LA ESCUELA REPUBLICANA EN FRANCIA: OBLIGATORIA, GRATUITA Y LAICA La escuela de Jules Ferry, 1880-1905
This page intentionally left blank
LA ESCUELA REPUBLICANA EN FRANCIA: OBLIGATORIA, GRATUITA Y LAICA La escuela de Jules Ferry, 1880-1905
Xavier Darcos Traducción de José Ángel Melero Mateo
FICHA CATALOGRÁFICA DARCOS, Xavier La escuela republicana en Francia : obligatoria, gratuita y laica : la escuela de Jules Ferry, 1880-1905 / Xavier Darcos ; traducción de José Ángel Melero Mateo. — Zaragoza : Prensas Universitarias de Zaragoza, 2008 251 p. ; 22 cm. — (Ciencias sociales ; 71) ISBN 978-84-92521-38-8 1. Enseñanza primaria–Francia–S. XX. I. Melero Mateo, José Ángel, trad. II. Prensas Universitarias de Zaragoza. III. Título. IV. Serie: Ciencias sociales (Prensas Universitarias de Zaragoza) ; 71 373.3(44)«1880/1905» Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.
© Xavier Darcos © De la presente edición, Prensas Universitarias de Zaragoza 1.ª edición, 2008 Ilustración de la cubierta: José Luis Cano Colección Ciencias Sociales, n.º 71 Director de la colección: Pedro Rújula López Edición original: L’école de Jules Ferry, 1880-1905 París, Hachette Littératures, 2005
Prensas Universitarias de Zaragoza. Edificio de Ciencias Geológicas, c/ Pedro Cerbuna, 12 50009 Zaragoza, España. Tel.: 976 761 330. Fax: 976 761 063
[email protected] http://puz.unizar.es Prensas Universitarias de Zaragoza es la editorial de la Universidad de Zaragoza, que edita e imprime libros desde su fundación en 1542. Impreso en España Imprime: Servicio de Publicaciones. Universidad de Zaragoza D.L.: Z-3954-2008
A Romain, Géraldine y Gabriel
This page intentionally left blank
ALGUNAS NOTAS BIOGRÁFICAS SOBRE JULES FERRY* De padre abogado, Jules Ferry nace el 5 de abril de 1832 en un pequeño pueblo de los Vosgos (Francia). Estudia Derecho en París y ejerce la profesión con especial interés en la defensa de los opositores republicanos que hacen frente al II Imperio de Napoleón III. Escribe en varios diarios, pero será el artículo publicado en Le Temps contra las reformas urbanísticas efectuadas por el gobernador de la provincia de Seine lo que le dará notoriedad y le llevará a la política activa. Inició su andadura pública en 1869 como diputado, presentando un programa radical, anticentralista y antimilitarista. Fue presidente del Consejo municipal de París (equivalente a lo que entendemos por alcalde). Vuelve a ser elegido diputado y más tarde se le nombra ministro plenipotenciario en Grecia (equivalente a embajador). Al cambiar el Gobierno, vuelve a la oposición parlamentaria. Fue también jefe del Gobierno, senador y presidente del Senado, cargo este que solo pudo ejercer durante veinte días. Falleció el 17 de marzo de 1893 a los sesenta y un años de edad. Considerado uno de los padres de la III República, Jules Ferry ocupa un lugar destacado en la política francesa por conseguir la aprobación de leyes tan importantes como las que regulan la libertad de reunión (mayo de 1881), la libertad de prensa (julio de 1881), las asociaciones (marzo de 1884) y el divorcio (julio de 1884). No obstante, puso especial empeño en llevar a la práctica —e incluso ampliar— las ideas avanzadas por Condorcet en 1793 * Aportamos una sucinta referencia biográfica de Jules Ferry, haciendo especial mención al ámbito de la enseñanza. (N. del T.).
10
Algunas notas biográficas sobre Jules Ferry
sobre la escolarización obligatoria y gratuita, o por François Guizot, con su ley de 28 de junio de 1833, en la que —por vez primera— se contempla la escolarización de los niños (no de las niñas), pero sin carácter obligatorio; eran, pues, los padres quienes decidían escolarizar —o no– a sus hijos. Jules Ferry se propuso, además, combatir la ley Falloux de 15 de mayo de 1850, por la que se reforzaba la presencia religiosa en la organización de la escuela. Ciñéndonos al ámbito de la educación, la carrera política de Jules Ferry está marcada por una fecha: el 4 de febrero de 1879, día en el que es nombrado ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, cargo que desempeñará hasta noviembre de 1883. Durante estos casi cinco años de mandato ministerial, que simultanea con dos breves periodos como presidente del Gobierno (del 23 de septiembre de 1880 al 10 de noviembre de 1881 y del 21 de febrero de 1883 al 30 de marzo de 1885), Jules Ferry impulsa una serie de leyes que van a suponer un constante enfrentamiento con los sectores conservadores. En concreto: — 15 de marzo de 1879. Jules Ferry presenta dos proyectos de ley. Uno, para la reforma del Consejo Superior de Instrucción Pública, con el que se trataba de dar los primeros pasos hacia la laicidad, pues Jules Ferry no quería que la Iglesia estuviera en los consejos académicos ni en las facultades. El otro, para la ordenación de la enseñanza superior. En concreto, el artículo 7 de este segundo proyecto desató una enorme indignación, ya que intentaba prohibir la docencia pública o privada, primaria, secundaria o superior a unas quinientas congregaciones religiosas, entre ellas los maristas, jesuitas y dominicos. Estos proyectos de ley fueron enmendados durante el trámite parlamentario, antes de convertirse en las leyes de 27 de febrero y de 18 de marzo de 1880, respectivamente. — 9 de agosto de 1879: ley por la que se crean las escuelas de magisterio para formar maestros laicos, destinados a sustituir a los religiosos. — 27 de febrero 1880: ley relativa al Consejo Superior de Instrucción Pública y a los consejos académicos, para excluir a la Iglesia de sendos consejos. — 18 de marzo de 1880: ley relativa a la libertad en la enseñanza superior, cuyo polémico artículo 7 fue rechazado primero por el Senado y después por la Cámara de los Diputados.
Algunas notas biográficas sobre Jules Ferry
11
— 29 de marzo de 1880: Jules Ferry firma dos decretos. En el primero, ordena a los jesuitas que abandonen la enseñanza en el plazo de tres meses. En el segundo, da el mismo plazo a los maestros de las congregaciones católicas no autorizadas para que regularicen su situación o dejen la enseñanza. — 21 de diciembre de 1880: se extiende la enseñanza secundaria a las chicas. — 16 de junio de 1881: se aprueban dos leyes. Una, sobre la gratuidad de la enseñanza primaria en las escuelas públicas. Otra, relativa a la formación que deben poseer los docentes de la enseñanza primaria. — 28 de marzo de 1882: se aprueban dos leyes. Una, sobre el carácter obligatorio de la enseñanza primaria para los niños y las niñas de 6 a 13 años de edad. Otra, sobre la laicidad en la enseñanza. A partir de este momento, los docentes religiosos pueden impartir clase, tras haber obtenido el certificado de capacidad. Sin embargo, la ley de 30 de octubre de 1886 sobre la organización de la enseñanza primaria les aparta de ella y ordena la implantación progresiva de personal laico en las escuelas públicas.
This page intentionally left blank
PREÁMBULO Nuestros jóvenes maestros estaban guapos vestidos de negro, como los húsares.* Esbeltos; severos; ceñidos. Serios, y un poco temblorosos por su precoz, por su repentina omnipotencia. Un largo pantalón negro, pero con un ribete violeta, creo recordar. El violeta no es solamente el color de los obispos, es también el color de la enseñanza primaria. Un chaleco negro. Una larga levita negra, bien recta, con buena caída, con dos grupos de palmas violetas cruzadas en las solapas. Una gorra plana, negra, con un cruce de palmas violetas por encima de la frente. Este uniforme civil era una especie de uniforme militar, aún más severo porque era un uniforme cívico. Algo parecido, pienso, al famoso cadre noir** de Saumur. Entre los uniformes militares, ninguno es tan hermoso como un hermoso uniforme negro. Es la elegancia personificada. Y la severidad. Llevado por esos chiquillos que eran realmente los hijos de la República. Por esos jóvenes húsares de la República. Por esos bebés de la República. Por esos húsares negros de la severidad.1
La cita es solemne, casi enfática. Pero esta tradicional idealización enmascara la realidad de lo que podía ser la vida cotidiana de esos «húsares negros» de la República en 1905, más de veinte años después de la proclamación de las grandes leyes Ferry y el mismo año de la ley de separación de las Iglesias y del Estado. ¿Qué huellas conservaban en sus espíritus
* Referencia directa a los «húsares negros», soldados franceses de caballería ligera, muy populares por su uniforme totalmente negro (incluido el gorro mirlitón, de unos 25 cm de altura), rasgo atípico en los uniformes militares. Su breve actividad duró desde 1792 (decreto de creación) hasta 1800 (batalla de Marengo). (N. del T.). ** Así se llama el uniforme negro que lucen los instructores de la escuela ecuestre de Saumur. (N. del T.). 1 La célebre referencia a los «húsares negros», debida a Péguy (L’Argent, en Cahiers de la quinzaine, XIV, VI, 16 de febrero de 1913, en Œuvres en prose complètes, III, Gallimard (Pléiade), 1992, p. 801), muy a menudo deformada o truncada, merecía ser recuperada en su contexto integral.
14
Preámbulo
de los largos debates de un pasado reciente? ¿Por qué, y con qué formación, desempeñaban el oficio de maestro? ¿Según qué principios concebían su enseñanza y «daban la clase»? ¿Cuáles eran las etapas y el desarrollo de su carrera profesional? ¿Cómo evolucionaban su vida privada y su posición pública a lo largo de sus años escolares? ¿Qué se sabe de sus convicciones compartidas, de sus compromisos militantes o de sus posibles divisiones? Entre la copiosa bibliografía referida a los inicios de la escuela republicana,2 este libro tiene su propia ambición, simple y precisa. Se trata concretamente de evocar un tema raramente abordado, a saber, la manera de vivir y de trabajar de los «húsares negros» de la República en los albores del siglo XX, cuando una primera generación de maestros —los pioneros de las leyes republicanas de la década de 1880— ya han puesto en práctica desde hace un cuarto de siglo los principios fundadores de la enseñanza laica, gratuita y obligatoria. La obra ofrece un cuadro, pintoresco y vivo, de esta cotidianidad escolar, sobre la base de testimonios auténticos, relatos e investigaciones, limitándose voluntariamente a la enseñanza primaria. Esas fuentes objetivas no deben ocultar los debates pedagógicos ni los combates ideológicos, sobre todo en torno al tema central de la laicidad republicana. La escuela de Jules Ferry fue, en efecto, el producto de convicciones militantes. En el momento en el que Francia conmemora con algún fervor el centenario de la ley del 9 de diciembre de 1905, parece oportuno evitar la complacencia, la idealización grandilocuente y la nostalgia, para fundarse más sobriamente en las actas de la época y en anécdotas vividas. No obstante, también parece útil acabar esta evocación con algunas reflexiones sobre la laicidad en el momento presente, pues, en tal sentido, nuestra escuela continúa viviendo de las huellas y del vasallaje del ideal de Jules Ferry, cuyo alcance universal perdura. Este último punto, a la vez retrospectivo y contemporáneo, me importa tanto más cuanto que, como ministro delegado, he estado vinculado a la ley aprobada el 3 de marzo de 2004 que, «en aplicación del principio de laicidad, limita el uso de signos o de atuendos que 2 Remitimos al lector a las fuentes y orientaciones bibliográficas del final de este volumen, completadas con la lista bibliográfica: así se podrá medir el número y la diversidad de las referencias que no ha cesado de inspirar la larga fundación de la Escuela de la República.
Preámbulo
15
manifiestan una pertenencia religiosa en las escuelas, colegios* e institutos públicos». Contribuyendo a esta necesaria y legítima celebración, volveré a algunas ideas recibidas —referidas, por ejemplo, al ideal igualitario, a la mezcla de alumnos y profesores, o incluso a la laicidad real de esta Escuela de la República— propias de cualquier conmemoración, y trataremos de evitar cualquier inclinación hagiográfica o mitológica.3 Sin querer disminuir los inmensos méritos de los fundadores y de los actores de la Escuela de la República, hay que denunciar esa reconstitución histórica, fácil y facticia, según la cual todo comenzó en 1880 y —retomando una expresión querida por un ministro— se pasó entonces «de la noche a la luz». La realidad histórica fue muy diferente, y, por determinantes y fundamentales que sean, las leyes republicanas de los años ochenta fueron el resultado de casi un siglo de proceso legislativo. La maduración fue lenta, pero también obstinada e ininterrumpida. Todo ese siglo fue moldeado por el tema de la instrucción. Así, por no poner más que un solo ejemplo, Victor Hugo, la gran voz de ese periodo, no dejó de manifestarse sobre la escuela, principalmente sobre la relación entre la educación y la reforma social. Por ser hijo de su tiempo, Hugo legó a Francia, en gran medida, los cimientos conceptuales de la enseñanza pública moderna, y fue uno de los pioneros de las leyes escolares de los años ochenta. Incluso podemos considerar el Discurso sobre la libertad de la enseñanza que Hugo pronunció el 15 de enero de 1850 como el iniciador de los conceptos laicos de nuestra educación nacional. Para la mayoría de sus contemporáneos, este discurso inclinó a Victor Hugo hacia la izquierda, hacia el campo de los republicanos, en una lógica de brutal ruptura con relación a sus anteriores compromisos. Pero esta profesión de fe, por muy radical que pudiera parecer, era la declaración, finalmente liberada, de una preocupación más antigua, y la manifestación de una obsesión moral lentamente meditada. En el * Ya en 1848 se crearon en Francia unos centros de enseñanza pública, dentro del ciclo de la secundaria, llamados collèges, cuyo nombre y función han sufrido vaivenes a lo largo de la historia, como puede verse infra, nota 26. (N. del T.). 3 Sobre la diferencia entre el mito y la realidad de «la Escuela de Jules Ferry», cf. Christian Nique y Claude Lelièvre, La République n’éduquera plus. La fin du mythe Ferry, Plon, 1993.
16
Preámbulo
fondo, Victor Hugo se mostró sobre todo fiel a la idea que toda su generación se hacía de la instrucción y de la cultura, como medios de promoción social y de moralización de los más desfavorecidos. El leitmotiv se resumiría así: la escuela es el remedio infalible contra la asfixia social, pues «abrir una escuela es cerrar una prisión»; con sus variantes, como la célebre frase «un niño que se instruye es un adulto que se libera». La correlación entre miseria e ignorancia tiene una importancia capital en el abundante dispositivo novelesco del siglo XIX, especialmente en las novelas de aprendizaje. En Victor Hugo, el analfabeto es miserable, como Champmathieu,4 víctima potencial, fuertemente manipulada o sobrepasada por los acontecimientos. Este tema alimenta también el lirismo postromántico: «¿Cómo suprimir la miseria? Ya lo hemos dicho, suprimiendo la ignorancia. Cuantos más ignorantes, más miserables. ¿Cómo suprimir la ignorancia? Por el medio más simple, más elemental, más práctico, ante el cual nos echamos hacia atrás, como ante todas las evidencias, pero al que llegaremos: mediante la enseñanza gratuita y obligatoria».5 Traumatizados por la aceleración de la historia, que se manifestó brutalmente entre 1789 y 1848, los pensadores de la Escuela son conscientes de que elevar el nivel global del saber prepara el gobierno futuro de las mentes. Es lo que Victor Hugo, una vez más, formuló sin rodeos: «Quien dice educación dice gobierno; enseñar es reinar; el cerebro humano es una especie de cera terrible que toma la huella del bien o del mal, según le conmueva un ideal o le sobrecoja una situación hiriente […]. Cumbre, el despotismo; base, la ignorancia».6 Desde el prefacio de 1832 de Último día de un condenado (1829), había tomado los temas gemelos de la miseria y de la ignorancia, con la pena de muerte como el resultado paroxístico de esa dialéctica sin salida:7 «[…] pobres diablos, a los que el hambre empuja al robo, y el robo al resto; hijos desheredados de una sociedad malvada, condenados a los doce años a trabajos duros, a los dieciocho a trabajos forzados, al patíbulo a los cuarenta; desgraciados que con una escuela y un taller habríais podido ser buenos, morales, útiles […]». Ecos parecidos se encuentran en la conclusión de Claude Gueux, escrita el mismo año, en la 4 «Yo no sé explicar, no tengo estudios, soy un pobre hombre» (Les Misérables, I, VII, 10). 5 Fragmento abandonado de Les Misérables, citado por Henri Pena-Ruiz y Jean-Paul Scot, en Un poète en politique, Flammarion, 2002, p. 125. 6 Paris et Rome, VII, en Actes et paroles, III. 7 Œuvres complètes, Roman, Robert Laffont (Bouquins, 1), p. 406.
Preámbulo
17
misma dirección, y publicada en 1834: «Esa cabeza del hombre del pueblo, cultivadla, desbrozadla, regadla, fecundadla, iluminadla, moralizadla, utilizadla; no necesitaréis cortarla». Esta novela es la historia de un analfabeto que posee como únicas pertenencias una tijera y el Emilio de Rousseau. Las últimas páginas se transforman en una reflexión general sobre las relaciones de la instrucción y de la culpa: «Hemos creído nuestro deber contar con detalle la historia de Claude Gueux porque, para nosotros, todos los párrafos de esa historia podrían servir para encabezar todos los capítulos de un libro en el que se habría resuelto el gran problema del pueblo en el siglo XIX. En esa vida importante, hay dos fases importantes: antes de la caída, después de la caída; y, bajo dos fases, dos temas: tema de la educación, tema de la penalidad; y, entre estos dos temas, la sociedad al completo».8 En el momento en el que pasamos insensiblemente de una sociedad de transmisión a una sociedad de comunicación, este libro querría contribuir a probar que el pensamiento sobre la escuela es la síntesis de todo gran proyecto político, y que no hay doctrina social global sin toda una concepción clara de la educación. Al menos, los republicanos de los años 18801905 lo habían comprendido.
8 Convicciones de una vida entera, puesto que, más de treinta años después, en L’Homme qui rit (1869), Gwynplaine, niño desfigurado, educado en la miseria y convertido en lord sin pretenderlo, anunciaba así el advenimiento de la República: «Esto es el futuro. Fuera la prosternación, fuera la bajeza, fuera la ignorancia, fuera en definitiva los hombres necios, fuera los cortesanos, fuera los criados, fuera el rey, ¡la luz!» (II, VII, 7).
This page intentionally left blank
1. LA ESCUELA DE LA REPÚBLICA EN EL SIGLO XIX: ORÍGENES Y MADURACIONES La ilusión extendida comúnmente consiste en creer que las grandes leyes republicanas de la década de 1880 aparecieron de manera repentina, que surgieron ex nihilo. En realidad, son el fruto lentamente madurado de avances, legislativos y también pedagógicos, con sus aceleraciones o sus palinodias, que les precedieron, luego provocado, incluso precipitado.9 El mismo Jules Ferry confiesa que les debía mucho. Él veía su acción como la prolongación de las ideas nacidas alrededor de la Revolución, hasta el punto que retoma con naturalidad el estilo y el lenguaje de ese periodo: «Me hice un juramento; entre todos los problemas del tiempo presente, elegiré uno, al que dedicaré toda mi inteligencia, alma, corazón, potencia física y potencia moral: es el problema de la educación del pueblo. La desigualdad en la educación es, en efecto, uno de los resultados más escandalosos y más lamentables, desde el punto de vista social, del hecho de nacer en el seno de una u otra familia. […] Me he impuesto un deber: intentar atenuar ese privilegio de nacimiento en virtud del cual he podido adquirir un poco de saber, yo, que solo he tenido la culpa de nacer».10 Los dos grandes temas del combate a favor de la escuela eran la 9 Es evidente que, en los límites de esta breve introducción, la aproximación histórica no podría dar cuenta de todos los detalles que esmaltaron la historia —ni siquiera solo la legislativa— de la Escuela del siglo XIX: nos ceñimos a lo esencial, y remitimos al lector a los anexos (infra, pp. 209-214). 10 La fórmula final es la que Beaumarchais presta a Fígaro en su monólogo prerrevolucionario de Mariage de Figaro. Extracto de una conferencia pronunciada en la sala Molière el 10 de abril de 1870.
20
La Escuela de la República en el siglo XIX: orígenes y maduraciones
obligatoriedad y la gratuitad, disposiciones que Jules Ferry impondrá y a las cuales está asociado su nombre definitivamente. Hoy parecen muy evidentes. En realidad, fueron el resultado de una lenta conquista, que duró casi un siglo.11
Una teoría y unas expresiones nacidas con la Revolución francesa La Revolución francesa creó, desde la Constitución de 1791, un Ministerio de Instrucción Pública:12 «Se organizará una instrucción pública común a todos los ciudadanos, gratuita en los tramos de enseñanza indispensables a todos los hombres». Esta iniciativa era, a todos los efectos, «revolucionaria»: para muchos espíritus ilustrados del siglo XVIII, una instrucción pública generalizada era no solo inútil, sino perjudicial. Los mismos enciclopedistas habían tenido posiciones ambiguas, llevados por su apología del saber «útil», es decir, solo de capacidades manuales. Que los jóvenes aprendan «a dibujar y a manejar la garlopa y la lima», pues «el bien de la sociedad demanda que los conocimientos del pueblo no se extiendan más allá de estas ocupaciones» (!).13 Rousseau no pensaba de modo distinto. En Julia o la nueva Eloísa, no considera necesario escolarizar «al hijo de los aldeanos, pues no le conviene ser instruido». Su concepción de la educación supone que la sensación y la experiencia deben preceder y modelar cualquier forma de actividad intelectual. Es decir, que desconfía del saber abstracto. Incluso Voltaire compartía parcialmente la opinión de su mayor adversario. En 1766 felicita a La Chalotais en estos términos: «Os agradezco que proscribáis el estudio entre los labriegos. Yo, que cultivo la tierra, necesito tener braceros y no clérigos tonsurados». El siglo de las Luces no lo era, pues, para todos, lo cual solamente denunciaban algunos audaces, 11 Ver el anexo de la cronología sucinta de algunas leyes y decretos que prepararon la obra de Jules Ferry. Muestra que el debate político no cesó. 12 Ministerio que será rebautizado «de Educación Nacional» en 1932, por iniciativa de Anatole de Monzie (1876-1947), abogado, diputado «republicano socialista», luego «socialista» por la provincia de Lot (de 1909 a 1919 y de 1929 a 1940), senador (de 1920 a 1929), ministro de Educación Nacional (1932-1934), después de haber sido jefe del gabinete del ministro de Instrucción Pública, luego de Justicia (1902), ministro de Instrucción Pública (1925), de Finanzas (1925-1926) y de Obras Públicas (1925-1926 y 19381940). 13 Es La Chalotais, procurador general en el Parlamento de Bretaña, quien se expresa de tal manera en su Essai d’Éducation nationale (1763).
Una teoría y unas expresiones nacidas con la Revolución francesa
21
como Diderot: «La queja de la nobleza se reduce quizá a decir que un campesino que sabe leer es más difícil de oprimir que otro». Esta cuestión controvertida de la instrucción generalizada a todas las capas sociales atravesará todo el periodo, hasta el final del siglo XIX. Lo esencial es que la Revolución francesa reconociese la responsabilidad del Estado en materia de educación, principio que, desde entonces, no volvió a ser puesto en tela de juicio. Preparó los cimientos teóricos que condujeron, en la década de 1880, a la Escuela republicana. Imaginó soluciones que no tuvieron tiempo de ver la luz, como, por ejemplo, noventa años antes de la ley Ferry del 16 de junio de 1881, la gratuidad de la enseñanza.14 Quiso crear, por iniciativa de Le Pelletier de Saint-Fargeau, «casas de educación nacional»,15 auténticos pensionados del Estado que sometían a los alumnos a la displina férrea de una educación eugenista, conforme al ideal espartano, que ya había sido alabado por Saint-Just,16 quien pretendía que los niños, futuros ciudadanos, tuvieran como auténtica y única familia la nación.
14 Presentado dos días antes del final de la Constituyente, luego abandonado por la Legislativa, el plan Talleyrand preveía tres grados de enseñanza: la primaria, dispensada en las escuelas de la comarca (centros primarios); la secundaria, enseñada en las escuelas de distrito (antiguos collèges); por último, la superior, la de las escuelas provinciales (antiguas facultades superiores). La primera concierne a todos los individuos; la segunda está destinada a los «que, no siendo llamados ni por gusto ni por necesidad a ocupaciones mecánicas o a las funciones de la agricultura, aspiren a otras profesiones, o busquen únicamente cultivar, enriquecer su razón y dar a sus facultades un mayor desarrollo»; el tercer grado se dedica a la formación de los ministros del culto, juristas, médicos y oficiales. El edificio escolar está dirigido por el Instituto Nacional, que debe ser una «especie de Enciclopedia siempre estudiante y siempre docente», y la administración de la enseñanza queda confiada a una Comisión General de Instrucción Pública, cuyos miembros son nombrados por el rey. 15 Aristócrata cercano a los jacobinos, Le Pelletier de Saint-Fargeau (1760-1793) fue asesinado por un guardia real al haber votado a favor de la muerte del rey: ante la ausencia del autor, Robespierre en persona leyó y presentó este plan en la tribuna de la Convención el 13 de julio de 1793, un mes exactamente antes de ser votado. Dicho plan quedó sin desarrollo legislativo. 16 «Los hijos pertenecen a su madre hasta los cinco años si ella les ha alimentado, y después a la República, hasta la muerte. Se educa a los niños en el amor al silencio y en el desprecio a los retóricos. Son formados en el laconismo y en el lenguaje. Se les deben prohibir los juegos en los que declamen, y acostumbrarles a la verdad sencilla. Van vestidos con ropa de tela en todas las estaciones. Se acuestan sobre esteras y duermen ocho horas. Son alimentados todos a la vez de raíces, frutas, legumbres, productos lácteos, pan y agua».
22
La Escuela de la República en el siglo XIX: orígenes y maduraciones
Jules Ferry se inspiró también en las reflexiones de Condorcet, quien impuso particularmente el término «maestro», en lugar de «regente», usado en el Antiguo Régimen. El plan Condorcet del 20-21 de abril de 1792, futurista y generoso, preconizaba no solo la gratuidad en todos los niveles, sino también la laicidad de la escuela pública, con la enseñanza de una moral,17 y la libertad de enseñanza, ofrecida a cualquier ciudadano deseoso de abrir un centro de instrucción. Sin olvidar el principio de obligatoriedad, Condorcet exigía además, en materia de instrucción, la igualdad de las edades y de los sexos,18 e incluso las escuelas mixtas, según una organización territorial supervisada por una sociedad nacional de las ciencias y de las artes.19 Inestable, inspirando más bien proyectos y decretos generosos que realizaciones concretas y medidas duraderas, «batiborrillo incoativo y grandioso»,20 la legislación escolar de la Revolución agitó en vano grandes 17 «Los principios de la moral enseñada en las escuelas y en los institutos, fundados en nuestros sentimientos naturales y en la razón, serán los que pertenezcan por igual a todos los hombres». Volveremos más tarde sobre este asunto, pero señalemos de entrada hasta qué punto las leyes republicanas de la década de 1880, especialmente en materia de gratuidad y de laicidad, son deudoras de los puntos de vista generosos y audaces, incluso «revolucionarios», expuestos por Condorcet (1743-1794) en Cinq mémoires sur l’instruction publique (1792). Observemos, sin embargo, desde ahora mismo esta importante diferencia: Condorcet, defensor de una moral laica, se prohíbe a sí mismo hacer de la escuela el instrumento político de formación de las conciencias: «Hay que hablar, sin duda, a la imaginación de los niños […], pero seríamos culpables si quisiésemos apoderarnos de ella, incluso si fuese a favor de lo que en el fondo de nuestra conciencia creyésemos ser la verdad. […] La potencia pública no puede ni siquera, bajo ningún concepto, enseñar opiniones como verdades; no debe imponer ninguna creencia». Es en este asunto donde reside su oposición fundamental a los republicanos de la década de 1880: Condorcet asigna a la Escuela la misión de instruir, y Ferry le pide que eduque, según el célebre distinguo propuesto por el crítico literario Ferdinand Brunetière: «la educación se dirige más bien al gobierno y a la dirección de las costumbres, y la instrucción, a la cultura y al desarrollo de la mente» («Éducation et instruction», Revue des Deux Mondes, 15 de febrero de 1895). 18 Volveremos sobre este punto más adelante, pero el lugar de las mujeres en la enseñanza republicana es también objeto de mitologías que conviene denunciar, como lo han hecho Danielle Delhome, Nicole Gault y Josiane Gonthier, en Les premières institutrices laïques, Mercure de France, 1980. 19 Ciertamente visionario, Condorcet preconizaba incluso las clases semanales y mensuales para trabajadores adultos, con el fin de «continuar la instrucción durante toda la vida». Hoy, más de dos siglos después, todos consideran indispensable esta formación a lo largo de la vida profesional. 20 Françoise Mayeur, Histoire générale de l’enseignement et de l’éducation en France, Labat / Nouvelle Librairie de France, 1981; reed., Perrin, 2004, p. 43.
Una teoría y unas expresiones nacidas con la Revolución francesa
23
principios. Proclamó la libertad y obligatoriedad de la enseñanza escolar. Proyectó el estatuto de cuasi funcionarios para los maestros, «asalariados por la República», que enseñarían en los «presbiterios aquí presentes», «nombrados por el pueblo», que recibirían un salario «uniforme en toda la superficie de la República». Solamente la propuesta de Lakanal, en febrero de 1795, llegó a concretarse al crear las «escuelas centrales», centros de secundaria intermedios entre las pequeñas escuelas y la universidad. Repartidas sobre el conjunto del territorio, a razón de un centro por cada 300 000 habitantes, eran innovadoras. Sin renunciar del todo a las humanidades, su enseñanza daba prioridad a las disciplinas consideradas positivas y con utilidad práctica, como las matemáticas, las ciencias, el dibujo. La Historia era enseñada desde una óptica moral y cívica. «Creación auténticamente original de la Revolución»,21 las escuelas centrales fueron una de sus mayores realidades. En resumidas cuentas, aunque nadie se ha privado de denigrar el balance de la Revolución francesa en materia de educación, redactado en su tiempo con dureza por Guizot,22 no es menos cierto que, en este tema, un auténtico frenesí reformador caracterizó la Convención. Todos los principios pedagógicos defendidos entonces serán retomados por los republicanos de la década de 1880: servicio público de la educación, en lo sucesivo asunto de Estado; coexistencia entre público y privado; libertad, igualdad y laicidad de la enseñanza; modernización de los métodos y contenidos. Jules Ferry pudo rematar esta inmensa obra pedagógica y política —imponer una educación auténticamente nacional— porque unos hombres valientes habían puesto unos cimientos realmente revolucionarios: «Sin tener los medios para concretarla, la Revolución promovió la idea de una escuela laica, gratuita y obligatoria, y en torno a estos tres términos se organizó el debate sobre la enseñanza que condujo a la III República».23
21 Ib., p. 57. 22 «Nos habíamos y se había prometido mucho; no se hizo nada. Quimeras planeaban sobre ruinas». 23 Delhome, Gault y Gonthier, Les premières institutrices laïques, p. 11.
24
La Escuela de la República en el siglo XIX: orígenes y maduraciones
El Consulado y el Imperio, en busca de una educación auténticamente nacional24 Durante el Consulado, se aplicó la ley Daunou,25 que fijó los objetivos y los términos que perdurarán. Ponía las escuelas primarias, a partir de entonces de pago, a cargo de los ayuntamientos, y repartía las «escuelas centrales» entre los «institutos», financiados por el Estado y destinados a formar grupos selectos, y las «escuelas secundarias», gestionadas por los ayuntamientos o por particulares, que pronto serían rebautizadas como «colegios».26 Durante el Imperio, Portalis, ministro de Cultos, hizo un informe sobre el estado deplorable de la enseñanza primaria:27 «Los niños son abandonados a la más peligrosa ociosidad, al vagabundeo más alarmante. No tienen idea de la Divinidad, ni noción de lo justo y de lo injusto. De ahí nacen las costumbres salvajes y bárbaras; y de ahí un pueblo feroz. Si se compara lo que es la instrucción pública con lo que debería ser, no podemos evitar lamentarnos sobre la suerte que amenaza a las generaciones futuras […]. Así, toda Francia pide a la religión que auxilie a la moral y a la sociedad». Este grito de alarma condujo a la creación de la Universidad imperial, lo que favorecía el monopolio del Estado sobre la enseñanza. Un decreto imperial del 17 de marzo de 1808 organizó la enseñanza global (primaria, secundaria y superior).
24 Sobre la evolución de la Escuela a partir de 1800, a través de las gramáticas escolares, cf. André Chervel, Les grammaires françaises. Répertoire chronologique (1800-1914), INRP, 2000. 25 Relativa al estatuto de los maestros, había sido votada el 25 de octubre de 1795 (el 3 brumario del año IV). 26 El reparto institutos/colegios duró hasta la V República: a partir del 6 de enero de 1959, el nombre de «instituto» designó todo centro de secundaria que asegurase la «enseñanza larga», es decir, los dos ciclos (de 6.º a 3.º y de 2.º a Terminal) de la enseñanza de segundo grado. Pero la reforma Capelle-Fouchet del 3 de agosto de 1963, que creó los colegios de enseñanza secundaria (CES), luego la reforma Haby del 11 de julio de 1975, que creó el colegio único por agrupación de los colegios de enseñanza general (CEG), de los CES y de los primeros ciclos de los institutos, condujeron al resurgimiento de la separación institutos/colegios: desde el inicio del curso de 1975, los institutos solo reciben alumnos de 2.º a Terminal. [Estos alumnos tienen de 14 a 17 años. (N. del T.)]. 27 Citado en Fabienne Reboul-Scherrer, Les premiers instituteurs, 1833-1882, Hachette, 1989; reed., 1994, p. 25.
El Consulado y el Imperio, en busca de una educación…
25
El juego pendular legislativo entre monopolio público e influencia religiosa se puso entonces en funcionamiento. El Concordato firmado en 1801 entre el primer cónsul Bonaparte y el papa Pío VII afianzó el cometido de los religiosos. La Convención les prohibió enseñar,28 pero los Hermanos de las Escuelas Cristianas, preponderantes en la primaria, fueron llamados de nuevo en 1804. No obstante, esa rehabilitación se efectuó exclusivamente en provecho del poder político. La educación asumida y controlada por la Universidad imperial tendría como único fin asegurar la perennidad del Imperio, único capaz de preservar una cohesión nacional deteriorada desde 1789. Es lo que recuerda esta circular del 4 de abril de 1811, dirigida a los rectores: «La Universidad no tiene únicamente por objeto formar oradores y sabios; ante todo, debe al Emperador sujetos fieles y serviciales». Una circular precedente, del 15 de enero de 1810, lo exigía además con menos miramientos: «Dios y el Emperador, esos son los dos nombres que hay que grabar en el corazón de los niños, y a este doble pensamiento debe ajustarse todo el sistema de educación nacional». Aunque modesto en la enseñanza primaria, el balance del I Imperio fue tan determinante en el conjunto de la institución escolar que perduró hasta las leyes de la década de 1880 e incluso, en algunos puntos, hasta nuestros días: distribución de la enseñanza en tres órdenes o niveles; restablecimiento de la selectividad y de la cátedra (de «ciencias» y de «bellas letras»); renacimiento de las facultades de teología, de derecho, de medicina; creación de las de ciencias y de las de letras, colación de los grados necesarios para enseñar; creación de una Administración central y académica fuerte, con inspectores generales, rectores e inspectores académicos. En 1810 se creó en Estrasburgo la primera escuela de magisterio francesa, a imitación de los Lehrer seminarien prusianos y suizos. En realidad, fue un caso que no tuvo continuidad, a pesar de que la ley del 10 de mayo de 1806 preveía la generalización de este tipo de escuelas.
28 Desde el decreto del 18 de agosto de 1792 que suprimió las congregaciones de enseñanza. No obstante, la prohibición fue solo teórica, pues, a falta de una solución alternativa para el poder político —en términos de formación y de contratación—, los religiosos siguieron impartiendo lo esencial de su enseñanza.
26
La Escuela de la República en el siglo XIX: orígenes y maduraciones
La Restauración (1814-1830): los auténticos inicios de la enseñanza primaria29 La enseñanza primaria fue sacrificada, en parte, por el poder napoleónico, quien reforzó sobre todo los institutos y la universidad. La monarquía, que había vuelto a los negocios, retomó el camino de la escuela primaria. Los primeros años de la Restauración estuvieron marcados por la expansión de «la enseñanza mutua». Inspirada en el monitorial system británico y puesta a punto por Andrew Brell, ministro de la Iglesia anglicana que había sido superintendente de un colegio de huérfanos militares en Madrás (Indias),* y por Joseph Lancaster, miembro de la secta de los cuáqueros, la enseñanza mutua —o lancasteriana— se caracteriza por el recurso «meritocrático» a los mejores alumnos para que instruyan a sus compañeros, bajo la supervisión y la dirección del maestro: «¿Qué promete el método mutuo a los pobres de 1815? Pocos maestros, pero más alumnos; poco tiempo en la escuela, pero más conocimientos adquiridos. Dos paradojas que se explican fácilmente».30 En palabras de su promotor político, Lazare Carnot,31 ministro del Interior y de Instrucción Pública durante los Cien Días, en la enseñanza mutua «los niños son maestros los unos de los otros». La ventaja evidente de este sistema es permitir a un solo maestro enseñar simultáneamente a varios cientos de alumnos, puesto que se basa en la desmultiplicación de la transmisión de conocimientos: el maestro instruye a los alumnos que juzga más dotados —los «monitores»—, quienes, a su vez, están divididos en «monitores generales», que mandan en toda la escuela bajo la supervi29 Sobre la evolución de la Escuela a partir de 1815, cf. sobre todo François JacquetFrancillon, Naissance de l’école du peuple 1815-1870, Les Éditions de l’Atelier / Les Éditions Ouvrières, 1995, e Instituteurs avant la République. La profession d’instituteur et ses représentations, de la monarchie de Juillet au second Empire, P. U. du Septentrion, 1999; Christian Nique, Comment l’école devint une affaire d’État (1815-1840), Nathan, 1990; reed., 1994. Sobre el aspecto particular de la cátedra, cf. André Chervel, Les lauréats des concours d’agrégation de l’enseignement secondaire, 1821-1950, INRP, 1993. * Imperio de las Indias (1877-1947). Nombre dado a los territorios británicos de la India. (N. del T.). 30 Jacquet-Francillon, Naissance de l’école du peuple, p. 99. 31 Antiguo miembro de la Convención, regicida y miembro del Comité de Salud Pública, Lazare Carnot (1753-1823), llamado «el Organizador de la Victoria» durante la Revolución, fue, por todas estas razones, el blanco de la hostilidad tanto de la Iglesia como de los monárquicos ultras: fue desterrado durante la Restauración. No obstante, el éxito de la enseñanza mutua le sobrevivió.
La Restauración (1814-1830): los auténticos inicios…
27
sión del maestro, y en «monitores particulares», elegidos entre los mejores alumnos de cada disciplina,32 y encargados de repasar las lecciones y enseñanzas a sus compañeros. La otra especificidad de la enseñanza mutua es agrupar a los alumnos, no en función de su edad ni de un nivel medio en el conjunto de todas las disciplinas, sino según su nivel real33 en cada una de las asignaturas (lectura, gramática, aritmética, catecismo).34 Los alumnos más meritorios acceden a los puestos de monitores, de entre los cuales los mejores forman los «tribunales de niños», encargados de juzgar y castigar las faltas más graves. En 1820 existían unas 1500 escuelas mutuas.35 Sus principios pedagógicos, fundados en el mérito y la emulación, independientemente de cualquier otra dignidad o creencia, anunciaban ciertas concepciones de Jules Ferry: «Vivimos en un país en el que hay niños cuyas familias tienen todo tipo de opiniones. […] Si ustedes quieren dar a esos niños un alma nacional, denles una escuela nacional que se sitúe fuera y por encima de todos los argumentos confesionales, de todas las confesiones privadas, de todas las opiniones de grupo».36 Esta original enseñanza, postulada por la monarquía liberal, suscitó la hostilidad de los monárquicos ultras y del clero, que veían en ella un foco de anticlericalismo, incluso de republicanismo: «Habituar a los niños al mando, delegar en ellos la autoridad del maestro, convertirles en jueces de sus compañeros, ¿no es defender la antigua educación? ¿No es transformar cada centro escolar en república?».37 Por todo ello, los ultras se esforzaron en crear en 1824 un ministerio de Instrucción Pública unido al Ministerio de Asuntos Eclesiásticos y a erradicar las escuelas mutuas. Más de tres cuartos desaparecieron entonces, a consecuencia de la retirada de las subvenciones concedidas por los alcal32 El sistema contempla también la existencia de un «monitor general de orden», un «monitor de barrio», un «monitor-portero» y «monitores de banco». 33 Agrupamiento análogo a lo que nuestra pedagogía contemporánea llama los «grupos de niveles». 34 Asignaturas a las que se añadieron, a partir de 1819-1820, geometría, historia de Francia, geografía, física, química, historia natural, ciencias naturales, dibujo lineal y canto. 35 Sobre la enseñanza mutua, cf. Jacquet-Francillon, Naissance de l’école du peuple, en especial pp. 45-132. 36 Extracto del debate parlamentario de marzo de 1882. 37 Acta de la reunión plenaria del arzobispado en 1815, en Georges Rigault, Histoire générale de l’Institut des Frères des Écoles chrétiennes, tomo IV: L’Institut restauré, 1805-1830, Plon, 1942, p. 343.
28
La Escuela de la República en el siglo XIX: orígenes y maduraciones
des —nombrados, que no elegidos—. El dispositivo no sobrevivió a la monarquía de Julio y fue sustituido por el modo «simultáneo» o «método de los Hermanos», que unía obediencia, silencio y orden, y sobre todo sumisión a la única autoridad del maestro. Tomada con perspectiva, esta prevención de los reaccionarios no carecía de fundamento, si creemos, algunos decenios más tarde, el testimonio de un cierto Philémon, veterano de la Comuna: «Entre los líderes de la I Internacional, se encuentran muchos antiguos alumnos de las escuelas mutuas. Algunas veces me he preguntado si esa costumbre de enseñar, adquirida en la escuela por muchos jóvenes de mi generación, no había formado ese semillero de obreros que preparaban, en las asociaciones y reuniones públicas, la caída del Imperio».38 Otra medida legislativa que debe ponerse en el activo de la Restauración: la ley Gouvion Saint-Cyr del 10 de marzo de 1818, que eximía a los maestros del servicio militar —entonces duraba seis años—, con el fin de suscitar vocaciones y renovar las plantillas. Si hemos recordado que, durante la Restauración, numerosos religiosos regresaron al seno de la institución escolar,39 no se podrían minimizar los avances que hubo entonces en la enseñanza primaria, en apenas quince años, y que dejaron su huella.
La monarquía de Julio (1830-1848): una expansión decisiva40 La enseñanza primaria conoció una expansión institucional con Guizot, ministro de Instrucción Pública de 1812 a 1837.41 La ley Guizot sigue 38 Citado en Georges Duveau, Les instituteurs, Seuil, 1957. Se trata, evidentemente, del II Imperio. 39 Traducido en cifras: en 1816, se cuentan 800 congregaciones femeninas dedicadas a la educación; entre 1815 y 1830, el número de centros regentados por los Hermanos de las Escuelas Cristianas pasa de 89 a 1400, y los alumnos que a ellas asisten, de 18 290 a 87 000. 40 Sobre la evolución de la Escuela a partir de 1830, cf. Jacquet-Francillon, Instituteurs avant la République. Sobre su evolución a partir de 1840, a través de los manuales escolares, cf. Georges Patrick Speeckeart, Livres scolaires d’autrefois de 1840 à 1940, De Boeck-Wesmael, 1996. Sobre el caso particular de la región de Toulouse a partir de 1830, cf. Hervé Terral, Hussards noirs en Midi toulousain. Choix de textes (1830-1940), Les Amis des Archives de la Haute-Garonne, 2004. 41 En concreto, de octubre de 1812 a febrero de 1836 y de septiembre de 1836 a abril de 1837.
La monarquía de Julio (1830-1848): una expansión decisiva
29
distinguiendo entre las escuelas públicas y las escuelas privadas.42 Pero, sobre todo, obliga «a todo municipio» de más de 500 habitantes, «bien por sí mismo, bien reuniéndose con uno o varios municipios vecinos, a mantener al menos una escuela primaria elemental» de chicos (artículo 9); a los «municipios, capitales de provincia y aquellas localidades cuya población exceda de 6000 almas», a tener «además una escuela primaria superior»43 (artículo 10); y a cada provincia, «a mantener una Escuela primaria de magisterio [de formación de maestros], bien por sí misma, bien reuniéndose con una o varias provincias vecinas» (artículo 11). Además, los municipios deben hacerse cargo de la casa-escuela y de la vivienda del maestro, o completar la retribución escolar entregada por las familias a los maestros.44 Estos, que deben ser titulares del certificado de capacidad, son nombrados por los comités de distrito e «instituidos» por el ministro de Instrucción Pública, disposición que, implícitamente, los convierte en funcionarios del Estado. Estos avances eran considerables, aunque faltaba el carácter obligatorio de la escolarización. Siempre con el impulso de Guizot, se adopta en 1834 un «Estatuto de la escuela primaria elemental municipal», primer reglamento general de la escuela primaria, que a partir de ahora queda dividida en tres grupos de alum-
42 La distinción no se refiere a nuestra separación entre escuela confesional y escuela laica, sino al origen y naturaleza de la financiación de los centros: «Las escuelas primarias públicas son mantenidas, total o parcialmente, por los municipios, las provincias o el Estado» (artículo 3 de la ley Guizot). La instrucción religiosa es, pues, dispensada tanto en las escuelas públicas como en las privadas; es, incluso, la primera asignatura que se enseña: «La instrucción primaria y elemental comprende necesariamente la instrucción moral y religiosa, la lectura, la escritura, las bases de la lengua francesa y del cálculo, el sistema legal de pesos y medidas» (artículo 1). Sin embargo, la ley Guizot, adelantándose medio siglo a las leyes Ferry de los años ochenta, también contempla un aspecto demasiado desconocido pero decisivo, como es el respeto de la libertad religiosa: «El deseo de los padres de familia será siempre consultado y respetado en lo que concierne a la participación de sus hijos en la instrucción religiosa» (artículo 2). 43 «La instrucción primaria superior comprende necesariamente, además [con respecto a la instrucción primaria elemental], las bases de la geometría y sus aplicaciones comunes, especialmente el dibujo lineal y la agrimensura, nociones de ciencias físicas y de historia natural aplicables a los usos de la vida, el canto, las bases de la historia y de la geografía, y sobre todo de la historia y de la geografía de Francia. Según las necesidades y los recursos de las localidades, la instrucción primaria podrá recibir las aportaciones económicas que se juzguen convenientes» (artículo 1). 44 El límite del salario fijo de un maestro se establece en 200 francos al año, cuando una empleada doméstica (cocinera, por ejemplo) puede ganar hasta 800 francos al año.
30
La Escuela de la República en el siglo XIX: orígenes y maduraciones
nos: de 6 a 8 años, de 8 a 10 años, de 10 años en adelante. Esta estructura hace desaparecer la enseñanza mutua. ¿Por qué Guizot tomó esta decisión? Sin duda, porque los miembros de la Sociedad para la Instrucción Elemental querían conservar el control de la enseñanza primaria mutua. Ahora bien, Guizot quiere una «centralización ideológica» de la enseñanza primaria, es decir, el dominio del Estado. No compartía el anticlericalismo, apenas enmascarado, de los partidarios del método «mutuo»: este protestante, hijo de un abogado liberal guillotinado en 1794 —cuando él mismo no tenía más que siete años—, simpatizaba con el modelo de los países reformados, en los que la Iglesia y el Estado aseguran juntos la enseñanza nacional.45 Se procedió entonces a realizar «por toda Francia» una gigantesca «inspección extraordinaria» nacional de las escuelas, que fue confiada, hasta el final del año 1833, a unos quinientos «inspectores». De hecho, se trataba de inspectores procedentes del distrito universitario,* aunque también de los principales colegios** y de profesores. Visitaron las escuelas de los 426 distritos franceses. Luego se crearon las inspecciones primarias y académicas, que serán conservadas por Jules Ferry. Un inspector por provincia, que deberá haber enseñado cinco años, irá a «visitar las escuelas», es decir, a inspeccionar no solo el estado material y el funcionamiento, sino también la enseñanza y la moralidad del maestro, la calidad pedagógica de los libros y manuales. Otra innovación que tendrá consecuencias: Guizot creó también las «salas de asilo», especie de guarderías para niños de 2 a 6 años, antecesoras de nuestras escuelas maternales.46 Las buenas obras del ministro Guizot se miden también por el número de escuelas de magisterio para chicos que creó: de 11 en 1829, se pasó a 47 en 1833, y a 74 en 1837. Este cambio concierne también a las maestras: la primera escuela de magisterio para chicas se abre en 1838. 45 Guizot volverá a este tema en sus Mémoires pour servir à l’histoire de mon temps (de 1858 a 1867, 8 vols., tomo III): «Es un hecho históricamente demostrado. Los únicos países y los únicos tiempos en los que la instrucción popular ha prosperado realmente han sido aquellos en los que o bien la Iglesia, o bien el Estado, o, todavía mejor, los dos juntos se han preocupado del asunto. […] Para fundar la instrucción primaria, yo contaba con la acción preponderante y unida del Estado y de la Iglesia». * De cada distrito universitario dependían todos los niveles de enseñanza. (N. del T.). ** Ver supra, nota 26. (N. del T.). 46 Sobre las salas de asilo, cf. Jean-Noël Luc, La petite enfance à l’école, XIXe-XXe siècles. Textes officiels relatifs aux salles d’asile, aux écoles maternelles, aux classes et sections enfantines (1829-1981), Economica / INRP, 1982, y L’invention du jeune enfant au XIXe siècle. De la salle d’asile à l’école maternelle, Belin, 1997.
La II República (1848-1851), breve pero fecunda
31
La II República (1848-1851), breve pero fecunda En los inicios «revolucionarios» (de febrero a junio de 1848), la II República fue fecunda en iniciativas para la Escuela. Un antiguo sansimoniano, ministro de Instrucción Pública gracias a los acontecimientos de febrero de 1848, llamado Hippolyte Carnot,47 hijo de Lazare Carnot, se destacó por pedir a los maestros, la víspera de la instauración del sufragio universal, que se movilizaran a favor de los republicanos. Luego propuso una ley, que esboza las futuras leyes Ferry: obligatoriedad, gratuidad y laicidad48 de la enseñanza, instrucción primaria para los chicos y para las chicas, apertura de una escuela en cualquier municipio de al menos 300 habitantes, remuneración de los maestros a cargo del Estado. Disposiciones que Ferry tendrá en cuenta más de treinta años después. En aquel momento, no tuvieron tiempo de eclosionar y fueron rápidamente barridas por los reaccionarios. Con el nombramiento del conde de Falloux, legitimista y clerical, como ministro de Instrucción Pública, la institución escolar republicana experimentó una auténtica inflexión, incluso regresión. En solo dos años (1848-1849), reforzó la «escuela pública confesional». En efecto, las principales disposiciones de la «ley Falloux» del 15 de marzo de 1850 son ampliamente favorables al clero: la ley «reconoce dos tipos de escuelas primarias o secundarias», estipula que «la vigilancia y la dirección moral de la enseñanza primaria» están aseguradas de nuevo por el alcalde y el cura, conjuntamente. Las escuelas libres pueden hacer las veces de escuelas públicas —lo que dispensa a los municipios de abrir una—, y pueden crearse escuelas separadas para niños de diferentes cultos. En el haber de esta ley, considerada unánimemente regresiva, incluso retrógrada, hay que incluir una medida: la ley Falloux es la primera en crear oficialmente la enseñanza primaria de las chicas. Por último, y sobre todo, el certificado de capacidad, necesario para enseñar en las escuelas públicas o libres, puede ser sustituido, en el caso de los religiosos, por la autorización del superior o por el título de ministro del culto.
47 Hippolyte Carnot (1801-1888) era el padre de Sadi Carnot (1837-1894), elegido presidente de la República en 1887 —frente a Jules Ferry, que se había retirado dos años antes— y asesinado en Lyon por el anarquista Caserio. 48 La enseñanza religiosa sería impartida por los curas fuera de las clases.
32
La Escuela de la República en el siglo XIX: orígenes y maduraciones
Este carácter «reaccionario» de la ley Falloux casi no sorprende cuando recordamos que estuvo inspirada en gran medida, incluso preparada, por Thiers, Montalembert y monseñor Dupanloup. Thiers, alma de la reacción conservadora durante la II República, cuando era un simple representante de la provincia* de Seine-Inférieur,** contaba con la Iglesia para retomar una enseñanza primaria cuya generalización ni siquiera consideraba necesaria, ya que la instrucción le parecía «un inicio para el acomodo» susceptible, con el tiempo, de engendrar desobediencia y desorden. Montalembert, jefe del partido católico durante la II República,49 era más categórico y radical: «Hay dos ejércitos presentes, el ejército de los maestros y el ejército de los curas. Al ejército desmoralizador y anárquico de los maestros, hay que oponer el ejército del clero». Por último, monseñor Dupanloup50 se había hecho el paladín de la libertad de enseñanza. En estas condiciones, las orientaciones de la ley Falloux y la auténtica depuración que engendró entre los «pequeños maestros laicos de ambición devoradora», según palabras de Thiers, se explican mejor. Unos 4000 maestros fueron entonces destituidos. Este clima deletéreo alarmó a Victor Hugo, como evocábamos antes. Flaubert también aporta una idea en Bouvard y Pécuchet, cuando, en Chavignolles, el abad Jeuffroy amenaza al maestro Petit con trasladarlo, con el pretexto de que falta con asiduidad a misa y ha suprimido una hora de catecismo. * En francés, département. (N. del T.). ** La provincia de Seine-Inférieur fue creada el 4 de marzo de 1790, durante la Revolución francesa, en aplicación de la ley del 22 de diciembre de 1789, tomando una parte de Normandía. El 18 de enero de 1955 recibió el actual nombre de Seine-Maritime. (N. del T.). 49 Charles Forbes, conde de Montalembert (1810-1870), se unió primeramente a Luis Napoleón, antes de oponerse, como miembro del cuerpo legislativo (de 1852 a 1857) y jefe del catolicismo liberal, tanto al despotismo imperial como al catolicismo intransigente encarnado por Louis Veuillot, redactor-jefe del periódico ultramontano L’Univers (1848). 50 Sacerdote de la diócesis de París (1825-1849), canónigo (1845), obispo de Orleans (a partir de 1849), miembro de la Academia Francesa (1854), diputado (1871-1875), luego senador vitalicio, monseñor Dupanloup (1802-1878) sostuvo contra Louis Veuillot y su periódico L’Univers una clamorosa polémica religiosa. Elegido con dificultad miembro de la Academia Francesa, fue en ella uno de los jefes del partido religioso: apadrinó la candidatura de Lacordaire y combatió encarnizadamente la de Littré —hasta tal punto que, cuando Littré fue elegido en 1871, quiso presentar su dimisión como académico y a partir de 1872 no se sentó más entre los Inmortales—, así como las candidaturas de Taine y de Renan, aunque, antes de morir, Dupanloup reconoció que las últimas obras de Taine, que en otro tiempo había combatido, le reconciliaban con él. Fue perseguido en 1860 por su actitud hostil al Imperio después de la guerra de Italia.
El II Imperio (1852-1870): compromisos y enfrentamientos
33
El II Imperio (1852-1870): compromisos y enfrentamientos51 Tras un largo statu quo, hubo que esperar el regreso «liberal» de 1860 para ver evolucionar las cosas. Esta voluntad se tradujo especialmente en una «investigación imperial sobre la Escuela», consulta nacional organizada del 15 de diciembre de 1860 al 3 de febrero de 1861, en torno a la siguiente pregunta: «¿Cuáles son las necesidades de la instrucción primaria en un municipio rural desde el triple punto de vista de la escuela, de los alumnos y del maestro?». Algo menos de 6000 maestros públicos, de los casi 36 000 censados en 1861, respondieron a la pregunta. Esta apasionante investigación, de resultados clarificadores, marca «tanto el inicio de un proceso de apertura y de liberación del régimen imperial como el desenlace de una voluntad política […] en particular la del ministro Duruy».52 Los últimos años del II Imperio están marcados, efectivamente, por la figura ejemplar de Victor Duruy, hijo de contramaestre, que llegó a ser ministro y académico, reconocimiento que alcanzó antes de que las leyes de la década de 1880 instauraran la meritocracia republicana.53 Ministro de Instrucción Pública de 1863 a 1869, fue, después de Guizot y antes que Ferry, un destacado artesano de nuestro sistema educativo nacional. Ha 51 Sobre la Escuela durante el II Imperio, cf. Gilbert Nicolas, Le grand débat de l’École au XIXe siècle. Les instituteurs du second Empire, Belin, 2004, apasionante investigación que se nutre con testimonios muy diversos. 52 Ib., p. 6. En esencia, este notable estudio se apoya en las respuestas de los maestros a la consulta de 1860 y contribuye a rehabilitar la obra escolar del II Imperio, que «sigue aún, en parte, en la sombra o prisionera de esquemas, o incluso prejuicios» (ib.). 53 Victor Duruy (1811-1894) era el hijo de un capataz (contramaestre) en el taller de los Gobelins [familia que en 1601 fundó una prestigiosa fábrica de tapices (N. del T.)]: trabaja en su turno, a la vez que cursa sus estudios primarios: alumno destacado, solicita una beca; obtiene el bachillerato y acaba sus estudios (en 1830 —¡a los diecinueve años!—) en la Escuela Superior de Magisterio —uno de sus profesores es Michelet—, antes de ser el número uno en la cátedra de Historia (1833). Profesor en Reims y luego, durante un cuarto de siglo, en el collège Henri-IV, doctor en Letras (1853), Napoleón III que ha leído su Histoire des Romains et des peuples soumis à leur domination (1843-1844, 2 vols.) se fija en él y le manda preparar entonces una Vie de César. El emperador nombra a Duruy ayudante en la Escuela Superior de Magisterio donde había estudiado, titular de Historia en la Escuela Politécnica, luego inspector general (1862), y por último ministro de Instrucción Pública. Incluso tras la caída del II Imperio, Duruy seguirá desempeñando una actividad destacada —a petición de Ferry— en la preparación de las grandes leyes republicanas de la década de 1880. Al final de un recorrido y de una carrera profesional excepcionales, el 4 de diciembre de 1884 fue elegido miembro de la Academia Francesa. Le sucedió Jules Lemaître en el sillón que hoy ocupa Angelo Rinaldi.
34
La Escuela de la República en el siglo XIX: orígenes y maduraciones
dado su nombre a la ley Duruy del 10 de abril de 1867, que organiza oficialmente por fin la enseñanza primaria femenina: las escuelas primarias de chicas son obligatorias en cualquier municipio de 500 habitantes. Su excepcional ministerio, de más de seis años,54 creó lo siguiente: el certificado de estudios primarios (1866) —el famoso «certif ’»—;55 el ciclo secundario especial para los jóvenes que querían dedicarse a la agricultura, el comercio y la industria; la Escuela Práctica de Altos Estudios (1868), las becas para la enseñanza superior. Duruy abrió también la enseñanza secundaria a las chicas, instituyendo clases secundarias de Estado (1867), reservadas, sin embargo, a aquellas «a las que el nacimiento y la fortuna asignan en la sociedad el lugar más elevado». Esforzándose por que fuese menos fútil, esta enseñanza femenina no pretende la emancipación: un poco de gramática y de literatura francesa, pero ni latín ni griego; rudimentos de ciencias y de lenguas; artes domésticas; disciplinas artísticas. Todas las alumnas eran externas, para no competir con las casas religiosas ni con los hogares confesionales. Batalla perdida: la ausencia de instrucción moral y religiosa fue percibida por los clericales —agrupados en torno a monseñor Dupanloup— como un agravamiento en el proceso hacia la laicidad de la enseñanza, ampliamente introducida ya en la educación de los chicos, y como un riesgo creciente de ver vacíos los conventos y los internados. Fue, pues, este intento de abrir la enseñanza secundaria a las chicas lo que precipitó la caída de Duruy, destituido en 1869. Lo estamos viendo: desde la aplicación generalizada de la ley Falloux hasta el ministerio Duruy, el II Imperio desvió paulatinamente una línea política y pedagógica hasta entonces muy favorable a los conservadores (religiosos y monárquicos), y preparó el advenimiento de las grandes leyes republicanas. Sin embargo, la resistencia de la corriente clerical fue virulenta, como quedó demostrado con la destitución del propio Duruy. Estas tensiones explican la aspereza del combate político e ideológico que, 54 Exactamente, del 23 de junio de 1863 al 17 de julio de 1869. 55 La circular del 20 de agosto de 1866 estipula, no obstante: «El examen no será obligatorio, por lo que el maestro solo llamará a realizarlo a los alumnos que manifiesten el deseo de hacerlo». Será la orden del 16 de junio de 1880, por iniciativa de Jules Ferry, la que regulará el «certif ’». Cf. Jacques Gimard, Vive le certif ’!, Le pré aux clercs, 2004, y Patrick Cabanel, La République du certificat d’études. Histoire et anthropologie d’un examen (XIXe-XXe siècles), Belin, 2002.
Las grandes leyes republicanas de la década de 1880
35
durante más de tres decenios (desde la Constitución de 187556 hasta la ley del 9 de diciembre de 1905), va a oponer a los partidarios y adversarios de la laicidad en la Escuela. Esa aspereza se redobló en el primer decenio de la III República. Los monárquicos y los republicanos conservadores partidarios del «orden moral» —bajo la presidencia (1873-1879) del mariscal de Mac-Mahon y el Gobierno del duque de Broglie—57 se esforzaron por desarrollar una política resueltamente clerical y «antirrepublicana». A partir de entonces, los republicanos hicieron de la «guerra escolar» su principal bandera.
Las grandes leyes republicanas de la década de 188058 Haciendo una desafortunada simplificación, la posteridad tiene tendencia a reducir las grandes leyes republicanas de los años ochenta únicamente a las de Ferry: la del 16 de junio de 1881, que instaura la gratuidad de la enseñanza primaria, y la del 28 de marzo de 1882, que impone la obligación y la laicidad de la escuela. Sin embargo, la obra legislativa y política de Ferry no se reduce a su acción educativa: aunque considerase que la enseñanza era el sector privilegiado en el que se podía ejercer la doctrina, incluso la ideología, la escuela no fue el único tema de su carrera profesional. Jules Ferry, sucesiva o simultáneamente diputado republicano de París (1869), miembro del Gobierno de Defensa nacional (1870), alcalde del París asediado (de noviembre de 1870 a junio de 1871), prefecto* de la provincia de Seine en los inicios de la Comuna (1871), diputado de la provincia de los Vosgos (a partir de 1871), ministro de Instruc56 Esta Constitución fue elaborada tras la aprobación por sorpresa —a un voto de la mayoría— de la enmienda Wallon (30 de enero de 1875), que introducía en la ley el principio de la República, cuyo presidente es a partir de entonces elegido por la Cámara y el Senado: «El presidente de la República es elegido por el Senado y la Cámara de los Diputados, reunidos en Asamblea Nacional, con la mayoría absoluta de los sufragios. Es nombrado para siete años; es reelegible». 57 Del 25 de mayo de 1873 al 16 de mayo de 1874, y luego del 17 de mayo al 19 de noviembre de 1877. 58 Sobre el contexto político y la vida cotidiana de los inicios de la III República, ver las fuentes y orientaciones bibliográficas al final de la presente obra. * El cargo de préfet equivale en español al ahora delegado del Gobierno, antes gobernador civil. (N. del T.).
36
La Escuela de la República en el siglo XIX: orígenes y maduraciones
ción Pública (1879-1880 y 1882),59 presidente del Gobierno (de septiembre de 1880 a noviembre de 1881 y de febrero de 1883 a marzo de 1885), candidato a la presidencia de la República derrotado por Sadi Carnot (1887), senador de los Vosgos (1891) e incluso presidente del Senado (1893),60 desempeñó una función política de primer orden en el advenimiento y consolidación de la III República, tanto en materia educativa como colonial. A pesar de todo eso, fue impopular,61 sufriendo incluso un atentado en 1887. Abandonó la escena política «detestado por una parte de la izquierda y odiado por la derecha monárquica y clerical».62 Le Figaro del 30 de marzo de 1885 da una idea del clima, cuando Clemenceau, en la tribuna de la Asamblea, llega a acusar a Ferry de alta traición:63 «Con abucheos, con patadas en el trasero, con el desprecio de su propia mayoría, el señor Jules Ferry se ha desplomado lamentablemente, miserablemente, sin lucha, sin debate, como una vejiga que se desinfla». Pero ¿quién se acuerda de esos odios políticos de antaño? Desde entonces, Jules Ferry ha conocido una resurrección póstuma tanto más excepcional cuanto que es políticamente unánime: «Se ha convertido —en nuestros días— en una referencia casi consensuada entre la derecha y la izquierda. Viendo todos los centros escolares, las calles y las avenidas que llevan su nombre, se advierte hasta qué punto se le ha rendido un homenaje póstumo notorio, diversificado y siempre renovado. Sorprendente metamorfosis de opinión, y sorprendente destino».64 Las leyes Ferry alteraron definitivamente la organización de nuestra educación nacional, y continúan definiendo el marco pedagógico y político de la Escuela de la República. Una de esas leyes decide la gratuidad de
59 Concretamente, de febrero a diciembre de 1879 en el Gobierno Waddingron, de diciembre de 1879 a septiembre de 1880 en el primer Gobierno Freycinet; por último, de enero a julio de 1882 en el segundo Gobierno Freycinet. 60 Elegido unas semanas antes de su muerte, que le sobrevino por las secuelas de un atentado con revólver que sufrió a finales del año 1887. 61 Sobre la persona y el recorrido de Jules Ferry (1832-1893), cf. Jean-Michel Gaillard, Jules Ferry, Fayard, 1993; Claude Lelièvre, Jules Ferry. La République éducatrice, Hachette Éducation, 1999; Mona Ozouf, «Jules Ferry et l’unité nationale», en L’École de la France, Gallimard, 1984, pp. 400-415, y Jules Ferry, Bayard / BNF, 2005. 62 Lelièvre, Jules Ferry, p. 3. 63 El pretexto fue la política colonial en Tonkín y el desastre de Lang Son. A menudo, los detractores de Ferry le llamaban «el Tonkinés». 64 Lelièvre, ib.
Las grandes leyes republicanas de la década de 1880
37
la enseñanza primaria pública: a partir de entonces, los municipios están obligados a asegurar la totalidad de los ingresos de los maestros; pero también contempla disposiciones anticlericales al suprimir el privilegio que dispensaba a los maestros religiosos de poseer el certificado de capacidad.65 La otra ley instaura la obligación, para los niños de 6 a 13 años, de ir a la escuela y de recibir en ella una enseñanza laica: la escuela pública ya no es confesional ni imparte enseñanza religiosa, y se ha suprimido a los ministros del culto su derecho a la inspección. Seguramente, el edificio de las leyes escolares de Jules Ferry es gigantesco, monumental, en el doble sentido del término.66 En efecto, Ferry encarnó la consecución de una serie de disposiciones que jalonaron la historia de nuestra enseñanza en el siglo XIX. Les dio una forma concreta, con una determinación obstinada y una convicción inquebrantable que, a veces, parecieron excesivas, incluso a sus partidarios. Alimentado por los debates que le precedieron, Jules Ferry estaba convencido, con toda razón, de que la reforma política y social pasaba prioritariamente por la emancipación cultural de la nación. Pero, principalmente con el tema de la laicidad, su acción produjo una ruptura definitiva e innovaciones mayores: «Aunque alrededor de las leyes sobre la gratuidad y obligatoriedad, habitualmente calificadas por la derecha como leyes perversas, se establecen debates cuya violencia hoy hemos olvidado, […] en esas dos materias Ferry no hace más que dar continuidad a las empresas emprendidas por sus predecesores Guizot y Duruy. En este sentido, Ferry se contentó con tapar los agujeros de la escolarización, mejorar la asistencia escolar, conceder créditos, locales, maestros. Todo esto, por muy importante que sea, no está ligado, necesariamente, a un régimen republicano. En cambio, lo que 65 Salvo disposiciones particulares para las personas que tuvieran al menos 35 años de edad y una antigüedad de más de 5 años. Esta medida apuntaba prioritariamente a las casi 37 000 maestras religiosas, de las que solo el 15 % poseía el certificado. Consecuencia de las aperturas «igualitarias» o «paritarias» de la ley Falloux (la obligación, para los municipios de más de 800 habitantes, de mantener una escuela de chicas), fue una de las mayores apuestas de las leyes republicanas: la enseñanza de las chicas —«las rodillas de la Iglesia»— y la formación de maestras, pero en beneficio sobre todo de las congregaciones (las religiosas estaban dispensadas del certificado de capacidad para enseñar, gracias a la autorización de su superiora). Las congregaciones, todavía en 1879, escolarizaban al 56 % de las chicas de primaria (frente al 20 % de los chicos). 66 Ver en el anexo, infra, pp. 213-214, el cuadro de la obra legislativa y reglamentaria de Jules Ferry en el ámbito de la escuela.
38
La Escuela de la República en el siglo XIX: orígenes y maduraciones
es invención propia de Ferry es la escuela republicana, es decir, laica. Laicidad, para Ferry, tiene un sentido claro: independencia de lo político respecto a lo teológico».67
Implantación de la laicidad a marchas forzadas Esta laicidad militante de los «republicanos oportunistas» estuvo evidentemente ligada a la expansión del librepensamiento,68 que materializó Jean Macé69 con la fundación de la famosa y potente Liga de la Enseñanza (1866),70 la cual tuvo como misión determinante difundir el ideal escolar de los republicanos. Se inscribe en el desarrollo del positivismo de Auguste Comte y de la francmasonería. Jules Ferry, en el momento de su admisión —al mismo tiempo que Littré— en la Logia Clémente-Amitié, el 9 de julio de 1876, lo resumió así: «Si el positivismo ha entrado en la masonería, es que desde hacía tiempo la masonería era positivista en el saber». Aunque a menudo se ha destacado menos,71 también estuvo ligada al protestantismo liberal. Seguidores de la estela de Edgar Quinet y de Charles Renouvier,72 67 Ozouf, Jules Ferry, pp. 36-37. 68 Sobre este punto capital en la expansión de la Escuela republicana, cf. Jacqueline Lalouette, La libre-pensée en France, 1848-1940, Albin Michel, 1997; reed., 2001. 69 Jean Macé (1815-1894), periodista republicano (La Propagande socialiste, La République) y profesor —autor del éxito Histoire d’une bouchée de pain (1861)—, dedicó su vida a «la educación para el sufragio universal». Puso en práctica su convicción, primero multiplicando las bibliotecas municipales en la provincia del Alto Rin —se había refugiado en el internado de chicas del Petit-Château de Beblenheim, cuando era perseguido por la policía imperial de Napoleón III—, luego creando, el 15 de noviembre de 1866, la Liga Francesa de la Enseñanza: un año después, la Liga contaba con más de 5000 miembros repartidos en 72 provincias. Los primeros miembros de la Liga trabajan a favor de la educación popular y «la formación permanente» creando bibliotecas, clases públicas, sociedades obreras de instrucción, centros de enseñanza para las chicas… reivindicando que el Estado se hiciese cargo de la instrucción pública abierta a todos. 70 Cf. Roland Remer, Jean Macé et les origines messines de la Ligue de l’enseignement, Serpenoise, Woippy (Moselle), 2004. 71 Con la excepción notable de Patrick Cabanel, Les protestants et la République de 1870 à nos jours, Complexe, Bruselas, 2000, y Le Dieu de la République. Aux sources protestantes de la laïcité (1860-1900), P. U. de Rennes, 2003, pp. 13-44 sobre Quinet; pp. 4578 sobre Buisson; pp. 79-102 sobre Renouvier; pp. 137-141 sobre Pauline Kergomard; pp. 153-186 sobre Pécaut. 72 Autor (1815-1903) del Manuel républicain de l’homme et du citoyen (1848; reed., 1904) y del Petit traité de morale à l’usage des écoles primaires laïques (1879).
Implantación de la laicidad a marchas forzadas
39
y sin remontarnos al protestante Guizot, muchos se reclamaban actores importantes de la Escuela republicana, tan diversos y decisivos como Ferdinand Buisson, director de Enseñanza Primaria en el Ministerio de Instrucción Pública de 1879 a 1896,73 Pauline Kergomard, legendaria inspectora general de las escuelas maternales de 1881 a 1917 y primera mujer elegida (1886) miembro del Consejo Superior de Instrucción Pública,74 o Félix Pécaut, director de la Escuela Superior de Magisterio (École normale supérieure, ENS) de Fontenay-aux-Roses. Desde entonces, se comprende mejor que ese proceso a marchas forzadas hacia la laicidad afectaba prioritariamente a la Escuela, pero no exclusivamente, puesto que Ferry, en su calidad de presidente del Gobierno (de septiembre de 1880 a noviembre de 1881 y de febrero de 1883 a marzo de 1885), se esforzó por promover otras muchas libertades públicas.75 Como subraya su eminente biógrafo, el desaparecido Jean-Michel Gaillard, para Ferry «esas leyes son las hijas de su obra escolar: sabiendo leer y escribir, instruidos pero también educados por la moral laica, los alumnos, convertidos en ciudadanos, deben ser capaces de poner en práctica lo que han aprendido y participar en la vida de la ciudad».76 Este proceso hacia la laicidad se apoyó también en las grandes conmemoraciones republicanas, auténticas «misas laicas», como el centenario de la muerte de Voltaire y de Rousseau (1878); la primera celebración del 14 de Julio de 1789 (1880); los funerales nacionales de
73 Se me permitirá destacar esta longevidad excepcional de casi dos decenios —cuando, en nuestros días, un director de enseñanza escolar no ocupa el cargo más que unos años (cuatro o cinco, como máximo)—, evidentemente decisiva para que la Escuela republicana tuviera éxito. Con Buisson, del que evocaremos más adelante el monumental Dictionnaire de pédagogie et d’instruction primaire, cf. Pierre Hayat, La passion laïque de Ferdinand Buisson, Kimé, 1999; Jacqueline Lalouette, «Le sentiment religieux et les combats laïques de Ferdinand Buisson (1864-1932)», en La République anticléricale, XIXe-XXe siècles, Seuil, 1994, pp. 52-76; Laurence Loeffel, Ferdinand Buisson. Apôtre de l’école laïque, Hachette Éducation, 1999. 74 Sobre Pauline Kergomard (1838-1925), cf. Geneviève y Alain Kergomard, Pauline Kergomard, Fil d’Ariane éditeur, Rodez, 2000, y Éric Plaisance, Pauline Kergomard et l’école maternelle, PUF, 1996. 75 La lista es impresionante y se refiere a lo esencial: libertades de reunión (ley del 30 de junio de 1881); de prensa (ley de 19 de julio de 1881); sindical (ley del 21 de marzo de 1884, relativa a la creación de sindicatos profesionales); municipal (ley del 5 de abril de 1884, sobre la organización municipal); del divorcio (ley del 27 de julio de 1884). 76 Jean-Michel Gaillard, Un siècle d’école républicaine, Seuil, 1990, p. 23.
40
La Escuela de la República en el siglo XIX: orígenes y maduraciones
Victor Hugo y su entierro en el Panteón de París (1885); por último, el centenario de la Revolución francesa (1889).77 Hasta la ley de separación de las Iglesias y del Estado (9 de diciembre de 1905), la mayor parte de las disposiciones legislativas o reglamentarias establecen una auténtica secularización, tanto de la Escuela en particular como de la República en general. La instrucción religiosa se suprime en las escuelas públicas (1882), así como las capellanías militares (1883) y los rezos públicos en el Parlamento78 (1884); se prohíbe a los religiosos enseñar en la pública (1886) —en ella había entonces unas 15 000 hermanas y 3500 hermanos—; se impone a las fábricas parroquiales abonar los correspondientes pagos al Estado (1893), y los asuncionistas* son perseguidos (1900). La ley de asociaciones (1 de julio de 1901) impone a las congregaciones presentar una solicitud de autorización:79 en la prácti77 Sobre el simbolismo de todas estas conmemoraciones republicanas, cf. respectivamente Jean-Marie Goulemot y Éric Walter, «Les centenaires de Voltaire et de Rousseau. Les deux lampions des Lumières»; Christian Amalvi, «Le 14-Juillet. Du Dies irae à Jour de fête»; Avner Ben-Amos, «Les funérailles de Victor Hugo»; Pascal Ory, «Le centenaire de la Révolution française», en Pierre Nora (dir.), Les lieux de mémoire, Gallimard, 1984-1992; reed., Quarto, 1997, vol. I: La République, pp. 351-382, 383-423, 425-464 y 465-492. 78 Previstos por la Constitución de 1875. * Se refiere a los religiosos pertenecientes a la congregación de los Agustinos de la Asunción, fundada en Nîmes en 1843. (N. del T.). 79 Ya en el origen de la ley del 21 de marzo de 1884 (relativa a la creación de los sindicatos profesionales), Pierre Waldeck-Rousseau (1846-1904), siendo ministro del Interior (1881-1882 y 1883-1885) —y presidente del Gobierno (1899-1902)—, había concebido la ley del 1 de julio de 1901 con el objetivo de controlar mejor las maniobras de las congregaciones religiosas, a menudo activamente contrarias a Dreyfus durante su proceso (1894-1899). Consagrando siempre la libertad de asociación en general desde su primer artículo («La asociación es la convención por la cual dos o varias personas ponen en común de una manera permanente sus conocimientos o su actividad con cualquier intención, excepto la de compartir beneficios»), la ley incluía varios artículos abiertamente dirigidos contra las congregaciones: «Ninguna congregación religiosa puede formarse sin autorización dada por una ley que determinará las condiciones de su funcionamiento. No podrá fundar ningún nuevo centro más que en virtud de un decreto emitido por el Consejo de Estado. La disolución de la congregación o el cierre de cualquier centro podrán ser dictaminados por decreto emitido por el Consejo de ministros» (artículo 13); «A nadie le está permitido dirigir, sea directamente, sea por persona interpuesta, un centro de enseñanza, de cualquier naturaleza, ni impartir enseñanza en él, si ese centro pertenece a una congregación no autorizada» (artículo 14, que retoma los términos iniciales del artículo 7 del proyecto de ley Ferry de 1879, la cual dio lugar a la ley Paul Bert de marzo de 1880); «Las congregaciones existentes en el momento de la promulgación de la presente ley, que anteriormente no hubieran sido autorizadas o reconocidas, deberán, en un plazo de tres meses, justificar que han hecho las diligencias necesarias para adaptarse a sus prescripciones. Sin
Implantación de la laicidad a marchas forzadas
41
ca, la mayoría de las solicitudes formuladas por congregaciones docentes son rechazadas, incluso sin ser examinadas.80 Este proceso hacia la laicidad a ultranza afecta especialmente al Ejército, considerado mayoritariamente clerical, máxime tras lo acontecido en torno al caso Dreyfus. Se traduce en medidas de todo tipo. Así, el ministro de Marina, contrariamente a los reglamentos en vigor hasta entonces, prohíbe a los buques de guerra llevar luto el Viernes Santo (1900). Es suprimido el personal religioso en los hospitales del Ejército de Tierra (1903). Todavía más radical, el general André, ministro de la Guerra, prohíbe a los soldados acudir a los círculos militares católicos (1903) y ficha, a través del Gran Oriente de Francia, a unos 25 000 oficiales (1904) —con la mención VLM, por «Va a misa», y VLMAL, por «Va a misa con un libro»—, con el fin de separar del ejército «sus elementos reaccionarios y radicales». Este apogeo del anticlericalismo coincide con el combismo, término obtenido del apellido del ministro Émile Combes,81 cuando era presidente del Gobierno (de junio de 1902 a enero de 1905). Fue quien decidió suprimir la Embajada de Francia en el Vaticano (1903) y la expulsión de las congregaciones religiosas, sobre las que recaía la prohibición de enseñar por la ley del 7 de julio de 1904. Esta última medida produjo el cierre de unos 2200 centros escolares, añadidos a los 10 000 cierres provocados por la ley de 1901. Y, por último, fue Combes82 quien suscitó la ley del 9 de diciembre de 1905,83 preludio de «una incesante guerrilla escolar»84 entre la escuela pública y la escuela católica, entre el maestro y el cura, al menos hasta la Primera Guerra Mundial.
esa justificación, son consideradas disueltas de pleno derecho. Lo mismo afectará a las congregaciones cuya autorización sea rechazada» (artículo 18). Cf. Jacqueline Lalouette y JeanPierre Machelon (dirs.), Les congrégations hors la loi? Autour de la loi du 1er juillet 1901, Letouzey et Ané, 2002. 80 De sesenta solicitudes solo se conceden cinco autorizaciones para congregaciones masculinas de enseñanza, ninguna para las congregaciones femeninas. 81 Sobre Émile Combes (1835-1921), mascarón de proa del anticlericalismo, cf. Gabriel Merle, Émile Combes, Fayard, 1995. 82 Aunque ya no es presidente del Gobierno desde enero de 1905. 83 Sobre la puesta en marcha paulatina de la laicidad republicana, desde 1789 hasta la ley del 9 de diciembre de 1905, cf. la excelente suma antológica de Yves Bruley, 1905, la séparation des Églises et de l’État. Les textes fondateurs, Perrin, 2004. 84 Antoine Prost, Histoire de l’enseignement en France, 1800-1967, Armand Colin, 1968; 6.ª ed., 1986.
42
La Escuela de la República en el siglo XIX: orígenes y maduraciones
Fundamentalistas irreversibles Al término de este recuerdo evolutivo de las principales etapas históricas, políticas y pedagógicas de nuestra Escuela en el siglo XIX, y de las que Jules Ferry hizo la síntesis, algunas reflexiones merecen ser destacadas. La durísima «guerra escolar» que se produjo de 1789 a 1905 entre partidarios de la escuela pública y de la escuela privada, entre republicanos anticlericales y monárquicos clericales, estimuló y aceleró paradójicamente la expansión de una instrucción auténticamente pública —es decir, estatal—, y de una educación auténticamente nacional, después. Más allá de las luchas siempre virulentas, de los partidos radicalmente enfrentados y de pensamientos con segundas intenciones evidentes, en definitiva es la Escuela de la nación la que, sobre todo, se ha beneficiado de esta competencia sin cuartel. Las divergencias y los antagonismos —que impresionan al historiador de la Escuela del siglo XIX— no pueden enmascarar esta común pasión por el tema escolar en general, y por la enseñanza en particular, pasión que nunca más se ha vuelto a manifestar hasta nuestros días. En muchos sentidos, en particular los referidos a la obligación y a la gratuidad, la herencia de los maestros de 1905 tiene menos que ver con la generación inmediatamente anterior de los húsares negros —alabados por Péguy— que con la de los legisladores, los cuales, desde 1789, de Condorcet a Duruy pasando por Guizot y Falloux, han intentado —con suerte desigual— hacer de la instrucción un asunto realmente público. A menudo lo han conseguido. La evolución de los numerosos franceses que saben leer es, en ese sentido, reveladora de las tentaciones e intentos de reconstituciones «mitológicas»: si tal evolución superó el 20 % en el periodo comprendido entre las leyes Ferry y el año 1900, ese total ya estaba creciendo un 20 % durante el II Imperio. Los niños no esperaron a que la escuela fuese obligatoria para asistir a ella masivamente: más del 80 % de los jóvenes franceses ya estaban escolarizados regularmente antes de 1882. Después de la adopción de la ley, no fueron más numerosos porque esta autorizaba a abandonar la escuela a los alumnos que obtuviesen su certificado de estudios a los 11 ó 12 años. Además, hasta 1892 no se promulgó la ley que prohibía el trabajo de los niños menores de 13 años en las fábricas, es decir, diez años después de la enseñanza obligatoria. Lo mismo sucedió con la gratuidad: ya era efectiva en 1880 para los dos tercios de los
Fundamentalistas irreversibles
43
alumnos. Solo las familias ricas o acomodadas pagaban la contribución social. Por definición, las más desfavorecidas, que ya disfrutaban de la gratuidad, no se planteaban privarse de los ingresos que aportaba el trabajo de los niños, en los campos o en la fábrica. De 1789 a 1905 no hubo, pues, ruptura entre obligación y gratuidad, sino más bien coincidencia secular. La laicidad republicana es hoy sinónimo de tolerancia, de libertad de conciencia y de garantía del respeto de las convicciones personales de cada ciudadano. Pero en el pasado sucedió todo lo contrario. No hubo ninguna neutralidad ideológica, política o cultural en la Escuela de Jules Ferry, a fortiori en la de 1905, sino un combate encarnizado: el de la República contra la monarquía y el clericalismo, por un lado; y contra las amenazas socialistas y revolucionarias, por otro.85 Encarnizado hasta la intolerancia, seguramente. Pero en menos de cincuenta años (de 1875 a 1925, es decir, dos generaciones), esas tensiones acabaron con siglos de sectarismo y oscurantismo. El catecismo enseñado en las clases ya no es el de la Iglesia, sino el del Estado republicano, cuyos «misales» o «biblias» son ahora La vuelta a Francia de dos niños o el «pequeño Lavisse», que inculcan a los alumnos el triple amor a la patria, al orden y a la autoridad, más fácilmente que el tríptico inscrito en el frontón de los ayuntamientos, y con una «fe» que, para ser republicana, es tan desconfiada y religiosa como la de los propios religiosos. La laicidad republicana se impuso con un fanatismo tan insoportable como el que erradicaba. Pero la Escuela de la República suscitó, hasta en las familias más modestas, un acto de fe en la instrucción. Frente a las injusticias del determinismo, a la fatalidad social del nacimiento, la instrucción promete desde entonces, a cualquiera que posea como única for85 Otro intento de reconstrucción «mitológica»: considerar a los republicanos de la década de 1880 como revolucionarios. Aunque la casi totalidad de ellos se opusieran decididamente al II Imperio —negándose a prestar juramento—, sin embargo, no eran socialistas. Al contrario: Ferry, antijacobino y anticomunero, veía en los socialistas, debido a sus excesos utópicos capaces de ahuyentar a los campesinos y a los burgueses, unos aliados objetivos de la derecha clerical y conservadora (bonapartista o monárquica), la cual le odiaba no solo por su vida (francmasón casado civilmente) sino también por su obra (leyes sobre la escuela laica y sobre el divorcio), ambas dedicadas a la laicidad. Fue Clemenceau, jefe de la izquierda radical, quien provocó la caída de «Ferry Tonkín» (30 de marzo de 1885), a causa de su política colonial, también rechazada por una derecha obsesionada por la línea azul de los Vosgos, horizonte de la revancha tan esperada contra la Prusia convertida en Alemania, tan cercana frente a la tan lejana Indochina.
44
La Escuela de la República en el siglo XIX: orígenes y maduraciones
tuna un talento que esté dispuesto a desarrollar con esfuerzo, ascender en la escala social. El auténtico éxito, absolutamente decisivo, de las leyes escolares republicanas es haber creado esta «mística de la instrucción», a la cual el pueblo se adhirió con fervor como a una nueva «religión»: la del mérito individual reconocido por la colectividad —en este caso, por la Escuela de la nación—, que transforma la igualdad de derecho en igualdad de hecho, aunque la Escuela de las leyes Ferry aún no sea igualitaria.86 Solo esta esperanza por mejorar su condición social explica que generaciones de campesinos y obreros se hayan adherido a la instrucción, bálsamo que permite a los felices «elegidos» por la «meritocracia republicana» utilizar el ascensor social, a veces hasta la cima del Estado.87 Evocar en 1905 a los húsares negros de la República equivale a resucitar esa «escuela de buenos alumnos» que fue, en gran medida, la Escuela republicana. Estaba formada por esas maestras y esos maestros que —todos los testimonios lo confirman— eran vistos como auténticos «misioneros», poseídos por su fe en la instrucción, nuevo credo, laico y republicano, o, mejor, laico luego republicano. Solo el saber les parecía capaz de arrancar al pueblo del oscurantismo religioso, de la servidumbre política y de la explotación social. Su historia sigue el progreso de la enseñanza gratuita y obligatoria, inscrito en la ley desde hacía entonces un cuarto de siglo. Pero, para esa segunda generación de maestros, el clima cotidiano sigue siendo el de esa «guerra escolar» engendrada por un proceso hacia la laicidad que ya no afecta a la Escuela, sino al Estado en su totalidad, pues la Escuela de la República, en 1905, está constantemente poseída por esa «mística de la instrucción».
86 Sin que esté previsto ningún puente entre la una y la otra, al pueblo se le reserva la ramificación primaria/primaria superior, que culmina con el certificado (elemental, luego superior), vía de acceso a las pequeñas oposiciones administrativas o a los puestos de empleados de oficina; a la burguesía, la ramificación secundaria/superior, que culmina con el bachillerato, vía de acceso a la enseñanza superior. 87 ¿Cómo no pensar —más cerca de nosotros— en Georges Pompidou (1911-1974), nieto de campesinos, hijo de maestros, profesor de secundaria, catedrático de gramática, convertido en presidente de la República?
2. CONVERTIRSE EN MAESTRO: MOTIVACIÓN, CONTRATACIÓN, FORMACIÓN Las razones sociales de las vocaciones Todos los testimonios y todas las investigaciones lo confirman: los futuros maestros abrazan esa profesión para «subir un peldaño en la sociedad». Este móvil recurrente encubre a la vez causas morales y materiales: el prestigio intelectual de la instrucción, máxime entre aquellos, muy numerosos, cuyos padres son iletrados; la dignidad ligada al ascenso profesional para conseguir una posición mejor considerada; el atractivo de una vida físicamente menos ruda. Un maestro rural normando, hijo de un almadreñero que sabía leer y escribir —pero que «se vio privado del certificado de estudios por un cura déspota que no daba la primera comunión a quienes habían osado manifestar esa modesta aspiración»—88 y de una calcetera a jornal, subraya este atractivo: «Hasta casi 1900, en el campo, los campesinos disponían como única fuerza motriz la del hombre y la del caballo. Los aperos casi no habían cambiado desde hacía varias generaciones, por lo que se precisaba una numerosa mano de obra; los hijos de los campesinos dejaban la escuela a los doce años, a veces a los once. Según el dicho de la época, “sabían siempre lo suficiente para aplastar sapos”, que traducido significa “para conducir el carro”. […] Sin embargo, algunos de esos niños especialmente inteligentes continuaban, a veces, sus estudios.
88 Jacques Ozouf y Mona Ozouf, La République des instituteurs, Seuil / EHESS / Gallimard, 1992; reed., Seuil, 2001, p. 42.
46
Convertirse en maestro: motivación, contratación, formación
En general, los que estudiaban magisterio eran hijos de artesanos o de funcionarios subalternos: maestros, aduaneros, palafreneros, etc. En esa época, en el campo, no se conocían más que dos profesiones intelectuales: maestro de escuela o cura».89 El origen rural de los maestros se notaba en la ciencia «útil y sencilla» que difundían: «Nos la enseñaban con sus cerebros de hijos de hombres de campo y la reproducían toscamente y sin elegancia, como sus apellidos: Pinel, Aubel, Lorcerie, Chavarot. Me enseñaron a hacer palotes, a nombrar las letras y a contar con un ábaco…».90 Nuestro testigo habría podido añadir una tercera profesión: la de soldado. De un servicio militar que durante mucho tiempo duró siete años, muchos soldados vuelven curtidos y mejor instruidos, en cualquier caso convencidos de las ventajas del saber: «Fuimos a la escuela como mínimo hasta los doce años —nos declara este maestro de Morbihan, quinto de una familia de nueve hijos—, pues mi padre, antiguo soldado, fusilero de la guardia, conocía los beneficios de la instrucción». Otro maestro, nieto de campesino, hace constar que los cuatro hijos de su abuelo fueron todos maestros «un poco porque mi abuelo, nacido en 1805, había hecho siete años de servicio militar, durante los cuales llegó a sargento, y a lo largo de ese servicio había mejorado su instrucción. Cuando se licenció [del ejército, en 1832], encontró empleo como maestro de escuela en un pequeño pueblo de Bresse donde, retribuido en parte por el municipio y en parte por los padres de sus alumnos, enseñaba a los niños del pueblo los rudimentos de la instrucción. Después de desempeñar este empleo durante algunos años, volvió a ser agricultor». La misma admiración por las virtudes educativas del servicio militar se encuentra en las palabras de este maestro, hijo de un leñador tutelado por la Asistencia pública, nunca escolarizado pero que aprovechó sus largos años de servicio, entre 1862 y 1869, para instruirse hasta el punto de alcanzar el grado de cabo: «En las noches de invierno, durante el descanso posterior a la cena —recuerda el maestro— me colocaba entre sus piernas [con la tenaza para atizar el fuego]. Él evocaba sus recuerdos y yo aprendía los nombres de sus jefes más importantes, la escala de los grados militares y yo lamentaba que mi padre estuviese casi en el más bajo. Yo sabía los nombres de las ciudades en cuyas guarnicio89 Ib., pp. 42-43. 90 La Mère et l’Enfant (1900) de Charles-Louis Philippe (1874-1909).
Las razones sociales de las vocaciones
47
nes había estado: Grenoble, Lyon, Metz, Laon, Douai, etc. Y también el nombre de los militares que tenían estatuas en esas ciudades». Como muy oportunamente señalan Jacques y Mona Ozouf, «ahí toma forma el proyecto de futuro del niño fascinado, que todavía se debate entre tres encarnaciones posibles: general, cura o maestro».91 Pero el servicio militar tiene también la función inversa, casi repulsiva, en el nacimiento de la vocación de maestro: el privilegio de la exención —compartido por maestros y curas hasta 1889— explica muchas vocaciones docentes. Esta vocación es fomentada ampliamente por las mujeres, en especial jóvenes viudas de la guerra de 1870, quienes a su vez eran en ocasiones hijas de viudas de la batalla de Solferino, diez años antes: «Mi padre se hizo maestro porque su madre no quería que fuese soldado: mi abuelo había sido herido en Solferino».92 Para aquellos que ya son maestros y que sueñan con manifestar su patriotismo empuñando las armas, la influencia de las madres es determinante. Es el caso de Joseph Sandre, descendiente de una línea familiar de maestros de Saône-et-Loire,93 quien, ante el desastre de 1870, explica: «Quería alistarme, participar en la guerra: las lágrimas de mi madre me retuvieron, como antes me habían impedido aceptar un puesto de maestro adjunto en la Escuela de Magisterio de Argel».94 La 91 Jacques Ozouf y Mona Ozouf, La République des instituteurs, p. 50. De este libro irreemplazable hemos tomado estos tres testimonios. 92 Ib., p. 44. 93 El testimonio familiar de los Sandre tiene un interés capital. Se presenta bajo la forma de cuadernos redactados por una línea familiar de maestros. El bisabuelo, Bernard Sandre, escribe a sus veintiséis años, en 1798, sus memorias precoces con el título Histoire de ma vie. El abuelo Baptiste nace en 1824; seminarista y luego maestro, ejerce en Saôneet-Loire, antes de ser acosado en 1879 y obligado a jubilarse por haber seguido impartiendo la enseñanza religiosa en clase, a pesar de la oposición del alcalde. Su hijo Joseph, nacido en 1850, desempeña varias actividades: curioso y abierto, trabaja de etnólogo en los municipios en los que se establece. La nieta María, nacida en 1881, pudo responder en 1961 a las preguntas de Jacques Ozouf sobre los maestros retirados de la III República. Como indica Mona Ozouf en su presentación: «Cuatro manuscritos, cuatro relatos, cuatro voces; pero una respiración continua, gracias a la filiación: el mismo patronímico firma los cuatro escritos. Estos textos parecen conducir al lector, de golpe, del Directorio a la V República. Tienen este interés excepcional: hacer sentir, a través de casi dos siglos de historia de Francia, el sentimiento de la duración concreta. Incluso tienen el encanto del cine a cámara lenta: devuelven a la metamorfosis que describen —de una familia, de un oficio, de una nación— las secuencias minúsculas y los gestos fragmentados, cuya suma produce, sin embargo, un movimiento irresistible». 94 Familia Sandre, La classe ininterrompue. Cahiers de la famille Sandre, enseignants, 1780-1960, Hachette littératures, 1979, p. 317.
48
Convertirse en maestro: motivación, contratación, formación
actitud belicista del hijo en 1870 fue la consecuencia de esta aseveración del padre: «Tan grandes habían sido la alegría y el entusiasmo causados por la declaración de guerra, como profundas fueron la tristeza y la decepción de los habitantes ante la terrible noticia del desastre inaudito de Sedán». A partir de 1905, la ley militar impuso a todos los jóvenes dos años de servicio de los tres exigibles, pero muchos maestros, en la práctica, no hacían más que un año. En cualquier caso, cuando se aplican las leyes republicanas, lo que suscita las vocaciones docentes es, a menudo, la perspectiva de evitar el reclutamiento.
Hacia unas condiciones de vida menos agotadoras En esa búsqueda global de mejora social, la otra motivación principal es la de llevar una vida cotidiana físicamente menos dura y menos expuesta a las incomodidades de la vida obrera o rural. Ese maestro de la provincia de Vendée expresa así su gratitud a su padre, que ha querido evitar a sus hijos «los trabajos casi forzados a los que tenía que entregarse para proveer de forraje verde, durante todo el invierno, a nuestras vacas lecheras (recogida de coles de forraje, con cualquier tiempo, tanto con lluvia como con hielo; luego, el transporte de las gavillas de leña en carretillas de mano, muy cargadas, por los caminos embarrados en los que los zuecos de madera se hundían o se llenaban de agua sucia). Fue él —concluía— el que quiso evitarnos las fatigas y las penas de su duro oficio».95 Penas y fatigas de los trabajos del campo, en una Francia todavía mayoritariamente rural, que también rememora Julien Garnier (1867-1945), mozo recio y vivaracho de Ille-et-Vilaine, convertido en maestro y cuyo testimonio, como el de Joseph Sandre, es uno de los pocos con los que hemos podido contar: «Dejé la escuela de Javené en 1878 para ayudar a mis padres en los trabajos de la granja. Tenía once años y medio y creo que, desde esa época, siempre me he ganado la vida con mi trabajo. Era muy robusto. Sin embargo, mi padre habría querido que sustituyese al boyero y que condujese la yunta compuesta por una yegua y cuatro bueyes, faena más acorde con mi fuerza. Yo prefería cargar el estiércol en el volquete, llevar las estevas de la carreta. Aprendí también 95 Jacques Ozouf y Mona Ozouf, La République des instituteurs, p. 61.
Hacia unas condiciones de vida menos agotadoras
49
muy pronto a cortar el trigo candeal con una hoz, el alforfón con un hocino, a arar, a rastrillar, a agavillar, a desgranar el alforfón con el mayal. Mi gran ambición habría sido segar, pero la guadaña era un instrumento demasiado pesado para mis débiles brazos. De todos estos duros trabajos, he guardado como recuerdo músculos destrozados, riñones molidos que dolían mucho por la noche, pero también el orgullo de una labor impecable en la Haie, campo de dos hectáreas cuyos surcos bien rectos eran admirados por los vecinos».96 Hacerse maestro es, pues, «ante todo, […] escapar de otras condiciones, diversas pero todas marcadas por imágenes de pena: la del campesino agotado por las noches tras la siega del heno, la del almadreñero que suda la gota gorda girando su taladro, la del tejedor que peina el cáñamo polvoriento».97 Con mayor motivo para los que sufren una minusvalía, una enfermedad o un malestar crónico, «es la falta de aptitudes la que sugiere, a veces incluso impone, esa elección negativa. El futuro maestro, a menudo, es de estatura no muy alta y de fuerza escasa. Ser un alfeñique, un niño enfermizo inspira la amargura: mortifica recordar el día en el que ha tenido que reconocerse incapaz de manejar la llana o mover la sierra».98 No obstante, la perspectiva de llevar una vida más burguesa explica, aunque sea paradójico, que, «retrospectivamente, las insuficiencias físicas son consideradas por el maestro como el signo que prometía una vida distinta; por eso significan un alivio».99
96 Gilbert Nicolas, Moi, Julien Garnier, hussard de la République (1867-1945). Mémoires d’un instituteur, Apogée, 1995, p. 109. Contrariamente a los cerca de 4000 testimonios de los que Jacques Ozouf ha presentado una síntesis en Nous les maîtres d’école. Autobiographies d’instituteurs de la Belle Époque, Julliard / Gallimard, 1973 (reed., Gallimard, 1993), el testimonio de Julien Garnier no es el resultado de ninguna petición, de ninguna investigación, de ninguna orientación y no sigue ningún hilo conductor más que la libre inspiración de un hijo de labradores de la ciudad de Fougères que se convirtió en maestro siguiendo el auténtico camino, el de la escuela de magisterio, en el mismo momento en el que se votaban las leyes republicanas; luego, tras su jubilación —a los cuarenta y cinco años—, trabajó como comerciante al lado de su esposa, que regentaba en Rennes una mercería, y, en el ocaso de su vida, a sus setenta y siete años, evoca libremente su trayectoria personal y profesional. Esa espontaneidad y esa coincidencia cronológica entre la profesión de maestro y la entrada en vigor de las leyes escolares de los años ochenta dan a estas Mémoires un sabor y un valor que nos inducen a mencionarlas frecuentemente. 97 Jacques Ozouf, Nous les maîtres d’école, p. 71. 98 Ib. 99 Ib.
50
Convertirse en maestro: motivación, contratación, formación
La retribución, modesta pero regular La primera razón para hacerse maestro o maestra no reside en la retribución, en modo alguno atractiva, a pesar de los esfuerzos del Estado, que sextuplicó el presupuesto de Instrucción Pública entre 1880 y 1914. Con un primer salario anual bruto de unos 800 francos —equivalentes a cuatro vacas lecheras—, los ingresos ofrecidos en la enseñanza primaria son modestos: los principiantes que trabajan en oficinas o en el comercio (del sector privado), como los otros funcionarios (de la limpieza, de correos, de la contribución), están sistemáticamente mejor pagados que los docentes. Y para colmo, el examen de ingreso para entrar en la escuela de magisterio es terriblemente difícil, y, en caso de aprobarlo, los gastos exigidos son importantes —especialmente de uniforme (400 francos)—, lo que supone a menudo un endeudamiento prolongado, como atestigua Julien Garnier: «Y cuando mi capital se agotó, mi tía Lebouc me prestó dinero, que le devolví con mucha dificultad durante los inicios de mi actividad profesional, en los que ganaba la formidable suma de 63,33 francos al mes (correspondientes a unos ingresos anuales de 800 francos, a los que se retenía el 5 % para la jubilación, es decir, 760 francos netos al año)».100 Sorprende comprobar que, paradójicamente, esta situación material es todavía peor para los maestros demasiado dotados, demasiado precoces, cuya retribución se reduce casi el 50 % antes de cumplir los veintiún años, como le sucedió al infortunado Joseph Sandre, número uno de su promoción: «En 1871, mis ingresos de maestro fueron solamente de 435 francos. Eso se debía a que, al no tener veintiún años, no había sido nombrado más que de forma provisional. […] Así, mi propia juventud me perjudicaba, cuando tenía que haber sido un elemento a mi favor; había salido con el número uno de la escuela de magisterio; había obtenido mi certificado superior; hacía las mismas funciones, tenía las mismas responsabilidades, realizaba el mismo trabajo que mis colegas de más edad; varios de ellos no tenían más que un certificado simple y algunos lo habían obtenido a duras penas. Pero tenían veintiún años cumplidos; cobraban íntegramente sus ingresos. Sin duda, se dirá: Lex dura, sed lex. Estoy de acuerdo, pero creo que solo en Francia se ven estas pejigueras…».101 Si Julien Garnier, cuan100 Nicolas, Moi, Julien Garnier, hussard de la République, p. 68. 101 Familia Sandre, La classe ininterrompue, p. 346.
La retribución, modesta pero regular
51
do empezó a dar clases en el inicio del curso de 1886, se lamentaba muchísimo por ganar solamente algo más de 63 francos al mes, Joseph Sandre, un cuarto de siglo antes, hasta sus veintiún años cumplidos (18 de septiembre de 1871), debía contentarse con bastante menos, a pesar del complemento de 60 francos anuales, remuneración que percibía como secretario de ayuntamiento, y que se añadían a sus 435 francos de remuneración de maestro: «¡Un auténtico salario de hambre! Pues, cuando había pagado mis diez meses [de alquiler], 35 francos al mes, me quedaban 495 – 350 = 145 francos, es decir, alrededor de 12 francos al mes para vestirme, lavar la ropa y arreglarla. ¡Ya se ve la suma que podía dedicar a mis pequeños placeres! Y encima había comprado, pagando 5 francos al mes, la Enciclopedia universal del siglo XIX y las Obras de Buffon, en total 400 francos. En realidad, no me quedaban más que 7 francos al mes. A partir del 18 de septiembre de 1871, cobré mi paga íntegra, es decir, 800 francos».102 Curiosamente, el elevado coste de la formación de maestro, oficio socialmente valorado, frena los ardores de competir de los posibles candidatos más destacados, incluso en el seno de una tradición de maestros como la familia Sandre, en la que Joseph, para seguir la vía de su padre Baptiste, debe «hacer la seda»: «Una mañana, mi padre me llevó al jardín y me dijo: “Joseph, ya eres mayor, tendrías que decidirte a hacer algo. ¿Quieres ser maestro?”. Eso fue un rayo de luz: “Sí, papá —respondí con diligencia—, quiero ser maestro”. Y papá, que parecía satisfecho, prosiguió: “Bien. Escucha, Joseph: tienes quince años, sabes que tenemos dificultades económicas; ¿de dónde sacamos el dinero para tu ropa y tu hospedaje en la escuela de magisterio? Además, seguirás aprendiendo, de vez en cuando harás dictados, cálculo, francés; en fin, trabajarás todas las asignaturas exigidas. En esas condiciones, hasta que cumplas dieciséis años, podrías trabajar en la seda, metiendo todo lo que ganes en la caja de ahorros, y tendríamos ese dinero cuando te marchases a Mâcon. Vamos, ¿qué te parece? Piénsalo y cuando te decidas dime tu respuesta”. “Pero, papá —dije enseguida—, todo está pensado. Sí, quiero hacerlo”. Desde ese día, mi camino estaba trazado. […] Al principio con cierta torpeza, pronto me convertí en un buen tejedor, tejía tan suelto o tan prieto como hacía falta; golpeaba el varal con mucha regularidad, enseguida aprendí la manera de trabajar de
102 Ib., pp. 346-347.
52
Convertirse en maestro: motivación, contratación, formación
la obrera a la que sustituía temporalmente, hasta el punto de que cuando ella volvió al trabajo era imposible saber dónde había yo empezado y terminado […] Me había puesto a la labor con ánimo y decisión; pero, aunque trabajaba para formarme un pequeño peculio, no perdía de vista mi objetivo principal. Cada día retomaba un rato mis libros y mis cuadernos, descansando del trabajo material con el trabajo intelectual».103 Incluso después de la Primera Guerra Mundial, el precio de la formación sigue siendo un obstáculo importante. La célebre Émilie Carles (1900-1979), maestra en 1923, aún se lamenta de ello mucho tiempo después: «Obtuve mi certificado de estudios a los doce años. Brillantemente, como se dice. Era la primera de la comarca. Me felicitaron el inspector y la directora, y se reunieron conmigo y con la maestra. Querían saber si iba a continuar. “¿Continuar el qué? ¿Mis estudios?”. No pedía nada mejor, pero no era yo quien podía decidirlo, sino mi padre, quien tenía que decir si yo estaba de acuerdo o no. […] Una delegación vino a mi casa para hablar con mi padre. Estaba la directora, la maestra y los ánimos del inspector del distrito académico, quien, en definitiva, les había dicho: “Díganle que él no tiene derecho, que sería un crimen dejar a esta cría con él”».104 El padre no consintió que su hija siguiera con sus estudios hasta que tuvo la seguridad de que ella disfrutaría de una beca. En 1901, tras quince años de servicio, un maestro gana en torno a los 100 francos mensuales —es decir, 1200 francos al año, frente a los 800 francos en el inicio de su carrera profesional—, cuando el coste mensual de la pensión en la posada del pueblo se eleva a 75 francos y un jornalero agrícola, para seguir con las comparaciones rurales, gana 3 francos al día, y un obrero carpintero 3,50 francos (la mitad de lo que ganan un obrero tipógrafo o un metalúrgico en París). Para evaluar mejor el poder adquisitivo del funcionario escolar, comparémoslo con el precio de una docena de huevos (1 franco), un kilo de torrezno (1,60 francos) o un traje nuevo (60 francos). En 1914, a los cuarenta y cinco años, un maestro puede ganar en torno a los 200 francos mensuales.105 Hijos de familias campesinas sometidas a una inestabilidad económica, provocada especialmente por la incertidumbre climática, los futuros maestros están, pues, más moti103 Ib., pp. 289-291. 104 Émilie Carles, La soupe aux herbes sauvages, Robert Laffont, 1978. 105 Cifras proporcionadas por Jacques Ozouf, Nous les maîtres d’école, p. 129.
La influencia del modelo familiar
53
vados por la regularidad de la retribución que por su cuantía. Muchos descubren «la irónica verdad de esta definición casi oficial: “El oficio de maestro es más honorable que lucrativo”».106
La influencia del modelo familiar Naturalmente, la vocación es más evidente todavía en la mayoría de los hijos de maestros, como aquel de Deux-Sèvres, nacido en 1882: «Me hice maestro quizá por vocación, pero sobre todo porque nací en una escuela, porque muy pronto tuve la impresión de que mi padre era un personaje importante en el municipio donde ejercía y me pareció muy natural seguir sus pasos».107 La misma inclinación que sintió esa maestra de Ain, nacida en 1899: «Tanto como puedo recordar, cuando alguien me preguntaba: “¿Qué quieres hacer más tarde?”, respondía con seguridad: “Maestra”. Atribuyo esa decisión —o más bien ese deseo— al hecho de que mi abuelo materno había sido maestro y mi padre lo era también, por lo que, con toda naturalidad, su medio social debía ser también el mío y me sentía atraída por esa profesión».108 Sin embargo, encontramos algunas excepciones a esa inclinación natural, como nuestro instructivo testigo Joseph Sandre, quien, antes de seguir la tradición familiar de maestros como improvisado «tejedor», constataba: «Personalmente, no tenía ningún proyecto de futuro; la voluntad de hierro de mi padre nunca dejó a sus hijos mucha iniciativa. Habría trabajado en lo que fuera; pero, cosa extraña, yo, hijo, nieto y sobrino de maestros, nunca había pensado en la enseñanza. Esa profesión no me decía nada».109 Por último, entre los diversos móviles personales, no se podría olvidar la influencia del anticlericalismo, más o menos virulento según los casos, cuyo origen, por lo demás, suele ser a menudo fortuito. Un maestro de Orne, nacido en 1889, lo confiesa: «Mi madre era católica, devota y algo intolerante; leía La Croix. El cura no había tenido dificultad en conseguir que se suscribiera. […] La influencia del cura sobre mi madre habría podi-
106 107 108 109
Ib., p. 57. Citado con las iniciales E. O., ib., p. 94. Citado con las iniciales Mlle A., ib. Familia Sandre, La classe ininterrompue, p. 289.
54
Convertirse en maestro: motivación, contratación, formación
do tener otra consecuencia: como aprendía fácilmente mis lecciones de clase y de catecismo, el cura trató de encaminarme hacia el seminario. Tenía once años y no pensaba en mi futuro. Afortunadamente, mi director espiritual carecía de psicología. Después de la lección de catecismo me retenía siempre a mí solo de diez a quince minutos, y me hablaba de religión. Yo escuchaba educadamente, pero sin prestarle atención. Mi pensamiento estaba con mis compañeros, que corrían por el camino para volver a sus casas, y esperaba con impaciencia el final del sermón. Una vez liberado, me iba de la iglesia a toda velocidad. […] Y, por otra parte, pienso que mi padre habría puesto objeciones a mi entrada en el seminario. En esa época, los leñadores […] juzgaban sin indulgencia al sacerdote, con su casa parroquial de ocho o diez habitaciones para un soltero, las comilonas entre curas, sus ingresos (retribución habitual y dinero eventual), su trabajo mínimo. Mi padre, si iba a misa tres o cuatro veces al año, era por costumbre, para contentar a mi madre, pero en el fondo era incrédulo. A menudo contaba pequeños chistes en los que los curas siempre quedaban mal».110 En Puy-de-Dôme, un maestro nacido en 1884 vive una situación análoga: «Mis padres sabían leer y escribir. Mi padre, que había visto mucho, había memorizado mucho. Le gustaba hablar, conversar sobre política. Era muy bueno en geografía y en historia. No le gustaba mucho el trabajo de la tierra, pues había empezado a cortar con sierra a los trece años. Tenía más bien pinta de obrero. Era enemigo jurado de los curas, republicano a fondo, gran amigo de la instrucción —“que lleva a todas partes”, decía—. El cura me encargaba aprender y explicar el catecismo a los malos alumnos. Se le había metido en la cabeza enseñarme latín y hablaba a mi madre de hacer de mí un sacerdote. Ella estaba muy contenta. Cuando mi padre volvió del campo y se enteró de eso: “¡Abajo el solideo!”, exclamó. Ya no se habló más de hacer de mí un sacerdote. […] “¿Qué quieres hacer?”. “Lo que usted mande, albañil, carpintero”. “No es eso… serás maestro, comerás buen pan blanco, estarás al abrigo de la lluvia y del frío. Voy a matricularte en Vernet. Irás a la escuela de magisterio…”».111 Estos testimonios confirman que, a partir de la década de 1880, «el oficio de cura tiene mala prensa», según la juiciosa y espiritual observación que dice «al padre que dude de un futuro hijo maestro, le saldrá un cura perspicaz».112 110 Citado con las iniciales G. S., en Jacques Ozouf, Nous les maîtres d’école, pp. 78-79. 111 Citado con las iniciales H. T., ib., pp. 80-81. 112 Ib., p. 81.
El paso por las escuelas de magisterio
55
Hagamos la síntesis de estas diversas motivaciones. El relato de ese maestro de Deux-Sèvres, nacido en 1889, que comenzó su carrera profesional poco después de la promulgación de la ley de 1905: «Mi padre era tejedor, mi madre se ocupaba de la casa y de los campos con mis abuelos. Siempre consideré el oficio de maestro como el más bonito de todos. Es cierto que la influencia de mi familia fue preponderante en la elección de ese oficio: primero, porque, al ser mis padres poco instruidos (y mis abuelos analfabetos), me hablaban siempre de las ventajas de la instrucción, me citaban el ejemplo de personas instruidas y capaces, y yo estaba animado en mi deseo de aprender, que era real; segundo, como a mis padres, me parecía envidiable el oficio de maestro, porque el sueldo era seguro y me parecía suficiente, mientras que en nuestro pueblo solo se podía ser «trabajador humilde»; tercero, pensando siempre en los duros trabajos del verano en el campo, y en los también muy duros de mi padre empujando sin parar el carro a un punto del establo para extender la tela, yo consideraba que el oficio de maestro era más favorable y poco cansado (¡luego cambié de opinión!); cuarto, añadiré que en esa época de ardiente lucha a favor de la República y de la laicidad, que mi padre defendía con firmeza, yo estaba dispuesto a respetar al maestro laico y a querer enseñar más tarde, a la vez que consideraba a los sacerdotes y a los “beatos” como seres intolerantes, hipócritas y peligrosos».113 Hacerse maestro aparece, pues, como una forma de liberación, pero sobre todo de consagración social y cultural, cuya imagen se confirma desde el acceso a la escuela de magisterio: «La escuela de magisterio marca el inicio de una vida que, de entrada, evita las fatigas de los trabajos manuales. Por eso, obtener plaza en ella se vive como un salvamento, una liberación. Pero, sin duda para algunos, la añoranza de una vida más libre, como la del leñador en los bosques de Orleans o la del estibador que carga la mercancía en un carguero de Cherburgo, no favorece el habitual recogimiento de la escuela de magisterio; en cambio, para la mayoría, hacerse maestro es haber alcanzado una evasión».114
El paso por las escuelas de magisterio Es en las escuelas de magisterio, piedra angular del edificio escolar levantado por las leyes republicanas de los años ochenta, donde se forman 113 Citado con las iniciales P. A., ib., pp. 73-74. 114 Ib., pp. 71-72.
56
Convertirse en maestro: motivación, contratación, formación
aquellas y aquellos que están destinados a ser docentes en la primaria y en la primaria superior. Su creación se remonta cerca de medio siglo, desde la ley Guizot de 1833, pero su generalización a todas las provincias aún no ha terminado. La situación de la enseñanza femenina sigue siendo precaria y, en general, la calidad de los docentes se considera preocupante: justo antes de las leyes Ferry, 8 provincias están desprovistas de escuela de magisterio para chicos, y 67, de escuelas de magisterio para chicas —solamente 11 provincias habían abierto una entre 1838 (nueva apertura) y 1863 (durante el ministerio Duruy)—. Las razones de esas lentitudes son evidentemente políticas y sociales: la doble tutela de los notables conservadores y de los medios clericales sobre los maestros se encontraba directamente amenazada por esa vía de formación. A partir de entonces, instruidos e ilustrados, los dóciles maestros de ayer se convertían en peligrosos contestatarios de un orden social multisecular que había sobrevivido ampliamente a 1789, y corrían riesgos por reclamar un reconocimiento a la altura de su función social, recordada por los ideales republicanos y democráticos, a los que eran muy receptivos. Por otra parte, las escuelas de magisterio eran vistas por los ojos de la Iglesia como auténticos «seminarios laicos», susceptibles de competir con los eclesiásticos, aunque al final mejorarían la calidad de las escuelas públicas. ¿Cómo dejar que se desarrollase semejante competencia, que podría desviar de los centros privados religiosos a unas familias atraídas por esa enseñanza pública cada vez más eficaz y profesional? Así, desde la ley Paul Bert del 9 de agosto de 1879, que, en el plazo de cuatro años, hacía obligatoria la creación y mantenimiento en todas las provincias de escuelas de magisterio de chicos, pero también, y sobre todo, de chicas, los republicanos habían hecho de la formación de maestros y maestras la prioridad de su política escolar. El mismo Jules Ferry había subrayado que se podía ser a la vez «un bachiller muy eminente y, sin embargo, un muy mal maestro de escuela» (discurso en la Cámara, 18 de marzo de 1879): a partir de 1886, se acomete la expansión de las escuelas de magisterio, excepto en una decena de provincias, que siguen sin tener escuela de magisterio para chicas.115 A continuación, ese marco legislativo 115 Para conocer con detalle esa expansión, provincia por provincia y año por año, cf. Christian Bouyer, La grande aventure des écoles normales d’instituteurs, Le Cherche Midi, 2003, p. 139. Señalamos con satisfacción que nuestra querida Dordoña la tuvo en 1882.
El paso por las escuelas de magisterio
57
se completa ampliamente,116 en particular con la famosa ley del 16 de junio de 1881, que instaura la gratuidad de la enseñanza primaria pública,117 y con la ley Goblet del 30 de octubre de 1886 (ley orgánica de la enseñanza primaria), que concluye el proceso hacia la laicidad en la enseñanza pública, al tiempo que excluye de la enseñanza a los religiosos, y precisa las obligaciones de los municipios en materia de cargas.118 Esta ley es indisociable del decreto orgánico del 18 de enero de 1887, que organiza el funcionamiento de las escuelas de magisterio (personal administrativo y docente, alumnos-maestros, régimen interior, disciplina, consejo de admi116 Ese marco legislativo comprende el decreto del 13 de julio de 1880, por el que se crea la ENS de Fontenay-aux-Roses, dos años y medio antes del decreto del 30 de diciembre de 1882, por el que se crea la de Saint-Cloud; el decreto del 4 de enero de 1881, que establece un certificado de aptitud pedagógica como complemento del certificado de capacidad de los maestros; el del 22 de enero de 1881, por el que se establece la lista de las asignaturas que se deben enseñar, y se marcan algunas directrices para la enseñanza religiosa y los exámenes que deben hacer los alumnos-maestros de las escuelas de magisterio; el decreto del 29 de julio y la orden del 3 de agosto de 1881, que precisan la formación de los alumnos-maestros; la circular del 2 de noviembre de 1882, que suprime los crucifijos en las escuelas y en los edificios escolares; el decreto del 9 de enero de 1883, por el que se suprimen los capellanes y la instrucción religiosa en las escuelas de magisterio. 117 Esta es una de las grandes leyes Ferry, con la del 28 de marzo de 1882, y obliga a los municipios a asumir íntegramente el sueldo de los maestros, en lugar de la retribución escolar pagada por los padres (gastos de escolaridad), y, sobre todo, suprime el privilegio de la autorización dada por el superior a los docentes religiosos, quienes, a partir de entonces, están obligados a ser titulares, en el plazo de tres años, de un certificado de capacidad o de un certificado de aptitud. 118 «Obligaciones de los municipios en materia de enseñanza de primer grado. Art. 14. El establecimiento de las escuelas primarias elementales públicas, creadas por aplicación de los artículos 11, 12 y 13 de la presenta ley, es un gasto obligatorio para los municipios. Son igualmente gastos obligatorios en toda escuela legalmente creada: el alojamiento de cada uno de los maestros afectos a esas escuelas; el mantenimiento o el alquiler de edificios y de sus dependencias; la adquisición y mantenimiento del mobiliario escolar; la calefacción y la iluminación de las aulas y la remuneración del personal de servicio, si ha lugar. Asimismo, constituye un gasto obligatorio a cargo del municipio el alojamiento de los maestros que tienen en él su residencia administrativa y que ejercen sus funciones en varios municipios, en función de las necesidades del servicio de enseñanza. Art. 15. El artículo 7 de la ley del 16 de junio de 1881 (sobre la gratuidad) es modificado como sigue: Se incluyen en el número de escuelas primarias públicas que originen un gasto obligatorio al municipio, a condición de que hayan sido creadas conforme a lo prescrito en el artículo 13 de la presente ley, las siguientes: las escuelas públicas de chicas ya establecidas en los municipios de más de 400 habitantes; las escuelas maternales públicas que ya están establecidas, o lo estarán, en los municipios de más de 2000 habitantes y que tengan, como mínimo, 1200 habitantes de población aglomerada; las aulas infantiles públicas que tengan niños de los dos sexos y que estén asignadas a maestras».
58
Convertirse en maestro: motivación, contratación, formación
nistración, enseñanza, distribución de los alumnos por cursos, establecimiento de horarios) y que instituye las dos escuelas superiores de magisterio (ENS) de Fontenay-aux-Roses y de Saint-Cloud en escuelas superiores de magisterio de enseñanza primaria.119 Otra ley importante, la del 19 de julio de 1889, funcionariza al personal docente: se establece una inmensa red de funcionarios, prueba de la determinación de la República. Es un «sistema» educativo que se va asentando, y cuyo equilibrio ha sobrevivido hasta nuestros días. Prueba de este deseo de rigor: la ley del 16 de junio de 1881. Exige a todos los maestros y maestras el certificado de estudios primarios para enseñar en cualquier escuela primaria, pública o privada. A partir de 1887 deben, además, ser titulares del certificado elemental, diploma que se prepara en tres o cuatro años en un curso complementario o en una escuela primaria superior. Con edades comprendidas entre los 15 y 18 años,120 los mejores alumnos esperan aprobar el examen de ingreso en la escuela de magisterio; las pruebas son escritas y orales,121 y se realizan casi siempre en la segunda quincena de julio. Los escritos comprendían un dictado de casi una página, que era eliminatorio a partir de cinco faltas;122 ejercicios de escritura; una redacción sobre un tema literario; ejercicios de matemáticas (aritmética y sistema métrico) y dibujo. Los aprobados pasaban a las pruebas orales de lengua francesa, matemáticas, historia-geografía, música (canto o interpretación musical) y gimnasia. A estas pruebas se añadía el resumen de una lección dada por un profesor de la escuela, y más tarde se incluyó una de inglés. Los resultados se anunciaban según un orden de mérito. Con un certificado médico que establezca la ausencia «de todo vicio de constitución que les haga impropios para la enseñanza» —confirmado con una visita médica al inicio del curso, supuestamente muy severa, para prevenir las epidemias de viruela y de tuberculosis, pero, como 119 Una orden orgánica de este día se refiere al mismo asunto: a los programas de primaria, pero asociando la instrucción cívica a la historia y a la geografía, y dividiendo la organización de la enseñanza primaria en tres cursos (elemental, medio y superior). 120 Las edades exigidas a los candidatos para el examen de ingreso evolucionaron así: de 16 a 20 años (1868), de 15 a 18 años (1881) y de 16 a 18 (1887). 121 Los exámenes eran, al principio, provinciales, y no nacionales. 122 Debemos recordar que, actualmente, las directrices que se dan a los correctores de selectividad, en la asignatura de Lengua Francesa, en lo referente a ortografía, son de una extrema benevolencia: no más de dos puntos restados, ¡a partir de cincuenta faltas! Pero, como se dice, comparación no es razón…
La admisión en la escuela de magisterio
59
veremos, a menudo insuficiente—, y con la firma de un compromiso de diez años de atender la instrucción primaria pública de la provincia, los admitidos reciben en la escuela de magisterio una formación general y profesional gratuita durante tres años, que culmina con el diploma superior, con gran orgullo de los laureados y de su entorno: «Entrar en la escuela de magisterio es el triunfo; triunfo de una familia, orgullosa de ver a uno de los suyos escapar de su condición; triunfo del maestro que, siguiendo esa orientación, no se equivocó; y a menudo también de todo el municipio; triunfo para el feliz candidato que llega a la escuela de magisterio tras superar las dificultades del camino, y que, al ver su nombre en la lista, se siente liberado de la angustia que vivió durante la preparación».123 En cada provincia, las escuelas de magisterio aceptaban dos promociones —una de chicos, otra de chicas—, entre una decena y una treintena de alumnos cada una según los años, que pasaban tres años en régimen de internado.
La admisión en la escuela de magisterio Todas organizadas con el mismo modelo, las escuelas de magisterio dependen de la tutela del rector del distrito universitario y están administradas por un director; tanto el uno como el otro son nombrados por el ministro de Instrucción Pública. Evidentemente, el director era la figura central, aunque no siempre ejemplar, como denuncia Joseph Sandre, nuestro maestro de Saône-et-Loire, que ingresó en la Escuela de Magisterio de Mâcon en 1867: «El señor Marchal cometía el error de adjudicarse todo a sí mismo: los éxitos de la Escuela se debían solo a él; sus colaboradores no contaban para nada: les tenía envidia y nunca propuso a uno para una distinción honorífica. Para hacerse valer, graduaba hábilmente las anotaciones de los alumnos: cuando, hace unos años, los expedientes académicos antiguos fueron trasladados a los archivos provinciales, tuve ocasión de ver algunos, entre ellos el mío. En todos los casos, aparecía, al principio del curso, una anotación sobre el alumno: mente poco desarrollada, trabajo poco fructífero, etc.; después, poco a poco, todo mejoraba y las anotaciones pasaban a ser buenas para la gran mayoría; así, el inspector del distrito universitario, el rector, los inspectores generales debían pensar: esta es 123 Jacques Ozouf, Nous les maîtres d’école, p. 101.
60
Convertirse en maestro: motivación, contratación, formación
una escuela de magisterio bien dirigida; todo marcha a las mil maravillas. […] El distrito universitario de Mâcon le había elegido miembro titular. No necesito resaltar que su elección fue debida a su situación en la enseñanza, y que no añadió ningún brillo a la docta compañía […] y ya es bastante que el señor Marchal no estuviese en modo alguno a la altura del cargo que ocupaba».124 Este retrato poco halagador, a decir verdad, es excepcional al lado de tantos otros muy elogiosos: «Guardo un inolvidable recuerdo de mis tres años en la escuela de magisterio. El director, M. G., era la responsabilidad en persona. Durante tres años le vi vigilar personalmente el estudio de la mañana. Controlaba con extrema minuciosidad todo nuestro trabajo (todas las redacciones, una vez corregidas por los profesores, pasaban por sus manos antes de que nos las diera; ni una coma ni un punto sobre una i escapaban a su vigilancia). Controlaba con igual diligencia nuestro atuendo y nuestros pequeños gastos […]».125 A este testimonio ditirámbico se añade, entre mil, el de esta alumna de magisterio de Vendée, nacida en 1889: «Nuestra directora también estaba muy seriamente ligada a su función; era émula fiel de Félix Pécaut,126 cuyo retrato tenía sobre su mesa. Se empleó con mucho tacto en inculcarnos las nociones de grandeza moral, de responsabilidad, de deber, que tenían que formar la armadura sólida de una sana educación laica».127 Presupuestariamente, la carga de las escuelas de magisterio se reparte entre el Estado (para las nóminas del personal y los gastos de internado de los alumnos-maestros durante los tres años) y la provincia (para el mantenimiento de los edificios y materiales). No obstante, quedan para la familia los importantes gastos de la ropa. Esencialmente consiste en el uniforme, compuesto por un cubrecabeza (gorra o sombrero) y la famosa touine, esa levita de paño negro con una palma de oro o de plata, reservada a los chicos. Las chicas llevan un vestido negro de cuello alto y con las mangas abotonadas.128 El detalle de la ropa es preciso. Por ejemplo, en 1881, para los chicos de la Escuela de Magisterio de Quimper se concreta así: «Tres 124 Familia Sandre, La classe ininterrompue, p. 296. 125 Citado por Jacques Ozouf, Nous les maîtres d’école, p. 103. 126 El primer director de la ENS de Fontenay-aux-Roses. 127 Citado con las iniciales Mlle R., en Jacques Ozouf, Nous les maîtres d’école, p. 107. 128 Si, en sentido estricto, no se puede hablar de uniforme en el caso de las chicas, su ropa preveía dos atuendos (uno de invierno, otro de verano), a menudo negro y blanco, respectivamente, que excluía en cualquier caso la menor fantasía.
La admisión en la escuela de magisterio
61
pares de sábanas, de 2,90 a 3 m de largo por 1,90 a 2 m de ancho. Seis gorros de noche. Doce camisas. Doce pañuelos. Doce servilletas de mesa. Doce pares de medias o de calcetines. Seis calzoncillos. Dos pares de zapatos o de borceguíes. Un par de zapatillas con suelas. Dos pantalones de dril blanco grisáseo con tirantes. Un chaleco y un jersey. Dos corbatas negras. Chaquetas recias para el interior. Dos pares de manguitos negros. Una caja de compás. Un paraguas. Un cubierto y un vaso de cristal o de metal. Un espejo, un peine, cepillos y otros objetos de limpieza. Un uniforme, compuesto de un pantalón, un chaleco y una gorra con palmas y galones (de una a tres según el año que se curse)».129 Se comprende el sacrificio económico que semejante inversión representa para las familias, aunque sea por la mejor causa: «Si bien el internado era gratuito en la Escuela de Magisterio, mi ingreso en ella exigió a mis padres grandes sacrificios: en cuanto se hacían públicos los resultados del examen, el administrador nos informaba de que tendríamos que abonar, al inicio del curso, 265 francos por el uniforme y los libros, un dineral. Pero mi padre vendió una de sus vacas (190 francos, una lechera soberbia) para ayudar a pagar esa gran suma»,130 cuenta un maestro de Saône-etLoire, nacido en 1886. Semejantes gastos motivan a los alumnos-maestros a tener éxito en sus estudios, puesto que no se admite ninguna repetición de curso y, además, el alumno debe pagar los gastos de su escolaridad en caso de fracaso. A veces, el coste de la ropa era asumido por los municipios o las diputaciones provinciales, por lo que las familias más humildes podían obtener «desgravaciones por ropa». La escolaridad en tres años dispensa una formación tanto intelectual y moral —la ética republicana— como manual y práctica, pedagógica en fin. Desde el tercer y último curso, los alumnos-maestros hacen prácticas en las escuelas primarias anexas a la escuela de magisterio. El valioso relato de Julien Garnier, nuestro maestro de Ille-et-Vilaine que entró en sexto lugar en la Escuela de Magisterio de Rennes en 1883, muestra que esa escolaridad de tres años crea de facto una jerarquía entre los alumnosmaestros: «Desde el inicio del curso, en septiembre de 1883, aprendimos 129 Citado por Emmanuel Laot, Les hussards bleus de Bretagne. Instituteurs publics de la IIIe République, n.º 50 de la revista trimestral bretona Skol Vreizh, Morlaix (Finistère), 2002, p. 20. 130 Citado con las iniciales P. A., en Jacques Ozouf, Nous les maîtres d’école, p. 104.
62
Convertirse en maestro: motivación, contratación, formación
que los maestros estaban divididos en tres categorías: los Viejos, los Imberbes y los Chiquillos. A los Viejos, que ocupaban la cúspide de la jerarquía, se les debía respeto y obediencia; entre ellos se elegía a los vigilantes que debían sustituir a los profesores durante los estudios».131 Esta jerarquía va acompañada inevitablemente de novatadas, pero el carácter bien templado de un «Chiquillo» puede a veces anular una sumisión humillante, incluso si procede de un mayor de tercer curso, es decir, de un «Viejo»: «A las cuatro de la tarde, durante la merienda, una larga fila de alumnos pasaba, uno por uno, delante de un compañero provisto de un inmenso cesto lleno de largas rebanadas de pan. Cada uno cogía una rebanada y le daba un buen mordisco. Yo me apodero, inocentemente, de una punta —el cuscurro— y recibo en el acto un puñetazo en la nariz y la orden de dejar inmediatamente el cuscurro en el cesto. Lo dejo tanto más a gusto cuanto que mi nariz sangra abundantemente. Me había apoderado, sacrilegio imperdonable, de un trozo reservado a un veterano. El señor Gougère, que vigilaba el recreo, se inquieta por la causa de mi hemorragia. No creo tener que ocultársela. Cometo entonces una nueva falta contra las reglas de la camaradería. Dessaudres, el autor del puñetazo, que era el mayor de tercer curso, recibe una mala nota, y queda abolido el privilegio del trozo de pan reservado a los Viejos. […] Abolida también la tortura que consistía en la torsión del brazo hasta que la víctima reconociese, con voz alta y clara, la superioridad de los Viejos y de los Imberbes sobre la raza execrable de los pobres Chiquillos».132 Recuerdos análogos se encuentran, quince años antes, en el texto de Joseph Sandre, a su llegada a la Escuela de Magisterio de Mâcon: «Era al principio de octubre de 1867 […]; había ya un ir y venir de chicos altos, vestidos con sus largas levitas negro azulado y con dos estrellas azul claro sobre las bocamangas: eran los antiguos. Y de otros jóvenes con aire confuso, con chaqués o chaquetones de todos los colores: eran los nuevos, y yo uno de ellos. De vez en cuando, veíamos unos señores muy serios, correctamente vestidos, dando indicaciones, órdenes: eran los profesores. Por último, un hombre grueso, de cara apoplética, tocado con una especie de solideo negro guarnecido con trencilla violeta, iba y venía retorciéndose la manga, multiplicándose, muy ajetreado: era el director… Guiados por un 131 Nicolas, Moi, Julien Garnier, hussard de la République, p. 86. 132 Ib., pp. 86-87.
La admisión en la escuela de magisterio
63
antiguo, subimos nuestras maletas al vestuario […] ¡Ah, qué amables eran los antiguos! Desde la llegada, encargados de ponernos al corriente, nos decían amablemente: “Salvaje, este es el sitio en el que meterás tal objeto”. “Salvaje, presta atención, tal cosa está prohibida”. Todos éramos tratados así, siguiendo una tradición tan antigua como estúpida. Eso prometía. […] Era costumbre, cuando los salvajes se ponían su uniforme por primera vez, que los antiguos de tercero y segundo curso plancharan las costuras. Casi siempre consistía en un golpe en el hombro o en la espalda; se daba más o menos fuerte, pero el sufridor no se enfadaba. Por último, era costumbre que los antiguos solo hicieran una novatada al mismo salvaje».133 Un cierto número de ritos iniciáticos, de una gran diversidad —y a veces de una gran estupidez—, desigualmente seguidos según los distritos universitarios, y más extendidos en el siglo XX, en particular en el periodo de entreguerras, constituyen el «folclore de la escuela de magisterio». A los alumnos de primer curso, los mayores les llamaban no solo «chiquillos» o «salvajes», como hemos visto, sino también «patanes», «torpes» o «protos»,* a la vez que les infligen, a modo de novatada,134 «los “salivazos” (el ejercicio consistía en que los veteranos lanzaban un “escupitajo” a la cara o la cabeza de los patanes de turno) y el “heromenaje”** (consistente en el vaciado y dispersión del contenido de los casilleros, mesas y armarios, por represalias)».135 Otras novatadas, aunque no menos estúpidas, parecen menos desagradables, sobre todo menos humillantes, como es el caso del «permiso de caza», en Auxerre, entregado a cada «patán» y «que era necesario presentar en la ciudad durante las salidas a cualquier veterano que lo requiriera»: «Ese documento, sobre el que figuraba la huella de la nariz “patanera”*** (previamente mojada en tinta violeta), incluía un número de 133 Familia Sandre, La classe ininterrompue, pp. 293-294. * Extraña e inusual, esta apelación, a priori, no significa nada, excepto si pensamos en el truncamiento de prototype, el cual, aplicado a persona, puede adquirir el sentido de ~toj, ‘primero, anterior, primiti‘tipo sin formar, al que le falta un hervor’ (del griego prw vo, rudimentario’). (N. del T.). 134 Al menos entre los chicos, pues la novatada era casi inexistente entre las chicas. ** El texto francés presenta el vocablo, también inventado, héroumage (probablemente, de la unión de héros y hommage), que podría significar ‘homenaje del héroe’, es decir, el homenaje que hace el veterano (o héroe) al recién llegado. (N. del T.). 135 Alain Vincent, Des hussards de la République aux professeurs des écoles. L’École normale, Alan Sutton, 1991, p. 35. *** Adjetivo inventado a partir de patán, equivalente al también inventado que aparece en el original. (N. del T.).
64
Convertirse en maestro: motivación, contratación, formación
identificación difícilmente memorizable. El novato, incapaz de repetir la combinación numérica, contravenía el requerimiento del veterano, por lo que debía invitarle a mojar el gaznate en la tasca que este eligiese…».136 Más simpáticos son los usos de bautizar, al inicio del curso, en secreto, las dos promociones (chicos y chicas) de primer año en un encuentro clandestino fuera de las dos escuelas, o de «casarse» simbólicamente entre alumnos y alumnas aprobados con la misma nota, o de hacer esquelas de los «protos», es decir, al final del primer año. Otro elemento de este folclore: la enorme diversidad de los apelativos, según las regiones y las épocas, para designar, en general, a los alumnos y alumnas, van desde «Normales»* (Mâcon) hasta «Patos y Ocas» (Limoges), pasando por «Normus y Palotes»** (Saint-Brieuc), «Nonos y Nonettes»*** (Nancy) —y su variante «Nonots y Nonotes» (Besançon)—, o «Cuervos y Cornejas» (Ajaccio).137
El horario del alumno de magisterio Desde que se levantan a las cinco de la mañana hasta que se acuestan a las nueve de la noche, el horario de cada día está muy cargado y severamente minutado. En sus Mémoires, Julien Garnier lo ha reconstruido concienzudamente: «A las 5 de la mañana, ¡despertador! La campana, que Pierre, ordenanza de la Escuela, hacía sonar con mano enérgica, nos despertaba del todo. A las 4.45 ya habíamos sido medio despertados por el paso del tren de Saint-Malo… Aseo personal…
136 Vincent, ib. * Recordemos que, en francés, la escuela de magisterio se denomina École normale, por lo que los apelativos son Normaux para los chicos y Normales para las chicas. En español, el adjetivo normal tiene una forma única para los dos géneros. (N. del T.). ** Normus, aplicado a los chicos, es una deformación intraducible de la palabra francesa Normaux. Palotes, referido a las chicas, recuerda las rayas o palotes que hacen los niños en la escuela antes de empezar a aprender a escribir. (N. del T.). *** Son derivados populares formados por repetición de la sílaba más fácilmente pronunciable de una palabra, con frecuencia la primera. A partir de Normal se crea el masculino Nono, y de este el femenino Nonette. (N. del T.). 137 Para más detalles sobre estos usos y costumbres, a menudo sabrosos, cf. Vincent, Des hussards de la République aux professeurs des écoles, pp. 33-40. [Los apelativos de «Cuervos y Cornejas» hacen referencia explícita a la vestimenta negra que llevaban los alumnos. (N. del T.)].
El horario del alumno de magisterio
65
A las 5.30, descenso a la sala de estudio hasta las 7. De 7 a 7.30, desayuno. Sopa de pan seco a discreción. De 7.30 a 8: servicio de limpieza. Cada uno se ocupaba de su cama, luego limpiaba, barría, quitaba el polvo del rinconcito que le era asignado. De 8 a 11: clases diversas de una hora cada una con diferentes profesores. De 11 a 12: estudio. De 12 a 12.30: comida. Sopa, plato de carne, verdura, a veces un postre: ciruelas pasas, uvas pasas, nueces, almendras, etc. Para beber, un jarro de sidra a compartir entre cuatro. De 12.30 a 13: recreo. De 13 a 14: trabajo manual en el jardín. De 14 a 16: clases. De 16 a 17: recreo o gimnasia. Antes de empezar, un trozo de pan seco que devorábamos con apetito. Para algunos compañeros y para mí, sesión de gimnasia en la barra fija. De 17 a 19: estudio o clases de inglés y de música. De 19 a 19.30: cena. Sopa y plato de carne y verdura. De 19.30 a 20: recreo. De 20 a 21: estudio. A las 21: acostar. Al principio de cada año, nos dictaban el horario de nuestras clases y lo pegábamos en el interior de nuestro pupitre. También podíamos añadir el de la preparación de nuestros deberes y de nuestras lecciones. Nuestro tiempo estaba regulado para que tuviésemos siempre la mente en vilo».138 Otro maestro, nacido en 1888 y ejerciendo en Vendée, precisa: «Dos veces por semana, bajo vigilancia, teníamos que bajar, limpiar y volver a subir nuestros zapatos». Después de haber detallado un día normal, casi 138 Nicolas, Moi, Julien Garnier, hussard de la République, pp. 96-97.
66
Convertirse en maestro: motivación, contratación, formación
idéntico al descrito por su colega bretón —en donde se ve que, de dieciséis horas de vigilia, diez horas y media están dedicadas a las clases o a los estudios, y una hora repartida entre el aseo personal y servicio de limpieza, una hora de trabajo manual en el jardín, dos horas de recreo, y una hora y media para las comidas—, concluye: «Acostar a las 21 horas. Descanso merecido y esperado».139 En efecto, ni los jueves ni los domingos son días de descanso, sino de obligaciones menores y de trabajo menos intenso: «Los jueves por la mañana, clases varias o estudio. Por la tarde, paseo y estudio. Los domingos por la mañana, de 7 a 8, misa de Saint-Étienne para los que, al principio del año, habían manifestado el deseo de asistir. Por la tarde, paseo por los alrededores y luego estudio».140 A partir de un modelo que recuerda la educación que Ponocrates daba a Gargantúa «de tal manera que no perdía una hora del día»,141 incluso los paseos de los jueves o de los domingos —obligatoriamente dados con traje— son aprovechados para completar la formación de los alumnos-maestros, especialmente en botánica: «Durante nuestros paseos por el campo, los jueves y los domingos, no dejábamos de llevar nuestras cajas de botánica para recoger hierbas y plantas. La mayoría de los compañeros cogía plantas para disecarlas y clasificarlas en sus herbarios. Otros, y yo estaba entre ellos, recogían las plantas de las familias de las que estaban encargados en el jardín botánico. Yo me ocupaba de las compuestas: los temas de estudio no faltaban y siempre volvía cargado de plantas que intentaba aclimatar en el pequeño compartimento que tenía reservado. Tenía algunos sinsabores, pero también bastantes éxitos, ya que al final de mi escolarización había conseguido agrupar varios centenares de compuestas bien etiquetadas que mis compañeros podían estudiar allí mismo durante sus recreos. No nos limitábamos a recoger plantas: en las canteras calcáreas de Saint-Grégoire, cogíamos petrificaciones de limneas, de erizos de mar y de otros moluscos. Capturábamos insectos, y estas ocupaciones rompían agradablemente la monotonía de nuestros paseos».142 139 Citado con las iniciales F. E., en Jacques Ozouf, Nous les maîtres d’école, p. 105. 140 Nicolas, Moi, Julien Garnier, hussard de la République, p. 97. 141 Cf. Rabelais, Gargantua, capítulo 23: «Comment Gargantua fut institué par Ponocrates en telle discipline qu’il ne perdait heure du jour» [Cómo Gargantua fue formado según los métodos de Ponocrates de tal manera que no perdía una hora del día], traducido al francés contemporáneo y editado por Madeleine Lazard, Hachette (Classiques Hachette), 1994. 142 Nicolas, Moi, Julien Garnier, hussard de la République, pp. 102-103.
Higiene y disciplina
67
Esta monotonía es, después de todo, relativa, ya que Julien Garnier enumera una quincena de recorridos diferentes, ilustrando así la preocupación de la escuela de magisterio por la variedad, la cual está también en función del ajuste de los horarios según las estaciones: «Para quitar la monotonía de nuestros paseos, el itinerario se cambiaba. […] Esas tres horas de paseo, de 13 horas a 16 horas en invierno, de 16 horas a 19 horas en verano, nos abrían el apetito para degustar el plato más apreciado, el asado de ternera con patatas fritas».143 Las salidas individuales están limitadas a dos por mes, o bien los jueves, o bien los domingos. Literalmente aislados del mundo exterior, los alumnos y las alumnas de magisterio no ven a sus familias más que algunos días para Todos los Santos, Navidad, Semana Santa y Pentecostés. En cambio, tras los exámenes de julio, las vacaciones de verano ofrecen por fin la ocasión de un regreso a casa prolongado hasta el inicio del nuevo curso, es decir, final de septiembre o principio de octubre. Sin embargo, ni hablar de dejar a los chicos y a las chicas salir de vacaciones a la vez: el pudor exige que las salidas en tren sean escalonadas.
Higiene y disciplina Las condiciones de vida en el seno de las escuelas de magisterio son, en general, difíciles. El prestigio del uniforme, alabado por Péguy, ejerce una verdadera fascinación en los nuevos alumnos-maestros, como en ese maestro de Mâcon nacido en 1886 que lo recuerda con orgullo mediante comparaciones explícitamente militares y religiosas: «El uniforme de los estudiantes de Mâcon estaba formado por la levita de fino paño negro con palmas de oro, igual que los estudiantes de la calle Ulm,* la misma que llevaron Pasteur, Herriot, Péguy, a la que nosotros llamábamos la “roupane” o la “touine”.** No digo que la pretenciosa touine nos sentara bien a todos; todos éramos torpes y con la levita parecía que no teníamos cuello, a todos 143 Ib., pp. 104-105. * Calle parisina conocida por tener una de las escuelas de magisterio más famosas de Francia. Fue fundada el 9 brumario del año III (es decir, el 30 de noviembre de 1794). (N. del T.). ** Ambos apelativos, intraducibles, hacen referencia a las dos características esenciales de esa prenda: la uniformidad y el abrigo. (N. del T.).
68
Convertirse en maestro: motivación, contratación, formación
nos iba más o menos grande, a todos nosotros, hijos de obreros, de campesinos, de maestros, todos nosotros, como Villon, “de pobre o de bajo estrato”. Pero la levita nos marcaba, nos comprometía, como la túnica del soldado de infantería, o la sotana del seminarista; sentíamos que pertenecíamos a un cuerpo, a una orden. Hacia 1912, la “touine” fue sustituida por el chaquetón, más modesto».144 Sin embargo, el atuendo casi no compensa una vida cotidiana unánimemente descrita como monacal y austera, con un horario muy denso, condiciones de higiene a menudo precarias y una disciplina inflexible. Si algunos raros testimonios subrayan que «la mesa es buena» en la escuela de magisterio, sobre todo en comparación con la de la escuela primaria superior, o que si tal director, como en Quimper, se enorgullecía al comprobar, en 1886, que «todos los alumnos de primer curso pesaban 1126 kg al inicio del curso y 1206 kg en las vacaciones de Año Nuevo, es decir, un aumento medio de 3 kg por alumno en tres meses»,145 más numerosos son los recuerdos de una alimentación no muy sabrosa. Sobre todo, la salud de los estudiantes de magisterio es, a menudo, delicada, a pesar del examen médico que pasaban al inicio del curso. En particular, la tuberculosis diezma las promociones. En la de Julien Garnier, compuesta por 33 alumnos-maestros en 1883, más de un cuarto perecerán: «La mayor parte de esos 33 compañeros que veo llenos de vida y de esperanza en el futuro, animando las clases, el patio, el jardín y las dependencias de la Escuela, caminando en larga fila por las calles de la ciudad, deambulando los jueves y los domingos por los caminos de los alrededores de Rennes, han desaparecido. […] Nueve se marcharon, llenos de juventud, casi al salir de la Escuela, segados por la tuberculosis pulmonar. […] Solo en mi promoción, nueve muertos por la tuberculosis; hay que pensar que el examen médico del inicio del curso era insuficiente, o que las condiciones higiénicas en las que vivíamos eran deplorables. Sin duda, estas dos son las causas. Habría que prohibir el acceso a la enseñanza a las personas de bronquios débiles. La necesidad de hablar mucho en un aire viciado fatiga los pulmones más robustos y vence rápidamente a los débiles. Se conocían los peligros del contagio,146 puesto que en una pequeña habitación de 144 Citado con las iniciales P. A., en Jacques Ozouf, Nous les maîtres d’école, p. 104. 145 Citado por Laot, Les hussards bleus de Bretagne, p. 22. 146 El bacilo y el carácter contagioso de la tuberculosis eran conocidos desde 1882.
Higiene y disciplina
69
solo cuatro camas se había aislado al compañero Gaschot. Tosía sin parar y murió unos meses después de haber dejado la Escuela. Todos los compañeros que ocupaban ese mismo dormitorio, Émery, Malherbe, Berthelot, fueron contaminados y murieron por la misma enfermedad».147 El médico asignado a la Escuela de Magisterio de Rennes, a pesar de su excelente reputación, no parecía estar a la altura de la situación: «Le veíamos llegar con chistera, vestido con una larga levita negra, cada vez que se le indicaba que había un enfermo. No le atendía hasta que no estaba realmente enfermo, pues la primera y única prescripción consistía en poner a dieta al enfermo. Nuestro apetito de adolescentes no se sometía a ese régimen más que como último extremo. En ese caso, el enfermo recurría a la amabilidad de un compañero que le llevaba comida a escondidas. Yo me sometí una sola vez al examen del médico, y fue cuando entré en la Escuela de Magisterio».148 La higiene es rudimentaria: «Cuando el servicio de agua caliente funcionaba normalmente, podíamos lavarnos por completo como mínimo una vez al mes, pues, con nuestra jofaina y nuestro jarro de agua, el aseo era más bien somero».149 La disciplina se considera, unánimemente, severa, incluso rígida y tonta. Para convencerse de ello, basta con leer el reglamento de régimen interno de la Escuela de Magisterio de Saint-Brieuc, adoptado en 1885: «Artículo 1: El alumno-maestro vigilante general, en ausencia de los señores profesores, está encargado, especialmente, de asegurar el orden en el estudio y en el dormitorio, y de controlar los movimientos en cualquier circunstancia. Artículo 2: El vigilante suplente está especialmente encargado de asegurar y de controlar el servicio de limpieza en las zonas reservadas a los alumnos. Artículo 3: Los alumnos-maestros estarán encargados, por turnos y durante una semana cada vez, de dirigir el servicio de limpieza en las diversas partes del centro, y cada uno será responsable de la parte que le sea asignada. Artículo 4: Los alumnos no deben ir nunca a los dormitorios o a los vestuarios fuera de las horas fijadas para las tareas de limpieza, sin un permiso especial de un profesor. Artículo 5: Los alumnos deben abstenerse de hablar en los dormitorios y en las filas. Artículo 6: Ningún libro distinto de las obras clásicas puede ser introducido en la 147 Nicolas, Moi, Julien Garnier, hussard de la République, pp. 88 y 91. 148 Ib., p. 92. 149 Ib., p. 100.
70
Convertirse en maestro: motivación, contratación, formación
Escuela sin haberlo sometido con anterioridad al visto bueno del director. La introducción y la lectura de los periódicos están absolutamente prohibidas. Artículo 8: Los alumnos no deben llevar ningún líquido150 a la Escuela. Artículo 9: Durante el paseo, ningún alumno puede, sin la autorización del profesor, salir de la fila para ir a saludar a un pariente o persona conocida. Cuando, fuera de la ciudad, se rompan filas, los alumnos no deberán nunca alejarse de la vista del maestro que dirija el paseo».151 Otros reglamentos de régimen interior estipulan, además de la prohibición de fumar tanto en el interior de la Escuela como en las calles de la ciudad durante los paseos, que los paseos no podrán darse sin un examen previo de la vestimenta, muy puntilloso por parte del administrador o del director, que inspeccionan minuciosamente uniformes y zapatos. Julien Garnier lo confirma con lucidez y psicología: «La disciplina de la Escuela era severa. Estábamos, entre los 15 y 18 años, en la edad ingrata en la que los jóvenes ya se creen hombres y querrían ser tratados como tales, aunque se comporten como niños. De ahí surgían en nuestra Escuela los conflictos entre los indisciplinados y el consejo de disciplina. Este estaba compuesto por el director, algunos profesores, consejeros generales y el inspector del distrito universitario. A lo largo de mi primer año, cuatro compañeros comparecieron ante este temido areópago».152 Esa severidad se ejerce a menudo de manera injusta; una fuga nocturna realizada por el primero y el segundo de los «Viejos» no les supone más que una reprobación y una expulsión con suspensión del castigo, y a su cómplice «Chiquillo», que había favorecido su huida, solo una degradación de sus responsabilidades, mientras que una canción escrita contra un profesor implica una expulsión inmediata y definitiva: «Los delincuentes comparecieron ante el consejo de disciplina. Y la mañana del jueves siguiente, toda la Escuela estaba reunida. El inspector del distrito universitario leyó la sentencia, en medio de un silencio impresionante. A los tres culpables […] no les llegaba la camisa al cuello. Considerando el rendimiento escolar de los culpables […], el consejo se mostró indulgente; solo les infligió una reprobación que se transformaría en expulsión a la primera reincidencia. Perdie-
150 No se trata de dinero líquido (o en metálico), sino de bebidas: cualquier introducción de vinos, licores o comestibles está prohibida. 151 Citado por Laot, Les hussards bleus de Bretagne, pp. 22-23. 152 Nicolas, Moi, Julien Garnier, hussard de la République, p. 106.
Una humanización progresiva
71
ron su función de vigilantes. [Su cómplice] se veía haciendo diversas tablas de gimnasia, pero fue rebajado a encerador de un dormitorio. […] [Otro alumno] había compuesto una canción escandalosa sobre un profesor. […] Durante un examen de física, el profesor […] vio unos papeles debajo del papel secante […]. Cogió esos papeles para asegurarse de que no contenían apuntes de física y descubre la famosa canción. En este caso, la ejecución fue extremadamente rápida. Esa misma noche, el consejo decide la expulsión del culpable y, a la mañana siguiente, durante el recreo, sin que pudiese comunicarse con ninguno de nosotros, nuestro compañero fue conducido por el director hasta la portería y entregado a la madre, que le esperaba».153 Esta disciplina parece aún más inflexible para las alumnasmaestras, en nombre de la decencia y de las buenas costumbres: si alguna de ellas es sorprendida sola en la ciudad, sin ningún otro «delito», puede ser castigada hasta con tres meses de privación de salida.
Una humanización progresiva La flexibilidad disciplinaria en las escuelas de magisterio formaba parte de las reformas defendidas por los legisladores republicanos. A tal efecto, Jules Ferry organizó en París, en 1880, un congreso pedagógico donde se abordaron todas las innovaciones necesarias para consolidar la Escuela republicana. Este congreso, celebrado del 30 de marzo al 2 de abril, aprovechando las vacaciones de Semana Santa, estuvo presidido por Ferry en persona, acompañado por Gréard —director de Enseñanza Primaria de la provincia de Seine— y por Buisson, fue un auténtico «estudio de la situación» que subrayó sobre todo la necesidad de reformar las condiciones de admisión y el régimen extremadamente monacal de las escuelas de magisterio. Varias medidas concretas, adoptadas en respuesta a las reivindicaciones expresadas en ese congreso, se reúnen en el decreto del 28 de julio de 1881, que deroga el anterior del 22 de enero y que propone una especie de nuevo reglamento de las escuelas de magisterio. Las principales innovaciones afectan al programa didáctico, al refuerzo de la formación pedagógica, al lugar central destinado a la formación de ciudadanos republicanos, y por último a la flexibilización global del régimen interior. 153 Ib., pp. 106-107.
72
Convertirse en maestro: motivación, contratación, formación
A las asignaturas en vigor desde el anterior reglamento de 1866, el programa de conocimientos añade las siguientes: elementos de literatura francesa, de instrucción cívica y moral, nociones de cálculo algebraico, de aritmética aplicada a las operaciones prácticas, de contabilidad, e incluso una o varias lenguas extranjeras, a título facultativo. Concede una especial importancia a la historia y a la geografía de Francia. Durante decenios, los poderes sucesivos, obsesionados por la amenaza socialista, incluso revolucionaria, se habían empeñado en limitar al mínimo imprescindible los conocimientos que debían ser dispensados a los alumnos-maestros, para «que no tuvieran el sentimiento de no pertenecer ya a la clase popular».154 Por el contrario, los republicanos, mediante la luz de la razón y conforme a su programa de emancipación y de camino hacia la laicidad, se afanan por ampliar la cultura de los futuros maestros. Otra asignatura nueva, reservada a los alumnos-maestros del último año: la pedagogía, cuyos cursos comprenden un conjunto de conocimientos sobre los principios, métodos y procedimientos del arte de enseñar, sobre la historia de la institución escolar y sobre la legislación de la Escuela. Se pretende también reforzar la formación técnica de los maestros, cuya función ya no se limita a repetir las lecciones. La República espera que se conviertan en auténticos profesionales de la enseñanza. La importancia capital que se concede a la formación de ciudadanos republicanos se traduce en un cambio espectacular y evidentemente decisivo: la instrucción religiosa, hasta ahora optativa —y totalmente suprimida por el futuro decreto del 9 de enero de 1883—, es sustituida por la instrucción moral y cívica, que se reserva al director en persona para subrayar la preeminencia de esta enseñanza. Una de las principales reivindicaciones de los congresistas de 1880, la flexibilización del reglamento de régimen interior de las escuelas de magisterio, también se tiene en cuenta: efectivamente, el internado sigue siendo la norma básica, pero quedan autorizados la media pensión o incluso el externado; los profesores y los maestros adjuntos ya no están obligados a alojarse en la residencia; y los alumnos-maestros pueden incluso recibir correo sin ser controlado ni censurado. El estudiante de magisterio Édouard Bled, futuro autor epónimo del célebre curso 154 Christian Nique, L’impossible gouvernement des esprits. Histoire politique des écoles normales primaires, Nathan, 1991, p. 151.
Una humanización progresiva
73
de ortografía, no tuvo esa suerte, pues su correspondencia con sus homólogos de Périgueux le puso en un compromiso: «Una carta muy detallada y muy insistente que me enviaban los estudiantes de magisterio de Périgueux puso en boca de todos a las dos promociones. Nos pedían que participáramos en la creación de un sindicato de alumnosmaestros. Después de debatirlo, entramos en ese movimiento con entusiasmo. Fui designado responsable. Siguió un intercambio de cartas. […] Cuando fui llamado al despacho del director, dos señores de gran bigote y con bombín ya estaban allí. Mi correo había sido interceptado y estaba sobre la mesa. Me ordenaron acabar inmediatamente con ese proyecto».155 Al mismo tiempo, los republicanos aplicaban la valentía expresada por el propio Jules Ferry en el congreso de 1880: «Dejen un sitio a las libertades, a los estudios personales, como se hace en las escuelas superiores de magisterio.* […] Formen hombres y no niños grandes educados tan solo para que se hagan cargo de los pequeños». En apariencia, las escuelas de magisterio conservan su aspecto de lugares cerrados, aislados del mundo y de sus influencias nefastas, y favorecen el desarrollo de un espíritu corporativo indispensable para que triunfe la misión hacia la laicidad. Pero, interiormente, esta mutación fundamental, con la flexibilización de la displina y la desaparición del régimen estrictamente monacal, las transforma claramente en seminarios seculares, los famosos «seminarios laicos»: «La escuela de magisterio monacal desaparece porque ya no se trata de formar hombres humildes, discretos y sumisos que se conviertan en ayudantes del cura, sino maestros y maestras que, haciendo la competenca a este último, tendrán a su cargo la dirección moral de la población. Por lo tanto, necesitamos hombres y mujeres de mente abierta, inteligentes, dueños de sí mismos, adaptados al siglo, lo que implica la flexibilización del régimen interior de las escuelas en las que son formados».156
155 Édouard Bled, Mes écoles, Robert Laffont, 1977, citado en Béatrice Compagnon, y Anne Thévenin, Histoire des instituteurs et des professeurs de 1880 à nos jours, Perrin, 2001, p. 23. * Recordemos que en la École normale primaire se formaban los futuros maestros de primaria, y en la École normale supérieure los futuros profesores de secundaria. (N. del T.). 156 Nique, L’impossible gouvernement des esprits, p. 150.
74
Convertirse en maestro: motivación, contratación, formación
Carencias pedagógicas Sin embargo, el impulso dado por los legisladores republicanos no tiene de inmediato los efectos más positivos en cada escuela de magisterio. Además de la rudeza de la vida diaria, la calidad pedagógica de las clases no es siempre ejemplar, a pesar de la imagen idílica de «mitología republicana», proyectada con agrado. Esa carencia continúa tras la entrada en vigor de las leyes Ferry e incluso con los profesores salidos de la Escuela Superior de Magisterio de Saint-Cloud. También en este punto, Julien Garnier nos aporta luz, con humor pero sin malevolencia, a propósito de la mayoría de sus maestros de la Escuela de Magisterio de Rennes, entre 1883 y 1886: «El señor Rouland, bajito, un poco jorobado, cabello negro y rizado, vestido con una larga levita negra y chistera, era muy inteligente. Había obtenido su título de profesor sin pasar por Saint-Cloud. Se suponía que nos enseñaba la física y la química, pero en realidad venía a pasar una hora con nosotros sin darnos clase. […] El director, que sin duda había oído comentarios de este estado de cosas, entró un día repentinamente en mitad de la clase. El señor Rouland no se inmuta; le acerca una silla y finge continuar con la lección que no había empezado, y mucho menos preparado. “Decíamos entonces…”, y sigue así, hasta que transcurre la hora, la única conferencia que oí salir de su boca. […] Pero el pobre señor Rouland tuvo desgracias conyugales. […] El profesor fue nombrado jefe de estudios en un instituto de secundaria de París. […] El señor Bécam, que le sucedió, nos dictó sus apuntes de química de Saint-Cloud, de donde acababa de salir, aunque el momento de recibir el certificado superior le llegó antes de que hubiésemos visto la mitad de nuestro programa de física y química. Tuve la suerte, en esas dos asignaturas, de que me preguntara sobre las partes que me sabía».157 Balance menos negativo pero apenas más estimulante en francés: «El señor Trevet era de más edad; se acercaba a la treintena, pero no tenía su título de profesor y preparaba directamente la oposición a inspector, que obtuvo en 1855. Sus clases de francés eran laboriosas, concienzudas, pero les faltaba amplitud. Era tan buena persona, tan solícito con nosotros que, a pesar de todo, le queríamos mucho».158 157 Nicolas, Moi, Julien Garnier, hussard de la République, pp. 77-78. 158 Ib., p. 78.
Carencias pedagógicas
75
Esas debilidades pedagógicas se agravaban con los profesores «extranjeros», es decir, los que no residían en la escuela de magisterio: «El inglés, la música, el dibujo, la gimnasia, la agricultura y la horticultura nos las enseñaban unos profesores extranjeros que no tenían ninguna autoridad sobre nosotros. Además, los resultados de su enseñanza eran deplorables».159 Yendo al detalle, nuestro alumno-maestro deplora los defectos que, sorprendentemente, se encuentran reunidos en tantos profesores de la escuela de magisterio: «El señor Henry, maestro de capilla en la catedral, profesor del Conservatorio, era un excelente músico y un malísimo profesor; en cada lección, me decía que mis orejas se alargaban y habitualmente me llamaba borrico. […] El señor Le Gall, profesor [de inglés] en el instituto de secundaria, venía a la Escuela, por la noche, tres veces por semana. No hacía ningún esfuerzo y tampoco lo exigía a sus alumnos. Después de tres años de clases, yo no había aprendido absolutamente nada y estoy seguro de que todos los alumnos de mi curso no fueron más afortunados que yo. […] El señor Mussard nos enseñaba dibujo. Profesor de Bellas Artes, había sido un artista apreciado en su época. Cuando lo conocí, era un viejo enfermo de gota y medio paralítico. […] Le presenté la misma hoja de vid durante tres meses y nunca pude terminar una hoja de acanto. Si la clase de dibujo no era perfecta para nuestra formación profesional, era a menudo divertida y, a veces, incluso muy movida. […] La conclusión es que siempre me he arrepentido de no haber aprendido a dibujar durante mis años en la Escuela de Magisterio. […] Las clases de agricultura y de horticultura, impartidas respectivamente por el señor Hérissant, director, y por el señor Bougeard, profesor en la Escuela de Trois-Croix, habrían podido ser interesantes si esos mismos profesores hubieran dado un sentido práctico a su enseñanza, en lugar de exponernos bellas teorías que nos entraban por un oído y nos salían por el otro, y de las que nadie retuvo nada».160 Con una rara lucidez, consciente de que su generación —la de los primeros estudiantes de magisterio tras la entrada en vigor de las leyes republicanas— fue de alguna manera sacrificada a la implantación de esos cambios pedagógicos y políticos de los años ochenta, Julien Garnier constata: «Esas carencias que tenían algunos de nuestros profesores causaron 159 Ib. 160 Ib., pp. 79-80.
76
Convertirse en maestro: motivación, contratación, formación
un gran perjuicio a los maestros de mi generación, por lo que tuvieron que aprender solos una formación delicada entre todas. Las generaciones que nos sucedieron fueron más favorecidas. Tuvieron la suerte de recibir una enseñanza apropiada a su formación de futuros educadores. Falta por decir que se tuvo la veleidad de enseñarles música, dibujo, inglés, etc. Salieron maestros capaces, a su vez, de impartir esas enseñanzas diversas».161 Esta constatación explica un balance ciertamente positivo, pero irónico y mitigado: «Puedo testificar que en esa Escuela pasé tres hermosos años durante los cuales recibí una enseñanza demasiado teórica, porque nuestros profesores no tenían una formación suficiente para sacarnos de las abstracciones y prepararnos para nuestras delicadas funciones de maestros. Lo hacían lo mejor que podían, pero Paul Bert y Buisson apenas habían comenzado en 1883 su apostolado, del cual se aprovecharían los jóvenes compañeros de la generación que nos sucedió».162
Idealizaciones retrospectivas Leyendo los testimonios y recuerdos de los antiguos estudiantes de magisterio (chicos y chicas), sorprende mucho su unanimidad retrospectiva de celebrar sus tres años de escolaridad en la escuela de magisterio, a pesar de las reservas, las dificultades, incluso los sufrimientos. Una de las razones de ese consenso tiene mucho que ver, sin duda, con la conciencia que tienen los alumnos de los sacrificios que han aceptado sus familias para hacer de ellos aquello en lo que se han convertido, y del increíble, incluso milagroso, cúmulo de circunstancias que les ha permitido llegar a eso: «Hacen falta padres con las ideas claras, poco instruidos sin duda en la mayoría de los casos, pero que lamentan su ignorancia y ven una revancha en los estudios de sus hijos; que se convierten, con sus manuales, en alumnos tardíos; que leen el periódico ayudándose del diccionario; que a veces incluso poseen algunos libros […]; también más abiertos que la mayoría a lo que pasa en el mundo; capaces de romper, por sus hijos e incluso por sus hijas, con sus destinos tradicionales; y con el corazón a la izquierda, si no con una ideología afirmada, al menos con la idea confusa
161 Ib., p. 81. 162 Ib., p. 72.
Idealizaciones retrospectivas
77
de que el saber es el mejor correctivo contra la desigualdad. Además, hay que poder pagar la ropa, los años de estudio, privarse durante mucho tiempo de los brazos del hijo o de la hija. […] El maestro no se atreve a olvidar la concatenación de estas oportunidades. La imagen familiar le recuerda sin cesar aquello de lo que ha escapado; y también que, mientras él se formaba, parecía que el milagro fuera a esfumarse […] Esos retratos de los padres —o de otras personas generosas— también están marcados por la ternura, la piedad, el miedo a no ser digno de los sacrificios que aquellos han asumido, gracias a los cuales el milagro se ha cumplido».163 El otro motivo de esas unánimes alabanzas se basa, sin duda, en la coincidencia de un doble nacimiento: el de los estudiantes de magisterio, con edades inferiores a 20 años, y el de la República, más joven todavía —a fortiori para la Escuela republicana, gratuita, obligatoria y sobre todo laica—, «coincidencia que demuestra el optimismo de los relatos, más que un enternecimiento retrospectivo».164 Incluso Julien Garnier, crítico con el plan pedagógico, subraya: «Sin embargo, hay un sentimiento que habíamos mamado en la Escuela y que se ancló fuertemente en lo más profundo de nuestro corazón: es el amor a la Patria. Y, cuando cantábamos La Marsellesa, puedo asegurar que la estrofa “Amor sagrado a la Patria” no era pronunciado con desgana, sino que encontraba su resonancia en lo más profundo de nuestro ser».165 Ese patriotismo, exacerbado tras el desastre de 1870 y la pérdida de Alsacia-Lorena, justificaba para algunos una adhesión a la Liga de los Patriotas. Pero ese chovinismo no carecía de sentido —quizá uno de los éxitos de la recién nacida Escuela republicana fuese el haber formado a los estudiantes de magisterio en el desarrollo del espíritu crítico— en el momento de los excesos de Déroulède: «La Liga de los Patriotas acababa de ser fundada, bajo los auspicios de Gambetta, por sus amigos Alfred Mézières, Félix Faure, Paul Déroulède, Ferdinand Buisson, Henri-Martin Sansbœuf, etc. Tenía por objeto la revisión del tratado de Fráncfort, la devolución de Alsacia-Lorena a Francia y, como tarea, la educación patriótica y militar. Paul Déroulède había venido a visitarnos. Todavía lo veo sobre el estrado de la gran sala de estudio, con su larga levita, su figura como una cuchilla, adornada con una nariz inmensa. Con una 163 Jacques Ozouf, Nous les maîtres d’école, pp. 81-82. 164 Ib., pp. 107-108. 165 Nicolas, Moi, Julien Garnier, hussard de la République, p. 72.
78
Convertirse en maestro: motivación, contratación, formación
facundia meridional, enseguida se apoderó de nuestros corazones […]: “Francia, nuestra patria; uno de sus brazos es vuestra Bretaña; el otro es Alsacia-Lorena, mancha negra que hay que devolver a la patria mutilada”. Y toda la Escuela, con los profesores a la cabeza, se había sumado a la Liga de los Patriotas. […] Pero la desilusión llegó enseguida; el autor de Cantos del soldado,* al volver de la revista del 14 de Julio, cogió por la brida el caballo del general Roget y quiso llevarlo al Elíseo.** Este gesto de golpe de Estado nos indispuso contra nuestro ídolo y nos apresuramos a presentar nuestra dimisión. El general Boulanger no fue nuestro hombre».166 Aquí, patriotismo; allá, defensa de la laicidad republicana, máxime en las provincias más fuertemente marcadas por el conservadurismo clerical, como en Vendée: «Era el momento en el que se trabajaba con ahínco en consolidar los cimientos de la escuela laica; todavía era el blanco de los ataques de los clericales, pero ganaba terreno, pues contaba con partidarios convencidos de la bondad, de la nobleza de la empresa, y que tenían empeño en conseguir el triunfo del nuevo ideal de pureza, de confianza en el hombre. ¡Y qué a gusto estaba yo! ¡Lo que nuestro entusiasmo podía afanarse por su acomodo! Y salí de la escuela con un impulso vital alegre, con todo mi joven ahínco dispuesto a afrontar los rigores de la lucha a la que estaba destinada y que presentía, tal vez más que otras, por ser hija de maestro…».167 Joseph * Se refiere a Paul Déroulède, quien escribió Chants du soldat en 1872. (N. del T.). ** Recordemos que el palacio del Elíseo es la residencia oficial del presidente de la República francesa, es decir, del jefe del Estado francés. (N. del T.). 166 Nicolas, Moi, Julien Garnier, hussard de la République, pp. 72-73. Déroulède fue arrestado por el propio Roget y acusado de atentar contra la seguridad interior del Estado y de incitar a los militares a la desobediencia. Fue absuelto por el tribunal de lo criminal del Sena en mayo de 1899; nuevamente encarcelado por el Gobierno Waldeck-Rousseau y juzgado ante el Senado, que se había constituido en tribunal de excepción, fue condenado en enero de 1900 a diez años de destierro; exiliado en San Sebastián, volvió a Francia en 1905, favorecido por la ley de amnistía. Julien Garnier comete aquí algunas confusiones: Déroulède no intentó su golpe de timón durante una revista del 14 de Julio, sino con ocasión de los funerales del presidente de la República Félix Faure, el 23 de febrero de 1899; en cuanto a la crisis bulangista (1886-1889), esta se había acabado diez años antes (27 de enero de 1889), cuando Déroulède incitó en vano a Boulanger al golpe de Estado. Pero estas imprecisiones no cambian nada el fondo de su pensamiento y de sus ideales. [La crisis bulangista, a la que se refiere el párrafo anterior, alude a la crisis que hubo en el bulangismo, movimiento político unido a la persona o a la doctrina del general Boulanger (1837-1891). El bulangismo, utilizando la exaltación del sentimiento nacional, agrupó a los opositores al régimen, sobre todo de derecha, de 1886 a 1889. (N. del T.)]. 167 Citado con las iniciales Mlle R., en Jacques Ozouf, Nous les maîtres d’école, p. 107.
Las escuelas de magisterio superiores primarias
79
Sandre establecía el mismo balance positivo, una veintena de años antes: «La vida en la Escuela de Magisterio era un poco dura, la cocina poco famosa, pero, en conjunto, tenía su encanto, y a menudo la he echado de menos, cuando, cargado de responsabilidades a veces muy pesadas, participaba, desde el puesto que me habían asignado, en la gran lucha por la vida…».168 Si muchos estudiantes de magisterio, tanto chicos como chicas, tuvieran la posibilidad de modificar tal punto o tal otro de su escolaridad, ninguno lamentaría la suerte de haber podido vivir esos tres años en la escuela de magisterio, ricos en descubrimientos y encuentros memorables: «Todos esos descubrimientos compensan la increíble austeridad de una existencia regulada por la campana —y desde las cinco de la madrugada—, llena de deberes, parca en distracciones —que eran inocentes—. La disciplina y el moralismo, la rigidez de los horarios no consiguen empañar esa inmensa alegría, mezclada con una sorpresa inquebrantable: ser estudiante de magisterio».169
Las escuelas de magisterio superiores primarias La prioridad concedida por los republicanos a la formación de los maestros desembocó en la creación, determinante, de la Escuela Superior de Magisterio de Maestras de Fontenay-aux-Roses (decreto del 13 de julio de 1880), y de la Escuela Superior de Magisterio de Chicos de SaintCloud (decreto del 30 de diciembre de 1882): los alumnos, becarios e internos, eran admitidos mediante un examen de ingreso abierto a los candidatos que hubieran aprobado el ciclo de la primaria (escuela elemental, escuela primaria superior, escuela de magisterio) y que hubieran contraído un compromiso de diez años. Dirigidas desde su creación por Félix Pécaut y Édouard Jacoulet, respectivamente, tanto la una como la otra tenían como misión formar profesores de letras y de ciencias destinados a ejercer en las escuelas primarias de magisterio o en las escuelas primarias superiores. En otro ciclo preparaban inspectores e inspectoras de la enseñanza primaria, o directores y directoras de escuelas primarias de magisterio. Un tronco común comprendía lenguas vivas, moral, psicología, dibujo y canto; la rama literaria comprendía, además de literatura, redacción sobre
168 Familia Sandre, La classe ininterrompue, p. 310. 169 Jacques Ozouf, Nous les maîtres d’école, p. 102.
80
Convertirse en maestro: motivación, contratación, formación
temas literarios, lectura explicada, gramática, historia, geografía; la rama científica, matemáticas, física, química, ciencias naturales, topografía, dibujo geométrico, modelado y trabajo manual. La duración de estos estudios gratuitos se fijó primeramente en dos años, pero se elevó hasta tres en 1897. Al acabar su escolaridad, las «fontenesinas» y los «cludiers»* son destinados a las escuelas de magisterio, donde casi todos ellos desarrollaron su actividad profesional, algunos como directores de escuela primaria superior o de escuela de magisterio, otros como inspectores de enseñanza primaria. Con las escuelas superiores de magisterio, la ordenación de la enseñanza primaria republicana está definitivamente constituida y acabada, y destaca por su fuerte cohesión piramidal: en la base están las escuelas primarias y las escuelas primarias superiores, cuyos maestros son formados en las escuelas de magisterio, en las que dan clase profesores que, a su vez, han sido formados en las escuelas superiores de magisterio, cima del edificio. Esta coherencia queda reforzada con la meritocracia deliberada: las escuelas primarias admiten a todos los alumnos, sin distinciones; las escuelas primarias superiores escogen la flor y nata de ellos; las escuelas de magisterio seleccionan a los mejores de ese grupo selecto; por último, las escuelas superiores de magisterio eligen a los mejor clasificados de esos alumnos-maestros. Concebido y organizado para los hijos del pueblo, ese ciclo primario coexiste con un ciclo secundario deliberadamente reservado a los hijos de la burguesía. Por otro lado, uno de los principales reproches dirigidos a la Escuela republicana es haber dejado coexistir esa desigualdad social entre los ciclos de primaria y secundaria. Hoy parece un reproche anacrónico: por una parte, la mejora de la instrucción primaria y elemental del pueblo, a partir de la década de 1880, fue significativa; por otra, la masificación de la instrucción secundaria, cien años más tarde, sigue siendo difícil de mantener. En realidad, Jules Ferry se quedó lejos de suprimir «la desigualdad en la educación» que él presentaba como «la más temible de las desigualdades que vienen con el nacimiento», en su célebre discurso-conferencia de la sala Molière, pronunciado —muy en la línea de Victor Hugo— el 10 de
* Neologismos aplicados, respectivamente, a las chicas que estudiaban en la Escuela de Fontenay-aux-Roses y a los chicos que estudiaban en la Escuela de Saint-Cloud. (N. del T.).
Las escuelas de magisterio superiores primarias
81
abril de 1870, a favor de la Sociedad para la Instrucción Elemental: «El siglo pasado y el principio de este han aniquilado los privilegios de la propiedad, los privilegios y la distinción de clases; a buen seguro, la obra de nuestro tiempo no es más difícil. Por supuesto, necesitará menos tormentas, exigirá menos sacrificios dolorosos; es una obra pacífica, es una obra generosa, y yo la defino así: hacer desaparecer la última, la más temible de las desigualdades que vienen con el nacimiento, la desigualdad en la educación. Es el problema del siglo, y debemos implicarnos en él. Y, en lo que a mí respecta, cuando me tocó en suerte este supremo honor de representar a una porción de la población parisina en la Cámara de los Diputados, me hice un juramento: entre todas las necesidades del tiempo presente, entre todos los problemas, elegiré uno al que dedicaré toda mi inteligencia, toda mi alma, mi corazón, mi potencia física y moral, y es el problema de la educación del pueblo». Sobre el tema de la desigualdad, Ferry aventaja a sus detractores precisando sus intenciones: «No vengo a predicar una nivelación total de las condiciones sociales, que suprimiría en la sociedad las relaciones de mando y obediencia. No, no las suprimo: las modifico. Las sociedades antiguas admitían que la humanidad estuviese dividida en dos clases: los que mandan y los que obedecen; en cambio, la noción de mando y de obediencia que conviene a una sociedad democrática como la nuestra es esta: hay siempre, indudablemente, hombres que mandan y otros hombres que obedecen, pero el mando y la obediencia son alternativos, y cada uno, alternativamente, tiene que mandar y obedecer. Esta es la gran diferencia entre las sociedades democráticas y las que no lo son. Lo que yo llamo mando democrático no consiste ya en distinguir al superior del inferior, pues ya no hay ni inferior ni superior: hay dos hombres iguales que pactan juntos; por lo tanto, en el señor y en el servidor no verán ustedes más que dos partes contratantes, cada una de las cuales tiene sus derechos concretos, limitados y previstos, así como sus deberes y, por consiguiente, su dignidad». Para Ferry, Buisson, Gréard, Pécaud y Jacoulet, la Escuela republicana era tan igualitaria como podía serlo en su tiempo, es decir —en primer lugar y sobre todo—, equitativa: se basaba en el mérito de cada uno y ponía fin a esa distinción de clases «que es fundamental, y tanto más difícil de desarraigar cuanto que es la distinción entre los que han recibido
82
Convertirse en maestro: motivación, contratación, formación
educación y los que no la han recibido». Más de diez años antes de poner en práctica ese programa de educación auténticamente «nacional», Ferry concluía: «Ahora bien, señores, les desafío a hacer de esas dos clases una nación igualitaria, una nación animada por ese espíritu de conjunto y de esa confraternidad de ideas que son la fuerza de las verdaderas democracias, si entre esas dos clases no se ha producido el primer acercamiento, la primera fusión que resulta de la mezcla de los ricos y de los pobres en los bancos de alguna escuela». Es esta igualdad, fundamental y fundadora, la que la Escuela republicana realizó más allá de las esperanzas de sus propios impulsores, especialmente gracias al lugar central ocupado en el dispositivo escolar primario por las escuelas de magisterio: «Así, en pocos años, los republicanos han hecho de las escuelas de magisterio los pilares de un orden escolar destinado a consolidar la República, instruyendo tanto a chicas como a chicos, difundiendo una cultura nueva, difundiendo una moral laica y construyendo las bases de un contrato social nuevo. Nunca las escuelas de magisterio han sido tan necesarias para cumplir un programa político. Es lo que explica que vayan a disfrutar de más de veinte años de estabilidad, ya que no serán puestas en tela de juicio antes del inicio del siglo XX».170
170 Nique, L’impossible gouvernement des esprits, p. 157.
3. ENSEÑAR: «DAR CLASE» EN LA ESCUELA DE JULES FERRY Primeras experiencias al salir de la escuela de magisterio Los mejores estudiantes de magisterio eran aprobados con el diploma superior, auténtica puerta para que realizaran su vocación: enseñar, «dar clase». Examen temible que la gran mayoría suspendía, como da testimonio Julien Garnier, uno de los pocos aprobados —un tercio en total— de su promoción de la Escuela de Magisterio de Rennes en 1886: «La hora del diploma superior había llegado. De nuestro éxito o de nuestro fracaso dependía en gran medida nuestro futuro. Había muchos llamados y pocos elegidos. Con gran aprensión nos disponíamos a afrontar ese examen. Del propio examen, no tengo un recuerdo preciso. Sin embargo, sé que hicimos las pruebas en el salón de actos del ayuntamiento, que las pruebas de matemáticas y de dibujo me inquietaban mucho, que resolví bien el problema de geometría sin la ayuda de mi compañero Gautier. […] La prueba de dibujo, un cráter, no debió de ser maravillosa; sin embargo, aprobé y fui admitido a las pruebas orales con otros siete compañeros. Los ocho obtuvimos el diploma superior. Otros tres aprobaron en la convocatoria de octubre. De treinta alumnos, solo once obtuvieron el diploma superior y eso fue un éxito. Las promociones que nos habían precedido habían tenido únicamente cuatro o cinco aprobados. Una vez acabado el examen, […] corrimos por dejar la Escuela, camino hacia lo desconocido, dentro de la profesión que habíamos elegido».171 Concretamente, el diploma superior, al que puede presentarse a partir de los dieciocho años quien 171 Nicolas, Moi, Julien Garnier, hussard de la République, p. 109.
84
Enseñar: «Dar clase» en la Escuela de Jules Ferry
posea el diploma elemental,172 tiene dos series de pruebas escritas y orales. Algunas escuelas primarias superiores proponen continuar la escolaridad durante tres años para preparar el diploma, pero son las escuelas de magisterio las que poseen el cuasi monopolio de la formación para obtener el certificado superior. Los alumnos-maestros que después de pasar tres años de adolescencia en el internado se convierten en maestros expresan una repentina emoción y nostalgia: «Le llamábamos “el Cabaret”, e incluso añadíamos adjetivos peyorativos. Pero, en cuanto habíamos cruzado el umbral de la puerta, ya echábamos de menos ese “sucio Cabaret” que había albergado los felices años de nuestra adolescencia. Cada vez que la ocasión se presentaba, volvíamos para saludar a nuestros profesores, estrechar las manos de los compañeros y ver de nuevo nuestro “sucio Cabaret” convertido en nuestra querida Escuela».173 Los nuevos maestros adjuntos en prácticas —ese es el nombre exacto— no serán titulares hasta que superen las pruebas del certificado de aptitud pedagógica. Al menos hasta 1905, año en el que se modificó sensiblemente el funcionamiento de las escuelas de magisterio: el decreto del 4 de agosto de 1905 instaura el modo sucesivo en sustitución del simultáneo (primero se aprenden los conocimientos teóricos y luego la práctica pedagógica, en lugar de asimilarlos al mismo tiempo), y distingue entre el primero y segundo cursos, por un lado, dedicados a la cultura general y sancionados por el diploma superior; y el tercer curso, por otro, reservado a la formación pedagógica, que culmina con la valoración de una memoria sobre un tema pedagógico. Dos años más tarde, en 1907, se crea un diploma específico: el certificado de estudios de magisterio, que subsistirá hasta la década de 1980.174 172 El diploma elemental, que constituye con el diploma superior uno de los dos tipos de «diploma de capacidad para la enseñanza primaria» y que es obligatorio por la ley del 16 de junio de 1881 para cualquier maestro o maestra de escuela pública o privada, está abierto, a partir de los 16 años, a los titulares del certificado de estudios. Tiene tres series de pruebas: primera, un dictado de una página seguido de cinco preguntas de gramática y «de comprensión del texto», una redacción sobre un tema literario, preguntas de aritmética, del sistema métrico, un problema; segunda, pruebas de calidad gráfica de la escritura, de dibujo (croquis con plano, sección, alzado para los chicos) y gimnasia (chicos) o de costura (chicas); tercera, orales en lectura explicada, cálculo, historia, geografía, instrucción cívica, ciencias y solfeo (cf. Danièle Alexandre-Bidon et ál., Le patrimoine de l’Éducation nationale, Flohic, 1999, p. 565). 173 Nicolas, Moi, Julien Garnier, hussard de la République, p. 110. 174 En 1920 la ley Lapie restablecerá el modo simultáneo para los tres años de formación, así como la preparación para el certificado superior, mientras que, a partir de 1930,
Las «lecciones modelos»
85
Las «lecciones modelos» En realidad, los alumnos-maestros habían empezado a aprender a «dar clase» mediante las «lecciones modelos», en el propio seno de la escuela de magisterio a lo largo del tercer y último año de formación profesional. Dichas lecciones se preparan en las escuelas anexas o de aplicación (creadas en 1887) con los alumnos de esas escuelas, y se desarrollan, en pequeños grupos, en el aula magna o en las aulas normales, siempre en presencia de los profesores y de los maestros formadores, cuya función es esencial para enseñar a los estudiantes de magisterio un acercamiento eficaz y pertinente a su futura profesión. Esas «lecciones modelos» constituyen para los estudiantes de magisterio el instante decisivo de tomar el primer contacto con la clase. Supone un progreso pedagógico y metodológico de gran magnitud, como señala el historiador de la educación Jean Vial: «Los métodos, es cierto, se hacen más concretos, si llega el caso: las ciencias se basan en la manipulación hecha en el laboratorio; la botánica tiende a la herborización; la escuela de magisterio cultiva, al menos en el siglo XIX, plantas que se lucen en los jardines escolares. La pedagogía se practica con lecciones de prueba, auténticas lecciones modelos, en las que los profesores de cada especialidad (cuya formación también se ha mejorado) enseñan la pedagogía de su disciplina. Más aún, poco a poco se pone de manifiesto la importancia de la metodología de las prácticas realizadas en las escuelas anexas y en las escuelas de aplicación adjuntas: se pone mayor atención en la contratación del personal de esas escuelas. Gracias a esto, según el decreto [del 4 de abril de 1905], tras dos años de cultura general, los estudiantes de magisterio debían obtener el certificado superior para entrar en un año de formación profesional: el examen final de los estudios sustituía al certificado de aptitud pedagógica, obligatorio para recibir la titulación».175 A menudo alabadas por su eficacia, a veces criticadas, las «lecciones modelos», al igual que el conjunto de las disposiciones de las leyes Ferry, se siguen aplicando y respetando medio siglo después de su promulgación,
el certificado de aptitud pedagógica se extenderá tras el nombramiento en un primer puesto de trabajo. 175 Jean Vial, Les instituteurs. Douze siècles d’histoire, Éditions universitaires / Jean-Pierre Delarge, 1980, pp. 189-190.
86
Enseñar: «Dar clase» en la Escuela de Jules Ferry
como manifiesta este estudiante de magisterio de la promoción 19321935: «En Auxerre, los docentes y la administración conseguían que reinase una perfecta neutralidad. No había nadie (ni los profesores, ni el director, ni el administrador) que no diese ejemplo de lo que se enseñaba. Las leyes fundamentales de Jules Ferry constituían la base de cualquier discurso oficial. Los lunes por la tarde, las tres promociones se reunían en el aula magna de ciencias para la “lección modelo”. Ante una clase o una sección de la escuela anexa y en presencia del maestro y del profesor de la asignatura afectada, el director presidía una especie de conferencia pedagógica. Después de la clase dada por un alumno-maestro de tercer curso, otro alumno de la misma promoción presentaba su crítica antes de la del maestro de aplicación y del profesor. El director presentaba sus conclusiones y enseñanzas de los errores constatados. Era una actividad muy formadora que permitía aguzar el sentido crítico».176
Las recomendaciones del director de la escuela de magisterio Al salir de la escuela de magisterio, los nuevos maestros adjuntos en prácticas se llevan, además de sus recuerdos y emociones, incluso sus quejas, y de su inmensa satisfacción, las últimas recomendaciones de su director. En ciertos casos, toman la forma singular de un documento oficial, incluso solemne, como en Quimper, en 1910, con el título Algunos consejos. Recomendaciones escritas entregadas a los alumnos-maestros diplomados por el Sr. Director de la Escuela de Magisterio de Quimper y, como exergo, la graciosa y pedagógica fórmula: «El bien no hace ruido. El ruido no hace bien».177 Treinta y tres recomendaciones en total son distribuidas en tres apartados («I. El acceso a la función», «II. La vida privada», «III. La vida profesional») —el de «La vida profesional» es el más extenso y, paradójicamente, solo aparece en tercer y último lugar—, que dan forma a este documento muy instructivo, testimonio clarificador de la vida diaria de los nuevos maestros de la Escuela republicana. En el apartado «El acceso a la función», el director aconseja a esos jóvenes maestros, de solo veinte años de edad: «1.º Contactar con el direc176 Citado en Vincent, Des hussards de la République aux professeurs des écoles, p. 56. 177 Documento reproducido en Laot, Les hussards bleus de Bretagne, p. 29.
Las recomendaciones del director de la escuela de magisterio
87
tor, desde el momento del nombramiento. Ir a verle, si es posible, o al menos escribirle. 2.º Estar en el puesto de trabajo, como mínimo, dos días antes del inicio del curso escolar. 3.º Pedir consejo al director sobre las visitas que vayan a realizarse. 4.º Visitar al inspector de primaria a lo largo del primer mes». El apartado «La vida privada» precisa: «5.º Alojarse en casa del director, si él acepta. En caso contrario, tratar de encontrar una familia honorable y de buenas costumbres. Una posada en el campo no es más que un remedio para salir del paso. 6.º Abstenerse de ir al bar. Sobre todo, no tomar nunca alcohol. 7.º Amar la habitación; tener en ella una estantería con algunos libros, y en las paredes algunos carteles. 8.º No ausentarse del pueblo todos los jueves y domingos; dar la impresión de que uno se considera un habitante más del municipio; sobre todo, no denigrar nunca al pueblo. 9.º No trabar amistades demasiado pronto; no aceptar familiaridades con jóvenes de menor educación, pero sí tener una cortesía igual para todos. 10.º Vestirse con decencia y buen gusto; prohibir en clase las camisas de cuello blando y las zapatillas de ir por casa. En los paseos y en las visitas, cuidar la ropa interior, los zapatos, la corbata, los guantes. 11.º No llevar nunca joyas, sobre todo las mediocres de plata, sobredoradas o de imitación (sortijas, alfileres de corbata, etc.). 12.º No comprar nada a plazos (ropa, libros, bicicleta, etc.). 13.º Obligarse a ahorrar algo de dinero, por poco que sea. 14.º Tratar, mostrándose amable y servicial, de que el director nos reciba en su casa para pasar con él los ratos de ocio. 15.º Dar muchos paseos; aprender a conocer todos los lugares interesantes del municipio y de sus alrededores. 16.º Leer, sobre todo libros instructivos y de pensamiento elevado. 17.º No formar parte de ningún grupo del pueblo; no participar en ninguna maledicencia, ni en ninguna intriga». Como se ve, el tono general es austero, y exige moderación y discreción. A veces, se perciben algunas contradicciones: así, se recomienda «dar la impresión de que uno se considera un habitante más del municipio», siendo que la desconfianza ante la presión social se considera la mayor virtud. Por último, en el apartado «La vida profesional», el director recomienda lo siguiente: «18.º Comprometerse con su puesto de trabajo, tomarse tiempo para dejar huella. No tener ansias de traslados. La Administración sabe encontrar y recompensar a los buenos funcionarios. 19.º Ser modesto; aceptar e incluso pedir consejos; recordar que un joven maestro tiene mucho que aprender. 20.º Ser respetuoso con todas las leyes y todas las autoridades legales; respetar a los propios jefes; añadir afecto al respeto
88
Enseñar: «Dar clase» en la Escuela de Jules Ferry
hacia el jefe inmediato, el director de la escuela. 21.º Amar a los alumnos; no criticarles con dureza; creer que son tan simpáticos como otros. 22.º Buscar la felicidad en el contacto con los alumnos, no en el olvido de ellos. 23.º No dedicarse solo a la enseñanza; despertar en los niños los buenos sentimientos; hacer que surjan buenas costumbres. 24.º Ser un hombre pacífico y tolerante; en las relaciones y reuniones corporativas, hablar únicamente a favor del entendimiento. 25.º Soportar con paciencia los pequeños sinsabores que vengan de los niños o de sus familias. 26.º Preparar cada día y por escrito la clase del día siguiente. 27.º Ser puntual en las entradas y salidas; no usar tretas con el personal de servicio. 28.º Tener un lenguaje correcto y conveniente, sin trivialidades ni términos de argot. 29.º No castigar demasiado. 30.º Nunca pegar ni zarandear a un niño, ni aunque sea ligeramente. 31.º No hablar demasiado, ni con voz fuerte. 32.º No seguir ciegamente una corriente de opinión; pensar por uno mismo; ser celoso de la propia independencia. 33.ºUn antiguo alumno-maestro siempre es bien recibido en la escuela de magisterio». Como se ve, la doctrina de Jules Ferry dejó una profunda huella: las mismas recomendaciones de paciencia (consejos 18, 25), de modestia y de moderación (consejos 19, 24, 31, 32), de respeto (consejos 20, 27, 28), pero sobre todo de escucha, de atención y de comprensión en relación con los alumnos (consejos 23, 29, 30). El punto más sorprendente es ese llamamiento a la «suavidad pedagógica», dirigido a unos estudiantes de magisterio que no fueron tratados de ese modo durante sus tres años de formación.
La instalación en la «casa-escuela» Aplicando al pie de la letra el primer consejo dispensado («Contactar con el director, desde el momento del nombramiento. Ir a verle, si es posible, o al menos escribirle»), Julien Garnier, al salir de la Escuela de Magisterio de Rennes, tiene la suerte de ser bien acogido, e incluso esperado, en su primer destino de Ille-et-Vilaine, porque uno de sus compañeros estaba ya instalado en ese lugar: «Mi primer nombramiento en la enseñanza data del 28 de agosto de 1886. Salí un domingo por la mañana de Fougères en el tren178 que me condujo en primer lugar a Rennes, luego a Vern, 178 Entonces se tardaba entre dos y cuatro horas en recorrer los 72 km de vía férrea que unían Fougères —con servicio férreo desde 1867— y Rennes, a través de Vitré, donde el transbordo es obligatorio. Sobre el tema de la ordenación territorial, véase la apasionan-
El aula
89
donde encuentro un carruaje-correo. Cargo mi baúl sobre el vehículo y trepo a la imperial, al lado del cochero. La distancia no es larga y, en cuanto pasamos Nouvoitou, percibo desde lo alto de una cuesta mi puerto de amarre, la pequeña ciudad de Châteaugiron. Con emoción, me dirijo a la escuela, donde me esperaban mi amigo Esnault, ya instalado, el director, señor Merré, y su mujer. Animado por la confianza recibida, procedo rápidamente a instalarme. Hay a nuestra disposición una habitación, la única disponible en el inmueble. La comparto con mi amigo Esnault. Y, enseguida, comienza una auténtica vida en familia, pues los dos adjuntos son tratados por la buena señora Merré como los chicos de la casa. Participamos en modestas recepciones y en cenas muy sencillas, que se daban los maestros vecinos entre ellos».179 Advirtamos de paso, a propósito del viaje de Fougères à Rennes, que el desarrollo de los ferrocarriles tuvo durante la segunda mitad del siglo XIX una importancia considerable en la ordenación del territorio. Ese desarrollo ferroviario ha ido en aumento, en relación directa con la expansión de las escuelas primarias a partir de la década de 1880.
El aula180 Establecida la escuela elemental obligatoria para los niños de 6 a 13 años, un millón y medio de nuevos alumnos deben ser escolarizados. te monografía dedicada al pueblecito de Mazières-en-Gâtine, Roger Thabault, 1848-1914. L’ascension d’un peuple. Mon village (Mazières-en-Gâtine), ses hommes, ses routes, son école, Delagrave, 1944; reed. con el título Mon village. Ses hommes, ses routes, son école, PFNSP, 1982 y 1993. De las tres partes cronológicas de esta obra (I. De 1789 à 1850; II. De 1850 à 1882; III. De 1882 à 1914), la 2.ª parte (pp. 87-140) y la 3.ª parte (pp. 140-234) están subtituladas muy adecuadamente, la primera La escuela, consecuencia de la evolución económica y social, y la segunda La escuela, causa de evolución económica, social y moral (destacamos en letra redonda la variación de criterio). 179 Nicolas, Moi, Julien Garnier, hussard de la République, pp. 114-115. 180 Sobre las casas-escuelas, las aulas, los atuendos y los accesorios de los escolares, los mejores discursos no podrían sustituir las bellas ilustraciones. Por ello, remitimos al lector a los siguientes títulos, de una excepcional riqueza iconográfica: Alexandre-Bidon et ál., Le patrimoine de l’Éducation nationale, especialmente pp. 526-723; Dominique Brisson, La Vie des écoliers au temps de Jules Ferry, Éditions du Sorbier, 2001; Suzanne Bukiet y Henri Mérou, Les cahiers de la République. Promenade dans les cahiers d’école primaire, 1870-2000 à la découverte des exercices d’écriture et de la morale civique, 2.ª edición, Éditions Alternatives, 2000; François Cavanna, Sur les murs de la classe, Hoëbeke, 2003; Loly Clerc, Hier,
90
Enseñar: «Dar clase» en la Escuela de Jules Ferry
Este gigantesco cambio en la escala se materializa con la multiplicación de las casas-escuelas: entre 1878 y 1885, la Caja para la Construcción de Escuelas concede 178 millones de francos en concepto de préstamos a 190 municipios, los cuales ya habían contratado ellos mismos cerca de 100 millones. Esta inversión permitió la construcción de casi 16 000 escuelas y la restauración de otras 30 000. Las normas de volumen, de superficie, de ventilación, de iluminación, de calefacción y, sobre todo, de higiene definidas por la ley de 1878 sobre la construcción de las casasescuelas, precisadas por la del 17 de junio de 1880, controladas por el Comité de Edificios Escolares —creado en septiembre de 1880— y por una comisión examinadora de los planos, son mejor aplicadas que antes: fachada a menudo adornada con un frontispicio, gran patio cerrado, hilera de aseos, porche en el patio para que los alumnos puedan cobijarse los días de mal tiempo, alojamiento en la planta para el maestro… Las casasescuelas parecen auténticos «palacios escolares», retomando las críticas de los detractores de las leyes republicanas, aunque todas no merecieran ese apelativo, pues la diversidad era grande de una región a otra. Muchas hay en el medio rural que son medianeras con el ayuntamiento —con el que constituyen la «casa común», según un tríptico arquitectónico muy antiguo donde la escuela de los chicos y la escuela de las chicas envuelven el ayuntamiento—, y materializan en cada pueblo, de forma visible y duradera, la principal metamorfosis deseada por la República: el Estado, y ya no la Iglesia, se encarga de la instrucción obligatoria, gratuita y laica. Las normas oficiales181 prevén que las aulas sean amplias, de techos altos, bien iluminadas y ventiladas mediante una completa orientación al sur. En invierno, una estufa garantiza la calefacción, novedad importante con relación a la situación anterior, aunque seguida de manera muy desigual: «Sin calefacción, es inhumano tener inmóviles, durante una o dos horas, a unos niños mal vestidos, venidos de lejos, mojados, que a veces tienen que quedarse en la escuela en el intervalo de las clases, con un trozo
notre école, Aubanel, 2004; Ronan Dantec, Il y a un siècle… l’enfance, Ouest-France, Rennes, 2004; Hippolyte Gancel, Il y a un siècle… l’école, Ouest-France, Rennes, 1999; reed., 2003; Yves Gaulupeau, La France à l’école, Gallimard, 1992; reed., 2004; Christophe Lefébure, Le temps des écoles, prefacio de Daniel Picouly, Hazan, 2000. 181 El arquitecto Félix Narjoux (1832-1891) tuvo una influencia determinante en su elaboración.
El aula
91
de pan y un poco de tocino para comer»,182 se lamentaba, todavía en 1902, un inspector del distrito universitario de Côtes-du-Nord. Las paredes se cubren con cuadros didácticos o mapas183 diversos, entre otros geográficos (en especial el de Francia, creado por Vidal de La Blache184) o zoológicos y botánicos, editados por Deyrolle.185 Instalada desde 1888 en París, calle Du Bac, la casa Deyrolle comercializa siempre animales disecados, colecciones de insectos, de mariposas, de material entomológico, de minerales y de fósiles, así como esas famosas planchas antiguas o reeditadas. El mercado escolar hizo la fortuna de la mayoría de los editores, lo que explica su longevidad comercial, de Belin a Nathan pasando por Armand Colin, Delagrave, Hachette o Masson.186 Un armario con cristales hace las veces de biblioteca, en la que algunas estanterías presentan diversos objetos que forman el «museo escolar»: ábacos, herbarios, minerales, mapamundis, compendio del sistema métrico son las herramientas necesarias para ilustrar «la enseñanza por el aspecto» y poner en práctica el «método inductivo» que insta al maestro a elevar el interés de los escolares desde lo concreto (el objeto o su representación) hacia lo abstracto. El mobiliario está dispuesto en función del lugar del maestro o de la maestra, que ocupa una mesa-pupitre formada por un escritorio superpuesto a una mesa cerrada que, para ser más magistral, está sobre una tari182 Citado en Laot, Les hussards bleus de Bretagne, p. 46. 183 Para los nostálgicos de esos magníficos mapas murales pedagógicos, cf. François Cavanna, Sur les murs de la classe, rico repertorio de más de ciento cincuenta ilustraciones. 184 Sobre Paul Vidal de La Blache (1845-1918), autor del famoso Tableau de la géographie de la France, 1903 (reed. por La Table ronde, 1994) —que constituye el volumen preliminar de la célebre Histoire de France de Ernest Lavisse (9 tomos en 19 vols., Hachette, 1900-1911), aunque no fue el primer volumen que se publicó—, y fundador de la escuela francesa de geografía, cf. André-Louis Sanguin, Vidal de La Blache 1845-1918, un génie de la géographie, Belin, 1993, y Jean-Yves Guiomar, «Le “Tableau de la géographie de la France” de Vidal de La Blache», en Nora (dir.), Les lieux de mémoire, vol. I: La République, pp. 1073-1098. 185 Fundada en 1831 por Jean-Baptiste Deyrolle, un apasionado de la historia natural, la casa Deyrolle tuvo muy pronto una vocación pedagógica: Educación Nacional fue su primer cliente y, desde 1866, la casa Émile Deyrolle & Hijo difundía las planchas murales destinadas a la enseñanza de la botánica, la zoología y la anatomía. Sobre este editor, indisociable de las aulas de la Escuela republicana, cf. Yves Paccalet, L’école de la nature. Les planches Deyrolle, Hoëbeke, 2004. 186 Sobre los editores escolares, cf. infra., pp. 144-154 («La república de los libros»).
92
Enseñar: «Dar clase» en la Escuela de Jules Ferry
ma de unos treinta o cuarenta centímetros de alto. Los pupitres de los alumnos, hechos de madera, a veces con soportes de fundición —en especial del célebre fabricante de Rouen Lemel, «proveedor de más de treinta provincias»—, fueron primeramente multiplazas (de cuatro a ocho plazas), luego, lo más frecuente, biplazas, con un asiento y un respaldo corridos. En la extremidad superior del pupitre aparece una larga ranura donde se colocan los portaplumas; arriba a la derecha, un agujero está destinado al tintero, habitualmente de porcelana blanca, lleno de tinta violeta; debajo del plano de trabajo, frente al alumno, se encuentra un cajón para guardar la cartera o libros y cuadernos. Los primeros pupitres ofrecían el inconveniente de tener tableros abatibles montados sobre bisagras, lo que obligaba, para acceder al cajón, a levantarlos, con el riesgo de que se cayeran el libro, el cuaderno y el portaplumas. A veces un gran reloj redondo adorna el aula. Falta el elemento principal, el más importante en estos sitios: la pizarra, en la que, cada mañana, se escriben con tiza, con escritura caligráfica, evidentemente ejemplar, la fecha y la máxima moral del día. Esa es la casa-escuela republicana. El reglamento del 28 de julio de 1882 establecerá que cualquier escuela que tenga cuatro grupos dispondrá también de un aula de dibujo; que las escuelas de chicos tendrán un taller para trabajos elementales; y las escuelas de chicas de más de tres grupos, un aula para los trabajos de costura.
Las incertidumbres del principiante El entrenamiento de las clases modelos recibidas en la escuela de magisterio, la recepción amable por parte del director, la mejor voluntad del maestro adjunto en prácticas al inaugurar su primer destino no bastan siempre para transformar en éxito el ritual iniciático de la verdadera primera clase, como atestigua una vez más Julien Garnier, a su llegada a la escuela primaria de Châteaugiron: «Al día siguiente, en una gran aula, donde mis dieciocho alumnos estaban holgadamente (se acababa de abrir un colegio de Hermanos [de las Escuelas Cristianas] que nos había quitado más de la mitad de nuestros alumnos), tomé contacto con mis jóvenes discípulos. Entregados a nosotros mismos, sin dirección, intentábamos de la mejor manera poner en práctica los principios pedagógicos que habíamos recibido en la escuela; pero me doy cuenta
Las incertidumbres del principiante
93
de que los resultados no eran brillantes. Teníamos mucho empeño y mucha buena voluntad».187 Sin embargo, esta etapa de los inicios no es el principal obstáculo que encuentran los primeros maestros de los años ochenta. Es habitual la dificultad en la comunicación: en la mayoría de los municipios, los niños, al igual que sus padres campesinos, no hablan francés, sino un «dialecto» local. En ciertas regiones, como Bretaña, el obstáculo es doble: al habla dialectal se añade el bretón, lengua regional que posee, según el informe desconcertado del inspector de primaria de Lannion en 1893, «de alguna manera una situación oficial que le asegura su supremacía: es la lengua del Ayuntamiento y de la Iglesia. En efecto, los anuncios oficiales, traducidos al bretón, se hacen los domingos desde lo alto del balcón del ayuntamiento; en las bodas, la partida del estado civil se traduce también al bretón. En particular, el clero parece estar especialmente unido a esta lengua: los sermones, los rezos se dicen en bretón; el catecismo bretón es el único utilizado en los pueblos».188 En 1905, casi un cuarto de siglo después de la aprobación de las leyes Ferry según las cuales «solo el francés será de uso en la escuela», un inspector del distrito universitario de Côtes-du-Nord seguía lamentando la supervivencia de «una infinidad de locuciones viciosas». En El caballo del orgullo (1975), Per-Jakez Hélias ha mostrado perfectamente esta situación, a menudo paradójica: «En la escuela no oímos más que francés y debemos responder con las palabras del francés que pillamos. Si no, nos callamos. Leemos, escribimos en francés. […] La mayor parte de los maestros no hablan más que francés, aunque la mayoría de ellos han hablado en bretón cuando tenían nuestra edad y lo siguen hablando cuando vuelven a sus casas. […] Castigan severamente a los alumnos que sorprenden hablando en bretón. Después de la clase, su mayor placer es hablar ese mismo bretón en su familia y con la gente del pueblo. ¿Contradicción? En absoluto. Cuando han terminado de ser húsares de la República, vuelven a ser hombres». En Bretaña, los que vulneran la obligación de hablar solo en francés —incluso durante los recreos— sufren «el castigo de la vaca»,* especie de 187 Nicolas, Moi, Julien Garnier, hussard de la République, p. 115. 188 Citado en Laot, Les hussards bleus de Bretagne, p. 46. * Desde el siglo XVII, en francés popular, el término vache (‘vaca’) se aplica a personas o cosas, en múltiples contextos, especialmente con sentido peyorativo. (N. del T.).
94
Enseñar: «Dar clase» en la Escuela de Jules Ferry
símbolo infamante que Per-Jakez Hélias define como un «objeto material cualquiera: un canto rodado del mar, un trozo de madera o de pizarra que el culpable debe llevar colgado de un cordón, alrededor del cuello; un zueco roto, un hueso de animal, un perno […]. El portador de la vaca deja de serlo cuando haya sorprendido a uno de sus compañeros hablando en bretón, para pasarle el objeto. El segundo, a su vez, procura por todos los medios deshacerse del colgante pasándoselo a un tercero, y así hasta la noche; el último que lo lleve se gana el castigo». Un recuerdo análogo aparece en Anatole Le Braz, profesor en el instituto de secundaria de Quimper, que evoca de este modo el «símbolo», es decir, el elemento más célebre en el afrancesamiento de la enseñanza primaria republicana en Bretaña: «¿Símbolo de qué? Nunca lo he sabido. Como esta, hay invenciones pedagógicas envueltas en un aterrador misterio. Ese símbolo nos era presentado bajo la apariencia de una arandela de hojalata, con un agujero en el centro atravesado por un cordel. Para evitar que el primero lo perdiera, el vigilante le ponía en la mano ese signo de infamia. Luego tenía que deshacerse de él, pasándolo a un compañero al que hubiera sorprendido en falta. Con este tipo de espionaje nos convertíamos rápidamente en excelentes aprendices de policía. Quizá se pueda pensar que no era ese el objetivo ideal de la educación. El último que al final del día tuviera el símbolo se quedaba una hora más para regar, barrer el aula».189
Accesorios y atuendo de los escolares A menudo, los pequeños escolares son pobres, sobre todo en los municipios rurales: «Llegan de granjas alejadas, los zuecos con estiércol, las piernas a veces manchadas de purín. Les digo que se laven, se secan como pueden con su pañuelo, cuando lo llevan. Los piojos aparecen por oleadas y a los padres les importa poco: “Eso prueba que [el muchacho] tiene buena grasa y [el piojo] aprovecha”».190 Los accesorios escolares son, pues, 189 Anatole Le Braz, «Le symbole», Bulletin pédagogique du Finistère, n.º 1, marzo de 1896, citado en Laot, Les hussards bleus de Bretagne, p. 51. 190 Extracto de Marc Villin, Les chemins de la communale. Regards sur l’école et les maîtres d’autrefois, Seuil, 1981, p. 29. [Hemos añadido los corchetes para que pueda comprenderse mejor la indiferencia de los padres ante la higiene. (N. del T.)].
Accesorios y atuendo de los escolares
95
modestos. En lo esencial, se reducen a algunos elementos: pequeña pizarra, portaminas, lápiz y «goma de grasa de tocino», plumier de madera o de cartón prensado (pequeño estuche de tres compartimentos, con tapa abatible adornada a menudo con una litografía cromática de motivos muy diversos), portaplumas, tintero de porcelana blanca o de cristal o, más raramente, de plomo, caja de compás, libro de lectura y, proporcionado por la escuela, cuaderno de escritura, sin olvidar el secante —que constituye un eficaz soporte publicitario—. Todo eso cabe en una cartera con frecuencia rudimentaria: caja de madera, carpeta de cartón prensado, zurrón de cuero en el mejor de los casos. A esto se añade la indispensable botella de tinta violeta o, menos molesta, la tinta en granos solubles en agua. La tinta roja es privativa del maestro, lo mismo que la tinta negra indeleble, llamada «del estado civil», reservada para la redacción de los actos administrativos oficiales y a la correspondencia destinada a la jerarquía académica. A modo de uniforme, los escolares de la Belle Époque se cubren con un blusón rústico gris, azul o negro, que se abotona en la espalda y que protege mucho contra las manchas de tinta, entre otras. Calzan galochas, zapatos con suelas de madera clavadas y empeines ascendentes de cuero, que ofrecen, a pesar de su falta de flexibilidad, una comodidad ampliamente superior a la de los zuecos. Jean Geoffroy (1853-1924) —que firmó también con el pseudónimo Géo—, excelente «pintor de la escuela de la III República»,191 inmortalizó muchas de estas escenas de clase, especialmente en uno de sus cuadros más célebres, En clase, el trabajo de los pequeños, expuesto en los salones del despacho del ministro de Educación Nacional.192 Con su inspiración poética habitual, Jean Vial describe así las aulas de una maternal y de una escuela primaria: «Si usted tiene la suerte de pertenecer a los elegidos, entre en una escuela maternal: verá camas de campo (o hamacas), una estufa, una gran fuente, o un grifo situado sobre un lavabo; al lado, habrá tantas esponjas como niños; utensilios de todo tipo asegurarán los cuidados de estos últimos y la limpieza del servicio; en ese rincón domina un gran armario cuyos costados se abrirán a una multitud
191 Alexandre-Bidon et ál., Le patrimoine de l’Éducation nationale, p. 572. 192 Sobre Jean Geoffroy, cf. Serge Chassagne, Geoffroy, peintre de l’enfance, INRP, Saint-Fons (Rhône), 1984, catálogo de una exposición del Museo Nacional de Educación de Ruán dedicada al pintor de la vida diaria de la Escuela de Jules Ferry.
96
Enseñar: «Dar clase» en la Escuela de Jules Ferry
de trabajos infantiles; para los niños hay una mesa de escribir, un ábacocontador, tantas pizarras y tizas como niños, cuadros, lo que el reglamento sigue llamando plancha ennegrecida sobre caballetes, tizas blancas, imágenes en una gran carpeta, útiles para pintar […] una claqueta y un silbato. Y, puesto que hay que saber contar el tiempo para perderlo convenientemente, un reloj de pared. […] En la muy próxima escuela primaria […], usted encontrará el ábaco-contador, la pizarra, los cuadros murales con alfabetos, más imágenes, en un armario lo que sirve para dibujar, pesos y medidas, un globo terráqueo de 25 cm de diámetro, por encima de la mesa del maestro —como tiene que ser— el mapa de Francia, más modestamente, sobre la pared del pasillo, Europa y la Tierra: cosas para viajar, antes de llegar al patio de recreo; […] una pequeña guía de canto […]; un aparato para proyecciones luminosas y algunos guijarros sabiamente etiquetados. […] En ese pupitre de plano inclinado: un plumier de madera con la tapa ilustrada con una escena del campo, y, en el interior, un lápiz negro, un portalápices de pizarra, un portaplumas con una auténtica pluma de acero; al lado, un cuaderno con tapa de color intenso, imitando las imágenes de Épinal, y por detrás la tabla de multiplicar; en el interior, dictados y problemas, cuidadosamente corregidos; debajo del cuaderno, una pizarra artificial (cartón reforzado, revestido de una aceitosa capa de silicio) negra por un lado, por el otro pautada (el municipio pagaba 20 francos por cada 100…). Eso es todo, salvo una pequeña regla y una caja metálica que guardaba un trapo mojado. La cartera (zurrón es la palabra adecuada) es, a veces, de tela reforzada con cartón y amorosamente bordada con punto de cruz; otras veces, de cuero con correas para llevarla a la espalda. […] En esta clase única, los pequeños están delante. No hay en la cartera más que un método de lectura-escritura de Mougeot, empezando por los trazos gruesos, los finos, las letras i, u, t… con pequeños dibujos, y, ya al final de las páginas, palabras, y más lejos una frase. También está Flores de poesía, de J. Duclos (1890), breves poemas para recitar, muy complicados para un “principiante”. ¡Qué diferencia con el pesado zurrón de ese “gran alumno” del curso superior».193
193 Vial, Les instituteurs. Douze siècles d’histoire, pp. 192-193.
El horario de la clase
97
El horario de la clase En 1880, el horario cotidiano de la clase es de seis horas, a razón de tres horas por la mañana y de tres horas por la tarde: por la mañana, la clase empieza a las 8 y termina a las 11; la de la tarde dura de las 13 a las 16, para aprovechar al máximo la luz del día. Medio siglo más tarde, en 1930, el horario de una escuela con una sola clase, que reúne el curso preparatorio, elemental, medio y superior, ofrece la misma duración diaria, repartida de las 8.30 a 11.30 y de 13 a 16, entrecortada por dos recreos de diez minutos, a las 10 y a las 14.30. El tiempo escolar representa, pues, treinta horas semanales, distribuidas por igual a lo largo de los cinco días de escuela, lunes, martes, miércoles, jueves, viernes y sábado.194 Los alumnos reciben su enseñanza según una distribución precisa, con elementos permanentes y, según los días, asignaturas variadas, como indica el siguiente cuadro, que presenta el horario de un curso elemental. HORARIO TIPO DEL CURSO ELEMENTAL Las actividades permanentes diarias Después del recreo de la mañana (de 10 a 10.10 h): — 50 minutos (de 10.10 a 11) de cálculo (escrito y oral) — media hora (de 11 a 11.30) de lectura magistral Después de comer (de 11.30 a 13): — media hora (de 13 a 13.30) de lecciones de cosas y ciencias, con esta precisión: «Los grupos preparatorio y elemental no participarán más que en las lecciones que estén a su alcance, con el límite de 1.30 h por semana. El restante tiempo disponible estará reservado al trabajo manual y al dibujo» — media hora (de 13.30 a 14) de lección común de lectura A la salida del recreo de la tarde (de 14.30 a 14.40): — 20 minutos (de 14.40 a 15) de ejercicios físicos en el patio y bajo el porche Asignaturas variables Antes del recreo de la mañana (de 10 a 10.10): Los lunes y miércoles: — media hora (de 8.30 a 9) de moral 194 Citado en Bukiet y Mérou, Les cahiers de la République, p. 89.
Enseñar: «Dar clase» en la Escuela de Jules Ferry
98
— una hora de vocabulario (lunes, de 9 a 10) o media hora (miércoles, de 9 a 9.30) de iniciación a la redacción, seguida de media hora (de 9.30 a 10) de escrituracopia. Los martes y sábados: — media hora (de 8.30 a 9) de declamación — media hora (de 9 a 9.30) de gramática, con esta precisión: «Al curso elemental, 10 minutos de lección especial y ejercicio escrito de 20 minutos» — media hora (de 9.30 a 10) de escritura-copia Los viernes: — media hora (de 8.30 a 9) de vocabulario sobre la lectura — media hora (de 9 a 9.30) de conjugación — media hora (de 9.30 a 10) de escritura-copia Antes del recreo de la tarde (de 14.30 a 14.40): Los lunes: — media hora (de 14 a 14.30) de dibujo y trabajo manual Los martes: — media hora (de 14 a 14.30) de ejercicios sobre la frase Los miércoles y viernes: — media hora (de 14 a 14.30) de preparación (20 minutos) de un dictado tomado de un texto leído, y luego el dictado (10 minutos) Los sábados: — media hora (de 14 a 14.30) de ejercicio sobre la lectura Después del recreo de la tarde (de 14.30 a 14.40) y de los ejercicios físicos en el patio y bajo el porche (de 14.40 a 15): Los lunes: — 40 minutos (de 15 a 15.40) de historia — 20 minutos (de 15.40 a 16) de escritura-copia Los martes: — 40 minutos (de 15 a 15.40) de geografía — 20 minutos (de 15.40 a 16) de canto Los miércoles: — 40 minutos (de 15 a 15.40) de historia — 20 minutos de cantos (los viernes) o de trabajo manual (los miércoles)
Pedagogía y moral
99
Los sábados: — 40 minutos (de 15 a 15.40) de geografía — 20 minutos (de 15.40 a 16) de trabajo manual Aquí están las 30 semanales. Descontando los recreos (1.40 horas a la semana), el horario efectivo es de 28 horas y 20 minutos.
Calculando el tiempo dedicado a la escritura-copia, a la gramática, al vocabulario, al dictado y a la redacción, da un total de 440 minutos (es decir, 7 horas y 20 minutos), que están ocupados por los diversos aspectos de la lengua francesa, aparte la lectura. Añadiendo a esto las 5 horas y 30 minutos de lectura, da casi 13 horas, o sea, más de 2 horas y 30 minutos al día y más del 45 % del horario semanal de este grupo elemental, tiempo que se dedica a dos de las tareas fundamentales (leer y escribir), frente a las 4 horas y 10 minutos por semana para la tercera (contar). Con semejante presión, no es de extrañar que el recreo se convierta en un momento de liberación ruidosa. Las evocaciones de esta explosión abundan en los testimonios: «De repente, a una señal, la mecha prendió: los niños hiceron saltar chispas, se esparcieron, se arremolinaron, se cruzaron con un enorme griterío. Todos, sin excepción, en el momento preciso, sintieron la necesidad de exhalar un “¡aah!” salvaje, de saltar, de hacer el avión con sus brazos; todas las bocas estaban abiertas, todos los cuerpos agitados, sin ninguna idea, por pura explosión. Luego, al instante siguiente, las cabezas se buscaron, se formaron cinco o seis grandes montones de batas y de pantorrillas […]; y también, en todos los sentidos, persecuciones incomprensibles acompañadas de grandes gritos».195 Pero el orden vuelve pronto: «A toque de silbato, los juegos cesaban como por encantamiento. El silencio sucedía al tumulto. Un segundo toque de silbato nos ordenaba ponernos en fila. El maestro comprobaba la alineación. Cada mañana, pasaba revista de limpieza. Los que no tenían las manos limpias eran enviados a la fuente y privados de recreo».196
Pedagogía y moral La escuela es un todo, hecho de didáctica rigurosa y de momentos menos cuadriculados. Los elementos cuantitativos del saber deben ser 195 Extracto de La Maternelle (Premio Goncourt de 1904) de Léon Frapié (1863-1949). 196 Extracto de Mes écoles, de Édouard Bled.
100
Enseñar: «Dar clase» en la Escuela de Jules Ferry
atemperados por análisis más subjetivos. De este modo, puede sorprender el poco tiempo semanal dedicado a la moral (1 hora), incluso a pesar de que «la instrucción moral y cívica» figura, sustituyendo a la instrucción religiosa, en el primer puesto de las disciplinas obligatorias en la ley del 23 de marzo de 1882. Pero esta «modesta» apariencia está compensada por varios datos. En primer lugar, la ubicación estratégica de esas dos medias horas —primera clase de los lunes y de los miércoles—, pretende, de manera simbólicamente poderosa, poner límites, incluso volver a recordar los límites, a los escolares eventualmente tentados de «apartarse del camino recto». A continuación, su carácter colectivo y solemnemente compartido, puesto que los alumnos de los tres cursos (preparatorio, elemental, medio-superior) de la clase única reciben juntos esta enseñanza, ilustración explícita de las leyes morales y republicanas, lo que debe impresionar a cada escolar. Por último, y sobre todo, el conjunto del ritual de la clase se inscribe en esta mirada moralizadora y edificante: el atuendo de los alumnos y del profesor; la elección de los textos de lectura o de declamación; los temas de los dictados o de las redacciones; la inscripción diaria, en la temida pizarra, de una máxima moral que permanece durante todo el día: «El ignorante es tonto»; «La instrucción es, después del pan, la primera necesidad del pueblo»; «Más hace suavidad que violencia»; «En la escuela, no solamente se aprenden conocimientos, se aprende a ser bueno y honesto». En resumen, todo concurre, en la vida de la clase, a que la moral, a pesar de su mínimo horario semanal en términos de enseñanza, constituya el pedestal fundamental y recurrente de la Escuela republicana. Los carteles del aula vienen a completar esas lecciones de vida. Se cuelgan cuadros didácticos con breves palabras elementales o patrióticas, que dan órdenes a veces rimadas: «No escupáis en el suelo»; «Quien hace un cesto, hará ciento»; «Haz bien y no mires a quién»; «La ociosidad es la madre de todos los vicios»; «El niño que derrocha es una pesada carga para su familia»; «Bienes, vida, padres incluso, hay que sacrificarlo todo para salvar la patria»; «Niños, después de Dios, amad a Francia por encima de todo». También se exponen unas series de carteles a color titulados La moral a través del ejemplo.197 Incitan al valor («Sangre fría en el peligro: victoria asegurada») o 197 Esos carteles fueron diseñados por los «Sres. J.-B. Lecerf & L. Demoulin, maestros», para una «colección publicada bajo la dirección del Sr. Édouard Petit, inspector general de Instrucción pública», y por «A. Picard & Kaan, Editores», y recibieron como premio una medalla de oro en la Exposición Universal de 1900: cf. Cavanna, Sur les murs de la classe, pp. 11-12.
Pedagogía y moral
101
a la probidad («Quedarse un objeto encontrado es robar»). Se utilizan manuales, especie de breviarios laicos como Para hacer hablar a nuestros pequeños o Treinta historias en imágenes sin palabras,198 en donde algunos dibujos ilustran un tema; entre esos temas, los titulados «Torpeza», «Juegos peligrosos», «La niña buena ayuda a su mamá», «El desobediente» están subtitulados en cuatro idiomas (alemán, inglés, español, italiano). Por último, no se olvida la higiene médica, con paneles destinados a sensibilizar a los escolares contra los azotes que son, entonces, la tuberculosis y el alcoholismo (con los títulos Ni alcohol ni aire viciado y El alcohol, ese es el enemigo). Unos dípticos impresionantes oponen la resplandeciente anatomía de un cuerpo que sigue una «buena higiene» y una «mala higiene»; un retrato de hombre «antes del alcoholismo» y «después del alcoholismo», adornado con la precisión subliminal siguiente: «el 80 % de los tuberculosos son alcohólicos».199 Veamos un ejemplo de cartel escolar: RECOMENDACIONES AL ESCOLAR Niño, ama la Escuela, porque es la noble casa en la que se trabaja para hacer de ti un hombre instruido y honesto. Ama a tu maestro, porque él te ama y se esfuerza por ti; si es severo, es que quiere tu bien. Ama a tus compañeros; sé con ellos leal y bueno, para que ellos sean contigo leales y buenos. Sé limpio: la limpieza da vigor y salud.
Sé puntual: se sigue mal la clase cuando se llega tarde. Escucha siempre con atención: mientras hablas con un compañero, el maestro puede enseñar una cosa que más tarde lamentarás no saber. Aprende las lecciones y haz los deberes lo mejor posible: la tarea de un escolar es algo pequeño, pero hay una cosa que, desde la infancia, debes aprender a respetar: el Deber. Cuida tus cuadernos: cuando las primeras páginas tienen manchas y están mal escritas, ya no se tiene cuidado en escribir bien las otras. Cuida tus libros: contienen la ciencia; debes respetar la ciencia.
198 Los dos publicados por Fernand Nathan: ib., pp. 13-17. 199 Ib., pp. 34-37; y, para ver una maravillosa foto de una lección de moral ante ese mismo cartel antialcohol, en la que la mayoría de los alumnos están de pie escuchando al maestro, Brisson, La vie des écoliers au temps de Jules Ferry, p. 34.
102
Enseñar: «Dar clase» en la Escuela de Jules Ferry
Muéstrate orgulloso del éxito de tu escuela: alégrate cuando tus compañeros aprueban el examen, y trabaja tú también para obtener el certificado de estudios. Sé previsor y forma parte de la mutua escolar: te asegura un socorro en caso de enfermedad y te prepara una jubilación para la vejez. Sigue amando la Escuela cuando la hayas dejado, y guarda en tu corazón el recuerdo respetuoso de quien te haya instruido.
Para muchos, esta moral laica republicana es «simplemente la buena y vieja moral de nuestros padres, la de ustedes, la nuestra, pues solo tenemos una» (Cartas a los maestros, 17 de noviembre de 1883). Esta era la respuesta que Jules Ferry daba habitualmente a sus detractores cuando le pedían que justificara los fundamentos de esa moral. Por ello, con el fin de permanecer al margen de las controversias, las instrucciones oficiales de julio de 1882 prohíben a cualquier maestro, «por el carácter mismo de sus funciones, por la edad de sus alumnos, por la confianza de las familias y del Estado», participar en la mínima discusión teológica o filosófica. Sin embargo, esta prohición es teórica, pues la onmipresencia de un discurso moral y laico no se contenta con «saltar a la vista» desde las paredes del aula. Está destilado más sutilmente y se insinúa en los ejercicios que marcan el ritmo del tiempo escolar: declamación, redacción y dictado. Como ejemplo, esta lectura que se presenta —sin otra precisión de las fuentes— como un texto de Victor Hugo, en la que se asegura a los escolares que la felicidad consiste en «amar y trabajar»: «Mis queridos niños, ¿queréis no ser nunca desgraciados? Para eso, no hacen falta más que dos cosas muy sencillas: amar y trabajar. Amad bien a quien os ama: amad hoy a vuestros padres, amad a vuestra madre, lo que os enseñará poco a poco a amar a vuestra Patria, a amar a Francia, la madre de todos nosotros. Y luego trabajad. Cuando habéis trabajado bien y tenéis contentos a vuestros maestros, ¿no os sentís aliviados, más dispuestos? ¿Acaso no jugáis con más ganas? Siempre es así: trabajad y tendréis la conciencia tranquila. Porque, cuando se tiene la conciencia tranquila, no se puede ser totalmente desgraciado».200 El siguiente tema de redacción propone, en el mismo orden de ideas: «Un joven soldado, herido cuando combatía con los enemigos de la Patria, escribe a sus padres para decirles que se encuentra mejor y que espera recuperarse pronto. Les exhorta a no atormentarse sobre su situación. Se considera feliz por haber podido derramar su sangre por su país. Aña200 Citado en Cavanna, Sur les murs de la classe, p. 9.
Pedagogía y moral
103
dirá después que anhela el día en el que podrá reunirse con su regimiento y participar de nuevo en la guerra. Combate con alegría y con valentía pensando que es para defender a sus padres, sus amigos y el suelo de la Patria».201 Incluso un ejercicio gramatical de análisis lógico ofrece la ocasión de una enseñanza moral: «Quien bien empieza, no hace nada si no termina».202 Esta obsesión educadora está presente en el documento más insignificante, incluso en el revés de la cubierta del cuaderno de deberes mensuales que siempre acompaña a los escolares. Más de la mitad de la página, titulada Recomendaciones dirigidas al alumno que recibe el presente cuaderno, muestra términos claramente culpabilizadores: «¡Niño!, piense en esto: en el mundo, no se trabaja para uno mismo, se trabaja también para los demás. Los propios niños, sin pensar en ello, trabajan por su país, pues los buenos escolares harán los buenos ciudadanos. Si usted emplea bien sus años jóvenes, si aprovecha con seriedad todos los medios de instrucción que la República se esmera en ofrecer a todos sus niños, usted podrá un día devolver a la patria lo que la patria hace hoy por usted. Francia necesita trabajadores y gente de bien; usted será uno de ellos si se prepara desde ahora. No pierda, pues, su tiempo, no tiene derecho a hacerlo: el perezoso se perjudica a sí mismo, sin duda, pero también hace daño a su país. Si usted atraviesa algún momento de debilidad y de desánimo, niño, no se deje abatir, y para recuperar el ánimo, dígase a sí mismo: No, no quiero ser inútil en la tierra, un desagradecido con mi familia, un desagradecido con Francia. Quiero trabajar, quiero ser mejor, no solo por MI propio INTERÉS, sino porque es MI DEBER».203 Otros documentos204 oponen, siempre con el método didáctico, dos formas de vivir y de actuar. Por un lado, se alaba «al buen escolar», donde ciertas palabras clave se destacan tipográficamente en negrita [aquí, en cursiva]; por otro, se estigmatiza del mismo modo «al mal escolar». Conozcamos a Émile, «el buen escolar», cuyo nombre nos lleva a Rousseau: «Émile se levanta temprano, repasa sus lecciones, desayuna y llega a la escuela unos minutos antes de la hora. Todo, en su persona y en su ropa, denota 201 202 203 204
Ib., p. 10. Citado en Bukiet y Mérou, Les cahiers de la République, p. 22. Ib., p. 18. Ib., p. 6.
104
Enseñar: «Dar clase» en la Escuela de Jules Ferry
hábitos de buen atuendo y de limpieza. En clase, se interesa por todo lo que dice el Maestro y hace sus deberes con agrado. Sus libros están limpios, sus cuadernos bien cuidados. En el recreo, es él quien muestra más entusiasmo. Sus compañeros le quieren, porque es amable con ellos y se esfuerza, con sus buenos modos, en evitar peleas. Cada semana, entrega al maestro algunas monedas, fruto de sus ahorros; y, en su libreta de la caja de ahorros, tiene ya una pequeña suma que se propone aumentar cuando empiece a ganar dinero. Cuando tenga de doce a trece años, se presentará ante la comisión de examen para obtener el certificado de estudios primarios. Los padres de Émile son felices por tener un hijo tan bueno, y el maestro se alegra al ver sus esfuerzos recompensados». Lo contrario es Paul, «el mal escolar», de nombre bíblico: «Son las ocho y media de la mañana; hace media hora que la clase ha empezado. De repente, la puerta se abre. Llega Paul, uno de los peores alumnos. Como no viene a clase más que a disgusto, está malhumorado. Al sentarse, empuja con el codo a sus vecinos. Por fin, se pone a trabajar. Pero, ¡qué trabajo hace! Pronto le veis apoyarse sobre la mesa con dejadez y bostezar. Con esta actitud, va a esperar la hora de la salida. Desde hace tiempo, el maestro ha renunciado a hacerle observaciones, pues Paul no hace caso de ellas. Varias veces al mes, Paul falta a clase. Ayer, pasando por delante de la casa de sus padres, oí un griterío: era Paul que no quería obedecer, pues siempre está en estado de agitación, tanto en casa como en la escuela. Mal hijo, mal escolar, un día será un mal aprendiz y se convertirá en un mal sujeto. Con toda seguridad, será también un mal soldado y un mal ciudadano». Esta propaganda dejará recuerdos mitigados a muchos alumnos. Las recriminaciones son legión: «Educación. La caza de los instintos. Me reprochan mis defectos; se burlan de mis imperfecciones. No debo ser como soy, sino como hay que ser. ¿Por qué? Se me inocula la razón —así la llaman ellos— en lugar del corazón […]; el cráneo deformado por el casco de bronce de la sana filosofía, los pies sobrecargados por los borceguíes de suela de plomo con los que me calzan los moralistas».205 En fin, a pesar de estas asperezas, la persistencia de la moral en la pedagogía se impone en numerosos manuales, desde el Pequeño tratado de moral para uso en las escuelas primarias laicas (1879), de Charles Renou205 Le Voleur (1998) de Georges Darien (1862-1921). Más adelante, evocaremos a Jules Vallès a propósito de este tema.
La importancia de la práctica
105
vier206 —publicado por primera vez en La Critique philosophique— hasta La educación intelectual y moral (1910), de Gabriel Compayré,207 sin olvidar el Lavisse y otras tantas publicaciones.208
La importancia de la práctica La pedagogía de la Escuela republicana, aunque obsesionada por la preocupación de no separar la instrucción escolar de la educación moral, no rechaza en absoluto los aspectos prácticos. Valora lo concreto y las lecciones que dan las cosas, a la vez que rechaza un saber que, a imagen de toda teología, no sería más que teórico e intelectual. Se inscribe en la tradición de Rousseau y de los enciclopedistas: «Nuestros primeros maestros son nuestros pies, nuestros ojos, nuestras orejas, nuestras manos». Las instrucciones que encabezaban los programas de los días 27 y 28 de julio de 1882 prescribían: «Sin perder su carácter esencial de centro educativo, sin transformarse en taller, la escuela primaria puede y debe […] preparar, predisponer, de alguna manera, a los chicos para los futuros trabajos de obrero y de soldado, y a las chicas para los cuidados del hogar y para los trabajos de mujer». En consecuencia, los chicos recibían, desde el curso elemental, nociones de cestería y de modelado; luego, en el curso medio, ejecutaban «pequeños trabajos en madera o en alambre», o incluso «croquis acotados». En el curso superior, se iniciaban en el trabajo del hierro y de la madera. Las chicas, en la clase obligatoria de «trabajos de aguja», eran formadas en el punto y en la costura, siempre conforme a las recomendaciones del Tratado de la educación de las chicas (1687), de Fénelon, muy estudiado y enseñado en la escuelas de magisterio de chicas. Ellas recibían,
206 Cf. Charles Renouvier, Petit traité de morale à l’usage des écoles primaires laïques, prefacio de Louis-Charles Prat, Françoise Fourquet-Turrel y Pierre Levêque, Lacour-Ollé, Nîmes, 2001, y editado por Marie-Claude Blais, INRP, Saint-Fons (Rhône), 2003; Manuel républicain de l’homme et du citoyen, Armand Colin, 1904; reed. y prólogo de Jean-Claude Richard, Maurice Agulhon y Laurent Fedi, Slatkine Reprints, Ginebra, 2000. 207 Cf. además de Gabriel Compayré, Histoire critique des doctrines de l’éducation en France depuis le XVIe siècle, 1879, 2 vols.; reed. por Slatkine Reprints, Ginebra, 1970, 2 vols. en 1. 208 Cf. Michel Jeury y Jean-Daniel Baltassat, Petite histoire de l’enseignement de la morale à l’école, Robert Laffont, 2000, cuya rica bibliografía (pp. 213-221) menciona muchos de esos libros de moral y de instrucción cívica.
106
Enseñar: «Dar clase» en la Escuela de Jules Ferry
a continuación, en el curso superior, desde «nociones muy simples de economía doméstica y de prácticas de cocina […] hasta los cuidados del hogar, del jardín, del corral». Con más de dos horas semanales, los trabajos manuales no son una disciplina secundaria, pues la mayoría de los alumnos pasa directamente de la escuela primaria al mundo profesional. Esta instrucción técnica es totalmente útil, incluso utilitarista, tanto para los chicos, que se aplican en los «talleres metálicos» o en los trabajos de carpintería, como para las chicas, que aprenden así a prescindir de los costosos servicios de una costurera. Ellos realizan piezas de ajuste, motivos en hierro forjado, elementos de una cornisa; ellas, abecedarios en punto de cruz, objetos para la canastilla del bebé, ropa de niños. De esa forma, tanto los chicos como las chicas desarrollan, sin ser aprendices, las cualidades de habilidad y de agilidad necesarias para su inminente inserción profesional. Adquieren esa «inteligencia de la mano», que no es una expresión vacía en una Francia todavía esencialmente manual, ya se trate de los obreros de las ciudades o de los campesinos de los pueblos. Precisamente, también forman parte de los trabajos manuales las tareas de agricultura y de horticultura, para los cuales han sido formados los estudiantes de magisterio, y estos, a su vez, los transmiten a sus discípulos. Evidentemente, las escuelas urbanas no están equipadas para tal educación, y muchas escuelas rurales no ofrecen más que un modesto jardín como terreno para experimentos. Sin embargo, sería inimaginable que la Escuela republicana de una Francia entonces mayoritariamente rural, cuyos maestros son por lo general hijos de campesinos, no asegurase la menor iniciación en ese aspecto, aunque fuese bajo la forma elemental de algunas plantaciones. Lo mismo sucede con las famosas «lecciones de cosas y primeras nociones científicas, principalmente en sus aplicaciones a la agricultura», que son experimentos fundados en la observación de la naturaleza, siempre con fines a la vez pedagógicos y morales, conforme a las intrucciones ministeriales, las cuales preconizan «la enseñanza por el aspecto», según el «método inductivo» que parte de lo concreto (el objeto o su representación) para ir hacia lo abstracto. Por ejemplo, puede tratarse de comparar dos conejos, uno alimentado de forma sana, con zanahorias, hierba y agua, y el otro recibiendo además algunas gotas de aguardiente, cuya muerte
La importancia de la práctica
107
prematura, seguida de la disección de su estómago enfermo, advierte a los alumnos de los estragos provocados por el alcohol. Diversas herramientas pedagógicas destinadas a las «lecciones de cosas» se ofrecen a las clases, como la «biblioteca de cosas», arqueta de madera compartimentada en ochenta casillas que reúnen muestras de cereales, materiales de construcción, maderas y metales corrientes, carbón, velas, fibras textiles vegetales y animales, todos los productos básicos para la alimentación, el hábitat, la ropa. Otra herramienta pedagógica son unas grandes planchas de muestras, llamadas los «museos industriales escolares», más ambiciosos y más completos, pero también más costosos, a la vez que presentan el inconveniente de prohibir a los alumnos cualquier manipulación: una serie completa puede tener hasta doce planchas y totalizar mil doscientas muestras que ilustran las producciones de unas setenta y cinco industrias. Sin embargo, por falta de medios, muchas escuelas se contentan con los «museos escolares» improvisados, utilizando los recursos de su entorno cotidiano inmediato. A menudo, estas lecciones de cosas son adaptadas a las realidades locales. En Bretaña, por ejemplo, se refieren a las actividades marítimas: «La llegada de los pescadores de Terranova sobre el mes de noviembre es el momento adecuado para hablar de los diferentes peces pescados […], de la preparación y del almacenamiento de esos peces», escribe el inspector del distrito universitario de Côtes-du-Nord en 1899. Expresa la misma satisfacción dos años más tarde, en 1901: «Los maestros del litoral sustituyen […] las lecciones de cosas habituales por lecciones destinadas a preparar a los niños para la profesión de marino y de pescador». Esta misma fuente subraya también, en 1902, la eficacia de esa formación empírica, directamente anclada en el entorno de los escolares del litoral bretón, en su mayoría hijos de pescadores: «Con la ayuda de un barco en miniatura, el maestro explica a sus alumnos las diferentes partes de un navío, la disposición y el nombre de los mástiles y de las velas, los diversos tipos de barcos».209 Exponente de una fe en el progreso humano, gracias a la luz de la razón, la lección de cosas «trata menos de transmitir saberes científicos que de difundir una visión del mundo, en la cual los fenómenos responden a leyes que se pueden conocer».210
209 Estas tres citas son mencionadas en Laot, Les hussards bleus de Bretagne, pp. 54-55. 210 Gaulupeau, La France à l’école, p. 94.
108
Enseñar: «Dar clase» en la Escuela de Jules Ferry
Esta preocupación por una pedagogía sobre todo práctica aparece hasta en los enunciados de los problemas de cálculo, que presentan experiencias o problemas concretos que el futuro adulto podrá encontrar: «1) Un recipiente vacío está sobre el platillo de una balanza. En el equilibrio hay una tara. Se llena de agua y, para restablecer el equilibrio, hay que añadir 1253,2 gramos. ¿Cuál es, en litros, su capacidad? 2) Queriendo medir la capacidad de un cubo de leche, un niño echa sucesivamente ocho veces el contenido de un litro, después el contenido de medio litro y por último el contenido de un doble decilitro. ¿Cuál es la capacidad del cubo? 3) Empleando las menos medidas posibles, ¿cómo se pueden medir: 7 litros y 1/4 de leche; 3 decalitros y 1/2 de vino; 7,4 decalitros de trigo?».211 En una Francia que todavía cuenta mayoritariamente en pulgadas y en pies —junto con la cantidad de medidas locales—, se concede prioridad al aprendizaje del sistema métrico heredado de la Revolución francesa.
¡Viva la patria! El resultado de esa voluntad por unificar la historia, la geografía y la instrucción pública es la común exaltación de la Patria, siempre escrita con P mayúscula. En historia, el contexto de la derrota de 1870, unánimemente percibida como desastre,212 explica el carácter patriótico de la enseñanza dispensada en las escuelas, que el «pequeño Lavisse» —(1.ª edición, 1884, conforme a los programas de 1882), «manual primario que, con millones de ejemplares, difunde un evangelio republicano que llega hasta la más humilde choza»213— difunde llegando a la caricatura: «La enseñanza de los más pequeños debe ser una serie de historias, como las que cuentan los abuelos a sus nietos». Sobre este asunto, los pedagogos republica-
211 Citado en Cavanna, Sur les murs de la classe, p. 25. 212 Sobre este punto, cf. Patrick Cabanel y Pierre Laborie (dirs.), Penser la défaite, Privat, 2002, y Michel Mohrt, 1870. Les intellectuels devant la défaite, Corrêa, 1942; reed., Le Capucin, 2004. 213 Pierre Nora, «Lavisse, instituteur national. Le “Petit Lavisse”, évangile de la République», en Les lieux de mémoire, p. 239. Sobre la apuesta, por lo demás compleja, de ese monumento de la Escuela republicana, este artículo (pp. 239-275) es absolutamente decisivo. Cf. también Ernest Lavisse, Souvenirs, prefacio de Jacques et Mona Ozouf, reed., Calmann-Lévy, 1988, memorias sobre las que Pierre Nora vuelve al principio de su artículo (pp. 240 y ss.).
¡Viva la patria!
109
nos no dan con el matiz, empezando por Ferdinand Buisson: «¡Ahí está el librito de historia auténticamente nacional y auténticamente liberal que pedíamos para que fuese un instrumento de educación, incluso de educación moral!».214 La obsesión por la revancha es también unánime y machacona. Todos hacen suya la célebre pregunta que el muy conservador duque de Audiffret-Pasquier formuló en la tribuna de la Asamblea, en 1872, a propósito de las tropas humilladas de Napoleón III: «¿Qué ha hecho la educación en esa gente?». Este impulso colectivo arrastra también a los intelectuales, a los pensadores: Renan publica La reforma intelectual y moral de Francia (1871),215 y Taine Los orígenes de la Francia contemporánea (inacabado, 1875 a 1894, 6 tomos en 3 volúmenes).216 Este último invita a seguir el modelo prusiano para sobrepasarlo: «Sedán es la victoria del maestro de escuela alemán, de soldados y de oficiales más o menos instruidos, de una universidad donde la investigación aplicada, unida a los medios industriales, convierte indirectamente en científicos a los soldados que están al servicio de la potencia militar de su país. […] Se insiste en lo que constituye la fuerza del vencedor: una escuela para el pueblo, gratuita y obligatoria, dotada de numerosos centros, en los que el absentismo está reducido al mínimo, con maestros bien formados en escuelas especializadas y convenientemente pagados. […] A partir de lo cual, la aplicación del modelo prusiano aparece como una de las condiciones de la recuperación nacional, desde la escuela hasta la universidad».217 Se trata de inspirarse en la Prusia victoriosa para mejor vengarse de ella: destaquemos en tal sentido que, al margen de ese patriotismo exacerbado, la influencia alemana es tanto más intensa y sensible cuanto que la mayoría de los republicanos —de Jules Ferry a Jean Macé, fundador de la Liga de la Enseñanza, pasando por Jules Steeg, Félix Pécaut y Ferdinand Buisson, asociados a la fundación de una Iglesia protestante liberal en Neuchâtel218— son, a menudo, germanófonos. Todos conocen y admi-
214 Citado en Nora, ib., p. 254. 215 Cf. Ernest Renan, La réforme intelectuelle et morale de la France, reed., Complexe, Bruselas, 1990. 216 Cf. Hippolyte Taine, Les origines de la France contemporaine, edición de François Léger, Laffont, 1986, 3 vols. 217 Gaillard, Un siècle d’école républicaine, pp. 171-172. 218 Sobre este punto preciso, cf. Cabanel, Le Dieu de la République. Aux sources protestantes de la laïcité, pp. 45-78, y Loeffel, Ferdinand Buisson. Apôtre de l’école laïque, pp. 9-13.
110
Enseñar: «Dar clase» en la Escuela de Jules Ferry
ran la cultura del otro lado del Rin: «Así, los fundadores de la escuela primaria laica, gratuita y obligatoria […] encontraron en la derrota de 1870 y en las explicaciones que de ella dieron —a saber, la superioridad de Alemania en el terreno de la instrucción del pueblo y de los grupos selectos— unas razones complementarias para su combate. Uniendo educación y patriotismo, encontraron en la opinión un eco sin el que la eclosión escolar de la década de 1880 no habría sido tan fácil ni tan fecunda. En este sentido, se puede decir que, paradójicamente, la derrota de 1870 fue una suerte para la escuela».219 Además, se comprende la importancia particular concedida a la geografía, a través de la cual se celebra la gloria del Imperio francés que, desde África a Tonkín, resplandece más allá de la línea azul de los Vosgos y hace olvidar parcialmente la pérdida de Alsacia-Lorena. La Escuela republicana no era en absoluto anticolonialista, aunque algunos pretendan a veces lo contrario, especialmente aquellos que querrían, cien años después, servir —mutilándola— a la causa edificadora del «mito Ferry». Los documentos de la época lo afirman sin ambigüedad: Francia tenía la vocación de civilizar a los pueblos salvajes o menos desarrollados. Esta ambición no suscitaba ningún remordimiento ni ninguna mala conciencia entre los maestros y las maestras, desde la provincia de Maine-et-Loire a Meurthe-et-Moselle y a Hautes-Pyrénées, pasando por Dordoña: «Yo no tenía una opinión formada sobre la política colonial. Sin embargo, la juzgaba útil para el desarrollo de la influencia francesa entre los pueblos atrasados. […] Estimaba, y lo creo todavía, que hacíamos mucho por los indígenas: carreteras, escuelas, hospitales… […] yo me apasionaba, como mis pequeños compañeros, con las hazañas de nuestros grandes colonizadores. Las páginas ilustradas del Petit Journal, las lecciones de nuestro maestro que, con su puntero, nos hacía seguir sobre el mapa la ruta de esos intrépidos: el sargento Bobillot en Tonkín, el sargento Blandas en Argelia, el cabo Lavayssière en Sidi-Brahim, Savorgnan de Brazza y Makoko, todo eso nos entusiasmaba. […] Nuestros libros de historia, desde el certificado de estudios hasta el certificado superior, nos presentaban la conquista del imperio colonial como una de las más bellas obras de la III República. Alguna vez, un profesor de historia nos preguntaba con razón: ¿Cuál será el futuro de nues-
219 Gaillard, Un siècle d’école républicaine, p. 174.
¡Viva la patria!
111
tras colonias?, pero sin insistir mucho sobre ello. […] En cuanto a las conquistas coloniales, en general, aquellos con los que yo había intercambiado algunas opiniones consideraban que los pueblos así sometidos a nuestra autoridad obtendrían beneficio: se les sacaría de su estado salvaje, se les daría educación. Yo misma estaba convencida de eso».220 Deducir racismo de tales opiniones sería anacrónico. Se trata, más bien, de una de las manifestaciones de ese «optimismo pedagógico», según la fórmula de Jacques Ozouf. Esas manifestaciones dicen que «ni la explotación colonial, ni la desigualdad social, ni la política internacional suscitan un verdadero sobresalto» y que «escasos son los maestros —aunque se consideren socialistas o pacifistas— que se escandalizan de esas opiniones».221 Los maestros de Jules Ferry, convencidos efectivamente por el ejemplo de la instrucción popular de que las empresas del gobierno republicano llevan en sí mismas el progreso y que van a mejorar la situación de los seres humanos en todos los sentidos, están animados por una fe positiva. Su credo pedagógico es abiertamente conquistador: «Ejercer este oficio es creer que los hombres son educables […]. Es la práctica profesional la que segrega el reformismo, la que sugiere que la reforma, que guía todas las demás prácticas, es la del entendimiento: cuando surgen conflictos que pueden arruinar la credibilidad republicana, se espera un nuevo resurgir del desarrollo de las Luces».222 De ahí proviene ese entusiasmo colectivo —difícilmente comprensible en nuestros días— por el apoyo a la expansión del Imperio francés: «Sospechamos que la política colonial es un asunto de educación, sobre el cual la buena conciencia republicana […] está intacta; eso no quiere decir que las conquistas coloniales no hayan suscitado algunas inquietudes entre los maestros. Pero ¿no se trata de instruir? Los que piensan en pedir un puesto en las colonias lo describen como un inmenso campo de acción abierto a la embriaguez de enseñar. Comparación que se impone a los especialistas de la infancia. ¿No forman los colonizados pueblos-niños? Solo se trata de hacerles superar las etapas que Francia ha tardado siglos en recorrer».223 220 Citados con las siglas P. O. (maestro en Maine-et-Loire, nacido en 1882), F. J. (maestro en Meurthe-et-Moselle, nacido en 1888), E. A. (maestro en Dordoña, nacido en 1885) y Mme C. (maestra en Hautes-Pyrénées, nacida en 1888), en Jacques Ozouf, Nous les maîtres d’école, pp. 217-218. 221 Ib., p. 215. 222 Ib., p. 216. 223 Ib.
112
Enseñar: «Dar clase» en la Escuela de Jules Ferry
Instrucción cívica, historia, geografía son las asignaturas predilectas de esa pedagogía patriótica de la Escuela republicana, de la que Jean Vial ha subrayado las aparentes paradojas: «Hay que reafirmar la patria, simultáneamente, con un ejército que va, si es preciso, a exorcizar la derrota y a reunificar Francia, y con una escuela que, según las directrices del Estado, forja hombres instruidos, ciudadanos sacrificados, soldados fuertes y convencidos. Y esta confluencia jacobina se opera en el alma de esos radicales plenamente anticlericales y medio socializantes: en Jules Ferry, por ejemplo, hay una perfecta compatibilidad entre Tonkín y la laicidad, entre el azul de los Vosgos y el rojo republicano; y esta síntesis se encuentra en la mayor parte de los maestros: varios decenios más tarde empezarán a separarse de la bandera tricolor…».224 Esta obsesión por la educación de la ciudadanía era tal que, a menudo, inspiró páginas irónicas, a Louis Pergaud, por ejemplo: «Camus, conminado por el padre Simon a repetir la lección de instrucción cívica sobre “el ciudadano”, que dos días antes había explicado machaconamente, se granjeó invectivas desprovistas de amenidad. Nada quería salir de sus labios. Todo su rostro expresaba un trabajo de parto intelectual horriblemente doloroso. Le parecía que su cerebro estaba bloqueado. —¡Ciudadano, ciudadano!, pensaban los demás, menos torpes, ¿qué puede ser esa tontería? […] —Vamos a ver, ¿usted es ciudadano?, dijo el maestro de escuela, que quería rápidamente una respuesta. —¡Sí, señor!, respondió Camus, recordando que había asistido con su padre a una reunión electoral, en la que el señor marqués, el diputado, debía ofrecer un tentempié a sus electores y estrecharles la mano, cuando dijo al padre de Camus: “Este ciudadano, ¿es su hijo? Parece inteligente”. —¡Usted es ciudadano, naturalmente!, se encoraginó el maestro, rojo de cólera. Pues sí, ¡es majo el ciudadano!, usted parece buen ciudadano».225 Síntesis perfecta y ejemplar de esta pedagogía, en la que ética y patria se mezclan en el cruce disciplinario que forman la lectura, la instrucción cívica, la historia, la geografía y las lecciones de cosas, un «libro de lectura corriente» destaca y se impone como el libro de la Escuela republicana: La vuelta a Francia de dos niños. El subtítulo es elocuente: Deber y Patria.
224 Vial, Les instituteurs, p. 175. 225 La Guerre des boutons (1912), de Louis Pergaud (1882-1914).
¡Viva la patria!
113
Publicado por la Librería Clásica Eugène Belin en 1877226 «con 200 grabados instructivos para las lecciones de cosas» y firmado por «G. Bruno, miembro de la Academia Francesa, autor de Francinet», va a convertirse en el vademécum de los escolares de Francia. En realidad, el libro es obra de Augustine Fouillée, esposa del filósofo Alfred Fouillée, especialista en Platón, Aristóteles, Epicteto, Descartes y Pascal, y autor de La libertad y el determinismo (1872).227 El libro se presenta como un relato de aventuras, las de dos hermanos, André (catorce años) y Julien (siete años), huérfanos, de Lorena, nacidos en Phalsbourg. Tras haber cruzado clandestinamente la frontera alemana en el otoño de 1871, caminan sin rumbo de forma circular, desde los Vosgos a Dunkerque, pasando por los Pirineos, soportando incendios, tempestades, enfermedades, en busca de un tío que lleva el nombre del padre (Franz) y de una madre que, en definitiva, no es otra que Francia. Esta pequeña novela de aprendizaje, con ilustraciones, tuvo un éxito prodigioso y se convirtió incluso en «un auténtico maremoto editorial», según la metáfora marina concebida por Jacques y Mona Ozouf: «[…] después de una ola que se rompe entre 1877 y 1887 —tres millones de ejemplares en diez años—, un mar en calma de doscientos mil ejemplares al año, de media, al cambio de siglo —seis millones en 1901— se retira dejando en la orilla, en 1976,228 ocho millones y medio de volúmenes. Esta 226 Publicado en 1977 con motivo del centenario de su aparición (y reed. en 2004), adornado con una interesante nota final de Jean-Pierre Bardos. En la editorial Belin están disponibles dos versiones de la edición facsímil de este libro fundamental para comprender la Francia y la Escuela de Jules Ferry: una, «lujosamente» entelada —a la que remiten nuestras referencias—; otra, en edición más corriente y de formato más reducido. Además, cf. Jacques y Mona Ozouf, «“Le tour de la France par deux enfants”. Le petit livre rouge de la République», en Nora (dir.), Les lieux de mémoire, pp. 277-301, artículo de lectura indispensable sobre ese libro incomparable. 227 Alfred Fouillée (1838-1912) educó como si fuera su propio hijo a Jean-Marie Guyau (1854-1888), hijo del primer matrimonio de Augustine Fouillée —alias G. Bruno—, que, por otra parte, era también prima hermana de Alfred Fouillée. Guyau, de una gran precocidad —licenciado en Letras a los diecisiete años, miembro de la Academia de Ciencias Morales y Políticas a los diecinueve por un estudio filosófico sobre la moral utilitaria desde la Antigüedad a la época contemporánea, profesor de filosofía en el Instituto Condorcet desde los veinte— hasta su muerte por tuberculosis a los treinta y tres, se impuso como traductor de Epicteto y como autor, en particular, de La morale d’Épicure (1878) y de Esquisse d’une morale sans obligation ni sanction (1885) —cuya influencia sobre Nietzsche fue considerable—, pero también de varias obras destinadas a los niños, en las que se inspiró parcialmente su madre: Première année de lecture courante, L’année préparatoire, L’année enfantine. 228 Es decir, en la víspera del centenario de 1977.
114
Enseñar: «Dar clase» en la Escuela de Jules Ferry
enorme cifra habría que multiplicarla por alguna cantidad para obtener el número real de lectores, pues era el libro más solicitado de la biblioteca escolar, el que permitía a la maestra, durante la lección de costura, que las niñas trabajaran en silencio. Sin haberlo tenido, la gente podía citar el título, sin esfuerzo alguno: el único, a veces, de toda la literatura nacional».229 La dimensión edificante y patriótica del subtítulo de la obra se reafirma en las últimas palabras del texto: «Los años pasaron, pero sus corazones no cambiaron; crecieron apoyándose el uno en el otro y animándose sin cesar a hacer el bien. Siempre permanecerán fieles a esas dos grandes cosas que aprendieron a amar desde jóvenes: Deber y Patria».230 Este proyecto moral se explica sin ambages en el prefacio: «Sin omitir en esta obra ninguno de los conocimientos morales y prácticos que nuestros maestros desean encontrar en un libro de lectura corriente, hemos intentado introducir uno que todos nosotros consideramos hoy indispensable en nuestras escuelas: el conocimiento de la patria».231 La apuesta patriótica, incluso chovinista, está medida a lo largo de 120 capítulos. El primero, «La salida de André y de Julien», lleva por subtítulo «Nada sostiene mejor nuestra valentía que pensar en lo que tenemos que hacer», y a partir de ese momento empiezan a desfilar las lecciones de moral, hasta el capítulo 120 y último, «Amo a Francia», cuyo subtítulo culmina la ideología inspirada por las Luces de Voltaire: «El trabajo es bendecido por el cielo, pues hace renacer la felicidad y el bienestar allí donde la guerra no deja más que duelo y miseria». Este éxito editorial llegó incluso a competir con las vidas de los santos, tradicionalmente en uso en las escuelas religiosas, como subrayan con agudeza Jacques y Mona Ozouf: «Los santos laicos imaginados por G. Bruno tuvieron una extraordinaria aceptación […]».232
Los «batallones escolares» Los «batallones escolares» y otras sociedades de gimnasia dan prueba de esta pedagogía militante. Las leyes de marzo de 1881 y de julio de 1882 229 Jacques y Mona Ozouf, «“Le tour de la France par deux enfants”. Le petit livre rouge de la République», en Nora (dir.), Les lieux de la mémoire, pp. 277-278. 230 Le Tour de la France par deux enfants, p. 308. 231 Ib., p. 3. 232 Jacques y Mona Ozouf, «“Le tour de la France par deux enfants”. Le petit livre rouge de la République», en Nora (dir.), Les lieux de la mémoire, p. 277.
Los «batallones escolares»
115
sobre «la instrucción militar y la creación de batallones escolares en los centros de primaria y elemental» no hacían más que traducir las convicciones pedagógicas de los republicanos, expresadas sobre todo en el Diccionario de pedagogía e instrucción primaria, de Ferdinand Buisson. Se trata de recordar que la instrucción cívica es «el conjunto de medios a través de los cuales se prepara al niño para ser futuro ciudadano», acostumbrándolo, «sin exaltar el chovinismo ni introducir la discusión política», a la idea de «que será ciudadano y será soldado». Entre 1881 y 1884, las escuelas de magisterio recibieron más de 41 000 fusiles de imitación (es decir, uno por estudiante), además de otros 11 000 que se distribuyeron por las escuelas públicas de chicos (a razón de tres por escuela), así como los uniformes. Los alumnos a partir de los 12 años hacían ejercicios gimnásticos y militares, y todo batallón recibía una bandera, como cuenta Julien Garnier: «Era la época en la que los batallones escolares hacían furor. La escuela había sido dotada de fusiles de madera. Reúno un imponente grupo de unos treinta alumnos, a los que les enseño el manejo de las armas. Mi material no era muy resistente, y al acabar cada sesión tenía que arreglar más o menos bien las recámaras y las culatas de mis pobre fusiles. Pero jugar a los soldados era servir a la Patria. El juego llegó incluso muy lejos. El alcalde, señor Launay, habiendo visto a mi tropa en acción, pensó que a mis hombres solo les faltaba el uniforme para hacer de ellos auténticos soldados. Se aprobó un crédito en el pleno municipal. En las vacaciones de Semana Santa me llevé de Fougères el uniforme de mi primo […], que me sirvió de modelo, y los chicos fueron vestidos de militares para la revista del 14 de Julio, en la plaza de Gâtes».233 Con la perspectiva de una larga carrera profesional, este maestro reconoce los excesos de los batallones escolares. Eran optativos, y no eran aceptados unánimemente en el propio seno de los republicanos. Solo sobrevivieron unos diez años. Pero se justificaban dentro del contexto histórico en el que nacieron: «Yo tenía dieciocho años; jugaba a los soldados como se hacía en toda Francia en aquella época. Con sesenta años de distancia, veo la puerilidad de esos juegos y el peligro de excitar en el niño el gusto por la brutalidad y por la fuerza, algo ya innato en él. ¿El culto por la fuerza no ha traído la catástrofe, en medio de la cual se debate el mundo?234 233 Nicolas, Moi, Julien Garnier, hussard de la République, p. 116. 234 El autor escribe sus Mémoires en 1944, un año antes de su muerte.
116
Enseñar: «Dar clase» en la Escuela de Jules Ferry
Pero entre un militarismo exacerbado y el abandono de los medios de defensa hay un límite que una nación no puede reducir si no quiere exponerse a la esclavitud, menos aún cuando el espíritu de dominio animará a ciertos pueblos con los cuales está condenada a vivir. Sigo convencido de que nuestros esfuerzos en ese sentido no fueron vanos. Sirvieron para preparar el alma de la generación que se sacrificó de 1914 a 1948. Lamentablemente, ese sacrificio fue inútil debido a los errores cometidos por la generación, olvidadiza y superficial, que le siguió».235 Esos ejercicios se asemejan sobre todo a la gimnasia. Los alumnos aprenden a marcar el paso, a veces cantando canciones acompasadas como Cadete Rousselle o Tres jóvenes tambores. Independientemente de estos desfiles, el entrenamiento físco es modesto y se practica con los medios disponibles. Aún no se conocían los gimnasios ni los aparatos de gimnasia; los alumnos juegan con balones y aprenden a correr. Cada maestro inventa sus métodos, por su cuenta y riesgo: «A veces hacía saltar a mis chicos por encima de un banco de treinta centímetros de altura; yo estoy allí para cogerles, pero uno muy gordo y torpe lo hace tan mal que sus galochas chocan contra el banco, se me escurre de los brazos y se estampa contra el suelo pedregoso con tan mala suerte que se golpea en la frente con una piedra que sobresalía, y empieza a gritar alborotando toda la escuela. […] Recibo una reprimenda del director: “Confórmese con hacerles progresar; el resto lo harán sin usted. No preparamos gimnastas”».236
El culto por la escritura La escuela, huella de la ideología moral, práctica y patriótica, no olvida su deber de instruir. Si en 1907 una clase de gramática se presenta en la pizarra con «Amémonos los unos a los otros», es para anunciar un ejercicio de escritura, pues la pedagogía laica se encarna sobre todo en el aprendizaje de la lengua, antiguamente privilegio de los ricos. El poder y el dominio del discurso son indisociables. En el horario de clases, la escritura-copia, con 2 horas y 20 minutos semanales, se trabaja con insistencia y diariamente. Los estudiantes de magisterio dedican una parte importan235 Nicolas, Moi, Julien Garnier, hussard de la République, p. 117. 236 Villin, Les chemins de la communale, p. 55.
El culto por la escritura
117
te de su aprendizaje al dominio de las cursivas, redondas y bastardillas, lo que supone una rigurosa disciplina gestual, que preconiza Ferdinand Buisson en su Diccionario de pedagogía y de instrucción primaria: «Las piernas, colocadas verticalmente. El cuerpo recto, sin tensión, sin tocar la mesa. Cabeza, un poco inclinada hacia delante. Brazo izquierdo, bastante avanzado sobre la mesa. Cuaderno, un poco inclinado hacia la izquierda». Para los futuros maestros, este aprendizaje no se hace sin sufrimiento, como explica Joseph Sandre, nuestro estudiante de magisterio de Saône-et-Loire: «Un domingo de 1870, el señor Vélon, por ausencia, fue sustituido por el señor Clère. Llegado el momento de la página de escritura, el señor Clère escribió en la pizarra, con su letra rápida y tenue, el texto siguiente: Champollion le Jeune fut le premier qui déchiffra les hiéroglyphes Égyptiens.* A primera vista, esa frase no parecía difícil: un modelo cualquiera, nada más. Y empezamos. Pero las cabezas no tardaron en mostrarse ansiosas: los mediocres sujetaban su hoja, la examinaban, parecían poco satisfechos, sin saber si querían acabar su página o hacerla de nuevo. […] Solo nos dimos cuenta de la dificultad que presentaba el modelo cuando empezamos a hacerlo; tendríamos que haberlo sospechado cuando el señor Clère, después de haber acabado de escribir el texto, se había vuelto hacia nosotos y nos había dicho: “Sin duda, señores, la palabra Égyptiens es aquí un puro adjetivo; sin embargo, la escribirán con mayúscula: será mejor”. Pero no habíamos dado importancia a esas palabras. Varios alumnos hicieron una bola con la hoja y la rehicieron, pero sin mejorar mucho. […] El señor Vélon, con su gesto habitual, retorcía su bigote, luego ojeaba enfadado nuestras copias y señalaba algunas de ellas al señor Clère, que reía a mandíbula batiente, aunque él mismo parecía furioso. […] Me callé; no estaba el horno para bollos: el señor Vélon daba vueltas con ojos furibundos… Por la noche, el señor Vélon nos devolvió las copias: se había humanizado […]. Esta historia tuvo su epílogo en Charollais. Asistí para tratar en una conferencia pedagógica el tema De la enseñanza de la escritura. Quise hacer comprender que a los principiantes había que graduarles las dificultades, y sobre todo no agobiarles a placer. Para apoyar mis opiniones, conté, adornándola de la mejor manera que supe, la anécdota anterior, lo que agradó al señor Clère y divirtió mucho a mis colegas. Indicaba las dificul* Es decir, Champollion el Joven fue el primero que descifró los jeroglíficos egipcios. Hemos mantenido la frase francesa para que se comprenda mejor su dificultad caligráfica. (N. del T.).
118
Enseñar: «Dar clase» en la Escuela de Jules Ferry
tades para la pendiente,237 las distancias, los enlaces de los perfiles y de los trazos gruesos, en el caso de las eles dobles de “Champollion”, las efes dobles de “déchiffra”, las cinco letras exteriores238 que se suceden en “Égyptiens”, todas las dificultades reunidas a propósito por el señor Clère para gastarnos una buena broma».239 La obsesión caligráfica y ortográfica ha marcado la historia de nuestra escuela. Es anterior al día escolar en sí mismo: antes de que llegaran los alumnos, el maestro o maestra escribía, con un cuidado extremo, en la pizarra principal la fecha y la sentencia moral, luego, en otra pizarra, la lección de escritura. «La escritura era muy importante para nuestros maestros. Nos enseñaban la inglesa o cursiva, la redonda, la bastardilla e incluso la gótica. Ellos querían que tuviésemos una letra regular y legible, y luego bella y elegante sin florituras. Todos teníamos un juego de plumas en un pequeño estuche».240 Fíjense en ese maestro de la escuela de chicos de Damvillies, en la provincia de Meuse, en 1900, que con portaplumas en la mano muestra a sus escolares, atentos y aplicados, el perfecto manejo de esa herramienta básica en el quehacer diario escolar: Martes, 1 de agosto. Más hace suavidad que violencia Lección de escritura. Posición del portaplumas El portaplumas se tiene entre los tres primeros dedos. Primero se coge entre la parte interior del pulgar y el lado izquierdo del corazón, con el índice levantado. Después se baja el índice. La mano se apoya sobre la extremidad de los dos últimos dedos, ligeramente doblados. El portaplumas debe sujetarse, a ser posible, en la dirección del hombro.241
La misma aplicación se manifiesta en el chico estudioso del cuadro El escolar (hacia 1914), de Jules Mignon, quien, solo en su mesa estrecha llena de libros y con una botella de tinta, escribe en su pequeño cuaderno con su portaplumas rojo.242 Se ve una aplicación más desigual en los más jóvenes escolares confiados a una maestra, en el célebre cuadro de Jean
237 Se trata de la inclinación de las letras. 238 Se trata de las letras que sobresalen por arriba (ascendentes) o por debajo (descendentes) de la altura estándar y homogénea de los demás caracteres. 239 Familia Sandre, La classe ininterrompue, pp. 310-312. 240 Bled, Mes écoles. 241 Fotografía reproducida en Vial, Les instituteurs, p. 195. 242 Cuadro conservado en el Museo Nacional de Educación (Ruán), reproducido con un contorno en Gaulupeau, La France à l’école, pp. 90-91.
El culto por la escritura
119
Geoffroy En clase, el trabajo de los pequeños (1889): uno de los niños, en la segunda fila, utiliza sobre todo su portaplumas para mancharse o pincharse su índice izquierdo; en la tercera fila, y en el primer plano de la tela, un compañero, con la cabeza inclinada sobre su hoja, se esfuerza por escribir correctamente:243 «El escolar debe buscar la perfección en el manejo de la principal herramienta de escritura que es el portaplumas. La tiza, empleada en los inicios, es rápidamente abandonada, porque no permitía adquirir ese giro de mano propio de la letra bonita. El uso del portaplumas no es anodino: utilizado torpemente, mancha cuaderno, mesa y ropa, y amenaza ojos y piel. Por estas razones, el aprendizaje de escritura con pluma de acero pasa por ser uno de los ejercicios iniciáticos, impregnados de la solemnidad que enraíza las buenas costumbres. Poco a poco, la inquieta tensión del pulgar y del índice sobre el portaplumas se relaja, pero las largas horas de práctica imprimen, en el dedo corazón, la huella de la abrazadera de hierro».244 Los alumnos redoblan su esfuerzo cuando tienen que escribir en el «cuaderno que circula (colectivo y diario)», en el que cada uno, por turnos, escribe los deberes del día, con el fin de dar una idea de la marcha de la clase y del nivel medio de los alumnos. Asimismo, cada escolar escribe en el «cuaderno de deberes mensuales». En el anverso de la cubierta están impresas las Observaciones sobre la manera de usar el cuaderno y de hacer los deberes. Son extractos variados de las circulares ministeriales que dan indicaciones precisas, con una minucia casi puntillosa: «I. Este cuaderno es propiedad del alumno, pero el Maestro lo guarda y no lo entrega definitivamente al niño más que cuando este deja la escuela definitivamente; la fecha de la salida se indicará en el cuaderno. II. El Maestro mandará hacer cada semana, sin preparación, y en el día indicado en el horario, el deber o los deberes que toquen según el turno establecido. Cada deber se hará en clase y sin ningún apoyo; es importante que, bajo ningún pretexto, se omita la mención del título y la fecha. El Maestro corregirá cada uno de los deberes y dará una nota. Todas las correcciones se harán con tinta de un color y no con lápiz. El maestro se asegurará de que el alumno ha visto las correcciones. Los dictados se escribirán en el 243 Cuadro conservado en el Ministerio de Educación Nacional y reproducido a doble página en Gaulupeau, La France à l’école, pp. 2-3. 244 Alexandre-Bidon et ál., Le patrimoine de l’Éducation nationale, p. 592.
120
Enseñar: «Dar clase» en la Escuela de Jules Ferry
mismo cuaderno, conforme se produzca la lectura del texto, y no deberán ser copias o transcripciones de ejercicios anteriormente corregidos. Los deberes serán perfectamente distintos los unos de los otros y estarán separados por una línea de tinta, limpiamente trazada. III. El cuaderno de deberes mensuales no es un cuaderno de redacciones y no ha sido introducido en la escuela para comparar a los alumnos de un mismo curso. Su finalidad es animar al niño, inspirándole la más sana superación: la que se establece consigo mismo. Se deja a los Inspectores y a los Maestros la mayor libertad en lo relativo a la corrección del cuaderno y a las medidas para su ejecución. “Una cosa importante, y es la única: en todas las escuelas y para todos los niños, sin excepción, existe un cuaderno, guardado con cuidado, que, de una u otra manera —y siguiendo los diferentes ejemplares tomados a lo largo de las diversas épocas de su escolaridad—, puede proporcionar, al cabo de los años, una prueba irrefutable de la regularidad de sus estudios, la huella de su propia asiduidad o de sus ausencias y, por consiguiente, la mejor respuesta del Maestro a las familias que puedan pedir cuentas a la escuela sobre aquello que los niños han hecho en ella y han obtenido de ella” (circular ministerial del 13 de enero de 1895)».245 Indisociable del portaplumas, y soporte incluso de los trabajos de escritura, el cuaderno ordinario experimenta una revolución a partir del 16 de agosto de 1892, fecha en la que Jean Seyès, librero de Pontoise, patenta en el tribunal de su ciudad la pauta cuadriculada —llamada desde entonces «pauta Seyès»—, todavía actualmente en uso, cuyas líneas permiten calibrar las letras mucho más cómodamente: pasarán veinte años hasta que se generalice definitivamente.
El prestigio del certificado El final de esa escolaridad republicana gratuita, obligatoria y laica llega, para los escolares, con el certificado de estudios primarios, que sobrevivió hasta 1989.246 Contrariamente a una idea muy extendida, el 245 Documento reproducido en Bukiet y Mérou, Les cahiers de la République, p. 36. 246 Sobre el certificado de estudios, cf. la obra de referencia de Patrick Cabanel, La République du certificat d’études. Histoire et anthropologie d’un examen (XIXe-XXe siècles), Belin, 2002; cf. también Jacques Gimard, Vive le certif ’! Testez vos connaissances et décrochez le diplôme de votre grand-père!
El prestigio del certificado
121
certificado no es un producto directo de la Escuela de Jules Ferry. Diversas formas de certificados de estudios existieron antes de 1880. Así, en el ministerio Guizot los Estatutos sobre las escuelas primarias elementales municipales del 25 de abril de 1834 estipulaban: «Se elaborará una lista especial de los alumnos que terminen sus estudios primarios, y se extenderá a cada uno de ellos un certificado en el que el juicio de los examinadores, para cada objeto de enseñanza será indicado con una de estas expresiones: “muy bien”, “bien”, “bastante bien”, “mal”» (artículo 19). Con el ministerio Duruy se generalizan los exámenes comarcales (1864), destinados a recompensar a los jóvenes de 15 a 18 años que mejor han aprovechado su escolaridad. Luego, con la circular del 20 de agosto de 1866, se instituyó un certificado de estudios primarios destinado a los escolares «que hubieran pasado con éxito un examen sobre las materias de la enseñanza obligatoria» —las fundamentales: leer, escribir, contar—, certificado que, a diferencia del de 1834, no adopta la forma de una simple acta, sino la de un auténtico examen, con el doble deseo de inserción profesional y de estímulo para las familias: «Se buscará con empeño —precisan las instrucciones ministeriales dirigidas a los rectores de los distritos universitarios*— un tipo de diploma que, certificando los conocimientos adquiridos por los jóvenes, les haga más fácil el acceso a diversas profesiones, y que se convierta incluso en un título de preferencia para empleos asalariados en la agricultura, la industria o el comercio. Cuando las familias se den cuenta de esta preferencia, cuando vean que sin ese diploma sus hijos encuentran menos fácilmente el trabajo que desean, comprenderán mejor el premio de la instrucción y, en consecuencia, la necesidad de enviar a sus hijos con asiduidad a las escuelas y de asegurarse de que hacen progresos en ellas. Se trata, como puede ver, señor rector, de ejercer indirectamente sobre las familias una influencia moral que beneficie a la enseñanza primaria».247 Conclusión que, con seguridad, los republicanos de los años ochenta no habrían rehusado firmar. El certificado de estudios de 1866 tiene un gran éxito, aunque desigualmente repartido por el territorio nacional. Según una distribución duradera en la historia * En Francia, desde 1806 un rector es un universitario que está al frente de un distrito universitario. Los rectores dirigen la enseñanza en todos sus grados, dentro del territorio de su distrito universitario. Desde 1808 cada rector cuenta con inspectores, uno por provincia. (N. del T.). 247 Citado en Cabanel, La République du certificat d’études, p. 23.
122
Enseñar: «Dar clase» en la Escuela de Jules Ferry
de la escolarización nacional, un tercio de Francia (al norte y al este del río Loira) se moviliza, mientras que el Norte, el Oeste (Bretaña y Vendée), el Macizo Central y el Sur se resisten a la creación de ese certificado de estudios, con la notable excepción de Gironda y de las Landas (1868), y de Vaucluse (1869).248 No obstante, ese «certificado Duruy» padece aún graves defectos: no es nacional, sino provincial, y ni siquiera es obligatorio. Son los republicanos, reunidos en torno a Jules Ferry, quienes tienen el mérito de haber instaurado un certificado de estudios auténticamente nacional: el decreto del 16 de junio de 1880 impone un reglamento uniforme. La ley del 28 de marzo de 1882, sobre la enseñanza primaria obligatoria, lo consagra solemnemente: «Queda instituido un certificado de estudios primarios; se entrega tras un examen público, al que podrán presentarse los niños a partir de la edad de 11 años. Quienes, a partir de esta edad, hayan obtenido el certificado de estudios primarios serán dispensados del tiempo de escolaridad obligatorio que les quede por hacer» (artículo 6). En otras palabras, los alumnos se presentan al examen al final del segundo año del curso medio y, en caso de éxito, pueden dejar la escuela antes de acabar la enseñanza obligatoria, fijada legalmente en los 13 años. La prueba comprende dos partes. En el escrito, un «dictado de ortografía de veinticinco líneas o más que puede servir de prueba de escritura» (decreto del 16 de junio de 1880), con dos o tres preguntas «relativas a la comprensión del texto y al conocimiento de la lengua»;249 una redacción, que se convierte por ello en uno de los ejercicios más importantes de la escuela primaria; dos problemas de aritmética y un dibujo para los chicos, o un trabajo de costura para las chicas.250 En el oral, análisis gramatical; cálculo mental; 248 El cuadro cronológico de la creación de los certificados por provincias entre 1866 y 1880 (reproducido en Cabanel, La République du certificat d’études, p. 27) confirma globalmente esa distribución geográfica: no hay certificado antes de 1875 en Aisne, Ardèche, Dordoña, Haute-Garonne, Isère, Lot, Morbihan y Haute-Vienne, ni antes de 1876 en Manche, Nord y Puy-de-Dôme, ni antes de 1880 en Córcega, Mayenne y Tarn. 249 Se valora mejor la importancia del aprendizaje de la escritura, evocado anteriormente, puesto que ese sacrosanto dictado elimina a los escolares no solo en ortografía sino también en caligrafía. 250 Las reformas de 1924 y 1927 introducirán, respectivamente, en el escrito dos clases de pruebas: de lecciones de cosas (una «redacción o preguntas elegidas por el inspector del distrito universitario sobre la historia o la geografía, o bien sobre los conocimientos científicos habituales, para los chicos») y de economía doméstica (una «redacción o preguntas ele-
El prestigio del certificado
123
historia y geografía; moral e instrucción cívica; declamación, así como las pruebas de gimnasia y de canto. Como para justificar lo que el maestro no ha dejado de repetir a sus alumnos («el certificado se prepara durante toda la vida del escolar»), esta prueba suprema sanciona en un solo día seis años de estudios: «El tiempo en la escuela se acaba con el célebre y temido certificado. Un día, incluso menos, para glorificar o destrozar seis años de labor. El certificado de estudios primarios es una meta y una consagración. Implica a la vez a padres, alumnos y maestros. Cada cual lo espera y lo teme a su manera».251 Eliminatorio a partir de cinco faltas,252 el dictado concentra lo esencial de las aprensiones: «Lo que traumatiza a los futuros candidatos cabe en dos palabras llenas de inquietud, “cinco faltas”, que repiquetean continuamente en el cerebro de aquellos infortunados a los que el destino ha enfrentado con la ortografía. Cinco faltas en el terrible dictado del certificado es la “pesadilla”, a la que se añade la vergüenza como etiqueta degradante. Primero se lucha, pues, contra esas fatídicas “cinco faltas”. Lo ideal, en el tema de las faltas, es congeniar con las “cero faltas”. […] Por suerte, el maestro está allí para tranquilizar a los ansiosos, para allanar las dificultades, proponiendo reglas mnemotécnicas. ¿Quién no recuerda la frase famosa: “Tandis que j’aplatissais une pièce pour l’aplanir, mon père m’apostropha vertemente; ma mère l’aperçut, l’apitoya et finit par l’apaiser”,* en la que figuran los seis verbos más corrientes que empiezan por ap- y que
gidas por el inspector del distrito universitario sobre los conocimientos científicos habituales, para los chicos, o bien sobre la vida doméstica o la puericultura, para las chicas»). 251 Hippolyte Gancel, Au temps de l’encre violette. L’écolier, Édilarge / Ouest-France, 1999; reed., 2003, p. 331: evidentemente, menos conocido que Les Souvenirs d’enfance (La Gloire de mon père, Le Château de ma mère, Le Temps des secrets, Le Temps des amours) de Marcel Pagnol, este testimonio de un maestro bretón —a quien se debe también el magnífico álbum Il y a un siècle… l’école— no es menos sabroso, en particular el capítulo titulado «L’écolier et le certificat d’études», pp. 331-350. 252 Las instrucciones ministeriales de 1924 recordarán firmemente y con insistencia: «La nota cero es eliminatoria. La prueba de ortografía solo recibe una nota. Se conceden cinco puntos al dictado y otros cinco a las preguntas. Pero cualquier falta grave en el dictado resta un punto y el cero en el dictado es eliminatorio». ¡Las cosas han cambiado mucho, como sabemos! * Para apreciar la eficacia ortográfica de este trabalenguas, hemos transcrito la frase original. Al traducirla (Mientras yo aplastaba una moneda para aplanarla, mi padre me increpó con severidad; mi madre se percató, se apiadó de mí y consiguió apaciguarlo), pierde su valor, puesto que en español, al contrario que en francés, no existe en la grafía la oposición ap- y app-. (N. del T.).
124
Enseñar: «Dar clase» en la Escuela de Jules Ferry
no llevan más que una p? Este tipo de recursos no evitaban hallar otros verbos como apostasier, aposter, apostiller. Al menos, se habían limitado los riesgos».253 Conforme a las preocupaciones morales de la pedagogía laica republicana, la mayor parte de esos dictados están extraídos de obras con carácter moralizador, como las de Jules Payot, rector del distrito universitario de Aix-Marseille, autor de La educación de la voluntad (1894) y sobre todo de La moral en la escuela (1907), que inspira este edificante dictado: «No solo en la guerra se necesita sangre fría y valentía ante la muerte. En cada tempestad, el marinero arriesga su vida; el albañil que coloca las tejas, el carpintero que pone el armazón de una casa, el maquinista de ferrocarril están expuestos. Una inundación, un incendio, un salvamento pueden exigir decisiones valientes. También hace falta valor contra el dolor físico, contra la desgracia. Cuando un dolor inevitable o una desgracia irreparable nos golpean, debemos esforzarnos por no pensar en ello. Recordarlo, dejarse abatir por el dolor o atormentar por la pena, arruinan la salud y la energía. No reaccionar equivale a un suicidio y significa violar un deber esencial». Además, los alumnos deben responder a estas preguntas: «1) Explique la palabra irreparable. Ponga ejemplos. 2) ¿Qué quiere decir atormentado por la pena? 3) Conjugue el verbo abandonarse en futuro anterior».254 Esta intención moral se muestra también en los temas de redacción, que parecen conminatorios y terminantes: «¿Cuáles serán, cuando usted sea mayor de edad, sus deberes de ciudadano y cómo los ejercerá?».255 Por otro lado, y contrariamente a lo que marca una tenaz costumbre, los problemas de aritmética no se reducen exclusivamente a los grifos de bañeras ni a los trenes que se cruzan a velocidades diferentes en un túnel. Son decididamente concretos y prácticos: «a) Hacen falta, aproximadamente, 28 litros de leche para hacer 1 kg de mantequilla. Una vaca proporciona, de media, 6,48 litros de leche al día durante todo el año. ¿Cuántas vacas serán necesarias para obtener en un año 1250 kg de mantequilla? b) ¿Cuál es el peso de un poste de roble de 5,40 m de longitud y de 0,63 por 0,59 m de corte a escuadra? La densidad del roble es 0,93».256
253 254 255 256
Gancel, Au temps de l’encre violette. L’écolier, pp. 333-335. Citado en Gimard, Vive le certif ’!, p. 25. Ib., p. 47. Ib., p. 40.
El prestigio del certificado
125
En el oral de gramática, la «frase escrita en la pizarra» es a menudo un proverbio, una máxima. Otras veces, se recurre a expresiones claramente republicanas: «“¡Viva la República!”, exclamaban los heroicos marinos del Vengador, desapareciendo bajo el oleaje». El oral de historia está lejos de resumirse en un rosario de fechas clave y de nombres célebres, como se suele pensar. Al contrario, se pide a unos escolares que solo tienen 12 años un auténtico esfuerzo de reflexión: «a) ¿Cuál es el Gobierno formado por la Constitución del año III? En ese Gobierno, ¿a quién le fueron confiados los poderes legislativo y ejecutivo? b) ¿Por qué la Convención no dio el poder legislativo a una sola asamblea? c) ¿A qué causas atribuye usted la expedición de Bonaparte a Egipto?».257 En cambio, la mayor parte de las preguntas de geografía se reducen habitualmente a enumerar, de memoria, las provincias, rara vez a la geografía histórica o a evocar el esplendor de Francia fuera del continente europeo: «a) ¿Cuáles son las provincias que corresponden al antiguo territorio de Bretaña? b) ¿En qué época ese territorio quedó unido a Francia? c) ¿Qué isla posee Francia cerca de Australia? d) ¿Cuál es su capital?».258 El oral de moral consiste en dos preguntas que varían entre filosofía («a) ¿Qué es la conciencia? b) ¿Solo la conciencia nos dicta nuestro deber?»)259 y vida social, orientando claramente las respuestas esperadas del candidato: «a) ¿Debemos avergonzarnos de ser obreros? b) ¿Debe el obrero despreciar a quienes no trabajan con sus manos?».260 Por último, el oral de instrucción cívica comprende dos preguntas de carácter, a menudo, jurídico, que buscan glorificar la Escuela republicana: «a) ¿Cuáles son los principales derechos civiles? b) ¿Qué entiende usted por “Aceptar una sucesión a beneficio de inventario”?»;261 «a) Se oye frecuentemente decir a la gente: “No tengo hijos”, o bien “mis hijos no van a las escuelas del Gobierno; no es justo que yo tenga que pagar las escuelas del Estado”. ¿Qué respondería usted a esas personas? b) ¿Qué es una pared medianera?».262 Esta prueba es meritocrática por excelencia, puesto que únicamente pueden presentarse los alumnos que el maestro considera capaces de apro257 258 259 260 261 262
Ib., p. 91. Ib., p. 97. Ib., p. 107. Ib., p. 106. Ib., p. 114. Ib., p. 115.
126
Enseñar: «Dar clase» en la Escuela de Jules Ferry
barla; esta prueba, «que los “húsares negros” elegidos en cada cabecera de comarca leen con torpeza, es el diploma codiciado por una cohorte creciente de colegiales de bata gris, dedos manchados de tinta, mirada clavada en los problemas de trenes que se cruzan y las orejas tiesas por las sutilezas ortográficas del dictado».263 El certificado, que constituye una «selectividad de la primaria», es el privilegio obtenido por un grupo selecto y no, como se imagina demasiado a menudo, la recompensa general que la Nación entrega indistintamente a sus casi cinco millones y medio de escolares de enseñanza primaria.264 En 1882, solo el 6,9 % de los alumnos de 11 años o más —es decir, en edad de presentarse— y el 12,7 % de los mayores obtienen el certificado, porcentajes que no llegarán, respectivamente, al 13,6 % y al 33,9 % hasta un cuarto de siglo después, en 1907. Es a partir de 1936, y más aún a partir de 1947, cuando el certificado de estudios se convertirá realmente en el diploma democrático de la mayoría de los escolares, antes de iniciar su declive con la reforma de 1959 que generalizaba el acceso a sexto curso, y su posterior supresión en 1989 en favor de la ley Jospin.265 Todavía hoy, ese diploma suscita una innegable nostalgia:266 «Desde que fue suprimido oficialmente —y con discreción— en 1989, nuestro querido y viejo certificado sigue teniendo la aureola de su gloria pedagógica. Imposible es aún hoy desmitificar esa edad de oro. El complejo es tal, entre los discípulos de la pedagogía moderna, que eruditos estudios sociológicos han querido mostrar que el nivel escolar no había bajado tanto como ahora. Los comentarios y polémicas que suscitaron los instrumentos de medida empleados acabaron por desacreditar esa iniciativa, cuyos resultados e hipótesis no convencieron a nadie».267 Además del certificado de estudios que sanciona el final de la escolaridad obligatoria, los republicanos crearon, por el decreto del 25 de enero
263 Gaillard, Un siècle d’école républicaine, p. 89. 264 Cifras sumamente estables y equitativamente repartidas: 2 786 000 chicos y 2 732 000 chicas en 1885, 2 727 000 chicos y 2 724 000 chicas en 1906 (datos aparecidos en Gaulupeau, La France à l’école, p. 164). 265 Datos citados en Gaillard, Un siècle d’école républicaine, p. 90. 266 ¿Hay que ver en la efervescencia y en el entusiasmo suscitados hoy por los temibles dictados de Bernard Pivot, organizados en el marco de los diccionarios de oro, una nostalgia de la época del certificado? 267 Gimard, Vive le certif ’!, p. 13.
El prestigio del certificado
127
de 1895, un certificado de estudios primarios «haciendo mención a los estudios complementarios», para los jóvenes de los cursos complementarios y de las escuelas primarias superiores, destinado a «encaminar a los alumnos hacia las profesiones a las cuales les predestina su medio natal». Se trata de producir empleados para la Administración, para el comercio y para la industria. Los niños reciben, hasta los 14 años, una enseñanza superior gratuita que pueda orientarles, bien hacia el diploma elemental (formación general), o bien hacia las escuelas prácticas de comercio e industria (EPCI). Esta nueva apelación, establecida en 1892, moderniza en apariencia las escuelas primarias superiores profesionales, cuya enseñanza es principalmente industrial o comercial.268 En 1900 se imparten unos setecientos cursos complementarios, de los cuales 2/3 se destinan a los chicos y 1/3 a las chicas; en 1914 el ciclo general cuenta con unos 100 000 alumnos, y el ciclo EPCI, con cerca de 20 000. Pero esta República de los certificados vale también para los maestros de escuela, puesto que los maestros adjuntos en prácticas, salidos de la escuela de magisterio, son titulares del certificado de aptitud pedagógica. La prueba consiste en una severa inspección sorpresa, que relata nuestro maestro de Ille-et-Vilaine, Julien Garnier: «Un tribunal, compuesto por dos inspectores y un director de escuela, venía de improviso y asistía a clase durante media jornada. Mis examinadores se presentaron una tarde, en un momento en el que no les esperaba. Pero mi clase estaba siempre preparada, por si venían inopinadamente. No fui sorprendido y obtuve, en la prueba práctica, la mejor nota de la convocatoria: 18 sobre 20».269 Aunque particularmente temida, la inspección cumple una función clave en la carrera profesional del joven maestro. «El inspector, acercándose cada vez más, llegó cerca de Saint-Quintin y supimos que al día siguiente estaría en nuestra escuela. Esa noche no pude pegar ojo. Era el final de 268 Sobre el decisivo pero complejo tema —por tener una doble tutela ministerial— de la enseñanza técnica y profesional, cf. Guy Brucy, Histoire des diplômes de l’enseignement technique et professionnel (1880-1965). L’État, l’École, les Entreprises et la certification des compétences, Belin, 1998, obra de referencia. 269 Nicolas, Moi, Julien Garnier, hussard de la République, p. 134. ¿Debemos recordar la palinodia que son hoy, a la inversa, las inspecciones tan programadas y previstas que se desarrollan casi siempre de la mejor forma, cualquiera que sea la realidad cotidana de la clase visitada? Sin embargo, no es fácil imaginar que un ministro de Educación Nacional proponga, hoy, el restablecimiento de las inspecciones inopinadas.
128
Enseñar: «Dar clase» en la Escuela de Jules Ferry
junio; cada hora me levantaba para respirar, abría la pequeña ventana y miraba fuera, al claro de luna, los campos, los prados, los bosques, sin ver nada, diciéndome: ¡ah! si ahora fuese mañana por la noche». Ese control va seguido de una entrevista y de un informe que acompaña al funcionario durante toda su vida, hasta el punto de poder condicionar sus ascensos o, al contrario, en los casos extremos, su destitución. El balance de la visita es a veces un suplicio: «Me quedaba en el umbral, con mi sombrero entre las manos. —Pase, me dice el inspector, entre y cierre la puerta. Entré. —¿Ha escrito usted ejemplos?, me dice. —Sí, señor inspector. —Veamos. Le entregué mi cuaderno, lo hojeó lentamente. Yo temblaba como una hoja. —¿Ha escrito esto usted mismo? […] Dije que sí a todo».270
Castigos, premios y recompensas Si el certificado constituye la consagración para una minoría de escolares —y para sus maestros y para sus familias—, también tiene consecuencias para la mayoría de los alumnos, que se muestran menos capacitados, menos aplicados o menos disciplinados. Los castigos previstos para los recalcitrantes están gradualmente enumerados en el decreto del 18 de enero de 1887 y son «las malas notas, la reprimenda, la privación parcial de recreo, quedarse después de la clase bajo la vigilancia del maestro, la expulsión temporal por tres días como máximo» (artículo 19), pero «los maestros tienen absolutamente prohibido infligir cualquier castigo corporal». El mismo Jules Ferry asociaba la prohibición del castigo corporal con la enseñanza laica explicando que este tipo de castigo era contrario a una enseñanza —la laica— que carecía de referencias religiosas: «Si un maestro público no evitase que en su escuela se instituyese una enseñanza hostil y ultrajante hacia las creencias religiosas de cualquier persona, sería tan severa y rápidamente castigado como si hubiese cometido la mala acción de pegar a sus alumnos o de aplicarles tratos vejatorios».271 No obstante, en la práctica, los escolares más indisciplinados recibían golpes con la regla, capones, o eran enviados al rincón para estar de pie o de rodillas. En cambio, la humillación del gorro con las
270 Extracto de L’histoire d’un sous-maître (1892), de Erckmann-Chatrian. 271 Discurso en la Cámara de los Diputados, 11 de marzo de 1882.
Castigos, premios y recompensas
129
orejas de burro, sin ser ficción, está mucho más difundida en la literatura que en la realidad. En relación con las prohibiciones, en las paredes de las clases había paneles amenazadores —una mano sujetando un puñal— que recordaban la prohibición absoluta de escupir, para evitar el azote de la tuberculosis: «Escupir en el suelo es atentar contra la vida de los demás». Carteles más grandes, con el título A los alumnos de las escuelas, detallaban esas prohibiciones, de manera no menos conminatoria, para fomentar la higiene y la salud pública: «Está prohibido 1.º escupir en el suelo; 2.º mojar los dedos en la boca para pasar las páginas de libros y cuadernos; 3.º introducir en la oreja el extremo de un portaplumas o de un lápiz; 4.º limpiar las pizarras individuales escupiendo encima o aplicando directamente la lengua; 5.º sujetar con la boca los portaplumas, lápices, monedas, etc. ¿Quieren saber por qué se les prohíbe todo esto? Pregunten a sus maestros y les darán las explicaciones necesarias. Recuerden que ustedes no solo deben obedecer estas indicaciones, sino que tienen el deber de darlas a conocer a todo el mundo».272 Sin embargo, la Escuela republicana no fue escasa en recompensas, empezando por los puntos que concedía diariamente a los mejores escolares. Generalizó esta práctica, heredada de las escuelas religiosas, destinada a estimular y animar a los alumnos, conforme al ideal de fomentar el mérito. Los maestros de las escuelas con menos medios fabricaban ellos mismos esos puntos, que se convertían en objetos de colección; los que tenían más medios los compraban en planchas de cien, que luego iban desprendiendo como si fueran sellos. A cambio de diez puntos, el buen escolar puede recibir una imagen en color que representaba a menudo escenas campestres o elementos de botánica. Esta recompensa es para el alumno el testimonio de su aplicación y de su asidua asistencia. Pero la consagración semanal es la cruz al mérito, «Legión de honor de los escolares», una medalla de latón fundido o de hojalata con la inscripción AL MÉRITO, colgada en la bata gris o negra mediante un trozo de cinta roja.273 Cada fin de
272 Ese cartel y el panel anterior están reproducidos en Gancel, Il y a un siècle… l’école, p. 19. 273 Cf. Gaulupeau, La France à l’école, pp. 108-109, donde se realiza una magnífica reconstitución de una bata negra adornada con la cruz al mérito.
130
Enseñar: «Dar clase» en la Escuela de Jules Ferry
semana, la cruz al mérito se entregaba a los alumnos cuyo trabajo y comportamiento hubieran sido ejemplares, y constituía —con la inscripción en el cuadro de honor— la mayor fuente de orgullo de los escolares. Eugène Dabit lo cuenta con un tono equívoco: «Yo estaba orgulloso de estar en la escuela, de entrar en ella cada mañana, con mi cesto en la mano, mi zurrón en la espalda. ¡Pero cuántas preocupaciones! Todos queríamos obtener puntos y la cruz al final de la semana, más por vanagloria que por amor al estudio. Aprendíamos a ser vanidosos y celosos, a espiarnos, a chivarnos. Teníamos que trabajar con una sana competición, repetía nuestro maestro. Una especie de lucha, como la que más tarde tendríamos que afrontar en la vida».274 La «distribución solemne de los premios», que se remonta al siglo XVI por iniciativa de los jesuitas, era otra herencia de la enseñanza religiosa del Antiguo Régimen, que la República no dudó en reapropiarse para convertirla en una auténtica institución en el corazón de la institución, desde la escuela hasta la universidad. Marca el final del año escolar y coincide habitualmente con la fiesta de entrega del certificado de estudios:275 recompensa las mejores redacciones trimestrales276 del año. Preside la ceremonia un notable —alcalde, consejero general, universitario— también condecorado con palmas académicas, incluso con la Legión de honor. La concesión de los premios se difunde mediante la edición de un programa destinado a los habitantes del municipio. Algunos de esos programas son elaborados por los alumnos y el maestro, lo que pone de manifiesto sus cualidades de calígrafos, de maquetistas y de dibujantes. Los republicanos laicos tienen con ello la ocasión de demostrar a los conservadores clericales la eficacia y el valor de los principios pedagógicos de la Escuela pública: esa ceremonia republicana se abre con La Marsellesa, cantada al unísono por todos los escolares. A continuación, solemnemente, el presidente (a veces otras personalidades) pronuncia un discurso edificante antes de la entrega de premios, que se hace nivel por nivel (curso elemental, medio y superior), entrecortada con cantos. Por último, en la
274 Faubourgs de Paris (1933), de Eugène Dabit (1898-1936). 275 Cf. François Morvan, La distribution des prix. Les lauriers de l’École du XVIIe siècle à nos jours, Perrin, 2002, obra decisiva sobre este tema. 276 Antes de 1880, siguiendo el modelo del examen de acceso general, el premio se otorgaba a una sola redacción.
Castigos, premios y recompensas
131
apoteosis de la ceremonia, se entregan los premios y se leen los resultados del examen de las becas. Aunque fastidiosa, la entrega de premios supone la gloria para las familias de los premiados, pero no deja siempre una huella memorable en los propios alumnos. Sin olvidar los excesos literarios, los testimonios irónicos abundan en los relatos de la época. Recordamos el tono acerbo de Vallès en El niño (1875), dedicado «a todos aquellos que se murieron de aburrimiento en el colegio o que hicieron llorar a su familia, los cuales, durante su infancia, fueron tiranizados por sus maestros o azotados por sus padres»: «La entrega de premios es dentro de tres días. Mi padre sabe que tendré premios, que llamarán a su hijo al estrado, que le pondrán en la cabeza una corona tan grande que no podrá quitársela más que despellejándose la frente, y que alguna autoridad le besará en las mejillas. […] Escucho los discursos en silencio y metiéndome los dedos en la nariz con dificultad, pues mis mangas son demasiado largas»277 (capítulo V). Testimonio análogo en El pequeño Cosa, de Daudet: «Tuvimos tres discursos que fueron muy aplaudidos, pero yo no los oí». Debemos al escritor Émile Moselly,278 en su novela Joson Meunier, historia de un campesino de Lorena 277 L’Enfant, libro negro de la Escuela prerrepublicana —Vallès, nacido en 1832, tenía cincuenta años cuando se votaron las leyes Ferry—, así como el conjunto de la trilogía de Jacques Vingtras (con Le Bachelier y L’Insurgé), constituye un testimonio literario de primer orden sobre la escuela en el siglo XIX. 278 Su verdadero nombre era Émile Chénin (1870-1918), y tomó el revelador pseudónimo de Moselly para recordar el río Mosela de su infancia y adolescencia. Nació en París el 12 de agosto de 1870, donde su padre desempeñaba un modesto trabajo en la Biblioteca Nacional. La madre, huyendo de la guerra, lo llevó en 1871 a Chaudeney, cuna de la familia, pueblo de Lorena situado a orillas del Mosela a unos kilómetros río arriba de Toul. Émile Chénin alimentaba dos ambiciones: escapar de la vida difícil de los campesinos de Lorena de finales del siglo XIX y convertirse en escritor. Premiado por su maestro y provisto de una beca, hizo sus estudios en Nancy y luego en Lyon. Obtuvo incluso la cátedra de Letras Clásicas y enseñó sucesivamente en Montauban, Orleans, París, lo que le permitió realizar la primera de sus ambiciones. Su amistad con Péguy, quien le publicó sus cuentos en los Cahiers de la quinzaine —todos con el pseudónimo de Moselly— L’Aube fraternelle (1902), Jean des brevis ou le Livre de la misère (1904), Les Retours, les haleurs, le soldat (1906) y Le Rouet d’ivoire. Enfances lorraines (1907), le ayudó a realizar la otra ambición, reconocida incluso con el Premio Goncourt en 1907 por Terres lorraines. Moselly publicó además La Vie lorraine. Contes de la route et de l’eau (1905), Joson Meunier, histoire d’un paysan lorrain (1910), Fils de gueux (1912), La Charrue d’érable (1912) y Les Étudiants (1914). Falleció de un ataque al corazón el 2 de octubre de 1918. Moselly pinta una Lorena rural en vías de desaparición y se integra de este modo en la corriente literaria regionalista de la época, de la que es el representante lorenés más significativo. Como revelan
132
Enseñar: «Dar clase» en la Escuela de Jules Ferry
(1910), una de las transposiciones literarias más sorprendentes de esa entrega solemne de premios: «En su asiento, el pequeño se había levantado; caminó hacia el estrado con un desparpajo encantador y recibió un bonito libro rojo. La voz dijo: “Premio de cálculo: Maurice Meunier; premio de historia: Maurice Meunier; premio de lecciones de cosas: Maurice Meunier”. Nueve veces, la voz repitió su nombre, sonoro y fatídico. El niño tenía todos los premios. Iba a bajar del estrado, cuando la voz le llamó, le llevó cerca de la mesa, ante los sillones de los notables, quienes le acariciaron la mejilla. Intentó con sus pequeños brazos sujetar la masa de libros, que se resbalaban sobre la cadera, y se esforzó en vano para sujetarlos con las rodillas. De pie, en el borde del estrado, con la corona de papel puesta rodeando su frente, buscó a alguien en la sala y, cuando hubo encontrado a su padre, le tendió los brazos con los libros como para homenajearle por su éxito. La señora Jondet preguntó: “¿Quién es ese niño que recibe tantos premios?”. Joson se giró hacia la joyera y la miró fijamente: “Señora, es mi chiquitín”. Sí, ella podía apuntarle con sus anteojos de concha. Ella, con sus joyas, sus vestidos, su casa, cuyo escaparate lanzaba a la calle un destello de oro, no tenía el orgullo que a él, simple dependiente, obrero a destajo que descargaba la mercancía, le elevaba. Él repitió en voz alta, como si hubiese querido dominar el estruendo de los instrumentos de viento y hacerse oír en toda la sala: “¡Es mi chiquitín! ¡Es mi chiquitín!”. Momento embriagador. Ese instante lo pagaba multiplicado por cien. Tuvo la sensación de sostener en la mano su largo esfuerzo de un año. Sí, las privaciones, las preocupaciones que atormentan, las mañanas con los dedos entumecidos por el frío y las noches de abatimiento por el cansancio, todo eso no importaba, no contaba frente al premio de esa alegría, de ese entusiasmo que le igualaba a los burgueses arrellanados en sus sillones».279 Como dice muy acertadamente François Morvan: «Es quizá a trasus títulos, sus temas favoritos son el recelo con respecto a la ciudad y sus habitantes, su interés por el mundo campesino, la gran simpatía por todas las víctimas de la vida: mutilados, solitarios, desarraigados, también queridos por su ilustre antecesor lorenés Maurice Barrès (1862-1923) —escritor capital para comprender los cambios de Francia en general y de la Lorena en particular entre los siglos XIX y XX— y que multiplican las razones del éxodo rural. Caído hoy en el olvido, su obra literaria constituye, sin embargo, un testimonio excepcional y auténtico de los cambios en los modos de vida y en las mentalidades, provocados por el paso de una cultura rural y campesina a otra industrial y urbana, con analogías, mutatis mutandis, con la de Émile Verhaeren en Bélgica. 279 Émile Moselly, Joson Meunier, histoire d’un paysan lorrain, Ollendorf, 1910, pp. 167-168.
Castigos, premios y recompensas
133
vés de la novela de Émile Moselly, Joson Meunier, […] como mejor podemos imaginar lo que fue la entrega de los premios en la vida y en el imaginario de miles de padres y de niños: detrás del intenso orgullo individual del que el autor da testimonio, aparece el relato de un cambio social en el que cada uno de los participantes comprende o, si no, siente todo el alcance político. En efecto, ¿ese día no es la prueba de que la escuela permite por fin cumplir los ideales de la Revolución francesa?».280 Diga lo que diga la tradición escolar, la concesión de premios no siempre se aprobó de forma unánime en el propio seno de los republicanos. Ferdinand Buisson, por ejemplo, muy próximo a las cualidades morales que la Escuela de la República intentaba promover, criticaba duramente la multiplicación de las recompensas formales y jerárquicas. Subrayaba la importancia de concederlas al comportamiento: de ese modo, los alumnos con resultados escolares desiguales, pero de comportamiento ejemplar recibían de recompensa un «premio a la conducta». Se descubre la misma desconfianza —tal vez por sus comunes convicciones protestantes— en Pauline Kergomard, principal fundadora de las escuelas maternales, quien prohíbe en ellas la entrega de premios, argumentando que esa ceremonia es antipedagógica, puesto que valora las individualidades y con ello suscita celos y rivalidades. Este rechazo a la competición ha servido incluso de base a ciertas instituciones. En la Escuela alsaciana, creada en París en 1872 por un puñado de pedagogos, también protestantes, convencidos de que el desastre de 1870 significaba la derrota de una enseñanza que había que revisar de arriba abajo, se busca en primer lugar el completo desarrollo individual de los alumnos. En ella, se generalizan especialmente los deportes y las lenguas vivas, y se rechazan por igual las sanciones retrógradas y los premios tradicionales.281 Ferdinand Buisson resume la filosofía de esta escuela —que, para muchos, es también la de la Escuela de la República en su conjunto— en el discurso que pronuncia en ella en 1887, con ocasión de esa
280 Morvan, La distribution des prix, p. 8. 281 Sobre la Escuela alsaciana, creada en la esquina de la calle de las Escuelas con la calle Jean-de-Beauvais, y hoy sita en la calle Notre-Dame-des-Champs (75006), cf. la suma de Georges Hacquard, Histoire d’une institution française: l’école alsacienne, Pauvert / Garnier / Suger / Associations des amis de l’École alsacienne, 1982 a 2000, 4 vols.
134
Enseñar: «Dar clase» en la Escuela de Jules Ferry
ceremonia paradójica de una «original entrega de premios, que se distingue de las otras en que no hay premios y, si los hubiera, no se entregarían»: «Lo que ustedes han creído posible es establecer toda una disciplina escolar a partir de la ausencia de castigos y de la ausencia de recompensas. Pensando, contra la opinión común, que cuanto más alta y severa es una moral, más conviene al niño, ustedes han decidido que aquí no se diría nunca a un alumno: castigado sin salir de paseo,* castigado a quedarte después de las clases,** castigado de pie en el rincón, castigado a copiar cien veces; sino que se le hablaría en otro lenguaje. […] Y ustedes han creado una completa escala numérica para marcar los diversos grados de apreciación del mérito y del demérito. […] Es el mismo sistema que han seguido para las recompensas. […] Que este sistema es mejor que la clasificación de las redacciones por prelación, creo que la experiencia lo ha demostrado en todas nuestras familias. Un buen lugar en la lista de prelación dice demasiado o demasiado poco, y no dice lo mismo que una buena nota semanal. La nota semanal invita al niño a compararse no con su compañero, sino consigo mismo; a preguntarse, no si ha trabajado mejor que el otro, sino si ha trabajado hoy mejor que ayer, esta semana mejor que la pasada. Este modo de comparación es el mejor de los dos, pues previene a la vez contra el orgullo y el desánimo. Sobre todo es el desánimo lo que hay que combatir en la mayoría de los alumnos de una escuela, y se consigue en efecto con ese ingenioso sistema de notas, que son a la vez notas morales y notas pedagógicas».282 No obstante, en lo esencial, los premios entregados a los escolares galardonados consisten en libros, elegidos a partir de una lista oficial, aprobada —en virtud de la circular del 16 de julio de 1876— por el inspector de Primaria. Los «libros de premio», cuyo coste puede sobrepasar los cinco francos, es decir, el quíntuple del precio de un manual y más de la mitad del de un diccionario, constituyen un gasto bastante fuerte para el municipio. Tanto más cuanto que le incumbe también la carga de organizar y de financiar la ceremonia, aunque el decreto del 21 de junio de 1909 dará total libertad al alcalde en la materia, incluso la de no aprobar los créditos. Pero ¿qué alcalde elegido se arriesgaría? * Para los alumnos internos. (N. del T.). ** Para los alumnos externos. (N. del T.). 282 Citado en Morvan, La distribution des prix, pp. 129-130.
Por la laica, publicado por Jean Jaurès en 1910, toma posición en una Francia dividida por el tema escolar.
Difundido por Hachette a partir de 1904, el Curso elemental de historia de Francia de Gauthier y Deschamps goza de gran éxito en las escuelas.
Grabado de Florian, según Guth, que representa al padre fundador de «la escuela de la República», Jules Ferry, en 1889.
Patio de recreo de la Escuela Primaria Superior de Chicos, en Louviers, alrededor de 1900.
Formación de maestros en la Escuela de Magisterio de Chicos de Châteauroux (Indre), hacia 1900.
Clase de música en la Escuela de Magisterio de Chicos de Orleans (Loiret), en 1899.
Clase de gimnasia en la Escuela de Magisterio de Chicas de Laval (Mayenne), hacia 1900.
Foto de clase de la Escuela de Magisterio de Chicas de Laval (Mayenne), hacia 1900.
Última lección del manual la Historia de Francia, de J. Guiot y F. Mane (1904), «Amemos Francia y la República» pretende convertir a los alumnos en buenos republicanos.
Clase de escritura en la Escuela de Chicos de Damvilliers (Meuse), en 1900. Un maestro de escuela enseña a sus atentos escolares el perfecto manejo del portaplumas.
El maestro inicia a los alumnos en la medición de terrenos con una cadena de agrimensor. Pupitre biplaza de madera con un compartimiento, bajo el plano de trabajo, para guardar libros y cuadernos (1900).
La tinta roja (aquí de la marca Antoine) es privativa del maestro, que la utiliza para hacer las correcciones o apreciaciones al lado de los ejercicios.
La serie de carteles en color titulada La moral a través del ejemplo, concebida por los maestros J.-B. Lecerf y L. Demoulin, incita a los alumnos al valor y a la probidad.
Los escolares de la Belle Époque llevan sobre su ropa una bata rústica (llamada sarrau), que les protege de las manchas de tinta.
El libro-cuadro (este, de 1886) es un método de lectura basado en la posición de los órganos vocales y muestra el aspecto de la cara del niño en el momento de articular el sonido de una letra.
La «caja de lecciones de las cosas» es una caja de madera, compartimentada y con tapa, que reúne muestras de diversos productos (hacia 1890).
Comedor gratuito para los niños de una escuela maternal de Tarn, hacia 1900.
Clase de botánica en la Escuela Primaria de Chicas de Baugé (Anjou), hacia 1900.
Foto de clase en la Escuela de Chicos de Buigny-les-Gamaches (Somme), hacia 1900.
Alumnos atentos a la clase de «antialcoholismo» en una escuela primaria de chicos de Pas-de-Calais, hacia 1900.
El certificado de estudios primarios es la consagración de los mejores alumnos (1898).
El orgullo de los niños de las escuelas de Alsacia, tras obtener el certificado (hacia 1900).
El «premio de buena conducta» recompensaba a los alumnos de resultados desiguales, pero de comportamiento ejemplar.
Palmarés (1899-1900) para la entrega solemne de premios. La lista de premiados era una auténtica institución en aquella época, en la Escuela de Chicos de Petit-Couronne (Haute Normandie).
Castigos, premios y recompensas
143
La República no solo recompensa a sus escolares: aunque no paga dignamente a sus maestros, los cubre de medallas y de otras distinciones, que son a la vez signos de reconocimiento y premios de consolación. Se conceden a la escuela, pero recompensan también otros compromisos escolares, como conferencias populares, servicios prestados a la mutualidad escolar o a diversas sociedades de ayuda mutua. Algunos maestros, como Théodore Chalmel, que trabajó en Ille-et-Vilaine entre 1896 y 1914, totalizaron de esa manera más de una veintena de distinciones que constituyeron su «sendero de gloria».283 Por su trabajo en la clase y por los resultados de sus alumnos en diversos exámenes —en particular, en el certificado de estudios—, el profesor puede esperar el reconocimiento de la República bajo la forma de las distinciones siguientes, concedidas según una sabia progresión: cartas de felicitación, mención honorífica, medallas de bronce y de plata, oficial de distrito universitario, oficial de Instrucción Pública, a las que pueden añadirse las palmas académicas, a propuesta de un parlamentario. La mención honorífica, propuesta por el inspector del distrito universitario al consejo provincial y sometida a la aprobación del ministro de Instrucción Pública, puede recompensar a todo funcionario que totalice, al menos, cinco años de servicio como titular. Julien Garnier es uno de los felices elegidos: «Un año después de los brillantes éxitos en los exámenes del certificado elemental y de la Escuela de Magisterio, el señor Pilard me anunció que yo iba a recibir la mención honorífica a los maestros adjuntos de Rennes, que no se concedía nunca, por el mismo motivo.284 Por esa razón, nunca pensé en solicitarla. El curso complementario de la calle Échange ganaba con diferencia a la escuela primaria superior de Dol y a la de Redon en los exámenes de la enseñanza primaria. En esa época, los números uno de las tres promociones salían de la calle Échange […]. No soy el más indicado para enorgullecerme de sus éxitos, debidos a su inteligencia y a su trabajo; solamente constato que eran literarios y que yo enseñaba francés en la calle Échange».285
283 Laot, Les hussards bleus de Bretagne, pp. 60 y 64 para el detalle de las distinciones. 284 Julien Garnier acaba de explicar: «Siempre tuve propuestas de ascenso entre las que elegir y siempre fui ascendido con varios años de retraso con respecto a mis compañeros que trabajaban en el ámbito rural. Esto es debido a que los maestros de Rennes ocupaban una plaza privilegiada y muy deseada». 285 Nicolas, Moi, Julien Garnier, hussard de la République, pp. 136-137.
144
Enseñar: «Dar clase» en la Escuela de Jules Ferry
La república de los libros Sin embargo, entregar los «libros de premio» —que para muchos fueron las únicas riquezas de la biblioteca familiar— es la ocasión solemne de confirmar el compromiso de la República con el libro en general, principal herramienta pedagógica de la emancipación intelectual y moral. Jules Ferry lo subrayaba en la Cámara de los Diputados, el 20 de diciembre de 1880, defendiendo sus proyectos de ley: «Para nosotros, el libro, oíganlo ustedes, cualquier libro, es el instrumento fundamental, irresistible, de la liberación de la inteligencia». Pues esa República docente fue, en muchos aspectos, la República de los libros y, a la vez, el reino de los editores.286 Belin, Armand Colin, Dalloz, Delagrave, Didier, Dunod, Flammarion, Hachette, Hatier, Larousse, Masson, Nathan: todos estos nombres, hoy familiares, son los de los fundadores de las editoriales que tuvieron un prodigioso desarrollo gracias a la expansión de la Escuela republicana.287 Situación inimaginable en nuestros días: los editores escolares no quieren oír, ni siquiera evocar, la más mínima posibilidad de un etiquetado oficial por parte del Ministerio de Educación Nacional. En cambio, las autoridades ministeriales de la década de 1880 no se conforman con fomentar la lectura en general y el libro en particular, sino que seleccionan los manuales e, incluso, uniendo el gesto a la palabra, ¡compiten en la redacción!288 Como recuerda Jean Vial: «Las obras publicadas por la cohorte de inspectores generales agrupados en torno a Ferdinand Buisson aseguraban cada vez mejor la cultura personal: el propio Diccionario de pedagogía, las revistas: La Revue pédagogique, oficializada en 1882, Le Manuel général y el Journal des instituteurs, que siguen dando consejos, L’École maternelle, creada en 1882. Las asociaciones culturales y pedagógicas —la Liga de la Enseñanza incrementa su influencia— se multiplican, como en 1890 con el Círculo Popular de la Enseñanza Laica. A partir del Museo Pedagógico se 286 Sobre la difusión —lenta, a pesar del desarrollo editorial— de la lectura, cf. Jacques Ozouf y François Furet, Lire et écrire. L’alphabétisation des Français de Calvin à Jules Ferry, Minuit, 1977. 287 Sobre la historia de la edición en el siglo XIX, cf. Élisabeth Parinet, Une histoire de l’édition contemporaine, XIXe-XXe siècle, Seuil, 2004; Jean-Yves Mollier, L’argent et les lettres. Histoire du capitalisme d’édition, 1880-1920, Fayard, 1988, e ídem (dir.), Le commerce de la librairie en France au XIXe siècle, 1789-1914, IMEC, 1998. 288 Sobre los manuales escolares, cf. Speeckeart, Livres scolaires d’autrefois de 1840 à 1940.
La república de los libros
145
desarrollan las bibliotecas de préstamo, extendidas en 1882 a los maestros aislados; el Museo publica a partir de 1885 “Memorias y Documentos escolares”; y desde 1902, una Oficina de Información y de Estudios asegura las investigaciones pedagógicas».289 Esta situación provoca rápidamente vivos conflictos con las autoridades clericales. Desde el verano de 1882 —menos de seis meses después de la aprobación de la ley del 28 de marzo sobre la escuela obligatoria y la laicidad, cuyo artículo 6 sustituía la instrucción religiosa por la moral y la instrucción cívica—, un equipo de autores, todos próximos a Jules Ferry (entre otros Paul Bert y su antiguo jefe de Gabinete Auguste Burdeau, Gabriel Compayré, Jules Simon, Jules Steeg), preparó y editó unos sesenta manuales, disponibles en la biblioteca pedagógica de cada cabecera de comarca. Conforme al espíritu de conciliación de Ferry, la laicidad es respetuosa con las creencias religiosas, especialmente católicas, pues se apoya en ellas, ya que incluso se mencionan los «deberes con Dios». No obstante, esta tolerancia no se expresa en todas las obras: los tres manuales de Paul Bert, Gabriel Compayré y Jules Steeg no hablan de esos «deberes»; el Vaticano puso esos libros en el Índice (8 de enero de 1883).290 A tal señor, tal honor: Belin, la más antigua editorial familiar todavía independiente, fue fundada en 1777 en París por Eugène Belin. Desde el final del siglo XVIII, la casa afirmaba su vocación pedagógica con los manuales de Antoine-Hubert de Wandelaincourt (1731-1819), que fue confirmada durante la primera mitad del siglo XIX por las decenas de obras elementales (diccionarios, gramáticas, antologías poéticas, cursos de historia y de geografía) de Charles-Constant Le Tellier (1768-1848). Entre 1860 y 1914, Belin triunfó con La vuelta a Francia de dos niños (1877), de Augustine Fouillée, pero firmado con el pseudónimo de G. Bruno y precedido de Francinet. Libro de lectura corriente. Principios generales de la moral, de la industria, del comercio y de la agricultura291 (1869). En 1885 alcanzó la 55.ª edición y en 1907 la 116.ª A este best
289 Vial, Les instituteurs, p. 190. 290 Otra «guerra de los manuales» se produjo en 1908-1909: cf. Jacques Ozouf, Nous les maîtres d’école, pp. 174-177. 291 Francinet apareció con diversos subtítulos, entre los cuales estaba Principios elementales de moral, de economía política, de derecho usual, de agricultura, de higiene y de ciencias usuales.
146
Enseñar: «Dar clase» en la Escuela de Jules Ferry
seller siguió Los hijos de Marcel. Instrucción moral y cívica en acción. Libro de lectura corriente, curso medio, conforme a los programas del 27 de julio de 1882 (1887, 120.ª edición en 1907). A principio del siglo XX, Belin tuvo grandes éxitos con la serie de manuales Aritmética práctica y razonada (1908, y hasta 1929), de Xavier Mortreux, utilizada en todos los niveles de la enseñanza primaria. El 17 de agosto de 1826, Louis Hachette, veintiséis años de edad, adquiere los fondos de la librería de Jean-François Brédif (600 volúmenes), calle Battoir-Saint-André en París, y se abre a la prensa, después a la edición de enseñanza escolar y universitaria.292 En 1827, la Librería Hachette publica su primera obra: el Diccionario griego-francés, de Charles Alexandre. A partir de 1833 y de las leyes Guizot que reforman el primer grado de la enseñanza, y que se materializan en la compra de millones de manuales escolares por parte del Ministerio de Instrucción Pública, la empresa de Louis Hachette, que obtiene el título de «Librería de la Universidad Real de Francia» (1836), crece considerablemente, ampliando sus actividades. A partir de 1850, aborda la literatura general y publica en particular a Lamartine, Michelet, Hugo, Gobineau, Fromentin, e incluso Taine. Cercano al poder, Louis Hachette maneja la situación de monopolio de su empresa y desarrolla sus actividades en la prensa y la distribución, creando principalmente, con el apoyo del duque de Morny, la «Biblioteca de los ferrocarriles» (1852), red de puntos de venta que distribuyen especialmente las obras de la casa.293 Entre las numerosas obras de éxito, publicó la primera edición del Diccionario Littré (1863). A la muerte de Louis Hachette (1864), su Librería es el primer editor mundial. Las leyes escolares republicanas de los años ochenta consolidaron evidentemente sus posiciones, sobre todo en historia,294 en geografía295 y en literatura. Las cifras hablan por sí mismas: el 292 Sobre Louis Hachette, cf. Jean Mistler, La Librairie Hachette de 1826 à nos jours, Hachette, 1964, y Jean-Yves Mollier, Louis Hachette. Le fondateur d’un empire, Fayard, 1999. 293 La idea le vino cuando visitó la Exposición Universal de Londres (1851), en la que descubrió la red de quioscos de estación, concebida por su colega británico W. H. Smith. 294 Con la monumental Historia de Francia, desde los orígenes hasta la Revolución, dirigida por Ernest Lavisse y «publicada con la colaboración de los señores Bayet, Bloch, Carré, Coville, Kleinclausz, Langlois, Lemonnier, Luchaire, Mariéjol, Petit-Dutaillis, Pfister, Rébelliau, Sagnac, Vidal de La Blache» (1903-1911, 9 tomos en 19 vols.). 295 Especialmente con el Cuadro de la geografía de Francia (1905), de Paul Vidal de La Blache, integrado en la Historia de Francia, de Levisse, anteriormente mencionada.
La república de los libros
147
número de empleados de la editorial pasó de 165 en 1864 a 434 en 1881, mientras que el volumen de negocio pasó de 18 millones de francos en 1878 a 58 millones en 1913.296 Lo que nos interesa es que Hachette fue el editor del monumental Diccionario de pedagogía y de instrucción primaria297 de Ferdinand Buisson, en sus dos ediciones: la de 1882 a 1887 —cuya redacción, hecha por unos trescientos autores,298 había empezado en 1878—, en cuatro volúmenes que hacen un total de casi 5500 páginas; y la de 1911, con el título Nuevo Diccionario de pedagogía y de instrucción primaria, en un solo volumen de menos de 2100 páginas.299 Como resume muy acertadamente Pierre Nora: «A quien quisiera aprehender, con un encadenamiento riguroso pero también con la infinita riqueza de sus constelaciones, el vínculo absoluto que une directamente la Revolución a la República, la República a la razón, la razón a la democracia, la democracia a la educación, y que, poco a poco, hace que repose sobre la instrucción primaria la identidad misma del ser nacional, se le debería aconsejar, en definitiva, una obra, y si fuese menester elegir una entre todas ellas, esta: un viejo diccionario con más de un siglo de vida y hoy totalmente olvidado, difícil de conseguir, muy conocido sin duda por los especialistas, pero que ningún historiador de la educación ha honrado con un profundo análisis: el Diccionario de pedagogía y de instrucción primaria, de Ferdinand Buisson».300 También fue Hachette quien editó, a partir de 1844, el
296 Cifras proporcionadas por Mistler, La Librairie Hachette de 1826 à nos jours, p. 192. 297 Sobre este monumento editorial y pedagógico de la Escuela de la República, cf. Pierre Nora, «Le “Dictionnaire de pédagogie” de Ferdinand Buisson. Cathédrale de l’école primaire», en Nora (dir.), Les lieux de la mémoire, pp. 327-347; Daniel Denis y Pierre Kahn (dirs.), L’école républicaine et la question des savoirs. Enquête au cœur du «Dictionnaire de pédagogie» de Ferdinand Buisson, prefacio de Pierre Nora, CNRS, 2003; Patrick Dubois, con la colaboración de Anne Bruter, Le «Dictionnaire» de Ferdinand Buisson. Aux fondations de l’école républicaine (1878-1911), Peter Lang, Berna (Suiza), 2002. 298 Sobre el detalle de los colaboradores, cf. Patrick Dubois, Le «Dictionnaire de pédagogie et d’instruction primaire» de Ferdinand Buisson. Répertoire biographique des auteurs, INRP, Saint-Fons (Rhône), 2002. 299 Cf. Dictionnaire de pédagogie et d’instruction primaire. (Extraits), edición de Pierre Hayat, Kimé, 2000, única edición disponible (256 páginas), evidentemente con muchas lagunas. 300 Nora, «Le “Dictionnaire de pédagogie” de Ferdinand Buisson. Cathédrale de l’école primaire», en Nora (dir.), Les lieux de la mémoire, p. 327.
148
Enseñar: «Dar clase» en la Escuela de Jules Ferry
famoso Manual general de instrucción primaria. El Journal hebdomadaire des instituteurs —publicado hasta 1964—, así como La educación pública y la vida nacional (1911), de Félix Pécaut, coautor con su colega Édouard Jacoulet, en la misma editorial, de una Reseña sobre las escuelas superiores de magisterio de enseñanza primaria de Fontenay-aux-Roses y de SaintCloud (1889). En el campo de la edición universitaria, Victor Masson funda en 1804 la Librería Masson, especializada en las publicaciones medievales y científicas: un siglo más tarde, incorporó a su seno la célebre revista especializada La Presse médicale, fundada en 1893. Entre ambas fechas, Désiré Dalloz crea en 1845, en París, calle Soufflot, al pie del Panteón, las ediciones Dalloz, especializadas en la edición jurídica. Estas publican, en primer lugar, el Repertorio metódico alfabético de doctrina y de legislación, luego una actualización periódica de gran éxito, el Recueil Dalloz, mientras que la colección Pequeños Códigos se lanza en 1902. Por otra parte, Charles Dunod se hace cargo en 1858 de la Librería para las matemáticas y la arquitectura, fundada por Jean-Louis Gœury en París en 1791, y le da su nombre. Dunod destaca especialmente por la colección Prontuario (1880), pequeñas obras destinadas a ayudar a los alumnos y a los estudiantes en las asignaturas científicas. Otra editorial importante son las ediciones Delagrave, que Charles Delagrave, con la ayuda de su hijo Max, funda en 1865. Se especializan en la enseñanza primaria, antes de orientarse, a partir de 1896, hacia la enseñanza profesional: Delagrave comercializó muchas cajas de lecciones de cosas y otros carteles del museo industrial escolar. Auguste-Armand Colin, después de haber sido dependiente en Delagrave, fundó, en 1870, su propia editorial en el número 103 del bulevar Saint-Michel, en París. En 1872 inauguró una nueva política comercial, distribuyendo entre los maestros ejemplares gratuitos de sus manuales escolares (los «spécimens»). Esta práctica sigue hoy en vigor, lo que explica el elevado coste del «billete de entrada» en el círculo restringido de los editores escolares.301 Armand Colin se convierte, antes incluso de la apro301 El sector de la edición escolar está hoy muy concentrado, puesto que la parte esencial del mercado francés está repartido entre seis «generalistas», reunidos en el seno de la
La república de los libros
149
bación de las leyes Ferry, en uno de los editores clásicos franceses más importantes gracias al triunfo de los manuales de ortografía y de gramática de Larive y Fleury, en particular de los volúmenes de la serie La escuela (1872), así como de los manuales de aritmética de Pierre Leyssenne (1872). Pero la fortuna sonríe a Armand Colin con la publicación del «Pequeño Lavisse».302 Colin tuvo también un gran éxito con los atlas, los mapas geográficos murales y la monumental Geografía universal, de Paul Vidal de La Blache, y también con el Manual republicano del hombre y del ciudadano (1904), de Charles Renouvier, autor del célebre Pequeño tratado de moral para uso en las escuelas primarias laicas (1879). En 1875, diez años después de Delagrave y cinco años después de Armand Colin, Ernest Flammarion, entonces empleado de librería, se asocia con Charles Marpon, que explotaba dos soportales bajo las galerías del Odeón, en el distrito 6 de París: los dos socios compran tiendas y establecimientos en el barrio, y una imprenta.303 Un año más tarde, la casa Marpon-Flammarion publica su primer libro: La cuerda al cuello, de André Gide (1876). A partir del triunfo de La astronomía popular (1878), de Camille Flammarion, hermano del editor, con 100 000 ejemplares vendidos, la casa encadena los éxitos con la edición ilustrada de La taberna (1879), de Zola, y de otros autores de renombre: Daudet, Maupassant, Michelet y más tarde Henri Barbusse o Jules Romain, que son a menudo los «libros de premio» entregados a los escolares. Tras el fallecimiento de Charles Marpon (1890), Ernest Flammarion se convirtió en el único propietario de la editorial —instalada en el número 26 de la calle Racine, en el distrito 6, que fue su sede hasta el verano de 2005— y de las cinco libreasociación Savoir Livre: Belin, Bordas, Hachette, Hatier, Magnard, Nathan, a los que se añaden algunos «especialistas», es decir, editores que no cubren ni todas las disciplinas ni todos los niveles, como Delagrave y Bréal. 302 Fue publicado con su título completo: La première année d’Histoire de France, avec récits. Ouvrage contenant des gravures, des cartes, des questionnaires, des devoirs et un lexique explicatif des mots difficiles, à l’usage des élèves qui recherchent le certificat d’études primaires (1876; reed., 1883, luego en 1884, con el título La première année d’Histoire de France (ouvrage nouveau). Leçons, récits, réflexions à l’usage des élèves qui recherchent le certificat d’études primaires. Programme de 1882). Pierre Nora precisa a este respecto: «El auténtico manual de primaria, en el que Lavisse pone todo su corazón y su arte, es el de 1884, conforme al programa de 1882». Además, Lavisse publicó con el pseudónimo de Pierre Laloi, siempre en Armand Colin, La première année d’instruction civique (textes et récits) (1880) y Petites histoires pour apprendre la vie (1887). 303 Cf. Élisabeth Parinet, La Librairie Flammarion, 1875-1914, IMEC, 1992.
150
Enseñar: «Dar clase» en la Escuela de Jules Ferry
rías. Con Tartarín de Tarascón, de Daudet, Flammarion inaugura (1910) una colección ilustrada en octavo a 95 céntimos que anuncia las colecciones en formato de bolsillo. Poco antes de la Primera Guerra Mundial, Flammarion es el tercer editor francés, detrás de Hachette y Larousse. La escuela se ha desarrollado, pues, de manera concomitante con el libro. Señalemos otras editoriales, fundadas en 1880: Ernest Gründ crea la Librería Gründ,304 que se especializa en las obras técnicas sobre el arte y las reediciones de textos de calidad anteriormente difundidos. Alexandre Hatier, tras sus inicios como aprendiz con el librero Pigoreau, al que compró el establecimiento en 1910, crea la Librería de la Educación en el número 33 de la avenida Grands-Augustins, adquiriendo el establecimiento de la librería Rigaud. De entrada, publica libros de premio, antes de lanzarse a la edición escolar editando sus primeras obras para la escuela primaria, con los «Brémant».305 Estos éxitos de Albert Brémant se ampliaron con libros de ciencias naturales y de física hasta mediados de la década de 1930 (100 000 ejemplares del curso medio vendidos cada año, hasta 1935). En 1905 Hatier se orienta hacia la enseñanza secundaria, con la Historia de la literatura francesa, luego los Fragmentos escogidos, del canónigo Charles-Marie Desgranges, o la colección de los Clásicos para Todos. Tras la destrucción del material almacenado por las inundaciones de 1910, la librería Hatier se instala en el número 8 de la calle Assas y lanza las primeras ediciones del Bescherelle,306 que sigue siendo hoy la obra más vendida de la casa. También de finales del siglo XIX es la Librería Didier, fundada en 1898 por Henri Didier, frente a la Sorbona, que de entrada se especializó en la publicación de manuales para el aprendizaje de lenguas
304 En la actualidad, sigue controlada por la familia Gründ y continúa siendo independiente y familiar, caso aislado junto con el de las casas Belin y Gallimard. 305 La aritmética del certificado elemental de capacidad para la enseñanza primaria, para uso de los candidatos a dicho certificado, obra seguida de temas de teorías, de ejercicios de cálculo y de problemas recogidos de los exámenes (1886) y La aritmética del año complementario, para uso en las escuelas primarias públicas y libres y de las escuelas profesionales, seguida de un curso de álgebra esencialmente práctica (1886). 306 Se trata de las reediciones y refundiciones del Auténtico manual de las conjugaciones, o la Ciencia de las conjugaciones puesta al alcance de todo el mundo (1842), de LouisNicolas Bescherelle (1802-1883), alias Bescherelle el Mayor, asociado a su hermano Henri (1804-1887), alias Bescherelle Joven (sic), a quien debemos además El auténtico manual de los participios franceses, o Diccionario de los participios presentes y pasados, clasificados por regla y por oden alfabético. Obra teórica y práctica (1852).
La república de los libros
151
vivas. Más tarde trabajó la edición escolar. Desde 1978 pertenece al grupo Alexandre Hatier. Un año después de Gründ y de Hatier, Fernand Cahen, llamado Nathan, con veintitrés años de edad, funda en 1881, en el número 16 de la calle Condé, en el distrito 6 de París, una editorial clásica que será la Librería Fernand Nathan. Totalmente adicto a las ideas pedagógicas de Jules Ferry, aprovecha rápidamente las leyes escolares republicanas para concebir nuevos libros adaptados a los programas recientemente aparecidos. Al mismo tiempo, empieza a publicar obras destinadas a formar a los nuevos maestros. Conoce los primeros éxitos con la Instrucción moral y cívica: el hombre, el ciudadano, para uso en la enseñanza primaria (1882) y El libro de moral del pequeño ciudadano (1896), del diputado Jules Steeg (1836-1898), y también con un Curso de pedagogía para uso en la enseñanza primaria redactado conforme al programa oficial (1882), por Pierre Vincent. De ese texto se sucedieron diez ediciones en tres años. El éxito se confirmó a partir de 1883 con el triunfo de los manuales de historia de Ernest-Charles Coutant y Auguste Ammann. Fernand Nathan innova completando sus colecciones de manuales escolares con material educativo adaptado al niño, que es desarrollado con el aval de las inspectoras generales de las escuelas maternales, empezando por Pauline Kergomard, que colabora además en la creación de la revista pedagógica Éducation enfantine (1905) destinada a los maestros. Nathan amplía este campo en 1917 al hacerse cargo del Journal des instituteurs, creado en 1854. Diversifica sus actividades de editor escolar desarrollando libros de lectura que prolongan las clases recibidas en la escuela, en colecciones como Cuentos y Leyendas, Josette o Las Historias de la Madre Nanette. Para cerrar esta evocación del importante aporte de los editores a la expansión de la Escuela republicana, detengámonos en «el libro de los libros»: el Gran diccionario universal del siglo XIX, de Pierre Larousse, publicado entre 1863 y 1876, completado con un primer Suplemento (1878) y luego con otro segundo (1890).307 Hijo de un fabricante de carros y de una mesonera de Toucy (Yonne), Pierre-Athanase Larousse (1817-1875), 307 Sobre este monumento editorial, pedagógico y político, para gloria de una República a la que ayudó poderosamente a imponerse, cf. Pascal Ory, «Le “Grand dictionnaire” de Pierre Larousse. Alphabet de la République», en Nora (dir.), Les lieux de mémoire, pp. 227-238.
152
Enseñar: «Dar clase» en la Escuela de Jules Ferry
tras haber obtenido brillantemente su certificado superior en la Escuela Primaria de Magisterio de Versalles, ejerce como maestro en su pueblo natal (1838). Se tropieza con métodos y manuales arcaicos, y con un reglamento que encuentra abusivo. Exasperado por no poder enseñar a su manera, deja la escuela para dedicarse a lo que iba a ser su vocación (1840): llega a la capital con escaso dinero y se matricula en todos los cursos gratuitos que puede encontrar. Sus estudios no son respaldados por diplomas, lo que le hará tener una falsa reputación de autodidacta. Profesor pasante en el Instituto Jauffret (de 1848 a 1851), que era un internado privado, publica a su costa la Lexicografía de los estudios primarios (1849), curso completo de lengua francesa —revisado y corregido con anterioridad por su compañera Suzanne Caubel— destinado a enseñar a los niños la ortografía, así como el arte de hablar y de escribir correctamente. En 1851 Larousse conoce a Pierre-Augustin Boyer, también maestro, alejado de la enseñanza oficial del II Imperio, con el que crea la Librería Larousse y Boyer (1852). Apoyándose en principios pedagógicos modernos, Larousse renueva de arriba abajo la enseñanza del francés, esforzándose en educar activamente la inteligencia y el juicio de los niños. A tal efecto crea L’École normale, diario destinado a los maestros y a los profesores, en el que defiende los principios republicanos de los años ochenta, en particular la gratuidad y la obligatoriedad de la enseñanza primaria. Con el Nuevo diccionario de la lengua francesa (1856) aparece el antecesor del Pequeño Larousse. Antes de terminar en 1876 el monumental Gran diccionario universal del siglo XIX, que tendrá en total unas 20 700 páginas, Larousse y Boyer se separan en 1869. Las obras escolares y el diccionario van a ser distribuidas por la casa Boyer, la cual encarga la impresión de sus propias obras a Larousse. Afectado en 1871 por una parálisis, Larousse se apaga a los cincuenta y siete años de edad, sin haber podido ver el final de su obra, que es acabada por su sobrino Jules Hollier. Este, junto con Suzanne Larousse, funda entonces la sociedad Vda. de P. Larousse & Cía. En 1876, Émile Reiber dibuja el diente de león que se convertirá en el emblema de la casa y firma la divisa «Siembro a los cuatro vientos»,* mientras que Eugène Grasset realiza en 1890 la primera «sembradora». En
* «Je sème à tout vent», el dibujo de una niña (la «sembradora») soplando sobre un diente de león y una gran L mayúscula forman el distintivo de la editorial, que puede verse en cualquiera de sus publicaciones. (N. del T.).
La república de los libros
153
1905, diez años después de que la casa se instalara en el número 17 de la calle Montparnasse, en el distrito 6 de París (1895), aparece la primera edición del Pequeño Larousse ilustrado, que se disemina a lo largo del tiempo308 por todas las escuelas y muchos hogares de la Francia republicana y laica. Jean Vial da una idea de ese primordial libro en la escuela, describiendo así la diversidad de las lecturas y el ambiente de una clase de un curso superior: «Un niño que lee un libro bajo vigilancia; es la cubierta azulada de la Gramática, de Claude Augé (Larousse). La geografía en gran formato (los formatos de los libros han aumentado, por lo general, pasando del dieciseisavo al doceavo, y al cuarto para las geografías) es la de Dutail (Masson, 1883, 1.ª edición): ¿no se dice que es la primera ilustrada? La historia no es la de Ernest Levisse —quien, a partir de 1892, va a trabajar en la editorial de Armand Colin durante casi medio siglo—, sino una obra totalmente nueva y llena de las ideas de Roger Despiques, La historia de Francia y su civilización. En cambio (¡quizá el maestro lo ha ignorado!), Ernest Lavisse aparece con el pseudónimo de Pierre Laloi en La instrucción moral y cívica (1901): en la obra abundan las imágenes y las consignas morales; esquiva muy hábilmente cualquier debate religioso. Un pequeño libro —Delpierre, Ejercicios de memoria, declamaciones sobre todo en verso— está junto a una gruesa Aritmética, Leyssenne, Armand Colin, 1888 (88.ª edición en 1900). Es un ladrillo de 408 páginas, poco ilustrado, que presenta tres mil problemas […]. Por último, volvemos a ver La vuelta a Francia de dos niños: el capítulo sobre Dios de la primera versión ha sido suprimido; ya no se defiende más que Francia como religión; el epílogo que será escrito en 1904 por el autor (la mujer del filósofo Fouillée) no figura en el ejemplar de nuestro escolar. De ese modo, a finales del siglo XIX subsisten muchos manuales anteriores a 1870. Sin embargo, las obras de los grandes autores se multiplican: Paul Bert, Ferdinand Buisson, Jules Simon, Jules Steeg, Charles Dupuy, que será dos veces presidente del Gobierno. […] El texto escolar está un poco más ventilado y ligeramente ilustrado. Pero, leyéndolo, vemos que está lleno de datos, plagado de definiciones, de comentarios abstractos. La orden de 1891 sobre el certificado 308 André Rétif (Pierre Larousse et son œuvre, 1817-1875, Larousse, 1975) evaluaba en unos treinta millones el número de ejemplares del Petit Larousse illustré vendidos entre 1905 y 1975.
154
Enseñar: «Dar clase» en la Escuela de Jules Ferry
de estudios acentuó aún más ese enciclopedismo. […] ese título revelador de la colección de J. B. Tartière (1897) De todo un poco, en el que enumera los diversos temas tratados en El año preparatorio de la lectura corriente, de M. Guyau (1884): moral, cosmografía, geografía, física, instrucción cívica, historia, literatura… para niños de 8 y 9 años. Se ponen de moda los fragmentos elegidos, los textos en migajas. El manual no se ciñe a una idea, a una dificultad; es un popurrí: lo barroco se vierte en lo rococó».309 Sucede que esos libros de clase son obra de maestros, hombres o mujeres del «terreno». Tal es el caso de Mathurin Boscher (1875-1915), autor de un método de lectura silábica (1906) que, todavía hoy, gusta a los maestros o a las familias alérgicos a los estragos del método global. El recorrido de Boscher es ejemplo de la meritocracia republicana: hijo de campesinos, fue admitido en 1892 en la Escuela de Magisterio de SaintBrieuc, de la que salió con su diploma superior y obtuvo luego su certificado de aptitud pedagógica. Maestro en prácticas en Yffignac y más tarde en Gouray, obtuvo la titularidad en 1901 como adjunto en Lamballe, antes de obtener, con su esposa igualmente maestra, el puesto en SaintBarnabé, municipio de Côtes-du-Nord del que fue alcalde en 1912. Renuncia entonces a la enseñanza en el aula para dedicarse plenamente a su método de lectura silábica, que toma la forma de un manual titulado Método Boscher o las actividades diarias de los más pequeños.310 Publicado en 1906 por el impresor Guyon en Saint-Brieuc, el Método Boscher fue, a la muerte de su creador, continuado por su viuda y por su sucesor en la escuela de Saint-Barnabé, Joseph Chapron, que llegó a maestro honorario en la escuela de chicos del cercano municipio de Loudéac. Desprestigiado por los pedagogos «modernos», sigue siendo el único método silábico todavía comercializado y continúa, en sordina, iniciando a muchos niños de Francia (y, secundariamente, dando satisfacción a Ediciones Belin que lo comercializan desde 1985).
309 Vial, Les instituteurs, pp. 193-194. 310 La cubierta y la portada, con algunas variantes de una a otra, precisan: «Cuaderno único, 72 páginas, 54 “Jornadas”, seguidas de 28 fragmentos de escritura corriente y de declamación. Enseñanza racional y simultánea de lectura, de escritura, de ortografía, de lenguaje, de cálculo, de dibujo, de la lección de las cosas, de declamación. Para uso en las escuelas de preescolar, clases de infantil y cursos preparatorios de todas las escuelas». Documentos reproducidos en Laot, Les hussards bleus de Bretagne, pp. 62-63.
4. EL ESTATUS SOCIAL: LA VIDA COTIDIANA FUERA DE LA CLASE Un oficio modesto Sabemos la función social, sobre todo en los pueblos, que desempeñaban los maestros. Pero, como atestigua la casi totalidad de los testimonios, a menudo, por falta de recursos propios suficientes, los maestros sacan partido a sus competencias profesionales desarrollando otras tareas, en especial la de secretario de ayuntamiento. Nada nuevo después de todo, puesto que, en el Antiguo Régimen, el regente* del pueblo, menos favorecido todavía, se convertía de repente —para llegar a fin de mes— en jornalero, músico en los bailes, carpintero, herrador de caballerías, techador, tonelero, viñador, guarda rural, pregonero, barbero, incluso —más noblemente— secretario judicial, notario, oficial de notaría o cirujano. Esas tareas eran desempeñadas más frecuentemente durante las vacaciones escolares: «El maestro […] trabaja en los campos cuando el verano le priva de sus alumnos. Es segador en junio y agosto, vareador de manzanas en septiembre, trillador hasta Todos los Santos, antes de volver, bronceado y extenuado, a su abecedario. Por otro lado, las maestras, la mayoría de las cuales depende de congregaciones religiosas o laicas, tienen como función esencial, además de la enseñanza de las chicas, cuidar enfermos y hacer obras de caridad».311 En lo sucesivo, el maestro valora su perfecto dominio del conocimiento teórico para completar sus magros ingresos convir* Recuérdese que «regente» era el nombre que recibía el «maestro» en el Antiguo Régimen. (N. del T.). 311 Pierre Giolitto, Histoire de l’école. Maîtres et écoliers de Charlemagne à Jules Ferry, Imago, 2003, p. 130.
156
El estatus social: la vida cotidiana fuera de la clase
tiéndose, según sus necesidades, en librero-papelero o recaudador-oficinista. Puesto que sabe medir, se recurre a él como agrimensor-topógrafo: «Ya estoy en marcha, calzado con unos gruesos borceguíes y con polainas de cuero, pues la gleba se pega fuertemente a los pies. Tiro visuales y los paso a la plancheta. […] No siempre es fácil descomponer un terreno en figuras geométricas simples, ni pasar los trazados exactos a la plancheta. Por la noche lo paso a limpio. Naturalmente, no pido ninguna retribución, pero se me recompensa a veces con una gallina, otras con un conejo, un saco de patatas o media carretada de fiemo para el jardín».312 Es también telegrafista, una función oficial en virtud de una circular del 4 de diciembre de 1865 de Victor Duruy, en la que se recomienda a los prefectos* confiar ese servicio a los maestros de escuela. Sin embargo, su misión esencial es la de escribano público y, cada vez con mayor frecuencia, de secretario de ayuntamiento, una función municipal facilitada por la arquitectura de las nuevas casas-escuelas que yuxtapone escuela y ayuntamiento bajo la misma divisa y la misma bandera. Casi cien años después de la promesa del 7 brumario del año II, la ley Goblet del 9 de julio de 1889 transfirió al tesoro público el pago a los maestros, a partir de entonces nuevos funcionarios, con lo que se les protegía de su anterior dependencia. El municipio aporta la remuneración fija y anual, los gastos de escolaridad (la retribución escolar) son pagados por las familias, y se establece un eventual suplemento en función del número de alumnos indigentes, por lo tanto «gratuitos». Pero la remuneración de los maestros sigue siendo inferior a la de otros empleados estatales. Esta inferioridad social se vive con amargura, como cuenta ese maestro de la provincia de la Manche, nacido en 1888: «Mi padre vivía un poco retirado del mundo, sin relaciones asiduas con los funcionarios de esa cabecera de comarca, mejor retribuidos que él y con menos cargas familiares… Ciertamente, tenía la penosa impresión de estar en un rango social claramente inferior al del inspector de carreteras, del recaudador de impuestos, del recaudador de las contribuciones indirectas, de la recaudadora de correos, y con mayor motivo del médico, del notario, del juez de paz, y muy lejos de los grandes propietarios de bienes raíces y los más importantes granjeros de la región».313 312 Villin, Les chemins de la communale, p. 83. * Ver supra, nota * de p. 35. (N. del T.). 313 Citado con las iniciales P. A., en Jacques Ozouf, Nous les maîtres d’école, pp. 154-155.
Un oficio modesto
157
En cada provincia, los maestros pueden estar en prácticas o ser titulares. Incluso en 1905, la escala de remuneración anual de los titulares, distribuidos en cinco categorías, varía de 1000 a 2200 francos solamente: «Entonces yo era titular de quinta clase y percibía 1000 francos al año, es decir, 79 francos mensuales —atestigua un maestro de la Manche, nacido en 1878—. Entonces, cuando había pagado mi pensión, no me quedaban, de media, más que 25 francos, cantidad insuficiente incluso para hacer frente a los gastos más urgentes; me vestía con ropa rebajada, sin la menor elegancia, daba la clase con zuecos para ahorrarme los zapatos, y me preguntaba a menudo si llegaría a fin de mes con el monedero vacío…».314 El mismo funcionario pone el ejemplo de la adquisición de una simple bicicleta, operación solamente factible con un fuerte endeudamiento: «En esta comarca, aislada como muchas otras, me habría gustado tener una bicicleta. Pero fue en 1890 cuando vi el primer ciclista. En 1895, las bicicletas todavía eran muy escasas; en 1897 tenían un precio inalcanzable para mí […]. La primavera siguiente encontré por un precio muy alto una bicicleta de segunda mano, que pagué con mis 50 francos ahorrados, una ayuda de mi padre y el resto que me prestó mi tío. No pude devolvérselo hasta cinco años después. Desde entonces, yo era el rey de la carretera, ya que era más rápido que un caballo. […] Era un privilegiado, pues era tal vez el único de mi promoción en tener un caballo de acero».315 Este maestro de los Vosgos, nacido en 1887, que empezó como maestro en prácticas en 1910 con 86,95 francos al mes —es decir, menos de 1050 francos al año—, confiesa la misma indigencia: al no poder pagar pensión, él mismo se hace la comida, lo que, sin embargo, le endeuda enormemente, hasta un cuarto de sus ingresos anuales: «Además de una cama plegable, también debo decir que, para hacerme la comida, había comprado a plazos lo estrictamente necesario: un hornillo-cocina, una sartén para freír, una cacerola de barro cocido… Coste: 250 francos. La amortización de esta deuda mermó mi presupuesto. Lo hice relativamente deprisa, ¡pero a costa de qué privaciones y qué malabarismos! En esas condiciones, mi primera bicicleta tuvo que esperar hasta 1912, y además una de mis hermanas me prestó lo que me faltaba. Casi es faltar al pudor decir que esa vida menesterosa acabó cuando empezó la guerra de 1914-1918».316 314 Citado con las iniciales A. J., ib., pp. 141-142. 315 Ib., p. 140. 316 Citado con las iniciales H. N., ib., p. 138.
158
El estatus social: la vida cotidiana fuera de la clase
La mayoría de los maestros de escuela podrían considerar como propios los inicios que evoca Julien Garnier como maestro adjunto: «A pesar del módico precio de la pensión, el diablo se alojaba a menudo en nuestra bolsa».317 También son muchos, como este maestro de la provincia de Finistère, los que se alegran de la ayuda, incluso modesta —200 francos al año—, obtenida por sus funciones complementarias de secretario de ayuntamiento: «La paga no es más que de 200 francos al año. Pero, por mínima que sea, en mi situación, con mis cargas familiares, estoy contento de tener ese suplemento».318 Esta práctica se generalizará, particularmente en Bretaña, pues atañe al 56% de los municipios de Côtes-du-Nord entre 1883 y 1914 y al 53% de los municipios de Finistère en 1907; e incluso en 1933 el 10% de los maestros de Côtes-du-Nord completan aún sus ingresos ejerciendo esa función.319 Otra fuente de ingresos complementarios, que no excluye a la anterior: la animación de una sociedad de gimnasia. Es el caso de Julien Garnier, entonces destinado en Châteaugiron, quien por esta actividad, como por los batallones escolares, percibía del municipio un complemento anual de 200 francos: «Enseguida dediqué mis tardes, dos veces por semana, a la sociedad de gimnasia. Estaba formada por gente adulta, antiguos alumnos y jóvenes de la ciudad. Nos reuníamos por la tarde, bajo la presidencia del señor Raoul de La Hellière, el recaudador de la comarca, en una cuadra que ya no se empleaba como tal. Los domingos nos entrenábamos dando largas caminatas. […] En el concurso de gimnasia de Rennes, en 1887, en el que competíamos con antiguas sociedades como la Rennaise, la Malouine, la Servannaise, la sociedad Oberthür, obtuvimos resultados interesantes: premio en los movimientos de conjunto, en boxeo y en carrera a pie. Yo obtuve un premio individual en la cuerda lisa. Por la noche, asistimos a un banquete oficial, presidido por el general que mandaba el cuerpo del ejército, en la sala Carrelis. Nuestra sociedad de cabecera de comarca no podía ocupar un lugar de honor; nos habían relegado a uno de los extremos de la sala, justo en la puerta de entrada, por donde llegaban los camareros. En cada servicio, nuestro presidente paraba con autoridad los primeros platos destinados a la mesa de honor y los ofrecía a sus gimnastas. Hicimos de criada y regamos copiosamente nuestros éxitos».320 317 318 319 320
Nicolas, Moi, Julien Garnier, hussard de la République, p. 92. Citado en Laot, Les hussards bleus de Bretagne, p. 32. Datos proporcionados por Emmanel Laot, ib. Nicolas, Moi, Julien Garnier, hussard de la République, pp. 119-121.
Un oficio modesto
159
Para muchos, los maestros de la escuela de la República se reconocen en el héroe epónimo de la mediocre novela Jean Coste, o el maestro de pueblo,321 de Antonin Lavergne. Diez años más tarde, Péguy seguía escribiendo:322 «Que los maestros tengan derecho a vivir, como todo el mundo, ¿quién lo niega? Y nosotros lo negamos menos que nadie, nosotros que no solo estamos con ellos, sino que somos parte de ellos, nosotros que hemos sido los primeros en publicar aquí la admirable novela de Lavergne. Jean Coste tiene derecho a alimentar a su mujer y a sus hijos. Sin ninguna duda. Si hoy lo consigue tan mal es porque le pasa como a todo el mundo. Le pasa como a nosotros. Al menos, le pasa como a todos los que trabajan. En el mundo moderno, solo quienes no trabajan disfrutan de cierto desahogo. Es un tema muy grave. Pero lo que quiero decir hoy es que este es un asunto de derecho común. Es un asunto de una cierta desgracia común, de una gran miseria común. Es un asunto de la vida general de la nación y de las disponibilidades presupuestarias. Este primer asunto no tiene nada en común con ese otro asunto de ese gobierno espiritual que algunos maestros piden ejercer entre nosotros». Nuestro maestro de los Vosgos se identifica con agrado, aunque a su pesar, con ese héroe desgraciado, patético y suicida: «En esa época, yo era el vivo retrato de Jean Coste, igual que me había identificado con Fulanito. Cuando la trasera de mi pantalón estaba relativamente en buen estado, los tacones de mis zapatos estaban desgastados, o viceversa».323 Un gran número de maestros encuentra remedio a sus apuros materiales en el matrimonio con una colega y en la obtención de dos puestos de trabajo, como explica nuestro maestro de la provincia de la Manche: «En un matrimonio sin hijos, en el que solamente el maestro tenía ingresos, había un ligero desahogo; hasta dos hijos, era, según la definición de las contribuciones indirectas, gente pobre; de dos a cuatro hijos, era la indigencia; más de cuatro hijos, era la miseria, la pobreza: a la hora de la
321 Primero se publicó en los Cahiers de la quinzaine (duodécimo cuaderno de la segunda serie, 1901), con un prefacio de Péguy, y luego en libro (Ollendorff, 1903). 322 L’Argent, en Cahiers de la quinzaine, XVI, VI, 16 de febrero de 1913, en Œuvres en prose complètes, III, Gallimard (Pléiade), 1922, pp. 824-825. Cf. De «Jean Coste», edición de Anne Roche, Klincksieck, 1975 (que contiene además el facsímil de la edición de 1903 de la novela de Lavergne); edición de Benoît Denis, Actes Sud (Babel), 1993: en este breve ensayo de 1902, Péguy intentó rehabilitar la novela de Lavergne. 323 Citado con las iniciales H. N., en Jacques Ozouf, Nous les maîtres d’école, p. 138.
160
El estatus social: la vida cotidiana fuera de la clase
merienda, los niños iban con su vaso metálico a mojar su pan seco en el agua de la bomba manual. Conocí en esa época a un maestro, con familia numerosa, que iba a trabajar durante las vacaciones de verano como jornalero en desmontes. Yo me casé con una maestra y mis dos hijos pudieron hacer estudios completos».324 Así se explica, en muchos casos, la endogamia entre maestros y maestras, que, por lo demás, era recomendada y estimulada por las autoridades ministeriales, como analiza este maestro parisino, nacido en 1894: «Estaba el atractivo de la jubilación. Cuando un joven maestro podía casarse con una joven maestra, ambos hacían un negocio bastante interesante, pues, reuniendo los dos pequeños sueldos, podían tener una vida un poco mejor. A veces, si ella no trabajaba en la enseñanza, regentaba un pequeño comercio que iba a su nombre».325 Este era el caso de la esposa de Julien Garnier, nuestro maestro-testigo de Illeet-Vilaine: ella regentaba una mercería en Rennes.
La jornada sin límites En la mayor parte de los casos, la vida cotidiana de los maestros se resume en una frase: el tiempo escolar es continuo e interminable. Aunque el horario de la clase, propiamente dicho, no es más que de treinta horas semanales, el del maestro de escuela llega a ser fácilmente el doble. Lo subraya Jacques Ozouf: «Tampoco se pueden trazar los límites de la profesión; ni en el horario: la corrección de los cuadernos y la preparación de la clase, la confección de los paneles murales con tinta china y de los frisos con plantilla devoran los jueves y domingos; ni en la abstracción del oficio durante el tiempo de ocio: de los paseos siempre se recoge algo para la clase del día siguiente; incluso el jardín es un terreno en el que poder experimentar cosas para la escuela, la ocasión de hacer lecciones de observación; ni en lo público: todo el municipio está hecho de escolares virtuales, que a veces se transforman en auténticos escolares cuando la escuela abre sus clases nocturnas para adultos; ni en las actividades: la escuela tiene un terreno de deporte, donde los jóvenes practican el tiro y la marcha; pero también está la agrimensura, la repoblación forestal, acti-
324 Citado con las iniciales A. J., ib., p. 142. 325 Citado con las iniciales A. P., ib., p. 155.
La jornada sin límites
161
vidades de las que también se ocupa el maestro, y, en la mayoría de los casos, esa secretaría de ayuntamiento, en la que hay que leer y escribir para otros, aconsejar, instruir. En este oficio devorador, la escuela no termina nunca».326 La situación se agrava cuando se pasa de una modesta escuela rural, con unos pocos alumnos, a una clase en la ciudad, donde se sobrepasa el centenar de escolares. El maestro de Châteaugiron relata cómo, al ser nombrado en Fougères como segundo destino, percibe, rápida y dolorosamente, toda la diferencia que hay entre una aldea y una ciudad importante, en primer lugar en la cantidad de escolares, septuplicados en este caso: «[…] salía de una clase de 18 alumnos, en Châteaugiron, y caí en una clase de 125 alumnos a los que debía enseñar a leer, escribir y calcular. El golpe fue tanto más duro cuanto que a la clase se añadían el servicio de estudios y el del internado. Cuando teníamos el servicio completo, estábamos ocupados desde las ocho de la mañana hasta las nueve de la noche, sin un momento de respiro, incluso durante la noche, puesto que dormíamos con los alumnos en un rincón del dormitorio y les acompañábamos en todas las salidas, los jueves y los domingos».327 Este radical cambio de escala provoca inevitablemente una alteración en el horario cotidiano de este maestro, todavía en prácticas, estrechamente tutelado por su director, que se pronuncia cada día sobre el programa pedagógico previsto. Le confirma también que, según el número de alumnos, el grupo empieza bastante antes de las clases propiamente dichas y acaba bastante tiempo después: «Me despedí para siempre de la apacible tranquilidad a la que me había entregado en Châteaugiron. Después de levantarme a las seis de la mañana, con los alumnos, bajaba a mi aula para preparar mi programa de clase, mis deberes, mis lecciones del día, mis paneles de lectura, de escritura, mis mapas, etc. A las siete y media, presentaba mi programación al director para que la firmara. A menudo, él anotaba cosas en ella. Eran observaciones que se referían a la progresión de los deberes y de las lecciones, así como a la ejecución metódica del programa que él nos había trazado. Una vez por semana, venía personalmente para asegurarse del progreso de nuestros alumnos y de la forma de impartir las lecciones».328
326 Jacques Ozouf, Nous les maîtres d’école, pp. 118-119. 327 Nicolas, Moi, Julien Garnier, hussard de la République, p. 122. 328 Ib., pp. 122-123.
162
El estatus social: la vida cotidiana fuera de la clase
Efectivamente, los estudiantes de magisterio estaban habituados, durante sus tres años de formación, a levantarse a las cinco de la mañana y a acostarse a la nueve de la noche: una vez que son maestros, no se levantan más temprano, pero se acuestan más tarde. A la clase propiamente dicha y a su preparación, permanente como vemos, se añaden las múltiples actividades complementarias que su precaria economía les obliga a aceptar y asumir. A todo eso se añaden además las clases nocturnas para adultos, no sin un efecto perverso, puesto que los mejores antiguos alumnos son, sobre todo, los que van a ellas… También están las cajas escolares,* las sociedades de socorro mutuo, las conferencias populares. El maestro Aimé Touchard fue premiado en 1912 por un trabajo de investigación titulado Manual general de instrucción primaria. Diario semanal de los maestros, en el que detalla, con una elocuencia poco frecuente y una descripción a veces vertiginosa, llegando casi a la caricatura tragicómica, ese desfile de engorrosas tareas: «No creo que pase un día sin que unos golpecitos dados en la puerta con cristales de la sala indique la presencia de un hombre que reclama la asistencia de mi pluma. Tengo que parar la clase o interrumpir de inmediato la preparación de un deber para correr al ayuntamiento más próximo, y, desafiando el rigor del reglamento, confiar los niños a la vigilancia del primero de ellos, mientras recibo una declaración de estado civil, anoto la filiación de un caballo o estudio una densa declaración de impuestos. ¿Podría evitar este fastidio, realmente intolerable en algunos días? Sinceramente, pienso que no, al menos no sin evitar otros inconvenientes más serios todavía. Pero son las cuatro: me llevo los 56 cuadernos de los 56 alumnos de mi clase para controlar su trabajo de hoy. Me instalo cerca de mi lámpara, y hago anotaciones en algunas páginas… Lla* La primera caja escolar se creó en el distrito número 3 de París, cuando en 1849 el comerciante señor Barreswil, antiguo miembro de la Guardia Nacional, tuvo la idea de donar el saldo de la caja de socorro de su batallón al alcalde, señor Hamelin, para que fuese destinado a cubrir las necesidades de los niños que carecían de posibilidades materiales para ir a la escuela. El alcalde recibió, además, donativos de sus conciudadanos y creó una comisión para distribuir las ayudas, y también para recompensar a los niños que lo mereciesen. La asistencia a la escuela se incrementó y el analfabetismo disminuyó. Ante el éxito de esta experiencia, otros distritos también fueron dotados de una caja escolar. La primera provincia en recibir una caja escolar fue la de los Vosgos, en 1865. El ministro de Instrucción Pública, Victor Duruy, propuso el reconocimiento legal de las cajas escolares y que se concediese una subvención a cada una de las creadas por los municipios. El artículo 15 de la ley del 10 de abril de 1867 aprobó esa propuesta. Esta disposición multiplicó la creación de las cajas escolares, de tal modo que en 1883 existían más de 19 000. (N. del T.).
La jornada sin límites
163
man al timbre. Un miembro de la Sociedad de Amigos de los Libros me trae dos volúmenes que ha leído. Corremos los dos a la biblioteca. ¿No soy en efecto (y con cierto orgullo) el fundador y el secretario de esta asociación? Examinamos las obras que llenan las estanterías. Mi lector duda, me consulta, se decide, se apodera de una obra, la hojea. ¿Qué le ha disgustado? ¿Un texto demasiado denso, una serie de páginas demasiado descriptivas, algunas frases de estilo “artístico” o de fina (¡demasiado fina!) psicología? Misterio. Vuelve a colocar el volumen en la estantería, sigue buscando, por fin elige. Y aún no he terminado de anotar en el registro de préstamos su nombre y el título de la obra tomada en préstamo cuando vuelven a llamar al timbre. ¡Vaya!, sigo siendo el secretario de la Sociedad Musical. Se trata de convocar el consejo de administración, es decir, siete u ocho cartas que hay que redactar y enviar. Por tercera vez suena el timbre: mi vecino, titular de una pensión de jubilación, reclama un certificado de vida. Por último, un campesino me cuenta, con todo lujo de detalles, cómo la enfermedad ha fulminado una de sus vacas. Y me acuerdo de mi título de secretario de la Sociedad local de Socorro Mutuo contra la Mortalidad de Animales de Raza Bovina: me preparo a convocar una reunión de los veinticinco comisarios encargados de indemnizar al asociado damnificado por el animal que ha perdido».329 La opinión pública era consciente de estos excesos. La imagen del maestro literalmente desbordado y sacrificado, que no tiene un momento de respiro ni, a fortiori, de reposo, entra rápidamente en la literatura. A veces, el maestro imagina que podrá respirar: «¡Gracias a Dios, hoy no he tenido que hacer ninguna declaración nueva! ¡Gracias a Dios, el pleno municipal y la oficina de beneficiencia están de vacaciones! ¡Gracias a Dios, no hay ninguna boda a la vista!».330 Pero la ilusión no dura casi nada, puesto que, dos horas después de acabar la clase, durante las cuales solo ha podido emplear algunos minutos para empezar a corregir los cuadernos que tiene que devolver al día siguiente a sus 56 escolares, se acerca ya la hora de las clases nocturnas para adultos: «Son las 6 de la tarde. Apenas tengo tiempo para cenar y correr a mi aula, pues mis adultos van a llegar. Y desde las 7 hasta las 9, dos veces por semana, me esfuerzo en despertar su interés, en reavivar en ellos el fuego de la vida intelectual, encendido 329 Citado en Gaulupeau, La France à l’école, Gallimard (Découvertes). 330 Ib., p. 120.
164
El estatus social: la vida cotidiana fuera de la clase
hace algunos años y ya apagado».331 Podemos imaginar con facilidad que, después de las clases entre las 16 y 21 horas, el final del día, o más bien lo que queda de él, es esperado con alivio; pero, de nuevo, llega la decepción. Nuestro maestro Touchard debe todavía no solo corregir sus 56 cuadernos, sino también llevar a cabo diversos trabajos de escritura: «Y después de las nueve, con el cerebro cansado y vacío, con los hombros doloridos reclamando descanso, vuelvo a mis cuadernos. 56 cuadernos por corregir no es la tarea banal que uno podría fácilmente imaginar. Son 56 niños que necesitan sentir, mañana por la mañana, en cuanto entren, el interés que el maestro tiene por el trabajo que han hecho, para que ellos mismos pongan más interés; los niños son pequeñas energías que, si son abandonadas, se dejarán llevar a la deriva, excepto si una anotación, una palabra del maestro, les procura, mañana por la mañana, el aliento que necesitan; es un mal alumno —digamos más bien un pobre niño— a quien el trabajo repugna, pero que durante el día ha tenido una aplicación veleidosa, como demuestran algunas líneas mejor escritas, un deber más cuidado; y que quizás no persevere, que no podrá perseverar, que sucumbirá a la somnolencia si no es estimulado con una palabra afectuosa, si no siente que un pequeño esfuerzo en clase será tenido en cuenta y estimado por su maestro. La corrección de los cuadernos muestra las faltas reveladoras que indican al maestro la orientación que debe dar a sus esfuerzos; a veces, le informan sobre la psicología de un niño retrasado o de un temperamento original. Por lo tanto, a trabajar, a pesar del cansancio, y de 9 a 11 de la noche (dos minutos por cuaderno no son siempre suficientes) examino mis cuadernos demasiado deprisa, pues sé que otro trabajo me espera a continuación: redactar actas de estado civil, preparar las sesiones del pleno municipal y de la oficina de beneficiencia, redactar el acta de las sesiones, buscar estadísticas, vacunas, jubilaciones de los obreros, accidentes de trabajo, presupuestos, lista electoral, registro de inscripción de los caballos, censo de los reclutas, memorias y órdenes de pago a los proveedores del municipio o de la oficina…, según las estaciones».332 Esas jornadas tan agotadoras traían, a la larga, cansancio y enfermedades. En higiene, los progresos fueron lentos. En El niño, Vallès describe así el aula de su padre en la década de 1840: «Mi padre era profesor de sép331 Ib. 332 Ib.
La jornada sin límites
165
timo, profesor elemental, como se decía entonces. Yo estaba en su clase. Nunca olí un olor tan desagradable. Esa clase estaba cerca de las letrinas, y esas letrinas ¡eran las letrinas de los pequeños! Durante un año respiré ese aire apestoso. Me habían colocado cerca de la puerta porque era el peor lugar, y en mi calidad de hijo del profesor tenía que estar a la vanguardia, en el puesto del sacrificio, en el lugar del peligro…».333 Más de tres cuartos de siglo después, en 1921, un inspector del distrito universitario de Côtes-du-Nord escribía: «Hay que reconocer con toda sinceridad que el hecho de lavarse cada día no forma parte totalmente de las buenas costumbres; para darse cuenta, basta con observar a los niños un día de fiesta».334 Casi no sorprende que, en estas condiciones, los maestros caigan enfermos. Cuando Julien Garnier es trasladado y ascendido a la escuela del paseo Laënnec de Rennes, tras sus diferencias con su director de Fougères, descubre que está afectado por una tuberculosis pulmonar, la misma enfermedad que había diezmado a su promoción de estudiantes de magisterio: «Hacia 1892, caí enfermo. Había alquilado, por la módica suma de 15 francos al mes, una habitación exigua. Me enteré de que esa habitación había estado ocupada antes por un estudiante de medicina afectado de tuberculosis pulmonar. Enseguida sentí los síntomas de esa terrible enfermedad. Yo era robusto. Hasta ese momento, nunca había estado enfermo. Y una mañana, me desperté con mi almohada bañada en sangre. Un compañero, Maheux, estudiante de medicina e interno del equipo del doctor Bertheux, me condujo hasta su jefe, que me trató como se hacía en aquella época: aire libre e higiene. Sin embargo, el aula no mejoraba mi estado y, con frecuencia, después de las clases me daban accesos de hemoptisis.* Dos compañeros de la pensión, […] al ver que yo no quería solicitar la baja necesaria para mi recuperación, lo hicieron de oficio. [El padre de un compañero era amigo del ministro de P. T. T.,** el cual] intercedió ante su colega de Instrucción Pública, que me dio la baja. Me quedé sorprendido
333 Vallès, L’Enfant, capítulo XI. 334 Citado en Laot, Les hussards bleus de Bretagne, p. 59. * Expectoraciones de sangre proveniente de la tráquea, los bronquios o los pulmones. (N. del T.). ** Siglas de Postes, Télégraphe, Téléphone. Esta parte de la Administración Pública tiene desde la III República el monopolio del servicio de la correspondencia, paquetes postales, etc., y realiza también algunas operaciones bancarias. Actualmente se conservan las mismas siglas, pero con la denominación de Postes, Télécommunications, Télédiffusion. (N. del T.).
166
El estatus social: la vida cotidiana fuera de la clase
cuando mi inspector vino a buscarme para anunciarme esta noticia, tomando todo tipo de precauciones. Era el mes de mayo; para que mi paga no fuese reducida, retomé la clase al final de julio, solamente durante algunos días».335
Las relaciones con el director Recursos escasos, actividad continua: estas delicadas condiciones podían influir en los ánimos, como lo demuestran las frecuentes tensiones entre los actores de la escuela. Destacan de manera especial las relaciones, a menudo agridulces, entre los maestros y el director, que complican una vida cotidiana ya medianamente afectada. Los relatos de la época cuentan con detalle esas disputas, que surgen a veces por motivos irrisorios. Los maestros se quejan sobre todo de abusos de poder o de ataques de autoritarismo puro y duro por parte de ciertos directores que tienen la desafortunada inclinación de creerse inspectores. Así lo deplora este maestro de Tarn, nacido en 1867: «Adjunto en Loir-et-Cher (1892-1898), he guardado un buen recuerdo de la comarca, pero un mal recuerdo de mis directores, a causa de su autoridad absoluta y puntillosa. Uno me daba a corregir cada tarde los cuadernos de sus alumnos —¡lo que era una falta de pedagogía!—, otro, desde su aula, vigilaba a mis alumnos a través de un tabique de cristal, sin darse cuenta, naturalmente, de que mis alumnos le hacían burlas; otro me pedía que le ayudase con su trabajo del ayuntamiento sin pagarme; otro veía con malos ojos la relación de mi mujer con la maestra laica del pueblo: habría hecho falta que solo hubiésemos tratado con sus proveedores y con sus amigos, a pesar de lo cual me habrían perjudicado ante el inspector de primaria. Por todo ello, cuando recibí la titularidad, preferí estar solo, en un pueblo del campo, antes que en una ciudad, de tanto que me habían fastidiado».336 A menudo, son los adjuntos, como este maestro de Ille-et-Vilaine nacido en 1888, quienes expresan sus recriminaciones contra un director injusto, autoritario, que intimida, incluso que amenaza: «El director de la escuela, aunque cercano a la edad de la jubilación, era la personificación 335 Nicolas, Moi, Julien Garnier, hussard de la République, pp. 134-135. 336 Citado con las iniciales J. S., en Jacques Ozouf, Nous les maîtres d’école, p. 267.
Las relaciones con el director
167
del “jefe autoritario”. Poco querido por sus adjuntos, para intimidarles pretendía hacerles creer que tenía “acceso directo” a la Academia. Quien hubiera intentado hacerle frente se habría visto amenazado con un traslado de oficio. No se bromeaba en aquella época».337 Más graves que esas susceptibilidades eran los asuntos de moral. La irregularidad que peor soportan los maestros, sobre todo los que acaban de terminar sus estudios y que siguen impregnados de la elevada formación intelectual y moral recibida durante tres años, es la transgresión de la ley. Denuncian en sus superiores directos conductas deshonestas, incluso corrupción: esos responsables, a menudo con escasos recursos materiales pero nunca de imaginación, multiplican los métodos «turbios». El uno se adjudica todos los beneficios de la venta a los alumnos del material escolar; el otro rechaza participar en los estudios nocturnos de pago, pero no olvida reservarse una parte importante de la remuneración. Más inaceptable todavía es la conducta de ese director de Torigny (prov. de la Manche), que crea, deliberadamente durante varios años, hasta una veintena de alumnos ficticios para conservar el beneficio de un curso complementario. Uno de sus adjuntos se indigna: «Como esa escuela de cuatro clases tenía un curso complementario [C. C.], hacía falta un mínimo de alumnos para mantener ese C. C. Debido a eso, el director inscribía en el registro de matrícula y en las listas de las cuatro clases quatro o cinco alumnos ficticios por clase, a los que había que calificar cada redacción del mes: de ese modo, había de 15 a 18 alumnos ficticios, y eso durante varios años. Harto de tanta falta de honestidad, me negué a ser su cómplice».338 Sin embargo, lejos de ser estrictamente negativos, los sentimientos de los adjuntos sobre sus directores son a menudo una mezcla de viva admiración y franca hostilidad. Julien Garnier, cuando, en su segundo destino, fue nombrado maestro adjunto en la Escuela Saint-Léonard de Fougères, recuerda su reacción ante al director, señor Gobé. Este le inspira primero comentarios muy elogiosos: «¡Cuántas veces, después de haberme escuchado dar la lección, la repitió para darme un ejemplo vivo y experimentado! Nos mostraba el trabajo con el ejemplo. Él vigilaba el estudio de la mañana. Muy a menudo, la media noche le encontraba todavía en su despacho, corrigiendo deberes y repasando lecciones. […] El padre Gobé tenía tal 337 Citado con las iniciales A. G., ib., p. 268. 338 Citado con las iniciales P. P., ib., p. 269.
168
El estatus social: la vida cotidiana fuera de la clase
autoridad sobre nosotros, antiguos alumnos suyos, que nunca nos habríamos atrevido, a pesar del cansancio acumulado por las clases prolongadas, a negarnos a incluir sus correcciones. La pereza no formaba parte, ciertamente, de ese sistema de trabajo. En lo que a mí concierne, debo reconocer que fue él quien me enseñó mi oficio. Se entregaba con tal pasión que su actividad sacudía la indolencia de los más perezosos y les obligaba a trabajar. Estuve durante tres años bajo su dirección: un año en el curso preparatorio, otro año en el curso elemental y el tercero en el primer año del curso medio. Seguí a mis alumnos, aunque todos ellos no me siguieron. Pero, de 120 que tenía en el curso preparatorio, unos 70 estuvieron conmigo en tercer curso, y muchos pudieron saltarse un curso para entrar directamente en el de preparación para el certificado de estudios. Y, al año siguiente, en el oral o más bien en la parte práctica del certificado de aptitud pedagógica, mis tres examinadores […] me dieron, a mí, una nota brillante como recompensa de esos tres años de noviciado: 18 puntos de 20. El señor Trevet, cuando regresó a Fougères, felicitó al señor Gobé por mi éxito. Y no le faltaba razón, pues seguramente se lo debía a su ejemplo, a sus consejos y a la autoridad que tenía sobre mí. El señor Gobé era un excelente director, un maestro entregado sin límites, un trabajador infatigable, y tambien un conversador muy agradable, de cuya compañía no huíamos, al contrario. […] Nuestro director profesaba, a nuestro parecer, opiniones anticuadas. Nos gustaba emitir ideas muy avanzadas, que siempre excitaban su imaginación y avivaban el debate».339 Es difícil imaginar a priori un retrato más caluroso, más elogioso, más adulador. Sin embargo, el tono cambia rápidamente. Ese mismo director, pedagogo ejemplar, presenta una avaricia sórdida en sus funciones de intendente y furriel, en particular como responsable de las compras necesarias para el internado: «Nuestras relaciones habrían sido totalmente cordiales si el jefe no hubiera sido, a la vez que director, vendedor de sopa. Comíamos en el refectorio, con los alumnos, con los cuales compartíamos la escasa pitanza. La mesa de la Escuela Saint-Léonard era legendaria. Muchos maestros adjuntos la habían probado y habían extendido por toda la provincia su detestable reputación. Eso era así porque el señor Gobé era muy avaro, y, en una época en la que los maestros llegaban con mucha dificultad a fin de mes, él encontraba la manera de ahorrar diez mil fran339 Nicolas, Moi, Julien Garnier, hussard de la République, pp. 123-124.
Las relaciones con el director
169
cos cada año. Su sueldo era el mismo que el de sus colegas, por lo que sus ahorros provenían únicamente de los beneficios que obtenía con la explotación del internado. Para amasar una importante fortuna, especulaba con nuestros quejosos estómagos. […] Como, en definitiva, nuestro paso por Fougères solo era pasajero, aceptábamos nuestro mal con paciencia, esperando solicitar un puesto mejor. […] Ahora bien, un domingo, el señor Gobé, invitado a cenar en casa del recaudador de impuestos de Fougères […] y con prisa para marcharse, rechaza […] el dinero necesario para comprar café, diciendo según parece: “Esos señores esperarán o prescindirán de él”. Esa vez, la roñería pasó de la raya. Provistos de un trozo de tiza, escribimos la palabra Harpagon,* con letras enormes, en la puerta de su despacho. Él había regresado antes que nosotros. Cuando llegamos, la inscripción había desaparecido y nunca oímos hablar de ella. Yo era su antiguo alumno. Tenía su confianza y me esforzaba por mantenerla a través de mi trabajo y de los favores que pudiese hacerle. Sin embargo, yo fui la causa de la liquidación del internado que constituía la parte principal de sus ingresos».340 No contento con ser de una roñería al estilo de las novelas de Balzac, el director se muestra claramente deshonesto y no duda en perjudicar a sus adjuntos: «Siempre continuamos el estudio en cada una de nuestras aulas. El director percibía la retribución al final de cada trimestre. Con el pretexto de los conceptos de dirección y de vigilancia, nos daba solamente la mitad de la suma percibida. Lo mismo pasaba con el dibujo. Cobraba 300 francos y nos daba 150. No nos percatábamos de esos descuentos».341 El epílogo de esta guerra de usura —en todos los sentidos del término— entre el director, sin embargo buen pedagogo, y sus adjuntos era un traslado disfrazado de ascenso. Más tarde volverán a encontrarse más tranquilamente: «Esa pequeña guerra no podía eternizarse. Hice un viaje a Rennes; […] obtuve la promesa de un nombramiento en Rennes para el año siguiente. Mis relaciones con la dirección, muy tensas al principio, acabaron suavizándose. El señor Gobé, aunque a regañadientes, no tenía más remedio que recurrir a nuestros servicios. Ya no ordenaba: nos rogaba. […] Cuando se enteró de que yo iba a ser nombrado en Rennes, el señor Gobé en persona, de paso por la inspección académica, según el secretario, me llenó de alabanzas. Quizá estaba contento por haberse libe* Nombre del personaje protagonista de El avaro, de Molière. (N. del T.). 340 Nicolas, Moi, Julien Garnier, hussard de la République, pp. 124-125. 341 Ib., pp. 127-128.
170
El estatus social: la vida cotidiana fuera de la clase
rado de un colaborador indeseable. [El señor Gobé], para hacer las paces, eligió el pretexto de mi éxito en el certificado de aptitud pedagógica para comunicar mis notas a mi tía, quien se apresuró a transmitírmelas. Por mi parte, escribí a mi antiguo maestro para expresarle mi reconocimiento asegurándole, y era de justicia, que yo debía mi éxito a las excelentes lecciones que me había dado. Desde entonces, cuando yo pasaba por Fougères, él me invitaba siempre a cenar. Yo respondía del mismo modo, cuando él venía a Rennes. Y nunca hablamos del engorroso asunto que le había causado tan grave perjuicio».342 En otros casos, lo que se pone en duda es la calidad profesional del director o de la directora, como en Mazières-en-Gâtine: «Desde 1856, la escuela de los chicos estaba dirigida por un maestro muy bueno; hubo que esperar hasta 1886 para que en la escuela de las chicas hubiese una buena directora. Sus adjuntas no fueron todas excelentes: el pleno municipal solicitó incluso el traslado de una de ellas (deliberación del 3 de abril de 1888). A partir de 1895, esta escuela tuvo que competir con una escuela privada católica».343 Los maestros, al contrario, acostumbrados a los rigores de la escuela de magisterio, no ocultan nunca su aprobación cuando el director se muestra brutal o demasiado estricto. Se dibuja la imagen valorada del «jefe» escolar, brusco y enérgico, que dirige su escuela con fusta. Esta es la manera de actuar, entre otros, del señor Pilard, responsable de la escuela sita en la calle Échange, de Rennes: «El señor Pilard era muy activo. Dirigía su escuela demasiado militarmente, en opinión de algunos. Pero el orden y la disciplina reinaban en ella por el bien de los estudios y la tranquilidad de los maestros. La excelente reputación de la escuela se manifestaba en cada inicio del curso por una gran afluencia de alumnos. Todos los pupitres estaban ocupados; los pupitres supletorios, colocados en todos los rincones, no bastaban para acoger a todo el mundo. Al cabo de un mes, no teníamos problemas de espacio; la autoridad dictatorial había eliminado a los indeseables. Nos bastaba con llamar la atención del señor Pilard sobre la insuficiente o mala voluntad, la pereza o la indisciplina de un alumno para que nos lo quitara de encima: “¡Dame tus libros y
342 Ib., pp. 129-130. 343 Thabault, 1848-1914. L’ascension d’un peuple. Mon village (Mazières-en-Gâtine), ses hommes, ses routes, son école, p. 208. Ya hemos señalado el interés y la calidad de esta apasionante monografía, en especial las páginas 198 a 239 para el periodo que nos ocupa.
Las relaciones con el director
171
vete al mercado central; perderías el tiempo en esta escuela!”. Y el alumno se marchaba. No creo que esas ejecuciones sumarísimas estuviesen previstas en los reglamentos. Pero la autoridad del señor Pilard era tal que ningún inspector se habría atrevido a hacerle observaciones sobre este asunto. […] El señor Pilard murió muy joven, a los cincuenta y seis años. […] Lo sentí mucho. Me gustaban sus maneras un poco bruscas a veces, pero compensadas con una cordialidad tan sincera que no podían molestar. Y, además, era un jefe. Dirigía su escuela y sabía apreciar el trabajo y la entrega de sus maestros».344 Esa proyección autoritaria en la «gestion de los hombres» hacía difícil su sucesión y, por contraste, devaluaba al director bonachón, visto como débil e incapaz: «El señor Davy, su sucesor, venía del Champ de Mars. Era un buen maestro, pero no tenía ni la autoridad ni la energía de su predecesor. Perder un alumno le destrozaba el corazón. Su suavidad era tomada como debilidad. No se atrevía a imponer su voluntad. La disciplina se resentía; el número de alumnos disminuyó. Su autoridad sobre los maestros era inexistente».345 Es cierto que, tal como había querido Jules Ferry, el tema de la estructura jerárquica es muy importante en el sistema escolar, que se basa en el ejemplo y la emulación. Dicho de otra manera: en el aura que emana del jefe. La búsqueda de «cuerpos intermedios» (directores e inspectores) es una preocupación constante de los servicios ministeriales. El problema de la falta de recursos humanos competentes resurge a menudo en los testimonios, que son unánimes en este asunto. Los republicanos de la década de 1880 trataron de paliar dichas carencias suscitando vocaciones y mejorando la formación de directores y directoras, empezando por los de las escuelas de magisterio. En principio y hasta la Segunda Guerra Mundial, efectivamente, la función del director de la escuela de magisterio era eminentemente pedagógica. Muy tardíamente, a partir de la década de 1960 y hasta la desaparición de las escuelas de magisterio (1989), fue puramente administrativa. Desde 1880, daban fe: por una parte, un certificado de aptitud para la dirección de las escuelas de magisterio y para la inspección primaria; y, por otra parte, un certificado de aptitud para la enseñanza en las escuelas de magisterio, en lo sucesivo exigido a los profesores de estos centros, y que fue transformado en 1886 en certificado de aptitud para el 344 Nicolas, Moi, Julien Garnier, hussard de la République, pp. 137-138. 345 Ib., pp. 138-139.
172
El estatus social: la vida cotidiana fuera de la clase
profesorado de las escuelas de magisterio y de las escuelas primarias superiores. Aunque certificaba un nivel intelectual sólido, el certificado de aptitud para la dirección de las escuelas de magisterio no garantizaba el valor pedagógico y moral de sus titulares, y la apertura de varias decenas de escuelas de magisterio para chicas obligaba al Gobierno a contratar personal cualificado en el plazo más breve de tiempo. Así se crearon las dos escuelas superiores de magisterio, de Fontenay-aux-Roses y de SaintCloud: había que encontrar y formar a los futuros ejecutivos, no solo a los profesores que diesen clase en las escuelas de magisterio y en las escuelas primarias superiores, sino también a los futuros directores e inspectores de primaria. El director de la Escuela de Magisterio de Saint-Cloud, Édouard Jacoulet, daba la bienvenida a los nuevos alumnos en estos términos: «Hijos del pueblo, elegidos entre los mejores, van a ser acogidos en lo que queda del palacio de nuestros reyes para recibir una educación principesca». La inmensa mayoría de los alumnos de estas dos escuelas eran antiguos estudiantes de magisterio que preparaban el examen de ingreso por ellos mismos, lo más habitual sin dejar de dar clase en alguna escuela. Para preparar esos exámenes de ingreso, en una docena de ciudades universitarias se crearon a partir de 1900 becas para hacer un cuarto año de estudios. Esos dos centros fueron un potente motor de promoción social.
Relaciones sociales complicadas Las disputas sobre los ingresos y el tiempo de trabajo alimentaron pronto las reivindicaciones profesionales de contenido sindical. Las relaciones de autoridad entre docentes y ejecutivos fueron delicadas, y lo siguen siendo hasta en el sistema escolar actual. Más difícil de valorar en su continuidad es la relación de la escuela con el mundo exterior. En aquella época, los maestros se lamentan a menudo de que esa relación es difícil, si no hostil. El maestro se encuentra atenazado entre la tradicional desconfianza campesina hacia quienes no trabajan con las manos y el recelo burgués hacia las personas de fuerte temperamento, incluso revolucionarios en potencia. Como subraya Jacques Ozouf: «Visto desde el campo, no hay nada más fácil que el oficio de maestro. Llueva o haga viento, la paga mensual llega. […] No es realmente hostilidad, sino incomprensión: es inconcebible que tan poco trabajo físico garantice una seguridad tan grande; que en los meses de verano el trabajo agrícola sea doblemente intenso
Relaciones sociales complicadas
173
y el trabajo escolar termine; y aún más inconcebible, el contenido de ese trabajo. Esta incomprensión fija a menudo las relaciones entre maestro y campesinos. […] Aunque está cerca de los campesinos, sin embargo no tiene intimidad con ellos».346 Los primeros maestros de una Francia republicana todavía mayoritariamente rural, ellos mismos hijos de campesinos, fueron a menudo empujados por sus familias a esa vía en aras de la tranquilidad material, la de un salario que llega incluso durante las vacaciones, y de una vida cotidiana menos esforzada que la de los campos. Pero precisamente esa misma seguridad y esa relativa comodidad son las que justifican, por un curioso retorno de las cosas, el recelo campesino. Este parece generalizado si se consultan los testimonios llegados tanto de Vendée como de Basses-Alpes, pasando por Gers. En ellos, el maestro es descrito como un «emboscado» —hoy diríamos «enchufado»— que ya no conoce el sudor ni la dureza del trabajo productivo: «Siempre he estado en el campo, donde predominan los campesinos. Poco abiertos. […] Había una especie de celos hacia el funcionario en general, cuyo trabajo era, según ellos, sencillo y poco productivo. Pensaban que había demasiados, que su salario era elevado. Envidiaban su jubilación. […] No quieren entender que el maestro está obligado a comprar de todo, como alimentación, calefacción, etc. Ellos, que trabajan en verano entre quince y dieciséis horas diarias, no entienden que el maestro trabaje seis horas diarias, y además durante la mitad del año. No tienen en cuenta las horas de vigilancia, las de estudio cuando toca, las de corrección de los deberes, etc. Un trabajador así es forzosamente un emboscado».347 «En el entorno en el que yo ejercía, los maestros eran respetados, pero se consideraba que ganaban mucho dinero sin demasiado esfuerzo, y más de una vez escuché esta reflexión: Usted es más feliz que trabajando… ¿Qué se pensaba de los maestros en los entornos que nos rodeaban? No siempre algo bueno, en mis primeros destinos en la montaña. Se les respetaba porque eran cultos y así podían dar servicio, sobre todo como secretarios de ayuntamiento. Pero si se necesitaba un consejo para actuar ante una situación imprevista o delicada, se iba más bien a buscar al cura. En general, el maestro tenía fama de ser una persona demasiado emancipada, demasiado libre para gozar de una opinión favorable en una 346 Jacques Ozouf, Nous les maîtres d’école, pp. 147-148. 347 Maestro de Vendée, nacido en 1888, citado con las iniciales F. E., ib., p. 148.
174
El estatus social: la vida cotidiana fuera de la clase
región profundamente unida a la religión».348 «La envidia, los celos marcaban el estado de ánimo campesino con relación al maestro en torno a 1910. El maestro era un trabajador que llevaba una vida menos ruda que el destripaterrones, y que cobraba un salario insuficiente para destacar materialmente con claridad, aunque su capacidad económica sorprende siempre a las masas. […] El peón a destajo podía burlarse del dueño de un castillo que no trabajaba, pero no tenía celos de él. Distinto era su sentimiento hacia “el Regente”,* aunque fuese su amigo».349 En el otro lado de la sociedad, en la ciudad, la integración social es escasa. Los burgueses desprecian a esos funcionarios laicos y mezquinos. Tendrían la impresión de hacerse de menos si se juntaran con «un muerto de hambre que lleva un cuello de camisa postizo», según la expresión utilizada por un maestro parisino nacido en 1894: «En la escala social de aquella época, el maestro se situaba entre la clase obrera y la pequeña burguesía, es decir, en un peldaño bastante bajo de la citada escala, a pesar de tener una instrucción algo por encima de la media popular. La gente sabía que estaba mal pagado y le llamaban con desparpajo un muerto de hambre con cuello postizo. Las familias acomodadas no se preocupaban por casar a sus hijas con él, pues le consideraban demasiado pobre. A lo máximo que podía aspirar era a casarse con la hija de un campesino, de un pequeño comerciante, de un pequeño funcionario, a no ser que fuera con la hija de un viejo maestro».350 Nuestra maestra de Gers lo confirma con una mordaz ironía: «No se nos habría ocurrido frecuentar a las burguesas. Aunque una de ellas fuese la prima de mi madre. Había desaprobado a mis padres cuando le dijeron que yo sería maestra. Trabajábamos, éramos pobres y nos permitíamos ser menos ignorantes que esas señoras. Tres buenas razones para que nos mirasen por encima del hombro y de reojo. […] No vi que ningún docente saliese de ese estrato burgués, pero sí algunos altos funcionarios. En cambio, varias hijas de artesanos, nacidas hacia 1880 ó 1900, entraron en la escuela de magisterio…».351
348 p. 149. * 349 350 351
Maestra de Basses Alpes, nacida en 1883, citada con las iniciales E. V., ib., Ver supra, nota * de p. 155. (N. del T.). Maestra de Gers, nacida en 1873, citada con las iniciales Mme B., ib., pp. 149-150. Citado con las iniciales A. P., ib., p. 155. Citada con la firma Mme B., ib., p. 154-155.
Relaciones sociales complicadas
175
En el fondo, esos prejuicios sociales imponen al maestro de escuela un doble estatus de paria: demasiado instruido para seguir siendo campesino, demasiado pobre para convertirse en burgués. Por otro lado, al ser itinerante, llegado de otros lugares, en parte extranjero, el maestro tiene dificultades para integrarse. Esa distancia favorece los cotilleos y prejuicios. Hay que hacer frente a los rumores, banales pero que afectan, y a la necedad de las pequeñas ciudades de provincias: «Châteaugiron era el perfecto ejemplo de la pequeña ciudad en la que todo el mundo se conoce, se espía, se tiene envidia y habla mal del prójimo. Era, sobre todo, la ocupación de un gran número de señoritas entradas en años que no habían podido casarse porque los jóvenes de la localidad se habían marchado para buscarse un porvenir. ¿Qué se puede hacer entre las horas de culto de la iglesia, sino hablar mal de los vecinos, de los enemigos y también de los amigos? […] Châteaugiron era una pequeña ciudad sin industria, con un comercio local reducido; los chicos emigraban para buscarse un porvenir. Las chicas que se quedaban eran mucho más numerosas que los chicos, y difícilmente se casaban. Por eso los jóvenes estaban tan solicitados. Nosotros no nos quejábamos, aunque era demasiado pronto para que pensásemos en casarnos; pero era una razón de más para que nos mostrásemos muy circunspectos en la elección de nuestras relaciones. Teníamos un compañero […] que estaba afligido por la cantidad de hermanas que tenía. Dudábamos en ir a buscarle a su casa, por miedo a desatar las lenguas. Desde entonces hablaron de mí, […] el no hacer caso no me protegía de ciertas calumnias, cuyos ecos llegaban frecuentemente al arzobispado bajo la forma de cartas anónimas. Pobres pequeñas ciudades, ubicadas tan agradablemente en medio de la verdura y de las flores, ¿por qué echáis a perder vuestro encanto campestre por la mezquindad y la estrechez de mente de vuestros habitantes?».352 La situación es tan incómoda y ambigua que oficialmente se espera que los maestros se acerquen lo máximo posible a las familias por el interés de los niños. Ciertos directores lo recomiendan con firmeza, puesto que se trata de contribuir a mejorar los resultados de los alumnos gracias a un mejor conocimiento de todo su entorno: «También en eso seguíamos las directrices del señor Gobé: colaborar con los padres para reprimir la mala conducta y la falta de aplicación de sus hijos. Obteníamos de este 352 Nicolas, Moi, Julien Garnier, hussard de la République, pp. 116-117.
176
El estatus social: la vida cotidiana fuera de la clase
modo un entendimiento cordial entre el maestro y la familia, para conseguir una mejor disciplina en el aula y el progreso del niño».353 Ya hemos mencionado esa paradoja evocando Las recomendaciones escritas entregadas a los alumnos-maestros diplomados por el Sr. Director de la Escuela de Magisterio de Quimper,354 cuyos consejos 8.º y 9.º se contradecían vagamente: «8.º No ausentarse del pueblo todos los jueves y domingos; dar la impresión de que uno se considera un habitante más del municipio; sobre todo, no denigrar nunca al pueblo. 9.º No trabar amistades demasiado pronto; no aceptar familiaridades con jóvenes de menor educación, pero sí tener una cortesía igual para todos». ¿Cómo se puede «dar la impresión de que uno se considera un habitante más del municipio» y simultáneamente «no trabar amistades demasiado pronto; no aceptar familiaridades con jóvenes de menor educación, pero sí tener una cortesía igual para todos»? El estatus profesional y social del maestro descansa, pues, en un equilibrio complejo, «conseguido con prudencia y amenidad, a partes iguales», como lo resume el dicho «Bien con todo el mundo, muy bien con nadie»355 que muchos maestros adoptarán como consigna y línea de conducta, aunque a veces de mala gana: «Sin grandes esfuerzos, obtuve buenos resultados [con los alumnos] y enseguida gané la confianza de los padres. Al cabo de poco tiempo, los conocía a todos, pues no dejaba de aplicar el método de Fougères: buscar las ocasiones para entrar en contacto con ellos y así obtener su colaboración. Pero sus muestras de simpatía no tardaron en ser molestas. Tuve que declinar invitaciones para cenar y los regalos que algunos padres me ofrecían, pues quería evitar los celos de otros padres —todos se conocían—, que no habrían dejado de acusarme de parcialidad si hubiese aceptado. Muy a menudo, tuve que ser distante con la gente que habría querido mostrarme su reconocimiento de una manera efectiva. ¿Debo añadir que tuve que lamentar no poder traspasar la línea de conducta que me había trazado, cuando, para Navidad, rechacé una oca bien cebada que me había traído una granjera de Servon?».356
353 Ib., p. 125. 354 Cf. supra, capítulo 3, p. 86-88. («Las recomendaciones del director de la escuela de magisterio»). 355 Citado en Jacques Ozouf, Nous les maîtres d’école, p. 155. 356 Nicolas, Moi, Julien Garnier, hussard de la République, pp. 116-117.
De las «amistades» al sindicalismo
177
De las «amistades» al sindicalismo Esas diversas ingratitudes del oficio, constantes en la vida cotidiana de los maestros de la Escuela de Jules Ferry, alimentaron en ellos un sentimiento de pertenencia y de especificidad, que se prolongó en el tiempo. Sus jeremiadas no deben tomarse al pie de la letra —¿quién no se lamenta?—, ni deben hacer pensar en una igualdad de individuos y de situaciones. Sin embargo, todos consideraban que su vida era un caso aparte, un intervalo. No podían ubicarse en ninguna categoría social amplia y reconocida: ni en los campesinos, ni en los obreros, ni en los burgueses. Sintieron pronto la necesidad de defender los intereses corporativos de su profesión. En el fondo, se sentían un proletariado intelectual, como resume Jean Vial: «En realidad, se exigía mucho a los maestros […]: la instrucción comprendía todas las disciplinas; la educación también (cuerpo, mente, corazón, sensibilidad, inteligencia, voluntad, carácter, amor por el bien). En efecto, el maestro de escuela no tenía que ir a cantar al coro. Pero tenía que actuar como hombre-orquesta, pasar de la lección de moral al cálculo, de la lectura a la escritura, de la ortografía a la declamación, de la lección de las cosas a la historia (o a la geografía), del canto a la gimnasia, de la gramática al dibujo».357 Se podría concluir diciendo que los maestros solo se sentían bien entre ellos —un reproche que a menudo les ha perseguido—. Pero es verdad que todo les disuade si se plantean adoptar otra vía; que clasificarlos es difícil; que la mayoría viven aislados en municipios muy modestos; que su ocupación casi no les permite salir de su universo y que los niños son su contacto principal y continuo. En definitiva, todo les incita a replegarse sobre sí mismos. Así se explica la expansión de diferentes sociedades amistosas en el último decenio del siglo XIX y más aún en el primero del siglo XX. En realidad, algunas agrupaciones ya existían: las sociedades de socorro mutuo datan del final de la monarquía de Julio; enseguida les sucedieron diversas sociedades amistosas provinciales, que agrupaban a antiguos alumnos de las escuelas de magisterio. Algunas de ellas evolucionaron a «grupos de estudios pedagógicos», es decir, a medios de presión contra la doctrina escolar promulgada por el Estado y a recurso potencial para sus afiliados con dificultades. Esa fue la ambición de la Amistosa de Antiguos Alumnos de la 357 Vial, Les instituteurs, p. 186.
178
El estatus social: la vida cotidiana fuera de la clase
Escuela de Magisterio de Rennes, creada en 1890 —cinco años después de la primera, la de la provincia de Nord— por Julien Garnier y sus compañeros: «La sede social estaba en la propia Escuela. Nos reuníamos allí todos los años en un banquete de hermandad. Agrupados por promociones, nos encontrábamos con los compañeros y teníamos un recuerdo emocionado por los desaparecidos. Los lazos de simpatía, un poco relajados por la separación, volvían a estrecharse. Todos no acudían, pero teníamos noticias de los ausentes gracias a los compañeros llegados de todos los puntos de la provincia».358 Este tipo de asociaciones eran esporádicas y, para decirlo todo, no eran un peligro para el poder jerárquico, el cual les animaba en su labor para controlarlas de facto, más o menos directamente. Acogiéndose a la ley Waldeck-Rousseau del 21 de marzo de 1884, relativa a la creación de sindicatos profesionales, varias asociaciones amistosas contemplaron enseguida la posibilidad de adoptar ese estatus. El Ministerio de Instrucción Pública sintió el peligro: al principio, la respuesta fue dubitativa y luego mudó rápidamente para convertirse en rechazo rotundo y categórico, expresado en la circular Spuller, fechada el 20 de septiembre de 1887, dirigida por el ministro del Interior a los prefectos, que entonces eran los superiores jerárquicos de los maestros y de los directores de escuela. La carta justificaba de este modo la prohibición de sindicarse: «Conceder a los funcionarios de cualquier condición ese derecho, es decir, el de agruparse excluyendo a sus jefes y, si es preciso, contra sus jefes, ¿no sería consentir anticipadamente el desmembramiento de todas las administraciones?». Sin la autorización de organizar su acción en el seno de auténticas federaciones profesionales, los maestros multiplican las asociaciones amistosas, que forman redes, y se ponen de acuerdo para intentar alcanzar las reivindicaciones comunes. No es tanto la mejora de sus condiciones materiales lo que les preocupa, sino la arbitrariedad del poder jerárquico al que están sometidos, y critican en particular el carácter político de las evoluciones de sus carreras profesionales, sometidas a un favoritismo descarado. Estos adeptos al mérito y al derecho encuentran en ello una motivación compartida para unir sus fuerzas: «Para hacernos oír recurrimos a 358 Nicolas, Moi, Julien Garnier, hussard de la République, p. 110. El nombre exacto de esta agrupación era: Asociación Amistosa de los Antiguos Alumnos de la Escuela de Magisterio de Rennes y de los Maestros y Maestras Laicos de Ille-et-Vilaine. Creada el 4 de diciembre de 1890 por la autorización de la prefectura, contaba con casi 1100 miembros en 1906, pero fueron menos de 500 en 1919, tras la Primera Guerra Mundial.
De las «amistades» al sindicalismo
179
la asociación. En todas las provincias formamos asociaciones amistosas. Estas asociaciones de pequeños funcionarios no gustaron a todo el mundo. Nuestros adversarios les dirán que nos agrupamos para llegar a la huelga. No lo crean: todas las agrupaciones han repudiado esas ideas. Lo que queremos es esto: estar bajo la dirección total de nuestros jefes; ver el final de la arbitrariedad y del favoritismo en lo relativo a los nombramientos y ascensos».359 El ideal republicano, cuyo prestigio está intacto, sigue siendo su tema predilecto y anima su vocación profesional. Pero el contexto social ha cambiado: lo que era percibido como normal, e incluso necesario, cuando se puso en marcha la Escuela de Jules Ferry, a saber, una cierta forma de favoritismo con los maestros claramente republicanos, frente a los docentes conservadores y clericales, deja de ser admitido en cuanto la legislación laica y republicana se ha generalizado. Heredado de Napoleón III, el dominio del poder político sobre los nombramientos y otros ascensos de los maestros, decididos por el prefecto, teóricamente a propuesta del inspector del distrito universitario, pero en realidad según su voluntad, se traduce en un clientelismo que agrupa a los maestros —excepto, naturalmente, los escasos beneficiarios— contra ese clientelismo. Ninguna carrera profesional puede mejorarse sin la sacrosanta recomendación política, «la tara de la enseñanza primaria antes de 1914»,360 que permite favorecer a los protegidos y perjudicar a los adversarios. Esta discutible práctica está tan extendida que algunos parlamentarios bien organizados mandaron realizar recomendaciones tipo, impresas en el Ministerio de Instrucción Pública, que completaban con los únicos datos distintos del nombre y el destino del feliz elegido.361 Ese «enchufe» es tan habitual que ciertos maestros se benefician de él incluso sin saberlo, como Julien Garnier en sus inicios, con solo veinte años: «En una conferencia pedagógica pronunciada en Janzé en 1887, fuimos presentados al señor Plane, nuestro inspector del distrito universitario, por el señor Philipot, nuestro inspector de primaria. Cuando llegó ante mí, el señor Plane, que no me conocía y al que no había sido presentado con anterioridad, me dirige vehementes reproches: “¡Ah,
359 Citado con las iniciales A. F., en Jacques Ozouf, Nous les maîtres d’école, p. 265. 360 Ib., p. 275. 361 Sería ilusorio pensar que esta práctica haya desaparecido totalmente de las costumbres políticas un siglo más tarde…
180
El estatus social: la vida cotidiana fuera de la clase
es usted el de Fougères! Recién salido de la escuela de magisterio, ha sido destinado a Châteaugiron, una plaza muy solicitada, y los personajes políticos de su pueblo le reclaman. ¡Sepa que si recibo una nueva petición, le desposeo de la plaza y le envío a un agujero!”. Quiero protestar, porque no comprendo su reprimenda; debe equivocarse de persona: “Estoy muy a gusto en Châteaugiron; nunca he pedido a nadie que pida por mí la plaza de Fougères”. Mi jefe me lanza una mirada furibunda, encoge los hombros, pasa al siguiente colega y me deja turbado y descompuesto por esa salida de tono que comprendí en las siguientes vacaciones. Mis protectores del Círculo Republicano, que se acordaban de mí, eran los que habían pedido mi nombramiento en Fougères a nuestro inspector del distrito universitario cuando lo habían recibido en su círculo durante una visita de inspección. En Todos los Santos siguiente, fui destinado [a Fougères], pero no como castigo».362 El sistema de la recomendación política pudo tener incluso consecuencias trágicas, como lo revela cruelmente la historia del inspector de distrito universitario Guéry, en 1906, desplazado de Saint-Brieuc (Côtesdu-Nord) a Guéret (Creuse) por haberse atrevido a oponerse a la voluntad de un diputado republicano. Ante ese castigo, prefirió poner fin a sus días. Ese suicidio agitó al cuerpo docente y movilizó las conciencias para unirse frente a tales abusos. Desde entonces son innumerables los testimonios que subrayan la correlación entre el desarrollo de las asociaciones amistosas y la auténtica alergia general a la injerencia política en todas sus formas. Un maestro de Lozère, nacido en 1882, lo resume claramente: «Esa intriga del hombre político que pretendía que todo pequeño funcionario debía estar a su servicio me convenció de la necesidad de combatir la intrusión de la política y de organizar una agrupación corporativa capaz de asumir nuestra libertad de opinión, exigiendo además la justicia distributiva en la profesión docente. Muchos políticos de la época, aprovechando que los jefes desconocían los méritos de sus subordinados, nos consideraban como una especie de moneda electoral, por lo que no era raro que se produjeran traslados de oficio después de unas elecciones, en las que el maestro había osado pronunciarse en contra del favorito de la Prefectura…».363 362 Nicolas, Moi, Julien Garnier, hussard de la République, pp. 121-122. 363 Citado con las iniciales L. C., en Jacques Ozouf, Nous les maîtres d’école, p. 277.
De las «amistades» al sindicalismo
181
Las asociaciones amistosas tomaron una dimensión considerable en los albores del siglo XX y el poder les acompañó. El primer congreso nacional de las asociaciones amistosas se lleva a cabo en París, en 1900, en presencia del ministro de Instrucción Pública y del director de Enseñanza Primaria. Gracias a la famosa ley de 1901 sobre las asociaciones, se crea al año siguiente, en el Congreso de Burdeos, una federación nacional de asociaciones amistosas. En 1903, Combes* y Pelletan participan personalmente en los debates del Congreso de Marsella. En pocos años, las asociaciones amistosas agrupan a más de las tres cuartas partes de los docentes de primaria. La nueva relación de fuerzas, que había obligado al poder a adaptarse a las circunstancias, permitió obtener rápidamente las principales reivindicaciones. En tal sentido, la ley del 30 de marzo de 1902 suprime el sistema vergonzoso del ascenso «por porcentaje», cuotas que fijaban de antemano —para cada tipo de carrera profesional— un porcentaje determinado de maestros susceptibles de ascender, mientras que otros ascensos se obtenían en el sueldo. Sobre la marcha, se decide el fomento parcial del régimen de jubilaciones, que no será sustancialmente mejorado hasta la llegada de las leyes de 1924 y 1926. Por último, la ley impone una mayor transparencia en el nombramiento de directores, y que cada escuela constituya un claustro de maestros. Muy animadas por los éxitos logrados entre 1900 y 1910, las asociaciones amistosas intensifican sus campañas contra el favoritismo político: piden a sus afiliados que, por su honor, firmen el compromiso de rechazar cualquier eventual tentación, y exigen solemnemente a los políticos electos que renuncien a la práctica electoralista de la recomendación. Sin embargo, estas nobles intenciones tropiezan rápidamente con la realidad de las viejas prácticas políticas: solo una pequeña minoría de parlamentarios se compromete a iniciar el camino, deseable y oficialmente deseado, de eliminar la arbitrariedad fundada en motivos políticos. Lo más grave es que muchos presidentes de las asociaciones amistosas se dejan contaminar por «el sistema» que pretenden denunciar. Parecen menos receptivos a las reivindicaciones de sus propias bases, son tentados por la colusión política, e incluso se dejan embaucar por los políticos electos o por los representantes del poder, como denuncia este maestro de Allier: «Nuestro desamparo era a veces tan grande que nos inclinábamos naturalmente hacia la * Ver supra, notas 81 y 82. (N. del T.).
182
El estatus social: la vida cotidiana fuera de la clase
defensa de las libertades y del interés profesional. Las asociaciones amistosas de maestros, controladas por los más antiguos, eran también controladas por políticos del terruño que frenaban sus posibles ansias y casi no admitían reivindicaciones, excepto las “buenas”».364 Esta desviación es rechazada en numerosos testimonios, como en el de un maestro de BassesPyrénées: «Los hechos convincentes probaban que los dirigentes de la antigua asociación amistosa habían enajenado su independencia a favor, bien de la Administración, bien de los políticos».365 En otros términos, el ideal igualitario y puro de la Escuela republicana se convertía en víctima no de la resistencia feroz de las fuerzas conservadoras y clericales, sino de los propios abusos de los republicanos. No supieron prescindir del dominio de la política en los nombramientos y ascensos, lo cual solo era tolerable en la fase transitoria de puesta en marcha de la legislación laica. No pudieron imponer mejores condiciones materiales, como tampoco supieron establecer unas pautas menos propensas al abuso de poder. Por todo ello, los republicanos favorecieron de facto un movimiento asociativo muy reivindicativo en el seno de la población docente. Sin embargo, paradójicamente, los maestros solo les pedían que fueran conciliadores y leales. Eran reacios a cualquier forma de asociación, incluida, como afirma una leyenda tenaz, la francmasonería: «En contra de cualquier previsión, no hay un tema que suscite entre los maestros respuestas más divergentes que la masonería. Estamos lejos de las cohortes de cerradas filas de maestros masones, ocupados en socavar los cimientos de la religión y de la moral, en establecer el reinado de la República y de la razón, que forja el imaginario de los adversarios de la escuela pública, y, a veces también, de sus amigos. El compromiso masónico no conviene, como tampoco el político, a un pensamiento en el que se mezclan, al principio del siglo, tantos elementos inconexos, incluso contradictorios».366 Esta alergia a cualquier forma de asociación explica, por otra parte, que los maestros, decepcionados por los abusos de los políticos hasta el punto de agruparse en asociaciones amistosas, y luego decepcionados por las desviaciones de sus responsables, no se hayan afiliado rápidamente y en masa a los sindicatos. Escasos son los que comparten el entusiasmo de este maestro de 364 Citado con las iniciales F. A., ib., p. 290. 365 Citado con las iniciales L. C., ib., p. 293. 366 Jacques Ozouf, Nous les maîtres d’école, p. 190.
De las «amistades» al sindicalismo
183
Pyrénées-Orientales: «Antes de 1914, pensaba que nosotros, los maestros, proletarios intelectuales, teníamos todos que aprender de los obreros, que ya estaban fuertemente organizados en sindicatos, y a reconocer que gracias a la unión de todos los trabajadores manuales e intelectuales podríamos mejorar nuestras situaciones personales y hacer una sociedad más fraterna para todos».367 En el mejor de los casos, prevalece un pragmatismo sin ilusión. Una maestra confiesa: «Si se aspiraba a un poco más de bienestar, con medios para perfeccionarse y aumentar la valía profesional, había que obtener una situación mejor. ¿Cómo? Con el apoyo de un sindicato, lo normal».368 No obstante, algunos maestros fundaron en 1899 las «Secciones de Emancipación», y varias asociaciones amistosas provinciales se tranformaron en sindicatos, hasta que en 1906 nació la Federación Nacional de Sindicatos Provinciales de Maestros y Maestras Públicos de Francia, cercana a los sindicatos obreros revolucionarios. Pero esta creciente politización fue el origen de una escisión cada vez más clara: para la mayoría de los maestros, defender intereses comunes levantándose contra el poder de la República, de la cual ellos eran los representantes en las escuelas, seguía siendo inaceptable. Resulta admirable la lucidez de este maestro de Deux-Sèvres, nacido en 1882, y en particular su propuesta premonitoria de crear comisiones paritarias: «Siendo funcionario del Estado, nunca admití levantarme contra este Estado (alguna vez para apoyar movimientos extranjeros por solidaridad corporativa). Siempre he pensado que los maestros, en particular, tenían derecho a unirse para dar a conocer las necesidades de una categoría profesional cargada de una misión tan importante. Pero el Estado, por su parte, para evitar la rebelión, habría debido crear una especie de comisión paritaria encargada de vigilar que esa rebelión no se produjera».369 Es cierto que los maestros tenían ante sus ojos ejemplos de vidas más inaceptables que las suyas. Un maestro de Saône-et-Loire revela, a pesar de sus dificultades, esa incomodidad para reivindicar, cuando constata sus privilegios y ventajas, incomparables con la situación de los obreros: «En lo que a mí respecta, cuando se planteó el problema, no me parecía posible asimilarlo: el funcionario disfrutaba de un estatus legal que le otorgaba garantías sobre la seguridad en el empleo, sobre la remuneración, sobre las condiciones de su ascenso, sobre los derechos a una jubilación, a una baja por enfermedad —él se sumaba implí367 Citado con las iniciales V. F., ib., p. 293. 368 Citado con la firma Mlle C., ib., p. 292. 369 Citado con las iniciales E. O., ib., p. 296.
184
El estatus social: la vida cotidiana fuera de la clase
citamente a todas estas disposiciones al solicitar su puesto de trabajo—, y, para colmo, podía apelar al Parlamento para defender sus intereses; y el obrero, totalmente a merced de su patrono».370 Julien Garnier sugiere esta ambigüedad contestataria con la siguiente fórmula extraña: «En poco tiempo, los asuntos corporativos se fueron abordando en nuestras reuniones que perdieron su encantadora intimidad. La Amistosa cedió su sitio al Sindicato».371 Por esta razón, la Federación Nacional de Sindicatos no se integró en la CGT hasta 1922; incluso con gran perjuicio para no pocos maestros, que consideraban que se estaba tomando por blanco al Estado republicano, lo que significaba cometer «un crimen de no reconocimiento».372 En el fondo, la politización era mayoritariamente rechazada. Julien Garnier vuelve a denunciarla cuando hace balance de su vida dedicada a la Escuela de la República: «Me releo y me percato de que hablo de cosas acontecidas hace mucho tiempo. Creo que todo no era perfecto en nuestras escuelas de magisterio; en ellas, originariamente, se respiraba un espíritu de esencial generosidad, tendente a la emancipación de los humildes, a la protección de los débiles. La política, que solo ha sabido dividirnos, hizo degenerar ese impulso generoso en lo que se llamó la lucha de clases. Y la juventud que se lanza y se apasiona fácilmente, se dejó arrastrar por un sectarismo del que se aprovecharon sus adversarios, cuando ellos se convirtieron a su vez en maestros, para suprimir las escuelas que les molestaban. Por otra parte, cometieron un gran error al suprimir esos centros, que eran excelentes desde el punto de vista de la formación profesional. Para satisfacer su propósito, no tenían más que cambiar el espíritu y adaptarlo a sus convicciones. Podían hacerlo fácilmente, teniendo en cuenta el ideal de las generaciones de maestros que he visto sucederse a lo largo de mi carrera profesional. En primer lugar, 1870, la revancha y un militarismo feroz, con la Liga de Patriotas, los batallones escolares, las sociedades de gimnasia. Más tarde, después del bulangismo,* reacción: pacifismo, herveísmo,** bandera plantada en el fiemo.373 ¡Llega la 370 Citado con las iniciales P. A., ib., pp. 296-297. 371 Nicolas, Moi, Julien Garnier, hussard de la République, p. 110. 372 Jacques Ozouf, Nous les maîtres d’école, p. 300. * Ver supra, nota 166. (N. del T.). ** Referencia a Gustave Hervé (1871-1944), principal animador del semanario La Guerre Sociale. Profesor de historia, llegó al periodismo político con el asunto Dreyfus. (N. del T.). 373 Alusión a los artículos antimilitaristas de Gustave Hervé, publicados en 1901 en Le Travailleur de l’Yonne y en Le Pioupiou de l’Yonne, en particular al titulado «A los reclutas», en el que el autor había injuriado al ejército y «plantado la bandera en el fiemo», lo
El difícil equilibrio entre laicidad y anticlericalismo
185
guerra! ¡Todos cumplen con su deber hasta el final! Toda una generación abatida. […] Estoy convencido de que nuestra vieja Escuela verá de nuevo las generaciones de alumnos-maestros que se prepararán para desempeñar su trabajo con espíritu de abnegación, de concordia y de unión, indispensables para reconstruir nuestra desgraciada patria, cuando haya pasado la tormenta que la asola en este momento».374
El difícil equilibro entre laicidad y anticlericalismo Lejos de reducir a los maestros a simples «transmisores de conocimientos», la Escuela de Jules Ferry los convirtió de entrada en militantes de un ideal, el de la moral republicana. En el seno de la escuela, corazón latiente de la República, el principal combate —animado y permanente— es el de la laicidad. Ferdinand Buisson, en el artículo «Laicidad» de su Diccionario de pedagogía e instrucción primaria, lo subrayaba: «El niño de clase popular necesita algo más que aprender el alfabeto y la tabla pitagórica: necesita una educación liberal […], un conjunto de influencias morales, una cierta cultura general […]. Hace falta, por lo tanto, que el maestro pueda serlo también de moral, a la vez que de lengua o de cálculo». Jean Vial resume esta misión en los siguientes términos: «Pero, desde el momento en que la escuela se abre para todos, es menester, sin llegar a ese magisterio moral, un auténtico “ecumenismo moral”: nadie puede ser herido en sus creencias por lo que diga el maestro. Eso es, según Ferry, lo que hay que entender por “laicidad” —y no sorprende encontrar las reflexiones de Jules Ferry, citadas antes, sobre la educación moral en el artículo “Laicidad” del Diccionario de F. Buisson […]. Es la explicación de las ideas de la circular del 17 de noviembre de 1883 “a los maestros” sobre la educación moral y la instrucción cívica […]».375 Se trata sobre todo, en los primeros años, de arrancar a los escolares del dominio de la enseñanza religiosa, hasta entonces hegemónica, pedagógicamente eficaz pero inevi-
que le valió ser citado por la sala de lo penal de Yonne: absuelto por el tribunal, fue destituido por el ministro de Instrucción Pública. 374 Nicolas, Moi, Julien Garnier, hussard de la République, pp. 82-83. Las últimas palabras se refieren a la Segunda Guerra Mundial, ya que Julien Garnier escribió sus Mémoires en 1944, un año antes de su muerte. 375 Vial, Les instituteurs, p. 176.
186
El estatus social: la vida cotidiana fuera de la clase
tablemente dogmática y a veces sectaria. Tal es el sentido de la ley del 23 de marzo de 1882, que introduce de manera destacada entre las asignaturas obligatorias la instrucción moral y cívica, en lugar de la formación religiosa. Este es también el espíritu de la instrucción ministerial del 27 de julio de 1882 que justifica y legitima la moral laica en nombre de la coherencia, dentro del conjunto de la política escolar de la República: «El maestro tiene a su cargo esa parte de la educación, a la vez que las otras, como representante de la sociedad: la sociedad laica y democrática tiene, efectivamente, el máximo interés en que todos sus miembros sean iniciados lo antes posible, y con lecciones imborrables, en el sentimiento de su dignidad y en el sentimiento no menos profundo de su deber y de su responsabilidad personal. […] La enseñanza moral laica se distingue de la enseñanza religiosa sin contradecirla». Por otro lado, en nombre de esa exigencia laica se construye la idea de la escuela como «santuario»: «De esa manera, la escuela se fortifica; pero, como un campo fortificado, se repliega sobre sí misma. El decreto del 18 de enero de 1887 establece que el ingreso en las escuelas está formalmente prohibido a cualquier persona, excepto las designadas por la ley (representada por los rectores, inspectores, ciertos miembros de la diputación provincial, alcalde y delegados comarcales, prefectos y subprefectos en los lugares en los que desempeñan sus funciones). […] Y la ley obliga al maestro o al director a prohibir la entrada en la escuela».376 Entonces, ¿hay que rechazar por igual una agrupación laica y un adoctrinamiento clerical? En absoluto, pues el combate «julesferrista» era una exigencia de las circunstancias históricas. Se trataba de inventar una nueva laicidad compartida por la nación, y de asegurarse de que triunfase a través de la formación inicial de los jóvenes. Jules Ferry lo explicó sin rodeos, pero con matices, en su célebre Carta a los maestros, del 17 de noviembre de 1883: «La ley del 28 de marzo se caracteriza por dos disposiciones que se complementan sin contradecirse: por una parte, saca del programa obligatorio la enseñanza de cualquier dogma particular; por otra parte, coloca de manera destacada la enseñanza moral y cívica. La formación religiosa pertenece a las familias y a la Iglesia, la instrucción moral a la escuela. El legislador no ha pretendido hacer una obra puramente negativa. Sin duda, su primer objetivo ha sido separar la escuela de la Iglesia, 376 Ib., p. 192.
El difícil equilibrio entre laicidad y anticlericalismo
187
asegurar la libertad de conciencia tanto de maestros como de alumnos, distinguir dos ámbitos que han estado confundidos durante mucho tiempo: el de las creencias, que son personales, libres y variables, y el de los conocimientos, que son comunes e indispensables para todos, a juicio de todos». Dicho de otra manera, la verdadera laicidad supone estimular la lucha contra el clericalismo, sin ser una lucha antirreligiosa. Sin duda, el combismo* era el precio que debía ser pagado para oponerse a una Iglesia que veía en su «raíz educativa» multisecular el medio para realizar su objetivo prioritario, la formación de buenos cristianos, y que no retrocedió ante nada para perpetuarlo. La República replicó con la misma determinación para alcanzar el suyo: instruir a todos los niños de la Nación en la neutralidad religiosa. Esta neutralidad religiosa no significaba una afasia de ideas, como el propio Ferry —que no era en absoluto irreligioso— recordaba sin cesar, en particular en sus intervenciones en el Senado: «Hay dos cosas a las que el Estado docente y vigilante no puede ser indiferente: la moral y la política, pues tanto en la moral como en la política el Estado es el dueño; son su ámbito y, por consiguiente, su responsabilidad» (5 de marzo de 1880); «Hemos prometido la neutralidad religiosa; no hemos prometido la neutralidad filosófica, ni tampoco la neutralidad política» (31 de mayo de 1883). La línea de separación era tenue. Cada uno llama sectarismo a la práctica del otro. Las consecuencias de las tensiones entre escuelas laica y religiosa fueron inmediatas y tenaces: «La ciudad estaba dividida en dos clanes enemigos, cuyos polos eran la iglesia y la escuela, y todos se odiaban a muerte. De oficio, por mis funciones, fui colocado en el bando republicano. […] Al necesitar un par de zuecos, me pareció oportuno comprarlos en la tienda de las tías de uno de mis jóvenes alumnos, a quien daba clases de repaso. Ahora bien, esas solteras mayores pertenecían al partido de la Iglesia. Había cometido un crimen imperdonable que a punto estuvo de hacerme perder el calzado —que, dicho sea de paso, me iba muy bien […]—, de tanto que oí repetir que tenía zuecos hechos por traidores. […] Evidentemente, en el clan opuesto había gente agradable, con quienes nos habría gustado establecer alguna relación. Esas relaciones eran imposibles, a causa de ese sectarismo. Por ejemplo, nunca habría imaginado que, más tarde, me casaría con la sobrina de las señoritas Leray, que vivían en la * Referencia a las ideas de Émile Combes, ya citado. (N. del T.).
188
El estatus social: la vida cotidiana fuera de la clase
plaza Gâtes, que me convertiría en el sobrino de monseñor Leray, arzobispo de Nueva Orleans, quien, a su regreso de Roma, fallecería en su pueblo natal, donde su cuerpo descansa bajo las losas de la iglesia. La buena de la tía María, a quien mi mujer quería mucho, y su prima Céline, con quien mantuvimos desde entonces cordiales relaciones, se habrían quedado petrificadas de espanto si hubieran podido imaginar que uno de los jóvenes maestros de la escuela laica recibiría más tarde la mejor acogida en el seno de la familia Leray».377 Anualmente, la fiesta del 14 de Julio ofrece a la escuela laica la principal ocasión de mostrar su poder y su fuerza, como subraya Jean Vial: «[…] en los tres primeros decenios de esta República burguesa, el Estado desarrolla y protege una escuela con la que se identifica. Honra a sus docentes invitándoles gratuitamente a las exposiciones universales —e incluso, aunque con menos éxito, invitándoles a París, en 1896, por la llegada del zar Nicolás II—. La escuela pública se identifica con el Estado. Si en los pueblos de tierras ingratas, el clero, padres y docentes católicos se reúnen el día del Corpus Christi, en las rogativas o en la fiesta patronal, el 14 de Julio los niños de la escuela laica, conducidos por sus maestros, van a la estación a recibir al subprefecto».378 Pero el respeto recíproco se impuso mayoritariamente. Los antagonistas no son siempre tan radicales como las leyendas quieren hacer creer, al menos bajo el reinado de Jules Ferry. El combate despiadado entre el maestro y el cura, entre los Pepone y Don Camilo de la época, no es sistemática, ni siquiera en las tierras más católicas, como la Bretaña de Julien Garnier: «El señor alcalde debía pasar la solemne revista [del 14 de Julio de 1887], pero era día de mercado. El señor alcalde era también notario y ese día los clientes acudían a su despacho. El alma del señor alcalde, atrapada entre sus intereses profesionales y sus deberes patrióticos, no dudó ni un segundo: nos dejó plantados. El señor Rouxel pasó la revista. En esta importante ceremonia, tuvimos que contentarnos con un teniente de alcalde. El señor Rouxel era farmacéutico. Nos colocamos justo delante de su establecimiento. Muy dignamente, sale de su casa en zapatillas y, acompañado de un concejal, el señor Audiguet, pasa lentamente por delante de las
377 Nicolas, Moi, Julien Garnier, hussard de la République, p. 120. 378 Vial, Les instituteurs, p. 182.
El difícil equilibrio entre laicidad y anticlericalismo
189
tropas que le presentan las armas. Felicita con entusiasmo a los soldados, estrecha la mano del comandante. Nos disponemos a desfilar cuando el señor Even, el cura decano, sale de su casa situada en uno de los ángulos de la plaza. Se ríe visiblemente de nuestra exhibición. Obedeciendo a no sé qué arrebato, mando a mi tropa que se sitúe en frente del señor cura y ordeno con una voz potente: “¡Carguen! ¡Apunten! ¡Fuego!”. El señor cura no está muerto. Incluso se ríe con más ganas. Para dejar claro que también nosotros nos divertimos, mis soldados terminan la sesión presentándole las armas».379 En el día a día, las posiciones se radicalizaban inevitablemente. Hasta la ley del 9 de diciembre de 1905 sobre la separación de las Iglesias y del Estado, y particularmente bajo el ministerio de Combes, los antagonismos tenían un carácter difuso. Poco a poco, el clima se volvió más tenso y, de alguna manera, las oposiciones se institucionalizaron: «Pero, como sucede en este tipo de conflictos, las posiciones se van a endurecer a lo largo de la batalla: la Iglesia va a aliarse con el ultramontanismo, con la derecha más tradicional; y los laicos, al identificarse con la República, pasan de la neutralidad al ateísmo. En un primer momento, la Iglesia pretende sobre todo oponer a los “principios de Jules Ferry” sus propios principios: a la neutralidad, la obligación de predicar el Evangelio; a la gratuidad, el hecho de que la educación es una obra de asistencia determinada por la caridad; a la obligación, el simple deber impuesto a la conciencia del padre de familia, sin compromiso de la sociedad. Por su parte, los legisladores de 18811889 afirman […] que la laicidad no excluye un mínimo celo religioso. Esto siempre es tema de debate en los programas de “Deberes con respecto a Dios” y, en la práctica, el debate se centra en “la obediencia a las leyes de Dios”. El artículo “Laicidad” del Diccionario insiste en el hecho de que la reforma, aunque establece “la exclusión individual de cualquier maestro religioso, no prohíbe ninguna categoría de ciudadanos”. Basta con que se amolde a las condiciones previstas en la ley. Pero eso es, precisamente, lo que rechazan las autoridades episcopales y los superiores de las congregaciones. […] Para comprender esta lucha sin perdón, solo hay que ver las caricaturas del dibujante Henriot, de 1900 a 1905, en el diario La Croix. […]. Era la guerra porque sí. Como la parodia de la peor canción patriótica de la época (la nodriza explica por qué no quiere dar el pecho al hijo 379 Nicolas, Moi, Julien Garnier, hussard de la République, pp. 116-117.
190
El estatus social: la vida cotidiana fuera de la clase
del alemán: “No, no tendrás mi leche; mi teta es cristiana”). Para decirlo de otra manera: el obispo de Cahors no da los sacramentos a los maestros, y el cura de Beaumont (en la provincia de Seine-et-Oise) cierra una escuela en la que se trabaja con los libros de Paul Bert. Todo esto conlleva una reacción. El movimiento a favor de la laicidad de las escuelas públicas se dedica, pura y simplemente, a cerrar las escuelas religiosas privadas: en un solo año (1887-1888), son transformadas en laicas 698 escuelas públicas (187 de chicos o mixtas, 434 de chicas, 77 escuelas maternales), además de otras 234 escuelas religiosas (de las cuales 114 son de chicas); en el mismo periodo de tiempo, se suprimen 108 escuelas públicas religiosas (la mitad de chicas), y 296 escuelas municipales religiosas (equivalentes a 37 416 alumnos) son transformadas en escuelas privadas; en compensación, se abren 294 escuelas públicas (700 aulas) que son dirigidas por personal laico. Esa es la importancia de la obra realizada, “la más gloriosa de las tareas del Gobierno”, decía en 1888 Charles Floquet, presidente del Gobierno».380 A pesar del marco legislativo, la discordia persistió hasta después de 1905, con diferentes grados y formas que variaban de un municipio a otro, incluso dentro de la misma región. Por poner un ejemplo: hasta 1914, muchos crucifijos no habían desaparecido de las aulas, y no solo en las regiones más unidas al catolicismo. Todavía hoy se pueden encontrar en algunas provincias bretonas o en la de Doubs. Ciertas mentalidades permanecen en el tiempo…
Balance de las leyes escolares Según las cifras proporcionadas por Jean Vial, el número de alumnos pasa de 4 756 000 en 1876 a 5 341 000 en 1884, y a 5 526 000 en 1886. Estas cifras comprenden las enseñanzas pública y privada. La privada, esencialmente confesional, reúne todavía en 1883-1884 algo más de un millón de niños, de los que las tres cuartas partes eran chicas, y registra un muy ligero incremento en 1886 (+7 %). En cambio, la enseñanza pública crece deprisa: en menos de veinte años pasa de 3 537 709 alumnos (en 1866) a 4 421 212 (en 1884), es decir, un incremento de más de un cuarto.381 La asistencia a la escuela es casi total: en 1896 llega al 94,4 % 380 Vial, Les instituteurs, p. 179. 381 Ib., p. 199.
Balance de las leyes escolares
191
entre los chicos de 6 a 13 años, y al 92,59 % entre las chicas. Más ilustrativa aún es la rápida disminución de las “faltas de asistencia en invierno y en verano”, relacionadas con el clima y la participación en los trabajos rurales. En esos periodos, la asistencia global pasa del 79,1 % en 1866 al 95,6 % en 1896. Por último, se reconoce que en el periodo 1901-1906, la instrucción “rudimentaria” ha sido adquirida por el 97 % de los hombres y el 95 % de las mujeres. La tasa media de los alfabetizados llega al 95 %, nivel alcanzado incluso en las pequeñas ciudades industriales y míseras como las de la provincia de Nord. En resumen, el balance es muy positivo, y la determinación del Estado ha sido eficaz. Otro criterio que aclara esta gran evolución es el origen social de los estudiantes de magisterio: «En la Escuela de Magisterio de Saint-Lô, en el periodo 1880-1884, el 53 % son hijos de campesinos, el 28 % hijos de artesanos o de comerciantes, únicamente el 3,4 % son hijos de obreros. En 1920, las cifras respectivas son: 9 %; 12 %; 49,5 %. […] En Seine-Maritime, de 1898 a 1902, […] el estrato rural es muy mayoritario entre los candidatos (menos entre las candidatas): los alumnos llegan directamente de la escuela primaria, en la que su maestro les ha preparado hasta los 16 años para el ingreso, nivel diploma elemental; los hijos de los campesinos son el 21,5 % en el periodo 1892-1896, y únicamente el 13,75 % en 1910-1914; también entonces los hijos de los obreros ocupan su lugar».382 Esta expansión descansa, sencillamente, en un esfuerzo presupuestario sin precedentes: en total, el Estado dedica en 1889 cerca de 98 millones de francos solo para la enseñanza primaria, frente a los 50 000 francos durante la Restauración, los 9,5 millones en 1869 y los 27 millones en 1879. Así se inicia esta prioridad presupuestaria destinada al desarrollo del saber, de la cultura y de la inteligencia, elección característica de las sociedades modernas que apuestan por el progreso.
382 Ib., p. 187.
This page intentionally left blank
5. PERVIVENCIAS Y PERMANENCIA, UN SIGLO MÁS TARDE Eternas apuestas Cien años después de la promulgación de la ley de 1905, podemos concluir esta evocación del día a día de los «húsares negros» de la República en los inicios del siglo XX con algunas reflexiones políticas, filosóficas, incluso filológicas, inspiradas en las nociones capitales de laicidad y de autoridad, pareja indisociable en el seno de la Escuela de la República, siguiendo la estela de Jules Ferry. En lo que a mí respecta, la conciencia de esa larga duración se funda en la experiencia. Como ministro delegado para la enseñanza escolar, estuve encargado de desarrollar la ley del 15 de marzo de 2004, «que aborda, en aplicación del principio de laicidad, la acción de llevar signos o atuendos que manifiesten pertenecer a una confesión religiosa en las escuelas e institutos públicos», abusivamente calificada de «ley sobre el velo», incluso «ley antivelo». Este proyecto suscitó vivas controversias, aunque menores, o menos virulentas en cualquier caso, que las que desgarraron la Francia de 1905. ¿Cuál es, actualmente, el estado del hecho religioso en nuestras enseñanzas? Pensemos especialmente en el seminario nacional interdisciplinar383 de la Dirección de Enseñanza Escolar (DESCO) del Ministerio de Educación Nacional,384 sobre la enseñanza del hecho religioso, organizado por 383 Las actas del seminario han sido publicadas desde entonces: cf. DESCO, L’enseignement du fait religieux, SCEREN / CRDP de Versalles (Les actes de la DESCO), 2003. 384 Desarrollado en París, del 5 al 7 de noviembre de 2002.
194
Pervivencias y permanencia, un siglo más tarde
iniciativa de Régis Debray385 y de su actual sucesor al frente del Instituto Europeo de las Ciencias de las Religiones (IESR), Dominique Borne,386 entonces decano de la Inspección General de Educación Nacional. Nada hay más estrechamente ligado que la preparación de una ley, como la del 15 de marzo de 2004, y la organización de la enseñanza del hecho religioso en los programas escolares nacionales. Podemos felicitarnos de haber visto el nacimiento de esta ley, aprobada casi por unanimidad de la representación nacional,387 tras una larga reunión organizada por iniciativa del presidente de la República. De ella salió, en especial, el 3 de julio de 2003, la comisión de reflexión sobre la aplicación del principio de laicidad en la República, llamada «Comisión Stasi», debido al apellido de su presidente, Bernard Stasi,388 así como la misión de informar al Parlamento sobre el tema de llevar signos religiosos a la escuela, actuación iniciada en junio de 2003 y presidida por JeanLouis Debré.389 Es lamentable que se haya aplazado la puesta en marcha 385 Autor, en particular, del informe titulado L’enseignement du fait religieux dans l’école laïque, SCEREN / Odile Jacob, 2002, entregado en marzo-abril de 2002 a Jack Lang, entonces ministro de Educación Nacional. 386 Dominique Borne y Jean-Paul Delahaye, «La laïcité dans l’enseignement: problématiques et enjeux», Regards sur l’actualité, La Documentation française, n.º 298, febrero de 2004, pp. 25-32. 387 En la Asamblea Nacional, durante la sesión del 10 de febrero de 2004, de 530 votos expresados (de 561 votantes), 494 diputados votaron a favor y 36 en contra de la adopción del proyecto de ley (la mayoría absoluta era 266 votos); en el Senado, durante la sesión del 3 de marzo de 2004, de 297 votos expresados (de 317 votantes), 277 senadores votaron a favor y 20 en contra. 388 La Comisión Stasi estaba compuesta por 20 miembros de diversa procedencia: docentes (Mohamed Arkoun, Jean Baubérot, Régis Debray, Gilles Kepel, Henri Pena-Ruiz, René Rémond, Alain Touraine), investigadores (Jacqueline Costa-Lascoux, Patrick Weil), juristas (Nicole Guedj, Marceau Long, Rémy Schwartz), políticos (Michel Delebarre, Nelly Olin), responsables de Educación Nacional (Hanifa Chérifi, Ghislaine Hudson, Maurice Quénet) y de sociedades o de asociaciones (Gaye Petek, Raymond Soubie). Durante casi tres meses, la comisión oyó a unas 140 personas representantes de la sociedad civil, los partidos políticos y las instancias religiosas del país, de las cuales un centenar en audiencia pública. 389 La misión Debré, creada el 4 de junio de 2003 por decisión de la Conferencia de presidentes de grupos del 27 de mayo de 2003, estaba compuesta por 30 parlamentarios: 18 del grupo UMP, 8 del grupo socialista, 2 del grupo UDF y 2 del grupo comunista y republicano —se había propuesto que en la misión se pudiese incluir un diputado no adscrito, pero no se presentó ninguna candidatura—. Entregó su informe el 4 de diciembre de 2003, en el que preconizaba la prohibición «de llevar visiblemente cualquier signo de pertenencia religiosa o política»: «Para la inmensa mayoría de los miembros de la misión, esta reafirmación del prin-
¿Por qué otra ley laica, cien años después?
195
de una auténtica enseñanza del hecho religioso. En noviembre de 2004, Régis Debray dimitió de la presidencia del IESR, decepcionado por lo que él mismo calificó como «doble resistencia»: la de los clérigos, por pensar que evocar el hecho religioso (independientemente del sentido que ellos le den) equivale a desacralizar lo sagrado; y la de los laicistas, por ver en esa enseñanza el caballo de Troya del clericalismo y una manera de entronizar de nuevo lo que tardaron un siglo o dos en excluir de la enseñanza». Al final se llegó a «un falso consenso, de cortesía, de fachada».390
¿Por qué otra ley laica, cien años después? Como, desde hacía meses, la controversia se había focalizado en el tema del velo islámico en la escuela y sobre la necesidad de proponer una ley que prohibiese llevar signos religiosos en el ámbito escolar, el presidente de la República propuso que el trabajo de la Comisión Stasi se ampliara y abordase la laicidad en el ámbito laboral, los servicios públicos, los lugares públicos, etc. Por eso, en su informe emitido el 11 de diciembre de 2003, la comisión preconizaba, en primer lugar, «un recuerdo de las obligaciones a las que están sujetas las administraciones», pasando luego, en especial, por el refuerzo de «la enseñanza del hecho religioso», la instauración del «día de la laicidad» o la adopción de una «Carta de laicidad». La comisión también deseaba «la supresión de las prácticas públicas discriminatorias», mediante, por ejemplo, la contratación de pordioseros musulmanes dentro del ejército y de las prisiones, y «la enseñanza completa de nuestra historia incluyendo la esclavitud, la colonización, la descolonización y la inmigración», además de «un acceso equitativo a las emisiones televisivas de servicio público» asegurado «a las corrientes de librepensadores y a los humanistas racionalistas», y por último «la adopción de una ley sobre la laicidad» que comprendería «un doble aspecto: por un lado, precisar las normas de funcionamiento en los servicios públicos y en las empresas; por otro, asegurar la diversidad espiritual de nuestro país». cipio de laicidad debe tomar la forma de una disposición legislativa que prohibirá expresamente llevar visiblemente cualquier signo de pertenencia religiosa o política en el recinto de los centros escolares. Se tratará, ya sea de un proyecto de ley, de una proposición de ley específica, o bien de una enmienda a un texto más amplio que se refiera a la escuela». 390 Régis Debray, rueda de prensa del 24 de noviembre de 2004.
196
Pervivencias y permanencia, un siglo más tarde
Ya se ha olvidado, pero la Escuela no era más que uno de los campos de aplicación de la ley que preconizaba la Comisión Stasi, pues esta afectaba a la laicidad no solo «en los servicios públicos» —los hospitales, por ejemplo—,391 sino también en el sector privado,392 y además añadía a la lista de los días festivos las fiestas religiosas, respectivamente judía y musulmana, del Yom Kipur y del Aid El Kebir, así como la creación de una «escuela nacional de estudios islámicos». No obstante, entre las recomendaciones de la Comisión Stasi, solo se mantuvo el principio de adoptar una ley para prohibir los signos de pertenencia religiosa y política en los centros escolares: desde ese momento, el velo islámico monopolizó los debates mediáticos. ¿Por qué una ley? Recordemos que los problemas de aplicación práctica del principio de laicidad se solucionaban hasta entonces en el marco de la jurisprudencia del Consejo de Estado, cuyo primer dictamen fue emitido en 1989. Este, que era algo ambiguo y se refería a los usuarios de la escuela, reposaba sobre el principio de libertad de llevar signos de pertenencia religiosa, siempre que no hubiera «manifestación ostentosa». Desde esa óptica, el pañuelo islámico no estaba prohibido, excepto si implicaba una actitud de proselitismo o si inducía a comportarse en la escuela contraviniendo las normas. La imprecisión de estos principios impedía una aplicación uniforme de las normas en el territorio de la República: las sanciones acordadas por los consejos de disciplina se aplicaban de forma muy desigual, lo que implicaba el desarrollo de una multitud de reglamentos locales que se asemejaban más a un derecho consuetudinario que a una medida republicana. Esa confusión produjo expulsiones espectaculares y mediáticas, como las llevadas a cabo, a finales de 2003, con las dos hermanas Alma y Lila Lévy, escolarizadas en el Instituto Henri-Wallon de Aubervilliers. Frente a las carencias de la solución jurisprudencial, otras soluciones eran teóricamente posibles. Por ejemplo, algunos centros habían creado en su reglamento interno una nomenclatura de signos prohibidos: este proceder supuso que las jurisdicciones administrativas anulasen el reglamento, y solo sirvió para que los directores de los 391 La Comisión Stasi recomendaba en este punto: «Completar la ley hospitalaria para recordar a los usuarios sus obligaciones, en particular la prohibición de recusar al personal sanitario o la observancia de las normas de higiene y de salud pública». 392 Otra recomendación de la Comisión Stasi: «Incluir en el Código mercantil un artículo por el cual las empresas puedan añadir en su reglamento interno disposiciones relativas a los atuendos y a los signos religiosos por imperativos referidos a la seguridad, al contacto con la clientela o a la paz social interna».
¿Por qué otra ley laica, cien años después?
197
centros alimentasen el deseo de que hubiera una intervención legislativa. Este deseo fue expresado de nuevo durante la última reunión del Consejo Superior de Educación, antesala del proyecto de ley. Desde esa perspectiva, la pregunta que se planteaba era saber cómo llegar a una solución clara, útil y general, para evitar un contencioso que llevaría nuevamente a jurisprudencias múltiples y ambiguas, es decir, insatisfactorias. El propio contexto pedía una respuesta legislativa, ya que los debates de 2003-2004 carecían por completo del tono que tenían en 1989, cuando se votó la ley sobre la orientación de la Escuela, época en la que no se trataba en absoluto el tema de lo comunitario. Apaciguar las tensiones y luchar contra la exaltación de lo comunitario sin atentar contra la libertad religiosa eran los imperativos de una acción, en lo sucesivo necesaria, que se reflejaban en el proyecto de ley. No se trataba de desplazar las fronteras de la laicidad ni de estigmatizar una creencia, sino simplemente de permitir a los docentes y a los directores de los centros ejercer serenamente su profesión sobre la base de reglas claras. Al tener que elegir en el texto entre «ostensiblemente» o «de manera ostensible», el giro adverbial se justificaba más desde los puntos de vista léxico y jurídico, pues permitía marcar a la vez un signo y un comportamiento, y compaginar los principios de libertad de conciencia y de laicidad. A partir de ese momento, lo que se tenía en cuenta era la intención del signo. Contrariamente a esta solución de clarificación y apaciguamiento, el adjetivo «visible»393 parecía propicio para crear un clima de «rechazo» permanente hacia el signo religioso visible. Precisamente, ante el creciente ascenso de todos los grupos de comunidades en el seno de nuestra sociedad, hacía falta una ley que recordase que, más allá de cualquier convicción privada que tuvieran los alumnos, estos, en lo relativo a su escolaridad, pertenecen a una sola comunidad que prevalece sobre todas las demás, sean las que sean: la Escuela de la República. El problema de los signos394 ostentosos no debía limitarse a la esfera religiosa, sino que también debía ser visto desde el prisma del principio de no discriminación entre hombres y mujeres. ¿Qué republicano puede acep393 Propuesto por la misión parlamentaria, cuyo presidente era Jean-Louis Debré. 394 Si se prefirió el término de «signos» al de «comportamientos», se debió a su más amplio significado: un comportamiento puede muy bien constituir un signo si reviste un significado no equívoco para los demás. Por eso, pareció inútil mencionar en el texto de la ley la noción de «comportamientos».
198
Pervivencias y permanencia, un siglo más tarde
tar que alguien lleve un signo que simbolice la inferioridad? ¿Qué significa la libertad de conciencia cuando se manifiesta en un signo que simboliza la servidumbre? Además, la ley llegaba en un momento en el que la comunidad educativa parecía cada vez más desestabilizada por el comportamiento de ciertos alumnos que, aunque eran poco numerosos, ponían en tela de juicio el principio de neutralidad de la Escuela. Esta ley no es en absoluto una respuesta agresiva para chocar contra los sentimientos religiosos, sino, al contrario, una herramienta destinada a pacificar las relaciones en el interior de la Escuela.395 Después de todo, la ley fue bien entendida por la comunidad educativa y, más ampliamente, por la comunidad nacional: según las cifras oficiales del Ministerio, aunque 1500 alumnos —de un total de 5,6 millones hasta el final de la enseñanza media— manifestaban ostensiblemente una pertenencia religiosa durante el año escolar 20032004, antes de la aplicación de la ley, en el inicio del curso 2004, solo se contabilizaron 639 casos; la casi totalidad de estos contenciosos se solucionaron a través del diálogo, puesto que únicamente se produjeron 48 expulsiones, es decir, el 7,5 % de los casos. De este resultado podemos alegrarnos —a pesar del comportamiento extremo de unas cincuenta familias—, como expresó François Fillon, subrayando que esta ley del 15 de marzo de 2004 «no es una ley contra las religiones, sino una ley del respeto».396
Sobre la laicidad en general, de Jules Ferry a hoy En el capítulo IV de su informe, Régis Debray397 se preguntaba: «¿Qué laicidad?». ¿Cuál es la laicidad que hay que establecer hoy en el seno 395 Ejemplos de esta voluntad de «pacificación escolar», durante la defensa del proyecto de ley: el mantener el estatus particular —convenio— de Alsacia y de Moselle pareció compatible con el proyecto de ley, y, en las escuelas de esas provincias, se propuso la enseñanza del islam, religión que debía ser reconocida en el mismo plano que las otras religiones tradicionales; aparte de eso, la ley de 1905 sobre la separación de las Iglesias y del Estado instituyó las capellanías en la enseñanza secundaria, hecho que no se modificó; por último, se establecieron negociaciones con los representantes de la comunidad de los sijs para alcanzar un compromiso que evitara a los alumnos cortarse el pelo, cosa que les prohíbe su religión. En caso extremo, sugerí el uso de uniforme, pues algunas provincias ya lo habían adoptado, como las de ultramar. 396 Intervención de François Fillon en una cena organizada por el CRIF (Consejo Representativo de las Instituciones Judías de Francia), en Lyon, el 2 de diciembre de 2004. 397 Debray, L’enseignement du fait religieux dans l’école laïque.
Sobre la laicidad en general, de Jules Ferry a hoy
199
de la República? En absoluto la que algunos querrían caricaturizar como estandarte del anticlericalismo, sino aquella que, más de veinte años antes de la ley del 9 de diciembre de 1905, animaba ya a los legisladores republicanos de 1882, empezando por Jules Ferry.398 La laicidad de los padres fundadores de nuestra Escuela republicana, lejos de ser antirreligiosa, se proponía, al contrario, «asegurar la libertad de conciencia, tanto de los maestros como de los alumnos», respetando el interés general y el deseo de lo universal, con el ánimo de transmitirles la verdad: no la verdad revelada, única reconocida por los clericales, sino la de la luz de la razón, lo que alegraba a Renan, cinco años antes de la aprobación de las leyes Ferry: «El escolar más humilde sabe ahora las verdades por las que Arquímedes sacrificó su vida».399 Garantía de libertad de conciencia que la ley del 9 de diciembre de 1905400 inscribirá ya en su artículo primero: «La República asegura la libertad de conciencia. Garantiza el libre ejercicio de los cultos, con las únicas restricciones expresadas más abajo en aras del interés por el orden público».401 Paradójicamente, la ley de 1905 asegura la libertad de culto porque separa oficialmente las Iglesias y el 398 Cf. supra, pp. 186-187, el extracto de su Carta a los maestros del 17 de noviembre de 1883. 399 Ernest Renan, Préface a los Dialogues et fragments philosophiques (1876). Otra obra capital del mismo autor, para comprender el clima intelectual de los inicios de la III República: La réforme intellectuelle et morale de la France. 400 Con demasiada frecuencia, se tiende a considerar esta ley como el primer acto legislativo de la separación de las Iglesias y del Estado, cuando la Constitución del año I, a partir de septiembre de 1791, proclamaba la libertad de culto, y la del año III, en agosto de 1795, ya separaba las Iglesias y el Estado. Esta Constitución del año III (5 fructidor año III/22 de agosto de 1795), llamada Constitución de la I República, que instituía el Directorio, fue redactada por Sieyès y estuvo en vigor hasta el golpe de Estado del 18 brumario: «Título XIV. Disposiciones generales. Artículo 352: La ley no reconoce ni votos religiosos, ni ningún compromiso contrario a los derechos naturales del hombre. Artículo 353: A nadie se le puede impedir decir, escribir, imprimir y publicar su pensamiento. Los escritos no pueden estar sometidos a ninguna censura antes de su publicación. Nadie puede ser responsable de lo que ha escrito o publicado, excepto en los casos previstos por la ley. Artículo 354: A nadie se le puede impedir ejercer, conforme a las leyes, el culto que ha elegido. Nadie puede ser forzado a contribuir a los gastos de un culto. La República no financia ninguno». Se observará que, curiosamente, esta primera constitución mencionaba una separación de la Iglesia y del Estado, a la vez que, en el preámbulo, retomaba la Declaración de los derechos y de los deberes del hombre y del ciudadano, lo que implica, en el apartado «Deberes», asumir un artículo redactado así: «Artículo 5: Nadie es hombre de bien si no es sincera y religiosamente observador de las leyes». 401 Ley del 9 de diciembre de 1905, artículo primero.
200
Pervivencias y permanencia, un siglo más tarde
Estado. Los adversarios de la ley se indignaron al ver confiscada esa libertad religiosa. Una indignación en parte justificada, ya que el combismo marcó indiscutiblemente una laicidad intransigente, ante la relativa mansedumbre de Jules Ferry. Curioso Émile Combes: este estandarte del anticlericalismo «puro y duro» combinaba en 1903 el paroxismo de la crisis política creada por su acción en el Gobierno con una relación de amistad con la princesa Jeanne Bibesco, priora del Carmelo de Argel —llamada Benita de Jesús—, unida, por su nacimiento, con las más grandes familias de Europa. La relación se consolidó con una correspondencia, en la que la mayoría de los partidarios de Combes no habrían reconocido a su jefe de filas, ¡enamorado de una carmelita!402 Los acontecimientos políticos e históricos, con frecuencia dolorosos, acaecidos hace un siglo favorecieron esa lectura maniquea de una ley de 1905 reducida al enfrentamiento irreductible entre «laicistas» y «clericalistas». Sin embargo, la libertad religiosa no es más que una de las expresiones y consecuencias posibles de esa libertad primera que es la libertad de conciencia, la cual —a su vez— es el origen del principio de laicidad. La laicidad no es una opción espiritual entre otras, sino más bien el principio que, en nombre de la libertad de conciencia —garantía para todos—, permite la coexistencia pacífica, en el seno de una misma colectividad, de todas las opciones espirituales (creer, no creer, evitar pronunciarse), sin ningún reconocimiento, es decir, preferencia, de alguna de ellas sobre las demás. Esta colectividad es precisamente la que pone de manifiesto la etimología misma de la palabra laicidad: el término griego laos designa403 en primer lugar ‘el pueblo como masa o multitud de hombres’ —en oposición a demos, ‘la aglomeración política’—, o sea, el pueblo instalado en un territorio. Significa a continuación ‘el pueblo en tanto que nación’, en su unidad y su totalidad indivisibles, sin privilegios, prerrogativas o discriminaciones de ningún tipo. En su Pequeño léxico de palabras esenciales, Odon Vallet subraya además que ese mismo término, laos, «ha proporcionado un derivado griego, leitourgia, que designa el servicio del pueblo o servicio público (sigue siendo su sentido en griego moderno) y, por extensión, el
402 Cf. Jeanne Bibesco, Lettres à Émile Combes, prefacio de Gabriel Merle, Gallimard, 1994. 403 Cf. Anatole Bailly, Dictionnaire grec/français, Hachette, 1894; nueva edición, 1950, p. 1171.
La ideología escolar francesa: el «julesferrismo»
201
servicio del culto».404 Dicho de otro modo: la curiosa evolución etimológica hace que la misma palabra griega sea el origen de las palabras laicidad y liturgia. En todo caso, gracias a la laicidad bien entendida (atea, defensora del librepensamiento, agnóstica con respecto a todas las confesiones), ninguno de esos laicos puede pretender imponer sus propias convicciones personales y privadas a todos los miembros del laos. En sentido recíproco, la verdadera laicidad garantiza a cada uno la libertad de conciencia y la igualdad del estatus de las opciones espirituales personales dentro del mismo laos. Como bien expresó Henri Pena-Ruiz: «Igualdad, libertad: la claridad etimológica de la noción de laicidad permite esbozar su definición positiva. La laicidad es la afirmación originaria del pueblo como unión de hombres libres e iguales».405
La ideología escolar francesa: el «julesferrismo» La definición que acabamos de reproducir se aplica aún mejor a la laicidad escolar. ¿Quién se sorprendería? Desde siempre, las crispaciones más intensas se manifiestan cuando la laicidad se refiere a la Escuela —nuestra República volvió a experimentarlas antes de la aprobación de la ley del 15 de marzo de 2004—. ¿Quién mejor que la Escuela de la República puede garantizar y asegurar esa auténtica misión de servicio público, conforme a la célebre frase de Condorcet de «devolver la razón al pueblo»? Deseo que expresó de este modo el autor de Cinco informes sobre la instrucción pública: La instrucción pública es un deber de la sociedad con respecto a sus ciudadanos. Se declara en vano que todos los hombres tienen los mismos derechos; que las leyes respetarían ese primer principio de la eterna justicia, si la desigualdad en las facultades morales impidiese a la mayoría disfrutar de esos derechos en toda su extensión. […] Pero hoy, cuando se reconoce que la sola verdad puede ser la base de una prosperidad duradera, y que las luces en constante crecimiento no permiten ya cometer el error de esperar un imperio eterno, el objetivo de la educación ya no puede ser el de consagrar las opiniones establecidas, sino, al contrario, someterlas al examen libre de generaciones sucesivas, cada vez con más luces. […] El poder público no puede tener, sobre nada, el derecho de enseñar opiniones como verdades;
404 Odon Vallet, Petit lexique des mots essentiels, Albin Michel, 2001, pp. 140-141. 405 Henri Pena-Ruiz, Qu’est-ce que la laïcité?, Gallimard, 2003, pp. 22-23.
202
Pervivencias y permanencia, un siglo más tarde no debe imponer ninguna creencia. […] Generosos amigos de la igualdad, de la libertad, reuníos para obtener del poder público una formación que devuelva la razón al pueblo, o lamentad perder pronto todo el fruto de vuestros nobles esfuerzos.406
A pesar de quienes, en una visión extremista y caricaturesca, tienden a transformar la laicidad en laicismo —hasta el punto de prohibir absurdamente la presencia de un árbol de Navidad en un centro o el reparto de un roscón de Reyes, por ejemplo—, la Escuela de la República tiene como deber enseñar a cada uno de nuestros alumnos que creer no es saber, que todo lo que resulta de las particularidades culturales —empezando por las creencias— no puede ser erigido como datos universales; y que, por eso, una verdadera libertad de conciencia no podría adquirirse ni ejercerse si se prohibiese al saber ocupar los ámbitos del creer. La auténtica laicidad tiene que adherirse al proyecto de organizar en el seno de la escuela pública y laica una enseñanza del hecho religioso, al mismo nivel que se enseñan las doctrinas políticas o filosóficas. Se trata de asegurar la indispensable libertad de conciencia estrictamente privada, gracias a la luz de la razón, es decir, del saber universalmente reconocido y compartido, no tanto «para acabar con “la religión”»,407 sino para permitir que sea elegida libremente, con total conocimiento de causa y no de adoctrinamiento. Como escribe Régis Debray, «las culturas científica, artística o religiosa surgen de un fenómeno general; el conocimiento de las religiones, igual que el del ateísmo, forman parte de la cultura».408 Sin embargo, queda por saber el contenido que hay que dar a esa enseñanza, incógnita que no es nueva, puesto que, desde 1886,409 la Escuela Práctica de Altos Estudios creó una sección autónoma «destinada a estudiar, de un modo no teológico, los fenómenos religiosos».410 406 Condorcet, Premier Mémoire: nature et objet de l’Instruction publique, en Cinq Mémoires sur l’Instruction publique (1792). 407 Para retomar el subtítulo del ensayo de Régis Debray, Les communions humaines. Pour en finir avec «la religion», Fayard, 2005. 408 Régis Debray, «Le “fait religieux”: définitions et problèmes», en DESCO, L’enseignement du fait religieux, p. 16. 409 El mismo año de la ley Goblet del 30 de octubre de 1886, que estipulaba: «Artículo 2: Los centros de enseñanza primaria de cualquier tipo pueden ser públicos, es decir, fundados por el Estado, por las provincias o por los municipios; o privados, es decir, fundados y mantenidos por particulares o por asociaciones. […] Artículo 17: En todas las escuelas públicas, la enseñanza será dispensada exclusivamente por personal laico». 410 Debray, L’enseignement du fait religieux dans l’école laïque, p. 42.
La ideología escolar francesa: el «julesferrismo»
203
La laicidad no debe temer que el hecho de creer sea objeto del saber, como decidió la representación nacional. Una de las enmiendas aportadas por los diputados a la nueva ley sobre la orientación de la Escuela, aprobada en 2005, emana de un diputado de tendencia comunista, Jean-Pierre Brard, alcalde de Montreuil, y preconiza la enseñanza de la historia del hecho religioso:411 un siglo después de la ley de 1905, solo podemos ver que esa iniciativa parlamentaria —recordando el célebre poema de Aragon, La rosa y la reseda (1941)—412 era una de las victorias más estimulantes de la auténtica laicidad. A fin de cuentas, es el eterno retorno de las cosas, porque recordamos que en 1946, al día siguiente de la Segunda Guerra Mundial, por iniciativa de los comunistas, se reflejó en la Constitución de la IV República413 la laicidad del Estado republicano y de la escuela pública, laicidad que fue reforzada en la Constitución de la V República, en 1958, al añadir el respeto a «todas las creencias».414 411 La enmienda aprobada de forma casi unánime por los diputados —excepto Yves Durand (PS)— y añadida al final del informe anexo al proyecto de ley es la siguiente: «La enseñanza del hecho religioso está presente de manera difusa en los programas de numerosas asignaturas: historia, letras, artes plásticas o música, y puede fácilmente incluirse en lenguas y en filosofía, pero no está claramente definida ni realmente estructurada. En el mundo de hoy, donde el hecho religioso marca permanentemente la actualidad y constituye una de las claves de acceso a la cultura y a las artes, el estado de la enseñanza del hecho religioso no puede ser considerado satisfactorio. Conviene, pues, en el marco del respeto a la libertad de conciencia y de los principios de laicidad y neutralidad del servicio público, organizar en la enseñanza pública la transmisión de conocimientos y de referencias sobre el hecho religioso y su historia. Ello supondrá, en primer lugar, que los jóvenes docentes reciban ellos mismos en los IUFM [Institutos Universitarios de Formación de Maestros] una formación específica adaptada, y que la enseñanza del hecho religioso figure también en los planes de formación continua. En segundo lugar, supondrá elaborar herramientas pedagógicas útiles. Por último, supondrá que esa enseñanza sea incluida adecuadamente en los programas de las principales disciplinas». 412 «El que creía en el Cielo y el que no creía / Da igual cómo se llame esa claridad sobre sus pasos / Que uno fuese de la capilla y el otro se escondiese en ella» (versos 4-6). 413 Cf. los artículos 1 y 13 del preámbulo de la Constitución de 1946: «Artículo 1.º: Al día siguiente de la victoria obtenida por los pueblos libres sobre los regímenes que intentaron avasallar y degradar a la persona humana, el pueblo francés proclama de nuevo que todo ser humano, sin distinción de raza, religión ni creencia, posee derechos inalienables y sagrados. Reafirma solemnemente los derechos y libertades del hombre y del ciudadano consagrados en la Declaración de los derechos de 1789 y los principios fundamentales reconocidos por las leyes de la República. Artículo 13: La Nación garantiza el igual acceso del niño y del adulto a la instrucción, a la formación profesional y a la cultura. La organización de la enseñanza pública gratuita y laica para todos los niveles es un deber del Estado». 414 Constitución de 1958: «Artículo 1: Francia es una República indivisible, laica, democrática y social. Asegura la igualdad ante la ley de todos los ciudadanos sin distinción de origen, de raza o de religión. Respeta todas las creencias. Su organización está descentralizada».
204
Pervivencias y permanencia, un siglo más tarde
Sobre la autoridad pedagógica ¿Cómo podemos conseguir que nuestros alumnos accedan a la libertad de conciencia si la autoridad de nuestros profesores está constantemente puesta en entredicho? Nuestra época estigmatiza fácilmente la noción de autoridad, percibida como arcaica y contraria a los ideales de libertad e igualdad de una escuela democrática y moderna. En el momento en el que también conmemoramos el centenario del nacimiento de Jean-Paul Sartre —y de su condiscípulo en la escuela de magisterio y adversario filosófico Raymond Aron—, y casi cuarenta años después de Mayo del 68, la ideología pedagógica en vigor consiste en poner en tela de juicio no solo la autoridad, sino también la noción misma de dominio del saber: más que un maestro, un magister —el que, literalmente, «sabe más»—, nuestra sociedad moderna ve en el profesor un pedagogo, por lo que se da más importancia a las condiciones de la enseñanza que a su contenido. En eso, nuestra época es fiel a Sartre, quien, en junio de 1968, decía que la condición para masificar la enseñanza y la cultura era someter a debate la autoridad de los docentes: Es preciso que los docentes no se dediquen más a localizar entre la masa de sus estudiantes aquellos que les parecen dignos de integrarse en una élite, sino a permitir el acceso a la cultura a toda la masa. Esto supone evidentemente aplicar otros métodos de enseñanza. […] Esto supone que ya no se considere, como Aron, que pensar solo en su despacho —y pensar lo mismo desde hace treinta años— represente el ejercicio de la inteligencia. Esto supone sobre todo que cada docente acepte ser juzgado y criticado por aquellos a los que enseña, que él se diga: «Me ven completamente desnudo». Será molesto para él, pero es necesario que pase por eso si quiere volver a ser digno para enseñar. Ahora, cuando Francia entera ha visto totalmente desnudo a De Gaulle, hace falta que los estudiantes puedan ver a Raymond Aron completamente desnudo. No se le devolverá su ropa hasta que acepte la crítica.415
La ideología pedagógica, prefiriendo «equivocarse con Sartre que tener razón con Aron», ha podido desacreditar la autoridad, aun cuando muchos de nuestros docentes (ya no se dice «nuestros maestros»),416 inclu415 Jean-Paul Sartre, «Les Bastilles de Raymond Aron», declaraciones recogidas por Serge Lafaurie, en Le Nouvel Observateur, 19 de junio de 1968. 416 Es curioso notar que esta apelación desaparece en la designación de los antiguos «maestros de escuela» para llamarles «profesores de las escuelas», pero subsiste paradójicamente en la denominación de los Institutos Universitarios de Formación de Maestros, plataforma destacada de la pedagogía antiautoritaria.
Sobre la autoridad pedagógica
205
so con formación pedagógica, tienen cada vez más dificultades para enseñar. Ahora bien, ¿qué es la autoridad? La palabra autoridad viene del latín auctoritas,417 sustantivo que procede del verbo augere, que significa ‘hacer crecer, acrecentar, aumentar, desarrollar, hacer más fuerte, realzar’. Un auctor —un «autor»— es en primer lugar alguien que acrecienta la confianza, después es un creador, aquel que hace acrecentar, aumentar, progresar una obra, más tarde es un fundador y constructor, después el instigador, el autor y el promotor de una ley (o de cualquier otra creación), más tarde el garante, el que aporta una garantía y que confirma (una autoridad, una fuente fiable, un ejemplo, un modelo), por último el poseedor, el tenedor de un bien, con capacidad para someterlo a subasta. Igualmente, la palabra auctoritas tiene esos diversos sentidos de creación, fundación, institución, garantía, posesión. En otros términos, la autoridad es esa cualidad de cualquier persona que, «aumentando» la confianza que los demás pueden tener en ella, porque lo que ella les dice es indiscutiblemente verdad, les empuja a desarrollarse, a construirse, a realizarse confiando en ellos mismos. ¿Quién mejor que nuestros profesores encaja —o debería encajar— en esa definición de autoridad? Por mucho que le pese a Sartre, la autoridad no necesita precisamente mostrarse desnuda, puesto que ya lo está: la autoridad se impone cuando es «natural» y solo existe si es espontáneamente reconocida e indiscutible. La confianza concedida a la autoridad pedagógica viene de esta seguridad: quien la tiene domina un saber, unos conocimientos, unas verdades —y no unas creencias ni unas opiniones— que están debidamente avalados por la República, mediante exámenes y oposiciones nacionales, y universalmente reconocidos. Por esta razón, al contrario que en el autoritarismo, la autoridad excluye no solo el recurso a la fuerza, sino también el uso de la persuasión: en cuanto la autoridad se ve obligada a argumentar y a justificarse, queda reducida a la nada, está perdida. Hannah Arendt lo ha resumido con brillantez: 417 Según los diccionarios de Félix Gaffiot, Dictionnaire illustré latin/français, Hachette, 1934 (nueva edición titulada Le Grand Gaffiot. Dictionnaire latin/français, Hachette, 2000), y Alfred Ernout y Antoine Meillet, Dictionnaire étymologique de la langue latine. Histoire des mots, Klincksieck, 1932 (4.ª ed., 1994; reed., 2001), al que remite la célebre obra de referencia Les mots latins de Frédéric Martin, Hachette, 1941 (reed., 1976), utilizada por los estudiantes de la Escuela Superior de Magisterio (especialidad de Letras, cursos preparatorio y primero).
206
Pervivencias y permanencia, un siglo más tarde Puesto que la autoridad requiere siempre obediencia, se la considera a menudo una forma de poder o de violencia. Sin embargo, la autoridad excluye el uso de medios coercitivos exteriores; cuando se emplea la fuerza, la autoridad propiamente dicha ha fracasado. Por otra parte, la autoridad es incompatible con la persuasión que presupone la igualdad y opera mediante un proceso de argumentación. Cuando se recurre a los argumentos, la autoridad queda aparte. Frente al orden igualitario de la persuasión, se establece el orden autoritario, que es siempre jerárquico. Si realmente hay que definir la autoridad, tiene que ser oponiéndola simultáneamente a la obligación impuesta por la fuerza y a la persuasión conseguida con argumentos.418
Quien se somete a una auténtica autoridad, considera legítimo lo que esta le dice, en lugar de sentir que tiene una libertad limitada: «La autoridad implica una obediencia en la que los hombres mantienen su libertad».419 En este caso, los alumnos sometidos a la autoridad de sus profesores mantienen su libertad individual de seres humanos, y son libres, por ejemplo, de considerar más o menos simpático a tal o cual profesor, o de sentir afinidades o alergias sobre tal disciplina o tal programa. Inversamente, la autoridad de los profesores sobre sus alumnos se limita únicamente al dominio de los saberes. La autoridad del maestro es, a fin de cuentas, paradójica, en esa relación desigual que busca tan solo su propia eliminación: el maestro ha recibido de la Nación la misión de que el alumno pueda prescindir de su magister, y salir de ese estado de subordinación. Es el sentido etimológico de la palabra élève,* procedente del latín elevare (‘elevar’), procedente a su vez de levare (‘socorrer’): un élève es aquel a quien un maestro debe elevar en el conocimiento, aliviándole y socorriéndole en su ignorancia, formada por aproximaciones, errores, ilusiones, y también por supersticiones, opiniones y creencias. Por esa obligación jerárquica de la autoridad del maestro, modificable llegado el momento, el alumno alcanza su libertad efectiva. Ese es el sen418 Hannah Arendt, «Qu’est-ce que l’autorité?», en La crise de la culture. Huit exercices de pensée politique, traducción francesa bajo la dirección de Patrick Lévy, Gallimard, 1972; reed., 1989 y 2004, p. 123. 419 Ib., p. 140. * «Alumno», en español. Puesto que las dos palabras tienen distinta etimología (elevare y alumnus, respectivamente), nos ceñimos en nuestra traducción a la evolución que aborda el texto original, es decir, la que ha dado lugar a la palabra francesa. Enormes semejanzas presentaba, en cambio, la evolución de la palabra ya vista auctoritas («autorité» y «autoridad»). (N. del T.).
Sobre la autoridad pedagógica
207
tido de la bonita palabra instrucción, procedente del latín instruere (‘levantar, disponer, elevar, edificar, proveer, preparar, equipar’). Y también, el sentido del término instituteur,* procedente del latín instituere (‘mantener de pie, poner de pie’): el instituteur es aquel cuya autoridad pedagógica, basada en el saber y la verdad, mantiene de pie a sus alumnos. Tal es, en todo caso, el sentido de esta palabra para Montaigne: «No tengo autoridad para que me crean, ni lo deseo, pues me considero demasiado mal instruido para instruir a los demás».420 Ya se ve: la lección de Jules Ferry no está anticuada. A pesar de las adaptaciones inevitables debidas a las evoluciones sociológicas y tecnológicas, continúa influyendo y clarificando la escuela de la nación francesa.
* En la enseñanza primaria, el instituteur y la institutrice son el «maestro» y la «maestra» de niños. Solo la forma del femenino pasó al español —«institutriz»—, galicismo actualmente casi en desuso. (N. del T.). 420 Montaigne, Essais, I, 26, «De l’instruction des enfants».
This page intentionally left blank
ANEXOS
This page intentionally left blank
CRONOLOGÍA DE ALGUNAS LEYES Y DECRETOS QUE PREPARARON LA OBRA DE JULES FERRY 1791 Constitución: el artículo 4 fija el principio de una «instrucción pública común a todos los ciudadanos, gratuita con respecto a las partes de la enseñanza indispensables a todos los hombres». El plan Talleyrand del 10 de septiembre proponía crear una escuela primaria por comarca e instaurar la gratuidad de la enseñanza, pero fue finalmente abandonado. 1792 Decreto de la Convención del 12 de diciembre: inspirándose en las propuestas de Condorcet, impone las nociones de «escuela primaria» y de «maestro», y preconiza la gratuidad y la laicidad de la escuela pública. 1793 Decreto Bouquier del 19 de diciembre: afirma la libertad de enseñanza, la obligación de la escolaridad y el estatus de cuasi funcionarios de los maestros, «asalariados de la República». 1794 Decreto Lakanal del 17 de noviembre: confirma las disposiciones del decreto Bouquier y precisa que la instrucción primaria, «necesaria para los hombres libres», es gratuita, sin ser obligatoria. 1795 Ley Daunou del 25 de octubre: vuelve sobre el estatus de los maestros, quienes a partir de entonces serán remunerados por las familias. 1802 Ley del 1 de mayo: pone a cargo de los municipios las escuelas primarias, que en lo sucesivo serán de pago, y coloca a los maestros bajo la autoridad municipal. 1806 Ley del 10 de mayo: crea la Universidad imperial y la selectividad. 1808 Decreto imperial del 17 de marzo: organiza la enseñanza en tres niveles (primaria, secundaria, superior) y permite la coexistencia de escuelas públicas y confesionales, algo que ya ocurría en el Antiguo Régimen.
212
Anexos
1815 Decreto del 17 de junio: generaliza el método de la enseñanza mutua. 1816 Real orden del 29 de febrero: el presupuesto del Estado asume la enseñanza primaria, y cada municipio debe crear una escuela primaria, que será gratuita para los indigentes. 1818 Ley Gouvion Saint-Cyr del 10 de marzo: los maestros son dispensados del servicio militar, cuya duración era entonces de seis años. 1830 Real Orden del 14 de febrero: todo maestro tiene derecho a una paga fija y a una jubilación. 1833 Ley Guizot del 28 de junio: recuerda la libertad de la enseñanza (pública o privada), y obliga a cada municipio de más de 500 habitantes a abrir y mantener una «casa escuela», a alojar y a retribuir a un maestro. 1834 El 25 de abril, el Consejo de la Universidad adopta el primer reglamento general de la escuela primaria. 1835 Real Orden del 26 de febrero: crea las inspecciones primarias y académicas. 1837 Real Orden del 22 de diciembre: crea las «salas de asilo», antecesoras de las escuelas maternales. 1848 Circular Carnot del 6 de marzo: en vísperas de la instauración del sufragio universal, pide a los maestros que se movilicen a favor de la causa de los republicanos. Proyecto de ley: Carnot, directo precursor de Ferry, plantea la obligación, la gratuidad y la laicidad de la escuela. 1850 Ley Falloux del 15 de marzo: reconoce «dos modelos de escuelas primarias o secundarias», las fundadas o mantenidas por los municipios, las provincias o el Estado, y las regidas por particulares o asociaciones; favorece el regreso de los religiosos a las funciones de maestro; crea oficialmente la enseñanza primaria para las chicas. 1860-1867 Consulta nacional (1860-1861) y ministerio de Victor Duruy, quien crea el certificado de estudios primarios (1866) y organiza oficialmente la enseñanza femenina, estableciendo como obligación de cualquier municipio de 500 habitantes la creación de escuelas primarias de chicas (ley del 10 de abril de 1867).
La obra legislativa y reglamentaria de Jules Ferry…
213
LA OBRA LEGISLATIVA Y REGLAMENTARIA DE JULES FERRY EN EL ÁMBITO DE LA ESCUELA Ley del 9 de agosto de 1879 (ley Paul Bert): decide que en todas las provincias se crearán y mantendrán escuelas de magisterio de chicos y de chicas, destinadas a formar maestros y maestras. Ley del 27 de febrero de 1880: impone la laicidad y la profesionalización en el Consejo Superior de Instrucción Pública y en los consejos académicos. Ley del 18 de marzo de 1880, sobre la libertad de la enseñanza superior: estipula que «los exámenes y pruebas prácticas que determinan la colación de los grados solo podrán efectuarse en las facultades del Estado». Decreto del 13 de julio de 1880: crea la Escuela Superior de Magisterio de Maestras de Fontenay-aux-Roses, destinada a formar profesoras de las escuelas de magisterio de chicas. Orden del 5 de junio de 1880: crea las conferencias pedagógicas comarcales de maestros. Ley del 11 de diciembre de 1880: crea las escuelas manuales de aprendizaje. Ley del 21 de diciembre de 1880 (ley Camille Sée) sobre la enseñanza secundaria de las chicas: instaura para ellas institutos específicos. Decreto del 4 de enero de 1881: establece un certificado de aptitud pedagógica para los maestros, como complemento del diploma de capacidad. Ley del 16 de junio de 1881: instaura la gratuidad de la enseñanza primaria. Decreto del 16 de julio de 1881: crea la Escuela Superior de Magisterio de Chicas en Sèvres, destinada a formar profesoras para la enseñanza secundaria femenina. Esto ocurre casi un siglo después de la creación, durante la Revolución, de la escuela de los chicos, en la calle Ulm.* Decreto del 2 de agosto de 1881: define y organiza las escuelas maternales. Ley del 28 de marzo de 1882: hace obligatoria y laica la enseñanza primaria. Decreto del 6 de julio de 1882: instaura los «batallones escolares». * Ver supra, nota * de p. 67. (N. del T.).
214
Anexos
Circular del 2 de noviembre de 1882: suprime los crucifijos tanto en las escuelas como en todos los edificios escolares. Decreto del 30 de diciembre de 1882: crea la Escuela Superior de Magisterio de Enseñanza Primaria de Chicos en Saint-Cloud, destinada a formar profesores para las escuelas de magisterio de los chicos. Ley orgánica de la enseñanza primaria del 30 de octubre de 1886 (ley Goblet): concluye el proceso de laicidad en la enseñanza pública. Orden del 18 de enero de 1887: detalla la organización pedagógica de la enseñanza primaria. Decreto del 2 de abril de 1887: da a las salas de asilo la denominación oficial de «escuela maternal mixta», conforme a las convicciones de Ferry sobre «la superioridad natural de la mujer en materia de enseñanza». Ley del 19 de julio de 1889: hace funcionarios a todos los maestros, que en lo sucesivo serán remunerados por el Estado, aunque subsiste una diferente remuneración entre maestros y maestras.
FUENTES Y ORIENTACIONES BIBLIOGRÁFICAS Citamos aquí obras diversas, desde las más profundas o austeras a las más profusamente ilustradas, desde las más «autorizadas» a las más modestas, incluso anónimas. Salvo precisión contraria, el lugar de edición es París.
Sobre la historia de la escuela y de la enseñanza (institución, administración, maestros, escolares, programas, manuales, diplomas, patrimonio) ALBERTINI, Pierre, L’École en France, XIXe-XXe siècle. De la maternelle à l’Université, Hachette supérieur (Carré histoire), 1992; reed., 1998. ALEXANDRE-BIDON, Danièle, Marie-Madeleine COMPÈRE, Yves GAULUPEAU, Jacques VERGER, Gérard BODÉ, Patrice FERTÉ y Philippe MARCHAND, Le patrimoine de l’Éducation nationale, Flohic Éditions (Le patrimoine des institutions politiques et culturelles), Charenton-le-Pont (Val-de-Marne), 1999. BOURZAC, Albert, Les bataillons scolaires, 1880-1891. L’éducation militaire à l’École de la République, L’Harmattan (Espaces et temps du transport), 2004. BOUYER, Christian, La grande aventure des écoles normales d’instituteurs, Le Cherche Midi (Documents), 2003. BRANCQ, Caroline, Les écoliers et leurs maîtres en France autrefois, Archives et culture, 2005. BRISSON, Dominique, La vie des écoliers au temps de Jules Ferry, Éditions du Sorbier (La vie des enfants), 2001.
216
Fuentes y orientaciones bibliográficas
BRUCY, Guy, Histoire des diplômes de l’enseignement technique et professionnel (1880-1965). L’État, l’école, les entreprises et la certification des compétences, Belin (Histoire de l’éducation), 1998. BUKIET, Suzanne, y Henri MÉROU, Les cahiers de la République. Promenade dans les cahiers d’école primaire, 1870-2000, à la découverte des exercices d’écriture et de la morale civique, 2.ª ed., Éditions alternatives, 2000. CABANEL, Patrick, La République du certificat d’études. Histoire et anthropologie d’un examen (XIXe-XXe siècles), Belin (Histoire de l’éducation), 2002. CAVANNA, François, Sur les murs de la classe, Hoëbeke, 2003. CHANET, Jean-François, L’école républicaine et les petites patries, prefacio de Mona Ozouf, Aubier (Histoires), 1996. — Jean-Pierre DEBAERE, Jacques DEMOUGIN, Jean-Michel GAILLARD, Daniel MEILLER, Alain-Gérard SLAMA y Paul VANNIER, L’ABCdaire de l’école de la France, Flammarion / ANCR [Agence nationale de création en régions] (L’ABCdaire/Histoire), 1999. CHARMASSON, Thérèse, Anne-Marie LELORRAIN y Yannick RIPA, L’enseignement technique de la Révolution à nos jours. Textes officiels avec introduction, notes et annexes, vol. I, De la Révolution à 1926, Economica / INRP, París / SaintFons (Rhône), 1987. CHERVEL, André, Les auteurs français, latins et grecs au programme de l’enseignement secondaire de 1800 à nos jours, INRP, Saint-Fons (Rhône), 1986. — Les lauréats des concours d’agrégation de l’enseignement secondaire, 1821-1950, INRP, Saint-Fons (Rhône), 1993. — Histoire de l’agrégation. Contribution à l’histoire de la culture scolaire, Kimé / INRP (Le sens de l’histoire), París / Saint-Fons (Rhône), 1993. — La culture scolaire. Une approche historique, Belin (Histoire de l’éducation), 1998. — La composition française au XIXe siècle dans les principaux concours et examens de l’agrégation au baccalauréat, Vuibert / INRP, París / Saint-Fons (Rhône), 1999. — Les grammaires françaises. Répertoire chronologique (1800-1914), INRP, Saint-Fons (Rhône), 2000. — con la colaboración de Pierre COLL, L’enseignement du français à l’école primaire. Textes officiels concernant l’enseignement primaire de la Révolution à nos jours, Economica / INRP, París / Saint-Fons (Rhône), 1992-1995, 3 vols. (vol. I, 1791-1879; vol. II, 1880-1939; vol. III, 1940-1995). — y Danièle MANESSE, La dictée. Les Français et l’orthographe, 1873-1987, Calmann-Lévy / INRP, París / Saint-Fons (Rhône), 1989. CLERC, Loly, Hier, notre école, Aubanel, 2004.
Sobre la historia de la escuela y de la enseñanza…
217
COMBES, Jean, Histoire de l’école primaire élémentaire en France, PUF (Que saisje?), 1997. — L’école primaire sous la IIIe République, Éditions Sud-Ouest, 2002. COMPAGNON, Béatrice, y Anne THÉVENIN, Histoire des instituteurs et des professeurs de 1800 à nos jours, Perrin (Terre d’histoire), 2001. COMPÈRE, Marie-Madeleine, Du collège au lycée, 1500-1850. Généalogie de l’enseignement secondaire français, Julliard / Gallimard (Archives), 1985. — y Philippe SAVOIE (dirs.), «L’établissement scolaire. Des collèges d’humanités à l’enseignement secondaire, XVIe-XVIIe siècles», Histoire de l’éducation, n.º 90, INRP, Saint-Fons (Rhône), 2002. DANTEC, Ronan, Il y a un siècle… l’enfance, Ouest-France (Il y a un siècle), Rennes, 2004. DUVEAU, Georges, Les instituteurs, Seuil (Le temps qui court), 1957. FIÉVET, Michel, Petite vie de Jean-Baptiste de La Salle, le saint de l’éducation populaire (1651-1719), DDB (Petite vie), 1990. — Les enfants pauvres à l’école. La révolution scolaire de Jean-Baptiste de La Salle, prefacio de Arlette Farge, Imago, 2001. FRANKLIN, Alfred, Écoles et collèges depuis les origines. Mœurs et usages dans les écoles et collèges d’autrefois, Raymond Castells Éditions, 1998. GAILLARD, Jean-Michel, Un siècle d’école républicaine, Seuil (Points/Histoire), 1990. GAL, Roger, Histoire de l’éducation, PUF (Que sais-je?), 1969, 13.ª ed., actualizada por Jean Vial, 1991. [Hay trad. esp.: Historia de la educación, trad. de Mabel Arruñada, Paidós, Buenos Aires, 1968]. GANCEL, Hippolyte, Il y a un siècle… l’école, Ouest-France (Il y a un siècle), Rennes, 1999; reed., 2003. GAULUPEAU, Yves, La France à l’école, Gallimard (Découvertes), 1992; reed., 2004. GAUTHERIN, Jacqueline, Une discipline pour la République. La science de l’éducation en France (1882-1914), Peter Lang (Exploration/Éducation: histoire et pensée), Berna (Suiza), 2003. GEAY, Bertrand, Profession: instituteurs. Mémoire politique et action syndicale, Seuil (Liber), 1999. GIMARD, Jacques, Vive le certif ’! Testez vos connaissances et décrochez le diplôme de votre grand-père!, Le pré aux clercs, 2004. — y Marie GIMARD, Mémoire d’école, Le pré aux clercs, 1997. — y Marie GIMARD, Les belles histoires de France, Le pré aux clercs, 1999. GIOLITTO, Pierre, Histoire de l’enseignement primaire, Nathan, 1984, 2 vols. (vol. I, L’organisation pédagogique; vol. II, Les méthodes d’enseignement).
218
Fuentes y orientaciones bibliográficas
GIOLITTO, Pierre, Histoire de l’école. Maîtres et écoliers de Charlemagne à Jules Ferry, Imago, 2003. GIRAULT, Jacques, Instituteurs, professeurs. Une culture syndicale dans la société française fin XIXe-XXe siècles, Publications de la Sorbonne (Histoire de la France aux XIXe-XXe siècles), 1996. GOURÉVITCH, Jean-Paul, y Jacques GIMARD, Mémoires d’enfance, Le pré aux clercs, 2004. GREVET, René, L’avènement de l’école contemporaine en France (1789-1835). Laïcisation et confessionnalisation de la culture scolaire, P. U. du Septentrion (Histoire et civilisations), Villeneuve-d’Ascq (Nord), 2002. GRUSON, Pascale, L’État enseignant, prefacio de Alain Touraine, Mouton / EHESS, 1978. JACQUET-FRANCILLON, François, Naissance de l’école du peuple 1815-1870, Les éditions de l’atelier / Les éditions ouvrières (Patrimoine), 1995. — Instituteurs avant la République. La profession d’instituteur et ses représentations, de la monarchie de Juillet au second Empire, P. U. du Septentrion (Éducation et didactiques), Villeneuve-d’Ascq (Nord), 1999. JEURY, Michel, y Jean-Daniel BALTASSAT, Petite histoire de l’enseignement de la morale à l’école, Robert Laffont, 2000. KRUMB, Christian, L’âge d’or du tableau noir [antología], Les belles lettres, 2004. LEFÉBURE, Christophe, Le temps des écoles, prefacio de Daniel Picouly, Hazan, 2000. LELIÈVRE, Claude, Histoire des institutions scolaires (depuis 1789), Nathan (Repères pédagogiques), 1990; reed., 2004. — L’école obligatoire: pour quoi faire? Une question trop souvent éludée, Retz / SEJER, 2004. — y Christian NIQUE, Bâtisseurs d’école. Histoire biographique de l’enseignement en France, Nathan (Repères pédagogiques), 1994. LUC, Jean-Noël, La petite enfance à l’école XIXe-XXe siècles. Textes officiels relatifs aux salles d’asile, aux écoles maternelles, aux classes et sections enfantines (18291981), Economica / INRP (Publications du service d’histoire de l’éducation), París / Saint-Fons (Rhône), 1982. — La statistique de l’enseignement primaire XIXe-XXe siècles. Politique et mode d’emploi, Economica / INRP (Publications du service d’histoire de l’éducation), París / Saint-Fons (Rhône), 1985. — L’invention du jeune enfant au XIXe siècle. De la salle d’asile à l’école maternelle, Belin, 1997. MARIE, Pascale, «La bibliothèque des Amis de l’instruction publique au IIIe arrondissement. Un temple, quartier du Temple», en Pierre Nora (dir.), Les lieux
Sobre la historia de la escuela y de la enseñanza…
219
de la mémoire, Gallimard (Bibliothèque illustrée des histoires), 1984-1992; reed., Gallimard (Quarto), 1997, vol. I, La République, pp. 303-326. MAYEUR, Françoise, Histoire générale de l’enseignement et de l’éducation en France, vol. IV, 1789-1930. De la Révolution à l’école républicaine (1789-1930), Labat / Nouvelle Librairie de France, 1981; reed., Perrin (Tempus), 2004. MIALARET, Gaston, y Jean VIAL (dirs.), Histoire mondiale de l’éducation, PUF, 1981, 4 vols., vol. III, De 1815 à 1945. MORVAN, François, La distribution des prix. Les lauriers de l’école du XVIIe siècle à nos jours, Perrin, 2002. MOULINIER, Pierre, La naissance de l’étudiant moderne (XIXe siècle), Belin (Histoire de l’éducation), 2002. NICOLAS, Gilbert, Instituteurs entre politique et religions. La première génération de normaliens en Bretagne au XIXe siècle, Apogée, Rennes, 1993. — Le grand débat de l’école au XIXe siècle. Les instituteurs du second Empire, Belin (Histoire de l’éducation), 2004. NIQUE, Christian, L’impossible gouvernement des esprits. Histoire politique des écoles normales primaires, Nathan (Repères pédagogiques), 1991. — Comment l’école devint une affaire d’État (1815-1840), Nathan (Repères pédagogiques), 1990; reed., 1994. — y Claude LELIÈVRE, La République n’éduquera plus. La fin du mythe Ferry, Plon (Sciences et savoirs), 1993. ORY, Pascal, «Le “Grand dictionnaire” de Pierre Larousse. Alphabet de la République», en Pierre Nora (dir.), Les lieux de mémoire, Gallimard (Bibliothèque illustrée des histoires), 1984-1992; reed., Gallimard (Quarto), 1997, 3 vols., vol. I, La République, pp. 227-238. OZOUF, Jacques, y François FURET, Lire et écrire. L’alphabétisation des Français de Calvin à Jules Ferry, Minuit, 1977. — y Mona OZOUF, con la colaboración de Véronique AUBERT y Claire STEINDECKER, La République des instituteurs, Seuil / EHESS / Gallimard (Hautes études), 1992; reed., Seuil (Points/Histoire), 2001. — y Mona OZOUF, «“Le tour de la France par deux enfants”. Le petit livre rouge de la République», en Pierre Nora (dir.), Les lieux de mémoire, Gallimard (Bibliothèque illustrée des histoires), 1984-1992; reed., Gallimard (Quarto), 1997, vol. I, La République, pp. 277-301. OZOUF, Mona, L’école de la France. Essais sur la Révolution, l’utopie et l’enseignement, Gallimard (Bibliothèque des histoires), 1984. PELPEL, Patrice, y Vincent TROGER, Histoire de l’enseignement technique, prefacio de Claude Lelièvre, Hachette éducation (Pédagogies pour demain/Références), 1993; reed., L’Harmattan (Histoire et mémoire de la formation), 2001.
220
Fuentes y orientaciones bibliográficas
PROST, Antoine, Histoire de l’enseignement en France 1800-1967, Armand Colin (U), 1968; 6.ª ed., 1986. — Éducation, société et politiques. Une histoire de l’enseignement de 1945 à nos jours, Seuil (XXe siècle), 1992; nueva ed., Seuil (Points/Histoire), 1997. A pesar del subtítulo cronológico, esta obra presenta muchos análisis sobre las leyes de Ferry. — Histoire générale de l’enseignement et de l’éducation, vol. IV, Depuis 1930. L’école et la famille dans une société en mutation, 1930-1980, Labat / Nouvelle librairie de France, 1988; reed., Perrin (Tempus), 2004. A pesar del subtítulo cronológico, esta obra presenta muchos análisis sobre las leyes de Ferry. REBOUL-SCHERRER, Fabienne, Les premiers instituteurs, 1833-1882, prefacio de Mona Ozouf, Hachette (La vie quotidienne/Civilisations et sociétés), 1989; reed., 1994. RIOUX, Jean-Pierre (dir.), Deux cents ans d’Inspection générale, 1802-2002. Mélanges historiques publiés par l’Association pour la célébration du bicentenaire de l’Inspection générale de l’Éducation nationale, Fayard, 2002. SPEECKEART, Georges-Patrick, Livres scolaires d’autrefois de 1840 à 1940, De Boeck-Wesmael, Bruselas, 1996. TERRAL, Hervé, L’école de la République. Une anthologie, 1878-1940, CNDP (Documents, actes et rapports pour l’éducation), 1999. — Hussards noirs en Midi toulousain. Choix de textes (1830-1940), prefacio de Antoine Prost, postfacio de Rémy Pech, Les Amis des archives de la HauteGaronne (Mémoires des pays d’Oc), Toulouse, 2004. TISON, Guillemette, Le roman de l’école au XIXe siècle, Belin (Histoire de l’éducation), 2004. TSCHIRHART, Annie, Quand l’État discipline l’école. Une histoire des formes disciplinaires. Entre rupture et filiation, L’Harmattan (Histoire et mémoire de la formation), 2005. VERNEUIL, Yves, Les agrégés. Histoire d’une exception française, Belin (Histoires de l’éducation), 2005. VIAL, Jean, Les instituteurs. Douze siècles d’histoire, Éditions universitaires / JeanPierre Delarge, 1980. — L’école maternelle, PUF (Que sais-je?), 1983; 2.ª ed., 1989. — Histoire de l’éducation, PUF (Que sais-je?), 1995; 3.ª ed., 2003. VILLIN, Marc, y Pierre LESAGE, La naissance de l’instituteur, 1820-1945, Bartillat (Terres), 1998. VINCENT, Alain, Des hussards de la République aux professeurs des écoles. L’École normale, Alain Sutton (Évocations), Joué-lès-Tours (Indre-et-Loire), 1991.
Sobre la escuela (archivos, informes, recuerdos, testimonios)
221
Sobre la escuela en femenino (maestras, clases mixtas) BRICARD, Isabelle, Saintes ou pouliches. L’éducation des jeunes filles au XIXe siècle, Albin Michel, 1985. CORBIN, Alain, Jacqueline LALOUETTE y Michèle RIOT-SARCEY (dirs.), Femmes dans la cité, 1815-1871, prefacio de Michelle Perrot, Société d’histoire de la révolution de 1848 et des révolutions du XIXe siècle / Créaphis, Grâne (Drôme), 1997. DELHOME, Danielle, Nicole GAULT y Josiane GONTHIER, Les premières institutrices laïques [antología], Mercure de France, 1980. ESSEN, Mineke van, y Rebecca ROGERS (dirs.), Les enseignantes, XIXe-XXe siècles. Formations, identités, représentations, numero especial de la revista Histoire de l’éducation, INRP, Saint-Fons (Rhône), 2004. LELIÈVRE, Claude, y Françoise LELIÈVRE, Histoire de la scolarisation des filles, Nathan (Repères pédagogiques), 1991. MAYEUR, Françoise, L’enseignement secondaire des jeunes filles sous la IIIe République, PFNSP [Presses de la Fondation nationale des sciences politiques], 1977. ROGERS, Rebecca, Les demoiselles de la Légion d’honneur. Les maisons d’éducation de la Légion d’honneur au XIXe siècle, Plon, 1992. — (dir.), La mixité dans l’éducation. Enjeux passés et présents, prefacio de Geneviève Fraisse, ENS (Sociétés, espaces, temps), Lyon, 2004.
Sobre la escuela (archivos, informes, recuerdos, testimonios) BLED, Édouard, Mes écoles, Robert Laffont, 1977. BORGÉ, Jacques, y Nicolas VIASNOFF, Archives des instituteurs, M. Trinckvel / Éditions de Lodi (Archives des métiers), 1998. CARLES, Émilie, La soupe aux herbes sauvages, Robert Laffont, 1978. Cent ans d’école par le groupe de travail de la Maison d’école à Montceau-les-Mines [Saone-et-Loire]. Textes de Pierre Caspard, Serge Chassagne, Jacques Ozouf, Antoine Prost, Yves Lequin, Guy Vincent, prefacio de Georges Duby, Champ Vallon (Milieux), Seyssel (Ain), 1981. Centenaire des mouvements sociaux. Naissance de l’école publique à Montceau-lesMines [Saone-et-Loire] 1899-1999, par le groupe de travail du musée de la Maison d’école, Écomusée du Creusot-Montceau, Le Creusot, 1999. GANCEL, Hippolyte, Au temps de l’encre violette. L’écolier, Édilarge / Ouest-France, 1999; reed., 2003.
222
Fuentes y orientaciones bibliográficas
GUÉNO, Jean-Pierre, Mémoire des maîtres, paroles d’élèves, Librio / Radio France (France Bleu), 2001. GUÉRIN, Simone, Un hussard en Provence, Les vents contraires, Aix-en-Provence (Bouches-du-Rhône), 1998. NICOLAS, Gilbert, Moi, Julien Garnier, hussard de la République (1867-1945). Mémoires d’un instituteur, Apogée (Moi), Rennes, 1995. OZOUF, Jacques, Nous les maîtres d’école. Autobiographies d’instituteurs de la Belle Époque, Julliard / Gallimard (Archives), 1973; reed., Gallimard (Folio Histoire), 1993. PARENT, Marcel, Chemins d’école en liberté, Geneviève Pastre (Essais), 2002. PROUTEAU, Gilbert, Monsieur l’instituteur. L’âge d’or de la laïque, Albin Michel, 2000. RAPP, Suzanne, Une mémoire à vif. Souvenirs, Jérôme Do Bentzinger éditeur, Colmar, 2004. SANDRE, Familia (Bertrand, Baptiste, Joseph y Marie SANDRE), La classe ininterrompue. Cahiers de la famille Sandre, enseignants, 1780-1960, presentados por Mona Ozouf, Hachette littératures, 1979. THABAULT, Roger, 1848-1914. L’ascension d’un peuple. Mon village (Mazières-enGâtine), ses hommes, ses routes, son école, prefacio de André Siegfried, Delagrave, 1944; reed. con el título de Mon village. Ses hommes, ses routes, son école, prefacio de André Siegfried, PFNSP [Presses de la Fondation nationale des sciences politiques] (Références), 1982; reed., 1993.
Sobre la escuela (grandes figuras políticas, culturales y pedagógicas) BUISSON, Ferdinand, Le devoir présent de la jeunesse. Conférence faite le 10 mars [1899] au Collège des sciences sociales, Bureaux de la Revue bleue, 1899. — Université de Neuchâtel. Souvenirs (1866-1916). Conférence faite à l’Aula de l’Université de Neuchâtel, le 10 janvier 1916, Fischbacher, 1916. — Dictionnaire de pédagogie et d’instruction publique (Extraits), fijación del texto, presentación y notas de Pierre Hayat, Kimé, 2000. — Éducation et République [título dado por el editor], introducción de Pierre Hayat, Kimé, 2003. COSNIER, Colette, Marie Pape-Carpantier. Fondatrice de l’école maternelle, Fayard, 2003. DENIS, Daniel, y Pierre KAHN (dirs.), L’école républicaine et la question des savoirs. Enquête au cœur du «Dictionnaire de pédagogie» de Ferdinand Buisson, prefacio de Pierre Nora, de l’Académie française, CNRS (CNRS histoire), 2003.
Sobre la escuela (grandes figuras políticas, culturales y pedagógicas)
223
DUBOIS, Patrick, Le «Dictionnaire de pédagogie et d’instruction primaire» de Ferdinand Buisson. Répertoire biographique des auteurs, INPR (Service d’histoire de l’éducation), Saint-Fons (Rhône), 2002. — con la colaboración de Anne BRUTER, Le «Dictionnaire» de Ferdinand Buisson. Aux fondations de l’école républicaine (1878-1911), Peter Lang, Berna (Suiza), 2002. GAILLARD, Jean-Michel, Jules Ferry, Fayard, 1993. HAYAT, Pierre, La passion laïque de Ferdinand Buisson, Kimé (Philosophie, épistémologie), 1999. KERGOMARD, Geneviève, y Alain KERGOMARD, Pauline Kergomard, introducción de Jean-Noël Luc, Fil d’Ariane, Rodez, 2000. LAVISSE, Ernest, Souvenirs, prefacio de Jacques et Mona Ozouf, Calmann-Lévy (Tirage limité), 1988. LELIÈVRE, Claude, Jules Ferry. La République éducatrice, Hachette éducation (Portraits d’éducateurs), 1999. LOEFFEL, Laurence, Ferdinand Buisson. Apôtre de l’école laïque, Hachette éducation (Portraits d’éducateurs), 1999. MERLE, Gabriel, Émile Combes, Fayard, 1995. NORA, Pierre (dir.), Les lieux de la mémoire, Gallimard (Bibliothèque illustrée des histoires), 3 t., 7 vols., 1984-1992; reed., Gallimard (Quarto), 3 vols., 1997: más en particular el vol. I, La République, pp. 45-567, y especialmente los artículos «Lavisse, instituteur national. Le “Petit Lavisse”, évangile de la République», pp. 239-275, y «Le “Dictionnaire de pédagogie” de Ferdinand Buisson. Cathédrale de l’école primaire», pp. 327-347. OZOUF, Mona, Jules Ferry, Bayard / BNF, 2005. PLAISANCE, Éric, Pauline Kergomard et l’école maternelle, PUF (Pédagogues & Pédagogies), 1996. REMER, Roland, Jean Macé et les origines messines de la Ligue de l’enseignement, Serpenoise, Woippy (Moselle), 2004. RENOUVIER, Charles, Manuel républicain de l’homme et du citoyen. Nouvelle édition, publiée avec une notice sur Charles Renouvier, un commentaire et un extrait de ses œuvres par Jules Thomas, Armand Colin, 1904; reed., preámbulo de Jean-Claude Richard, Maurice Agulhon y Laurent Fedi, Slatkine Reprints, Ginebra, 2000. — Petit traité de morale à l’usage des écoles primaires laïques, prefacio de LouisCharles Prat, Françoise Fourquet-Turrel y Pierre Levêque, Lacour-Ollé (Rediviva), Nîmes, 2001; editado por Marie-Claude Blais, INRP (Bibliothèque philosophique de l’éducation), Saint-Fons (Rhône), 2003.
224
Fuentes y orientaciones bibliográficas
Sobre el contexto religioso, la laicidad y la ley del 9 de diciembre de 1905 AIRIAU, Paul, 100 ans de laïcité française, 1905-2005, Presses de la Renaissance, 2005. AMALVI, Christian (dir.), Mouvements religieux et culturels en France de 1800 à 1914, SEDES (Regards sur l’histoire), 2001. BRULEY, Yves, 1905, la séparation des Églises et de l’État. Les textes fondateurs, presentación de Dominique de Villepin, introducción general de Jean-Michel Gaillard, Perrin (Tempus), 2004. CABANEL, Patrick, Les protestants et la République de 1870 à nos jours, Complexe (Les dieux dans la cité), Bruselas, 2000. — Trames religieuses et paysages culturels dans l’Europe du XIXe siècle. Dieu, les formes et les mots, Seli Arslan (Histoire, cultures et sociétés), 2002. — Le Dieu de la République. Aux sources protestantes de la laïcité (1860-1900), P. U. de Rennes (Carnot), 2003. — 1905, la séparation des Églises et de l’État en 30 questions, Geste, La Crèche (Deux-Sèvres), 2005. CHANET, Jean-François, y Denis PELLETIER (dirs.), Laïcité, número especial de Vingtième siècle, Presses de sciences-po, n.º 87, 2005. CHEVALLIER, Pierre, La séparation de l’Église et de l’École. Jules Ferry et Léon XIII, Fayard, 1981. CORRE, François, «L’expulsion des congrégations (1878-1880)» y «L’expulsion des congrégations (1902-1903)», en Gilbert Guilleminault, Le roman vrai de la IIIe et de la IVe République 1870-1958, vol. I, 1870-1918, Robert Laffont (Bouquins), 1991, pp. 49-59 y 546-556. CURTIS, Sarah A., L’enseignement au temps des congrégations. Le diocèse de Lyon (1801-1905), trad. francesa de Frère Hervé Daniélou, prefacio de Claude Langlois, P. U. de Lyon, 2003. LALOUETTE, Jacqueline, La République anticléricale, XIXe-XXe siècles, Seuil (L’univers historique), 1994. — La libre-pensée en France 1848-1940, prefacio de Maurice Agulhon, Albin Michel (Bibliothèque Albin Michel de l’histoire), 1997; reed., Albin Michel (Bibliothèque de l’évolution de l’humanité), 2001. — La séparation des Églises et de l’État. Genèse et développement d’une idée 17891905, Seuil (L’univers historique), 2005. — y Jean-Pierre MACHELON (dirs.), Les congrégations hors la loi? Autour de la loi du 1er juillet 1901, prefacio de Alain Boyer, actas del coloquio celebrado en Malakoff et Villetaneuse en septiembre de 2001, Letouzey et Ané, 2002.
Sobre la laicidad hoy
225
LEQUIN, Yves (dir.), Histoire de la laïcité, Cerf / CRDP de Franche-Comté (Patrimoines/Histoire des religions), París / Besançon, 1994; reed., 1997. LOEFFEL, Laurence, La question du fondement de la morale laïque sous la IIIe République (1870-1914), PUF (Éducation et formation/Pédagogie théorique et critique), 2000. MAYEUR, Françoise, y Jacques GADILLE, Éducation et images de la femme chrétienne en France au début du XXe siècle. Entretiens de La Combe-de-Lancey (Isère) du 8 au 10 octobre 1978, L’Hermès, Lyon, 1980. MAYEUR, Jean-Marie, La séparation des Églises et de l’État, Éditions de l’atelier, 2005. MOULINET, Daniel, Genèse de la laïcité. À travers les textes fondamentaux de 1801 à nos jours, Cerf, 2005. ORMIÈRES, Jean-Louis, Politique et religion en France, Complexe (Les dieux dans la cité), Bruselas, 2002. OZOUF, Mona, L’école, l’Église et la République 1871-1914, Éditions Cana / Jean Offredo (L’histoire à la une), 1982; reed., Seuil (Points/Histoire), 1992. PENA-RUIZ, Henri, La laïcité, Flammarion (GF/Corpus), 2003. [Hay trad. esp.: La laicidad. Una explicación para comprender, un ensayo para reflexionar, Siglo XXI, México, 2006]. — Histoire de la laïcité. Genèse d’un idéal, Gallimard (Découvertes/Culture et société), 2005. RIGAULT, Georges, Histoire générale de l’Institut des Frères des Écoles chrétiennes, Plon, 1937-1953, 9 vols. SORREL, Christian, La République contre les congrégations. Histoire d’une passion française, 1899-1904, Cerf (Histoire), 2003. TULARD, Jean, y André DAMIEN (dirs.), Histoire de la laïcité à la française. Loi de 1905. Le livre du centennaire officiel, prefacio de Jean-Pierre Raffarin, Académie des sciences morales et politiques / CLD, Tours, 2005.
Sobre la laicidad hoy ARENDT, Hannah, La crise de la culture. Huit exercices de pensée politique, traducción francesa bajo la dirección de Patrick Lévy, Gallimard, 1972; reed., Gallimard (Folio/Essais), 1989 y 2004. [Hay trad. cat.: La crisi de la cultura, trad. de Jaume Colomer y Alvar Valls, Pòrtic, Barcelona, 1989]. BAUBÉROT, Jean, Vers un nouveau pacte laïque?, Seuil, 1990. — «La laïcité. Évolutions et enjeux», Problèmes politiques et sociaux, La documentation française, n.º 768, 7 junio 1996.
226
Fuentes y orientaciones bibliográficas
BAUBÉROT, Jean, La morale laïque contre l’ordre moral, Seuil, 1997. — Histoire de la laïcité en France, PUF (Que sais-je?), 2000. — «La République et la laïcité: entretien avec Jean Baubérot», en el dosier État, laïcité, religions de la revista Regards sur l’actualité, La documentation française, n.º 298, febrero 2004, pp. 5-23. BENCHEIKH, Ghaleb, La laïcité à l’épreuve du Coran, Presses de la Renaissance (Documents), 2005. BOISHUE, Jean de, La République contre la laïcité. De l’école et du voile, La table ronde (Vermillon), 2005. BORNE, Dominique, y Jean-Paul DELAHAYE, «La laïcité dans l’enseignement: problématiques et enjeux», en el dosier État, laïcité, religions de la revista Regards sur l’actualité, La documentation française, n.º 298, febrero 2004, pp. 25-32. BRASSAC, Pierre-Jean, Avec ou sans Dieu. Vingt étudiants en Europe: religions et laïcité, prefacio de Jean Baubérot, Autrement (Passions complices), 2005. COQ, Guy, La laïcité, principe universel, Éditions du félin (Question d’époque), 1995. — Laïcité et République. Le lien nécessaire, Éditions du félin, 1995; reed., Le félin poche, 2003. DAGENS, Mgr Claude, y Jean BAUBÉROT, L’avenir de la laïcité française, Parole et silence, Saint-Maur (Val-de-Marne), 2005. DEBRAY, Régis, Contretemps. Éloge des idéaux perdus, Gallimard (Folio/Actuel), 1992. — Dieu, un itinéraire, Odile Jacob, 2002. — L’enseignement du fait religieux dans l’école laïque, prefacio de Jack Lang, SCEREN / Odile Jacob, 2002. — «Le “fait religieux”: définitions et problèmes», en L’enseignement du fait religieux, SCEREN / CRDP de Versalles (Las actes de la DESCO), 2003, pp. 15-19. — Les communions humaines. Pour en finir avec «la religion», Fayard (Les dieux dans la cité), 2005. DESCO [Direction de l’Enseignement scolaire du ministère de l’Éducation nationale], L’enseignement du fait religieux. Actes du séminaire national interdisciplinaire organisé à Paris les 5, 6 et 7 novembre 2002, SCEREN / CRDP de Versalles (Les actes de la DESCO), 2003. FOUREST, Caroline, y Fiammetta VENNER, Tirs croisés. La laïcité à l’épreuve des intégrismes juif, chrétien et musulman, Calmann-Lévy, 2003; reed., Le livre de poche, 2005. GAUCHET, Marcel, Le désenchantement du monde. Une histoire politique de la religion, Gallimard (Bibliothèque des histoires), 1985. [Hay trad. esp.: El desencantamiento del mundo. Una historia política de la religión, trad. de Esteban Molina, Trotta / Universidad de Granada, Madrid / Granada, 2005].
Sobre la III República (contexto político)
227
GAUCHET, Marcel, La religion dans la démocratie. Parcours de la laïcité, Gallimard (Le débat), 1988; reed., Gallimard (Folio/Essais), 2001. [Hay trad. esp.: La religión en la democracia. El camino del laicismo, trad. de Santiago Roncagliolo, El Cobre / Universidad Complutense, Barcelona / Madrid, 2003]. — Un monde désenchanté?, Éditions de l’atelier, 2004. — con Luc FERRY, Le religieux après la religion, Grasset (Nouveau collège de philosophie), 2004. NICOLET, Claude, La République en France. État des lieux, con la colaboración de David Nicolet, Seuil (Libre examen/Politique), 1992. PENA-RUIZ, Henri, Qu’est-ce que la laïcité?, Gallimard (Folio/Actuel), 2003. — «Contre la révision de la loi de 1905», en el dosier État, laïcité, religions de la revista Regards sur l’actualité, La documentation française, n.º 298, febrero 2004, pp. 57-66. — Dieu et Marianne. Philosophie de la laïcité, PUF, 1999; 3.ª ed., 2005. [Hay trad. esp.: La emancipación laica. Filosofía de la laicidad, Ediciones del Laberinto, Madrid, 2001]. RENAUT, Alain, y Alain TOURAINE, Un débat sur la laïcité, Stock (Les essais), 2005. ROY, Olivier, La laïcité face à l’Islam, Stock (Les essais), 2005. SARKOZY, Nicolas, La République, les religions, l’espérance. Entretiens avec Thibaud Collin et Philippe Verdin, Cerf, 2004. WIEVIORKA, Michel (dir.), De la séparation de l’Église et de l’État à l’avenir de la laïcité, Éditions de l’aube, La Tour-d’Aigues (Vaucluse), 2005.
Sobre la III República (contexto político) AGULHON, Maurice, La République. I, L’élan fondateur et la grande blessure 18801932 (Histoire de France Hachette); reed., Hachette littératures (Pluriel/Histoire), 2002. AMALVI, Christian, «Le 14-Juillet. Du Dies irae à Jour de fête», en Pierre Nora (dir.), Les lieux de mémoire, Gallimard (Bibliothèque illustrée des histoires), 19841992; reed., Gallimard (Quarto), 1997, vol. I, La République, pp. 383-423. — Marie-Claude CHAUDONNERET, Alice GÉRARD y Jean-Yves MOLLIER, L’ABCdaire de la République et du citoyen, Flammarion (L’ABCdaire/Histoire), 1998. BARUCH, Marc-Olivier, y Vincent DUCLERT (dirs.), Serviteurs de l’État. Une histoire politique de l’administration française 1875-1945, La découverte (L’espace de l’histoire), 2000.
228
Fuentes y orientaciones bibliográficas
BERSTEIN, Gisèle, y Serge BERSTEIN, Dictionnaire historique de la France contemporaine, tomo I, 1870-1945, Complexe (Bibliothèque complexe), Bruselas, 1995. CABANEL, Patrick, y Pierre LABORIE (dirs.), Penser la défaite, Privat (Regards sur l’histoire), Toulouse, 2002. CHARLE, Christophe, La République des universitaires 1870-1940, Seuil (L’univers historique), 1994. — Jacqueline LALOUETTE, Michel PIGENET y Anne-Marie SOHN (dirs.), La France démocratique. Combats, mentalités, symboles. Mélanges offerts à Maurice Agulhon, Publications de la Sorbonne (Histoire de la France aux XIXe et XXe siècles), 1998. DELFAU, Gérard, Radicalisme et République, vol. I, Les temps héroïques (18691914), Balland, 2001. DUCLERT, Vincent, y Christophe PROCHASSON (dirs.), Dictionnaire critique de la République, Flammarion, 2002. DUROSELLE, Jean-Baptiste, La France de la «Belle Époque», Richelieu, 1972; reed., PFNSP [Presses de la Fondation des sciences politiques], 1992. GARRIGUES, Jean, Les grands discours parlementaires de la Troisième République, t. I, De Victor Hugo à Clemenceau, prefacio de Jean-Louis Debré, presidente de la Asamblea Nacional, Armand Colin (Collection d’histoire parlementaire), 2004. — y Philippe LACOMBRADE, La France au 19e siècle 1814-1914, Armand Colin (Campus), 2001; reed., 2003. GIRARD, Louis, Antoine PROST y Rémi GOSSEZ, Les conseillers généraux en 1870, PUF (Publications de la Faculté des lettres et sciences humaines de Paris-Sorbonne/Série Recherches, t. XXXIV), 1967. GRONDEUX, Jérôme, La France entre en République 1870-1893. (La France contemporaine), Le livre de poche (Références), 2000. GUILLEMINAULT, Gilbert, Le roman vrai de la IIIe et de la IVe République 18701958, vol. I, 1870-1918, Laffont (Bouquins), 1991. GUIRAL, Pierre, y Guy THUILLIER, La vie quotidienne des députés en France de 1871 à 1914, Hachette littératures (La vie quotidienne), 1980. HALÉVY, Daniel, La fin des notables, Grasset, 1930; reed., Hachette (Pluriel), 1995. — La République des ducs, Grasset, 1937; reed., Hachette (Pluriel), 1995. MAYEUR, Jean-Marie, Les débuts de la IIIe République, 1871-1898. (Nouvelle histoire de la France contemporaine, vol. 10), Seuil (Points/Histoire), 1973. — La vie politique sous la Troisième République, 1870-1940, Seuil (Points/Histoire), 1984. NICOLET, Claude, L’idée républicaine en France (1789-1924). Essai d’histoire critique, Gallimard (Bibliothèque des histoires), 1982; reed., Gallimard (Tel), 1995.
Sobre la III República (contexto cultural)
229
ORY, Pascal, «Le centenaire de la Révolution française», en Pierre Nora (dir.), Les lieux de mémoire, Gallimard (Bibliothèque illustrée des histoires), 19841992; reed., Gallimard (Quarto), 1997, vol. I, La République, pp. 465-492. PROST, Antoine, Vocabulaire des proclamations électorales 1881, 1885 et 1889, PUF (Publications de la Sorbonne/Série NS Recherches, 9), 1974. THUILLIER, Guy, La bureaucratie en France aux XIXe et XXe siècles, prefacio de Jean Tulard, Economica, 1987. — La vie quotidienne dans les ministères au XIXe siècle, Comité pour l’histoire économique et financière de la France, 2004. WINOCK, Michel, La Belle Époque. La France de 1900 à 1914, Perrin, 2002; reed., Perrin (Tempus), 2003. YVERT, Benoît, Dictionnaire des ministres de 1789 à 1989, prefacio de Jean Tulard, Perrin, 1990. — (dir.), Premiers ministres et présidents du Conseil depuis 1815. Histoire et dictionnaire raisonné, Perrin, 2002.
Sobre la III República (contexto cultural) BEN-AMOS, Avner, «Les funérailles de Victor Hugo. Apothéose de l’événement spectacle», en Pierre Nora (dir.), Les lieux de mémoire, Gallimard (Bibliothèque illustrée des histoires), 1984-1992; reed., Gallimard (Quarto), 1997, vol. I, La République, pp. 425-464. GOULEMOT, Jean-Marie, y Éric WALTER, «Les centenaires de Voltaire et de Rousseau. Les deux lampions des Lumières», en Pierre Nora (dir.), Les lieux de mémoire, Gallimard (Bibliothèque illustrée des histoires), 1984-1992; reed., Gallimard (Quarto), 1997, vol. I, La République, pp. 351-382. KALIFA, Dominique, La culture de masse en France. I. 1860-1930, La découverte (Repères), 2001. LEROY, Géraldi, Batailles d’écrivains. Littérature et politique 1870-1914, Armand Colin, 2003. MASSOL, Jean-François, De l’institution scolaire de la littérature française (18701925), ELLUG, Grenoble, 2004. MOHRT, Michel, 1870. Les intellectuels devant la défaite, Corrêa, París / Ginebra, 1942; reed., Le capucin (Les essais du capucin), Lectoure (Gers), 2004. PHILIPPE, Gilles, Sujet, verbe, complément. Le moment grammatical de la littérature française 1890-1940, Gallimard (Bibliothèque des idées), 2002. RENAN, Ernest, La réforme intellectuelle et morale de la France, 1871; reed., Complexe (Historiques-politiques), Bruselas, 1990. [Hay trad. esp.: La reforma intelectual y moral, trad. de Carme Vilaginés, Península, Barcelona, 1972].
230
Fuentes y orientaciones bibliográficas
ROLLET-ECHALIER, Catherine, La politique à l’égard de la petite enfance sous la IIIe République, Ined [Institut national d’études démographiques], 1990. — Les enfants au XIXe siècle, Hachette (La vie quotidienne), 2001. THIERCÉ, Agnès, Histoire de l’adolescence (1850-1914), Belin (Histoire de l’éducation), 2000. TISON, Guillemette, Une mosaïque d’enfants. L’enfant et l’adolescent dans le roman français (1876-1890), Artois Presses Université (Études littéraires et linguistiques), Arras, 1998.
LISTA BIBLIOGRÁFICA El lugar de edición, salvo precisión contraria, es París.
AGULHON, Maurice, La République. I, L’élan fondateur et la grande blessure, 18801932 (Histoire de France Hachette); reed., Hachette littératures (Pluriel/Histoire), 2002. ALBERTINI, Pierre, L’École en France, XIXe-XXe siècle. De la maternelle à l’Université, Hachette supérieur (Carré histoire), 1992; reed., 1998. ALEXANDRE-BIDON, Danièle, Marie-Madeleine COMPÈRE, Yves GAULUPEAU, Jacques VERGER, Gérard BODÉ, Patrice FERTÉ y Philippe MARCHAND, Le patrimoine de l’Éducation nationale, Flohic Éditions (Le patrimoine des institutions politiques et culturelles), Charenton-le-Pont (Val-de-Marne), 1999. AMALVI, Christian, «Le 14-Juillet. Du Dies irae à Jour de fête», en Pierre Nora (dir.), Les lieux de mémoire, Gallimard (Bibliothèque illustrée des histoires), 19841992; reed., Gallimard (Quarto), 1997, vol. I, La République, pp. 383-423. — (dir.), Mouvements religieux et culturels en France de 1800 à 1914, SEDES (Regards sur l’histoire), 2001. — Marie-Claude CHAUDONNERET, Alice GÉRARD y Jean-Yves MOLLIER, L’ABCdaire de la République et du citoyen, Flammarion (L’ABCdaire/Histoire), 1998. ARENDT, Hannah, La crise de la culture. Huit exercices de pensée politique, traducción francesa bajo la dirección de Patrick Lévy, Gallimard, 1972; reed., Gallimard (Folio/Essais), 1989 y 2004. [Hay trad. cat.: La crisi de la cultura, trad. de Jaume Colomer y Alvar Valls, Pòrtic, Barcelona, 1989]. BARUCH, Marc-Olivier, y Vincent DUCLERT (dirs.), Serviteurs de l’État. Une histoire politique de l’administration française, 1875-1945, La découverte (L’espace de l’histoire), 2000.
232
Lista bibliográfica
BAUBÉROT, Jean, Vers un nouveau pacte laïque?, Seuil, 1990. — «La laïcité. Évolutions et enjeux», Problèmes politiques et sociaux, La documentation française, n.º 768, 7 junio 1996. — La morale laïque contre l’ordre moral, Seuil, 1997. — Histoire de la laïcité en France, PUF (Que sais-je?), 2000. — «La République et la laïcité: entretien avec Jean Baubérot», en el dosier État, laïcité, religions de la revista Regards sur l’actualité, La documentation française, n.º 298, febrero 2004, pp. 5-23. BEN-AMOS, Avner, «Les funérailles de Victor Hugo. Apothéose de l’événement spectacle», en Pierre Nora (dir.), Les lieux de mémoire, Gallimard (Bibliothèque illustrée des histoires), 1984-1992; reed., Gallimard (Quarto), 1997, vol. I, La République, pp. 425-464. BENCHEIKH, Ghaleb, La laïcité à l’épreuve du Coran, Presses de la Renaissance (Documents), 2005. BERSTEIN, Gisèle, y Serge BERSTEIN, Dictionnaire historique de la France contemporaine, tomo I, 1870-1945, Complexe (Bibliothèque complexe), Bruselas, 1995. BLED, Édouard, Mes écoles, Robert Laffont, 1977. BOISHUE, Jean de, La République contre la laïcité. De l’école et du voile, La table ronde (Vermillon), 2005. BORGÉ, Jacques, y Nicolas VIASNOFF, Archives des instituteurs, M. Trinckvel / Éditions de Lodi (Archives des métiers), 1998. BORNE, Dominique, y Jean-Paul DELAHAYE, «La laïcité dans l’enseignement: problématiques et enjeux», en el dosier État, laïcité, religions de la revista Regards sur l’actualité, La documentation française, n.º 298, febrero 2004, pp. 25-32. BOURZAC, Albert, Les bataillons scolaires, 1880-1891. L’éducation militaire à l’École de la République, L’Harmattan (Espaces et temps du transport), 2004. BOUYER, Christian, La grande aventure des écoles normales d’instituteurs, Le Cherche Midi (Documents), 2003. BRANCQ, Caroline, Les écoliers et leurs maîtres en France autrefois, Archives et culture, 2005. BRASSAC, Pierre-Jean, Avec ou sans Dieu. Vingt étudiants en Europe: religions et laïcité, prefacio de Jean Baubérot, Autrement (Passions complices), 2005. BRICARD, Isabelle, Saintes ou pouliches. L’éducation des jeunes filles au XIXe siècle, Albin Michel, 1985. BRISSON, Dominique, La vie des écoliers au temps de Jules Ferry, Éditions du Sorbier (La vie des enfants), 2001. BRUCY, Guy, Histoire des diplômes de l’enseignement technique et professionnel (1880-1965). L’État, l’école, les entreprises et la certification des compétences, Belin (Histoire de l’éducation), 1998.
Lista bibliográfica
233
BRULEY, Yves, 1905, la séparation des Églises et de l’État. Les textes fondateurs, presentación de Dominique de Villepin, introducción general de Jean-Michel Gaillard, Perrin (Tempus), 2004. BUISSON, Ferdinand, Le devoir présent de la jeunesse. Conférence faite le 10 mars [1899] au Collège des sciences sociales, Bureaux de la Revue bleue, 1899. — Université de Neuchâtel. Souvenirs (1866-1916). Conférence faite à l’Aula de l’Université de Neuchâtel, le 10 janvier 1916, Fischbacher, 1916. — Dictionnaire de pédagogie et d’instruction publique (Extraits), fijación del texto, presentación y notas de Pierre Hayat, Kimé, 2000. — Éducation et République [título dado por el editor], introducción de Pierre Hayat, Kimé, 2003. BUKIET, Suzanne, y Henri MÉROU, Les cahiers de la République. Promenade dans les cahiers d’école primaire, 1870-2000, à la découverte des exercices d’écriture et de la morale civique, 2.ª ed., Éditions alternatives, 2000. CABANEL, Patrick, Les protestants et la République de 1870 à nos jours, Complexe (Les dieux dans la cité), Bruselas, 2000. — La République du certificat d’études. Histoire et anthropologie d’un examen (XIXe-XXe siècles), Belin (Histoire de l’éducation), 2002. — Trames religieuses et paysages culturels dans l’Europe du XIXe siècle. Dieu, les formes et les mots, Seli Arslan (Histoire, cultures et sociétés), 2002. — Le Dieu de la République. Aux sources protestantes de la laïcité (1860-1900), P. U. de Rennes (Carnot), 2003. — 1905, la séparation des Églises et de l’État en 30 questions, Geste éditions, La Crèche (Deux-Sèvres), 2005. — y Pierre LABORIE (dirs.), Penser la défaite, Privat (Regards sur l’histoire), Toulouse, 2002. CARLES, Émilie, La soupe aux herbes sauvages, Robert Laffont, 1978. CAVANNA, François, Sur les murs de la classe, Hoëbeke, 2003. Cent ans d’école par le groupe de travail de la Maison d’école à Montceau-les-Mines [Saona y Loira]. Textes de Pierre Caspard, Serge Chassagne, Jacques Ozouf, Antoine Prost, Yves Lequin, Guy Vincent, prefacio de Georges Duby, Champ Vallon (Milieux), Seyssel (Ain), 1981. Centenaire des mouvements sociaux. Naissance de l’école publique à Montceau-lesMines [Saone-et-Loire] 1899-1999, par le groupe de travail du musée de la Maison d’école, Écomusée du Creusot-Montceau, Le Creusot, 1999. CHANET, Jean-François, L’école républicaine et les petites patries, prefacio de Mona Ozouf, Aubier (Histoires), 1996. — Jean-Pierre DEBAERE, Jacques DEMOUGIN, Jean-Michel GAILLARD, Daniel MEILLER, Alain-Gérard SLAMA y Paul VANNIER, L’ABCdaire de l’école de la
234
Lista bibliográfica
France, Flammarion / ANCR [Agence nationale de création en régions] (L’ABCdaire/Histoire), 1999. CHANET, Jean-François, y Denis PELLETIER (dirs.), Laïcité, número especial de Vingtième siècle, Presses de sciences-po, n.º 87, 2005. CHARLE, Christophe, La République des universitaires, 1870-1940, Seuil (L’univers historique), 1994. — Jacqueline LALOUETTE, Michel PIGENET y Anne-Marie SOHN (dirs.), La France démocratique. Combats, mentalités, symboles. Mélanges offerts à Maurice Agulhon, Publications de la Sorbonne (Histoire de la France aux XIXe et XXe siècles), 1998. CHARMASSON, Thérèse, Anne-Marie LELORRAIN y Yannick RIPA, L’enseignement technique de la Révolution à nos jours. Textes officiels avec introduction, notes et annexes, vol. I, De la Révolution à 1926, Economica / INRP, París / SaintFons (Rhône), 1987. CHERVEL, André, Les auteurs français, latins et grecs au programme de l’enseignement secondaire de 1800 à nos jours, INRP, Saint-Fons (Rhône), 1986. — Les lauréats des concours d’agrégation de l’enseignement secondaire, 1821-1950, INRP, Saint-Fons (Rhône), 1993. — Histoire de l’agrégation. Contribution à l’histoire de la culture scolaire, Kimé / INRP (Le sens de l’histoire), París / Saint-Fons (Rhône), 1993. — La culture scolaire. Une approche historique, Belin (Histoire de l’éducation), 1998. — La composition française au XIXe siècle dans les principaux concours et examens de l’agrégation au baccalauréat, Vuibert / INRP, París / Saint-Fons (Rhône), 1999. — Les grammaires françaises. Répertoire chronologique (1800-1914), INRP, Saint-Fons (Rhône), 2000. — con la colaboración de Pierre COLL, L’enseignement du français à l’école primaire. Textes officiels concernant l’enseignement primaire de la Révolution à nos jours, Economica / INRP, París / Saint-Fons (Rhône), 1992-1995, 3 vols. (vol. I, 1791-1879; vol. II, 1880-1939; vol. III, 1940-1995). — y Danièle MANESSE, La dictée. Les Français et l’orthographe, 1873-1987, Calmann-Lévy / INRP, París / Saint-Fons (Rhône), 1989. CHEVALLIER, Pierre, La séparation de l’Église et de l’École. Jules Ferry et Léon XIII, Fayard, 1981. CLERC, Loly, Hier, notre école, Aubanel, 2004. COMBES, Jean, Histoire de l’école primaire élémentaire en France, PUF (Que saisje?), 1997. — L’école primaire sous la IIIe République, Éditions Sud-Ouest, 2002.
Lista bibliográfica
235
COMPAGNON, Béatrice, y Anne THÉVENIN, Histoire des instituteurs et des professeurs de 1800 à nos jours, Perrin (Terre d’histoire), 2001. COMPÈRE, Marie-Madeleine, Du collège au lycée, 1500-1850. Généalogie de l’enseignement secondaire français, Julliard / Gallimard (Archives), 1985. — y Philippe SAVOIE (dirs.), «L’établissement scolaire. Des collèges d’humanités à l’enseignement secondaire, XVIe-XVIIe siècles», Histoire de l’éducation, n.º 90, INRP, Saint-Fons (Rhône), 2002. COQ, Guy, La laïcité, principe universel, Éditions du félin (Question d’époque), 1995. — Laïcité et République. Le lien nécessaire, Éditions du félin, 1995; reed., Le félin poche, 2003. CORBIN, Alain, Jacqueline LALOUETTE y Michèle RIOT-SARCEY (dirs.), Femmes dans la cité, 1815-1871, prefacio de Michelle Perrot, Société d’histoire de la révolution de 1848 et des révolutions du XIXe siècle / Créaphis, Grâne (Drôme), 1997. CORRE, François, «L’expulsion des congrégations (1878-1880)» y «L’expulsion des congrégations (1902-1903)», en Gilbert Guilleminault, Le roman vrai de la IIIe et de la IVe République 1870-1958, vol. I, 1870-1918, Robert Laffont (Bouquins), 1991, pp. 49-59 y 546-556. COSNIER, Colette, Marie Pape-Carpantier. Fondatrice de l’école maternelle, Fayard, 2003. CURTIS, Sarah A., L’enseignement au temps des congrégations. Le diocèse de Lyon (1801-1905), trad. francesa de Frère Hervé Daniélou, prefacio de Claude Langlois, P. U. de Lyon, 2003. DAGENS, Mgr Claude, y Jean BAUBÉROT, L’avenir de la laïcité française, Parole et silence, Saint-Maur (Val-de-Marne), 2005. DANTEC, Ronan, Il y a un siècle… l’enfance, Ouest-France (Il y a un siècle), Rennes, 2004. DEBRAY, Régis, Contretemps. Éloge des idéaux perdus, Gallimard (Folio/Actuel), 1992. — Dieu, un itinéraire, Odile Jacob, 2002. — L’enseignement du fait religieux dans l’école laïque, prefacio de Jack Lang, SCEREN / Odile Jacob, 2002. — «Le “fait religieux”: définitions et problèmes», en L’enseignement du fait religieux, SCEREN / CRDP de Versalles (Les actes de la DESCO), 2003, pp. 15-19. — Les communions humaines. Pour en finir avec «la religion», Fayard (Les dieux dans la cité), 2005. DELFAU, Gérard, Radicalisme et République, vol. I, Les temps héroïques (18691914), Balland, 2001. DELHOME, Danielle, Nicole GAULT y Josiane GONTHIER, Les premières institutrices laïques [antología], Mercure de France, 1980.
236
Lista bibliográfica
DENIS, Daniel, y Pierre KAHN (dirs.), L’école républicaine et la question des savoirs. Enquête au cœur du «Dictionnaire de pédagogie» de Ferdinand Buisson, prefacio de Pierre Nora, de l’Académie française, CNRS (CNRS histoire), 2003. DESCO [Direction de l’Enseignement scolaire du ministère de l’Éducation nationale], L’enseignement du fait religieux. Actes du séminaire national interdisciplinaire organisé à Paris les 5, 6 et 7 novembre 2002, SCEREN / CRDP de Versalles (Les actes de la DESCO), 2003. DUBOIS, Patrick, Le «Dictionnaire de pédagogie et d’instruction primaire» de Ferdinand Buisson. Répertoire biographique des auteurs, INPR (Service d’histoire de l’éducation), Saint-Fons (Rhône), 2002. — con la colaboración de Anne BRUTER, Le «Dictionnaire» de Ferdinand Buisson. Aux fondations de l’école républicaine (1878-1911), Peter Lang, Berna (Suiza), 2002. DUCLERT, Vincent, y Christophe PROCHASSON (dirs.), Dictionnaire critique de la République, Flammarion, 2002. DUROSELLE, Jean-Baptiste, La France de la «Belle Époque», Richelieu, 1972; reed., PFNSP [Presses de la Fondation des sciences politiques], 1992. DUVEAU, Georges, Les instituteurs, Seuil (Le temps qui court), 1957. FIÉVET, Michel, Petite vie de Jean-Baptiste de La Salle, le saint de l’éducation populaire (1651-1719), DDB (Petite vie), 1990. — Les enfants pauvres à l’école. La révolution scolaire de Jean-Baptiste de La Salle, prefacio de Arlette Farge, Imago, 2001. FOUREST, Caroline, y Fiammetta VENNER, Tirs croisés. La laïcité à l’épreuve des intégrismes juif, chrétien et musulman, Calmann-Lévy, 2003; reed., Le livre de poche, 2005. FRANKLIN, Alfred, Écoles et collèges depuis les origines. Mœurs et usages dans les écoles et collèges d’autrefois, Raymond Castells Éditions, 1998. GAILLARD, Jean-Michel, Un siècle d’école républicaine, Seuil (Points/Histoire), 1990. — Jules Ferry, Fayard, 1993. GAL, Roger, Histoire de l’éducation, PUF (Que sais-je?), 1969, 13.ª ed., actualizada por Jean Vial, 1991. [Hay trad. esp.: Historia de la educación, trad. de Mabel Arruñada, Paidós, Buenos Aires, 1968]. GANCEL, Hippolyte, Au temps de l’encre violette. L’écolier, Édilarge / Ouest-France, 1999; reed., 2003. — Il y a un siècle… l’école, Ouest-France (Il y a un siècle), Rennes, 1999; reed., 2003. GARRIGUES, Jean, Les grands discours parlementaires de la Troisième République, t. I, De Victor Hugo à Clemenceau, prefacio de Jean-Louis Debré, presidente de la Asamblea Nacional, Armand Colin (Collection d’histoire parlementaire), 2004.
Lista bibliográfica
237
GARRIGUES, Jean, y Philippe LACOMBRADE, La France au 19e siècle, 1814-1914, Armand Colin (Campus), 2001; reed., 2003. GAUCHET, Marcel, Le désenchantement du monde. Une histoire politique de la religion, Gallimard (Bibliothèque des histoires), 1985. [Hay trad. esp.: El desencantamiento del mundo. Una historia política de la religión, trad. de Esteban Molina, Trotta / Universidad de Granada, Madrid / Granada, 2005]. — La religion dans la démocratie. Parcours de la laïcité, Gallimard (Le débat), 1988; reed., Gallimard (Folio/Essais), 2001. [Hay trad. esp.: La religión en la democracia. El camino del laicismo, trad. de Santiago Roncagliolo, El Cobre / Universidad Complutense, Barcelona / Madrid, 2003]. — Un monde désenchanté?, Éditions de l’atelier, 2004. — con Luc FERRY, Le religieux après la religion, Grasset (Nouveau collège de philosophie), 2004. GAULUPEAU, Yves, La France à l’école, Gallimard (Découvertes), 1992; reed., 2004. GAUTHERIN, Jacqueline, Une discipline pour la République. La science de l’éducation en France (1882-1914), Peter Lang (Exploration/Éducation: histoire et pensée), Berna (Suiza), 2003. GEAY, Bertrand, Profession: instituteurs. Mémoire politique et action syndicale, Seuil (Liber), 1999. GIMARD, Jacques, Vive le certif ’! Testez vos connaissances et décrochez le diplôme de votre grand-père!, Le pré aux clercs, 2004. — y Marie GIMARD, Mémoire d’école, Le pré aux clercs, 1997. — y Marie GIMARD, Les belles histoires de France, Le pré aux clercs, 1999. GIOLITTO, Pierre, Histoire de l’enseignement primaire, Nathan, 1984, 2 vols. (vol. I, L’organisation pédagogique; vol. II, Les méthodes d’enseignement). — Histoire de l’école. Maîtres et écoliers de Charlemagne à Jules Ferry, Imago, 2003. GIRARD, Louis, Antoine PROST y Rémi GOSSEZ, Les conseillers généraux en 1870, PUF (Publications de la Faculté des lettres et sciences humaines de Paris-Sorbonne/Série Recherches, t. XXXIV), 1967. GIRAULT, Jacques, Instituteurs, professeurs. Une culture syndicale dans la société française, fin XIXe-XXe siècles, Publications de la Sorbonne (Histoire de la France aux XIXe-XXe siècles), 1996. GOULEMOT, Jean-Marie, y Éric WALTER, «Les centenaires de Voltaire et de Rousseau. Les deux lampions des Lumières», en Pierre Nora (dir.), Les lieux de mémoire, Gallimard (Bibliothèque illustrée des histoires), 1984-1992; reed., Gallimard (Quarto), 1997, vol. I, La République, pp. 351-382. GOURÉVITCH, Jean-Paul, y Jacques GIMARD, Mémoires d’enfance, Le pré aux clercs, 2004.
238
Lista bibliográfica
GREVET, René, L’avènement de l’école contemporaine en France (1789-1835). Laïcisation et confessionnalisation de la culture scolaire, P. U. du Septentrion (Histoire et civilisations), Villeneuve-d’Ascq (Nord), 2002. GRONDEUX, Jérôme, La France entre en République, 1870-1893. (La France contemporaine), Le livre de poche (Références), 2000. GRUSON, Pascale, L’État enseignant, prefacio de Alain Touraine, Mouton / EHESS, 1978. GUÉNO, Jean-Pierre, Mémoire des maîtres, paroles d’élèves, Librio / Radio France (France Bleu), 2001. GUÉRIN, Simone, Un hussard en Provence, Les vents contraires, Aix-en-Provence (Bouches-du-Rhône), 1998. GUILLEMINAULT, Gilbert, Le roman vrai de la IIIe et de la IVe République 18701958, vol. I, 1870-1918, Laffont (Bouquins), 1991. GUIRAL, Pierre, y Guy THUILLIER, La vie quotidienne des députés en France de 1871 à 1914, Hachette littératures (La vie quotidienne), 1980. HALÉVY, Daniel, La fin des notables, Grasset, 1930; reed., Hachette (Pluriel), 1995. — La République des ducs, Grasset, 1937; reed., Hachette (Pluriel), 1995. HAYAT, Pierre, La passion laïque de Ferdinand Buisson, Kimé (Philosophie, épistémologie), 1999. JACQUET-FRANCILLON, François, Naissance de l’école du peuple, 1815-1870, Les éditions de l’atelier / Les éditions ouvrières (Patrimoine), 1995. — Instituteurs avant la République. La profession d’instituteur et ses représentations, de la monarchie de Juillet au second Empire, P. U. du Septentrion (Éducation et didactiques), Villeneuve-d’Ascq (Nord), 1999. JEURY, Michel, y Jean-Daniel BALTASSAT, Petite histoire de l’enseignement de la morale à l’école, Robert Laffont, 2000. KALIFA, Dominique, La culture de masse en France. I. 1860-1930, La découverte (Repères), 2001. KERGOMARD, Geneviève, y Alain KERGOMARD, Pauline Kergomard, introducción de Jean-Noël Luc, Fil d’Ariane éditeur, Rodez, 2000. KRUMB, Christian, L’âge d’or du tableau noir [antología], Les belles lettres, 2004. LALOUETTE, Jacqueline, La République anticléricale, XIXe-XXe siècles, Seuil (L’univers historique), 1994. — La libre-pensée en France, 1848-1940, prefacio de Maurice Agulhon, Albin Michel (Bibliothèque Albin Michel de l’histoire), 1997; reed., Albin Michel (Bibliothèque de l’évolution de l’humanité), 2001. — La séparation des Églises et de l’État. Genèse et développement d’une idée, 17891905, Seuil (L’univers historique), 2005.
Lista bibliográfica
239
LALOUETTE, Jacqueline, y Jean-Pierre MACHELON (dirs.), Les congrégations hors la loi? Autour de la loi du 1er juillet 1901, prefacio de Alain Boyer, actas del coloquio celebrado en Malakoff et Villetaneuse en septiembre de 2001, Letouzey et Ané, 2002. LAOT, Emmanuel, Les hussards bleus de Bretagne. Instituteurs publics de la IIIe République, Skol Vreizh, Morlaix (Finistère), n.º 50, 2002 [revista trimestral bretona]. LAVISSE, Ernest, Souvenirs, prefacio de Jacques et Mona Ozouf, Calmann-Lévy (Tirage limité), 1988. LEFÉBURE, Chistophe, Le temps des écoles, prefacio de Daniel Picouly, Hazan, 2000. LELIÈVRE, Claude, Jules Ferry. La République éducatrice, Hachette éducation (Portraits d’éducateurs), 1999. — Histoire des institutions scolaires (depuis 1789), Nathan (Repères pédagogiques), 1990; reed., 2004. — L’école obligatoire: pour quoi faire? Une question trop souvent éludée, Retz / SEJER, 2004. — y Françoise LELIÈVRE, Histoire de la scolarisation des filles, Nathan (Repères pédagogiques), 1991. — y Christian NIQUE, Bâtisseurs d’école. Histoire biographique de l’enseignement en France, Nathan (Repères pédagogiques), 1994. LEQUIN, Yves (dir.), Histoire de la laïcité, Cerf / CRDP de Franche-Comté (Patrimoines/Histoire des religions), París / Besançon, 1994; reed., 1997. LEROY, Géraldi, Batailles d’écrivains. Littérature et politique, 1870-1914, Armand Colin, 2003. LOEFFEL, Laurence, Ferdinand Buisson. Apôtre de l’école laïque, Hachette éducation (Portraits d’éducateurs), 1999. — La question du fondement de la morale laïque sous la IIIe République (18701914), PUF (Éducation et formation/Pédagogie théorique et critique), 2000. LUC, Jean-Noël, La petite enfance à l’école, XIXe-XXe siècles. Textes officiels relatifs aux salles d’asile, aux écoles maternelles, aux classes et sections enfantines (18291981), Economica / INRP (Publications du service d’histoire de l’éducation), París / Saint-Fons (Rhône), 1982. — La statistique de l’enseignement primaire, XIXe-XXe siècles. Politique et mode d’emploi, Economica / INRP (Publications du service d’histoire de l’éducation), París / Saint-Fons (Rhône), 1985. — L’invention du jeune enfant au XIXe siècle. De la salle d’asile à l’école maternelle, Belin, 1997.
240
Lista bibliográfica
MARIE, Pascale, «La bibliothèque des Amis de l’instruction publique au IIIe arrondissement. Un temple, quartier du Temple», en Pierre Nora (dir.), Les lieux de la mémoire, Gallimard (Bibliothèque illustrée des histoires), 1984-1992; reed., Gallimard (Quarto), 1997, vol. I, La République, pp. 303-326. MASSOL, Jean-François, De l’institution scolaire de la littérature française (18701925), ELLUG, Grenoble, 2004. MAYEUR, Françoise, Histoire générale de l’enseignement et de l’éducation en France, vol. IV, 1789-1930. De la Révolution à l’école républicaine (1789-1930), Labat / Nouvelle Librairie de France, 1981; reed., Perrin (Tempus), 2004. — y Jacques GADILLE, Éducation et images de la femme chrétienne en France au début du XXe siècle. Entretiens de La Combe-de-Lancey (Isère) du 8 au 10 octobre 1978, L’Hermès, Lyon, 1980. MAYEUR, Jean-Marie, Les débuts de la IIIe République, 1871-1898. (Nouvelle histoire de la France contemporaine, vol. 10), Seuil (Points/Histoire), 1973. — La vie politique sous la Troisième République, 1870-1940, Seuil (Points/Histoire), 1984. — La séparation des Églises et de l’État, Éditions de l’atelier, 2005. MERLE, Gabriel, Émile Combes, Fayard, 1995. MIALARET, Gaston, y Jean VIAL (dirs.), Histoire mondiale de l’éducation, PUF, 1981, 4 vols., vol. III, De 1815 à 1945. MOHRT, Michel, 1870. Les intellectuels devant la défaite, Corrêa, París / Ginebra, 1942; reed., Le capucin (Les essais du capucin), Lectoure (Gers), 2004. MORVAN, François, La distribution des prix. Les lauriers de l’école du XVIIe siècle à nos jours, Perrin, 2002. MOULINIER, Pierre, La naissance de l’étudiant moderne (XIXe siècle), Belin (Histoire de l’éducation), 2002. NICOLAS, Gilbert, Instituteurs entre politique et religions. La première génération de normaliens en Bretagne au XIXe siècle, Apogée, Rennes, 1993. — Moi, Julien Garnier, hussard de la République (1867-1945). Mémoires d’un instituteur, Apogée (Moi), Rennes, 1995. — Le grand débat de l’école au XIXe siècle. Les instituteurs du second Empire, Belin (Histoire de l’éducation), 2004. NICOLET, Claude, La République en France. État des lieux, con la colaboración de David Nicolet, Seuil (Libre examen/Politique), 1992. — L’idée républicaine en France (1789-1924). Essai d’histoire critique, Gallimard (Bibliothèque des histoires), 1982; reed., Gallimard (Tel), 1995. NIQUE, Christian, L’impossible gouvernement des esprits. Histoire politique des écoles normales primaires, Nathan (Repères pédagogiques), 1991.
Lista bibliográfica
241
NIQUE, Christian, Comment l’école devint une affaire d’État (1815-1840), Nathan (Repères pédagogiques), 1990; reed., 1994. — y Claude LELIÈVRE, La République n’éduquera plus. La fin du mythe Ferry, Plon (Sciences et savoirs), 1993. NORA, Pierre (dir.), Les lieux de la mémoire, Gallimard (Bibliothèque illustrée des histoires), 3 t., 7 vols., 1984-1992; reed., Gallimard (Quarto), 3 vols., 1997: más en particular el vol. I, La République, pp. 45-567, y especialmente los artículos «Lavisse, instituteur national. Le “Petit Lavisse”, évangile de la République», pp. 239-275, y «Le “Dictionnaire de pédagogie” de Ferdinand Buisson. Cathédrale de l’école primaire», pp. 327-347. ORY, Pascal, «Le “Grand dictionnaire” de Pierre Larousse. Alphabet de la République», en Pierre Nora (dir.), Les lieux de mémoire, Gallimard (Bibliothèque illustrée des histoires), 1984-1992; reed., Gallimard (Quarto), 1997, vol. I, La République, pp. 227-238. — «Le centenaire de la Révolution française», en Pierre Nora (dir.), Les lieux de mémoire, Gallimard (Bibliothèque illustrée des histoires), 1984-1992; reed., Gallimard (Quarto), 1997, vol. I, La République, pp. 465-492. ORMIÈRES, Jean-Louis, Politique et religion en France, Complexe (Les dieux dans la cité), Bruselas, 2002. OZOUF, Jacques, Nous les maîtres d’école. Autobiographies d’instituteurs de la Belle Époque, Julliard / Gallimard (Archives), 1973; reed., Gallimard (Folio Histoire), 1993. — y François FURET, Lire et écrire. L’alphabétisation des Français de Calvin à Jules Ferry, Minuit, 1977. — y Mona OZOUF, con la colaboración de Véronique AUBERT y Claire STEINDECKER, La République des instituteurs, Seuil / EHESS / Gallimard (Hautes études), 1992; reed., Seuil (Points/Histoire), 2001. — y Mona OZOUF, «“Le tour de la France par deux enfants”. Le petit livre rouge de la République», en Pierre Nora (dir.), Les lieux de mémoire, Gallimard (Bibliothèque illustrée des histoires), 1984-1992; reed., Gallimard (Quarto), 1997, vol. I, La République, pp. 277-301. OZOUF, Mona, L’école de la France. Essais sur la Révolution, l’utopie et l’enseignement, Gallimard (Bibliothèque des histoires), 1984. — L’école, l’Église et la République 1871-1914, Éditions Cana / Jean Offredo (L’histoire à la une), 1982; reed., Seuil (Points/Histoire), 1992. — Jules Ferry, Bayard / BNF, 2005. PARENT, Marcel, Chemins d’école en liberté, Geneviève Pastre (Essais), 2002. PELPEL, Patrice, y Vincent TROGER, Histoire de l’enseignement technique, prefacio de Claude Lelièvre, Hachette éducation (Pédagogies pour demain/Références), 1993; reed., L’Harmattan (Histoire et mémoire de la formation), 2001.
242
Lista bibliográfica
PENA-RUIZ, Henri, La laicité, Flammarion (GF/Corpus), 2003. [Hay trad. esp.: La laicidad. Una explicación para comprender, un ensayo para reflexionar, Siglo XXI, México, 2006]. — Qu’est-ce que la laïcité?, Gallimard (Folio/Actuel), 2003. — «Contre la révision de la loi de 1905», en el dosier État, laïcité, religions de la revista Regards sur l’actualité, La documentation française, n.º 298, febrero 2004, pp. 57-66. — Dieu et Marianne. Philosophie de la laïcité, PUF, 1999; 3.ª ed., 2005. [Hay trad. esp.: La emancipación laica. Filosofía de la laicidad, Ediciones del Laberinto, Madrid, 2001]. — Histoire de la laïcité. Genèse d’un idéal, Gallimard (Découvertes/Culture et société), 2005. PHILIPPE, Gilles, Sujet, verbe, complément. Le moment grammatical de la littérature française 1890-1940, Gallimard (Bibliothèque des idées), 2002. PLAISANCE, Éric, Pauline Kergomard et l’école maternelle, PUF (Pédagogues & Pédagogies), 1996. PROST, Antoine, Vocabulaire des proclamations électorales 1881, 1885 et 1889, PUF (Publications de la Sorbonne/Série NS Recherches, 9), 1974. — Histoire de l’enseignement en France 1800-1967, Armand Colin (U), 1968; 6.ª ed., 1986. — Éducation, société et politiques. Une histoire de l’enseignement de 1945 à nos jours, Seuil (XXe siècle), 1992; nueva ed., Seuil (Points/Histoire), 1997. A pesar del subtítulo cronológico, esta obra presenta muchos análisis sobre las leyes de Ferry. — Histoire générale de l’enseignement et de l’éducation, vol. IV, Depuis 1930. L’école et la famille dans une société en mutation, 1930-1980, Labat / Nouvelle librairie de France, 1988; reed., Perrin (Tempus), 2004. A pesar del subtítulo cronológico, esta obra presenta muchos análisis sobre las leyes de Ferry. PROUTEAU, Gilbert, Monsieur l’instituteur. L’âge d’or de la laïque, Albin Michel, 2000. RAPP, Suzanne, Une mémoire à vif. Souvenirs, Jérôme Do Bentzinger éditeur, Colmar, 2004. REBOUL-SCHERRER, Fabienne, Les premiers instituteurs, 1833-1882, prefacio de Mona Ozouf, Hachette (La vie quotidienne/Civilisations et sociétés), 1989; reed., 1994. REMER, Roland, Jean Macé et les origines messines de la Ligue de l’enseignement, Serpenoise, Woippy (Moselle), 2004. RÉMOND, René, L’anticléricalisme en France de 1815 à nos jours, Complexe (Historiques), Bruselas, 1992; reed., Fayard (Les grandes études contemporaines), 1999.
Lista bibliográfica
243
RENAN, Ernest, La réforme intellectuelle et morale de la France, 1871; reed., Complexe (Historiques-politiques), Bruselas, 1990. [Hay trad. esp.: La reforma intelectual y moral, trad. de Carme Vilaginés, Península, Barcelona, 1972]. RENAUT, Alain, y Alain TOURAINE, Un débat sur la laïcité, Stock (Les essais), 2005. RENOUVIER, Charles, Manuel républicain de l’homme et du citoyen. Nouvelle édition, publiée avec une notice sur Charles Renouvier, un commentaire et un extrait de ses œuvres par Jules Thomas, Armand Colin, 1904; reed., preámbulo de Jean-Claude Richard, Maurice Agulhon y Laurent Fedi, Slatkine Reprints, Ginebra, 2000. — Petit traité de morale à l’usage des écoles primaires laïques, prefacio de LouisCharles Prat, Françoise Fourquet-Turrel y Pierre Levêque, Lacour-Ollé (Rediviva), Nîmes, 2001; editado por Marie-Claude Blais, INRP (Bibliothèque philosophique de l’éducation), Saint-Fons (Rhône), 2003. RIGAULT, Georges, Histoire générale de l’Institut des Frères des Écoles chrétiennes, Plon, 1937-1953, 9 vols. RIOUX, Jean-Pierre (dir.), Deux cents ans d’Inspection générale, 1802-2002. Mélanges historiques publiés par l’Association pour la célébration du bicentenaire de l’Inspection générale de l’Éducation nationale, Fayard, 2002. ROGERS, Rebecca, Les demoiselles de la Légion d’honneur. Les maisons d’éducation de la Légion d’honneur au XIXe siècle, Plon, 1992. — (dir.), La mixité dans l’éducation. Enjeux passés et présents, prefacio de Geneviève Fraisse, ENS (Sociétés, espaces, temps), Lyon, 2004. ROLLET-ECHALIER, Catherine, La politique à l’égard de la petite enfance sous la IIIe République, Ined [Institut national d’études démographiques], 1990. — Les enfants au XIXe siècle, Hachette (La vie quotidienne), 2001. ROY, Olivier, La laïcité face à l’Islam, Stock (Les essais), 2005. SANDRE, Familia (Bertrand, Baptiste, Joseph y Marie SANDRE), La classe ininterrompue. Cahiers de la famille Sandre, enseignants, 1780-1960, presentados por Mona Ozouf, Hachette littératures, 1979. SARKOZY, Nicolas, La République, les religions, l’espérance. Entretiens avec Thibaud Collin et Philippe Verdin, Cerf, 2004. SORREL, Christian, La République contre les congrégations. Histoire d’une passion française, 1899-1904, Cerf (Histoire), 2003. SPEECKEART, Georges-Patrick, Livres scolaires d’autrefois de 1840 à 1940, De Boeck-Wesmael, Bruselas, 1996. TERRAL, Hervé, L’école de la République. Une anthologie, 1878-1940, CNDP (Documents, actes et rapports pour l’éducation), 1999. — Hussards noirs en Midi toulousain. Choix de textes (1830-1940), prefacio de Antoine Prost, postfacio de Rémy Pech, Les Amis des archives de la HauteGaronne (Mémoires des pays d’Oc), Toulouse, 2004.
244
Lista bibliográfica
THABAULT, Roger, 1848-1914. L’ascension d’un peuple. Mon village (Mazières-enGâtine), ses hommes, ses routes, son école, prefacio de André Siegfried, Delagrave, 1944; reed. con el título de Mon village. Ses hommes, ses routes, son école, prefacio de André Siegfried, PFNSP [Presses de la Fondation nationale des sciences politiques] (Références), 1982; reed., 1993. THIERCÉ, Agnès, Histoire de l’adolescence (1850-1914), Belin (Histoire de l’éducation), 2000. THUILLIER, Guy, La bureaucratie en France aux XIXe et XXe siècles, prefacio de Jean Tulard, Economica, 1987. — La vie quotidienne dans les ministères au XIXe siècle, Comité pour l’histoire économique et financière de la France, 2004. TISON, Guillemette, Une mosaïque d’enfants. L’enfant et l’adolescent dans le roman français (1876-1890), Artois Presses Université (Études littéraires et linguistiques), Arras, 1998. — Le roman de l’école au XIXe siècle, Belin (Histoire de l’éducation), 2004. TSCHIRHART, Annie, Quand l’État discipline l’école. Une histoire des formes disciplinaires. Entre rupture et filiation, L’Harmattan (Histoire et mémoire de la formation), 2005. TULARD, Jean, y André DAMIEN (dirs.), Histoire de la laïcité à la française. Loi de 1905: Le livre du centennaire officiel, prefacio de Jean-Pierre Raffarin, Académie des sciences morales et politiques / CLD, Tours, 2005. VERNEUIL, Yves, Les agrégés. Histoire d’une exception française, Belin (Histoires de l’éducation), 2005. VIAL, Jean, Les instituteurs. Douze siècles d’histoire, Éditions universitaires / JeanPierre Delarge, 1980. — L’école maternelle, PUF (Que sais-je?), 1983; 2.ª ed., 1989. — Histoire de l’éducation, PUF (Que sais-je?), 1995; 3.ª ed., 2003. VILLEPIN, Dominique de, «Une certaine idée de la République», prefacio a Yves Bruley, 1905, la séparation des Églises et de l’État. Les textes fondateurs, introducción general de Jean-Michel Gaillard, Perrin (Tempus), 2004, pp. 7-18. VILLIN, Marc, y Pierre LESAGE, Les chemins de la communale. Regards sur l’école et les maîtres d’autrefois, Seuil, 1981. — y Pierre LESAGE, La naissance de l’instituteur, 1820-1945, Bartillat (Terres), 1998. VINCENT, Alain, Des hussards de la République aux professeurs des écoles. L’École normale, Alain Sutton (Évocations), Joué-lès-Tours (Indre-et-Loire), 1991. WIEVIORKA, Michel (dir.), De la séparation de l’Église et de l’État à l’avenir de la laïcité, Éditions de l’aube, La Tour-d’Aigues (Vaucluse), 2005.
Lista bibliográfica
245
WINOCK, Michel, La Belle Époque. La France de 1900 à 1914, Perrin, 2002; reed., Perrin (Tempus), 2003. YVERT, Benoît, Dictionnaire des ministres de 1789 à 1989, prefacio de Jean Tulard, Perrin, 1990. — (dir.), Premiers ministres et présidents du Conseil depuis 1815. Histoire et dictionnaire raisonné, Perrin, 2002.
This page intentionally left blank
AGRADECIMIENTOS La idea de este libro me la sugirió Sylvie Pierre-Brossolette, y la ayuda de Denis Roger-Vasselin fue inestimable. Deseo expresarles aquí mi sincero agradecimiento y mi amistad.
This page intentionally left blank
ÍNDICE ALGUNAS NOTAS BIOGRÁFICAS SOBRE JULES FERRY ....
9
PREÁMBULO ..............................................................................
13
1. LA ESCUELA DE LA REPÚBLICA EN EL SIGLO XIX: ORÍGENES Y MADURACIONES ....................................... Una teoría y unas expresiones nacidas con la Revolución francesa. El Consulado y el Imperio, en busca de una educación auténticamente nacional .......................................................... La Restauración (1814-1830): los auténticos inicios de la enseñanza primaria ........................................................................ La monarquía de Julio (1838-1848): una expansión decisiva .. La II República (1848-1851), breve pero fecunda ................... El II Imperio (1852-1870): compromisos y enfrentamientos .. Las grandes leyes republicanas de la década de 1880 ............... Implantación de la laicidad a marchas forzadas ....................... Fundamentalistas irreversibles .................................................
26 28 31 33 35 38 42
2. CONVERTIRSE EN MAESTRO: MOTIVACIÓN, CONTRATACIÓN, FORMACIÓN .............................................. Las razones sociales de las vocaciones ...................................... Hacia unas condiciones de vida menos agotadoras .................. La retribución, modesta pero regular ....................................... La influencia del modelo familiar ............................................ El paso por las escuelas de magisterio ...................................... La admisión en la escuela de magisterio .................................. El horario del alumno de magisterio .......................................
45 45 48 50 53 55 59 64
19 20 24
Índice
250 Higiene y disciplina ................................................................ Una humanización progresiva ................................................. Carencias pedagógicas ............................................................. Idealizaciones retrospectivas .................................................... Las escuelas de magisterio superiores primarias .......................
67 71 74 76 79
3. ENSEÑAR: «DAR CLASE» EN LA ESCUELA DE JULES FERRY .................................................................................... Primeras experiencias al salir de la escuela de magisterio ......... Las «lecciones modelos» .......................................................... Las recomendaciones del director de la escuela de magisterio .. La instalación en la «casa-escuela» ........................................... El aula ..................................................................................... Las incertidumbres del principiante ........................................ Accesorios y atuendo de los escolares ...................................... El horario de la clase ............................................................... Pedagogía y moral ................................................................... La importancia de la práctica .................................................. ¡Viva la patria! ......................................................................... Los «batallones escolares» ........................................................ El culto por la escritura ........................................................... El prestigio del certificado ....................................................... Castigos, premios y recompensas ............................................ La república de los libros ........................................................
83 83 85 86 88 89 92 94 97 99 105 108 114 116 120 128 144
4. EL ESTATUS SOCIAL: LA VIDA COTIDIANA FUERA DE LA CLASE ....................................................................... Un oficio modesto .................................................................. La jornada sin límites .............................................................. Las relaciones con el director ................................................... Relaciones sociales complicadas ............................................... De las «amistades» al sindicalismo ........................................... El difícil equilibrio entre laicidad y anticlericalismo ................ Balance de las leyes escolares ...................................................
155 155 160 166 172 177 185 190
5. PERVIVENCIAS Y PERMANENCIA, UN SIGLO MÁS TARDE .................................................................................. Eternas apuestas ...................................................................... ¿Por qué otra ley laica, cien años después? ...............................
193 193 195
Índice
251
Sobre la laicidad en general, de Jules Ferry a hoy .................... La ideología escolar francesa: el «julesferrismo» ....................... Sobre la autoridad pedagógica .................................................
198 201 204
ANEXOS ...................................................................................... Cronología de algunas leyes y decretos que prepararon la obra de Jules Ferry .......................................................................... La obra legislativa y reglamentaria de Jules Ferry en el ámbito de la escuela ............................................................................
209 211
FUENTES Y ORIENTACIONES BIBLIOGRÁFICAS ...............
215
LISTA BIBLIOGRÁFICA ............................................................
231
AGRADECIMIENTOS ...............................................................
247
213
This page intentionally left blank
Este libro se terminó de imprimir en el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Zaragoza el día 2 de noviembre de 2008, cuando se cumplen 106 años de la circular que ordenaba la retirada de los crucifijos en las escuelas de la República Francesa
This page intentionally left blank
Títulos de Ciencias Sociales 1 Luis Gracia Martín, El actuar en lugar de otro en Derecho Penal (1985). 2 Antonio Serrano González, Michel Foucault: Sujeto, derecho, poder (1986). 3 Ignacio Peiró Martín y Gonzalo Pasamar Alzuria, Historiografía y práctica social en España (1987). 4 Fernando Pérez Cebrián, La planificación de la encuesta social (1987). 5 Yolanda Polo Redondo, Desarrollo de nuevos productos: aplicaciones a la economía española (1988). 6 Eloy Fernández Clemente, Estudios sobre Joaquín Costa (1988). 7 Gema Martínez de Espronceda Sazatornil, El canciller de bolsillo. Dollfuss en la prensa de la II República (1988). 8 José Ignacio Lacasta Zabalza, Cultura y gramática del Leviatán portugués (1988). 9 José M.ª Rodanés Vicente, La Prehistoria. Apuntes sobre concepto y método (1988). 10 Cástor Díaz Barrado, El consentimiento como causa de exclusión de la ilicitud del uso de la fuerza, en Derecho Internacional (1989). 11 Harvey J. Kaye, Los historiadores marxistas británicos. Un análisis introductorio (1989). 12 Antonio Beltrán Martínez, Ensayo sobre el origen y significación del arte prehistórico (1989). 13 José Luis Moreu Ballonga, El nuevo régimen jurídico de las aguas subterráneas (1990). 14 Santiago Míguez González, La preparación de la transición a la democracia en España (1990). 15 Jesús Hernández Aristu, Pedagogía del ser: aspectos antropológicos y emancipatorios de la pedagogía de Paulo Freire (1990). 16 Alfonso Sánchez Hormigo, Valentín Andrés Álvarez. (Un economista del 27) (1991). 17 José Antonio Ferrer Benimeli y Manuel A. de Paz Sánchez, Masonería y pacifismo en la España contemporánea (1991). 18 Gonzalo Pasamar Alzuria, Historiografía e ideología en la postguerra española: la ruptura de la tradición liberal (1991). 19 Sidney Pollard, La conquista pacífica. La industrialización de Europa, 1760-1970 (1991). 20 Jesús Lalinde Abadía, Las culturas represivas de la Humanidad (1992). 21 Fernando Baras Escolá, El reformismo político de Jovellanos. (Nobleza y poder en la España del siglo XVIII) (1993). 22 José Antonio Ferrer Benimeli (coord.), Masonería y periodismo en la España contemporánea (1993). 23 John Clanchy y Brigid Ballard, Cómo se hace un trabajo académico. Guía práctica para estudiantes universitarios, 2.ª ed. (2000). 24 Eloy Fernández Clemente, Ulises en el siglo XX. Crisis y modernización en Grecia, 1900-1930 (1995). 25 Enrique Fuentes Quintana, El modelo de economía abierta y el modelo castizo en el desarrollo económico de la España de los años 90 (1995). 26 Alfred D. Chandler, Jr., Escala y diversificación. La dinámica del capitalismo industrial, traducción de Jordi Pascual (1996).
27 Richard M. Goodwin, Caos y dinámica económica, traducción y revisión técnica de Julio Sánchez Chóliz, Dulce Saura Bacaicoa y Gloria Jarne Jarne (1997). 28 M.ª Carmen Bayod López, La modificación de las capitulaciones matrimoniales (1997). 29 Gregory M. Luebbert, Liberalismo, fascismo o socialdemocracia. Clases sociales y orígenes políticos de los regímenes de la Europa de entreguerras, traducción de Álvaro Garrido Moreno (1997). 30 Ángela Cenarro Lagunas, Cruzados y camisas azules. Los orígenes del franquismo en Aragón, 1936-1945 (1997). 31 Enrique Fuentes Quintana y otros, La Hacienda en sus ministros. Franquismo y democracia (1997). 32 Gaspar Mairal Buil, José Ángel Bergua Amores y Esther Puyal Español, Agua, tierra, riesgo y supervivencia. Un estudio antropológico sobre el impacto socio-cultural derivado de la regulación del río Ésera (1997). 33 Charles Tilly, Louise Tilly y Richard Tilly, El siglo rebelde, 1830-1930, traducción de Porfirio Sanz Camañes (1997). 34 Pedro Rújula, Contrarrevlución. Realismo y Carlismo en Aragón y el Maestrazgo, 18201840 (1998). 35 R. A. C. Parker, Historia de la segunda guerra mundial, traducción de Omnivox, S. L. (1998). 36 José Aixalá Pastó, La peseta y los precios. Un análisis de largo plazo (1868-1995) (1999). 37 Carlos Gil Andrés, Echarse a la calle. Amotinados, huelguistas y revolucionarios (La Rioja, 1890-1936) (2000). 38 Francisco Comín y otros, La Hacienda desde sus ministros. Del 98 a la guerra civil (2000). 39 Ángela López Jiménez, Zaragoza ciudad hablada. Memoria colectiva de las mujeres y los hombres (2001). 40 Juan Carmona, Josep Colomé, Juan Pan-Montojo y James Simpson (eds.), Viñas, bodegas y mercados. El cambio técnico en la vitivinicultura española, 1850-1936 (2001). 41 Ève Gran-Aymerich, El nacimiento de la arqueología moderna, 1798-1945, traducción de Inés Sancho-Arroyo (2001). 42 Rafael Vallejo Pousada, Reforma tributaria y fiscalidad sobre la agricultura y la propiedad en la España liberal, 1845-1900 (2001). 43 Robert S. Duplessis, Transiciones al capitalismo en Europa durante la Edad Moderna, traducción de Isabel Moll (2001). 44 Carlos Usabiaga, El estado actual de la Macroeconomía. Conversaciones con destacados macroeconomistas, traducción de Montse Ponz (2002). 45 Carmelo Lisón Tolosana, Caras de España. (Desde mi ladera) (2002). 46 Hanneke Willemse, Pasado compartido. Memorias de anarcosindicalistas de Albalate de Cinca, 1928-1938, traducción de Francisco Carrasquer (2002). 47 M.ª Pilar Salomón Chéliz, Anticlericalismo en Aragón. Protesta popular y movilización política (1900-1939) (2002).
48 Ana José Bellostas Pérez-Grueso, Carmen Marcuello Servós, Chaime Marcuello Servós y José Mariano Moneva Abadía, Mimbres de un país. Sociedad civil y sector no lucrativo en Aragón (2002). 49 Mercedes Yusta Rodrigo, Guerrilla y resistencia campesina. La resistencia armada contra el franquismo en Aragón (1930-1952) (2003). 50 Francisco Beltrán Lloris (ed.), Antiqua Iuniora. En torno al Mediterráneo en la Antigüedad (2004). 51 Roberto Ceamanos Llorens, De la historia del movimiento obrero a la historia social. L’Actualité de l’Histoire (1951-1960) y Le Mouvement Social (1960-2000) (2004). 52 Carlos Forcadell, Gonzalo Pasamar, Ignacio Peiró, Alberto Sabio y Rafael Valls (eds.), Usos de la Historia y políticas de la memoria (2004). 53 Aitor Pérez Ruiz, La participación en la ayuda oficial al desarrollo de la Unión Europea. Un estudio para Aragón (2004). 54 Gloria Sanz Lafuente, En el campo conservador. Organización y movilización de propietarios agrarios en Aragón (1880-1930) (2005). 55 Francisco Comín, Pablo Martín Aceña y Rafael Vallejo (eds.), La Hacienda por sus ministros. La etapa liberal de 1845 a 1899 (2006). 56 Pedro Lains, Los progresos del atraso. Una nueva historia económica de Portugal, 18421992, traducción de Lourdes Eced (2006). 57 Alessandro Roncaglia, La riqueza de las ideas. Una historia del pensamiento económico, traducción de Jordi Pascual (2006). 58 Kevin H. O’Rourke y Jeffrey G. Williamson, Globalización e historia. La evolución de la economía atlántica en el siglo XIX, traducción de Montse Ponz (2006). 59 Fernando Casado Cañeque, La RSE ante el espejo. Carencias, complejos y expectativas de la empresa responsable en el siglo XXI (2006). 60 Marta Gil Lacruz, Psicología social. Un compromiso aplicado a la salud (2007). 61 José Ángel Bergua Amores, Lo social instituyente. Materiales para una sociología no clásica (2007). 62 Ricardo Robledo y Santiago López (eds.), ¿Interés particular, bienestar público? Grandes patrimonios y reformas agrarias (2007). 63 Concha Martínez Latre, Musealizar la vida cotidiana. Los museos etnológicos del Alto Aragón (2007). 64 Juan David Gómez Quintero, Las ONGD aragonesas en Colombia. Ejecución y evaluación de los proyectos de desarrollo (2007). 65 M.a Alexia Sanz Hernández, El consumo de la cultura rural (2007). 66 Julio Blanco García, Historia de las actividades financieras en Zaragoza. De la conquista de Zaragoza (1118) a la aparición del Banco de Aragón (1909) (2007). 67 Marisa Herrero Nivela y Elías Vived Conte, Programa de Comprensión, Recuerdo y Narración. Una herramienta didáctica para la elaboración de adaptaciones curriculares. Experiencia en alumnos con síndrome de Down (2007). 68 Vicente Pinilla Navarro (ed.), Gestión y usos del agua en la cuenca del Ebro en el siglo XX (2008). 69 Juan Mainer (coord.), Pensar críticamente la educación escolar. Perspectivas y controversias historiográficas (2008). 70 Richard Hocquellet, Resistencia y revolución durante la Guerra de la Independencia. Del levantamiento patriótico a la soberanía nacional (2008).