (1!J7!:1) }' Tinnpo atráJ (1982) son sus principales l.bros de memorias.
o DJAMI ( J4 14- 14!J2) Poelll persa, natural de la n:gió n de IspaJlan. Mienvi vió Cil la t;Orle, escrihió el patlt:girico de los sobera nos; no obstante, rue un a(lI:pto del sufismo, ~ll1ri ó loco. Su ohra es abundante y variada, fomlada por libros de poesía liricll, comentarios dd Corán, vid as de misticos y obras narrativas. Su Baharisfij n se basa en (,J Guf/Swn de Saad i. tra~
o
DbuUN Alfred (1 H7H- 1957) alemá n, nacionalizado francés. Colaborador de la revista Du Slurm, n unca fu e ve rdadentmente un expresionista. El a.sesinata de un ranúnculo (1913) es IJll vn hlllH:n dt: amenos relatos; en ~Va llrostein (1920) desmitifica el heroísmo ' en Monlaria.s mareas, gigantes (192,1) ~I ohjetivo de;u c rítica es l~ técnica al servic io dd poder. Pero alcanzó la rama inte rn acio nal con Bu lin Ala andtrplatz (193 1), no vela que se s it~~ a ~ nla lin ~a de J o),ce y de Dos Passos}' en la q ue Dobl111 descnbc, a través de los a lte rcados de Bieberkopf, un mundo pobre, abocado a la del incuencia. Dfiblin t:vo luciona hacia el cris uanismo, tal y como,sc ad vierte en El paf! sin muute ( 1~)37J , 1':1 homhre IIIm or/al ( l!l46) o El hombre nuestro cuidado ( J9ltl). En 1948, emprende una triíogia, Noviembre 19 18, que describe las Juehas sociales aleman as de la posguerm. Se hobía exiliado en 19:~ (). ~o"e li sta
o D~)DERER Heimito vo n (1896- 1966) Escnto r a ustriaco. En unas novelas llIuy complejas po r el ~ntreCTuzamie nto de su s lI)ültiples intrigas y de sus personnjes, Dodt:l'er busca e l ve rdadero ser detrás de s~ s aCI?s. Este medievalisla, que comenzó s~ carre ra Inemna a ntes de la gue rra, no fue reconoCido hasta la publicadó n, en 195 1, de /.a escalera dd Slrudf}¡o! I ~1 rea lid"d se c;lisloca, y la novela está compuesta de fragme ntos (IUe sc imbrican los llnos a los o tros, extr.u:los de diarios íntimos sueiios fB _ d ' , ... cuer os, etc.: la le ll b'Un, po r su parte, se rellue Vil
DONNE constantemente, d iferenciá ndose seb"Ún el ni vel social, remontándose a su estado ,,(('dieva!. Continua Sil demostración de la existencia de l ser e n ¡,os demonios (1956) y voelvc a su prime r estilo en su dia rio Tangentes (1 964 ). o DOLET Étlenne (1.:;09- 15>16) H umanista e impresor e n L)'on, llevó una vida agita~a y _v~gab~nda , )' aun hoy siendo un personaje ell1g~auco. Escrit~r erudito y fecundo, poela, panf1e ~a n o, comentansta y traductor de los clásicos, edrtor de ..Io~ Mode rnos, importante lexicógrafo (Commtam (//Iguae lafinae, 1536- 1ti 38), fue acusado de herejía y condenado a morir en la hoguera, en la plazn Ma ubert de Pa rís. Sib'lle siendo Ull símbolo de la libertad de e~píritu aplastada por la into1t:ntnr.ia.
o DOMENC HINAJuanJosó
( 1~9M - 19.~ 9)
Poeta español, nacido eu Madrid y muerto en MI)xi co,.adonde se había exiliado en 1939 tras participar activamente e n el gobierno republi cllllO. Los titulos mas destacados de Sil o bra lírica, qoe gira e n torno a tem~ s. tan univ:rsales como el amor y la m\lerlt~ y partiCIpa S UCe S I V~"U:nte del l1lodernismo. hl pm:sía pur~ y el sur~eahsmo, son J)el poema eltrno {l 91 7), Las mltrrogaa.ones del silencio (191 R), 1,0 corporeidad de lo abstracto (192M), El toaD fervo roso (1930), Didalo (1932) }' A!arl!.en (1V33). CllltÍ\'ó \am bie n la no vela (La ¡única de Neso, 1922) y la crítica lite ra ria (Crónica de Gerardo Ri¡¡tra, 1935).
o DONNEJohn
(1572- Hi.:H ) Poeta inglés, de madre 1;alesa, nacido en Lond res. Realiza est~ldios de derecho)' se interesa mu y pronto por la VIda teatral lOndi nense. C"tó lir.o de nacimiento, ~e convirtió más tarde a la rdigión anglit:ana. Reah:r.a nUlIlt:rosos viajes, sobre todo alas Azores. Siendo sec retario dc1m inistro de Justicia contmjo matrimonio secretame nte y, a p'elición 'dt, su suegro, fu e destituido del cargo en l/iO i. Pon e lodo Sil tal ento de p~lemis ta a l se rvicio de la Iglesia angl icana y en l (i i :, se ordena sacerdote. Convertido en un pn:dicador de gran rt' nombre, e n 1()2 1 es designado deán de la cated ral de San l'ablo. Murió, de manera realmente teatral, e n I ti3 1, tra ~ hahen\' hecho pintar envudto en un sudario para guardar esta imagen ante él hasta su mue rte. St~ o.~ra se. compone de dos partes muy distintas. Escn ulO vanos poellla~ líricos, agrupados sobre todo e n el. libro Hlegia.s, cantos, sontlos (1611 ): en e llos, e l . s:ntlmlenlo amoroso se e xpresa con una gran d ive rSIdad ; ill tono desenfadado le suceden evidentes ras-
169
l6H
DONOSO odio que dan paso a la c" prc~jón cid deseo ('ero la arioranza y la decepción se vell superados por la aspiración del poeta a una p;L~i{¡n eterna que le a:scgurará la inmorlalidad. 1)oune es también, y quizá ante todo, un poNa IIIdaffsico. 1';0 sus serm ones, sus sonetos e himnos sagn.dos, expresa su fe. DcsilHolla, COI1 una sombría c!ocucllcia y un gllSlu a veces excesivo por la tcalraJización, los temas de la mucnc, dclJuido Final y de la RI:SUTTCC ción. El tono apocalíptico no le impide afirmar unas preocupaciones morales y psicológicas que le acercan a veces a Montaigne. Au rl{\uc d(~ inspiración biCI! dif.!rentc, la poesía lírica y la religiosa SI: relacionan por su vigoroso estilo, por la originalidad de las imágenes, y su obra cxpcrinll'ntó lln sorprenden tI' contagio· el vocabu lario de la teologia acabó apoderándose de la poe~ ía amorosa. gos
d~
s~ns ual.
Cl DONOSO José (no en EJ24) Escritor chileoo, considerado como el novelista más impo rta nte de su país en los ultimo$ años}' como uoa de las fil,'llras más de~tacadas de la IHlt:va narrativa hisp.lIloamericana. Se dio a conocer en 1955 I:on una serie de relatos (VeranetJ )' tJlrtJs (UenltJs), caracleri¡md05 por 5U di ver. . idad temática, r dos años más larde publicó su primera novela, Coronación ( lfl:'i7), en [¡L que traza \lna implacahle denuncia de la ¡¡Ita burguesía: un universo en d ecadencia, cena do r obsesivo. I';slc domingo y El lugar sill /{milts (apareddas ambas en 1966) continlÍan la misma línea de critka sodal, aunque con un lenguaje más couciso y elaborado. En l!JiO, publil"{¡ la que tal vez sea SIL obra maes tra, El obsuno pájaro dt la noclle, donde ad opta UII tratamielllO daraml~ nte surrealista: -la ambigiieda,l está Ilevacla hasta sus últimas conseCUI'ncia..~ y las d istintas realidadl!S propuestas por el ¡¡ofOr se Int·zdarl en UII mundo eSlloizofréni.;o poblad o por sl'res decrépitos, obsesioncs, símbolos, personaj"s es perpénticos y Illonstruos
o
DORAT, seudónimo de J ean Dinemandi (1:íOH- 1588) Escritor francés. Erudito, profesor del colegio de
CO
o
DORGELEs Roland, seud óllimo de Roland Lécave lé ( 1886- 1973) NoveliMa francés. Alcanzó un éxito considerah le con I.as cruces de los bosqu.es ( I!) 1!l), testimonio lleno de emoción y di: sobriedad sobre la guerra de las trincheras. Cronista de la vida de Montmartre, IlU[¡Iicó también relatos de inspiración exlÍtÍl;a: /:;n la
ru.la dt los lIumdaril/(.¡ (19:¿5).
o
DOS J'ASSOSJohn Rodrigo ( IK9fi- 1970) nortcanll'ricano, el "mejor di' nuestro tiempo,. scglin .J eall Paul Sartre, tlue im itará so tecnÍl:a narruliva en El aplQ<Jlmienlo. Procedente d .. una familia acomodada d e origen portugui's, alumllo brillante, se l,'T3du ÍI en arte en la universidad d e II
del eomu nismo aunquclllost randoeo todo momen to una actitud crítica freote a toda ideología dogmá ticu. I'Mticipó activamente e n l a~ camp'1I1as cOlllra la pena de muerte (FIN/le a la silla ellclrica), en el nmVi!llielllO de apoyo a Sacco y Vanzdti, }' aprobó las acciones llcvad as a (abo en favor de los obreros y de los mineros. T al como indic.a uno d e sus crít icos, .. Dus I'assos n·corrió todo el ciclo dc las experi.mcías-. I','ro no 51! sintió satisfecho con ningun¡, de las f{u·ll1ulas políticas que examinó detenidamentc; y así, tras habcr.le comprometido con los m(Jvimilmtos norteamericanos de izquierda. acabó adoptando unas posiciones abierta meme conservadoras. Una e\"olucitin cla~ i ca, di riamos. qoe dejaba eotrever la segunda trilogia dd Distrilo de Columbia (Allenluras de un joun. 19:·:m; Número uno, l!)43, y F:l gran dWino, nH!J) r que, a través de la histuria de una familia, mue~tra el fraca~o dc todos los inten tos políticos. AUIH IUI' hay una constanle en la :tctitud de Dos I'as~os - pues en el rondo apenas call1bió-, es evid ente qlH· el lIlundo, e n constante mutación, rile despla.wndo sus valores de referencia. Oe ahí, ese a lejamicntn progTesivo e ntre el individuo y I:I.S id l:nlogías, alejamiento del que e l País dI! elección ( Hl51 ) da una buena muestra. Y es (lile. aun magllillcando en lo sucesi\'o el mito americano, el escritor no puedc constatar más (10C la fri volidad y 1:\ moc!ema d egeneración de aqudlos valon:s. D OOSTOLEVS KI Hedor (IK21 - IH HI )
Escritur ruso. Naciti en el hospital Muria, d e Moscü, un hospita l para pobres donde su padre lrabajaba
cumo médico. A lo largo de su juventud. se ~ie nt c prorundarnenle marcado por el carácter de I:ste padrc akoh6lico , misántropo, avaro y scnsual. En IH:1:¿. la famil ia aba ndona. Moscu para insta larse e n la provincia d e T ula, donde el vil:ju pnlcticante habia comprado unas fincas para llevar, e n lo suce51\ o, una vida de h~rratenienle. Pero esta estancia en el campo ejerció, e n rea lid ad, escasu inn u~ncia en Fiedor, que s610 permaneció bajo el dominio paterno seis ailos. En lA:lH, un año después de la Llluerte de su madre, se tnlS lada iI San Pewrsourgo, donoe reali"l.a estudios en la t:scucla de Ingenieros Mil itan :$. En ¡I(¡!.l, tras el asesinato de su pndre a manos de sus sirvientes. (:omienZ¡l ¡¡ sufrir las r.risis de epilepsia qu(' pcrturbarán l,'ra\'emente su existencia. Durante este períod o , se inicia en las mate m fi t ica.~ y en las ciencias exactas. sus asignaturas predilectas, ). paralelamente, se apasiona por la literatu ra . .E..~ entonces cU':lIldo inicia su carrera literaria. f('daclando algunos dramas históricos (María F.Jtuardo.
DOSTO I ¡:VSKJ !loris GoduntJv) y dedicánclose a la traducción (I~·uge nia Grandet, DtJn Carlos). Su primera irrupción e n la vida militar es dímera: ascendido a ollcial e n IA4 1,
r luego destioHtdo al cuerpo de Ingenie ros e n
18<1 :i,
aba ndona el servicio en octubre de lH44 para dedicarse por enteru a la literamra. Su novela epistolar Pohrls genlt.f ( lIH5) alcanza UI1 éxito inmediato. No ocurrirá: lo mismo I:on las obras (Iue compone entre 1846 Y 18,19: mdoble, El señor ProkMrtchin, 1.(1 pt)jude-
Ta, Polvm/wIJ, Nielold!ka Niez¡;aMlJa, El Úldrón honrado )' Noches blancas. Los acontecimientos <¡ue perturban su vida cn I H49 van a tener, aUIHlue parezca paradójico, un efecto beneficioso en su obra. Comprometido en un complot, es r.ondl' rllldo a pena de muerte, pena conmutada por cuatro aTios de lTahajos fon:ados eu Siberia, y luego por un alistamiento obligatorio, durante otros cuat ro 'I/los, en el ejército como so ldado raso. Esto le permitirá hacer una ooselVación minuciosa de la gente de l pueblo y d(~scubrir el Evangelio, que lec con ve nlaclc nL pasión)' que va a ejercer una gran influencia sobre é l. En 1/l.J{i, tras haber n~(;ll Jlerado el grado d" ollcial y residie ndo aun en Siberia, reanuda su actividad literaria con El sueño dtltío y Sliepantc/¡jlcolltJ J sus nahÍ/anles, dos no vclas basadas e n las experiencias vividas y que aparechán en 1&"19. Allí conoce a María Dirnitrievna, con la (lile se ca.~a· rá e n 18.'i7, tra..~ la muerte de su marido. En IHS9, Illla ve7. liberado, se instala en San I'etershurgo, donde un año drspués publica la p rimera de sus obras maestras, Recuados de la (asa de los muertos. La continuación de esla terriblc descripción de sus anos de presidio ap:lTece. al il,'llal que HllmilladtJ.f J ()fllldidos, en la revista El Tiempo, que c rea en IS(il con su henuano Mikhail. Como consecuencia de u n viaje a Occidente (11.IC realiza en 1862, surgen las d esencantadas Nolas esCTÍ/as en inlJitrnosobre impresiones de DtTano. Tras haber sido prohibida por la censura en 1R6:i, la revista d e los hermanos Oostoievski reaparece e n [¡j(j4 , bajo el títolo de Lo Épor.a. e n la que Hedor publica las primeras entregas de MemtJ rias dtl subsudo. En I H(¡5. mueren su esposa y su hermano, y Dostoievski renuncia defin itivamente a continuar con la revista por ra~.ones no sólo sentimentales. sino lamoién cI:OnÓmir.as. Adqui ere entonces el hábito de viajar repetidamente al extr:lOjero r frecuentar las casas de juego. En 1866, inicia fl jugador. bilsado e ll Sil prop ia experiencia, r escribe CrimN/ y castigo. Apremiado por su editor, recurre a una tatluígrafa, Anna Grigorievoa Snitkina, pa ra concluir lo aotes posible h1jugador; se enamora de ella r se casarán un all0 después. J untos visi tan, du-
DOYl.E raute cuatro años, vario s paises extranjeros dond e, a pesar d e las duras cond iciones de vida, Dostoicvski escribe E{idiota (1HMI) Y ¡.J eltrno marido (1870). En 1871 , d e vuelta a San Petersburgo, donde ya es un escrito r célebre, p ubl ica I.os endemoniados (1872), El adoúscenlt (1874-75), Los hermanos Ka ram~v ( 1H79- 1HBO) y una serie d e articulos bajo el titulo genérico d e Diario de un escritor (1876). Su vida se hace entonces más apacible. El 8 d e junio dc 1880, pronuncia en Moscú un clamoroso discurso sobre Pushkin. Mucre siete mc.'>Cs más tarde, el 28 de enero de 1881 , (;omo cOllsccuenda di: una hemorrd¡.';a, a la cdad de st>senta años. Ya desde sus comie uzos, la obra de Dostoicvski conmucvI: al lcetor de una mane ra que, d ertamente, le es exclusiva. Su estilo, rápid:\mente idl:ntificable, se caracteriza por una tensión nerviosa exacerbada, por lUla especie de vibraciól\ interior. Se establece una corrcspondenda en trI: el mundo exterior y los personajes que viven en él. [.os paisajes desvaldos, donde reinan la bruma o la nieve, le sirven para crear una atmúsfera sombria, de acuerdo con e l carácter del protagonista, generdlmente un criminal, un enfenno o Ull loco, y sieml)l"(: fu era de 1::1 normalidad. Los protagonistas de las novelas de DosLOievski vive n e n una crisis continua: apenas preocupad os po r su felicidad , buscan obstinadamente ~ u verdad, persiguiendo el (;onodmiento d e sí mismos y del Creador, vivie ndo intensamente la lucha entre Dios y Sata n, entre el Bien y el Mal En estas con
170 veles complementarios de escritura tienen una ~ig nifkación unas Vt~C(:5 patética y otras satirica. La dialéctica proporciona los elementos d el te rcer le ma: del e nfrentamiento de los pe rsonajes surge la verdad, que se d eriva a menudo de la (;onciliadón d e difere ntes puntos de vista. L.a yuxta posició n d e seres marcados po r el contraste o la p resenda de una doble personalidacl más o me llos paród ica, es otro de los p rincipa les recursos utilizados por Dostoievski. El último te ma esencial que se ad vierte en esta inmensa obra narrativa puedl: calificarse d e é ti(;0. El envilecimiento de la persona humana, la ralta, la redenció n, son Otros ta ntos elementos que el a u· tor introduce frecuentemente e n sus novelas. Pero no se queda en la cOIlstatación: o fre(;e soluciones. La ~a l vaci ó n , para é l, parece residir en la expresión de la fe ortodo xa, e n el triunfo d e las cualidades del ¡luebl,? ruso sobre los vicios occidentales.
o DOYLE sir Arthur Con a n ( HI59- 1930) ~ollelist.a brilán ico, nacido en Edimburgo. Publicó en 181:17 su priment novela, La mancho escarlata, en la que aparece e l famoso Snerlock Holmes. Le si¡''llieron varios libros d e relatos y l¡lgllnas novelas (El perro de los Raskerville, 1902), girando de nuevo e n to rno a ese pe rsonaje pinto resco, capaz de resolve r, a rueo.u de o bservación y de deducción. los más mis· teriosos enigmas. Con el, con su inseparable amigo el doctor \Vatsoll y su implacllble enemigo el do(;tor Moriart y, Conan Doyle proporcio nó el exito, hasta e lllOllces d es(;onocid o, a lallovcla policiaca, al m ismo tiempo que tra7.abll, en un segu ndo plano, una interesante descripció n d e la Inglaterra victoriana. Es autor i¡''llalme nle de novelas de ciencia- fi (;ción (El mundo perdido, 19 12) y de novelas histó ricas.
o
DRElSER T h eod ore (l H7 1- l9.J5) Novelista norteamericano. Tras una infancia pobre, se hi zo periodista y publicó Sisltr Garrie (1900), que leva ntó un gran escándalo. Re cupe ra el tema de esa jovencita (lu e se sirve de la pasió n que los ricos sien· ten por ella en.lennie Gtrhardt (I!)l l ), novela que le proporcionó por fin el éxito. Rompiendo CO/1 el pu· ritanismo del siglo an terior, Ore iser desarrolla el te' ma de la emancipación económica y sexual de la mujer. Si El finan ciero (1912) y f,"ltitán (1914) fueron bien acogidos, El genio (19L'i), en cambio, provocó un nuevo escá ndalo y el auto r hubo d e comparecer ante la justicia. Publica eo tonces rehltos d e viajes y una autobiografía, antes d e su novela más célebre, Una tragedia americana (l 1)2:i). Colabora tambit!n en varios periódicos y revistas, publica Ul1 libro sobre
nJ\zlé
171 Rusia, un volu m('1l d e e nsayo s, y no verá editad as sus d os úl timas Ilovcla~, F.l estoico ( 19.17) Y !,a muralla (19.18). Se ha
o
D RlEU LA ROCH ELL E P ierr e (189:1- 1!J4.'i) Escritor francés. T estimonió, con su vida y con su obra, el d esco nciert o de una ge ne ración fascinada por la acció n y el orde n, qui7.á pm-que se sabía esterilizada por el dilctantiSIllO. Slcm pn: sincero, siempre decepcio nado por sus adh esiones sueesillas a diversos mm'im ie nfOs lite rarios, artísticos y políticos de la época. Dricu no encuentra ni siquiera en el fascismo el c<¡uilibrio que en vano había buscado, y SIl suicidio fue (,1 d esenlace previsto de su carrera. Lú· cido. brillan!e, cinico - m hombre rodead~ de mujeres ( W2:i), 1,0 comedia de CharleToi ( 1!)34)-, Drieu sufrió profundament e su impotencia a nle la acció n,deploró la inutilidad d e todo compromiso - (;ilús (1!J39)Yacabl'a cediendo ante la ten tació n d e la mue rte, latente en toda su o bra: Relato secreto (póstumo). Sus numerosas obras ideológicas. basadas e n el sentimiento d e la d ecadencia fra ncesa, revelan [as in(;ertidumb r~s <~e su coneienda 1l1ás que la finneza de sus (;onVK(;lones.
o
DROSTE-HOLS H O FF A nn eUe vo n (1797184H) Poetisa alemana. Llevó una vida reti rada e n Westfalia, do nde habla nacido, y lu ego aorillas del lago de Consta m:a. :-lUtlea se preocupó por alcanzar el éxito popular, publicó ta rdíamente, e n 18:i8, su primer libro de Poema; y solo s(:rá reconocida después de su muerte. Una n:laciún amOrOSl¡ había iluminado sus últimos allos y renovado su inspiración, concretamente durante el in vierno dI: J84 1- 1842. Inspiración atormentada, a CllUsa de los contradictorios deseos de su alma a la vez prud ente y exaltada, que se expresa 1m un lenguaje mu y personal, abundante en giros re¡.'; onalistas.
o
DRUMMOND DE A NDRADE Carlos (n. en 19(2) Poeta brasileño. Descoso dI: cantar «el tiempo pre-
sente, los homb res prese ntes, la vida presente .., no vacila e n ace rcarse a los p rob lemas sociales, y luego, pasando del sarcasmo a la aceptación, d escubre ..la rosa del asfalto ... Sus libros fu eron reco¡.oidos en 1955 bajo los títulos de r'otsía hasta ahora y Granjero del aire.
o DRYDEN J o hn ( \(i3 1 1700) Escritor inglés, consid erado por algun os C0l110 .,eI más escritor d e los escritores .. : viene a ser, en ciena manera, el equi valente de Bo ileau e n !-"rancia, a un· que más flexibl e sin duda; cs. en tod o ca~o , la fi gu ra má.~ característica del clasicismo inglés. Al volver a l trono el rey d esterrado, en octubre dlJ I (j60, el escritor tiene la posibi lidad di: triun rar; no la desaprove' ch a y, olvidando sus F,stancia; heroicas a la muerte de Oliverio Cromwd/del año an terior, hace un ve rdadero panegírico del soberano (IISlrtll Redux), St:b'llido en lúú7 de Annus mirabilis, dond e Carlos I1 es ensal· zado como el «rey mi lagro ». Los curgos oficiales se acumu lan sobre él: mie mb ro d e 111Sociedad Real d e las Ciencias, poeta laureado, h istorió¡.rrafo de l rey (a partir de 1( 70), e tc. Absal6n y Ajito/el eX pOnl', sobre el modelo d e la sátira alegóri ca, las luchas del rey contra el partido papista y contra los whigs (1681 ). Tras la llegada al podt:rdeJacobo 1.1, Dryde n no d uda en (;onvc rti rse a l cato licismo y sC¡''1.lirá sie ndo fiel a los Estuardos induso d espués del ad venimiento d e la d inastía de Orange. El mismo se convierle en e l (eóriw de los gé ne ros que culti va. En su EnsaJo sobre la poma dramdtjca (1 668), trata d e rivaliza r con los franceses. En su Ensayo sobre la salira ( 169 2), v uel ve a los modelos la tin os. No por e llo ren iega de Shakes peare, a unq ue quisiera adapta r a l tO llO de su é poca el resplandor d e la le ngua d e l g ran isabeli· o o. Su (;arrera dram átiu comenzó e n 1663 eon Las rivales, se¡''llida de La rtina ~ jrgen (1666) y de /<."1 emperador indio (1667), o hras que nos recue rdan las tragicom ed ias de Corneille. Drydcn escribió un total d e cuaren ta obras de teatro, 1'11 las que, con [a soltu ra que le caracte ri7.a, intenta complacer al público. l' ues la principal c ualidad para é l es el "ingenio», es decir, el arte de hucer levantar del .. campo de la memoria.. la «presa,. que: perseguía la imaginación. .
o DRzIé
Ma r in (I!){)R- 1567) Poe ta raguso en le n¡''1.la eslava. Durante la o cupación turca,la acti vidad literaria de los eslavos del sur conoció un eclipse lotal. El unico pue rto d e libertad, Ragusa (hoy Dubrovllik), rue e l centro d e una brillante vida cult ural. Ent re la abundante obra de los
172
DU "0 1$ h uman istas )' d ~' I ()~ poetas discípulos de Pclrarea, sobresalen las o bras de teatro de t.brin Drúé. In fl uido por lo~ poemas pastoriles ital ianos y por la comedia JeU'arlt, Di7.ié, en sus n umerosas obras de variada inspiración (la más celebre es Dundo Marojt, .. ci lio Ma roj(' ~) , escritas con un estilo ad mirable. reconstruye la vid a ra¡''ll~a y sus p intorescos personajcscon un real ismo y un h umorc¡ue ha n pe rdurado a través de los siglos. o DU 801S, s¡:ud óni lllo de Willia m Burghardt (18fiK 19fi3) Novd isla norteamericano. Rec hazó una fOrlna acep table d e s('grcgac:i6n, reclamó la ¡!.'tlaldad d c den~c h os de sus hermanos ¡Ir- raza negra con los blan cos, fue r.ofundador de la NolfORal ASJocia/ÍOII lar " u Ad~"fJ/lctmtnl 01 ColoNud I'taple y redactor jefe de la revista Th e Crisis, d e título ya bien signil1cativo. Sus no ve!¡1.S insi ~ t.'n .'n las causas económicas de l racismo ame ricano: I,a búsqueda del ~dlQcinQ de plata (\!.III ), l.a llama nq:ra (1!J57), AlmIJar/ lOlu/ru)e ana lS(uela (HJ:i!l) y Mundu$ de (u lu, (1!J(j l ). o DU fU (7 12- 770) Pocta chino. Como Li T a ibo, vivió bajo la dinastía ne IOl! Tang, y mas concretaml:nlt' bajo el reinado de Xuanzong. del que a du ras penas logr., o btener una pensión. Por poco ticmpo, sin embargo: la su blevaci6n del 755, la huida dd e mperador (y del poe ta) echan tod" por tierra. Il u Fu conocerá d cauth'erio y el destie rro. Llevó una vida e rrante y mise rab le, sufriendo con l o~ suyos el frío y el hambre, el contra~lI' entre la r ique?a de los grandes señores y la po bre?.a dd pud)lo: Detrás de las puertas de lata rojal se
corrompen las (a rnes y los uinos./ En los (aminQs, Jocen ws huesovde las fxJb res gentu muertos de frio. Este poeta h umano, e incluso a veces conmovedo r, fue capaz, no obstante, de manir(:star una cierta alegria, un cierto I:picu rcísmo: como su a migll ti T aibo, canta al vi no. Su preocupación esti listica va en IUllnento. Sus últimos pOI'mas, Jos más profundos, son tam bi{>Jl !(¡s rmls serio s: ¿ Como hacer i1us/re mi nombre con
mis escrito'!?/ Enfermo y viejo, el mal/dan'" debe eclipsarse.! l A quiin me lIJemejo yo, remolino que Kira (1 Prisionero mire delo J lierrll, a la glwiQta de las playas. o DU MAURIER Daphné (n. e n 1!)o7) Novelis ta inglesa, Obtuvo el éxito en 1!):1R con Rebeco. Escritora de a mbieotes tanto como de ave ntu ras, rt:no\'ó la atmósfera vÍ<:to ri;Ula de Rebuaen Mi prima Raquel ( 1951 ). Sus novelas posterinre~ muestran que no ha pe rdid o nada d e su gran se ntid o de la acción:
Los soPlodQTt$ de vidrio (1%:1), La dama soberbia (196.1), f:t vuelo del hal(6n (196"'), ('lC. O DU VAIR GuHlaumc (l 5,sfi 11;2 1) Escritor y magistrad o francés. Estrr'cha y di~'1l a mell te relacionado con la vida política de una época turbulenta, afrontü l a.~ dific ultad es del mome nto asociando el pensamie nto cristiano con el estoicismo. Expresa su neoestoicismo cristiano sobre todo en El Iralado de la (onstanda (l.í94), d iálogo e n to no cI.!vado (Iue prccon;;,: a la ad ap Hlció n de un estoicismo teórico a la acción y (Iue testimonia el desasosiego d e una S'e lleración ávid a d e e ncontrar un apo yo en sí misnHl y 1'11 Dios. 1)u Vair ejerció una gran innuen cia en la primera generació n clasica. o DUARTF. Dom (13!J I-I.BH) Rey d e Portugal y escriwr. Es au to r, en tre otras obras d idácticas, de El ((msejero real, ell la que p rop one a la nob leza porCUgll csa ej emplos y p ri neipios de vida, partic ndo de su expr.riencia perso nal. Su obra ma rc¡. 111 inicio dr: la lit(!ratura portuguesa , o D UCIC Jo va n ([H71 19-13) Poeta y d iplomático yugoslavo, considerad o como el más importante poeta seruio contemporá nco. Influ id o pllr los sim bolistas franceses, es uno de los introdudo rCll del " nut:vo espiritu» en su país. Sus Sonelos imperiaús )' su II llima o hra, P~mas /iritos, hacen patente su ardor patrió tico. o DUC HARME Réj ean (n. e n 194 1) Escritor canad iense e n Jen~"l.Ia rr:mces.r. Cedc la palabra, en sus novelas, a una ado lescencia alO rmen ta d a, siempre en rclw ld ia contr" d gru po social y sus valo res (contra la familia. la rel igión. etc.) o contra sí misma. A través de largos mo nó logos, subraya el estl.du d.! d(!scllmposición d e la sociedad posindus trial y tra ta d e rei nventar el hombre y el mundo, utilizando una l e n~ lI a barroca e n la que la fusión de las palabras es tan insólita COIIIO sugere nte. Exce pto La hija de Cristóhlll Co16n (19W) e Invierno de fuert..a (H)n ), el resto de sus obras tienen unos titulos que tan ~ólo Pll.!c! cn ¡;()II .~ ('rvar (tld¡¡ su exprr.sividad en el idiOllla original: l. 'IIvalle du avalés (196(,), I.e nit.. qui I/0'lue (imitación fonética de «un équivoque», un equívoco. [967). I.'Ocian/ullle (1!)(iR), Les EnfanUmus (palabra compuesta con [os términos «enfants,., ni ños, y .. faot(¡mes». fantasmas, [!Ji(i), Na N(¡ ( W~2 ) , etc, o DUHAMEL Georges ( 1 8~ .I - Wb6) Escritor fran ces, figura destacada e n el período de
173 cutre - guerras )' acltmlme nte bastante o lvidado. Su hum;mismo mode r,ldo, ~ u fraler nal genr.rUllidad pued en parecer hoy ciertamente bastan te anticuados. Innuido por el idealismo unan imista de 10;..tJOctas de la Abad ía de C réteil, e n 190ú, este medico des.:ub ..ió e l sufrim iento h umauo du ra nte la guerra ÚJ vida dt los márliru (19 17), CivilitJu:ión ( 191 8). Aft'Ctado ell su sensibilidad, gua rdó de esta experie ncia UII od io feroz contra tod o lo Ilue p udiera dañar la integrid ad d e los cuerpos y de las almas: def(' ndi,i con energla, a veces degauwnte. los derec hos de [a cultura y dd sentimiento contra los peligros de una civili7.ació n mecállka: La ¡¡osaian del mundo ( I!) 1!J), Escen(LJ de la vida futu.ra : I!l30). Como novel ista, se esforzó por asociar su sentido de las realidades socinles y psico lógicas con Sil genr. roso id('alism(, : en El diario de Salal/in - pwta¡;"OJlista de un ciclo de cinco nu\'(:Jas, 1!J:W- 193:l- aparece el prototipo dd hombre mediocl'e, irrisorio y simpático. enamorado di! la grandeza pero incapaz de accedN a el la , El ma rco se a mpl Ia Cilla Crónica de los /'as'1uier (diez volúmenes, I!J:13 19·1:1), vasto fresco d e la \'ida d e una fami lia bu rgu esa bajo la 111 República, or g-.rnizada de maneTl.\ casi sinf.,oica en torno a la per:;onalidad , d aramente autobiográfica, del medico l.aurcnt I'asquier. Este contcxto narra tivo. de un sobrio realismo. es un interesante documento histórico y psicoltigico, ¡>cm la escritura excesivameote tr ...dicional y el abuso de Io:s .. buenos SC'ntilllirnlos» languidece n al go su k'Ctura. Ouhamel es tambié n aULOr de numerosrn; ensayos y libros d e viajes, que reflejan [a personalidad dt· ('ste hombre de .uuena fl:_. o DUJARDLN t d o ua rd (lH6 1- 1!J4!J) Escrit()r francés, nacido e n I.oir- I:t-Chair. Desemperiú una impo rtante misióo e ntre los simuo!istas, rwís como animador de rcvistas (Revista wagneriana, Rrllisla independiente) que como escritor propiamentl' dicho. Au tor d e una opra muy d esigual, cabe destacar la breve novela, rea lista y si mbolista, lIan (orIndo 1M laurtles { I RI:I7 ), en 1" que utiliza e l "'monó logo ¡nt erior~, ¡I.si como aq uellos plwmas en los que ('$ unll dt~ los prime rus en recurri r al VCl"SO libre, y, desIJUés de I~JO(). como consecuellcia de su evolución personal. algunas obras de <:xégesis religiosa, de ills piracirin csotél'i(a. o DUMAS Al exandrc (lij02- IH70) ESfritor fran cés. nacido en Vi llers- Colleréts. Pierde muy prollto a su p:ldre , gelwral dd Imperio. y. lras una infancia desvaída, llega a l'aris, Sus comienzos literarios son especialmente ardu os: aborda, sin
O UNBAR é xito , la poesía y luego el teatro. Oespués de nu m t.~ rosos fracasos, triunfa en 1829 con el d ra ma históri co Enrique Il! y su (orte. En 18a 1, se inicia e n o tro género con Golia y Frantio, obra e n la que, a im itació n d e \ Valte r SCOII. se esfuer/.a por poner la imaginación al servido d e la historia. ¡:racasa de nuevo y hasta I R:~K no volve ni a cultiva.r la na rració n, incitó.do por la moda de la novela- fo lletín, AUllllue se fija en Scou para estab lecer esta concepción de la me?d a e n ln~ ficción e historia, su trayec to ria es, sin e mbargo, diferente: se basa, efecti vamente, en fuente s históricas, pero las in vestigaciolll!s {lue lleva a cabo IlO tienen la amplitud de las de su mod e lo. Y. sobre todo, si~,'ll e una evolución
ro de la Maison - Rouge (IH46), Los cuarenta y cinco (I ~48) , F.I vi<.,tonde de Rragtlon ne (1&;0) YE/ eollar de la ,eino (1850); así como los d ram ¡L~ F.nrique l!l y su cor/e (1829), Christi"e ( [ K30), Antony (183 1), Cnrlos Vll enIre sus grondes casallos (1143 1), Riehard Darlin¡:ton ( 1 ~3 1 ) , l.tIlorre de Nule (1832) y Kean (1836). O DUMAS A lcxand re, l1amMJo Dumas hijo (l82 1- UI95) Escritor francé~. H ijo natural del ante rior, fu e tan prol ifico como Sil padre. Alcan zó Sil p rime r éxito COll LA dama de las comelias ( IRo\8), ulla novela en [a
dio mundo, 18.55; CutslifÍn de dinero, 11:157; El hijo natu ral, 1~58; Un padre pr6djg(/, IX:')!), etc.). O DUN8AR WUJia m (h. 1460- h. 1530) Poeta escoces. Ingresó e n la orden d e los francisca nos. pero P¡¡rt!C(' hab.'r lIe\'tldo u na vid a bastante independie n te. Aunque e l contexto d e sus poemas P.s
DURAS medieval (a legorfas y sátiras), destaca Jlor el arrebato, por el color, por el vi rtuosismo. Un brillante estilo que se manifiesta sobre torio e n el poema El cardfJ y la rfJj(J, escrito en 1:;03 con oCllsión del matrimonio deJacoOo IV}' de l\'largarita Tudor paro simboli7.ar la unió n entre Inglaterra y Escocia. La dlln<JJ de los siele puadfJs capilales, de tono mu y distinto, constituye una vigorosa sáti ra.
o DURAS Margucrite (n. e n I!}II ) I::scritora francesa. Prufund¡¡ml' nte marcada por su infaucia cn lndochina, publica IJiquurmlra el ['oeifico (1!J.'iO), El viucrjnsul (1!.I(i.'i) Y ¡.:¡ cine I~din (1977). l.a intriga y las descripciones tiencn menos importancia, pllra ella, que estura la espera de {Iue «algo surja del mundo», y que los diálogos, abundantes u enigmáticos, que configuran f!s ta f!Spcra. La ,~ misma.~ palabras, a veces reducidas u simples grilUs, también tienen puca importancia aliado de la exigencia del amor, un amur lucu y desgarntdur que impregna toda su obrn narrativa (ModeratfJ canlob¡lt, 1958; I,as diu:.} medio de una nQChe de veruno, 19(iO; I~I rapto de 1.01 V. Sttfn, 1%4; Des/ruir, dijo dio, [969; Elllmor, 1972; ""1 amnnU, premio Goncourt, 1984) o dramática (Días tnlert>s en las ramas, 1961ij ti Shaga, 1%8; Sa lI11nrlll h Ray, 1983). Pero la impusihilidad di! comunicación acaba triunrando y reduciendo a los personaje~ al silencio. T ratando de eliminar las diferencias tradicionales e ntre teatro, novda y cine, Margueritc Duras ha hecho varias adaptaciones cinemaLOb..,-.ilicas de sus propias obras, e ntre las que cabe destacar HimshimQ mon amfJur (film di: I lenri Col pi, I!J(1); su apo rtación a l cine se complet,¡ con reali1.llciones tan importantes como las de India song ( 197,'i), Su nombre de Vtntcia en Calcula dt.fierta ( 1976) Y El cllmi6n (1977).
o DURRELL Lawrence (n. en 192 1) Escritur inglés. Se dio a conuc(~r con algunos IlOemas: Fragmento fJ riginal( 1!J3 1), /lalada de la descompo sición ltllla (19:11) y Dit;:: potmas (1!J:l:.!). Viajero inra tigab le, ~ iempl"c sc ha sf!lltirlo atraidu por los paíscs lIlediternlneos, tal vez en recuerdo de su nacimiento en la India. Sus I'rinwras novelas no tuvieron üxito (Haulista multicolor dc enl/morados, 1935) y es en 193K cuando logra li\wnlrsl' a la vez dd n!ducido contl!xlO inglés, sinónimo de muerte, y (le la innuenda de Henry Miller: El libro ntgro. L1 ¡,.."\lerra lo arranca de Corfú, pero, instalado e n Alejandría, cncucntra allí
174
algo más que un lugar de refugio. Aherna la prosa (I,a isla de l 'r6spero, 19.15; CtJalrí. 194 7) y la poesía (PaÍl prillo.dfJ, I!H3; Ciudlldu, llo.nos y gen tu, 19·U); Pruuna"fJnu, 194Xj Deus loei, 1950), aun(lue sus novelas están siempre impregnadas dc poesía. 1,0 que importa en ellas no son lanto los personajes como los lu}.,'ares en los {Iue se mueven, magistralmente descritos por Durrell. El cuartelo de Altjandría le ha proporcionado la celebridad mundial : JllSline (l9:í7), Balt/uJwr (1958), MountfJlive ( I!J58) )' Cita (1960): los persunajes, con Alt:jandrfa como telón de fondo, se cru zan y entrecruzan en buscn del amor. Durrell adopta una visión múltiple de su lIarrador; así, 11 ml!c!ida (I ue cambia el ángulo de percepción, la significación de los ¡¡conteeimientos se va modificando. Tune (I!J6K) es una novela más inqlliclante que las antcriores; ¡¡quf ya se libra IIna verdadera luclm, la del hombre contra la máquina. o OORRENMA'n' I'rie drich (n. en 1!)21 ) Dramaturgo suizo en le ngua alemalla. Re vela ),a su propio universo en las primeras obras, que datan de 1947, y suhn! todo I!II Los onaboplu/al: un mundu destro7.a
J77 o ECKHA.RT J o han n cs. lla mado Maestro (h. 1260-h. 1327) ])ominico a lemán. Aportó \Ina nueva dime nsión al pensamiento religioso de su época por la atrevida ma nera con la que tra nsformó el pensam iento escolástico en una mística aCliva de la deificación de l alma. Escritos la ma yod a de ellos en a lemán, sus sermo ne~ revelan una Illisión apasionada de la vida cristiana, coyo fin último, que es la vuelta a la unidad, exige el momento de la .. int roversió n en el que el alma, anonadada, libre de todo deseo, se repliega sobre si misma y puede e nto nces \l n i rs¡~ a su «fondo- , despllés de haber atravesado de parte a parle la nada de la crialum ; es cllllome nto en el que halla su arque tipo y se fund e con Oi08. Eckhart está t~ n el origen de lo q ue se ha llamado e l "misticismo renano,., cuyos máximOS representantes son Tauler, Suso }" Ruysbrock el Admirabl e.
o
ECHEGARA Y José ( I1B2- 1916) Dramaturgo espaliol , nacido e n Madrid , a quien se debe, en pleno per/odn realista, una vuelta al teatro romá ntico bajo su form a más melodramática. Sus obras, hiSl(¡ricas O contemporñnellli, tratan prcferentementl: pasio nes vio lentas, sin prcocuparse en absol uto por la verosimilitud. Tuvo un enorme éxito popular, confirmado por el pre mio Nobe! de l.iteratura en 1904. Sus o bras más conocidas son En ti puño de la lSpada (1Ri 5), En el lt1l/1 de la muerte ( ISi9), ambas de tc ma histórico, O locu ra /1 santidad (t877), El gran Gal eoto (t881), de asunto contl' mpo ráne o, El hijo de donjuan ( 1892) Y Iilloto de DiOI ( 1900), e n las q ue se advierte la influencia del _teatro de ideas - de Ibsen .
o
EDDAS Conjunto de obrllli de carácter poético, a parecidas du ran te la Edad Media e n el lIort!: de Europa. Se conservan en dos recopilaciones. La primera, la Edda antigua o I:"dda poitica, parece ser {Iue fue redaelada h,u:ia 12 10- 1240, au nqu e sólo nos es conocida por un man uscrito de segunda mano qu e dala de fi nales de l siglo XIII . Reúne poemas mito lógicos a los que se aliaden o tros tex tos similares en CllanlO al fo ndo y a la forma , asi como v'lrius fragmentos procedentes de las sagas. I.a segunda recopiladón, la Edda prosaica, fu e redaWlda, hacia 12:10, por e l escritor islandés $ lIo rri SlIlrluson (11i9- 1241 l. Se trala de una especlc de manua l poé tico destinado a los jó vl'nes poc ta.~ isla ndeses q ue te ndían a o lvida r In técnica de la veni ficació n y los le mas ch'isicos del géneTO . En esta o bra, el auto r traza un inventario de los
EODAS mitos nó rdicos, i lustrándo l o~ con ejemplos: cita extractos de poe mas, me llciona a los grandes pOI~ tas nórdicos, enume ra los ciento d os tipos métricos que pueden ser utilizados, estud ia los heili ijuegos de sinó nimos) y los kenningl (e nclldenamiento de metáforas), dos proct:dimienlos sa¡,rrados y destinados a evitar la utilización del te rm ino propio_ Las fechas de redacció n de los poemllli (Iue componen estos dos conjuntos SO II mu y d iversas: se escalonan e ntre los siglos VI I YXIII . l..as condiciones de su creación varian igualmente: a lgullos res ponden a la tradición oral; o tros fu eron escritos ya desde un principio. Sus origen es geográficos tampoco son los mismos: a un que todos se sitúan al norte de Europ", il ulI
'78
E[lWAROS I'ero el hombre consigue, no o bstante, p reservar su d ignidad as um iendo ple name nte su destino.
o EDWARDS J orge (n. e n 193 1) Escritor c hileno, nacido eu Santiago. Cursó estudios de Filosofía)' De recho en Sil pa ís}' en Lstados Unidos, y ejerció di versas p rofesiones (abogado, agricul tor, periodista) antes de su ingre.ro en la canera di plomática (1957). Como tal , d eseml>Ci'ió sucesh'as misiones c n Pa ris, Urna, La Habana y nuevamente en París, durante el gobierno d e Salvador Alle nde. Trru¡ el d errocamiento de l régi men soc ialista, presentó su d imisión como dip lomático y residió en Espa iia ( W7:i- 1!)7B). Su obra narrativa, compuesta de relatos (F.l palio. 19!j2; Las máscaras. 1967; Tt mas y variaciones, 19(9) y cle no velas (Cenit de la ciudad, 1961; E/ peso dt la 'lOche, 1964; l,os convidados de piedra, 1!)78; El Museo de Cuo, 19B 1; 1,0 mujer imaginnrio, 19B 1) re crea preferente mente el mundo de la alta burguesía chil ena. Otros dos d e sus títulos más s ignificalivo~ son I'trsona non gralo (1!.I 73), relato autObiográfico e n e l que analiza, a la vez, las relaciones entre la creación artística y el compromiso político, yel ensayo Desde ÚJ cola dtl dragon (1977). EEKHOUD G eo rges (18S 4- 192i) Novelista belga, nacido e n Anven. Poeta pamasiano e n sus com icnzos, fundó e n 1881 el mo vi miento d e laJ ovcn Bélgica. Novelista inspirado por su tie rra natal (Ktes 0 0(1,;1, 188;1; Kemunes, 1885), se ori('nta luego hacia los problema5 sociales y, por odio a la b u rguesía, describe con violencia y se nsualidad el mund o de los campesinos y de los obreros (La nueva Car/ogo, 1888; IAl fabricante de amor, 1900) e incluso d e quienes está n fue ra d e la ley (El ciclo patibulario, I B95). Su estilo, bastan te artifidal, 10 fil e alejand o cada vez más del re ali smo }', en sus ú!timas novelas, vuelve a sen ti rse hec hi zad o por la Flandes misterio sa.
O
o
EGIPTO (LITERATURA DEI. A:-.ITIGUOj Durante mis de dos mile nios, la civilización y el pcnsamiento egipcios se expresaron soure l o~ más diversos soportes. en textos grabados (l pintados que fueron ínímcligibles hastll el d esci framiento de los jeroglíficos pnr parte de Champolliun, en 1822. P.sta _literatura,. no tiene nada de lite raria, en el estricto sentido actual. Su finalidd era esencialmente rc~ li giosa y mágica. El mismo ¡"'Tafismo es receptáculo virtual d e vida y la obra es med iad ora d e inlllortalidad, en virtud de la teoría semítica d el poder generador d el Verbo. Sólo se conservan e lementos aisla-
r! os.lIUC 110 permiten esbozar una historia de la litera[Ufa egipcia. Los prime ros .. libros de piedra" imp o rtantes, los Textos de las Pirdmidu (hacia el 2:iOO a. J .C.). se compollclI d e fórmu las desti nadas a faci litar la asccusión del rey difunto a l ciclo y del ritual d e las ofre ndas cotidianas. Fonnando un cOlllpcndio de conce pciones religiosas, aportanlambién los primeros textos poelicos de la humanidad . l.as F.rutñanyu, de la misma epoca, agru pan consejos morales que u n homb rt! d e experiencia puede transmitir a sus allegados; lal es el ca.~o del visir !'tahholcp, que, a la edad de ciento diez años, p rod iga a su hijo lecciones de un humanismo sereno y lúcido. ¡-lacia el afio 2200, una crisis d e civilización hace al homb re consciente d e la dific ultad de existir y d e su p ropia soled ad _ El Diálogo dtl desesperado con su ulma es un himno de protestn contra la injustid a de la é poca: la única espc:rarw.a c:stll e n In muerte. Otras obras, como los Cantos del arpista, respomJcn a un deseo de placer mediante una invitación epic(rrea: «Dis[rUla de un día feliz , sin cansarte". A partir del año 2000, eomien7.a u n pe ríodo brillan ti: para la sociedad y la literatura egipcias: nuevos medios téCll il:os permiten el florecimiento de textos literarios d e ins piració n gene ralmente política (fHlllnos reales). La literalura narrativa apa rece e n unos Cuentos, ejercicios de escuela, cuya mi5ión es traducir los mi tos funda me ntales del pensamiento an tiguo. El Nuevo Imperio (1400 a.J.C. ) abre un período de paz y d e prosperid .. d y penn ite un ma yor d esarro llo de la literatura (vcase Cuentos del antiguo Egip to). No por eso se abandona la tradició n religiosa y!llOral : los n umerosos U óros de muer/osl"stán constituidos por formula rios d e tránsito hada la otra vida e himnos al Sol y a O siris, testimoniando así un p ro fundo sentimiento religioso y una amplia in spiración poética. L."!. sabiduría d e las EnuñarlVlS se reanuda con la Enstijanza dtl timba dt Ani, obra d e un estilo ya más cuidado, asociando el amor y la teroura con un humanismo sie m pre ferviente. Comienzan a aparee.er las Fábula.f, así como una poesía a morosa, a veces impúdica, que cOmpar;¡ el cuerpo de la amada con los frutos y nores d e Egipto. La gran novedad reside, si n embll rgo, en las obras históricas: los Ana/es, que relatan diecisiete campallas de Tutmés 111 , de 1484 a 1464; el Poema d, la bolllUa de Kadesh ( 12 ~H). A un entusiasmo epico se ailade una discreta asp iració n a la pa;,:. 1....1. decadencia de Egip to, a partir del siglo X a.J .C., \;onlleva 1;1di: su literatura, con algun as he rmosas excepciones de carácter mo· ral (Sabiduría de Petosiru) o profético (Oráculo dtl o/-
fare ro, Sueño de Nutanibis).
I:: LlA O!::
17!) o E l-IRF..NBURG Ilía G rigorievitch (1 89 1-1967) Novelista, periodista y propagandi5ta soviético. rue el embajado r oficial de las letras y de la cultura d e la U KSS e n Occidente. Dc orige n acomodado, abandonó Kusia a la edad d e dieciocho anos para llevar en ['aris una vida de bohemia literaria antes d e ser nombrado corresponsal d e guerra c n Franc ia. Sor· prendido en la Uc ran ia ocupada por 105 blancos durante la guerra civil, es d ete nido y ohligado a retrac tarse p(lblicameme. A parti r d e entonces, pasará casi toda su vida e n Occid en te, alternando su actividad periodística y narrat iva. Corresponsal d e guc!rra ell ESpa/la (No pasarán, 1936; Guodalajora: una derro la dtlfascumo, 19:17), 10 será tambi én durante la segunda Guerra Mu nflial, csfo r".dindose por mantener viva la moral d c las tro pas rusas a travl!s de unas cró· n iGas cntusiastas. En la época de la guen'a rría, censura la «decadencia o ccidental .. y exalta el " perfume de la tie~rra soviética,. an tes d e adoptar una actitud más predsa cuando Khruschev in icia una nueva era en la U]{SS. A l contrario d e sus escritos polé micos, sus novelas (l.a vida trePidante de I:'i~ik Reulsrhwantz; Las extraordina rias aventuras de jalilJ Ju renilo, 1921 ) e~tán anopadas po r un humor (lesen vuelto y cínico, ded icado a «todos los herma nos de Ju lio .. , a las gentes _s in Dios, sin progra ma y sin ideas, d esn udos y despreciados, que no aman má5 que el viento y los escándalos,..
o EIC HE NDORFf J oseph vo n (17BR- IR.'i7) Escritor román tico alemán. ¡'asó sus pri me ros anos en el castillo de Lu bo>",.it7., en Si ll~sia, un país que siempre a ñoró y (ltle aparece a mentido e n su obra. l':studi6 en H a lle, lle idclberg y V iena, entrando así en t;o ntacto con di versos circulos romá nticos. En lB I::J partici pó e n la gUl' rra contra Napoleó n; posteriorme nte, fu e refrendario, consejero de regencia y conscjero privado ell el min isterio d e Cu ltos, eo Ber]¡n, d onde entra en contacto con otro circu lo [0mántico. Se ha dicho d e Eiche ndorfr qu e e ra el .. último caballero del romanticismo a lenuin ... Sil no vela Prmnlimienlo y preStnle (lR I:;) está e n la linea del Wifhtlm Meisla de Goethe : el p rotagonista, que es un d oble del autor, vive también sus «años de aprendi7.aje .. en un mundo que no I~S otro (lue el de aquella A]¡~mania en la hora difici l de las guerras napoleón ic a.~. Eichendorfr escribió también e ncantadores relalos, cimas célebre y ml:jor dt: los cuales es Escenas de la vida de un holgll~dn (1926): expu lsado cid molino patern o, con Sil >"ioUn po r tod o eq uipaje. el -holga7.án" vaga e ntre paisajes s utilmente d escritos. También la de licade;ta e5 1a mejor c ua lidad de
las Poeslas d e Eichendorff, d e u n lirismo teoue y emotivo.
o EKELOF G unna r (1907- 1968) Poeta sueco. De fa milia acomodada, se c1efl ica a los (que le llevarian a interesarsc por las ciencias ocultas y el esoterismo) y a lo~ estud ios m usicales (que suscita rían eu él el gusto po r la aso· ciación palabra/ musical. Sus prim r.ro~ textos (Lltgoda /ardlO o ÚJ vida, 19:12) siguen la estela d e la obr4 de Rimbaud , al p reocuparSI: por no excluir nada del dominio de la experiencia poética y la bllsqueda sis~ temática d e: \Ina - lógica" que sr. situaría fuera del campo d e la realid3d . De ah í que lru¡ d istintas etapas d e su 1:,,0Iuci60 pase:n de la ex ploración del no- se r (La pena y la estrella, 193ú) a la contestació n re volucionaría de la realidad m t'ts matcrial de la vida: Slr()un/tS (19.'15); búsquedas que nunca aparecen aisladas de su sust.rato forma l, has ta el punlo de que alguno~ poe mas se presen tan a/lte todo como «música pu ra,. : así ocurre en las ultimas piezas del IUvan del príncipt de Emgion (J!)(i5).
cstudio~ orientales
o EKELUND Vilh e lm ( 18HO- l!J19) Poeta y pe nsado r sueco. Fue im p resionista hasta un cierto romanticismo e n sus primeros libros de forma t lásica: Brisa de primavera (1!}()()), Visión (1901) )' MeÚHiías CTtpuseulam (1902). !::vnl ucio na luego hacia un simbolismo impregnado a la vl'~. d e influeocias germánicas (Coc the, HOIderlin) y francesas (1¡¡lUdelaire, Mallarmé). Tras libe ra r su palabra d e los últimos resabios de la tradició u, se orienta hacia el verso libre, (lue é l in troduce en Suecia. Ins pirándose e n las fuentes a nti guas (Ditirambos a ÚJ lit.(. del alardecer, 19(6) ele"a la forma a una ex igencia tan rigurosa que le obliga muy pronlo al silencio. Comienza ento nces su obra de prosista, e n fa que, ¡¡ imagen de Niet:L.Sche, condena la modernid ad proced ente del cristianismo y d el romanticismo, para preconizar la vuelta al/deal antiguo (título de un libro d e ensayos, 1909), símholo para él d i: pureza y de: valor. Tan hermético en la forma como en el fond o, Eke lund nunca buscó el favor d el gran público; consciente d e ser elitista, renunéia incluso al ensayo trad icionlll para encerrar sus pen samientos en secos aforismo s que serán fecundados po r las futuras generadoncs poéticas.
o EUADE Mircea (n. e n 19(7) Novelista rumano. Auto r d e nu me rosas obras sobre la historia d e las religiones y el o rigen y evolución de los mitos orientales. En 1!.I::JO p ubl ica su pri me ra no-
ELl OT vela, Isahel y Ws aguar del diablo, pronto seguida por ulla obra maestra, La noche hengaU (1933). Alterna los frescos conlempon\neos (Retorno det paraíso, 1934; I,os llouligans, 193;,) con las novelas fantásticas y de ficción (Señorita Cristina, 1936; La serpiente, 1937, etc.). Después de la guerra, Eliade se refugia en el O este; su Tra/ado de historia de las religiones y El mito del eterno retorno aparecl,n en 1949; Bosque jJrohibido (1955), estudio IlÍstórico sobre la Rumanía vencida por sus enemigos y aliados, es publicad:! por primera vez en versión francesa, asi como La nf!che de san Juan (1971), D ELIO T Geo rg c, seudónimo de Mar y Au n
Eva ns (1819- 1880) Novdi~ta inglesa. Tras haber experimentado una crisis religiosa hajo la innuenda de los pensadores racionalistas alemanes e ingleses, tomó en 1K5 '~ la decisión audaz (para la época y para el país) de vivir ell concubinato con el filósofo y publicista George lI enry Lewes, que estaba ya casado y sin posibilidad de obtener el divorcio. Animada por él, Mary Ann Evans irrumpe en la literatura de imagi nación y puhlica, ell IIl.'i7, &cenasde la vida clerical, y posteriormente Adam Bede (Ul':;!)), ti molino jUl/lllal f10ss (11l60) y Silas Mama ( ISr; 1). Compuso tamhién obra.~ poéticas y ensayos, así como otras novelas menos populares que Ia.~ anteriores. Su obra mae~tra es, sin duda, Mediados de marz.¡¡ (18 71 11l72), amplio cuadro de la vida provincial y rural de Inglaterra hacia IIl;n. Varios personajes de esta novela se han hecho célebres: el pastor easau · bOll, prototipo dd pedante consumido por su búsqueda infructuosa; el joven médico Lygdate, en tregado a la investigación de~inte resada, pero condicj onado por su frívola mujer, e tc. 1:: 1análisis de los sentimientos ]"I!viste un tono nuevo, semejante a esa exploración interior que PrOllst. profun do admirador de George Eliot, lleva ría al más alto exponente.
o ELl O'!' Tho mas Stearns (1IlKK- IH/¡5) Escritor brillinico de origen norh>americano. [stu diante en Harvard, adquiere una ~ó lida cultura humanista y recibe sobre todo la influencia de dos poetas franccses, jul es Laforgue y Tristan Corbicre, tal y corno manifiestan sus primeras obras. Tras haber sido profesor de filosofía en Harvard entre 1912 y !9 11 Y haber realizado en 191:i un viaje de estudios por Alemania, va a Inglaterra. En el Merton College, de Oxford, trabaja en la redacción de una tesis sobre el filósofo Bnldley. Renunciará a defellderla y
180
no la publicará hasta 19(j4 bajo el título de Conf!cimiel/to y ex/Jeriencia. En 1915 ,e casa con Viyien lIaigh e inicia sus actividades profesionales. I'rore'sor en un principio, trabaja, a partir de 1!J17, e n la banca. Pero su matrimonio no es feliz: su mujer padece una enfermedad nerviosa. E~ta sitnaciún produce constantes alteraciones psíquicas t:n el escritor que, en 1921, va a descaosar a Lausana. Allí es donde compone una de ~us ohra~ maestras, Tierra boldfa. En 1927, adquiere la ciudadanía británica y abraza la religión anglicana. En 1935, aborda el teatro con ASf-Sinato en la CIltedral. En 1911l, recibe el premio Nobel de Literatura. Tras la ruptura con su primera mujer en 1932, se vuelve a casar en 195 7; este segundo matrimonio es reliz, le apOrtará la calma y la paz interior duranle los ocho tíltimos años de su vida. Como poeta, Eliot siguió una trayectoria caracterizada por una constante interrogación sobre el deslino humano y soble lo absoluto, jalonada por la reflexión teórica. Desde el comienzo de su obra, conside ra que la función de la poesía consiste en dar cuenta de loda la dimellsión coutemponinea. Para ello co nvie ne tomar una cierta distancia, asociar con sutile?a sujeto y objelO, mundo y poeta. Es lo que intenta en Me{,Cla adúltera de todo o en La caJ/ci¡Jn de amor de]. Alfred Prufrock. El equilibrio que ha)' que encontrar exige del creador un ,trie de conciliación. El fenómeno histórico [J O debe oculear el yo; pero el yo, a su ve7., no debe lI eva"se la mejor parte. En realidad, convíene uHir lo !llás íntimamente posible sib>TIO y sentido, de forma que se haga sensible el pensamiento. A ello ayudará cljuegu de Imágenes, de paralelismos, de ~·o rfe spondencias. Tierra haldía ofre· ce un ejemplo de est;) trama compleja, tratando sucesivamente los temas de la metamorfnsis, de la ambigüedad del sib>TIO y de la búsqueda, desarrollados a partir dcllllito del Grial y de la mitología pagalla. Por otra parte, en este poema resuenan ya las tres voces de la poesía que Eliot distinguirá en una con' fe rencia de 195:-1: ~Ia voz del poeta guese habla,.; ... Ia voz del poeta que se dirige a un auditorio» y .. la voz del poeta que se esfuer.ta por crear un personaje dra· mático". La evolución de Eliot desemboca en los Cuatro cu(/rlr./O$ qlte. persiguiendo la conciliación, estahleccllun puente entre lo intemporal y lo fugitivo del presente. La o bra dramática de Eliot es una prolongación de su obra poética. En Asesina/IJ en la catedral (193.')), Reul/ión de familia (1939), Tlu (()cKlail party (1950), El empüadQ de COI/fianza (1954) o Fin de carr~ ra (195!J), Eliot se esfuerza por construir un teal ro que supere las diferencias sociales.
18\
D ELSKAMP Max {18(j2-1931} l'oeta belga, nacido en Anvers. Se sintiú quizá más influido por Flandes y el misterio de la ciudad medieval que por el simbolismo. La inspiraci(Ín popular y mística de eSle poeta secreto, prendado de la revelación intl!rior y luego del budismo, ganará en autenticidad cuando, durante la guerra y el exilio, se enfrente a la adversidad (De/cetacif!nes morosas, 192:i; Aegri somnia, 1924). En sus primeros libros, a veces b;~o la in nuencia de Verlaine y de Laforgue, la ingenuidad de su .. himno de un cora?ón espiritual~ es ba..\tante nClicia, y no menos fo rzada resulta su pretendida simplicidad (Alabanza de/a vida, 18!)3; IlusIracionts, 1898, cte.)
o ÉLUARD Pa ul, ~udónimo de Eugime G rinde l (11l95- 1952) \'oeta francés que asociú a sus experiencias ~u rrealistas una interrogación a veces angustiada sobre la situación del hombre frente a él mismo y frente a los demás. Nacido en Saint- Deni s, en el se llo de un a familia relati vamente acomodada que 10 animó en s us primeros intentos poéticos, a cau sa primero de la eofer m()dad, y luego de la guerra, aca bó descubriendo el dolor y el ¡¡mor: en un sanatorio suizo, e ncontró a Gala, con la que se casó en 1917; allí en los hospitales militares, conoció la cruel experiencia del mal. La paz subsiguiente a la guerra parecía prometer la felicidad, pero la gran ilusi6n de la tranquilidad sodal }' conyugal apenas Sí' realiza: cslalla el movimiento Dadá (véase este apartado ) y 1~ l uard se con vierte en uno de los principales actores de esta fiesta iconoclasta, comprometido en la bt'ls(lueda de los ml!canismos del pensa miento y dcllenguaje : la revista Proverbe ( !9~0) asi lo atestigua. Descoso de .. humillar la palabra de buena rnanera", trata las palabras nllllO cosas irreductibles. Su amistad con Max Emst es determinante (Repeticiones, 1922; I.as desgracias de los inmor/tlles, 1 !)2~) . Éluard sacará también, y en todo momento, provecho de sus encuentros con lo, pintores para Dar a va (193!J). l,e sobreviene una crisis mor,,1 en 19~.t , originada por las dificultades sellLimel1lales que revela en CaPital del dnlf!r ( 19~6 ) y por los sent imientos de una dualidad que no deja de desgarrar lo: se ntido y sellsibilidad, audacia intelectual y debilidad física, pureza rev ol ucionaria y compromisos sociales. ~¿Cómo compl acerse en todo ? Mejor borrarlo todo ...... La única salida es la huida, ese ~viaje idiota,. que, de marzo a octubre de 1924, lo lleva a las antípodas. A su vuelta, se ve comprometido en la "batalla" surrealista. E/amor,
ÉLUARD la poesfa (1929) indica los dos grand(,s polos de su inspiración. Tras la ruptura con Gala, Nusch (mujer niña, triste y sonriente) le aporló algo de equilibrio a su vida ciertamente caótica (I.a vida inmediata, 19:12; La rf!sa pública, 19:14; Los ojos fútiles, 19:16 ; Curso na/ural, 1(38). La acción revolucionaria, dmante largo tiempo refrendada por un idealismo gcneroso pero estéril, le irá dando paulatinamente a F.luard un sentimiento de la solidaridad humana que hasta entonces el universo cerrado del amor no había podido darle (Pf!es{a, 192:¿; En la cita alemana, 1941; Poes{a ininterrumpida, 1946). La repentina muerte de Nusch en 194(i (Veintiochf! de nf!vÍlmhre de mil novecientos cuarenla y sci.¡1 NQ envejeceremos juntos! Este es el día! Para Cf!lmf!: el/iempo deshorda! Mi tan ligero amf!r pesu ((Imo un Juplicio) devuelve al amor un lugar que el poeta militante Cjuizá habia olvidado. La crisis moral es dolorosa, pero las fuerzas de la vida acaban por triunrar (El duro deseo de durar, 1946; Cuerpf! memorable, 1947; F.I fénix, I!I51) y, aliado de Domini que, compañera militante como 051, el poeta cncuentra la reunificación del ser y la paz a las que aspiraba confusamente. Las inspiraciones (y las inspiradoras) sucesiva.~ de 1~luard no podrían ocultar la continuidad de su IiriSlllO. I'oeta del Amor, espera de duna comunicación que no provenga de las palabras, sino de lo s sentidos, y que descmhoclue en una re conci l iación con el mundo, pues ~toda caricia, toda COll fianza se sobreviven,.. Por medio del amor y de l~, poesía, pretende acceder a un universo en el que cosas y seres ya no apa re7.can aislados en sus categorías respectivils, sillo que se descubran en su unidad esencial, hasta no lener más que una mirada, más que un cielo y Ul/ mar; los nutstrf!S. Liberado de las limitaciones verbales, Éluard es el poeta de la imagen, fulgurante u obscura, dura y tra.n sparente, <[ue, como ínstrulliellto de conoci!l1iellto inmediato y de creación, acaba por asegurar una reconciliaci6n con las palabras mismas, las "palabras que hacen vivir ... El descubrimiento de la fraternidad en la lucha patriótica, y luego política, viene;) darasu poesia la di mensión humana de la que aún carecía y le permite acceder ~del horizonte de un hombre ,,1 huri7.onte de todos~ . Aunque su poesía política adolece de cierto énfasis rettírico, o de una intlllCllcia excesiva del acontccimiento, muestra (Iue Éluard, poeta comprometido, nunca fll{! un poet:! alienado. sino un hombre que pudo realizarse a través del compro· miso. Poeta de amor, JlO de combate, poeta hermético y famdiar, es uno de los líricos más puros de la poesía francesa.
•
F.I.YTIS IJ ELYTJS Odysscus (n. en 191 1)
l'oeta griego, nacido en Creta, sin duda la figura más im portante de la poesía griega actual. prorundamente impresionado por el paisaje de Mitilcne, donde P¡¡SÓ su infancia, comenzó cantando a la naturaleza griega co n el entusiasmo de un alma de adolescente. Al surrealismo (al (Iue nunca se adhirió, a pesar de sus relaciones personales con numerosos escritores rram::escs) debe una libertad ronnal que le permite dar rienda suelta a sus impresiones, con u na conSlanlc)' actualizada recepti vidad y (:011 d poder poético de l obj eto má.s cotidianO. Descoso de obtt~ncr " el mayor Tl'nd imiento posible con los medios mas limitudoslO, 110 por e llo se muestra ind iferent e al misterio del mundo (lo que explica su admiración por el pintor naiT Theophilos). El paisaje gri~go, la tradición bizantina, ve rd aderos «campos magnéticos", provocan - p or d lu":cho de estar «cargados dI! memoria..- Ulla confian1.a en el hombre, en la pure7.a primordial, en la bondad oribrinal: Orientaciones {J 940}, Sol primero (1943). Ante la ad'lenidad, ha dado una ma yo r dimensión humana a la origi nal asociación entre su humanismo griego y su radiante escritura, prob'Tesa!ldo hacia .ese punto extremo en el que la luz del sol y la sanb'TC del hombre se confunden en una sola cosa». Su experiencia I:omo combatiente en Albania le ha inspirado veTsos tan elevados como patéticos (Canto herOICO yfiínehre flor el suhteniente caído en Albania, 194{¡): [Iytis habría podido conform arse con evocar el orb'U llo de U1l pueblo en armas, pero d(!tnb de la narración se perfila el mito del equilibrio d~1 mundo. Ese tema se pr~cisurá (!!l Axion tsti( 195!J) - titulo tomado del rituul bizantino-, en el qll(!, partie ndo de textos recitativos en prosa que evoca!l ~ pisodios b'Uerreros, compone una b'Tandiosa y serena sinfonía, de la que participa la realidad de la tierra b'liegu, de sus !radiciones y de ~u s hombres. Poeta de dificil interprClación por su complejidad li!lboiiística, Elytis ha perseguido una carrera solitaria, alternando canciones de una sinb"llar cualidad poética (I.AI R del amur, 1972) COI! poemas de un mayor aJc¡mce: Stis y un remordimi"nlOS pam el cielo (I%O), El J'ol joberallo (1971 ), I.os nif!os ronsanguíneos (1974). Ha I:scrito también un libro de recuerdos y de textos teóricos: Carlas abitrtaJ(1974 ). Recihió d premio Nobel de Literatura en 1979.
a
EMBmfK.OS Andréas (190 1- 1975) Poeta griego. Fue uno de los prime ros que inte!ltó introducir en la poesía de su país las técoica.~ de los surrealistas, con los que se haMa relacio nado e n París. Sus ohras, generalmente sometidas a la escri-
182 tuTa automá tica, asocian, en una atmósfera onírica, el erotismo y la provocaciÓ!l , tanto moral como lingü ística: Alto horno (i935), En el in/erior del poís (1945). o EMERSON Ralph Waldo ( 1803 - H~82) Escritor norteamericano, nacido e!l Boston. Al entruTen la universidad de HarvaTd, en 181 7, inicia un diario que irá redacta!ldo duran te toda su vida. Es la fuente de donde extraerá a me nudo los elementos para elaborar sus tonfere ncias y sus e nsayos. Ordenado pas tor unita rio en 1829, se encargó de la segunda iglesia de Boston, como antes lo había hecho su padre_ La mue rte de su mujer, e n 183 1. provoca una crisis e n el escritor: Emerso!l aba ndona su~ funciones pastorales un a¡1O después y emp re nde un viaje por Europa (Italia, Francia, Gran J3rctaiia, etc.). Conoce, entre U\I"OS, a Coleridge, Wordsw()rth y Carlylc, con el (tue traba una gran amistad. A Sil regreso a EE.UU., cree haber encontrado Sil camino: se hará predicador laico de esa especie de sociedades c u ltura l c~ que t' ra!l los I.ycellllls de Nueva Inglaterra. Se casa de nuevo y se establel:e e n la pequeiía aldea de COllcord. cOll\'ertida e n el centro del tra....:c nde ntalismo, filosofía que prcconi7.aba la !lecesidad de un conocimiento
IB3 do de preocuparse por el problema del destino humano: ulla vez dominada la elocuencia a veces torrencial (y justificada por el contexto ]?olítico) de sus primeros libros, Tumba de Orlro (1!J4 1), Día de c6lera, Co mbate con tus defensores (1942), l.a libertad gUIa nuesIros flaJlJS(1!H5), se ha preguntado, en silencio, sobre la creación poética, sin cuestiOl1ar, como ta ntos olros, el lenb'llaje, sino el espíritu humano del que pretende tralar «la epopeya espiritual" con \lna perspectiva cristiana: Poesía, rQ.(.6n ardiente (191 7). Recu rriendo a liguras míticas, y con me nos frl:cue ncia a la imaginería mt!rlieval - Evangeliario (1961 )- , no ha cesado de a nalizar las dimensiones religiosas )' terrestres del ho mbre modemo, de acuerdo con las sinfonías que testimonian su evolución : construcció n de un mundo moral y cristiano con Babel (1951 ), reilexión sobre la fi!lalidad del hombre marginado del siglo y sumido en pl ena e ra atómica con .Iacob ( W70), equilibrio entn:: el tOrmento in\(!rior y la sabidu ría fuga7.mente e!ltrevista con Sophie (197:i). En Tú (1977) se esfuerza por de terminar el hono r del homhre y por cuptar lo imponderable; su poderosa interrogacio!l desemboca en una vuelta a 105 valores e te rnos de la moral, de la razó n, de la sensibilidad: de todo d io dan ib'Ua l m~nt~ fe El otro (1980) y El árbol y ti vit1lto ( J9 H:l). Hombre apasionadamente -'¿
de las cie ncias, las artes y los oficios (175 1- 1772) Se trataba en un prindpio de una empresll comercial, la traducción de la Cydopoedia del in)!:lés Chambcrs, por iniciativa dcllibrero 4 8re to n (1745). Los filósofoN comprendieron mu y pronto d interés de tal empresa, instru menlo de combate coutra prejuicios y errores en todos los te rre nos del conocimientn. Didcrot asumió la dirección desde 17,16 y fue el verdadero conrdinador de lu publicació n, ayudado por D'Alemhert, qu e sc c!lca rgó de la parCe científica y redactó un Discurso flreliminaren el que presentaba la obra como «unu historia de los progresos del espíritu ... El primer volumen apareció en 175 1, mnslnllldo ya de entrada la voluJl tad de los colaborado res, que no e ra otra que supe rar la pura el11dición y fun dar una ciencia positiva del hombre. A pesar del apoyo de Malesherbes, di re<;tor de la cemura, pronto surgiero!l los alaques de parte de todos aquellos que. por ralQnes religiosas o soci ale~, no
ENCONOI'ULOS podían tole rar que fuera socavado el edificio de la tradición. Para esca/mr a las c riticas, l o~ cocido])t:di5tas utilizaro n subterfugios, tales como juegos de remisiones o di:ilogos entre auto res que expresaban puntos de vista di stintos. Lo ünportunte era. d ~s per tar la conciencia de los lectores, sin correr por dio el ries¡.,'U de ser ac usados de un dogmatismo subversi· 'lo. i...ll. campallaanlifilosófica acabó, en 1759, con la re vocació n del privilegio otorgado a la Enciclopedia, lo quc c
ENNIO lismo, ahsurdo, destructor, automático: Prohibido hablar con ti condullor (1938), 1.0$ clavicordios dd siltndo (J 939), Incluso c uando se im pone el acon tedmielllo, y aun cuando preu~ nde hacer una defensa del helenismo, su obra sigue eSlando impregTladade teatra lidad: I'n su lIolfrar (194--1 ) brota el himno a la libertad de un entrecruzam iento de evocaciones h'Tiegas o tro picales, de temas bi7.antinos, de recuerdos persooales, y asisti mos paulatinamente a la ela boradón del mito, eminenl<:mente surrealista, de Silllón Bolívar, _bello como un g riego",
o
ENNlO Q uInto (239-16!J a. J.C,) Uno de los padres de la literatura latina. Nacido en Calabria, se e llcontraba en la encrucijada de tres cuhuras y de tr('s lenguas: el osco, su lengua natal, el latín y el b'Tiego. T ras haber servido en el ejército durante la sel.,rllllda guerra p(mica, siguió a Catón a Roma y acabó obteniendo, cn e l 1~4. la ciudadanía romana. Su trayectoria es bil:JI significativa : fue uno de los que, alcntados por una aris tocracia eJl plena evolución, aportaron a Roma la herencia de las letras griegas y dignificaro n la labor del escritor dentro de la sociedad. Oe~ sus Analts, e popeya en dieciocho libros, tan só lo conservamos seiscientos versos, e:suiW5 en hexámetros dactílicos. En ellos relataba la histo ria de: Rom;l desde sus oríge nes hasta la más recientt actualidad: a la ambición de un poe ta, visible y fdi :wlen te inspirado por ¡-Torne ro, se al'adía la de un historiador. La unidad de la obra, y a vee:es el detalle poético, se resienten Iig.~ralneme¡ sin embargo, detrás de las incertid umbres, se adivina un cierto orgullo nacional, y a tra· vésde la obra de Ennio se conforma el estereotipo de la grande7.a romana . De sus veinte tragedias, sólo quedan unos cen te llares de versos; inspiradas, la mayo ría, e n Euripides y en la Ilíada, parecen haber sido tratadas con gr.m originalidad y vigell'. Salu.rates sin duda la obra más importante de 1::nllio: m e~. cla de sabiduría popular, de scnci lle~., de moral práctica y de divulgación, re"ela una gran lucid ('~. y un indiscutible rcmlismo. La innuc llcia de E nnio fue e norme: ,:ontribuyó a forllIar la len gua, el gusto y la conciencia de Roma.
o
ENO DIO San (<17 :~ -.Ii21 ) Orador y poeta lat ino, nacido en Aries. Fue obispo de Pavia. Eo su obra, relativaml'nte abundante, destaca n un panegírico de T(:odorico, una biografía de S,ln Epifanio, ullas Dicciones (modelos de discurso), una colección de cerca de trescientas cartas y dos libros de poesía, sagrada o profana.
184 o EOTVOS J ó7.sef ( ISI3-1871 ) Esc;:ritor húng'aro, perteneciente a la gran nobleza tcrratcniente. J)esempc¡ló un de~tacado papel político en la historia húngara y fue ministro en varias oc:asiollc~. Pero escribió también una importantc obra literaria, iniciada bajo el signo dd romanticismo. En efecto, su pri mera novda, El carlujo (1841), revda la innucncia del WtTt"tT y de los mmámicos fr.mceses. Si, en csta obra quc le proporcionó una J,'Tan celebridad, Eütvos expresa el desasosicgo dc una juve ntud sin metas, en las novelas sib'u iemes a lcanza una dimensión más rcalista. El notario dd PUtblo ( 1~<15) describe la crueldad de la sociedad provi nciana dc su tiempo e ilustra I a.~ ideas políticas de l aUlOr, (lile quiere poner remed io a la tiranía de los nobles mediante un poder centr"!. Con la I-Iungría en 15'''' ( I 84 7), F.ütvüs crell el género de la novela históric:a y recuerda a la clase dirigente la sangril'nta rebelión dc los campesinos de Dósz¡l.
o
EPICARM O (il. 525 - h. ,150 a . .J.C.) Comediógrafo gricgo. Nació en Cos, pero vivió en Siracusa hasta una edad mu y avan?:ada. Se le puede considerar como uno de los creadores de la comedia grit~ga: sus trcinta y ci nco obras, de 1;ls 'lile sólo nos han llegado los títu los y algunos breves extractos, parecen haber parodiad o temas mitológicos o haber tr.üado temas ba.'I,1.dos en la \'ida cotidialla. Rellllociando a las c;:hoc:arrería., de la COIl1t.'(iia autigua, supo incorpor.lr a wla inagulllble inspiración las más va riadas reflcxiollCS mor.lles, y fue tan admirado por PlatÓIl como por Plauto, quc lo t0ll10 como moddo.
o ERASMO d e Ro tte rda m (h. 146!)- 1.'i31i) Escritor holandés. nacidn t~ 1l Rotterdalll., hijo natural de un sacerdote de Gouda y de la hija de Ul1 médico de Zcvenbergen. UI muerte de sus padres interrumpió bruscamente unos estudios en los c¡ue e mpe7.aba a descubrir el humanismo, y sus tUlores lo orientaron hacia la vida religiosa. Tra~ haber permam!cido entre los canónicos agustino~ dt· Steycll entre 1487 y 1493, es nombrado secretario del obispo de Arras y lu ego se traslada a I',lris, donde estudia leolugia en cl colcgio de Momaigl.l. En 10199, parte para Londres, donde se sien\(~ fuertemente influenciado por aquella fu~ión de piedad y cultura tlue caracterizaba a los eruditos locale!s. Tras una estancia en Saint - Omer, al lado deJ ean Vit rier. va a Italia, donde permanecerá tres lU10S, visitando Venecia, Padua. 8010niu, I{oma, elc. Vuelve luego a l,ondres, alIado de Tomás Moro (1505- 1506). Vivirá de lluevo en Inglaterra e nt re 1.'i01) y 1514. Tras
185 haberse mostrado partidario de 1.l.llCro e n 15 19, desaprueba 5U doctrina en 1524. Consagrará los últi mos años dc su vida a un trabajo infatih'
ESCALiüERO
sus obras. Su o posición a 1,l.Ih:ro le llevó a escribir el Tratado dtllibrt alhidrio (1:')2 <1), e n cI que afi rma la responsabilidad del cristiano y confirma su humanismo.
o ERCll..LA y ZÚÑIGA Alonso de (J533- 1594) Poeta español, soldado y gran viajero. Tomó parte en la conqui~ta de Chile y escribió el poema épico 1,« Araucana (15W-l!iIN), que describe la guerra Ile· vada a cabo por los I!s panolcs contra los indígenas chilenos, cin ceñirse, como era costumbre en este género, a un héroe ccntral. Influida por los escritores latinos y por Ariosto, aludie ndo frecuentemente a episodios europeos, no por ello la obra deja tic tener un gran interes documental y etnográfico sobn: las costumbres de los araucanos. Poeta dt!sigual, historiado r algo inseguro, Erci ll a está f.Oll.s iderado como un moralist¡¡, inflamado por d nrdorde sns compatriotas, pero es lo suficie ntemente objetivo como para rendi r homenaje al triste desti no de los araucanos y para apreciar sus cualidadl!s y las rllzo ncs polí ticas de su derrota.
o ERCKMANN- C HATRlAN, nombre compues· to adoptado por É mlle E rc kma nn ( IH~2 - IK!J!J) y AlcJ[andre C h atrlan ( IR2ti- 18!J()) Escritores lon:neses tlue, durante toda su vida, se asociaron para IIcvar a cabo una imporlante producción de nove];u hislórif.as y popu]¡ucs (a unque parece que, en realidad, fue Erckmanll el que escribiEi la practica totalidad de la obra). Enamorados de la vccina Alsacia, relataron ad mi rableme nte la vida cotidialla, las leyendas, el patriotismo, sin que la frontera del ¡{hin ruera, al ml'nos hasta Ig70, un obstáculo: ':Acaso sus mejores novelas alsarianas no SI: sitúun en Henania? (El amigo ¡:rj~ 18M). A la tradidón alemana deben probablemente sus Cu entos (l tWO. IKV,,!, 1~7 7, ISHI ), de Ulla inspiración fantástica practicam cnte desl:onocida cn lu literatura fran cesa. Republicanos, OPU¡~st()S al lltlperio, describic ron WJllbién t:on gran fueT'l.a el ideal re volucionario )' las gucrrlls (Id Im]l\:rio en las Novelas lIadona/es (I-listoria de /In rteblla mia gutrra d,. 1813, I HM; Señora Teresa, I~(j :i) . O ESCAl.ÍGERO Julio-César d e ll a Seala, lIallludo ( 1 4!H- 1 5.'i~)
i\l édico y human isla italiano. Estahlecido I'n Agen hacia 1525, es auto r de lIunH'rosas obras científicas y de una Poilica (publicada en l!i(i l ) en latín. Recu perando las grand('s ideas de Aristótelcs, dio una verdadera carla dc garantía a la traged ia, dOlada de
ESCHENBACH una acción completa. seria, basada en el terror y la piedad y escrita con un estilo tan suntuoso como dive rso. Escaligero añadió la necesidad de una fortu na ilustre y de un desenlace desgraciado.
o
ESCHENBA C H W o lfra m vo n Poeta alcmlín, muerto hada el año 1220, del que apenas se sabe gue fu e un caballero bfivaro al servido d~! varios señores. Com puso tres grandes poemas, el prinlero y más importante de los cuales es ParV"CaL Sus veinticinco mil versos, repartidos en diedséis libros, describen la corte del rey Art uro y de los caballeros de la Mesa Rt.-donda, la búsqueda del Grial y la figu ra de l hiiroe Par/.ival (Parsifal ), su coronación corno rey, etc. Wolfram sigue de cerca el Perctval francés de Chréticn de T royes, pero complc:\ándolo y modificándolo. I'ara él, d Grial es una piedra preciosa caída del ciclo, silnlifiul(la por la hostia
o
ESO PO (siglo VI a.J.C.) Fabulista griego. ¿. F.xistió realmente? La leyenda cuenta numerosos episodios de su vida, pero probablemente carecen de fundam e nt n histórico, y la Vida de ¡':sopo de l'lanudcs es una compilación que data del sig lo XV I. Al parecer. Esopo fue un ¡mtor de cuentos. a la manera oriental, cuyas - fábulas. fuer~n re(·~gidas y.escritas posteriormente p.or Dcmetno de h iero (SIglo IV a. J.C.) y por Babnas (siglo I a.J.C. ). Planudes recoge ciento cuare nta. La mayor parte debía de pe rtenecer al viejo fondo ind o-europeo de los cuentos populares, de los que Esopo seria un simp le transmiso r. Estos brevl:s 3pólogos están desprovis tos de toda pretensión urtisticll. La anecd ota, que en la mayoría de I a.~ ocas iones utili7.a animales, no es más que el pretexto panl una ensetian~.a práctica. «L.. historia muestra que ...•• d ice el a\llor al final de cada relalo. A fuer¿a de acumu lar pequeñas anol:lcio nes. acaba po r esbozar un e mbrión de moral cotidiana. a base de sentido comdn y de lucidez. Pero alín está lejos de la psicología y de la poesia de un La Fontaine. a quie n F.sopo debe, en buena medida, no haber caido j:n el olvido.
186 o ESPI NEL Vicente (l550-1Ii24) Escritor espal1ol, nacido en Ronda. D espué~ de estudiar ell Salamanca. llevó una existencia vagabunda y disoluta, alltes de ordenane sacerdote. Mu y estimado como músico (a é l se debe la introducción de la quinta cuerda en la guitarra) y como poeta. es conocido sobre todo por la novela titulada Vida del escudero Marcos de Obrtgón (1fi 18), IIIC"".>:da de novela picafl!SCa y de relato de aventuras. hasada en eXlleriencias 1>Cl"SOnales )' recuerdos librescos. Narr,¡ción caracterizada por una gran .scncillC""J: de estilo y con algunos pasajes de una delicada sensibilidad l>Oética.
o
ESPRlU Salvador (1913-198.'i) Escritor español en lengua catala na. nacido en Santa Coloma de Farners (Gerona). Tras estudiar Derecho e Historia, inició su carrera literaria <:omo narrador. COll una sE!rie de relatos inscritos en la corriente existellcialista: ¡;;¡ doctor Rip ( I!);!! ). Laía (1932 ), ASptClts (1 934), Ariudna al luberinl grolesc (I!.l:iS). Ltli~ja (I!Ki5), etc. t\ partir de I!H6, año de publicación del Ctmerlliri de Sinera. e mpre nde su labor lírica, que lo ha convenido en uno d e los poetas catalanes más importantes y conoddos de nuestro siglo. Una poesía que es a la vez, y segú n sus propias palabras. fUl'nte dE) «conodmiento. y de «com unicación", imcrrogándose sobre los más graves problemas de la vida humana: la guerra, la iojustida, la in solid aridad, la miseria. la falta de libertad -individual y colrctiva-. la muerte ... Todo ello expresado con tauta energía como lirismo y a travt"s de una decena de libros entn · los que destacan Lu hores (19:i2). Mr$. Dea/A (1952), El caminanl i ti mur ( I!)54 ). Final dell.aberinl (W55 ), Uibre de Sinera (19G3), &Imana Sanla (197 1) y. sobre tod o. La pell de hrau, unu a mplia y d o lorida visión de esa «piel de toro,. - Es pa'la- marcada por la guerra civil y sus consecuencias. C ultivó ib'Ualmente el ensayo (Evocadó de RossellóPiJrctl, 19.'i7) yel teatro (Primera hisl()ria d'Esther, 1948; Antígona. [955; Fedra, 1955, etc.). Candidato e n más de una ocasión al Premio No bel. Salvador Espriu recibió, entre otros, el !'remio Montaigne (1971) y el I' remi d' Honor de les I.lelres Catalanes (1972). O ESPRONCEDA José (I808- 1842) Escritor español, nacido en Almendralejo (Badajoz). Su vida y su o bra consti tuyen un perfecto ejemplo de la e poca romántica. Hijo de una familia hidalga y de trad ición militar, eSlUd ió en Mad rid con d poeta Alberto Lista y. cu ando apenas tenia g uince ¡¡ijos, fundó la sociedad secreta Los Numantinos pa-
'" ' ra derrocar el gobierno absol utista, lo
Poeta trágico griego, nacido en Eleusis y deseendiente de una noble familia atenie nse. Su vida estu\"0 estrec hamente relacionada con los principales acon tecimientos históricos de la é poca: combatit!nte en la batalla del Marató n (490), fue testigo de la derrota deJerjes. participó en la batalla de Salamina (480) y tl uizá e n la de !'Iatea (479), (Iue puso fin al dominio I~:rsa. Asiste a la expansión de t\te n a~ y su e\·oludÓ n hacia la democrado, pem pasó los últimos oños de su vida alIado dcltinlno dI: SiraCllsa.
F.SQUII.O Con el. la lnlgedia -illiciada con Tespis (534), PTlItinas y t·rini co~-se convierte en un género importante, cuyo alcance fue tan literario como social: estrechamente ligada a la relib.;ó n, representada en el marco de los rn ncursos, la tragedia griega fue un ins trumento favUnlble a la tiranía que, t:onlra la aristo cracia, defendía los derechos dd pueblo. Tombién se caracterizó por la confrontación del pasado )' de los valores aristocráticos -encarnados por el mito y por el heroe legendario-con los nuevos valon:s y el presente de la ciudad (representado por el coro, pe rsonaje colectivo); sie mpre t~n busca de un e:a el orgullo de l sentimiento nacional; pero, ompliando el de hate, de un personaje histórico --:Jerjes d~:rro ta do-- ESUo en el flUJ.' las acciones de cad a cual están condicionadas por la herencia y determillan, a su vez, el conjunto de la ciudad: el problema
ESQU INES miento, pero experi me ntando la impotencia más absol uta; por el otro, ZCIlS, que detenta un poder ti ránico, hecho de pl'udcnci¡1y desmesu ra, pero reducido a una ignorancia absoluta del fmuro. Esta oposición, nue va en &;quilo, será resucita e n I a.~ dos piezas restantes de una trilogía libre: una V(~7. liberado P.ro m~teo por I lé rcll les, la oposición e ntre ZCllS y la NeceSidad se rcsudvc ('n ulla reconc iliación con el ad venimiento de un orden nuevo que ib'TIora la tiranía y su corolario. I.a T¡,beli6n de I'romcleo se siII.ln, ¡mes, 1m la continuidad d.: la re flexió n de Esquilo. ]'.stc no fue solame nte una guía para la condencia de su tiempo, si no también un gran poe ta: creador de ti pos, más qUE, de caracteres, concede poca importancia al diá logo y redure la acción al míni1110. Su teat ro es esencialmente lírico, debido allug-dr preponderante ocupado por el COTO: éSLe ex p resa d sentido profundo de la ohra, a través de amplias y cu ltas composiciones musicltles, con una gr.m profusión de imágenes anllonioSlls, una magnificencia verbal que no siempre está exenta de énfasis. Después de Es. {luiJo, Sófocles y I::urípidcs propusieron un teaLro más «construido_, 1lIfi.~ abundantc en personajes y acontecimientos, pero no 10b'Turon alcruw.ar nunca la b'Tande7.a del viejo «comhatiente de Maratón".
o
ESQUINES (h. ::lOO- h. 3 14 a. J.C,) Orador ateniense cuya labor aparel:e ellsombrec::ida por el hecho de haber sido reiteradamen te compa rado COIl Dem6stenes. De origell modesto, ejerció diversos oficios antes d e lam:arse a la vida politica. Mode radamenfe hostil a Filipo 11 de Macedonia en un princ ipio, fue evolucionando y acabó siendo considerado como uno de los portavoces del partido mact:dónico; fue l~ntOllces cuando h ubo de so portar los ataques de De móstenes, qu i:r.á excesivamente dis p uesto a acusarlo de duplicidad y de corru pción, cuand o su defecto cra, sobre todo, la falta ele clarividencia, I::squi nes se defendió con cierto éxito ell sus d iscursos Crmlra Timaf{0 Y De/a tlllbujada, pero plciteli e n vano Crmlru 1"esifonle, amigo de Dcmóstenes, a l '1 I1 C ac usaba, sin juuiricación, de haber intentado reCOTllIWIlSar la política dl~ este l¡hiIllO. La d efensa I~e D ~mós t enes (De la e(lmrw, :~3U) fue muy IJrillante y l:.s(jlnnes, eonde/lllClo por calumnias, tuvo que l~xili
188 o ESSJ::NIN Se rgu é l A lexandrovitch (1895192,") I::scritor ruso, nacido en Konstantinovo, e n una familia de campesinos acomodados. Pasa su iufancia en el campo y luego realiza los más diversos oficios. Defiend e las ideas revolucionarias y participa, en 191!}, en la fundlici6n del mo vimiento imaginista que hace (le la imagen el fundamento mismo d e la escritura literaria. Pronto se desvía del nuevo regimen y busca en el alcohol, el anlor y los viajes, rellledios ilusorios para su dese(luilihrio. Se casa en 1922 con la gran bailarin:1 had ora Dunclln, pero pronto la abandonará. Cada vez mál; deprimido, destnJÍdo por el alco hol, lIcaba ~ uicidá n dose en un hotel de Leningrado, a la edad de tre inta '1I1 0S. Elllre ~us obras, cabe destac.'lr los sigui(:ntes títulos: H.adol/Tlitfa ( I ~) 16), ConfesióTI dt 1/11 perdulario (1nO), PQugalchev (192 1), himno a l héroe de la sublevaciónl'ontra los zares, y MotivlJ! Ilusas (1!)25) , obra im p regnada d e exotismo.
o
ESTACIO Publio Paplnio (h . .jO-9íi) Poela latino. Se le conoce quil.á menos por su propia obra (lile por apm·ecer en un pasaje dell'urgalorio de ~ ante (canto XXJI), donde r inde home najl' a V i r~,'i 110, que 110 solamente lo hahría introduddo a las cumhres d e la poesía, sino también a las verd ades de la fe (.. Por ti yo fui poeta, por ti yo rui cristiano"), Realmellle, esta conversión de Estacio resu lta ba~· tante dudosa. Originario de Campan ia, pare.:e hahe r llevado una vida cómoda y Inundan,t, en COlIlpanía de su lIlujer C laudia, aficionada a la Illúsica. Ante todo, Es tado persil.'\lió los premios de poesía en los concursos académ icos oficiales y el aplauso de los lectores. Su epopeya La Ttbaida, escrita en d oce a¡IOS, comprende doce cantos y nllrra la lucha sin cuartel d e los hermanos de Antígo na, Eteocles y 1'0I~nice . Otra epopeya, dedicada ala vida de Aquiles y titu lada I.a Aquiltida, nos ha lkgado in acabada. Más acell tación filie estas vastas composiciones, rapsodias d e fnlb'Im:IlIOs hril lantes y desl inadas a la lectura p ública, tienen hoy los trcilllll y dos poemas ori ginales de las Silvas, cuyo ma nuscrito no rue enC(IIlLrado hasta 14 17. En estos poemas, Estacio aburd a diversos temas: cekbra u n an iversario, cUI:nta un viaje, elogia al emperador I)omiciallo y a los libl'Ttos ric,os, de quienes aprecia su fastuos'l lll"lspitalidad, etc. Es, a la vez, un di;lrio poétko y una crónica de la epoca. o ESTAUNIÉ .Édouard ( IR62-19-t2) I::scritor francés, nacido ('n D ijon, novelista de la so-
ElJ IÚP ID F.S
11-\9 ledad, d el silencio y de la trdl1sparencia de las cosas. En un marco pro\'inciano, al principio discretamente natural i~L.1 (/.a hutllo, IM96), evoca la vida secreta de los seres y de las cosa.~: las vidas má.~ insignificantes están repletas di: íntimas emociones, y los objetos más coLidianos, de eXlral10s misterios (La vida HUela, 190M; l.as rosas MI, 191 3; /.a astt1J.SiÓTI dt M. Badivrt, 1921 ).
o
ESTESÍC ORO (It. (¡'¡()-55() a. J.C.) Poeta griego, al parecer nacido y enterrado e n H ime ra (Sicilia), El nomb re con <,1q ue hoy lo conocemos es ~i n duda 1111 so brenomhru, Ilue significa .. maestro de coro". I'¡,re(:e haber practkado tod os los géneros de 1;\ lírica grieglL, y más part icularmente el himno: ya no se trala solamente de cantos en honor d e los dioses, sino de vt:rdaderas cpop<'yas musicales {Iue narran las aventuras de los hél"Oes (Ores· tes, por ejl'mplo). I't'rfeccionó la forma de la tríad
no son r:trdaderas; no, tú /1O Sllbiste e/l las navtS birn provislas dt remos,· no, tú /1O fuisle a lo ciudadela de Troya
o
ESTIENNE Roben (h. 1503- 1559) Y su hijo H e n r i (1531 - 1."!lK) 1·luma n istas e imprt:sores franceses, educados en el culto y en la práctica del latí n y de la ti p0l.ordfía perfec ta. Robert es el autor del prime r b'Tan d iccionario latino, el Thtsaurus li/lguat laü/lat (1532- 1536). Henri fue, por su temperamento y 1Il0tivos religiosos, \111 vagabundo.l:::xcelente erudito, publicó un Thtsaurus linguae !,muae (1"'7:2) Y editó las obras de Anacreonte (1"'54). I'anfl etario igualmen te, se ded ic.ó, en la Apo{og{(l a lIerddoto (155Ii), a In crítica d e las costu mbres y de la cT!!duli{lad modernas; rue tan alacado por los catMicos como por los protcstanks, Contra el italianismo vigen te, csc.ribió, con más ambición Ijue rigor científico, unu ¡';':r.elencia (le la lengua fraTlu.Ia (15m). I::splrhu indomable y <tpa.sionado, revela, a ve<;es desord enadamente, el ansia de conodm il:nto de los b'Tand es human istas.
o ESTRABO N (60 ,l. J.C.-h. 20 d. J.C.) Geógraro griego. Reali1.ó, especialment e en Ro -
ma , unos sólidos estud ios (JlU: luego co mpletaría'l sus viajes por Greda, Italia, Egi p to, Asia Menor, Armenia, etc. Se dedicó ('n un p rincipio a la h isto· ria: sus /:'s/udios Irú/úricos conliJl\lan la labor e m ' prendida por "o libio (desde la destrucdón d e Cartago hasta el nacimie nLO del rcgirnen impe· riaJ). I'ero se le conoce so bre todo co mo geógra fo , l.'Tacias a los diecisiete volúmenes de su Geografta, trabajo tanto más importante por cuanto que coin· cide con un momento de ve rdad ero apogl:o para el muodo roma no.
o ÉTlEMBLE Ren é (n. en 1!)()9} Lscrito(" franci:s cuyas oblig-dciones uni\'ersitarias no han limitado su poderosa pcrsomllidad literaria. Avid o de cunocimiento, apasionado, mordaz, parcial en muc hos casos, cs autor de una (Ibra m uy diversa, en la que cabe dest¡I/:¡¡r su novel a El monaguillo ( 1937) , una importante tesis sobre EL milo dt Him baud (1953 l!I54 ), profundos estudins críticos (lIigiene de las le/r(J$, I !1.'i2- 19.'i8; Ensayo.f de literatura (verJaduamcn lt) geTltrol, 1!l76), una defensa vigorosa de la lengua francesa, ¿lIab/a u.lltd anglo-franeis? (19G4), y un I:nsayo político, Cuartnla años de mi maoísmo (H}76),
o EUFORJON d e C alcis (siglo 111 a.J.C. ) I'oeta griego natural d e la isla de I::ubca. Pasó la mayor parte de Sil vida en Atellas y lIlurió 1:11 Siria. Poeta emdito -y por ello admirado más tarde por los latinos- destacó en el géne ro ele la crítica, con vll rios volúmenes de Impruaciones, y e n el de la epopeya histórica o mitolól.>ica.
o ÉUPOLlS (44ó- 411 aJ.e.) Comedióh'Tafo griego considerado por sus compatriotas cpmo el más importante d espu¡<;s de Aristófa· nes, del que fue émulo y rival. I'e ro murió te mp ra· namente en un naufragio, en d transc urso de una exped ición militar. De sus diecisiete comedia...~, sólo conservamos al¡;u llos títulos (LaJ cabras, Los balIIOS, Los tftmos} y a veces el tc ma: en conen:to, el dc la úlLima pieza, I.os adl/{(lr/(ITtS, en la q ue criticaba a los res ponsables de la declldencia política de Atenas. Cuatrocientos sescnta fra¡.,rrnentos p(:rrnilen ad ivinar el e!lOnll e talento d e este vigoroso alllor. o EURÍPIDES (4HO - 4()(j a . .J.c.) Pocta trágico b'Tiego, nacido ell Salalllina, en Ilna familia m uy modesta. No por eso dejó de recibir una educación refinada; se relaciono con los filósofos (especialmentt· con Anaxágoras) y con los sofistas, y
r.uRfPIDF.S al parece r fue am igo de Sócrates. TOIalme nlc ajeno a la vida pública. llevó la existencia propia de un .. hombre de lelras~ , buscando voluntariamente la soled ad. «dialogando" con las ohras d t· ~ u « bib1iott~ ca,. (algo mu y raro en aquelliempo) más que con S Uli cOlltempor,\. neos. Quizá por e ll o 110 fue una fit,'lIra mu y popular e n Atenas y obtuvo poco éx ito en los co ncursos o liciales con sus cerCII de noventa dramas. En el ano 408 aba ndonó Atenas para ir a vi vir a la corte del rey Arqoelao, e n Pella (M¡lcedon ia), donde rnurióen el <106. Su mue rte fue an unciadacoIllO una gra n pérdida por Sófocles. del <¡ue había sido su rh'al e n varios concursos. Además de un d rama satí rico inspirado en la Odisra (El ddope), conservamos d iecisiete tragedias, cuyos temas se basan en d iferentes t~pi sodios legcndarios: la Kue rra de Troya (L(lj tro)"O/ws, 41 5; Iltcuba; Helena, 41 2), la leyenda dt: los áfridas (Eleetra; Omtes, 4()~ ; lfigenia el/ Aalide, representada en el 4(5), las leye ndas átk¡IS (Medea, 4:')1; IIipQlito, 428) , las leyendas tl:bunus (L(lj batanteJ, -In.') ), la leyenda de Hi:rcu les (Alwtts, 438), etc. Se advierte, por otra partt'", una evoluciti n en la concepción de su It~atro, desde las primeras tr,a ged ias hasta los d ramas novelescos O tragicomedi¡ls posteriores a l ,11 5 (E/utro, Heltna, L(lj ftnid(lj, lfigenia en 1"dur¡de. cte.). Testigo, como Sófocles. de la proflln da conmoción politica que ~ u frió Aten,IS e n e l siglo V, F.uri pides se mostró, paradójicamente, más so lidurio que aquél con la histo ria de la ciud¡ul. Ferviente ud mi rudor de su patria, y a v{'ces considerado como un porta l:Ompromdido, compOllt! algunas obrns dt~ propaganda (¡.as herddidas, !,as suplicantes) y no duda en atacar directamente a Esparta (Andrómata). l'aulati namente, va aparecie ndo e n él un o dio vioh'nlo hacia la ¡,"uerra, conde mula de manera eje mplar en Las tro)'anas: griegos)' bárbaros, hom· bres y muje res. amos y esclavos se confunde n e n un mismo sufrimiento. La adaptación ti"e de ella hizo Sartre reneja perfecta mc lltl' el paci fi smo y el anti racismo de (:sta obra tan actual. El comprom iso dt~ Eu rípidt·s abarca igualmente la vida po lítica y social: fu stiga la corru pción y la demag0lo."¡a¡ es (!ntre el pu eblo lla no dunde se encuentran «los únicos que lograrán la salvación de la patria,.. F.lel:tnl, convertida en sim pl e campesina, vive ('n una Stírdida l:abaña. ma l vestida, con la cabeza afe ilada, y da prueba de una mayo r t,'Tandeza (Iue los pt!rsonaj es su puestame nte poderosos de este mundo. A Aristófalles le resul tó muy facil burlarse de est!' ,reudor de .. reyes e n ha rapos,.: tal particularidad de l teatto de F. urípides responde a una intención bien precisa. l..a mirada n ueva del d ra maturgo le hace nlultiplicar las re-
190 nexiones sobre los más d iversos lemas: sentendas, d iscursos y debates testimonian el interés flll C presta a tod a clase de problellHls. Este teatro de ideas ha podido ser tac hado d(~ palab rería. pues ciertamente el ('scritor no duda en rompe r la te nsión drtlmá tica en los momentos más inesperados: ':.acaso el viejo Anfl1rión no elllabla t:on su ve rd ugo una discusión formal aceren de los mé ritos comparati vos e ntre el arquero )' e l hoplita (Odal/do furioso)? A veces apasionadas, gelll'ralmente contradictorias, utili7.adas a destiempo, estas innume rables re ncxiones dan pruc ba de la d is po nibilidad de Eu rípides. de su rechaw ¡liItt~ las ideas recibidas y los sistemas. El gusto por la~ lluevas ideas se adapta mal a l respeto de la religión tradicional, con relación a la c ual f, urípid (~s hace, a lo largo de toda su obl"tl, una crítica agresiva y cáustica, imprevisible a veces y apoy;índos{~ en un nuevo to no en el que el sarcas mo, la ironía, la chanza, se mezclan co n la indis·nadúll. La cnleldad legendaria de los dioses es abierlamen · te ce nsurada, y Euri pides rechaza creer en estas d ivinidades mezquinas e imperfeclas ... Un d ios, si rea lmente lo es, está cxento de todo defecto .. (llircules forilJ$o). Sin duda, no niega su pode r, P(~ ro sabe que no son ca paces de gardnti7..ar la fdicidad o la moralidad . Por encima de l'\los, silli a la noción de Justicia, «l'sa ley moral que nos hace creer e n los dioSt:s y trazar 1m nuestra propia vida una bar rera entre lo justo y lo injusto_ (Htcaba). Pero su v(~ rd ade ra pregu nt.a se di rige hacia el hombre, m<Ís que hacia los dioses; aba ndo nado a sí mismo en un mundo inintdigib le, el ho mbre apan~l:e como un ser déb il, incapaz de trinnfar sobre lo que, cn su interior. se opone a Sil propia voluntad: insti nto, sell5ibilidad. pas ión. Aú n esta mos lejos de ese hé roe trógico de firme \'o lun tad (salvo en los temas del crimen - M edea-o de locu ra - Fedra- ); héroes desmitificados y ciertamente med iocres como J asó n, Me nelao o Ag¡unenó n ; incluso algunos otros sufren e xt ravíos pato lógicos. Si bien el a rtista sabt~ caracte rizar adm irab!t:me nte la scnsibilidad, la pasi6n y la vio lencia, d morali:t.ador propone el cuadro cruelmente rea lista de una humanidad que se pierde totalmen((! c n esfu erws inco herentcs dentro de un mundo absurdo. Incluso la miSm¡1 tragedia. como la religión y la moral, es cuestio nada por F.u rípidcs: la acción SI' hace compleja. desconcertante, melod ramática a veces: una gra n diversidad de tunos relaciona el prosaísmo familiar de U II po(!ta que pretende mante ne rse cerca de la realidad con lo r.ó mico, incluso con lo burlesco, y los pasajes líricos (de escasa importan, ia) d/~s entonan a veces con su ritual de poética docue ncia,
EX PRESIONI SMO
191 au nque, considerados aisladamen te. re velan un arte co nsumado. l,os desenlaces so n generalmenll' artifici,,!(~s, reveladores de la contradicció n inevit able en tre el desorden de la vida real y el ordc n convencional de los mi tos. 1::1 espectáculo se intensifica y utili7.a tudos los rec ursos de la tramoya. Con Euripid/!s, la tragedia renuncia a su majestuosidad un tanto lejana)' va adqu iriendo eleme ntos q ue poco a poco la destru yen inwriormente. Menos sublime, menos perfecta, pudo alterar el gusto ..clósico- de los conte mporá neos. pe ro, al libe rar la imaginación poé tica )' a l acercarse al hombre con una simpatía más ¡Unarga, En ripides abrió nuevos y fecondos caminos al tl'atro.
o
EUSE8 10 de Cesarea (26,~ -:i40) Ilis{(Jriador cristiano en len¡''lIa griega. I'¡LW casi tuda Sil viclu en su ciudad natal, de donde fu e obispo. Su gr"dn erudíción y su habilidad como corteS¡¡nO le valieron el favor d (~ Constantino, del que redactIÍ una Vida. Su obra es muy abund unte. Fue au tor, e ntre Olros Litulos, de los Cánones cronológicos, do nde situa la historia del cristianismo en la historia universal. y d(~ la pri meni Historia de la lp,ltsia, obra q ue destaca por sus informacione~ sobre d crisLianismo prim iti vo y por las citas de escritores anteriores. Sus escritos apologé ticos (Preparadón evangiliCfl, Demos/ración tL'IInp,ili(o) estaban destinados a rebatir una obrJ. de Porfirio, Con/m los cristianos (27 1), y proponen una illterpretllci(m providencial del triunfo del cristianismo.
o
EUTIM O d e Ta rn o vo (h. l:t17- h. 1402) Escrito r búlgaro. Poco tiem po antes de la defin itiva desaparición del segundo Im perio búlgaro, tuvo luga r una reno vación lite raria y a rtística. Es el cantO de cisne de la Il ulgaria medievlIl, al q ue esta un ido el nombre de J::utimo de Tiirnovo. Su pensamie nto y su o bra se c aracleri;¡;arOIl por el hcs ia q uismo, doctrina míslica qu e predica la lOma de contienda, por parle dd hombre, de la co munión con I)ios. Euti m o fue una de las p e r son¡¡lidad~ s mas brillautes de su tiempo; nombrado patriarca de Túrnovo, la capital, cn !a75 , hiw de ella un ce ntro l:UIIU nll cuyo esp l' ~ l1dor fu e pre pondl'rante cn Orie nte. f:1 mismo contribuyó co n su infatigable ¡Ic ti vidad lileraria: comprend e escritos rel igiosos (vidas de santos, panegíricos) y trabajos de ¡''Tamática y de pedagogía q ue e nriquecieron la lellgua bíllgara. Lo s discípulo~ d e [;utimo cont ribuyeron al prestigio tle las le tras bü lga ras, a pesar de la invas ión de los tu rcos q ue hicie ron desaparecer el Estad o a fina les del ~iglo X IV.
o l':V UY A C t: LE81 (1611 - l6R5) Escritor turco. Es alltor de un impo rtante Diario de viajes e n d iez volú menes, verdadero testimonio sobre el llllpcrio o tomano e n el siglo XVII I. A veces deR ribe comarcas que no conoce personalme llte y relata ¡'VentUfllS imab"¡ narias, pero, como escribe Louis Bazi n, «sus rd atos, de gran colorido, ricos e n dela lles signific¡ltivos sobre la vida cotid iana de los turcos}' de los pueblos sometidos o colindantcs, tienen un valor documenta l inib'llalable, a pesar de las exageraciones, práctica me nte inofe lls i v a.~, po r su falta de \,crosimilillld,..
o
EWALD j o h an nes ( 1743- 178 1) Escritor danés. I lué rfano a mu y tempralla edad. fu e tambor de un reS'i11lielltn de Austria durante la b'11C HU de los Siele Aílos. T ras habe r realizado estudios de teología, llev6 una vida di~ipada: f, ~r.u n d o contra~ lt! para su obra poética (I.as felicidad~s de H. angsud, 177.1: Oda al alma). Como dramaturgo, ¡:ontrihu yó al rrnacimiento nórdico, recuperando allo..... mos tema$ nacionales (RolfKragt, 1770; La mutrte de Balder, 1775). El himno real danes está basado e n su drama musical/.os pecaJores (I779 ). I::wald dejó ta mbién un frag me nto auto biográfico de gran inte rés, Vida J pensamiellto, publicado después de su muerle y que permite desvelar su atractiva personalidad .
o F.XPRt:SlO NISMO Empleado ocasionalmen te desde hada a lgunos de cenios. este término no fue ve rdader,lIncnt tJ fijado ha~ ta 1911 , u ando. con motivo de una gran exposi. ció n en llerlCn, un determinado nUllle ro de pintores (eutre ellos, Uraq ue, De rain, Van Do ngt:n, Dufy, ~1aftlu e l, l'icasso y Vlaminck) fueron presentados como ..expresionistas". Malisse, algunos a/los antes, ya había declarado: «Lo que yo b u ~co , a nW todo, t ~S la ex prt~..,ión " (a unque a lo que verdad ~ ram ente apu ntaba erol al impresionislllo). El expresionismo no iba a ser una escuda ni un movimiento organi7.ado, sin la palabra- símbolo de una voluntad de renovación de las artes: la literatu ra. pues, iba a verse akctada por exte nsión. Poro(ra parte, cOllvitJne mati~.ar qu e el expresionisnlO es t'sl'/u:iahnente alemán. El estilo expresio nista Reaccionando contra e l impresionismo -considerad o de masiado impreciso-, el exprl'sionismo se al~.a también ,ontra d romanticismo -ente ndido )'a como algo cad uco- y contra el na turalismo --de masiado sometido a la realidad-. Esta ~ ra ya la posición d I! las pinturas .. fallvistas~ expuestas en e l Sa
II EXPRESION ISMO Ión de Otofio de !'arís en 1905 y del gru po Die B,ií,h, fundado e n D resde aquel mismo año. Como explica Lio nc\ Richard, _e l objetivo es la inserción recíproca de la realidad exterior sensible y de la realidad interior vivida por el artista,.. A tal fin , había que inventar un nuevo estilo. En literatura, el estilo expresionista sufrió la innuen('ia del futurismo de l\l arinl!tti, quieo, e n 19 12, había sido acogido con b'Tan entusiasmo en Hedín y ellsal zado en la revista Dn Slurm. La conmoción es tal, (IUC un pocta como AU~,'U SI Stramm ( 187 .~- 19l 5) quema todo lo que habia escrito, y cil Io sucesivo inIcntar¡'j expr(!sar con pocas I'ahlbras y ~ in tópico al~;uno todo lo que tenía que decir. Sirva de ejemplo este poema df: I!/I 5 litu lado Rajo ti futgo: .. Derunciones prolongan/Obíto petardea/ Solitmio/ Construye/ Soledades/En los grandes fo ndos uniwrsales,,". Reticen te en un principio, e lnovdista Alfred lJijblin (18 78- 1957) ,[dopta de Marinetti la técnica dl~ las largas secuencias de susl.U\tivos y de verbos sin pausa b".áfica alb'lln¡l. En términos generales, los expresionisras cultiv,1Il las imágenes más atrevidas (T r.lkl, IIeym), el estilo preciso, anatómico, (Iue no cede an(e la 1,"'0 seria (Iknn) ni allle la excesiva expresividad (WI...'T fel). De tal modo
En i911 , el pnrtavo't de los ex pre~ion istas, Kurt l lilIe r, arirmaba: .. 1.0 que nos im porta es la afirnlacióll de un contenido, de una \'o lmllad, de una é(ica,.. El expresionismo se carga. así, de un mt:nsaje que, en muchos as pectos, constituye UIHI verdade ra ideo ¡ogía. El blanco de su critica es el hombre burgués. al q ue se le reproc ha haber traicionado y tergiversado el me nsaje de Cristo; Sf~ le considera como un moralista despiadad u, comu un dictador famil iar; por otra parle, la guerra, g·igantesc¡¡ máqu ina en defensa del capital, no arregl:1 las cosas. Al burgués se
192 o po ne el hombre noe vo, preocupación esencial de los C'xpresionistas, que se sintie ron profunda me nte marcados por la cOllccpdon nie(zschiana del "su ~ pe rhum ure,.. J) üblin lo encarna en sus pri me ras novelas (Los tus sallns de Wang- I.un, 191:-1; lValltnSltin, 19 1H: Montanas, mares y gigantes, 1!)24). Curt Cnrrilllh (189 1- 1960) 10 \"f~ lIajo los rllllgos de un ado~ lescente de prodigiosa potencia sexual (Plaza de I'ostdalll o I.as noches del nuevo MtSias, I!) 19). l.os tres expresiollistas (ambié u St~ oril'ntaron hada Freud. Valié ndose de $11 5 escritos, inte ntan compnmder el mecanismo de las perversiouf:s humanas, de las fuerzas d(~ o presión)' las posibilidades de litw ra dÓn. PelO su voluntad de sn lvar al hOmbre y al mundo fue desgraciadam ente aniquilada por la primera G ue rra Mundi ¡ll, en la q ue perecieron varios expresio nistas. El te atro e xpresionista Rechazo del burgués, promodón del homhn: lluevo, büsqueda de un estilo cfi("a;o:, son las principales características que se ad vierten en e l teatro cxp n~~ sion ista d(~ 1910 ¡I 1925. El! este génl:ro, la principal influencia podria ~e r la del sueco August Stri ndbe rg ( 184!)~ J!) 12), flue hacía de l personaje la expresión del subconsciente e imeulllha dar al drama la estructura del sueno. El tea(ro expresionis(a pretenderá ser, de la misma manera, -subje ti vo, e ncerrado e n el sueno, visionario». Otro precu rsor fu e Frank ' Vedekind (1864-1 9IH), acto r de sus propios dramas, woti n uamenle atacado por la censura polidal y .. azo te de los burgueses,.. F.I máximo representante del teatro c xpresio ll ista propiamente d icho fUI~ Georg Ka iser (1878- 1915), que iute nta introducir en sus d ramas el debate solm~ la sodedad industrial (Gas) y poner en escena II los _b uscadores de lo absoluto» (I.os bllrgueses di Culuis) . I'I"rO , indoso en el caso de Kaiser, podr¡alllo~ prl'gl1nt(\1"IlOs si e l expresionismo puro e"isti(J fm el telltrO. ¿Se puede ser a la ve;o: partidario de las ideas de Schopt!llh allcr y socialista ? Testimonio de una gl"lln rebelión, e l teatro ex pn:sioIlista se saldó pnicticamente con d fnu.:aso.
19:i
o
FAllUAUX Narraciones en verso, escritas e n Francia durante la Edad Media, generalmente de origen o riental o rolk lórico, lr
o
FADElEV Alexande r A le xanrlrovitch (I!)()I1(56) Escritor soviético proleta rio. Autor de cuadros he· roicos, t'ad6ev es cunociclo sobre todo po r una novela corta, I.a derrota (19'.17), que descri be el cnco de los guerrilleros de Extremo O riente por parte de las tropas =ristas y japo nesas. Otra de sus obras im portantes es I.ajoven guardia {19.15), (lile hubo de retocar por no haber insistido suficien temente sobre el papel dese mpeñado por el [llIl"tido durante la res iste nciaa la ocu pació n alemana. Las causas de su suiddo siguen siendo desconocidas. o t'AGUET Ém.ile ( ll:l4 7- 1!)¡(i) Critic.o literario . Er ud ito y brillante, más atento al placer de leer (.. el bUI:n gusto cs mi gusto*) y a l aná lisis de la e laboración del tex to qu e preoc.upado por las tco rías lit erarias, demostró un moralismo ciertame nt e conservlldor. Su obra ti elle mucho de conferencia m unda na y Iwr mancce aje na a la literatu ra viva; e~ de un a am t!lla lectura y aporta algunas ideas clnras (/lis/oria de la potsia franusa, once volúmt!nes, póstuma , 192:i-193(j; Estudios literarios). Otro tantO se puede d ecir de las obras de moral social y política ' Iue escribió e n los últimos años de su vida.
FARG U E o FAIL Noel du (1520- 195 1) Escritor francés. Este magistrado Ine rón, apasio nado po r el folkl ore, st: deleitó na rrando las costum· bres}' tradiciones de su provincia natal. Sus Charlas rú.Jticas { 154 7) desc ri ben la vida ru ral a Ini\'es de diálogos; los Cuentos y discursos de EutrafUl ( 151:1.')) inc.orporan el c.spiritu popular ti una sátira moral,}' a ve· ces a una reflexión religiosa. La campechaneria de du Fail no ten ia mayo res prete nsiones y no le pe r m itia riva li:mr con Rabelais, en el que, ocasional· me nte, parece haberse inspirado. o FALLADA Hans, seudó nimo de Rudo lf DiUen ( IR93- 1!),17) Escritor alemán. C()lncn~,ó su carrera literaria bajo la infl uencia de l expresionismo, que luego abandonó para seguir una tendenda del natura lismo. AI~anzó el primer éxito en llJ:'11 co n Ca ll/pesinos, b(l~os y bombas, que narra lo~ distu rhios ca mpesinos durante la Depresió n. La ciudad y las agillldones de la vi· da po lítica c.onstituyen el te ma de ¿ Yahora qui ,pobrt homhre?(i932). Utili7.a el tó pico de la difícil re inscrdón social para e l viejo de tenido e n ¿Q,uién Comió el ra ncho? (19:i4). l)urante el periodo na:,d, vive retira· do en su provinda natal y evita llamar la atcnció n, a pesar dd éxito que consigue, especialmente c lltre los lectores franceses, con Una De.{ lucimos un hijo (19'11 ). La res iste ncia contra los nn~.is es el tema de su últi mo libro: TodM morimos solos (1947). o FALLET Rene ( 1927- 1!U14) :'-Io velista francés, pinto r realista }' conmo vedo r de la sodedad de los h umildes, de los suburbios, de los seres marginados. Sus historias de hombres rudos}' torpes, violentos y sentimentales, en fre ntados al mundo moderno, se inscriben e n la trad ición de la novela popular, pero con uno~ t:lell1ell\()s poé ticos verdaderamente o r¡g i na l e~: Arrabal Sudeste (1947), El stducloT (1!)51 J, /il gran cin/ur4n ( 1956). COnviene destacar tam bién Diuillueve poemas para Carise (I 96!J) y Sopa de coles (J9RO). O FANON Frant.z ( 1925- I !J/i l ) Escri tor francés, natural de la Marti nica. Ad he rido a la revolución a rgelina, fue uno de los teóricos lI1á s vi rulentos de l anti-c.olonialisJIlo, que él mismo fun · dó sobre e lementos ~ocioló$icos y psicológicos: ¡'iel negra, máscaras Manca; ( [952), Los condenados de la tierra (19( 1), Por la rtrJQ/uci6n afrimna (póstuma, 19(j9J. o .-ARGUE Léon- Paul (lRi6-EH 7) ['oeta fra ncés. Se relacionó con 105 pri ncipales cscri·
196
FARQU H AR tores y a rtistas de su tiempo, aunque la mayor parte de su vida fue la de un hombre solitario y marginado. Tan pere/.oSo y d e~envud{() en apariencia como escrupuloso en la realidad, este Peatón de I'aris {titulo de uno de sus libros, publica{lo en 1939} mmpaginaba sensibilidad y humor: poeta «a medias finta.~" , antes '1ue las grandes evasiones y las am biciones desmesuradas, prefirió una realidad - e l decorado de París, los pequeilOs hechos de la vida cotidianaque, bajo su pluma, adqu iriria los colores del sueño y q ue, arm o ni osamenh~, le sen'ía para dar cuenta de la delicade za de su corazón: Para la música (191 4), Serie familiar ( IU30) , elC,
Las farsas son relatos dialogados (de 400 a 500 versos por término medio) que responden al mismo ohjetivo que los "fabliaux_. Intenta n hacer reí r acumulando lus medios más variados. Presenlan a los personajes en su vida cotidiana y se comp lacen (~ n mostrar, sobre todo, la ingenuidad elll,'Uiíada, fuera de (Oda consid(~ración mowl; por otra palie, la vida conyugal es uno de los temas predilectos. Entre las más conocidas, cabe destaear la Farsa de la tinaja y, sobre todo, la Farsa de Maflre ['alhelin, pequeña obra mae~ tra de comedia, con unos personajes sut¡]menLe individualizado~ y que se mueven en el marco de una pequeJia aldea.
O FARQUH AR George (1677- 1707)
o FAULKNER WiIliam (l B!Ji- 19(j2)
Dramaturgo inglés de la Restauración, que fue ofitial, actor y autor. Sus comedias se dirigen a un público burgués deseoso de sen timentalismos. El sargen/o reclatador (1i O() }, 1,0 estratagema de los pelime/m (I707) son los mejores titu los de una producción en la que a veres abo rda temas escabrosos.
Escritor norteamericano nacido e n New 1\ lb¡'ny, en el estado de J\Iississippi. En 19 19, publica su primera obra, La tarde de un f auno, una imitación bastante servil de Mallarme. Pasa entonces por una etapa dificil , marcarla por el fracaso: la primera guerra mundial concluye anles de que él fina lice su form aciún como piloto en T()ronto, no pudiendo asi satisfacer sus deseos d(~ gloria; la mujer a la que ama se casa con otro, y el escritor está mu)' lejos de imaginacse que acabará siendo su esposa diez a¡¡os más tarde; malvive gracias a un pe
o FARRELJam es Thomas (1904-197U) Novelista norteamericano. Algunos le han dado d sobrenombre del «Zola americano" por el realismo con e l que supo descrihir la vida miserable de los harrios bajo~ de Chicago, durante la gran crisis de 1929, en la trilo.l,>Ía S[IIlÚ Lonigan: El joven I.onigan (1932), La juvenl1ld de Studs !.oniglln (1934) Yt:l./uicio Fina l (19:1,';), A través de su protagonista, heredero de los antiguos pícaros, fanel traUl de demostrar el determinismo del ambiente sobre el hombre: ¿Qué esperanza puede habe r para qllien nace en la calle? ¿Qué futuro para quien recibe, por toda educació n, vagos prejuicios, que son otros tantos obstáculos para su apertura al mundo? Pero, más a llá de esla mirada naturalista, f arrel intentó analizar el mecanismo del erac económico y sus repercusiones sobre los oprimidos; Sluds Lonigall ofrece así la imagen de un Farre11 que no hab ría podido ser salvado por la literatura; ahora bien, el \"I~rdadero doble del eSClitor aparece en una scguJlda trilogía (inacabada), la de Danny () 'Neill, que consigue salval,'llardar el gran milO del .. American way ofMe_ proponiendo un cardcter m¡is fuerte que el medio que lo vio nacer. Su producción posterior se orienta hacia un optimismo moderado - lA cara del litm/NJ (19S:-I)-, de menor fuerz.a que sus primeras obras, pero mu y caracteristica de la evolución de toda una generaciún de novdislaS americanos. O }' ARS AS
Género literario muy en boga durante el siglo X V.
Ft::Dl N
[97
creaci6n, pues también fue un clásico por sus referencias consta.nt1;:S a la realidad. Pero se trata de un realismo subjetivo que intenta reproducir la mi rada lanzada por el yo sobre el mundo, F.n eso reside un modernismo q ue, por otra parte, se afirma en d abandono de los co nvencionalismos y de las tradiciones narrativas. Renunc ia en particular al análisis psiculógico cuordinado, sabiamente dispuesto; s61u presenta piezas sucesivas, fragmentos dispersos: al lector le corresponde reconst ruir d pun.le. Oc esta forma, en El ruido y la furia, el u niverso de los Comp son es descrito a través de pequeiías pinceladas. Ignalmente, en Mientras agonizo (1930), la muerte de la madre no puede ser aprehendi4a en su totalidad, en su p lena real idad, a no ser por la adición de los cincuenta y nueve discursos de los personajes que viven el suceso. Si la obra de Faul kner está caracteTÍ,-ada por su globalidad, conviene subrayar que esta globalidad es totalmen te diferente de la (lue se observa, por ejemplo, en La comedia humanade Balzac. No hay una extensión horizontal, sino más bien una extensión vertifa1. Faulkner recu rre a sucesivas profundizaciones que le ll evan a reco nducir elementos cuyas semejanzas y dire["el1cia~ se esfuerza por determin ar. iAbsalrin! iAbsa16nf (1936) precisa aún más El ruid() y la foria (192 U); Desciende, Moisés (1!J42) viene a ser una continuación de iAbsalrin, Ab.lalón!, mientras que Una fábula ( IU,,4) constituye una I~spe cíe de final en el que resurgen todos los temas anterio rmente abornados. A esta estructura en espiral se a¡lade un a estructura de carácter geográfico. En su obra se puede distinf;uir entre las novelas y los rdatos que se desarrollan en los límites de l condado de Yoknapatawpha, en Mississippi, y los que salen de estas fronteras. t:stos últimos son mucho menos numerosos, ya (lue sólo representan cinco novelas y una vei nte na de rc1aLO~. AUIlque \ Vil liam f aulkner Illueslra un determinado nÚlllero de constantes, IlO es me nos cierto que experime ntó alguna renovación en su trayet:toria. La primera parle de su obra está caracterizada por la fuerza de la mirada, Una mirada {Iue interviene entonces como principio dr: una estructura, ya se trale de la recuperación de la escena primera, a la (lIle paradójicamente precede la escena final (I. IR. de agos[o, 1932), o, más ampliamente, de la importancia de temas como el gamherrismo, la viu lación y el robo (Santuario, 1931), Expresión del deseo, medio de coIlHmicación entre los seres, la micada prunto se convierte en obsesión, fascinación, hechizo (l'ylrin, 1935). Desde ese momento, ya súlo resta fundirse en cIJa o evitarla. En esta p er~pectiva, tras haber escrito sU
iAbsalrin! ¡Ab.~alrin!, que se presenta como la novela del vértigo, Paul kncr, en Los invicto$ ( l!r-IS), trata de evitar que la escritura se convie rta e n Ulla trampa para la m irada. Desciende, Moisés profundiza en esta reflexión al oponer, al idealista cegado por su propia fascinación , el realista que sabe guardar sus distancias. Réquiem por unll mujer (1951) Y Una fiibuÚi conduyell eHe análisis. En el gran proyecto qu edabora a continuación , Faul kne r rompe todavía más (.on la fascinació n. En la trilo¡,ría épic.a de los Snopes (El ¡¡i{{orio, 1910; La ciudad, 1957,}' mcampo, 195!)), el d istanciamiento viene dado por la tonalidad deliberadamente cómica. I,os ladrones {19fi2}, como la obra precedente, se apoya en la prepoI1d(~rancia de la voz natTa(Íva }' permite a Faulkner hacer UJ)a especie de revisión general de sus personajes y de sus temas.
o
}'AUSTBUSCH l'rimera versi6n literaria del célebre m ito de Fausto, publicada en 1,'iR7 en Fmncfurt bajo el titulo dl~ HiJ"[oria del Dr.jolltlnn Fa us/en, ba.,ada en UlHl leyenda que, dl~ sde hacía algún tiempo, circulaba en los a mbientes universitarios. Fa usto (que posiblem en te fu era un personaje histórico), hijo {le humildes carllpesinos, va a estudiar teología a la universidad de \Vittembe rg. Se ve sometido, a la vez, a la tentación de la GIme y de la magia: tras hacerse nigromante y firmar un pacto con Mefistófcl es, muere sin habe rse arrepentido. Esta Histuria de Fa us/o es un volkshuch, e~ decir, no un relato popular, sino un relato en prosa cuya intriga procede de la tradición po pular.
O FEDIN Konstantin Alexandrovitch ( IB921977) Novelista soviético. Autor de novelas psicológicas, fue uno de los doce escritores soviéticos que formaron hacia 1920 el gru po de los «he rmanos Serapion ~, escuela innovadora por su fantas ía, por la complej idad de la narración y dirigida contra la lite ratura de temas tural e$, A la vez aristócrata y cam pesino por sus origenes, Fedin fue hecho prisionero por las tropas alemanas y se alistó en el F:jército Rojo tras su li beración. Esta exp<'riencia se rclhja en su primera novela, Las ciudades y los años (192,1), en la q ue las re laciones hurnan¡L~ entre dos combatientes, Ull0 ruso y o tro prusiano, se ven turbadas por los acontecimientos del frente , La novela Los hermanos (1/)28) parece haberse hecho eco de las indecisiones personales de un escritor sospechoso, durante mucho tiempo, de simpatizar con el antiguo régilIl (~ n ; en ella, los tres hijos de una familia blanca eligen, respectivamente, uno el intelectuali SIllO puro, o tru
198
FED RO el l'artido Comunista, y d te rcero el arte (I'-ed in era ta mbién ac tor de tcatro). mrapto de t.'uropa, o bra de propaganda antioccidental, y sobre todo Un u rano extraordinario, q ue o btuvo el premio Sta lin e n 1949, devolvieron a t'edin la coufianza de las a utoridades soviéticas.
e n su o bra, particula rme nte scnsible e n romances como Colma, Alrieo Aspasio. En sus gra ndes poemas (L a veja.. tumba), Fe ith ~c ab.a hasta la esperanza cristiana. Entre sus d ramas destacan Th.ir
ro
(1785).
D l"EDRO (siglo I) Fabulista latino, originario de Tracia, pero ed ucado desde mu y jovel! e n la cultu ra lati na. Libcrto de Aug usto, se alwjo, po r sus dos primcros libros, la enemistad de Seyano, ministrn todo poderoso de Tiberio, q ue 10 aCllsaba de haber hecho ma liciosas a lusio11t:s a l poder. Aunque, e n un segundo p lano, sus fábu las manifiestan a veces la amargura de un satirico, sigue n escmpulosalllentl! el modelo griego de Esopo. Al escribi rlas, FI:d ro se consideraba, y no sin ra~.ón, como un innovador l'1} l
o
FEITI-I RhIJnv ls ( IB5- 1A':H) Escritor neerland¡.s. l{epresenta el extraño Ij¡~mp l o de un hombre colm;ldo e l! vida de satisfacciones (e ra un alto magis trado) y cuya sensibilidad literaria, e n cambio, e~ melancólica, incluso desespt:rada, la innuenda de la literatura prerromántica (Ro usseau )' Goethc, Yo ullg y Kl o pstoc k, etc.) 1..'5 evidente
D H.LIPE León ( 1884- 1!168)
El poeta español León Felipe Camino Galicia -ta l era su nombre comp'!' to- nació en Tábara (Zamora). Estudió el bachillerato en Santander y se ¡¡c:enció en Farmacia en Madrid, proresió n que apenas ejerció. T rabajó, ocasionalmente, como ador teatral por di ve rsos pueblos de Espalla y como inspector de hospitales en África. En 192::1, se traslada a México, donde conoce a la profesora [\ert'l Gamboa, con la que se (',asaría, pocos meses después, en Nueva York. Ensei'i {¡ en varias universidades norteamericanas, alte rn ando 1;1 doct:ncia con la laho r de trad uctor que habia iniciado e n 1919 (Walt Whitman, T.S. E!iot, Shakespeare, B. Franklin, H.G. WeJls, Llerl rand Russl'1l, <'lc.). Al estallar la guerra civil, n :gresa a Mad rid para partici par en el hente Republicano. En 193M, se traslada de n uevo a :-~é rica y se establl!ce, dos afios más tarde, e l! Mexlco. En 1!J4 7, inicia ullagira triunfal de confl:rcncias y recitales por tuda H ispanoaml~ rica , tras la cual vudvc a afincarse en México, donde pl!rmancció hasta qUI! le sobrevino la muerte, el UI de scptiembrl' de 196!t Lcóu Felipe es una figura excepcioual en el pa norama de la poesía española del sig lo XX , ya (Iue se alza como una VOl. única y orib';na l, voluntariame nte ajena a cualquier moda o te ndencia liu:raria de su época. Un poeta que quiso "scr cn 1:1 vida romero. sin más oficio. si n otro nombre y sin pueblo (... ), rendido (!P andar a la vI'ulura por todos los caminos_, y que supo ib'\Jalme nte .. hablar desde el ni vel exacto del hombre_, Su _rota canci6n-, ~ u s versos - prometeicos, torrcndales, proféticos-a 1canzan las mas amplias dim ensiones, desde la honda preOl,:upadón existencial y religiosa di: sus primeros lihros (VusO.! y oracionts del ca minante, 1920 y 1929), la u'agica rea lidad de una ~:sp;lña ('n guerra (fl hacha, 193!)}o la no menos dramática realidad de l destierro (Español del ixodo y dellúl/Ito, 19::19; Callarás la lu~ 1!)4:1; Del poeta maldito, 1941- 1!J44, etc.), hasta la ac:titud sarc:btica e incluso grotesca (El payaso de las bofttadas, 1938) o su incesante refl exió n sobre la poesía misma: .. I.a Poesía es un siste mllluminoso de sefia le5. Hogueras que enc:ende mos aqu í ahajo, e ntre ti nie blas e nco ntradas, para (1111: alguien nos vea, para que no nos 01-
199 vide ll". En suma - y como sellala Guilll!rmo de '1'0rrc-, «pocos escritores aciertan a defin irse tan cabal
)' constantem ente a sí mismos; nad ie como León Felipe hace equi valentes los ténninos Lliografía, !'oesia y Desti no con tan patético a rdo r, tan llamean te sinceridad,.. Su libro más conocido e n n uestro país sigue siendo la Antología r%, aparecida por primera ve? e n Buenos Ai res e n 1957 y que recop ila sus poemas más significativOS ~asta esa fecha. D FENELON ¡;ran ~o i s d e Salignac de la
Motbe
fERNÁN DEZ OF. MORATÍN breves de tres líneas, e n5.1yos) fueron , una vez reun idas en publicación póstuma (19-18 y, sobre todo, 1970), más im portantes de lo que se hubiera pod ido c reer. No obstante, este sim bolista de la pri me ra ola, este anar(luista de la - belle épo(lue_, intentó, ante todo, agrupar a los ~scritores contemporá neos e n las re\-ista.s que el mismo animó (1.0 Vogue, lA revu/Q indtptrtdierlte tú liu rotura y de arte, y la Revista blanco) y familiarizar a l público con alb'lma.~ obras mal conocidas, d l!Sde las Iluminaciones de Rimbaud al Dedalus de J oyce. Critico de arte es pecialmente intuitivo, fue, a parti r de 11'186, uno de los primeros en com prender el impre~iollis m o .
( 1651 - 17 1!i)
Escritor y ¡¡rd'ldo fra ncés, nacido en pcri¡.;:ord. Introd ucido I!n sus comie l17.os en d círculo de Bossuct, expuso en su Tratado de la educaddn de los jó~enes (161'15) unas ideas pedagógicas mu y avanzadas. Preceplor de los nietos de I. uis XIV e n ¡(iK!), escrib ió para dios unas Fábulas (1690) y, sobre todo, L as acm/ uras de 1tlimoco ( 1966); bajo la apariencia de una bella y sencilla historia, tomada de la mitología griega, esta obra a portaba ideas polílicas y morales bastante a tre vidas como pa ra desagradar a l .llis XIV y na rradas con (¡mla deJicad e:¡:a qu e apenas podrían ser e ficacl~s. EI 1'climaeo, ve rdade ro man ual del futuro rey, tuvo una gran re pe rcusión d urante todo el siglo. Pedagogo, mo ralista )', a nte todo, ferviente cristiano, Fé ne10n fue también un pensador político: su Corto a Luis X I V( 1694 ) critica la política real e implica un bUlm conocimiento del estado del r~i no . Afectado e n su infancia po r la ductrina del amor puro, persegu ía uua comu nió n cspiriwal con Dios y se entregó al (Iuietismo supuestamente propugnado por Mme. GU )'OIl . Su Explicación de 1M máximas de ltJs sonlos ( 1697) fue cunde nada por la Iglesia: r é ndo n acató la conde na, pe ro sin renunciar por ello a su propia justificación . Obispo de Canlbrai desde 1695, se cunsagró il su d iócesis y a la creación literaria: en su Carla o loAcademfa ( 171 .3), toma partid o e n la «qUl~ re ll fl de AntiguoN y Modernos'" situando ti gusto por encima de toda regla. Ho mbre sensible y afable, sumido e n uml ensoñ ación mística, esperanzado en la vi rtud dvica, escritor armonioso aUllque poco enérgico, Fcnclon irrum pió e n el siglo XVIII de una manera qui:¡:¡i poco mati7.ada, cOlno una especie de anti- Bossuet.
o FÉNÉON Fé lix (IA61 - 1944) Escritor frot ncé$, aunque m;'is bien de bería ser considerado como un revelador de ideas y de talentos. Sin duda, sus Obras {c rítica lite raria, a rtística, relatos
o
FERNÁNDEZ DE MORA TfN Lcandro ( 17fiQ1828) Poeta y dramaturgo español, hijo del fambién escriIOr :-licolás rern;'inde-¡; de Mo ratin. T ras ini ciar estudios de dibujo y aprender e l oficio de joy t~ro, viajó a París como secretario del conde dE: Cabm·nis. Allí se pOlle en contacto con el teatro rrallc:és y conoce a Carlo Coldoni, el g ran escritor ve neciano e ídolo de la escena dI! Sil tiempo. En 1778, tras haber caído e n desgracia su prOlecto r, regresa ti F.spaña y, d os años después, traba a mistad con Godo y, bajo cuya protecció n y ayuda econó mica viaja ¡I Fra ncia, 1nglaterra, Ale mania e Italia. A pa rtir de 1796, dest:mpeña algunos cargos estatales (secretario de la Intl'rprelación de l.enguas, director de laJu nta de Dirección y Reforma de los Teatros, e tc,). Du ra nte la guerra de la Independencia, toma partido par el bando fran cj~s y J osé 1I0napartc lo no mbm, e n 18 11 , bibliotecario wal . Derrotados los in vasores e n 11'11 2, hu yó con e llos a f ra nda, do nde res idió hasta 1820, año e n el
2 01
FERN ÁN Dt::Z SANTOS sus obras un fin educati vo : la comed ia -según su propio postu lado-de b ía "presentar aquellos frecuen tes e xtravíos que nacen de la índole y particular disposición d o::! los hombres, de la absoluta ignorancia, d e los errores adqui ridos e n la educació n o en el trato, de la mu ltillld de las leyes conlradiclOrias, fe roces, illl.itilcs o absu rdas, d el abuso de la autoridad domésti ca y de las falsas máximas qu e la dirigen (... ); de un conjunto de circunstancias, de efo::!ctos, de opiniones qu e producen efectivamen te vicios y desórdenes capaces de lu rbar la armonía, la decen cia, el placer social. y causa r perjud iciales consecue ncias a l in terés privado y al pilblico ,.. Eje mplos bien significati vo s de tal doctri na son sus cinco comedias : fl viejo J lo ¡¡¡ño (17UO), El hor6n (1B03) y F.l srde l4s ¡¡il1M ( ISO.')), en las qu e defiende la liberlad dI: la mujer a la hora de aceptar marido, La comtdio nuroa o El wfo (17!)2), sálirn contra los dr..maturgos ml~iocrcs y desconocedores d e las "reglas", )' La Mojiga la ( IX04-), crilica d e la falsa piedad . O FERNÁNDEZ SANTOS Jesús (n. en 1926)
Noveli sta es paliol, nacido en Madrid. Rea l i~.ó estudios d e Fi losofía y Letras y ha ve nido comparticn do su labor co mo eseriwr con el mundo del cine (g uionista, realizador y c rítico). Se d io a conocer en IU53 a l publicar en Rellula F:spariola el cuento Cahtw rapa da, y ho y es una de las má ximas figuras de 1(1 narrativa esp aiíola., habiendo obtenido prem ios tan p res tib>iosos como cJ G abriel Miró, el de la Critica (e n dos ocasiones), e l Kada l, el Fastenrath, el Nacional d e I.ite rat ura, el l'laneta y el Ateneo d e Sevilla. Sus priml~ras nove las. I.os hTO'¡)DS (1!)''i4) y En la hoguua (W57 ), amhas de ambiente rural , se insc riben en la tendencia de l «re(l lismo objetivo., de la qu e luego St~ nlejaria COIl El homhre d~ [DS santDs (1969), Los caldra {liS (1970 ), el LihrDtÚ Io.s memorias tÚ Úls (DSOS (1971 ), Para/so ~nurrado (1977), I.a que no lil!1l~ nDmhre (1977), c te. Su preoc upación por el pasado h istórico (¡ueda re fl ejada en algunas de sus últimas novelas, sin du da las más conocidas: ExlramurDs (1978), indagación sobre la vida religiosa en tie lllpos de Felipe 11 , Ca hreTO ( I!)fU ), cuya acción se dcsarrolla d u ra nte la guerra de la Independencia, y El GritgD(1985), bio· grafía no ve lada de LI Greco . Otros éxitos d e su última etapa son A orilla.s de la vieja dama (1!J79),jaqut a la damll ( 1~)82 ) y Losjinetfs del alba (J984). o FERREJRA Antonio (1528- 1569) Poeta y d ramatu rgo portugués. Ardien te defe nsor d(~ su lengu a materna, escribio versus (elegías, églogas) inspirados en los dásit.:os y en la poesía pctrar-
200 quista. Su obra más conocida es la Tragtdia de Jnis (le CaslrD(escrita hacia 1550), cuya atribución ha sid o cuestionada por ulgunos; alternando pasajes narra_ tivos y líricos. p lante a, no sin grandeza, u n gr;¡VC problema moral. Sirvió de mo de lo , entre otros, a :\fOl1lhe rlaut para su Rdna mutrlQ.
o
FERREIRO Celso Emilio (W 14 Wi9) Poeta espmiol en lenguas galleb'" y castellana. nacido en C d ano va (Orense). Estudió Derechu en Santiago d e Compostela y en Ovicdo. Fue fu ndador de la Fed eració n de Moced ades Galeguist.1S ( I!M4) y partici pó ib'Ualme nte en la creació n de la Unió n d o Pobo Gak,,go, orga ni~~1ció n política de la que $C a partaría antes de que ésta fuera lega lh:ada. Entre 1966 y 1973, residió en Venewcla como orientador d e las aclividades cu ltural t~K de la H ennandad G alleg;.1. De vuelta a España, d irigió duran te algtín tiempo el Aula de Cultura G;¡IIe1)<\ del Aleneo de Madrid. alternando su labor poética co n la crit ie.a literaria. I ~1 obr.1 de Cclso Emilio Ferreiro arran ca del «neutrovado rismo" (CartaJQ{ de !¡(Jesía. 19::15) y de l existendali smo (O sono sulagado, 195 '1) para desembocar 1:J1 un a po esía d e conten ido social y alcance m ucho más :unplio : Longa noile de pdra, libro escrito du rante la gue rra civil y flue, d esd e su publicación (' n 1962, ha (~j en: i do u na innuencia decisiva en la poesía gal lega . Viaxe ao paú dos ana nos (l9{i8), escrito durante su estanciu en Amí:rica, aborda d doloroso prohlema de la t:migmción b'osteriorcs COmo 7t rra de ningllnliS (l 9fi9), Anlipotmru (1 972 ), Ondt o Inundo chamaSl! Celanova (1975) Y O lihrD dos hDm(T/(lxes (póstumo, 1~)79). En 1977, él mismo preparó la t dició n bilingüe de su Obra po/tica wmpüfa.
o
FET Afanassl Manassievitch (IH20- 1892) Poeta ruso, el más r(' IHescntativo de la e scu ela del "a rll~ por el arte • . Vivió retirado en el campo y fue amigo d e Tu rgueniev y de T olstoi. Su d(~ sprecio por I(IS co sas llamadas vulgares le valió el injusto olvido del pi,blico. Su delicad o lirismo , q ue sabe I;a ptar los mas finos matices d e un ambien te, d e un paisaje o d e un sentimiento, no sería reconocido hasta despuI's de su n1Uel'lI~ . A finales d e siglo, m as de un compositor encontró en sus ritmos la in ~ piracióll n ecesaria para las más e nSUliadora.!l melodías. Poeta de la conte mplación, tambié n tuvo el mérito d I: introducir y adaptar e n Rusia la poesía de ,",e nri ,",dne. Su ultimo libro Fuego en lo noche (1883), es, si n duda, el má..~ orighHl1 y hermosu de toda su producci6n.
o FEUILLET O ctave ( IK21 - IK!)O) No velista rran cés, nacido e n Saint- Ló. AI Cll n ~.Ó la cele bridad m as po r su o bra 1I00'e lística qu e por su teatro (Lo novdn de uu j oun pobu , I K5B;jlllio dt TriCMur, 1872). Su id ealismo del buen b'Usto y d e las b ueuas costumbres reco nfortó los salones c ulturales d e la época rrent e a los excesos d d naturalismo.
o
FEYDEAU Georges ( IH62- HI2 J) JJ ramaturgo fr ancés, nacido en Par ís. I l ijo del nove lista Ernest Feydeau , lle vó a s u pe r fección la mecá nica d el vodevil . Tras u nos comi e m:o s dinci les , obtuvo un gra n é x ito con El süiQr ca~ (1892), Atado de pii.! y manos ( I B94), I.a dama de thu_ Maxim (1899), ()cúpa/t de Amdia (1!JOH), elc. Compu so en to tal unas cuare nta obras, en UIJO o tre s actos, c uy a constru ccio n técnica e s digna d e atenció n: put:sto u n mecan is m o e n marc ha, cada vez se va hacien do más complejo y, a fUe r1.il de eoin c id(~ n r. ia.~ , e quí voeos, g iros inesperados, tod o vue lve a su orde n sin d{~ m as i ll da verosim ilitud , sin mayo r diricultad para los pe rsonajes. Indudablem e n te, este ri tmo a lgo a lo cado, la aparidó n de una comicidad b as tante fácil pe ro pocas ve ces v ul gar p¡~ rmit e n o lvidar lo qll t' j·1género tien e de eSler eotipad o en c uanto a la s situaciones y lo s pr.rsonajes (adu lte ri o s, " m ujeres galantes., "viv idores", etc..). El tono se hace un poco mas aspero e n las últimas obras y posible mente Fe}'d ta u m a nifiesta e ll e llas sus pro p ias d esil usio n es. I'or e l contrario, e l testimonio histórico que a lgunos ('xig(~ n hoy en este ti po de teatro e s totahnente in vu luntario, y sería un e rror tratar de cneontra r 1:11 esta s piezas d e vode vi l a un mora lista o a un fil ósofo. o F1FLDLNG H enry (1707- 17:14) Novelista inglés, nacido en Somerset. Proc edllOte d e u n a familia noble, prnnto ve nid a a menos, Ilc v() una juve ntud bohem ia, estudió Den ~eho y t:jerció como pI:riodista antes de inic iar s u carre ra lite ra ria. Escritor a sueldu, COm e nzó escribie ndo o bras d e te mas escabroso s, hasta qu e trato d e e mular e l é xito de Samuel R ic hardson. Indignado p o r el sentimentali sm o morali~.¡¡dof d e la Pamew (17.10) de estr autor, public6 una novela par6dica ,
Acenlura.s dt.lostph Andrtw.t y dt su amigQM. AhraMm Ada11l$ (174 2), c uyo prota gonista es un joven criad o que c orre e l peligro d e ser violado por s u ama; h uyen en compañía de u n valienlt pastor protesta nte (Adam s), participa e n nume rosa s aventuras y acaba casándose con una at ractiva camlw silla. Cúz mu Harlowt, también d e Hichardson , parecía
FlRDllSI exigir una réplica, y así lo enten di ó ¡:ieldin g al escrihir la flistoria dt TD",jQne.i, expósilO( 1749), especialmente conoc ida por su adaptació n c ine matognifica : p ara e scapar a un odioso m a tr imo nio, So n a hu ye d e su casa ; TomJones, un hosp ic iano qu e había sido educado por e l rico A lworth y y qu e ha ll evad o Ulla vida d e pican). se ena mora d e e IJa . Tras numerosas ave ntu ras, podrá n c asarse : se descu b re q ue T Om pe rt e nece a una familia honora ble, ya que es hijo d e la hl~ rmana d e Alwort hy. Curiosamente, Amelia (175 1) p a rece acerca rse muc ho más al e stilo dl~ Richa rdson, como s i fiel ding se hubiera dr.jado caer en su propia tr am pa. Ficlding ret.ocÓ una y mil vecI:~ su obra: é l mi smo a seguraba habe r pasado muchas horas perfecc ionando s u est ilo . Su ~ no v('las, e specie d e epopeyas cóm icas e n p rosa , Son otras tantas sátiras e n muc h os as pe ctos. I'ero supo ta mbié n infundir una verdad era vida a sus personajes, algunos d e lus cu a les son inolvidabl es . T iene el g ran mérito d e haber e n trado "en una nu eva provinc ia de la lite ratura·.
o
FlLOSTRA 1'0 (princi pios dd siglo 111) Esc ritor ateniense , conocido por haber escrito a petici 6 n de la e m peratriz Julia ])ol11 J1 a , esposa de SI~ ptimio Severo, un a Vida rú. ApoloniD de Tiantl. En e lla na rra los ma r avi lloso s episod ios de la vida d e este drama turgo pitagó rico del sig lo 1. I.a inspiració n no ve lesca es e vide nte, pero se per fila u n a evo lución : los v iaj e~, lo s milagros, las av¡:nturas )'[1 no están unidus por una intriga amOlosa, sin o más bi en por u na bús
o
FlRDUSI (h. 932-h. 1020) Escritor persa. H idalgo ambicioso y siempre en bu sca fk protedores, conoció momentos de gracia y de desgracia. Sus desavene ncias con Mahmoud -soberano d e Ulla coma rca co rrespondie nte al actual Afganistán-se han hecho legendarias. Trabajó durante toda su vida en el Lihro dt los re)'u, en el que reu nió toda.~ las tradiciont:s é pieas, leg(: ll{hlria.~ e históric¡¡s del Irán. Ya só lo porel tílu lo, e l documento resulta in te resante. Pero, ad emás, el arte del pol:la es d e u na gr.. n calidad : una pode rosa inspiración anima sus cas i cillcue/Ua mil disticos, Cilios qu e Jas his torias d e amor, las reflexiones personales, los hallazgos líricos se m ezclan con relatos de batallas gigantescas y de ha:>:aiias fabulosa s. Es u n verdade ru «cuadro del Irán med ieval,..
FISC H ART o .' ISCHART j o ha nn (1.')46-1590) «El Rab c.laisalemán", segun Lcssing. Fue, e n efecto, e! traduc tor de Rabe!ais, a l me nos de Gargantúa (157.')), o qu il.á más bien e l ada ptador: Fischan se deja a veces arras trar por Sll propia inspiración, lleva a caho l1u mero~as modificaciones, se somete a la moral establecida y modifica el texlO e n el selltido dc la Reforma. Es llna obra que a nuncia ya la personalidad de Fischart: este homb re inquieto, originario de Maguncia, gran viajero, consumado e r udito, tiene el carácter {k un verdadero po le mista. Entre las cien obras qne aproximadamente compuso, es digna de mención una versión rimada del TilI Eu lenspitgtl, La caza de las pulgas y El sombrerito de 1M jesuitas.
o FITZG ERA.LD fra ncis Scott (11:19(i-
J 910) Novelista Ilorteameric.ano, una de las figuras más rpprest:n tutivas de lu «gene ración perdida». Proce dente de ulla fam ilia de origen irlandés y católico que había hccho for tuna hacia 11:170, pero que comcnzaba ya a senti r los síntomas de la decadencia cconómica dc principios de l siglo XX, el jovcn H tzgerald inida la vida con una st~ ril~ de fracasos, no sólo uni versita rios (no llegó a conseg\lir ningún título), si no también milita rcs (a unque SI:! a listó en 191 7, nunca purticipa rá en e l frente y se limitará a pennancee r sicmpre e n los campOs dc e ntrcnamie nto). Se inicia ya e n la l itf~ ratura y. tras haber publicado d iversas narraciones cortas en revistas, e mprende la redacción de una novela de carác te r auto biografico y con un títu lo Tt~vt'lado r. El tgoísta romántico, quc no será pub licada hasta 1!)20, Iras sucesivas modifica· ciones y bajo el títu lo de ¡f este lado del paraíso: é xito fu lguran tI' (IUf' lf' !'f'rmite ca.\ arSe con la bella Zelda Sayre, rica heredera que pu blicará, a su vez, Ulla novela cuyo tít ulo rc<:uerda la música d(~ los a ños veinte: S(l ve me the Wall,d J!J39 ). En com¡mñia de Zelda, Fitzgerald «quema» su vida en hotelcs de lujo, entre los coches rutilantes y los vapores del alcohol. Mientras los intcleclUules nurteamericanus que pasan por París se instalan en la orilla izquicrda (Montpamassc, Barrio I.atino), los FilZgerald SI' alojan , de manera bien signif1cativu. en los :!partmnentos de l l{itz .. 1::1 personaje central de A este [(Ido dtl para úo. Amory. a nali?a lu¡:jdam (~ntf) la situación de te mor de estu '"n ueva gcncración abocada, más que tu prccedente, a l mied o de la pobreza y a l culto del éxito; a c ncon · trar todos los d iosf!s mue rtos. todas I a..~ guerrus entabladas, ani(]uilada toda fe humana». Era, pues, ne cesario que Amor)' y sus semej antcs se ma rginaran puru continuar siendo e llos mis mos; a hora bien, los
202 futuros pe rsonajes de Fitzge rald van a co me m~ar su carrera como ..o uts iders" (extranje ros) de la socie-dad y estaran conde nados a vivir sus fantasmas hasla su propia perdidóll : algu nos protagonistas de relatos breves como los j ue rguistas de II"mosos y malditos {1(22), los adolcsce nws cn busca de un idcal ingenuo en un lIIundo excesiva mente brutal (Un dia mo.nle grande lomo el Ril.t), e tc. Sólo a lb'llnos relatos dc este pe ríodo flu e Fit1.gerald llamará ..'rhe ja7.z Agc .. a nuncian las obras maestras posteriores: El gran Gatsby ( I!l2 5 ) c§ la hi .~ tor i a de un hom bre "en busca de un Grial», símbolo de l éxito soc ia l, un éxito (Iue Oick I)i ver, e l protagoui st1 0, c ursa sus estudios en el instituto dc la ciudad, dondf~ traba amistad con wuis Bouilhet. Fut~ un escri to r precoz: ya desde los doce ariOS, redacta un d1:lrio y escribe novdas cortas y pie7.as de teatm. Los temas románticos estan presentes en esta¡; primenls obras imprcgnadas de muerte y de una eVl\sión espacial y temporal. La pestt m Hortncia tie ne como tf~ tlla un fraLricidio pro· vocado por los c.clos. Las Memorüu de un loco (1838) &ubrayan la necedad de aquellt)s quc se t:Teen subios. Smarh (1839), primer esbozo de l. a lentación de Jan Antonio, f!S una ohra llena de exotismo. En 11:140, va a !'aris, donde inicia los cstudios dt~ Df!recho que continuará hasta 1843. Sigu(~ f~~c ri biendo: compone NODirolbre ( IR4:l), e n la q ue se hace una cspecic de confesión ; evoca sus viajes l)(Ir los Piri neos y po r Córcega (11:14 Il. El aíio 11143 marca UII giro e n su vi-
203 da: contrae una g rave e nfermedad nerviosa (Iue le obliga a re llunciar a sus estudios y a instalarse I' n Croisset. ,1 o rillas del Sena. Allí pe rmanecerá d uran· te toda su vida, abandona ndo tan sólo aquel refugio de paz para pasar unas breves temporadas e n París, o para reali7.ar algunos viajes por el t~X lra njero (italia, Oriente, T únez, etc.). Mantiene numerosas amistadcs literarias y Ull tierno idilio con EH?a Schlesi nge r, a la (Iue conocía desde los quince años. De 18·lfi a 1855, su relació n con Louise Colet es mucho más tumulfuosa. En su retiro di' Croisset, elabora sus obras maestras: Madollle HODary (1856), que le proporcionó un e no rmc éxito tras un resonante proccso en e l (Iue se 1(: acusaba de ofende r a la moral y del que sale vencedo r (1857); Sawmb6 ( 11:162 ); La educoción sentimental (1Hf)lJ) ; l. a ten/ación de san Antonio (1847), de la (lile ya habla escrito dos vcrsiones, una e n IR,!!) y olm en 11:156; los Tres cuen /os (11:177), volumen qu e co nticlI!' Un cora~ón sendllo, I,a le)'tnda de sanJu lián tl l1ospitalario y Herodía.s. Murió re pcntinamcnte cl8 dc mayn dt~ lRI:IO, dejando sin acaba r una novela s.¡tiricu, lIoul!ard y Plcu.chet, y el Diccionario de las ideas recibídas. E.specialme nle sf~ n sible en sus obras de juventud, la influencia romántica continúa m a nifes t;ind osf~ a lo largo de toda la carrera lih:raria de Gustave l'laubert. F:I tema df: la muerte e~ o mnip resellte en el conjunto de su obra, a parecie ndo por igual en Salamb4-que conticnc unas minuciosas descripciones de ~ up l icios-, e n Madame /JolJary-que describe, con evidente complacencia, la ago(llu de la prolagonista- o en los Tru cuentos, con el martirio de san julián o la decapitación de sanJoa n Ba utista. El exotismo f."§ olra constante e n la obra de F1auben , es pecialmente \'isible e n SaÚlrnbó)' e l! La tentación de san Antonio. El recurso a la fantasía se anrma en la descri pción de lasaluci naciollcs dd perso nuje central de La tenlación de jan An/ol/ío o e n las ev:!siones imaginarias de los protago nistas de La educación sentimental. Asimismo, se va dt~sa rroll ando el lirismo, acentuado sobre todo pur las frecuentes inte rve llcion e~ de l autor. Pe ro a estc influjo ro m{i nti l;O se añade, como contrapun to, la in flu e nd a de B¡llz¡¡c. l'a ulatinamen te, I'la llbcrt va renunciando a sus desahogos personales para incorporarsc a un a visió n resueltamcntc realista. Se esfuerla. cada ve? más, por reflejar las costumbres de su época : Madame Buuaryessubti tu lada «Costumb res de provi ncia»; [ .0 educncíón Jenlimentnl descril)(~ los d iferente s estratos sociales de la vida parisi nu, y todo e llo c n una é pocu mu y precisa, laque va de 11:140 a 185 1. Pe ro, en rea lidad, H aubert sobrepasa el realismo para llegar al natu ralismo, ta l
FLA V IO JOSF.FO y co mo se manifiesta e n la ausencia de acciones g randiosas y de ve rdaderos pro tagonistas. Y es que, para el a utor, la vida no se constru ye de ma ncra prog resiva y razonada, sino que, mu r al contrario, se caracte ri7.a por el deterioro)' d fracaso, lo quc explica la importancia conced ida al rec ucrdo, fuente de nostalgia. La búsqueda de la im personalidad que, a lo largo de toda la o bra, va ga na ndo continuame nte terre rio, camina e n el mismo sentido. La docu me ntació n min uciosa, la multi plir.ació n de las descripciones que tan frecuellte mente hace n los propios personajes, el hecho de cvitar tomar parti do, a puntan a una objetividad cada vez más scnsible a medida que avanl.lI la produeci6n dl~ FI¡¡ubert. Pcro tan sólo se trata de un a lejamiento upa ren te dd t~sc ritor. Toda ulla concepción del ar t.e se df'sprende de l texto. Para l'laube rt , la verdad y 1:1 be ll eza van unidas; ello explica el gran cuidado que ponc C l) la elección del vocahu lurio y de la silltax is, ¡¡sí 1;01110 la impo rtancia concedida a la cstru ctlH"a. L¡¡aspiración a un conjunto armónico, lu elaboración df ~ todo un entramado si mbólico qu c una a los d istintos pe rsonujes, es 1111 intellto de constnlir una obra caracterizada a la ve? por la pertinencia y por la perfección. La alentu mirada quc I-laube rl pone sobre su creació n aparece igualmente e n 5U traycctoria iró nica: se trata de una ve rdadera denu llcia de la inst!nsatez; para é l ésta es esencialme nte la consecue ncia dl~ las ideas recibida..'I, d e las certezas. lo (Iue le lleva a mostra rse reticentc ante la ciencia. Es ta conte mplación lúcida dd mundo define pcrfc<:ta nlf'nte el caráctcr de su realismo. Obse rva lo que está a su al rededor; como é l mismo decía, in ten ta captarlo, pe ro para destru irlo, en una trayec to ria plellll de modcrnidad. o FLAVIO j OSEFO (h . :1f1-h. 100) I l istoriador judío e n It:ngua griehra, figura tan .. tracti va como discutid u. Hombre político importante, generul, procurador d I' Galil ea. luc ha durante mucho tiempo contra los romanos y, a l término dc un largo ased io, se rinde an te Ves pllsiano, al que adu la aUb'llrándole el Imperio ((¡7), asiste. alIado de sus antiJ:,
FI .ET C HER su Au/obiografta, describe de manera aparentemente objetiva la vida en Galilea antes dd año 70. Si su figura humana, dado su proct:óer, parece haber sido poco estimable, su inteligencia como historiador es innegable, ya que no su talento de escritor (el griego siempre fu e pa ra él una lengua extraña). Su obra, aUlUlue puede resultar bastante sospechosa, supone una importanl
o
FLETCHERJohn. Vcasl: BEAUMONT Francis
o I'LOIR E
Y BLANCHEFLOR (h. llfiO) Narración ml:di
o
FLORIANJean- Ple rre Claris de (17.5.'i-17!H ) Escritor frallcés, natural de la región de Cévennes. Llevó una agradable vida mundana has ta la Itevolu("ión; sospechoso d urante el Terror, fue liberado a la caida de Robespie rre, y murió pocu después. Dra· maturgo, dio al Arlequin de la comedia italiana más finura y sensibilidad, en al),'11nas obras un tanto la crimógcllas (El matrimonio jilk. 1782); asimismo, sus novelas (Galo/ta, 178J; l:.stdla, 1787) se situan en la línea del género paJItoril, aunque se tra ta de narraciones hastante edulcoradas -comparables a las poesias pastorile5 de la é poca-y de idilios a la lIIane ra de Gessner. Sin e mhargo, Horian debe su fama a las Fáblllos (1792); sin tener la fu er..~a ni el aliento poé tico de 1':1 Fnntaine, maneja el ingenio con viva· cidad }' propone, sin mayor ilusión, .. una moral amable}' condescendiente_o
o FLORO (h. siglos 1- 11) Historiador latino. originario de África. T ras un primer fracaso en Roma, se instaló en Tarragona, antE:S de volver de nuevo a la capital del Imperio. Es autor di: unll u llnun de historia romana que, en la mayoria de los pasajes, viene a ser UI1 simple como pendio de la obra de Ti to Livio. Deja entreve r una búsqueda artística, II veces declamatoria, e intenta ensalzar la grllnde;ea romana al margen de toda verosimilitud. Trabajo de estilista, sin mayor valor histórico, que muestra la evolución del gusto en Homa, hajo la iunuencia de los retOricos. o FOCIO (820-89 1) Escritor bizantino. I'atriarca de COllstantinopla, fue
20-1 a la vez on hombre dI! acción, un humanista y un erudito. Agrupó y comentó en su "-[yrjob/Mion (o Ribliott:ea dt F()(;io) todas las obras profanas o religiosas que había leído y analilr.lLdo, prestando así un gran servicio al conocimiento de las letras antiguas. Escribió también alguna~ o bras de teología de carácter generalme nte polémico (Contra los maniqutos).
o
FOGAZZARO Antonio (lR42- I!H 1) Es(:ritor italiano. Aunque e n un principio trató de pOller en evidencia el movimiento .. espiritualista" (en reacción contra el verismo), a él dehl\ sin cm· bargo, muchos e1enH:nlos de su técnica desuiptiva. Sus primeras novelas, desde Malombra (1881) hasta f)aniel Corlis (188.1), representan los connictos internos que agitan, e n Ull o:;onte"to refinado, el espíritu e l iti~ta y la sensibilidad de la alta sociedad. I~I erotis· mo y la religión o::onnu}'en a la hora de crear ulla atmósfera tan enrarecida como llrtifieial. Se advierte el mismo b"lsto en el conjunto formado por Ptqueiio mundo anUglIQ ( 1895), "equdio mundo moderno (1900), El san/o (190.')) Y Ldla (I!}] 1). El Pfqutño mUl/do mili· glloes la obra maE!Slra d(! Foga;ezaro, gracias a la dis· creta dosil"lcación de los d ementos que la componen. ~o se puede decir lo mismo de los seis vol úme· nes sib"lie nll.'s. En d Peqlleño mllndo moderno, I'iero cede anle una pasión adultera de la que sólo despertaní tras la muerte de su esposa. El san/o presenta al mismo I'iero, convertido en e rmitaño y partidario del modernismo. del que Fogazzaro fue un adepto fogoso y su perficial . La no vela fue incluida en el índice de libros prohibidos tras la E'nciclica Posu1Idi dominid gugiJ (1907), que condenaba el modernismo. l'og-a1.1.aro tovo un ('norme éxito en Italia ye n el extranjero, especialmente en Fran¡;j¡I: toda una bur· b'Uesia católica veía rdlejados en sus obras sus pro· pios problemas, se reencontraba con sus b"lstos refinados y superficiales, hallaba la ilusión de vivir in · tensamente y sen tia la sl\tisfucció n de ver cómo un escritor se oponia a las .. torpezas.. del verismo d(!· volviendo la literatura al lugar que le correspondia, que en ninglín euso podía ser el pueblo. o FOLENGO Girolamo, TeMBo (14U I-15H ) Poeta italiano cuya vidl\ es prácticamente desconocida. Fue benedictino, pero abandonó el estado mo· nástico para volver a la vida laica. Es UII poeta burlesco que destacó especialmente I!n el género "'ma· carrónico» (mezcla de latin y de 1enb'Ua V"U lgar. con muchos dialectismos y el recurso, a veces, a lenguas imaginarias). Su obra maest ra, ('n cs((! sentido, es la epop\C'ya burleKa titulada /Jaldo (1521).
:l05 o FONTANE Theodof {lRI9- 1I198) Escritor alemán. Descendiente de hugonotes, este periodista berlincli es, si n duda, el escritor
o
FONTENElLE Bernard Le Bovier de (1 6571757) Escritor francés. naddo en Rouen . Sobrino de Coro neil!f", dio prueba de una prudencia tal que hace dificil la tarea de sus biógrafos (.. Si tu\'ie ra todas I:.s verdades en mi mano cerrada, no me dignaría a abrirla". dijo e n una ocasión). !lombre ilustrado, cultivó, si n mucho acierto. la poesía. Fue, an te todo, un filósofo preocupado por las cÍl:ncias exactas y atento- primer estadio del pel1samiemo cienuficoa alejar todo conocimiento fundado en la superstición (1lis/oria de los oráCIIIOJ, lti87; Del origen de las fábulas). Sus Co/U)trSaciolllS solm lo pluralidad de los mllndos ( JlitW) pr('tl!ll(h~ n, 1m un COntexto excesivamente galante, un ¡''Tan alellllce divulgativo y revelan, al mismo tkmpo, un espírit u positivista, ajeno a toda preocupaci6n mistica. Todo le sirve, incluso sus Elogios a los académ icos, para glorificar el espíritu científico frente l\ los IITI:juicios consagrados por 1.. tradición; al alabar a los cu ltos, ce lebra implícitamente un 1Ill(!VO orden de los valores. A principios del siglo XV II I, se afirma su confianza en el futuro de la ciencia (Prefado sobre lo utilidad dt (as mattmdliCilS y de lafoica, 17(2) y, valiéndose de sus certezas, aborda las interrogaciones metafísicas, esforzándo· se por limitar el papel de Dios)" por mitigar el temor a lo in linito. En algunos tratados, se muestra cerca-
FORD no al materialismo (Del instin/o, De la libertad). Más inteligente que sensible, y aun pasando de$llpercibido en el siglo XVIII, desempeñÓ un pal>c1 discreto, pcro efic~ en el desarrollo del espíritu crítico. fil ósofo deseng-.tñado, I}()r su ironía y su relinado estilo, cauti'16 a Wla sociedad mundana a la que este defensor de los Modernos (lJigTtSi611 sobre los Antigllos J Modtrll(J$, 1687) ayudó a dar un paso en el camino de las luces.
o FONVIZIN
De nls Ivá novlteh (174.5- 1792) Dramaturgo ruso que dio a11eatro de su pais su~ prifiNas obras originales y que abrió el calnino hacia el realismo del siglo X IX . Deju II un lado los mode· los extranjeros: la galomanía de Ivanuska, protagonista de El brigaditr (J 7fiK), es puesta en ridio:;ulo a través de una comedia de costumbres en la que se caracterizan personajes auténticamente rusos. En El mmordt tdad(1782). t'onvizin toma como blanco de su crítica la ignOTiln tia y la tosqul!dad de los terratenientes. El arte del autor ha ido ganando en vigor, su sátira se bace más mordaz y la comedia a veces se ace rca al drama. Estll misma risa ocu lta bajo las lágrimas reaparecerá e n otras obras maestras del teatro roso, como iQy.i dugracia el jngenio!de Griboiedov )" Ellnspu /or de Gagol. F.ntusiastnado al ver por primera vez personajes tan llenos de verdad y de vi· da, el publico otorgó un b......¡n éxito a estas obras. Fonvizin ya no pudo separarse de sus personajes. Quiso publicar una revista. bajo el nomb re de su portavoz en El mmor dt tdad, Starodllm o el amigo dt la gt1lJ( honrada: a tra vés de unos afo rismos de gt"an sensatez, pero siempre con un espiritu satírico, hubiera proseguido sin duda una obra educativa ; pero se lo impidió Catalina 11 , preocupada ante el poder sub versivo de su ironía.
o
FORDJohn (1586- 1639) Dramaturgo inglés de la época isabelina. Su personalidad tan sólo se puede perfilar a través de su obra: (luizA fuera ese hombre un poco distante, ese "gentilhombn! de las letras.. U. Axelrad) que se deja entrever en el prólogo de I.a mt/aIlCO([1l del aman/t . Su teatro evidencia un gran innujo de Lallnalomia de la mtlallcolill de BUrlon: está poblado por personaJes de tempe ramento apasionado, de morbosa sensibi· lidad. l..a acción de El cora?dn la ct ,ado, situada en una ~:sparta (:onvencional, no deja de ser una c rueldad completamente moderna: Pentea, obligada por su hermano a casarse con el celoso Basan es, se deja mori r de hambre; el mismo hermano, Itodes, cae en la trampa de un sillón mecán ico, preparada por el amante desesperado de Penlea. O rgilo. Yendo has·
206
l ORNER ta el final de su vcnganza y de su violcncia, estos sombríos personajes a1can~.an, sin e mbargo, una especie de pure¡.;a, y el pro pio Basanes logra dominar sus celos. LáJtima que sta una ramua es una obra más sorprendente todavía: es la historia de UII incesto. Annabella ama a su he rmano Gio\'anni, del que es pera un hijo. !'ara encubrir su culpa, Annabella acep ta casarse con un celoso que, con la ayuda de su criado, cOllseb'llirá d e~cubrir la verdad ... Giovanni, el amante, al que alienta un gran poeta exaltado, se situará por encima de la ve nganza, por encima del crimen -a través de un crimen indescriptible}' apasionado-, por encima de la amen7.a, por encima del horror a través de un horror má~ grande que desvia a un mismo tiempo las leyes y la moral, y desconcierta a quienes se atreven a tener la audacia de erigirse en justicieros»: este r.OInentario de Antonin Artaud, gran admirador de la obra, IIOS demuestra con bastante claridad que, en el teatro de Ford, nos encontramos más all:l dd bien }' del mal. o FORNERJua n Pa blo (175/;- 1797) Escritor espm101, nacido en Mérida. Tras estudiar filosofía y jurisprudencia en Salamanca, ejerció como abogado en Sevilla (fiscal del Crimen de la Real Audiencia) y en Madrid (fiscal dd Consejo Supremo de Ca.o;tilla). Temible polemista, derendió apasionadame nte un nacionalismo inLransigente}' combatió el gusto de sus contemporáneos por los libros extranje ros, )' más concn'lamente por el racionalismo mate rialista del enciclopedismo francés (E.;ceqllitu de la lengua casldúl1lll, 17M1; Oradón apologiticll por España ]SIl mirito lflerario, 1786). Sos poesías, en su mayoría satíricas, 5011 de una singuhlr violencia y hoy apenas ofrecen mayor interés. Fomer se sintió, sin duda, aislado en un siglo de vida mundana y placentera. o FORSTER Edwa rd Morgan (11:179- 1970) Escritor ingles. Su larga vida podria hae.er olvidar que todas sus novelas son anteriOT(:s a I~n ~;. A parti r de este año, escrib ió solamente algunos rdatos, uiografias y ensayos en los (Iue aborda los temas más d iversos, desde el imperialismo, al que conde na, hasta la obra de Marce l l'rollst, a la (11It: admira. Este gr¡\II viajero, que recorrió Grecia, Italia, Egipto, la India, etc., fue tamui én un sedentario que, desde sus alio~ d e estudiante, vivió preferentemente en Cambridge. A venturas a través del mundo, pero también aventu ras a través dd espiritu : tal es la materia narrativa sobre la que trabajó Forster. Opuso el universo abierto de Italia a la Inglaterra limitada de un Sawston e n Oonde los ánge-
les temen pene/rar (1905) Yen Cuarto ((In vistas al Arno (1908). Inglaterra es el único marco de su novela siguiente. El mds largo viaje ( 190 7). Fin de Howards (19 10) es qui:tá su obra maestra. El personaje favorito del autor denuncia en ella el mundo moderno, mundo hecho d e .. telegramas y de cólera." y se entrega a un apasionado esfuerl.o de comunicació .. . La vida de este escritor, libre de todo com promiso profesional o familiar, parece haber sido especialmente feliz, y 110 deja de ser curioso que con su obra más celebre, Comino de la India ( 1924), obtu viera el ¡JrI:mio precisamente de nominadu .. Femina- Vida fe li7.».
o
FORT }Ja ul (1S72- 1960) Poeta francés, orib>inario de la re¡,>ión de Champabrne. Dejó una obra poética mu)' importante: unos cincuenta vohímenes de Baw.dasfranasas)' 1111(1;; Crdnicaj dramáticas en verso. Sin embargo, había inidado su larg
207
o
t'Q SCOLO Ugo (1778- 1827) Escritor italiano. Veneciano de reside ncia y de senti miento, influido por los pre rro mánticos extranjeros, estaba destinado a una doble carrera literaria. Por Ulia parte, iba a contribuir con sus escri tos a luchar en favor de la republica de Venecia -constituida gracias a la intervención francesa (oda A Ronaparle liberador, I 797)-y luego, tras c1lratado de Campofo rmio (oda A los nlltllOS repllhUca'flos), en favor de la libertad de la ciudad, e ntregada a los austríacos. Por otra parte, iba a desarrollar en Italia la tradición prerromántica de la poesía sepulcral con una obra que 10 haría célebre, 1,01 sepulcros (1807). Este largo poema en endecasílabos blancos era, en realidad, también unil oura política: se alzaba como una protesta contra el edicto de Saint- Cloud por el que Napole(Ín reglamentaba los cementerios. Aunque es iUIÍtil pura el cuerpo del muerto, destinado de todas formas a descompo nerse, el sepulcru es la sel1al del recuerdo para los que sobreviven, co nnere la inmortalidad a los grandes hombres del pasado e incita a seguir su ejemplo; es, en fin , fuente de poesia. Cabría citar también un poema dedicadn al escu llor Cánova, Las Gracias, algunas tragedias y textos crilicos. Pcm la obra más co no~ ida de Foscolo sigll{~ siendo su novela e pistola r (Jftimas carlas de jacopo Ortis ( ISIJ2), en las {luI: recupera el modelo de LA nutiJa Eloisa de Ituusseau y del Werther de Goethe. Melancólico como su autor,Jacopo Ortis acaba suicidándose. También cumo Foscolo, es un patriota decepcionado. Foscolo, en cambio, no se suicidó. Pero a partir de IS I-I, neS'andose a prestar juramento a los austríacos, tu\"o (Iue hu ir a Sui1.a, y luego a Inglaterra, donde murió. o fRANCE Ana tole, seudónimo de Fra nlj:oisAnatole Thiba u1t (184<1- I!)24) Novelista y crítico francés. uno de los directores de conciencia de 1:\ 111 República. Su carrera fue, sin embargo, menos lineal de lo que podríamos creer,}' sus sinuosidades le~timonian el dile tantis mn de un escritor que fue , en realidad, todo lo e.ontrariu de un escritor .. comprometido". Poeta de inspiracion parnasiana (I,as bodas de Corillto, IH7ti), irrumpe en la vida literaria con unas delicadas y !.:omplacientes no"elas (Vocasle)' ti gato flaco, 18 79; t'[ crimm dt Silvestre BQnnard, 18SI) que, junto n uno~ encantadores recuerdos de infancia (El libro dt mi amigo, 1885; Piure NQ~iire, 18!}!); Pedrito. 19IH), le proporcionaron el éxito popular. Encargado de la cró nica literaria en ¡,e Ttmps a partir de 1883, irá asen ta ndo su posición en el mundo de las letras. Crítico hedonista, per:si-
FRANCISCO DE ASíS b'1.le, más que una doctrina, aquello que puede satisfacer el gusto, su gusto. Su observación se basa, no obstante, en la esté tica clásica Y !le muestra reacio a las novedades del momento, sobre todo cuando éstas vuel ven la espalda a su indolente racionalismo. Algunas de sus crónicas fueron re unidas en los cua· tm volúmenes de la Vida literaria. El encuentro con Mme. Oe Caillavet y, algo más tarde, el caso Oreyfus, obligan a este hombre de biblioteca a ocuparse un poco más de la realidad (Thai.s, 1890; 1,11 Il<.llctna roja, 1894), sin abandonar por ello el juego de ideas, siempre un poco artil1cial y complaciente. De una b'Tan finura, sus no vel¡L~ en rorllla de conversación (Las opiniones dtjerónimo Coignard. IH~)a ; los cuatro volúmenes de la Historia cQntemporánea, 1X97- 190 1), revelan, al fin y al cabo, ulla ideología b¡lstunte ambigu a, tan ambigua como la clase social de la q U(~ Anatnle I'runee se va haciendo, cacla ve~. más, su portav07.. Sin duda, La isla dt los pingüin(ls (1908), Los diou.! tienm u d (1912) () La rebelidn de los lingdes (19 14) pruvocan vi vas controversias, como todn intento de desmitificació n, pero el carácter voltairiano de Fran ce ignora demasiado los prohle mas colectivos como para ser ve rdaderamente eficaz, y su adhesión al socialismo fue casi exclusivamente intelectual. Cada vez más vinculado, en sus últimos años, a los partidos de i~.l lu ierda, AJlatole Franee es conside rado como un escéptico generoso e inteligente, pero un poco ajeno a los verdaderos problemas del momento. El valor de su obra rue refn~nda· do en 192 1 con la concesión del pre mio Nobel de Lite ratura. F.scritor independiente a toda costa. elih>ió sin duda una prudencia (I ue bien puede parecer timorata: su gusto delicado, su estilo transparente, su erudición intemporal son otras tantas pruebas. o FRANCISCO DE ASfS San (118 1- 1216) Fundador de la o rden franciscana. Su padre, un rico mercader italiano, le PU S() el nombre de Francesco quizá porq ue conocía «el dulce habla r rrancés». Tras una juventud disipada, se encerró en si mismo, abandonó su familia}' sus bienes en 1206, año de Sil primera visión. Cura a leproso~, levanta iglesius )' funda la regla de los Hermanns me nores ( 1 20~) ) . El ermitaño se ha convertida en apóstol: comienza la época de s u~ predicaciones y de sus viajes (a Santiago de Cumpostela y a Siria). Retirado al final dl~ Sil vida en Toscana, recibe los esti¡''l11as de las llagas de Cristo (1224). Fue eanoni7.ado dos anos después de su muerte. Se conservan las Florecilúu de san Frantiscoque, por cierto. no es obra suya, sino una trad ucción anónima, de filIales del siglo X IV, de la le-
FIV\!'lCISCO DE SA LES gC lldaria \'ida del santo redactada por el monje Ugolino de Mo ntegiorgio. El c apítulo más célebre es .. La predicación a los páj aros», episod io probablemente desprovis to de todo fundamento histórico, pero e n la línea del espíritu y el ide al francis canos: santidad y perfección en la sencillez, ~ ,~ nti miento de las bellezas d,~ la naturale 7.a como otras tantas gracias de Dios. Por d contrario, el Cántico al hermano Jol sí es obra de san Fran cisco de Asís, compUl'sta poco antes de su muerte. En el la canta la bondad del Creador, la fraternidad de todus los e le mentos e n una especie de comunión uni ve rsal. Está escri to e n versiculos a los (Iue la fórmula repe tida del canto de gracias (laudalo si '), confiere un rillllo e ncan tador.
o
FRANCISCO DE SALES Sa n (156i- I62:.1) Obispo francé s, nacido en Sabaya. Prefirió cumbatir el calvinismo por mr:dio de la dub:ura y no por la I:ontroversia, y contribuyó a la renovació n de la vida e§piritual r.atÓ Iit;a. Su Introdu cción a la vida devala (1608) e nseña la práctica de la piedad ,:n la vida diaria, tenie ndo en cuenta los límites del homb re; alcan zó un gran éxito e ntre la buena sociedad del siglo. Es una obra maest ra de la prosa preclás ica. Su Tratado dtl amor dt Dios ( H¡16) preconiza el a batIdo no absol uto de la voluntad humana a la voluntad divina y ab re el camino al .. puro amor» de Fé nclon .
o FRANK Ana (1929- 194.1) J oven israelita alemana. Refugiada en los Paises Bajos con su familia desde 19:1:-i, se vio obligada a esconderse en un apartamento de Amsterdam durante la ocupació n del país. Entre 194:.1 y 1944 , escribe su Diario, en el que ~e manifiesta el cora:.:ón ingl:l1uo de una adolcsce nte que quisie ra soñar o, simpleme nte, \'ivir como los demás. Deportada e n 19 14, Ana Frank murió en un campo de concentració n. Estc d t'sga rrador testimonio fUi: publicado a l acauar la b'Uerra y adaptado al teatro. o FRÉC HEITE Louis ( JiU!) 1901:1) ['ae ta canadiense en lengua francesa. Inmerso en una vid¡¡ mu y activa {fue abogado, ocupó un escaño en ci l'arlamento de Ottawa, ejerció como periodista}, siemp re sintió pred ilecció n por la literat ura. Natural de la rebrión de Au nis, vigila cdosamc nte por la con~ervación de la lengua de sus ante pas.1 dos y profesa un ve rdadero cu lto a }-' rancia: lament¡¡ no haber estado ent re los (Iue ..fue ron acunados e n sus rod i1I ~». Entre ~ us o bras, destacan Mis odOJ (l 863), I.a
208 CU.t de IIn
des/modo (1867), Flores bOrta/u (11180) Y Revollijo (181'1 1). Pe ro la obra más característica de este poe ta oratorio sigue siendo su epopeya La leyenda de un pueblo (11:187). Se d ivide en tres libros, O mejor en tres épocas: la co nqu ista fran cesa, la conquista inglesa y la época moderna. Desde la evo r.ació n de los pio neros hlt~ la la eSlwranza supreillll de! regreso de los fran ceses, la obra es de una fiddidad total. o FREILl GRATH Ferdina n d (18 10- l lIi6) Poeta alemán, a l (Iue apodaron "Trom peta de la Revolución», Come n".ó, sin embargo, dedicá ndose al comercio)' a la banca, no encontrando entonces o tra eva.sión que la poesía exótica. Su libro de POts(as ( 1R3H), de Ull orientalismo fáci l, le valió a la ve'/. el éxito y una pensió n del re)' de Prusia. A pesar de ello, en 11:144 , Freiligrath publica una \'irulenla Proflsió'l de fe, en la (Iue ataca la j usticia y la censura prusianas. Tie ne qu e exiliarse a Bruse las, donde se encuentra con Karl Marx y colabora e n la Neut RheinischeZeitung (Nueva Gar.cta Renana), Pub lica poemas revolucionarios (Esto irá bien, IR4!») especialmente elogiados po r I::ngcls. En Londres, e n 185 / , publica Nutllos poemas poli/ieos ,socialts. De vuelta a Alema· nia en 11'168. celebra el tri unfu de la unidad ale nlalla. a la \'e7. (Iue desconfía de los honores o fi ciales que quie ren otorgarle. o fRI SCH Max (no en 191 1) Escritorsui7.o en lengua ale mana. Tanto en su telttro c.o mo en ~ u s novela.~ , no revda del peT1ionaje más que un nomhre. ya qlll~ éste sólo re presenta un elemento de la demostración, como lo atestih'lm nierdtrmann , 10J inctlldiaritlJ (1958), su obra más conocida, subtitu lada Obra didáctica sin enstilan.y¡. Comienza su carre ra de manen.. bastante trivial e n 1945. Da el primer aldabonazo importante e n 1953 con IJon J uan o el amor IMr Úl geomt/ría. donde e l sed ucto r renuncia a su reputación para dedicarse a l ajedn::.: y a la geometría, HO",tI fab" (novela de 19.1 i) muestra que lodo indi viduo, si está alienado, aliena inevita· blemente a los demás, preludio de la cobarde desidia de Biederlllann , que descorazonará al mismo S'ltán. VU('l ve al género del vodevi l con L/J KM n rabia de Philipp 1101{ (195M), do nde se cuestiona el sistema de valores burgueses. Andorra (i !)61 ) es una pieza antirrac ista, pa rticularmente sombría. donde la pasividad de los andorranos permite la matanza de un _judío». Frisch prolo nga ena tendencia en la novela DigamM que me llamo GunlenDrin (196"'). e u la (I ue rechaza el acontecim iento tanto r.o mo la coartada del protagouista: puesto que é l no es Gaule nbcin, Ima-
mos'!'
209 brilla que lo es, lo que le pe rmite no ocuparse de nada r vivir confortablemente una rea lidad in ventada en Sil totalidad. Pero Frisch no es siniestro: aUll
o
FRÓDING G u stav ( ltl60- 1911 ) I'oeta sueco, natural de la región de Varmland: qui~.á de ahí provenga la vena cómica y aTrevida de su primer libro, Gui/arra)' acorde';n ( IR9 1), {Iue lo !:Onvirtió en el poeta preferido del pUI:blo sueco. Su dominio de 1:1 forma impresionó incluso a los criticos más severos. Pero el aspecto metafísico de su obra no fue tomado en serio. En 18!H , a pa reció su segundo libro, NutcuJ /JOfflIas, que r.o nfirmaba la impresión de Ilue Suecia contaba con un n uevo gran poe· tao l'ero ese mismo año enloquece y pasa rá el resto de su \'illa e n un asilo. Aún tuvo algunos momentps de ludde7" en uno de los cuales escribi6 su libro más hermoso: Añicos y)irones. El libro fu e secucstrado bajo el pretexto de q ue a bordaba con I:xcesiva fcan queza el tema de las relaciones alll o ro sa.~.
o
FROISSART J ean (h. l:i:i5 - 1.1O"') Escritor francés, nacido e n Valencienn es. En su época fue conocido sobre lodo por su obra poética. Llevando la vida propia de los p
so y seguro. Se esfo rzó particula rme ntl', y de una manera mu y moderna, por in"estigar sobre c ite· rreno, por recoger las opin iones de los testigos oculares. Si bien inlenta ser exhaustivo y objetivo, y brilla por la prec isió n del detalle, c arece e n I;am bio de pe rs p t~c ti va coleniva. Evidentemente, no capló la dime nsión nacional de la gut:rra ; se pre oc up6 sobre todo de elogiar a la caba llería. de la que exalta las gra ndes haza iías y exr.usa los defeco tos. Pa ra la burguesía y e l pueblo, por e! contrario, sólo tiene desprecios, r.ondenando las rebel io nes )' alú ndose e n espec ia l contra la acció n de (.~ I ie n ne Marce! , En res um e n, no posee ni sentido histórico ni é pico. I~s te uni verso que noes regido ni por la fatalidad , ni por la racio nalida d. ni po r la I' rovide ncilt, aparece como un unive rso fragm entado, indi vidual indo, disco ntinuo.
o FROMENTIN Eugc ne (l 820- 187(¡) Pintor y escritor frnnc és, naddo en I.¡¡ Roc he lle . Nunca quiso di soci ar los dos asper.tos de su IIctivi dad creado ra; aunque su obra piclóri¡:a. dominada por la ins piració n o riental tras su estanda e n Argelia, sea mu y importan te, Fromentin debe s u fama a la literatum, a s u única no vela titulada Dominiqut{ l tl(3): in spirada en un desgraciado amor de adolesc:encia y c n la muerte brlllal de la amada, en 184 ·1, este re lato autobiográfico se situa, de manera origi nal , en las coordenadas de l romanticismo y del rculiSIllO, El análisis de los setl!imientos, bien descritos y matizados, ha proporcionado IIn éxito perdurab le a esta novela idealista. Esr.ribiÓ ta mbi én li bros de Tecu 4'rdos (Un ano t n ti Sahel, 1858) y un volum (! [l de crítica de art4~ (I. os mutstro,f de an/año, UI76), en d que relata sus viajes a Bé lgica y I lolanda y anali"..1 de paso el arte holandés: el escritor, a pesar de sus id ea~ preconcebidas, enseña pe rfcctame nte a comprende r las obras pictóricas.
o
FROST Ro b e rt Lec (Jtl74 - 1 !~i) I'oeta norteame ricano, nacido en San Francisco. Profesor poco convencido de la nece ~idad de su oficio, abaodona en I!J 12 Estados U nidos)' SE: traslada a Inglaterra. Es a ll i do nde entra e n relació n con los poetas}' publica sus primeros li bros: el éxito de Desto de un much(lcho (I!) l:i}, se confirma en 1914 con Alllorle dt floslon. Las circunsf.andas de la guerra le obligaron a reb'Tes:u a su pais un año después, y ahora, ya conoddo, es invitado a leer sus poema.s I' n d i versos lugares. A pat'ti r de e ntonces, SI: suceden las publicadones, :\1 ritmo que él mismo se ma rca y cantando preferentl:mente el paisaje de Nueva In-
FRY glaterra: VaJle de mMlario (1916), Ntw /Iompshire ( 1923), l/n orro),o que corre hatia el oeste ( 1928), Un árlxi/testigo ( 1942), Disfru. de raz6n ( I!H5), Disfr(J~ de compasión ( 1947), Una ltitrba [lomada u/Jireo ( 194 7) Y En tI call1tro (1962). Poeta d e Ulla región, Frosl es en realidad el pocta del hombre )' d e l universo. Para él, todo se prestaba al il.Sombro )' a la comprensión. Pe ro no es ti Dios a quien encuentra; el vacío y el absurdo están ante noso tros, SI' ahren bajo nuestros pa\os, y frente a eso sólo cabe ser estoico y gana r así la de nominación d e hombre. Evolución 'lue, para ~-rost, también elche apoyarse en el humor.
D FRY Christopher Harri!, llamado (n. en 1907) Dramaturgo británico, nacido e n I1rislol. Escribió en ve rso, como Eliol y DUtl C3n, pero, a pesar de ha bc r alcall~ado una grun fama, \ilLimamente parec.e condenado al olvido. Fry comen7.6 su carrera literaria antes de la gue rra, obtenicndo el éxito con La viuda y ti ahorcado (1!H6) Y La dama 1/a ts pam la hoguera (1949). También fueron mu y celebradas sus pie7.as Venus en obstrvacitill (1950) Y Sueño de priJio1/t!ros (19:) 1), pe ro lA noche titne jU cÚlridnd (J954) tuvo una acogida más fría, lI iw d e Thomus Bcckct un personajc a nt ipático en Manlowrlo ( 1964), si n duda para renovar a toda costa ese: viejo lema inglés, pero tan sólo e ncontró d s ilencio. Ha hecho, por otra parte, traducciones de Giraudoux, Anouilh e Ibsen.
o
FUENTES Carl os (noe n 1928) Novelista m exicano qu e ha hecho de su país el te ma p rincipal de su obra. Pe rfecto conocedor de la técnica narrativa norteam ericana (I)os Pa~sos, Faulknc r), la ad a pta a su análisis de la realidad m exicana. ¿Es rea lme nte una no vela /.a regi6n más tranJpart!nte (1(58), biografía de México, hús(]ueda de la ve rdad de una ciudad e n d m ito y e n la historia? Lo~ personajes cuentan me nos que el deseo d t: hacer balance de la re vo lución mexicana. En /.as bU"'1(1S conciencias (1959), Fuentes recrimina el fari sebmo de GuarHIjuato; en /.a mUtr/t de Arlemio Cru{ ( I !J(2), una de sus obras más conocidas, hact: o tro tanto con los compromisos dI: Un¡l d ase qu e ha traicionado a la revo lución, pu e~ los gobCrnan1C5 se han o lvidado de los campesinos y de las prom esas de reforma agr
210 confrontación e ntre cÍ\' ili.¡:acioncs diversas y por siempre e xtranje ras, COllglituye n 105 temas d e las restan tcs no velas: Can/ar de ciegos (196.')), Cambio de piel ( 19(7), TtrTa nostra ( 1975), La cabt~ de la hidra (1978), Una familia lejana (1980), ligua quemada ( 19HI ), etc. I.a o bsesió n p o r Mfxico es tan fu erte en e l auto r, que el proble m a, u na ve7. superado el estadio de lo pintoresco, a lcan7.a reso n a n cias ulliversales.
o
FURETlERE abad An to n io ( ]{j1!J- 1(88) Escritor francés, nacido t'll PlIrfs. Autor de una obra importante, es conocil'lo sobre todo por La nOllela burguesa (1666), descripción renlista de la baja burguesía parisina y de los mag i5trad os, escrita en una l e n~"Ja ágil y familiar. Furetil: re fUi: i~rualmel1le célebre po r sus altercados con 1" Acadelllin Frant:t:sa (de la que t;ra miembro ), qu e no veía con agrado su cia· boraciOIl de un diccionario susceptible de rivalizar con e l acadé mico. El Diccionario III1 ;uersulde Fureticre, aparccido dos a!lOS d esp ués de su mU"Tle, es mucho mas rico qu e el de la AC(Ldc m ia en términos t('cnicos y prácticos, y testimon ia la ascensió n de la burguesía .
o
FÜST Milá n ( HIHH- 1067) Escritor hlíngaro. C olaborad o r d e la revisUl N)'uga t (<
o
FUTABATEI SHIMEI ( 1864- 1909) Esc ritor japonés. Ila b ía estudiado el roso en la escuela de Idiom as y t.rató en un prin<;i pio d e seguir el ejemplo de los gra nd('s narradores rusos. Publicó en 1888 dos novelas cortas d e T urg ueniev: era la pri-
FuzuLi
2 11 me!"''' tradu cció n di gna de con side ra ción e n j aponés, ya q\u: laJi qu e halita ento nces se haltran publicado e ran tan sólo un as ad apta ciones m as O me nos fieles. Para e xpresar e n japonés hasta los m ínimos matices del texto original, Futahatei forj ará, a partir de la lengua hablada (k6go), u na lellgua li teraria nueva, (lespojada d e la vieja retó ri ca japonesa. Y es en esta lengua e n la que a¡:ab¡Lrá n ex presándose todos los 1l0\"elislll.'l de la generación siguiente. I'or su o bra narrativa propiamente di cha, Futabatei se adelanta con mucho a sus conte mpo rán eos; en Nubes flo/anles (111117- 1HS9) cspec:ialmcnte, la ¡¡rimt:ra no vela japo Ilesa escrita en lengua hablada, el autor se ahstit:ne rigurosamente de dejar e ntre vl:r sus sentimientos a través de sus pusollaj es, Esta objetividad cn la d cs cripción ha Iwc hu qUt' Futabatei sea con siderad o como el verdadero precu rsor dt) la novela japonesa muderna.
o
FUTURlSMO artlslico nacido Cn Italia a comicnws dd siglo XX. Se basó en un intento de ruptu ra con un pasad o parliru lar rn e nte obsesivo t:n aquel país y en un a adhesión apa.,ionada a l mundo moderno. Correspond e a un a toma ti c concirncia de la crisis de la civi li7.ació n y, sobre tod o, dt: la cultura. Aun· que ge neralm ente SI: suele limitar el futur¡~mo a l la Jia, con viene advertir C propaga i ~"Jalmenl e una te nde ncia decarácter futu rista, ,' iolenta hasta la pro"ocación, a me nudo teatral en sus manifestaciones, como ex presión conjunta de la inquietud)' del orgullo del honlhre moderno. F.-T. Marinetti desencadenó la rebe lió n futurista con un manifi esto parecid o en Le Figuro el 20 de febn!TO de 1!)09. ~hnifi csto que fu e seguido d e otras muchas y llamativas d edaraciones en e l terre no dt: las a rtes plasticas, del cinc, d e la musica, etc . .En todos los ca· sos, se pro pngnab .. un rechazo de la tradición)' una exahaciún del di namismode la vida moderna: «1[ay que barrer todos los temas ya usados para expresar nues tra impetuosa vid .. d e acero, de orgullo, de fie · bre, d e velocidad .. (M(/fdfir.s/o llellito de [a pintura fl/ jurista, 1(10). FuerOIl sobre todo los pimores (Balla, ~1 nvi llli el\lO
Buecio n i, Carra, Scverin i) (Iu ic llt~s intentaron llevar a la p ráctica con mas constancia y éx ito estos presu puestos id eológicos. introducie nd o la id ea d e tiempo en el espacio, Tal movim ie nto d esembocó en la blísqueda d e la simultaneidad d e los estad os d c ánimo y en un esfu er.r.o d e sintesis entre la realidad percibida y la realidad interior. En el campo lite rario, se refl ejan elllliuno d eseo de estud iar la interrerencia d e las rormas, de las sensaciones y d e los ritmos,)' el m ismo rechazo de la I!S· critura tradic ional: la rel1o vaci(í n d e la sintaxis se basa en las Palabras en libertad (Mar ineni , 19 1:-1), en los s ig nos abstractos, matemáticos () musicales, en el v irtuosis mo tip ográfico. Sólo así puede com prenderse el intento de co la boración entre el p oeta Cendrars (J!JJ 3) y e l pintor Sonia Delaunay. Los fu\urisla s, sin emhargo, no se qu e daron solamente en el e8cán dalo, )' el d('.~I:o di: ncción il1wIcc.tual llevó a Ma rineni hasta e l fascismo. Il oy se sabe que este movimicnto no fu e só lo una anécdota de la vida artíst ica del siglo XX, a pesar d e sus excen tric idades y de s u re tórica gra tuit¡t : de!em· pei'ió la mi sió n d e un d etonador. I'o r otra parte, los futuristas ru so s, crea dore ~ del -cubo-fuLur1smo ", su pie ron mostrar la inferdependencia e ntre la c reación artística )' la revo lución socio- polit.ica. l'o dríamos igua lme n te p regu ntarnos qué hubiera podido ser el surrealismo s in la expe ril~ nci a y el fraca so del fu tu r ismo. En su ma, al mo\'imiento fu turista ~qu e hi7.o tabhl rasa d e toda tradición- se le pued e reprochar el no haber sabido concebir el arte como expresión d e Ulla totalidad )' el haberse encerrado en una estética y e n una é tica muy personales; con todo, gracias a él, la li teratu ra encon ° tró tem as insospechados has ta e ntonces y se abrieron nuevas pos ibilid ades pa ra el lenguaje.
o
l.'uzULf (h. 1494- 1:)56) Poeta turco. I'roteboido l)Or Solimán el Magnffico, murió en Bagdad, durante una epidemia de peste. Sil poesía, mística y er6tica a la vez, va d esde Lu droga y el ViIlO, su primer libro, hasta un poema de tres mil disticos, LtyM y Met:1Itin, un cuento de amor cuyo tenlll fue t:x traído de una vieja leyl!l1da árabe. Su sentimentalismo místieo lo ha hecho mu y po pular en TUl1:luia.
GÁ LVEZ
215 a G AllmO L S a lom o n Ibn (h. 102 1- 1058) I'oeta y filósofo, nacido en Es paña y de religión hebrea, más conocido bajo el nombre de Avice brÓn. Si sus su frimientos fisicos se transparentan e n su poesia profan a, la alegria estalla, por el contrario, en su poesía sagrada. que a menudo ha sido ind uida en los manuales de relO de la sinagoga (especialmente la Corona Tial). ücri bió también Illgunas obras filosMicas en ámbe.
o G A BRIEL Y GALÁN J osé María (1870- 1005) I'oeta español, nncido en Frades de la Sierra (Salamanca), Tras ejercer durante ¡¡ 'lOS como maestro, se reti ró al campo y se ded icó al cu lti vo de sus tierras. Su obra lirica -qlle fue premiada e n varios J uegos Florales y gOl':ó de un gran éxito popu l'l r- se inscribe en el dcnominad o _n aturalismo rural ,. y exalta las virtudes tradicio nales del hogar familiar, la religión, la patria, etc. Sus titu los m[\s significativos son Exlremellas (190:.!), Castll/allas (1902), Campuinas ( 1904 ), Nuevas Casullana$ ( I!)O,'i ) y Rtligio.\Q.\ {190fi),
o
G ADOA Car io Emilio (IB93- 1!J73) Novclista y humorista italiallo. T ras haber realizado estudios cien!ificos, fUE! aba ndonando paulatinamente la carrera de ingeniería para dedicarse a la creación lite raria. Ya desde su primera o bra, La virgen dllos fibisofos ( 193 1), el artl1del novelis ta se n:neja en una pintu ra irónica, incluso burlesca, de la sociedad milanesa y e n un estilo de "....an ruptu ra y audacia lin,,>iiísticas. Su IOno se muestra más agrio en El aprl1ldilPje dti dolor { 1934- 1941 ), novela inacabada (¡lIe denuncia, e n un contexto sudame ricano, la confabulació n ':ntre la alta bu rguesía y el fascismo. La Adalgia (1944) IIt:va e l ~u b litu lo de «crolluis milanés,.: los temas y el estiln de La virgen di los filósofos alcaman aqu í su plcnitud, L, obra más leida de Gadda sigue sien do, nu ohtan tc, F.I {/lfarrancho aquel di la v(a Merulan(j (1957), historia bu rlesca, de abundantes e inesperados juegos lingüísticos, el1 la que se mani fi esta II na profunda si mpatía por l o~ sufrimien tos del pueblo romano bajo el fascismo.
o GALA Antoni o (n. en 1930) Escritor espariol, nacido en Braza tortas (Ciudad RI~a l), T ras estudiar el bachilkrato E:n Córdoba, se trasladó a Madrid, d onde se licenció en Derecho, Filosufía y I.etnls y Ciencia~ Políticas y J::conÓmicas. Dotad o de una admirable cu ltura, inÍl:ió su carrera literaria como poela (Enlmigo (nlil/lo, 19,~9, Premio Adonais). auto r de re latos, ensayos y guiones Ielevisivos. l'ero hoyes conocido snbrc todo por su ex-
traord inaria labor teatral, emprendida en 196:'1 con 1,0$ verdes campos dtl Edén (Prem io Calderón di: la Barca), que obtuvo un gran éx ito de público y de crílica. Éxito que han ido confi rmando los estrenos de sus obras posteriores: El sol en ti hormigutTo (1965), Noviemhre, un poco de hierha (1967), us humos dfas perdidos (197 1, Premio Nacional de Teatro), Anillos para una dama (1973), Uu dlaras colgadas de los árholes (1974), ¿Por qué ((J1TtS, Ulises? (1!J75), Samarkanda y El holtlilo (ambas de 19R'i), cte. Mención aparte merece ~u Tr{/og((J di la liherlad, compuesta por Pllra Regalada (Imm), ÚJ vitja SlIiorilu dtl Pa ra(so (1980) y El ctmtrl.ltrio de 10$ pájaros (l982). K~tas tres pie7.as, ell conjun to, son otros tantos ejemplos del teatro «histórico- político" de Antonio Gala, si bien es preci~o entender que para el propio autor las co nnota· ciones políticas y los mecanismos referenciales que en ellas se presuponen no s;gnifk¡m, en modo alguno, dependencia de una ideolob'Ía política det(:rminnda, ~ino «un irremisible compromiso ('onsigo mismo y con su propio tiem\)o,.. También ha publicad o Charla.! con Troylo (1!l8l , I':n propia mono (I!JK3) Y Cuadernos di lo Dama de OtQño (1985), recopilacio nes de ¡micu los y cartas aparecidos en PI diario El País.
o
GALSWO RT HY John (lR67- l!I33) Escritor inglés. Nació en una fam ilia acomodada y pudo, a l acabar sus estudios de de recho, dedicarse a viajar y a reflexionar. Su carrera literaria comen7.ó relativame nte tarde y fUI: coronada e n 1932 con el prem io Nobd de Literatu ra. En 1906, aparece El propittario, primer volumen de su obra maestra, La saga de los FOfsyle: una ambiciosa e mpresa que prose· guiría has ta el fin de su vida y Ilue ("lIenta con cerca de diez novelas y al"'ll nos «interludios ... Este vasto fresco puede parecer un poco desvaído, pero no po r ello deja de ser fu ndamen tal pa ra conocer la evolución de la sociedad inglesa a finales del reinado de Victoria y en las décadas siguientes. En (: \ se desarrolla, a través de unas prigi nas ad mirablemente escritas (partkularmenle en los « inle rllldi os~, más densos), una poderosa descripción de la locha por la perma ne ncia de una gran familia e n un mundo inestable y a mcnazado. 1..1 adapt¡lcion te levisivll de La saga di los Forsyll ha delllostrado que la obra d(' Galsworthy alÍ n es capaz Ile imprl:siOllar al gran público.
a CÁLVEZ Manuel (IBB2- 19fi2) Escritor argentino, nacido e n P:,raná en el sello de una familia aristocnitica. Inicio su carrera literaria cultivando una poesía de illnue ncia modernista (El l1Iigma inltrior, I !J07; Slnduo di humildad, 1909), gé-
GALLEGOS ncro (llIe pronto abandonó para desarrollar la obra narrativa que le ha dado la fama: La maestra normal (1914), fl mal metafísico (1916), La sombra del convento ( J!) 17} Y Nacha R,,:ules ( I!) 18) son los títulos más importantes de su primera etapa, caracteriza da por un tralamienlO realista y una implacable denuncia social. Autor muy fecundo , publicó posteriormente numerosas novelas, ensayos y libros de memorias. Entre sus ültimas obras, cabe destacar I,as dos vidas del pohu Napoúón (1(54), UII eiclo de cinco novelas históricas enmarcadas en la época de Rosas, y l'rúnsito Cuzmán ( 1956), que relata el final de la era peronista.
o G ALLEGOS Rómulo (1K84 - 196!») Escr itur venezolano. Se dedicó en un principio a la eSlseiíanza, y su obra siempre conservará un cicrto carácter didáctico: Por ejemplo, en La trepadora (1(25), trata de mostrar, mediante el desenlace optimista de la narración, los factores positivos de la vida nacional. Fue también un líder político y presidente de la República en 1!)47. Publicó una docena d e novelas, entre 131; que destaean Canaima (1!B5), Pohre negro (19:17), fl frlTastew (1942), S()bre la misma tierra (1943), l.a hrizna de paja en elrim!() (1952) y, sobre lOdo, Doña /Járhara (1929), su ob ra macstra. Muy popular en el mundo de habla hi~pana, esta novela relata las aventuras de un joven , Santos Luzardo que, tras haber estudiado derecho en la universidad, dccide volver a su propkdad del «llano»; allí descuure (1\1(: su hacienda ha sido usurpada por doiia Bárbara (nofl1bf(~ simbólico, una extraña mujer que recurrc a la violenda y a los medios ilícitos para conseguir sus fines). I,a oposición entre la «barbarie~ y la civilizaci
o G ANDHI Mohanclas Karamchand (IHGU194H) La obra literaria de esw ilustre político y fil6sofo indio, llamado el Mahatma (.. el Alma Grande"); está constituida, e~encialmente, por una autobiografía, renejo eXt:epcionalmcnte sincero de todas las fases de su existencia hasta 1921. El título, Mü experienciru COII la verdad (1948), ya es bien significativu. C andhl no describe solamente los acontecimientos exteriores de su atormentada existencia (la infancia en un ambienw religioso, las dificultades para adaptarse al modo de vida oceid(~ntal durante su estancia en l .ondre~ , ~1I militancia inicial en África del Sur, cte.), sino rple también desvela, con una humildad admi-
2 16 rabie, la evolución más íntima de su pensamiento, los secretos de su vida afectiva. Se trata, así pues, no sólo de un doeumento histórico, sino también de un ejemplo privilegiado.del género autobíográfico. Y todo ello arropado con un estilo tan sobrio como sugerente.
o G ANIVE T Ange l (1865- 1H98) F.scritorcspañol , naddo en Granada. l':studió Derecno y Filosofía en su cíudad natal y en Madrid. I::n 18!)2 entró en el cuerpo consular y deselllpCl'i() cargON diplomáticos en Alllberes, Helsinki y Riga, donde se suicidó arrojándose al río Dvina, cuando tan s610 conlaba trcinta y tres aiíos. Precursor eminente dc la Generación dd 98, su obra capital es el Idea rium espaliol (1897), un profundo lmálisis - hisl6rico, político, social y psicológico- del pueblo español, proponiendo una verdadera reeonstrneción del país. Del resto de sus obras, cabe destacar dos novelas de carácter satírico- social (La conquista del reino de Maya. 18!)7, y Los trabajos del ill¡aligahle creador No Cid, 1898) Y las Cartas finlmldes(jJ (publicadas póstumamcnte, cn IX!)!)}, una recopilación de los artículos que (:scribi6 sobre las eostumbres de Mluel país, comparándolas a veces con las de la sociedad espailOla.
o GARCíA LORCA Fede rico (I89H- I!JBIi) Escritor español, nacido en Fuente Vaqueros (G ranada). Tras haber estudiado Derecho, Filosofía y Lctras y MúsiCa en Granada, en 1919 se traslada a Madrid, a la HesidclH:ia d(~ Estudiantes, donde traba amistad con numerosos escritores y artista.~ Uuao Ramón J iméne7., Dalí, l\uiluel, etc.}. Ya había p ublicado su primera obra e n 1918, Impresiones y paisajes, relatos de viajes reaJizados por Andalucía y por Castilla. A partir de 1920, ¡:omit!nza a esuibir para el teatro. Poemas y obras dramáticas se van sucediendo hasta la do lorosa crisis por la que atra\'iesa desde 19~6 hasta 1!)2!l, año cn qU(~ , tras habcr desarrollad o una brillante actividad como conferenciante, se traslada a Estados Unidos. De vuelta a I::spaiia en 1930, conoce un período dc intensa creación: adaptariones y armonizaciones musicales (fue gran amigo de Manuel de Falla), conferencias, elaboración de poelllas y obras dramáticas, ctc. En 1932, fu nda "l.a Barraca", cOlllpaiHa universitaria que se propuso llevar el teatro clasico y actnal por los pueblos de España. En I!J3:{, la reprcsentación de /Jodas de sall green Madrid (!s un triunfo apoteósico. Tras una cs· tancia en Argentina, donde se aclaman sus obras teatralCs, se orienta, cn poesía, hacia una técnica
2 17
más apremiante y, en el teatro, hacia una inspiración más social. Poco antes de la guerra civil, dirige los ensayos de Así que p(jJln cinco años y concluye la redacción de La ca.w de Bemardll Alba. Detenido por los frarHluistas en Granada, es fusilado el 19 de agosto de 1936, a la edad d e treinta y siete anos. Fib'l)ra destacada de la «Generación dc127~ (aSí llamada en houor dd trieentenario de la muerte de Góngora), Federico Garda Lorca logró fusionar eH su obra las innuencias má~ diversas, desde la del ro ma nccro hasta la del surrealismo, pasando por las del barroco o el clasicismo. En sus obras iniciales (Libro de poemas, 1921 ), parece ante todo preocupado por resolver sus misterios interiores. Luego, en las Cancümu (192 1- 1924 ) o cn ell'oema dd cante jOll do (1921-1922), incorpora los elementos folklóri cos, tratados en cl sentido de una estilización patética. Los dieciodw poemas del Romancero gital/o (W2K) constituyen una epopt~ya lírica y mítica para gloria de Andalucía. ['oeta ell Nueva York (1!)2919:10) subraya la crueldad de la gran ciudad, la «gcometria y angustia" de un mundo en el que priman el poder dd dinero, la injusticia social y la deshumanización: Nueva York es el símbolo d e la desesperación v de la muerle. El Llanto por Ignacio Sánchez Mejí;; (1!)3S) confirma la omnipresencia de la mue rte. Dir'ÓlI del tamarit ( 1936) recupera los temas de la poesía hispano- árabe andaluza. Poeta excepcional, Garda Lorca es ib'Uahnente un gran dramaturgo que supo expresar, a la vez, sus desgarros interiores y la alienación social. Son numerosas las obras fluC ponen en escena la lucha de la mnjcr para salir del cerrado mundo que la aprisiona: Mariana Pil/eda (1!)25), Bodas de sangre (1933), Yerma ( 1934), Doña Rosita la so/tna (ID35). l':n concreto, La casa de Bernarda Alha (1936), subtitulada .. drama de mujeres en los pueblos de España,., prescnta a cinco hijas sometidas al cu lto de su padre muerto y a la tiranía de su mad re. Frente a lal esclavitud, García I.orca proclama nna existencia hasada cn el riesgo y en el amor, en la apeClura al mundo exterior, en el desarrollo conjunto del encrpo y del espíritu, de lo material y de 10 espiritual. T al es la lección que se desprende, en particu la r, de las dos pieza:; más complejas y herméticas de su produeción: El público (1!n9- 1930) y Así que pa.¡en cinco O/ios (19a I l. Otros títulos destacados de sn obra teatral sOlllas farsas La <Apatera prodigiosa (1 930) Y Amor de don Perlimplín con Relisa en su jardín (1933), así como sus desenfadadas piezas de guiñol I,os !iteres de cachiPorra y Retablo de
don Cristóbal.
GARCÍA MÁRQUf.Z
o GARC ÍA M ÁRQUEZ G abriel (n. en 192K) Eseritor colombiano, nacido en Aracatat:a, figura cumbre de la literatura hispanoamericana y universal. Sus primeras narradones se inscriben ya en lo que se ha dado en llamar el "realismo mágico,.: I.a hojarasca (1955), El coronel no tiene quien le escriba (1961), LA maÚl hora ( 1962) Y Los funerales de Mamá Graruie( 1962). Prácticamente, todas las referencias - temá{ica..~ y geográfi ca...,~de estos relatos de su primer período van a cnlminar, en l !)67, con la pnblicación ¡k Cien flñosde soledad, su obra maestra y una de las más populares cn el mUIldo de habla hispana. Recnperando el contexto - larga mente elahorado-dc M,lcondo, el novelista eleva la realidad a una categoría mítica y logra una asombrosa síntesis de los más divc rsos elementos narrativos: la naturaleza, la historia, los problemas sociales y políticos, la vida cotidiana, el amor, la muerte, las fuerzas sobrenaturales, la magia, el humor, elliri~llJo ... Todo cllo sometido a ulla estructura drcular que aharca des· de la creación del mundo (n génesis) hasla su extinción 101al y definitiva (apot:alipsis), ya trazada desde el comienzo. b . amplia significación de Cien afios de soledad, traducida a numerosos idiomas y objeto de Ia..~ más elob>Íosas críticas, queda de alguna manera resumida en ('~las palabras dc Osear Collazos: "Es la historia y la imaginación conciliadas e n una vasta metáfora (... ), la portcntosa fuerza del instinto y el fracaso del hO!nbn~ cn su búsqucda de la sabidu!ía total. Es la realidad, pero también el sueño de los hombres, el empecinamiento de sus causas)' la oscuridad de sus pes.adillas. 1::1destino que eligen y el que se les elige. Es la gesta de la fundación, con todo el empeño que los hombres po· nen en hacerse un lugar en el mundo, y la tragedia del fin. l.a soledad ), la solidaridad. El ciego empuje del poder y la corrupción que trae en su ejercicio desmedido,. (Careía Márquez: la soledad y la gloria, 19H:{). Otros títulos posteriores han venido a confirmar el prodigioso talento narrativo de García Márq uez: I.a increihle y tristt historia de la cándida F.rirulira y de su l/huela desalmada (¡ 972), conjunto de siete cuentos en los que se acerca a la leyenda humorística; F.l %ño del patriarca (1975), novela en la que aborda cl viejo mito del dictador latinoamericano; Crónica de Ulla muerte anullciada (1981), narraci6n inspirada en la historia real de un crimen y en la que recurre a la tecnica del suspense, y F.l amor m los tiempos del cólera (19H5), 05\1 último éxito tras la concesitÍn del premio Nobel de Literatura en 19X2. Sus numerosos altÍt:ulos periodístieos han aparccido recopilados en Textos cosleños (19R 1) Y Entre cachaco,T (J9X3), y en F.l olor de la guaya ba ( IDK2) se recogen sus conver~aciones con el poeta Plinio Apuleyo.
GARCILASO DE LA VEGA o GARCll.ASO D E LA VEGA (1503- 153(i) ['oeta español. Nació en Tole do, en el seo o de una familia noble y culta. Llevó una vida aventurera de soldado (murió tras el ased io al castillo de Mu y, en Provem:a), de diplomático y de cortesano (cm. bajador de Carlos V en Francia, conoció también el destierro, en una isla d el Danubio, cerca de H.a. tisbona, donde escribió la mayor parte de su obra). I niciado por Boscán en la métrica italiana, fue uno de los introductores del petrarquismo en España. Su obra, que no se publicó hasta 1.'i4~¡, es corta, pero .de una extraordinaria importancia }so. netos, elegHlS, canCIOnes y, sobre todo, t re~ Eglo· gas). La inspiración es casi exclusivamente amoro. sa: el amor frustrado, la muerte de la amada y la inquietud sen timental son los temas predominan. tes. Más dueño de sí mismo que Petrarca, Garcila· so encubre su dolor bajo una melancólica resigna. c!<')lJ y: aun disfrazado de pastor, conmueve por su SInceridad y su ternura. Su amor fue real, inspirado por doüa Isabel Freyf{~, dama de la reina y muerta prematuram ente en IS30. Influido por la tradición bucólica virgiliana, Garcilaso es igual · mente un poeta de la naturaleza, oasis de belleza y armonía, marco delicadamente estili7.ado, de acuerdo con los sentimientos e xpresados. Sacrifi . cándose al gusto de la época por la poesía pastoril, no por eso deja que s u sensibilidad se ahogue en un g~ne ro tan frecuentemente artificial. Su lenl:\"Ua sobna y clara, la musicalidad y e l ritmo de su ver· so, su inspiración profana, verdade ramente excepcional en la poesía dc su ticmpo. y sobre todo su armoniosa di screción, hacen ¡le é l lUlO de los más g randes poetas de todos los tiempos. Considerado ya como un clásico del siglo XV I, ningún Otro poeta -tal vez con las excepciones de Rubén ~ )arío y. de juan Ramón jiménez- ha ejerCIdo una mfluellcla tan importante sobre la lírica espaiio la. o G ARCILASO DE LA VEGA llamado e l Inca (1539- Hi I6) Cronista :-spaiíol, nacido cn Cuzco (Perú), hijo de un conquIstador y de una princesa inca. Es el primer escritor de lengua espaIiola nacido en América de la unión de dos ra7.as. Sus Comentarias reales (o La his/()· ria dt los II/cas, reJu del Perú, J 60!)) son uno de los li· bros más apreciados sobre la civilización de la América precolombina, de la que Garcilaso oyó hablar en su infancia y que desc ribe con un tono tan apasionado como poético. Ciertamente, esta obra no fue muy bien acogida por los españoles de la época.
GAY
218 o G ARNIER Roben (l544- 1.'i90) Escritor francés. Comenzó publicando unas (¿uejas amarosas (1561 ), antes de COllsa!,'Tarse al teatro con una serie de tragedias que, represe ntadas o no, le proporcionaron un inmenso éxito. Adoptando temas de la Antib'Üedad romana (Porán, 1568· C()TIle!i~, .1574; .Marco - AI//al/io, 1578) o griega (ilipó/it(), 1 :;,7,~; AI/llgal/a, 1580) y bajo la influencia de Séneca, reduce la importancia de la acción, simplifica la psi. cología de los personajes en b()neflciu de la elocuencia, del lirismo y de desarrollos mo rales basados en un estoicismo crisliano. Hábil a la bora de perfilar enfrentamientos patéticos, dota también al co ro de un lirismo lleno de fuer7.a y de colorido. Abordó ib'Ualmente el género de la tragi- comedia a la italiana /Brudamante, (582), sobre un tema tratado ya por ATlosto, y la tragedia sa!,'Tada con Las judías (1583), su obra maestra, que describe con una ram intensidad el abatimiento progresivo e irremediablc de un hombre víctima de su destino.
o GARRET J oáo Baptista_ Véase ALMEIDA G ARRET
o
o G ASCOYNE D avid (n. e n 1916) poeta inglés. Vivió durante mucho ticmpo en h ancia, se relacionó con los surrealistas y tradujo a tluard)' a Aragon. En 1935, publicó una historia del surrealismo y, al año siguiente, un primcr libro de poemas, La vida del hombre es eJta carne. Sus mejores vcrsos se encuentran !)n el libro de Pauna,~ publica· do c n 194:1. l.a poesía de Cascoyne está poblada de extraños personajes flue representan la angustia y la culpabilidad de un universo en el que reina el pecado.
o
GATSO S Nikos (n. en 1!1l5) Poeta griego. Es autor de un solo libro, Amorgas (i91a), UilO de los más característicos del surrcalis· mo neo-helénico. La isla delmislllo nombre es tan sólo un símbolo: mezclando lo íntimo y lo grandioso, lo fam iliar y lo fantástico, la tradición oral y la cultura mitológica, la canción rolklórica y el canto de amor, el poeta consigue dar una unidad singular a esta obra hecha, a imagen de la realidad griega, de la asociación interna de los más extrailos elementos. Introd uctor de Carda l.orca en Grecia, Gatsos se sintió profundamente influe nciado por este poeta español.
G ARY Ro maln (1914- 1980)
Nov~!ista francés , nac ido en Moscú de padres
TU ·
sos. I ras haber pasado su infancia en Itusia y en Polonia, se traslada con su madre al sur de Fran da. Siendo aún adolescente, se enrola en la avia· ción. Habiendo combatid o por una ,"' rancia libre, public~, antes de entrar en la carrera d iplomática, ~ducactón lur~pla ( ~945), una magistral descrip. Clón de la resIstencIa polaca durante la ocupación nazI. Alentada por e l heroísmo y la rp.alización personal, la obra de Gary es abundante peTO desIgual. Sus títulos más importantes son !.as raíces del ciel~ (prcmio Goncourt, 1956), La promesa dei alha (1960) y Perro blanco (1970). En Meú alM de e$la parada vuestra hillete ya l/a vall (1975) revela una ve7. más su obsesión por la edad, que explica en parte su suicidio. En I?s últimos añ~s de su vida, Gary se entregó a uI~a IIlter ~sa.n te mHificación literaria: bajo e l apó· cr ~f? de Emllc Ajar, en cuya cxistencia creyeron CfltlcoS y lectores, aparecieron cuatro libros totalmente opuestos a su estilo ante rior: Gros- Clilin ( 1974), La vida anlesí(premio Goncourt 1975 ... ), Ajar pseudo ( J976) y La angusUa del rey Sa/()rnól/ (19:9). El sob~i no de Cary, Pau l l'avlowitch -que p~so por ser AJilr basta la muerte de su tío- , explico que Gary había querido, bajo otra identidad, salir del atol1ad()ro literario en ct que había caído.
o G AUTlER de Coincy (1177- 12a6) Poeta francés. Consagró la mayor parte de su vida monacal a ensalzar a la Virgen María, particularmente en los Milagros de Nuestra Señora, mielllras unia a su piadosa inspiración un aliento voluntariamente satírico y una gran habilidad como versificador. Algunas de sus edificantes hi stori a.~ siguen siendo muy célebres, sobre todo E/seduc!ar de Nuestra SeñaTa y m cahallero que liel/dió su mujer al diah/a.
o
GAUTrER T h éophile (1811 - 1872) Escritor francés, nacido en Tarbes. En su obra mani· fiesta la evolución y la riqueza del romanticismo francés: existe, sin duda, una gran diferencia entre el aprendiz de pintor «jeune- France», vocifera nte en la «batalla de Hernani,. (1830) , y el Cautier "poela impecab le .. , «perrecto mago de la.~ letras francesas», al que Baudelaire dedicó sus Nares del mal.l.a poste· ridad ha visto en él, sobre todo, a \1n teórico del arte por el arte. Su carrera fue menos monolítica: pintor en uu principio, fascinado por la poesía, unido a los _bohemios» románticos, admirador incondicional de Víctor H ugo, cayó en los tópicos de la época y en Alherlus o el alma y ti pecadQ (1 H33) asoció, no 5in der· ta ironía, medievalismo de pacotilla, dandismo y meditaciones filosóficas a l uso, sin conseguir hallar en el dile tantismo una respuesta a su profunda an-
gustia. En el prefacio de Mademoiselle de Maupil/ (1836), novela intencionadamente provocativa, el arte aparece como la promesa de un consuelo perdurable, incluso de una certeza, a condición de que el artista sepa alejarse del utilitarismo y de las cir· cunstancias exteriores, personales o sociales. A partir de entonces, Gautier se desvía de la corriente romántica. Sib>"lle siendo, no obstante, un poeta "para quien el mundo exterior existe». En sus relatos, evo· ca sus anos de pintor y traza los recuerdos de sus vÍ<\jes, "transpuestos" a fo rm¡lS y colores, en España (IM5) y, sobre todo, en F;.~malles)" camafeos (1852), li· bro que irá aumentando sucesivamente. Su poesía, complll)sta de piezas breves, refleja d iscretamente ulla emoción, U JI paisaje; sugiere por un juego sutil de imágenes y de sonidos; aparece cincelada con la habilidad de un orfebre que ha redescubierto el sentido del oficio y de la dificu ltad superada: cuanto más du ra ha sido la lucha, más posibilidades tiene la obra de perdurar. Precursor del pamasianismo, maestro de Baudelaire, Gautier ejerció una gran influencia sobre la poesía de finales de siglo, incluido el simbo lismo. Sin embargo, nUllca se desprendió del sueño y de la imaginación: sus novelas (Lal/ovda de la mamia, 1K58; El capitán Fracasse, 18(3) responden a una exigencia de alejamiento en el espacio, mientras que en Spiri/e (1866) «inventa el Idea!. entrevé la belleza superior}' la luz eterna ... Parnasiano, en suma, que nunca renegó del romanticismo.
o G AY J ohn
(168.')- 1732) Escritor inglés. H ué rrano desde muy temprana edad, trabajó como aprendiz para un mercader de sedas ¡m Londres. Pero pronto se convierte en el protegido de la duquesa de MOllmouth, y posteriormente de lord Clarendon. En los Placeres camPes/ru )' en El ahanico (ambas ele 171:-1), se adsc ribe a la escuela de Pope e incluso le presta ayuda burlándose de uno de sus enemigos en los sds poemas pastoriles y paródicos agrupados bajo el título de Sema7UI del paslar. Si a esto aiíadimos utro poema satírico, Trivia o el arte de andar par las calle.s de I.andres (1716) , unas I!glagas y unas Fáhulas, podremos darnos cuen ta de que la obra poética de Gay es ba~tante considerable. Pero mayor importancia aún tiene Sil obra dramáti· ca. Tras ()Iaborar al!,'unas rarsas, La ópera dd mendi/!,a (1728) viene a ser un verdadero acontecimiento : cumpagina una historia de bmldidos (Macheat es un maleante, )' Peachum un hábil embaucador) y una sátira del ministerio Walpole. 1.a partitura de Pepush, que, por otra parte, se burlaba de la música de Haendel, co ntribuyú al éxito de esta obra. La Ópera
GJ::NE RACI6N DEL 98 de cuatro cuartos de I3 recht es una transposición de La ópera del mendigo.
o GENERACIÓN DEL 98 Movimiento ideológico y literario español que hiw de una interrogación sObre España el centro de sus preocupaciones. Ante el «desasITe de IS9H,. (con el que Esparia perdía sus últimas colonias de ultramar) y el deplo rahle ambiente polftico, social y cultural del país, una angustia envue lve J estos j(¡venes intelectuales, deseosos de redescubrir el alma de una Es· paña más ve rdadera y más profunda. Es a través del paisaje y del sentido de la historia cómo, re visando los antiguos valores e imponiéndose una especie de duda cartesiana, provocarnn el nacimiellto de una literatura que no fue otra cosa que un examen de conciencia: se trata de «actuar", de "poner al descu. bierto las miseria$», ..:lUdas las lIag-d.~ sociales,. y e ncontrar soluciones. Sil) dejar de sentirse arraigados a su patria chica, el País Va.~co (Unamuno, Baroja, Maeztu), el Levante (Azorín), Andalucía (Ganivet, Antonio Maehado), Gal icia (Valle 1ndán), todos el los vie ron, no obstan te, en la austeridad y e n la sobrie(lad del paisaje de Castilla e l fondo esencial del alma española, adusta, mistica, inmutable a través de los siglos. Sobre la his toria (o «intra historia .. en el sentido unamuniano) lanza ron IIna mirada n ueva, esforzándose por descubrir su intimidad y S il autenticidad, los grandes valores de la patria}" las ca usas de los problema.~ actuales; qui7.á por el lo SI! volvieron hacia los escri . lores di! la Edad Media, época en la que las verdadera.s tcndencia.~ aún no habian sido corrompidas (d Poem(l del Cid, Gonzalo de Berceo, e l arcipreste de l lita, jorge ManrifJue) o hacia los clásicos (fray l.uis de León, Gó ngom, Quevedo, etc.), sin olvidar I¡¡devoción que sintieron por Larra, al que consideraban COtilo un predecesor. Su prineipal deseo era descubrir el contenido humano, espa/lol }" eterno de toda obra. Una vez formada ('sta nueva idea del ruma y de la vida espallo1as, había que preguntarse por el fu turo de España. En un primer momento, la nueva generación creyó que la solución consistía en reconstruir el país, en europeizarlo, reorgani7.ando su economia, su vida social y cu ltural. F.I primer impulso fue mirar más allá de IIUI~stras fronterws. Pero, a medida {Iue se iua conociendo mejor España, se descubrían ell ella valores nuevos e insospechados, y se impuso la ideade que había qlW mantcnerCOnulCtos con Europa, pero sin llegar a una asimilación total. ¡\ este respe<:to, res ulta especial mente sib'llifkativo e l cambio experimentado por LJnamUIlO -verd Jde-
220 ro guía espi ritual de la generación- , que pasó de un anhelo de «europei7.ar a Espatía.. a UII deseo de ..:españolizar Europa», afirmando así los valores má.~ genuinos y castizos. No se podía ol vi dar, por otra pa~te, la.gra.n influ encia que sobre los noventayochIstas ejercieron grandes pensadores europeos como Niet.zsche, Kjer keb,raa rd y Sehopenhaner. Más intelectnales que hombres de acción, los escritores dd 9H tuvieron el gran mérito de haber recordJdo a Europa - y a los españoles- que F.spaña existía, y de haber pbnteado los problemas de l pais en térmiuos de universalidad.
o
GENERACIÓN DEL 27 (LA) En la dl~cada de los allos vcinte, en plena dictadura del general Primo de Rivera WJ:¿3-1930j, se desarrolló una de las generaciones poéticas más fecundas y relevantes de toda la historia literaria espaiiola: la formada por Pedro Salinas (I8!) 1- 1951), J orge Guillén (18931981), Gerardo Diego (n. en IS91i), Federico Carda Lo:~rca ( IR!JR- 193fi), Vicl!nte Aleixandre (1898- 1984), Damaso A l on~o (n. en IH(8), Emilio Prados ( IH!)iJ. I962), I.\lis Cernuda (1 !J02-1% :1), Rafael Alberti (n. en 19(Yl) y Manuel AltolaguÍlTe (H)()5-1959), a los que, en algunas ediciones antulógicas, se suden arladir los nombres de FemaI/do VilJalón (1SSI - 1930) y J osé María Hinojosa (1904- 19ali). ¿Un ~~'TUpo poúlico», como lo denom inan, por ejemplo, Angel GOIl7.ákz y Vicente Gaos? ¿Una ~genenlCióll>., eJ1 el sentido acadómi.c? de la palabra? ¿ü , de manera más ecléctica y concil¡¡¡dora, ..:un grupo de poetas que, co n los ra.>gos de una generación, vivió y escribió en EspaIla entre 1920 y 1936,., eomo en ~"!./lIIomento señalóJorge Guillén ? Es evidente que el «grupo» cumple varios de los requisitos estableeidos l}Or el alemán J ulius Petersen para hablar propiam ente de «generación,.: la codaneidad (entre el mayor, Salinas, y el menor, AJtolab'Uirre, apenas median qLÚnce arios); una formación intelectual semejanle (nniversitaria y liberal, re lacionada en la mayoría de los casos con la Instiwción Libre de Ensciiam:a, a través de la Residencia de btudiantcs y o tros lugares de convi vencia como el Centro de Estudins Históricos); las relaciones personales (hasta el punto de ser también denominada «generación de la amistad», una amistad que ni la guerrJ. civil, ni la muerte prematura de Lorca, ni el exilio llegarían a interrumpir); el reconocimiento de un maestro o h'Uía, al menos en su eL"!.pa inicial (Juan RamónJiménez); la voluntad común de encontrar un nuevo estilo, I1n nuevo lenguaje poético; y, por supuesto, la «experiencia genemcional» que les da nombre, es decir, el acto que en 1927 se organizó en el Ateneo de Sevilla para Cün-
22 1 memora r eluicentenario de la mue rte de Góngora y en el que intervinieron , entre otros, Rafael AIberti, Gurda Lorca, j orge GuHlén, Dámaso Alon so y Geranio Di ego . A todo lo CUJl habría quú alladi r la participación conjunta en otros actos plÍblicos, recitales y conferencias, o las publicaeiones habituales en diversas revistas (Revisla de Occidente, 1,a Gaceta U/er(lria, U loral, VerSII y Prosa, Mediodia, Carmen, Meseta, ele.). Tres son las etapas que la critica suele reconocer en la evolución eonjunta de la Generación. La primera, aproximadamente hasta 192 7, se inscribiría en la tende ncia de la denominada «poesía pura», bajo el magisterio y la inll ueneia deJ uan Ramón.l iméne/. y el redescubrimiento de Góngora: «1::.1 centenario de Góngora, en 1927, fue una e xplosión de entusi asmo juven il. Los j(¡venes de entonces nos sentíamos cerca de algunos de los problcmas estéticos que hauían ocupado a GÓngora. Estaba en el ambie nte (:uropeo IJ cuestiün de la pureza literaria: se tralaba de eliminar del poema toda ganga, todo elemento no poético. Nos preocupaba también la imagen : en la imagen íbam os detrás del movimiento ul traísta - en el que alguno,.Gcrardo Diego, había participado ya- o Ese movimiento habia sido eSlridentista. Y ahora, en los allos inmediatamente allteriores a J!J27, nada de estridentismo: se trataba de trabajar perfectame nte, en pureza y fervor, de eliminar del poema elementos reales y dejJ r todos los me tafó ricos, pero de tal modo que éstos satisficieran a la inteligencia con el sello de lo logrado .. (Dárnaso Alonso, C6ngora entre dos centenarios, 1962). Etapa J la que correspoden titulos corno Poemas PUTIJl', poernillas de la ciudad (1918- 1921 ) Y {~l viento y ti u rso (192:i- 1!l24), de V ámwso Alonso; Presagios (19:¿a), de Pedro Salilla.~; Perfil del (lire (1924- 192 7), de Luis Cernuda; la pri mera edieión de Cántico (1928), de Jorge Guilll~n, etc. La seh"mda etapa - que iría de 1927 a la guerra civil-se cJraeterlza por e l abandono de I,t poesía pura en beneficio de unil obril más compf(lmetida co n los eternos y universales prob lemas del hom bre. El propiojorge G uil lé n -el mejorexponellte de aquel la primera orientacióll- llega a confesar, en 19a2 , que "la poesía bastante pura resulta demasiado inh umuna, demasiado irrespirable y demwsiado aburrida,., deddicndose a partir de entonces por una..:poesía compuesta, compleja, por el pOt~ma con poesía y otras cosas humanas". Il uma nización, en suma, que va a ¡!\llazar con la tercera y última etapa de esta evolución conj unta, menos definida que las anteriores, pero en la que prim¡lIl los a.cento~ de la llamada ~Iiteratura soci al .. ante la convulsión políti-
GENJ::RAC ¡Ó N DEL 27 ca del país)' el doloroso trance de la guerra civil. Ni qut' decir tiene que se acentúa el compromiso político, que cltono lírico se torna épico. Preciso es recordar, por otra parte, el "Manifiesto" que I'a blo Neru da - cuya inlluencia sobre los componentes de la Generación fue decisiva desde su llegada a .\1adrid como cónsul de Chile- publicó e n la re vista Caballo verde para la poesia, en octubre de 1935, preconil.ando "una poesía impura como un traje, C01ll0 un cuerpo, con manchas de nutrición, y actitudes ve rgonzus¡i.~, con arrugas, observaciones, sueños, vibr¡lia, profecías, declaraciones de amor y de odio, bestia.~, sacud idas, idilios, ereencias políticas, negaciones, dudas, afirmaciones, impuestos". De la misma mane ra que Lorca, un mes an tes de que estallara la guerra, afirmaba: .. En este momento dramático del _ mundo e l artista debe llorar y reír eon Sil pueblo. Hay que dejar el ramo de azueenas y meterse en e l fJngo hasta la cintura para ayudar a los que uuscan Ia.~ azueenas". Tono úpico )' comprometido, poesía social y revolucionaria Ilue puede advertirse en al · gu uos libros como Elpoeta en la calle (1931 - 1936), De un momento a olro (1mu- 193H) Y Enlre el cwvel y l(l eJpada (1939- 1940), de Rafa r l Alberti, o en Llanto en la sangre (1933- 1937), de Emilio Prados. Una ve:r. acabada la b'Uerra, Lorca ya muerto y la mayoría de estos poetas en el destierro, es eviden te que cada UrlO de los integrantes de la Ge neración siguió su propio nllllbo poético. l'(:ro aun podria señalarse, corno punto eomún, una mayor y más angustiada humanización de la poesía, a lo tlue no súlo eontribuyó la atloran za de la patria perdida, sino también, y e n esencia, la fratern al solidaridad de quie nes en España vivian su "exilio interior» : Dámaso Alonso (Hijos de la ira, 1944) y Vicente Alcixandre (Historia del cOrll~ón, UJ45- 19S3). Desde el punto de vista estético, tal vez la característica fundamental de los poetas del '17 sea la p¡:rfecta alternancia, a lo largo de su trayectoria, de tnuii ciún e innovación. El respeto a la tradiciún se refleja en su b'Usto por las formas pupulares (el romancero, el I:ancionero), en la atracción que sintieron por determinados escritores clásicos (Gil Vicente, j orge Manriq ue, juan del Encina, Garc.ilaso, San j uan de la C ruz, fray Luis de ¡,eón, Lope de Vega, Góngora, Quevedo, Bée(llIer), o en el reco nocimiento de otros escritores inmediatamente anteriores, pues la Generac ión del '17 - como setlal(¡ Alei xandn.- «no fue una generaci6n parricida... (R ubén Darío, juan Ramón, Unamuno, Antonio Mac hado, ett.). La ve rsificadún tradicional y populares admirablemen te utiJjzada por Lorca (Libro de poemas, 1nI ; Canciones,
GENERACi ÓN PLH.DIDA 1927; Romancero gitano, 1!J:.18; Potma dtl cantt jondo, 193 1), Rafael Albe rt i (Marintro t n tierra, 1924 ; 1,0. omontt, 1926) y Gerardo Diego (El romancero dt Úl novia, 191 8). Por otra parte, la vol untad conju nta de renovació o formal queda re nejada ('o su adhesió n a los principales movimiento! de va nguardia: el ultraísmo, el creacionismo (Imagtn. 1922; Manual de espumas, 1924; Fábula dt Equis J 7,da, 1929; P Otnl.aJ adude, 192(i- 194 1, de Ge rardo Diego) y, sobre todo, e l surrea lismo, cuya hue lla es es pecialmente visible e n Lorca (Potia en Nutro York, 1940), Rafael Alberti (Sobrt los ángeles, 19'17- 1928), Aleixandre (F;spadas (omo labios, 1!J:J2; Pasi6n de la tierra, 193:i ) o Cernuda (Un rio, un amor, 1!)29; /,os plactres prohibidos, 1931 ). Someramente trazada la significaci6n humana y literaria de la Generación de l 27, ho y, _desde ulla perspef.tiva de más de medio siglo - como esnibe J. L. Cano-, pod emos cUIllemplar a lUlue! grupo de poetas acusados, c uando e ran jóve nes, de vanguardistas y esteticistas, y VI!r que no sólo han e nriquecid o con libros in murtal es nuestra poesía, sino que han da do un vivo eje mplo monll frente a una soci(~ dad que los rechazó primero y ha acabado admitiendo su legado a nues tra cultura, un legado que con razón ha podido comparar Dámaso Alo llso COIl el d e n uest ros g randes poetas dd Siglo de Oro",
o GENERACIÓN PERDIDA (LA) En Fiesta, e l nove lista no rteamericano Eroest Hemingway ( IR!)9- 196 1) describía la vida de sus compatriotas desarra igados por Eu ropa. Era, en concreto, la época en (Iue estus frecue nta ba n los cafés de Montparnasse. El epígrafe dd libro, que dala de 1926, estaba tomado de una carta que Ce rtrude Stein había dirigido a I lemingway: _Sois una generación perdida ... Se fijó la expresión y la generació n «perdida,. es, en el sentido amplio de la palllbra, la generación posterior a la primera Guerra Mundial : engloha no so lame nte a escritores o artislas, sino a todo un pueblo. En 1;1 época en que Marce! Arland, en Francia, hllblaba de un _nuevo Illal de siglo ~ , también los americanos sufríllll la COnsl)(".uenda psicológica de un acontecimiento que habian vivido d(~ modo dife Tt!nte y en e l que habían partidpado tanlíamente. Se cuestionan la necesidad de la b'llerra y tiende n a ve rla como un prelex to para la fabri cación de .. máquinas.. : móquittas, I~scri be Tho mas \Vulfe, " para fabrica r e impri mir el odio y la mentira, máquinas para exagerar la gloria, tná(luinas para e ncade nar y aplastar la oposición, máqu inas para manejar a los hombres... ¿Cómo no scnt.irse de$engailado
CEORGE
222 cuando se descubre, bajo la bandera de los pre te ndidos valores, una solapada hipocresía? No reina la prohibidón, sino el alco hol; no se trata del puritanilimo, sino del d inero; ya no se cree en nada, ni siquiera en el amor, que no es más que un juego bestial. Como mucho, habria que creer (m lo absurdo del mundo, pero, ¿e~ acaso esto una creencia? 'ral estado de á ni mo se revela en la obra de los novelistas Ile esta generación . Constitu yen, ahora en el sentido literario de l término, la .. gene ración pe rdida.». La primera obra de F..- E. C Ulllmings (189419fi2), La gran habitación (1(22), ('~ bien significati va a este res pecto. [1 a utor, movilizado en 19 Ji, ha sido en\'iado a h ancia, IIcusado de traici6 n ye ncarcelado durante varios meses. Clllma contra la guerra. Su li bro es semejante a Tres soldados (1912) de Dos I'assos - el gran contcsla¡¡.rio que se llegaha a participar e n la gue rra-, O Adi6s a las armas de li cmingway, con la a.sombrosn evor.ariÓn de la retirada de Caporelto. [ .11 guerra 110 es, si n embargo, el IÍnico tema que tratan los nove listas de la ..generación p(!rdida». I.ucluso pod ría deci rs(: que su tema principal sigue sie ndo Arne rk a. F.l titulo de la trilogia de 1)05 Passos U.S.A. es como un emhlema. Todo gira en tomo a America, con sus ciudades (Dos Passos, Mannattan Transfer, 19'15), e l pecado Come tido en el sur COlllra los negros (l-'aulkner), pero tambien los _pobres blam:os _ (Caldwell) y 511 verdadero d ios (Dos I'assos, El !:Tan dinero). Este tipo de literatura es tau d i v(~rso e n sus temas como ell sus tecnicas: hay un abisnlO entre el naturalismo extremo de un Fa rrell y el a legorismo de un Faulkner. Sin embargo, ya TI!curriendo a las tccnicas tradidonales o a las innovaciolles ~;omo Dos Passos, que intercala «rasgos de actua lidad. o herméticos poemas en prosa-o todos están a l servicio de la realidad, una realidad qu e querrían captar con la precisión del obje tivo de una cámara: cercana a la técnica dd c ine ame ricano, la de los novdistas de la «generació n perdida .. rW¡c1nó a los escritores france ses, en partic.u lar al CarnU$ de F.I tXlmnjtrO y al Sartre de Los caminos de la libertad (la lecnica simu ltánea de El ap/~am itnto está tomad" de Dos Passos). ClaudeEdmonde Magny, ell su estudio sobre La Ildad dt Oro de la nOVtÚl americana -verdadero 1;<7.0 de unión e ntre .. la generación perdida .. y los existencia listas france ses-, agrupó los procedimientos m{is 1I1lmativos en tomo a do~ innovacio nes principal es: la primem, el modo de narración, que llega a ser absolutame nte objetivo, de una objetividad llevada hasla el be havio rismo; la seb'llnda, más es pecíficame nte técnica, se hace posible por la exte nsió n a la no vela
del pnnclplU di! cambios planos, cuyo descubrimie nto no sólo trdnsformó el cine, $ill0 que hi7.0 de él un arte. Y concluía d iciendo que esta técnica _ex_ presa más d irectamente las profundas conmociones (lile oc urren en la conciencia del hombre y su manera de aprehender las cosas (...), técnica ve rdaderamente consu ~tancial a la materia, al terna tmtado...
o
GENf:TJean (1910- 1986) I'oeta y d ramaturgo francés que hizo de la exaltación del Ma l un ve rdade ro ritual. Una infa ncia traumati~.ada, una vida a l margen de toda norma social y moral contribu ye ron a hace r de é l un rebelde exaltado, esgrimiendo el sacrilegio y la profanació n primero en una prosa barroca y violenta (El milflg10 de la rosa, 1947; Santa María dt las JIortS, 19 ,U~), y luego en lln teatro provoclltivo que le permite, a través de un ceremoniallitltrgko, re velar las anb.... lstias de su mundo interior, la obsesión po r la muerte en particu lar, y har;:er una a po logía de la inversión de valores: Las criadas ( I!H6), El bal((jn (1956), Los ntgros (1958), Los hiombo! (1961) ¡\firman , ¡;un imágenes a veces sunnJOSas, la oll1 nipotencia del Mal y la vol untad de pe rve rsión, expuesta igualme rne e n d Diario dtl lndrón (194!», de un escritor que, como uno de sus protagonistas, está a nimado por el deseo de _continuar hasta el fin del ll1undo pudriéndose para pudrir e l mundo ... .l ean- Paul Sartre dedicó a este d ramaturgo, por el que sentía una g ran admiración, la obra precisamente ti tulada San Genel, dramaturgo J mártir.
GENEVOIX Maurice ( 1890- 1980) Escritor fr.m cés. Tras habe r evocado sus recuerdos de la primera G uerra Mundial (En ti umbral de la tiendu de campaña, l!) 18), se entregó a la descripción narmtiva de las regiones de la Sologne y del Nivernais. Hábil, como su Raboliot (1925), pa ra percibir _el tacto del es pacio fa mili ar., supo reflejar el misterio de los bosques y de los esta nques, cOlllprender el allna de los a niJnal e~ (RraÍl, 1930) Y representar con ve rdadera poesia y vigor su combate contra el hombre (I,a última manada, UJ:{8); es tambié .. autor de varios bestiarios. De sus numerosos v iaje~, especialmente al Canlldá, Maurice Ge ne vo ix no sólo extrajo rec uerdos, sino ta mhién unru; no velas de ¡''Tan finu ra en cuan lO a l an á li si~ de las individualidades l!lnicas. Cabe citar, además, Lortlei (1978) Y En el limbo dt mi aúltu (1979).
(J
o GEORGE Steran (186R- 1933) I'oela ale mán, nacid o cerca de Bingell, a orillas de l
Rhin, de pad re negocianl(! y sibarita y mad re piadosa y severa. Ya d e~d e sus estud ios secundarios, maoifiesta un don especial para los idiomas y la poesía, una poesía caracterizada por e l gusto de lo misterioso )' de lo sagrado y por la búsqueda de una lengua secreta. T ras un largo viaje por Europa, d uraute el que descubre a los poetas simbolistas franceses -cuyas obras empieza a trad ucir-, vuelve a Alemania y asiste a las clases de la universidad de Berlín. Es por elllonces cuando inte nta agrupar a su alrededo r a jóvenes poe tas alemanes y cuando publica, en 18!}(), su primer libro. Es(! mislno año, conoce a Ida Coblenz, la única mujer que ej ercerá una verdadera influenda sobre él, y con la II(l e ro mperá seis años más larde. I::n 1892 , runda la revista !Jlütltr flir dit Kunsl (<< Páginas para el Arte.) y se afir ma corno guía literario. En 189:i- IR!)4 , rrecuenta en Munich el grupo de los "(!scritores cósmicos~ qu e, sib.... liendo a Niet~.sche, se esfue,,(an por encontrar la _embria_ guez dio nisiaca... Rompe con ellos en 1904, aunque sib'lle manteniendo algunru; de SIl S tesis. Se o rienta hacia la exaltación de los valores germánicos, que privilegia en detrime nto de los valores latinos. 1\0 obstante, apenas compartt el fervor patriótir.o que se propaga durante la guerra de 1914 . l.1egada la paz, la revista de Georgl' clesaparece. Aq uejado de uremia, se hunde en 1:\ amargura y. a parti r de 1931 , vivi ra e n Sui7.a, Adulado y celehrado por e l régi llle n nazi que 10 considera, e rróneamente, ComO uo precursor, no res¡>onde a sus proposiciones. :\1urió el4 de d iciembre de 19a3 e n j\'li nusio (Sui7.a), a la edad de sesenta y cinco a nos. La obra poética de George es tan abundantt como variada. En sus comienzos, se hace pate nte la innue ncia romántica, especialme nte visibll! en sus poemas de estudiante como Rosa dt novitmbre o Primir día de primavtra. Pe ro l}fonto se impone la inspiración simholista, llegando casi a la imitación e n Dibujos tn gris (1889), y mejor asimi lada en fIimn os (1890), donde manifiesta Sil as piración a un ideal de belleza y armonía. En Algabal ( IM92 ) T(! neja una atmósfera decadente, un gusto por lo morboso y una atracción baudclairiana por lo mineral. En 1895, aparer;:cn I,DS libros de pots/íl pastorilt.f y justos poéticas, le)'tndas y cuntos y jardint.f cDlga dos: compuesto de tres partes, esle extenso volume n agru p¡\ tres series de poemas q ue tienen, respecti vamente, como teló n de fo ndo Grecia, el O ccidente medieval y el Oriente. Una vez más, se enC\lentra en este conjunto e l tema de la búsqueda de la pe rfección física y es piritual. Con El año del alma (IM!)7), Ceorge comienza a alejarse un poco de sus modelos y a afirmar su originali-
224
GÉRALOY dad. I::$tabk-ce un paralelismu e ntre las leyes de la naturaleza y las del alma (Iue, tambil'n ella., liene sus estaciones. La cuntemplación de la creación repliega a l poeta e n sí mismo, y el hombre superior se queda solo, aceptando confiarsl~ sOlamenle a algu nos seres elegidos. En F.l lapiJ:. de lb rlida (1 900), sigue la evolución de la poesía simholista, redescubriendo la exaltación de las fuer¿us vi1.1les. f ;1 siplimo anillo (1907) se al ~a contra la fal sa moral y exalta los anti· ¡''l.WS valores de Alemaniil. La eslrella de la alianyt (1913), que contiene un cenlt'nar de poemas de gTan concisión, va en el mismo sentido, subrayando la nec(~s idad dI: crear una jerarquía de jefes espirituales. El Nuevo Imperio (19:l8) cunfirma esta orientación nacionalista, describiendo la misión e~piritual de una Alemania regenerada pOI" las aportaciones (l{~ Grecia.
o CÉR.ALDY Pa ul, seudónimo de Paul Le Fcvrc ( 18!l.'i- 1983) Poda france s cuyo libro Tú y yo (1913) aún hoy tieIle gran aceptación, pues sus delicadas descripciones de la ternura amur(lsa, sus cantos de amor solapado tienen una cualidad qUf! no e nvej ecf!: el too no preciso.
o GERASlMOV OImitri (finales del siglo XV) Supue~to autor del originalísimo Relato del kohluk blanco de NovgorlHl, que ilustra los comiem:os del dominio de Moscú y cuya fecha y alrib ución son objetu de numerosas hipótesis. Parece ser que el erudito Cerasimov envió desde Roma al arlObispo de l'\ovgorod, Gennadi, un escrito e n el que I~xplicaba el origen del koM/k blanco. especie de bonete que llevaban los ar¿obispos {distilllo al de los obispos ruM)S, (Iue era nI'gro). Tal kohluk tendría por origen nada menos que la tiara papal. Tiara que, ofrecida por Const¡mlino a san Sil vestre en el siglo V1JJ , habia seguido a los papas en sus peregrinaciones, especialmente a Aviiión, y que fue robada en 1485. Aun a ¡:osta de ciertos anncroni smos, la leyenda narra las aventuras de la liara, convertida en kobluk. Los papas, hl:réticos, desprecü¡han el santo kobluk. Finalmente, fueron obligados a enviárselo al patriarca de Constantinopla, que, a su ve~, S(~ 10 transmitió al arzobispo Vasili de Novgorod. Este relato acl""a las circunstanci:\s e ll las que Novgorod , no pudiendo opone rse a las aspiraciones de Moscú, intentó afirmar su primada en el plano religioso declarándose como mwvo centru del cristianismo. o GESSNER Salomon (l730- 17K8) Poeta suizu en lengua alemana. Librero y pintor de
paisajes en Zuric h, fue, junto con Young y Ma¡;pherson, UIIO de los pioneros de l pre rromanticismo europeo. lIabía comenzado traduciendo el Daplmis , Cloede Longus, a ntes de escribir unos Idilios e n prosa rimada, cuyo exito fue inmensu : la Arcadia de sus suenos, C(ln sus alegrías familiares }' sus tiernas emociones, correspondía, e n realidad, a l sue no de loda una época. lA muerte de Abel (1757- 1758), sobre un tema épico, viene a ser tambifn un idilio de tema campesino: fue acogida con entusiasmo y traducida a numerosos id iomas.
o GEZELLE Goido ( IKaO- IK9U) Poeta belga en lenb'Ua flamenca , nacido en Brujas. ESle sacerdote expresó en sus obnls una profunda melanco lía, a veces alivÍllda con a lglÍn destello de a legría. Su peculiar roman ticismo se incorporó pronto a una lucha en favo r de la lengua namenca, de la que hizo una ardiente defensa en la rev ista RQnd der l/ud (.En torno al Hogar..). Inspirado por el paisaje de la rl:gión occidental de Fl andes y por una religiosidad cercana al misticismo, atento, con una ~ells ualid ¡ld primaria, a todas las formal de la vida, su lirismo adqu iere a veces un tono franciscano. Poeta refinado, bajo la apariencia de una extrema simplicidad, Gezelle ofrece un estilo escueto y de una rara musicalidad (Hores de cemenlerio, 185ft; P/Hmas, canciones y pkgarias, 1862; Guirnalda del tiempo, 1893). A partir de 1880, la rica y compleja personalidad de Ge7.ellt! se impuso a sus compatriotas. o GHELDERODE Mlch cl d e ( IK98- 1962) Escritor belga en lengua francesa. En su teatro refleja una naturaleza atormentada por los temas metaffsicos del Bien y del Ma l, de Dios y del Oiablo; los tTata con una trucul(!Ilcia, un colorido, una rique~a ve rbal y, a veces, un sarcasmo tales, que lo asemeja a los pintores flamencos del Renacimiento y a la imaginería med ieval: Escorial (1!J29), La farsa de los lenebrosos ( I!)5:.!). Contribuyó a una vuelta del teatro a sus orígenes. sin dejar de utilizar una técnica muy moderna.
o GHIL Re né (IIH;2- 1!)25) Poeta y ensayista francés, nacido en Tourcoing. Se dio a conocer con su Tratado de/ verbo (1886), prologado por Mallarrné y en el
C IOE
225 del futuro de la humanidad y los problemas del lenguaje, es difícilmente accesible, pero testimonia una voluntad de sin tesis poco común entre los sim bolistas. Sus recuerdus (lAS fochas y f4s ohras, 1922), mu y subjetivos, son una valiosa ruente de informaciones.
o
GmBON Edward (1737- 1794) Historiador ingles. Es autor de una gran obra, UJ hisloria de la decadencia, ruina de/Imperio romano (seis \'olúmenes publicados entre 1776 y 1788), que fue atacada por la manera, demasiado atrevida para la época, como reprl:sentaba los comienzos del cristia· nismo. La obra, brillantemente escrita, aún hoy sigue teniendo un gran iuterés.
o GIDE André (1869- 1951 ) Escritor frailees. Alternó su infancia parisina con frecue ntes temporadas e n Languedoc, de donde procedía su padre, ye n Normandia, región natal de su madre. t" ue ed ucado en la religión protestante y llevó una vida solitaria y bastante tris te. Perdió a su padre a la edad de once ai'los y realizó sus estudios secundarios en la E.~cuela alsaciana, y más tarde en el instituto de Montpellie r. F.n 1889, comienza la redacción de su Diario, en el que se manifiesta ya su carácter rebelde. Publica su primera obra en 1891: Los cuadernos de Andrl !Va/ur, que giran en torno a la in· decisión de un jove ll e ntre sus deseos y los imperativos de la moral, y que le proporcionaron una cierta nOlOriedad. Frecuenta e ntonces los ambientes literarios y asiste, especialmente, a los ..sábados de Heredia_ y a los «martes de Mallarmé-. Durante eSle periodo, se siente mu y influidu por la escritura simbolista, visible en composiciones como RI tralado de Narciso, ti i"U"ta amorosoo El lJiajede Urien. En 189-1 , empre nde un viaje por Áfricn del No rte, (IUe provoca en él una renovación intelectual y es piritual. A su re¡''Teso, escribe sus primeras obras mae~tras: Panta"os(una sálira de los círcu los literarios de la época) y 1.0$ alimenlos /erres/res, en la que exalta el deseo y e l goce. Estaba escribiendo est;\ (I!tima obra cuando perdió a su madre, en 1K!)5. Ese mismo año, a pesar de sus indinaciones homosexuales, se casa con su prima. Hasta 1!) 14, Gide vivini en un continuo desasosiego. Los libros que publica e n esta época, bajo la diversidad de su composición, revelan todos la mis ma preocupación, la misma interrogación sobre la sinceridad y la libertad . E.stos problemas esenciales afloran tanto en sus dramas (Saúl, 1898, Y El rey CandtJu/e, 19(1), como e n sus narraciones (El inmoralisla, 1902, y f.o puerla es/ruha, 1909) en las "solies» (El Prometeo mal encadenado, 1899. y Los stflanos
°
del Vaticano, 1914). Esta abundante producción asegurd defin itivamente su renombre literario, confirmado, en 1909, COIl su participación e n la fundación de la NoulJelú RllJ1U Fra",aue. A sus tormentos morales se añade la angustia religiosa; llega un momento en el (Iue se deja innuenciar por el catolicismo de Claude!. f.sta evolución que expe rimenta en su fe apa rece reflejada en El rtgreso de/ hijo pr6digo (19(7). La guerra de 1914 preci pita la evolución de Cicle. En 1916, atraviesa su última crisis religiosa, de la que s
GIL Y CARRASCO de va tomando conciencia de su valof. A partir de los aiJOS 20, su obra va a impregnarse cada vez más de esa mirada que el auto r proyecta sobre sí mismo. En 1929, El ensayo sobre Montaigne, completado en 19a8 con [.as páginas inmarlales de Monta ignt, le permite esbozar el retrato del intel ectual humanista y liberal que él mismo pretendía ser. En 1939, su Diaria 1889- 1939, al que se añadirán Asísea y, dedicado a su mujer, El nunc manet in te (ouras editadas póstumamente), van en este mismo sentido. Su humanismo se expresa ibrualmente en una serie de prefacios, ensayos de crítica literaria y artículos: tras los libros Pretextos (1 903), Nuevos pretextos (191 I) e Incidente.! (1 921}, publica en 194!) sus Entrevistas imaginarias y las Hojas de (J(lJIio. En 1946, acaha Teseo, un último relato que, a su testamento intelectual, añade cltestamento de su acción militante. En 1947, recibe e! premio Nohel de Literatura. Murió en Paris, el 19 de febrero de 1951, a la edad de ochenta y dos años. La obra de Andre Gide está es(:ncialmente consagrada a la exploración del yo. Pero no se trata propiamente de una imrospección. El autor se esfuerza por hallar todos sus límites, en un movimiento centrífugo que parte del exterior, basado en la dis· ponibilidad y en el espíritu crítico . Exceptuando algunas obras de teatro y.los textos teóricos, es en e l género narrativo donde C ide encontró su ver· dadera originalidad. Aunque él apenas se sintió atraído por la novela: uno solo de sus libros, Los monederos falsos, merece tal denominación, por la complejidad de la intriga y e l número de personajes representados. Prefirió, en realidad, el relato, limitado a un solo tema, bien circunscrito en el espacio y en el tiempo, lo que le permite hacer un riguroso examen de los caracteres y de los comportamientos que de ellos se derivan. Así, en El inmoralista, esboza el retrato crítico de un individualista ferviente y de· cidido a seguir el impulso de sus tendencias vitales, mientras que en La puerta estrecha muestra, por el contrario, los límites del sac.rificio y de la renuncia. En La sinfonía pastaral, describe la ceguera de una moral que conduce al aniquilamiento de uno mismo y de los demás. Gide tambj¡'n cultivó la «solie .. (gé· nCTO dramático francés de los siglos X I V Y XV), recuperación de una tradición medieval que permite el recurso al humor y a la ironía. P recisamente explotando este recurso es como, en Los sótanos del Va titana, plantea el problema del «acto gratuito". En Pantanos, al igual que en Las monedt Hls jal.fOs, introduce el procedimiento consistente e n hacer dd personaje principal un escritor que está redactando una novela.
226
o GIL Y CARRASCO Enrique (1815- 1846) Escritor espailol, nacido en Villa franca del Bierl.o (León). Cursó estudios de laUn en el colegio de los agustinos de Ponfermda, de Filosofía en el monasterio benedictino de Vega de Espinareda, de Humanidades en el seminario d{! Astorga y de Derecho en las uni versidades de Valladolid y Madrid. En esta última ciudad, traba íntima amistad con Espronceda -que lo introduce en los dn:ulos literarios del momento-, colabora como poeta y crítico en diversas publicaciones y obLiene el cargo de ayudante segundo de lalliblioteca Nacional. En 1844, se traslada a Berlín como secretario de legación, para cumplir una importante misión diploJllática; allí recibe del rey Federico Guillermo la gran medalla de oro de Prusia por su novela E/señor dtBembibre, recientemente publicada, y fallece dos años después, víctima de la tuberculosis. I ~"l ohra literaria de Gil y Carrasco compfCnde numerosos artículos de costumbres (aparecidos principalmente en el Semanario pintoresco español, El Sol y F.l Correo Nacional), crónicas viajeras (Viaje a Francia, Diario de un viaje, Bosquejo de un viaje a la provincia del interior, ctc.), una treintena de Poesías /fricas, que pueden ser incluidas en 10 que Menéndez Pe!ayo denominó «escuela de! Norte .. y que tratan temas intimistas (la melancolía, la vaguedad, la presencia de una naturale~.a triste y sombria, etc.), un breve relato d{! contenido autobiográfico (Anochecer en San Antonio de la Horida, 1838), una novela corta (El ÚlgO de Carucedo, lfl40) y, sobre todo, /:.'1 señor de 8embibre (1844), su obra maestra y considerada como la mpjor novela histótica del Romanticismo español: con el telón de fondo de las revuehas nobiliarias y la desaparición de la Orden del Te mple, en los primeros años del sig[oXIV, el autor va tejiendo una fatal his· toria de amor, de la que es testigo el paisaje del Bierzo, admirablemente descrito . o GINSBERG Alten (n. en 1926) Escritor norteame ricano. Ha cjercido diversos oficios y ha viajado por Eu ropa, Arrica y América, divu[gando los temas que caracteri7.an a la "beat generation .. . Con Améric:a, siempre ha mantcnido unas relaciones ambibruas, algo así (".omo un gran amor decepcionado que se torna en b'fitos de odio y, en todo caso, de agresividad: .. América, yo te lo he dado todo y ahora no soy nada. América, lcuándo dejaremos de hace r la guerra entre los hombres? Vete al in fi erno con tu bomba atómica". Su libro Aullido (1956) provocó un verdadero escándalo, e incluso le valió un proceso. Tras haber creado una atmósfera
227 de pesadilla en la que los hombres vagan corno almas en pena, Ginsberg cuestionaba ciertos aspectos de [a sociedad moderna y se dirigía finalmente a un amigo recl uido y considerado como representativo de la condición general del hombre moderno. 1,0 importante, para é l, es .. escribir sin miedo'" dejar discurrir las visiones en «versos mágicos .. , euyo rugido se continuará escuchando durante mucho tiempo. Entre sus titulos más importantes, cabe citar Kaddish ( 19.'i8- 19fiO), El esptjo vacío ( 1961 ), Bocadillos de realidad (1963), Canversaciones y ltstimanios /963/978, 1,0 caída de América (l97!I), Oda plutoniana y otros poemas ( 1977- 1980). o GIONO Jean (1895- 1970) Novelista francés autod idacta. Al amor por la tierra y los hombres de Provenza, su región natal, añadió una b'fan inquietud cultural y un generoso idealismo. El lector frances crey6 descub rir en él, hacia 1930, a un novelista "campesino" y se deleitó con el lirisillo sugestivo y aparentemen te sencillo de Colina ( 192f1), Uno de BaumugneI ( 1929) Y Rcnadío ( 1930). En realidad , estos relatos contenían ya toda la «filo sofía» , tuda la ideología, todo el aliento épico de Giono: profeta de un evangelio primitivista, muestra, en albrunas novelas (/:.'1 canto del mundo, 1934) ; /Jure mi alegría, lOa5; Batallas en la montaña, 19a7), su aversión a la ciudad, al maquinismo, a la sociedad, y su deseo de las Verdadtras riqueqH (19:-1ó). En su obra aparecen viejos mitos tdóricos, nimbados dc misterio y de poesía,)' S\IS protagonistas, generalmente sercs marginalcs, no dudan en sembrar el desorden en las conciencias, a Iln de hacer más sensible el orden del mundo. Algunos consideraron entonces a Giono como un pensador, aunque él nunca trató de aportar el menor mensaje colectivo: los encuentros del Contadour, que él mismo animó desde 19.15 hasta 1939, agru paban a intelectuales tan generosos como ingenuos, bastante ajenos, a veces, al mundo natural que Ciono preconizaba en sus novelas. Sólo la incomprensión de sus coetáneos puede explicar que su pacifismo y su rechazo a todo compromiso fueran sancionados con un doble encarcelamiento. En 1947 inicia la segunda etapa de su trayectoria literaria: renunciando al énfasis y al mesianismo del primer periodo, se muestra como un cronista lúcido, .. amante de las almas,. , y, con una austeridad stendhaliana, carac teriza a personajes aristocráticos, ávidos de libertad, lanzados hasta el cinismo en su ardiente búsqueda de la felieidad: Un rey sin dis tracciones ( 1947), Un húsar en elltjado (lUSI ), La felicidad laca (19S7). Hasta su muerte, Giono trabajó infa-
GIRAUDOlJX tigablemente en la elaboraciún de un universo narrativo y tomando con frecuencia a Italia como telón de fondo , Este "poeta» era, en realidad, un profundo analista, un amargo moralista, un espíritu penetrante, uo escritor muy seguro (a veces demasiado ) de sus propios medios. o GIRAUDOUXJean (1f182- 1944) Escritor francés. Llevó con la más sonriente discreción , una vida que, muy pronto, se confundió con su actividad literaria. ¿Bastaría, para del'inirlo, recordar su ascendeneia lemosina, sus hrillantes estudios, orie ntados hacia Alemania e interrumpidos poco antes de obtener el título, su vida un tanto desordenada como periodista, o su carrentdiplomática? Nada podrá parecer más razonable ... Y, sin emuargo, Giraudoux , partícipe del j uego social, fue siempre vislO por sus compaileros como alb"tien «diferente», ajeno a las reglas a las que parecía doblegarse: su «ojo dc mosca cortado en facetas» (parafraseando a l padre de Paul Morand) acabaría fijándose en el incoherente esp{!ctáculo de l mundo y esfor/,ándose por encontrar el espectáculo de la armonía perdida. Algunas de sus primeras narraciones (hoy práctieamente olvidadas) ya daban testimonio, tras una aparente indiferencia y un manierismo a veces exasperante, de una interrogación sobre e l hombr(! frente a su destino y, más concretamcnte, frente a la experiencia de la guerra o de! Nuevo Mundo: La escuela de los indifmnlts (19 17), Simón ti patético (191 7), Lecturas para una sombra ( 1917), Amica America (1919 ). Ll evando al extremo su teoría del"alejamiento», según la cual la vida puede ser .. contemplada con el mismo desinterés que el espectáculo de la naturaleza", en las novelas siguicntes Giraudoux experi" mentó la tentación de la evasi6n a un mundo imaginario y reconciliado consigo mismo: Susana y ti Pac(fico (1!121 ),julielle entre 10$ hombreJ ( 19U), I,as aventu ras de.leram e Bardini (1930). Tentación, pero también fracaso: los relatos acaban con una vuelta a la realidad, y el (ema de la reconciliación, siempre perseguida, adquiere un matiz trágico: Sigfrido y el l.emosín (1922 ), Bella (1!)2!i). El encuentro con jou vet fue determinante: ella orientó a Giraudoux hacia el teatro, un género más apto para dar cuenta de la c.ontinua tensión en la que se encontraba el novelista. La comparación entre Sigfrido ( 192B) Yla novela en la (lile se basa esta pieza dramática es bien significativa. La divcrsidad de los puntos de vista, la imposibilidad de coincidir en una conclusión podían verse renejados en el enfrentamientn d{! los personajes sin que se le exigiera al au -
228
GISSING tor otra cosa
Novelista ingles, nacido e n Wakefield (Yorkshire). Su vida estu vo marcada por varios desengaiios sen· timentales: su relación con una prostituta alcohólica, su desgraciado matrimonio
simboliza el mundo miserab le de los escritores sobre los que pesa la tiranía del d ine ro, con la atractiva figura del novelista Ed wi n Reardon, acuciado por la necesidad de gana rse el pan de los suyos, a un a riesgo de compro meter su integridad artística. el GUSSAN1' Éd o uard (n. e n 1928)
Escrito r martiniqués. En su ~ libros de poemas Un campo dt isÚlS (19.'i:-l), La tierra inquieta (1955), lAS Indias (1956), así como e n sus novelas LA gritla (1958), Sal ntgra ( 1960), El cuarlo siglo (1964), Malamuerlt (1975) Y La cabaña del comtndador (1981 ), de nuncia el colo nialismo cultural francé s en las Antillas y la pérdida de identidad que e llo implica. Aunque considera la len gua francesa como "'un prestamo., la utiliza con IIna gran habilidad para reflejar las sutile:r.as del 31ma y de la sensibilidad antill anas.
o
GOBlNEAUJoseph- Arthur, conde de (1 8 lfi1882) Escritor y diplomático francés. Recorrió e l mundo y pasó largas temporadas en Persia, Grecia, Brasil, Rusia e Italia, donde murió. Testimonia en numerosas obras las impre~ione s de sus viajes y su cu riosidad por las civili1.adones de los países que visitó (Tus años tn Asia, 1859; Tralado de las tJeriluras cuntiflrmtJ, 1861 ; lAS uligiontJ y las filosofias tn Asia u nIral, 186.')). Su Tralado sobre la desigualdad de las TIRJIS humanas ( 1853- 18..'j.')) le v31ió, e n la Alemania na:r.i, una fama póstuma que no le hizo ningú n favor : de una manera mu y teórica, expresa las conclusiones a las que le llevó una renexión sobre la natu rale1.a humana y sobre las leyes sociales. Estableciendo como Ull postulado la supe rioridad de la ra:r.a blanca y, dentro de ésta, de la familia a ria, se esfuet7.a por verificar sus principios e n un vasto fresco de las grandes civilizaciones. Lo mas atractivo hoy de la obra de Gobineau es Sil producció n narrativa (Las PUyades, 18 74; Noticias asiáticas, 1876): el arte del relato y de la descripción se basa en la experie ncia vivida por el autor, incluso en la transposición de episodios autobiográficos; en Las Plé)'adtJ, las largas discusiones ideológicas e ntre tres scres superiores (cuyas aventuras sentimentales evoca) vie nen a ser como una il ustració n de las ideas sociales de este a rrogan te aristóc rata. el GOETHEJohann Wo Ugang (1749- 1832)
Escritor alemá n, nacido en Frankfurt del Ma in. Le hubiera gustado que la posteridad reconociese e n él 31 sabio que realmente era, apasio nado, entre otras, por las ciencias natura les, pe ro es indiscutiblemente
2:.!9 obra literaria, hermé tica}' sin embargo popuJar, laque le ha asegurad o la glo ria universal. Hijo de un ju ri~ ta con titu lo de conseje ro im perial, procedía de aquella alta burg\lesía protesta nte quc, e n la ciudad libre
GOETHE diciembre de 1775; e lla será el ángel invocado en el "'Canto noctu.rn o del viajero_, la hermana, la lfigenia que cura a O restes en IfigtnifJ en Tduride (cuatro versiones, de 1779 a 1787), la princesa de Fe rrara que protege y tra nquili?a a Tasso e n el drama Torqualo Tasso, la obra más representativa de l período 1780- 1789. A Ix-sar del celo que despliega el ministro y del i n te~ rés que el sabio pone en sus investigaciones, rei na el hastío: el escritor, que e ntonces está redactando LtJ /locación Itulral dt Wilhtlm Meisttr, as pira a evadirse de aquel círculo reducido, suerla con Italia. Además, ¿no debe ría conocer la patria de T . Tasso para acabar su drama? ¿No dc:be ría tambien, en el país de la bel leza, «saciar su ardie nte sed de arte verdade· ro,.? Gocthe hará este Viajt a l/afia de sepl¡embre de 1786 a junio de 1788, y le dedicará más tarde un libro {l8 13-1829}; un ciclo lírico, las F.ltgitls romanos (1789- 1795), reflejará igUlllmencc sus recue rdos, más concretaml!llle los del placer dt!s(;uhicrto con algunas jóvenes italian as. Es tambié n el placer, un «placer puro y durad c: ro", lo que e ncontrará en la contemplación de las obras de arte; y una especie de liberación: el gran ar
eoeOl do-confesió n_ 31lunciacla en la obra a nterior. En la misma trama de la novela apa recen inte rcalados rclatos casi au tónomos: lAs afinidades ekeliflaJ (1809) será uno de ellos; las afinidades cntre las pasiones son explicadas a la manera de un principio quimico. Tras la muerte de Schiller e n 1806, Gnelhe p ierde sucesivamente a su mujer ( 1816), a Char\oltc de Slein (1827). al d uque de Saxe- Wci mar ( 1828) y a l imico de sus cinCO hijos que aú n vivía (1830). Sus úllimas pasiones amorosaH, evocadas en /)jvdn rx;cidtn io.i-orienlal ( 1819) yen la Elegía de Maritnhad ( 1823), renejan algo a.~í como el otoño de lo imposible. Un relato, Pau(a y verdad ( 1RI 1- 1H31 ), completará su obra autobiográfica. Entre sus amistades, 1(\ más destacada y la más fiel fue la deJahann Peter Eckcrmann, su secretario y confidente a partir de I R2:~; e~ é l quien reunirá las célebres G'ollVtfSac{onlS de GOl/hl con F.ckermann, C OIIsideradas por Nict7.schc como el más hermoso libro alemán. Y rue tambit'!n Eckcrmann quien impu lsó a Goethe a aCitbar, en II:B " el inmenso ciclo dramático que constituye el FauslIJ. Una primera versión, conocida bajo el nombre de Urjous/ (<to en ella mucho de sí mismo y de su vida: su gusto porel ocullismo, su deseo de descubrir el porqué de las cosas, su amo r de ado lescente por una joven que se llamaba Margarita (el mismo nombre que Goethe da a la desdichada mujer seducida y luego aband()nada por Fausto). I::sta primera versión llama lu utención por el impulso {tue la sustenta, el impu lso mismo del a lm a hacia una «vidu vasta e infinita,.. Es e n el Primtr Fauslo (Fausto, primera parle de la tragedia, I HOH) do nd(! el drama dc Margarita cncontntrl'i su fo rma dcfinitiva. La obra viene a ser como un sím bol() del desafío, desarío entre el diablo y el C rcador que confiu en la naturalc;,:a humana. Para mnchos lectores, el mito de f austo y el Fausto dc Goethe se reducen a este Primtr Fauslo. En la segunda purte de In traged ia (Stgundo Fausto), de la que los dos primeros actos fueron escritos ent re 1827 y 1830 Y los dos t¡!limos e n J K'IO- J 831, fausto se libra defin itivamente dd diablo, porque «el que siempre se esfuer7.¡t y lucha, a ese, pOdenl()S salvarlo". Acabando su Faustl1, (,1«sabio de \Veimar" apor-
230 tó la última justificacióll a su múltiple existencia, al drama permanente de su yo desdobludo y, por fin, reconciliado. Goelbe trató todos los géneros literarios ye n todos ell()s escribió al mellOS una obra maestra. Los univenos en los que se mueve son asombrosamen te variados: la Alemania de su ti(:mpo (HtrmDrI1l y Dl1roIta) o la de la Edad Media (Fausll1) y de l Renacimiento (G61<.1Ion Bnlidlingen); pero también la Grecia an tibTlJa (lfigtnia, Pandora) - que puede ro rmar con Ale mania una amulgama mu ysuge rellte (el episodio de Elena en el Stgundl1 Faus/o). Atraido intelectualmente por }<"rancia (trad ujo El sl1brino dt H.ameau de Dide rot), sensual y estiHicamente por Italia, se mostró, yu en su vejez, sensible a los encantos de Oriente: lector del poeta persa Hafi:1:, quiso é l también compo ner un lJiváll que reconciliase Orit:nte y O ccidente. Resulta muy dincil definir e n unas pocas líneas el estilo de Goethe: ilustra, ~ u ces ivamente , el Sturm und Drang, el clm;icismo heléoico y la búsqueda de lo suprasensible. Fue, en palabras de Valéry, "un clásico y un romántico a lte rnativamente,..
o GOGOL Nikolál Vasfllevltch (HI{)(J- 1852) Escritor ruso, nacido en Soróchintsi (Ucrania). Su padre, pequeño terrateniente, antiguo oficial y runcionario, culto y escritor ocasional, murió cuando :'olikolái sólo tenía dieciséis años. Tras tillOS estudios poco convincentes en Pohava ye n Niejin, y una primera iniciación a la literatura, se trasluda en 1829 a la capital, donde ejerce. para ltsegurar su subsistencia, los oficios más diversos. I::sc mismo a¡'io, pub lica Küclulgarten. idi lio romántico dd que luego renegará. En 1830 emprende la redacción de las Vlladas en una granja de Dikanka,· apan!cidas en dos volúmenes, el! 1831 y 1832, comprenden ocho oovdas cortas: La flria dt Sl1rotchintsy, La noche de la njuan, lA noche dt mayo o La ahogada, documtnto perdido, la noche de Navidad, Una ttTTible ~tngani!l1, Ivan ChpMka y Un lu gartmbrujado. De inspiración regionu!ista, esta obra que contiene finas descripcione~ del puis~c, de los pueblos y de las costumbres, y q uc desarrolla una comicidad a vect~s irresistible, alcall1.ó un éxilu COIIsiderahh!. Los anos siguiente~ van a ser más fructíferos. Reuliza, sin gran éxito, trabajos históricos. En 1835, publica un segundo volumen de novelas cortas: Mirgorod. Más elaborado qne el anterior, compre nde: Tartis Bu/ba, que describe las luc h¡1.S de los cosacos contra los ocupantes polacos: Vii, en la (Iue aparecen va mpiros; l'rapit/ilril1s de anlaño, en tomo a la vejez de una pareja, y lA qunella de IlIan IlJdnovich e kán Nikíforooich, relatO sobre un proceso ridícul(). El
m
GOLUSMITH mis mo a¡io aparecen/os Arilbucos. Este libro agru pa artículos de historia y de critica literaria y una serie de narraciones ell las que desa rro lla una inspiración fantástica: El rtlra/ose bill>a en la influencia maléfica ejercida por el retrato de un usurero; La penptctioa Nroski Ilarra avcllturas amorosas; El diaril1 dt un loco se enmarca e n los Iimilesde la locura y la razón. Explotando la misma vena, Lil lIari{. redactada en 1H3:~, pero que no fue publicada hasta 1835, narra la historia de un modesto fun cionario que busca su nariz, m isleriosamente desaparecida. f:n esta misma época, Gogol escribe para eltcalrO. Dc las tres ohrru¡ dramáticas que e otonces compone, destaca El inspector (1836): basada en el eq uívoco - unjoven viajero es confundido con un inspector y se aprovecha de la situación- , la intriga permi te a Gogol desarrollar tlII" violenta sátira d e las costumbres. Esta obra fue severamente crilicada, lo que explicaría, por otra parte, su rracaso. Molesto, Gogo l se decide u ubandonar Rusia (adonde sólo v()lverá en dos ocasiones, 18il9-1 H40 Y 1841 - 1H42) Y reali:1:a largos viajes por Eu ro pa. Durante este vagabundeo, trabaja en su gran novela Ltu almQJ muerlas, (Iue había comenzad() en Rusia. Basánduse en el hec ho real de Ulla estara que consistfa en comprar siervos mue rtos pa ra hipotecarlos y o bte ner así un préstamo, la ()bra viene a ser una vio lenta sátira de la Rusia an te rior a la abolició n de la c.sclavitud. La primera parte apareció en IS·12. Ese mismo año, Gogol acaba El abrigo, novela corta e n la (Iue describe los grandes esfuerl.Os (Iue ha de hacer nn modesto runci()nario para comp¡-.U"se un abrigo y su desespe ració n al da rse cuenta de que se lo hall robado. Escribirá tudavía la segunda parte de Almas mun/as, caracte ri zada por el diductismo, y los futrac/os de una correspondencia con mu amigl1s, donde expone sus concepciones mo rales. Vuelto a Rusia en 11'148, murió cuatro anos más tarde, al borde de la locura.
o GOLDING WIIlJam (n. e n HlI 1) I::scritor inglés, premio N()bel de Literatura en 1983. Publicó en 19:i4 una novela importante, de b>Tan resonancia, F.l stffor de las mfJSws:un gr upo de e~colarcs náufragos en una isla vuelvc n, eo su may()ría, a UI1 estad() de salvajis mo primitivo. Se puede establecer una relació n entre esta novela y Marlin ti náufrago ( 195ti), en la que UI1 marino encalla en un penón perdido en el At lá ntico, donde su al ma perversa ha de ras.,r por una especie de purgato rio. Y es que Golding, como é l mismo dice en otra novela, Lafocha (1964), I:stá persuadido de que "no hay ninb'lin acto illocente_. Atrapado en el pecado orib';nal, el
hombre solo puede s.,lvarse a t¡-dvés de la gracia. Otros de sus títu los destacados son IAJS htmuros (1955), Gaída Iihre ( I!J:;9) y La rons/ructión de la /orre
(1964).
o
GOLDONI CarIo (1707-1793) Dramaturgo italia no, nacido en Ve neci.,. IJevó una infancia l1omada., debido a los numerosos traslados de su padre, que era médico. Sus estudios de Derecho le orientan, a partir de 1728, hacia uoa canera de jurÍl>ta. Se casa en 1736. En 1748, abando na su profl.'Sión para consagrarse al teatro. Aluílo sih'\lÍellte, es contratado com() autor para el teatro de San' Angclo, y luego, en 1753, para el teatm San LUC¡I, donde hace triunfa r su concepto de 1., comediu. I::n 176~, se in ~tltl a en Fromcia y trabaja para los comediantes italianos hasta 1765. y., al final de su vida, abandona su actividad como dmmaturgo para cOil vertirse en profeso r de italiano de las hijas d e J.uis XV y bel1eliciarse de una pensión real. Pero morirá cn la pobreza, víctillla de la supresión de las pensiones dictada por la Asamblea l.egislativa. Su obra dramática es muy el<:tensa: reúlle más de doscient()s títulos, de los que cerca de ciento veinte son comedias. Intentó reformar t!I género teatral de su e poca. En concreto, expus() sus concepciones en EL Italrl1 (6mico ( 17.r~), obra (Iue recu rre a l proced imiento del _teatro dentro del tealro_ y d o nde c()ndena tajantemente la comedio dtl/'ar/t. C ultivó todas las variantes dramáticas de su tielllllO, desde lo cómico hasta lo patético, pasando por lo novelesco y 10 exótico. Supo hacer un uso verdade ramente o ri ~ gi nal de las cOllvenciOllel> leatra les; adopta el procedimiento de l disrraz dá ndole una significaciótl S()cial e n El servidor dt dOl St/'iorts (174:;); se vale de la metamorfosis en La Donna di garbo ("La mujtr de hitn», 7743); procede a un análisis riguroso de las costumbres, renejundo la burguesía e n El hombre del mundo (173H) (l Elfl uda/ario ( 1752), lu aristocracia e n I,a posadera (17.5,1), y el pueblo llano en 1.0 pla~olela (17.56) () en El ohanico (1764 ). o GOLDSMlTH O liver (1728- 1774) I::scrilor británico, de origen irlandés. Médico frustrado, se convie rte, tras diversos viajes por Eu rupa, en un escritor a sueldo del ed itor Grimths. Sus trabajos de polígrafo no le impiden realizar una interesante obra literaria. Poeta estimable (El lIiajero, 1764) y ensayista espiritual (Carlas (hinas. 17(2), destaca, sobre todo, por una obra teatral y una novela. La pieza dramática, Humillarse para I'tnur ( 1773), viene a ser una varia nte del tt:ma de la joven audaz
233
que incita a declararse a un galán tímido y que se rebaja volu ntariamente ell la jerarqu ía social para conquistarlo. La novela El vicario de Wakefidd (1762- 1766) pertenece al genero de la novela lacrimógena, si bien es cieno que la sensiblería está moderada por el h umo r y. au nque el lcclor a veces se exaspera al ver cómo la Providencia recompclIsa siempre a la Vi rtud, no deja de resulta r alraf;;tiva la historia de l pastor Primrose y de su familia, en el contexto de \Ina sencilla vida provinciana. o GOLL Iwa n (1891 - 1950) ..Juan-Sin- Tie rra mue re con un corazón francés, un espíritu alemán, una sangre judía y un pasaporte america no '" Tal fu e, en e fecto, el destillo de este poela y dramatu rgo de ascendencia a lsaciana, militante pacifi st¡¡ en Sui:f.a durante la primera Guerra Mundial, cofundador en París, e n J 921, de la revista Surrialismt, refugiado en Estados Unidos en 1939 y muerto en París. La obra, en lengua franc esa, alemana e incl uso inglesa, se compone de relatos poéticos que ll evan a cabo una síntesis original del cxpresionismo }' del surrealismo: PlUmas dt amtlr (1925), Traumkraut (1950). Su teatro anuncia ya la esté tica del absurdo.
o
GOMBROW1CZ Wltold (1904-1969) Escritor polaco. Su obra narrativa es, esencialmente, una interrogación sobre la pi!rsonalidad y sobre las ruerzas que aCllian e n no~otros y que no somos capaces de domi nar. Para Combrowicz, en todo ho mbre se libra una luc ha entre la mad ure¡o; y la inmad urez y, e n el escrítor, esta lucha adopta la forma de una contrad icción en tre la realización de la forma (necesariamente madu ra) y una total cOncienda de sí mismo (qu e deberfa tener e n cuenta la inmadurez). Así se concibe que el e rotismo ¡¡pa rezca en el centro de su obra, un erotismo semejante a l de Geurges Bata ille, preocupado por introduci r lo sagrado en los excesos cama les. Su primera gran novela, Ftrdydurke (1937), co loc:¡ a Go mb rowiC7, ya de entrad a e ntre 105 mas g randes escritores contemporaneos; esta historia hufonesca e irónica muestra cómo los homb res parecen condenarse a un conrormismo que, sin embargo, un mi nimo gesto pod ria alterar. Es igualmente el telllll de una pieza teatral publicada al año siguiente, Yvonnt, la princesa dt Borgoña, y representada e n París. En rransalwntiw (19.'}3), conresió n y no vela a la vez, explica su negati va a ¡¡ba ndonar nu eno~ Ai res d ura nte la b'llerra para ir a comba ti r contra las tro pas alemanas, negativa que es pa ra
GÚNGORA
232
GOLf.
é l una forma de resistir a la presión que un g ru po ejerce sobre e l individuo. Transa/Mn/ieo es contl'mporanea de El matrimonio, otra o bra teatral que muestra, bajo la rorma de un simbolis mo I.::a prichoso e irrisorio, cómo los seres se condicio na n los unos a los otros. Su Diario (1957) es tanto una confesión egotista como una llamada a la expa nsión de todas las personalidades. En La pornografia (1960), un loco, en c1turbu lento contexto de la última guerra, incita a unos seres piadosos y razonables a entregarse a tocIos sus instintos. Cosmos (196.') insiste sobre este clima de crueldad, de mezquindad y de extr.lvagancia.
o GOMES LEAL Anlónlo Duarle (18-48- 1924) Poeta portugués, nacido en I.isboa. I):¡ cabida en su obra a todas las tendencia.~ de la poesía contcmporanea y se sirve de todas las innuencias europeas, desde el roman ticismo ha8ta el pa rn a..~ i ani s mo, de Coppée a Mallann é, de Vign y a To lstoi. Indeciso en tre el realismo y el espi ritua lismo, es uno de los testigos más significati vos de las contradicciones de la conciencia portuguesa y su obra, aunque carece de unidad, e incluso de d iscreción, respon de, más o menos bien, a todas las es pe ranzas de una ge nC'ración (I,a mujer de luto, 187H ; El anticristo, 187f1; El Ittrejt, IflH I; I/islorio dtJuús, 18R3; Elfin de un mundo, 1900).
o GÓMEZ DE LA SERNA Ramón
( I RfI8- I ~i)
Escritor españo l, nacido e n Madrid y muerto e n Buenos Aires, ado nde se había exiliado durante la gue rra civil. Pe ro ~ II vida física y literaria hay que relacionarla fundamentalmente con Madrid, do nde se enco ntraba su ve rdade ra «torre de m arfil ,., donde fundó y mantuvo la fam osa tertulia del café Pombo~un o de los mas im portantes círcu[o~ literarios del momento~ y desde donde ejerció una influencia considerable sobre numerosos escri tores, siemprc a ten to a los movimientos de vangu ardia europeos (ls/mos, 193 1) y en permanente ruptura co n las conve nciones estab lecidas (.. Mi obra ~es cribí¡¡ en 1!J23- estfi a l margen de l hOnor y de 111 moral burb'llesa,.). F.xcclellle f.o nferendaute (daba, Seb'lin él, "con ferendas en excentricidad ")' «I{amó n" fu e también un fecundo escritor (lile cultivó el e nsayo (Ensayo Stlbrt ti ridículo. I!XiI ), la critica de a rte (Gtlya, 192R; Vtúkq ue.t. 1943), la biografía (QJlevtdo, Valle Indán), la auto biografía (Au(tlmoribundio, 1955), e l teatro (Ttatro tn soledad), la novela (El doctor lnt'erosími/, 1914; La Q.uinla de Palmyra, 1923; El nootlista, 1923; El torero Caracho, 1926), etc. Pero a GÓm.~z de la Serna se le conoce sobre todo por haber sido e l inven to r
de la ~,.regu eTia, breve apu nte que enderra una piruem conceptual o una metárora insólim (él mismo la definió como .. humorismo + metafora '" greguería.).
o
GONCOURT Edmond (1822- 1896) y Jules I-Iuot d e (1830- 1870) Escritores fr anceses que fueron , sin d uda, los más rep rt~5entativos de la estética realista. Sus caracteres, bastante d irerentes por cierto, se asudaron ell una colaboración, prematu ramentc interrum pida, que no permite de te rminar con exactitud el pa pel desempeñado por cada UIIO de los dos hennanos. Expertos coleccionistas, descubrieron el mundo rca l a tr.lvés de los objetos, los documentos, todo lo que permite reconstrui r una .. vid a verdadera,.. Del siglo XVIII, c uyo gusto redescubrieron a sus contemporá neos (El arte del siglo XVIII, 1859- 187.5), pasaron a l mundo de su l: poca; dc la crítica de a rte a la creación narrativa, sin cambiar de método, coleccionando docu me ntos y anotaciones «al natural~ . El mundo d e las letras (Cha rüs l)emailly, 1860), de las artes (Mon tlte Salomón , 1H(7), de los hospitales (So r Filomena, 18(1 ) o de la burb'llcsía (Rmala Mauperín, 1864), y sobre todo el pueblo (Gtrmiflia Lecerltux, 1865) les sir vieron de campo de observación. No fue ro n, ell ningún momento, unos observadores indifere ntes: se d i~li ngu ell de l naturalismo por la atrdcción que sintieron hacia los casos patológicos y por su busqueda de una «escritura artística... quc hoy puede parecer ciertamente a nticuada. T ras la muerte de J ules, Edmond prosib'Ue la obra e mprendida sin aporta r mayores modificaciones: Elisa (1877), Los hamanos Ztmgaflo (1878), IAl Fauslifl (1882), e tc. Descubrió el arte japonés, y de nuevo ejerció una influ encia considerable sobre la evolución del gusto de su é poca. A su testa mento se debe la creación de la Academia Concourt, fundada en 1!.lO2 y w yos primeros miembros había designado el propio Edmondo Estrechame nte relacio nados con la vida de su tie mpo, los dos hermanos fue ro n elaho rando su Diario desde I H51 : la publicación integra, que no aparecería hasta 1956- 1959, causó una cierta decepció n. Observadores malévolos, más a ten tos al cotilleo qu e a las ideas generales, tan sólo ofrecen un tes timon io parcial de la vida artística de aquellos cincuenta alias que les tocó vivir.
o GONCHAROV Ivan Alcxa ndrovltch (18 12IR9 1) Escrítor ruso. Dio a la lite ratura un iversal uno de sus prototipos etern os, encam ación de una cualidad o de un vicio: Oblomov, que simboliza la pereza, Ile-
vada hasta la a patía y la abulia. El propio autor guardaba cierto parecido Con su personaje. En e l transcurso de una larga y apacible vida de fU llcionario, elaboró muy lentamente cuatru libros, entre e llos tres novelas
o GÓNGORA Luis d e (1561- 1627) Escritor español, nacido en Córdo ba, en el seno de una familia acomodada. So tío ma temo, Fra ncisco de Góngo ra, e ra racionero de la catedral de la ciudad, por lo que obte nía unos inb>TeSOS I.::onsiderabies; prepara a su sobrino para que le suceda ell el cargo, y le impone que lleve su apellido. Fue to nsurado en 1575. J::n ISR.'i, tras haber te rmi nado s u ~ estud ios e n Salamanca, recihe las primeras ó rde nes ma yo res y ocupa por fin el puesto de su tío. Ya po r e nto nces ha come nzado a escribir poemas, muy elaborados y que adopta n como tema preferente el amo" un amor no siempre plató nico. Su cargo no le exige demasiada dedicación; lleva, e n realidad, una vida prorana, y no pierde ninguna ocasión de viaja r por España en di versas misiones eclesiásticas que le encomienda el cabildo, a las que siempre se prestó de buen graclo. Contimia escribie ndo, pero Il O se preocupa de publicar sus obras. No o bstante, va a lcanzando una cierta celebridad al musicarse a lgunos de sus poemas y al ~e r incluido en a lgunos libros colectivos de romances, que recogen un númcro importa nte de sus composiciones: se trata especial mente del Romanwogel1.eral( 1600 y 1604) YH ortJ de potlos ilustres de España (1605). l'ero mu y pronto la situació n econó mica por la
GORDON pro piedad (lile pose ía cerca de Córdoba, do nde csc ribi rá, entre 1610 y 1614, sus obras más importantes. Red¡u:ta primeramente dos pie:¡:a.~ de teatro, Las firmttlls de Isabda y El doctor Carlin o, que, rechazando la linca d e l .(Jp(!dc Vega, v uelven a los principios ¡¡rislntélicos. Concibe luego {,a fábula dt Foliftmo y Galalea (1612), qu e le permite -ba.~ándose en el e pisodio mitológico de los amores e ntre e l joven ¡\cis y la ninfa GaJatea- expresar los sueños de su madurez. Elabora luego la pri me ra de sus Soltdades { 16 13), poesía suntuosa y hennética que supone una ve rdadera revo lución e n la escritura de su época. Inicia Juego la segunda Soledad, que no acabará nunca. prosiguiendo su redacció n hasta 1617, año e n el que su vida cambia sustancialme nte: por razones económica~, abandona Córdoba, se ordena sacerdo te y llega a ser el capellán honorario de Felipe 11 . A parlir de entonces, lleva una vida cortesana, multiplicando sus ve rsos de circunstancias. Continúa, no obstante, e ntregándose a las form as literarias más nobles: romances moriscos y pasto riles, letrillas salíricas y burlescas, sonetos y, sobre lodo, la FdhuÚJ de Piramo y Tishe (1 6 18), donde se e lltreme ...clan la mayoría de los temas tratados en sus o bras an te riores. En 1626 cae enfermo y regresa a Córdoba, do nde murió nn año después. La obra poé tica de Góngora, que reúne cerca de quinientos poemas y unos vei nticinco mil ve rsos en total, ha corrido una suene extrar'a : casi toda ella inédita eo vida del a utor, fU{! admirablemente rescatada por I) áma~o Alonso y el resto de sus compañeros de la Generación del 27 (asi lla mada precisamente por haber tomado como punto de partida cl tricente nario de la muerte de este poeta). E.s, por otra parte, la máxima expresión de l culteranismo (tambié n llamado gongorismo), tendencia del barroco
o GORDON Jelag, seudónimo de J e huda Leib ( IH3 1- IK92) E.scritor ruso en le ngua hebrea. Ahierto a las inn uencias de Uyro n y de Nekra~sov , ardiente defe nsor de S\J~ concepciones personales, renuncia al lirislllo un tanto idílico de S\IS predecesores judíos para hace r una poesía mordaz, satírica hasta la perversidad, crítica hasta la viru lencia. Los rabi nos que é l describe están des provistos de todo senti mieoto h umanitario ; por ejemplo, Vafsi Ha kuuri (El tr~o de la yod) tie ne un alma tan negra como la de l tá rtaro del que sin duda desciende: por \Ina minúscula
234 -yod .. (la más pequeña le tra del alfabeto hebraico), se niega a da r valide:c a un acto de d ivorcio religioso, destrozando pa ra siempre el corazón de una desgraciada es posn. Esta crftica sarcástica del judaísmo o rtodoxo le valió num erosos ataques de sus correlibríonarios y ser inquietado por la policía.
o GORKJ Máximo, seudón imo de Alexe l Maxím ovlch Pechkov (1868- 1936) Escritor ruso, nacido en Nizhni- Novgorod (ciudad que to ma rá su no mbre en 1932). lIué rFano desde mu y tempra na edad, ya a los siete años se ve obligado a trabajar pa ra ga narse la vida. Practicando los más di versos oficios entre 1868 y 1898, viaja luego a l sur de I~u si a y asiste a los cursos de los círculos revolucio narios clandestinos. Se inicia en la literlltura y publicll, en 1892, su primer cuento, Makar Chudra, firm ado con el seudónimo de Gorki (que ~ ignifi c a «el Amargo .. , «el Do lo roso"), A pllrtir de 1898, alcam;ará una cierla celebridad en el mundo literario: ese mismo año, pub lica los dos libros de relatos de I.os rJagahundos. En 1R99, e ntrega a la imprenta su novela Fomd CordiielJ, y dos años más larde Los tres. El compromiso del escritor ya se ha dejado sentir e n estas primeras o bras, e n las que refleja su visió n pesimista de una Rusia cuyas estructuril.'i convend ría modificar profu ndamente. Si bien continúa la tradición rusa, caracterizando a sus personajes cn n esa apatía que nace de una co J)cepció n fatali sta de la existencia, sin emhargo, apor· ta una gra n originalidad al sustitu ir e l mujic que había impuesto Tolstoi por el brJSSiaki, es decir, el va· gahundo, el mendi go que tant.a.~ veces habfa visto a lo largo de su errante vida I'ardlelame nte, se inicia en e l teatro con I,ru pequeños burgueses y Los hajos forrdos, pie1.as rep resentadas en 1902 en el Teatro de Arte de Stanislavski en Moscú. 19Oú- 1!l13 es e l ]>(!riodo de su destierro y de la acti vidad revolucionaria. Abandona su pa ís para viajar por Alemania, Fra ncia, Estados Unidos y establecerse finalm ente e n Italia, e n la isla de Capri. Esta época se caracteriza por una intensa actividad creadora, ya que publica sucesivanlenTe 1,0. madre (1907), LII confesión (I!JOS), I.a dudad de OkurlJ(J (1910), los Cuentos de Italia ( 1910), Mathieu Kojemiakin ( 1911 ), 10 5 Cutntos de Rusia ( l fJI 2- 1 9 1 :~) y e l ciclo En Rusia. También du ra nte este período, se esfuer/.a por utiliza r la literatura e n defensa de la causa revo lucionaria. l.as obras que entonces redacta son, por lo general, obras de tesis. Desafort unadame nte, adopta un método didáctico que suele conveni r a sus personajes en portavoces, en exponentes de ideas más que {!n seres marcados
GOYTISOLO por la cOl11plejidad de la vida. I'or o lra parte, dado su deseo de de mostración, tie nde a multiplicar e xcesivamente las d igresiones doctri narias que, sin duda, perjudican el desa rrollo de la acció n. Paralelamente a este trabajo práctico, trata, a través de artícu los y cartas, de aconsejar a los ruturos escritores haciéndoles ver la necesidad del compro miso literario, que no es otra cosa
o
GOTIFRlED de Estrasburgo (finales dI!! s. XII - principios del XTII) Poeta alemán . Es autor de Ulla ve rsión inacabada de 1"ristán e /seo (véase este a partado), escrita hacia 1210. Posterior a las versiones fra ncesas de Bé roul )' de Tho mas, y a la ale mana de Eilhart von Oberg (hacia I 170), la de Go ttfried de Estrasburgo aporta inno vacio nes sobre todo e n la descri pció n de los detalles y presenta una mayor claridad estilística. Los d os amantes e ncaman e l ideal cortés, pe ro todo es pert urbado por la introducció n de un valo r a bso luto: el amor- pasión, que tiende a sustituir a la providencia di vina.
o
GOTTSCHED Johann C hrlstoph (1700- 1766) Escritor ale mán. Profesor de la universidad de l..eipzig, fue considerado como un maestro de las letras por su En.so.yo de uno. poiticn critica por los alemo1lt$ (17:{0), e n el que fija defin iciones, d icta reglas y da consejos e indicaciones de buen gusto. Desarrolla también sus teorías d ramáticas, de un clasicismo o rtodoxo, que ejem plifica con su tragedia Gol6n morihundo (17:12) y con las trei nta y siete piezas de su Teo.-
tro alemán conuhidoJeglÍn ÚJ.J regills de los griegos y los TIJmanos (1740- 1745 ). A par tir de 1740, los de fensores de la imagin ación y dela libertad se alzan con tra é l, instigados por Rodmer. No dejó por ello de cumpl ir su mi sió n tomo te órico y de fenso r de la lengua alemana.
o
GOURMONT Remy de ( UI58-191:i) Escritor francés, nacido eo Ba?oches- au - I lo ul me. Desempeñó,en c ie rta mane ra, el papel de un a «eminencia g ris,. de la gene ració n simbolista. Fun dador del Mercllre de Franu (1890), d io, con Sixtina, noveÚJ de la vida cerehral ( 1890), una idea ge nera.1 de la com pleja se ns ibilidad y de las mú ltip les corrientes ideológicas de su tiem po. Pero fue e l e nsa yo, mb q ue la novela o la poesía, e l género preferido de este escritor volu ntariamente rec:luido : e n é l pod ía expresar su vaSla cultura (paseos liürarios, 1904- 19 l 1; El ÚJtín místicIJ, 1H!)2), la extravagancia de su esplritu a la vez austero y sensual (Fisica del amor, I ~K)3i Cartas de un sátiro, 19 13; Carlas a la am~lIa, 191 4) y su exlraordinaria curiosidad intdl.,<: tual. C rítico y testigo perspicaz (Ellihro de las másco.rllS, 1896), ejerció también una extraord ina ria influ encia e n e l extranjero, sobre lodo en His panoamé rica y e n los países anglosajones.
o
GOWERJohn (1330- 1408) Escritor ingll!s, nat ura l de Kent. Sus preocupacio n c~ morales quedan ya n !fl(!jadas e n el sobre nombre q ue le dio su amigo Chaucer: - el moral Gower_. F.~ e l títu lo de los poetas anglonormand os, con ulla serie de balada~ y un extenso sermó n de 30.000 versos (Spuulum m(dito.ntis o Esptjo dtl homhre), rccupcr...do e n I!1H.5 y en el que censura la inmo ralidad de su siglo. Su VAX cÚlmantis H...a voz del proretv) fue escrita en latín : está inspirada e n la rebelión caml>CSi na de 1:18 1, cuyo recuerdo parece atonnentarle como una [X!SadilIa. Se trata de una a'lOm brosa visión de las gentes de l pueblo transformadas en bestias SlIlvajes. El éxito de Chaucer incitó fin almen te a Gower a escribir en inglés su ConfessilJ amo.nfis (<<1~l confesión dd amante_j, enorme recopilación, e n 40.UOO ve rsos, de cuentos destinados a ilustrar los pecados: será ulla verdadera fu ente de te mas para los escriwres' posteriores. o GOYTISOLO Ju an (n. en 1931 ) Escritor es pallol, nacido e n Uarcelona. Es, sin d uda, la figura mas importante y compleja de la llamada .. Gene ración del 5!),.. Aunq ue se inició e n e l realismo crítico, su evo lución le ha ido llevando has ta las téc nicas narrativas más vanguard istas. Su primera
236
GOZZI novela,jutgos de manos (1954), es una visión implacable de la juventud burguesa. Dudo tI! ti poraúo (19.';,,) representa el drama de unos niños que, despojados por la guerra de su inocencia y con mocionados por la sangrienta realidad, se entret ienen con juegos bélicos. No se trata solamtmte dI) describir atrocidades, sino de mostrar lo que ha sido destrui do y lo qu e se ha despertado en las conciencias. Continúa su de nuncia social en otras novelas como La resoco (1 95M) y Lo. isla ( !!)fi2). En 1966, publica St ifasdt identidad, una novela en la que muestra un giro casi total e n sus fOrolas de expresión, utilizando las más variadas técnic:;as narrativas, y p rosió'Uc esa b usca de la _ide ntidad,. pcnonal a laque alude el título. Aparecen l\ continuación Reivindicaci6n del conde don Julión (1970), Juan sin Tierra (1975 ) 4: 11 la que amplia la re novación forma l-, Makbara (19HO), Pailajes dtSfJub de la balalÚl (1982), ctc. Tamhién es auIor de algunos libros de viajes (Campol de Nijar, 1960; La Chanca, 1962) y de varios ensayos críticos.
o
GOZZI Carlo (1720-1 806) J::.scritor italiano. Rival de Goldoni, mnllifiesla un carácter polem ico en su aUlobioborafía, I.as mtmorias inuliles, f:Scritas en 1780 y publicadas en 1797. Su teatrO preteudía ser todo 10 contrario de las comedias de Goldoni: se trata de "fábulas" que buscan, ante todo, diverti r y desorientar al espectador por medio del exotismo y de la magia.
cauld, La 8ruyere, Hnélon, Corneille, Voltaire, Schopenhauer, Nietzsche, etc.). En El ltiroe (16:U ), traza el n!trato ideal de l gobe rnante y de cualquier hombre; que quiera triu nfar en la vida. En El político don Fernando (1640), propone al Rey Católico wmo modelo del buen po lítico. El Oráculo manual y arte de prudencia (1647) viene a ser, bajo la forma de trescientas máximas, un compendio de su filosofía mnral. Agude~ y arte de ingenio (1648) es un tratado sobre los recursos literarios, y en concreto sobre los artificios estilísticos del conceptismo, tendencia barroca (Iue e ncabeza junto con Quevedo. RI comulgotorio (l655) es el unico libro de canicter exclusivamente religioso, y el unico también que firnló con su nomb re. Pero, sin duda, la obra maestra de Gracián es Elcritic6n (publicado en tres partes, 165 1, 1653 Y 16S5). Se trata lit: una especie de nove[¡l alegórica que aborda las tres edades de la vida, oponiendo cl hombre natural (Andn:n iol a l intelectlml (Critilo), pretexto que sirve al au tor para criticar con tanto pesimismo como triste7.a las costumbres y las ideas de su época. Escritor y moralista de una inteligencia su· til, de una vasta cu lt ura, Gracián trató sobre tudo de mostrar la miseria de l hombre y de exponer sus prupias desilusiones. Su innuencia sobre los g randes pensadores europeos ha sid o tan profunda como perdurable.
o GRACQ.Julten, seudónimo de Lo uis Polricr (n.
o GRABBE Christian Dictrich (180 1- 1836) Escritor alemán que, a l término de una vida condenada al fracaso, desaparedlÍ prematuramente, victima de los excesos. Mostró una gran ambición como dramaturgo: ya desde un principio intl~ n tó dar a la escena alem,lna grandes d ramas históricos que pud ieran rivalizar con el teatro de Shakespcare, como lo d ~mues tra su primera obra, El duqu t TtoJoro de Gothland (1822). Además, enriqueció, con numerosos titulos y su concepdón implacable del (kstino, el repertorio del drama histórico. Su obra más célebre es /Jon.luflll y FauJlQ, en la que rcil ne audazmente a estos dos grandes pe rsom~es míticos para mejor anhluilar todas las esperanzas.
o
GRACIÁN 8altasar (1601 - 1658) Escritor espaiiol, nacido en 8e1monte (Zaragoza). Fue, a la vez, soldado, profesor, o rador sagrado y . clérigo, aUllllue no siempre acató de buen grado la d isciplina de los jesuitas, orden a la flue pertenecía. Sus obras de reflexión moral y política ejercieron una gran influencia en toda Europa (La Rochefou-
!~n
1910) francés. Aportó al surrealismo una prolongación uarrativa, creando un ambiente en elllue ",nada n gentes y cosas y que transmite las vibraciones en todos los sentidos". Las largas y armoniosas desc ri pciones del paisaje interior de los personajes renejan la converge ncia de fuer!.a! oscuras, destinadas a e xplotar al nivel de la conciencia o del hecho. Pero no e~ precisamente esa explosión 10 (lile interesa a Gracq, sino la espera obsesiva, la usc('nsión del deseo o de la angustia, y cada uno de los relatos tiene un valor ~\~lIlblemátko~, incluso cuando se situa en lugares reconocibles - Una belle7fl melancolictl (1 !H5), Los ojos dellJon¡ue (1958}-o que podrían serlu - La ri bera di las Sirles (19S 1)-, ya sea referido a temas tradicionales de la .Edad Media - F,{ rty peuador (obra de teatro, 1f/4H)- o del romanticismo alemán -En el ,asliIÚJdeAr8ol( 193!!}-. Una lenb'lla ful/{Ur"-nte y una compleja red de imágenes y de símbo los, cuyo refi namiento pa rece res ponder a una necesidad, contri· buyen al poder cautivador de esta prosa hie rática y a rdient~. Su obra Andri Bu/on, algunos aspulos del escri/or ( 1948) es, 11 la VI! Z que uno de los más profun~oveli s ta
23 7 dos estudios sobre el creador literar io, un verdadero a rte poético, dedicado a los poderes mágicos del lenguaje. Sus en~ayos (Le/Tas de lIamodo, 1967- l!l71) responden a la misma inspiració n. Manteniéndose al margen de los círculos literarios (rechazó el premio Goncourt y, en ¿alilaotura en ti tst6mogo, 19:iO, fustigó los r:omprom isos de las «gentes de letras,.), Gracq es una de las figuras más fascinantes de nuestro tie mpo.
o
G RANADA Fray Luis de (1504-1.'i88) Escritor español, nacido e n Granada y descendiente de una humilde familia. Huérfano desde mu y ni,10, seria pOSteriormente protegido por el conde de Te n· d illa, a cuyos hijos sirvió como paje y con los que recibió una sólida fonnación humanística. Tras proresar, en 152.5, elllaorden dominica, estudió en el Coles·io de Sa n Gregorio, de Valladolid, donde tuvo como maestros a algunos de los más destacados teólogos de la época ( ~1clcho r Cano, Bartolomé Carram:a y Diego de Astudillo). ..En 1541 se trasladó a Córdoba como vicario de un convento, )' ror entonces debió de conocer al maestro Juan de Ávila, con qu ien se formó como escritor y orador Nagrado. Años más tarde, y tras haber desempeñado o tros cargos releva ntes en la misma orden dominica, fue no mbrado vicario ge neral en Portuga.l, ministerio d el que fue destituido al c.aer en desgracia del rey Felipe 11. Falleció pn~c i samente e n la capital portugue~ a e n l,jRR. Du rante su vida fue confl!50r de duques y de reyes y considerad o cumo el más importante ora· dor sagrado de su época. En la obra literaria de fray Luis de Granada destacan tres libros en prosa: El libro de la oración y meditacion (1554), en el que u ata las cinco partes de la oración )' propone meditaciones para los distintos días de la se mana ; Gura de pecadores (1556), doude expone los motivos (lue llevan a alcanzar las virtudes c ristianas y, sobre todo, la Introducci6n del Símbolo de la Fe (1.'>8:1), en la que pondera las bellezas natural('s de la C reación, las excelencias de la religión cristiana y de la Redención. En cualquiera de estos libros, es claramenlC percepti ble su caráder ascéticu, proponie ndo modelos de conducta para conseguir la perfecci ón humana. Es autor, asimismo, del Memorial de lo cidu trisliana (1561), de una Ret6rica en latin, varias biografías (entre las que sobresale la del beato J uan de Ávila), breves tratados de contenido moral y di ve rsas traducciones.
a
G RASS Günter (no en 1927) Escritnr alemán, nacido en Dan7.ig, la actual Gdafisk
GRAVE.S polaca. En su é poca de estudiante, asiste a la caída del régimen nazi y es enviado, a.1final de la guerra, al frente de Silesia. Firmada la paz, comienza a estudiar pintura y escultura y entra, en 1955, en e l "grupo 47,., que reunia a varios escritores dispuestos a combatir una eventual reaparición del fascismo . Tras habe rse iniciado en el teatro rad iofónico}' en la poesía, publica, e n 1959, El tambor dt hojaÚlla, con el que a!can7.Ó la cdebridad . .Este primer elemento de la "Trilogía de Danzig- se comple ta, en 196 1, con la novela corta Elgalo y el ral6n y, en 196..1, con Arios de ptrTo. En la década de los sesenta, Günter Grass pa rticipa resueltamente en la lucha contra el poder demócrata-<:ristiano, y se a lza como defensor de la socialdemocracia e n a lgu nas obras como Evidentio$ políticas (1969) o Diario de un caracol (1974). No vol· verá a la novela hasta 197 7 con la publicación de F.l rodaballo. Il asta ese momento, la obra esencial de G rass estaba constituida por la trilogía de Dan7.ig, en la que describe, de entrada, el ambien te pintoresco de su ciudad natal, para reflejar a continuació n los perjuicios de la ideología hitleriana y las a mbi· güedades del milagro económico alem4n de la posguerra. El lombor de hojaÚlfa tiene como protagonista a un enano, Oscar, un enano voluntario, podríamos decir, ya (Iue se niega a crecer a imagen de esos adu ltos cuyos comportamientos recha:f.a. No abandonará jamás el tambor que sus padres le han regalado, ni siquiera cuando deja de ser niño. En sus manos, ese tambor es el símbolo de protesta contra las debi lidades históricas y morales d d siglo. En la misma línea, El galo y ti ratón presenta a un estudiante aquejado, también él, de una tara física: una nue:f. de adán desmesu rada. Soñandu tan sólo COI} realizar proe7.as, chocará en todo momento con una rígida ~ociedad que va cercando su soledad . .En Años de ptrTO, GraS.'! diversifica las perspectivas del relalo y dirige magistralmente 11 sus personajes, hasta construir el edificio de una historia a lemana caracteri7.ada por la destrucción de 105 valores morales. o GRAVES Robert (18!)S- J986) Considerado por muchos como el más importante poeta inglés contemporáneo, procedía d e una fami lia enormemente cu lta. Su vocación poética, muy prceo7., lo all~jó de toda dispersión. Dejando aparte la terrible experiencia de la primera G uerra Mundial y a lgunos años de enseñanza universitaria, se consagró por e ntero a su obra de l)(Iela, e nsayista, mitógrafo y traductor. Ajeno a cualquier e~cllela, se inspiró preferentemente en la poesía gala y en la ano tigüedad grecolatina, que conocía prorundamente.
• GRAY Pero sus te:oo:lQs revelan ta nta sensibilidad como cultura. y se definen por una cierta intu ición deltiempo: .. Para l"scribir un poema, hay que hipnoli7.arsc hasta alcan:r.ar el nivel mas elevado del sueno, que da acceso a las palabras, a los recuerdos, a percepciones, no solamente del pa.~ad o, siuo ¡ambien del futuro_ oSu obra, mu y extensa, ade másdc varios 1,'0' lúme nes de poesía, comprcnde novelas históricas (Yo, ClI1udio, ClI1udio e/ Dios, El conde Be/isario, /:,'¡ ve· /Loano de orCl, Las Islas de Úl imprudmaa, RtyJwís, etc,) y e nsayos (F.l asfódelo común. I!H9). o GRAY T homas (l7Hi- 177 1) Poeta inglés. Etl! rno estudiante, mantuvo una estre· c ha relación con Ilorace Walpole, ni que siguió en sus desplazamiellltls. A!cHUZÓ la fam a cun su Eltgía tstTillI in 1111 CWlellferi() rural (175 1}; .. la vm. (lue se eleva de esas tumbas d(! senci llos cam pesinos" es para él la voz de la nalurale:r.a miSmll. Se interesó también por la poesía pindárica y por la poesía céltica (/~l bardo, I 75H). SU Djario de viaje y su correspondencia demuestran que Thomas Gra y e$ tan buen prosista como poeta. Muerto prematuramente, fue enLerrado en el cementerio que había cantado en su elegía. o CRÉBAN Arn o ul (h. I·IIO- h . 1>171 ) Poeta d ramá tico rrancés, nacido en Le Mans. 1::8 una de las figuras mas reJ>rescntati va.~ del teatro religioso de la Edad ~1 ed ia : su Misterio de la Pasión ( 1152) -34.000 versos y 224 pcrsonajes- trata, con tanta maestria como diveuidad . un te ma inm ~ ~nso ; su enseñanza teológica no se apa rta de las exigencias del género d ramático e incorpo ra, tal y COTllO deseaba el público, escemL~ realistas, e incl uso bufo nescas. o CREEN He nry. seudónilllCl de Hau ry Vincent Yorkc ( 1 9()5-W7~) Escri tor inglés. Sus novelas son las de un artista que fue capHZ de introducir a sus l('clOres en el interior dI! sus personajes, de simultanear el sentimiento de conciencia y de presenlar sus COnv(! rsacioncs con una minuc:iosidad extre ma, Se ha hllblado, a propósito de Am or ( 1 9 .~,'i) o de Nada ( I!J50), de un «montaje meticu losamente pn:parado y dispuesto,.; pero esto seria olvidarnos de sus a udaces recursos lingüísticos, de sus claves simbólicas, que dan sentido a todo aquello que no liene Ulla lógica aparetne. o CREENJullen (n, e n 19(0) NOvelista francés, de origen norteamericano. Educado en un ambiente purita no, d urante su adoles· cencia se sintió iudeciso entre las tentaciones del
238 misticismo (que lo condujo al catolicismo) y de la carne, cuya fuen:a descubrió uajo su forma homose· :oo:ual. Ya se trate de novelas de pura ficción o, como Moim {1950) o Cada homhretnslt notht {I9(0), de ins· piració n autohiográflca, sus obras refl ejan en todo caso los tormentos de una conciencia des,g'.urada por recuerdos o bsesivos y problemas insolubles. Encerrados e n un uni ve rso reducido, símbolo de las pro hibiciones morales, todos los protago nistas de sus primeras novelas descubren la vanidad de la fal sa liberación aportada por -el hombre venido de otra parte_ y caen en este infierno tran(luilizador que es la vida terrestre: Monl-Cint rt (1926), Adrienne Mu ural (l927), Leviatán (J!J2!J). Sosegado du rante algún tiempo por el recurso a la creadón narrativa que le permite escapar de la vio le ncia y, nnalmente, aceptars(~ a sí mistlto en la cobardía o la soledad (Res foS, 1930; El otro sluflo, 19::1 1), Green, una ve7. publicada Vawuna ( 1!)40j, se aleja de 10 imaginario y vuel ve al catoli cismo. Pe ro la te ntació n dc la novela era más fuerte, atJ/lq ue su fuellle fuese impura, y las obras autobiogránca~ (l ue aparecieron a continua· ción tienen el valor de una confesió n: confl'si6n de la impote ncia del ese.rifO r para tranq uilizar su conciencia por otro medin que no fuera la fe; conresión del «terror de amar lo que se ama _. La obra teatral de Creen respo nde a las mismas interrogaciones y aporta la~ mismas reSpUl~sta~: Sur (1!,:j3), El tnemigo (19,"4). l.a fuerza del escritor hace que Sil obra pueda entenderse como el testi mo nio realista de una ave ntura psicnlógica, ¡userta en un dete rminado contexto social, ycomo el testi mo nio de una intcrwg'olción metafísica. Su Diario, doce de cuyos vo hlmenes fueron publicados e n 1!)8~, permite scf:,'Uir, e:oo: puestos con una rara sinceridad y sin complacencia alb'Una, los tormentos de esta COllcienda puritana. o GREENE Crah am (n, en 19()4) Escritor inglés. Sus ntJvela~ pueden parecer, a prime ra vista, si mples rdntos de intriga (ksarrollados, a menudo, e n un[lS contextos de violenda y (!xotis· mo (lepra en el Africa negra, persecución re ligiosa en México, guerra de Indoch ina. etc.). Pero, detrás de estas intrigas dramáticas, el escritor revela una ve rd adera concepción del hombre y de sus valores. Se le ha comparado con .\1atl riac y, de III:cho, preseil!a a personajes (l ue, consciente o inc.onsdl'nte· me nte, vive n un d rama espiritual. El humanismo y la fe ard iente de Gra ham Grec ne se manifiestan en 511 vida por el abandono del anglicanismo en favor del calolicismo ro mano y. en su obra, po r un cierto sentido de la rórm ula ediflcallte, así como por los
239 personajes que encarnan el e nfrentamie nto del Bien v del Mal. Entre sus no velas mb conocidas - la ;'nayoría de ellas llevadas al cinc-, conviene destacar Orient F.xprw (1932), donde la vida aislada de un viaje de tres días revela violeotamente la realidad angus tiosa del mundo. El poder, 111 gÚlria (1940) aba ndona el genero policiaco para llegar a la no vela de tesis y. más conCretamente, religiosa: el novelista narra el martirio paradójico de un sacerdote mericano corrompido. De su exte nsfsima producción, cabe citar t.ambién El revis de la frama (1948), EII"c" hombre (19.50, fa mosa por la película de Onon \Vells y Carol Reed), El fin de la avenlura (1951 ), Los CQmedianles (1906), El córuul honorario (1M3} y Morutñor Q.uijOlt (19K2). Y entre sus o hras de teatro, F./ cu.arto ddI95~) y I~'l paria ( 1!)6:~). O CREENE Ro bert (156()- I,'ifJ2) Escritor inglés. I.l cvó una asombrosa vida de bohemio, que contrasta con el alma idflica (jue se e:oo:presa en sus novelas, fuertemente innuidas por el eugismo de L),ly ( 155:~- 1 (06). De la trágica historia de Arasto, rq de /Jinamarca, se pasa al un ive rso pastoril de Pan Msfo y de MenaPhon. Sus relatos (El arlt de domesfica r mirlos) nos acercan al mllndo de los pordioseros. Greene se dio a conoce r asimismo COn10 dramatu rgo: deja entre ver en sus obras la trágica atmósfera de Kid, la elocuencia de Marlowe, pero también un guslO por el idilio novelesco que In relaciona if:,'l.laImente con Shakespcare. I~ ecuérdensc, si no, los pero sonajes femeni nos de su drama hi stó ricoJacobo IV o los pasaje~ pastoriles de Fray 110(0'11. y Fray Bungay, donde el procedimiento iSllhelino de la doble intri· ga es particularmente notable. o CREGORIO NACIANCENO San (h. 3:-«)....h. 390) Poeta griego, apodado el Teólogo. Originario de Asia Menor, estudió en Cesárea, Alejandría y Atenas ante$ de volve r a su país. Durante este período, lrabú amistad con el futu ro san lIasilio el Grand e. Uautizado en el 367, fue! ordenado sacerdote )' luego, e n el 374, nombrado obispo de su ciudad natal, Nacianzo. Pero por poco tie mpo, ya que prefería la vida retirada, más propida plua [a realización de su obra literaria. Su tale nto, tan aK'ldo comu polémico, parecía destinado ti lu char contra la herejía arriana, lucha a la que en efecto se consagró. Puso un empeño especial e n defender y fijar el dogma de la Santísima Trin idad. Las intrigas que contra él sc urdían le lleva ron a buscar de nuevo la soledad ya culti var, en lo sucesivo, la poesía. Profunda n1eute cristiano, dotado de uoa vida in terior excepcionalmente rica, su·
C RUlOIÉIJOV po conserva r, sin embargo, las ex periencias adquiri· das de la cultura griega: asi 10 testimonian sus Discursos, en los que el arte de la retórica está al sen 'icio de un tempera mento apasionado. De~tacó ta nto e n la reprobació n de sus ad versarios, los partidarios de Eunomio o del empcrador j uliano, como en los retratos del sacerdote ideal. Una parte de su obra poéuca, muy abundante, es de ins piració u íeológica. Pero, sin d uda, merecen mayor atenció n sus obras autobiográficas, en concreto la bellísima l.6menlación por las desgwcias de mi alma.
o GRESSET Jean- 8aptiste (1709- 1777) Poela rrancés, nacido en Amitns. Cu ando tan sólo tenía veinticinco a¡ios, a k a ll~ó un é:oo:ito in mediato con Vtr- Verl, historia de un loro de Nevers (17:-14), narra· ción en cuatro cantos y en versos decasílabos, de las peripecias de un loro educado y cuidado por unas monjas salesas, pero pervertido en el transcurso de un viaje (!n barco en el que apre nde palabras poco I!dificantes. Es un poema ágil y sugestivo, que M! toma tamo bién en una ligera s(¡tira de la vida en los COllventos. En sus obm_~ posteriores, Gressct añadió a su trata· miento burlesco un IOno f'llosófi co que le restó originalidad. Se volvió entonces hacia el teatro y escribió numerosas comedias (El milagro, 1747), Ya en su vejez, renegó de sus obr'ds mundanas y protestó cootr'ol la invasión de las ideas y de las prácticas inglesas, o GRÉVINJacque~ (15aK- 1570) Poeta fra ncés que se relacio nó, en su juventud, con Ro nsard y otros integrantes de la I'leyacle, Ve rsificador hábil pero sin originalidad (E/ Olimpo, 1560), de· jó huella en la historia del teatro: su Muerte de César (156 1) es una auté ntica tragedia, original , dotada de una verdadera acción . T ambien escribió cornedi as, la mayoria de cUas inspirad as e n los clásicos y en los italianos (La tesorera, 1.')59; Los atónitos, IS6 1). Convertido al proteslantismo, se e nemistó con Ronsard haci a 1563 y se ~:onsagró, con gra n éxito, a la medi cina. o GRIBOCÉDOV Alexander Serguélevltch (1795- 1H29) Dramaturgo ruso. Es autor de unll obra maestra, i~ui desgratia el ingmiCll, primera obra de lI:atro moderno de la literatura rusa y un o de sus éxitos mas ¡''Tandiosos (con el paso del liempo, centenares de sus ve rsos ~e han h(:cho proverbiales). El mismo Griboiédov e ra una persooalidad e:oo:cepcional por su cultu ra, su sensibilidad y el talento del que hizo g'olla en esta o bra única, a la (lue dedicó muc hísimo
GRILL PARZER tiempo y en la que puso lo mejor de sí mismo. Procedente de una familia aristocrática de Moscú, recibió una esmerada educad()!l y llevó una vida de dandy. Obligado al exilio, sirvió en la diplomada y murió asesinado en el transcurso de una revuel ta en Teherán. Compartió la;¡ ideas de los decembristas y conoció a Pu shkin, que hizo de é l un admirable elogio fúnebre. iQpi desgracia el ingenio!se articula sobre un argumento muy simple: se trata de las desilusiones del protagonista, Tc hatski, que vuelve a Moscú tras una estancia en el extranjero. La mujer a la que ama, Sofía, lo desdeña por un vu lgar adulador. A lo largo de una j ornada, ve desfilar, por la casa del padre de Sona, al alto funcionario Famusov, un cínico conservado r, y a una serie de personajes representllth'os del todo-Moscú, caracterizados por la ignorancia, la deshonra y la crueldad. Como en E l misántropo, del que Griboiédov adopta la situación general y un cierto moralismo - describiendo a la vez y de una mane ra verdade ramente original la realidad rusa-, Tchatski canta sus verdades a cada cual y abandona la ciudad, don de se le toma por un loco. El autor tuvo, lógicamente, mucha;¡ dificultades con la censura, pero e llo no impidió que alcan 7.ase una ellonne difusión. Gracias a su trata miento linb'Ü ístico, de una riqueza y una flexibilidad prodigiosas, gracias al interés del análisis psicológico}' de la pintura social, iQyé desgracia el i¡¡gro.io! es una de las obra.~ inmo rtales de la literatura rusa.
o
G RILLPA RZER Franl (1791-1872) Escritor austríaco. Se acerca al clasicismo por la inspiració n helénica de sus primeras obras: SaJo (1819), F.l vdlodno de ()ro (1822), Las olas del mar y del amor (i 8.W). Por el contrario, sus dramas nacionales, como La fe{jcüÚld y tlfin del rey Oltokar, tratados a la manera de Lope de Vega y de Calderón, lo encuadran entre los románticos. Perseguido por la censura de Metlemich, este fundo nario, que había querido [Cfl ejar en sus obras e l brran amor que sentía po r S\! país, tuvo que decidirse a escribir en secreto (pidió incluso que sus úl timas obras fueran destruidas). Afortunadamente, se conservan los lees dramas publicados póstumamente }' que constituyen, sin duda, las cimas de su obra: JÁl jud(a dr Toltdo (182,11837), tragedia del amor imposible e ntre la hija de un comerciante judío y el rey Alfonso el No ble; L jbufa (11:\48), tragedia en verso compuesta a partir de ulla leyenda checa; y La querella entre hermanos de la casa de Austria ( I 850), sombrío testamento que Grillparzer deja a su pais, en cuya corte se agitan las pasiones más morbosas y un emperador desequilibra-
240 do. En c ual qu iera de estas tTes obras, pueden advertirse los principales rasgos de su talento : una lucidez melancólica, una visión trágica de la coudición humana y una asombrosa pe rfección lingüística.
o G RIMMJa k ob (178':;- 1863) y Wilbclm ( 178fi~ 1859), llamados los h e rma nos Escritores alemanes, conocidos sobre todo por sus cuentos para nillos. A veces se suele ignorar que pertenecieron a un grupo romántico de Heidelberg, y más aún que fueron unos excelente mólogos, a utores de una Gramática alemano. y de un Diccionario aumán. Este conocimiento dcllenguaje explica, por otra parte, que se dedicaran preferentemente a investigar la tradición de los cuentos populares, de los que su talento literario les pemlitió hacer adaptaciones de un interés y un éxito perdurables: Cuentos infantiles y del hogar (1812), Le)'ul.das alemanas (18 16- 18 18), etc.
y ~in fe .., como bue n hijo del siglo XV III . La profllllda y desgraciada pasión q ue sintió por la madre de un alumno lo despertó, más que la teología, a la verdade ra vi da espirirual. l nterpreta los mitos nórdicos con extrañas visiones filosóficas (Mitología de IQS países del norle, 1808). Se libera más tarde de la tutela de la filosofía alemana y, al salir de ulla grave crisis re ligiosa, hacia 1810, se hace resueltamente cristiano: será pastor, como su padre. El largo poema autobio· gráfico Año Nu evo (1824) evoca este nuevo renacer del escritor. Excelente erudito, acabaría renegando de la unive rsidad e n la que se había formado, e incluso de la escrirura en favor de la palabra oral, única fuente entonces para él de vida. T rabajó tam bién en la remode lación del canto religioso, a daptando y componiendo alb'll nOS cánticos que probablemente son sus obras maestras (L ibrQ de cantos para la Iglesia danesa, 1837 - 1841 ).
o G RIMMELSHAUSEN Hans Jako b
O
C hristo ph von (1 620- 1676) Novelista alemán. A lo largo de su agitada vida, tomó parte en la b'llerra de los Treinta Años a favor del ejército protestante, se convirtió después al catolicismo y llegó a ser administrador y alcalde de una pequeña localidad de la región de Bade. I::s el autor de las célebres Aventuras del Simplidus Simplicissimus (1868-1 869), una especie de novela picaresca cuyo protagonista, un pobre pastor, es víctima de la b'llerra: bufón, ladrón y soldado sucesivamente, emprende el camino del crimen, luego lo abandona y, cuando llega la paz, se hace ermitaño. La novela es un reflejo de ese sentimiento, denominado «barroCO", de la inconstancia del destino. o GRINGO RE Pie r re ( 14 7 .:¡~ 1 5 38) Poeta francés, natural de la región de Normandia. Obtuvo un gran éxito en París como maestro de misterios (rep resentaciones dramáticas de tema re ligioso) y gozó del fa vor de Luis XII. Peor considerad o por Francisco 1, abandonó París en 15 17 y acabó su carrera en la corte de Lorrain e, en Nancy. En su importante y vari ada obra -moral, polémica, alegórica, satírica y dramática- destacan La vida deMonseñor Saint Louis, mis terio en nueve libros, y La represenlaci6n del Pr{ncipe de los Tontos (1512), donde la fan tasía se mezcla con la ac tualidad. El verdadero Gringore no tiene nada que ve r con el Gringore evocado por Víctor I-I ugo y luego por T héodore de llanville. o GRU NDT VIG Ni.k o la l (1783- 18 72) Escritor danés. Emprendió sus estudios «sin espíritu
GUÉHENNO
241
GRYPHIUS Andreas Gre if, llamado (16161(64) Poeta alemán, el más importante sin duda de la edad barroca e n su país. Nacido en Silesia, ya era triste por naturaleza: su severa educación y las vicisitudes de la guerra de los T rcinta Afios ensombrecieron aún más su carácter. Residió en Holanda, estudiando y ellseñando en la uni versidad de Leid en, y allí se interesó vivamente por el teatro de Vondel. Vivió ta mbién d urante algún tie mpo en Francia y en halia, iniciándose en el teatro de Corneille}' en la commedia dell'arte. De vuellft a su patria, rile secretario del sínodo de los F.stados de Glogau. Cultivó todos Jos géneros de la poesía, desde los Sonetos para los do mingos y días de fiesta hasta las Lágrimas sobre la pasi6n de jesucristo. Cristiano sincero, pero atormentado, condena el mundo, que no es para él más que un valle de lábrrimas: se deja envolver por la noche, la~ tinieblas espirituales, la muerte que ronda y a la que describe con unas imág(~nes de un realismo atroz (Meditacion es sobre el cementerio y la última mflrada de los difonlos). Utiliza como nadie el claroscuro, fuer/.a las antítesis y lleva el patetismo a su extremo. Sus obra~ dramáticas son especialmellte interesantes: la tra¡¡:edia de una reina mártir (Ca talina de Georgia, 1(74), la historia de un rey ajusticiado (Carlos J:sluardo o el rey asesinado, 1fi~9), e l elogio de un héroe estoico (Papinianus, 1659), son otros tantos dramas sombrios a los que hay q ue an adi r una tragedia de terna burb'llés (Cardenio y Celinda) y algunas comedias como Peter Squent.<: (adaptación del Sueno de una noche de verano de Shakespeare) y H orribilicribrifax (q ue recupera el personaje típico del soldado fan fa rrón).
o GUAN HANQ UlNG (h. 1210- h. 1300) El más importante, sin duda, de los dramaturgos chi nos. No ocupó ningún puesto oficial y se consagró a su obra, adquiriendo una fama tan grande que su nombre se ha convertido en sinónimo de "hombre de teatro". Partiendo de los espectáculos tradicionales, ciertame nte heterogéneos, configuró la obra en cuatro actos: su comedia El quiosco junto al río es el mejor ejemplo. De inspiración patrió tíca ell Armadfl de un sable, va al banquele, hace una viol enta crítica social en El rencor de ]"eorungo, obra adaptada a la literatura fran cesa en el siglo XIX.
o
GUARESCHI G iovanni (1908- 19(8) Escritor itaHallO, nacido en Par ma. Fue periodi sta, novelista y dibujante humorístico. Debe su celehridad a dos no velas y, sobre todo, a las adaptaciones cinematográficas que de ellas se han hecho: El pequeño mundo de don Camilo (1 948), Don Camilo y su parroquia (1953), que describen los enfrentamientos políticos en un pequeño pueblo de h alia, tras la seb'llnda Guerra Mundial. Es autor de otras muchas Ilovelas humorísticas, ent re las que cabe citar El dulino se llama Clotilde (1942), La extravagante señorita Troll (1952), Una vida de fam ilia (1970), El dicimo clandestino, Los delterTufio, e/c.
o GUDRUN o KUDRUN Poema épico gennánico compuesto hacia el año 1240 en Uaviera, por un autor de nombre desconocido. La princesa Gudrun tan súlo aparece en la tercera parte: raptada por uno de los pretendie ntes al que habia rechazado y retenida du rante trece años en la corte de los normandos, consigue finalmente regresar a su patria y casarse COIl su amado H erwic, rey de See landia. La leyend¡, se había ido configurando entre los marineros de l Norte y, de hecho, Gudrun es un admirable poema del mar y tambié n un admirable puema de la paciencia. AI!,tUnos lo conside ran como la Odisea gemlánica. o GUÉHENNO Jean (1890- 1978) Escritor francés, nacido en . ·ougeres en el seno de una fami lia o bre ra. Realizó, a pesar de numerosos obstáculos, una brillante carrera universitaria e inlelectual. Su adhesión a una cultura «burguesa" por la que se sintió atraido desde su adolescencia fue para él la causa de una profunda inquietud : ;. no estaba traicionando a la clase de la que procedía?, ¿no debía contrib ui r a la apa rición de otra forma de cultura,más democrática (Calibán habla, 1928)? Espíritu generoso, comprometido en todas las luchas de su
242
GUEVARA tiempo por la paz y la democ rac ia, encarna ta n admi rablemente la honestidad como la relati va esterilidad de la ",iz
o
GUEVARA fray Antonio de (h. 14KO- 1545) I::scritor español. Pertenecie nte a la orden franciscana desde 1507, predicador llUlico, cronista del Emperado r (1 526) y obispo de Guadix (1529) y de Mondoñedo (l.lj:l6), es autor de una interesante obra didáctico- moral. Su H.d ox de príncipes, bajo la historia imaginaria del emperador Marco Aurelio, es un tratado sobre los deberes de l príncipe cristiano, salpicado de amenos relatos (como, por ejemplo, " El campe~i n o deIOunub io-.) en los que Guevara defiende a l hombre que vive en estado natural frente a los inconvenientes de la civilización. Esta tesis es desarro ll ada, quizá con más vigor (1111: sinceridad , en Menospreci(¡ de cflrte y alahafIZIJ de aUta (15:19), que ofrece una imagen realista de la vida ru ral, tan d iferente a las ensoñaciones bucólicas de la época, Sus ochenta y cuatro f;PÍ5talas familiaru (1539- 1:;41 ) fnltan los más variados te mas y fu ero n especialme nte adm ir
o
GUEZ DE BALZAC J can - Louls ( IS95- Hi54) Escritor francé s, nacido en Angulema, célebre por sus cartas. H acia e l año 1622 , se n:tiró a su provincia natal, tras haber realizado estud ios I:n Leiden)" l'aris y residido en Roma. " El I:rm itaño de la Charen te. fU I: un perfecto modelo del _hon nete homme" y, !l través de l a ~ Cartas (publicadas entre 1624 y 1(54) que di rigla. sobrc los temas más diversos - moral, crítica, politica-, a la alta sociedad de toda Europa, dese mpe ñó e l papel de un maestro de la retórica. Pre oc upado por la purcza y la claridad , contribuyó a un perfeCc10namicllto de la le ngua; ponderó tambié ll las c ualidades de la composición, esforzándos e por "desenredaT la masa, rli vidir la materia, pensar más en el orde n que en la abundancia». Me nos "clás ico" que Mal-
hcrbe, al q ue a menudo se le ha comparado, no siempre consiguió "sa cudirse el pol \'o de la Escu eia», y la ge neración s iguiente le reproc hó, no sin razó n, el haber abusado de la retó rica escolar y de las imágenes precios istas. Sin embargo, habia preparado a l público para admi tir el clasicismo. Es autor de otros tratados más ambiciosos (El príncipe, 163 1; El S6crates cristiano, 1052) Y de una sátira contra los pe dante ~ , El oejett (¡ (48).
o
GUlCClARDlM Francesco (I .183- 15.\O) Histo riador italia no , nacido e n Florencia . Perte· neciente a una de las familias mas pode rosas de la ciudad, fue embajador en Es palia, go bernador de Módena, de Reggio Emilia, de Parma, de ROmaña, y participó en 1';26 en la liga de eognac conLra Carlos V. Sil destin o po líti co e~Lá unido al de los Mé dicis: se re tira CIHLnclo ~ s tos c¡¡en , y obtiene nue vos cargo~ cuando vuelven a l poder. Pe ro lo cierto es que no esperó al re tiro para comenzar a elaborar su obra literaria. Sus lIistoria s de FIQrencia datan de 1509, y las Consideraciones sobre el discurso de Maquia vda de 1529- 15::10. No obstante, su obra más e"tensa, los veinticualro libros de lIistoria de Italia (15 3 7- 1540), será terminada a l final de su vida. A todo e ll o hay q ue a ii adi r una colección de pensamientos q ue re fl eja d fruto de su e x periencia. En la obra de G uicciardin i, e n efecto, a diferencia de Maquia\'clo, es e l moTltlista quien predomina.
o
GUlll.AUME DE LORRlS (h. 12 1O- h. 1240) Poeta fran cés. t-'ue t:I autor de la primera parte (cerca de 4.000 versos) del Roman de Úlrou, poema a legórico que anali7.a el amor nacie nte y que es, a la vez, un verdadero "'a rte de amar-., rec uperando el código del amor cortés con un sentido de la realidad moraJ quizá más agudo {Iue el de los po~ ~tas provenzales. La ohra fue contin uada por J ean de Meung.
o
GUILLAUME DE MAC HAUT (h. 1300-h. (377) Poeta de corte y musico (rancl:s, nacido en Machaut, una aldea de la región de Champagne. Supo atmerse e l favor de todos los príncipes. Teórico del verso, estableció una serie de normas ml:tricas y compuso cerca de KO.OOO versos de amor cortés. Gra n admirador riel Raman de In rose, n :dactó numerosos poemas narrativos, el más conocido de los cua les, Le vMr dit (o _Histo ria verdade ra., 13fi5), narra los amo res del poeta con una jo\'en, fo rmando una curiosa y poética asociación entre .~u eño y realidad. Hasta
GU II.I.ÉN
243 mediados del siglo XV, Machaut eje rció Ulla considerab le influe ncia.
o
CUlLLÉN J orge (1893- 19R4) Poeta español, nacido e n Valladolid. Tras estud ia!" e l bachil lerato en su d udad natal y Filosofía y l..ctras eo Madrid, fil e lecto r de español en La Sorbona (191 7- 1923) Y catedrático de Ins uni ve rsidades de Murcia (1926- 10'19), Oxford (1929- 19:'1 1) y Sevilla (193 1- 1938). Ouran te la b'Uerra civil, SI: exilió a Estados Unidos y a llí continuó eje rciendo la ensenan1.a en di versos centros uni\'ersitarios. Regresó a España en 197 7 y f'11I eci6, sieh: alios después, en Málaga. Figura representativa de la GelLeración del 27, rue galardonado con e l primer Premio Cervantes de Literatura (1977). Jorge GuilMn trató, desde un pri ncipio, de con fib'Urar «una obra como una unidad orgánica», y el resultado de eSll: proyecto global es Aire nuutro, un único título que compre nde sus lres ciclos poéticos: Cántica, Clamar y Hamenaje, a los {Iue hay que añadir Y a/ms paem(J$ (J !J7 :~ ), FInal (I!JKI ) y los esLudios en prosa Lenguaje y poesía (1!)62) )' Ilacia Cántico (1980). En conjunto, tres ciclos, tres épocas y tres maneras co mplementarias de concebi r poéticamente la realidad huma na y de indagar incesantemente en el lenb'Uaje, a fin de co nseb'1lir la más rigurosa y peTfecta elaboració n artística y una poesía que, antes que "quím icame nte pura,. e n el sentido de simple e inhumana --(;omo se la ha tachado e n mas de una ocasión-, fuese, e n palabras d el propio autor, '-compuesta y co mpleja», es decir, «poema con poesia y o tras cosas humanas•. Ctintit" - que fue iniciad o e n 1919 y pasó, sucesiva mente, de los 75 l'ot:mas de la edició n de I92K a los 3:J.I de la cuarta y definitiva aparecida en 1950- es, sin d uda, ~ulibro más conocido y de mayor tra~ce n dencia. Dividido en ci nco partes y signi ficativamente subtitulado «Fe de vida», nos revela al Guillén más jubiloso y esperam.ado : es el trillnro dd amor que IOdo lo invade, de la cert~ :za que se extiende sin límites; es la r~ : (:n la realid l¡d cotid iana, la convicción cntusÍ¡¡stll del hombre, la exal!"ciÓIl del ser y de l vivi r. El ciclo de Clamar - que abarca e l largo período que va de 1!J:'iO a 196::1- e8lá compuesto por tres libros: Maremagnum (195 7), Q!¡e van a dar en el mar ( 19W) y A la altura de las circunstantias ( 196:1). El prime ro rcllc:ja el caos y la illccrlidumbre de l mundo contemporánco, sumido en la injusticia y la opresión. El segund o -que toma el título de un famoso ve rso de L(J$ CoPlas de.J. Manri(IUC- constitu ye una serie de refl exio nes sobre el paso del tiem-
po, la fugaci dad de la vida )" de l alTIor, la vejel , la mue rte, etc., adopta ndo e n la mayo ría de los poemas un tono de melancolía y de nostalb
°
o
GUILLtN BATISTA Nicolás (11 . e ll 190(1) Poeta cubano. Se nsible a la infl ue ncia de Carcía Lorca, encon tró, no obstante, su originalidad adaptando el ritmo y el color tradicionales de la poesía negra o afroanti1l1ma. Su s ve rsos, de profundo contenido humano y de una musicalidad excepcional, brotan del pllcb lo y al pueblo van di· rigidos. Mililallle comunista dUTlt11te la guerra civil cspaiiola (fo:spaiia, poema en cuatro angustias y una tsperan<.a, 1937), ha cedido e n varias ocasiones a la tentación de la literatura de propaganda. Su li bro más conocido es quizá Sdngar() (;a.fongo (1931 ). en el (Iue canla la belleza negra de su isla, arirmando que "'una poesía criol la aq uf nun ca será perfecta si se olvida a l negro". Oel resto de sus obras, en las qu e exalta también los ideales revolucionarios de su patria, cabe citar Mativos del .mn (19:10), West Jn diu LimiUd (1934), Can/as para soldados ") sones para turislas ( 1937), lA pa/ama de pudo popular ( 1958), Poemas b amor (1964), e tc.
euo MORUO
GUILLET o GUILLET Pernetle du (Il . 1510- 1.545) Poetisa france sa, proced ente de una familia acomodada de Lyon. fue la que illSpiró la Ddio de Sccve, poeta con el que vivió, cuando tan sólo tenía d ieciséis años, un amor tan puru como apasio nado. Tras su prematura muerte, su marido p ublicó las Rimas {1.'.i45}, breve reco pilació n de poemas d iversos a la que la presencia casi constante de Sccve da una cierta un id ad; la historia de su _amis tad_ está sutilmente descrita y el amor se prescnta como una asce nsió n del alma hacia la Belleza y la Vi rtud. Poetisa de una gra n musicalidad, descuidada y refinada a la vez, Pern eUe compensa las torpezas y las excesivas influencias que condidonall su escritura con la rrescura y la espolltaneid
pueblo brasileño en la provincia d I' M inas Gerais (VtTedas, 19.')6; Oiadorim), pero no se trata solame nte dc un narrado r realista : también recurre a l poder creador de la lenb'lla, a la m usicalid ad y a las imágenes con un gran virtuosismo.
o GUlNIZELU G uido (h. 1235-h . 1276) Poeta ita liano. Fue e l teórico y, seb'Ú n Ibnle, el padre d el «dolce ~til n uovo_. Su manifiesto es la célebre c(Jnzone «Al cor ge ntile repara sempre Amo re_ (el Amor siempre e ncuentra reful,>io c n un corazón ge ntil): el amor y la noble;(a de coru6 n son inse parables por nacimie nto; la Dama tien e la aparie ncia de un ángel: amarta no es un pecado, pues c! a mor es de esencia divina. Esta poesía, mu y elaborada y de difícil interpretación , es igualme nte d e una gran rrescura y espontane idad. t::n tod o caso, no deja de ser t:je mplar la figura d e este boloñcs (lue fue gi belino y juel., q ue conoció el destie rro y que nunca qu i ~o ser un poeta d el amor.
o GÜl RALDES Ricardo (IK86- 1927) .Escrito r arge ntino, naddo en Blle nos Aires en e l scnodc u na familia acorllodada. Inició estudios de Arqui tectu ra y Derecho en su ciudüd natal, pero p ronto los abandonó para tras ladaue 11 I'¡lris, donde entró e n contacto con los movi mientos vangua rd istas e inició su c.1.rrera Iitcraria. Aunque eliCribió algunos libros d e poesia (F.l unce"!) de trislal. 1!J 1:1); (poemas múti,os, l!J2K), Güiraldes es conocido sobre todo por su obra narrativa, cuyos titu los m¡is importantes son Rau,lIo {I!J 17}, nm'c!a autobiográfica en la
mente la misogi uia d el au to r, seducto res sin consistencia algu na, e tc. La «fi1o sofia» d e Guitr y, in do le nte y desenga nada, apenas es otra cosa
o
GUITTO NE d'Arezzo (h. 11:1S- I:.!!J.I) Escritor italiano. Hijo de un ad mi ni5trador municipal d e Arezzo, se ad h irió al partido d e los güelfos, paTlicipo E:n las luc has po liticas de su tiempo yacabó e xili ándose en 1260. Entró enlOnCI'S en el convento d e los hermnn os de Santa María, e n Bulo nia, y allí vivió en comunidad . Su poesía E!S un renejo de su prop ia \lid
o
GU.NDU U C Ivan (h. 15Kfl-lIiaR) Poeta croata, un o de los mejores re p rescmames de la literatu ra barroca que noreció en Hab'llSa d u rantc el siglo XVI I. La Contrarreform a católica le inspiró su obra maestra: el poema épico Osmán,
o GUNNARSSON Gunnar ( IRK9- 197.':i) E.~crito r islandés en le ngua danesa. Alcan;(ó la fa lLla en tod os los países esc,mdinavos con su HUloria de la familia Borg(l9 12- 191 1). Pero su obra más atractiva es la aUlobiografia en ci nco vo l (Lmen (~s titulada Lo igluia en la montaña ( lfl22-19:.!H)
o GUO MORUO ( IRH:.!- 1!l 7H) Escritor chino, nacido en Scchuá n. Reali:tó sus estudios en Chengdu, capital de su provincia natJtl, y luego se trasladó aJapón (!!il a). do nde inicia la carrera dc medici na. DestaGLrá pidame nte como un - hom bre de acci6n" y participa en el grau movimiento patrióti!:u quc se desencadena en China al igual quc en el extranjero. Vicndose impedido por su sordera para prose¡"'l.I.ir la carrera de medicina, se CU nllab'f:La la literalunr.. I!Y.l1 marca el inicio de su producci6n literaria con la publicación de Diosas, w h:cd6n de poemas c..... ritos, c n su mayor parte, entre 19 18 y ID:.! l. El p ropio autor se define a si mismo en el prólogo a la lrad uccitlll fran cesa (julio de 19.;7): «El lector que csl>emse encotllrar e n este libro una obra literaria, corre el riesgo de sufri r una dL'{;epción; (Iue lo considere. lLIC'jor, CO LllO la voz b-rabada de una época». En 19'11, en .Japón, participa en la formació n de la socied ad literaria _Creación_, alentada por un espiritu revolucionario. En 1!r.l7, se '·c comprometido en la sublevación d e Nankin. Obliga· do a refugiarse e nJ apón, allí I ~rmanc<:er.'i hasta 19:ii. Tras la fundació n de la Republica Popular Chiml, se le encomiendan diversas funciones. I::xccleme tr.lductoro poeta romántico, Guo MOfuo f'..!> también UIl prosista comprometido. Utilila volumari,LlllenLe un material histórico que le permite expresar sus opiniones y sacar provedLO dI! sus experiencias personales. !::scri bi6 ocho \'olúmenes autob iográficos, recupernndo y rcnovando la tradición china,
249 D HAFlZ Sams a l- Di n Muhammad (h. 1::120I::IR!)) Poela persa. Natu ral de Chirllz, lo mismo <¡ue Saadi , puede ser considerado como el más impo rtante pOI.' la lirico de I'crsia . Re nllllci6 a la vida mundana para entregarse al e~ tudio y al recogimie nto. El nomb re con e l que se le conoce <'s lodo un titulo de hOllor. Su /)ir:tÍn, publicado póstuma llle ntc, comprende más de quinientas piezas, de un arte eXlluisilO. t:s. e n COllrr('\(), el maestro dd ,hlJ.{/ll. Los temas quc trala no son vcrdadt!ramerlle o rihrinalcs: el vino. la rosa, el miseiío r, la generosidad de los ricos, la du lzu ra de la vida mediocre, la despreorupaciún )' d des,anso. Su popu[¡tridad ha sido inmensa.
o
HAFiZ TBRAHIM Muhammad (1872 1932) Poeta egipcio. P:lSÓ s u inrancia cn [a casa de un lin materno, I!n e l bajo Egipto, }' IUt:go cnlr6 en la Escuda ¡\Hlilar de E[ CaiTO. Su carrera COIllO oficial fue breve, pues la ahandonó para dedicarse. desde 191 I halita su muerte, a 5U ¡rabajo como jefe de la sección literaria d i: la Biblioteca Nacional. Llamado _el Poeta del :'IIilo,., se muestra \!Spt!dalmente sensible a la vida)' a la mist:ria cid pueblo (lo que explica, por otra part(!, qUI! ha}'lI sido el traduc to r de I.os miserablts d I' Vklor Il ugo). De manera general , los aco ntecimientos ocupan un lugar priv ilegiado e n su poesía: en t:lla sc manifiestan todos los hechos importantes que, durant.e a(luél pe ríodo, llamaron la atención d e [a opinión pública. Discfpulo a la vez de l gTan rdormi ~ta Abduh y del poeta al- I\arudl, H;¡:fiz l bmhlm une Ulla inspiracir'i n moderna {es partidarin de la ado pción de la cienda }' de la tccnica ocl"identales) a Ull tratamiento dfisico cuya fin ura es dificil de percibir por p ¡lrlt~ del lector ac tual.
o
HAG IWARA Sakutaro (IRK6- I!H2) 1::1 más importante dI! [os pOetas japoneses modcrnos. Ya desl!e sus primNos [ibTOS (Ladra r a la IUT/a, 191i,)' F.l/(lllo a;;ul, 1923), de muestra que disponia de un ttUCV(l lettgu¡Ljc poético, pon iendo de rdie"e lodos los recursos de la h'ngua hablada, sin excluir por dIo la util¡'~ació ll de .. Igutlos giros d;¡sicos y aptos. por su (:otlci ~ i(¡n, para dclimitar [a frase y dar mayor consistenda a [a idea. Deliberadamente moderno, (h:stant en la descripc ión de aquellos sentimientos enrermi%os que atormentan un alma solitaria, de las sen saciones imluietnlltes que aco~an una sensibilidad dl,tIlas i¡IJo agudi1.1ldn por la holganza, de las cxtranas visiotl(!s q ue engl!lldra un cerebro cansado de tami:r.ar pt!ll511mientos melancólicos. Por mm parle, e l\Sa r isl¡¡ ell: estilo apasio nado, fue el
HAMSUN primero, desde la e ra Mciji. en plantear d(' man('ra cmcial la prebTJ.lOta: ,,¿Que es la poesia,.?)' 1!ll responderse a sí mismo dabonUldo unas coherentes teorias. En su úhimo libro, 1..0 asla de /rie/o (I9:U ), vuelve a la lengua lireraria, para dar una forma IU á!¡ concisa al grito de su d e~es pe ració n .
o
HALÉVY Ludovic (1 Rj·I- 19OR) I::scritor francés, conocido por hab<.'r escrito e n co laboración con :\-leilhar 105 libretos de 1<1.'1 óperas de Orrenbach. Como no\·el islll, o btu vo UlI cierto é xi to con F.l ahatt Constantin o (1RK2) Y la serie de I.a f amilia Cardinal (1RB3)
a
HAMMURABI (CÚDIGO DE) Documenlo en escritunt cutldforme grahado en una ester .. de diorita (collsnvada en El ],ouvrc) }' que registra las le)'\!s dit-tad¡ts por I!I dios Sol a l rey Hammurabi (1n~- I(iHü ¡t. J.C.). funda dor del pri· tllc r Imperio Uahilónico.
o
HAMPATÉ HA Amadou (n. 1'11 ]!)Ol ) Escritor mali de origcn pcul, que ha dedicado la mayor parH: de sus trab'ljos al estud io de la ci \'ili~.a dón }' la histo ria africa1Ht.~. Ape nas se alcja de este campo I!n su única t' inten!sante Ilovela, El ex/rurio du tino de Wangrill (1!I7:i:, relato de t:arfictt:r picares 1.'0: e l prolagonista, Ilue t!xistió realml:nte)' \Iue fue amigo dd autor, \ a (11: aventura .' 11 a ventura po r to do el Sudan franCI;S; su his/Oria se acompalla de Ulla maliciosa descripci6n de la~ relaciones entre la población indígena )' las aUlUridllde.~ coloniales.
o HAMSUN Knot,
~eudÚ!limo dI"! Knut Pedersen (18.:")9- 1952) Escritur noruego. Desce ndientl! de una humilde fa milia, educado por un pastor prot<.) stnnlt: de I:L~ isla8 Lofulcn, ~rralldu de ofido en ofido por Noruega y América, pan'cía (kstinado a emprender una violenta crítica contra [a sociedad )' a utilintr su pluma. solame nle para hacer una som hría descripcj,jn de los bajos rondus. Peru no ocurrio asi. A travésdti una serie de ¡nci~jl'()S :Irtlculos, deja e ntn il'cr la illOucncia de :\1a upassant }" de '/,ola;)' si decidE' tratar I"!n Sil primera novela el tema dc llli/7/1brt (HI!)() , es pMa anali:r.ar minucios:lmenle la vida mental de un vagabundo que no es otro qU(' é l mismo : los fantasmas, las asociaciones ilógicas conducen al hambriento ha.sta las puertas dI! la loc ura. El vagabundo seguirá siendo el perso naje I:f!nlral de sus novelas . .Johann Nag('l, en Mis/trios (1R92), es o
H AN YU lenta curar su hastío en Oriente: este militar, que no vive más que para 1;1 caza, la mllllralez.a y las mujpres, se convierte en el simbolo mismo de la naturaleza, en el dius Pan. Y KIIUI Pedersen descubre la resignación 1m la soledad de las fragosas selvas (Un vagabundo toca con sordina, 1~)09). Yo desde su trilogía de 189.5- 1898 (A las puertas del reino, Hl juegu de la vida, Los jl/fgO$ del ataT&ca), Hamsun habia evidenciado una fuerte innuencia de Nietzsche y uml gran obsesión por la ideu del superhomb re, en su G i SO el profesor K.'lrenu. A medj,la que avanza \~n edad, Hamsun va revelando una ma yor cOII{¡anza en las formas autoritarias de gobierno. 11acia uno, se dec1arn abierwmente partidario del nazismo, y en 19n apoyará la política colaboracionista de Quisling. O ej¡~nidu al acabar lo f,'1lerra, fue juz¡;-ado con gran demenda por los tribUllales, en consideración iI su ovanzada edad, y pronto obtielJ(~ la libertad. Intenta justifkar sus acciones en Por caminos dondt ertu Úl hierba (1949). I': n 1920 había compartido el premio Nobcl ¡](' J.iberatura con Spitll'ler.
o
HAN YU (76tHI24) Escrilor e,hino. Obtuvo. trns salvar numerosos obstác,ulos, un pllCStO en la capital, pero fu e deslerrado por haber criticado con demasiado rigor el budismo. Quiso devol\'('r a la prosa china la natlirolidad }' la sencillez antiguas, cualidades que se advienen ib'l¡¡jl m ~lItc eTl su po\~sía: ",Rojos los monles, ¡;en!es 105 torrentes.! todo brilla COII mil juegos; pillM, ro{¡le.~, que ni siql/iera die<. brazos podrúln a{¡arcur (. ..) En el mismo 10rrente, descak;Q, piJo ÚH piedras;!1IS aguas hraman J mi túnica 5e agita al vif nlo" .
o HA RDY Alexandre (h. 1:;70- h. '1632) Dramaturgo fronfés, nacidu en París. Es UIl ejemplo dd esplendor teatral de comicnzos del siglo xvn. Fue ac tor ambulante y, a juzgar por sus palabras, escribió unas quiniemas o seiscientas ouras de teatro. Solamente fueron publicodas treinta }' cuatro (tragedias, tragkomedias, dramas pastorile~), la más conocidn de las cuales es El sacrificio de Dido (J fi(H). Su i¡¡tendón era continuar la trngedia humallistka del Renacimiento, en la \lue el lirismo predominaba sobre la acció n. Pero Hanly poseía el sentido de la realidad dramática y, sin preocuparse mucho por las reglas, esboza personiljes, dispune enfrentamientos, suscita d horror tráb'ÍCO y cautiva, en fin, al público. En este sen lido, y
H Arr USI L
250 época. Nacido cerca de Dorchcster, estuión limítrofe: esa la vida provinciana a b que vuelve Clrm Yeobright, y de la que ElIstada Vye se siente prisionera en Retomo al paú ,wtal (18 78). En el hurizonte aparecI~ la dudad, lugar desnumani/.a
también se manifksta a veces boja la forma de «las pe{juei'ias ironías de la vida,. (título de uno de sus libros de relatos). Y 5 US protagonistas son cap¡¡ces, por lo general, de hacer frente a la tragedia, aunque acabell sucumbiendo: Il enchard o Judas wn unas conmovedoras fib'llraS en su esruerzo por llevar una vid n más digna, esfuerl.o vencido por S il falta de lu cid!!'/. y por la hostilidad del mundo. l.os rdriltos femeninos son más descollcertantes: baslaría recordar a Teresa o a Sue llridehead, la compañera de.J udas. A portir de 1895, l la.-dy vuelve a la poesía, que ya había practicado en sus comienzos. I.os /'oemas de Wenex ¡¡pon~cieron en 1898: el mismo decorado, los mismos ternas. Jniciado diez a íios ontes, liI extensa epopeyo dramática LO.I diflastas, poderosa vbió n de las guerras napoleóni\:as, fue publicada enlre 190:':¡ )' 1908. Quizá algunos de sus lectorcs prefieran las elegías de Veteris ves/igia flammue, que I-I artly c~scri bióen 191:2, tras la mue rte de su primera esposa. Su poesía es intel\donadamenl<~ narrotiva y se resienw, al igual que su proso, de su formación aUlod idactn. Pero la evococi6n de la naturaleza, I:omo la de la tristeza, es verdaderamente original.
tesía" . Su máxima es «ser agradable a Oios y al mun do», aUllllue, en definitiva, en sus obras primll el mundo.
o HASDEU Bogdan Petrice icu
( 183K ~ I!)() 7)
Escritor rumano, el único, seglln Mircea Eliade, que «vivi6 un romanticismo rumano)' Ilue realizó una mágÍ¡;iI visión rumana,.. De es pírilU enciclopédicn, cullivó todos los géneros: filólogo e historiador, se mostró tamuién como un audaz narrador en DI/duea Mamuca (1863), 'Iue le valió un proteso por ultraje;t las buena~ costumbres. Con el drama histórico van y Vidra (1867) dio una obra de primern magn itud al teatro de su país.
Iw.:.-
o
AI~Qasim (10:;1- 11:22) Escritor y gramátir.o {Irabe, autor de la eolección más célebre de Maq7imat (<<Sesiones ..), palabrn qu e en
HASEKJ a roslav (IR83- 1H23) Escritor I:heco. Periodista OGlSio]}¡¡I, bohemio)' b'Tan bebedor, se dedicó a los milS diverso~ ol'ic jo~ antes de acabar como vendedor de perros ... 1..1 guerra lo trasladó a Galitzia; en septiembre de UJl :i, ca(~ Ilrisionero, se enrola en In legión chefoslovill:n y luego, convertido al bolchevismo, en el Ejército Rojo (febrero de 1918), donde lleva o cabo una importante actividad política, ant{~~ de regf\~~ar a su país para nisla.rsc I~n el fompo: allí ocobó su forta vida, dejandu su obra inconclusa (el l'inal del cuarto libro fue redlll:tado por Charles Varwko). Es, en p¡lrte, su propia aventura y Sil propia cxperiencia lu que Hfciek presla al protagonist¡¡ de sus Aventuras del ¡"I/liente 50ldado 5'r:ejk (ti tiempos de w Grml GUfffl/ ( E)21 ~1 1)23), esb07.ado ya en alb'llnOS cuentos anteriores. L;, tingida anormalidad congénita de Svejk, su pérfida obediencia r Sil celo hnperturbahle llrrastran a este aMuto holgazán a toda \lna serie de a\'enlllms joco,as, a través de l:lS cuales el aUlor perfila una caricatura fero z del militarismo v del clero amtríacos, representados por médicos miJitan~s, uficiales de toda calaíia y un capellán. I,¡¡ verborreu inagolilble de Svt:jk, en \lila sucesión de breve secuencias, despliega una imaginución dib'lla de un Rabelais () de un Alfred J arry. I la.sek escribió en una lengua popular, tnlcule nta y fácilmente trivial, que alarmó b,lStante a sus compatriotas, pero qm', traducida con fonlln o a numerosos idiom,l~, ha consagrado su g(:nio SlltírÍl:o.
o HARTMANN D' AUE EscrilOr a lemán q\le compuso sus obrns entre IIK'i y 1205. Jlllrodujo la histori¡¡ del rey Arwro y los caballeros de la Mesa Redonda, inspirándose particularmelHe en Chn'tien de T royes. Sus dos poemas soure e l ddo artllriano, Erece Iwdn, son illgo más que una simple serie de avelHuras: HartmanIl d' Aue planteo problemas importantes, especialmente el de la ..:cor·
o HArrUSIL (APOLOG ÍA DE) Importante documento sobre la empresa llevlld ~ a cabo por el rey hitita fhttusill (hado 1(¡.'iOa.J C.): las luchas contra lus hurritas, I:u)'a influencia parece, sin embargo, modificar 1.. religión y la civilización de los mismos príllcip\:s anulOlianos. Hatlusil aparece protl' gido por la diosa solar Ariana, y no ya por d dios de la Tormenta, como su predecesor Anitla.
o HARIRJ
II EBBI::L
I-IAUI'TMA NN
o H AUPTMANN Gcrhart (I!Hi2- 1!Wi) I::.scritoralemán. I lijo de unos hOleleros de Obersalzbrunn, se prepara para el ofido de agrónomo, pero luego uescubre su voe,lción de escullor)' comienza a frccuenlar las academias. En IX8.'), se rela(iona con los circulos nalUralislas de Be r lín yal canza, con la representadón de Antes de la aUrrJra (1889), una fam a Ilue conservará bajo la Repúbli ca de Weimar y durante el 111 Rl'ich. A su muerte, los soviéticos, que enlonces ocupaban Silesia, le rindieron honores. Antes de la aurom significó la verdad era adhesión de Gerhart ll auplmann alnatumlismo. La obra se comarca I'n ulla familia de campesinos silesios, alcohólicos, alligidos por todos los vidos )" que se ven enriquecidos de la noche a la mailana. El lema central es d de la herencia, causa de esas abyecciones, que impide al idealista Loth casarse con Elena , a la que no puede creer exenta d e tales lanu;. Muy t:eH'ano al Zola de Lalitrra, I lau ptmann aplica, sin duda, al pie de hl letra sus teoría~ ~obre la innuencia del m~! dio ambienle y el deh'rminislllo heredilario, pe ro la tensión lnígica de la obra anuncia un temperamento dramático original. Lafiesla de fa f!az (1K~)()) es lambién un drama edificado sobre el problema de la herencia, pero dest~mbocnndo en una conclusión mas optimista. I.os tejedores, pieza ft~presentnda }' prohibida t'n \!i~j2 , situó a Haupirnann cutn' los escritores revoludonarios; una revuelta d~! mineros silesios le proporcionó el tema, por utra paft(' muy próximo al del Germinal de Zola. Harian Geyer (¡H UI;j, episodio d( ~ una rebelión campesina, insiSle en 1,1 misma idea. [sta serie de d ramas naturalistas se prolonga hasta la primera b'l..wrra mundial. 1'(,[0, desde I ¡;V3, con I,a asccnsión de H anrwle Matt.:rn, aparecen en el seno del universo naturalista los rasgos característicos dd simbolismo -empleo de lo maravilloso, un misticismo difuso, ctc.-. Esta evoludón cominú" en Elga ( IH!lIij, El cocherQ lIenschel ( 1$9K) }' ROIa Berr¡d {1903}. Con La camptwa sumergida (1X~)!i}, Hau ptmann abandona el naturalismo para descubrir el mundo má!:\ico de los cuentos románticos. Desde ese momel1\O, y cad~ vez más, toma dt: las leyendas an tiguas o medieval\:s los temas de sus dramas liricos: Y f'ippa haila (190(i) , Grisilidas ( II)O!)), El arco de l!lises (IUI4). Su novela Manuel Quinl, el loco en Cristo (1!.l!O) t~voca la figunt ambigua de un carpintero silesio (¡ue quiere imitar a Cristo. Las obras posteriores de Hauptmann revelan lIJln mayor indiferencia. una mayor resignadón: «El hombre no puede actuar, só lo es capaz de sufrir-, escribe en IndiPllhdi (1920). Incluso el autor parece
tentado a eximir de responsabilidad a un ser (Iue tan sólo es movido pur un destino inexorable. Se comprende, en estas circunstancias, (Iue Haupunann tratara de ret:llperar el milO antib'1lO de los :\tridas.
o
HAWTHORNE Nathanic! ( I.'lO.I- HW4) Novelisla norteamericano. nacido en Salem (1'lassachuse1ts). Procedía de una respelable )' puritana familia; sin embargu, en el breve ensayo La casa de la adumw, qu e si rTe de prólogo a I,a letra escarlata, alud e a aqudlos de sus antepasados que se habían dedicado a la ca~. a ~le bTllja~ )' de cuáquer os. De ahí de rivan los dos te mas principales de su obra: la cu lpabilidad de estos verdugos y la decadenci
o
HAYAMA Yoshiki (1894- 1945) EscrilOr japonés, representativo de la escuela prolelaria. l::::Jl su no"el¡l I,os qut r'¡ven en el mar {I!l2fi), d esc ribe la infernal situación en la que se encuen tran los tr ipulanles de un bart:o carhollero )' su rnOlín , duramente reprimido por la policía. Su estilo pinWft:sco, exaltado y IIcno de humor, allll hoy susci ta una dllida simpatía por sus marineros ej emplares, siempre vejados pero nunca desanimados. En uno de estos cuelllos, (JI/a pras/iluta (1925), este ingenioso escritor dio una verdad en. lect:Íón de t'stilo a los novelistas ~burgllcses" d e la "escuela de las nueva.<; sens¡lciunes,., narrando, de matwra insólita en su CpOC
o H AZAZ Hayim (1898 1~)73) :"JoveliSla )' dramatu rgo israelí
o HAZLlTT William (!778- Ht-lO) En sayisla ingles. Pintor en sus comienzos, se relacionó con numerosos escritores de su t~ poca , redacró alb'111l0S traTados filosóficos y políticos, ejerció el periodismo y la nilica de ane. Su obra mas conocida es Los penonajes de !tu obras de Shakespeare (18 I 7), pt!ro ésta no es más que una mínima parir Ile su abulldanle producción, dominada por unn preocup¡¡dón conSl.llnte del hombre y su existencia, escrita con una leub'l.la vigorosa y a veces asombrosamente modt~ma.
o
HEBUEL Friedrich (l 8U - 18¡¡:~) Escrito r alemán. Hijo de un albañil , tuvo Ulla infan cia mis('rable )' hubo de luchar durante \Oda su vida rOJltra ];\ po[mna y 1<1 marginación. Esta dura c.x htencía contribuyó a fornwr su Canicler arisco y Sil visión desesperanzada dd mundo. Mu y intluenciado por lleg .. 1 y por Schopenhauer. J-1 t~ bbd, a través de una S('rie di: drnmas, expre~a ,Illle todo su pensamielllO. El individuo lucha incluso conlra la idea en(amada en la historia ; p(·ro su voluntad está en ferma, y siempre aparece como culpable allle este destino moderno; se siente' aniquihlllo, y su mismo su frimiento es ab~urdo. Para representar esta diali!ctica Ilestructora entre el individuo y la sociedad, Il ebbel elige deliberadamenle lIllOS momentos hiSlóricos privilegiados en los qlre ha )" ellfrentamieI1to~ id(~ológicos: cuadro grandioso )" pah~tico en el que los esruel7.OS del hombre solilario son aún Ill,is inútiles e irrisnrios. Judil (1840), su primer drama, llarra el asesinatu de I loloferr1es [lor la joven jud ía, que ya no es la heroín¡l de la lradición bíblica: ella ha matado, sin duda, pero lo ha hecho por resentimiento: se ducida por Holofe fl)es , llevando en su seno un hijo de eI.judit se llvergiiem:n , a la vez, de su debilidad r de su c:rueldad; no reclama de los judios otra cosa qlH: la mUt~rle. I-Iebbel vuelvt~ luego al drama bur· gués con María MaKdalena (181 :I) )' al drama histúrico con Herodes y Marianna (1.'I4~j), que él mismo consideraba como su olrn. mal;'stra. Agnés Bemaua (1 852) mllestnl de nuevo el drnma dt~ lIna mujer víclima d e la razón de Estado: es tilla tr~gedj¡~ hegeliana en la que las voluntades particulares de los individuos se sacrifican ante el devenir histtÍrico. I-Iehhe l co nsagr{¡ los últimos arios de su vida a una obra gigantesca: la trilogía d e los Nihelungl)s (1.'161 I 8(¡¿), que prclend .. iluSlrar cllriunro dd cristianismu sobre el paganismu. Cf:de así al hechizo de J¡LS viejas leyendas germánicas, como lo habian hecho Geibcl y \Vagner, e imenta hacer una simesis de In epope)'a )' del drama. ü,te imento desmesurado v confuso muestra los límites dramáticos del teatro de ideas.
H ÉumT o H F.8ERT An nc (n. en 1916) Escritora canadkose en lt!l1b'llil francesa. Ahogada por la soledad e n el ámhito fam iliar y soda], expresa en unos versos dI' gran imaginilci6n y auster idad, cercanos a los dI! los simbolistas. la btisqucda de si misma y d lormenlo provocado por Ulla angustia mClafí~ica: SlIeñoJ tll. equilibrio ( I!JI:.!), Mis/trio de ÚJ palabra ( l!JIiO), Tiempo sulvoje (1963). Tras habe r es· nilo algunos ellsayos (Torrentt, I!H··j ; Las hobitadontsdt madera, I !)!iHJ, se ha o rien tado d efiniti va mente hacia la novela )' h¡1alcam!:adn UIl gran éxito co n Ka lII/Ju rQska (1!)70). I.os hijas dtl stihadu ( 197;;), EÚJúa (1mIO) y /.01 locos de Bossall (J!Ji'!:.!). Enma rcadas en París, donde vive 111 ncwdista, o en Quebcc, lugar para su búsc]ucda de identidad, lodas estas novelas tienen (:omo tema ~ ub )'a(:~nle la difícil COlllunkaeiün entre los sC'n:s y las angustias de una co m'ienciil culpable. el HEC AT EO d e Mlleto (h. 5 40- h. 1MO
H ELI.E N$
:154
a. J. c.)
Historiador y g\!Ób'T¡¡ft) griq;o, que fue \¡nnbién un infatigable viaj('ro. ])esl!mpeñó un importante pa¡wl en la suh lcvación dli las ciudades jónicas contra los persas e intervinu para atf'nuar, de a lgün modo el riguroso régim¡'n impuesto por DMín a las ciudades vencida.~. Sulo CO Il ~I! rVamos algunos fragmen105 de su f)uCTiPdón de lu lierra, tmtado de geob'Tafía utilizad o por HI!rüclolO (fu e I lecateo de Mileto el primero que calil'ico a Egi pto como el ..don del ,\Iilo»),), de sus Gelleal0t:(as, dedicadas a 13$ tradiciones poéticas griegas. HCl'atf'o tambií!n rue el primero en consi¡!emr su trabajo como 1·1 de un \'erdadcro investigador, )' no como el de un si mple recopilador. Es Ul\ precursor de Heród oto, que In cita varias vC{'es.
o HEDA YAT Sadegh ( I!)03- 1!J.iJ) t:scritor imní. Cuando se suici(/{¡ en !'aris, dejaba una obra excepdonal. EntTl: I~n(j y I!J:{O, habia fn:I:uentado Montparnassc y se habia fami liarizado especi3 1nwnte con el surn·aliSIl\O. t.Hs tarde f()gresó a Irán . Sus cuentos son IH expr,,~iOn de sus fantasm as; internado en un ¡¡silo, el pmtagoni~ta di) TriS golas dr. sallgrt proY'!c t:1por doquier la visiúll de esas tfes go tas qUI! faen illexurab lemenh! a l pie de un abeto, ohsesión provor.ada por haber dado t11U()l·te a un gato. f.n el relato F.n ltrrlldo UiM, li eda yat escribl): ., Envidio a los muertos. Me parece (Iu,' la muerte es una fe licidad que no SI' le conceup a cual(lui('ra,.. El t,:ma de la muerte, i'n efccto, lo atormenta. Este escri tor debe su I:debridad a la nO\'I'la 1./1 ltchu:{fl r.j(ga (19:16), hiSlOria íntim¡¡ de un fumado r de opio. Sohre un tdón de fondo en el (Iue se dl'scu bren ciertas
im¡\genes de Ülllar Kha}'yilln, la ri·alidad y el suejio se entremezclan con una lengua poélica y Inusil:aL Desde su traducción a l fran cés en I!J5i! por I{. Lescol, I ladaya l ha sido considerado por esta no vela como " uno de los amOTl:s más signil'icalivos de IlUe!!tra e poca,..
o HEIBERG J o ha n LU'lvig (17!l1 - IXfiO) Escritor danés. Era hijo de Pe ter Andreas Heiberg, no velista salirico que S~ , había exiliado a París en 1800 Yque llegó a st:r, gradas a Talleyrancl,jefe rle la oficina del Mi niste rio de Asuntos Exterio rcs. Hei berg hijo pudo descubrir en I'arís d vodcvil francés y enriqucc<:r el am plio conocimiento qu lt ya tl'nía del teatro. Tambihl e l, por su pan e, escribiría algunas piezas ligl:r:L~ (f.'l rey Salomón)' el somhrao. ! H:.!5), dramas románticos (I,u cQlilla dt los elfo.l. i W21l), coIm:dias fantás til:as. etc. Proresor en Kiel o partir de i M2:.!, se o rientcí hncia la actividad crítica y tuvo sus desavenencias co n Jos pri meros románticos. el HEIDENST AM Ver nc r vo n ( Ul5!J- J!l10)
Escritor sueco. Tras haber I¡¡¡sado su juventud e n O rient¡·, Italia}' Francia (dond e prete ndía h¡lCersC pintor), protestó, con d libelo significativamen te titu lado Renacimiento, (:ontra el " reali smo de zapatero" de los autorl's de 111 é pocól. Su llmigo O scar Levertin se ólsoció fon e l par.( publica r 1!1l 18!)(J 1.0 boda d( Pepita, do nde ridiculiza a los partidarios de las tesis de Hnmdes)' de Zola. Dos año!! a ntes, I-I eidens tam se había in id,ldo en la lJOt'sía con Años de peregrinaje y vagabundeo, Ulla ve rdade ra explosión dt, akgría, de juvenlud }' de colorido que pronlo conqu istó al publico. Sus dos novelas (Endimüin, 11l1l9. y Halls Alitnus, (892) obedt'cen al mismo im pulso )' exaltan las ventaj as (le O riCIII,· sobre Occide nte. Ilans Alie nus es, sin embargo, mucho mas q lU! eso: este pnsonaje ajeno óI la r~¡¡lidad rircllnd a n t ~, que T
r.scritor a lemán, naddo en Diísseldorf en el se no de
una fam ilia culta. Sus padrt!§, un05 comerciantes que ar.ababan de pm;ar por serias dilk ul tades económicas, pf(!t,!ndían deslinarlo a los ne¡.¡ocios. Entre 1807 y 18 1-j, estudia ell el instituto d i: su ciudad natal, y luego asiste a las unh ersidadt!s de lIon n, Berlin y Gütling¡:n. Tras varios intentos, cOllllx)11e, en 1823, ci/nUrmeaft /(rico. Inspirada en el desgraciado amor qUl! sintió por su prima Amel ia Salomon, eSla obra cauliva por la SI:ncille7. y la emoción con que abo rdó cltema tan frecuente lllent" tratado de la pasión no correspondida. En 11125, acaba sus ~:stu dios uni versitarios y obtiene e l lílulo dI! docto r en derer.ho. Durante este período, trala de hallar nuevos cauces literarios. I.as temporadas que se ve obligado a pasar, por razones d i! salud, a orill as del mar de l Norte -(~s pecia l mcnte en Hcliogolan y en Nordeney- , orientan su inspiración hacia un tm ta micnto más pillloresco )' sombrío, portador de misterio. Aborda tambic n un1\ poesía m(¡~ grand iosa, trata ndo, cn los Doy gralladeros, un tema procedente de la epopeya napol~il1lka. Pero Heille ha de buscar un empleo para vivir cí)modamrIlLt'; decide, pues, dedicar su tiempo a tmbajos mejor remunerados. Pasa 11 elaborar algulla~ obnL~ de circulI standa.~ (como, por ejemplo, las Cortas dt IIerU", I X2 J, evocaciÓn di: la Polonia prusiana) y, recuperando una tradición antib'na, a redacta r sus Cuadros de viaje. Modil'ica ba.'!tant{' las reglas h¡lbitullles del gé nt!ro; ciertamente, lo piutoreSl'o sib'ue esta udo presente, pero e n un se¡"'l11do plano, y a veces su planlado por la sátira social e incluso política. 1': n 1l'!:2i. Hdne recopera la inspiracióll lírica publicando d I.ibro de canciones, sobre el tema del a!llor frustrado. Pero todavía no ha e ncon trado un trabajo, y sus crílicas contra el rc)gime n no le facil itan prccisanwn te las cosas: cn 1828, no logra obtener una rá tedra en la universidad de [vI unich. Atraído por Ii! I{evolució n di! I H30, decide ma rcharse a r:aris, udollde Ikga en I M31. A partir del a no siguicnte, redacta para la Gacela Universal de Augshurgo, una serie de artículos agru pado~ bajo el titu lo de LII sitllación tn Frandll (11:13:.1), en los q ue descrihe los acontecimientos de la época. Se consagra luego ¡l la his toria de las ideas. En IX)!:,¡. I!n 1.0 escuela TOmántim, estabkce los límites dd romanticismo ale mán, insistiendo especialme nte en su canklec rcacdonario. Un afio desllllcs, con la (;(ln/ribución a la his/oria de la reh/?ión y de la filosoFa en Alemllnia, intenta mostrar cJ1u!, tras la rcvolu!'Íún intelectual de Lu1cro )' de Descartes, convie ne proceder a una revolución polítÍ<:a y social. Ese mismo ano, conoce a una em ple ada de tie nda con la que se c3sará en 1841 . Su salud sc va deWriorando paulatiname n-
te; padc!ce una cnfermedad e n la médula espinal y acaba quedando paralitico. En I X43, escribe Atta Troll, don de se al r.3 contra lodo s~ ~ta ri s mo . [n Alemania, cuento de invierno, reanuda sus aU1ques contra la reacción prusiana. Al fina l ele 8U vida, se orienta hacia una concepción he braica d" la re ligió n. Escribe entonces el RomnnU10 (1851), donde refleja las preocupaciones religiosas de un hombre o hligado a verse postrado en cama. Entre 1853 y IX54, redacta sus Poesfas, e n las que descrihe, con un talento aun en su plenitud, los estragos de la enfe rmedad, reflexiona sobre su \lIuerle ya cercana y se vuelve hacia el pasadn c:vocando con anoranla su pri mer amo r. el H ELlODORO (siglos 11 1 () IV)
Escritor griego. Es autor de una novel:1 en dil:r. libros, Las l~li6pica.r; o 'l'tágtnts y Carir./e(l, ell la que convcrgen los clemelllos rundamentnles d( ~ la novela griega: el enClH'ntro ~\mit!ntos I:n el espacio se duplican con una progrl:,~iún intcrior (Iue lIe\'a a los dos personajes, guiados sucCl;iv,1Il1ente por tres sacerdoies, a senlir un mayor fervor por la divinidad. Por mna ¡:mrte, Hdiodoro post.'C una tCenica narrativa de la que carecían los rdatos, excesivamente lineales, de sus pred ecesores.
o HELLENS Franz, seudó nimo de fr e de ric va n Ermenghe m ( 1X8 I - 19 72) f.scritor bd~p en le ngua rr.mcCS<1. Autor de cuentos, poela, novelista)' ensayista a la Vt!Z, llevó a cabo interesantcs intercambios culturales a través de revistas litenarias: Señalu de Franda y de IUlKica (1!.I21), El disco uerde (1922). Su ohna revela ulla profunda infl uenda de Poe: Rtalidudu fllntásticas (1!.la 1). NuelJ(tJ realidades fllntástiCfls (1!.Iil ), El [anldstico rtal (1%7). Tentado en un principio por el n:lato onírico (Milu.\ine, (920), y más (a rde por la novela simbolista (Memorias de I~lstnellr. 1954), crca incesanteme nte una atmósfera extra iia y mágica, introduciendo en la vi¡J¡l cotid iana - marco de sus obras- un misterio nUOl:a resuello, una poesio siempre inexplic:1ble. Poda «para (¡uien la tie rra es un pretexto, y el cielo una patria,., destaca por S\I sellcilll~Z y su autenticidad, I){~rmane· cicndo bastante al margen de las ~..randt~~ comeutes (:onlempomnea¡;.
J-I EM INCW!\Y o HEMINGWAY Ernesl (1899- 1961 ) Escritor norteamericano, nacido e n Oak I'ark, cerca de Ch icago. Se educó en una familia burguesa muy piadosa y se inició muy pronto en los placeres de la emw y de la pesca. Una vez acabados sus estudios en EH7, in icia su ca rn:ra de periodista y trabaja como rcporll!rO del Kansas Gily S/ar/Se enrola luego como volurllario de la Cruz Hoja para participar en la primera G uerra Mundial; de!itinado a Italia como couductor de amUulancias. es he rid o el K di! julio de 19UI; durarue el período de coo\'ale<:encia I'n el hospital de t.lilán, se enamora de una joven en fe rmera norteamericana que finatml'nte se c,dará coo un oficial italiano/ De reb'feso a los Estados Unidos, reanuda su trabajo como periodista, se c:a.~a, y luego fija su resickllcia en París (1921 ). Tiene b'fandes am hiciones de escritor, pero sus comit!m:os literarios ~O ll bastante d ificill!s: un libro de re lato~ publicado en 1!):.!5 bajo el título de En este mundo pasa ioadvertido. Su primera novela. Fiesta (19:,W), ya es acogida m,is favorableme nto/Hemingway dest"ribe en ella la vida de los ex patnados norteamericaoos clue, primf'"rO el1 I'arí~ y luego en Pamplona, intentan en va no dar un sentido a sus vidas (en esl¡\ obra, por cierto, apart~ce ya reflejada su primera dedar:lción de amur a España y, en concreto, a la afición clue SCntiria d urante toda su vida por las corridas de toros). En Adi6s a los ormas (1929) manifiesla igUlllmente su desilu5ión: basá ndose en sus expl'riencias di' I~) I 1:1, muestra el canicter irrisorio del umor y de la guerra. Sin emb¡lrgo, intenta olvidar sus fracasos I!ntregán dose a dos p,~~iones, las corridas dt! toros y 1" caza, que evoca ~n Mua!e en la larde (19:-12) y en I.os verdes colinos de Afiea (1935). Casado ~n segundas nupcias, I l elnill~...vay ~ban?o na FranCia y vuelve a los Estados UOIdos. ~.n 1921\. se insl¡¡la ell California, pero pronlo partl~ para Cuba. Se opera en él una profunda transfo rmación : se aleja progrl.'sivamente del individualismo, tal y como puedl! ad ve rtirse en Tener o no tener (1937), que muestra e l fTllcaso de la rebel ión individual. SI' compromete entonces resuelt,l mente a favor de Jos rellllblkanos españolt!s durante la guerra civil; compromiso que h!stimonian el gui6n dpl filme docullle nta l Türra tspoñola, la pieza teatral 1.0 quin/a columna (1!J:-I8) y, sobre todo, Por quién doblan lfU campanas (1940), un canto a la solidaridad humana. CIlando estall,t la segunda Guerra Mundial, organiza priml!ro las patrullas e n e l Mar de las An til las. con el fin de apoderarse di) los barcos alemanes. y luego. en 1944. viene a Europa como corresponsal de gue rr a} I'articipa e n misiones aéreas en Akma nia, toma
I
256 parte en el desembarco de Nonnandía y es uno de los primeros soldados en elltrar e n París. Durante este período tan turbulento, la inspiración de<:rece, y no saldrá de su silencio hasta 194[) con Al Olro lado dti rio y entre los árboles, cuyo personajl' pri ncipal e$ un cOTl\net arlw ricano sumido en sus recuerdos de la guerra. En l!J5:.!. publica un breve relato q ue es una verdad era obra maestra, El ~iejo y ti m(1r, med itación de un viejo pescador cubano. En I!);j4, se le concede el premio Nobel de Literatura/I'ero parece que a partir de entonces ya no tiene nada más que decir. la c risis di! inspiración se \'a haciendo cada vez más preocupante: inte nta elaborar una novela sobre la segunda G uerra r-.1undial, pero tan sólo llega a redaClar a lgu nos fragmentos, cuyo episo
257 diálogo con Dios; expresa la conciencia de estar fun d ido en e l C reador. Esta omnipresencia div ina permit e dar a l instan te que pasa un valor de e lernidad y co nferir a cu alquie r cosa ulla uni ve rsalidad q ue vielle a subrayar e l rec urso a las imáge nes y a las metáforas. o HERCULANO Alexandre (18 10- 1877) Poeta e historiador portugués, nacido en Lisuoa. Supo armon;r.l\r perfectamente roman ticismo y li beralismo. Su pri me r vol umen poético, el arpa del creyente (1838), asocia rel igiosidad y dialéctica politica ; marca una fecha importante en la poesía romántica portuguesa. Más ta rde, Il erculano publicó, además de algunas novcla~ histdricas (El loco, 18013; Leyendas y narraciones, 1851 ), interesan tes libros sobre la historia de 5U pais. La Úísloria de Porlu/!,al (1846- 1853), en la que se advierte la influe ncia de los historiadores franceses, 1m concre to de Augllstin Thierry, sobrcsale en la histo riografía portuguesa por el rigor de su metodo y por Sil estudio de las instituciones. La obra suscitó vio le ntas reacciones del clero, cuya ignor¡mcia y parcialidad Herculano había puesto de manifiesto e n Yo y el clero, consideraciones pacíficos (I8.S0). A pa rtir de 1860, rechazando todos los honores, Herculano se retiró de la vida publica y literaria para ded icarse al cul tivo de SIlS olivos. Ejerció una influ e ncia conside rable. o HEREDlA J osé Ma ría de (l1\42- I!JO.'i) Poeta fran cés, nacido en Santiago de C uba; de madrc francesa, pasó casi toda su vida I!n Francia. I.ntegrado muy pronto en el círcu lo de Jos poetas parnasianos, colaboró en el Parnaso lonUmpordneo (1866), pero hasta 1893 no reu nió sus ve rsos e n el único libro que publicó, Trofeos. Sus sonetos, rei teradamente pulidos, «lllyenda de los siglos'" e n miniatura, o btuvieron un h .ito indiscu tible. Ilustran pe rfectamente la estética parnasiana por su exigencia formal, los efectos SOnoros y visuales, o la nitidl ~:;' de la descripción, pero no renejan e n modo alguno e l pesimismo positivista dlll l'arnaso. En Muna, un trabajo de orfebre rnáll que de pensador. o HERNANDEZ José (1834- 1886) Escritor arge ntino, aún hoy conside rado en su país como el más im portan te «poeta nacional,.. T ras acabar sus estud io5 primarios. una b'faVI! e nfe rmedad pulmonar le obligó a re tirarse al campo, y alli conoció directamente la vida de l ga ucho, tema fundanlental de su obra literaria. Después de la caída del dictador Rosas, participó como soldado en las cal11-
HF.RNÁN DF.Z pañas contra los insurrectos y trabajó, sucesivamente. como taquígrafo del Senado, secretario del ge neral Pedernera y periodista. I'osteriorme nte, entre 1867 y 186M, ll egó ti desempeña r los cargos de fiscal del Estado, miembro del Superior Tribunal deJ usticia y ministro de Hadenda. Tras el asesinato de Urquiza (11-170), huyó a Brasi l y, una vez vuelto a su palria, prosiguió su Carrera política (diputado en el Parlamento, vicepresidente de la Cámara y vocal del Consejo Nado na l de Educación). En el plano lite rario, e l nombre deJosé Hemández aparece \'incu lado a un titulo: el Martin Fierro, obra publicada en dos partes (1872 y 187!)). La primera, tilulada El gaucho Martín Fierro, narra la huida del protagonista al mundo de los ind ios en busca de la par. y la tranquilidad . 1.11 segu nda (La vuelta de Marlin Fierro) relata la muerte dd ga ucho Cruz. las nuevas pe ripecia~ del pro tagonista - que libera a un ll cautiva blanca tra~ habe r m¡,lado a su amo- y el encuen ' tro de este con sus hijos, 10 que da paso a nuevas histo rias. Esk vasto poema na rrativo está escrito en 0 1;' tos ílabos y utiliza IOJ más vivaces rceursoN del habla popular. o HERNÁNDEZ Miguel (191O- 19-12) Escritor espal1ol, nacido en Orihuela (Alica nte) en el seno de una h umilde fam ilia. Auuque tan sólo asistió temporalme nte a la escuela y pasó su adoles. cencia como pastor de cabras, pronto despertó ell él su innata vocadó n poética, a través de su afición po r la lectura, el contacto d irecto con la naturakza y el estimulo de Ralllón Sijl!, menlor de los jóvenes poetas o riolanos. En estc COIlIr!.xtO escribe Sil primer li _ bro, Perito en lunas (19;-I:-I), IIn conjunto de 42 octllvas reales que rcvelan c l gusto de la época por lit poesia de Góngora y, más e n concreto, por la elaboración metafórica de l poema. En 19:14, Miguell-lernánd l!lr. bace su segundo villj e a Madrid -el primt'ro, tres años antes, había sido un ro tundo fracaso-y a llí publica, en la revista Cruz] rOJa, el auto sacranlenlal Q.uienle ha Villo y quitnu ve y sombra de lo que eras, traba amistad con los gra ndes poetas del mome nto (Neruda, García I.orca, Alberti, Aleixandre, elc.) y obtie!\e un trabajo como secretario de .losé Marra COSSIO, lo que le permite seguir viviendo en la capilal y co?tinua r MI labor literaria. A esta época pl!rtenecen f.llabrador de más aire (publicado en 1!n7), un drama en ve rso a la maneTa de Lope de Vcg-... , y la colecció n de poema.~ en un principio titulada El silbo IJulnerado y que, una ve:;. refundida y aumentada, a parecerá en 193(i bajo c1título definitivo dt' el rayo que no tesa. En I~s te libro, considerado como el más
258
HERÓDOTO importante de toda su producción lírica, lleva a su máxima expresió n los lemas universa les del amor, la vida y la muerte, impregnarlos de un sentimiento trágico
mt del sol y dt
o
101
trigos!..
HERÓDOTO (h. ·l84- h. 420 a. J .C.) H istoriad o r griego, nacido en H alicarnaso. Viajero inf:\tigable, recorrió la mayo r parte del muodo entO llces conocido. En el 444, se instaló en Turios, al sur d e Ilalia, d onde murió poco después del inicio de la guernt dcll'eloponeso. Conservamos 1:\ tolalidad de su Historia, dividida en nueve libros. En ella narra el e nfrentamiento de los mundos persa y ¡''Tiego e introduce a su lector en 13.11 diferentes partes del un iv.:rso antiguo. Con frecuencia, su obra adopta la forma d e un reportaje escrito por un periodista cu· rioso y dotad o de un a~"lldo scntido de observación.
Apasionado por la geografía y la etnografia, se dedi· ca a d escribi r el ma rco de vida, la existencia cotidia· na, las práctica s alimenticias y sexuales de los pueblos que va o bservando, as í como sus instituciones políticas y religiosas. Si, en algunos casos, se puede poner en duda la exactitud histórica de su testi mo· nio - que es, por lo ge neral, el testimonio oral de su~ interloc ulorc~-, su lealtad y su sinceridad están por encima d e toda sospecha. Tomando el relevo de la epopeya, para inmOrlalizar «las grandes y maravi· llosas hazañas llevadas a cabo tanto por los bárbaros como por los griegos", es el ve rdade ro fund ador d e la historia (Iue, e n su caso, ya no se confunde con el establecimiento d e ge nealo¡;;ias más o menos míti· caso Su espíritu crítico, a veces controvertido, no es menos sólido. Rico e n anccdotas, e n re latos lle nos de vida, en ágiles ano taciones, esta obra testimon ia también una fil osofía de la historia, que ya se anun· cia en el pre facio . Las vicisit udes de los hombres se e xplican por referencia a la fuerza ineludible del Destino, al que los mismos dioses, g-.trantes del orden del mundo, deben someterse. 1::1 onivel'lIO de Heródoto está mu y cerc;a del de la tragedia, domina· do por una providencia que vigila el equilibrio de las especies i~'1I al que el d e los imperios. Libremente compuesto, el relato aúna b....andeza y si mplicidad , una lellgua mu ~ical , la jónica, }' una frase algo d es· cuidada, pero estruct u rada. l-I er6d oto proporciona a los historiadores modernos, menos severos que los antiguos. unos documentos que es p reciso compro· bar, ¡Jero que constitu ye n una fuente valiosfsima de in formaci 6n. HERO ~T Antoine, llamado de la Maisonneuve (h. 1492- 15(8) Poeta francés, obispo de Digne, protegid o por Mar· g-drita de Navarra y discipulo de Marot. I'oco satisfe· c ho con la respuesta de Fontaine a Lo amiga de corte de La Bord erie, ex pm:sto, en La perfecta amiga (1542), la teoría platónica del amor; defensor de la mujer, halló acentos líricos para cantar a la pareja (- dos corv.ones en uno se detienen para la vida..) y al amor espiritualizado. El debate sobre la su periori· dad o la inferioridad de la mujer con relación al hombre se prolongó inmediatamente y fue aborda· do, entre otros, por Margarita de Navarra, Maurice Sceve y Rabclais en el 7 ( relr libro.
o
o HERONDAS (siglo 111 a. J.C.) Poeta griego mila¡''TosamenlC recuperad o gracias a la c:iencia : en 1889, e l Hritish Museum adt]u irió un papiro egi pcio en el que figuraban nueve de sus Mi·
259 moS. 1::1 autor, contemporánoo de T l!Ócril(l y de Calimaco, em probablemente originario de Cos. Estas pe--queii as pie7";¡s, que constan generalmente de un cenlenar de ver~, I>onen en esccna a gentes del pueblo que dialogan de manera espontánea y sabrosa: ml~e res (¡lIe V(ln al templo y que visitan la ¡plt:ría di: t:scul· turas, 1111 zapatero que pregona so mercancía, una ma· dre (Iue pide al maestro de la t'lIcuela tloe ca.~tigu e con cllátigo a su hijo, etc. La descripci61l de la vida cotidia· na nu excluye ni la sensibilidad ni el humor; incluso los lugares comunes adquieren un valor .:teTIlo. por el hecho mismo de ser auté nticos.
o
HERRERA Fernand o d e (1534-1597) Poeta es pa ño l. Consagró su vida, e n Sevilla, a la poesia y a Sil amo r desgraciado por Leonor de Mi· lán, joven esposa del conde de Gelves, " la que dedica lacasi totalidad de su obra poética; una vez muerla su amada en 1 5 ~ 1, renunció a la vida mundana)' a la pOI!Sía para dedicarse exclusivamente a su labo r históric¡\ y crílka. Admirador de Garcilaso, del que p ub lic6 y comentó sus versos, se alejó de ~ u modelo preconizand o una lengua más rebuscada, más pro· pia, según é l, para la poesía y. por su culto a la belle· 7.3 formal , ¡¡!Juncia ya el barroquismo de GÓngora. Poeta «divino_ -como le llamaban sus conte mporá· neos-, a iiad e al tema amOTOSO tradicionalmente neo plat(mico un c ierto sentido de la nalu rale7.a -ruinas, cllminos áridos, .. frialdad del bOS
o
H ERRlC K Robc rt (15!J 1-lti74) Poeta inglés. Anti~ruo cortesano, hijo d e un joyero, se hi7.0 pastor religioso de una aldea del Devonshi· re. Su li nico libro, Las Hespérides, apar«ió publicado e n 164H: conliene poemas profanos rde ridos a las estaciones, los amores, las hadas, y poe mas religio· sos (Rimas sagradas). H errick es un cincelador d el verso di: un;1 ex qoisit~1 originalidad. o HERZEN Alexander I va no v itch (H1I2- 1H 70) Periodista ruso, uno de los hombres qu.) mayor in· nuencia han eje rcido sobre la evolución d e las ideas d e su p¡lís, (1 pesar de que vivió en el extranjero a parti r d e 18.17 (e n Francia, Londres y Ginebra). Pero su papel no se limita al de un agitador po litico, ya que la calidad literaria de su exte nsa o bra lo con· vierll: en uno de los escritores más notables de su
HeSíODO liemlm. Si la novela ¿Quién es el culpuble? (1IH 1I 841i¡ viene a ser un doc umento histórico y psicológico, Sil obra maestra es 110 libro mu y particular. e n el que se mezcla n el arte}' la política, sin una inte n· ción literaria preconcebida: Pasado J pensamientos, aotobiografía escrita de manera fragmentaria cnlft! 1852 y 18li8. Po r la bd\eza )' t:l rigur dt! la furma, la sinceridad ~ pasionada de l autor y su bri llante espiritu, esta obr.t es una de las sílltesis más pode rosas so· bre la vida politica y so(,ial de una época especial· mente agitada. T estigo privilegiad o, Herzan revive admirablemente los homb res)' los acontt:cimientos más im portantes d e tod;t J::uropa, con un arte que lo sitúa n la altura d e los grandes ellcritoTl~s.
o HESíODO (siglo V III o mediados del V II a. J.C.) l'oeta griego, nacido en Ascra (lIeocia). Se/,'Ún la leyenda, cuidaba rebaños antes de sl:r poda. O(:spo· jado de sus bienes por la avaricia de su hermano I'e rses, come n7.Ó escribiendo para pregonar su ira, pero también para testimoniar la evolución rdigios:l y so· cial de su tiempo. Sus dos obras más importantes. la 1"eogon(a (l.02:l ve r~o,) y L os trabajos y los dias (811\ versos), se ha n venido consid erando como textos simplemente didácticos, de ab unda ntes e ll señan7.a~ religiosas y práctica~. En realidad, este campesino era, sin duda albruna, también un sabio, dispuesto a proponer, bajo su aparente rusticidad. una filosofia y un arte de vivir. La TeIJglHlía es, como anuncia el título, la «gcnealob'Í
HESSE de los asu ntos de la lierra y de las elCigencias de los dioses: las labores del c ampo, la navegació n, las relaciones soci ales, los dias propic ios para los diversos trabajos, etc., son, uno Iras otro, abordados en un poe ma cllya estructu ra aparente es mu y precisa. Sin em ba.rgo, mas q ue los consejos p rácticos, lo q ue suele llamar nuestra a¡¡:ndón es laellseñ an7.a mo ra l y la ulili7.ación de los mitos: el mito de I'andora, por ejemplo, le sirve para j usti(¡car l:a ley del t rabajo, q ue é l sitúa en un a especie de (¡Iosofia social. Sin dud:a, hay blLStante severid ad en las recri minaciones de 1-1esíodo, y algunos 10 han cons iderado más bi en como un poeta revol uc iona rio, exacerbado po r la c risis agraria y el te mor a l hambre, propios de su siglo. !'ero no hay q ue o lvida r Ilu e la menta lidad de H I~siodo era muy religiosa: cu ltivar sus cam pus era ta mbién cdebrar el culto a los diose~ , y e l res peto del rit ual tiene para él más impo¡·tan cia que la critica social. La asociaci ón de la técnica, de la moral y de la re Jigi6n es característica de la G recia arcaica; o lvid:ar esto sería cometer un grave anacro ni smo _Aunque su poesía es intencionadamente utilitaria, no por eso Hesiodo es ml:nos artista. El co ntac to con la naturaleza es más íntimo que I:n Hornero, el detalle concreto le sir ve, a mc nudo, de fundamento para la expresión de la idea abs tract:a, y la elocucncia profé tica es a vel:es imp resionante (por eje mplo, c uando rec rimina a los reyes _devoradores de presentes_)_ La fama de Hesíodo fue e no rme : fnmte a Homero, representa nte de un pas:ado cad uco, é l fue considerado como e l poeta dd presente, de la realidad , el defensor de un tímido espíritu den tífko. o HESSE Hermann (1877- 1962) J:::scri tor a lemán, nacio nalizado suizo en 1923. Nació e n Calw (\Vurtcmbe rg), e n el seno de una familia protestante muy piadosa. T nls habe r huido del convento de Mau lbronn , donde era seminarista, ejerce diferentes oficios, entre e llos el periodismo. En lB!./!), publica Sil primer volllm en de poemas, Romantúche /.ider. En l!)()4, a parece su novela }'etlr Camenz{nd. En 1911, efecttia un viaj¡: a la India que ~e rá determinante para $U trayectoria !.ite raria. En 1923, tras habe r abando nado su p;lís, cambia de nacionalidad y se instala e n Tesino. Allí lu cha cont ra el régimen naú, I:~cribe varia.~ ohras y mantiene una importante corresponde ncia inte rnacional. En 1046, fue galardo nado con el premio Nubel de Literatura. Su obr:a puede dividirse en tres grandes períod os. La.~ novelas de juventud (Ptttr Came~ir¡d, 1904; Gertrud, 1910; Knulp, 1915) subrayan la oposi-
2fiO
ción e ntre Ia.~ :aspi raciones al amor y a la e~pirituali dad y el mate rialismo dclm uodo mo derno. La influencia de la Sllb iduria oriental uparece en I)emian (19 19) y Siddharta (1922), donde se afirma la volu ntad de un completo desarrol lo u través de la :armonia yel equilibrio. La escritura. alegórica se precisa e n la tercera e tapa de su carrera literaria: El lobo esteparIo (1927) muestra la coelCistencia en el ser humano del alma del homb re y del alma dcllobo, dd humanismo y de la crueldad ; Narciso y Boca de Oro (1930) trata de la fusión dd asce tismo y del goce a través de 1,1 amistad que une al monje Narciso al artista Boca de Oro; t.1 juego de los abalorios (1943), que se presenta COIllO una novela de ¡lIlticipacióll , su braya la necesidad de asociar los elementos intelectuales con elementos sensuales.
mien tos que hrotan por igual de su pecu liar concepción de la poesía como vía d I: conocimiento de la identidad, como indagación ClC istenclal {los temas reiterados d l'l recuerdo, el suerl0, el a mor, la muerte, el destino hum:ano, etc.) y C0ll10 un a ve rdadera autobiografía literaria a través de la permanente reflelCión sobre el acto creativo. Sus POl1ías lOmpútas, apan:cidas en 1!J7.J , reúnen los sicte libros publicados hasta esa fecha: Tierra sin nosotros (1947). Alegría (I!H 7), (.'on las piedrtu, con ti viento (1950), Quin1a del 42 (1953), F.statuas yacentes (19S.'), Cuanto si de mí (1957) YLibro de ltu alucinadonts ( I %4). 1101 recibido, entre otros, el Premio Ado na is, cJ l'remio :-'!acional de Literatura, el Premio de la C rítica (en dos Ol:asiones), el Pr¡:mio Ma rch y, má~ rede ntelllente, en 19MI, ell'remio Prfndpe de Asturias de las Ldras.
o HEYWOOD Thomas (h. l:i73-1 /¡'¡¡ ) Drama tu rgo inglés. Los últimos años del rei n:ado isabelino son para él unos al10s de intensa actividad, parale los a un éxito cada vez mayor. En Hi03, aparece la Ilue es COnsiderada como su obra maestra, Ur¡a mujer muerta por ,r¡dulgtncia. Sus piezas posteriores reflejan el desencanto : 1,1cl ima del nuevo rei nado, el tono de vio le ncia y la pe rfidia (jue campan por doquier se adecúan mucho menos a su esti lo. Bajo el reinado de Carlos 1, Heywood adopta un tratamiento d isti nto: su especialidad es ahora la metafísica del pund onor y de la galante ría. Un éxito ,Ipa rente, que oculta un profundo rracU$O: Heywood se ha visto, de a1b'1lna mallera, obligudo a renunciar a ~ ¡ mismo. Murió víctima de la peste, habiendo gozado entre sus colllem po ráncos de la más a lta rep utación. En cierto sentido, lo
O HIGUCI-IlIC HIYO ( IHn- IH96) Escritora japo nesa. (;ometl/.ó a escrib ir sien do muy joven. El nwjor de sus re la tos, Takekurabe (.. Ri validad,., I1l9.'i- l89(j) describe el nacim iento de los sl~ n timientos amorosos en tres ;ulol!:s(fmtes : una muchacha, destinada a la vicia mundana, unjoven bonzo y el amigo de ambos. No hay nada de artificial en la psil:o lob'Ía de los personajes, ni en e l estilo, ell~ gante y lleno de humor. El arte narr:ativo de esta época de tra nsición es llevado a su perfección e n esta ohra maestra de un:a novelista de apenas veinucuatro años, a la que la mlll:rte se llevó e n la flo r dc la vida.
r
O HIERRO José (n. en 1922) !'oeta espat;ol, nacido en M¡¡drid. En e l conjunto de su obra -como ha seiialado Oio nisio Canas-«se funden tradición y modernidad, lenguaje voluntariamente referencial, directo y conversacional, co n una alta tensión imaginati va, y con esta fusió n se intenta comun Íl:ar al lector una carga emuciona l orientada hacia la reaclua li7.ació n poétÍl:a de los sentim ilmtos esenciales del ser hum¡lOo-. Sentí-
IIIPÉRIOES
26 1
o HIKMET Nazim ( I!JO:.!- 1%3) Poela y no velista tu rco. Es au tor de una obra revoluciomlria, tanto por sus temas de inspiración prOb'Tesista l:omo por la renovación que apo rtó a la lengua poética turca_ l.a vida de Na/.im Hikmet fue la de un militante. Procedente de uoa fam ilia de a ltos fllncio narios o to manos muy cultos, se vio ma rcado desde su adolescenda por la ocup:ación de Estambul y la lucha en favor de la independencia, que comienza en J!H9, así como por la Revoluci6n nlsa. Pasa rá más años I:n el destierro o e n ];1 cárcel (Iue en libertad. Sil obnl SIl r.OTl1pOllC de telCtus líricos, ]lnemas dra má ticos, epopeyas en 1If'T50 y pi ezas de teatro. l.a ciudad que perdió su V(l4( 193 1), uno de sus primeros libros, revc!u la in nue ucia formal dc l futurismo}' pos¡~e, en conjunto, un tonn militante. En I.a Gioconda y Si Ya -lJ( I!)29 ), pone];1 fantasía al servicio de la rei\'indicación sodal. ¿Por qul se ha suicidado Benerdji? (193:.!) narra la histo ria dc un militante revo lucio nario himhi. Cahe destacar también las Cartas a Taran ta Baba -denuncia dd fascis mo ita liano a través de
las cartas de un joven a su 110via- y dos extensas epop-eyas en verso, En tSU año de milnovrot1ltos (tInrro.ta y uno (1962) y 1.0 epopeya de la gutTTa de la lr¡dejJtndro.cia (póstuma, 1965), en las que con forma un amplio panorama de la historia reciente del pueblo turco.
o
HlLARl ON (siglo XI) Se sabe mu y poco de la vida del primrr escritor TU· so, tan sólo que fue s:acerdote en Ue reslov (la residencia del príncipe J aroslav, cerc:a de Ki ev). }-' ue nombrado prelado de Kiel', y luego de toda Rllsia, e n oposición a la vol untad y :a las costumbres de l patriarcado de Consta nti no pla_Conservamos su Profesión de fe, ubra muy breve, de 1Ioa ¡l~I)('reza dogmática, y una homil ía SOlllmne, El serm6n de la ley y la gra da (compuesto antes del alio JO:íO), E$ta primera obra de la literatura rU$a significa que el arte literario comienza a ema ndparse de la tradición bizantina. En decto, t-1iIa rión asimiló perfectame nte el ar(¡: oratorio de fli 7.an c1o, y utiliza en sus comparacio nes elementos locales <¡ue l:onfiere n ;11 scnn{¡n un carácter nadonal. Suslitu yl: las leyes que Moisés dio a los judíos por la gracia <¡ueJesucristo ofreció a todos los pueblos. La con versió n recien te de lo! ru sos dio a Hilari(¡n la ocasión el!: meditar sobre esta gracia. Hace un e logio fúnebre del prínci pe Vladimir que, e n el 98B, SI: hizo hau ti:.::ar solemnemente, y glori fica el aspecto ruso del cristianismo. En est:a obra, Hilari6n sir ve a la vezal interés nacional y al interés religioso: es un programa de acción lo que traza para e l heredero. Por fin , fu e sin d uda el au tor de una parte dellzPornfkdl~ 1076, (Iue tiene una walidad lite raria tan alta como el Serm6n. Este conju nto de instruccione~ y de consejos prácticos res po ndía.a las necesidades de los laicoli. Es la unica obra religiosa de esta é]Xlca que a e llos se destioó. l.os más dive rso~ textos están dispuestos ~ igu i e nd u un plan previa y mi nuciosamentl~ establecido. El autor fU Slig',l. los vicios de la época (la embriague7., la p:alabrería eclesiástica, cte.) y aborda cuestiones de mosofia religiosa, exaltando la principal virtud cristiana, la misericordia. Escri to con una le ngua arm oniosa y r¡tm ira, e l h,hornik ejerció una innuencia considel'able. o HIPÉRIDES (3H9- 3:.!:.! a . .J.c.) Orador ático. Fue alumno de Isócrates y, ju nto CUIl Demóstenes, unu de los jefes del p:artido anU maced{¡nico. Luego acabalia adoptando una actitud elCtrema y no atendió más que a su pasión nacio nalista, al margen de toda pru dencia: de amigo, pasó a ser un opositor de Demóstenes. Capturado por los macedonios, fue condenado a lTI ue rtl~ . De t¡:mpe ra-
HIPONACTE mento apasionado, unió, sin embargo, la elegancia a la vitalidad, y su elocuencia, agradable y efica7., es un renejo de su propio caráctt: r. Un pequeño n úmero de su ~ cincuenta y dos discu rsos fueron recuperados en el siglo XIX , e n unos papiros t'gipcios. El mas conocido es la Oracj6nf¡jnebre, pronunciada en honor de los a te nienses caídos e n L.1.mía. Hipérides re no vó este gé nero tradicional con e l vigo r de su patriotismo y con la nuidez de su lengua álica. o IflPQNA CTE de treso (finales del siglo VI a. J.C.) Poeta satirieo griego. Pobre, pequeño y contrahecho, perseguido por los tiranos que se hllbían instalado en su ciudad natul, utili7.ó un verso nuevo, el coliambo de rilmo quebrlldo, para dar rie nda suelta a su temible ins piración. Dos escul tores fueron el blanco de sus críticas: les re prochaba ha berlo rep resentado con todos sus defectos. o HOCHHUTH Ro lf (n. e n 193 1) Dramaturgo alemán. Su obra El vicario (1!)63) tuvo un inme nso éxitu y provocó una viva polémica, ya que Cut~stionaba la acti tud de Pin XI I en los momentos de la expansi6n nazi. La obra es interminable, y cada director tea tral h ~t hecho de ella un es pect;i.culo a su a ntojo, sie mpre con la mayor el"icacia posible. Del resto de la o bra de lIochh uth, cabe también destacar Los SfJú/ados (19m) y Lisúlralo (197ol). o HOCHWALDER J.' rltz (no e n I!Jl I) Escritor austriaco que fue pintor de brocha gorda antes de ded icarse ti la literatu ra. En 1938 emigró a Sui7.a. Dramaturgo en un principio, desconfía de todo vanguardismo y prefiere fijarse en la historia, dando a l o~ acontecimientos dd pasado U II eco actual. Hn la lima como en ti citlo (19.' 1) 110S traslada al siglo XVIII y a la caida del Estado jesuit¡1 de l Paraguay; El acusador púhlico ( I!J4H) 110 es otro que f ouquier- Tinville. Se pllt~ de considerar a Hochwalder como un lejano continU¡ldor de la tradición procedente de Schiller. Otra ~ de sus obras imporlant{~S son Hl inorent~ (I95H) y loo3 ( 1%:2 ). O H OFFMA NN Ernst T hcodor Wilhelm, llamado Amade us ( l77fi- IR:¿2) Escritor y milsico ale mán, nacido en Konigsberg en una famili~ de j uristas y religiosos. Su infancia fu e un tanto solitaria y, ya desde los trece años, comien7.01 a com poner mú sica. Es un f¡!TViente adm irador de Mo?.arl. del que tomó 1'1 nombre CJl 1812. Entre 1792 y 179:i, estudia derecho en la universidad de
262 Ko nigsberg, y luego es nombrado, e n 1796, jue7.del tribn nal de Glog".l.u . na e nto nrt'S rie nda suelta a su espiritu creador cultivando a la vez la milsiea, la pintu ra y la literatura . Conti llúa su rarre ra de funcionario y es trasladado e n 17!J8 a Berlín, dOnde comienza a interesarse por el teatro. En IS80 Ileg-.! a .wr aseso r e n I'OSC II , do nde compartt: su vid:1 entre las tareas profesio nales, la acti vid"d creativa y frecuentes visitas a los garitos. Tras habcrroto e n 1802 su compromiso matrimo ni,,1 con Minna Dorfft:r, es destinado a Plock, donde conoce a Maria Mic hadina Rore rT r.r.ynska, con la {I III~ se casar:i. En 1804 , se trasl"da a Varsovia para ocu par el cargo de consejero del gobierno. Allí organiza uml sociedad dc musica. Pe ro en 1806, sc niega a prtstar el juramt!nto de fidelidad a los nue vos ocupantes y pierdesu puesto dt: funcio nario. Regresa a BI~ r lin , y posteriorme nte se in~ (¡l la en Uamberg. F:n 181t), es nombrado di rectM del teatro de la ciudad, y es alli dunde verdl\dcramc nt{~ comien7.a su carrera dc escrito r. F:u 180!), publica su primer relato fantástico, H.ittt r Gluck. Es por esta épnca cuando conoce a la cantante J ulia Marc. Seguir¡í escribi endo cuentOij hasta su mut~ rt c. Cam bia varias veces de residencia, est ablt~cién do sc sucesivamente I'n I.ei p:r.ig, Dresde y, a partir de 1814, en Berlín, do nde e n 181 6 se representa su ópera Ondino. y donde llega a ser magistrado del min isterio de Justicia. La obra dc Hoffmann ocupa un lugllr mu y especial en la literatu ra a lemana de la ~ plKa . Está, ciertamente, caracteri zada por el romanticillmo, pero un romanticismo privado de la fe. Po r otra parle, está ruert('men te impregnada de un realismo que se manifiesta e n la descripción de la vida cotidiana; y, por fin , se ve constantemente a traveslIda por un tono satirico que rehuye todo juicio moral. Hoffmann recurrió sólo ocasionalmente a l estilo t:nfatico y sentimental que caracteri:r.a 1" e~critura de f:l niño. txlro.ño.. A veces intentó, como en 1,0 stflfJril(l de Scudiry (18 18), tratar el t:nigma que un ra~.o n am i ento lógieo es susceptible de reso lve r. Pt:ro lo que le interesa esencialmf'nte es e l rra1i ~ m u fantáS1Ít;o. I.a irrupción dd mundo sohrt:nutural en e l mundo real provoca, en sus re latos, un efecto di! anb'llSli¡¡ sabi:nnente mantt~nido. Para llegar a este res ultado, se informa det~ladalTl ent e sobre los acontl:!cimientos que describe. Así, para El m(lgnf,/iquIQr (1Ii 14), se documentó ampliamente sobre el magn¡!tismo animal. Y la perfección de F.I muo d~ o.ro. (18 14) se debe a la intima fusión de la realidad y de la suprarrealidad. Un humor corrosivo vie ne, en ocasio nes, a incorrwral'se a la subjeti vidad visual, como en f;l ptqueño Zo.dw
H OFMANNSTHA L
263 (1818) o e n TAl princesa Br(lmbilla (J8'2()). La locura re presenta a veces ulla fu nción de sínlesis, como e n El galo Afurr ( /R20- / 822) o, más clara.mente, e n el conjunto de relatos tirulado Curntos de los hermanos StraPion (18J9- 18'21 ). El poeta a pa rece en e llos como el 1JQtt latillo tlue, a semejanza de un loco, tiene el privilegio de ver lo que se sitúa fuera de la reaJidad, mii.~ allá de las a pariencias.
o HOFMANNSTHAL Hugo vo n
( I R74 - 19'19)
Escritor aust riaco. De padre austríaco y madre italiana, se hi7.o célebre a los d iecisictt: anos por sus poemas y el drllm:t Ayer (189 1). Las forma.~ utilizadas, de una severa rigidl~"I., la servian pa ra traducir a un a lengua mu ~ i ca l UIllIS im presiones y unos estados de ánimo a la vez simples y misteriosos: Hofmann sthal alcanza ya d¡~ cntrada la j1l:rfección. Ese mismo añn, e l joven escritor traba ami stad con Stcfun Georgc y colabora en las IIllll/a .für dil Kunsl ( ~ ll ojas para el artt:~) : experiencia fecunda, au nque las relaciones entre ambos escritores acabarían enfriándose. El culto ex clu ~ i vo del arle y de la belleza, inspirado por George, se maoifiesta e n Lo. muerte dt Ticio.no (1892), drama lirico que evoca la figura del artista que, la víspera de su muerte, nos revela el selllido misterioso de la existencia por la magia de su creacit'in. Este "este ticismo~ es cuestionado e n El/oco , la muerte (1894): la mue rte, sere na para Ticiano, se hace aqui angustiosa; Claudio, moribundo, comprende que el arte y el ensueíío le han ocu ltado la verdadera signil"icad6n de un mundo que hub iera podido captar a través del amo r y de la acció n. Tras cuatro anos de silencio, Hofmannsthal prosigue la serie de sus dramas breves con El pequeño teatro dtl mundo (1897), p ieza aJegóricll c n la que evocll el pliSO del tkmpo y la aparición fu ga? de los hombres sohre el teatro de la vida: e l simbolismo reviste aquí fo rmas barrocas, y gira hacia el neo-romanticismo en Lil mina de F(llúr¡ (11:199), basada e n un cuento de 1I 0ffmann . La ascesis purificadora del hérue (Iue se hunde en las profundidad es minerales revela un misticis mo en e l que el valor redt!llto r del sufrimiento descubre al hombrp nll universo secreto, má.s verdadero y mÍls bello que la vida gris de las apa riencias. T al fu sión de sen sualidad y de misticismo pudicra sorprender; constante antes de la g ucrra, desaparece en las últimas obras, de una ma yor preocupación social y religiosa (Elgron teatra dtl mundo, 1922 ; LollJrrt, 1925). f usión que, por otra parte, fu e la causa de las virulentas críticas {IUC siguieron a la mue rte de l poeta: se le reprochó ~u "est e t i cis mo ~, su inclinación a un juego de ideas gratuito, Sil virtuosiSmo, su diletalllismo.
Ciertamente, l lofmann sthal no e~ hombre de una sola idea ni de un solo estilo. Espíritu inclinado a la admiración ecléclica, sens ible a las tend c ncia.~ del mome nto y a las voces del pasa¡]o,sc C'scapa de toda clasific ación : las mii ltipl es corrien tes del simbolismo convergen t' n ~ u obra, IllIe rec uerda po r igual el estilo musical y vaporosn de Maeterlinck , el idealismo estético de Mallarrné, la fan tasía ligera y sugcsti va del Verlaine de J.mfiestas gDlanles y los mitos alegóricos de l romanticismo alemán. "ero esta aparente d iversidad no debe ocultarnos su arte refi nado, orientado hacía una perfección que verdaderamente 10b'TÓ, ni ~u pe nsamiento, que esconde Sil anb'tlstia detrás de la ri~a, ni su continua búsqueda de la verdad bajo el discreto velo del juego o del símbolo. Con El o.VtnlUreffJ y la {(lntunl~ (1R9!)), Hofmannsthal abandon6 el mito romántico para revivir la Venedll de las fiestas galante.~, voluplllo~a y caprichosa: vuelve a servirse de este marco en I~'l ,~lornlJ de Cristin(l (1910). Parece entonces h~lber renunciado aJ simbolismo y encaminarse hacia un neoclasicismo, cuando se inspira directamente en Sófocles para componer sus tragedias F.lectra (1905) Y Edipo rey (I!}()(i)_ Pero ya, en la última pie?.a de esta trilob>Ía., l'.dipo y la &fing~ (1906), abandona la relib';oSll gravedad de su modelo para tratar, de modo irónico e indulgente, los amores de.Joca..~tc y de su hijo. La trnnsfonnacíón bufonesca de las leyendas antiguas alcam·.a su cumbre en el libre-to de Ariodna en NQXos (19 12), cuya música compuso Richard Strauss: Scaramouche y Zerbiru.1.tc tmtan de consolar a Ariadn a.. Paralelam ente a esta inspi ración ligera, Hofmanns thal conti n ua su renexión sobre el sentido de la vida: en 19 11, publica./edeNnann, su drama mas célebre. Inspi rándose en una leye nda me dieval, pero dallllo a l personaje cen tral un carácter mode rno y claramentt~ vie nh, plantea de nuevo el problema dd hombre ante la muerte, eSl\lpef"clo, solo y falto de mé ritos espirituales, al q ue unicamente la entrcga a la grac ia y a la fe puede salvar de la condena. La evolució n de Ilofmannsthal hacía el catolicismo aparece aq uí nit idame nt,:. En la misma época, compone otro lihreto para Stl'a uss, IAI mujer sin sombr(l (lnll¡), representado en 1919, que significa ulla vue lta a tod as las suti le7.as del simbolismo, y comien?a a la vez una gra n nuvela siguie nd o la tradición rOmántica, Andrtas o los uniMS (obra inacabada, pub licada e n 1!'3'2); este iti nerario espiritual d e un joven podría cOlldu cirnus desde los cncantos venecia rlOS de los prim e ros pa~ajes hasta m iste rinsas inclinaciones.
H OL8ERG o H O L8ERG Ludvlg (1684- 1754) Dramatu rgo y fil ósofo danés, nacido e n Bergen (Noruega estaba por entonces unida a Dinamarca). Licenciado por la universidad de Copenhague, este gran viajero (visitó Holanda, Inglaterra, Francia, Italia, t:tc.) fue un hombre de espíritu ilustrado, muy culto, y el auto r de 1716 de una Introducción al dtrecho /Iatura/ y al derecho de gm tes. Siendo profesor de literatura latina en la uni versidad de Copenha~'llc (1720}, escribe sátiras y divertida.'! parodias: excelente pre¡ímbulo para su carrera de au to r cómico. Entre 172'1. y 1728, da al nuevo teatro de Copenhague veinticinco comedias reu nidas hajo el titulo de Teatro da/lls. Aím recurre a la parodia e n sus obmoS d ramá ticas (Ulues de IlIlca), pero sobre todo a la farsa, vivísimo cuadro de la capital y de sus gentes (La alcoba de Úl parturitnta). Ridiculiza la galolllanía e n Juan de Francia, y la falsa ciencia en F.ro.smus Monla nus. Su obra de teatro más célebre esJeppe de Úl montaña, y ta mbién en la que más se aleja de sus modelos (1'1auto, T erencio, la comedia italiana y, sobre todo, Moliere). f.n 1730, Holbergconsigue una cátedra de historia: es el com ien1.o para él de una nueva carrera, con algunas obras tan importantes como Hisloria del uino de DinamaTla (1732- 1735), Huloria de Úl/gksio. {I738) o Hisloria de losjudíos (1742 ). Eo su novela El oiaje subterráneo de N/els Klim (174 1, escrita en latín para asegurar una mayor difu ~ión) , vuelve a sus modelos prediledos para narrar las aventu ras de un estudiante e n dos paises opuestos: Mo tu, la ciudad ideal, y Mart in ia, la ciudad real. l'lolberg supu ser el inte rlocutor de los más importan tes pensadores europeos (Montesquieu entre o ttos); pero trabajú tambi/) n de manera eje mplar en la ilustración ye n la defensa de la lengua danesa. o HOLDERLIN Friedrich {1770- 184:\} Escrito r alema!!, nacido en I.auffen. Dt·stinado a una C¡lrTl:ra religiosa, realiza sus estudios en el seminario, pero ren uncia a ser pastor : se st~ ntía mucho más atraido por la poesía y, siendo ním mu y joven, I:umpone (m Tübingen sus primeros poemas, que aparecerán an tologados en J 7!:l:i. PC!ro, a fin de po· der sobrevivir, trabaja como preceptor e n la casa de Carlota vo n Kalh. Su estancia durante algún tiempo e nJ cna VII a ser especialmellle e nriquecedora para él, ya que allí conoce a Schiller, Herder y Goethe, sigue las enseñanzas de Fich te y comienza la redacción de su novela lIyperion. En 179.'), entra como preceptor al servicio del banque ro Gontard, en }-' rankfu rt; se e na mora de la madre de l>n alumoo, a la que inmortalizará bajo t'l nom bre de Dio tima en
264 Hypnion. Esta ardiente pasión le obliga a abandonar su empleo en 1798. J;:scribe e nto nces elegias, odas, himnos, y abo rda, sin mayo r éxito, el teatro trabajando sobre el te ma de la muerte e u Elllpédodes. Reanuda su oficio de preceptor, pri me ro en Suiza y luego en Burdeos, yen 1802 se traslada a Nurtingen. A pesar de senti rse psíqu icamente enrermo, ¡lfecta, do pnr la muerte de Susetle Go ntard, sigue e~cri hiendo y redacta ento nces sus poemas más bellos. En 1806, pasa una tem porada en una clínica de Tu hingen, si n ( IUC ello mejo re su estado mc utal. Oes(Je IK07 hasta su muerte, vive en la casa del eba n i~ta Zimmer y no escribirá mas que unos breve~ poemas sobre las estaciones, caracterizados por la simplici_ dad y la monotonía. La obra de II 00derlin no es muy abu ndante. l .a.!i circunstancias de su vid ll, por otra parte, dificultaron la publicación de sus libros: sólo logró cdit.a.r la novela Hyperion, ap¡l recid¡1 entre 1797 y 1 79~¡ , alb'llnas traducciones de SMocles con abundantes comen ta rios ( 1804) Y unos pocos poemas incluidos en revistas n en la antologi:lde 1793. En cuanto al resto desu producció n poética, se ofreció una ~e1ccció lI e n 1826, ': - 1\1 >': respla ndeciente proyectada por el sol, pero tambi/)n luz des· lumbradora de la ve rdad- debe mucho a Homero, Sófocles o Platón. I'ero tal e!evución no podia desgracilldamente durar mucho. Tras la exaltación viene la caída hacia las realidades de la tierra. Y Hmderlin no deja de surrir ese desgarro
HOMERO
265 sobrepasa r el to no elegíaco. Alcan>,:a lo metafisico, e incorpora igualmente lo sodal, constatando la me1.qui ndad de la Ale mania e n la que vive. La totalidad de su o bra revela t'stos presupuestos. Su novela Hyperion es una constante búsqueda de la plenitud; un joven griego escribe a un amigo para darle cuenla de los sucesivos frac.asos que ha experimentado en esta búsqueda; ha fracusado tn el cono' cimiel1to, al no haber sabido mantener una relación ílltilna con aq uel mundo que era el suyo dunUlle la in fancia; tampoco tu vo éxito en el transcurso de una campaña milita r contra los tu rcos; conodó, e n fin , las desilusiones del amo r. Frente a eS!lI elerrota, busr.a una lí nica solució n: la fusión completa de su ser en la c.reaciÓn. En La muerte de F,mpid()(;ks (1798I 799), el pe nsamiento de Holde rlin evoluciona. En una pri mem versióo, el protagonista se arrojaba al Etna para fu ndirse con la naturaleza. l'eft) el au tor modi fi ca pronto y profuodamente el paisaje, haCÍl;ndo de él un redentor que ofre!.:e 1I la comunidad la perspectiva de ulla nueva vida. En la elegíll titulada I'an y vino, se con firma esta concepción. l.a separación e ntre la luz griega y la oscuridad de Occidente no es ya irred uctible. Se acentúa el esfuerl.o de conciliación, si mbolizado en la figura de Cristo que apa rece al final del poema. A par tir de entonces, puede advertirse dónde desemboca el pe ns¡lm iento de Tlolderlin : La desesperación prod ucida por una especie de noslalgia del paraiso pe rdido retrocede para dar paso a la conciliación, a la recoociliación. Grecia )'a 110 es considerada como el bien absoluto queseopone al mal absoluto de O cci de nte. Ilayuna vcruacl e n estas dos componentes. En e ll a.~ reina igualmente el espíri tu, representado por Dionisio y Cristo, reconciliados en lo sucesivo. o HOLZ Arno (1863- 19'1.9) F.scritor alemá n, considerado como el principal teórico del naturalismo e n su país. F.n 1885, publicó F.l libro del tiempo, conjunto de pocmas de inspiración social. Su reOexiún sobre el arte le lleva luego al "naturalismo consecuente", que supera la definición de Zola (~ La obra tic arte es un rincón dt~ la natu raleza visto a trav/)s de un temperamento"), t.ratando de suprimi r totahoente el factor subjetivo que es c!temperamento del escritor. En colaboración con J o hannes Schlaf, escribe un drama e n tres actos, La familia Sdjekt, Tt~ p resentad o e n Be rlín e n 1890. Esta obra, de min uciosas descripciones, de triviales d i (¡ l ogo~, pone e n escena a una familia des trozada y emplea a ultraor.a la técnica del realismo fo tográfico. Fue, sin embargo, saludada por Fontane como el descubri-
miento de una "tierra nueva". Ho!:'!: re nuuciaría pronto al natu ral ismo para emplear su talento de teórico en la poc~ía, escribiendo su Revoluci6n ddlirismo, q ue preconiza una prosodia libre.
o HOMERO (h. el siglo IX a. J. C.) I'oela épico griego. El problema de su existencia ha venido enfre ntando a los historiado res, sobre todo a partir de los t(¡lbajos de F.A. Wolf (1759-18'1.4): los anac ronismos de lengua y de civilizaci6n, las COII tradicciones y desigualdades del relato aportan sus argu mentos a los partidarios de una figu ra legenda. ria~Los trabajos de M. l'erry (muerto en 1934) sobre nna epopeya oral yugoslava aclaran el origen de la epopeya homé rica: recurso a unas "fónnulas" (una tercera parte de los versos de Homero), a ~esceIlas tipo" (cerca de doscieotos combates singulares en la ¡Nada), y a episodios que son otras tantas "unidades de recitación~ . ~:s evidente, en todo caso, que el ae· do se Sil(1a e n una coordl! nada, que recnge una herencia y la enriquece con sus aportaciones persona· les : así se explica el carácte r compuesto de la lengua y la mezcla de los elementos cuhurales. Pero queda por soluciona r el proble ma del paso, sin d uda mu y precoz, de la tradición oral a la escrita: la pr:mera referencia a un texto corresponde a la redacción de Pisístrato (hacia el fI(lO- 5'1.7 a.J. C.). No es imposible que el texto I~scrito inicialmente, aumentado luego, sea la obra de uo "primer Homero" jónico del siglo V III a.J. C. La división de In lI(o.da (15 W3 versos) y de la Odiua (i'1. 110 ve rsos) en vcintic uatro cantos data de la época alejandrim, (siglo 111). L.a unidad de este poema radica en esa hábil asociación entre uoa Aquilti· do. (poema de Aqu iles) y una Ilíada (poema de la guerra de Troya o Ilion), dado que la cólera de A
¡lONG LEU - MONG dad (pero exenta de crueldad gratuita), que imp lica cualidades morales y téc nicas y e n la que los combatie ntes muy poca.~ V t~Ct~S SO II unos seres radon ales. I,a Odisea tiene i¡,'ualmente una gran unidad de composición. Comporta tres partes bien di.sti ntas: la Telemaquia (ca ntos I- IV), flue muestra a I'e né lopeexpuesta a sus prele ndie nles y a un TeMmaco que pa ulati name nte se va decidiendo a partir a la búsqueda de su pad re; los Rtlato$ de Ulises (cantos V - XH ) y la Venganza de Ulists (cantos XIII-XXIV). El rcconod miento del padre y de l hijo (canto XVI) es UI1 momento capital, seguido d e una concl usión tan inte nsa como breve (tres dfas, del canto XV I al canto XX.! 11). La exactitud geográfi ca del periplo de UIises ha sido defendida por V. lJé ntrd, que lo lOma corn o un uaveg-.mte (e uicio; parece más probable que la geografía expuesta ell el re lato sea imagi naria: muchos e pisodios de la Odisea encuen tran su fue nte O su correspondencia en el cuento popular, e incluso se han podido ha llar e n ell a las formas primi tivas de Propp. A pesar de sus di ferencia.~, la llíada y la Odisea son el refl ejo de una sociedad "ho mé rica". 1::1 nmnarea ¡¡pa rece rodeado de consejeros, pero el puehlo, aunque es apa rtado de las b'Tandes decisiones, rep resenta un podee efec tivo. La moral se a poya en el honor (lim e) y en el respe to (aidós), qu P. impo ne n toda una red de convencio nes sociales, a las que nad ie puede Sustraerse sin correr el riesgo de la nimesiJ (ve nganza de los d ioses). Moral social y no moral individ ual: "ser siempre el priml:ro y supe rior a los demá.~ · es el ideal homérico. La Odisea, sin emba rgo, descubre n Ut!vns valo res, especiahnente e n Ulises: res istenCill, dom inio desi mismo, astucia, y qu izá sf'ntido dt~ los valores fam iliares (¿acaso no renuncia a la inmo rtalidad por e! regreso a su casa ?) En d plano rt!ligioso, en la llíada, la asam blea de dioses es una ve rdadera sociedad tlue conoce h;u;ta lo absurdo, incluso hasta lo cómico, las d isputas)' las mez(/uindades dc la sociedad h uma na; más vio lemos y perversos que los hom bres, los d ioses ignoran, por el contrario, la dimensión que pueden da r la mu trte y el sufrimie nto. En la OdiSto, su image n es más mati7.ada y men os irrespetuosa; está basada e n una mayor compre nsió n recíp roca, comu lo mues tra n I a.~ rd aciones privilegiadas entre Atenea y Ulises. Sin embargo, el poder de los d ioses sobre los ho mb res es ilimitado: todo depe nde desu volu ntad, de una si mple "inclinació n con la cabeza", sil! que, po r e llo, la libe rtad de l homb re ~ea negada: pa radójicameute, ~e ad mite una doble motivación de los ac tos, d ivi na y humana. I::s qui zá e n este sentido como ]¡¡ epopeya
2ti(j h.omérica abre el camino a la tragedia. Homero ejeru na enorme influe ncia en G recia }' suscitó nume rosas imitacio nes; por o tra parte, proporc ionó a la Antigüedad unos valores mom les y unas reglas de conducta, hasta el punto de (Iue la pedagogía UJlIigua no puede concebirse $in la refere ncia o blib'llda a su obra. A l o~ tiempos mode rn os, e n suma, apur tó algunos de sus mitos universales. CIÓ
o
H ONG LEU- MONG, El sueño in el pahd16n rojo (siglo XVIU) Una de las más bellas novelas de la literatura c hi na. Su autor, Ts'ao C han (h. t7IS-h. 17ti1), nació en Nankin y vivió e n Pekín ¡mtes de verse o bligado a h uir a uu pueblo de la montaña, en el que acabó ~us d ías miserablemente. Murió sin haber teml inado su libro, flue, completado y au mentad o en 1791, obtuvo un éxito inmenso. Es dificil res umi r un a obra tlm amplia: 160 episod ios, 11H personajes, in nume rables intrigas superpuestas har.en (Iue e! conju nto sea de una gra n complejidad. To dos los aspec tos de la sociedad china de fin ales de l siglo XVIII apa receu re prese ntados. y a~ist¡mos al ocaso de la sociedad (c ud,,1 sobre un teló n de fo ndo novelesco: los amores e~tre 1I ~0 Yu: un jovel1 capacitado y soñador, y su pruna LLll Dalyu, frustrados po r la intervenció n de los pad re~, que sustitu ye n a I¡¡ jove n po r otra prima. Xue Baokai. Lin Daiyu muc re de pena e l dí,\ de la boda, y Hao Yu se hace monje. Se ha crcfdo (Iue la idea q ue sustenta el libro no era o tra que la necesidad de tina re nuncia a este mu ndo. T al interprcL1_ ción es hoy d iscutible, pues e n el libro puede ad ve rtirse igualmente una exaltlición d e! a mor.
o
HOOFT Pie te r Cornellsz (l5H I- 164 7) Escrito r holandés, el mejo r re presenta nte del espíritu del He naci miento en su pa ís. Petra rquista e n sus sonetos, Sene(luista en sus ttllged ias (Aquiús y Polixeno, 1597), se inspira en I'luulO para escribi r la comed ia Warenur ( 16 17);su sabiduría re mite a Mo ntaigne y su t~sti l o se fo rj a a imitación de Táci to, sobre todo en la Hu/oria de los Países Bajos (27 volúme nes). Es un auto r original en cuanto que prete nde escribi r una obra nacional, ya sea rd a tando los ltcontecimie ntos d(! IS5.5 11 1585, ya sea extrllyendo de la historia holandesa el te ma de sus tragedias (Gu ra"d/lJan Vel¿en, lfila; &elo, 16/6). o HO PKI NS Ge raed Manlcy (1844- 188!J) Poeta y jesuita inglés. Convertido al catolicismo e l! 18ti6 tras haber contactado con New man, en tró e n la com pañía de.J esús y se o rd enó en 1877. Vicario
2fi7 de varias parw(lu ias, vivió de cerca la miseria popular. En Hl!i4, ejerce como profesor de litel'atura clásica tm la unive rsidad de Dub lín: pareda poner fin al conflicto interiur q ue lo había to rtu rado durante muchos años -el con fl icto interior entre la vocació n religiosa y el impulso poético-o Esto se ad vierte especialmente el1 I"s rartas d irigidas a su amigo Robert Hridges, el poela lauread o al que corresponde el mé ri to de habe r publit:ado en 191H --es deci r, veintinueve a ños después de la 111uerle de Hopkinslos poemas de t!ste desconocido. ¿Ho pki ns h ubient sido r.Olnpren d ido " 11 vi da? l'ro bablement(! no, pues, como a lgu ien ha dicho, se trata de '"un poeta del siglo XX, nacido y mu('rtn e n el siglo XIX". Su audacia poética es exlrema, sobre todo por e l empleo dd «ritmo e n estallido": lI opkins rone de relieve el carácter acclltual -y no cuanti tativo- del inglés. La sutileza, la oscuridad no son en é l nUllca b'Tatu itas: sirven a una inspi ración ese ncialmente religiosll, fulgurante, d esd t~ El na ufragiQdd Deutschlalld (1K7!i) hasta los «sonetos terribles ... , escritos entre I HK.5 Y 1889, donde Ilo pkins parece torturado pnr el silencio o la apare nte hostilidad de Oios: ..Si fueras mi enemigo, oh tú, amigo mío,licómo podrías, me pregunto, vellcenne y contra rianne/ más cOlclmente de lo que lo haces?,.
o HORACIO Quintus Ho ratius }'Iaccus (65-X a. J.C.) Poeta latino. nacido en Ve nosa, al sur de Italia. Aun procediendo de un m (~d i() modesto, pudo. no obslante, realizar unos bril lantes estudios en Roma, y más tarde en Ate nas, (Iue por entonces era la gnt n escuela del mu ndo antiguo. Aparece Bruto, el asesino de César, que bu sca pa rtidarios para arreb¡¡tar el gobierno de 111 Reptíb lit:a a O ctavio. Ganado por d entusiasmo colectivo, Horueio se enrola comn tribu n(J militar. I::n octub re del .ji! surge la debacle: Octavio ve nce a Bruto e n la batalla de Fili pos. Poco desp ués, benefi ciándose ;I t~ una amnistía, II nracio regn!sa a I{oma, donde compnt el cargo de escrihano y (ret:uenta los círcu los lite rarios. Compone enlonces sus primeras Sátiras y Epodos. En e l 38, conoe.e al ' Iue lIeg;.¡rá a ser su am igo fi el y ge neroso: t i riquisimo Mectnas, consejero de Aug usto. Algunos anos más tarde, eSI>: prolC!ctor de las artes ofrecerá a Horado ti na (Iuinta e n S:lbin a, al este de Tívol i. Allí pasa I lo racio largas temporadas, alejado de la agitada vida p(lblica, lo CJue le permite consagrarse por entero :1 5U S pri llci pal(~s obras, las Odas y las t:pÚIOla.f. Lejos de ser un cortesano, Horacio se preocupli siempre po r su indepe ndenc i:l y rechazó varias ve-
HORA C IO ces los favofl!s de Augusto que (Iueria atraerlo hacia él. No o bstante, tras la muene de Virgilio, en e l I!J, llegó a ser en cierto modo un poelu o fi cial, y como tul com puso, dos años más tarde, el Can/o secu/aren ho nor d el e mperador. La o bnt de Iloracio fue la de Ull innovador, tan to en los géneros de la sátira y del epodo, como en la oda o e n la epistola. I::n las d ieciocho cha rlas que constilu yen las Sátiras, da la pri mada a la fo rma y, aUJ1(lue los lemas son variados, tal como lo exigia el género, cada pie:r.n se acomoda a un registro Illuy preciso -relatos de viajes (1, 5), re tra to de un pe lma (1, !l), desl' ri pción de una com ida ridicul a (J I, 8)-, o bien responde a una inspiració n de o rde n moral: la am istad, la placide1. de vivir e n el campo, e tc. Los diecisiete Epodos. género similar, tambi(~ n cuidad osamente elaborados, alternan versos cortos y versos largos. Cada pieza fonua un todo y trata, aquí ta mbién, temas mu y vari ados, desde el envio de un qll (~ so al ajo (capítulo J), hasta la descripció n de los hurrores de la b'llerra civil (capitulo lb)... En Cllanto al capitulo la, es reconocido como uno de los más belios poemas líricos que jamás se hayan escrito e n latín. La poesfa lírica fu e, en efecto, el mayor hallaz· go de Ho racio. Inspirándose en Safo y el1 Alceo, los poetas de I,,!sbos q ue habían vivido seis siglos an tes, adopta, co mbina, varia los l11elrOS; in venta, a tal fin. la estrofa de cuatro versos. Así surgen las Odas, cum brc de su obra. Un n uevo género ha nacido, un n uc\'o cauce se ha forjado para las generaciones futuras: «He conclu ido un mo n ume nto más d uradero que el bronce,.. lJivididas en dos libros, a razó n de veinte e n el primero y de tres e n el seb'llndo.las F.pútolas, o cartas t~11 verso. r:onstitu yen igua lmente una creación poética. Au nqu e la forma es la de las Sáliras - ht!xá llletros, ,·xtensiún de I,l!; pil)'l.as más o mellOS equivalente-, ha cam biado d tratam itmto, ya qlH~ la epístola de Horacio tie nde a la re tlexión: .. Lo que me interesa. lo que me preocupa, In que me ocupa por entero es sahe r dónde está la "t!rdad, qué es el bien mordi,.. le dice a Mecenas al eomienm del li bro l . Siem pre preocu pado por la máxima perfecd ón, poeta clásico por excelencia, Horacio trata en sus Odf/s (agru padas e n cuat ro libros, los !res primeros publ ic,ldos en el 2a )' d cuarto en cl 1:1) te mas muy simples, P(~ro temas que son la \!xpresió n de la vid¡¡ misma: la bdlel!:a de la naturale:m (tema n uevo pa ra le é poc:::a, yu qU t! la naturaleza ha¡¡ta e ntonces había sido glorificada por su utilidad). el amo r (y más aún la amistad, 11I\'110S fugaz y menos sujeta a las desil u siones), los placeres (incluso los más modestos), d paso del tiempo y la llegada inel udible de la muerte.
(
kes peare, obra de su hijo Fralll,:ois Victo r, escribt> William Shakesptore, doode expone ¡¡US teo rías de una creación literaria, refl ejo de la creación de Dios. Víctor I l ugo vuelve a Francia cl5 de septic mbre de 1870; ha cumplido ya seseota y ocho ailOS. Eleboido diputado, la Asambleade Burdeos leobligaa renu nciar a su escaño, y su at;titud favorable a los comuneros le acarrea la hostilidad de la burgllesfa. l nten tará olvidar este fracaso político lam:ándose de n uevo a la t:.: reación literaria_ Los quince últimt¡s rUlos de su vida seran es pt'cialmen tc produ cti vos. En 1874, IltIblica la novdi Elnalll1lla y tres, y e n 1875- 187t1, Alias J palabras, testimon ios de liU compromiso político. Comp l d~1 su ciclo i~ pico redactando la segunda l-qtnda de los siglos (1877), Y luego la tercera ( 1!lM3)_ Escribe sucesivamente El aru de ser ahuelo (1877), El papa (1878), 1,0. compa;i6n suprema (1879), Religionts y rdigión (1880), El asno (18S0), Los cuatro vien /M dd esplrilu (1881 ), 1Qrqutmoda (1882) Y El o.rchipillogo de la Man cho ( 188:i). y alln dej¡m'i toda uml serie tic obrn.~ póstumas: fllealro en !i/Jer/(ld, Elfin de Saltín, Cosas vtflas, 1"odo lo. lira, Pirineos, /lIpes y ¡'z·rintas, Francia J IUlgica, /)jos, Los años [uneslos, I.a úllima gavilla, Correspondencia J cartas a la novio, Pi,dros, Recuerdos personales, Diario, Gritos en la somhra J ((l.nciones lejanas, Curias a julittle Drouel, Diario de lo que aprendo (a da día, BuzPn, Epíslolas, etc. Muri6 a la edad de ochenta y tres años, e n plena acti \'itlad c re ativa. El 3 de mayo de 1885, su féretro es expuesto en el Arco del Triu nfo y, al día sib>uientc, tienell lugar unas ext:qu ills grandiosas_ I.as gcntes dI: su siglo habian comprt:n dido h1lst1l qu(! punto Victor Hugo las habíu re presentado en sus dcsgnrros, sus imperfecciones y su grande7.a. o HUIDOBRO Vicente (Il:19;-!- 19 ·IX) Poda chileno, rundatlo r del «cre acionismo", cuyo lema e ra _hace r un poema como la natu raleza hace un árbo l,.: "Por quicanláis a lo raUl, ioh fJMlas!lllocedlo. florecer en ti POl1lIlZ' . A este reSI"H.:do, existe una t:ierta si militud e ntre Reverd y y él. Lleg:ltlo a París al principio dl~ la guerra de 1914, 1·luid ubm trabó contacto con 105 surrealistas, especialmente con Éluard. Escri bió tantu e n francés (Horiqmte cuadrado, 191 7), Como en español (El pasajero de 1m d,.ftinQ, l ~J3 1; Alla1!Or, 1!);-l 1; m ciudodllllO del olvido. 1~J4 J, etc_l. 1::.n concrelt.J, /llla{orha sido t:.:unsidcrada como la obra Cilla tille el poeta chileno mejor logró exponer su teoria del creacionismo, d t'sembocando t' n unas \'isiones cósmicas y existencialistas, con el tema obsesivo de la mue rte como fondo; un libro, c:n suma, que ha ejerddo una infl uencia extraordinaria
H UYSM ANS
~70
H UJOOI3HO
e n la poesia posWrior. Todavía en el ensayo biográfico Mio Cid Camptador {1929), expresa su ~ opciones estéticu_ Para é l, la poesía es vt~ rdader;¡l11 e n te un ..desafio a la ra~.Ón, el IÍ nico desafío que la 1·a7,ón puede ace ptar, ya que una crea su realidad en el mundo tlue es, y la otra en e l que está en tra nce de Sl:r".
o
HU N T Lelgh (1781- 1859) Escritor inglés. Fu ndad or en 1808 de 1"ht Examiner, se dio a conocer mu y pronto con sus primeros poemas ljulIt1Iilia. 1811 ) y con la publicación, en 18 J 3, de un artículo salirico contra el prí ncipe regente, (lile le val ió dos años de prisión_ Al salir de la cárcel, se IUle de nuevo a sus amigos, especialmente a Byron, y publica otros libros poéticos de gran calidad, unos agudos e nsayos y una hermosa Autohiografia (1I:!50).
o
HUSA YN Taha (1889- 1973) Escri tor árabe de nacionalidad egipcia. En su novela autobiográfica t:llibro de Ins días (192!J), t:.:uya publicación fue todo un acontecim iento, evoca con /{I"ao fluidez y espontane idad su infaucia de niño dego en el seno de una h umilde y numerosa fam ilia e ll una ald,>a de Egipto, así como sus estudios ell la unive rsidad a l- Azha r de F.I Calro. Como poeta, Husayn descubre y resucita las ¡llegrías, las penas, los pequcilos hechos inad ve rtidos po r los de más y que configu raban su «larga noc he,.; los sonidos, los o lores, las i mp resio l1 t~s difusas que, antes tle é l, nadi(~ había sido capaz de lradu cir poéticamente_ Describe ese mundo duro, hostil a fuerla de miserias, a nclado e n sus costu mb re~; y ese pequeilo ser que el1 él avanza a lien tas, l:o n ':lna sonrisa crispad a en los labios, no es otra ¡;osa (IUe la firme eSIJt!ram:a de una vida mejor. A su pn.~o por la ullivt~ rsidad se deben páginas morda ct~s y S ugt~rentes sobre la ellSt~ ña n za del «sa}'y idna_ ell la escuela coránica del pueblo, y sobre e l dUfto rnnroneo de los jeques de al- Azhar. El no\'eliSla, también él, aparece por dmluit:r, sobre todo cuando esboza si lueta.s asombrosamente presentes, como e n Adih (1935), donde, sin embargo, hubiéram os preft'rido (mcontrar más vida y m c n o~ discusiones teóricas. Si El canto del kOTawan (1!J,!4) parel'e nwjor, lo t'S ante todo porqlle Tah~ H usayn t:n¡;o nlró fuera de sí mismo un le ma qu e IIn es un debate de ideas: d tellla de l -crimen de honor,. es tratado de una nl:lIlt~ ra absoluta mente origi nal.
o H UXLEY Aldous (1 894-1963) Nove lista y e nsayista inglés. Nacido e n Ulla familia muy cuila, reali?ó UIlOS brillantes estudios secunda-
rios e n Eto n; pe ro, a la edad de dieciséis alios, se ve afectado por una infecció n de retina clue lo deja casi completamente ciego. Por ello, debe rt~il unciar a s~ pretend ida carrera de med~cina)' se cOllsagr~ a la lIteratura, tras habe r apre ndido el mélOdo I~ rallle y, a pesar de su CCh'uera, lIl ecanu~rafia. Logra.r á una derta llIcjoria (1 1 cabo de tres ano~, pero sufrIrá, duranle toda su vida, constantes recaídas_ Ademas de los poe mas de juvent ud, su obra se compone tic no"elas y de t~ n sayos. Debe una buena parte de su celebridad a Un mundofol~ ( J932) , rovcla que recurre a la cienda ficción : en e lla se presenta una civilizadó n extremadamente meca nizada, o rg-.lIlizada según Olla estricta jerarquía }' cuyos miemb ros. son f~ bricad os en laborato rio. Esta contra- utoPla pesImista, donde los scres son dichosos po r una fe licidad fabricada a su medida, es posterior a una novela de géne ro muy distinto, Conlrapuntrl (1!J2!l) -bastan: le similar, pur cierto, a Los monederos [also.! de Andre Gide-, oura de una gran sutile?a y e ll la que narra el rlcsti no de alg unos miembros de la (:lile intelectual londinense; en loa paz de las profondidadtJ (1!J37), un ho mbre reconstruye su vida y su personalidad con la avuda de foto s dispersas_ Los ensayos de Aldo us l l u~ley, en especial los que publica después de la segund(l G\lerra Mundial, testimonian ~u evolución hacia un misticismo de inspiración oru~lI ta l.
o
HUYSMANS J o ris-Karl ( 184!l- 1907) !::.scritor frances. De su infancia y ado lest:encia guar-
dó siemp re UII "rencor innoble", contra su madre casada en segu ndas nupcias, con!I"3 todos los
IBSE.N
'175
a JHARBOU ROU J uana t'crna ndC:I: MoraJcs, llamada J ua na de (lX!).'j-l!)7!J). EserilOra uruguaya, nacida e n la ciudad de Melo C eTTo Largo). A los vcinte años, contrajo matrimo· nlo COIl el capitan Lucas Ibarbourou. del que adOptó el apellido con que es \Ltliver511l mente conocida. Su primera entrcga poética. Los knguas del diamanlt I ~H! I) h· valió un éxito inmediato, refrendado tres a lios mas ta rde con Rak sa/taje, hasta e l p unto de ser adamada como ~J uana de Ame ri ca_ en el homenaje que:- las auto ri d ades políticas y cultural e:-s le tribu ta· ron el 10 de agosto d e 1929 e n ell'alacio Legislativo de 1>.'lo ntevideo. A par1ir d e ento nces. su obra fu e d i· fun dida)' galardonada en la practica to talidad de los países hispanoamericanos. subrayando la impar· ta ncia de algunos títulos como Lo rosa de los uimto$ Imm). Perdida (1!)50), A.¡;()r ( 1!J:i:~ ) . Mt1Isaje dtl escriba W5:i). Oro y tormenta (1!)51i), etc. En conjunto. su poesía aTranca del mo d ernismo y aborda los temas qu~ el paso del tiempo - tan ~e ntido en sus \'ers05- le fue impon iendo : la naturale?a , la soledad . la melan· m Ua. el amor. la paz. la guerra, la mue rte ... Cu ltivó ta mbié n otros géneros como el cuento (Chi{() Cario, 1!144), el relato (I)ulino,}uan. S()ldatfo, 1971 ) y e l tea· tro infantil (I.os sueños de Na/odia, 1!J.l5, etc.)
a LBICO de Rheglo n {siglo VI a. J C,) I'ueta )' musico gt'iego. lJiscípulo e imitador de I:::s· ICSícoro e n sus comienzus, compuso unos Himnos epicos. Instalado en Samas, hacia el 537 a. ]. al lado del ti rano I'o lícrates, inven tó el encomio. elogio d e un personaje. En esta poesía de circunstancias se encuentran d elicados momentos d e lirismo, en los q ut' ('] poeta canta a la naturaleza)' a la pas ió n amo· rosa. como un hombre pa ra quie n .eI a mor nunca ('ncuen tra una estació n e n la que d escansar-.
e ..
a
IBN AL·¡"ARlD (lIXI - 1235) Poeta árabe, Ilacido e n El CaiTO. Inte ntundo en vano acced er a la iluminacicín , se Ira.~ladli a Arabia. do nd e pasó quince al'ios, y volvió a I::gi plO poco ano tes de su muerte. Uno d e sus biÓó'l'afos ha escrito que la sonrisa que mOstró en el momento de abandonar eSle lIIundo era el mejo r indicio de que hahí" llega. do a alcanzar I¡I contemplació n, objeto de su deseo: ·i Yo esperaba desde hace mucho ti('mpo una mirad a de T i! ¡A)'! iCuánta sangre mi' ha hecho d erra· ma r este d eseo !". Ibn al·farid es ,Iu tor d e una \'ei nte na de .. qasidas. ve r este apartado). d e ulla rara perfecció n. y de una gran ..Taiya_, poema e n e l que ex pone los grandes temas d(' su doctrina y las etapas d el camino mísli·
co. Con el. 1,1 poesía se convier1e en u n ejerc icio es· pirituaJ , y aún hoy se entona n los versos d('l _polo d (' 105 gnósticos-, del _su ltán de los amantes •.
a
IB N KH ALDUN ( 1 3:~ 2 - 14 06) I'l'osador árabe. nacido en TUllez bajo la domina· ción marroquí: ocupó altos cargos en Fez" Granada. Bugía )' T remect'i n. Pero. a la edad de cuare nta y d os años. este a mbicioso cortesano experimentó u na crisis mora l y se retiró a un viejo castillo cerca de T iaret. donde:- se ded ic(¡ a escribir la Jlis/() ria de los herheris{()$ J de las dinastías de África dtl No rte. La des· aparicióll de su fami lia e n el mar . la pobrel,a y luego el cautiverio, ru ernll e ndureciendo paulatinamente su carácter. I-Iabria que remitirse a su AIII()hiografía para comprender mejor su ,'ida particularmente aóoitada. Pero lo mas nOI¡lble d e su obra son los Proltgómm()s (volumin osa introduccilín a su historia uni· versa l). Para é l, "'el presen te se parece más a l pasado que una gota de agua a otra gota de aó'l.lalO , pero la so· cicdad humana está sometida a una evolución que le obliga a desear el .bienestar • . Progreso y decadencia St: convirten. pues, en las lineas maestras de sus analisis, que no se quedan e n el plano d e la sim ple crónica. Algunos han comparado a Ibn Khaldun con Montcsqu ie u. De hecho - como ha escrito R éóoi~ Blachcre-. este "-creye nte totalme nte convencido de la omnipotencia d ivina y d el origen teocrático de l Estado no retrocede anle la conclusión atrevida. pe' ro impuesta por 5U teoria socio lógica. d e que todo esta en función de la sociedad, tan to la autoridad del soberano, como las instituciones. los cargos o el ejé rcito. sin o lvid ar la vida religiosa. ni la cuh ura d I' las artes)' d e las ciencias_o
o m SEN H e n ri k (1tl211- 1!XXi) Escritor noruego, nacido en Skien. Se orien ta en un principio a la med icina. pe ro mostrand o ya ulla ó'T3n afición a la literatura. Tras haber obtenido el título de bachiller en Christiania (Oslo), elige la carrera li· teraria y se inida en el teatro en U~50 con Catilina (drama histórico in spirado en Salultio) y f;ltúmulo ddguerrtTo. obra basada en la mitología nórdica y re· presentada, sin mayor éxito, en Uergen en 1854. I::n ellas aparecen ya dos temas que luego desarro llará más am pliamente : la vocación individual y el como bate sin tregua que e ntab lan las fuen:as contrarias por hacerse con e l destino de l hom b re. Es por esta época cuand o se le contrata como instru ctor y autor de l teatro noruego d e Be rgen. Durante los seis años (1850· 1856) en 105 que ejerce esta d oble runció n, perfecciona su cultura, d escubre nuevos escri to res y
276
I HUSE filósofos. La infl uencia de Shllkespcarc es patentc en La /lodrt de SanJuan (IX:)3), una especie <1(' comedia mágicll. mientras que e n La striora ¡/l8tr de OS/Mal (1Ii.').') . La fiuta de &lhaug y OÚJfLiljtkrallS (ambas d(' I851i). adopta el estilo de Sc.ribe. Tras Sil matrimonio con Susan nah The rescn. una mujer e né rgica )' ambicioSo... es nombrad o di rector del nuevo teatro d e Christiania. E!iCribe en tonces Los gu" ,e10J dt HtIgdand ( I 1\5H); recuperando la trad ición d e las sab'1l5 is· landesas. pone en escena al personaj(' de Omulf. qu e se refugia en la I>ocsia para ('sca rar d I' las miserias. d(' su existencia. Pero pronto llega la época d(' las desllu· siom_'5: Ibscn no sólo asiste al fracaso d(~ su teatro. sino que también se debilita su felicidad con}'UbraL lA comtdia dtl flmtJr (IX6:.!) y Los preltndimtts al trollO (IXli:i) po· nen de ma nifiesto las dudas que lo atormentan. Ibscn d ecide pronto exiliarse. Abandona Noruega en 1&)..1, y tardará \'cinti~ iete años en ,'ol\'er. vivie ndo su· cesivamente en Roma, Drl'sde, f\.'l unich )' Rom a de nuevo, donde escribe B1Qnd ( 1H/;6), uoa obra llena de grandeza épica y cuyo personaje central. un pastor religioso, persigue infatigablemente lo absoluto. Como contrapunto a esta obra. aparece en I K6i Pur G}nl, que gira en torno a u n poeta abú lico)' mentiroso. No tarda e n aba ndonar la inspiració n simbólica y poética. Dejando apane LA QjX1stos{o dt Cisary Galileo (que publicará e n 1Hi3 ). Ibsen comienza a interesarse por la realidad contemporánea y se orienta hacia un a ná lisis psicológico llevado hasta unos n· nes éticos. En 11\69, con La uni6n dt los j6rffltScritica las injusticias de la sociedad burguesa, En I!lii. ~os punla/u dt la Jotitdad adoptan un tema idéntico. F.n 18i9, Gasa dt mwñtcas. qu e 5(' inscribe en una perspectiva feminista, subraya el ser'\'ilismo d el hombrt' a un ¡Jasado omnipresente. Los tsptc/ ros (IXH 1) p ro· fundizan en este aná lisis. Un ell,migQ dtl putMo (1!ll-I:l) revela la contaminación risica y moral que pervierte las grandes ciudades. E/ patio si/cestrt (I!lR.I) aborda los p roblemas fundamentales d e la "erd ad )' d e la libertad . RO$lneTsllOlm (l!l!lli) subra)'a la d ensidad del m isterio qu e rodea al destino humano. En La doma dtllllor ( 181111) y Iltddo GQMtr ( 18!}()) Ibsen trata de l inconsciente. En IK!}I, regresa a Nonlebra, donde po r nn alcanza la gloria. Aún escribirá E/ (QIIs~rull~r
StJlnro (IX92), El ptqutño E}tJif(lI\!'4),juall ("obml HQrtmQ/ln (IH!J6) )' Al dtsptrlD1 dt /luestrQ mwnlt
(1!I!~') . cu)'o subtítulo «EpOogo dramático- parece premooitorio. Atacad o por una apoplejía (I!JOi). m uere cinco años mas tllrde.
o IB USE M as uj i (n. en IX!J!I) Escritor japo nés. d estacado por dos aspef.tos: e n I' ri-
mer lugar. por su caráceer errante y ,'iajero. que va ubservando todo lo que encuelltrll a Sil paso y resen a, hasta en los más mínimos df'lalles. los incidentes d e la \'ida común en los suburbios o las a ldeas (Gouillist1ritjo. W:l9); y e n segundo lugar. por la manera con que mezcla la ncció n }' la rea lid ad (UsabufQ el ndufragtJ, 1954- 1!J5:,»).
o
ICAZA j o rge ( IOOti- I9iH) Escritor ecuatoriano. nacido en Quito. M ed iocre dramaturgo en un princi pio. a1canJ.ó la glori;1 literaria con su novela IluasipwngtJ (1!J:i4). uno d e los títulos m ás importantes d e la narraliva indigenista a merica na)' h o)' traducido a numerosos id iomas. Eo la misma línea de defensa del indio o del mestizo y de denuncia de la injusticia social se inscribell sus novelas posteriores: EII las calltS (i!)35), Cholos ( 1938), Mtdia vida dulumbradtJs (194:.!). Hua{rapamusllau (1!J.HI) )' El chulla RQmtro} Flores (1!J!iH). Su vasta producción narrativa se completa con d os lib ros de relatos (Stu rdotos, 195:.!; Vitjas cutntos. 1960) y la trilogia novelesca dc inspiraciól~ aUlobiográfi~a Alrllpad(JS (19n. constitu ida por f.l juramtnlO, f.II la fi&ci611 Y En la rtolidad¡.jorgr caza fu e director de la Bib lioteca 'acional de su paí:. entre 1!J60 }' I!I73, ya partir de este ario embajador en la U, R.s.S.
o
IG NA C IO DE L O YO LA, san ( 11!J1 - J.'i.~(i) Religioso español, fuodador d(' la Compañía de jesús. Escribió ¡lrimero ('n español unos FjtrciciOJ esP¡1ituolts (l!i IH) que. en su, ersión latina, tuvieron una inmensa difusió n. Hosti l a las peligrosas efusiones sentimentales de la mayoría de los místicos d e nuestro país. insiste (' n la o&t'sidad d e la regla, en el pap el que desempeña la voluntad. )' se muestra, e n suma, como un gra n psic.ó logo.
o
IGO R Poema d e (h. finales del siglo XII) ¿Es la obra mAs importa nte de la li te ralura rusa medieval o un plllgio de fimlles del siglo XV III ? Su valor histórico ha sido capita l para el desarrollo de las ideas del siglo XIX; dio un giro total a la concepción de la literatura d e la Edad Medi a e inspi ró a Uo rodín su obra maestra El príncipt /gor. En todo caso, no se p ueden negar al autor, ya !K' trate d(' un compañero de la d ruiina d e Igor o de un sabio medicvalista del sig\o XVIII. sus cualidades literarias. la originalidad y la frescura de l>U S imágetl('s, o la extraordin aria atmósfer.t lirka)' épica qu e crt.'ó para describir un hC(:ho bélico por cieno bastante trivial: la campaña, conll'a los nÓmada.~ pólovtsi, del príncipe 19or (1151 -1:.!01 ). que reinaba en un territorio situado al noroeste de Kiev.
'J.i7 EstO es lo que cuenta el poema : la cam palia de los príncipes rusos com ien7.a bajo fu nestos a ugu rios: felui men os naturales, concretamcnte un eclipse de sol. anuncia el fatal termino. Se emprende la batalla contra los pólll\'LSi y sobre\'ie ne la d errota. El p ríncipe d e Kjev, Svjatoslav, conoce a tra\'és de un sueño el fra caso de su primo Igor y apela a la unión de todos los príncipes para luchar en defensa de la tie rra rusa. Sin embargo, la mujer de Igor, J aroslavna. se la menta y su p lica que le sea d e \'uelto su amado. Por fin, Igor logra escaparse y tos pÓIO"LSi pro),ecta n casar a su h ijo con la h ija de uno de sus jefes. La o riginalidad de la obra m d ica en la elaboración poética a I,L que está somelida esta ma teria histó rica. 1", repre~entac i ón dI' los acontecimientos es admirable. El auto r sabe d ar vid a. con unas si u1ples palab ras. a los personajes que evoca. Su leogua testi monia un sen tido poético. incluso musical, "ivisimo: la utiliJ.adón frecuente de 13..'i ali teraciones, d e las asonancias más armoniosas de sonidos. y sobre tod o la bellC7.3 de 10$ e pítetos y de las metMoras cautivan al lector. I.as maravillosas in\'ocaciolleS a la naturaleJ.a son los pasajes más logrado~. El simbo lism o de las imágenu y d e los p arale lismos lTaduce la relación in d isoluble qu e une al hom bre con la natu raleza, const¡¡n temente asociada a la acción. El ambiente pagano, im pe nsahle en una obra dc1 sig lo XII , es, j unto con los hallazgos lingüisticos. un o de los principales argumentos d e crítica interna que pueden hacer du dar d e la autenticidad de la obra. La ausencia de tra" d ició n manUSI:rita es tambié n un dato a tener en cuenta: el manuscrito, descubierto e n 1i!)5 por el co nde Musin-I'ushkin, q ue publicó en 181X) una ed ic ión príncipe llena de lagunas, a rdi ó e n d incend io de f\'loscu e n 1!l12. Por o tra parte, la ZadtJnJlilla (del ciclo de Kulikovo). cuya a ute nticidad está atestigua· da en diferentes copias. p reilCnta pu n tos comunes con El potma dt /gor. La imitación es ind iscutible. ¿ Pero en qu é sentido? Es difícil ad m ilir que una lite " rat u ra en pañales haya podido p roducir una obra maestra aislada)' sin cnntin uidad. No obstallle, la r onclusión den niti-' a depende de la intuición de cada cual. Cualqu iera que ésta sea, el lexto tiene un gnl n valor histórico y sigile siend o un valioso d ocumento. Si se trata de u n plagio, son d ignas de adm iració n cuando menos la destre?.a )' la habilidad del autor para encubri rlo. Sería deseable que, más allá de las polém icas. e l lector pudie ra aprrciar los méritos liter.trios de una obra cuya belle7.3 es innegable.
e
lKKU j ippe u sh a (1765- IH3 1) Es(:ritor japones. Eje rció d ive rsos oficios an tes dI'
IMR U'A L-QA YS estabh'cerse como foIJetinist3 a sue ldo en Edo. Acabaría d cscubrie nd o ('1 gé nero de l toA:ti-bon o «l ibro d ro lático_ (lib ro de d iversión). que se podría rela· cionar con la no\'ela picaresca. Su prime r intento en este campo fue u na obra maestra: ViQjt a Pil PtJ1 ti 771ka;dIJ. Es e l relato de las aventuras (lue corren dns jóve nes barbianes por la gran ruta dellOkaido. d e sus encuentros por el camino (a veces perjudiciales. pe ro siempre amenas) y de las situacion('$ untanlO es· cabrOS:LS ('11 las que se ven implicados. Ikku conti · nuó escribiendo por encargo, pero sin vol\'er a e n· contrar en ningún momento la ins p iración de su primer libro.
o
ILF Y PETRO V , seudóni mos de lila Am o Id ovitch (IX!Ji- I!J:ii) y de Evge n y Pelrovitch K ataicv (I90:-t- I!J42) H umoristas soviéticos. Colaboradores conjun tos d esd(' I!J:.!7 )' publicando bajo diversos seudónimos (-To[stoievski,.. entre otros). se d ie ron a conocer con Las doct Jillas (1928), la d ivertidisima historia policiaca de l estafador Ostap He nder (lile atraviesa la U.R.S,S. buscando unos diamantes nc u ltos en una partida d e sillas. Los diamantes encontrados ilC rvi· rán para mantener una residencia de trabajadores.)' Bender, que había mu('rto al nnal de la nO\'e la, resucitara e n El btctrrittJ de tJro (19:lO) para asaltar a los millonarios. Las aventuras del dú o Ilf }' Petro" por los Estados U nidos en 1930 son relatadas en Amhica a un SQlo nirltl, satira jX'riodistica de la vida occidental.
o n.LYt5 Gyula (1902- I!lH3) Escritor húngaro, excelente traductor de la poesia francesa: Sil antolog!a Ttl01QS dt la liltrQlura franuso, publicada e n l!l-J'.!. :uln gmm d c máxi ma actualidad y, en el momento de su p ublicación, fu e consid enlda como una manifestación antinui. Aunque acogió, e n su casa a ori llas del Balato n, a pocta.~ franceses co mo Eugene Guillc vic o Pau l tl uanl, G r ula lII yés no por eso dejó de ser un escritor em inentemen te nacional. Partidario d e la ideología marxista yacep' tado por el réginH:tl. no sin algunas crílicas. publicó alb'llIlOS li bros de poemas (Aprtl6n de ",alltJs, I!I;;(i; Patria en allo. 197:1) }' nO"elas de tratamiento clás icn }' realist:1 (Roidllas, 1971 ). de inspiració n popular y nacional.
o
lMRU' AL-Q,AYS (sigln VI) Poela árabe cuya biografía se confunde con la leyenda. Al pa r&er. llevó una existencia erranle hasta que se procuró la p rotección d el emperador J ustiniano. Su lJit'd/l contiene elogios, invCi:tivas y. sobre
27H
IONESCO IOdo. una célebre _mu 'aJlaqa'" (poema elegido para ser escrito con letras de oro e n los pcrgamino$ colgados de las paredes de la santa K.o¡'aba): "¡Deteneos! Uorrmos 'tcrJrdantio ti "na (lmadQ1"n cQmpnmtlllo en ti al rtmQ de Ja It"8"Q de artJIQ tn tre ad-Dak/zil , /Jaumal•. Se le atribuyen a Imru'A I-Qa}'5. poeta antHslá· mico. un gran número de tópicos que serán utilizados más tarde por la poesía clásica árabe.
o IONESCO Eugene (n. en 1!)J 2) Escritor en lengua rra nccsa, nacido en Slalina (Rumania). Siendo aún mu y joven, se trasladó a París (;0 11 su padre (rumano) )' su madre {de origen francés}. T ras e l divo rcio de estos. rcb'l'csa a Rumanía, donde realiza sus estudios secundarios y superiores. Habiendo partkipado en los mo vimie ntos vanguardistas rumanos, vuel ve a Pa rís en 1938. Una vez casado, pasa por' gra ves dific;uhadcs económicas. En !!).IK, consigue un gran éxito con lA tanlante calpa, obra e n la que parodia las lecciones de inglés del método Assimil. Poco a poco, va conquistando un puesto en el teatro francés, con obras como La [tedrin (19.; 1), Las sillas (1952), V(c/imas dtl dther, Ama-
dto o icómo wlir del paso?,jacljlltS o 14 sumisirin,
elC.
Trd5 ellmpromPlu dti Alma (1956), reivind icación de la autonomia del teatro de lo absurdo, Asu ino sin gaju (1957) y El nUlllo ¡nljuilino (1957), comienza a componer o bras más extensiU: El n'nouron/e (1958), El rq se mum {I9(2), TrallStlintt túl aire (1963), La ud J tilwmhre (1965). Sus obras más recientes (Maebttt, 1972, Esttfonnidahú hurdel, 1974, y El IIombre de las maúws, 1976) están caracterizadas por una fantasia mordaz. Desde 1973, es miembro de la Academia fran cesa. lo nesco es una de las .!,'randes figuras de lo que se ha llamado el Nuevo Teatro. F.n sus obras se transparenta el sentimiento del abs urdo, la anb'llstia del hom bre frente a la nada, incapaz de determ inar su papel en el universo. Ela boró una nueva dramaturgia, carac te rizada por la escasc:I! de la intriga. por una puesta e n escena que explota generalmente lo grotesco, por el rechazo de la ve rosimilitud y, sobre todo, por el juego con e l lenguaje, c uyo deslfolSte y descomposició n evidencian la incomunicabilidad que caracteri:l!a las relaciones humanas.
o
IQBAL Muhammad (18n-1931J) El más importan te escritor dellndostán. Dotado de un talento prod igioso, fu e por igual un gran poeta, fil ósofo, lingüista, jurista y político. Escribió indistin tamente en urdu, en persa y en inglés. Sus primeras obras, Losstmtos dti JO YMisterios dtl no-yo ( 1918), son ya muy significati vas y desarrollan su idea maes-
Ira. la personalidad : «Eltlidiale bitn.! TIi trU la flor dtl uni1JeTSO./ Tti tUS la quinlarstnda de las lIariones,! oh hombu./ TIi eru 14 pupiÚJ dti ojo dti mllndo". Paro.. Iqbil. la expansión del yo acerca el hombre a Dios y. en sus límites. lo absorbe en si mismo. Su escritura está, il,'lIalmente y por ente ru, subordi nada a su pensamiento y a su fe . La obra más importa nte es Ptuma aúslt (1925), escrita e n persa. qu e narra e l viaje del autor a l rei no celestial, y q ue contie ne los elí'mí'ntos de una respuesta a l proble ma de l acceso del hombre a l conocimií'nto di vino _Como Dante, se acompaña de un poeta, Rumi . Todo termin a en un canto de victo ria.
o
lRlARTE Tomú de (17.;0- 179 1) Escritor es pañol. nacido e n Pue rto de la Cruz (Tenerife) en el seno de una familia c ulta. Sie ndo aun muy jove n, se trasladó a Madrid y a ll í se relacionó con los más importantes escritores del momen to, adeptos unos y con trarios otros a su encrgica d efen sa de la literatura neoclásica. Autor de varios sonetos, epístolas, epigramas, poem as didácticos (La música, 1779), o pusculos satíricos e n prosa (entre los que destaca Los Iiltra/os en CuaTuma, 1773) y dos comedias (El sen"i/o mimada, 1787 ; lA smorila malcriada, 1788), lria rte debe su fama a las setenta y seis Fábulas liIerarilu que publicó en 1781. Aun siguiendo la línea por Samaniego, presentan una mayor variedad métrica y eSlrófica, respondielldo la mayo ria de ellas a un fin preceptista o a l análisis satírico de escritores coetaneos. o mVlNG W as hingto n (17K3- 1859) Escritor norteamericano, nacido en Nueva York. Se dio a conocer en un primer momento por sus descripciones y re latos satíricos. T ras la guerra de la Indepclldencia, partió pam Live rpool, donde iba a permanecer diecisiete años. El campo inglés le inspiró una serie de descripciones que, ab'rupadas e n El libro de boa/os de GeoJJray Crayon (1A20). fuero n mu y admiradas en Gran Bre taña y en Estados Unidos. La más célebre es Rip Van Widle. J::spaña, donde estuvo destinado como agreg'ddo de embajada, le inspiró también algunas obras (Cuentos de la AIII.O.móra, I H31). De regreso a su país, adap ta su esti lo 11 las realidades americanas antes de escribir,)'a al fin al de su vida, una serie de im portantes biografias.
o
ISE MONOGAT ARI. Cuentol de Ise (comienzos del siglo X) Colección de cuen tos japoneses. La palab ra monogalari significa «relatos de cosas": se trata de ciento
rro
279 veinticinco cuentos mu y breves (lila monogataTf), que no proceden nccesarialnellle de la provincia de b e -como el título pudiera da r a entende r-, sino que el a Ulor presenta intencionadamente como algo fi cticio (a la mane ra de las gentes de la provincia de Ise, que se caracterizan precisamente po r sus me ntiras). Estas an& dotas se refieren, en su ma yo ria, a l poe ta Ariwara No Narihira y a sus aventu ras sentimentales. La colección, llena de encanto, aunque bastante reducida, ha go7.ado de un gran prestigio.
o
ISEO (h. -I20-h . 3-10 a.J. C.) Orador ático, maestro de Demóstenes. J::jercia la función de abogado, es pecialmente hábil para reso lver los asuntos de herencia más complejos. Los once discursos que conserVll mos son unos valiosos documentos para el conocimie nto de l derecho privado en Atenas. La e locue ncia de Iseo es la de un temible dialéctico, )' su lengua extraordinariamente pura.
o ISIDORO de Sevilla, lan (h . .'i70- ti:ili) ¿ Puede ser conside rado todavía como un escrilOr lati no? Nacido en la provincia más roma niuda de España, la Bé tica (Andalucía), supo be neficiarse de la rica cultura, antigua y cristiana, que le aportó Sevilla, ciudad de la que fue obispo. A caballo e ntre una sociedad agonizante)' otra aún incipiente y desprovis ta de arte y de ciencia, se impuso como o bjetivo transmitir a la segunda la herencia de la primera. Fue un extraordinario recopilador: los veinte libros de sus Elimologiasconstiluyen una enciclopedia abierta a las artes, así como a las ciencias y a la religión. Esbo...a incluso una especie de metodología del conocimiento, fu ndada en la diferencia, la analogia, el comentario y la etimología. Autor de una RtgÚJ de monjes, fue uno de los organiudo res de la Iglesia española. Ocupó, en suma. un lugar de gran importancia en la cultura europea de la alta Edad Media. o
ISLA FranclscoJosé de (1703- 178 1) I::scritor español, nacido en Vidanes (Leó n). De padres hidalgos, ingresó Cilla Compañía deJesus a los dieciséis años y publ icó sus primens obras cuando aun era mu y jove n : los Papeús trí/ico-apologiticos ( 1726), El tapahoca (1727) )' /'a juventud Iriunjanlt ( l n7, en colaboració n con el 1'. Luis Losada), en las que defi ende las tesis de l P. Fe ijoo y se revela como un gran conocedor de la filosofia racionalista y de la nueva física. A éstas les sib'llie ro n dos obras satiricas (Carlas dejuan de la Encina, 1732; Oja grande de Na parra, 17
blicada en dos partes. 175H y 1770). donde ridiculiu el barroquismo y la pedanteria de la oratoria sagrada de su época, a la vez que anuncia el rela to costumbrista del siglo XIX. Ell'ad re Isla murió en Bolonia, adonde S(' había Irasladado en I ¡¡¡7 a l dí'cretarse e n España la expubió n de los jesuitas. ISÓC RA TES (436- 338 a. J. C.) Orador griego, nacido en el Atica. fue, sobre todo, un gran profesor de e locuencia, y eso que su timidez y la debilidad de su voz le imped ían siempre tomar la palab ra en publico. Durallte mucho tiempo ri val de Lisias como logógrafo. encontró su verdade ra vocación cuando abrió una escuela de oratoria en el .'1 93; decenas de futuros oradores, politicos y escritores fueron sus disdpulos. La e locuencia intenta, en su caso, asu mir e l papel que hasta entonces habia desempeñado la poesía moral o po lítica; no pretende tanto alcanzar un objetivo preciso como defender una gran idea. Su Pantg(rico (380) le sirve pam cxponer la misión civili:l!adora de Atenas y su papel en la cruzada contra los penas, y e n una prete ndida conquista de Asia {obsesionado por este deseo. lsócrates, ya a l final de su vida, se inclinó hacia Macedon ia, contra Demóstenes}. En e l Artopagi¡¡co (335) expone sus puntos de vis ta sobre la politica interna de Atenas. Creador de l "período oratorio.. , estilista meticuloso, lsócrates ej erció una influencia inmensa, aunque su oratoria apenas sobrepasa el a larde y la ostentación.
o
o lSTRATI Panait (188-1- 1935) Novelista rumano e n le ngua francesa. Llevó una vida vagabunda)' aventu rera que le sirvió de inspiración para algunos episod ios de la serie narrati va sobrí' la Vida dt Adrien Zograffi: KJra KJra[ina (1!},.!4) y Loscardos de Bo.ragan (192H), donde evoca, con abundantes elemen tos poéticos, la vida cotidiana e n la Ruman ia o riental. Te ntado por el comunismo, expresó su dece pción tras un viaje a la U. R.S.S.: Hada 14 otra IÚJma (1927).
o
ITO Sci (19005- 1969) J::scritor japonés. Con una serie de relatos autobiográficos, La ciudad de [as espectros (1937), probó una escritura que pretendia como la deJ o),ce, establecer el vaivén de la conciencia y trató de ofrecer retratos interiores de un de term inado prototipo del intelectual japonés: el que, habiendo as um ido las mode rnas ideas occidentales, no podía menos de sentirse alienado en elJap6n de ento nces, e n el que se reforzaba cada dia mb e l do minio de l nacionalismo tra·
IV ÁN EL T EIUUBLE dicionalisla. Con Abe Tomo}; (1903), Ita Sei representa la «escuela de la nue\'a psicología_. o rvAN EL TERRIBLE (1530- 15801) El zar l\'
2MO los boyardos que caian en desgracia). !-lace una pintu· ra vivísima de la decadencia de la vida monástica, describiendo con gran realismo las cornilonas de los boyardos. En un pasaje c~lebre, se acusa a si mismo de ser un pecador y un pelTo apestoso, pero sigue predicando con fuerl.a la humildad y la sumisión a la regla. La fuerte personalidad del7.M y la riqueza de Sil lengua hacen de estas EpiS!olal - en las que la violencia del pensam iellto no altera la pureza del estilo- un documento histórico y literario de primera magn itud. o IWASZKlEWICZ]aroslaw (1894-1980) Escritor polaco, hoy ya considerado corno un clá.sico. Nacido en Ucrania, procedellte de esa «tierra llena de fru tos y de magia» que evocó en sus Bodol dt otoRo {195-1 ), llega a Varsovia en 1911!. AlU descubre a 10ll grandes román ticos polacos y a los escritores del Occidente moderno (desde Rimbaud hasta l'roust), sin marginar la musica, (Iue ya habia estudiado en el conservatorio de Kiev. Participa e n I;u disputas literarias de la época, viaja mucho y no deja de meditar sobre la confron tación !::ste-Oeste y sobre la solidaridad humana, uno de los temas principales de su obra: pues .. todo es t.an extnllio, y todo es tan humano». Su producción literaria es inmensa: varios librOll de pocsia (Las dio"'·1Ío.col, 192 1; Ellibro dd dio. J el libro dt lo. nodu, 1929; Ma Rana la sifga, 19f>3), novelas (I.os mudos rojos, 1934 ; lA fama J la gÚJrio., 1956·1962). relatos (entre ellos, El bosque de o.btduln, que fue llevado al cine), ensayos )' obras de teatro.
JAHNN o JABRAN KhaJil ( IX¡'¡:i-I!'3J ) Escritor libanés de origen sirio, emigrado a America, pero muerto en BeirUL Aunque escribió en árabe e n sus comienzos, a partir de 191!l10 hi7.ll en ingles. Se dio a conocer con alb'Unos articulos periodísticos y otros escritores (Iue, en su pluma, más parecen encantamientos, profecías e himnos en prosa poética. La traducción árabe de los Evangelios parece haber ejercido e n él una gran influencia, pero sin olvidar tampoco al Nict;(sche de As; hablaba Zaraluslra. Al margen de toda restricción formal, el tal{~nto de KhalílJabran se advierte sobre lodo en sus relatos poeticos en prosa, El más conocido es el titu lado Las alas rolas (1912): gira en tomo a un pri me r amor que se hace imposible por las coslumures orientales y la codicia de los eclesiasticos. De la obra deJabran se desprenden un canto de esperanza, un ardie nte deseo de la libertad que vive Occidente, y de la que el autor pudo embriagarse durante su exilio, y una fe licidad a la que todas las almas pueden aspira r con tal de que sean bastante PUraS)' sepan reconocer en ellas las parcelas de la suustancia div ina extendida por el mundo.
o JACCOTTET Philippe (n. en 19:.!.'i) Escritor suizo que vive en Jo'rancia desde haCe muchos años. En su poesia, emprende una bús(lueda de la verdad y de la lu~. , del ..aire más ligero {Jue el aire., «de algo inasequible., con unos versos misteriosos y graves: PaJeo bajO los órboles (195 7), Eúmenlos de ensueño (I 960), etc. Es también traductor de poesía y critico. D JACOB Max (1876- 19H) Escritor francés, nacido en Quimper (Bretaña). A principios de siglo, llevó en Montmartre la vida de la bohemia mas desenfrenada. Relacionado en sus comienzos con los artistas del .. Bateau-Lavoi r", se convirtió más tarde al catolicismo y se retiró, en l !J:.n , a la abadía de Saint-Benoit-sur- Loire, donde viv ió, salvo alb'Unas interrupciones, hasta que la policía alemana lo detuvo por su origen judio y lo recluyó en e l campo de concentración de Drancy, donde murió. Es difícil clasificar a este inconformista, más aun cuando la figura humana hace olvidar al escritor. Unido a los cubistas, precursor dc los su· rrealistas, por su desconfianza hacia el mundo real ellcuentra en la parodia, la mixtificación y las e lucubraciones oniricas, un medio de expresarse sin apa· rentar creer demasiado en ello. Su obra más conocida, EL cubilete de Los dados (191 7), donde la prosa se hace poesía, revela las contradicciones de un cora'
zón sensible que divaga a merced de las palabras, de las imágenes y d(' las r('minisceneias, siempre en la ellcrucijada del sueno y la realidad. La conversación de eSle judio. homosexual )" drob'
o JACOPONE DA TODI
(1'l30- I::I06) Poeta italiano, la más firme personalidad de la poesia mística italiana. Marcado por una catástrofe intima, probablemente la muerte de su esposa en I 'llitl, llevó durante diez aiio s la \,idade UII pellitente antes de entrar en una hermandad de terciarios de san Francisco, }' luego, e n l'li!), en los Hermanos menores de Todi. Tomó parte en diversas luchas }' estuvo encarcelado durante varios años. Es autor de un centenar de Laudts, Cilios que eXpres,1 su ardien te amor a Dios; pero, además de su inspiración propiamente mística, no debemos oh'idar la parte de Sil obra que corresponde a la polémica (contra el papa Bonifacio V III, sobre todo) o a la pintura del pecado y de los pecadores.
o JAHIZ
(h. 7i6-h, tWS) Pensador árabe, natural de Basura. Pasó una buena parte de su vida en Bagdad antes de retirarse a su ciudad natal. Su inmensa cultura se completó con una amplia experiencia hu malla, T ras haberlo llamado a la capital el califa Ma'mun, dedicó su ad;vidad oficial a escribir algunos textos en favor de los soberanos ab:ísidas, a la refutación del cristianismo ya la cuestión de los no árabes. A pesar de todo ello, mantuvo un espíritu independiente: para él, todo puede ser reconsiderado; 11ada debe scr admitido a la ligera (salvo el Conin). De su extensa obra, cabe destacar ulla anlologia crítica, el Bajan.. un monumental Libro de losanimalts)' Ellibro de los avarol, una obra maestra de humor salpicada de anécdotas y en la que los persas no salen bien parados.
o JAHNN Hans Henny ( UI!J 4-1959) Dramaturgo, novelista y fabricante de órganos alemán: esta útima actividad no pm'de separarse de su obra literaria: lo que escribió acerca del ó rgano, que «constituye combinaciones que el espíritu es inca-
JAIMES FREYRE paz de imagina r y. en 1'1 seno de estas ¡;ombinacio· nes. ¡;ontrastes igualmente impe rceptibles-. podria aplicarse tambifn a sus novelas e incluso a sus dra· mas. " (rrudju ( W:.1!J) t~S " una C¡I7.a infernal a traves del es pacio infinito del ¡llma_; I'errudja. (Iue vive en la soledad de las altas montañas de Noruega. es un M' r mitico y su descubrimienw del mundo. del amor, de la mue rte, de los desti nos colecti\'os, toma la fomla de muhiples leyendas. de imágenes en ct:os. de gestos simbólicos: transposición viva. lujuriosa incluso, de las esperanzas y de las angustias del ser. R(os sin orillas (19.19· 1961 ) e5 una vasta trilogía narratÍ\'a: de un estilo menos imaf,oinati vo, más for,.ado q ue l't:rrudj4. viene a ser, sin embargo, una nueva orquestación de la condició n humana, entendida con relación al tie mpo. a lo infini to de la naturaleza y de la \'o lu ptuusidad. La obra dramática de jahnn - Pastor fphraim Magnus {I!J19 ), Mtdta (19:.16 ), NIlt:lJa dum:p macahra dt Lühtck (193 1) Y La hrulla dtl ángtl ntgro (1!)5:.1)- ('s de una intellsidad, de una viole ncia e n sus tonos, de una desmesura liri<:¡¡ y crut'l tales que hace n practicamente imposible su representació n e n un escenario.
o jAIMES FREYRE Ricardo ( IX63-1!,;:n) I'oeta boliviano y una de las fi guras más representativas del modernismo hispanoamericanu. Ejerció tempo ralme nte la enseñanza y desem peñÓ importantes cargos pulíticos y diplomáticos e n ~u país (ministro de Instrucción PÓhlica. de Relad unes Exteriores, e mbajad ur e n Chile, Estados Unidos y Bra, sil). En Argentina - su patria de adopcíó n- trabó amistad con Rubén Dado, y con él fund ó la e fím era Rroista di Amiri{a (lX9.' ). Su obra poética, de una gran variedad mét rica y temas preferentemente imagi narios, aparece recugida en dos titulos: Cas/a lia /xjrbara (I R!)9), donde se utiliza po r primera ve7. el verso libre en lengua castel lana, y LOJsutños son "ida (1917), de carácter más intimista. Escribió igualme nte un impurtante tratado de preceptiva poética (LlJu dt la lJl1Jifi{QCitin rastdlana, 19 1:.1). en ('1 que pro pugna la abolición del principio de la cantidad silabica cumo base de la ve rsificación )' su sustitu' ción por los periodos prosódicos (o "'pri ncipio verdadero'¡' o jÁMBUCO e l Sirio (siglo 11) Novelista griego q ue vivió bajo el reinado de Trajano. Es autor de un a nuvela e n treinta y cin¡;o Ii· bros, Las bahilónicas, que tan só lo conocemus po r un resumen de Focio. Narraba lus a mures de Ro, da nés y Sinonis.
2M·1 O JAMES He nry ( lIl.¡:i - Wlfi) Escritor norteamericano nacionalizad o inglés. nacido en Nueva York e n el seoo de una familia rica y cu lta; su padre, afamado filósofo)' teólugo, inició mu y pronto ¡I sus hijos, WilIiam yjames. e n e l cunocimiento de la literatura euro pea (y de Europa en general). faci litandules frecuentes viajes por el (>xtranjero con el nn de hacer de ellos unos ve rdaderos .. ciudadanos del mundo •. Williarn j ames llegará a ser un gran flIósofo, el fundad or del pragmatismo, y HellT)' renuvara el arle df la novda (titulo de uno de sus ensayos) con una "bra de precursur aso mbrosamente actual. A principios de los años 7(l, su 'vcación literaria se despierta mn la lectura de algunos escritores que, años más tarde, llega rán a ser sus amigos: tlaubc rt, Turgueniev, Zola, Conrad. Wells, Ste"cnson, etc. Se instala tempuralmente en Paris en 1K7S. alio en el que apa rece Rodtrick l/utJsun, O el d ra ma del exiliado. Se traslada luego a Lond res, d o nde compone la primera parte de su obra nO"elistica, claramente influido por lJalzac. De vuelta a los ¡:'slados Unidos en 13!JK, escribe allí sus obras más im portantes, y luego, e mbargado por la nostalgia. regresa a la vieja Europa, no sin antes habe r recorrido gra n parte de Amé rica. viajes e\'ocados en Eiuu"arlOamt:ricano (1!.I(7), Establecido en Inglaterra, se dedica a la revisión de estos escritus y continúa una obra critica cuyos te xtos más importantes serán re unidos y publ icados des pués de su 1lllJ(:rte. Si se conside ra el conjunto de toda su o bra. se despreode uo gran tema: el «lema internacional .. , su rgido de un profundo cunocimiento de los dos ¡;ontinentes y de los contrasll:s quejllm('s. hombre de dos mundos. subraya con gra n agudeza e n Los t:ltrofHOI y El amt:rica1/o (1337). I)a isy Milltr( 1378), Un asunto i1/ttrnacional (1379) o Rtlratu dt UIID dama (188 1). Una .. segunda o la., de colorido natu ralista, se anuncia e n I RaS (;00 Las hoslonianas, e n 1386 cun La princesa Casamassima y en 1890 con lA m!Ua tragica: el el periodo «social- dejames, que a hu ra se interesa por 105 movimientos fe ministas. po r los ambientes anarquista8 y por la politicll. T ras este paréntesis, va a perfeccionar una técnica <¡ue ya antes había dejado presenti r en sus primeras novelas: la presentación directa (es como si los actores desarro llaran 101 acontecimientos ante los propius ojos de l lector) y la presentación indirecta (a través de uno o varius narradores); de ah í procede la noció n de .. relato escénico .. adoptada más tarde por numerosos no ve listas angl usajo nc:s. 1:::1 na rrador I'S un testigu, pero uo testigo comprumetido, que va descubriendo las cosas y los seres pocu a poco. En El surtlo dt !tfaisit: (1897), la
JARDIEL I'ONCELA mirada dd testigo eS pur sí misma un drama. una acd{m que va desde un principio hasta un fin . Pero es·
ta mi radase detienea veces en un punto preciso, impidiendo nI le¡;tor que vaya más lejus a traves d(' la lectura, pero no por la refl exión o I>u r la imagi naciún. A lu largo de O/ro vudta dt tut:r{a (1H93), un u nu pued(' dej ar de inte rrugarse snbn~ la re¡L\idad de eMa horrible histo ria ¡;uyo tellla es la corrupción de la inf¡lncia ...Tudo eso es oscuro e im perfec to ---el marco • la historia (ano ta j ames en sus Cuadt nloij- , peru (' n su interior aparece la sugestión de UI1 ef('cto. un I'X Iraliu escalofrío de ho rror. La historia de be ser contada - con la suficicn tl' credibilidad - por un espectador. un observadur desde fu era,.. Estas dos no velas, de un asombroso virt uosismo técnico, pueden ser ronsideradas. a pesar de su pe rfección, como unos simples ejercicios estiliSlicos q ue anuncian la absoluta maestria de que hace gala en ubras poste riores: Las alas de la paloma (1902), Los t:mhajadoru ( I !}():~) y La copa dorada (190-'). En ellas reaparece cltema inte rnacional, pero con una sensate7. y una moderación que estaban ausentes en las prime ras novelas. La fl exibilidad de su escritura, la sutileza de los retratos. e l fino an a lis i ~ de las motivaciont!s son otros tantos E'lementos que cunstitu yen la originalidad de e)te ..descubridor_ (Iue hoyes conside rado cumo un ante pasado del «Nou \'eau Roma n _ francés.
o JAMMES
Francls (1863- 1938) Puc ta francés nacido en la región de 8 éarn. de d onde nunca quiso alej arse, desdeñ andu así .. la feri a litera ria de París_o Aportó un ain~ nuevo a la puesía si mbolista de los últimos años. Atento a 1M cusas más simples de la vida y de la naturaleza, a los senti· mie ntos ve rdaderos, refl ejó con !;,'Tan sendllez la rea lidad de los seres y de los lugares, cun un verso urif,'¡nal y una lengua a veces anno niosa, a veces rigida: JJt:! toqllt dt:! alba al t0'lIU dt oradon (1898), El dutlo dt: [al prímulas (1901 ). Su vuelta a l catolicislllo d io una nueva dime nsión, y a veces Ull didactismo excesivo, a su poesia (Claros tn ti citlo, 1906; Lasgt:6rgit:as lTistiunas. 191 :.1). No ubstante, su fe sif,>ue siendo mu y sencil la, la fe de los humildes, no lade los teó logos, y e l mundo campesino, la tierra constituyen a un su ve rdadero tema de inspiració n. Ya e n sus ultimus años, j ammes hubo de rl'plegarse en su papel de patriarca menesteruso y a veces amargo, y en sus numerusas publicaciones posteriores, ape nas se pe rcibe algo más que un lejano recuerdo del gran poeta que fue durante lus primeros años del siglo. Cabe destaca r fi nalm('n te que, durante su aislamiento. jammes mantuvo una impo rtante corres-
pondencia liter.ITia con algu nus escritures ta n deslacados como, I>ur ejemplo, Gide y Claudel.
o jARC HAS
(Las) Primeras manifestaciOlleS litera rias e n lengua ro· mance de la I'('nínsula Ibérica, y tal ve7. de tuda la I~omania . CumpuestM apro ximadamente a principios del siglo Xl. aparct:en insertas al tinal de 1M Illoaxajas :irabl'S y hebreas en su lengua original, e l mU7.:irabe. En Sil mayuría. son estrofas amaturias puestas ~'II bora de una juven mujer que se d irige al a mado o se lamenta de su a usencia; esta coincidencia (;on las cantigas de amigo galaico-portuf,>uesas rl l'1siglo XIII y (:on las primitivas canciones caste lJanas avala la hil>ótesis deJ. Ribera y R. Mene ndez Pidal, entre otros, acerca de la existencia de un fondo lirico cOITuin a toda la pe ninsu la (Andalucia. Galicia )' Castilla). Las primeras jarchas fu ero n descubiertas y dadas a conocer pur S. M . Stern (en W-'8) y por E. Garda Gómez (e n 1!lii2). D jARDlEL PONCELA. Enrique ( l!.IOI - I!JS:.1) Escritor español, nacido e n J\bdrid. Aunque cu ltivó el relato de tono e rótico y hum orístico (Amor Si tscribt con hacht, Espt rame nI Sióeria, rlida mía, Ptro ¿huh() alguna lJt:1; onu mil lJírgtnu?, La lournit tú l)iol, etc.), ha pasad o a la posteridad por $ U f('cu nda labor teatral, iniciada en I !n7 con Una no(ht dt primavera sin sunio. Entre este añu y el (;omien7.O de la guerra civil es pañola, estrenó utras siete pie;¡;as, algunas tan celebradas como Vsttd lime ojos dt: mujtr [o/al (19:13), Angtlina o t:! honor dt un hrigadit:r( 19::1.1) o Cuatro (ora(Onu con ¡,tno J marcha a/raJ (19::16), Oespues de la contie nda, y sin que se produzca ru ptura alguna con las anteriores, cscribití veinte obras más, entre las que destaca n U" marido dt ida J lJutlla ( I!)::!!)), EloÍSQ uta dthajo de un almtndro (19-'0), tal ve7. su mayor acierto, ÚJs ladronu somos genlt hO'lfada (19-' 1), Los hahi!anlts dt: la cala dtshabitada (194:.1) Y El Jtxu dlbil ha lucho gim nasia (I !)-'9). En cunjunto, son otras tanlaS muestTa$ de la gran renovación que consiguió en la escena cómica espmlula, con un humor paródico y delirante, myando a veces e ll el «teatro del absurdo_: .. Desde su primera obra -como señala F. Rui7. Ramón- aparece empcliado en romper cOl1las fórmulas tradiciunales de lo cómico en 1'.1 teatro, atadas a lu verosímil ya la realidad posible. Es esm aspiració n, nI) siempre realizada, llena de claudicaciones y concesiones a un publicu reacio a rOIll I>c r con la costumbre dI! una risa provocada por unos mismos elementos y ITIccanism us de mmicidad (...) la más visible constante del teatro de J ardicJ,..
JARNEFELT D JARNEFELT Arvld ( HI6I-J!J3'l) t:scrilor finlandés . "'uc un d iscípulo de To lslOi que. con el fin de llevar a la practica las teorías de su maestro. abandonó un ambien te rico y culto para explotar una pequeña granja. De un socialismo idealista y combativo. trata en sus novelas (Pa/ria, 1893, Htlrna y Los hijos de lo tierra. 19(5) pro blemas re ligiosos y sociales, la confl ictiva cuestión de los colonos arrenda ta rios. de la propiedad. )' proclama que la tierra pertenece a todos. Aunque se le hall reprochado ideas utópicas. es preciso reconocer. sin embargo. (jUl'. como T uls loi ,. Romain Rol land, estc pacifista abrió e l camino que conducía al inlCOIacionalis mu. o JARRY A l fred ( I Hn- I !Kl7) t:.scriluT fra ncés. n¡¡ciclo en Laval. Se inspiró e n un o de sus profesores del instit uto de Re nncs para crear un persunaje desti mldo al teatro de mario netas, «el padre Ubú_. Publicado en I ij!) 4. Uhú rty fue llevado a la escena I>or Lugné· l'oe en IS91i. y continuado con toda una serie de obras que constituyen el ciclo Ubú: Ulni cflT1Iudo (1S!J7). Uh,; tTuo.dt1ladfl ( I S!)!")). Lfls almanaques dd padre Ub,; ( IK99 y 19(1), etc. Cabe pregu ntarse sobre el sentido de esta extrema bufo· nada: parod ia de los dramas histÚricos. imagen patética y gro tesca de la alienación provocada por la sociedad y por sus estructuras mentales... Con Ubú. Jarry propone igualmente una reno vació n del teaIro. que é l no desea ni realista ni psicológico, sino. a semejanza de las ma rio nellU. esquemático y li bt'rad o de la prese ncia humana de l actor (<<el actor. por ¡:nuy ge nial que sea, traiciona»); esta renovación. caracteristica de l siglo XX, e llcuentra su continuidad en Artaud. J arry se sintió devorado por su personaje. cuya vida, poco a poco. él m ismo empezó a \·ivir. El resto de su obra. importante pero desco nocida. plalllea proble mas más trolSCendentales. como la búsq ueda del dob le (Los días y las noche!, IM!)1), de la madre (El amor ahsflluto. 1K!)!"J). la lucha entre sexos (Mualilla, I!Xll; El supermadlfl. I!}()2). que en lazan, en realidad, con 10$ de su existe nda trágica. pre maturaml.'nte consumida en el a lcoholismo. Los IltdlflS y dichos del doctor f'austroll, mttafoico (póstuma, 1911 ) muestran la van idad del unico recurso del hombre, la «cieocia de las soluci()nes imaginarias», y probablemente su intención fuera poner a los demasiado sutiles exégetas deJarry en gua rd ia contra el pecado del intclectualismo.
0 JAYADEVA (h. 115O- h. 1210) Poeta hindu, autor probableme nte de uno de los
JERON IMO
286 más bellos poemas en le ngua sánscrita. el Gifii-Goninda (la «Celebración del boyero Krisna»). que le habria Ilroporcionado el favor del rey Lakshmana. El Gjfij-Gollinds relala los amo re5 de Krisna y de la vaquera Radha. a la que el dios ha st."rada, sin embargo. como un poema místico (a l estilo de El wnlaf de los cantatti¡. o JEAN DE MEUNG, seudón imo deJean Chopinel (h. 1:t40- h. 1305) Escrito r francés. nacidu en Meung-sur· Loire. Se propuso, hacia l27,'j, completar el Romall di in Tose de GuilJaume de Lorris, y luego alternó su brilla nte carrera edesi;istica con una vid a de burgués cul to, autor de varias traducciones. Su contin uación del Romall dt la rose es, e n realidad. una nueva versión, cuatro veces más larga. que se aleja de la doctrina del amor cortés hasta el pun to de parodiar. y casi rebatir. las tesis expuestas en la primera parte. Siempre alegóricos, los personajes di5Cuten sobre el amor y, de paso. hace n oír una critica de 10$ «estados del mundo», incluso la reivindicación de una burguesía que progresa. a la vez que se transpare nta la vas ta cultura humanbtica del autor. J ean de Meu ng es un poeta que testimo nia las aspiraciones de su tiempo. Las dos partes del Romall de la 10strepresentan perfectamente las te ndencias fundamentales de la Edad Media. indecisa e ntre la busqueda de un ideal y e l sentido de las realidades de la vida. o JENOFONTE (h. 430-3.'i5 a. J. C.) Escritor griego de urigen aten iense. Siguió las enseña nzas de Sócrates y tal vez se hubie ra orientado ha· cia la política de no haber ocurrido la victoria de Esparta sobre Atenas, en eI4()4 . Decidió entonces convertil"lie en un mercenario al servicio del rey de Pero sia, Ciro cl J oven (40I). La exped ició n de los Diez Mil. po r Asia Menor. fracasó y,l enofo nte fue uno de los que guiaron a 105 me rcena rios e n la retirada, viaje que se relata en la Anóhasis. A su vuelta, se en roló en el ejército de Esparta y llegó a lucha r contra Atenas en Coronea (año 394). Definitivamente proscrito por sus compatrio tas. recibió de Esparta, como compensación , una hacienda en Esd lo, cerca de Olimpia. Allí vivió durante quince años, rean udando su obra literaria (Apfllogía dt Stkra/tJ. Memflrahlt.ij. Amnistiado en el31i7, volvió a ,\ te nas y trató. con sus escritos, de ser liti! a la patria recobrada. Este ho mbre de acción. tan sincero en SU! obras, ha sido objeto de severas críticas. I:::n el modo de vida es par·
tano e ncontró el medio de satisfacer su ideal de IradicionalisnlO. de o rde n y de rea lismo: pero también se vio profundamente marcado po r su educación atenie nse y por las enseñan7.a5 de Sócrates. que pre· servó e n él el sentido de lo concreto y de la dialéctica. Sócrates e5 su más constante fuente de inspiración, un Sócrates Ile nu de vida. al que se nos presenta conversando familiarme nu' con los alCnienses má5 diversos, un Sócrates mucho más prox imo a su verdader.t figura histórica que e l sutil dialéctico que nos ofrece l'1atón (Mtmflfahla, Apolog(a, &nqutfe). ,\ tal maestro, debe q uizaJ enofonte el deseo de expresar SU5 ideas sobre todos los problemas de la vida practica: en la Ciroptf/ia, mucho más que una biografía de Ciro, prol>o ne su idea l político. en oposición a la Rtpliblica de Plató n : e n la &onflmía, examina todus los aspectos de la admin istración domestica valiéndose de su experiencia como propie tario rural. Incluso los deportes le sirven de pretexto para refiexiones concretas (Sob re la tqu itadrin, Sobrt la caza). l-:ste sentido de lo concreto se advierte también en sus o bras históricas: au nque la AlIóbasistiene bastante de apología personal, esta obra no deja de ser un d iario de ru la, llevado a cabo por un mercenario e nfren tado a problemas prácticos y por un escritor que sabe compagi nar el interés dramático con el interés psicológico. l-:n LAs lulinicfJS, Jen o ro nte trata de continuar la historia de Tuddides, desde el año -f31 al 362: narrador claro y preciso, carece. no obstante, de objetividad y de una verdadera visión de conjun to. Escritor clásico por exce lencia. ha sido conside rado comu un modelo de a ticismo. Su obra. a veces fría o superficial , puede ser in comprendida, como lo hasido el mismo au tor; si n embargo, es característica de la inq uietud . la dispo nibilidad y, fin a lmente, la integridad de unageneración de griegos conscientes de las realidades y de los proble mas qu e plan tea la evolución del mundo conte mporá neo. o JENOFONTE de treso (siglo IJI d . .J. C.) Escritor griego, autor de una novela en cinco libros, Las Eftsía(as (título al que ta l ve7. debe su apellido. acaso un seudónimo). E.I relato de los amores de Habrocomcs y Antia es desarro llado según el modelo general de la novela griega. Se d istingue, no obstante, por la necesidad religiosa característica de una época: sus protagonistas recorren el mundo siguiendo unos caminos que corresponden, por cierto. a las grandes vías de circulación,. lo que da pie al autor para celebrar la omnipotencia de las d ivi nidades e n cualquier lugar.
o JENSEN Johannes Vilhelm (1H73- 1950) Novelista danés_ Eseapa de una atmósfera decaden· te \'olvienlO a la naturaleza. a las excelencias de su prO\'incia natal (Hislflrias dtl flimm,,/antl¡ o exaltando la civilización y la técnica modernas (El rtnadmiento gtiticfl). Se expresa a través de una forma pri\'ilegiada, a la queda el nombre de «mito- y que parti. cipa a la vez del ensayo y de la visión . De esta manera ensalzó la lucha de lo que é l llamaba la «raza góli· ca» - la que avan za intré pidamente hacia el progreso- en un ciclo titulado Elinrgo Diajt {l90ij. 1922). Su carácter visionario se revela ta mbién e n algu nos libros poéticos. Se le concedió el pre mio Nobel de Li· teratura en 194 ,1. o JERÓNIMO, san (h. 3.,0--410) Escritor lati no y doctor de la Iglesia. nacido en Dalmacia. I-l ieronymus realizó unos s6lidos estudios clá5icos e n Ro ma. descu brió la vocación monástica en la G"lia y, desde el 375 hasta el 37B, yivió como ermitaño en el desierto de Calcis (S iria). O rd enado sacerdote. llegó a ser conseje ro del papa Dámaso y director espiritual de piadosas mujeres de la aristo· cracia romana (una de ellas \'aula. lo siguió a Oriente). Una vez muerto Dámaso (:ttl'l). aba ndo nó Roma para trasladarse a Oriente. y acabó fijando su residencia e n Belé n. donde rundó un monaslerio (3S6) y llevó. en 10 sucesivo, una vida ascética compartida entre su labor y continuas polémicas. Hombre ner· vioso, irritable hasta los límites de la inesta bilidad, ta n hipercrítico para con los demás como para consigo mismo, san J erónimo fue un trabajador infatigable, entregado diariamente a su tarea. Sus ÚlrtDS son un inte resante documen to psicológico y espiri. tua1; en ellas se revela su inge nio mordaz. capaz de describir la sociedad contemporánea con las dotes de un gran satírico, pero a veces con una excesiva violencia. De caráCle r muy sensible, se d irige a las mujeres mas que a los hombres y les propone un ideal de purificación mo ral ; contribu yó ilSí al desarro llo, en Occidente, de la mística monástica. Su obra de erudito revela un es píritu emi nente me nte científico. respetando al máximo los textos de los que se sirve. T radujo el Antiguo T estame nto partiendo de los textos griegos y hebreo (s u versión, cs· crita en un latín simple y d irecto, acabó imponiéndose bajo el no mbre de Vu lgata), a Orígenes - al que rebatió después de haberlo admi rado- y la C r6l1 i(fl de Eusebio de Cesárea. que contin uó hasta el año 378. En lJe lJiru illustribus (392 ), hace una relació n de los escritores cristianos capaces de rivali7.ar con los autores paganos y funda. de alguna manera. la pa-
J IA-YI tro logia. Sus escrito~ teológicos suscitaron violentas polémicas. Su talcnlO de escritor se maniff'sla C5JX'dalmentc en las Car/tlJ., e n las vid as de los anacoretas y en los come nlOl riO$ d e los salmos.
D JIA-YI (201 - 169
a.J. C .)
Poeta ch illO cuya vida conocemos por el historiador Sima Qian (h . 145-h. 1«i a.J. C .l. Por haberse atre vido, a pesar de su juventud, a expresarse libremente antc el emperador Wen , el.letrado de vasto sabcfJO fu e elevado a la calegoria d e gran dib'Tlatario d e pal:acio. Desd e entonces, CSIU\' O exp uesto a los celos. a la calumnia, r conoció el destierro: dos ela pas en su vida. r dos elapas lamhitln e n su obra. A las disertacio nes mo rales po líticas del hombre de corte (El nuevo libro), suceden los pocma.~ del dcsti l." rro. Los más h CnllOSOS son la Lamenlatidn por Yuan, otro poeta chino que, como j ia-Yi, fue desll~ rrado a orillas del Xiang, y El búho, diálogo entre el pueta y ese pájaro _que tal vez se acercó a él para anunciarle su muerte ya cercana antes de alejilrse batiendo sus alas .. ,
r
o jIAN-AN
J Ó KA I
289
(I,OJ sirle jMtllIJ de la Era)
Este periodo abarca d esde el 196 hasta el 220,)' los siete poet:u constitu ye n una pléyade de autores reconocidos en una d e las primeras o bras c hinas de critica literaria. el Lun WtII. I'rotegidos por poderosos mec:en:u, los Cao, a ellos les debe n una buena parte de su esplendor. Esple ndor colecti vo que sobrepasa la personalidad d e cada uno d e ellos, incluso la de 10$ dos mas destacados, Wang Can (o Zhongx uan) -qUtl d escribe en .. Las siete triste7.as.. el ocaso d e los I·lan- y Liuc hen (o Gonggan). Yesplendor que irradia también más a llá d e los fragmentos que conservamos de su o bra com\m . Contribuyeron e nonnemente a la expansión d el género de la poesía. ta nto e n la modalidad d e la poesía lirica y cantada como en la d e la puesia descriptiva. Supieron COllciliar su inspiración personal con la riqueza de las tradiciones, negar a un equilibrio que bie n me n::ce el nombre de -c1asidsmo jian-;¡n ,.. O Jl ME NEZ Jua n Ra m ó n ( I KK I - 19.'iK) Potlta es paño l, nacido en Moguer (l ludva), ..andalu7. uni versal.. )' galarllo u¡ldo con el premio Nobel de Literatura e n 19.'i6. Su entrega a la poesía rue tem p rana y total, abandOlHlndo incluso los estudios univcrsitarios parll d esarrollar, ),a desde el a ño ]900, su fecunda carrera literaria e n Mad r id, donde por e nto nces triunfa ba el modern ismo. De salud enfermiza. sufrió una profunda crisis a la muerte d I' su padre: en I!KJ I, tuvo qucs{'r in ternado en un sanato-
rio ment.al d e Francia y COlwalecer luego en otro d e Madrid ; a pesar de estos du dados. su d epresión au · menta y se retira durante seis años a su pueblo nalal. doud e escribirá e l famo so libro PllIlero y yo (19 14). En 1911 se traslada a la Resid e ncia de Estudiantes d e MadTid, d o nde tTa ba a mistad COII los más importantes intelectual C$ d e l mo me nto. Cinco años más tard e,!iC casa con Ze nobia Camprubí, la compañera servicial e inseparab le durante toda su \'ida. Al estallar la guerra civil española. aballdonan Espafia y reside n eu varios pa ises a mericanos, a ntes de insta larse defini ti vamen te e n Puert o Rico, en cuya unÍ\'e rsi· dad J. R. J imcne1. enseña literatura. La concesió n del premio Nobel de Literatu ra coincidió práctica· mente con la muerte de Zenobia;.Juan Ramón, abalido por tan dolorosa pérd id a, murió dos años despu és, el 29 de m¡¡yo de 1958, De inspiración modernista en sus comienzos, escribe 1II10S ve rsos de ta nta musicalidad y colorido como sentimental ismo nost¡ilgico. me7.c1n de ro manticismo y de simbolismo (Almas dt vio/tia y Ninfto.J, ambas de 1900; ArilIS Iristes, I!XXJ;jlIrdines ltjanos, I !J(4), pa ra luego e ncaminarse progresivamente hacia una poesía de elementos campestres (PtJJIOTlIlts, I !Xl:I; Baladas dt primavera, I 'X) 7), Los colores se van p recisando, el ritmo se alianza y la languidez cede ante una pasión conte nida (Lo. so(edlId 10nor4, 1908; l.Abtfinlo, 1911, ecc.), Clll la publicación de DilIrio ae un plJtla ruiin tllSiJdo ( 19 1'¡).Juan Ramó ll re nuncia al ropaje modernista }' opta po r una expresió n más d ensa y deslluda (.. ilnte lijencia. d amel e l nom bre exacto de las cosas!..). La realidad del mundo exteri or. estili7.ada. se con vie rte e n la imagen de un munclo interior (Elmridades, WIK; Piedra y delo, 1919 ; ~ia y BIlIew., ambas d e 19B. y Lo. es/aciólI lotal, libro escrito entre I 92:i y 193fi, pero no p ub li cado hasta 1!)46), La etapa final de su larga tra yec toria ofrece una poesia metansica. d e una mayor y obsesivil indagación religiosa (En ti olro coslado, 19:~ ()19·12; Dios deseado(. dista nte, ]!).\K- IU.I!)). Animado por un triple d eseo ..sed de belleza, de conocimiento y de etcmid ad ,.),juan Ramón se revela como un poem ..de minorias •• de un subjeti vismo absoluto, encerrado en su unive rso intimo. 1..1 trayectoria dej uan Ramó n es bien signilicativa: innuido por Rubéll Darío y los modernistas, es la máxi ma fi gura de la llamada "Generación de 191 .1.. y ha ejercicio una in nuencia capital sobre la poesía española contemporánea.
o J1NG PING M E.I (.. Eltirutlo tntlvasoaeof(}<>, finales del siglo X IV) Novcla china de au tor desconocido. Relata d e ma-
nera extensa (cien capitu los) la \'ida p rivada d e un bo ticario es pecialmente atraído por las mujeres, que se d edica sin escnipulos a sus negocios y a sus pasiones: es a rrast rado a los peores excesos po r su quirua concubina_la insaciable Loto de Oro, que lo conducira a su destrucción. La o bra es ta n atrevid a como suge ren te y durante mucho tie mpo ha sido considerada como un _libro negro. de la literatura uni"ersal.
o JOD ELLE t d e nne
(1532- 1573) Escritor francés. fu e el único pac ta d e la Pléyade que se dedicó al teatro, Su CltopalrlI IlI uliva, representada e n 1,;53 Y basada e n el modelo d e la tragedia antigua, otor¡p una gra n impo rta ncia al lirismo; la acción es muy reducida, pero pe rmite adh'inar lo que sera la tragedia franc esa. Su Sacrifitia de DiaQes aún menos dramático y consiste sobre todo e n monólogos elegíacos. Una comed ia, Eug¿nt (15.'i2), ape· nas es algo más que una. farsa de la Edad Media. J ode1le escribió tambié n algunos versos de amor y poemas religiosos que fu e ron reunidos después d e su muerte (1574). Alca nzó una gra n fa ma durante algunos a ños d e su vida, pero mu r ió en el o lvid o del q ue aún ho y no ha salido.
O JOHNSON Samue l (1709- Jí84) Escritor inglés. [1 terrible .. OOClOr JohnsonlO tenia una personalidad física fuera de lo común. Como ha escrito 1'. DoUin, -este hombre de gran corpu lencia, escrofuloso, tue rto. medio sord o, d e espaldas de toro, de humo r de perros, oráculo d e tabernas, impre sio naba, po r la brutalidad de sus juicios y por su gran erudición, a los poetas y a rtistas que se agrupaban alrededor de su tro nolO. La per50nalidad literaria es menos in teresante: adepto al clasicis mo más ortodoxo, joho son nos ha dejado unas a burridas tragedias, un cuento oriental sin mayor originalidad (La hiJtoria dt &.steÚJs, prt'ncipt de Ahisinia). una edición de Shake spcare en la que acusa a este b'Tan escritor de inmoralidad y de irrebrularidad, unas YidllS dt potlllS y un copioso Di" ionar{o para " preservar la p u reza y precisar el sentido del idioma inglés • . La obra maestra d eJohnson es, sin duda, su propia vida, al menos tal como la p resentó su amigo Boswell ( 1í40- 1i9."i): La lIida de SamueJjohnson ( 179 1) es una d e las costumbres de l género biográfico.
o JOHNSON
Uwe (n. en 193.\) Escritor a lemán. Prete nde ser el cro nista de un mundo presen tado bajo su aspec to más objetivo, redu cido a un e ntrecru zamie nto d e funciones. Parte de una intriga, incluso de un proyecto, pa ra llegar a
consla taciones negativiU. Sus person ajes está n caracterizados por el un iverso d e las cosas en el que se m ueven, lo que bien pudiera relacion a.rl o con las no\'elas d e Robbe-Grillet. El no\'elista aborda la d i\'isió n de Alemania e n dos Estados y d os menta lid ades, pero se confonna con la simple constatación, Nacido en I'omerania, Uwe J o hnson reside desde 1959 en la Rep ública federal . Ese mismo año, atrajo la atención literaria al publicar Conjeluras sobr,jalrob, El tercer libro sobrt Achim (I!)6 1) o Un año elt la vida di Gesirle CrtsSplllr.l (19í3) prO!iiguen una exploración que no parece te ner un fin d t'terminado: .. Yo trato de interesar a mi k'Ctor lo suficiente como panl no adoctrinarlo. conve ncerlo O suscitar en él ralsas ilusiolll."SIO.
o JOINVILLEJean.
seño r d e (122.\- 1317) Cronista francé s nacido e n el castillo d e J o inville, cerca de Chalons·sur·Marne. Tras ha ber sido acogido por Luis IX, participó en la séptima cruzada {l248}. Hecho prisionero, al mismo tiempo que el rey, por los sarracenos, no regresó a Fra ncia hasta 1254. En 1270, se negó a acompañar d e nue vo e n sus ex ped iciones a Luis IX, que morirá e11 Tún ez victimOl de la peste. Mu y cercano al rey. del que e ra uno de sus consejeros favoritos, siguió viviendo en la corte, pero cayó en desgr.tCia bajo Felipe el H ermoso. Joinville enmarca su obra en la tradición de la hagiografia. o vidasde santos, que está en el o rigen de la literatura francesa, Escribió. asi, la biografia de san Lvis teas su cano ni7.adÓn en 1'l'"J8. "F'J mismo habia sido llamado como testigo en la investibro no inventa; lesti go de los hechos que relala, se esfuerla por transmitirlos e n toda su ve rdad, sin encubrir los defectos y las insufi ciencias de su señor. Nocaenu nca en la bajeza del panegírico. 1,3 vida misma anima su relato: la composició n se caracteriza por la espontaneidad ; se sie nte alraida por las d escripciones d e gran colorido; intercala numerosas anécd otas, que él prefcria a lu extensas consideraciones. En suma, pocos p rosistas como é l de la Edad Media se leen hoy con tanto place r.
o J ÓKAl M ó r
(l 825- 190-i) Escritor húngaro, el más le ido en su país junto (:00
JONES Pelafi, y ff' ilCradamcnle tnl.ducido a los idiomas occidentales. Dotado de una increíble radlidad para esnibir, de una imaginación poco común, de un candor infantil y de un optimismo inwrregiblc. se sintió fascinado -como si de un autor de ¡:;ucn los oriemal se trala ra- por Jos rcco\'CCOS y las galas de una grandiosa epOpe)'il imposible de realizar. Admirado de Waltcr Senn. de Dumas padre y de Suc. configuró en más de cien volúmenes un vasto eUi! dro. 0plimislil para on05 y novelesco para Olros, del pasado y del presente de H ungría, adec uándose a las ilusiones de la peque ña noblc7.il, de la que el mismo procedía, )' a los sueños de torlo el pueblo magiar. En esta obra de concepción tan idealista, lodo llega a ser Úli l para la epopeya he roica yexaltadora: la (- poca de las Reformas (El nabob húngaro, I H5·1. Y su continuación ZQltan KarpafhJ), la guerra de independencia (Ltu hijos del hombre de coraz6n de piedra), la IransromlaciÓIl de un terratenien te a l e ntrar e n contacto con el sudo magiar (El nuroo hartndado). la ind ustrialización y los comienzos del capitalismo (Los diamonlts negros, IH70), etc. El un iverso deJó kai, e n la época del realismo occidental. sigue siendo el del romanticismo y el de los cuentos populares, con sus héroes todopode rosos. sus conspiradores diabólicos y sus heroinas absolutamente puras, con sus inverosimilitudes, SU5 giros inesperados y sus impresionantes marcos de inundaciones. batallas, asedios. terremotos, bacanales, e tc. O JONESJamel (19:.11 - 1977) Escritor norteamericano_ Organizó toda su obra en torno a so pa.so por el ejército americano, experiencia que dejó en é l una ma rca indeleble. Saltó a la rama con su primera novela De aqllí a la el""idod (1951), en la que describe el universo cole<:tivo de las tropas ac uarteladas algunos meses antes de la balalla de Pearl Ha rbour. El personaje central, Prewitt. es incapaz de adm itir que "en el ejército, el indi viduo no cuenta para nada,.; la rebelión es bruscamente valo rada y ensaI7.ada. La inspiración de JamesJ o nes luego se va debilita ndo progresivamente. ya sea porq ue sus protagonistas a pre nden a ~ome terse a un orden jerárquico (La dtlgada linea roja, 19{j2), ya sea porque la lengua se e mpobrece con tanta exageración (El alegre mes de mOJo, 1!J7 I).
D jONSON Re D ( \'i7'.! - 1637) Dramaturgo inglés, el etern o rival de Shakespeare. Su padre, pastor anglicano, murió antes de que naciera el es<:ritor. y su madre se casó en segundas nupcias con un maestro a lbañ il del que Ben apren-
290 dió el oficio. Este acabaria casá ndose con una mujer de carácter mu)' arisco)', quizá para alejarse de tantas desavenencias familiares, se enroló como \'o luntario en el ejército y fue destinado a los Países Bajos e n 1597. donde luc hó contra los españoles. A su regreso, hizo lo que otros muchos jÓ\'enes pobres e inteligentes tuviC'ron que hacer para sobrevivir: entró C'n e l teatro como actor y se preparó, representando las obras de los dl'más, para componer las suyas propias. Se convirt ió al call1licismo. al que permaneció fiel durante doce anos, para \'o lve r de n uevo al protestantismo. En Ui!)R, enC1l[!lllra su verdade ro camino. la .ome--d ia de humor, con Cadll lino Jtgun su (arárln: el humor es la d is posición maestra, la mania de cada cual, yJ onson quie n~ que todo lo demás gire e n torno a este rasgo fundamental. Por otra parte. respeta rigurosamente las unidades aristotélicas. oponiéndose así dobleme nte a Sha kes peare; dará lecciones a su rival de exactitud histórica e n algu nas tragedias de asunto ro mano como La caída de Stian o La consp'-racitin de Catilino. A partir de 1605, surgen sus obras maestras, sobre tod o Volpone o el ;y)rro. la más importante comedia de He nJ onson y obras teatrales) y le habia confe rido el título de «poeta laureado,.. En lfi:.1fi, ademas de perder a su protector, Ben J Ol1S01l se vio afectado por un ataque de parálisis. En el epilogo de su li ltima comed ia, El nllellO albergue, ya no se d irige a l püblico con un acen to triunfalista como siempre había hecho, sillO q ue escribe desalentado: «Si esperabais algo mejor de lo que esta noche se os ofrece, es que e l autor está triste y enfenno» . Carlos 1, conmovido, le prestó a yuda, pero 8 enJonson ya no recuperarla n unca e l favor del püblico. Pero. en rea lidad. ¿gozó de é l a lgu na ve7.?
jOVEI.LANOS
1!)I
Aclamado mu)' pronto como e! hombre más sabio y ('1más impurtallte c rítico de su é poca, también llegó a s('TclllIsiderado como Ull dictador de las letras. Sus \ {'rsos, compactos }' ellcrgicos, carecian de esa poC'sia, de esa falltasia que forma parte integrante de la ro media isabelina. Todn, e n é l, aparece demasiado construido. de masiado concertado, demasiado car!.'IIdo de intencionalidad.
o jORGENS EN johannes (IKliti- 1956) Escritor danés. Tras habe r admirado a Urandes, haeia un si mbolismo neo-romántico. En I"'!Xi, se cO\1\'i rt;ó a l catolicismo. Su libro de Pouías 1...!'-t-lH!IH) revela perfectllmente las dudas }' las CT('encias que se agitan en su interior. y es muc.ho más importante que los n umerosos escritos que dedicd. directa o indirect¡¡menle. a la pro paganda católica. El c:atolicisnw de J orgensen, en II n princi pio dara me llte negativo. se hi~o más caritativo cuando fue iniciado en la vida d(: san Francisco de Asís. e~'nluc ioll{J
O JOUHANDEA U Marce l (IHHH- I!J79) Escritor rrancés que llevó, no sin complacencia, e l análisis autobiográfico tall lejos como era posible. Pe ro fue también un I¡¡¡rrador realista)· Sus crónicas de Chaminodoltf (W;J'¡- I!J.II ), o del Mimorial (1 9 .. 8l!,n) evocan, con una irónica diversidad, la vida de Cueret, su c iudad natal, sus artesanos, SU! tenderos, etc. Pero .. los demás_, ya sean los habitantes de Guérel_ su mujC'r (Elisa, C,oniCllS marilalu, 1935), Il su hija adoptl\'a Cé line (La tICIltlo de iaJ jóvenu, 1961 ), le sirven sil"mpre como pretexto para volver sobre si mismo. Abandonando paulatinamente la ficción narrativa,Jouhandea u llegó. en la 5erie de 10sJorna luos( I!J.'i 7-1 97g), a amalgamar, con un narcisismo a \'e<:es exagerado. los más pequellos de talles de su vida cotid iana o espiritual. El diálogo con Dios, que había entablado a traves de Godeau (Lo intimidad dtf u ñor Godellu, 1!,:.16: F.I señor Godeall casado, 19:U), es continuado a cara descubierta. Las contradicciones tlue hace n coexistir c n él ¡¡byección }' santidad, alie nto místico y homosexualidad, son anali7.adas con \Ina singular lucidc1., a la ve'l; que apa rece el 1iC1llido profu ndo de la comedia de Chaminadour o de l melodrama conyugal: son otros ta ntos psicodramas queJ ouhandeau se propone. ¿Consigue, a fuerza de .. deci rlo todo», resolvcr sus p rob l ema~? I'arece, en todo caso, haberse encaminado nacia una filosofía pagana de la felicidad , paradójica sintesis de sus contradicciones. Sus tratados (A~ebro de las llaloru mora/u, 1935; De la Dbyecci6~, 1939) confirman la audacia de su pensamiento, la fue rea de su estilo ineisi·
\ ' 0 )' el profundo de su pellsamiento del alma humana que caracteri1.an a este escritor original.
D JOUVE Pie rre J e an (IHH7- I!mi) Poeta francés . Renegó pronto de sus primeros ve rsos. de inspiración ullanimista, y conti nuó e n solitario la elaboracitin de una obra austera_ que tenía para él una significació n existencial más que literaria. Cercano al cristianismo, siempre ate nto al psicoanálisis, no dejó d(' testimoniar, primeramente con un cierlO tono apocaliptico. los problemas de la condición humana. del Pecado, del Amor, de la Muerte : Bodas (1!J3 1), Sudor dt umgrt (1!J33). Profu ndi~ando paulatinamente en sus con tradiccio nes. este ser d ividido e ntre el e rotismo)' el mi~ticismo continuó la iniciativa de Haudelaire y s(' esforzó por hacer bro· tar la belleza ..de lo feo de nuestro te rrib le horror", Pero nunca inte ntó despojar su \'t~rsículo o su aleja ndrino de las -escorias .. que tal vez e ran las q ue le daban su ve rdadera autenticidad : Maltrio. ceÚlle (19:16), Diademo ( I!).!!)), Moiras (J 95/i). Sus novelas. sobre todo Pallli~1I f8RO ( 1!J25). además de tener UI1 gran valor propio, completan la imagen de un etcritor dotado de una rara personalidad. D JOVEU.ANOS Cupar Melcho r d e ( 174-118 10)
Escritor español, na~ido en Gijón . Tras haber estud iado en Oviedo. Avila y Alcalá, conoció suerte bien distinta bajo los reinados de Carlos 111 r de Carlos IV. Su labo r poética, patriótica y refonnadora fue tan extensa como podrían indica, los importantes cargos que desempeñ ó: alcalde de Crimen e n Sevilla (1/78), alcalde de Casa y Corte en Mad rid (1¡HO), mi nistro de J usticia (1797). miembro de lali Academ ias Espanola. de la Historia y de San Ferliando, fundador del Instituto de Estudios Asturianos (donde se enseñaban Ial! ciencias naturales y las lenguas francesa e inglesa), etc. Aclamado }' rehabilitado por unos, censu rado y de n unciado por otros, sufrió prisicin Cilla Cartuja}' e n el castillo de Be llver. Las cortes de Cádi:r., UII año después de su muerte. acabaría n procl amándolo .. Benemé rito de la patria en g rado emi nente y heroico_o Inl1 uenciado por los enciclopedistlls franceses, publicó varias obras de carácter político. educativo o económico, entre las q ue cabe destacur: MemoritJ paro. el arr~gÚJ de ÚJ. polida de espectáculos (1790), Informe sobre el expdirnlt de ÚJ. Ley Agrarill (1 pronto tra· du cida al francé s, a l alemán y al inglés) y Mem oria del caslillo de Bel/u, (publicada póstu mamente, 18UI). De su labor estrictamente literaria. son dignos de
ni".
jOVKOV mención los dramas El Pelayo, El delilwltnlt Il(mrQ do (177-') y a lgunos poemas tambié n de carácter di d áctico.
o jOVKOV Jordan (l8HO- I!J37) Novelista búlgaro. Habiendo conservado durante toda su vida un amor nostálgico por el paisaje de la Dobrudja, do lorosamente arraigado a la mad re patria, dcd icó lo mejor d e si mismo a la evocación d e su tierra oa.lal. indagando e n el alma de los hombres mucho más que e n los detalles exteriores de su vida. Lo que le caracteriza eSp«:ialme nte es el culto casi pagano que proresó a la belleza. En Cltibll. un rey tu rco, atraído por la noble actitud de un jo\'en al margen de la ley y condenado a muerte, se niega a dar la orden de ejecución. En Albina (obra de teatro, 1930) la ratal belleza de una joven mantiene e n vilo a todo un pueblo ; en B()rian (obra de teatro, 1932) e l e ncanto de una joven novia a¡;aba ¡;ambiando la vida de UIla familia que hasta entonces era un nido de víboras; e n Atardecer m la P()!QdQ dI Antim,,¡¡() (volume n de cuelllOS, 1928) la radiante son risa de una mesonera ilumina la vida ociosa de los campesinos. Pl'ro es quizá en sus Lqmd.as de ÚJ Slara Planina ( 927) donde, wn un arte magistral, j ovkov mejor e voca el pasado heroico y Jegcndario de un país, depndo que la bellc7.a actúe con loda su magia.
o JOYCEJames (lSg2- 19.¡ l) Escritor irlandés, na¡;ido en Dublín en el seno dl~ una fami lia de la burguesía media. Reali¡(ó estu dios clásicos, primero con los jesuitas)' luego e n el Belvedere College y e n la universidad de su ciudad natal. donde se licenció, en 190 1, en lengua italiana, Su infancia y su juventud fU<'TQn bastante difíciles, aliado de un padre ocioso y alcohólko que llevó paulati namente a la familia a la ruina y de una madre sumisa a la ideología ¡;ató lica. De¡;e pcionado por los movimie ntos nacionalistas que surgen e n su país, renunció pronto a l compro miso político para adopt.ar un ¡;ompromiso exclusivame nte literario, I::ntre ¡ !.lOO)' 1!)(J4, redacta un gran número de textos teóricos en los IluC esbO'la una estética fundada $Obre la noción de d rama. Paralelamente, denuncia con gran violencia la falta de imaginación de los creadores y del publico irla ndes (El triunfo de la dlldma, 19(1 ). 1904 marca una etapa importan te de su existe llcia. al abandonar D ublin para instalarse en Tricste, donde, hasta 191 5, ejercerá como profesor. Entre 1904 y 1907, lleva a cabo una doble acti vidad literaria: por una parte, elabora los poemas que en 1907 apa recerán bajo el título de Mlisica de aimara; en e llos, culti-
J UAN
:.!9'1 va el refinam iento fOnDal, adoptando la técnica de los líricos isabelinos y de los simbolistas. Po r otra, compone los re latos de Dublintsts. en los que evoca la infancia, In ado lescenda, la madure1.,la vida politica y social. Partiendo de su experi.encia personal, prete nd e hacer una obra moralizadora, utili¡(ando el lenguaje para cambiar el alma de sus eompatriOlas. En e l ultimo relato de este conjun to, ¡ ,OJ mller/"S, habia concedido ya un luga r import.ante al desco. En 1913, con Ulla pieza dramática muy próxima al estilo de Ibsen, I.os exiliados, profundiza en este tema : un escritor obliga a su esposa a amar a un riva l, a fin de hacer nacer la duda que é l considera indispensable para pode r seguir amándola. La obra siguiente, DldatUJ, apa rec::e publicada en la revista inglesa 7'he Eg()ist (19 J 4-1915); será edi tada como libro en Estados Unidos en 1!1I6. El autor venía madurando desde hacia mu¡;ho tiempo el proyecto de csta obra; incluso había hecho un pri· mer esbozo bajo el titulo de F..sltban el hh()t, donde, con una perspectiva absolutamente clásica, se proponía pintar un ser fuera de lo comun yevolucionando e n el realismo w tidiano. Pero acabará modificando profundamente e l tratamiento: DedaluJaparece, en su estado defi nith'o, como una obra caracterizada por la complejidad. Es, en prime r lugar, una novela biográfica, incluso autobiográfica, que presenta a E.steban Dedalus en la evolución de su vida, dCllde la epoca de su infancia hasta su partida para el extranjero Ims ha ber reali1.ado sus estudios un iversitarios, y que descri be los hechos cruciales de su existencia: los intentos dc su padre para descargar sobre é l sus propias responsabilidades, los esfuerlOs de 10$ jesuita,li para convertirlo a su ideología, las presiones de los nacionalistas que inten tan convence rlo de la validez de sus soluciones políticas y artisticas. Pero este itinerario conlle\'a una experiencia y una lección : para realizarse plenamente, no se debe ceder a los convencionalismos, ha de oponer resistencia a la tentación de la sumisión. Para el escritor Dedalus, esta resistencia está e n el lenguaje. Sum inistrando a lgo así como una definición de l arle,joyce muestra has ta que punto la identidad prorunda del creador reside e n las palabras, en los recuerdo! verbales extraídos de la infancia. La emergencia de todo este trasfond o muestra la importancia q ue hay que conceder a l inconsciente. Los deseos y los sueños ocupan un lugar esencial en la novela, particularmente en las ultimas páginas que constituyen el diario íntjmo del artista. Esta dimensión del mito ydellengu aje va a afi rmarse en ljlisu. lllstalado en Paris desde 1920,jo)'ce pu-
hlica .. llí esta nue\'a obra d os años más tarde, tras ha· beTSl" ~'di tado los primeros episod ios e n la re \'ista ,1I11ericana ne filtre Rrotw ( 19 18- 19'10). 1::5ta obra le valió I;L¡;o!uagradón. en parte provocada por el escandaln que suscilaron algunos pasajes. Ocurre n mu y pocos acontec imientos en esta novela que relala la jornada del Ili de junio de 1904 en Dublín, a través dcl personaje Leo poldo Bloom, age nte de pu bl i' cidad. En este conju nto, cuatro capitulos tie nen un tr.J.tamiento particular: los tres primeros, que a lude n a f.steban Dedalus, profesor y poela en sus ratos librl'S, y el ultimo, exclusivamente com puesto por un largo nmn(llogo de la mujer de Leopoldo, MolI)', (J ue, e n un estado de semi·incollsciencia,llronu ncia ocho intenninables parágrafos que ocupan cerca de cuarellta y ci n¡;o pá/:.'; nas. El capitulo XIV es es peciahnente significativo a este resp~~Clo: acumula una sl'rie de _pastiches.. de los grandes escritores ingleses de la Edad Media. El capítulo XV ofrece igualmente un ejemplo interesante de la técnica dejoyce: presentándose como una pie7.a de teatro, me¡(c\a indicaciones escénicas y diálogos que, interfi rié ndose, IObrr.m combina r deseos y realidades, personajes \'erd¡¡deros e inlagínados. En esta perspt.'Ctiva, el lílulo Ulistsestá plenamente justificado : la Odisea representa una obra unive rsal, rica en temas y e n sign ificaciones; ajoyce le con ve n ia perfect¡¡m e nt(' referirse a e lla, e n su deseo de intrnd ucir la 1'1 ur¡¡¡¡ dad de se ntidos, la pot encial idad de las ínter· prelaciones. El recurso al mito tiene como funciú n conferir una unidad al mundo moderno caracterizado po r la fragmentación, e in tegrar asi las a portario nes de los recie ntes descobrimiento~, de las ciencias lluevas o renovadas - la psicología, el psicoamil isis, la etnologia, la lingüística, e tc. Durante los d iecisiete últimos alios de su carrera Iiteraria, J oyce cnntinúa su experiencia sobre ellcnb'1laje y la escritura. 11. partir de la primavera de 192:1, toma como material y punto de partida un breve relato que tn~bajará y modelará incesantemente, utilizando el vocabulario, la sintaxis y la b'Tafia de va rias lenb'1las, ('nlregándose a lo qUI! él mismo deno minaba _la ilum inadón-. Entn~ 19:N y J!)3!!, e nl rega a algunas revistas vafills fragmen tos de estos e nsayos que en un pri nci pio titula W()rk in J+ogrw (_Obra en curso,.). El lexto definitivo de esta te ntativa es l,..Jitada en J!)39 bajo el tit ulo de El du· pular dI Finnlgans. Tal denominación hace referencia a una balada que evoca la resurrección de un al· bañil que, dado por muerto wmo consecuencia de una caída, vuelve a la vida tras habérsele echado e n la cara un poco de whis ky. La unidad del conjunto
D~
LA CRUZ
\'iene dada ibrualmenle por una \'isión cíclica de la humanidad a través de múllipk'S culturas, pero sintetizada por el eS
iBrama, camarada bosqlle.. .tJO
o JUAN
DE LA CRUZ. san (15.12- J.S91 ) _ I'oeta místico español, nacido en Fontiveros (AviJa) y cuyo nombre real era juan de Yepes y Alvarez. Tras haber estudiado e n la universidad de Salamanca (d onde tO\'O maestros tan ilustres como Fray Luis de León y Melchor Cano), emprendi!) la reforma del Carmclo, orden en la que había profesado a los vein tidós a¡lOS. Esta e mpresa le acarreó persecuciones e incluso un breve encarcelamiento en Toledo ( J.'i77). T ratando de volver a las fu entes de la vocación conte mplativa, recurrió a la poesía, que é l consideraba como el mejor metodo para acceder a l amor di vino. I::n su obra, toda ella de carácte r ascetica-místico, destacan tres poemas excepcionales: La Noche osc"ra dd alma que, en ocho liras !,'1lfcilasianas, canta la unión de l alma y del _Esposo divino,.; Llama de amor viva, veinticuatro versos en los qu e des-
JUAN DE TEPL cribe la fusió n del alma con Dios: y, sobre todo, el Cóntico espiritlla~ basado en el bíblico ·Cantar de 105 Cantares_ y en el que san Juan de la C ru z presenta alegÓricamente a la Es posa (el a lma) atravesa ndo las distintas vías místicas hasta 10brrar la definitiva unió n con el Esposo (Dios); el poema reune, por otra parte, caracleriSlicas clarame nte renacentistas: la ambientació n pastoril, la descripción de la naturaleza, el uso de la lira, e tc. SanJ uan de la Cruz escribió también un largo romance sobre la creación del mundo y la Encamación, asi como siete (Andones de inspiración po pular. Su obra e n prosa se compone de Avisos J stntencias, Maximas y una treintena de Cartas. Su gran deseo, que expone en todas las cnmposiciones, es la un ió n total con Dios. Para alcanzar este ideal, los medios humanos no son suficientes, la simple especulación es inútil; es preciso recurrir a la conte mplación, despojarse de sí mismo y sentirse invadido por el amor. 1.05 efectos purificadores de l sufrimiento descmpelian un pape l importanle en esta asccsis: es tras ha ber rcali7,11do grandes pruebas interiores como el alma, liber.ada de todas sus im pure1.a5 (vía purgativa). recibe la iluminación divi na (vía iluminativa) y logra fund irse en Dios (vía unitiva). La poesía, lenguaje figurado del amor, ayuda a esta elevación mística_
o JUAN DE TEPL (segunda mi tad del siglo XIV 1415) Escritor en le ngua alemana. originario de Te pl (Bohemia). Su LabriegD de IJolumia fue inspirado por la muerte de su esposa en 140 1: cI escrito r, ese .. labriego (...) para qu ien la pluma hace la runció n del arado_, increpa a la Muerte. que le responde. Dios pronuncia el veredicto fi na l:.A ti, que dema ndas. cI hooor; a ti, l\.1uerte. la victoria, pues todo homb re debe e ntregar su vida a la Muerte, su cuerpo a la tierra, su a lma a Dios_. La obra destaca po r la novedad de su estilo. c uya retó rica deja e ntrever que el autor fu e sensible a la infl uencia italia na. O JUAN MANUEL Don (J:.!Il:.!- I:WI) Escritor español, nacido en Esca lona (Toledo). Nieto de Fernando [11 el Santo y sobrino de Alfonso X el Sabio, continuó el proyecto e nciclopé dico de su tio, pero confiriéndole una conciencia ya plename nte literaria, sie mpre ate nto a la significación cstética de una obra de la que se sentía res ponsable ante la posterida d. Toda la obra conservada de d on Juan Maouel es de canicter didactico y e n ella destacan el LiIJr(J dtl caIJa/úro 1 dtl UCIIdero, el Libro de las F.sladol--cn e l que asocia. la trama narrati va con una
2!}4
exposición de los distintos estameotos de la sociedad contc mporánea- y, sobre todo. El conde Luconor. colección de cincuenta cuentos que repiten la misma estructura en todos e llos: el joven conde Lucanor consulta a su a yo Pa tron io sobre dl\'ersos temas; éste, e n vez de respo nderle d irectamente, le relata un cuento e n forma de ejemplo y siempre relacionado con el caso propuesto, para concluir con Ull pareado como moraleja. !:'..stos relatos, de rue ntes mu y diversas, e xpuestos con gran sim plicidad y sobriedad, de manera exacta e inequívoca, hace n que don Ju an Manucl sea considerad o como el pri me r g ran prosista de la literatu ra española.
o JUANA
INÉS DE LA CRUZ,Juana d e Asbaje y RamJrez, lIumada (1641l- 1Ii95) Poetisa y au tora dramática mejicana. Es un perfecto ejemplo del es plendor litera rio de su pa ís en el siglo XVII . En sus comed ias se advie rte la influencia de Calderón, y en su poesía la de GÓngora. dos modelos que contri buye ron a dar un carácter es pecificame nte barroco a sus o bras, au n
o JUKOVSKI Vassili Andrelevitch (1783- 11151) Poeta ruso que representa e l eslabón entre e l siglo XVIII y 105 tie mpos mode rnos de la literatu ra rusa. Hijo de un noble ruso y de una cauti va turca, e ra de temperamento mela ncó lico e introspecti vo, que a centuó su desgraciada vida senti mental. Conoció la glo ria con un excelente poema patriótico, El cantor en ti 'ampamento de los gutrreros rusos (1811), Y fue durante mucho tiempo preceptor en la corle imperial, donde tuvo como a lum no al fu turo Alejandro ll. Peru el gé nero e n el que sobresale es el de la poesía sentimental. T ras ha be r traducid o la celebre elegía de Tho mas Gray sobre un Cementerio ru ral, introdujo en Ru sia los temas del roman ticismo europeo adaptando baladas a le manas, que alcanzaro n un éxito considerable, como, po r ejemplo, las dos versiones de la Leonora de Bürger, la I.udmila (1808), la SvdUJna (18 11), Lt.rJ dfKt vfrgtnes dormida.s (181 7) -que recupera temas cristianos- , o la Ondina (IK:i7). Durante su vejez. se ded icó a una admirable traducción de la Odisea (re alizada e n hexáme tros).Jukovski fue considerado e n su é poca como el maestro de
.JUVENA l. la balad a)' sus amigos lo defcndi eroll a capa yespada, ridiculi zando. con las bufo nadas de la sociedad litera ria An:amas. a los pa rt idarios del c1asi · cismo. Pero su \'e rdade ro ta le nto poético se revela sobre tod o e n los poemas líricos que le inspira e l u'ma de la muerte (Eltgfa por la mutrte de la priTlusa dr Wurtembtrg, ti 19 de ma r~ de 1821), donde, sin rastro de desesperació n alg una, expresa su melan co lia serena y su fe en e l mAs a ll a. tratam ie nto q ue reapa rece e n el poema fil osófi co Teón J Esquines (I R1-1).
o JUUANO, lIanlado e l Apóstata (3:i 1-363) Emperadorromano, nacido en Consta nti nopla. Vio c()mo, a la muerte de su tio Consta nti no (:U7), toda su fa milia \~ ra masacrada. Educado en Capadocia, descu brió la cu ltura griega ; luego, librado del destierro en el 3,17, pudo segu ir las e nsei'ianzas de los filósofos neoplatónicos. En el 35 1, abandonó secretamente la relib
D JÜNGER Ernst (n. e n 1895) Poeta, no"elista y ensayista a le mán. Su abu ndante obra testi monia multiple5 giros intelectuales que uo se deben precisame nte a ningUu o portun ismo. sino a un pensamieoto \'h 'az. ave ntu re ro. siempre ate nto a los acontecimientos, preocupado po r e ntre ver el destino en el co ntexto histó rico : pensamiento realzado con un estilo y una sensiblidad de artista. A 105 d iecisiete años. Ernst J Unger abandonó Alemania sin e l consentimie nto de sus padres y, en Marsella, se enroló e n la legió n extranjera, de la que desertara poco después. Dice habe r reconocido e n esta aventu ra ..la esplé ndida alla rqu fa de la vida,.. Combatiente heroico d ura llte la primera Guerra Mund ial . publica de 1!)10 a 1926 ulla serie de libros de contenido bé lico que le propo rcionan la fama; entre todos e llos, sobresale Tormentas de acero (1nO). Estas obras, alejadas de todo pacifismo, muestran cómo es e n la guerra donde el ho mbre experimenta .. la re lación he roica con el mundo_oCompro metido después de la guerra en la acción politica, pu blica una compleja apolobría de la técnica, El trabajado r (193 1). en la que ve ..el medio más efi cal'.. el más irrecusable de la revolución total. ; siu parecer abiertamente pro-nazi, esta obra tampoco contradicc algunos aspectos del programa hitleriano. Sus dos obras narr.tivas (SobTt ros acanliUJdos, 1!)3!), y IItlMpolis, 19-19) son de Ull eSlilo}' de una inspir.ación muy diferentes: la imaginación se une a la precisión descriptiva; un sim· bolismo cruel y violento, de una sombria belleza., enfrenta a buenos y maJos. Acabada laguerra,J üngeJ publicósu DiQriode lagutrJa 1 de la ocupadón, 1939-1948 y nwnerosos ensayos que muestran la vivacidad de su blisqucda intelectual y estética: CQ'trias sulíla (1967) y Eumeswil (1 977), entre otros.
o JUVENAL (h . 6O- h.
140) Poeta satírico latino. Todo lo que se sabe de e l es que nació en Campania, que era hijo de un csclavo liberto , que frecu e nl6 1a escuela de los retóricos y que fu e amigo de Marcial. Su destierro quizá tan sólo corresponda a la leyenda que se forj ó en torno a este escritor de tan mordaz inspiración . Ya tenía mas de treinla años cuando comenzó a escribir sus Saliras, sin duda impulsado po r la muertc del emperado r Domiciano en el !)6. pero tambié n - y más au n- por la indignació n que había ido acumulando e n los ultimos años. Indignación que, como é l mismo decia. _hace el ve rso., provocada por la corru pcióll de Roma bajo la innuencia de O riente y, más gener.lme nte, del cosmopolitismo. De a hí su arre bato, en la te rcera sátira, contra una «Itoma griega. o, en la deci-
J UVENAL moquiula, contra el desvarío y la crueldad de los l: ultos egipcios. Oc extrema virule ncia es la sátira VI, en la que Juvenal denuncia el desenfreno dc las mujeres. incluso en aquella noche del año en la que se celebraban los misterios de la Buena Diosa. Frente a tanla decadencia. Juvenal se refugia en la añoranza del tiempo pasado. cuando «una humilde fortuna salvaguardaba la castidad de nuestros romanos. (sátira VI), cuando Curio, re prese ntante de la antigua nobleza re publicana. «ponía é l mismo a cocer en su pc<¡uclio hogar las c,,:asas ve rduras que
había recogido en el huerto" (sátira X 1). Pero ¿que influencia podía ejercer entonces el ideal del viejo romano? Es!.' es precisamente el punto débil deJuvenal: ceñirse a una añoranz.a impotente)' a las ideas mediocres dc la moral comú n, ade más del retraso que su ape nado espíritu va adquiriendo con relación a su tiempo ... Su verdadera fuel""ta reside en la retórica, a la que se dedicó desde sus primeros estudios y que le sirvió admirablemente para su labor satírica: no es tanto un artificio como el origen mismo de un poder verbal poco común.
29!J o KABIR (h. 1440- h. 151X) Poela indio en lengua hindl, nacido e n Be na.-és. M tI sulman de nacimiento, sintetizó lu grandes corrien ' tes lllíslicas que se enlrecru;¡:aron e n la India medieva l. En Henarés. su ciudad predilecta. ¡;onrluian ya las tradicio nes expresadas en los leXlOS sánscritos )' t' n los dl'l Islam (la ciudad había sido conquistada desde hacia más de dos siglos por los musulmanes). Tl'jedor de profesión, este aUlodidacta se abslll\'o de to mar partido en las reyertas escola~licas tan frecuentes por aquel enlonces. fue, ante todo, un conciliador. objetivo que. por cierto, no carecía de ries, gas. Escribió bre ves poemas, cuya at.-ib ucion es a l· go dudosa; algunos fuero n reunidos por sus d iscípulos 1'11 un libro, .,1 Hija!. y los restanles fueron incorporados al libro sagrado de los Sikhs, el Adi Granlh. En ellos se re\'cla un espíritu c ritico. incluso a veces burlesco, p.'ro también ulla fe ardiellt~ en Dios o. mejor aún, el Maestro Su prernu Hari o Ram: .Si Dios sólo eSlá en la mezq uita. entonces ¿a quién pertenece ellJniverso? ... La influencia que ejerció Kabir fue ron si dt~rable ,
o KADRl Yakup ( IKX9- 19¡6) Escritor turco. Tras habe r abordado todos los géneros. SI' consagró a la novefa y hoy pasa por ser uno de los más importantes novelistas de su país. Para él, el arte sólo es tal en la medida e n que se pone a l ser,'icio del pueblo, insistiendo sobre la sociedad. su evolución en la historia, los medios necesarios para su dcsan ollo. En UII uiliado, el lL..:tor revive la atmósfera agobiante del reinado de Abdül·l-lamit 11 . Casa in alquiltrdescribe la ruptura de las generaciones y la invasión de las culturas extranjeras. Sodama y CamO"a presenta una socil.'d ad corrompida, cuyos miembros no vacilan en unirse a los invasores. En 19:!2. Yakup Kadri recupera el tema dl' la vida cam' pesina: ese! origen de una nueva novela, El u/ranjtro (es decir, el bombre culto considerado como un extranje ro por el campesino). Más tarde hará una denuncia de la juventud moderna, que según él ha perd ido el sentido de los verdaderos valo res.
o
KA}'KA "'r8 nz (IKK:l- l n4 ) Escritor c:: hecll e n lengua a lemana. nacido en Praga. Obligado por su padre - un c::omerciante j udío, c::on el que nunca mantu vo buenas relaciones- , emprende la carrera de derecho, Su adolesce ncia se impreg' nará del pec::uliar ambientl" que por entonces reina· ba en esta importante ciudad del Imperio austrohúngaro, donde confluían llU contradicciones y las debilidades de la \'ieja. Europa. El joven Kalka co·
KAFKA mienza a padeeer )'a, mas o menos conscientenwnte. eJ dl"sgarro inlerior que marcara e n muchos as· pt>
KAHN
:iOO
mente por su DiarirJ i1ltirr/" }' su C"rrtsprJndt1lda, detcrmi nó considerablemente una obra en la que el aulur se e ntrega constantemente a una explo ració n de su univt'rsu intcrior. La escritura es para el algo asi como una tcrapcutica que lc permite libenlrse de sus inhibicioncs, de la misma lll11nera que no debc sorprcndernos descubrir en sus obras los o bstáculos que hubo de supcrar. La imagcn del padre, quc apa· rcce e n la~ figuras paternas de El prorl$rJ, Lo sin/tnda y La mttamrJrfolis, es la de un ti rano. a la \ 'e7. admirado )' lelnido. En El proct!rJ, Hao; tercr, e l protector de J osd K., aparece como un hombre gigantesco}' temible: Georges Uendemann condena:. muene a su hijo; el padre de Gregorio Samsa -metamorfoseado (' n un insecto- te a rroja man7.3nas, mi("nt ras éste sc arrastra a sus pics. Los protagonistas de Kafka son. por otra parte, solteros; desean, como en PrrpaTativos de boda en ti (amprJ, casarse para escapar de la autoridad paterna, pcro sus proyectos fra casan inevi tablemente_ La profesión también es vi\'ida bajo el sib"TlO de la contradicción: para Greb"Orio Samsa, en lA melomrJrfosis, o paraJosd K__ en El pr(}(t!rJ. es a la \'el'. lo que ase~..uro al ser humano una situación soc ial honrosa)' 10 que le permite consagrarse enterame nte al objeti vo de su vida. En estas condiciones. la creaci6n aparece como un medio de evitar la alienación_ de encontrar un refugio inte rior. Pe ro el artista no consigue labrarse una posición en la sociedad : en Un artista dd hambrr( W:.!:.1 ) o en JrJufina Úl cantan/t (1!':.14), es ace ptarlo por el pueblo con una indulgcncia protectora, pero no e~ cOlllp ~e ndido en su papel de redento r. Una de las constantes de [a tecn ica narrati va de Kafka es actuar scgtin el punto de vista del personaje c("ntral. De esta manera. el autor desaparc:ce o, 10 que vie ne a!óCr lo mismo, se confunde enteramente con su criatura_ E.I novelista en ningtin momento se presenta d ominando el mundo que describe, sino su friéndolo; esto es lo que explicaría la ausencia casi IO ta l de una dimensión política, e incluso rno ra!. que scría susceptible de uperor una síntesis. En realidad, el individuo cuellla por sí solo, comprometido en una luclm perdida dc antemano. dcccpcionado por la 16gica del mundo, atrapado e n las red('s de lo absurdo _ E.ste modo de aprehe nsión implica unos procedimientos narrati vos muy difere ntcs a los de la novela clásica: las descripciones del entorno que rodea al personaje central ya no se iml>unen_ éste ni siquiera es presentado por el autor. En El prfKejrJ y en El (ostillo, por ejemplo, no sabemos ni su nombre; e n lA mrlamrJrfosis, su presencia fisica sólo cornien7.a a interesar 'Cuando ya se ha operado la transfo rma-
r
ción : es entonces cuando se nos describe minuciosamente. Así pues, la obra de Kafka no es simbóli ca ni realista; está hecha de la combinación de estas dos escrituras; una obra, en suma elaborada con el fin de suscitar una rloble revelación, la de la imaginaci(in visio naria y la de los e[ementos ve rldicos de la ("xistencia.
o KAHN Custave ( lIt'i!l- HJ3ti) Poeta frances, nacido e n Mel7_ Partic ipó directamente del simbolismo nacie nte; d irigió lA r:ogllt )' /~ tymbolislt, colaboró en las principales re\'istas del momento y fu e uno de los primcros en utili7..ar el \'erso libre (PalarirJs nómadtu. U~ll n. Publicó una obra poética bastante importante que leslimonia el gusto y el estilo $i mbolistas más que una firme personalidad (Candf)1llJ de amantr, 11l9 1: l ,a lluvia J ti bllen liemprJ, IN!).') ; Ubro de imágenfs, IN!'7). Desarrolló tambié n una importante actividad como crítico lit.erario (SimbrJlisttu y dtcadenllJ, 1!IO:.!; El veNrJ libre, 1912) }' como critico de artc_ Durante sus últimos años, se preocupó también por la situación de sus hennanos judios en el mundo (CurnlOj judios, 1!)2ú; Imágent! biblicas, 1929; Tierro dt Isratl, 1!133)_
o
KAISER Geo rg ( 1 1l7N~I!I-l.'») Dramaturgo a ustriaco: Del ama1leur a medianrJ,lte ( 1!HIi) está considerada como la obra más representativa del ex presionismo. El suicidio del protagon ista significa que e l Hombre nu e\'o no log ra acomodarse a una sociedad egoista, qu e d ivide y acorrala : [a muerte es su ¡jnico refugio _ Estc mismo tema es tratado_ y ampliado, e n la tri logia del «mil[onario": El 'rJ,al ( 191 7). Gas/ {191K} y Gas 11 ( 19:.10). En ("stas obras aparece una sociedad excesi\'amente técnica, jerarquizada. q ue no to le ra a los idealistas. Toda comunidad bien a\'enida el imposible . Los escritos de Kai ser fueron prohibidos en 1933 , J::l propio autor tuvo que exi liarse y murió en Ascona (Suiza). Su producción dramática, en co njunto, se caracteri7.a por una trágica lOma deconcien cia' dc 1.. inadaptación del hombre a la sociedad de principios del siglo XX. Es un grito de advertcncia, pero también un intento dc devolve r a la representación t('alra[ la dignidad de su misión, que no es olra que impresionar )' transformar a la humanidad. es decir, a los espectadores. Georg Ka iser desempeñó un importallle papel dramático no solamente por su idealismo_ sino también por ta «distancia" que estableció entre el héroe_ el Hombre nu evo. y el espectador. el Hombre antig uo.
j Ol
o KAMA -SUTRA. Ver VATSYAYANA
O KAMO NO CHOMEI (l153-12I1i) Escritor japonés cuyo apellido sintoista corresponde a l de un te mplo de Kio to del que su padre era prior. Admitido como paje de l emperador, Chomei Ile!l:ó a scr secretario del Gabinete de Poesla. Al no habe r podido suceder a su padre en el cargo, se retiró del mundo, a las montañao; de Hino. AlU fue donde. ya al fi nal de su \'ida. compuso el/Toj71I:i (o NotaJ di mi ermita)_En esta obra intimista, el autor o po ne la apacible vida que lleva en su retiro a las catás1T0fcs que han asolado la ciudad. Se alteroan las re ne)(iones_ las observaciones}' las confidencias_ IOdo 1'110 con unos recursos estilisticos lan perfeclOS que apenas pucden advert irse en una simple trad ucc ión: -Estos ho mb res q ue nacen o q ue mue' reno ¿lluién Sllbe de dónd .. vie nen o adónde van? En esta vida pasajera, ¿saben por quién ~ ufre n , o fo n qu é seducen sus ojos? Entre el amo o [a casa. no podríamos deci r c.uál es más tornadizo. Ambos son como e l rocío sobre el rost ro de la mañana. nas "eces_ e[ rocío cae y la nor permanece: pero la nor se marchita con el sol de la maliana. Otras, [a flor se marchita y el rocio perman ece: pero el rocío dcsaparece con el a tardecer,..
o KANE Cb elkh Hamldou In. e n 19:.18) Escritor senegalés. F.s autor de una única novela, La aun/ura ambigua (19(j] ), cuya importancia cs. sin embargo. considerable: rela to de un itinerario espiri tual. opone la tradición nacional a los valores ocddentales: el peilsamiE'nto tecnico de Occidente, esencialmente dinámico, al pensamiento del lslám. re plegado sobre sí mismo y, por medio de la efímera } trágica existencia de Samba Diallo, expresa la angustia del hombre universal. O KARAMZlN Nlkolái Mijáilovlch (176G-IK2!i) EscrilOr rU50 cuyas aporta.jones fueron tan importantes e n el plano literario (introdujo en Rusia el s<'ntimentalismo entonces vigente en la literatura occidental) como en los campos histórico y lingüístico. F.n 1789- 1mo, visitó Alemania. Francia y Gran Bretaña_}' este viaje le inspiró sus Carlas dt un t'ÍajurJ TUSrJ. que alcanzaro n un gran éxito. «Espejo de (su) alma" dunmte este periodo, según la fórmula del autor. esta obra. impregnada de una scnsibilidad ciert.1ll1Cnte excesÍ\'a_ dcstaca sobre IOdo por la calidad de [a obser'\"adón y del análisis psicológico. El sentimentalismo de Karaml'.in se despliega e n sus relatos_ donde_ consciente de la deuda contraída con los es-
KARLFE.LDT critores ingleses -especialmente con Richardson-, revela su originalidad por la acertada elección de los temas_ que se dcsarrollan sobre un fondo histórico,), por la lengua que emplea, rechazando la influcncia eslava e n beneficio de [a francesa, más apta scglin é l para expresar la n UCVll sensibilidad literaria. Resu lta hasta cierto punto incomprcnsiblc el gran éxito que llegaron a alcanza r estas narraciones, }' más aún el fanatismo que suscitó la más célebre de todas ellas, lA pobre Liso. Pues la ve rdadera importancia de Karamzin radica en su obra histórica: su talento como escritor y el rigor de sus in vestigaciones e)(plican la entusiasta acogida de que aún hoy gozan los doce volúmenes de su HislrJria dellmfNrio ruso ( IN161826)_ El estilo de esta obra, en fin, confirma las teorias del a uto r sobre la lengua rusa, rebatidas por los tradicionalistas. partidarios del eslavo_ Ka ram-¡;in fue el primcr creador dc una escuda literaria. Pushkin le debe muc ho: no en vano adoptó su lenb>ua )' halló el tema de su BuriJ Goduno'O en este compendio histórico q ue ha inspirado también a otros muchos escritores rusos.
o KARlNTHY Frlgyes (lIlKIl- l!J3N) Escritor húngaro. Con un poco más de rigo r )' menos preocupaciones cotidianas, este «Sócrates de pacotilla_ no se hu biera confonnado, sin duda, con escribir la ingelliosa serie de los "cómos" que componen As! t! tomo t!cribis (1912), ni con la evocación carifiosamente irónica de la vida dc estudiantc que aparece renejada ell StriO', pur fa vor. Real men te, la faltaba poco para consegui r emular a h a lo Svevo en esa MOllarqu ia (la «Cacani ..... de Robert Musi l) que se extiende desde Trieste hasta Praga. Karilllh y representa el espíritu analítico y satírico. }' este descendiente de Swift, que se interesaba tanto I>ur los descubrimielllOS científicos como por el psicoanálisis_ hubo de St'r animado para escribir algunos de sus relatos o su úhima novela_ Viaje alrededrJrde mi cráneo ( 193i). En ésta, los juegos de palabras. la lógica sinuosa e implacable quieren llegar, y de hecho llegan, más allá del simple divertimicnto. o KARLFELDT Erl k Axel (INti4-193 1) Escritor sueco_ Con mucha frecuenc ia, se describe bajo los rasgos de Fridolin (este nombre no tiene sentido peyorativo en SUCI;:O; el autor 10 toma de una balada de Schiller), hombre culto, procedente de una familia de campesinos con la que comparte el amor por la tierra y el conocimiento profundo de la llora)' de la fau na de DalL>t:arlia: CalldrJRts dtl bosque J dd amrJr{HI95), CORcirJRts de FridrJ/{n (l898). Karl-
KASCIINITZ fcld! rul' ('¡t'gido miembro, )' más tarde secretario ¡>erpelUn. de la Academia sueca. En I!':II, se le concedió el prrmio Nobe! de Literatura a título póstumo. A JX" sar de I¡m importantes galardolll's, su puesia nos ofrece una figura humana bastanlC diferente: no es qul' se dl'liprcnd a totalmente de un dl'Tlo <:llnlclcr oficial. incluso académico, sino que las pompas y vanid:.des 110 It· impidieron a Karlfeldt confiamos su intimidad. En su ohm maC5lrn. Pinturas compsinQS (I!JO 1), dC5Crilxo COl1 unos "CniOS aparelllcme ntc ingclluos lo que antaño expresaban los arti!>Us de la pintura mural en los hogart"S de Dalccarlia.
o KASCHNITZ Marie Luise von (I!XH- I!Ii
o
KASPROWIC ZJan ( IK60- 1!J1/i) f-:scritor polaco. Tras unoscomien:ws e n los que los recue rdos románticos (Shelley. al qU(' tradujo) se mezclan con las preocupaciones sociales df' la época, Sil poderosa originalidad es(alla e n Cllryslus (I H90), Anima lalrima7IJ (J 89-1), Amllr{J8!),i) y. sobre todo, en los himnos del "olumen titulado 1-:1'1 ti mundo que muere (l 1JO:l). Un semimiento religioso eh'mental. la obsesión por los problemas de la vida y de la muerte. del sufrimiento )' de l maLlos impulsos de fen'ur panteista dan testimonio dI' un ¡.Ima destmzada por la duda e inflamada por la fe. tan ardientemente solicitada por las ruertas de la " ida como por la aspiración a la certeza moral. Los I/im" os ilustran un concepto me tafisico del uni verso e n el que se enrre ntan sin fin las ruer.r.as del Bie n y del Mal . de Dios y de Satán, y el presentimiento patético del ded¡.,l.' de la civilización. Pero. en Kasprowicz, la "isión apocalíptica, lejos de conducir a la desesperación, es una fuente de rege neradón espiritual. Más allá de
K.AWABATA los ine" ita bles S(¡bresa!tos de rebelión y de a ma r~'U ra (a"i"ad05 hasta la satira e n las prosas del Caballo hnoico y de 1.0 casa qUt sr drrrumba ). la contemplación de 1.1 naturaleza. la imagen del " po"eTt'lIo". la medi tació n del pe llsamien to bindú confirman una evolución hacia la anllonía y la serr nidad (La bolada dtl girasol, I!)OH; LoJinslanlts, 191 1; Ellihro dt los /JO6rts. l!J]ti; Mi ul'li~trsQ, 1!I:.!3). KasprowiC'.t destaca i~'lJalment e por el á~"¡1 manejo de la lengua) del \"erso: supo e ncontrar tan hábilmente el tono adccuado para ~us baJadas y canciones popularl.'s como sen'irse de un <'5tilo rico y ornamental. encerrar unas "cces su pensamiento en la forma estricta dd sonl'lo y utilizar otras, e n los Himnos. todos los recursos del verso libre que. amold:indost:' a los cambios de inspiración, aparece como el mejor medi" de ('xpn..... sión para ('sta .poesía del alma,..
o KAS$AK Lajos
( IHHi-l!J6i) Escritor hungaro. H umilde o brero en sus romie n. lOS, poco antes de la guerra de IYI~ empre nde una ' gira por Europa a pie. Se da a conocer en la revista NJ'ugal (.. Occidente..), y rundará a su "ez re"istas: Tm (.. Acción ..) en 191 :"), )' luego Ata (.. Hoy")' En 191H, al fracasar la Comuna bungara. sr. refug ia en Viena, donde sr. dedica a la escritura)' a la pintura para poder "ivir. Abierto a todas las corrientes literarias)' artisticas de v an~'lJardia. milita por otra parte en ras fi!¡_ S de la social-democracia, lo que le acarreó ser llevad o en varias ocasiones allle lo~ tribuna· les por de litos de opi nión . Aunque sus obras se publicaron tardíamente. ej ercieron , sin embargo. una influencia considerable, particulannente sobre AlljlaJó7.scf. Novelista atento a la situación del proletariado. autor de una notable aUlobiografia (La (J;oa de un lIomh", 1!J:l7- 1!J:-1.'i), en poesia se expresa con unos versos libres que en cierta manera recuernan a \Vhi unan: -Apenas me relaciono con el mundo. es· toy triste y a veces calo mi sombf€'ro sobre mis ojos. Los año! hacen rechinar la arena entre mis dientt.s. ¿Quién, debajo de mis pil~s, cazara algún día caminos enroscados COtllO serpientes?»
o KASTN ER Erleh (lH!m-I !Ji-l.) Escritor alemán. Su obra se situa en la tradició n de los humoristas, aunque su humor es bastante amar. go. como puede adve rtirse en el cuadro que traza de la vida de Be r!fn e n Fabián. hUloTia de UI'I mOTalisla (w:m). La aw ntura del protagonista es, I>or otra parte. bien significati,'a: se arroja el a!,'lIa para sa h'ar a un niño. pero éste llega a la orilla y }-' abián SI' ahoga. Evocando en un poe ma a sus medioc.res cuntem·
poránt'os. escribi! que -no es fad l describirlos sin od it). y totalmente imposible describirlos sin .(onia". En Klistller, ciertamente. la imnla está por "ncima del odio. lo
o KATAffiV Valentin Peuovich (n, en ItI!)7) Xo \"elista ) dramatu rgo soviético. Siendo mu y jo· H' n. comt'nzó a escribir relatos de te ma campesino al estilo (le I\'a n Bunin. Su no vela Los malursadoru W2I i). en la que un librero y su dependiente se ded ican a ('xpedir racturas ralsas, destaca sobre todo pur las ¡rlinicas descripciones de la ,·ida. cotidiana: as í. por ejemplo, la descripción de una calle mosco\i t¡¡. gloriosamellle bautizada con el nombre de .. Calle del Uno de Ma yo,.. donde los tra nse unles apf'lHIS pueden abrirse camino entre el rango )' los e;,combro$. La risa triunra sobre la moral e n la comed ia La cuadra/ura del círculo ( 19'29). donde la imposibi lidad de encoutrar alojamiento)' la cohabitad ón obligada de dos matrimonios conducen finalmente a un intercambio de parejas, Entre sus numcrmas no velas. a lgunas de tanto éxito como SO} lIijo dtl pueblo Irabajador ( 1!l3i), emerge a veces la inspi. r.lcilin lírica: Un velero a lo újos ( !!,:¡ti) - titulo tomado de un verso de Lcrmon
[J
o KAUTILYA (b. el siglo IV a, j. C.) t:SIt~ escritor, a l que se le ha llamado el . Maquia\"e1o
indio". parece haber ,'ivido ell el noroeste de la India {qu izá en Ta..-.:i la, en los confines del actual Afganistánj, I'f'rsomtie cuyo nombre real ignoram05 (kauli}al, -el Hrib6 n". es probablemente un apodo) y que pasa po r haber sido la eminencia gris de un so· berano para. quie n escribió el primer tralado de arte político (Arillo SlIiislra) escrito en la India. Si la obra fue verdade ramt'nte compuesta en Taxila, e$ posible que baya su frido la influencia grit'ga, ya que esta ciudad fue capital de reinos indo-griegos. Sea como fuere , la materia del Arlha SlIiislra rue poderosamente indianizada por un autor genial que nos dejó uno de los libros maestros de la ciencia política anti~'lJa. A lo largo de quillce extensas SC(:ciones, pasa re\"ista a la elección )' conducta del príncipe, las bases de la administración, los medios de represión, la elección y responsabilidad de los ministros, la recaudació n de im puestos, la diplomacia, la manera de hacer la ~'lJe rra , la suerte rese rvada a los vencidos, etc. La gran originalidad del ArIllo SlIaslra es e l candor (o el Cinismo) con que son examinados los medios que hay que emplear para asegu rar el triunfo del principe : se utiliza la polida secreta, se compra a aquellos ad"ersari05 a los que no se puede vencer; se reclutan prostitutas pa ra vigilar a los ministros y a los recaudadores generales; los ladrones visitarán los dom icilios de aquellos que resultan sospecbosos; los asesinos a sueldo se des ba rá n de aquellos a los que el principe quiere eliminar sin proceso, etc, Y, por supueslO, 110 se desdeña la magia negra para acabar con los enemigos, ni la tortura para obtener la.'! infonnaciones deseadas, Pero, por encima de estos elementos pintorescos (comunes. por otra parte, a todas las civilizaciones de la época), el libro de Kautilya sigue siendo un ejemplo de "pasión al servicio del Estado" )' una de las obras más interesantes dc este tipo de literatura. o KAWABATA Yasu.nari ( 18!1j-19n) Escritor japonés nacido e n O saka, donde su pad re. un hombre muy culto, ejercia la medicina. Hué rfa· no desde los dos años, fue educado en el campo por sus abuelos. A la muerte de éstos, continúa los estu· dios secundarios e n un internado,), luego realiza los superiores en la universidad imperial de Tokio. Ya desde su inrancia, se siente atraido por la pintura y la literatura. Tras $U estancia en la univeu idad, en cuya época ya había publicado algunos relalo~ se lanza resueltame nte a una acth'idad literaria que se ve racilitada po r una conrortable herencia paterna. En I !),2~ . participa en la fundación de un movimiento denominado .. Sensaciones Nuevas" y cuyo fin e ra
KAZANTZAK IS promover la, grandes corriente$ inte lectuah'$ ye$tetica$ de Occidente. l'ero el \'e rdadero objeth·o de Kawabata e ra integn.rlas e n la tradición japonesa. a la que se $cn!Ía muy apt'gado. El relato titulado Lo da1l{arina dt I~IJ. que aparece e n 19'15. es un claro ejemplo de eSle deseo de inspiración en las fuc:1tes nacionales: adoptando t'1procedimiento dt' las ficti · cias notas de "laje. narra el ¡dilio entre un estudiante y una bailarina. ('xaha la belleza efímera y presenta la danza como un rito. Tras la redacción de este largo relato. Kawab¡ua se {)riellla hacia una forma de publicación orióoinal: da sus obras por entregas a algunos periódicos. ingeniándoselas para elaborar novelas completas iI paTlir de una sucesión de relatos cortos. Así constru ye Asakusa KurtTltlidall (1915), que se desarrolla e n el barrio de los plac{'res, situado en los arrabales de Tokio. Pa ú d, nin·t. escrito entre Hl:i5 y l!l4K se presenta de m¡mera similar. describiendo los encuentros de SlJi mamura }' Komako. (Iue no SOPQrta las nllltinuas separaciones: esta tragedia del sentimiento humano muestra la fragilidad del destino del hombre, mientras que los paisajes de las montañas nevadas si mbolizan la belleza y la pureza de la creación. Sobre\'icne la segu nda Guerra Mundial. precedida por una crispacióo nacionalista tlelJapón. Kawabata se refuóoia entonces E'n el estudio de 105 Siltra búdicos. La muerte le o bsesiona: la mayoría de su ~ relatos testimonia los estrechos la7.os qUE' unen el mas alla con la vida terrenal. Una vez restablecida la paz, el escritor sigue siendo fiel a e~ globalidad del universo qUf' é-I {rala de hacer sensible recu rriendo a una escritura simbólica. En 1!):j2, publica Nu," dt pdjartll b1an(os: bajo la trama de una intriga amorosa que articula la doble pasión de Kikuji por la amante de su padre muerto.}' luego. tras el suicidio de ésta, por su hija, que también pone I1n a su existencia. surge todil Ulla dimensión cósmica. La actividad humana se sitúa en un ju('go de correspondencias que le ase~\'ura su armonía y su pUre7.a. En 195·1. El rugido de lo monlaña - descripción de la simpatia que se entabla entre un anciano}' su nue ra abandonada porun marido vol uble- procede de Iml1lcra similar. En 1!)1i 1, La (asa de las bellas durmitnlu tiene como ma rco un burdel en el (Iue unos clientes ya dI' edad avanzada pasao la ooche contemplando a las bellas mujeres dormidas. atraídos por su armonía del suei\o que, para ellos, e\'oca la pemlanencia de la mue rte. En 1962, Kiolf1 narra la historia de dos hermanas gemelas que, tras haber estado separadas durame mucho tiempo. se ven de nuevo. y luego deciden renunciar a estos encuentros al darse cuenta de las direrencias sociales
a04 que las separan . Pe ro esta intriga no es más que un pretexto para desc ribir la busqueda de lo intelnporal a la que sc entregan los ~rsonajes que tratan de descubrir la naturaleza ete rna. Pre mio Nobel en 196M. Yasunari Kawabata puso fin a su vida cuatro años más tarde: ultima sumisión a su ética.
o
KAZANTZAKJS Nlkol (lHK::!- l!l57) Escritor griego de origen c retense. Tras haber redbido una sólida formación filosófica tanto en Grecia como en Francia. c reyó (Iue la creación artistica podía ser un medio para .encontrar un sent ido nue\ '0 a la vida y expresarlo». Pero, ¡II mismo tielllpo. descubrió la impotencia dellcng\laje para satisfacer el deseo de acción que sentía e n su interior. Toda su obra re\'ela esta tensión entre dos as piraciones contradictorias. Su C reta natal está constantemente presente. como ma rco histórico. como elemento de identificación y corno sustento de su pe nsamiento 11losófico (Ale.l'is el Kritgo, 19.16; U,"rtad (J muerte, 195::!). Tierra cálida }' dulce presencia, Cretil es, también. despiadada y pro híbe cualquier dimisión. El combate revolucionario de Kazanlzakis es a,o¡imismo una manera de ser cretensc: su adhesión a l marxismo (estuvo varias veces en la U.R.S.S.) }' su lucha por la construcción de Ull régimen político ideal son algunos medios para acceder a un principio Clipiritual llamado Dios. rue nte de libertad suprema. Trayectoria de un visionario que. de relió"Íón en ideología, se entrega a una _ascesis» (título de su prime r libro, eo 19'12) y se refugia en un mesianismo desesperado. Este caminar hacia adelante - pues Kazamzakis, obsesionado por la imagen de Ulises, nunca dejó de ser un viajero paseando su angustia a lravés del mundo- hubiera podido desembocar en el silencio. Pero el .acto de poesía» le permite con\'ertir el nihilismo fundamentn l en un heroismo constante. I)uesto que Olla esencia de nuestro Dios es lucha.., Kazanlzakis eligió la lucha literaria, y e l arte, despreciado como tal , viene a ser el (1I1ico ve hículo del mensaje. La obra surge de una manera dolorosa, confusa; revivida e n cada instante por poderosas encarnaciones de seres solitarios o marginados - siempre combatientes- en el mundo de los homb res (Odisea, I !J3H: Cristo de 1I1ltVO crucijicadf1, 19.18). Retirado en Francia a partir de 19·1\;, Kazantzakis prosiguió allí una obra que testimon ia a la vez la busqueda de Dios y el angustioso grito lanzado por quien, a pesar de sus esfuerzos. descubre al final de todo la nada (Lo ullima IMlación, 1!l51 ; Carla al Creco, 1955; El pobr, dt Asís, 1955).
KEROUAC
30., o KELLER Gottfried (18 1!I-IK90l Escritor suizo en lengua alemami. nacido en Zurich. Fue profundame nte innuido por el espíritu idealista de IK IK. Tra$ unos comienzos mediocres como pino IO r. siguió en Heidelbe rg los cursos de Feuerbach }' enco ntró en su atcí$mo una de las constant('s mas fecundas de su personalidad . El compromiso politico. C\ i
o
KEllGRENjoha n H e nrlk (1 75 1- 17!l.'i) Escritor sueco. Periodista. critico )' teórico, fuI' considerado como un árbitro del gusto literario. BiblioIL>f:ario del re)', fue igualmente su co laborador: no o lvidemos que Gustavo 111 ( 17-16- li9'1) componía tragedias. La más cele bre es GUstllDVala, cuya \'ersific ación le fue confiada}' que lIegaria a scr el gran drama nacional. Posteriormente, Kellgren ya sólo Irabajó para si mismo, rt~ cogicndo la dob ll' herencia dc los lalinos }' de los fil ósofo s. Epicureo. ataca las crrcncias religiosas)' el misticismo 1m Mis rúas ( 1777) ' NuulrO$ errores ( l iKfi); pero tambié n supo nHJSlrarse tierno y amantt· de la v¡du. tal y como reneja en A CrisliTIIJ y en La lIuwa Crtacirfn (1i89).
o
KEMAL Yah ya (IKM- I!J5H) ElICritor turco: vivió du rantt' nueve anos en I'arís y re¡,'Tcsó a su patria en I!) 12. Habla sido, como el mismo dice.• un baudelairiano puro. hechi7.ado por los poemas El Balcón. El Viaje}' La nelleza ... Pero también había descubierto, especialmente a través de
Michelet, las \·irtudes del nacionalismo. Consideraodo la tierra como la cuna de una nación, sus pa· trias eran Analolia y Tracia. Su poesía pretende (' nlazar con la tradición, ya que ••si una cuerda se ro mpe, la armo nía se calla eternamente_o
o
KEMENY b igmo nd (11I 14- 18i5) t-:Scritor húngaro. I'erteneciente a la aristocracia de Transi lvania. encuentra sus tellla! narrativos en la historia de esta provincia cu)"os perso najes logra revivir CO II gran I1ddidad ), verdad psicolÓgica. Titmptlllligubrts (1K(3), su obra maestra, tra ta de los co· mienzos de la ocupación turca. Aunque Sil pesimismo r la severidad de su estilo hilcen de Kemeny un escitor bastante hermctico, su exasperado roman ticismo ha ejercido una innuencia pt'rdurablj' sobre la literatura hungant.
o KENKO Yo,hlda Ka neyoshl llamado ( I:¿K1l a50) Escrito r japooés. Pasó de su aldea natal de Kenko a la cortc, y luego de la corte a la soledad de su ennita. Su personalidad aun sigue siendo misteriosa y no sabemoseo realidad si era un terrible escéptico o un verdadero bonzo. Los doscie ntos C\larenta paráb'Tllfos de su {sur(zure-guso (Ollas hierbas del ocio», hacia I:lli) fueron publicados por uno de sus discípulos póstumamente. Extraña miscelánea en la (Iue a veces se refleja un hedonismo que pudiera parecer desrasado: seria prererible fC'Conoce r en el --como hi7.o Renc Sielfertla sensatC7. de un .~ I ontaigne del extremo de Asia... Por ejemplo. en esta renexión : .Un hombre que había abandonadoc\ mundode<:ía: -A mí, a quie n nada me une a esta vida, sólo el aspecto del cielo me es ó'Tllto-. Verdaderamente. )'0 tambié n pienso asilO.
o
KERNER Andrcu Justinus (l7H6- 1862) Escritor romántico alem:!'n. Miembro de la escuela suaba. se inspiró eo el pasado nacional y cultivó los generos popuhues de la balada )' de l r;olkslitd. Este méd ico \'isionario. de temPj:ramento in
o KERO UACjack, seudónimo de j e an-Lou.i s Lebrb (1!Yl2- 19fi9) EscrilOr norteamericano, desceodieute de una ramilia de canadieoses franceses. Realizó sus estudios en
KESSEL la universidad de Columbia, )' luego llevó una vida errante. ejerciendo los más diversos oficios: jugador de flitbol, marinero, ferroviario, CIC . OC eSlC modo recorrió los Estados Unidos)' Mcjico. Su prim¡>ra nove la, La ciudad J ti (QmpD. data de 1USO. 1\1 arlo siguiente. escribió el libro que le daría la fama, pero que, por falta de editor. no seria publicado hasta 1957: En ti (aminQ. Este rclato de las andanzas dd autor -que aparece bajo el nomb re de Sall'aradiscintrodujo el término de -beat gencration- y proporcionó un modelo a todos aquellos que eligieron abandonarse al azar. Esta huida lejos de toda convención social naria posible el encuelllro del aUlor consigo mismo. Kerouac publicó luego Los cQgo/nUl dos dtl d/¡orrna (195R). El viajrTQ solitario (I!JliO), DoeleIT S(l.X ( 19fi2). Ancho sllr ( 1!Xi'l) y un volumen de poemas, miles de la cilldad de Mi.xico (195m. "' Yo tenía ganas de ser U1l mexicano de Denver - escribe - o o incluso Ull pobre ~ap» agobiado por el trabajo; cualqu ier cosa excepto lo que ta n IUb'\lbrcmerue era, un hombre blanco desengañado"' _ Esta frase puede dar el tono de ese romanticismo ... beat», de esa rcbeldia sin causa, desmesurada. a imagen del continente: -romanticismo moderno». como ha señalado Miche! Mohrt, _con los violentos colores de los rótu los de neón en los moteles y en los bares, llagas de la niebla sanguinolenta de Frisco; es el eterno mmanticismoamericano, hinchado de puritanismo, de naturismo, del gusto por la aventu ra"'. Otros titu las destacados de su producció n SOI1 Maggy Canid) (1959), El libro de los sueños ( l!)jj 1J, Visúmes de Gerard ( 1!)f);~ ). Salori en París ( 19fiti) y el relato autobiográfico Vanidad de /Juluoz (196R).
o
KFSSEL J oseph (IK~lK- 1979) Escritor frances., de origen judeo-ruso, nacido en Argentina : rep resenta un cierto cosmopolitismo de la novela de acción contemporánea. Con la pluma ágil de un excelente periodista. describió la frateOlidad de seres ave ntureros y marginados a traves del mundo: l A /ripuUl(iQn (1923), Granforluna (1 955), Los cahalleros (1967), Hombres ( l!.In), El ~alu de los rubies ( 1!)7:~), cte. De tratamienlll d istimo, Elltón (1958), tiemo y emotivo relato del amor que una ni ña siente por un león, ha alcam:ado un enorme éxito y ha sido adaptado al cinc.
o KHA YYAM
O mar (h. iO-lO- h. 112:1) Una de lu mentes más prÍ\
KLEIST
Jtli careció de discípulns y I'scribió pocas obras científicas (Comptndio d, físi(a : Ubro solm la (xis/encia: En laJO sobr, {¡¡ (Teación J ti dthdJ. Ornar Kh a)'yam hoy es conocido sobre todo como pocta. autor de unas Cuartelas en las
o KIELLAND Alexande r Lange (HI-l!J- I!)()t'i) Escritor noruego. I'rofundamente influido por Brandc-s. reucc ionó ante los problemas contemporomcos ("o n un vigor excepcional. A.si ocurre en su novela Garman) Worse {IKKO), en la que se revela co010 un satirico nato, o en Capilán Worse (1KM:.!), La fiesta duanjua" ( UI!!7) r otros r~! l atos. Un his.to.riador di' la literatura norue¡.'
o
o
KH ERASKQV Mikhail Matveevitch (l73318IJi) Continuador de Sumaró kov y de T rediakovski, e$ uno de los ultimos representantes del clasicis mo ruso cuyo declive, a pasar de su importante obra, no pudo evitllr. Su nombrl' aparl'ce relacionado con una forma literaria que aun no habian cultivado los primeros escritores rusos: el poema épico. Como Sumarókov, Kh eraskov había escrito tragedias ill.s· piradas en d pasado nacional. ¡l('ro dio toda la medida de su talenlO literario exaltando la grandeza de Ru.sia en dos largos poemas: Vlo.dimir, que celebra la introducción del rristianismo, y sobre todo La Rosíoda, que narra, a la manera épica. lo¡ conquista de Kazan por Iván el Te rrible. Aú n ciñéndose al espíri. tu de los modeloS clásicos. Kherasko" se distingue de dios por su patriotismo: sus poemas constituyen el primer intento de creación de la l'pope)'a del pueblo ruso.
o KHLEBNIKQV Valemir, seudónimo de V ikto r Vladlmlrovitch (11185- 19'12) Poeta ruso. uno de los fundadorl.."S del fulurisffio en su país. Fue amigo y colaborador del pintor Male vitch, que ilustró sus poemas. Sus investigacio'les fi lológicas de acuerdo con el fpnTí""alismo le sirvieron para superar el simbolj.smo e inventar el .. Zaum_ (trans-intelecto), un -lén¡''\Hlje dI' pura expresión emocional basado e n las raíces esla"as (La CTeoció'fl verba4; st!gún la concepción mística de Khlebnikov, el Zaum estaba destinado a ser el es peranto del mundo nuevo, l'l .. lengua estrellada» sin la cual la re· volución no puede reno\'ar la gramática de las relaciones humanas. El .. Caballero más honrado de la poesía- -así le llamaba su discípulo Maiakovski- se sentía más revolucionario que bplcheviquc: Mepula más tJ~c"ar {¡¡ !10¿ de las flortsf fue firmar una senltncia de mun/d ( ..) NU'flca sni JO fllie1l gobier1le.
KIN PJNG M.EI. Ve r JIN PING M.E)
O KlPU NG Rud yard ( IK6S-I!I:ili)
Esrritor inglés. Nacido e n Bombay en el seno de una f,unilia culta (su padre lIelf.aría a ser subd irecto r del n1\ISI'O de l..ahore). Kiplin g vivió en Inglaterra desde los seis hasta los diecisiete años: es su época de estud iante. (Iue luego evocará, por ejemplo. en S/alky & Co. (11199). A su regreso a la India, ejerce e l oficio d I' periodista. lo que le pennite adquirir un conocimiento excepcional del pais. Se da a conocer p.n I KMi con la publicación de los C.ltnlos de las colinas. Un año después, \'uel"e a Inglaterra. para cstableec'r5e posteriormente en Estados Unidos ( 1K!):.!· 1II!Ji), do nde se casa. A esta época correspullden el primer y el segundo Libro de la selva. En 1K!)7, se instala definitivamenle e n Inglatcrra; Y(I cntonces es fonocido como poeta por sus Co.nd(1nes dtl cuar/tI IKK~i). No tarda en convertirse en e l hombre (11-1 "te ma imperial_; cienamente, Kipling celebra en n umerosos poemas la _carga del hombre blanco. a llende los mares, pero tambi" n sabe lan7.ar en su Ru essional (1K!)7) una advertencia a sus contempo' r.i neos, provocada por su arrebato nacionalista. Hasta su muerte. Kipling no dejará de escribir para los j()"enes. Los titulos más conocidos son Kim (I!JOI) y ¡Jnuamien/os/Ui {I!J(2). El ideal que Iraza e n estos rel atos ha hecho que a veces se co nsideren pueri les, pero en ellos se puede apreciar, a de· Illá.s de un ll indiscutible capacidad pu ra hacer el estilo denso)' contundente, un sen tid o del mistcrio)" una pe netración psicológica tales. que sitúan a Kipling en la linea de los mejores au tores de cuentos allglo·sajones. I'¡¡nl conocer bien a este escritor. es preciso leer su aUlObiob'Tafia publicada despues de su muerte y mo· destame nte titulada Algo sohre mi mismo. Una autobiografia que ayuda a descubrir sus dramas íntimos
(la muerte de su hija ma yor en IK99; la di' su hijo en la guerra en I !Jl.:;) }' a quitar esa mascara de «cantor del imperialismo.. que tanto le ha pctjudicado. Fue el primer escritor ingles que recibió e1lm'mill Nubel de Literatu ra. en m07.
O KIT AH AR A HA KUS HU (IKM5-J!)-l'l) Escritor japo nés. Fue una de las figuras poéticas más destacadas del _Círculo de Pan ... fundado en U)OK )' en el que se acogían las innovaciones artísticas y literarias dI' Occidente. En su primer libro. La su/a maldi/a, intentó crear el género «decadente_. seosualista si se quierl'. ensalzando con unas melodías sabiamente compuestas el tiem po aquel en que los japoneses quedaban maravillados ante los mistC'riosos decorados de In "religión maldita"'. traída por los .. bárbaros del sur"'. portugueses y españoles. Entre sus obras posteriores, cabe citar Aguo J /in/ll (1!n:i), donde. abandonundo su prime r estilo. extremadamente colorista. Kitahara Hakushü describe en blanco)' negro paisajes desnudos, e n .,correspon· dencia .. con sus estudos de á nimo. O
K'm YUAN. Ver QU YUAN
O KI VI Stenvall, llamado Aleksis (I M34- IHn)
Escri tor fin landés. Hijo de un sastre, estudió en la uni"ersidad, pero conoció la pobreza. vivió e n la más absoluta solC'dad y murió loco. Creador del teatro finlades. compu so, entre otro~ , un poema dramático, Kullervo (liW-l). y una comedia del mismo año : Los ;:¡¡pa/eros de la landa. Pero su obra maestra. y también de la literatura finlandesa para muchos, es la novela titulada Los siele hermanos (1!!iO); gira en torno a 105 siete hijus de un administrado r a rruinado. que se dedican a roturar las landas vírgenes de Finlandia. De elementos muy variados, esta novela ClImpesina se ha hecho popular en el seutido más noble de la palabra. O K.LEIST H ein.rich vo n (I¡¡7- IRII ) Escritor a lemán, nacido e n frankfurt del Oder. A los once alios pe rdi6 a su padre, y luego, siguiendo la tradición familia r, e ntró en el ejército: a l o~ cator" ce añus ya es cabo. y a los dieciseis abnnderado. A los veintidós. abandona el ejército prusiano y, Iras entrar en la administración, realiza frecuentes viajes en compañia de su hemlana. Se adhiere a un patriotismo poco preciso y va alimentando su cnergica hostilidad contra la política expa nsionista de Napoleón 1. IMO:.! marca el inicio de su obra dramática; durante ese año, acaba 1..iJ familia d, Chroffinslein,
KLlNGER tragedia que recupera el t('ma de RomtO ,Julitta de Shakespeare. Pl"ro mas que la intriga amorosa, lo que le interesa a K!l"ist I"S 1"1connicto entre lali dos fa· milias,cuyas horribles peripecias é l multiplica de una manera tan exagerada que a veces roza el ridí· culo. lo1 obra, no obstante, seduce por la mezcla de tonus (Iue incorpora y por la violencia que en ella se desencadena. Ese mismo alio, Kleist se sient(' desga· rrado por la ru ptura dI" su noviazgo. También por esta época está elaborando una obra teatral, Robnfo GuiUllrdo, duqut dt IO.J normondos, que representa el e nfrentamiento de dos mundos: Bizancio, heredera de la cultura antigua. y los bárbaros \·enidos del nor· te. Pero, insatisfecho por el rumbo que e~ta obra va adquirien.d o entre sos manos. destruye el man uscri· to en 180·1; no obstante, publicará las tres primeras escenas en I KOIi. en la revista Phoebus. Ese mismo año, acaba I'tn/tsilta. L lS con nietos e ntre dos ban · dos con~tituyen. una vez más. d tema centra l de la obra: la luc ha entre los griegos y las amamnas du o rante el sitio de Troya; una intriga amorosa nace e n· tre dos adversa rios, Aquiles y Pentesilea: su pasión es más fuerte y estalla irrefrenablemente tanto en el descanso como e n el <:ombate. en<:ontrando su complemento en la violencia de la batalla. Por esta épo<:3, muy proclu<:tiva, Kleist aborda igualmente el teatro poBtico con UJ hafallil de ArmillllS, exaltadón patriótica del héroe germánico vencedor de los roma· nos. Cultiva también la <:omedia. EII Ili07, concluye Anfi/rión, tema tra tado ya por Moliere. y en la que. de manera original. establece un paralelismo entrl" el adulterio y la Encarnación. En lK(JH. representa El "in/aro rofo, de inspiración popular -que le sirve de pretexto para hacer una fina decripción de las costumbres- , y, en 1810, dos pie7.as esenriales: Ca· falina de Htilhronn, mezcla de elementos noveles.c::os y místicos en un marco medieval. )' 1:1 prindfH de Hom~lIrg, que trata de la lucha entre deber e instin· too Drama político a la gloria de Ale mania, esta últi· ma obra. desarrolla el tema casi paradójico de la con· dena a muerte, por desobediencia, de unjefe mi litar victorioso (Iue ha transgredido las consignas del Es· tado Mayor. K! eist publicó tambien varios relatos entre ! !l05 y I flll. en diversas revistas literarias. Aprovechando acontecimientos singulares, estos subrayan la complejidad de las relaciones existl'ntes entre el hombre )' e l mundo. a la vez que confirman el análisis de un Kleist <:onsciente. del connicto en· tre el orden del uni verso y los deseos humanos, per· suadido de la wnfusión de la existencia. Su suicidio. el:.!! de noviemb re de 181 1. tiene en este sentido una gran coherencia.
KOJIKI
308
o
KUNGER Friedrich Maximilia m von (175:.!_ IIiJ I) F.$<:ritor alemáll, nacido en Frankfurt de l ?o.hin. Es autor de un ciclo de nue\'e novelas, cntTe las que destaca Vida, ha<.añQJ , viajes al infierllo (fe Fausto (J7!' 1), y de dramas en los (IIIC plantea ib'Ualmellte el problema de la revolución. El más cél('bre es Sfurm und drang (_Tormenta e ímpetu ... Infi), que d io nombre a un movimiento inspirado en las ideasdeJ. J. Rousseau )' que constituía una reacción contra el clasicismo.
o KLOPSTOC K Friedrich Gottlieb ( In.f- 180a) Escritor alemán. Trató de lier el 1o.1illoll de su país elaborando la epopeya religiosa y nacional q ue más (onvenía a su talento: La mesiado, (uyos pri· meros cantos fueron publicados en 1748 y acaba· da en su totalidad e n 1773. fu e una obra muy ad · m irada en aquella época. Pero no podemos menos de lamentar que. para cantar e l sacrificio de C ris10, Klopstock tuviera que dejar aparte el elemen to humano de los Evangelios en benefido de lo 50· brenatural )" de desarrollos teológicos a veces ano· dinos. Fue una o bra grande mas que una b'l"an obra. Imitando a los latinos}' a los griegos en las Odas, se creyó obligado a resucitar e l Panteón germánico y escandi navo: compuso Ulla serie de dra· mas patrióticos ('n prosa (on coros cantados por bardos; la figura central es el Germano H('rm ann (Armjnus).
o KLOSSOWSKI Plerre (n. en IU03) Novelista france s. Innuenciado por Sade (Sade, mi pr6jimo, I!)4 7), por Nie tzsche (Nitlz,sdle y ti ClTculQvi· cioso, I !J(9) Y su amigo Bataille. no deja de ruestio· nar la libertad en un incesante "juego de espejns.. o puestas en escena a <:apricho de sus fantasmas : ave ntu ras imaginarias, reprl"sentaciOlles teatrales e imágenes plásticas se entreme7.dan en l.os leyes deta hosPiÚllidad (1954--1!)1)()), sin que el le(tor llegue a dis· tinguir la ficción de la realidad (&phomt/, 19ti9). Su .. teatro de sociedad .. , indefinidamente vivido y redi· vivo. representado y vuelto a representar, es tan enigmático como fascinante. o KNOXJohn (1 505 ó ISI5-157:.1) Rl'formador escocés. Refugiado en Ginebra aliado de Calvino. escribió e n 1558 un libelo contra lu dos reinas de Inglaterra y de Escocia antes de ensañarse con María Estuardo a su regreso. Es autor de una l/isloria dt la rrforma rtligiOSD tn ti rtino dt Escoria (18.')6), de un estilo a \'c<es muy vigororo.
o KOCHANOWSKIJan (1S::UI- 15K.f) Innue nciado por el humanismo, fuc el creado r de la brra n poesla polaca. Gracias a él..la Antig¡¡~d~? ~ie . ¡..
consigue dar \'ida a una estatua de mujer. El prota· gonista de su GOfoIlO·ro (.. La pagoda de los cinro te· chos". IKDI ) es un oscuro maestro carpintero que. superando los obstáculos qul" la sociedad le impone. acaba una obm de una incompardble belleza. I..as frases, salpicada5 de constantes alusiones a los dási· (OS y a los textos búdi( os. y, en general, la escritu ra dc Koda nohan están a nimadas por una grand iosa inspiración. arropadas por un estilo a la vez riguroso y ato rmentado.
o
KOESTLER Arthur (I !J05- 1983) Periodista y escrito r inglés de origt'n húngaro; se jactaba de haber sido el único escritor que había _cambiado dos veces de le ngua .. : del hungaro al a le· mán a la edad de diecisiete años; del alemán al in · glés a los treinta)' cinco. La trayectoria de su obra se confu nde con lade una vida partk ularmente rica en experiencias. COlno corresponsal de guerra para el periódico inglés NtwJ C/rrQnielt, da cuenta de los acontecimienloS de España. es detenido, condena· do a muerte y pasa varios meses en la cárcel a la es· pera de la ejecución antes de ser libe rado; de esta expcriencia nacerá d libro titulado TtSÚlmtllfo tSpa · '¡0I{l938). De su otra etapa en la caree! (en Francia, 1939), extrajo e l tema para UJ espltma } fa titrfa (194 1). El cero y ti inflrri/o, publicado el mismo afio, . alude a los procesos de Mos<:ú. Tras esta obra políti· ca que <:onsagra su reputación, la obra de Koestle r se desarrolla en torno al tema del hombre frente a las cuestiones cruciales que plantea la sC'gunda mitad de siglo : el sionismo. los TI~gímenes totali tarios o la amena7.a científica (Cru<J1da sirr ITU<.. I !H;{; El yogui y ti comisario, I!J·15; 1.0 torre dt F.qa. 1!}.16). En 1959 a pare<:e una ambiciosa síntesis lite raria y científica. Ingtnio} IfKllro del hombrt, cuyas Ires primeras entre· gas, aparc
KO KI N WAKA S HU do: lo que explica que estv desprovisto de toda forma artistka, aunque l'I estilo alcanza a veces una grandcr.a ve rdaderamente cpica. R. Sierrert ha valorado as! esta obra: .. Una colección de tradicio nes nacionales ame na7.adas con desaparecer bajo la presión del budismo (... ) y que es necesario (...) conser' var a toda costa. ya que afirman l'I origen divino de la dinaslia. garanti7.ando su antigüedad y su legítima primacia•. El Kijiki comprende tres libros. [1 libro I ('s puramente mitológico: descrilx' el comienzo del cielo y de la tie rra. enumera las siete generaciones d ivinas. resalta la hierogo.lmia de Iza nagi y de Izana· mi. el nacimiento del Augusto Macho Impetuoso, SlIsanoo, y sus aventura~, y pone fin a la lucha entre las divinidades celestes y terrest res por medio de ulla a lianza. [1 libro II ent ra ya e n la historia humana, aunque sigue dominando la leyenda: relata la historia de J apón desd(' e1lilill a.j. C. hasta el :1 10 de nues tra cra. El libro III es e1más fiable, ya que abarca hasta la muert(' de la e rnp(~ ratriz SUiKO, en elli:l8. Una recopilación sin duda. pero recopilació n de l más alto interés, q ue los japoneses conside ran como una especie de Biblia. En efecto, «el Ki}lhno es solamente el fund :lmen to esencial de la religió n)' de la historia nacionales: constituye tambiéll, gracias al rico tesoro de mitos y de leyendas, de ideas y de emociones primitivas que cOI¡tiene. la mejo r aclara· ción de todas las alusiones literari:u y de todas las representaciones artísticas que se re fieren a su o bjeto, es decir, a la epopeya de una raza cuyos hijos siempre desearon acordarse de sus origenes» (M. Revon),
o KOKIN WAKA SHU Antología poética japonesa acabada en el !J05. Esta -Colección de poemas de ayer y de hoy- fue compuesta. bajo la orden del em perador Daigo, por una comisióll que presidia Ki.no-Tsurayuki, que redactó el prólogo. una verdadera «arte poClica•. Esta alltología debia ser la continuación del ManJoshli y.se divide también en veinte libros, pero no comprend(' más que I lOO poemas, la mayoria breves, puesto qm: el genero dd «waka" ya había desapa recido casi por completo. En conjullto. ~c tra ta de una poesía más artificial. qui;o:a tambi('n más apta pa ra renejar la sutileza de los matices : .,EI (olor de laflur se ha dlSfJanu{du/ müntras yo (untemplabo,! en vano,! el paso de mi persona pur tsle mundu". o KOLLONTÁJ Alenndra Mijáilovna (18721!)52) Escritora soviética, teórica del socialismo y de los problemas económicos. Embajadora en O slo, en
3 10 Méjico)' en Estocolmo, consagró bue na parte de su vida a militar en fa \'or de la causa de las muje ru, y las numerosas obril!! que publicó sobre la unión libre (Un gran amur; l,AS hermanas; ¿us amures de las abejas trabajadoras; Marxismo J m :olud6n Salual, etc.) provocarOIl el escándalo en su época_ Hija de un general. iniciada muy te mprano e n la vida política. esta «sufrab"¡sta~ rusa luc hó por la legali;o:ación de l divorcio y llegó a ocupar puestos de gran imporlancia: miembro del Comité central dd Partido bolchevi_ que )' comisario de Seguridad social en el primer gobi('rIlo soviético. Cuando se firmó e l pacto con la Alemania de Hitler, Alexa ndra Kollontái fue ullode los pocos responsables de la politica soviética que expresó a lgu na duda sobre su credibi lidad.
o
KOMjÁTHY j e na (18fil - IH!)5) Poeta húngaro. Su tínico libro. titu lado TInieblas, apareció poco a ntes de su muerte. Prácticamente desconocido en vida, fue descubie rto y valorado por la gene ración siguiente. Komjath y muestra un rigor filosófico bastallle raro en IIIS letras húngaras. Este precursor del simbolismo, que sueña con una sociedad utópica y con el re inado del amor unive rsal, estaba imbuido del pensamiento de 10 5 gnósticos, de Spinoza y de Nietzsche. En sus poemas, extáticos y rebeldes a la vez, anuncia, como si de un pro· reta o de un supe rhombre divini:.r.ado por sí mis mo se tratara. tempestades purificadoras.
o
KONOPNICKA Marta (1842- 19iO) Escritora polaca cuyo lirismo adecuó intimamente a las realidades de su tiempo. La injusticia social y las miserias hu manas le arra ncaron gritos de rebeldia y de ardiente piedad (En u/la CUiDa; Anll cllribu/lal; Libre merCl'lIariu), mientr...s quc~ la opresión e xtra njera le hi7.0 ensalzar la lucha por la independencia (FJjttramUllo; El libro de Ioscandonu hultJriclli). Supo igualmente captar y expresar el alma, los sueños y la vida de los campesinos (Sobrt la cafia; I.os pradus y Ws campos). fu e con un lirísmo disc reto y directo, feli zme nte despojado de su retórica inicial (gracia! $ 0 bre todo a la poesía populnr) e incom pa rab le por su musicalidad. como Ko nn¡micka dio toda su medida de artista, prolo ngada plenamente en sus sonetos de tema itali:tno (Italia). Su ambicioso proyec to de crear una epopeya campesina (El señor Balen tn Brasil, 1!l1 O) apenas tuvo exito. Escribió, además, un g ran núme ro de re latos que, po r su tratamie nto realista y la finura de los análisis, a l me' nos igualan a los de los g rand es escritores de la época.
KRILOV
j ll
o KONSTANTINOV Alé ko (I M{i3- 18!J7) Escri tor bLilgaro. Su o bra maestra es IJaj Canju, cuya publicación comenzó en 18!)4. Se trata de una serie de histo rias di ve rtid:ts cuyo protagonista. Uaj Ganju. un provinciano enriquecido, se pasea por el eXlranjew con sus esencias de rosa, sus toscos modales, su desparpajo}' su ás pe ra parsimonia. Con la creación de eSle personaje, Aléko Konstantinov quiso ridiculilar, con un humor singula r, los dcrectos de algunos dI' sus contemporáneos que no e ran otra cosa que el res ultado de las nuevas estructuras sociales y económicil!!, pero nunca pudo imaginarse el éxito rotundo que esta obra alcanzaría.
o KOSKENNIEMI Veikko Antero (1885- 196:.1) l'oela fin landés. Miembro de la academia de Finlan· dia )' profesor de l.iteratura, fu e a la vel poeta, ensayista, critico literario y trad uctor de Goethe, de MU$set )' de Vigny. Su poesra está impregnada de recuerdos de la antigüedad clásica y de los grandes auto res modernos. E n sus libros anteriores a I!Jl4 l'otsiaJ. Ciudades blancas, Fuegu de carbón). Koskenniemi, añorando su provillcia natal, se sicnte extranJero e n Helsinki, donde su soledad se une a la nostalgia de los espacios sin limites de su infancia, El hombre. segúll él, tan sólo persigue fantasmas inalcanzables. Koskenn iemi no renuncia, sin e mbargo, Ili a la lucha ni a la vida, pero guarda ante la despiadada nat uraleza una a ltiva dignidad, En sus poeslas, de Il' ngua clara, algo rígida y abstracta, se revela como e1l>oela del silencio, de la angustia cósmica y de la .. lucha etenta del coraZÓll del hombre contra la noc he y la muerte".
via a los trt>inta y dos años. Su vida estuvo dedicada al estudio y a las letras. Ya eran numerosas las obras cultas que había escrito cuando e n I 77.j emprendió el camino que iba a inspirarle sus obras más originales. Durante cinco años. escribió una serie de obras maestras, en las que concilia una ironía refinada con un dom inio perfecto de la lengua y que alcanza ron un éxito considerable: La ralolltida ( I n ,,). conjunto de poemas heroico-cómicos e n los que trata, de manera burlesca, la «guerra de los ratones»: La munacu' mafJuia u guerra de lus monjlS ( 1778), en la que ataca la ignorancia y la necedad de los monjes; )', sobre too do. las Fáhula!, donde logra dominar la amargura de su pesimismo}' dar a sus breves esbolo$ una sorprendente perfecd6n fonnaL
o
o KOUO MOJO. Ver GUO MORUO
KRASIÑSKI Zygmunt ( IHI:.1-18:í!J) Poeta polaco. Descendiente de una familia ilustre. hijo de un gene ral napo l l~ónic(l fiel a l ;o:ar, su vida fue un continuo desgarro entre su alllor l'itial y su patriotismo. Con Mickiewicz y Slowacki, fo rma la triada de los grandes romá nticos polacos. Como ellos. vj· \'ió la mayor parte de su vida en el extranjero. Debe su gloria a dos admirables ¡>oc mas dramáticos e n prosa, compuestos cuando apenas lenía veinticinco años y publicados anónimame nte en I'aris. Hace una poderosa evocación de los proble mas sociales}' politicos de su tiempo proponiendo como Ilnica solución el amor cristia no. En La comedIa no difJ ino (1K35), da rienda suelta a su pesimismo : e l poeta no e ncuenlra su lugo.1r ni en el a ntiguo mundo que SI' desmorona, ni en el nuevo, cu)'o materialismo le causa horror. Condenando la lucha de clases, así co· mo toda sublevació n basada e n la violellcia, tan sólo t>nc uelllra la salvación e n el espíritu de caridad y de amor. Iridiun (18.%) compara la situación de la Roma antigua con la de la Polo nia actual. El protago· nista fracasa e n su empeñ.o de a lzamiento nacional y lleva, a partir de entonces, una vida de expiació n y de sufrimiento, ya que el amor divino es lo único que puede a porta r a los pueblos oprimidos la redención. Su éxito, in mediato, fue sin emba rgo supe rado por el del poema El ofba (184:l ) q ue, al igual que las obras I'ilosóficas de inspiración mesiánica que Krasiriski escribió ya al final de su vida, ha id o empalidecie ndo con el paso del tiempo.
O KRASICKllgnacy (1735- 180 1) Escritor polaco, el representante más destacado de la «época ilustrada,. en Polonia. Gracias a su protector, e l rey-mecenas Stanislav Augusto Poniatowski, Krasicki fue nombrado principe-obisl>O de Vano-
o KRlLOV Ivan And re lc vltch (l71¡9-18.1" ) Fabulista ruso. Procedente de una humilde familia, conoció el éxito y la gloria gracias a sus F4bIlÚls, que han hecho de é l uno de los escrito res rusos más populares. Habia comenzado escribiendo comedias y
o KOTZEBUE AuguSl vOn (176 1- 1819) Escritor a lemán cuya fecundidad merecerla ser legendaria, y que fue en su tiempo más célebre que Goethc y que Schiller. A partir de 1789, represen tó cerca de doscien tos dram illl o comedias, en los que ha)' más habilidad y oficio que talento. Su obra más conocida, Misantrup(a J arrepentimiento (178!)), fue re presentada cn París. En 18 15, KO!7.ebue se puso al servicio de Rus ia. Fue asesinado e n Mennheim por ('1 estudiante liberal Karl Sand.
KRLEZA
3 12
dirigiendo revistas satíricas. Sintió. ya d esd e un primer momento. una profunda admiración por La Fontaine: e ntre sus dosciem3s fábulas, ha)' una trei ntena d e adaptaciones del poeta fra ncés }' a lgunas traducciones mu )' fieles al tex to o riginal. Pero no por esto d ebemos considerarlo como un simple imitador de La Fon(ainc. La original idad d e su obra resid e en su aspecto satírico. mucho mas acentuado que en el fabulista frances. y e n el carácter profundamente nacional que da un sabor inimitable asus pequeños cuadros realistas. Su sátira es directa. y la critica que hace del poder monárquico va acompañada de alaques persomlles. Gracias a él, la fábula se convierte en un med io de expres ión politico.
o KRLEZA MIrosla ... (lK!I:i-I!JS1 ) Escritor yugoslavo en lengua croata q ue d ominó la vida literaria de ~u país en el periodo de t!nlre-guerras. Su energía irrefrenable, su intclige nda }' su vasta cultura le proporcionaron u na g ra n a udienda; por algo cra conside rado como .. la condenda d el mu ndo moderno,.. Siendo o nda l, fue acusado d e ser un es pía, primero austríaco )' luego serbio, y dos veces e ncarcelado. A este periodo de su vida corres· ponden, sin embargo, una puesia serena y una serie de .. si nfonías'" coronadas con Pan (19 17). La guerra, en la (I ue sirvió como sold ad o raso, le prod ujo un ho rror extremo. Fue necesaria la Rcvoludón de octubre para resa rcirse: Krleb se pone a l servido del pro leta riad o y traza un amplio cuadro de su Croada natal, retrasada 'j expoliada, en sus libros de relatos El dios croa/a Marle (1922) Y una muerles ( 1933). El ddo de los GkmÓfljroj ( 19'12 constituye su obra maestra: o nce novelas cortas y tres piezas dramaticas. comparables a W S4ga de los FONJle de Galsworthy. Es la historia de la asce nsión y decadenda de una familia de mli ltip les ram ificaciones, los Glembajevi. T ras la d esaparición del Imperio austriaco, esta familia pa tr icia germanizada agoniza y se hunde en el marasmo d I" la baja b urgllesia. Krle:i.a es tam bie n el más importante dramaturgo croata: Gólgota (1922) inlpresionó a Stan islawski. Sus logros más destacados e n este género son f.l señUT Gl~mbaj
Mil ¡
(1928). En la agon(a (1!J2tt) Y Lida (19:{O): tri logía poderosa. de u n crud o rea lismo. En poesía. las &ladas de Ptlri/sa Kertmpuh ( I!):oH» exponen el trágíco destino de un pobre personaje, en rebeld ía contra los sefiores feudales y dotad o d e u na aleb'Tía inagotable. Krleia fu e tambié n un fecu ndo ensayista. fiel a la ideulogía marxista. pero ab iert o a las diversas corrientes eu ropeas. lAS banderas. {lue apa recieron en 1%7, lambién alcan7.aron el exito. o KUND ERA MUan (n. en W29) NO\'elista checo nacionalizado rrancés en I !.I8 1. Enseña a¡;;tualrnente en la unh'ersidad franccsa. Comicnza su carrera liter,¡.ria como poeta -E/hombre, vasto jard!n (195:-1); Ultimo malO (1955, en el que exalta el martirio de Fuci k. "ktima d e los ua7.is)- ycomo dra maturgo (Los propitlarios de ws llava, u}(2). Pero la fam a internacional le viene dada po r su primera novela, La broma (1!l(7), en la que censura \'iolentamente la corrupción moral que había invadido su pais. y so bre todo por La vida lstá ln otra parte( 1!J73), vc rdadera odisea d e la abdicación de un personaje calamitoso (Iue cree ser ell'oeta. Desde entonces, e l talento d e este exiliado va ll rofund izando d e libro en libro: El vaú de los aditms 1971i), Ellibro dtú risa J del olvido (1978) Yjarques J su maestro ( I!JI! 1), un homenaje a Diderot. Su última no\'ela, La i"soslenible JigtrQIJ del sn ( WIl4 ), es un libro inmenso ..donde la materia de u na \'ida y el espectáculo d e un siglo se organizan en una diabólica caja de malicias,. (elaude R oy). o KUPRIN A lemnder Ivanovltch (i1l70- 1938) Escritor ruso. Antiguo oncial, describió los ambientes militares en una serie de novcl:u e nt re las que El desafio (1905), ~i n duda la más conocida. pone e n evidencia la neced ad d e los mand os militares durante la guerra contra clJal>Ón. En otra novela p ublicada poco d espués, La fosa de las jóvenes, la miseria d e las prostitutas le lleva a un a rte cercano al naturalismo. Rechaza la moral hi pócrita de la sociedad rusa (El Molo", 18%), la " máquina sed ienta d e la sanb'Te calien te de los hombres",
LA FAYETTE
:-J IS o LA BOÉTIE Étienne de (1530-1563) Escritor y magist rado francés. ¡\ migo de J\'! olltaign('. murió prematuramente de la peste, con una re· signación que ve nía a confirmar su adhesión al cstoicismo. Su Ducurso de la servidumbre rlOlun/arÍll o Contra uno es una .. declamación,. un tanto inlrasccn· d¡mte contra la tirdnía. l'ero, publicado en 1.')76 por un pastor protestante, fue acogido como un panfleto polílico. sill ra7.Ón al parecer. y esta interpretación te nde nciosa le proporcio nó un éxito inesperado.
o
LA BRUVEREJea n de ( 1{¡45-I6!Jfi) Moralista fra ncés. nacido en París. Fue preceptor de los Condé y. qu izá descontento por no haber sido mejor considerado, criticará en lo sucesivo la vida de los poderosos e inrtu ye ntes. En I {iHH publica. baJO el ano nimato, L!JJ caracltrts de Ttofras/o t raducidos del griego, con los carac/trts o las cos/umbrts del siglo XVII, que alcanza ron ocho ediciones. lUdas ellas aumentadas, en vida del auto r. El texto del humilde Teofrasto no fue más que un simple pretexto, pues lo que ve rdaderamente atrajo el interés y la curiosidad del pú blico fue ron sus originales máxi mas y retralOS, Sin preocuparse por la cstructura del libro. La Bruye rc observa al hombre como iodividuo y e n sociedad, y plantea proble mas de naturaJe7.a po lítica () religiosa. Sin duda, su pensamicnto no es muy o riginal, aunque a veces. en el campo político, social o estético, sea bastan te audaz. La obra dcstaca ante todo por la habilidad del escrilo r: sabe sacar a la luz los defeclos de sus modelos con una palabra. una image n burlesca. o un simple b'Íro de la frase. Sus retratos, consliwidos por una acumulación de detalles lomados de la realidad, son más brillantes que ptofundos. Su estélica del refinamicnto y de la sorpresa está ya más cerca del arle del siglo XV III que del cla~ icismo. Qui7.á, animado por una tácita protesta contra una sociedad mecani7.ada, La Bruye re fue lo suficientemenle "inteligenle,. como para. alento al .. buen gus to,. de la época, no hacer de L OJ caraderN una obra abiertamente contesta taria; en esle sentido. sería más un hombre de oficio que un verdadero pensador.
o LA CEPPtDEJean de (h. 1550- 1622) Poeta francés. Su tendencia a la espiritualidad, coo· ciliada con un sentido de la realidad, tal vez fue determinada por su nacim iento y su vid a en Provenza. Los Teoremas sobre el sagrado mulu io de nuutra redendon (161:{-162 1) constan de mas de qu inientos so nelOS - cuadros de gran rclieve que transponen escenas de la vida de C risto a un marco contemporáneo- o
sCbruidos de comentarios leológicos de e levada noble7.a moral. bte realismo místico, sencillo y solemne. participa de la estética barroca, r su cxtraña belleza ha sido redescubierta cn nuestros días. El racsi· mil de la edición original apareció en 196ft
o
LA CHAUSSÉE Píerre Claude Nívelle de (l6!I2- 175·1) Dramaturgo francés. nacido en I'an·s. Prototipo del hombre li bertino de la Rcgencia. inició su carrera ¡¡. teraria a los cuarenta años y se consagró al teatro hasta su muerte. De su inconexa y des ibrual producción. apenas cabl:' recordar nueve «comedias lacrimógcnas,.. verdaderos dramas burgueses, sin ninguna co micidad, en las que e l autor enternece al espec· tador elogiando unas vi rtudes uo tanto insllls.lS. La lección moral tiende a imponerse por cl rccurso constante a la sensibilidad, pero Jos caracteres son tri viales y la invencióo mediocre. La Chaussée lleva a cscena lo que el público pedia a las novelas de Ri· chardson o de Prévost, y su teatro tiene más bien una importancia histórica: El prejuicio de moda, 1735; I.a Ncuda de las madru, 1744; El homhre de fortuna, 1744, cte.
o
LA FAYETTE Mari e Madeleine Pioch e de la Vergne, condesa d e (1fi3·~- 1 (i!)2) Escritora francesa, nacida en París. Frecuentó el pa· lacio de la marquesa de Ramhoui11et, se relacionlÍ con Madamc de Sévigné y co n La Rochefouca uld y luvo su propio saló n lilerario. Entre sus numerosas novelas y li bros de rccuerdo~ ---cuya concisión ape· /las está de acuerdo fon el gusto de la época- (La princesa de MonlpenJitr, 1662; Zafde, l1i70; Ln condesa de Trode; Memorias de la corle de Francia para los años 1688 y 1689, etc.), La princesa de C/i~ts { 167 8) ocupa un lugar privilegiado. Domi nando su gusto por lo novelesco, Madamc de La Fayetle utili7.a una trama histórica que le pennite trala r una avcntura psicológica digna del mundo en el que vive. Esla novela de 10 imposible - amor imposible, sinceridad imposi· ble, im posible conocimiento de uno mismo- presenta unos personajes cuyo fracaso mismo atestigua la fuen~a del ideal heroico al <¡ue ellos no pucden Ile· gar: "por muy elevada que sea nuestra idea de la vida, por muy poderoso que sea n uestro esfuer.'!o, el ser rtaquea,. (Pie rre Moreau). La princesa de Cliuts vie ne a ser una lección de buen gusto. de volu ntad, de renuncia, y muestra que la psicología mundana de la que se valen los pro tagonistas se acerca a lo huma no con sus debilidades r sus desfa llecimientos. Escrita con una rara dcnsidad, esta novela convierte
LA FONT A I NE a su au tora en una excelente analista clásica y, al mismo tie mpo, en la fund adora de la no\·ela pSicológica en }-' rancia. [] LA FONTAlNEJean d e (1 621 · 1695) !'oeta y rabu lista rrancés. Nació e n C hiiteau-Thicrry (Champagne), e n una familia de la alta burguesía. AlU pasó su inrancia )' comenzó sus estudios. Entre 1641}' Ifw2, rue novicio en el Oratorio. Hacia 1645, inicia sus estudios de derecho en Pa rís, do nde se re· laciona con la jU\'entud más culta. En 1647, se casa con Ma rie Hé ricart, cuyos bit!lles dilapida rápidamente, y hereda el cargo de montero mayor que desempeña su padre y que conscrvará hasta los cincuenta años. Se inicia e n la literatura adaptando una comedia de T e rencio; esta obra, publicada en lIi54, pasa to talmente desapercibida. Su segundu intento, el poema Adollis (1r..'lK), tu vo una mejor acogida: celebrado por f ou c¡uct, el autor pasa a ser UIlO de sus nume rosos protegidos. En 166 1, Y mient ras l.a fon · taine está escribiendo El lUttill de Vau, una descripción del castillo de Vauxle·Vicomteque le había cnurgado el superintendente de Finanzas, éste último es arrestado. Un año después, el poeta debe pagar una fuerte mu lla por haber utilizado indebidamente el tÍlulo de escudero y parte para el Lemosín. De nuevo en Paris, entra al servicio de la duquesa viuda de Orleáns como hidalgo·escudero (1664-1672). Durante este periodo, redacta los c,untOJ que apa recen escalonadamente e ntre 16&1 y 167 1, publica los seis primeros libros de las FdóuÚJs (16M ), Psyeni (1669) y ocho FtióullJs nI/filaS acolnpa ñadil$ de poesí· iI$ di\'ersas (1671), Tras la mue rte de la duquesa, es acogido por Madame de La Sablicre (1672), en cuya mansió n permanecerá cerca de veinte a ños. Acaba e ntonces el segundo volumen de las Fdól/ÚJs, que aparecerá e n 1078. 1679, Ssinl Malc (167:1), los NI/ellOS el/nitos ( Hi74) - c uya ven ta fue prohibida en 1675- y la sátira del Flountinoque le inspiró su fru strada colaboración con tullí. Tras haber ingresado en la Academia Francesa en IflH4 y haber pronun · ciado, con tal ocasión , su DiscuTso a Madame de ÚJ. Ss· Mitu, publica, cn 16!!5, las Oóras de prfJsa , de poesía, un libro que agrupa fáb ul as, cuentos, baladas, ma· d rig'otles, una imitación de Teócrito y vari as piezas inspi radas e n O vid io. Cuan do Madame de La Sablicre se retira de la vidll. pública para cuidar enrer· molO en el l-l ospital de 10¡ lncurables, el poeta es aco· gido por el consejero del Parlamcnto de Pari!, el señor J)'Hervart, que lo alberffot en su ho tel de la calle I'látriere. Abatido por la enfermedad, La "-ontaine reniega solemneme nte de sus el/entosen 1693, y pu·
3 lfi blica ese mismo año el último libro de las Fdbl/úu. Murió, de mane ra ejemplar, el 13 de abril de 1695. La obra esencial de La ."ontaine, las Fdó"ÚJs, revela de principio a fin la vasta c ultu ra de su au tor. Gran lector, debe mucho a lns escri to res de la Antigüedad: Homero, Virgilio, Terencio, Horacio, Platón, Plutarco, Cicerón, De móstenes y Tito U vio SOIl su, fuentes favoritas de inspiración. La Fontaine maneja toda una tcoria de la im itación, q ue es para el escncial: es a través de ella como espera conseguir la ori· ginalidad. Pero su atracció n por 105 greco·latinos no lo aleja, sin emba rgo, de la literatura más moderna: se interesó po r l.QStTta y por nume rosas novelas francesas }' extranjeras. Aunque desconoda a Ronsard, no ignoraba a Ma ro," La Edad Med ia, por otra parte, tampoco le era extraña: se advie rte n a veces reminiscencias del Roman de lo TIIU o del Roman de Rmart. l:.sta búsqueda de la sin tesis realizada a parti r de aportaciones mu y diversas se revela tambien en su estilo: el rigor de Malherbe se mezcla con la exube· ra ncia barroca, los halla;>;gos preciosistas con las bu· fonadas burlescas. l:.l género mismo de la fábula propiciaba tal fusió n de innuencias. Esta, en efecto y dada su pro pia naturaleza, se caracte riza por una unión de escri turas direrentes: po r e ncerrar relalOs, es narrativa; por contener diálogos, es dramática; y por su prolongación moral. tiene tambien una tonalidad lirica. Las fábulas de La }-·ontaine rccupe ran la tradición animalística, pero alargan considerablemente su campo. Son un pretexto para la ensoña· ción, para la divagación, para la refl exió n. Abordan, en realidad, todos 10$ terrenos del universo. F.sta amplia d imensión lleva al auto r a desarrollar temas como los de la natu rale;>;a, la muerte, el amo r y el pa· so del tiempo, lo que le cond uc.e e n algunos caso, a conformar una rantasía muy próxima a la epopeya y a hacer de eita poesía una poesía lOta\. La ."antaine - él mismo lo dice clarame nte en el e pílogo del se· gundo libro de las Fdbulas-c ree estar a la escucha de la palabra múlti ple del universo. Él no ha in ventado la fábu la, ni ha imaginado sus temas, pero ha tra nsformado el genero haciéndolo ve rdadcra poesia. Ha forjado una lengua llena de sutile7.a bajo su apa rcnte simplicidad ; ha ado ptll.do un to no ingenuo que deja entrever toda la fin ura de su pe nsa mie nto; ha expre· sado su seducción por todas las ficcio nes, fu e ntes de poesia, reveladoras de la creación; y ha variado, e n fin, hasta el infin ito los IOnos aprovechando todos 105 rec ursos de la expresión y de la prosodia. Uoa evidente evolución se opera en su estilo: del primero al segundo libro de las Ftióuúu, pasa de un conocimiento de la natu rale;>;a inspirotdo e n Esopo, que se
,11 7 concreta e n sutiles descripciones del paisaje, a una filosofía epicúrea de la que se desprende un arte de \'ivir personal. Ciertamente, las Fdbulas son la obra maestra de La }-' o ntaine; pero 110 deben hacernos 01· vidar sus Cuelltos, a la ve7. .sensuales y delicados, ni Psydli, que confirma la complejidad de e5Critu ra de un autor atraído por el eclectismo. o LA MOTIE.FOUQUt Frledrlch de ( IiiilX-lJ)
Escritor alemán, procedente de una a ntigua familia de Nonoandía. Tras cursar estudios de derecho, e ntró en la carrerll. de las armas. a la que acabaría re· nuncia ndo en el transcurso de la campaña de 181:·t Re tirado a sus propiedades de Ne nnhausen, allí recibió a los románticos del b'TUPO de Ue rlin. Se impi· ró en la antigua literatura eSCandinava y en el Nibe· IUIIgelllied para unas o bras dramáticas demasiado ambiciosas y que, a los ojos del lector actual, no tiene n tanto valor como su exquisita novela titulada Ondine (18 11), en la q ue Gi raudoux se basó para una de sus obras teatrales. o LA ROCHEFOUCAUW Fran~o i" duque de (1613- 1680) Moralista fra ncés, nacido en Parfs. Como parecía destinado a la carre ra a\'enturera de las armas }' de las conspiraciones más que a la de las letras, le costó bastante trabajo renunciar a sus confusas ambicio· nes políticas, que le acarrearon la enemistad de Ma· 1.arino )' mil desilusiones. 1·lacia 1656, comienza a frecue ntar el salón de Mme. de Sablé e intima, sobre todo, con Mme. de La Payen e. I:::n 1662. publicó sus Memllrlas, a pologia un tanto solemne pero inte resan· te por el deseo del au to r de captar los más ocultos resortes de los actos huma nos. La Rochefoucauld debe su fama, sin embargo, a una e mpresa mucho menos ambiciosa: las Reflexiones 11 SlIItelldal y mdximos morales (1li(};;), que comenzó a elaborar en I MIl en el marco de la vida mundana, de bían servir inicialmente de simple distracción en los salunes, pero la personalidad del autor no tardó en afirmarse. Su pe· simismo, basado e n la convicción de que .. las virtudes se pierden en el interés corno los ríos e n el mar", se inspira en jan Ab"Ustin, pe ro alcanza su originali· dad desde el mismo mome nto e n que a ñadc a su vasta cultura numanista una experiencia. del amor y de la honestidad: tras la moral sistemáticamente desen· gañada, subyace un ideal de gloria, un sueno de amor, una confianza extrema en los valores huma· nos. La. concisión de la frase, la pureza de la lengua. la constante preocu pación por la oclleza fo rmal
W\BIC HE --cayendo e n el preciosismo a veces, pero no más allá- contribuyeron a dar un matiz personal a un gé· Ilero necesariamente im personal. 1:::1 exito de sus Máximas ha sido enonoe, refrendado por las sucesi· \'as ediciones que de ellas se han hecho. [] LA SALE Antoine de (1386-1-162) Narrotdor de origen pro\'enzal. f ue protegido po r los condes de Anjou, los duques de I!orgolia y el pro pio Luis X 1, Y fue preceptor de varios principes. Ya al final de su \'ida, esle pedagogo se reveló como un hom bre de letras y escribió /.0 historio de}uan de Sainlri(1456). novela de educación y al mismo tiempo cuad rodecoswmbres, en laque previene a losjó· vcnes contra IUlI falsos ideales y contra las mujeres. [] LABÉ Louise (h. 15:l4- 15liti) l'oetisa francesa, nacida e n Lyon. !-l ija y mujer de co rdeleros, .. La Bella Cordelera" no fue qui zá la esposa ideal para el bu cn artesano que e ra su marido; su independencia, Sil cultu ra, su salón literario e in· cluso su femini smo hacen de ella un prototipo feme· nino del Renacimiento, siempre en búsqueda de una vida autónoma. El amor ocupa el lugar prcdo. minante tanto e n su vida como e n su obra. Su Debate entre 10000ra y omor (1552 ) es una obra e rudi ta y vivaz. pero sus tres Eltgíal y sus veinticuatro SOllefOJ {155:;), inspirados en su desdichada relación con Olivier de Magui, son un admirable grito de a mo r, sensual e idealista, violento y lastimero, espontáneo y culto a la vez. Lo uise Labé conoció mome ntos de gloria. pero murió prácticamente olvidada. o LABICHE Eugene ( IKI5- I!I!!K) Comediógrafo frances, nacido en I>aris. Come nzó su carrera en 18:i8 como auto r de piezas de vodevil y escribió, solo o en colaboración con otros escri to res (Michel, Clairv iJIe, GOlldinet, Augicr), un cen te nar de comedias q ue le pwporcionaron un gran éx.ito. Observador aten to y despiadado de la burguesía co ntemporánea, supo hacerse apla udir po r aquellos cuya mediocridad, arribismo y necedad precisa. mente fustigaba: "Yo me he dedicado casi exclusi· vame nte al estudio del burgués, del jilútto; este ani· mal ofrece unos recursos ilimitados para quien sepa captarlos •. Su admirable conocimiento del género del teatro cómico le racilitó la tarea: al dominar to· dos los resortes del \'odevil, es capaz de dispone r sus piezas a un ritmo endiablado, de multiplicar los equivocos, las peript-'t:ias burlescas, y de utili7.ar el azar o el e rror pata manejar a sus personajes como si se tratara de marionetas, sin preocuparse por otor-
LACLOS garles \Ina rca lidad psicológica. Con él,)' acaso por prime ra \'cr., la comicidad nace del absurdo. Es un autor pa ra ser rep resentado más qu e pura ser leido, qu e se vale de lodos los registros)' juegos cSCC nOb'Tálieos. En tre Sus obras maestras. cabe citar Un $umbrero de paja de Italia (1K!> l l, El viaje lid sdior PtrridlOll (lHtiO). I,(} hucha (l HM) y l.os Irtinla millonts dt Glo -
dialor (UI75).
3 1M denó sacerdo te ell lM27. Combatió, alIado de La· mennais y de Montale mbe rt. en fa\'or d(' un catolicismo liber"l, pero. tras la condena de _l'avenir(1M:11), se separó del pri mero. Predicado r mu y apreciad o. restaurador de la o rden de los dominicos de Francia, contribuyó por igual a acercar la Iglesia al mundo moderno y, con una fogosa elocue ncia, a orientar el catolicismo hacia el liberalismo politico social,
r
o LAC LOS Pierre ChoderJos d e (1741-IH03) Escritor francés, nacido en Amic ns. Gracias a la Re \'o lución y al Imperio IIcglÍ. en su carrera militar, al grado de general. Ya en 1780, d ecepcionado a l darse cuenta d e que. por Sil baja no bleza, 110 podr!a acceder ¡I más altos cargos. habia tra tado d(' e ncontrar una compensación escribiendo «un libro que se salie radc la rutina, fJuc hiciera ruido y que sigu iera resonando 1m 1.. ticrra una vez muerto é l,.: Las a/llulo' des ptligr(ll(jJ aparecieron en abril de 17M:.1, firmad as sólo con las iniciales del aUlor; es la lin iea novela de este eXl(¡uio escritor del que bie n pudie ran o lvidar· se sus versos galantes, algunas obras de estrategia, un Elogio de Vouhon y u n ameno tratado /Je la tduea · fi6n dt úu mujera. El éxito d e esta novela e pistolar fu e inmed iato y pro\'ocó el escándalo. El mecanismo dcllibertinaje es anali7.ado CO!I una implacable lucid e:r.;.Giraudoux lo comparó con la mecánica d e Racine y, de hecho, Madame de Mert eu il rea li:la un juego puramente intel('ctual fre nte a si mi~ ma y fren o te a los demás, Valmont y M adarne d e Tourvel son ' tratad os sin pil:dad po T(!ue no han sabido, ella, valo· rar la fu erza d e sus profundos sent imie ntos - sensua' lidad, volu ptuosidad- , y él, hacerse tan impermeable al amor como su diabólica cóm plice. Másallá d e la aventura desa pasionada de los dos pro tagonistas y d e su ~ vic timas, Lacios fustiga una sociedad en d ecadencia, dond e todo es hipocresía, con vencio na· lismos y confonnismo, y que pronto echará abajo la Revolución. No obstante,la vida triunfa sobre el sistema qu e la niega y arruina los "prestigios de esta mitología de [a inteligencia» (A. Malrnux). Esta obra maestra d e la no vela de anál isis. escrita con una len ~ gu a de l más p uro dasicismo (abundante en metáforas milita res), funda, en Francia, u lla cierta tradición d e la no vela psicológica. Po r esa búsqueda concertada d el Mal a través del p lacer sexual y la corrupción de la inocencia, Las Ilmuladu ptligrlJsasabrieron al e ro tismo, en tanto que tema lite ra rio, u n (amino nuevo. D LACORDAIRE H e n.ri (180'1-IM61 ) Pred icador francés. Abogado en UII princi pio. se or-
D LAC RET ELLEJacques de (n. en 1888)
No,'elista fral\cCs, con siderado como un moralista qu e o bserva a los hombres con una amargura lle na de lucidez y de sensibilidad. El éx ito de Silbcmartn (192:.1), relaw (le la ad olescencia solita ria de un joven jud ío, fue conlirmado po r BlJnifas ([9:.15) y, so· bre todo, por el ciclo d e I.os olttJs pUtnlts ( W3:.1-1!);J5), narración dram(itica, de tratamiento tota lmlmte dá· sico, so bre la decadencia de una familia vendeana.
o
LAC T A N C IO (h. 160-h. :125) Escritor latino. Alumno del retó rico Amobio, fue a su vez profesor e n África y Nicollledia. COIl\'ertido al cristianismo, rue víctima d e la pt:r.;ecuciÓn de los años 30·1-:105. No o bstante, aca bó su "ida apaciblem e nte como precep tor de Crispo, el hijo d e Constantino, a c uyo servi cio habia entrado a partir del :1 I i. l.actancio ahordó prácticamente todos los campos d e la erud ición contemporánea, pero sólo sus obras de apologctica cristiana ha n llegado hasta hoy. Las Insl;tudonts di~ ;n(IJ fo rman una completa exposición d e la doctrina cristiana, al mismo tiempo qu e una refutació n de las il usiones paganas. Lactancio tuvo la ambición d e p resentar el cristianismo como una filosofía ca paz de suplantar el pensamie nto p agano. Su tratado So/m las muertes dt ros ptrstguidores., escrito hacia eI :i 111, se apoya en una concepció n un ta nto simplista del destino de los empe radores, pero alxma una intere sante documentació n histórica. J-' ormado e n la cultura clásica. fue indudablemente mode lado, induso en su cristiani smo, por las estructuras ideológicas y por la le ngua de sus primeros maestros, sobre todo de Cicerón. l" ue uno de los primeros en soñar con la reCOllciliacióll entre la trad ición romana y la nueva religión.
D LAFORET Carmen (n. en 1911) Novelista española, nacida en Barcelona. Siendo aún m uy joven imunpió con gran fu e r.t.:a e n el mun · do literario al obtener e n 1!J.J-.I la p ri mer.. edición dell're mio Nadal con Nadll, nove la en la que capta admirable e implacablemente la realidad cotidiana
LAGERLOF
3 19 de la época, emnan:ada e n la BarcC'lona de posguerra. Algunos títulos de su obra posterio r -sin d uda d e menOr importancia- son J.q isla, /tJs dt",lJnios I !)5-:l ), 1Al mua/o (19:>2), IAl llamada ([ 9.'iol). I.a mujer nun;o (1!)55, Prcmio Menorca), Lo insolarion ([ 91¡:I), I'araldo 35 ( Wti7) y La niña y otros re/aioS (1!liO). Cl LAFO R G UE jules (l IlIiO- 188i ) Esr ritor francéli. N acido e n Monte video. se traslad ó (1 Francia a la edad de seis años. wtor d e la em pe ratri z eo Be rlin durante cinco años ( [ 881·18811), murió de tisis poco después d e haberse casado. La poesia fue para é l el medio de expresar todos los to rm e ntos de un ser víctima d el d estino }' de su falta de "oluntad . Rebelde sin energía, se d ejó envolver porcl pesimismo contemporáneo e, influido po r sus nume· rosas lecturas, sólo fue capaz de encontrar su propia ('."presión, y d e superar su obsesión de fra caso rep resentaodo el papel de clown. En Las lomenladonts I M85 ), se comp lace, d e manera burlesca e inteligente. e n profanarlo todo, en hacer a lternar prosaísmo y sueño poético. en Ulilizar el lenguaje como m edio d e agresión. En l.as mtJTalidadts ltgtftdarjos (p ub licadas e n 18117), hace, e n prosa. unas variaciones irónicas so bre mitos fundamentales y abre el camino a los d ramaturgos del siglo XX (Gi ra udo ux, Anouilh) por su irreverencia cargada de sensatez. l.a unidad d e ~ u o bra e~ dificil d e captar: se complace en uti li· za r mascaras y, paradójicamente, d ep lora te ner que ¡IVa nZar e nmascarado. Decadente (Iue se mofa del ~dl ' c: adenti s mo ", experim entó, en su más a lto grado.la inquietud de l hombre moderno y no hi zo más que ocultar su realidad aparentando ser _d e poco \'a lor y sin illgenio ~. ¿Qué le faltó a este ¡-Iam let d e finales de sig lo para llegar a ser un gran poe ta, sino un poco d e tiempo?
o LA G ERKVlST par (189 [- 197.J) Esc rito r su eco, el más importante de este siglo e n su pab. Oribrinario de l Smaland, una región p articularme nte arida, seria imborrable la huella de 5U infancia allí transcu rrida, H ijo d e un empleado ferroviario, credó en un ambie nte mu y religioso. y luego, una vez perdida la fe, se in teb'Tó en lo s circu los socialistas. Comienza a escribir en 1911, el año d e la muerte d e Strindberg, y se traslad a a Fra ocia e n 1!1I :J: allí descubre el cubismo y publica u n manifies\o. Arlt de hu palo.fmJS, aTtt de laJ imdgrnts, e n el (Iue reúne las experiencias de sus ultimns descubrimientos. Su voz se m uestra sombria e n Angustia ( I9 [ !i) Y e n Caos (19 [9), dos libros que testimonian su dolo rosa oposición a la guerra. La obsesió n del
mal se acen tua hacia los a ii os vein\t', para \'o lver a renacer, más fuerte qut' nun ca, e n los allos treinta c:on el drama Elll()mhre que Troi~ió su 'Dida ( [9:.18), El T: f'1dugtJ (H);,I:~) , símbolo de la dictad ura. En aquel tit/llpo (1!)3.'i) }' con el e nsa yo El puño (trTodo. DU Tltnte la seb'1lnda Guerra Mundial - tri un fo de ¡Iquella barbarie que !!l ta nto había combatido- , Lagerkvist inicia la redacción de sus grandes novelas con El mono ( I!H-I): [a acción se sitúa e n la halia del Renacimiento)' p rese ll ta el Mal en su situación extrema. BOrTaoos (19.'iO), su libro más célebre, presenta a un ser salvaje
Escrito ra sueca. Natural de l Vann land, fue p rime ra mente maestra. En 1891 p ub licó J.q saga de G/isla Rtf/ing, mara villosa colección de relatos sobre la vid a de u n pastor protestan te. borracho y ave ntu rero, q ue se convierte en el jefe de los doce cab alleros ser· vidores de la gobernadora de Ekeh)'. Con esta .saga» - a propósi to d e la cua l su au tora escribirla Saga sohre UIIO saga (1!J()1)- el romanticismo, e incluso lo novelesco, se reincorpo raban a la literatura sueca. liberada, gracias a d iver.;as ayudas económicas, d e sus funcion es e n la enseñanza, Sdma Lagerlo f reali· za varios "iajes por Italia y otros paises. Estas ex periencias e nriquecen Los milagrtJs dtl AftlicrüllJ ([ 1197) Y j erusalln (lOO l - I!K(2), cuya p rimer" parte narra la emigración de un grupo de daleca rdianos a T ierra Santa. Lo cierto es qu e la escritora se encuentra t1m a b'1lsto e n estos relatos de contenido real como en sus na rraciones fantá sticas. Su te rcera obra maestra, El
maravilltJso viaje dt Nils HolgtfsstJn o trauis dI Sutcia (1 906-1907), d ebia ser, eo u n principio, un manual de geogralia: le había sido encomendado por el mi· nisterio de Educación Nacional, que, curiosamente, no se mostró mu}' SIItisfec:ho del resultado. Eltie m po ha venido a de mostrar q ue esta histo ria del pequeño Nils y una bandada de patos salvaj es iba a en senar mucho y bien la g<,ob'Talia de Suecia, no sola-
LAMARTINE mente a todos IlIs escolares de su país. sino también a los niños y a los adultos del mundo entero. Del resto de su abundante obra, cabe destacar La caso dc Liliwontl (I!J1I). El nnpuador de Portlfga/ (l 914), la autobiografía AforhadtJ (I!!!'.!) yel Diario. Selma Lagerlüf recibió el premio Nobcl de Literatura en 100<).
o
LAMARTlNE Alphonse de (J790- INfi9) EK ritor francés, nacido en Mácon. Pasó su infancia en la propiedad familiar de Mili)'. un pueblo cerca· no a su ciudad natal, que cantará en varios poemas. Estudió primero en Lyon. en el internado l\Jpier, y luego e n Be lley con los padres de la Fe. F.n IMI L hi· 7.0 un viaje a Ita lia, donde COnoció a la joven que inmortalizará con el nombre de Gra:della. En ¡HUi, encuentra aJulie Charles: es un nuevo idilio. pero la muerte de la amada, ape nas un año después, sume a Lamartine en el sufrimiento que inU llda las Medila ciOlltJ poi/ien! aparecidas en 1M20. Ese mi~mo a ño, se ca~a con la inglesa Mary-A ll n Birch y emprende una carrera diplomática que lo llevará a Nápoles y fl orencia. Tras haber publicado Annoll(as pollicas J religioJIJS, en jun io de lit~O, se sien te atraído po r la acción y revela sus principios escribiendo De lo. poliliw racionnl. Realh:a luego con su familia un largo viaje porOriente. Su fre un duro golpe: la muerte desu hija Julia. Vuelve a Francia y, en IM33, es elegido diputado y participa activamente en politica. Publica sucesivamente Vlnje n Oriente (1K35).JocelJn ( 1&:~6), La t4fdn de Ifn ángel (1&111) )' lAs ruogimimtos (1&19). Continuando su carrem política, pasa a la oposición en 184.'-1, es clc,,
I...AN IER
320 contiene análisis relativos a la acció n política. Ni que decir tiene que Lamartine es admirado, sobre todo, como poeta. Des pertó la poesía lírica delletargo en el que habia caído desde hacia años. Elaboró un estilo que une íntimamente los sentimientos expresados con el entorno descrito. Inventó lo que se ha llamado c1"paisaje estado del alma», en el que la naturaleza aparece COtll0 e l soporte de la melancolía. Perfeccionó un verso caracterizado por la nuidez y la musicalidad. Intentó tambié n unaellperiencia más ambiciosa a l concebir el proyecto de un vasto poema que fu ese como la epopeya del corazón humano. aunque sólo pudo acabar los dos primeros episodios:Jouly" presenta a un joven seminarista indeciso entre su fe y su amor por laurencc, con un fondo histórico que introduce la intolerancia re ligiosa del Terror: La (nldn de Ifll dllgel se desarrol la en la época que precede al Diluvio y trata de la situación del angel Cedar enamorado de la mortal Daidha.
o
LAMB C ha rle. (1775-11:134) Escritor inglés que fue algo más que un hombre de letr3.'i: un gran e rud ito. Dio lo mejor de sí mismo en los cuentos, 105 articulos de critica lite raria (especialmente sobre Shakespeare y los isabelinos) y los ensayos (EnsayoJ de Elia, 1823-1K33), que fue el género en el que más exito logró y e n el que no sabemos qué admi rar más, si su cultura, su sabiduría o su humo r. La CorftJpondencUt de Charles Lamb, publicada después de su muerte, es también de una gran calidad.
o
LAMENNAIS Félielté Robert de (J782- 11l54) Escritor francés, nacido en Breta"a. Ordenado sacerdote en 18 1fi. se reveló en un principio como un católico mili tante y ultramontallo, presto a fustigar la irreligiosidad de su tiempo (Ens4Jo Jobre In indiJerelldn en mnWia de religión, 11117), A partir de 1830, evolucionó hacia un catolicismo mb liberal y, con Lacordaire y Mo ntalembert. fundó .. L·avenir-, donde prel;oni?aba el establecimiento de una democracia cristiana. Condenado por el papa en la encíclica Mirari ¡¡OS ( l K::i2 ), se defendió, tral un largo retiro, publicando las Pnlabras de un crcytnle (18:l4), donde precisaba su idea de un socialismo cristiano. Condenado de nuevu, rompió con la Iglesia para militar con los republicanos y continuar una lucha e n solitario. Su humanismo místico, su esfuen:o por asociar tradición religiosa cristiana y progreso social, unidos a travé~ de una prosa tan poética como apasionada, han hecho de él una de las figuras más destacadas en el espiritualismo ro mántico.
o LAMPEDUSA Gluseppe Tomui di (18961!157) Escrito r ital iano, descendiente de una de las familias mas aristocrá ticas de Palermo. Tras haber estudiado de rechll en Turin, el príncipe de Lampedusa llevó en Sicilia, en un ambiente de ricos terratenientes, una confortable vida alternada con numerosos viaj("s y enriquecida por sus lecturas. Su actividad literaria fue muy tardía, )' su obra publicada póstumamente: cuatro Rela/os (1961), unas LtcdolltJ Jobre S/tndlznl y, sobre todo, una novela que apareció en 1958 yo btuvo un gran bito, tan to en Italia como en el extranjero, El galopnrdo. Es una crónica de la vida de una familia de la noble7.a siciliana en la época de la un idad italiaoa. El personaje principal es el príncipe Salina, ~e1 gatopardo.: se identifica con e l a ni mal que figura en los escudos de armas de su fa milia. A pesar de su arrogante apa riencia, pertenece a «una generación desafortunada, en equilibrio inestable entre 105 tiempos antiguos y modernos. y que se siente a d iS"'lIsto en todas partes,.. Desde su o bservatorio, instalad o en e l tejado de su palacio, no o bserva tanto una sociedad desp reciable como las (>strellas cuya trayectoria calcula. Los grandes te rrate nientes re nuncian a l poder)' confían sus propiedades a la burguesía, en detrimento de la clase campesina. La mafia ejerce su tiranía, pero el auté ntico soberano es e l sol: .. violento e impudico, fue rte como un narcótico, a nulaba las voluntades individuales y mantenía a todos 105 seres e n una inmovilidad servil. adonnecida en sueños viole ntos, en violencias que tenían la arbitrariedad de los sueños". Saludada por Giorgio Bassani como "u na obra excepcional», llevada al cine por Luch ino Visconti. la obra ha sido tachada por otros - Dominique .'ernández, por ejemplo- comll ~un accidente, un lamentable accidente: decir que nada cuenta en relación con la pere nnidad de las leyes naturales, como hace este príncipe que ha leído demasiado a .laubert y a Proust, siempre sirvió pana justificar las opresiones y la miseria, y así se comprende que la i?quierda italiana se haya al zadn contra el fatalismo estéril de esta obra, cuyo éxito es debido en gra n parte a un cierto hastío del público frente al neorrcalismo,..
LANGLAND WllIlam (h. 13:i2- 1400) E.scritor inglés. H ijo sumiso de la Iglesia. profundamente convencido del mensaje evangélico, se creyó en la obligación de dar a conocer su ejemplo a una sociedad que se mofaba de las virtudes cristianas. Tal es el objeto dcllargo poema satírico titulado Pedro ti lo.bradof, vigoroso pero confuso -tanto mA! cuanto que se conservan tres versiones sucesivas de desigual extensión (1362, 1:177, 1395-1398). Un pastor, que se ha quedado donn ido en las colinas de Malvern, comiem·.a a soñar. Ve una inmensa y abig-.trrada muchedu mbre que se afana en lal cosas terrenales e n vez de buscar la Verdad. Cuando estos pct:adores, una vez a rrepentidos. q uieren por fin acceder a ella, aparece Pedro el labrador, que obliga a cada uno de e llos a labrar media ranega de tierra antes de servirles de guía_ Al fina l del poema, Pedro, tT3nsfi b'urado, ya no será el peregrino. sino la meta de la peregrinación, es decir, Cristo mismo . •:Ste breve resumen no puede dar la medida de un conjunto alegórico extremadame.nte complejo, COll algunos episo· dios dignos de mención, como la boda de la señora Meed (Prevaricación) con el señor Embuste, o como la asombrosa confesión de los siete pecados capitales.
o LANDOR Wa1ter Savage (1775-1864) Escritor británico. Este excéntrico personaje combatió en España contnl Napoleón. recorrió Francia y. sobre todo, Italia, el país de su predilección. Sus poemas obedei:en a la b'l"an admi ración que sentía por Grecia y la Antigüedad (Heltni(os, Poemata J des tTiP'iolltJ, Idilios neroicos). Pero l.andor se mu~tra
o LAmER Sydney ( IH42- IIIHI ) Escritor norteamericano. Nacido en Geo rgia, se a lista e n el ejército con federado a los diecinueve años; en él consigue el grado de oficial y. __ cualro meses en las cárceles del norte. donde se ve afectado por la tuberculosis. Tras ser liberado, e n 1K65, sufre e n Alabama, y luego en Tejas, las experiencias de la
también muy imaginativo e n sus epigramas y e n sus breves poemas liricos. Su tragedia El conde donJulidn (1811 ) y la serie de Conller.saciOlltJ imagillarias (182,11829) no tie nen ya tanta aceptación .
o
LANGGAsSER E1isabeth ( IM9'J- 1950) Novelista alemana. Manifestó su catolicismo en algu nos libros poéticos de una le ngua hermctica)' de un exaltado lirismo. Condenada a l silencio durante e l periodo nazi, continuó, sin embargo, su obra con una novela publicada en J!).16, El nl/io indekbk. La intriga farragosa (la búsqueda del "mendigo ciego,. por parte de l..azaro Belfontaine, que intentó resistirse a un bautismo del que, 110 obstante. lleva su huella imborrable) se desarrolla en torno a una lucha entre Dios y Satán . Tras la muerte de la escritora, apareció otra gran novela, Los argonautas de Erandeb urgo, historia de la peregrinación a Roma de siete berlineses tras la destrucción de la ciudad e n 1945.
o
LA NSON pobreza yde la en fe rm edad . Sus poemas apenas son publicados, y mucho menos leidos. En ltlí3, obtiene el puesto d e primer naut ista en una urqu esta d e Ba himore. Su poema Conl (1874) le proporcio na un a p«¡ucña fama y, en 11'179, ('S nombrado profesor en la univcrsidadJohn Hopki ns de Baltimore. Sus ú ltimos años son más a pacibles, y puede d ed icarse a su obra poetica. así como a unos estudios sobre la versificació n y la novela inglesas. Tras 5 U muerte, su mujer y sus hijos se e ncargan de reun ir su obra, pero habrá q ue esperar hasta I !}.I{j para que apare7.ca una ed ición críti ca. T a l vez algunos defectos (su métrica bastante tradicional, particulannen te) oculta ron d urante d{'m asiado tiempo sus virtudes de illnO\'ador. La reacción qu e m ostró ame la guerra de Secesió n y sus int{'mos d e interpretar la realidad de un m un do nuevo in trodu cen otras perspecti vas e n la poesía americana. En L01 días del ruervo (186K). evoca, sin mayor complacen cia, la é poca de la reco nstrucción y Corn trata d e las lame ntab les condi ciones en las que ... ¡ven los agric ul tores en el Sur. Incl uso en sus obras "sinfónicas», e n las qu e imenta poner e n práctica sus teorías personales so bre las relaciones entre la poesia y la m usica (J.D si"fo"ía, 18i5; llimnas del pon/ano, escritos y publicados entre 1878 y su muer· te). exp resa su odio hacia la época que le tocó vivir y hacia el me rcantilism o dominante. o LANSON Gustave ( 185 i~193·l) Critico un iversita ri o fra ncés. Alumno d e Brunetie · re, no fue precisamente ese .. hombre de sistema» (¡ue hoy condenan sus detractores. Se esfol7.ó por da r una base cienlÍfiCil (lo qu e, a su ente nder, significaba sobre todo histÓrica) a la critica litera ria . Quizá no siempre logró salvar el abuso de erudición, de la búsqueda de los orígenes o d el dogmatismo. De su im poTlante producción, cabe destacar al menos su Jlu/oria de lo literatura fTD"usa (l 894). O LAO SH E, seudónimode Shu Q.,ingchun ( I K!Ji~
Imili) Escrilorchino, naddoen Pekín y procedente de una humi lde familia. F..studia en la Escuela Norma l de su ciudad natal, y posteriormente e n la uni ve rsidad . Comienza luego su carrera de profesor, p rimero en C hi na y más tarde en Londres, donde vivió d esd e 19'.l5 hasta 19'.l9 y d onde escribió sus primeras novelas. De regreso a lOU país, ejercer.í la euscñanza en d iversas un iversidad es d e la C hina de l norte. De acuerdo con su extremado individualismo, parece haberse m ante nido al margen d e las batallas literarias d e la época. Aun que profundamente patriota,
I~J\S
322 I..ao She no se sintió atraido po r el estudi o de las fuer.¡;as socia les; su ve rd ad ero terreno es la psico. logia. el ind ividuo. ~Iu estra una g ran habilidad en sus descripciones d e los caracteres; su estilo es flui do ym uy imaginati vo: esen suma. un humorista, un retratista. l ..a lengua que utiIi7.a, muy viva. es una es· pecie de a rgot que sólo los pequineses p ueden apreciar p lenamente; los d iálogos de las piezas teatralL'S que escrib irá más larde son muy sib'1lificati vos a este respecto. Entre las obras que preceden a la guerra chino-japonesa. cabe citar Los dos Ma, sobrecogedor análisis de las relaciones e ntre un padre y su hijo, y el célebre Cor~tí" Alegre, coolí de Ptki". Las ave ntu ras de este jo"en y valiente campesino que llega a I'ekin decidido a trabajar y a hacer rortuna, sus es peran7.aS, sus d ecepciones dan a la obra una emotiva d imensión humana. Corazón Aleb'l"e com ien7.a alquilando un carruaje que él m ilOmo arrastra y, a costa d e una vida de muchas privaciones, consigue a horrar lo suficiente para comp rarse uno nuevo ; se sielHe entonces un hombre libre, pero los tiempos son d iO· ciles y acaba viéndose despojado de su carru aje, o bligado a casarse con la hija de su patrón: d e con· cesión e n concesiÓn, ha llegado finalmente a la tristE'za, a la decepción y a l fracaso. ¿Se trata de una critica d el heroismo indiVIdual? Sin duda. p ero la ironía carece de amargu ra. y conviene ver en esta obra, a llte todo, el re lato de 1:1 vida de un hombre h umi lde, víctima de las dificu ltades cotid ianas; sus b ue nos sentimientos, sus pensamientos secretOS. SUl! pequeñas y ridículas manias hacen de é l un personajeatractivo. A p rin cipios de 1938.I.ao She fue nomo brado p residente d e la Asociació n de Escri tores Chinos, cread a para luchar cont ra la agresión jalJO· nesa. H abía abandonado Pekfn para trasladarse a Hankow el arlo anterior; tal designació n d emuestra qu e ya por entonces no se le tenía e n cuenta el apoli· ticismo d el que hasta ese mumento había ala rdeado; todo quedaba j ustificado por su profundo patriotismo. F..1l0, y la popularidad de que gozaba, ravorecieron la adhesión de numerosos escritores hasta enlOn· ces independientes. La producción literaria de Lao She posterior a la guerra se orientó preferentemente hacia el teatro. Se suicidó e n la época de la Revolució n cultural. O LARBAUD Valéry (lKKI - I8.'i7) Escritor francés, nacido en Vichy. O urantesujuve n. tu d, llevó una. vid a confortable y recorrió el m undo. sobre el que lanzó una m irad a un tanto indiferente, Sus I'oemas de un rico aficionado (1911 . reeditado e n 1923 con el título de A. O. BOT1labooth, pou(al y diario
ulfimo) abrie ron lI ue\·os horizo ntes a la poesía lírica pllf ~u exotismo elegiaco y IH a mplitu ~ dI' su ~'crs~~ li· bre, Como lIovclista. l..arbaud descTlbe en I'ermllla t\ l ár~ l ue7. (1911 ) los estados de animo. delicados y confusos. de los adolescelltcs_ A ellos hay que añadi r o tros dos interesantes libros: InfQn/iles (19 111) )' AmQn/u. felices aman/t.$ ( I!J20). En la segunda paTle de Sil carrera. se dedicó 50bre todo a la c rítica !iterari:. y a la traducción, con u na curi osidad siempre alerta,)' dio a conocer la obra de numerosos escrito· n's extranjeros (Jo)'ce, Bulle r, Whitman, etc.) al b'l"an público (Ese vicio impllnt, IQ lu/ura, 19'..15; IJajo lo i";:O(aci6,, de SQnjer6"imo, I!J46). En 1935. una paráli· ~IS lo alejó cruelmE'nte d e la escena literaria, sobr{' la que su diletantism o aristocrático había ejercido u n a evidl'nte influencia. O LARJVEY Pierr e de (1.'i-IO- I!iW) Escriwr francés de o rigen italiano. Adaptó numero· ~as romedias italianas. ent re las que destaca Los tspid/us ( I Si!J), Autor ~' ital ista, a penas preocupado por el dcO!liénd ola a un a lengua sugerente y a un rea lismo frlUlCés ta les, que gene ra lmente contrarrestan su fa l· ta de o riginalidad . O LARRA Ma r ianoJosé de (lK09- IKH) Escritor español, nacido e n Mad rid e hijo d e un médico militar que prestó sus servicios a la causa napo· ll'Ónica_ C uando a penas tenía cuatro años. al retirar· se de n uestro pais las tropas francesas, se exilió con ~ u famil ia en Francia. donde reali7..ó los prime ros es· tudios. Tras la amn istía de Fernando V II ( IMI7), re· gresó ti t:Spaña }' prosiguió sus est.u di os e n di versas ciudades (Madrid. Vallado lid. Valencia, etc.). Una \·e7. fijada su residencia en Mad rid, comellzó a fre· cuentar las tertulias li terarias y a publicar, bajo dis· tio tos seudónimos, sus pri meros artículos en folletos por él mismo fundados: El duende SQtírico del día (11:121:1) Y El fHJbrecito hablador (1M:-I2). Entre tanto, en Itl2!1. se casa con Josefa W etoret, un matrimonio abocado al fracaso y del qu e nacieron tres hijos. En I tl:-J2. comien7.a su apasionada relació n con Dolores Armijo. mujer casada y cuya voluble conducta. in · fluirá decisivamcnte en el trágico final del escritor. UII año después, con e l seudónimo d efinitivo de Figaro, comienza a colaborar en la Rmu/a Españolo y en El06SlTrJador. Es la época e n que escrib e sus mejo· res artícu los --costumbristas, de crítica literaria y politica- , publica la no ... ela históri ca El donul de don Enrique ti DoliNlIl )' el drama MaclQs (ambos d e
CASAS
I K31 ). En 1M;j:i \' iaja a Portugal. Lond res, Bruselas)' París -donde traba a nlista d con imp(lrt an ll~s escritores del momento ~ y. dI' regreso a Es paña, toma parle acti va en la política: es elegido diputado po r Avila. cargo que no pudo desempeñar al pron un ciarse el mitin de l.a Granja (1M:ili), El ton o de sus artículos es cada ve7. más amargo y de a lguna mane ra presagia el su icid io del escritor. ocurrid!) el I:i d e rebn'rn de 1837. poco después de ser rechazildo por su amante }' cua ndo apenas te nía veintiocho años. Al m argen de las dos obras citadas y de alb'lJllas poesías satíricas y de circunsta ncias, Larra sigue ocupando un puesto de excepcional importancia en la h istoria de la literatura es pilñola por sus art¡(lllo~ periodísticos. en los que aborda con tanta profundidad como maestría los más gTil \'es problemas politicoso sociales y li terarios de la epoca: .. A U"a\' CS de ellos ~escribió J. V ázqucz Marín- Larra incorpora un concepto d e la literatura totalmente actual : escribir es comprom eterse con la situación general de la cultu ra. la moral. la religión. las n' ladones fami lia· res. etc,IO,
o
LARRETA RODRÍGUEZ Enrique ( 1 8¡.'i ~ I!}(jl ) No\'elista argentino. nacido en Ru enos Aires. Es conocido sobre todo por su no ... e la La gltJria de don Ramiro {IHUK), evocación evidenteme nte románti· ca. pero mu y d ocu mentada, de la Espa iia de Fl'iipe JI. Otra de sus no velas, Zogoibi ( 1926), plantea el problema del encuentro e ntre la rea lidad d e la tierra na ta l )' e l mito del V iejo Con tinente, cosmo· poli ta. elegante y sed uc tor. I.arre ta repr esenta el mod e r n ismo e n la prosa y a n uncia ra la novela de inspiración loca l. o LAS CASAS Bartolomé de (h. 14i-l- IS/i6) Escritor español, nacido en Sevilla. Se trasladó a América en IS02 y. u na vez o rdenado sacerdote, se consagró a la conversión y a la dcrensa de los in · d ios. Su campaña desembocó en la promulgación de las nuevas leyes d e Indias (1542). Obispo de C h ia pas, e n M éjico , volv ió posleriormente a España y Mluí escribi ó su lIis/oriQ general de las Indias ( IS,'i2 · ISlil ). que había sido precedida, e n 1.542, por una BTt~isima reloci6n de la dts/rucci6" de bu 1,,· diaJ. [ ste gran "prolector y defensor de 105 in· dios_o injustamente re du cidos a la esclavit ud, propone al mundo un a im agen un tanto si mplista. oponiend o la bonda d n a tu ra l de los indios a la crueldad de los españoles. Se le pued e considerar COtllO un a p as ionado y generoso a p o logista. n1
324
LAST LAST Jef, seudónimo de J olephul Carel Francilcul (1898· 1!)72) Escritor neerlandés. Se dio a conocer con ZlIidnitte (1933). obra en la que anali7.a con pesimismo las consecuencias del cierre del golfo en la vida de 105 pescadores y de los campesinos. lJecepcionado por los procesos de Moscú y por sus experie ncias durante la guerra civil española, publicó sobre e5te tema LA lragedia española (o Carlas de España, 1938), y lu(" So, para precisar y mati7.ar su pe nsamiento, UII ho' laflllis vowli/ ( I !H9). donde examina de manera pro· funda la len ta me ta morfosis de un revo lucionario sediento de ju ~ti cia e n un despiadado doctrillario.
(J
LATINI Brunctto (h . 1220- 1294) Hombre político fl orenlino de espíritu cosmopolita y e nciclopéd ico. Exiliado en r rancia, all í escrihió e n fran cés - «lengu a más deleitable y común a lodas la5 gen tes.- una especie de e ncicloped ia, el Lihro del lesoro (iI. 12Ii5). Com puso igualmente una Rttórica y una versión latina del Tesoro (Illesorlllo), relato de un itine ra rio alegórico en el q ue es cond ucido por Ovj· dio. Fue el maestro de Dante, al que comunicó su vasta cultura an tigu a y conte mporánea.
(J
(J LAUTRÉ.AMONT, lsldore Ducaue, llamado El conde de (1846- 1870) Poeta frances. Nacido en Montevideo. se tras ladó a Francia en UlS9. Apenas se sabe nada de su vida y de su personalidad . l'ublicó el primero de los tA1I/M dt},fa/dororen 1868, y los seis cantos integros un año de5pués, pero el editor, temiendo represalias, no se atrevió a poner el volume n a la ven ta. Poco antes de su muerte, estaba pre parando un libro de Poesiasque vienen a ser algo así como una abjuración del satánico Maldoror. Esto bastaría ¡lara explicar hasta que punto toda exegesis de ~ u o bra puede ser subjetiva. ¿Ingenio o locura? ¿Explosión juvenil o explotación criptográfica de un exceso de lecturas? ¿Lirismo o retó rica? Todo es posible, y los surrealistas que, al redesl;ubrirlo, vie ron e n su obra el triunfo de lo irra· cional '/ de las imágenes surgidas del inconsciente, sólo nos ofrecen una de hu multiples interpretacio· nes que cabe hacer. El descubrimie nto del mal cons· tituye, sin duda alguna, el núcleo del libro, '/ la rebe· lión impotente contra el Creador incita a Maldoror, elevado a la altura de un mi to romá ntico, a la hipé r· bole y a la incoherencia. Tragedia de un adolescente que quisiera creer y que, a veces, encuentra la paz y la belleza, para neutralizarlas inmediatamen te por medio de la ironfa. En esta obra se ad vierten unas imágenes, una lemática obsesiva y una ruplu ra del
lenguaje tales que. aunque no sean más que "Iiter. lura", han abierto nuevos caminos. o LAVATERJohann Ku par (17.11 - 1801 ) Escritor suizo en lengua alemana . •"ue pastor protes· tante en Zurich, de una piedad jovial, de un ilumi· nismo contagioso, alraído por la teosoRa y haciendo del mile narismo un a rticulo de fe. Alcanzó la fama con sus trabajo de fisionomia, más que con sus GIl,,10$ SIl~S (17(i7) o 5U M tJ(4J (17¡'¡0· 178(i). Tras haber acogido favora blemente la Revolución fram:esa. acabó crilicándola. Murió a manos de un .soldado francés. Dejó una Corrtspondtnda monumental, e n la que se descubre a ese escritor que Gocthe consi· de ró como «el mejor, el más grande, el más sabio, el más delicado de todos los hombres morlales e in· mortales_; en cualquier caso, una pe rsonalidad muy atractiva. LAWRENCE David Herbert ( IK85- I9:-W) Escritor bri tánico, hijo de un minero del condado de NOllingham y de una rnadre pe rte neciente a una fa· mi lia burguesa. Ya desde su inCancia, se resiente de esta diferencia de origen social que separa a sus pa· d res, y rechazará fin almente integrarse en la bur· guesía. Concluidos sus estud ios secundarios, se hace aprendi7., pero ulla grave neumonía, a los diC(;iséis años, le aleja de los trabajos manuales. Conoce en· tonces a J cssie Chambers, hija de un agric ultor, con la que permanecen!. unido hasta 1912, y e ntra en una Escuela Normal. Comparte con su amiga una gran afición por los li bros y empre nde una explo ra· ció n si5temá tica de las literatu ras inglesa y francesa. En 1905, obtiene una beca para estudiar en el Nottingham Un iveT!iity College, donde recibe una amo plia formación. Ya profesor, trata de instaurar una nue \'a pedagogía y publica e n 100) , con un éx ito re· lativo, sus primeros poemas. En 19 1 1, se edita E/pavo blanco y, al año siguiente, La muerle dt Sitgmund, libro en el que revela su a mor por la nueva dama de sus pensam ientos: Helen Corke. En 101 3, a parece /lijos y amanlu, un TI~ nejo de sus propios infortunios: la agonía de su madre, el fracaso de sus amores con J essie, el aba ndono de su labor d ncente por mot ivos de salud, la amenaza de la tuberculosis, etc. Obtiene e ntonces un puesto de leClOr en Ale mania, donde conoce a .' rieda von Richthofen, que le desc ubre la p05ibilidad de una vida liberada de sus inhibiciones. Tras una estancia en Italia, los dos a ma ntes vuelven a Inglaterra, do nde se casan e n 1914 . A partir de 191 ,'), los libros de Lawre nce son casi todos ellos prohibidos por la censura de su pais. Concibe en(J
LAZAR ILLO DE TORMES tonces un amplio fresco e n el que describir el hallaz· do de la liberación moderna por parte de ulla fami · lia rural : Arco Iris (19 15) y MujtTts enamoradas (19'10) se inscriben e n este proyecto. En 19 19, comienza una vida erranle (Iue lo lleva a Italia, a Estados Uni· dos)' de nuevo a Italia. Su vida sentimental es muy tu rbule nta y sueña con un falansterio utó pico. Prosi· gue 5U obra literaria con LA hija perdida (1 920), lA ra ra dt AarlÍ1I (1922), que describe los comienzos del fascismo, Callgu ro (1 923), L4 urpim lt tmplumada (1!J26), las tres versiones de El amanle dt lady ChalltTley (19'18), PtlUamienlos (1929), conjunto de poemas satíricos, El homhre que habia mutrlo (1929) y un en· 5ayo sobre El apocalipsis. Estos tílulos constitu ye n las etapas esenciales de una obra inme nsa '/ revolucionaria que tan sólo será pie· namente comprendida muc hos arios después de la muerte del autor: El am4nlt de lndy ChatltTlry estuvo prohibido e n Inglate rra hasta 1960. En una constan· te amalgama de temas a pare ntemente contradictorios, Lawrence plantea los problemas del hombre del siglo XX, el _hombre nuevo. que vuelve a su condición natural, al que él hace vivir de acuerdo con la totalidad de su ser para pode r descubrir las fuerzas vivas del universo. Demostrar, a través de unos personajes que aú n hoy tienen plena actuali· dad, que moral y sexualidad no son incompatibles, comba tir todo conformismo y rehabil itar el cuerpo: tales fueron los principales objetivos de este ex· traordi nario novelista que, poco comprend ido e n su época, consagró su breve existe ncia a poner al des· nudo los camin05 de la liberación interior para de· volver a sus semej antes la espontaneidad de sus im· pulsos interiores. _Es nt.'Cesario un resurgimiemo de las fuentes religiosas que se nos han agotado. Un gnm abandono más que un acto consciente y volun· tario. Un abandono a 10 desconocido más ancestral y oscuro, una reconciliació n...
o
LAXNESS, Halldór Kiljan Gudjonsson, llamado (n. en 1!)O'.1) Orientalista, oficial y escritor inSlés que debe su seu· dónimo a su actividad militar y diplomá tica en Orie nte Med io. Pero la complejidad de su pe rsona· lidad, el misterio que envuelve algu nos e pisodios de su existencia no importan tan to como su obra auto· biográfica, cuyo valor es cada vez más indiscutible. Las maniobra~ políticas de un age nte del Servicio de Inteligencia, en su gran novela Los sitlt piÚJres de ÚJ sahidun'a (l9'l6), la inutil búsqueda de lo absoluto en RrolltiJa m el desiplO( 1927) no 5irven tan to a los inte· reses ingleses como a la ambición de otorgar de nue·
vo una personalidad polftica al mundo ára be. Yasí, se decidió a ado ptar las coslUmbres de Oriente para que, en una segunda etapa, fueran los o rientales quienes acabaran por imitarlo. El fracaso de su in· tento permite a Lawrence ir más allá de la simple aven tura: se da cuenta de que la política tan sólo ha sido para el un sueño interior; de que, a mane ra de los decadentes, act uó atraido por la afectación, po r la bellC7.a del gesto, re huyendo secreta me nte la rea· 1i7.ación prosaica de sus confesadas ambiciones. Figura legendaria, volu ntariamente rebajada al ni vel de simple soldado, Lawre nce consta ta los recuerdos de eSla vida oscura en un bellísimO libro, La malri{. (1922). Envuelto e n el misterio hasta en su m~ erte (accidellle de moto en una pequeña carretera de la campiña inglesa), Lawrence fue un homb reobsesio· nado, como los héroes de un Malraux, por el loco deseo de perpetua r su nombre e n la historia. Sus Carfas (1939) lo muestran al1n rnAs como un aventure· ro de los tiempos modernos, Cuya fama literaria aClUal indica que, a pe5ar de su fmcaso, no vivió en vano.
o
LAXNESS Halldór KlIjan Gudjonsson (n. en 19(2) Escritor islandés. Poco conocido en los paises lati nos, es considerado por sus compatriOlall como el má.~ im· portante escritor nacio nal contemporáneo. Recibió el premio Nobel de literatura en 1955. Innuenciado por el surrealismo, el psicoanálisis, el expresionismo aleman y, más tarde, por el taoísmo, Laxness atravesó igualmente un periodo de intensa fecatólica. para aca· bar mosuando cierta simpatía por el marxismo. Su obra narrativa C5 el rcnejo de estas complejas innuen· d as. pero tambié n del contexto de su país. Así se reneja sobre todo en la tetralogía L IQ del mUlldo (19371940), un muestrario de pobrC7.a y persecución, peTO también un himno a la belleza de las cosas y de la poesía. Cabe destacar ta mbién La wmpana dt Islan· dia (l!Wi) y El paraíso rttohrado (1960).
LAYE Camara (1928-1980) Novelista gu ineano. Publicó, tras la au to biografía El niño ntgro (1953), una novela alegórica, I.a mirada dti ri] (19S4), y la novela satirica /JramOIlSS (196Ii). I'oco antes de su muerte, recurrió de nuevo a la tradición evocando la leyenda de Soundiata, emperador de Mali, narrada por prestigiosos rapsodas y musicos del África occidental: El maeslro dt 14 palahra (1978).
(J
LAZARILLO DE TORMES (La vida de) Novela española compuesta hacia 1554 por un au·
(J
LECONTE DE L1SU :
LE CLÉZ IO lor d esconocido. Atribuida por algunos (1 Hunado de Mc ndo7.a. inaugura lo (¡ue st' ha dado e n llama r la .. no vela picar('S{;¡I • . Fue probab lemellte escrita po r un hum anil;la descoso de renejar toda esa herencia popular de máximas divertidas. jocosos prove rbios. ingeniosas o currencias, amenas peripecias, proce· de ntes de 1.. tradición oral. Una doble trama confiere unidad a la obra: en primer Jugar. a la~ a ve nturas - las .. fortunas y ad vcrsidadcs_, como indica el tit ulo complclo- \'¡\'ídas por Lázaro de Tormes durante su vida de pícaro. es decir, de mendigo y personaje a l margen de la sociedad: lodo ello en un contexto de critica $Ocial. Tal c rÍl ica, fun dame n tal e n la obra. arecta a IOdos los ambientes )' se m an iliesta a Ira"h de las peregri naciones del protagonista, que cambia continuam e nte de lugar, pasando de amo en amo. El prime r amo, el ciego, permite al a utor describir el mundo de los marginados que sólo puede n supervivir por su ast ucia. El segundo, e l clcrigo, es un pretexto para constatar su sátira ano ticlerical. La situación del cl ero C~, además, espe· cialme nte reflejada: de los nueve amos de Láza ro. cinco son eclesiásticos. Así, aparecerá n e n escena un rra ile portador de todos los vicios, un capellá n sólo atento a ac umular bieneli, un b uldero estafa· do r y un arci preste poco virtuoso. El tercer a mo, e l hida lgo, ejemplifica la insosten ible situació n del noble inada pta do a [a sociedad, aferrado a tie mpos pasados y viviendo tan sólo según un hi· poté tico sentido de l hOllor. Tales son algunos as· pectos de este pannrama social. El to no está tamo bié n caracte rizado po r la va riedad. El autor alter· m I, d entro d e una ampl ia gama de registros, lo anecd ótico con lo trascendental. Y bajo la sobrie· dad formal , a puntan todos los recursos de la iro nía, se manifiestan los m ás variados juegos lin o g¡jisticos.
D LE CLtzJO J ean Ma rie G ustave (n. e n 1940) Novelista fran cés. Recurre a la escritura, _la escritu· ra sola, que tantea con sus palabras (... ), que trabaja la realidad sin complacencia", para dar un re nejo de to d os los seres, de todas las cosas. Más allá de los ambiciosos sistemas intelectuales, . Ia escritu ra e n estado bruto_ pe rmite dar cuenta de la riqueza sen· sible de lo real, de la .aventura de estar vivo_o l..a ob· sesió n de la muerte es, en efecto, constante en su obra y, pa ra escapar de ella, Le Clézio que rría sentir presente el mundo entero. La muerte, la enferme· dad par«en triunfar no obstante, y el universo de este eSCfito r se ... uelve trágico. pero no desesperado; el ansia de \'ivir permanece: El prfKuo ~trbal (W6:1),
lA fiebre ( l!)IiS), El di/llvio ( I!Wti), Ttrra ama/a ( I!)fii) , El libro de las huidos (1!J6!J). Incl uso, co mo hombre dichoso. Le C lczio abo rda Imill ta rde c Ite·
ma de la fe licid ad e n un ciclo narrativo : Viajes al o/ro lado (l 9 7.'i), A/(Jlldo yo/ras historios (197K), I~o deuonon"do en la liura ( 1!.I78) Y La rondo lo /ros he· chriS diversos ( I!IX:.!).
o LE f O RT Gertrude vo n (I K76- 1!J71 ) No\'elista alemana. Descend[a de Ulla ... ¡t'ja familia hugonote de Sabu)'a, pero se coo virtió al catolicis· mo e n I!rlCi. Ya en 1!.12-\, había publicado H imJlOJ a la Igluia, eo los que ex presa. con una prosa poética y ampliamente matizada, su ardieote fe . La conve r· sión es el tema de su primera novela, El velo de VtT6· nica (1!):.!K), en el marco de una Roma ideal. El papa surgido dtl ghetto ( I!J:10) evoca la lucha entre el judío ConverSO que en II :-lOse hizo llamar Anacleto 1I y el papa Inocencio 11 . Sobre su novela siguiente, La úl· lima en ti cadalso ( I!J:11 l, Be rnanos adaptana los Did· logos dr carmelitas. En conjunto, el extraño cam ino de la gracia podría scr e l lema principal de 8 U o bra, que prete ndt' alejarse ta nto del proselitismo indiscreto como de la búsqueda forma l. D LE GOFFJC C h a rles (I R63- 1!J32) Escritor bretón, fundador, con narrc~ y Tellie r, de "Crónicas", inte resante revista litera ria que pene· guia sobrepasar d . n~giona l is mo». Dedicó casi la too talidad de su obra a escribir sobre la reg ión de! UrNa· ña, particularmente en Alma hu/ona ( W02· ]90K). D LE RO Y Eugene (l X:1f}-' 1907) Novelista fra llcés. nacido en Dord ogne. Consagró toda su vida a describir, con sencille-F. y frescura, la vida e n I'c rigord (El molino del Frav, 1 8!JS~ja(qIC 0 1I el relHlJt, II:I9!J). D LEAR Ed ward (11112-11:11:11:1) Poeta inglés. Se especializó muy temprano, influido por su hermana Ann, como pintor de pajaros, para acabar descubriendo su vocación paisajística, lo que le llevó a viajar mucho. Murió en San Remo. LCllres co· nocidü en el mundü literario pür sus Poemas del SillSt ll' tido ( IK71 ), con los que lleva a su maxima expresión el género del .. Iimerick •. Nunca quiso admitir que estos \'e~ cómicos pudieran tener una significación ocul· ta. El filósofo Gilles Ddeuzc ha advertido, sin embargo, que el ..sinsentido» podría llegar a tener ....erdade· ro scntido_, y ha visto en CSIm poemas. COnlO en la obra de Le....is CarTOII, la "fusión dcllenguaje )' del in· consciente".
D LÉAUTAUD PauJ (lA72· 1!156) Escritor francés que se d io a conocer a través de pro· gra mas radiufón icos (1952). De una cO llli.ci~ad lIa· mativa, s'lfcástica, ubscena a veces, CasI siempre malinll'llci unada, este inconformista fue una figura fl'preselltMiva de la vida literaria de su época: Sil {)ilirio Ii(erario (I!JS4· I!JM ), lan rico en informaciones. chanzas y calumnias, situa a LCautaud , secreta· rio de la rctlacció n del Mt Trure de Franu, en una de las encnldjadas de la literatura dc mediados de siglo. Pero C$te despiadado memorialista fu e también un gran csrritor, )' su rud e-~ ocultaba una do lo rosa sensibili· dad: la evocació n de su infancia y de las dificilcs rda· cioncs con su madre así lo tC5timonian a partir de 1003 El P{qutlio amigo), y no se podrían o lvidar las pági· Ila~ conmo vedo ras que dedicó a sus g-d tos en su Dio· rio. Ejercid tambié n, )' con acierto, la critica teatral (El ttolro dt Mauriu Boward. 192Ii- 1943) y contri· bu) 6, con la antología de los POf,tos (utualt$ (e n cnla· bnnlción CO II Van Be \'er a partir de I!X)()), a dar al lector una cierta idea del simbolismo fran cés. o LEBENSOHN MlKHA M lkh a Yosel (I K2RI RS2) Poeta en lengua hebrea. e hijo de poeta. Abocado a morir de tisis a los veinticuatro años e n la mayo r indigencia, parece habe r presentido que te nía que apres urarse a expresar tndo lo que llevaba dentro de si mismo. Dotado de una cultura vasta y profunda, admirador fe rviente de Schiller, alumno de Sche· lIing, buscó su inspiración en fu entes dive rsas. Supo como nadie mC'l;dar armo niosame nte la inspiración romántica y las reminiscencias del Contar dt los can· laTes al evocar el encuentro de Salomón}' de su ama· da Schulamit. D LEBLANC Mau rice ( HI64- 194 1) Novelhta francés, nacido e n Rouen . Abandonó la no ...ela de análisis de su primera etapa cuando, e n 190-1, creó el penonaje de Arsenio Lupin (Elarruto de Arstnio 1.lIp¡n, publicado en la rcvistajuais tOIlI). De 190K a I!):m, publicó una veintena de volúme nes -entre otros, Arstllio l.uPin contra Shtr/od: HolmtJ (1!KIR) Y Arstnio Lup¡/I, caballtro y ladrón (1914)- que hacen de (>1 uno de 105 grandes no ...elistas populares, el creador de Ull género policíaco lleno de gracia y de humor, a v«cs ligeramente paródico, en el q ue excluye toda violencia y do nde la moral nunca queda a sal\"o. D LEBRU N, Ponce De nis Écoucha rd, llamado Le brun·Pinda ro (1729-1807) Poeta francés, nacido en París. Obtu\"o un ¡''Tan éxito
en 1755 con dos Odas sobre el terremoto de U ~boa: se creyó haber e llcontrado un lluevo Lucrecio. Su carrera fue, a partir de e ntonces. una au reola de glo· ria. Aunqu e cult ivó la ma yo r parte de los géneros trad icionales, prefirió la oda, "porque se adecuaba mejor a la elevació n de sus ideas )' a la altura de su estilo-. Odas de ab undantes recoerdos mitológicos y frias abstraccio nes (la Envidia, la Decadencia de la monarquía, las Desgradas de la Tierra), en las que escasean los destellns de poesia. La ralta de sensib ili· dad, la búsqueda de un lono particula r dan una im· presión en el amo r a la patria, a la naturale1.a, a la li· bertad, por habe r crcido en la soberanía del tale nto }' po r habe r escrito algunas insulsas elegías, fu e, en algUn caso, considerado como uoo de los precurso· res del romanticismo, cuand o en realidad era esen· cialmente un re tórico. D LECONTE DE LlSLE, C harles Marie
Lecon te (18 11t-IK9.1) Poeta fran cés, nacido en La R.euniÓn. C ursó estu· d ios de derec ho en Re unes (su padre erd de origen bretó n) y luego se estableció en París. Hombre dis· creto, cuya vida privada no carece de misterios, está lejos de ser un poeta impasible, cnmo muchos han creído a juzgar por el lugar que ocupó al fre nte de[ parnasiani smo. Enrolado en la \'ida po lítica e n I R48, sufrió amargas decepciones, sin renunciar por dio a su ideal humanitario, y arrastró hasta su muer· te una existe ncia menesterosa, alternando su I¡¡bor intelectual entre la traducción de los poetas griegns y latinos y la \Jublicación de sus versos : POtmal anU' guos (18'-),2). I'oemas hdrharOJ (1862), Poemas trdgicos ( IRM), UltimOJ poemas (1895, póstumo). Con la pu· blicación de 10$ Potmas antiguOJ, alcanzó una cierta fama y los l'otmas b4rbarOJ hicieron de él el maestro, no siempre visible, del parnasianismo. Prete nd ió, en una obra que no carece de conti nuidad , escribir, des pués de los romantjcos, la epopeya de la huma· nidad, con un espiritu profunda mente anticristiano y nihilista. Recuperó numerosos mitos fundam e nta· les de Oriente y de Occidente, dc [os que se sirvió según la te ndencia positivista, desmitificá ndolos o mostrando al ho mbre como víctima de las supe rsti· ciones. Tan sólo la Ue lle1.3 fue para é l un refugio y una solución: belleza nost3Jgica de su isla uatal, vi· sión realista y plena de símbolos, belleza del Arte, greco latina sobre todo. que sólo aporta la seren idad . Estc lirismo _obje ti vo», un poco frío en apariencia, no siempre logra ahogar la sorda rebelió n de un poeta que no qu iso ser romántico, pero que no dejó de meditar sobre lo trágico de la condició n humana.
LEFEVRE D'ÉT APLES o LEFtVRE D'ÉT APLES. seudóuimo de Jacq ues Lefevre (h. 1450- 1537) Humanista y teólogo francés, nacido en Étaples (Picardia). & sintió eu un principio atraido por la filosofía; aprendió griego, se inspiró en Lulio, en Ru ysbroeck, y en otros muchos místicos; se relacionó con Marsilio fo"icino y Pico de lla Mirandola. A él se deben numerosas traducciones y comentarios de Aristóteles, basados en el estudio del texto y no ya en las glosas de la Edad Media. Sigu iendo el mismo método, publicó los $tJlmos, las Epislolas dt so.n Po.blo y una de las primeras traducciones francesas de la Biblia ( 1530).
o LEHMANN Ro.amo n d Nl na (n. en 19(3) Novelista inglesa, hermalla del célebre críticojohn Lehmann. Su primer li bro, Polvo (19:.17), la hizo famosa. La inlriga tiene como punto de partida el encuentro de una joven de dieciocho años,judith Earle, con . Ios niños de aliado,.. La guerra pasa, uno de ellos muere, las relaciones nacen y se extinh'uen. juHe los ama a todos, pero, ¿quién ama ajulie? t f odo eso no es mú que polvo? Entre sus ot.ras novelas, cabe citar Uno. noto. dt mlisieo. (1930), Lo. invito.d6n 0.1 vo.ls (1932) y lA bo.lo.do. J lo.flltnlt (1944), de estructura mú elaborada y en la que la escritura alcanza la maestría de su arte. En 1968 publicó El dsnt dtl o.to.rdten, y en 1976 Árbol dt mo.r.
o
LElNO FJn o (1878- 19'26) Esc;ritor finlandés, traductor de Dante, de Comeille y de Racine. También publicó e nsayos, d ramas y novelas; pero es conocido, sobre todo, como poeta, con una treintena de libros entre los que destaca úmtoJ dt jiUIo. (1903- 1916). Lcino basa su inspiración en el KIJúl1o.lo.; su sentido mbtico se manifiesta en un marco tipicamente nacional de lagos y bosques. A los cantos vitalistas de su juventud sucedieron poemas llenos de angustia y de patetismo, condicionados por años de opresión y decepciones personales (e n particular, la destrucción de su hogar). El único consuelo del poeta es, entonces, recurrir al talento, «el único que pueda luchar contra el negro escalofrío de la noche".
o LEIPOLDT Louis (1880- 1947) !'oeta sudafricano. De origen germánico y educado a la manera inglesa. se muestra atormentado por el aniquilamiento del humilde pueblo bóer, hasta el punto de ocuparse de su defensa e n un periódico. Una enérgica reacción de las autoridades británicas le obliga a aba ndonar el país. C uando vuelve, en
LEONOV
328 1913, escribe un magnffico libro. C.wllos dd lío GtrIJrdo: el nueleo e~tá constituido por la historia de dos bóers condenados a muerte y ahorcados por los ingleses; pero estos monólogos dramáticos van más alla del nacionalismo militante para poner e n tela de juicio la justicia eternll. Lcipoldt es tambié n un maestro del soneto, en el que evoca 105 paisajes arricanos (LIJ upinOJo, Ello.go sIJlo.do). Dotado de un corazón generoso, fue un independiente que supo abandonarse a los caprichos de la rantasla e n sus CIJndanu dt IIn jungllista y que estudió, en sus dramas, las relaciones entre el individuo y la sociedad (Lo. huMura, lA. úllimallJrdt). Es significati vo que renunciara a un proyecto de epopeya sobre el «trek- de 1835.10 que demostraría que su humanismo cosmopolita rechazaba ese estricto nacionalismo que, por su carácter inconformista, parecía defender.
o LEIRlS Mi m el (n. e n WOI ) Escritor rrancés. Debe a sus contactos con el surrealismo el intento de hacer de la acti vidad literaria una forma de acció n. y a su conocimiento de la etnografía africana, el deseo de interpreta r su mitología personal como una de tantas observaciones o expreriencias que se refie ren a las mitologías colectivas. La autobiografía es pa ra él el medio de realizar una especie de catarsis y de acabar con la literatu ra gratuita o complaciente, aUllque la confesión comprometa al escritor y provoque su muerte moral Tras haber defendido este punto de vista en el e nsayo Úl liUrIJlurlJ cIJlUidtrlJdo. como l/na tIJllromlJf{l/io. ( 1939), Leiris no ha dejado de prorundi:r..ar en su busqueda, desde Lo. tdIJd dt Itombu ( 1939), y los poemas del Aho mo.l (1943), verdaderas confesiones psicoanaliticas, hasta la serie autobiográfica de lA. reglo. de/jutgo; ]'IJclto.durtJS ( 1948), Bdrlulos {1955), f¡·brillo.s ( 19(6) y Dibil ruido (1976). Toda una vida subterránea de imágenes, de sensaciones, de asociaciones verbales se impone, y el escritor está. menos atento a recuperar su pasado q ue a establecer Ia.~ relaciones creativas entre este pasado y su presente. La precisión cientiflea y el onirismo poético contribu ye n a crear una obra esencialmente verdadera. Dlbil ruidrl testimonia, así, su deseo rei ncidente de escribir «un libro que sea un ac to ... o LEMAIRE DE BELGES J ean (14 73-h. 15:.!5) Poeta francés, nacido en Havay. Aparece. entre 105 grandes retóricos, como un precuTllOr del Renacimiento. Protegido por Margarita de Austria (a la que dedicó L4 {(JrfJ1IIl 11fIJTgIJrflieIJ, relato alegórico en verso) y luego por Luis XII , cayó en desgracia bajo
Francisco 1. Su gran obra, relato y epopeya a la vez, Las i1uslTtJcionts dt Go.lilJ J singlllo.rido.dts dt TrfYJIJ 1.';01)- 15 1:-1), expone los orígenes troya nos de los fra nceses con una original prosa poética. Como poeta, en aq uellos casos en los que la emoción artística supera la erudición y las e ngorrosas alegorías El limpio dt 1I0nIJr J dt Virtud, Cumlos dt Cupido J dt Atropos, TrIJtIJdo dt lo. eIJncIJrdiIJ dt los dos ItnguIJjts, 15 1:i, sobre las excelencias respectivas del italiano y drl francés), podría remitirnos a los poetas de la l'Iéyade.
LENAU NUc:olaur, seudónimo de Nle mbsch va n Stre hl enau (1802-IK50) Escritor austriaco. nacido e n Hungría. Tuvo una inrancia dificil, aliviada sólo por la música, cursó algu nos estudios en la universidad de Viena y se orientó hacia la medicina. En 18a2. embarca hacia Estados Unidos, donde sólo hallnrá el espejo de su desesperación. Cuando desembarca e n Bre me n, al año siguiente, sus 1'Otsio.s, publicadas poco antes de su partidn, ya lo han hecho célebre. Se establece en Viena y se dedica a la literatura, inspirandose en diversos amo res, sobre rodo en el que siente por Sophie vo n U:iwenthal. Es la época de las BIJlo.dtJS y del FIJuslrl IKa'¡- IIHOJ. Tras la muerte de su madre, había perdido la fe; asi se comprende que haya experimentado la fascinación de las grandes rebeliones en el seno de la Iglesia: $tJvonlJrolo. ( IK:i8), Los o.lbigtnsts 183K- 1842). Su DonJulJn (1844) se complace en w mbrar el pánico en los conventos, hasta llegar un momento en el que. cansado, se deja matar: ·¡RE'c uerdos, damas en otro tiempo amadas, secas hasta e n su ullima fl or que, palab ra insípida, antaño ruera musica celestial! iQue las cosas y 105 nombres se ma rchiten ya!,.. Sus asombrosos Cantos dt lo.s 'IJ;;IJS Itti:.!) a nuncian el final deunaohra que interrumpira la locura. Lcnau es considerado como el cantor del dolor universal. O
O LENZ J ako b (1751 - 1792) Dra~aturgo alemán del StUrtn und f)rang (<
la vida sexual de los militares. Sus NolaJ sobrt ti ttatro (l774) preconizall, antes que Brecht, una dramatur· gia no a ristotélica. "recht, por su parte, adaptó una de sus obras.
O LEÓN Fray Lu il de (1527- 1591 ) Poeta y monje agustino español. Enseñó en la un iversidad de Salamanca; acusado ante las autoridades religiosas, fue encarcclado durante cinco años,)' reanudó triunfalmente sus clases con la sencilla y conocida frase: -Como deciamos ayer ...... Humanista de una am plia cultura. auto r de tratados teológicos y de comentarios en laHn, admirable traductor del Conto.r dt IoJ CIJnlOrts, es la figura más representativa del Renacimiento español, e n la encrucijada de las tradiciones clásica, italiana y religiosa. !'rosista claro y annonioso, selecciona cuidadosame nte las palabras y da prueba de una gran vivacidad. lA.ptr[teto. co.so.do. (1.'i8:i), libro de educación cristiana, se dirige a las mujeres con delicade7.a y con un conocimiento mu y preciso de su modo de vida. El tratado Dt los nombm dt Cristo (I.SK:i), bajo el pretexto de una conversación sobre la significación si mbólica de estos nombres, le permite evocar con sensibilidad )' dulzura el encanto de la campiña salmantina. Este teólogo erudito es también un extraordi nario poela, cuyos versos (editados en 1637) describen admirablemente ese sentimiento epicureo y esa paz de espiritu encontrados en el seno de la naturaleza (Odo. o./a vido. rdiradIJ), la serenidad de la noche, la importancia de la música como modo de acceso al «bien divino,.. A la epoca que le tocó vivir, llena de engaiios, opone sin cesar la beatitud celestial, tan nostá.lgica en sus versos. Ni ngiin otro poeta. como Fray Luis de León, da tanta sensación de luz y de armonio.. Su innuencia, aunque tardía, fue muy grande. LEONARDO D A VINCI (I.J5:.!-15 19) Este célebre pintor fue también un gran erudito, un critico de arte. un filósofo y uno de los mejores prosistas de su siglo. Destacan sus tratados Sobrt tll1utlo dt los pájIJros, Dtl mOl1imitn/Q J dt lo grIJvtdIJd)', sobre todo, el TrIJ/odrl dt pintura, que hacen de él - se ha dichu- , «el verdadero poeta del naturalismo del Renacimiento". O
o LEO NOV Leonld Maxfmo vitch (n. en I K9<J) Novelista y dramaturgo soviético. Autodidacta. se inició en la literatura mientras combatía en el Ejército Rojo. «Compañero de camino del socialismo .. , pero reticente en cuanto a la ideología materialista, Lcono\' opone la antigua a la nueva generación en Los Itjonts
L E$K OV
LEQ PAR DI (19'14 ) Y subraya las contradiccionC$ psicológicas de un an tiguo bolche\'ir¡ue coO\'ertido en «elemento asocia!. l'n El ladrón (19'17). l::J tono dostoievskiano de I.conov será menos e\'idcntf' en 5US nOl'elas quinqueuales de los años treinta y en sus obras sobre la Segunda Guerra Mundial, Lil invasUn y Lion/uhka, en las que se reneja una adhesión tardía a la ideología olldal.
o LEOPARDI Glaco mo ( l i!JM- 11U7) Uno de los mas grandes l)Oetas italianos. Nació en Recanati (Ancona)_ Su padre e ra un noble de poca fo rtuna. conservado r y enamorado de la cultura. De fn\gi l salud, el autor reali7.ó vastos estudios en su ju"entud. Aprende el griego y el heb reo y escribe eruditos e nsayos que le dan ya una cierta fama. En IHI7. escribe su primer poema. Primer amor, en el (Iue expresa, de manera convencional, sus sentimientos hacia una prima. En IKIM, la estancia de Recanati de l'ietro Gio rdan! resu lta decisiva para la c\'olución del joven poeta. En Italia - pub licada a l ,uio siguiente. y en la que exalta la grandeza de su país- le proporciona e l exito. En 1M:.!:.!. se siente decepcionado tras su vj;~e a Roma y regresa a su ciudad natal seis me~e~ más tarde. Entre tantn, de 1M 17 a IM:.!2, se habia dedicado esencialmente a la poesía. Vuelve a la prosa y emprende, a partir de IM24, la redacción de lo, OpuJtulos mora/u. En 182fi, pasa una brc!\'e estancia en 8 010ni3, donde se enamOTa de la condesa Malveui. En 1M:.!], abandona una vez más su ciudad. Tnu haber pasado el otoño y el in\'ierno en Florencia. lija su res idencia e n Pisa. Se dedica de nuevo a la poesía y compone Lil ruwrrtcaón (18:.18), donde se ad vie rte el despertar de su sensibilidad. Tras una vuelta a la casa paterna (18:.1M-1830). abandona definitivamente Recana ti. Pasa una temporada eo tloreucia, entre 1830 y 183 1, Y !raba ami5tad con Fanny Targio ni Tozzelli . Sus relaciooes con 105 escritores y los patriotas son cada vez más tensas_ Marc ha, e ntonces, con Anto nio Ranieri, un jOl'en fo lleti nista, a Nápoles. donde muc re victima de una epidemia de cólera. La obra de Leopardi es tan abundante como variada. T ratados, trad ucciones, poemas, c te., constituye n un conjunto ve rdl¡deramenle ecléctico. I'ero lo que destaca, e~e n cialrllen h'. es por una parte, los Opusculos moralu y, por otra, las composiciones poéticas. Iniciados e n IIt'!·I, sus «opereHe morali,. se presentan en forma de diálogos y de monólogos expresados por personajes mi tológicos, hombres célebres, animales o ideas personificadas. Evocando los g randes problemas quese plantean al hombre, estas disertacione$ se caracterizan por un pesimismo teñi-
do de ironía. La producción poé tica de Leopardi no es muy abundante: reune c uarenta )" tres poemas. Entre ellos, se pueden distinguir las canciones que, a la maneTa clásica. tratan temas como la decadeocia de la palria. la gloria de Dallte o la victoria de un campeón deporth'o. Aparecen a continuación las dos series dt' idilios, En estas piezas, e ntre las que podemos citar especialmeote El pdjaro solitario, Recuerdos, La calma dtspuÚ de Últempestad y Sábado t1I el pueblo, Le opardi apenas hace descripciooes: sugiere, e\'oca recuerdos. hace re~urgir su ciudad (le Recanati. a la vez amada y detestada. Conviene analizar aparte e l cieJo dedicado a t-'ann)', e n el que el poeta. sobrepasando su propia pasión, exalta el amo r. y esta obra poetica concluye con La retama (1836). reflexión sobre el pode r de~t ructor de la naturaleza. del (Iue e l Ve~u b io le ofrece un grandioso ejem plo. La inspiración de Leopardi res po nde a un determi nad o nu mero de constantes: se caracte riza por la coexistencia de un lirismo romántico y de una visió o materialista. Al constaWr la fugacidad de las cosas. el hombre debe rechv.ar toda solucitÍn consoladora, para asumir. con l udde:r~ su propia cond idÓn.
o
LERMONTOV Mljáll Ytírievich
( 1 Hj.~18.U )
Es el poeta romántico ruso por excelencia, tan to po r su destino (murió trágicamente a los veintisiete años) como por todo aquello que en su obra revela de sí mismo. de su carácter orgulloso y de sus sufrimientos. Niño se nsible)' precoz. recibió una excelente ooucaciÓII. Un viaje al Cáucaso. cuyos paisajes acabarían desempellalldo un importante pape l en su o bra, le hizo descubrir su pasión por la na tu raleza, que expresó en todas las artes, para las que estaba especialmente do tado, Escribió, a los diecisiete años, ElaFlgt!, en el que ya expresa la nostalgia de su ideal. Pero, enrolado en el ejercito y arrastTado a una vida mundana, encubre sus sufri mien tos bajo una máscara byroniana. Su dolorido sentir an te la muerte de I'ushkin se ma nifiesta en La muerle dd pOt la (l83i), doode condena el ambiente cortesano, lo que le vale ser exiliado al Cáucaso. Como I'ushkin, mucre en un duclo durante un nuevo exilio. en IK·H . El demoFlio}' El novicio son algu nos de sus más célebres poemas l írico~, escritos entre lK3:.! y IH::I9. El pri mero describe el amor de un á ngel des tituido hacia una joven que muc re por é l y cU),a al ma sube al cielo. El segundo es e l grito de sufrimiento de uo joven mo nje que entona su sed de libertad y de felicidad. Las admirables el'ocaciones de la Ilaturaleza, la desc ripción de los estados de animo de los héroes y la exaltación de la vida revelan una atmósfe ra magi-
ca. acentuada por una prodigiosa mlisica \'erbal. La lengua de Lcrmontov se torna simple), popular en una bre"e obra maestra que recupera el estilo de las I)\"li n a~ (\'c r esta palabra). 1.0 (aFInó" dd Ulr lvan lías,liairh ( IH37). Ilbrodi"e ( litI7), Valérik (I K40) > La patria ( IH41 ) testimonian un patriotismo que se apoya en un conocimiento y e n una intuición mu y IJTt-.:isos de las realidades de su pais. Pero es en otro !:cnl'"fO ell el (lile l,t'rmnnto v abrió nlle\'05 cauces a la prosa rusa: el análisis psicológico. 1.05 cinco rl'latoS que componen UFI h¡'(H de nuestro titmpo ( 1840) profu ndizan en el esludio del carácter del personaje central, I'etchorin. ser orb'lllloso Y timirlo, hastiado. decepcionado pUf la vida, capa7. aun de sufrir )' de aspirar a la felicidad, pl'ro siemp re insatisfecho. Lermontov sobrepasa este análisis llulobiográfico }' alClUl1.U \lila di me nsión unive rsa l por [a galería de person"jes que rodl:an a I'etchorin y que hacen de[ ¡Uroe dt "uesfro tiempo una obra innovadora.
público hacia los financieros. El propio Lesage qllf'dó extrañado de la ira que habia desatado al poner en esceoa a este cínico eternamente aCUlal. Su ultima obTa importantl', Historia de Gil BIas de SanlillaFla ( 1i 15- 173:) cs. asimismo, una critica incisiva contTa toda la sociedad de la Regencia. El novelista vol"ía. apa rentemenle. a las fuentes cspai'tolas y, más particularmente, a la Iradición de la no\'cla picaresca, hasta el punto de que la c ritica española se indignó por este plagio. En realidad, las fuenles son confusas }' la inspinl.ción española sirve de pretexto paTa un relato que se presenta. a la "ez. como Utl pa· seo de l héroe por el espac io y cJtiempo y como una sc\'t'ra critica mo ral y soci;¡1de la sociedad contemporánea. La galería de ti pos humanos qu e Lcsage perfila COtl un realismo a \'eces fero1.. a "eces simplemente burlesco. está llena de vid¡¡ y, si olvidáramos la infl uencia española, diríamos que es singularmente audaz para su epoca.
o
o LESKOV Nicola l (l K:iI - 18!15)
LEROUX Ga,ton ( Ii¡MI- l n7) Nllvl'lista popu lar frances. [ntre sus celebres personajes, destacanJoseph.Joséphin. llamado Ro uletabille, el detective aficionado qUI', por pura inluición. consigue resolver problemas inso lubles (El misterio dd (uarto amarillo, 190M; El ptrfomt dt la seriora de negro, I!JO!) Y Chcri-Hibi. el presidiario inocenle perscb'llido por la fatalidad (Las aMas flotantes, 1!I I3). A él se deben. igualmenll~, relatos fantásticos. de una imaginacitÍn onirica (El fantasma de Úl (jptra , 1!.11t); UJ mu;;ua sangrie"ta. 1!1:.!3), a 105 que los surrealistas rindieron homenaje. o LESAGE Alaín Re né ( HiCtS- li47) EscrilOr francés. nacido en Uretagne. Tuvo una vida mu y apacible y re lath'amente feliz. Habiéndole estimulado unu de sus protectores ¡¡ a pre oder es pañol. tradujo numeroSóLS narraciones y obr'dS d ramáticas dd Siglo de Oro, y se fue oril'ntando paulatioame ntl' hacia una carrera de hombre de [etras. Aprovechando estas rUt'n tes españolas, escri bió varias obras, entre 1i (X) y I i07, ¡¡n tes de alcall1.ar el éxito defin itivo cnn Crispín, riral de su amo (1iOi). comed ia ins pirada e n Hurtado de Me ndo1.a, pero cerca· na, por su illspiración y sátira social. al mejor Mo lierl'. [n El diaMo cojudo (1707). novela de costu mb res illspirada etl Vélez de Gue va ra, Lesage adopta mu y libremente aquel modelo para dar a la narración uo original to no fra nces. Su comedia Touuaut o el fiFlandero ( J71)!)) encuentra su fuente. por el contrario, e o la vida francesa contemporá nea: provocó un verdadero escánda lo. pues era enorme la aversión del
Escritor ruso. Satírico al inicio de su ca rrera, lo fue más, al parecer, por una preocupación é!ica que por uoa ¡Ictitud deliberadamente literaria. El mismo se asemeja al personaje de su ambiguo relato El gran cordtro, siempre a la btisqueda de ho mbres verdaderos. es decir. justos. Cercano a los liberales. a quienes molestaba su inquietud religiosa. desagTadó igualmente a los porta\'oces de la ortodoxia oficial por haber seguido a Tolstoi en el cam ino de la penitencia. Su aportación a la lileralllTa rusa radica en la fonua pcrfCi:la de sus cuenlOS y re lalos. análogos e n esencia a las leyendas que divulgaban los viejos creyentes perseguidos por la Iglesia, a los que Leskov dOlÓ de toda su oobleza. Su leogua aprovecha los recursos del habla l)Opular )' se presenta como una creación verbal, a veces paródica (El monco). que sitUa a Leskov cerca de Gogol y de Hély. Lo que en otro seria una verdad se convierte bajo su pluma en una evidencia. Su novelll Gentes de iglesia ( I H7:.!) gira e n to rno a tres sacerdOles puestos al servicio dl~ una ca ted ral: Tuberosov, a quien su fe demasiado s incI~ra le acarrea sanciones de 111 aha jC!rar(lufa; Achilla, que es un doble pinwresco del padre Ava kkum, fundad or de la seCta de los viejos creyentes del siglo XVII . capaz de someter a su voluntad piadosa. por la fuerza, a una tru pa de saltimbanquis con su~ osos;)' Bencfactov. cuyo nombre ya es de por si bien significativo, Es, no obstante, con re latos como El ca<JJdiablos, El dngel sellado, U"a lady Maebt,1I de la estepa, con los que, partiendo de anecdotas (el arrepentim iento de un borracho. la búsqueda de un ico-
LI BAOJIA
LESSINC no, una serie de asesi nato$), Leskov consiguc representar con todo su poder esa atormentada ne<:csidad de lo absolUlo que cs. veladamente, una manera de pcncguir la verdad.
o LESSING Doris (n. en I!HU) Novelista inglesa. Su infancia transcurrió en una granjade Rodcsiadel Sur. Precisamente,situaráasu ~rso najc de Manila QUCSI en eS1C «paisaje infinito que se pierde en una broma azulada como esas ticrnlll adentro de la imaginación sin las que no somos capaces de vivir». Su obra más importante es una serie de cuatro novelas llb'IUpadas bajo el titulo Los hijos di Úl ojoknn'a ( I!J52· 1969): el conjunto cOlllitituye una vasla aUlobiografia psicológica. estableciendo un gnn parecido entre Martha Quest }' Doris Lessing. Inrancia y adolescencia, matrimonio, maternidad y fracaso. y, en definitiva, una mujer que, tras mliltiples indecisiones, acaba encontníndose a si misma y se apresta a realizarse. Abandona a su marido y se hace militante comunista. Esta novela de aprendizaje es moralista, pero, sobre todo, revela un interesante análisis de la mujer y de los problemas femeninos en un mundo esencialmente masculino. Doris Lcssing es, igualme nte, autora de obras de teatro y de relatos (His/ori4J afri,anai¡. Entre sus últimos títulos, cabe destacar El cuadro dorado ( Hl76). El DtranO del alardeen (l 981 ) y Memori4J de una SuptrViDirnlt (l982).
o LESSlNG Go tlhol Ephralrn (1729- 178 1) Escritor alemán, considerado como e l «[i berador de la escena alemana" gracias a sos obras criticas y dramáticas. Nacido e n Saxe e hijo de un pa:;tor lmerano, primeramente realizó estudios de teología y, tras una incursión en la medicina, decidió dedicarse al teatro. Hombre de letras, vivió de su pluma, colaborando en diversa:; revistas, escribiendo para el teatro, traduciendo los drama:; burgueses de Diderot. A partir de 1767, colaboró duran te dos a lios con el teatro nacional de Hamburgo yco mem:ó a publicar sus folletines d ramáticos, agrupados bajo el titulo de Drama/urgia de /lamhurgo. Su existencia y su carrera desembocan, no obstante, e n un retorno a sus orígenes y a sus preocupaciones iniciales - que, a decir verdad, nunca habia abandonado: la filosofia de [as religiones, la busqueda de una fe fundada en la razón (La educadtfn del género humano, 1780). Lessing qu iso liberar la literatura de su pais del dominio e xtranjero. Tras haber o puesto a las obras maestras de La .'ontaine su propia teoría sobre la fá bula y sus apólogos en prosa, este polemista nato c;;ombatió el sistema dramático francés, la retórica y
el énfasis de Corneille en particular, así como el carácter supernuo y artificial de la tragedia de Vohaire. Sólo e nsalza a Shakespeare, sin renunciar por ello a la autoridad de Aristóteles, mal comprendida solamente pnr los aristotélil;os. Según é l, la finalidad del teatro es purilkar e l terror y la piedad, ambos a la vez, el uno por la otra, y [as diversas clases de temor y de piedad. Rehuye los d isc;;ursos excesivos, [as situaciones extraordinarias, los caracteres antinaturales. Sus obras más destacadas son Minna lIon Barnhe/m (I 767), ona .. comedia seria» que, a juicio de Goetbe, «es el resul tado mas ve rdadero de la g uerra de los Siete Años, (... ) la primera obra teatral sacada de la \'ida, de un acontecimiento importante, especíIIcamente de su tiempo'"; Emilia Calolti (I ii:l), tragedia de la virtud y del honor. y NQ¡JrQn ti SQbio (1779), poema d ramático y filosóllco que se allrma como un evangelio de la tolerancia. Y es q ue, como Vohaire, su enemigo literario, Lessing consagró su actividad a defender y rehabilitar las víctim as del fanatismo religioso.
o
LEVERTtN O sear (18Ii2- 1906) Escritor sueco. Este universitario fue, en un principio, alumno de Sr.tIldes. antes de apoyar a sus ad versarios.. Como él, es ante todo un gran crítico; pero, a IInales de siglo, dedicó sus fuerzas y su temible talento a combatir el naturalismo. El siglo XVUI se convirtió e ll su tema predilecto, tanto por sus evocaciones históricas como por el contexto "rococó" puesto de moda por los Goncourt (Cuen/os ro,o,ó, 1899). Es un no velista (Los maeJlros de OSleras, 1900), pero sobre todo un poeta. En el libro I.tytndtU, ,QncioneJ (1891 ), proclama su d('SC() de abandnnar Estocolmo, donde este israelita, «el gran extranjero de la literatura su(..'"(;a., aJ"I"alilraba una oscura y triste existencia.
o LEVI Cari o (1902-1975) Novelista italiano. Cursó estudios de medicina, y fue esc;;ritor )' pintor. Sus actividades antifascistas le o bligaron a vivir exiliado en e l sur de Italia. Esta situación es evocada en el ibro que le dio la fama, Cn·sto se dttuvo tn Eboli (194.')), donde recupera el mundo primitivo de [os campesinos de Lucania, su espantosa mise ria, su creencia supersticiosa: «Cristo nunca bajó a esta tierra sombría, sin pecado y sin redención, donde e[ mal no es un hecho moral, sino un dolor terrestre, que existe eternamente en las cosas mismas • . La obra no es un simple documento sobre un grupo humano: aporta, sobre la vida en general, una nueva luz,)' de este modo se e nma rca e n el neorrealismo italiano. Tras una breve estancia en
Ruma. la Roma de la postguerra (El rdoj, 1950), CarIo Levi \'oh'ió a l sur. Sicilia y Cerdeña. )' escribió una critica sodológica y política de Alemania: La doble "IIrKht di los lil(Js (1959).
o
LEWIS Matlhe w Grcgory (1775- 111111) Escritor inglés. llamado por a lgunos ~el Mo nje Le...is'" pllra dislinb'Uirlo de sus homónimos y recordar el tItu lo de su obra más célebre. Estudiante ell Oxford. se preparó pa ra una carrera dip lonlática. Era agrl'gado de embajada en L.a Haya cuando escribió Ambrosio o El Monje (l795), libro escandaloso que fue, en un prillcipio, prohibido por la censura, pero que suscitó el entusiasmo de Syron . Lewis esc;;ribió otrilS novelas, e incluso dramas" viajó a través del mu ndo y murió de fiebre amarilla en el transcu rso dI' uno de estos periplos. El Monjt, del
la \'ez dinámica y dcs tructiva. de la civilización de masas y de las máquinas; esta critica se expresa in · tencionadamente, más qu e con descripciones realista:;, bajo la rorma de fábu las; pero no por e llo deja de ser moderna; desgraciadamente, también adopta de buen grado el camino de la digresió n. De Lewis, rebelde por naturaleza, con\'ie ne leer l'specialmente ¿os monos de Dios ( I 9::10) Y lA VtnganVI dd amor (1937).
o
LEZAMA LIMAJosé (1912-1976) Escritor cubano, nacido en La Habana y considerado como una de las figuras mas destacadas de la lite ratura hispa noamericana contemporánea. Ahernó la fundación y dirección de im portantes revistas !iterarias ( Vtrhum, 19:-17; EspueÜJ dt pÜJla. 1939-19H ; Nadie pareda, 1942-1944, )' Orígrnts, 1944- 1956) con su labor poética, narrati va y ensayística. Entre sus libros de poesía - hermética y basada prderentemente en la metáfora- destacan Mutr/e de Narciso (19:U), Enemigo rumor (1941), Aventuras sigilosas ( I 9.55). La fijeZJl (1949) Y Dador ( ¡960). De su obra ensayistica, ml'recen especial mención Analecta del reÚlj (1953), Lo txpTtlitfn amen·cana (1957), Tratados en La Hdballa (195M) " La (alltidad huhi<;l.da (1970). Pero 1..e7.ama Lima es conocid o sobre todo como narrador. y en concreto por su célebre novela Paradiso, publicada íntegramente e n 1966. Se trata de un texto tan denso como poético, en el que el auto r logra una asombrnsa asociación entre la viole nta realidad y la creación de un mundo mítico fundamentado e n el sueño: "el sueño info rma toda [1I realidad y la novela recuerda constantemente una unidad primitiva anterior a la división del mundo en categorías y a la separación de la imaginación de [a acción, del individuo del universo» Oean Francn). o U BAOJIA (181i7- 19(6) Periodista y novelista chino. Habiendo fracasado en sus estudios y sabiendo que toda carrera oficiallc estaba cerrada, este hombre culto se especializó en la crónica mundana de los periódicos, referida a los comerciantes y a las cortesanas. El ms/ro del mundo de los funcionari()s ( ]9(1:1-1905) denuncia la corru pción, la incfkacia de los funcionarios. Más que una novela, se trata de una serie de hechos y de personajes ciertamente relacionados enlre sí. E[ auto r adopta una estructu ra de e pisodios aislados, según la Histo ria htlnodoxa del bosque de los lelrados de WuJing-.ti ( I 70 1-175"). Pero, aunque la técnica novelística cnlaza con la tradición, e l mundo que desc;;ribe es nuevo: es e l de los habitantes de una d udad, mitad ex-
L1 J I tranjc ra.
UNNA NKOS KI
335 1' 11
la que los Cnmcrdanh.'s )' hombres de
negocios !Írllen. al menos I.mla importancia <:omo
los típicos funcionarios.
o
UJI (~Mrm (}rias so/m los ,ilos,.) Uno de los libros más antiguos d e China, (Iue forma parte d e los ci nco ji"" can{)nicos. Collfudo (a quien a \'eccs se le ha atribuido crróIlI'amentc) habría di· e.hu: _Al clllrar en una coma rca. es fácil ve r que enseñanza da 1,1 principe a sus stlbditns (... l. Si sun rl',speIllOSOS. moderados, ordenados, alentos, la cnscñanT.a esta b:lsada e n el Li ji (...1. Pf'ru el U ji mal .omprcnd ido arrastra a la muhipli('idad d c las CCH'monías_, El U ji.la l COlllfl Ir¡ conoció Confucio -si es que alguna vI'l lo conot'ió- estaba baSildo en diferentes códigos ritua]('s al uso bajo la dinastía dI' los Zhou. I.¡¡ obra Ilue hoy cunul:cmos es 1'] resultado dt, una recop ilaci{J1J llevada :1 cabo bajo la dinastía de los H an (:.!mi a. j. C.-:'!I)(J d .J. e ,) y cuyo argu mento es demasiado comp lejo I:omo para 1'llIrar a1luí en de talle. Dos capítu hls d estacan: El ill!'Qrillbl, m,dio }' Elgran estudio, qU{~ forman IliIrte de los Cuatro libros.
o
U QUlNGZHAO (l1J~ I - h . II-l S ) Poctisa china. Apasionada por la epigrafia, como su marido Zhao Mingcheng. )' condenada a una vida errante tras la imasión de losJin e n I ¡:l(j. nos ha dl'jado un libro dr poemas .para cantar". los Pormas del jade puro,
pruarmt: mis Úlgrimas anltctden u mis polabr(ljJAf, dicen qut tll S/!uall{Ni Úl primaNru aUII es INIÚlJ Sumo cOlllln:ar hasla al/; mi borra lipa. pero I,mo! qUt alt fiagil esquifol lID YO {a~ dt Ira/lSf'Orl.ar ti pts4 dt mi pmo.
o U TAIBO, seudonimo
de Li Bo (/O:.l- 7t.i:.l) Poeta chino cuya vida prlicticalllentr se desconoce: ha dado IUbrar a dh'l'rsas le)'endWi. como. por ejemplo, la de los ·~ds indolent<'s_ (el po(!ta y cinco de sus amigos recorren el país embriagándose de vino, claros de IUlla )' pah,bnts). I'resentado al emperador Xuam:ong. se COIl\'i11io en su protegido, incluso en su am igo, pero un buen día fue de~ped ido por haber escril o un poema que cuntenía malévolas ¡Ilusiones a la favorita del so berano. Su poesra se cara cteriza por u na mezcla de gravedad )' dl' conc('SiolU~S. l .i Taibo muestra, en parlicular. el s<, nlid" dI' la vani· dad mundana. No ahoga solamente e n el vi no su propia tristeza. sino la de -d iez mil g<,n<,raciones ... I'orotra parte, describe admirablcmenlc, siendo ca· paz de enccrrar un paisaje t'n e l espacio de ClIalTO versos: "Los fHlJoños de jade se hall {Ibler/o dt r lH"lII
blan,o'! Su frío plnt/ru en mis m,diasd, stda filia. l.a nadu pont fin.! Corro. enton((I, mis (/lrUnaS dr pnlas d, ms/al.! A /raris dt la didfana pall/alla, (onttmplo fIlluIIa dr olorio_.
o
LIBERTINAJE Corriente ideológica que, ell el siglo XVII , se opuso, en nombre de la libertad de pcnsamiell tO. a la restauntción de los valores y del orden tradiciooales, preconizada por la Iglesia y por la sociedad. Al gusto por los excesos y el escánda lo d e algunos jóve nes arislócrala.~ se asoci{, un ateísmo cada vez mas reflexivo, )' al comporlamiento conlestatario, una práctica de la dud ,1 teorica. Influidos por el materialismo italiano (1'. Pomponazzi. G. l~rU1H)) . los libertinos expre~an una I'spccie di' vago d rísmo. en el cual Dios se confund e ron una naturaleza fecunda y e n c.ontinua r{'novación . T h. d e Viau y, luego. Cyrano de Bergerac \'en en el hombre un an imal. viviendo e n el seno d e un mundo cterno y. por tanto, ind iferCl1tl: a la inmortalidad . La crític,. de las religiones tuvo rápidamente un mayo r alca nce. dadas sus preo Cllpariones. qu c la sim ple ex posición de una doctrina. La Mothe le Vayer ( 15!1K-Iü7:l). en particular, se dedicó a mostrar que la idea de Dios no es innata y que las rdigiones no cesan d e concradecirse. Esta crítica, retomada a lo largll de todo el siglo (T . H obbes,j. Locke, etc.), desembocó en el Di(aonoriode Hay le. ve rdadero compendio de los resultados de la critica moderua. l'aralclame nte a la búsqueda de la verdad. e¡libertinaje se adhirió. de manera muy lógica. a una concepción e piclirea de la vida }' a una moral d e la serenidad, de la armonia, de la amistad. Gassendi fue uno de los pensadores má5 importantes de l!Sta corriente: se h allan en su obra los dos compone ntes fUlld amencak'"!i: las hipOlI..'"!iis científicas }' el scncido del epicureismo. Lo mismo se puede decir de Saint- É\'remond. cuyo di lctanti ~mo te~timo ni .. el encanto de este delicado e inteligente l'picureísmo. Heredero de t..-tontaib'l.C)' dc l~acOll, cllibertinaje del siglo XVII anuncia el pt'nsarnicnto del siglo XV III . ya se trate de la .. mosofra de las luce~". o del epicureísmo hícido de las . novela~ libertinas_.
o U COFRON (h. :1:.10- h. :.ISO a..J. C.) I'oeta gTiego de ItI época alejandrina, nacido en Cal· cis. T rabajó en la I~iblioteca de Alejandría, donde fue encarg-dd o d e recopilar las comedias dd teatro b'fiego. Autor d e tragedias y de un tratado Sobrt lo (Dmfdia, ho)' perdidos, escribil) también un largo "poema tenebroso", Altjandra, que no ha dejado de suscitar come ntarios}' glosas. Es un monólogo en el
qUl' Alrjandra (mas conocida con el nombre de Ca~andnt) profetiza. imitando el estilo de los oraculos. el porvenir de T roya y del mundo griego. Es un ejemplo d(' poema sistemáticamente e nigmático: desarro llos alusivos. sintaxis reb uscada. arcaísmos. tc rminos raros. préstamos co ptos }' l'gipcios. pt'cífrasis ioiotdigibles Ilue conforman un texto para ioiciad os. mara\' iIloso }' he rm(-li co. a propósito del cua l se ha hablado de r.,·l allanné o deJop;e.
o
U CURGO (h. :mO-h. :i:.!~ a.J. C ·l O r.¡dor alico. de origen aristocrático. al umno de lsóc1 importante e n el desarrollo de Atenas y dell'ireo. Este hombn' de una honestidad ejemplar. este moraIi~ta doctrinario, desprccilí hl elocueTlcia profesional y sus complacientes elegancias. I)e su obra. sólo conscr~ amos íntegro el discurso Contra IPkra/I$.
o LIDNER Bcngt (1757- 1793) I'oeta sueco. Arra~ lcó una ex istencia dificil, p utos. ¡tunqlle fu e prolegido dunmte algfm tie mpo por p ersonajes infl uye ntes, acabó perdiendo su favoc por ciertas indiscrecion es)' cayó en la miseria. Ape n as 1\1\' 0 tiempo d e dar la medida d e su arte. Sus poemas m ás bellos (El año 1783, La mUtrlt de Úl (Dndtso Spastara, Eljuidofina4 son los d e Ull prerromán tico cuyo seotido tragico puede parecer. a veces. declamatorio.
o
UEJonu ( 1 K:t~ - I!K)K) Escritor noruego. Con él triU llfó el naturalismo en la no~·cla . Tras una serie de relatos de g rdll frescura. en los (Iue ('1 nlar juega el papel principal (El VtÚ'O.. Futuro_. El piloto y su mujer, Hada adtlante), aplicó los consejos de Brandcs. pasando a describir miserables destinos y acusando a la sociedad . El lector ha apreciado. sobre todo, la descripción d e interiores )' las e scenas de la vida fami liar en nb rWi como Lafamilia
dt (;ifJl Y Las hijas dtl comant/l/nlt .
o
UUENCRON DetJev 'Ion (1!l4-\.- IH()9) Escritor alemán. Mi litar atraldo por la literatura. sus primeros pOl'mWi (Cabalgadus d, un a)'uda dt rampo)' olros pormas. I !1M3) tratan lemas clá.~icos : la guerra. e l patriotismo. la muerte. el amor a la naturale7.a, eternos lug-J.res comunes di' la poesía lirica. Sólo la forma es llueva: cada una de sus estrofas. breves )' mu)" cuidadas. dl'llota una impresión. Esta inspiración gue rrera ). melancólica no impid e a lJliencron can-
tar. en versos tan cautivadores como fluidos, los placeres de la \'ida. el "ino y los amores. o evocar sus r{'cuerdos. los paisajes y el rolklore d e Schleswig; poesía llena de imágenes, pintoresca, espontanl'a, pero con fáciles recursos a veces. Sus Hislorias dtgutrra (11:19·') narran. con un tono discreto y una len~;ua sobria, bre\'es episodios de la guerra de 11'170. Su últimaobra, por el contrario. l'oggfttd( 189(i-19OfI). es b urlesca y humori.stica: {'I poela. en veintinueve cantos. se anali7.a tierna e irónicamente a si mismo, resumiendo los pasajes de su sensible y pintoresca vida.
o
ULLO George ( I !ifJ:i- I 7:i!l) Dramaturgo inglés. Estableció. con El mtrradtr de Londres (1731);
o
LIMBOUR G e orges (I!)()(J- 1!J7t1) Escritor francés, cerellno a los ~urrealis tas . Llevó. como profesor, una vida vagab undll. indiferent{' a sus ob ras poéti cas. que no fueron public adas hasta 1!J72 (Bajo s04. Su prosa , barroc a y misteriosa, ~u arte d e narrar, enigmático y poético, son de una rara originalidad. y novt'las como lAS vainillas (J95K). La fHsca dtl mtrO ( I 9Ii3), picaresca iniciación al desaprendi;¡;aje, debe rían ser incluidas entre los m as importantes textos d e este siglo. A limbour se debe, igu alme n te. uoa obra, I!.llH"fHJ~t,, It { 19~ !)) , de inspiración surrea lista en cuanto a la utilización del lenguaje.
o
LINDEGREN Erik (I !)]{)-I!)(iK) EserilOr sueco. uno de los m ás grand es poetas toscan o dinavos d e estos ú h imos años. Originario del excremo norte del pais, fijó su rcsidencill en Estocolmo a partir de 19:il. Su primer libro, Ju ~t,,/ud pos/uma (1!J35). contiene ya sus temas principales. El hOl1lbrf sin camillo (1!J4:l). serie de !SOnetos sin rima ni medida. representa una poesía _de e lección imposible ... Lilldegren SI' muestra menos apacible e n Saiu (1~H 7) YSacrificio dt in fJitrno (1!J54). Es la época de Sil soledad, y tambié n d e un procedimiento lilerario contenido. más claslctJ. Lindegrcn rue. por otra parte. un maravilloso tradu cto r.
o
UNNANKOSKIJohannes ( UIIi!J- I!J13) I::scritor fin landés. Ü especialmente conocido en el extranjero gracias a su Con/o a !.afior rojo (1!K).'i). narración poética. y de un e ncanto ya a nlicuado, sobre los amores de un donjuan oportunista. También es-
LIS IAS cribió novelas rea listas, como la impresionante Granjffa dl fü kkilii. I'..n t'Sle mismo lono de so briedad, su mejo r no\'ela es Fugitivos (1909), que recupera el tema del marido viejo y ellgaiiad o, capaz de ensal..:arse a través d l'l perdtín.
o LISIAS (h. H 4- h. :{K() a. J.
C.) Orador griego, nacido en Atenas. Pe rtenecía a una fa mili a d e meteco s y, en consecuencia. pad ecid la tiranja d e los Treinta (su hermano fue condenado a m uerte y e l mismo estu vo a punto de cOlloccr la misma suerte). EIl el 40::1. parliciplÍ activamellle en la rcsta uracilÍn d e la democracia; pronu nció cntonces un violento discurso Contra Erut6stenes (responsab le d e la muerle de su hermano), que es un interesante docume nto histórico. I'cro Lisias fue sobre to d o 10gógrafo, es decir, un abogad o que escribía por encargo los discursos que el pleitean te leia el d ia d el proceso. Los temas eran, con frecuencia, d e es<:a.~a importancia: una pensidn (Para el inválido), la destruccilin de un árbol sagrado (Sobre ti olifJO), un turbio as un to de costumbres (Contra Sim6n), et<:. Dis· cursos breves, de mas ellcacia que súlida argumentación, en los que son tratados mil aspectos de la vida cotidiana. Orador sobrio, elcg-.tnte, fino psic.ólogo, lisias utiliza la mas pura lengua ática; tan sólo le faltó la fuerza de un DemlÍstenes.
o LITTRÉ Emile ( IKOI - IKKI ) Escritor francés, nacido en París. Es conocido, sobre todo, por su monumental Dicciona rio d~ la lengua fra ncesa (1863- IRi:l), al que dedicó su vida desde 1844. Fue también un sabio y un fil ósofo, cuyo cclect.icismo es característico del «cientificismo _ de la segunda mitad d e siglo. Discípulo de AUb'l.lste Comte, trató variados aspe<:tos de la ciencia, con un espíritu positi vista: la medicina (trad ucción de las Obral d~ Hipócratts, 18:19-18(1 ), la literatura (cnlaborando en la Hutaria liüraria de Francia) y la filosofía (Auguslt Com/t; J la jilosojia positivista, ¡RIi:1; ¡..{Js orig~ nes orgánicos de la moral, 1870: lA ci~ncia desde ti punto tk vuta jilosófico, 1873)_
336 y filósofo. revelando un b'Tan talento tanto en sus obras satí ricas como e n sus Memorias dt viaje, d onde se reneja, en conta<:to con el paisaje, e l alm a de Ull fe rviente bud ista.
o
LIU E ( IK57-1 90!I) Escritor chino. Era un curioso personaje: había recibirlo una edu cación tradicional. basada en el estudio d e los dásicos; pero cstuvo mu y atento al problema de la modern i:r.a(ÍÓn de China y, d urallle toda su vida, intcntó en vann uear empresas propiamente <:hinas. Se in teresó, así y sucesivamente, por la medicina, la fabricación del tabaco, la imprenta, el comercio exterior, la constru<:ció n de fe rrocarriles, las fábricas textiles y la fundic ión de acero; 1'11 todo, (>xcepto en el terreno de la hidráulica, fu e un desafortunado pionero. Su carrera como fundonario tampoco fu e dic hosa. Se ha bia dedarado e nemigo d e Yuan Sh ikai, importante hom bre po lítico que alcaJl1.aria el poder tras la caída del impcrio. Cond(>nado al exilio cn Asia central, murió poco despues. Su libro, los Viajes de Lao Can, ab u nda en in vec tivas. Liu E mues tra que el peligro de esa fran c-masonería constit uida por los «mandarines» proced e de la impnsibilidad d e librarse de estos incompetentes cuando han alcan:r.ado el éxito: pero precisa que la falta de honestidad no es el (mico defecto que se les puede reprochar, a u nque sea el más evid cnte. Por ejemplo, un fu ndonarlo ra:r.onable, honrado, pero sev(>ro hasta la crueldad y q ue aplica estri ctame n te las reglas tradicinnales, constituye un fa ctor de paralisis igualmente pernicioso. El tollO de este auto r es el de un innovador que prelende cambios, pero sin salirse de la socied ad existente; estamos aun lejos del ardor y la audacia revo lucionarios. Esjusto recono<:er que Li u E nos ha d ej ado la obra más re presen tativa de esta epoca, pues supo combinar una esuitura muy ciudad a, particularmente en las desuipciones de l paisaje , con los e lementos mas directos, más accesibles de este gcnero tan popular en China corno es la novela.
o LI U XIE (4fi5- .522) O LIU A N (principios del siglo 11 a, j. C.) Escritor chino_ Prínd pe de la familia imperial. dirigió u na obra colecti va, el lluainand, sintesis de inspiración taoísta.
o LIU C HONG YU AN (77:1- 819)
I'..suitor chino_ Se sabe poco de él: fue bibliotecario y, al final de su vida, se retiró a la soledad d e un monasterio. Se 1I0S presenta como un ve rdadero crilico literar io en su libro Wen sin diao long. Los elemento s apóc rifos y la ornamentacilÍn exterior no esca pan a la perspicacia de su ingenio lúcido y exige nte.
Escritor c hino. La mayor parte de su poesía fue condido nada por la caída d e su p rotector, lo q ue le obligó a d esterrarse al sur. Pero fue, snbre todo, prosista
o LO MONÓSOV Mijail Vasílievich (1711 - 17ti5) T alento uni versal, una dc las b,",orias de Rusia. A
L ONCO
337 ejemplo d el héroe que tanto ad mi raba, Pedro el Grande, soñó con poner a su país a la altura de las do.:-más naciones europeas, y su aportación en los cam pos den tífico y literario fue conside rable, H ijo de un humilde pescador d e la región de Arkengelsk, se marchó de casa a los diecisi('te años y, áv ido d (' cultura, fue a estu diar a j\·! oscu. Su capacidad d e trabajo y sus ('xcepcionales dotes pronto obtuvieron recompensa : f\l e e nviado a estudiar ciencias y filosofía a las universidades a lemanas. De vuelta a Rusia, llegó a ser miembro de la Academia de Ciencias y fund ó la uni",:rsidad de Moscú en 175S. Le intere· sa ron todas las ciencias, y en ellas rea lizó importantes hallazgos: fu e el primero en formul ar, por ejemplo, la ley de la co n sl~ rvació n d e la materia. En su obra cieutíllca, añade un gra n rigo r intcll'ctual. ba· sado I'n una cultura urlh'ersal, a la capacidad d e d ivul gación que justifica el sobrenombre que le atribuyó l'ush kin: «la primera un iversidad rusa». Pe ro este gran sabio era también poeta. Los escritos teó ricos de Lomonósov fueron d ecisivos para el paso d el verso silábico a l verso tónico. Man tuvo una viva polemka con Trediakovski, al quc superaba en la labor creativa. Esuibid, según las reglas de la versificación tónica, su primera oda: Sobre la tama d~Jolin (17:i9), y el gran crítico Bdinski vio en ella e l origen de la nueva literatura rusa. La obra poética de Lomonósov otorga un lugar pre po nderante a la «oda solemne~ , genero que se adecuaba a la exaltación d e los soberanos (principalmente de Pedro el Grande, el héroe por excelencia), que encarnaban los principios civilizadores d e Rusia. En un principio encorsetada e n un marco retó rico, su inspiración pronto se vuelvt' original y se extiende a su poesía filosófi ca, desuibiendo a menudo fenlÍmenos cientificos (una aurora boreal en Reflexiones del alarde",r sobre kl grandr::ll de IJioiJ, donde se lleva a cabo una fusión entre la inteligencia y la emoción _ Lomonósov es tambicn el ~i nventor~ de la gramática rusa y autor de un libro decisivo par.!. el perfeccionamiento de la lengua: Reflexiones sobre la utilidad de los libros de la fgltsia ni la lmgua rusa (publicado en 1757), que contribuyó al nacimiento de una verdadera lengua literaria.
se dedica a la caplll ra d e focas e n las cercan ías de J apón. Formó partt', más tarde, del grupo
o LONG FEll.OWHe nry Wadsworth (1807- 1882) Poeta ame ricano. Dcbe, en parte, su celebridad en Ins Estados Unidos y en Inglaterra a su obra mas popular: lliamath a, poe ma de terna indio que d a una buena muestra de su inspiraciún, basada e n el folklore, y de su intcncionalidad. clarameme moralizante. Por otra parte, su gusto por las descripciones y la fluide:r. de su verso hacen del esti lo de LongfeIlow el ejemplo d el "bello estilo» d e antaiio. I'u es es evidente que se trata de un escritor anticuado cuyos relatos denotan sensiblería, más que ve rd ade ra sensibilidad : lo cual explicaría, qu izá, que algunos ha ya n sido aprovechados por el cille (EL'angdina, La
caída del ídolo, El humo dtl pueblo).
o LONDON J o hn G ri mth, llamado Jack
( 1 ~76-
1~16)
o LONGO
Novelista americano. Vivió, durante cuarenta y cinco ailos, excepcionales ex periencias: a los quince ¡¡iios, posee un barco y se inicia en el munrlo de la piraCcría de ostras cerca de San Fr'lIlcisco; luego, pescador furt ivo convertido en guarda-costas, se enrola en la policía de los pes<:adores. A los diecisiete aiios,
Na rrado r b,.,.iego que debió de vivi r a finales del siglo 11 0 a comien:r.os del lll, tal vez o riginario de Lesbos, cuya capital, Mitil enE~, describe con p recisión, Su relato, Oafnis J Cloe, narra los amofl~s de dos jóvenes siguiendo el rilmO natural de las estaciones, cuya sucesión vie ne a constituir lo único ve rdaderamente
LON N ROT imponame de eSle mundo pasloril. La a pa rente inge nuidad de Lnngo procl'c!e. en rea lidad. dl' un antmu )' sutil: mofándose a la ligera de la tradición lIarratÍ\'a. de la que loma lal n ('mil e pisndio. el au tor ve en Eros. no un d ills libNti no. sino l'l fundamento de una annonia entre la naturale1.ll )' Ios hombres. Con coro larios tales conJO la iniciación a la música_ la iniciación el a mor equi vale a un d escub rimiento de la vidil. que se p rodu ce en el momento p rivilegiado y amargo del paso d e la infancia a la madurez. Es ta delicada obra. llena d e ambib'Üedad. no podría ser consid erad a - lo fue d urante mucho tiempo- como u na pastoral amorosa, aunque el ilutor adopte una visión nostálgica del m undo pastori l y una visión maliciosa de las realidad es del amor.
o LONNROT Ellas ( UIU:¿- IHH4) Escritor finland és. ""l éd ico en la ciudad seplentrional de Kajaani, aprcl\'c'rh() sus giras para ex plorar el fo lklo re nadona l. Recogió p roverbios, adivinanzas. a ntiguas canciones magicas y compuso un dkcionario. Pa rtiendo. sobre todo. de fra~..mentos orales, rehizo a su manera la e po peya d el Kalaala. dl' la que aparecieron dos ediciones. la primera \'n IH:i5 )' la segunda. aume ntada (:.!:iO()() versos). e n IM!1. Los per$Onajes principales son el cantur Vainamüine n. el herrero Ilma ri ne n )' e l sed uctor Lt'mmin kainc n. La tn,ma se articula en torno a la büsqueda dd Sampo, el objeto mágico que apurta la felicidad. El Kaltr:t1.ÜJ de I/U9 fue (:om pletado COll el importante ('pisod iod~ Klllúno_ La obra ha tenido unaespedal impoTlancia en Finlandia. sobre tod o por lo que compo rta de recuperación de su identidad nacional. o LOPE DE VEGA CARP10 Félix. Ver VEGA o LOPES Henrl (n. en 1937) ~ritor congoleño, suce~ i vam{'nte profesor. p rimer ministro)' subdirector d e la Unesco. Es ta mbién un "!ove lista que t('stimonia im portantes problemas del Africa contemporá nea: el neocolo nialismo (Triba les, I!Ji I), la r:ondiciún dc' la mujer (Nutva roma~a, W76 ), las relaciones e ntre lo intelectual )' lo politko (Sill fam -tam, I!ln). En Elllurar-rdr (IUX:.! ). d problema del podl'r )' d el contra-poder ('s pl anteado con gmn a~'lJde7.a y, ¡\I mis mo tie mpo, el autor se " ~ fuerza por renovar la escritura narrativa por medio de una original c(lmbi nación dt· los distin to s registros narrat;"os. o LÚ PEZDE AYALA Pero (I:i3:.!- 1 H(7).lIamado e l Cancille r Aya ta
.i3!1
Esuito r español, ('str('c lmmCllle rdadn nado con un turbulento períod o de la histO I'ia de Espalia. !-lumbre de acción y humanislll. aristócrata austero, es un perfecto representante. en pm'sia. l!('1 _mester de cI('recia .. _Su Rimado dt palado {hada Ilil:l) rev('la. por igual. la sátira r:ontrd los \ icios de la sociedad (:o ntempo ránea y Ull lirismo moral y TI'ligio$O cuya anno nia contrasta con la ama rgu ra de algu nos pilSajes satiricos_ F_~ aUlor, ad emas. d(' cuatro c rónicas e n prosa y de num('TOSas traducciones quc' refl ejan su vasta cultura.
o LÚPEZ DE MENDOZA iiUgo. Ve r SANTILLANA
o LORRAIN J ean, seudónimo de Pa ul Duval ( 11'15.;- 1!)()(i) Escritor fru ncés, nacido en Fécarnp. Los \'ersos de este dand y perverso. pron\(¡ agotlldo por e l éter, testimonian I'sa ind ecisi¡j" de 1.. poesía _decadl'nte" entre la forma escu ltórica dl'l l'arnasia nismo y la ligereza simbólica {Aflldrmidadts, UIH5)_ SUS nO\'elas describe n el refinamiento morbos() d e una socieda d y. pmbabl(' mente. d(' un hombrt,. De su obra.. en la que la d esesl)('r.:¡ción S(' (hsimu ln tras la provocación. conviene destaca r Polro dr l'am ( I X!)li). EI.Jt';!}, de Bougrrlon ( IH!)7) ' El rrlior tlr I'!U)(Q.J (19IH ).
o WTI Pie r re, ~cu d (,nimn di' Julien Viaud (I1'I50- 1!):¿3) No\'elista fr.:mces. nacido ('n Rocheforl . •' ue. anle todo. oficial de marina . En su importaTlle p rodu cción. en la que lo na rmtivo esta COll5laUlelllente asociado a lo autobiográfico y a los rC<"ut'rdus de 5US \'iajes. clmundo eJ(terior n() ('s. gl'nl'ralmen te. mas que un simpll! decorado. amlonioso. cncantado r e incluso a veces bien observado; ]lues la verdadera inte ncionalidad del nnvelisHI es la büsqueda de sí mismo)' de suti les sensaciones. Con é l. el lector recorr(' ('1 mundo (A~i)adi, IHn); I.as bodQ.J de Lo/i, IHX:¿; LAs destntallfada.J. I!XHi) e ncontrando por to das partes 1.. languidez d e un pesimismo moderado. En otras ob ra.~, de tono mas vigoroso. Lo ti escribe sobre el mar (Mi h.ermallO YIIt$, IHH:i: /)rscador de IsÜJndia, I HH6). Preocllflildo por la falla de delicadeza de la ci\'ili1..ación occidental . Loli acabó f('fugiá ndose en un marco ensoñ ..dor d el inspiración o rit-ntal. o Loufs Pierre ( IX7n- I!J:l:i ) Escritor francés. ES(fl'(:hamentl' relacionado con la vida literaria de finales de siglo (Cid e y Valéry fueron sus amigos. se casó con la h ija de]. M. !-I eredia).
comt'm.<Í esr:ribiendu poesía en l AS (allrionrs dr BiNli.J IX!).I). obrd dl' un s('nsual )' sutil paganismo. Esta misma atracción I>ur la belleza sensual )' ('1exotismo aparct:e tambié n 1'11 \,us no\'e las (Afrodi/a. IH!)(i; LA mujrr 1 ti /Hlrlr. IX9H; LaJ arrnlllra.J dtl rey Pall.Jolt. 19(1 ). cu)'o delicado erotismo c·x plica. sin duda, su éx ito. Su C!if:rilUrd un lanto artificial nunca permite f{'conocer e n el al lIlor.1lista que prciendió S('r. pintor ca~i ('xclusi\'o de la bellC'f.3 )' di' los t'Slragos del amor.
o
LOVECRAIT Howard PhllJips (l H!)()- I!J37) Escritor norteamericano. 11110 dr los mat'stros del ~éllero fa ntástico. nacido en Rh ode h la nd. Mu rió prematuramentl' dl' ¡¡¡n('er. tras una do lo rosa vida muerte dl' sus padres. dificultades c'ccHl(¡micas. extrl' ma Sflledad). Escri bió su pri mera mlrraciim fan tastÍC'a a la c'dad de once a ,ios )' pasó de la fantasia _dasica_ a una cosmllgon(¡1 monstru osa. \'isible en relatos como La llamada dt e/hlllhll (19:¿H). o En ti ahi.Jlllo drl finnjlo (1!):i/i). Su universo, tan parlicu lar. ha ej('rcido una verdade ra fascinación c'n los escriton's contem poráneos_
o
lOWELL Robert ( I!J 17- 1!ln) Escri to r Tlorteam('ricano y uno de los más (lJ(ce lcnt('s pONas de su época. Nacido c'n Boslon. d('S(c nd ia dl' una f.. milia inglesa )' se convirtió a l catolicismo bajo la inn ue ncia d e AlJen Tate. cun
o LOWRY Malcol m ( WmJ- I!J:i7) ¡':scritor ingl t"s. Su p rime ra novela . Ultramarina (1!I:i3). es mucho más que 1111 simple relato de ave nturas en el mar. El p ro pio autor SI' l'1l1 barcó a los diefioch o aúos como g rumeH'. lo que confiere a la obra cierlo \'alor ilutobiub'Táfico: novel:1 d(' fonm,ci(¡ n, y a la vez pslcoana]¡tica .• Todo lo qu(' se ha l'S('rito a('erca d (' la bebida -anuta J.owr)'- es completamen te absu rdo. Todo debe voh'er a em pezar. Habría que hablar del Ct)T1niClo. d i: la ago biante tristC7.a que nmdUCI' ya "ea a la participación e n la tra-
gedia de la condidón hum:ma.YII sea al conocimiento propio. a la d isci plina •. Tal es e l tema dt· una extensa no vela. 1.0 (aw/i(o IlInar. comp uesta hacia 1!J:i6 )' publicada póstumamente (1!l(i3): tallO!;. lambién)' sobre cod o. el tema d e Bajo rl rolajn (1!1.1¡ ). la obra ma('strd d(' Malcolm Lowr)'. ESla obra largamente madurada (el ¡mtor perdió el manuscrito en varias ocasiones) f'S la historia de u n cónsu l cuya indinación al alcohol se (:nrn'sponde con una neccsidad de ciencia)' d e sabiduria. Nu\'cla pmfu sa (una _ó pera del oesce". segün el autor) )'. sin embargo, constn/ida cun un perfecto rigor, esta salpicada d e simbolos a través lle los cu ales se plal\u'¡\ el problema de la sah'aciÓn. De la misma manera que Bajo ti volean c \'idencia una ciNta realizacil'i n e n la vida y en la obra d e l.owr)'. los I('x tos posterior('s (ell pa rticular el conjulllo di' relatos Escu(ha nurs/ra vo~ Stñur .... pcístumo. 1!lIi l) reve lan a lgu na d ependencia con respecto a su obra rn
o
LUCANO (:-JU- ü,;) Poeta latino CU)a b reve carrera Humin\) el 01OIIdo d(' las letrds. Nacido en Córdoba. este sohrino d e SélI('ca conoció, siendo aün mu )' joven, éxitos poeticos lan brillantes que provocaron los celos de Neró n. Irrilado, I.ucano parlicip6 cn la conjuración de Pisón. I'ue denunciado y obligado a abrirse las "enas, a los veintisl'is años. Su obra ya era considerabll'_ Sólo nos ha ]legado su e popeya lA Fa,wlia,.sobre la gue rra civil qU l' e'lfrentó a cesar y Porn peyo. En dic'z cantos. Lucano relata l o~ acon t('cimientos que se suced en desde el paso d el Ru bic(¡n po r César hasta la de rrnta d e Pompero e n ]-'arsalia)' la alianza de e l'sar con C leopalra. Cil'rtamente, la gran labo r é pica de Lucano huy a pe nas nos llama 1:\ atendón. Sin embargo. su audada }' su originalidad son e\'id entes: elección de un lema casi contemporánco. rec hazo de la fant asia a l uso, aCOlllodo al conocimie nto denlÍfico corno flle nl e de pm'Sía. Logra la ambientación é pica con la dc;sr:ripción d e seres eJ(cepcion ales, corno C .. lÓn de Utica, \'erdadem herot' del poema. i(h'al de grandeza ro ma na y d e moral es' loica. Ambie ntaci(¡n obu:nid .. t¡"nbié n, y d esn fo rtunadamente, con la aClllll ulució n de procedimü'ntos amplificado res. intercalaciones narr:ltivlls, complacientes dt'scri pciones. o de una brillante)' a mpulnsa retó rica. Lucano te nia de masiada fa cilidad para escribir y su «\'erdad .. pronto acaba siendo más falsa que. l>ur eje mplo. las más bellas me ntiras de un Vi rgilio. Asim ismo. la obra d e Locano hoy me rece ser
LUCES leida, más que COIIIO e popeya renovada. como el test imonio, a lrn\'(is d e un indi\'iduu, d e la ('vo lucillo del gusto romano. 1::1 oriscn español del pocta bien puede sugerir su carácter ba rroco. Quizá. en \ '('7. de dep lorar - e n nombre de un clasicismo al que Lucano no quiso acomodarse- la him:na7illl de su estilo. convendría constatar objetivamente que es le poeta libra un pennanenle combate e ntre la rigidez del es· toicismo. que él hubiera deseado más desnudo. y la exuberancia de una vitalidad multiforme; cntre el res urgimiento de una elocuencia y de un pensamiento coherentes y la aparición de lo mágico. de lo violelllo, de lo turbulen to, de lo complejo. En este sentid o, Lucano testimonia la crisis de conde nda moral )' estética del siglo 1. La importancia dl' La Farsalia radica mas en 1:1 caparidad de su autor para afrontar la d esmesu ra que en la calidad mis ma del texto.
o
LUCES (FI LOSOFí A DE LAS) La «fil osofia de las luces- corresponde a u na id eo10b"a (Iue. en el siglo XV II I. sobrepasa considera· blemente los límites del pensami(' ntC) francés. T oda Europa participa en U ll dt>bate q ue contribuyó a la gé nesis d el espíritu filosó!"ico y cienli!"ico modernos. La idea misma de las «luces- es cmIlIln a todos los pensadores q ue se siente n vivir en un ..siglo mas ilumi nad o que ninl.""'n o tro- (Voltaire). En "·rancia. el siglo XVIII es generalmente llamado «siglo de las luces", pero las primeras obra., filos6fica.~ de Fonte· ne lle y de Ua yle, que testimonian el espíritu de libre a lbedrio propio de las «luces., datan de fina les de l XV II . En erecto, fu e entre IfWlO y l il5 cuando se produjo e l gran cambio que ocasionó ÚJ ("fUU dt Úl roncitllcia turopta (l'. Ha:.r.ard). Inglaterrd, con los Principirn mo/tma/iau de firoJOfiO na/urol ( 1(i&)) Y el EMalo Jobrt el tn/tndimitn/o humano (1fi90) de]. Locke, y H o landa, con sus grupos de refugiados ingleses - que huían del absolutismo d e Carlos 11- y franceses - protestantes víctimas d e la revocaci() n del edic· to de Na ntes-, fueron los primeros paises en contri· buir a l d esarrol lo de las n uevas id eas. Estas en traron e nseguida en Alemania - bajo el nombre- dl' Aujklii· run¡:- y luego e n España e Ita lia. A pesar de las d i· versidades nacio na les e individuales. ha)' algu nos dementos comunes que caracte rizan la !"iIosoria de las luces: después de vaelos siglos en los que el hom· bre estuvo sometido a la autoridad d e la tradición y de la religión revelad a, se a!"irma la necesidad de fo rtalecerlo en la plenitud de 511 ser. La cicncia y la ra· zón le permitirán captar los mecanismos de la natu· raleza y de la sociedad; la instrucción le hará progre·
:140 sar por el camino d('l bi('n }' de la libertad y. en suma. e lcgir su propio dcstino. Kant d cfin ira este c~p i· ritu con una bre\'e fórmula : ..Ten la valentía d e servirte de lu propio entendimiento. Ile aT0l.'Teso la que expresa Condorcet cuando expone su proyecto d e .. de mostrar, por el razonnm iento y por los he· chos, que la naturale:r.a no ha fijad o ninb.un límite al perfeccionamiento de las facultades humanas. que los p rogresos de esta perfectibilidad , (' n lo sucesivo independientes de todo poder que intentase dete-nerlas, no tienen otro término que la dumción d el globo a l que la naturale7.a nos ha arrojado-o Si esta re los aleja de las ambiciosas constru cciones d e siste· mas !"iIosó!"icos )' de [as $utile7.as met¡\f¡sicas. también e lla 101 lIe\'a a no excluir nlll¡tIÍn terreno concreto de l campo dI' ~ \I Tt'flexión. 1.0$ l"iIósofos de las luces son enciclopedistas, dh-ulgadores. preocupados por pOII('r alc¡lI\ce d e las gentes de toda condi· ción la nuc\-a visión de la naturaleza y delulliverso, elaborada por la c iencia. A tal !"in. multiplican las -conversaciones_, los .. diálogos-, destinados a la educación más amplia (y generalmente de las muje-res). Más que ensayos 1"iI05óficos, ab~t ractos e insus' tanciales, fundan revislas (17u Spulalor de Add ison )' Steell'. e1Journof des sal1lln/s d e Baylc, o Lt Cof' de los he rmanos Verri). escriben cartas (correspond en· cia d e Grirnm), cuentos (VoJtllire, DiderOI). libelos y. sobre todo, diccio na rios, portátiles o e nciclopédi· cos, que les permiten asociar las nuevas ideas a 105 as pectos más concretos de]¡\ vida cotidiana. Las matemá ticas (D'Alcmbert), las ciencias naturales (Buf· fon, Lamarck), incluso la cnseñanzl\ técnica (Elleic/optdio) son especialmente atendidas en su empresa de d ivull.oación. La visión de los l"iIósoros cs. en todos los campos. verdaderamente una .«\'isión n ueva... Las ciencias humanas ocupan, sin embargo, un lugar predominante: como moralistas. se esfuel7.an
LUC IANO po r rundar su concepción de la felicidad (y no ya de la sah'ación) y de l bien sobre principios naturales; como juristas, propOllen una reflexión sobre ..el espíritu de las leyes. y tratan de sustituir los antiguos edilicios políticos por sistemas cohe rentes, basados, como un _contrato social.. , en el asentimiento de los ciudadanos. En lo que concie rne al problema de Dios y del origen del mundo, sus respuestas son un tanlo imprecisas: admiten. generalmente, un Dios a rqllÍl(,cto - «el relojero. de Voltaire- . (Iue establece N I el universo un orden admirable, pero rccha7.an el Dios cristiano. Pocos s-on los que llegan a una concepción materialista; su deismo tiende a conrundir a Dios con la naturaleza, en una re ligión natural y ra· 7.o nable, que no comporta ninguna revelación. Poli· ticamen te, el sueíío dcl .. despotismo il ustrado. -pronto fru strad o por "·ederico de Prusia o Catalina dl' Rusia- se generaliza, por ser muc ho más seguro <[lit: la as piración a una _república" considerada co· 1110 utópica. Si este 1II0vi llli t~ nto de ideas se exte nd ió tan ampliamen te sin scr dete nido por las fro n teras nalUrales, fue porque estos grandes viajeros se sentí· an ciud adanos del mundo; el cosmopolitismo europeo es para ellos una viva rea lid ad, y la lengua fra ncesa desempeña un papel pre pond eran te, como mI" dio de d ifusión. En este consenso, cada nación aporta su camcteriSli· ca particular: los I"ilósofos ingleses O. Loc ke, D. H u· mI'. lJerkeley) estan prorundamente marcados por un empirismo critico y desconfian de las certezas racionales; los italianos se muestran mas bien preocu· pildos por los problemél$ sociales }' económicos lJeccaria, Vico, Galiani). !'ara los alemanes, el objet"·o del AuJk15rllng es, so bre todo, la bÚSosición a 105 abuso~. Lus filó· sofos franceses, en !"in, intentan sobre todo d efinir el apa rato politico que mejo r garan ti7.aria la libertad del hombre, sig\liendo todas las ex ige ncias de la ló· gica y de la razón, con el r iesgo de llegar a desintere· sarse de la p ráctica, a difere ncia de los empíricos inglcses. Las inq uietudes d e un Voltai re 0$011, más q ue tomas de posición plJlíticas o l"iIosófi¡;as, acciones puntuales, de carácter moral. En wdos dIos. sin e mba rgo, hay un rasgo común: la conciencia de la universalidad d e las Luces. Esta misma unidad marca los limites de este movim iento ideológico: su realismo se apo ya más en e l ra7.onam iento
de vista las particularidades propias de cada individuo. tendencia contra la q ul' reaccio llaráll d prerro· manticismo )' el romanticismo. H egel cali!"ica, nOllin ra;r.ón, la !"ilosofía de las luces romo filosia de lo universal abstracw ) no d e lo universal concreto. o LUCIADA (LA) Narradón griega atribuida. por unlJs. a Luciano (,·er este nombre) y por otros a un tal Lucio de I'atras, que sería mas bien el protagonista de la a\'entura: la misma, por cierto, que correrá el I .ucio de AJmleyo en Las mt/tJmorfosis o El asno de oro, es decir, la trans' rormación en as no y la recuperación posterior de la forma humana.
D LUCI ANO d e Samo sata (1 :.15- 11 . 19:; ) J::scritor griego, nacido en Sall\osata (Siria) y cuya lengua materna fue el sirio. Abogad o, más ta rd e so· fista. recorrió el mundo mediterráneo y acabó !"ijan' do su resid<.' ncia en Atenas, Iras haberse convencido de la vanidad de la S()fistica que durante tllllto ticm· po habia p racticad o. Al parecer, con tinuó viajando hasta el final de su vida y m urió en Egipto, donde sc desempeña ba una fu nción administrativa. Su obra. de la que se conserva u na b'Tan parte, es consid erable: consiste sobre tod o en diálogos y panfletos. a 10$ (Iue se suele añadir un relato, la lIis/or;o ~erdadera, y dos poemas hllmoristicos. Su originalidad radica en una gran ind ependencia de espíritu. Luciano se dis· tingue, en esto, de la mayo ría de sus contcmporá· neos, que se de!"inian, generalmente, por Sil adhesión a talo cual escuela I"ilosófica , cuya d octrina de· rendían a cambio de mil aburridas argucias. Como contraste, su talante eminenteme nte crítico es algo estéril, mas dado a ridiculizar que a construir. Críti· ca que se centra especialmente e n los filósofos, pues. convencido d e que toda filosofía es inútil. llega a de· cir que _la mejo r vida y la más sabia es la d e los ¡gno' rantes". La religión le parece igualmente absurda y, siempre que le es posible, ridicu liza a los dioses para mostrar a.~i la impostura de la religión. Pero, bajo la critica a los dios(!s y a los l"iIósofos, su byace su ata· que a los homb res: sus treinta lJidlogos de los muer/os presentan, con mucha cilusticidad, poderosos personajes. escritores menesterosos o vanid osos: con· tie nen una aguda sátira social y mora l y han contri· b uido e normemente al éxito de I."ciano. O lros dos d iálogos mu y conocidos, ElJlwio o I-:tgllllo y Timón o El misan/ropo. reinciden en la explotación de los tópicos morales: si suprimimos la fantasía con (Iue los trata, apenas queda nada. En algunos escri· lOS teóricos (El mtJtJ/ro dt ret6riea, Trlltado Jobre cómo
LUCILl O tscribir lo historia), Luciano muestra la misma capacidad para burlarsl' ele las ilusiones de las gentes de lelras, sicmprc a l ace<:ho de los procedim i('ntos que imlKmia la mO(!:. l' inca paces de rCCO llOCer las dos cualidadl's m¡l~ imlXlrtantes de un escritor: . una gran illleligencia y una IwrfeCla chnidad de exprl'sión_. Asi es como podriamos caracteri"l:arlo a é l mismo: poscedor de una \'asta cultura perfeclamen te asimilada. supn ('xduirw d(' los temas qu(' trató e in"ita alll'ctor 11 IIdmirdr Sil inteligencia, sin importarle su o pinión. No le asusta ningll lla audacia y ¡Xldriamos consi(\('rarlo comn IIn es piritu deslmcti\'n si no ad\'irtié rarntu. a cada IlwmenlO. que S(' burla del prújimo. de su ICftur. d(' si mismo. Asociando el realismo más incisivo 1\ las mas alrevidas ficcio· nes. dejándose arraSlrar por una imaginación fUyo ddirin es siemprt· conlmludo. I'S un a\llor dI' parudias mas que UII crelldo r. un hombre de talento más (loe un pens;ldor. Con é l, el diálogo brillH Cl1lm) una escl'na de Arislófanes. lo natural Sl' impone al núcleo de la ficción más arbiTrari'l. Su len¡"'"\Ia. en fi n. de una gran fl exibilidad. I'I'rfl:ctamente matizada y de· tallada. es un reflejo de su propio caraCler. I::sta obra. en la que el hclenismo a puntn de extinguirse adquiere nue\'os bríos. Iw alcan"l.lldo Iittimamente un éxito perdurable g radas a su escepticismo socarrón )' a su escritura falsamcnle desenvueha. o LUClUO Calus (h. I!lO- 103 a. J. C.l Poeta lalino, nacido e n Campania. en elsenodc una familia relath'a mente acomudad¡l . Amigo de Esei· pión I::miliano. se dedicó a la poesía a partir del año 1::1:.1)' murió en Nápoles. aureolado con una fama que du ró varios siglos. Su independe ncia matrrialle permite. e n sus treinta libros de SOliras (de los que conscrvamllS 1 .. U() versos). dar rienda suelta a su tt'mperamcnto. áspero y saludable. Inspirnndose en las sa/uraed(' Ennio - aun mal d~: finidas-. hizo de la sátira un genero literario. tipicamente romano por Sil realismo morali"l.ante. r abordó un c ierto IIlImem de temas que luego sl'rían tratad o~ por sus sucesofes: ridiculizacitin del lujo. de los malos poe tas. de las intrigas polilicas. de los vicios h umanos. La sabio du ri
LU-XUN o LUCRECIO W.'i -.'....i aJ.C.) Aulur de uno d(' tI/S !KI('lllaS más illlportantcs de la antigücdad latina. De nalurar rtrum (.. I)e la naturaleza de las cosas ..). que t·s. por IIlra parte. una obra filosófica trasCl'lIdenta1. Seb"in la leyenda. Lucrceio enlO(lul'Ció con IIn bebedizo y cnmpu$O su o bra en los inter\'alos de su locura. Es mu}' j>osibl". no obsTant.... qu(' todo eSIn S('a falso. una más de las calmonias de sus dl'tr¡'Clores, inl ... r...sados c n d('sacreditar sus teorías mall'riali s la~. Su vida es poco conocida: cs. sin embargo. probable, a juzgar por la persona a la qllc dcdica el poema (el caballc rn ro mano Caius Memmios, que desempeñaba importantes cargos pliblicos y al que trat(¡ por ig\lal) (IUI' l.ucrecio fOf' ma ra parle de una clase sncial acomodada. Su extensa obra. de 7415 versos. sufrió numl:rosas ddonnaciones, debidas a las vicisÍludes que corrió la Iransmisión d('1 m;musc;ril u. Está dividida en seis libros. de una gran unid¡ld de estilo )' dc tonn. cada uno de los cuales desarrol la un asp(·/"to difcrente del pensamiento m;lI('ri;,listll. El primero es una exposifión dd atomismo filo sófico de l griego Epicuro, maestro de Lucreeio. El seWmdo está dedicado a la mecánica dI' los átomos. a las leyes que regulan su unión , El tcrcero l>resenla la doctrina epinhea del alma )' del espirilU. clementos lan materiales y tan mortales como los cuerpos. En eslas condiciones. la inmortalidad de l a lma sólo cs pura ficción. El sabio no ha de leml'r. pues. el más a lla. El libro cuarto aborda el conocimil'oIO. que nos viene dado por lillII sensaciones. Pe rc ibimos las cosa$ gracias a finas partícu las, los .. simulacrtls-. separadas de los cuerpos. que se imprimen en nucstros scntidos con una gran rapidez. Tilles simulacros contilluan hostigándonosouna \'e1. que han dc.saparccido los objetos de los que proceden. }' nuestra IIlma tiene dificultad pa· ra rccobrdr la calma Tras la agitación dia ria : de este modo se explican los sueños. 1::1 quin to trata de la historia dc la naturale"l.iI}' de los hombres. del envejecimicnto di' la humanidad }' de la aparición de las leyes. El sexto, t'n t'I que encontramos la t~xplicación de los fl'nómenos extraños. r espl!cinlmellte un estudio d(' mel('orologíll, conclu ye con la evocació n de la pestl' dl' AIt'nas, pn·texto para una desmitificación dI' la m'luraleza humana y de las antiguas creencias. Esta obra l.il·ne at"m mas int('res por e l hecho de haber desaparecido casi todlls los escritos de I::picuro. Asi pues. el poema di' l.ucTt'cio. que contiene abundantes al"ban7.a5 al fil ósofo griego. recupera lo I'"sencial de sus teorías malerialistas y atomis· Tas. Sin ... mbargo. pueden estab l e~crse ciertas diferencias entre los dos au tores: es má.'l pesi mista el
poNa latino; la ciencia. qlle en Lucrecio ('s un con· a \'('ces sUK Íla interesantes intuiciones. a Epicuro Ic resulta. aparentemenle. indiferente. El o lvido de (Iue ha sido objeto dura ntl' varios siglos ha im l>edid n que la influe ncia de Lucrecio y del epicu· rt'Ísmo fuera aún ma yor : hubo que esperar ha.sta e l siglo XV para (lile fuera redescubierto po r los italianos. Desempeñarán. por Otra parte. un gran papel en la aparició n delmo\'imiemo libertino franees en cI siglo XV II. así como e n el pensamie nlo materiaIbla del siglo XV III. ~ 1Ie10 )"
o
LUDWIG Dtto ( UW1- 1H(5) Escritor alemán. Apasionarlo por la musica r el tea· trn, rechaza los modelos nacionales, Schi ll er o He b· be1. en bcneficio de Shakespearc, al Ilu(' estudia en profundidad. Sus telllalivas fracasarán la ma yor pafle de las "eces. a excepción del Viejo guardabosqua (11I.'iO) y - en menor medidlt- de MacabeoJ 1Ii:")2). Tamb i ~1I Ludwig cu ltivó la novela y la narrac iún corta. e n las que d io lo mejor de si mismo y. cn concreto. una obra maestra del realismo poético: Ent re ntlo y tierra (Ul;;fi). En ella describe. con ellC¡IJlIO }' minuciosidad. el ambiente de Ins tejadores y pizarreros de una pequella ciudad de T hüringen. do nde sc desarrolla la acción de este drama psicolób
o
LUGDNES Leopoldo (l M7.1- I!J3K) I::scrilor argentino. nacido en la provincia de Có rdo· bao Empe1.ó su carrera como periodista socialisla. Se relacionó con Rubén Darin y fue uno de los más grandes escritores modernistas del continente. La riquc1.a \'erbal y métrica de sus \'e rsos pan·ce. a veces. demasiado rebuscada como para ser absolut;lmente sincera (I,os crepúsculos dtljardín, I!KI.'i; Odas $w dares. I!J IOj. En realidad. la carrera de Lugones co nsiste en una sucesión de descubrimientos y de a rr('batos, incluso de pali nodias. Novel ista (Las fuer{ 1lS utrañas, I !lO(i), historiador de su pllis (La guerra dt los gauchos. 1!)(J5; Historia dt Sarmiento. I!) 11 ) }' de la Grecia antib'"\la (El tjircilo delllllr"ada, I!JI.'i). hom· bre polilico y. en París, dircctor de la _I\evista Suda· mericana _ ( l!Jl l· WI .. ). toca de todo un poco }'. cua ndo se compromete. es en e l sentido de un nacionalismo autnritario. a contracorriente. que Contri· buira a la consolidació n de un régimen sólido e n su país (1..0 patria fuertt, 19::10; Lo gran Argentina, I!131 ).
Deccpcionado. volvió ;¡ la poesia I)upular (Romanm dtl Rio &ro, 1!J:-iM) )' Sí' suicidó por razones desconoci· das. Su obra. demasiado inconexa. prolija. dirusa, lit.... na dc promesas para su pafs. ct la ele un inno.'ador.
o LUKÁCS Gyorgy (11IN.'i- W7 1) Filósofo)' critico lilerario húngaro que comenzó dándose a conocer con sus ensayos de t'stetica li leraria: El alma)" lasfoTmas ( I!Jll) }' Ttor(a dt la nOl:tla (1916). úte último libro anllli7.a el género narrativo. tanto al nivel de su contcnido .wm¡íntico como de sus características form;II(·s. Pero es sobre todo como rilósofo del marxismo - introducido en la pracli· ca re\'o lucionaria con Lcnin y la re\"olución bolche· vique- por lo que Lu kács ocupa ho y un IUg"olr importante en el pensamiento contemporánco.
o LUTERO Martín ( W tl- I.'i4/i) Teólogo alemán . T ras rea1i7.ar eSlUd ios d~~ dcrec hll. entra. e n UiUS, en el conl'ento de los e rmitaños abrustinos de Erfurt, y luego se ordena sacerdote el1 ¡507. Nombrado doctor e n leología por la universi· dad de Wittembcrg en 1.'i 12.pregona. en 15 17, sus Ttsis deslinadas a mostrar la virlud dt fas indulgtncias. en las que afirma que 5610 Dios Jluede perdonar alas pecadores. Su oposició n al p
o LU-XUN, seudónimo de Zhou S huren (111111 19:':IIi) I::scritor chino que ahCTl16 Sil vocación lilemria con diversas actividades políticas. Descendiente de una familia hum ilde. pero cu lta, se traslada a J apón. do nde emprendc estudios dl~ medicina, (IUl~ abandonara mu )' pronto por la li teralura. imentando contribuir a la intmducción en China del espíritu de feform a )' de modernización . De vuelta a su país e n I!JlO. ejerce cnmo profesor de ci~'n('Íns, y luegll de litemtura. Su larga no\·ela. El d{ario dr UI'I loco, publi· cada en I!HII e n la revista «I..ajuve nlud ., muestra la .Iocura_ que supone tene r buena conciencia dentro de un sistema social en el que el hombre se (·ucuen·
LUzAN Ira esdavi7.ado. Sus reSI:lIltcs libros de relatos y sus poemas e n pros,,,\ están en la misma linca. En I !),l l , La Irislono vtridua JeAh Q.acentüa el alcance revolucio nario del pensamiento d e Lu-XUII. En 19'26 interrumpe
su obra literaria. pero no los enfrenlamielllos doctrinaleló con los demás escritufCS chinos, partidarios. o bien de una literatura exclusivamente orientalista. o bien de una occidentalización a uhmo1-a. Innuido por el marxismo (tntdujo el J)iálIJgo UJbu ti Q,/~ dc l.oullalcharski) y, a la \'e1~ por la tradición literaria china. se preocupó por C5Cribir en una lengua accesible a cualquier leclor. pero sin cat.'f por ello en la superficialidad. o LUZÁN Ignacio (170:1- 17,;4) Escritor español. nacido en Zarago7.a. J::ntre sus obras --escntas en ¡¡¡,Iiano y en castcllano- destaca la Poilico. de 1737, di vidid:¡ en cuatro libros: - Del origen. progreW$)' esencia de la poesía", ... De la utilidad)' del deleite d e la poesía,., .. Oc la Iragl-dia )' comedia y olras po(!sía~ dramátil:ali- y - De la naluralC'/.a y definición del poema épico-o Con e lla intentó regu lar de algtin modo la literatura espaliola dd XVIII. a imitaci{m de lo que I\oileau habia hec:.ho en Francia.. au n a costa de atacar a algunos de los máximos representantes d e nuestro Siglo de Oro, como l..npe de Vega o G6ngora.
o LUZ7..ATTO Mosé Hayy im (1707- 1747) Escritor judío. considerado como el iniciador del renacimiento de la k'llgua y de la lilCnllura hebraicas modernas. Nacido en I'adua - una ciudad en la que los judiosgo:taoon de gran libcrtad- cursó alli suscsl.udios )' muy pronlo dio a conocer importantes obras: Huloria de Sansón, /A forta/qp tk Úlgloria (dramas históricos) y varios libros didácticos que consti tuyen un verdadero ane poelico hebraico. Fue. además, un místico, que estudió la cábala y a qu ien un .. maggid_ dicta el texto de un nuevo Zohar. Estos -sccretos,. le hac;en entrar e n polémica con los rabinos venecianos que. en I 73/i, lo marginan de todas las comunidades judías de Italia )' de Alemania. Se instala elln su familia en Amste rd am. donde redact¡1 un libro d e morol, El underodela recJitud (17.JO) Yun nuevo d rama. Gloria a losjustos. En 1740, se trnslada a Ticml Santa. dond e muen! victima de la ]x...,"",e. o LUZZATTO Samuel David ( IHOO- IR/:i5) E.scrilllr y pensador cn Icn ~,'ua hebrea. Influido po r la corriente romántka, se nie¡,'a a admitir la exégesis racionalista de la Biblia predicada por alb'Unos autores de la HasJ:ala. Se at reve a amcar a Maimónides, .. El águila dc la Sinagoga_: para el. estableccr un compromiso entre fe y ciencia. judaísmo y helenismo. Moisés y Aristóteles. son simples quimeras. Asimismo, se
oponc violc ntamente a las concepciones panteístas de Spin01.a. ~n su poema CAmpartirán torno hnmanos, maldice la sabiduría (Iue "sólo nos aporta hipocresía y e ngaño... Como discípulo de Rousscau. muestm.. en el pró logo de los Fundammlos tk la ley, que los descubrimientos modernos no han d isminuido en absoluto en la tierra. Por otr.t parte. ataca a los -queridos profesorcp. ya que Dios ha fragmentad o las lenguas y las ídeM de los sabios)' de los libros tanto como las del resto de los mortales. S. O. 1..u73.a1t0 se interesó apasionadamente por la poesía re ligiosa y sinagoga\. Su guia ideológico. entre los autores de la Edad Media judia, fueJ uda ben Samuel H a l.evi (h. 107.')-h. 1141). Se asemeja a su modelo en el amor apasionad o que sintió por Si{¡n. Su hebren ....s nuido, claro y agradable.
o LYLY John (1554- lfill/i) Escritor inglés, creador d e un estilo que podría ser el equivalcntc del prl'<:iosismo: eI-eufuismo_. Este nombre viene dado por la novela que p ublicó .... n 1578. a los ~'cillticuatm años: Eufues o la anatomía dd ingtnio, completada cn 15HO con Eufoes J su Inglaterra. El estilo eufuístico se caracteri:ta por una exct.'Siva ornamentación (comparaciones, elementos mitológicos, nociones fantásticas d e historia natural), el equilibrio de la frase y la aliteració ll metódica. Una mi$1Oa escritura, pero dos novelas bien dif.... rentes: la primera es satírica, la seb'Unda deliberadamente ellcomiástica.. La reina se lo agradeció. Como dramat urgo. Lyly llegó a ser el escritor oficial de la corte. Su prosa dramática es igualmente de una refinada b rillantc"".e en tAmfHUpe ( I58I), Solo J Fao" (15R"), Endimion (15Kfi). Mid(J$ (1500). Calalla (15!!7) " 1.(1 mefamorfosisdd amor (I60 I): las leyendas ¡,rriegas no SOIl más que el telón de fondo de los acontecimientos de la corte. I.yly se descm'Uelve con facilidad. y a V(!Cl'"ll con b'l"acia, entre las complicaciones propias d e la intriga y las sutilezas de su ane. o LYNDSAY David (1-I!)()- 1.'i5.'i) ¡'octa escocés. Protestante fervoroso. fuc d compañero del rey Jacobo V. quien le encargó misiones im portantes y lo colm(¡ de honores. Su inspiradón satírica se despl iega bajo fonnas aun medievalcs: presenta a los poderosos de este lIlu ndo castig-.tdos al infierno por haber despreciado al pueblo, encarnado en el personaje deJohn the Commoll \Veal (El Judio, ];j2R); se complace ell contemplar el hundimiento de las monarquías del pOl$3do (LA mOIllJTqu(/J, 1.'i52). Como dramaturgo. escribió una pie:r.a montl. /.(1 sátira de l6s tres btados, representada en 1:;4{) ante el rey d e Escocia: nobles. dcrigos )' mercadcrl'S son pUl'"lltos en entredicho. Manifil'$\a Mí su defensa de la gente humilde.
.ni o MACAULA y T homas Babington, barón ( IMUO-IX.'l9) Historiador inglés. Abogad o ell un pri ncipio. hizo carrer:1 politica. fue diputado. ministro di: la Guerra y par. Paralelamente, se dedica a la lileratura, cola boTand o e n la Edinhllrg" /(n;itwcon las L'Jt.! dt la 011 ' /iglla Roma (IX 1'1). I'ero Macaulay ha pasado a la I>ostl'ridad como historiador, género en el qoe sobresale con su Hisloria d, /nglo/trra dud, ti adTrn;mi,nlo dtJorobo 11 ( 1X64- 1Pltil )_
o
McCULLERS Canon (I!JJ7- 1!J¡¡7) Novelista norteame ricuna. nacida e n Georgia_ Estudió piano y. a los diecisiCle aiios, se trnslad ó a Nue"a York. Publicó su primera novela ell I!J.!(): El co,~n tS un (~dor solitario. Ln ~olcrlad, e n erecto, bien pudria ser el te rna central de su obra y la caracteristi· ca principal de su existcnda. Soledad intolerable en la novela titulada La balad(j dtl (aft Ir;sU (1!J51 ). Soledad evocativa, obsesionada por la figura del padre. En Prankit Addams (1!14Ii), o Refltjos en un ojo dorado, Carson se muestra como una adm irable obsl'rvadorOlde la adolesccncil¡. Qui:r.á po rque sabe que «el corazón de un niño puede contraerse de tal manera que, por siempre, puede endurecerse y da i'iarse como un hueso de mclocot{¡nJo.
o MACKIEWI CZ Jose ph (n. en I!K)7) Escritor polaco. uno de los más importantes )' COIllx;idos actualmente. Durame nte comb."\tidu. no sólu 1'11 su país. sino también entre los emigrados., por sus opillio· nes políticas anticonformistas. a la \'ez _niño tcrribl("Jo y quijote. l..'Ste hombre polé mico por naturale7.a CS, sin embargo, el crcadur l>lIr.¡ quien existe el mundo visible. Perspicaz observador y excelente narrador. caracteriza mamvit10samente a SIIS personajes, sobre todo a los oriundos dellloroeste de I'olonia, r~"¡()n que conoce perfectamente. El CQmino /¡QOfJ ningun sitio (19:i."i), El Qrribula (I!J5Ii), una novela muy discutida sobre la guerra ruso- polaca de I!J:.W, y posterio rme nte No huy qu~ hab/Qr en ~o~ Qlta, sobre la doble ocupación soviética de los territorios polucos e n I !J:~!J- I !!'¡'¡, muestran la maestría de un escritor que es, por otra parte, un e"cepciona l psic6logo. o Mc LElSH Archibald ( IH!J:l- 19WJ) Escritor norteamericano. Comenl':Ó escribiendo 11 113 poesia culta a la manera de T . S. Eliot o de Ezra Poune! : luego, a su regreso de Eu ropa. su inspiració n se tornó resuelta mente nacionalista : Conquistador (l 93:l). La carrera poJitica e n la que se comprometió le condujo a expres.ar, a tra\'és de la literatura. sus
M ACROB IO opiniones democ ráticas)' liberales e n pl)('mas. dramas en l'erso y cns¡l)os como Lo CausQ QmtrironQ (19.11 ), El firmpo d~ los a(IQJ (1!)4'¡). I,a mlisira se me i,,símui sQhrr las Qguas (1!J53). etc.
o MAC ORLAN, scudóllimn de Pierre Dumarchey ( IPlX:.!- I!JiO) Escritor francés. Tu\'o unos comiem,.os dilicilcs )' frecuemó los ambientes d(" Montmartre, sin dejar de arr.L'itrar una vida penosa; mas tarrll' realizó varios \'iajcs. Los puertos... las ta~rnas. su e"truiia fauna. a la \'C'J'. lierna y violenta. encontnlron en él UII pintor ab negado: Los pira/as de lo aunida dtl Ron (1!J'1.'l). E/mutile dr las brumas (1927). ÚJ bandera ( I!):II ). Si n e mbargo, 110 e ra solamente un novelista de reportaje: también fue capaz de crear novelas de antici p¡¡c1ón (/"a caballera Elsa. I!Y21 ). ti, r.u.mdu se acoJlludlÍ a UIW \'ida sedentaria, no\'c!as de a\'('n turas basadas (' n ~II pod erosa imaginación (El al/da dt la mutrirord;Q. !!).I I), Es :\0 ' tor i¡''llalmentl' de varias descripciones dI' d udades - particulannen!e dl' I'aris- que t:ont ribuyero n ¡¡ crear Ulla especic dc mitol oJ:,"Ía de la capital y de otrdll can· cioncs de carácter liernamenltl I>oputar.
o
MACPHERSON Jam es ( 17:·1fi- 17!}Ii) roeta escoces. Siendo maestro de I'sfuela, flO había obtenido ningún éxito cuando. ell I 75X, publicó bajo su nombre un pocma en seis cantos: El mOlllaliis. Se illl('resó por la auti/,'lla poesía gaélica: hizo sus in\'estigacioflcs y. trolS los resultados obtenidos, publicó los Fragmentos d~ pouia a1ltiguQ tradlloda dtlgallico ydti VJt (I770), y luego dos poemas é picos (lile pre· sentó como la obra del viejo bardo Ossián: Fingal y Temora. El éx ito rue illlllenso, pero pronto se desencadenó una controversia sobre la aute nticidad: se lrata de una aventurada, y más bien monótona, reconstrucción: _Tañed mi arpa, haced oír el t:a nto; o h vie ntos, acercaos con lodas vuestras velas. Lle· vad la música lúgubre hasta d palacio aéreo de .'i ngal. para que é l pueda escuchar la voz de su hijo. ¡Que cl aura del norte ab ra tus pue rtas, oh re)'! Te cstoy viend o, sentado sobre la bruma. Tu armadura proyecta un vago resp landor .... Estos poemas de Ossián eje rci('ron ('11 loda Europa una poderosa y perdurable influencia.
o
MA CROBJO
Escritor latino del siglo I V de nuestra era. E.s conocido por un comen tario de El surlio de Esopion, de Ci· cerón. dc inspiración neoplatónica,)' por Las saturnales, en las que, bajo la romla de diálogos. trata las cuestio nes más dh'ersas (mito lógicas. cientificas, fi -
lológicas) y propone un importante comentario de la obra de Virgilio. ~'I acro bi o revela las preocupacioncs ('nciclopédicas y filosóficas ele la ari.sloc racia pagana an te el tri unfo del cristian ismo. o MÁCHA Kare l Hynek ( II!lO- IK:Ui) C reador de la poe.osia checa. a la (Iu(' dotó del "efSO yam bico. que seria en lo sucl.osi\·o el metro lírico por excelencia. En su última b'T3U obra, el extellso poema Mayo ( IR36). sobre tema¡; byronianm y cou una perfección foonal inib'Ualable. da rie nda suelta a su pE'Simismo, expresión de su angustia metafisica. Obsesionado por la mucrtt'. por el hOTTo r}' el vado que le inspira n la vida y. en concreto. la al'or
MA f.TE ll I,I !C K
:H!J
348
liJas, IKti"; l-iJ /tIlOS, I H7f)). desemboca incluso e n la poesía indianista (Ameri(anas, I KiS). Pero \"a a ser en OccjJmtales (1!J(2) donde alcance el punto cul minante de uua poesía cada \'ez más dl·snllda. y cada v('z más densa. Esta perfecció n de 1:1 fomla es la caracteristica más iml>o rtante de su producción narra· tiva. tal VC7. porqu e Mac hado de Assis ha pasado primero por la ascesis del cucuto. genero l'n el qUl' destaca (Cutn/os d, Rio. I K7t1). Su primera nO"l'la, RtJu"teión (I Hn), describe minuciosa me nte las eternas ,'acilacione! de un enamorado: narración y estudio a la \'ez, al igual (Iue sus novelas posteriores; el autor parece _ex pe rimenta r» con su prosa. Su pecu liar cstilo. ya m:ís cercano al naturalismo. se reveh\ cspecialmente a partir de MemoriaJ pó$/umas de nr~ Cubas (IHHO): tít ulo fan humorístico podría confundir al lector 1]0 pre ve nido, pues esta confesió n de un muerto que, desde el más alM, orden:t su \'ida, es ama rga y b'l'ave; parece que los a l'OS sólo han pasado para limar tudas las ilusiones sin suprimir, sin emba rgo, las injusticias. Q.uint(jj 8 0rba (1119 1) gira en torno a un excéntrico fil ósofo. Dom CasmUTTO(1!lOO) es tal vez la obra maestra dl·1au tor. IIU sólo por la fi nura del auálisis psicolbgico (que sibrtle paso a paso las reacciones de un marido cngaiiado que ve, prob'l'esh·ame nte. cómo el hijo habido de un adulterio se convierte e n su propio riva l). sino tambié u por una complaciente indulgencia que acaba iluminando lo que cJtema pudiera te ne r de excesiva crueldad . lusinuación y concisión son tambié n las caracteristicas de Esa'; y J alob ( W04). que indica. no obstante. la "uelta a un est ilo más tradicioual. Aft morial Je Aires, por fin , transpare nta - ipero con qué dcJícacleza!- e1 dolor del escritor an te la muerte de su esposa- A traves de estas novelas. e n l a~ que la ant.>cdota aparentemcute insignil'icante se eouvierte en intrig:l, cn estos desnudos dCi:orados, todo part.'c e e ntrevelado: humor discreto, un souriente escepticismo acaban atemperando su pesimismo. Como Maupassant, t.lachado de Assis consigue la perfección del arte con uua asombrosa economía de medios. Y es poTllue, de una obrd que podría haber sido sombría, se desprende, en defini tiva, una impresión de scft~ni dad .
tít ulo de Sol~dadlS, galtrias 1 otros pacnaJ, prolo nga ('sta inspiración. En Campos dt Castilla ( I!) I 2). cambia el contexto geobrnifico Y se mod ifi ca .sensiblemente la pt"rspecth'a. Ahonl se trata de una d imensión colectiva: a traves de la descripció n de los paisajes. dc los pueblos)' de los ho mb res, reflexiona sobre la injusticia social y manifiesta el deseo de desp<'rtar al país de su le ta rgo. En Nuaas canciones (1 !f24). Machado recupera la inspiraci6n de su pri. mcr li bro. tomando el recue rdo como punto de partida para la meditación sobre el destino de l hombre. Entre I!n-l y 1!J32, escribe poemas de un mayor conte nido intelectual. Cultivó tambi tln el teatro y ('s, además, autor de libros
o MADÁC H lmre (JK~:'¡- 18 6,~) Escri tor húng-.tro. Es auto r del poema dramático La tragedia dtl "omhr~ (Hllil ), en el que lleva a cabo la vasta ambición de describir el dcv(mir de l ideal de libe rtad a través de toda la historia h umana. desde el Génesis hasta la conquista dd espacio. Los protagnnistas del drama son Adá n, el hombre sedie nto de ideal, Eva, ejemplo eterno de femineidad, y Satán.
!
que quie re destruir la obra de I)io,s conducirndo al hombre a la desesperación . Madách a naliza_ de ma· ne ra o rib>ina l y penctrdnle. lodos los problemas con los que se enfrenta el hombre. C0 l110 individuo y Sl' r social. Aunque piensa que la evolució n d I' la huma nidad ('5 cícl ica y no conlle,'a progreso algu no. te rmina su poe ma con e l regrl'so de Adán a l Paraíso y cou estas palabras de Dios: _Lucha y guarda tu fe» . Pues Adán ha descubierto cuál es la meta del hombre: la lucha;}' Eva, quc espera un hijo, le muestra de esta manl' riI que la historia de la h umu nidad no puede ser dete nida. o MAETERUNC K Mauri ce ( IHli2- I!l.W) EscrilOr belga. nacido e n G:md. Ya e n sus años de estlldiant(', se sintió atmido por la literatura, como sus condiscípulos Van Le rbc rg he y Le Itoy. En IIlHIí, en Pa rís. frc cuent{) los círculos litcn\rios, eonoc ióa Villi ers de l' lslc Adam y descubrió cl simbolismo. del que llegaría a ser uno de sus reprt!Sentantes más sib'flificati vos. Su primer libro. Los inl:trnadtros (18X!»), pasó casi desapI' rcibido, aunque manifiesta ya todos los rasgos e inno\'acioues simbolistas (verso libre, somb ríos decorado~, evasionl~s extrañas... deseos abando nad os bajo las triste7.as acopiadas», el encanto del silendo. esa imaginación que asocia modernismo)' visio nes anticuadas) }' expresa, a l mismo tic ml>O, con dl' licada discreción, la inquieta sensibilidad del ¡KH.'ta. Pero es el tNtro, con la tri unfal represe ntación de /.4 prinusa Maúna (188!)), e l géncro en el que alca nzó una gloria perdurab le (premio Nobel e n WII ), confirmada con La in/rusa (18!)O). Lo! dtgos (lK!XJ), Peltas 1 Md isanda (1892) - pieza musicada por Debussy- }' El pájaro a.¡:ul ( 190!) . Teatro eminenteme nte sím bolista, en el que.se me:r.c1an poesía fuer.r.a. sugestión y un vago realismo histórico. Sus l>ersonajes, poco caracterizados, perdidos e ntre $ueiío y realidad, expresan. no sólo la angustia ante las fu en.as oscuras que los envuelve n, sino también una esperauza que. fin a lmen te, viene a ser lIna ínmensa espera de Dios, 1:1 espera del propio drama turgo ocul ta bajo un (~s t i lo artificialment¡: ingenuo, 1:1 obsesiva inquietud del hombre moderno. Teatro cn el que se ex presa todo el espiritualismo de una generación, as umido por Maetcrlinck e ll sus lecturas y trad uccio nes de I~u rs broeck el Adm irable, de Novalis y de Emersou. Pa ralelamente a su o bra d ramática, fue configura ndo una o bra moralista que, en los ultimos años de su vida, se con virtió casi e n su preocupación exclusiva y que, por otra parte, a lcanzó una gra u difusión . Inclinado hacia un misticismo ciertamente poco e xpresi.
r
:t5tJ
j\'I AEZTU \'0, MaCIf:-rlinck parece arra ncar a l silencio fragmentos de ona verdad desconocida_ El/uoro de UJs IIumilJts ( IH!}fi) es ona in\'itación a penetrar e n nosotros mismos) a aceptar la vida, a l mismlltiempo qoe la promesa siempre reno,'ada)' nunca satisfecha dl' una \"t'rdad total. Y es que, pa ra Maeterlinc k. todo hombre debe y puede asegur'. usc so felicidad. y no esperarla de los demas. gracias al esfue7,0 de su conciencia indi\'idual (lA sahidur(a 1 ti dtslino. IH9H; El /empltJ stpul/ado. 1!J4J:l). El hombre consigue a lej'lese de sí mismo a través de seres más humildes qU(' él (1.0 vida dt las ahtjtJS, I!X) 1; La in/digerida de las flom I!)()7: La vida dt ws /trmi/as. I!J1fi; 1.0 vida dt las hormigas. 19:-10): asociando pocsía y observación científicol. eSlUd ia la adaptación de los animal1's a la \'ida}' la existe ncia inmóvil y si lenciosa de los \·eget'lles. esperando accede r. de este modo. al descubrimiento de un gran secreto un iversal. En l.a mutrle (l!)\:\), se muestra metafísico y profes:1 una espede de panteismo mAs poé tico (Iue racional (El IIuirptd descono cido, I!JI7; El gTan secreto, 1!J:lI ). Fascinado desde siempre por la ciencia, tratará. en sus ultimos años. de descubrir los St:c rClOS de la materia y del cosmos (La Dida dtl ts/HJCio. l!nH: El #ran especfoclIlo, 19:.!!I). Actitud. en suma, que puede ser fáci lmente criticada desde un punto de ,'ista filosófico (como a \ec('s se ha hecho), pero que. desde un punto de v i ~t a estrictamente literario. revela la unidad de una obra aparentemente dh'idida e ntre el pesimismo dclteatru )' el optimismo del pensamie nto científico. pero siempre preocupada por descifrar e l silencio de l mundo }' por caminar a través de lo invisible con e l fin de su· perar los terrores eternos. Aun
o MAEZTU Ramiro de (lKU-I!);{li) Escritor cspanol. nacido en Vito ri~l . De padre español }' madre británica, resid ió en I'aris y 1..1 I I"bana a ntes de instalarse en Madrid y forma r el famoso "grupo de los T res- con A7.orin)' Baroja, asimis mo integrantes de la Generación dd !.lH. Son sus anos más radic:;ales y comb'llivos, en los que po~tula una renollación total de la adormecida socied'1l1 española (Hacia olra España, 1K9'J). t:n tre 1905 y I!J l!.l. resi · de en Londres como corresl>onsal de prensa y viaja por di v{'rso$ países e uropeos, experiencias que le llevan a cambia r bruscamente d{' ideología: de su exaltado anarquismo ju\'enil pasa a defende r una
pOSlUra politica y r(' ligiosa m'tamcllt(' tradicional. com'iniéndose incluso en el ideólugo de la derecha espanola más conservadora. Apoy() la Dictadura de Primo de Rh'e ra (al que ¡epresentó como embajador en Argentina. I!J1li). fundó la Auid" &pañola ( 19::11 ). re,'ista antirr<'publirana. }' triunfó como di· putado monárquico. Murió fusilado en Madrid acomienzos de la I:,'uerra cillil. El p{'nsamie nto de su ultima é poca aparece reflejado en J)t¡tIIsa de la HisptJnidad (1!I:H ), donde magnifica la Espaiia im perial y su acción en América. EIl ' tre sus ensayos de carácte r litemdo. dest.lCan Don Quijo/e, don}lIan J la Ct!U/Ína (1!)1fi) )' La brrotdad dt la vida en la /JMJ(a [(rica upañow, d iscurso de Sil ingreso en la Real Academia 1::sp.1nnla de la len!,'lI3 ( I!JJ.;).
o MAGNY Olivie r de (h. ]51!J-I:il¡¡ ) Pocl
o MAHABHARA T A
Inmensa epopeya (cerca de .;00 ono versos octosilábicos) comtilUida por un relato central-cl de la h'flln guerra Ile"ada a uoo por el clan de los Bharata- , ampliada por sucesi\'oN relaUlres y complf!tada con otros episodios aliad idos. El autor. Viasa (_El r('(:opilador_) es. en efecto, tod o un g rupo de bardos q ue fue elaborando d urante siglos. df!sde med iados del 11 milenio. esta encicloped ia de mitos, leyendas y doctrinas. El verdadero protagonista es Krishna. en · carnación de Visn"l, que ha ve nido a eS(¡lblecer en la tie rra el ordell cósmico (Dhurma). aunque este d ios popular no se haga reco nocer por los hombres: ¿no es, por otra parte, to ta lmente hombre en tilda momento de su encarnación? Una lucha fratricida o pone a dos familias de l clan de los Bha rata, los Pandava}' los Kaurava. en una serie de episod ios en los que se suceden combates caba\1eres.cos, viajes. in· fortunios, destierros. Los I'andava acaban \'c nciendo, no porque sean los mejore~, sino porque reciben la protc
:i.; I I.m va rios ('pisodius "n 1,1 relato principal, y nmnl' rosas par.ibolas sincn de pretexllll)llr,l un:t l'nSl'liam;1rt'l:1 tl\·a a la ley cósmica: así. porej<'mplo.la Bhagaratf' (;i- l'ste ",evangelill d,,1 hindui~mo . (G .. ndhi ),joya del ,\!all-abl!-aTala- plantea divcfS()s problrlllas políticos. juridicos. reliboiosos )' filusófi cos. Otros episodios 01111''(liS wn. sobrt' lodo. cab.,lIerf'!¡Cos: la historia de Nala \ Dama}'anti r{' nl'ja d triunfo de la ('SI>OSa fi" l: la leye¡;da d" 5.1\·itri prl'S('111a a un Orfoo femenino y mUf'Stm un amor más fuenl' 'lile la muene. FUI'nI{' imprf'SCin dibl{' para el conocimi('nto de l hinduismo. el MallahII-¡"ala es también una obra d" artt', conmovedora ) poderosa. que. como el Rama)'ana. 8U7.a dt' una inmema popularidad.
ra
o
MAHOMA (h. 5iO-li::l:l) Profeta), fundador del Islam. Desclllpenó UI1 paJX'1 {'scncial en la hislOrhl de la humanidad ti! pred icar una llueva religión. 1.. relihoiún musulma na, que aca baría modificando profund;¡mente loslllodos de vida y pen· samiento de millones de hombres. Nacido en La Mt..... ca. pertenecía a una rama pobre de la tribu de los Quarays, q ue entOllces dominaba la dudad. Il uérfano des· de mu y ni ño. fue educado por su tío y luego se casó fon Jadiya. una rica viuda, con la que tuvo siete hijos, de los que sólo sobrevl\'ió t"átima. úperimemó la re· \·elación divina cuando tenía cuarenta años.. Hacia el año til::l comenzó a predicar su religión, sólo ..cogida con indiferencia u hostilidad entre los hombres influycfltes de su ciudad natal. En el año 61'1. decidió instalarse e n Medina: este episodio, llamado hégira emigndón), csconsiderado como el punto de partida de la era musul mana. Se convierte en un pequelio jefe de Estado. Aumenta progresivamentc su territorio)' se aduetia, en el 6::10, de La Meca. A panirde entonces, la r{' ligión del Islam se extiende l}(Ir Arabia, mbstituyendo el politeismo por 1'1 mono teíslllo. El Corán, quc contielle el mensaje de Mahoma. se constituyó en tres fases SUCCSiVllS. La primera es con' temporánea a la predicación de l blam por el propio ~ I ahoma. Aunque los primeros conversos tuvieran conocimiento del texto. la revelación es esencialment" transmitida por via oral. 1.0'1 segunda filSl', que comien~.a con la muene del profeta, se caracteriza ¡>or las diversas interpretaciones de su doctrina. Surgen)' se cuncrctan numerosas divergencias. especialmenle tras la aparición del movimiento cismático de los chií· tas. Se U{!h'll luego a la tercer.. y líltima fase, con la fijación de la Vulh'llta definiti va que admite siete lecturas diferentes. Pero habrá que esperar hasta el siglo X pa_ ra ver unificadas 1M distintas interpretaciones: el conjunto esta constituido por ciento cuarenta }' cuatro su-
MAIAK()VSKI ras, o capítulus, di\'ididas I'n versículos. Clasificadas según una disposición de extensión dt.-crcciente. las $liras no siguen un ordrn cronológico. Pero. desde el siglo X IX , d análisis histórico ha pe rmitido. apoyandO$(' en c:riterios de o rd('n estilístico. histórico)' contextual. lijar las gnndcs épocru; de la predicación de Mahoma. FJ primer l>I'riodu es el de 1... ~ Ieca, cuando Mahoma expone su conc{'pción de un Dios solícito )' bondadoso para con el hombre y se define como el profeta de los tiempos futuros. Luego. surge el divorcio entre la nueva comunidad y sus 0 I)Onentes. El Prof{'ta insiste en su aislamiento y establece paralelismos entre la situación de su pueblo y la de otros pueblos en busca de la verdad. El tono alucinante se torna d iatri· bao finalmente, las SUI1lS dc1 tercer periodo de La Meca. aunque dC'sarrollan los mismos temas. son másoTatorias, mostrando asi la ampliación de la comunidad. El m{,llsajl! coránico de Medina es mucho m{is bre\·e. Consta solamente de vei nticuatro suras, y se caracteriza sobre todo pur las preocupacio nes de orden político)' sodal: Mahoma asumía, en erecto. fUllc iones de gobkrno. La influencia del Corán se manifesl
o
MAlAKOVSK1 Vla dim.ir Vladimirovllch (1ij93- l!no) Poeta MJlliétim, nacido en Bagdadi (Georgia). donde su padre es guarda foreSlal. Tras SU! cstudios secundarios en Ko ulaisi )' en Moscú, donde milita en las filas revo luciona rias, participa en el movimiento cubo-fu tu rista de vanguardia y colabora, espI!cialme nte. e n la redacción de los m¡lIlifie~tus La bofo/ada al gusto público ( I!) 11) Y Del cllbismo al suprema/iImo (1915). Entusiasmado por la rellolución de FcbrNo, se compromete activamente en la democ ratización del arte, pinlando carteles de propaganda. PefO muy pronto c hoca con una concepción oficial que. basada en el uti litarismo, anlba margin Ando lo. Via· ja entonces por Occide nte e intenta, a su n'greso. ap rox.i marse a la tendencia dominante. Cada vel!: más decepcionado. se hunde en un desequilibrio
352
MA ILER que acentúa más su desgraciado idilio con Uli Kagan, la hermana de Eisa Trioret, y.se suicida. Entre sus obras, cabe destacar es~ci almente Vlodimir Maia*a~*i ( 191 3) . pieza dramática influenciada por el dadaismo; 1.0 "de ron pantalonel (1!) I:.!) Y lA flauta de las lJirltbras ( I !) l!i), poemas de inspiración surrealista; Oda o la Revolución y Nlles/ra marcha ( I!)IN), donde se manifiesta su compromiso político; Multrio bufo (191M), pieza relevan te del gént'ro grotesco; 150()()() ()()() (19:.!0), -epopeya estadística_; lA buro"ociada (1912), contra la buroc racia; Vladimir ll}iUh Lenin ( 1924), poema en el que glorifica al revolucionario: ¿C6mo tJtdIlSftd? {I!.I17), apologia de la revolución; l..a chinche ( I!):.!II), pieza satírica; Los barios (1!l:.!9), obra fantástica, y A plena OO.l: (1!)30), su último poema, inacabado. Desdic hado cantor de unos acontecimientos c apital e~, poeta de gran originalidad - al que Go rki acogió abriéndole las páginas de su revista Cr6nica- , alma pura y enemiga de cualquier acomodo, dejó I.'ste m enSl~e al suicidarse: «I'e rdo nadme, este no es el mejor método (no se 10 reco miendo a los demás). pero no encuentro o tra salida,..
o
MAlLER Norm ao (n, e n l!l:.!:1) Escritor ame ricano que se hizo célebre con la publicación de un relato de guerra, LOJ dtJnudoJ} 101 muertos (194H). Influe nciado por el existfficialismo, inicia en los años sesenta un nue\'o tipo de narr.tción, relacionada con el estallido de las ultimas tendencias y cuyn te ma es siempre Ame rica: Un Jueño americano (1965), Po, qlli ls/om os en Vil/nam (1967), Memorias imagi"aritJJ dl Mari/,,, (I970), 1.0 wnd61l dtl f1erdugo ( 19i!!)_ Siguiendo o tro registro distinto, El egiP,jo {l 9M3) no ha sUKitado menos polémicas: sus opiniones son muy taja ntes. se complace en provocar, es actor y auto r a un mismo tiempo. Pero sin descuidar las virtudes de la autocrítica y del humor. Su edl"Cticismo. su figura de _nii'io terrible _. aunq ue a veces desesperan, no dejan indiferente al leClOr.
o MAILLET Antonlne (n, ell Im¡O) t~scrilora canadiense qu e e n l1inglÍn momento ha dejado de rela tar la gesta de su Acud ia natal. Con una lengua vigorosa, a veces tru culenta, ha sabido describir, en novelas de gran plasticidad, la suerte y la desgracia de un pueblo humilde y perseb'llido, vícti ma del «gran desorde n-o )' o tros infortunios, perpetuados a tra Yés de la historia. Es toda una narió n la que narra su fervorosa a venturJ. en Afo.r¡aagelas (1975), en Co rdtJ-de-Bou ( l!l77) Y en la más célebre de sus novelas, /'i1ogie-ÚJ· Charrrlle (I're mio Goncourt de 1979).
o MAIRET J ean (J604- lf,s6) Autor dramatico francés, nacido ell I!.esan~on . Abre su tragedia Siman;re (JliJ l) con un prólogo que establ~e lall reglall dclteatro clásico (en concreto, la regla de las unidadC!i)_Su &foniJhe (1634) fue la primera tra· gedia .sometida a las reglas y podria ser considerada como unaobra clásica si su to no no fuese a veccscómico o familiar. Mairet se inclinó luego hada la tragicomedia, con una intriga cxtra\'agante y una preocupación cxcC!iiva l)(Ir la puesta e n escena.
o MA ISTREJoseph, conde d e (17.i;{- IH11 ) Escritor frances, unO de los teóricos más innuyentcs de la contra-revolució n_Afectado por la escuela iluminista de Saint-Martin, reflexiona sobre cl sentido de la Revolución, su destino, su fraciL5Q Ilnal e n la Restauración. En realidad, todo parece coherente e n Maistre, si admitimos que el hombre. aunq ue es justo en ~ u inteligencia, es perverso en su voluntad: el gobierno del hombre, ser social. es necesario, peTO no puede hallar su origen ell la voluntad humana. Deahí la teocracia
MALRAUX al Partido fascis ta, del que acabará siendo expulsado, ejerce como corresponsal de guerra e n el frente ucraniano. en Polonia, en Finlandia. antes de asistir, refugiado en Estocol mo, a la caida del régime n f;ucista. Es entollces cuando publica ulla extensa narración,Kaputl (1 !)44), título que n'sume el .sen tido gelleral dcllibro: .. Ninguna pala bra mejor que esta dura y casi miste riosa expresió n alemana, que signiIlea liter.tlnle nte roto. acabado, reducido a migajas. perdido, podría indicar lo que SOlnos. lo que es Europa de ahora e n adelante: un montó n de ruinas~ . La fuena dcllibro mdica lanto e n las alucinantes visiones de ho rror y de sangre como e n el diagnóstico de Malaparte: más vale un mundo por rehacer que \lila herencia inamovible. La pitl, conju nto de relatos publicado e n l!l
o MALHERBE Fra R ~ols de (J555- 1fi28) Poeta fr.lOCés, nacido en Caen. Vivió durante mucho tiempo en Aix-cn-Provence, donde aprendió su ollcio de poeta escribiendo \'ersos de Ull exuberante lirismo, muy ricos en imágenes_ Uamado por Enrique IV, se instaló en I'arís a los cincuenta años y comenzó una nueva carrer.t. Poeta de la corte, ensalza los acontecimientos importa.ntes del mnmento, los amores del rey, o parafrasea salmos con versos de una singular perfección formal , fruto de su infatib'able trabajo técnico. Acomodándose a una inspiración barroca, consciente del poder dellcnguaje, parece caTC(;er de espontaneidad cuando aborda. con frialdad, los tópicos que desarrolla bajo imponentes cauC(.'s formales; subyace, sin embargu, la poesía. casi inadve rtida, brillando con loda la pureza de un diamante. I'or su exigencia de armonía y de claridad. Malherbe ro mpe con los herederos de la Pléyade y abre el camino al lirismo imperson.u de los clásicos. Iniciador de una nueva tendencia, codillca las a¡;piraciones de su tiempo, aunque endurece un poco la pOl~ía, que reci birá su influencia hasta el rOlllanticisnlll. Influencia que nns es conocida ¡)(Ir las anotaciones que Ilguran en su ejemplar de las Obralde Desporte$ y l)(lr el infofUle de !tacan: pocos escritores anteriores le pilrecen interesantes; la lógica, la claridad. la pureza de la lengua son las cualidades más importantC!! de UII poeta_Artesano del verso, el poeta debe vigilar ciudadosamente su armonía, la regularidad del ritmo (estrofas. CesUt'olS) y. en todo momento, imponerse rigurosas restriccionC:!l_
o MALORY Thomu ücrito r ingles del siglo XV. ~ I uerto en 1-' i 1, llevó una vida agitada y estuvo varias \'C(;cs en la cárcel. El primCTimpre.soringlC'S, W¡¡¡iam Caxton (142 1- 1-l!H), tuvo la feliz idea de publicar en I,UU ru Muerlt de Arturo, recopilación de varias no"elas, de las que sólo la últi· ma corresponde al título de todo el conjunto. Los puritanos la acogieron con muchas reservas: ..Todo el placer de la obra radica en el homicidio dl"Clarado )' en su descarado desenfreno_, dice uno de ellos. En efl'ClO. Malol)' había hecho de Lall7....uote y de Ginebra unos amantes ejemplares. Se respira en esta obra un aroma de leyenda y de una ed¡¡d de oro desaparecida.
o
MALOT H ector ( IK30-1!)(J7) Novelista francés, nacido en Sei ne-Maritime. Es conocido, sobre todo, por Sinjamilia ( 1H78) Y En jflmi!ia (1K93), novelas para nii'ios y sobre vidas de niños. en las que 10 patético es de un mnralismo relativamente discreto _La obra (mas de sesenta títulos) merece ser releída, a pesar de su canicter conve ncional, como documento socio-histórico.
D MALRAUX André (1!)()1 - 1976)
Escritor francés. Forma parte de esa generació n cuya infancia fue profundamente marcada por la guerra de 191 -1_Sus primeras o bras. LUllas de papel y Reino pert!,Tino, las escribió cuando tenía veí nte MOS. Frecuentó, por aquel ento nces., los ambientes surrealistas y se inició e n la poesía. aunque aquellos experimenlos form ales 110 se ajustaba n a su temperamenlo. Al constatar el derrumbamiento de los ideales tradicionales, }' ante el fracaso mo ral de la ciencia, ado pta pronto la solución de la ave ntura y parte para Indochina con su mujer_Arrestado cuando intentaba introducir en Europa estatuas Khmeras, es conducido ante la justicia colonial. Esto no fue más que un contratiempo pasaje ro, pero un epi~ sodio dob lemente importante para él: le lleva, e n primer lugar: a comprom eterse politicamente participando en el movimiento -Jeune Annam,. que de~ nuncia las injusticia.~ del colonialismo; y le inspira, además, El camino rtal ( W30), relato dc las tribulaciones del orientalista C laude Vannec y del aven turero Pcrken , que, e n una región hostil, intentan en vano dar un sentido a su vida_ Dos años ante5 habian aparecido Los ronf/uistadfiru ( l9'lR), donde ya predominaba el tema de la ave nt ura. El compromiso. a unque e ra en parle un pretexto para deK ubri r nuevos horizontes, desem~ñaba un pape.l esencial. E.I protagonista participa. efectiva y resueltamente, en la lucha comunista_ El propio Malra ux, durante este
M¡\LLARMÉ periodo. sigue el mismo camino. El propio t\ l alraux. durante este pe riodo. sigue el mismo camino. Au nque no se adscribe al Partido Comunista fran cés r ac tua, más bien. en nombre d e un cierto humanismo. participa en la luc ha con tra e l fascismo y el antisemitiSITlO. Pasa a la acción creando. en España. una escuad rilla que a portará su ayuda a la aviación republicana. De esta época d atan La condlcion humana (premio Goncourt de I!(H). La ipof"a del dtsprtcio (1935) Y La tsptrani?ft (1937), en los que exalta la frate rnidad militante }' se interrog-.t sobre la participación activa. Tras la d errota de "'rancia y la ocupación ale mana. Malra ux no part icipa inmed iatamente en la Resistencia. T rabaja, entonces. en Los nogalts dt Alttnhurg. dond e se interroga sobre los misterios del destino homa no. Se trata de una no vela compleja que mu estra los do~ aspectos del compromiso humano: el compromiso práctico. con la neutralización de un carro de combate d uran te la cam paña de Flandes. y el ensayo de los gases asfixian tes por parte- de los alemanes: }' el compromiso teó rico, con el coloquio de los sabios reunidos por e-I abuelo del narrador. Bastantes años Inas tarde, volve ra a tratar es tl~ episo· dio de la guerra qu ímica en Lái?ftro, mostrando la fraternidad colectiva q ue 'suscitan los acontecimientos más horribles. Después d e largas vacilaciones. Malraux acabó. no obstante, en 1!}4!;, un iéndose a los que combatían en Francia COlllra el fascismo . Durante la Liberación, se aleja de los comunistas y se convierte, e n 194:;. en millistro de Información con e l general De Gaulle. La d imisión del gobieOlo aco· mienzos de 1946 le permite volver de nue vo a la escriwra. Pero se inclina hacia I¡t reflexión estética: en Las vow del siltndo (1951 ), propone el arte como liberta d. como anti-destino; en El musto Imllginario (l95:l), muestra la importa ncia de la reproducción fotografica que permite c:.:onfrontar las obras maestras separadas por el tiempo o e l espacio. En 1951:1, la vuelta del ge ne rall)e Gaulle a la acti vidad politica conlleva Ull nuevo compromiso del escritor. Participa en la fundación de la V Republic:.:a y ejerce, hasta l!lb!', las funciones de ministro de t:stado. e ncargado de los asu n tos culturales. t:scribe las A nlim,mo,ios, en las que mezcla sutilmente ficción y realidad. y luego L os roh/M qut lalamos ... , relación muy personal de su ultima conversación con De Gaulle. Hombre de pensamiento }' no velista de acción . Malraux es uno de esos pocos escritores que han hecho d e la novela su vida y de su vida una no vela. T estigo de su tiempo, sirvi ó de modelo a una juventud que tuvo, entre I ~J:l5}' 1945, La condicion humllna
MALLET jORIS como li b ro d e cabecera. Prosista lirico. nunca dejó de exam inar los gra ndes problemas de su siglo -all i donde se encuentre n- y. a través de la escritura}' el compromiso. intentó reolll struir u n human ismo en el seno de un mund o amenazad o por sus progresos técnicos y por ideologías alejadas de sus o rígenes. Sin embargo. la obra de Malraux se aleja d e la historia in mediata: meditación sobre la continuidad de las civilizacio nes en las A nlimtmOrlas: rede nción de la humanidad por la permanencia d('l arte en sus en · sayos sobre La filosoFa del orl,; fascinación de la mue rte. es pecialme nte en úizaro. la muerte (IUl' mmca ha dejado de estar presente en su obra y de gol p('ar a sus seres queridos. En cuanto al estilo. vigoTOSO. ajeno a los cambios. basado fundamentalmente en la elipsis}' en una sorprendlmte concisifin, f'S e l resultado de un pensamiento que antecede a la escriturn . Influido por las culturdS mas d ispares. Mal rnux dejó una obra caq;ada d e S<'ntidos}' de ambi~'¡¡l·dad es. pero en la que. b'Uiados por esa palabra clave de fraternidad . todos podemos encontrar razones para no perder la esperanza en la condición humana. o MALLARMÉ Stéphane (1842-1891:1) Poe ta fran c:.:és nacido en París, dond e su padre era funcionario. Pierd e. siendo mu y joven, a su madre y pasa sus anos de juve ntud en una pensión. embargado por una triste7.a y una soledad aun ma yores cuando. diez años más tard e. muere su he rma na. Es tamo bién por esta época cuando descubre La5 florts del malde Baudclaire: son toda una revelación para él. T ras haber concluido su bachi llerato, trabaja durante algUll tiempo en la administración d e Sens. En 1862, conoce a un ama d e llaves alemana, Marie G erhard . con la que se casa poco después. En 18/i3, es nombrado profesor de inglés e n e l instituto d e Tournon. En 1864, nace su hija Gellevieve. Durante este periodo de su vida, compone .. Las ve ntanas" (18(3) ' ",El a7.Ul,. (1 864), que revelan un,1 clara influencia de Baudelaire. En octubre de 18/j4, co mienza la redacciün d e Herodias, evocando el ¡dealismo de la heroina que se niega a vivir por oecesidad de lo absoluto y de la pureza. Pero sufre entonces una crisis que le lleva. a l año siguiente, a interrumpir momentáneamente la obra l'mprend id a. Esta crisis. psicológica y metafísica. le impul sa a adoptar una n ueva concepción poética. Redacta entonces El monologo dti fauno, primera ve rsión de una pieza d e Il~ atro. Sitsla de un fa un o, que no terminará hasta 11:I 75}' que. por otra parte, no sera representada. En li!68, es trasladad o al instituto de Avib'Ilon. Entre tanto. hahía e mpre ndido la redacción de H, -
I
rodlas. qm' es publicado en 18fi!). e n El Parnaso tonItmporanto. En 1870, conclu)'e 19i1ur. cuen to que reneja el d ra ma del espirilll. Eu 1871 llega a Paris, donde nacerá. algunos meses mas tarde. su segundo hijo. Anatole. Se instala en la calle de Roma y. a partir de JliI.!. lleva una vida más sosegada: recibe en su tasa. todos los martes por la noche. a la elite intek-c tual), literaria d e su tiempo: se e ncarga de un periódico. La dtrnih, mode, del (Iue a parecerán ocho nú meros. En 1879. pierde a su hijo. Sin embargo, la gloria viene a coronar su obra: su nombre figura en¡re los poetas malditos. en un libro publicado por Ve rlai ne; e n Al Troifde H uysmans. Dl'S Esseintes lec ~ IIS poemas, lo que ind uce a Mallarmé a componer. ,' 11 1885. Prosa para Dts Esseinlts, dond e trata de de finir la poesia. t\ este logro literario. que lo convierte f'n el jefe de fija d e los simbolistas, se añade una nueva dicha: su re laci{m con la actriz Mér )' Laurent. Esta armo n ía le perm ite reflex ionar con trallquilidad sobre problemas que hasta entonces no había abordado: así surgen las D j¡;aguclonts, artículos sobre el treat ro, la danza. l'tc., que apareceran en La rtv ut i1/dtpmda nlt en 18!}7. !:'.sta dispo nibilidad le lleva igualmente a emprender su última obra: en Una lira dlt de dados nunca ahollrá ti azar, inlenta la gran expc· rif' ncia d e lo que él mismo llamó · una puesta en escena espi ritual exacta,.. Muc re poco después. La obra poética de Mallarmé es difíci l de clas ifica r. Se esforzú por cuestionar la existencia misma de la literatura. en un mo me nto de su historia en el que los modelos y las co n ve nciones tendían a ceder en fa~'or de un estallido y d e una di spersión. Trató de elaborar una escritura distinta, más apropiada para reflejar lo que el mi ~mo llamó los «ritmos inmediatos del pensamiento", Para conseguir esto. con"iene liberar la le ngua de toda subo rdinaciún -ya sea la fi losoría. la historia o la e locuencia- . e liminar todo lo g ue es heterogéneo e n la literat ura y. particu larmente. lo anecdótico. lo real. Debe imponerse la practica de la disconti nu idad, de manera que permita a la frase articularse y d esarrolla rse siguiendo su natural illclinación. Así. la expresión poética podra aleanlar lo que f,,'l allarmé denomina la .Iuminosa e"iden (·ia». Esta traycctoria se encuentra, por otra parte, como impuesta por la ru plllrd consumada e ntre el lenguaje)' el mu ndo. Habiendo desaparecido toda adecuación. st~ trata de quitar a la palabrnla función d e re-presentación que poco a poco se ha ido gastando. En estas condiciones. el trdh,~o d el poeta consistirá. no ya (>n nOlllbrdr el o bjeto. sino en sugerirlo. De esta manera. al abolir lo~ da tos. sólo subsistirá la reminiscencia abstracta. Este esfuerJ"-lJ de evocación debe conducir a
una reflexión sobre las r(,laciones que las palahrds mantienen entre sí. Se trma de hacer (Iue rec upt'ren la multiplicidad de sentidos que su función de cambio h¡lbía desdibujado. Esta rique1..a de significación confiere una pan importancia a lo pote ncial. Esto es lo que explica el papel dcse mpcii ado por la pa¡,rina el1 blanco. terreno de lo virtual que se sitúa en una estrecha relaci ún con los signos de la escriturd. Desde esta perspectiva. el libro se convierte en algo mas que un libro. ~:.s algo abso lu to. Mallanné intentó. toda su \'ida. llevar a cabo este ¡,.....tn libro, testimonio del mundo. Esta bli.s.queda del libro supremo revela. a fin de cuentas.la verdadera dimensión de la literatura. Se trata de un culto, el unico capaz de recobrar la unidad perdida. o MALLEA Ed uardo (1903- l!jI:l2) Escritor argentino, nacido e n Bahía Blanca. Tras frecue ntar. e n Buenos A ires. el grupo del mo"imiento «Martín Fierro,.. colaboró en las más importan tes revistas de Argentina. España, Italia y Fran cia, convirtiéndose pronto en u no de los guías de la literatura de va nguardia. Es auto r de una extensísima obra narrativa. algunos de c u}'os títulos mas destacados son Hisloria dt una pasio1/ argtnlina (W :15), monólogo sobr(' la proble matica realidad de su país: La dudad junio al ,jo inmovil (1936), ace rca del tema de la incomunicación }' la soledad : Fitsla t n novitmhre (1938), d e estructura mas c:.:ompleja y elaborada que las anteriores; La haMa dtl Mlendo (lH.IO). cuyo tema de fondo es la búsqueda de la autenticidad individual y nacional; Todo verdor ptTtcmi (I~UI ) . su obra mas difundida. donde lleva el tema d e la soledad )' la desesperación humanas a un tragico extremo; Las aguilas (194:1), q ue narra la vida de tres g('neraciones de una famil ia arge ntina: L os entmigos dti alma (1950), Cha vts { I!).'i:i). El rtstn limitnlo (1%Ii). La úllima putrla (1961:1), Triste piti del u1/illmo ( 1~7 1 ) }" LQS pop~lt5 p rivados (1975). Sin duda, la caracterís tica más importante de la na rrativa d(' Mallea es su constante preocupación por la naturaleza de Argentina}" por las relaciones de los ind ividuos con las fuerzas sociales, arropando en la ma)'oría de los casos la no\'c!a de tesis con la exposición propia d ellmsayu. o MALLETjORlS Fran~oise Lilar (n. en 19:iiI) Novelista franc:.:esa de origen belga. Se dio a conocer muy pronto con La Murafla de las 6tguinas ( 195 1) )' l.a hahilac¡on amarilla (1953), no velas que provocaron el escándalo por Sil tema }' su estilo audaz, irúnico y a veces cruel. Su espíritu critico. su fin ura psicoló¡,rica se atenuaron más tarde. tanto en la descripción del mundo flame nco -Corddia (1 954), Las mmliras
MA N DEL$TAM (1956)- o de los ambientes artísticos -El imp"io ct~ Itslt {1958)-. como en las caracterizaciones del alma fe me nina a través de reconstrucciones histó ricas: L os /Nrsonaju (19(il ). Man'a malldni (H)6.'»). Las lres tdadesdtla 'IIIxht ( 1968) ojtannt GII,on ( 1978). Desde I!I63, Fran~oise Mallet-J oris se ha inclinado por la narración autobiográfica: Carla a mí misma (1963), Las uñalu J los prodigios (I!I()f), La '410. d, paptl ( 1970). Eljlltgo dtl sllbttrrdl1to ( I!J73) lleva a cabo una síntesis de las dos te nde ncias: bajo un estilo cáustico o gra\'e. donde aun se ad vierte su agude7.i1 psicológica, altem an relatos y confi dencias personales. Cabe citar también Ditkit- Roi (1980) y Una pena dtamor y 0lr4S '0141 (I!JIU ).
o
MA NOn.sTAM Qssip Emilievltch (HI91 -
¿ 19·~ 3?)
Uno de los más grandes poetas y ensayistas soviéticos. Comenzó su carrera bajo el estandarte del simbQlismo. A pesar de que acep tó los pri ncipios de la Revolución rusa y de la simpatía que le dispe nsó Go rki, Ma ndelsta m fue pron to margi nado de los circulos lite ra rios e ideológicos de su tiempo. Sus tres libros principales. La pitdra (1913), Tristio. (192 1) Y PrHsí4S (191K), que no alcanzaro n mayor resonancia hasta los años· sesenta, revelan una sensibilidad de este ta y de humanista europeo, al mismo tiempo que una musicalidad si n precedente e n el verso libre. En sus ensayos e n prosa, El ruidodtl ti~· ~ Y El sdlo tgipcio, d poeta, que declanba no ser «contemporaneo de nadie .., proponia una \'isión idealista, pero pesimista. del mu ndo, lo q ue cont ri· buyó a su re(;]usión y. luego, a la deportación con motivo de algu nos versos en los que parecía reconocerse la silueta de Stalill. Este «Paul Valéry ruso", que entró - segtin se dice- e n la SI,.'Cta de los menonitas, murió en Siberia, probablemente en 1!)43. sin habe r sentido rencor hacia nadie. o MANDlARGUES. Ve r PlEYRE DE MANOlARG UES
o
MANILIO Poeta lati no, au tor de Aslrunomjca. Parece haber sido conlempor.ineo de Augusto y de Tiberio. No se contentó con describir el ciclo. sino q ue trató de detenninar la infl uencia de los a5Cros sobre los destinos humanos. Su pregunta fun damental (_¿Quié n podria. sin un don del cielo, conocer el cielo y descubrir a Dios. si él mismo no es una emanació n divina?,.) prueba el carácter estoico de Manilio.
MA NSFI EL D
356
o
MANN H ein rich (187 1-1950) Escritor aleman. f.s el hermano de Thomas Man n. pero sus dos vidas paralelas no impiden que sus obras sean mu)' diferelltes. An ti burgué5, hombre de acció n }' partidario de la acción. Heinrich es el defensor de lo que él mismo llamó un .. hu manismo miIitan te_. Su obra está impregnada de violencia y pasión. incl uso en su escritura. Sus primeras novelas. .. inmorales .. , recuerdan un poco el estilo de Barres o D'Ann unzio (El pais dejlluja, 1900: Las tru nolltÚll dt la duquesa de Assy, 1903: y. sobre todo. El profesor Un rol, ]!)O.'j - literalmen te: «Profesor Bas ura __ , en el que se basa el I::élebre film El dngtl aVl~. La sátira del mundo burgués impera en un segundo b'TU PO de o bras, calificado como «politico", con la trilogia narrati va titul ada El imperio (El súbdito. W HI; L os pobm, 19 18; La ,aht~, 19'2.'»). Comosu hermano. Heinrich tomó en 1933 el camino del exilio y comenzó su campana I::ontra el fascismo. Es la época de su tercera etapa, de la crónica históriCa. con dos novelas sobre el rey En riqut IV Mu rió en Los Angeles.
o MANN Thoma.s (187.')- 195.'») Escrito r ale man. Pasa su infancia en Ulbeck, donde su pad re. senador y mi nistro de f.conom ia de la ciudad hanseátka, ejercia una re ntable ac ti vidad e n el comercio de cereales. T ras la muerte de su esposo, acaecida en 1891, la mad re se instala en Munkh. En su época de estudiante, el joven Thomas se inleresó menos por los libros q ue por la fundació n de una revista cuyo titulo e n espa ñol pod ria ser .. Uo rrasca primave ral • . Trabajó luego como empleado subalterno, y mas tarde, de IK!J6 a 1897. reside en Italia con su he nnano Heinrich. que se dedicara también a la literatu ra. Tras haber editado algu nas novelas cortas, publil::a, e n I!J()(), l.os Buddtnhroolr, una monumental crónica fa miliar que le aportó la fama. En 1904, se casa (;O n Katia Pringsheim, hija de un rico profesor. bella y I::ulta. l.Jeva entonces una cómoda vida y alcanza, e n 1929, la consagració n lite ra ria al recibir el pre mio Nobel . T ras la llegada al pode r de Hitle r. aba ndo na Ale ma nia y todos sus bie nes pa ra instalarse CN ca de Zurich. 1::11 I!J:~ K , pasa a Estados Unidos: Iras haber ejercido durante alglin tie mpo como leelOr en la universidad de Pri nceto n, comienza a vivir excl usivamente de su pluma y se consagra por entero a su o bra. Con la caída de Hitle r, renu ncia a volve r a Alemania y resid irá. a partir de l!.I51 y hasta su muerte, e n Zurich. Especialmen te conocido como narrado r, Tho rllas Mann cultivó tam bién olros generoso Escribió teatro, co n piezas como FiortnQJ, que concluye en
1906. o el p royecto de las Bod4S de l.ut"O, interrump ido por su muerte. También - aunque es poco conocido-- practicó la poesía redacta ndo, después de la guerra. dos idilios en hexámetros clásicos: &ñor y I"rro)' PrKma /HJro mi hija, en el que celebra el !Iacimiento de Elisabeth. Se ¡nterew. más aun. por la lite ratura e nsayistica: son numerosos sus articulos sobre literatura. fil osofía)' política. De esta abun· dante producción. con\'iene destacar algu nos títulos: e ntre 1915 Y 1918. e n cierto modo para respon· der a su herma no Heind rich. francófilo y re publicano convencido, escribe las Couidtradonts de un apoliliro. en las que expresa sus convicciones conservadoras. defiende los valores de la dvili1.aciÓn alemana )' se alza conlra el od io que e nfren ta a las naciones e uro peas. Renegará más tarde de este libro, y especialmente de la justi fi cación de la guerra que presentaba como un med io para hacer triunfar la v("rdad. En 1912, conclu ye Gotlh t y Tullloi, en el que e nsalza a l~stos dos escritores que consib'll ieron aunar en su o bra el talento y la natu raleza. Cabe destacar igualmente Elogio de lo efimtro (do nde dt!muestra cómo el carácter pasajero de las cosas es el que les co nfiere su ve rdadero valo r), E n ti uJHjo (donde insisle sobre la sinrazón y la inestabilidad del artista, un ser en el que a penas es posible tener cofianza) y Auditoru altmanu (un violento pan neto radiofónico dirigido contra el régimen na1.i). Pero su obra es esencialmen te narra tiva. Re une un gran numero de novelas. I.as q ue compone entre 1f\9¡ y 1907, general me nte muy breves, presentan con frecuencia personajes desgraciados: víctimas de sus diferencias, se refugian en una existe ncia contemplativa de la q ue son, en un mome nto dado, arrancados por la brusca irrupción de la vida. A esta c\'idente inn ue ncia de Sho pe nhauer se añade, a veces. la de Niet7.sche. Pe ro recibe con humor y cierto rec('lo 105 me nsajes de este ultimo fil ósofo, del que tan sólo pardalmente admite la apología de la vida y la tesis del su pe rhombre. Estas reticencias se ma nifiesta n cla ramente en Glo.dius l>ti, u ítica del culto exacerbado de las fue rlas vitales y del arte. Por el conlrario. una concepción más mati1.ada de la existe ncia apa rece e n o bras como El camino del ((m enterio, que presen ta personajes neu rasténicos; Trislo.n , que introd uce a rtistas misántropos; En uuo. dtl profeta, o Aluzo. reo.l, do nde se burla de los defenso res de la subversión. La riq ueza de la vida se accntua con la inten'endó n del azar, evidente en Tonio Krligtr, rela10 de las desventuras de un personaje vktima del d('sp redo. En este contexto, el papel del a rtista se manifiesta de va rias mane ras: hábil impostor e n El
hijo pródi!,o: ser dedicado al trabajo en Hora dt sufrimitnlo; hombre que se debate emre el deseo de la tranquilidad y la a tracció n de la pasió n e n Mutrlt tn Vtneda (1 9 13). La mayoria de las novelas de T homas Mann am plian los te mas tratados en las an te riores Ilo\'elas c.ortas. La primera de ellas. fAS Buddtn!J rooi, de caracter cómico y satirico. relata la historia y la decadencia de una fam ilia bu rguesa de Lübcc.k y muestra cómo el a rte es el prod ucto de la de<:aden· cia. asi I::omo la decadencia es el producto del a rte. La mOl'lIo.ñD mágica aparece en 1914: las discusio nes políticas e ideológicas, las consideraciooes sobre la medicina, la psicologia )' el psicoanálisis ocupan aquí un lugar destacado. josi J SUJ herman os, do nde resurge el tema de la am lOnía, es igualme nte ab unda nte e n re nexio nes y en dive rsas to nalidades. Carloto. en Wtimar plantea el problema del a rt i ~ta a través de Goe the. El doclor FariSlo se cent ra también e n el desti no del creado r, te ma de nuevo tratado en la úl ti ma novela : L4S conftsionu del co.balltro de industria Ftlix Krull, co nclu ida en 1954.
o
MANNlNEN O tto (1872- 19:')0) Poeta finl andés. Profesor e n la universidad de HeIsinki, trad uctor de Homero, de Mol iere y de Goethe. tan sólo compuso cuatro libros de poesía. Su o bra, mu y intimista, tiende hacia la busqueda de la belleza y de la ,'e rdad. Expresa. con un le nguaje conciso, con imágenes sim bólicas, a veces un tan to hermétkas, la tragedia del deslino humano. Poeta intelectual, a ñade a la profundidad de su pc!nsamiento y de sus sentimientos la pUre1.i1 de la fo rma.
o MANRlQUE J o rge (1440- 1479) Poeta español de alto linaje, nacido en Paredes de Nava (Palencia). Participó en hl,.'C hos bélicos y mu rió herok amente al asaltar el castillo de Garci·Muñoz. Es· critor delicado y de una gran sutileza e n sus poemas de amor, representa una de las cumbres del lirismo español con sus Coplas a la mutrltdtsupadrt,don Rod ri go, ve rdade ra sinfo nia sobre la inconsistencia de la vida y el cardcter tnmsitorio de todo lo que en ella es placentero. D. Rod rigo sólo puede sentirse reconfo rtado y enco ntrdr la serenidad cuando viene _la Muerte a llamili" a su puerta,.. Con gran sobriedad y emoción contenida, Manrique abordó I,.'lite tema etemo con un acento mu y perso nal y. por un solo poema. mere<:e ser considerado como un extraordinario poeta. o MANSFIELD Ka thleen Beaul::ha mp, llamada Kathe rine ( 1888- 1!.I23) Novelista neozelandesa. Abando nó su isla a la edad
MANU de vei ntilín años. asumie ndo asi completame nte su raíz inglesa tms haber \'adlado. como todos los colonos.. e ntn' los dos hemisferios de sus o rigencs. Sin cm00ry,'O. este regreso. que le l}ar('(:ió emonces una vuelta a su verdadera patria. acabó sie ndo. por el contrario. un exilio. pues pronto descubrió (Iue Nueva Zelanda subyacía e o lo más profundo dd alma. En ninguna otra de sus OOr.lS podemos enCOlllra r una eX[H'rif'ncia lírica tan notable CtUllO en las siguientes narrdciooes: Fdiridad ( I!J:.!O). I+dudio (19:.!1). La (asa dt muii«as, Fiesla ni tljard,..,. ( I!rrl). FJ nido dt úu palomlLJ (l!n3). Adlllir.,blemente escritos. con un estilo a la \'Cz simple y sutil. eslOSrelmos cor1os poseen d encanLO de una visión adolescente mih1b'Tosamente conser....ada.
o MANU (CÓ DIGO DE I.AS l.EYES DE) Lugo poema didáctico (' 11 doce ca nlOS. el ManaraIJharma -SQslra (Código de las Leyes de MllIlII) describe la organ iz:¡dón idelll de lu sociedad hindú. «Manu .. h:lce refe rencia a un profeta (ris/u) de los tiempos anti~.\wS, que. como Moisés. habría recibido del Ciclo CIlnsignas sobre laconducta a $Cguir e n nuestrd é poca; de ahi q ue haya sido subtitulado «Leyes de Manu ... En realidad. no!iC trata de legislación ni de jurisprudencia, sino de reglas morales)' rituales que se refieren a las di\'crsas fases de la vida del indi vid uo. Además de un relato sobre el nacimiento del mundo. expuesto como exordio (para indicar bien el carácter religioso del poema). pueden encontrarse prescripciones relativas a 10$ deberes del príncipe, del !iCljor de la casa, de 10ll anacoretas. cte.; se expone ib'Ualmente el ~islCma de las castas )' los principios de la trall5mig¡-ación; sc dt.'scribe d ritual dellllatrimonio, de los funemies; trata también del ru;unto de la herencia y de las bases filosófi cas y rel iboiosas de la legislación. Si tenemos en cuenta que, en el hinduismo, [a palubnl dllarma ("orden unÍ\·ersal,.) abarca práclicamellle rodos los aspectos de la rea lidad en la med ida e n que corresponden a un a norma ideal (otro sentido de la palabra dltarma). cOIllPrenderemOll que el Mallu csté COI1 ' siderado como una obr... fundamental (mire los hindúes. Y. en e[('(:IO, el MlmaM· Dharma-$iislra nunca ha dejado de !\t'r conwntado por los teólogos. Todavia en el siglo XIX. los ingleses lo utili7.aban como libro de refere ncia de l derecho cunsuetudinario indígena. Su I('(:tura nos proporciona una cantidad extraordinaria de informes sobre III ci\'j[izacióll de la India an tigua. o MANYO-S H U Antología de la poesía japonesa. sill duda redactada a com ienzos del siglo IX o a finales de l VIII (quizá por Otomono Yakamochi. i 17-7MS). f.l titulo es am-
M AQU I AV ELO biguo: pUL-de sib'llificar ConjUIIIO de /lila miriada dt hojas, pero también Libro de lodos las tporas . ..:rodas las epocas S('fÍa dedr demasiado, pues la ma)'llr parte de los poemas dala ll de los siglos VII y VII I. Dc ahi la d ivisión trad iciona l en cuatro periodos ( l . De YOllIei-tc nno a Temmu-Ieono, li:.!9·fjMi ;:l. lleJ ito te nnoa Mo rnmu-ten no, f~7-701i;:-I. I)e la fundacic"l o de Nara a l re inado de Shomu-tenno. 7nK-7:lX; 4. Del 7:.!!) al 7S!I). Veinte libros e n to ta l )' -1 4% poemas. de los que 4 I i:~ SOn bre\'es (tanta) y :lt,1 Iargos (choka). más los setfi1ka. o cantos inte rcalados. Resulta dificil hacer una selC'Cción entre los no mbres de auto res que nos transmite la tradició n : la poctiSlI Nukada no Okimi, el poeta oficial Kak inomolO no Hito maro, el «sabio de la poesía,.. Ya mabe no Aka hito y, sobre todo, el lírico Oto mono Yakamochi, que destaca lamo e n los tal/Ira como en Jos di"Oka. I'rlmera antología del impe rio. tan tu por la époc:1como por la categoría literaria, e l Man)'oshü constitu ye un documento ext raordinario sobre la psico lnb>ia en la an tigua civili7.aciú n nacional y un tesoro de poesía sutil y. si n embargo. es pOlltánea. D MANZONl Alessaodro (17H.'i- IX73) Auto r dramát ico it:lliano. Aunque recibió una educación religiosa. se vio fuertemente innuenciado. en su juventud. por las ideas re \'o lucionarias, Comicn1.3 a ('scribir mu y pronto poemas y. en IliOS, va a París. don de se famili ari za con las tendcllcias de renovación literaria. Toma parte acth'a en fa \'or dI" la independencia y ullidad de su pais y se cOlwie r1e e ll uno de los cabcci llas de este mo\'imiento. Su obra es di\'ersa y nnl lti ple. Duran te la scgunda purte de su vida. se consagra sobre todn a t.'K ribi r obras selldl1as sobre la lengua ita liana )' sobre la moral cntólica. I'ero \lO es en esta parte didáctica dc su obra donde brilla especialmente. ni tam poco e n los HimnfJS SIJ CTfJS ( IX I :l- I H17). do ndt· se afi rm a la inspiración poética de su juven tud . Man7.oni ta mbié n escribió para el teatro: e n 1X19, concluye una tragedia histórica, ¡.;¡ conde de Carmagnola; y e \l IX2:l tenni\la Addchi. Si110 qUé debe sobre todo su cclebridud a unn obra narrativa. I~os lIoDios. Comien1.a a trabajar en ella e ll 18:.! 1. inspirándose en Walt('r Scmt. Titu lado e n un pri ncipio Permo J Luda, la no vl'lu aparece en J1i1 í. Una nueva versió n sení ed itada en IX,IO. El idilio ('ntre Renzo y Lucia sirve como pretexto para la nllrración de los sucesos de la guerra de los Treinta Anos. Aunque es partidario de la fusión historia/ ficción, Manzoni pronto ad\'ie rte 10slimitl:S)' las dificu1tudes de este procedimiento. Es to es lo que explicaria su deseo de precisar los elcmcntos reales coo
1<» api'lldices que añ:lde a tl dtkhi (DisrursosoIJrt al,i:/llltlJ aJptrltlJ dt In hisloria de los UJmbardos, 1X1:.!) ) LfJS lIovios (1lisloria de In col/lmna inlamt, IX-I:.!). Tambié n es autor de o br.t!ó tCÓriCilS como f)ÍS(Urw wbre In nONlD hiJloriro 1&;(1) ° la Carla a M. ChauNI sobre las ullidadtJde litmpo ,dt lUf!Or tll la Iragrdia (IM11).
protagonista WII Sunfu, paSlUldo por el ambi(' nte de la Bo lsa de Shanghai, hasta las luchas intesti nas d(' los sindicatos. la¡¡ huelgu o las int<'f"\"enc:iones de la policía. Dotada de un vigoroso realismo, la obra de 1\-lao O un es. ante todo, un testimooill. D MAPOU Abraham ( IHOX- 18tiX)
D MAO DUN,She n Ya nbing, lIamado (l x!)(j- 198 1) Escritor chino natu ral de la pro\'inda d(' Zhejiallg, donde cursa estudios primarios )' ~ecu nd a rios; los contin úa en I'e kín. pero d ificultades económicas le obligaron a interrumpi r su asistenda a la uni\'ersi· dad, y trabaja e ntonces como redactor de ediciones de prensa comercial de Shanghui. Es así cumo col11 i"n1.a a escribir artículos críticos y a trad ucir obras occid('nlales; e n 1!1:.!1 cont ribuye a la fund ació n de l¡¡ Sociedad de lu\'estigadulles l.ilCrlIrias; luego es nombrado redactor jcf(' de la re\'ista NOllda. En 1111:1, abandona su trabajo editori¡¡1 y s(' consagra a la política. mostrándose como uno (h~ los mie mbros más activos del Partido Comunista. 1..0.'1 acontecimie ntos de 1!I:.!i (ru ptura de C ha llg Kai-She k. con los ('olnun istas) le o bligan ¡¡ alejarse de la es.cena po lítica ; trabaja entollces en la trilogía El ulipst, que agru pa tres novelas publicadas e otre 19:.!!1 y I!Yl!J: DrsilUJionts, Ilgilarionts y PffSl(urionts. Constitu)'en una crónica minuciosa de lo~ sucesos ocurridos entre I!):.!f) y 1!rlH. Puede ad ve rti rse más de Ull punto ell comu o entre el tellla tmtado en esta obm y el de la primera trilugía de 8 aJill (El amo~: se trata. e n ambos casos. de las relaciones entre la j uveOlud intelectual y la Revolución en marcha. a unque los puntos de \'ista son d iferentes en uno y otro autor. HaJin, más apasio nado, impetuoso, provocaba adh('siones. exaltaba los espfritus; el punto de \'ista de l\Iao Dun es muc ho más critico. más severo : «Como todos los estimulantes. las ilu sio nes aportan al priucipio una embriague?, tempo ral, (ll' fU luego suponen un desencanto cien veces ma yor_o Los personajes de Mao Dum son perso najes «comprometidos.. , de la misma manera que lo fue el aUlo r. tanto e n el frente político como e n el plano literario. Su estilo es elegante, preciso. aunque un poco frío. El ediPseera 1" novcla de un historiado r; Medianorh, ( I!):t-i) puede ser considerada como la novela de un soció logo. En ésta. el auto r continua, e n efecto. su am\lisis y lo extie nde a los medios fi llancicros e industriales del Shanghai de los años :10: la competencia extranje ra es mu y fu erte y conduce a la ru ina de la industria )' del comercio locales. \,3 obst:r\'ació n C$ minuciosa y no descuida ninguno de los muchos aspt.'Ctos del problema, desde la vida b rilla nte)' acomodada del
Escritor en lengua hebrea. F.na hedó el gé nero de la nO\'ela históri('a popu lar, que se había aprovl"'Chado del inm('nso éxito conSf.'b'll ido I>o r MisltTios de l'aTls, de Eugclle Sue (trad ucida al hcbn'o). [,n Sil Amor dt Süin.que tU\'O una e no rme accptación. Mapou 5Upo reflejar admirablemente la vida (~ nJud ea bajo Ezequ ías. en la época del profeta Isaías. el paisaje di' Tierra Santa y las costumbres de sus habitantes; en este contexto. tie ne lugar un e ncantador idilio entre Amnon )' Tamar. D MA QUlAVELO Nicolás (I ,!ti!)- !.-1:.!7) Escritor italiano, nacido en el seno de una familia de nobll's fl orenti nos. Su pad re. abogado, le obligó a estud iar derecho. Su cultum. clásica. 00 era mu)' profunda: au nque conoda el hltín, ignoraba e l griego. Los com ienzos de su compro miso político remiten al gobierno de Savonarola: opuesto a el. envía e ntonces informacionl's al embajador de .lorencia I"n Roma. Con el advenimie nto de [a República. ell 1498. es 1l00nbrado st'cretario e n la segunda cancillería. ocupandose de asu ntos diversos. Ejercerá cs· ta función, relativamente subalterna. duraote catorce años. halita la caída del rég imen. I'ero su influencia es e n realidad más importante que la que podía ejercer desde ~u cargo oficial: Sil habilidad permite que le sean confiadas. a menudo. delicadas negociaciones. En 1511. pierd(' su em plcn con la restau ración de los Méd icis. Ll c~p entonces. para él. un periodo de gra n actividad creadora qu(' desarrolla con la esperanza, una y otra vez contrarillda, de \'ol\'e r a la actividad publica. Sólo recurrirán a él al final de su vida, tras la derrot:, de Francisco 1 en Pavía. confiándole la restauración d i! las murallas de Florencia. destinándolo a otras misiones .. 1 lado de Guichar· din. o encargándole la orga ni zación de la liberac ión del papa sitiado por las tropas imperiales. Pe ro pronto el partido republicano triu nfa de nuc\'o en flo rencia y aleja al escritor por habe rse comprometido con los Medic is. Maquia\'elo morirá. poco después. en la amargura y la desilusiOn. La o bra de Maquiavelo reu ne trei nta y dos títulos. entre los cuales ha)' obras de fi cción . como la comedia lA malldrdgoTa, que. articulada e n to mo a una intriga roca mboleKa, contiene una descripción rea
MARAGALL lista de las costumbres y de los caracteres; o BtlfagoT architliohlo, que rec::upera la tradición dI.' Boccaccio. Pero se muestra más original en sus composiciones politicas e histÓrica5. En 1520 aparet:en los Duamos sobTt ÚJ primtra dicada dt Trto Uoio, meditación sobre la historia romana. En )521. publica el conocido tratado &hre ti artl d,l0l'l,rro. En 1525, acaba HuloriQJ jlortnti"QJ, que anuncian la concepción histórica moderna. Pe ro el nombre de Maquiavelo a parec::e. sobre todo, relacionado con El princiPI. Escrito hacia 1520, este pequeño libro de menos de cien páboinas, que no será publicado en vida del autor, plantea una verdadera tcoria de la historia. Para Maquiavelo, los gobiernos evolucionan de la anarquía a la olig"drquía, y luego a la monarquía, que desemboca en la tiranía; la tirania provoca la revolución, que engendra la anarquía. Así es como margina la providencia divina, con una concepción laica que otorga, por otra parte, todo su luga r al hombre s.ocial y a las clases, en un análisis realista que se preocupa por aprehender la verdad efectiva de las cosas. El prínciptcontiene también una teoría del Estado. consideroldo en su preeminencia. La constitución y la ley deben triunfar sobre los caprichos del soberano. en un sistema basado en elt.'quilibrio. Es, en fin, una mo ral política la que constit uye el aspecto más conocido de su obra, lo que se ha llamado e l "ma
o
MARAGALLJoan ( I K60- 1911) Poeta catalán. Hombre de gran talento, excelente traduc tor, publicó en 1895 un volumell de PoaiQJen el que re fl eja el a lma de Cataluña. Culurista y musical, da rienda suelta a su fervor en Visionts y cantos ( l!)()()), I.QJ dispmas ( HJ04) y SuuulCias ( Hn 1).
3fiO cia de Tarragona. Fue, siendo muy joven. a Roma, donde arrastró una vida menesterosa. a pesar de sus relaciones literarias (Quintiliano, Juve nal, I'linio, especialmente) y de la lejana pro t«:ción de Domiciano. reiteradament(' solic.itada. De<epcionado y embar~,'ado por la noslalb'"Ía, regresó a su España natal en el año 911, pero. añorando Roma, murió envuelto por el tedio y la pena. Marcial es el creador del e pigrama, e n el ~ntido de poema satírico tal y como hoy se entiende. Era inicialme nte una breve pieza poética, destinada a ser grabada s.obre un monumento. J:::ste género, que habia empc7.ado a evolucionar con los alejand rinos, permite a Marcial describir los pequeños detalles de la vida cotidiana y ofrecer un cuad ro vivo de Roma, haciendo, de paso, una sutil crítica. I'oco preocupado por el alcande de su obra, se comenta, e n los quince libros de sus EPigramas, con presentar la palabra al natu ral, e n un tiempo e n que la retórica y la pedantería se habían adueñado de la poesía. I'ero no por eso descuidó el estilo: con sus ágiles pinceladas, sus incisivos retratos, ~ us ccolctillas" ine~peradas y mordaces, supo combinar espíriru y vida, sensibilidad y realismo. I'octa menor, sin duda, pero sincero y digno de estima.
o MARCO AUREUQ
MARCH Auslu (h. 1:197- 145") Poeta espaiíol en lengua catalana, probablemente nacido en Candía e hiju del también poeta Pele Ma rch. Fue soldado e n su juventud y parlicipó en va rias expediciones militares, por lo que Alfons.o V el Mabrnánimo le otorgó e l desempeño de algunos caIgas importantes. Durante el resto de su .'ida. se vio implicado en numerosos con flictos y pleitos. Su obra se compone de 13ij poesías, de evidente in[J
MARAN René (HI87- 19fiO) E"..scritOT fran ces nacido en la isla de Martinica. Es autor de varias novelas de temas exóticm o coloniales: &louaÚJ (I!Yl 1), IJjouma, perro salvajt (I!lD); El tkfantt M'&ÚJ ( 1 9~1) Y Animaks tú ÚJ StW (póstumo, W65).
[J
MARCIAL (h. 40- h. lOO) Poeta latino de origen es pañol, nacido en la provin-
O
( 12 1- 1110)
Emperador y filósofo tomano en lengua griega.. Iniciado mu y pronto en la filosofía yen lo que é l mismo llamaba la ..disciplina helénica,., dotado de grandes cualidades, fue elegido por el emperador Anton io Pío como su único sucesor. Se consagró por e ntero a esta pesada carga, particu larmente en las arriesgadas campanas militares por Oriente y por el Danubio. Los Pnuamientru que escribió para sí mismo son fmto de la filosofia estoica y de una ex~rie n ci a excepcional. Comenzada hacia el \fili, esta obra, escrita í'n griego, constituye una especie de diario e laborado con máximas y reflexiones sobre los estados de á nimo de su au to r. Persiguiendo más la serenidad que la fe licidad, Marco Aurelio expresa e n su obra la necesidad de vivi r e n armonía consigo mismo y con la gran hermandad humana.
MARIVAUX
3fi l fluí'ncia trovadoresca y que boiran preferentemente en tllnlU a los Lemas del alllor - un amor C$pirituali7.ado en la línea del ..dolce stil nou,'o" italiano-. la moral -("un abundanle5 disquisiciones liIosóficas- }' la reladó!' del hombre pecador con Dios. Sus composiciones más célebres son las tituladas (;onu tú MlJrt (Cantos dt :l!unu), Ca,," MOTals (Cantos Moralts) y Cant EJpiritual (Can/o Espin·tual).l..a obra Ifrica de Ausias March ejerció una influencia dccisÍ\'a. 110 sólo sobre los poetaS catalanes posteriores, sino también. )' de manera gener,¡1. sobre la poesia española del Renacimiento.
Originaria de ¡le-de·France, vÍ\'ió en Inglaterra. ..exuanjera desamparada", }' ded icó sus doce .. Iais_ a Enrique 11 Plantagenet (hacia 1170): re latos fant:Uticos o sentimentales, de inspiración cortesana, e ntre los que destaca el Lai de ÚJ madTtseÚJa, evocando, a propósito de TriSlán e heo, el tema del amor indisoluble. La descripción del amor, cortesano o apasionado, en un mundo mágico, aseguró la fama de Maria de Francia. Es au tora igualmente de Isoptl {rábulas esópicas, hacia IIRO) }' de la traducción de un libro latino titulado Romulus.
MARGARITA DE ANGULEMA o DE NAVARRA (}4!Yl- 1549) EscrilOra fran cesa
o MARINETII Flllppo Tommuo ( IH7!i-J9-14)
[J
o MARÍA DE FRANCIA (siglo XI I) l..a primera mujer escritora de la literatura francesa .
Escritor italiano nacido en Alejandría y que escribió indiferentemente en francés e italiano. Relacionado en un principio con los postsimbolistas, dirigió la revista Poesia, que tuvo un gran alcance europeo, y publicó versos de inspiración cósmica (I,a conquista de las eslrellas, I!J02; La ciudad cornal, I!JOH). Luego, pasó a interrogarse $Obre las relaciones entre el poeta y su tiempo y publicó, e n 19O!J, su primer ManifitSto del folurismo; en é l anuncia la. reno vación del hombre en contacto con la ciencia y la tecnica. Icoooclasta, canta la belleza del movimiento, de la mecánica, de la acción y hace tabla rasa de todos los movimie ntos pocticos anteriores (El flino di Úl máquina, 1910). En Los pOÚJhras en libtrtad ( 1913) y e n long Tumb Tumh, inspirado en la guerra de Ubia, pone en entredicho el lenguaje, vehículo conformista de estructuras mentales, y la sociedad establecida. Pronto pasara de la acción intelectual a lo que se dio en llamar _Arte_acción_, y. mas tarde a la apología del régimen fascista. La influencia del futurismo - en pintura y en poesia- sobre la vanguardia europea y el surrealismo fue más importante de lo que a men udo se ha creído.
o
MARINO GlambatUstA (1569- U)Z5) Poeta italiano. Su agitada juventud le obligó a refugiarse en f ra ncia, donde llegó a ser "el Caballero r-.-tarino-. De vuelta a Ná po les en 162:'1, fue cnlrnado de honores por e l duque de Alba. Los 45000 versos de su AdlJnis suscitaron, de 1627 a IM5, apasio nadas d iscusiones: eI .. marinis!f1o-, estilo que busca la originalidad sorprcsiva e n la expresión, hizo realme nte escuela. MARIV AUX Pierre Carlet de Chamblain de ( 1!}88- 17fi:'I) I::.scritor francés, nacido en Pa rís en e l seno de una familia de magistrados normandos. Pasa su infancia en Riom y e n Limoges, donde su padre trabaja co-
[J
MARSÉ
MARLOWE mo agen te dl' finanzas. Recibió, parCi;l' Sl'r, una edu(ación bastante dc~cuidada. Vue!\'C a París, hacia 171'1, para cursar los cstudios de derecho quc le permitirian llegar ¡I ser, más lardt', aoog'.1do en e1l'arla· mClltO. U('\'a una \ ido mundana y obtiene UII gnn cxito en los salones cu lturales y literarios. Escribió Sil primera obra, /)harsamon " los Lf1Cllras n"rducas. en 1712. Hasta 1720, $e dedica esellcialmenle a obras de semejante inspiración utilizando el procedimiento de la parod ia. No fue UII autor de teatro pn'coz: su primera obra dramática cs An;ba/ ( 1i:.10). una tragedia creada para la Comed ia ..' r.1ncesa, que tuvo un fracasH estre pitoso: en cambio. su Arlequin "finado por el amor, compuesto para ('1 Tcalro ha lia· no, le proporcionó UII ¡"'l".11l éxito. Se orienta luego hacia la cnmedia 1'11 pmsa. que cultivará durante veinticinco al'ios. P¡lTale!anll~Il\e. como cOllseCUCIIda de lal! dificultades e(onómicas ocasionadas por la bancarrota de La .... , se inicia en e l artícu lo periodístico, con El l!pulador franels (1 i:.12- 1i:.1:i). El indigen/e fil6JOfO (1721l) Y Ef gabintlt del filósofo (17:-14). Vuelye a la noyela e mprendielldo la redacción de dos obras que dejó inconclusas: Lo vida de Mariana (173 1- 17 11 ) Y El rampuino enriquecido (173.'i·1 736). En los veinte ultimos a l'os de su vida, no goz/Í del ra· \'or de l público y dejó de escribir. Tras haber in~,.Te sad o en la Academia Fr.tncesa e n 17·13. vivirá hasta su muerte retinldo de la sociedad. La obra de l\'iarivaux reune ensayos morales, no\'elas y piezas de teatro. El uptr/ad", frands. El indigente filosofo y El gabintlt dd filósofo son textos en los que mezcla f(·nt'xio llt's y relatos. Do tado de ulla pluma agil. Marivaux expone en ellos una mosofia pr.ictica. un a rte de \'ivir hecho d(' indulgencia y de lucidez. Tras habt'r parodiado el guslo d('1 preciosismo y las intrigas complejas en l'ho rSflmon y en Los e/trlos sorprrndenles de lo simpa/la. tras haber recuperado los procedimientus burlescos e n la lIiada y Ttlimaw disfrazodo, Marivaux evoluciona hacia la novela rea lista con El rarruaje alollodo (17 14). Persiste en este mismo estilo con ~ u s dos grandes obras narrativas, La vida d~ Mlniona y El (Qmpesino enriqutcido. Intentando ('ChiH una mimd¡1 lúcida ~obre 5U ex istencia, los dos p ro tagnni~tas se clltregan a un a ná lisis riguroso de la sociedad de su tiempo. I'~ro ~Iari vaux l'S sobre todo cunocido por su teatro. Es(ri bió un gran nilml'ro de comedias, entr(' lascua· I('s cabe destacar Lit Jorprua dd amor ( 171'1), La dobú inconslanda (1n :i ), El juego dtl amor J dd4{Qr (1730), lA madre wtftdtnle (173:; ). LaJ faúaJ lonfidtnritLJ (1737) Y J.a prlllba (17.10). La intriga de estas piezas I'S clásica: los personajes principales han de \'encer
los obstáculos que se opone n a su amor. Estlls obstáculos son genl'r.11ment(' de ordl,t1 social, fWro tal deSigualdad se re\'e1ará simplem('nte como una apariencia: al irradiar la \·('rdad.triunrala armonía, Tal es lalnuna con la qul' la acción n'de an te la palabra. Es ('11 este cOlllexto donde se desarrolla lo que se ha dado en llamar el '-marivaudagl'•. ese jUI'go sutil sobre los sentim ic ntos, ese juego dt'l a mor )' del azar cuya salida 1I('J:,'11 ¡I 5('r positiva. aunque no sin amc· ciones" inc{'rlidum bn's
o MARMONTELjean-fran ~ols (1i'l3- 17f~J) Escritor rrances. nacido c n 8 0rt·les-Orgues. Se o rientó en un principio hacia el teatro, aunq ue sus tragLoóias no le ,'alieron ma)'or exito. De eSle protegido de Vohai re, el publico ap r& ió sobre todo sus el/rn/os moralu (1 ili 1), una no\'e la filosófica, Beluari,,( 17Ii7). hostil al ranatismo, y un cuento lírico, J.AS incas (1771l), contra la escla\'itud. "' uc igualmente n íl1co literario y sus Elementos dr Iit"a/uTa (171l7) anullcian ya el romanticismo, Pcru su mejor obra, ptÍstuma. es Mtmorias de un padrt para servir a lo ins' Irurrion de su hijos (11l()7), cuadro de todo un siglo q ue Marmontel r('corrió con discreción y habilidad. r wstimonio, al mismo tiempo, de una personalidad bOlla(hona y apasionada. Evocando los recuerdos dt' la in rancia. s u ~
sismo puramente rormal dotando a su poesia ((;uando no e ra por encargo) de sentimientos personales y experiendal! autobiográficas. A pesar de la defensa a ultranza de su ideal de paz)' felicidad, no car('(;e de finura. a l m('IIOS en su aparente ingenuidad. y supo aportar un tono nu('\,o - el naturala la poesía rrancesa.
o MARQUrNA Eduardo (lK79- I!Jl6) Escritor español. nacido e n Barcelona )' muerto en Nueva Yo rk. Adscrito en un prindpio al movimien· to modernista, cultivó ¡¡I poesía (OdaJ. W()O; Vendimion, I!X>!J; CanrioneJ dtl ntom~nlo, J!JIO: Tirrras de Espa;;a, 19 14 :}uglar;aJ, I!) 14. etc.) y algunas novelas de menor importancia. Mayo r popularidad obtuvo con sus d ramas hiSlór1cos en verso, entre los que destacan l.as hijas dd Cid{ IHOH). Do;;a Marlnla B r6l'6 (1!K)9), ErI Flandes Sl ha PUtS/o ti sol ( I!J 10), El rty tro· vador (W 12) y El Gran Capiltin (19 I¡i), exaltando el nacio nalismo y los valores Iradicionales (la rala, la familia. la religión, etc.) . Escri bió tambie n alJ,'Ilnas comedias en prosa de canicter realiMa (Guarida florezcan los rOJa/tS, 19 13: Alondra, I!118: lA prinusa jUlga, 1!r20, efc) y un ciclo d(' ci nco dramas poélicosde tema rural (desde Fruto bt",di/o, I !r27. hasta J.osjl/lia· nl!. 193'1) que para F. Ru iz Ramón -constituye el mas autentico y valioso teatro de nuestro dramaturgo. y un jalón necesario, y nn gntuito ni carellte de scmido, e ll la historia del teatro poético español del siglo XX". o MARSÉjua n In. en 193:' ) Novelista español. mlcido en Barcelona . Tr!l!l ejercer diversos o fi cios en España y e n el extranjero, obtieue en 1!.I
MARSTON o MARSTONJohn (1575- l fi34) Dramaturgo inglés de la época isabelina. Nie to de un médico italiano establecido e n Londres, cu rsó sus estudios en Oxford y fue desti nad o po r su padre a la carrera j uridica. Pero se orien tó rápidamente hacia la literatura, terreno en e l que adquirió su fa· ma. Tras unos comienzo s d e poeta licencioso y salio rico, abo rda el teatro: la tragedia Alllollio J MlUido -crit icada por ne nJon son ~ tu vo su continu idad e n l.tJ l:lllga~ de Alllonio. Pero el nombre de Marston se reali7.a sobre todo con su comedia El descoIIUnlo (que a veces ha sido compa rada con Hamkt, pero que más bien re mitiría a Medida por medida) y con l.tJ
corttsalla /totandaa (160" ). o MARTfJosé (l853- UI95) Escritor cubano, nacido en La H abana. H o mb re de acción y re volucionario ante IOdo, murió e n la lucha por la libe ración d e Cuba. Más conocido como tcÓ· I'ico que como poeta ( Venos sencillos, 181) I J. es auto r de una o bra de circunstancias cuyo interés principal rad ica en haber expresado con u na gran fuel"7.a el sentimiento nacional latinoame ricano. o MARTlN DU CARO Roger ( IS8 1-1 95M) Novelista francés. A su formación como a rchivero y paleógrafo debe su capacidad para extraer grandE's y signincativos temas de la observación d e los he· chos cotid ianos. Su primera obra im portan te,jean BMOis (1 !H3), describe, al mismo tiempo que las aflicciones interio res de un personaje obsesionado por el te rro r de la m uerte, la situació n d e f-' rancia en e l momento d el «caso Dreyfus_. La ambición literaria del au to r se amplia con Los Tltibaull (1922- 1y.m ), novela cíclica, cuya redacción fue larga y penosa (fueron numerosos, dicho sea d e paso, los fracasos)' los proyectos infructuosos en la carre ra de Martín d u Ga rd). A través de un vasto fresco , en torno a a l· gunos personajes unidos por lazos familiares o sen timentales y que represe ntan diversas actitudes ideológicas o morales, se convierte en el h istoriador de la sociedad fran cesa anterior y contemporánea a la primera G uerra Mundial. Pero sus personajes no son solame nte unos ex ponentes ideológicos: el novelista supo dotarlos de una vida intensa, y la infa ncia, el amor. la muerte acaban dando una dime nsión humana a lo que, de o tro modo, hubiera sido tan sólo una reconstru cció n arqueolÓgica. Bajo la in utillucha d e los protagonistas pa ra evitar una gue rra, que el lecto r sabe que ocurrió h istóricamente. subyace la tragedia d e la condición humana, una tragedia ante la que e l solitario y amargo Marti n d u Card se mos-
:-164 Iró es pecialmente sensible. «Estoy condenad o a morir sill haber compre ndido gnm cosa de mi mismo. ni del mundo _, escribe un o de sus protagonistas. el doctor Antoine Thibaol t. antes de suicidarse. 1::1 premio Nobel d e Literatura vino. en 1937, a corona r la obra de este humanista lucido y algo impasible que, excepto algu nas afortunadas innovacion es técnicas, pertenece a la tradició n na rrati va iniciada por Bab;ac.
o
MARTíN-SANTOS Luis (19'1-1- 1964) Novelista español. nacid o en Larache (Marruecos) y mueno en accidente de aUlomóvi! cuando ape nas contaba cuarenta años de edad. Pasó su infancia e n San Sebastián, ad onde su padre había sid o d estina. do como médico milita r. cursó la carrera de med icina en Sala ma nca y Madrid y se es pecializó en psiquiatría. Do tado de una sólida form ación -científi. ca, filosófica y literaria- y gran conocedor de la vanguardia na rrati va mundial. es autor d e una d e las obras más im portantes de la novelistica española contemporánea: Tiempo de siinlcio (1962). Partiendo de un ar~..u mento mu y símple -con ciertos ele mentos folle ti nescos o policíacos- y sin descuidar la significación humana y existe ncial, Ma rtín-Santol logró con esta obra superar d efini tivamente la tenden. cia del realismo social y abri r n uevos cauces formales a la escrit ura narrativa: el tratamiento mitico y simbólico de los personajes, la descripció n me ta fórica, el recurso al monólogo interior -en la línea de J oyce- , el uso de las digresiones y, en fi n, la más amplia varied ad de registros lingüísticos. Por todo lo cual. TiemfXJ de silencio sigue sie ndo considerado como el punto de partida d e la renovación estilística llevada a cabo en la novela española de las ultimas d écadas. Póstuma menle, fueron publicados o tros dos lib ros d e Martín-Santos: Apólogos (1970), conjunto de relatos breves, y la novela inacabad a Timtpo de dtstrtución (1975). o MARTÍNEZ DE TOLEDO Alfonso. Arclprelte de Talave ra (h . 13!JS- h . 14 70) Prosista español. Más que por sus vid as d e santos y sus cró nicas. es conocido por Corbacho o Reprobación ddamormu"da"o, publicado póstumam cnte: e l tema del _loco amor" le permite describ ir con precisión e ingenio escenas d e la vida cotidiana y, e n particular, c riticar d es piadadamente a las mujeres. Su estilo pintoresco_ su lenguaje popular, I U desatada imaginación. el realismo d e sus d escr ip' ciones lo convierte n e n un precursor d e la no vela picaresca.
MA UPASSANT
365
o
MARTINSON Harry (190"- 197M) Escritor sueco. Tras una infancia y una ju\'entud muy d uras -trabajó durante seis años en las salas d e máq uinas de varios barcos- o fue orientado hacia la literatura por la mujer con la que se casó en 192!J. Su e."periencia marinera le inspiró los poemas de El bu-
qur fantas ma (W29 ), Nómada (I!):H J, Naluraú~ 1!J:l4J )' diferentes relatos en prosa; su sensibilidad, la precisión de sus e\"ocaciones son realmente admirablel. Alcanza d imensiones más altas e n Vimlos alisios (1945). libro en el que m uest ra su sabiduría)' su capacidad de contemplación. o en Cilcada (1 953), Aniara (1956). ~í4S de ta IILt. J úu sombras ( I!JlI ). do nde su imaginación se d espliega en el cosmos. En 1!J74. compartió el premio Nobel d e Literatu ra con o tro e$critor sueco. Eyvind J ohnson. o MARVELL Andrew (1621 - 1678) Poeta inglés. Compuso poemas inspirados en Catulo. e n Dante y e nJonson ; ve rsos a morosos que, parad ójicamente, adoptan como tema ideas proced e ntes del puritallismo, y a1~..unas sátiras políticas duran te la Restauración. Su obra principal es El jardín, en la que manifiesta la desaprobación d el amor humano y exalta los encantos de la soledad. Configura un mundo pleno d e exuberancia paisajística. d el que la mujer, fuente d e la pasión sensual, esta excluida. Es as í como recrea la a tmósfera del Edén e n el que rei naba una felicidad pura. o MASSINGER Philip (1583-1640) Dra maturgo inglés de la época isabelina. Nos ha d ejado alrededor de treinta y siete obras, que escribió indÍ\' id ualmente o e n colaboració n. La más im portante es l.tJ nija /tonrada, con u na intriga simple que se desarro lla en tomo a una heroína casi corneliana, Carniola. o MATUTE Ana María (n. en 19'"16) Novelista española, nacida e n Barcdo na. Irrumpió f'n el campo narrati vo con Los Abtl( I 948), a la que siguió Fiesta al noroeste (1953), su primer gran bito literario . Sus principales novelas son Pequeño lealro (1954, premio Planeta), Los hijos muertos (1%S. Premio Nacional d e Lite ratura), Primera memoria (1959. premio Nadal), Los soldados lloran de nocne ( 19&1. premio Fasten rath en 1969), La trampa (1961\). Algunos muc/tachos{l9(8), l.tJ lorre vigía (197 1) y EL río (1974). Para Ana María Matute. la novela, ca la VCOi; documento sobre nuestro tiempo y exposición de los problemas del hombre actual. debe herir la conciencia de la sociedad, con el propósito de mejorarla,..
o
MAUGHAM WilIiam Somenet (l S7.1- J9fili) Escritor inglés. En su amplia y diversa obra (dramatu rgo. novelista. critico ocasional y uno de los maestros del relato b reve) encarna una forma de evasión distinta del humo r: el exotismo. Nacido en París. cu rsó estud io s e n H eidelbe rg, y más tarde en una fa cultad d e medicina inglesa; se instaló en Cap·f e rrat en U}30, dond e. salvo algunos viajes, pasó la ma yo r parte de su vida. Su p rimer.. novela. LkP dr l.tJmbeth, data de IH97; su obra maestra, StrnidumbTe /t¡¡mana (1915), es un conmovedor _bildungsro man .. sin ambiciones revolucionarias. La luna J seis fHniquts (191!)). novela basada e n la vida d el pintor Gaugui n. arrastra ya al lector a ese decorado exótico que ta n frecuentemente aparece e n sus narracio nes breves. Son éstas las que constituyen su aportación más ori· ginal y en las que refleja con mayor fuer.~a y d e nsidad las dificultades d e relación entre las razas y de adaptación 11 un contexto violento. o MAUPASSANT Cuy de (JS50- II\!B) Novelista francés nacid o e n Fécamp. Se vio profundamente afectado po r la separación de sus padres, por una adolescencia demasiado liberal en Normandía y por su duro ap rendizaje literario bajo la dirección de Flaubcrt. Inició su carrera lite raria en 1880, con Bola de sebo. Desde entonces, y duran te una d ocena d e años, llevó una vida literaria y mundana mu y activas. ex presando en sus no velas y relatos los te mas constantes de su inspiración: la soledad. la incomprensión, la crueldad. Los ambientes apenas cambian : campesinos normandos, _v ivido _ res_, hidalgos d esengañados, parisinos arribistas (&1 Dmi. 188.")), y la pequeña y mediocre burguesía constituyen u n e m brión de sociedad. Sin embargo, su rea lismo, que é l mismo definió en e l prólogo d e PitrTedjean (1888). no es fotografico, sino que intenta dar una visión de la realidad «mas con vincente que la misma rea lidad., y por lo tan to más personal. El autor adopta, ell efecto, una actitud omn ipresente. con su visión amarga y sarcástica, unas veces influenciado por el pesimismo de un Shopenhaue r y evadiéndose, a menudo. de la angustia a tra vés d el humor o la broma IItrevida; otras, más tie rnO, dispuesto a aceptar la vida sin ilusión, alternando la piedad y el horro r. A medida que pasa el tiem po, lo va venciendo una nueva fo rm a de angustia, rayand o en la esqu izofre nia: las alucinaciones, los desdob la· mientos de personalidad (E/horta, I ~7) se impone n en él trágicamente, como signos premo nito ri os d e la locura que acaba rá con su vida. !.ras die
3Gfi lestimonia, Si ll preocuparse demasiado por las leori· as literarias, COI' gran sencillcz}' fuer7.a. la situación del hombre)' de la sociedad de 5U tiem po.
o
MA U RIAC .·ran~o¡s (I MMS- 197() Novelista rrancé5 que ocupó un luga r re le\'ante en la vida lite raria }' en el pensamiento rrancés de su época. Escritor de pro\'incias, p rofundamente condicio nado por su ternUlo bordelés }' por su educación burgueSil) católica, nunca renunció completamente a la tentación de la poesía: l..a.r manosJllnlas ( 1!)()9). TOrmtnlas(J9:¿5), I,asangrt d, Al]f (H).I() , Es, sin embargo. en la novela donde - tras haber "en su inrancia hec ho provisión d e rostros. de sil ue tas. de palabras ..- mejor refleja los tormentos d e uml coucien· cia inquieta, desgarrada en 1:1 lucha siu fin dr la caro ne y del espíritu. Sin duda, es ine \,itable reconocer en é l a l na rrado r -regionalista» )' al pintor descontento d e la socied ad burgut:sa: el te rrible trasrondo d e los bosq ues landeses confierí' una sinpl la r cualidad Imé tica a novelas como 1'/rirrse Dm/ulJTouX (19:¿7), mientras
o
~A UR O IS A ndré (col1vertid o I'n nombre legal de Emile H enog) ( IKK.'i- 19I.i7) Escritor francés. Alumno d e Alain. a el de be qu i7..:i su inclinación por e l a l1áli5is psicológico)' mo ral. En su importante obra narra ti va. pronto desaparecen los rasgos humorísticos que le valieron e l éxito de sus primeras obra!i: Los si/tndos dtl (orolltl Bra",bk (191 K), Las paradojas dtl d(X/or O'Grad] (19'1'1). Novelista de la sociedad burgut'Sa. anali7.3. con más inteligencia que sensibilidad, los problemas (matrimon io. amor. familia) q ue en ella se plantean, )' ofrece solucio. nes complacientes. con una ro.onablc indulgencia que le supuso un gran renombre en la socit.'d ad que precisamente describía: Climas {1!J:.!9), El nrculo dt¡amilia (1!)3:,!). Los rosas dt Stplitmlm ( l !l5H). Como historiador, e nsayista o crítico lite rario, testimonia igualmente las cualidades d e su tal en to: inteligencia. precisión, claridad. Lugar apane ocupan sus biografias noveladas: ATitl o 1,6 vida dt Shtlley (l !n3),
La vido de /)israelí (W:¿7 ), I1]TOn (W:iO). En busco tú Mar(e! Prousl (1~1 3!)). OI]mpio o I. a vido dt Vic/or I{ugo (1!1-l5), Ltlia o La vida de Gtorgt Sand (1!l45). Promelto o La vida de &kPc (Wf¡.'i). que. a \'ect'S d espreciadas por su tratamiel1lO narrativo. tienen. sin embargo. un evidente vaJor cientifico y aportan espléndidos análisis. reflejo del humanismo d el autor. o MAURRAS C harles ( HI(~- I !)';2) Escritor y hombre político francés. nacido e n Provenza. u na d e las figu ra!i mis controvertidas de principios del siglo XX. El apasionado d irector d e ..Arnon Francesa,. ha e nsombrecido. e l1 muchos casos. al enSil)'ista y al poeta, Llegad o a París e n 18Rli, aislado de l mundo por su tempra na sordera. Maunas 110 dejó por ello de iniciar pronto una activa vid a p úb lica, Profundamente influido por sus leclU ras (Comte. Renan. Taine. Francr. Mistral). en ellas encontró al· gunos de los presupuestos básicos de su pensamiento: el determinismo, e l paganismo, e! cien tificismo. e l gusto po r la razón)' el rigo r latin05. represel1lados, eu literatura. por la Escut'la román ica d e Mo n!as, <]Ul" é l dde nd ió enérgicamente. Su viaje a G re· cia, en IK!Jli, fue detenninllnte: sobre las colinas del Hime to, encontró la justificación de su propia evolució n (Anlhillio, l!KII) y. a través dcl senlido del orden estético y filosófico. e l d el orden politico. A raíz del _caso Dre)' rus», el pensamiento de ~-1aurras se inclinó hacia un a ideología nacio nalista. monárquica y clásica. El resto d e su obra. en la que predomina su labor periodística con la rUlldació n d e .. AuiD1f r;ollu.stJ_ (1908), es u n constante)' ve heme nte a legato e n favo r d e un corpus d octri nal : el .. nacionalis-
i /;¡ nlO integral- (Enf1l'Sla solm 16 1Il0naTlfuIIJ, 1!)()()- WO!l: Raroo rir ] potsla, l!tl:5: Un ddJalt sobre ti ffllllallluumll, I!Yl:x). Obra tan apresurada como apasionada. I'n la que quizá. o h'idando su tono polémico y circunstanCI:II. destacan sus admirables mt-clitadones sobre la tierra natal. ('1mar, la vida. la muerte ti el arle (El nlanqutdt llnrr, I!H5; VtrgtlestrttlmaT, 19:i7;yen poesía. (A musita ;lIlniOT. I!rl:.'l), Maurrds pmbablemente hubll'r .. sido el Renan del siglo XX si, al margen de su temperamento y de la presión de los acome-cimientos. hubu;'ra adoptado un proct'dim iento mas intempo..-"-!. ::J MÁXIMO EL G RI EGO (I4KU- J.'l.ili) ~ l cII\J" y humanista de I.)rigen ¡''I'iego que ''Ívió durante
muchl.) tiempo en Italin. I::stá rel:\cio nado con la histona) la literdHcra rusas por su inte r\'t~ ndón en un debatí' (lile suscitó interminables l>olé micas: la corrección de 105 textos SOl¡''T3dos. en loS quc traductores )' cop i~ la~ hab ían introducido bast:mt('s errores. Pero los problemas IPoló¡,"¡cos son, ('n esta éPOCII, inseparables de los problemas políticos. Dc'sde finales del siglo XV, dus corrientes rel ib"¡osnS se enfrentan : los _josefinos», partidarios de ,1oseph. abate de Volokolamsk, )" los diS<"i pulos de Nil Sorski. fundador de un monasterio cerra del lago lIIallco. Mie ntms que estos Illtimos predIcaba n el a islamif"nlO de los monjes y admitía n e l c -..:amen c rítico de los textos. los josefinos. por el eO/lIrario. se eiñl'n ala \ersión o riginal d e las Sagrad;ls Escrituras ~ apoyan a las autorid ad es e n su lucha <m cuarte! contra los hereje3. El gra n'prín cipe de ~ l oS("ll, Vasslli. recurrió a Máx imo pa ra emprender una ta rea de traducciones y de reformas liturgicas. Drsde su llegada a Moscu, Máxi mo mtef" ienc aCli, nmente e n 11.)3 d ebates politicos. Las d iscusiones ,> obre e! poder momirquko le inspiran su texfO más conocido. ellJisrurstl.robrt los dtJ(jrdtlla] ÚJs txlra¡;jos de 10j fiJes] de los podrrosos drl (itRlpa prtstnlt. Los que se oponían a sus traducciones logrllron que el autor caye· rd e n d'>;Sbrracia en 15:.!:i: el frdcaso de ~ I aximo se explica por la victoria. e n esta época. de los d dcnsort>s ele IH tradición ortodOJill conservadora, aliados a
MEI..EAGRO dI' e ncantH. Se o puso. a vcces, al pet.rarquismo. poemas de un fuene realismo.
COII
o MA-ZHIYUAN (fina les del siglo X II I-com ie n· zos del X IV) Escritor c hino. I}~ t a contesta tario. es auto r a¡;i mismo d e piezas teatrales, a veces excesivamente tr;i.bTÍ· cas. abordando probl('mas reales a través d e la lerelld a. Su obra más conocida, El oloño tl:l ti palado de los I/an, le " alió la calificación de «patrio ta_: es la historia d e una concubina que prefiere matarse ano tes (Iue ser entregad a a los bárbar05.
o MAZURA MC Iva n ( IKI-l-IK!KI) Uno de los héroes di' la lucha nacional c ro ata. tanto por su aCCI{¡n e n d plano ptllítico como por su obra lileraria. Sirvió a su país. cuya jefluura asu mió en IK73. dando a la poesÍlI épica croata su obra maes· tra: Lo mualr d, SlIlai/-aga Ctllgii ( IIWi), inspirad a e n la lue.ha de los montenegrinos contra un tirano turco. en Ix40. Prese nla nte episodio como e l des· enlace de Ull combate de cuano siglos contra 105tur· cos, y trans figura los temas de la tirania y del casti go el! la lucha eterna del hombre contra el Mal. o MÉDIC IS Lorenzo d e, llamado Lo re n zo e l Magnífico (144fl- I.l!n) Poeta italiano. Ele\'ado a l poder en 1-l 7 I tras la muerte de su padre Pedro de Médicis. intentó ma ntenl' r el equilibrio de toda Italia. pero chocó con el papa Sixto IV, que organizó el complot d e los Pa:ai en 14 7K. Sus re laciones con su sucesor Inocencio V III. en u n principIO tu rbulentas, mejoraron a con' ti nuación. [n política intrrior. Lo renzo d e ~ I éd icis trató d e rerorl.ar, gracias al siste ma electoral, una oliganluia restringida a su disposición. Bri llante me' cenas. h izo d e su casa un verdadero museo y contribuyó con su propia obra poética al esplendor del siglo XV florentino. [n Nencia da Barbrrino, presenta un idilio bucólico que narra el amor d el cam pesino Valiera hacia Nencia. Totalmente diferentt'S son sus ConlQI (orna¡;altscol y sus A laban~as uPiriluolu. El celebre «T ri unfo d e Baco )' d e Ariadna» figura e n el primero de estos dos libros. Su amor por I.utrecia Donat; se e"prl'sa en Sil Concionero, compuesto segü n la trad icilin del «stil nuo\'o». o M ELEAG RO (h. I:lO- h. I)(} a.J. C.) Poeta griego, originario de Gadara (Asia Menor). Asistió a la escucla de los filósofos cínicos, pero no lardó muc ho en drpositar los -despojos de la sabio duría~ en e l umb ral d el Amor. En algun os po('mas.
MENf:N DEZ y PELAYO
MELENDEZ VALDÉS exalta los encantos de los jóvenes (especialmente " Iy"'scos, .. brote de olivo siem pre verde, rama amada de la virtud",) y de las jl'lvenes (Zcnophila, He liodora, Demo, Timariún, Tryp h(~ ra), De todas ellas, Hcliodo ra parece habe r sido la mas amada por el poeta, y tambien la más ar¡orada tras su mue rte: .. Lá!,'Timas dolorosame nte lloradas. Sobre la IÚb'Ubre tumba, libo el recuerdo de nuestros deseos, el recuerdo de nuestra vida intima_o Resultaría difícil separar, en su \'ida, los amores realcs de los amorcs imaboin ados: ambos apa recen trenzados en J-ll (orona florida, anto lobría prcsentada de principio a fin bajo d sib'TIo de Eros, «Eros el Salvaje" que, «jugando a las tabas", ha «ju¡rddo su alma,.. ESla obra la n suge· re ntc, y a vcccs apasionada, revda cicrtos a rt ificios y numerosas inn uencias. Así lo reconoda el propio Meleilb'To, si bicn nos invita a descubrir, enlrc tantos "frescos ramo~ cortados'" . a1b'"l.IOOS alhelics blancos y te mpranos" de su musa. o MELÉNDEZ VALOÉSJuan ( 175-1 - I MI 7) Poeta español, nacido en Extremadura. Por su condición de afrancesado, tuvo que abandonar Espana con las tropas franccsas y muriú en Mo nt pellier, en la más absoluta miseria. Sus poemas de carácter neoclásico (La paloma de Filis; BestJs de amor; Odas; la reco pilació n póstuma Prólogo de Nimt.s, etc.) testimonia n una sensibilidad delicada y encuentran a veces, bajo la innuencia de Y o ung y de Rousseau, acentos prerromanticos. Muchos de ellos abordan ib'Ualmente problemas filosófi cos. Armonioso }' suge re nte. prl'firie ndo la ra:di n a la inspiración, Mcléndez Valdés re prese nta perfectamente la poesia del siglo XVIII. o MELVILLE Herman (i 8 I !.1 - IM91 ) Escritor norteamericano. nacido en Nueva Yo rk, donde sus padres terrían un nl'gocio. Cuando es todavia muy joven, el negocio quie bra }'. como conse· cuencia, su padre enloquece; rnorirá en 183:2, dejando ocho hijos. Educado en la fe ca lvi nista, el joven Melville inicia unos cstudios que pronto hubo de interrumpir por la necesidad de ga narse su propia vídil, lo que le obligó a ejercer los oficios mas diversos. Ape nas tenía veinte jaños cuando se e nrola como grumele en un navíOlmercante, En IM-I 1, tras habe r pcrmanecido en tie rra du rante alglin tiempo, se embarca en un ballenero. Deserta al cabo de dieciocho meses, lleva una existencia aventurera entre los caníbales T ypees}' luego vuelve a engrosar la tripulación de otros dos balleneros. Pasa po ste rio rm(~ nte una temporada en las i~las Hawai, y más t.ude, d u-
rante un ano, sc alista en la ma rina de guerra. En I i'l4-1. pone fin a {an a:r.arosa vida desembarcando en Buston. Inicia entonces su carrera literaria, basándose e n sus múhiples ex pe riencias. En IM64, publica Typu, que narra la vida de loscanibales en un marco de sensualidad }' de horror. En IX-I7 aparece Omoo, novclil qu e, como la ante rio r, se sitúa en los mares del sur, exalta la civilización tahiliana}' se alza conII'I la acciún pertur badora de los misioneros. El mismoa rl o, se casa con la hija de un juez. Esta uniún, de la que nace rán cuatro hijos, pronto se romperá. En I M-I M, conc!u)'e Mar/es, descripción de un archipiélago imaginario. Las aventuras polinésicas 110 son más q ue un pretexto para el desarrollo de una concepci6n del mundo, que se apoya particularmente e n la idea de que el mal y el bien estan indisociable me nte unidos, }' para la utilización de la salira política. El fracaso (lue conoce este nuevo estilo lleva a Melvillc a volver a su prime ra inspiración: Redbunr (1349) relata la tra vesía por el Allántico de 1111 joven marinero de <¡uiuce an os, mie uITas que La gUlrra blanca (I M50) presenta a un marino sometido a todas las vejaciones por su apariencia extema. Esta d imensión simbólica reaparece en la obra capital que Melville va a componer al ano sib'lliente. Se trata de Moby Did.; que, incomprendida en su tiempo, ha IIl'gado a ser una de las obras maestras de la literatu ra universal. Por un lado, el capitán Ahab representa ta ambigüedad de la pasióJI exacerbada, a la vez portadora de absoluto y ve hiculo del mal . Persib'l..lie ndo furiosamente a una ballena blanca que le ha arrancado un a pierna, arrastra a toda su tripu lacióu a una ingente e mpresa. Por otro, el b'Tumete Ismael, que es el narrador, encarna la aTffionia. En lugar de desafiar al universo, en esta titánica larea, trata de reconciliarse con él. Un tono profé tico sostiene, de principio a fin , este relato alucinante, horuérico por sus dimensiones, épico por sus personajes, bíblico por sus a legorías}' símbolos. La lucha encarnizada de Ahab contra el fabuloso animal re presen· ta el {:ombate de honor contra la muerte. Como todas sus obras an teriores, este libro a¡>enas tuvo éxito. En 11:152, Pedro o las ambiguedada resulta igualme nte un fracaso comercial. E.ste relato, que trata ciertas pasiones incestuosas, subraya las contradicciones del ser humano, d ividido entre el idealismo}" las fuenas oscuras que e n él habitan. En IM.'i::l, Melville publica Bart/eb]. bístoria de un em ple ado cuyo recha:r.o a la sociedad, bajo la forma de la indiferencia, es la Cilusa de graves perturbacion es. Henilo Cermo ( IM.'i5), construido en torno a los personajes de nabo - negro tra vieso y aparentemente d iabóli-
("o- )" de Don neni to - an tiguo maestro, ser apare nt('mente vulnera ble-, desarrolla el tcm •• pn!dilecto del autor: la intrincada mezcla dd bien }' del mal. Tras la a parición de CutnftJs del mirador, Md ville rea liza un viaje por Europa y Tierra Santa, donde se IIlspira para su morboso Diario. A partir de en ton · c.'s. tan súlo escribira para sí mismo, co mponiendo ~ Il cesiva m en te Poa fas de botalla (I M6(i), Clanl ¡¡mi), john Marr)" otrtJs marirws ( IXXX) y BiIly Sud, acabado en IX!)J. poco antes de su lIl uerte. CJ MEMMI Albert (n . en 1921l)
Escritor tunecino nacionalil'.udo francés . Frecuentl'l, sucesivamen te, la escu ela rabínica )' d iferentes escuelas francesas. En sus obras ha abo rdado esa d ificultad de ser _judío e n un unive rso antisemita, africano en un mundo en el que triunfa Europa». Esta busq ueda de sí mismo se expresa en sus no,'elas, mas o mellos autobiograficas, La estatua de sal 1!J53), Agar ( 19:i.'i), El eSforpi611 ( 1969), así como en d iversos e nsayos psicosociológicos que, mucho más claramente, evidencian su deseo de acceder, por la razón, a la e xperiencia de una «conciencia doloro· ~a~: Retra/o del UJwnizado, precedido de Retra!tJ dtl colo ni~ador (1 957), Rftralo de un judfo ( (!)62), El hombrt do minado ( I %8), El daialo tJ La vida y las aven/uras de j ubair OuaU EI-Ma mmi {1977). La depelldencia (Esbo~o para un rtirato del depmdiell/e) aparecilÍ en 1979.
o
MENA Juan de (1411-1 456) Poeta espanol , nacido en Córdoba. Conocemos pocos datos de su vida: huérfano desde muy jo ven, estu d ió en Córdo ba., Salamanca y Roma; a su reb'Teso, Juan II - rey al que siempre fue fiel - lo nombró cronista y secretario de cartas latinas. Su obra maestra, E/laberinlo de fortuna (o Las trescientas), compuesta en 1-14 4, es un poema alegórico en el que el autor pretende criticar la corru pció n de la época, valiéndose del símbolo de la rueda de la Fortuna. Inspirado en Dante, rico en escenas dramáticas y patrilÍti. cas. testimon ia la evoluci6n de la poesía hacia una {'xpresión culta y rebuscada, cercana ya a GÓngo ra. MENANDRO (::1.10- :29:2 a . .J. C.) Au tor dramático ate nit'nse. el más brillante represe nlante de la " n ue\'a comedia,.. Se designa co n este nombre a la comedia que, después de Arístúfanes y un período de transición (el de la llam ada «comedia media ..), ren unció totalmente a los compromisos políticos, a los ataques personales y suprimilÍ el coro. Se trata, en efecto, de una comed ia de costumbres. Menandro, delicado e picureo, hizo del amor
o
el tcma principal de su teatro. La única obra que nos ha llegado entera es el Atrabiliario (el DySfolos). El amor contrariado, el agradecimiento , la pintura de los sentimieutos e n sucesiones de escenas hábilmente su perpue~tas son las principales características de su oficio dr.!.matico, Pintor ate nto}" a veces compadecido de la bumanidad. Mena ndro c reó UI1 cierto número de .. tipos,. que reaparecerán en la comedia latina, que recibió su influ encia. )' en alb'llnas obras de Moliere. Habil }' preciso. describe con gran \'iva· cidad una clase social media y bastante cOlwencional, casi intemporal; pero, indudablemente, no tiene la ahura de los gra ndes dramaturgos.
o
MÉNARD Louis ( IX:2:2- I!)(J I) Escritor fran cés. Nacido e n París, es un ejemplo de la curiosidad eclectica de la gencración pamasiana. f ue, a la vez, un gran qu ímico, aficionado al arte, fi lósofo , li n~,'ii i sta, hombre político y exégeta de las Sagradas EscrilUr'dS. Sus Divagaciona de un pagantJ mútico (1fl71i) - libro en prosa y verso- asocian erudición y creación, aportando algunos temas helén icos y re ligiosos que influyeron en la generación siguiente (Barres, por ejemplo).
o
MENDELE MOJER SEPHARlM, seudónimo de ). Abramovith ( 1836- 19 17) Escritor e n lengua yiddish. Su seudóni mo significa "Mendel, el vendedor de libros,.. Se le ha considerado generalme nte corno el ..abuelo de la literatura yiddish .. , aun que tam bién contribuyú al nacimiento de la literatu ra neo-hebraica. Denunció con gran én· fas is la vida vegetativa, somnolienta e im productiva que llevaban sus correligionarios en los g hellos judíos de Husia. Pero, poco a poco, su obra se va hacie ndo menos polémica: es como si el novelista se apiadara de sus personajes. El narrado r de El jamelgo )' de las Andanzas de Bmjamín JlJ d ista muc ho de los severos maestros de escuela, siempre dispuestos al castigo y a reprender al pu eblo por su falta de nacionalismo.
o
MENÉNDEZ Y PELAYO Marcelino ( IX56-
1912)
Historiador y crítico espmlol, nacido en San tander. Tras realizar sus estudios uni versitarios, a los vein tidós anos ganó la cátedr.t de Literatu ra de la universidad de Mad rid, }' posteriormente fue nom brado direC lor de la Biblioteca Nacional. Asoció su gran inteligencia a una prodigiosa erudiciún y a una sensibilidad estética verdade rame nte extraordinaria. Patriota y catúlico, se interesó especialmente por el Siglo
MENÉ NDEZ !'IDAL de Oro} fue uno de los p rimeros en achacar la decad Cilciade Espail a a la introd ucción dd pensamientn e nciclopedista euro peo. Por el rigo r dI' su trabajo científico. es uno d ... los funda dores de la il1\'f'stigación l' n nu('stro 1);\15: lIis/orio rh {O$ltt/,roaoxoJ apa ño/u ( 1!:IK()- I KHl , IlIs/oria d, IOJ MtaJ ,sil/iras ", EJpaño ( anU- 1K~ I I), HihlioplJfio Mspano -ddsifo ( 1!.I0:.!). f;.s/udio J de (TI/ira liI,ror;a ( IXX4- I!KIH). Orlgtllts d, la nordo ( I!Klr,. \!JI IIl, His/oria rf, la poma Mspanf/-anuri(ona ( I ~H 1- I!H3l, (' te.
o
MF.NtNnEZ PlDAL Ram ó n ( HI(;!)- H)(iX) Filólogo e hi"itoriaelor esp'lIlo!. nacidn ... 11 La Coruña. fu e catedrático d e t"ilologia RomániclI de la ull iVI'rsidad d e Madrid. miembro d('las Academias ele la Lengua - de la que fue director desde 1 ~ J.l 7 hasta 5U Illuerte- y de la H istoria. asi como d e otras instilucionl's l"Íe ntifkas espaiio las y (' xtrn njl'fils. Fundó hl Revislt/ dt Filologia 6pario((/ ( I ~ II .I ) y es auto r de numerosos escudios lingüisticos y literarios: Mallual
di Cromdtico hiJlórilo Isporif/lo (1!)()41. Can/ar di MIO Cid: It:xlo, gramdlita J vrKablllario (1!.IUX- I ~ )I 1), O"gena dtl tspañal (1!):.!6). Lt1 ,popt)·o casltUono aIrara df la filerolllro ,spañold (1!}.IS). PfNsío jllgldrtS,a y1'IglartS [I !J I:.!). f)t primilira l/Tira apañola 1 anlil!uo ,pica (I!ti l). Romanuro hiJpdnico ( IHS:i ), (' te . Ml'nÍ'ndl'z I'id al ha sido, sin duda. la máxima aUlOrid ad en la lengua castellana de nuestro ~ ig l o. CTeando u na escucla dc irwestigadores cu ya huella es ('"ide nte I' n el des;¡rro llo di' la r.ult ura es paiíola.
o
ME RC lER Lo u.is Sébastien ( l i 40-I HI-l) Escritor francés nacido I'n París. C ultivó pr.ícucllnwn' le todos los gcneros literariO'>. Autnr )' n itico dr.mlliti· co, precIJlli:.-.a Ulla vuclta a In real)' se sittia, si¡''lliendu a Diderot. en la linea delleatru b urguÍ's (Trolado dl//la Ira, 177:!: El deur/or. 1770; Lt1 carretilla dll "inal!r"o. 1775: mt'lodrnmas). ~O\'elista d I' anticipación (f1 año 1440. 1770) o de t('ndt'ncia fi losófica (El ho",brl jlJlvojr, I nii: LOHulños jilosóficos. 1ifiHl. fue tambil'n 1In admi ruble obser\'ado r de la \'ida cotidiana : su Cuadro di 1'lIris (17H 1) es UI1 p:.seo. d ...sordellado. co· 1110 lu vidlr misma. por las caJ1I'Sd., PariS.I'nt re lus artl'sanos. por las fi .'sta., )' las tif'ndas dI' mll.!:I. etc. El eslilo viva? )' la originalidad dI' sus temas asq¡ur.mlll el éxito de su obra.. de gran valnr hislti ricll. o MEREDlTH George IH:.!!I- I!Kl!I) l:&:ritor inglés. H o) es mas Cl'lebrado como non·lista quccolllo poeta. rcconocimil'nto que, sin duda. habria sorprendido al propio autor. Un novelista cuvo intLlecttl uli~mo y rl'buscado C5lilo dificilme nte podian ha-
371
n'r!o popular ell ~u época. Abandunado pur ~u primera esposa (la hija de ThlJllIas Love Pl'acock). ~ kredi th se sinti6 prufund anll' ntt' afl'Ctado por t~te infonunio. que apaTl'Cer.í renejadO) ... n Sil obra. narrati\ a. La p~/ba de Rirhord f"ml (IK':;! I) ¡'S ya una IliIVI'la sobre la vida COllyUg¡11. 1':1 obm ma('slra dl' ~ 1 ('redi t h cs, sin d i.-;Cu· sió n alguna, El ' f.OÚ1/J (l xm),
MESTER DF.J UG J.ARi A y MEST F.R DE C LEREC IA
o ME RRIL Stuart (l 863-1!J15) pueta nortellllwrÍfano en lengua frdnn'5a. Educado en }-' ran cia, inten tó asum ir las d os culturas. Sus pri· meros li bros !oC inscriben ... n la perspectiva de la in\('stiga("i{¡n simbolista y tralan di' asociar. clt, mall('· (;1 d emasiado sistema tiGI. nuisica y p()e~¡¡1 (Colll as. IXXi: 1.0$ faslos, IX!/!: PUJad/os potmos d, o/ario, HI!J.i ). Luego, su inspiración se hace más aut l! ntica, a \ {'ces cerc:ma a un socialismo aná rqu ico (l.tlJ rua Ira '.lladonls. I ~ H)IJ: Una /JI1./: In la mllllitud. 1!Jt1!)j. ~l e rrill contribu}ó decid idaml'nle a proPllgar la obra dI' \Vah \Vhi tma n e n t'rancia.
o MÍJUMÉE P rospe r (11'103- 1K7l1) Escritor francés. uacid o e\l Paris. Busca ndo su propio rami no. se inició nm obras misceláneas (el 1'1(1 Iro d, Cloro GIIVJI, IX:.!5: La gU<.la . • recopi lación de poemas iliricos-. IX\!7) }' con algunos n'latos históricos al gusto d., 1.. é por.a (Crónica r1d rtinado (/, Carlos IX. IH\!~I) . Sin e mb:lrgo.t'ste gran burgues vol¡l¡iria· no. innu ido por su amigo Stendhal. y:t hl¡bía descu· bkrto su vocacilín: las novelas cortas. rarac te ri 7,a· d as por una grao sobriedad. que come n'l ú a publicar e n IX:.!!) y Tl'uniú ('11 I K.U bajo ... 1titulo di' MOJoito. La intriga es mu y si mple. el re la lo de una rara inten~ i · dad }' el an:ilisis d e los caracte res tan r:i¡mlo como penetrantl': Ma/to Falronf. Tamangf1, t'te. Nombrado inspector de 1I1011uml'Il 10S hiSlór1l:OS en IK:i4. Meritllée viajó tllufhu. enrillu{'dci su experiencia. redac· ti' inte rf' ~,IIIII'~ info\"nH's t.'cnico s r :.m pllO el marco gl'ognH"icu d í' s u ~ ((,Iatus (La.1 onimas drl pllTRa/orio, 1!I:i-l; La VlnaJ dr 1lI,. IK.!ú): algunos (Colomha. I tI·lO: Ctlrm rn. IX I:i ) puede n s{'r c(Jn~i dl' f:ld:15 como b reves 1l1l\"t·I:.s. Innuido lig"ramenh' p<1r el roman° ticisnw - al
o
MESO POTAMIA (UTER AT URA DE 1.1\ AN TIGUA) 1..'1 escrilUno naci6 en McsopOlamia hacia fina les del IV mi1 ... nio, pictob'T1\fica y luego cuneiforml', )' los texlOS lilenlrioo mlis al1li~,'uos datan del a1io \!/ilJ() aproxi. madamente. Textos animi mos. copiados. cuundo no esni tos por (~scribas cultos que dan una in te nsa vida inteh'Clulll a los centros rclibriosos o político!j sucesi\os: Fara.. Shuruppak. Nippu l", Uro b in)' I ...'lrs aclos de los hombres. Los _h imnos- ~ .omcionl'S. d iri¡,ridos a los d ioses rl'Sponden a un riIual religioso, mas que a una aclÍ\'idad literaria. Las .fábulas_ }' "tensonl'S" rep reseotan dos cll'rnl~ntos o dus seres opuestos q ue se enfrentan en una ('spccie d e IIlI1lCO oralorin )' renejan los antagonismos fundanle ntall'S del mundo (verano/ invierno. cc rea ll~s/ H'''nudo. etc.). Miles de . proverbios. y _máxi mas,. expo ne n el pensamiento po pular. Sabemos ¡)()CO de loo .cuentos'" y _leyend as- que parecen haber tenido un ll gmn aceptnción (CMlnlo dtl pobrt homhrt dt Nippur). Se agrega. ade más, el género de la ..epopcya-, que enSólIza a los protagonislas de los primeros tie mpos dl~ Sumt'r}' de Aead (cicloo d ... los reyes d e Uruk). l.a mas conocida en la Epop'Ja de CilgomtJ - más d e :~ 600 \·er·
sos- q ue da ('stru ctura)' coherencia a los n umerosoS episodios d(' la vida de Gilgames. rey de Uru k. sie1l1pre dispuesto a ddender al oprimido y a combatir al o p resor. En ('lIa encontramos al¡,runos temas fundam entah~s di' las grandl's ('popeyas un iversales: via· jes y pe ripecias, inU' rvenciones di vinas, mO nstruos, amistad. d esnlf'sura, btiS{lul'd a del secn'lo d(' la in· mortal idad. etc. Delwmos dl'ja r "partt' los .. mitos". largos discu rsos, de Ilrogresión muy lellta. que tra tan d e dN('rmmar el luga r del ho mbrt' frente a los diosl's y los p rinci pios fundamentales que ordenall el cosmos )' la materia. Es espc<"ialmente conocido el Milo di En/d. poema de más de 4.'j0 WTSOS, que ensa17.a a un dios creador: e l Potmu d, lo Crrorió". en honor del d ios ~ I ardu k.cn'ado r de la h uma nidad:cI Dtsunso de /Jtor a (os infiernos, milO nat ural ista sobre la desaparición bienal de las di vi nidades r de la VI' getadón : el Potmo di Era. d ios destru ctor d e Ba hilo· nia que. fi nl¡ltlH'nle. se d eja apiadar. t:stc último poema. junto con la 1"todiua babilónica, dl~ Saggil-k/!nam-ubbib (hacia 1!U()), expresa el pesi mi ~m n d e una epoca e n la que Uabi!onia ha perdido$u impor tancia política. Es fáci l su poner que se irán haciendo nuevos e im porta ntes d('scubrimientos en el campo de la asi riolob'Ía. )' que permitirán probable me ntl' prL'Cisar la permanencia d e a lguuos elemen tos y ;'~ b07.ar COII mas exactitud la historia de una literatura que, no lo olvidemos. abarca casi :HI()IJ años. o MESTER DEJUGLARÍA y MESTER D E CLE-
REciA Se d esigna con ('s tos nombres a las dos fo r mas esenciales d e la poesía medie"al e spailola. A l mes/Ir de j af!,wr(Q (oficiO d e jug lar). de inspiración popu lar )' e s pont á 1\(~ a, sobre todo castellana , se opone. a partir del siglo X I I I, el mtSler de d"edu (o fi cio d e clérigo). un estilo muc ho más culto. con te mas ge ne ra lme nte sacros, didácticos)' moralizadores, desa rro ll ado por los monjes en los monasteri os, centros d onde se había refu¡,
MET AST ASIO o METASTASIO, seudónimo de Pietro Trapassi (l69!l- 17M2) Escritor italiano. Redbió su seudónimo. que es su nombre helenizado. de Gian Vincenzo Gravina. uno de los fundado res de La Alcudia, grupo literario romano cuyos miembros pretendían volver a la sen· dllez de l arte literario antiguo. Metastasio formli parte de este grupo desde 17111. La Arcadia cultivó un arte a veces grandilocue nte, más bien amanera· do, pero siempre de un a extraordinaria soltura. Al hablar de Metastasio, no debemos oh'idar a las tres Marianas que. sucesivamente, lo protegieron y le inspi raron: la ¡;antante Marianna Bul~rarelli (.. la Romanina .. ), que lo introd uce en la corte de Viena. 10 impulsa hada su género predileclO, el melodrama - ella es la Venus delJardin dt 1M IItSPiridts (J 7'2 1)-; Mariana de Althann, una viuda con la que secasú tal \'ez en secreto y que era dama de compañía de la emperatriz; y Mariana Martínez, a la que profesará, ya en su vejez, un amorpatemal. El melodrama. género aparecido a finales del siglo XV, pero desarrollado sobre IOdo en el XVII, persigue una emodón y una expresividad acrecentadas con el soporte de la música y de la tramoya. Metastasio recupera temas históricos y mitológicos (Dido abandonada, 1724; Catón t n U/iea, 1718; La dt mtncia dt Tito, 1734. en la que se basa el libreto de la ópera de Mozart)_ El auIOr trató, sobre LOdo. de expresar los sentimientos humanos, de tal manera que lo patético acaba superando a 10 trágico. Su lengua sigue siendo un modelo de armonía lírica.
o
MEYER Conrad-Ferdinand (1825- 1898) Escritor suizo eo leogua alemana. Nacido en Zurich. como Gottfried Keller. proced ía. a d iferencia de éste, de la alta burguesía. Apasionado por el Renacimiento italiano y los ~rrandes artistas q ue lo ilustraron, espedalmente por Miguel Angel. Meyer se basó en ellos para sus hermosos frescos narrativos. Habiendo perdido. tambié n él, a su padre en su tierna juventud. fue educado por u'na madre neurasténica, lo que hizo surgir en él una melancolía crónica que, a finales de su vida, rayó en la locura. Este hombre tímido, misántropo, encontn) en lo imaginario la manera de satisfacerse por todo aquello que la vida no le permitía afinnar. La guerra fraoco-alemana le inspiró un ciclo poético titulado Los últimol dill!i dt lIulltn. Superó entonces la dificultad de escribir, y Meyer multiplicó sus novelas. entre las que destaca BIltalla tn la montaña, una biografía novelada de.Jürg Jenatsch, hombre politico de los Crirones y especie de condotiero. Cabe citar también Ellanto, Las bodas
MIC HELET
372 dtl monjt, El pajr dt GUltar.o -Adoljo y La lenlación dt Pescara, narraciones en las que t. leyer - hombre que deseaba el retiro y la soledad - se forja un mundo d inámico y activo. casi totalmente opuesto a susexperiencias vitales.
o MICKlEWICZ Adam (17!J8- 1M55) Pacta polaco, nalOral de Zaosiu, en la provincia de Lituania. incorporada a Rusia desde 17OS. [n 18 12, pierde a su padre. Ese mismo año. profundamente marcado por la actuación del ejército francés, comienza a sentir una gran admiración por Napolcón. [n I!l15 inicia sus estudios uni versita rios en Wilno, donde participa en varias asociadones patrióticas, para convertirse. hacia 111 17, en uno de sus guías. Tras haberse licenciado en l.etras. es nombrado, en III!!J. profesor de latín e n Kow no. Es entonces cuan do se e namora de Maria \VereS7.czakowna. que en 181 I lo abandonará para casarse con otro. Poco después, pierde a su madre. Estos infortunios van dejando en él una profullda huella. Su inspiración evoluciona: abando nando e l neoclasicismo, adopta un tOllO deliberadamente romántico . En 1822. aparecen el primer tomo de sus Pomas y las 8aladll!i' romanas. Al año siguiente, se edita el se~'llndo lOmo de sus l'otsías. A parti r de 1819. se acentúa la rep re~ión contra las asociac iones patrióticas. Mickiewicz es arrestado y_ tras un encarcelamiento de seis meses e n un antiguo conven to. se traslada en 1!l24 como funcionario a Rusia. donde lleva una vida mundana. En 1826. publica allí sus Srm etos, y dos años más tarde. el poema histórico Konrad Walltnrod. En 1829, abandona Rusia. Residirá sucesivamenl(' en Alemania. Italia (donde conoció un nuevo y desgraciado amor), Suiza )' "·rancia. En 1832. publica en París la 1II parte de Los anltpll!iados, evocación de los acontecimientos vividos a lo largo de su militancia, y concluye una obra e n prosa de inspiración bíblica que comprende dos partes: El libro dt la nación polaca y El libro dt los p"tgrinos polat:Qs. Durante ese mismo año, uno de los más fecundos de su actividad creativa, comienza la redacción del poema heroico-burlesco Pan Tadeusz. que acabará en IH34. Se casa entonces con Celina Szymano..... ska. T ras haber sido llamado, en 11I3M, para ocupar la cátedra de Latín en la universidad de Lausana, toma posesión, en 1!l40, de la cátedra de Lengua y Literatura Eslavas en el Colegio de Francia_ A partir de esta época, abandona la poesía y evoluciona hacia una especie de misticismo. Es desprovisto de su cátedra en 1.844; trata de formar una verdadera legión para reconquistar su país, se traslada a Constantinopla para llevar a cabo este
proyecto y allí muere víctima de la peste. La obra literaria de Mickie"'icz debe mucho al romanticismo. del que adoptó los temas esenciales. Lo maravilloso se afirma, por ejemplo. en la descripción de l más allá C!.ue caracteriza la JI parte de Los anttpasados ( IM:.1:") - donde asistimos a una ceremonia c"ocativa de las almas de los muertos- , o la IV parte (1823), donde aparece un misterioso ermitaño bajo el aspecto de un cadáver. Los amores trágicos se desarrollan sobre todo en el poema Konrad WaUtnrod, henchido de la pasión dramática entre el protagonista y su esposa. Aldona. La venganza también está presente: así, en esta misma obra, \Valte r tratará por todos los medios de caslig-dr a los miembros de la Orden teu tónica culpables de la opresión de su país. Aunque el romanticismo de Mickie ..... icz a veces se liñc claramente de misticismo. tonalidad que se manifiesta especialme nte en la 1II parte de Los anltpll!iados, al exponer la lucha que Dios y Satán sostienen para conseguir el alma de Konrad. El tono épico predomina. en fin , en Pan Tadtu$? poema en doce libros que constituye un vasto fresco de la Lituania de los años 1811 -1812, simbolizada a través del conflicto entre dos familias, los Suplica y los Horeszko.
o
MICHAUX Hcnri (1l:i99- 19H4) Escritor de origen belga nacionalizado francés. Ha sido, ante todo, un explorador del mundo y de si mismo, mucho más que un rebelde. a pesar de lo que la violencia o la "extravagancia_ de sus escritos pudieran dar a e ntender. Ciertamente, parece ahogarse en su interior, sentirse oprimido por e l mundo real y por el lenguaje que lo expresa. Su explosiva palabra, a veces inarticulada, obedece a un impulso del que hasta el propio autor se extraña. y cada texto. cada frase son otras tantas «agresiones»: «La frase es el paso de un punto de pensamiento a otro punto de pensamiento. El paso está atrapado en una envoltura pensante... Explorador del mundo real -ecua dor (1929), Un bárbaro tn Asia (1933)-. ya sea de mane ra fantástica o imaginaria - Viaje a Gran Garabagne (1!):i6)-, trata de encontrar lo esencial en la droga -Mistrabú milagro (1956), Lo infinito turbuúnlo (1 957 ), Conocimit nlo por los abismos (1 96 1)-, en el sueiio y en el relato onírico -Pluma (1930), Moda hs dt dormido, modalu dt dupitrlo (19ú!.l)-, en la búsqueda formal - Por la vio de 10$ rilmos (1974), /dtogramas tn China (1975)-. El automatismo y la lligica contribuyen i~'Ualmente a su progreso en el camino det conocimiento. y. aeste respecto, Michaux ha sido profundamente innuido por los surrealistas, por e l iluminismo mistico de Ru ysbroec k, por las filosofías
ascéticas de Oriente, mostrándose, sin embargo. profundallletlte irreductible }' original (en 19fi5. rechazó el Gran Premio Nacional de Literatura). En realidad. todos sus «viajes... IOdos esos dobles que hablan en su obra, todas esas Otras parlu (19411) no tienen otra rlOalidad que la de introducir al poeta en El tspacio inltrior (W.l4). No se trata. para él. de escapar a la realidad a través del sueño. sino, más bien. de desvelarla al describirla. aún de manera odios,1. bajo su forma anormal. La relación meticulosa de un unj\'erso onírico, la atención prosaica que presta al menor detalle fantástico contribuyen a ori~'¡ nar una inquietud poétka; el humor, tan frecuente en él. suscita una angustia extrema y. paradójicamente. de esta bÚS
o
MICHELET Jules (1798-1874) Historiador franc és, nacido en París en una famil ia de artesanos. Su padre poseía un pequeño taller de imprenta donde e l joven escritor se inició e n la composición. Realizó sus estudios secundarios en el lnstituto Carlomagno y. en 1816. es galardonado en UII concurso. Se licenció en Letras en I HI 8 Yse d octorli al año si~'U i en te , con una tesis sobre las Vidll!ide l'lutarco y otra complementaria sobre la idea dcllnfinitoen Locke. En 1822, es nombrado profesor de Historia e n el Colegio Sainte-Barbe. Lleva a cabo una brillante carrera académica: profesor de Filosofía Cilla Escuela de Magisterio, y luego preceptor de la nieta de Luis XVIII . Abandona pronto la Filosofía para dedicarse a la Historia, auoque su primera vocación dejó huellas imborrables a lo largo de toda su obra. En 1830, publica una Historia romana que. aun impregnada de la influencia alemana, revela ya la ori~>inalidad del autor, particularmente visible en la búsqueda de un estilo a la vez caracterizado por el realismo y el simbolismo. Ese mismo año. la revolución de Julio y su encuentro con Vico vienen a ser para él dos re velaciones. En t1l31, la ln/roduuióna la historia univtrsal ofrece ya el tono de su pensamien to. Niega la existencia de una fatalidad histórica y piensa en una historia total que sería la historia de los pueblos. Sustituye la idea del retorno de la historia. entendida como una eterna repetición, por la de la es piral que introduce la nocióo de progreso. Esta fue la concepción básica que mantuvo du rante dos años de docencia en la Sorbona a partir de 11133.
MIDDLETON i': se mismo año. apar«e el prime r tomo d(' su Historia dt FTanria. Entre IX:i:i}' 11'144. publica otros seis \'olumenes qul' abarcan el período que \'a desde la Edad Media h a.~t a Luis XI. Aplicando sus teoria~ históricas. muestra la I('nta constitució n de la nació n francesa. [n l tt:iK, obtiene la cáted ra de Historia y de Moral en el Colegio d.' Francia. Sos ensefian.,~ pru\'ocan a menudo e l escá ndalo,}' su libro Losj~ui los (1 1'14:-:1 ) fue reprobado pm la Iglesia. Atraído por la re\'olución de UUH, periodo durante l'I cual da una serie de cursos que más ta rde reuni rá ell el libro titulado El tS/udian/t, se pronunci;1 a favor de la reconciliación de las claSe5 sociales. pero su posición acaba debilitándose: en I HS 1, es deslÍtuido de sus funciones por el gobierno impe rial. Entre HU í y 11'1:;3. continúa su gran labor histó rica, Pl!ro abando, na el orden cronológico publicando la Hisfuria de lo rrvolurión, broche final, se~lll n él. de esta construcción de la un idad francesa. [n IXSO, se casa con At hénai"s Mial¡.re t. unajo vc n de vdntidós años, qu(' ejercerá una g ra n influeocia sobre é l. [n 11'I.'i4. publica El banquttt, e n d que exalta la idea de una Iglesia social, y IAIS leytndos drama/itas dtl norte. donde defi ende los nacionalismos oprimidos. En 11'155, reanuda la redacción de su IHsluria dt Francia, cuyos ooce volúmenes son publicados de IX55 a IHfi7. R..dacta entre talllO o brM' mas líricas (El pdjaro, ll'l.'ili: El amor, I x..'iK; Lo mUj", 11'1;;9: El mar, 1Hti 1; La Irtd.iceta, IH(i2, y La monta ña, IXtWl), mientras que en IXli4 prosib'lle su lucha contra los abusos de la re ligión magnificandn, en l A /lihlja dt la IIumanidod, la justicia democ rá tica. Los ultinlUS años de su vida fueron poco fecundos. Este gran historiador social que, a decir de Ro land Uarthes•• pn·sintiÓ verdaderamente la fundación de uoa ciencia general del hombre", murió ago tado por e l trabajo, debili tado por la enfennedad, desesperado por [a situación qu<, entonces atravesaba Francia. . o MlDDLETON Tbomas (h. 1.'i70-Hi:.!í) Dramatu rgo inglés de la época isabelina, excelente pintor de Londn..'li en sus comedias. Pero en sus tragedias, manifiesti' el horror de los vicios y de los c rin}(~ nes. TIIt Changtling (-el ClIlIlhiado., ténnillo inglés (llIe designa a un hijo de las hadas, puesto por estas en la cuna de un bebé que se llevan en sustitución), pie7.a l.'Serita en colaboración con William Rowle)', es una ohm macstr.l en el arte de conducir una dob le intriga. o MIGUEL ANG EL, Mlch e langelo Buonarrotl. I[amado (14 7.'i- I;;(j4 ) El célebre a rtista italiano es igualmente conocido
37·1 ("omo escritor por sus Carlas dirigidas a sus amigos y a sus familia res y, sobre todo, por sus Son,/os, en 105 qu(' expresa temas plató nicos y una pesimista as piración religiosa. Eo sus versos se descubre tanto po-der como en su obra pl;istka.
o
MlliURA Migue l (1!)(),'i- I!)77) Dramaturgo es pailol. nacid o en Madrid ("n el seno de una famil ia relacio nada con el mundo dclteatro. Co m('nzó cu ltiva ndo el periodismo y fue uno de los fundadores)' dir('ctores de las re\'ista.s humoristicM' La amtfralladora)' 1.0 tMO rni{,- Tras escribir algu nas piezas teatrales en colabo ración con J oaquín Calvo Soldo. T ono y Ah'am de Laiglesia, estrenó su pri· mera ohraoriginal en 1!I,'i:.! : Trusombi tiosdllopa, es_ crita veillle alios antes y que o btuvo I!I Premio Nacional de Teatro de la temporada I!J5:J. "Sin proponérmelo, sin la ma yor dificultad - co nfesaba el propio Mihura- , habia escrito una obnl rarisima, casi de va nguardia. que no sólo desconcertaba a la ge nte, sino que sembraba d terror en los '1'J(! la leían", EfectÍ\'anlente. con clla se alejaba dd teatro cómico a l uso y, partiendo de un tema realmente tnibanttada q ue estaba anunciando -<:ontodo su pa_ tetismo, poesía y humor- el .. te atro del absurdo. de un lonesco o un Beckett . Después de esta pieza mab'¡stral, Mi hura escribió o tras muchas obras. mostrando e n todas e llas su gran habilidad para urdir las tramas mas sorprenden tes. El COJo dt la Stliura ts/uptntia (19.'i3), El ("OJO dti srnor uslido de cíolt/a ( I!).'i 1), SlIhUmt dtrjsjón (1!1.'i5). Mi adorado juan ( m.'ili), Cario/a (l11.'i7), Mtloco/ti. tII almiba r (19.'i8), A-farihtl , la lx/ralia familia (1959). otra de sus obras maestras y por la que recibió un nuevo Premio Nacional de Teatro. La billa Doro/tll ( I!IIi:J) y Ninlllt y un sdor dt Murcia (196,1) han sido algunos de los titulos miis celebrados por el publico )' la crÍlÍl;a. o MIKSZÁTH Kálmán ( IH47- I!JllJ) Escri tor hll ngaro. Es d autor que mayo r t>xito tuvo en H ungría e n el ultimo cuarto de siglo, y se co nvi rtió e n el escritor casi ofici"l de la l'l ungria .. milel1aria,. (H96- 1H!j¡i)). [n é l, el realismo apan'ce moderado por la inspiración anecdótica. Su crítica social e5 siempre bastaote prudente e incluso se puede ad verti r una cínica complicidad con la clase do mi nante. MikS7.álh comen7.Ó como escri tor regionalista del norte de ¡-¡ un~..ria (Es/os qlltridos esloaaeos, Es/os hlltnOS
3 7,1)
PalM¡ y, cuando a bordó otros temas (I¡. \'ida parlamentaria.las manio bras elt'ctora les. las eXlra\'agan · cias de la nobleza), mantU\'O sie mpre un punto de \ ista algo fol klórico. Si bie n tU\'O el mérito dl' introduci r un to no natural, menos paté tico que el de sus predecesores, ni sU l>O ni quiso jamá!! deshacerse de una ro nstrucción simpli~ta que consiste en presen· ta r sucesÍ\'as historietas. Y ('510 incl uso e n sus Illejor('s o bras: El flStdio tit BlsQtrtt. 1.0 nllaa Zrinyiada. Un curioso matrimonio. El tOJO Nowy. 1.0 ciudad ntgro. .\lás narrado r de ané<:dotas, IlUt!s. que auténtico novelista, fue du rante mucho tie mpo el ameno escritor preferido del pue blo magiar.
o
MIL Y UNA NOC HES (l.u) Obra oriental (AlfltlJla wa- Ioylol. ejemplo perfecto dl' la creaciún o ral cUyll autor Sl' desconoce)' cuya fec ha de redacción es mu y d ifici l de precisar. 1.,.'1 prime ra alusió n que en ella aparece se re monta al allO 115/i. I'ero la refe rencia al snberano I-I akim bi-Arnr' ll1ah ( ~lH5-1()2 1 ) lleva a peoSllr (IUl' a lgunos de sus elementos perte necen al siglo XI. I'o r o tra parte, parece (lue Galland (que tradujo al francés las Mil y una nfJfhtSen el silo XVII I) se basó e n un m¡lnuscri to del SIglo XIV. l'"radójicameme, ('] te xto árab(' no fue editado hasta el año IMI4 e n Calcuta. En estas cood icion('s, es mu y dificil reco nstruir el origen de la obra. i" ue e laborada, evidente mente, en t'stra tos sucesivos. a lrededor de temas }' .'S ituaciones que permi tía'l dar rienda suelta a la imagi nación. multiplicando las \'ersione5 y las inte rpretacio nes. En este conj unto tan hete rogéneo, es posible, no obstante. dc tenninar diferentes a portacio nes. [ 1 nuden de la ("oostruccilÍn (ormada por la historil\ de SahroiJjd ---<¡ue cuenta unos re latos a l sultán S¡IIriyo rpara reIfasar d momento de su ejecución- seria de origen indio, así como o tra doce na de c uentos que se refieren a genios. l.a inspiración aparecería en d ciclo de Uagdad. en d que interviene 1,1califa Ilarun al-Raiid acompañado de su visir. I'or ult.imo, III infl uencia egipcia sería visible en los cue ntos (lue re prescntan la vida cotid ilma e n El Caim. con sus nrtesanos, sus 1I11'rcaderes y sus ladrones. La I!structur¡\ de la obra es, ('o rea lid ltd, muy si mple. El suhao Siihri)"ar, enterado de la infidt'lidad 1.1\, su esposa, la mata y toma cada noche un" nueva mujer que hace ej(~Ular a la mariana siguienle. SahrOiPd. la hija del gntll visir, se ofr(.'Ce voluntaria y logm compartir el I('( ho dd sultán, que le pcmlite tener cerCII de ella a su hennana Din7JriJjd. Ame el momento faúd ico del alba, OinariQd se queja de insomnio)' pide a Sahar?,ad qlU! le cuente una historia. El sultán escucha y queda entu-
M I LOSZ siasmado. Al aman('(:er, la l)\'en interrumpe su nar ...,,· ción.)' el llIuna rca le ("o nct-d(' un plazo pa..... oír la con· tinuación del cuento. Esta maniobra du .......... hasta que el suh;in perdona a $;¡hri:l.ad y re nuncia definitiva· m('nte a su CfUeI \'el1b'iln7.a. Los CUI'ntos intercalados dentro de la narr.¡(Íó n general se prC5Cl1Ian como IIn conglomerado. Su sucl.'liió n \'iene dada a veces por el azar: alguiell pasa y ('!;(ucha, y luC!.'(), ('1 o)"l'ntc, se con,'iene a ~u \'(,z ('n narrado r. Pero hay sin duda una derla prob
o MILOSZ C zeslaw (u. en 19111) Escritor polaco, uno de los I>oetas más sobrt'!lalienles de su generación . Vivió las hom.~ sombrías de Polonia bajo la ocupación a lemana. Habiendo _ele_ b.jdo la libertad ,. a l exiliarse .. los Es tados Uuidos. indaga en sus experiencias pasadas y ex presa, co n nn e né rgico lirismo. controlado por una inteligencia sif'm pre lucida. las razones que hu y para no dudar del homb re. Una s(' ril' d .. esludios sobre la aClitud de los intelectuales frente al comunismo triunfl\nte (El p,nsamitn/o (au/illo. 1!I5.i), un tl,stimonio a la VI 'Z perspicaz }' no velado sobre La lomo dtl pod" (1!I:i.'i), dan una idea precisa de sus cualidades como narraduro El lIaUe dtllSla evoca sus años de adolescencia en Lituania. l.as admi ...ables descri pciones del paisaje y t'I relato de sus días de ca7.1I - que fue ron para el j oven poeta la ocasión de profundizi¡r en el conoci-
MILOSZ miento de la naturalcu- se añaden a un est udio psicológico de gra n delicadC7.a. En !!)80. volvió a la poesía (Hijo de Europa, otros p_~, año en el que le fue com;edido el premio Nobel d e Literatura. o MILOSZ, OSC8r Vlad lslas de Lubicz-Milosz, llamado O. V. d e 1.. (1 877- I!J39) I)oeta lituano en lengua fran cesa. ]'asó en Francia la mayor parte de una vida qu e se sitúa. de alguna manera, fuera dd licmp" )' del es pacio. De l simbol ismo que inspiró sus prime ros versos (el ~mo de las duadtllcias, 1899; ¡.AS sitlt soledades, 19(6). reluvo sobrt> lod o algunas imágenes. algunos lemas y la aspiración a u n .. algo,. confuso {lue irá precisánd ose a lo la rgo de una búsqueda cada vez más mistka. Su novela, La iniciació" amorosa ( I ~J I O). an un cia el paso de la vida vivida a l.a vida espiritua l. Un a revelación extá tica, en dicie mbre d e 1914 , orienta al poeta hacia el esoterismo. El Cántico del conocimiento revela un deseo de serenidad. C ubre una nueva etapa con Ars Magna (1914) y los Arcanos (1916), do nde M ilosz inte nta transmi ti r un mensaje cada vez más ins pirado por la exégesis bíblica (Las claves del Apocalipsis, 1938). Una obr-ol" en ~ uma, a veces desco ncertante y que, tanto en la poes(a como en el teatro (Miguel MañaTa, 1912 ; MefiMset, 1 91 :~) , p rolonga am pliamente las in novaciones simbolistas,
o
MD..TONJohn (l608-Hi7-l) Escritor inglés, nacido en Londres. Se sintió d esde mu y pronto atraído por la poesía, bajo la infl ueocia de su padre, hombre culto, müsico apreciado po r sus madrigales. Tras haber realizado sus estud ios primarios en Lo nd res, 105 continuó durante siete años (l625- 1632) en Cambridge, d ood e se ejercita e n la disertación y en las justas o rato rias. Ya por ento nces escri be poemas e n latín y en inglés, q ue serán editad os en 1645. Oesde 1632 hasta 1638, vive con su ramilia, cerca de Londres,ampHa su cultura y redaCia algu nas o b ras im po rta ntes como Com /LJ y Lyddas. Abandona la idea de hacerse paslor anglicaoo, rebe lándose cont ra el autoritaris mo del a rlObis po Laud. En 163H, emprende un largo viaje por Europa; durante qu ince meses, visita va rios países, sobre tod o Italia, y vuelve precipitadamente a Inglaterra, a consecuencia de los gra ves acontecimientos que alli empie:l.an a producirse, preludio de la guerra civil. Participa e ntonces en la controvel1lia sobre el poder de los obispos, derendiendo la causa de los presbiterianos. Convencido de la imporlancia de la educacion, se dedica dunmte alb'Ún tiempo a la e nseñanza privada. Eo 16-12, sc casa con Mary Powell,
377 de familia monárquica, pero pronto ~u rgen las des· avenencias y ~u joven esposa regresa a la casa familiar; volverá al iad o de su marid o dos años más tarde y le dará tres hijas. antes d e morir en 1652. En 164-3, tras la publicación de un libro en el que aprueba la idea del d i\'orcio,se enrrenta a los presbite rianos. De rrotados 105 monarquioos, es nombrado secretario de cartas latinas del nuevo Consejo de Estad o. De fie nde ardorosamen te las id eas republicanas. Impo rtunado durante a lgún tiempo por la Restauradón, lleva, hasta su muerle, una vida marcada por una intensa p roducción literaria, a pesar de la ceb'Uera que padece desd e II)SO. El paraíso perdido es la obra más importan te de M il· ton. Iniciada a fina les de los anos d ncuenta y pub licada en 1667, esta e popeya en doce cantos narra la aventura d e Adán y Eva, re nejo d e la luc ha en tre los poderes supraterrestres. Comienza con la caída d e Satán en el infierno y termina con la salida del Edé n de la p rime ra pareja humana. M ilton, a plicando las reglas rormales del género, opone d os pe rspeclivas: la d e Satán, que orrece las a pariencias del poder y d e la libertad, y la d e D ios, que pro po ne la adhesión al orden del universo, única ga rantía de la armo nía interior. Publicado en 1671, El paraíso recobrado, que continúa el mismo tema, muestra a J esucristo resistié ndose, en el desierto, a la ten tación del Diablo. Editada el mismo ano que eSle poema bíblico en cuatro cantos, la traged ia bíblica Sans611 agonista ex' pone la rege neració n de Sansón, t.ras su esclavitud espiritual. A eSlas obras bíblicas, con las que coocluye la carrera literaria de M ilton, habria que aña· d ir otras composiciones an terio res de tan fecundo auto r. Comenzó con la poesía y, tras haber <:o mpuesto algu nos poemas e n italiano, en griego o en latíD, I'scribi ó, I'D 11i34, Com.,s, poema pastoril q ue represe nta el e nrrentamiento simbólico entre una dama yu n monstru o alegórico. L]ddas (1637) es una elegía rú nebre que, tomando como pretexlo la muerte de un estudiante duran te un naurragio, permite a Milton hacer una meditación sobre su propio d estino y sobre las contradicciones que marcan su época: vie ne a ser como una transición que anuncia ya su obra com prom etid a. ESla última es muy ab undante, y cabe destaca r ATtopo/!,ititQ (1¡¡4 4), a legato en defensa d e la libertad d e expresión, el Pro populo anglicano deftnsio ( 165 1), e n e l que se muestra partidario de la República, y El medio ráPido J [lidl de establem' una libre república (1li60).
o MILLER A rthur (o. cn I!H 5) Escritor norteamericano, nacido en Nueva York.
Fue periodista antes de convert irse en uno d e los dramaturgos máll aramados de su generación. Su teatro lleva la ma rca del realismo y del ex presionismo,)' se arraiga, en todo caso. en realidades especificas: el mundo del comercio (Lo muertt de un viajante, 1949); el puritanismo (Las brujos di Sallm, 1!J5:i ), evocación de la cv.a de brujas en e l siglo XV II ; o la propia experiencia vivida tras su d esgraciado malrimon io con Maril)'n Mo nroe: Despuis di la raida (W64 ). Respeclo a Norteamérica, i\rthur MilIer siempre ha adop tado una actitud profundmente critica; pero. en definiti va y an te todo, d ebe ser considerado como un gran mo ral ista, o MILLER H c n ry (IK!JI-J!JKO) Escritor nOfleamericano, hijo d e un humilde sastre de Nueva York. Tras haber llevado una vida difícil )' penosa en su país, se traslad ó en 192K ti l'aris, donde vivirá has ta 19,10. Al p rincipio, conoce la miseria y so brevive a duras penas : 5011 experiencias que van mad urando su persona lidad. I-Ias ta I!J34 no p ublicará su primer obra, Tr6Pieo de cánur. Vuelto en 1!l.J-O a Estados Unid os, fijará su res idenci:\ dos años más tard e en Calirornia, aunque reali7.ará 10 largo d e toda su vida frecuentes viajes por Europa. Sus obras principales son Primavera negra (19:-Ui), Mu J los[agocitos blaneoJ ( 1938), T,6Pi(t) de capricomio (1939), El coloso de Mar/LJi (1!}.J-O). Días tranquilos In eli,h] (<:oncluida en 19·10 y finalmenle incorpordda a la novela Big SUTen 1958), Pesadilla dtaireQcondicjonado ( 1945) y. sobre tooo. la imponente trilogía de I.a Crudfuitin
rosada, <:ompuesta por Sex/LJ{l9.m), Pkx/LJ (1952) y Nex/LJ (1959). Es una vlllita producción, tan inspírdda como caótica. cuyo tema esencial es la necesidad del placer individual, único medio de comunicarse ple namente con la vida y de poner remedio a la quiebra de la civili7.ación. l.a exaltación del)"o es <:onslanle en csta obra claramente autobiográfica, e n la que Miller. con un estilo SUnLUOSO, da riend:1 suelta a sus fantasmas. El mundo que describe es un tlllmdo escndalmente masculi no. El hombre norteamericano, aficionado a la bebida, ávido de COJla burlCSC:;il que <:oml)()!1a.
o MINNF.SANGER Poetas alemanes cuyas obras aparederon entre
M I RÓ I1 iO)' 13,10, aproximadamente. l;ueron mu}'numerosos -<:onocemos el nombre de, al mellOS, ciento sesenta )' nueve- y tmtaban prcrereot,~me11le los temas Hricos de la separacio1l, de la ausencia )' del abandono amoroso. Pero la influellcia de los trova· dores occitanos se hizo predominantc, merced, sobre todo, a los ,'iajes que 106 Minnesange r rea lizaron por f-·rancia. )' tambi~n por d hecho de que Prove n' za pert('necía e ntonces al Imperio. El papel que desempeñó, hacia 11 iO, el poeta limbu rgués H en rik Van Veldeke. e n la dirusión de esta influe ncia, fue esencial. Teñida de nostalgia, la concepción del ~a morre finad o· alcanzara su máxima expresió n hacia 12:10 COII Hartmann VOtl Aue y \Valtt'r von der Vogelweide; luego. se pasará de una inspi ració n aristocrá ti¡;a a otra bUfl,'U esa: el movimie nto del Mi n nesang desembo¡;ará en los Meistersinger (los maestros cantores).
o
MIRBEAU Octave (lK4H- 1917) Novelista fraocés, nacido en Normandia. T r¡¡tó de hacer una critica violenta de la wciedad ), de la Iglesia <:o ntemporáneas. Sucesivamente tIIonán:luico, antisem ita y anarquista, se comprometió en un indio vidualismo exasperado cootra todo lo que pudiera opone rse a un completo desarrollo d e l hombre. Sus publicaciones en la revista us G,imaces ( UIK3) le acarrearon numerosos enemigos, y sus no velas, de un erotismo cruel (El jard(n de los suplicios, 1H9H; Memorias de una donullll, 19(0), le valieron conlinuas criticas morales. Su paroxismo resu lta hoy dificil· me nte soportable.
o
MIRÓ Ga briel ( IRi9- 1930) Novelista español que percibió admirablemenle los colores. has ta en su~ máll finos matices, los juegos de lu7.)' de sombra, las rormas. los contOf'lI0S, el pa isaje, IOd o lo que es p rop io y cautivador d e la p rovincia de Alicante. su tierra natal. Su p rosa. m uy trabajada, p ulida, rica en las más ascl!ll brnsas metáforas. se adaptó pe rfe<:tam entt~ a todos los tipos de descri pción. Sus pri me ras obras, hasta el Libro de Sigüer/.(.o (1 917), son volúmenes d e recuerdos, de (lVe ntur,tll aUlObiográficas ape nas noveladas. En las d os últimas, NutJ/ro Plldre Slln Daniel( 19:¿ 1) Y El obispo ftpro,fO (1926), recrea, bajo la rorma de un poema narrativo. el ambiente d e una PC
MIS H IMA al fraOlso, por su romalllicismo trasnochado o su negligencia. Aunque Miró analiza con ironía,}' a meIludo con cnlddad, los bajos insti ntos que za rand ean a sus héroes, éstos parecen sielllprl' andados en una espec ie de pose l'stética.
o
MISIUMA Yuklo, seudóninw de Klmitakc Hlrao ka ( I!J1,i-I!J70) Escritor japoni's. uno d .... los más prolijos}' compll'jos de la é poca cOlllc mlwránca. Iniciado muy pronto cnla litcratura, Mishima es d autor de una ducena la rga de no vdas, d (" ~'arios \"o lumenes d(" narradones cortas y de dh'cThlls obras dramáticas, unas veces dc trata mie nto clásico (inspirándose en l'l nO) }' otras mo
.1 79
37M
O MITC HELL Margarcl (I !KX.J- I!I.W) Novelista norteamericana. nacida cn Allanta, en el S('no de Ulla familia
mo, movimiento que se proponía d .... \"o l\·('r a la lengua pro \'e nzal su dignidad de lengua litcraria. Muestra por .... ntonces unas concepciones fed erali5tas qUl' mu y pronto d ....sembocarán eu un naciooalis_ mo rad ical. Su s('gunda e pOI><,)'a, Lalendal (lX/i7), manifiest¡1 ('sta reh'indicación de una patria independ icnle, Cmwertido en el IJuíll de ta l nl(wimie nto, e mprende la rcdacción de un d iccionario, el Ttsoro drl /tlibrismo. Continúa desarrollando su obra pcrsona l y publica. e n IH7ti. lAS isltls de oro, un libro poetico. Su imagt'n política va evolucionando, hasta el punto de llegar a ser considerada como un poeta de dercrha$)' al>o)'ar a los ad\'ersarios de Oreyfus. En IHH.l, aparcre Ntrto. leyenda Jlled ie\'al, )' seis años más tardc, el d rama 1..0 rei"ojllano. En IX!,I(J. es ed itado El poema del ROdono, en el qu ...., refugiándose e n un universo mítico. intema escapar del modernismo fini s('cular. En I!}().l, compartió cl prem io Nubel de Literatura COn el españoI J os(' Echegaray. Sus Lihimas obras (Mrmorias y niotos, 191 (); 1..0 auilll.nera, J!H 2) evocan sI/ juventud . MISTRAL Gabriela., seudÓllimo de Luclla Godoy Aleayaga ( U:Slm- 1957) Poetisa chile na que obtuvo el premio Nolwl de Literatura (" n 194:1. Su vida profcsional fu e muy activa: tras ejercer romo maestra, emprendió la carrera diplo mática, fue cónsul.'n Ná poles y en Lisboa, y ya de vuelta a su patria. colaboró decisivame ntc e n la campana electoral del Fre nte popula r ( 1!):~tI ).
O MOCKEL Albert ( UI!i6- 1!l4.;)
!-: seritor belga en lengua francesa.. nacido en Lieja, que desempenó un importantc papel en la vidll Hu'raria de su país. Fundado r de la re\'isla lA Wa/lo"if (1HHIj· I~l) , acogió e n ella a la illayona de los podas simbolistas. Poeta él mismo. añadió una ingenuidad, a \'l'CCS demasiado calculada, a sus hallazgos muskak'S ( CAan ~ trfabk tlft.o i'Wnua, 1&)1 ) y se complació en el detalle difuminado, en la delicadeza de los mllticcs (Los e/midad'1, 1!)(I:l; lA llomo inmortal, 1!J'l4). fUI' también UI1 importan te crítico, intentando definir el sim bolismo por la \"ia deMallanné (lJistrlanOnt1 littrarim. IM!}.I: StipAtlnl Mallarml, IIn Airot, Il:I,!J9),
O
MOD ERNIS MO Corriente idL'Ológica que. iniciada en América latina, contribu yó, e n el mUlldo hispánico de finalcs del siglo XIX, a ulla profunda renovación de 105 te mas litcrarios y de la expresión puética. Hastiados por e l exceso de polémicas locales o de temas pom posamente nacionalistas, los modernistas deseaban. e ll principio, evadirse de la realidad cotidiana y 11II1·l.a rse hacia un idcalismo morlll y cstético. La primer'l obra importante. AVll (l XXX), de Ruhén Darío, fijó los principios fundame ntales d ....1 mode rnismo: poesía aristocrá tica y prl'ferencia por los ambientes refi nados, culto a una belleza suprema, triunfo del mundo intimista de las sensaciones y de los sueños sobrc la realidad mediocre, e\'asión hacia ambientes I'xóticos}' lejanos, a veces simplemente imaginados, cosmo politismo inteledual, elc, El moderni5mo hispanoamericano fue. ante tudo, una estética, deudora del romamicismo, del parllasianismo y, I~ n términos genl)rales, de la cu ltura franc:e sa (se ha lIegotdo a hablar de l *g,¡licismo mental _ dc) Ruhe n Darío). P¡lraldo, y casi contemporánco, al simbo lis1110 fra ncés, testimo nia un mismo deseo dc rCllo\'a r la lengua y el ve rso recurriendo a la mlísica, a l colorid o y a los ma tices imprecisos. E\'oluciond, sin e mbargo. rápidamente. y es evidente que tal revolución t.'5 tética correspondía. de hecho, a la to ma de conciencia de una identidad cultural. El esteticismo puro rue ced iendo el paso, incluso en Ruben Darfo,
[J
1
M O ISÉS DE KHOREN E a un comprom iso i()('ológico. La obra del uruguayo .lose Enrique Rod ó, Aritl( J!)()() ), tu \'{) una gran resonan cia porque d io a los escrito res de lenb'1la española cl semimielllu de su riqueza original. Contribuyó, partiendo de una critic n al "'yankismo_. a la con figu rlll"Íúll de un a ideologia panamericana y. ell cierta mcdida, al d("sarrnl1n de ulla literatura indigenista. Por la misma época. Espalia. dominada po r una bu rguesía de f'stcril positivismo, enfrentada precisamente en los Estados Unidos d .... América ú,'llerr;¡ dI' IM!J!!). experime ntó una evolución semcjante,)' se puede hablar, por primera \'ez, de una influencia del ~uc\'o Mundo sobre la \'ieja metró poli. La _Gene_ raciún de IX!JH_ (ver este apartado). en bUS
MOKUAM I de sus orígenes hasta e l año 4-41. Ello quiere decir que Moisés de Khorene pasa d e los tiem pos míticos (con el heroe Hayk) a la Armenia que pudo conocer personalmente y cu ya situación presente deplora. A pesar de la enorm e documentación que logró reunir y ('xprcsar de forma concisa, Mo isés de Khore ne no ofrece mucha credibilidad a 10$ historiadores modernos. En cambio, nadie puede discutir su talento como escritor. o MOKUAMJ K awatak e ( HIl6-1t1~:J) Dramaturgo japonés, nacido ('n Edo. Po d ría ser consid erad o como uno dc los personajes de esos _li_ bros d rolá ticos,. que, como al resto de sus conciudadanos, tanto le cntusiasmaron. En sus obras, apare cen ladrones, picaros, bromistas que a veces pagan mu y caras sus fecho rlas y sus farsas. Tambien supo dar vida a su p ueb lecito natal. La producción de Mokuami, mu y abunda/Ue, se reanudó tras la «era Mciji_: el nuevo tema es entonces el enfrentam iento de sus personaJes tradicionales con e l n uevo burgues occidentalizado, a l que el dramaturgo p resenta d e u na manera muy irónica.
o MOLlÍ.RF., seudónimo de J ean·8aptiste Poquelln (1612- 1673) Escritor, director y actor de teatro francés. Era hija deJean I'oquelin, un rico mercader d e la calle SaintHonoré que llegó a ser, cn 163 1, tapiccro oficia] y «ayudante de cámara. del rey. Tras c ursar estudios en el Colegio Clermont d e París e iniciar la carrera de derecho e n Orlcáns, en 1643 rompe con su fami lia y Iirma. ju nto con los Héjart. el con trato de constitución del Il ustre Teatro. que se instala en la capital. En 1645. a l haber d ado de quiebra, es encarcelado por deudas. Una vez liberado, 5e incorpora a una compañía de teatro amb ula nte. Entre 164 5 y 1058, recorre la regió n IIcvando una vida ave nturera que le permite perfeccionarse en su olicio y enri quece r sus propia.~ experiencias. Redacta entonces a lgunas farsas, de las que sólo conservamos unas pous. 16.58 marca un giro cn la vida de Moliere, convertido ya e n jefe dc la comparira. Rcgresa a París y se presen ta an te el rey, que ap recia mucho más su farsa Eldodor enamorado que el Nicomedu de Corncillc. Se instala entonces en la sala dell'etit·Bo urbon, donde alterna al~,.u n as representaciones con los Comediantes italianos. El alio sib'lliente 00 es mellOS importante en su carrera: sin alejarse de la farsa, género que nunca abandonara, Moliere (:rea su primera gran comedia, lAS puciostu n·díCllÚJs. J::.sta evolución se prolonga e n 16ti2 - año eo el que se casa con la actri;¡: Annande
MONOMAH
380 Béjart, veime años más jo\'e o que cl- con Lo eu;,UIo. de las mujeru. comedia que suscita una violenta polémica. provocada tanto por sus rivales, que envidian su éxito, como por los defensores de la moraltradicional. Los ataques se rcc.rud l'c:en con el TartlJfo (I664) y el {)Q"jua" (166.';). Sus adversarios consiguen la prohibición de las dOl obras: la primera, tras su nue\'a redacción, no sera representad a hasta 1669; dc la seb'll nda sólo se ofrecerán quince sesiones publicas y ya no volverá a ser representada cn \'ida de l autor. ~::Stas vicisitudes permiten comprender las relaciones que exisHan e ntre el rey y Moliere: apare ntemente, Luis XIV lo apoya, le conced e una pensión, acepta ser el padri no d e su hijo Luis e n 1!)(j4 Y prcsta su nom bre a una compañ fa cn 1665. Pero las relaciones de fuerza son tales que Molierc se ve. a menudo, obligado a inclinarse y a ceder an te sus detractores. El apogeo que alcanza en estos años de su carrera finaliza, en Wli6, con el MisánlrrJpo: la inspiración d el dramat urgo disminuirá algo. Q uizá desa lentado por tanta oposición. adopta rá e n lo sucesivo un tratamien to más anodino, cultivando la farsa. la comed ia de intrigas, la comedia· ballct o la comed ia de coslUm bres. Pero seguirá ejerciendo todo su oficio de hombre de teatro. Su muerte, ocurrida el 17 de febrero de 167::1, tras la cuarta representación de El (1/fermo imaginario en la que é l habia querido actuar a pesar d e su delicado estado d c salud, es, a este respecto, ejemplar. Es muy dificil clasifiur la producción d e Moliere, dada su gran diversidad. La mayoria de sus obras se caracteri7.an por la mezcla d e tonos: por ello, tratar de etiquetarlas, es correr el riesgo de l esquematismo. No obstante, es posible establcc.er unu grandes coordenadas. La farsa constituye, qu iJo:á, el género dominante e n la obra dramática de Moliere. La comicidad gestual y d e movimientos (muccas, -bastonad as_, carreras, piruetas) está ya en la base misma d e sus primera.~ composiciones (I.os ulos de IJarboui/liy El midico vOÚJnle), escritas durante el period o dc su vida nómada. Comicidad que persistirá. más o menos desarrollada, en la mayoría d e sus comedias: Ltu preciosas rid(cuÚJ.s (1659), Sganardle o El cornudo imaginario (1fi(0), Lo escuelo. de 10J maridos (1662), u tiliJo:ando los esquemas quc le sirven de apoyo para la pintura de caracte res. Durante el periodo de la gran comedia, Donjuan introduce ocurrentes e pisodios en los que se ilustra el criado Sganarelle, mientras que El midico a /MloJ ( 1666} recupera la pureza de CIta inspiración. Ya en la segu nda parte de su carrera, lAS tra/Mcnfas de $capín (1671 ) privilegia de nuevo
esta vcna. Molie re explota igualmente los rec ursos de la comedia de intrig-.u. Adopta dtema tradicional de los dos jóvenes protagonistas que se aman y (Iue, a pesar de los obstáculos d e sus padres y de sus rivales, alcanzarán la fe licidad del matrimonio, con la ayuda d e astutos servidores. La ma yoría de sus comedias seguiran más o menos este esquema. utilizado de manera especialmente nítida en El alolondrado (1 655) y en El dtspullo amoroso (lIi56). !'ero lo más importante de la obra dramática de ¡\-IoJie rc es la pintura de costumbres y de caracteres, que se va perfeccionando a lo largo de toda su carrera. l::n I.tu prttiOStu ridíCllÚJJ ( Ili59), d enun cia e l esnobismo d e la época y el exceso d e un _buen gusto_; en Los l%sos (166 1), traza una ve rdadera galería de rctratos; en La escuda dt los mujeres (lIi62), trata de la educación de las jóvencs; e n El avaro (1!i6M), muestIa las consecuencias desaslrosas de una obscsi6n; ~'n El bur/!,1lts gtnlillromfm ( 1670), se al7.a contra las p rete nsiones nobiliarias de los burgueses enriqu ecidos; en Lo condesa de Escarhagnas ( 1671), ridiculiza a la nobleza provinciana; en lAS mujeru sabias (1671 ), se mofa de la pedante ría; cn El enfnmo imaginario (I 6i:1), critica la fal sedad d e la ciencia medica. F.:o¡ta gran prod ucción cómica alcanz.a su cima con tres obras en las que Moliere aborda los p roblemas fundamentales de la sociedad y del poder: e l Tarlufo (166") describe las consecuencias de la h ipocresía religiosa y d e la usurpación; en el Do"juan (1665) -donde Moliere recupera una inspiración es pañola que ya habia adoptado, sin éxito, en Don García tU Navarra {I 66 1)-, opone al orden social el desorden de un personaje que rechaza someterse; en El mÍJántropo ( 16(1 ), muestra los peligros d e la sinceridad, en un contexto en el que triunfa el engaño. Pero Moliere no se contentó con esta amplia gama de tonalidades, pues recurrió tambicn a lo maravilloso, cn1110 por ejempln e n Donjuan, con la estatua del comendador, o en Anfitri6n (166M). Para responder a los ataques que suscitó Lo escuda de las mujerts. cu ltivó tambie n la comedia-pa nfleto (Lo (Tilico de ÚJ tIcuda de las mujeres y El impromp/u de Versalús, 1(63 ). Creó, e n Iin, la comedia· ba llet. Estas obras de diversión, en las que incorpora la música y la dan;¡:a y que elaboró, e n su mayor parte, con Lu lli. constituyen una parte importante d e su producción, ya que rcpresentan trece piezas sobre un lolal dc treinta y dos: Los ÚJlosol ( 16(1 ), El matrimonio obligado (166.l), El amor midico ( 1665), Milictrle (11)66), 1..0 pastoral c¡jmial y El Jlciliano (1&;7), Georgu Dandi,. (166M), Mon sieur de Pouuaugnac (1(}(9), Los aman/u magnrficos y El burguis ge,,'i/Aomhre (J(70), Psi'lui (1671 ), l..a ton -
desa de Estarbagntu (IIin) )' El N/firmo imagi,.ario (1673). Así se explica la im portancia que M oliere concedía al espectáculo. •' ue ante todo un «hombre de escenario» cuyo estilo )' pintura de caracte res, basada en la exageración, eran concebidos exclusivamente para el teatro. Su talento radica, pues, mucho más en e l acto teatral que e n el acto literario. ¿Acaso no indicaba. en el prólogo de El amor midico, que -las comedias sólo son hechas para ser representad as"'?
o MOUNOS Miguel de (J(;2M-l/i91i) Teólogo español, nat ural dc la p rovincia de T cruel. Establecido en Roma en 1!i63. hizo del amor a Dios el único medio d e alcanzar la salvación, en su Gura tsPirilual (167:» . Antes que la actividad. p reconizad a pOI la mayoría d e los místicos españolcs. él pre· fiere la contemplación pu ra. Esta doctrina fue exte ndida, especialmcnte ell Francia, bajo el nomb re de molinismo o qu ietismo. Condenad o CII ¡¡¡tli, Molinos acabó su vida cn un con ve nto. o MQNLUC Blalse de (h. I.,)OO- I.'i77) Histor iador francés de origcn ó<uscón. Siguió la ca· rrcra militar, grado a grado. hasta llegar a d esempeñar las más altas fun ciones, y participó en todas las campañas de Francisco 1 y de Enrique 11 en Ita lia, así como en la pacificación de la G uyenll, agitada por las guerras de Rel igió n. Por Iidelidad al rey y a la trad ición, por honor militar más que por con vicción religiosa, se unió al partido de los católicos y peni. guiÓ a los protestantes con un extre mo rigo r. Herido e n 1570, se reti ró y consagró casi enteramcnte los úl· timos años de su vid a a escribir sus Comentarios (publicados e n 1592). con un espírit u de justificación y una gran veheme ncia. Me morialista sin valor científico, intentó hallar sentido e n una vida que é l jU:lgaba ejemplar. Hombre arisco y apasionado, no te nía mayores pretensiones literarias: _Adonde no llega e l francés, que lIe ó'lle el gascó n • . l::ste autodidacla dejó una obra llena de vida, cuya espontaneidad sorprende agradablcmente en este período d c cultura excesiva.
o
MONOMAH Vladimlr ( 1053- 11 15) Este príncipe, que reinó e n Kiev desd e 111:1 hasta 1125, fue una de las personalidades más eminentes de la Rusia antió'lla. Dio prueba de grandcs cualidades guerreras contra los invasores del país, pero también de cualidade, intell'c:luales y morales raras e n aquella época. Así lo atestigua su carta a O leg de Cernigov, en la que, con expresiones ve rdadera-
!'"I ONT¡\ I GN E mente líricas. propone la r('('ondliadón al hombre que ;Icaba de mata r a Sil hijo. Su obra mas famosa es un testame nto espiritual tÍlulado Enstnanza (1 sus hijos (induido en la Cr6nitadt Kirvcon fecha de ttNIl. pero q ue p robablemente fueril compuesto al final de la vida del autor). Vladimir ~'¡ollomah eJl:pune los prim:ipios morales que han b'lliado su vida, y asi, por primera vez en la literatura rusa. se urrece una espede de autobiografía: la ('"vocación de sus campaiias ocupa una gran part('" del teJl:to. De todo ello se desprende el retrato de un hombre valie nte, sensato y profundameme bueno. A estas reglas morales. aiiad e p receptos politicos, implídtos en su deseo de unificar Rusia. Su texto incorpora elementos locales y rdereTlcias personales que hacen d{' él una obra siempre \'iva y de una importanda histórica considerable. En conjunto, nos d;1 a conocer la personalidad admir;lble de un principt· que, no conforme con ser un gran político y uu audaz guerrero, trató también de ser un escritor culto. utilizando una lengua que ya comienza a despojarse de eslavismos. o MONTAIGNE Mimel d e ( 1 .'i:~3- t 5!J:l) I-:scritor francés nacido e n una familia de ricos corllerciantes, en el castillo d e Montaigne (I'érigo rd ). La nobleza de sus p¡ldres era reciente: venía dada por la compra de terre nos realizada por su padre, que habia logrado hacer una gran fort una en sus negocios. El escritor sl~ra, por otra parte, el primero en sustituir el apellido burgués de Eyquem por el patronímico nobiliario de Montaigne, tomado del nombre de una prupiedad. Su madre, que abnlzó la religión reformista, apellidaba u í pez y era hija de unos comerciantes judíos de origen espafwl. convertidos al cato licismo. La educación que r.,·lontaigne recibi6 durante su infancia iba a ejercer sobre d una gnm influencia. Su padre, que habia partidpado en las guerras de Italia, era un profumlo defe nsor de las ideas humanistas: e ligi6 para su hijo un preceptor que no le hablara más que en latin. parol que llegara así a dominar perfectamente esta lengua; pero, sobre todo, lo {'duca e n un espíritu de máxima libertad. D{'sde los seis años, Montaigne sib'lle la enseña nza del colegio de Guyena, afamado por sus excelentes humanistas. Una vez conduidos estos estu dios, inida la carrera de d erecho, probablemeute en la facultad de Toulouse. Pronto emprend{' una carrera parlamenta ria: consejero de la Corte des Aides de Périgueux en 1.154. llega a ser, en 1557. consejero en el parlamento de Burdeos, cargo que as umi r;i hasta 1570. Allí es donde conoce a Étien ne de la Boétie. al q ue le unirá una amis tad ejemplar has ta la
;:lH2
MON T C HR EST IEN
muerte,eTl ISti::!. de ('st{' a quien el llam,l su «hermano de alianza». En 1S 70, MOTltaigne renuncia a estas func iones para consa¡.:-rarse a la refl exirin y a la escritura. A partir de 1571. elllprend¡, la redacd6n de los Eruayol, tarea que ocupara los úl timos veinte aiios d e su \'ida. No obstante. prosi¡"'lle una actividad política que vieTle determinada por al!,'llnos acontecimientos importantes: en 1.171, es nombrado caballero de la orden de Saint-M icheL e n 1577, ararece como gentilhombre de la C;imara d el re)" de Navarra; en ISIlI, es eleb'Ído alcalde de Burdeos. cargo que se le renovará en J.'ill:i; ese mismo aiio, participa en las n{'gociadones que tienen lugar entre los jefes de la Ugu y el futuro Enrique IV, para poner fin a las terribles b'llerras de rel i!,'Íón . Dejando a parte algunos escritos aislados }' la traducción de la Teologia na/ural, de R. Sebond, Montaigne ('s escritor de un solo libro. Los ErlJayosconstituyen d conjunto de sus reflexiones redac tadas sin apremio alguno, sin un plan establecido, en sucesivos capítulos de desigual eJltensión. MOlltaigne no dejará de trabajar sobre esta obra, modificándola, aumentándola)' corrigiéndola. En ella podernos perfilar dos etapas cuyas aportaciones siglien los acontecimientos y los incidentes de su vida. Desde l."in157:i, sumido en la lectura de recopil;ldores. historiadores y moralistas, decide ir anotando, sin o rden , las refleJliones que en él suscitan. En 151l0, fecha de publicación de los dos primeros libros, la perspectiva se modifica ligeramente. En el Aviso allector. 1'i escritor precisa su intención: trata de describirse a sí mismo. de p resenta rs¡~ en su pleua verdad. En 151l:l, u na segunda edición poue de manifiesto la continuaci6n de este mismo propósito introduciendo numerosas adicio nes a la ver.;iÓn original. La ed ición de 1:;1:\1l no se limita a estos añadidos: un terce r libro. lilas complejo}' más rico. revela la preocupación de Montaib'lle por d escribir, ti traves del análisis de sí mismo. la condidón humana. A su muerte, el 1:1 de septiembre de 1.'i!J:l, dejara redactado el ejemplar de una nueva edicióTI que aparecerá en 1:)9:). Es el mejor ejemplo de que. haMa I'i ultimo día d e su vida, estuvo trabajando en esta inmensa obra. Para comprender bien los Ensayos. es preciso antes determinar su cllmposiciún. Aparecen como un conju nto d e anécdotas, como un repertorio de citas cOllsignadas a partir de sus lecturas. Pero (10 se trata de simples anotacio nes: estos elementos sirven corno pU(1to de partida para la reflexión. Su acumulación conduce al desarrollo del espíritu critico. A estas eJl:periencias librescas se ailaden las ex pe riencias p¡'rsonal es del autor. Y es la suma de estos hechos
m(thiples lo que permite comprender al hombre en su totalidad. su ampl io carácter hUllmnista . Con e~ta perspet:liva, la escritura adq u iN¡~. eu ¡\·l olllai b'lle. una sib'llificacióu muy particular: escribir es circuns· cribir el campo de aprehensión, pero tambien es retener. suplir las deficiencias ilH.·vitables de la memo ria. fijar en el espíritu el objeto de la refll!Xión o d ('"l sueiio. La escritura es el terre no de lo permanente que marca huella. es el campo d(' la coher('"nd¡¡ que da sentido. Montaib'lle se pmpour-, en suma. pintarse a si mismo. Empresa difícil, sin duda; es delicada, porque se tr;l' la dI' un terreno fluctuante que eseapa sin cesar al análisis; es aleatoria, porque la mirada ingenua se v('" inn'santemente turb¡¡da por el interés. el egoísmo y el miedo q ue im pide n al obsen'ador da rse cuenta de sus \'erdaderns sentimientos, de sus verdaderas motivaciones; cs. en fin. cuestionable, porque no la subordina ni a unos fines apologelicos ni a unos fines de justificación. El proyecto lJue adopta es el d(' conocerse,)" este conocimiento descansa sobre u na experimentación cotidiana. Monlaigne está constante me nte al aC.echo de sí mismo: tal es su egotismo. que no se debe confundir con el egoísmo. Yes que el autor 110 se encierra en sí mismo; intentando conocerse, trata también de conocer a los demás. Sus ElUayos son, en eSC'Tlcia. u n discurso del hombre sobre el hombre. Evitando un tra tamiento normati· vo o didactico, p roeedi('ndo de forma descriptiva. el autor plantea el problema esr-ncia l: ¿qué es el hombre? d'uede habla rse del hombre en general? H.a unidad di' la especie es cuestionada por la div<,rsidad de los individuos? Mntaigne es consciente de que existen diferencias, sin!,'11Iaridades, )' traza su reperwrio. No d esea instruir ni especular; solamente se esfuer.la por describír minudosamente los comportamientos. Pero no se queda simplemente en la constatación: intenta eJl:plicar, encontrar las razones de los actos y de las reacciones del hombre. Como los cristianos, subraya su debilidad, su fragili dad en un unive rso a la \'ez demasiado grande y demasiado pequeño p¡¡rad. Pero tambi en d escubresu gra ndeza, la grandeza de un ser que asume su cond ición, que trata de desarrollar toda:; sus capacidades )" qU¡~ l~nt:\I{~ntra Sil placer e n la ace ptación de la vida tal como es. Desde ese momento, son evide ntes los puntos de relación (lile eJl:isten entre la descri pción ind ividual y la descripción de l hombre. El propio Montaigne se considera como UII ejemplo particular : él es semejante a los demás, con sus contrad icciones, sus alegrías}' sus angustias; tambien él tiefi(' SIlS singularidades, pero estas mismas singularida-
I
des son caracteristicas de las diferencias que separan a los ind ividuos. En estas condiciones, cuantos más det;¡lI(>~ se acumulen, mejor podrá r{'velar la condición humana; cuanto más fielmente s('" describa a si miSlllo. despojá ndose de toda máscara, más verdader¡¡mente comprenderá ,11 hombr{', e n UII esfuen:o de antropologia humanist a. o MONTALE Eug enio (11l9fi-I!JIlI ) Uno de los más b....andes escritores italianos contemporáneos. Su primer libro, HU f$f1$ dt jibia (1[J:l5), rompe d e manera singular con el¡;nfasis y la erudicilÍn de los Carducci" de los I)"Anllunzio, dueños hasta entonces dd pmiorama roético. Montale, ("011 un estilo mu y herml'tico, incluso la<;{lIIico. que da la imprl'siún dI' no ceñirse más que a 10 esencial, comunicl1 una "erdad d{' las cosas (visiones de pájaros. d('" mar, de paisajes aridos), pero también una ver· dad del alma, una mirada, en lo sucesivo, exteríor sobre la infancia. Sus relaciones con Italo Svevo (que él. pnr cierto. contribuirá a dar a conocer), su vasta cultura anglo-sajona y franeesa IIl'van a Mon· tale a participar en divl'rsas corrÍr-Tltes intelectuales )' estéticas mu y alejadas d e los CánOnl'S del arte fascista que por entonces tntta dI' imponerse 1'11 h alia. Por 10 demás . el regimen vige nte 11' obligará. en 1!I:iU. a abandonar e l p uesto d('" direc.tor d(' un gabi· ne te científicn y literario. Vive entonces de las tra· ducdones y p ublica, es!:' mismo a ilO. un nue vo li bro. Las acasirmu: expansi6n d('" las propias experiencias del poeta en el espacio (la Campania.la Toscana, lnglaterra. Vie na) }' en el marco d e los sentimientos (evoca varias fib'llras femeninas); pero <,1 tono y los temas fundamentales son siemr re los mismos: tristeza y rllen.a moral.lucid(~z y compasión. Tra bajando COIIIO periodista en el Corriert della Suo., Montall' publica otros li bros: Lo /tmptslad J otros poemas (19.1ti) y Satura (197 1), en los q ue se manifies ta aun más (espedalme nte en el último) su preoeupaciún por los acon tecimie ntos contemporáneos; pero ello no quiere decir que estos textos, con la originalidad siempre re novad a del estilo, te ngan me nos autenti· cidad. En I!Ji.'i.le fuewncedid o el premio Nobel de Lit('"ratura. o MONrCHRESTlEN Antoine de (h. 1.'i75- lfi:ll) Escritor francés de vida avelllurera y misteriosa. 1'('recili e n una emboscada y, tras un proceso póstumo, su cadáver fu e q uemad o sin que, por ello. sepamos si fuI' católico o protestante. Hombre de negocios, redactó un Tratado dt uon{jmia política ( Iti 15), de una asombrada profundidad . Escribió tambie n numero-
MONTEMAYOR sas tragedias. antiguas o sab'Tadas: La cartaginaa (15%). Daoid ( IIiOI ). Amáno La vanidad ( I60I, historia de Esther), Hielor (1605) y. sobre lodo. La aroct5a (1595), obra de tema contcmporáneo (la muerte de María Estuardo). impregnada de un lirismo m¡>[ancólico, ya propio de un Racine. Por su lengua }' la discreción de su artc, Montchresticn podría ser considerado como un escritor del siglo XV Ill .
o MONTEMAYORJorge de (h.15:.10- 15lil) Escritor espaiiol, portugués de nacimicnto. Se instaló en Castilla en 1.')4a y vivió probablcmentc en la corte de t'elipe 11 ; murió en Italia. tal vez asesinado por un enemigo. Su obra principal. Los sitU librIJ$ dt Diana (155!J), cs la primera y la más célebre de las novelas pastoriles que norecieron en el Siglo dc Oro. En un clima ncoplatón ico, inspi rado por Petrarca, León el H ebreo y Fray Luis dc León, imitando la Arcadia de Sannazaro e intercalando varios episodios de origen italiano, Montemayor narra, con mil digresiones y disertaciones psicológicas, los amores de la pastora Diana y de tres pru;tores; pcro el rclato se alcja a veces del tema inicial. y esta historia, un tanto extr,¡ña, bieo podría prestarse a varias lecturru;. No obstante, su máximo interés reside en las descripciones de los paisajes y de los palacios, en los conrrontamientos dialogados y en una prosa melódica, salpk ada de pasajes lirkos - las lamentaciones,sob re lodo. La lengua de Montemayores fluida, sin excesiva ornamentación. La obra alcanzó un éxito enorme, rue traducida a varios idiomru; y suscitó n umerosas imitaciones o «continuadones", como por ejemplo lA /Jiana mamorada (1564) del valenciano Gil Polo (mue rto en 159 1), amena y colorista a imagen misma de la provincia natal del autor. constantemente descrita. Del resto de sus obras, cabe destacar una ExpIJsición moral sohre ti sa/mIJ ochmla J seis (1,')48), De los /rabaja dores de los rtya (15,')8, carta d irib.;da desde Amberes a un grande de España) y el CanciIJnerrJ. o MONTESQUIEU, Charles-Louis de Secondat., barón de La 8rede y de (1689- 1755) Escritor rrancés, nacido cerca de Burdeos, en el castillo de La Brcde. Tras haber seguido la enseñanza de los oratorianos, que concedian un lugar importante a la historia y a la fi]osofia cartesiana, inició sus estudios de derecho. Entre 1;05 y 171:i, vive en París, donde conoce a grandes pensadores del momento, especialmcnte a f ontenel le. En 1714, es nombrado consejero del parlamento de Burdeos, donde desempeña un importante papel. Dos años
384
más tarde, ingresa e n la Academia de Burdeos, sobresalie ndo por sus declaraciones sobre una práctica de las ciencias basada en la lucha contra los prejuicios. y sobre el recurso a [a experiencia. En I nI, publica las CarlaJ persas, obra que alcanza un éxito considerable y que lo orienta hacia una vida mundana. Frecuenta el salón de la Ma rquesa de Lambert; ru;iste. hacia 1n7, a lru; reuniones del club político del En/rml, y publica Elttmpio de Gnido (1i24 ). Pero también se aplica a reflcxiones más prorundas, concibiendo un Tralado de lIJs deberes, de inspiración estoica, elaborand o su Diáwgo de Sila y de EUCTaUs, en el q ue se interroga sobre el poder del Estado, y redactando las ConsideracilJnts sIJbre ÚJJ riqueZaJ de Espa ña, que abordan la política bajo sus aspectos más cuncretos. Tras habe r vendido su cargo en l 72(j, emprende, de I nH a 1731, un gran viaje por Europa. De regreso a La Bn!deen 173 1, renuncia a la ed ición de sus Refhxiants sobu la monarquía unifJtrSal y trabaja e n la redacción de las ConsilÚracianes sobre ÚJJ causaJ de la grandeZfJ de los romanlJS y de su decadtncia, que aparecerá en 1734. Durante quince años, va a consagrarse al Espíritu de las Uya, que aparecerá en 1748. Residiendo alte rn ativamente c n Cuyena y Paris. abandona a veces esta gran obra para redactar otras menos austeras: la HistIJria verdadera (i I 738?) o Arsact e ¡sminie (1742). En 1750, responde a los ataques de los religiosos I:on la l>tftnsa del Espírau de ÚJJ Uyes. Ln 1755, concluye el EnsaJo sabre tlgusto y muere poco después en París, el JO de febrero. Las Car/aJ ptrsaJ constituyen la primer obra importante de MOnlesquieu. A través de la correspondencia fict icia de unos persas llegados a Occidente - 10 que le permite hacer descripciones de b'Tan colorido local- . el autor se entrega a un severo ataque de los fundamentos de la sociedad de su país. Se alza contra la revocacitin del edicto de Nantes y reivindica la pluralidad religiosa; condena el despotismo belicista; perfila las relaciones que sc establecen entre el individuo y el poder. Las Consideraciona, más rigu· rosas, profundizan en d análisis de las Car/aJ persaJ. De ellas se desprenden dos ideas esenciales: la necesidad de la diversidad, único medio capaz de garantizar la libertad, y la afirmación de una causalidad histórica que escapa a l aza r. El pensamiento de Montesqu ieu se afirma y se precisa aún más en el Espíritu dt las ltyts; el autor se propone estudiar Ia..~ leyes, las costumbres)' los hábitos de todos los pueblos de la Tierra y dcducir unos principios. Analiza lru; direrentcs formru; de gobierno y trata de precisar las condiciones necesarias para el ejercicio de la libertad. La separación de los poderes ejecutivo, le-
3ii.'i
gislativo y judicial le parece indispensable, fijándo se e n la organizació n inglesa. Las leyes deben ser elaboradas e n función de ese objetivo, pero también deben dcpender de las condiciones particulares de cada pais. Y Mo ntesquieu expone su teoría de los ~ dimru;~: término general que designa el modo de vida; el clima, que no depende de una fatalidad, debe ser tenido en cuenta por el legislador.
o MONTHERLANT Hcnl"")' de
(1896- HI72) Escritor rrancés, nacido en París. En un principio, y con un cierto lirismo, exaltó a través de sus obrru; autobiográficas la acción viril, las virtudes del compafierismo y de la superación propia. El colegio, la b'llerra, el deporte, incluso su experiencia taurina en España le habian permitido descubrir la realidad del eSruerlO: El rtlevo de la mañana (W20j, El sueña (1922j, Los alimPicos (1924) Y Los btslitlrios( 1926). Pero pronto, «viajero cercado .. , experime ntó la saciedad y hubiera podido vacilar entre la voluptuosidad de la ren uncia (En las fuenta del dmo, 1927) y la del goce (La Infanta dt Caslflla, 1929) si, .caballero de la Nada.. , no hubiera descubierto, en su propia inutilidad, la justificación del StnJicio inútil (1935), Seguro que sus posibilidades, apoyado en su lucidez y en su soledad, se complació e ntonces en oraJumbrar paso a pru;o cada parte de sí mismo y en gozar con este polvo~. Su altiva convicción se re neja en la pintura de los mediocres SolUros (i 934), personajes de Balzac ferozmente descritos, y en la serie de Las j6fJents (1936-1 939), panfleto novelesco que levantó un ),'Tan escándalo y en el que la condena de la sensiblería femenin a se explica sobre todo por la necesidad que tiene el novelista de afirmar su libertad per· son al. Aún faltaba por condenar la sociedad en su conjunto: trru; el desast re de 1940, Montherlanl lo hi1.0 con una singular agudeza en EL sIJúlicilJ de junio. (194 Jj. Es cntonces cuando, seguro de sí mismo hasta el punto de poder proycctar sus propias ambigüedades e n unru; criaturas de ficción, cedió a la te ntación ya an tigua del teatro, sin renunciar por ello totalmente a la novela: El caos y la noche (1963), LIJS muchachIJs (1969), Mi jeft es un asaino (197 1), etc, Alterna ndo las piezas cristianas con las piezas profanas, encontró en la dive rsidad de sus personajes la posibilidad de expresar «el claroscuro del hom bre.: el elemento histórico (la España del Siglo de Oro, la Italia del Renacimiento, la francia jansenista) cuenta menos, a pesar del poder de evocación del dramaturgo, que la exploración del hombre. A la mediocridad del mundo se opone e l heroís mo de un hombe solo, ten tado por la acción que él mismo sabe q ue
MOORE es inútil: t'errante en LIl rtina muerta (1942), Alvaro en El maestrt dt Santiago (1947). Cisneros e n El Cardenal de España (1960), Durante mas de veinte años, se rueron sucediendo lru; obras - ignorando la moda vigente y una critica pocas veces ravorable- , desafianles, densru;, de abundantes rórmulas cornelianas, ricas en elementos líricos, en mo rdaces ocurrencias, y cscri tru; en Ulla lengua de gran calidad ; obras destinadas a repetir cien veces lo mismo - la inutil idad de la acción- y cuyo éxito puede parecer tan paradójico como justificado. o MONTI Vincenzo (1754- 1828) Escritor italiano. Patriota sincero, pero de ideo[obria política basta nle inestable, llevó una vida errante. Tras la caída de Napoleón, al que admiraba, se retiró de la vida publica. Había iniciado su carrera literaria con un poema bíblico, La visi6n lÚ Ezequitl; pero rue admirado sobre todo por sus Odas. En la mayoria de las ocasiones, su poesia cede ante las circunstancias. Sus tragedias nos remiten en cierto modo a la obra dramática de Shakespearc. A pesar de la correspondencia que ma ntu vo con Schelegel y Madame de Slael, a pesar de su imporlante contribución al mito literario de Napoleón, Monti no aportó mayores innovaciones a la literatura de principios del siglo XIX. O MOORE Georgc (1852- 19a3 ) Escritor irlandés. f igura representativa de l renacimiento céltico, aunque un poco ensombrecida po r su excesivo individualismo. Residió durante mucho tiempo en Paris, donde rue profundamente influido por el realismo y e l naturalismo. Comenzó publicando unos libros poéticos de titu los bien llamativos (FlIJra de la paJión, Poesíll pagall(1). A su regreso a Inglaterra, aparecieron algunas de sus novelru;: Un tnamo rado mrJderrw (1883), La mujtr de un comtdianlt (1885) Y CIJnftsionts de un javen británico (1888). Es)'a al acabar el siglo cuando escribe sus obras más importantes: Eslhtr Wa/ers (1894), Evtlyn Innts (lR98), Hermana Teresa (1901), que destacan por su exacerbado naturalismo. De 1911 a 1914, publica la tri logía autobiob'Táfica SIllu/ación y adi6s, que vie ne a ser un relato mordaz de su participación en la empresa literaria nacio nal y en un ideal común. Su «adiós- no e ra definili vo, pues conlinuará escribiendo despuéS de la guerra. o MOORE Marianne (1887- 1972) Poetisa norteamericana. Da a su primer libro e llítulo de Observadona (1924) y define sus propios poe-
MOR I üGAI
MOORE mas como "jardines imaginarios poblados de ve rda· deros ~a p()s". 1.0 que le incita a ('scribir es una pa· ~ i (¡n a la vez por las palabras y por la captación dI' las cosas, en sus más ínfimos detalles. Para T. S. Eliot. ('sla escritora era capaz de ejercer "una fascinación cnmparable a la de un microscopio de gran polen· cia ... En 1>.l arianne Moore hay. sin caer en el ma nierismo, una extrema preocupación por la forma . una precisión artesanal que sil'Ia al objeto en su máxima claridad, pero bajo una mi rada nueva )' parlicularIllent(' penetrante. Es aulora, por olra plule. de una ad mi rab le traducción de las Fábulas de La Fomainr. MOORE T homas (17i9- 11152) I'o('[a que apareció como el bardo nacional irlandes. Nacido ('Jl Dublín. IU\'O un05 comien7.0S incit·rtos. pero en los primeros ailo~ del siglo XIX IIq,"Ó ti ser, como B)'ron, un ídolo de los salones, aunque su fama fuI' decreciendo paulatinam('nte. Las Ahlodíos irlandtSos, publicada!! entre Itl07 y IXI4, manifiestan la vinculación patriótica del autor con las leyendas y la historia de su país. Thomas Moore escribió también obras mas eXlensas: el poema de IAlltJ Rooü ( IX I7), de inspiración oriental. Los omOTU dt los dngtlts (1KB), una Vi· do dt SlItridan (11125) y una Historio dt Irlanda, fruto del lrahajo de sus ultilfLos años.
[J
MO RAND Pa ul (lHXX- 1976) Poeta}' no velista francés. Diplomático y gran viajero. e ncama los merilOs y los limites de un "modernismo .. propio del siglo XX . Cronista de un mundo en evolución, lan1.a sobre é l una penetranle mi r""da. en un principio más ávida de originalidad y de cosmopolitismo que de cu ltura y de renexión : Abitr/o por la mulle (1922) y Curado por la IIOdll{l !l23). 1ncl uso sus novelas son más abundantes en informaciones sobre la sociedad moderna que sobre e l hombre en general y sus pcnonajes en concreto. verdade ras marionelas agitadas en un cale idoscopio : l.rwist lune (1!r.l4). Escrilor de tecnica cinematográfica, a \'e' ces mas irritante que sugestivo, Morand es. sin em· bargo y e n la mayoria de las ocasiones. un juez penetrante, (Iue no se limitllIIla simple crónica: sus de~ cripdones de ciudades - Nutva York (19:JO). Londres (1933)- son verdaderas sinlesisj sus renexiones sobre una civilización deshumanizada (lA fitrTa s610; 1!J2li; /)ocummtos dt idtNtidad, 19:~ 1 ) conllevan una inte ncionalidad moral. in te ligente y lucida. AIIIegar su vejez, y con ella el fin de un mundo que lanlo habia amado y a lS'lIlos si nsabores profesionales. Morand d io rie nda suelta ti la plenitud desu talento; sus úllimos libros, en los que parece habe r deseu-
[J
:-lX6 bierlo Ins encantos del pasado. son quizá los que más se n'cordarán: Mi Jllaar tn la Li/ua/ura (1!IIi7), Mi plam ni lo Iris/oria ( l!J6!J), V".uioJ (1 !)7 1). MO RA NTE FJsa (n. en I!WI) Escritora ilaliana cuya primera obrll. El jurgo surtto (194 1) pasó desapercibida. DiSlinta suerte comó Mtll/ira , sor/iltgio (1!J-IK). novela que narra la histo· ria de la decadencia de una familia noble del sur di' Italia a través del testimonio de una jov{~ n reclusa. La isltJ dt Ar/uro. MemorIas de un adoltsmlU (I 957) es el análisis perspicaz de la JIlenlalidad de unju\'e n II la vez atraído y aterrado por su madrastra. El adolescenle sif:,'Ue siendo su personaje predil('clO en el libro de relatos titulado El mOll/dll andolu .. (1mi.¡), Eisa Morante ha escrito también poemas: CrHJr/ado (19511). A decir verdad, nada más IlOélico que su Islo dt Ar/uro, donde - como indiclI Domi"iqu e Fernández- . «ha hecho del misterio natural del mundo el protago nista d(' su h istoria. y m) una cómoda coartada pllra justificar una inlTiga mediocre o sórdida.. ,
[J
MO RA V1A Albe rto, seudónimo de Alberto Pincherl e (n. e n 19(7) Escrilor ilaliano cuya importancia literaria no se debe tanto a la perfección del estilo como II su incisiva descripción de una sociedl¡d JI la deriva. qu<, ha perdido SUli valores mor""les )' que zozobra en el placer. el aburrimiento o la indiferencia. Una de sus primeras novela5, I_os rndiftrenttS (1929), narra. en un con· texto de sórdida sensualidad. la historia lamentable de una viuda sometida con sus dos hijos a un ave nturero vulgo""r y egoísta. AgCls/ino (194)1). LA romalla (19.j 7), o I.a comptSillo (1!).'i7). presentan igualmente scres vu ln e rabl¡~s, Sus obras posteriores se acercan más a III novela de ensayo: ¡.;¡ aburrimiento (1!)60), El all16ma/a (1962), Lo espero (1!)fi5), Yo, d(l97!}. Lo esencial, para Moravia, no radica en la anecdOla, re· ducida al minimo indispensable, sino en la descripción de los ~ados de conciencia inherentcs a las dificultades de la exislencia y a las inquietudes interiores.
[J
o MORtASjean, seodónimo de lonnis Pa padia mantopoulos ( IX5Ii- 191 O) E.scritor griego en lengua franc esa, nacido e n Awnas. Tras unos comienzos prometedores en Sil país (T6rtolaJ J víbDras, 111711), se instaló e n Alemania, y lucgo en Francia hacia IKXO. donde frecue ntó asiduame nte los círculos litemrios. Atento, hasta el oportunismo, a las confusas lendencias de vanguardia, se inspiró sucesivamente en el decadentismo (i,as sir/as, UI!!'l), en la poe~ ía popular y medieval
l.as (on/ilmos. IXRli) y c n' y6 definir ('1 simbolismo ron Sil _Manifiesto .. (J 1li'1Ii). Si bien en LOJ snil1ritas Goubrrt (11'11'16. e n colaboración con P. Adam), se cs' forló por elaborar. sin mayor éxito. una curiosa no\ da simbolista El ptTr&rino apasionodo (1tl91 ) no fuI' pr('cisamente la obra poetica que debia ilustrar la l1u<,\'a le ndencia. Y es (10C Mon~as ya habia evolucionado hacia un descub rimie nto del arte renacenlIsia.)' luego del clasicismo (Erifilt, IX94) quc, desde IIIHI. h~ había llevado .. rompt'r con las brumlls del .simbolislllo para funda r. a cont racorrientl!. una _es_ cuela románica .. , inspirada en la tradici6n greco-Ialina y cuyos discípu los fueron escasos, I'ero la m· bien. innuido por una estancia en Grecia (1tI!)7) yalgu nas intimas dcsilusiones. el poeta evolucionllba hacia el despojo: las f..J/anrifU ( IH!)!J' I!)()I ) le permi. len encontrar su aCl'nto lírico propio, indepe ndiente d(' cualquie r sumisión a una tendencia determinada, e n una obm de inspiracit'i n blLstantt! elemental . p(' ro gcnt'ralmellle patélica .. fuer.ta de discreción. La carrera de Moreas tiene un doble interés: por sus tilUh('Os e indecisiones, lestimonia la historia de \'einte .uios de la poesía francesa ; po r su unidad secreta)' a ,'('ces inad\"ertida, n05 introduce en la intimidad de un homb re que. tras haberse encuhierto con todas t:IS máscaras posibles - en una farsa de la que a \'eces ~lLle malparado-, acabó por aceptarse tal COulO era. Con él. a principio~ de l siglo XX, desaparectl una cierta concepción del lirismo individualista, MO RETO Agustin (16111- 166K) Dramaturgo español. nacido e n Madrid de pad res italianos. Deslacó en III com\.,
[J
o MO RC AN Charles ( IK!J4- 1!)5K) Escritor inglés. Fervienle francófilo, gozó de una gran llOpularidad en "rancia durante los a ijos cuarenta. Sus ensayos y su ~ conferencias, así como su personalidad física y 1110ral , renejan la diSlinción y
la co llUra. La altura de su meditacitill filosófica confiere ,¡ ~u s dos principales no\"e!as (/. ¡¡furnlr. I!J2!J. )' Sparkrnbroke, 19:i'i) a la ve1. una seducció n un tanto trasnochada y una indiscutible nobl('za. Morgan fue. en IOdo caso. un maeSlrO dt: la prosa ingl(,sll, M O RGENSTI:'.RN C hristian (IKil- I!H4) Escrilor alemán. l'oCla precoz. inventó. como Gl'urge. una lenf:,'Ua : la " hllula", A los vein te alios. se entu· siasllla por el socialismo. par¡¡ con\'ertifS(! luego al misticismo }' a la teosof'ia de Rudolf Ste iner. Murió de tubt' rculosis a los cuarenta y tres arios: la maro r parte de su vida la había pasado en los sanatorios. Morge nslern dedica su primerll o bra _el espíritu de Nie lzsche .. ; indicio de su oposición a una sociedad mate rilllisla )' bárbara. de esa profunda insatisfacción que acabará impulsándulo a la busqueda d(' Dios. Exp resa su alegria mística, tr.u haber e ncontrado su ve rdad, en los poemas de Ruogimitn/o ( I!J 10) )' de Hemos mcontrado UII camino ( I!) 14). Pero su ve rdade ra originalidad reside en I_os can/os d,1 patíbulo (1!)().i) )' en los libros poste riores de la misma inspiración, Manejando con soltura el humo r y la ironía en unos poemas de gran pe rfección formal . Morgenstern parece no apuntar más que a la chanza o a la parodia. I'ero eSle juego de palabras y de ideas revell¡ una intendtin más profunda : vista con 10$ ojos cándidos de un "gran niño., la realidad se desmitifica, y un lenguaje renovado descubre en ella símbolos insólitos y complacientes. En estas obra.s tan atracti vas, el simbolismo Hef:,ra a alcanza r un divertido e ingenuo lirismo, lo cual contrarresta. sin duda, la f:,'TlIndilocuencia y la pedantería profetica q ue este mo vi miento ha engend rado e n tantos escritores mediocres,
[J
o MORI O C Al (11162- 1922) t-: scritor japonés. el más importante de la era Meiji, junto con NalSume SOscki, Su carrera literaria comienza en IH!KI con una novela corta. LA barltJrillo: el personaje principal, un esludianle japones que \'ive en Be rlin, renuncia a su amor para volver a su pa· tria, donde obtiene un pueslo illlportante, El propio Ogai había vivido Ulla aventura semejante )' podía, pues. aho rdar d g rave problc m¡Lque preocupaba a los intelectuales de su tiempo, seduc idos IlOr la idea europea de li bertad individual, pero obligados a someteflt.(' a una rígida d isciplina social, A partir de en' lonces. Mo ri Of:,..... i defie nde, contra Tsubouchi Shoyo. una teoría estética inspirada e n la poética idealistlL del ale mán Hartmann, Tras largos afios de sil('ncio, \'ueJve a tomar su pluma para polemizar
MORIKE (ootra los natu ralistas y su panscxualismo. Es preciso, seglln él, responder a la pregunta esencial de ..¿cómo viv;r-?, estableciendo nuevos principios morales. La solución que é l cree poder orrecer a través de su portavoz, Gojo Hidemaro. es la del ..egoísmo altruista_, un cdcclismo que concilia la sumisión a l rcgimen y la actitud anímica de un intelectual marcado por el racionalismo y el liberalismo occidentales. En 191:.!, la muerle del emperador Meiji y el suicid io del ge neral Nogi, fiel a la antigua costumbre de los vasallos que se negaban a sobrevivir a su soberano, rueron para Mari Ogai la ocasió n de rcha<:crsc. En Etustomtllto de Okilsu Yagkm()II, escrito durante los cinco días que siguiero n a la muerte del general, y de una sola ti rada, rechaza el eclecticismo vige nte e n beneficio de la .senda de los guerreros». Una serie de relatos le permite dar vida o crear pero sonajes que ilustran y magnifican esta moral ances· tral. Pa ra él, el conflicto interior provocado por la ape rtura dclJa pó n al mundo occidental concl uía, pues, definitivamente con la vuelta deliberada al pa· sado.
o MORIKE Eduard
(HI04- 1875) Escritor román tico alemán, uno de los miembros de la escuela suabaju ntocon Uh land y Kemer. Nadó en Ludwigsburg, en una famil ia de pastores protes~ tantes, estudió en el seminario de Tü bingen y el mis· mo ejerc ió las funciones pastorales hasta la edad de treinta y n ueve a ños. Se ded icó luego a la enscñall7.a de la literatura alemana, elaborando paralelamente una obra breve (1500 páginas aproximadamente), pero densa. Como prosista, es autor de dos henno· su narraciones: Elpi'ltor Nolten (18.12) es una novela de aprendizaje, e n la linea del WilJulm Mrister de Goethe y del Stnnbald de Tieck, y también una con· fesión que nos arrastra a la evocación del re ino imaginario de O rplid: el Viajt dt MfJwrl a Praga (1856) es una novela corta, de un arte consumado, donde el autor Ilcg-.I a expresarse a si mismo imaginando los sentimientos del compositor de su predilección. En su poesía, Mürike hi7.0 una síntesis de la influencia de los griegos y de la inspiración popu lar, aunque manifiesta a veces una sensibilidad aso mb rosamen· te moderna.
o
MORO, santo Tomás ( 1478- 1535) Escritor inglés. Entre 1490 y 1520, surge en Inglaterra una pléyade de h umanistas que va n a Ita lia y cuya ciencia es tan amplia que Erasmo, dispuesto a hacer un estudio profundo del griego, se traslada a Inglaterra e n 1499. Allí conoce a To más Moro, que
388 fue uno de sus mejores amigos y que recibió la in· fluencia del ElogifJ de la 1000ra, redactado precisa· mente en su casa. Es, por otra parte, pensando en Erasmo como Tomás Moro escribió su Utopía (en latín: la traducció n ing lesa data de 15.'>1). Tras la subida al poder de Enrique VIII ( ISOCJ). Moro fue nombrado embajador extraord inario ( 15 15 · 15 16), cancille r del ducado de Lancaster ( 1525) Ycanciller del reino ( 1.;29). siendo el primer laico que accedía a tal cargo. Pero cuando el rey abjura de la religión católica, en 1532, presenta su dimi~ i ó n , y se niega a asistir a la coronación de Ana Bolena. Condenado a cadena ¡x'rpetua y a la confiscación de todos sus bie· nes, no cede e n su fe y acabará siendo ejecutad o por alta traició n. Cuatrocientos años después de su muerte, en 1935, fu e canoni7.adn. Tomás l\loro es autor de un a obra extensa: f.pig ra· mas, varias historias (HistfJria dd rey Ricardo fU, Vida dt EduardfJ 11 y n umerosas traducciones y cartas. Su li bro más célebre y más leído en la actua lidad, U/fJpfa (Dt oplimo rtipuólicat stalu, dtr¡ru nova imula UtfJpia), apareció en 1ti I 8. El título parece a nunciar un tmtado, pero, de hec ho, se trata de una ve rdade· ra sátira contra el ejército, e l clero, el capital ismo. Como humanista, Tomás Moro hace acopio de d i· versas corrientes de pensamiento: e l plato nismo (con abundantes referencias a la IUpuhliclJ); el natu· ral ismo epicúreo (<
M UN K
389
iluminar los productos de su imagi nación, a anclarlo e n a lgunos estrechos prejuicios que contrastan con ~u generosa inspiración. o a invita rlo a elegir esa senda oblicua que finalmente rec hazó.
o
MORRlS Wllllam (183-l-IIMJ6) Escritor britá nico. Fue tambié n pintor y uno de los miembro5 del grupo prerrafaelista. Ruskin ejerció 50brc el una profunda influencia lo orientó hacia una ","uelta a lo gótico,. que no ve nia justificada por ningún compromiso religioso. Pero Morris, que también habia leído a ~I arx, soñó ante todo con "un arte hecho panl el pueblo y por el pueblo,.. Desplegó su actividad I'n dos planos: por una parte. la lucha social (funda· ción de un taller de arte, fundación de la l.lb'" socialista en I ~5, dirección de un periódico, fundación en 1890 de un taller de imprenta y de encuadernación) refleja' da en dife rentes escritos de contenido social, entre los que destacan las utópicas Noticias de 'Ii'lgun silio (189 1), y por otra, la poesía, ' lue va desde La dt/trlSa de euer¡it~ra ( 1885) has ta la Historia dt Sigurd ti vfJlsur¡gfJ (I K76), pasando po r los breves pocma5 de El paraíso ttn't'lal ( 1868). Este escritor, que sintió especial predilección por la poesia épica, tradujo i¡,'ual· mellte al inglés La E'I,ida ( 11:175) Y Lo. Odista (1 887).
r
o
MÚjICA LÁINEZ Manuel (1910- 1984) Escritor argentino y una de las figuras mas destacadas de la literatura hispanoamericana contemporánea. Nacido en Uuenos Aires, fue educado en un ambiente sumamente culto; estudió primero en Pans y en Lon· dres, y concluyó el bachillerato e n su ciudad natal. Abandonó posterionnente los ~tudios de Derecho para ingresaren el diario fA nod6n, do nde desempeñó las funciones de redactor y critico de arte. Su primera obra literaria. eloJlJ.S casttlla'las, apareció en 1936 y es una curiosa mC".lda de relato y ensayo. A ésta le siguieron una treintena de libros, entre los que cabe destacar al,!,'llnas colecciones de relatos cuyos temas centrales son la ciudad y el paso del tieml>O (Aquf viviero'l, 1949; Misleriosa Buer¡OJ AirtJ, 1950; Cr6'1icas realts, 1957) y, sobre todo, las novelas 0 0'1 Ga/~ de Rut 'l fJ$ Airts, (1938), acerca de la época colonial, LfJS idolos ( 1953), La ,asa (HE;4), Los viajerOJ (19.'>;'i) e }'Ivilados trI ti ParafsfJ (1957) - todo un cido o sab'" de la aristocracia porteña- , BfJmar~fJ (1962), situada ell la Italia renacentista y considerada como su obra maestra, El u'I¡'fJrnifJ (1965). Ellaberir¡to (1974), El era'l Tealro (1 979), El ts' ,araba}o (1982) y Un 'Ioll,lista en ti mvsto del Prado (1984). En estas ultimas novelas, destaca sobre todo su interes por el pasado histórico, envuelto en un mundo de magia y fantasia.
o MULTATUU. seudóni mo de Eduard Douwes Deklr.er (11:I20-- 1K87) Escritor neerlandes q ue dominó, con su poderosa personalidad, toda la literatura de su país durante el siglo X IX. Funcionario en J ava, chocó. por su idealismo, con la administració n colonial y, t ras unos años de vagab undeo. fijó su residencia e n Aleman ia. Su novela Mu Havtlaa, (1860), q ue mezcla una historia coloni al a utobiográfica, una sátira viol enta del holandés medio y a lgu nos pasa· jes poéticos, alcanzó un éxito internacional. Lue· go, Multa tuli continuó utilizando la ficció n para propagar 5 U S ideas poHticas )' sociales (Emula dt los prir¡cipts, 1872). Sus /dtas ( 1862 · ' H77 ) tes timo· nian una cierta a udacia de espirit u y un arte hecho de naturalidad y de pasión. Este inconformi sta, más hábil que profundo, supo despe rtar la vida intelectual de los Paises !lajos y ejerció ull a gran in· flu e ncia sobre sus compa triotas.
o
MÚLLER Wl1helm ( 1794-1827) Escritor a lemán nacido en Dessau, e n e l seno de una humilde fa milia. Hizo sus estudios e n Ue rlin , parti. cipó en las campañas antinapo h.'ónicas, contactó con los románticos berlineses y publicó una A'ItfJlogía dt losMi'l'ltsá'lKer. Tras un viaje a Italia y una cs· tancia en Viena, se hace profesor y, e ntusiasmado por la causa de la independe ncia griega, escribe sus Canlos dt losgritgos, que le vald rían ser llamado " Mü· lIer el Griego,.. Su ambición sigue siendo crear una poesia po pular ale mana, y a ello se entrega en 105 St· ItnUJ J sittt potmas t 'lconJrados mios paptles p6Slllm fJS dt 1Ir¡ tr fJmpttisUJ afllblllanlty, sobre todo, en dos libros de los que Schubert extraerá los ciclos mas hennosos de sus lieder: l.a btilo. molinera y El JJiajt fk inr:iemo.
o MUNK Kaj (lK98- 194.) Dramatu rgo danés. Pastor luterano de una pequeña parroquia, se dedicaba al teatro e n sus ratos libres. Ya, mienlras preparaba su examen de teología, había escri to en unos pocos d ías U'I idtalista ( 192 1), su primera obra representa da : e l idealista no es o tro que Herodes, un Herodes q ue capitu la ante C risto. En El JJtroo (J 92$) que, bajo su títu lo original, Ordtl, inspiró d os películas, se produce un verdadero milagro: un ho mbre al que se le considera loco resuci ta a una joven difunta. Más interesante resulta su o bra Amor, en la med ida en q ue re nej a la pro pia situación del au tor: un pasto r sin fe, pero segu ro de su voca· ción de guía espiritual, se enamora de una mujer ca· sada. El cuatro de feb re ro de 19-1-1 , Munk fue arrestado y ejecutado por los alemanes.
MURAS AKI J!JI
o MURASAKI SI-UKIBU (h. 9i5- IOI-l) Escritora japo nesa. autora del Gt,.ji mom'galari, considerado por Michel Revon como .. la obra maestra de la literat ura japonesa en ge ne ral •. Era la hij a de un director del departamento de Rito5; de ahí el so· breno mbre con el que hoy es conocida), que \'knc a significar Ol la Violeta del ProtoCl) lo ~. Recibiü una cs· merada educaciün y adquirió una vasta cultura. Ca· sada, madre de dos hijos. qu{'dd mu)' pronto viuda y se retiró a una vida e n soledad . Aceptó. al cabo de alb'lJnOS a ños, \"o lver a la corte)' a ll í redactó su d iario, el MII ,asaki SlIikibu NiUi. Pocos años antes. habia iniciado el Gtnji monognta,i (_No\'e la de Gen· ji ..), que fue publicado hacia e l a ño IOOe>. Con sus.').1 capitu los y sus 4 (lOO páginas, la o bra es de una extensión considerable y abarca desde la vida de l príncipe Ge nji (del ca pítulo 1 al 44) hasta la desu hi· jo putativo Kaoru (del capítulo ·~5 11.1.'; 4). El pri mero corre numerosas ave nturas galantes has ta su ..des· aparición e n ¡¡IS nubes .. ; el s('b'Undo, por el contra· rio, ha de enrrentarse a nu me rosos obstáculos. A pesar de la complejidad de la intri1fd, en ningun mome nto deeae e l interés del relato. El libro e5 un renejo de la vida misma, escrito con una gran finura , aunque la autora haya de pintar una so<:iedad poco moral y abo rdar te mas muy de licados.
o
MURDOC H Iris (n. e n I!) 19) Escritora británica, nacida e n Dublín. Fue en un principio profesora de filosofía: auto ra de un estu dio sobre el penSllmiento de Sartre, e n sus novelas son por elto evidentes los e lementos fil osófi cos. La relació n de sus títulos es exte nsa, desde Bajo lo red (19.') -1) hasta lit,.? y Calon (19HO). pasando por Una rabe~ (o rlndn (I!J6 1), El rojo, ti vtrdt (19/i5) y El p,inn/H nrf/o (1!)73). Eo general, se esfu erza por demostrar que todo intento de describir o de acceder a la realidad de las cosas a través de 10$ med ios inteI« tu ales está abocado al fracaso . Esta tesis, si n embargo, desaparece en el conjunto de una sociedad d iversa y mu y poco con .'encional, mb viva si n duda que cada uno de los personajes tomados indivi· dualme nte. Y es qm' aqu í el indi viduo bus(¡l desespe radame nte llegar a los demás, au nque a menudo ten¡rd que confurmarse como imaginarlo. La intriga, siempre muy hábilmente desarrollada, a v«es nos lI ev ~ a pensar en la mejo r novela po liciaca.
o
MURNER Thoma.s ( 1-I.75_h . 1537) Escritor en lengua alemana y de origen a lsaciano, q ue e ntró a los quince años en la orden fra nciscana. Teólogo, jurista y erudíto a la ve:/!, no se dejó ence-
rra r en el clan de los human istas. Predicado r y poe. la, fue un temible polemista. ad versario resuelto de Lutero. Su le ma predi lecto es e l de la locura humana: es el continuad or de Sebastian IJ rant en lA toniuranón dt los lOtos (1:; I :.1). La corpurario"n de lus tunantu (1.') I '2), El p rado lIt 10$ pelimetres (l.; l.;) y El molino dt Schwindt lsluim (IS IS) hace n desfilar a todas las Categorías de pecadores, mientras el auto r prodiga sus consejos morales.
o MUSEO (siglo V) I'oela griego que .'i"i6 proba blemente e n Egipto y que escribió, a imitación de Nono. un bre.'e poe ma, Los amoru dr litro J Lta/ldro, en e l que se manifiesta una g ran sensualidad }' algunos de cuyos pasajes tienen ya un carácte r casi moderno.
o
MUSHANOKOjl Saneatsu ( IHH5- 1!l77) Escritor japones. Fue la fib'U ra más repre~entativa de la escuela Shirakaba (el .. Abedul,.), cuyo ideal e ra esta blecer unas relaciones armonios.as entre el indi· \'iduo y la sociedad, e ntre el hombre)' la nat urale7.a. Tcórico mil ita nte, fund ó en 1918con unos amigos el «I'ueblo Nuevo •. t'n una localidad de la isla Kyiishii: fue un fracaso. Como esc;ritor, Mus hanokOji ya $e habia dado a conocer con dos re lalOS (Un hombresalisfuh o, 1910, y Un ingenuo, 191 1). en los que narraba las peripecias de un prime r amor en aras dci matrimonio. Asi nacía e n J a pó n la novela escrita en primera persona, que iba a ser considerada, al mImos durante dos décadas, cOlno la más pura }' la más noble de las modalidades na rrati vas. Mus ha nokoji no dej ará d{' ex presarse, incluso en los años sesenta, a la vt'z como novelista, pensador y pin tor: abord:mi el drama y el re lato e n te rcera persona. y aunque el protagonista sea de nom inado en unas ocasiones Buda y en otras Cristo, siempre lTata de desvelar sus aspiraciones personales.
o
MUSIL Robe rt von (1880-19.11) Escritor austriaco. Desti nado en un principio a la carrera de las armas, Cnlra en la Academ ia militar de Viena, de la que sale en 1897 para asistir a las clases de la Escue la poli técnica de Hrün n, en Mora ... ia, donde su pad re e ra profesor. Diplo mado e n 1910, y tras habe r cumplid o su servicio militar, trabaja durante a l!,'lln tiempo como ingeniero en un laboratorio de in \·estib'llción. Se o rie nta luego hacia la psicología, ciencia que estud ia. a partir de 1903, en la facultad de filosofía de Ue rlín . En 1908, acaba $U carrera universitaria obteniendo el doctorado. Es po r esta cpoca cuando escribe su primera obra, Las t,i·
bularion" dtl "ludianU Tiirltss. una nO\'e la caracteri· loada por un acertado equilibrio e ntre la acción y la re nexión. El cuadro cronológico está nítidamente dc)jmi tado: iniciándose con la despedida de los pa· dres del alumno Torless - que han venido a \'isitarle a l colegio-, el argu mento concluye con el fi n de sus eSludios)' su encuentro con la madre. Pero lo \"erdadr ramt'nte impo rtante es el estado de inqu ietud q ue \ ive cl adolescente: vejaciones su fridas por un joven culpable de robo. p<'rversiones sexuales, to rtu ras, viole ncia colectiva, métodos disciplillarios rigurosos y o tros e pisod ios que permiten a l pro tagonista. a la "ez cómpl ice y obseT\'ador -o. más concrelamentI'. cómplice e n tan to que o bservador- actuar y rene .•dona r sobre sí mismo )', po r extensión, sobre la f ond ición humana. En WiO. Musil aba ndo na IJ,'rlín con su futura esposa y vueh'e a Viena, a pelición de su padre- q ue le aconseja ejercer una profesió n mejor re munerada que la ac ti vidad literaria . Trabaja ento nces e n una empresa (lue le va a costar dos años)' medio de esfuerl.Os: la redacción de dos novelas cortas apa recen en 191 1 bajo el tftu lo de Asodnnonu; su desconcertante estilo confundió a propios y extraños. Ese mismo año, se casa)' trabaja como bibliotecario, puesto que ocupará dura nte Ires anos. l'Tonto es integrado e n el equ ipo de redacción de una re \'ista literaria y desarrolla, a lo largo de los años 1!) I :.I- 1!J 14, una importante actividad e nsayística y crítica. En febrero de I ~) 14, parte de nuevo pa· ra He rl in. Du rante la primera Gue rra Mundial, ocupa un puesto de mando ell las fuena., territo riales austríacas. Continuara en el ej ército hasta W:.1:l Acabada la b'Uerra, comienza a redactar El hombre sin atribulOs. Es tam bién por esta é poca cuando publica o tro libro de relalOs ( Tus mujtrtl, 19:.14) y dos piezas de teatro (Losfamílicos. 19'2 1, y Vjnu~ , la amiga dt hombru imporlanlu, 1!r,l.I). Este período marca tambi(: n el desa rrollo de sus actividades co~ mo critico y e nsayis ta, especialmente inte nsas hasta 19:n. Comienza a gozar de una cierta notoriedad que incita al ed itor a lemán Rowohlt a fi rma rle un contrato para la publicación y difusión de El hombrt lill atributos. Esta va a ser, en lo sucesivo, la obra de su \'ida )' en la que se trabajará in fatig¡lblemente primero e n Austria. )' luego en Alemania, donde se ha instalado de nucvo en 1930. La aparició n de la obra fu e anunciada para el otoño de 19:.1.'>, pe ro el primer tomo. de unas ochocientas páginas, no se publicó hasta 1930. En 1933, aparece e l segu ndo lOmo, que coosta de cerca de cuatrocientas pá!,ri nas. El pro yccto quedará inacabado: hasla su mue rte, fI.-1usil slÍlo red aCla rá otros catorce capítulos, de los que ofreció.
M USS ET en ,'ida, ap<'nas unas páginas. En un principio, Musil pre\'e ía cuat.ro partes agrupadas e n dos to mos. l.a estructu ra r laborada por el auto r es semejante a la que había adoptado e-11 Las /ribulodonts dtl ts/ udia/lU Tlirltss. Se apoya. ante todo, e n una fi rme determina· ción del ma rco tem poral: iniciándose con 1(1 evoca· ción de un d ía de agosto de 191 3 en la capital de la Cacania. es decir. de Austria, la novela d r bía t('rminar un ario des pués de la mo ..ili:/!ación gene ral )' la gue rra. En este espacio cTllnológico se desarro lla una serie de acontecimie ntos vivid os pore! protagonisla Ulrich. que sin 'en de pre texto pa ra sus renexiones. El primer tomo. e nteramente te rminado, abarca los seis prime ros meses del periodo fija do. Ulrich, presionado po r su padre, se hace secretario de un comité encargado de prepara r los fe stejos conmemorativos del advenimiento de Francisco:Jo' se. Esto es lo que le permite desarrollar Ulla viole nta sátira, especialme nte dirigida contra las prácticas burocráticas. Esta prime ra parte finaliza con la muerte del pad re, que pone fin a esa actividad profesiona l ace ptada a disgusto. J::I tomo 11 , inconcluso, comienza e n la casa mortuoria donde Ulrich e ncuentra a su .. hermana ol\'idada ... Esta simboliza el ideal. lo absoluto, y juntos partirán a vi\'ir una ex periencia es piritual. En 1933, a raiz de la subida a l poder de Hitler, Mu sil es expulsado de Alemania y se exilia e n Gioebra, donde arrastra una vida misera· ble. Publica poco, conform ándose con editar, bajo c1título de Paginas póslumas tscrilas tn Dida, un conjunto de textos en prosa compuestos e ntre 19 1-' y 193'2, e l discurso Sobre la estuPidt<: pronunciado e n Viena e n 1!)37 y una serie de aforismos. No obstante, continuará escribiendo hasta su mue rte.
o MUSSET Alfred de (IS I0- IKS7) Escrito r fran cés, descendiente de una fa milia de fun cionarios. Después de haber pasado por el colegio Enriq ue IV , inicia estud ios de de recho y de nledicina, pero 511 vida va a IIImar una orientació n mu y disti nta ta n pronto como conoce a Nod ier y a Víctor H ugo. Tras haber escrito Un sueño, V~nuia)' y lA ha lada a la lllnll, es inmediatamente acogido por los románticos; a pe nas tie ne e ntonces vei nte at"jos. Tambicn por esta época, I'n I K'28, publica su traducció n de Un opiómano i/lglü, de Tho mas de Quincey. Lleva una vida mundana, apenas implicado por c ie rto en el movi miento romántico, a juzgar por sus I'~nsa mienlos strutos dt RaJarl, donde se mora tantO de las ideas liberales como del pensamiento conservad or. Su estilo va cvolucionando hasta ellimile del pastiche: los Cut n/os dt España y de Italia, publicados en
MUWAILlHI enero de I lIJO, testimonian su desenfreno y aparecen como sim ples ejercicios de virtuosismo. La revolución de 11130 va a tra nsformar a este adolescente fnvolo. No llega a compro me terse políticamente y experimenta ese cruel divorcio que existe e ntre la acció n y el pensamiento. Intenta e ntonces escribi r para el teatro, pero el estre no de /...4 noc/u lJenlcWrw (1 de diciembre de 18:-10) constituye un fracaso total, por lo que no volverá a escribi r teatro más que para la leclura. Su desdichada relació n co n Gcorge Sand (1833- 183,,)) le proporciona la cruel experiencia de la vida. No obstante, continúa escribiendo y, en 1836, aparece su obra biográfica, LA confesión de un IIijo del siglo. En 1840, se editan sus Pou(as lompletas, que contienen los e l/en tos di España J de Ilalia, las Poesias diversas - entre las que aparecen l.m no,IIn- y Un esputáCIIlo desde una butaca, conju nto de obras teatra.!es que sucede a la primera versió n de 1833. Desde entonces, la ac ti vidad literaria de Musset, agolado por la enfermedad, decrece. Pero no es el fin : prosigue su obra poética y, en 1852, aparecerán las Ponías nunas; aumenta su producción d ramática y escri be los cuentos y lu novelu cortas que publicará, de 1837 a 1854, la &vUI dn dlU months. Tres años más tarde, muere de un alaque al corazón. La obra de Alfred de Musset es mucho más compleja de Jo que generalmente se cree. Se conocen sobre todo sus poemas, y principalme nte las NocJus que compuso entre IS35 y 1837. La exaltación de la inspiració n, a traves del mito de la musa, y el culto al sufrimiento, eleme nto indispensable de la experiencia humana, son sin duda los dos temas más relevan-
392 tes, pero no de ben ocultar la significació n esencial de un arte q ue se propone recons truir una ide ntidad perd ida, que se p lantea como un acto y no como un conocimiento. Tampoco de be mos olvidar q ue Musset fue un dramaturgo excepcional, q ue supo dar cuenta de las cOlllrad icciones del ser humalla tan to e n su trayectoria política como en su evolución amo rosa. Realizó la proeza de conve rtir su teatro, que no estaba destinad o a la represenlació n, en el tealro más escénico de la é poca romántica. De esta abu ndan te producción, cabe d estacar sobre todo Los (apritAos dt Ma riana ( 1833 ), Fanlasio ( 1834), No Itay bltrlas con el amor (183 4), L o ren~auio ( IS34), El candelabro (lS35) y No hay que ju rar de nada ( IS:-J6). Tampoco su obra narrativa debe ser ma rginada: Las (o nfesiontS revelan toda su sensibilidad ; El IIijo de Ti~ian tJ y El mjrltJ Uan'tJ rebosa n una gracia singular. o MUWAILIHI Muhammad al - (1868- 1930)
Escritor á rabe que vivió en Egipto. Es auto r de la primera gran novela árabe moderna, el Rewto dt /si jpn Hicllam (1907). Hace resucita r a un pachá de los tiempos de Muha mmad-Ali" y lo conduce, a través de una serie de aven turas diversas, por los ambie ntes egipcios de la época 1900, ya muy ma rcados por la influencia occidental. El pachá compara las ideas y las costumbres nuevas con lo que él conoció tantos años antes, discutié ndolo y criticándo lo. La trama de estas «Cartas egipcias» es bastante débil, aunque las escenas son de un trazo seguro y el estilo de un fino hwnor. Esta novela alcan7.ó un éxito considerable.
NATSUMJ:: SOS EKJ o NABOKOV Vladim lr Vladimiro vitch ( IH!>'JI !Jii) .'Joveli~ta norteaOlericano d e origen nlso. nacido e n San PNersburgo. En I !) I !l. abandonó su pais con su familia. Realizó sus estudios e n e l T rinit)' College de Cambridge. vivi6 luego en Alemania)' en Francia. fijó su residencia ('n Estados Unidos en I !).¡O y se nacio nali zó americano cinco años d espuis. Los info rtunios d e ~u \'ida. la e migración. la m ue rte de su padre - Ol;u rrida en Ale ma nia en I !r12 durante una manifestaciÓn-. la desapa rición d e su hennano deportado fueron d a ndo a su personalidad un carácte r fundame ru almente nostálgico. que no exclu)'c. sin rm ba rgo. la fanUlsfa . En Berlin. donde \'¡\lió hasta 1937, escribió en ruso: Rt¡, dama, rr;ado (1!J2H), La (arura dtl loco (1!J2!'), Ilohiladón OHuro (1!);~ :i ) e In/Jiladón al JuplidrJ (W34 ) son otros t¡mlOS relatos que testimonian ya su \'Í rtuosisOlO técn ico y Sil habilidad para implicar a l lector e n la historia que narra. El éxito mundial de una de ~us lIo \'elas. Loliltl (19.i'i), escrita e n inglés como todas las ob ras que la siguieron, no es solam ente debido al carácter escabroso del tema: Na bokov es un novelista exigen te, in no \'ador)' original:.. Una novela sólo existe en la medida e n que suscita en mí lo que yo lIaOlaría ( rudamente una voluptuosidad estetica. es d edr, un estad o de espíritu que reune, no sé d ó nde ni (ó mo, o tros estados d(' espíritu e n los que el arte, o sea, la (UriOS!dad, la te rnu ra, el éxtasis. (onstitu ye la no rma ... La perfección del estilo, el humo r, incluso la comicidad. el pudo r e n fin. hace n d e Lolita mucho más qu c la histo ria dcl amor escandaloso de un cuarentón por una jovencita. Futgo Pdlido ( I!Ki3) su pera las convencio nes del género novelístico: el libro está constituido por u n poema d e !)!)!J versos que im ita, c.on una Irivialidad \'Oluntaria. al estilo d e Pope y. sobre todo. por un aparato c rítico mucho más extenso -caricatura de las obra.s de erudición-, e n el que las referencias cultas (verdade ras o fa lsas) se me.:c\an con fragme ntos de intr;gas novelescas. En Pnin (1!);J7), Nabo kov narra 105 sueños, las nostalgias)' los fracasos d e un emigrante ruso que ha llegado a ser profesor de literntura ell una universidad norlea· mericana. Cabe citar tambiéll Mira, mira los ar/nluines, obra aparecida el mis mo año de su muerte.
o
NAGAI KAFU ( IH7!1- W5!J) Escrito r japonés. Vuelto a J apón en l!lOH tras dnw años de estancia en Es tados U nidos}' e n francía, rile acogido mu y favorable me nte por sus ReÚllos de Amirita ( 1!)()H ) Y sus Relatos de Francia (19()1J ), recuerdos de los paisajes yde las costumbres d e Occide nte. Pu-
bliccí, ad e más. traducc io nes de poemas fra nceses. sobre todo simbolistas, que agrupó 1'11 1913 en Los coram. Pronto. sio embargo. desenca ntado po r la fealdad d (' T okio y su obsesh'a .. modernidad .. que suplantaba los anti¡''\los refinamicnt05, se refugió en la sociedad d c las cortesanas. mundo aparte e n el que esperaba ('ncontrar unas costumbres. una at· mósfe ra. un modo d e \'ida que guardasen su armonía c n medio d cl caos gene ral. Con las diversas anécd otas que ac umuló, redactó los Curnlru noc/llr1I0S di Shimhashi (1912). No hay que o h·idar. sin embargo, que antes de e ncerrarse en un u nÍ\'crso privi · legiado. Nagai Kafu había de n unciado abicrtame u· te. e n su Diario de un 110mb" qUt ha tJutllrJ di IIUtr.o ye n Risas huriollas (19 11), todo lo 'lile de engaño e hipo· cresía creyó encontrar e n aque lla snciedad japonesa en trance de _civ ilizarse". t s precisamente este aspecto crítico el que alin hoy ti('ne plena vigencia e n su obra.
o
NAQQACH Miron (lHI7- I H5:,») Dramaturgo ára be, libanés maron ita. había descubierto el teatro durante su estancia en Italia y a dapt6 en versos árabes El O~Qro d e Mo liere, represe ntado por miembros d (' Sil famili a - primero e n su prupia casa y luego en una sala publica d e Bc)'rut- en 184M. La pie:r.a, amcnizada con cánt icos)' músÍ(;a, se o rientaba hacia la opere ta, procedimic nto que luego se repetiría eo \a historia del teatro árabe. Escribió y re presentó igualmeote una pieza cómica - la prime· ra pieza árabe original- c uyo tema cstaba tomado de las Mil J Ulia IIOfhes (Abül-H asan, califa duran te un día por deseo expreso de J-lirun a l· Rachid. encuentra todas las d ificu ltad es del mundo para readaptarse a su cond ició n habit ual). T ambién Naqqach adaptó el Tartufo. Gracias a él. el tealro había comenzado a encontrar un pilblicn }' a asentarse en Siria.
o
NATSUME SOSEKI (lHli7-l !Jl6) Escritor japonés, una d e las figuras m¡ís relcva ntes d e la era Me iji . Durante su juventud se habfa iniciado en el hai-kai, y este apre nd izaje poético tU\'O un a importancia d ecisiva para Sil forma ció n COOlO nove lista. En los relatos humo rísticos cun los que mu y pronto alcanzó la fama. particularme nte en Yo soy un gato ( I!)()5) -donde un gato toma la palabra )' oos ha ce participes de sus observ aciones)' d e sus disputas, a lo largo de una va riad:, y asombrosa sucesión de episodios-, se advie rte el carácter d e lige re.:a propia d('1 n.ai-ÚJi, al que se aflade la influencia del h umor anglosajón. El tono d(' las o bras siguientes es más sombrio, pero la actitud sigue siendo ta n lúcida (0-
NATURA LISMO mo original. Los protagonistas de Somhiri (190H) y de A rontinllari611 (1909) son intelectuales a quienl-'$ la transformación radical del JaPÓn bajo la influencia de Occidente suprime toda esperan:r.a y toda posibilidad de acción _ NalSume SOseki nUJlca dejó de dellunciar esta civilización forlada . artificial. eje rcida desde el exterior. Para él. todos los intelectuales delJapón modemo, o mas bien moderni:.o:ado, están abocados al sufrimie nto, porque, aun sie ndo conscientes de la inutilidad de su busq ueda, no pueden menos de intentar ellcolltrar un nue vo equilibrio, un nuevo principio moral capaz de soste nerlos ante la crisis que atraviesa su país ell contacto con Occide nte. Sus angustias se reflejan en Más alM dt la mlmtt ( l!} 11), El Iran.Jtlinlt {I!) 13), El coradll (1914) Y - la conciencia solitaria ya mas abie rta a los demásNl El camino dt 10sl.fcolam {19IS). Lu~J sombra (19 J fi) es una obra ioacabada: e n la penum bra de las anti· guas casas japonesas, pu lula n varios pe rsonajes susceptibles y desconfi ados, dis puestos a enfrentarse para conseguir la supremacía, como .pu lpos al ace· c ho en las aguas profundasa. Es el infierno de la vida cotidiana, limitada a unas relaciones casi biológicas o, si se quiere, «existenciales ... o NATURALISMO Doctrina lite raria que se sitúa. c ronológicamellte, a contin uación del realismo, siendo, por otra parte, su prolongación ideológica. El naturalismo qui~ trata r la realidad como Ull fenómellO cientrfico, estudia ndo sus orígenes y su evol ución. Balzac)'a consideraba que ex iste n "especies sociales de la misma ma nera q ue hay especies zoológicu". La filosofía y la ciencia co ntempo ráneas incitaron a consider.u el universo como un laboratorio, en el que pueden ser estudiados lu especies y los comportamientos individuales, como hechos científicos, sin prejuicio esté· tico e incluyendo (como recalcaron 105 adversa rios del 1l3turalismo) lo patológico y lo a normal. La lectura de Dar.... in (El "rigtn de las tSfHcil.f, IIIS9), de Claude Bernard (¡IItroducción a la mtdicina uptrimtn/al, I Hf.iS) y, para Zola, del Tratado de la Iltfencia natural ( II:iSO) del Dr. Lucas, dota a los escritores, entre 1litiO y IHI-IO, de una doctrina y de un método. Zola definió este últi mo ell La novela experimen/al ( II:iIlO) como «una experiencia verdadera que el no velista hace sobre el hombre valiéndose de la observa· cióll" . Subordi nando la psico logía a la IIsiología, a la aportación de las circunstancias y de los ambientes, se esfuerza por comp render los me<:anismos del ser; e n aru de la experimentaciÓn , hace que "los persoIlajes se muevan en una historia particular pa.
NELLlGAN
397 ra demostrar que la sucesión de los hechos es tal como la exige el dete rminismo de los fenóme nos a nalizadosa, as pirando así al "conocimiento del hombre, al conocimien to cicmifico en su acción individual y social" y al descu bri miento .de las leyes del maña naa. La t('oría naturalista s(' con funde casi enteramcnte con la doctrina de Zola. Ni Goncourt ni Daudet, y aún me nos Flaubert -que veia en el natur.tlismo "una palabra vacía de senlidoa- , quisieron que se les aplicara esta etiqueta. Por el contrario. escritores mas jóvenes, agrupados e n torno a Zola a partir de 1877, no lo rechazaron, al me nos inmediatam('nte. La publicación de un libro de relatos. Las vtladas dt Midon, en IMi i, vino a certificar de alguna manera que se había constituido una escuela natura. lista. Los auto res, ademas de Zola, eran Paul Alexis (11147- 1901 ), Henr)' Céard (1 85 1·1 9:.14), Léon l-lennique (l8SI - I!};J5), Jo ris-Karl Hu ysmans (11i4M1907) Y Gu y de Maupassant (lH50-189:1). Pretendían, como Zola, describir la vida cotidiana con inten sidad y colorido, pero, más que él, se fijaban e n tipos y situaciones grotescas o lamelllables. En esta linea se sitúan Río abajo, de Huysmans, o Un Ilermoso día, de Henry Céard. A partir de 1880, el grupo de Medan se fue disolvie ndo poco a poco. El naturalismo morboso de Hu ysmans deri vó «a contrapelo .. hacia una búsqueda de sensaciones ra ras, y luego de delicuescencias místicas. Maupassant emprendió una obra original de narrador. Céard, Aluis, Hennique siguieron siendo auto res de segunda fila, cada cual con sus caracte rísticas propias, pero sin mayo r o riginalidad ni vigor. Diez años después, una segunda generació n siguió la estela de Zola y practicó la misma observació n fe roz de los defectos de la pequeña burguesía. con más o menos truculencia, o, por el contrario, melancolia. I'aul Bonnetain (1858- Itm!)), Roslly Ainé (1 856-1940), Lucien Descaves ( IM6J 1949), Yaul Margueritte (1860·1 918) y Gu~ta\'e Cui. ches (1860-193.S) consti tuyeron el "'grupo de los cinco~ , que se separó espectaculannente de Zola, en l88i, a raíz de la publicación de La tierra, novela que consideraron m(lS pornográfica que naturalista. A esta tendencia podemos a¡iadir igualmente otros escritores como Abel Hermant (HJf.i:.l-19.S() , Oscar Meténier (l R59-191 :i) y JuJes Renard (1864- 1910), el único q ue se ha salvado del olvido. No obstante, Clita segunda ge_ neración de "lx'queños naturalistas,. (Bnmetiére) volvía más su " ista hacia el «graneroa de Edmond de Gollcourt que hacia la residencia de Medan, de masiado alejada de su humo r escéptico y de sus complace ncias decadentes. Varios de estos escritores participa. ron en los origenes de la Academia Goncou.,.
El natu ralismo no se limitó al género narrati\'o. El teatro - en el que lola. por cierto, sólo cosechó fra · casos- se carac tc rizó por una cierta referencia a la realidad : El Teatro Librc de Antoine (I MSM- 19-13) aportó, bajo la forma de «rodaj as de vida,., un pinto. resqu ismo minucioso, un juego sin énfasis, que contri buye ron a una interesante renovación tras varios años de «teatro burgués .. }' convencional. Pero ¡'-ran· cia - el país de origen del movimien to- ape nas contó con d ramat urgos dignos de mención: I-Iem; Uecque (1KI7-1899) difícilmente puede se r considerado co· mo un naturalista. a pesar de haber elegido temas similares a los de Zola. En cambio, numerosos e importantes d ramaturgos extranjeros hicieron una obra naturalista: ent re Olros, el alemán G . Haupt. mann ( IHü:.l· I94Ii), pinlOr del mundo del trabajo con LOI lejedorts (1892); el noruego Ibsen ( IH2H· I!}()(i), que e n 1.0s uputros ( I/:IM2) plantea el proble· ma de la he rencia, y el sueco Strindbe rg (JlU9191 :.1), au tor de La stñOrilajulia ( IMI:IM), la obra maestra del teatro naturalista. Tambié n algu nos no velistas extranjeros se interesaron, parcial o totalmen te, por los temas o la mosoITa del naturalismo: Pardo Ilazán (185 1. 19:.1 1), Blasco Ibáilez ( IH67- 1928) YI'érez Galdos (184:1.1920) en España; Camille Lemon· nier ( 1 8'~4- 1 912) y G. f.e kho ud ( IMS4-1927) en Uélgica; Knut lI amsun ( Ul'i9-19S1) en Noruega. y quizá, e n algunos aspectos. Gorki (186H-1936) o C hejov (1 86()· 19(4) e n Rusia. Aunque su filosofía pseudocientífica hoy resu lta antic uada, es in negable q ue el natura1i ~ mo ab rió el camino de la renovació n litera· ria del siglo XX, y q ue algu nas de sus obsesiones (la muerte. la decadencia, la guerra) reaparecie ro n en la novela popularista, en los grandes ciclos na rrati· vos del periodo de entreguerras, e n un Céline o en el «Nouveau Roman,., por citar algunos de los ejemplos más significati vos. o NEBRijA Anton io Martinez de Cala, llamado EHo Antonio de (I 4" J - IS22) Huma nista español, nacido en Lebrija (Sevilla). Tras realizar estudios en Salamanca, se trasladó a Italia para perfeccionar sus conocim ientos de lalÍn y griego. De vuelta a España, vivió dura nte tres años en Sevilla al serv icio del arzobispo t-'onseca, y en 147a volvió a Salamanca como profesor de Gramá· tica y Retórica. En 15 13 fue inexplicablemen te sus· pendidn en la oposición a la cátedra de esta universidad y, a petición del Cardenal C isneros, pasó los últimos años de su vida enseñando Retórica en Alcalá y e ntregado a la revisió n de la Biblia Poliglota. Escribió sobre las materias más d iversas - teología,
derecho, astrología, pedagogía, etc_-, pero destaca sobre todo por sus tratados filo lógicos: las In/rodllt tiones latillat (14M 1), las Reglas de la ortografía casulla na (1517), los dos Vocablllarios (latino-español y español-lati no. 1492) y, sobre todo, la Gramáti(a casltllana (1492), que tie ne el gran mé rito de haber sido la prime ra que se escribió de una lengua vulgar. Elio Antonio de Nebrija fue, sin discusión albru na, la figura cum bre del humanismo español durante el reinado de los Reyes Católicos.
o
NEKRASSQV Nikolái Alexéievitch (1112 1IM ii) Escritor ruso. Perso nalidad compleja }' ato rme ntada, fue un editor de talento y el más importante «poeta-combatiente,. de la Rusia del siglo XIX, cuando la poesía se había convertido en un arma : . Mi musa - deda- es la de la vengan1.a y la del duelo". Su obra, juzgada sobre todo en fu nción de su contenido ideológico, pero apreciada por algunos adversarios C0ll10 DOSloievs ki, o btuvo un inmenso é xito popular. Los drculos literarios de la época desdeñaron a veces su estilo, y quie nes rehabilitaron al poeta fueron los simbolistas, curiosamente los más opuestos a su concepción del «poeta·ciudadanoa. Nekrassov se inspiró en las canciones populares y - hecho e xcepcional- su poesía ejerció a su vez influencia sobre el folklore . Gracias a él, el puebln irrumpe en la poesía, no sólo en el plano de la fonna Ocngua. métrica), sino también y sobre todo por la conmovedora descripción de sus sufri mientos. A pesar de algunas imperfecciones, el estilo de Nekrassov es inimitable. Elllielo de nari~ colo rada (186:1) narra la vida de una pobre campesi na que, el día de la mue rte de su marido, ha de ir a buscar leña al boM¡ue y cae en b razos del dios Gel, en los que e ncuentra por fin la paz. Una de las obras maestras de la poesía rusa del siglo XIX es su extenso poema, que dejó inacabado, ¿Quién vive bien en Rusia? (1869- 1874), e n el que siete campesinos buscan e n vano por todo el país a alguien que sea feli:r.; el tema de la búsqueda de la felici dad cobra aq uí una expresión a la vez pesimista y esperan:.o:ada en un fu turo mejor. o NELLICAN t mlle (11:179- 194 1) Poeta canad iense en le nbrua fra ncesa. Su carrera lileraria, que había comenzado muy pronto, concluyó en realidad el 9 de agosto de IH91J cuando, tru haber perdido la razón, el joven escritor fue inte rnado e n el Asilo de Sai nt-Benoit. ¿Era, como se ha dicho, un «Rimbaud canadiense"? No exactamente, pues su obra no es tan relampaguean te: en su poesía no
NERVAL NHIET H hay otlO \'iento que ti (itf;:P dU,¡j friS /t.{IU (..Tarantela de o tOlio,.). como taml}{)co ha}' tl'mpcstad. sino una sua~'( /lorJiQfa, por úu ruinas dd parque de or/ubrt (.Capilla en ruinas. ). Poesía, en fin. melan('ólica ) Ilostálgica. sin romper jamás ese frá gil emblt'ma que. a peSo-u de tanto disfraz sentimental. aparece claramente como el l'mblema dl'l p(){'ta mismo en ese libro que prubablenH'lltl' hubil:'ra titulado El rtti/al dt los dngt{t$. La obra dl' Nl:'lligan. por emotiva que parezca. no deja de ser la de UlI e pígono. y en ello. pa radójicamente, podría radicnr su verdadera originalidad, su propia eS('ncia. Se muestra como poseído por la I}{)esia de los demás, dI' tal modo que sus poe mas se con\·ierte n en una espccil' de informe de sus lecturas y de su cultUnt. de sus admiraciOll('s y de sus gustos. Epígono induso en la manera de exalta r a sus modl'los erigiéndoles «tu mbas.: ..Tumba de Charles Baud('laire_ .•Tumba de Chopin _. etc. Su neurosis, por otra parle. se alimenta dI:' su tristeza: iCtimo mt gusta oír ,n/onul, sumido ti! un dudo sillguiar,! tJJCtndtr dtl piano. (omo dt Hna mandara.! ti ritmo somnoliento tll ti qUt mi nturosis /ru"tI Slt tspasmo mor/uorio t in/tn/a olvidaru! Parafraseando sus "mNáforas musicales", podríamos decir que Nellig-.m jugó con «el teclado de las locuras", como otros recurrieron a la a ltisonante música del ÓTb.-ano. ¿ Es tan extrano, pue$. (Iue hara sucumbido a este jucgo? Su obra ha ejercido en Canadá una influencia conside rable. sobre todo en los lmetas que. hacia 1!)ItI, formaron el gru po de ·EI Arca.-. En su obra "eían -como dijo uno de e Il05- «la a parición de la poesfa pura,., de una poesía que aún hoy puede caut ivar a l lector. NEMETH La.zslo (I!X)] - I !J7.I) Escritor h üng-dro. ~ I ed ico. director de la re\'ista Tulimonio y autor de una ubra extensa, ejerció una gran influe ncia. Su producción literaria reúne numerosos ensayos, d ramas sociale5 e históricos y varias novelas en las que la vida pro\'inciana es preselllada con unos colores particularmente sumbríos: /)/lelo (1 935), Puado ( 19:1(j). IIOmJr (19,¡ 7), Gradas (1!ifi5). etc. Insiste en la necesirlad de un entend imiento enlrl:' H ungria y los paísl'S I'slavos. pero manteniendo siempre un espíritu indl' pe ndiente que. por ello mis· mo, lo redujo prácticamente a l silencio duntlJte a lgUIJos años.
[J
o NEO C LASICISMO Movimiento literario que, en España, se desarro lló durante la segunda mitad del siglo XV III y viene a ser, e n te rminos generales, UIJ medio de expre5iÓll
de la .. época ilustrada •. Directameme influido por 1·1cI¡tsicismo italiano )', sobre todu, francés (Arl, j>Qitica ele Bo ileau). propugnó, frente a los excesos del b.¡rrnco. el impe rio de la ra ~,ó n y de l bUl"n gusto. con el objeto último de corregir e instnl ir a l hombre a tra vés de generos tradicionall's como la poesía o el leatro, pero tambié n con la critka. la sátira}' el ('n· sayo sobr(" las materias m¡is diversas: politica. cien cia, filosofía. arte, TI'ligión, etc. Vnh'iendo los ojos a los clásicos. incorporan al teatro la rl"gla de las tres unidades (acción, IlIgar )' tiempo), establecen una neta separación entre tntgedia y comedia y abandon.1II I()do elemento imaginat ivo JI fantástico. Por o tra parte. t' n la poesía se adoptan prefl'ren ten1("nte temas paslOriles. anacreónticos}' filosóficos. En el terre no de la Iirica, w suelt' distinguir e ntre la "escuela mad rile ña _ (Nicolás y I.eandro f-"emández de l\.'¡o ratín) y la _escuela s..1Imantina,. (José Cadalso. Gas par Melchor deJ ovellanos.J uan ~1lMn dcz Valdl's, Nicasio ¡\l va re:!: de Cien fuegos y ManuelJose Quintana). jllnto con los fab ulistas Tomás de lriarte y H·lix Maria d(' Samaniego. En el g(ónerodclteatro. se cu ltivó por igual la tragedia (Garcia de la Huerta, N. Ferná ndcz de Muratín), la comed ia (L. f ernán· del. de Moratín.jo\'d lanos) )' e l sainete (Ramó n de la C ru z). En la narratÍ\'a. sobresalen Diego Torres VilIarrocl)' el l'ad re Isla,)' en el e nsayo -género entonces de má xi ma importa ncia- , el Padre I;eijoo, Ignací!) Luzan, Cadalso yj ovellanos. Algunos d(' estos escritores, no obstantp, a nuncian ya a l final de su obra la te ndencia prerromántica.
o
NERUDA Pa blo, seudónimo de NeftalJ Ricard o Reyes (I!,H)'¡- I!) 73) Escritor chileno. !Iacido enl'arral. donde su padre trabajaba para una compañía maderera. En 19:.!i inició su carrem di plo m ática, ocupando d iversos c argos cunsulares e l1 China, Cei lán y li irma nia. Especia lmen te impo rtan t!' fue su presencia en Es· paña de 19301 a 1931-1, donde pronto se con\'irtió en maestro y guía de IlIs jóvenes pnetas de la Ge nt'rac ión del '1.i (fue el primer director de la revista Co bollo IItrde para la poma. fundada por Manuel Altolagui rre) )' as istió d o lo rosamcnte a la guerra civil. De regreso a $U país, se a dscribió en 19,¡S al partido com unista chileno. T ras haber acogidll con gran e ntusiasmo 1(1 llegada al puder de la Unidad Popular - que lo no mbró e mbajado r en Francia-, hubo de asisti r, con tan ta impo te ncia COI1l U tristeza, al golpe de estado del ge ne ra l Pinoc het y mu rió poco después. La obra poética de Ne ruda es muy amplia: sus cua-
r('lI ta ,. tres tít ulos responden a una b'1'an d i\'l' rsidad d(' estilos, yendo del ht'rlllelismo al proS¡lísmo, de la ,,¡Ltira al lirismo, dl' la tradidó n popular a la plaboraci{¡n mas cuila . En UII principio. Sil poesía es llIás hil' l] introspt'l·tiva. de análisis interior, con Vtin~f JWtfllUJ dt amor J Ulia cancidn dtJtJptrada (19:.!-I) y ~tsI dmria ti! la titrra (19'17- I!J:i 1). Esparia tn ti rora.tOII se a l~..'1 como un grito de protesta contra la sublevación fr:l.n lJuista. El Can to gtntffl/ (I !I.'iO) es una impresioliante t'popc)'a de la América latina. I.as Odas tltm,"!a/ts (I!' 5.1. 1!)S6_ I!).ii )' 1959) cOllstitu)'en un \('[
o
NERVAL Gé rard Labrunie, llamado Gé rard d e (ll-Inl-l- ll-l.s5) Escritor francés, nacidu en París. Hijo de on médico milita r. perdió mu y prOlllu a su madre y pasó su inlancia en Valo is, donde fue educado por su tio. ¡\l r('gresar .¡la capital para cu rsar sus estudios. se r~la dona con Théophile Gautil"r. Intellta entonces emprend.:r su carre ra IiteT'dria como autor d ramá tico traduciendo. en IH2H, el "austo de Goelhe, pero esta ambición tt'(\Iral no tu\'o continuidad. Se e nalllora dú la actriz jenny Colon }' fun da. por propia como place ncia. la efimera revista MonJt drfJmalique, e n la que consumió la pequeña fo rtu na que acababa de hl"redar. La ru ptura cOII.1l'nn )' en II-I:iH lu su~e en la dest's pe radón y en el desequilibrio me ntal. r ras ser internado e n una d ínica dI' Pass)'. pasa una la rga te mporada l'n Oriente ( IH:.!.I- JlH:1) y vuelve fi nalmente a Valuis. De Ilue"o internado en 1!!-I9 y en I H5,¡, aprovec hara los mumentos de lu ~i ~ez que l.e permite su enfermedad mental para escnblr)' pubJ¡· CM el Viaje a Orienle (ltl51 ), I_os iluminados {l H:i3}. Las /rijas dtl fUlgO y Las quimlras (1H5.1). EI :.!f} de e nero de Il-l').i, lo Cllcontraron ahorcado en una calle de París. tra ... h¡lber acabad o Aurtlia, una novela fautásti t'a que " i" IU" a re nej'lf todas sus obsesiones. Durall1l' su bre\'e existencia. Gér.ud de NN \'al intentó elaburar una nueva manera de escribir; de ahí que sus libros tengan antl' todo un caráCler e.'[pcr.imental. Continuamente e n busca de una sablduna
esqu iva. w esfuen;a pur descubrir el wcreto del sut'no. Ello ("xplica l'I procedimieilto utilizado_ por ejemplo. en Aurt/ia. Se trata, en resu.m.en. d~ .captar los diferentes dementos de ese do mmlO Olu rlCO. de analizarlus)' de interp reta rlos. Pero Gérard de Ner\'al llo se limita e\'ident('mente a una $imple constatación: aparece totalmen te comprometido en su obra. ind"b.-ando sobre si mismo y trata ndo de res· ponder " Illla pregunta incesantemente re planteada: ,,¿Quién soy yo?-. Su búsqueda, pues, es u.na búsqueda de idl'lItidad. ren('jando sus preocupacIOnes ('omo si se tratara de un diario intimo. Puesto que resu lta im posible establCi;;er IIll verdade ro diálogo con los demás, el escritor trata de dialoga r. C~)I~ sigo mislllo. de reconstruir la unidad .de su)'u d IVl~l do e ntre el ayer y el hoy, entrt' la realidad)' cl sueno, la razón)' la locura, de fijar, en definitiva, su":t a la deriva anclándolo en lo concreto de la CSCTlt ura. I'artil'ndo de este presupuesto. el a utor se e ncarna de alguna manera en las múltiples fibTUras de iluminados que domi na n sus obras: aparece bajo el aspecto de dh'inidade5 paganas o crisl.iallas e.n los sonetos de l.as quimmu: se manifiesta bajo los rasgos del constructor Adoniram en el Viaje a Oritn/t, o se revela en la descripció n del enamo rado de SyllJil. Pero esta búsqueda de la identidad, de la unidad, no se reduce to ta lmente a sí misma. ya que. a pesar de incidir en la certeza de la incolllunicabilidad, no recha7.a a bsolutamente a los demás. Y si una aspiración se afi rma. ésta es la de la muje r, cu),a concepciÍln se fundame nta en lo absoluto. De la misma manera que intenta e ncontrar su unidad, se esfuc rLa por redudr a la unidad los múltiples aspectos de su ideal femenino . Dos unidades que, si('ndo compleme ntarias, forman una pa reja: por una parte. se manifiesla el narr¡¡dor-destino. y por Illra se afiona la estrella-mujE'r. ESla exposició n del destino del autor lIamadu a buscar la estrella-sím bolo del absolulII, se precisa a lo largo de toda su obra. En Las hijas.delf~t go, estos dos términos no son más q ue denommaclOnes lOmadas de la Nouw rtimiCll de $carron. I'ero, al final de este libro, S)'h'ie aparece ya como ella estreHa inacC(~sib l e}' pro hibida al narrador. En e l soneto preliminar de Las quimtras, esta constatación de fra caso apa rece confirmada. En Auftlia, por fi n, renace la esperanza: la fu sión resulta posible_ )' la estre lla· Amelia es el destino-narrador. El eSlilo y los temas más característicos d l' Ner\!al aparecen de manl:'ra particularmente nítida e11 dos narraciones, ~ylvit, unO de los relatos de 1M hijas d,1 fU'80' Y Aurtlla: doble imagen inalcanzable de IIn amor absoluto. Como Orreo. e l puela intenla arrebatar a Aurclia de la
NERVO muerte descendie ndo a los Infiernos. Es la última etapa de una lrayccloria de reconstrucción de la unidad que, en este caso, establece relaciones entre la vida y el más aIla. F.ste procedimiento ¡niciático remitiria, por otra parle, al gesto suicida con el que el autor puso fin a sus días de angustia. ¿No fue su suicidio una prueba su plementaria de esauIli6n intima entre Ji/; o bra y la vida de Gerard de 'erval, entre la ficción y la realidad? o NERVQ Amado (IK70- 1!H9) Escrito r mexicano. Pe riodista, en sayista, cronista, novelista y. ante todo, poeta, fue uno de los mejores representantes del modernismo hispanoamericano, partiendo en su caso de un postromanticismo aristocrático. Influido por Darlo y por la liten.lura francesa contemporánea, desde Hu ysmansa Verlaine (LO$ jardines intniores, 190.'), acabó encontrando, en las o bras En vo~ baja (I9()IJ) o en I.a amalÚJ inm6vil ( 1922, póstuma), un tono más grave, de acuerdo con su sensibilidad religio$il. El luga r del hombre e n el universo ast ral y el problema del má! a llá preocuparon a este aficionado a la astro nomía que. por otra parte, se inició en el ocultismo (Snmidad, 1914). En con · junto, Nervo se muestra como un ser atormentado, decepcionado por el amor, replegado sobre SI mismo, descubriendo paulatinamente una frágil seren idad . Otros títulos importantes de su obra son Mfslicas (J897), Perúu negras (1899), Lírica hnojca (1902),
Ekvaci6n (1917), Pknitud (1918), El estanque de los lotos (1919) y El aT'Iuno divillo (1922). O NESIMI (siglo XV) Poeta turco. nacido e n la región de Bagdad . Murió desollado vivo, en 1404, e n Alep, por haber escrito versos «heré ticos y blasfemos ... Fue, en efecto, uno de los apóstoles de l hunJfismo, que afi rma la profunda identidad del hombre y de Dios. Poeta místico, escribió en pena y en turco, y su influencia posterior ha sido importante.
o
NEWMANJohn H e nry (1801 - 1890) Cardenal británico que puede ser considerado como el ejemplo mas significativo de la crisis religiosa que conmovió la época victoriana. El itinerario espiritual que lo condujo del anglicanismo a la iglesia católica (conversión en 184.') y cardenalato en 1879), pasando por el «movimieuto de Oxford. o trnctarianismo (intento de renovadón de la Iglesia de Inglaterra y redacción de los Tractos para nuestro tiempo), es descrito en la Apologfa pro vita suo (1864 ). Fruto de la polémica, esta autobiograrra, gracias a su
400 suntuoso estilo, asegura a Newman - más que los poemas (Lyra apostolica, 11:136) o 105 cerca de treillla y seis. volumenes de sermones y ensayos- un lugar de pnme r plano e u la literatura inglesa.
D NEZVAL Vitéulav (I900- 1951:1) Escritor c heco, originario de Trebic (Moravia meridional ), el poeta más importante de su generaciÓn. Abierto a todos los mo vimientos del alma y del mundo, dotado de una facilidad y de una recundidad literarias semejantes a las de su compatriota Vrchlicky, Nerval fue un virtuoso del ... erso, pero sin caer nunca e n e l verbalismo acrobático. La fl exibilidad de su talento se prestó por igua l a la pintura, al drco (SOIl reveladores los titulos de variu de sus obras: Pantomima, Carnaval, El acróbata, El tnean14. dor maravilloso), al cine y, sobre todo, al teatro. Los libros más destacados de su amplia producción son Edison (1921'1), Los poemas de la nodlt (1!)30), que se abren Con el admirable «Can to fúnebre por Otakar Brezin _, Strial dtl tiempo (1931 ), Adiós J paiilulo ( 1934), Praga dt los túdos de lluvia y La nlujn en plural (1936); en estH últimas obru se ad\'ierte claramente la inOuencia del surrealismo.
D NICoLÁS DECUSA Nlkolaus Krebs,llamado (1401- 1464) Teólogo alemán, el más importante de los ueopla tónicos del siglo XV. La obra maestra de este cardenal filósofo es De docla 19noTanlia, en la que expone y desarrolla la idea de que lo Uno, disperso en las mil facelu de la creación, está de hecho y en potencia conteuido en cada uuo de esos fragmentos. Por e llo, la intelige ncia, que debe estar en estado permanente de superación de la ralóU -ya que ésta sigue apegada a la evidenda sensible de los contnuios-, se es. fuerza por reducir la di versidad a la un idad. ¿Por que lo múltiple ha surgid o de lo Uno y de e llo la creación? 1:::1 cardenal deja esta pregunta sin una res. puesta filosófica y se separa asl de un Plotino, para quien habia una necesidad interna en una tal dispersión e n el seno mismo del Ser. D NIEMCEWICZ]ullan Un)'n (1757- 11:141 ) Escritor polaco. Ho mbre político a nte todo, consagró su larga y atonnentada vida a defende r la causa de su patria. Diputado en la Gran Dieta, ayudante de campo de KosciuS'lko y hecho prisionero con él, vivió exiliado durante mucho tiempo en Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia. A pesar de su avanzada edad, también tomó parte activa en la insurrección de 1830. Su extensa obra es mas la de un hom-
401
bre de acción que la de uu artista. Historiador, poe' tao novelista. au tor dramático )' memorialista, Nicmcewicl ha pasado a la posteridad literaria fundamentalmente por dos obras: La ~ welta del dipwtado (i 790) es la primera comedia política original pola· ca, )' tambien la obra más couocida de todas las que surgieron del movimienlO de opinió n que desembocó en la Gran Dieta; eu ella NiemcewiCll. da rieuda suelta a su agudeza satirica. Los Cantos históricos son diversos cuadros de la historia nacional yalcanzaron un grau éxito popular, a pesar de su lengua des' cuidada y de su excesivo sentimentalismo. Niemcewicl fue también traductor, especialmente de la lilerat ura británica, y tiene e l mérito de haber introdu· cido en la poesia polaca el genero de la balada inglesa.
D NIETZSC HE Friedrlch (IH44- 1900) Jlilósofo ale mán , nacido cerca de Lüt1.en y en el seno de una famili a de pastores luteranos. Se sinti¡í muy pronto atraído por la música, iniciándose en la improvisación y en la composición. Tras sus estudios secundarios, realizados en el colegio de ('forta, vaci· la entre la musica y la teología, renuucia a la vocación religiosa y e lige finalmente orientarse hada la filosofía. Su excepcional talento le vale ser nombra· do, a la edad de ...einticuatro años, profesor de filosofía clásica e n la unive rsidad de Uasilea. Dos encueutros resultan entonces decisivos para é l: la lec· tura de Schopeuhauer, determinante para la configu ració n de su pensamiento, y sus re laciones con \ Vagner, tan borrascosas como da a entender la evolución que las jalona: de la glorificación que de Wagner hace en El origen de la tragedia (IH72), Nietzsche pasa, en 1876, a la reticencia en lA cuarta consideraci6n intempestiva, para llegar a la diatriba más viole nta en El CMO Wagner, El ocaso de los ídolos y Niel..{Jche contra Wagnn, escritos en 1!l8M. La manera como, tras un bre ...e periodo de entusiasmo por la política de Bismarck, no deja luego de criticar a Alemania y a los alemanes viene a mostrar una evolu· ción idéntica que se explica por el rechazo de la adhesión, en nombre del culto a la libertad. El año U17!l marca una ruptura en la vida del filósofo: en' fermo, se ve obligado a abandonar su pue~to de proresor. Lleva entonces una vida itinerante y conoce un período de soledad que viene a romper temporalme ute su relación con Lou Salomé. Sus sufrimientos fisicos. a 105 que se añade un desequilibrio mental que se va acentuando paulatinamente, no le impiden proseguir su obra: a l contrario, según él, e l dolor libera el es píritu y el paso de la salud a la enfermcdad posee la virtud de modificar, de manera po'
N I E17..5CHE sitiva, las perspecti vas. I'ero, en enero de 1!lR!), la locura es más fuerte y se abate sobre él, mientras está pasando una temporada en Turin . Tras ser internado, encontrará refugio al lado de su madre y de su hermana, y fallece al año siguiente en Weimar. Lo que Íllteresa, deroe el puuto de vis ta literario. en la obra de NiNuche es su estilo y su concepción del arte. Tras lu influencias alemanas, se apuiona pronto por la literatura francesa, admirando partícularmeute a Montaigne, Stendhal y a los escritores de los siglos XVII y XVII I: son, para él, unos mode· los de clasicismo comparables a los modelos griegos. Su gusto por la claridad y la precisió n, tal y como se manifiesta en los Prefacios de 1gH6, testimonia esa admiración. Pero su expresión, lejos de ser monolítica, se caracteri7.a por los contrastes. F.s a la vez un brillaute polemista, un analista profundo, un poe ta rerviente y lirico. un visionario que sabe rehuir la aridez de la especulación. El lugar que concede a l arte es esencial: lo magnifica porque 10 considera próximo a la naturaleza; como ella, puede prevalecer sobre el ámbito de la mentira, de las apariencias. El análisis que de ello hace en El origen de la Iragedia es capital. I'or otra parte, el arte se confunde con la tragedia, que ha encontrado su máxima perfección en la Grecia ática. La tragedia ática ha logrado equilibrar las influencias dionisiacas - porladoras de desmesura y de vida, pero negadoras del priucipio de identidad- y las infl uendas apolínea.s, transmisoras de la fonna, creadoras de la belle7.a y del equ ilibrio. En este sistema, Sócrates se situa en e l polo opuesto a Dionisos; simboliza a l hombre lCórico, enfrentado a la.s fu en.as vitales. Y lo mismo ocurriria con Cristo, al menos el Cristo que la Iglesia ha tratado de imponer: tambiéu éste, como Sócrates, se inOige la muerte para culpabilizar al hombre apegado a la vida. l.a concepción fil osófica de Niet1-sche está íntimamente re lacionada con esta visión estética. Sócrates y Cristo ofrecen ejemplos del comportamiento nihilista que conduce a transformar 105 debiles en fuertes. Tres estadio! se suceden en este proceso: tras cuestionar lo que es noble, bello y activo, iuterviene la mala conciencia; luego sólo resta imponer el ideal ascético que, iuvirtiendo los ... alores, juzga la vida partie ndo de critcrios que la condenan . F.n la Genealogia de la nloral. Nietzsche, de manera similar, distingue entre la moral de los amos y la de los esclavos. Por un lado, los dominantes, y por otro los dom inados. Pero 105 do minantes se di viden a su vez eu guerreros y sacerdotes. Y Niel7J;Che denuncia con vigor al pueblo judío, de carácter sacerdotal, que ha operado la distinción entre e l es pírilu y el
N I EVO cuerpo y que ha movilizado alos d ébiles. por b U pro. pio in terés. contra los ¡''lJcrrl'ros. Tal andlisis ha ser' vido para acusar al fil ósofo de st'r un precursor de I-l iller. uo racista .. 1 pie de la lelm; en lodo raso. es una apreciación que habría <¡ue matiza r. pues numerosos episodios de la \' ida dl' Nil't7..sche d(' n111l'Slran que no era en absoluto antisemita. Adl'más. no convit'ne esquematizar la noción d e \'o[untad de pod er: mas que de una \'¡¡Iu ntad de dominación. se trata de la manifestación de las fuertas "elivas. o NIEVO Ippollto ( I.'rU - IIl!iI ) Escritor italiano cuya \ ida fUt' un ejl~mpl¡¡ de romanticismo. Participó ell las camp .. ñas garibaldinas de IH.'i9 y IS60. y luegoen la expedición de los ~ l il a Sicilia. Pereció e n Ul1 naurm¡,rio cuando regresaba al Continente. A ¡>CSilr de su corta vida. dio mut'stras d{' una asombrosa mad urez. Vtnuia y In libulad dt Ilalia (lX.')9) plantea ('1 problema esencial del «Risorgi. menltl_ italiano. el de la participación de las maJias. ye n ConcrC'lo de los Campl'si nos. Su novt'la ptistu. ma. /.AS collftsionts dt ¡in ilaliano (1X6i ). ofrecl' la biografia de Carlino Ahoviti. T ras haber d('scrito el mundo patriarcal } tmdicionalista del castillo dt' "'ralta (con la deliciosa figura de la pt'quelia l'i ...¡lI1a). Nicvo amplia el campo de su inspiTitción con un fresco histórico. El relnto k pt'rmill! re\'h ' ir y juzgar su pasado reciente. el dt· Ita lia. con el calor tic In 1l 0S' !algia }' la seguridad dI' Ulla inteligencia. de una 010 . ral rigurosas.
o
NIKITIN Aranani (mul'rto en 1472)
~:s te come rciante de T \'t'r fue d priml'r ruso qu~' sao
ltó dt, su pais por otms O1oli\'os (Iue no fu e ran religiosos: con fines comerciall's, \'iajó. entre l~ ti6 y l~n. por I'Nsia)' las IndiaJi (es decir. (1IIin("(' mios antes de Va... co de Gama). 1::1 informe que 1105 dejó de sus aventuras)' de sus obwrvacio/les mUI'Slra unas dott'"s de descripción comparabll's a las d e los \'iajeros occidentales. Fue haciendo las má5 \ aria. d as anutaciOlles día a dhl. }' su lenguaje es si mple. desprovisto de artificios o d e g iros eslavos. procedi m it,nt~J de b'l"an valor para la lilNatura rusa. qu e po. set; ast ~n docume nto 1'11 Il'ngua coloquial. El Viaje mas al/a de 1/)$ Irrs maru de Nikitin tiene un imeres consid erabl('. no sólo histórico }" etnográfico. sino tambien li terario: es el ¡¡rt"Cursor de un gént'"ro qUt' llegaría a ser mu ), c ultivado {' n Rusia. D NIMIER Roger ( W2.'i- I%:.!) No\'elisla frances . Puede coosidl'ra rse como u n buen ejt'"mplo de la gt' neración de posguerra. 1111(1
102 nue\'a -generación perdida_o amarga }' caustica. rechazando todo compromiso ideo lógicn o mural. dnica )' desenfadada. insol('llIl' )' sarnistica: -todo lo q ue es humano me es extrariu_, afi rma el protagonista d('1 lIusar OVil ( 1!J.iO), para Ile~rr a hac('r una confesióo de su solt.-dad mucho lIlás apt'nada de lo qu e sus obras p udieran dar a entender: l.as f1padas (19-19). /. os niños lrisla (J!I:i 1) e Hisloria de un amor ( W5:J) sou otro~ tanto~ testimon ios. escritos ("on UII briltantc t'slilo. de su d esprecio por la \"ida y los hombres. de un desc m;an to que puede rcsumiue en ('sta fra~e: «Yo pertenl'zco a esa gt'nenrci ón feliz que habrá c umplido veinte años cuando lI('gue el fin del muodo ch' ilizado_. Nimier ellcuntró la muerte al \'oklllte ele su ("uche antt's dI' haber llevado a cabo Ulla prOl11etedora CltrTl'ra literaria.
o
NIN Anai"s ( HKU- 19 i7) I::scritora IlOrteallll'ricana. IHlcida ('n Nl'uill)' (Francia). H ijn del composiwr I'sp'lñ()I.Joi!cluim Nin. siguió a su padre a tra"~s dt'1 rnundu. Se inició eOIl un ensa)"o sobre D. H. La\\relJ('e} fU I' am iga íntima de Hen ry Miller. cuyo TroPico (le canur prologó. 110)" sus novelas (Un im:ierno arlijirial, l !):m; Los uprjfJS flf (1 jardin. I!J~/;; Los hijos drl alhal,~s. 1!1I 7. etc.) resul. ta n menos nt ractivas que ~u /Jia"o: ~' nlre tantos y tan valiosos tt' ~ t ¡ molli,,~. la esnitor¡1 s(' r('\" pla. a veces dolorosamente. el1 bl1~('a d(' MI propia id('ntidad . Los d os asp.. 'Ctos d e la obra d(' ¡\n;u"~ Nin son. por otra parlt·. illdisociable~: ",~ Ii diKu rs{I {'n mi diluiu es natural ; lo (1IIe }o cl¡¡boro. ¡¡demns. ('S un cllmpelldio. el mito. el poema •.
o
NIZAMI (1140- 12112) Poeta persn. I'a~ó la ma)'tlr plIrt{' d (' Sil vid .. t'n G¡¡ndja. I'n el Cáucaso, y se reladunó con los subl'ranos iranit-s de ~u tiempo. Ilustró magnmeamentc d genero de la novela en versu con la KhomJO (/.os cinco potmaJ), aunque inició su Carrera literaria con El luoro de los Stcrtlos, libro en verso d e anecdotas morales. Se inspiró en Ellih,o d( los rrytJ de Ferdusi para L os amorts dtl Try./usraw y de Sirin y La hisloria de Alrjandro. Pero e l1 su obra destacan sobre todo Los siel( id/Jlos. conjunto de n'latos maravillosos narrados por siete fa\'o ritasdl'l re)' B{'hram. Es igualmente autor dt· un lib ro de poemas lirifos. D NlZAN Paul ( I!)().i-I!I.W) Escritor fr¡mces. muerto durante la guerra. t\ gran _ des rasgos. testimonia los compromisos políticos )' el malesta r de MI ge neración. Tras aba ndonar la Es (\lela Nonnlll (donde tuvo a Sartre por a m igo). par.
NONNOS til, para AHrbia. )' fnu{) de ¡¡r... "xperil'ncias allí vÍ\'id¡¡s t'S Sil t'mayo ant icolnnia li5ta Adrn-Arabia ( l!};'¡ 1). !\ ~regado dt, Filosofía. critit·o la situadón de las uniq'uidades - 1_0$ /Hr'OJ guordiana (l 93l)- y I'XpU ~{l. ,'n nO\'elas daramentl' autobiob'l"áficas. la alienae ión de la pequeiia burguesia - Anloint Bloyi( Un:i )-. la.!> dificu ltades de un profesor marxista en pro\'inera ... - El caballo d, Troya (I!l:i5)- o las il usiones re"oluciUllarias de los jó\'(' nl'~ intl'lefluall's -l.a consPira dOI/ (W:II'I ).
o
NJEGÓS Petar D Pctrovié ( UH3- IX.'i I) l ' no de los más celebres Jl<Wtas}' filósofos montelle gri nos que. por su ardi('llIe patriotismo. llegó a S('r d .Irtifi("e de la unidad dI' su pais. Príncipe} obispo de ~ l onl(,llegro. se I'srortó por dar ¡¡ su país. fragm('nla do)' aisl.rdo. las bases políticas y adl11inistralÍ\'as d t, un Estado moderno. Su o br.. literaria es un re nejo de (,SI' mismo amo r por su pUl·blo. Los tres dramas de illspiración religiosa y ('pica (lile escribió le han a~egurado la inmortalidad. sobre todo el que ho yes cOllsidcmdo como la obm maestra de la literatura sl'r\'ia: l.os lau"lts dr la monla1!a (IK-I i). Njegoi presenta la lucha del h('fob:mo contra el mal de una pen· I){'ctiva metafisica que transforma a los guerrl'cos montenegrinos I'n defensores de la dignidad hUIll¡rna.
o NO G~ncro dramático japonl's que tuvo su augt' en el siKlo XV. IJerh'ado d(' las antiguas danzas sagradas (la -d¡tnza de los a rro1.ales". en concreto). el no conserva la hlll'lla de sus origenes religiosos. aunqul' sólo fuese por la elección de 10$ temas. Es una pt'queila 6pera más que un peq uer\o d ram.l. un arte simple y grave si n uo equivalent e en el teatro de Ocddtmte. Su calidad \'iene dada por el poder sugesti\"u del es' tilo. actores portan un atuendo mu y lujoso )' suelen 5er habitualmt'ntc dos o tres: el protagonista.. o shili. e l d eutl'ragonista. tl waki,}' a \'eces una ngura seCUlldaria o un personaje infantil. a los que se ar\a· dl'n 1·1 coro de ocho cantores r la. orquesta. -El con junto -escribe I'aul C laudel- da la im pn'sión de un sueño rnalt'rializad o que un movimiento demasiadu bruS("o o ajeno a la con.,('nci6n destruiría en el ac to. Es esencial qul' los actores nu dl's\'ien ni un solo momento su att'ndón. qu(' se encuentren en una espc de de trance y que. incluso para llorar o matar. no I('\"allten más que un bra1.<) mnortiguado por el sueno". textos. escritos por bonzos anónimos. SI' es· calonaron desd e el siglo XIV hasta el XVI: forman un \'h 'o repertorio de :lli~ piezas (colección clásica ¡I la que se podrian anadir otros muchos no).
ws
ws
o NOAILLES Anna Elisabcth de Brancovan, condcsa de ( l l'Ii!i- 19:3:i) Escritora france sa de origen gril'go )" ruman o. Fu(' considentda. tras la publicnción dI' su p rimer libro. El ro,a~n innumaahlt ( 1!)() 1). como una poetisa ro mántica. impirada por la naturaleza. la vida. las emocion('S rll'l corazóll )' de los sentidos. Fue evolucionando si n preocuparsl' demasiado di' las modas. 111 sensibilidad)" la t'scr itura poética contl'ml>oraneas. sib'llÍendo tan sólo la \'{'rdad de su ser}' los consejos de Maurice Barres. I'oco ti poco descubrió 1'1 rlolor. que le inspiró un canto más profundo y m ejor dOlllinado (Los l/iros y los mll.trlos. 1!113: El hono, de sllfrir, W17 ). Su obra. ~uge rf'nte )" armoniosa. se sitúa al marge n de las grandes corrientl's de la poesía cOlllemporánea.
o
NODlER C harles (l71-10- IM4) Escritor fmllcés. nacido e n 8 esal1l;01l. Dio pruebas. en su vida }' eo $U obra, d (' tanta inrstabilid ad como im¡¡b'Ínación. }' seria imprudente tomar al pie de la letra sus relatos pretendidamente autobiografico~: . su I'xistencia fue. al fin y al cabo. más rutinaria )' tranquila de lo que é l mismo hubiera pensado. y debe su fama sobre lodo al salón que mant uvo desd(' 1X2~ hasta 1I-I:i(). cuando llegó a ser bibliotecario dd Arsenal. La ma}"oria dI' los románticos lo frecul'ntaron. tan atraidos por ('1 ingen io del anfitrión como por los encantos de su hija María. En realidad, No dil'r fue un escritor bastante marginal. de gusto más bien clásico. ntento a las modas pasajeras; asi lo atestiguan sus eS("Titos .. fre néticos_ (Smarra o L os dtmonios de la noche. 11'111 ), sus cuentos «escoceses". influido s por Walter SCOIL (trilhy. IK2l) o sus cuentos _rantastÍ(;us» (El hada dt lal migaja$, IH:Jl ). La infl uencia conjunta de uoa im¡¡ginaeió n desurdenada. dl' una personalidad un tanto apagada }' de lecturas muy eclécticas no I>crmitió sin duda a Nodier afir mane como escritor. Debe. sin embargo. a su curiosidad haber sido un incitador de ideas; supo. en partic ular. crear un universo quim~rico. a merced d I' su fantas ía. )' atrae r la atención sobre la importancia d l'l sueilo en el psiquismo: «El s ut~lio es el estado más poderoso. e incluso el más h¡cido. del pensamiento. si no ('n las ilusionl'$ pasajeras con que lo disfr.t1.a. si al mellos ell las percepciones que de él se derivan_oNodier es. asi. uno de los iniciadores d e la lileratura oníri ca q ue posteriorme nte ilust rarían Nen.'¡¡] )' los $urrt'alistas. o NONNOS (siglo V) PONa g ril'go. Antes de su conversión. escribió UI1
ORRIS extenso poema é pico en cuarenta y ocho cantos, úu dianula(aJ,
o
NORWID Cyprian Ka mU (I K21- IKKJ) Poeta y pintor po laco. Negándose a hacer la menor conce~ i ó n , tanto ell sus escritos como e n sus dibujos. llevó una existencia pobre y laborios;¡. Tras \'iajar por diversos lugare~. vivió ell París desde I K42 hasta su muerte. Su obra lírica es un renejo de su evolu · ción intelcctual: para Norwid, el arte es la tin ica rea· lidad. pero debe buscar su fuer!.a \'ital en el pu eblo. El diálogo filo sófico Promethidion (IK51 ) exponc su concepción estética. basada en la tri nidad platónica d e la Bclle7.a, la Verdad y el Bien. Su poema Elpinno de ChoPin eleva a la altura d el mito a este músico. consid erad o como la más perfecta encarnación del arte. En su obra maestra, el libro titulado Vade meCllm (186.';), logra una ve rdadera armonía e ntre su rene· xió n intelectual y su lirismo person al . Su poesía, rica en ideas e imágenes. a veces hermé tica, intenta ac. ceder a lo misterioso y a lo esencial. o NOSSACK Hans Erich (1901 - 1977) Escritor alemán. }o'ue primeramente. y duran te va· ri os años, come rciante. Las obras que habia como p uesto an tes de 1943 fueron destruidas a raiz del bombardeo d e l-lam burgo. 19·17 es una fecha importante ell su carrera literaria: ese año publica un volume n d e versos, PMmtU, y una novela, Nelryja, rtIo. to de UIl supmiDienu, quc obtuvo un éxito consid c·
404 rabIe. El titu lo es el dc la célebre e\ocación de 105 en e l canto undécimo de la Odmo; pero aqui los Infiernu! son el cam po d e las ruinas, y el d escenso que a ellos efectúa el ~u p('rvÍ\'iente es una ex ploración d e nuestra época trágica. Diez breves relatos titulados Entrwis/a c/Jn In muerte rc!¡¡tan, al año siguiente, la d estrucción de Hamburgo, que se. rá también el marco d e !ürmano menor (1!);iX), cuya b úsqueda se pierd e e n los vagabundeos nocturnos a través d e la ciudad. antes de des('mbocar en una mU('fte \'ulgar e n un café d el p ue rto. muerto~
o
NOSTRADAMUS Michel de Nostre -Oame, llamado (15fJ:i-1566) l\Iédico y ast rólogo rrancés. nacido en Sain t· Rém y. de· l'ro\·e nce en el seno de u na ramilia judía con ver. tida al catolicismo. Ya en su época de estudiante d e medicina en la universidad dl~ Montpellier. había adqu irid o una cierta notoriedad de hida tan to a su saber como a su ab negació n d ura nte una epidemia de peste. Una vez doctorado. ejerció la medicina en el sur d e Francia, )' luego en Ita lia. aOles de estable. cerse en Salon d efinitivamente, compartiendo su vi. d a entre los e nrermos y la astrología. De pronto, le llegó la rama : en 1555 aparece la primera pa rte de sus Centurias astrológicas. en u no de cuyos cuartetos sus contcmporáneos crttn ve r profetizada hl nlue rte trágica d el rey Enrique II (151 !}· 1559). Tras habe rlo tomado durante algún tiempo como médico parti. cular, Cat,¡lina de Méd icis, acorupariada de C arlos IX , rindid visita a Nostra damu ~ en 15t(4. e n el tran s,urso de un viaje rea l por !'rancia. Cu atro años más tarde. ru e editado el li bro completo d e las Centurias. De una lectura dificil, sus prediccio. nes se presta n lógicamente a muchas interpreta. ciones. y ha y que reconocer que aún hoy cuentan con más de un exégeta. o NOUVEAU Germaio ( l8:il - l 9'lO) Poeta fra ncés, o riginario de l Varo En París llevó. d esd e lKn, una vida bohemia y trabó inti ma ami, . tad con Rimbaud y Verlaine - sus semejantes e n m uo chos aspectos. Vagab unde ando a tra vés de Europa, acabó ~ i e ndo internado e n I¡¡!JI, ebrio d e alcohol y de misticismo. Tras elegir defini tivamen te, cn IX97, la vida humilde y el retiro ascé tico d el mundo. fue renuncia ndo paulatinamente a toda actividad litera· ria y acabó su vida, de 1911 a 1920, mendigando bao jo el pó rtico de la igle~i a de Po urrieres. su p ueb lo na· tal. Violento e ingen uo, Nouveau testimon ia a la vez las con trad icciones de su ser (sensualidad de Valm tifUS, 1886; serenidad d e A¡:e maris stella, 19 12) y las
-lO'=;
IIIdecisiooes d e ins piración y de escritura d e una ge· ne ración c utre parnasiana y simbolista. A pesar de su mi~ti cismn (lA doetrina dtl amor, IKMI, bajo el seu· dón imo d e l lumilis). fue considerado por los surrea· li~ t as como un grall poeta que habia sabido vivi r su poesía. Su o bra es, si n embargo. d e calidad muy des· ig ual y de inspiraci6n inconexa.
o
NOUVEAU ROMAN Denominación globa l que ab'1"Upa a una serie de au· [()res cieTlamente afines por su rechazo d e la tradi· ción y por su ad hesión común a un conjunto de ideas. pero igualmente caracterizados por la diversi· dad. No se trata, en realidad. de una escuela: estos escritores no constituyeron un grupo. ni firmaron ma nifi estos colectivo!. Es, más bien, ulla corriente, un a te nd t>ncia que se afirma a partir de los años cin· cuellla. con la publicación de La dublt muerte del profm r Dupon/ (195:1) d e Alain Ro bbe·Grillct, d e El señor Marureou (1953) d e Nathalie Sarra ute y d e Paso por Mi/tin (1954) de Michci Bulor. Estos tres nomo b res son los que conviene retener sobre wdo entre los seguidores del nOUlltau romano Alain Robbe·Gri· Ilet (nacid o en l!J'l2) ha escrito, además y enlre o tras obras. El mirón (1955) YLa celos(a ( 1!J57), y se ha iOle· resad o por e l cine (La inmorwl, El homhre que miente, NC.) Nathalie Sarrau te (nacida e n 10(2) es la autora de Tropismos (193Y), Retra/o de un desconoeido (1!:l.19). Pútnetario (195!1), Los frutos de oro (19f¡;i), En/re la ~ ida y la mlmU ( I!'ü!l) y ¿Usttd 10$ oyt? (1972 ). M ichel Butor (nacido el1 1926) ha publicado El empleo dd tiem· po (1!J5fi), La modificación (1957). GTndas (1!)fiO). Red airta (19112). 6.810.0fXJ litros de agua por ugundo (1 %.'i) )' Rdra/o del artista crJmo mono joten (1967). Con este movimiento se relaciona íntimamente la critica que ha contribuido a definirlo y a darlo a co· nocer. En este cam po. se firmao a lgunos nombres y a lgu nas obras:Jean Ri cardou -quien , en los años se· senta, se erigió en el teórico de esta corriente- publicú e n 1973 un estudio sobre el nouuau roman. Ro· lanel Barthes, e n 195·1, escribió un artícu lo sobre La doble muerte dtl profuor Dupont tit ulado ~ l.i terature obje ti va" y, un año d espués, hizo una descripció n d e El mirón e n Ulliraturt litt¡rak. j. l'ouillo n, B. Do rt y B. l'ingaud con tri buycron igualmente a esta rene· xión. Los escritores del NouvtQU roma,., por su parte. ta mpoco rechaza n la leoría; ellos mismos han des· \'elado sus té<:nicas y sus concepciones esté ticas: en Wti3. A. Robbe-Grillct publicó Por una nuwa noula; en I!),sti. N. Sarraute reunió. en La na ¿ti rudo. Los artículos que había id o publicando e n la Nouulle Rt · /lue Fran(aise, )' M_ Buto r ha multiplicado los en ·
N O UVEAU ROMAN sayos criucos sobre la literdtura y el arte, con Rt/J"/o-
n"os I y 1l(1!1f¡()· I!J6.4 ). lfisloria tiCtroordiflaria (1% 1). EnSIlyo sebrt los modmtos (I!1fi-I), etc. El nouuau roman no es. evid ente me nte, un fenóme · no aparecido de impro\'iso, sin unas raíces o un con· texto. Debe muc ho a aq ue llos esc ritorc~ que ya habian intentado romper con los csquemas tradicio, nales:J oyce, l'roust. Faulkner, Woolf, Ka fka, H OU5' se!, Blanc hot o Beckett no son nombres ajenos al desarrollo y a la afirnlación de estc movimie nto. Asimismo. su tra yecto ria corresponde a una época de interrogación sobre el papel )' la naturaleza del hecho literario. en particu lar d el hecho narrati vo. Por un lado. se afirma la tendencia. esp«ialmenle ejem plifi cad a por Sart re, de una litera tu ra compro· metida, profundamente anclada e n su siglo. Y por otro, e ntre a lb'll nos jóvenes escritores como Nimier. mundin o Nourissier. se revela una concepción más estética. que d esem boca en la redacción de unas obras en las (Iue prima la vivacid ad de l estilo. apeo lando resueltamente al procedimiento stendhalia· no. Es ta dicotomía hace cuestionar. por supuesto. las nociones d e mode rn idad y de tnadición. La no· vela, tal como st' impone al lector y al crítico, sigue siendo fiel -y comprometida e n u n autor como Ana· go n- a todo un conjunto de imperati\'os es pecíficos del relato francés d el siglo X IX )' de p rincipios del Xx. La claridad y la elegancia son o bligadas; el análisis psicológico se impnne; el desarro llo de una historia trazada en una pe rspecti va moral es determi· nantc. e importa tam bién lo pintoresco. Pero ¿dÓn· d e están, en semejante sistema conservador de rep roducción. los nuevos e lementos, las aportaciones de los tiempos nucvos, los recien tes análisis de la percepción o las rencxiones sobre el formalismo? ¿Oóndc está la teoría de la multiplicidad de loscspa. cios? ¿Dónde las nociones de re latividad, de incertidumbre, de casualidad ? Fl nOl/uau fllmall trata rá de tener en cuenla este coo· ju nto de elementos. Y qu ienes de ello se valen, in· tentarán configura r un molde narrati vo más ap to para dar cabida a las n uevas relaciones q ue el hom· bre moderno establece con el mundo. En prime r lu· gar. se esfuer.ean por evitar la representación antro· pocéntrica d e l un iverso: la obra ya no se constru ye ún icamente en torno al hombre, e n torno a un pero sooaje central; los objetos juegan un pa pel determi· nan te. pues no son simples renejos del ser humano. sino que tienden a vivir una \'ida au tónoma. Se esta· blece asi -yen pa labras d e f:mile Henriot- una -cscuela de la observación _o en la que el/ los personajes han de situarse en relación con lo que ellos mismos
NOVA LI S ob!;('r"an. Est¡1omnipresencia de los objetos no Si¡''11i. fica. sin embargn. la eliminación dd hombre. pues ¡'s' te se manifiesta. tomo a,abamos de señalar. de ¡Icuer· do con la observación de su entornn; participa, ade· más. del itinerario propuesto. de I'se «"iaje laberinti· co~ que es el suyo propio. Lo que los partidarios dl'l nourtau Toman rccha7.an es un I){'rsonaje cerrado, defi· nido por sus constantes psicoló¡,'Ícas.. caracteri7.ado IXlr sus accione~. Este rechazo de la accwn. esl:\ adhesión a los obj,tos haten. en definitiva. del nOu¡:"(lJ1/ ro man una sib'llificativa tendencia fonnalista.
o
NOVALlS Georg Phillpp Frie drich, baró n vo n Harde nberg, llamado (l i7:.!- 180 1) Escritor aleman. nacido e n el antiguo condado de r..l ansfeld, I'n e l castillo d, Obcr....it'der.;tcdt. !::duca· do en la religión. pietista. tras reali1.ar sus estudios se· cundarios en ,1 liceo ele Eisleben, los continuó, a partir de I i!JO, Cilla universidad deJ ena. dond l~ tu \ ' 0 como profesores a Schiller)' a !-'ichte. Concluida su carrera de derecho en Wiuenberg. en I i!)-I . conot, a $ophie \'on Kiihn, una mUf::hacha de trece años, de la que se I~ namora perdidamente; la desespera. ción de Novalis será inmensa c uando esta mucre dos aiios más tarde de tisis. Emprende luego estudios de mine ralogía en ."rcibe rg y recibe la influen· cia del proresor Ab raham Goulob Werner. Es du o rante este periodo de su vida cuando escribe Granos de po/m (un conjunto de aforismos que aparecen en la re\'15ta Athtnoum) y los primeros fragmentos dc Los discípulos dt Sois, donde, a partir de sus in"j!stigaciones cientificas. .se desarrolla toda una visión cós· mica. Es tambié n por esta epoca cuando conoce a Julia von Charpcntier. En I if)!}, es nombrado asesor de minas. EIiC mismo año compone los Conlos t.spirilualts y Cristianismo o Europa, y comienza la redaccicin de Enrique dt Ofltrdingtn. En IIlOO. acaba los lIimnos a lo n()dlt y entrega a la revista Athtnoum su Discurso s06ft la milologia. Cuando comen;>:aba a ser conocido y estaba a punto de a1can1.ar un puesto importante en Turinga. murió de tisis. I'ara e ntende r mejo r la obra de Novalis, conviene reco rda r algunos de los grandes momentos de su cx istencia : e n primer luga r. su amor por Sophie; luego. la muerte prematura del ser amado. y fina[ mente la bre\'edad de su propia vida. A esto hay que a iiadir [a diversidad de sus inquiet udes. Atraído por la literatura. se sintió igual y profundamente marcado por la mosoría. recibiendo la influ encia de .-ichte y de lI ühme. También adqu irió una fom1ación de ju rista y una oriemación cientifica (lile aplicó constan temente al ejercicio de su oficio. Todos estos ele·
406 memos no pueden olvidarse al explicar su evol ución. Sc cntregó a un trabajo desintesis. de condlia_ ción } rechazó sistemáticamente todo aquello que pudiera aisla r la re~.l¡dad. Si considera que la humanidad cami na hacia la conquista del Bien. excluye la o posición entre ti nieblas y IU7.. l'rivi legi~1 la poesía, la únifa capaz. con el amo r. de revela r la unidad del mU l1d o disimulada pnr las a pariencias. I'ero no se trata. ('n su caso. de un lirismo intimista : introduce 10 col<'<'tivo}' recurre a la dimensión !Xllítica. necesaria para asegurar la expansión del individuo y del ueador. Por ejemplo, en Fe J omor, exalta a l rey de Prusia. Federico-Guillermo 111. Así es como se en· cuentran intimamente relacionados en su obra espiritu y poder, lo nat ural y lo sobrenatural. la filosofía y la historia. En esta concepción, lo mágico juega un papel esencial, pues tiene como función transce nde r la r(·a lidad. El poeta es un vidente)' debe llevar al lector a reco nquistar ese otro mundo que es el mundo ct'teste. Para realizar su tarea. el escritor d ispone del \'asto receptáculo de los mitos y de los símbolos. ¡';nriqut dt Ofttrdingen ofrece un ejemplo particularmente significativo de este tipo de escritura: e5 una obra en la que Novalis se esfuerl.a por exponer las clavcs del conocimiento, las cla"es teosófi · cas que permitt'n accede r a la captación del mundo.
o
NQVECENTISMQ Movimiento filosófico)' literario español inmediatamente poslerior al Modernismo)' a lu Generació n de I 1-I!l8 e inmedi3tamente anterior a la Gellenlció n de 1!n7 . G uillermo Diaz Plaja. en su libro Etlrucfura J stntido dtl NOVlctntismo español, lo sitúa concreta· me nte entre los a iíos I!)()(i)' 19'13. Frente al Modernismo, se caracterizarfa por e l progresi\'O aba ndono de la exuberancia fo rmal en beneficio de una obra nBis de purad3. de mayor concreción illldectual; y frente a la Genen.citín del 98, por una superaciÓtl del espíritu de prolesta. de la actitud d ram{itica fren 1, al .prob[ema n aciona l ~, adoptando un enfoque mucho más sereno y refl exivo. En todo caso, y al margen de la abolición de la estéticu finisecular. es e viden te que los novl'centislas trataron de imponer, ante tildo, unu nueva concepción del mundo e n los d istintos órdenes de la vida social. polilica)' cultural de la epoca. En c!terreno estrÍ(talllente literario, su caráCter inlelectualista desembocó en una postura claramente innO\'ado ra, paralela en gran medida a los movimientos euro peos de vanguardia de los años veinte. Auuque Ins principale5 géneros cultivad os fueron el emayo y la novela. el NO\'ecentismo agrupó por
Wi igual a escritores. pensadores, fillÍso f.o s, ~olil.i cos . crít h:o". historiadores y hombres de C1enna: Eugenio d'On (1881 -195-1), sin duda el mejor exponente e ideó logo de esta tendencia. J. Ortega )' Gass('[ Illll:t. I!).'i:i). Gabriel Miró (1Il i9- I!HO). Ramón )'(.• rl'Z de A rala (1 KK(I- l !JIi:.!), Rafael Cunsinos-Asséns 1KK:i- W6-1 ), Enrique Diez Canedo (1Ili!J- 19-1-1), Manuel Azaña (18ItO. 1!).W). R. Gómez de la Si'rna 18KK. I!Jli:i). Gregorio ~ I arañón (1KK 7- I!J(0), Salva dm de j\l adariaga (l 886-19i9). Aloérico Castro IKK.i-19i2). e tc.
o
NOVELLlNO Conjunto de novelas cortas (cien en total. de a hí su olro título de CInto noultt anUcht) que data n de fina [('S del siglo XIII. p('l"O que no fueron publicadas has ta el XV I. Los narradores italianos posteriores se basaron l' n ellas frecuentemente . Su autor. un no· rcntino probableme nte, es an ónimo; incluso pudiera trULarse de una Ilbra conjunta de \'arios autores. l.ns personajes son presentados como seres ejemplares: t'ntre ellos aparecen varios troveros. los caballeros de la Mesa Redonda. los barones de Carlomagno. reyes )' emperad orl~s (Fed¡'rico Ua rba rroja. Saladino. e l rey Juan. etc) Dt' tod o e llo s, d i'spn:nde una o'l"an admiración por ,1 heroismo de la Edad ~ I edia.
o
NOWAKOWSKI Tadeo (u. en 19 1i ) Escritor polaco. Conoció durante mucho tiempo un dramático problema: las relaciolll's entre los polacos y los alt'ma nes vistas a través dE'l.campo ~(' concentración. Su libro de relatos. El h(Jrrt~ drlras dt los javnin ,,(19-18). gira en torno a las victim~ de la I)\'~ secución. tras ,1 derrumbamiento del Ulll\ crso na7.1. cuando éstas se cOlwierten en «f}{'rsonas des p!;\za· das~ . La profunda conmo{:ión qU¡' han sufrido no [¡'s permite volve r a encontrar el eqnilibrio en las comUl1idades donde continua reinando la le)' de la sel\·a. [1 au tor no se apiada dd de ~t ino de eslOS seres primitivos o desposeídos. e incluso, si es pr,dso. pone al desnudo sus apelitos de .. bestias humanas~. Nowa kowski hare gula de sus dotes narrativas}' uti· 1i1.¡t magistralmente el humor. negru a vl'ccs. Su no· vela El (ampo dr .,Todos 10J Santos" (1!).;7) posee las mismas cualidades narratÍ\·us. o NUEVO TEST AMENTO Texto rristiano vinculado a la tradic:;itín Iiu'raria bíblica (vrase BIBLI A). aunque eSLá escrito en gri,!10}' fundado Cilla cOllvicci6n de quejesúsde N:ll.a· reth (1 el ~ I csías anunciado por los prnfctas. Com-
NUEVO TESTAMENTO prende cuatro Et'angtlios (Malcn. l\1arcos. Lucas )' Juan). los lItrhos di [(JS Aplislolts, tas Carlas dt San 1'0blo, las Corlas _ralóliras" (Santiago, l'edro, juan.Ju· das) \' el Apora/ipsis dt Sanjuan. a loque se añ~\(le n siete (,brdS de los Srltnla. incluidas en la Biblia católica. Los cualro eva ngelios son casi con temporlineos. r Sil com pósicitin va del li8 (Marcos) hasta d KO·!)() (~ l at eo. Luca!) y el W·IOO Uuan). Los dos primeros son los mas abundantes en discursos dejesi,s. mieu· tras que e l evangelio según san Lucas se disti.n gue por una composición mas literaria.)' el evangelio segú n sanjulIll por su profu sión de símbulos r dI' imágenes. Los evangelistas no tuvieron la inte nción de escribir una «\'ida de.J estis~. si bien el historiado r mo derno ¡luede encontrar \'arios e!emi'ntoS biográficos ('n estos textos. n., las palabras y di' los gestos del Maestro, sólo recogen los más significativos. >. sobre lodo aquellos que actualizan la vida de.J i'sfl s resucitado e n medio dt, sus d iscípulos. Es asi cllmo. por ejemplo.Jesús ha devuelto la "iSla a los ciegos y prometido qu'-' el hecho sc repetiría: ,'iendo que Il? ocurre así. y dt'scando apnrlar pruebas de la fide lt· dad de Dios. el e \'ange!ista propone una interpretación simb¡ilic:;¡¡ del rito bautismal, permitil'ndo al firl pasar d l~ las tinieblas del¡weado a la luz. En I: ¡~da e~' c,-,na evangNica enc.mtramos el j t'sús dp la hlSHm,1 }' l'1 Cristo dt' la fe. inextricablcmente Ul.'idos. Lo mismo ocurre con las parábolas pronuncladWi por jesíls \' ampliamente rderidas: son tratadas de difp· r,nte; maneras según la comunidad (antiguos paganos. antig\ws judios) que las U1.ili1.a. Las divI'Tg:encias que se manifiestan en los Evangelios son.,así. ra· cilmenle explic¡¡bles. Los Hechos de los AI~os tol.cs. ib'llalmente redactados por s.1n LlIcas. tesllmOlllan un espíritu idr-micu: la obra no es biob'l"{ifica: > los episodios rclatados son [os que mLII'stran la Vida de los ap6stoles acomodada ¡LI /llan de Dio! en el mu ndo. Las cartas de san P¡.bln a los romanos. a los co· rintios. ¡¡ los gálatas. a los "resios. a los filipcnses. a los coloS('nscs. a los lesalonicenses. a Timnteo. a T i· to. a "-ilemón. a los hebreos) son escritos de circuns· tancias. dirigidos a lal" cual comunidad. e n los que un judio dI' [a diáspora. Pablo. se dedicH. ¡. partir del ano .i 1. a di\'ulgar lu buena nlle\'a aportada por el ~ I aeslrn que e l no ha conocido: fundador dI' iglesias. responde a las dificultades tilas dive rsas. ya sean leológkas o colid i ana.~ , que han ¡'nCOlltrado sus interlocutores. Arbitrariamenu' c!a.silicaflas de la mas {'XIi'lIsa a la mas breve. las cartas fueTtIll "o'TU· padas después de la llIUl'rte dI' Pablo (I'n el tii) y comprenden igualmenH' carlas escritlls por sus discípulos. Rl'preSenlan una quincena de años de
NUSIC reflexió n cri ~tiana, aun basada en la fe judía tradicional . Entre las carlas llamarlas «católica.s_, dirigidas a l:omunidades me nos determinadas, la carta de Santiago tiene un alcance moral, ligeramente anlipau liana. y la primera carta de Juan constituye un himno cuyo lema central es el amor. El Apocalipsis de san Juan. escrito durante la persecución de 0 0midano, es un canlo de cSIK'ran7.a cuyas imá.genes a veces sorprenden. Se dilllingue de 105 apocalipsis judíos por el hecho de que, paraJuan. la n ueva era ha sido inaugurada e n e l momento de la resurrección de C risto: es la espera de un regreso deJcslls, de la re-creación de un ciclo y de una tierra n uel'Os. Como en el caso de la Biblia, existe una literatura evangélica, generalme nte escrita entre los siglos 11 y VI; aunq ue no tiene el mismo valo r normativo que los textos recogidos en el Nuevo Testamento, ofrece, sin embargo, U;l gran interés para el conocimiento del pe nsamien to cristiano primitivo: Eva ngelios de Tomás (descubierto en ¡!J,15), de los Hebreos (redactado en Egipto), de los Nazarenos (redac tado en
408 Siria). de los Ebionitas (originarios de Transjorda_ nial. de l'edro, de los Egipcios, etc. o NUSIé Branislav (I~64- 1938) Dramaturgo sen '!o. Autor precoz (escribió El diplll(Jd~a los diecinueve anos), c ritica e n sus mordaces y amenas comedias los vicios políticos y sociales de su tiempo: el des potismo del príncipe, la corrupción de la burocracia, las ridículas pretensiones mundanas de una burguesía arribista, e le. Si en la .. belle é poque~ su ab ulldante prod ucció n no siempre evita la facilidad , e ncuent ra después de la guerra su ve rdadera ins pi ración y la fuerza de su talento satirico en sus mejnres dramas, El poder (i nacabado) y La partida. Bri ll ante drama turgo, Nusié poseía UIl sentido innato del lenguaje teatral; esboza con unos pocos rasgos lo esencial de un carác te r y crea rigu ras tan vivas como populares. Re presenta tod as las clases de la sociedad , desde el pequeiio burgués hasta e l ministro, y si· gue siendo el mejo r cronista de su tiempo.
"' o OBRADOVIC Dositcj (171:.!- UIII ) Es la personalidad más relevaule de su siglo en Ser,oía. Desempeñó un doble papel histórico y literario: fue uno de los partidarios de la reforma de la cultura polaca. Su obra prindpal. Vida 1 oUllflHlH dr O/milTi ObrQt!fJrit' (171ti- 1iHH). relala sus numerosos viajes. Defensor de las ideas racionalistas del Siglo de las Luces. Obradovic crilica el espíritu tradi rionalista y (''(p resa su fe en la razón cnl! libros rOlnll Fabulas o COrutj(Jf di un lSPiritll SOliO. donde abandona la lengua litcrarja tradicional. el {'5Ia\'6n, mezcla del esla\ ' 0 cdesiastico y del TU$O, en beneficio d(' un lengua. jc más \'¡va7. y accesible a l p ueblo, o O'CASEY Sean (IHH.I-l!lfi l ) EsuiloT irlandés. Ajeno ¡¡ CU IIII)u i(,T formación clás ica. pues fue un complcw au todidacta, se im p uso como un o d e lo~ mas important
o OEliLENSCHLAGER Ad am Go tdob ( I ii9IR')()) Escritor d anés, la ligu ra má.~ rcprescntath'a del romantic ismo en su país. el primer volumen de POtmas. a pareció en \ 1I0i!, ab ría e l fuego con algu nas sátints de la poesía chisiea. pero también con romano ces}' te xtos descriptivos. Un nuevo volumen. en \110";. confirmaba la posición de Oeh lcnschHiger, dando paso sob re todo a la mitología nórdica con la S(/ga dt Jlauúmdur, El escriwr e \'o lucio/la luego ha· cia un estilo más conciso. más p róximo a Goet he)' a Schiller. en tragedias como lIaldur tl llutllo y HokolJ Jorl ti Podtr(/so. El peso d t~ I¡I mitología se va hacien do cada \'ez mayo r c n la trilogia Htlgl"}' en la tragc" dia Yrsu. Sus obras inspiraron a otros escritores es· candin'lvos, como Ibsen, Bjiirnson }' Strindbt·rg.
o
OHNET Gcorges (1H·IH- 19 J PI) Novelista francé s, nacido en París. Obtuvo un grall cxito con una serie d e no\'clas. reuni d as bajo e l titu· 10 de Bulallas dt lo lIido. en las (Iue trataba de con· cienciar al publico medi o: relaws sólidamente es-
tructurndos, psicologia sirnple. idealismo recon forta nte (&rge l'anint. 1HPI 1; Ftlipt /)"blay, I IIH:l. l'te .l. o O'NElLL Eugene ( I HHPI- Ir/:'i:i) Dramaturgo norteamericano. Nacido en una fami lia dI.' actores. comen zó. cornil muchos o tros ..'SCril ores no rlcamericanos d e principios d e siglo, "i"ieudo de mil olicios. Sus primeras obras, escritas para las pequeñas compañ ías neoyorq uinas de Grecnwich "illage, tienen como tema la \'ida de los marincrtls: Por mar hacia Cord,g ( I!il li), EllorJ:o t'iajt d, t'lIdta ( I!) 17j, Claro de (una l"n tl CaTiIN ( I !/ I IIl. Comenzó a ser ronocido por el gran publico en m:.w. cu ando obtuvo ('1 premio l' ulitzer con /),t,d; dtlhori~o"ft. Desde ento nces, no d ej¡mi de elaborargrande~)' pod('TOsos dramas t' n la line,l d(' 1m trá gicos griegos. dt· Ibsen )' d e Stri nd berg. qu(' le \'aldrán el premio Nobel de Literatu ra ell 1!J:J!i. I':1 ill spiracl ún natu ral ista }' la viole ncia del estilu cnracterb~¡¡n las piezas d(' este prillll'r pt'rioJ o: 11111/11. Cnristif y tl Of f) ( I !1:l1 ) r El dfStO bajo los olm os (19:l4): pero O ' Ne ill fUI' tambi(on u n poeta que supo ad apta r el ct' l ~ bre po('ma de eolcridgl' El vitjo marilltrO y rcm it irst' a SMod('$ o Esquilo en su Irilol,'1a El lulo (t ¡itrll(/ bitll o Elu/m (1931 ). ada ptando. en l'l marco de la guerra (](o Secesión.los lemas a ntiguos a ~ u cu!lura pn'l>Cnt('. Sus ul· tima~ piezas re~po n d ell preferentemente a la his to ria contem po ránea; e n Uno luna poro los bastardos (I95:l), dama contra los to ta lilarismos. Sus obras póstumas. El largo viaje hado (o nocltt {J95.'i l )' UII poco /NNlo son autobiogralicas. En la e ncru cijada d e varias te ndencias, como el expresionisnlCl y el realis· mo, pero lambit'n mu ) marcada po r la herencia d e la gran tragedia clasica. la obra de O'Neill ha domi· nado la escena norteamericana del siglo XX.
o ONETI'ljua n Carlos (no en
I!~O!I)
¡': scritor urugua yo, nacido e n MOlllevid('o. Ejercicj diversos oficios antes de dedicarse a la liter,Hura )' \"idó altern.,ti\·allle nle en Su ciudad natal yell Bucnos Aires. Desde l!I7:'i, rt~sid e en Espaiia. d o nd e ha sido galard onado ('on el p restigioso Premio CeT\·¡¡n· les (1!IHOl. En conju nto. su amplia obra narrativa responde a su d esc-o confes,.c1o de "I'XpreSM /lada más que la a\ en tura del hombre-o si bien -,'0 1110 S(' ñala L. I)érez 8lanco- -el prolagonista de I;¡ o bra onettinia na. al fin al. se des pierta cercado. perdi d o en el laberilllO, inmeno ell el"P07.tla. para c¡ueJarle como ún ica Si¡tisfacció n, si e5 que asi se puede pensar, la d e saberse en la desesperanza. en la imposible solución del d rama-o Un drama humano tIlle \'ienc condicionado por la dolorosa 5ilUación poHtka (Iue
OPITZ viví'n en Uru,!,'1I3,. )' O(rus paises americanos, la carencia dI" \'rrdadcros ideales. la incomunicabilidad y la consiguiente frustración . Emre sus novelas}' \ ' 0 ' lúml'nes de relatos. cabe d estacar El poZtJ (19:1!J), TitITa di nadü ( 194 ¡l. Para lslo "od'l (1943). ÚJ rida brtu ( J!).'jO), Los odiostS ( l9.'i I), F.I ¡nfi"1Io Ion l/mido (1962), La {ara di lo augrada (191;0), El astillnf} ( lfH"i3), JUIIIQCQddrtrts (19fi.1). La nllf/ia rolHJda J otros aun/M (1!)(iR), TitmjJ6 de ah,aq¡r ( l!Ii 1) Y /Jrjrm(u hablar 01 fi lm/o (1979. ¡'Tenlio de la e ril ica e n ¡!11m). En HJ85 se le otorgó el I'remio Nacional de Literatura de Uruguay. o OPITZ Martin ( 15!Ji. 1Wm) I'oe la alemán, originario de S¡1csia. Llevó una \'ida inestable, e rmnte. a \'cces incluso miserable. hasta que fue coronado como poe ta por "'crnando 11 en Viena, en lfi25. Ennoblecido, y luego de nuevo sumido en una existencia incierta, era historiógTafo del rey de r o lonil! cuando murió de la peste en Dant7.ig. Opitz es, ante todo, un teóTico: su Tratado di la poesia aUmana (162-') es el equivalente alemán de lo que, por ejemplo, para los franceses ha sido la Drfensa e ilustran"6n de la ungua francesa de Du Bella)'. Opit¡: no CTee precisamente e n la inspiración: para <-1. la poesía es sobre todo diversión social y debe S\)meterse a una disciplina nexible, pero rigurosa. Det~ rm ina el ritmo por la acentuación. y no por la canudad. Autor del texto de la primera óJ>otmaS de consuelo onU hu dtsgrodllS de la gUtrTa ( l fi21 ) yuu Elogiodela Dida dtleampo {lli23). El Ci(~o de tanelas no destaca precisameute por su originahdad. pues es demasiado evidente su imitacióu de los escritores italianos y franceses.
o ORADORES REVOLUCIONARIOS La elocuencia fu e el gTan gé nero literario durante la Revo ludón france sa, y en pocas ocasiones como en (-sta los oradores d ispusieron de tantas posibilidades de a(:ción inmediata sobre los hechos. Fueron mu o chos los nombres qu e comenzaron a sonar de la noche a la mañana - Desmoulins, Sieycs, l'ction, Marat, Vergniaud -, cnlTe los que pronto comem':aron a dc~tacar algunos: Mirabeau {l 749-1792). muy innUl~O .por la ~etórica clásica, conoce todos sus proc.~lmlentos (mterros-"cio nes, exclamaciones, repeILcLOnes) y los pone al S
OSTROVSK I
412 argumentación mu ), simplista)' mya ndo en la improvisacióll, apuntaban imicamcute ¡¡ la eficacia. Robcspierrc (175ij-17!).1) se sit úa e n el lado opuesto de estos dus tribunos: el d iscurso es, para él un resu ltado doctrinal }' su ruen:a radicaba quizá -y seboUn. palab~ de Mirabea u_ ell
o ÓRFICOS (POEMAS) La leyend¡~ ~e Orfeo, tal y como se conoce bajo su fonna tradiCIOnal, parece bastante tardia: hijo de la ninfa Calíope, cau tivaba con su canto y las armon io~s uutas de s~ lira a los an imales, las plantas y las piedras; llegó mcluso, tras la desaparició n de su esposa,la ninfa Eu rid ice, a conmo ve r a las diviuidade5 infernales; pero, olvidándose de la condición que éstas le habían impuesto, pcrdió de nuevo a Eu ridice al volvcrse para mir.lr si era segu ido por e lla; murió fulm inado por un rayo de Zcus, o, segú n otra leycnda, despedazado por las Mé nades. A este "cautor de H ódope~ y .... ate od ris io_ se le han atribuido obras que, en rea lidad, habrían sido acumuladas a 10 largo de los siglos, desde el VI a.J.C. hasta el advenim ientu del cristianismo, tanto en Grecia como e n Italia. Algunos de estos poemas, himnos o epopeyu, J>
o ORMESSON J ean de (n. en UnS) Novelista francés. Periodista y director durante algún tiempo de Le Figoro, hl! intentado, si n renegar por e llo de su profunda formación intelectual, reconducir la novela por el cam iuo de la uarració n Imdicional. La pintura de la sociedad - El amor es UII plactr (i9S6)-, la construcción y la historia de un uni ve rso tan real comu mitico - Lo gloria dellmfJnio
(J 9i 1)- hacen de sus no velas unas creaciones originales y realistas a ... eces cercanas a la mixtificación. Po, (oprimo de Dios (1 97-') es la historia dc una familia, la suya, narrada con un rigor (Iue no excluye el desenfado. El vagabulldo que paJa bajo una sombrillll agujereada (197tl) defiue, ya e n su mismo titulo. la Ii· gereza de ese hijo de buena familia que realiza la paradoja de ser, sin parecerlo, un excelente escritor.
o
ORS Eugenio d' ( lijijl - 19S ~ ) Escritor español, nacido en Barcelona, figum cumbre del Novecentismo (... éase este apartado ). Dotado de una vasta c ultura, ded icó gran parte de su acti vidad a difundir en España las principal es corrientes del arte, la mosofia y la literatura europeos, siutiendo uua especial predil~cción por los temas estéticos. EntTe las obras de su primera etapa - escritas originariamente en Clltalán y bajo el seudónimo de Xinius-, destacan In novela La Bien Planlado (191 1), r uya prutagonista, Teresa, ... iene a ser e l sfmbolo de la patria catalana y un modelo del ideal novecentista, y el Glosario (1906), luego continuado con el Nuevo (192 1) y el Novísimo Glosario (I!J4 7), compuesto por "glosas_ o breves comentarios sobre los temas más dive rsos (literatura, arte, política, etc.). Otros de sus títulos más célebres son Tres ll oras ell ti Museo dtl Prado (J923), CÚ,JJnne (192-' ), 1.0 baITMO (1935) ~n los que se revela como un excepciunal crítico de arte- y la Octallografía dtludio (1916), donde la elaboración, precisión y plasticidad de su prosa adquieren relieves magistrales. Su la bor como filósofo y e usayista queda re nejada. fina lmente, en algunos libros como El secrelo de la filosofía (19-' 7) Y La rienda de la CJlllurlJ. (póstuma, 19(4).
o ORWELL Geo rge, seudónim o de E n c Arthur Blair (J903-1950) Novelista, periodista y ensayista británico. Su vida aventurera le proporcionó el tema de muchas de sus creaciones, ricas e n experiencias personales y generalmente inspiradas en un comprom iso político de orientaciones di versas. Así, por ejcmplo, su larga estanda en la India le aportó los elementos necesarios para uno de sus primeros relatos, Dias birmanos (1933); en cambio, El ,omino de Wigan Pitr {193i ) y IIomenaje a Calaluria (I!Jaa) son el reflejo de su participación en la guerra de Espana, de fendiendo la causa republicana ; e n ellas expone los principios de su socialísmo, que el descubrimiento del estalinismo, duraute la segunda Guerra Mundial, modifi· caría profundamen te : GranjlJ. de IJ.nimaUs (19.16). Es igualmente autor de la célebre novela de anticipa-
ción 1984 (19-'!)), que, en la línea de Wells, anuncia el mundo fu tu ro}' su deshumanÍlmción.
o ORZESZKOWA Eliza ( UI41 - 1!11O) Novelista polaca. Su realismo deriva de sus convicciones positÍ\'istas}' se expresa con el calor de un generoso humanitarismo, sin duda su principal característica. Se preocupa así de los grandes problemas de su tiempo; la mujer (Marta . IX73), lus judíos (Mtír ~ofou:icz. I tl7R), el mundo obrero (Fantasmas), los campesinos (Los bajos folldos, I!!tl3; Los Dvurtkjowie). El cunflicto que enfrenta a los grandes propietarios con la baja nobleza arruinada y el divorcio entre las di~tintas generaciones constit uyen el núcleu de su obr.\ maestra Sobre ti Niemell ( ltltl7): el realismo de las escenas, la hdle:.ca de los paisajes, la amplitud temporal de la narración, e l motivo dominantI' de la tumba de los insurrectos dan a este fresco una dimensiiin epica y el \'alor de una lección de energía espriritual y de concordia patrió tica. Aún equilibrado por el realismo de las descripciones y del análisis psicológicu ell El palurdo (JIn!9), el idealismo impera en las últimas obras de Eli:.ca Orzeszkowa: preocupada por las amena7.as que se ciernen sobre un mundo cuya evolución ella apenas puede comprender, reitera su afinnación de una fe invencible en la victoria final de las fuenas del espíritu (Ad ostra, Glarill r¡iclis).
o OSBORNEJohn (no e n 1929) Dmmaturgo inglés. Lob'fó imponerse como uno de los representantes más acti ...os de esa generación de escritores conocidos con el nombre de .anb'f)' )"uung men~ (..jó ...enes hom bres e n cólera..). Irrumpió en la eseeua d ramática con La pa(,dtl domingo, escrita en 1951i; su protagonista,Jimmy Porter simboliza una rebel ión, una violencia y un hastio, típicos de ese .. teatro del sumidero» que impuso Osborne. Entre el resto de sus obras, cabe destacar Mirando hacia atrás con ira (1957), El animador (1957), El mUIIdo de l'aut Slidcty (19S9), que es una \'ioleutfsima sátira social, Lutno (19/i 1) Y Evidencia inadmisihu ( I f)fj 'I).
o
OSTROVSKI Alexandr Nlcolálevitch (lij23IIHUi) Escritor ruso que il ustró el realismo en e l teatro. Sus obTas apenas han sido represen tadus en el extranjero, pero sigueu teniendo plena vigencia en la eSCClla rusa, sin duda porque son profundamente nacio na· les en cuanto a los temas tratados, en la elección de los persollajes, y sobre todo por uli1i:.car una lengua que reproduce fielmeute todas la particularidades
OSTH()VS KI
"l·'
jergales de los cOlllerdantes mosco\'itas. Nacido en una familia de modestos funcionarios, O stro\ ski pa. só su infanda en el barrio mercantil de i\loscu. Convertido en jUl'7. del tribuna l de comcrdo, tu\'o la ocasión de observar de ta lladalllenu' en los debates que dirigía, a quienes luego serian sus pl'rsonajes. Espejo de Costumbres, su obra destaca por el hecho de ofrecer la imagen más com pleta de un ambicllte cerrado, inc ulto, cruel. despótico, todavía b'llütdo por un código patriarcal que se remonta al siglo XV II. Lo dramático o lo cómico surgen en 05trO\'5ki de la simple descripción de los palurdos qUf' pone en escena, o del contraste entre la vo luntad d e un personaje y 111 le)' austera de su entorno. Así, el amor prohibidu IIcva a Catalina, la protagonista de La formmfa (18.19), jO\'l'n m1tier soñadora y d(' firme ca. rácter, a ahogarse en el Volga. A partir de esta illtriga melodramática, O stTOvski supo compuner una tragedia poética que ho)' es considerad a comu su obra maeura. Pero no se limita simplemente a la descripción de los cumerciantes d e Moscu. pues su galería d e personajl's es mucho más amplia: buro.. cr'ltas. juristas. actllres y especuladores tambien tienen cabida en su universn dramático. Ya al final dI! su \' ida, abandonó 1'1 teatro de costumbres para tratar de crear una obr.1 rantástica y un teatro histórico (S'''gurollhka. U" SImio tn ti Volga), pero probablemen te se ¡¡lejaba así d e su estilo pet:uliar. Son numerosos los tít u los de sus ubras qUl~ aún ho )' se recuerdan 1.'-'1 forma de proverbios: No fl sit"fts trI d trinro dt otro, Lo tudad es bJlt"a, ptro la filicidad mtior, e tc. Tuvo la suerte de S(!r secundado. eumo Chejo\', I>or un p lantel de actores de gmn tale n to. Tras un la rgo período de desave nencias COIl las ¡Iutoridadcs, alcanzó una gloria absolutamente oficial y fue nombrado, poco antes d e su mucrtl'. cndirector de los teatros imperiales de Moscu.
o
-
OSTR O VS KI Nicolal Ale x é ievltch ( J~~l-l!'iU¡) No\'t'lista soviético, conocido sobre todo por una conmovedora no\'ela. C6mfJ St ltmpló ti aUTfJ (193:.11934), de la que S(! hall hecho cerca de doscientas ediciones y \'cndido más d " seis milJunes de eje m. piares. Afectad o por una grave enfermedad. vin en la Re\'olución ('1 mcdiu para el hombre de su pe rar su condición de individuo. El propio autursedescri _ be a sí mismo bajo los rasgos de Pa\'el Kortchaguin , un pequerio pluro de lus a ml bales rusos (Iue lIeg'ol a ser profl'sor de la escuela del Partido. o OTERO Bias de ( l9l1i- I97!') Poeta espa/inl, nacido en Bilbao. C u rsó d bachille-
rato en Madrid y la carrl'Ta d(' De rechn en Vallado. lid. prufesión que nunca llegó a l'jercer. pues. tras UII brc\'e paso por la e nse ilan7.a. se ('ntregó por I'ntero a la creacil'm li teraria y a su 1.. lm r Cnmo cn n ferencial\te. Residió temporalnH'nte en hancia, Rusia, China y Cuba. y acabó rtiando su res.idencia en Madrid. dond e IlIUriÓ el :l!1 dl' junio de I!m). ~ res S4)11 las prindp .. les etapas dt~ su tra >ectlJ ria poetn:a. UIHI. la pnmera. que gira en lOmo .. sus problemas personales. exis,tenciales } religiosos. Es la época en
bit de mi palria,lsi abr¡ los labios hastll desgarrdrmdos, !me fllltda la palabra". La terccra y ultima e tapa ~a parlir de 19Ii.-;- se caracteriza sobre todo por una búsq ueda p rogres iva dc nuc"as fo rmas poeticas (el "ersiculo, por ejemplo), (le un nuevo 14'ngu aje pa ra arropar su permanente preocupación social. Los poemas de estos últimos años aparecen inserto s o recopi lados en .. lgun05 volúmenes como EJr.presión , rellnión (IUfm), Historias fi"gidas J «trdalleras (1!nO), AJitntras (l9iU), Paú (JU7:l), Verso J prosa ( Un .. ), Poma con nombru {l 9n}, etc. La obra poética de BIas de Otero. traducida a varios idiomas. g07.a actualmente de un ¡,rran reconocimiento intern .. cionaJ.
o
OTER O SILVA Miguel ( H)(IH- l!)85) Escritor venezolano. nacido en Barcduna (An7.oále~;lJi) , l'.. rticipó acth'a menle en el movimiento estudiantil contra el gobierno d ictatorial dej uan Vice nte Góm~z, a raí7. de lo cual rue encarceb dn y desterrado. Ent re 1!tiO y 1!J:ifi viajó por diversns lugares y resi~ió t'n Espal1a, Francia y Bélgica, trabajando ocaslon¡¡lmellle como periodista. Muerto e l diclador GÓmez. rebrresO a su patria. pero. ante la actitud
OV ID1 0
1l:l re voluciona ria mantenida t' n sus crónkas ¡x-riodistiCllS, fue deslt'rrado de nu('vo : viaj" por ~'I t'xico, Estados Un idos, C ub .. , Colombia, P.. namá. etc .. y. II partir de 194 1, dc "udta a su país, St~ dedica por entero a la creación literaria }' al periodismo. Funda entonces 1'1 semauario poJiticn-satíricu El Morroto} ~.,I (1!J.t I) )' t' l periódico El National (I!J.I:-I), uno de los nuís prestigiosos de su pais. Recibi4í, entre otros, t'l l'n'lIIio Arístid('s Rojas, d Premio Nucional de Lít('rat ura }' d Pre mio Nacional d e Periodismo. [)e Miguel OleTO Sil\'a ha escrito su compalriolajo· SI' Ramón Medina que -ha sido, es}' será siempre 1'\ poclll por e xcele ncia. 1'1 hombre del verso q ue golpea)' aturde, (Iue delluncia o alecciona () (Iue sim· plemente llama la atención para que el amor y la paz rei nen en el corazón del hombre_. Así lo atestib'l/an Aglla y (DIICf, 25/>Ormas, Eltgía to rol a Andris EIIJy lJIanco, La ma, que ts ti morir )' Umbral, libros publicados entre I!)ili )' J U!¡!¡. M áx im .. importancia adquiere, por otra parte. su obra narrati va (Fitbre, I !)4 1; CaSf1s mutrtas, I!I:i5; Ofiri"a ,,' l , lilliti; I,Q mllultde }/orwrio, 19Gx; Cllando qllitrfJ llorar no lloro, 1!170; 1.0pt de Aguim, prínripe de la Iibtrtad, I!nfl, cte.), en la tlul' predominan los elementos poJiticos y la denuncia socia!' CultÍ\'ó ib'l/almenle el ensayo)' el teatro. Tres de sus libros dI' rccopilación - Obra humoristi{Q rompleta, Obra potfita }' Prosa (omplt la - aparecieron en 1977.
o
OTFRID DE WlSSEM BURG (S IGLO IX) Monje alsaciano que redactó la primera ven:ión alemana del LihfO de los E¡:angtlios. H abía sido alumno de Raban Mau r, superior de la abadra dl' t'ulda. Su poe ma entrt~ el g5n y el H7:i, está ded icado a Luis el Germánico )' SI' divide I'n cinco partl'S: nacimiento e in rancia de Cristo; su vida pública (dos libros); su pasión y su muertl'; la Resurrección, [¡¡ ¡\ scensión y clJuicio !-'i na!' [)iversos Comentarios se inte rcalan en e l relato propiamente evangé lico. La obra destaca sobre todo por su aspecto rormal : el empleo del \'erso rimado y la adaptación del esquema latino a l carácter particu lar d e la It'ngua alemana. j unto con el Iltliand, poema bíblico anún imo de Si!!S mil versos, es uno de los primeros monume ntos d e la H{erutura germánica. o OTW A Y T h o m as (1!i:i2- 1fl&;) Dramat urgo inglés. Se trasladó a Lon d res en ltii2 para iniciar allí su carrera de actor, pero, mu y prunto dccepciunado, se orientó hacia la propia creación literaria. Alcanzó el éxito con /Jon Carlos (l ti7f1), obnl inspirad .. en una novela del .. bate de Saint-
Réa l. I.a huirfana (1Mln), trageda burb'l/esa, }' sobre todo cun VtnttiQ sQlroda (1tiH'.!), pieza de una fuena realment4' shakespeariana.
o
OUYANG XIU ( HIOI - ltW¡U) Escritur chinn. Hombre político iml>ortantl' y mu y cullo. S(' mostró fervien te partidariu dI:' una vuelta a In~ id(' .. les d('1 cunrucionismo. Es "Ulor de la Nlltro huloria d, los Tang y de la Nurra hisforia de las riMOdinasflas. PI'm tambíen fue un poeta exc{'pcilJnalmen· te se n ~ ible : I,os dtdos toran las tu"das, ptro la mlÍsita rrtnt dll torazón:!, lIfJ tI rf oido, sino ti QlmQ qui", IS' rutha.lEsla armonio drl rorazón J tI alma ha" olvidar
lodo forma ((Jrpo raUYoJO no /tnca tOlltitnria dd cirlo "i d, la filrra. ni dr la nllbrdt la Iris/tza qur ,,,10lllbrt(1
o
ti dla
OVIDlO Pu b lius O v ld ius Naso ('I:J a . .J. C.- li d.J C) Poeta latino que - de nu haber sido por su pr«iosis· 1110, a \'eces conv('nciOllal r en muchos casos anodino- hoy figura ría dI' manera aún m lis relevante en el panteón de los grandt,s escritores qUl' rf'no\'aron la literatura ell tiem po s de Augusto. Nacido en Su11ll0na (Abruzo,), pertent' cía a una rica familia de l orden ecuestrt', el scb'l/ndo ord('n dd Estado. Dado que el estudin de la elocuencia ya 110 conducía a la politica, C0l110 en otro tiempo. frecuentli los ambit'nles literarios de Roma )'. poeta mundano. rdlejó ib'l/almen\e las preocupaciones de los círculos refinados d e la epoca. En t' l 15 a.JC .. escribili w amorts, gradosa)' elegiaca narración en la que ensal7.a a la bl'lI .. Corina, su amo r juvenil. 1)(' la misma epoca da tan las Htroidas, carta.~ fielicias de ell ..morados de la época hemica. I lacia el año:l a.Jc.. el Arftde amar } los Rtmedios dt amor exponen jocosamente los medios de agr .. rb r )' su antidotn. O\'idio ya ha rcÍas re<:\JIlocidas en las Trisles y las Pónticas. l"IS dos obras más impllrlantes de Ovidio, Las IIItfamorfOSiS)' los Faslos, serían precisamente acabadas en el exilio. Los fasfosconstitu ye n una revisión histórica de las fiestas del calendario romann.}' por tanto un documento de gran valnr. En cuanto a los qui nce li· bros d e Las mefamorfosis, se basan en múlti p les leyendas, griegas sobre todo. El te ma era lIIu y comun t'ntre los poetas alejandrinos. y lo q ue Ovidio se proponíll era romanizar el helenismo. pero. eso si
OYONO con una cierta continuidad: tras haber in iciado su poema a ludiendo a los orígenes de la raza humana, intenta ordenar las leyendas que adapta y justifica su tema por la aparición, en el último canto, de l fil ósofo griego Pilagoras, que desarrolla su tcoria de la metempsicosis. As!, el poeta puede conducir al lector d esd e el Caos original hasta la apoteosis d e Cesar transformado en astro. La apoteosis, di"'inización del imperalor tras su muerte, viene a ser la forma moderna de la metamorfosis. En cualquie r caso, la posteridad d e la obra es inmensa. La r iqueza poetica y el contenid o simbólico de los temas tratados {Ícaro, O rfeo, Narciso, etc.} permiten considerar co-
mo esenciaJ el papel desempeñado por Ovidio en la constitución d el patrimonio intelectual de nuestra civi!i7.ación. o OYONO Ferdinand (n. en 1929) NoveliSla camerunés. Una vida di boy (1956), El viejo n/gro J /4 mtdal/4 (1956) y CamillO di Europa (1960) son a lgunos d e S U$ relatos, cuyo tema d ominante es el de la injusticia coloniaJ : la hipocresia d e una so· ciedad occidenta l que no logra fasc inar a unos seres sencillos, para quienes ésta aparece, errónea o acertadamente, como una necesaria (y a menudo il usoria) iniciación a la vida.
PA L ÉS
IW o PA KlN
V~ase
BA JIN
o PACUVIO (h. ~~O- h . 1:10 a.J.C.) Poeta trágico lati oo. Era sobrioo de Ennio y gracias So'lbe a é l frecueotó el círculo dI' los Esdpion{'s. que pasó losu ltimo$ anos dI' su \'ida {'n Tarl'nto. Era ibTUalmente piotor: de ahí quizá. el b'l.Isto por la des· cripd(¡Jl en su obra literaria. De ~ u s tragl'dias d{> a.sunto gril'go (Anlio~, Oralts tU/ovo. Allantt, IItr· mionr, Pmlrfl, etc.). tan sólo conservamos unos frag' mentos que testim()nian Sil prl'dilecdón por las sen· tl'ncias morales y la elocuencia, celebrada ('sta últi ma como la que _ablanda los corazones y reina 50br(, el mundo_o Con razó n Horado lo cal Hicó de dor/us (el culto o. m:¡~ bien e n este caso concreto. el experto).
s..
o PAGNOL Mareel
( HI!).i- W7'¡) Escritor francés. Comenzó su carrera literaria como autor dra má tico. con unas comed¡¡ls de costumbres bastantes cáusticas (Los lomtrcian/u dt glorio, 19~5: 1'opado, 19~1t) y alcanzó su m¡'yor éxito con la trilogia _marsellesa_, melodramálica }' colorista compuesta por Marius ( 1!J~9) , Fon"1 ( I9:H ) y Cisar (1 !l-Iti). Se ded icó luego al cioe, en el que también obtuvo un éxito considerable. Sus libros de recu('rdos lA gloria de miPadrt ( 19.'>7). El cQj/ilJo dt mi madu ( I!J.'iIt). Et/iemfJ6 dt los StcTtlos {I!JI;o ) y El titmpo de los amOfts (póstumo, I!)77). son unos relatos sin marores pretensiones, llenos de poesía y de M: nsibilidad.
VALD ÉS A rm~nd o (I 1t53- 193K) No\'elista español. nacido en Asturias. l'lcredl"ro del nat urali$mo, rehuye. ~in embargo, la \'iolencia e intenta dar uoa imagen sonri('nte de la \'ida. La terour ... degenera a \'ece$ en sc'ntime lltalismo)' sus novelas. de agradable lectura, carecen de verdadero rigor. El señorito Dclavio ( l Kit 1), Marta J }.fariil (188:1). 1-..'1 idilio de UII enfermo ( Iltlt'¡ ),josi (188.5). La hermana Son Su/picio (1KK!J), lA tSpuma ( lit!) 1) )' Tris/án o ti pesimismo (190(i) son [0 5 títu los rnás destacados de su abundan te producción.
o PALA CIO
o
PALAMÁS Kostis (IH.5!J- I !l4:1) Poeta griego, nacido en !'atrás. Se sintió alraido por la poesia)'a dt!s<1e su más tierna juventud: huerfano )' solitario, se refugió en el sueno y la lectura, para llevar lut'go una ,'ida apacible de burgués liberal, casi indiferente al mundo exterior, salvo cuando el destino de Grecia estaba (' n juego. Animado por una fe inquebrantable e n la poesía. desempeñó un importante papel intelectual, 1'11 la medida en que ~u po
('ncontrar la realidad de Grecia a tra\'t's de una sintcsis entre lIobleza y \'ida cot idiana. dificultades del presl'nte y leccionC5 del pasado. Dio un ej{'mplo de "erdadero equilibrio r{'curTil'ndo a tndas las fu('n les. inspirándose a la \'{>7.('n Solomos, en Valaoritis }' eo Calvos. mostrando una aftitud ('cuá nim(' entre las más contradictorias tentaciones. I'ara él , _todo es cadencia.. y _el verso es el símbolo dd Orden oní,·crsal,.. Poeta de la Idea. trat,1 t'" un principio d(' asoI:iar los ilnpubos de su pensamiento a las vib raciones de so sensibilidad (/_os ojos dr mi alma, I K!J2; Yambos J anapalol, 1K!J7). En el Dodudlogo dd dngaro ( W07). todas las esperan7.as y las rebeliones del poeta se expresan, en un contexto histórico. a través del cíngaro. su portavoz, q ue aspira a ve r renacer una Grecia m¡ís pora, 1.'Tacias a l patrioti5mo. ¡I la pocsía y a la elevación moral. T ras la inspinlción .'nfatica de La flaula dd rey (IH IO). I'alalllás vnelve a una poesi¡¡ más simple (Tris/eZQS de la laguno, I.a dudad y la soledod, 1912). confidencias de un hombre a la v("I.l le l\o de ternura para con su pasado y su patria}' conscit!nte de sus rt·sponsabilidades. Y asi la obra se v.. ampliando, siempre animada por el sentimiento de la superioridad del arte. e incluso d,~ la forma: _ Yo \'ivo con el metro y con el ritmo; respiro con la rima,.. No obstante, este obstinado y poderoso intelectual tal vez sólo pasó por los márgenes de la vida y. por tanto, de la verdade ra poesia, a fuer,.a de pretender encontrarla e n el p<'nsamiento y ('o los libros. [xc('lente poeta cada \ ' CZ que dia loga con c1mundo exterior. nosiempre fue capaz, en cambio, de despojarse de su ropaje intelectual, arrastrado por su fe )' marcado por el ci('ntificismo del siglo I)f(~ced('nte . Por otra parte. tras haber suscitado 1.. admiración de la é!it(', se fue alejando paulatinamente de la realidad inmediata. a fuerla de querer librar. con oste ntación. una batalla prometeica. o PALAZZESCHI Aldo (lKKí-I!17-1 ) Escritor italiano. I'oeta en sus comienzos. pertcneció al grupo futu risla antes de romper con Marinetti )' cvolucionar hacia una poesia de tipo scntimental e irónico (roaias, 1!nO). Similar trayectoria se ad\'ierte en su obra na rr .. tiva : Los hermanos Malerassi (193-1 ). relato que presenta a dos solleronas de con' movedo ras sentimientos; I.os hermanos Cuccoli ( 19.18). donde simpati?a t:OIl d burgues que elige permallec('r al marg('n. etc. Ilealista o tras \'('ces, sopo evocar un personaje histórico en El áurt ( 19(0).
o
PALÉS MATOS Luis (1898- 1!l5!1) Poeta puertorriqueño. Después de recibir la innuen-
PAl.MA cia del t\lodemismo {visible, por ejemplo. ('11 A{(l ' Itas, 191.'\), se orientb haci
o
PALMA Ricardo ( Utl:i-I!II!') Escritor peruano, nacido en Lima. Comenzó escri· bie ndo pO('ma,o¡ )' dramas wmántieos. de los (1111' más tarde renegaria (ArmOniOS, IH6.5: Apasiono.das, 1l'\7H). Cautivado por 1,1historia (Analt.! de la Inquisi· (l/in de Uma, IH!i:i), adoptó un género litc rario ( IUC a~ucia leycnda e historia, considcrando legitimo .edificar todo un cast illo sobrl~ una pequeiia base de 1 erdad ... Sus Tradirionts ~ruanas (IH n · m l.')) se re' lacionan con ('1 cuento. d folklore ~' la historia; es una obra que c .. nstitu}'\~ una I'aliosa' aportación do· <,,· ,IlC'ntal sobre Peni. aun sabiendo (y este no es su l11 e lUr ('ncanto) qu(' la fértil )' maliciosa imagina('1(.. I dl' Palma juega UII papel determinante entre la realidad} la I('yenda.
o
l'ANCHAT ANTRA (Los dnco libros) Céh'bre recopilación de eu('ntos indios. debida a un brahmán llamado Vichnusanuan. Existen varias vcrsiones), resulta muy dificil fijar su dataci()1l (en. tre los siglos I y VI). El problema del origen ('s igual ment(' insoluble. La lenb'Ua es el sanscrito)' el estilo destaca por su sencillez: relato en prosa. salpicado por estrofas y sentencias morales. Era, sin duda. un t('xto para uso dI' un principe. El libro J trata el tema de la discordia emre am igos (fábula dellcón y del too ro). El libro JI. la vic to ria de los más débiles. El libro 11 1. la !,'Uerra y la paz (fábula de los búhos)' de las cornejas). Los libros IV)' V dejan de lado la politica en beneficio de una sabiduria práctica (cuenlO del tejedor disfra~,ado de dios Visnli) y aconsejan el'ilar dos errorl's: el no h3fer caso a la experiencia }' el dejane llevar I}()r actos irrcfl exÍI'os. En conjunlll. domina una reflexión b,_s{¡lOte pesimista del hombre: .. La mayoria de los hombres desdeña a aqud que es de buena familia. honrad" y hábil. }' se aproxima siem pre a l rico como el árbol kalpa, aunque el rico no tenga ni familia. ni habilidad ni moralidad_o La obra ha sido unas veces traducida \' otras imitad3 (I.a Fontaine. por ejemplo, reconoció que la ruente
·110
d(' algUlHls d(' sus fá bula s I' r:1 .. cilibro de un sabio indio~ ).
o
PANERO Leopoldo ( l!IO!'- Wfi:.!) Poeta es pa,íol. nacido en Astorga (Le6n). Tms cmsar la carrera dI' DcrC(:ho en las unÍl('rsidad('s de Madrid. Valladolid y O,;iedo. rt'aliz(l estudios de lengua y literatura francesas en To urs y I'oitil'rs.}' dt, Il' ngua y literatura ingles.1.s en Cambridge. 1:11\' miembro dI' la junta de gobierno del Instit uto de Cultura Hi~ pánit:a. director dl'la r(' vista Coruo lile· rariu)' secretario general del r-, Iusco d(' Arte ConlemporánL'O de Madrid. Su obm poética - in:.crita en la denominada -Generación del 3ti....gira fundamentalmente ('11 torno ¡I los temas de la bÚS
o
PA N IM Nacido probablemente en el siglo V antes d(' nuestra era en el noroeste de la India, Pa nini es el más ano tiguo gnnnático l'uya obra haya llegad u hasta nosotros. Seglín un proced imien tu típico de la India a ntigua. red¡u;tó su gramatica bajil la fo rma de una serie de aforismos sucesivamen\l~ encadenados. a fin de ser más fácilmellle retenidos por quienes los utiliza· ban tras haberlos aprendido de memoria. ESllls 3.!I!,{i sulras están agrupados en ocho secciones que tratan de la fonética, de la palabra, de las dedinaciones, de las conjul)"I:iones, de la ~ intaxi~. etc. 1...1 len· gua descrita es el sánscrito, ese idioma indoeuropeo (de la familia del gri('go, del latín, del celta, del germánico, etc.) ('n el que están redactadas las obras más importantes del hinduisnlo. y especialmente el Veda, la más antigua de todas. Precisamente porque se trataba de una lengua litúrgica, y por lo tan 10 sagrada. Panini intentó h3cer de ella una d('scripdón perfecta (la palabra sal/lJkrilam quiere decir .pcrf(·c· to ..). Escribía, ad('más, en el mome nto preciso en el que el sánscrito dejaba de ser una lengua ,'iva para convertirse en privath'a de los hombres cultos. La Gramdlita de Panini cs. pues }' an te todo. una obra pedagógica destinada a la enselianza de los futuros teólogos. Oc a hí su carácter sistemático, su organización lógica. Una obra, en fin. muy adm irada I}()r los !illgiiis\
,111
:lIin. la lingiiistka moderna) nació. hace cit'n años, { I (' la lectu ra de eslC tnotad n elaborado hace \·,'i nti· cinco siglos.
o
PANNONlUSJanus ( l.n-' - 1.17:.!) Al fiJ1ali~..'U la Edad t\l edia. él}()e_a durante la cu:,1 la lite ratura húngara con5istía sobrl' todo en obras reli· giosas y CJl traducciones dd latín. aparec<, la figura del po('ta.Janus Pannollius. JI,l u}' in nuido por la cul· tura italiana. ¡¡iioró siempre l o~ circulos human istas d,' f('rr ara )' de !'adua. ciudades ('n las qu(' estud ió. Fu(' obispo)' canciller n~ al. Mu y pronto célebre por su!> epigramas y sus panl'!,>iricos, t'S. por sus odas y sus degías -('n las que canta al amor)' a la patria-, ('1 prilll('r representante de la poesia Iirica hlingara.
o
PAPADIAMANDlS Alexandros (lH.'iI- I!H 1) No\'dista griego, n3ddo t'n Skiathos. Describió prefere ntemente su isla n3t¡¡! - clonde fue pop" de la iglesia o rtoooxa- C'n una o bra d(' tanta s('ncille1. como "i"aciclad. asociando poesía y religión. 10 real y lo sobrenatural. Cronista más que novelista, pa!lea su mirada lIeoa de ternura, y a veces de humor. sobre los humildes )'. a pesar de utilizar una le'lgua culta. aún hoy sigu(' siendo uno de los nnl'l'listas m¡is popu lares de Grecia: Lajoun bohtmia ( 1l'\~H) , La aSUbia (I!JO:i), Rtla/os de Pascua. de Navidad, de Año Nutvo (1 912-1915), I.'IC.
O PAPINl Giovanni (1 gil 1-195ti) ~:SCritor italiano. Autodidacta, polemista vehemente e inte ncionadamelltc paradójico. causó vcrdadera sensación con sus primeros libros (lo /rdgico (olidiano, 1906, por ejemplo). Pero sus verdaderas dotes literarin~ se renejan sobre todn en Un hombre acabado ( UH:.!). Tras su breve paso por e l fu tu rismo. evoluciomi h3cia un profundo scntim iento religioso que alcan7.a su pleno clC1iarrollo en la /listor;a de Cristo ( I!':.! 1). No abandonó, sin embargo. su b'llsto por la sátira: Gog ( 19:11 ) es un lib('lo contra la cultura europea. Sus libros a I'eces han suscitado ardil'nll'S contT\l\'ersias, sobre todo El diablo ( 19.53). O PARDO BAZÁN Emilia (lx5:.!- I!n l ) Novelista espaliola, nacida I'n La Coruña. Procedente de una familia acomodada. llegó a $Cr presidenta de la sección de Literatura del Ateneo de Ma· drid ( 1!X>6) ' catedrá tica de Literaturas Contemporáoeas dela Universidad Central (191!i). Mu y atenta siempre a las literaturas e uropeas. trató de oponer al \Htturalismo de Zola Ulll1 fórmu la específicamente espa,iola, menos pesimista (1.0 (utslión palpilan/t,
PARM ÉNIUES 1HH:i), anali7.ando tambicn, con gran sentido crítico. la ¡¡o"ela rusa (1.0 rtroludólI y la IIOl'tla rn Rusia. I XH7) y la ! it(~ratura fr3nc('sa (PIJUmiws y tsludios lilnarios. I X!J~: I.t«iontJ dt li/tra/ura. 1!J()(i: La fi/tra/ura fran(tJa modtrna. 191 (I- I!I 14. ete.). Sus priocipales novelas (Un riajr dt nODios. 11\)\ 1; La Tribuna. I )\H'l: Los pa{OS dt Uf/oo. IHXó: 1.0 Madrr Na/uraltljJ, IHH7. y 1.0 pitdra angular, I H!J 1) se inscriben decididamente en la corriente \Hlluralista. PosH'riorml'nlt'. bajo la in· nuencia d(' su cato licismo y d('l es piritualismo d(' Tolstoi, mo~tró rltriunro de unus valnrt's más idealistas (El risnt de Vi/amor/a. IXH5; Insolario·n. ¡MX!): Morriña. IHX!): Una trisliana. IX!IO: La prutha, IH!KI: 1.0. Q.u;mtTa. WIl.'i. o La sim,a ntgra, I!IOM). Escritora tan apasionada como pode rosa. l1el'o a cabo. no sin cierto b:ito, un ardoroso combat e feminista .
o PARINI Giuseppe (17:.!!J- Ii!I!J) Escritor italiano. Es uno de los precursores del re' surgimiento nacional, deseoso de forjar ('1 ideal del buc n ciudadano. es decir. del buen ita liallo. Nacido eo Lombardía. allí vivió y murió, sin p('rd('r nunca el contacto con la tierra, con su tierra. Su I'ocación poctica se d('spertó muy pronlCl, )' el primer libro publicado en Milán en 1 75~. l'ouias diursas de Ripa l/O Eupitino, fue bastante bien acogido. pues se alejaba dd ama lH~ r amien to arcadiano para n~ mon tarse a la tradición petrarquista. Ordenado sacl'rdote en 17:;.1, I'arini fue preceptor de la aristocrática e in· fluyente familia de los duqut's Serbelloni: ocho años pasó en este ambiente lujoso. observando detallada· mente 135 costu mbres de la noble ....a y acumulando el material necesario panl un extt!llso poema satírico. Cuando. tras un gesto de protesta, dejó la casa de los S('rbclloni. ya ha esaito .UI mlllia na_, (llle aparece en 176:1; en e lla describía. bajo el anonimato, la mañana ociosa de un jOl'en seilor. )' el lector trataba de descubrir una clave. "El mediodía- apareció dos años después. !'ero la redacciÓn.del poema entero. El día, fue retrasada por ('\ encuentro de un n uevo prote<:tnr. el conde de Firmian,)' los cargos oficia les que fueron recayendo sobre Parini . _La tarde- )' .. La noche_ no fuero n publicados en vida del autor. o PARM.ÉNIDES (finales del siglo VI- principios del siglo V a. J.C.) Poe ta y filósofo griego. llamado también Pannéni· des de Elea. Es uno de los !Oh importa ntes filósofos pr('socráticos. c incluso. a jutgar por lo que escrioc Platón. el propio Súcrates h .. bría tenido la ocasión de verlo y de escucharlo en Atenas. Pero este filósofo I'scribía e n I'erso, y de su Po,ma de f'armillidu tan
)'¡\SCAL
PARNASO 5610 conservamos algunos fragmen tos, importaml!s y m¡lgníficos parolra parle. ¡\ propósito de eSle ., Lucrecio griego., A. y M . Croiset han di cho (Iue .hay, en sus vrTSOS abruptos, una pu ra alegría de espíritu que Pascal hub iera comprendido... La evocación. en el Prólogo. de las "yeguas. que han a rrast rado al poeta "por el camino abundante en revelaciones de la divinidad .. es bien significativa a este respt!<:to. El trma Cl!ntTaI del poema ('S la descripción del Ser, qu e Pa rménides conci be como un Todo ill mutahlt,: .AI seguir siend o el mismo y e n el mismo estad o. es tá ahí, en sí mismo, y permanece así inmutablemente fijo e n el mismo lugar; poes la apremiante N('cesidad lo mantiene con los v¡ncu los de un límite quc lo rodea por tod as partes" (fragmento X).
o
PARNASO Grllpo litera rio francés t/ue debe su nombr(' a la publicación de tres volúmenes co lectivos, aparecidos bajo el titulo de El fJa rnaso conlempordnto (1Ilfjlj, IIl7 1. IH7fj). I'rente a las aspiraciones románticas - dc un lirismo personal y u n papel socíal-, a pa rece esta nue\'a tendencia que sólo reconuce e n la poesía una vocación estética. Ya en U~:l(i, Théophile Gautier había expresado, en el pr(¡logo de Madtmoistllt de Maupin, su teoría dt, .1'1 arte por el a rte_o Lu desilusión p rovocada por la revolución d e IMIl y la innuencia de Baudelaire diero n fuerza a esta imagen del pt){!ta .,independi ente tan to de la moral como de la política, de la filosofía o de la ciencia.. (Verlaine). l.a Rnllu fanliJisistt (1Xli 1) de Camille Me ndcs,)' luego L :Arl (lllli5) de L. X. d e Ricard, agruparon a una serie de poetas hostiles a la idea del artc ut ilitario. El maestro un;inimemente reconot"id o fu(' Lecollt e de lisie: animado por un in{luebrantab lt! pesimismo, sólo vda en la poesia un fin en si misma; vo luntariamen te ajeno a las preocupaciones y esperanzas de la 5oC"iedad, precon i:wba una soledad soberana, lotalmenle consagr¡lda a admirar una belleza annoniosa, a unir el arte y la ciencia y a perfeccionar los medios d e la ex presión. Los jóvenes poClas que lo reconocieron como maestro )' que aparecieron reunidos en el p rime r Parnaso conttmpordnto, p ub licudo po r Le · me rre (li ered iu, Ménard, Coppée. Mendcs, Dierx. Sull )'-J>mdhomme, Ve rl aine, Mallarmé ) estaban muy lejos d e tener todos el mismo poder creador. Para la mayoría. lo esencial de su d octrina rue el cu lt.o a la perfección formal. responsabilizandose de una concepción muy limitada de la poesía, reducida a un formalismo illtransigente (como testimonia el fJeqrmío lratadu dt poes(a francesa, publicado por Ban· ville en IXn) y a una impasibilidad desprovista de
contenido filosOfico. Esta restringida inspiración alejó del grupo ¡¡los más auté nticos l)fletas (Ver/ailJe y ?-IaIlurmé), cansados de tanto idealismo y perfección estériles. El parna~ianismo apenas sobrevivió en el espíri. tu de aló,un l» simples imitadores que se valieron de él par... contrarrestar su mediocridad. Sin duda.. este movimie nto literario Inerroa otra suerte.
o
PARRA Nica nor (n o en I!H .~) I'ol'ta chileno. Realizó su carrera ciemifica (matemáticas, física y mecanica a\'an7.ada) en el Instituto Pedagógico de la Uni\"l'rsidad de Chile y e n la uni~' ersidad estadounidense de Brown. I la l'jercico como director de la Escuela d e Ingeniería)' como profesor en las uni versidades de Louisiana y de C hile, alternando la enseñan za con sus ~'iajes por la U.R.S.S., Rep tlblica Popular China, C uba), numerosos paises alllt'rieantu y europeos. Su primer libro de poemas apareció en H):J7: Cancionero sin nombr" conjunlo de romances populares, varios d e los cuales han sid o m usicados)' difundidos por su h ermana Violeta. La publicación. en 195-1 , de Potmas J Anliponnasfue un verdad(' ro acontecimiento en el ám bito lilerario hispanoamericano, )' con este libro alcan7.ó la fama qu e aún hoy conserva. El antipotma -segtln sus propia.s palahras- .a la postre, no es o tra cosa que el poema tradicional enriquecido con la Sil\'ia surrealista - surreal ismo criollo o como que ráis lIamarlo- (...), q UI' debe aún ser resuelto desde c! punto d e viSla psicológico)' sodal del pais y del continente a l que pertenecemos. para que pueda ser considerado como un vudadl'ro ideal poctico •. En ellos recuTTl~ a la ironía y a la parodia, al humor y al sarcasmo, pero siempre basados en la realidad miÍs concreta (.Ia m ateria cnn que opero la e ncue n· tro en la vida diaria,.). A este li bro - trad ucido a varios idiomas- le han seb"Uido Lo culta larga ( 19';7), Vmos de so16n (1962). Canciones Tf4SiJS (1!)(;7). Obra grUtSil (sc!N:ción de I!)fi!)), Strml)ntS J pridicos dtl CrislQ de ¡';lqui ( 1977). NuerJO$ samolles J pridi(4J (l97!), etc. Nicanor Parra es miembro de la Academia Chilena de la Lengua .
o
PASC AL Blaise (l fi:.!:{-1Ii6:l) Matemático, fisieo, filósofo y escritor francés, nacido en Clermont~Ferrand. Mue rta su madre en I/i:'/f), fue su padre - conocido político )' matemático- el que .'1(' encargó personalmente de su ed ucación. tra7.ándole un sistema de fonuación progresiva; hasta los doce ai'ios, reflexiÓn sobre los hechos de la vid a cotidiana: pasada esta edad, a preudi7.aje del lalín y del griego: a partir de los qui n ct~ a l'Os, estudio de hu
lII:ltl'málicas. Pero Hlaisc se allticip(¡ a este p rogramn inicilindose por ~ í mismo e n las ciencia5, y a los
dieciocho años reda cta un excelenle EnlaJO sobre las {O llitos. En París. donde la familia reside desde 11;''lI. toma t:ontacto igualmente con la teo logía. sin dejar pur ello de lIe \'ar un a vida bastante munda na. En Ir, 10. se traslada a Rouen con su padre, (Iue ejerce el cargo de comisario de impuestos en la región de Normandia. In ven ta entonces la máquina ariunétiell. precurso ra de la m liqu ina de calcular ( IM:.!H¡~ l). El afio Hi.lfi constituye una fecha importante 1'11 su vida. Poco atraido hasta entonces por la reli· gión. rt'Cibe la innuencia de dos homb res que se encargan dI' él tras haber sufrido un accidente: se con~ i<,rt<, a las ideas jansenistas d e Pore-Roya l, d onde su Iwrma naJac(lueline entrará ('umo rcli~liosa en Ili.'i2. Continúa sus investiS'... ciones cientificas. En Hi47 y \liIK, completa las experiencias de T orricelli subre la presión atmosférica, pe ro cae pronto enfermo y se escablec:e e n París, d onde lleva una vida mundana. Sin l~lllba rgo, su actividad científica conoce un desarro llo considerable: c rea las b35Cs del cálculo de probabilidades; contrib uye a la puesta a pul1lo del cáku lo infinitesimal )' del análisis combimltori{l. Ifi!i4 es otru año deci sivo en su existencia: el :.!:i de novirmb rc, en "la noch e del fuego". sufre la experiencia místiea que relata emocionadam enw en su Memorial. F_~ su segunda conversión, seguida. ell enero dl' Itoo. de un retiro a l'ort-Royal des Champs, donde ~ dedica a la penitencia. En enefO de 11¡56, los jansenistas le piden que in tel'\!enga en la batalla tcoló!,";rlt que los enfrente al molinismo. Acepta y redacta. de enern d e 1656 a marzo de 1657, las dieciocho ¡topindaltS. El :l-l de ma r?O de I fi:'ifi, la curación de u na sobrina al tocar una reliquia de Port- Royal confi rma a I'ascal en Sil fe . Piensa COmpOller una Carla sobrt los milagros, pero finalmente opta por un proyecto más I'xtenso. la Apología de fa religión crisliana. Tras haber pasado un año reuniendo los materiales necesarios, tra7.a, a mediadus de 16.'iK, un esquema en veintitrés capítulos. Pero. a princip ios de 1659, cae de nuevo ó'TIIvemente enfenno. Sus sufrimientos apenas le dan treb"Ua. Durante los pocos Illomentos de alivio, puede dCSl!rrnllar algunos de los cinco capítu los previstos. A su Illuerte, dejará de esta obra un manuscrito fraó'lnentario que constituye lo que hoy se conoce con el títu lo de p"uamitnlos. En las I'ror:indaw, que representan la primera obr.! importante de Pascal , $e esruerla por demostrar el carácter inace ptable d e las tesis de los jesuilas sobre la gracia y por defender las de los j ansenistas, Ilue se refien~ n a San Agustí n. Niega la teoria scb'Ú n la cual
Dios pro pondria al ho mbre una gracia tille rste podría ¡lCeptar ti rechazar. Condenll la concepción q ue llevaba a udmitir que el hombre puede hacer fracasar II Dios, y consid era que la gracia procura a qu ien la recibe una ale!,'1Ía lan grande que no seria capaz de ofrt..'Cerle res iste ncia. najo este proyecto polcmieo. se revela la gnm habilidad d el escritor: Pascal no pretende elaborar u na o bra de teó logo; lo que qu il're es hablar el lenguaje del hombre normal. Para lograrlo, se sir\'e de una ex p resión simple y elara, utiJi7.ando una sintaxis nexible y de fáci l comprensil;n. Las diez primeras cartas se caracterizao por la va ri edad de l estilo: la acusación sucede a la farsa: la imnia se desencadt'na e n los diálogos: el virtuosismo dialéctico estalla en el arte de la res' p uesta inesperada y, so bre todo en una ingenu idad ('studiada que d esbarata los aró'llml'lltos del ad versario. En las ocho últ imas cartas, el tono cambia: la ironía desa parece, e n ben eficio de \Ina elocueocia apasionada que se ex presa, casi a la manera d e un De móstenes, ('11 frases rápidas, hirientes como lalibrazos. Lo.s PtnSamimlos representa n una ronna y un tratamiento bien distintos, lo qu e en parte se explica por ser una obra inacabada. ¡\ su muerte, Pascal sólo d ejó. en efecto, de su gran p royecto d e la Apolog(Q, unas novecien tas hojas o fragmento s de papel. Es imp rescindib t (~, para e nte nder bien la gcnesis de la obra, exponer someramente la suerte que corrió el man uscrito. Golberte, una de las dos hermanas de Pascal, mandó hacer unas co pias del original tal como éste se presentaba. De las dos que se cnnsc rvan, una es la que Gilberte se rese rvÓ para e lla, )' la otra fue la flue sirvió de base para la primrra edición.lIa· mada de j>ort-Royal. Una edición, po r de rto, im · perfeetlL : sólo com pren d e los fragme ntos m ás claros y más completos; ademas, la ma yo ría fueron reescritos y agrupad os según un orden lógico qu e p uede ser cuestionado. Esta mutilación se p.erpctuó hasta la edición Hrunschvicg ( IH7!) y I!)()'&). que tu vo el merito de ofrecer la casi to t.a lidad d e los fragmentos, cla~ i ficados e n catorce seccion es. La ed ición Lafuma (1lJ51 ) sign ificó u n progreso complementario al restablecer la o rdenación previstl! por el pro p io Pascal, a partir de los que indicaban las co pi as de 16(j3[664. F.n 1976, por fin, la edici()n del "'Jacure de Franu concluyó el trabajo partie ndo de la copia de Gilberte, y no de la de Port-Royal, que hasta entonces había sid o la preferid a. La base del pensamiento pascaliano reside en Ulla constatación: el hombre es un ser vI~ njdo a m enos y arrastrddo por el tiempo, cieg-.unente sometido a sus deseos, incapaz de situ arse ell1re lo infinitamen te
I'ASCQLI grande y 10 infinitamente pequeño. Sólo puede aprehendc r 10 'Iue e~ un conocimiento secundario. las dencias. pues lo . pues. recurrir a otro modo dc aprehensión. que no es otro que ('1 corazón. El corazón , para l"lscal. constituye el ser "('rda· dero y profundo del hombre. Es el centro de los conocimientos ínt.imos inmediatos y no demostrables. Estos conocimientos son de !res clases: unos e~tán e n el punto de partida del conjunto del saber y re prescnta ll los principios básicos; otros regulan la conducta de la \'¡da. y los te rceros, por fin, revelau a l ser humano su destino. El papel deselupeñado po r el corazón 110 se limita a esto simplemente: ta mbié n comporta la volulllad, engloba la concienci,. moral y e ntrana el dinamismo q ue impulsa a la acción. En vez de desarrollar su naturale1.a. en el a mor de Dios. el hombre se repliega desgraciadame nte e n sí mismo, en su propia adoració n. Puede así e\'itar sus insuficiencias, de las que trata en \'ano de escapar por medio de la diversió n. Por talllO. y para asumir 5U5 COlltradicciones, debe orientarse hacia Dios, cuya sabiduría es la ún ica capaz de explicarle el enigma que representa. La Apología debía exaltar la religión cristiana y la moral santa que comporta. La expresión se adapta, de manera admirable, a l tema tratado. Pascal evita la grandilocuencia y adopta un I~sti lo poético en el que pre\'alece el lirismo, e n el que el pensamiento cam ina a merced de unidades ritmicas que se organ izan en versículos.
o PASCOLI Giovannl (11t)5- I!JJ:.!) Escritor italiano. Tu vo un a infancia ensombrecida 1>I)r la pobreza y las desgracias. Siendo estudiante en l\olonia, se adscribió al socialismo y fue encarcelado en IM7!,. Luego ejerció como profesor ulliversitario. Mostrósicmpre un carácler melancól ico e introvertid o. con la obsesión de una fuerza superior que aplasta por igual a los opresores y a los oprimidos. My rlcot{ 1891 ) int rodujo un nuevo tono e n la poesía ita liana: los paisajes, los recuerdos expresados cspontá neamente. sin intrusiones cu lturales, di' ma' nera antiliteraria. 50n el mejor ejemplo de lo que se ha llamado la "poética infantil,.. orientada a captar Cflll una sensibilidad virgina l las impresiones nl Al fUb';tivas y más puras. Lo único que se le podríl\ reprochar es su excesivo senti mental ismo y UI' juego demasiado anodino de melindres y caprichos. En los libros siguientes (I:>rimeros poemas, I fI!)7 ; Cantos de
I'ATRí C IO
-I~4
Casuluuhio. I!IO:-!, )' Nu t¡;os potmas, I ~J) los mo ti. vos tienden a ampliarse. el tono se innama )' la inspiración ~e hace más compleja por sus intenciones humanitarias. E.s. sin embargo, al exaltar CaSleh'ecchio (donde el escritor poseía una pequeña casa y trataba de rehacer, con dos de sus hemlanas. el hogar destruido p·or la mUl'rte de sus padres) cuando Pascoli alcanza la cima de su arte. En algunos pasajes, la tnlllscripción musical dI! las sensaciones y el jUl'go de las correspondencias son las de UI1 verdadero simbolista. Más vale, e ll cambio. silenciar sus últimas obras. en las que la retó rica ahoga todo asomo de inspiración original. o PASO Alfonso (1!r.l6- I!IKO) Comediógrafo espaiiol. nacido e n l!.l adrid. Fue. sin duda, el au tor más fecundo del teatro espariol de pos!,'Uen'a, pasando de la comedia crítica (Uno bomba llamada Abelardo, I!I .B ) o 111 tragicomedia de intenció n social (Los pobruitos, I!I57; Lo boda de la chica, I!)(¡(J) a la pie'.... de acomodo burgtlés e ideología netame l1te conser.... adora. Entre sus cerca de ciento cincue nta COmedias - muchas de las cuales alean?.aron más de mil representaciones-o cabe. citar Las filie tiennr '1ut smi" El cielo den/ro df casa, f'or lo mt1los tru, Cena de motrimlmios, Usltd puede ur un ostsino, Una tai Dulcinr.o, Vamos a contar mtnliras, La corbata. Enseriar a un fÍn vlrgtitn?,IJ, El canto dt la cigarra, Cosas d, papd., mamo y Q.uerido pro/aor. o PASOLlNI Pier Pao!o (19'11- 1975) Novelista y cineasta italiano, mue rto de man era tan trágica como reveladora de su persona lidad ambigua. marginal)' profética. Su primera novela, 1.01 golfos (I!J55). desc ribe las condiciones ell que viven los mucllllchos de los arrabales de Roma; el estilo ya se caracteriza por ese .. mal gusto,. al
trd uta aiins. dedicó su vida ¡¡ ('omponer los nll e\'e libros d~' bn-tsligaoonts (Ir Fral/OO (l51iO ' p
o
PASTERNAK. Borl. ( 11190- 1960) I': scrilor ruso. nacido ell Moscú en una ramili>! de a rlisias de origen judío. Al finalizar sus estud ios SCCUIldllrios. pen5aba dedicarse a la música. pero se inclinó por el derecho)' la !ilusoria. T ras una estancia e n la unh'ersidad de Marburgo, rl'gresó a Rusia y se o rientó e ntonces hacia la poesía. Concluidos sus eslu dios superiores CJl 1913. ejerc(' como maestro y publica, en I [J I~. su pri mer libro de versos. Un gtmelo tn los nubes, se!,TUido. tres allos mas tarde. de I'orencima de los obsMeulos. En I!JI 7. elabora una ele sus o bras esenciales, el volume n poético Mi nermana la I'ida, ecu de sus desg-.iTrlls interiores y de los disturbios políticos. Al año sib'Uiente_ publica Temas J variaciones, conjunto de setenta y tres poemas. y Las curtas de Tula. Célebre )'a. comparte su \·ida entre el cargo de bibliot('cario y su acti vidad lite raria. ElIlre I !J:.!~ }' I!/:.!7, publica La gran tnftnntdad, dos relatos (1,(lln/o ncia de Luu rs )' lAS IIO(es airras) }' dos poemas epicos (El año 1905 y El tmitntt Stnm{dl). Tras su d ivnrcio. escribe c uatro o bras capitales: Sptktord:i (1!):J 1). poema autobiogrifico. El w/roronducto. autobiogr.¡fia e n prosa. el libro de poemas Stgun.do nadmjento ( I!I3:.!) Y Rtlato ( l!.I33). Tras ha\'er acabado El arlls/a (1!I36). las Observaciones de UIl traductor y dos nuevos libros poéticos. comienza a trabajar en su nO\'da El doctor Jjvago, qUf' seria publicada en Italia en nl57. Perseguido por su posición politica, se le concedió el premio Nobel en'l [J5R Y murió dos anos más ta rde de cáncer.
o PATANJAU (siglo 111 a. J.C.) Gramático indio. au tor de un comen tario de Panini, El gran (omm/a rio (Moha -bIIoln)'a), que, por su valor pro pio. merece ser considerado como una obra autónoma. o PATER Walter (l K3!1- IR!)~ ) Escritor inglés que enseñó e n la universidad de Ox· ford antes de dedicarse exclusivamente, a partir de 1HflO. a la literalllra. Ens.1yista fecundo (Es/udios de historia dd Renacimit n/o, IR7:i; Apreciocionl!, I KfI!): I'I(1t6n ., el platonismo, IR!J3). es conocido sobre todo
por su novela fil osófica Mario," tpinireo (1flK5). cuya acción SI' si ttia en tiempos del emperador Ma rco Aurelio. Artista exigente. llevando a un punto extre· mo la bósq ued¡\ de la palabra justa. Waller Paterl'mpre ndió su pro pia lucha conlra .. la estupidez que es insensible a la sustancia y la vulgaridad que es ¡nseusible a la rorma ». Su entusiasmo seria luego deformado. en nlllcreto por sus disdpu los O scar \Vilde y George Moor<,. <111(' no sup ieron \} 110 quisieron ve r a qm; ideal de au ~teridad correspo nd ía. o PATMORE Coventry ( IK:.!:i- IK9/i) Poeta britanico que se convirtió al cato licismo e n I I«W. Casado tn_'1i vec('s. es el poeta por excell'ncia del amor con)'ug'oll en El ongel dr la casa (11t).I- 1g{j1) y. sobre todo, en el libro litulado Eros dtsCon.orido ( IHí7), que puede ser considerado como una paráfrasis del Canta r de los Cantares. 1'¡lImnre fue mu y admirado por l'al1l Claudel , que tradl1jo varios de sus poemas. o PATON Ala n (n . e1l 1903) o"elista sudafricano en lengua inglesa. Su novela Tinra mortir ( I9.18) alcanzó un inmenso éxito e n todo el mundo)' llegó a ser, e1l poco tiempo. algo asi como un a nu eva Cabaña dtl/(o Tom . Escrita en una len bTU a poctica, I!llibro cautiva por su simplicidad. su poder de emoción y un sentime ntalismo que, inaceptable entre los europeos. sin embargo corres' ponde perfectamente al mundo negro descrito. En 1953. Alan Pato n publicó la que podria ser considerada como su obra maestra, J)tmasiado larde. En e lla representa, con g ran profundidad, la lucha que se libra en el alma de un polic ia entre e l deber (hacer respetar la ley de inmoralida d que prohíbe toda rela,ció n e ntre blancos y gentes de co lor) y la fascinación que sobre é l ejerce una muchacha de color. I'osteriornlente. PaLOn escrib ió lIofmeyfT, una biog rafía del celebre ministro sud arricano que ha luchado durante toda su \'ida por los derechos d e los negros. o PATRiC IO Antonio (IH70- I!J:SO) Escritor portugués. A pesar de no habe r sido el jefe de filas del "saudisismo», la .. saudade» juega en su obra un papel predominante. Más modemo. más trágico. su pesimismo no es una actitud poética. Aprovechá ndose igualmente del sirpbolismo. su o bra alcanza a veces una rara bdleza en Ptdro ti Crutl( I!J I ti), Dinis e /salHi {l 919), Donjuan J la mOSlara (l!n-l) y e n sus Poesías (de publicación póstuma, 1940).
PAU LH A! o P AULHANjean (IHX-I- I!WH) Escritor francés, nacido (' n Nimes. Descmpelió un papel de terminante e n la vida literaria contemporánea como secreta rio)' luego d irector de la Nouvtlú Rroue Fran(ai.st, siendo también un extraordinario descubridor de talenlos. Su obra propia merecería ser mejor conocida: su expe riencia de la vida, de la. b"lerra (El gUtTrtTO aplicado, 1!1I 7), del suclio, del amor (Progresos amorosos bostanll úntos. 19 11j) le cn!ICiió que a veces el pensamiento vacila. )' se esfol7.ó por captar el meca nismo del eq uh'oco, la presencia del misLerio. Il abi tuado pur su apre nd izaje de la le ngua malgache a una reflexión científica sobre el lenguaje. analiw en varios trabajos la!; relaciones entre literatu ra)' escritura. En sus Charlas sobu algunos sucesos (iniciadas I'n I!J 10, publicadas en 1930) )' sobre todo e n lAS flores de Tarbes (194 1), denunci6 d te rroris mo de las Letras, «la ilus ión de las grandes pa labras" )' .. las ilus io nes del b'Ta n pensam iento", )' no dejó de interrogarse sobre la unidad de l lenguaje, «inconcebible .. pero _in teligible", en su relación con lu cosas. Su re fl exión está en el origen de la inte rrobració n de numerosos escrito res contemporá. neos sobre el lenb'llaje, CJ PAUUNO DE NO LA San (353-43 1)
]'oe ta lati no cristia no, nacido e n Burdeos e n el ~e no dc una ramilia mu)' ricu. Guhernador de Cam pa nia (378), se COn \'irtió en el 3!)O Y se casó con una es pañola cristiana. Ambos decidieron ren unciar a l mund o, a pesar de la oposicitin de sus a llegados, en el :~!n; distribuyeron su fo rt una y vivieron en Espal¡ a en la mis absoluta pobreza. Ordenado sacerdolé, I'aulino se reti ró a Nola, en Campania, cerca de la tumba de san Fé lix e, incluso tras ser no mbrado obispo (40!J), conti n uó llevando una vida lIIo nástica. Alum no de Ausonio, había sido profunda me nte inn uido por su maestro, lal )' como se desprende de la corresponde ncia que con él mantu vo, Auwr de trei nta)' cinco pocmu, quince de ellos dedicados a san Félix, I'au lino describe, con una Icnb'lla muy agil, la práctica rc lib"¡osa en Campania, en los ambieUles po pula res, sincerns)' ex uberantes. aun ma rcnd os por el paganismo. Poeta complacien te, dio prueba de una delicada sensibilidad y de una gran naturalidad. o PAUSANIAS (siglo 11 d . .J.C_) Geógrafo griego, nacido en Lidia. Exploró Grecia, Macedonia)' algu n u reb'¡o nes de Asia)' de Africa a ntes de establecerse e n Ro ma, don de redact(¡ su Descripción de Gruia en d ie7. libros. La o bra está basa-
42fi da en ómotaciones lomadas din-clanwnte y en d i"ersas el1euestas tlevada.o¡ a cabo po r el aUlor entre sus habitantes. Trata sobre tod o de la a rqueología)' de la rc-l igitín. Su trabajo ofrece un valioso intncs por e! gran conocimienlo que poseía de la mito logia. de l folklore, de las trad iciones re ligiosas y, sobre tnd o, del arte de la Grecia antigua. A veces insuficie ntemente documentad o. 110 d isliub'lliendo bien e utre la le)'enda y la historia, Pausa nias tiene. al mcll0s, el ~'Ta n mé rito de referirse a lugares que el conoció personalmente. o PAUST O VS KI Konstantln Georgiévitch (18!J:l- 1!)(¡K) Novelista so"ictico. Conocid o sobrc lodo como un escritor para niños, es tambien autor de novelas dramáticas como Ellt/tgrama (19:l0), en la que opone - a travcs de una muje r en la ago nia y su hija)'a "sovic.ltica"- la sensibi lid ad de la antigua ge ne ració n a la me ntalidad moderna de los ... hijos de 1!J 17 ... SOllado r, tachado po r algunos de in telcctualista pequeIlo-burgués, escri bió numerosos cuentos a Oles de renejar el mundo deltro.bajo en El naamitnto dtl mor (19.S2). que gira e n 10rllO a la construcción del canal Volga-Do n. Aje no al realismo socialista, Paustovski, pinto r delicado de las rCb"¡ones exó ticas de la URSS (el Cáucaso, el Turk men islá n), viajó ta mbién por [(1 historia rusa de l siglo XIX escribiendo a lgunas biografías noveladas (Pushkin, umwn/OD, elc.). o PAVESE C esare (19Q8- W.SO) Escritor italiano, nacido e n Santo Stefano Rerbo (I' iamonte), don de su padre poseía una casa de veraneo. Alte rn6 su infancia e ntre esta residencia ru ral -la "ida campesina ejercerá sobre él una gran influ e ncia- y el do micilio de sus padres en T urin _ Pero, tras la nluerte de su padre e n I!J 14, los bienes familiares fue ron v('ndidos )' el joven Cesare queda confinad o en Turin, donde es educado muy severamente por su madre. Durante estos anos de estod iant(', se inicia en las corrientes lit(' ra rias italian u: el esteticismo de D'Annunzio, el fut urismo de Marinetti, el hermelismu de Ungarelli y ele Mon tale, etc. Su profesor AU b'llsto Mo nti le hace ve r, po r o tra parte, la importancia del realismo)' de la dim(' nsió n social. Sc interesa de pronto por la literatura nortea· merica ua: elabora una me moria sobre \ Vhitman y emprende un trabajo de traducción d(' varios autores en lengua inglesa, q ue desempenará un impo r. tan te pa pel e n la e,,0l uci6 n de la lite ratura ita liana. Esto mismo le lleva a una reflcxióll sobre la escritura y la historia l i t l~ rar i a . Illtell ta evaluar las aportacio-
-127 nnrtl'a me ricanas a la novel" euro pea. Opone cs· n uevo rea lismo al dec"drntislllo de sus compatriotas_ En 1 !~n4 , so primer libro de ve rsns. 7,abojar cansa, vien(' a ser como un resultado de estos amilisis: j~scri to con una lellb'lla simple y cla ra, contiene } a todos los temas que I'a"ese d('sarrollará posteriormente. l.IelfJ. la é l)Oca del fascismo. I'a\'ese. que man tiene relaciones con una mili tante comunista. aun sin esLar el personalmente comprometido, es d(: lenido dun.nte un registro. Exiliado e n Calabria, vuelve a Tu rín al cabo de un anO}' med io. De esta ex periencia nace su primera no\·ela. Lo ctiral. Durante la gUl'rra, continua su trabajo de explo ración de la cul· tura europea)' publica, entre I!HO y 19-14, trcs novl.'las : AIM tn lit aldeo, El humoso "erano y lA ploya. A partir de entonces. se afirma e! te ma esencial de su obra. 1,1de la o[>osición I' ntre una dimcnsión urbana qUE' se sitúa e n el presente. Es d urante este período cuando emprende i~'ll alme n te una re flexión sobre d mi to, elemento ind ispensable, según él, para re· mediar lo auecdótico y para introducir la dimensión de la intemporalidad. Pa ralelamente, inicia tilla e \'o lución política. T ras haber dudad o durante mu · cho tiempo en unirse a la resistencia, se adscribe fi nalmente al partid o comunista e n I!J45. Despues d(' la guerra, la producción de I'avese refleja. de ma ne' ra muy signil1cativa, esa contradiccitin enlre el compromistl con lo inmediato y la necesidad de lo intemporal: la redacción conjunta, en 1!J.l6, de los Oitilogos con UUCO, en los que medita sobre el mito, y de la novela El compoñtrO, donde subra)'a la importancia de la acció n, manifiesta perfecta me nte este dua lismo. La {asa de la rotina (1!J4K) )' El diablo erl las colinos, redactado poco después, confi rman una oposiciún tal . que "iene a d up licar la de la ciudadcampo. La im posibilidad de cunciliar estu situacione~ cuntrarias couduce al aUlor a una visión pesimista que se concre ta en la muertc omnipresente en sus dos últimas uovelas, Mlljn~ solos)' Lo lllna, lasfogalas. En medio de esta lucha interior, I'a"ese se refub'¡a I' n el sile ncio, no escribicndo más q ue algu nos ¡.rticulos para L 'Uni/ti)' unos pocos poemas a Constance Da""ling, la ultima IIlujer
1('
PAZ Octavio (n_ en 1914) Escrito r mexicano, de sangre es panola e indigena, cn el q UE: se mel'.clan dos culturas. Desde un princi-
[J
PEACO CK pio. sc sinti6 fasci nado por el an tib"IO Mell ico, pero tambié n a rnl~ trn do hacia la \'anguardia europea: descubre a los surrealislas, traba una entrat"íable amistad con Migu('1 Il emández, Albertj, Lu is Bunuel. (' tc., durante su estancia e n t: spana (participo e n la guerra civil a liado de otros jntel('ctuales )' cs· eritores re\'o lucionarios). Para reaccionar contra la poesía pura, fundó en m38 la revista Talin, donde se ex presa ban también sus preocupacion('s social('s. Llevó luego una ,,¡da errante has ta su ingreso en la vida d iplo mática, inte rru mpida con una ful minante d imisión en l!JtiK como pro testa contra la masacre de los C$tudianles por la polida. Desde entonces. ha continuadu elaborando una obra cuya influe ncia ha sido)' sigue siendo verdaderamen te capital en el panorama de la literatu ra en lengua espa nola_ Pal'. ha comprendido como nadie la tierra desolad a de los mayas, )' de ello ofrece testimo nio su \'as to poema Entre la fiitdra y la flo r (19-11), cmn puesto du rante una I'stancia dI' "arios meses e n el Yucatán. Ellaberinta de la so/tdad ( I!J50) es un extraordi nario anal isis de l\léxico )' sus gentes. En El arco, la lira (1956) hace un amplio a nálisis dc la crcación poetica: piensa que el hombre, .. mitad perdido-o va cn busca de la tolalidad de su ser. )' q ue los elementos opuestos convergen en ciertas experiencias priv ilegiadas: la de la image n poética)' la del amor. Pern e n Pitdra dt sol (1957), la pesadilla de la h i~toria irrumpe en el sueno de los amantes, U1l0S amantes q ue son Ins amantes de la T ierra, que parecen te ner todos los rostros sin tener ningu no: ' ... /U) sOJ, no JO, sitmpre somos nosotras,lla. flida es olra, siempre alM, mas !tjos,1 f utra de ti, de /!Ií, sitmprt Itorkonlt,! flida que nos dmivt y enajtna,! qut nos invento /In rostro y lo dtsgas/a,! ham · bu de ser, oh muerlt, pan dt trxios ... La obra poética de O cta"io Paz - premio Cer" antes de U tcratura- anterior a 1!.If~ apa rece reu nida e n lres volúme nes: Liber/ad baja polabra ( 1935-1957), Salomarldra (l!):lK-I!.I6 I) y Lodtra Esu (1!.I62·191iK). En 1%9 publicó dos libros de «poesia espacial ... To potmas y Discos visua/ts, a los que hay que anadir " osado en daro, a parecido e n I!J75 y de tratamie nto mu y distinto.
110,
o PEACOCK T homu LOve (I7t15- IK(6) Escritor británico_ Amigo de Shcl ley, al que tralÓ de curar de su exaltación romántica, lIe\'o una vida nómada y acabó siendo inspecto r jefe de la f..asl l nd ia Company. Es un poeta de exuberante h umo r )' un u;lVe!ista fa ntástico, paradójico, a veces incluso mixtifi cador (I.a abadía dt PtJadilla, 1K18; El costillo de Ex /ravaxa ncia. I H:i 1, elc.).
PEELE o PEELE George (155K-1 59t1) Dramaturgo inglés. Bohemio incorregible, peTO gracioso Imcta de cortc, escribió hacia 15!:10 una pastoral mitológica. El juicio de Paris. que le valió el favor de la rei na. Trató también dive rsos temas bíblicos, y St' le han aITibuido numerosas obras.
o
PÉG UY Charles ( HI73- 19 14) Escritorfranch. Poco conocido en vidil, hab'07.ado luego de una fama contestada por unos y exageradamente ampliada por otros: ya sea en ,·erso o en prosa, la l('Ian ía de Péguy puede irritar, cansar o, por el contrario. e lt>val al lector al éxtasis. Pébrtl)' rue, ante todo, un hijo de l pueblo. Su madre y su abuela, que lo educaron tras la muerte de Sil padre, se habían instalado en Orleans. Tras unos brillantes estudios, entró en la Escuela Normal Soperior de !'arb e n I I:I!).I, pero e ntre tanto ya h¡Lbía perdido la fe y decidido militar por la causa socialista. De a hi la ambigüed¡¡d de sujuana de Arto (IIm7), un drama en tres actos. Y de ahi tambien , en 1900, la fundación de los CalritTJ dt ID Q.uitt¿tlint, publicaci,in destinada en un principio a comentar las actividades del socialismo, pero cuya orientación ira siendo cada vez más literaria. Permite fijar la personalidad de Pegu)' en su .. Boutique des CahieTS», fren te a la Sorbona, y segu ir sus luchas - contra los qu e se o po nían a Dreyfus, contra la política anticlerical de Combes e inclu so, finalmente, contra J aures. Obsesionado por la presencia del mal en la tierra, por el _i nfierno t errest re~, I'éguy v uel ve a la fe católica. Anuncia su conversión e n septiembre de 190H. Censurado por algunos de sus antiguos amigos. solicitado por los maurrasianos. mantiene rerozmente su independencia,. no se arredra 3nle los -hombres de bien" . Su defensa de Bergso n. e n víspe ras de la g uerra, lo prueba sufi cien temente. La meditación religiosa de Péguy se "a desplega ndo lentamente a traves de un a forma poética sin precedentes ell la literatura francesa. Se in icia con el impresionante cOlljUnlO q ue constitu ye n los tres Mis/trios: El miJttTio dlla caridad dejualla dt ArlO ( I!) W), El pórtico dtl misttrio dl Id segunda virtud - es decir, cla pequena espcranza»- ( I!J II ), y El mistlrio dt los $an/os InoanllJ (1912). 1::1 poeta abandolla luego el versículo ]¡rico en bi-nefic.io del verso regular, que irá desarrollando paulatinamente en las Tapiarias, Eva y 10$ Cliorlttos. l.a pieza más célebre es la adm irable cPresentación de la Beauce a Nuestra Señora de Chartr("s .. , escrita a raiz de un peregrinaje a Chartres: EstrdÚJ dtl mar, near¡lIi d peMldo monlo/] d
"EREe
129
profulldo o[,aj,dd otiano de los (rigosly la inu/aMt espuma, y nutJlros granuos (olmodlJS. nt ar¡uirJueslra mirada sobrt uta in",'mia superflCit. [sta «I'resenlac.ión. forma parte de la Tapiuria dt NutJlra Srñora. 1.0 paradójico de la poesía de Péguy es que puede pan'cer a la vez mu)' antib'lla }' mu)' nueva: como ha escrito Fram; ois I'orché, es de ho y "'por el aparato exterior del lenguaje, por la sintaxis y el vocitbulario., y es de antaño " por el tono, por una cierta resonancia indefinibl e, íntima. lejana, restituida. descubierta en las profund idades, y luego exhalada, expirada de ma· nera tan cálida y ardiente como una vÍ\'a respiración"_ Su obra en prosa no es menos im portante: en e lla se desarro lla paralelamente la meditación de Péguy, sobre todo e n Ciio. donde aparece una de sus preocupaciones esenciales, el misterio del tiempo. Inclu so ~us escritos polémicos -q ue pudie ra n creerse más efimeTOs- contie llen paginas inolvidables: sobrr. la miseria, sobre Cornc ille, sobre la dignidad de los csupli cantes parale los., sobre Fran cia ... I'éguy e ra, cn efecto, un nacionalista convencido y, en todo caso, un ferviente patriota. La guerra que él mismo habia acabado por desear lo convertirla en una de sus primeru "jedmas: el 5 de st>ptiembre de 191 4. al comenzar la contraofe nsiva del Marne, Pégu)' era alcanzado por una bala en plena frentt>. l ba así a reunirse con aquellos combat ientes rraternales <¡ue había exaltado, un año a ntes, en Eva_
o PÉLADAN Joscp h, llamado J oséphin (IH.'i9191H) Escritor fran c~s, nacido en Lyon. Irritó a unos y di vir tió a o tros con sus alardes de mago (título que a sí mismo se concedió) y sus convicciones ocu ltistas (fundó en U191 el Salón de la Rosa Cruz, una orden católica)_ Fue, en cualquier cuo. un escritor extra ño y vigo roso, a '·eces perjudicado por sus pretensiones didacticu y por e l abuso de la retórica. Su «etopeya. en diecisiete volúme nes, La dt(lJdtnda laUrla ( 1884- 1903), pretende explicar. con más lirismo épico (Iue rigor científico, las causas de la d ecndencia moderna, [1 primer volume n, El vicio supremo ( l tlI:I4 ), es e l más conocido. En su Anjitea/ro de lal citncias mrurtaJ ( ltI!):'!- I!) 11), Péladan arremete contra todo lo que pudie ra obstaculizar sus tendencias ocu ltistas: el positivismo, e l natu· ralismo, el cientificismo, etc. Su teatro, en fill, refleja el lnismo carácter confuso y voluble (Bahilonia, 11:195; La Promeltido, 1897). A pesar de todos los defec tos, Péladan testimonia, a su manera, la inquietud me tafísica de la generación simbolista.
o
PELETIER DU MANS Jacques Pele tle r, Ihunado (1.'i17- 1:;1:I1) Poeta )' humanista rrancés. Erudito a lit par que teóTlCO, fue 11110 de los poetas incluidos pur Ronsard en 1:1 I'leyade (n'r este apartado), cu)'a dOClrina manifi('sta en ML prefilcio a una traduccilÍll del Arle pOllita d,' Il oracio (1:j.¡I ): nacional ismo literario, imitac¡lin de los clásicos, reforma de la o rtob"Tafía (que el dl'$•.'a rfa ronética), primacía del arte)' de la inven l ili n sobre la erudición, ctc. Autor di' nume rosas trarlucciones, publicó tambien unos I'tTjOJ l.íricOJ 15471, nunando la descripción y la reflexión filosófica sobre la naturaleza. En su Arie poIlica (1555) en prosa. hace UII elogio de la daridad y propone la naturaleza como tema rle inspi ración. mie ntras (lue en f.'l amIJr dt los amores (1555) se aleja dd petrarquismo pnra cant¡,r -u n amor general }' universal- que se incrib!' rn una teoría de la armu nía de los mu ndos. AuttJdidacfa un tanto int'stable, se erigiú igualml'nte como (('lÍrico de la pnesía científica ell el poema en· ciclopedico La $aboya (157:.!). Todo el eclecticismo. a \'ece~ demasiado ambicioso, de l Renacimiento se l'x presa en el.
o
PELLICO Silvio (17H9- 11t'i·I) Escritor italiano, amigo de Mo nti y de Foscolo. Cn'pi l'1I un principio conqu istar la gloria, en Milán. con unas tragedias (Laodicea. Pranasta da Rimil1i. l)i 14) cuyo valo r es, sin I~mba rgo, ba.stante esca~ (). Originario de la provincia de Coni. había realílado sus cS!udios en T urin, y luego en L )'O Il , donde recibió una formación revolucionaria. Formó parte del b'TUPO dI:' los poetas romanticos
rante a lgunos alins como abob'Udo. acabó cntreg:indosc por en\{'ro a la c r('ación literaria: poesía. tealro, novela, ensayo, oratoria, periodismo, etc. En su labor poética, destacan De la rida sencilla (1!)23), A lo rueda rutda (1!)1.'i), El barrio di Sarlta Cru~ ( l !):1 1) }' Las f1IJrtJ dtl Bitn ( In4H), cn los que predomina el neopopularismo andal uz. Corno dramaturgo. se inició con El VivirlO impadtnle ( I!J:n), d rama en verso sobre la figura de san FranciscoJ avier. al que siguieron nume rosas comed ias históricas y farsas costumbristas, apegadas a la tradición y elaboradas con tanto ingenio como pulcritud estilística: Cisnrros ( I!)3.I). Cuando ÚJJ Cortes di Cádk (193-1), La $an/IJ Virreino (1939), La (tua (19·l(i). Callados como mutrios (19.'i1), Los tmtlriltras dt don Simón (1!"I5/l), La rJiudila naviera (I!I6 I)_ etc. Sus cuentos y novela.s corlas aparecen recogidos en algunos títulos como Vola/trio$ y El DUelO inm6vif. En susensa)'os, fmalmente -Efeg(a dt fa Iradiciórl dt España (193 1), Car/aJ a un (lCiP/ilO tn maitria dt gobitTnt1 ( HH'i)- ma nifiesta su inquebrantable ideología monarquir:a. Durante la guerra civil, J>emán presid ió la Comisión de Cultura y Ensenanza de laJunta creada en Burgos (193ti-193/l), Ydesde I!U,¡ huta 19-17 fue d irector de la Real Academia I::spañola de la l.ent,rtIa.
o PEPYS Samuel (1633-170:1) Escritor ingles. Es au tor dI' un Diario. redactado me' tódicame nte desde el 1 de enero de 16{)() hasta el 31 de marzo de 1¡¡li9; recuperado en 11:118, pero escrito en caracteres cifrados, ha sido muy d ificil de interpretar. Su coo resió n es de una franq ueza a veces des· concertante ... Esle "aliente burgués, este buen fun cionario del Almirantazgo, casado con la hija de un hugonote refugiado, no d isimulaba sus debilidades: a lo largo de s u ~ exámenes de conciencia diarios, lo ha dicho todo 510 orden ni conciertn: la coronación del rey, las obscenas conversaciones e ntabladas en suS cabarets favoritos, la peste de [fj(i.'i, sus comidas predi· lectas, las obras teatrales que ViO representar, los sermones en los que se dormía. el Gran Incendio de 1fi66, las mujeres que poseyó, sus im pulsos de re patriótica, sus dificultosas del:Klsiciones, las peleas con su esposa, los castigos que a si mismo se inflib'Ía cada vez que había pecado. las promesas que se hace y luego 01· vida con bTfan sutile7.il. etc.·. escribe !'aul Dottin, quien a/iade: "' Por el Diorit1 de Pepys daríamos toda la litera· tura de la Restauración, salvo elleatro•. o PEREe Georges (1936- l!J81) Novelista fr.. ncés_ Suele desconcertar al lector con sus p~tiches. sus excentriCidades y sus provocacio-
PEREDA n,es (La duoporició". 19fi!), es un rda to del quc, por eJcmplo, ha dest('rrado la letra _I'~) . SU primera no\'ela, l.lJs cosas ( IHli,'i), fue saludada como una ~a ti ra de la sociedad de consumo. En realidad, Pe re<: se preocupó sobre todo por la cscritura, atento a multiplicar l o~ ('fcctos de repetición (Un hombrr l/lit dunmi, 19(7). a asociar el rigo r y el jocgo. La ficción no era para tillo esencial, y sus libros desembocan ('n el \'acio, generalmente en la muerte: así Ln ~ido. moJo dt Implto (197H), su li bro 1ll,ls importante, no es solamenlt~ la descripción realista de un inm ueblc de París y de sus ocupantes, si no tambien una ilustraCiÓll del fracaso de tudo acto creador. Profundamente ma rcado por la desap;uición de sus padres (su padre en la guerra y su madre tras ser deportada), este judío angustiado s
o
PEREDA José María de ( IH:i3- WO(i) Novelista español, nacido en I'olam;o (Cantabria), una reb'Íón en la que transcurrió prácticamente toda su vida. St! distingue por su conservadurismo político y religioso, Su obra está animada por un idealismo moralizador. vl' rtido en diversos cuadros de cuslumbresJEsunas monlantsos. IHIi4; Tipol y pnisojr,f, IN71; 1,pos frashumnnfts, IH77; EsbfJ;:os y rosgunos, IHN 1) Yen una extensa rdación de novelas de carácter regionalista y en lal! que destacan sobre todo las descripciones de l paisaje : El buey slJtlfo (1H7H), J)on GOn<.Jllo Gonzálrz de ill GOn<.Jlltra (1M7M), Dr fnl palo, tal asfilill (IHHO), El sabfJr de la timura OHH:.!), Pedro Sdndu;: (I HH3). SOfiluft (1NH.'i), La A1ontál~r;: (¡HXK), La puchrra (1HH!J), Al primrr vud" (1K!IJ ), NubrJ dt tslio ( IN!Jl ), Peñal arriba ( l ti!I:;), e tc. En la ma yoría de e llas, la acción sirve casi exclusivamente de pre texto para la presentación de la naturale7.a, tal fomo e~, sin ma yores pretensiones estéticas.
o
PÉRET Benja mín (lti!J!J- I!J,i9) Escritor surrealista fran cés. Menos teórico (Iue la ma)'llria de sus compañt'ros de camino, conservó algu de la mordacidad de Dadá. Su obra expresa url recha;o;u violento de todas ]¡lS estructuras admitidas o ~nl!)Uestas, el ejército, la iglesia, la burb'llesía, d patrIotismo: El deshonor de los poefaJ (194.'i). Esl(' recham sistemático )' mil veces pregonado sería demasiado 1110nótollo si no se apoyase en ulla imaginación an;\rquica, en una extraordinaria riqueza verbal, e n un humo r negro singularmente incisivo. Sus textos poé ticos fueron ab'Tu pados en 191i!J. Es autor talO . bién de una importante A"tologia del amor subUmr
430 (1!)51i), ('co de las preocupaciones surrealistas de 105 aiíos :"10.
o
PÉREZ DE AYALA Ra mó n (lHNI - l!)fi:¿) Escritor español, nacido en Oviedo. T ras estudiar con los jesuitas, realizó la carrera de Derecho en su ciudad natal, donde fue innuidu por las corrie.Hes krausista y laic ista. Viajó por Inglaterra \' Alemania (estudió ES,tl'tica en la universidad de M ~nich) y durante la primera Guerra Mundial ejl'rció como corresponsal. Tras ser nombr"do e mbajador en I..o ndrc,s, f~n~ó. con Mara.ión )' Ortcga, la Ab'Tupadó n a l Sl'n'lClO de la Repub lica. A raíz de la guerra civil española. se exilió primero en Francia)' luego en Argentina. R('gresó definitivamente a España en 195-4. l'érez de Ayala fue poeta, ensayista y, sobrc todo, novelista. Para él, la novela no es el relato de una historia con una intriga hábilmenle trazada; I'S, ante todo, un pretexto para comentarios y meditaciones sobre el mundo. Si bien supo pintar admi rablemen_ te cuadros de la vida española. la de<::adencia de su época no fue su preocupació n fundamental. Sus proble mas son de orden filosófico: cada uno de sus persooajes oos da su imerpretación persona l de l mundo, valida desde el mismo momenlO en que cree en e lla firmemel1le. No hay, pues, una verdad inmutable y cIerna: a cada cual su verdad; tal es el tema pirandellianode su obra. A.M.D.G. (.. Ad maiGremoDei gloriam") ataca dus -tabues,. importallles en España: la religión)' la educació n. Es una sátira mordaz de las teorias pedagógicas y educativas de 105 jesuitas. l'ero su oovela más sig nificati va es & _ lnrmino y Apolonio (W:.1I ). Su inler(!5 reside en la oposició n de los dos prot" gonistas: Helarm ino está persuad idu de q ue las palabras son aplicadas a las cosas de una manera mecánica y de que su empleo no sign ifica ninb"Ún conocimiento; Apolonio persigue las actitudes gloriosas, los bellos gestos; como carece de mundo interior, para é l sólo cuenta su armonía con el muodo ex terior. La lengua de Pére? de Ayala, de gran rique¡m, revela su sólida formación clásica y su vasta Cultura. Se adv ie rte eo é l una preocupación permanente por dar a las palabras su valor etimolób'ÍCO)' por hace r dc11enguaje una ciencia. Otros tÍlulus des tacados de su producción narrativa son I.n pala de lo. raposo. (1912 ), Troteras y do,,;:,aduos ( I!JI :i ), PTomelto, LII;:' dr d!ming~ y Lo. caído. de 101 lim o'llu (trilogía de I!J b - I O1(¡), /.lIno de miel, luna de hitl ( 192:-I). Los trabajos dr Urbano y Simona ( I!J2:i), Tigre juo" (I 9:16) y f:l (uro"dero dr su ho.nro. ( H1'.1Ii).
PERGA UD
131
o
p tREZ DE HITA Glnés ( IS-44- J6J!I) Escritor es pariol. natur¡¡l de la provincia d(' ~1u rcia . Partici pó en la guerra contra los moriscos d(' las Al pujarras )' escribió la I/istorio. dr las guerras civi/u de (¡ro"ada (15!J.S), obra narra tiva basada en una trama histórica. La descripción de la \'ida de los moriscos de Granada, lujosa)' fantástica, se situa en el origen de una evasión oriental que se prolongará, a tra\'és de 105 siglos, hasta el romanticismo. Una segunda p¡¡rte. publicada en ](ilH, ya es uo relatu rib'\\ToSame nte hislúrico.
o
PÉREZ GALDÓS Benito ( IH4:1-1 920) Escritor español, nacido en Las Pa lmas de Gran Canaria. Tras cursa r el bachillerato en su ciudad na tal. rn 186:1 se trasladó a Madrid. do nde estudió la carrera de Leyes -que nunca ejerciú-)' residiú durante el resto de su \'ida. Siendo aun muy joven, comenZI) a colabonar en la prensa de la capital,)' ('11 uno de sus \'iajes a París (INfi7) conoció la obra dc Balzac. quien, junto con Dicken s )' Gen'antes, orientaría de modo decisivo su incipie nte carrera literaria. Desdr elltonce~, y hasta poco ante~ de su muerte, Galdós se consagró por eotero a la creación oarrativa )· teatral. sólo interrumpida por algunas estancias en el extr¡¡ njero y esporádicas incurs iones en el campo de la política CClmo diputado republica no. En IN!)7, ingresó en la Academia Española, institución que precisamente se oegaría a apoyar, por razones políticas, su candidatura al Premio Nobcl de Literatura en 1905 y 191:1. Galdós pasó los ultimos allos de su vida sum ido en la miseria económica, el fracaso literario )' el oh'ido incomprensible de lus jóvenes escritores. Murió, ciego y de edad ¡wanzada, en Madrid, tras h¡¡bcr elaborado tina de las obras más extensas y ejem, piares de tuda la historia de la literatura española. Sus setenta y siete no\'clas suelen dividirs(~ en tres etapas bien diferenciadas. l.as de la primera. escritas entre IHlii y 18iS, han sido de nominadas _no\'elas de intolerancia" por ser éste el defe<:1O nacional que Ir"ta de combatir. Intoler,ancia y fanatismo religioso, como en Dono Perftcto (1H71i), Gloria (1877) o l.a familia dt Lr6n Roeh (1878), a las que ha y que alladir el dram(Ltico relato de Marinne/o ( IH7ti). Por otra parte, La Fonlana de uro (1!W8), Lo. sombra (1871 ) Y El audtU:. (1Ni 1), también de e5ta primera época, vienen a ser los primeros intentos de Galdós por exponer su pl'Culiar concepto de la novela histórica, a la que luego dL>dicará un vasto conjunto de cuaren ta y seis novelas b¡¡jo el titulo general de EpúoJios noaonolu (1tin- I f) 11), agrupados e n cincu series de diez volumenes rada una (salvo la ultima, inacabada, que
sólo consta de seis). La primera y más conocida rr,afo{l'.ar, Hoilin. Zarago<.O. (launa. cte.) fue como puesta entre 18i3 )' 1Si .., y gi ra en torno a la guerra de la Independencia. La seb'llnda (1H7.'i- IX7!J) aborda los uItimos episodios de la guerra y el reinado dc Fernando VII. La tercera, iniciada \·cinte años más tarde (1898- I!JOO), se refiere a la primera guerra carlista y parte de la época de Isabel 11 . La cuarta (190 119(7) abarca desde la re\'olución del 48 hasta 1'1 destronamie!110 de la reina. Y la qu inta (1907· 1!J11) cu bre el período que va desde 1Xfi8 ha,sla la Restauración. En conjunto, los Episodios nadonaús constitu)'en una historia novelada de la vida española del siglo XIX, a lternando personajes reales con otros de ficción para dar unidad al relato. El tercer ciclo narrativo de Galdós eslá formado por veilllicuatro obras que el propio autor denominó «novelas espa.iolas contemporáneas,.. Publicadas a partir de IHSI, en ellas abandona la defensa de una tesis dete rminada -a veces maoiquea )' efe<:tistallevada a cabo en la primera etapa, para describir amplia }' detalladamente la sociedad madrileña de la segunda mitad del XIX: la burguesía adinerada. la nobleza arruinada, el funcionariado y sus ¡onuencias, los cesantes, los mendigos... Todo ello arropado con una pmdigiosa pintura de ambientes, una profuoda caracterización de los personajes y uo estilo tan vivo como espontáneo, propio del Realismo vigente. A este ciclo pertenecen novelas como La drshmdada (1HS I). TOr7nrnlo y La de Bringas (ambas de 1MM-4), Fortunafo. y}aci"fa ( 1MHfi. lílH7), sin duda su obra maestra, Miau {18!18). Realidad ( 18M9) y o tras de conlenido más idealista, dada su ulteriur inclinación hacia los problemas espirituales, como No.l.fJrin (1X!JS), Halma (189S) o Miurieordia (1X07 ), Otro de sus mayores aciertos. Como
o PERGA UD Louis ( IXX2- I!JI.'i)
Novelista francés. ~1aestro rural, ~' i\'ió hasta 1907 en elJura y en el Franco-Condado, lugares que des· cribiria con una grall ameoidad. Poeta primeramente, a!can?ó e l éxito y obtuvo el premio Goncourt con un conjunto de historias de Sil tierra natal, De GouPil a Margol (WIO), llenas de humor y de temura. La
PETRONIO
PER RAl ' LT gu,rro d !~, .J.nfonrs I!II :.!. epupc}a infan til y ruraL dl' un r~' .. "m" ,1 \ '('('cs Irucu le nlO, 11;" valió una fama qm' aun hu) perdura, P(' r~aud murió e n el fre me de ~,'ll er r a.
o PERRAULT C h a rl('s ( lti:.!K-IiO:·n f.~r ril(¡r franc{o~. nacido en I'aris. Oe!>Cmpcñó un papd im portante t'n la Academia francesa . Su d iS('u rso en \' cn;o sobr!' El siglo dt ¡.uu ti Crond, flliK7) } su
CompuTodon ,nlr, Ant((1I01 J ModrrnfJS ( I GKK. I ~17) prunJC1\ron Iil ind ignar itin de Boileau (' hIcieron de {ol uno dt' los protagonistas de];\ _Qu('rella de Anti· guos~' Modernos" (\' I' r ('Sil' " parlado'- Sensible a la rd"l ivid"d del gusto. alen to a I,,~ relariom's e ntre artc ~ sociedad. I'errauh quitb mucha e fiGlda a sus tl'sis por haber prele ndido IIt'\'ar a cabn demostra· do nes e:occesiva )' (>xclusivamente rado nales. Sus Cuc"los dl' IIi!I¡. destinados al PI'lblko infaotil )' pu· blicados bajo d nombrt' d(> su hijo. inaub'lmlTlJn el género literario dd cuento de hadas }' le ha n proporcionad o un (' ."Ho dun.dr ro, La critica contempo ránea ha visto en e llos.) 110 si n nl1.lin, algo mas qu~' simples relatos para niños. prest:i ndosc a di versas lecturas pskoanalíticas. rnitográfica.~ )' formalistas.
o J>ERSIO
(~i-I -6:.! 1
I'octa latino. o riginario dI' Vollc rra (Etruria). nccibió una formación ret{¡rica y fil osMka, Bajo la influ e ncia de su maestro, el estoico Com uto, compuso seis Stiliras, CU) os te mas son literurios }' lige ramente moralizadOrl'S: la pedanteria de las gl'ntcs de INras. la fa lsa de' ·oc:ión, la pl'r('7..1. la d ificultad d I' COIllX;l'r· se uno a si mismo. la a,'a ricia. ('tr. T(' mas tra tados con una se\'eridad qul' responde probable menl(, a la juventud de un autor brotal en su pureza. intransi· ge nte en su estoicismo. Bajn UrlOS v(' rsos bastant \' oscuros y a \ ('Ces desprovistos de gracia. 5(' adivina la pre~l' ncia di' un ad() h.'s(' ~'nte inflexibll' r sinct'ro. apasionado en sus odios y en MI S en tusiasmos. o PESSOA Fernando (l KKK- I!J:U ) ]'oNa portub'lJés. En ,'ida sólo publicó un libro. MinS(/jt (1 934), especie de PO('Jll (1épico ('n el (IUI' narioIHllismo y suel'o se ronfunden (pessoa concurría con él a un pr('mio nilcronal . que porciprto no le fU I' concedido). Aunque 111 obra presenta una cierta uni· dad. ya se puede adven ir en e lla lu pri nll'ra m;i;;cara de Pessoa. I labil para manejar la paradoj:•. consciente de eSI(lr e n evolución constantc, el autor nos perrnite adi vi nar la mixtifi ració n a la que se entrega, Unas vC(:es utiliza su nombre, y otras se ampara detrás de sus - heterónimos. (Al varo de Campos. Ri-
cardo n eis, Alberto eaeiro, etc.). Asi es como se desdobla)" se despt'rsonaliza. para mejor encontrar su un idad. Con un lenb'llaje mu )' e~pec ifico, cada he terónimo nos presenta a un hombre dife rente. y cada poeta es un caso parlic ular. Po r ejemplo, Ah'a· ro d(' Campos es ('1ingeniero almido por la belleza y el poder de lall máquinall, el ('.antor del progreso y de lall múltiples invenciunes; sin embargo. no deja de int{"rroga TS<' y de observar su presencia) su conduc la en la tie rra. n icardo Re is ('S un Il'Ctor de los clásicos lalinos. un epirÚr{"o. (' 11 ('1 sentido antib'lJO del término, que, corno HOr.lcio. se expresa e n odas. Albe rto Caeiro es ('1 conteS(¡llarin sereno. cu)'os poemas rorrosivos CUC'SlÍonan el sentimentalismo y el catolicismo. En c uanto al propio Fc rn¡¡nd o P('ssoa. es unall v~'ces tirko r otras d ramá tico. util izando indistintame nle PI ve rso ri mado y el vl'no libre, es de· cir. desdoblándose aún más (Iue sus heteninimos. . EI poela - defia- siempre l'stá f'ingi()rldo _. Y, sin I'mbargo, la poesia es para él!:1oc upación más b'Ta· ve que pUl~da existir; inc luso tiende a co nfu nd irse con su vida : '"\'ivir no es nec('sario; lo necesario es crear_o La publicacióll de sus Obras (O mpütQ5 se in ició en EI·B . M¡¡in Bosquct considera a Pessoa como uno de los sie te gra ndes poetas de nuestro siglo. y ROlnan Jakobson, que ded ica un estudio a sus _ox í_ moros". lo compara r on destacad os artistas nacidos (' n los años KO' Stra \'ins ki, l'icasso . .J oyce, Braque, Khlebnikov )' LA, Corhusier. o PESTALOZZI J o hann H cinrich (I7.Ul- IK27) Esr-ritor su izo en lc nbrua ale ma na. I'rofunda me nte influido por Ro usscau y creye ndo en una posible regeneracifin del pueblo, fundó una I':oc plolación agrio cola destinada a recogl'T a 105 niños hUf-rfanos y abando nados. Su proyecto estaba abocado al fraca· so. pero fue para l'estalol7.i el punto de partida dI' una carrera literaria: Las ve/odas dt UII 50litarifJ (17tll ), la novl'la l.to1/ardo ,! Gutrudi5 (I ¡X I-17K7), Cristóbal y Eb(/ ( 17W.! ) y. sobre tod!). FiKuras pora mi abrcrdario o PrinciPios!lIndamtnta!ts de mi prnsamimlo (1i! I!I). Antes de su mue>rle. vivi ría otras experie ncias (Iue sustentan nuevas ohras didácticas (E/libro dr las madrlS, IK03. etc.l, o PETÓFI Sandor (J K23- l K.W) Es verdade ra mente el escritor nado nal de Hungría. Su muerte prematura el1 el cam po de batalla no hace sino mas desgarrador el COntraste entrl' el o ptimis· mo del poeta, lleno de fe en el futuro , y su premonición de un fin pró ximo. l'eUJfi llevó una \'ida vagabunda. apoyada e n múltiples pasio nes (lile inspir"an
su obra. Siendo el primeTll e n cantar las maravillas de la naturaleza húngara. tnlnSf'igUra el alflild, la llan ura. en un sím bolo de libe rlad. pues no c o vano es la pasióo política la que ha c~' vibrar la mayor parle dt' su obra, tan consecue nte con las aspiraciones sociales de su pueblo. Sus obras ma('slras son dc inspiraCió n lírica, Fil! dt u ptitmlm { I K-I 7l. que tiene la forma de un canto popular. 110$ da una imagen sobrecllsedo ...... de la natura leza. mientras el poeta sit'nte aCl'rcarse la muerte. El lirismo amoroS\1dl' Pctüfi no quebranta su fe en un futuro mejor )' Iucha por la Ii· bertad universal. a la que dedica \'ersos subtiml'S. El 15 de marl.O de IK-IK esta lla la rc\'oludim; e l joven Pelüfi recita e n Peslh. ant e una inm ensa muchedu mbre. su Can/o nadonol, primer poema impreso ¡,i n la autori1.ació n de la censura austríaca: .. i En pie. húngaros, la Patria nos lIama! -. En frasl's bre\'es y de nsas. con unH e fi cacia admi rable. Pe tüfi expresa Insscntimie ntos que agitan 11 su pueblo r incita a sus romplll riotas a sacrif'ica r su vida por la libertad. Eso fu e lo que él hi7.0 el :1 1 de ju lio de IKI9. dejando unos ultimos can tos de inspiració lI nacional. escritos en una lengull simple )' henchidos de un pro rundo o ptimism!). o PETRARCA (13(J.I - J:174) Escritor italiano cuya vida se cararte ri 7.a por la complejidad. incluso por las contradiccio nes. Hombre de dos países. \'i\'ió e n ltaliH. do nde naciti y residió a partir de 1:-J53, ¡>tiro también e n "' rancia. do nde pe rmane<:ió de 13 12 a 1353. Inició la carrera juridica. peTll la abandonó mu y pronlo por los esmd ios literarios. Para asegurar su subsiste ncia, profesó las lirdenes ml'no res)' se dedicó a rigu rosos trabajos filo lógicos. elabo rando paralelame nte una obra poética mucho más ligera. Utilizó (IIHve7.la lengua vulgar )" cllalin. I'rele ndi.í ser el hombre de una sola mujer. l.aura, a la que al parecer conoció en Avignon (13:l7). pero llevó la vida d isip(lda de los jóvenes de la é poca. llegando a te ne r dos hijos naturales. Se sin· lió apegado al amor humano y aspiró al amor divino. Pregonó su guslO por el camp"}' vÍ\'ió en gra ndes ciudades. I'roc1am(' sus amillS de IibCrlad v se puso al servicio de los tiranos. Afirmó d csp n'ci~r la gloria y fue coron ado. en Roma. poeta oficial. Su obra es de una gran variedad , Su~ trabajos de eru· d ición, escritos en l(I(in . In ro nvil'rten en el precursor de los humanistas, Le debemos la COllservación de nume rosos manuscri ws y el descu brimiento del PtoAr,hio v de tres cartas dI' C iceró n. así r omo de las JlUtilucion~ dc Quintiliano. Es aotor del Dt virú ilIllstribus, de carnct"r histórico y moral, del Itintro-
rium S.7r;af1lm, gu ia para un a migo {Iue se di ribria a Tierra Santa. de Ir
I'EYREFlTfE ,iron, ofrece un gran inte rés documental. pues e l auIOr lall7.a una mirada implacable sobre la Roma de Nerón. Pero de este extrañn relato, que nos ha llegado de mancrot rrdgmc ntaria . .se recuerdan sobre todo algunos elementos autónomos. sus truculentas descripciones (El restín de Trimalcitin, por ej('1l1plo) y sus e pisodios más licenciosos. Iniciador de la nO"cla picaresca, I'e tronio propone una es pecie de _no"da de indagación,.. Indagació n literaria ante todo, lle vada a cabo por un e5Critorde una inmen.sa cultura,
135 su discreción, su ternura lo convierten en un noyelista de la realidad. simplemellte re\'ivida y narrada con abundantes elementos poéticos. Lo ",adre, ti hijo ( I!JOO). Rubll de Monlparllosu (1!JOI) )' El padrt PIrd¡z (1903) !iOn los tít ulos más destacados de su obra. importante fuent e de la «nO\'l' la popularista».
o
PICO DE LA MlRANDOLA Glovanni (1463I .m.¡) H umanista y filósofo ilaliano cu)'o no mbre sigue simbolizando la sed de conocimiento uni"ersal del Renacimiento. Insatisrecho con clucoplalOnismo que determinaba la e nSCñanl..1 en lru¡ universidades, se orientó hacia el estudio de todas las tr<1ClicionCl! cu l lurn1~ -cristiana. judía, árabc- e intentó afirmar un sincretismo uni"ersal mostrando que el cristianismo es el lugar de síntesis y de desenlace de todas las religiones. Su f)juurso sobre la dignidad dtl hombrt es un im portante documento del espíritu renace ntista. o PIEYRE D E MANDlARGUES And ré (n. e n J !}()lJ)
Escritor fra ncés. cuya o bra. a medio camino e l1tre el romanticismo y e l barroco. no deja indife rente al lector: o bien lo irrita por su mani!'ri~ Ino. o bien lo fascina por . . u gran habilidad pa ra asocia r fan tasia y poesía. Este he rl.'de ro del surrea lismo juega con las imágenes. y su pureza crista lina acaba creando un confuso uni verso: narra. con una a paren te indiferencia. extrañas histurias )' ~ us obscsioOt."S eróticas engend ran una incitante \ oluptuosidad. Tanto e n su poesía o e n sus relatos (El museo "'grO, 19.¡fi: & 1de lobos, 1951: f,ugo en asruas, W:i!)), como ('n sus novelas, cada vez más estructuradas (Md,,,, oús, 1953; El lirio dt ",ar, 19.'ifi: Lo motocicltta, l!ki:i; La mor~n, 1967: Bajo 14 hoja, 1976) o en su t('atro (lJabtllo Mora, I!J73), este .vo)'euflo no deja de construir, al capricho de su fantasía, !iOberbios decorados propicios para su e nsoñación. o PILNlAK Boris Andréievltch Vogau, llamado ( 18!J.I- 1935) Novelista soviético de tende ncia neorromántica. Lnfundió muy pronto sospechas a las a utoridad e~ po r el homenaje eslavófilo
la mugre,., Un pasaje censurotdo indicaba : ..¿ HolcheSí. ¿Comunismo? No (... ) ¿Karl Marx ? Un alemán. y por tan to un imbécil. Ya lo! se. acabaré e n d,irolla". El' El (Junto dt la IUlla apagada, e l héroe del Ejército Rojo. el general Ca"rilm', es apuñalado sobre la mesa de operaciones por un médico a las órde nes de un jefe supremo misterioso: la luna representa la fuen.a .saludable y bárbara de la Revolución los .. lobos") que el rei no de las .. má
I !I:i.'i.
o PÍNDARO (It . 5:.!O- h. ,W ¡ a. J.C . ) I'oeta griego, nacido ('n Teblls (Beocia), en el seno de una familia aristocrática. Su talento fue precoz )' su fama inmensa. Contin u61a obra emprendida por Arquíloco, Solón, TeOb>lJis, Alceo, Safo, Akman. Estesícoro. Silllónides)' tantos o tros. Sin ser un gran innovador, supo da r a l lirismo griego la unidad que aun le fahaba conciliando los tl:mas sociales, personales y murales. Profu ndamente patriota - ha.$ta el punto de ser acusado. tras la batalla de Salamina. de haber traicionado la causa de Grecia- , fue. no obstante. el poeta de tndo el uni verso helénico. Sus IlU merosos viajes a los lugares de los Grandes ]uegos (Delfos, Olimpia. 'Corinto. Ne mea), a Sicilia y a Egina. cuyo réb'Ímen aristocrático apreció. dan Ull colorido especial a su o bra. De los diecisie te libros de poemas registrados en la época alejandrina. sólo nos han llegado cuatro libros de odas triunfales (epinicios): las Olimpicas (catorce textos). las Pílitas (doc e), las íSlmi{as (ocho) y las Ntm tos (once). Es tas odas !iOn cantos de victoria, con moti.·o de los Juegos, siempre asociados a fiestas religiosas: los]uegos panhelénicos, qUl~ prolrorcionan los títulos de los cuatro libros de I'índaro, t(' nian una gran importancia en la \ ida social )' moral de Grecia. Los v e nced on~s " parecían a la vez como ravoritos de los dioses y como atletas de unas cualidades excepcionales. A su regreso. eran vitoreados por sus condudadanos y un coro cantaba. sobre unas partituras musicales ho y pl'rdidas, las odas triunfales d esti llada~ a ponderar a l hombre, pero tambié n su ciudad y la benevolencia de los dioses. Por ello. determi nados te mas e ran obligados: la incitaci6 n a la hazalla deporth'a: el elogio del "encedor. de Sil familia y de su patria; el himno en honor de los dioses que le habían permi tido vencer y. pieza maestra, un relato mítico, re lacio-
PINCET nado d ireoesia de I'índaro ('S hennética porque escapa al orden lógico y res ponde más bien a un o rde n musical. La celebridad del poeta suscitó, a traves de los siglos, torpes imitaciones de la estructura forma l de sus odas: otras ,"eces fue desconocido )' condenado por su oscuridad y sus digTesiones pedantes. Su poesía suntuosa fue re habilitada en el siglo XIX. cuando se redescubrieron las leyes del lirismo coral (Croiset) y cuando sc supo. como VaJéry, apreciar la altura filosófica de la te rcera pairo: No aspirts, alma mia, a la rlida inmortal, sino agolo ti eom/HJ dt lo posible. o PINGET Robert (n . en I~J2()) Escritor suizo e n lengua frllnce sa . Mezcla ndo en sus novelas lo imaginario y lo coti d illno, lo poéti co y lo trivial, ha conseguido c rellr, no sin humor )' astucia, un univ u so que sólu existe a través de las pa labras, c uestionando, a l mi~mo tiem po, el le,, ¡,'Uaje y la realidad del mundo .• No. no es preciso explicar .. pod ría ser el lema de este extraño y sutil escritor: Grial filibustero (1~J!i 7), llago (1 958), Lo (n guisitorio (196:.!), Alguien (191¡,,), Esta DOl (197.'; ). Stñor Sutño (1!}K:.!). Ila escrito tanlbién algu nas obras de teatro, i¡,'Ualmente ambigua.!!: 1.0 hipótesis ( 1961 ). Ahtl, Bela (197 1).
PI NTER o PINTER l'laro ld (n. e n 19:{O) Dramaturgo británico. T ras haber realizado estudios en la Royal Academ y of Dram¡u ic Art. trabajó como ac tor en la radio. donde lIe\'ó a cabo sus primeras experiencias con Un ptqurñfJ dolfJr t 19.'iH). Una nMM dr ptJrTanda (19:,H) y Los rnanos { I 9(1 ). Se inspiró preferentemente en Becke lt para Lo Iwbitan"on ( 1!}.'}7). Lo jiuta dr cllmpltaños)' El nlflnlaplalfJs (1!J5!Jl!)fiO). Pero prOllto ocupó un lugar original en el Nue\'o Teatro. elaborando uoa dramaturgia de la sugestión que, a partir de un leb>"Uaje truncado y de movimipntos esbozados con gran precisión. d escribe personajes e n busca de una función. d e un papel. Es en esta perspectiva como compone sucesivamen · te El guardidn (J !Jfin). La cfJ/un"ón (I!Xi:!). élamanlt (J !)(i2) - que introd uce el procedimiento del _teatro den tro d el teatro »- , El r'greSfJ (1!lli.i ). El té, El sótarltJ, Paisajr ( I !}(i~) , Silencio ( I !i(j!l), Era ayer (1971 ). NfJ ,uon J Land (1!J7:i ), J"f(/(litionrs ronyuga{u (19110). etc.
o
PIOVENE Guido (1!}()7- 1!)7'¡) Escritor italiano. nacido en Vicem:a, que fue pe riodista. crít ico literario )', sobre todo. novelista. La novela era para él. por otra parte, inseparabll' de un examen atento de la r('¡¡ lidad de las cosas. lA ú llda fdi<. ( l 929). las Cartas dr una nfJf/itia (1!J'¡ 1). Piedad
rontra Pitdad (19 16), Los falsfJJ u dlnl fJres ( 19.19) Y Un día dl ujsiMes ( I!H;2) jalo nan la carre ra de este agudo y o rigi nal a nalista de la $üCiedad.
o PIRANDELLO Lulgl (I H67- 19J 6) Escrito r italiano. nacido en Agrigento lSiciha) e hijo de un gerrilJe ro d e Garibaldi. Tras haber militado d ura nte algün tiempo en l'alermo e n el movimiento autonomista d e los }-' asei Siciliani. se trasladó a Roma para continuar sus estudios. Decepcionado por la corru pción que alli reinaba, abandonó pronto italia para ,'iajar a Alemania. donde permanec Ió cerca de Irf'S anos. de ISR!J a IH92. Recibe e ntonces, y a la vel, I,IS d ecisivas innuencias del romanticismo. el positi\'ismo y el pensamie nto dt! Sehopenhaucr. Tras habl~ r pre paTlldo e n Bon n un informe sobre el dialecto de Agrigento, regresa a Roma. do nde ense· ñará Literatura italiana. Innuido por el ve rismo (es· cupla literaria cercana a l naturalismo), escribe algunos relatos que. sobrt! un telón de foodo siCiliano, hacen revivir las costumbres populares de su Isla: evoca así a los p:llltores en Requitm atlen/am, a los lab rador('s e n l.a ¡¡naja, a los mineros en Ciall/a ducubre IO/lIna, a los oficinistas en Ellun ha silbadQ. a los juristas en LA rudado Lo carTelilJa. En 1909. este p rocedim ie nto d esemboca e n una no\"ela. Los ¡¡jtjos
PI ,AT ÓN
y los jórrnu, cuadro h istórico qUI' I1lUe~lra la \'anidad y la ridi culez de los grand es prlllClploS. I'ro¡.;re~iYa mente, se \'a advirtip ndo una e\olución en la escritu ra d (' l'irand('1I0. Si. como los \'eristas. contilllía mostrando los limites de l ideal y.se cine a la d escripci6n de las ~ ingular~ humanas. tambien va introduciendo rad:1,"ez mas la \'isión subjetiva. concediendo la palabra a l protagonista que puede así d efender su punto d(' \ ista particular. Esta interv('nci()Il más o menos dirccta d el au tor se precisa con el drama que va a vivir ;1 partir de nXl:J: los problemas económicos provocan e n su mujN un grave d ('sequilibrio psiquico que obligará a su internamiento e n 1!1I9. La tentación del suici· dio, la constatación de la soledad )' de la incomunicabilidad irán apareciendo sucesivamente en sus relatos )' e n sus novelas: El difonto Malías Pascal rep resenta el cambio de pcrsonalidad d(ol protagonista, dado por mllf'rto Iras un accidente: Su marido )' 1.AS (uadmlos dr StrafinfJ GI/hbio tratan del fracaso d e la pareja: UnfJ, nadit, cinr mi/muestra la multiplicidad de las imágenes ofrer.id a.~ a 10lí d emás por un individ uo. Autor de doscientos r('(atos y de siete novclas. l'irdIldelloesconocido sobre todo por su obra teatral. Gt'neralmellle basóldas en sus re latos, la treinte na de comedias qm.' escribió profundizan la n'Ocxión sobre el ser y sus apariencias. El ser humano es descrito en su constante obligación de dCS<'mperlar un papel_Y esto es para él una trag(:d ia_En Enriqut IV. el prOlagonista es condt'nado a asu mir el cargo de empentdor de Alemania y se refugia e n una locurd fin p da para rehuir esta función; e n St is prnon4jts rn busca de alllfJr ( l!l21 ). el drama Ila("e de la n('< ' e~ l d¡l(i 101'luclible, que .se impone en ¡odo~, d e ser perwnajes d(' comed ia: a part ir d(' ahl se construye una n UI' ...a drama· turgia: la ilusió n real ista se d ifu mIna. para da r paso a un mundo teatral qUf' prev¡¡lece sobre la vida. Los personajes conquistan su libertad al escapar d el auto r: paralcJ¡¡mente, actor y directo r d e escena toman sus distancias con rcJ¡¡ción ,,1 texto. :;i¡ a t!stos elementos aihulimos la importancia d e los temas d el absurdo y de la incomunicabilidad . podemos d ecir que Ilbr...~ 1:llmll A.lí u. si así flS parut ( 19 17), Cada unfJ a su manera (HYH) y Esta ofJrhe se rrprUtnla improvisando (19:1\1) "nuncian el N uevo T eatro.
o
PLAJosep ( l H!l 7- Wil ¡) Escritor español e n lengua catalana y castellana. Nacido en I'alafruguell (G crona). cursó la carrer.l de Derecho en Barcelona)' d esde los \'einte a ños colaboró asiduamenJe en revislas y p ublicaciones periÓdicas (fue corresponsal d(' ¡¡r('usa en \'arias ciudad;os
(' urop('as). Su amp lia producción lit('ra ria aba rca g(oncros tan d i"ersos COIllO la ~ mb l anza biob>Táfica (Eric Casanovas, 1!120: Vida de Man fJlfJ, 1!l18: Rusiliol y sulitmfHJ, 1!J.l1; El pinlfJrJoo.r¡uín Mir, los nueve \"ohim('nes de IlfJmrnfJ!J, I!J.'iH· I!Jti2, e tc.), {'llibro de mis· celáneas (Cosas cislas, 1!J1.í; Linlerna mogjca, 1916; Rdacionts, l!r.l7), la eróuica \'iajera (RlIsja, l!Y..!5; Viaje a Colaluna, 1934; Viajltn autobús. 19·11. NC.). el ensa yo de carácter político (Franw CambO. 1!J211) o sociólogo (Los paylStS, 1!)51). la no\'e la de ambiente ru ral (lA calle u/rulla, 1!I:i l ; No(turno tn primavera. 1953), el dietario (J-:l (lwdernfJ gris. I!IG6; Nolus disprr.10$. W6!): Natas dd atardecer, I!J7!l). ctc. En 19MO, un año antes d e su m uerte, le fue concedida la i\l edalla de Oro de la Gen eralita!.
o PLATEN-HALLERMUND Kari-August von {179/i- IX3.í) Escritor alemán . Militar en un principio. su gran interes por las literaturas extranjeras y su pasión por la Antigüedad lo orientaron hacia Ia.~ letras. Sus e studios en varias uni versidades alema nas. sus amista des y el descubrimiento de Ita lia - do nde se instaló e n 1816, vivie ndo de una pensión concedida por el re \' Luis 1- lo confirmaron en su vocación . M urió dél cólera en Sicilia. cuando aun no había cumplido cua rentaañ05. Su talento. si n e mbargo, había tenido tiempo de brillar en sus Baladas, sus Gaulas, sus SfJntfos rtntrianos)' sus Odas. do nde cul ti\"ó. ('nlre otras. ¡liS fonnas d e la poe-sía pilldárica y de la poesía persa. Ignora los acentos naturales)' se muestra extremadamente resen.. ado e n la expresión de sus semimientos )' de las pas iones que se ag itan e n su interio r. En cambio. se d esenfrena en la polémica contra Ilc ine)' no d uda en valerse. a tal fin. de la comedia aristofánica_ No encontró t'CO en el público. excepto con su célebre balada _El pe regrino de SaintJu st ~ ycon _I.a tumbade Uusen to». Sin e mbargo. tu, '0 en "rancia un admirador tardio e inesperado : J ean Giraudoux. (,~2 7 -:H 7 a:J.C.) Filósofo griego, nacido cert;a de Atenas, e n el seno de una fa milia aristocrática de la que recibió Ulla esme rad" educación. Hacia d 407, conoció a SÚCf'.Ites. quien, hasta su muerte e n el :i9!i, innuyó en Í'l d(' una man('ra decisiva. La personalidad de Sócrates encarnaba para e l e l nuevo ideal dd Sabio que vive constantemente en la inquietud )' en la búsqueda de la "erd ad. id('al muy a lejado d e 'os d os estereotipos colllemporáneos: e l héroe homérico )' el filósofo e nriquecido por una larga experiencia de la vida. Con
o PLATÓN
este maestro parad ójico. que no cesaba de abrumar a sus conciudadanos con embaraltosas cuestiones. 1>latón descubrió la necesidad de una vida que condujera, a fue rza d e interrogaciones. al conocimiento de un o mismo. Antps que a los sofislas. disp uestos a u¡¡lilar todos 105 a rgUlllcntos para hace r triunfar indife rentemente la b ue na o la mala causa. 1>latón prefi rió las confesiones de ignorancia, salpicadas d e ironía. }' la "olu ntad de implanlllr laboriosamente la \'erd¡¡d en el mundo que caracte ri za ban la mayiutim de Sócrales. Cuando su vida insólita, la paradoja d e su enseñanza)' numerosas razones religiosas, polítiC3.'5 }' culturales. condujeron a la de mocracia atenien~ a cond e nar a muerte a su maestro, Platón se sintió profundame nte ¡¡fect;tdo por este :¡contecimiento, cuyos principales episodios recoge en la ApalfJgía de Sricralts, Crilón }' F,dón. En los allos que siguieron. prosigu ió SIl S estud ios filosófi cos e n Me· gara. E!,oipto )' Cirene )' cscribió varios diá logos en los que, ya, el personaje de Sócrates d('sempt'ña el papel primord ial (I.aquts, Cármidu, f'rfJtdgoras, Ión, Gorgias, Critón, e l inicio de la Repúblira), así como la Apología de Stkrales. En el JX9. viaja por el sur de italia )' Sicilia: la Magna Grecia le atraia por su intensa acti vidad cultural y artística (en concreto, I¡¡ escuela pitagórica de Tarenlll), mieutras que eu Sici1ia. ya preocupado por el d eseo d e realizar una ciudad ideal. esperaba encontrar, al iado d e Dionisio 1. el1 Siracusa. el déspota ilustrad o que fa\'orcciese sus proyec tos. Pronto rechazado, fue d e \'udto a Grecia e n un barco espanano }' hecho prisione ro durante a lgún tiempo e n I'.gina. Poco des pués fUlldó. e n Atenas. su Academia (instalad a en 105 jard ines d e Akademos). escuela de fllosofia organizada segú n el n10 delo de los circulos pitagóricos. Durante veinte años. ~ dedicó a la fonnación de filó!lOfos y de hombres de Estado, escribiendo paralelame nte diálogos. en los que aparece una reflexión de carác te r más metafísico (Mtniuno, MenÓn. Euridtmo, Cralilo, él banquete, Fedlin, el fin de la República, Fedro, Tttltlo, y Parmi nidts). En ('1 367. vulvió a Siracusa. llamado por I)ionisio 11, hijo del anterio r: I a..~ m i sma~ ilusiones. los mismos sinsabores. Aceptó. si n e m ba rgo, una nueva in vitación ('Il el 3til y, esta vez, su propia vida corrió peligro, mientras que su amigo Dión.fiIÓsofo )' hombre político en lJ uie l1 había puesto todas sus esperanzas. murió asesinado . Se entregó haslll su muerte a la renexió n filosófica (El sofista, PfJlltica. Filtbo. Tjmt fJ) y, valié ndose d e su experiencia política. eSle idealista incorregible volvió a exponer en las LtytS sus consideraciOllCS sobre la ciudad id('al. Gran senor. sumamente cortés y generoso.
.¡;-i!)
PLA UTO I'lalól1 fue también un hornbrc apasionarlo. sin duda autoritario, un 50ñarlor obstinado. lolalmenle ind i-
fe rente a Jos problemas de la dudad real)' de la historia contemporánea. Su filosofia encuentra su unidad en el id eal de la pai· dtiQ, a la vez .. insu·ucción"' }' ..culturo.». El vehícu lo de este ideal es la dialir/i{(I platónica. que debe permitir a l pensamiento elevarse a la verdad cterna part¡('!ldo de los c!('mcnlos ~ n s iblcs. No hay e n é l ninb'Ún dogmatismo metodológico ; el dialogues un ¡IISlromento deslinado a descubrir una ve rdad. aunque sea la del funcionamiclllCl del espíritu, y al mismo ¡icml)() un instrume nto de com unicació n. un \' ín Clllo entre [as conciencias: éste s610 puede progresar si todas las palabras SIlIl. ¡mm todos los espírilus, los signos de la mi~ma realidad ; d e ahí la importancia que tienen las definiciones en Plató n. De las _opi _ n io nes» se eleva a la dencia, y de las apa riencias sensibles a las ideas. La alegoría d e la caverna en la Rtpúhlira da perfectamente cuenta de esta ascensión , penosa pero util, del espiritu hacia la verd ad. La idea suprema, el té rmino más alto del saber, es la idea del bien, que ha servido de modelo al Demiurgo cuando creó el mundo (Timeo). El bien es, pues, el fin supremo en vistas del cual todo ha sido dispuesto e n el mundo; todo hombre actua e n aras aJ bien, con la unica condición de que no se coofunda acerca d e la naturotle7.a d e éste. La moral y la ciencia del bien, la filosofía del conocimie nto y la é tica son indisociables. La ciudad llama la ate nción del filósofo, en cuanto individuo social. En la República, configura el marco del Estado ideal. en el que e l individuo aparece subordinado a l conju nto, y donde cada cual debe cumplir su función. bajo el control de !.'1lardianes, servid ores d e la ra;¡;ón que gobierna. Comunista y aristónatico a la ve?, e l !-~tado de I'la· tón hace soñar con una Espana que sería más filosófica que guerrera. Do tado de una gran sensibilidad estetica, Pla tó n se esfucrl.a igualmente por conciliar su teoría del arte con el conjun to de su filosofia. Comodon divino, el arte permite al hombre elevarse, a través del placer artístico, hasta la idea de la belleza que es su principio ; el arte e
principio de que una rea lida d anistica constante_ mente renovada correria el riesgo de socavar 105 cimientos de la ciudad. Plat(¡n opta I>or un cierto conservadurismo anístico y tiende a encerrar a 105 artis· tas en u nas reglas limitad as. Su estética está estrechamente ligada a su ideal de ptlidtio: tie nde a ut ilizar las st.-ducciones del arte contro lándolas paralelamente. Es, por otra parte. lo que hace el propio Platón, que e ngalana sus diálogos con toda la I>ocsía d e lo cotidiano. graciosa y ligera. y que se muestra siempre deseoso d e apro\'echar a l máximo las ¡>osibilidades de los te ma~ que trata para hace rl os mli$ cercanos}' sugestivos. Los mitos a los que recu rre tan a men udo ya no son sola mentc. como en los !IOfi stas, proccdimit!lItos de adorno, pa ra cautivar al auditorio, si no elementos fundamentales en la búsq uedc1 ill novarlor de )' Iatón ha sido cOllsiderable; de al!.'1.111a manera, ha conformado el pensamiento filosófico occidental. Supo, sobre todo, mostrar la existe ncia de un impulso del al ma hacia la verd
o PLAUTO Titus Maccius Plautus (h. 2.'i4--h. 18..
,.JC.) Autor cómico latino, nacido ell Umb ría, regió n e ll la que el latill no e ra la lengua hnblada. T uvo una vida mu y agitad a. se traslad ó muy pronto a Iloma. doude aprend ió el griego, mo ntó varios I:spectáculo! teatrales y luego se dedicó al comercio marítimo, e n e l que se arru; mí totalmente, hasta el punto de que, para sobrevivir, hu bo de _dar vueltas a la rueda d e un molino e n casa de UII moline ro_. Volvió posteriormente al teatro, (:omo autor, hasta $ U m uertc. De las ciento treinta comedias que le fueron atribuidas, nos hall llegado solamente veintiuna, escritas, la mayor pa ne, entre e l 200 y el I ~)(). I'rocedellte del p ueblo.
Plauto escribió para el pueblo. un pueblo espontánco en sus dive rs iOlles. pronltl :l la re plica )' \'o luntariamelltl' contestatario. Uuscó anle lodo el exilo y, a tal fin, e\'itó de liberadanwnll' todo In (Iue p udiese cansar al espectador. dando prio ridad a la escena cómica)' al dinamismo. Sus intrigas son genera l~ mente debi les; no d uda en suprimir las elucubraciones nN:esarias para el dcsarrollo de la fabu la. pero que relardarían la acció n. apurando a veces el des· en lace con cierta dese n volt ura. Mu y sensible al ambiente de las gradas, se dirige intencionadamente a l púhlico. llamando la atenció n a los espectadores que se han retrasado, reclamando el sile ncio o [os aplausos. Seguro de Sil público popular, se sirve d e la intri g-d como d e un soporte y puede desarrollar la sátira. agudizando la fucr"l.a ele su i n ~ piraciólI COnLra los nt'gm;iantcs q ue se enriquecen a costa d e las pobres gentes (El carlagfllis), IlIs que vician el ambiente d e Ro ma (Los caulivos). el b'usto de sus condudadanos por las noticias sensacionalistas (I.OJ lus monedas)o los dcrecto~ d e las mujeres casadas (Comtdia de lo olio). Poco p reocu pado por los matices ps;co I6gi(.os, mallifestó igualmente su gusto por la caricatura en la elecció n de alb'1l nos p(~rs()najcs protntipicos: el esclavo d oméstico. antepasado d e los c riados de la comedia posterior. el parásito, el lello o proxenet
Soldado fOllforrdll (Miles gloriosus). O pLtVADE (segunda mitad del siglo XVI ) Grupo d e escrito r~ y pe nsad ores franceses que trabajaron en los mas variados campos de la cultura.
PU NIO EL VIEJO pero partiendo de a l!.'1Ino~ principios comunes. I'rimeramellte llamada _Urigada., este grupo.se constituyó e n dos colegios parisinos. el colegio de Coquert' t y el coleb';o de Uoncourt. a lrededor del poetaJacques I'cletier du f1.lan s )'
O PU NJO EL VIEJO (:,m- 7!1) Escritor latillo, Ilacido en No\'um Comu m. l.levÓ a cabo una importante carrera militar)' política, siendo sucesivamente oficial de caballeria en Germania )' procurad orell l
PLINI O ELJOVEN cicnUfi ca, intentó examina r pcnonalme nt(' las cau· sa.s y las ¡;ons('cu('lIci¡IS de tal catástrof(' y murió asfixiado en St¡lbias. [ ra un hombre mu y inquielO )' trabajador, siempre atento a todo aquello que podiese l'nriquecer sus cOlludmientos, para luego a notarlo en unas o bras que. en la mayoria de los ca$O~, 50 11 simples compilaciones: historiador (lAs 'JUTTQS di GU71Ionio), gramático (Soo re lo mantra roTTulo di ,s(Tibir)}' técnico (Sooft tl in/pito di la jabolina,n lo eaballena), escribió de todo un poco. D(' su inmensa obra sólo cOl1servamos los treinta)' siete libros de su I/isloria nalural, publicada e ll el 77. Plinio se sitúa ('"n la linea de los cnciclopedistas romanos y. en su investigación, í'sludia 105 fenó me nos naturales)' el trabajo del hombre sobre la nat uraleza, el arte en particular: aporta. sin método alb'Ullo, un extrao rdinario (Onj unlO d('" hechos. pero son raros los pasajes en lus qm' su obra presenta un inwrés eSlrictamente litl'rario. Su lengua, por el contrariu, y a causa de la natural e~a misma del tema tratado, es de una b'Tan riqueza. Espiritu científi(o. Plin io evita abo rdar los problemas morales o metafisicos, que sin embargo pare(en interesarle: co mo los estoicos. tiende a asodar a Dios con la naturale7.a, pero, como buen ro· mano. no descuida el aspecto social de la religión)' (ondena todo lo que atenta contra la natura l e~a: e l lujo. la de pravació n. etc. En todo caso. ho)' Plinio e l Viejo sigue sie ndo rc(ordado sobre todo COInO un enddopedista. excepciona lmente bien informado del estado de la ciencia de su tiempo.
o PUNID
EL JOVEN (6 1- h. 114) F..suitor latino. nacido e n No\' um Comum. como I'linio el Viejo. su tío )' padre adoptivo. T ras unos sólidos estudios de retórica (fu e alumno de Quintiliano). llegó a ser IIbog"Mlo y ej erció nume rosos }' brillantes cargos ofidllles : c uestor. pretor, cónsul y, sobre todo, gobernador de Bitinia (1 l 1). misión que le e ncomendó Trajano para restablec('"r el o rden en aquel pais tan mal administrado hasta entonces: fue . por todo ello, un .. hombre del sistema,.. como hoy se diria. A su cargo de gobernador debemos ciento v('intid
440 a sus destinatarios. Cada una trata de un tellla gene· ral y ¡;onstitu ye una pequeña monografía: ('s, pues. un \'erdadero género literario lo que creó. En conjunto. tra7.a un cuadro " i"ísimo de la .sociedad contempuránea : de la vida mundana y de sus hechos cotidianos: de la actualidad (105 grandes procesos. la muerte de !'Iinio el Viejo); de los luga res de r('"sidencia)' su entorno: de 1:ls preocupaciones morales)' lit('"rarias del momento, etc. Todo ellu visto de manera jocosa)' suppmcial, incluso a \'eces me:.<:quina, sin abordar realme nte los b'TaVes problemas de la época. I'linio pn·firió (u lti\'ar la ocurrencia ingeniosa y el dicho b'Tacioso. más que reflexionar seriamente. Indu$O cuando. en cll'a'ltg(r;eo dt Traja"o - un modelo del género- oimenta ele\'ar el to no)' esbozar Ull programa de gobie rn o, su pe nsamiento se resiente de un elogio en fático y de una retórica mo nótona. A pesar de haber sido un ávido 11'ctor, de haber frecuentado los a mbie n le~ más di ve rsos y poseer inne· gables dotes literarias. I'l inio el J ovcn no tiene la fuerLa de los gra ndes escritores.
o PUSNlER Charles (UI96-1!J5:.!) Novelista y po('ta belga en lengua fr,lIlcesa. Tanto e n sus obras como e n su vida, puso todo su ('mpeno en (ritkar a la sociedad buró"uesa, exclusivamente movida por me:.<:quinos inte res('s personales y teniendo. sin clllbargo, e ntre sus manos los destinos del pueblo. Utilizó en sus libros poéticos (DiluDios, 19:ti: Solts de la tierra, I !):i6; Consagrad';" 1!)3M: ADe Genilrix. 19-13) ,. e n sus \'astos frescos narrativos (Matrimonio!, l!i:l6; lIomicidios, 19:H - I!J-II : Madres, 19-16-I !H9) una le ngua apasionada y sugcsti va. que pronto 10 convirtió en un mal'stro de la no\·ela. En F(llsos pasaporles (19:17). el antiguo militante comunista. exduido en 192M por su desviació n trou kista, expon(' con fuer/.a y lucide:.<: el problema de lasdivisiones in ternas en los partidos comu nistas belga y extranjeros. Fue igualmente defe n ~or de la autonomía cultural y lingüística de la Valo nia.
o PLUTARCO (h. ,'i()-h. I:.!.;) Escrito r griego. Fue cOJ1\(!mporáneo de los Flavianos y de los Alltonino~. Pe ro supo res istirse a los en(antos de Roma. a unque \'ivió a llí du ra nte varios años. O riginario de Beocia, Plutarco siempre fu e fiel a su provincia. considerando tan indigno abandonar a su esposa como abandona r su ciudad. De he· cho. fue a la vez un ciudadano y un padre de familia irreprochable. Descmpeñó con gran acierto sus fun do nes municipales de arconte y el cargo de sacerdote de Apolo en lJelfos. Ya a l final de su vida. llegó in-
POE
HI
cluso a dirigir los trabajos de restau ració n de l santuario. Una vida larga yordenada quc en buena medida explica la abundante producción literaria de Plutarco. Se le atribu)'en más de doscientas obras. de las que a pe nas conserva mos la mitad . Las más celebres son las biob'Tafia, . y $Obre todo las Vidas dt nomb"s ihulres o Vidas paraldas. Por su aml'nidad. por su utilidad moral, por los modelos que propone. est(' libro ejerció una innu('ncia considerable : Shakespeare se b~ en é l para a lb'U I,a de sus obras: Montaigne yJ ean:Jacqucs Rousseau lo tomaron como libro de cahccera: Chateaubriand lo admiraba. etc El género de la biografia comparada podria pare(emos ho)' un tanto artificial )' didáctico. pero nadie puede dejar de rt.'Conocer la b'Tan habilidad de Plutarco para crcar un decorado o C¡lracte rizar un retrato. amén del interés de sus informaciones sobre los veintitrés pcrsonajes griegos y los vei ntitrés ro· manos que nos presenta en d ípticos. Pe ro esto seria redudr excesivamente la obra de Pluta rco y olvidar 1,1 parte más importante de su produ cción : las Obras mOraUJ. AlIado de la «vida paralela,.. se acomodó al género del dialogo filosófico, en el que imita a Plat6n y cuyo marco es generalme nte cl santuario de lJelfos. El ideal de la vi rtud moral a parece representado por el cpntro del circulo. «centralidad,. que debe corresponder a una perfección llamada .. tcmplanr.a" o «cordura,.. I:::n el plano religioso, la obra de I'lutar¡;o supone una admirable síntesis de las diversas corrie ntes que por e nto nces había n penetrado en Grecia. Incluso llega a eshozar la concepció n de un dios supremo, demiurgo unive rsal. Sin embargo. )' curiosamente, Plutarco desconocía el cristianismo. SegUn M . Croisct. «resumió e n su obra la imagen wmpleta de la antigiiedad helé nica, en el momento en que ésta touba fin : y le d io una forma simple. atractiva. eminentemente apta para cono(erla )' amarla. Es, pues, para la posteridad. uno de los mejores represe ntantes del hele nismo _.
o POE Edgar AUan
( 11'l{)!)-IIW1)
I:::scritor norteamericanO, nacido e n I\oston en el seno de una famil ia de actores. En IHIO. cuando el pa· dre abandonó el domicilio (un)'ugal. la madre sc instaló con sus tres hijos e n Hichmond (Virginia). Aquejada de tubercu losis. ésta murió poco después y el joven I:::dgar fue adoptado por unos ricos ¡;omerciantes, los AlIan. No se entie nde bil:'n con sus padres adoptivos y. e n IliD, parte para nosto n )' se alista en el ejérci to. I:::sc mismo alio. publica su primer libro de versos, TamerÚin J ol, os ptwmas, que pasa desaperdbido. En I li30, entrol e n la Academia
Militar de We51 I'oint y acaba Al Aaraaf. que constitu ye un nuevo fraca$O. Exp ulsado pmntu de \Vest I'oint por indisciplina, se refugia e n Baltimore. en casa de su tia Maria Clemm. Escribe ento nces algunos cuentos y. e n IItU. o btiene un derto éxito con El mantmTilo e"ronlrado en una botella, que le \·alió un premio de cien dó lares e n un concurso convocado por unos alma¡;enes ( ome rciales. De regreso a Richmond. trabaja como periodista en el SO/lllle,,, Uttra ry Mt5Jmg~r, )' luego se casa con su prima Virginia Clemm. Triunfa en su carrera periodistica )'es nombrado r('dactor jefe, pero pronto es expulsado por negligencia. Lleva entonces una vida inestabll' y wlabora en múltiplps periód icos del norte de Estados Unidos. Cunoce de nue\'o el éxi to literario con El escarabajo de oro y El euervo. En 1H·17. pierde <1 su t!SPOsao Esta desgracia ace ntúa sus inclinaciones alco hólicas y su inestabilidad sentime ntal. En octubre de ! H.¡9, se le ellwntró en estado de deli rium trcm('IlS a la puerta de una taberna de Baltimore. Trasladado al hospital. murió poco después. 1:::1 estilo de Edgar Poe aparece bajo el5igllO de la paradoja: americano, fu e d uran te muc ho tie mpo más célebre e n Franc ia -gracias a las Iraducciones de sus obras por I\audelai re- que e n los J::stado Unidos. Reputado por su diletan tis mo. fu e. e n realidad. un ueador infatigable que dej6 una abu ndante producción . J::n d ieciocho años, compuso mis de cincuenta poemarios, cerca de setenla cuentos. una novela (La.s aunlllras de Arlllur Gordo" Pym), una obra de teatro (Po/(¡i(o). un ensayo fil osófi co. tres ensa)'os literarios e innumerables artículos críticos. Su obra puede ser di vidida en tres grandes categorias. La primera está cOJlStituida por su reflexión teórica}' se manifiesta. escndalmente. e n c uatro obras: El principio d~ la fHJtSia, Lo ginesis de un poema, 1.0 esmcia del I:I"SO y Eureka. Insistc sobre las nc<esidadcs formales de la escritura, afirma su cxigencia de perfecdón artistiu y expone. con precisió n. las reglas que convicne aplicar para conseguirla: pero no se limita a dar una serie de re(ctas académicas. sino que desarro lla una (on¡;epdón de l poeta-dios, c uyo papC'l es revelar 1" unidad del mundo que vi('n(~ n a encubrir Ia.<¡ apariencias. Los poemas representan hl seb'Unda parte de su obra: excepto Al Aaraafy Tarn erIón, se caracterizan por su brevcdad, Utl gran vi rtuosismo }' el propósito dI:' construir una bellt'7.a supranatural . Pe ro la fama de I'oe se debe sobre lodo a sus cuentos. Trabajando como periodista, tu vo la ocasión de informarse de los hechos más diversos y. utili7.ando estos elementos. recupe ró la tradició ll de un relato sensacionalista. inspirándose paralelamente
1'0
POEMA DE FEHNÁN CO IZÁ LEZ en la mwcla gótica. No obslanle, SUI)O dar a estos génl'rus una dimensi(m rmrild ica {Iue, de maner.. original, suscica. no ya lo cómico, sino la angustia. También introdujo en los cuenlos sus propios fantasmas. conce· diendo un jl<'I>e1 preponderunle all('ma dd desdobla· miento de p.ersonalidad. Otras \"t'Q.':S, anunda la nnve· la polidaca (e n La (or/o robado. por ejemplo), rceu· rri('ndo al fun cionamie nto inexorable dd ra7.ona· miento IÓbrico, ¡jnico capaz d(' rl"Construir Ulla unidad a panir de (')('mcntos fragmelllarios y di5pcrsos. o POEMA DE fE RN ÁN GO NZÁLEZ Poema escrito e n la s("gu ndl\ mitad dd siglo XII I por un monje español. Narra la histnria cllhalleresca dd castellano J-' ernán Gonzá lcz, hérOI' del siglo X, qu(' libeni Castilla del dominio dd re ino de León. An imado por un orgu lloso pnlriotismo castcl1auO (<<de toda Esparia, Castilla es lo mejor.), d autor caracteriza con gran fuer.ta, pero sin gnll1 habilidad HUnaria, a un héroe de ('pope)'a, audaz e indl' p("ndiente, piadoso)' sufrido. o POUBIO (11. 1t11- h. I!lO a. J.C.) Historiador griego, nacido en Arr.adia. Hijo de un estratega, fue deporlado a Homa tras la batalla de J>idna (1IiH). Tuvo la !iuerte de trabar amistad con el joven Escipión Emiliano y, gradas a él, con el .. drculo de 10$ I-:sdpiones .., cuyo papel en la he lenización del mundo romano fue de ulla capital importancia. AutorÍl':ado a \'o lver a Crecia e n el 150, siguió relacionándose COIl su protector, al que acompañó í'n los asedios a Cartago y a Numancia. De los cuarenta libros que componían la obra principal de Pnlibio, sus Historias, sólo se consen'an los cinco primeros y algunos fragmentos de los restantes. Su epoca asistió a un hecho histórico de primera magnitud: el establccimiento, "en menos de cincuenta y tres años .. , de la $upremacia de Roma sobre la cuenca medite rránea. I'olibio trató de ofrecer un relato de los acon tecimientos y, al mismo tiempo, de refl exionar sobre las ralones profundas dl~ tal conmoción. Es decir, se sitlÍa en la línra de un Tudd ides e intenta hace r de la historia una ciencia (desc uidando así el ornato tradicion¡11 del genero e incluso el arte de escribir). Establece una vc:rdadera metodología, de carácter moderno, basada en la búsqueda de documentos. la invcstigación personal. la importancia de la geografía y de la ciencia política como soportes de la hi storia. Consciente de l carácter limitado de las mono~..TafiilS, aspira a escribir una histo· ria universal (de ahí elt.itulo en plural de su obra), la IÍnica que podria dar cuenta de la interdeJX'ndencia
la imaginación al iado del razonanlien!o. Con Georges Simenon, a pani r de I!t:J 1, la nO\'e!a policíaca se aC('fca mas a la novela)' a la vida: su comisario MaigrN es un «pesador de almas· que intenta comprender al ,riminal, hasta el punto de mostrarlo al lector como una imagl"n fraterna l -en llI'gati\'o- dt' é l mismo. Con Simenon, lo .policíaco_ ya no es simplemente un relato de e \'3sió n. si no (Iue I'xpresa una cierta "í'rdad humana. A partir de I!J-I? la _Serie fll'gra " - colecci(lIl creada por Marcel Duhamc!- da a cOllocer en Francia eltlrrilltr,lan abundante e n peripecias \'iolent
de los het:hos. Efecti\'ament(', Polibio lIe\'o a la práctica este prOb..... ama. \'a liélldose de su amistad con Escipion. que le permitió \'iajar y acceder a docu mentos original("s. El mismo ~ sentía orgulloso de $U labor: .. Esto)' seguro d(' lo que hago porque he tr.. tado (...) de cerciorarme con mis propios ojos de la \'erdad .. (1 11. 'IH). En su análisis de la situarió n del mundo nH.'diterráneo. se muestra atrllto a los he· chos sociall's y económicos y, de manera gl'ner.ll, no se limita a la simple .'xposición de los 3contl'Cimientos o a la presentación de grandes personajes. Examina asi la constitución romana con profundidad y "e en ella la causa detl'rminante de la grandl'za de Roma. Tales análi5is convierten a I'nlihill en un ve rdadero precursor. c uya originlllidad. sin embargo. SI: ha tardado mucho tie mpu I:n reconoce r. o POLICÍAC A (NOVELA) El éxito popular de 1;1 novela polida,a ha suscitado a veces el desprecio de los ("scritores culto$. Este producto de gran consumo merece, 110 obstante, ser tenido en considerllrión tanto por su té("nka como por su aportadón al cOllocimi('nto de la mentalidad humana. La regla de l jm'go es simple: se trata de descubrir, tras numerosas peripccialj, al misterioso culpable de un (Timen, r('spetandll un ritual, la investij,,,,,dón policíaca. Edgar I'oe (IAl (orlo roboda, El doble ousirtalodt lo (allt Morgu,) aparece como el precursor del género )' del mé lodo deductivo. Despues de él, Conan Doyle logra, en 11:19'1, reemplazar al in\'estigador prácticamente anónimo por un detective cuya personalidad, perfilada de novela en novela, ha de desempenar un importante papel: Sherlock Holmes. La novela policiaca anglosajona se basa e n esta dualidad, l:Orrespondiendo al escritor la asociación del miSlerio y la inteligencia, del dramatismo y la racionalidad. La.~ reglas de tal murd" par', fueron enunciadas por el americann S. S. Van l)il1e, en 1928. La primera es (Iue «el lector y el detec ti ve deben teller las mismas posibilidades de resoh'('r el problema ... La di ferencia entre cada novela consiste en la natu raleza de las d ificultades (multiplicidad de pistas, averiguación del «crimen perfl:cto _, etc.). Agat.ha Christie, Elle ry Queen yJ. D. Carr, especial. mente, illl;stran este tipo de «novela-problema ... En Francia, EmUe Cahoriau, a partir de IlIlm, ar'iade una dimensión .. social .. ; la m¡lterialidad de l crimen y sus ml'dios importan quizá menos que lns razones; el papel del policia es indagar en el pasado de los personajes. Si r...Jaurice Lcblanc ( IR74- I!HI ), padre de Arsene Lupin, conserva la trddicióll del detective, hace de és1e un héroe de capa}' eSI>ada e illlroduce
o PO UZIANO Ag nolo Ambrogin l, llamado EL (1454- 1.I! tI ) Poeta italiano, uno de los Inás representati vos del QjlallTocenlu florentino . AlulIlno de Ma rsilio Ficino. f\J{! el proteb';do )' el amigo de l.oren7.o el Magniflco, que le confió la ("ducación de sus hijos. Gran COIlOcedor del griego, tradujo In Jlíada en hexámetros la· tinos a la edad de dieciséis años. I'ero ulmbién ilustró la lengua \'ulgarcon su poema inacabado Ellorntu (Es/oncÍ(u por unajus/a, 1-I7.i· 147K), escrito a la memoria deJu liano de Médids; con su drama mito-
f
GE
lógico Orfiu (1.1110), que adopta, para un tema paga· no. el marco de las re presentaciones sagradas, o con sus Candunts, modelo de una poesía armoniosa)' delicada, teilida de melancolía. Ell'oliziano supo. so· bre todo. sugerir el tema de la belleza fugili va de la que es preciso saber aprovecharse.
o POLO Marco (12.i4- I:tl4l Viají'ro ilaliano. Cauth'o de los Iolenov~s en 11!J!:I. escribió en la cárcel el libro dI' las MarDrJilloJ dtl mundo o DfMriptión dd mundo, también llamado El mi+ llón. Se lo dictó a su companero de cauth'erio Rustichello de I'isa, que había vivido en Francia )' escrito otras obras: fue un t'ncuentro, y una colaboración. tan afnrtunado como fructife ro. Habie ndo partido a los diecisiete aiios para China ron su padrl' y su tío, Marco Polo narra su largo periplo por Asia. I't'f() su libro es más que un documentn. más Ilut' un informe de sus \'iajes: es, como ha dicho Arnllud T ripet, la obra de un occidental que - no ab ril:ndo inconside· radamente su alma a los ("mllro \'iento~ (... ), se :lSt'gu· ro esa coherencia interior sin lacual no habría podido afrontar la temible di\'enid"d del mundo ... o PONG E Francis (n. en HI!~J) Escritor francés que fu e, duran te mucho tiempo. desconocido por el gra n púhlicn. Recha7.ando toda subjetividad po!!tica, s(' dcclica a describir los objet05, y su exploración de las cosas se convierte -a fuc r.ta de método, de variaciones y de retoques- en una \'erdad('ra exploración del lenguaje luchando con el objeto para captarlo en su IOtalidad: .. Del solo hecho de quert'r dar cur.nta dd contenido lotal de sus nociones. me dejo Ile\'ar por los objetos fuera del \'iejo humanismo, fu er" del hombre actual y por delante de él. Yo añado al hombre las nue vas cualida· des que nombro. Tal e~ el Partido que yo tomo ante las cosas". ES1a obra abierta reslablece una tradici(JIl que convierte a l poeta no sc)lamcnte en .1Ilbruien
MalhtrM (I!)ii.'i). Mitrx/o$ ( !!Ji 1). /.0 fdbrica dd prado (del mismo año). 1.11 rabia di la txprrsióII (1!Jiti). elC.
o
POPE Alexande r ( HiXX-li44¡ Escrilor inglés. Asombrosameole precoz. compuso a la edad de dieciSt'is aiios unas Pas/oralts. Cal6lico. 00 pudo in~,.resar 1'0 la uoi \'er~ida d. pero su cuhu ra clásica era mu y $Ólida y duranle su adoles(encia. pasada (cr(a del bosque de Windsor. se enl r<'gó infali· gablemente al eSludio. En lill. se dio a conocer COII su EllJa}o soóu la (TÍ/i(a. Su pri mera o bra mauIra fue El rh,o robado ( I i I :¿· Ii 14). poema burlesco en el que una (ham.a de salón (Lord I'eler había corlado un rizo de la cabellera de Miss Araball Fermor) sirve de prelexlo para una jocosa diserlación. Sus Iradu(ciones de Homero e llriquecieroll a Pope. que pudo desde e nlonces vivi r con absoluta inde pe n' dencia en Twicke nlmm. Alli fue donde dio rienda sueha a su prod igiosa vena s
PRA DOS
444
PO PE
o POU ND Ezra ( IHH.i- 19¡:¿) ~crilor no rl l'americano. nacido l'n Hail<'\ en el S{'node una familia burguesa. Alraído mu) pronto Imr la pOt'sia. parle en I!KlH para Italia. A su lIeb>ada a Venecia. publica su primer li bro. A L/lmr Sptnlo. Al año siguienle, se Iraslada a I..ondr('s, donde frecul'n ta asiduamente los ciTculos Ii\t~rarios. En el pt'riodo (lile sigul'. Pound se esfuen.a por encontnlr las grandesorie'Uacionl'S de su arte. En 191 :1 apa recl'.l'n la revista Potlryde Chicago. su manifiesto imaginisla. que se basa {'n dos principios esenciales: la pres{'nlación directa del objelo tomado como tema}' la supremada del ritmo que debe adapt:lTse a la frase melódica. En 1~1 14 . se adhiere al mo\'imienlo «vortí(ista_, que prh'ilegiaba la e l1l'rgia, pero una energía dI' equ ilibrio, de innwvilidad. En I!l:i l. el programa objetivisla publicado por la revista I'oetryexp0llt' las líneas maeSlras del sistema de Pound. SI'ducido por 1'1fascis mo ilaliano, E7.ra I'ound. duranle la segunda Guerra Mundia l, St' hace de~graciad amente c~lebre por sus inlervenciones en In radio TOmana, violentamente hosti les a los Estad os Unidos)' profundamenle a n tise mita.~. Detenid u en I!J.I.'i por los a mericanos. es encarcelado d uranle a lgún tielllpo. Una \"ez repatriado, es jm:gado}' declarado Illentallllellle enfenno. Tras pasar unos años j'n un hospital psiquiátrico. regresó a Italia)' murió en Ve uecia, sin haber (oncluido su obra capilal. los Cantos. Comell7.udos en 1904, los ÚlntMson <,1 libro de ulla vida. RE.'Sultado de un trabajo incesante. ofrecen un tono épico: Pound alimemó el ambicioso proyeclo de dar cuenta de toda la historia de la hunlanidad - presente y pasada- y también. por supuesto. de su pmpia historia. De una gran variedad de registros, E.'S le largo poema puede pareeer incoherenle. pero presenta una un idad que vincula tan d ispares elementos. sinteli7.ados por la (O nstame exahació n de las virtudt.'ll del sabio.
primer galardonado con el pn.·m io de la Now'la Popularista (Hott! dtl norlt. l!fH ). Louis Guilloux (La san!!'t lupa, I!I35) y Claire Elcherelli (Elisa o la r:rr~ dadtra t ida. I !){ii). A ellos ha} que afiadir el nombre de HE'nri "oulaille. aunque eSle ad ve rsario de l .popularismo" - al qu<' reprochaba ser un produclo de intcleclIlales burb'lleSeS- le opusiera su concepto de la .. litE'ralura proletaria •. Bernard Clavel (nacido en IH·..!:i) y René 1-"all('( (I!U7-I!JX4) 5(' inscriben dif('(:ta o indireclamente en esta misma comellle. el uno con su sensibilidad. y el otro con su humor y su lemura.
o POTG IETER Everha rdus J o ha nnes
( I HOH-
IHi:i) E.~crilOr n{'erla nd rs. I'oela romanlico en sus (Omien:ws. pronto tomó conciencia de las res po nsabi lidades sociales del escritor)' se esfo rló por promover un rt'nacimiplltn naciOIHII. Su papel como di rc(IOr de la revista Dt Gidssería particula rmente decisivo: en ella publicó. de ll't1i a I Hlji, numerosos articulos críl icos. Narrador imencionadamente moralizador, I'o lgieter llevó a cabo, en sus li bros de poesía, una evidente evolución antes de \'olver a una inspiración más personal. I)emasiado ncgllti"n. demasiado austero, no podía pretender un b'Tan éxito en vida: fuI' redes(Ubierto a principios de l siglo XX.
o PO TOCK.IJ a n (lili l-IH I:i ) Gran viajero)' elnólogo, fue uno de los fundadores de la arqueología esla\'a. ¡'ublicó en francés e l resultado de sus investigaciones, así como una eXlraña obra, El manllscrito tncolllTado m ZaTagoza. cuya difusión fue más bien escasa tras su publicacion incompleta a principios del sig lo XIX (sería redescu bierto gracias a la ed ición inlegro, en 1!);iH, de Roger Cai!loís). ESla novela fantástica. que se articula - recurriendo a una composición episódica- sobre el tema de un viajero arraslrado por dos hemlanas misteriosas al mundo de los especlros, ejerce, gracias al ingen io y a la sobriedad del aulor, un poder de anguslia y de hechizo tales. que revela a Po[{/Cki como un asombroso precurso r. en algunos aspectos, del roman ticismo. o POITIER Euge n e (IH lli- IXKi ) Ho mbre polítkn y autor de canciones francés que consagní la mayor parle de su vida a luchar por sus ideas socialislas. Miembro de la Comullil e n IHi l. hubo de exilia rse haSla IHHU. Más que sus escritos teórÍ(os, hoy se recuerdan sus canciones, de vigoroso impulso socialísla. y sobre lodo, de nt ro de sus Cantos revolucionarios (lHX7). e l célebre himno de .. La Internacional •.
o PO UVILLON t mile ( IH40-!9()ü) Novelista francés. nacido e n Mon tauban. H ubie ra podido ser un escrito r plenamente realisla (Relatos rlalis/as, I H7!1). pero, sin renegar de su guslo po r una determinada forma de arle. OplÓ por un regionalismo insustancial. q ue le permite describir simple· mente la vicia y el paisaje de su QUI:rcy natal. 011su abundante obra. rabe deslacar Ciulte. historio de ulla campesilla (I!lX 1). /:;1 illounte (1H8.1) Y Ptqutr"iaJ gtllttS ( I!J05),
1 r
o PO WYS J o hn Cowp e r (lKn- I!lIi3) EsuilOr inglés, nacido e n c1Derbyshire e hijo de un paslor pTOI('Slante. Dos de sus he rmanos llegarían a
ser l'scrilores d(' cierto renlllllbre, sobre todo LleweIyn Powys (1H1U - Imm). por el que si('mpre sintió un gran afeclo. Precisamente la fidelidad fraterna e5 uno de los I('mas básicos d(' su obra, así como la fascinación ejercida por la milOlogia c('lta. En sus primeras novelas. reneja sus propios senlimienlos a traves de sus personajes. sobre tooo su dest-O de evasión hacia ámbilOS «subhuman ns,. o .subreh umanos". Después dI:' Madtra y pi,dm ( I !1 1.i) )' RodmOOT (1 9 1ti). el prolagonista de Es(oT("a } SOrlgrt ( W:l5 ) pr{'tende refu¡,'iarse en una soledad monal. }' el de WolfsoltnJ (I!):.!!)) e n una milología penonal que debe sah'ar!o. El horizontc se amplia en Los hllhizos de GÚlstollhury (1!)3:l ) }' Las afinas dtl maT (1!1:l4). Por cl (Qn trario. sl'rl'duce al yoell Autobiogra¡ra ( I!J:U ), pero un yo complejo cuya l'xploración es prodigiosa. En cuanto al protagoniSla de Campo Ufanado (1!J:i6). rechaza la virilidad par¡¡ \'ol\'er a la época prenalal. T ras un exi lio voluntario el! América, I'owys fue a vivir sus últ imos ali os al 1mb de Gales. donde I'scribió una serie de obras im pregnadas dI:' la milulogía local. con a lb'lllla~ fiHuras prenomi nan tcs como la dd mago Merlin o la del bardo Taliessin.
o
PRADOS Emilio (1X!jl"J- 1!~i:.!) Poeta es pañol. nacido en ~lálnga. Fue alumno de la Institución Libre de Enseñanza y. en la Reside ncia de Estud ianlcs de Madrid, Irabó amiSlad con Garda Lo rca y Olros jóvenes escrilores del momelllO. Como pletados sus estud ios en la unÍ\'ersidad alemana de Friburgo, en J!J2fi fundó. con Manuel Aholaguirre, la rl'vista Litoral, roitada en la im pre nla ma laguella que poseia su padre. T3nl0 la editorial como la revista fueron el más importanle órgano de expresión de sus compañeros de la Generación del :¿i. Duran· te la guerra civil,luchó aliado de la Repúb lica. y e n 1!)39 se exilió a México, donde murió veintilrés años después. En sus comien7.os poéticos. cu hi vó las formas populares}' asu mió la innuencia deJ uan RamónJiménez (Titmpo. 1!1:.!5; Calláont.r dtl fareTo, VI/rito, l!):.! i, etc.). Su segunda etapa se inscribe Cil la corriente surrealista, comó n a toda la Generación del:.!i (La ¡¡O{ cautiva, Andalldo, andando por el mundo, I!I:n· W:i.i). I'osleriormente, se orientó hacia la poesía polÍlica y a(abó con\'irliéndose e n uno de los eserilores más combalivos de la guerra ch'il (Llanto tn la sangrf, I!)3:1- 193i; Canáontro mtllor para los romholimlts, 1!J:-J(j-193i). Ya e n el exilio. abo rda los más graw's problemas ('xislenciales: los te mas r('iI('rados di' la vida y de la muerte. impreb'Tmdos por la do lorosa noslalgia de la lierra perdida ljardln (trrado, 19·10-
1 PRATOLON I l!)4fi). Los l ibro~ posteriores aparecen incluidos en la edición de sus PotsíaJ compltlas (I ~J75 ) .
o PRATOLONl Vasco {no ('n I!Jl3) Novel ista italiaoo. au tor de crÍloicas sobre la "ida cotidiana de los barrios populares de Flore ncia: Croniw de los pobres amanlrs ( I!J.17). l::n la misma líoea, Craniea familiar (19-ti), Un hiroe de n/ustro titmpo (J!H9) Y Las muchachas dt Sanjredif¡no son oo,·elas sociales que, ell el cOnlexto de la histo ria general de Italia, describen los movimientos sodolügicos que han dado lugar a las conmociones políticas y humanas de la Italia contemporánea. I'ratoloni sobresale por su acercamiellto tan particular e intimista a lo~ problemas históricos: su gran trilogía narrativa Una historia i/aliana (l ~J55 -19(j(i) reproducía la saga de una familia. desde el siglo XIX hasta !!):10. Los r('· cuerdos de su infancia aparecen recogidos en Diario stntimen/al (1956), mezcla de autobiografía tradicio· nal y de ensmi,u:i6n.
o PREMC HA ND (HIKO- I!J31i) Escritor indio. el más importante del movimiento denominado Chaya,,¡¡:da. que dio su carta de nobleza a la poesía y a la prosa hindi (antes de escribir en ltindi, lo habia hec,ho en urdii). Es el pintor de la vi· da campesina en su obra narrativa. cuyos dos títulos mas destacados son Un campo de batalla y El don di una vaca. También escribió relatos. Enriqueció la lengua escrita con todo un vocabulario dialectal y ejerció una innuencia considerable.
o PRERROMANTICISMO Este término designa, segun I'au l V¡m Tieghem ...el conjunto de los estados de espíritu o de sensibilidad. de tendencias. de sentimientos, de ideas, de formas. de obras que, durante el final del período clásico, ofrecen rasgos que anuncian el romanticismo del siglo X I X... La denominación, comu nmente aceptada d urante mucho tiempo, ya no suele ser ho)' tan uti lizada; sin embargo, hay que reconocer que evita el laxismo nonológico. y merece ser mantenida con todas las precauciones de uso, es decir, evitando todo carácter sistemático. Los prerrománticos ingleses hacen oir su voz ya des· de principios del XVIII (anticipación que se dio igualmente e o el roman ticismo ingles). Sh aftesbury, en Jil l, l'S el prime ro en aporta r un nUl)vo senti· miento a la creación literaria. H urd y Percy despiertan el interés por la Edad Media; de ahí la moda de lo «gótico .. que va a implantar Walpole co n fl casti· llo de Olranlo y que alimentará la producción de la
446 .. novela negra .. (Los mísleriOJ de lldolfo, el italiano, de Aun Raddiffe; El monje, de M. G. Le... is.)' Mdmoth, de Maturin). Paralelamente surge una nueva sensibilidad por la lIatural('za (las F~ladonts. de Thomson), por la poesia nocturna)' sepulcral (las N(j(hes, de You ng¡ la Elegía nerita tn un umen/trio rural. de Gra)'). Macpherson, recrea ndo artificialmente las e po peyas atribuidas al bardo en lengua gaéliGI O ssian, fascina la imaginacilÍn. Young y Ossian fueron traducidos al alemán. l::1grupo de Lessing, Il erder y los jóvenes entusiastas de la generación de Coethc se sintieron inundados por una nue,'a sensibi lidad y reaccio naron contra la hegemonía literaria de la Francia clásica (sin dejar por ello de fijarse en Didero t o el1 Rousseau). El nacio nalismo de KlopS1OCk, el ml~die\'alismo de Hürge r (con su ct'lebre balada Ltonora), la poesía de las montañas, el culto a Shakespeare son otros tantos ejemplos de esta nueva tendencia. ¡\ las luces del Aujkliirung se opone el impulso del Slurm und Drang (..
<147 mántica elige las ruinas (Volne}'), las tumbas (Gray). etc. Como indica.J. Starobinski, .. la poesía d,' la ruina es poesía de lo qUl' parcialmente ha SObrt'\'¡vido a la destrucción, a la vez (lile permanece inmerso ell la ausencia (...). Su melancolía reside en el hecho de que se ha convertido en un monumen to de la signifi· cación perdida. Soñar en las ruinas es sentir que nuestra existencia deja de pertenecemos y que se incorpora ya al inmenso olvido ... La contemplación dcltiempo obliga al hombre a seguir teniendo presente su condición de tllortal. Pero el wert herismo 110 es nect:'sariamente el preludio dd suicidio; puede abrir una segunda viaen la que la energía contenida til~ ntla a desplegarse. En su soledad M~nt i ml: n tal, el ser se ve. sin duda, tentado a volver Sil libertad contra sí mismo. Pero tambie n puede dirigirse contra los ti ranos (recordemos el l'romrlto de Goe the), exasperarse en los excesos de los .. fremiticos .. (El BtrIrom de Maturin) y, en todo caso, enCOlUrar una salida en la elaboración de la obra literaria o de la obra de arte.
o PRÉVERT Jacques (1900- 1!J77) Poeta francés q ue conoció IIn éxito poco común. Contraposiciones gráficas, retruecanos, proverbios dt:'formados, lugares comunes en sí mismos desfigurados, tecnica burlesca del inventario. todo es útil para este trásfuga del surrealismo en su intento de desmitificar el lenguaje utilizado por la "sociedad del bien_ y los valores anticuados que ('sta comporta a fin de conservar su poder. No es que celebre la es· peranza revolucionaria; proclama solamente su rebelión, a veces con una violencia apasionada, a veces con humor y ternura, desarrollando los temas genernsos de la corriente ana rquizante de nuestro sig lo : derecho a lajusticia, a la libertad, al amor, a la felicidad, ..derec ho a la in fa ncia .. , anticlericalismo, antimilitarismo, etc. El éxito de Palabras (1946) y, e n menor b'"fado. de His/orías ( I!),¡ti), EspectóClJ.lo (19.') 1), Lo. llu via y el bum tiempo (1!).'i.')), o Falras (1%5) han acabado por confib'llrar un vcrdadero «estilo I'révert". La canción (con Montand, Gréco, los hermanosJ acques) y el cine ~Extro.ño drama (1!):J7), El muelh dt las brumas (193K), Amanece (1!J:l9), Lru hijos dtl paraíso (19-15) o ¡.AS purrlas de la n(j(ht (19.1fi)-, para d que Prevert escibió guiones y d iálogos, deben mucho a este poeta representativo de la generació n de I!J.I.'i. o PRÉVOST Antoine Franfois Prévost d' Exiles, llamado e l abate ( 169i- l i6:1) Escritor francés, nacido en el norte de Francia. En su vida se mm:claron las aventuras religiosas, militares
PRIESTLEY y amorosas. T ras ingresar. por dos veces. en el novio ci¡ldo de los jesuitas r alistarse temporalmente en el ejército. proreslÍ al fin con los benedictinos; posteriO l"lnente, huró del convento }' marchó a Inglaterra, para regresar a Francia ell 17:'1-1. Su existencia e~ digna de sus no velas, llena de miste rios, de ,lTriesgadas empresas (como el periódico Po r y (onlra, del cual fue el ún ico redactor), estafas}' escándalos. Su crcacilÍn literaria y las tradu cciones que hizo de autores ingleses (como Richardson) rpspo ndían sobre todo a sus necesidades económicas. En sus Mtmorías Joven/uros dt un homb" de calidad (1nK- J7:J 1), relato pretendidamente autobiográfico. d séptimo tomo contiene La I'Iirdadera historia del caballero Dt5 Grieux y de Monon Ltuaul (173 1), episod io inserto en la trama na rrativa de las Memorias y que provocó un gran escándalo. I'aradójicamentl', este gTan parlanchín supo ser breve y, partiendo, al parecer, de una pasióll por él "ivida. escribió una admi rable novda sobre la incertidumbre del amor, mostrando .. los efectos de una pasiún violenta que hace inútil la razón cuando uno tiene la desgracia de entreg-drse a ella ent eram{~ n te; de \lna pasión que, no siendo capaz de ahogur completamente e n el corazón los sentimielltos}' la vi rtud , impide practicarla ... Po r más que la in tendó n sea moralizante, las virtuosas reso lucio· nes de los personajl's no dejan de ser un mediocre auxil io frente a la exasperacilÍn de los st:'ntidos. Si a esto añadimos una psicolob'Ía de tonalidad raci nia· na, una escritura delicadamente matizada, púdica en el impudor, una evocación casi romántica de la cortesana fatal y la colorista descripción de los d ive rsos ambientes de la Regencia, se comprende que esta bella novela siga susdtando un \'ivo interes. l'ero no fue más que un momento privilegiado e n su abundante obra (El dtón de Kil/trine, Hísloria de Margarita de Anjou, Hi5/oría de una gritga moduna, etc.), de calidad desigual, pero siempre atrauiva por cuanto permite adivinar la personalidad del autor. o PRÉVOST Marcel (HU¡2- 19-11 ) Novelista francés, nacido e n París. Se erigió como un j uez severo de la sOl:iedad contem poránea (lAs u milJirgt nrs, IR!).t) )' prodig6 lerdones de moral a sus lectoras (Cartas a franfOist, 1002-1!) 12). Su importante producción narrati va se opuso al natu ral is· mo e int('ntó mantener la tradición de la no\"ela psicológica, pt'ro su excesivo didactismo disminuye la vcrdad }' el interés d{~ su obra. o PRlESTLEY John Boynton (189.~- 19K-I ) Escritor británico. Es autor de numerosas obras tea-
PROCO PI O lr.tles. I'nsayos)' no\'elas destinad3.!i a estudiar los di· versos ambien tes sociales. mostr.tndo l"n todo momento una ardiente ddensa de la solidaridad humana. Como critico literario. I'ricstley realizó \'arios estudios sobre escritores de su prt.'
44H
das como novelas de anticipación. La accióll , situa· da en todos los continentes}' e n el futuro. le permite trazar el destino de todas las c ultu ras: así, Las osititi(as (I!J35) )' LoS Jittt qUt tm'prtndiuon lo "uida (19:'! 7) tienen como tema Asia: Arríca es analizada en La ttmptsfod y tlteo ( l!UK); Europa e n 1,01 cidos dt EIITOpo (1!J.II ) }' Los ronsPirodoru (I!)H): }'. por lin. América e n La not"t de los po¡'res ( I!):'!!') }' e n Mi inmtnso. Amiri{o (19i2). VottJ en lo. notAt ( I!JK.I) e\'ocan, en un estilo bri llantísimo. los mil y un recuerdos de este gran escritor profundamente original.
o
PROPERC JO (h..'j7- h. 15 a.J.C.) Poeta latino. Llevó en Roma una \'ida cómoda. que tan só lo conocl' mos parcialmente por las alusiones incluidas en su obra. Habiendo perdido una importa nte propiedad rural a raíz de la repartición de tierras e n el .¡ 1, vivió bajo la pmteccicín de Mecenlls y en una estrecha amistad con dl'stacados hombres de letras. El gran tema de inspiració n de sus Eltgios fue la porél ll amllda Cintia (.. la del Ci nt ia", montatiade Oelos, don de nació Apo lo), una mujer mu y libre'. tal vez una prostituta, pero poetis.1también. que le hizo conocer las alegrías}' los tormentos de la pasión. I'ropercio se inspiró e n la poesía alejand ri na. e n Calimar.o sobre todo, y res petó liclmente los estereotipos del género: el abuso de la mitología, las in\'ecLÍ vilS do lorosas. la galantería más trivial }' la elaboración de un mito amoroso a propósito de Cintia pertent.'Cen. sin duda, a una tradición. Tibulo, amante de Delia, ejerció también una indudable influencia sobre I'ropercio. El mé rito de este último fue haber sabido dar un tono tan si ncero y emOlivo a una poesia que asocia confidencia a uto biografiu y arte previamentl' convenido. En los textos en los (Iue, a petición de Mecenas. I'ropercio se lanza a la poesía nadona!. la calidad del poeta decrece ostensiblemente: lo que verdade ramente dominaba era la elegía amorosa. ese canlO de amor. ardien te y patético. que r,¡mfie re al poeta un lIire de romántico te nebroso. arrastrado por una pasión ¡rresistible.
O PRO UST Ma rcel ( IM7 1- 1!):l:l) Novelista francés. Es uno de los escritores que más ha n fasc inado a los lectores y a los crít icos del siglo XX, lo que no deja de ser paradÓjico por cuanto que su obra pri ncipal, En busco dtlliem/Jo perdido, apa rece más como un resu ltado de la novela lrad idonal que como e l anu ncio de un nuevo tipo de novela. La vida de I'roust apenas esclarece sus obras, e incluso é l mismo llegó a de nunciar. en Con/ro Saintt-&uct, {Oda intentu de abordar una obra partiendo de los
449 aco ntecimientos biográficos del autor. Allí pues, sería un error leer EII busto drlli~mpo ptrdidoasociando directamente a l escritor con el na rrador. Algunas notas biográlicas no son, sin embargo. inútiles. pues penniten situar mejor e l contenid o narrati vo, apreciar mejor los mate riales utilizados. La infancia de Proust tr.tnscurrió en I'ans, e n sus hermosos barrios, sobre lodo e n los jardines de los Campos Elíseos. teatro privilegiado de sus juegos. Su pad re era médico y su madre, mujer mu}' culta. descendía de una familia judía. Sus padres represe ntaban dos polos r.tdicalml'nte opuestos: el universo paterna l (;onstituye para eljoven Marce! un mundo extraño, mientras que la sensibilidad materna le resulta cercana, en la dimensión de lo que é l siempre considerará como el verdadero a mo r. Fuera del ambito de París, la atmósfera (;ampesina y aldellna ej ercieron también una gran influencia e n sus primeros años: lJIiers, cerca de C ha rlres, el Combra y de La busca - título abreviado de su obra mas célebre- aparece, con su jardín. como la prolungación de los Campos Elíseos, mient ras que los dos pueblos li mítrofes, Mé réglise y Saint-Ema n, serán el Meséglise y e l Guerman tes de la novela, constituyendo la d imensión geogrMica que contribuye a darle su estructura; lo mismo ocu rre con Cabourg - donde a voces pasó sus vacaciones- , denominado Ba lbee: en el plano narrativo. De IKK:l a IK89, ¡'roust cursa sus estudios secundarios en el liceo Candorcet. Tras su servicio militar, que cumplió en ¡MM9, entra e n la fac ullad de Denx:ho y en la Escuela de Ciencias l'oliti(;as. prepara la licenciat ura en Letras y se presenta a unas oposiciones del ministerio de Asuntos Exteriores. Dur.tnte estos anos de juventud. frecue nta varios salones aris tocráticos)' traba amistad, entre otros, con Analole France y el compositor Reynaldo Hahn. Comienza entonces a publicllT sus c rónicas y estudios en 1IIb'Una.s revistas, y e n 1896 apa recen Los plo,tres y los díOJ, obra basta nte inco nexa y que agrupa textos generalmente breves, 1'11 su mayor parte poemas en prosa escritos con un estilo claramente influ ido por e l simbolismo. Por esta misma época, comienza a trablljar e n Sil primera novela, jean Santeuil, narración autobiográfica que dejó inacabada. Escrita (;on una falta intenciolllldll de estructura. se trata de una no vela de formación en la que dominan los temas del aburrimiento. el fracaso, el trabajo, el tie mpo perdido, y e n JlI que resue na c l eco del caso Dreyfus, que Proust siguió con una gran atención. Entre 1899 y 1902, realiza varios viajes: se familiari za con la arquitectura gótica, así como con las pinturas inglesa e italiana. Mu y influido por el crítico de
I'RO UST arte Ruskin . traduce dos di' sus obras: La Biblia dt Ami~lU}' Siwmo Y los lirios. Durante este pc riodo. I:IS rc1acionl's del escritor con su fami lia van a cambiar sensiblemente; si hasta los treinta }' un años ha vivi· do bajo la protección y el cuidado d irecto de sus padres (dependencia arectiva agravada por la depen · dencia económica a la que lo conduela su vida mundana y licenciosa), la mue rte de 5\1 padre en 1!JOi:I. )' dos años mas tarde la de su madre, sib'TIilicarán para é l una especie de liberación: puede abstraerse. e n lo sucesivo, de ocultar sus inclinaciones homoscxull' les. Se instala entonces en el bu levar Haussmann, donde elaborara lo mejor de su obra. En 1906, publica la traducción d t: Sisomo J los lirios. acompañad:l de un importante prefacio y numerosas notas. Por la misma época, escribe un estud io Contra Saintt-Bt ut"t. e n el que opone la c rítica históricll exte rna a la crítica interna. A partir de 191 :-1. inicia la publicación de las disti ntas partes de En busea dtl titmpo ptrdido, resultado de una larga gestación: Po, tI (omino de Swann (191 3), A lo. sombra de ÚJJ muchachas en flor (l 9IK), El mundo d~ GuermanttS I (1920), El mundo d~ GuermanÜS ll,y Sodoma J GQmorra / (1921 ) y Sodomo J Gomorro ll( 19:12). Entre tanto, había acabado Imitaciones y misctltintas {1 91 m, contin uació n de ~U5 e nsayos de los años 1908- 1!J09. Aquejado desde hace LÍem po de fuertes ataques de asma, hace acopio de sus últimas fuerzas para concluir su obra y, una \'1'7terminada, mucre 1'1 18 de no viembre de I !Y12. a la edad de cincuenta}' un años. I'óstumamente, fueron publicados los Ircs últimos libros de su gran masa narraLÍ va: 1.0 prisiolltra (19'13), Allnrtino"a dtS0/HJrtcido (192.'» y El titmpo rtCo¡'rado (1 927). En bltsto dd titmpo ptrdido es una no\'ela que gi ra, en su mayor parte, en torno a una estructu ra central constituida por un doble JO, a la vez pro tagonista y narrador. Es él qu ien o rdena la novclascgún un movimil'nto dialéctico: el deseo de revelación es constantemente fru strado por la experiencia de la reali· dad,}' este fracaso impo ne la obra de arte como único medio de salvación. La forma circu la r de la construcción contribuye igualme nte a unificar el conjunto: el fi nal de la no\'ela recupera el tema tfatlldo en el principio. El func ionamiento de la memoria involuntaria que da libre curso a la nar ración sólo es explicado en e l último libro. donde el protagon ista encuentra su vocació n. Asimismo, Guermanles y Méséglise intervie ne n puntualmente para estructurar el unive rso del adulto. De hecho, sólo Un omor dt Swann, la SeSll llda pa rte de Por ti ramino dt Swann, escapa a este esquema, puesto que remite a una historia anterior a la del na·
PR UDENCIO rr-Jdor. Y dI' la misma mancra que dcscubrimos una sátira de la sociedad mundana, el aná lisis minucioso de la pao¡ión )' de los celos anuncia los amor su P¡lrt('. no l'S. como en el caso de lIalzac por ejemplo, un dios omnisciente: de los personajes no puede tener más que una vaga imagen: (Ostos sólo se le confian paulatinamente y de manera fragment:lria. Y es que entre el autor y sus criaturas existen unos Ia;o:os de interdcpcnd("ncia. Del mismo modo. el narrador no podría penmmecer ajeno a [a densidad del tiempo: en la no\'c!a hay una indetenninación tem¡>oral que viene dada por la extensión)' la complejidad de la frase proustiana. El tiempo constituye así otro elemento esencial, cuya unidad es reforLada por la¡¡ analogias y las metáfordS que convierten en una misma sustancia las reaHdad<."s diversas.
o
PRUDENCIQ Ma rcus Au rc liul P r ud c ntl us Ciernen. P 'HI- h. -t JO) Poeta latino·cristiano. nacido ell Espaiia. Pa.~Ó de la escuela al foro, del foro al gobierno de «ciudades ilustres. (no d ice cuales) y, por fin. a la corte imperial. Sus años de retiro los dedicó a exaltar en verso la gloria de Dios_I'or la cantidad (cerca de "einte mil \'ef50S) y la calidad de su obra, Prudencio merece ser considerado como el mas importante de todos los poctas latino-cristianos. Durante la Edad Media y el Renacimiento. su fama era tanta cOlno la de un Virgilio o un Horado: hoy. e n cambio. suele ser marginado por su énfasis y su prolijidad. Su libro IIlás célebre es el Cal/umtrinon, que comprr.nde sicte himnos dedicados a las solemnidades del día (de ahí su titulo). El pocta hace gala de un gran conocimiento dc la versificación y de un ingenioso simbolismo: por ejemplo, en el -Himno para el canto del 8".1.110., el sueño representa a la vez la muerte y el pecado del que Cristo. anunciado r del alba. ha \'enido a Iibnlrnos. El P,risltpnDnon contiene catorce .coronas poéticas,. ell loor de los martires. Prudencio se hace mas
I'USHKI N
·1:;0 didáctico en ~us obras de apolobria u de polémica: el Apolnlosis r('bate d inrsas herejias soba' la naturaleza de Dios: la lIamarligrnill (-I'oema sobre el origen de los pec¡ldos.) critica el exce~o de libertad humana. y la I'rycnomf)lhill (.. Uatallas en 1'1 alma ..) es una epopeya alegórica en la (1111' se en frentan las Vi rlu: des y los Vicios. En Con tra Simiw, donde ataca al${'nador que h,lbía ~()lidtado el restabl("cimil'nto del altar de 1" Victoria y. de maner,1 general. :1 todos los restauradores de la mitología pab'ana. I'rudencio da prueba de un ve rdadero talento satirico.
o PRUS Boleslaw, seudónimo de Alexander Glowackl (lX-li- I!H:.I) Escritor polaco cuya obra narrativa \'inn a 5er la prolongació n de tina no menos importante carrera periodística. Con un arte de ejemplar sobriedad, sus relatos ilustran .el patetismu de lo coti di 3 no ~, del que es maestro indiscutible (RoalM t imac",ts, Rl eltalrco, El organil1o, MicnDko). Su conocimielllO profundo y desesperanzado del alma humana se ilumina con una compasión. a la vez enternecedora y reservada, por los seres indefensos frente a las dificultades d(" la \'ida y la maldad de 1m hombrC5. Ell'rus que quiso hacer de su periódico un observatorio de los hechos sociales reaparece e n el no\'elista que aborda los problemas de su tiempo : las rclaciOlles e nt re d inero y trabajo; la protesta contra la explotación de los obrl'ros; la colonización germánica)' la resistencia victo riosa (Iue le oponen 10$ campesino~ polacos, COll su ap(~go instintivo y limitado a la tierra (El putslo ovonq¡do, IKX¡i), etc. I'anor¡¡ma de toda una época, I.a mllñua ( UIS7-11390) es un verdadero estudio clínico del mal ina-
fÍún}' un ('slilo míSliro-satanico. Nombrado n'dacde lA Vi,. pregonó a bombo y platillo su COJlc('pci()JI de un arte nu("vn. liberaclo de tnda coacci6n soci,,1 o moral. expresión de la indi \'idUlllidad profunda. total. _Cf-t1l'jo de lo absoluto (! n todas sus manif('5t"ciOlws, más allá del bien )' dell11ul, mfis allá de hl bclle:m )' de la fealdad ~ (Confrttor). Obj('to de un r('conocimiento tan clamoroso eomo breve. autor de una nbra rápidamente caduca. I'rl)'bysze",ski ejerció. no obstante, una innul'ncia extraordinaria ¡>or su personalidad_ En efe
1m j('fe
o PSIC HARl Ernest ( I HK;{-I!n ,~) l-;saitor franrr .... nacido en París_ I'rontO se opuso a la formarióll recibida de su abuelo Ernest Renan y de su padre_ Habiendo optado por la cam'ra militar, defl'ndió un ideal de grandeza y de abnegación con la firmC'la que le pro¡>orcionaba su conversión al cato licismo y a las ideas tradicionales (lA llamada dt úzs armas, I!H :i: f1l1iajt dtl unlurión, póstuma. 1916). Murió (' n el frente. en agosto de 1!J1-t_
o
PU SQNG LLNG ( IMO-1715) Escritor chinu. ¡mlnr de los Cutnlos ,xlroQrdinarios dtl pahrllón de orio (cuatrndentos treinta y una histnrias), qu (" rirr.ul3ron durante muchos anos en manuscri tos antes de ser reunidos en l(ji9_ Fue qui7.ás para r.nn.solarse de hatH'r tenido que renundar a la carrera mandarina por lo que I'u Song Ling .se ded icó a escribir, con un raro \'inuosismn. e n una I(" ngua de grnn pureza clásica. Nos hace pe netrar en un mundn sobre natur-.tl. p("ro sus personajes fantásticos son tan humanos que a \'eces el lector l1 e~..a a o l..idanc de la inverosimilitud de la historia. El libro aún gm.a hoy de una enorme popularidad _ l'u Song Ling escribió tambien una novl'l a e n lengua vulgar. U" matrImonio edificantt, cuya atribución es bastante dudosa. o PUIG Ma n uel (n . e n 193:.1) F~rito r argentino. nacido en General Villegas (Buenos Aires). Tras reali7.ar estudius en la universidad de la capital arge ntina. se trasladó a Roma. donde si¡,'u ió cursos de dif('cción en el Centro Experiml'ntal de Cinematob'Tafia_ Ha trabajadn COlllll ayudante de dirt.'Cción de varios filmes. )' actualmente
reside en Hin deJaneiro. Sus Siele nO\'elas publica· das hasta la fl'chu lo han convertido en una dI' las figuras más destacadas del .. boom junior" de la narrativa hispanoamericana: lA Irairió" dr Rita Hoyworth (t!lliK). Raquitas plnladas (1!lliU), Thi /lumos Airrs Affair( I!)73), El hrso de la mujrr araña (1!J7Ii). l'ubis 1/'11/;" /iral (1!)7!I), Maldirión ttu na a quit" Ita tsloS papinas (1!JKU) y Sangrt dt amor cormpondido (1!JK:.I). En ntal · qu iera de ellas. son evidenu's el profundo compromiso social dt'¡ autor - que a veces deri va ('n la satira implacable-y su gran capacidad inventiva para Iransfib'1lrar los habituales cauces narrath'os. En 1983 reunió e n un solo volumen la pieza teatral Bojo un mO/lto dt '5trt/las)' la adaptaci6n escenica de El bno dt la mujer araña:)' en 1!)K..'i. dos de SlL'i guion{'$ cinematob'Táficos: LA ro ra d,1 villano)' R,cum!o dt TijuQ/la.
o PULCI Lulgi (I H:.I- 14K-I) I'oeta italiano. nacido en Florencia. Entró, tras unos comienws dificiles, al servicio de los M(~dicis }' II('g(, a ser el hombre de COllfianza de Lorenzo el Magnifico. Su po lémica con l-,·Iattea Branco. poeta muy apreciado por Lo renzo, cambió su suerte a parti r de 1475. Sus enemigos (e ntre los que se ("ncontraba Manilio Ficino) lo acusaron de herejía. Murió en )'ad ua y se le negó sepu!lura religiosa. De I'ulei con· servamos SU! Carlas D Lortn.t.(J el Magnífico. algunos breves poemas. un05 sonetos y unas rábulas. Pero su obra maestra es Morganlr, publicada e n I-IR:.I - I-tR:~: veintiocho cantos burlescos que tienen como personaje central a Morgante. un b>igante ingenuo}' glotón que sib'lJe ciegamente a su amo Roldan. A Sil lado. aparece el «pequeno," gigante Ma rgutte. que acabará reventand o de risa. Una obra original que será posteriomwJlte considerada como modelo dd genero bufo. o P US HKlN Alexa nd r Serguéievitch ( 17!~91837) Escritor ruso. nacido e n Mo~cú en la mansión priva· da de su familia . Su padre perte necía a la "ieja noble-¡;a terrateniente y poseia vastas propi('d¡¡des en los alrededores de I'skov)' e n Rusia Centra!; su ma· dre era nieta de un abisinio. general di' las tmpas de Pedro el Grdnde. Durante su infancia. recihió uml sólida formación _ Educadn en un ambiente mu y culto. se imbuyo a la \'ez de la cultura europea)' de las tradiciones p(lpulare5 de su país_ Siendo aun muy jo\-en. ya domi naba perfectame nte el frances y, a los diez años. se ¡nidaba e n la poesía. A los doce. i"b....esa en el liceo imperial de Tsánkoie Scló y se orienla. poco mas tarde. hacia las ideas liberal("s.
PUSHKIN Sus prime ras obras le proporcionan ya una cierta reputació n : comenzó a public:¡r en 18 1·1. A los diecioc ho años. concluidos sus estudios. e ntra como funcionario e n el ministerio de Asunto~ Exte riores. Es duran te este periodo cuando escri be lA fJlla a Úllibtrlad, lA tpíslo/a a TdwadoilJ y numerosos epigramas y poemas an tirreligiosos. En 1820, acaba RlIlhin , LlldmiÚl, donde exalta la cullura medieval rusa. Pt>ro ese mismo año, es deste rrado por sus ideas progresistas. Comienza e ntonces para él una vida e rrante e incierta. Entre 18:.!0)' 18:.!4, recorre Rusia (Ucrania, el Cáucaso. erímea, Besarabia. Odessa. etc.). Su inspiración se di versifica. Compone entonces viole ntos libelos po líticos. como A Ovidio, Elpu ñalo Napoleón. Escribe también extensos poemas a la mane ra de U)'ron. como El pri!iontro dt / Ctiu.wso i 1K:.! l. que relata el afecto de una circasiana por un prisiunero), La [uerllt dt Bo.khtchisrrai (18:l::J, que tiene como marco un palacio tártaro) y LIJl cingnTas (1824, que describe los vanos esfuerzos de un ruso para integrarse en una comunidad nómada). Continúa manejando la ironía antirreligiosa hasta la iITeverenda: lA GnlJri/{nda ( l B:.!:.!) imab'Ín a los amo res de la Virge n con el arcá ngel Gabriel, Satán )' el Espíritu Santo ... Convertido e n el amante de la mujer del gobernado r Voro nlSov. a cuyo servicio estaba por ('ntonces. se ve oblilfoldo a hui r y se dirige a la hacienda que 5U padre poseía cerca de Psko\'. Allí es do nde escri be, en 11'I:.!5, el d rama histórico Horis Godunav. ESla obra. q ue se desarrolla e n la Rusia de los siglos XV I y XVII , plantea con gran agudeza el proble ma de las relaciones entre la autocracia)' el pueblo (e n ella se basará Mussorgski para su ó pe ra de 11'174). Todavía en 11'125, Pushkin compone una obra mucho mas lige ra, El conde Nulín, que adopta el tema tradicional del marido engañado. La insurrección de diciembre que sigue a la muerte de Alejandro 1 constitu ye un b'Íro en la vida del escritor. Sol idario con los insurrectos, no pudo com batir a su lado. T ras el fracaso de esta te ntativa. no sufrió persecución; mas aún, el nuevo zar, Nicolás 1. intentó at raérselo. I'ushkin. que piensa poder conducir al soberano a unas ideas liberales. trata de «se· guir el juego_o Pe ro a pesar de la protecciún de la que se beneficia, sufrirá más de un disgusto. Mientras reside e n San Petersbu rgo, atraviesa por un período de intensa producción. Cuntimia su ubra
452 poetlca · manifiesta un o rg ull o extremad u en El plJl/a, la pltbt (1829): e na mu nldo de la frívola Natalia Gontcharova, expresa su pasió n y su d esesperación e n Cuandl1 mis br(Qol (11'130): cultiva la na· rración histórica con El ntgro dt Ptdro ti Grolfdt, dunde evoca la figura dI' su bisabuelo: a bo rda la e pupeya con ¡'allaea, que exal ta la vic to ria de Ile_ dro el Grande sobre Carlos XII .)' acaba Eugtnia Ontguín, en el que ve nía trabajando desdl' hacía ocho afios. Divid ido e n diez ca ntos (los dos últi· mos inconclu sos), este vas to poema o frece a la vez una imagen fiel de los e nrrentami(' ntus ideológicos y generacionales de esta é poca y un ren ejo de las contradicciones q ue divide n al autor. En el otoño de 1830. Pushkin reside en la hacie nda paterna de Boldillo. AlU escribe lA cajita de Ka/omna, donde de muestra con gran humor que no ha y seres totalmente negativos. y las cin co Na rraciones dt Bid ki71, que marcan el ad venimiento del realismo ruso. Compone luego La mfnica del pueblo dt Coriukhino, historia satírica, y cuatro «pequeñas tragedias_ , finos estudios de costumbres: El (a llaUera Qvara, MaVJrl J Sa/itri, El conlJidado de pitdra (adaptación del tema de Donjuan) y El [tslín durante Úl pes/t. En febrero de 11'13 1, se casa por fin con Na talia (que era probablemente la querida del 7.ar). es nomb rado arch ivero y. tres anos más tarde, "gentilhombre de la Cámara_o Durante este periodo. cultiva preferentemente obras de carácter histó rico. En El cabal/tr" dt hTtJlIce { I K33 j, expresa su sentimiento de admiración y de repulsa a la vez por Pedro el Grande. DuhralJdi (1833) y lA hija del capitán ( I K31i) afirman el derecho a la rebelión. Paralelameote, redacta unos estudios ('ruditos sobre la Rusia del siglo XVIII , sobre la Revolución francesa y publica lA hisloria de la rtbtlión dt I'llga/chlD. Por esta época, vuel ve a la tradición po· pular componiendo seis cue ntos e n verso, entre los que destacan Zar Salltin )' El gnlla dt Gro. Aborda igualmente la literatura mundana, con La damn dt picasy el esbozo de hu NtJChtstgipciaJ. Cultiva. e n fin , el periodismo, fundand o en 183/i El ctJnltmpordnta. Se e ncontraba, pues. en plena acti vidad }' en plena ju ventud cuando lIelP a su dramático fin: ame el rumor de que su mujer le es in fiel co n Georges de Anthes, un militar fra ncés al servicio de Rusia. el escritor reta a duelo a su ri val. Mortalme nte herido el 2i de eneru, falleció dos días más ta rde.
QUERELLA DE ANT IGUOS Y MODERNOS o Q ASlDAS Poemas ara bes de tipo clasico, rUados a partir del siglo VI. Un prólogo amo roso, o n8Slh, precede al p<>"ma propiamente d icho, _compuesto a la manera de una sonata o de una sinronia e n un marcn más o me nos constante_o
o Q UAS IMODO Salvatore
(l !lOI - I!)fiM) !'oeta italiano. premio NobeJ de Literatura en 1959 y auto r de una abundante obra: Aguas J tirrras omJO), El ohot tnlrrrado ( 193:.1). Olor de tucallpto (EtB). E,ato J Apolo (I!):ili), y de "fJtnft, lo nocllt (19 .. :.1). La vida 1'10 tS sutlio (t !).I9). La tierra il'l(omparahlt (19:iH). etc. En su primer periodo - poesía he rmética- mu y innuida po r los Hrico! ó'Ticgos que tradujo )' comcntó abundante me nte-, Quasimodo aparcce como un he re de ro del simbolismo franees. al flue Valery había aliad ido ~ u s exigencias de pureza estética. Luego, superado el período fascista, Quasimodo se ci ,IÓ a una inspiración más próxima a la historia, sus dolo res y sus en igmas. Es a.~ í como, en Dia t,as dia (1!J.l7), expre~a un lirismo m iÍ.S humanitario, impregnado de un escepticismo mc!ancólico al que el gusto permanente por una rorma impecable le confiere una gran dignidad. El poeta ejerció también la crítica en un e nsayo importante: Pt /rarca, el ul'ltimiel'lll1 dt la sl1ltdad (1!H.i).
o Q llEIROS José Ma rra Efa d e
( HI45- 1900) NO\'e/ista po rtugués, el princi pa l representante del realis mo y de l natura lismo e n 1'0rtugaL Roma ntico un tan to trasnochado e n un principio,logró dom inar 5U é nfas is y su exuberanc ia y se convi rtió en el pintor morda:r. de la socie dad contemporanea (El crimtlr dtl padre Amaro, IM75; El prImo Basilio, IH7H). En La rtliqwia (lH77), asocia hábil menle sueño y realidad y su an ticlericalismo pro\'OCÓ e l escánda lo. Observador ferm:, sólo atem perado al fin a l de su vida, prop uso una caricat ura estática más qu e un fresc(1 vivo de su pals, pero no dejó, e n toda su obra, de dar pru eba de sus altas dotes literarias. Está considerado como e l más importante de Ins no velista p o rlugue~es.
o QUENEAU Raymond ( 1!)o:~ - I976) Escritor francés. Con su desenfado, su indiferencia ante los há bitos literarios, su ingenio y su discreción. llegó a disimular el decisivo pa pel que desempeñó en la vida intelectual fra ncesa de su tie mpo, de la misma manera que intentó d isimular, tras el humor y la chanza, la doble significació n desu obra: no sólo es patafísico (e n el sentido en que lo entendía el
. padre Ubu~) , sino que al)u nta también a la fundación de un IIl1e\'O lenguaje. Esta asociación par.tdójita entre Ulla lengua libe rta ria y un d iscurso conforme a las reglas más solemnes de la retórica no es simplemente un juego. El rec urso al lenguaje hablado. foné tico, a lo que el llamaba el . neo-rrancés .. , \'ie ne a ser como una pro lonóración de la experiencia surrealista en la que participó, y responde si n d uda al deseo de encontrar una lengua ,·erdadcra. que se adecuase al carácter a menudo popularista de sus novelas: Los hijos dtllimo" (l!):{X), Mi amigl1 Pimol (I!, .. :l). Ltjos de Ruál ( 19·14), lAttit t" ti mtlro ( !!J5!)j, etc. El jueó'lJ lingüístico es tambic n un medio de traduci r y de superar la angustia conlemporán(·a. introduciendo la rela tividad hasta e n el arte y la lite ratura, aunque defendidos. generalmen te. por el escudo de la retórica: los Ejerridos de tstilo ( 111_17), qU(~ c.ucntan no ve nta y nueve veces la misma historia e n un género literario di ferente, los desfases, las cantinelas, las construcciones ri gu rosamente matemáticas tienen como fin mostrar la omn ipote ncia y la a rbi· trariedad de la escritura y, de paso. confron ta r tt.'Oria y vida cotid iana: la realidad es IraTlSformada por la narració n. y las existe ncias mas mediocres adquiere n una dime nsió n épica_ Poeta pleno de humor y de sabiduria, asociando la le nó'Ua más ram il iar con los octo~íl abos o a lejandrinos mas tradicio nales - Roblt J fJt" O, I!J37; Pequtlia COS1l'loKI11'1ia p111141il. 19':;0-, dejando a un azar o bjetivo la composición de Citn "illona dt pOt1l'las(l!.Hi 1). o rga nizador de la «Enciclopedia de la t'léyade", animador del -Obrador de Lite ratura Potencial- (OULlPO). que rec lama la necesidad de nuevos modos de expresión, espíritu inquieto de pensamiento mate mático - BrJrdu, 1!){;3- . Queneau puede dar la impresión de un diletante. Evidente mente. tuvo una conciencia muy lucida de los proble mas de su tiempo y nunca olvidó que «a tr.t\·cs de toda esta ma raña de problemas, se trata en realidad de cuestiones muy simples e inme· diatas, se tr.tta del hombre, de la vida del hnmbre contemporáneo, de la vida contemporánea...
o QUERELLA DE ANTIGUOS
Y MODERNOS
Esta disputa ideol6gica corresponde a la evolución de las mentalidades y de las preocupaciones literarias de finales de l siglo X VII . Ya desde principios de siglo, el progreso de las ciencias experimentales había ido abriend o brecha e n el respeto profesado a 105 AntigJJOS. Los q ue abogaban por un a literatura mode rna tenían. sin duda. pocas obras que oponer a los clásicos. ¿Se podia ir contra el sentido de la historia? E12 7 de e ne ro de IIiH7. e l poema de Pe rrauh. El
QUEVEDO Y VILLEGAS siglo de Luis XIV, leído ('o la Academia Francesa, puso e n entredicho el respeto debido a la Antigüedad. Hoileau protestó, apoyado por Racine, La fontaine y los «doctos_. Del lado de los Modernos se situaron los fil ósofos, como Fontenelle, el público mu ndano y, sobre lorlo, las mujeres. Pan nctos, libelos)' escenas heroico-có micas se suced ieron hasta 1715. Los partidarios de los Antiguos se limitaron unas veces a afinnar las ideas clásicas (Boilcaul, y o tras a mostra r lo q ue debían a los An tiguos (La Fontaine, Epútola a l/ud), o induso a analiZa!" el placer que les propordonaban las obras antiguas Wénclon, CorllJI a la Academia, 1714). En apariencia..se trataba de una q ue rella de gustos litenuios, pero, en el rondo, esta querella tenia una significación sociológica: e l cuho a la An tit,'Üedad correspondía a una ideología de defensa ambie ntal puesta e n peligro por la evolución de la sociedad francesa, es decir, de una aristocracia apegada todavía a unas estructu ras feudales, y de una burguesía de privilegiados que no sacaba provecho del movimien to de los negocios. Próximo a los mundanos, Perrault no participaba, e n cambio, de su tri vialidad: convencido de que la ra7.Ón moderna estaba a punto de transformar la sociedad h umana, ponía en evidencia un futuro humano, en el sentido de un crecimiento progresivo, y por ello se veía impulsado a circunscribir (sin renegar total· mente de ella) la cultura antigua, situándola en relación con la é poca moderna. Los Modernos, liberando las letras francesas de un a mo rtal servid umbre académica, les permitían evolucionar al mis mo ri tmo que la sociedad humana e introducían e n la vida del espiritu el fecundo concepto de la re latividad histó rica. Cl Q UEVEDO Y Vll.LEGAS Francisco d e ' 1580- 1645) E.scritor español, nacido en Madrid, hijo de Pedro (jóme7. de Villegas, secretario particular de la re ina Doña Ana, mujer de f-'eli pe 1I, y de Ma ría de Santibáñez, su dama de honor. Estudió en los jesuitas y en las universidades de Alcala y Valladolid, donde completó su extrao rdi naria formación intelectual. Perfecto conocedo r de las aven tu ras e intrigas de la corte, se trasladó a Italia en 1613 como consejero del duque de Osuna, peligrando su vida en varias ocasiones. Al caer en desgracia su protector. Q uevedo fu e desterrado a la Torre de J uan Abad (1620), pero volvió al favor real cuando e l conde de O livares accedió al poder. Por razones aún no dete rminadas, fu e encarcelado, durante más de cuatro años, en el convento-prisión de San Marcos de León. Un
,156 año después de ser liberado mona en Villanueva de los Infantes. En Es paña o en Ita lia, en la corte o e n el desempeño de sus misiones secretas, al lado del poder o en la cárcel, e l escritor llevó una vida tan hicida como atormen tada. Personajc in<Juie to y caustico, lleno de contradicciones y obsesionado por la muerte, testimo nió como nadie la crisis de la conciencia española anUl el d rama que representaba la decadencia del país. En una obra muy extensa, la sátira y el sarcasmo son SU5 armas preferidas, frente a una sociedad que no q uena re(onocer mas que el oro y las apariencias. ¡'ero Quevedo no fue - como muchos crccn a juzgar por El Bllscón (1626), las CarfaJ dtl Ca· ballm/ de la Teno.<,a (1625) o una ínfima parte de sus poemas- sim plemente un escritor satirico }' burle5ca; también fue un severo moralista, autor de obras asceticas (I.lJ CIma y la StpultllTa, 1635; Vida de San I'a blo, 1M 'I; Vida de Fray Tomill de Villanauva, 1620; 171 Iroducció7I a la vida devota, 1634, o Providencia de Dios, 164 1), filósoficas (De los remedios de tualqllitT flrlll7la), politicas (Política de DiOl, gobierno de CrisloJ tirllníll de Satan(ÍJ, 1625; Vidll de Marco Brulo, 1632- 1(34) y, sobre todo, de los Sutrios{l927), su obra en prosa más original. Compuestos por El SImio dt lIls calaVtTlU, Las {Illuírdas de Plulón, El mundo por de de7ltro y, e n algunas ediciones, lA hora de todos yfort,ma ton seso, los SutiiOSmelc1an, en un infierno imaginario, lo cómico y 10 serio, lo sagrado y lo grotesco; e n un incesante ir y venir, los li pos de la sociedad madrilelia, poderosos o miserables, son vigorosa mente maltratados, como otras tantas encarnaciones de la hipoc resía contemporánea. La imaginación barroca de Q uevl>do se basa en una observación ta n implacable como verídica, lo q ue le acarreó numerosos sinsabores. La uida dt l BlIJCón llamado Pablos, redactada cuando tan $610 tenia veintitres años, narra la hist6ria de un píca ro y sus múltiples peripecias por Alcalá de Henares, Madrid, To led o y Sevilla, siempre h uyendo de la justicia y que a l final, cuando se d ispone a marchar a Améri<;a, <;ree e rró neamente que "mejora su estado q uien muda solamente de lugar y no de vida }' de costumbres ... La ironía mo rdaz de Quevedo trala en este li bro una caricatura brutal y despiadada; la brillantez de l estilo, la incisiva expresiyidad del relato no pueden hace r o lvidar el pro· fundo pesimismo de la obra: siempre propenso a la maldad y al vicio, el protagonista explora, al mismo tiempo q ue los bajos fondos de la sociedad, los del alma humana, sin que e l autor pro ponga una \'erdadera salida. Así se consolida el genero de la novela picaresca es pañola.
QU-YUAN
.¡S7
Si Quevedo es un excepcional prosista, no me nos importante rt:sulta su obra poética, inscrita igualnleme en el conceptismo barroco (tendencia que encabeza junto con Balta,<>ar Gracián) y recogida póstumamenlC cn los dos volúmenes de El POrTIOSO uparIol (1(i 4M Y Jli70). Poemas en los q ue revela su panldójico con· eepto del amor (<
Dramaturgo francés, nacido e n París. Escribió, secundado por un éxito constante, numerosas tragedias (As/ra/t, I (¡ti") y comedias (La madre (oqueta, 1(65), que destacan por su canicter novelesco: la disposició n de [a intriga cuenta más que la pintura de las situaciones y de los caracte res históricos. Elegido como libretista por Lulli e n [672, em pre ndió una segu nda carrera como autor de libretos de ópera (feuo, 1675; PtTStIJ, 1682; Rolando, J(¡ltS, etc.), ins· pirándose e n Ovidio o e n o tras fuentes más !norlernas. La descripción de la pasión amorosa, relaciona· da, según las leyes del género, con el espectáculo, la música y la da n7.a. es a veces tratada de manera poética. El encuentro de Quina ult con Lu lli sirvió para hacer de la ó pera una importante manifestación artística. característica del reinado de Luis XIV.
o QUlNTlLIANO (h. 30-h. 100) Retórico latino, nacid o en I::spaila. Hizo sus estudios en Roma, y luego ab rió en Espaila una escuela de re· tórica muy famosa en la época. I:.n el !)(l, se le e ncomendó la educación de los sobrinos de Domiciano. Su éxito fue inmenso. sobre todo por haber representado el gusto del momento por una vuelta al clasicismo y a los valores romanos trad icionales. Su !nstitunón oraton'a, e n doce libros, es an te todo la obra de Ull profesor que trata de transmitir las conclusiones de su experiencia pedagógica. Estudia la fo rm ación del orador desde su más tierna infancia, la composición del discurso y las cualidades necesarias para todo buen retórico. Ve en é l a un _hombre de bien hábil al hablar- y concede una gran importancia a su formación moral. Su gusto por Cicerón implica el establecimiento en las letras latinas de una escala de valores que, durante mucho tiempo, reconocerá la posteridad, aun a riesgo de entorpecer la e vo lución de la lengua. Lo que, e n todo caso, se le puede reprochar a Q uintiliano es haber sido un técnico del arte de la oratoria, un tanto restringido, y
haber descuidado la evoludón efecti va del gusto y de la historia.
o
QUINTO C URCIO Historiador latino cuya vida nos es totalmente desconocida. Probableme nte viviera en el siglo 1 de nuest ra era. Autor de una Historio de Alejandro, parcialmen te conservada, propone una biografia novelada más que una monografía histó rica, alte rnando las norituras de la retórica con la imp recisión )' el gusto por la anécdota. Historiador mediocre, es, sin embargo, un buen escritor cuando describe la des· mesura del héroe o da \'ida a una escena dramática, Por otra parte, fue el primer historiador latino que mostró inte res por otro tema que no fuese Homa a lguna nación extranjera con ella relacionada.
°
o
QUINTO DE FSMIRNA Poe ta griego o ri ginario, a j U1.gar po r el apellido q ue se at rib uyó, de Esmirna y que parece, en efecto, haber conocido perfectamente e l Asia Menor. No se sabe con exactitud en q ué época vivió: probablemente en el siglo JI 1 de nuestra era. Como muchos otros poetas de su tiempo, se propuso continuar el gran ciclo de la e popeya troyana componiendo una PosfhrJmirica; narra, siguiendo un orden cronológi' ca, 10 5 hechos que se sucedieron desde la muerte de Héctor hasta el regreso de lJlises, rellenando así la laguna <Jue existe e ntre la Ilíada y la Odisea. La imita· cidn de Ho mero es evidente, enriq uecida con présta mos diversos, desde la literatura helenística hasta la epopeya virgiliana. Moralizante, salpicada de d igresiones d idácticas, la obra es claramen te académi· ca. Como indica Francis Vian, "es por someterse humildemente a la escuela de Homero, como buen d iscípulo, por lo que Quinto de Esmirna supo des· cubrir a lgunos de sus acentos propios_, o QU-YUAN (:i53- 28S a.J.C.) Poeta chino, quizá el más importante de la C hina antigua. Vivió e n una é poca especialmente turbulenta. Procedente de una famil ia real de Tchu, se integró, para su propia desgracia, en la vida política. Conoció e l exilio, que le inspiró el ad mirable UsaD (Dolor dtl alejamiento), poema culto en el que Qu. Yua n accede de los caminos de la tie rra a la senda del Ciclo, para acabar arrojánd ose al río Mi-Lo. Tanlbién se le atribu ye n el rien We71 (-Pregu ntas hec has al Cielo,,), los Kie" IcMng (.. Nueve di5Crtaciones ..) y los Kitll ka (.. Nueve cantos-), de inspir.«:ión religiosa e incluso chamánica.
·H; I o RAABE Wilhe lm (HI:lI - 191O) EscrilOr alemán que llevó una vida hogareña de librero e n Brunswick. Su primera novela, Crónica dtl Calltión dt los Gorriones (18,')7), describe con gran ter· nu ra la conmovedora hiSlOria de la pequeña Eisa. Su o bra principal es una trilob"a narrati va compuesta por El pastor familico (IX6.";), Abu Ttlfan (HIt;7) y Schüddtrump (IX70): el idilio cede ante un tono somb río y desespe rado: el mal triunfa en e l mundo, )' cI"schüdderump_, carreta que arrastra hasta el cementerio los cadáveres hacinados de las victimas de la peste, es la imagen de un destino inexorable. Raabe recibió, como otros muchos contemporáneos, la influencia de Schopenhauer: pero su pesimismo es atenuado por el humor. Su temperamento sentimental, enamorado del pasado, y que le llevó a compadecerse de los oprimidos y marginados, lo acerca aJean ·Pau l y a Dickens. a los que precisamente reconoció como sus maest ros.
o RA.BÉARIVÉLO Jean:Joseph
(1001 - 1937) I'oela malgache en lengua francesa. Aprendió el francés de manera aulodidacla y participó. a través de diferentes re\'istas, en la vida literaria de París. Amigo de los simbolistas, intentó promover un lenbouaje poético fiel a las realidades de su país. La empresa era demasiado audaz en aq uella epoca, no fue reconocida y el poeta acabci suicidándose: La co/Jfl de ctnizas (19:.!4), Silvas (I!n7), Volúmenes (192X), Tra ducción de la nochl ( 19:~5) y Viejas cancionts dtl fJllis dt [m erina (póstuma, 1!)39).
o
RAB ELAIS Fra n ~ois (h. 1·~83- 1.'i5:{) Escritor frances , nacido en La Deviniere, cerca de Chinon. Su padre era un prestib>ioso abogado. Tras entrar, hacia 1.')1f), en el convento de La Baumelte, I{abelais siguiú e l ciclo clásico de los estudios secundarios, para dedicarse luego a la leolob"a y al derecho. En 1520. aparece como monje franciscano en FOlltenay-le-Comte y desde a llí. apasionado por el griego. mantiene una correspondencia asidua con Guillaume Sudé. Discollfonne con el obscurantismo de la orden a la que pertenece, la abandona para hacerse benedic.lino en Maillezais, donde es protegido por el obispo Geoffroy de Estissac y traba amistad con poetas y eruditos. Hacia 152X. y como clérigo secular. inicia sus estudios de med icina. Inscrito e n la facultad de Medicina de MOnlpellier. en 1530, se gradua si mplemenll~ como bachiller y elabora. poco despu¡>s. unas exposiciones sobre los Aforismos de Hipócrates y sobre el Pequáio Iralado de Galeno. En L'i:i:.!. se traslada a Lyon, donde conoce a Dolet )'
RABELAIS a Salman Macrin y es nombrado médico del Hospital Dios de Nuestra Seiíora de la Piedad.J ean du BelIay, obispo de París, lo toma pronto como medico particular y lo lleva con él a Roma. adonde fue enviado como embajador extraordinario de Francisco 1. Vuelto a Francia en mayo de 1534, Rabelais deja su puesto médico al año siguiente y parte de nuevo con Jean du Hellay para Roma. A 511 regTeSO. es admitido en el monasterio de Saint-Maur. cuyo prior era el obispo de Paris. Eo 1537. acaba por fin sus estudios de medicina y, tras hahcr profesado algunos cursos en Montpellier, ejerce la enseñanza en Lyon. Se siente desasosegado por sus ideas evangélicas, pero la protección deJean du Sellay, nombrado cardenal y luego sUI>Crintendente de los Asuntos del Reino en Italia, le proporciona la lr,mquilidad. Aun realizará, antes de su muerte, varios viajes a Italia, a petición de su protector. Ames de referirnos a sus obras maestras es conveniente recordar algunos títulos de menor importancia. Rabelais tuvo una fonnación humanística y se consagró, sobre todo al comienzo de su carrera, a la erudiciim, publicando en 1.'i32 las Carlas medicas de Ma nardi, una traducción de los Aforismosde Hipócrates )' de algunos textos de Galeno y el Tes/amen/o de CU$pidius, escrito apócrifo. Cultivó igualmente 10 que se podría llamar la .. literaturade documentación», editando, en 1534, la Topf)grafia di la anligua Romade Marliani y redactando, en 154 7, la Sciomaquia, descripción de un simulacro de combate terrestre y naval, parte de un espectáculo ofrecidu t' n Roma por el cardenal du Bellay e n honor del nacimiento de l hijo de Enrique 11. Asim ismo, escribió dos obras que se inscriben en la línea de su producci6n principal, un Almanaque para 1533 y. en 153·1, la Panlagrutlina prognos/icacirfn. Pero Rabelais es conocido. sobre lodo, por el ciclo de Garganlúa y de Pan/agrud, tras haberse inspirado en las Grandes crónicas, relatos de carácter fnlk.lórico divulgados por los vendedores ambulantes. El primer elemento de este conjunto, constituido por Pan/agrud, apareció e n 1532 bajo el seudónimo de Alcofribas Nasier, anab'Tama del nombre del aulor. Narra la vida de Pantagruel, descendienll~ de los gigantes de comienzos de la creación. La primera parte está dedicada al nacimie nto, juvemud y estudios de l protagonista: la segunda narra las hazañas de Panurgo, el nuevo amigo de l gig-dnte, y la tercera, fina lmente, relata la guerra contra los dipsodas que termina con la matanza de l Coco y sus trescie ntos gigantes. En 153:;. Rabelais publica Gargan/úa. l': ste relato de la vida del padre de I'amagruel será, a la postre, el primer libro de la nueva serie narrativa.
RABÉMANANJARA Construidu .wb'lÍ n d mismo plan que PanJagrutl, narra sucesivament(' d nacimiento, la infancia y los estudios de Garb'llntlla. la gU('ITa l:ontra el tirano PicrodlOle y la amistad del protagonista con fray j ean de~ [ntlllnmeUft·s, ronduyendo con ]¡I fundación simbó lica de la abadía de Thelcllle cuya divisa es «1[¡Izloqu(' te de la gana_. En 15-11i, apareced Terur lihro, que inmedialamellle es condenado por las autoridades rdigiosas. Si, en la obra precedente, Itabclais ya había expu('sto algunas de sus idea.s sobre la vida. en este rdato, que pone en escena a Panurgo. trata cuestiones tan importantes como el escepti. cismo. el matri monio o el ingenio humano. En 155:.! apar('ce el CuarJo lihro, que relata - inspinindose en el Brel:l "laJo de jacques Cartier. pero tambien en Homero y en Virgilio- el viaje de I'anurgo en busca del orác ulo de la Diosa Botella; en él desarrolla Ra· bclais sus tesis galicanas, haciendo un violento ata·
RADISCHI::.V
462 o RACAN tlono rat de BueiJ, ma rqués de (15K!)1670) Poeta o riginario de Maine. Fue nombrado por Malherbe. que hizo de él su discípulo favorito, le impuso una forma rigurosa)' satudió su indolencia natural. Su amor desgradado poc la marqucsa de Termes le inspiró unas Pas/oralu (Hil!'), en la.s que se revela como un pintortonmovido por la pa.sión y tomo un fervie nte admirador de la naturalez.."\. T ra.s dedicar a su amada n umerosos poema.s profanos, se orientó luego hacia el lirismo relib';oso: los Sitie salmos de la ptniJencia (11i:.17) )' las Odas sagradas (11i.'i 1) llaman la atención por la fuet'l..a del verso y la variedad ritmica. Poeta de temperamento original, sin duda uno d(' los más dotados d(' su siglo, combatió la innuentia creciente de los teórkos y, sin renegar de la ensenan-za de Malherbe, defend ió el deredlO a la espontaneidad. o RACINEjean (lWJ!J- Ui!J9) Dramaturgo fran cés, nacido en La I'erté-Milon en e l seno de una humilde fam ilia. Huerfano desde los tuatro años, fue recogido por su abuela y tursó sus estudios de humanidades en Beauvais. Luego a.siste, en I)ort-Hoyal. a los cursos de los jausenista.s Lance101, Nicole)' Le Maítre y recibe una formadón austera, basada en la práctica de las lenguas antigua.s y en la observancia de una piedad severa pero instruida, formación que cjercera en él una profunda innuencia. Pero pronto se emancipa y lleva una vida ab';tada Y mundana, primero en París ( lfi5il-16fi 1) Y luego en Uzcs ( Ilifi 1- 16m), adonde se tras]¡lda para beneficiarse de un cargo edesiástko. De vuelta a I)aris, clJI" ¡>une alb'\lIloS poemas de circunstandas para atraerse el favor de la Corte y su primera obra teatral, lA TeMida, repre.wntada en 166·1 por la compaiíía de r-,·lol icre. Esta tragedia <¡ue, con un estilo hiperbólico, gira en torno a la rivalidad de los dos hijos de Edipo, Eteodes y Polinke, por la tonquista del trono de T eba.s, resultó un fracaso. Hacinc no se desanima por ello: al año sib'Uieme prueba fortuna ton Akjandro; deuna leob'l..la más pura, de una psicologia mas fina. esta nueva composición, que mezcla el heroísmo y la galante ria, obtiene un éx ito considerable en ct Hotel dc Borgoña, a tuyos attores la confió tras haber roto ton r. lolicre. También ese mismo año se produce su ruptura definitiva con Port-Royal. publicando un violento panneto en respuesta a las resen'as <¡oe sus antiguos maestros habían hecho sobre su obra. T ras estos primeros ensayos, Hacine va a elaborar. d uran te una decena de alios, la.s obra.s maestras que
iluminarán la escena frnnct'sa . En 1()(j7. A"dr6maco <,s represent¡lda ant(' la reina_ Articu lada sobre el esquema de los amores contrariados. es la primera tra· gedia \'erdaderamenle raciniana . A pesar d<' la hos¡ili(I¡ld de los partidarios de Corneille, defe nsores de la romp lejidad de la atdÓn. esta obra dram¡\tic"a e n 1¡1 que se mezclan -sib'lliendo una e$tmctura de gran simplicidao- la pasión. la politita y la locura que conducl'n, de manera im placable. a los pe rsonaje~ a Sil perdición. suscitó la adhesión entusiaMa de la Corte. En I 66!J. Racine peTliisle en este mismo procedimiento al escribir Bri/annilJlS: el espectáculo b';' ni e n lOmo al nacimiento de un monstruo. Nerón, que se opone a Brilannicus en la tonquista dejunia. con una exaltación pasional que amplifica el poder. Ese mismo año, escribe su única comedia, Los liligan/u, donde, adllptando el género trildidonal de la sátira sochll deslizada haría el mo lde de la farsa, Radne lanza sus pullas. sin mucha profundidad, tontra la justkia. En 1070 redacta 8ertni(t: compitiendo con Corneille, au tor tambien de un Ti/o 1 Btrtniu, esta obra simboliza toda la nostalgia de los amores sin fin. Con Bayaulo ( H;7:.1 ), vuelve asu esquema favorito: recurriendo a un tema oriental tasi contemporáneo. representa la pasión insati~fecha de la sultana Roxana por Bayace to. o por ('ncargo de Mme. de Maintenon. para ser representada.s ante las jóvenes de SaintC}T. Pasó .'>us llltimos años entregado a sus deberes fa miliares y religiosos. Fue e nterrado. segú n su deseo. el1 el mona.sterio de Port-Ro )'al.
El talento de Harine consistió ('n elaborar una expresión dramática basada en la sendllez y en el rigor. Heaccio nando contra la tomplejidad tOTOeliana y contra la multiplicación de los incidentes anexos, trató de volver a la pureza de la tontCpciólI aristot"lka. Su tragedia elimina lo anecdótico y cont(' ntra los efectos. La pasión ocupa el luga r central: como manifestadón interior de la fatalid ad, es una fuen:a de~'orad()ra: no impide, sin embargo. esa lu cidez <¡ue hac(' la situació n más insoportable toda\'ía. La dimensión politka. que hace intervenir la noción de poder. amplifica la \'iolenda del amor y constituye. I)()r otra parte. algo así como un instrumento del destino. como la manifestación de la trascendencia divina. Esta s('nc illez estruttural es arropada por la nitidez y la pureza de la lengua. l.as contradicdones que di viden e l ser son subrayadas por la alternancia de la serenidad)' del furor, por la abolidón de las fronteras entre 10 real y lo imaginllrio. o RADCUFFE Anne (17(i4-1!!23) No\'elista británica. Contribuyó ton sus obra.s al desarrollo de la _novela negra~: Úl novela dtl bosque (1i91 ), I.os muJtrios de Udolfo (179-1) o El Uoliano (1797). ESle último libro, cuyo personaje central es el perverso monje S<:hedoni, es netament<, anticató· lico. Pero la o bra más ta racteristica de Ann Raddiffe es Los ",ultrirJs de lldalfo, historia de una jove n que logra es<:apar de sus perseguidores. El decorado de las ruin a.s y el resorte esendal del terror innuyero n considerablemente sobre la nueva sensibilidad. o RADIG UET Raymond (1903- 1!J23) Novelista francés que fue en derto modo el _niño prodi gio de la posguerra,.. Poeta fantástico, adolestente frivolo y bohemio, protegido por Cocteau, descubre en sus dos nov('Ia.s. El diah/o tn ti cuerpo (19:.!3) Y El bailt dti conde de Orgel (19'1-1), la otra cara de su generacIón, una cara singulannente seria, bajo las máscaras del dnismo o de la elegancia: det rás de los e<¡uívocos del amor, se proyec:ta la im posibi lidad de conoterse, quizás de vivir. Este genio precoz murió a los veinle años. victima de la fiebre tifoidea . o RADISCtlE V Alexandr Nikoláicvltch (174!JI!!02) Escritor ruso. au tor del Viaje de San Ptlrrshurgo a Mosni (1790). el primer libro revolucionario de la literatura rusa. Hijo de nobles terratenientes, Hadis<:he v había \'isto e n su pro pia familia las relaciones humanas que se podían mantener con los siervos y que contrastaban con la crueldad de que generalme llte
RA IMUND
464
eran objeto. Quiso denunciar los males de su patria, especialmente la esdavitud y la autocracia, que Catalina JI con sideraba como las bases del sistema político y social. Inspirándose en la rorma del semimentalismo inglés (Vease El viajt stnlfmt ntal d e Sterne), Radischev. en su descripción de la vida abominable de los campesinos, hace alternar una narración realista con Ullas exdamaciones retóricas que desvelan la sensibilidad de su temperamento. La significación del libro es más politka que literaria. El Vlajt fue inmediatamente retirado de la circulación y Radischev condenado a muerte, aunque luego esta pena scria conmutada por el deslÍ()rro a Siberia llamado a la corte por Alejandro 1, elaboró diversos proyectos de reforma. Ante las nuevas amenazas de destierro. acabó suicidándose. El espíritu revolucionario del libro siguió vivo. y las ideas que había sembrado Radischev germinaron cnando los dccembristas gue se sublevaron en IH2S redamaban unos ideales tan cercanos a los que él había propuesto.
o RAIMUND
Ferdinand-Raimann, llamado
(1790- 1H36) Dramaturgo austríaco. Actor desde los dieciocho anos, brilló en los papeles cómkos y comenzó rehaciendo los mediocres textos que representaba. El éxito de sn primera obra personal, El fohriawtt dt harómttros tn Úllsla Encantada (IH23), le incitó a repetir la experiencia. El género de la comedia fantástica era su verdadera especialidad (El diamantt del rey de lru tlpín'lus, El rey dt los Alpes y el miuintrOfNJ), no así la tmgedia. Sus fracasos en este útimo género ensombrecieron su carácter, y RaimUlld acabaría suicidándose tra..~ haber sido mordido por un perro gue él creía rabioso. o RALEIGH sir Wa1ter (15;;2-16 IH) F...!;te célebre explor
o RAM MOHAN ROY (1772- HI33) Escritor indio que fue tal vez el primero e n com-
prender que importante papel de nnidad represe ntaba el aprendizaje del inglés para la India. Origillari o de Ue ngala, conocía el persa, el árabe y el sánscrito. Entró en conflicto con su padre. brahmán de estricta obediencia, y fue exp ulsado del hogar fam iliar a la edad de dieciséis años. Tras cnatro anos de viajes, pasó al servicio de la Compañía de las Indias ysc inició en el inglés. En 1828. fun d ó la sociedad de Uraluna. que iba a definir un l1ue\'o hi nd uismo sobre la base del monoteísmo védico, oponiendose a las su persticiones y a los abusos de origen religioso, como el culto a las imágenes o la «sati ~, costumbre según la cual las viudas tenian que arder vivas en la hoguera funeraria d e sus maridos. La sociedad d e Brahma Inchó igualmente por la libertad de prensa, que fue obtenida en lH35. Ram Mohan Roy COmprendió mu y pronto que la culturd inglesa era capaz de vencer los d os obstáculos principales para la unid ad de la India: los reducidos limites lingüísticos y los particularismos religiosos. De esta manerd lIeg-.uia a scr el primer gran representante de la literatura india en lenh'1..la inglesa. Autor de una obra escrita en bengalí, sánscrito e inglés, GUIa hacia la paz y la felicidad (1820), Y de una treintena de folletos, fue, más que un artista, un escritor y un pensador impo rtan te. Se consid eraba como «el padre de la India nueva".
o
RXM:AYANA Epopeya india, más popular aún que el MahahMrala, gracias a la sencillez y a la coherencia del relato, así como a una adaptación en hind' qu e le aseguró una amplia difusión. Elaborado a partir de unos in~'Tediente s lengendarios muy antiguos, el texto es atribuido a VaImiki. que fue probablemente un poeta cortesano. Conjunto de vei nticuatro m il shúJkas (estrofas de cuatro versos) y compnesto por siete libros, esla "sesta de Rama .. es bastante más breve gue el Mahahharala. Víctima de una imprudente promesa hecha por su padre, Rama re nuncia a la corona y elige el destierro, acompañado de su esposa Sila y de su hcnnano. Aislados en la selva victimas de los demonios, de la codicia de los hombres y de la crueldad del rey Ravana, los dos esposos son separados por un destin o contrario; se reunirán al cabo de numerosas peripecias. Sita le ha guardado fidelidad, y Rama, tras rescatar a su esposa. regresa a sus pais, donde asciende al trono que le corresponde. En un séptimo libro, Sita, sospechosa de infidelidad, es repudiada ; 5Crá de nuevo rehabilitada, poro preferi rá desaparece r milagrosamente en e l seno de su madre, la Tierra, mientras que Rama subirá al Cie~ lo. Este último e pisodio apoya una interpretación
RAYHANI
465
mitica según la cual Rama es una encarnación de Visnú, venido a la tierra para restablecer el orden cósmico y luchar contra el mal (Ravana). Estos elementos religiosos serian desarrollados en varias obras posteriores y a través de todo el mundo asiático. El conjunto constituye una fuente fundamental para el conocimien to del hindnismo.
o RAMÉE Pierre de La, o RAMUS (151 5- 1572) Humanista y matemático francés (SchoÚJrum matht maticorum lihri XXXi, 15(9). Abordó prácticamente todos los terrenos del conocimiento y. a pesar de la autoridad de la Sorbona, se atre vió a combatir a t\rist6teles. Convertido al protestantismo, fne persegu ido, d esterrado y finalmente asesinado en el colegio de Presles la noche de san Bartolomé. Su Diaticlica (1555) con tiene numerosas traducciones d e poemas antiguos y, sobre todo. prefigura el DIscurso
del método. o RAMOS GracUiano (1892- 1953) Novelista brasileño. H a sido uno de los más representativos de este siglo mcn;ed a la observación. a la vez lúcida y angustiada, qoe hizo del hombre brasileño ais lado en su marco natural y tribu tario de este mismo contexto. Angustia (I!):lfi), Vidas suas (l!I38) - admirable evocaciún de la vida absurda del campesino del nordeste- e Infancia (1945). relato au to biográfico, son sus novelas más conocidas. Cabe añadir las Memorias df la ((fml( 1953) de este militante comunista gue trató de encontrarse a si mismo en medio del desorden del mundo. o RAMUZ C harles-Ferdlnand ( 11I7H- 1947) Escritor suizo en lengua francesa. Trasladado a I'aris para preparar su doctorado, regresó a Suiza en 19 14 y se estableció definiti vamente en el cantón de Vaud, tras una crisis lIloral d e la qu e da testimonio Aimi Pacht, pintor de Val/d (1911 ), novelaautobiográfica. Sabiduría rural y sabid una espiritualista son [os dos componentes básicos de su o brd. La conmoción del mundo y de los valores bumanos en 1914 matiza el realismo inicial y lo atempera induyendo una necesidad de uni versalidad unid a a inqu ietud metafísica. Ramu z desea «u n arte del medio ambiente al mismo tiempo que unive rsal,.. Asimismo, la naturaleza de su país natal no es solamente el objeto d e placer y de escritur.l.. sino también la portadora de Presagios tn/re floso/ros (191!)) : dotada de poderes so brenaturales, hostiga (en su aparente seguridad) y re fl eja la an~>uslia humana. Altgría tn tl ritlo (1925), Cum hres dt t5jMnlo (1927), La fiesta dt las v¡;¡tJS (1 929) o
Proh!emtJS (1934) oscilan e ntre un lirismo que exalta las bellezas de la natu raleza cuando las fuerzas de la ex istencia triunfan sobre los poderes maléficos de ésta)" nn lirismo dramático en la derrota. Esta mitología de visionario se funda sobre una poesía sencilla y una lengua terruñera. a veces demasiado áspera. que hacen de Ramuz uno de los grandes pintores de su epoca. Su realismo cósmico ha sido com parado con e l deJean Giono.
o
RANKE Leopold von (( 1795- 1886) Historiador alemán. Profesor durante m uchos anos en la nniversidad de Ue rlin, se dioa conocer en 11124 con la publicación de su lIuloria de los pueMos romanos y germáflicosdt 1494 a 1535. Ranke no fue en absoluto un historiador romántico; más bien contribuyó, con Niebnhr (17 76-1831 ), a hacer de la historia una ciencia, lo gue no le impidió, por otra parte, ser un excelente escritor: tras una Historia dt los papas romanos en los siglos XVI y XVIl (i83 4-Hi36), una f/{storia de Aúmania tfl Úl ipoca dt la Rtforma (18391847) Y varios volúmenes ded icados a Francia, Inglaterra, los otomanos y España, emprendió al fmal de su vida, y cuando ya estaba prácticameute ciego, una Hu/oria univtr:>al, de la que tan sólo pudo dictar seis tomos.
o
RAY Dvlje ndralil (1864- 1913) Escritor indio en lengua bengali. Con mucho humor, analizó las debilidades d e la burocracia y satirizó por igual a modernistas y tradicionalistas. Tras la muerte d e su esposa, en l!.I03. compnso a lgunos dramas históricos y sociales d e ~'Tan aceptación en toda la India. Sus poemas patrióticos son de un estilo encomiable.
o RAYHA Nl Ami n al- (1876- 19.10) Escritor de origen sirio. Emigrado a Estados Unidos, escribió a la vez en árahe y en inglés. Fue a Nueva York hacia 1900, cuando - prácticamente desconocedo r del árabe y tras sus lecturas de Carlyle- encontró su propia identidad y su vocación : militar en lo sucesi vo por la causa árabe. Aprendió sistemáticamente la lengua y comenzó con un serie de conferencias, a rtícu los y poemas en prosa. Re~>Tesó varias veces a l Lrbano por razones d e salud, pero también para vivir de cerca la evolución de los espiritus. Tras la primera Guerra Mundial. reco rrió e l m undo á rabe, escribiendo obras de historia y de sociología sobre los paises por los qne había pasado. Deseaba que los á rabes tomaran conciencia de su unidad y q ue se liberaran interiormente antes de obtener, en la prác-
46ti tica. su libertad . Como poeta. es preciso relacionar a Rayhani con Whitman. en el que e\"idenlememe se inspiró. Eu versos libres. con uu poderoso impu lso lírico, canta a la libertad y a la rraternidad de todos lo seres que viven bajo el ciclo. o RÉAGE PauUne
Novelista rrancesa. curo seudónimo no se sabe exactamente a quién corresponde (se han propuesto dh'ersos nombres de escritores más o menos cl-ll'bres)_ Parece que rue. efecti\"amente. la autora de una nO\'ela erótica, His/oria dt O (1!J.'i'¡ ), que, incorporando un sadismo glacial a una imabrinaciólI bastantl' I'najl'na· dora. rean uda con gran habilidad la tradición de la novela li bert ina del siglo XV III. Sus narracio nes restantes (RtgrtSO a RrJWy, Una chica nlQmorada) no consiguieron repetir el -lllila b'To" anterior.
o
REALISMO Con este nom bre se designa una actitud literaria (más que una doctrina ) que alcanzó su apogeo. particularmente en el genero narrativo. duran tl' la segunda mitad del siglo X LX r que se prolongaría en el nafuralismo. El propósito de dar una imagen exacta de 105 hombres y de la nalural"za apoyándose I'n los detalles de la \'ida cotidiana y delll'nb'llaje común no fue, en principio. más que una reacción C.outra el idealismo romantico. los abusos del lirismo y de la imaginación. Stendhal ya soñaba con hacer de la novela .un espejo que se pasea a 10 largo de un camino", y Balzae, con . hacer cumpetencia al estado ci"il__ Pero una serie de aportaciones ('xtraliterarias desempeñaron igualmente un papel detenni nante en esta toma de conciencia: la influencia. en filosolia, del posici\'ismo de AUb'\Jste Comte, y luego del detenninismo de Taine. el desarrollo de las ciendas, que impuso una extrema precisión en la observadón y e n el análisis, y el fracaso de la re\'olución de 1848
por Duranti en la re\'ista RiD/ismt ( IH5f;"' 1K57). Para ellos. la no vela debl' .co n \'l~ rlil"S(· en la expr~ió n de la tri\'ialidad cotidiana _ y pintar "al hombre de hoy en la civili7.ación moderna,.; el hallazgo estilístico debe omitirse en be neficio de una bli5<)ueda de la verdad. A las obras de estos teóricos. demasiado reducidos a describir ca.ws particu larl's. a esbozar. a expensas d(' la intriga no velesca pro piamente dicha, peTSOnajes pintorescos (' n ambie ntes mezquinos. les fa ltó sin duda el sentido de la generalidad que se encuentra. por ejem plo. e n un "-Iaubert. En este Illtimo descub rimos al novelista "que profuudiza y
REMIZQV
¡ti 7 Clarín, Pereda. Palacio Valdés. Blasco Ibáñez. etc. En el siglo XX reaparecerá la noción de rea lismo asociada al socialismo. E.I "realismo socialista... en una perspecth'a comunista, designa una liter.ltura de camcter proletario.
o REGIO José, Josc-Maria dos Re is Pe re ira, llamado (l!)(j! - 1969) Escritor portugucs. •' ue uno de los fundadores y el teúrico de la revista Prat,,(a, que comenzó a aparceer en Coimbra en 1!J:li )' trataba de promover la imaginación a expensas de 105 problemas políticos)' sociales. Ya en Poemas de Dios} dd Diablo( 1925). Re· gio desarrollaba las ideas
o REGNARD J ean·Fran(:o is
f U;.')5 - l70!))
Comediógrafo fra ncés nacido .. n París. Llevó pri· meramente una vida aventurera y \'ag-dbunda; capturado por los piratas berberiscos y encarcelado en Argel (¡tiiN), una ve:.t: liberado reanudó sus peregrinaciones. sobre todo por el norte de Eu ropa, y redactó un ameno infonne desu viaje a Laponia. en el que se muestra tan atento a los comportamientos humanos como sensible a la naturaleza. A su regreso, hacia 1ti!!2, decidió consab'TaTSe al teatro, primero a las arlequinadas del teatro italiano y luego a la comedia de caractere~. Se basó fundamentalmente en Moliere. pero además se preocupa de moralizar o incluso de tomar en serio a sus personajes y sus intrigas: .105 momentos que pasamos riendo son los me· jor empleados'" J::..ste ingenioso epicúreo anuncia a Marivaux en muchos aspectos (Eljugador, 11;%; El distraMo, I Ü!)7; El heredtrrJ rmivtrSal, 170K, cte.).
o RÉGNlER lie orl de (11l64 - 1936) Escritor frances, nacido en Honfl eur. Se fue despegando lentamente de la in nucncia romántica y par· nasiana. para tratar de encontrar en el simbolismo, además del verso libre, una cierta melancol ia y unos limites confuws cou que anlpan!. r sus alenuadas sen· saciones (Los días siguitntlS. 18K5: Episodios, I H8K). Ya enjutgos rJÍsticos} divinos (HI97), reaparecen los temas mitológicos
prosodia más firme (l ,as medallas di artilla. I!}()(); La ciudad de las DgUaJ, I !.HY1; LtJ JandaliD aÚJda. I fX).';; Vestigio jlammDt, 19'11 ). En la segunda etapa de su carrera. Regnier rue mas bien un no\'e!ista elegante y galante, aristocrático y libertino. refinado. al estilo del siglo XVIII que tanto aiíoraba (1.(1 drJhlt dutliD, 1900; El hutn pÚJClr. 190:l: La puadora, 19:10). Hombre y escritor reflnado. su obra es hoy considerada como el testimonio de una época turbulenta.
o
RÉGNIER Malhurin (1573- 16 13) Poela francés. nacido en Chartres. Sobrino de Despo rtes, se estableció en Paris en I fiOS, tras haber pa· sado varias teml>oradas en Roma. La innuencia de los maestros latinos (Ho racio.Ju venal), de los italianos (llern i) y de albrunos alegres compañeros parisi. nos le incitó a escribir unas Sd/iras ( lüQll- I (j09), en las que ataca, con un realismo a veces truculento, las costumbres de la sociedad contemporánea (las ge ntes de la corte, los poetas faméli cos, las alcahue tas. etc.). También aprovec ha la ocasión para expouer sus ideas IiterarilJ.$, concretamente en la sátira IX,_a Rapin .., q ue combate las ideas de Malherbe. Moral y estética encuentran su unidad en ('1gust() por la naturaleza y en el rechazo de toda coacción: .Apolo fuI' entorpecido por leyes salvajes .. , afirma este ad· mirador de la Pléyade. que reprocha a Malherbe no ser mas que un _componedor de sílabas,.. Tanto en su arte como en su vida. reivindicó el derecho de de· jarse llevar por e! humor. sólo a merced de su libertad interior. La sáti ra era quizá el linico gé nero que le perm itia la independencia de actitud y de pensa· miento que deseaba. Su imab';llación de poeta barroco. su desenfado, su ironía se expresan a veces con más fuerza que arte. pero, en cualquier caso, con mucha viveza y si nceridad.
o REMARQUE Erich·Marla Krame r, llamado (1K98- 1970) Novelista alemán nacionali7.ado uorteamericano en 19-!i. Es celebre e n e l mundo entero por su novela Sin nrJvedad en e/frente ( l!nK), en la
lIi9
RÉMY sus peregrin acion~s r~ligiosas lo condujeron a las rucllles d e la espirilUalidad popular. qu e é ltranspuso al_skaz_, narració n familiar e ingenua. abundante en arcaísmos eslavos: L(U [áhul4s dtl pu,hlo "UO, Las tm hoces, El estonvue (1905). Leyendas y a lucinaciones se expresan en una lengua cautivadora. mientras que sus novelas y relatos. mitad realistas. mitad rantásticos. reflejan una pre()(:upación dostoievskiana ante las fuerl:ls del mal: Huloria dt Str/llilalov, Las hermanas en cru~ (191 1), La quin/a puu y Lamen/ación por lo ruina de la tierra rusa (19'.l7). donde la victoria bolcheviqu e es comparada con la invasión ta rta ra. Figura pintoresca de los ambiellles lite-rarios de San Pe ters burgo, Remizo\' había fundado la Sociedad Indepelldiente de los Monos y distribuido tarjetas de afiliación a sus contem poráncos. Emigrado a París en 19:.11. continuó elaborando una obra original en la que abundan las leye ndas hagiograficas, los cuentos grot(~scOS y oníricos y los articulos crHicos. Remi:w v fue igualmente p intor.
o
RÉMY Pierre-jeaD, jeaD' Pierre Angrémy, llamado (n. en 1937) Novelista y dip lomático francés. Se sirve de la historia para construir un uni verso social y moral que refleja las preoc upaciones del hombre moderno. sin desd eñar por ello la narración tradicional : El saqueo del palacio de verano (1!)71 ). Memori(U secre/OJ para seroiT a lo hi1toTio de este siglo ( l!n4). SoñaT lo vida ( 1975), Cofk¡s. Uno rJidll (1978), OTien/-Express {1979), j'a1ldoro (19&» 'j Un viojt en invitrllo ( 1!J1:l 1) son sus títulos más destacados.
D RENAN Ernest (11:l:¿3- 1892) Escrilor francés. nacido e n Tréguier (Bretaiia). Reci· bió una educación religiosa y sólo en e l último momento renunciaría, por honestidad intelectual, a ordenarse sacerdote: no pudo admitir la incom patibilidad que descobrió entre la doctrina de la Iglesia y el verdadero sentido de: los textos. Una nueva rel igión fue tomando poco a poco ronna en su espíritu. basada en la ciencia. la poesia y la moral. La ciencia y sus problemas ocuparon, en efecto. un lugar importante en su actividad intelectual (El/Jflrotnir de lo citncia, IX·HI, publicado e n IX!K); /lis/ario gtntraJ de l4s únguas stmitiC4S, lij55) y obtuvo en 11:161 la cátedra de hebreo en el Colegio de Francia. Su deseo de estudiar los textos de manera tan científica como objetiva y su evocación d e J esús. "ese hombre incompar.. ble... provocaron la suspensión temporal de su cargo. pero también le llevaron a espcciali7.arse e n la historia de las religiones (Vida deJtsfÍs, 1863;
I.os apóstoles, IHfi(i; San Pablo. 1Xli!); llisloria dti pueMo de Israd, 1HK7- 1H!J:i ). Su obra testimonia un annÓllica asociación entre sensibilidad y erudición. sentimien to religioso y rigor cientifiro. Su ex plicación de los hechos llega, por su flexibil idad. a convertirse en conjetura. y las generac iones posteriores le reprocharán a Renan un cierto dile tantis mo. De hecho, a fuerla de rechazar todo dogmatismo. el pensador se orientó hacia un esceptic.ismo p lacentero. el "renanismo. (Iue acaba confundiénd ose con un juego intelectual, y este maestro del cientificismo aportó más dudas que certe7.as. Influ yó profundamente sobre toda una generacióo (Bourget, HarTcs, ",l3urras. France) y rue considera_ do durante algiin tiempo como el guía ideológico de la segunda mitad del siglo X IX, del que tantas asp iraciones y contrad icciones e ncamó. Su pensamien_ to es, sin embargo. mas complejo de lo que pretenden sus d etractores y se exp resa con muchas ambi· güedades. desde la famosa Oración soh" lo Acrópolis hasta sus d iálogos o sus Ora",OJfiloslificos (IKKIt). El moralista intenta en ellos. aliado del historiador, desvelar la sinuosa trayectoria d e su espíritu. Sus Rlt'urrdos de in[oncitl J dtj l/rlnI/utl(l&ti) ofrecen unaencantadora imagen de este austero y humano pensador.
o
RENARD jean-Claude (11 • •'n 191:.1) Poeta fran cés, generalmente incluido entre lo~ I>oetas católicos de su generación . C iertamente, su fe es profunda. lK'ro el n'rdadero pro pósito del poeta es afirmar el poder del lenguaje , -ese lenguaje vacío que no sabe si habla. pero que deb e, ~in ~mbargo, evitar incesantemente callarse, }'
o
RENARD jules (l 8fi.1- I!)IO) Escritor fra ncés nacido en Mayenne. pcro que pasó una gran parte de su vida en Morvan. Buscó durante mucho tiempo su propio camino como escritor y, hacia 11:190. comen:tó a escribi r novelas que eran, más bie n. amp liaciones d e unos esbmws tan incisivos como pocticos (Sonrisas punUad4J, I H90; ElpoTdsito, IH!):.!, etc.). Alejandose, en la medida que le e ra posib le. de la agitación parisi na. alcan7.ó la cdebri-
dad con El pelirrojo (lit!).. ), no vela de ab undantes rasgos autobiográficos. e His/orias na/urolu (11:\!)Ii), donde la a~,'lJdela de su aná lisis se asocia con una brusca ternura hacia los seres)' las cosas. A pesar de su escasa predilecció n por clleatru )' las obligacio· nes mundanas que conlleva. su discreción. su ~ nti do del diálogo. la finne:ta de su estilo le proporciona ron el exito en una serie de \'igOTOsaS comedias {Iue aun ho y se si¡''llen rep reSl'ntando (El plour de Tamptr. 1 ~97; El pan ronyugal, 189M; El pelirrojo, I!)()()). Persuadido de la van idad de la literatu ra. unas veces se orientó hacia la acción política. airas se complació en la descripció n de escenas campesi. nas (IIucóliws, 1905; Rogollt, 190M) ', sobre todo. se rdugió en su admirable Digrio (redactado casi diarialllente desde IRH7 has ta su muerte y publicado e n 1!J25). Su pesimismo es des p iadado cuando e njuicia a otros escritores, pero se acom paña d e un gran sen tido de l humor yde un pensamient u moral verdaderamente original. Escritor a dis¡,'Usto con su papel, Henard fue en realidad un solitario. úni came nte enamorado d e la verdad, tanto en los hechos como e n el estilo. [J
RESTU' DE LA BRETQNNE Nlcolas (1734-
1H()!)) Nov eli~ta francés. Lle\'ó U,lR vida libertina y desordenada. Su ubra literaria es muy extensa y compren de escritor de filosoITa política (las Idtas singulores, 1m !,), nOyelas moralizadoras (La [omilio virll/flso, 17(17), relatos inspirados por ~ us peregrinaciones a través de la sociedad, desde el marco rural d e ~ u in· fancia (El campesino ptrDtrlido, 1776) huta los am· bientes mundanos y "semi-mundanos" (Los con/tm-
porántas o aUenlUTal de las mds htrmasas mujt Tes de lo actualidad, c uarcntil )' dos volumenes. a partir de I i/lO),)' obra.o¡ netamente autobiográficas (La vida de mi podrt. 1ii9 ; El mior Nicolás o El carfL?Pn humano al descubitrto, 179(1). De esta abundante producción se desprende la imagen de un moralista social. con un tono voluntariamente profético. comunista qui7.á (-la propiedad es la ruente de tO(lo "icio, de todo crimen, d e toda corrupción "), y, en todo caso. de UIl esfritor siempre atento a propone r al¡,'Una reforma (de la prostitución, de la vida cOIl)'ug-oll, del teatro, d e la repartició n de tierras, etc.). El impulso comunitario qu e lo anima se advierte, a '-eces de manera de masiado reite rada, en su~ e \'()caciones de la vida cotidiana: el mo ralismo provoca interminables digresiones }' se impone a expensas de la verdad y d e la rresc ura de las de scri pcione~. Misantropo sistemático. Restif adoptó el pro),ecto de ana!i7.arse d e una
RF.TZ manera casi cientifica. y de "desnudarse ante nosotros a fin de instruirn os a costa suya". Lo que e l leclor advierte e n El stñor Niloláses. más bien , una in. dag'dción autobiográfica. motivada por el deseo de reyivir el pasado )' de sobrc\' i\'ir gracias a la obra Ii· teraria. I'ero la exlensión de la obra y su repUlación de amoralismo aun no han permitido a Restif conocer la gloria literaria que ta l vez ~ merece.
o
RETÓRICOS (LOS GRANDI::S) Durante el siglo XV, se multiplicaron las «artes de segunda re tórica ... que enseñaban el método de pocti7.ar en le ngua francesa. A finales de ese siglo)' a principios de l XVI. estos tratados influyeron sobre una serie d e pOdas a los que gellerahnente ~ le5 ha denominado "grandes retÓricos ... Su teórico fu eJ. Molinet, poeta vi nculado a la corte de lJorgoña y au tor de un ArU de retórica. Los principales representantes fueron Meschinot, Crétin.J. Marot. pad re de Clement)'. so bre todo, el sobrino de Molinet.J. Lemaire de Belges. Recurriendo a temas generalmente alegóricos de la poesía cortesana, conceden más im· portancia a la fonna qu e a la insp iración. se complacen en las acrobacias verbales y complican infinitamente las difi cu ltades de la versificación. Se esfor/.aro n por hacer de la poesia una composición rítmica y mdÓdica. deSCuidando la sintaxis en favor de la fonética y de la rima. ¿Laborioso s .. fabricantes de versos,.? ¿Experimentadores del lenguaje? Tras unos siglos d e ma rginación y d e olvido, la crítica francesa ac tua l. instruida por los halla¡¡:gos surrealistas, parece disp uesta a r('habilitarlos. Eu cualquier caso, se c(lmprometieron m as din!ctarnente con su tiempo d e lo que se ha creído y. alejándose prudentemente de la Ifrica medieval , portaban ya alguna., ideas maestras dd humanism o: búsqueda de lo universal, uni ón entre la ciencia 'j la poesía, conciencia de la grandeza del poeta. etc. En muc hos aspectos, anuncian la Pléyade, (\ue. sin embargo. los rechazó apasionadamente, aunque sin dejar de inspirarse. a veces, e ll sus originales aportaciones. ~ RETZ Paul de Gondi, cardenal de ( lfiI 3- I!i7!))
Escritor fran cés, nacido en Montm irail. Descendiente de una familia flo rentina. desempeñÓ un importante pa pel político y llevó una \'ida ave nturera )' I,b re durante La Fronda. Feroz ad\'ersario de ~'1aza rino. tu vo que re nun ciar. por razones politicas. a su an:obispado de Pans y conformarse con "ivir en un apacible retiro. Sin duda. encontró una com pensación e n la redacción de sus Memorias (entre J (¡7 1 y 167ti). H ombre mu y culto. lúcido y consciente d e
HO
REVERDY sus méritos, se revela también como un brillante analista político {a pesar de haber sido un mediocre actor); es, por ai'iadidura, un hábil narrado r, apto para recrea r los movimientos de las masas sociales, para reconocer el papel del azar en el desarrollo de los acorltecimienlos y para imagina r, cuando es preciso. el detalle verdadero que ha de colo rear su relalo. Una inte resante filosofía política. basada en su od io al despotismo. sub yace en esta historia, sincera hasta el cinismo. La lengua, entrecortada, a veces oscura a fuena de elipsis, rica en fórmulas derivadas de su gran conodmiento de los hombres, aparN:e a imagen del personaje, siempre atractivo. de reacciones imprevistas. No deja de ser la obra de un comediante que se tomó la vida muy e n serio.
o
REVERDY Pierre {l81!9- l!JüO} !'oeta francés. Nu nca dejó de acumu lar en su obra los _cris ta les depositados tras el efervescente contacto del es píritu con la realidad,.; e n Olras palabras. se esforzó por configurar la relación dolorosa entre el hombre y el mundo. e ntre el sueño y la realidad al ni vel de 10 absoluto, en un presente continuo. SuobSCliionada búsqueda de lo esencial, a veces monótona o deprimente. no pod ía desembocar más que un vaivén entre estas d iferentes antitesis. Es e n este juego, e n esta ausencia, donde se situa para é l la poesía: _La poesiaexiste en lo que no ('xiste. En lo que falta. En lo que quisiéramos que fuese. Está en nosolros a causa deque nosotros no somos". Persiguiendo, lejos de toda retórica, una depuración extrema, exigiendo cada vez más a la imagen (cuya función en la pe rspectiva surrealista, sin e mbargo. defin ió admirablemente) precisar la exactitud de una relación inte lectual, Reverdy sería considerado como un poeta estático si su inmovilidad misma no estuviese recorrida por los estremecimientos de una secreta sensibilidad. Aislado en la ascesis, Reverdy permitió o lvidar que había sido uno de los mejores poelas de la é poca cubista (lA ma)'oria di ltll VUtS, 19 1.S- 1!)22, publ icado en l!.I.l5) y uno de los pruursores del Surrealismo (concretamente en la revista Nord-Sud, 191 7) y sólo despues de su muerte fue situado en su justo lugar, es decir, el que corresponde a obras maestras ta les como Elguantt de crin (1927), Ch%rra (1937) o Mon fl de fibra (1949). O REYES AlfOnsO (1889- 1959) Escritor mexicano, nacido e n Monterrey. Tras sus estudios de derecho, ejerció la carrera d iplomática hasta 1939 (residió en Espana d urante varios anos). Luego, volvió a su país y se dedicó a la e nseñanza
universitaria. Su obra se caracteriza, en conjunto, por una preocupación básica: descubrir y re"elar el alma de América, describiendo unas veces 105 paisa. jes, como el valle de México (Visión de A"ahuac, 1917). y o tras analizando la histori~ del país: EI/HUa· dfl inmedia/o)' o/ros e"sa)'os (1941 ), Ultima Tu/t (1fH 2). Trazó igualme nte toda una filosofia de la cultura orientada. hacia. la América hispánica. Su poesfa reneja la. estética mod('mista: Hutllas (1922), lfigenia crut! (1924), PalUll (1926). 5 cosi sone/fls {19;1 1). Otra 110<: (1936), Can/o/a tn la/umba de Fedm'efl Cardo Urca ( 1937), cte. Crítico de gran e rud ición, llevó a cabo una larga meditación sobre el lenguaje y la creaciÓn poética.
o
REYMONT Wladyslaw Stanislaw (J !!fi7- 192.'i) Escritor polaco, premio Nobe1 de Literatura en 1924. fu e un observado r minucioso y preciso, dotado de una extraord inaria me moria visual y audi ti va, que supo, e n el amplio contexto de la realidad. ele· gir los rasgos más significativos y contu nden tes para amplia rlos de mane ra admirable. Su verdadero terreno era el mundo exterior, no el de las ideas o el del aná lisis psicológico; pero e n este autooidacta basado en la experiencia directa, la falta de profundidad intelectual se compensa con una imuición que lo conduce infaliblemente a los puntos esenciales. Estas cualidades son ya perceptibles en sus primeros rela tos, de un naturalismo vigo roso y cruel (La pnra, La muerte), o pintoresco y colorista (La peregrinación). La remita (1K96) Y Los fermenlos ( 1897) des tacan por los puajes e n los q ue el autor describe la bohemia de los actores y los ambientes asfixiantes de pequeños funcionarios e n una aldea pe rd ida. más que por e! análisis. certero pero demasiado bre ve, del destino de la protagonista, que busca en e l arte un refugio contra la vulgaridad de la vida y que acaba ensombreciéndose en una existencia insig llHicante. En La UerTa prometida (1898). una serie de _observa_ ciones_ sobre los dife rentes aspectos de la actividad de una ciudad industrial (Lódz) desemboca en un vasto pano rama de la vida colectiva. Si la reacció n antiurbana re mite a Ruskin y la técnica de la novela de masas a 7..ola, una y otra procedían tambié n de los profundos sentimientos de Reymollt y de su arte prop io, que acabarían e ncontrando su expresión ejemplar en Loscamptsinos ( I904- 1909). Un poderoso unanimismo regula el movimiento de esta epo' peya de la tierra ell la qu(', más alla de unos personajes fuertemen te individuali1.ados, el verdade ro protagonista es e l pueblo de Mazovia, que el novelista hace revivir con una autenticidad y un relieve ¡nten-
R.l CHTER
47 1 sos, siguiendo el orden de las estaciones que acompasan los trabajos y los d ías, las alegrías y las penas, las fiestas y las tradiciones. El realismo preciso de los gestos, de las actitudes. de lus movimientos, las descripc iones suntuosas de la naturaleza. la estilizació n del lenguaje (síntesis de diferentes dialectos mazovianos) hacen de Lfls comptJinos una obra tan especificamente polaca como am pliame nte unh'er· sal: _el documento más completo. probablemente el más humano, que se haya escrito jamás sobre el campesinado_o
o
RHOIDIS Emmanuel (1g;J6- I!XH) Escritor griego, nacido en Siros. Descmpe lló un importante pape! en la evolució n del gusto helé nico oponicndose a las complacencias románticas y precon izando la claridad ), la razón. Su novela La paplsa Juana (1IU¡6) te~ timoniaba ya ~u temperamelllo combativo y su mordaz ironía. Inmerso como eritico en todos l o~ debates de su tiempo, Hhoidis tomó energicamente partido {len lengua culta!) a favor de la Icngua popular (Los ídolos, 11193) ' dedicó los ultimo~ años de ~u vida a escribir relalos con una temura que hasta entonces le habia impedido la pasión de sus polémicas.
o
RlBEIRO Aquilino (I K8.'i- I9{>:'i ) Escritor portugués. Tuvo una vida política mu y agitada y hubo de exiliarse a París, donde escribió un li· bro de cuentos, El jardín de ws tormentos (IU 1:-:1 ). Hen :dero de Camilo Castelo Branco, maneja la le ngua con mucha origi nalidad y, en sus novelas (El (om ino SillllflSfl, l!) 18; TierTos dtl drmonifl, I !J I!'; Mallr.adinhas, 1922; Piedrtll ro/as, 19.1.'i, etc.) hace reaparecer las fuenas oscuras que gobiernan a los hombres.
su carrera no\'elística ('s tardía, con tres t ítulo~ im· portantes: Pamela o la virtud ucomptllSlJda (J 741 ), Clarissa lIarlo we {17·' ¡ -174M) Yla His/orla de si, Charlu Crandisfln {17.í4). Richardson sintió una pred ilec· ción especial por la narración epistolar: adaptada al publico al que se dirigía, y adaptada tambié n a su personalidad. esta fórmula tenía sobre todo la ve ntaja de permitir un análisis profundo del corazón humano. Por ej emplo, del progreso infin itamente sutil del amur en Pamela, historia de una criada cuya inquebrantable virtud propicia la con\'ersión al matrimonio de un hombre libertino. Clarissa Harlowe, en la segunda no,'da.lambién aparece enfrentada a un seductor, el célebre Lo\'clace. que se ha cOIl\'ertido en proto ti po : menos feliz que Pamela, Clarissa cae en la trampa que le han tendido, pero su muerte edifi· cante es admirable. Más complejos son los amores de sir Charles Grandison. indlociso entre Harriet Byron. a la que ha salvado valientemente de un rapto, y una antigua amiga it¡lliana, Cll"mentina. Por fortuna. la catu' llea italiana no podría casarse con un protestante, y así la felicidad de Harriel (Iueda asegurada. Si la -novela edillcante,. es un género ingrato, Richardson supo salir del 1)3S() caracteri7.ando unos personajes verdaderos)" convi ncentes. Su rruna literaria ha sido inmensa : se sitúa en el origen del b'Tafl movimiento del senti· mentalismo europeo.
o RICHEPINjean (lIH9- IU26)
1552) E.scritor portugu¡;s. Es autor de una serie de églogas que lo convierten en el creador del género pastoril en Portugal, y dd extraño relato, en prosa rimada, de un amor desgraciado, Menina, moca {1.'i.'i4), al que trat(¡, equivocadamente al parecer. de dar una sign ificación au tob iográfi ca. Lo no velesco - here n· cia del género pastoril y de las novelas de caba· lIería- se acompana de un conocimiento profundo del alma f('menin a )' de una ,'aga uistela, muy característica de la saudode portuguesa.
Escritor francés, nacido en Argelia. Rompió. tras la de IMiO, con la brillante carrera que le auguraba su paso por la Escuela Normal y eligió la vida bohemia, que no fue qu ilá más q ue un juego de intelutual. Al margen del rumanticismo y del parnasia· nismo. el poeta obtu vo un gran éxito -y provocó también d escándalo- exaltando la rebelión de 10$ asociados y el rechazo de las nOnllas burguesas (lA cand6n di WS mtndigos, 1876; Las caricitu. Hin: Los blasfemos, 18M4). La ju,'entud del Barrio Latino admiró a este poeta de la libertad. ponderada con un lirismo un tanto oratorio. Como novelis ta - exceptuando El VisCfl, IBM 1, que no carue de vigor- Ri· chepin apena.1 logró brillar. En cambio. dos obras de teatro, El filibus/trfI (1M88) Y El Dagabundo (18!)ij, tuvie ron una gran acep taciun. El interés histó rico de Richepin reside sobre todo e n que. qu izá involunlariamente, expresó ciertas as piraciones de la ju\'entud de su tiempo.
o RICHARDSON Samuel (1689- 1761) Escrilor inglés. Su vocación literaria despertó cuando regentaba la imprenta de su suegro. No obsta ntl",
o RICHTERjohann' Paul Friedrich. llamado jean Paul (1763- 1825) !:::scritor romá ntico a lemán, nacido en Franconia.
o RlBElRO 8ernard1m (finales del siglo XV-
~;uerra
RILKE Tras perder a su padre a la edad de dieciséis años, entró e n la universidad y dt-,d dió convertirse e n cs· critor. Habiendo fracasado en sus primeras obras --<.le carácter 5atírico- ejerció como maestro en uno de los pueblos donde había pasado su infancia. El é"ito literario le llegó con dos obras muy diferentes, Úllogia inuisihl, ( I 7!)3) )' IlesfJmls {J795). Son _nove· las de aprendizaje": lIupervs, por ejemplo, describe la fonnaci ón de una persona que siente en su inte· rior tres almas - un alma humorística, un alma senti· mental y un alma filosófica-. Richter resid ió poste· riormente en Weimar y enJena; es la é poca en la que redacta S{ehenktü (1796 · 1797) y Titan ( HIOO· 1803). L.uego vivió en Berl ín y en Bayreulh, donde murió.Jean·Paul es, en primer lugar, el maestro de la ironía romantica, dc lo que él mismo llamó · 10 CÓ' mico romántico», a veces proclive a la e nsoñación. Y, sobrc todo, el autor de una obra que constituye un perfecto 1<\7.0 de unión entre el clasicismo y el ro· manticismo.
o RILKE Ralner Maria ( 1875- 1926) Escritor en le ngua a lemana nacido en Praga, donde pasó su juventud. Su padre, que trabajaba en el ferrocarril, pretendía para su hijo una carrera de funcionario, mientras que su madre vivía más bien en un mundo imaginario. Esta oposición, sumada a la me1.cla de grupos é tnicos y de cu lturas que entonces se daba en su c iudad natal, e"plica en gran parte la busqucda de la identidad que marcará toda la vida del escritor. Renuncia pronto a hacerse oficial y, en 1896, parte para Munich. Ese mismoaño,escribeun breve relato, Ewadl TraD, en la que evoca sus años en Prag-.... En la gran ciudad alemana, que e ra enton° ces una capital política y artística, descubre las lite· ralU ras e"tranjeras y conoce a Lou Salome, mujer excepcional que se había relacionado con Niel7.sche y que, más tarde, sera amiga de I'reud. De origen ru· 50, ella le da a conocer su país, adonde juntos viajan en I K99 Y en 1900, iniciándose así el joven Rilke en la literatura rusa. Durante los dos a005 siguientes, pasa largas temporadas en la comunidad de artistas de Worpswede, cerca de Bremen . Es a lll donde co· noce a la pintora C lara Westhoff, con la que se casa en 190 1 y de la que tu vo una hija, Ru th. El descubri· miento de I'arís y su am istad con Rodin fueron dos hechos determinantes para la elaboración de su obra y la evolución de su reflexión. Encargado de escribir un librn sobre el gran escultor francés, vivió a su lado de 1902 a 191 3: lo observa., analiza su téc· nica, intenta des\'elar la signi ficación de su trayectoria creadora, etc. El estudio que de este modo realiza
RJMBAUD
472
contiene, paralelame nte, todos los te mas básicos de su poética personal. No en vano expresa la voluntad de crear una obra de arte que sea su propia razón de ser; deduce los caracteres del a rte moderno, que debeesfonarse por encontrar la interioridad sagrada y secreta del mundo, ma nifiesta, e n fin , la concepción de un hombre deshrarrado entre su fascinación por el espectáculo del uni verso y su sentimiento de haber sido e"cluido de e l. dividido entre la angustia frente a la muerte y la esperanza basada en la idea de que ésta no es más que la otra cara de la vida, convenci· do de la necesidad de operar tina síntesis tal para dar un sentido a la existencia humana. Tras eslas re flexiones sobre el arte, Rilke podrá lan· zarse a la elaboración de sus obras más importantes. y lo hará con suCCSivWi inte rrupciones, pues su pro· ducción no se caracteriza precisamente por la conti· nuidad: la inspiración aparece de manera intenni· lenle y sus períodos de creación suelen ir separados por largos intervalos de esterilidad. Es un breve re· lato escrito en prosa poética, Candón de amor y muerte dtl alfire~ Cristóbal Rilkt, el que le proporciona la ce· lebridad . El poeta recurre a un supuesto ante pasa· do, un oficial del siglo XV II muerto en la nor de la vida durante un combate contra los turcos. Al tema de la muerte omnipresente y relacionada con laguerra se añade el tema del amor, que aparece de mane· ra complementaria. Entre 1904 y 1910, Rilke traba· ja en la redacción de otra obra en prosa, I.os ClfaderIIOS th Ma/(e IAurids Bri&ge. Se trata de una acumulación de rc<:uerdos, de impresiones y de descripciones consignados sin una estructura previa por Malte, personaje ficticio y a Ulor apócrifo de los cuader· nos. Es un ser rrostradn que, ante la angustia de vjvir, se sumerge e n el recuerdo de una infancia mis:teriosa, dominado por la añoranza de una joven, reflejo del ideal. El te ma de la muerte predomina aú n, y a parece como contrapu nto el del amor, plantead o como un sentim iento auténtico cuando no es satisfecho, cuando tan sólo es una Wipiración sin esperan· za. Durante este mismo período, Rilke compone los Nuroos pfJtmos, libro que será publicado en I!X)71908 y e n el que hace una observació n más precisa de las cosas, esforzándose por desmenu7.ar la reali· dad para descubrir sn sentido profundo y oculto. Pe· ro su o bra maestra es indudablemente Eúg{as thl /Juino, cuya elaboración fue mu y lenta: iniciada en 1912, sólo seria terminada diez años más tarde, en 1922. Estos diez largos pO(!mas se agrupan en tomo a un ser misterioso al que el poeta llama «el ángel». Tal personaje, que debe muy poco a la tradición cristiana, remite a la musa romántica: por su perfec·
ción, hace aún más amargos la decadencia y el sufri· miento del hombre)' constituye como una proyc<:' ción, hacia lo absoluto, de los ideales. Las Eltgías del DuinDrenejan e l desasosiego de la criatu ra humana que se sie nte extraña en un mundo abandonado por la belleza y por lo sagrado. Obsesionada por el paso ine"orable del tiempo y la muerte, se descubre incapaz de participar plename nte e n la vida universa l. En estas condiciones, el papel del pot"ta se impolle: debe esfor7.arse por dar cuenla de ese brote de la e"istencia cuya captack>n es lo unico capaz de hacer retroceder a la angustia. Rilke prolonga y completa esta reflexión en los SonllOJ a Orfto, que igualmente acabó en 19:.12. Exaltando el recuerdo de una joven muerta a los diecinueve años, magnifica la muerte. Rene· "ionar sobre ella ya 110 es motivo de angustia: es, por e l contrario, li herar el e ntusiasmo que se debe experimentar por estar aún en el mundo.
o RIMBAUDJean Arthu r
( 1I154- IN91) Poeta francés , nacido en Charleville. Tuvo una in· rallcia dificil: su padre, capitán de infantería, apenas atendía el hog-.tr familiar y lo abandonó definitivamente en 1860; su madre, de unWi convicciones mo· rales muy rigurosas, tampoco le dio el cariñ o que sin duda necesitaba. F.ste sentimie nto de abandono marcará decisivamente al joven Rimbaud, que co· menzó sus estudios secundarios en 181.i5. Su primer escrito, el/'r6Iogo, así lo atestigua: en este esbozo de novela añora el entoroo familiar que tan c roelmente le faltó . A pesar de la rebelión que le inspira la edu· cación impuesta, es un alumno brillante, alentado por la publicación de algunas composiciones eseo· lares en versos latinos, especialmente el Sumo del estudiantt. Su primer poema e n fran cés apareció a finales de 11:169 en la Reuue POUT tous: titulado Los regalos de los "uirfanos, evoca, bajo la image n simbólica del e ncuentro del sol COI1 la tierra, el regreso de la madre amante. El afto IK70 marca un gi ro en su vida: encuentra, e n la persona de su profesor Georges b.ambard, un confidente y un maestro que le hace descubrir a los poetas paroasianos, cuya innuencia va a ser decisiva en su naciente carrera literaria; ex· alta entonces, sobre todo en Sol J carne Y &nsad6n, un amo r universal opuesto a la concepción racionalista del mundo. La guerra de 11170 lo sumerge pron o to en la política. Toma COl1ciencia de las mentiras de la propaganda oficial y lee la prensa de oposició n. espc<:ialmente la revista La CllarBe. De poeta pama· siano, pasa a ser un poeta comprometido, escribien· do sonetos satíricos (El mal, Pasiones dtásares, lA da· morosa Dictoria d, SafTehrvck) o A la mliJica, donde za·
hie re a la burguesía conformista. EI29 de agosto de 1870, decide abandonar Charleville. Tras mültiples aventuras - pretexto para g01.ar de una inde penden· cia que celebra en Úl ",aligna, El (abaret oerdt o Mi hohnnia-, reside en l'aTÍs de febrero a man.o de 187 1. Con una violencia extrema, critica e l partido en e l poder, culpable de negociar con Alemania, y se integra apasionadamente en la Comuna. J::s en· tonces cuando nace un nuevo Rimbaud, el bohemio desalii'iado y provocativo que proclama su rebelión en Úl orgía parisina. También de esta época, poco después de su regreso a Charleville, datan dos cartas esenciales, una dirigida a lzambard, y la otra a un poeta de Douai, Demeny. Rimbaud expone en ellas su concepción de la poesía y ex plica cómo su natu· raleza de poeta existe, de a lguna manera, fue ra de su propia voluntad. Se trala, para él, de elllreg-.trse a una «alteración de todos 105 sentidos_o Así logrará captar lo que de desconocido se gesta en el uni ve rso. Pero esta poesia está lejos de ser una poesía desen· carnada: es en la vida misma donde se desarro lla. Dada su misión social, el poela debe abismarse e n la experiencia, hacerse vide nte para aprehender su significación más profunda y encontrar una nueva e"presión para revelar a los demás tales descu bri· mientos. Tras el fracaso de la Comuna, va a produ· cirse en Rimbaud una evidente interiorización tal y como se manifiesta en EllJarco tlJrio, escrito durante el verano de Ili7 1: el poeta opone e l a~'lla luminosa, la de la aventura, al agua negra. la del fracaso. Al final de una larga correspondencia mantenida con Verlaine, Rimbaud, invitado por el autor de 135 Flesbll galantes, se traslada a París, donde pasa e l in· viemo 1871 -1872. Tras una breve estancia en Charleville. vuelve aliado de Ve rlaine y juntos viajan por Bélgica e Inglaterra. Durante la primavera y e l vera· nade 1872, Rimbaud compone un cierto Il ume ro de poemas e n los que, para captar lo desconocido, practica -como en el célebre -Soneto de las vocales»- la técnica de la asociación. Este procedimiento desemboca en lWi Ilumina ciones, escritu en 18721873. En ellas hace un inven tario de las distintas eta· pas de su in vestigación y señala los dos escollos que hay que salvar: la fascinación por una visión este' reotipada y la atracción por el fulgor de una imagen· vértigo. Preconiza la fusión entre el cielo y el mar, el sueño y la acció n, el dinamismo humano y el dinamismo cósmico. Pero semejente actitud e ntraña su riesgo: la .videncia .. abla al pocta y lo acerca a la lo· cura. El viaje con Ve rlaine acaba pronto de manera dramática. Rimbaud es herido de un tiro por su compañero, que no admite su partida. Tras este~rá.
RITSOS gico episod io. Rimbaud aGaba su última obra, Una tslanda t1l el infierno, do nde lra:r.a una a\'entura espiritual sancionada por la condenación etenla que hace necesario e l abandono de las más a ltas enronadones. A partir de ento n ce~. ha surgido e n su interior un nue\'o carácter. hecho de paciencia y de trabajo. un nuc\'o proceder que le lleva a abandonar loda acti"idad literaria. Su vida va a estar caracteri1..ada por lo novelesco: viaja por Oriente y Africa. donde se dedica al tráfico dc café, telas. ma rfil y annas. ganand o u!la vc rdadera fortuna. Se convierte así e n un «descubridoflO activo de lo que tan reiteradamente le había resultado ..desconocido_ en su obra POl!tica. Una obra qUt· había acabado de elaborar a los diednue ve a ños y que aún ho)' goza de la admiración general.
o R1TSOS Ya nn!1 (n. e n I!H"J) Poeta griego, resueltamente compftlmctido ya desde su prime r libro (TraC/oru, I!J:H) tanto en la vida literaria como e n la lucha social. La s¡' uación politica de Grecia ha hecho de cSle militante comunista un poeta patético en sus ¡p-itos de rebeldía: Epi/afio (i 931i), El ,anto de mi ntrmana (1937), Lo prtuba (19.13) testimonian su evolución hacia un estilo prosaico. asociando el recurso al sueño, a lo absurdo, a la protesta contra la injusticia y a los te mas de la poesía popular con un lirismu cada Ve7. más torrencial. Dura nte Un05 años, Ritsos va a escribir infatiga· blemente. como esperand o qul' de la escritu ra surgiese el pe nsamie nto (lo que a veces cierlameote ocurre). Sus amib'Os politicos quisieron entunces compararlo con Víctor H ugo. Pero su rogosidad se fue atemperando con e l paso de los a iios, y la experiencia de 105 campos de concentración griegos acabaron dando al poeta un sentido más agud o de la riqueza de una palabra, de una imagen. A panir de Piedras, rrfNliciones, barrMes (1!)i2). se ad\'ierte un cambio nutable e n la producción literaria de Ritsos : su poesía adquiere, ta nlO al nivel de la le ngua como de la¡¡ imágenes, una extraordinaria densidad. Sacando UII mayo r partido de 105 mitos de su pais - !Jmena (1!)7 1). Graganda (197:.!)-, ha sabido igualmente descubrir el poder poético de lus obj etos más humildes: La aldaba (197fi).
474
salidad de la Itngua ftancaa (17H4). Este hombre tan erud ito como ingenioso ejerció su cáustica inspiración en el Peqlltño almanaque de los granda It ombra (1ilUl). o bra que le aca rreó numerosas enem istades. Durante la Re vol ución, se mUSlrÓ ddensor de la monarquía, siu negar por e llo la nl'cl'sidad de reformarla y se vio obligado a huir de Francia. I'ur su ta· lante liberal. un poco confu so a \'eces, detesta ba a los ideólogos, desconfiaba dI' la razón r prefería «habla r al corazón •. I'a ra él, «el tale nto es un arte me7.clado con el entusiasmu_.
de imporlancia en la literatura hispanoame ricana por su única novela, La vordgint (19:.1.l). prototipo de la .. novela de la !lCh'a •. El enfrentam iento entre la naturaleza salvaje - fuerza despiadada que de\'ora \'Íctimas para :uegurar la supervivencia del más fuerte- y la civilización h umana - extl'nsión de los peores instintos nalu rales- es tan dramático como im presionan te, alca nza ndo a \'fies proporciones horrorosas. Lo vordgint ha tenido una gran innue ncia e n el desarrollo posterior de la novela his panoamericana.
ránea, es pecialmente d(' la burguesía }' de la soci('dad de consumo. Su femi nismo y su dese nfado se acompañan de una intención moralista y de una aguda observación de la realidad: C hristiane Ro· chefort. escritora .. fáci l., será considerada a lgti n día como el testimonio de una e poca: El ufXJso del gllerrero (1958), Los dliqllillos dtlsiglo ( I% 1). Los nabi/dtiona de Sofia (1963), U"a rOJO para Morrisson (1966). Primafera tn ti parking (1!)1i!)), ¡Q.ui ,"riOSd a la estritura!{1!170), Primero los niños (197(i). Cuando vas don de hu mujeres (1982). etc.
o RIV AS Angel Saaved ra., duque de (1791-IH6S)
o RIVIEREJacques (lIlKli- 192:;)
O ROD Édo ua rd (111.'17- 1910)
Escritor es paño l, nacido en Córdo ba y que tU\'O una agitada vida pulitica: parcicipó en la guerra de la i ndependencia y. durante el trien io li bera l (1 1120IH2:1) fue diputado a Cortes; al rl'stablecene el absolutismo, fue condenad o a mue rle)' tuvo que refugiarse en Gibraltar; posteriormente, pasó a Inglaterra y Malta (11125- 111:10), d undeJ oh n Hockman Frere lo pu so en contaclo con la literatura inglel;a; tras la muerte de I' ernando V II, regresó a F:spaña y furmó parte del gobierno moderad o, para exil iarse de nuevo en Lisboa y Gibraltar; \'ueho e n IM·Ui, fue elegido sucesivamente senador por CÁdi:r.. embajado r en Nápolcs }' e n Paris y presidente del Consejo de Estado (l8(3). Ingresó igualmente en la Real Academia de la Lengua (de la que fue dir«lor en 1K62) Y en la Real Academia de la Historia. Sus primeras obras testimonian su formación oeoclásica : POtJías (111 14- 1B20) o lu tragedias de Alidtdr (1B¡Ii). Ldn u~ (I 1:122) YAri/u GOn<JJlo (11128). Pero El morotxp6sito (I834 ), poema histórico ins pirado e n la leyenda de los infantes de Lara, anuncia ya su transición al roman ticismo, movimiento literario cuyos rasgos principales aparecerán expuestos un año después en su obra maestra, I)on AIVdro o lafutr~ dti sino. Pur la <;aracterización del protago nista - ser misterioso y víctima del destino-, la exaltación del amo r trágico y el trata miento fonnal, Don Alva ro es una de las obras más representativa.~ del romanticismo español. El duque de Ri vas escribió también dramas simbólicos (El dmngaño de un sudio, D144) y comedias de capa)' espada (Tanto vales t uanto tiena, 11:140; Solaas de un prisionero, I H41; La morisca de Alajuar, 11l-t1; El parador de BaiUn, 11144, elc.), así co mo un conjunto de Romo.nw Itis/tiri,os ( IH4 1).
Novelista y critico francés, nacido en Burdeos. Desempe nó un importante papel en la NoufJelle RtrJue Fran (aÍJe, de la que llegó a ser director en 191 9. Crítico perspica7. y sutil. su po a preciar a los grandes escritores de su tiem po (Cide y Claudcl, en f;S/udios, 19 12) y abrir la revista a los que tudav¡a 110 eran conocidos. Contribu yó muc ho, por ej emplo, a dar a conocer a Proust y aJoyce. Su obra narrativa, sus notas de guerra, los testimunios sobre su vuelta al catoli<;ismo en 191 3 configuran la imagen de un homb re honrado ye namo rado sobre todo d e la verdad. La riq ueza de su pe rsonalidad se reneja más aún en su CorrespondencilJ (con su cuñado Alain · Foumier, con Prousl, Claudel. etc.).
o ROBERT D E C LARI. Véase C LARI
Escritor suizo en lengua francesa, retratado por Maupassant : .. I'fllido y triste, desmele nado como un bardo y observando la vida con ojos desesperados; considerándo lo lodo lame ntable }' desolador. impregnado de melancolía alemana ; de esa melancolia ellsonadora, poética)' sentimental de los pueblos dados a la fil osofía, extraño en el mundo sonriente, irón ico y combativo de París, f:douard Rod vaga por las calles con aires de dcroiació n. Ed ucado entre los protestantes, sobresale al describir sus frias costumbres, su restringida seq uedad, su aspecto pred icado r-o ¿Es un juicio demasiado severo? C iertame nte, si uu lu muderamos recordando algunos detalles biográficos: una infancia alladu de una mad re paralitica y de\'o ta !"otesta nte. Hui r. huir ... ¿Adónde, sino a l'arÍ$? AIIi se instala Rod definitivamente a los vei ntiún años y nu ta rde en mezclarse eo las d isputas}' en las pasiones literarias del momento. Defiende a 7.ola contra los ataques de » rumont, y se convil'rle en uno de sus mejures amigus. Sus novelas se multiplican: Lo rarrera Itada bJ muerte. El sttllido de la vida, Tres hermanas, Lo vida privadlJ de Mi,nel TeiJsitr, Lo sombra se extiende sobre la mon/lJI/a, El siltndo, Las roaJS blanras, etc. J::n todas estas obras, e l autor $1' muestra solidario con qu ienes sufre n las injusticias sociales. Rod ho)' apen as es leido; las novelas de Zola, en cambio, sigue n teniendo vigencia probablemente porque su inspiració n y su v i~ i ó n de la realidad ~así cumo sus excesos- fu eron mayores. El escritor suizo fue mucho más mode rado. Los criticos lo llamaban .. AnaLOle Suisse. ... No o bstante, fue admitido en la Academia Francesa. Se le debe, po r otra parte. ha b('r comp rendido y apnyado desde un principio el talento literario de su joven compatrio ta C. F. Ramu7..
o ROC HEFO RT C hrlsdane (o. en 1917) Novelista francesa que se ha entregado desde sus comienzos a una crítica amarga de la \'ida contempo-
o RO DENBAC H Georges (111.')5- 1808) Escri tor belga en lengua francesa, nacido e n To urnai. Es conocido sobre todu por Brujds lo. Mu tr/a (no-
o
R1VAROL Antoine (l75:-I-I/«H ) J::scritor francés, nacido en Proven7.a, en una fami lia de origen lomba rdo. Cracias a su encanto personal y a la elegancia de su palabra, guzó pronto de un éxito mundauo. rdreodado por su Discurso sOOft bJ u"iver-
RO DF.NBACH
-ti5
o RlVERAJ osé [ustasio (lHH9-1929) Escritor colombiano. Innuido po r los parnasianos y simbolistas francescs, comenzó culliva ndo la poesía (Titrra de promisión, 192 1), pero hoy ocupa un lugar
o ROBB E-G RILLET Al al n (o. e n 19'12) Novelista fra ncés que rue ullO de los primeros en re ivindicar la estética del NoufJtau Roman: Por und nutrJa novtflJ (1963). A medida que avan7.a en su o bra -Lo dobk mutru del profesor DU/Mnt (19,')3), El mirón ( 1955). Ld ulosia (19.')7), La ,asa de dtas (196,,»), Topología dt IInlJ ciudad fantasma (1976). Dji"n (1981 )- se va liberando d e la servidumbre narra tiva y su universo mental invade e l texto, como un sueno incesante mente ali me ntado por el lenguaje. Por 1'110 , a menudo ha preferido -como Ma rgue ri te Durasexpresarse a través de la técnica cinemato~"Táfica: El ailo pasado en Marienbad( 1%1l, La inmortal ( 19(3), Trans-EuT(}pa Express y El nombre que mitnlt (1!)67), Dtsl~amitn /os progresivos del plam ( W7.1), La bdbJ ,autiva (1911:.1), etc. Los textos de la mayoría de estos film es han sido editados bajo e l no mbre de «ci Ile·novela-.
l\oD6
476
CIC.) .
texto sirve d e compl('mento a las it ustracio nes; Os dous dt sempre, 1934: Retrincol, W34 ). estudi os d e etnografia w b re el arte céltico de Bretai'ia y Galicia (.As cruces dt pedra na 8 rttafia, I!.1:10; .As rrI/tu dt pedro na Cal~. 19.19) y uoa interesante obra d e teatro, la farsa titulada Os ulIM non deótn namOrarle, estrenada en Bue nos Ai res en 19-1 l. Sus teorías históricas sobre Galicia y su id eari o politico social aparecen renejados en SempTt rn Caliza (19_1.1), una obra de larga elabo ració n.
o RODÚjosé Enrique (11'172-19 17)
o
vela p ublicarla ell IX92). Pro nto renegó de los primeros verws que habia publicado bajo la influe ncia de Coppéc e, instalado e n París a pa rt ir de 1887, U · prcsó la año ranza de su país nalal, estableciendo una discreta correspo ndencia entre el mundo exterior y sus propiU ensoñaciones. en una atmósfera indecisa y envuelta en el sile ncio. muy lípica d e las pretensiones simbolistas (El rtillo ád s{Üncio. 1891; Vidas ,"(Ollas, 1H!lIi: El tsptjo dd dtlo IIolal, I H9H.
Ensayista uruguayo, nacido en Montc\'ideo. Con Aritl (1900), dio a los escritores de Ame rica Latina la conciencia de su ri queza original. has ta el pu nto d e que a1b'llIlOS se agruparon en torno a l _aridismo,.. En e l seno de la corrien te mod ernista. combatió el predominio cu ltural de Nurteamérica u ponié ndole la tradi ció n grecolatina (Mo/ivos de ¡'roleo, I !)()9: El mira dor de Próspero, l!) 14). Despertador d e conciencias e ideólogo más que gran creador, se sin.ia en una encru· cijada de la evolución literaria latinoam E~rican a.
o RODRÍGUEZ CASTELAO Alfonso
( UUUi1950) Escritor, politico. pintor y dibuja nte es paiiol. nacido en Ri a nxo (La Coruña) y muerto en Bue nos Ai res tras once años de exilio. Emib'Tado, ( uando aun era un niño, con su famil ia a Argentina, regresó a España en 19()() y cursó estud ios de Medicina en Santiago de Compostela, carrera que nunca ejerció. Tras ingresar en el cuerpo técnico del Instituto G eográfico y Estadístico y dedicaT$C temporalmente a la enseñall7.a del d ibujo, e mprend ió su dilatada acti vidad política: se adhie re al mo vimiento Acció n Gallega (1 !112), es nombrado consejero del Partido Galleguista, elegido d iputado en las Cortes constitu yentes de 193 1 por la O rga ni-ución Republicana Gallega Autóno ma y, tras el d estie rro q ue le impone el gobierno Lcrro u x (t!J:i4), de nuevo diputado en las Cortes del Frente Popular d e 1936. Acabada la guerra civil, se refugió en Argentina y conti n uó, has ta su muerte, formando parte del Gobierno Republicano en el ex.ilio. La obra lite raria d e Castelao - toda e lla en gallego. salvo algunos d iscursos y artlculos periodísticos-es un adm irable ejemplo d el compromiso del escritor con la realidad sociocultural d e su p ueblo , recurriendo unas vcces a la denuncia violenta, otras a la serena desmitificación, y, cuando es p reciso, al humor más sarcástico e incisivo. Escribió lib ros de evocaciones y relatos cortos (COIIS(tJ, 1926, do nde el
RODRÍGUEZ LARRETA Enrique. VCase CARRETA
o ROJAS Fernando de (h. 1017.1- 15.11 ) Esuitor español de l que, tras hlboriosas irl\'estig-dciones, hoy pode mos saber que nació en I'uehla d e Montalban (Toledo), estudió Derecho y lal vez Humanidades en Salamanca. fue alcalde mayo r d e Ta lavera d e la Reina (donde murió en l.':i41 ) y judio converso , dato este muy importante para entender el a lcance social de su célebre rragicomldia d( Ca/ixlo y Mdibea, mas conocida con el no mbre de Lo Ctkstino. El éxito de La Ctkstina - "obra cumbre de la literat ura es pa ñola d e no existir El Q!¡ijole", como escribi ó Menénde7. I'elayo- fue irlmenso: concebida para ser leida más que para ser representada, tuvo varias ediciones (1499, 1500, 150'1, etc.) y las inte rpo laciones a que fue some tida llevaron a dudar d e la existe ncia de Roj lU; de hecho, entre la edición de 1499 y la d e 1502, ad emás d e cambiarse el título - no ya ComtdilJ, sino Trogitomtdia-, se pasa d e dieciséis a vei ntiún actos. Es una obra compleja que asocia un viejo tema no velesco y cortés (el amo r de d os jóvenes, Calixto y Melibea, a espa ldas d e sus padres) y un tema relativamente nuevo (la intervención como mediadora d e una vieja alca h ueta y de todo un mundo de criados, rufianes y prostitutas). Puede ser - parcial o conjuntamente- e ntendida como una obra romántica que exalta el amor, como un drama natura lista que marca la oposición de clases, como una herencia d e la literatu ra mi5óboina d e la E,dad Media que censura la locura amorosa, e incluso como un libe lo anticristiano, feminista o de li beración sexual. Pero seria erróneo cOllsid e rarla como una obra to ta lmente innovadora: la intriga y los pe rsonajes pertenecen, en muchos aspec tos, a la u ad ición (el perso naje de la alcahueta, por ejemplo, ya había aparecido en la TrotaConventos del Arcipreste de H ita, basado, a Sil ve7., en la comedia latina del siglo X U Pamphi/lls). No obstante, muchas situaciones son n uevas: el p ue nte te ndido por La Celestina
4n e ntre d os mundos opuestos (la Edad Media y el Renacim iento) )' un sutil juego d e interfereucias. d e contrapuntos, de situaciones conflictivas y de lirismo, le confieren u na gran fue rla d ramática)' una singula r resona ncia humana. ¡'or sus d escripc:iones, su concepció n del tiem po -(Iue es el mismo d e la narración-, esta pieza teatral partici pa tambiéll d e la estética de la no\'ela. Pertenece, en realidad, a un arte en el que la liberlad d el autor es abso luta, d eriva· d o del género d e la _co media huma nislica_ c reado por I'elra rca y que alcanÚl una gran difusión en Ila liadurante los siglos XIV)' XV . El realismo psicoló gico de los disti ntos personajes. y sobre todo d e la Celestina, mezcla d e devoción y de vicios, impliu una condena de l amo r; no precisamente d el amor cortés, cuyas reglas ()Ividan pro nto los dos protagonistas, sino más bie n un im pulso ti rá nico que se confund e con el in stinto sex ua l. El éxito perdurable y unive rsal d e La G'tles/i"o se ex plica por las múltiples lecturas a que se ¡lresta, por el pintoresquismo de la lengua, por una c uriosa asociació n entre comicidad )' traged ia, e ntre lirismo y realismo, e ntre un cierto cinismo picaresco y una re nexión profundamenle pesimista sobre e l hombre y su d estino.
o
ROJAS Y ZORRILLA Francisco (1I)()7- 16.HI) Dramatu rgo español, nacido e n Toledo. Escribió una veintena d e piezas, dramas o comedias de cost umbres; su o rigina lidad reside en una concepción personal del honor, c uya importancia co nsidera ba abusiva e n el teatro d e la é poca y qu e é l inten ta huma nizar. Procl am a igua lm e nte una relativa li beración de la mujer e n e l matrimonio. U na construcción nítida y firme, un a ra ra in tensid ad trágica y, e n sus comed ias, un sen tido agudo d e la caricatura, hacen d e él un g ran drama turgo del Sig lo de Oro. Entre sus titulos mas d estacados, cab e citar Los óondos de VtTona, DtI rq abajo, ninguno, Pri-
mtTo es la honra que el gusto, En/re hobos antúJ el jll(gO, Dornle hay agraDios no hoy cd os, Morir plnsando moltlr, El Caín de Ca/o/uña, Los áspides de Gltopa/ra y El más imprOPio verdugo. o ROLAND HOLST Henriette (1869- 1952) E.scritora neerla ndesa. Las influencias de Plató n, Dante y Spinoza son evidentes e n sus primeros versos (Sonetos J poemas en lerce/os, 189fi). Pero pronto se sen tira preocupada por la problemática social: e n 19 \ 7, se afilia al partido comunista an tes d e inclinarse por una especie d e cristianismo social. Sus obras permiten seguir su evolución, d esd e el entusiasmo inicial (El nlltlHJ nacimiento) hasta el sen timiento de
ROL Ll NAT soled ad de qu ien estim a. sin em bargo, no habe r obrado en \"ano (La mlljer e" la ullla).
o
ROLLAND Romain (( UUil)- I!J.14) Escritor francés. nacido en e la mecy. Concedió, ta nto e n su vida como en su obra, una máxima imporlancia a las cualidades del corazón y d e la sensibilidad . La música -que enseñó en la Sorbona (Vida de flu lh octrr., I !)(J3)- le incitó ta l ve7. a bu scar apasionadamente la armonia e n tre la~ id eas, elltre los seres, y a reque rir. a ejemplo d e Tolstoi ( Vida de Tolstoi, 1911 ). del pacifi smo (Po r tllrima del (ollfli(/o, 19 15), de los h'Ta ndes pensad ores (Vida de Galldhi, l!f14; Vida de ~mokris""a. 19:1!J) y fin almente dela ll tifasci!mo (fundó la revista Europ,) o de l comunismo todo lo que p ud iese cont rih ui r a un m¡lyo r ace rcamie nto entre los ho mbres. Su teatro, destinado al gran publico, pone igualme nte E'n escena a personajes fraternales, unidos por una fe común, aunque la h istoria los ha ya divid id o (Tealro de lo revolucirin: Danlon, 1900; Ca/orce de julio, 1!J{)2, etc. ). El perso naje hu manitario COII el que sie mpre soñó esjlloll Crirtribal (1903-19 12), mú sico re nan o c uya ato rmentada y ge nerosa vida de id ealista ua ru e n diez volómenes, con fi gu ra ndo una nove la más preocupada por desc ubrir la ve rd ad h umana que por su propia com posición a rtística. El alma en(alltada (1 9221933) expone, en un contexto na rrati vo conte mporáneo.la evoluc ió n ideológica del autor. Estos d os ciclos constitu yen "u n d ocu mento único ~o bre el período 1880· 1930. O. Robic he:r:). l'ortavoz del idea lismo patriótico y d e mocrático, Romain Ro lland es una d e las gra ndes fi gu ras de l pensamie nto francés contemporáneo, un escritor q ue, sin preocuparse de la va nagloria literar ia, elig ió vivir y pe nsar como un _hombre d e buena voluntad •. Recibió el prem io Nobel d e Li te ratu ra e n 1916. o ROlLINAT Ma urlce (1846- 1903) ¡'oeta francé s, nacido en Chllteau roux. Obtuvo un éxito efímero co n las Nellrosjs ( 1883), libro d e versos en el que recurre con gran habilidad al satan ismo baudelair iano y cede ante e l gu SI O por lo morboso. La juventud "d ecad e nte" se reco noció e n estos versos y otorgó a Ro llinat un a personalid ad que no se correspond e (a u nque aceptase representar este papel durante algún tie mpo) co n S U ! aspi raciones b ucólicas. l'osteriormente, volvió a la inspiración d e su primer libro (En los hre{Qles, 1877) para can tar la vida apacible d e su Berry nata l (La natllrale{Q, I H92), adonde se re tiró en 1885.
ROMAI NS o ROMAJNS Jules ( 188';- 1!}7:l) Seudónimo literario, convertido poste riormente e n nombre legal, de l escritor fra ncés Louis Farigoule. No sólo es el auto r de la extensa serie llIJ\'elesca 1.01 hombrts de buello volunfod (veintisit'te 'Iulurnenes, de 19:i:¿ a I !).17), sino también uno de los escritort!s más diverws de este siglo. !'oeta una nimista, vincu lado al grupo de la Abadía de Créteil - Lo vida IInánime (1908)-, siempre se mostró atento a .. la vida que nos rodea y nos supera,.. Fue, sin embargo,)' COII toda jus· ticia. en el teatro donde obruvo sus mayores éxitos: ItaS haber intentado, en Cromtdeyrt· le· Vieil ( I!.l:lO). captar d alma colectiva de todo un pueblo. se orien· tó hacia la rarsa y la sátira: la ma yor parte de sus pie7.aS teatrales muestran hasta que punto la caricatura se hace realidad . y esta crítica _de segundo lITado» es particulannente efica z: critica de la charlatanería de los médicos - KnMk ( 1!J23)-, de los promotores inmobiliarios y vendedo res de sucíi os - f)oll ogoo (J !)30)-, de los illleleClUales más o mc nos mi xtifica· dores - Monsitur 1.1 Troululdu Dittima dtl virio (1!):l:1); El matrimonio de Monsiellr Lt Trouhodu ( I!):l(i)-, etc. Como no\'elista, también había testimoniado, ya detde sus comienzos, un gra n sentido de la .(a!'$a» (Loscompoñeros. J!1I:-J) ' la visió n maliciosa del a ntiguo normalista aparecerá hasta e n sus obras más se· rias. Pero fue igualmente un observador lucido, ade· más de un generoso moralista. Su \'asto fresco Los hombres de buena volunlad prete nde ser "una novela unica en la (Iue los multiples pe rsonajes, indi viduos. famili as, grupos» vean entrecru zarse sus d{~stinos "como los lemas de un drama musical o de una in· mensa sinfon ia". Aunque dos personajes, J al1ez y J e rpha nion, aparecen e n primer pla no. no hay pro· tago nistas pro piamente dichos, sino . un3 diversidad de destinos individuales que caminan CliIda c ual por su cuenta, ignorándose en la mayoria de las oca· siones», y, como telón de fondo, el marco del mondo)' de la sociedad entre l!lOX y I9:U : lIbundallcia de "vida uná nime_, henchida de poesía en los mejores momentos. y yuxtaposición de opiniones perfectamen te docu me ntadas, e n otros. El fracaso del novel ista, e n su ambició n literaria de conjunto, es poco dudoso. Pero no es menos cierto que esta grandiosa empresa aporta, a veces en un capítulo. a veces en un volu men, a lgunas de las más bellas páginas de la novela francesa ,
o
"" cesivos de los historiadores a ntiguos. El tema, pri. me ramente tratado por Albéric de I'isan~on en 11 30. fue ampliado e n una ve rsión colectiva escrita e ntre 11 iO)' I :lOO, en "e!Sos de doce sílabas, llamados .. al(~jandrillos" . Entre los aotores de las dife rentes _Jamas", ca b(~ citar a Lambert de Torl, Alexan· dre de Ue rnay y Pierre de Saint-Cloud . La historia rue dando paso paulatinamente a una novela de a"entu ras. cuya fa ntasía oriental y grandc7.a caballe· resca influyeron pod erosamen te sobre la literatura narrativa de la Edad Media.
o
ROMAN DE RENART
Obra narrativa de la Edad Media. escrita por va rios autores. Se trata, e n concreto, de un ciclo q ue agru' pa varios relatos e n ve rso. o . ramas", concebidos en diferentes é pocas por una treintena de autores. Una doble tradición suste nta el conjunto: una tradici6n oral de origen popular y una tradició n literaria procedente de la Antigüedad y del acervo med ieval oc· cidental. Lo esencia l de la composición reside en la descripción del mundo a nimal: aparl"<;e, ell pri mer grado, a través de una pintu ra realista que capta fiel me nte 105 comportamientos y las actitodes de los a nimales. y se d l'sarrol1a. en segundo te rmino, mediante la asimilación hecha con el uni"erso humano; esta comparaci6n conlleva no sólo un tratamiento humorístico, sino también la parodia de las canciones é picas o de la novela caballeresca. Todos estos animales, entre los que el zorro ocupa un lugar privilegiado, están comprometidos en la lucha por el a limento y la su pervivencia, víctimas de In as tula perversidad de Renarl. El deco rado de la na rración es esencialmen te campestre, lo que lle\'a a Jos aotores a una descripció n pintoresca de la vida en el campo, bajo la (10C se adivina. no o bstante, la reali· dad del fe udalismo: la sociedad animal aparec:e jt.... rarquizada como la sociedad feudal, transponie ndo sus ritos politic05 y religiosos. La sátira es e"idente. Cada cua l se esfuen.a por salir del a puro como puede, en detrimento generalmente de la justicia y del res peto a In palabra dada. Las prácticas religiosas sirven de pretexto para la parodia. Y de este c uadro a \'eces cínico se desprende una moraleja : el triunfo de Renart viene a ser, en defin itiva. como el triunfo de la astucia y de la inteligencia sobre la fue r!.a y la necedad . ¿No simooli7.aria acaso la revanc ha de los pequei'ios scliores sobre los grandt.os?
ROMA N D E ALEXANDRE
Ciclo de narraciones deri vadas de una historia fabulosa de Alejandro Magno, debida a un griego de Alejandría, del siglo 11, y a numerosos préstamos su-
o
ROMANCERO
Género poético eSJX'Cíficamente español. De carácter épico o lírico, se com pone de poemas general·
·1i!) mente breves (romonas). escritos en octnsilaoos aso· nantados e n los \'crsos parcs}' qU l' sc pn~~tan ni ranto o al acompañamiento musical. Conoció su apogeo e n el siglo XV, p('ro el genero SI' ha sl'guido des· arro llando desde la Edad Med ia ha.'l ta el presente siglo (A. r-.Iachado. Unamuno, Gerardo Diego, Ga rcía Larca, Al berti, etc.). El romance, géne ro e minentemente histórico }' (Iue debe su no mb re a la lenl:,'ua \'ulgar que utilizaba por oposició n al latín, S(' des.arro llÓ d urant(' los ocho siglos de la Reconquista como el eco lírico de una realidad heroica, (Iu(' testi· moniaba y al mismlltiempo ilustraba. Sus orígenes. en relación con los de la epopeya e uropea. inspiraron a Men«ndez Pidal una tcoría según la cual serían el re~ u1tad o de una trad ición oral ininternJIIlpida, de generaciün en geJleración: del cantar de gesta. testimonio histó rico, primera forma hipotética del tesoro poetico nacional, la tradició n habría retenido, con la ayuda de los juglares profesio nales, los e pisodios más atrac ti vos, adecuados a la forma de l romance, coyas múltiples va riantes están atestigua· das en el am plio territorio nacional. A esta tl'Oria -denominada "Iradicionalista"- . Béd ier res pondió negalldo la existencia de poemas orales. asego rando la continuidad e ntre el hecho histórico )' el primer testimo nio escrito; los romances serian, para é l, la obra de poetas aislad os, CTt'ados desde UII primer momento como género illdepend iente de los cantares de gesta (tesis .. individualista_). Ningu na de las dos tesis hit a portado pruebas definili\'a~ . En d romonrtro se distinguen dos gru pos de poe mas: los ante riores al sig lo XV forman el romoncero Vitjo; los posteriores, más numerosos)' con la impronta de la creación indi vidual, constitoyen e l romanuro nue' co. El romancero vicjo a~,'rupa principalmente romances ded icados a los hé roes nacinnales (El Cid. Fe rnan González. los infam es de Lara, etc.) o ex· tnmjeros (los del ciclo carolingio), breves cuadros que restitu}'e n la realidad de la vida medieval con una asombrosa precisió n; los héroes. $Obriamentc ca racterizados. no exceden los limites ho manos. A e llos hay que añadir los romances novelescos y liri· cos, co n un a exaltación del sentitllientn ta n ad mi rable como c moti va (el Romana del Prisionero, de Fonle [rida, del Infilnle AmoMos, etc.), y los de temlL fronterizo. e n los que el Isla m vencido es evocado COIl la nostalgia (Iue puede suscitar la derro ta de una civilización plena de delicadc7.a. Duran te el siglo XV I, fueron reo nidos en las colecdones denominadas candonnos de romOllctSO romoncnos. Este entusiasmo suscitó la a parició ll de ulla especie de anti-romancero: poetas como Lo renzo de Sepú lveda escri bicron
ROMANTIC ISMO poemas Ilarrati\'os deselllbocando a VN:CS en máxi· lilas o re nexioiles mor.lles. Afortunadame nte, escritores cultos como Cervantes. Lo pe de Vega, Cóngo· n I o Que\'edo crearon un nuevo tipo de romnnces, los romarlUS arlificiosos, pequ ei'ias joyas barrocas que. ell las comedias del Sig lo de Oro, desempe ña. mil el pape l de es pejo lirico de la acción. Tras un periodo dl' o lvido, el romancero resucitó en e l siglo XIX. cdebrado bajo 50 forma antigua, o nU C\ ' a, con un e!l(ilO desigual (el d uque de Ri\'as. Zorrilla, etc.), perpl'tuándose hasta nuestros días.
o
ROMANS ANTI GUOS
Además del Roman dI. Alexandrf, un rierto número de poemas e rud itos del siglo XII evocan, a través de la tradición bizantin a, algunos de los grandes mo· memos d(~ la historia antigua. El anacronismo es constante; c!mundo antib'110 se torna feuda l y mágico, los héroes son cnbal1eros cortesanos y las inten · ciones morales se suceden. Los principai1's son e l Romon de Ttba.s, d Roman dr Trol0, obr.t de nenoil de Sa inte'~'l aure , y el Romon dt Entlll. Todos estos rela· tos contribu}'eron al prOb
o
ROMANTIC ISMO
Ciertamente, el termino .. romanticismo» se presta a múltipl('s inte rpretaciones. Albert Béguip, autor de un libro fondamenta l sobre El olmo romantico ,el suelio, reconocía que .cua l(luier definición (Iu e se intentase dar dd rOlmmticismo e n generaL se desvancce ría siemp re por uno u otro de sus aspectos». Y añadía: .. El ro mantici~ m o es un mito, como toda palabra que pretende e nglobar las obras y los destinos de "a rios poetas sometidos cada cual a su insustitui· ble vocación personal,.. Para ('ntenderlo de alguna manera, es o blilfddo recordar las distintas significa· ciones (Iue se atribuyeron a l té rmino en sus oríge· nes, tratar de delimitar el "período romá ntico_ y perfi lar sus rasgos ideológicos y estilísticos. Semántlca El poeta ingles T. S. E1iot deda que era un términn excl usivamente reservado a los profesores y a los historiadores de la lite ratu ra, "pues ningún autor en su sentido común, en trance de escribir, se delÍl'ne para preguntarse si su obra "a a ser o no romántica •. Tal observación 110 care<:e de fundamento: cuando un aUlOr llama a su obra "romántica" (c uando Uruckner, por ejelllpln. escribe su Sinfonío romdnlico, en IHi4·IHHO), cuando tiene una conciencia tan clara de su intención romántica, e~ probable que sc
ROMA NTIC ISMO esté rcl'irie ndo más bien a un neo-roman ticismo, pues con\'iene seña lar que la palabra "romá n tico~, e incluso la palabra " ro manticismo., no eran desconocidas para los hombres de principios del siglo XIX . Lo queocu rria es que aún no se había definido ve rdade rame nte su sentido, y probableme nte lo que ellos bicieron, lo que ellos escribiero n, contribu yó a fijarlo. Inglaterra abrió el camino. En este país, pronto comen7.ó a disti nguirse entre el relato de pura ficción (romanu) y el relato que se sirve de la realidad (no r:t/J Es pues, y en principio, romanlic lo que se acomoda al romance: las últimas obras de Shakespeare, por ejemplo. Y es romanlic, sobre todo, lo que recuerda la,,¡ an tiguas novelas de caballería y la era de los trovadores: una novela como I~anllot (IX 19), de W. SCOIt, lIevaria evidente me nte este epíteto. El wmanliscll de los alemanes es ulla im portación ing lesa. Tambié n este supone en principio un gusto po r la Edad Med ia y los temas caballerescos. El d rama de Schiller Lo donct/la de Orleán.r ( 1802) podrá ser subtitulado por el autor como "una tragedia romántica"' _Y lo mismo ocurre con l;u Pots{1lJ romón/{cQS de Ludwig T ieck, e n 1800. En el siglo XV I11,J ean-j acq ues Rousseau y Lctourneur ha bían utilizado la palabra -romántico- para referirse a l paisaje. Pero cuando Mme. de Stacl lo vuelve a e mplear en Alemania (1810), es a la mane ra germánica (o inglesa, como se prefiera): "Yo considero ll
480 de 105 tiempos_ es tambié n, y quizá sobre todo, el modernismo en literatura y en arte, en un momento que era el suyo propio. Lo que Stendhal llamó "TOmanticismo_ es «el arte de presentar a los pueblos las obras literarias que, en e l estado actua.l de sus costumbres y de sus creencias, son susceptibles de darles e l mayor place r pOSible", Y Baude la ire, e n el Salón de 1846, verá aún e n el roma nticismo .. la expresión más recien te, la más actual de la belle7.a~. Si lo antib'llo se pone de moda, lo _nuevo. lógicamente no deja de estarlo, por su esencia misma. Sumergirse en la _noche de la Edad Media», para "'riedrich Schlegel, es encontra r .una noche resplandecie nte de estrella"¡,,, Pero hay o tra manera de e ncontrar "estrellas nuevas-, y es avanzar sin reparar en obstáculo algu no. como el aeroscafo de Víctor Hugo e n Plena mar-Pleno cielo, o "en el fo ndo de lo Desconocido lO, como Baudelaire e ll El viaje. Aparente me nte a bocado al culto de la tradición, el ro manticismo podra. sin embargo, ser el apóstol de la ideología del progreso. El pasado, el presente, el futuro, todo puede procurar un estre mecimiemo n uevo, como aquel que experimentara Rousseau al contemplar hu "orillas salvajes y románticas_ de l lago de Bienne o Leto umeur ante el " pa isaje aéreo y román tico de las nubes_o Es de esta espe<:ie de -escalofrío» de la que habla Chateaubriand a propósito de la,,¡ iglesia,,¡ góticas. Pero es ta mbié n el de Víctor H ugo, ..al borde de lo Infin ito », en el li bro VI de Los contemplaciones. Historia Los manuales de literat ura generalmente reducen el romanticismo a la época compre ndida e ntre los a ños 1820 (primera,,¡ Meditaciones de Lama rtine) y 1843 (fracaso de lAs hurgro.ves de Víc tor H ugo). Sin duda porque se piensa casi exclusivame nte e n el romanticil!mo francés, y e n una histo ria que se deja resumir fácilmente : agrupados en el cenáculo de Charles Nodier, y luego en el de Víctor Hugo, ya más refinado, los jefes del movimiento lo definieron e n sus d iarios, en los prefacios de sus obras maestras ye n algunos e nsayos o man ifiestos (Racine y SlIalcespeare de Stend hal en 1823; Prefaciu de Cromwell de Hugo e n 1827 y, más tarde, en 1836, las Carlas de Dupuis J Cotonct de Alfred de Musset) a ntes de luchar por su ddensa (_batalla de Herna ni .., e l 25 de febrero de IB30); pero, Iras la victoria, los maestros, des unidos, indiferentes o distraídos por la politica y perju dicados por sus imitadores indiscretos, dejaron el campo libre a las escuelas poéticas poste riores. Esta historia simplista tiene, además, el defecto de ser puramente fran cesa, cuando el romanticismo
4XI es un fenómeno internacional. En Inglaterra. dos años antes de
RO MANT IC ISMO las NfKllts de Young (1 i ,12-1i.(5) son aún anteriores ... Quiza por todo ello seria preciso recu rrir a la noció n de "prerromanticismo». Según o tros, el romanticismo contin ua hasta n uestros días_ I'ara ¡"'Iichel Butor, por ejemplo ... hay un Illovimiento que comienza a finale s del siglo XVIII y que se desarrolla hasta la actualidad sill inlerrupción ~. Albe rt neguin alude. e n él olmo. roman/ica J ti sueño, a Ri mbaud y a los surrealistas. J ean-Marie IJomenach. en Lo vuelta a lo Irágico, ha visto e n el sentimiento contemporáneo de l absu rdo _un segundo romanticismo". y recienteme nte se ha ¡ntemado promo\'er, tras la nUe\'a novela, la nueva crítica y los nue\'os fi lósofos, un -nuevo romantici smo~ ... Fenomenología Mu y frecuenteme nte, se suele reducir el romanticismo a una hipertrofia del yo, de un yo repleg¡l<]o sobre sí mismo (introversión) y sin e mbargo <,xcesivo e n la expresión de Sil mal (expansión). Si n duda, la literatura romántica es e n la mayoría de 10l! casos una literatura de confesión (Musset, Confesión de un lIijf) del siglo; Thomas de Quince)', Confesiones de un opiómano). I'ero la fuente de esta coufesión , sus modalidades, su estilo son mucbo más complejos. El romanticismo está sustentado por diversas corrientes fil osóficas, desde el iluminismo hasta el socialismo Ulopico_ La corrie nte dominante es, sin d uda alguna, un idealismo procedente menos de Platón (traducido por Vícto r Cousin) que de la filo sofía alemana. La distinción establecida por Kant entre el ren6meno (la cosa aparen te) y e! nóumeno (la cosa en es fundam enta l. Del mundo, el hombre no conoce en defi nitiva más que la rep resentació n que de ~ I se le ofrece: es la idea que Schopenhaue r toma de Kall! y desarro lla a 5U manera en EL mllndo como volunlad)' ,omo rtpreunladón (primera edición, 1818; segu nda ed ición, 18,13), t:stá, pues, encerrado en sí mismo)' es movida por fuena,,¡ ocultas. Meda rdo, en Los eti;o:ires dt/ diahlo, de I-I offmann, es tambi~n víctima de una fatalidad tan apremiante como la que pesaba sobre los sufridos héroes de la tragedia griega. Resulta curioso adverti r que el joven Napoleón Bonapa rw ("el más romántico de cuantos fra nceses hayan ex istido_, según He llrí Beyre) escribiese esto a los d iecisiete años: "Siempre solo en med io de los ho mbres, regreso para soliar conmigo mismo y confianne a tocla la vivacidad de mi melancolía», y esto otro a la edad de vei ntinueve años: " Necesito soledad. la gloria mí' aburre (...J. yo ya no espero nada"_ Si los románticos conceden tanta importancia a la noc he, es porque se trata de! momento en el queel mundo ex-
sn
RONSARD
48:1
ROSALES terior se boml. y en el que el yo se encuentra solo con sus obsesiones y las amenazas que pesan sobre él. La e:oo ploración del yo puede ser complaciente (de aM el orgullo de Chateaubriand. o el de 8 yron ). Pero también puede ser terrible_ En el sueno noctu rno o diurno (pues puede ser medianoche a las dos de la tarde. como ocurre en la -Serenata_ del Caspa, de la N(}Cne de Alo)'sius 8 e rt.rand ), el romantico descub re un mundo en sí mismo. La fantasía. la de Nodie r. la de l-IofTmann, la de f'.(lgar I}oe, es ante todo la e:oopresión de esos fantasmas en los que el yo descubre (Iue puede ser ot,o. Se suele decir que para e l romanuco el )"0 no es aborrecible, pero puede advertirse que en algunos casos sí lo es como, po r ejemplo. en el Dop~lg4nger terrorífico del romanticismo alemán o en el WiIliam \Vilson de Poe. El hermano Mcdardo. en la novela de Hoffman n Los dixirtJ del diahlo, no solame nte descubre a su dob le (su hermanastro y sosia VicLO rino), sino tambien otros dobles, y en concreto a un tercero - e l más espantoso de todos, que no es ni el suyo ni el de Victorino. Sumergirse en el rond o de uno mismo puede ser una ma ucra de encontrar a Dios: es la justificación del culto al yo en Kierkegaard (-Remitié ndose a sí mismo, queriendo ser uno mismo. el yo se sumerge a través de su propia transparencia en el poder que lo ha establecido _l. Pero puede hacer su rgir también a l diablo de sus abismos: de a hí la fascinació n ejercida sobre los romanticos por el mito de Fau.sto. y toda una literatura diabólica que no es fácil distin1.>uir de la literalura fantástica. FJ romántico l>Odría quedar paralizado en la contemplación de sí mismo; este imposible desapego ~ qui:r.á el ori~n de la locura de que fueron vícti mas Hi.ilderlin,John Ciare o Gogol. Pero algunos se convirtieron en hombres de accil'ln, en lo que hoy llamaríamos escritores -comprometidos». El cambio de Víctor Hugo es sib'llificativo a este respecto, asi como la actitud de todos aquellos patriot3$ que se pusieron al scrvkio de las ideas nacionalistas. Más tarde. Cesare Pa~'csc advertirá esta aparente conlrndicción del romanticismo: mientrdS pasa por ser -el descubrimiento y la protCllta de l individuo, de la originalidad, del ingenio", está -totalmente impregnado de un ansia de unidad, de totalidad_ - toulidad de la nación, totalidad induso del co.smos. Pero mas amarga es la cai"da cuando el romántico se da cuenta de que la acció n no ~ la hermana del suei\o ... El roman tico puede describirse a si mismo como una fuena incontenible, llevado en volandas o a la grupa del _ge nio .. (el Mazeppa de Hugo). Pero esto no si1.'l1ifica que el escrito r se abandone completamente a las fuerzas de lo irracional, a los poderes de
las tinieblas. I lay un clasicismo de los romanticos que el Ulla supeIvivencia neocliisica (las perifrasis de l.amarlinc, por ejemplo). Pero hay también un clasicismo romántico que es una manera de dominar a través de la expresión el desorden interior. Las declaraciones triunfalistas a veces fuero n algo engañosas (por ejemplo, el_He puesto un bonete rojo al viejo diccionario. de Victor H ugo). Como tampoco es cierto que la .. fantasía_ romántica (en el sentido gennánico del término) luviera que ser necesariamente un abandono a la e:ootravagancia. El mismo Hugo llegó a decir: _El caos es la aparie ncia, el oro den está e n el fondo-. Y Haudelaire. en d SD-bin tk 1859, escribe: _Cuanta más imaginación se posea, mayor oficio hay que poseer para acompañar a aquélla en sus ave nturas y vencer las dificultades que tan ávidame nte busca_o
o RONSARD Pie rre de (l5:.!4--1585) Poeta fra ncés, nacido en el caslillo de PO!iSoniere (Loir-cl-Cher). Su padre, amante de las artes y de las letras. ejerció sobre él una gran influenci a. Trall una infancia mundana que pasó como paje de Carlos de Orlcáns, fue acogido por el humanista Lazare de Bai"f y siguió, con el hijo de éste. la ensciianza del helenista Doral. En 1 .'i 4 :~, re nunció a la carT(!ra de Leyes a que su padre lo había destinado para recibir la to nsura y vivir asi de las rentas eclesiásticas. Mucho más que la sordera que padeció desde los dieciséis años, fue su delicado gusto lo que le llevó a e mprender el camino de la poesía. Unas veces atraído por la Corle y olras seducido por la soledad, no d udando en participar en los principales aconlecimientos de su tiempo, tomando es pecialmente partido contra los protestantes. aparece como uno de los jefes de ma de la Pléyade, de la que igualmente fue uno de sus creadores en 1547. Su éxito se debe sobre todo a la poesía ligera. a la que pusieron músi· ca grandes ComposiLOres de la epoca, contribuyendo así a una mayor difusión. ¡>ero es también un humanista, un ideólogo, un adm irado r de la cu ltura grl!cotatina. Su obra poetica es mu y extensa. Com prende las Odas, cuyos Cuat ro primeros libros fueron publicados e n 1550 y los sib'llientes e n 1552, ISS3 y 1555; poemas de amor - los Amoru (155:.!-1553), dirigidos a Casandra, la Conlinilarión de IOJ AmOreJ (1555), dedicados a Casandra y a Maria, los Amorude 1560, compucslos para Ma ría. los Amoresde IS78. constituidos por algunos textos Sobre la milnlt de Ma ria y los Sonelos para Helena-; el libro de lI~ma campestre Bostaje y miset/tintas ( 155.1-1 5.;.'i); tos Himnos, cuya
primera ve rsilÍn de 155.'i 1.; 56 fue aume ntada e n I.;I¡O, y luego en 1.')70; Poemas d iversos, con una a lJtología de 1.';60 completada e n 15fi9, 1570, Y 1578; poemas cortesanos agrupados bajo el titulo de Elegías. mtlJ{aradas J poefas ptulorilu ( 156.'i); un gran poe· ma épico en cuatro libros. Lo FrancioM, que recupera la tradición de la Eneido de Virgilio ( ISn); y, poniendo punto final a esta carrera tan recu nda. It)s Úllimos !Jtrsos aparecidos e n I:>tUi. que el poeta dictú poco antes de morir. Esta e nume ració n muestra ya de entrad;\ la va riedad temática de Ronsard. en la que la poesia amorosa ocupa un lugar preponderan te. La influencia ejercida l>or los italianos. y es pecialmente por Petrarca, es evidente, El plato nismo cristiani:r.ado triunfa, con ese itinerario de la pasión que. partiendo de la contemplación de la bellez.1 fisica del ser amado, de~emboca en la adm iración de su perfección espiritual. La alienación provocada por la d ivisión del ser hum ano, que busca su unidad en la nostalgia de su naturalc:r.a andrógina, se impone, con su cortejo de su frimientos a nhelados yesec-niflcados a través de vigorosas antítesis. Pero Ronsard consigue superar estas influencias gracias a la sinceridad de su expresión, que se apo ya en e:oope· rie ncias vividas. No selecciona, ni se limita: e:oopresa loda la gama dl~ las sensaciOnes provocad as por el amor y toda la complejidad de sus manifestaciones: las agitaciones del cora:r.Ón, los sobresaltos de la ra:r.ón, los fantasmas. las caricias ocupan su lugar, subrayando una mezcla de espiritualidad y de sensualidad. En el fondo, la inspiración provocada por las mujeres que aparecen en su poesía no deja de ser secunda ria. Por supuesto que Ronsard conoció real· mente a Casandra Salviati. la hija dc un banquero fl oren tino que se casó en Tou raine; que se relacionó con María; que existió Helena de Surgcres. dama de honor de Catalina de r..-fédicis; que Sinope o Genevre son seres reales ... Pero el poela logró superar estos elementos biograficos, anecdóticos en todo caso, para llegar a la esencia del amor y de la poesía. Rons.1rd no es solamente el poeta de la pasión amorosa. Es también un hombre comprometido con su tiempo, que vivió en su ~iglo , que reaccionó an te los acon tecimienlos. Pretendió. ante todo, ocupar un lugar en la Corte: los versos de circunstanc ias que escribió con moti vo de 13$ fiestas, para celebrar una demerides. para alabar a un personaje importante, para deplorar una muerte o una desgracia, mu estran esta dimensiÓn de poeta enrlesano. Pero, de manera más ambiciosa, intentó d e~c mpeil a r un papel po lítico en su pais: da voluntariamen te consejos al rey y. sobre todo, se propone ilustrar el poder real y I¡I
grandeza de Francia compon iendo ese vasto rresco que dejó incuncluso, La Frondada. En fi n, no fue insensible a las discordias civiles. a la oposición entre católicos y protestantes. Aunque no se mo.stró hostil a la reforma de la Iglesia, rechazó que esta se impusiera por las armas y la violencia y lomó resucltaml'nte partido. en l..a.r miJerias de e.slt tiempo, por el bando (atólico ¡¡Izá ndose contra 13$ e:ooaccinnes y el fanati smo de los adversarios. Cil'rtarnente. apenas es objeti vo y no siempre \'c que la viole ncia también es utili:r.ada ¡>or los suyos. Pero esl:¡ parcialidad es - al menos en parte- compen~ada por los acentos de la sinceridad. Hay, en fin . un último aspecto en la obra de Ronsard, y es su dimensión humanista. En los lIimnosespecialmente, refiriéndose a la filosofía. a los demonio~ o a los astros, Ronsard trata de expli. car los misterios del universo. Piensa que el poeta. gracias a Sil dominio de la lengua. está facultadn pa· rOl revelar la sign ificación de la Creación; lo considera corno el intermediario de Dios. mezclando ru¡í ciencia y estética.
o ROSA Salvatore
(16 15- 167a) Poeta napolitano que fue también pintor. grabador y músico. Re alizó lo mas im porta nte de su carrera artística e n Roma, y sus lien:r.os expresaro n su personalid ad atorme ntada y orib';nal. Es menos personal en su obra literaria, excepto cuando, en Tirreno, manifiesta hasta qué punto su arte lo deja insatisfecho. Se muestra. sobre todo, como un buen salirico. atacando a cortesanos y I'desiásticos, a los majos poetas, a los pintores sin tale nto y, po r supuesto, a sus enemigos persona les...
o ROSALES
Luis (n. e n 19iO) Poeta espai\ol, nacido en Granada. Se dio a conocer en 1!)3!i - afio que da nombre a la promoción píWtica a la que perte nece- con Abril, un ve rdadero modelo de clasicismo en su época. Su segunda e ntrega. Relablo sot:ro dtl Nacimiento dtl Snior {1940), se inscribe en la denominada _poesia arraigada. y continúa la misma Hnea de temática intimista y religiosa. En 1.6 caja encendida (1949), incorpora la técnica surrealista y el ve rsícu lo para abordar los temas universales -y contrapuestos-del recuerdo y el o lvido, la soledad y la compañ ía, la vida y la muerte. A l..'5 ta obra de gran perfección formal le ha seguido una decena de titulos en 105 que -como señala A. I'orlan en la introducción a su Anlulogía polliea de 1984- «revela una consideruble pluralidad interna. Es el resultado natural de una lIlente d ialCctica, dialogante. Por e l/o mismo, interroga nte. De una menle en donde las
-IRS
ROSNY respuestas recién nacidas van en busca de los signos de puntuación con los que vestirse de lluevas preguntas. Y en donde otras vece-s, sencillamente, no hay respuestas-o Así han su rgido Rimas (1!)51, Pre mio Nacional de Literatu ra), El c07l /t7lido del (oro.<.Ó71 (1%9), Stgundo Abril (1971), Co.nciontl ( 1!l7~ ) , Corno ti corle Il6rt sangre (197" ), Diario de uno. ruuTTm:ilin (I!J7!', Premio de la Crítica) o los tres \'o lúme nes de Lo. rarlo. enltra, todo un testimonio de la vida de su tiempo (Lo. almadraba, 19110; VII rOllro tn rada ola, 19K:.!, y Oigo ti silenrio IIniDtrSol dd mitdo, 19K"). Es autor, asimismo, de importantes estudios sobre la literatura del Siglo de Oro. En 19H:.! rue galardonado con el premio Miguel dc Cervantes. ROSNY J. H., seudónimo d e Joseph-H e nry Boex (lIt")(i- 19.H1). lla mado Rosny el Mayor. y d e su he rmano Séraphin-Justln ( IK.'i9-I!WI). llamado Rosny el Joven Novelistas belgas en le ngua france sa. Compusieron, en colaboración desde 18H6 hasta 1908, p rimeramente novelas de inspiración naturalista (NtlJ //orn, IXiUi). y luego novelas de ciencia-ficción. Ya se trate de no"elas prehistóricas (Vam ireh, 189'1; 1.0 gutrra d, ·fllrgo. 1911 ), de Rosn y el Mayo r, o no velas deanti • . pación (Los XipihU<:. IfI87; La muer/t dt lo tierra, I!II O), de Rosny elJ oven, su abundante p rod ucción no se queda e n la fan tasía científicamente documentada, si no que implica también una rcnexió n, a veces po(~tica, sobre e l destino del hombre. du eño pro"isinnal de la cr('ación.
o
o ROSSETrI Dante-Gabriel (1828- HIK:.!) Poeta inglés de origen italiano. el mejor representan te de la escuela prerrafaelista. Nacido en londres. era hijo d e un emigrante italiano y $U inrancia transcu rrió en un ambiente muy culto. Su hennana. Christina (18.10-1894), fue tam bién una importante poetisa. Dante-Gabriel vaciló durante toda su vida entre la pintura y la poesía. Por o tra pa rte, es oblig-.ad o referirse a la corte de mujeres
cer su salud. A pesar de que e l inglés no era su len· gua materna)' de que no tu\"o una gran faci lidad de composición poética (sus rimas son generalmente pobres, su sintaxis a veces im p recisa)' su pensamiento nebu loso), La casa di vida contiene verdaderas joyas. Rossetti es uno d e los más grandes sonetistas en lenbroa inglesa )' a él se debe la siguiente definición. expuesta en el prólogo de su libro: "U n soneto es e-l ntomento de un momento, un monumento erigido por la eternidad del a lma a una hora muerta )' sin embargo inmortal-.
o
ROSTAND Edmond (l86IH9Ii'l) Escritor fran cés. nacido e n Marsella. Comenzó escribiendo I>oemas (Los trltrettnimimlos. li'I!)() y co· medias e n ve rso (Las nl1vducaJ, 1894), un tanto amane radas, antes de obtener un enorme éxito con C,· rano dt Bergera, (1iI!J7). La fuerJ:a de su inspiración, los e lementos pintorescos, su sólida construcción, el dinamismo de la obra aun hacen olvida r, e n la representación, la grat uidad y la falta de verosimili· tu d. El drama romántico destella con é l un último resplandor, prolonb
matemáticas. Su actitud es clammente intcl«tual (propone hasta cuatm lecturas posibles de su libro E, l!JfiH) )' ti<'nde a dotar a la poesia de un lenguaje que, sin sl'r iniciático, sea no obstante capaz de el('varse de la t'lllución lírica a l conocimien to de lo absoluto: Mono no aware (1970), Treinta y lin o al rubo ( I!na). La r:tju. de Alejandro (197H) es un ~en sayo subre algullos estados r«ientes de la poesía franeeS'I* y Lostrocadoru (1!)HO) una antología e n frances )' en Icnbroa de oc.
o ROUMAlN jacques (l90i-W .... ) Novelista)' poeta haitiano en lengua francesa. C riticó si n tregua a la clase d irigente (Lo. marI/aria tmhrujada, Lo. pma y lo 1l1mbro, Los fa11tochts, I!):J 1) Yla cultu ra que ésta imponía al pueblo. Militante d e la extrema izquierda, cr('ó el Part ido Comunista de Haití en I!):H y exhortó a los l ecto Tl~s de su Rtvis/a indígena a descubrir su verd adera cu ltura y a hablar su lengua a utóctona; EsdoVOJ nigros y Gobtrnadorts del rodo, su obra maestr.a, publicadas pústumamente. exaltan, con un lenguaje popular, la vida rural en Ilaití y los valores de la sock-rlad campesina explotada. o ROUSSEAUje an-Baptiste (1671-174 1) Pueta rrancés. nacido en París. Obtu vo -siguiendo los pasos d e Boileau- un gran exito y fue consid erado por muchos de sus contemporáneos como «el b"illl Ro usseau_ (Chénier), Inme rso en las disputas literarias, acusado d e ser el autor di' co pl as esc.andalosas. fue d esterrado y muriú e n e l exilio, a pesar de sus incesantes protestas de inocencia. POI!ta circunstancial y de fría elocuencia, apenas concede importancia a otra cosa que a la ex p resió n; no carece, sin embargo. de aliento lirico y logra a veces conciliar la energía y la gracia, eu sus Odas sagradas () pmfanas, o en las Carltalas. o ROUSSEAUJean-Jacques (17 12- 177K) Escritor francés, nacido e n Ginebra. Il ué rfano de madre d esde su nacimiento, rue educado, en su casa paterna, por una tía y, siendo aún mu)' jove n, se apasiona por las novelas y la historia romana. En t7:.!:.!. su padre, o bligado a a lejarse de Ginebra. encomienda su educación a un cuñado. Este último lo intemará junto con su hijo e n un pensionado de Rossey, establecimiento del que Rousseau siempre guardará grato recuerdo. Dos años más tarde, comien7.a a trabajar como aprendi7. y, tras numerosos gajes d ebidos a su carácter inestable, e ntra e n dlaller de un grabador, donde, tratado duramente, tan sólo permanecerá hasta mar.m de 172i!. No atrevié ndose a
ROUSSEAU \"olver a casa. e ncuentra, en cltranscurso d e sus vagabundeos. a un sacerdote calólico que lo envia, con cl fin d e lograr su COIl"ersió n, a casa de Mme. de Wareos. A ésta apenas le costó trabajo hac(~ r abjurar al joven protestante,
I1Tigtn, los fundamtnlrJS dt la dtsigua/dad e11lrt los hl1mbrts:en él muestra cómo, de una d esigualdad natural, el hombre pasa a una desigualdad social qUI' conduce a la explo tación de los débiles por parte d e los poderosos. merced a la posesión de los med ios de producción. Pero e n esta ocasión no obtu vo t'I premio: el lJiscurso fue considerado de masiadu ori· ginal y demasiado provocador. La música consuela a Rou sseau de e~t e nuevo frdcaso: com pone una ópera, El adivino dtl putblo (1752); al año siguiente
4H7
ROUSSEL aparece su Gtu/a sobre la "uisi(a franresa, que defiende la idca de Ulla mú ~ica popular caractt'ri1.ada por la scnci llez. T ras habe r pensado instalarse e n Ginebra. adonde regresa en 17:j-l para abrazar de nue~'o la rt'ligióll protestante. Rousscau renuncia a esta idea y encuentra asilo. en 1756. e n casa de ~Ime. de Épinay. cerca de Monuflo Tl' nc)'. Entrc sus numerosos proycc tos, (omien1.3 la redacción de Lo nlura Eloísa. Pero a l cabo d1! dieciocho meses. como con· secuencia de unas oscuras intrigas amorosas. se ve obligado a abandonar aquel ambiente que tanto fa· voredasu inspiración. Se rdugiaentoncesen Montmorenc)'. en una casa miserable. antes de ser acngido por el mariscal de Luxemburgo. Es por esta épo· ca cuando rompe con los enciclopedistas: éstos le acusan de permanecer al margen del combate filosófico:)' é llrs reprocha el a r([c ulo .. Ginebra .. , en el que d'Alembert se declara partidario de la instala· ción de un te¡ltro e n Ginebra, 10 (Iue Rousseau consideraba como un inte nto de perversiim de su patria natal. En 17:iH, su Carla a d'Alembu/ sobre los tJpu/áculos condena el teatro de su época)' propon e la organización de fiestas populares. En I 71i 1 aparece Lo nuera EIQúa, ' Iueobtiene un cx ilo enorme. En ella se advierte la gran sintesis operada entre la sensibili· dad y la razón. la evocllción de una vida sencilla y a rm oniosa en un contexlO natural . En 17ti:.! publica o tras dos obras: el Cfln/ra/o sorial prolong-d el análisis del Dúcursfl sobre la desigllaldad: adopta la idea segUn la cual la desigualdad e ntre los hombres es la causa de todos los males. por lo que conviene volver a la libertad natu rd!: a tal fin . es preciw elaborar un nue' \ ' 0 pacto social estableciendo la soberanía del pueblo. el único garante de la liocrtad y de la igualdad 'Iue estarán así asegurados por la voluntad de todos. en el marco de una religión civil . El Emilio, por su parte. expone el sistema de educación necesario para instituir semejante' contrato social : consiste esencialmente en la li bertad)' ,m el desarrollo de todas las capacidades naturales. lejo ~ di! la acción corruplora de la sociedad. La public¡lción de estos dos libros acellluani el aislamiento de Rousseau. No sólo son inmt~diatamente proh ibidos. sino que su ¡Iutor es perscb"uido a la vez e n Francia )' e n Suiza. Se refugia en MOIien. e n el principado prusiano de Neuchatel. Pero, atacado por Voltaire -que publica anónimamente contra el el Smlimien/fI de los á/ldadanos-, agredido por los campesinos de su pueblo. se ve obligado a huir de nuevo. Todos estos incidentes han provocado en CI un sentimiento de ,;enecución que lo aísla aún más. ,\ cogido en Inglaterra por David Hume en 1765,
rompe con él dos ailos más tarde y reside dandesti· namente en Francia. doode por finsc casa con Thé· r¡'se Levasseur. Esta \'ida e rrante no 11.' impide traba· jar en la rt.'<:IacciÓn de sus Cflnftsio'lts, a las que dedi· ca seis años. desde I i f;'; hasta 1770. Ya había elaborado en Inglatcrra el periodo que va desde su juventud hasta su partida para I'aris; conc1·birá e n e l Del· finado la segunda parw. (Iue gira en torno a los acon tecimientos de 1750 Y l 71;''i. Confiándose si n reservas. inventando una expresión reveladora de las realidades y traductora de las eontrMlicciones. muestra - ilustrando asi sus escritos teóricos- cómo su naturale7.a ha sido pervertida por la sud('dad. En I iiO. está de vuelta en P¡lris. Su presencia será tolerada. bajo la condición de que b'1lardc sile ncio. Se le prohíbe toda publicación. no consiguiendo edi tar siquiera el Rous$tau jUt? de)ean:facques, lre~ diálogos e n los que, I:mno el mismo título indica. trata dejuzgarse a sí mismo. Alln escribirá las MedilflfÍflnts de un paseanle solitario, donde. con una prosa rimada y poetica. expone un a \'ez más su concepdún de la felicidad. Acabó su vida antes de haber terminado esta última obra. Había encontrado un cierto sosiego en la soledad del paTllue de Erm enOl1 ville, donde el marqués dI' Girardin lo había acogido.
o
RO USSf.L Ra )'mond (lHii- I!J3:1) Escritor francés. "'ue una de las personalidades más extrañas de su tiempo. raya ndo en muchos aspeclOs con la psieopatología: su suicidio, en Sicilia. puso fin a una existencia unas veces t'xaltada )' otras de presiva. Tras una serie de fra céLSOS '\Irosos ellmo arbitrarios: ImpresiQnts de Afrie'} ( 1!1I0). I,ocu$ solus ( I!J 1-1), Nueras impmiones de Africa (19:-I:.!). La mecánica, precisa pero gratuita. sobre la qUI' se fundan estos relatos im plica una utilización sistemática de la palabra como e lemento ereador de un discurso poetico indepe nd ien te del tema tratado: los retruécanos y las asimilaciones re velan. tras un universo mágico complacie ntemente ev\){:ado r dc los sueños opt i mi ~ ta s _rin de siglo.)' de los lugares comunes de la época, un conocimien to asombroso de lo imaginario contemporám'o y de los medios del discurso poctico. La obra de Roussel ha suscitado interesantes anlilisis de c ríticos tan des· [acados como Miche l t'oucau!t oJu lia Kristcva.
o RO Y C laud e O rl a nd, llamado (n. en 1!.jJ 5) Escritorfrances. Aoimado por una volu ntad profunda de solidaridad con los hombres)' por el don del asombro constantemente renovado, ~ u carácter no se acomoda precisamente al compromiso politico: ~reve o duradero, el s~}'o nunca ha sido derinitivo y. sm embargo. e l entusiasmo)' la ternura del escritor han conservado toda su frescura. ya sea como cron is~a (Claves para la Chi"lla, I!).'i3: El diario de los l/iajes, 19(0). crilico (LA manfl ftlk,. 195H), poeta (Un solo poema, 19.;-1). ensayista (Ellwmbre en cuts/ió"II, 1960). nO~'elista (La desgracia de amar, 19.'HI; I.a tStJuiva, 19(18) o memorialista (Yo, ¡!)ti!); Nosotros, 1972; Su ma tfl/al, 1976; Permiso de midenfÍa prolon/!,ada, 19H :~, cte.).
o
ROCKERT Fricd rich (17KH- IHIj(j) Escritor alemán. Sus RtcuerdO$ de los añfls de infancia de un hijo defuncionario rural - e\'ocación de su infan. cia en la campiña franconiana- y. en un registro distinto. los Sone/os en Qmis - que e nsalzan la lucha de su patria contra Napoleón- apeoas pe rmilian adh'inar cuál seria su verdade ra pe rsollalidad poética. Su e llcu~ntro co~ el orier~t~li s ta ~on l-lammer - PurgstaJl y la lIlnUenCla del Dwan ()(odenJal-orienlal de Goethe iban a ser decisi vos: las Gaulas (18 I K), que se inscriben en la variante cul ta de la poesía persa, Las rflsas de flritnlt ( 1822), do nde imita a H afi~, la Sabiduria ¿el brahmán (I K36' 1!!J9), sentencias e n alejandrinos rimados, a las que habría que a ñadir va rias traducciones )' ~daptacioncs, ind icao su verdadera especialidad_ Estas obras. como advierte tdouard de Tunk _aportan al alemán una nuidez )' una ne.xibilidad nue vas, pero el e lemento extranjero de esta l iteratu~ ra no es asi m ilado)' produce, alrin y al cabo. elucubraciones arti~ticas más que au té nticas obras de arte-. Lo mejo r de Rü ckert debe ser buscado, sin duda, en sus libros lfrieos más intimistas: La primavera del amor (1882-18:-14), inspirado por su reciente matrimonio, las Canciones dtl añfl y de la casa y, sobre todo, las Candones de los niños muer/os (Kindtr/otenlie. der), cinco con movedores poemas compuestos a raíz de la muerte acciden tal de sus propios hijos y q.ue en I !.lO:.! inspirarían a Gusta\' Mahler una impreSIOnante obra maestra musical.
o
R UEDA Lope de (h. 1,; 10-1.'i6:i) Dramaturgo español. nacido en Sevilla. De oficio .. batihoja.- (o batidor de panes de oro). su vocación teatral le llevó a formar una compañía pmpía y a recorrer España representando las piezas que el mismocomponía. Elaboró cuatro comedias a imitación
RU IZ de los dramaturgos italianos (F./lftmia,Armtlina, Las tngariados)' Medora), coloquios pastoriles. un J)jdlogo Job rt la inuncion de las (al
RU EDA Sal vador (I857-19:-J3) Escritor español, nacido en el seno de una humilde familia malagueña. Su obra - fruto de una formación autodidacta- es tan extensa como desigual: cuadros costumbristas, obras dramáticlls (I.a Musa La Guitarra Vaso de Rono, cte.), novelas (El gusano d~ luz. 1889: L; Reja, 1890; La gitana, 189:.!; Fuente dualud, 19(){j. etc.) y, sobre todo, pot.'Sia. Ua..sada en la exuberancia formal, la musicalidad y el colorido andalu1., su labor lírica sUI>cra los últimos cauces pnstrománticos y anuncia ya el movimicnto modernista, aunque acabó discrepando de su rígida teoria. NovenJa eslrofas {1883) Aires esparioles (1890), Cantos de la lImdimia (1891 ), En /ro¡u1 ( 1892. precedido de un célebre _I'Órtico .. de Rubén Darío), Piedraspreáosas ( I900»' Leng-uasdefotgo (19OH) son algullos de los títulos más destacados de su fí'<:unda actividad poética.
o RUIZJua n, ARC rPRESTE D E H ITA (finales del siglo XIU- principios del XIV) Escritor español. Su vida debió de ser bastanle aza. rosa, a juzgar por los e lementos a utobiob'1'áficos de su obm (~ i es que efectivamente son autobiob'1'áfi. cos). En realidad. lo único que sabemos con certeza ~e es.,e excepcional escritor es su nombre)' su oficio. El Ltlno de buen amore~ una obra muy he terogénea, un corpus poctico de cerca de dos mil versos, e n e l que hay frag~ento s narrati vos (autobiografia, fábu las, relatos), dIgresiones d idácticas, morales o satíricas, y pasajes líricos de carácter religioso o profano. Oponrendo e l amor humano y e l amor di vi no, anuncia un prop.ósito moral. pero el e lemento profano acaba venCIendo en la mayo ría de las ocasio. nes: con el pretexto de combati r "el loco amo,.. e impelido por su propio temperamento. también 'se complace en dar lecciones para mejor practica rlo. puesto que «es cosa humana el pt~ca r •. Vac ilante entre una fe sincera y las tentaciones de la vida munda-
-tX!J
RUIZ DE ALARCÓN na. resum(' a través d e su propi,1 experiencia el desgarro uagico del hombn' de la Edad Med ia. Fue. ('11 suma. un poeta - el más importante de la literat ura española ml'di eval- que supo co nc iliar un realismo voluntariamente irónico con un lirismo ele inspiración popu lar. D RU IZ DE ALARCÓNJ uan (1580- WJ!J)
Drama turgo español, nacido en México. dOlldc realizó sus primeros estudios. Graduado e n Cánones y Leyes por la universidad de Salamanca, ejerció temporalmente la abogada en Sevilla y en México. Nombrado relator de l Consejo de Indias. se instaló definitivamente en [sp,lIla en 161 .. )'. a partir de e ntonces. emprendió su labor teatral. compuesta por una v('intena de comedias. El éxito desigual
E.scritor mexicano, nacido en Sayula Ualisco). Aun· que su obra se reduce básicamente a dos tftulos (El llallo en llamas, 1935. Y Ptdro Pdramo, 195.'i). hoyes considerada como una de la! a po rtaciones más rele-vantes a la literatura contemporánea en lengua cspili\ola. Tanto en los quince cuentos que componen El llano en llamas, sobre la tragica vida de los cam pesinos jaJiscenses, comc) en la breve novela Pedro Pelramo, Rulfo logra una asombrosa asociació n entre la violenta realidad cotidiana. la fantasía y el mito. a la vez que confi!,'1lra un ulliverso poético de extraordinaria originalidad. Su ,'i\'o testimonio -exi.stellcial )' social- d(' la historia moderna de México. su magistral utilización de las técnicas narrativas y del lenguaje (_in igualable ejemplo de salvación estética del habla popular_. en palabras de F. Lázaro y V. Tus(m) le han validu, entre otros. el prestigioso Pre mio
Príncipe de Asturias d(' [as ],c!tn,s (l9K:J). En I!JKO publicó E.l gallo dt oro, un gu ión cinematográfico. un año después recopiló sus articu[os bajo cltítulo común de ¡'ara ruando JO me austll/t. D RONEBERGJoha n Lud wig (JKO ~- I!!ii)
Escrito r finlandés en lengua sueca. Considerado como un poeta nacional. supo de ~c ribir admirablemente In filtal gut'rra de 1!:I()!)- III[tl, tras la que su pais fu e dt!sgaj ado de Suecia para ser anexionado a Rusia: sus Rtla/os dd alfiru, Sial (18.11I- IK6CJ) mezclan lo burlesco)' lo sublime, la realidad y la ficción. Todos los grados son representados, pero sólo una cosa prcocu pa a estos soldados: la libertad de su patria. Rüneberg escribió también , en [os años 30, bcllisimns poemas de amor. sigu iendo ('1modelo de las baladas populares. D RUS KJN Joh n ( UIl9- 1900)
I::n53)'ista y critico británico. Hijo de un rico negociante)' de una mujer piadosa )' austera. viajó desde mu y pronto por Italia y t·randa. donde adquirió el !,'Usto por la belleza)' la pasión por la pintura y la arquitectura. El e ncuentro con Turner en IK.. O decidió su desti no, ya que su primer gra n obra, ?i1l/ores modmlos (cinco volúmcnes. de 11143 a 18liO), tenía por o bjeto de mostrar la su pcrioridad de Turner sobre los pintores a nteriores. E[ estudio del arte en Las sitIe lámparas de la arqui/ec/ura (1tl49) y. sobre todo, e n Las pitdras de VtIlt"cia (1!:loS 1- 11I.'i3) orientó el pensamiento de Ruskin hacia los proble mas sociales., pues le pareda q ue la sociedad victoriana era basicamente incapaz de dar lugar a un arte auténtico. A partir de I K!iO, la ma yoría de los escritos)' de las tentativas prácticas de Ruskin tuvieron como objetivo implantar e n Inglaterra una vida mcjor. Esta orientación. anunciada ya en f.o UOllo",fa poliU,a dtl orú (11157). se afirma con Atullera plllvtris)' las cartas periódicas a los trabajadores ingleses
RYJ) UERG
pregnadu de una duc trina mistica)' panteísta. quP se ,ICc)lupaña de un selltido ('xt'e pdonal dI' la síntesis ('ntre categorías opuestas : iO" Sol qUt se eru la imagtrl dr una 1I00"r lJella dt sof/la ullitlud dr! Srr y de lo UIIO, la ullidad drl/irmpo sill duradoll! (estrofa 11311).
dad no sufre mas que un eclip~e mument;lneo. pues es "como el cielo. rica por sus pérdidas: las llamas de [us astros. al extinguirse. se aprl'slan ,1 renacer. y la luna sólo afaba su curso para \'ol\'I' r a comenzarlo de IlUCVU" .
IJ RUTEBEUF (siglo XI II)
IJ RUZZANTE, seudónimo dc Angelo 8 eolco
Pocta francés. qu!' lle\'Ó e n París la \'ida propia de los estudiantes y de los juglarl's. Se cnmpromNió ,Ird ielltemente ( ! !1 las disputas ideológicas dellll"men too renejando un cierto conservadurismo. Conscient(' de su miseria. se mofa de sus propios sinsabores - la pérdida de un ojo. su desgraciado matrimonin. la pobreza- o recurri('ndo preferelllemente a la irunía)' al patetismo. ¿J-'ue realme nte un -poeta maldito .. , como pudiera dar a entender. o un versifica. dor especialmente habil han:¡ en sus torpezas)' e n sus procedimientos ? Cual
Poeta latino del siglo V. Nacido en la Galia. Jle\'Ó a cabo una brillante carrera como fun cionario en Rom" ante~ de volver a su país en el 4 1i. j'recis" menll! a este regreso dedicó su pOt'ma Dt udilu suo, bru scamente interrum pido en el canto segundo. Al comi('nzo del poema se encuentra una célebreoradón a Roma: conquistada por Alarico e n el 410. la Ciu-
( l.'iO:l- 15":!) Actor cúmien }' dramaturgo italiano. C reó un prolCJtipo (le ca!l\p!'sino \'il y desvergonzado qU!! [lmnto pasó a la (ol1lllltáiQdril'ar/t. Sus comedias son, también. de un sugerente realismo campestre (La r:a(aria, Lo /Ms/oral. Lo ¡\{ou"tlta, etc_).
o
RYD81-:RG V ictor (1II:.!tI-1K95) Escritor su(~eo que trabajaba para un periódico liberal de Goteborg. Comem:ó su carrera literaria con narraciones folletinescas a la manera de Eugcne Sue. También di' los años.'iO data la más he rmosa pero <Jllizá excesivamente melan C(llica. lIo\'ela bre la E.dad Media, Sillgoa{a, que narra los amores imposibles entre una bohemia y un caball('ro sueco. r-.·Iás importante es El último a/tllit1lSt, donde Rydberg censura la religión modema : antes que Renan en J-'rancia, y bastante después que Strauss e n Alemania, traza la Vida de Cris/osegúlIla doctrina bz'b{i,a. R)'dberg es también uno de los mejores poetas suecos. Sus poemas de tendencia humanitaria e idealista siS1!en la estela de Schiller. de Coethe )' de Tegner. Es autor. por otra parte, de una excelente traducción del FaU-Slo.
Sil:
SÁ IlAT O O SA CAR.NEIaO Mario de ( IKHO-19 16) Poeta portu gué-s que fu€', jUllto con Pess.oa, una de las figu ras más relevan tes del grupo modernista " O rfeo~ , Su obra, escrita entre EH ::! y 191 6, la mayor parte en París, anuncia - por su escrilura alucinante, por la crisis de persona lidad que testimonia } por su sarcastica amargura- las tendencias de vanguard ia y, sobre todo, el surrealismo, aunque algunos poema!> se ca racteri7.an por una tonalidad d l><:adellle de la que. si n duda. Sa Carneiro se habría deslrojado ~i su muerte no hubiera sido tan prematura (IJiJpmion, 1914: Cit/o mctndido, 191.';),
o
SA DE MIRANDA Francisco ( I-tK.';-I.'i.'iH) 1'0Na y d ramatu rgo portugués, Descubrió en ha lia a los grandes escritores del Renacimie nto e introdujo ell Portugal un nue vo c~ ti lo poé tico. reaccionando contra las formas tradicionales (de las que, sin embargo. tambit-n hizo uso), Cola borado r del Cancio nera gentral de l:j 111. au tor de églogas. sonetos y una comed ia a imitación de Tere ncio. poeta de l amo r y de la vida campestre (temas que adoptó de los d asicns). fUl' también un audaz crítico social condena ndo. con un tono ciertamente nostálgico. la vida de la carIe. la falsa devoción y el egoísmo de la aristocracia.
o
SAAOI Mucharrlfal-Oin (finales del siglo X IIsiglo XIII) POt'ta pt·na. nacido en Chira:t e n una familia de teólogos. Tra!> la im'asió n de Persia por los mongoles. ~ refugió ('n B;lgdad. donde se perrecciona en deTecho isla mico, en leologia y en historia. reali7.ando a la \'e:t ejercicios de purificación. T ras numerosos \'iajl's. regresa a su país)' compone. en 1157, un libro. el /Jus/8n (el ~Vergcl~) . )' luego un \'oltlmell de fáb ulas en prosa. el Goles/8n ( 1'1 ~Jardín de las ro· sa.s~): son los dos títulos mas importantes de su exte nsa obra. El GoltS/8 n, en ('o ncreto, ha sido un manual de re nexión para todo un pueblo: e n e l destacan sobre lodo los aforisnhls. ex traye ndo. a partir de la anccdota, Tl'glas de conducta, Saadi revela la cla\'e de est¡¡ obra presentándose. en el Prologa. como un a.sceca que inte nta elevarse hasta Dios. O SABA Umberto (lRB:I- I!J.'i7) I'()('ta italiano. Librero en Tricste. vivió al margt'tl de los 1l10\' lIlli cn tós Iiter,lrios de la el>oca. Su obra aparece reunida en Il Ca/l.{oniere (1!r..! I- W.15). con un tono ext remadamente penona!. de desesperación}' de sen,tlldad a la \ ·el. y testimoniando utla búsqueda, igualml'nte contradictoria, de la sok>dad y de la comunicación con los demas. La ciudad de T rieste es el núcleo
sobre el que gira el libro. cuyo o rigen re\'eló el propio Saba en un documt' nto verdaderamente ClIClarcc('do r sobre la creación poélica: Historia J (Tonica }¡iJ/orila de mi ~Ca/l.{anim" ( 19-tK) ,
o SABATlER Robert (n. en HJ1::!) f-.:.scritor fnmcés. Ha alcanzado menos éxito con su poesía.. de un generoso )' cósmico lirismo (Las fieslas saÜJu s, 1955: Los UntnaS deui/aMes, 19(i5). que son sus no\·elas. Narrador lleno de rantasía.. de trucule ncia }' de ternura. da \'ida a pcf1iOnajcs marginados. acomodandose mM ° menos bien al mundo real (generalmente surgido de sus propios recuerdos) ell el que el mismo los sumerg(', Entre sus obras más destacadas. cabe citar: I.a sonlo farsa (l !J60), I,as (trillas JlUcas (1969), Los au llanos sf/t-tsfres (1974), Las hijos d, I ¡¡erantl (I!J7K) y Las niñas cantan/u (1 9KO). Sabatier es ib'lla[mente au to r de una Ilis/oria de lo. P()tSío. [rancua. D SÁBATO Ernesto (n, en I!J I I)
Escritor argen tino, nacido ell Rojas (Bue nos Aires). T ras estudiar Ingeniería en la universidad de La Plata }' doctorarse e n Física. eje rció como proft'sor hasta 1945, año en que hubo de abandonar la enseñanza po r motivos políticos. O rientado definiti vamente hacia la literatura. dirigió la re \'ista Munda orgelltilla (1 955 ) y pron to comenzó a colabo rar en los mas importantes periód icos americanos y europeos. Ha desempeñado el ca rgo de di rec to r d e Relaciones Cultorales de su país (1958), es miembro del consejo superior del Instit uto de Cooperación Iberoamericana y. e n I!JK3. fue des ig nado presidente de la Comisió n Nac ional creada en Argentina con el fin de reunir denuncias sobre las pe rsonas desaparecidas durante la d ictadu ra militar. in forme que presentó e n 19K4 bajo e l títu lo de Ntmca má.s. Ese mismo año, fue galardonado con el premio Miguel de Cervantes. Aunq ue ErnestoS
-19·'
SAB IOS OEI. BOSQUE DE BAMIlÚES ( ¡!.l/ti). ApologulJ J udlluj)S (1!Ji!}). etc. I'ero. sin duda. ho)' es más conocido por su labor narrati\'3. y en concreto por El trintt ( 1!.14M), Sobre "ir(}tl J tumbas (Jf)(iI ) y Ahaddrin, ti F..xltrminador(J9í4 ), ulla vasta trilogia cu)'o lema d(' fondo es la historia pasada y rcl'i{'lllc di' Argentina. En eualquicra de estas nOVl" las - como sei'ala Z. Nell)'- Ernesto SábalO .. abre perspectivas insospechadas para d lector. Lo enfrenta con mundos transrado nales )' mágicos. con pruft~¡as de hecatombes. con polt'ndas in\'isiblcs y devastadoras, di lki les de aceptar racionalmente. En uthna instancia, d autor propone una síntesis quc cnsambll' nuestra rragmentada realidad de hombres contemporáneos. Para ello es m('oester trascender la conciencia razonante)' contemplar con ojos nue~·os el universo •.
o
SABIOS DEL BOSQUE D E BAMBÚES (LOS S IETE) Grupo real o imaginario de pOelas y artistas chi nos que vivierOn e n d siglo 111 de nuestra enl. Si la exisItmda de estos siete sabios es bast¡mte incierta, sus reuniones, charlas y banquetes -que la tradición fija en el .. Bosque de Uambúcs·- Io son mucho m:ll; aún. Ta l ve;,; se trate simplemente de una leycnda, nacida de una actitud amiconfonnista. ¿Quiénes son? En primer lugar, un poeta de talento, Ru a n Qi (2102fi:-J), I'specialmente sensible a la fUg'o!cidad de las cosas. Otro poeta, Li u Ting. del que se recuerdan menos sus candones que su simpática inclinación a la bebid¡l. Un filósofo, Xigang (2:l:-J-2fi:¿), que, más allá de las cotweniencias y de las apaTil'ncins, intenta llegar a una \'ida superior. Su ad\"l~rsa rio. y a la vez amigo. Xiang Xiu. mas próximo al confucionismo. Dos hombres de [stado, Shan Dao (2()';·2H:i) y Wang.Jong (24:-J-30';) y un músico. Ruan l lícn. La innuencia de este ~..TUpo fue muy importante en el liiglo IV. segúo lo atestigua la iconografia dI' la j~ poca. Los sil~te Sabios del Bosque de Hamb(les vienen a constituir una especie de escuela de la naturaleza y de la espontaneidad.
o
SAC KVlLLE T ho mas (1.')3(;- 1608) Escritor inglés. Hijo de un min istro de Hacienda. llegó a presid ir los tribunales de j usticia y a deSI'mpeñar, e n concreto, un im portante papel en e l proceso de r-,'Iaría Estuardo. Fue en su juventud cuando se aficionó a la literatura, redactando e n 15(iO la primera tragl!dia inglesa en versos blancus, Cordobll( (en colaboración con Thumas Norton) y esbozando un largo poema histórico, concebidn como un descenso a los infiernos, del que tan sólo escribió la /11 -
dll(tir", o pró logo, luego completado por sus amigos Richard Baldwin y Georgf's }-'f'fTers con la publicación colectiva Es~jo para los magu/rado! ( l.'.ifi:J). sombría visión del triste destino df' los hOJllbrt's poderosos más allá de esta vida.
o
SACHER·MASOC H Leopold von (J8:·nt.- IK95) Escritor austriaco. de cuyo apellido derh'a el té rmino «masoquismu •. Conocl'mos su vida por el relato que escribió su primera mujer, Wanda \"on Sache rMasoch (Coll/aiólI dt mi r:ida). Nacido en Galitzia, muy pronto se sensibilizó con d probl('ma de las minorias. Profesor de historia e n Gráz. publica primero varias no\'clas históricas. y sus obras posteriores, de una liexualidad ambigua, lograrian escapar de la censura. Como dice GiIles De1eu7.e e n su l'rtStntadón dt Sa(h,r-MIU(JCh, este auto r «utiliza un J¡' nguaje en el que lo fo lkllirico. lo histórico, 10 polítko, lo místico)' lo erótico. lo nacional y lo perverso ~e mezclan estrechamente, formando una verdadera nebulosa,.. El relato titulado VtnUS (on abrigo de Pides confinna perfectamente e~te juicio.
o SACHS Ha ns (14!J.I- l';76) Artesano. zapatero. cantor y poeta uleman. inmorta' lizado por Cocthe en uno de sus poemas «Misión poética de Hans Sachs" y sobre todo por Richard Wagner en Los maes/rus amlorts de Nurtmbtrg. Estas corporaciones de poetas. que ab"ru paban a burgueses}' artesanos, IIpareciernn en Alemania durante el siglo X IV; las justas oficiales tenian lugar e n las iglesias, aunque pronto pasaron a celebrarse en ambientes más prufanos. Nacido en Nuremherg, 1·l ans Sachs, el zapatero-poeta. decidió e n 151 3 hacerse maestro-cantor. Adscrito inmed iatamente a la Reforma, compuso en 1;;2:-J un himno a Lutero, El rllismor di Witttmbtrg. (;argado de sutiles alegorías. Pero esto no es más que un islote entre los quinientos mil versos que aproximadamente escribió. Sachs escribió muchísimo, demasiado tal vez, y cultivó diversos géneros: fábulas y relatos cómicos en verso, comedias, dramas, elc. Introdujo, a partir de 1527, la palabra _tragedia. en la litera tura )' la lengua alemamlS, pero ( ua ndo pone en escen,1 a personajes históricos o mitológicos -Agamenón, Luerecia o Sigfrido- Ies hace hablar como si fueran personajes de la pelluei'ia burb'llesia de Nu remberg. Mucho más originales. nuidas e intereliantes son sus Farsas dt cornar:al. ceñidas a di versos acontedmientoli de la época.
o SACHS Ma u.rlce (1900· 19.\5) Escritor francés. Relacionado con Cide
fA.
Cidl,
SAFO 1936), Cocteau y Maritain. llevó una vida ext.raña, incluso illtluietante. y Sil mue rte fue tan misteriosa como lo había sido su existencia. El Sábado (19M;). .. recuerdos de una juventud borrascosa •• hace desembocar la autnbillb'Tafia en el milo y 1'1 lirismo: el libro levantó un gran escándalo, cuando el autor mercda, más bien, ser re(onocido por la agudeza de su inteligencia y la elegancia de su estilo. Expresa la fiereza y el mal dI' vivir de toda una generación. Usiguieron otros libros. publicados también póstumamente, cuya autenticidad es algo dudosa.
o
SACHS Nelly (1891 -1970) F.scritora alemana que compartió con S.J. Agnon el premio Nube! de Lite ratura en 1!)fili. Como este gra n escritor israelí. también e\la se identificó con el destino del pueblo judío. Incluso hubo de sufri r en su propia caTlle la persecución na;,;i. hasta que e n 1!J4 C) Ygracias a alb'llnos amigos como Selm¡LLager' lor. pudu escapar de aquel infieTllO. Acogida e n Suecia. durante una larga convalecencia, se dedicó a traducir algunas obras destacadas de la literatura de este país. Su primer libro de poemas. En las moradas dt lo mutrte. apareció en Berlín Este en 19·17; en e llos describl' el mu ndo de los campos de Con(entraciÓn y. superando tantos horrores. ha(e una llamada a un mundo mejor. fue fiel a esta es pe ra n1.a hasta su último li bro: Nochl, Olijotl (l!)70)
o
SADE Donatien Al phonse Fran~oil, (ande de, llamado Marqués de Sade (l7'IO- IIH4) Escritor francés, nacido en París. La primera mitad de $U vida corresponde a la de un gra n señor libenino. Reside alternativamente en I)arís y en su castillo provenzal dI' La Coste, y emprende una extraña carrera militar. Acusado de inmoralidad, ha de sufrir leves penas de prisió n en Arcueil (176S) y e n Ma~e lIa (1772). Ante la reincidencia de sus atentado$ contra las buenas costum bres, en 1777 es (ondenado a una pena mucho más grave y rccluido, sucesiva· mente, en Vincennes y la Bas tilla. Tras seis años de c¡ireel, lo libera la Revol ución. Eu 1i!J1 escribe y representa un drama. Oxtiern o los dlSdichas dlllibtrtilIaje: ya se venia interesando por el teatro de~de hacia mucho tiem po, como lo prueba el he(ho de habe r habili tado un teatro privado en su (astillo de La Coste. Paralelamente, lleva una intensa acti\'idad politica: en 1793 publica el Discurso a los mana dt Marat J di Lt Ptltlitr. en la que expresa sus senlimientos rc~·oludo n arios. Pe ro se esfuer.r.a igualmente por defender a su familia y. acusado de nuevo, ahora por mo ti vos politicos. es encarcelado en di-
ciembre de 1793, Tras su liberación, publica Alint J ValcOllr, Filosofia di onltlámara (ambas en 1795), La nlltlJojw/i"a y Lo Iru/oria dejulitla (17!m. La llegada de Bo na parte empeoro! su situacitÍn; aunt]ue reniega de sus obras, es arrestado durante dos a ños en Sain/· Pi/agi'r posteriormente. en I K03, recluido e n el manicomio de Charenton . AIJ¡ redacta Los días de FloTbtlll (I KIl7), o rganiza representaciones teat rales y morirá siele allos más tarde. En su obra, Sade muestra un doble rostro. Durante su periodo de militancia politica, se presenta, en efe(;lo. (omo el defensor de una moral que se inscribe en la tradición de Diderot. Enjto1fnt Laini.. pone en escena aJeanne H acheue, de quien exaha su patriotismo. En Oxlitm. presenta el personaje de Fabrice, un ser ejemplar que reniega del libertinaje. El Sade novelista es muy distinto, y evidentemente es esta parte de su obra la que ha creado su leyenda )' de la que se deriva la nodón de _sad ismo». El sadismo se apoya esencialmente e n una filo sofía del c ri· men. Sade considera que la I'x perienda está en la base del conocimiento; piensa., por otra parte, que, cua nto más fue rte sea la sensadón (fuf"nle del conocimiento), mas transparente sera el saber que de e lla emana. Dado que, de Indas las sensaciones, la que mas vivamente se revela es e l sufrim iento. e l sadismo privilegia esta experiencia sensorial. Se trata de multiplkar tales elementos, que seran recibidos por los cinco sentidos de quien los experimenta, es decir, el libertino. La Ininuciosidad de rasgos y des· cripciones, tal como se manifiesta espcdalme nte en Los dtnlo veinll días di Sodomo (1782-178.')), se explica por este imperativo. Igualmente, la forma narrati· va adoptada por Sade se relaciona con esta concepc ión. La sucesitÍn de la teoria y de la practica, de las d isertacionl's y de la experimentación no es fruto de la casualidad. Esa uniÓn del trabajo }' de la fiesta se justifica por la necesaria unión de la renexión y de la acción, del espiritu y del cuerpo. l'or o tra parte, la profusión de expresiones al usivas ve su poder de contestadó n acentUlldo por su dime nsión paródica. La aspiración de la relicidad desemboca en una mont1 del placer, y la reivindicació n de la libertad en el triunfo de los fuertes sobre los débiles. Asimismo, la eoncepdón de una nat uraleza materialista, que no puede construirse mas que por la destrucción y el crimen, (onduce a la exaltación de una imaginación liberadora.
o
SAFO (finales del siglo VII- principios del siglo VI a.J.C.) I'oclisa griega originaria de Lesbos, .,la primera mu-
SACAN j,'r ]}I.d:,· . t'UIllU hu escrito F..dilh Mora. Cante) al amor y, ¡;omra ri arn ~ lll(' a lo qUt' se cree. no solamente a la bPile/.a dt, las júw'nes mu¡;hachas, sino también de 10$ jóvcn('S hombres. Seb'lin la leyenda, Afrodita, rdO$a. la condenú a amar en vano al bello naucleru Faón y, deSl'slx'rada. st" suicid6 arrojándose al mar desde lo alto del cabu Léucade. PI'ro ninb'lmo de sus versos conservad os nos habla de ese tal }-'aún. Safo t' ncabczaba una veniadera escuda l)()(-ti¡;a. entre jóvenes mu¡;hachas con las que mantenía relaciones unas VCl~es tier· nas y otnl.'; tensas: Si /1 uu duranU un im/anlt, aprollJ PU~dfld((ir nada; Imi lengua rsla rfl/a, bajo mi Pitl s~ dtslizo de repmle UII Jurgu su/il, mis ojfJJ ya 110 UII, me ;:umban los oidos, / mecubre UII sudor helado y ullltmblor me illvodt por mirto. Admirable poelisa dd amor}' de los celos, fue consciente del erotismo dc su obra. pcro también de qu{' st:rvía a la belle~.a. SACAN I' ran.yoise, seudónimo de }' ran'Y0ise Quoirez (no en I!U!i ) Novelista y dramaturga francesa que ha alcanzado un gran exito ya desde su primera novela. Bumos ritas. triste(ft OH,';-I). SUS lectores. eXlranados de no enCOnlrar en e tla d banal y tópico sentiml~nta1ismo de las novelas _feme ninas ... apreciaron la expresión de una sensualidad liberada dc las trabas morales y \'ierol1 en este libro el testimonio de un derlO desaso'siego dc la juwl1Iud. En las novelas siguientes (Una cirrft/ sonriso, 19.16: Dm/r" de UII mts, dentro de UII 01/0, 1!J.'ii: ¿Lr gusta 8rahms?, 1!J,'i~); ¡.as maravillosa.! nubts, I~¡¡¡I: La capitulaciólI. 1!)/iS). ¡¡sí como en sus obras de tl'atro (Un (as/iIlo en Suecia, I !J60: Ll)s vil)lillts a ve((S, I H(i 1: 1;'1¡.'!Slido maha dt Volen/inr. I % ::J: El faba· 1I0 dt sma)'ado, 1!J(lIi), Sagan ha ido afirmando su es· tilo, voluntariame llfC sobrio,)' agudizando su tec· nica onajes predi lectos con La mujer maquillado ( I 9X1) }' Una /empu/ad inmópi/ ( I !IX::J). Al año sib"U iente aparecen, por fin. sus memorias. do nde se descubre lo mt'jo r de Safran, es decir, una indudable profundidad bajo una aparente ligereza: COII mi mejor recurrdo. [J
SA INT-ÉVREM OND
·19i
o
SAGAS sagas ¡;onsliluyen una serie de obr¡¡s escritas en Islandia. principalmente du rante la Edad ¡\-Icdia. [ stc ténninu, que viene del \'e rbo sqja (.. deci rlo, _contar,.). designa relatos mitad JWvcl('scos, mitad épicos. redactados {'n prosa. Son el rcsultado de una triple tradición de ese pueblo islandes, pueblo de emigrames no ruegos cmparentados con los celtas que se establecieron en la isla hacia e l año Xi·!' El ¡;u lto sagrado a la familia -que pro\'iene de sus orí· ge nes germánicos- explica la importancia arece probable que hubiera un punto de .partida libresco, sumini strado en particular por las vidas de santos, pero no se debe olvidar la tradición oral que bien pudo injertarse a este tronco común. Dado quc esta se desarrolla en un lapso de tie mpo considcra ble, la saga experimentli sin duda evoluciones. La primera generación, a partir d d siglo XII , es la de las sagas llamadas .. históricas,.. que des¡;riben la vida de los grandes reycs. El género alcanza su cumbn: con las diedséis sagas del lltimskrillgla, de Snorri Sturluson (1 I i!J- l :l·1 1). Redacta· das hacia 1220· 1230, narran la historia de los soberanos del Norte, de los orígenes miticos de MaplUs Erlingsson de Noruega. Una ¡;ara¡;¡erística unifica estos relatos, y es la voluntad de explicación racio· nal de los acon tecimientos. La segunda está consti· tuida por las sagas .. comemporáneas". así llamadas porque los personajes sobre los que giran son con· temporáneos a los autores. Estas se reparlen en dos series, la S/urlullga saga, que trata de la historia de Is· landia en los siglos XII Y XIII , )' la Byskupa sogur, que narra la vida de los obispos islandeses. Se advierte ulla evoluci6n con rcspccto a las sagas anterio rcs; la narració n es más eleganle; los personajes se mu ltiplican }' componen un inmenso fresco. La tercera gencrad6n supone la culminaci6n del genero, con las sagas «de las famitias~ o «di' los islandc· ses_ {lJlmdingasogu r} , que representan la vida como pleta de los b'Tandes antepasados de los siglos X y XI. En al),'Unas ocasiones. estas biografías son lineaI A'IS
les)' no tralan más que dc un personaje central : en otr:ls. aba rcan lodo un d istrito: y en otras, describen un gran hecho colectivo: a\'enturas. viajes o descubrimientos. Esta serie marca un progreso estilístico: 1" le)' de la expresión es la rapidez y la simpliddad, pero esta economía de medios no excluye ni el humor ni la ironia, que aparecen con ciertos rasgos de modernidad. Los personajes ansían la verdad 1"11 la búsqueda de su propia realización_ La obra maeSlra de este período es BUII/lu-Njaú saga (la «Saga de Njall el Quemado")' que I' xpone las desdichas de dos amigos 1,arandeados por el destino_ Dcsde comienzos del siglo XVI. tras el apogeo de los años 1150- [3.'iO. la decadencia se hace patente; es. a la vez. la consecuenda dc una inspiración que se agota }' de la inl1uellda de los modelos extranjeros que vienen a ¡;ontaminar el genero. Es la iipoca de las sa· gas legendarias que COmiellzan a adoptar los temas}' el eSlilo de la Europa continental. No obstante, siempre subsistirá un carácte r su rgido de la amalga· ma de los elementos antiguos)' de la progresión ine· xo rable de la acción que continúa imponiéndose e n algunas obras del siglo XX como, por ejemplo. la Saga de los fierabrás. escrita en 1!IS2 por Laxness.
o
SAJKAKU (16-12- 1693) Novelista japonés cuya "ida es prácticamente desconocida. La leyenda nos lo presenta ¡;omo un ri¡;o comerciante retirado de los negodos y como una fi gura relevante del hoiku. antes de dedicarse - ya a sus cuarenta años- al genero narrat.ivo: más exactamente, al ukiyo-sQshi, historias del «mundo 110 tante", es dedr, de la baja sod l'dad }' de los barrios de placeres. Se trata unas veces de relatos de amor y de pa· sión (Vida de ulllibertino, 16X2: Vida de cillCO mujer(slib(rtillas. 16l:16; Vida dt u/la mujer libertilla, ](iH6), y o tras, de historias de guerreros. de burgueses o de cualquier tipo dc personajes socia les. Sus novelas tuv icron durante mueho tiempo una mala reputaci(¡n: e ran conside radas ¡;omo o bras pornob'Táfkas. Posteriormente, s(' ha adve rtido en ellas una excep' cional calidad literaria, y se ha descubicrto e n Saikaku a un despiadado moralista. I'ue. en cualquier caso. el maestro de un genero, frec uentemente imita· do pero nunca igualado.
o SAlNT-AMANT Marc Antoine Girard, señor d e (h.159-1-- 16(j1) Poeta francés, nacido cerca de Rou en. Lle.,6 una ,'i· da vagabu nda. a veces aventurera, frecuentando a la vez cabarels)' saloncs, hasta que, convertido al catolicismo, acabó sentando cabeza. Su ub ra es muy di·
versa como para pod('r definir con certeza el arte de este pONa. deseoso «no tanto de manejar ideas gcne· rales y abstractas como dc fasdn ar la imaginaci6n", De las ideas. a decir nrdad. se preocup6 mu)' poco. y se muestra sobre todo atento a describir Ulla natu· raleza observada con r('alislllO, a veces con truClllenci". pero tambien con una sensibilid"d muy moderna: meditadones serenas ante las ola.~. espera de la lluvia. ensoñaciones sobre el destino del hombre, inqu ietud ante la soledad y los misteriosos susurros de la no¡; he, son al!,'Unos de [os temas que caracteri· 7.an a I~ste poeta tan dado al matiz y a laannonia, ¿Se podria hablar de prerromanticismo? Sería simplificar demasiado: Saint-Aman t es tambie n un barroco. atento al movimiento y especialmente hábil para trenza r imágenes; un preciosista, a veces indinado al énfasis)' a la retórica; un burles¡;o, innuenciado por Ma rino ... Hasta en su Moisés salvado dt biS agullJ (1¡i.:¡:1). epopeya energicamente condenada por Boi· leau. la ri(lueza)' la sensibil idad poeticas se asocia n a la retórka)' al mal gusto. Poeta disconforme e ina· daptado como todos los que va n a co ntracorrieJlte - contra Malherbe, ¡;ontra el dasicismo- , pero alra¡;· livo por su conti nua búsqueda y sus contradicciones, su obra ha sido revalorizada en este siglo como ulla de las expresiones más orib'Ínales de la lírica francesa del XV II.
a
SAINT·DENYS GARNEAU Hector de (1912-
I!).B )
Escritor canadiense de lengua francesa. Conoci6, en su juventud. la experiencia de la ellfennedad )' recu · rrió. como medio privilegiado de conocimiento, a la ac;t,,'idad intelectual: /}iario (escrito en 1935)' editado en 1954). Su ¡XK~sía, en verso libre, fut>rte rnente in· nuenciada por el simbolismo, testimonia. de manera emotiva, una incesante búsqueda moral }' espirimal: MiradllJ }'ju~gos tll el apano, Las loltdadu (l93i ).
O SAINT·ÉVREMOND Charlea de (J6 13- liO:1) Es¡;ritor fran¡;és, nacido en Norma ndía. Emp rendió una brillante carrera militar. frecuentó asiduamellle los salones)', a causa de un libelo contra la política de Mazarino (16ó 1), pag6 c;on cuarenta anos de destierro Sll irreductible libertad de pensamiento. Pri· mero por necesidad. y luego por gusto, vivió en In · gtaterra hasta su muerte, a¡;ogido 1"11 la corte y en la alta sodedad, sin romper por cllo el contacto intelectual con París. Hombre mundano. dotado de una mordaz ironia, autor de numerosos opús¡;ulos que no fue ron reunidos hru;ta despues de su muerte, encub ri6. mientras permaneció t'n Francia. su inteli·
SA INT-SIMON
SAINT-EX UPÉRY gencia y su cu ltura bajo una aparen te su pe rfk ialidad. Su pensamiento se precisó en la $egu llda mitad de $U vida: la e nseñanza de Muntaigne, $U propia experiencia sobre los humbre$ y los lími te$ de la condición huma na lo Ile\'aron hacia un epicurt'ísmo delicado (.. Amo la vida y no temo $U fin ..) )' hacia una búsqueda de la delicidad para 1l0sotCO$ y para los demás_o El pesimismo inicial de este moralista desembocó en un elogio de los \'alores de la sociedad y e n una d isponibilidad ante el mundo que anuncia ya el optimismo de los .. fil ósofos_ de l $iglo X VIJJ (Convtfsfuidn dtl mariscal de / /oa¡uincOUrl con el podre Conoye). Como crítico lite rario, muestra una sutileza y una comprensión de la¡; cond iciones socio-históricas de la obra poco comunes en su epoca (Sobre los Antiguos). Como his to riador, rec haza los lu· gares comunes, las desc ri piciones generales, y, anunciando a Mo ntesquieu, reacciona contra la credu lidad histórica (RtjluiontS sobrt los diversos genios del putbÚJ romano, 16(2). Como epistológrafo, au tor d ramático o crítico de arte, revela e n todo mome nto UII gusto re fi nado, una W"dll li bertad de pensamiento y una inteligencia verdaderamente excepcional. t~te .. 1..1. "·ontaine consciente y q ue no dormía _ (según Gi· raudoux) aún hoy re~"Ulta espccialme llte atr.-ctivo, a pesar de que, por su dileta ntismo, no llegara a cumpli r todas las promesas que había hecho a sus lC(:tores.
I
o SAlNT ·EXUptRY An toln e de (1 !K)()- 1944) Escritor fran cés. Piloto aéreo de pro fe~ ión . vivió la aven tu ra de los comienzos de la aviación y, desa parC(:ió cua ndo llevaba a cabo una misión de guerra..Su experiencia como aviador rue el o rigen de su ca· rrera literaria y, po r ello, 105 primeros libros tienen mucho de reportaje: Correo dtl sur (19'i9). Vuelo IIOCtwrno (1931 ), Pero, al mismo tiempo. la soledad del piloto, en vuelo o perdido en el desierto, lo llevó a una meditación sobre el destinO del hombre, la solidaridad , el $entido de la acció n/ Detrás de l novelista ate nto a los aco ntecimientos, se perfilaba, pues, un moralista, y no tardó en manifesta rlo: Tierra de hom· bres (19a9) y P¡"folo di guerra ( 1!)42j tan sólo utilizan ya la au tob iografia y el avió n como simpl es pretextos para dar paso a exposiciones humanistas / Una nue\'a eta pa se inicia, en l !J-I :i, con El prilitlpito tapó· logo en rorma de cuentos para nÍlios, lle no de buenos sentimientos, de ingenuidad y de poesía un tan· to afectada) y se continúa con CiudadtÚ1. (publicado e n 1948)4 pará bo la en la que e l auto r intentaba exponer la suma de una enseñan7..a moral mas ambiciosa que original. ..Saint-Ex» se conru ndió al considerar· se a sí mismo como un pensador y a l re nunc iar, pro·
gresivamenle. a aquel te nla en el q ue radicaba su ,'erdadera orih"¡lIaJidad : el testimonio personal de un homb re que \'ivió con la máqui na, con el avió nA De tod os modos. Saint·Exupery sigue siendo un es· critor actual. por su indo mable voluntad de defen· der eI .. respeto al hombre", e l .. amor famil iar_, el cs· plendor de las relacio nes humaoas/ Si bien no merece los e ncendidos elogio$ que tantos profesores le han dispensado. e l o lvido en q ue ha caído durante los últimos años e n su país no deja de ser tambiell una injusticia.
o
S AlNT J O HN PERSE, Alexls Saint·Leger, llamado (l XX 7- 1!J75) Poeta france$, nacido en Guadal upe. Su situación en la poesía rrancesa contemporá nea 110 deja de ser paradójica: este dip lomático distante e introvertid o parecía destinado en un IlTincipio a ser simplemente el poeta de un grupo de iniciados: pero su exilio a parti r de 194() le permitió consab'Tarse a su obra lite~ raria, y el fervor ines pe rado de una nueva ge neración de lectore$ acabó convirtié ndolo el1 el poela . portador de simiellte y fruto en la raza de los hom· bres de otra edad_o Algunas notas bastarían paTa dar cuenta de una vida que el au tor trató de hacer d i~· creta: una inrancia paradisíaca, la ruina familiar y e l regreso a Francia ( HUm). la muerte del padre (1907), su ingreso en el ministerio dI' Asuntos Exteriores ( 1 ~)14 ), segu ido de una larhta misión ('n China ( I!) 1619'11 ) Y de una bril lante carrera de al to funcionario (Alexis Sa int~ l.ege r fue, durante al~u nos a ños, e l di· rector de la d iplomacia francesa). Destit uido en 19e1O, encontró nuevas raíces e n Estados Unidos, donde vivió la ma yor parte de lo que é l llamaba su "gran edad_. fascinado por la inmensidad de la na· turale7..a americana y del océano, a ficionado a la bo· tánica, la zoología y la navegación en solitario. Aunque en su adolescencia tu vo un acceso inmediato a las más d iver.;as manifestaciones lite rarias o a rtísti· ca¡; Ua mmes, Claudel. Gide, Salie, Slravinsky), pronto renegó de las bibliotecas y de los juegos literarios para consagrarse exclusivamente a la poesía, arte total y modo de conocimiento, .. la más cercana codicia y la mas cercana aprehensión _ de la realidad absolu ta. EÚJgios (1911 ) es el primer bal ance de una infancia abierta al mundo. I.uego se impone Ch ina, tras un ..:viaje a las fronteras del espíritu," del que nacerá - publicado anó llimam ente en 1!)24- Andharis, bu.sc¡ueda del hombre y de los valores cósmicos. En 1940, veillte anos de producciól1 acumulada es destru ida por la ocupación. Pau latiname nte, va brotando una nue\'a obra, cada vez más se rena: Exilio
(1942), Uuvias ( 1943). Nievts ( ltl.I-I), Vitntos ( 1945), Amargos ( 195 7), CrrJnj{a (1!J(0). El .. Discurso de Es· tocolmo. (l 9(,()), pronunciado al recibir el premio Nobel de J.ite ratu ra. define su propía cOllccpción de la poesía ("profu ndización e n el misterio mi$mo del hombre.) y revela a posteriori la continuidad de una obra que SaintJohn Persc 'Iuiso llevar a .u na sola y larga frase si n cesu ra, para siempre ininteligible ... Superando la nostalgia de una infancia feliz. optó pOTeI elogio del mundo en su contrad ictoria dh'ersidad: obsesio nado, bajo la innuencia de Heráclito, por el sueño de la a rmonía de los cOlltrario$, se orientó hacia una poesía que _no pretenda ser jamás auscncia ni rechaZ(l~. La infancia anlillana sigue estando en el corazón de sus Elogios. entrevista por una mirada borrosa que tiende a da r al detalle ínfimo un valor universal. Con AnlÍhasisse e leva el 10nO: narración de una his· toria en la que el poeta, como si se tratase de un escriba, sigue al conquistador; el poema encuentra su fuen te en una extraíla contam inació ll poctica, ya que los rrab'l11c ntos de realidad se suceden con una coherencia que ellcctor cree entrever, pero que no existe realme nte. Este P()(~m a es, ante todo, el de un homb re de paso, te ntado por la aventu ra (.. Irse, irse, palabra de vivo_), el relato de una expedición interior en eltranscur.;o de la cual el ser aparece como realidad "para siempre ininte ligi ble_. T ru la bús· queda \'iene la certeza lírica: ¿qué otra respue$ta podría haber que· la marcha hacia adelante, foon a de acción que se confunde con el cOlloci mielllO? Ya no se trata del elogio del mundo. El ejercicio poetico llega, e n la ~gund a parte de su carrera, al nujo d.el Océano, una rorma de acción, de lectura del .. más gra nde texto_. La poesía ya no es celebració n de un poema o de un o rden futu ro, sino realizació n misma del poema, mie ntr.as que e l lenguaje que ha dejado de ser $igno se convie rte e n realidad : .. Para nOJolros ya 1'I0son palabT01, al nOStrya signos lIi ornamentos/sino [¡¡ rosa misma que rtprtsC//(Jn y [¡¡ (()$O misma qUt portan». La obra de Saint:John I'prse, CIlUlivadora por sus re· cursos musir:a1es, fascinante por la firmeza de su sintaxis y la fl exibilidad de su ritmo, consigue altemar el colorido y la abslrdcción, el tecnicismo encid opéd ico y la mabria onírica; converge n, e n todo momento. el poema y su objeto, el poeta que anali7.a elogiosamente y el hombre que vive su propia génesis. Es a la vez creadón de la Poesía y poesía de la Creación. o SAlNT·POL ROUX, Paul Pie r re Ro ux, llamado (186 1- 19.10) Poeta fra nces. nacido e n Marsella. En un principio,
rue discípulo de Mallarmé y se entregó al ocu ltismo y al e$ píritu _Itose-Croix_ de J'éladan, pero pronto abando nó el _magnificismo_ del que se había erigi· do como teórico e n IN!J'; (hasta el punto de ado ptar el seudónimo de Saint· !'ol Roux el Magnifico). El simple c ulto a la bcllC'.ta no pod ía satisfacer al poeta cósmico de las ES/OÜonIS di [¡¡ procesión (J NH3· 19(6). al dramaturgo siempre a te nto a descubrir el ciclo de la¡; metamorfosis que caracte riza cllnovimiento del mundo y del ser.)'. por tanto. fasci nado por la ima· ge n, a la que el atrib uía un poder de revelación y en la que veía rea lizarse la a rm o nía de los contrarios. Retirado a Camaret, en Breta ña, a partir de I !)(I';, prosiguió alJi su búsqueda en una soledad bastante extrema, turbada tan sólo cuando, en 1925, los su· rrealistas descubrieron su obra. Muchos de sus cs· c ritos fuero n destruidos e n I!J40, cuando su casa fue incend iada y él mismo asesinado po r los a lemanes. En las obras q ue se sal va ron (ElltSoro del hombrr, 1!J70: lA rtpollica, 1!J7 I; Cinlvivo, 1972) $e precisa el verdadero sentido de su trayecto ria, basada en el rechil7.0 de la escritura y del libro y en la fe en la pala· bra creadora. La misión del poeta, como la de Dios, se realiza a traves de una litu rgia y, cuando debe re· currir a la escritu ra, mediante sucesiOlles de imáge· nes capaces, .sólo ellas, de preserva r su poder $upre· mo. Esta fe e n el lenguaje se expresa, desgraciada· mente, con un lenguaje que a veces puede parecer ficticio, hasta el punto de ocul tar la auten ticidad de una búsqueda ejemplar. o SAINT·SLMQN, Lo uls de Ro uvroy, du q ue de (1675-1755) l\'lemorialista francés, nacido e n París. Decepciona· do en su carrera mili tar, abandonó el ejército e n 1702 y no llegó, tras la mue rte de Luis XIV, a descm· pe nar el papel político a l que as piraba. Desapareci· do el Regente ( 1723), se retiró de la corte y, a partir de 1729, se puso a trabajar en el Diario de Da ngcau, punto de partida de las Mtmoriosa las que iba a con· sab'Tar e l re$to de su vida, desentendiendose de la ac· tualidad litera ria o po lítica. Los escritos del im pe· tuoso duque sembraron ranta inquietud que sus ma· nuscritos fueron secuestrados tras su muerte: las /tle· morias no fueron publicadas hasta 1828. Este gran ·observador_ lanzó una mirada retrospecti va sobre [a vida de la corte durante los últimos años del reina· do de Luis XIV y sobre los pri ncipales actores (de ahí la importancia de sus retratos), con la intención de describir, pero !ambien de comprende r y de juz· gar. Psicólogo y moralista, vindicativo tambie n, a penas se comporta como un historiador, aunque
SA INTE-BEUVE sus },temorias constituyen una "aliosa fuenll' de inform ación. Sin duda. su crítica del gran siglo (moderada por u na aguda cunciencia d e la grande7.a de Luis XIV) se resiente de sus rencores personales )' ocurre a veces qUl' Sainl-Simon aparece como andado en una actitud d e clase. Su pasión por des truir los fa lsos pre tex tos le incita, sin embargo. a una réplica qul'. por haber sido la de un solitario. no dt'ja d e asemejarse a la de los .filósofos. que siempre d esdeñó conocer. Si el testimunio del moralisla es d iscutible. no lo es su talcnto de escritor: su pasión le inspira. aun cuando desarrolla apresuradamente los temas. fórmulas tan incisivas como inolvidables. imágenes familiares)' evocadoras. Saint-Simon es uno de los más gra ndes prosi~ta.s franceses.
o SAINTE-BEUVE C harl es-Augustin ( IMO'I1869) Escritor francés. nacid o en B ou l ogne -~ ur- r-.'I cr. Ll egó a ser el más im po rlll nte critico de la literatura france sa prácticanlente a su pesar. Periudista del G/obe, amigo de Víctor Il ugo)' miembro asiduo del "Cenáculo", su deseo. en un principio, e ra ha ..er una obra d e creador, en el seno del romant icismo. Si su primer lib ro. Panorama de la PQtsia franftsa dtl siglo XVI ( IH:1M) -en el que rehabi litó a los poelas franceses del Renacimiento- fue una obra de critica, es porque deseaba reintegrar el romanticismo en la continuidad de la literatura francesa. Ajeno a llirismo de altos \'ue los. reun ió en Vida, PQtSlas y pnuamientos tleJostph Delorme (1829) un conjunto d e ~·er sos intimistas. en el q ue aparece inhibido por el 5('ntimiento de su impotencia. Animado por un cierto idealismo mistico en los libros siguientes (I.as tonsoladones., IM30), es capa7. de superar en sus veTSOS la confidencia de un)o humillado. pcro no coosib'Ue imponerse. Su relación con la mujer de Victor H ugo fue. ta l vcz. una revancha contra d maestro admi rado y poderoso: lo cierto es que p rodujo en Sainte· Beu\'e un profundo malestar y que, paradójic"mente, confirmó su sentimiento de fracaso. Fracaso que intentó cont.ra rrestar con un despiadado analisis en su novela autobiognifica VoluptuositlaJ (1itH). obra m;lestr" de la novela psicológica. desconocida po r sus comparieros. [s e nton ces cUllndo. alejándose casi d efinitivamente de la creación persnnal. SaimeBeuvc se consagra a la crítica lite raria. En este gt;nero. su obra se divide entre los nrliculos scmamlles aparecidos en Le tonslit utionne~ Le MonitrllT o I~ Temps. luego reunidos en \
500 l8.i9: C!utteauhriand JSII grllpO Uttrario. I M(i 1). Su método se fundamenta en la búsqueda de la relación qm' cxistc entrc la obra. la \'ida intima del autor), el contexto social: ate nto sobre todo a las obras que rl'f1ejan la personalidad de un escritor o. en ('1 caso de Po'f-Raya~ de un brrupo, inlenta analizar al autor e n el acto mismo de la creación. borrándose! a si mismo como critico ("yo procuro desaparecer en el personaje que reproduzco_, solia d ecir Sainte· Beuve). Pero la obra es ante todo. para e l. la suma de las experiencias - biograficas. culturales. arectivas- del autor. Proust le reprochó confundir el yo que vive con el yo q ue escribi!, o. en o tros terminos. desconocer la especificidad de la creaci6n artística. El deseo, manifestado hacia el final de su vida. de clasificar las diferentes especies e n familias no pudo encubrir el caráctN eminentementc subjetivo -y limitado. pues- de sus " r~t ratos literarios.: ·toda la crítica moderna, de cualquier orien tación q ue sea. se inscribe "contra Sainte- Beuve_. Su obra conserva. no obstante, un encanto indiscutibll', y (,1 dinamismo de su pensamiento, la nexibilidad d(' su estilo, el equilibrio de su frase atraen cada día n nuevos Ie<:tores. sobre todo aquc llos a los que les interesa más la \'isión peculiar del critico que el objclll de su estudio : paradójicamente. fue haciendo una honrada obra critica como Sainte-Beuve verdaderamente se situó al nivel de los grandes creadores di' su tiempo.
o SALACROU ATmand (n. e n
PI!!!) Dramaturgo francés. FreCUCIlIÓ I(¡s am bien tes socialistas (El alhorotador. WHJ ,. co munistas, ) luego se relacionó ron LUb'11é-l'ol' ~ CharlC's Dullin. qUIenes p restaron una gran atrllci6 n a sus pnmeras obr.lS. poca conocidas t'ntre el b'l'Un público. Alca nzó el éxito e n 1935 con La dt:KonlKida d, Arras; el drama interior sobre el que boira esta obnt } su tratamiento fueron considl'rados como teatro de, anguardia. Tras alb'Unas piezas más ligcras y de menor ambición, I:omo Huloria de risa (J!J4(i). Salacrou. partici pante activo en la Resiste ncia. emprend e su lucha social en torno a la tragedia de la concie ncia hullla na. enfrentándose a la h istoria (Las noches de la ira. 1!).I!i) o criticando despiad
o
SAUNAS Pedro (IWJ:.!- 19:in I'oeta español, nacido en Madrid ), muerto e n 1105-
SA LTIKOV-SCH E DRJ N
SO l Ion . TrdS doctorarse e ll Letras, ejerci ó suct'sivamente la Cllscñanl.a u n iversiL1ra en la Sorbona, Sevilla. Murc ia. Cambridge y, una vez exiliado tras la guerra civil española, e n di versas unÍ\'ersidades norteamericanas. Fue ib'Ualme nte colabor.tdor habitual d c revislaS tan importan tes como Promtleo. Espaiia. LA Pluma y RelliJta de O((idmlt. e n las que desarro lló una importante actividad c rítica. figura destacada de la Generación d el 'J.i. parece haber alcanl.ado ya una asombrosa madurez artística en su primer libro. PrtsOgiol ( l!r13). que se inscribe en la de nominad a "poesía pura» y revela una dara influencia deJuan RamónJiménez. Para él. -la poesía es una aventura hacia lo absol uto •. )' el arte UII joego ingenioso d el espiritu, que le permitl! descubrir las relaciones entre las cosas y su posible devenir: Agua tri la noche, urpiente induisa,l silbo menor y rumbo ignl)rado;! ¿¡¡ui dia nieve, qui día mar? Dime. En los libros siguientes (Seguro a~ r, 19'J.!J; Fábula J signo, I!J:i1 ). Salinas se muestra COIOO el poeta d e la n ueva era industrial que intenta establecer sus propios mitos. En I 9:i:i apareció UJ vo~ a li debida, largo poema so bre la búsq ueda amorosa. Es un diálogo interio r con la amada. real y sin embargo soriada. cuya existencia impctuosa lranslibrura el mundo. El ¡X1('ta no ideali1.a su belleza. sino su poder de reiO\'entar mara\illas )' prodiboios. Esta búsqueda amorosa no se realiza sin temor. pues el poeta es consciente de los estragos drlticlnpo y su sed de abso luto es ta l que. para no agotarse. ni perderse en la captación de cambios incesantes }' fatales. busca el amor más alla de la :Imada. más alla de si mismo. El \'ado que se crea alrededor de los dos amantes permitirá encontnlr una especie de caos primitivo. R~on de amor (193Ii) completa el libro an terior: .. Un cuerpo es el destino de o tro cuerpo". Tras la guerra. El cortlemplodo (1!).I(i). Todo más do ro (HU9) y Confia~ (publicado póstumamente. 1954) recogerán 105 poemas del destierro; al recuerdo doloroso se aiíade la a nb'Ustia que pesa sobre el mundo }' la amena1.a d e la destrucción fina l por la mallO dd hombre (el poem:1 Cero resulta especialmente signifil:ativo). LoI UU jel1 es pe ra nza d el poeta sigue siendo la visión d e un rostro amado. Asi se \t'rmina}' remlce esta busqueda amorosa. jnces:lIll('mente enriqnecida fOil ll uevas ex periencias )' meditaciones. Salinas cu ltivó también el géne ro narral1\'o. del qUI' dan ejemplo los breves relatos agrupados e n Vrsptra del go~o (1926) )' la novela f,a homba inrrtihl, (1950). caracterizada por una angustiosa inquietud ante los horrores del siglo XX: el tea tro (Lo CQht~ de MedllSa. /...a atratol¡rr4. EIÚ! ]sus/rlentes., etc.) y la crít ica litera-
ria, e n la qUt· re\ ela magistr
o SALlNGERJerome David (n. l'n 1!)J9) Escritor norteamericano. nacido e rl Nue\'a York. Pasó por la Academia militar)' participó en la segunda Guerra Mund ial. Su éxito literario. apenas t('rminado el conflicto bélico. se debe a
o
SALOMON ETnst von ( JOO2-19i2 ) Novelista alemá n. En sus obras se re neja esa Alemania guerrera. preocupada por su propio puder )' cuyo instinto nac:io nalista está presen te ell todo momento para impulsarla hacia adelan te)' co nformar su orgul lo. Envuelto. por su militancia en las filas nacionalistas. ell varios acontecimientos importantes de la v ida política alemana posterior a 1920. relata en Los prour"itol (193 1) el asesinato de Rathenau )' la acción d e la5 trtlpas de Noskl! contra los motines obrC'ros. En I,os ladeta (1933) e\'oca su adolcscencia y su educación milita r. Después de la guerra. publicó El lUutionario (195 1), cuyo te ló n de fondo sigue siendo su \'ida política )' militar: el titulo a lude al c uestionario que los no rtcame rica · nos hicieron rubrir a los alemanes al acabar la segunda Guerra Mund ial.
o SALTIKOV-SCHEDRlN, seudónimo d e MijaO Yevgra fovltch (1M26-l Mil!)) Se le plldria considerar corn o e l más im portante escritor satirico ruso (el .. Swifi ruso_o le llamaba Turgue niev) si admitimo~ que las obra.~ gr¡)( cscas y fan táS licas de Gogol no permiterl ser drcu l1 scri lll .~ a un género lite rario concreUl. Nacido en la pequeña aldea de Spas-Ougol. Saltiko \' lIeg6 a conocer perfectamente la vida provinciana rusa al \'i\'i r en Viatb (adonde fue desterrado durallle ocho años. de ¡8.¡.R a 18:;6. por el gobierno de Nicolás 1) )' en Ria· zan. donde fue nombrado vice-gobermldor por Alejandro II en 185!1: ocul)(Í otros muc hos e mpleos antes d e consagrarse, en I MliX. ex clu ~ i\'amente a la literatu ra. En estas ex periencias encontró el tema para
SALUST IO una buena parte de Su o bra, especialmente pa ra los Esbozos provintianos ( 1&57), en los que Sched rin es ('1 autor ficticio y Saltikov el ¡mtor real, o para las Cartas sobrt Úl provincIa publicadas a parti r de la primavera de IX6X en los Anata patrios. revista cuya diTCcción asumirá tru la muerte de Ne krassov y hasta IKK.J. año e n que fue prohibida. ¿Saltikov debe a su mad re. muje r malvada. sCgU n se ha dicho, ellono sarcástico al que siempre recurrió? Excepto cuando sc refiere a los siervos, que fueron sus compañeros de desgracias en la infancia, a penas suele revelar algún scntimienlO emotivo. Su estilo es realista e n el sentido en que, movido por el ideal demouático. se abstiene de comentar 10 que elige como objeto de desc ri pción en sus composiciones literarias. La estupide7. despótica de los hacendados y de la ad nlinistración viene renejada a través de los hechos y los gestos de unos personajes que pueden contarse entre los más negros de la literatura rusa. En las Narraclona ¡nounles (1HtiO), en la Hislorla de uno tiudad (que forma parte del volum en StñoTts de Tachkrnt., IHm- IHn. cuadro alegórico dl~ Rusia), en I,afamilia ColodioD(gran novela au tobiográfi ca publicada en U~80) o e n Las anligüedada de Poshtjonii ( IKK71HS9), la regla es la de un juego e n el que es atrapado aquel que creía alrapar: el od io, la envidia, la hipocresía, la corrupción son los recursos esenciales. «Lo que yo he desc rito se pa rece al infierno. pero no ha sido inventado por mí,.: defi niendo asi su universo, Saltikov da a entender por qué, en al¡,'unas de sus obras, la sátira pasa a veces a tra\'és de un código destinado a c ngañar a la censura. La familia CoIoDliolJsigue siendo un ejemplo ún ico en su época de la deshumanización de la sociedad, o SALUSTlO (86-h. :'1.-) a . .J.C.) Historiador latino nacido en Amiternum, cerca de la costa adriática, e n la montaña de los Abru7.os. Era un "hombrc nuevo": no procedia de una familia ilustre, pero emprende rápidamentc la carrera política hasta llegar a ser senador del panido popular que apoya a César)' se opone al partido aristocrático de Pompeyo. Tribuno de la plebe e n cl52, se e nfre nta violentamente a Cicerón y a Pompeyo. Sus adv(~ rsarios utili7.an, ti fin de ne utralizarlo, un descarado procedimiento para expu lsarlo del senado e n el allO :iO, acusándolo de perversión )' malas costumbres. Se incorpora al senado gracias a Cesar. que le permiti rá comenzar una nueva carre,:a. Es pretor en el4 6 y procónsu l de la provincia de Africa un ailo despues, pc ro vuel\'e a encontra r nuevos obstáculos al dejar el cargo. Cuando César es asesi-
502 nado en el -1-1. Salustio abandona la vida política; habiendo acumu lado una gran fort una, se relira a su suntuosa mansión del Pinciu, desde donde asistirá a las guerras civiles del triunvirato. Aunque sigue siendo hostil al partido aristocrático, evitara en lo sucesivo todo compromiso, nu apoyando a ninguno de los personajes que se disputan la sucesión de César. Cae en el pesimismo y se refugia en la med itación }' la escritura: esta actitud de retiTU se reneja claramente en los prefacios de la Conjurarlo.,. de Catilina y de la Cu~a de Yugurta, dos obras e n las que desc ribe unos acontecimientos históricos relativamente tenues, L.as HisloriOJ, perdidas casi en su totalidad, adoptaban una perspectiva más amplia. De todo este conjunto sc desprende un e vidente pesimismo: las guerras civiles que ha vivido el propio Salu51io explican tal estado de ánimo. Sealza contra la doble corrupción de la nobleza y del pueblo, pero no se limita a una simple constatación. En el cuadro que esboza de las costumbres romanas. sabe intro· ducir pinturesl;Os retratos; incl uso abandona a veces la constatación prosaica p"ra abordar el to no de la epopeya. Elevándose a consideraciones morales, subraya el valo r de la virtud y del coraje, de las personalidades fue rtes, a \'eces marcadas por las contradicciones. Pero su ve rdadero mérito quizá consiste en habe r alejado el genero histórico de la aridez de los anales: inte ntó crear una lengua de la historia que fuese digna de los temas abo rdadus. Su expresión es mliltiple: triunfa la disimetría, se afirma el rigor, surge lo inespt!rado. No se trata de scb'1.lir con elegancia los movimientos de un pt!nsamiento sutil, sino de dar vida a los seres. de captar la acción. O SAMAIN Albert (1 1l58- 1!:lOO) Poeta francé s. nacido e n LilJe. Trató de superar la mediocridad de una existencia en fermiza refugiándose en un sueño poético que caracteriza la tonalidad del si mbolismo menor, el sueño de _una infanta en traje de gala .. (En ti jardín de Úl infatlla. 1893). En contaclO con el helenismo vigen te (En 101 flancos del jarrón. IK98), sus versos, siem pre muy cercanos al molde tradicional, ganaron e n colorido y en sensualid"d, a pesar dc seguir siendo de una sensibilidad delicada. a veces amanerada. Tal vez Samain habría acabado expresando su verdade ra o riginalidad si no hubiera sido intc rrump ido por la muerte. Sus ve rsos póstumos (Polifemo.,La carrtla dt 010, I!}() 1) no an uncian, sin embargo. esa posible evolución. o SAMANlEGO t'élix María (J7.J.í-180 1) Escritor espa ñol, conocido sobre todo por sus Fábu-
so:! las moralu Agrupadas en nueve libros}' pu blicadas entre liXI y l iK·I. acusan la indudable influencia de los grandes fabulistas clásicos - Esopo. Fedro. La f o ntaine, Ga)'. etc.- )' responden a la intcncionalidad didác tica deri vada de la ilust ración. No obstante, hace gala de una gracia y espontaneidad ve rdaderamente o riginales en su cpoca. 1::1 resto de sus composiciones. la mayoría de CaráCler satírico, viene a ser un n,nejo de las polémicas q ue sostuvo con l riarte, Garda de la Hue rta}' otros escrito res conte mporáneos: Obst(vaciones sobrt 10$ fdbuÚls filtrarias de Don Tomás de lriarle (1iK1). Carla filtrarlo al miar A/auon. Coplas pora locarse al violín a guiso de ...Ionadilla, etc. O SAMBA S hikitei (177.;- t Kn)
Escritor japones. De talento precoz. perfl!cdon6. al igual que.J ippe nsha Ikku, el género del «libro drolático» (libro de di vcrsió n), principalmentc con dos novelas: En ti baña pública y En casa del barbuDoSe tra· ta de una serie de diálogos sin orden ni concierto, en los que se e ntremezclan toda.~ las voces de las buenas gentes de Edo que frec uentaban estos dos establecimientos. Si aparece la satira, es apare ntemente involunta ria, puesto que. cuma advie rte R. Sidferl, «el a utor nunca interviene en nombre propio,.: es el mejor y mas elegante modo de salir del apUTO.
o SAN ANTONIO, seudóni nlO de Frédéric Dard (n. en 19'21) Se trona de un verdadero fenó meno literario que no de be pasar de$ilpe rcibido. ¿Cómo este profesor de matemáticas ha podido transfo rm arse en un comisario de polida lascivo, truculento, de una imagi nación y un le nguaje delirantes? Pod rian resultar despreciables las chocarrerías. las payasadas sin cuento, las aventuras rocambolescas del protagonista y de su excéntrico colaborador Bértlrier. «Beru para las damn». Sin e mbargo, no se podría ignorar el prodigioso poder verbal de San Anton io, que a veces ha sido comparado con Rabetais; como tampoco se puede ignorar un fenómeno casi único e n los anales de la edición: 1.400.000 ejemplares de su Hisloria dt Francia fu e ro n ve ndidos e n muy poco tiem po, y el éx ito de Eiru J estal damas, de Sta ndinge o de La Jexualídad parece no tener fin: los títulos y las fechas de estas y otras novelas policiacas constante· me nte reeditadas apenas importan ; todas corresponden a una atmósfera '1 a un lenguaje comunes. frédéric Dard es también, baju 5U nombre real. auto r de estimables relatos, que confirman su calidad de escritor: El montacargas ( 1961 ).
SAN D O SAN PEORO Diego de (final es del siglo XV) Escritor español. Es conocido sobre todo por Sil no" e1a sentimental Cdrul de amor (149'2). que narra la triste historia del jovcn Leriano. encerrado en una prisión alegórica en la que sufre todos los tonnentos de su amor por la princesa Laureola: rechazado fi nahnellle por ella, se deja morir de hambre. no sin antes haber pronunciado un largo discurso en favor de las mujeres. La obra. que en parte se presenta bajo una fonna epistolar, puede resultar algo monótona por sus exccsi\'us sutilezas, pero no carece de vigor en la descripción de la concepción trágica del amor cortes. Alcanzó un inme nso éxito en toda Europa; fue traducida a numerosos idiomas y considerada como «el breviario del amor de los cortesanos".
o SÁNCHEZ FERLOS rO Rafael (n. en
1!J2i)
Novelista español. nacido en Roma e hijo dcltambién escritor I~afae l Sánche7. Ma7.as. Se dio a conocer en 1951 con Industrias J anda1t{JJs de AlJanlru,: un relato de desbordantl' imllginación y tratamiento poético. Cuatro años más tarde, obtu\'o el Premio Nadal con Eljarama, una no\'cJa que se inscribe en la tendencia mas objetiva -e incluso patética- del realismo, pronto saludada como una de las a po rtaciones más destacadas a la narrativa espallola de posguerra y hoy traducida a numerosos idiomas. Tras vein te anos de silencio, Sánchez Fe rlosio publ i. có los dos volúmenes de l.as semanas dtl jardín (19i .J), en los que abandona la técn ica del behaviorismo en beneficio de la experimentació n lingüística. Entre sus obras más recientes, cabe destacar alb'1.lnos cuentos infantiles como El huisfttd dt ÚlS ,.iroes (1982) y El t.JCJIdo ddolan (19H3). o SAND George, seudónimo de Aurore Dupin, baronesa Dlldevanl (180.1- IK76) Novc!ista francesa. nacida en París. ¡" ue durante mucho tiempo considerada como una «escritora rustica .. , con todas las reservas que tal calificativo implica. En los úl timos anos ha sido justa mente si· tuada en el lugar que merece: en un primer plano de la vida literaria y moral de su siglo. Bisn ietll del mariscal de Saxc, llevó una infancia confortable e n Uerry. pasó tres aiíosen un convento. se casó e n 1822 con el barón Casimir Dudc\'ant-unión de la CJue nacie ron dos hijos- y lo abandonó e n lli30 para insta· larse en París e iniciarse en el periodismo. Sus relaciones con Au rélien de Scze,jules Sandeau ( IK30) - al que debe su seudó nimo- y luego, e ntre otros, CO Il Musset ( IK33), Michel de 110urges ( UI3.'j- HI37) }' Chapín ( IK38) no ;;ólo escand"li7.aron a la sacie-
SAND UURG
':;0·1
dad bUTb"1lcsa d e la é poca. sino qu e contribu yero n también ti la formación de la jovcII escritora: 5U5 es tilos sucesi\'os corresponden a los diversos IIlOIll(~ n· tos de su vida)' no podríamos d('sprendcrn()~ del ca· raClc r autob iográfico de su obra. No\,clist¡\ del amor en un principio. planteó el problema de la mujer 1'0 In pareja )' e n la socied ad, basándose e1l sus propias desilusione, (Indiana. lH:~I ; Valtntint, IIU:.! ; Ltlia. IIt·t i): en nombre de un cierto fem inismo. rci\'indi· ca el derecho a la felicidad personal y ve e n el amo r "perdido }' profanado e n d mundo_ una fue nte de regeneración moral. A panir de 1831j - innucnciada por Michcl de Uou rgcs. Pierre LcroU1C, Barbes y Arago- . incorpora a la reivindicación amorosa )' fe minista una inspird.ción humanitaria y social: en El "compagnon,. de la lIuella a Francia ( 1N'¡O). Consuelo (1N4'.!-1NI :~) . El molinuo de Angihaull (1N45) o El puado de M onsieur Anloine (IN'¡6). predica la solidaridad, el amor al pueblo, la gran paz social, y critica vigorosamente la sociedad contemporánea. Retirada a No· hant, se dcja cnvolver por una especie de encanto rus· tico, decepcionada por la fCvolución de II~'¡!I, va re· nunciando paulatinamente a los gralldcs suello5 humallitari05 y se complace en manifestar. de manera ('S. pecialmentc l>oMica. su amor por la tierra y por los humildes.. poseedores del secreto de la \'erdadera vida (El pan/ano dd diablo. 1M6; Lo fHqueña Fadtllt. 1K49; Fran fOis dt ChamPi. IK.~O~ Los maestros compañtros, IN53), al mismo tiempo qu e revive su pasado (H u/oria de mi ~ida.. IN.'i'¡-U~.'i5; El/a 'j i~ IN.'i!)). Convertida e n _la buena dama de Noh:mt", abuela solícita, escritora infatigable, continua en 10 sucesivo una obra más serena y menos tendenciosa (El marquis dt Vil/tmer, I Nf)()), esforlándose po r aunar un estilo mu)' preciso con una visión a la vez real bita e ingenua del mundo y con una constante ge nerosidad. Olvidados sus escándalos. apaciguadas sus du siones líricas. Sand aparece hoy, a tra vés de una obra inmensa y desigual. como uno d e 105 espejos de su siglo, en el que se reflejan el idealismo, la fe en el ho mbre)' en el prOb'Teso y. sobre todo, una admirab le honradCl':. Sólo así, descubriendo su pe rsonalid ad compleja, r:ontradictoria y dinámica, es como el lector puede finalmente encontrar la verdadera imagen de esta gran escritora. Una imagell que se precisa m ás aún en su Corrtsponderu:iu (en curso de publicación). de tanto interés literario como histórico.
o
SAND8URG Cael (1 8i8-I 96i) I'octa norteamericano. Nos ha dejado una importante biograrra de Ahraham Lineoln ( l 9'lC.- 1939) una gran no\'ela histórica, RlKa dti rUlltrdo (1948 .
r
Pero se le conoce sobre todo como a n imador del grupo de Chicago: su obra reune todos los b'fandes temas rderidos a Norteamérica. ya sea cn sus evocaciones dd Middle West, de la vida sencilla y austcra del mundo tu ral o en sn exaltación de' la gran ciud ad industrial. Los titu los de sus libros SOIl, por otra parle. bien significativos: f)rslzojadortl dt lIIa/{ (1 !1I !I), Humo J auro ( I!WI). El oeste ahrasado por ti sol ( I U'.!2), etc. Temas telúricos que se com pletan con el humanismo idealista d e Buenos tiías, Amirica (1!Y1X) y El puthlo, sí( I !)3(i). donde Sandburg ensalza el esfueT?;o d e la clasc obre ra.
o
SANNAZARO Jacopo ( 1·l5R- 15:10) Escritor italiano. Poeta de cortc, fue proteJ:,
o
SANTlLLANA, Íñigo López d e M e ndoza, marqués de (13!JX- 14.5X) Escritor español 'nncido en Carricín d e los COlld es (Palencia). H ijo de don D iego Hurtado de Mendo · za, señor de Hita y Uuitrago, intervino activamente en la \'ida política y militar de su época. unas veces a favor y otras en contra deJuan 11 , peleó contra los moros y, tras la batalla de Olmedo (1445), obtuvo los títulos de Marqués de Santillana )' Conde del Real de l-ol anzana res. Este gran señor, intrigante y batallador, fue tamb ié n un poela refinado y un humanista de amplíNima culmra. Defensor de la poesía ariSlOcrática {Caria-protmio al Condtslahle don Pedro de Porluga~, tambié n se mostró atento a la inspiración popula r. Por o tra parte, la influencia italiana (Dante y l'etrarca, so bre tod o) fue d ecisiva e ll su poesía: es el p rimcr poeta español que compone &1ntlos/tchos al ildlico modo. Sus Pror:trbios (escritos para la educación del príncipe Don Enrique) est.án basados en el Lihro dt Ú1 sahiduría de Salomón, aunque también revelan la infl uencia de los clásicos. Las &TTanilltu, diez en total, siguen el modelo de las pasto-
sos rales pro \'cnz;¡les. y en Canlatts J d«iru., finallllcnlt', alte rna los temas religiosos)' amorosoS.
o
SANTOS CHOCANOJosé (lNi:j - I!HI) Pucia perunno. De vida errante y turbulenta, dE!Sempdió, siendo aún mu y joven, alJ:,'1Inas misiones d ipl()m¡\tica.~ en Celltroaméri ca)' Espaiia, residió en varios países, se \'io envuelto ell continuas polCmicas, emprendió negocios fabu losos. conoció la cárcel y acab,j muriendo apuiialado en un tranv ía. Su obra ~tica - extremadamente efusiva) desmcsurada, ' I\liza la másgrnndilocuente de lodo el modernismo ame ricano- viene a ser. en buena m edida. un re n l'jo de su propia vida, de su pujante egolatria: _quiere ser - escribe Julio Ortega- el poeta d e un continente, América, porque en él la persona poftica, l'I insistelltc yO
o
SANUAJacob (l839- 191'.!) D ramatu rgo eb
o
SARDOU Vlctorien (lX:H-190K) Dramaturgo frd.ncés. nacido en Paris, Tras unos comienzos difíriles, fue un autor feliz, de una inagotable fecundidad . Su teatro, siempre bien COlIstru ido. de u n lirismo cs pontaneo y abunda ntes e l emen to~ históricos, revela su perfecto dom inio del genero. Pairia ( I NW). La 1'OSla (18Ki) y Madamt SaTlS· Gine (189:1), entre otrd.S, alcanzaron un gran éxito. o SARDUY Severo (n. e n 1937) Escritor cubano, nacido en Camagüey. Durallle su estancia t' n Par!s, estuVO vinculado a la rcvista 1'el
SAR RAUTE. QutL lo (Iue explica qu e sus textos se caractt'ricl' n ~o bre lodo por el e1lperimentaliSIIlo verbal. Ha culti· vado la poesía (fling bang, I!Ii ·l ; lJaiqllirí. I!JNO). el relato (Para la co~ Ulii ), el ensayo (Escrilo sohrt un cunpo, WliN; Barroco, 1!li.'i) r sobre todo la novela: Gtslos (1~)¡¡'2) , Dt donde son los can/anles (I!Hi7), Gohw (I!Jn). Mayl rt)'a ( WiN ), (.'olihrí ( WN.I), etc. O SARMIENTO Domingo Faustino (l XII - IHXX)
Escritor argentino, nacido en San Juan. al pie de los Andes. ])escmpelló un papel imponantísi mo en la toma de conciencia argentina. Correspondiendo a la lucidez y la cultura europeas por una parte. )' a la realidad un tanto desvaída de su país por otra. como puso Ulla especie de rpopera del gancho, plena dI' sugerencias (Facundo. CiviliZ/lción y harbarie, IN 15). Educador infatigable, soci61ogo clarividente. hom bre político efica:t. ,:n su lucha contra el caudillo Rosas y (~n su análisis del_caudillismo_ como fenóme· no latinoamericano, p uede ser considerado - gracias a los cincuenta)' tres vo himenes de todos los géneros que constitu)'en sus obras complelas- como el primer gran escritor de América Latina.
o SAROYAN Wllliam (1908- 191:11 ) Escritor norteamericano. Huérfano desde los dos años, conoció la más extrema miseria en San Fran· cisco, d onde escribid sus primeras obrou. Se dio a conocer COII un libro de relatos. El alrtuido muc/radw titl/rap~cio (1934),)' sus primeras obras dramáticas fueron bien acogidas: Mi co razón tstá en los mMlts de beoda (1U:1!lj y l.t1S mejorts años de nualra vida (11)-10). que recibió el premio Pulitzer. Cabe destacar tamo bién l.a par. ts maravillosa ( W3!1). Mi nomhre ts Aram (I!UO) )' una aUl\lbiografia. La hiridtla de Btudy Ililis ( I!).í'.!),
O SARRAUTE Nathalie (n. en 19(0) Escritora francesa de origl'n ruso. Suele ceñirse a la descripció n dc fugaces estados psicológicos. apenas individualizados: I>oros _personajes_ en su s novelas, pero _una materia anónima como la sangre, un m ab'l1H1 sin nombre" . Después de Tropismt1S (Wa!J). qu e pasó deslI percibido, se erigicí como la te()rica del_Nou\'eau Romnn" (o _Nu eva no vela" france sa; ve r este apartado) con sus ema)'os sobrr Ln tTlJ dtl rt· ltW (195(j). Tanto su o bra narrati va -en la que destacan Rt/ralo dt un dmonlKido (19-l9), El stñor "'ur/trtau (1953), Plandarj/) (1!J.í!)). J.tnfru/os dt oro (1%:1. premio Internacional de Literatura). Dicen los imbici/a ( 19i6) Y El /UO de la palahra (19RO)- como en su obra dramática - !sma ( I!)iO ), bID a ht rmoso {I!175 )- con-
SARR¡\ZI N fimlan la busqueda de una nue\'a darh'idencia para la propia autora}' de una nueva comunicación e ntre los seres. En 1!IK3 publicó un relato autobiográfico. ¡IIfallda. llevado pocu después al teatro.
o
SARRAZIN Albe rtinc (l!J3fi- U)(i7) Escritora fnlllcesa. ¡-lija adoptiva, pasó toda su vida intcntlmdo escapar de las estructuras suciales desHnadas a .protege". la infancia y la adolescencia. Su rebel ió n la condujo a la cárcel. así como a su amigo, a quien dirigió unas Carlas (1!)5H- I960) especialmen te emotivas por su sinceridad y su ternura. Sus no\'elas. enteramente autobiogrificas (El aJlrdgalo. 1!)¡j4: 1.0 ytgua. 1965, y La /ransrmaL I 9(i(i). escritas en una lengua muy personal, áspera y sin embargo llena de e ncanto, han alcanzado UI1 órran Cxito. En ellas se oye el gran grito de rebeld ía de una juveotud que, rechazando la normalidad confortable y respetable, prefirió I:Ol1sagrar su vida al amor. o SARTREJean-Paul (I!K)S- 191l0) Escritor y filósofo francés, nacido e n París. Huérfano de padre a los dos años, fue educadu por su madre. perteneciente a la bUIb'llesía media y c ulta. En 192·1 ingresó en la Escuela Normal y, tras o btener la agregaduría en Filosofia (1929), se dedicó a la do~ cencia, primero en El l-lavn! y más tarde en París. Comiem.a a escribir en 1936 y publica el f'-IIsayo Job" la /rasuFldtnria dd egq; aborda la narrativa en Ht1K COII La nauJeQ, y ~e inicia en clteatro en IH43 con Las mOscas. un año antes de renunciar a la e llse liam;a para d(!d icarse por entero a la creadón literaria. Su I:ompromiso en un principio es tan sólo teórico, pero la fundación , en 19·1,'1, de la re vista Temps mMeTnes le va a llevar a interesarse mucho mas por la política. Defendiendo unas ideas izquierdistas, protesta contra e l rechazo de los comunistas en el seno de la oposició n, criticando su concepción filosófica. El estalinismo. }' luego la desestalini;lación radicalizan la po lémica, que se acenlúa especialmente en SiluadoFles VI y Siluarionu VII. Duran te la guerra de Argelia. hace una vigorosa denunc ia de l colonialismo (Siluadonu 11, y durante la ó'llerra dd Vietnam, fo rma parte dcltribunal Russcl, o rga nizado panl condenar los crímenes de guerra del ejército norteamericano. En mayo dI! 1!)¡¡Il. se compromete resueltamente en favor de los movi mientos de izquierda. cuyas ideas .5ustenta en Si/uacionts VIII. T ras estos acontecimienloS, contimia su lucha política, I:onvirtiéndose en d portavoz de todos los marginados y oprimidos. Sin haber renunciado nunca a t.'Sta lucha, murió en 1980, tr.ill haber perdido la viSla.
SII(i La producción de J ean-l)aul Sartre put.'
SCARRON
50i su obra dramtitica se presenta como una tragedia de la libe rtad : Las moscas (1943), basado en el mito de Eleetra. pon(" ("n escena a un O restes totalmente responsable de sus actos: A puerla ctITada (I!JH) demuestra (Iue .eI infierno son los demás-: La mujtr~uela rtspeluosa (1!J4Ii) subraya el podl'r de los labues sociales: Mu erlos sin upul/ura (1946) anali?:a las con tradicciones que dividen la acción humana; Las ma110$ Judas (194M) subraya la dificu ltad de (~scapar del compromiso: El Diablo yel Buen Dios {195 1), inspirado en Gocthe, revela los límites del Bien; Los JtlIlUtradorts tle Altolla (19.'i!J) trata de la imposibilidad de rehuir las responsabilidades: la adaptaciÓn de Ktan (1!)';4), de Dumas, cuestiona la significadón del actor; N,krassofJ (I!l.'ili) ataca a la prensa: y la ¡¡daptadón de Las troyanas (1 %';), de Eurípides, significa una vuelta a las fuent.es griegas. Su obra critÍl:¡¡ es igualmente importante, con ensayos como Sa;n/ GeIU/, dramalurRO} mártir (1957), ¿Qui es lo litera/uro ? (I!) 17) o El idiola de lo. familia (I !171 - 1!J72). En I !J!:I::J aparecieron dos obras póstumas: 1. 0$ caTntU de la guerra boba (noviembre l !}33-lllarzo 1!).IO) y Cllader110$ po.ra ulla mfJraL o SASTRE Atronso (no en l!I21i) Dramaturgo español. nacido en Madrid. Siendo aun muy joven, participó en el grupo de teatro experimental.Arte nuevo» (1945), con el q ue estren6 sus primeras piezas (Urallio 235, W47, )' Co.rgamen/o de sueiJos, I!M9). Ya en 1950, intentó fundar el grupo T .A.S. (<
contemporáneos (lbsen. Sartre. Weiss. Strindberg. O 'Casey, etc.) e incluso colabora como guionista en ¡llgunos filmes. T ras su breve enearCI'lamiento y el exilio en Italia y Francia, ha publicado Balada dr Carobandrel yo/ros potmas celulares. una versi(¡n moderna de I.a Ce/Islilla )' el ensayo Crílica de la imagilloárill.
o SÁTIRA MENIPEA I'ubliución anónima, así llamada e n recue rdo de las $dlirQj mlniptas de Varrón. 1-:.ste pan neto. que apareció en ma yo de 1594 , era el resultado de la co· laboración conju nta de \'arios humanistas, cató licos u protestantes COn\"erSOS, hostiles a la violencia de la Liga y partidarios de Enrique de Navarra (I'ierre Le Ro)', Passerat, Rapin, Durant, Gilol. Chrestien)' Pithou ). Cuento)' farsa a la \·ez, parod ia de manera burlesu la actitud de los Estados gencralt.>s de I:;!);l y la verborrea de los .charlatanes católicos» defen· sores de la Liga. Revela un nacionalismo agresivo. una fe católica sincera, una aspi ración al bienestar y a la paz. Cuando apareció. lacon\"ersión de Enrillue IV ya habia puesto fin a la guerra, y la sátira contribuyó sobre todu a que 105 franceses se unieran en tomo a la fió'llra del re)'. Por su tratamiento. no deja de ser una ubra de simpl ... actualidad, sin mayor interé~ literario. o SAXD G RAMMATI CUS (h. 1140- 1206) Cronista d:II1(!5. autor de la Gu/a Dallorum, fue nte importante para toda la literatu ra nórd ica. o SCARRDN Paul ( lfi JO- lfi60) Escritor francés, nacido en Paris. Compartió su juventud entre una vida disipada y sus funciones como canónigo. Afectado por la parálisis a partir de 16-10, siempre conservó e l buen humor. a veces socarrón, y desplegó una gran actividad literaria, a pe· sar de mil preocupaciones, entre las que su matrimonio con Fran ~oise d'!\ubigné, futura Mme. de Maintenun (1Ii.:i2), no fue segurame nte la menor. Se sacrificó al gusto del momen to por lo burles(.o, género del que llegó a ser uno de los maestros. como poeta (Ellif6n LA gigantomaquia, 16H; VirgUio parodiado. 164K- I(52) y como aUlor dramálico Uodeltt, l ó4.'); DOlljaftl dr Armnr.ia, 1652). Sus comedias, hoy prácticamente olvidadas, asocian estrechamente I¡I comicidad con la intriga y, en cierta medida. abrell el camino a Moliere. Su NODlla cómica (J6.')ó) toma como pretexto una a \'entura amorusa para describir las andanzas de una compañía de cómicos. segun los recuerdos y la imaginación del autor·, el rcal i~mo
°
SCEVE b url¡'$("O h¡u'c muy agradab le la I("[(ura d e eSla obra que. por otra parle. es un \'3lioso doc umento de historia social. o SCtVE M au ricc (1 :;UI - h. 1.'i1i.1) 1'0el;1 rran cés. nacido I' n Lfon. SI' hi7,O cflebre por
el dcscubrimknto. claramente si mbólico, de la SIIpuesl
.sOH especialmente en a(luellos que han sido agru \Jados bajo el título de I/alio 77. En El conüx/o ( I!J71 )' I'n Todo modo (1 !J7.'i), recurre también a la fan tasía, pero su fantasía {'Slli, a ('ausa de los probll'mas del mo· mento, imprí'gnad:. de l,'Tavedad.
o SCORZA Man ue l ( I!J:lX- I!JlB)
I
.;O!)
SCH ILI.ER
narrativas una dime nsión histú ricil: Ironno, ( IHI !}) se de$ilrrolla I'n Inglaterra: Quill/11I OurUlard ( IK13), en fran cia, y E/talismán (l ltl,'i) se abre aun m ás al mundo. El ¡l/in X:¿li marca el jllicio d~' la (Iltima etap¡1 dt' su trayec toria: ScntL que atraviesa por gnlVI'S di· ficultades económicas, se ~'e obligado, para su b)"l',"i· vir, a reaJiZ¡lr un trabajo de poligrafo. J)I'I~sta abun dante producción , cabe destacar dos obras hist6ricas: Lo vida de llonoporte ( IX:¿ 7) y la Ilis/orio dr Estorio, cuyo primer volumen aparece en I M:,W. Pero, e n el conjunto de su va riada obra, sólo las no\ e las si· guen teniendn pll'na vigencia gracias a su original concepción : contar el pasado con los acelltos del presente,
I'oeta)' novelista peruano, naddo en Lima y mue rto trál,ricanll'nte ('n un accidente de avión. Tr,u habe r participadll acti va mt·nte en las luchas socialrs de su pais, encarcelado y luego exiliado, residía en !'aris desdl' 1!)flR. Siempre atento a su PerU natal, lo des, cribia como el país de las cinco estaciones: la prima· ~'era, el ve rano, el o toño, el invierno )' la masacre ... Es a esta estación propia de la América latina a la que dedic6 su vida y su obra, cuyo ciclo .. La Ó.... lerra si!rnciosa" (1!li'J., 1!JM4) constitu ye un poderoso tes· timonio, I'n fincl) volúml'nes: Redoble por Ranto$, Garobombo, rI In ¡'iSiblr, El jinete insomnr, Contar de Agapi/o Rob/ts y Lo tumbo dtl relámpago. Más allá de los Ande~ del folkloTl', a través de unos personajes fascinantes e insólitos, de unos e lementos naturales cuyas leyes a \'eces escapan a toda lógica, Manuel Scol7.a da \'ida a 10$ mitos, que e n su obra reempla· zan a la histnria: la palabra es asi devuelta a aquellos que la perdieron hacia cuatrocientos años: los in, dios del Altiplano. Su última novela, UJ dtJn
SCUDtR Y Madeleine de ( lfiU7- 1701 ) Noveli sta francesa, nacida e n El ll avre. Desempe· ñó un importante papel en la sociedad preciosista de su tiempo)' mantu vo lino de Jos salones más destacados)' concurridos de l siglo XVI I. SU in· mensa producción narrativa le proporcionó un gran exito, e n parte porque se trataba de no\'elas pseudo· históricas e n clave, y r n parte pnnJue el público encontró e n ellas el manual del perfe cto amor, Lal más conocidas fueron Ar/omrnes I!/ gran Ciro ( lfi4!)· !6:i3) y Clilü ( I 6.')4 - 16(0), célebre por su _carta del Cariñoso_o Geo rges ( HiOI · ]tili7), hermano de Madeleine, igualmente auto rd ramatico, participó en la concep' ción, si no en la redacción, de una parte de esta de~ · mesurada obra,
o SCOTT Wa lte r (l77 1- 183:.!) Escrito r escocés, nacido en Edilnburgo. Conoce una infancia dificil , compartida entre momentos de estudio y periodos de reposo a causa de una grave enfermedad. Se prepara para la carrera jurídica y, en I m:.!, llega a ser abog-ado. Pero se orienta mu y pronto hacia la literatura. Su producciún S(! puede dividir co cuatm gra ndes periodos. Comienza dl:di· cándose a trabajos de traducció n. Aborda luego la poesía, que cu ltiva especialmente entre lH()() )' IN 1:1: ell El canlO dti ullimo trovador (1XO,'i). Marmion (1HIlX) o Lo dmna dd lago (1MI ()), evoca con gran co· lorido su Escocia natal. l::ntre 1813 y IM:H;, sin aban· donar completamente ~ u inspiración poética, se siente at raído por la nove la. Continúa, en un primer momento, buscando sus temas en los hábitos)' coso tumbres de su país: Wot'erlq ( IXI-l), Gil] Mannering (181.')), El onliwario ( IKlli), Las airrtln de F..dimDllrgO (1M18), etc. Pero pron to amplia 1'1 campo de su illspi· meiú n abarcando otros países y dand o a sus obra.~
a SCHÉHADÉ Geo rges {(no en 1910) Poeta )' dramaturgo libanés en lengua frallcesa, Se dio a cOllocer con El señor Boó'k (I !J.'iI ), que desen· cadenó viole ntas protestas de la critica teatral, in· dignada por la mezcla de las bufonadas )' de la comicidad sutil, del humor exu berante y del patetismo, de lo mara\'ilIoso y de lo absurdo, que subsiste en el resto de sus obras: Lo lIoch( de los proverbios (I!1.'i4), Hu/orio de VO)'co ( 1956), Los viole/as (I !)/tO), El viaje (19(i 1), El emigrado dt Brisóone ( I!)(i.'i), El hábito hace 0.1 príncipe (197::1), etc. Esta «alquimia verbal,. ha ido cxpcrimelltando, sin embargo, un cierto despojo: lo festivo, cualesquiera que sean los temas abordados, sigue siendo festivo, pero depurado de artificios, y tan sólo pretende conserva r lo maravilloso po ro. Su poesía, igual mente impregnada df' 11) mara villoso oriental, revela, más alla de una evidente melan· colía, las relaciones de inoceocia entre los seres y las cosas, el deseo de una reconciliación en el sellO de una infanda ret:ob rada: El tsCoÚJr Sullán (1!J.'iO), Poe-
o
*'
s/as (I !J.'i:l), }h'f'unoddo por los surrealistas, repre· sentado recirnlt'nll'nlt' por la compañia ¡{r naud · Barrauh, Schélmdi' es conside rado como el padre d{' la literatu ra lib:mes¡. r n l e n~'lla francesa.
o S C HILLER I' ricdrich (17S!J- IXO;")) PoNa )' dnlrna1Urgo a ll~ mán, nacido en Marbac h (Würuemlll'rgl, Su padrl'. cirujano militar. lo cll'sti· nú a la carrera de las aTlllaS, ¡>t.'ro los ocho allos que el joven .'riedric h pasó en la Academia militar de Karlsch ule no hicieron más que avivar un senti· miento de rebeldia contra 1,1 tirania del duque Caro los·Eugenio d I' WürtteOlbcrg. Nombrado méd ico militar a su salida dl' la Academia, en 17XO, publica, dos años más tarde, )' por clI{'nta propia. su primera pieza de teatm. Los bondolaoJ, que había comenzado {'n 1777; en ell:l rll't1uncia indirec taml~ nte el autori· tarismo del duqu l' dI' \ Vürttemberg, confiriendo a l sistrma social y político el papel de la fatal idad que supera a los persom~l's. La primera representación, que tU\'O lugar en Ma nn heim. le vale la fama , pero suscita la reprobación del duque. que lo arresta y le prohibe escribir. Eo septil'mbre de 17M2, Schiller lo· gra huir d" Suutl,'"3rt y llegar a l\tannheim . AJ a iio si· guienle, publica UJ fOlljllrariólI de Fit.JCo, un drama histórico en el filie presenta el personaje de Fiesco que, tras haber de rrocado a un déspota, pretende hacerse con el poder y muere asesinado. La ide a bá· sica es que el Estado ideal debe obSlaculizar lo mini · mo posible la libertad indi\'idua1. Schiller abandona muy pronto l\-lannheim para refugiarse I'n Baue rbach, donde escribl' Intrigos y amor, una nUI'va con · dena del absolutismo, puesto que denuncia las tra· bas que la sociedad pone a la felicidad , simbolizadas en el amor contrariado. Recogido por un admirador que se compadece de su vida errante, Schiller pUl'dl: elaborar eo paz su obra teatral Don Carlos, cuya orientación politica una \'ez más es evidente: SI' alza como defensor de la libertad de expresión y de la pluralidad religiosa. C reando unos personajes muo c ho más matizado! que en sus obras allleriore~, pr('· senta a don Carlos en rebeldía contra la intoleran' cia. mientras qtH: d marqués de 1'0sa - que habla en nombre del autor- expon!' su concepción de 1<1 feli · cidad. Esta obra !lO seria publicada hasta 17X7. Dramaturgo en la práctica. Schiller no descu id a la teoria; on buen ejemplo e~ su ensayo Elltotro consi, ¿(Todo romo lino institllcitin moral: la representació n teatral posee la virtud de re\'elar lo que ex plica )' provoca los difeTl'ntes componamielllos d,,1 hom· breo En 17XS, funda una re\'ista literaria. la Rluin{sdu Tho/ia, }' traba amistad ron CharloHl' von Kalb,
SÉFÉIU S
SCHLEGEL q ue lo introduce en los ambientes mundanos. Ins pirado por ella, escribe numerosos poemas, entre los que cabe destacar U k rtad dr rspíritu dt la pasión. don de maldice la crueldad dÍ\'ina, y RtSignación, don de constata la inexistencia de Dios. Schi ller pasó luego un año y medio f'n Dresde, lle\'a ndo una vida caracterizada por la amistad. ¡\lIi escribe e l Himno a la al,gria y compone tambil-n algunos relatos. como El (Timinal po, ti nonor ptrdido; parte de una non,la inacabada. El r;u;onario, que introduce ('] personaje dt Cagliostro, y '-as (Orlal filosóficos, en las (Iue ado pta hu teorías de Leibnil {las trts obras aparedrro n en su revista). Abandona Dresde en julio de I iHi Y se dirige a \ Veimar para ponerse en contacto co n los grand('s (~Sf. ritnres que allí residen : Goethe, Herder, Wicland. elc. Pron to se all'ja dt, Cllll r! OUP \"Cm Ka lb para unirse a C ha rlolte von Le ngcfcld. Escribe el poema I.o.r dious de Gruio, e n el que magnifica la re· ligión paganil. muc ho más luminosa, a su e ntende r. que la religión cristiana. Una esta ncia de tres meses en Rudolstadt le permite tra bajar en su obra histó ri· ca Lo insurrtaión contra {os PalstS Bajos, que dej ará in.lcabada. En d la mueSlra su propia concepción de la historia: para él, el pasado dehe ser previamellle aprehe nd ido a Jin de comprt'ndl'r cI presente, de captar los progresos de la h umanidad que se libera poco a poco de las obligaciones impuestas a la ralón para acceder a la libertad . Tras la aparición. en I i8H. del primer tomo, que obtiene un gran éxito, es nombrado profesor de historia en la universidad de Jena. En I i!JO. el d U
5 10
Stntimtntol (1i!J,'j ), donde ¡nt(' nta definir las nociones de realismo y de idealismo }' estudiar sus mu tuas relacio nes. Ya al Jinalizar el siglo, aparecen sus Boladas y Lo roncion de la (ampona, dos libros poéticos que siguell siendo tan cé l ebre~ ell Alema nia como, por ejemplo. 'as Fdbulos de I"a Fontaine e n I-'rancia. t:n I!Ji-l. Schiller habia fundado una nueva revista., /Jie Stl/ndrn (e Las horav ), en la que colaboró Goeihe. Este fue el inicio de una amistad rjemplar. Los dO!¡ es-critores se conocían ya. pero ahora tcnían la ocasión de relacf.onarsc más estrechamente en una emprCQ literaria que iba a conducirles a una colaboración fruclifem en todos los aspectos: juntos compusieron las Xtni05; fundaron el Almonaqut de 14s musas, que apare-cerá de \ i~l5 a \ HUO, y animaron. en Jin, el teatm de " 'eimar. A partir de NlI()IlCl'S, se establ c((~rá entre cs· tos dos excepcionales escritores una correspondencia que sólo interrumpirá la muerte de Schiller, y que sigue siendo uno de los más bellos testimo n io~ de amis· tad que se hayan dado jamás en el mundo de la Iiteraturol, un mundo en el que generalmente prevalecen las rivalidades. Dumnte estos úh imos aií os, Schiller prosib'lle su obra drolmatica COII el éxito que merecen obras maestras tales como Walltnsttin (1i!)lJ ), (Iue defi ende la idea de una moral bas.1da en la naturaleza; Mario &tuarda (lHOU), donde el da5icismo de Schillc r se acerca mas a Shakespeare que al d a5icis mo francés; Lo donulla dt Orltdns (180 1), e n la que una Juana de Arco idealizada pasa d I' la sumisió n a l arrojo para desembocar e n una fu sió n con la creación: o La novia de Messina ( IH03), que utiliza los reso rtes de una fatalidad inspirada en la tragedia griega. Gl/iIltrmo 7;11 ( IRO-t ) es el último d rama que escribió SchilIer. y tambié n el más popular : Te lllogra la impo· sible unión entre el realismo y el idealismo, el pensam iento y la acción ; aqui, la rebelió n tie ne por objeto una vuelta a l orden moral. El pensamiento de Schil ler se fundam e nta e n d os conceptos b ásicos: la cultura)' la educación. La humani· dad, q ue debe tender hacia el bie n, debe concebir un fin estético: el arte es el único capaz de sanar un mundo enfermo, pu esto q ue _es a tra vés de la belleza como se consigue la libe rtad-o o SCHLEGELAugust Wllhclm von (1i ¡¡i- IR.15) Escritor alemán, ideólogo del ro ma nticis mo alemá n. Ho mbre muy culto, traductor de Dante y de Shakespcare. fu e un confere nciante, un profesor y un critico de gran prestigio. EnJena, en Be rlin y m.u tardeen Coppct {adonde lo condujo ~1me. de StaCl) o puso el clasicismo, c uyo es píritu es más plástico y aHluitE-CIÓnico. al romanticismo. más pintoresco y
5 11 musical. más abierto a lo infinito: .. la poesía .de los Antiguos era la de la posesión: la nuestra I'S la dl' la
, ,n,, ,' do por 1,1 freu d ismo, SchnilZlcr penelrante, ya 11 . d l f dt.'Sluce su sentido impn'sionista dcl matI7.}' e u u· giti"o con su excesh'a b'Tatuidad.
nostalgia". O SCHWOB Marce l P XI¡7- I!)O,;)
SCHLEGEL Friedrich ( 177:.!- U!:.!!1). . . 't r aJcmáll he rmano del anterior. fu e un teon ..st:T1 o ' '1 t bién un ver· "co del ro manticismo como e ,pero am . dadero creador. Sus modelos son los mIsmos, pcro ña con combinar clo que es esencialmente m~ ~u:no co n lo que es escncialmente anti'rlO- y umr :Csia . filosofía. Las influe ncias de h chtt'. y d,e ~ant c~ntribuyen a fijólr lo 'Iue puede ser cla Iro~la " q"' permite al artista d omillar su o ra roman\l ca~. S Do proyectándose totalmenw en l'lla . u a~lOr. por ' rotea - su rutu ra muje r. hija del filósofo JudlO Moscs ~ I cndelssohn - Ir inspira Lucindo (17!)CJ): ~lO\'ela qu.~ se corresponde bastallte con la defilllclón .tllle e , I,ob',o P'"PUI'sto del "é llcrtl: cuna mIsmo ' ¡cnclc.lop('DI -9H dia de toda la vida de un indi\'iduo gema", e .~ , . l Hl)O publicó jun to COIl su he rm ano una re~lsta "quepUC• d eserconSI'd"" malllfies.. , d'l, como el primer . to del romanticismo alemán, y que vle n¡- a ~e r ~~o ,~ I diario de am bos: Alnel'lQI/M. I.u~go se ?T1e,nt I.a~ da el estudio de las mitologías gnega ..h~ndu y CTlS al catoliCIsmo. , \lana, y .,h.~ abó convirtiéndose •
O
u
u
•
.,
o SCHMIDT Arno (19 1-1 - 19i9) Novelista alemán. Su estilO cntrecortado, s.u~ auda· . es hallazgos ro rmales manifiestan una \'ISlón del ::Oundo caótica y trágica que le i~pulsa, a todas las . todas las l)ro\'ocaclOnes. [,5ta ruptu ra negacIones y a . ' í" de la fortna lo sitúa en la línea de las te ~tati\'as poe leas de los a ños:lO )' deJamesJ o),ce, ~Ien tras .que .su imaginación, orientada hacia la utopla o .Ia cl e~cla' .. b,",',onada p<Jr el Iluimérico mllena n smO ICClO n , o ..... I l ' . que la amenaza at61ll ica presuptlne, o re aClon~~ " on Ull Bradbu r)'. La acción de su no\'ela Bra s , 11 1 d ' . .... ~ , ... de la «uef/oidt ( 1951 ) st~ desarro aa las'b'1l!... , , ~_ , 0 . a atómica' La uplihlica dt los sabios ( l 9,')1 ) Ima~ma ~: du dad d~l aijll :lUO!), tras la guerra nuclear:. Est~ as de la vida de un faullo (19.;3) res po nde a una IIl S ~I ~aci{¡n satírica. con el 11lunrlo hitleriallo f.onm tdon de fondo. O SCHNITZLER Arthu r {I H62- 1!):i 1) ,,' scntor médico austriaco, Excclente ~onoced.or de 1:S literaturas francesa e inglesa, co ntTl~)\IYó a Intro· d udr en Austria las influ e ncias extr~n~eras. R~pr~ sentante tipico de ese estado de esptrltu cfin ~t glo.. amo ral )' escéptiCO, analiza en i nn um~ra de~ iez~ dramá ticas las il usiones y los enganos e ~mor (A notal, IK9:.!; La ronda, \900, etc,). l'sicólogo
. Escritor franc~s. Erudito}' e¡-[('(ti!;o. ~on tnbu )'ó con .. lE:.sP'/rI'1tg¡. " l tN6) " v sus traduc. sus trabajos cnucos dones a d ivulgar en su país las literaturas ex tr~nJe · ras. Como filólogo. trabajó sobre la lengua de VI~lon ' el ar 'ot fra ncc;s, además de componc r una ~Ie). e n~a... lag Cruzado dt los niliaf (1H9ti). Como pl~nodlsta, describió la "ida dr los ambientes (I~(' frecue n t~ 1'11 las Cas/umbres dt (os diurnas (1!)()3) baJO (,1 seudó~~~ de Loyson-"ridel. Su obra mas importante es , 1hro dt Montllt (1H!"'). espl'de de ptlema en prosa. ta~ refinarlo como impreciso, poNica e\'OCaclón de los fanlasmas de una muchacha, que por cierto es una de las cfuentes- litf!rari'IS de Los olimel'ltos Itrrtstrtsde Gide. Schwod mu ri6 demasiado jo \'en ~o mo par~ haber podido encontrar MI propio C¡UnlIIO, y h~) viene a ser un testigo de la inq uielUd , I.as co ntf¡ld¡c· dones y las "e!cidades de su gellerac\6n. O smAINE MichelJean ( l i W- l i~i), . Dramaturgo francés, nacido en París. ~te s\ mp á t l c~ auwdidacta se si ntió atraído por los gener~s más d~ versos, pero sobre Ind o por el tc~tro. AmIgo d~ D,~ derot y de losencidopedistas. qUlds debe a estas re laciones el haber sido conside rado como .un b.,-an dramaturgo. En realidad. se trata de UIJ I'scnlOr mu y háhil para halagar la sensiblería del m()m~'nto, qLl ~ • pers(lnal'eS mu)' convencIonales} presenta uno I Jil ' ,r. . heriD unas intrigas lacrimógenas. J-: I ~saJo SIn . so _ (1765), un superficial drama bu.r~ues. lo re,ela .co , mo un fiel discípulo de Didero\. r lenen más gracia} esia sus libretos de óperas cómic~s (Rosa) Cola~. 06-1 ; Los OI«OS, 176H; Ricardo Coro1;on de J.eon, \ 7H6, etc.) O SÉFÉRIS. GlorgioS Scferiadis, llamado Georges (H}()()- I 97 1) Escritor griego. premin Nob,eI. de Lit er~t~ra f!~ 1963. Nacido en t:smirna, se smt¡ ú desa,rra,g.ado Y desde su adolescencia. Y la patria perdida. slem re l estará, presente 1' 11 su cora..: Ó n. I',ivad o .d('l . ldea " ISlórico de una Gran Greda. se vio t¡lmhlén y porm~ . tivos dc su carrera diplom(ltica, alejad o de la rea ~ ' dad griega. Obsesionado por el viaje (tr~s de ~us [¡ . bros tiCllen el titu lo de Diario de o hordo, I J-IO, I!).I-I y \!)-\5), cosmo po lita por su cultura, nunca. SI' de.s. prendió de la imagen de su país: .¡\ cualqu.ler lugar que voy, llevo en mí a Grecia como una henda,.. Re·
t
SEGA_LEN tirado II Atenas en 1!/6:l, no fue c:apa7. de confrontar por mucho tiempo el mito y la realidad : una ve7. más, Grecia se le escapaba, amordazada I>ur la dic· tadurll, y el escritor SI' encerró en un ~ignifi cati\'o silencio. Poeta de III meditación y de la vida, del movimiento y de la p('rmanencia. del hu ndimie nto}' del eterno resurgir. SMéris ('j('mplifica la dificultad de ser griego, pero 10 ejemplificó orientando la poesía de $U país hacia un nuevo camino: Vutlla es el título de su primer libro (1!J31 ). Sigue de c;ercll a sus rnodelos europeos - Vllléry, EI'OI- y {Iuiere, c;omo ellos, entregarse a un ejercicio intelectual preb'lJ1llándose continu amente por e! hombre, el mundo, el aTlc y la hiswria: Narra({ó" ltgnularia (1935). Superando la desesperación que 10 oprime cuando constata que .. la historia es un vado que nos sib'lle por todas par· tes", encuentra en el recuerdo y en las palabras que lo expresan la fuer!.a suficiente para afronta r la adversidad y aguardar la llegada de un humanismo inc:eSlmtemente renovado. Heráclito y la experiencia de la historia le han ensenado a desconfiar de la tentación de lo absoluto: el mismo sol_no puede sobrepasar la medida sin que las Erinias sir\'ienles de la justicia lo devuel va n al orden». Como un ser pensante y vivo, Grecia sigue estando presente en el fondo del a ljibe vado (El tJljíbt apareció en W:t.!), como un elemento cuyos limites se horran a cada installte)' permiten al poeta acc('der a Ulla re presentación más amplia, a esc:ala de la htl1nanidltd. I'oeta de Grecia, Séféris evoca, recordando e l país ausente, la odisea del hombre solo, sin trascende ncia, prolIleteico. Este humanista de dimensiones cósmicas 8e manifiesta igualmente en su obra crítica (EruaJ"s, 19¡¡:.!) y en su f)itJrio /945-1951, publicado ell 197:-1. Dos eje mplos más de la grandeza de un escritor que se definió a sí mismo como "un hombre monótono y obstinado, que desde hace veinte años no ha dejado de decir y de volver a decir las mismas cosas_o ¿Qué importa, si esas cosas son todo lo que un hombre griego puede expresar de sabiduria humana? o SEGALEN Victor (IR78- 191!)) Escritor francés, nacido en Srest . Médico de la mari Ila, fue en calidad de viajero, etnólogo y moralista como descubrió, en Tahití. la civili7.aciÓn de los MaMis, ya a punto de desaparecer (Los inmemorialtI, 1!J(J7). No obstante, lo que verdadero.mente le permitió explor.trse a si mismo. al margen de todo exotismo Bterario, fue el descubrimiento de China, adonde realizó numeroso viajes: la lucha imerior de lo real y de lo imagina rio. el deseo de asociar Oriente y Occidente y de vivir en el uni\'erso de la poesia no son.
5 1'1
en e l. simples sueños de escritor, sino realidades siempre incorporadas a una experiencia \'h'ida, Muchos de sus escriws se basan en esta ambigüedad esencial y se sitúan a medio camino entre el episodio imaginado )' la aventura na rrada (La txptdició" , I!J2!); Rmi 1,'1s, I!J:lI, etc.). Esldas ( I!J I :.!). obra de una auste ra prosa poética. testimo nia la búsqueda de su iden tidad y su e xperiencia de la pureza. al mismo tieml)t) que un constante ..:viaje al país de lo real». Segalell, un poeta hermétic:o. aislado, tardiamente reco nocido, puede se comparado. por la rique7.a de su expe riencia planetaria )' humana, con un Claudel o un Saint:John Perseo
o S EGHERS Ann a.., seudón imo de Netty Radvan yl ( WOO- 19K3) Novelista ¡¡Iemana. De ideología socialista. violentame nte anti nazi, acabó fijando su residencia en la República Democrática Alemana. Toda su obra narrativa se caracteriza por sus convicciones políticas y humanistas, evideotes ya en su primera obra (LtJ rt!u[¡ón dt los ptuadoru dt Sanla Btírbara 1928), 10 que le obligó a exiliarse a México en 1933. Lo slplima ~(l93!)) reincide en los mismos temas, pero criti· cando de manera directa los campos de concentr.l· ción)' la violencia nazis. Los mutrlfJJ perma"tu" jÓrJt" tI (19.1!)) cs una novela histórica ceñ ida absolutame nte a las exigencias del realismo socialista: el fresco social (Iue traza de la Alemania de entreguer ras está al sevicio de una ideología ma rxista c xplicativa del fenóme no fascista . La esperanza e n un ruturo mejor acaba situando el conjuntu de su obra en la perspectiva de los narrado res realistas soviéticos.
o
SE! S HONAGO N (h. 968-d. 10(0) Escritora japonesa. Hija de un poeta. llegó a ser dama de honor de Sadako, la esposa prderida del em- .. perador Itc hijo. Pronto comenzó a destacar por su vivacidad intelectual, pero apenas se conoce su biog¡-afía, e incluso se ignora en qué circunstancias murió: lo que se ha escrito pertenec;e más a la leyenda quea la realidad. De cualquier modo, Sei Shonagon si b'1..le siendo una de las escritoras más célebres de la literatu ra japonesa por su obra Ma},-Qura no S-OJhi (.. Notas de cabeceraJO), donde recoge sus observaciones, sus imp resiones, sus reflexiones cotidianas. Ella misma nos advierte en el epílogo: .. He escrito lo que he encontrado de divertido en el mundo o de admirable en la conducta de los hombres, y he ha· blado incluso de la poesía, de 105 árboles, de las hierbas, de los pájaros, de los insectos». Un conjunLO, en su ma, de vivencias dotadas de una gran espirituali-
SÉNECr\
.i 13
dad. Esta pequeña o bra maestra ha servido. por Otra parte, d(' modelo para los Vlihislu (_notas escritas al hilo del pincel»). O SElOEL lna (l KH.'i- 1!J74) ~ovel i sta }' POI'lisa 1\lel1\ana. Escribió Ul\a biografía
dd pocta Novalis. Ltn"ac/ur (19:-IH). )' un:\ nnvela histórica. El hij" dtl disto (1930). que go~.ó ele una gra n aceptación: esta .. no"ela d(' fnrmación", ello marcada en la época revol ucionaria y napoleónica. es tambií'n UII relato heroico que exalta los \'alores tradicionales de Alemania y man ifiesta una rllene tendencia reli¿,"¡osa, impregnada de la espiritualidad luterana. Otras obras di¿''lla5 de me nción SO II ElltJótrinlo ( I!J:.!:.!), Nutslro amigo (1!).1.0) y La htrt"da i"rorruPliblt ( 1!J.i I • O SEMBENE O usmane ( I!J:.!::S)
Escritor senegalés. Autodidacta, trabajó. entre otros oficios. como descargador en el puerto de Marse lla: El dmargad"r "tgro (1!J56), Uevando a la par una carrera de novelista y cineasta. aparece ho)' como UOI) de los observado res más lucidos de la sociedad africana cOJllemp
Escritor francés , nacido en Paris, uno de los mejores eXpOllCTltes de la sensibilidad prerromántica. De existencia do lorosa y so lita ria - .. ni un solo sentimiento de alegria en dos años», escribe en IKtl7le perm itió descubrir la natnraleza. en Sui:l:a. y le incitó a la ensoñación. Tras sus Mtdilario rus 106rt la naluralu.tJ primitira dd hombre ( 17!J!)). en las que la llamada al instinto nat ural nos remite a las ideas de Rou ssj:au, publicó en 180" una no vela epistolar, 06erman". que debe ser leida como un verda· dero diario íntimo, pues no en vano el pmtagonista sirve de portavoz al propio autor: aislado. insatisfecho. ('stc _hombre de las alturas- se complact' e Tl .. el del eit~ de la melancolía .. , al no poder conseguir una felicidad (Iue él cree inacce~ i ble. Obra autobiográfica. Obermann sin'e tambié n d(' pretexto para o tras interrogaciones más espirituales. sobre !)itágo ras. Swedenborg. los misterios de la naturaleza )' del alma. Prácticamente descolloddo tras su publicación. e l libro fue revelado al gran público gracias a una reedición preparada y pro· longada por Sainte-Reu"e en Ul:U.
o SENDER Ram ónJosé ( I!Kl2-I!JH2) Escritor espariol, naCIdo e n Chalamera (Hucsclt) y mue rto ('n San Diego (Eslados Unidos). R('alizo estudios incompll'los }' trabaj6 ('n los más diw'rsos e mpleos antcs de parlicipar como soldado en la ¿,'ll{'na de ~hlnuec(} s. experiencia que evoca en su pri· mer libru. lmtín. " or'tla tlt la gutrra de Mo.rru rcos (1930). Colabora posteri{}ft'mellte en d iversas publicaciones peri6dicas (El Sol. La Li""lad. El Sodalisia. etc) ' en W:J3 emprende uo largo \'iajc por Rusia. T ras combatir aliado de la República durante la guerra civil. se exilia en f rd ncia, Méx ico. Guatemala y, por útimo, en Estados Unidos. donde ('jerció como profesor de U!llgua y Literatura en la universidad de Los Angeles (California), Sender culti\'() el pcriodismo, la poesía_ elt('atro. 1,1 e nsayo}' la crítica literaria. pero hoy ocupa un hlg'd! de privilegio en la literalnra es pañola por su ('xtensa obra narrativa. Antes de la guerra, ya había ('scrito seis novelas de tratamielllo realisla. Clltre las que destaca Alr. Will 1" t!tanló", basada t'n el episodio histórico de la rebelión cantonal de Cartagena durante la Primera Republica )' que 1'0 I!);l,.,) recibió el Premio Nacional de Literatura. Su copiosa producci()n del exilio (más ele cuarenta titulos) se inscri be en las tendencias más variadas: el tema americano (l::pílalamio dt¡ Pritlo Trí"ídtJd, 194:.!): la narración histórica (La au"lura tquinouiol de Lopt dt Aguiru, I!I(4): la guerra ch'iI. valiéndose unas veces de la técnica simbólica (El rey y la rti"a, 1949; Las finco libro! de Ariadrra, 1!I:i 7) y olras del más crudo realismo (Riquiem pur un ca mpesino tspaiíol. I !):i:-I): la narración humorística (La liSis d,. Nanry, l!Jú2, y otros títulos de la misma serie) y, sobre todo, la cvocación del pasado histórico. la autobiog¡-afía personal)' la me1.da de esoterismo y simbolismo de los Il u('\'e volúmenes de Crónica dtl ollM (l9":l- Wliú).
SÉNEC A (h . I-Wi) Escritor latino cuya vida fue muy compleja, marcada a la YC7. por el compromiso politico)' por la renexión filosófica. Hijo de Séneca e l RNórico. perH>!leda a una innuye ntc ram ilia de Córdoba. del _o ro de n ec;uestre». Apasionado por la retórica )' la filn sofia. pronto se traslada a Roma. donde el empeño que pone en sus estudios)' las privaciones misticas a las que se somete debilitan su frágil salud. T ras " ivir unos años en Alejandría con su tio, el prefecto Cayo Galerío. inicia su carrera politica (es elegido, sucesivamen te. cuestor y senador) y tambien su cadena de infortunios: Calfgula, Ile¿,rado al poder en el37 yen· \'idioso del éxito que el joven orador está obtenien-
O
SENC I-IOR do e ll el Senado. planea a~esin u rl o. Séneca logra escapar, pl'ro pronto suscita la enrmistad de Claudio y de Mesalina: condenado a 1l1uerte por estupro. en el 4 1. le será conmutad3 la pena capit31 1J.O r un largo destierro en CÓrCeg3. No \'olveni a Homa hasta que sube al poder Ab'Tipina.la nue\'a esposa de Claudio. quien, en e l 50, lo nombra, junto con Burrhus, preceptor de Ner()n . SéneC'a esta ahora en la cumbre del poder: con su inten 'enció n en las finanzas y en la justicia (,14-59), intenta poner fre no a los abusos, pero estas fun ciones también le permiten enriquecerse personallllente, lo que pro\'oca violentas 0l>o~ ic io ues y. desde luego, va en contra de sus princi pi os fi losófi<:os_ Por otra parte, los crímenes de Nerón. que se mult.i pliun, no pu eden concorda r con su ideal de un em perado r cu)'o poder d e bt~ estar mode rado por la virtud _ Se decide. pueN. a abandonar sus fundones)' su fortuna : I' n lo sucesivo, Séneca vivirá retirado )' entregado a su obra filosófica. I'ero a l producirse la conjura contra el ('mperado r Cayo Calpurnio Pis6n, Séne<:3 se ve comprometido)' condenado a quitarse la vida, In que h3ce cortándose las venas y be biendo, como S6c nltes, la cicu ta. Las es pecu laciones filos·Micas de Séneca podrían a parece r, a si mple vista. mu )' alejadu de ~ u acción y de la realidad contemporálolea. Pero, e n re alidad, sus experiencias persona les y las re flexiones sobrl' la historia}' 10$ hombres de su tiempo configuran su pe nsamiento. En /Je lo elemllldo, cvoca una virtud particula rmente indispe nsable en tre los poderosos. oponiendo a la \'iolencia de Augusto joven la mode· ración de Nerón niño. En Dt lo (onstoncla dtl sabio, to mando el ejemplo de Calígula, muestra el peligro de los comportamientos agresivos. En la ApocolOCJntosis (_conversión de Claudio e n calabaza ..) adopta cl to no de la sáti ra para mofarse del e mperador. En la Consfllodón de Ht /vio, dirigida a su mad re desde el destierro de Córcega, descri be mi n uciosamente las costum bres de los habitantes. EII De la brtudod dilo vida, delluncia, con una serie de pinto rescos cuadros, l a~ actividades inútiles de sus cont(' mporáneos que les im piden realizarse plen amente en la vida. De la tranquilidad del olmo es una especie de !,'lIia aplicada a las diferentes circullstancias de la vida; en ella pre<:o ni7.a una armonia ¡mtre acción y refl exi6n, a islamiento y "ida e n sociedad, te nsió n del espiritu y distracciones. En Del ocio, la parte del compromiso se reduce. Ciertamente, Séneca no niega esa necesidad afi rmad,¡ po r los estoicos, pe ro considera que, en un Es tado corrompido, _el sabio ha de evitar esfuerzos inútile$- . ¿No es preferible rdubriarse en la virtud, converti rse en un testigo de la obra d ivina?
5 14
[ 5t3.'l reflexiones se confirman en Dt lo providendo: Dios cuida de los hombres: todo lo que les su('ede responde a una fina lidad ; asi pues. con\'ie ne al sabio SOpor1aT la adve rsidad )' los peligros que ponen a prueba su b'Tandeza de espíritu. Es te conju nto de escritos filosóficos no pUl'(le ser datad" con precisión. )' lo mismo ocurre co n su producción tn'ibrica: a lo su mo, podria situarse e nt re los años ,')4 y Ii.:;. Séneca extrae sus temas de las leyendas griegas: del ciclo d..,. Argos (TitsItS)' Agommon), del <'iclo te bano (Edipo)' La.s fin/nas), de los mitos de Teseo (Ftdro), d..,. los Argo nau tas (Medea), O de Il ércu les (lItrcul,s furi(JSfJ)' Hhcults eteo). Pero introd uce reflE'xiones g..,.nenlles y alusiones a la historia de su época. Su pt'nsamiento aparece fuertemente influido por 1'1 estoicislllo. aUIIque esta filo sofía. tal como se revela 1'11 sus tra tados, e n ~ u s tragedias o e n las d E'nto \'l'inticinro cartas que di rigió a ~ u amigo l.ucilio, se caracteriza también por el rel:urso a la sabiduría popular y pn'lclica. Séneca, por otra parte, no fue un sectario, pues acepta las otra~ doctrinas. como e l epicureísmo; en rea lid3d, está dispuesto a uti lizar todos los elementos que le sirvan para acceder a su ideal de vida. Se trata de alcanzar el Bien y, por ello, de volver la es pa lda a las pasiones que ta n resuelta mente co ndena e n De /a conTo. Se trata de soporta r cualquíer e \'entualidad con resignación, de preservar la libertad y la independencia. Séneca se esfuerza por logra rlo personalme nte, pero intenta ta mbién arrastra r a sus lectores. Este deseo de persu¡_d ir explica en parte su lenb'1la brillante, su escritura espiritual, así como la elecció n de los modos de expresión m ás at racti\'os: la tragedia o el d iálogo.
o SENGHQR Uopold Séd ar (n. en I!)()(i) Político)' escritor senegaléS. Pres idente de la República del Senegal (1960-1mil ), ha desempeñado un papel dete rminante en la evolución política del continente negro y se ha eribrid o e n el defensor dl~ la teoría del mestizaje cu ltural. Este combatie nte de la «negritud .. se reveló también en las Cartas de inv,,TIOda (1!)73) como el poeta de la intimidad cotidiana. Su eva~ ión en el sueño, nI _re ino de la Infancia", en el amor - exaltador e ilusorio, E~s p¡ritual o carnal- , no le ha impedido esta r, al mismo tiempo, al servicio del Pais Negro, alIado del _pue blo negro que sufre" y del _innume rab le ejército de l(l~ trabajadores .. : " nueura nue\'a nobleza no es dom in ar n uestro pueblo, sino ser un ritmo y su corazón ..... Los ritmos - africanos po r 10 general- está n, cfectivame llte, e n el corazón de su poesía (lIoslIas ntgra.s, 19"8; Ellopi(a.s, 1956: Norturflos, 1!J{j l ; EltgllJsdtlfJs olisios, 1%9)
SHAKESPEARE
S I.') \' le ('onfieren una torrencial originalidad. La serie de volúmenes que lIe\'all el titulo común de LilH-rlad (1!)(.,~- I !l ii) reú ne sus e nsayos literarios, politicos y sociológicos. otros tantos testimonios de la cultura y de la generosidad de este humallista moderno. Es. desde e l 19 de marlll de I!JK.t, el primer africallo miembro de la Academia Francesa.
o SERAPIQN (Siglo XIII) Pred icador ruso, impmpiamente llamado "de VlaeIimi,.,.. ciudad en la (Iue fu e obispo durante los último~ meses de su larga vida, que pasó ca~i comple tamente en Kie\'. Arch imand ril ll del monasterio de Pecory, Sera pion nos dejó cillCtl sermones. en los que descrirn! los horrores dI' la in,'¡¡sión tártara )' la triste siluación de Husia. Es el último representante de la célebrE' casta de l o~ predicadores de Ki cv. Como e llos, adoptó im(¡genes eIeI Anti b'1.Jt) Testame nto y rt~ cibi6 la innuencia bizan timl. Pero su estilo vigoroso, sus frases cortas, dispuestas simé tricamente, da a su o bra un carácter pe rsomll, marcado por la simplicidad)' la fuen:a. I::n la campaña tárta ra de I12:i, Scrapión ve un castigo divino e increpa a sus fiel es para que mejoren su conducta (serm6n de 11:10). Cuando, en 1240, de n uevo los tártaros de,'astan Ki ev y el sur de Rus ia, Serapion. con una ama rbra elocuellc:ia. describe la decadencia de la ciudad sobre la que se ha abatid o la mano de Dios (sermones de 1140 y 11fi:'J). Re prueba lu prácticas culpables, tales como la magia, )' pide a los rusos que obsen 'e n los preceptos religiosos. Incluso en a lguna ocasión llega a ponderar las cua lidades morales de los tártaros: en la é poca dc sus últimos sermones ( 117:J- 117.')), las re laciones con los in \'asores ya no e ran tan hostiles. La poderosa y sombría elocuencia de Serapion lo convierte en UI1 di gno he redero de Hilario n, del que poSee la habilidad de composición y la fuer¡;a de ex presi6n.
o
SÉVIGNÉ Marie de Rab utln-C h a n tal, marq uesa d e ( l61fi- ¡¡¡!J(j) Epistológrafa fran cesa, nacida en París en el SI!IlO de una familia aristoc ratica . Viuda a los vei nticinco mios. volcó su ternur¡¡ sobre su hija t'ralu;oi~e- Mar b'1leriue, que en 16fi!l se CIISÓ con el conde de Grignant y se trasladó a vivir a I'ro\'e nza : ;\ partir de ento nces. Mme. Sévigné inició una correspondencia con su hij a que iba a durar más de:l:i años, epistolario que ofrece una de las mejores descripciones de la vida contemporánea. Ent re los «os de la actualidad. o los <:uadros de costum bres, y con una escritura de admira ble elegancia, se manifiesta la sensibili-
dad de una mujer angustiada por la enr¡'rmrdad )' la muerte, unas veces Ilatural, otras preciosista. a la nlaner.1 de Voiture, su maestro. Este caleidoscopio, este estilo _a riend;¡ suel1a.. , siempre hábillnellle manejado por una CS(:ritOrd muy scgur3 de su oficio, renejan el scntimiento deuna visión primera de las cosas)', a través de una personalidad fu enemellle afirmada, restituyen la realidad \'iva de tnda un3 época.
o SH AD WELL Thomas ( lIi l:./- lIi9:./) Dramaturgo ingl(Os. COmen;¡.ó su carrera lit..,.raria haciendo adaptaciones sobre algunas obras de Moliere (1.0$ amantes malhumorados, If!fiN) Yde Shakes· peare (La isla (liTan/oda, Hii :i). Pero, sobre todo, si ntió \lna especial ,ulmif¡¡ción por UenJonson, del que se proclamó discípulo. Tal vez la más inlen~sall1e de todas sus comedias $\'a E/libertino (J¡¡ifi). nue,'a ve rsión del mito literario de Do njuan , en la que rei na la crueldad: «Cuanto mayor es d pdigro, mayor es el plaC{~r ...•
o
S HAKESPEARE William ( I.'ifi.t- Ifi lti) Poeta y dramaturgo ingles, uno de los creadores más fecundo s de la literatura universal, y también uno de los m ás misteriosos: los datos de su vida son ta n i m ~ precisos que algu nos erud itos illcluso han llegado a d udar de so existe tlcia, atribu ye ndo sus o bras a J-'r.lIlcis lIacon, al conde de De rby o al poeta f..brlowe ... No o bstan te, .'H) conservan algunos retratos y, en varios ejemplares. su firm a. Te rcero de los ocho hijos deJohn Shakespea re - comerciante acomodado e influyente que Hegó a desempeñar importa llles urgos en la ciudad-, Wiltiam nació el :/:6 de abril de 156·1 en Stratfo rd·on·Avon, una aldea del War~ wickshire. Se casó a 105 d ieciocho años con Ann Hathaway, de la que tuvo tres hijos: Susanlla, nacida e n 1.'i83, y los gemelos Hamnet yJ udi th , nacidos en 1584. Entre ta nto, y e n unas circunstancias que si· guen siendo desconocidas, Sha kespeare se ha conve rtido en un ho mbre de teatro. En 15!)2 ya es conocido por las representaciones de algunas de sus obras, )' Robert Greene, sin duda molesto por su creciente popularidad, 10 trata duramente de «5hake-scene .. (<<sac ude-escenas_ ): no dej aba de ser un advenedi:r.o que, sin haber pasado por ninguna de las uni versidades inglesu, se at revfa a e mularles en la creación de o bras dramá ticas. Al año siguiente, aparece por primera \'ez una o bra firmada con el nombre de William Shakespeare: es un largo poema. Ven/LJ J Adoni$, pronto seguido de La rlio/arion dt LUlTuia, ambos ded iC3dos a I le nT)' Wrio thesle)'. conde de Southampton y protector del pocta ;junlo
SHAKESPEA RE con los Sont/OS (aparecidos en II/O!J. pero compuestos mucho antes). Lo qutia dt una oman/" El ¡ur'pinfJ apasionado y El finix J lo paloma, constituyen su obra lirica, Pero Sha k~pea re es unh'crsalmente conOcido sobre lOdo como d ramaturgo. En 1.'i9K aparen'n e numeradas, ('11 una obra crítica, once de sus obnLS: Los dos caballITOS d, Vn fJna, Lo comtdia dt los 'quico(Q' riMes, TrQbojo de amfJr perdido, t.'J su,no dt uno no de marw de It¡lti cambió en Slnllford su testamento. al par&er a causa de la boda de su hijaJudilh con Thomas QUyl1y}' previendo ya su muerte, ocurrida ('I :.1:1 de abril de l/iUi. Todo es, pues, misterio en torno a Shakesprare. d)ónde y climo adquirió su extraordinario conocimiento dI' los grandes dasicos. sin h
.') 16 Por otra parle, 1'1 gém'rtl dd drama histórico Il' permite recuperar el pasado nacional, exaltar la gTandela del presellle - el mito Tudor-)' meditar sobre un futuro incierto: la amenaza española. los mo\'i mientOs económicos y sociales, etc. En la obra dI' Shakes peare, las piez¡ls histúricas constitu)'en una parte im portante. una especie de "le)'enda sangrienta~ y o rientada hacia una edad d(' oro: el siglo de isa bel. En este sentido, es obligado citar las dos t('tra' IObrías eS('Titas antes de ¡(M)(I. Curiosamente, 1.. pri me"l en la cronologia del autor es la segunda {'n la cronología d(' la historia: Enrique V/ (part('s 1, 11 ) 111) )' Ricardo //l, que corresponde n a lus años 1·1:.1:.11.18.'>. fueron escritas antl's de Ricardo 11, Enrique 11' (parle~ I )' 11) }' Enriqut 1/, qoe corrt'sp(lnden a los años 1398- 14'12. Entre estas dos seril's se inl{'rcala El ReyJuall (11!)!)-121(i) y el conjunlO lennina con EnriqUt JI/II, el único ejemplo de una obra escrita en colaboración, Bajo estos diez títulos, se perfila el intneuso fresco de la historia de lnghttl'rra )' de sus principl's rl'inantes. Si las guerras ch'ilE's ocupan en ellos un lugar prepollderanle, lo es, a los ojos del autor, e n razón de una culpa que el pais aún no ha pod id o expiar: el asesi nato, en l-loo. de Ricardo 11, qUI' abre una era de maldiciones. La So-.Ivación \'('ndr.í de los Tudor,)' Ricardo 1U será. muy a so 1.H.:sar, el instrumento de tal salvación: al hacerlo desaparecer, el conde de Richmond - Enrique Tudor- elimina las fuen.3S del mal. Shakespcare sabía perfectamente que el reinado de los T udor no había sido una nueva l-dad de oro. pero, aunque no participa directamente del .. mito Tudor., se encarga de l>erpetuarlo en calidad de d r..maturgo (no sin deslizar, eso si. algunas pullas apenas desimuladas contra la dinastía ...) Sus primeras comedias son habitualmellle agrupadas bajo el nombre de romanllc comtdits (.. comt'
5 17 la acción dramática : así, cuando recurre a un dec()rado antiguo. cumo Efeso )' Siracusa en /.Al comtdio dt las lquirocorionts, o la Atenas dI.' Teseo en El su,lio, apenas se aleja dl' las rea lidades de su isla. Más aun, se harc cco di' las crel'ndas }' sup{'rstidones de su (iempo sacando a esc;t'na hcchkenlS, delllunios, etc, Pern ,,1 tema esencial d(' la rO/1lonlir (o""dy es. sin duo da, la conversión amorosa, que puede rea1izar~e a través de nwdio~ tan diferent{'s comO el amae~tra mie nto (La firrtdllo domado), la sorpresa (Valelltin en I.os dos(obollufJ$ dt Vuona), () el flechazo (el rey de Na\'arra e n Trabajo dr amor perdido). Ha)' que insistir tambij'n en el papel desempl'¡iado por ese proc~di miento tan shakesp('ariano del _teatro dt'ntro del teatro »: ningún ejl'mplo más esclarecedor a este rE'S}X,<,to que la artimaria ideada por el l'rinc ipc, en Mu rhfJ ruido paro /Iodo, con el fin de unir eternamente a Ueatril y Be nedicto. Ejemplos sinli lan's pueden en· cOntrarse en comedias como La firrtei/la domada o El SU,nfJ de uno /lot!riodo tormentoso-como lo denominará Keats se refleja en loda la literatura inglesa dI! la época ... Este tiempo ('sta disloca· do-, dice Ham let, y Marcel1u s se hace eco de tal asc o vcración: .. lI ay algo podrido en el rdno de Dina· marca". Hamlrl es quizá la primera, )' e n cualquier caso la más ~ignificativa, de 133 tragedias shakespearianas en las qUE' se refleja este pesimismo nuevo. El arb'1lmenlO es bien conocido : el soberano de Dinamarca fue asesimtrlo por so herma no Claudio CUl11a complicidad dE' la reina, que no II'nle, poco tiem po despucs, casarse con el usurpador. Al príncipe heredero, Hamlet, lE' corresponde vengar a su padn:. Pero. una vez eliminados los traidores, lejos de cTl'erse vengarlo, se siente víctima de la indecisión)' de la duda. \..3 ¡tcdón en esta th'rra, e l mundo del más 1I11á, su prupio comport .. mienlo, todo es cuestionado en la célebre frase .,Ser o no ser. .. » El lIra/mt concluye con un último error}' cada cual cac en la trampa que habia tendido a los demás. I)ero los ele
SHAKESPEARE mentos ¡llIccdóticos dt' ('sta obra ti('nen, ~i n duda. menos importancia que el t'ieuw nto metafi:sico: Hamlet nn se ha de enfrentar tan to a los adversarios de su padre, o a los 5U)'OS, como a la r-. l uertc. Un .. mUI'rlt' "i\'a, que tiene d privilegio de \'('r I'n los dI!' m,is seres \'ivos unos muertos en potencia: "según esto, el gUSo1no {'S emperador. Nosotros cehamos el },,'C podría decir lo mismo que de las restant{'s tragedias e:;¡-ritas durante l'ste período: I¡I tragedia "il'n(' a incurporarse ,,1 drama histórico, Pl'TO es ('n esto dunde pr('cisalIlentt' n'side hl direrencia d(' tonalidad , L" acción, en}ulifJ Cisa.r. Mocbtlh, Dulo, AnlOnio} CltfJpalra o Timón dt AUnas. muestra la caida. mas o mellos brutal. de un poderoso. conrorme a la imagineria medieval de la rueda de la Fortuna. cuya cumbre sólo se alcanza para caer dt'sde lo más alto. La fatalidad, sin embargo, no se reduce ¡¡ este sim ple mecanismo, síno al juego de las pasiones. Elte
SHAW conciliaci(in parece llegar a la apoteosis. ¿Quiere ello decir qu c Shakespeare se dejó entonces en~,,'3iíar por 1111 espt'jismo"! No. Próspero no logra eliminar complNamentt' a Calibao; sabe que «todos nosotrO$ estamos hechos de la misma materia que OIU'strOs suciíos_. Ni la de nuncia d e la ilusión llevada a cabo en El sutñfJ de una nOlht de ¡;erorlO, ni la angustia ante la muerte que alcanza su culme n en Hamltl ha desaparecid o completamente. Sin duda. eran otras tan· tas e tapas n«('sarias en su cam ino hacia la sabidu ría final. o SHA W Gcorge Bernard (1K.-j(j- l !ISO) Escritor irlandés. Dramaturgo brillante y voluntariamente paradójico. dominó la escena británica a comienzos del siglo XX. Nacido en Dublín, trabajó d urante cinco años con un admi nistrador de bienes. En IKili. se instaló e n Londres con su madre yesc ri· bió algunas novelas sin éxito alguno. En IKM.]. fue UIIO de los animad o res de la «Fabian Societ)'- (por u n socialismo reformi sta y no re\·o lucionario). Cu l· tivó ell)Criodismo. la CJ"itica musical (partidario en· tusiasta de Wagner. escribió El puJu/o wagntriano, 1K9K) Y la critica dramatica (admirador de lbsen. compuso La I[uin laestncia dtl ibSl1lismfJ, señalando a este au tor no como un simbolista. sino como una cs· pc<:ie de precursor de Brecht). Luego. comienza a desarrollar su o bra teatral, inmensa, interminable como su \·id a. Las o b ras maestras. casi todas e llas cs· critas a ntes d e la p rimera Guerra Mundial, son las Píequ agradables y desagradables (1K!lM. conju nto en el que aparecen Cándida y La pro/tsjón de Modamt Wa · rrm, obra sobre la prostitución). las Obras para puri· lanos ( 1!JO l. con CiJar J C!topalra), 1.0 o/ra isla dejohn BulJ (I!XH, sobre Irlanda), El wmandan/t Il¿rbara (1!)07. sobre el Ejército dI' Salvación), AnJrotlu y ti león ( I!J I ~) . Pigmalió" ( I!J 1:1»" S6nlajuana (192:1). Su obra mas ambidosa es Hombre y Juptrhombre ( I!)O-'). que trata a su mane ra el tema de don j uan. volcánd ose e n la filosofia d e la «fuer.o:a vital,.. La técnica d e Sha..... es muy segura y utiliza todos los procedimien· I05porél conocidos. El dialogo es mu y sugestivo; en cambio. el contt'nido intelectUil1 y moral es a veces insignificante o confuso. Quizá consciente de ello. el propio Sha ..... construyó en torno a sus obras un vasto ed ificio de p refacios llamati vos y a iiadi{¡ abund an· tes in d icacione~ t.:scen icas que no son otra cosa que UII comentario de sus intenciones. Apelaba a Mo liere y se comparaba con Shakespcare. Desp ro,-isto de la suficiente capacidad poética (la c reación d el poe· ta Marchbanks. en Ctindida, es un evidente fracaso) como para elevarse al nivel d e Shakespeare, Sha .....
SIH no obstante 5u per(1 a sus contemporáneos: las obras de Galsworthr, por ejemplo. empalidecen al iado d e las suyas. A pesar d e la inteligencia. el ingenio y la "al('ntia de Sha ..... , su obra no part>ce habe r asegura· do la inmortalidad. Dc cualquier modo. cOlltribuyó e no rme mente a aclimatar en Inglaterra el teatro de ideas. o SHAW Irwln (191 :i- I!JK.l) Escritor norteame ricano, nacido en Nueva York. Ejerció d iversos oficios e n su juve ntud : camionero, jugado r de fu tbol profesional, empleado e ll un gran almacén. etc. Pero también fue e l jefe de fila d e los intelectuales que, procedentes de las universidades norteamericanas. lIeg-dron a Paris para imitar a aquellos repatriadns de los tiempos de la _ge nera· ción pe rd ida". [ scribió algunas obras de teatm - En· /errod a los mutrlO.f, LdsgenflJ a/ablu. /lijas y soldados-, libros de relatos)' varias novelas, la más c('lebre de las cuales es El baile de {os malJilru (1!JH). que ha sido adap tada al cinl': es una novela de guerra con tres personajes principales. un nazi, u n americano y un judíO, que reaccio nan de tr('s maneras difere ntes ano te el fasc ismo. o SHA wQui Ahmad (IR()8- 193~) l'octa árabe. No sólo fue consagrado solemllemente como .. l'rindpc de los Poetas- en W:.!7 , sino (Iue fue también eI- I'oeta de los principes": procedente de una familia aristocrática d e Ebripto, pasó por ser el poeta oficial de la corte en El Cairo. Hecibió la influ encia d e los románticos franceses. inte nta ndo cs' cribir. por ejemplo, una epopeya d el valle del Nilo. A nte la Esfinge de Giy.eh (<
519 extensa, pero es conodda sobre IOdo por su novela neb'l"a FranktnsUin ( IKI8): un médicocTt'a un ser tan rt'p ugnante por su fealdad que vie ne a ser u u d emonio en pI'uona y sólo piensa en matar. Ni qut) deci r tie ne qut' este personaje es uno de los más conocidos d el género dI! tI' rror. o SHELLEY Percy Bysshe ( 1 i!):.!-IK~:.!) Escritor inglés, pe rteneciente a una fam ilia nob le}' acaudalada. Desde la ed ad de seis años. aprend(' el latin y se apasio na por la lit(' rat ura. Il arto dt'1 autori· tarismo p¡ltemo, y no pudiendo soportar ya más la rigide.,. que reinaba en Eton --donde, gracias a sus es· tudios. adquirió una sól ida cultura clá.~ica-, en 1"'10 se traslada al Un iversity College Oxford, e inicia su carrera literaria escribiendo va rios poemas y dos novelas goticas: Zaslro7;2.i y Sainl lrvyn. En IKII . es expulsado d e Oxford por la publicación d e un libelo titu lado La neusidad dtl aldsmo. Marcha e ntonces a Londres, donde couoce a una joven de d ieciséis años, Bardet Westbrook, con la que se casa en F.sco· cia. En l81~ va a Irlanda )" se muestra entusiasta d e· fensor d el nacio nalismo promovido en aque l país. Un año d espuCs, concluye La uina Afab, poema poli. tico en el que critica la sociedad de su época yex pre· sa su esperan:r.a en un futuru utópico. En IMI .. . se enamora de nuevo d e unajovt'ncita. Mar}' God win. En I KI ti, parte con e lla a Suiza, donde conoce a By· ro n; allí compone Alas/or o El esp,ri/u de la soledad, con e l que intenta demostrar que la unicu finalidad d el hombre es la comu nicación con los demb. Re· gresa a Lond res y se e nlera del suicidio d e su primera mujer. Se casa entonces con Mary e l 30 de di· ciembre de IK 16. Aquejado de tisis, d ecide abando· nar d efinitivamente su patria e instalarse e n Italia. residiendo sucesivamente en Roma, M ihin. t1oren· cia, Pisa y Ravena . Esentonces cuando su inspiración emprende su mas a lto vuclo. En I ti I ti a parece La rtbdi6n dtl Isla,", poema narrati vo en doce cantos y e n el que se desarrollan los tres temas predilectos d e Shelley : la bus· queda de la relación con el prúji mo, la importancia del amor)' la fragilidad de la libertad. EII IKI!}, es editada la tragedia en cinco actos ¿os Ctnci, en la que la protagonista. Beatri z, manda asesinar a su padre para escapar a su amor incestuoso y librar a cuantos le rodean de su despo tismo. Al año sigu iente. apare· ce Promtleo libtrado. la obra mas importante de SheUey. l'rcsenUindosc bajo la forma de un d ra.llla lírico, recupera el tema de Esquilo, pero modificando consi· derablemente su significación y su tratamien to. Prometca aparece como el representante de la humani·
SHIGA NAQYA dad ell lucha contm la opresión que sim boli;,.a Zeus. Esta lucha despiadada contra lo que el autor collsidt'ra como el principin del Mal conclu)'e con la derrota del d éspota. El estilo M de inspiración netamente román· tica: refleja una visión cósmica d el mundo <¡ ue se basu en una <:oncepción panteista de la naturaleza. Dios es descri to como algo presente en el conjunto del univl!f' so. y la naturale;,.a defin ida en su un idad. que conviene descubrir mas allá de la multiplicidad que forman las apariencias. En Promelto Iibnado se efectua. en fin, una acertada shltesis cutre la inspiración revoluciona· ria y la inspiración mistica. También eu 1820 apa recieron sus poemas mas célebres: la Oda al vientfJ dtl Oeslt, La nubty la Oda a una alondra, donde se superponen el lirismo y la dimensió n clÍsmica. Los ültimos añosde su vida también serán muy fecund os: en IK~ 1, Shelley tenoina el Epipsyehidion, un poema autobio· b'l"áfir.o dedicad o a Emilia Vi"iani, y Adonais. inspi· rado en la muerte d e Keats. En 18:.!2. acaba Iltflas, un drama lirico sobre la insurrección grieg-.t, antes d e morir ahogado en cllra.nscurso de un paseo en yate. a la edad de treinta allos. o SHF.RlDAN Ri c hard Brinsley (I751 - IKI6) Dramaturgo británico, de origen irlandés. H ijo de un actor, \';"i6 una juventud a "('nt urera, cuya transo posidóll es evidente en su primera comedia, l.as ri· vales (1775). Director de l teatro de Drury La ne, en é l hizo representar sus obras, entre las que d estaca la f::'cuda de /¡¡ maltdictncia (17i7). Il ustra la conled ia de costu mbres. hert:dada d e la Restauración, pero también descubre en é l ese senlimie nto que pronto estara de moda. Cultivó igualmente la farsa (El ,,(Ii · (O, 17i9). Pero pronto abando naria el teatro por la politica: adscrito al partido whig, favo rab le a l principe de Gales, desempeñó las funciones d e se' cretario de Estado en el ministerio de Asuntos Exte· riores ( 1 7K~) y de secretario del Tesoro (178:1), d es· tacando igualmente como un gran orad o r. Cuando vuel ve al teatro, ya era de masiad o tarde : su melo· drama Pi.qUTfJ no tiene en absoluto la calidad de las comed ias de su primera etapa. Derrotad o ell las elecciones d e 1MI ~ Yarruinado por el juego, los últi· mos a nos d e su vida fueron bastante miserables. o S HIGA NAOYA {l KM3- 1!171 ) Escritor japonés. Su obra se silua e n los origt'nes d el «re lato de estado mental_, género extremadamente subjeti vo y que viene a ser la ültima tendenda del naturalismo japonés. En su obra maestra, La (arullra tn la n(gTa nrxAe (primera parte en 19'1 1, y la se· b'll nda en 1937), intenta reconstruir las rt'acciones
5:l1
SHIKJ d(' un per~nllaje imaginario (lue un día descubre que es fruto de un inccsto y qu<" más tarde, ha de sufrir la infidelidad de su propia esposa, Pt'ro tambíen es una no\'ela auto-an:l]¡tica.}a qu(' - en palabras del mis· 010 Shíga- «el protagonista Kensaku es la suma de actos que el autor hubiera deseado degir o hubiera realmente elegido en talo cual situación". Shiga es un aUlOr tipicamente japonés en cuanlO que supo fundar su obra e n un proceso psiquic;o ('n ('1 que s(' otoq,
o
SHIKI ( IR/i7-WU:.I) Poeta japonés qU(' prolongó hasta e l siglo XX la tradición d e los jaiku, ese breve poema dI: d iec isietl:' silabas tan carafteríst ico de la sensibilidad dt'I Japón. Aunque criticó los mrtodos uti lizados por el gran maestro de l género, Hasho ( I¡¡H-h. Jli!)-I), co nservó su caráctt~r clásico. Simplicidad de expresió n que n o excluye la búsqueda, la re n exión so bre el destino del hombre, la importancia dcltema de la natun\lt~;w aprehendida al ritmo de las estacioncs: tales son los I"lISgos más característicos de una obrn que ha \'c nido a reab.ar un género poi'tico tan antiguo.
o SHIMAZAKI T oson ( IRn- I!H:J) Escritor japonés. Comem:ó cultivando la poesía y. con su libro Wakanaski ( IR!I7), logró implanta r una forma nueva (Shin Taishij. No tardó en reaccionar <::tmtra un idealismo univoco, d('spreo<::upado del mundo real. y se propuso «mirar correClamente las cosasa. De este esfuerr.o de percel>ción nacieron, primeramcnte, tres novelas cortas en las que sé advierte fiici lmente la innuencia de tlaubcrt y de Zola. y Juego una 1I0vela larga, Hakai (un joven maestro, perteneciente a una minoria perse~,ruida 11 causa de p rejuicios religiosos. toml\ la decisión de confesar su origen a sus a lu mnos). Se orienta luego hacia una literatura más intim ista (~ n Primavua (J!J()R), recuerdos de su juventud atormentada, /.0 (OJO ( I!JI OJ. historia de la disgregación d e una vieja familia de provi ncias - la suya-, Una vUla nutlla ( I!J IR- I!J I!I). donde cuenta su relacion con una de sus sobrinas. H abiendo exhibido asi hasta el limite su vida intima. llega, en su última nO"ela acabada, AnJa dtl a!ho ( l!I3:i), a hacer re\'Í\·ir. a troves del relato de la existf'ncia desgnlciada de su padre, la gran conmoción que supuso la Restaurnción. vivida en un marco pro\'inciano.
S IENKlE\VICZ
.i:lO o SHOLOJOV Mijaíl A lcundrovit<::h (m05I!:IR-I) Escritor soviétko. galardonado con el premio NoJx.1 de l.itcrnturn eJl 1!1fi5}' Irgislador de la Unión dr Escrilorl'S SovittkO!i. Nacido en el norte d('1 Cáucaso. Sholojo\' pasó!ill infancia entre los cosacos dc1 l.)on y entró en el partido comunista :1 los I.í alios. Su prinler libro, el/m/os dd Dan, data de I!rl.'i. Cuando apaf"C(;ili la primera parte de El J)on apatihlt. 1'n l!rlK. fnlto de algunos m('S('S de trabajo, ¡>tarda saludtí la obra como un milab'TO: una comisión ill\"t'stig'ddonl es rnfarg'dda de juzgar la paternidad de esta obrd macstrd y falla a favor del «ju \'en águ ila .. dt~ la literntura S()\'iética, que vender.. diez millones de cjemplare$ en la URSS; la novela será traducida a setenta idiomas)' ada ptada 3 la ópera. Antes dc publicar la sl'Slmda parte d e El Don apacible, apareció Campas roturados (1!I:{:.I-19;/9), vasto fresco en el que se describe la res istencia al primer Plan <Juinqucnal )" que aún hoyes considerado como el modelo del realismo socialista. Apoyándose en algunos testimo nios )' en la diferencia de estilo y dc contenido de las tR'!! panes de El Don apodhlt. el historiador Roy MI..'( lwd('v }' Alexander Soljcnytsin llegaron a aflnllar que la mayor parte de la obrn era cn realidad la reproducción de UII manuscri to perdido del escritor cosaco Fedor Krudo\'. dr!\Olparecido en los anos "cinte tras haber combatido en el Ejército Blanco. F.aa opinión ('_"I(plkaria.. rl1 concreto. la compleja pcrsonalidad del protagonista cosaco MaIdmov, bolchcvitlue pasado al campo :tarisla por solidaridad con el pueblo del Don, y la ausencia del tono nacionalista cosaco en las restan tes obras de Sholojo.... o SHU KING (Ubra ne 10.1 dorumrnJos) Uno de los libros más antiguos de China. Es dificil data rl o (entre los siglos IX)' VI a . .J. C., segun ¡-Ie nri Ma;>péro). aunque su atribución a Confucio es poco fided igna. No se trata de una historia propiamente dicha. sino de u n libro d e antiguos documentos re lativos a la historia de China. ¿ H istoria o le renda? Su verd ade ro carácter debe ser cuestionado. especialmente a p ropósito de la primera parte, constituida por los anales de los p rim(~ros sobera nos, es decir, de los soberanos miticos Yao }' Shun: p(lnlldamente al relato d e sus haza jias, aparecen diversas in strucciones q ue han pasado a Sl~ r ('()nsidl~ radas como modelos intangibles. Las tres pllrtes restantes retÍnen los a nales de las d inastías dr los Xia (:.!:.w.I- l¡llfi), d e los Shang (1¡ lili- 1 [:.1:.1), fundada por d célrbre Tang el Victorioso, y de los Zhou (que debieron d e reinar hasta el año 2SS antes de nuestra era). Reconstnl ida. con más o menos acit'rto, Iru la (¡uema de libros or-
denada en el :.1I:i a. J.C. por el t'lllperddor Qi'l 5 hi H uangdi. el Shu Killg ho)' tan sólo consta d ,,:lH capilUlos (de los dell (Iue. aproximadamente, tenia en un prillcipio); ade.mas. no todos parecen ser au ténticos. En ellos se encuentr,lO frdgmentos d e on antiguo código penal }" un 1)('(lueiio Irntado. Lo Gran Rtg/q (IIangfalf), que expone un sistema del mundo de acuerdo con dl'lerminadas categorías numericas. El conjunto. vener.tble sin duda alglma.. tiene escaso interps literario.
o
SHUI HU ZHUAN (Rtla/os allwrdt dtl agua) No\'ela china del ~igl() XIV. de la que existrn numero~ \·er.;ioncs (\ partir de un prototipo común atribuido a Ze Naian y Luo Gmullhong. y sobre todo a partir d(' relatos más antiguos que se t~mitían ordlmente por las calles)' Ilt.~ ferias. I':.steciclo inagotable iba 3 alimentarelleatro }' la literatura de [os siglos postcrioTt.'S. Se trala de las a\'e ll turlt.'i d t) ()(".hoc;ientos bandidos que, casi a la manern de las no"das picarescas. fumlan episodios aultÍnomos ¡\penas relacio nados entre sí. Los autores no pierden nunca de vista esta pregunta: ¿cómo se puede llegar a ser bandido? Con rrec uencia. ellos mismos son ';c1imas d e IIn orden S()Cial que la novela parece crilicar. Sobre todo en las primeras p,artcs, se trnla d I:' una obrn maestra d e la mejor inspimción literaria.
o SI VEU KI. Ver XI-VOUJI O SIDNEV Sir Philip (I:í,i.J- 15RIi) Escritor ingles. Sobrino del conde de t..eicester -el favo rito d e la reina Isabd-. este gran scnor, al salir de Oxford, \'isitó el continente y fue 1' 11 1577 embajador e n la cune de Rodolfll 11 de H absburgo. Su oposición al matrimonio de Isabel con el duque de Anjou le valió caer I('mporalment(' en desgracia. En I.'iK5. fue nombrado gobernador d e Flesinga en los I'aiscs Bajos. H erido el 'J.:.I de septiembre de 151:Hi en el transcurso del combate de ZUlphen. mu rió alb'""nos dias mas tarde. Toda Inglaterra lo lloró, particularmente Edmund Spenser en su Elegia de ASITO/d. La publición póstu ma de sus obras iba a revelar
las mas importantes flgura~ en la Galia del siglo V, ('s decir. en aquel periodo en el que. hasta entonces leal provincia romana, este territorio pasa a ser tlCUpado por los bárbaros. Sidonio l\ polinar se traslada primeramente a Roma. donde. en c14.'l.'i, acompana a A\"ito. prefecto de las Galias con\'ertidtl durante muy poco tiempo en emperad or, con <::u)'a hija SI' ha cas.1do. En el ·t(i7. sigue a l emperador Antemio en calidad de embajador de Ao\"ernia: llega a ser prefectodel Senado y luego prefecto de Roma. Cuando \"uelve a la Gal ia. es nombrado sucesor del obispo de Clermont (~i:.l) y se entreg-d tenazmente a esta tarea. Destitu ido de su diócesis por los ,'isigodos, sale de este mal paso componiendo 1,1 panegirico del rey Eurico. Sus ciento cuarenta y siete Carlas. que publicó personalmente, eonstit u}en un interesantisimo testimol1lo sobre esta epoca tan turbule nta. Indudablementc, tienen mayo r calidad literaria que sus I'oemas (todos ellos anteriores al ·17:.1: Sidonio Apolillar consideraba. e n efecto. que no cra digno d(~ un obispo com poner versos), aunqu c entre los pomposos panegíricos hay algunos textos interesantes. sobre todo el poema dedicado a la ciudad de Narbona. O SIENK.IEWICZ H e nryk ( UI.J/i- I!JIIi)
No\'elista polaco. Fue primeramente periodista, manifeSláudose en sus articulos como un brillante defensor de las ideas nue ... as. No obstante. pronto cambiaría de pcnsamienlO al \'er en las tendencias malerialislas }' cosmopolitas d el positivismo demasiados obstaculos para el desarrollo de las energías espirituales y para el renacimiento d el sentim iento nacional. Esta evolución acentuó en Sieukiewicz los rasgos particularcs d e so realismo, una pintura fi el dc la realidad. pero también una respuesta a las cuestiones más p rcocupantcs de su tieml>O y una sumisilin a la verd ad : cuando esta \'erdad le pareció estrechame nte unida a la conciencia nacinnal, amenazada pero siempre vi\'a, se sintió llamado a captarla y a expresarla en sus diversos aspectos. degradados o vigorosos, colecth'os o individuales. en el prescnte o en el pasado. Sienkiewicz es en Polonia el maestro dc la no\'ela cnrta. I:.'ll1itjo seroidor, lIanitl, El
ptqueño mú.filO, Por ti pan, Elfaruo, Barte* ti ven redor son otros tantos relatos atraCti ... os por su carácter directo. el sentido d e la acción, la intensidad dramática, la riqueza estilística. I.as mismas cualidades, con mayor amplitud. reaparecen en sus novelas más extensas. La mayor parle remite a la tradició n histórica: la tri logía ( IKltHHK8) que reagrupa A sangrt, fiugo, El dibiVia y El mior Walodyjowski, illmenso fresco de Polonia en el siglo XV II I; Q.uo vanis?, en la que
SIMBO LISMO
SIKELlA NOS retrocedt, a los primeros tiempo~ del cristian ismo; Los wballlTO$ liu((jn;fQS (1K!)7- 1000), rico y vivo marco de la Polonia med ieval en el mo mento de ~u triunfo sobre el germanismo. El inmenso éxito de estas non·las. conllrmado en 1!J05 con el premio Nobel de Literatura. ha ensombrccido las que Sienkiewio: dedicó a su propia epoca; Sin dogma. Lafamitia PolanitJl.:i. También estas. no obstante. se ciñen .. la inl.ención gl'nl'ral de ¡oda su obra.
mayor)' mas inmediata ellcacia. Otras de sus no\'clas. cn la misma linea de Fonlamoro. fu(' ron publicadas antes y durante la guerra : El pall y ti lIino ( I!JJ7 ), La umilla bajo la nitrt (19.12). En las obras posu'riores a la Li beración se preocu pó más por definir una étÍl:a b;uada I'n una fra ternidad desconoced ora de las situaciones hilítóricas )' que descubre un humanismo esencial: Un Pllñado de moras (19:i2), El seCTtlo dt Luc4f (I!).-)fi), Lo ?,01'10 y la! (amtlla! (l9fiO). etc
ción en sus libros de recuerdos y de relatos. En ellos pulu lan gentes y imimale~ de ~u patria chica. que nadie ha amado tan to como e l. Es ta poesía de la natunt!cza, intimame nte sentida. estos análisis psicológi· cos minuciosos dc seres sometidos a las influe ncias cósmicas y a las fuerl.as misteriosas del subconsciente, esta concepción nue \'a de la intuición y del tiempo. al eSlilo sobrio y parsimonioso dan a esta obra un tono modl'Olo )' un e ncanto perdurable.
o
O
SILVA José Asunción (18Wi- IK!J(i) Pl,lCta colombiano. hijo del \.1mbién escritor Ricardu Silva. Tras una ju\'entud dorada)' cosmopolita. sufrió numerosos sinsubores y. al desa parecer la mayor parte de su obra eu el incendio de un barco. se suicidó. Sus Potsías, publicadas en I!)(»I. manifiestan una extrema d i"eNidad ritmica y un asombroso poder de sugestión. Silva anuncia el modernilí mo al mismo tiempo <Jue rc,,"e-la una exacerbada sensibilidad.
o
SIKEUANOS Angeloa ( IKK I- I!I5 1) Poeta griego. Bajo e l signo de una fe absoluta en la belle1.a )' en la fratemidad espiritual. su obra alca nza un lirismo poderoso )' más bien oratorio. El culto a la belleza. al amor. a la naturaleza, a la .religión de lalí rclib'Íones" son los temllS constantes de este visionario. Encontrando e ll Grecia la tierra de los mitos por excelencia. se esforzó. hacia I !):·m. por \'o lver a hacer de nelfos el más aho lugar de la vida espiritual: Discurso deifico (1927), El camino sagrado (1935). Sus principille5 obras, El visionario {1!){Y.)j, Prólogo a la vida ( I!J l 5), El ditirambo de la mlltrte ( 1932) y La Sibila (l!J.lO) le han asegurado la posteridad. Durante lao¡;upac ió n. yde manera mu)'comp rnmetida, hizo c ircular dandestinamente 105 \'ersos de inspiración popular y patriótica de La mutrte dt Digbtis (1947).
o SILIO ITALlCO (2:')-101 ) Poeta latino. Alto funcionario colmado de honores (fue cónsul en el fIX, )' en e l 77 procónsul en Asia). era un amante apasionado del arte y de la literatura. Admiraba sobre todo a Cicerón y a Virgilio, hasta el punto de llegar a com prar sus villas en Campania. Allí fue donde se retiró durante los últimos vein te años de su \'ida. Trabajó, ante todo, en la composición dc una vasta epopeya, Las pÚnil4f, sobre las gu eITali de 105 romanos contra Cartago. La temátÍl:a está tomada gene ralme nte de Tito Uvio ; en cuanto al estilo. se ba.~a en Virgilio }' e n Hnme ro. o SILONE Ignulo (1!X1O- 1978) Escritor italiano que, de la noc he a la maria na, líe dio a conocer en el mundo entero por un solo libro, Fonlomara ( l!J:13). Milita nte comu nista exiliado en Suiza. ¡;reyó e ncontrar en la novela el arma que la represión fascista le ha bía arrebatado. Sus protagonis· tas son esos campesinos de los Abruzos que é l hace hablar en su le ngua torpe y ruda. y e n ge ne rallus pobres qu e buscan en los viejos mitos re ligiosos del cristianismo y del paganismo las razones de su vida. Este militante. des il usio nado tras su paso por Muscu, e ncontró II nalmente e n e l trabajo literario su
o SlLLANP AA Franz Emll (1I-18H-l !J(; 1) Novelista fin landés. M iembro de la Academia de Fin landia, premio Nobel de l.iteratura en 19:1!J, es el más impo rtante escritor de este período en su pais. I-lijo de un h umilde campesino. nació en una a ldea del Satakunta; a pesar de [a vida precaria que allí llevó. siempre guardó de su infancia un agradable recuerdo. En la un iversidad. donde estudiaba biologia, leyó con a\·ide·l a los escritores mudernos: sus preferencias se di ri gían sobre todo a Il amsu n y a Maeterlinck. Luego. sin recursos económicos, abatido, regresa a su pueblo nata l y:se consagra a la literatura. En su primera novela. La lJida y ti so/{19 1li), caracterizada ya por su concepción biológica de la vida, los personajes se dejan llevar a l ri lmo de una naturale7.a seductora en la que parecen fundi rse. En ¡!J I !.I, aún o bsesionado por la guerra civil . Sillanpaa eliCribe Santa Mistria, una de sus novelas mis hermOsa.~ y tam bién más sombrías: el campesino J ussi. sin com pre nder práctica mente nada de lo (Iue está ocurriendo, entra e n la guardia roja en I!J IK y pronto cae en la fusa comlin abatido po r las balalí del Ejércitu Blanco. Este libro no es solamente un documento histórico. sino también la pintu ra realis ta y humanade un ser primitivo. Silja (19:tl) cs. sin duda, su o bra maestra. La pro tagonista va por la vida como a través de un sueño. hasta el momento en que muere tuberculosa. sonriendo, «e11 la dulzura incomparable de la soledad_. Otras novelas dignas de mención son /Jambra en la no(/¡t de l/trano (1935), sinfonía estival, y El dtslino del hombre, novela de la tie rra. Pero SilIanpaa logra aun una mayor perrec-
."
SLMA QlAN ( 14.:;-K(¡ a. J.C.) llilítoriador chino a quien 105 europcos han dado el sobrenoll1bre de ~eI Heródoto del Extr('mo Oriente" o «El Henídlltll ch ino". ll eredó de su pad re- a la vez la función de gran astrólogo de la corle y el proyecto de uua «Historia general .. en busca de un o rden y de la sib'1lificación del destino colectivo. Proyecto que ta l ve1. no hubiera realizado nunca, a pes
to, que sedujo con su talento musical a una joven \·iuda que inmed iatamente se casI') con el haciendo caso omiso de toda regla social. Ya alllnal de su vida. intentó abandonar a esta mujer por una más jo· ven, pero ella compuso un l)(Jema, 1.11 tnduha di los cabellos blancos, <Jue rue suficiente paro que renunciara a su propósito. Los pocos fll de este poeta q ue hoy conocemos se han cunser\'ado gracias a las Alemorias Mst6ricaJ de Si ma Qian, que los cita. F.I más célebre es el "fll de la ca:t.a imperial .. : describe el gran parque de c.....:a del em perador Wudi, pero al fi na l criti· ca la malveuació n de los príncipes. Algunos textos son de atri bución mas que dudosa, particularmeme ese admirable esbozo de desnudo femenino que es el Mtirenfu (.. I.a Be ll a ..). Conservamos también cualro escritos en prosa de este autor, que aun ho)' g01:U en su país de la tmixirna gloria.
o
SIMBOUSMO Este movimiento literario y artístico de finales del ~ i glo XIX alcanzó su máxima expresión en rrancia. Si resulta difícil definir su doctrina, ta l \'er. sea por.1allarmé les ha enseñado que _todo, en el mundo, existe para desembocar e n un libro ... ¿Cómo no iban a c reer entusi:c;ta (e ingenuamellte) en la literatura? Infl uidos por e l pesimismo de Schopenhauer. la _filosofía del inconsciente .. de Hartmann o la
SIM BOLI SMO teoria de I.,s «correspondencias_ dt, Haudd"irc. convencidos. con Swedenborg, d(' qu(' el nnmbrt· pos('e un «ojo int('rior" )'. seb'lín Rimb"ml. de que las vocales .. il uminan con sus coltJr(>s •. par(>cen coincid ir con los .. dcc'ldcrltC's". pero. a diff'renl'ia de estos. no se limitan a la experimentad6n del sentido )' dd le nb'llaje. o a la busqueda d (> lo singular. Ellos ti t'nen una ambici6n ¡mis a ltame nte filosófica ~. van a la busl1te (Lo Voque no publicara sus lIuminociQnes hasta 11HW), su maes tro <'$ ¡"l a llarm(>, cu\'a obra ,~s c"si enteramente anterior al período simb~ lista, p('HJ qu(> no ha dejado de ofrecer una e nsel}a",,:a ¡mctica en su salón de la call<' d(' R< una. Su idealismo (<stión. volviendo la espalda al relato y al mundo re,,1. Su poesía sera hecha de ilusiones ex te rio res v tratara de encontrar en las imágenes del mundo ías correspondencias secretas con la vida profunda dd alma. Estos "símbolos_ se imponen entre el yo y el mundo, )' su conocim i(,1l1O permite accede r a una armonía insospechada. L"l busqueda del pOela llega a ~e r un canto modulado sobre la vida del inconsciente: puede perm itirse ignorar la apariencia del mundo. puesto que es de las profundidades del "Ima de donde proviene h. Ílnica mirada auténtica lanzada sobre el mundo. Mas aun . las cosas acaban. en sus espíritus, e xi stiendo sólo porgue y como ellos quiere n que existan: el símholo sustitu ye a l objeto ...el real}' subjetivo sím bo lo. desde d ond!'. palpitantt> para el SUt·llO. en su inte¡''Tidad desnuda. se elevara la idea primera}' tititna o vI'rdad" (H . Goi l). De este modo. en la pra<:tica del poema. la n'alidad aparl'CI' unas veces difuminada (de lo que resulta una poesía desvaida. confidencia l y nos talgica. sin una disposiciün nítida y donde la sensibilidad s,' modula en tono meno r). otras trascendida a un sob<'rbio hie ratismo - inspirado en los pr('rrafaelistas y en G. Moreau- o remitida a un pas"do mítico. gene r"lm entl~ mNlk val o alejandrino - relacionado con la concepción wagneriana del mito. expresión de la conciencia co lectiva. El símbo lo apareCl~ ento m:es co mo 1" idea dotada de una fo rma sensible. de las "sun tuosas capas de las analogías exteriores- (Moréas). El o bjeti vo es descubrir las leyes secretas de la vida. pero el poeta sim bolista se detiene a veces en su camino y SI' conforma eon proponer una sugestiva
.';2:1
imagine ria: cab"I1('H)s }' cisnes. princesas exóticas, bosques maravillosos. decorados famasticos, cualquiera que M'a su sib'llificación simbúlica, se ]};lStan generalnwnte ('n si mismos y constituyen Ull "materüLl _ qm! hoy puedl' par('cer ridículo. En rc¡t lidad. la eseri· tura simbo list,1 a menudo prevalet'e sobre el pensamiento: el verso se libera en principio para conciliar los mO~'ilTlienlos de la sensibilidad. pero la pn}('za técnica acaba siendo más importanl('; la alquimia dellcnb'uaj<'. la busqueda de lH "palabn. IOtal. 1I\1('va. extnula a [a I,!nb'lla y cautivadora" (l\bl1armé) se resuelve en el hallazgo de vocablos rams. de una sintaxis compleja )' artifiria!, de una mí'lrica caútic¡1. Incluso la musicalidad. preconizada por Verlail\e r cura misión no seria otnl que dar" e ntend,'r alleclOr las annoni,lS dI' una sinfonía, M' limita a las aliteracimh's l' u las asonancias, as¡'b'll rando. una vez má.~. IH historia de IHtécuica)' del artificio sobre las b'Tandes e5per.lIl zas filos6ficas y p<1éticas (pnspu('sta.~. por lo general. a un ref.ll1'SO demasiado fad l al ocultismo r al esoterismo). LimitHdo H un b'llsto estéril [}or los manifiestos)' las disputas entre las d iversas escuelas. el simbolismo evolucionó (>11 el s('ntido de un ClitctkismIJ. sin mavor relación con la vida cotidiana ni ('(m la vida profu~da. Su falta de sinceridad fue cOIclmente condenada flor Verlaine () pur d Moréas de las t:S107lcios. mien tra~ que una segunda ~ neraci6n st' liberd de tan alienantes tentaciom~s para dar al simbolismo una dimt>nsiúII social (Veroaeren), () pard conferirle el sentido de los ..alimentos terrestres_ (Gidt"J ammes). Otms explotaron. cada cual a su mHlH'ra. esas enmponentcs cuya imposible cOllciliación revela la f's teri lidHd del simbolismo como tal: el inteleClualismo (Valér}'), el mi~ticislTlo cósmi,:o (Claudel ), la supremacía de la magia (Saint·Pol Roux). El pap!'1 del movimiento simbolist" tal vez oaya sido recordar que la poesía es palabra y que con esta palabra pueden t'xpresarsc las inquil'tudes filos6fi · cas}' rdigiosas del oombre. Aun supt'rado. recundó la poesía del siglo XX. No se limitó. por otra parlc. ni a la poesía ni al ámbilo fra ncés. Se abordaro n ntros géneros en el terreno lit('Tario (mas aun en la pintura): tímidos f'1lS"YOS no \'e1cscos (D uja rd in, W)'zewa).lns intl!ntosde I.ugne·l'oe por cn'ar. fren te al naturalismo de Antoin('. un teatro simbo lista. etc El encuentro de Maeterliná y de ])ebuss)'. en PeltoS J Mdismdo ( I!J 12) fue un logro al mismo tiempo (lue una <:OlllribucilÍn esencial a la renovaci6n d('1arte lírico. En el extranjero. la co yuntura histó rica ravo reció la difusión de una doctrin a basada en el idealismo)' la libe rtHd. Ulla doctrina q ue se creyó susceptible de cambiar ,,1 mundo en cuanto que lo rec hazabH: el modernismo de Rubén Darío en His-
SINIAVSKI 19h!J). Entre sus o bras posteriores. cabe cita r TrIPlico (1!}7:{), LtcCión de CO$OS (l!J76) }' Las Gtárgi(as (1!)R 1). su obra capital. Claude Simon o btuvo el premio Nobel de Litcr"lura en 19X3.
panoam e rica. las o bras dt' Eug!'llin de Castro en Portug" l. de End re Ady en '-Iungria. de S!e fan GI'orge f'1l Alemania. de O scar Wilde en Inglaterra. entre Olras. muestran. con di versos matices. hasta quc pu nto ('sI .. te nd encia respondia a una necesitlad universal. Tam poco podemos olvidar a los simbolista s belgas (Rode nbac h. Verhaeren. Van l.erhergol'. Maeterlinck. Fontainas ... ), tan estrec halTl t·n lt· relacionados con el si mbolismo rra nces Ilue no pueden ser considerados aisla dam ente.
o
o STMENON Georges (n. en I!)tn) Escri to r ht'lga en lengua francesa. que ha dado una llueva dime nsió n a la novel" polidafa. Eljuego puramente intelectual d('1 pro bl ema criminal por rf'solve r. a l q ue Poe oabi" dado su a~'al l it er a rio. no le interesa : prefiere una piutura d e los hombres y de su ambiente, y asi la personalidad de los a<:tores (mediocres Hclores po r lo general), de lus .. rracasHdos en su ave ntura". c uenta lTIucho mas que el <:rim en propiamente dicho, La in triga flolidac" desemboca en la descripción de un uni,'erso pintoresco. I' uertos bru mosos. sórdidos tuguri ns, calles de París. ilmbigüedades proviucianas. rivalidades y egoísmos burgueses. ahogad os po r UII conformismo engalloso. se entremezdan l'n su a hundant,· obrH. y logran hacer una \'erdadera des<:ripcilin de la soc it'dad contemporanea. Apacible }' sOllrit' nte. el co misario f,,·l aigret. creación original que aparece en m as de ochenta novelas. OpOIU: su paciencia. su agudo sentido de la psi('ología de los hombres. su generosidad, a los IOrmentos y a las Hl1gustias de un os culpables qu(> ra· ramente son grandt>s c riminales. Entre los mayo· res cxilos d(> Simenon. cabe citar : J:'lletlomr1l1r1 dI! DrJ1/adieu (Iml7j, Desc07locidos e71 casa ( I!)-W), La Utrdad sohrr 8thi D07lgt ( 1 !)~ 2 ) . Ell rm ( Imi 1). Los Imillos dt 11;ci111 (1!JmJ). Carla a mi madre, Al abrigo de nuestro árbol (1!J7,1 Y I!J77) )' Memorias intimas son. como los mismos titulos indican. libros de recuerdos.
o SINGER Isaac Bas hevis (n. en 1!)().J.)
o S IMON Cla ude (no en 191:J) Novelista fran<:cs. nacido e n Tananarive (Madagas('ar), Tras ha ber descubie rto paulatinamente los pron'dimie<110S del ~no u \'eau TOman_. en sus obras trata de reanimar una vida inte rio r <:om pleja y tllr~ bu lenta. a tra vés de minuciosos "nálisis psicológicos. imagenes acumulativas)' unH cierta ambigüedad. Traduce así la multiplicación de la re¡tlidad ), de l tiempo. sin conceder una verdadera importancia ni a los personajes ni a la anécdota (lA rulo de Flaml{$. 1!ltiO; El palacio. 1!Jti:l; La balalla dt F(/na/ia.
SIMÓNIDES de Ceos (556-~6 7 a,J.C.) Poeta griego. Comenzó dirigiendo los coros en las fiestas de Apolo,}' luego vh'iú en Alenas. en Tesalia y. a partir del .J.iti. en Sirac usa. Gozó de la prott'cción de hombres in flu ye ntes)' se espec i ali~,ó en el ditirambo, el elogio por encargo. la oda en honor de los vencedores (epinicios) y. de manera general. e n el lirismo cor,,1. Tras eSla inspiració n de circunstan· cias. se advierte en sus o bras una gmn lucidez, la expresión sobria de los seminlienlos mas profundos. tales como el amor materno o el a mor a la palria. Uebiú su gloria sobre todo al epitafio que dedicú a los espartanos muertos en el Paso de las Termópilas (.J.XO): "Caminallle, ve a decir a los lacedemonios que he mos sucumbido aquí, obedientes a las palabras
Nacido e n Polonia. pero instalado en Nueva Yo rk desde l!) ~5. es el más importante escritor actual en lenglla yiddish )' recibió el premio Nobel de literatura en I07X. Con tanta e moción como oumor, narra la ex istenciH de los supervivientes de un pueblogoello. e l shttll, en Sil diáspora por Estados Unidos o por Israel. Si en El tulavo ( I!J/10) una rusa se convierte al judaísmo. e n La corono dI! plumas (I976) es una joven jlldía la que se hace católica por amor; el ladró!! libertino de El mago dt Lublin (1960) acaba por ellcontrHr a Dios, y Lo fam ilia Mo.d:al (19.'iO) mnoee el apogeo y luego la caida. Los mejores textos de Krodllllalna n' 10 (191;2) )' de Uno hiJtorio dt pora150 J otros cuenlo$ (1!l7X) estan dedicados al publicn "severo. e xigente }' preciso- de los niños, o SINlAVSKI And re i Donatovitch (n. en 192.'i) Critico y no velista de la disidencia soviética. Tam· bién conocido bajo e l seudónimo de Abraham Teflz. se ha erigido en el máximo defensor de la libertad de e xpresión en la URSS. El arresto de su padrc en 195 1 contri buyó a conlprometerlo en una dobl(' lucha contra la injusticia ,. su justific"ción "rtistica oficial. Detenido y condenado en 196/; al mismo tiempo que el escritor Daniel, Siniavski había publicado en Ocddent" un articulo polemico ... De l rca-
SITWELL li5 mo socialisHI". una no\'eln fnntástic a . Uuhim orJ, y un \'ohuTII'n dt· -ru('lltos crueles" titulado lUrio tn ti por:imtn/o {I%.J ). Libe ....ldo} ex iliad o en Paris dcsd e I!J73. all i prosigue su ar.li\'idad na rrati\'a}' f'jcrce la en5<'ñan7.a uni\'ersitaria sin abandonar su labor crilica_ .. Actualmcnte - ha escrito- pollgo lodas mis esperanzas e n un aTle fa ntasmagórico. un a TlC en el quc las hillÓlesis ree mplazará n a las intencion('s}" lo grotesco a la d escripción realisla de 1(1 cotidia no_o
o
SIT WE1.L Lad y Ed lth (l 887-19M ) Escrilora inglesa_ Publicó. en colaboradón con sus dos Ilt'mlanOS m enores. Osb('rt y Sache\'crcll - Iambi<-n {'lIos escritt)ru de un gra n tah·nto-. una anltllogía. Whub (.. La rued as., 1!)l(i), que apareció en I!J21 cn forma de revista . I'araldalllente. Edilh Sitwd l fu e publicando sus primeros libros poéticos, entre los que d estacan las Ct)/ntdias hucólicas (192:1). un mundo d e llrtilicin rargudo di' obsl'sitlllt's, que a veces hace pensar en un Verlaine. En los añtls :J(), abandonó la poesía para ded icarse a la crítica, y só lo voh-eni a culti var aqud gl\nero para manifl's tar los horrores dt· la segunda GUf'rrol Mund ial: e n Canciona de la rollt (J !).J:l). Gonciona urda (1!IH) }' La (onci611 dtlfr'o ( W.J.'i). Sitwel1 aparect' como la il1t~rpre te horrorizada de las desgracias de la guerra y la profetisa de 1M catástro fes m lis es pa ntosas. La t'speranza re nac(' en sus últimos libros. Su ('stilo es siem pre mu y elaborado. original. basado tanto en las correspondencias y la poé tica d e la transposición como 1'0 105 ritmos delj37.1.. Su autobiografia, publicada después d e su muerte, ,·intl a ctlllfim1a r qu e [dith Sitwell era \loa pt.·rsona lidad fuera de lo ('omún.
o
SK.ELTON J oho (h, 1.1(¡()- I:i2!)) Escritor inglés. T ras haber estudi lldo en Oxfurd y Cambridge, fue preceptor d e Enrique V II I )' lut'go sa('.erdote en el condado de Norfo lk_ Para sus poemas satíri co s. ad optó el ve rso corto y, como é l m ismo decia, unll _rima d es pedazada, harapienta y elesporti llada, rudanwnt(· azo tada por la llu via. enmohecida y com ida por los mitos". p ero, a la manera de Rabelais. Skclton nos illvita a 1)USt":ar en t~~te «hueso~ ('1 «sustancioso tuctan o~. La alego,ín de 1.0 hora corlt$ll na (15O!I) remite a I.A nallt de IIJJ loros, de Scbastián Brant. y su Colin Cloule repru('ba los viciOli del clero.
o S LO W A C KI Jull us z ( IHO!)-IXI9) Es quizá d más important(' d e los romántico s polacos. Su vida, p asada e n el extranjero. estuvo enteramen te dedicada a la literatura. y no a la acción política e n la que se movia su rival Mitkiewicz_ Pero. co-
:i:lfi
mo éste. Sltlwacki asum ió el papel de g uia e~piri tual de la nación po laca oprimida, con un pnder creador qu e renueva los géneros poi ticos tradicionales}' hace de él el rundador del teatro trá~;ico. Además de su admirable (;orrespondencia. t's pccialme nte con su madre, d ejó una producción mu)' abundante, que se inicia con \'ari05 pO{! m3li y d ra mas ro mántictls - Man-a Es/va rdo. IX:10-. t'nlos que manifiesta su pesimismo sobre ('1 ruturo de Po lonia. Slowacki ('m igró en IH3!. En el poema I,a hora dtl pensamitrt/o. describe el perfecdonam ie nto del a lma a tra\'es de las sucesivas reell(;arnadones. Insta lado e n Suiza. escribió, rt' l'licando a I,os anlepasados de Mickiewi(7_, un drama psicológico y mesiánico. Kordian ( l iB3), y. con t.ratamie n to mu y d isti nto, un id il io so bre el tema romántico del amor imposible : En Sub,p, Un largo \'iaje por Italia )' Orientt' le ayud a a encon tra r su camino. en e l que la religión sustitu ye al byronismo }' le proporciona particu l anlle/ltj~ d Il~ ma del poell1a si lubólico Anhdli (1!):iH): "i$iÓn. digna de un D antc. de los sufrimie ntos de los pola(;os exiliados. En IM31'1, se instala en París, donde ll eva una vida solitaria)' laboriosa. D e~prendi én do se d e la ion uellcia de Shakespeare. )' recibiendo la de Calderón. escribe entonces teatro, género en el qu e deslau wn el drama mítico l.illo Wtlleda (1X10)_Su oposidón a ~1kkiewi C1.. expresada un a \'ez m ás e n el bdlo poema BeniowsH, d e una vena satírica plena de elocuencia, se apaci~,'\la a panir de IIU2 tras la crisis místka pro\'ocada pnr el célebrf' T owi an~ki . Es e l origen d e una e\'oludón espiritual en la qu e Slowacki da pruebas de un verdad ero heroísmo mo ral. Su tcosofia se amplía a visiones metafisicas: e n La ginais dtl apíri/u(lXH). describe la evolución ascendente del mundo)' la misión de Polonia que. a través dc las sucesiva:s reen(;amadones de los Reyes-Espíritus. lo lIe\'arn hasta el reino d e Dios_ La últ ima manifl'S!.(lciÓn de esta mística poétiu )' nacional es cI Rry-r:.sp{rilu ( IHoI7UW!)). gr.m epopeya lirica inacabada. que describe con admirables imágenes poétkas la:s reencarnadones - la última de las cua les era la dt'l propio Slowackidel Espíritu que ampara a Polonia. Por su perfccciótl fonnal )' su anllonia ritmi(;a, R'Y-&ft(rÍ/u es la ob ra maestra de la poesía p-ola(;¡¡ de eslll época. o SMOLLElT Toblas ( I n l - Inl ) Novelista b ritánko. nacido en Escocia. Tras realiza r ('studios de medicina en Glasgow. fue destinado como cirujano a un barco d(' guerra antes de iniciaTS('! en la literatura. El éxito d e su primt'ra no\'ela, Las aun/uros dt RoJrridc Rondom (17,IM), d ecide su vocación. pero sin abandonar por ello la m ed icina_T ra-
SÓFOCLES
:i:l7 duce d GillJlos, d e Lcso¡ge. en 17,1!) y hace un prilIIer viaje a I'arís t'n l7.'jO: ¡¡lIí t' ll(; uentra 105 ('Iementos de una Il ue \'a no vela, lAS aun/llros de Ptrtgrill1le Pidcl, (175 1). d(' cará('te r salírico. a la (Iue un aiio desp u{>s sigue n Las aun/liras dt Ftrdinand, ('ond, de Fa/hom_ [ntreg-.Ido infatigablt'm('nte a la labor 1ite~ rana. aparece I\lego su novda (;a ba lleresca Si, Lollnrdo/ GUQt'ts ( IlIiO). una lIis/oria dt Ingla /trTa e n ocho vol úmencs (1757-17Il.;) y numerosos a rtículos criticoso ExtC:lluado por el trabajo. d ecid e ha(;er un nue\ o viaje a }--rancia (171i:1-17Ii,'j): es pera asi m itigar los e fectos d e la enrermedad d e pecho llu e ha controlído. aliviar la pena {Iue It' ha causado la mue rte de su querida hija Uett y. e n abril d e 171i:i. e incluso superar (1lguoas d ecc pcio n t~s po lí ticas (e l prime r m in istro, lord HUle, tras haberlo nombrado dir('c tor de su periódi(;o político, suprimilí brusca nlt' ntp su publi("adúo). Sus ViaJfS a /ra¡lis de Francia y de IbUO(lmirica constitu ye n \(Ido un informe espiritual. reunien d o las cartas que dirigió n sus amigos. A su regreso. aún publicó otra gran no vela, Lu (xptdi(ión d, l1umfthrey elider (1771 ). narraciún e p isto lar )' qu e testimonia un cierto sosiego. Murió en I'isa. Sus cinctl novelas convierten a Slnollelt en u n gran escritor: tn's sobre torlo: Rodtridc Random, I)trtgrinne Pie/de)' l1umphrey Clinktrson obras maestras. [11 las dos primeras. el auto r cllnduce a los p rotagonistas d('sde la cuna h asta e l matrimonio. pero el hilo dcl rdato parece perderse e n las d igresiones, los apartes. los rectl\'CCOS: a\'enturas «pkarescas., en los ambientes mas d iversos y pinto rescos, de un \'agabundo en busca de su intención social. T amb ii n es un periplo. pero un periplo coll'Cth·o, lo que se presenta en Humphrey Clider: a lred e dor d(' un gruñón jere de fam ilia. MaLthew Bram ble, e \'o lucionan los dist intos peTSo najrs. )' e n tre ellos e l criado lI um p h rey C lin ker, que ha sido acogido en casa d e Urambl e sill (Iue {>stc se p a q ue es su h ijo natura l. Esta novel;¡ es tamb ié n UII a u to rre trato. pues en Matt h ew Urambl(' p ueden verse los d e fectos y las virtudes d el propio Smollett.
o
SO O ERGRAN Ed ith (1t1!J2- I!)2:1) Poetisa fin landesa en le ngua su¿u . Escri b ió su~ primeros po{'mas en ;llcmán , t:ultndo aú n frecu e ntab a en Rusia un a eS(;uela para jóvenes. Comenzará a practk(lr e l sueco tardiame nte, y con \l na insq,'uridad q ue da a su poesía un e ncanto pc(;uliar, Afecta da por la tubercu losis. e nfermedad de la que ya había muerto su padre. ella misma se sabia condenada: se consagrb a la poesfa a la espera de una muerte próxi ma. Sus Pou {os de 1911i. qu e Ile\'an la
marca del t'xp rt'sionismo alema n, no fuero n hi('n acol.'Ídas. a pesar de \ ' (,Th(JS tan directos y limpid,'S como éstos: ~ Tu hUKabas 11M flor.!J tncon/rOJ/e un ftu/o.! BI/.Jca!xLJ VM fotnUJ)' tnconlrosle un mar'! Basrahos una mu·
jer.!)' tnlonlrOJle
11'11
QlmQ_íTt sitnllS deltpáonado ._
Sin caer en el d esaliento. Ed ith Sodergran ell(;ontró eo la lectu ra de Niet7.sche un imp ulso pa ra so bre \-ivir y segu ir escribiendo. Su ~¡,'U ndo libro. Lo Uro dt Jlftlitmlm (19 IX). revela esta influencia_ En Ara dt roJas)' en La sfJmhro dtl poroenir ( I!) I!I). alca n7.a la dma de su arte_ Tras su Ill uerle prematura. su amiga. la no,-clisla l-I ag¡lr 0 1s50n , publicó un libro póstumo bajo 1,1 titulo de una de 5US obras nmestras: El pols que no txiSlt (1!12.'i)_
o
SÓFOCLES (49(i- l06 a ,J.C.) I'oeta trágko griego, naddo en Culo na, cerca de Ate nas, en el seno de una familia acomod¡¡da. I'or trad ición fam ilia r más que por p ropia voluntad. se integró en la vida p ílblica de Atemls, e n un tiempo -el «siglo d e Perides- - en el qu e esta ciudad alcandJ un augc art i~tico )' politi co conside rab le . luego d e amargas dt'sil usiones, Sin cmbargo, no se adv ierte e(;O alguno de la actualidad en su tealro : Sófocles fue. an te todo. un art ista tan fecundo como afo rtunado; durante su larga carrera te¡¡tta]. obtuvo más de veime premios 1'0 105 concursos y suscitó, hasta su muerte, la ad miraci6n de sus contemporáncos. Además de numerosos fragme ntos (y, entre e llos, la mitad de un drama satiri(;o. Los sobllaos, desc ubierto e n I!H 2). conservamos siete d e sus dento \'e inte dramas.. cuya datació n es poco segura : Ajax, el m ás anti guo, Anl(gona (-14 1), Edipo rey (It . .J:-IO), LflJ lroqllinios, E/te/ro (h_.J12). Filoc/tUs (h. 4(YJ) Y Edipo en Colana (representado en el 401 ). Resulta difi(;il de p recisar, a partir de esta obra relativamente tardía, que in fl ucncia ejerció Esquilo sobre el joven Sófoclcs; fue probablemente considerable. a pesar de la larga rivalidad que ambos mantuvieron : ya en sus com ienzos, hacia el .J¡¡!J, Sófod es lo había superado e n u n concurso. A juzgar por las o b ras qu e nos han lIeb'[Jdo, Sófod es se dis tingue po r la ali Tlnaci6n d e la responsabilidad d el individ uo fre n te a la vo lun tad divina. El des ti no de sus hé roes es tnigko, p ero me no s po r vo(;ació n hered itaria que por elección volunla ria. El d ramat urgo se complace en o po ner, en esas parejas fraternale s (Antigo na-Ismen e; Electra- Crísóte m is; h ijas-hijos de [dip o) unos destinos y unos comportamie ntos pro run d amente dife rentes, como si pretendiese combatir una de rta (;oncepción del fatalismo. Antígolla «se dicta a si m isma su propia ley-; l': dipo emprende por si m ismo la in\'estig-dción
SO I:JENrTSYN SOREN SEN sobr(' la muertt' d(' L.ayo; Oft'sles va espomán('a_ mentt' a imerrogar a Apolo sobr(' los medios para l1('va~ a cabo una V('llb'ilIlZa (I ue ha maquillado. De los d~uses. 1:\ i.niciati\'a pasa a los hombres. )' (oS105. una \ el d('("ldldos. mamendriín su d('cisión hasla la mu('rl(' (Ajax. ~\ntigooa • .a pesar di' las suplicas de ~ us ¡llI ega~os (Edipo. El('clra) o ('1 sentimiento de su Impt)tt'IICla absoluta (Filocletes, Edipo en Edipo in C.~/olla): Las aspiraciones morales dI' Sófocles no se CIlWIl. s~ n . emburgo. a una uClltud df' rebeliún COntra las t.rad lelOlleS reli~:iosas: ptlf una cruel iron ia del deshno. estos seres tan resueltos ven cómo se les t>scapil d s~ l~ tido miSlllO de su acciún, }' esta s(' inscribe. ~t'fimtn'al1leJlle. en un orden misterioso. estable~ldo por los dioses. Las coincidencias. los aza res hábI lme nte di sp~lestos . los oráculos juegan el mismo papd: permlt{'n Oponer al tiempo de los homb~t's. e n 1'1 qu(' -oada pe rd ura. ni la nocht' estrellada. 111 laSdt'sgracias. ni la rique7.a •. d tiempo de los dio. ses)' d: las Ic)'('s que no conocen ni el nacim'ento (.. nm~n ser mortal los ha engt·ndntdo_¡. ni la \.ejez ("'l~ n dIOS p.oderoso está e n cllas. un dios qu(' no en. \'~JC1:e.) . ni la muel"fe (";amas los adorme<:erá el 01. \"do.•). "em este ord('n dIvino es im p('netrablc para la r~zón humana (y por ello incontestable) )' el dios de SMorles•. como el de Pascal. sigue siendo un dios Mullo. de qUIen el hombre. reducido a I ~ limites del presente. no pucdeconstatar más que la indirerencia e mcluso. en una IÍItima paradoja. la bene\.olencia. ' Num~sas transposidollCló de d(>!¡tinos aportau una d~b le Imagen del hombre. tan pronto poderoso como miserable. qur otorb'!¡ ."f/"Ne sabias disposiciones dramáticas. \ susyersonaJCS. aunqut' S(~an "obrt'TOS de los dioses_ Cstan tauI?ie n dotados d('" una fuertt' individualidad; ~I"('S apasionados. animados por el sentido de su mis.l~n}' ~r el ~ntimicnto del dt'bcr. asocIan al orgullo ) .l la VIOle nCIa. que les son naturales. impulsos de ter. n.ura y de melancolía. que en ninb'1ln momento $On s.lT1tomas de deb¡l¡da~. " Yo estoy hecha para COmpartIr el amor }' no el (x!IO_. suspira Antigona. dispuesta a afrontar la muerte. pero tambien a enlerocc::er.;c ante el extra/io tálamo nupcial que le está resen·ado: la tumba. 1..05 personajes st'"Cundarios (Sófocl('~ introdujo el. "ten;er actor- en la tragedia). dulces }' debilcs. contnbuyell .a hacer más sensible la onginalidad de los pmtago.ll1stas. Incluso el arte del escritor se basa en una del.l~ada dosifi~~iÓ~ entre la fuerza }' el patetismo. el hnsmo y la d lalC1:tlca, el realismo y la majestuo-
sid¡¡~, la eleg"oI.ncia y la simplicidad ; ('st(' conjunto d('" cua]¡dades hace de Sófocles uno de los más perfl'"Ctos modelos dr l arte ~dásico".
r:Escntnr S?LJENITSYN Alexander (n. e n J!)IH ) s"viélico. nacido en Kislo\'ndsk. en ('1 Cáu. caso. T ras realizar estudios cientíl"icos ('n la universidad de Rosto\·. y luego literarios en la unh'ersidad de Moscu. se illco~por6 al frente al estallar la guerra. Arrestado en 19·b por habt'r critkado a Stalin, fue cond e ~~~ o a ocho años d(' reclusión. primero en una pnslon dedicada a la ir1VeSligación)" luego en el canlpo de Kazakhstan. L,berado ('n febrero de 19~ ·:I ~u,t' depol"fa~o a un pue blo de la región. donde ('n~ no ~atem a tlca s . Tra.s una grave enfermedad que le oblIgó a pasar ~~rios mcses en ('1 hospital de Tachken t: fue rehab,l.tado eu 19$7. Se iustaló entonces en Rl8zan, c.n Rusia Central. y alli ejerció la e nseñanz~ hast!l J91l!.!. Año en el q ue apa reció su primera y celebre obra ~"diQ tilla l'idQ d, Irall Dtr¡wollilth: es el rel~t() . alucmame por su precisión }' su sobriedad, de. la ~~rnada de un prisione ro en un campo de IrabaJO. I res mescs más tarde. aparecieroll dos relalos La (aso dI MafriollQ y El dtuonrx:ido dt Krefdu fOf!kQ' que no fu er~n bien acogid os por hu aUlOridade; rusas: a partIr de I!J6$.las obras de Solj en ils}'n ya no será n publicadas en la unss, pe ro la mayor parh' ~¡. s.u.s manuscritos. gracias al .sam iZdat_ \orgaIllZ~ClolI clandestina de publicaCiones). lIeg? a OCCidente. lo que le \'all' el premio Nobel de I,neratu ra en J!JiO. Excluidu de la Unión de Escri~ores un ano antes. el autor galardonado no pudo Ir a rec~ger su premio a ESlOcolmo. En 197.1, es des~ rovlsto de s.u nacionalidad y expulsado de Rusla.con su mUJer }' s us h ijos. Tras una estancia ('n .S lIIza: e ligió Vermonl (Eslados Unidos) como resIdencia )' lugar apacible p¡lra seguir desarrolland o su obra literaria. En las p~imer~s obras de Soljeuitsyn se incluyen las .. p~~ltculandades" dt' su biografía . Sus años de recl us lon. de surrimiento fisico}' moral. han inspirado poderosamente SU5 grandes no\·clas. po r é l llamadas «I)oli fó nicas.·. El ... l J " ue canurOlOS I 19h3} )' El primt r circulo (196H). En estos fn'scos q ue d('scnbeu la cara oculta dI' una Husia martirizada p re\'~l ec¡'n I~s te.~as de la li~ertad }' de la d ib'llidad: ~n I J7 1: apareClo t'n los paIses occidentales Agosto 9 14, p~n~e ra entre¡,,,, de un ¡''Tau cuadro histórico q.ue SoIJ~llIts}:n ya proyectaba desde e l inicio de su ~a,:era hle ~ana : es el ~elato de la derrota del ejército za~sta cUJas carenCias denuncia. Escalonada de 19/4 a J!1/ 6. la aparición e n tres volume nes de El ar-
PO'",,'. ,
chipiflogo Gulag ar¡¡ba otorga ndo a ¡'st(' escritor la glona que conocieron sus grande5 pre
o
SOLOMOS Dion yslos (I i9H-IH5i) I'o<'la griego. originario d(' la isla de Zante. Desem · peño un important(' papl"l en el desarro llo de la poesia y de la lellb'lla grieg-oI.s. Hijo natu,·al de un aris· tócrata y de una criada. a ¡'stl' origen debe el hecho de haber conciliado Ulla rica herencia cultural )' un agudo sentido dt' la l('n¡,tua )' de la poesía populares. Educado en Italia (sus primeros versos fueron ('scrito~ en italiano). influenciado por los filósofos del si· glo XVI II . era. a su rq;reso ¡¡ Grecia. un dl'sconoccdor de la tradición helénica ;
cincue nta \·ersos, I'n los q\l(, se expresa una firme )' complaciente sabiduria. COIl\'iene rC1:ordar. e n particular. su respueSIiI a aquellos qu e le reprochaban no habe r aprovec hado la oc asión para autllconcedene ple nos poderes: «Si}o h ubiera tomado el po' der }' puesto In i mano sobre inmensas riquezas. si)"o hubiera sido. aunque sólo fuest1 por un dia, tirano de Ate nas. hubiera preferido que de mi piel se hicieS!' un od re }' clue mi rala fu('se extinb'llida •.
o SOlLERS Philippe (n. en 193tij Escritor francés. Pasando c n poco tiempo del relato tradicional - Uno (ur;oso solrdod ( 1!)5K)- a la tl'lI ría dc .. la escrilllra textual -. se convirtió en el an imador de l grupo r(' unid" e n torno a la revistil Tri Qutl. Una 7to r(a dr conjunto (obra colecti\'a publicada en I miH) hace de la escri tura (pues ('1 cOllcepto de _literil\Ura_ había sido recus.1do) una manera especifica de ac· ción politic.a : lo importante es, pues. precisar los medios de esta accit~ n - partiendo de las leorias lingüisticas. del psicoanálisis. de la semiótica y del ma rxismo- )' experimentarlos en la práctica tex tua!. I'rácticamente todos los escritos de Sollers. incluso cuaodo narran una historia. se ciñen sobre lodo a la invención de una lengua y res po nden generalmente a ulla combinación de carácter matemático. titl ycomo puede ad verti rse en NlímerDS (1 %6). I.6g;caJ [1 !JliH). Lt)"ts ( 1972) o Sobrr ti malmolismo (l9 i4). Sin embargo. Sollers también sigue siendo, a su manera. un autor de _novelas. : Drama ( Imi5), 1/ (1973), I'amiso (1!J8 1). Mujerrs (1!182). e tc. o SDREL C harles ( lfi02- lIi74) Escritor fran cé5. Seiior de Sou\'ign}'. dio prue ba, a lo largo de toda su \'idll. de una desbordante actividad y de \Ina gran independencia de espíritu. La lloica novela de la que se reconoció autor. la /lisloria (6mi~ co. dr Fruncion ( l/i!.!3). es una sátira de La Asirla de Honore IYUrfé. elllonces en curso de publicación. Sore! hace e n e llll una descripción «picaresca,. de Paris y de las costumbres de su siglo: cabe destacar tambi('n su Paslor atrar:aganlt ( lti2Ii). critica fe roz de la rl(u·ela pas toril. Il istoriador. filósofo y critico lite· rario (Su Bibliotecu francesa, lIifi4. es Ullll excelente presentación de la literatura contemporánea), Sore! acabó desluciendo, po r su excesiva gratuidad. las cualidades de estilo)' de ilm\ginación que induda· blelllente poseia. o SORENSEN Vllly (n. e n 19!.!!J) Escritor danés. Tras la publicación de la nO\'ela &nl (1 950). aparccieron e n 1!I.'i3 y 1955 sus Historias tJC -
SüUPAULT lroñaj e J/i$loritu sin pdig,o. leyendas Illodernas en las que la irrupción de lo irracional pro\'oca eXlra· 11as r('acciones entre unos individuos qm' bie n pod ríamos cunsidl' rar atrapados p{)r la vida en suciedad. La interrogación SI' prolonga eTl una obr,l fi losófi c;\ que el propio Sorensen co n ~idera cnmo IIn conjunto dI' n'flexiones sobre las cxperií'ncias narradas en sus cuentos. Podas J d(llwnios ( IU5!J) con · tiene ('nsll)"os sobre Kierkeg-.¡ard. ~ I ann. Hermann Brorh, etc. Con Ni ... ni, consideran"rmu N{licas (IUfi 1) trata. entre otros aspectos. de ddimitar la reladón cxislente elllre democracia y "ida cultural. Sorenscn es autor. igualmente. de un ('n sayo sobre Ni('t ...sche (Wli:-I). O SOUPAULT P hilippe (n. ('n IH!Ji) Poeta y no\"elista francés. Ol~se mpe iió un papel ca-
pital ('n los comienzos dd movimit'n to J)ad¡i.), posteri{)rm('n t(: del surrealismo. [n I!I I!J. publicó con André 8retoll Los campos magnlfi(os, primera ('xperiencia de escritura automática. Pt'ro no tardó en separarse del grupo y continuar una disl"Teta c¡¡(rera coml) novelista (EIIJlun após/ol, IH2J ). poeta. (fiticu (de arte. de cine y de Iilcmtura) y traductor.
o
SQUTHEY Robert ( lii4-IX.I:I) Poeta inglés, el tercer .Ia k ista~ (ton \Vordsworth )" Culeridgl': ver estos apartados). Fue mu y célebre e n su tiempo, pero su gloria ha ido d('cJinando. Origina rio d(' Uristol, habia abando nado la unive rsidad a ntes de graduarse. y se inició en Ii! creación literaria con dos poemas de inspiradórl revo luciolla rj¡r. Su gran amistad con Culcridge )" sus viajes po r Jl.spaiía r Portub'Ul fll('ron realmente d('CisÍ\'os para su vocación. En 1xcn. fijó su r('sidl~ n cia en el pa ís di: los lagos, donde llevó una larg-d y paciente ,'ida de trabajo literario. recompenliada por el éxilO <¡ue obtu\'ie ron sus epopeyas orientales (T/¡aloho. 1.IJ nlaldici6" dI Ke llama) o gall'las (Madoc) y por eltimlo de "poeta laureado_ (1H13). Resu han, no obstante, más interesantes sus breves textos poéticos y su Vida di Ntlson, en prnsa. o SP[NDER S te ph e n (n. en I~X)!I) Poeta inglés que perlenece a l mismo grupo de tendencia comunista <¡ ue Auden, Da)' 1..t'\\'i5 y Mac Ncil. Ya desde sus comienzos (PMmos. 19:11), ha manifestado una gran !lreocupacicm política y social. Escritor comprometido directamente en la guerra civil espailola (potSítu di E.Jpa;¡a, 19:1!.1), se pregu nta, cuando estalla la segunda G uerra Mundial, si la acti· tud inversa no es acaso más di¡''lla para un poeta.
STEJ::LE
53 1
Quizá pUf dio. se entregó en sus poemas d(' posl:\uerra a la mt'ditación sobre el destino humano : J'MS/(lJ
dt l1ocon"on ( I!Jli).
o SPENSER Edm und
( 1.'i '~!'- 1 59Ul
Poeta inglés. De origen humi ld{\ tras hahe r curSildo estudios en Cambridge. fue desti nado al obispado de Rochestcr. " luego ;\1 condad o de L.cin'ster. En sus comienzos. se valió de Chaucer para su (,'a""da rjo dd ptulor ( I,'ii!). obra con la que sc dio a conocer: al genero de la égloga. añadia su amor pm d \t'rru ño.lo que no excluia un ágil virtuosismo. Ya elllonces tenia d proyecto - inspirado por la lectura dc la JUllsalin libf"fadade Tasso- de urla epope)'a nacional con la que glorificar a la reina Isabel: será La reina di los "adas. que dej6 in,lCabada a su muerte y cuyos seis libros fueron publicados entr(' 1.'i!JO y 15!Jli: la a legoría realza una illtriga novl'lesca que bien puede parecer a rtificial. pl'rO cuyo poder es innt'gable. Es. segUn se ha dicho. la «mas sun tuus.a procesi6n de imágenes de toda la literat ura ingle~a_. Entre tal1to. Spcnser había abandonado Inglaterra para trasladarse a Irlanda_ donde Ile\ó una "ida monótona. Contribuyó a e nrillul'cer 1'1 genero !>lltirico (Clltnlo di la lía I/IlMard. 1.'i!J I) }' la poesía amoro.-.a con sus encantadore.'> ~ntlehlS titulados Amoulli, t'n los <¡ue ensalza a a,¡uclta que l1egaria a Sl'r su esposa en 159·1. [Iisabeth nO) n('. E~fribió también unas Endec"as, c uatro I/il/lnos}' un intl"rcsantc Informe sobre ti ulodo arlllol dllrlandfl. Fue, si n duda alb'lHla. el más importante poeta ingles di' su tiempo.
o SJ'JITELER Kar l ( IfH.'i- 19:'H) Escritor sui70 en I('ngua alemana. Fue profesor )' period ista durante \'arios años. hasta que una herencia importante le permitió llevar una ,'ida de escritor indepí'ndit'nte. Ensayista, no\"clista (¡mago. 19(6), y poeta lírico (Mariposas, IMM!J; Canlo! dt la (amporta. 19()(i), Spiueler es, ante todo, el escritor de los gran· des mi tos. Entre estos, conccditi un lugar privilegia. do a l mi to de I'roll1eteo. Ya lo habia renovado completamente en P'fOm~IlO J Epimt t(o (1K8 1l, I~xteo so poema en prosa: e l héroe encarna la fidelid ad del hombr(' par¡¡ con su propio ingen io. C uare nta anos despues, Spilleler Tl'cupe ra el mismo t('ma t'n Promillo pad~ntl ( I 92,1), 1'11 versos yámbicos: la resignación ha sustituido a la rebelión. ,. Prometeo, tras haber salvado a su hermano Epimetco y al mundo. regresa al \·alle d(' su j uventud. Entre eSlas dos obras se siuia un "asto fresco mitológico, la Prim(1l1era olímPica (1900· 1!.IO(j). El conjunto puede resu lta r bastante monótono; el autor abula dd anacronismo y, ade-
más. no deja d(' ser demasiado anil'sgada la tanspt)Sj· ción de los clelllcnlos ¡,'Til'¡''OS al contexto suizo. Romain Rolland considel"tlba, no obstantc. quc Spitlí'ler habia í'l1lal~ld() ..coula tmdición de los pot'tas filósofos de J onia-, que sus «cspléndidas epopeyas se asemejan a los grall(h~s libros de la India védica )' d(~ la Grl'cia homé rica,. y qUf' es l'l último r('prcs<:;nta nte de la «raza de los hérocs COllstructores-.
o
SPONOE J ean de (155i- I.'i!l.-;) PoNa y humanista frann!s. Protegido IXlr los re} es de Navall'a. l)n·ririó la practica de la ci('ncia humanística a la teolOJ.'Ía protestante. Tnldujo nUI!1('rosos It'xtos anti¡,'\JOS. I'anidalio de Enrique IV e n su abjuración (I.'i!':i), tenninó lIliscrublemente su vida. Autor de una Poilira I:n latino escribió también. anh:S de l.'iiUI, unus POlmaJ, sllnetos y estancias en los que la I)ocsia es entelldióa comO una especie de C'jí'rcicio l'sJlilito:l1. Meditando sobre í'l amor)' la mucrh'. el cu('rpo,. .,1alma. su obrd se construye sobre una acumulación de simbo los, a \"l.'Ces surgidos del suoconscicnte. Den!oa y profunda. descansando sobre un ('xtra¡io equilibrio entre ciencia y l'Sptllltaneidad, ha sido re
o
STAf.L Ge r m aJ ne Nec.ke r, baronesa de Stael-Ho lstei n, llamada Ma dame d e (J íi¡i¡XI7) ESI:ritn ra france~a, nacida en !'aris. Hija de IIn mi· nistro de Luis XV I, entus iasta admiradora de los 11lúsofos (Cflrtfl.f aJ). Roussea u, 17HX) que frc(:uc ntaro n el saltin de su madrt'.}' luego el suyo, saludó 1" Revolució n con esperanza. Pero sus idl:as eran demasiado liberales como para no resu ltar ¡¡mnto sos' p¡x:hllS3. y se vio obligada a exiliarse cn Coppet, en la frontera franco·suiza. l.Ievú una vida coslllopolita y acabó declarándose enemiga irreductible de Na· po león. Su innuencia sobre la e\"olución de la sensi· bilidad literaria de la época fue c(Jns i derab l (~. EII Dl lo litlTO/ura ronsidtrada tn sus rtúuionu ro" las inslitutiontJ sodalts (1XUO), se oponía al absolutismo estéti· co de los clásicos y, pa ra los tiempos modernos, preCOI1Í7.aha una literatu ra nueva, basada en In imaginación)' en el senti mien to. En Aümania ( IXIU) - li· bro prohibido por Napoleón)' no publicado en Francia hasta ¡ M1-1-. precisaba su gusto IKlr la scnsi bilidad, los impulsos del alma. la religiosidad. ,,1 mismo tiempo (Iue asociaba a la relatividad dí'1 gusto un ctlsmopolitismo litcrario. Dio a conocer ¡II público frances la literatura gennanica de carácter "romántico". Desechando las re-
glas caducas} l'stancadas. ,Ibogaba ¡xlr ulla relll)\'3ciÓIl de los gClwros y. d(' manera g(,llcral. por Ulla ti teratura más orientada al corazón que al ingcnio. Sus dos nll \'dlls. Ddp"inl ( 1KOl) )" Corinnt O Italia (lX07), p l anlt~an el problema dl' la mujer supe rior <¡UI' SI' siente limitada ('n una sociedad med iocn'. )' ('onstHu)"en lógicame nte una protesta femini sta . Escritora fecunda )' generosa. Mnl('. de StaCl descmpe lió. de manera un mnto desordenada. un papel deternlinante en ta géncsis del roman ticismo francI;s. del quc cxpresil algunas ideas fundamental('s.
o
STAGNEUUS ErikJo h a n (l7!J:I- IH2:t) Poeta su('co. I lijtl dI' un pastor prolt'stante, ta lllbié n él realizó estudios de tcologia allles de trabajar romo funcionario ptiblico. A pesar de todo. Ile\'ó la \'ida de un poeta mald ito, ab usando de los .paraísos artHiciales... del alcohol y del opio. causas d\' su mue rte pn'lllatura: derivaciones. al fin)" al cabo, de su mue rte prematura: dcrivaciOl}(,s, al fin y al r.abo, de Sil talante romántico. Su obra, en conjunto. viene a ser d renejo del desgarro interior enlre sus dos exigen. cias: í'1erotismo}' 1,1 misticismo. Este dualismo inSiIIvable marca su principal libro, Lirioun Sar6n (1821 ). Tambien escribió dramas poéticos.
o
STAMPA Gaspara {J-Il3- I-I.'i.'i} pfJClÍsa italiana. Nacida en l'adua, " ivió la mayor pune de su vida í'n Venecia. Son célí'bres sus amores desgraciados con cl wnde Col1'l.~t¡llo di Col1alto. Amores que canta en sus RimfU ( 1 1.'i4), conjunto d{~ sum:tos tan sinceros como emoti\"os, a proptisi to de los cuales se ha hablado de UIl «petrarquismo invertido_o Gaspara Stampa es una de las «amantes_ celebradas por Rilke.
o ST ANKOVIC Borlsla v (lXiIi- ln:!7) Escritor servio Ilue se ciT'l il fit'lmente a l te rna favorito de los realistas: la "ida provinciana. Sabiendo coodcnadas la \'ida patriarcal. Sil poesía,. sus costumbres, trató, con \"('rdadera pasión. de fija r una tiltima im agen. impregnada de un erotismo oriental en su novela Sangrt impura. U('vó a su pe rfección d d rama poCtico: su obra más conocida, Kos/ana, gira en torno a una bella cíngara que hechiza a todos los hombres qUI' ('Ilcuentra a su paso. Himno a la bcllel.a. a la ju\"cfltud y a la p~ión. es también la tragedia de los _Cllra1.tlnes rotos" y del dcstino fmstrado: Stankovic T<,nejó en esta obra la dolorola tIIe1ancolía de su alma d('sesperada. o STEELE RJchard ( 1fi7:l- 17:l9) Escritor británico. Fue ;Imigo inse parable de Addi-
ST ERN E
STEIN son (\ l"r l"stl' llpartlldu). ron 1'1 que colaboró. d I' I i II a li l 2. en un diario mu y cdj·bn' j'lI su t'poca, 771l Spa/a/or. Stt't.'ll' era irlandt's y. tras uno~ ,omicm:os lilaS fadll"s qu(' Ins dI' Addis(lIl. tU\'O peor fin: miem bro del Parlamento. como Acldisnn, fut' l'xpulsado de la Cámara di' los Comunt's po, haber denunciadn a los responsllbles dI' la raída d(' Dunkerqut' ) por habeTSC oput'sto a las o('gociacium's de ]>lll con Luis X IV. Su ,am'ra pl'riodística COJllt'OlÓ antes CJtu-la de Addisun. con El rllarla /a". Pero este bohemio no tenia las cualidades de organiladón de su colega. Steelt' I!S. por IItra parl<,. autor de un tralado. El IIirot (riSliallo (1¡ti I l, de CCJllIcdias scnti lll('nta!es. EllI//i,rro o ,1 dolo, o lo II/()(Ia. I i tJ 1; El aman" m",/ir/uo. ! i O:i; f."1 mflrido fljtC/aQSO, I iO;;; Los oman/ts (OM(ien/u. 1i22 ), de \'arios libelos}' cll' una Apologio por SI mismo } susurrilos. Ma nl'ja e l hUlllor ¡;on mlis dest' llvoltura )" me nos grucia que Addiso n; pl'ro. por sus efusiones y su modo de "id ll, es un cl MO pr('cursor de los romántiros.
o ST EIN Gerlrud e (l Kil - I!JIIi) Es¡;ritora norteanwrirana. D.'SCI'ndiente de una familia judía de Viena, nació en I'I'nsilnlnia, fue alumna de \\filliallljaUl('S y acabti instalándo~e e n !'arís en UlO:1. Allí trabó llmhtad ,on los jóvenes pintores d{' "anguardia (l'icasso, Ot'rain, Matisse. Hraq ut'), dt' ll1s qUf' muy pmnlO supo apreciar su taIcn(o e ir reunie ndo, en su ,asa, una de las mli.s bellas ,ole¡;cion{'sdecuadros, Ella fu e quien. en 1913. descubrió }' lanlÓ a.Juan Gris. Pero la literatura tamhiti-n le interesaba apasil.llladamente. En I!JO!). publica TrtS vidas. biografias de trt'S mujt'res que intentan libl'rarsc de su penosa condidún social. Sus poemas, Titrnos (opullos (191-'), concedc-n una gran impor· tancia a la C'xpn'sn.in dt'l sub'onsciente. Despues de la gue rra, SI' ded ica a orientar y a dar a cono,er a jo\'e nes escritor{'s: ('11 su ¡;asa de Itt calll' C hrbtinl', a,ogiú, entre otros, a los franct'ses Cocteau )' Crevd )' a los norteamericanos Heminb...."lI), Seoll FitlgC' raid )' Sherwnod Anderson, p('rtenecit'ntcs a la Il ue d la bautil'¡ con el Ilombr¡' d i' ogencracilín perd ida ... Enlf(' M/S Ilbra. más import:mws. eabl' desta,ar Los all/uiamos de Amlrifo ( W'2.'i), tl u/obiogra[ia de AJ¡( f It. ToHos (1!J:i:l. Alice Toklas era su fiel ro mpai1l'ra y secretaria), Au/obiogra[iOJ (1[.( liJ, Las gutrfaS qUt h, cis/I) ( I!J.I ., ). lIuwsie y Wil/irw ( I!J Ilil. hi.toria de un soldado de infanten"n no rli'ltml'n¡;:ulO, y la novela póstuma Las (OSOS romo son. En e llas ¡mce los más atrt' ..idos alardf'S lingüísticos, con la rciteradón de palabras. Sil aposición sin lügica aparente. supt'rpusi,ioncs de imágenes compll'jas, NC. Un estilo que
ha sido ,alifieado dt' ocubi~ ta. , pur rcfert' lIcia a aq ut'lIos pinlOres a In~ (Iu(' tan gt'lIl'ro~amente all'nlil ~' protegió.
o
STEINBECK Joh n I!K):l- I!W'iH) :-./1)\'l'lista norteamericano. Antt's de conocer ('1 t'xi to con TorU//a Flo/ (m:i:i, tuvo tIUI' ej('t("('t los más di\'ersos ofidos (agriru ltnr, albañil. vigilante nn,tUTIlO, l'te). [stl' período dificil le permitió acumular una rica expl'rieneia humana, t'n cnnlaetll con los personaj('s}' amhiel1tl's más variopi ntos: sus novelas más d !lebres St' sirven prt'cisamt'ntt' de los recuerdos del autur. 1--UI' publicando, sucesivamente. En dl/doso bo/aUa (1!J:-IIi¡. Ra/o1/fs} IIombm ( IH3i), I_as uvasd~ la ira (1! 13!J). ete. Rt'cibió d prt'mio Pulitzt'r por ('sta últ ima no\"(,la, )" "arias d{' sus obras son adapladas al cinc. Steinheck propone a la ~ociedad nort{'amerÍ¡;ana un a,('r'lIlIlienlO a la pobrela)" a la miseria q ue. "t'ncidas y supcn,das, SI' integran en la sociedad lib{'ral r!:t con fortan. I'ocsí¡¡}' fol klore del su r, lu,ha di' claM'S y pal{'rnalhmo huma nitario, vio lencia y sensibilidlld se meldlln t'n l's t~\ S novelas, donde la trama ~O<"ial no excluye los elem<'l1tos pin· tores¡;os. A estf' h'Ta n 1Jf'l"ioclo 11' ~ib'llieron O!rlIS no vdas como El ómnibus prrdida I!}.J i l, 1..0 Jlula (19.IH) ~' El in¡;jrrno dr nurs/ro datan/nito. I.os mgrt'dientt'li psicoanalílinls c!l" Al (l /t dd E.4rn [!).i2) acabaron por ast'gurarll' la gloria literaria, sobn' tud" :\1 haber sido lIe ..ad:1 al d ile por Elia !\a;¡:¡¡¡\ . Dd resto d(' sus obras, cab.' Cllar /}ulu jurrrs I!).'I!, l'iojrs to" Chor1'1 }" varios trabajOS
o STENDHAL., s..'udo nim.) clt, He nri Beyl e ¡ 17K:i- IKI2) E5critor frann's, na,ido ell Crenohle ('n el seno de una fami lia burgUl'sa. En 1i!Ui. {'ntra en la Escuela C('ntral de Crenohle, } luego. en I i!~', \'a a París para presentarsl' a las pruebas de la Escuela Politecnica. I'rro renuncia finalmc nh' a las oposicione5 y. una año despues. entra ('11 el mi niste rio de la guerra, donde trabaja a las órd l'n('s de su primo I'icrrc Daru. :-./0 ocupa dura nt t' muc ho tit'mpo estl! puesto)' parti¡;ipa l'n la segu nua eampmia de l talitl. Aba ndona el ejercito en IK()'2 }' prO}'I'cta entrar en el mundo de los negocios. 10 (Iut' 110 romigu ~ ' por f:tlta de dinero. SU"ña de nue\'o con una carrera dt, funciOllario y, en [Km¡. o,opa un (""
1al partkipa en la call1patia de I(usia. 1":1 derrota de :-./llpoleón le obliga lt traslarlarsl' a ~ 1 11;in, donde se re laciona con Mr tildl' 1)(,lllbo.....ski, a la qut' in mor' taIi7.ar.i bajo el nombrl' dI' Matilde. 1)1' f'sta epoca datan sus primeras ohras, dt' ("atáeter daraml'nte histó rico: Vidas dr Ila)"d". MOQlrt , Jlt/as/asio {IX 1.:;\, Hisloria dr la pinlura tn I/olia (1H17). ROII/a. Napalts y F!ort"tia ( 1K1i ). Vuelve ti I'arís en IK21 \'. al año siguientl', publica Sobrt tf amor. espt'cie dl: tratlld n eJl el '!lIe analiza la aparición del st'ntilmento amoroso }' ponc en evidencia el rfCC::lo d(' «cristali;¡:adóu- que se oper.t t'n turno al ser amado. Esta obra le proporciona la fama. Aun II r\'ando Ulla llgitada vida sentimental. sigue trab¡~¡lIldn intensanWIIH' I'n una obra q ut' toda \'ia está baswnte h:ios de Sus in tentos narrati\'os: (·1 libelo litertlrin Ratine } ShaJ.-uptare (1K'2:I); l'I estud io biográfico sobre In Vida dr Rossini (1K:l-') }' ('1 polémico foll elo tilu lado Ih un 1/I/fCO romplo/ (on/m los industria/u f I K2 .'i ). I..:t aparicitín de su primt'nl no· "ela, Armanu ( IH'27). constituye un giro e n la ,arrl'ra de Stend hal. Tras Il\ edición ('n l K'29 de los PaStOS por Romo. con los q ue \'ltt'Il"I~ al g~nern inicialmen te tratado, prnsih'lle su obra nll\'C'lística con Rojo J' nrgro (1K.:1()1, sin nbandon:.r su carn-n\ de funcionario: ob· tirne d pueslo de cónsul ('n Ch'ita Vecehi:t. Allí trabaja en los Rrcurrdol tlf fgo/ismo, rn la Vida dr IItnri Rflllard, t'1l las Crdniras i/olionas y en Lutirn Lruu:rn. Vut>h'I' a !'aris en Ut:·Iü. Allí ¡x-rmanl'ct'ra hasta lK.:m y publicará I.os ",tmorios df IIn IlIr;s/o ( 1IOH). rclalO de un largo \'iaje por francia, }' sobre IOdo La (ortuja dt ¡'arma (1K3!J), Obligado a T<'incorporaTlll' a su pueslO, acabará so ultima nO\'I'la. I.amid, en Ci"ila Vc"hia. antes de morir t'n I'aris de UIl ataque de a poplejia. I.as obras que dejó inl>ditas han ido apllrec iendo con el transcurso de 105 años: Rtla/os intditos í IK5.:;), MisCf/dnfas dr or/, y dt Ultra/uro (1Xlii), Vidn de Napoltdn (1Xi Ii). Diario dr Slmdllal (J HKX). Lamid( ]KK!Jl, Vida dr Hrnri Hrulard ( 1K!X)), Ru urrdos dt egotismo (1K!J:l), Luriol Ltl/fIle" (1K94 ), Diur¡o de I/olia ( I!J 1 1). Ohra di gramatiea (1!J:l3) > Una posidon sodal (1927). Se ha dic h o~' rl' pl'lid o que la obra de St('ndhales auIO biogrlífi¡;a". Y efecti"¡¡lUente, ya M'a I'n el tratad o Sohrt ti amor. ('n el diario intimo de los RuutTdos dr (go/ismo o en cualqu i('ra de su~ novdas, el autor se intl"rroga sobre su ser )' su destino. La o riginalidad cst'nciul de este análisis reside en la consta tación de su flUClUanle pl'r~ollali d ad , que sin duda fue e"oludonando con e l pa. "-' del tiempo. Esa diflc u1tlld q ue experimenta el ser humano tra tando (If' enollltrar su unidad se accnt ua aun más por la dimt>nsilin his· tÓ ri¡;a. El individ uo no existf' fuera de su propio con-
texto. El exceso d.' poder pri\"adu d~' la persona, por ejemplo. se ast.'IIl{'Ja a la tinm ía dd monaf(""a. Uua tal ,on't'p,ión explie¡¡ por qut' ra;¡:one5 Stend hal se t'srOT7.'; por describir la ~ ituanón poBtica el1 la que e\'o ludona n sus pl'rsonajes. Puede hllblan;l' así d(' un realismo stt'ndhaliano, aunque ('n su caso no se trata de a,umular d{'lalle5 an(',dútlros: lo que verdaderamentt' intenta f'S ,aptar una realidad (lile él consi
o
STERNE Law re nee ( lil :i - lij¡K\ :-./o\'elista británico, nacido en Irlanda. donde su padre e ra oficial del eji-rdtn. Re ali;¡:(j sus estudios en Inglaterra. conuetamentc ('n Camhridge. Y obtuvo un \'kariato t'n 1'1 Ynrkshire, donde .. ivití d urante \'einte allos. Allí escribió I'arios s('r!llones r al¡,'unas slitir¡¡s contra la avaricia dd d(!t"tI. En esta misma linea. ¡;ompone una novela, Vida} I)Pinif)nrs dd rabalitro Tris/mm SIIond, (17/;0· 1i(i7l. curos dos primeros volú menes lo hacen f¡¡moso de la no('he a la ma ñana: e l desarrollo tan pl'cu liar dt' los ineidentl's.las mültiples digresiones, la m~'ld¡t d{' los tonos, la lllnbigüedad constante 1\0 podían me nos de ~orprt'ndc r a l le<:tor. El ju('go nOl"elesco. «la poetica dI' lo absur· do~ (H enri Flu¡;hc re) no le impidieron fijar los rasgos de algunos pcrso naje~ tan inolvidables como d tío Toh)' o Waher Shandv (el padre de Tristram, el narrado r). Agotado por la \ida ltIundana que lIe\'a
STEI{N H EIM l'1l lo sucesi,-o. y tambien por d trabajo, Sterne. aquejado d(' tisis. parte pllr .. Francia en ell{"ro de 177'1.. Es un pr{"t{"xto para su Viaje Jetl/imetl/a/ ( 17tiR). donde inicia una linea o puesta a su compatriota Smollett. que ap .. rf'ce ridiculizado bajo el nombre de Smdfunb·u~. Según Stl'flIe. I~ I mundo sólo es triste ti I'st('ril para aquel qlll' nu sabe recllger ni saborear los frutos que se le ofrecen . Incluso los temas ingralUs propician la búsqueda de una dulce emoción y los pasajes más pobres pueden ser re"estidos de poesía. El año de la publicación del Viaje serlfiml1llal coi ncidió con el de la muerte del aUlor; acababa de ,'i"ir un último amor con J-]iza Drapcr, destinataria de sus CarlaJ de Yorid:. o STERNHEIM Cad (lK7K- IU-12) Dramaturgo)' no'·eli$ta al{"mán . En uml obra violenta, cinic¡. y agresiva a la manl!m de Celine, se ('ntn'g6 a una c ritica nihil ista desu tiempo: tan opues10 a 13 moral burgues3 como a l pensamil!nto socialista, continuó en el plano naf"fativO];1 critica nielzS, hiana, con una lengua hermética ycompacta que lo al,jó de l gran público: Vidas neroicas hurgutsoJ (liKl81!J:l:.!), TahuÚl rasa (1!IIIi), Europa (I!)20). ctc. O ST ERNHJ ELM G e org (L'iUS-lfin) Escritor sueco, conside rado como el "padre de la poesía sueca". Su flirrolu (1(J:;3) incorporó a su pllis a la I}()esia del Renacimiento, a las ideas de 13 Plryade. Se trata de Ulla epopeya d idáctica )' moral, que mues tra a H6rcules en una verdadera e ncrucijada. Aun imitalldo a ROllsard y a Opitz, el autor supo también ser original. Por utra parte, tiene el merito de haber com puesto un Tesoro de la atltigua le"gua de 10J suecos y de los godos, a través del cual pretendia demostrar la antigüedad y la pureza de la lengua sueca. o STEVE NS Wallacc (¡K7!J-1!155) Poeta norteame ricano, nacido cn Pensilvania. Tras realizar estudius de derechu, se cOIl\'irtilí en un hombre de negocios: vicepresidente de .11111 compañia de segu ros, pasó su ,·ida enlrt! su olicina y su residcnchl particular. Poseía una importante cnlección dI' cuadros y la «contemplación. debía ser, segün (>1, el instrUITI(mto del po('ta. I'ub licli su primera obra en 1!J:.!:i (flarm~"ium), pero tan sólo alcanzó la fama un alio antes de su mucrte, al aparccer la a lltología de sus versos bajo el títu lo de Colletted /XHmJ. El propio Stevens indicli las tres oricntaciolles bá.sicas de su creación: «abstracción, metáfora y placer.. , )" este principio general : .Ia realidad es 10 que se pe rcibe a tra"es del espíritu,..
5:i -1
o STEVENSON Ro be rt Louis (1!l50- 1!l!I-l) Nm·clista británico. J-'ue un b'Tan viajero, y no es de extrañl¡r (Iue rOlllen7.ase escribiendo Viaje al itl/trior (187K) )' Viajt ttl aSIlo por laJ Cll'etlas ( IKm). Excl'lente ejerl"iI"iu preparatorio p¡¡ ra un gellero e n 1'1que al. canzaría la gloria, la ntl\'cla de aventuras: N(lp/ad~ ( IIUW). 1./1 J1uha "tgra (1K88), El uñar dr IJallanlrae (11l1l!J), Ca/riona (11l!J3) y. sobre todo, 1.11 isla ddltsoro (HIK3). Stevenson es también autor de una obra maestra del cuento fantás tico, El exlralio (aso dtl d{)(;tfJrJdfJll y de Mr. lI)"de ( IK86), prodigioso a nálisis de un dcsdoblamicnto de personalidad. A partir de IK90, se retir" a tina isla de Samoa, escribiendo infaligablementc y luchando contra la enfermedad y la muerte. o STlFTER Ada lb c rt (I805-1 1l6K) Escritor austríaco. Estc ins pector de escuelas, profundam e nte c;,! IMico y patriota, hubo de as istir dolo. rosame nte a la dl'cadencia de su pais: «¡Afortunadus aqudlos que han muerto antes de haber presenciado este desastre!", exclamó Iras la derrota de Sadowa ante los prusianos; tambien conoció el exilio e n Lin7., )' una cruel decepcióll sentimental. Todo e llo explica ese cameter tan sombrio de su obrd. De 111014 a IK.'iO, publicó bajo el títu lo de Es/lidias d iez volUmenes de relatos: el decorado, sobriamente descrito, cobra con e llos una im portancia primordial, 10 que no debe sorprendemos si tenemos en cuenta (Iue Stifter era lambien pillto!. La crítica vio en el Veranillo deSatl Mllrl(na un nuevo Wi lhdm Mcister, austriaco, en el qu e IllS inquietudes de las pas iones hab rían dado plISO a una serenidad funda da e n la resignación)' la generosidad. Esta "ida narrada en primera persona coincide, en muchos aspectos, con la del propio aUUlr: se desarrolla en una atmósfera de fe, de cuhun. y de amor ideal. Witiko (1867) e5 una cninica de la historia bohemia. Clásico por el idea· lismo de su inspiración, Stifter es ya i mpre~io n ista por su tecniC3 y su estilo. Sin embargo, no se limita a los reflejos tornasolados y superliciales de las cosas: más allá d(! las bellas apariencias, nos re,,('la un mundo grave y religioso que invita a la pureza y a la sabiduría. Ni e t~.schc consideraba su prosa como una de las cumbres de la literatura en lenb'Ua alemana. o STORM Theod o r (J817- 188K) Escritor 3lemán, Sitúa sus novc!as en el ma rco de su Schleswig natal, pero su obr3 supera, por su originalidad, e l reducido contexto de la lite ratu ra regionalista. Nacido en Husum, pe<j ueña ciudad entonces danesa, estudió dert.'Cho e n Berlin. Sospechoso por
ST RI NDHERG
535 su ideas germanófilas. st' ref"b"¡ó en ¡'nlsia)' Iln volvió a DinamarC;1 hasta 18fj..I, tras la ancxión de SchleswigHolstein . En UII principio. Stoml clllti\·ó la pt.JCSia, describ iendo admirablemente el paisaje de Frisia. PeTO serán sus novelas cortas las <jue le a.'iCb'Uren la cele· bridad, como por ejemplo Immt1lsu (1Il'¡!J), conmovedonl histnria de un amor imposible. La crisis por la ' Iue atravesiJ S10rm en 1KM illterrumpi,' su produccilín durante c('rca de diez años. Su prillll'r m:ltrimo nio se ,·e deshecho por su rt'lación con una amigo.! d .. l:I illfancia, nlllla que se casó en 1ll6.S Iras la muerte de su primera esposa, Las dificuhadcs de la ..ida fam ili3r, los problemas de la educación de los hijos ocupan un lugar importal1le en sus obras !:¡oo¡eriores; en Viola Tricolar (l lli'¡) evoca su segundo matrimonio; en Can/m Cura/or (11l7R) )' Hans y Iltinz Kifln (11lR:J). las relaciones el1lre padres e hijos. La acción y la allnósrl'nt de estos nuevos relatos se precisan, se endurecen y !w toro nan dramáticas; los personajt·s, más complejos. luchan enérgicamente contra el destino. p(,rt) es e n la obra maestra de su \'eje7~ El nomhre dtl raballo hÚlncO (18!l8) donde mlisdaramente se refleja la significació n de su ¡¡oderoso arte. o STO RNI Alfo ns in a «( IK!J:.!-19:J8) Escritora argentina, nacida en Sala Capr;asca, un pueblecito suizo dondc sus padres resid i!'TOn tc mporalmente. Trasladada a Argentina cuando apenas tenía cua tro años, pasó el resto de su infancia y su ju\'entud en SanJuan, Rosario y Buenus Aires, donde ej erció]¡l e nseñanza primaria )' trabaj6 en una ofic ina <;omercial. Dccep·cionada en el amor, de espíritu rebelde)' contradictorio, se suicidó arrojándose al mar - la tumba marilla con la <jue tantas "eces había soi'iado- el 2.'i de octu bre de I!J3K. Un mes más tarde, la Cámara de Diputados acordaba erigir un mausoleo e n e l lug'dr en que apareció el cadá n !r - la playa de Mar dell'lata- . perpetuando así su memoria e incorporando su legendaria figura a las 810rias nacionales a r8cnlinas, Su obr3 ¡¡rica - uoa de las más fuertes)' apasionadas de la poesía hispanoamericana- gi ra preferente· mente en torno a los temas del anlor, la vida, la muerte, la ciudad y el mar, pasando de un romanticismo inicinl y esponta neo (lnquitllld dtl rosal, 1916; El dulu da;;o, I!J18: Irumediablemtnlt, J!l1 !J; umguidi.... , I!rlO: Dcn, 19:,!."j ) a la busqueda prob'l"esiva de nue vos cauces formales, incluso vanguard istas (Mutldo de Jit/e povn, 193-1: Mascarilla , trlhol, I!J:¡K), Es autllra también de varias piezas de teatro (El amQ dtl mlllldo, 1!J27; Dos farsas pirolimicas, \931: Tta/ro itlfall/il, publicado e n 1950, etc.)
o
STRJN DH ERG August (I 8'¡!)-WI:.!) Escritor su(,co. nacido en Estocolmo. Hijo de un pequeño comerciantt' )' de un am3 de Ila'·es, ya desde su infancia se sintió marcado por las diferencias de o rigen social de las que sus padres le ofrecían un vj\ ' 0 ejemplo. Entr;1 en IIl/ ji ('n la universidad para I'~ tudiar medicina, pe ro su pobre:r.a le obliga a trabajar pllraldament{". Ejerc(' así muhiples ofil"ios (maestro en una escuela popu lar, td" gralista. periodista. cte.) y pronto decide dedicarse a 13 creación literaria. Ac· loren el Te3tro Real de Estoculmo, aborda el género dramá.tico con El filt dt la /Iiladt (1IHj!J), Ellih,,pe1lJadfJr (181j!J) )' A Noma ( IM70), Cultiva t3mbién la critica de a rte, en la que se muestra como un b'TJ.n cunocedor de la pintura)' de la música. En 1117·1. adquiere una cierta estahi lidad profesional al SI'r admi· tido como funcionario de la Real Biblioteca SUCCII. cargo qll{' descmpcliará hast¡. I XII:.!. Es durante este período de formación cuando trabaja en su primera obra imp0rlante, EllllaeJ/ro Olo¡'· redac tada primeramenle en prosa en lK7:.! )' transcrita en ' ·erro en 1876, no será representada hast3 1881. De caráctl'r histórico. la obra anuncia ya las dos caracteristicas bá.sicas del teatro de Strin d ~rg; la rebeli(JIl cont.ra las instituciones )' la proyección del uni verso interior del autor sobre el universo escenico. En IK7,í, el 3mor cntra en su vida : se casará. con Siri \fon U!;CII e n 1877. Conoce e ntonces tres años de feliddad, durante los cuales ¡¡parcce, entrn otTaS piezas, La JaÚJ roja (187U), una nue,'a sátira social. Pero pronto su rgen las desave nencias e ntre su matrimonio y Strindbergvuelve asu misogi nia natural: compone un violento libelo antifeminista, La mujtr del (Qballer~ Bttlgl (18K:.!), Ese mismo ailo, denuncia con aspereza los vicios de la sociedad en El nuevo reitlo y, bajo el titulo de Avenluras J da/itlos ¡utrOJ, ell una serie de relatos históricos que le sil"\le ll de pretexto para critiur durameme su epoca. Decide aba ndonar su país, al que sólo volverá espor.idicamente antes de 18!)O, fecha de su instalación delinti\'a en Estocolmo. Durante este largo "agabu ndeo, aborda la poesia con los " OtmaJ en ¡¡trso y tn prosa ( IKIl3) Y No,hts dt IIn Jonámbulo (1884). El proceso en el que se ve envuelto por su libro de relatos Los esposos, por . hlasfe mia contra la comunión», acrecienta su misantropía)' su delirio de la persecución. No obstante. es en medio de estas (;ollJnociones psíq\lica.~ cuando compone sus prime· ros b'Tandes dramas naturalistas (El pad", 11187; La u;;orilaju!ia; Ltll arrudora; ¡'aria, IIlK9) y alb'1I11a.~ novelas rea listas (Los "abi/atlles de 11"'1$6, IKK7; Los "ditatlla del auMpilltigo 11188). hel IJorg ( II:I!)(I ) )' El nijfJ de la sirvimlason de carácter ne tamellte autobio-
ST UCKEN BERG .)37 gralico, al igual que sus horas posteriores AI'80lo dr un loco (11192) (' Infierno (11'\97): este último libro e5 una alucinante constatación de su drama conyugal y de su estado psíquico. Abatido por la fría acogida (IIU' han disp,'nsado a su teatro. por su divorcIo en 1!!!1:.!. seguido del fracaso de su malrimnnio con una p('riodisl¡I i,ustriaca. ]:rida U h!. Strindberg se n'fu· gia en la alquimia y en las ciencias ocu has (An/iborborws. I!!!J 1: Silro si/rorum. I K!J/¡. Bajo la innuencia d,' Swed<,nborg, del pensamiento búdico), de Sellop('nhmll'r, su \'ida pare('t' cobrar otra orientaci(m. Se .. reconcilia con el dolo,... encontrando en ~] la fuena que "quema las manchas del alma_. El pt'simismo sih"UC estando presente. pero el genio crea· dor del escritor renace en cierla manera: la trilogia del Camino dt Damasco ( IH!.!!!), del Advitnlo y de CriIIIlI1 J (rimrn (ambas de IR!)!)) ilustra perfectamente esu inca d('1 sufrimien to considerado como urla 11('cesidad para acceder a un estado superIor. Desde e ntonces, la ac ti vidad creadom de Strindberg, ya afirm:,da, no conoce Ireh'UlI. De \'uelta a Suecia. COmpQne dr-lmas históricos (Cu.stO /l Jlo.!'a \ ErikXIVen lH!J9, Carlos XII en 190 1/ y algunas pi ~. 'laS que prefiguran ya el paso del natur... !ismo al expresionismo (1.0 dOlf<.o dt Úl murrlt. !!)()(). \' POS{uo. 190 1). !Sajo el signo del desgalTo interior ,: de la reconciliación. concierta su tercer matrimonio con una actri:.o:, Harriet 8osse. que actuará en El SUlño (1!)():.!), especie de resumen poético de su nuevo misticismo. En los últimos años de tan atorme ntada vid'l. su actividad teatral va dirigida a UIJ púb lico. desgraciadamente reducido. de in(:ondicionalcs: es la creación, en J!K)i, del Teatro Intimo de Estocolmo, donde - h'l'an admirador de Antoine)' de su Teatro libre- Strindberg representa alb'l.mas ko",morsptl ("piezas de camara_). I'rácticamente desconocido en \'ida del autor. el teatro de Strindbcrg ha ido adquiriendo a lo largo de los años el TL't;.onocimiento que se merece. Tras influ ir decisivamente en la lenh'lJa sueca, ha inspirado las formas esc~nicas ma~ modernas: determinante en el origen del t~xpresio nisnlO ale mán, anuncia igualmente en Fran cia el «Teatro de la crueldad· de Arta ud: basado en el rl" chazo de la psicología tradicional. es má.~ que probablr su influencia sobre l'irandeJlo )' O'Nei 11.
o
STUCKEN8ERG Viggo ( 1 !!li3- 1 ~)()5) F..sc:ritor dan('s. Su tema más importante es el del amor conyugal. H ubiera podido llegar a ser un Strindbcrg danes, pero se conformó COII cantar nostá lgicamente el d ua lismo del alma y del cuerpo. 50bre todo en sus dialogos en prosa titulados F..salfiU
romanas. Itt'('ibid la influencia de Flaubert. pero su poema dramático El {atador 54lcojr lo rcladona alÍn más con Mat' te rlinck. En su n'lato de IX!J!j IltIlos pa_ labrose,:uent:, una \'ez más la historia de su matrinlUnio con tanta finura como psicologia. Las h(' lIe~.as d(' sus dos libros de po'-'sía (El vtrano Ijue sr ts!un/o, IX9M.)' Nitrl, 1!'OI ) convierte n en Stuckenbers en uno de los más dl:'stacados pot'tas danes('s,
o STURLUSON S norri
(h. 1179- 1:.1·11) Escri tor islandés. Dt'scendiente dt' una de las fami · has más prestih';osas dt' la isla. recibió una esmenlda educación que desembocó en una cultura extremadamelllC ecléctica. Su matrimonio lo convertiría e n uno de los hombres más poderosos de su país. lo que le permitió. por otra part.'. ostentar los cargos de mayor iofluel1ci¡l. No obstante. su carrera política fue tan cínica y tortuosa que lo llevó a su pro pia pérdida: aliado en un princi pio al rl'}' dI' Norueg-J, acabó c;,)'endo en dt~sgra c ia y ftl{, ejecutado. por orden de aquel. el :.!:i de septiembre de I :.!·II. SUS aClivida_ des públiras no le impidieron elaborar una obra que lo sitlÍa en el primer plano de la literatum e¡¡candina\'a: es el autor de la Soga dt Egill, que forma parte de las l>ah'ilS (\'(~r este apartado) llamadas -familiares_, del &Ida tlf prosa. especie de arte poética. y de otra! diecisé is Soga.!' dtlos reyu dt NOTll.l!go, desde los orígenes mitÍ(:os hasta Magnus Erlingsson. que reinaba durante la ju\'entud del autor. o STYRON Wllliam (n. en 1!J:.l5) Novel ista no rtt'americano. autor de Esto ((UD tri /lo _ mas (19fiO), un libro ejemplar en cuanto que. por la poderosa estructunl del arh"Umento dramático y la gran profundidad de pensamiemo, el auto r logra ofrecernos la situación espiritual de los escritores noneamericallOS de la -generación perdida~. Rccupl'rando el tema dostoievskiano del asesinato, el novelista imagina la historia de la redención de un artista. e mih'Tado a halia y destruido por el alco hol, gracias al regreso a un país natal que viene a ser para ~l com() una verdadera pasióll. Bajo la influencia de Faulkner, Styron compone sus narraciones de ma· ne ra mu y elabon,d a: las evocaciones del pasado y los monólogos inte riores crean un ritmo ntuy original. Otras de sus novelas important ('s 50n f.'noutlla t n bJ oscuridad {I!J;; 1) Y La t/tcciún de Sofia (19HO), sin olvidar el relato titulado LA Úlrga moreno (1 952)_
o SU SHE, seudónimo de Su Dongpo (1036110 1) Poela chino. el aulOr mas celebre de la dinutía de
10$ Song que r('inó dt'sde el !.IIiO hasta ('1 1:.! i7. I lijo d t' un J1lósofo )' dotado de una gran cuhunt, conoció el favor imperhtl (fue presid(,llle dcl Conwjn de Ri lOS), peru .1.11 fortuna rue efímera: I:'xiliado en lu isla Hai nan, vivió ('(lIIlO un sabio taoís!;l. Sus obras fue· ron r('unidas bajo el título I)ongpllo-qlloll-ji (Anlllli· lado TOjO), en ('1 que aparecen po ema~ dl' tratamiento mu) \'ariado. lit· aquí una estrofa del _:'IlClrtUTl1o 1'11 barca,.: E" ula cido 117" opruurodo, rn //Irdio dr los ojrtr(os dtl mundo, / una imogrn ttirra pllSO o rrrrs «"/r nl/tslros ojos, puo ¡qui jugitiro! I El conlo rrptnlino drl gallo. ti toliido dt uno campano a lo IrjO$: los pdjoros St duptrson. / Oigo los lambom dr los pruadorrs qUt sr /lo' mOTI paro ti (tETUO. o SUARÍ.S Lsaac,ltamado André ( IXt¡H ~ I!J.I M)
Escritor francés. nacido tm r-.brsclta. Se rl'lario nÓ. entrt! otros, con Rolland. C icl.-. Claudd )' l'éb'l.I)'.)' siemp n~ tU\'O una alta idea del pap('1 del escritor y de su propi:1 misión. O.' su paso por Italia. e n 11-\9:1. ex· trajo el temi' del Viaje dri tondolieTo (1!IlU- I!I:i:.!), cuyo tít ulo bast:, por sí solo para dar um, imagen d('l auto r. Vueho 11 París. se esforLó por conciliar su es' teticismo con una es pecie de ascetismo casi místico. I'ero sintiéndose a disgusto e n el siglo que le tocó vi\·ir. expresa su decepción con unll condena casi ge· neral del mundo('. influido por Wagnl'r. buscó en el Arte ('1 moelo dI' satisfacer sus a nsias dI' herobmo (Sob" lo vidfl, I!Xl!J- 191 :i : Tm ¡wmbrts: Poscol, Ibun. DoslOÍfvski, I !) I ;l} Su o bra. ab undant('}' desigui'l. ti t'· oc un indudable interés. pero. por lo genr ral demasiadu e nfát icu )' ambiciosa. no ha obtenido e l reco· nucimiento que el propio Suares sin duda cspcraba.
o SUE Marie:Joseph. llamado Eugene (1RO lIRS7) Novclista frallcés. nacido en París. l'ertl'l1&ía a una fa milia de la allil burguesía y llevó una \'ida fa stuosa )' vagabnnda. Luego. adop tó las id ras socialistas y fue dl'sterrado, hasta su muerte. tras 12'1 golpe de Es· tado del:.1 de d iciembre de IK51. J::n un principio novelista _frenético •. incluso cinÍl:o, a la milne nl d(' los románli co~ menores, se orientó .'11 I K1I haria la novela de fol 14!tín social)' llegó a ser uno (1<' los escri· tores más populan>s de su siglo. En Los n/islrrios tlt !'oris ( IX4:.!- IX.t:i), que a!canzcí un extraord inario ~x ito . ('1 tema del amor lacrimógeno. la descripci ün de los bajus fondos. más fantastira que rea lista. el conservadurismo social, illlt;>ncionadamentl' pall'rnalista_ se a ijaden a una crílica vigorosa de las leyes sociales}' de la ceguera en 'lue está su mida la burguesía . l\ partir de entollces.la produ cdim de Sue se
SU ETO NIO multiplicti. abordando (' n la mayor partt' de sus no\·elas. siempre cnn gran vche mencia. un problema social rOlltcm por¡inell: el papel de la igl('sia (f:f j udio rrran /t. IX 1··1- 1KI:i), la condidill1 femen in a, la sitll:'ciún d(' los niños hospicillnos. etc. Su última obra. un \'asto fresco dI' tilUlo bi('n sibrnifi{'illivo fMislrrios drl purb/o o J!rstrJria tlr u"o familia di prolr/arios ° ITIl vll dr IOJ tdod(.!'), fu e prnhibida por la c('nsura.
o SUETONIO h. i n- h. 111)1 Historiador latiuII. nacido en Roma e hijo de un Iribuno militar. Se sint iTafias: su máxima ambicicín es trazar un retnlto psicolcígico d(' cada emJX·rador. a expensas. a menudo. d(' la cronología,. del curso de los acontecimi.:ntos. Su testimonio hist{jrico es. sin embargo, apreciahlr por Sil ('('u~H1il11idad, sus referenci:IS ob· jetivas a las fuentes y a los archivos. Recopilador d(' ani'cdn tas)' dt, pcqueños sucesos. SU4!lOn io no es un gran historiador ('n el sentido pleno dI' la palab ra. Ningum, idea direelri:.o: sustenta sus biografia~ ; el jef(' de Estado es generalmen te desd('ñado en b('neficio del hombre ~' si. en suma. aporta algunas nO\'eda des. lo es sobrc todo en el análisis psicológico (influencia de la her('ncia. int('rarción de lo fisico \' de lo moral). Escritor imper50nal pcro claro. ofr,'ce una obra un poco mOIlÓtona. en la qur destacan, aunque escasas. algunas paginas de ve rdadero \·i· gor. Sin duda. Su('[onio fue \'¡ctima del gusto exccsi \ ' 0 de su é poca por la erudición.
SULPICIA o S'!LPICIA (segunda milad dd 5iglo I a.J.C.) Po('[rsa lalina quc pertenecilí, como Tibulo, al circulo de Mcsala (que al parcccr era su tío). Sus poemas se han cOnscrvad o intercalado~ elUrc las El/g/os d(' Tibulu. La ma)'or parte de e llos son (' pigramas)'. al mismo tiempo, misivas amorosas im-piradas e n la frustrada pasión que sintió pur C('rinthus. cuya ..ondición social c ra inferior a la sUyll : Ojnld pudit!rn unirnos un mismu J Ilnaz loZf), si." que njngún día únirra o dmltorlo. Mi joun amigo simlt ti ",¡smu dtilu que yo, pirO mds "JllIldomlntl: ¿Es ragonzoso pronunciar lo/u polohras rn C~ a/ta ? PirO /';, Alliur.sario (VUI Irts dios J losohts lodo), aUtnde nuestras súpli(os: ¿vul impor/a VUt U071 suulas o pub/iros?
dad : F.l hijo di allo mar (1931 ). Este pOl'ta -amallte, por encima de lUdo. de lo natural •. d ispucsto a dialogar dclicadamellle con clmundo. rl'sulta sin e Ulbargo inquiNan te: si, a fuen.a de atención y de dis. ponibilidad, consigut, dominar su an~;usli a. la lue ha del tiempo)' di' lo eterno, de lo imaginario)' de lo evidenlt' I'S ill(:('san\('m('nte rl'anudada. Clln medios diferentes, pI'ro sÍI'mpn' tan scncillllS comll fascinantes. no slilo eu sus cuentos (clllomhre di lo pompo, 1923; E/lodrón dt ni'¡os, I!)26; El aTca dt No', I !13M), sino también en la mayo r part<.> de sus obras poéti. cas: Crocitatfonu (192:»). Los amigos dtsConlKidos (1931 ). Lo fabula dtl mundo ( 1!);1K), O/l1idodiq¡ mlmoria (1919» ' El rutrpo trtigirfl (1 959).
o SULLY-PRUDHOMME, René Fran~oi, Armand Prudhomme, llamado ( IH:-I!J- I!)I)7) Poeta franc{!s que conoció simuhánc¡mll'ntc las mil pC{lueiins desilusiones de la vida)' el éxito munda· no. L.'t pocsia de cstc ele~,'iaco cs la del fracaso, IIlClancólicamente asumido. La d uda, la insatisfacción, la inquietud le inspiran Ull lirismo muy sentimental ( f~tonrias, UUi5: Los pruebas, IH6Ii; 1.tU so/tdoda, I Hfi); Los COIIOS afu/os, IHi.i, etc.). Sull)'-Prud homme hubiera deseado ser un b'l"an poeta filósofo (Lo jusliria. IKiX; I..oftlicidod, IXXK). perll no tenía ni la fuena de pensamiento ni la imaginación necesarias. Su arte frágil. desacreditado por las torpes imitaciorws que de é l se hicieron, le valió los sarcasmos de los simbolistas)' él fa"o r d<.> los salo nes, siempre dispuestos a conmoverse ante el_jarrón ro to-. ¿Quién recuerda que Sully- Prudhomme rue. en I!XI 1, e l primer premio No bel de Literatura?
O SÚPUCA DE DANIEL EL PRlSlONERO (principios dd siglo XII I) S(' trata dl'l primer lihelo de la literatura rusa. Da. niel, qUI: solicita ayud'l al principe. se describe co. mo un hombre pobre pero muy culto. Es, adc más, un def('nsor apasionad o de la dignidad humana; pa. rol él, 1'1 ,'alor de una persona depende allle todo de sus cualidades intelectuales. En esta posici(lO humanista, mu y original para aquella época y expresada con gran habilidad retórica, reside la vl'rdadera importancia de la obra.
o SUPERVIELLE Jules ( I KK.I- I!)liO) Escritor frances, nacido en Monte"idl!o. de padres de origen vasco. Uevó una carrera literaria bastante discreta, sin preocuparse d<.> los problemas o las ambiciones de tantos de sus coetancos: "Yo no he conocido apenas el miedo a la vulgaridad, (... ) sino más biell a la incomprensión». Poe ta del mundo real, d(' la tierra, de las plantas. de los ma res. de la vi· da)' de la mue rte, supo hacerse eco tambié n de -todas esas palabras que bullen ('n la cabe7.a_. Pero ese uni'·erso en el que quisiera ,'i.'ir tampoco podría proporcionarle la paz: ¿es que acaso existe independientemente del hombre)' de sus fantasmas? El paso de lo real a lo irreal es uno de los temas constantes de su obrol. )' la imaginación del poeta, a fuerza de engendrar metamorfosis, Ik!,'3. a hacerse responsable del ser y del no ser; inversamente, la fuel7.a del deSlOO puede permitir al espejismo acceder a la reali-
SURREALl Sl\·, ü
S38
O SURREAUSMO Seria demasiado restrictivo dar de este movimiento la definición propuesta por BrclOn: «automatismo psíquico puro a traves del cual cada uno se pro pone expresar, ya sea ,'e rbalmente, por escrito, o de cual. quier mra manera, el funcionam ientll real del pensamiento. Diclado del pensamiento, al margen de todo control ejerc ido por la razón, fuera de toda preocupación estélica o moral·, si bien ya a parecen aquí renejados los puntos boisicos de una d octri na necesariamente cambiante. Relacionado con el 100\'imielllO Dada, del que fue comemporáneo, heredero en cierta medida y nipidamente adversario, el surrealismo aparece - como grupo de amigos q ue ar.inan sus inquietudes)' sus proyectos de una obra colecti va- mucho antes de la publ icación del Mani· fiulo dtl surrto[iS",fI de RrclOn, en 1924. Ya en 1919, Breton, Aragoll y Soupault habían fundado la revit. ta Lillira/url, que sc inscribia en el movimiento Dadá pero anunciando )'a el surrealismo. Ese mismo año, BrelOn)' Soupault publican Los rampos magnitiros, el primer libro reconocido ..omo su rrealista. El g ru po pronto toma consistencia)' a él se adhieren, a veces de mane ra mu y informal, Antgon, Eluard, Péret, erevel, Artaud, J)esnos,)' pintores tomo Ernst,
Arp. ~ l an Ray. Tan!,'lly, elc. Va. en la - tradición- de Dada. a invadir la escena literaria parisina con sus manifestaciones pr.iblicas. sus reuniones ('Scand'llo· sas, sus u(:tavilla)' sus insultos. destinados a ¡¡l ,'e»: a traum.lti»:ar ,1 las -buenas almas_ Y'l cnnfigura r. por medio de la acciún, una rondencia de grupo, CLIlLndo no UIHl doctrina. D('sde 19:.14 hasta I!):W ap roxi. madarnentc, el surrealismo conoce un !,'l"an I'splcn · dor: las rc,'istas (1.tJ Rir:fllut;fln Surr;o!islt, y luego 1,1 sllrr;olism, au strojrt dt lo Rñm/uli¡m). Ia.~ obras maes· tntS (El (omptsino de I'ar(s, de Aragon; Capilol dtl doIDT, de Eluard: Nadja. de Ureton) se succclen y. paraIl'''unente, los cnmpromisos politit::os l' idl'IlI,'Lgicos se prccisan (en 1!),l5, Na,·me se adscrib<.> al l' artido Comunista y funda la re,'ista e/arU). pero tambien comienzan ya ti producirse las luc has intestinas, las deserdolll's, las exclusiones)' las rupturas. Sucesi· \'alOe nt(', I~ataille, Leíris. l'ré"l'rt, Quelwau. Vitral: )' Dcsnos seran excluidlls. a petición casi siempre de II relOll. clI)'a autoridad sobre el grupo I'S I:¡¡rla \"I'Z mayor. I ~'t gran ruptura se produce entre I!);-W )' 19:11, tras el Congreso de Escritores Re,'oluciona rios e ll Khark()w: unos, con Aragon, I'ligen 1,1 via del marxismo; otros, con Bretuu.la de la r(" 'olución surrealista (que a "eces parecerá confundirse con la r<.>· volución pe rmane nte de Trotski). Aunq ue continlla haciéndose oir. aprovechando los más sonados acont<.>cim ientos (manifestaciones antifascistas. defensa de la parricida Violelle No»:icres, exposicion('5 inu'rnadonalcs. cte.) )" publkando n~,· i st ¡l s (Mino/aUTt , Gil), octavi llas )' algunas obras importantl's. Sl~ puede decir que, a partir de l!J;·I:.1, el grupo sr ha ido d is pl'Tlinndo paulatinamente. )' qul' cada cual ha proseguido su carrera literaria por derroteros diferente~. La guerra permitirá la formación de un nu('vo grupo en Nueva York y la fundación de otras re"istas (Vvv, M,dium, 1.1 Surr;alismt mimt, Lo BTtrht, etc.) )', tras la vuel ta de IlrClon. en 1!141), el resurgimiento - a lrededor de quien en lo sucesivo va a ser cOllsiderado como el . Papa .. del surrealismo- de un pequcr10 nr.ideo de incondicionales qUI'. pa ra de· fe nd er su ideul hasta la obstinación. no cesan de intervl'llir en la vida pr.ibli¡;a, sil:mpre en nombre de las libertades amenazadas, descubrielldu jóve nes til· leutos (DupreY,.Jo)"ce Mansour), multiplicilndo ]¡L S cxposici'll\es)" los actos públicos. La ideología del surrealismo liene probableme nte menos importancia que su modernidad dillámica}' su visión crítica del mundo: ..Todo induce a pensar que existe un detenninado punto del espirillL en el que la vida}' la muerte. lo real )' lo imaginario. el pasOldo}' el futuro. lo cmnurricable}' lo incomunicable.
lo alto) lo bajo dljan de ser percibidos contradictoriamente. Asi pue ~. c~ inótil Ilue se bUS<jue en la acti .. idad surf('¡lli~ta otro móvil que no sea determinar ('se punto· (8rcton). BlLsqueda iuiciática Ilur compromete 1.. vida por e nteru -y no solamente la nctividad arti ~tica - )' que debe permitir. a partir de lo r('al ()' sin trascenderlo para devarse a una es piritua· lidad mistica), acceder a lo sup ra-real . a la «vcrdad<.>ra vida,.. Superar In TI'"I asumiéndolo en su dimen· sión "erdadl'ra: tal es el sentido de la indagación surrealista. Lo cual no implica, a d iferencia de Dada. hace r tabla rasa de las aportaciones socio-c ulturnles (so pella de comprometerst' 1'11 una abstracdim sin eficacia). sino. tras haber tomado sus distallcias. proponer una 1O(¡llid .. d cuncrcta. 1..0 que el surrealismo recha:t~'tba er'lla adhesilin ciega a las estructu ras sociales o me ntales impuestas por la tradirilin. En nomb re de la libe rtad, desd('ña los tópicos de la cultura burguI~sa }' de I¡¡ c i\"ilizarión occidental (a lgunos autores se inclinarán entonces hacia el Oriente): Ii! lligica que aprisiona el espiritu. el trabajo que ali{'na al hombrt~ . el ritual dI'! Il'nguaje que ('ntorpl~ ce la "erdadera comunicación)' aleja de la realidad. 101 educarión que ah0S" el futuro dd hombrl', lajusticia. los asilos que se limitan a reprimir)' a c:ccluir. las divergencias soriales que anquilosall la cumunidad de los hombres. la lit¡·ratu ra )' el arte que, pro pu('stos co mo fines propios, ímpiden plantear los "l'rdu
el hipnotismo. el sueño u cualquier nt,.. fU('17A"l de pro· "Ol·ación. Y¡1S('a d _amor loco». (,1 ju{'gn. d dl'Sl.'O, la ,,\ ida hasta perder la rcspir.u:ión ~.la locurn, (·1 crotis· 1110 v 1¡1 sexualid:,d. lo maravilloso, 1:1 sub\"{'n;i6n. o 1,1 .,hu;llUr ne!;To". qU(· pcrmitir.ln al hombre, rompien· du los conformismo;, )' d.·smitific3mlo las aparil'llcia5 de la realidad. cnn~tn1ir su prnpia tOlalidad. Asociando la "acli\ idad d(' iml'rpri'laciún dd mun' do_ a la -acti\'idad de transformación dd mundn-. ('1 ~u rre ali smo pretendía ser un mo\'imiC"mo cons' tructor y. en ('st(, sentido - una d .. sus muchas para dOj'1S- SI" inscrib.· tanto en una tradicilin poctic¡, co' mo politka. Llega incluso a propolll'r los eI{'ml'11lnS de una mitulogía (8r"lon le asigna cmlll> lar..a prin· cipal la "daboraci{)n dd milt) (oluli¡·/} propin d(' nuestra época.). en la que se encuentra. cn partic u lar, la ciudad.lugarl'n el <¡ue tnclo es po¡,ihle, la muo jer·hada )' la inf¡lIlcia recohrada. Más a mbigu¡1 .'S su actitud con respecto ,1la literatura)'" la estética, re· cusadas por principio, p ..TI) toleradas por n('(·l'si· dad: sc divide entrc las f'xigencia¡, dI' la pala bra irre primibh'}' de la página cn blanco I'n la que.se supri. me .. 1disortadón mas perdurable d(' este m(J\'imicnto. SVEVO lta 10, ~e udónimo di· EUo re S chmi U (1K~il-l!l:lK) Esc.ritor ita liano. nacido en -¡'riu te, entoncl's bajo el dominio austriaco, en el seno d(' una familia de bur·
(J
gu ..s('s israelil"s. Tras hab('r f('ali7.ado MIS estudios wcundario~ ('n ..... l~m .lni a . \'I1I'h'l'"" T nl'ste con la es· peranza dI' iniciar una carrl'"ra literaria . I'ero ha de n"o de su padre y con,·crti!"!;(·, alin muy jo\·cn ... n un modesto e mpleado de b¡mca. l'eTlliSle no obstante e ll ~ u pmpüsito)'. durante sus por.os ra· lOS libr('s, ('sbo?a algunos relatos)' pic?i1s d .. teatro, publicand., parall'lamellt .. artículos dI' critica litera· ria en la prellsa local. Su pnnl('ra no\"l'Ia. Una vida, apan'ci{¡ en I H!J:l baju el seudlinimo dI' Italo S\"evo; tuvo una acogida ba~HUll" fa\"orabl('. Tras hab('TSC casoldo con su prima Lh'ia Vell('7.iani, hija dt, un rico industrial, publica. l·n IH~ l K. S(nilidod. q ue fu ... un fraca ~o total . D(·ja pronto su trabajo I'n el banco para ('ntrar e ll la e mpr('sa di' su suegro)' abandona c.as; totalmente la lit('r.ttur.t. Su e ncuentro con J oyce. con OCIIsiti n de un \"Íaj.~ de negocios a Inglalerra. y su descubrimiento dI' lB obra de I'rclld I·n 1910 le in· citan a escribir de nue vo; I.a ronrirntio dr Z"II1, r('· dactada al filml de la gu.'rra de 1914 y publicada e n 19:.13. le \'all' la consagracitin literari" .. n Francia.)' IUl'go en Italia. Pe ro mu.·re poco tiempo d('spues, victima de un ac.c ide nt .. de automó\"iL dejando una obra inacabada. De in spiración autobiogriífica. Una vida incorpora . con gl·a n adl'rto. la descripción na¡uralis!;1 del contexto t'n .,1quc SI' mu('\'c ..1 protago· nista -d banco. la familia - a la .. vocación de un mundo imaginario e n cl que trala de encontrar rl'fu· gio. Srnilido.n sc articula e n torno a cuatl·o personaj ..s: Emilio Bretan i, un ('IIlJllcado. escritor en sus ra· los libres: su hermana mayor Amali¡l. un ser desdi· bujado: U110 deo sus amigos, ..1 escultor Uall i. tan ex· céntrico como cínico, )" Angiolin". una jm'l'n d(' la que se enamora (,spl'rando que lo saqUt' de la senili· dad espiritual cn la que se siente atrapado. La cirntia dr Zrno es ];1 primera novela inspirada por el pSlcoanáli$is: Zello Cosini cuenta a su psicoanalista los e pisodios más im port"ntes de su \'id a. Además dt' estas tres novelas. Svevo cscribió una doce na de relatos.. alb'llnas pir7.as dc teatTO. una iml>OrtantC colT('slxmdcncia y varios fragrnenlos de d iarios intimos,
pn'siÓll propiament(· mística : Armna fatlrJ/ja (-Ar· ca nos ct'lt·stiales-. l i .I!)) Y Df not'a lIirroJol)'ma (<< I.a Nuc\ a.Jerusalén .... 1i ,-;H) tf'slimoniall su \"i .~iún pro f("tica . En ambas obras imerprl'ta d(' manera mlly audaz las c reencias y los dogmas crbtianos}' ("oloca al hombn· .. n la ambib'lla sitUlIl"Í\jn d., una n',lUdad flmdirionada por los '¡lIgeles)' los d"IIIO[1ios d(' un mundo irn'isible. Su ardor \ su audacia asustarnn a la Iglesia lUI ..I1I1l.1. (lUtO. lo det:l"ró Iwn'j" ('n 17/i!J.
Místico sueco qu l' ejcrció una prnfunda in nuencia sobre t'l romanticismo europco. I lijo de un prelado luterano. recibió u.la amplia formacÍlín cientifica, qu .. l., llevó a intl'resarsc especialmente por la bio· 10bria)'. parli .. ndo de ella, a concebir todo un sist('ma de la naturaleza viva. Ex perimentando ¡ambicn el esa vuelta a una sensibilidad religiosa que se dio en l'1 siglo XVI II . paralela al desarrollo del pensami('nto matcrialista. SWl'denborg se orientó hacia una C!X-
SWIFr j o na tha n (1Ii/i7-liH) Escritor irlandés. n:lcido e ll Dublin. Su familia. d .. religi6n protestant ... era tll' origt'\l inglés, D.. \f;n iI 1¡¡H:t. St' t". Ejt'rcI' du rante un ,IIlO su ministt'rio I'n la parrOselt, IIi!JIf hasta lfi!l~). trabaja cn una obra satirica. J::.I fu(nlo dd tonel. En 1m)!) muere su benefaclor: tmlra al St'rvicio de lord Be rkele}'. y un alltl despu('5 l'S nombrado deán de San Patricio t'n Dublín. En 1in l. publica el DÚfurJO sob" las dútnJjonrs rll Almas J m Ro.ma - panfleto poBlico con e l qu,' 'lpoya a cicrtos dirigentes whigs- y obtiene su doctorado cn te'tI· logí3 por la univcr~idad dt" Dublin. Su vuclta a Irlan· da marca Sil compromiso polítiro. D(, I i07 iI 1 it1!). se le encomienda la misión d(' negociar con la rci lla Ana la exenciún d(' impucslos para su pais: fracas."l t'IlI'stas nl'gociacion('s" pero consib'll" el exito publi· cando las I'rrdicfÍonrs para d a;;o 1708. T"mbién por ('sta é poca conoce a l~s th('rVanhmnrish. a la q ue in Ilmrtalizará en su poema Cadtnus y Vo.n(.lSa. A p'1T\ir dI' 1¡lO. inicia una c\'oluciún que le acerca cada ,'1'7más a l parlido lor)'. ComplJlll· entonces numerosas obras politicas. en trI' las que d('staca La {onducla dr los a/iad"j (1i 11). una defensa de 1:1 po litica p¡¡cificl\ de l Iarle) . Tras la I11Ul'r11" de la rcin .. Ana, lIIultiplicH los ('SCdlOS 1'11 fa vor d(' la indep¡'nd('nda de Irlanda. sin abandonar por ..Jlo su creación poética. L.1 public.ación, entr<'
(J
r
(0,,-
o SW EDENBORG Ema nucl ( HiHH- 17i:l)
SW IN llUR NE.
.} 1I
S-IO
SVEVO
¡ 1
1711 )" 17:t.i. dI' los Vio.jfS dr Gullfrrr le ¡lsegura la glnria lilt"rari'l. Peru pl"Onto apan'cen los IlTinwros sínltlm" .. dt' la (·nf.. nm'dad quc lo 1I .. \'ará a la mu('r (t'. Prosib'l .... , nu obstante. su obra: la .\lMuta proPMi· don 1 ;:.1~l e~ un opúsculo d,· IItH\ ironíil dt'S('~pl' r .. da \ del m:h l1('gro humor: cilibrll t;wJ¡ldu I'''$OS sob". ia IIIU(T/( dri l),. SIL'1ft (1i:l1 ) n,\· .. la la obsesi6n d r su propio fin: l.fgjfJ/1 Club (17;.¡¡i dl'nuncia 1.. \ e nalid .. d dt· los parlallletUarins. Tras h.. bcrsl' hundido paula' tinauwnt,' .' n un .. \ ida \·cg{'tativa. muriti t'n Dublin cl I!) de oClllbfl' dc 17·Li, Escritor poUtictl)' pot'ta, Swift es ("onocido ltOUTI· todo por su obm mlrll'S(·adorl's para t'vita r las ira ~ dl' las ball(' lI a~' . toda Ulla .I ser hlllTlano ('S a la vc'"/. I'rt'"5('lItado romo victima de su orgullo ~' como alb'11iell incal'a"I. de utili7.ar lalo ¡}(J. sibilidadcs 11\1.' Il' ofn"Cc lo\l rn:tilll. La poskiún inlt'r· m ..düt de Gulli\"er eutf(' l'l._ gilf'¡lIu's y los ('nanos seria alb'O asi como el simbolo de esta coutradi("cÍlin. S WIN 8 URNE Alge rn o n C ha rl es (l K3i- WO!)) ES(".ritof illgl é~. I'ertell('da a lUla familia m\l~ diSlin guida: su padrc I'ra almirant(· )' su madn' de ongt'n a ristocrátÍt"lI. Cursó sus estudios ,-"TI EtOll >' t' n Oxford. apasiollálldost, por la literatura gril-ga. I'r..cisa· me nte estaba t'n Oxford cuando Dante Gabri('1 Ros· seui. William Morns}' sus a migos los l'illtoTl'S pr('· rrafac1islas lIeb'1\ron alli para pinlar sus frcscos: Swinburllt' pronto trabó amistad con dios. Saliú dt' Oxford sin habers(' graduado.l1c\"(i una vid:1 disipa da ('11 Londres y viviú durante a lgiin tiempo 1' 11 la ca· sa qUI' I:nmpartían Rossl·\t; )' r..teredit h. Tras dos dramas históricos (La rfÍna madu )' ROSflmllnda. 18(iO) que pasaron desap('rcibidos, Swinburn.' .se dio a rOIlO('l'ren 1KIi.'i con la publicaci6n d(' Alulanla tn Co./idon e illcitó t'se mismo ario su trilogia de dr .. · mas sobr.. Moría f.:sfuardQ (1KWi· 1HK 1), Con sus I'or' mlU)" baladllJ (la primera serie en 1Hfi(i. )' la segunda e n IK7K) alcanzó la cima de su fama. Dt'l ro'sto de sus numerosas obras po('¡icas, cab.. citar los Call1os dr ullfrs dtl alba (1 1'17 1) y ErultO (l H71i). Escribió lam' bién e nsa}os críticos)' novelas. comll por t'jemplo LQS rfUUS del amor ( WO.i) 1.'.lbia f3ral/doll , no publicadas hasta 1~15:.1. SwinbuTne se aplicú delibl'radamentp a sorprender
(J
1 SYNGE a sus (Olltemporaneos. a "'l's¡;¡lIldalizar;\ 1" genll: de bien_ pregonando su paganismo y su rl'publiranismo, o camando los pl¡lI:eres y los tormenlOs fis icos de un amo r Ile"ado hasta 1:1 sadismo. Ya desde Ifln). su salud SI' hauía ido 'llIebrarllando pu r los ,'XCt'SOS dI' todo tipo a que se entrf'gO. GImo si (o n ello afirmase aun m,is su figu ra de rebelde yanti\'icIOriano. Admiraba profundanWI1It' a Shdle)' y ¡, Hauddaire. al (IUl' dedicó e n IH(ii un poema de hOl1wnaje f,1I1I'bre anticipado. A u( a/qu( volr. L l IluC asombr6 a los cOlllemponineos de Swinburne - y aún ho)' a sus lectores- l'S la gran fal'ilidad mNrica de que hizo gala: ningün poeta inglés de l siglo X IX emple6 con tanto ackrto metros jan variados. El placer qu(' se n:pt'rimenta al Il'cr a SwinbuTlle -indcpcndientemente, pur supuesto. del contenido eróti(o y a "c(es patoltÍ· gico d" sus \'t'rsos- es un plan'r de naturaleza casi sensual. I'ero el contenido intelectual de su obra, a pesar di' la notable asimilación qm' hizo de la cu ltura heJí.nica. es bastllnte limitado.
o SYNGEJohn MilIington ( IKí l- I!JO!J) Escritor irlandés. De It'mpcramcnlo misántropo. recibió una dara innuellcia de Yeats que le incitó a vi" ir en las islas de Aran; allí cxplor(¡ Sil I cn~'Ua. sus costumb res)' su folklort'. T amuit'n fue Yeats quien lo orientó hacia el teatro. género en el que S}'llge sobresaldria por su poderosa originalidad. Aunque breve. su obra es mu )' variada : farsas jocosas (El ma nantial de los sanlos. Lu,f btlda,f del ',ffaiiero). tragedias
despiadadali UinrlU hacia d mar)y leyendas dramáticas (Dtirdrr dr 10.1 dollJrcs). Su obra más conocida es El Jlillrle dd rusle ( I!Klí). cuya primera r('presentaci¡)t1 pw\'oc¡) una ~'crd adt'ra ... batalla de lürnanj,,; en ergúmenos manifcstando su dC'saprohacil)n con I'struendosos instrunH'ntos de viento r más de quinientos agl'ntcs de policía intcn·ini('ndo para restahlecer el ord('Il ... Una obra dramática. en su · ma. "n la que Sl~ m ezcla d realismo mas truculen to nlll la más cautivadora rantasía. )' que se s itúa en el origen de lo que SI" ha dt'nominado «literatura primitivista .. .
o SZYMONOWIC Azymon o SIMONIDES Simon (J :,)57- lti19) C reador de la poesía idílica polaca. En una época e n la que' la litcratura estllba en p lena d('('adenc ia. en el marco de un país asolado)' debilitado, la obra d e Szymonowic enlaza (on la poesía dl'l siglo X Vio Siglo de Oro. l'rocealizado unos s(llidos estudios cn Hélgil:a. Francia e It" lia. El re)' Segismundo 11110 nomu ró poeta oficial de la corte r rue tamb ién protegido por el gran canciller .lean Zamoyski, su amigo. Escribi6 varias obras en latín)' ,11~'Unas pieZlIS de teatro moralizador, pero son sus fd¡lio,f (1(i 14l /i2K), 1I('lIos de encanto. los que le han as('gurado su gloria literaria. En I~Stos cuadros de la \' ida de la 110bl(';!:a y d('1 camp(·sinado. SZ}'rllonowic supo condliar ,,1 realismo}' la frescura poética.
545
o
TÁCITO (h. Si - h. 125) Historiador latino que resume y COTona la tradición romana. Hombre político, comenzó a escribir después de su consulado; tiene, por entonces, cuarenta años. Se restaura la libertad de expresión tras el asesinato de Domiciano. en el 96. y Tácito aprovec ha la oportunidad paTa dedicarse a la historia. En su primera obra. se esfuerla por glorificar la fi~,.u ra de su suegro Agrícola. hombn' recto y equitativo. Pero este retrato viene a servirle de pretexto para deplorar la opresión interior, exaltar el servicio al Estado}" magnificar la epopeya militar evocando la conquista de Bret.aña. Más o menos por la misma época, hacia e l año 98, Tácito escribe Lo. Germ(lnia. La descripción de este pueblo libre. de las inmensidades de un territorio conqu istado hace doscientos diez años por Roma, pero que aún sib..... e siendo extranjero a los romanos. permite al hiSlOriador censurar el terror interior que convive con la inacción en e l exterior. Tal situación sólo puede conducir a Roma al deshonor y a la ruina. El Diálogo p'e los oradores, compuesto hacia el año lOO, opone la República al Impe rio, mostrando los inconvenientes y las ventajas de ambos tipos de gobierno: la primera es el reino de la libertad, de la elocuencia y, también, del desorden ; el segundo comporta la paz, pero también el aburrimiento. Las Hislorüudatan, aproximadamente, de la misma época. Sólo ha llegado ha~ta no~otro~ el comienzo de esta gran obra. donde esboza el cuadro de las guerras civiles tal como se desarrollan tras el suicidio de Nerón y antes de la llegada al poder de Vespasiano. fo·alta el relato que se refería a la crisis bajo los Flavianos y. en particular, al reinado de Domiciano, testígo directo de la carrera de Tácito: se trataba, pues, de un testimonio de primera mano, cuya pérdida es irreparable. Si en las Hislorio.s Tácito describe por extenso el debilit.amiento del poderío romano bajo el Imperio, en los Anales, redactados a continuación, se esfuena por analizar las causas de tal degradación. En esta nueva obnl. de la que conservamos doce libr~ es decir, más de la mitad, el historiador se remont.a hasta Tiberio. Describe un periodo politico que, de Tiberio a Nerón, abandona prob>Tesivamente las falsas apariencias que, hasta entonces, venían emnascar.mdo la gravedad dl~ la situación. La construcción de la obra es de una gran complejidad: la realidad está expuesta en una serie de planos superpuesto~ . Y a la descripción de la pura realidad se anude la evocación de otras fuerms subyacentes, lo que determina un estilo basado en omisiones y ~obrentendidos.
TÁCITO Los Andes, escritos COIl una gran perfección, marcan la cima del arte de Tácito. Su escritura aparece profundamente enraizada en la trad ición romana. Es, ante todo, la obra de Ull analista que intent.a mostrar con precisión. minuciosamente, la sucesión de los acontecimientos. Una de las principales características del género histórico debe ser la seriedad, el rigor. y es a partir de esta condición esencial como el talen 10 del estilista puede manifestarse plenamente. La brevedad se doblega ante una concisión sugestiva, de mútiples implicaciones. hellchida de misterio. l~1 busq ueda de la concentración no impide al pensamiento desviarse hacia la exposiciún de lecciones definitivas y generales. Una visión fulgurante e inmediata de los individuos coexiste con la pinlllra de los ambientes más diversos. La descripción de los sucesos históricos no excluye, por otra parte, el sentimiento personal, la revelación emotiva: el estilo es. a veces, violento; el relato se loma patético, emrecortanda la composición; otras veces, el LOna es claramente confidencial. Y todo este conjunto, que podria caer en el disparate, encuentra su unidad gracias al sentido de la medida y del equilibrio. Tal es, e n parte, la consecuencia del ideal que Tácito se trazó sobre la labor del historiador. Este debe ser, de {:ualquier manera, un practico; no debe ser soJamente espect.ador, ha de ser también actor. Tácito ejerció el consulado. Miembro de la aristocracia, era un senador respetado }' estimado. Las Icccione~ de la experiencia vienen, pues, a enriquecer la simple exposición de los hechos. Otro rasgo aparece también en su obra como consecuencia de su compromiso político: es el pesimismo de un hombre que medita sobre la decadencia de la República y que vive los quince años de la dictadura de Domiciano. La constatación de este doble fracaso le lleva a la conclusión de que la decadencia de Roma es, en efecto, muy pTt~COZ, iniciada tras la redacción de las leyes de las ..doce tablas,., en el -1.50 antes de nuestra era. I'ero este pesimismo no es ni sombrio, ni estéril. Tácito cree en la existencia de una virtud. La grandeza, para él, reside en el servicio al Estado. Es una virtud activa que puede desarrollarse incluso bajo la tiranía y que puede aparecer, suscitada por la acti vidad política, incluso en un individuo en sí mismo negativo: la part icipación en el servicio del bien común transfonna profundamente a los seres. Bien es cierto que esta situación puede conducir a otros fines: la virtud puede ser maniob rada a tra\'cs de asesinatos y coaccio nes. Pero el compromiso debe permanecer para salvar lo esencial. Los problemas intern os y exteroos del Imperio
TAGORE deben ser regulados. Conviene buscar su propio camino. consolidar una vida que se situe en un ni vel medio, entre 105 horrores de las dictaduras y el envilecimiento general. Pe ro es illdispensable, e n este gran empeño, salvaguarda r la libertad . o TAGORE Rabindrana th (186 1- 19-11 ) Escritor indio, nacido en Uen¡,-ala, en el seno de una famil ia rica y culta. Tras realizar estudios en su país, se trasladó a Inglaterra, donde perfecciona su cultura y estudia Derecho. De re¡''l'eso a la India, descubre los libros sa¡''l'ados del hinduismo y publica algunas de sus más destacadas obras poéticas: El barco tú oro, 1.Al silga, LA luna nueva, Eljardinero de amor, La travesía. Dc espíritu ecléctico, se sintió igualmente atraido Eor el teatro, para el que escri bió El ,artero del rey, 1.Al máquina, y po r la pintura. Tras hacer fTl:nte a una serie de infortunios, su inspiración se toma claramente religiosa, sobre todo en Gi/anjali (1910). En I!H 3 recibe el Premio Nobe! de Literatura. Traba amistad con numerosos escritores occidentales y COIl guías es pirituales de su país, que luchan por la independencia. A su muerte, deja un gran numero de obras: poemas, como Las alas de '" muate; piezas de teatro; una abundante correspondencia, refl exiones filosóficas, etc. Su influencia ha sido mayor en el cam po de la filosofia que e n el de la literatura. Innuido por el espiritualismo, d~arro ll a en sus poemas temas íntimamente relacionados con su particular visión del mUlldo : de una manera optimista, expresa su asombro ante la belleza de la naturaleza y los alribulOS del amor. Bien es cierto que este optimismo acabó mode rándose algo a nte la imposibilidad de !mciar sus deseos y ante la angustia de la muerte. o T AmE Hippolyte (1B21:1- 11:19:1) Escritor francé s, nacido e n Vou7.iers (Ardenas). Es un buen representante de espíritu sistemático y delltifico de la segunda mitad del XIX . Hostil al Imperio, se encontró con numerosas trabas durante su carrera un iversitaria, que a punto estuvo de abandonar. A partir de 1852, se dedicó a una serie de trabajos persollales que, en todos los terrenos, le valieron un gran renombre. Su pensamiento se fundamenta e n un sistema mu y coherente que busca en la raza, el med io y e l momento - seg\ln un determi nismo riguroso-los factores sosceptibles de explicar hechos artísticos o históricos. Es ta tcoria, que inspira casi toda su obra, fue
546 expuesta sobre lodo en De la intdigtnda ( IBiO), "erdadero compendio de psicología materialisla. Sus tesis se basall en sucesivas renexiones, muy eclécticas, sobre la creación literaria (LA Fontaine J susfdbulas, 18'<;3- 11:161; Ensayo sobre Tito /Jaio, 18S6; Historia tú w. (jUra/ura inglesa, 18SI).. 1li(3), sobre las diversas sociedades que conoció a lo largo de sus numerosos viajes (Viaje a los PirIneos, litiS; VIaje a I/alia, 1866; Notas sobre Inglaterra, l!:I n ) )' sobre la creación artística (Filosofía del arte, 188'1). Tras la de rrota de 1870, Tainc emprende una mon umenlal HistorIa de losorígtnes de w. Franda (()nttmpordnea (1875- 189:1). obra redactada de ulla manera un tanto apresurada y que abre un importante cauce al empirismo y a la evolución espontánea rle las iosti· tuciones, pret('xtos incollreslIdos por su prude nte cooservadurismo. Como novelista (Vida, oPiniones de Al. F. Th. Graindorge, 1867), T aine observa, con gran humor, la sociedad de su tiempo e introdUCe e n la literatura francesa el tipo del _a mericano". La confi an7.a de T aine en e l poder de la inteligencia humana y la dive rsidad de ilustracioneS de su sistema explican su inn uellcia en numerosos in telectuales de fina· les de siglo (France, Barres, ~hurras ) , aunq ue el apresu rami ento de SU5 sílltesis y de su documentación, e l renacimiento del espiritualismo, del esote rismo y, más co nc retamente. de la intuició n con Bergson, pronLO debi litarían las tesis de T aine, ráciles de rebatir en num e rosos detalles. De todos modos, pocos como Taine han sabido asociar la creación individual a l cOlltexLO social. o TAKETORI MONOGATARI (Cuento del cor~ tador de bambues) Cuento japonés del siglo X, considerado como ..el primero y padfl: de los monogatari». F.n realidad, no se trata de un conjunto de Cuentos breves, como en los 1St monogatari (ver lse), sino de un relato completo en sí mbmo, probable amal¡''1Ima de sie te cuentos. La figura central no es la del cortador de bambues y cestero que da título ¡¡ la obra, sino la de la espléndida princesa Kaguyahima, que, It:ntada por e l amor, abandona la luna y se exilia e n la tie rra. Recogida por el cortador de bambúes (que la descubre. minúscula, en la cana de un bambu) y educada por él mismo, será luego cortejada por va rios personajes de la Corte, incluso por el propio emperador. I'ero ella sabe resistirse a cualquier proposición y se hace digna de regresar a su celeste patria. La emoción no ('xcluye el humor, particulannente al narrar las pruebas impuestas a los di Versos pretendientes.
547
TARDIEU
o TALMUD Recopilación hebraica de los trabajos y comentarios suscitados, 110 solamente por la Ui blia, sino por todo lo que concierne a la vida judia ell general. .. El Talmud tiende a codificar, comen:t.ar y explicar una tradición puratnente oral_ (M.Josserand). Estos materiales, acumulados a lo largo de varios siglos. fueron ordenados por primera \'e7.. hacia el año -100. e!! el ..Talm ud palestino» (así llamado por haber 5ido redactado en Palcslina) y, por 5Cb'lmda \'C7 mucho más tarde_ en el ... Talmud babilónico». Sus dos gnndes componentes son la _halaka», más oficial (regla de conducta, comentario dialéctico) y la ... haggada,., más liberal y tole rante. Verdadero libro de vida, el Talmud desborda extensamente el marco de lo que solemO'!l Ilanmr Iileratunl.. Sus dimensiones y su desorden estructural hace!! difícil. incluso imposible, un análisis detallado de esta obra. q
o TALLEMANT DES RÉAUX Gédéon (1019-
I6!JO) Memorialista hancés, nacido en La Rochelle y descendiente de una rica familia protestante. Frecuelltó la alta sociedad de su tiempo, a la que analizó profUlldamente y a veces de maner.t. irón ica. Sus Hislo"ttas, redactadas a parti r de 16$7 y publicadas e n 1834-1835, testimonian el temperamento de un escrilor sagaz. algo .. cotilla,. sin duda, siempre dispuesto a contar una anécdota viva y dimi.mica, y muy hábil al utilizar los recuerdos de los testigos o sus propios juicios. Su pluma, siempre alerta y alejada de cualqUier disquisición moral o psicológica, refiere hechos concretos, con gnn ecuanimidad. Su obra, qui7.á por estar desprovista de toda pretenSiÓIl , es tan agradable a la lectura como íllteresante para conocer _la otra cara" del siglo XV II. o TANIZAKljun'Ich lro ( 11:18$-1965) Escritor japonés. Se inicia en la literatura e n 190:; COIl un cue nto titulado El tatuaje, que le valió ser reconocido por 10$ grandes maestros Ogai y Bin, así como por Kafii, que hizo de él un elo¡,'Ío di ti rámbico. El protagonista de la historia, un tatuador, encuentra, tras una larga blis(lueda, a una mujer cuya bel1e7.a está a la altura de su arte; le dibuja en la espalda una gran araña de la especie -jorogumo.. (_arafia cortesana..) y he aquf que la he rmosa mujer. hasta elltonceS de apariencia tímida, se vuelve impudica )' acaba siendo la verdade ra pasión del artista. !::.sta obra anuncia ya claramente el _leivlIlotiv,. de T ani7.aki. que reapan..'C:era en El amor fÚ un idiota (1924) o en sus ultimas novelas: un hombre enamo-
rado de la belleza de una mujer lleva la idolatría hasla el masoquismo,)' encuentra un placer especial en ser esclavizado: la mujer. consciente de la fascinación que ejerce. pasa. de débil e inocente. a ser dominadora y tiránica. A diferencia de su maestro Nagai Tafii, Tanizaki apenas se preocupó por 10$ obstáculos quc el mundo exterior podía 0l>onerle e n la persecución de su ideal. Decididame nte moderno. seguidor de una determinada tendencia diabólica o artif1cial - que representaban, a los ojos dcl lector japonés de entonces. Poc, 8audelaire y Wilde- , enCUentra en las costumbres contemporáneas c1lema para sus cuentos y narraciones breves, asim ismo articuladas sobre la sensualidad, e incluso el erotismo. Manjñ, I9:l8 ) fascina al lector por Sil i!ltriga de o;lOtinuas perversidades y perfidias, y sobre todo por la narración en sí misma, transcrita e n el d illlecto de Osaka, más flexible y. a la vez, mas crudo que la pudorosa .. lengua estandl¡rd. de la capital. Más tarde, Tanizaki retorna a los clásicos japoneses. Su Tratado dtI estilo (W:Jolítica, pero cantó, sobre todo, la vida retirada en el campo y el villo (al que e ra muy aficionado). Tradicionalista poco convencido, trató de buscar un punto fijo en el torbellino de su siglo, e n un momento en el que los usurpadores Song acababan de derribar la dinastía de los Qin - una permanencia también en med io de una humanidad abocada a la muerte: Pregunto a un recogedor de ramas:! -¿Q.ui se ha hecho de lodos esos humanos?! Y il, volvitndose hacia mi, mponde:/ -rodos han muato, nada permanece.! Trtinta arios lo camÓiaT/ todo, la Corlt, ÚJ. Ciudad.! Estos palabras, ciertamente, no mienttn:ll.(l vida humana tJ como un verdadero fan tasma:1 Todo debt acabar para volver a la nada. O TARDIEUjean (nacido en 190:1) Poela y autor dramático rrancés. Intenta reso lver, a través de sorprendentes juegos lingüísticos, e l problema planteado al hombre por su incapacidad para
.'i .U~
TASSO aprehender lo real. Pero la lesjuegos no son g ralUitos: contribuyen a crear un uni\'crso en el que con nu )'cn sueño y realidad. ser y no ser. El ,(IJ oculto (1!J6 1) agrupa sus obras poetkas. El teatro, en e l que ha !'fccluado importantes inno vaciones (particularmente en el "estilo café-teatro- ). le ha permi tido hacer aun más sensible la importancia de Jos probl,~, mas que plantea lodo lo absurdo en su comicidad ve rbal: PQtmas para jugar (19óO) o Ttatro dt ((imara ( l!),'),S- W65). en el que destaca la maravillosa pieza ¡itulada .. Una palab ra por otra •. o TASSO Torcuato (1544-1595) Escritor italiano. hijo de Bernardo Tasso. gem ilhombre aulor de un poema caballerescO titu lado El Amadís. Siendo au n muy joven. debe segu ir a su padre al destierro, tras caer en desgracia el príocipe Fcrrante Sanseverillo. Recorriendo Italia, continúa sus estud ios humanísticos)' comienza a redactar sus primeras obras. En 1565, aparece al servicio del cardenal Luis de t:Ste, al que acompaila durante algunos meses por Francia. En 1572 se convierte en el protegido del d uque de Ferrara, Alfonso 11 . A partir de 1575 -año en el que concluye lajeru.salin liberada- comienzan sus infortunios. Tasso se hunde e n UIl estado depresivo, acentuado por una serie de desgmcias: di scute con su protector, comparece en 1577 ao te la Inquisición de Ferrara para respo nder a 1" acusación de herejía, es red uido por sus trastornos mentales, etc. Liberado en 1586, tras siete :ulos de prisión, gracias a la intervención del duque de Mantua, llega a ser su protegido, pero pronto lo abandonará para vivir e n Roma y en Nápoles. Termilla su vida en cl convento romano de Sant'Onofrio. Esta azarosa vida no im pidió a Tasso elaborar una abundante y variada obra literaria. En 1562 publica El Rt inaldo, un poema caballeresco al estilo de Ariosto. En 15n cooduye lA Amjnla, poema pastora l en cinco actos, que glo rifica el amor universal. Durante su encarcelamiento, compolle vei ntiséis Diálogosen prosa. En 1586, concibe una tragedia, El rt'J Tu.rismundo, que tiene como tema el incesto. Redacta el Djscu.rso del arle poitica ( 1587) Ye l Discu.rso del potma heroico ( 1.')94), obral! teóricas el'l !al! 'IU¡: defiende las reglal! aristo télicas. En 15!)2, con lA creación del mllndo, basada en el tema tradicional del Génesis, hace ulla med itación desengañada sobre la condición hu mana. Esbozada ell 1559 bajo el tít ulo de jensalin; elaborada entre 15i2 y 1575: publicada, sin permiso del autor. en 15HI; modificada en 1593, lajeru.JlJlbtlibnada es la
obra maestra de T asso. Provocó, en su momento, n umer05
o
TAWFIQAL-HAKIM (nacido en 1898) Escritor arabe, de nacionalidad eb"pcia. Es auto r de una obra fu ndnmentalmente autobiografica. En el DiariQ de u.n su.stiluto rural ( 1937) descri be su experiencia como magistrado en un d istrito de provincia. Su vida insu lsa, la inutilidad de su fun ción le inspiran amargas reflexiones. Es un extranjero. un ..cfendi.. pard aquellos campesinos; la ley que repre· senta no significa nada para I'110s; sus sentencias, pomposamente emitidas. nUl1ca son compre ndidas y raramente ejecutorias: cuando se ha cometido un crimen, no se encuentran ni asesinOS, ni testigos. Los
TEGNÉR asu ntos que el escritor, por su cargo, debe conocer suelen servirle de (('ma para la oarraciÓn. Pero, e"identemente. su inte rés no res ide e n esto, sino ell la perpetua confrontación e nt re una legislación abstracta y una colectividad a la que en absol uto est;i dest.i nada, así como e n e l humor con que son trazadas las pl'ri pecias de esta absurda coexistencia. El lector
o
TAYAMA KATAI ( 1871 - 1!.I30) Escri tor japo nés, La publ icación de su novela corta titu lada El coldufr¡ significó. en 1!)()9, un verdadero acontecimiento literario. Desde 1906, con su articulo-manifiesto lA desCTipción en su.perficit, Katai había sostenido que el escritor debería rechazar toda idealización, todo artificio, y " pintar la natu raleza tal como es". Por "naturaleza", parecía entender la naturaleza humana, despojada de todas las hipocresías sociales. En El colchón, describe la pasión --cuntenida- que inspira a un novelista la muchacha que acude a su casa para aprender el oficio de escribir. Esta narració n en tercera persona está, evidentemente. basada en un episodio de la vida real del autor: el lector no se con· fundió al ver en ella una confesión autobiográlica. PeTO Tayama Katai no se limita simplemente a contar su vid a. Una narración «objetivv como El matstro dt Pu.tblo (1907) cuenta entre sus mejores obras. I'or otra parte. en sus novelas autobiográficas., y sobre todo en la trilogía compuesta por La r;i(/Q (1908), La esposa ( 19OIJ) Y El r;ína¡[o (1910). persigue su .experiencia,.. verdadera disección de sí mismo y de los suyos. Su \:cuanimidad, que le impide dramati7.ar en su vi-
da}' en su obra. lo conduce. al despojarse continua· mente de todo los su perficial. a una pureza de sentimientos casi relib"osa, cnmu testimonia su ti !tima y extraordina ria obra. Las cien nochts, donde descri be el estado de apacibilidad al que llCb'd con su amante. tras muchos años de atorrnl'ntada re lación.
o
TAYMU R Mahmu d (1I1!J.I- h. 1974) Escritor árabe. de nacionalidad egipcia. Se dedicó a continuar la tarea emprendida por su hermano Mohammed {I 89'i- 19'i 1), quien le hizo descubrir a Maupassant. De salud enfermiza, no puede prose· gui r sus estudios superiores e n la Escuela de Ab'1'icultura. La vida retirada y apacible que llevó desde entonc('s favoreció sus lecturas. Recupera los dási1,;05 árabes}' ex plora con inte res la lite ratura mun dial - gracias a su perfecto conocimiento del inglés y del francé s- oMu y prontn se siente atraído por un tema de búsqued¡1e indagaci(i o que no concluirá has· ta 19·15: el _arte novelesco,.. Pero. a la vez que elabora sus ideas tcó ricas, también las lleva a la práctica: ya es conocido cuando aparece su primer libro en 1~)25 Y publicará ottos o nce elltre ese año y 1939. Su sentido de 1u maravilloso lo debe a. Ial! Mil J una nochts, a las historias y canciones que poblaro ll su infancia. En realidad, todos los Taymur se caracte rizan por sus grandes do tes de observación; Mahmud dispuso, desde mu y pronto, de una aso mbrosa galeria de personajes: «cheikhs", «haggs,. y _efe od is_ - man íacos, santones, chinadns- , que presenta con un relieve sobrecogedo r en sus primeras 1l0 vela.~ , Sortea hábilm ente la de bilidad de un carácter o la imprevisión de una circunstancia, y la acción d iscurre hacia su desen lace, trágico o cómico, con un rigor casi mate mático. En esta perfecta adec uación de los elementos constitutivos del relato reside su gran tale nto. Gracias a Mahmiid Taymur, la no vela árabe es hoy conocida en el extranj ero. Hasta la fecha, diversas selecciones de sus vei ntisiete libros han sido traducidas a d iecisiete idiomas. Los países árabes, e n los q ue ha ejercido una gran infl uencia, lo consideran comu el verdadero fundador de l gencro.
o TCH'U TSU. Ve r C HUCI o TCH 'UEN TS' IU_ Ver CHUNGIU
o
TEGNÉR EsallU (17112-18.16) Escritor sueco. Logró. tras duros estudios. ser profc· sor de estética en la universidad de Lund yobispo de Vaxjij. Su arte se muestra, sobrl' todo, en su poesía, ye n concreto e n el brillante poema titulado Lo r¡u.t ts
550
TEIXEIRA DE I'ASCOAIS etenlo (I K10). caracteristico de ese estilo que.'Se sitúa enue el lirismo y e l didactismo. si n renunciar ni a uno ni aOlTo. Mie mbro de la Unión Gótica, T egner re,'ela su patrio tismo en el extenso poema S"Ota (1811). Dos figuras. el poeta y el protagonista, resu· men su ideal. Lu ego. su inspiración se hace más am· pliamente cósmica (El canlo del sol, El río, I K1¡ ). en UI'l5, condu ye Ull cido de roma nces en vei nticua· tro cantos, que le asegu ran la gloria : 1..tJ /qenda del te/fIenlerio. En ellos se mezclan los elementos antiguos, nórdicos y cristianos. Esta Saga de Frilhiofestá domi· nada por la aparición del sacerdote Baldur, que anuncia la ve nida de Cristo. Los últimos años del autor apare<:en ensombrecidos por una serie de preocupaciones y desgracias: su pesimismo y su nbsesión por la muerte acabaron in\'adiendo también su obra.
/fIem oTiam: cerca de ciento treinta poemas inspirado.'S en el r('c uerdo de su íntimo amigo Arthur HaIlam , mue rto repentiname nte en 1833. y en los que pasa de la extrema desesperación a la serenidad recobrada. In memoriam es, sin duda, superior a sus obras posteriores: Maud (1K55). Los idiliol del rt'J ( 185!J- 18K.-j), EnOlh Arden (1864). Ciertamente. Tennyson escribió demasiado, pero ello no ha de ser motivo para subestimar su obra_ Este admirable aro tista del verso inglés mostró una recia personalidad. El «poeta laureado.. no debe hacernos o lvidar al poeta solitario de la isla de Wight, que, cuando recibía a sus amigos, les recitaba sus versos llorando en los pasajes más emo tivos. Como tampoco debe hacernos olvidar la lucidez y la fuen.a de quien supo denunciar, en 1886, con ÚKLlq Hall, uunta años /fIás tarde, las debilidades de sus contemporáneos.
o
o
TEIXEIRA DE PASCOAlS ( IKi7- 195'l) Poeta portugués que se caracteri7.a, dentro de la poesía contemporánea, por la d imensión metafísica de su obra; fundador del "saudosismo", movimiento poético de la .. Re nascenl;a portuguesa.. , representa una vuelta a la tradición nacional. Su generoso )' profé tico romanticismo, de innu encias panteístas, se mantiene. a pesar de su canleler a veces hermé tico, cercano a la realidad del paisaje y del hombre portugu('s en Sinnpre, 1897: Regruo al JHlraíso, 191 'l: El 10l0, la /fIlttrlt, 191 3; Elegía de a/flor, 19'14.
o
TELLIERJules (1863- IKK9) Escritor fntncés, nacido en El Havre y fie l expone nt(' de ese .. mal de vivi rlO de fina les de siglo. Obsesionado por la muerte y por el sentido del fracaso, se dejó arrastrar por los azares de una vida mediocre, sin adscribirse directamente a aquellos movimientos -decadentismo o simbolismo- paralelos a su obra y que combatió con toda la fu e rza que le proporcionaba n su ideal de poeta pamasiano (I.AS brllmas, 1880) y su va$tísima culturd tradicional (NlluIros j1Dt1as, 1888), Si no hubiera muerto a tan temprana edad, tal VCl. hubiera llegado a~e r una de 105 más grandes prosistas de su época: sus Obras, publicadas en 1925 gracias a l interes de su amigo R. de la Tailhcde, contienen admirables poemas en prosa.
o
TENNYSON Alrre d, lord (1809-1892) l'oeta inglés
TEÓCRlTO (finales del siglo IV- principios del siglo 111 a. J.C.) Poeta griego, una de las glo rias de l _alejandrinismo~, la antigua civili7.aciÓn que floreció en Alejandrfa bajo los T olomeos. Era, al parecer, originario de Siracusa. Lo poco que conocemos de su obra comprende veintidós Epigramas (breves poemas de circunstancias) y trein ta Idilios. En esta última recopilación, aparecen poemas rusticos, mimos dramá· ticos y líricos, varios re latos legendarios y poemas de amor: un conjunto de variada inspinición, al que confiere unidad el hexámetro. Es la obra de un poeta cortesano, que elogi a a Tolo meo (Idilin XV II) segU n cnstumbre de la epoca. Su testimonio sobre la Corte y sobre la civilización urbana tiene un gran valor: en e l Idilio XV, una comadre se qu('ja de la mala situación de Alejandría. Describe perfe<:ta· mente los caracteres. Aunque a veces se deja llevar por la erudición, se mofa de las digresiones pedantes de sus contempor.ineos. En sus poemas mitológi. cos, nos informa también de los cultos orientale.'S y las pdiclicas de hec hiceria. Sintió una es pecial predilección por la descripción de l amor, en concreto por el necha1.O que un día reciben Soucaios, Simaitha, o e l Cíclope. Paralelamente, apro vec ha los convencio nalismos de un género que el no inventó, pero que renovó extraordinariamente, tanto por la exageració n ligeramente satirica, como por la sinceridad de su sentimi('nto, despojado de toda apariencia y siem pre adaptado, en su expresión, a l personaje y a 511 condición. No es -como se ha pretendido- el creador del género bucólico, aunque siguió esta tendencia. Los pasto res, los campesinos de Tcócrito cantan casi todos.
55 1 siendo la canción precisamente el centro del poema. El diálogo que la precede anuncia su fuente de inspi. ración, explicando y excusando - segUn convenS'dlas ingenuidades o groserias. Advierte también al lector que no se trata de una obra de pastores ideali1.ados, sino de una muestra de ve rdadera poesía popular. Así es como el talento de T eócrito se hace úni· co, a l presentarnos el mundo limitado y prosaico de lIallos y de Corydon -que intercambian dese ngañadas palabras sobre los esfuerlOS inútilmente derro· chados para salvaguardar la salud de l rebaiiO-; al describir el camino pedregoso y a planado por el sol de med iodía, el regreso de los rebaños al caer la taro de, la febril actividad de las cigarras y las arañas, la siesta del pastor alasombradeun árbol ... Esta carga de sensual idad aparecerá luego en sus im itadores: Bión, Moschos, Virgilio o Ronsard, quien ofreció a los lectores del Renacimiento fran cés unas odas epicúreas en las que el vino, la buena comida, la son1bra y d agua recnbran un encanto mágico de evi· dente relación con los idilios del poeta alejandrino.
o
TEOGNlS (Siglo VI a.J.C.) Poeta ,;riego, origi nario de Megara. Poco máli se sabe de su vida. De las elegías que escribió -para ser cantadas con el acompañamiento de la nauta- sola· me nte conservamos algu nos _fragmentos elegidos", y no todos de segura atribución (a lrededor de 1.200 versos en total). Versos en los que se presiente la ame naza de los persas y la inquietud causada por las luchas int('stinas entre la aristocracia y la plebe. Teogois conoció el destierro y las desdichas del amor; debió de tene r una larga vida, y escribe como un hombre de experiencia que puede dar consejos (a su joven amigo o pariente Kymos, en particular). I)or o tra parte, bajo su obra se adi vi na un hombre atormentado por el problema del mal, obsesionado por la muerte: iGo{IJ de tu JUDen/ud, alma /fIis! Pronlo lJilJirtin otros hombres, y yo, estando mlltTlo nostri /fIás que un jXKO de lierra /legra.
o
TERENCIO Publlo (h. 185- 159 a.J.C.) Auto r cómico latino, nacido en Cartago, de donde toma su sobrenombre: _El africano_o LJegó a Roma como esclavo de un rico senador romano, quicn le proporcionó una esmerada educación. Alcanzada la condició n de liberto, fre<: uentó el circulo lite rario de los Escipiones, donde entró en contacto con la cultu ra helénica. Protegido por Escipión Emiliano y alentado por el escritor Cecilio, compuso seis comedias representadas entre los años 166 y 160. I'oco después, parte para Atenas, con el propósito de re·
TERTULIANO novar su inspiración; aJli traduce la mayor parte de las comediu de Menandro. Pero el barco que transportaba sus manuscritos a Roma naufragó, y T('rencio, abatido por tan irreparable pérdida, murió poco tiempo después en Grecia. Poco preocupado por agradar al público popular, que apenas había apreciado su tea tro, Terencio escribió sobre todo para un circu lo aristocrático, ante el que se complacia leyendo sus comedias. 5<' le ha reprochadn habe r ('scrito obras dem
o
TERTUUANO (h. 155-h. 'l2S) Escritor latino cristiano, nacido en Cartago. Educado en el paganismo, se cnnvirtió al cristianismo con un fervor y una exigencia que testimon ian e l carácter de un hombre cuya vida, por cierto, aún no es bien conocida. Influido por la herejía montanista - que prefería el profetismo a la jerarqula eclesiásti-
TESPIS ca y preconi1.aba la búsqueda del marti rio- omuestra en sus escrilOs una \'iolencia extrema contra el paganismo. En su Apologdicltm (197). bajo el pretexto de d efcnder a los c ristianos. pasa a l ataque y se dedica a d emostrar el desvarío intelectual y rit ual del paganismo. Dirigiéndose a los ¡;ristianos con un gran nú· mcro de misivas. prcconi7.a el rigo rismo más intolerante e n todos los terrenos. condenando los juegos circenses. la cO
o
TESPIS (siglo V I a.J.C. ) Poeta griego. u no d e los antepasados de la tragedia griega. Set,'li.n la tradición. fue el primero que intro· d ujll e ll los espectácu los d ionisiacos el relato de la vid a de los heroes. Sc. le atribuyen varias obras: Pmleo (en la que .l:::urípides se basó para sus Bacantes), I'horbas, Los sacerdoles, Los jlttgO! flntbres dt Pttias, etc. Pero no se conserva ni un solo verso de T es pis.
THORILD tu ra. La joven mujer con la que se casó e n 1836 perdió m uy promo la razó n, tras haberle d ado dos hijos. Hasta 1847, tan sólo había escrito obras meno· res. sobre tod o del género paródico. Pero en IIl·IK. la p ublicación de lA foria dLÚls ntJ.'Ilidades le pro porcionó un gran renombre. A esta le siguieron una nove la autobiográfica. I,a histtJria de Ptnd~nnis (IH.'iO). Los Ntwcome (18.53) y una admirable novela histórica. Enriqlle Esmond(1852 }. en laque analiza el ambien· te del siglo XV II! con una delicade7.a y un acierto excepcionales. SU5 restames obras tu\'ieron me nos éxito. Se le ha podidu reprochar a Thac.keray el tono familiar y el mo ralismo poco convincente de sus interpelacion" al lector. pero es preciso reconoc('r la lucidez de su análisis social, la riqueza de su galeria de personajes. el alcance de su irollia ligeramente amarga, la fl ex ibilidad y belleza de su estilo. H ay pocas páginas tan lIobh!s y tan emotivas en la literatura inglesa como el so brio relato de la batall a de \'I/aterlllO en lA forio de las lIanükJdts, relato en el que el autor explica el fatal encadenamie nto de la guerra y de la re p resalia; a menos que intervenga la razóo -dice-o .. franceses e ingleses corremos el riesgo, durante siglos. de seguir vanagloriándo nos y matándonoslos unos a los otros, ap licando valientemen te el diabó lico código del hooor».
o
TETMAJER-PRZERWA Kazl mlerz (l Hli51!)40) Escritor polaco. Sus Poemas, de una incomparable musicalidad. ex presan las más puras emociones, Inspiradas en la natura1C'La o e n el amor. osciland o e-ntre el impu lso hacia e l extas is y el hundimiento en la melancolia, entre el d eseo volu ptuoso y la atracción de la nad a. Pe ro Tetmajer es a lgo más que un artista dccaden te: es un poderoso poeta que encontró en la naturaleza salvaje del Tatra las fuentes de una inspiración popu lar y heroica. Sus d ife rentes ciclos narrativos, d e \lna gran varied ad d e motivos y d e ton os. ha n hecho revivir los hábitos, tradicione~ y costumbres de los momañeses pulacos.
THIRY Maree! (1897- 1977) Poeta belg... de lengua francesa. nacido en Charleroi. Ha sido, como otros muchos de sus contemporáneos, un d escu bridor del es pacio. Pero su mirada no se d eja atra par por los espej ismos y, aunque está ate nto al mUlldo moderno - atraído pur los vab'llbu ndeos en el es pacio y e n lo maravilloso- . Thiry se fijó tambié n en la realidad decepcio nante: 1;; quepo/idt· as al nombrt de Vancoucer (1919). Prf'NJS qut SI lumdt1l (1925). Incluso a veces ced e a la tentación in\'ersa, la de la apacibilidad. cun obras como Estatua de la fatiga (1934). El mardt la Traru¡uilidad ( I 93!i). pero es. fi· nalmente, en ese país .. nombrado todos 10 5 d ías y d esde siempre». Eltodar;ía (1975). do nde se refugia este poeta próximo a Apollinaire por su sensibilidad y Sil melodía. Su o bra poética completa ha sido recopilada e n ]!)7!i .
o
o
o
THACKERAY William Makepeace ( IHII 18(3) Novelista inglés. nacido ('o Calcuta y descendiente d e una familia acomod ada. Sus comienzos - tras la temprana muerte de su padre- fu eron le ntos y difíciles. Vaciló entre el periodismo (consumió su fortu na en una e mp resa periodistica), el dibujo y la litera-
THOMAS Dylan Marlais (1914-1953) Nacido en Swansea. este poeta 1f"les en lengua in· glesa es u no d e los más importantes de su gene ración. Sus Poesías fomp/tlas (1952) agrupan o bras d e épocas e in fl uencias mu y diferentes: sus Dieciodla pumas (1934) revelan la influencia del surrealismo, mientras que Retratr; dtl artisla cachorro (l940) recu-
pera una perdurable tendencia d e la literatura ingle sa.la de los retratos fugaces. llenos de humo r. que la vida cotid iana y los recue rdos person ales ofrecen al poeta. Es autor también de una comedia radiofón ica. Bajo ti bosque dt ltcht ( 195.1). que nume rosos crili. cos han considerado como su obra más lograda.
o
THOMPSON Francis ( IM5!)-I!i07) Poeta ingles. Al contrario que o tros brrandcs escritores católic05 ingleses. no experimentó la lucha de la conversiÓII . Hijo de un medico instalado e n el Lancashire. e ste n iño tranquilo e intruvertido que "no deseaba ser un hombre». recibió «una formación ca. tólica en un sim ple hogar de provincias... Los años que pasó e n el Us haw College fueron. por el contrario. los d e .. [a revelación demoníaca». L.1 juvelltud es, para é l. la época de los fracasos: hastío en los estudios, tube rculosis. opioman!a, hu ida a Londres sumido en la más abso luta desesperación. Ejerce los oficios más mise rables. me ndiga por las calles y tal vez se hu biera suicidado d e no ha ber sido por \Vilfrid Meynell (el editor de la revista católica " Merry England ..) y de su mujer Alicia, que publ ican sus poemas y lo acoge n en su casa, lo qu ~ no impide nuevas recaídas. Tras la recopilación d e 1893, aparecen sus Nuevos jXKmas (1!i.t)7). donde se descubre a un extraño poeta cristiano que se consideraba a si mismo como " un navío desarbolado, im potente y que hace agua ... Es no table la dife rencia que puede advertirse entre sus primeros poemas (por eje mplo La tJda al alardt"r), en los que exalta e l arrebato dio nisiaco de la naturaleza e ng alanada, y las posteriores visiones tilürb"¡cas que le penniten descubrir el origen mismo de la creación divina. Es a través del surrimi~nto y los tormentos de la fe. a traves d e la reali7.acióo de su " tntbajo de triste1.a .. , como Thompson llega a obtener la reve lació n de lajerarqu ía d el ulliverso (Carmmgmesis). revelación que lo conduce y nos cond uce a los albores del mundo.
o
THOMSONjames ( l iOO- 174K) Poeta escocés. Re nunció a la carre ra eclesiástica pa. ra convertirse en precepto r d e ilu stres personajes, hasta el dia ell q ue, provisto d e una buena pensión. pudo dedicarse, CI1 su villa de Richmond, a la poesía ya la jardinería. Dos actividades indisociables para el autor de lAs estaciones, exte nso poema gcórgico publicado entre 1726 Y 1730. Es -en palabras d e I'aul Van T ieghem- .. la primera obra im po rta nte en la que la naturaleza exterior constituye la trama. adornada con numerosos episodios patéticos e idili· cOS". Este poema fue mu y imitad o en el siglo XVIII
(por ereu? en Suecia. por Ewald de Kl eist en Ale. mania. por Saint-l.ambert en Francia. entre otros) e inspiró a Ha ydn un soberbio oratorio (1801 ). Thom . son es au tor también d e varias piezas de teatro. o THOREAU Henry David (I HI 7- IK/¡2) Escritor norteamer icanu. nacido en la pequeiia ciudad de Concord ( ~ l assac hu selS) , centro del trascen. dentalismo. En 1831'1 se encuentra con Emersoll y se convi('rte en su discípulo. En ellranscurso d e sus largos paseos por la campi ña de Concord. aprende a meditar sobre si mismo. a contemplar las plantas y los árbo les. a conocer las ruerLaS ocultas d e su personalidad y el carác te r di vi no de la natu raleza, Reti rado a. una fi nca que le p restó EmE'rson, construyó en 184.') una casa en la que vivió, du rante más de dos años. d¡:d icado a la tlb>Ticu!tura. Su estancia en \Val . den sólo se ve interrumpida durante una noche
55.::;
TlBULO de la Revolución Francesa (El dtrecho o la ky de todas las sociedades, 1794), contra Kant y sus discipulos. InIluido, entre otros, por Rousseau, Ossián, Klopstock, es un precursor de la poesia romántica.
o
TIRULO (h. 54-h. 19 a.J.C. ) Poeta latino. Pertenecía al orden ecuestre y sus primeros alios transcurrieron en el campo, concretamente en una finca que, aun reducida tras la distribución de tierras, poseía su familia. Ya en Roma, recibe una esmerada educación; en concreto, su conocimiento de la cultura b'Tiega era excelente. Comenzó a escribir en el alio :::11. Protegido por Valerio Me· sala Corvino, es la figura más importallte de lo (lue se conoce con el nombre de «circulo de Mesala~. Acompañó a este último en varias expediciones militares por la GaJía y el Oriente, pero, aon así, dejó para otros la tarea de exaltar las hazañas guerreras. Su verdadero dominio es la pasión amorosa. centrada en Delia (la plebeya Plania), Marathus, Glycera o la caprichosa Némesis. Los poemas a Delia son particularmente emotivos: No me importa en absoluto la gloria, querida Ddia: con tal de estar contigo, no me molata que me llamen ptrezoso y cobarde. iTodo por l/erle a mi lado cuando me lkgue la hora suprema, por acariciarte, al morir, con mi mano desfalkcinztt! (Elegia ¡). El primer libro de Elegias fue publicado en vida del autor. Contiene diez partes, de las que cinco están dedicadas a Delia, y tres a Marat hus. un joven griego de oscuras costumbres, cuyo nombre puede ser real o ficticio. Pero no se trata de un diario, ni de una autobio!.'Tafia: Tibulo slÍln revela algunos momentos, los más do lorosos y más intensos, de su pasión. La décima elegía es un elogio de la paz. l::1 segundo libro está inconcluso, y probablemente se publicara póstumo. Comprende seis elegías, cuyO texto parece haber sufrido transformaciones. Todo se inicia en la calma recobrada tras las to rmentosas relaciones que se describen en e l primer libro : en el momento de la purificaci!Ín de las cosechas y de los campos. ¿¡'ero acaso no fue en el campo donde nació Cupido, _en medio de los rebaños, entre las yeguas indómitas_? El amor no ta rda, pues, en rea~arecer, e ins· pira, en torno a la nueva figura de Né mesis, las Elegias 111 , IV YV: Némesis, la cortesana que ama E'I dinero y dlujo, tan lejana como inalcanzable para un poeta de complacencias rústicas, lo redujo a una cs· clavitud humillante y, sin embargo, absolulamenle sublime: Arras/radme: a la orden de mi amada, yo SllrcaTé los campos; no, yo no rechazo las ataduras ni los golpes. A veces se le ha reprochado a Tibulo haber sido un epígono de Virgilio y haber abusado de los tópicos
literarios, lo cual no es del todo justo para este \'erdadero poeta de la pasión amorosa.
o
TIECK Ludwig (177:1- 18:')3) Escritor alemán que pertenece a la primera generación romántica y aparece unido a l AuftUrung («Las Luces~). Nacido 1.'11 Berlin, traba amistad con \ \' ackenroder y es estimulado por sus profesores en los inicios de su carrera literaria. Tras pasar por varias unive rsidades, regresa a su ciudad natal )' publica a lgunos relatos y novelas, como Ptltr LebertU}¡ y La historia de WilLiam Lovdl. Pero hay que esperar hasta 1798 (año de Las peregrinaciones de Fran;;Sltrnbald) para descubrir loda la originalidad que anima su obra: es la historia de un artis ta que ha realizado un viaje por Franconia y habla, encantado, de arte, de pintura, de poesia, de musica. En la novela se intercalan. además, algu nos poemas. En 1797, se constituye el grupo román ti co de .lena, c uyo órgano de expresión es la revista Athenaum. Tieck fonna parte de este grupo y, alentado por sus amigos, multiplica su producción literaria. Adapta narraciones populares (LM Ola/ro hijM Aymon, La bello. Maga/ona), traduce a Shakespeare y. sobre todo, escribe algunos cuentos que pronto serán tomados como modelos, y que luego aparecerán reunidos e ll los tres vol úmenes de PhantaslU ( ISI2- 1K 16). El resto de sus novelas, asf como sus obras d ramáticas. tienen un menor interés. En conjunto, Tieck puede ser considerado como un iniciador . Albert Béguin , en su libro sobre El alma romantiea y d suello, escribe que Tieck c reó «el lipo del héroe romántico, poco decidido a reconoce r la realidad del mundo exterior, propenso a refugiarse y a arrelfanarse en el verde paraiso de los amores infantnes~ .
o
TIMONEDAJuan de (h, 1520- ISS:::I) l::scrilOr y editor español naddo en Valencia. In· fluenciado por Lo pe de Rueda y por Ariosto, publicó, bajo el titulo de Turiana (1565). una recopilación de comedias, farsas y pasos, jumo con la tragicomedia PhiÚJmena, de tema mitológico y disposición novelesca, Su labor teatral se completa con numerosos au tos sacramentales (los dos volumenes de su Tema rio Jacramental, 1558-1.:;75). l::n su obra narrati va, destacan tres colecciones de cuentos: Sohremesa J alivio d~ caminan/es (1.:;(3). que relÍne cuentos de tradición oral, El buen aviso y portacuen /osy el Pa/Talludo, que es la más importantE' y conocida. También recopiló y editó varios cancioneros: Sarao de amor, el Cabañero (andonero, etc.
o TIRSO DE MOUNA seudónimo de Gabriel Téllez (I581 - Hi4K) Escritor español que algunos biógrafos han identificado como hijo ilegitimo del duque de Osuna. Tras haber realizado estudios en Salamanca, Toledo, Guadalajara y Alcalá de Henares, entra, hacia I Ii 10, en el convento de la Merced de Madrid. En 11;15, trasladado a Toledo, frecuenta los ambientes literarios )' mundanos. Atraído por el teat ro, compone una serie de comedias que alcanzan e l éxito. T ras haber vivido durante dos años en Santo Domingo, adonde fue enviado para impulsar los conventos de la o rden, vuelve a España y lleva. a la vez, una activi· dad religiosa}' teatral. En 1625 es sancionado por ciertas inmoralidades advertidas en sus obras dramáticas. Debe abandonar Madrid, adonde regresa al allo siguiente. I'rooto es nombrado superior del convento de Trujillo. A partir de 1630, publica su Ac/o de contrición y conti núa escribiendo comedias. Posteriormente, es designado cronista de su orden, con la mísión de concluir la Historia de la Mtrad, de la que el padre Alonso Re món había redactado ya las dos primeras partes. l::n 16:::11i, el capítulo de Murcia le confiere el título de maestro, l::n 1640 es sancionado de nuevo: el padre Salmer{m ordena secuestrar sus libros y lo envfa a Cuenca. Cambiará varias veces de convento, antes de morir en Almazan. Tirso de Molina escribió dos obras misceláneas: Cigarrales de Tokdo (1624-) es una obra en la que mezcla relatos, poemas y tres comedias, Deleilar aprovechando (1635) se compone de tres biografías noveladas de Santa Tecla, San Clemente y San Pedro Armen· gol,junto con tres autos sacramentala- breves piezas teatrales representadas el día de l Corpus y de intención claramente moralizadora-. El Acto (úcontrici6n (1630), obra perdida cuyo contenido sólo conocemos indirectamente, se proponia el mismo fin. Dos composiciones eruditas completan su producción en prosa: la Historia de Úl Orden de la Merced, redactada entre 1636 y 1639, Y una Gnzealogia de la familia dt Stistago (16,W), desb'Taciadamente perdida. Tan sólo conservamos una infima parte de las cuatrocientas obras de teatro escritas entre 1627 Y 1636 por este prolífico autor. Su o bra dramática, de una b'Tan va· riedad, repite. no obstante, un cierw número de constantes: busqueda de lo inverosímil, tono cómico, complejidad de la intriga (Don Gil de las ro/zas verda), gusto por el erotismo y la simulación. Inspirándose en la historia, la religión o la vida cotidiana, su teatro concede un lugar destacado a la predeterminacilÍn, centrando generalmente la intriga sobre la mujer, a la que presenta como pecadora por natu-
TITO L1 V IO raleza. Los temas que ilustran esta problemática son de una gra n variedad: la descripción de los valores morales, especialmente el de la amistad (Cómo dehtn ser los amigM; El amor y lo. amistad),' la denuncia de la hipocresia (Maria la piadosa), e incluso la pintura del amor (Elvtrgon;;oso en paÚlcio). Pero las dos obras dramáticas de Tirso más importantes son El tOndenado porduconfiado (de dudosa atribución) y El burÚldor de Sevilla y tOnvidado de piedra. En esta última crea el personaje de Donjuan, un ser sólo atento al placer, inconstante y provocador, rebelde frente a la sociedad y frente a Dios, Con la creación de este mito - tan reiterada y universalmente adaptado en la literatura posterior- y, por otra parte, al exponer la necesidad humana de merecimiento de la gracia, o al subrayar los peligros de la desmesura, el autor respondió a las principales preocupaciones de su tiempo.
o TIRTEO (finales del siglo VII a.J.C.) Poeta griego cuya vida aparece envuelta e n múltiples leyendas: los espartanos estaban en guerra contra los mesenios; el oráculo de Delfos les aconsejó solicitar un jefe a los atenienses. E.stos toman a broma tal petición y les envían un maestro de escuela cojo que, con la fuerza de sus ve rsos, levantará sus á nimos y se convertirá en el artifice inesperado de su victoria. Esto poeta-estratega era Tineo. De él conservamos, además de unas piezas elegiacas, algunos fragmentos de sus cantares bélicos o «versos para cargar contra el enemigo...
o TITO UVIO (h. 60 aJ.C.- 17 dJ.C.) Historiador latino, nacido e n I'adua y que vivió bajo el principado de Augusto. Es el autor de la Historia desde Úlfondación de Roma, inmenso fresco de 142libros, del que desgraciadamente sólo conservamos los libros del 1 al lOy del2 1 al 45. No tuvo una experiencia política directa y aparece, más bien, como un hombre de letras, como un simple literato, casi como un escritor de corte. Rechazando una visión optimista de la situación de su época, constata la corrupción que reina por aquel entonces en Roma. Pero tuvo la suerte de vivir en un período relativamen· te pacífico tras tantos años de guerras civiles. Por otra parte, prefirió no afrontar directamente este estado de disolución de las costumbres y eligió la evasión. Refu giándose en un pasado glorioso, se esfuerza por dar una imagen idilica de Roma, lo que lo sitúa, al lado de Vírgilio y Horacio, como el constructor de una visión oficial, positiva, del reinado de Augusto. Su mode ració n lo convierte en e l cantor del humanismo clásico: e ncontramos en su obra un sen-
TIUTCHEV tido de la proporción, de la armonía, d e lo humano que apenas había aparet:ido en sus predet:esores. T o do e n el e5 de una 5util d osificación, de una preci, sa intensidad ; incluso el silencio se hace doc uellte. El Iwriodo ciceroniano recup.!ra su prestigio. Los efectos \'iolcnlos se tornan inútiles; apa rece el VI)I:abu la rio poctico; los movimientos d e la expresión }'a no describen los entresijos del pensamiento, si no q ue operan 10 que hoy denom inaríamos un desglose cinematográfico, puntillista )' lineal, más qu e periódico. De este modo, TilO Livio super.t e l carácter puntual de los acontecimientos y llega a alcanzar una universalidad humana, una dimensión propia del humanis mo de la época de Augusto. Pero tal moderación tiene, lógicamente, sus inconvenientes y acarrea una grave consecuencia: se desprende de su espíritu crítico y cae e n u na ve rdadera complacencia, que se manifiest a tanto en el estilo como en el pellsamiento. El conformismo, el patriotismo, el optimismo de Tito I...ivio a veces llegan a exasperar. Suprime frl'Cuentemcnte lo que podria empa.¡lar la imagen d e una Roma ideal. Cuandu se ve obligado a exponer 105 hechos, busca excusas p
o
TJUl'CHEV Fiodor lvanovltch (lSO:i-UIi3) I::ste poeta ruso tan sólo nos dejó j50 poemas, gCIJ(' ralmente breves y d e caracter exclusivamente lírico. $ u obm reune también excelenles traducciones del alemán (fue el primer tr aductor d e ~u am igo H eine) y d iversos artícul05 sobre la evolución d e Europa. Eslavófilo, conocía bien el mu ndo occidental, pues sus misiones d iplomáticas le obliga ron i1 vivir e n 1'1 extranjero e ntre 1822 )' IK4K, p rinci pa lmente en Munir.h. Sus fuen tes de inspi ración son la naturale7,a. el a mor, el destino d el homb re, aun/lue su lirismo filosófico evoluciona hacia una concepción más trágir.a de la oposición del cosmos y del caos, cerca· na iI In de los si mbolistas. Ningún poeta como él ha sabido ex pe rimentar esa sensación de la impotencia d e la palabra. La cla\'e d e toda su obra se encuentra quizá en ese célebre verso de Siknlillm ( HtlO): El pmsamitnto upresado es una mentira. 1::1 amor. que tanta importancia luvo ell su vida (se casó dos veces
T01-5TQl yen su \·ejc'l. se vio atormelltado por una larga pa· sión). a vec..s le iuspira imágenes d estructivas: El amor qUI d"imos yr la uni6n con ti alma Illrmana tS UII dutlo fa/al (Predtstinari6n, 1K.'iJ). Fascinado por el misterio de la vida humana.. Tilllchev intentó. a traves de la poesíll, un a aprox imacilin a lo d('scollocido.
o
TOC Q,UEVILLE A lexis Clérel d e (1H(),'; -I K'j9) Escritor)' político francés. l::<¡ conocido sobre tudo por el estudio qu e le inspiró su estancia en los Est.ados Unid os, La dtm(}(TO(u, ti! Amiriro (1K:J.i-11HO). obra considerada como uno de los fund;unentos d e la ciencia política mndema. Su di aléctica suti l. sus perfectas sintesis. el estilo sin complacencia alguna. la información rigurosa permiten situarlo e n la línea de Mont.cs-quieu. con la úni ca diferencia de que este "demócrata cristiano_ encuentra en la volu ntad de Dios el fu ndamento de la ley general que intentó descubrir en todos los terrenos. Le debemos una obra considerable, en particular sobre el siglo XVIlL y los RuuerdOJ Imtu· mos (1M9:J) de su brillante carrera política.
o
TOKUDA $HU$EI ( Uli l -1943) Escritor japonés. Encon tró tardíamente el gélle ro que mejor se adaptaba a su temperamento en la narración ..objetiva.. preconir.ad a por los naturalistas. Se consagró entoncCli a narra r. fríamente y evitando tndo sentimentalismo, la vida de su juven y desbrradada mujer en HUilku (1910) Y la de ese escritor desengañado que él mismo fue ell Elmmohuido (1911 ). Su estilo, llevada al mas alto grado de prosaísmo, d a al lector la sensación d e abordar directamente la escncia de la vida cotidiana., en toda su monotonía e incoherencia. Seguiría escribiendo nalTllCionCli de este tipo hasta el fin de su larga existencia. Minill/llra (1!.I.jI ). su última oh'-.t maestra)' que qUl-dÓ inconclusa. describe el pasado de una vieja pareja; es una de las más altas cumbres al· canzad:lS por esa liter.ttura de íntima depuración aque había llegado, finalmen te. el nalUralismo japonés. D TOLK1EN J o hn R o na1d Reuel (1i!92- \973) Escritor inglés, nacid o en Sudiifrica. I::s autor de u na o bra que tie ne la originalidad de pa rt icipar, a un tiempo, del mito y de la erud ición filológica. Fue e5' tudia nte en Ox rord. antes d e ser nombrad o, e n l!I:l5, profesor de Lengua )' Li teratur.!. inglesas e n esta misma universidad . Medievalista d e gran reputación, realizó importantes trabajos so bre las antiguas leyendas: Sir Gawoifl J ti ,aballno (I!.1:.!5), &0wlllf los monstrlll>S J IOJ nílicos ( I!.I37). En este brillante profesor tambié n se despierla, en I !.I:J5, su voca· ción de narrador. Su propósito inicial era ace rcar a
los jó\'t'nC'S las Il'yenda.o; nlirdicas que el conocía desde su infancia_I'ero ElAoIJbit (I!.I:J6) C'S)'a una historia ampliamente imaginaria.. creación completa de un universo I'n 1'1quc h .. bitan tr.t,o;gos )' due nd los. El snior d, !tu allillos (tn'$ \·olúmenes. W5.1-19:i.i) ofrect' ulla dimensión distinta: esta inme nsa sltga, mágica)' p;.etica, (' n la {pll' conflu yen mito e imaginación. h¡1conocido dl"sc!e los anos 70 una audiencia considerable. 19u1llmenle ("l·ll'brada ha sido su ohr.t El Silmarillion, publicada Clmtro aiios despues de la muerte del autor_
o
TOLSTO l AJ exei N icolaievitch (lH~tt- l !lI5l Es el más ecJectico de los dramaturgos, no\'dis ta~ y portas 5o\'ieticos. Pa riente lejano de León T olstoi. seafi lia siendo muyjo\'en al partido d e Lenin.luego se siente indign ..do por la actitud de los bolcheviques en I!) 1i )' se incorpora al Ejercito Blanco. RI'fugi .. do t'n O cciden te, es. no obstante, b ien acogido cuando vuelve a eSHlblecerse en la Rusia Slwiética ('n 1!n:l. El camino dt los tormtntos - vasto rresco qUl" comp letara en I!J41 - describe la vida de In ..intelligenlSia. enlrt' \ !XI!)' \!)J!.I. La ternura re\' clada en una nO\'cla autobiográfica, lA infullcia di Nilrita. hace del aristócrata T o lstoi e l mas cplebre de los eseritor('S so\'iéticos antes dd ad\'en imiento del muy "proletario_ Sholojo\'. Amigo pl"Tsonal d e H .-C . WeJls, Tolstoi funda d género d e la c iencia-ficción en 1.. U. R.S.S. con Atlita ( l!.I:.!3). que narra el primer vuelo hu mano .. Maril'; Las ciudades atules y EIAiporbolMdr dtl illgtllitro Garill ( I!}:.!;i). En su nnvt'la histúrica P,dro I ( I !J:.!9- l !.I45) se ad vierte d deseo de id ea' lizar. de alguna ma nera. el puder abso luto de Stalin, del que g lorifica el papel desempeñ¡ldo al lado d e Lenin e n El pan (l!.I:iK), ex poniendo. a su \'e1.. la .. traici61l_ d e TrOlski. De la misma manera, dos obras ~obre I\'á n el Terrible minimizan la crueldad del zar, con d fin de ponderar lo~ méritos de Ulla pulitica "pura 'f dura ... D TOLSTOI León (1i!:.!M- I!J IO) Escritor ruso. nacido cerca d e Til la. en la hacienda de su madre. Tras la muerte de esta ¡¡ltima. la fami · lia. con 1m cuatro hijos. es ate ndida por una p¡jriente lejan .. , T .A. le rgolskaia. T ra.o; una estancj¡1(m Mosfú en IH:li - para facilitar el ingreso del hijo mayor Nicolás en la universidad- , la familia regresa a Tula. ob l i~,'
la uni\ t'uidad para \'ol\'er a la hacienda de Sil ma dre. IllIenta I' ntonces mejorar la situación d., los campesinos} se apasiona por las técnicas agrico las. En IM·IX tral a de continuar sus estudios de derecho en San PClersburgo. Pero. decididamente puco convencido p O I' el trabajo universitario, lo abandona definitivamente y. durante algunos a ños, comparte sus actividades di! hace ndado con algunas temporadas en M osClí . altem¡mdo ulla \'ida mundana con su creciente afición por la I('
Relatos df SebaJ/opol (SeboJtopul ell el mIS de mayo de 1855 y Sebas/opol UI el mes de agosto de 1855). I::mprende luegu viajes po r occidente. e l primero en 1!i5i y el segu ndo en IKIj()-IiJ. No se siente precisamente entusiasmado por lo que descubre en los difer('ntes paises que \'i5ita,)' e! rela to Lurtrna (lK..'ii) testimo· nia esta desilusión. Durante el segundo viaje. asist(', tragicamellte, a la muerte d e su hennano Nicolás 1'11 H}'I! res. atacado d e tisis. De \'uelta a Rusia, se entre ga a di versas tareas sociales. asumiendo las funciones propias de un padfico mediador)' destinadas a reb'lllar los connictos subsigu ientes a la reforma agraria, }' elaborando un nuevo sistema educativo basado e n la libertad d e! niño. En IK6:.!, par.. di\'ulgar sus metod os pedagógicos. crea la revista Yasnaia Poliana {nombre d e la hacienda materna). Compone una novela larga, Feliridod ,onyllgal, y mutip les nu· \'elas cortas y relatos. entre los que cabe destacar
TOrn/ffl/O di nitre (1KSIi), El degradado (H15Ii), Dos A';· ( IK'iK), 'I'TtS mllertOJ ( IH5!.1), Polikollellka (1KliO) )' jolstomir (UUil). MJTtS
En 18ti:.! se casa con Soph ia Andreievna. (Iue le
558
TOMMASW aponara la frlicidad
r le dará trece hijos. Tras la pu-
blicación, en I !lh:i, d{" Los (osoros, trahaja en la redacción de Los ¿,!abrÍJ/os. Pero. deseando conoccr los
allle<:edcnlcs de sus personajes. 54' documenta sobre Napolcón y St' nri("IUU hacia liria obra muy diferente. el gran fresco de GutrTQ J /HU.. que publicara entre ¡Xó.'i )' I Hti!l.
I'ro~ ceta
luego esc ri bir un \'asto pano-
rama de la ,ida rusa baJO Pedro el Grande. pero. cuando va ha reunido una abundan te documentación. re~uncia 11 eSlc proyecto para elaborar Ana KaTtnina, novela mu} compleja: el suicidio de una jo' -l'O mujer que. a lra"(-!> del probl(~ma del adulterio. plantea el problema del mal. En el momento de la conclusión de esta gran no,'cla, en J1l71i, la duda se abate sobre T o 1510i. Sufre entonces una grave crisis moral y S{' rcfu!:,'ia en la fe . Configura una religión pprsonal a la que se adhieren numerosos discipulos. pero que acarrea ciertas desavenencias en su vida fa · miliar. Las obra~ que escrioe durante esta época pueden di vidirse en tn~s clllegorías: tratados filosófi cos (¿En qul corl$l$/e mifl? De la vida, etc.) }' C'sléticas (¿Qul es ti ar/t?); obras dtstinadas a un publico cu lto ,el drama Lafu"~ dt las /inieblas. IXlif.i; la comedia Los fruloS de la inslrurtilill. IRK9; el n-lato La muerle de huin Ililch, l KR6; la no\"ela Ruurreairin, l H1:I9) )' varios cuentos y relatos pOIJUlares (El ahijado, !.fU Ires anacordas, Amo )' srrvidor). t:t fin de su vida esta marcado por la desconfianza y las disell~iones que lo enfren tan a sus discipulos. a las autoridadet. rehgi(l5aS r a su propia familia. El 21:1 de octubre de U}lO. decide huir de su casa. pero. atacado pur un resfriado que COlltrae en cltranscurso dI' la fu!).... mucre pocos dias después. el i dt, novÍ('mbrc. a la edad de 112 años y dejando bastalltcs obras inéditas. entl1' las que destaca FJ padre Sergio. un relato acabadu en IH!JH. o TOMMASEO Niccolo (11i01-1i!7.J) Escritor italiano, esil iado en París desde IR,'ti hasta 1i!3Y. Defensor de Venecia en compañia de Manin, es. por otra parte, autor de un dicciuna rio que aun hoy gou de bTfan aceptación. l'ero e n su obra destaca. subre todo, una de Ial; primeras novelas psicológicas d('" la literatura italiana, Fl y btllt{a (IM40). en la (Iue se ad vierte la influencia de Sainte-Beuve y de George Sand. En sus POesl(lJ (1Hn) revela, quizá más claramente, el contraste entre su rigida ('"ducación católica y un cspiritu individualista que hubo de so· portar las estrecheces de un mundo confurmista y, sin embargo. acep tado. o TOPO' ER Rod olphe (17!J9- 11i.J/i) Escritor su izo en lengua francesa, nacido en Gin('"-
bra. Director de un pell5ionado de jóvenes. éstos le inspiraron sus Viajes tn {ig '~g (IR-I4- 11l; 1). Il('"nos de humor. Sus caricatural; ofrecen hoy mas interes que el resto de sus no\·elas y relatos, sin mayor originalidad. ¡Jodemos considerarlo comu uno de los iniciadores del ccómic» (,'cr este apartado): creador de personajes como el Dr. Festus, el Sr, Vieux-Bois, el Sr.Jabot. etc., dibujaba sus aventuras e!luna serie de imágenes. y luego escribia la historieta_ Aunque el gr-afismo no I'S en él prt'"cisamente un complemento del tcxto. lo~ dos modos de esplicación cumplementaria se enriquecen mutuamente.
o
TORRENTE BALLESTER Go nzalo (n. en 1910) Escritor español nacido en El Ferrol (La Coruña)_Su labor como catedratico de Lengua y Literatura en El Ferro!' Santiago de Compostela, Albany (Eslados Unidos) y Salamanca ha ~ido paralela a Sil intensa actividad como conferencianle y critico literario (!"ta/ro español (onttmporáneo, I'an orama dt la literatura española conttmporánea, e tc.)_ Es miembru de la Real Academia Española desde I!Ji5 y ha sido galardonado con los premios más prestigiosos que se cunceden en nuestro pais: el Nacional de Literatura (1939)' 1981 ), el de la Fundación t'oiarch (1959). el de la Crítica (l!J(il)" l!J7:.!). el Ciudad de Barcelona (197:.!). el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1982, compartido con Miguel DeBbes) y el Premio Miguel de Cen'antes (19&5). Su abundante producción teatral -ciertamente ensombrecida por el éxito de sus novela~- fue agrupada en 1981 en dos ,·olúmenes bajo el titulo genérico de Teatro: El triajt dtl joven ToMas, El casamie"lo engañoso, Lo/H de Aguirre, Replihlica Bara/Qria, El rtlorM de Ulise.s, Alardrctr en LongwooJ y Diario de trabDjo_ Las siete pier.a5 habían sido publicadas entre 19:JH y 1950, Y testimonian - en palabras del propio autorsu primera vocación. probablemente _la mas e ntusiasmada y esperammda (...). la que Sj' desvaneció e n pocos años sin que el t'jercicio posterior de la critica teatral le ofreciera suficientemente cumpensació n-. Parecida suerte correrían sus primeras narraciones (Javier MQriño, 1!).J 3; fl golpe de Es/ado de Guadalupe Limtin, I 9·W: lfigenia, 1950, y Farruqui'¡o, 1!154), pero la edición de la trilogia Losgo{oJ y ÚlJ somhras (El strior llega, l!l57; Donde da la outlta ti aire, I !l60, y La Pascuo triste. 1!J(;1). en la que da vida a una publación gallega antes de 1" guerra e incorpora nuevas técn icas narrativas. vi no a confi rmarlo como un ~ de los mas importantes no velistal; del momento_ l::xito y reconucimientu que se ace ntúan con su novela-en-
TO ULET
5.'l9
sayu /)onJllan (I !:Hi:-4). Off-Jidt (I!JI;9) y. $Obre todo. tras la aparición de I.A UJga/fuga dej.B, (1972). en la que el autor, haciendo gala de una rique7.a linb'Üistica poco común, nos sitúa frente a la histuria de una ciudad imagina ria. Castrororte de Ba ralla. plena de sugerencias y e\'ocacionC$: a través de un complejísimo entramado de relaciones humanas. los personajes pugnan por ('ncontrar algUn sentido a su propia existencia personal y a su trayectoria como comunidad . Torrente Ballester ha proseguido en los últimos años su labor narrath'a - tan intensa como originalcoo Fragmtrltos dll apocaUpsis ( I!}77), I.as somhras ruohradas (1979). La isla de los jarinlos (orlados (IHRO), La princesa durmienle va a la tuutÚl (1983), Q!¡i~ nos lleve el oitnto al infinilo (191i4), Dafne y ti Slltño (19H4) Y La rOSQ de los vientos (19K5), novelas que se completan con Los cuadernos de/l/ole oago (19Ii:.!). conjunlO de apuntes orales y monólogos sobre el proceso creativo de sus propias obras.
o
TORRES NAHARRO Bartolomé de (h. 1.J85-
h. 15:10)
Dramatu rgo espaliol. nacido en la T orre de Miguel Scxmero (8adajo7.). Al parecer. fue soldado du ran te sujuventud y estuvo cauti vo en Argel, C'studió en la uni"ersidad de Salamanca, recibió órdenes sagmdas y vivió,duran te algUn tiempo, en Roma y Ná poles bajo la protección del cardenal extremeño Bernardino de Carvajal. Oc las pie7.as que en 1517 publicó bajo ellllulo común de PropalladiQ, destaca sobre todo la Comedia lIimlnea, con la que introd uce en el tealro español el tema del honor y de la venganz.a. convirtiéndose asi en un claro precedente de la ccomedia de capa y espada» del siglo XVII . En palabras del propio To rres Naharro. la obra dramalica ha de ser «un artificio ingenioso de notables y finalmeote alegres acontecimientos_o distinbruiendo e ntre .. comedias a noticia_ (inspiradas en la realidad) y ccomedial; a fantasia- (de temas mas imaginarios). En su Cal;O, unas y otras revelan la indudable influencia del Rellllcimiento i!ali¡lno, asumida durante su estancia en aquel país. o TORRES Y VILLARROEL Di ego de (16931770) E..'icritor español, nacido en Salamanca. Llevó una vida aventurera an tes de llegar a ser profesor de matemáticas 1'11 la universidad. y luego sacerdote_ H lósofo. 3.';tr610go. poeta)' biógraro. dejó una obra important" y variada, en la que destacan sus poesías - de inspiración popular y satírica- y sobre todo la
Vida, asundtJItio., narimitllto, CTiatlVJ ] aunturas de mego dt Torres y VilIarrod (17H). Este relato auIObiogr.ifico, que se sitúa en la tradición picaresca. es un documento vivisimo""SObre la decadencia de España en la primera mitad del siglo XV II I. Amplia su inspiración salirica en 105 SlItlios moraus (Ii:.1717.=; 1), donde. e n compañía de Quevedo, r«UITe el Madrid de la época. /)011
o TOSA NIKK1 (Diario de Tosa) Diario de viajes redactado en el año !J35 por Ki no Tsurayuki. quien, cinco años antes. habia sido nombrado gobernador de la provincia de Tosa. en la isla de Shikoku. Es el relato de su viaje de regreso a la capital, atribuido a una mujer anónima de su ~équitu: los incidentes durante el trayecto. el recibimiento en los ambientes Tllás respetables. el recuerdo de una hija muerta, la alegria de volver a la corte, la triste7.a de e ncootrar su casa destrozada y e n 10 sucesivo vacía por la perdida de aquella hija. o el adiós de un úl timo poema en el que apenadamente exclama: iSrilo si comparamos! a los mil años dtl pino/aquella triste{Q que antaño senlíamos!, ¡al!, no huhitra txirtido eslQ u/Jl.lracirinl um triste] tan úja'fl.fJ! t:.1 Diario de Tosa esta considerado, con toda justicia, como una obra maeslra del género niW, muy su¡rerio r al Diario dt una efimITa (linales del siglo X) o al J)¡o.rio di 14 damQ de honor &n.,ki (siglo XII).
o
TÓTH Árpád (1886-19'18) Poeta húnga ro, de car.icter soñador y elegiaco. muerto tempranamente a causa de una enfermedad pulmonar. La atmósrera de los poemas de este gran traductor -qui7.a el más suti l de toda una generación que se dedicó a la adaptación de la poesia francesa e inglesa aparece ya claramente sugerida e n 105 mismos titulos de sus libros. StrrntJla al alha, En una gaura pn-t.(fJSQ y lA alegria vut se (llapo ra agru pan elebrias cuya tri vialidad. gracias al juego de las correspondencias y a la musicalidad del verso. se to rna súbitameme mágica. o TOULET Paul:Jean (1867- 1920) Poeta y no velista francés. Ilacido en Pau. De origen criollo. se relacionó, a partir de I 8~H. con los periodistal; y la bohe mia de Paris, llevando, durante mucho tiempo, una vida de dand y. Irónicu y jocuso, publicó algunas novelas de gran elegancia y delicadeza (Mi amiga Na'fl.fJ, 190.';; La muduuha lJtfdl, I!J20). En sus versos, recopilados póstuOlamente (Anlirrimas, l!ri l), encontramos el cinismo y la tern ura, el refinamiento y el virtuosismo de la escuela fantás ti-
TOURIAN
560
ca. dc la
te a utobiografia intel« lual. El gallo de brrzo (W7K) - conjunto de relatos .. fil osóficos"-e! una sucesión de invenciones. c.ompaginando el humor con una re nexión moral a v«es cáustica. Entre sus iiltimas obras. cabe d('stacar Gaspor, Mtkllor J /JaLJaSQ r (1980) y El lJlldo dtl r!ampiro (19111 ).
o
O TOYNBEE ArnoldJosep h (1ISfl9- 1975) Historiador británico. En su monumental e nsa),o sobre la hiSlOria de las dvili7.aciones. se esforló por describir sistemá tica y compara tivame nte di\'e rsas socit.-dades. a fin de establecer un principio o rganizador --o al me nos una lógica identificable-t!n la historia de las culturas. l.os doce volumenes de este Estudio de la hiS/Qria, aparecidos elltre> 1934 y I!J61 . han alcanzado un éx ito considerable. Uno de los postulados de Toyn bee es que la historia se apo ya en determinadas constantes; por eje mplo. las guerras del Peloponeso y las gtH!rras europeas. Por .otra parte, la ullidad estudiada es la civilización . lugar de respuesta a los desafíos q ue lallzan. e n las edades prilnitivas, el entorno físico, y, e n los tiem pos modernos, el conjunto de las dificultades espirituales surgidas de los en.ib'I1la~ .que la cond ición humana se pl antea a si misma. I oynbce centra su análisis en las fases esenciales de desarrollo y decadencia de las civilizaciones que. seb'lÍ n til, se reproducen ell todas las cultu· ras: a un tiempo de progreso. caracterizado por la capacidad de respuesta a los desafios, gracias a una minoria que el pueblo imita. sucede una decaden· cia, caracterizada por la depresión. la némesis de la creatividad y la disolución. En un.o de los ultimos vol úmenes, Aurcdmitnto hist6rito al huho rtligioso (1956), Toyn bee adopta una visión providencial de la historia.
TOURlAN ( I K5 1-IK7:l) Poeta armenio que murió prematuramente de tubercu losis)' apenas tuvo tiempo de desarrollar su labor li teraria. En una cuarentl'na de poe mas expwsa un dolor tan enorme como elemental : el de no haber pod ido to ma r parte e n el banquete de la vida. Desnuda sus sentimientus. aunque sin ostentació n alguna. y su protesta, por vehemente que parezca. está impregnada de dignidad. Su breve y desgarra. dora obra culmina con el poe ma UaIlIQS, donde la tierna elegía cede ante la violencia propia de un ángel en rebeldía.
o TOURNEUR CyrU (h. 157,S- 16:¿6) Dramaturgo inglés de la época isabelina_ No sabemos prác ticamente nada de su vida. La.s dos obras que. escribió. /..a lraQtdia del vengador (1607) Y La Iragtdld dtl attQ (16 11 ) fib'\lran entre los dramas más sombrío! que uno pueda imaginarse. En la primera. Vindice, cuya novia ha sido e nve ne nada por el duo que. viene a ser un remedo de Hamlel. En la segun da, Amville es un monstruo tan maquiavélico como los de Marlo ..... e. Como ha escrito Henri fluchcre. Tourneur es .. el más atro:t. el más senequista" de todos los isabelinos: "es evidente que para él las estrellas no brillan", es .. insensible a la piedad. a la simpatia, a la nostalgia incl uso del más allá: hace evolucionar a sus personajes e n las lini~!b l as más oscuras. preñadas de resplandores maléficos. po bladas de cadaveres y de fant asmas p.odridos y obscenos, regida por naturaleza de leyes devoradoras. que impulsa a la víctima a su suplicio y al ve rdugo a su castigo". C iertamente, Tourneur no se aleja mucho del marq ués de Sade. o TOURNlER Mlehel (n. e n 1!):l4) Novelista francés. No ha dudado en aborda r los temas más trascendentales e n su interesante obra narrativa: la relación del ho mbre con la sociedad en Vi"nes o /..(11 limbos d~1 J'aaJito (1%7); los problemas de nuestra sociedad en El rey dt los alúos (que obtuvo, por unan imidad, el premio Gnncourt en 1!)70); las relaciones entre la tierra y el cielo e n L.os mluoros (1975). El vimlo Par4dilo (1977) hace participar al lector del origen de su ohra y ofr«e una apasionan-
o TRAGEDIA GRIEGA La tragedia nació en Grecia a finales del siglo VI, se desarrolló a lo largo de todo el siglo siguiente y desapareció hacia el añ o 406. tras la muerte de Sófocles y de Eurípides. Género nuevo, pronto desarrollado y pronto desaparecido. íntimamente relacionado con las condiciones históricas y sociales, alca nzó su máximo apogeo sobre todo e n Ate nas: llegaron a crearse más de mi l tragedi¡ls, au nque hoy tan sólo conservamos tTeinta y dos. Como toda la poesía dralIlatica griega. la tragedia es de o rigen religioso, probable mente deri vada de los cultos y cere monias funerarias en ho nor de los héroes. y lu ego relacionadas con el culto a Dionisos. Pro nto lIeg-.¡rá a ser un género literario autó nomo, con sus formas y sus temas específicos. desapareciendo así el recuerdo de
5(j 1 los ritos orib";nalcs. La época de su nacimiento es. por otra parte. reveladora: tragedia y régimen tir.inico guardall una estrecha correspondencia. No debemos olvidar que. en Gr«ia. la tiranía er.¡ un régi men popular. llegado al pod{'r por una rebelió n del pueblo. y que el tirano trataba de defender los de rechos de este contra la aristocracia. La tragt.. d ia. que se diri¡,'C al conjunto de ciudadanos reunidos en el teatro y q ue participa del culto a un dios popular. puede aparecer como una instituCión social, coincidiendo con el nacimiento de la _ci udad democrática_ y desapareciendo con ella. La traged ia se representaba con ocasión de I a.~ fiestas relib";osas)' e n el marco de un concurso (las Dionisiacas urbanas, luego las Dio nisiacas rurales e n Atica. cte.). El más importante de estos concursos era el de las Dionisiacas urbanas -o Grandes Dionisiacas- . festival (lue se celebnlba en Atenas al inicio de la primave ra. El arconte. res ponsabh' oficial de tales ceremonias. elegía a los tres poetas tr{lgicos que iban a participar en el concurso y d{'signaba, para cada uno de ellos, a un rico corega que financiaba la repres('nfa ció n. Se nomb raba un ju rado popular por sorteo. )' el Estado facilitaba la e ntrada a todo aquel que no podia pagársela. Cada poeta trágico presentaba una lCtralob'Ía (tres tragl..-d ias. generalmente articuladas sobre un mismo te ma. y un d rama satírico. pieza convencio nal y burlesca e n la
TRAGEDIA GRIEG A tro )'ámbico para los diálogos; los metros líricos para los cantos del coro). En general. al prólogo habla· do le sucedían la partJdtJJ, canlO de e ntrada del coro. y luego los e pisodios hablados - de dos a ci nco- oseparados por los 1Ias{ma, cantos del coro. La repre5elllación acababa con el txtJdos, escena que incluía el desenlace de la acció n y el canlO de salida del coro. Esta d ualidad tiene. sin duda. una significación simbólica: el coro, personaje colecti vo. representa el conjunto de los ciudadanos. rrente al héroe. jefe" re)' del pasado legendario que se e nma rca e n una comunidad familiar. más que en la comunidad cívica. Se cuestionan, asi, los valores del palado, pero también los de la .. ciudad ... (Iue precisamente entonces se estan consolidando : el desgarro se oculta detrás de toda apa riencia de te nsió n. Sin esta tell' sión, ya no habría tragedia. Buscando un equilibrio entre los derechos del individuo)" los derechos de la ciudad, una definición de la libertad y de la responsabilidad del hombre. los poelas trágicos debaten siempre los mismos problemas: la inte/Togación sobre el hombre. sus limites y debilidades. su ignorancia y la desmesura (hllbriJ) que lo pierde; la interrogación sobre el orden del mundo. los dioses y la justicia. Por otra parte, no de· jan de adoptar los mismos mitos, considerados como ejemplares. sin preocuparse por una invención que el público. cierta mente. no esperaba de ellos. Los temas están basados en los grandes ciclos épicos: el ciclo troyano, el ciclo argivo (leyenda de los Atridas), el ciclo tebano {leyenda de lo! Labdácidas: Edipo, Eteodes y Polinice. Antigona).la leyenda de Hercules u otras leyendas nacionales. Tal perma· nencia nos pe rm ite. e n aq uellos casos en que se advierte el m ismo tema tratado por \'arios poetas trágicos (Las (oifQras, de Esquilo; la Elertrd, de Sófocles; la Electra, de [urípidcs) jU"lb'1l.r la evolució n del género. Tespis habría sido, según la trad ición. el creador de la tragedia. añadiendo al canto original del coro par· tes habladas y opon iendo al coro un individuo-actor. Esquilo habría añadido un segu ndo actor, y SÓ' focles un tercero; yeso es todo, porque la tragedia nunca contó con más de tres aClOres, que se repartfan todos los papeles. E.scasamente informados sobre los prime ros poetas trágicos, tan sólo podemos seguir la historia del género a traves de Esquilo, Sófocles y Euripides. La parte lírica rue disminu ye ndo: en Esquilo, el coro ocupa un lugar preponderante y. participando afectivamente de la acción. comenta sus di ve rsos episodios; la acción es simple y el diálo· go apenas tiene importancia. Después de Esquilo, el diálogo pasa a primer plano : Sófocles construye vo-
TRAHERNE lunta riamente sus obras sobre una serie d e confrontaciones entre los personajes. Euripides seduce ante tooo por su retó rica. estableciendo y formalizando lar· gos debates. I'ar.a.lelamente, el coro se muestra cada vez menos interesado en la atdÓn. )' así ocurre. en Ellripides. que los cantos apenas tienen rclaciÓ Il a1guIla con ella. La e5troctura de la aecióll st" va haciendo más compleja. y los personajes más numerosos. Comien7;l a perfilarse ulla intriga de abundantes peripecias y golpes teatrales. Euripides re nue \'a igualmente la puesta en escena, busca los efcetos patétif;;os. inventa el realismo del espectáculo, sustituye la majL'lItu osidad de la lragedia antigua por el movimie nto y los contmstcs del drama moderno. L.l. tragcdi¡¡ alcan¡..a, así, sus limites: alejada en lo sucesivo de sus cOlldicionamientos políticos y sociales y de las tensiones que la sostenían. convertida en un puro género litl'raTio, muere, pues, por su propia renovació ll.
batalla de Grodek (d e ah i el sorpre ndente poema que lleva este títu lo). Su ho rro r es ta l que intenta suicidarse. Murió la noche del :1 al4 d e noviembre de un ataque al corazón, tra.s haber inge rido u na dosis masi\'a d e estupefacientes. La o bra poética d e Trakl es breve, pero mu)' compacta. Asocia la nostalgia d e la ternura con el presentim iento d el huracáll a punto d e dese ncadenarse y parece su rgida de su obsesión por el mal : el mund o se transfo rma en una al ucinante fantas magoría. Su estilo poéticn es ab ru p to y viole nlO, cargad o de extrañas imágenes; lus colores, liberados de loda referencia a la rea lidad, só lo tie nen un sentido simbólico, manifestando su pe nsamienlO a tra vés de he rméticas alego ñ as. O scuro, ambiguo y sorprende llte, Trakl hace pe nsar e n el Rim baud más aspero y des· b'1lrrado.
o TREDlAKOVSKI Vasill Klrillovltch (170;.:1o TRAHERNE Thomas ( Hi:H - Hii4) E.scritor inglés, autor d e unas Meditaciones en prosa y de PO/mal de lA folicidod. Su gran mensaje consiste e n que solamente los n ii'ios)' los m b tico s pueden alcalizar la eternidad. Supo au nar felizmen te el li rismo y la reflexió n filosófica, renunciando a toda complej idad de estilo o de pe llsam ie nto para lograr una mayor transparencia. La si ngular intuició n que revela en su obra, a un(lue a \'eces pueda parecer ingenua, está generalmente marcada por el sello de la originalidad . Traheme an uncia e l idealismo d e lJerkeley y puede ser conside ra do como uno de los precursores d el ro manticismo.
o TRAKL Georg (J88í- I!H -I) Escritor a ustriaco. Nació en Salzb urgo, e n un paisa· je complaciente y ris ueño pa ra aló'lJuos y que para el poeta era tau sólo _sombra, sile ncio )' n ieve,.. cn una ciudad e ll la que -bajo una máscara de dinero, accc ha el espíritu d el mal,.. I'rocedente de una familia de la alta burguesia, vivió una infan cia confOrlable. marcada por el gra n afecto que profesó a su he rmana Grete. Pero la ado lescencia coincide en él con una brutal transform ació n: pasa d e una exuberante a legria a u n increible d esprecio por la cxistencia. Se prepara para la carrera de farm acé ut ico, peru prOIlto se aficiona a la d ro ó'1l. Reside alternati vamente cutre Vieua y Sal;(burgo. ado nde vuelve, d e vez e u cuando, aco rra lad o por sus propias necesidades. La muerte d e Grete, a causa de uu abo rto, ell febreru d e 19 14, supone paro! é l un golpe fa ta l. Lleg-d. e l ve rano. y con é l la gue rra : Trak l es movilizado en los servicios sanitarios y en\'iado a I'olonia, do nde a.s iste a la
TROV ADORES
.')62
17(9) Poeta, filó logo y teóri co ruso. Su labor fue d ecisiva en un momento en el que urJ:,'Ía la necesidad d e en· contrM para la poesía rusa un ve rso mejor ad aptado a las caracteristicas p ropia.s de la lenb'lJa que el verso silábico ha.sta enton ces ut ilizado. !-l ijo de un poeta de Astrakao, T redia ko vs ki consagró toda su vida al estu dio y la ill,·cstigadón lite raria. Su acti vidad como filólogo cs, si n dud a , más im portante q ue su o bra poética (/"elimaro), por la que fu e gra tuitamente calificad o como poeta pote ncial. En sus escritos tcóricos, expone lo s principios del cla.sicismo francés y presellta su propia teoria d e la versificación (Nuno J brru mitO(/(J poro componer VtTJOJ ruJOJ). Gracias a la iniciath·a d e TrediakO\'ski, el verso tó nico acabarla imponiéndose como e1u nico capaz d e u tilizar todos los recursos de la leob'lJa rusa, especial. mente el de su acclltuación. o TRIOLET Eisa ( HI!J6- 1!J70)
Novelista francesa d e o rigen ruso, c Uliada d e Maiako vs ki (del que tradujo VeTJo y prosa) y casada, en \9:21:1, con Loui s Aragon, a quie n le inspiró buena parte de su o bra poética. Alentada por Gorki a escribir, publicó n u merosas novelas que, en un contexto histórico-político, d escribe n la bUS
valores eternos de la vida, el a mo r o la muerte : El
gran jamáJ (1965).
o TRISTÁN E ISEO Es uno de los mitos medie vales que mayor influencia ha ejerddo sobre la cu ltura occidental. No existe una versió n comple ta y definitiva de la leyenda; se trata d e elementos fragme nla rios cuyos auto res se pre'SCn lan ge ne ralmente como depositarios d e unos te mas q ue ellos mismos 11 0 han invl~ n tad o. Siete son las versio nes p ri ncipales que hoy se COllsen.·an : la más an tigua es la de lJéroul (h . I I 70). que narra la esta ncia de los ama ntes en el bos(lue de M nrrois y los episod ios qu(' allí se suced e n. La LfJCUra de TriJtan (llamada de Be rna) cuenla las ave ntu ras de Tristán e lseo partie ndo d c una visita del joven, disfrazado de loco, a su a mada. Los fragm entos de Tho mas (h. 1180l, de evide nte influencia cortesana, exponen al final de la leyenda. La L fJCura de 1"ristdn (l lamada de Oxford) recupera el te ma de la de Be rn a. A esta.s versiones se añadell dos tex tos alema nes de princi · pios del sig lo X I I l. Cabe citar, finalmente, el TriJtán en prosa, redactado hacia 12:10, )' el Lai Jeto. madrtselva (finales del siglo XI I) de Ma rie d e France. e n el que aparece el símbolo del ent relazamiento entre el a\'ellano )' la mad reselva, imagen d e la unió n de los dos protago nistas. La adición y comparació n d e los distintos elementos permitell reconstro ir la leyenda en 511 contin uidad. Tras la muerte d e sus padres, Tristán es educado por su lio Mare, rey d e Cornualles. He rid o e n e l transcurso de un combale en el que mata a Morholt. un guerrero gigante, llega e n una barca a la d eriva hasta Irlanda, donde es curad o por lseo la Rubia. sobrina de Morholt. De regreso al palado d e Marc, se le e ncarga la misió n de descub rir qu ién es la jovell a la (Iue pertenece un cabello de oro encuntrad o por el soberano e n su jardín. Tri51álllo identifica con la ca· bellera de Iseo y parte hacia Irlanda. Tras habe r ve ncido a un drag6n, pide e n reco mpe nsa la mano de lseo para el rey Marc. Dura nte el viaje de regreso, po r un error d e la criada II rangcl , Tristá n c isco beben un fi lt ro mágico que tiene la propiedad de unir con uo aOlO r irresistib le y eterno. La pa.si<ín se despierta en ellos. Descubiertos po r Marc, se refugian en el bos
gravemente herid o. Suplica que vayan a buscar a lseo la R ubia. acordando con e l mensajero que, si logra traerla. ize una \'ela blanca y, si 110 ha conseb'lJid o encontrarla. una \'cla negra. La mujer d e Tristán ha oíd o esta con\'ersació n y, cuando regresa el barco, anuncia una vela negra. Incapaz d e soportar su dolor, Tristáll muere. y poco d espués Iseo la Ru bia. sobre el cadáver de su amad o. Hay, e,'iden te me nte. una e\'olució n e n e l trata miento del tema: de la mujer ten tadora se pasa progresi. vamente a la mujer inocente, mientras que se ate núa toda la dimensión magica. Sin embargo, se ma nlieIlen ciertas COllstantes. El océano juega un papel esencial: símbolo de la pureza)' de la \'ida primiti\'a. aparece como el instromento de la yo luntad d ivi na. El filtro, cualq uiera que sea su significado má.gico, aparece como el revelador de l a mor-pasió n qu e vc nce las prohibicio nes sociales. La reli gión del amor alcanza IOdo su desarrollo: la concepción del _amor secrC!o» se impone paulatinamellte, desem· bocando en una muerte fi nal y rede n tora. Pero, sob re todo, se afirman las contradicciones del homb re. El se r huma no apa rece di vidido entre su d eseo y su d eber. e n tre la ex ube rancia d e la pas ió n y los re· mordimientos, e ntre la necesidad d e l sentimie nto y el encuenlro ca.mal. entre el sentido del pecado cometido y la con vicció n de la inocencia e n UIlOS seres que han actuado a pesar suyo, arrastrados por un destino que lns su pera. Fran~ols L'Hennite, lIa madn (160 1- 165.,») Escritor francés. nacido e n el castillo de Soliers (Marc he). Narró las d esventuras d e su a7.arosa juventud en la novela El paje desgraciado (J ( 13), pero fue conocido y apreciado sobre to do como autor d ramático: su tragedia Mariana (1636) alcan;(ó un enorme y perdurable éxito. No o bsta nle, el Icctor ac tual prefiere su obra poética -cuyo tO llO d esigual evidencia un tempe ramento inquieto-- y es pecialmente aquellos \'ersos líri cos ~!IlI()s que, con gra n armo nia, expresa el tormento d e l amor y el sentimien· to de la naturaleza (Q.~ ejaJ de acanto, lli:H; Los amores de "J"rjstán, 163H).
o TRlSTAN L'HERMITE
o
TRQV ADORES Creadores d e una poesía Irrica aparecid a e n Prove nza (sur d e francia) y que llegó a ejercer una gran inn ue llcia por toda la Euro pa occidental. El término proviene del an tiguo occitano «trobador» y d esigna - ate niéndonos a su orige n etimológico- a qu ien - tra ba,., es decir. a qu ien _i n yenta» o _crea,. litera-
TROVEROS riament('. Se han barajado muchas hipótesis sobre las ca u ~as que propiciaron la aparición de este movimiento. De lo que no hay dudaesdel importante papel desempeñado por el duque de Aquitania y conde de I'oitiers, Guill ermo IX ( IOil-ll:li), que compuso. t'ntre otros, algu nos poemas en los que aparece )'a el concepto del amor cortes. Por otra parle. Guillermo IX ut ilizó - y este es un he(:ho de d ecisiva importancia paTa la difusión de este nuevo es!ilouna lengua literaria desprovisla de las particularidad('s dialectales. Novlmta y cinco son los manusc ritos o fragmento s de manuscritos de estos textos trO\'
564 ción indica por si mismo el rarácter col('clÍvo de este arte: el au!Or componí" a la \'ez el t('xto y la musica del po('m", Pero la expresión 110 se limitaba a esta composición. ya que C1 mismo solía inlerpr('tar su obra acompañándose de una zanfonia o de un arpa, o la confiab;¡ a los juglareJ. La dimensión colecliva illteT\'iene. pues, en la presencia d(' un público y, ocasionalmente. en la correspondencia escri!ura·in· terprelaciÓn. El estilo de estos poemas es de un gran virtuosismo. y la ve rsi ficación mu)' e laborada. Dos lemas predominan {'n torno al concepto general de cortc{ia: la cortesia en su sentido más amplio - el de las cualidades que distin guían a las gentes de la coro te- y la cortesía en su sentido más estricto - el de un ve rdadero art{' amatorio- , }-'ue mucho más importante, sin duda, esta segunda modalidad. la del amor sublimado que tan sólo a!canza su \'enladera significación al constatar la perfecciün del ser amado y su inaccesibilidad.
o
TROVEROS Poetas que, al no rte del Loira. adaplaron los temas y e l estilo de la poesía occitana. Este movimiento, ini· ciado hacia IIIi5, tuvo como punto de partida I'o itou, donde se practica un bilingüismo occitano·francés. fomentado por Alie nor de Aquita nia )' Maria, condesa de Champagn(', se extendió progresivamente por el norte de }-' rancia. Afirmad o priment· mentl~ como una tendencia aristocrá tica, con la generación de I Ui5 a l:l]/) (Gace Bnlle, Gautier d e Dargiers. Conon de Béthune. et¡;.), derivü luego hacia concepciones mas burguesas, {'specialmente con Jean Bode!. Colin Muset, RUlebeuf. Adam de la H alle, etc. Esto explica las diferenf.Ías exist(~ntes entre la variante francesa y la variant{' occitana. Aunque los troveros cultivaron también la canción amorosa, el tema de la pasión es más anecdótico. menos esencial que el de los trovadores.
o TROYAT Lev T e rassov, llamado Henrl (n. en 19 1 J) Novelista francés d e origen ruso. Ha a1can1.ado su éxito sobre todo en la modalidad de la narració n realista e his tó ri ca : vastos frescos. personajes di· versos y ll enos de vida, en frentados a mil peripecias, sociales o sentimentales. en libros como Mimtras la tierra dure ( 1!)4 i · 1!J50), La luz dt 101 justO$ (1955- 196:.1), Los Eygleliirt (1%5- I!Jti 7) Y Marra Karpovna ( 1!IX::I ). T oyat, que se había iniciado en el género fantást ico con La araña (I9:-JX), ha cultivado también la biografía literaria (Pushkin, Tolstoi, El exlrarlo du/ino de Ltrrnen /ov, Dostoiws k.i, Gogol) e
TULSIDA$
565 hiSlórica (Catalina la Grandt, Ptdro ti Grande, AleJandro l. la tsfinge dtl nortr. etc.)
o
TSAO TeHE. Ver CAO ZHE
o TS' AO YV_ Ver CAU YU o TSO TCHUAN, Ver ZUOZHUAN
o
TU-FU. Ver DU-FU
o TUCÍDIDES (h. '¡liO- ::I!J5 a.J.C.) H istoriador griego. De familia noble, desempeñó cargos importantes en Atenas: elegido eSlralega en 1'1·1:.14, y IlI{~go acusado de traición, luvo que exiliarse. Vivió durante vei nte anos en Tracia, desde don· de ohservó. impotentc, la des unión del mundo grie· go. Amnistiado e n d404 , parece ser qoe volvió a vi· vir muy poco tiempo en Atenas y que murió, probablemerHe asesinado. en Tracia. Su H istoria de la gue rra dtl Ptloponuo -que debía cubrir, según su proposito. los veintisiete años del conflicto (4:i 1.4(4)-quedó inacabada, abarcando sólo hasta el alío ,111. limitada e n el tiempo y centrada en Atenas, Sl~ diferencia complelamente de la laboriosa investigación llevada a cabo por Heródoto. Las anécdotas son escasas; los lugares y los ambientes ajenos a este breve y concreto período tan sólo son mencionados)' estudiados como simple referencia a un momento cru· cial. El numero de los personajes se reduCl~: los dioses desaparecen, o no aparecen más que como orna' mento discursivo; los individuos, con sus pasiones)' sus particularidades. acaban eclipsándose; los re!ra' tos -mucho menos abundantes que los discuTSosnos informan sobre todo del pensamiento d e sus modelos. iTucidides, por ('jemplo. omite hacer un retrato físico y psicológico d e I'ericles! Sólo le interesan los hechos, las dudad l~s , a las que p resenta co· mo unidades orgánicas, con su propia personalidad. Su historia es esencialmente una historia política. elaborada con un metodo muy ri~'Uroso. Testigo d irecto de la mayoría de los acontecimientos que trata, Tucidides es consciente de
enuncia de un modo jeráT
o
TUKARAM (1607- 16.I!J) Poeta indio. Perteneciente a la clase de los sirvienles, y a pesar de la oposición de los brahmanes. se dedicó a p redicar en el este de Bombay. Sus salmos (abhaagI) figuran entre los más bellos de la literatura india : en ellos celebra la adoración directa a Vitno· ha, transformación del Visnú. La leyenda dice que Tukaram fue arrebalado al cielo.
o TULSlDAS (15:i:l- lfi23) Poeta indio de lengua avadhi (uu dialecto del hindi) que ejerció una gran influencia sobre la vida y el pensam iento hindúes. Nacido en una familia de urahmanes, (:onoció la mi seria y el amor, para acabar llevando una vida de asce ta en Benarés. Se le at ri buyen Ilumerosas obras. entre las que destaca el f(jjmacaritamanas (<< El lago de la vida de R..'ima,.), escrito hacia ISi4. Se trata de una obm monumental
TURGUENIEV (diez mil versos), basada en el Ramayana, dunde Rama es concebido y presentado como un dios personal y supremo, El úlúmo de los siete libros de que wnsta expone las principales ideas de Tulsidas: la bondad divina )' el valor otorgado al camino de la devoción.
o
TURGUENlEV Iván (1818-1883) [s<;ritor ruso. nacido en Oriol. Pasó su infancia en la hacienda familiar de Spasskoié. Concluidos los estudios secundarios, dirigidos por un preceptor, en 1833 ingresa en la facultad de Letras de Moscú, y luego en la de San J>etersburgo, para completar su fonnación filosófica en Alemania. Al regresar a Rusia (1841 ) ocupa un cargo de funcionario civil y conoce a la cantante Paulina Viardol, el gran amor de su vida, En 1844 aparece su primera obra importante, And,ü KoffUSOV. A partir de 1845, viaja por el extranjero y comienza a publicar, en la revista El conlemporáneo ( 18-1 7), los Relatos de un cazador, que pronto 10 colocaron entre los mejores escritores rusos de su tiempo. En 1850, tras la mue rte de su madre, el escritor se convierte en UII rico heredero. En 18,')6, a raíz de ciertas desavenencias con el gobierno, parte de nuevo para el extranjero. T ras la guerra de 1870, se instala en Francia (primero en París, y luego en Bouglval). Murió, enfermo de cáncer, el 22 de agos10 de 1883, a la edad de sesenta y cinco años. Turgueniev aparece corno UIIO de los más importantes novelis tas rusos. Testigo de su tiempo y profundo conocedor de los caracteres humanos, escribió un gran número de novelas, entre las que es obligado citar Tus encut1llros, Pieluchlw"O, Eljudio, El tspadilchin (1845), El albergue, LfJS dos amigos (1853), Rudina (1855), Nido de hidalgos (1K59), Primer amor (1860), }'o.dre e hijos (186 1). Humo (I K(7), Las llu llias primalleTalel (1871 ) y El sudio (1876). Entre sus obras de teatro destacan La falta de dinero, El sfJ!tero, Un mts en el campo y Una noche en Sorrente.
o TW AIN Samue l Lang horne Cle m e ns, llamado Ma r k (1835-19 10) Escritor norteamericano.Nació y pasó su juventud a orillas del Mississippi, rio navegable por d que sintió una gran atracción y que aparece presente en muchas de sus obras: de los pilotos del Mississippi extraerá, precisamente, sus personajes más fabulosos. Él mismo fue piloto, y luego soldado, minero, periodista, etc. Obtuvo su primer bTfan éxito lite rario con una especie de reportaje, Los inocenles en el exIranjerfJ (1869), escrito tras sus viajes por Europa y T ierra Santa. A partir de 18 70 - ano de su matrimonio, que lo lleva a instalarse en el este- , Mark Twain
566 no dejará de escribir sobre sus propias vivencias. A la brega (llln) describe sus aventuras en el FarWest; Tom Sawyer (1876), Vida t1I elMississippi (1883) y Jluckleberry Finn (188.1) se inspiran en su infancia y adolescencia. Estas tres obras, las más célebres y más importantes, hunden sus profundas raíces en la añoranza de un paraíso perdido y de un estado de gracia en el que ninguna desgracia es irreparable. El humor del autoc - infundido a sus personajes- se desliza sutilmente, sumiendo al lector en una agradable complicidad. A raíz de ciertos reveses, sobre todo económicos, la obra de Mark Twain se va ensombreciendo. En El imhicil WilfOn (IR!),!,) llega a escribir estas revelado· raspalabras: «Todo aquel q ue haya vivido el tiempo suficiente para conocer la vida sabe que debe mos estar muy agradecidos a Adán, el primer benefaclor de nuestra raza: él nos trajo la muerte". En los libros de esta última etapa, prácticamente todo es pesimismo, amargura, sufrimiento. Más concretamente, en la ú!úma novela, titulada El mÍJlerioso lxtranjero y publicada póstumamente en 1916, la vida es definida como un "sueño grotesco y estúpido'" en el que los hombres .. yerran, abandonados en medio de desie rtas eternidades_o Por eso, no se debería seguir considerando tan a la ligera a Mark Twain como el más grande de los humoristas norteamericanos: si el humor tiene una significación en su obra, lo es en cuanto recurso literario de defensa, o como variante de una cierta ternura experimentada ante ese adolescente que no fue capaz de sobrevivir.
o
TYARD o THIARD Pontus de (1521 - 1605) Poeta francés y genti lhombre borgoñó n. Prime ramente se sintió atraído por Maurice Sccve, cuya influencia se advierte en el platonismo y el petran::¡uismo del primer libro de sus Errores amfJrosos (1549). Como filósofo, disena sabiamente sobre el amor platónico y, en su Discurso dt las musas y del furor poitiefJ (1552), expone una concepción de la poesía que an uncia la de la Pléyade. De h(!(:ho, los libros 1I )' lJj de los En-ortsamorosos (I.,)54-1.'i5,'i) figuran entre las obras reivindicadas por la Pléyade y, en 1553, Ronsaro nombra a Pontus entre los "siete elegidos». Sin embargo. C!i precisamente por esta época cuando Tyard re nuncia a la poesía para entregarse al servicio de la iglesia; no obstante, en 1,')57 publica una gran obra enciclopédica en fonna de diálogo: El uni¡¡ersfJ fJ DiscurSfJ de las parlo y de la naturaleza del mundo. Poeta erudito, fue capaz de descubrir, en muchos momentos, el acenlo más sincero para explicar que _la obstinada pena, desgraciadamente, no se aleja de mí_o
567
o
T ZARA Tristán , seudónimo de Samy Rosenstock (1893- 1!Jfi3) Escritor francés de origen rumanu, fundador del movimiento Dadá en Zurich en 1!)lIi. A partir de 1!J10, desempeñó un papel de primerisima importancia en el intento de subverti r la sociedad , el lenguaje y el arte. propiciando asi la aparición del surrealismo : La primera aventura relale del senor Antipifina (1!l1 6). Sus peculiares ideas sobre la re volución fueron violentamente combatidas por BrelOn: Tzara no se integró en el mo vimiento surrealista, aun-
TZARA que coincide coo él en varios aspectos. tanto por su compromiso político como por su sentido de la rebelión y de la gratuidad. Su o bra es el testimo nio de una generosa conciencia lírica, siempre orientada hacia los problemas del hombre, más que hacia las anplstias individuales del poeta: El hombrl aproxima/ivo (19:10), Dónde btben los lobos (1932), Medi fJdfas ganados (19:19). etc. Después de la guerra, su poesía se orientó hacia presupuestos mor..les mucho más wmpromeúdos. sin perder por ello la libertad rítmica que constituye su principal originalidad.
57 1 o UEDA AKINARI ( I n4 ~1809) Novelista japonés. H ijo de una cortesana y de padre desconocido, fue abandonado por ~ u mad re y reco¡;ido po r un mer cader. Habiendo llevado, a pesar de su grave enfe rmedad, una juventud p lacentera, parecía si mplemente abocado a l género de la novela licenciosa ~que cultiv(Í en un principio-. pero acab(Í entregándose a un género literario nue\'o: el cuento ranla~t ico. Sus Curolos de /luDia y de luna (Ugelsumonogalan) hall obtenido UII gran éxito, sobre tod o en )-· rancia. Su traducto r, Rene Sierren, ha calificado esta obra como "una antología del genero fantastico y a la vez como una ;"antología de procedimientos li te rarios~. Ueda Akinari es también autor de Cuentos de ltu lJuDias primaveraús (hacia 18(0). Mercader arruinad o, medico frus trado, hubiera quedado sum id o en el o lvido d e no habe r sido recuperado, afortunadamente, en nuestro siglo. D
,
o
UHLAND Ludwig (1787- 1862) Poeta romántico alemán y fundador de la escucla sua ba, cuyos mie mb ros fue ron tildados po r H eine como burgueses sin talento alguno. Nacido en T übingen, cu rsó parte de sus estudios en Paris, familiarizándose especialmente con el ant iguo frances. Fue abogado y desempeñó un papel d estacado e n la política: miembro del Landtag (de 1819 a 1825 y de 1832 a 1838), fue elegido. tras la revolución de 11HS, dipu tado en los parlamentos de I'rancfort y de Stuttgart. Era un liberal convencido, que veía en el alma popular la más bella promesa de la Ullldad alemana por la que combatió . U hland fue igualmente un erudito: enseñó fil osofía en la universIdad de su CIUdad natal y se ded icó a estudiar y recopilar las Canciune.s popuúms anligua.s ro alto y hajo alemán (1844-1845) y la poesía popular alemana . De ahí la p red ilección que se ad vierte, en su pro pia poesía, por los temas y las form as de la Edad Media; es considerado como el maestro de la balada (El rry ciego, La maldición del canlor, cte.). Escribió ib'Ualmente dos drama~ histó ricos: El Duque Emuto de Suahia y Luis ti hálJaru.
o
UNAMUNO Miguel de ( ISIi4- 19:{6) Escritor españnl, maestro y figu ra rel evante de la Gene ración de 1898 (ver este apartado). Nacido en el País Vasco y e namorad o -(:omo el resto d e sus compañeros- de Castilla, fue p rofesor de griego, y luego rec tor, de la universidad d e Salamanca. Destitu ido en 1924 , po r su oposición a la dictadura de Prim o de Rivera, tu vo que exiliarse a Francia, de don de regresó e n 1930 para participar en la instauración de la Republica y, posteriormente, mori r abatid o
UNAN IM ISMQ p or el desgarro que en el produjo el desencadenamiento de la guerra civil. f ue un o de los primeros e n despertar la conciencia nacional, dedicando todo su esfu erzo a comunicar a los demás su inquietud existencial. Tres son las p rincipa les interrogaciones que debate en su obra, car acterizad a por una p reocupación filosófica intensamente vivida: los problemas de la person alidad, del destino del hombre y de la esC'ncia d e España. En tre su s e nsayos, de~ tacan En lomo al (tuticÍ!imo ( IS95). en el qu e analiza la tradición y el alma espanolas confrontá ndolas a la cultura e uropea; Vida de Don Q.uijOlt y Sanclto (1905), interpretació n de la magna creación cer vantina como expresión d e la esencia nacional: Del.senlimiroto trágico de Úl oida (I!) 13), en el que desarro lla el conflicto entre razón y fe, inteligencia y sentimiento: y La agonía dd cristianÍ!imo (1925), en el que la palabra «agonía" aparece utilizada en su sentido etimológico de _lu _ c ha»: _Mi agonía, mi lucha por el Cristiani~m o, la agonía del C ristian ismo en mi, su muerte)' su resurrec<;Í(in e n cada mome nto de m i vida íntima,.. En Un amuno, la tragedia de la vida nace de la imposible conciliación d e los contrarios: «So)" - dice e n el ensayo de 1913- un hombre de contradicción y de pelea (... ), u no que dice una cosa con el corazón y la contraria con la cabe7.a, )' que hace de esta lucha su vida_o También escribió no"elas, o «ni"o[as;o, como él mismo las definía (/'az ro la guerra, 189 7; Amor y pedagogia, 1902; NiebÚl, I!J 14; Abel Sánche<.. 1917; LlJ lía lula, 1921; San Manutl Rutilo, mártir, IY33); libros de viajes, en los que medita sobre la relación e ntre [a realidad física y el alma de España (Po r litrrtu de Portugal y E.spaña, I!Ji 1; AndaTl$.f Y oÍ!iionu tSpaiiolo..s, 1922) Y obras de teatro (l'edra, Somhrtu de sutño, El hermano juan o El atTo). Finalmente , su producción poética - que constituye un a perrecta biografía d e su espíritu, sus anhelos, andan zas y tonnentos- aparece reun ida en las J>utSias de 1907, Rosario de soneto.s líricos (1912), El Crislo de VtlfÚf/ueZ (1920), Rimas de dentro (1923) Y en el Cancionero póstumo. Sus obras completas acabaro n de pu b licarse en 1962, a unque continúan a parec iend o man uscritos ineditos.
o
UNANIM1SMO Grupo literario, fundado hacia 1906. T omó su nombre del tílU lo de un libro d eJu [es Romains, La vida unánime (190S), qu e le sirvió, en cierta manera, de manifiesto. Reunía e n torno a la Abadía de Creteil - una especie d e falansterio litera rio~ a R. Arcos (l8S1 - 1959), G. Duhamel ( IK8'¡'- W66), Ch. Vildrac (1882- 1971 ), G . Chennevi&re ( I KX4-1927) y L. Dur-
UNDSET tain ( IKXI-I!l5K). c ntre o uos. Al individualismo exasperado de hl gl'nl'radón prect'dentc. estos escritores o ponían la -conciencia colecti\'a.-. la comunión del pONa con los hombres. el mundo cotidi ano )' d concepto de la .. ciudad_, lugar real de la \'ida . Su poesía. innue nciada por Whitman y Verhaeren. se abre amplia y generosamente a la realidad, esforzándose por e ncont.rar en sus t('mas. como en sus ritmos, d pulso mismo d(' la vida . Esta I'scuela. e n la que destaca especialmente la obra poética de Romains ( IKK.'i- 19i2) revela, sobre todo, una necesid ad intelectual característica de los albores del siglo XX .
o
UNDSET Slgrid (1KK:.!- I!W}) Novelista no ruega. A los dieciséis alios, tras la muerte de su padre. se vio obligada a abandonar sus estudios para ponerse:1trabajar. Su primera novela data de !!,I()7: La Jtriflro MarIo Ulioes hl histo ria de un matrinwnio. a través de la cual Sigrid Undset revela ya sus cxCcpciollales dotcs para la caracterizacióo del alma femenina . A partir de entonces, se dedica exclusi\'amen te a la literatura.jellllY (19 I 1) es una obra claramente autobioh'l'álka. ('n la que plantea con gran agudeza el problema del amor humano. Con PrimtJ/J"tJ (1914 ) inicia la nueva dimensión del amor materno; un amor mate rno {Iue, por otra parte, consolani a la propia autora tras su di vorcio en 19:.!5. Convertida al catolicismo, continua tratando el tema de la muje r y sus ansias de realización. orientándose ocasionalmente hacia la leye nda o el elemento histórico: sus utensas no velas Krislill LarJrallSdaller (I9:.!0- 1!J:.!:l) y Ola! AudulIJSlin {I!)2.S- I!J27} se situan en plena Edad Med ia 1I0ruega. Su obra apologética (PropagtJnda (otO/ila, 19'27) y hagiográfica (&n Olaf, rey de Noruega, J9:m; StJn/os de Nflruega, 1939) no en· torpece. sin embargo, 5U actividad como novelista. rean udada con I.a mujer fiel (l !I3¡i), donde subraya la vocación espiritual de la mujer. Tras la oeupacióu ale ma na, d(~ lluncia el nazismo y se refugia en Estados Unidos, donde anima el mo\'imienIO de resiste ucia noruega. Su abu ndante obra, su fuerte per.;onalidad han h('c ho de Sigrid Undse t una flb'Ura inolvidable. Se le concedió el Premio Nobel de Lite ratura en 1!)2K.
o UNGAREITI Giuscppe (lKHH- 19iO) Poeta y fib'Ura destacada de la literatura italiana contemporánea, ejemplo perfecto de! escritor que, partiendo de sus vive ncias perso nales, ha logrado alcam:ar una dimensión verdaderame nte universal. Los textos de Ullgareui. revolucionarios a ntc todo
572 por su estilo. se inspir,¡n generalmente ell la brutal experiencia de la guerra (La gutrTa (1 Ultimos dias), en el senlimiento del tiempo, del limite. del de\'enir y de la impotencia del hombre : El Hombrt, mundo mon6tono, rTU IIl1mtJIlar Sus dominios. y ((Jn sus mllllOS demasiado humollas 1011 stilfl esloblece límilts. En el libro titu lado El dolor (19.17) recuerda, ron vcrsos estremet:cdores, la muerte de su hijo. 't' es que. e n general. Ungaretti se inclinó pur una poesía. de abundantes elementos biográficos. no precisamente para narrar su vida, sino, más bien, para e ncontrar el suste nlO y C'I sentido existenciales que tan sólo la forma adoplada en el poema podía conced\~rl c. I::n Rtlalo de Pa!inuro, Ungaretti se esfuer.:a por dcscribir una vida humana tendida entre la esperanza y la van idad. «mis(' rables vicisitudes terrestres de la historia del hombre,.. De sus numerosas obras, cntwiene destacar ib"\lalmente lA alegria dt los IIdufra/',flS (19 19), Vida dt UII hflmbu, UII grilo y UIIOS poisoju)' La fierro. promelida ( 1!.I50). Por otra parte, gracias a sus ad mirables trad\lcclones de Shak e~peare. de Mallanné y de Raci ne. Unbran~ tti contribuyó a ensanchar el mundo de los poetas, tan reducido por lo general a la dimensión de una sola lenb'Ua.
o
°
UPANlSHADS (aproximariones in verdad) Conjunto de unos doscientos te}(to~ védicos. de carácter especu lativo, cuya composición abarca más de un milenio (los más a ntiguos se remontan al siglo 111 a.J.C.). Pueden ser conside rados como un verdadero género literario, incluso como libelos de propaganda en favor de talo cual escuela. Todas 1il!J upanishads se refieren, en efecto, a la enseñanza de maeSIrOS espirituales (rishis o gurlÍs) cuyo mensaje emana de los dioses del panteón hindü. Son textos relativamente breves y se presentan generalmente bajo la fonna de un diálogo entre el maestro y la divinidad elegida, o enlre dioses. O cupan en el pensamiento brahm:!:n ico un lugar semejante al de los Evangelios en la Biblia; exponen pun tos de vista esotéricos y su lectu ra sólo debía hacI:rse desp ués de la de los vedas (de a hí su otro nombre de vidalita, .. fi n del Veda..). Partiendo de una inte rrogación sobre cI libro ritual, acceden, en efecto, a una metafísica pura, a una interrogación sobre lo Absoluto o la Esencia (por oposición a la maya, ilusión del mundo); r«onoce n e n el hombre un microcosmos. organizado a la manera del macrocosmos universal. La pe rsonalidad humana "reviste. lo absoluto, y al brollmall, presente en todo hombre. se le dn el nombre de alma" (alma). Pero los hombres, al no ,'el' al a/man-brohmo" e n si
USLAR PI ETR I mismos. quedan prisioneros de una extrana existencia y experimentan la necesidad de renacer. La salvació ll consist{' en r{'alizar en UIIO mi smo la presencia del a/man; cuando esto se consigue, se alcanza la J::sencia. Los itinerarios propuestos son difere ntes de una upanishad a otra: acción de Visnú. de Siva. llamada a la energfa vilal. etc. Algu · nas upani shads proponen incluso la busqueda solitaria, sin la ayuda d ivina, practicando e l )'oga y la «visió n interior,.. El hinduis mo no ad\'iert{' con · tradicción en esta di versid ad. al considerar que cada uno de ('stoN textos ha s ido promulgado por la Divinidad. unica por definición. La sabid uría milenaria de la upan ishad s ha sedu · cido el pensiunknto occidental desde IIW2, año de la primera traducción, en latino de Anquc tilJ) uperron; la cnsei'iaI\7.a de !lIS grandes eKuelas fi losóficas de la l udia todavía ho y se has a en ellas, y, de algú n modo, los grandes pensadores se han se ntidfJ en la obligaci6n di: escribir sus «comentarios. a las principales upanishads. Ni que decir tiene, por otra partc, flue muchos gurus fu ndamen tan su ellseñan1.a en la lectura de cs to~ tex tos venerables. base del hinduismo d~~sde hace más de veinte siglos. o UPDIKEJobn (no en J9:1:l) Escritor norteamericano, natural de I'cnsilvania. Concluidos sus estudios universitarios. fonnó parte del equipo de redacción del New Yorter. Su primera novela, Dia de jiula en ti hospicio (195!J) - historia de la rebelión de unos ancianos indigentes- le \'alió un importante premio. COrTt, COllejO (1!)61 ) C$ \a histo· ria de un per.;onaje que hu ye para huir de sí mismo. El libro m:!:s difundido de John Updike es PaTejf1S (191;8). en el que inte nta nOTllla!i:¡;ar ciertos com pMtamientos sexuales. o URFÉ Honoré d' (1:,li7- l(i2:'i) Escritor francés, nacido en Marsell a. Pasó la mayor parte de su vida ell Forez -cuna de su familia- y CIl Silboya. 1.0 As/reo., novela pastoril ~~ n tres parles ( J(jfJ7, I fi]{) Y I¡¡ 19) le propo rciunó UII enorme éxito. Aunque se situa e n el marco de Forez y pudiera estar inspirada en 1111 amor real dd autor, la narra· ción de las avcnturas del pastor Celadón y de la bella Astrea se articula sobre el modelo de la nO\'e!;¡ pastoril contemporánea: d'Urfé 00 coloca a sus pastores en una situación geogrifica, histórica o social limitada; su novela es. ante todo, un pretexto para analizar ampliamente la pasión amorosa y presenta r el código del amor pe rfeclo que se impuso como
ideal en la socit.'
USTINOV o U$TlNQV Peter (n. en 19:.!1 ) Dramatu rgo inglh. Escribió sus prinl("ras obral; a prin cipios d e la g ue rra. pero no alcanzaría el e xito lit("ra rio hasta 195 1. con la publicación de E/amor de loscutJ/ro anon,lu, do nde combina el te ma de la glIerra con la historia de la Hella Durmie nte del
574
Bosque. Éxito refrendado e n 1956 con RomtJnoff, jlllieltJ. El propio Ustinov ha re presentado el papel de protagonista e n e~tas comedias de corte tradicional. Su autobiografía. llena de ho mur '1 de sinceridad, a pareció e n rrancés e n 197M bajo el tilu lo de (¿lIerido JO.
577 o VAILLAND Roger (i 907- 1965) Novelista francés. Tras haber pertenecido al grupo surrealista ~~ GrandJeu .. Qunlo con Daumal y Gilbert-Lccomte), se ded icó al periodismo. género en el que \'erdaderamenle inició su carrera lite raria. Tomó luego parte en la Resistencia. y froto de esta experiencia es su primera novela ExtTurio j utg6 (1945). Ell otras obras narrativas, como Bum pit, Dum (Jjo (1950), Rtlfa mascara ( 1!)54) o 325.000 francos (1955), testimonia su adhesión a l marxismo, al que este escritor libertino. profundamente hostil a toda restricción moral o religiosa, no acabó de acomodarse. La rebelión individual no lardó en imponerse al compromiso ideológico: el Esbo(.o para IIn re/ral(J dtl ~t rdadtr(J libertino (W46) y los escritos de YaiIland sobrl' Lacios o Casanova revelan el verdadero carácter de su lúcida y atormelllada personalidad. Las novelas lA le, (19:i7), La fiesta (1960) Y La trucha (19fi4) son otras tantas confidencias sobre su trayectoria. El estilo frio, el intclectualismo yel amoralismo de sus personajes, la implacable mirdda que 1all;¿a sobre los mecanismos de la sensibilidad no testimonían solamente sus altas dotes literarias, sino también esa voluntad de afirmarse. incluso de crearse, a través de la ficción . Sus Escritos ("limos (publica· dos en 19(8) han venido a ofrecer una imagen patelica de este hombre desganado, amargo, obsesionado por un rechv:o de si mismo, y también a humanizar la .. fria mirada .. de su espíritu libertino. o VALAORlTIS Aristote lls ( IK:.!4-IK79) Poeta griego, nacido en !..cucas. Contribuyó poderosamente al desarrollo de la lengua popular, tanto como al de la lengua poética. Ardien te patriota, se ba.~ó fundamentalmente en temas nacionales y exaltÓ el heroísmo como una virtud primordial. Profundamente innuenciado por Vlctor Hugo, se esfon.ó por emular su poderosa inspiración, pero su poesía es mas bien enfática, incluso a veces excesivamente retó rica. Del movimiento romántico - del que fue el más brillante y popular representante griego- rechazó, sin embargo. el excesivo pesimismo que caracterizó a toda una generación. Sus principales obras son Dama Frosint (HI5!) , Alanasio Dia/un (HI67) y AstTQ~Jannos ( IKm).
(J K73-19.f:i) Poeta colombiano. A pesar de su intensa y relevante vida política, supo reservar un lugar aparte para la poesía, de clara inspiració n parnasiana y simbolista. Su único libro, Ritos (189S), es bastante impersonal . caracterizado sobre todo por la evru;ió n y el exotis-
O VALENC IA G uille rmo
VALERIO FLACO mo. pues sólo en al¡;unos momemos plantea los problemas del poeta bajo la fonna de poemas filosófi cos. a la manera de Leconte de Lisie. He rede ro del modernismo, Guillermo Yalencia manifiesta, a vec('s. la frialdad propia de un neoclásico.
o
V ALERA Jua n ( U!24-190,';) Escritor español. nacido en Cabra (Córdoba) en el seno de una familia aristocrática. Hombre dotado de una vasta cultura, residió. a lo largo de su vida como diplomático. en varias ciudades de Europa y América (Nápolcs.. Lisboa, Río deJaneiro, Dresde. San !'etersburgo, Washington. Bruselas, Viena, etc.). [.n HUi 1 in· gresó en la Real Acadl'mia E.~paiiola de la Lengua y \legó a desempeiiar, entre otros. lo~ cargos de subsecrelario de ú tado (1ij68) y de senador vitalicio a p."\rtir de 1881. Su refinado concepto del buen ó"llslo, su ideología moderada en lo político y escéptica en Jo religio· so delenninarian, ell gran medida, su propia concepción de la obra literaria: una obra que rehúye toda actitud combativa, que encubre la dolomsa realidad social de la época - a diferencia. por ejemplo, de su coco taneo Galdós- y que responde, sobre lodo, a un dt.'5eO de perfección estilística. Valera cultivó géneros tan di\'ersos como la poesía. el teatro, el periodismo, el ensayo. la critica literaria, el relato breve (El pájara urde, 1860; La blltntl famtJ, 189-1. etc.) y. sobre todo, la novela. a la que se dedicó tardíamente y cuyo primer gran éxito fue PtPítoli. ",m~ ( 1 874). A esta obra maestra - en la que plantea I;;on gran habilidad el conflicto entre la vocación re· ligiosa y e l amor humano- le sióruieron lAs iI.sionu del d(}Ctor FallstinIJ (187.')), El comendador MendIJtp ( IK77), Pasarse th lisl(J (1878), Doria l~ ( 18 79),Jua"ita ltJ Larga (1895) -otro de SU! mayores aciertos- o Genio J figura ( IH97) y MorJomor (11I9IJ). Al margen de su estilo, sumamente elegante y depurado. lo que pestaca en cualquiera de estas novelas es la profunda caracterización de los personajes, sobre todo del alma feme nina. Como ensayista y ¡;rilico -Olra de las parcelas mas importantes de su actividad literaria-, Vale ra abordó por igual los temas literarios, históricos, políti· coso filosóficos y religiosos, revelándose, en conjunto, como uno de los más notables pensad o res de su época: fu/udios criticas sohre literatura, política y roslumhrerdt "uatros d¡os ( 18M), DiSt:ri4cio"ts J juidos /jltrar;os (18 78), Cartas amnicanas (1888), La mti4foico J III p0ts(a ( 1891 ), Ecos argnrti"os (190 1), etc. O V ALERlO FLAC O (h. 45-h. 90) Poeta latino. Vivió en tiempos de 105 t'lavianos y pu-
VALERIO MÁXIMO blicó sus Argonduticasbajo el reinado de V esrasian~. Este poema inconcluso, di vidido en ocho hbros, SI' IJue de cerca el modelo de Apolonio de Rodas, ~ u n · que el autor añade numeroSOs elementos exlraldos de la bulda. Sólo los tres últimos libros ofrecen algún interes, especialmente por el pe rsonaje (h~ Mede a, cuya pasión describe el poeta con ve rdadera fuena y a la que caracteriza como una matrona romalla, solemne, ca~ i austera.
o VALERlO MÁXIMO (siglo I d .J.C.) H istoriador latino protegido por Tiberio, al que de' dicó, al margen de mil farragosos halagos, los n u e~e libros de sus HunoJ J d1cnoJ, una obra quc pretendla ser histórica y sc quedó en una simple acumulación de hecho~ intrascendentes, anécdotas e historiel.\S morales, sin un verdadero c riterio. Acaso el objeth:o de Valerio Maximo no e ra Olro que hacer un eloglO de la virtud)' proponer un ideal moral y n.aci~n al .a sus compatriotas. La mediocridad del escn to~ ImpIde considerarlo más aUa de un simple recopilador. o VAÚRY PauJ ( Hlil - 19-1,5)
Escritor fran ees cuya \'ida corrió paralela, en esen' cia, al progreso de su refl exión : es a través de su biograRa -ciertamente escasa en acontecimientos- como podemos permar las co mponen~es pri~ci pales de su pensamiento y de su artc. De su mfancHl )' adolescencia en Languedoc (nacido e n Sete, prosiguió sus estudios en el instituto y en la facultad de Derec ho de Montpellier) conviene recordar especialmente su a prehensión inmediata de tres "deidades incontestables,.: la luz del cielo mediternineo, bajo el que .. la amargura es dulce y el es píritu claro,. ; el sol. símbolo del conocimiento total; ye! mar, que se disti"b'llt' de la espuma como la cse~cia .d~ la exi.$' lencia, y cuyo contacto es ~om o ~n eJe rcl~1O pre~1O al conocimiento de uno mismo. En los ongenes Ita' lianos de su familia debió de encontrar muy pronto una cierta ~oberanía del espiritu, asi como el arte de .. familiari1.arse sistematicamente" con todu las cosas y tod05 los pensamientos. Siendo ~studiante, y bajo el reglamento clásico de Montpelher, descubr.e el "decoro es pirit ual,. de sus ideas y a los poetas rel' nautes: el .calcu lo simbólico- de MalJarmé, las _ra· diaciones inMitas- de Rimbaud, etc. Antes de optar, bajo la influencia de Poe, por el .. delirio de la lu· cidez", compone algunos versos de marcado caroicter simbolista, y sus enlranables relaciones con. Pierre Looys (que lo acercará, entre otros, a la a.m.,sta? con Gide) parecían vislum brar una carrera tri Vial S.I, ya a sus veinte anos, no hubiera comenzado a senllr
.'iiH mayor predilt.-cción por el conocim iento que por el simple arte ... La conciencia de mi mismo por ~ 1I.a misma,. es su preocupació n exclusiva, )' una CriSIS moral, en Ge nes (agosto de um:.!), viene a desempe· iiar un papel decisi\'o en su orientación. Rec:hazando la tentadora vida de los ídolos literarios, combatieudo la sensibilidad, se vuelve hacia el intelecto y, habiendo comprendido "que el hOlT!bre es un sistema cerrado en cuanto al conocimiento y a los actus_, se esfuerla por vencer los limites de lo posible hu· mano: "el ¿Quiputdt UII nombre?del Seiior Teste Ile· gó a ser toda mi mosoRa". Renuncia a la poesía en ese año critico de l H!l2, o bien ponlue consideraba sus medios insuficientes, o bien porque creía que era necesario pasar por el des· arrollo del conocim iento antes de intentar conseguir la perfección a la que aspiraba. Pero es una renuncia sólo aparente: sus CuadtrntJj demuestran que, durante este período, no dejó de esc.ri~ir ve~os para sí mismo. No el igió, sin embargo, el a islamIento: "Ese crue l París es necesario para saber ... ", y e n él se instala en IM!)-I, . Tras haber trabajado como funcionario de l ministerio de Guerra, llega a ser, en 1900, secretario del director de la Agencia Havas, y ese mismo ano se casa con una sobrina del pinto r Berthe Morisol. Ante é l se ab re una vida burguesa. Sus relaciones literarias y artísticas son cada vez más numerosas y comienza a interesarse por el simbolis· mo finisecular, segU n la tendencia propia de Mallarme, (la indagación e n la esencia de la poesia, sus ~e lacio nes con la nnisica, el problema del leng\HIJe, etc.). Pero su ve rdadera preocupación es descubrir un método que pe rmita acceder al co n~im iento d.e los mecanismos del intelecto }' a perfeCCIOnarlos . f.I estudio de las OIatematicas - que rean uda con un asombroso interés- le sirve sobre todo por cuanto que se trata de recurrir a una forma de iI~ t e1igenci~ liberada de las contingencias de 10 sensLble. Y asL surgen, por esta é poca, la Introducción .,Ji milOlh dI I.lonardo de Vin e; (189.5) Y ÚJ conquISta alemana ( IM!.!7). Al idear, e n 1896, el personaje del Senor Teste (ÚJ r:tloda dtl uñor Edrnond Tull), Rja .. el modelo de su ejercicio futuro. y traza el personaje intelectual que el propio autor podria ser, segU n "extranos excesos de conciencia de sí mismo". Pero este narcisismo intelectual, si bien conduce a dotar al Sr. Teste -un ser de ficció n- de todos los poderes, con el riesgo de no hacer uso alguno de ellos, ¿acaso no es ineficaz para un hombre real ?: .. Hastiado de te ner razón, de hace r lo que triunfa, de la eficacia de los procedimientos, hay que intentar a lgo distinto·. Durante varios años, Valéry vivirá en un estado de
.'ii9 repliegue, vacilante entre el deseo de crear - "escri· bir - dic\'- me agota; me do y perfct;ta cuenta de que es como mear sobre un insensible tejado»- }' el de profundizar e n el conocimiento de todo ("mundo, cuerpos, pensamientos")' aunque - acaba n:conociendo- ..cuanto mas fijo, mas defo rmo». La este rili· dad, la ineficacia hubiera llegado a ser total si e l azar. el mundo exterior, no hubieran intervenido para ayuda r al escritor a salir de su dilema. El azar pone en su camino a André Gide y al editor Gaston Gallimard , con los que Valery trabó una perdurable amistad. Au nque en realidad es Adrien· ne Monier la que, en 19'10, publicani su Album de /lerJtJj ontigwos, fu e ron aquéllos quienes impulsaron a Valérya reanudar su labor poética: retoca los poe· mas de su juventud y añade otros con vistas a la posi· ble publicació n. T ras el largo invierno de la especulació n llega, pues, para é l la primavera de la creacion. Esta «segunda pubertad,. -como el propio Va· ler)' la definió- le Te\'c1a que la creación de una obra puede ser un medio para escapar de la e~peculacióll pura y para hallar una «construcción real ... Proyecta, e n un principio, escribir "trei nta o coarenta ver' SOS", f}' intentara descender _hasta el fondo de so espiritu •. Los vei miu ll poemas de Cármtnes (1 922) son el resultado de cinco años de trabajo. La gloria poética de Valéf}' -que practicamente ya no escribirá más vc rsos- esta a.~egurada . Poeta celebrado, se alejara aparentemente de los movimientos de vanguardia: sus relaciones con Breton y los surrealistas no llega' ron a cuajar' (inclu50 parece ser que fue Valér), quien, en to no de burla, propuso el nombre de .Litlérature_ para su mordaz revista). Acogido en los ambientes mundanos, no por el lo llega a ser el "poeta laureado" que cabía imaginar. A a lgunos trahajos de circunsta ncias - pe ro de una lucide:r. a veces sorprendente- se añaden los .. diálogos'" donde su narcisismo inicial encuentra, gracias a la dia.l& lica socr.i.tica, un medio de sobrepasar la simple curiosidad de sí mismo y de asociarla a todas las cienciu del mundo exterior (El almo J loda~, 1923; Eupo¡¡nos () ti orqvitteto, 1923; La idea fija, 1932; DldlogtJ dd ArbtJl, I!.!43. e incluso Mi Fausto, 1!I .~5) . Siempre propenso a "verse viendo" y, sin embargo, deseoso de no abstraerse del mundo real, Valery prosigue su amil isis en dos planos: primero, el de la creación - en
VALLE INCLÁN una inces.mte reinte rpretación de sus escritos (. FnLgrnelltos de las Me morias de un l'oem¡.", -PalabrlLS que lile conciernen_,-ctc.). de su versificación (análisis que corona con el curso de poclica impartido en el College de France) y de obras ajenas (es p\'cialmente en la serie de sus Variedadu)-y, segundo plano. el de sus «mira das a l mundo actual. (titulo de un libro publicado en 1931 ), en las que se muestra como un perspicaz o bservado r de los problemas de nuestro tiempo. Libros diversos. en fin, aforismos, ensayos poéticos o filosóficos (Tal cual, 19-1, 1; Malos ptnsamitntOJ 1 olrfJS, W4:l, etc.) cobran su verdadero sentido al situarlos en la perspectiva de conjunto de sus Cuadernos, publicados entre 1957 y W61, como otros tantos testimonios de esa interrogación sobre s i mismo y $Obre el funcionamiento de la inteligencia humana que llevó a cabo durante m(,.'liio siglo.
o V Au.E lNCLÁN Ramón María del, seudónimo de Ramón Valle Peña (1869-19:16) Escritor espaiíol nacido en ViIla nueva de Arosa (Ponteved ra). Su vida excentrica y a\'enturera, 5U fascinante personalidad y su inconfundible presencia física hacen de é l una especie de Don Quijote de las letras espanotas. Apasionado por el arte y la belleza literaria, se revela --ell su primera etapa- como uno de los prosistas más característicos del modernismo, con una serie de obras de estilo decadente, arcaico y aristocratico, en las que predomina el re· cuerdo nosttilgico: las Sonatas (de Primavera, PoStio, OtoiltJ e IrwitrntJ, 1902-19(5) recogen las avent uras y los amOTes de l Marquésde Ikd.domín, un ..don juan feo, católico y sentime ntal _
VA LLEJO foonada (...) España es una defo rmació n grotesca de la civilización europea,.. Visión amarga y \'iolelllamentc d isconforme con la realidad q ue reaparece e n Diflillas palob,(JJ {también de 1920}. Farsa yliunria de la rtina cm/ka, en las dos trilogías d ramaticas de Martes de carn(JII~.t (f.os 'U~OS de don Friowa, [.ASga/as de difolllO, lA "ya ¿ti copltan) y El ruedo ibirico (lA corll de los milagTos, ¡Vico mi ~".t. ñ{)l, Ba<J1 de espadas) y con Tirano Banderas (1926). histo ria esperpéntica de un d ictado r a mericano y una de las novelas que mayor in nucncia han ejercido e n la literatura hispanoamericana comempor'· o('a. Paralelamente, la pocsia de Valle I ndán. colorista y suge rente, testimon ia esta misma evolución, pasando del mode rn ismo e idealismo iniciales al realismo satírico y caricaturesco: Arom4f de leyendo (1f)()i ), lA piptI de Kif( 19 19) Y E.I P4fojtrO (1920). ü cri tor, t!n ~uma , que tanto por su vida como por su ' obra. sigue siendo una de las figuras más atrac tivas dE' la literatu ra europea del siglo XX. Apasionado e independiente. contestatario)' aristocrático a un tie mpo, se esforló por testimoniar las graves contra· diccio nes de su país y de su época, rom piendo con los moldes literarios vigentes y llevando a cabo un verdadero ..arte de ruptura • . o VALLEJO Cé sar (1892- H):i8) Escritor peruano. nacido en Santiago de Chuco. T ras re aliza r estudios un iveTllitarios, le integró en los ambientes intelectuales de Lima. C uando publi· có su primer li bro, Los heraldos negros (19 18), ya se había iniciado la reacció n contra el modernismo, en beneficio de una cxprE'sión poética mucho más di· recta. l'or ello, Vallejo recurre al color local y des· arro lla una temática del amo r que se traduce, ge neralmente, e n imágenes aluci nan tes: el libro causó ve rdadera sensación: Trike (1922), por e l contrario, )' en palabras del propio autor, "cayó en cl vacio más completo ... En é l expresaba - como escribió J osé B erg-dmín ~ el tonne nto de un al ma .. duramente toro turada por un sufrimiento animal que se desa ta en gritos dolo rosos, casi salvajes", En 19'13, se embarca hacia Europa y conoce la vida dificil de un escritor calleje ro E'n Pa ris. Un viaje a la URSS lo pone en contac to con el marxismo. Ex pulsado de Francia y refugiado en España, se inscri be en el Partido Co· munista (193 1) y. d uran te la guerra civil es pañola. se incorpora al ejé rcito republicano, para luego mori r. agotado por una larga enfennedad, e n Paris. Entre 1923 y 1937, habla compuesto los Poemas hIImallos, una larga meditación sobre el desti no de l ho mbre,. su sufrimie nto y su solidaridad. Espaw'a, aptJr/Q de mI
,'jXCl
ult calk - publicado junto a PtNmas humanos- es un extenso poemario en el que Vallejo canta a l pueblo en lucha.. a las tierrd.li n.'Corridas por la contiellda, asociand o su amo r por España con un sentido a la vez h umanitario y cristiano. Vallejo cultivó también la na rrac ión: Escalo.s (192:l), Fablo. salvaje (Enj) y Tungsteno (19:11 ). Pero es, an te tod o, considerado co· mo Ulla de las más a ltas cimas de la poesía his panoa. mericana y uni versal. cuya innuencia en las genera· ciones poste riores aún hoyes perceptibl('. o VALLÍS Jules ( 1 ~2 - 18K..j" ) Escritor)' periodista francés, nacido en l'u)'. t:n 184!) se trasladó a París, donde desarrolló una b'Tan labo r como periodista de la oposición)' a rticulista critico (Los rtfractarios, I 86fi: lA uJllt, 186i). Tras ha· ber fundado en 18iO el diario Le Cn du Peuplt, des· e mpeñó un importante papel en la Comuna de Paris. Exiliado a Inglaterra, alli escribió la mayo r parte de su obra literaria: E'n la que d~~taca ~a tril.ogía au tobiográficaJacfuu Vrllglras (El nmo, 18, 9: El bachiller, 188 1; El in.Slmtcla, J886). Novelas e n las q ue ataca con más lirismo que rea lismo, la fami lia, la universidad, la sociedad, etc. Escritor apasionado, incapaz de someterse a un partido o a una doctri na política, dio rienda suelta a su temperamen t~, d~s. echand o toda ficció n y revelando sus expen e nclas personales con naturalidad, vi ole n ci~ y a veces ~u · mor. En Valles, literatura y revolUCión se asocian como medios de acción destinados a subvertir el siso tema po lítico y social. o VAN D E WOESTIJNE Kare l (1878- 19'19) Escritor belga en lengua neerlandesa. Cultivó todos los géneros, pero destaca sobre todo por su poesia, en la que eleva a la categoría de símbolos las crispa· ciones de un al ma sensible y sensual enfre ntada a los reveses de la vida. Publicó su primer volume n de versos, La caso paltrna, en 1903. La obra que mejor revela su personalídad es la trilogía compuesta por El hombre de barro (1910), Dios QnU el mar (l9'l6) y El lo.go en lo. montaña (1928). D VAN DEN VO NDEL J oOSl ( 1587~ 1 6i9) Escritor neerlandés, tal ve:¡: el más impo rtallte de su época. Nació e n Colonia y su familia se instaló en Ams te rdam en 15fJ7. donde se casa y sucede a su pad re e n el comercio de la seda. Pa ralelamente, traba contacto con 105 h umanistas y lee a los dásicos y a 105 escritores italianos y franceses del Re nacimie nto (q ue entró tardíame nte en Holanda). Sus ~rimeras obras e n prosa re neja n un claro compromiSO y son
.'iHI fu ndamentalmente satíricas. Fue. ta mbiéll, un poeta lirico que supo Canta r por igual a la ciudad de Ams· terdam. la aleb'lia de vivir, el do lor (en apenas cinco años, pierde a su madre. a su esposa y a dos hijos) o la resignación estoica. Pero se le conoce sobre todo por su obra d ra mática: convertido a l cato licismo, encuentra en e l leatro el medio para expresar su fe)' sus preocupaciones religiosas. Unas veces son freso cos épicos (Pedro J Publo, 16.11 ); Olras. d ramas histó' ricos (María Eslua ,do. Hi4ti), )' otras, traged ias ilus· trando un tema un iversal ljepllti , 1(59). Las más importantes son Luofer (165"). Adón exiliado (166.1) y Noi ( l&ji). visiones de la lucha incesante entre el 8 ien y el Mal. El arte de Vondel ha sido comparado po r albrunos con el de Rubens: ambos poseen la grandeza y la d iversidad . o VAN DER MEERSC H Maxe n ce ( 1!)()i ~ 1 951 ) Novelista francés, nacido en Roubaix. Alcanzó un gran éxito describiendo la vida cotid iana, las pasio' nes y 105 problemas so<:iales del norte de Francia. T ra ta los te mas del contrabando (Lo coso de las dunas, 1932). de las huelgH5 textiles (Cuando/as sirenas se ca· lum, 1933), de la ocupación (Im:asión 14" 1935), de la medici na (Cuerpos Jalmas, 19.. :1). etc. Escritor católi· co, da prueba de una generosidad encomiable, aun· que su análisis de los problemas es de un realismo bastante supe rficial. La huella del Diasobtuvo el l'remio Concourt en W;i6. o VAN DER NOOT Jan (h. J5 ~O- 1 595) Poeta neerlandés. Vacilando entre el catolicismo y el protestantismo, tuvo una vida muy agitada. Admira· dor de I'etrarca y de Ronsard, es un buen ejem plo del Renacim iento flanlenco. tanto por sus obras dr-unáti· cas y poéticas como por la gran epopeya OIJmPios. o VAN EEDEN Frederyk ( 1 8fiO~ 1 931 ) Escritor ho landés. Debe a su carre ra méd ica un inlt!· rés permanente por la parapsicología, tal y como puede ad ve rt irse en su novela Los lagos helo.dos tú lo muertt (1!X)()). l'rofundo ad mi rador de Tolsl0i, fun· dó un falansterio, si n ma yor éxito, y su expcriellcia filosófica se encueutra condensada e n su novela y obra maestra El pequn;o Juan (1 886-1892, 1905. W(6). Este cuento alegó rico, de ins piración bastan· te po bre, pero de una gran frescura. aún hoyes le ído con agrado. El pro tagonis ta pasa su juvcnlud en contacto con la naturale:¡:a y luego se consagra al estudio abstracto, antes de hallar la paz del alma y el sentido de la realidad pon iéndose al servicio de una h umanidad que sufre. Moralista, Van Eedcn fue
VA RGAS LLOSA también un poeta y un pensador cercano al misticis· mo. En 1912 se con"irtió a l catolicismo.
o VAN LERHERGHE Charles (l 8üI - W07) Poeta belga e n lengua francesa, nacido en Gante. t' ue uno de los princ ipales representantes del sim · bolismo en Bélgica. PTofundamente innuenciado por los pintores prerrafaelistas. une e l sentido del misterio y de la música a una expresión delicada· mente trad icional (Enlrevisiones, 18!J8). Su gran obra, lA condón de Er:a (I !)(J.I). es la más pura e po· peya del simbolismo. visto a través del alma de una mujer que, con una gracia exq uis ica. descu bre la eterna novedad de l mundo. Su drama satírico P/ln (WOfi) viene a ser una apología del paganismo. O VAN MAERLANT J a cob (h. 113:>- 1.'100) Poeta na menco, conside rado cn la Edad Media co· mo "el pad re de todos los poelas nee rlandeses... Pri· meramente se ciñó a la tradiciÓIl caballeresca con algunas adap taciones,)' luego. toma ndo como lema, "la utilidad y la vcrdad .. , se e ntregó aU lla poesia d idáctica y enciclopédica. No carecE' de fuer...a cuando se decide a sati ri7.3r (La dmllnna dt la Igúsia), cuan· do trata cuestiones sociales (Marlins) o cuando intenta arrastrar a la cristiandad a una n ueva cruzada (Un país allmdt los mores). o VAN VOGT Alfre d E1ton (n. e n 190M) Novelista nortea me ricano de ciencia·ficción. Desde lA dudad dtlgran juet. ha sabido servirse e ll sus novelas de diversas teorías científicas, especialmen te de la semántica general en El mUIIM de los ti ( 19iO) Y Los jugQd(}Tt$ dtl ti ( I!iil ). Creador de serE'S fantásticos, se le ha llamado "el bu fó n de la ciencia·ficción. ; A lo. ctL{Il dt las Slans (197 J). La mujer dtl upaoo (19i8), lA bestiD, los monslru(}s (I 980). o VARG AS LLOSA Mario (n. en 1!i:i6) Escrito r peruano, nacido en Arcquipa. Cursó sus primerosesrudiosen Cochabamba (Bo livia) y l05 secundarios en Piura y Lima. Licenciado en Letras por la ulliversidad de San Marcos de Li ma, se docto rÓ en la de Mad rid con un estudio sobre la obra de Ru· bén Darlo. !-l a residido, posterionnente, en Parls, Lond res y Barcelona. De Wi6 a 19i9 fue p rcsi den tE~ del P.E.N. Club Internacional, y en 1984 rechazó la oferta de pTL'sid ir un gobierno de consenso en su país. Conside rado como unade las figuras más importan· tes de la narrativa hispanoamericana con temporá. nea (me rced, sobre todo. a l -boom .. de los años fKJ), Va rgas 1J0sasaltóa lafamaco n la publicación de lA
SH2
VAROl!JAN dudad J los perros, premio Biblioteca Breve e n W/i'l y, un año más tarde, premio de la Critica, pronto tra· d ucida a una \'eintena de id iomas. A esta novela, de abundantes elementos autobiográficos, de una téc· nica narrativa tan compleja como o ri ginal y c uya ac· ción transcurre en el ambiente cerrado y opresivo de un colegio militar de Lima, le ha seguido una de· cena de novelas y libros de relatos que han constitui· d o otr05tantos éxitos en el mundo de habla hispana: Lo casa urde (premio de la Crilica en 1!)ti(i Y Premio Internacional de Lite ratura Ró mulo Gallegos en 1%7), Los ,atAorros (l967, posteriormente en edi· ci6n definith'a junto con Los j,/es, vol umen de cuentos publicado por primera vez en 1959), Conl1ersadtintn lo CatedTal (1969), Panlaleón J los l1úitadoTaI (19i3), Lo. líaJu/ia J ti tICTihidoT (1977), La guerra dtl fin del mundo (1981 ), HÚ/OTia de MaJla (1 984) y ¿~iin mat6 a Palomino Mo/ero? ( lm.¡!;), l::n conjunto, toda la obra narrativa de Vargas Llosa, de admira· ble riq ueza lingiiistica, gira en torno a las relaciones entre el individuo)' la sociedad, configurando -co· mo ha señalado Mario Benedetti- "una filosofía pe' simista. desolada, ratalista, frustrante. e n la que apa· rentemente no hay salvación para el hombre". Vargas Llosa también es au tor de a lgunas piezas tea· trales (I.A uliorila dt Tacntl, 19M 1; Ka/hit y el hipoptila· mo. 198:1; La Chunga, 1986) y estudios sobre el hecho literario (GaTda Afár9ue:{.: huloria de un deiadio, 197 1; La obra perpelua: Flaubm y "Madame Bovary". 1975, etc.). Sus textos ensayisticos del periodo 1!)1i';.!-1982 han aparecido 3b'Tupados bajo el títu lo Conlra vienlo J marea. En I!)Kfi se le concedió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. :J VAROl[JAN (¿?- 191.'i)
E.scrito r armenio. En un principio militó e n la escue· la de los simbolistas, leyendo con asiduidad a Ver· haeren y a Claudel¡ pero muy pronto abandonó 105 encanlos decaden tes para escuchar solamente lo que gritaba en su interior: el arrebato de la vida. Un arre balo comun al de su pueblo luchando por la su· pervivencia, gritando, tratando de superar las ad· versidades, .. y las dos voces se confundieron en una sola. Hijo de una patria constantemente atormenta· da. Varoojao ensalza las e nergías c reati vas. el alien· to vi ta l de la primavera, la fecundaci6n de la tierra, de la mujer. la rueT7.a y la belleza. Y todo con un po' der tan cánd ido como el de la Creación en sus oríge· nes. Dotado de ona lengua vigorosa y especialmeote rica en imágenes, exalta en su primer libro, El (OTO' z.tin de Úl r4Yl, las glorias y los surrimientos de su pueblo en su lucha por la libertad. Publica más tarde
los Calltos /NlKanos. deslumbrante y nostálgica e\·oca· ción de una Armenia precristiana en la que todas las aspiracione1 humanas de poder. voluntad)' belle1.ll podian desarrollarse libremente. l::ste poeta, nacido en las fuentes del Tigris y del Éurratcs. que añora su paraiso perdido. lo encuentra eo el Canto del pan: má.~ al lá de una detallada descri pción de las divenas labores del campesino armenio. Varoujan llega a al· canzar la gran poesía c"smica. Proyectaba escribir también e l Calllo dtl lJino, así como una gran epo· peya nacional. Los sables de los turcos que lo ejecutaron en el desie rto de Anatolia se lo impidieron.
o
VARRÓN (116- 2i a.J.C.) Escritor latil1o. nacido en Sabina. l'articil>Ó activamente en la vida política de su tiempo: lugarteniente de I'ompcyo. supo acogeNe a la amistad de César tras la batalla de Farsalia (48) y, gracias a el. se le e n· comend ó la misión de organizar la primera bibliote· ca publica. Ninguna otra actividad podia adecuarse mejor a su espíritu enciclopedico. Ta l y como refleja so obra, la atr.l.cción qoe siempre sintió por e l pasado se asociaba a un agudo sentido de las necesidades del presente. T rat610s temas más variados: escribió un total de setenta y cuatro obru, abordand o po r igual la historia literaria. la filosofia, la pedagogía. la agric ult ura, la historia, la arqueología. etc. De tan extensa obra sólo se conserva n tres libros de su &onom(a ,ural, cinco de la ungua lalina y algunos fragmento s dc las AntigiJtdadesy de las Sdtirajo l::n Sil ultima obra, la más original sin duda, mezcla prosa y verso para analizar toda la «filosofia.. de su época. partiendo de diversas cuestiones de ac· tualidad. prove rbios, parod ias, etc .. revitali1,ando en gran medida la sátira romana. En la úonom(a n/ ral, metódica y científicamente. pero con una clara visión de la realidad humana, expone la práctica de la vida agrícola, abo rdal1do de paso sus temas predi· I«tos: la dignidad de la tierra, el valor moral de la agricultura, e tc. Se trata de Ul1a obra que testimonia tanta sensibilidad como cultura. l:: n las Antig/itdades examina sobre todo las tradiciones populares de la religión romana y un determinado numero de asun· tos arqueológicos. La Lellgua latina, por fin. corresponde a un primer ensayo de renexiól1. sin mé tod o alguno, sobre la rormación de la lengua)' la teoria de la g¡-amática. La abundante documentación recogida por Varrón lo convierte en un autor de valiosa referencia o consulta, y es una verdadera pena qoe so obra nos ha)'a llegado de una manera tan rragmeo· ta ria. No obstante, tampoco con\'iene sobrestimas sus cualidades intelectuales: espíritu ordenado casi
VAZOV hasta el exceso. r.tciollalista un poco simplista, llevó a cabo ulla labor más bíen de divulgación. hasta en. tonces desconocida e n Roma.
o
VA~'S :AYANA (e nt re los siglos 111 Y VI) Autor mdm de tratado e rólico líama -Sülra, un arte de a~llar diri~ido principalmente a los jóvenes ricos y OCIOSOS. asl como a sus eSI>O!a.S Y a las prostitutas. Se trata. ante todo. de una desc ripción de la vida placente ra. \·a liosa por el perfecto conocimiento de l~ costumbres de la época. Descripción de las prácIIcas amorosas lIe~'~da a c~~ con un brran lujo de detalles}' una preCISIó n Casi Científica. La obra se di. vide en siete secciolles: una introducción que presenta el Kama. o deseo. como uno de los fin es de la existencia; UI1 capitulo acerca de la unión sexual; Olro .sobre .Ia adquisición de una esposa; diversas cons,derac~()neS sobre la mujer casada: consejos pa. ra I.as relaCIOnes con las mujeres de los demás; ano. taclon~~ sobre las prostitutas, qoe entonces eje rcían un ofic~o r~spetado. y, fi~almeme, un apartado en el que se II1dl~an los preceptos y recetas medico-mági. cas necesarios para conquistar y conservar e l amor.
o VAUGELAS Claude Fawe se ñor de (l5H51650)
,
.
G~máti co francés. nacido en Maximieux (Bresse). Mlem?rO de la Academia Francesa ( Hi34 ). il1tervi. ~o ~ctlvamente en la confección del Diccionario. En I aTl~. fre¡:ue ntó los salones de la marquesa de Ram. bomllet, donde presentó a numt'rosos autores italia. ~.os:, espallol e~. a .l.~s ~u e igualmente tradujo. Apa. slOnado por la hngulstlca, y especialmente cont rario a l abuso de los latinismos, partiÓ del principio de que "el Uso es el rey o el tirano. el árbitro o el maestro de las le nguas.-, de la misma manera que el buen uso era, segU n é l... la manera de hablar de los más puros cortesanos (... ) y la manera de escribir de los más puros autores de la época... Sus OburoadolllS sobre la ltngua franusa (l647) lo convirtieron en el maestro de una generación que habló «a lo Va uge. las,., ~on e l peligro de mofarse, en algún caso. de sus excesivas () arbi trarias exigencias.
o
VAUGHAN Henry (1622-1 695) Poeta británico, originario del País de Gales, ESla región. perdida en la bruma, ejerció olla evidente innuencia e n los temas que desarrolló; de todos modos, no pudo e.ncontrar en aquellos paisajes el edén que buscaba. l::1 autor de Sila sonulJ¡ulJ ( IMO) es e l poeta de la unidad del mundo: segUn el, hay unos la. zos que unen estrechame nte al hombre con los ani.
males. las plantas}' los minerales. Es tambiéu el poeta de la noslalgia: fue consciente de la dific ultad de alca_nzar on~ eternidad que-ta n sólo la infancia y el sueno. grdclas a su poder de imaginación. puedel1 discernir.
o
VAUQUEUN DE LA FRfSNAYEJ'~ (I.'i:ili-
I ü(6)
I)oela y magistrado francés, conocido sobre todo por su Arl~fH!'licQ en verso (escrita en 15i" y publi . ~ada ~n ~ 6(J,')), Su~ p.r~occs Fomltrias -inspiradas en T eoc':'to y en VlrSl,ho )' que revitalizaron el gene. r? dI' I.a egloga_ pastorll- rueron seguidas de un largo SilencIO. Un ano antes de su muerte aparCt:ieron sus o.'rtrl.as poes(as, entre las que se encuentra el Arte poiIlCa. En ella, Vauquelin precisa la doctrina de la I'leyade, presenlando al poeta como un ser impira. do, e n busca de una perfecciólI accesible gracias a las reglas.
o
VAUVENARGUES Lue d e Clapiers, marqués de (li I5-1747) Moralista rrancés. nacido en Aix·en·Provence. Hu. bo de renunciar, por causa de su mala salud a la ca. rrera militar. En su soledad de I'arís, se c~nsagró. d~.sde enton.ces. a la literatura, aunque su IntroducCJon a~ c~noamien/() ~d esP(Tit~ humano, acompañada ~e Maxlmas J rtjltXlontI (17.lb), pasó desapercibida. Edu c~do t'o. e l culto de los estoicos, Vauvenargues reac~lOna , SU? .embargo, conlra todo pesimismo; in. tento «rehabl htar la naturaleza humana» y puso su confianza en el corazón del hombre, e n la bondad, e n el amo r. enln:s gra~des pasiones. Re huye, no obs. tante, toda sellSlblcn a y la razón siempre está presente en su moral laica, dispuesta a moderar los im. puls~s ~e la sensibi lidad con una j usta conciencia de 105 limites y de las posibilidades del hombre ' -lo ese~cial es obr.tr bien». Como escritor. es bas~llte deSigual. destacal1do en los retratos incisivos O en las máximas ilustradas con imágenes. ~ VAZQV
Ivá n (IB.'iO- 19'l1 ) l::sc rilO~ bulgaro. ,I 'o:ta, novelista y dramaturgo que
ejemplifica las prmclpales tendencias de la literatura de su país. So obra ¡>oélica. re unida en una veintena de libros e inspi ra da sobre todo en su patriotismo, en su .a~ m~raeión por la naturaleza y en las emo. clo.nes ~as mtlmas, reneja un medio siglo de la his. IOrla bulgara. Cabe destacar especialmente e l ciclo de poemas é picos Lo tfXJjJqa de los oloidadQJ (1881 1884), ell la que e~salza a los heroes que consagra. ron y, I'n la mayona de los casos. sacrificaron su vida
VEDA por defender un ideal patriótico, cuando Bulgaria esta ba todavía sometida a los turcos. Sus mejores poemas de inspiración intima apar«en reunidos e n Ol{ el perfume de los lilos ( 191 9), Su obra maestra es la novela Bajo el Jugo (1890), libro de cabecera de toda Sulgaria, traducido a más de cuarenta idiomas, vasto fresco de la vida de este pueblo en vís peras de la liberación y en el marco de la insu rrección de abril de 1876,
o
V EDA (El sabtT) Conjunto de textos en sánscrito sobre 105 que se fun da la forma religiosa mas an tigua del hinduismo. Textos anónimos, eternos y no humanos, que habrían sido transmitidos por riJhiJ (<
584 miento rel igioso, la riqueza de los relatos o la precio sión del pensamiento teológico. Una de las más bellas series es la samhila del Rig-Yeda, verdadero nú· dI."O central de l Ytda, en el que se reneja un e ntusiasmo místico: más de diez mil estrofas que constituyen un milla r de himnos, dedicados a una divinidad del I'anteón, y que testimonian tanLO una sociedad caballeresca como sacerd otal. A esto se oponen la aridez técnica de los Sidras y la amplitud fra.st:ológica de las br7ihmanas. El Vtda constitu ye una parte esencial del patri monio re ligioso, siempre actual, de la India milenaria y del patrimo nio literario de la humanidad.
o VEG A C ARPIO Félix Lope de (1;')62- 1635) Escritor español, nacido en Madrid en el seno de Ulla familia noble ve nida a menos. Educado entre los jesuitas, parece ser que realizó estudios uni versitarios e n Alcalá de Henares y en Salamanca. En 15K3, se alista en la expedición para conquistar la isla Terceira (en las Azores). A su regreso. conoce a Elena Osario (la «t'i1is" de sus poemas), hija de un empresario teatral, que vivía separada de su marido. T ras haber sido desterrado de Madrid po r haber difamado a la fam ilia de Elena, se casa por poderes en 1590 con Isabel de Urbi na (e Belisa..). Se enrola luego en la Armada Invencible. Entre 1590 y 1595, reside en Tol1:do y Alba de Tonnes, donde frecuenta asiduamente la corte del Duque de Alba y escribe varias comedias. Es por esta época cuando comienzasu enemistad con Góngora y cuando inicia su novela pastoril lA Arcadio. Viudo en 159-1, vuelve al afio siguiente a Madrid y, en 159M, se casa conJuana de Guardo, tal vez atraído por su fortuna, aunque sigue unido sentimentalmente a Micaela Lujan (<
585 bres de «Amarilís.. y «Marcia Lconarda,.. Sin e m. bargo, tan azarosa vida no excluye, en Lope de Vega, una sincera fe religiosa, re iteradamente expresada en sus Rimas socras de 1614. 1623 es un aiio especialmente desgraciado para el escritor: Marta queda ciega y manifiesta sintomas de locura. Lope de Vega le dedicará los últimos diez años de su vida, pasando apuros económicos y prosiguiendo, no obstante, su fecunda carre ra literaria. Su fama es ínmensa y mu ltiplica las creaciones: nume rosas píezas de teatro; lA Circt (1624 ); TriunfosdiDinos (1625):el poema épi· ~o LA corono trdgit:Q ( 1627); la Égloga o Claudio (163 1); La Dorotta (1632): las Rimas hi/monas J diDillas dtlliCillciatlo romi dt Hurguillos,' lA Gatomaqi/ia ( 11i34). etc. Mu rió cristianame nte en Mad rid, y a su e ntierro asistió una inmensa muchedumbre. Autor extraord inariamente fecundo, Lope de Vega cultivó todos los géneros de su época, con excep~ión de la novela picaresca, morisca y de caballería. Su obra teatra l es realmente impresionan te: el f é nix de los Inge nios Españoles escribió unas mil quinien. tas obras teatrales, aunque hoy sólo se conservan 314 comtdias suyas, de segura atribución , y ;1'1. autos socramentaús. Su gran mérito radica, sobre todo, en haber definído la nueva fónnula de la «comedia nacio nal. espanola. que propone en el Arlt nutllO de 1609. La comedia debe tener tres actos, adoptar una metric~ variada, mezc;lar lo tragico con lo cómico y dar pnmacfa a la acción compleja. Ap rovechando los rec ursos cómicos del criado o gradoso (<
VÉLEZ DE GUEVARA co. aunque con me nor fortuna: La n"",osi/ra dt Angitica ( 160:.!) }' jtrilso[ill conquiJlada ( 160m, a imitación de los italianos Ariosto y Tasso; lA DrogtJllfta (1,'j9!1), que narra la derro ta del pirata ingles Drake; Ellsidro (1.'199), sobre la vida y milagros de l santo patrón de Madrid; o Lo GOloma'luia (1634), poema burlesco en el que canta las proezas é picas de unos gatos. De su producción e n prosa, destaca sobre todo lA Dorolta, obra escrita tres años antes de su muerte - e n las dra. maticas circunstancias ya descritas- y en la que recuerda con nostalgia su mocedad y sus amores con Elena Osorio.
o
VELDEKE H einrich vo n (segunda mitad de l siglo XII) Poeta neerlandés en lengua alemana, autor dI' una Vida dt San Servodo y de una Erttida, adaptación libre del Ramon de Eneas francés, Ilarración cortés más que epopeya. Wolfram von E5chenbach y Goufricd de Strasbourg lo han considerado como un modelo. F,.!!cribió también una treí ntena de canciones cortesanas.
D. ~O P~TtRCULO {h. 19a.J.C. -3 1 d.J.C.) Hlstonador latino. Conoció la doble experiencia de la \'Ída militar y de la administración, habiendo sido legado de Tiberio en Gennania y pretor. Experiencias que caracterizan los dos libros de Historiasque dedicó, en el año 30, al cónsul Vicinio. Curiosamente, la obra \'aciJa entre el compendio (la primera parte) yel re lato más ampuloso, más lisonjero, que hac-e de los reinados de Augusto y de Tiberio. El gran mérito de Veleío I'alérculo es habe r concebido la historia como el «relato de la vida lotal de los pueblos" O. Baye t). O VÉLEZ DE GUEV ARA Lllis (1579--1644) Escritor español, nacido en É.cija. En re lación con los principales escrito res de su tiempo, dio prueba de una desbordante actividad literaria (se le atribuyen unas cuatrocientas comedias). Sus mejores obras son de tema histórico o legendario, tomando elementos ¡¡ricos de los romances y de las canciones populares; como Lope de Vega, defie nde generalmente e l honor de l pueblo contra los ab usos de los nobles. De 5U abundante pr,!ducción teatral, es o bligado mencionar los dramas históricos La serrona dt lo Dero (1603), Rt¡',ar después dt morir ( 1652, su obra maestra), La lIiño de G6me:{Ariasy Más pesa el rey qfl.t lo sangre; los dramas rel igiosos lA Magdakna y La lurmoswra dt Raquel; los entremeses lA b",lo más sazonada y Antonia J Ptraús, y algu nos autos sacramentales como La abadua del cido, ElnadmimlOdt Cristo y lA mua rtdOllda. Su novela El dia.bÚJ coji/tÚJ (1641 )
5XIi
VERCORS se situa en la tradición picaresca y toma como b lao· co d e su critica a los poelaS, los au tores dramáticos y Ial; mujeres. El francés Lcsage adoptó el tema y el con texto d e eSlaohra d e Vélez de Cucvarn para una novda del mis mo título.
o VERCORS, seudúni mo de J ean Brulle r (J!Kl:.!) E.scri tor francés. Pasará a la posteridad qu izá por ser el auto r del relato Silnldo dd mar (194:.!), ejemplo de un a rara pureza formal sobre el problema de conciencia suscitad o po r las relaciones e ntre )-' randa )' 105 miembros del ejército de ocupación. mis allá d e las pasiones históricas. Es auto r igual mente d e numerosos e nsayos, de novelas (1.0$ Q'fimaw ¿tmo/uralizados, 1952; Como un "amoll o, 1973; Los CObal/OI dtl tiempo, !!.In) y piezas de teatro, renejando siempre ulla interrogación m oral y filo sófi ca sobre los prob lemas de su época.
o
VERDAGUER j acin to (1845- 1002) Poeta catalán, nacid o en Folguerolas (IJarcelona). Desempeñó un papel importante en la Rtnaixtn(a de las letras catalanas. Ordenado !l8cerdote, escribió el poema épico La Albinlido (1877) y el célebre Canigo (1886). Se muestra, por el contrario, lleno d e dulzura e n sus Idilios y mntos mistiaJs (1879), e n los que descubre una sencill~L popular y medieval. Es autor, asimismo,de la La kyt1llÚltÚ Montserra/ (IHXO), la Odoa &rtllona (1883), Caridad (1885) y Patria (1888).
O VERGA G lovann l (1840- 1922)
Escritor ita liano. Es el principal representante d el "verismo», tendencia cuyo fin primordial es el de la literatu ra objetiva, exenta de todo condicionamiento lírico o au to biográfico. Verga pretendía que " la m ano del a rtista quedase absolutamente in visible. y qu e .. la o bra de arte pareciese haber surgido sólo por sí misma, haber madurado y haber nacido espontaneamente como un hecho natural, sin guardar punto alguno de relación con su autor». Lo esencial de su obra, que abarca de 1847 a I 90S, puede divid irse en dos b'Tandes partes. La p rimera correspon de al ciclo d e los Vencidol, que qu ed ó inacabado. 1::1 pr imer vo lumen, LM Mal81Joglia (1881 ), narra las desgracias que acaecen a una familia de pescadores sicilianos; un mund o apa rentemente cerrado y, sin embargo. dominado y oprimido de lejos por las es" feras de l Estado, cuya maléfica presencia se asemeja a la fa ta lidad de un cataclismo natural. El segund o vo lu men, Maue donjts/laÚÚJ (1889), tiene un punto de partida semejante, aunque som etido a condicionesdife rentes: Maese d on j esu aldo, un humi ldejor.
nale ro. ha logrado sit uarse a la altura de los nob les d el luga r: es rico y temido. pero lod o lo que trata de hacer se vu elve contra él. Y cuando mucre, lejos d e su pueblo, aha ndonado por su propia hija. e ntregado a sus criados, com prende que ha sido vencido. La otra parte está constituida p or las novelas cortas: e n 1'1volumen La vida de 1M lampos (1880), el campesi no siciliano ~e enfrenta a un mundo y a unas pasiones elementa les, pero ca rgadas de poesía: Los relatos rlÍStilOS (1883) introd uce n, si no un m undo nuevo, si al menos relaciones diferentes entre el homhre y el mund o. Es e n el primer vo lumen do nde se encuentra el célehre re lato titulado ÚJ,ball"(a ,..stilana, cuyos temas del amor, de 105 celos, de la venga nza, de la piedad filial y de la muerte le sirvieron para construi r un drama de una excepcional concisió n, En conjunt n, Verga trató de d emostrar la inu tilidad dc1 .. Risorgimientn» y de la unificaciÓn e n el p ueblo siciliano. Así se explica el p rofundo pesimismo de su obra, en la que los h ombres son abandonados a sí mismos, incapaces d e comprendl'r las fuerl.as, in d ividuales o colectivas. qu e los arrastran.
o
VERHAEREN tmUe (l R.'i5- 1916) Poela belga en lengua fra ncesa. Aunque su vida, brutalmente interrum pid a (fue atrope llad o por un tren en la estación de Rouen), no presenta hechos d e gran relevancia, si se caracteriza, al menos, po r una incansable actividad como p eriodiSla, con rerenciante y viajero, Atraído por las ideas socialistas, Verhaeren intentó hallar una salida a esa desesperación que lleva has ta el paroxismo en su ~tri logia negra,. (iA.r tardes, 1887; LM duaslres, 1888; l.as anto,cllas /legras, 1890). A decir verdad. sólo ren uncia a cantar su s angustias personales para desvelar la miseri a de los d emás - los habitantes de los ..campos alucinados., aband o nados hasta el infinito, y los de las -ciudades tentaculares,", am ontonamiento de casas y de fabricas (1893- 1895)-. En Verhaere n, sin embargo, el hombre parece haberse regenerado al sali r de ese "baño de ge ntio'" e n el qu e Baudelaire tanto deseaba 7.¡lmbullirse: Verhaeren se convie rte en el canlor del esfuerl.o h umano orientarlo hacia e l fut uro y creando, entre los diversos paises del mund o, los más he rmosQ51azos de unión: ¡Oh, tse trahajo
(Tutt, d.rP"O, /tila.{, ausltro,! sobre las llo.nllras, e1lt" ¡os mares, m ti cora.r:Qn de los montel,! rnlreÚl
SII7
1MS wkranos (I9'.lO). Verhaeren logró de alguna manera un alcance universal, o cuando menos un curopeismo comparab le a la exaltación que del continente americano hi1,O Wal! Whitman. Pero l.asaÚJJ rojtudt Úl guerra (19 11;)., p lanean d~ sobre ese país de Handes
o
VERLAINE Paul (1844- 18%) Poeta fran ces, nacido e n MelZ, en el seno de una familia ac.o~odada. De sus pad res, ya bastante mayores, reCibió un.a educación firme p e ro tran sigente. Su padre, o fi cral retirado, le incu lcó los principios de conservad~rismo y d e orden social a los qu e _y esta es una.mas de sus muchas paradoja.s- el vagabundo escritor no renun ciaría jamás. Concluid o el bachillerato a los d ieciocho añ os, el joven Ve rl ai ne vaga y sueña al capricho de una imaginación precozmente sensual. La imagen femenina que se impone en su adolescencia y quizá durante toda su vida, es la d e una prima mayor que él, Eli!18 Moncomble, que mucre en 1867. Em pleado como escribiente en el Ayu ntamiento d e París, comien1.a a frecuenlar 105 circu los literarios, En 18i)6, colabora en e! Parnaso cOnltmpordneo y p ublica los Poemas Ulturnia nos. Pero ya peligrosas tentaciones (el alcoholismo s~bre todo) ~ienen a pertu rbar su existencia. Es qui~ za para conjurarlas p o r lo qu e en agosto d e 1870, Iras un año de relaciones, se casa con M atilde Mauté, una joven m ujer que será incapaz de luch ar contra " los demon ios» d e su extmiio esporo. La gue rra de 1 ~7.0, y sobre todo la Comuna, van a perturbar defiOltlva mente a este ser inseguro d e sr mismo y a p rovocar en é l una ruptura, más qu e una rebelión. funcionario demasiado timorato como para at reverse a abandonar sus misiones durante la Comuna será, d~st ilu ido de su cargo e n 187 1, h echo pore! qu~ surTlra profundamente. Las .. fu erlas demoníaca.o¡~ d.urame un breve pe ríodo adormecidas por una feli : cldad sóln aparente, despiertan en é l. Rimbaud responde inmedi atame nte a su llamada: "Ven , querida g ran alm a, te eMoy esperan do~. Con "cl más bello de todo~ los ¡ing.eles ma1di tos~ , la locu ra - creativa y destru ctlVa- se m sta la en la vida de Verlaine. V iolencia y arrebatos, rupturas y reconciliacio nes. Indcciso entre la te ntación d e un inmovilismo confortable, represe ntado por la mujer y e! hijo recié n nacido, y la d e la avent ura deslumbrante, del "gran pe' cad o res plandecie nte., vive, durante dos años, 5U
VERLAINE "estan cia en el infierno •. Abatido por el alejamiento definitivo de Matilde )' por la medi ocridad d e la vida que arrastra con Rimbaud en los sórdidos ambien tes de Londres, acaba, afectado por ulla nue va recaída e n el alcoholismo, disparando con tra su amigo (Uruselas, 10 de ju lio d e 1873). En la prisión de Mons, de d o nde saldrá el Ii) de en ero de 1875, Verlai ne toma conciencia d e su soledad : Rimbaud ~.ha ma rch ~do, Mati lde ha co nseguido la separaclon.los escntores amigos se alejan d e él 0, 10 qu e es pcor, loolvidan (¿ no evocará Zola, hacia 1880, e l re · cuerdo de .. Paul Ve rl aine, hoy desaparecid o~ ?). La conversión del poeta, o, más exactamente, e l retorno a la ingenua fe de su infancia, respo nde a una necesidad de regeneración moml: Ve rl aine esperaba que la re.ligión.le aportase las reglas de conducta y la fi rm e o n entaClón que inutilmente había b uscado e n e l Arte, en Matilde, en Rimbau d. De hec ho, tras un ultimu y d esastroso e ncuentro con este último trata de e ntrar por ..e! b uen camino,", como prore;or en Inglaterra, y luego en Rethcl (las Ardenas). Periodo relativamente fccundo, du ran te el que compone Cordura. Pero los demon ios reaparecen. Enamora. do, bajo la aparie ncia d e un patemalismo moralizan te, de su alumno Lucien Létinois, vive con é l en Inglaterra, y luego en una explotación agrícola que no ~~da e~ dar de quiebra_Tras ve nder la granja d e J ,u nl\'llIe, m tenta recuperar su lug-.r.r en los círculos llterarios parisinos, do nde la publicación d e Cordllra (1881) pasó desa percibida. l.ajuventud d e l Barrio I ~tino no dejó de verse sorpre ndida por la rearari~lO n de este " fan tasm a.- cuyo comportamiento er a Jocosa mente celebrado. Las modestas revistas de l momento (Paris-Modtnle, u thal noir, Lulúe) lo acogen de buen grado y, al publicar I.AI poda.s malditM en LlIlilt (1883), Ve rl ai n e traza, quizá sin ser aú n muy ,consciente de ello, los rasgos de su nuevo personaJe. Pero la mue rte de Lucien Létin ois, e n 1883, lo ar.rastra a un nuevo periodo d e excesos y de violenCias, contra los qu e la to rpe ab negaci6 n de una madre d emasiado déb il no surte efecto alguno: en maT7.O de 188:), Verlai ne es condenado por golpes y ame nazas d e muerte contra e lla. Enjunio, se instala defi nitivamente en I'a ris. Este allo ma rca un giro e n ra vida del poeta y pone fin .a.su s largos vagabundeos. Se acepta el divorcio soliCitado por su mujer, la madre de Yerlaine m uere en enero de,I.886 y la e~asa he rencia d e ésta va a parar a la fam ilia de Matllde. l .a miseria, y sobre todo la enfermedad (una h idrartrosis en la rodilla, d e origen _venén.'O) llevan al fondo d el abismo a este pequeno-hurgues frO ll talmente opuesto a la sociedad
589
VERLAINE establecida : se instala, de a ho ra en adelante, en su papel de "poeta maldito". IKgs marca igualmente un giro en el panorama lite rario : a los torme ntos e incertidumbres de los _decadentistas» sucede la toma de conciencia _simbolista ... Una generación que no acaba de reconocer que el simbolismo perte nece ya al pasado - con MaJlarmé, Rimbaud e incluso Verlaine- y que. a la búsqueda de "maestros», se dirigira en parte hacia Moréas y su arrogante \'e rbo. en parte hacia Mallarmé y su salón de la cal le de Roma, en parte hacia Verlaine y sus hospitales o tugurios. Este sabe bien lo que se espera de él: "tam-tam y reclamo. --como escribe el editor Vanier-. Desempeñando el papel de arbitro entre dos camarillas rivales y evitando comprometerse perwnalmente. se hace venerar como poeta, en un momento en el quc tal ve1. había dejado de serlo y cuando sus mejores textos no w n mas que si mples auto-imitaciones. Su farsa, sus coqueterías, su codicia serían irritantes, y más aún su falta de pudor a nte la miseria, si no hubiese, al mismo tiempo, algo de patético en la existencia de este anciano prematuro. al encon trar de alguna manera en la aceptación de su papel una verdad de su propio ser. Yendo de hospitales en tubrurios, pasando del ambiente más sórdido de la prostitución al reconocimiento casi oficial de sus conferencias (Holanda. Inglaterra, etc.), emborrachándose de ajenjo en el cafe " L.1 source", sosteniendo graves disputas con Moréas y Vanier, siendo elegido incl uso como "príncipe de los Poetas- en 189-1, Verlaine sobrevive penosamente, ensab:ado por algunos. adm irado sobre todo por aq uellos que, desde el extranjero. veían en él a un penonaje de leyenda, protegido por una burguesía cuya decadencia era testimoniada por el poeta_Su muerte miserable, el 11 de enero de I K%. previsible desde hacía mucho tiempo, sirvió de pretexto para un ritual en el que, más que apiadarse del triste destino del "pobre Lélian", se celebró el poder de la Poesía. Como ocurre con su vida, se podria caer en una lectu ra si mplista de la obra de Ve rlaine y no ve r en él más que un lírico estremecido, lac rimógeno unas veces, empalagoso las m¡b, siempre dispuesto a con fiar al lector todo el peso de su corazón, con "frutos, flores, hojas y ramas". I nduso podríamos extrañarnos de la evolución de un poeta que, tras habe r exaltado, con los parnasianos, la belleza marmórea de la Ven us de Milo. llegó, al término de su carrera, a encontrar e!secrelo del arte e n el hccho de "ser absolutamen te uno mismo_o En realidad. la obra esel testimonio de su complejidad humana y permite seguir mejor su itinerario espiritual_Su producción en pro-
.la, aunque más extcnsa que su obra poé tica, es de menor intereso Ma~ tardía y, e n 1" ma)'oria de las ocasiones, respondiendo a necesidades económicas, aporta. sin embargo, importantes datos sobre la cultura }' los gusl05 literarios del escritor. a la vez que esclarece, en un tono ciertamente apologético, los episodios más destacados de su existencia (VUlje de UIJ francés por FraIJcia, 1881 ; Memorias de UII Di/Ido. 1RH6; Mis hospitalu, IM!) I; Mis prisionts, IK!'::I). Importante resulta igualmente su Correspondrnria, que mereceria una \'erdadera edición científica dado el ~..ran valor que tiene para la historia literaria de finales de siglo. De cualquier modo, Ve rlaine debe la gloria literaria a su obra poética_ Aunque se complacía en confundir las pistas mezclando los poemas de "antaño» con los de "ahora", la trayectoria cronológica dc su obra da perfecta cuenta de su evolución pe rsonal. En los Poemas saturnian IJs ( iI'\li6), la adhesión a la estCtica impersonal del Parnaso - una adhesión que tendia a la imitación servil- no impide al poeta hacer, describiendo su e nsoiiación fam iliar, sus tonnentos morales o su pasividad, la confesión de una experiencia esté tica y psicológica verdaderamente originales. La ensoñación llega a ser predominante en las Fies/as galantes (1869) Y en lA IIlWUI canción ( IM70). El primer libro se enmarca, evasivamente, e n un siglo XV III algo artilicial, y una insidiosa melancolía empaña la alegria reivindicada_ En el segundo, Verlaine sueña con otra fiesta disti nta: la enteme-cedora fiesta de una pareja demasiado ingenua como para que la historia que han de vivir no acabe siendo decepcionante. La intrascendencia se instaura como tonalidad específicamente ve rlainiana; es la "nada e ngalanada con todos loS atributos del ser" O.-P- Richard). El ser se consume e n un torbellino donde se eclipsan el carácter, el tiempo, el yo; no subsiste mas que la confusa objetividad del _hay_, del "es". Verlaine llega entonces a un lirismo impe rsonal que lo pone e n comunicación, cómplice e ingenua, con sus lectores. Pero no puede olvidar durante mucho tiempo su individualidad,)" la doble sensación de lo impersonal y de lo personal se afirma en él. En esta dualidad radica precisamente la o riginalidad de su o bra: la conciencia se siente presente y ausente; al "es_ le sucede, de manera más compleja, el .¿qué es esto?-_ La influencia de Rimbaud es determina nte e n 105 Romances sin palabras ( IK74): _ingeniero de lo imaginario .. (Nadal), incitó a este .roñador melancólico a buscar en el sueño un nuevo mundo de expresión por si mismo_ una traducción inmediata y musical del sentimiento. El impresionismo de Verlaine aI-
canza su punto de perfección. Los romances conservan. no obstante, palabras_ y la realidad no es solamente la del sueno. La adversidad pone trabas a esta aventura espiritual)" Ve rlaine pretende regresar a un mundo familiar. I.a conciencia individual se cenIra e nJeslÍs_ toda sensación se \'uelve significativa y el mundo se explica por la armonia de un orden divino. Cardura (18K 1) es. si n duda_ "una catOOml cristian ..... --como alguien ha dicho- y su intención apologé tica es evidente. a veces de manera excesiva. Sin embargo, para Verlaine es, ante todo, el libro en el que reaparece _la vid;1 humilde con sus trabajos abu rridos y facites", o los engañosos amaneceres, la be.JIeza de las mujeres, la esperam:a que "reluce como una brizna de paja en el establo_, de tal manera (Iue el cuerpo. el trigo o el pan son realidades, ásperas y a \'eces mal controladas - como el verso mis100- , pero, en 10 sucesivo. sUSCeptibles de ser interpretadas, aprehendidas a la 1m'. de un -¿qué has hecho?.. que conlleva una npción moral y religiosa. Es con este mismo espíritu de construcció n de sí mismo en el seno del mundo, como Verlaine dispone los pO
VESTD!JK o VERNE Julio (I 828- WOS) No\"elista francés. nacido en Nantes y procedente de una familia burguesa_ 1-"l"fIcasó e n sus comienzos literarios. a pesar del apoyo que le preStó Alejandro Dumas_ El éxito le llegó al encontrarse con el editor Hetzel, que le propuso un contrato para cua renta vohimenes_ Cinco st1flanas rnglob6 {18(3 ) fue seguido de u~~ serie de .. ~iaje5 extraordinarios,. en 105 que conCIlIa e.1propósl\o educati vo (gracias a una minuciosa documentación), la fe en la ciencia y en el progreso. y el gusto por la aventura y lo fantástico. Aunque arrastra a los lectores a la evasión geografica o a la mas pura ciencia-ficción, Verne nunca olvidó el san-simonismo de su juventud, y por ello preconiza la wlida ridad y la o rganización sociales, junto con una moral de la accion, como medios para triunfar y, por consiguiente, para ser feliz (Viaje al centro de la tierra, 1864; Veinte mil ltguas de fliaje submarino, J 870: l.A flutlla a/ mundo en ochen/a dias, 1117::1; La isla misteriosa, 11:174, etc.). No obstante, e n sus últimos años el o ptimismo del novelista dio paso unas veces al chauvin ismo, otras al sarcasmo, y otras a sus inquietudes ante el poder de la ciencia, como si hubiese previsto. a la vez, todas lu invenciones inmediatamente posteriores y 10$ prob lemas que su uso iba a plantear a la conciencia del homb re del siglo XX. o VESAAS Tarjei (1/l97- 1970) Escritor noruego_ Origiuario del TtJemark, donde fijó su residencia, no se limitó a ser solamente un aut~r regional. Irrum pió en la literatura con El eamptS!nO Ruman.o (19'13), relato todavía impregnado de romanticismo. Los tabal/tn negros (19'18) es una obra de transición: análisis de conflictos humanos, historia de un solitario que se sumerge e n un mu ndo asfixiante. y del que no puede escapar salvo aceptando abrirse a otro ser humano_El tono de Vesaas se hace más apocalíptico antes y durante la guerra. Tras el conflicto, inicia su prodUcción poética (Las fuen.tes, 1946; Laynde, E/pais de los antepasados, 195::1, etc.), sin renunciar por ello a la novela. Los pájaros (1957) tal vez sea su mejor libro: novela c uyo personaje, el tonto de una aldea, recomponer un verdadero mundo poético. o VESTDI]K Simon (11l9B-W71 ) Escri~or neerlandés que domina con su célebre personalidad, en todos los campos de la creación literaria. la vida cu ltural holandesa de su tiempo. Su obra es inmensa: poesía. novela, e nsayo, crítica literaria, etc., fruto de una asombrosa fecundidad. Su formación fue la propia de un médico, y por ello siempre
590
VIAN proyectó sobr(' el hombre una mirada analítica, más alÍn cuando la revolució n freudiana le proporcionó los conceptos capaces de analizar las reacciones aparentemente desordenadas del alma. !'oeta lirico y minucioso. s('nsible a temas como el de la noche, la muerte, el aburrimiento, la mujer seductora, los amores inrantiles y, en general, las sensaciones virginales, escribió mas de veinte libros en verso, entre los que cahe citar Paltla rimada (m:n ), Fábulas dt lizo co{¡mada (193H), Allegrtllo inoctnlt ( 19 .~4) , MntmOJine en ÚJ montaña (1946). Canciones dt Gesttl (1948), Tltana/OJ nltadtnado (194H). Rtmbrand/ y los dngtlts (1956). En su obra narrativa. destaca sobre todo una extensa serie autobiográfi ca en la que la innuencia de Marcel Proust es lan C\'idente como reconocida por el propio autor: se trata de los ocho tomos dedicados a An/on Wach/er (l!};.j4-19GO). Pero tan impor. tantc conjunto no agoló la imaginación creativa de Vestd ijk, que cultivó i¡,rualmente la noyela histó rica (LA apasionalÚJ lIilÚJ dtl GretO, nOlltla de la España de la inquiJicitin, 1957) o la novela de a\'enturas y de exotismo (LA illa dtl ron, 1963). Con Mensaje para los termIres se adentra incluso en la novela de anticipación, de un cierto alcance metafisico. Se ded icó tambicn a la astrología, escribió un prorundo ensayo sobre Dostoievski, fue un destacado musicólogo, etc.. !'or su c.u ltura enciclopédica, elltronca con los creadores namencos del Gran Siglo holandés, de l que a buen seguro lomó esa inquie tud universal, ese sentido de la documentaCió n exacta )' de la síntesis.
o
VIAN Bons (1920-1 %9) Escritor francés que es, por excelencia, el testigo de una época: los años de po~¡,ruerra. Este licenciado en ingeniería comenzó viviendo los años locos de Saint-Germain-des-I'rés, los de l Tabú, del existencialismo, del cinismo ... Con su generación, descubrió elja7.2., la novela negra, la ciencia-ficción, la literatura americana,la canción, e l whisky, los discos, Ysu obra apenas habría pasado de ser la de un iniciador - quizá un poco banal en su anticonrormismo- si se h ubiera limitado simplemente a la novela e rótica (Escupiri sobre vueslras lumbas, 1946; y ma/(Jumvs 11 Io dos los horribles, I!).i!l), 11 la canción ágil y mordaz (Cantilenas ro helada, 1950), o incluso a un teatro an timilitarista, antirreligioso, antisocial, _anlidoto~ y, a fin de cuentas, de una deslumbrante inspiració n (DesutlúJ para todos, 1950: lA mtrimda de los Generales, 1950; Los fondadores de imperios, 1959, etc.). Pero fue también, entre dos solos de trompeta, un gran novelista. La fa ntasía de sus relatos, su asombrosa y nuida creación ve rbal, la atracción constante por la
chanza y lo insólito son demasiado sistemáticas como para no ser. de al¡,runa manera, inquietantes. Su finalidad es crear, paralelamente a nuestro universo absu rdo, dominado por la muerte, e l odio)' el di nero, otro uni verso, poético y tierno, pero en el que, contrariamente. lo absurdo, la mue rte y el odio recuperan la primacía que el novelista y el lector, cómplices entre sí, q uisieran negarles. En Vian, la carcajada no es mas qut' un medio para hacernos más sensible el carácter atroz de la condición hu mana, y generalmente oculta un grito de dolor : ¿cómo olvidar, en la bellisima novela de amor que es Lo upuma de 1M dfas ( 19.~ 7), ese absurdo nenúfar q ue se alimenta con la carne de Chloé? Los temas del amor imposible, de la sociedad egoísta, de la vida cotidiana alienante están presentes en todas ~us obras. V,,coquin J ti planclon (1946), El otoño en Ptkín ( 1!J4 7), Lo hierba roja (1!}.SO), El arranca((Jr~ontJ (19.53), etc. No olvidemos que este testigo que quemó su existencia en Olla fiesta_ erd un verdadero juez.
o VIA U T héo phUe de (I590- 1621i) l'oeta francés, nacido cerca de Agen. De rormación protestante, pronto fue tachado de libertino, incluso de ateo, lo lJue le acarrcó incesantes persecucionC!l y una condena a muerte (16',!3), de la que escapó con el dcstierro. Alegre bohemio, más impertinente que disoluto, rue marginado por su epicureísnlO, su ind ividuali.smo, su lirismo incluso. Opuesto a Malherbe (-Malherbc ha o brado muy bien, pero ha obrado para sí mismo-), intentó sobre todo «seguir su Genio-, aun' que ruese a C05ta de la racilidad (.. Nunca logra nada el ingenio si no es fácilmente_). Poeta de la mujer amada o infiel. de l amor delicado o licencioso, de la naturaleza, an¡,'Ustiosa o propicia para un dulce reti ro, ellamomdo de la soledad, sensible a 10 patético de la condición humana, a la angustia de la muerte, inquietante y misterioso a veces, Viau representa una forma de poesía personal que el clasicismo trató generalmente de extinguir. Harroco quizá, elegiaco y sincero sin duda alguna, fue pronto olvidado, víctima de las criticas de Boileau !l.SCstó a su tragedia {'{ramo y Tilhe y de la incompre nsión de sus contemporáIK'OS. Redescubierto I>ur los románticos, hoy ocupa un lugar destacado entre los escritores que, tan to en su vida como en su obra, han adoptado el lema de la independencia.
o VICENTE Gil (h. 146:'i- h. 153 7) Auto r dramático de origen portugués. 1'·ue el verdadero creador del teatro en su país y uno de los grandes dramaturgos del Renacim ienlo espafiol, pues escribió illdistintamente en portugués y en castella-
.'i!' I
no. En SIIS au/oJ (piezas de inspiración religiusa) asocia voluntariamente la mitolo¡;:fa antigua con las Sagradas Escrituras (AufO d~ la Jibíla Ctualldra) y llega a alcanzar un lirismo alegórico de una gran belle-la (Auto dtl alma. Auto pasloril casltlúmo, Au/o de la Vis,tacióI'I, Aulo dt los Rqts MagoJ, Aula de los cuatro /iem pos, Trilogía de las bo.rras, etc.). Entr(' sus piezas de tipo prnfano, destacan la Comtdia dd lIjudo y la 7;agi(omedia dt J)on Duardos, que pasa por ser su mejor obra. Es autor igualmente de farsas, en las que ridiculiza a detenninad05 tipos de la sociedad COlltem· I>urant'a: una critica que se vueh'e aún más incisiva cuando ataca la corrupción de la iglesia. adoptalldo una postura anticlerical cercana al erasmismo. El realismo prosaico con el
o
VIDA DE ALEJANDRO NEVSKI (finales del siglo XIIl) Testimoniando la proyección del héroe ruso, 5lInto y gerrero. esta obra responde menos al género hagiográfico tradicional que al relato guerrero. El autor no expone características religiosas y se limita a narrar las hazañas militares. No obstante, la fe religiosa subyace en toda e mp resa de liberación de In tierra rusa. En esta Vida, se tra:r,a el retrato de un hombre y de un guerrero ideal, dotado de todas las cualidades fisicas y morales.
o
Vrn A DE SAN ALEJO (mi tad de l siglo XI) Poema religioso francés, UIlO de los mejores ejemplos de un género hagiográfico mu y difundido )' ap reciado en aquella epoca. En el marco de una Roma anacrónica, el texto describe numerosos aspec· tos de la vida contemporánea y ensena. sobre todo, la vi rtud del desapego a los bienes materiales. No sin habilidad, e l autor hace verosímil la existencia de l santo que, según la leyenda, abandonó a su esposa el dia de la boda para llevar una vida miserable por di· versos lugares, y pasa r fina lmentt' los diecisiete últimos liños de su vida bajo la escalera del palacio, recogido como mendigo, ~ i n ser reconocido ni por sus padres ni por su esposa (episodio llevado a la escena en 1!J'11 por Henri Ghéon, El pabrr bajo la tscaúra). I.a r:ida de San Akjo, obra de gran rUCT7.a y sobriedad, anuncia ya el ane de 105 cantares de gesta.
o v IÉLÉ-G RIFFIN Fra ncls (1864-19:17) Poeta nortenme ricano en le n!,rua francesa, nacido en Virginia. Se trasladó a Francia siendo aún mu y joven y alli recibió una sólida cu lt ura. Integmdo des-
VIGNY de su adolesc('ncia en la vida litenlria parisina, frr cuentó asiduamente el salón de Mallarmé, siendo uno de los principales defensores del \'erso lib re, y luego del verso asonantado. Su idealismo y su culto a l ane se acomodaron durante a lgún tiempo a su gusto porla vida (Alegrías, 1889: Lo cabalgada de Yeldil, 1893), pero poco a poco se fue alejando, no sin ciertas vacilaciones (Ph()(aJ ti jardinero, IIN8) del simbol ismo para buscar la razón de vivir en la tradición cristiana o pagana (LA lu;:de Greda, 1912: Vo;:d~ jonia, 19If). Su obra -que desde luego no de ~taca por una gran originalidad- testimonia la evolución del gusto poético, partiendo de los versos pamasianos de Recogida de abril(188Ii) para acabar vol"iendo a la tradición de Ronsard (DominiO rtal, 192:i).
o VIGNY AUre d de (I i97- IRIi:i) Escritor franccs nacido en Loc hes, en e l seno de una ramilia noble que, poco tiempo después de su nacimiento, abandonó aquella provincia para residir en París. Fue educado por su madre según los princi· pios de Rousseau. En 1814, se alista en el ejército y, durdn te la primera Restauración, llega a ser gendarme del rey. En 182.5, tras su matrimonio con Lydia Bunbury, re nuncia a la ca rre ra militar. Mo ná rqu ico en un principio, se une p ro nto a los libera les, para acabar interesándose por el san-simonismo. Preconiza la sustitución de la aristocracia de nacim iento por la aristocracia de la inteligencia y pone toda su esperanza en Luis-Felipe de Orleáns. Pron to se vera dC'Cepcionado. Tras haber ingrc5lIdo en la Academia francesa en 1845, acoge con simpatía la revoltlción de 18.¡8¡ pero el papel desempenado por los obreros lo asusta y vuelvc al conservadurismo unicndose a Napoleón 111 . Su obra puede d ividirse. de una manera mu y general, en tres series. 1.11 primera está constituida por los Prmnas antiguos J mMtnlDS, en los que Vigoy reunió todos 105 textos poéticos escritos a ntes de 1832. Estos poemas se r('panen en tres libros, cada uno de los cuales se caracteriza por una unidad de inspira· ción y de te mas: un libro místico, un libro antiguo y un libro moderno. El au tor se propone co mo objetivo crear un arte completo y capaz de integrar las virtudes de todas las demás artes: a tal fin, s(' las ingenia para Yariar la escritura. utili7.ando sucesivamente el relato, el drama, el cuadro descriptivo, el diálogo. el analisis psicológico o la reflexió n filosófica. Explota todos los recursos de la lengua. especialmente los elementos pintore~cos. La segunda serie reúne las obrds en prosa que compuso sobre todo durante la seb'\mda parte de su carrera. En I H26, publica Cinq -
VIKELAS
MarI, novela histórica que gira en torno al conspira· dor y sus adversarios Luis X II I Y Richelie u. En 1H32 concluye Stello, no vela dramática e n la que Slello. símbolo de la poesía y del ideal, se opone al Doctor ~ egro, que a plica los re medios dd cini$mo para cu· rar las ilusiones. En ella, el auto r denuncia concreta· me nte la hostilidad de todo poder político frente a la función poética perturbadora. En 1853 apare<:e Servidumbrey grandt{ll mili/ares, profesión de fe antimili· tarista que vie ne a reflejar la explotación a la que es' tá sometido el soldado. Su producción narrativa se completa con Daplrni, una obra q ue el autor no qui· so publicar y en la qUf' demuestra cómo todo aq uel que trabaja en beneficio del espíritu humanO e$ inevitablemen te perseguido. Vigny cultivó también el teatro con La mariJeala de Ancre (1831 ), d rama histó' rico e n el que la fatalidad juega un papel determi· nante. En 1835, elabora una adaptación escénica del segu ndo episodio de S/tllo: se trata de Clralla/on, donde describe el destino de este joven poeta inglés abocado al suicidio por el materialismo de los d~ más. La tercera serie está represe ntada por LM destinM. Se trata de un volumen publicado en 11«)4 e n el que el poeta ab'TUpó textos escritos en época.~ mu y di versas: 1..6. cólera de Sansón (1839), La salvaje, La muerte del Jobo, El monte de 1M olivos y lo flauta (18.U ), Lo. (osa del pastor (I IIH), Wanda (1847), Los destinos (1849) , LA botella en el mar (18.'i4), Un bille/ede Wanda ( 1855), Segundo bille" de Wanda, Los orlÍCJllos (1862) y El espíritu puro (186:i ). El subtítulo, Poemas filOlófitOS, subraya la intención de Vign)'. Se propone mostrar el triste destino del ser humano, sumido I"n un universo alienante del que su creador se ha dC'Sin terC'Sado. o VIKELAS Oimltrios (1835- 1908) Escritor griego nacido I"n Hennupolis, uno de los ul· timos y más brillantes defe nso res dc la tathareuSll. Su no vela Lulci Lo.Tas {1879) narra, con una patética sen· cillez., las atrocidades cometidas por los turcos en Chio (1822). Obtuvo un gran éxito ell Grecia. o VILLAESPESA Francisco (1877- 1936) Escritor español, nacido en Laujar de Andarax (Al· me ría). Emprendió estudios uni versitarios en Granada y en 1897 se trasladó a Madrid, donde publicó sus primeros li bros de versos y comenzó a colaborar en las más importantes rev istas del momento (Vida y Arlt, La RevisUl Nueva, Germinal. cte.). Entre 1917 y 1931 , realizó sucesivos viajes por América, como empresario y autor teatral. ~u poesía, que entronca en un principio con el romanticismo y acaba cinéndose a la estética modernista precon izada por Ru·
592 bé n Darío - al que admiró profunda mente- se carac· teriu sobre todo por su sonoridad ve rbal y su predi· lección por los elementos orientales, rayando a ve' ces en la superRcialidad : La musa enferma (1901 ), Tristitia Rl rum (1906), Los remansos dtl crlprísatlo (19 11), Los nocturnos dti Generalift (\915), cte. Cu.lti· vó tambié n el teatro en verso, prefe ren temente de temas históricos u orientales (El aw¿ar di las perlas, 1912; Doña María de Padilla, l!)¡ :i; Aben-Humrya, 19 13; El rt'J GaúJOr, 1913; La rtUlja de Goya, 1917, etc.) y la narración (MiJ mejores atenlos, j !) I i). o VlLLAURRUTIA Xavle r (1903- 1950) Escritor mexicano. Fundó, con Salvador Novo, la revista U/UIS (1927- 1928) Yfue uno de los mie mb ros más destacados del grupo Contemporáneos (19281931 ). A pesar de su temprana muerte, cultivó prác· ticamente todos 105 géneros literarios: el teatro, la na rrativa, el ensayo, la crítica y, sobre todo, la poesía. Una poesía de gran riqueza estilística y que gira en torno a los lemas fundame ntales de la sale-dad, la angustia y la muerte, anunciados ya de algún modo en los titulos de sus librO$ mas significativos: Refltjos ( 1926), Noctunlos (1933), NosUllgia de la mu"te (19311- 1946), Décima muerte {194 1), elc. Incluso Can to a la primaDera J OITOS ponntU (1948) - título que aparen temente contradice a los anteriores- obedece I una actit ud poética similar, ya que el tema del amo r corre paralelo con un sentim iento trágico yangus· tiado. Como señala Anderso n Imbert., .. ViIlau rrutia desintegra las cosas reales, cae en la soledad de ese vacío, se pone a inventar all í otro mundo y se angus-tia porque no sólo lo sabe irreal, sino porque duda alín de su propia existencia personal •. No en vano el propio autor consideraba que .. la gran preocupación de la poesía debe ser la expresión del drama del ho mb re", presintiendo - como dice en uno de sus pocmas- que 1.0. noc1le vierte sobre nosotros Sil misterio!] algo nos diu I/"e morir es despertar. o VILLf.HARDOUIN Ge oO'rol d e (h . I I50-h. 1213) H istoriador francés y autor, hacia el ano 1207, de un relato sobre la cuarta cru zada. Estaba perfectamente capacitado para escribirlo, ya que no solamente participó en ella, sino que, además, desempeñó un papel importante. Se había enrolado en noviembre de 1199 (incitado por la predicació n de )o'oulques de Neuilly) al servicio de los condes1'h ibaut de Cham· pagne y Louís de l3Iois. La expedición no alcanzaría nunca su objetivo: llegar a .Jeru~lén. Se retrasó en Constantinopla, donde lIaldu ino I fue designado
593 lluevo emperador. Ello degeneró en una disputa e n· treeste monarca y Bonifacio 1I de Montferrato, a los que Villehardouin , en repetidas ocasiones, trató dI' re<:onciliar. La expedició n fracasó definitivamente tras la derrota de Andrinópolis, y VilIehardouin, respo nsable en gran med ida del de$vio inicial de la cru zada, reunió a los ve ncidos y o rganizó la reti ra· da. Sublimada a veces por el tono de la e popeya, su His/oria di Úl conljuÍJta dt Constantinopla es tambié n un alegato: ViIle hardouin revela claramente su SilO' patía por 10$ venecianos y por Bo nifacio 11. Intenta demostrar q ue los objetivos perseguidos se justifica· ban tanto política como moralmente. Era indispen· sable para los c ru zado$ respt'tar sus compromisos con los ve necianos y, po r otra parte, resultaba vital mantene r la unidad del ejercito. Si se rracasó, fue porque ciertos jefes no cumplieron con su misión. El exito era posible, pero, desgraciada mente, faltaron perseverancia y fe . La división g-.mgrenÓ las fueL'7.as militares. La causa ddendida, allí como el camino a seguir, eran esencialmente justos. Y el cronista, so· brepasando el nivel de la estrategia, aborda la di· mensión metafísica para acabar encontrando un apoyo en Dios, que ha impedido la disgregación fi· nal de la expedición. o VILUE RS de L'ISLE-ADAM PhUippe Auguste Ma thlas, conde de (1838- 1889) Escrito r fra nces, nacido e n Saint·Brieuc. Llevó una vida alti va y solitaria, ib'llorado por el gran publico y pe rd ido en sus sueños de nobleza y de gloria. Al rea· lismo de la epoca, opuso un idealismo hegeliano y cierta inclinación al misticismo y al ocultismo. Bau· delaire, I'oe, \Vagner ejercieron una profunda influencia sobre el y le impulsaron a combatir, aun a costa de ser considerado como un don Quijote, el positivismo práctico y la fe en el progreso de todos los .. Atribulados Hombrecitos.. (protagonistall de sus Cuen/os (TUlles) de la sociedad contemporánea. En su labor dramática, a penas alcanzó el éxito co n el su ntuoso romanticismo de Ellm (1866), ni con el realismo de Lo. rebtlión (1870); en cambio, Axd, obra pu lida d urante varios años y publicada en 1890, es un ejemplo perfecto del drama simbolista, irrepre. sentable por lo demás. Pero Villiers adquirió sobre todo una cierta Llotoricdad como na rrador: sus Cuen tol CTllelts (1883), seeruidos de El amor ~premo (lK8li), AtrihllÚldo hombrtdto (l887) y unos NIltl)(JS "'enlos crueles (1HIUI), destacan po r su carácter insóli· to y a ngustioso, po r [a fa miliaridad con lo fantástico, po r el e ncauzamiento lógico y absurdo del relato ha· cia una conclusión inespe rada. l.a conciencia bur·
VILLON guesa aparece ridiculizada hasta el sarcasmo. La Eva futura (18Hli) puede ser considerada como una nove· la de ciencia·ficción (se trata de la creació n de un personaje de síntesis), pero es tambiéLl una «obra de arte metafísico_, implicando el recu rso necesario a la fe y al espiritu. La sátira de VilJiers es, e n efecto, el indicio de su ideal ismo, y no sería justo que, ante sus textos, nos conformáramos con una primera lectura solame nte negativa. o VILLON Franlj:ois (I 431 -¿?) Escritor francé$, uno de esos poetas malditos cuya vida se ha hecho legendaria. Nació en Pa ris, en una familia hum ilde de allcendencia dl"sconocida (en al· gunos docume ntos jud iciales aparecen los apellidos Montcorbier y Loges). El apellido ViIlon lo tomó del capellán Guillaume de VilIon, quien lo recogió tras la lnuene de su padre. Después de habc r realizado en la Sorbona unos estudios que le otorgaron el título de "maestro en artes_, prolonera su vida de es· tudiante, renunciando a dese mpeñar un oRcio. Acu· sado, e n 14.'i.'i, del asesina to de un clérigo, logró huir de París: pero, a su vuelta, se vio de nuevo involu. erado en un robo (J 451i), por lo que hubo de refu· giarse, durante cuatro años., e n diversos lugares de )o·rancia. Cuando volvió a París, fue condenado, a causa dc una riña, a la ho rca, pena que luego le fue conmutada por diez anos de destierro (5 de e nero de 14(3). A partir de esta fe<:ha, se pierde totalme nte el rastro del poeta. La obra de Villon, que no es mu y abundante, puede di vidirse en tres partes: Elltgadoo Pequeño Testamento, compuesto en 14.'ifi, consta de 320 versos octosi· hibicos, agrupados en 40 octavas: el poeta, en ténni· nos iró nicos, lega todos 10$ bienes que posee a sus a migos y e nemigos. El Testamento o Gron Ttstomen /o (así llamado para diferenciarlo del anterior y como puesto seis anos mas tarde) reúne 2.0'13 versos octosilábicos, distri buidos en I 81i octavas, cuya sucesió n es a veces interrumpida por la intercalación de algunall baladas. La limitación paródica delteSlarne nto es evide nte, aunque la expresión resulta más fue rte, y los temas de la muerte. del do lor o de la miseria ad· quieren un tono más somb río. A la delicadeza de la primera parte sucede, en claro con traste, el carácte r grosero de la segunda, especialmente visible en .. La Gran Margot_. Las Puuías d¡verstU agru pan, por fin , varios poemas, el más conocido de los cuales es «La balada de los a horcados", compuesta en 1462. El li· ris mo de Villon viene a ser un testimonio de ese periodo medieval du rante el cual comienza a cons· truirse un mu ndo nuevo; gestación que hace nace r
VIRGILlO las catástrofes. la guerra y el hamb re. La angustia triunfa en el espectáculo de la muerte y del su plicio. Paralelamente. todo este contexto desesperado impulsa al hombre a la transgresión, a la búsqueda de los placeres prohibidos. Vil Ion, sum ido en este mundo, evidentl'mente se hace eco de sus principales carac terísticas; pero lo ha¡;e utilizando una escritura marcada por el ¡;ontraste. Por una parte. siente profundamente la miseria de la naturaleza humana. y su sinceridad es patente en la descripción que de ella hace. I'ero. por otra, emerge toda una dimensión paródica. Basada e n un gran conocimiento de las formas medie,'ales, su expresión reviste una doble significación: constitu ye una especie de rebelión del l'0eta contra una escritura estancada, reiterativa por su excesivo U$O. Pero supone tambié n un modo de distandación. de burla incluso ante ulla realidad insoportable. Esta complejidad ell la visión de las cosas explica la wmplejidad de la expresión de Villon. Su sinceridad se opone a toda mentira destinada a camuflar la crueldad de la vida. El lirismo que revela las profundidades del sentimiento se asocia al realismo que da cuenta del mundo exterior, de la vida hormigueante de la calle. Y el poeta utiliza una lengua sugerente, extraída del pueblo, hltercalaodo expresiones jerga[es o dialtttales. Supo. además. poner al servicio de su escritura la habilidad que le caracteri1.6 como versificador; no en vano conocía toda la magia y todos los recursos del ritmo.
o
VIRGIUQ (h. 70-19 a. J.C.) Poe ta latino, nacido e n Andes, r;crca de /I.-lantua. Tras haber estud iado en Cremona, Mantua y Roma, r;omenzó a frecuentar los círcu los culturales del momento, donde rivalizó ¡;on 105 jóvenes escritores de su edad. Los comienzos de su vida se ven marcados por la crueldad de las guerras civiles que, segUn se desprende de su obra, sufrió personalmente. Los en cantos de la ciudad no le hicieron o lvidar las excelencias del campo que tan frecuentemente canta en sus poemas. Cuando publkó su primera obra. las Buc6/itflJ (:~7 a.J.C. ), ya se había introducido e n el mundo de los poderosos y era conocido en los ¡Im bienles políticos. En e l 28 a.J.c., a lio de aparición de las Ge6rgitas, era amigo del consejero de Octavio, Mecenas. y. ensalzando a los campesinos, está siguiendo, e n realidad , las direclrices del pod(~r. que preconiza el regreso a la tierra. Esta au reola de poeta oficial se precisará más aún con la redacció n de la Eneida, epopeya gloriosa del pueblo romano que la Inuerle le impidió concluir. Desde este pu nto de vista, Vi rgi lio aparer;e r;omo un escritor q uizá demasia-
.594 do relacionado CO Il los acontecimientos politicos de su época. Pero sería injusto ofrecer de é l sim plemente la imagen de un poeta servil. a la entera disposición de 105 puderosos: supo b'llardar la ah ura y la distancia necesarias, y el conjunto de su obra se caracteriza precisamente por esa coexistencia del compromiso y de l alejamiento. Su primer libro poético, las Buc6licas, presenta a unos pastores (Iue platican, intercambian ideas. exponen sus estados de ánimo, etc. Ello perm ite a Virgil!o manifestar su amor por la natura1C7..a. fuente de ale1,'lia. pero también de nostalgia. Es igualmente para él la ocuión de expresar su desasosiego frente a los d isturbios civiles. Y es. en fin , el medio de atraerse e l favo r de los grandes personajes que a pa recen representados bajo el disfra7. de pastores convencionales. Las Ge6rrjcasconservan este mismo decorado campesino. Dividido en cuatro libros, es un poema claramente di· dáctiw. Se propone describir los trabajos de [a lierra poniendo de relieve sus técnicas. pero también ponderando sus cncantos des<:onocidos. Ciertamente. al ofrecer a 105 habi ta ntes de la ciudad el ejemplo de la vida campestre, de la que alaba su sencillez y su sano ambiente. Virgilio aporta su contribudón a la política de la épor:a. Pero no se rebaja a una propaganda si mpli ~ta. Apunta mál¡ alto: la! Gftirgica.J apartten como un him no a los valo res crendales, como el gran canto de la belle7.a y de la magnificencia de la natural eza. Este esfu~'-to que e l poeta hace para elevarse por encima de toda even' tualidad se manifit'sta atin más claramente en 5U obra maestra. la Eneida, epopeyacumpue$ta por doce libros. Los 5cis primeros adoptan el tema de la Odisea, narrando las perip«ias de los troyanos que, tras la destrucción de 5U dudad. acompañan a Eneas. Los seis últimos están inspirados en la IIiQ¡JQ. T ras haber entrado en ell.atium, Eneu y los sUy05 tmpie7.an con la hostilidad de los latinos. F.:stalla el ConmctO)' Encas vence. T ras su victoria, surgirá la reconciliación entre 1011 dos pueblos, legando los latinos a los vcm::edorcs su le ngua y sus Icyes. El presente se mezda hábilmente con el pasado. Baju la epopeya aparece [a fi1,'lIra de Augusto, que sUl>O rccha7.ar el modelo oriental para seguir siendo fiel al modelo latino, habiendo triunfado en las guerras civiles y restaurado el Estado. Pero la grandel.a del fresco épico, la pl"C5Clltación de todo el conjunto de un pueblo visto en su uni· dad evita que el poema caiga en la anécdota política.. precisamente po r introducir una dimensión general. Virgilio ocupa un IUg'".tr privilegiado en la poesía latina. Es uno de esos pocos escritores a los que verdaderamente puede aplicarse la denominación de cl!-
595 sico. Desde hace muchos siglos. ha sido constantemente estudiado; desde hace muchos siglos. ha ser· vido de modelo. provocando im itaciones en la mayoría de los casos torpes y estériles. Es clásico en un primer sentido, cumo escritor que se adhiere sin restricciones a los valores de la sociedad de su epoca (a "eces se ha creído que este clasicismo, en su caso. degenera en un academicismo sin vida). Y tambien es clásico e n una segu nda ar;epción. como autor sometido a una admiración universal. Por e llo. cabe subra)'ar la diversidad de su estilo. la comJllejidad de sus concepcionc$. en las que cada cual pu<."iliano.
o
VITRAe Roger (1K99- 1952) Dramaturgo francés. Habiéndose relac.iunado con los surrealistas y colaborado con Artaud. llevó a cabo una feroz acusación del lenguaje de los adu ltos y de los valores burgueses que ¡;omporta. Los misterios del amor (J9:n) ado pta la esr;ritura automfitica; con ViCtor o LO.r niños al poder (1928), Sil obra mae§tra. e n la que asocia lo burlesco con lo abs urdo, inició Ull nuevo lipo de teatro. El golpe de Trafalgar (1!l::JoI), L{Jj se;ioriJas de alta mar (1931l), El coco (1939) Y El SQbk de mi podre (1951 ) son piezas ¡;ara¡;terizadas por un da. ro a nticonfomJismo y por el empleo de procedi· mientos propios del vodevil. o VI TRUBIQ (siglo 1 a.JC.) Arquitecto romano. illgeniero militar y autor del unico tratado de arquitectura que nos ha llegado de
VOITURE la Antigüedad. f.n los diez libros de su J)f arch.ittrtura, se dirige, de manera algo empírica, pero con una relativa claridad de estilo. no sólo a quienes ejercian esta profesión, sino tambien a los gobernantes para convencerles de las excelencias de su arte. Esta doble ambición explica el cani.cter un poco ¡;onfuso de la obra. Resulta muy interes.ante advenir en ella la fusió n entre el cspíritu práctico de los romanos y los prindpios de la a rquitectura helénica. La obra de Vitrubiu ejerció una influe ncia dedsiva en 10$ arquitectos del Renacimiento.
o
VITIORINI Ello (1907- 19fi6) Novelista italiano. nacido en e l sur de Italia y procedente de una ramilia muy humilde. Es el prototipo de esos escrito res comprometidos, decididos a hacer de su arte una perpetua defensa del hombre contra r;ual(luier a lienación. Sus novelas Erica (1!J3ti), Conoermci6n en Sicilia (194 1), El simp16n le guiña ti ojo al Frijus (J947) aparecen bajo el signo de esa ambic ión cultural y social. en el origen del neo- rea lismo lírico de la joven escuela italiana. No en vano 105 personajes dc Vittorini - la joven Erica, abandonada a los catorce años y que ha de descubri r por sí sola la manera de vencer el hambre y las privaciones; 10$ obreros y los campesinos que vive n apegados a sus verdades primarias, ctc.- permiten al escritor mostrar su amor ilimitado [>or la vida y rttlamar la superación de cuantas coacciones an¡;estraJes la vienen aniquilando. Arte colmado de símbolos, de poderosos efectos estilísticos, l¡¡ novela comprometida de Vittorinl refl eja e l humanismo lírico de la Italia de la posguerra.
o VOGot Eugen e Melchior de ( JlWJ- 191O) Escritor francés. nacido en Niza. Por mo ti vos de su carrera diplomática, pasó va rios aiíos en Rusia, y allí descubrió a los novelistu del siglo XIX, ignorados en Francia. En I.a novelQ ruso (1886) hizo valer su idealismo y su misticismo, suscitando una reacciÓn contra el cientificismo y el naturalismo dt! la novela rran¡;esa contemporánea. t:::s autor igualmente dr. a lb'llnos libros de I/iajes, de novelas extensas (como jlan dt AgrhltJ, I t\97 ), de novelas cortas y varios ensayos críticos (Mdximo Gorti, 190:;).
o
VOITURE Vlm:ent (1597- 1648) Escritor fmncés. nacido en Amiens. Fue, e n el palacio de la Ram bouillel, el -alma del círculo ... Aunque era de origen plebeyo. llevó una vida refinada por el espíritu preciosista de la época. Su arte como poeta radica fundamentalmente e n el jocoso estilo de de-
VO LTAIRE dr a veces cosas serias y parecer, casi siempre, que no dice nada. Este equilibrista puede ser considerado cumu un simple bufón, pero tiene el mérito innegable de haber liberado a la lenh'1..la de la pesada carga de la retó rica, porque, paradójicamente, su preciosismo nunca excluyó la na turalidad o el humor. Poeta, pues, de circunstancias, pero también fino )' delicado, cu lto e ingenioso, Sus carlas, es pecialmente celebradas e n los salones preciosistas, revelan igualmente su gran talento y su habilidad para explotar los acontecimienlOs más insignificantes.
o
V OLTAlRE, seudóni mo de Fram¡;o is Mar ie A ro ue t (1fi!J" - 177X) Escritor rrances. Hijo de ricu notario de I'aris. cursó estudios de humanidades en el colegio jesuita Luis el Grande, donde tra bó amistad con D' Argental y los D'Argenson. Re nuncia a la carrera de Derecho, a la que trataba de encaminarlo su pad re. para llevar una vida mundana y convertirse e n un poeta cortesano. Pronto se revela e n el su carácter contestatario, y ello le vale ser encarcelado. durante once meses, en la Bastilla. Se aprO' echa de este apartamiento temporal para elaborar e l POlma dt w. Liga. Publicado e n 17:.1:~. este texto es, en realidad, el esbozo de ÚJ Hmriada, ese h'Tan poe ma épico que aparecerá cinco años más tarde. En 1718 se re presenta su primera obra teatral, EdiPo. que será publicada un año más tarde bajo el seud únimo de Voltaire (al parece r anah'Tama de "Arouet 1('" J eunc .. , transfonnando la .. u .. y la «j" en «v" e .. i,. respec tivame nte). Entre I i :/Ii Y Inu reside en lnglaterra, donde nace acopio de una rica experiencia social, religiosa. política y literaria que acabará transformando profundamcnlc su pensamiento. Cuando regresa a Francia. se Janza resuelta mente a la creación literaria: escribe I/rutus ( 17~(J) y Zafre( 17:i2), dos tragedias que obtiene n un gran éxito, sobre todo la segunda; la Historia de Carlos Xli ( 17:~ 1); la t:Pístow. a Ufan ia ( 1 7~2 ) , en la que ataca violenc.amente los d ogmas cristianos, y Elttm plo del gusto (1733). Pero sobre todo destaca la publi. cación, en 17:i4. de las CartasjilosóficaJ, fru to de sus larg-d.'i reflexi ones en Inglaterra; la obra es condenada por el Parl ame nto y Voltaire, amenazado con la cárcel, se refugia e n Cirey (C hampah'lle). en la mansión de la man:¡uesa de Chátelet_ con la que mantuvo una apasionada relación amorosa. Al lí pcrmaneceTádesde 16~4 hasta 16 .... , e ntregado a una intensa labor lite raria. Continúa escribiendo para e l teatro (ÚJ muate de Gimr, Al{ire, J/trope, Mahoma o ti fanatismo); aborda la ]>oesia filosófica (El mund8no, 173t;; la tpútola sobre la filosofia dt New fon, 1736; los f)úcur-
596 sos sobre rl hombrt, 1734 · 17a7): reúne anotaciones para el Siglo dt Luis XIV}' el Ensayo sobrt las costumbrt.S, y empre nde un análisis de la mblia. Su actividad no se detiene a hi : se interesa por el ejercicio práctico de la · ciencia, pero también por sus aspectos teóricos. lo que da lugar a la o bra de di vu lgación sobre los Elementos de lajilosofia de New/on (1738); mantiene una correspondencia asidua con Federico II de l'rosia, que se considera como su discipulo, cte. El año 17H supone una mod ificación importante en la \'ida de Voltaire_ D' Argenson, su antiguo condiscipu lo, es nombrado ministro de Asuntos Exterio re~ y Voltaire se convierte inmediatamente en el escritor oficial de la Corte: escribe La princesa de Na/Jarra para las bodas del heredero de la corona, gloriIlca a Luis XV en EI/emplo de laglIJ ria, exalta la victoria de las tropas reales e n el Poema de Fonttnoy {174.'i), etc. Gentilhombre de Cámara e historiógrafo del rey. e ntra e n la Academia Francesa en 17-'ti. PeTO no se limita simplemente a la redacdón de estas obras de circunsta ncias. Prosigue su obra teatral con Stmiramis, Ca/ilina y Ores/es; escrib('" cuentos (Zadig, Visión de Rabouc. Memnon); redacta el Strmón de los cincuenta, violen LO pannew cuntra el cristiani..'l mo. Pero la vida en la Corte pronto lo d¡'cepdona y decide volver a lIado de Mme. du Chatele\. El JO de septiembn: de 1749 sobreviene el drama: la marquesa de Chatdet, entunces enamo rada del poeta Salnt· I.am bert. lIluer!;'. Esta fue. sin duda, una de las causas que impulsó a Voltaire a acep ta r la invitación de Federico 11 . El esni{or llega a I'otsdam e lltl dej ulio de 17-'íO, ,\bandonar.i a su protecwr el 2fi de marzo de I í:i::I , ITas haber soportado numerosas humilladones di: un hu mbre que, evide ntemente, era más un monarca que un filósofo, Durante estos tres agitadns ar'ios, concl uye el Siglo de Luis X/V (175 1) y escribe el cuento Micromigas (1752). Tras pasar cerca de un año e n Alsada (175:1-1 7.')4). se establece finalmente en Suiza, adonde Ileg-a en diciembre de 1754. Entre 175.. y 17(in, res idirá en este país, pasando los inviemos en Lausana y los ve ranos cerca de Gi nebra, en la propiedad de " Las Delicias»_ Duraote este periodo publica sucesivamente La donctlla (1775), El hUir/ano dt China, el Ensayo sobrt úu costumbres, los poemas sobre La ley natural y sobre El dtsQSlre fÚ Lisboa (1751;), alb'llnas sátiras, El pobre diablo, Lo. IIQnidad, ÚJ enformedad del jesuita Berth.ier y Cán.dilÚJ, una de sus obras maestras (1759). Es por esta epoca cuando comienzan sus disputas con Jean:Jacques Ro usseau. Po r otro lado, su par~icipació n en la Enciclopedia -y especialmellte la publicación del artículo _Gine bra,.. redactado por IYAlembert pero proba-
VÜRÜSM ARTY blemente ideado por Voltaire- Ioenfrentan a las autoridades suizas que. además, le prohiben organizar representaciones teat rales. Decide entonces instalarse en Francia. en la hacienda de Femey que había comprado en 175t!. Alli reside desde 17fíO hasta 177t!, e n compañía de su sobrina Mme. Denis, prosiguiendo una incansable y variada actividad: man tiene una co pi o~ correspondencia con los pensadores más d istinguidus de Europa: interviene e n numerosos asuntos judiciales para defender a inocentes injustamellle acusados o cundenados (Calas, Sirven, la familia l'era, Monthailli, La Barre; etc.), desempeña un importante papel social propiciando la creación de empleos, la construcción de viviendas. el avance cultural, etc. No abando na. sin embargo, la creación literaria: piezas teatrales (Olimpia, Tancredo, Las gutbro!, Las lryes de Minos, Irene); obras de critica literaria (Comentario sobre Comtillt, 1764: Epístola a Hoilta u, 1769: Carla a la Academia contra Shakespeart, 1776): ensayos filosóficos (Diuionario filosófico, 17ti.. ; Examen importanft de Milord Bolingbrokt; Filo.wfia de la historia, 176.'1; Tratado sobrt la tolerancia; Comentario sobrt ti libro dt los dt!ilo$} di las penas; Cuestiones sobre la J:;ncicl0ptdia}; diálogos filosúficus (A.R.G.; málogas dt EFmero; CtTla dd condt dt Bouw.invilliers); pan netos (Diftrua dt mi tío; lJiscurso a los Wtlches; La Biblia ül fin (xpLicada); trabajos hi stóricos (la Historia de Rusia); cuentos (El iTlgt Tluo, El hombrt dt los cuarenta escudos, lA pr{nusa dt Babilonia. El t010bw.nco). En 1778, ante la insistencia de sus ad· miradores. va a París, d onde vive una jornada gra ndiosa asistiendo a la rep resentación de su última tra· gedia. Irene, al fina l de la cual su busto fue coronado sobre el escenario. Mu rió poco despues. Es mu y dificil resumir la significación de una obra tan colosal COIllO la de Vollaire, que abordó prácticamente todos los gcneros }" temas. Nu obstante, es posible trazar a lh'1..lnas de sus líneas maestras. Conviene. en primer lugar, subrayar la do ble contrad icción que se advie rte en su compromiso. Ciertamente, e n la seh'1..lnda parte de su vida combatió con decisión las injusticias y los fanatismos. Pem tambien hay e n é l una aspiraci6n a la respetabilidad, a la nor· malidad, q ue se manifiesta claramente eTlla primera parte de su existencia, cuando se esfuent;a por ocupar un puesto en la Corte. Asimismo, su estctica aparece claramente innuenciada por la estética clásica : este conservadurismo explica, en concreto, que su teatro no haya sobrevivido. Pero también su · po rom per con este academicismo y dar pruebas de espontaneidad y de originalidad, sobre tudo en sus cuentos. En términos generales. hay un hi lo conduc-
tor que permite defini r el pensamiento de Voltaire: es su obstinado empt>ño por derender la razón; una razón qut> es predso hacer triunfa r para destruir IOdo ranatismo y toda intolerancia. Arreme te Co ntra a(1ue1l05 que considera responsables directos de l oscurantismo en el que vive el hombre; por ello, condena a la Iglesia, alzá ndose particularmente contra la teocracia)' desarrollandu una concepción laica del Estado. Resueltamente anticle rical, Vohaire no es, sin embargo, ateo; fue un deísta con" enddo. Tiene del universo una concepción mecánica: para el. hay un creador. un h'Tan arq uitecto del mundo, que lo ha o rganizado todo, (lue tudo lo ha reh'1..llado. Partiendo de esta premisa. e l ser humano no tiene mayor poder; no puede conocer su destino: es e l juguete de 1M circunstanciM, y V ultaire se plantea a menudo el problema del libre albedrío. L"l solución aparece más claramente en sus cuentos: incapaz de hacerse dueño del orden del mundo. el hombre debe esforearse por organizant> lo mejor posible en esta Tierra. Es la moral de la célebre frase "I~S Ilece~a rio cultivar nuestro jardín" (Cándido). Sus preocupaciones históricas van por el mismo camino: le interesa más la vida de las naciones qUI! la vida de los re}'es. Para e l. la historia de la ci vilización es la historia de l espiritu humano, lo que e xplica la impo rtancia que Vohaire concede a la historia de las arles. Esta reflexión histórica desemboca en una renexión po litica. Partidario de la monarquía. considera que el poder debe ejen;".erse para el bien de los pue blos, peru respetando el orden establecido: concepción de equili brio que revela perfectametlle Sil gusto por el justo medio.
o VOROSMARTY Mlh ály (lXOO- 1855) E.s el primero de los grandes poetas románticos húngaros. Su obra lírica)' épica exalta el pasado nacional y refleja. primeramente, su participación e n el movimiento independentista, y luego su desesperación tras e l fracaso de la revolución de 184l:-t. Llam ado a desemper'iar el papel de bardo nacional. Vürüsmarty alcanz6 el exito gracia.¡; a su inspiración patriótica, asumiendo todas las responsabilidades: formó parte de la élile intelectual húngara, se entregó a la investigación lingüística}' trate) de crear una dramaturh'Ía nacional. La inllu enda de Byron y de Ossian se deja sentir en ~us primeros poema.¡; épicos. Los poemas líricos expresan su propia sensibilidad y, al mismo tiempo, su dolor de patriota : inten ta conciliar una fe en la humanidad con su pesimismo natural. /.(}.llamada (1837) que dirige al pueblo húngaro se convirtió en el himnu nacional. lA estatua /Ji-
, VRCH Ll CKY vientt ( 184 1) describe, de manera alegórica, elmarürio de Polonia, oprimida por Rusia como H ungría lo era por Austria. En la miseria física y moral de sus otimos años, Vóriismarty sólo escribió unos pocos poemas, admirables por otra parte. Por la adopción de un pesimismo desgarrador, se asemeja a Hiílder[in en su obra maestra El viejo zingDro (1854), de la que ninguoa traducción sería capa? de reflejar su inteolia emociún . o VRCHLICKY Jaros!av (1853- 1912) Escritor checo. Este cosmopolita tuvo el gran mérito de superar el re traso qu e sufría la literatura checa poniéndola al corriente de las literaturas
598 europeas. Sus viajes por Italia ( 1875- 187Ii) fueron verdaderamen te decisivos, pues. gracias a él, la inl1uencia germánica, hasta e ntonces tan determ i_ nante en Checoslovaquia, fue sustituida por la de l mundo latino o mediterráneo. En el cam po de la traducción, la obra de Vrch licky reúne 98 vol úme nes. habiendo trabajado sobre dieciocho literaturas distintas (y valiéndose, a veces, de co laboradores, sobre todo para los idiomas c hino y árabe). Creador fecundo, compuso 83 volúme nes de poesía y 30 obras de teatro. Escribió con mayor facilidad en verso que en prosa. Superfluo y desigual a veces, consi¡Jue no obstante, en la mayoría de las ocasiones, una bellc:r.a singular.
1 IiOl o WACE Robert (h. 111U h.I I Hul I'Ut'Ia anglo-normando. H i;¡:o sus eSlUdios en Cal'Il, dondl' pasó la Illaynr parte d e su \'ida. ~u obra más IInp',nanle l.OS La giS/a de los BT(lonrs. que comprende dos ~ro man s •. el Romon dr Rou (historia de los du(llle~ ele Normandia dt'srle la i!nllsión de n olJon h ~ta la batalla dI" T indlt'br:.) en IIUh yel Romo"tü IJrul. basado en la /lislorio ti, los rryu tlr RTf/año de (;eurrro)' de MUllmou th . o WAC K ENRO D E R W ilhelm ( Jii.l- 1i9il) E~
o WALPO LE Horace, conde de Oxford (Ii l i lí!Ji) Il om brl' político)' literato ing lrs. Pasó largas tl'm jlnradas e n francia }' puede ser considerado como un ejemplo de l humbre tusmopo Hta d('1 siglo .'\V II I. A pesar de su carrem pulí'icll (elHró e n 1'1 l'arlallWl1tn en 1i Il l. t~st e hijo de un minis tro se il1' tPf!'SÚ mutho más por la fiI()soría ~ la hleratura. 1'0,no lo a restigua su Corrupondmda. Su atraccion por la ,-l !lo log ia, la arqueologia)' la ~:d¡¡d " 'Iedia !lo res· pUl1dc¡¡ un simplt'di l ~ ' HLllt b m il: ,'.stli en el orige n del ~n'Llaci mil'nt() giUi!;!) ... CuL"Íos¡¡mt'lltc, construyó d"s 11l0llUnlenlOS: u n castillo gtÍtico. el de T wk kenhalll, y una n(l\'e! .. g(¡ tic". El castillo dr Ofranlo I i--lti ), obra ele misle rio)' lerror. que lu seliala como tullJ de los iniciadores de la "I\(wela IlI'gra_.
o
WAS$ERMANN errante hasta que encun tró un protector e n la 11(!rsoIl¡¡ dl' l empcrador Fedl'rico 11 . Es el ml'jor rt' p res.!1I t,tIlle de la poesía corleSiln,1 all'nlana. Ilustro d m ge linos: la candón dI' anulr (litd) ~ la po,'sia gnómica {sprurll}. e n la qu(' a borda di versos temas de cará("ter Tt'lih ¡Iuienl'~ rcpresl'n!aban 1'1 1lIi1)or peligro. Ello 1111 quien' decir qUl' sea un poeta 3l1tirreligiosll: al ¡;Oll tr¡¡rio. el más ("("Iebn' de sus poemas. t"ltg/O. cnndu) e con una in\'itaciti n" la cTU7.ada. Conm tampoco quiere de.: ir que S(' opusit'S1' a I¡¡ au toridad religiosa cid p"pa. \\"a lrl' r \'I)n der Vogelweicle no t'S un :l1m'('('sur dp l.ut.'l"o. co rno" veCl's s.' ha crddo.
o
WA N G WEI (W!J - i5!J) 1'01'la y pintor ch ino. M,'rlil ati\'o) T('flll .. do. lIt'VI) 11 0 o bstalltt' un" vida mur ¡¡¡-:ti\'a (fm' S~ 'cTt'lari\J dI' Estadu) antes de el cd ic:lT~e. ya ,'n su VI'jt'Z, ¡. las bt'!las artes. SI' ha d icho que su pintura t's poesj¡l. y su poesía pi nru ra. Sobr~sall' e ll las dl'scripciones más suliles d el paisaje. tomo, por ejemplo. el de hlS 111Ontañas: En ti ralll cuMulo di malt~ rmug"¡ unas r(){a.J Manras;1 rsparridos por ti fiio citlo. asoman al!!uno! ho-
jas rojas ... I No ha Ilo/Jido sob,r d undrro tlr la monlaria,l pno rl azul drl firmafltnlO inunda mis habilos. o WARREN Ro b e rt Pe n o (n. en 1!.lCJ.'i) No\·t'lista norll'aml'rica no. Profesor d~ unh'crsida d. no conoció los azarosos}' a menudo miserables co· mienzos de casi lod os los novelistas 110rtearnerica nos de su gt'llcracilÍll. En su prim .. r libro,john Brou:n o Ú1 rida dr un mar/ir (1!J:.!9). expone la \'ida d~ este francotirador puritano que había or¡"'llni7.ado su pro pia ¡"'llt'rra cOnlra e! SlIr escla\'ista. I.as restan tes novelas de ' Varren son rt'llIto ~ histlÍriclls en los qUl' el Sur es e l marco pri.-ilt'giado: en el lirismo b íb lico. asodado a fu t'rtt's sellsaciones. radica la uriginalid¡¡d de esta.s obras c Ll~'lI arcitin nt) dej a de I'star al servicio de un a ~'is i ó n rohere nte d el Ill un do. E/jil/tlc dt la 1I!Kh, ( 1!nX), A las putrla.~ lid fit!o ( I!J.I:I), 1,0.1/0MUros dtl (pre mio l' ulit7.er I !).!!i), Krnlurky tra.l!.ito (1~J50) . Un IU,l!,ar attond, ir (1!)77) constitu ye n 10 más im portante de Sil obru na rrM i\'ll. a la qm' ha}' qut' lIñadir IIna intt'rl's'¡lIIt¡: pmd ucci{m poética. espt'cialmente I'llibTU Ilrrmano di los drogtmt.l ( ]!J.i:J), 1'11 el qUf' W arrl'!l idl"a 1'1 milI) fundador di' la soci.'dild norteameritana.
r"
WALTH ER V ON O ER V OGELWEIOE
1\ í~)- ]'..!:itl)
Poeta ausrriilco I-n I¡'ngua a lemanil_ l.Ie\'o unil \'ida
o
WASSE RMA NN j a.ko b ( IK 7:-¡- I ~J:i.l ) N'l\'elista a leman que ennmlró 1'11 sus orígene~ ju·
11tH
dI!" lo, Il'ma, 'ltI" "UIISlill1~I'r1 b Iram" dt· 1" lll~~"rlOl ti.· ",'o libro .. , ,lfi f ilio ti, I/Itman )' ti, Jlllilo I 111 t·~ MJ prop'" nJllobw¡.:rnfia. la di' un hwnbrf' n'rh",.aclo pnr ratl,.,) .'mira .. } ~nda l,,~. En .lJo!fI("n I' Hll ~ Gllipl/r IIt/u ftr I!IIIH n';'part'n' .,1 mi,,"OI'" m ¡, clt·1 tI.'b,1 mahml ad" por un ordl'u ~nci:l l dum ~ a!.:n'~1\ n . El/.,'1 . \nclN¡':"~I, 0,1 prm.,~()ni~I¡' di' El I/Ju n/u ,1/(lu,i:,/uJ 1!I:!i'\ , inll'n lll rC'~I" bh-t'l'r lo .. df'rt· d"., d,' lIn"JiJ~liri" ctllIIr'I\(·rlid". I.a blhllu('d;¡ d,> D,,.,. la dl'(f'n~a dI' 1m hurnildt·" la pn'ncu panon por 10!--'l"M 1.. rr'HI'midad humaml \.m las prinrip:' ¡"~ ' ¡,r¡(\' I,.n\lir,,\ di' o'sll' ni.' \,1,,1" (1111" .. Inlll/,'" \ 11 ma \im¡¡ n·I,-brid.,,! ,'I UI"I' 1!110 ~ I!I.!O,
WAUG t-I Evc ly n I!IH,'¡ 1!lhll) 1':"'!"l111T in¡¡I,'s. ¡lIIllIr d" no,,,la .., bi"grana,} filJn,~ d I' .. "'JI" dl' I\)no lipit"allll'nh' bril;inir\!. Su hll1l\ol", .!.\"IH' n , lnll'nll· 111<1rrl"t" \tI ,'~I¡¡
¡J
' 'TlJJ
o WEBSTER J o hn (h. EiHO- h. ltiUj 1k,ullmllr¡.:'IIll¡':Jto, d, ' la "I"I('a I",bdina. j'\n~f' CUI1'K"t' 1,r.ll'liGUlll'lll{' nada d,' su \" id1l, ni ~il!uil·r.l lus ,u;us {'x a, 'I "~ d., s u Imrimienlu" dt· MJ rnul'n('. ~ I u\" e~tilnaelo IlO ,r ",~ ro 1Il1"n1pt ,r¡hll";s. 1'~rrilritÍ Sllbre I(~lll t'n ('ul" h",.aciún , D I' lo.., In'~ dr.lmas r0l11plll'"l>hl':> ,'xdu~i\"¡¡· 11)\'1111' por ('1. do .. hall nlt'l"t>ddo pa~ar ¡¡ 1.. p,,'I(' ridad: fl dcmal/;a MI/neo U~I!) - trá!--'Í('a hisl"ria ,!I' lo~ amor,'s ,h' l duqllt' d .. UWl'hiauo ~ dI' Villoria !\t"orumbonn, nm ,·1 \iuil"lftl 1"'l'Mlll ..j(' d,' un IlI'rl11"'IO, 1''''millC'o, 'llu' pr"~lihl~'I' a Sil propin l"'nmllló' I'r;l \ú~irll <jUl' f;l-,c'in,hl''' Ull p'-Iblif.l \~·dil' rll c. d(' ,au/,'l"f', ¡¡mm r luju· ri¡¡: I.a tlUI/II(.UI deAlIIl/1ji ¡ Itlll ! ¡¡n'Ul tla i/,'lwl m ,'ntf' ,·1 fllC1ich'r d,'~lrut l or d, ' l" p .. ,i'·nI, ,III I1I]U" aqui la pro' w.t.:", mi.,ta ,' pan'!' " 1llt'IIU~ d"'pru' iMa dI' eSl'ru pulos, 111"" ,II Tl'C li, qm' VilLtlrm, aun ruamill, por ~u 1I\al ra ,;ol1lit·II I". 1"'l'a f"illC11t'l ont.·n <;IM'i,,!. 1" 11(11' f'S una f;iI la a l o~ d"I", i.,;,Ilt'linm, En I'~I,,, c1f'SI'lIfn'nados m,· I, Mlrllma, pl't'dumin¡¡ una I·Xlr.u;¡¡ pot'~in fÜrlf'brt', }' 1,,, ... ·ro~ Il'lI' ICI~ PUt'b\¡II1 '>(' ¡¡wlIlt'jnn a *lInnha.-. ell OIi· n;!\ ll .. nd,' n') rt''Iuona nin¡,...... n I'{'n"'.
¡,
"JI"
o W EDEKJND Frank IKhl - I!IUI J)nlll\¡clU r~1I al,'man. ('\,. ~ul" dm¡:;H' 'U~ ]lmpias
!lbra!>, ~i n" qUt· 1;1I1I1",' n ¡'I'II",b¡¡, ,a "mba ~ bailaba "U l'lla~ , Sil p ri nwr finun", El drl/lfrlardt la prill/artra 1K!II hu~r¡¡b¡¡ ,,1 ,·...nlllel .. I'1 upuni"lId" 1,1 'illlf'lIIu imlml ... , dd Ílhlmlu w,u;.1 ,'n lo, adu l l'~n'nll', n la hip<,t'I"o',ia 111' la .,.,d.·(\;"I . EIl f] rspm lll dr la firna IH!/.' n'''paf<'n', (on 1l1:i~ (u,'rla .'''pr(',h·.. pero 1I11'nc" I'n f:,~ i\, ,·III·III¡¡ rl<'l i n ~ lLnl,, : J:¡ c1i;lbúlica I.ulil -fm~r,.¡¡ dt·la n"lUr.llt-,.¡¡ ,nn')Í\.ull('nll') al final dt, (' .. el .. uno fl,' l o~ 11'", a,' lo\, la mU"rlf' elc' su marido por '11"'pl"jia ~ d,' .,u) d", ;lnt;\lllI'~ IM)r s uici· dio, )\"0 hn~ ningull" 11I'I'orup,u·i{m jI)ieolt"lgka t' n ('~1¡, f'!>Ili'c1(' dt· juq::n "XI,'rmil¡;¡¡I'lr, a ulC'dio c:llll illO t' lllrt'!a " " ri,;llUra ) ,,1 ~u¡';oJ. dt· ri tmo rápido)' t 'lI ' InTurI;Ldu. \\'¡'d,'kind 1'1'1'11]>,' 1"" 1'I III'r .... maj{' d ~' Lu, lit !'U 1.1) ({'la ¡I( 1'(Jlular(l \~IO I), L" ('SlnU;,1 pmt¡¡gn· nista SI' hUlld(· ,'11 l.... ~úl"di d.! ~ amui,' n lt'S dd ham pa. ("n ln' r;lr~au"'). rlJfilLlH'~, hOlT,ldw, , ,'sllIfadorf's: \"IlI'lve" (,;"'r I'n 1,. prn~I¡llIci¡j n . fjll<' t:u OlrU li¡' m po fut, MI prinwr IIfidu, ~ !a h'JI'a d,'II·a'li¡.:-n su¡'m, para ('lla Clmud" \1" "1\(' ui'lllr¡¡ fllll.l"rk d Ll" ~lripadur, e l !l\;b famosu "SI'Sillll dt·l.lllldn'~. T odo un mundo d (' lruhanes sonll'liclu ¡, 1111 inslinlo ~alv¡¡j", ¡¡rrup:.du pOf un I'~¡i l o 1':I)i eMlut'nl;ilico: ,'\ id"IlIC'lIlenll' • .se Iral¡¡ dI' un 1f'lIla , . d,' 111m t'xpn'~ion m\l" {"('feaIlOS al anaHlllismo I"XI;n·~mnbl l¡. P"TU \\\'d~kind no es c!llno mllchn~ han ('(('itlu- un maniaco jlllrnlJ¡,'Táfi· 1'11 " l¡¡ b ... ·..fjlleda ti'" "Xilll rad l. \..;, brulalidacl del in~Iinto qUf' in~pir" ~IIS dranm~ no ,¡bucn si mple mt'nlt' a l plnrn: nmll"\:I 101 IIc'(adl'Uri¡¡} la UHlI'rle. qui;,;:i a enu ..., d.· In~ obslil("lIlo" "'I(" ial,'~. EII I,a da1QJl dc la mutrlr I!.HI./ . ,,1 !X'rSIIIHijl' cerlll"al - Ur¡¡1I0 pro· pa¡pndi~l¡¡ ¡J,' J¡, proslilileic"lu - s,' ~i(, lIll' dI' prnlllO dl'S" rlg,lIi¡¡du arlll' la ("lI nf" sit'> n d(' una much ..c h a qm' 11' ""\I'ta la imp,'rf,'rd.in ;¡mbigua dt'l p lacer. y ~e ~lIif"Íd" pUl' dt.'Si'sllI.'r;If"Ílin. 111111' d d('rrlllllba, mi ,'nl" d,' ) u ~ miltl~ f:lllliliarl'S. A PC')ar d,' . IIS tn Ttw · zas r de ~us churarn'rias, 1.. ubr .. dt' \ \' I'de kind uo can'c(' ni d(' pmfundidnd, ni d .. "ull'llIia iUli'lf'c \Ual.
n,u""
o WEI.H AVEN J o ha ll ( IHO¡ IK7:\) Evritnr IlClnt,'gn ']ut' ,u~lu,·tI una ,'í"a 1)()lémic:I co n W{'rgeland. En ~rl'('\O, ,'~I, ' I'~ .. rill)r, Inn ¡'xigf'lllc con· sigo IniMllO 1'0lllU "f,'r.... rlo a un ('SiliCio S('nlidu de I¡¡ mocll'r.lcirin. ('on,i,h'r;l h n 11"" UIl palri()li~mll ,'xcesi\"n ~up"uía un "tnl",!Jrl'C"imit'n!1I ruhur.ll: b,,~laba con una dl'stTipdlin f('n i{'nll' (II-Ia naIUC1IIf'7~I, de los ha bi· tanlt· ... de la!> rinclad," ) d,' lo~ ]l",-hl,,~. ¡>I'TI) f'SlO no .. ,du\"!· ui 1'1 hUlIlor ni ,,1 TI,<,urso ¡¡ It~ h'T'.. ndf"!i mi los. 1";1 mjs 1Jl'l'S<mal } t<mnli,,, d,' h1(I¡¡~ sus ,JbrolS es ~l l i. bm dI' PIIl'lllilS litul"du Crrpllu/llo tlt Noru'f!,(J ( HU I),
\\'EHN E R
u WJ.o:I.LS He r bert Gco rge IKh! i- I!Jlh t-.'I'rit .. r iU)1:lh. I'TlJc"dc'n h' di' un" r"mil i¡¡ mll\ hu mildl', u'¡¡hajt; ~'11 "arius "fidtl~ ¡mll'\ df' 'IU'," {' lc' "'!Ju','di"ra uml bl'l'iI par;¡ la uui\( 'r..idad df' Lnn dn'~, dUlldt, rt<"Ji ,.ti brill"I1I(' ~ I'~tndiu~ l'it·lIIificos. Su ohm lill'raTi" r "m,·n,..; ,'n IH!I,í \ ¡¡Ir,,\(>~,i "arias "¡apa~. Su, prinwrn~ Ilbrn~ \t' im; nbt'lI ('11 lo qul' 111" ' l' c!enUl1lmll Cit'nrlH fi"d(in : /.1/ nll/Iluillo tlr r.r · /11'111/, ti /;( III/¡¡) IX!I.í, El hOll/brr II/riu'bl, IH!J¡, 1.0 .!!Uf"fra df lo.! lIIulfdos ( 1H!I¡ \ IlllnWru.o, C Uf'n10~. E\ nibiti " run lim,¡¡ric"m "'Ir¡¡¡~ uu\".'I;.s TI'a li.\ I;I'. hu m"ri~lif¡h, y l'n In ma) uri .. d(' III~ r"~I) S ;Hllub¡",\-:nifi, ,' a,: Kipp f 1!)O,i, Tono·/JulI/!.O)' I!IU!I, ,\Ir. Poli)' 1' 111 El''' UII ,o('üllbw n,odl"fad .., , AI/n Vrroni(f/ l ' )1t! 1!. /;'1 /lU(/"II ¡\fflqu;(I/"flo (I!) I 1 ,.l1l/írim""io ( I!J I:.! li,'u,'u t'vidl'l1ll'S CilJ\rlCII .. ("icm,'~ pulítk"s. SUS IIW \llllrt"~ (Un in/rI!lo tlr OlllobiQ}!.rof/IJ, 1!1;{li) EII rl fin (I( III fl/rrrm, p "blieadu PO!;!) ¡¡IL\(' ~ dI' MJ 111III'rl(') n's ul, la" "'p,·riall1l1'lIlt· ¡" I,·rl'., anl"s. \ Vi·lls I'~rrihil; a\i m"mo .. 1¡.(lI n.b ob ra~ Itl' ult) p ,,, soó"lü¡::ic" (IIIIli";parifl/lrJ, I!IIJJ: 111m II/oplllmodtrrlfl. I!IO.', ,'11' .. Si" ~o' r (In ,'''n'lo'lllt, lt'S Iign dI' su liem p". dOlado, por 011'.. parlt', dI' una procli~io s¡¡ inHl¡.!"i n"ri ,in. L1 IIm\"orí" dI' s us cu,'ntos ( ~E Il i'l p¡¡b d,' lus ril'g()~", KL, pUNla "rI la pan'(\,.. 1'11".) li('\len !lU illl1f')1:able ,,, 101' !,"folie" ~ fil,,~¡".fie<) . J WENG GANG h. I Hi,; - h. IHHH ~:'l'Tl lor mauchll. pn'\lInlo aulnr dt· la 1111\1'1"
Villa
If, Ulffl murllOrha ""oifa. Es la hislori¡¡ dc' Ulla \ I'nt!an ,.iI: una jU\"'n Sl,b,' ..1du pur d '"\lor 'JIU" WI1L\n hado. su pllis, l ' n nilwr I\Ut' la rt·,,¡¡ IIar;\ d., prcmlll ('11 ,,1 rif'lo daro , ~()I !',¡¡ru \'I1\''ilrn oido CUIl esll' ¡:;rilll: Chin",.. El libro
l" ¡dl'nria Utl" profunda \\""11 Y Iduo plL ... 'rl· ¡·o.caplLr cun EIlIlila,f.ro I!/.il , !)u 01(' 11\ id"d , ' UlllU rnili l"l1l" fue h..dhldow nul., \ ,',. IlHh I' .. "¡u,i\"a" IIIUri,¡ :...,'
I.as U,eUfll //IlIalllS 1!IiK
(ll'Sf'~pt'ran"n, d., la 1I'It'
~inado,
o W EIU'EL Fra nz IH!.HI 191."1 Evritor dI' ,¡rigf'l1 ¡¡"'I rial'f)
11111'
,'ml¡.:rú .. E,lacl",
l· uid us 1I c"u~ .. di' ~tI on'\:"n judiu. En MI' p rlJlII'm~ libf()~ C'U q'rso (El allll.~O dtl urli!"(f(Il, I!II I , \ Salllas, t ~ JI ;-I w ad\"if'rll' 1.. PI"{'OflJl"'l"Íci n d,'1 1'111 '\:1 pur in 'f'~rarst" .. n la ciudad, doml" d(·h/· dC'\t'lIIp"I;¡¡r un"
rni.ilÍn pmfrlic;1 r rt'dt~ I;1Il1bié" aulor d,' UI'" 111" (' t" hblt",rin " 1.0J eu("mlll ¡/Jl/J ¡/( M IIJ(I IJ(I}!." 11~ 1..1:1 ,y /.11 fa I/r;oll ti, 11,,11//1(1,/· /r I!III ,¡[('(Iil· .. d .... I"jm "11 ~an l a dc' J.ou rdl's. T m , 1¡"1 pn,r.· ...·n\l·11l1'111'· II'UW ~ n'lil.\i()~,,~) mislieCls: SIIII Pllblo tulff I(ls judws 1!J1h , /tl/rbara fJ /tJ /li(lI/l(1 I ~/:.1I ¡ . Su ti!timo libro, La u/rrlla dr !t¡S r¡Ut 110 hllll I/(lrido 1 ~ll1i ,('~ u"rt "!lVI'1a ltt' alllidp:' fiull'lul' ¡¡,Ud,IUJ'" ~ i~ilÍ" prnr.'lin, nm l., pn'w' np ,L\' ili n ro'ligiusa '1m' ~i .. mprt' It, ill'piní.
,t"
o WERGELANO H e nr ik IHOK- IH 1,. E,crilor 1l0rUl'¡':", n~ 'f"l1diú una t·ullur.l I'xdusl\"i! l' mcl"I)('ud il'n 1"n1l'ul,' mIl''' IIH,I. 111 tI ,l<' le' "nlilí '" hu, lilid¡¡d di' li! adrnini~lraci"n MII'C" > cid ¡luf'Ia \\'1'1 , han·n. T fa~ \" 'l1atrinlUlUt), .'U IX,IU, U('I'PIIl t'l (";lr¡.:!) de dir"fll>f d,' lus J\ rr hÍ\u~ ;\Iurut')1:us. Su mlll'flt' prf'tnalUr3 J¡, irnlmliú \",",'lJir cI" s¡¡rrullandu MI l¡¡bor pm' lifa, ~'enl"c\I'nlllll'n l f' pntlt'ru,¡¡. I,¡, ('I)()PC'~¡I l.il "rlldon. ti l/o",br( )' d M c()aj IK;-\II I>~ un bUI'1l I'jI'm · rlo elC' ~us .. I¡ ..s duli', h'l'r"ria~ . Erltft· SlL ~ ubr;¡~ ¡[I' compmmbn SOfÍ:'1. 1II1'f!',','n \1'1' fÍladl)~ /,1 pllt~m " ¡írino Euro¡m /¡brc IH3\ ~ . Mlbrf' 1("" 1. F.ljudlo ~ 1./1 judlll (arnhus di' 11'111 . En 1m ül!imus m;o~ de su vi da. \\'f'f~l'l;ltLd h"bi" 1I,'~"do" la t'umbrt· dt')1I 1" I"ulo: I':I/liloto i/lglcs, ¡.:." 1/I /lrilllllt.,,11. )"0 /IIi.( "1O ~un obra., 1I1'tWS d,' rrl')("u n , y dt, t'~ p.lIlIHrlO'idad, 1'11 la~ '1U(', pUl' cil'rlO. no hll~ pn'M'llIi111knl" ¡¡I~II UI! di' la lII uf'rlt< f'f'r¡·UtJ
1 IoII."i
\\ HITE que '1' siuian ('11 la Hn(>a d(> hls de un St-hleiern1~l ch('r. ulI.J¡¡kob Ilii hm l·. Lo rr/l.? f lf ti 8a/Il'O I KlIl>. Marlrn LII/uo o /a rorlIa~Tafio n dr la [/lrr.?t1 I Kili). Alila. r"d,losllllnos l IKmn . lI'anda. rtiIfa df 10J Jar"lIIlaJ ! Kt!!J son ubras df' una g ran irll('n,idad. t'n las qUl' n'curn' a .... u·ñtls lHt-llllltliurrios para Ilt'ga! induM) a l erotismo miMkn. En 11'1 I n. ~I pt·tido n df' Gnl'lb t'. \\'I'rll('r rompont' El 14 tlr [r61(H). t[u.- d irig(> t'1 illIslrt' t'M'Tlto r: t'~ el pwttltipu de l dram a al(>m;\n ele la . fatalidad_. rt'pre~nu, ndo una St'rIt' elt' \'rrort''' tl"',igkus que ururr;('rOll en aquella fe fh ... Z.. chari as Wt'rll('r M' fUllVirtiil al fatolkisnltl IWfh" qut' ItI rlll'mislt> con Guetht'¡ y St' n rdt'II('1san,,.dot t· en 11'11-1 . A partir dI' t'ntnnrf'S, pusu su plu 111 .1 ~,I sl'rvil"in de la rt' ligilin) s(' d"dic6;1 predkart'"n \ · ... na . T rt's ari"s anles tito su Illll1'rte. rlllllpUstl uni! ultrm;r tragt'dill: /,a madrr di lo.r ¡l/arahlOS. o WHlTE Patric k (n. ,'n i!1I :l1 E~rritor au stra lia no. p rl'mio No b e! dI' Litt'rarura f'n 1~l i :'¡. H ,~a l i1.i) sus eSlUdi,)S t'n Cumbrid gt'" Il ngl:ltt'" mj ~,tra~ lur¡;os villj('~ !lOr Eumpa ~. ESlados Un itI,,~. public .. v¡¡ rins po('m¡¡s~' un .. lJ()v(>la. Edrn - Vil/t. I)u ranlj·la scgunda <;uerra Mund ial. fut' ag('llI(> de IIIformaC"Íón cl t, la !tu\a! Air )-"01"("(' . De v\ll' ha a A\lS I rali;l. st' ocupa dt, la I~ari(>nda pa't' rna ~' se- consa¡,.-ra :1 l:l u('ad6 n lilt'r... ria. Tirrra igno/a (1!I:ii) 1(' proporri,ma (>1 exiw illlerna cional, qu(' lu t'go prololl o'" (on la publicad"n dt' f:I (a,ro dr los tlt!{idoJ ( I!)(i 1), ! .4S ,.s/tras dr ,Ham/ala ( I!Jfif;), El r:irisulor (l !J711), El rtnl10 dr lalormrnla (1!Ji:i ) y Lru (a(Qlllas ( I!Ji-1 . Sus pt>rso naj(>s. mi ~erabl es y, sin e mbargo. sedit'nlOs de absolu to. SI" t'llmarran y sufren ('11 c'l gran \ udo d e l conli1H'n1e australia no. ('udiera I'stab l,'(eTSe rierla re la rilÍn con Faulknl'r. aunqu(' ,,1 ta lento de I'atric k \\' hile ('~ absolut .. m('l1 te origi na l.
o
WHlTMAN Walt ( IKI!I- IK!J:l ) l1ortl'anwr ic¡¡Il(), t"tlrlsid" rado po r muchos r"mo ei",lI1eta dt'1 ( online nh' an\('ricaTlo~ . I'..sú Sil j1l\l'ntud t'n N ue\'a York. co ncrelflmente en e l arrabal d (' Urooklpr. d"ud{' trabaj ó nmm aprt'nd i1. de IIl)pl"f"sor. Entre' 11'110 y 11'1.1 -1. IICUplÍ diveuos ellJpl(>1IS ,'11 \ari()~ pe ri(¡d icos di" ~U " \' ¡1 York as i fue rumo aprf" ndiú a COllOr.t'r la ciullad. los dt'SI'"os y pn' ocupaciones de ~Iq ll el inlll t! nso !wrmigutro humallO q ue. a la pclstrt', va a st'r elt(>ma y d~'stin at~lrio 01' ~u obra fu tura. En 11'1-'1'1. traS un \"i aj";1 Nuel"a U r I.-;¡II ~ . adop la ('1 rudu caniclpr q ue 1" I'nl" uel\'e en la I{'~'('n oa y (""o m if' n1.a a trabajar cUIno (""arpinlero. d m i,mo ,,(icio (Iu(> su p:lclre. ,\ medida que va a(irm ~ ndt) sus convicciunes democniticas y allliimpe · E~critor
rial islas. t'mnpont'" IlIs duc(' prinH'TOS I)I)/'m¡¡s qu e publiCfi. por su pmpi¡¡ cuenta. t'n IX:"i:i. ~ a bajo el limlo dt' Hojas di "ia bo. titulo que aca bara siendo d("filli ti n' t'n (>1 \'lIlu nwn w· u¡>r...l. NU('\'t' ed iciones s urf'~i\'a~ \(> Iwrmite n inrmd uC"Ír nu t'"vo" tl'Xlv s y (0rrf'gir rt'i¡('",daml'nlt' IlIs poemas a nt iguos. Pero su intf"ncióJI ya ha bia sido fijada I'n el p rólogo dt, 11'1:)5; «D e todos los pueblos qUf' la T ierra ha Mlstelllarlo en toda su hi"toria. los amt" rinmos ,il'nen proba ble · mt" nt f" 1;1 na turalt'za pl >t" tira 1l1 ~h p lena. Los Estados L"nidos Stm (>!los mismos (... ) el más gmnde poema». Es!¡> gra n poemll es lo que \\' hiu m11l tnl taba de ('5(: ri· hir. haciendo un im'¡>m ariu dl'l pais. exalta ndo al anlCri C3110. \' sobr(' tudo ¡¡I ~Imerkan{) más caracIt' ríSllro: f' 11~ro pio Whitm:rn. En gent'ral. la prensa atacó furiosauli'lltt' '" ap aridün de es te libm. ti ldli n· do lo d(> t"srand alt1 ~(J tan t" po r ~ u s C,lI1not:1ficlll t's so· ri;ll l's. cu mo pOf su t'x p resi6n (ut ilizacilÍn d e los te r· millOS más di r('ClO" de ll,'nb'lllljc' popular) su fonna (t'"!Ia \'(>uificacilÍll tlln libre qUI'. más t:lrde, entusias· m aría a los \'(> r!>t)1ibri ~ul ~ \' a los un animist¡IS france· ses). El ruror r ritico ~t' r~crudt'"c l' en IXli!!. cuando Whilman publica la seri/' poélica titulada /lijos di Adán, e n la que manH,cMa abic rt lltllcnte su cOllce ptu del :lmor. Nad j(> quería ad mitir qUf'. exalla ndo al /lU('"\'O hombre nO Tl('americano, (,II)()('la dcbit'$(> ex' altar lambic'n el cuprpo ; que, procla mllndo la liber· lad sodal que se cOIIsu lidaba e n la Amé ri ca del este. hubil."'S{' d(' proclamar tambié n la libi,' rt ad Sf'"llIim('n ' la l y. bajo lodas sus forma s. la ullitio . C uando sobre"iellt' la guerra d e Se<:esión. \Vh ilman mlbajil (omo ¡>nferml'ro nl lunta rio en I tl~ hospitales de 'Vas h ington. Los desaSITt'S a I tJ~ que la b'llt'"rra StllllCle al país que éllanlO ama, los sufrimie ntos pad ecid os por los jó\'e lles soldados a los que Iral¡¡ di' cunlr d ejarán una hue lla imborrable en el pc)('(a. Ja más. después de 11'11;-1. 5"';\ tan afirm ativo. tan agTl's¡"(j como antes. Su reen ¡\m e ric;I, e n 1'1 amor, e ll si mismo, nu decae, pero ad opta e\'i(\entempnte un lono me nos vic torioso, como si esa fe llevase unn he ri da oc ulla. una ex' pt'"TÍenda illca paz de sl'r asi milada. l.os poemas agrupados bajo 1,1 tilulo de .. Redubl,:s d e tam bor. ( PHi.", ) e int(>grados ( '(1 IKl ii ,'n I¡¡ cuarta ed ición de /-Ioja.r dr hirrha testimonian lo qu,' podríarllos lIamnr la «pasiilllo de \\'ah Whitlllan durante la b'llerra. t-: n ellos apil rece tamhié n lu gran fib'llra dI:"! Lincoln, cu ~'n asl."'sinaw part'fe resunur Itldos los males engl'nd ra d os por el conmClo fra tirida. Nu deja de s.er curi oso que el «Canto fúnebre a la m(>mo ria de linroln » lit' ha ),a convertido e1l la obra más célebre d ('" Whitm an . En eft-'"Clo. d empico de la rima. la p rosud ia r(>gula r ) un a drrta re lórica a pe-
°
"par(>Cf'1l ('11 ()trtl~ tI'''' tus. PIIr t'I cun t r:l rio, " n 1"" p ..e mas esrritos al fin~11 d ., su vida. cuando ocup;, ('1 cargo ¡](> fUllcion ari" p t¡ blic,J ,'n \\'ashingtun. () du f;lO te su n 't im en Calldem. la ¡'''¡rut'ncia dt· \\' hilutan M' h ace Il\a ~ dbcr~'ta. 1;1 Su).!,'slÍón tiendl' a rt'c' nlplazar a la a(irm;rción y, :luntllle cu rrig:(> l o~ 1t' .\(W~ antiguos ;¡c11 favu r d" uml d('mn('faria m;is I'fira1.- ) Ihas rjrmp"¡fts (>voca(ÍIlrWs dI' su in f¡rn d¡¡. de lus ;ul .. ~ cI" I¡¡ g:ut'rm y dt· su ctJ1waleCl' n (Í;1 ,'sta n esrri1( " cun un estilo dellsl) y nuido. expt-s,1ndo CI' rtt':WS I1l li~ SOst'g:;\das. co n Ulla \'isitin si n d uda rn¡Ís dest>,,t·;l nlalla. 1'0(0:1 PO(·O. d aUlOr ~I' va e ncerrando en ' u flg un, le/{" lIdarhl de «buen po('ta gris _o C uam!o lllUert', ~' n I K! ':l. Wh ilman "s reconocido comn el prinwr b'Ta n P0('-l:l rmr\('¡I1IU'riC:l nO el!' \'~lI1g\J a rdia . [ndudahl,·mcnt('. ,'1 til' rnpo ha p:¡sudo. Y ~i ll ,' mbar J-{u. " pesar c!(> cÍt'rtos pasajes t'xt'crables. a pesar d{' 'u "}:ul:ltría a \'ecl's t·xc'''SÍ\'a. a pe~;rr de su tend e nda iI\Tt'er que I~I )'uxt¡¡posi¡:iú ll resudve todos los pro hl ema~ dio' estructu ra)' ~!1It' 1'1~n f¡¡s i~ basta pard CUTl' ~f'\{uir la adhesi{on, siguI' sit'"ndo un poe la de primera m agnitud. I'ropnrcionó )lt !'xp rf'sitin poftit:a a una i\ m~ rira t'll ex pa nsit'm . En 1m pO('lTlas ('sc mos dt's PUt·s dt' la 1,'\l erra )' ,'11 sus e"oC¡lciolll'S (>11 prosa. 10~ra a veces una lerllU I"'... lao emotiva como in(""ompa' rab i". No du d ó. (' n fin, c' n ft'clamar a una sociedad IH '~Ii1 o indife ren\l' los d"Techos de un a rtista que ha hl~I, si 110 para el pueblo. :ll!lle/los para "í mismo, n;~~
o
WlECHERT Ernst ( IKKi- IH30 ) NO\l·liSla alem;in. origi nario de !II Prusia oriental. Pudo haberse limitad" a s,'r un 1'Sf:rilOr regionalista non su libro dt' rec uerdos BO.fqutS J "omÓrts ( l ~J:ili) , pt·ro IlIs (lm tro mCses pasados ,'1\ (>! cam po d e conff" nl racilin de Uu cht'nw;¡ld le inspiruron ese testi m oni o verdad"T:um.'l1 h' (o nm O\'l'dor qut' es El bosqur dr los /I/UtrIOS ( I !'-',i ). ()t ras nO\"I'1:i S (o mo I,os "ijos de /tru mr'n ( I ~J-I .i · l !'-' i ) )' Mú.~a .lllIt ¡fQmíIU (\ !'.~ 11) d
ti ... DeM'mpeñó. sin emb:lrgo. un papel importante p"r \U t'clt-cticislllU )' por d alca llce de sus id eas. Na cido cerca dt' Wün temherg. en un ambiente pil"tista.. ,'nt rti mu}' pronttl cn ul1a sociedad aristocrática. que It' ins piril sus Cum los ro miroJ t 1i li.';); en ellllS adopta
WII.D ER UII {'~t¡lu ,udto ~ d('"wllfadadn (u \ ' 1'1:" ) t¡¡mbiell 11 .. • Imld .. " n ){",l{""ó~ . 1) 1' "U" 111>\ 1,Ias p(1 ~t t'rinres. la n1;is co noci¡j" ('"~ :I;aloll I¡hi ,. hbl nria dc lus "a liu~ t!t' ap,,·nd,zaj". di' UIl jo\ .. n 1{ril'~o. Su il1~p inldtlll mu~t.frc:, ~ polll ir:1 ~ .. r¡>\(>la ('n El t.rfJtJo tlr oro I ¡ ti! ' . CU{'lIt" "r... nlal d o ndl' ma rufll'sta sus opi n itltlt'"s sobre 1,1 principI' ,d(>a l. I'rect'plOr dl·1 dutluc' !wfed" rtl dI" \\'eimilr. aC¡lbaria ~it' nd\ltll;i~ ¡¡.nl!' su consej"rn. Dirigi,; tam b¡,'n la rt·" b¡¡r /)rr /)rulsr!" Mrrl.:ur (.. El ;>.1 ,·rcltnO al t>m;in*l. T rac!ut·tllr dt' S IHl kl"~ pf'art'. s,· insp ini en El Junio d, ulla Il w"r dr u rano par¡¡ su po('· ma I'n r¡¡ro rct' j'¡Ullu~ Ohtrolf 1iKO), tema que luego adapl¡n;i \\'¡>\)¡,r "1) una dI' ~ u s ¡',!wnls m:is cWlO(·id:u.
o WILOf
Oscar (IK.H - I!IfH H ESHiw r hril ll1linl. u adtl' l (' n Dublin. Ya (I ('~d,' sus 1tfio~ dI' (>~ tlJdianl (' t'n Odord. d e~ t a("¡th;r po r ~u s pTI' c!il¡>tTiolle" anistjclls l"','n d ¡Irte por el arl/' ~) ~' por sus exrentricidad,'". " "p,'cilllnll'llt,· 1'1) 1,1 modo de \,('", tir. At raid .. por la p;¡ r:l(l uj¡¡ (semihlt' t'1l ,'n sayo" rom" hllt lltionrJ, I K!J I . dlltndll dI' un" t·áust i. C;I iro n í¡¡ y una gral1 f:tci lid¡¡d d(· p al abra. supo t"u lti \"ar ... clt'más dó'I,· nsayu. lus ~"' r!('ro s más d i\'E'rsos: la p"(>si", e l tea tro. el cut'nlo )' la novela. nm MI o bm rn:lt'stra El rrlra/u tlr IJqrian era)' {I X!I J 1. COl1l0 dra m¡¡turgo. ubtu\'o un éxitu ap.ott>(¡sÍ(o con El abani(o tlt lady lVindrrmrrr IX!':.! . Una nrujrr si" imporlanda ( 1X!.J:i ) }' l A imfHJrlalfda dr IkImant f.'rnr.slo( J X~J.) ), IrE'" obras de chispeante diá\ugn. Había 1I('gado a la cllm br('" de su g loria literaria cua nd .. fue acoS¡ld" dI' homosexualid¡¡d por 1'1 pad ró' d., su a migo lurd Al· fft"d .Dougl a~, el marqu¡'s de Queenshul) . Wilde ('n tablo UII proc(>so por d ifamariün, qut' I){'rdiri. t--IJI' condenado a d os iI.ios d(> trab¡ljos furl.ildus. SaliiJ dt' la cárcel t'n IK9i. des hecho. ago lad ... lIrruin¡¡d o. r fue a r .. fu g:iarse a I'aris. cl uudf' m u rili tr!'s ~Iños más larde. Estu s infortun ios le insp irarun nbras t:ln ('11111' li vas COIIIO /..tI halada dr la ((iral dr Rtadil/I:)" f) t profun dís, que cunt raSlan wlahnentc co n lus dI' . u pri ml~ ra etapa. A \ Vilde ~e le 1m rep ro chado ser un cs· critor superficia l y habl' r malga.stad o su 1;]lj·utu. Quizá 110 st'¡r su flcien tó'. ,'n efectus, u'n('r «malos sent imientos. () ir a co nlra('orriCnL t' dI' 1:1 opi ni im pli blica para h:lcer bu rila literatu ra. o WILDER Thornton Nivcn (l K!Ji- I!Ji;;) Novelista nor\(>¡1 merica no. n os ¡¡ritls dt·sp ucs dI' p u blÍ(ar 1,(1 ((¡hala ( \!J:l.;), (u~ g¡rlard on:ul o ron (>1 pre mio Pnlitz(>r pu r su nm'¡>la J:'I/Iurnlr dr San Luis Rr-r. d.e tema fo lklúriru ) amhient¡rda I'n d Perú drl ~ igío XVIII. De su produrción n:lrnllh'a po~t(>rit1 r, ca be desla(ar LQ mll)t' dr AndrOI J 9.-10, Crna di naridad
\\
[I.S()~
l ' 1.11 , JIi !lrl/lllo tS d firlo 1~1.I 1 • 1.111 ;r!rr( ti, /l/rlTI:.O I" IX \ 1;-' fj(lrll'u rho j 1!lh¡ , C"nlt' rlr .. IIl .. 1nr):'". al ,:m/_" i:, fama murulial con Nunlm rludllll 1!1 {X \ 1.11 pid r/r I/ /mlrrl) tliflllr,f 1~1 1 '1.. d WILSON Ed mu nd
PI!I.i- I!11l 1·."TI!I'f nllrh'''nwriC:H!ll. nllhidt'radr, com" . 1" I"Iln , wnl'm mlt·I .... Hwl. ,[" _la ¡':"!U"Oldml pl'rdid ..... !\"aci rlt . ('n l" m'l'a . Jt'r~,'~. eUl-;o '11' ,'stlldu!\ ~'n [:1 ul1i\ ,'r'l dad tlt' I'ri nc.'llIn. dondt, 1I1·'I)(.'rl" '11 ""an"'n ellll10 , rui.'" lilt'r.lriO, Lllt,):'" ",bro" 'mu la ('Xlwril'nda rI" la ~IH-rra : fll(' ,1(" ' il1ad,, lllln hO'p,II¡[ m i1i lllT t'l1 ¡,,~ VO~ "c:'''''\ " . ,udla a l\ uwnCII, II,'.-.i a rllb" W1I, inlt'n\ll ,11"11\ tllad 1)t'nodi~li("¡, ~ din¡.'lo dumnh' al~lIn li"I1II'" la 'l'lTIWllih'n,ri;1 d,'1 N(w } ilr~fT. E'wnbio n'm"nart" d, ....Iklll"... ([lit' r.. uni" t'n al¡"'llllt" 'ohín1t'nl'~ t'lI I"s rl'lO' la criti('OI II(JIlfI'<'" ,,'nh,d,'mml'm .. ("IUIIO 111111 ;1\ ,'nInfa "'I'irhu"l: fI fru/illa ti, A.tr/ ( I! I:{ 11, I ..JI htridll)' d orm I!'II . CIO$lrol)' toHlrmalr.s I!',;II , ,'Ir . Compu '>11 Ill mbi,'n :,I¡"'ll!lo~ l ihro~ d,' po,'mas 1Ir/IOS, /X1r/(¡s. 1 ~':l!I; ApUII/H 1If/(/urn{)J. I!! 1'1. . dnuml\. ntl\·,'I,,~ ~ rt'!:, I,,~ Hrrurrdo.f tld (ondadu dr fra/r. I!lili . U W ILI.lAMS Tennessee, Tho m as Lanler.
I!llIHaou I!JII I!JX,{ ['11t) d\' I,,~ lIIá, e"II'llr.,~ dranw!urf.'m ntlrh'am('nr¡,· 11'" nmll'lllpur.irw"" b ..1 :lulor d .. FJ ::;00 dr "islal I:J l.; , 1In Imllr/OlIlIffllld(l /Juro t l!11 ¡ , 1.0 r{)Ja lo/ulldn I! I.; 1 • I .a !!.II/a Jolm tllrjmlu d, .¡~:illd I!I,;.")), /Jr r'/lrll/t, ti I·tral/U /I/lJad(l I!I.)(I, /)u/rr /KIjllfO dt jurrnlut/ 1~I,,!J . /..0 IIrxhr dt 1(1 (I.!,UIIIIII ll! lh:.!!, t'le, 1... al nl<'I~f~'nl :.o'usual ,1t'1 _Sur profundo», las rru,I r.lcituU'~ ,,¡''«u .. k s el,' ~u s pro la~'>lml .. o;, la~ pu,;ihlt" Il'l'!Ur.tS psin"uH,lilil'as a qU(' SI' pW\rilll ,u~ obrns. lt> han \'llhdo a Tt' nllO"M'" \\'illit'1' I'xpliradu ,in ¡a h,ibil milll.ll t' U'11 'jiU' ha !M1.uid" han'ni .. l¡¡ alm{,~r\'ra dI' t'''''' Surd .. ,·,,,Io'nll' ~ p,)t\lief), lan rl'il,'mdalfl"IIIt' illllbi\'luadu t'n 'u\ ohm,. E~ aulo r a~¡mi~mo ell' 1J1t/($/lInrri((IIItiI: r;l/fU Ilir:Jlf ror/II$ I!'IK\, I 'rill/i$ÍfIt r aJ!.f1/1tS dr aJ¡,x/rJl/ y o/rll5 1';'::'0$ rll un Ot/o ( I!'.j!' } de nn libro ell' 1'"'''IIII'S. El! d lII"iww dt /IIS fiur/lltlU ( !!I.;l i). WINCKELMANN Joh a nn J oachim 171 ¡ l ihX I-."Tllur .. 1.. IIl(il1. E\u' ma .. Mru d,' la ,,~ti,tira dl'Sl'm
¡J
hui
hWi
Ilt'Ú '" un pallt'IIIHl imp"fwnu' tJlll' (;"t'lh" d"!ltImi naoll al ~i¡¡; ltI XVI II -"I \ig lll ,1" \\'illl·kl'lm¡¡lm •. H ij o 11,· \l1I1.:lp:'I('r", huho di' ~"I",rlar mUI' h;" r :.lumida· d,'~ anl,'\ d., ~', labl .. <'t'rw (' 11 ltaJil1 I i .'h . Bib!iolp· rariu cid r""d .. d., HO"an. \\' eou' irli,i al CIllIlJids m" pam nm"'¡.:nir un "lIIplt' tI 1'11 1:, rtlrh' di' I{oma. HU'II ar"¡.:ido por ,,1 papn Bt' IH'di"ltI XI\ ' , lI"l';:'fa a wr pn'f"('lo dt' I\nll,,'ii,'dad,, ~ ft)m,lIIa~ } ~ri",gas ,. biblitll(" 'arill d,'1 V;llIeallo. Itoma 'UPU'II pllTa ('1 una nlll'\11 ,ida: UlIi, ~i lua ciú n ('~whll', In r,' lici(I;Ic! )' 11I libt'rl:nl. E:..rt'l,'uri" s 1]111' ¡mnd"nt rt'ih'f;.r!allll' ll' It' ,'11 'u~ farla ~. la Jiniea fn"l1h' d,' inf"rm;ldlÍn ,lI'er n, d., 'u~ impn',ion," d,' 11:,lia_ Si n dml", \\'i rlt"k,'I· rnanll hl,bia TI, .. lizado ,'sl udt()~} Inl bajtl~ :' f(IIII'lI ló ¡.¡j¡-o~ anl l'~ d,'lIq,:m' 1I Italll'. ha b it'nd" publicado in du~tI "11 .\I\'m'lIIia ~u~ HtJl"';lIlIr_ ( ((¡brt /(1 imilatirin tlr lal abra$ .~rÍfptlJ rn la 'Mllllura l' lo pmlurll 1¡.;I, , 1'<:1"() ",1 dt·,rubrimi"1110 } 1,1 "slIldi" d" 1;1, allli¡.:ii,'d a dc~ romanll~ 1,- ~ in,'n d,' pn'll','l:1O para una r.. vhiú n r"mpll'l,' dI' MI ~abt 'r. Sus Irab¡~t" ~tJbT" arqueo lugia Stlll nUI1lt'ros,'~ : Obsrn'({cifJl/tJ sob" IIIIITquilu/ u' ra tlt 101 Anlipuol 17h 1 . Carla Ikrn illi .. s, ('1! lrI' 1", 1Il0dl'rn,,~, ,,1 más XTiln d .. d .. lu~ a~III1~. ('x'·.'pdun Iw r h" dt'lm rró,nCl'SI'S, a qui('lw~, .. ,'.",' "" SPI'rlO, ha > (JlII' ~lluar en t'l primer put'MI' •. l'roful1dal1l\'nl" frallcúfll lJll. \\'il¡ck"lmann lam bi"n eonfie~a. PUto"~ un rlt'spn'eltl llwelt'ntdn haria U\'mini. 'luI\'n. al hal)!'!" ~i(l 'l 1'1 prOllltllllr de l arte b;¡rmeo. le pan'ee (,1 «gran rorrup lOl'!ld )(uslo •. En una carla a U, 'rg dd:.!:.! d,' mllT"l.o dI' 1¡1i.l. II:ullaba a Ro ma «~ u v.' rdildNl¡ pnt ria., ~- aGrlllaba ~u inlt' n' ckm di' 110 abandmll,r!a jam:h.l\'o obslanl", I:. aban· d"llú par.\ r{-'nli:!:llr 1111 vinj" pt lr AI(,111:111ia ,' 11 ¡¡¡ii, y ruando n'¡;n'sllba a lwlia fu.., OI,,'~inadtl t'n T ril'Sl1' ]lur Ulltal.\ rehangl'li, )lrtlbablt'ml'lII\' para rohllrle la, 1l1l',lallas d{-' om (I U\' I'"rtllból.
u
W O m::H OUS~ Pe lham Grenville IXXI - I!)¡:i) Ntlv\'lisla in¡.¡I ('s, lH,ddo ,' 11 (;u ildford (!:iurrey), !:it' Irasl"d{¡ a 1 .
W(}() I. F
I,' r : El inlmilahlt'/tr/'r.( 1!l1¡ . t · n .. ~,'rw d,' 1" l'ruur .. ~ l,n,di~i"'HllI'·"I .. , cnmpl,'jll~, unll~ inlfig:l~ ltllalnll'll 1" "H"I"'f"da~, UII \'~Iil" (11h' lI!ilil.a In, rt'~bUtl., l11á~ d" "rlo'" ~ 111 m¡¡;,'nins", Cll rlealU Tl' d,' 1" cla\l' privil¡, ':-1,,1101 in¡;I.,w. lodo .,[1" ;Irfllpadll un hllnlOr lipi , 0l11lt'111,' brilánicu, hlm a~t'l.:llntdu:. 1'. (i . " 'udt'huu '" UII 1''«,lu ]ll'rdumbl,'. '
"<1"
J WOl"E Thomas C layt on 1!IlHI-I!UX \'li,la n"rt",111WrlcOln,,- !\[¡u'Tlu IH,' malllnlllwlI "'. dl'j ,í. 'lfl "l11bllr¡.¡n. una obra ahun d'IllIl' .. \¡lt'na s lU\ o li,'rnpu d,' ,up",r¡¡r ,,1Cunh',\ Iu hllllillm"lIll' au lul, i,,¡¡;raGnJ, dI' 111111 forma "~pollllb1t'a y lirinl, En . I II,~d. /l/mi /l0rl! alros I !I:¿~ , . rut'n!I' ,\11 i"flulfÍl. "11 I,'rn'rll IlI'r"JI1", bajo ,,1 nomb,,' d,' EIII.:"'II' (;"111 ; / ;Imllll l' r/O I~/, I.i p rulo l1¡.¡a ,,1 rda!1I 11., ~ll~ ;Iil,,~ d" ",lUdio ~ \¡¡¡.:ahulldl'u l}\Ir AI('l11ania. 1;1 \ id¡1 dI' ItJ~ ;Imb l.. nlt', ml,'I('(' lu:II,'~ rlf"'~'lTqlli1llIs (IU" frt"Cllt'u 111, ,'le l',hhull;u",'nl/·. al'an'('krun IlInlS dll~ ml\'" 1",: 1,0 Ida y Itl rfj(a I!/.m ) l/O IHHiti$ rr¡:rrsar ! 110 :'u lTa~ ",' Ioria lilefaria hll "J('rcido una 1I"tnhl,' in nul'n('i~ ,'n [.. nt'\"t'b ntlr!,'anll'ric' lllw, '" hrt· lodo pUl' ~u dl'~ .. tadll rumamiebmu " ('~,' (1I's,' u dt, rl'n!i~.M~e pl.'lIl1nWI1I" ,-n un a vida 1; la (1111' l a ~ ;l(lWnlll.a, l'uliliC¡¡s ,'n Europa \ los ,lIllOr('s r'u,tra d,,, dan Ull 10110 pali'licn. " ' 1\
"ft" '"
.1
l
o
ro
WOO U ' Virg inia IHX:l- I!IIJ 1'.'fl'llora m¡:I('~" . Nnriú I'I! I.mldres, dund,' MI pn tln', ~ir J.t'~li,' SI\'pnl'lI. l'fa 1111 tTiliru Jill'r:, rio d,' ;.:rao rl'pUlilfÍ'J11 ) amigo dt' nUmertlM)~ ,'scrilurt'~. :'\'1 I'~ d,' (','l:lr:";ltr, pu .. ~. (1"1' la jl"','n V ir¡;inial1lOlni f" .. IOIW muy pmnlo ~ II gll~11I por 1(, 1,'{'lura y la I' ~cri Il1ra. N" ubManh'. y ~ i~ui"lIdu la el)~lumbl'l' 11" 11, "1'01'01, rt'l'iuiú um\ \'duradún rnlll"hu nli1~ rudim"l1 ' la rll' (IUt' la d(' ,\U~ hermOlnos, \' t·~t¡¡ II b niminadoill ':, 11 II1a rrurla prufundarlll'nl,': l..a I" 'rdida dI' '11 ma tln', cuando apl'nas 11'rli;1 Ire('t' lli1()~, le' prod ujo un I' xorcil.lI ~u~ a n~u " ill~. 111
a¡.:ola. p"r "Ira !'.. rt.,. ha, la I¡¡I pum" II d., ~ad'l IIml d(' '\h libn" 'f'T,i in", ilahlf'm,'nh' )~'¡;uid" Jlor unl. ui,¡~ lIl:i, o nWII .. , \ iul,'ula. Su ma. IrimulIlo nm ,,1 t'rUII"mi,la I.,·t>nan[ \\'oulf 1" apor lit UI1¡¡ ,' i"l'Ia Inlmluilidad_ Sultwrido ,'1 ' a M'I"I 11'1(' d. , ¡.:r,m a~ ud;l, nlÍdand" d., di:. "11 lod" mum('n lu , r n ',ll1du la ,'duorial Il tlg;¡rth I'n')~. t'n la .. , LI\ pri ml'n\S flmr '[ns di' \ 'iT¡¡;111I11 \\' ''olf, dI' ,'~Iiltl m~l~ Irlldi,'i"!ll¡(, hoy apt'na~ 1501.1111 d,'¡ fa,"tlr d,'1 Iní ulte,,; no obstan h', triltan ~'¡¡ 10.\ 1\'l1la~ d(' Ii\, ida, d\, la mllt'rt", dI' la bll~'I , wd¡¡ d,'llm"jim!) 'l tIl' eararl .. ri zl!ntn ¡\ ~I" o hras PO'>II· rj Urt'S ~ mli~ imponal1ll'~. En f:1 ,'iajr dr ida, fl'lah ) de un ("fU\','rn I'tlr ,\IIII'rica dd Sur. la p rol l a~lllli' l a d""' nh n' (11It, .. 1¡¡lIlor nu ,'s un don ma rlll'illosu, ~ino ulla 1(·tl1;1 .. unquiS!iI. una blb (IUt'"'' d .. M mbrna l' tr.IV,;~ d .. I\)~ demü~. ron lodo ~ I,,~ ri,'s¡,:u~ ¡JI' a li,'n, ... i,i n (]lit' I'lIl'd,' provuear ' " propi .. imil~ .. n Tl-n" jlu!a por ,,1 ~,'r amadn. En Nfj(nr l' f/IfI, t'l !,'ma d .. la ineumunirabilidad ,'l1Ir\' 1,,, \I'n'~ ~ i~u~' ~¡l' l1d o pn'dominlllHc: 11I d i ~llllU'iH t'~ in~a,,"a bl('. HU1J(¡II\' la p:"itil1 _~t'll ctlmpartida. Lllll1ptl~ibi l i dlld tlt' ro r1cJe .. r 1I ltl~ d,'m;is ~,' elll1\ i,'rll' "11 ('lleh' mori\ dt, El Clw r /u "r.Jllmb. l.a p"r~unalirlad dl'l pro t¡¡¡':-"ni~l a ('~ t'nigm:ilir:,.put's ~II' ida SI' rtlmptHlI' d,' 1'~r"l1as iuro11" XOI' <11It' 1/1111 ,'UI'llla d., [;¡ inf"llt'ft,u rin d" la vida. La ItnOffi f)o//~U'al' \'i"n,' a M'r ('mno un .. cllnlinuaciún lt¡gira d" El tUlí'/O drJarob. [ ... !oul\' dad dc' I,,~ ~I' rl', r"plt'gad(l~ ,'11 ' 11 propio ~l1 hj\'li\ i ~ "'ti '" 1"1'\ 1,1" ali" d(' ulIa m¡UWnI m,h nu ida. 1'\" Ub~r;¡I1II', la wlio", D aII Il\H\) aellb,l ""pl'ri I111'1I la lld" IH bru"'a n '\ "lad,"n d'" prn'io ,J.' la vidll, ,,1 inl"I1'\1I wllIimi,'nlfl d\' l':o.:!.lir. En ,'~Ia nll' l'la, \ 'i r¡':1 nill \\' oulf 11", a a la lmi,.. il1la ¡)('rr.' edtin un .. li'cnje" tjlH' eOll~i'I,' "11 "balldon;1 1" ,,1 ,,'):'uimit'!lltl u[¡j ('li,-"
\\"ORDSWORTH WYS PIANSK I
¡¡OH dI' Ins pf'niOllajl'S para inleresanit' pur loda la dimell' 11111 subj~'liva (IUl' (onslilu) e su pmpia \ ida. Al ¡aTa n'incide en la mayoría dl' eSlos lemas: nu hay una ,oluci{m definiti,'a p.lra la angUslia, a rlO ser que uno ", d ~'S I}ojl' de t"do dcsl'o, lo (Iue stí lo pUl'de ocurrir "11 l'1 extrl'mo fill dt, 1:1 vida. En Orlando, el tono es mu y difert' nte. ~t' trala d i' ulla ubm de famasia: el pwt,tgollisla "iaja a Ira"és de los siglos y 'Icaba por nlmbia r dl' sexn. ilustrandn así ('Jia umbiv¡lll'ncia se\(ual qUt' siempre fascinó a la l'SC rilClra. I..u ola.f profundiza n t' n e l tema central dl' Orlando. rl'saltando el pmblema de la idemidad psíqu ica. Mas (IUt' ullann ,da. I.aj ola.sson un largo Imema henrhido de lirisU10, repleto de imáge nes. df' un rilm" ,'erdadera rn{'nl{' Cautivador. El recurso a p{'rsonajf'S t'n mascar" dos ¡¡uedt' relacionar incluso I"Sla obra lan cumpieJo' C0l1 dteatro. Después de Los años. {Iue. prl's('n uindo~e como una cninica de tres ¡¡(,Ilenlciones. in. dica la "licita ;¡ un estilo más tr¡¡didonal. Virl:,'i nia n'TupNa Stl s temas favorito s con f."nl rf If's aflos: los lw rSt'n;JK>Cti\'¡¡ de Teconciliord,'I n pl"tónica. LJ WORDSWORTH WilIiam (lnu- IK.'iU)
E~rritor inglés, uno de los denomirwdos - lakiSI"s" 1)
su región natal de los l..'lgos. y allí es donde Compo. ne lo mejor de su obra; los P~mas de I K()7, El prtllldio) La t.Xflmion ( 1H1"), Su gloria lilt'Taria se susten ta, sobrr todo. en la.~ admi ra bles descripciones que lo¡,'l"{) dI' la n¡tlura ll'za y en la poelica autobiografía (Iue en e llas sub}ace. I{e tenido por un pudor instin. livo. e"hallclo la ('onfidencia des;' n~nada e indis rr('ta. prefiri6. antl's que las «I .. rgas CUIl"l'rsacio. nes,.. el - largo ~ ile I1 cio": Me gusla /J"manun stlllado. .fin tmorion. tspt'an~as lIi prOJUlos.!anlt la dll/u prut". rla dtl¡lIt~ dt mi 'abana.! uC/lfhar ti halanuo dt las lio masj rl htITO' fJ'l( buhiua Sil .fllal1t mll,mlll/o. Mu y prnnto, desgraciadamente. ("5 101 glnria literaria se lornó ('n una gloria oficial que acabó hUl1rliendo a \Vordswurlh e ll un verdadero anquilusamienlo intdl't:lunl. I'rojlorcion{, unos ve rsos erlificnnt{'s que. l'nl .. sl'''ern opiniiín de Edmund Goss e , "son ¡¡arad púhlico inglés lo true las zanahorias son para los ¡Unos,.. Con ma yor bl'ne,'o lencia, cabrín dt..ocir (Itle \Vo rdsworlh a ~ Umif) la figura de l "!lut'ta laureado _. dl'1poeta consef,'ado r, y que ese fu~~ 511 "rr.rn def« lo.
o
WRJGHT Richard ( I!Jml- I!H¡n) Escrilor norteamericano. En una gran parte de su obra, denu ncia las penosas condicionl's e n que "i. Vl'n sus he rrmulIls de nl:f.a negra en t:"lados Unidos. Su primer libro de rela tos. I_a.s hi}tll dtl Tio Tom (1!J.'1 H) le "alit) un .. cierta notoriedad, y sus novelllll reSlant{'s (Un mUrhafho dt la Utna, 1!)·HI: Áfuchafho ntgro. l!! 1:5, autobiográfica: Doft mil107lu dt vous ntgras, I!J:i 1: 1:"1 marginado. 1!IS3. etc.) si!,'lJieroll lesti. moniando, generalmente de manera pa U!lica. la problf'mática de los negros norleamericanos. Insta lado f'JI FraJlda tras la guerra. Wright eUl1tael{1 cnn j ean. I'anl Sart r(' y el !,'TUpO de T;,m/MS modtrntll, lo que explica, e r1 pant', 1'110110 m ás filosófico de sus ,i!tÍlnas narr .. dones (Ellrnnsjuga, 1!J:>'l) )' la redae. dó n de ('¡lsayos lan imponanles cumo Pod" 1I1,;ro (1!J.1 1), Esfur/¡a. hom/m blanco (1!J.;7). F..spaña pagQj,a ( I!J.• ¡ ). f."1hdTba ro dd siplimo dia y Hamb re di igualdad (ambos public;ldos e n I !Ji!J). o WUJINGZI (liOI - l i5-1) N()n'li~ l a chino. Nacido eu el seno de una fa milia mand"rina. llevó, no obslaml', ulla "ida bastanlt~ liber.. l. Liberlad dt, espíritu que SI' relleja en su e rol/ica no ofidal dt [a sth'a dt los ItlTadtll. nO"cla salfrka en la que cle nunci¡¡ 1" mezquindad de 105 hombre5 cul los. Por Sil leuguaje. por 1" construcfión episódica, po r la prefi'rencia (Itie otorga a los elemenlos aUlobiograficos, es una o bra plenameme uri¡,'inal )' que ha ejercido ulla gran inlluenda.
o WYATfThom u (lj()J 1.; 11) Poda inglés. Tras un ,'iajt' a Italia e n 1.;'17. ~raló de imroducir l'1 pelrarquistnn e n la literatura mglesa.: ad:rpta las forma s poéticas de los italianos (la ft TqJ TI ' ma , la tlCI;I"a, el sorll' lo ) l' iml'n ta remodel"r el ve rso inc:IPs. Si bien imila a I'.. trarcit l'n sus s ~p.licas )' la m ~u l aciones. su putlÍii es mucho más fJflglll¡¡1 nwn-. d" reprm:h:1{'I desdé n d~' la ~mada: No It lu dado ~' , ,,razón paro haftdt sufr". Clerlo l'S que la poesla amorosa de W)'alt cuhric'l tan sólo una elapa: I~ SUff'diú una poesí.. satírica a imilación de I-Ioracm }' de . \Iormanni. con la /'jue recupera su tono ca ba lleresco \ t'ltestimonio df' un cortesano apartado, e n lo suce ""t>. de 1" Corle.
o
WYCHERLEY Wllllam (lIi.iU- 1i lli) Dramaturgo inglés de la "poca de la .Resl"u raciól~ . .\rugid o en t' l pa lacio d(' la Ram hourllel. este .. nlL· " UI) t'studianll' de Oxford IIc\'tÍ la "ida frívola de la ~ha ,ocied"d "nlcs de publicar, en Iliil, ~u prim.e ra ("(Jlnedia. Amor tI/ un bosfJlu. /'jue le granjeó la 51 111 ' patía lIl' la fa,'orita dl'l TI')'. Ofrece la medida de ~t 1.. leruo en tres comedias de costumbres. El gtnll ' homb" maestTO de hailt (167'l ). La mujtr ¿ti campo lhi.'i ) }' El /¡omb" dt bitl/ ( Hi¡ fi). I'rác l ic~me l~t~. se lim ita a caracterizar personajes zafios e Imbect l ~5, '11It' \'i\"l'n ape¡''lIdo~ al a mor más primario en mediO ti!' unas historias de cornudos. rufianes }' rameras. E ~1e satírico áspem r cinico muest.r a. sin eníbar~o, ,'i!'rta ternura y con sideración haCia los personajes lI1á~ dt'walidos. T ras el fmcaso de sus fe p resen~a~ · t,·s, hubo de snpurtar muchos sinsabores, y los ulttm~,s y sombríos años de su vida lan sfilu se vie ro n Il uminadus por la amista(l de Pope. WYSPIANSKI Stanlslaw (IK6!I-I !XJ7) I)ramaturgo polaco. Anle tudo. conlribuyó al re na I'Ímielllo delteatm de su pais, cuyo centro. a fin ales d l'l siglo X IX, era ~u ciudad natal de Cracovia. Ha-
J
11Ístru de la hisluria, de la Villa cotIdIana y. las coso tumbres. de la as piracilín personal a asumrr el s.~' bierno de las almas. de su aleunce fuluro. l.a ftglOn ( 1!.It)()), Las bodas (1!)(J'l), Uberarión (1!)I)3). La a{1ópolis ( I!W.I) expresan In misln .. critica d~ !a~ formas muertas, la misma sátira de 105 ídolos Ilralll(OS. del an/'juilosamielllo sucial, y la misma lIamn~a. a U~' despe rla r de las e ne rgías espirituales. a l esprntu." I,'az, al combate heroico para lograr la resurrecció n de la palria. La ambición de W)'s pian s ~i fue crear. un teatro completo, ulilil..lndo, COnH? habla p~.etendldo \"a"'TIer, Ins recursos de las deffillll arles. Imlor, decorador, a r/'juiteclo }' di rector teatral antes que poe· ta, Wyspianski supo, apelando a lo concr.eto}' .recu rriendo al simbolo, exteriori1-l1r los connlclos mter· nos de sus personajes. Asociando 1'1 pes i mis~lO de su visión del mundo. alorme nlada por el sentIdo de la mUt:rte, con eljúbilo del pintor e namo rado de I ~s colores y las formas bellas, los elementos .d~ la realidad con I"s sugestiones dd sueiio, lo cOlldlan.o COl~ lo insólito. lo familiar con lo fanlástico. W)'.'iplanskl compuso obras tan sugeslivas )' caulivadoras comu l.a l'arsorliana ( IH!)t(). AfJllila (I!JCKi ) y El rdorno ~t Uluu ( EJ07). lAS hodfJ.f, su obra mas cé l ~bre, es SIIl duda Ulla de las cimas de la dramarur"...a europea.
I•
I
I
YE SHE.NGTAO
x o
XIE UNGYUN (31i5-433) Poela chino que. tenie ndo en ClIenta su trágico fina l. podría ser llamado «el poCla decapitado_o Dcscendía de una familia de a llo linaje que había servid o bajo la d inastía de los Qin. F.o el 420, cuando el poder imperial cayó e n manos de la ramilia plebeya de los Líu. Xic J.ing)' un se vio an te un cruel d ilema: o volver a ser u n siervo, o retirarse. Optó por la primera solución, y mas tarde por In segunda. En cualquiera de los dos casos, queda ba deshonrado. Deportado a Canton en el .133, acabaría siendo ejecutad o. Ya desde su adolescencia, Xie I.ingyu n había logrado d estacar por Sil talento ComO poeta. Su re tiro
en la hacienda fami liar fue más favorable para e l desarrollo de sus dotes literariiU' que la agitada vida llevada hasta entonces. Poeta de la meditación. es sobre lodo un admirable pintor del paisaje.
XI-YOU JI (El Viajt a Ouidtnll) Novela china del siglo XV I (a l menos según la \'er' sión atri buida a Wu Chengen, l,')Of)" I.SK1), Es una parodia del viaje a la India del traduc tor del canon búdico Xuan Zang (siglo V II): el monje es actlmpa¡íado por cuatro seres fantásticos, entre ellos un «mono peregrino». Esta extensa l10vda alÍn sigile sicnd o mu y popu lar en Ch ina.
o
y o VÁÑEZ Agustín (I!)()'t- 1980) Escritor mexicano, nac ido en Guadalajara Oali8co). Doctor en Leyes y en E Josnfia y Lelru, ejerció la
enseñanza y animó importantes tareiU' culturales y literarias. Fue d irector de la Oficina de Radio del Ministerio de Educación, j efe de l Departame nto de Bibliotet:as y Archi vos Económicos del Ministe rio de Hacie nda, coord inado r de Uumanidades ('n la Unive rsidad Nacional, asi como gobcrnadm del Estado deJalisco durante el sexen io 19.;3· 1959. Biógrafo, critico literario y ensayista, Yáñez cultivó sobre todo la narrativa, confrontando el pasado con el presente históricos y recreando magist ra lmente la vida de México antes, durante y desp ués de la Rcvo· ludón: su obra - en conjunto y como ha escrito Manuel Andújar- . representa un centro medular de conn ue ncias generacionales que se nutren de modo directo, traslatido o ambiguo, gracias a la asi milación o a la denu ncia, de l movimie nto revo lucionario de 1!l1 (J, modelado r inicial de una nacionalidad iberoamericana moderna ... Perfecto conocedor de las n uevas tecnicas narra ti vas - el monólogo interior, por ejemplo- , es autor de una docena de no\'('las y libros de relatos, entre los que d~tacan Flor de
jUtgos al!tiguos (I 942), A1t!iÓla, Isolda ,Aú/a tI! lierras ai[idtu, PasirJl! , ctJlIl:alutllcia (194:i ), La cuadól! (J95!1), Lo IitrTo. pr6diga (J9(0), l AS IitrTDS flato.s (1!.H;2) y, sobre todo, Alfilo dtl agua (J 94 7), su obra maes tra y una de las novelas mas signillcath'as de la narrativa hispanoamericana contemporánea. O YE SHE NGTAO (n. e o IK9:i ) l:'.scritor chino, miembro fundador de la Sociedad de Investigaciones Uterarias. O riginario de la provi ncia de J iangsu y nacido e n una humilde fami lia, no realizlÍ mas estud ios que los secundarios y fue maestro ru ral durante die7. liños. Su carrera propiamente literaria comenzó hada l!ll 'l, ano e l1 d qu e escribe, e n lengua coloqu ial , unos relatos que apare· cieron en d iversas re\'islas, sobre IOdo en Rellatimiflllo. una publicación a cargo de los estudiantes de Pekin. Pronto se mostró partidario de una literatu ra realista, renejando el semblante de la sociedad yex· poniendo los múlti ples problemas de la vida cotidiana. Sus primeras obras están impre¡''Tladas del amor con que siempre ejerció la profesión de maes· tro, dando prueba de un gran conocimiento de la psicología infantil . El mo.tslro Ni HII/ln. -rJ¡.i (1928) es
l YEATS lIna d e sus obrdS más co noddas; se trata de una novela en la que aborda las cuestiones relati vas al problema de la educación, rcali7.ilndo igualmente una observación minuciosa de los ambientes campesinos; todo ello presidido por una gran sensibilidad y un ilbrudo sentido de la dignidad personal. Ye Shcngtao ha escrito, igualmente, numerosos cuent O$ para niños.
o YI.ATS Wllliam Butler (1865- 1939) Escritor irlandés de prime ra magnitud, a pesar de que, en a lgunos as pectos. hoy su obra pueda pa recer a nticuada. Contempor.ineo al nacimiento de l Estado irlandés, consagrado totalmente a su pOli, en un momento en el que se trataba de forjar su identidad cu ltu ral, dom inó la escena literaria irlandesa durante cerca de cuarenta años. Su patria chica, d condado de Sligo, no sólo fue su paisaje fundamental , sino la que le otorgó el primer presentimiento de ese mundo heroico, legendario y .robrenatural que subyace e n sus obrali_ Para redescubrirlo, Yeats frecuentó también lali sociedades secretu: el símbolo había de pe rm itirle entrar en contacto con «la gTan memo ria ... Pe ro no por ello fue ajeno a la realidad, y tomó parle acti va en la liberació n de Irlanda_ El tea· tro será para él cllugar decisivo de la lucha nacional, tal y como lo demuestran las represen taciones de Lo (olldtJIJ Catllútll. Fundó el Teatro Nacio nal Irlandés, que pron to se instalará en el Abbey Theatre de Oublin . Yeats estu vo, no obstante, en permanente conflicto con los extremistas y los revolucionarios. La incomprensión del público tambié n acabó decepcionándolo: se hace cada vez más solitario y amargo. Cambio de carácter que se advierte en los Potm4J tserifos tll dtstncanlo (1913) Yen Rtspo'UabiUdad (19 1'l). Tru el estallido de la primera guerra mundial, el "sacrifi cio de los mejores en ravo r de los peores.. , la insurrección de Palicua en 1916, la violencia se apodera de la poesía d e Yeats, ya que todo
Aa camóiado, cambiado toUl'mtn/t...I Una tlrribk btJk;:p lIa nacido. .JamáS el escrito r se había sentido tan d ividido como entonces. 1916 y la guerra civil que sigue a la proclamación de la repúb lica en 1921 son, a la vez, el emblema del nacionalismo triunfante y lo que va a destruir la civilizació n anglo-irlandesa so bre la que él rund ó su ideal aristocrátíco. Es, sin embargo, e n esta época cuando Ye ats consigue una c ierta tra nquilidad :casadocon Georgie H yde Lees, senador ( 1921) y p remio Nobel de Literatura (1923), hace la suma d e sus «visiones,. y cree hallar la «unidad d e SCP. Este escritor que, según úra Pound, fue «un clásico en
614 vida_, consiguió realizar su deseo d e un "arte misterioso ... , conju nto complejo de ritmos, de colores, de geslOs (oo •• ), que sea una memoria y una profecía... Vivificado por el «manantial de las leyendali gaélicas", alcanzó la dignidad d e lus antiguos bardos, p rofetas }' poetas a la vez.
o
YI JING (Ubro dt las mutaciona) Es quid e l libro más antiguo d e China, uno de los cinco j ing canónicos. Ha sido atribuido al héroe mítico t' u x i, y ta mbié n a Confucio. Se trata, en realidad, d e un lib ro de adivinaciones que, e nriquecido con diversos comentarios. ha servido de fundamen to a todo e l pensamiento chino. l.os trigramas (.ignos de tres trazos) y los hexagTamali (signos d e seis trazos) imitan, con sus movimienlOs }' sus transformacio nes, los movimientos y las transform aciones del microcosmos. La idea de conjunto es la del cambio en lo inmutable. Es prácticamente imposible resumir un libro semejante, cuy complejidad es a la " ez enigmática y estimulante para el lector europeo: «El Yijingofrece a l hombre una clave intemporalmente nueva para penetrar en el enigma de su d estino_ (Étienne Perrot).
o YOKOMlTSU Riichi (1898- 19.17) Escritor japonés. Es la figura más destacada de la «Escuela d e ·las nuevas sensaciunes,., que trollÓ de encon trar nuevo s cauces de expresión lite raria en su pais. Intento .que lle"a a cabo en una no vela histórica, La rUlda dtiso' ( I 923), o cuando publica su manifiesto en 1!J2!i, emprendiendo una «lucha extre madamente irrespetuosa contra la lengua matem ..... Tres anos más tarde, inicia su g¡-an novela SIUJllgai, precisamente para poner a prueba el nuevo estilo que se había ido fOljando. Nuevo y confli ctivo intento, en 1930, con Lo máqlllna: el narrador, un obrero que tmbaja e n una pcquena fábrica. relata una serie d e incidentes que 10 han enfrentado con su patrono, con sus companeros y consigo mismo: motivaciones impulsivas, reacciones de hombres-amebali que responden ciega y maquinalmente a los estimulos exteriores e inte rio res, etc. El Tratado di la novela pura (1935) - que raya a la altura de Los montdtros falsos de Cide o del Contrapunto de Aldous Huxle yre vela la ambición por conseguir una síntesis d e la no vela popular y d e la literatura pura, instituyendo una cuarta persona y registrando las flu ctuaciones de la conciencia de los personajes. Yokomitsu llega. e n El b/4JDn (1934) por ejemplo, a una combinación caleidoscópica de penonajes y acontecimientos. En este modelo se inspirarán varios escritores posteriores.
615 o YOUNG Edward (l fi8:i- 17()..'» ) P~eta británico. H ijo d e un palitor pro testante, él ml~ m o se o rd enó en 172 7, tras ha ber estado al servicio del duque de Wharto n. Sus prime ras o bras (poemas ded icados a personajes influyentes, tragedias declamatorias, e tc. ) apenas merece n ser rescatadali del o lvido. Pero una serie d e info rtun ios, e ntre ellos la muerte de su muje r, acabaron transforma ndo su inspiración : las Noclw (título con que hoy se conocen sus l.,amlnlacionts 11 pauamienlll! nocturnos sobre la vida, la mutrll' la inmorlalido.d, 1741-17.5) son, en efecto, larhras meditaciones so bre la \'ida, la mue rte, la inmortalidad, la virtud, la amistad. la fe , cuya fuerla patética les conft'r iria una perdurable resonancia en la sensibilidad de su siglo. Voung se afirma no sola me nte como el poeta d el yo, sino también c~mo el Pllladin d e la libertad artística en sus RejltXI (Jl/IS !Obrlla composición origino.' ( 1759). Po pe, no obstante, le reproc hó que, aun e stando ce rca de la sublim idad del gen io, "SU talenlO, falto d e guía, amenazase incesantemente con degenerar en verborre a patética,.. Po r el contrario, Young contó con nume rosos imitadores y continuad ores : Her"ey (Meditaciollts lnlrllas tllmbas, 1748), Cray (Ekgía tJCTila t ll un clmenttTio rllral), Musset (a ut or lambién de unas No
o
YOUR CENAR Marguerite de C raye ncou r, llamada (1903- 1987) Esc~itora. en le ngua franc esa, nacida en Bruselas y naclO nahlada norteamericana (reside, desde hace muchos anos, en una pequeña isla d el Maine, e n Estados Unidos). "'ue, e n IR!)! , la prime ra mujer que entró ell la Academia Francesa. Aunque ha cultivado pr;'icticarnente todos los gé neros -ensayo, poesía, no vela, cuentos, teatro-, Marguerite Yourcenar (anahrrama de su propio apellido) ha brillado so bre todo en la novela histórica. Tras haber p ublicado obras como AIeJeis o ti (ralildo del inútil combatt (19'19) Y Tiro dt grada (l 9:i9), de abundantes reflex io nes morales, ha encontrado su nuevo y original camino en la narración apócrifa: Mtm orias di Adriano (1!),'.í 1) Y El alquim ista (1968). Con «un pie e n la erudición y
YUAN ZHEN el o tro en esa magia tan sugestiva que consiste e n introducirse mentalme nte e n el interior de alguien_, reconstruye, a través de la conciencia, toda la cultura }' la sensibilidad de un sigln, hacie ndo a l mismo tiempo visibles la evolución y la conti nuidad de las civilizaciones. Su obra, a veces austera, apoyada en una vas ta cuhura tradicio nal y en una experiencia real de l mundo ac tual, ex presa, con un estilo puro y denso, un pensamiento verdaderamente a dmirable. Además de IR.! obras basadali en su historia familiar (RuutTdos piadosos, 1975; Arcllivos dll Noru, 1977), cabe citar Lo corona J la Jira (1978), Mis/¡ima o lo. ~isj6n del ratio (l9R1) y, e ntre sus obras de teatro, Ehttra o la lIJida dt la.s meúcar4J (1954) Y El misterio di ...tllts/a (1963).
o YU DAFU
( I R96- 1945) Escritor chino. Vivió en J apón desde HU I hasta 1922, d onde entró e n contacto con las literaturas extranje ras. A su regreso, frecuentó los círculos intelectuales de Shangai, a la espera d e la Re volución. Decepcionado, en 1928 abandonó la política y se entre gó al conocimiento d e la naturaleza, al estudi o d e los textos clásicos y a la traducció n d e a lgu nos autores como Ro usseau. La guerra villo a turbar su existencia y acabó siendo asesinado en Sumatra. Su prime r relato, Ahogo (1921), expresa claramente sus problemas personales, pero la obra concluye con una llamada colectiva al país: oscilación que caracteri7.Ó toda la vida de Yu Dafu, y que rt~aparece tanto e n sus ensayos (Diario tn nutvlcapi/ulos, 192 7; lIuelltu por ninguna Jxlrtt, 1934), como en sus novelas (lA ol:ljQ dtseaniada, 1928, y Huida, 1935).
o
YUAN ZHEN (779-83 1) Poeta chino qu e d esempenó d iveuos cargos ofic!ales (fu e ministro durante alglin tiempo) y acabó Siendo d este rrad o. En 5U S poemas, manifiesta la gran amistad qu e le unió a 8 ai J iuyi, uí como una evidente simpatia po r las clases más humildes de la sociedad. Es autor igualmente de un a célebre historia de amor, E' enculnlro COIl una diosa o Histo-
ria dt Ying-ying.
619 o ZAMIATIN Eugeniev Ivanovitch (I884-1937) Novelista soviético. Autor del célebre relato Nosotros (1924) -visión profética del totalitarismo que inspirará el 1984 de George Orwell- pertenece a la escuela suhjetivista de los Hermanos de Serapion. En el Estado único del siglo XXVI, que ha abolido los sentimientos en nombre de una feliciclad obligatoria para todos los ciudadanos, los dos jóvenes protagonistas de Nosotros redescubren el amor y quebrantan los fundamentos de una sociedad totalmente condicionada. Finalmente, movidos por la Máquina del Gran Benefactor, se veo obstaculizados por una excrecencia «patológica»: la imaginación. Zarniatin, que pudo emigrar a París en 1931 gracias a la intervención de Gmki, escribió otros relatos polémicos o fantásticos como Los insulares, Relato de lo más importante y El látigo de Dias,
o ZANGWILL Israel (1864-1926) Escritor británico. Hijo de un judío ruso emigrado a Inglaterra, fue maestro antes de iniciarse en el periodismo. La publicación de su novela Los hijos delghetto (1892) tuvo una gran resonancia: describe la vida de los barrios judíos de Londres, en el corazón del Ea.'lt End, con sus miserias, sus dramas interiores, el inevitable hundimiento en los ambientes más sombríos de la ciudad, la resistencia moral de los «hijos del Pacto» que se niegan, por ejemplo, a bailar para evitar enamorarse de las mujeres de 'otra raza. La compasión humana y el humor -sus dos principales características- le valieron a Zangwill el sobrenombre del «Dickens judío». La obra fue llevada a la escena en 1899 y el autor, que hasta entonces había proseguido su carrera como novelista (El rey de los schnorrers, 1894; El manto de Elíseo, 1898) se dedicó en lo sucesivo preferentemente al teatro: El crisol (1908), Nosotros los modernos (1924), etc. Zangwill fue uno de los principales animadores del movimiento sionista en la Inglaterra de su época.
o ZARATUSTRA O ZOROASTRO Apóstol de la religión mazdeísta {así llamada porque venera al dios supremo Ahura Mazdah}, practicada en el Irán antiguo y aun hoy entre los parsis. Su vida pertenece a la leyenda más que a la historia. El francés Anquetil-Duperron, que en 1771 escribió una Vida de Zaratustra, supone que nació hacia el año 550 a.J.C, Se le relaciona con el Avesta, libro santo de la religión zoroastriana, redactado en una antiquísima lengua iraní muy próxima al védíco. Entre los textos conservados, aparecen indicaciones rituales, himnos y poemas invocatorios, los gatliizs,
ZEROMSKI donde generalmente se ha querido ver el mensaJe pro· fético de Zaratustra. Estos poemas deben ser entendidos en relación con los himnos védicos, aunque aquí el Profeta habla en primera persona. Al parecer (pues estos textos son a veces muy confusos) Zaratustra no se propone tanto innovar como reformar, descubrir la verdad: Los futuros libertadores de los pueblos/ son aquellos que, por el Buen Pensamiento, se dedican con sus actos/ a cumplir la sentencia que tú, oh Sabio,! en. tanto queJusticia, has promulgado.! Pues ellos han sido creados! como adversarios del furor. El Zaratustra de Nietzsche, salvo el nombre, nada tiene que ver con este ...
o ZEAMI
(1363-1443) Escritor japonés y maestro del iQ. Era hijo de Kanami (1333-1384, autor de una verdadera revolución en el teatro japonés) y fue, como él, protegido por el shogun Yoshimitsu, ferviente seguidor de aquella forma de arte nuevo que era el no. También como su padre, fue un hombre dedicado por entero al teatro, en calidad de autor y actor. Fruto de esta doble experiencia es la serie de tratados que constituyen la «tradición secreta del no», en los que expone algunas normas, reglas y aforismos, a veces de manera confusa. El principio más importante es el de estilización.
o ZEROMSKI Stefan
(1864-1925) Escritor polaco. Asociando la tradición romántica a las corrientes ideológicas que por entonces tendían hacia el socialismo, mantuvo una constante preocupación por los problemas sociales y la independencia de su país. Utilizando un lenguaje en el que la violencia y la precisión naturalistas se mezclan con la exuberancía lírica, los relatos de Zeromski testimonian una excepcional sensibilidad ante el sufrimiento y el mal, la tragedia de la sublevación, el desamparo de los humildes, la precariedad de los esfuerzos emprendidos contra la injusticia y los abusos (Nos devorarán los cuervos, 1895; Relatos, 1896; Obras narrativas, 1898). Su vasto fresco de la vida polaca entre 1794 y 1812 muestra de qué modo la grandeza se mezcla con la ignominia, el heroísmo con la cobardía, en una epopeya creildora de mitos y de la que, finalmente, tan sólo quedan Cenizas (1904). Aunque con 'algunos defectos de composición, a veces demasiado evidentes, la obra de Zeromski es al menos la de un novelista que logra imponer su universo: sombrío, complejo, atormentado, en el que alternan violencia y ternura, pa.'lión extrema y sentimiento extático, realismo brutal, lirismo patético, simbolismo fascinante; en el que el análisis psicológico penetra en las profundidades más inquietantes
ZMAJ (Historia de UII pecado, 1!)09) y en el que la naturaleza n05 ap la:sta Con su fucn.ll salvaje o nos tauti v3 con sus d cl icadcz.a.!i. Lo mb destacado de su producción aparece reunido en El río frtl (1912), donde 105 sufrimientos d e la Sublevación, los prejuicios de casta, los amores dcsguciados que éstos originan y configurau son atTaSl rados por el agua, símbolo conciliador y portador de esperanzas. o ZMAJJovanJovanovic (1833-1904) Es<:ritor servio. Es una figura muy querida por todos sus compatriotas. que lo siguen conside rando tomo su bardo nacional. Su efimera felicidad familiar, el desamparo ante la muerte de su mujer y de sus cinco hijos, le inspiraron los primeros libros. Las rosas y Las rllsas marchitas, donde la e motiva intimidad de sus confidencias reviste una ex presión llena de pudor y de discreció n. Convencido de la misión política y social de la poesla, Zmaj pronto se convierte e n el cantor de la ~Ju ven tud servia unida": grave y religioso cuando exalta a su patria, sacud ido por un impu lso romántico cuando proclama su amor por la libertad, se indigna, amena7.a y fu stiga cuando descubre la injusticia y condena la tiranía. Mención aparte merecen sus poemas dedicados a la juventud, que aún hoy todos 105 niños servios conocen.
o
ZOCHTCHENK.O Mlkhai1 M..IUa ilovitch (1895- 1958) ¡.:.sa;tor soviético. Participó (!fl la primera Guerra Mundial como o ficial, antes de incorporarse al Ejército Rojo en 1918. En su primer libro, escrito con un lenguaje muy peculiar, y a través de las ave nturas de su protagonista du rant.c la guerra civil, 7.ochtchenko critica la mezqui ndad y la apalia de unos individ uos de poco fuste. Pronto, el protagonista desaparece de sus relatos para dar paso a un narrador anánimo, falsamente ingenuo. La. mordaz carga humorbtica, en este gran escritor salirico, procede del contraste entre la clase media soviética y las leccioncs de civismo de los dirigentcs (lucha contra el alco ho lismo, arrojo y dign i· dad en el tntbajo, cte.). La técnica cinematográfica arropa el relalo con una gran aculllu[ación de imágenes. Zochtchenko, qU
620 o ZOLA tmile (1840-1902) Novelista francés. Nacido en Parise hijo de un ingeniero de origen italiano, su infancia transcorrió en Aix-e n-Provence, adonde su padre se había trasladado para construir una presa. Tras la muerte del padre en IX47, la ramilia atra viesa graves apuros económicos, a pesar de lo cual el ruturo escritor recibe una educación burguesa. Alumno del colegio Bourhon. realiza unos brillantes estudios; lee a Victor Hugo y a Musset, escri be un número considerable de poemas (de 105 que tan sólo n05 han llegado algunos), se apru¡iona por e l teatro, etc. En 1858 su madre decide ir a vivir a Paris, donde e l jo\'cn escri lor asiste a las clases de l instituto SaintLouis, pero sin llegar a completar el bachillerato: fueron, en realidad, dos alios de bohe mia literaria. El pC'riódico Ltl Pr(JfJena publica ento nces «El Canal lola", poe ma que había compuesto a la memoria de su padre, y que sin duda si rvió de estimulo para lo que él creía ser su vocación poética. Tras un período d ificil. entra, e n 1862, e n la oficina de publicidad de la librería Hachette. Durante los cua tro años que ded ica a este trabajo, redacta numerosos articulos para I~ Petit j(JurnIJI, lA Figaro, lA &Iut PuMic, etc. En 1864, publica los Cuentos fHJra Ninbll, donde se advierte una clara innuencia del romanticismo. Continúa interesándose por el teatro y, e n 186.'), e n uSalul PuMic, se declara partidario de una dramatu rgia basada en el análisis de los caracteres. Teana que intenta llevar a la práctica redact.ando dos obras. LA ftIJY lA MIJgdIJknIJ, que no serán ni representadas ni publicadas. Paulatinamente, va a lejándose del romanticismo para acercarse al movimiento reali$ta y adherirse al mé todo positivista. El 31 de enero de 1866, abandona la librería Hachelte para consagrarse por ente ro a la creación literaria. Frecuenta con asid uidad el ambiente de 105 pintores impresionistas: en un «Salón .. que publica L 'Écillement, hace una ferviente defensa de Ma net, atacado por los partidarios de l academicismo. En 1867, publica LbJ muteri(Js de MIlTIells, una novela folletinesca. y 7'l!irue RIJf/uill, d onde lleva a cabo un analisis clínico del adulterio y sus consecuencias. El éxito obtenido le crea numeroSOS detractore. : la c ritica tacha su obra de inconveniente e iumo ral. t::stas acusaciones no lo desaniman. Emprende una acción militalllC colaborando, a partir de I lifi.8, e n numerosos periódicos de la oposición, aparecidos tras la libertad de prensa permitida por Napoleón 111 . En ellos dC'nuncia, cada vez mL! violentamente, la injusticia y la inmoralidad del regime n. Es por esta época cuando concibe Los Rou8f'1I-MIJcf/IIIJrl, Idswri4
ZORR I LLA
62 1 ntJIllrIJI J sIKwl de UIIIJ fIJmi1ia bajo el S'KVru}(J ImfHTio. El proyecto - que inicialmente era de diez volúmenes y acabó siendo de veinte- fue aceptado por el editor Albert Lacroix, que acababa de publicar MIJ dtkine FirIJI (1868), novela de inspiración muy similar a la de Tlliriu !lJJf~jn. El primer li bro de la serie, ÚJ forl~na de los Roupn, fu e escrito en 1869, pe ro la guerra de 1870 retrasó su publicació n. Tras haberse casado, e l 31 de mayo de 1870, con Alexaudrine Meley, Zola se traslada a Marsella, y luego a Burdeos. No consigue entrar en la administración del gobierno provisional, pero asume el cargo de cronista parlamentario e n LA ClfKhe y Le Simaphore de Marsella. Vuelto a Pans el 14 de marta de 1871 , prosigue su labor na rrativa. Tras la publicació n, e n 1871, de La f(JrtllnlJ d, 10$ Roug(Jn y de El enCIJnte, irán apareciendo las restantes no velas de la serie, prácticamente una cada año, en la imprenta de su nuevo ed itor C harpentier. ElllimtTI dI París (1873) descifra la pequeña burguesía comerciante; La c(Jnf/uisttJ de PúwanJ (1874) evoca la irresistible asce nsió n de 105 Rougon , baluart.c del régimC'n bonapartista; ÚJ fIJlttJ deL IJbau Mourtl (1875) re presenta la lucha entre la religión y la naturaleza; en 1877, lA I4blTllIJ alcanr.a un gran éxito comercial, pe ro no es menor e l escándalo que provoca. Y asf, título tras titulo, va configu rándose el ciclo de los Rougon-Macquart. En 1880, aparece NIJntJ, novela sobre el poder absol uto del .!Cxo; e n 1882, Pot-Bo~illt, pintu ra de las costumbres burguesas; e n 1883, La felicidad de úu dtJmas, descri pción de 105 gr-andes a lmacenes; en 1884, LA altgrílJ de lliuir, un grito angustiado ante la enfermedad y la muerte; en 188.'>, GmniMl, epopeya del mundo minero. A continuación aparecen LA obrlJ (1886), Úl titTTIJ (1887), El sumo (1888), LA btSlilJ }¡umtlnIJ (1889), El dinero ( J89 1), El dtslJSlr, (1892) y El dIKI(JT PlJScIJI (1893). Concluido este ciclo, Zola emprende el de la ciudad (Lourdes, 1894; RIJmIJ, 1894 ; PIJrn, 1897) y el de .. Los cuatro evangelios .. (FecundidIJd, 1899; TrIJ ho.j(J, 190 1; VerdIJd, 1903, y el esbozo de jllsticw), obras ulltanto ingenuas y de masiado condicionadas por la ideología socialista de l auto r. Paral elamente a esta inmensa tarea narrati va, Zo[a sigue interesándose por e l teatro. Entre 1876 y 1880, publica habitualmente su crónica teatral en Bien public, donde se pronuncia por un drama basado e n la observación y en e l análisis. Escribe a lgunas piezas que son o tros tantos fracasos, pero en las que al menos intenta concretizar sus teonas dramáticas (Thirise !lJJf/uin, 1873; Los hmwDSdeRJJbourdin, 1874 ; Rellal4, 1887). En cambio, las adaptaciones escénicas de La I4ber-
u
ntJ, de NIJnIJ y de P(Jt-Bouilk obtienen el éxito. Zola es autor asim ismo de numerosos articulos teóricos sobre el natu ralismo, agr-upados en seis libros: lA 7IIIDeÚJ ufHTimml4l, LDs "ollllullu "IJlurlJlullu, El Mlu fIJlism(J e71 ti uIJh(J, NlltStros IJulIJrts drIJmdticoJ, DotNmmws lituIJrillS y UnIJ camptJillJ. Se afirma como el auténtico guia de la corriente naturalista y varios escritores se reúnen habitualmente a su a lrededor en las veladas de Médan. Su tendencia socialista se acentúa a partir de 1898, con su decisiva interve nción en el caso Dreyrus, iniciada e l 13 de enero con la publicación e n L 'Auroredcl apasionado manifiesto Yo IJCUSIJ, en el que a nuncia la inocencia del condenado y denuncia las intrigas de los acusadores. Tras un escandaloso proceso, el escritor es condenado a un año de prisión y a pagar tres mil francos de multa; no o bstante, logr-a huir a Inglaterra, evitando asf la cárcel. En 1899 regresa a Paris y tiene la satisfacción de ver indultado a Dreyfus. Zola murió tres años más tarde, el 29 de septiembre, asfixiado por las emanaciones de la c hime nea de su habitación, obturada accidental o intencionadamente, según algunos, por un enemigo de Dreyfus. La obra narrati va de Zola, a pesar de su complejidad y di versidad, tiene una gran unidad, un verdadero sist.cma estructural: ese inventario de la sociedad, organizado a partir de un árbol genealógico que afirma la importancia de las re laciones de parentesco y de herencia biológica. La unidad de l conjunto proviene igualme nte, del lenguaje sim bólico que sustenta la narració n y que hace intervenir a grandes arquetipos tales como la tierra, la máquina, el animal, el dinero, el fuego, etc. La perspectiva naturalista aparece también sólidamente entrelazada: se trata de in troducir la observación en e l estudio de los hec hos morales, y de utilizar el análisis cuando esta observación se refie re a los hechos risicos. Pe ro tal tratamiento no excluye el recurso a la creación y a la intuición. Lejos de ser ulla reproducción impersonal de la realidad, la escritura naturalista es, más bien, una forma particular de la estética de la verdad. o ZORRILLAJosé (181 7- 1893) Escritor es pañol, nacido e n Vallado lid . Cuando tcnia 19 años, abandonó los estudios y hu yó de la casa paterna para refugiarse en Madrid, donde pronto se dio a conocer como poeta leyendo unos versos con motivo de la muerte de Larra (1837). Como poeta romántico, se basó sobre todo en temas históricos. legendarios o fan tásticos, dando prueba de un raro virtuosismo, a veces próximo a la facilidad . Como dramaturgo, cultivó también el drama histórico,
ZRINY I
622
con títulos tan famosos como El VJptJttTQ J ti rt'J (1840- 1842), SiJndlO Gorda (11142), El pldial del godo (1843) y Traido" inronftJ(} J m4,/i, (184 7). De todos modos, la obra que mayor popularidad ha dado a Zorrilla es Donjlla" TlffOrio, inspirada e n El611,lo.dor de Sroillo. de Tirso de Molina. Su Don jua n, violen to y cínico, acaba siendo salvado por la misericordia d ivina y la intercesión del a mor, con lo que pierde, sin duda., a lgo de su grandeza maléfica.
o
o
o ZWEIG Stefan (1881 - 1942) fucritor austriaco. Es au tor de varios relatos (AmDk, 1922; La amfo.si6n de úu untimimttn, 19'26, etc.) y de una novela (ImptJcU:nda del roradn, 1938), que revelan una gran finura en el análisis psicológico. Pero debe
ZRINYI MikJó. (1620-1664) Célebre jefe militar y cató lico fervie nte, c reador de la literatura épica h úngara. Su obra maes tra es Lo. Z,inJio.do. o Duo..stre de S~jget. G ra n admirador de Tasso, de Ariosto y d e Virgilio, Zrinyi fue claramente in flu enciado por la jerlJso.lin liberada, aunque su obra está dotada de mayor e moción re· ligiosa. La Z rinJiada exalta el sacrificio de un antepasado del a uto r duran te e l asedio a la fo r tale za de Szigetvar e n 1566 por Solimá n ; su defensa he roica impidió la toma de Viena y la invasión de Occidente. En esta epopeya barroca, Zrinyi se muestra a la vez como un a rd iente patriota y un poeta hu· manista.
ZUOZHUAN (Comen/ario dt lIJO) Antigua obra china., di vidida en d os partl$ aparentemente heterogéneas: la primera es una historia general de China, desde el año 722 hasta el 450 a.J.C. Y la segunda, un comentario del CIt 'lItn -Tsiell, cuyo autor seria Zuo Qiuming, discípulo de Confudo. En conjun_ to, se Irala de una obra rica en infonnaciones, escrita con gran soltura y capacidad descriptiva. A su autor se le considera como ..el padre de la prosa chinp.
sobre todo su celebridad al ensayo critico (1ro maestros: Bo./qJc, DickenJ, lJosro itvski, 1935) y a sus biografias de personajes históricos, entre las que destaca la dedicada a Man'a Eslllflrdo (1935). Infl uido por Freud, de carácter pesimista, incluso morboso, Zweig vivió tan apasio nadamente la historia contemporánea que acabó suicidándose en 1942, tras anunciarse las victorias de las fuerzas hitlerianas, cuando se enoontTaba en Brasil, adonde lo había dcsterrado el antisemitismo nazi.