tenor Ocsdr e te punto de vi,ta, ll numero de descendientes que genera una céluJa está determinado pur una serie de deci<:iones en cu,m 10 a inki,or o no la replicadón dtd DN /\. F.)tcl se controla en la etapa de la ini ci<~ción. Una va r¡11e la rrplfmdon rw comenzado. continúolzasta cJt4e SP lwya duplicado el genomn comp!No. • Si la rcplil:adó11 pro,igue, no ~e puede permitu que ocurra la divbion comiguicnte hasta que la replicación haya c;ido comp1etadil Dt· hecho la conclusion de la replicacton puede desencadenar la dt" i!>tOn celulrH. Orc;p11ec;, los genomas duplicados son ~egr~Mado~ NI c..aúa et·lula hija. La utudad de segrcgadón es el cromosoma. • las procarima!>. 1.1 illici tit'ne lugar un solo ~e rcplicadon se denomma replicón. Cada re., se acliva" una '>ola vc7.. )Oio una, en cada ddo ~r. El replican se define por poseer los elcmcn1os nrrot m·n·-.arios para la replicación. Tie11e un :.~n en el cual se inicia la n~plkadcm . Asimismo. e tener un término en e-1 cual se detiene la reión. -ualquicr !>t::cuencia adherida a un origen o. ammo~ má~ precisos, no !.t parada de un ori!')ua un t<.'nnmo se replica como pane de ese .:ón. El ongen es un sitio dt· ac1uauón co us. 1 ck alntar <;Óio a la molcwla de 0).A en la reside.
1La l.'oncepcion original del r~plicon (en las procanot.Jsjlo vi'>ualitaha como una umdad que poseía el origut J el gen que cod1fiCil la proteina regula dora. Sm embargo. t·n la auualidad. en los cromosomas t'Ucanolicos, el Lérmino · replicón· se aplica en gen<'rcr {Odili{ddd..., en cualquier otra parte.) El genoma rle una célt:la prOl•ll iot1ca CC'IIJo;úwye un solo n plicon· por Jo tanto, las unidades de replicación y de segrl·gaci6n coinciden L1 u11ciacion en 11n '>010 ong<.•n prOtnUt'\'C la repJiCc\CIOn del genoma completo. w1n ve7 en cada diviston relular. Cada baucria haploide contiene un ~olo cromosoma, por lo que este tipo dt- nmtrol dt' n ·plit:aciótl .,e denomina de una sola co pia . Lils bil<.tf:' ti.:ts rueden COntC' II Cf n t ~ .. itt[Om1adón ge-netica en Id forma de plásmidos. Un pltismida e~ un _qmm1u~ t7!110110mn dt ONII G1rntlm t(llt co11.W tuve w1 replrcón mcl~pr11dlmh' (véase la figura JIJ .2). 1!1 repü-
cón de un pl,hmido puede ~l·r l0111rolt~do ror una sola copia '" que stgnif1ca que se replica una sola vez cada Vt'Z QUt' ;e replka t•l ti omo'>orna bacteriano, o purde estar bajo comrol de copias mú l tip l es. cuando e!>ttl presente: ell uu numt·ro de copias rnayor que el cromosoma baCLeJiano. (.ada lago o D:'-:A dt- lo' virw. filfnhien ron,títuye un replicón y, por lo Lanto. es capaz. de imdar numero~as veces dura me un l·tclu iule<.< ioso. Qui1.i una mejor manera de tnnc;¡derar un replicón procariótico. por lo tamu, ser.1 tnvt nir la definición: cu,1fqt11er moleLLtla de DNA qu,•<(lttrt.?IIL'lln origen pued~ ser repli.-adtt de fonna 11utonvma m la Ldula . En la n.·plic,ocion se observa tma cliferencia fun damental t'll l bacterianos y eucarióticos. Cada cromosoma eucariótico comitme un gra n!l tí lnt:ro tlr rt[lliwnv~: por lo tan LO, la unldacl de segregación Incluye muchas uni dades dt• rcp lkacióll. F.~ tu agrl'ga ot rd tlin1ensi6n al problenM del comrnl : todos los replicones que se CJ1tllentran en un cromosoma dt•hrll <;er activados dmante un ciclo cclular. Sin ~mt'targo. no <;e activan de manerhton debe ser acti' ado en un periodo bastante prolongado y ,·ada tmo debt set ortm1d,1 no más d( una l't:Z m rada ~1clo celular. AlgWla señal debe distinguir entre los replicones replicado-. y luc; 110 rcpli( ado~ rara garantizar que los replicone<; no se aCiiven una segunda ocasión. Numerosos replicones ~on dt 11vaclos de manera independiente. por lo que debe exlstü otra señaJ que indil(Ut' t'lltloutt:nlu t'll d t ual 'e ha wrnplclado el proceso de la replicación de todos los teplicones Ahur., ~t· ha comt·u:.radu a r~un i r información sobre la construcción de los repli cone~ individuales, peru tuda vía !.t' lit: nt· poca inrormctuün ~obre la re1~. 1 lnlroducción
37 7
1nci6n que n.bre entre ellos. No se sabe si el patrón de repllcacióll el. el mhmo en cada ciclo celular ¿Se utilizan o;iemprc todos los orígenes o algunos son silcnll''> t n a lgunas ocasiones? ¿Los orígene~ siempre st: activan en el rni'>mO orden? Si hay diferentes ripoc; de- orígenes. ¿qué los distingue? F.n contra te con los cromosomas nucleares. los cuales son com rolados por una sola copia, el DNA de las nutocondnas y de los cloroplasLos puede ser regulado mác. como plasmidos que exisren en cop1a~ mulliplcs pot bacteria. Hay numerosas copias de cada DNJ\ de loe; mganelos pOl célula y el control de su n:plitaüón dcbl' relacionarse con el ddo celular. En 1odos estos sistema~. la cuesüón fundamental es rlellni1 las c;ecuencias que fu.ncionan como orígent:s y drrcrmínar cómo son reconocidas por las prou:-ínas adecuados del mecanismo ue replicación. Sl' ccmtiCIIZi'l pur considera r la construcción básica rle los re¡.¡licones y las diversas fo rmas que adqui~.;rt>n; Jespué-; de la consideración del origen, ~e plantea la pregunta de cómo la replicación del genoma o;c coordina con la división bacteriana y que se ~ncarga dr \~'g regar los genornas a la bacteria hija.
Los replicones pueden ser lineales o circu lares Conceptos principales Una región replicada aparece como un ojo dentro del DNA no replicado. En el origen inicia una horqui\la de replicación y despues se desplaza de forma secuencial por el DNA. La replicación es unidireccional cuando se crea una sola horquilla de replicación en un origen. • La replicación es bidireccional cuando un origen crea dos horquillas de replicación que se desplazan en direcciones opuestas.
ONAno replicado
Ojo de replicación
Una molecula de ONA comprometida en la rep caciñn tiene dos tipo<; de regiones. La nntt•stra t)Ul' ~uando se observa el O ·A en TCL ccJdón mcdiJnte miaoscopia electrónica. la regi rcplitada dparne como un ojo de repU cadt. tkntro del D\A no replicado. La región no rer cada conslSll' en el dúplex progenitor; éste se al en Id regwn replicada en donde se han formado
doc; dúplex lujo~. E:l ~ilio donde tiene lugar la replicación c;c .. nomina hor quilla de replicación len ocasioi también se k coruxc romo punto de crecimie to ). Una horqurllt1 de rtplicacion se desplaza de for .tPcutmcutl por 1!1 DNA desde su punJo de inicro en 1'1 ge11. 1.;) ori¡.!cn putdc aprovecharse para comen.: 1(1 replkaci6 n unidireccional o la rel)licadt. hidireccional. OJ ti.po de c¡Ji:wd io está determina por la lormnción de una o de dos h orquillas d<:> ret' cndón t!tJ t:l origen. En la replicación unidlr<'cdot una horquilla de replicadón abandona e l orige.¡ continúa por t•l DNA En la replicadón biuirecc nc1l, ~" lunndtt dos horquillas de replicación; ésta al<'¡an tlel ongen en direcciones opuestas. La aparicrón del ojo de replicación no disí' gue l'nln? replicación unidirecdonal y bidirecl naL Como se ilustra en la • el ojo pu representar rualquicra de las dos esrructuras. S genera por rnc-din uc repücación unidirecdona
REPLICACION UNIDIRECCIONAL
DNAno replicado
Aspecto
REPLICACIÓN BIDIRECCIONAL ORIGEN
Horquilla de rephcacion ..,._
Horquillada
_,..
repr~Cación
Estructura molerular
El DNA replicado se observa como un ojo de replicación flanqueado por DNA no replici!do. 378
CAPÍl ULO 15 El replicón
Los replicones pueden ser unidirecciona ~ bidireccionales, según la formación de una o de dos horq_ de replicaclon en el origen.
!"Cpre" ·nta un ongen fijo }' una horquilla de cadón movible. !:>i se ~enera por replkación bi~til.lllal.
t.•l ujn tl'prl·~ t·nta un pdr de horquillas ephcacwn En CUJiqu1e1 ca~o. el avance de la ladón expande: el OJU ha,t.l que tc.rmina por
car LOdo d n·plicón. Cuando un replicnn es ciJ culat. la presenda de ~O forma la t'SITU\:1\lf
Es posi ble elaborar el mapa de los orígenes con autorradiografía y electroforesis Conceptos principal~ • El desplazamiento de 1.:~ horqui.la de rephcación puede detectarse por med1o de autorradiografia utiüzando putsos radioactivos.
las horquillas de replicación crean estructuras en forma de Yque alleran la migración electroforética de los fragmentos de DNA.
Estructura de repfteac•On 11
----
Apanencta de la estructura 6 por med•o de m•croscop1a electrón•ca
Un OJO de rept!cac16n forma una estructu-a
=' A circular.
e err
la can tidad de horquilla~ de repllcaCtótl que hay en un ojo tic n.:pl il .1< ión put.•til' Llt'lc•ru¡indl'sc dt: dos formas. La clt:ccion dl.'l rn~.:todn c!C'per1de de qu e el DNA sea una molt.>nda delinitla o una región no identificada tk un ¡.¡t·nomil r elu iM. Con 11na lltlllécula lineal deflniJa se puecie uti hzar microscopia electrónica pJra medir !a distancia entre cadJ l"\ln·nw del njo ~ el e'lrcmo dt•l DKA ) luego tOmpa1ar las poc;iclones de lo~ exnemos de los OJOS en ta., molécuiJs qu~ tienen OJOS t.fe diferentes tamaiiu~ S1 1" replicatidn l.!> unidlrectronal sólo uno de lv~ exlremo.. se moveta: el orro es el origen liJO. S1 la rephca<"JÓn t·~ bidírecdonal. ambo!> se desplazaran· el or1gen es el punto medio enrre ellos. Con rernones no dd'tntdas de genomas exren sus !>t' puedt·n utilíl'ar du!i pul-.o~ de radioactividad sucesivos para etiquetar el d~~plazamiemo de las horquillas de &t•plil.tuón i un pttl~otiene una eti quera más inten"a que ~1 otro. pueJen cU.stinguirse por las imensidJde!i rdariva!> del etiquetamiem o.
Rt=PLICACIÓN UNIDIRECCIONAL
REPLICACIÓN BIDIRECCIONAL
Et•Queta oe dens1dad pesaaa (mcorporaoa pnmero)
El ojo de replicación se agranda a medtda que norquillas de replicación prostgu~:n po1 el replicón. Nót~se
hace mas gtande que l.'l ~egmento no replicado. dos lado~ del ojo pueden definirse porque ambos tie'len -.isma longitud. Fotografía cortcsra de Bcrnard Hirt, Swiss -ritute for Experimental Canccr Research (15REC).
Et•c¡ueta oe densidad l•gera (lllCorporada en segJndo lugar) S•n ettqueta (invtSible en la autorradrograha)
~e. Hojo .. se
Pueden utilizarse diferentes densidades de eticuetamiento rad•oactwo para distinguir entre la replicación unidireccional y la replicación bidireccional.
l!U Es posible ela borar el mapa de los ortgene~ r.on ilttlntrildiog!afia y electroforesis
3 79
Y simple
Y doble
ButbLija
Burbuja asimétrica
--< >--< --o- --o-< >--< -o- -o -< >-< -o- __._ -< __._ >< e:>
El tamaño del fragmento se duplica durante la replicación
U~oro,
~~~
•.---...-r.t:'r.l
~~~~
dlmenstón exagera la contribución de la forma de tres dimensiones
1~ 2 kb
2 kb
\ C)
2kb
1 kb
1 kb
1 kb
1kb
--
-
La primera dimensión separada por masa___.
La posición del origen y el número de horquillas en replicación determinan la forma de un fragmento de restncción en replicación, la cual puede deducirse por su ruta electroforética (línea continua) . La linea punteada muestra la ruta det DNA lineal.
DNA
DNA
me!liado
hemimetilado
1111
GAT C CTA G G AT e CT AG
Metllasa Dam
Replicación
GA TC C TA G ~
la replicación del DNA melilado origina DNA nemimetilado, el cual mantiene su estado en los sitios GATC hasta que la metilasa Dam restaura la condición metilada por completo.
Éslas pueden visualizarse por medio de a u torradiografía. La muesrra que la replicación unidireccion al hace que a una etiqueta le siga la otra en un exrrerno del ojo. La replicación bidirecdonaJ product> un patrón (simétrico} en ambos extremos del ojo. Este pauóu se observa por lo general en los replicones de los cromosomas ettcarióticos. Un método más redente para elaborar el mapa de los orígenes con mayor resolución se vale de los efecros que úenen los cambios de la forma del DNA sobre la m igración electroforé tica . La ilusu:a la técnica de mapeo bicümensional. en la cual los fragmenros de restricción del DNA en repUcaciótt son sometidos a electroJoresis en una
380
CAPÍTULO 15 El replicón
primera d imensión que los separa por masa y e una segunda dimensión en donde el movirnlen• es determinado sobre todo por la morfología. l diferentes tipos de moléculas en replicación sigut rutas características. medidas por su desviación a la linea q ue seguhía lJna molécula lineal de D.l\ del doble de ramaii.o. Una simple esrructura Y, en la cual una horqui se desp laza por un fragmento lineaL sigue una n. continua . Cuando las nes ramas tienen t1na misf" longitud ocurre un punto de inncxión y la estn JUra se desvía más del DNA hneaJ. Consideracioranálogas determ inan las rutas de las esnucturas
¿Regula la metilación del origen la iniciación?
Conceptos principales
• oriC contiene 11 repeticiones ~~¡~ que están metilada: en la adenina en ambas cadenas. la replicación produce DNA hemimeti lado, el cual es incapaz de iniciar la replicación. Hay un retraso de 13 min antes de que las repeticiont. ~Z~ sean metiladas de nuevo. ¿Qué caracterísúca de un origen bactet·iano (o p;:. 1nido) garant[7-.a que sea utilizado para ini.ciar la plicación sólo una vez en cada ciclo? ¿La iuidac se asoda a algún cambio que marca el origen de manera que un origen replicado pueda distinguf de un origen no repJicado? Algunas secuencias que se uülizan para ~ propósito están incluidas en et origen. oriC con: ne ll copias de la secuencia g~¡~, la cual es t.. diana de metiladón en la posición N° de la aden; por la meLilasa Dam. La reacción se ilustra er: Antes de la replicad6n, el siúo diana palind. mico es metilado en las adeninas de ambas cade1 La repUcación in sena las bases normales (no mt
as) en la'> radt>nas hija'> F-.w genera DNA he."'letilnd o. en el Ulal una ca de na c~ra meúlada 1tra nt>. 1•or Jo tanto. lcJ r~plicaoon wnviene JOS diana Dam de metil.lllo<. por completo a 'lJetilados . ..Cual "" la conc;e, t c.: 11n.1 de 1.1 replirauón? La ~.1dad qut IICrll' un pl,hrrudu con base en criC .pli<:<use en E ..~11 dm11 dependt> de su estae mct ladón. el pl.l!>rnJdo esta metilado se "le a una ..uta ronda dt! n:pltc;JCiOn y después '"oducros hemuut•tilados s~ acumulan. como se Por lo tanto. tan origen ::1be rn 1.1 metiladn no puede usar'c para imcíar un rielo "plic.Jcit>n. -=:sro sugit'H' do:;
explicddon~); la iniciacion e requerir la ntt•tilildon completa de los silios .,:¡ Dar n en el origen iJ pul'de se r inhibida por la :metilant3n de estos ~iLios. La ultima posibilidad -,_e ser[.;¡ corrt'll" porque un url¡.¡en de DNA no _ado put•clc tuncimMI de manera eAcicme. ...st, los ,,n¡.¡t.:m•s hemirut'lllados no pueden inilt nuevo hd">I.J que la metiiJc;a Dam los haya ~lornlJdo ~n oligl'IH'' lllt'tlladoc; por wrnpleto. tios GATC localizados en Ll 011gen permanecen rnetiJadn<; -1 3 lllln despue.. eh: la replicacion argo pt>riodo no ec; h.tbitu.U porque t'!J lo~ sirios :e ríp11..us lll CHcJiqUlcr •1lln luga1 dl"l genoma. --,e!IIJcion COffill'fl/,1 ue inmediato (<1.5 mini Jés dt· 1.1 rt phtarion 01 ra re~Jón actüa como d promotor dl'l gen .tna.Jl tantbit!n muesua reante' dt que comtttln' 1.1 remetilac10n -=1 prommor dt.·l gen dlla1l l'Stara reprimido '1Lras t~te hemuneulado. lo cual rt'duce el arvel proltllhl DnaA Por lo tantO, el ongen está e y la prodrtuiún ue !el pnllelllJ inícladora crue'í reprimida durrliH<: este periodo.
Los orígenes pueden ser secuestrados después de la replicación ' Wnct>ptos principale~ 5eqA se une al DNA hemimetilado y es necesaria para é retraso de la replicacion. 5eqA puede int~ractuar con OnaA. ~esto que los orig~nes e~tára hemimetilados, s~ nen a 'J membrana telul.lr y en ocasiones :10 ~ta1 a '.:1spos1cion de Las met1laws. .a naturaleza de la conex1on entre el oñgen y La ~embrana aun no t!S clara.
se deb~ el r~rraso dt la remetiladón en oriC dnaA? La explita<JÓil mas probdbie es que esta!>
... 11e
... ones son '\l'lllt'Stradas t•n una lorma en la cual inaccesibles J I,J 111 enlaso1 Dar n.
~~
Repllcae~on ~f)\:!J
!
~/
Metrtasa Dam
Ongenacllvo
Or1genes 1nactrvos
!
~ Ongenactlvo
Solo los origenes mctilados pot completo pueden iniciar la replitctcibn; tos orlgenes hijos hemimetilados no pueden utilizarse de nLtcvo hasta qoe hayan rccupe1ado su estado de metilación completa.
Un cirLUIIo tn,argado dl· wntrolar la r<::utitizalion de k1s otigenr' ~.:'>identificado por rnutadone!> en el gen lftl l. Los mutan"~' reducen t•l retraso de la rcJ aenlacion rn l,,.¡c_ y en d11aA. C'f)mo resultado, iniCJn 'it·q;\ no uent- especifiddad por la secueiH ia (lt'tC ~· paret t' probable que ésta sea etlnlerida por la pmte:>at1tl DnaA. bto explicaría las ínteraccíonr~ gt!nénca~ entre J~qA y drwA. LJ hemintl'litación de Id:, ~~cuencías GATC del nr igrn t·~ indis ¡wn~allle para ~u d~ocíadó n con la mernbra 11.1 ibilidad es que la ac;odanon a la memhmna tt:nga que ver en el control de la dll" ltlstro de lm ungenes, o dtr<'Cla por la rnlul>iuon de la n•atciun por pane dt> algún lOtnponente en la membrana . Lac; propini,Hfes tlt> la rr .'ll"ción de la membrana sugH!ren cue mcluye componemt'::. que regulan la re:plicaonn Un lnh1bador ob!>et vado ttl esta fracdón n,rnpirt> crm la pro rema Dn.1A Lste inhi!Jidor puede llllpt'dü la llllci.1dt>n dt' la rqJiilJdon sólo si es
15.5 los odgenes pueden ser secuestrados despue!> de la replicación
381
GATC III NNNNN.bol CTAG NII!NtHlNrt
GATO NNNNN-NN CTAG NNNNNNN
G A TC NNN N NN N CT AG NNNN.NNN
El inhibidor unado a la membrana se adhtere al DNA hemtmetilado
El ONA es metitaoo
de nuevo y ~bera aJ tntllbtdor
Ona A se une a onC
Un lnhibidor unído a la membrana se adhiere al DNA hernirnelilado en el origeu y puede f-uncionar al impedi1 la unión de DnaA. [s liberado cuando el DNA es rnetilado de nuevo.
agregado ancec; que la proteina DnaA a un sistema
m vuro hlO '-llgit'n· t'l motlc'o que se mue'iLra ~n la . en el cual el inhibidor reconoce de ma-
nera t•specíth.•, t'l L>NA hemimerilado e impide que 'e lllltl la pmtetna DnaA Cuando el D::-fA e<; medIado de nuevo. el inhibidor es liberado y la proteína
Dn ver wn el cumrol de la replicación. La extcn..tón complera del sistema udliz.ado para cootJolar In teioiciadón no es clara, pero es po~tbll.' q11t: partit'ipt•n numerosos mecanismos: el '>ecuc~tro r!$ico del origen. el retraso de la remetiladon. la inhibición ele la unión de la proteína DnaA y la n: p r<.>silln d" 1.'1 lt'.tn~nipci6n Jet gen dnnA. No c., cvidcmc cuál de esws episodios ocasiona los demás, y si sus cfccws en la iniciación son directo~ o i ndi rtt'lo~ .
Aún 'e Jebe resolver el rema cenual de cuál caracu:rí,tica Lil'ne t' I encargo [undamemal de sincronit.ar Jo, o;u(.esos. Una posibilidad es que la adhesión a la membrana ocurre en la iniciación y que sea nele~ario ell'll'ianthk ck alguna estructura extensa para hherar e l DNA El periodo de secuestro parece aumentar con la longuud del dclo celular, lu cual sugiere qut' rdl<.'ja de mdnera indirecta el reloj que control,, la reinidauón. Como unico imegrame del mecanismo d~ replltaciCJn indi,pcn ablc
CAPITULO Eí El replicón
ciación, pero que cu,mdo se combinen logren resultado e~pt'rado. Algunas muLadunes en eJ g_ dnall provol,111 rc•plicaci<ín asincrónica. Jo cual s gtcre que Dn.aA podna ser el "titulador· o el "relo que mide d número de orígenes en relación con mac;J celular 1a .,obrepruducdou de DnaA da Jug· a n·sulr<.~d<'' c.ouO~tti\'Cl~. loo; cuales pueden vari ctcc;de no tener mngun efecto hasta causar que miciación suceda en una masa reducida. Ha c;ido dutctl iJentificilr ICls componemes pr teínicos que median la adbc~jó n .a lc.1 membrana. t indido di..' que ésta es una lundón de la proteú nnaA lo wn.,tit u y<.' su respuec;ta a los fosfolipid É~to<; ladlitan el inretcambio de ATP con el A-:.unldo u la pro1c1na DnaA. Se desconoce la tundr que tic·ne esto en el e<.mtroJ de la acuvidad Je Dm. (la cual req u ien~ ATP), pero la reat:cí6n implica q es pwbabk que Dnal\ ln tc racnk con la rnembra.=. ¡;Sto c,igll iiicnríu quí' ntáo; r!C' un episodio Lienc q Vt'l t•n la a~odacion a la membrana. Quizá un gen ht·rninwtilauo e'ité unido al inhibidor asocia a la nwmhra11.1, pero cuando el origen se me tila r complctn, el inhibidor es desplazado por la protel!' DnaA ,1.,odada a la rneml>rana . e;¡ OnaA \ '!o t•l miciaclor que desencadena un _ do de rcplttaoon. el -;ucec;o pnncipal seria su ac mulacH)n etl el origen en un nivel critico. No hvanactom•s oclicas en la expre~ión o en la concctración globJJ d~ la. proteína DnaA. lo cual sugie' qut' los sucesos 1<.1cale., deben ser los responsabl PaJa qut> ~ea auiva en la iniciación de la replicaár DnaA cJd,t> l.'tlWlliJ'arsc en e c1ué 'omrola la croooloE. de la reaotvadón dl· l¡¡ prmcína DnaA. Otro factor que controla la disponibilidad DnaA en el origen es la competenda por unirla ntroo; m ios del DNA. En panicular, uo Jocus den minado dnt tiene una gran concenrradón de siL de union a la prolt!Ína DnaA. Se le une unas oc veces más DnnA que al origen. La delcción dehan• que la íniuat ron tKurra con mayor frecueno E!)to rt•duc.c dt· rnarwra Significativa la cantidad DnaA tli-;pnntble p.ua el origen, pero no se sabe a cxactiLud qué funcion pueda tener en el conrrol la c•onología de la iniciación.
Cada cromosoma eucariótico contiene numerosos replicones :~o, principales
replicones eucarióticos lienen una long1tud de 40 a kb. cromosoma se divide en numerosos replicones. , replicones individuales se activar en momentos ~cter1sticos durante La fase S. ~ patrones de actwadón regional sugieren que los _~ tcones cercanos entJe st son activados al mismo •"lpO.
""'células eucarióticas la replicacion del DNA :onlina d.:~ a una parte del ciclo u•lul¡¡r. La fase le durar unas cuamas lwras L·n 1111.1 célula euku ~upt'rior. Lareplicacion de lo gran camidad =-~J\ rorntttiu o t'rt un cromosomc1 etrcariórico .!ra al dividirlo en numcro<>o~ r<'plkoncs indh.ti-~. Solo Jlgunos de estos repliconec; panicipan .: replil at ion t.'n un momemo dado de la fase S. .1recer cada replicón es acttvado L'fl un ruomen'lCcífico durilDre la tase ~ aunque lo.:; datos que ~obre t'l tema no so u c.ku~h os . El inicio de la fase S lo ~eñala la ant\ ación de • rimeros replicones. En las poca~ horas "iguien.os episodios de iniciacion tH·n~n lugar en oum eones de manera ordenada ..'Vlucho ele lo que .abe ~olm las propieJadc:~ dt.> los replicones injuales proviene de ~studto~ aulllrrJdtvgráficos rccurn·n en general a los upos de prorocolos ~.rado' en la Figura 1 5 5 y en la figura 15.6. Los eones cromosómico~ suelen rno ..trar rcplicaáón rcccional ¿QuP tan grande es t:l rt'pltcOn promedio y ·mos hay en el genoma? Utld dtlicultad para ~'cribir la unidad lndiv)dual es q ue los replicones ·acenLL''- pttedcn fus i on ar~t' y formar ojos repUvS extemo~. como ~e ilmtra rn lA .rtetodolo~ta utilizada en general para t.Ji,tinguir :re loc; n·plitonc~ individuale~ y los ojos fusioJos consi5te en uttlizar fragmento~ tk D\'A en cuate:. puedan obsen·ar~e numcrosm replicones -:'vos, lapturado5 al parecer en una etapa en la aJ todos han iniciado casi al mi... mo til'tnpo, pero .es ue qtll. se reunan las horquillas de las unidas adyao.:nte!>. En grupos de repliconec; activo!>. l'l t.tmaño proedio tk la unidad se miJe por la distancia que 'Y entre lo-. ongcnes (l'~ decir enue l1JS puntos edios de lo~ replicones ad\ accmec;) la velocidad n la cual )l' dc!>pla7a la horquilla de replicaáón ~cde estimarc;e a partir de la di'ilíUiltcl máxima que .:corren los ra!ltros autc~trad1ográficor, durante un eriodo dttcrmmado.
' Para medir el tamaño del replicón Sl' necesita U1l fragmento de
O~A
en el cual los replicones adyacentes esten activos.
Los replicones mdl\·tduakc; rlc los g~:nomas eucanouco'> suu relau' amente ptm embargo. pueden Vdrldl m a~ d~ lO -veces en longitud dentro de un genoma. la velocidad dt· rep1kadón es de - 2 000 bp/mtn. 1,, cual es muchn mt•nor que la del desplazamktllo dl' la 11on¡mlla de replicacion bacteriana t 50 000 bp1 m in) Por la 'elocidao de repht:auon c-. 1 "idl'nte que el genoma lk un manufero podria replicarse en cerca de l h sttodos los rcpliconc·s lutKionaran de manera !li.mulranea. Sin embargo, la fa'it' <; dura m.:i!. de 6 h en una C('llll.t 'nrrrática típica, lo cual implica que no más del JSoctc-n dl'l DNA. Parece mas prohable que la horquilla de replicación contimk dc~c.le '>ll ougen hasta qul' cncucnm: una 15,6 Cada cromosoma eucc1ri6tico col1tione numerosos 1epliwnes
383
<..ualquitr ,t·gmento de DNA que tenga un origen ddK l'qclr en condidoiiCS Je replicarse; por lo tar· lO, aunque lo" plac.tnidos son muy poco frecuemecn las eucariora.... puede -;er posible consLru.irlos pl medio dr una manqmlaoón apropiada in 1-irro. Es; "" ha logrado t'n Ja, t' \ aduras. aunque no en la
Las ho•quillas de replicación se organizan en loro~
dent•o delnudeo. las células fueror etiquetadas con Brdll. l1 segmento zquie•do de la figura se tFió con yoduro de pmpidio para idenlíficat la masa de ONA. El derecho se tiño con un anticue•po contrc1 BrdU para identificar el DNA en replica· ción. Foluqralla co1tes111 de Anthony D. Mills ard Ron Laskey, Hutchinsun/MRC Rcsearrh Center, Universtty cf Cambridge.
h01quillc1 tlllt' .warn e hMía ella desde el rr:pl icó •~ ad· yaccnt(' Yo ~e h,¡ mencionado el posible problema topológtco dl' unir 1'1 DNA que acaba de r;imetizarsc:: l'll 1-t ut'!On d~ la~ hnrq1.t la< de replicaoón. 1 a p1t·d!'pum.i6n de los rep ·eones vednos a t•.,taJ activo~ de '' .Hterd ~· mu l:anea podría expli<.ar ~ po la pte~encla de conunlec; ~re !f.or~.ale~ • en los cuale> n~ ~IUI'U., de :ep .cune) son- nic:ados de rnodn "'1MS o mt>n<.'" tooroinaéo, al contrario oc un ml"<.cl'lhnto t' l" el c~.:a O) rt>phmnes ir:dividt;ales .,un act.' ado-. l 1111 por uno en áreas dispersa' del gt•nonla Dos ca1 actcristic a e, t·struc:urales s-.tgieren la po:>il.>iliddil dl na organización a gran escala. Rcgiones ba~:illltl' l'Xlt'll'as del nomosoma pueden definir-.t cnmo dt teplicación •cmprana· o "de replicación lill dí"", lo cual implica que hay poca djsemhlill ión de repla:ones e¡ ue• 'e activan en mornentos tem.pratto ~
o tardtm. La visualizacil'ln de las h01qui· lla::. de lepllcacic..lH po r tllcdio de etiquetél n'lit>nt.o con prl.'c..'I IN I\"l'~ de D:-..A id~·1 r tfka de 100 a 300 "focos" en ''ez dt• un.: tiut'lón t111iforme; es ¡.> roba bie que c.·.,dctlorn que se mtH.'Stm en la con1e11· gJ -:> 300 llw q11illa' de :·eplicacion. Los tocos podnan H'JHe~cnta• t'>nucltt 'tl' fi ..,.:; a rravés de las etJale'i debl' mnve1se e DNA en -epllcacién~.
En las levaduras pueden aislarse los orígenes de replicación Conceptos p•íncipales
• los orígenes de S. cerevisiof> son sccue01cias cort3s ricas t>n A l que tlt'n<•n una secuencia esencial de ! : bo. • El ORCes un complejo de seis pwre-nas que se une a
una ARS.
384
CAPlTULO 15 El replic611
eucaricna' c;upcuorés. Tos mutantt'., dl S urewsure puéden ser "LTai' (urmadoo, • 1.11 ' " fenotipo silvt'stre con la adidón .. ONA que mmsportt' una copia silvestre del gen. Jescubrirnit·nto de los ongenes de las levaduras tu· lugar cu<mdo ~e ob~t'rvó que algunos fragmemo!. DNA dt' las kvatluras (cuando forman un órcu. 'IO l1 'apacec; de tran~lormar las células defectutl · con mucha eticir t1ua . EstO'í t:ragmemos pueden ' brevivit' <' 11 la c~lt.t la en c:sta U11 lr11gme tllO 1ransforn1ecu~ncia t.le n·plicación .:tLttónoma). Los elemer ARS c.e derivan de ongt>nes de replicación. Cn lo:> caso-. en los que los clcmemos AR. han m~:~¡wado de mJilt'ra ,¡c;temát.ica en regil crmnosomicas l"\lt:n,as. pJlece que sólo algt.. de ellos l n realidad s~: aprovechan para inid:rephcadón. 1 O'-' otru<, <.on silenciosos o quizá 'ie potd [recuenda. Si es verdad que al!_!'tient'n pwt'ldbihdades variables ck se: lizddos. IJlllptll"O podna baber temtinales fijas e. los n·phcont:~. l:n ec,w laso. una región dada d ctomosoma pnflna c;er replicada desde orígent' into'> ('11 ctc.os ceJulnn:~ dikremes. Un eknwrn o ARS csra1ormado por una re _ rica l'll t\-T que co m ien~ '>tlioc; discretos en lo~ les lao.; mmc1cinne~ ..~rectan el funcionamiem orlgc.:n. Lcl l'W1 1posición dt l>ascs. más que la sec ri.t, puede ser impon
.Jcen C(lll ongene~
cionamlen 1o dl'l origen e~ inhil>ido por coro: por muldrlnnec, en una 1egión "nuclear" de -
denominada dominio A, [a cual comiene t...numtta de cnnsenso de 11 hp fom1ada por pa..~ hac;t''> A-T. Lstt1 'e< ucntla de consenso (en oca.. de11ominacla A(~. 4R~ .-omorsltS stquem:e. sect _ c.k Clmc;enso de: .a \R<;) es t,1 única homo l ogí~ los e•emc:nros ARS conocttlos l.tt'> mutaCJOt1t'' en trt!'í elementos adyaü:" numt:rados B 1 a B 3. disminuyen la fuu áón ~en U11 011gen nuede funcionar de manera con dCJc; demen1n' R tualcsquiera. siempre y e haya 1.1 11 clcnu~mo A lunoonal. (las copias lt·t tac; del CIJn.st:n)O nudea t. que !>Uelen conf en lidnnec; 9/ l L se ubican cerca de, 0
.!
Fase G1 temprana
ORC
1/VA{JY/'\9 Cdc6
.
~···
Después de la replicación, el factor de competencia : que se encuentra en el núcleo es inactivo: el factor de competencia del citoplasma no puede entrar al n(scleo
//V/VIVA
~
,fi\OVNA"\
Qn _.x:
V
FaseS
,NJ'N,
J
La disolución de la membrana nuclear durante la mitosis permite que el factor de competencia se asocie al material nuclear
Fase G2
9VNNA!J
.........................
'Y/:\_
ORC 1
ORC
\!l'\!JY.JfYA.
la división celular genera núcleos hijos competentes para respaldar la replicación
El factor de competencia que se encuentra en -Jcleo es desactivado después de la replicación. Un nuevo :stecimiento de factor de competencia puede entrar sólo ...: -Jo se rompe la membrana nuclear en la mitosis.
erdese que el ORC es un complejo de 400 kD _e se une a la ARS de S. cerevisiae (véase la sección "" - ,En las levaduras pueden aislarse los orígenes o: replicación). El origen (ARS) está formado por secuencia de consenso A y por t-res elementos \'éase la Figura 15.12). El ORC de seis proteí-~ (de las cuales todas son codificadas por genes .cnciales) se une a la secuencia A y al elemento ·acente B l. Se necesita ATP para la unión, pero ! :C no es hidrolizado hasta alguna etapa posterior. ~actor de transcripción ABFl se une al elemento - ~- esto ayuda a La iniciación, pero son los sucesos _e tü::nen Jugar en los elementos A y B 1 los que en -.alidad provocan la iniciación. La mayor parte de orígenes están ubicados en las regiones que se -:cucotran entre lbs genes, lo cual indica que quizá -.: importante para que la estructura de la cromatí..; local esté en una condición no transcrita. La carac1erís tica sobresaliente es qu e el ORC -manece unido al orlgen en todo el ciclo celu ~ No obstante, los cambios ocurren en el patrón ;; protección del DNA como resultado de la unión.
Las proteínas del origen controlan la susceptibilidad a la iniciación.
de onas proreí;1as al complejo ORC-origen. La resume el ciclo de los sucesos que tienen Jugar en el oi:igen. Al final del ciclo celular, el ORC está unido a AEl y genera un patrón de protecdón in vivo similar al que se observa cuando se une al DNA libre in vitro. En términos básicos, la re¡:,rión que atraviesa A-B l está protegida contra la DNAasa, pero bay un sitio b.i.persensible en el centro de Bl. Durante Gl es te patrón cambia, más notablememe por la pérdida del sitio hipersensible. Esto se debe a la unión de la proteína Cdc6 al ORC. En las l evadu ra~, Cdc6 es una proteína muy inestable, con una vida media de menos de 5 min. Se sintetiza durante Gl y suele unirse al ORC entre la salida de la rnitosis y la etapa Gl tardía. Su rápida degradación significa que no hay proteína disponible. después e o el ciclo. En las células de los mamíferos, se controla de rnanera djsti.nta; está fosforilada durante la fase S y como resultado es exportada desde el núcleo. La proteína Cdc6 propordona la conexión entre el ORC y un complejo de proteínas que partidpa en la competencia y en la inidadón. Cdc6 riene actividad ATPasa indispensable para que respalde la iniciación . 15 .9 El factor de competencia está formado por proteínas MCM
387
Cienos mutames de levaduras nospermüen conocer el sistema que controla la disponibilidad Jel facwr de competencia. Las mutaciones que se presernan en el factor de wmpetencia pueden impedir la iniciación de la replicació n. Así es como las mutaciones actúan en la$ proteínas dt mantenirnienLo del miniuomosoma (minirhromosome mnintenance, MCM} 2, 3 y 5. Las mutaciones qu.e ocurren en el sistema que desactiva el factor de competen cia después del inicio tle la. replkación debe n permitir la acumulación de cantidades excesivas de DNA. porque la preseudc. conth1ua de factor de compewncia permiTe que suceda la replicación. Dichas mutaciones se observan en lo" genes que codifican los componentes del sistema de ubiquirjnación encargado de la degradación de cienas proteínas. EsLo sugiere que el factor de competencia puede ser destruido después del irúcio del ciclo de rl"pJicación. Las proLefnas MCM2. 3 y 5 son necesarias para la replicadón y enrran al núc:leo sólo duranlc la mitosis. En las células animales se encuentran homólogos, en donde MCM3 esta unida al material cromosómico ames de la replicación, pero es liberada después de la replicación. El compJej o MCM2, 3, 5 de la célula animal permanece en el nl'1rleo durame el ciclo celular, lo cual sugiere que puede ser un compoHente del factor de competencia. Otro componente, capaz de emrar sólo en la miwsis, puede requerirse para que el complejo MCM2 . 3, S se asocie al material c.ror.wsómico. En las levad u ras, la presencia de Cdc6 en el origen permite que las proreínas MCM se uuan a l complejo. Su presencia es indispensable para que ocurra la inidación en e l o1·1gen. En consecuencla 1 el origen entra a la fase S como un com plejo de prerrepllcación, e l cual contiene e l ORC y las prott>Ínas Cdc6 y MCM. Cuando ocurre la iniciación, Cdc6 y MCM son desplazadas )' e l origen regrt>sa al estado de complejo de posreplicación, el cual contiene sólo el ORC. ta proteína Cdc6 f'S degradada con rapidez duranre la fase S; por lo ranto, no está disponible para respaldar la recarga de las proteínas MCM y, en consecuencia, el origen no puede ser udli.zado para un segundo ciclo de inicia < ión durante la fase S. Si Cdc6 está disponible para unirse al origen dura ni(" la fase G2 (por expresi6n eetópica), las proteínas MCM no se unen hasTa la sigui e nte fasf' G 1, lo cual sugietc que hay LLn mecanismo secundario que garantiza que se asocien a los oríge11es ~óto en el mom<:ntu adecuado. Ésta podlia ser otra parte del comrol de la competencia. Al menos en S. crrevisiae, e~te cout.rol no parece ejercerse en el nivel de la entrada al núcleo, pero ésta puede ser una diferencia enrre las levaduras y las céh..da<; animales. Las prot e ínas MCM2-7 consthuyen un complejo de seis 388
CAPÍTULO 15 El 1eplicó11
miembros en forma de anillo alrededor del D. Algtwas de las proreínas del ORC tienen simili . des co11 las proteínas de replicación que cargan DNA con la polLmerasa de DNA. Rs posible q el ORC uLilice la hidrólisis de ATP para cargar DNA con el anillo MCM. En los ex1ractos de Xe> ¡>tts, la replicación puede iniciarse si el ORC es tlim nado después de que ha cargado las proteínas CG~ y MCM. Esto muestra que la función principal ü ORC es identificar e:l origen a las prmeínas CdcrMCM que comrolan la tniciadótl y la competeno. Las proteínas MCM son indispensables para elongación y para la iJ1idadón. y continúan func nando en la horquilla de replicación. Su panidp ción exaCta en la elongación no es clara, pero u:posibilidad es que contribuyan a la actlvidad de helicasa que desenrolla e l DNA. OLra posibilidad qut' anúctl como Utta defensa avauzacla que aa t:n la cromatina para permitir que una helicasa ; rúe en el DNA.
Los lazos D mantienen Los orígenes mitocondriales Conceptos principales • Las mitocondrias ulilizan diferentes secuencias de origen para iniciar la replicación de cada cadena del DNA
• La replicación de la cadena Hinicia en un lazo D. La replicación de ta cadena Linicia cuando su origeh queda expuesto por el movimiento de la primera horq11illa de replicación .
Los orígentéS de los replicones en los cromosorr eucarióticos y procarióticos son estructuras esta cas: están formadas por secuencias de DNA que s recono!:"idas en su lmma dúplex y son ut ilizad _ para mi dar la replicación en el momenw adccuac La iniciación requiere la sepa rari6n de las cader_ del DNA y el comienzo de la síntesis bidirecc nal del DNA. En las mitocondrias se observa umganización difereme. La replicación comienza en un origen específ ~ localizado en elDNA dúplex circular. Sin embar~ en UJl inicio sólo una de las dos cadenas proge1 oras (la cadena Fl en el DNA mirocondr.ial de ~ mamíferos) sirve wmo molde para la síntesis de u: cadena nueva. La síntesis continúa sólo una dista:cia corta y desplaza a la cadena compañera origin (L) , la cual permanece como cadena individU' como se ilustra en la . La condición esta región da origen a su nombre, lazo de desplr..:
miento, o laz.o D. Las po li mcrasas de DNA no pueden irúciar símesis, sino que requieren uo exrremo 3' con ac
lnyocctón del nuc1e0 al ovocito El DNA en el núcleo ~ene
una densidad
ligera L...
Jj El :>NA so replica en presci1C4a do precursores posados
-
La replicacoo
semiCOnservadora genera D'IA de densidad híbrida
HL
Permeablll7aclón de la envoltura nuclear
El segundo ciclo de replic-.ación genera DNA pesado y DNA hlbndo
U•• nu .eo myectado en un ovocito oe Xeno· pus puede replicarse soto und vez a menos que la membrana nuclear sea pcr01eabilllada para permitir cicles subsigutentcs de replicacion.
por la pn·~cnctd de 1111 reprc~or que impida la repüca · dón repelida en los ongenes que han sido utihzado!l. Las pregtltllas rrudalt:s con respecto a la naturaleza ~te e~ll' sl~ Lt' lltd tegul<~dor son: ¿c.:ómo determina el sistema si un origen pdrt icular ha sido replicado? y ¿qué cnllt iHJIH:ntcs l) roreinicos intervienen? <;e l1a n>nondo ttn ptlco la naturaleza de Jos componentes ptotemicos al utiltzar un sistema en t:l~.ual un D A sustrato experimenta un solo ciclo de rcplic.1cton Loe; O\·ocitm de Xmopustienen todo!> Jo~ componentes necesarios para replicar el D~A (('n l.:~o; pttiiH'ra' hora~ posteriores a La fertiliz.1ción realizan 11 ctdns dt' di\.i'>tÓn sin la expresión dt: glnes nuevos) \ pueden replicar el DNA en un núdeo qul· t•<; lllyrct.ldo al ovocito. I.a resume las caractettcaicac; de t''ite ""'tema. Cuando un espermatozoide o nudeo en imetla-.e "~ mrecrauu a un U\'Ociro. su D~A se replica c;l'l lo l111d vcJ. 1<''1(' cpic;odio puede rastrearse con una etiqueta d~ densidad. del mismo modo que en t•l t'Xpt·rilla>ntn úriginal en e que se definió la re· pli actól1 ~enticons en la 386
CAPÍTULO 15 E.l reolicón
Figura 1. 12) Si t•n ti ovociru se bloquea La síntesis de protctnas. la 11lemhrana alrededor del marerial inyc:crado permanece intacta y el DNA no puede repltcar~e de nuevo. Nn obstame, en presencia de srnu~sis protemica. la membrana nuclear se rompE dd nHsmo 111odo t·orno lo hana en una división ce· lular normal. \' en esLe caso pueden ocurrir cido~ sub!lii<(Utt>Oit'> dt replicación. El mismo resultad pu~de log•ar-.c con agente'> qut: pcrmt:abiticen 1.: membrana ll\JC-Iear. Esto sugiere que el núcleo con· ltl'rlt una ptotttna (o proteinas) indispensable pare. la reJ'llkación que se con-;ume de alguna manet:: por 1111 rielo de replicad6n, por lo que aunque hay¡¡ md~ ptorema l'l1 el ci loplasma del ovodto, ésta s6l puede entrar al núcleo si la membrana oudear rutn iW- Pn principio e l ~is telT\J ptJede ser llevad aún 11\d ~ lejos ~ i Sl" desa1-roll a in vz'lro un extract qtte resp fanor. El factor localizaü t'l1 el ciroplasma puede acceder al material nudc· o;ólo en la ntito~ic; c;ubsiguicnre cuando se rompa ·envoltura nuclear. Este siqema regulador cumr do., prnpúc.itns. Al eh minar un wmponente necesa:de)pues de la rcpllc-alión. in1pide que ocurra más _ un aclo de replicación. También constituye un la. de retroalimemadon que hcKe que la iniciadón de replicacion dependa del pao;o por la división celul<'
Bll
El facto r de competencia est formado por proteínas MCM
Conceptos principales
• El ORC es un complejo de proteínas que está asociado a los orígenes de las levaduras durante todo el ciclo celular. Cdc6 es una proteína inestabl..e que se sintetiza sólo e-Gl. Cdc6 se une al ORC y permite la unión de las protein;,_ MCM. Cuando la replicación se inida, las proteínas Cdc6 y MCM son cesplarada!.. la degradación de Cdc6 impíd~:
la reinimti6n. Algunas proteinas MCM se encuentran en el núcleo durante el ciclo, pero otras pueden entrar sólo despu de la mitosis.
El episodio lundamental en el control de la n::cacion í.''.t Jil act uanón del ORC en el origen. -
o.lad cebadora (véase la sección 18.8, La actividad es necesaria para comenzar la síntesis de . \A). La replicación en el origen de la caúcna H mida cuando la polimerasa de RtxA transcribe .., cebador. Los exrremos 3' son generados en el bador por medio de una endonucleasa que diJ e el híbrido de DNA-Rt A en m1merosos sitios cretos. La endonucleasa es espedfica para la es· --::crura niple formada por el híbrido de D:-JA· BN A as la cadena 1nclividuaJ de DKA desp:azada. Des •és, la polimerasa de DNA extiende el extremo 3' in terior del DNA. En las miwcondrias de los marniferos se encuen· a UJl solo La·w Den forma de una abertura de 500 600 bases. La cadena corte~ que mantiene ellaz.o _ es inestable y se volrea; a m en udo es degradada y 'ltetiza.da de nuevo para rnan1ener la abenura del 1plex en esle sitio. Algunas moléculas de DNA mi·
·ue sirve para iniciar la síntesis de DNA utilizando una ·.rdena com(1 molde. La aben ura del dúplex no siem" re conduce a la in.ídadón de la replicación en la tra cadena. En el caso de la replicación del DNA '1litocondriat los orígenes para replicar las cadenas .::omplementarias se encuentran en localizaciones jiferentes. Loe; orígenes que facil itan la replica· ::ión ele sólo una cadena también se enct1enLran en _a rom1a de replicación del drculo rod<mle (véase la
El cebador de ANA inicia
Inicio de la srntesls de ANA
la replicación en el origen en la cadena H
1 Cadena H 3' 1-- ANA dividido
Cadena l
-
El DNA es sintetizado
1
La síntesis de una cadena L nueva crea un lazo O al d~splazar a la cadena progenitora
' El lazo D se expande
l
Cuando la cadena desplazada pasa al origen en la cadena L, Inicia la slntesls de la nueva cadena H La conclusión de
~Origen de la cadena L
la cadena L nueva libera \os genomas hijos
1
\
La conclusión El genoma liberado es genera un c1rculo duplex parcialmente replicado
La conclusión genera un círculo
dúplex
Se sellan las separaciones de las cadenas nuevas
'
El lazo O montiene una abertura en el DNA mitocondrial de los mamíferos, la cua\ separa los orígenes para la replicación de cada cadena. sección 16.4, Lo5 círculos rodantt'~ prouucen mulú· meros de un replicón).
fD11
Res umen
El cromosoma completo se replica una vez en cada ciclo de d.ivish1n celular. La iniciación de la replicación obliga a la célula a experimentar un ciclo de división; la conclusión de la replicación puede desencadenar el proceso de división en sí. El cro mosoma bacteriano está formado por w1 solo replicón, pero un cromosoma eucarióüco se divide 15. 11 Resumen
389
c11 numerosos replicones que [uncionan duranlt' el prolongddO pc·nocto de la fase S. El problema de re· pllcM loe; exrremos de un replicón lineal se resuelve ~n una vat irdad tlt> formas. con mayor frecuenda al convertí! el repUcon en una forma drcular. Alguno) vin•' tienen prot<:ma!> espedales que reconocen los exrremos Los cromoo;oma" cucariórtcos confrontan este prohlcma en sus replíconec; terminales. El ori~t·n míntmc' de 1:: coli está formado por -.245 bp e tnicia la rephlaoón de forma bidireccional. (ualquu:-r molécula d~ DXA con esta secuenda puede replilar,c en F mil. Dos horquillas de replicaci6n duandoncm d origen y se desplazan alrededor del CIOI11tiSUllla, c1l flilrl'<"f'r hasta que se enruentran,
nLmque se han iclenti.lkado las secul!llcias ter que harín n que lal- llorc..¡uUias rerminaran después; de e-nrcmLr la replicación l>acteria n.t. r o~ origt'IICS !acUitan la replicadón bidireccional y tal vez"' u1ilicc11 t'll un l)rden prcde~erminado durante la fase S. Los ongencs de S. caevisille tienen una setlll'ncia nuclear de consenso formada por 11 pare'> de ha,ec;, en su mayor parre A-T. Despuéc; de la dl\ tsión celular. los núcleos del~ ce! u la' t•ucariouca'> llenen un factor de competeocta indispensable pJra m ietar la replicación. Su destrucdun Jesput's de la iniciaaón de la replicadón impide que ocurran udo~ de replicaaón posteriores c:n las levauuras. el faaor de mmperenáa no puede !>t:f ímpurtddo aiHlll'rlor d~l núdeo desde el dtOplasma y puede ser remplazacio sólo cuando la membrana ntfdl'ul se r0mpe dmante la mitosis. En ltt~ lt'vndu ras, el origen es reconoddo porlas protdnas del ORC. l il~ cua les perm anecen unida:. duran !<' el ciclo celular en las levad uras. La p roteína Cdtó e~tá disponibk !>ólo t>n la rase S. En las levaduras es sintetizada durante la fa~e S y se degrada wu rapitle7 . L:n los células animales se o;imetiza de manera rnntimJ,\, pero l'S exportada desde el núcleo durante la fase S. La pre,enda de Cdcó permite que lac; protl'in,t'i MCM se unan al origen. Las proteínas MCa\ll son indispensables para la inidación. La act..iun dl' lil!. proteína~ Ldc6 y MCM constituyen la lunoóu d~ rompctcncia.
Referencias
111 Ar
lf'U
Wl!
l1ClaC16n
390
~
( 196J) . Onth<'
uf DJ\A '~plication in baaeria. Cnld Sprmg
1/arl>m Svmr1. Qrumt
Art1 ·uto d~ rí'llhl•J'l Brewér. B J . ( 1988) Wht:n polymerase~ coJIIJde· rcpli~t~tion and lr.ao~cripuonal organiza don o[ the duomo\OmC'. Ct'l! 53 r.79-l•86.
,,,¡,
Jbtitulos oe tnvc.stigacton Cairm. l. \1 <>6 ~) llu• bauuiall·hromo'>ome and its mannc1 ol rcphcauvn as se~n by auloTadiography Mol Hio•l. 6, 2UR-11 l Dsmaa T P and Wake. R G. 11987 ). Thc. nnnnal rt'll'i<\lllltll tt·rminm of •ht: R subribs chromosome tt!rC 1~ <1fspemaole 101 ve¡:el.JII\ f' growtl1 ano ~pcmJI.mnn J Nlt1l H~o•l 1~'>. l'Jl.l- ~10. Llu. 8 .. Wom¡. M L...md AJbe11~ B. ( 1994). A 1ranstriiY RNA ¡.¡nl~'lll~.>ra~t: molt•cuk survtvt~ 0:-.IA 1·cplicatior wírhom ilholllnll hs grOVI'lng RNA chain. P~rJc Na!/ Arfld Sd USA IJI, 106()0 l06b4 Sted>, 1 R. ,111cl f)rlic.J, 1<. ( I•JS,I). Hilt teria l cltrontosom.. st•grc¡;c~ li llll : rvidcncr LOI' DNA gyrase illvotvement dt'ti\ l t'lltliÍ(III . Ct/1 3(¡, 1Ol:ll-1 0~~. lyskind, J. w JIHI Smlth. O w. (1980) Nucleotide sequt>mc> of tllt: S rypltillllllllfltl origin ofDNA lt·pl!catHm . rt(lc Nml rtSt117, 1460-2*164
"''"t ""·
ILII
Es pos'ble l?l..lborar el mapa de los oñgenes con autorradiograffa y electroforesis
Artic11\o de investigacion Huhl"rmdll, J .u1d R1g~~. A. O. ti <J68). On tbe mechanicof DNA rcphcauoo m mammalian dli'omo<:omes 1 ,'>4,•/ Ht.,l. l~. 327-l-1 l .
IIJI
Cada cromosoma eucariotico contiene numerosos replicones
Arll< ulo de
rev•~lc10
Fangman w L and Brcwcr. 8 1, !199l).ActlvatJOnol
1eplt\olflon !lrtj¡ln\ whhin yc-ast Rc>v Cr/1 Billl, 7. 375 -402. A1l11.ulo de
chromo~om1:'S, A/11/lt
invec,tlg~tt.iun
Blumcnlhnl, A. 9., Ktit:¡¡sre1n. fl. J,, and Hoguess. D. S ( 1~'1711 ) Tht> ll111l!> of DNA rcplícatlon in D melaHOEJ4 Quant. Rwl. l. 205-.223
chromosmnes. Cold '\prm,q lfar/IClr ~.vmp
En las levaduras pueden aislarse los oñgenes de replicación A1 lUios tle revlSlUII Bcll 'i P and Duna A 12002) o:-.A replicarlon m c.'llkcH)'Ollt tt'JI\ Allllll Ri!l' 8¡o;llem. 11. 333-374. DePamphJ1~ M l tl99ll Eukaryoric O'IA repliratíon: anatomy ol an unKJO. Amw. Rtv Bro-:hm:. 62. Gilbw, D. M. (20011 Ma!dng sense of eukaryodc- ONA rtplicatlon 01 rgim Som.t 294, 96- tOO.
Jarob. F., Drt:nncl !; .md CU1111. r~ula•lon
Los replicone~ pueden ser lineales o circulares
19~3 .
lnhoduc:c10n
o d•
lliJ
n~el
CAPITULO 1S El replic.ón
28, 329- 148
Kclly, T J and Bruwn. G. W 12000). Regulation ol chwnltl~tlml' n pJic.1t10n. Annll. Rfv. Biochem. 69, 829-81!0.
:ulus de inv · igac1bn ;lana. M , Ap1011, F. Bens•mon, A.. ancl nrbM•sse, M (20IHJ l)ynJmlcs of DNA rcphcaunn rn rnammai.Jan somauc. ccll nudeo1ide pool mt>dulates origm choice amJ íll1tron¡,:rn 9ilcin~. Cd/1 1<1, 18)-}')1 snokov l., Rcmu~. O.. all(l BOid.an \1 120011 Funct10JM1 iiiMiv~i~ ol mu1ant and w1 u·I)'P•DrosnplultJ miSll~ rccognuron lomplt'l. Pro.: Nlltl ACild ~r1 ('~A 98. 1 1CJ97 12002
Y• •md Sti!lman B (19')2). '\ yt-..1~1 chromosomal orlgm of O:\ A rephcauon dcfined b) rnulttplr luncuonal element\. Scwu,.l')5 S 17-323 "Vnck 1 .1 , t\p,mCio, J G.• Chcn ·¡ .. Barneu 1 D Jlnll ng~ E. ti .. Young. R. A .. Bcll ~ P 1nd Apaoáo. O M rlOO 11 Genome·wtdc d.i.s~rr!Ju ann ni ORC and MC\1 protcim In S urilt.l"'~ h•gh :c~oluuon mappmg :.~hren\
lE
Los lazos O mantienen los orígenes mitocondriales
Articulo5 dto re•tJs'6n ClaYton. :> r1 1181) Re!>phlC!tJon ul anlm.ll nutorhoudrial D~A .
í.d/21\ n93-70S
Clavton D.. A (1
Sh.1dcl. C.
<, ilncJ U.1yton. O t\ (l
bó, 409-435
ni reph<,JIIon orígins Sdmct19
Referencias
391
Replicones extracromosómicos ESQUEMA DEL CAPÍTULO Introducción Los extremos del DNA lineal representan un problema para la replicación • Para replicar la cadena de DNA con un extremo 5' se necesitan arreglos especiales.
Las proteínas terminales permiten la iniciación en los extremos de los DNA víricos .. Una protefna terminal se une al extremo 5' del DNA y proporciona un nucleótido oe citidina con un extremo 3"-0H que ceba a la replicación.
Los círculos rodantes producen multímeros de un replicón • Un circulo rodante genera multímeros de las cadenas de la secuencia original.
Los círculos rodantes se utilizan para replicar tos genomas de los fagos • La protefna cpX A es una relaxasa de actuación en ds que genera drculos de cadena individual a partir de la cola producida por la replicación por círculos rodantes.
liD El plásmido Fes transferido por conj ugación entre bacterias • Un factor F libre es un replicón que se mantie ne en et nivel de un plásmido por cromosoma bacteriano. • Un factor F puede integrarse al cromosoma bacteriano, en cuyo caso, su propio sistema de replicación es suprimido. El facto r F codifica a pili específicos que se forman en la superficie de la bacteria. • Un pilus F permite que una bacteria F positiva contacte a una bacteria F negativa y se inicie la conjugación.
..
La conjugación transfiere ONA de cadena individual •
• • • •
392
La transferencia de un factor F inicia cuando la replicación por clrculos rodantes empieza en oriT. El extremo 5' inicia la transferencia en la bacteria receptora. El DNA transferido se hace bicatenario en la bacteria receptora. Cuando un factor F está libre, la conjugación "infecta" a la bacteria receptora con una copia del factor F. Cuando se integra un factor F, la conjugación provoca la transferencia del cromosoma bacteriano hasta que el proceso es interrumpido por rotura (aleatoria) del contacto entre el donador y la bacteria receptora.
El plásmido bacteriano Ti provoca la enfermeda: de agalla de Crown en las plantas • La infección por la bacteria A. tumefaciens puede transformar las células de las plantas en tumores. • El agente infeccioso es un plásmido transportado por ta bacteria. • El pl~smido también porta genes para sintetizar y metabolizar las opinas (derivados de la arginina) que utiliza la célula tumoral.
El T-DNA porta los genes necesarios para la infección • Parte del DNA del plásmido Ti se transfiere al núcleo de .: célula de la planta. • Los genes vir del plásmido Ti se localizan fuera de la región transferida y son necesarios para el proceso de transferencia. • Los genes vir son inducidos por compuestos fenólicos liberados por las plantas en respuesta a lesiones. • La proteína de membrana VirA se autofosforila en la histidina cuando se une a un inductor. • La protelna VirA activa a la proteína VirG al transferirle :; grupo fosfato. VirA-VirG es uno oe los numerosos sistemas bacteriano> de dos componentes que utilizan un regulador de fosfohistidina.
La transferencia del T-ONA es semejante a la conjugación bacteriana • El T-ONA se genera cuando una hendidura en la frontera derecha crea un cebador para la slntesis de una nueva cadena de ONA. la cadena individual preexistente que es desplazada po· la nueva síntesis es transferida al núcleo de la célula dé planta. La transferencia termina cuando la síntesis de DNA llega ?: una hendidura en la frontera izquierda. • El T-ONA es transferido como un complejo de DNA de cadena individual con la proteína de unión a la cadena individual VirE2. • El T-ONA de cadena individual es transformado en DNA bicatenario e integrado al genoma de la planta. • Se desconoce el mecanismo de integración. El T-ONA p..-ser utilizado para transferir genes al interior del nüclec : una célula vegetal.
1mD1 Resumen
Introducción ..a bacteria puede ser el hospedador de unidades ~éticas de replicación independiente, además de su ~osoroa. Estos genomas extracromosórnicos son Jos tipos, plásmidos y bacteriófagos (fagos). AJgunlásrnidos y todos los fagos tienen la capaddad de .tsferirse de una bacteria donadora a un receptor -:m proceso infeccioso. Una distinción imponame ~e ellos es que los plásmidos existen sólo como gemas de DNA libres, mientras que los bacreriófagos ::.virus que empacan un genoma de ácido nudeico - una eovolrura de proteína y son liberados de la .:teria al fina l de un ciclo infeccioso. Los pl ásmidos son moléculas circulares de 'A autorreplicames que se mantienen en la célula un número de copias estable y característico, es dr, que se mantiene constante de generació n en :neración. Los plásmidos de copia indjvidual man:nen la misma cantidad respecto del cromosoma oaaeriano hospedador, uno por cada unidad bacte ..:na, y como el cromosoma hospedador, se basan - un mecanismo específico para ser segregados r manera equivalente en cada división bacteria ~- De los plásmidos de copias múltiples hay varias 1r urudad bacreriana y pueden ser segregados a las .::cterias hijas de forma estocástica (es decir, hay fidentes copias para que cada célula hija siempre Jquiera algunas en una distribución aleatoria). Los plásmjdos y los fagos se definen por su capadad para residir en las bacterias como unidades ge~ticas independientes. No obstanre, algunos plás'lidos y cienos lagos también pueden existir como cuencias en el genoma bacteriano. cuyo caso, la "'lisma secuencia que constituye al plásrnido indeendiente u al genoma del fago se encuentra dentro d cromosoma y es heredada como cualquier otro ~e n bacteriano. Se dice que los fagos que forman :;.ane del cromosoma bacteriano exhiben lisogenia, · n tanto que los plásm idos con capacidad de com"~ortarse de esa manera se denominan e pisomas. ~us fagos y los episomas utilizan procesos relacio"1ados para insertarse en el cromosoma bacterian o • ser escindidos de él. - Una similitud entre los fagos lisogénicos, los 1lásmidos y los episoma) es que mantienen una po5esión egoísta de su bacteria y con frecuencia impi Jen que orro elemento del mismo tipo se establezca. Este efecto se denomina inmun idad , aunque la :>ase molecular de la inmunidad por plásmidos es diferente tle la lisogénica y es consecuencia del sis~ema de control de la replicación. En la Figura J 4.2 se resumen los tipos de unidades genéticas que pueden ser propagadas en las bacterias como genomas independientes. Los fagos ~ít icos pueden tener genomas de cualquier tipo de
ácido nucleico y se transfieren entre las células por la liberación de partículas infecciosas. Los fagos lisogénicos lienen genomas de DNA de doble cade na, igual que los plásmidos y los cp1somas. Algunos plásmidos se transfieren entre las células mediante un proceso de conjugación (con contacto directo entre las células donadoras y receptoras). Una característica del proceso de transferencia en ambos casos es que ocasionalmente algunos genes hospedadores bacterianos son transferidos con el DNA del plásm.ido o con el fago, de modo que la función de estos eventos es permitir el jntercambio de informa dón genética entre las bacterias . La característica fundamenta l en la determinación del comportamiento de cada tipo de unidad radica en cómo se utiliza su origen. En un cromosoma bacteriano o cucariótico, un origen permite iniciar un solo evento de rep licación Qt le abarca el replicón, sin embargo. los replicones también pue den ser utilizados para fomentar otras formas de replicación. La alternativa más común es utilizada por las pequeñas unidades de replicación independiente de los virus. El objetivo de un ciclo de replicación vírica es producir muchas copias del genoma vírico antes de que la célula hospedadora sea lisada para liberarlas. Algunos virus se replican de la misma forma que un genoma hospedador, con un evento de inicíadón que da lugar a la producdón de copias duplicadas, cada una de las cuales vuelve a repli carse después, y as( sucesivamente. Otros uLilizan una forma de replicación en la cual se producen numerosas copias a manera de matriz en tándem después de un solo evento de iniciación. Los episomas activan un evento sjmilar cuando el DNA de un plásmido integrado deja de ser inene e inida un ciclo de replicación. Muchos replicones procariólicos son circulares, característica necesaria para las formas de replicaci ón que producen múltiples copias en tándem. Sin embargo, algunos replicones extracromosómicos son lineales, en cuyo caso se ríene que considerar la capacidad de replicar el exrremo del replicón. (Obviamente, los cromosomas eucarióticos son lineales, de modo que en los replicones existe el mismo p roblema en cada extremo, aunque dichos replicones tienen un sistema especial para resolverlo.)
Los extre mos del DNA lineal representan un problema para la replicación Concepto principal • Para replicar la cadena de DNA con un extremo 5' se necesitan arreglos especiales.
lb ¿ Los extremos del ONA lineal representan un problema para la replicación
393
3'
5' "-
¿Córno Inicia una cadena nueva en el extremo?
La replicación podría salir del extremo 3' de una cadena lineal recién sintetizada, pero ¿podría iniciar en el extremo 5'?
Ninguno de los replicones anali zados hasta ahora tiene un extremo lineal, todos son circulares (como en los genomas de 8. coli o de las mitocondrias) o forman parte de unidades más largas de segregación (como en Jos cromosomas eucarió Licos), pero sí hay replicones lineales, en algunos casos como unidades extracromosómkas individuales y, por supuesto, en los extremos de los cromosomas eucarióticos. La capaddad de todas las polimerasas conocidas de los ácidos nudeicos, DNA o RNA, para proceder sólo en dirección 5'- 3'. constituye problema para sintetizar e l DNA en el extremo de un replicón lineal. Considérense las dos cadenas progenito¡;as ilustradas en la , . .. ; la cadena inferior no tiene problema, puede actuar como molde para sintetizar una cadena hija que llega directameme al extremo, donde presumiblemente se desprende la polimerasa . Sin embargo, para sintetizar un complemento en el extremo de la cadena superior, la síntesis debe comenzar jusro en la última base, de lo contrario, esta cadena se hará más corta en los ciclos sucesivos de replicación. Se desconoce si la iniciación jusro en el extremo del DNA lineal es posible, en general se piensa que una polimerasa se une a u11 sitio que rodea a la posi ción en la cual debe incorporarse una base, de modo que debe emplearse un mecanismo especial para la replicación de los extremos de los replicones lineales. Es posible imaginar numerosas soluciones para dar cabida a la necesidad de copiar un término: • El problema puede ser evadido transformando un replicón lineal en una molécula circular o multimérica, mecanismos utiliza dos por fagos como T4 o A. (véase la sección 16.4, Los círculos rodantes producen rnultímeros de un replicón.). • El DNA puede formar una estructura inusual, por ejemplo, al crear una horquilla en el tétmino, de manera que no hay un extremo libre. La formación de una ligadura cruzada está implicada en la replicadón del DNA mitocondriallineal de Paramecium. 394
CAPÍTULO 16 Replicones extracromosómicos
• El extremo puede ser variable y no deteminado con precisión. Los cromosomas e carióticos suelen adoptar esta solución, e la cual cambia el número de copias de uunidad corta repetitiva, localizada en el er tremo del DNA (véase la sección 28.18, L relómeros son sintetizados por una enzir:- _ ribonucleoproteíníca). Un mecanismo pa agregar o eliminar unidades hace inneces..;. ria la replicación hasta el exrremo. • Una proteína puede intervenir para hace posible la iniciación en el exn:emo. Numen sos ácidos n ucleicos víricos tienen proteír..¿ ligadas de manera covalente a la base termin: 5'. Los ejemplos mejor caracterizados srel DNA del adenovirus y el del fago q>2 además del RNA del poliovi.rus.
Las proteínas terminales permiten La iniciación en los extremos de los DNA víricos Conc:eplO principal • Una proteína terminal se une al extremo 5' del DNA y proporciona un nucleótido de citidina con un extremo 3'-0H que ceba a la replicación.
El DNA del adenovirus y e! del fago <¡)29 son ejerr.plos de iniciación en un extremo lineal, que de hecho se replican desde los do5 extremos utilizando e mecanismo de desplazaJUiento de cadena que s..: ilustra en la ' . En cualquiera de los extremos pueden tener lugar de manera independieme los mismos eventos. La síntesis de w1a cadena nue, va emp ieza en un extremo y desplaza a la cade1:! homóloga que previa.meme estalla apareada con e dúplex. Cuando la horquílla de replicación llega éi.. otro extremo de la molécula, la cadena desplazada se libera como una cadena individual libre, event\ que requiere de la formación de un origen dúplei por apareamiento de bases entre algunas secuencias complementarias cortas de los extremos de ¡¿ molécula. En varios virus que utilizan dichos mecanismos hay una proteína adherida de forma covalente a cada extremo 5'. En el caso de los adenovirus, una prote ína terminal está ligada con el DNA víricv maduro mediante un enlace fosfodiéster con la serina, como se indica en la ¿Cómo supera la adhesión de la pro[eína el problema de la iniciación? La proteína terminal tiene dos actividades, t ransportar la citidina que propordona el cebador y estar asociada con la polimerasc. de DNA. De hecho, la ligadura de w1a proteína terminal a un nucleótido es llevada a cabo por la poli-
O 1 3'
OH
1
DNA del adenovirus
~ Los términos se aparean para formar un origen dúplex
El fosfato terminal 5' de cada extremo del DNA del adenovirus está ligado de manera covalente a una serina de la proteína de unión al Ad de 55 kD.
s· 3'
Proteína terminal
dCTP
5' -C-OH
3··~~Wu~~~~~~-.~~~AwY s·
La replicación del DNA del adenovirus se inicia ¿:¡aradamente en ambos extremos de la molécula y procede : ·desplazamiento de la cadena. ~erasa
de DNA en presencia del DNA del adenovi-s. fenómeno que sugiere el modelo ilustrado en la . El complejo formado por la polimerasa e DNA y la proteína terminaL que porta el nu_eótido e cebador, se une al extremo del DNA del . Jenovirus. El extremo 3'-0H bbre del nucleótido : se utiliza para cebar la reacción de la elongación .ediante la polimerasa de DNA. lo cual genera una .Jeva cadena cuyo extremo 5' se liga de manera .'lvalente con el nucleótido e iniciador. (De hecho, :. reacción implica el desplazamiento de la proteí-a del DNA y no una nueva unión. El extremo 5' . el DNA del adenovirus está unido a la proteína ::rminal utilizada en el ciclo previo de replicación. _.a proteína terminal antigua es desplazada por la -Jeva en cada nuevo ciclo de replicadón.) La proteína terminal se une a la región que se caliza entre los pares de bases 9 y 18 desde el ex:emo del DNA. La región adyacente, localizada en-
• •• • PPPA
-Ser·C·OH 3'-HO·GpTpApGpT·--·-·--
La proteína terminal del adenovirus se une al extremo 5' del DNA y proporciona un extremo C-OH para cebar la síntesis de una nueva cadena de ONA.
tre las posiciones 17 y 48, es esencial para Ja unión de una proteína hospedadora, el factor nuclear I, que también es necesario para la reacdón de ini-
16.3 Las proteínas terminales permiten la iniciación en los extremos de los DNA víricos
395
ciación. Por consiguiente, el complejo de iniciación puede formarse entre las posidones 9 y 48, distancia fija a partir del extremo del DNA.
Los círculos rodantes producen multímeros de un replicón Concepto principal • Un círculo rodante genera multímeros de cadena individual de la secuencia original.
Las estructuras generadas por el replicón dependen de la reacción que se produzca entre el molde y la horquilla de replicación. Las condicionantes fundamentales son si el molde es circu lar o lineal y si la horquilla de replicación está comprometida con la síntesis de las dos cadenas del DNA o sólo de una.
El molde es DNA dúplex circular
La iniciación ocurre en una cadena
/" \
~ 3'-0H ,./
5
, p - - Hendidura en el origen
El alargamiento de la cadena creciente desplaza a la cadena antigua
l {
~ - --Cadena creciente
·~-·"'t
La replicación de una sola cadena permite gene rar copias de algu nas moléculas circulares. Una ht. ctidura abre una cadena y posteriormente el extret+ 3'-0H generado por la hendidura es ampliado p la poUmerasa de DNA. La cadena recién sintetiza.: desplaza a la cadena progenitora original. Los evetos resultantes se describen en la Este tipo de estructura se denomina círcu rodante porque puede considerarse que el pul\_ de crecimiento rueda en romo a la cadena ci.rc lar que funciona como molde; en principio pod.hacerlo indefinidamente. Conforme se desplaza, horquilla de replicación extiende la cadena ex ter y desplaza al compañero anterior. Véase la micr grafía electrónica de la El material recién sintetizado está ligado de m.: nera covaleme al material original, de modo que cadena desplazada contiene al genoma original c.. su extremo 5'. La unidad original va seguida de cua quier número de copias del genoma sintetizadas p revoluciones continuas del molde. Cada revollldL desplaza al material sintetizado en el ciclo previo. El círculo rodante tiene varios usos in vivo; e la se muestran algunas de las rutas ulizadas para replicar el DNA. La división de una unidad de cola genera u:: copia del replicón circular origina l en forma linee La estructura lineal p uede mantenerse como cadtna individual o ser transformada en un dúplex p medio de la síntesis de la cadena complemenra::: (cuya secuencia es idéntica a la de la cadena mol,, del cú-culo ro dan te original). El círculo rodame proporciona el medio pa_. amplificar el replicón (la unidad} originaL mee.? nismo que se utiliza para generar DNA ribosónlic {DNAr) amplificado en el ovodto de Xenopus. L genes del RNA ribosómico (RNAr} se organizan e·
Cadena desplazada Después de una revolución, la cadena desplazada llega a la longitud de una unidad
~
"=-
La elongación continua genera una cadena desplazada de múltiples unidades ...-~.
El círculo rodante genera una cola multimérica de cadena individual. 396
CAPÍTULO 16 Replicones extracromosómicos
En las imágenes por microscopía electrónica, ~ círculo rodante se ve como una molécula circular de cola line¿ Cortesía de Ross B. Inman, Institute of Molecular Viroloc Bock Laboratory and Department of Biochemistry, Univers'~ of Wisconsin, Madison, Wisconsin, USA.
genoma como un gran número de repeticiones ":lntiguas. Una sola unidad repeliliva del genoma se .;ansforma en un círculo rodante. La cola desplaza:a, que contiene numerosas unidades, se conviene il DNA dúplex; posteriormente se separa del círcu de manera que Jos dos extremos pueden unirse ..ara generar un gran círculo de DNAr amplificado, orlo tanto, el material amplificado consta de gran Jmero de unidades repetitivas idénticas.
Los círculos rodantes se utilizan para replicar los genomas de los fagos Concepto principal La proteína q>X A es una relaxasa de actuación en cis que genera drculos de cadena individual a partir de la cola producida por la replicación por círculos rodantes.
a replicación por medio de círculos rodanres es 1múo entre los bacteriófagos. Los genomas uniHios pueden ser separados de la cola desplazada generar monómeros que es posible empacar en J.róculas de fagos o urili7ar para ciclos de replica..:Jón posteriores. En la se muestra una
perspectiva más detallada de un ciclo de replicación fágico centrado en el círculo rodante. El fago q>X 174 está formado por un DNA drcular de cadena individual conocido como cadena positiva (+); por otra pane, se sintetiza una cadena complementaria denominada cadena negativa(-). Por esta acción se genera el círculo dúplex que aparece en la parte superior de la figura, el cual es replicado posteriormente por un mecanismo de círculo rodanle. El círculo dúplex se transforma en una estrucrura cerrada de manera covaleme, la cual se superenrolla. Una proteína codificada por el genoma del fago, la proteína A, hace una hendidura en la cadena (+}del DNA dúplex en un sitio específico que define el origen de la replicación. Después de que se forma
:··. . ~Q
La proteína A hace una hendidura en el origen y se une al extremo 5'
:
Cadena-
.. .: La replicaciónCadena.,. del círculo rodante desplaza
•
: a la cadena negativa
Cadena individual multlmérica
Dúplex multlmérico
La horquilla de replicación rebasa el origen; : la proteína A hace una hendidura en el DNA : y se une a un extremo 5' nuevo
'
Unidad de cadena individual
: La cadena positiva liberada forma un círculo • covalente Cadena individual circular
.
,/ Dúplex circular El destino de la cola desplazada determina el tipo La división de . ·a unidad genera monómeros, que pueden ser convertidos en ~-ructuras dúplex o circulares. La división de los multímeros ~::1era una serie de copias repetidas en tándem de la unidad ""ginal. Nótese que la conversión a cadena doble podría ocurrir :·:es de que la cadena se desprenda del círculo rodante. -~ omductos generados por los círculos rodantes.
El RF del DNA de cpX174 es un molde para sintetizar círculos víricos de cadena individual. La proteína A permanece unida al mismo genoma en un número indefinido de revoluciones, haciendo una hendidura en el origen en la cadena vírica (+) y transfiriéndose al extremo 5' nuevo en cada ciclo. Al mismo tiempo, la cadena vírica liberada adquiere una forma circular.
1~. 5 Los círculos rodant es se utilizan para replicar los genomas de los fagos
397
la hendidura en el origen, la proteína A se manriene coneclada con el extremo S' que genera, mientras que el3' es extendido por la polimerasa de DNA La estruct ura del DNA tiene una funci ón importante en esta reacción, pues sólo puede ser hendido cucmdo esré superenrollado negativamente (p. e.i ., enrollado en su eje espacial en sentido opuesto a la dirección de la doble hélice; véase la sección 19.12. El superenrollamiento afecta a la estructura de l DNA). La proteú1a A es susceptible de unirse a un fragmento decámero de cadena individual de DNA que rodea al sitio de hendidura, lo cual sugiere que el superenrollamiento es necesario para facilitar la formación de una región de cadena individual que proporciona a la protema A su sitio de unión. (Una actividad emdmática en la cual la proteína divide al DNA dúplex y se une a w1 extremo 5' liberado se denomina, en ocasiones, r elaxas a .) La hendí dura genera un extremo 3 '- OH y uno 5' - fosiaro (adherido de manera covalenre a la proteína A), los cuales tienen un papel que desempeñar en la replicación de
CAPÍTULO 16 Replicones extracromosómicos
"antiguo"; después se liga a la cadena desplazada
en un círculo. Una vez formada la estructura circular, la cadena (+) desplazada puede tener dos destinos. Durante la fase de replicación de la infección vírica puede ser utilizada como molde pa ra sintetizar la cadena (-) complementaria; el círculo dúplex puede ser utilizado después como círculo rodante para generar más progenie. Por otra parte, durante la morfogénesis del fa go, la cadena ( +) desplazada se empaqueta en el virión fágico.
ELplásmido F es transferido por conj ugación entre bacterias Conceptos principales • Un factor F libre es un replicón que se mantiene en el nivel de un plásmido por cromosoma bacteriano. • Un factor F puede integrarse al cromosoma bacteriano, en cuyo caso, su propio sistema de replicación es suprimido. • El factor F codifica a pili específicos que se forman en la superficie de la bacteria. • Un pilus F permite que una bacteria F positiva contacte a una bacteria F negativa y se inicie la conjugación.
Otro ejemplo de conexión entre la replicación y le propagación de una unidad genética es la conjugación bacteriana, en la cual el genoma de un p lásmido o un cromosoma hospedador es transferido de: u na bacteria a otra. La conjugación depende del p lásmido F, qut constituye un ejemplo clásico de episoma, element• que puede existir como plásmido circular libre o se· integrado al cromosoma bacteriar10 como secuend;: lineal (co mo un b<\cteriófago lisogénico). El plásmido Fes una gran molécula de DNA circular con un:: longitud de -lOO kb. El factor F puede integrarse en numerosos sititr del cromosoma de E. coli, a menudo por eventos dt recornbinación q ue involucran a cierras secuencia(denominadas secuencias IS; véase la sección 2l. 5 Los transposones provocan la reestructúración de DNA) presentes en el crmnosoma hospedador y e!"! el plásmido F. En su forma libre (de plásmído), e plásmido F utiliza a su propio origen de replicació~ (oriV) y a su prop io sistema de control, y se mantiene una copia por cada cromosoma bacterian\. Cuando se integra a éste, dicho sistema es suprimid y el DNA F se replica como pane del cromosoma. La -presencia del plásmido F, libre o imegradC' tiene consecuencias importantes para la bacter1 ~ hospedadora ~ Las bacterias F positivas son suscep-
bles de conjuga rse (o aparearse) con las bacterias
= negativas. La conjugación implica un contacto ~::me
la bacteria donadora (P positiva) y la bactereceptora (F negativa), el cual va segu,ido de la -ansferencia del factor P. Si el factor F existe en ~rma de plásmido libre en la bacteria donadora, es :ansferido como plásmido y el proceso infeccioso . ~ansforma al receptor F negativo en F positivo. Por :! contrario, si el factor F está presente en forma ~negrada en el donador, el proceso de transferencia :.ambién puede provocar qu e una parte o todo el .:;omosoma bacteriano sea transferido. Numerosos plásmidos Tienen sistemas de conjugación que ope:an de foTma similar, sin embargo, el factor F fue el nrimero en ser descubierto y preva lece como paraligma de este tipo de transferencia genética. . Para la conjugación se necesita una región ::-xtensa (de -33 kb) del plásmido F denominada región de transferencia, la cual contiene -40 ;;enes necesarios para la transm isión del DNA; su organización se resume en la . Los geaes se llaman locus tra y locus trb, y la mayor parte se expresa de forma coordinada, como parte de una sola unidad de transcripción de 32 kb (la unidad :raY-I}. traM y traJ se expresan separadamenre. traJ es un regulador que enciende a traM y a n·aY-1. En ,a cadena opuesta, finP es un regulador que codifica a un peque!l.o RNA antisentido que apaga a traJ. Su actividad requiere de la expresión de otro gen, finO. Sólo cuatro de los genes tra de la unidad de transcripción mayor están implicados directamente en la transferencia del DNA casi todos tienen que ver con las propiedades de la superficie de la célula bacteriana y con el mantenim iento de contactos entre las bacterias en proceso de apareamiento . Las bacterias F positivas poseen apéndices de superficie denominados pili (singular pilus) que son codificados por el factor F. El gen traA codifica a la subunidad proteínica individual, la pilina, que es polimerizada en elpilus. Cuando menos 12 genes tm son necesarios para la mad iricación y el ensamblaje de la pilina en el pilus. Los pili F son estructuras similares a cabellos, de 2 a 3 pm de largo, que sobresalen de la superficie bacteriana. Una cél ula F positiva típica tiene dos o tres pili. Las subunidades de pilina se polimerizan en un cilindro hueco de -8 nm de diámetro, con un agujero axial de 2 nm. El apareamien to se inicia cuando la punta del pílus F entra en contacto con la superficie de la céh.lla receptora . En la se m uestra un ejemplo de células de E. co/i que han empezado a aparearse. Una célula donadora no contacta a otras células que portan el factor F porque los genes traS y traT codifican a proteínas de "exclusión de superficie'' que convierten a la célula en un receptor deficiente en dichos contactos, lo cual restringe efi~a
RegiOn reguladora
Genes de transferehcta
• • ••,• •, TraY Formación de la hendidura y desenrollado del DNA Tral
• TraJ • : :
~
,
: :
Pillna
L~.:~l
Exclusión eje superficie ¿Canal?
___________l___l ~.
oriT traMJ YALEKBPVR CW U N trbCDE traF trbB traH G STO
1/Z
íinP
la región tro del plásmido F contiene los genes necesarios para la conjugación bacteriana.
El contacto inicial de las bacterias en proceso de apareamiento tiene lugar cuando los pili F del donador contactan a la bacteria receptora. Imagen cortesía de Ron Skurray, School of Biological Sciences, University of Sydney.
ciemememe el apareamiento entre células donadoras y células F negativas. (La presencia de pili F tiene consecuencias secundarias, proporcionan los sitios a los cuales se adhieren los Iagos de RNA y algunos de DNA de cadena individual, de modo que las bac· terias F positivas son susceptibles de infección por estos fagos, mientras que las bactérias F negativas son resistentes.) El contacto inicial enne las células donadoras y las receptoras se i.nterrumpe fácilmente, sin embargo, otros genes lta estabilizan dicha asociación, lo cual aproxima a las células en p roceso de apareamíemo. Los pili F son esenciales para que se inicie el apareamiento, pero se retraen o desensamblan como parte del proceso por el cual las células en apareamíemo se acercan una a otra. Debe haber un ca nal de t ransferencia del DNA, sin embargo, el pilus no parece proporcionarlo. TraD es una proteína de membrana interna en las bacterias f+ necesaria para el transporte del DNA que puede proporcionar el canal o ser parte de él
!6.6 El p~ásmido Fes transferido por conjugación entre bacterias
399
La conjugación t ransfiere DNA de cadena individual Concepto> principales • La transferencia de un factor F inicia cuando la replicación por círculos rodantes empieza en oriT. El extremo 5' inicia la transferencia en la bacteria receptora. El DNA transferido se hace bicatenario en la bacteria receptora. • Cuando un factor F está libre, la conjugación "infecta" a la bacteria receptora con una copia del factor F. • Cuando se integra un factor F. la conjugación provoca La transferencia del cromosoma bacteriano hasta que el proceso es interrumpido por rotura (aleatoria) del contacto entre el donador y la bacteria receptora.
DONADOR TraY/1 crea una hendidura en oriT del DNA oriT
RECEPTOR
3'
ts·
El multrmero TraY/1 migra en torno al círculo, desenrollando eiDNA 5'
La cadena individual entra al receptor
Se sintetizan cadenas complementarias
~
Se cierra la hendfdura del donador
V ~
El receptor forma el circulo
ü la transferencia del DNA ocurre cuando el factor F es hendido en oriT y una cadena individual es conducida por el extremo 5' al interior del receptor. Sólo un tramo de la unidad es transferido. La cadena individual que permanece en el donador y la cadena transferida al interior del receptor son sintetizadas con una cadena complementaria. 400
CAPÍTULO 16 Replicones extracromosómicos
La rransferencía del factor F inicia en un sitio llamado oriT, u origen de la transferencia. que se localiz¿ en uno de los extremos de la región de transferencia. El proceso puede in icia rse cuando TraM ident' fica que se ha formado una pareja; a continua ciór. TraY se une en las cercan ías de oriT e induce :: unión de Tral. Esta última proteína es una relaxasa, como la proteína A de X rnuesrra la fo rma en que se genera Dl\.de cadena individual p or replicación). En la se mu estra que el extremo 5' liberado muesn: el camino al interior de la bacteria receptora, en !~ cual se sinte tiza un complemento de la cadena ü:dividual tran sferida, qu e como resultado de ello, stransforma en F positiva. En la bacteria donadora debe sintetizarse un: cade na complementaria para remplazar a la que ha sido transferida. Si esto sucede de forma concom tame con el proceso de transferencia, el estado dr' plásmido F será semejante al círculo rodante de :...; Figura 16.5 (y no generará las region es exten sa de cadena individual que se muestran en la Figur:: 16.1 1). En generaL el DNA en proceso de conjugc:dón aparece como un circulo rodame, sin embargt la replicación como tal no es necesaria para p roporcionar la energía de conducción, además de que 1~ transferencia de la cadena individual es independiente de la síntesis de DNA. Una sola unidad dt.. factor Fes transferida a la bacteria recepto ra, lo cua implica que el proceso termina con alguna característica (no identificada) desp ués de una revoluciór al cabo de lo cual se resta ura la integridad covalenh: del plásmido F. Cuando Ll n plásm ido F integrado in icia la con jugación, la orienta ción de la transferencia es al~ a da de la regió n de transferencia, hacia el interior dé' cromosoma bacteriano. En la se mue~ tra que el DNA bacteriano es transferido siguiendo~ una cona secuencia líder de DNA F y que el proces continúa hasta que es interrumpido por la roture: de los contacLOs formados emre las bacterias que s-c aparean. Se necesiran -lOO minutos para transfertel cromosoma bacteriano completo, y en condidc · nes normales, el contacto suele romperse antes de la culminación de la transferencia. El DNA donador que entra a un a bacteria receptora se torna bicatenario y puede recombinarse cor. el cromosoma receptor. (Nótese que so n necesa riCI, dos eventos recombinantes pa ra in sertar el DI\.' donador.) Así pues. la conj ugación p roporciona ur. medio de intercambio de material gen ético enrrt
~aerias
(a diferencia de su crecimiemo asexual ha· ·ual). Una cepa de F.. coli con un factor F integrado ~spalda dicha recombinación con bastante frccuena (respecto de las cepas que carecen de factores F 1egrados); estas cepas se definen como Hfr (high :.Juency recombinarion, de recombinación de alta ~cuencia ) . Cada posición de integración para el :ctor P origina una cepa diferente de Hfr, con un atrón característico de transferencia de marcadores .!Cterianos a un cromosoma receptor. El contacto entre las bacterias en proceso de mjugación suele romperse antes de que haya .rminado la transferencia del DNA, de modo que 3 probabilidad de que una región del cromosoma aCLcriano sea transferida, dej)ende de su distancia . el oriT. Los genes bacterianos localizados cerca del trio de integración de F (en dirección de la transfe·encia) entran primero a la bacteria receptora y se :-:1cuemran con frecuencias m ucho mayores que los .)Calizados más lejos y que entran desp ués. Esto da ...1gar a un gradiente de frecuencias de transferencia en torno al cromosoma. que declina a partir de la ~osición de integración de F. Las posiciones de los marcadores localizadas en el cromosoma donador pueden ser analizadas en función del tiempo que tarda la transferencia, lo cual da lugar a la descripción estándar del cromosoma de E. coli como un mapa dividido en l 00 minutos. El mapa se refiere a los tiempos de transferencia de una cepa específica de Hfr; el punro de inicio del gradiente de transferencia es diferente en cada una porque depende del sitio en el cual el factor F se ha integrado al genoma bao.eriano.
E
El plásmido bacteriano Ti provoca la enfermedad de agalla de Crown en las plantas
Conceptos principales • La infección por la bacteria A. tumefociens puede transformar las células de las plantas en tumores. El agente infeccioso es un plásmido transportado por la bacteria. El plásmido también porta genes para sintetizar y metabolizar las opinas (derivados de la arginina) que utiliza la célula tumoral.
La mayoría de los eventos en que el DNA es reestructurado o amplificado tienen lugar dentro de w1 genoma, sin embargo. la interacción entre las bacterias y ciertas plantas implica la tran~fereoda de DNA del genoma bacteriano al genoma de la planta. La enfermedad d e agalla de Crow n , que se muestra en la , puede ser inducida en la mayoría
BACTERIA OONADORA FACTOR F on7
BACTERIA RECEPTORA
reg10n Ira
El factor F es hendido en on7
, , 5 3
L
•
~ Cromosoma de E. coli ·:
.•.::.::: . ....
f
::.
.
3'
.•. .. .. ······.~~~~~~~:~~~· .............. •
u
El extremo 5' dinge a la cadena IndiVIdUal al ínlerlor del recepior
5'
Las cadenas Individuales son transtormadas en cadenas dobles en ambas baotenas
-~.·: ..l! ·.·... ·•·.... ·...::: ::;...·: ~::
~
El ONA del donador se re<:omlllna con el genoma.. del ¡eceptor r
la transferencia del DNA cromosómico ocurre cuando un factor F integrado es hendido en oriT. la transferencia del DNA se inicia con una secuencia corta de ONA F y continúa hasta que lo impide la pérdida de contacto entre las bacterias.
de la~ plantas dicotiledóneas por la bacteria de tierra Agrobacterium tumefaciens. Esta bacteria es un parásito que hace un cambio genético en la célula euca· riótica hospedadora, con consecuencias tanto para el parásito como para el hospedador, pues mejora las condiciones de supervivencia de aquél y provoca que la célula de la planta crezca como un tumor. Las agrobacterias son necesarias para inducir la formación del tumor, pero las células de éste no requieren de la presencia cominua de las bacter1as. Igual que en los tumores animales. las células de las plantas han adqUirido un estado en el cual nuevos mecanismos rigen el crecimiento y la diferenciación; la transformación dentro de la célula es provocada por la expresión de la información genética transferida de la bacteria. El principio de inducción tumoral de Agrobaderium reside en el plásmido Ti perpetuado como un replicón independiente en la bacteria. El plásmido transporta a genes implicados en varias actividades
\6 P. El plásmido bacteriano Ti provoca la enfermedad de agalla de Crown en las plantas
401
Un Agrobocterium que porta un plásmido Ti de nopalina induce la formación de un teratoma, en el cual se desarrollan estructuras diferenciadas. Imagen cortesía de la sucesión de Jeff Schell. Reproducida con autorización de Max Planck Institute for Plant Breeding Research, Cologne.
Locus
Functon
Plásmido1l
Vlf
transferencia del DNA a fa planta inducción de brotes inducción de raíces
tooas todas todas
slntesís de nopalina catabolismo de nopatina síntesis de octopina catabolismo de octopina
nopalina nopahna o elopina octopina
genes de transferencia bacteriana genes de incompatibilidad origen de la replicación
todas
shr
rot nos
noc ocs
oce Ira In e
ortV
todas todas
Los plásmidos Ti transportan a genes implicados en las funciones de las bacterias y las plantas.
de las bactt!rias y de las cél ulas vegetales, inclu idas las necesarias para generar el es tado transformado. y un conjunto de genes implicados en la síntesis o la utilización de las opinas (derivados novedosos de la arginina}. Los plásmidos Ti (y por tamo las Agrobacceria en que residen} pueden dividirse en cuatro grupos, según el tipo de opinas que producen: • Los plásmidos de nopalin a portan genes para la síntesis de ésta en los tumores y para utilizarla en la bacteria. Los tumores de nopaJi na pueden diferenciarse en brotes con estructuras anormales. Se les ha denominado tera t omas. por su analogía con cienos lumores de los mamíferos que retienen la capacidad de diferenciarse en estructuras embrionarias tempranas. 402,
CAPÍTULO 16 Replicones extracromosómicos
• Los plásmidos de octopina son similares a los de nopalina, pero la opina peninente n~ es la misma. Sin embargo. los trunores de octopina en general no están diferenciado! y no forman brotes de teratoma. • Los plásmidos de agropina ponan gene: para el metabolismo de ésta; los rumore~ no se diferencian, su desarrollo es pobre • mueren pronto. • Los plásmidos Ri pueden inducir la enfermedad de raíces vellosas en algunas planta< y la de aga lla de Crown en otras. Sus gene.• son de tipo agropina y pueden tener segmentos deri vados de los plásmídos de nopalina y de octopina. Los tipos de genes que transporta el plásmido T se resume n en la . Los genes utilizado~ en la bacteria codifican la replicación y la incompatibilidad del plásmido, la transferencia entre bacterias, la sensibilidad a los fagos y la síntesis de otro< compuestos. algunos de los cuales son tóxicos para otras bacterias de tierra. Los genes utilizados en las células de las plantas codi fican la transfe rencia de: DNA al interior de la planra, la inducción de estade; transformado y la inducción de brotes y raíces. La especiÍicidad de los genes de las opinas depen · de del tipo de plásmido. Los genes necesarios para la síntesis de las opinas están vinculados con otros cuyos productos catabolizan a la misma opina, de modo que cada cepa de Agrobaccerium provoca que las célulru tumorales de agalla de Crown sinteticen opinas útiles para la supervivencia del parásitO. Las opinas pueden ser urilizadas como única fuente de nitrógeno e: de carbono de la cepa de Agrobacterium inductora. E_ principio es que la célula vegetal transformada sintetiza a las opi nas que la bacteria puede utilizar.
El T-DNA porta los genes necesarios para la infección Concepto~
principales
• Parte del DNA del plásmido Ti se transfiere al núcleo de la célula de la planta. • Los genes vir del plásmido Ti se localizan fuera de la región transferida y son necesarios para el proceso de transferencia. • los genes vir son inducidos por compuestos fenólicos liberados por las plantas en respuesta a lesiones. La proteína de membrana VirA se autofosforila en la histidina cuando se une a un inductor. la proteína VirA activa a la proteína VirG al transferirte el grupo fosfato. • VirA-VirG es uno de los numerosos sistemas bacterianos de dos componentes que utilizan un regulador de fosfoh istidina.
2 interacción entre Agrobacrerium y una célula vege..._ se ilustra en la . La bacteria no entra - a célula de la planta, sino que transfiere parte del ásmido Ti al núcleo de la célula vegetal. La perdón ·
Célula de la planta
Agrobacteoum
~Piásm1doTí
v-T-ONA
: La bacteria transt1ere : el T-ONA a la planta
···············> Las células de la planta desarrollan un tumor
El tumor sintetiza opinas en las cuales ~ ••• puede crecer la bacteria
El T-ONA es transferido a partir de un Agrobacterium que transporta un plásmido Ti al interior de una célula de la planta, donde se integra al genoma nuclear y ejerce funciones que transforman a la célula hospedadora .
~
~h~
PlásmidoTI de nopalina Vir
Tra
OriV
lnc
los plásmidos Ti de nopalina y de octopina transoortan una variedad de genes, incluidas las regiones Tcon funciones que se traslapan.
. Cada locus se transcribe como una sola unidad, si bien algunos incluyen más de un marco de lec[llra abierto. El proceso de lransformación puede dividirse cuando menos en dos etapas: • Agrobaclerium entra en contaclO con una célula vegetal y son inducidos los genes vir. • Los productos génicos vír dan lugar a que el T-DNA sea transferido al núcleo de la célula de la planta, donde se integra al genoma. 16.9 El T-DNA porta los genes necesarios para la infección
403
Locus
VIrA
vírB
virG
Proteínas VirA
VirBH1 VirG
Nivel basal baJO
bajo
Nivel inducido
alto
Localización mem. mem. Función
vire
virO
virE
Acetosiringona
VirC1·2 Vir01,02 VirE2 VirA (sensor)
alto
alto
alto
alto
cito.
cito.
núcleo
núcleo
receptor de acetils1ringona
• • • • • •,...
e
~
•
induce la transcripción de otros genes v/r
El estímulo activa la autofosforilación
Los fosfatos son transferidos al efector
.................... , .... ...... . . ..
~
implicado en la conjugación
y
'1
se une al DNAde sobre marcha
~ la nucleasa 02 hace una hendidura en eiT·DNA
'1
protefna de unió con el ssDNA
VirG (efector)
La región vir del plásmido Ti tiene seis loci responsables de transferir el T-ONA a una planta infectada.
La proteína tosforilada
activa la transcripción
o 11
C-CH3
El sistema de dos componentes de VirA-V'": responde a señales fenólicas al activar la transcripción de ~;,.. nes diana.
Véase el ejemplo de la OH
La acetosiringona (4-acetil-2,6-dimetoxifenol) es producida por N. tabacum en respuesta a lesiones; i nduce la transferencia del T-DNA de Agrobocterium.
Los genes vir se clasifican en dos grupos que corresponden a estas etapas. virA y virG son reguladores que responden a cambios de la planta al indudr los otros genes, de modo que, en ellos, las mutaciones producen mutantes avirulemos que no pueden expresar a los genes vir restantes. Los genes virB, C, D y E codifican a proteínas implicadas en la transferencia del DNA. Las mUtaciones en virB y virD producen muta mes avirulemos en todas las plantas, si bien sus efectos en virC y en virE varían en función del tipo de planta hospedadora. virA y virG se expresan constitutivamente (en un nivel bastante bajo). Las señales a las cuales res· ponden provienen de compuestos fenólicos generados por las plantas como respuesta a las lesiones.
404
CAPÍTULO 16 Replicones extracromosórnicos
. Nicotiana tabc;-
cum (planra del tabaco) genera las moléculas aceto·
siringona e hidroxiacetosiringona a. La exposicióa estos compuestos activa al gen virA, que actúa er el virG, que a su vez induce la expresión de novo d:: virB, C, D y E. Esra reacción explica porqué la infección por A9robacterium ocurre sólo en las p lanta lesionadas. VirA y VirG son ejemplo de un sistema bacteria· no clásico en el cual la estimuladón de una proteím sensora da lugar a la autofosforilación y transferer.cia del fosfato a la segunda proteína. La relación St: ilustra en la . El sistema VirA-VirG se asemeja al EnvZ-OmpR que responde a la osmolaridad. La secuencia de virA está relacionada cor la de envZ, en tamo que las de virG y ompR está:estrechamentc relacionadas, lo cual sugiere que la proteínas efectoras funcionan de manera simílar. VirA forma un homodímero localizado en 1:: membrana interna que puede responder a compuestos fenólicos en el espacio periplásmico. La exposición a estos compuestas provoca qu'é· VirA se
~utofosforile en la histidina, y más tarde, el grupo .osfato es transferido a un residuo de Asp en VirG. El roducro VirG fosforilado se une a Jos promotores de os genes virB, C, D y E para activar la transcripción. :uando virG es activado, su transcripción es indu :i.da desde un nuevo punto de inicio, diferente del ..:.rilizado por la expresión constitutiva, lo cual resulta ~n el incremento de la cantidad de proteína VirG. De los loci vir restantes, virO es el mejor cmac:erizado; tiene cuatro marcos de lectura abiertos. )os de las proteínas codi'ficadas en virD, Vi:rD l y v'irD2, proporcionan una endonucleasa que inicia el proceso de transferencia al hacer una hendidura en un sitio específico del T-DNA.
E
La transferen cia del T-ONA es semejante a la conjugación bacteriana
TGGCAGGATATATIGNNTGTAAAC
TGACAGGATATATIGNNGGTAAAC
Repeticlóll izquierda
Plásm1d0 Tí
•
•
!
•••
Repetición derecha
Transferencia e integración del T-ONA "
l t
PlásmidoTi
.•• ~
••••
••
ONA de la planta 1 La unión se encuentra a <1 00 bp de la repetición izquierda
r
ONA de la planta Se mantienen 1 a 2 bp de la repeticrón derecha
El T-ONA tiene repeticiones casi idénticas de 25 bp en cada extremo del plásmido Ti. La repetición de la derecha permite la transferencia e integración al genoma de una planta. El T-ONA que se integra al genoma de una planta tiene una unión precisa que retiene 1 o 2 bp de la repetición de la derecha, pero la unión de la izquierda varía y puede estar a una distancia de hasta 100 bp de la ·epetición de la izquierda.
Conceptos principales • El T-ONA se genera cuando una hendidura en la frontera derecha crea un cebador para la si ntesis de una nueva cadena de ONA. • la cadena individual preexistente que es desplazada por la nueva síntesis es transferida al núcleo de la célula de la planta. • La transferencia termina cuando la síntesis de ONA llega a una hendidura en la frontera izquierda. • El T-ONA es transferido como un complejo de ONA de cadena individual con la proteína de unión a la cadena individual VirE2. • El T-ONA de cadena individual es transformado en ONA bicatenario e integrado al genoma de La planta. • Se desconoce el mecanismo de integración. El T-ONA puede ser utilizado para transferir genes al interior del núcleo de una célula vegetal.
!
!
1
Segunda hendidura
De hecho, el proceso de transferencia selecciona a la región T para entrar a la planta. En la se muestra que el T-DNA de un plásmido de nopalina es delimitado de las regiones Danqueantes del plásmido Ti por repeticiones de 25 bp, las cuales l'li.fieren en sólo dos posiciones emre el extremo izquierdo y el derecho. Cuando el T-DNA es integrado al genoma de una planta, la unión derecha está bien definida, la cual retiene 1 o 2 bp de la repetición de~echa. la unión izquierda es variable; la frontera del T-DNA en el genoma de la planta puede localizarse en la repetición de 25 bp o en alguno de los sitios de una serie que cubre una longitud de -100 bp en el T-DNA. En ocasiones, en un solo sitio se integran copias múltiples de T-DNA en tándem. En la se ilustra un modelo para la transferencia. En la repetición de 25 bp del lado derecho se forma una hendidura que proporciona
= T-ONA
1liberado !
Hacia el núcleo de la célula de la planta
El T-ONA se genera por desplazamiento cuando su síntesis empieza en una hendidura formada en la repetición de la derecha y termina con una hendidura ubicada en la repetición de la izquierda.
un extremo cebador para la síntesis de un DNA de cadena individuaL La síntesis de la cadena nueva desplaza a la antigua, la cual se uliüza en el proceso
16.10 la transferencia del T-ONA es semejante a la conjugación bacteriana
405
de transferencia, La transferenda termina cuando la síntesis de DNA llega a una hendidura en la repetición del lado izquierdo. Este modelo explica la razón de que la repetición derecha sea esencial y represente la polaridad del proceso. Si no se produce una hendidura en la repetición del lado izquierdo, la transferencia podría rebasar al plásmido Ti. El proceso de transferencia irnplica la producción de una sola molécula de DNA de cadena individual en la bacteria infecciosa, la cual es tra nsferida como un complejo formado por DNA y una proteína que suele llamarse complejo T. El DNA es cubierto por la proteína de unión a la cadena individual VirE2, la cual tiene una señal de localízación nuclear y es responsable del transporte del T-DNA al interior del núdeo de la célula de la planta. Una sola molécula de la subunidad D2 de la endonucleasa permanece unida al extremo 5'. El operón virB codifica a 11 product os implicados en la reacción de transferencia. Fuera del T -DNA, pero justo al lado del borde derecho, se encuentra otra secuencia corta, denominada de sobremarcha, la cual estimula en gran medida el proceso de transferencia. Dicha secuencia funciona como potenciador, debe encontrarse en la misma molécula de DNA, pero hace más eficiente la transferencia, .incluso si está separada del borde por muchos miles de pares de bases. VirCl y posiblemente virC2 podrían actuar en la secuencia de sobremarch.a. Los plásm idos de octopina poseen un patrón más complejo de T-DNA integrado que los plásmidos de nopalina, además de que el patrón de las cadenas T también es más complejo, y pueden encontrarse muchas especies discretas que corresponden a elementos de T-DNA, lo cua1 sugiere que el de ocwpina liene numerosas secuencias que proporcionan dianas para la realización de hendiduras o la terminación de la síntesis de DNA. Este modelo de transferencia del T-DNA se asemeja bastante a los eventos implicados en la conjugación bacteriana, en los cuales el cromosoma de B. coli es transferido de una célula a otra en forma de cadena indivjdual. Los genes del operón virE son homólogos a los genes (ra de ciertos plásmidos bacteüanos implicados en la conjugación (véase la sección 16.7, La conjugación transfiere DNA de cadena individual) pero una diferencia es que la transferencia del T-DNA suele estar limitada por la frontera de la repetición del lado izquierdo, mientras que la transferencia del DNA bacteriano es indefinida. No se sabe cómo se integra el DNA transferido al genoma de la planta. En alguna etapa, la cadena recién generada debe ser transformada en DNA dúplex. Los círculos de T-DNA de las células de las plantas infectadas parecen ser generados por recom406
CAPÍTULO 16 Replicones extracromosómicos
binación en tre las repeticiones izquierda y derech¿ de 25 bp, pero no se sabe si son intermediarias; e probable que el evenlo real implique una rccomb:~ nación no homóloga, debido a que no hay homok gía entre el T-DNA y los sitios de integración. ¿Se integra el DNA al ge noma de la planta corn unidad integral? ¿Cuántas copias son integradas¿Qué sitios del DNA de la planta están disponible pata la integración? ¿Los genes que se encuentra-:: en el T-DNA son regu lados exclusivamente por fun· dones del segmento integrado? Estas preguntas so• fundamentales para definir el proceso por medio de cual el plásmido Ti transforma una célula de un.: planta en un tumor. ¿Cuál es la estructw·a del sitio d iana? Las secuencias que nanquean al T-DNA integrado tie:r.den a ser ricas en pares de bases A-T (característicc que exhiben los sirios diana de algunos elernentoo_ transpon ibles). Las reestructuraciones de secuencü que ocurren en los extremos del T-DNA integrad dificultan el análisis de la estructura; se de~ conoce ) el proceso de integración genera en el DNA secuencias nuevas comparables con las repeticiones dian¿ creadas en la transposición. El T-DNA se expresa en este sitio de integración. La región contiene numerosas unidades de transcripción, cada tma de las cuales probablemente contenga un gen expresado a panit de un solo promotOr cuyas funciones se relacionan con el estad•_ de la célula de la planta, el mamenimienro de sus propiedades tumorigénicas, el comrol de la formación de brotes y tallos, y en la supresión de la diferenciación en otros tejidos; ninguno de estos gen~ es necesario para la transferencia de l T-DNA. El plásmido Ti presenta una interesante organización de funciones. Fue ra de la región T, pone; genes necesarios para iniciar la oncogénesis, de lm cuales, cuando menos algunos están involucrado9 en la transferencia del T-DNA, y sería interesru1H:' saber si orros funcionan en la célula de la plante. para influir en su comportamiento de esta etapa. Por otra pane, fuera de la región T se encuentran l o~ genes que permiten a Agrobacleríum cataboliza:Ja opina que producirá la célula de la planta. En Je región T hay genes que controlan el estado transformado de la planta, así como a los genes que pro· vocan la síntesis de las opinas que beneficiarán a: Agrobaclerium que originalmente proporcionó el IDNA. / Desde un punto de vista práctico, la capacidad de Agrobacteriurn para transferir el T-DNA al genoma de la planta hace posible Ja introducción de genes nuevos en las plantas. l a transferencialintegraciór:: y las funciones oncogénicas son indepenclienres, de modo que es posible diseñar plásmidos Ti nuevos er los cuales dichas funciones hayan sido remplazada~
.er otros genes cuyo electo en la planta nos gustaría aluar. La existenda de un sistema natural para -cmsmitir genes al genoma de la planta facilitaría ~ormemen tc la ingeniería genética de las plantas.
Resumen := círculo rodame es una alternativa de replicadón ~las moléculas circulares de DNA en las cuales un !igen es hendido para proporcionar un extremo ~bador. Desde cs1c extremo se simetiza una cadena ~ DNA que desplazíl a la cadena compañera ori, nal, la cual es extraída en forma de cola. Muchos . ~nomas se producen por revoluciones continuas d círculo . Los círculos rodante!> permiten replicar a lgunos .,;gos. La proteína A que hace una hendidura en el :igen e haya sintetizado una cadena comple . y después vuelve a hacer una hendidura en el igen, con lo cual libera a la cadena desplazada y :npieza otro ciclo de replicación. Los árculos rodames también son caracterís.::os de la conjugación bacteriana, la cual ocurre ;~ando un plásmido Fes transferido de un donador una célula receptora después de la iniciación del nracto entre las células por medio de los pili F. - !l plásmido P libre infecta a células nuevas por .::¡e mcdjo; un factor F integrado crea una cepa de .~r que podría transferir DNA cromosómico. En la _ njugación, la replicación permite sintetiznr los •mplememos de la cadena que permanece en el nadar y de la que es transferidJ al receptor, pero ' proporciona la fuerza motriz. las agrobacterias inducen la formación de tu- ores en las plantas lesionadas . Las células lasti· ·,adas secretan compuestos fenólicos que activan a 5 gene~ vir que pona el plásrrúdo Ti de la bacteria. _.Js productos de dichos gene!> hacen que una mo ;;Wla de DNA de cadena individual de la región :1 T-DNA del plásmído sea transferida al núcleo de · célula de la planta. La transferencia se inicia en 1a fromera del T-DNA, pero termina en diferentes
sitios. La cadena individual es convertida en una cadena doble e integrada al genoma de la planta. Los genes que están en el T-DNA transforman a la célula de la planta y hacen que produzcan opinas específicas (derivados de la arginina). Los genes del plásmido Ti permiten que las A9robacteria metaboJicen las opinas producidas por la célula transformada de la planta. El T-DNA ha sido utilizado para desarrollar vectores de transferencia de genes a las <:"élulas de las plantas.
~eferencia s Los circulas rodantes producen multímeros de un replicón Artícul:> d!' Gilben,
inv~~tig.lción
w. and Drcssler,
rolling circle model.
D. ( 1968). DNA l'eplication: the Cold Spring Harbor Symp. Quant.
Biol. 33, 473-481.
lriJ
El plásmido Fes transferido por conjugación entre bacterias
i.::ulo Je irwa!itigación lhkr. G. and Rupp, W. D. ( 1969) Srrand·specific trans(er or donor DNA during conjugauon in E. coli. Proc. Natl. Acad Sci USA 63, 138-143.
La conjugación transfiere DNA de cadena individual Fuentes ae revisión Frost, L. S .. lppen-Lhler. I< .. and Skurray. R. A. (1994). Analysis or thc sequencc.• and gene products or the rransfer region or the F sex factor . M1cl'obiol. Rtv. 58, 162-210. Ippen-lhler. K. A. and Minkley. E. G. ( 1986), The conj~Jgation system ofF, the !eru.lity (acLOr of E. coli. Annu. Rev. Genel. 20. 593-624. Lanka, E. and Wilki.ns, B. M. (J 995). DNA processing reaclions In hacterial conjugation. Amw. Rev. JJiodzem. 64. 141-169. Willetts, N. and Skurray, R. ( 1987). Structure and function or thc F faetor and mechanism of con,jugation. In Neidhardt, F. C., ed . rscherichia coli and Salmonella typhimuríum . Washington. OC: American Socicty for
Microbiology, pp. 1110-1133.
Referencias
40 7
La replicación bacteriana está conectada con el ciclo celular ESQUEMA DEL CAPÍTULO
111:1 Introducción
Los genes min regulan la localización del septo • La ubicación del septo es controlada por minC, -0 y -E. • El número y la localización de los septos depende de la proporción de MinE/MinC,D. • El septo se forma en donde MinE puede formar un anillo. • A concentraciones normales, MinC/0 permite la formación de un anillo central, pero impide que se formen anillos adicionales de MinE en los polos.
La replicación está conectada con el ciclo celular
•
• • •
El tiempo de duplicación de E. coli puede fluctuar en un rango de hasta 10 veces. dependiendo de las condiciones de crecimiento. El cromosoma bacteriano tarda 40 min en replicarse (a temperatura normal). La culminación del ciclo de replicación desencadena una división bacteriana 20 min después. Si el tiempo de duplicación es menor a 60 min, se inicia un ciclo de replicación antes de la división resultante del ciclo de replicación previo. Por lo tanto, las altas velocidades de crecimiento producen cromosomas de horquillas múltiples. Un ciclo de replicación es iniciado en una proporción constante de masa/número de origenes cromosómicos. Hay un origen por célula unitaria de 1.7 ¡.¡m de longitud.
La segregación cromosómica puede requerir de recombinación específica de sitio • El sistema de recombinación especifica de sitio Xer actúa en una secuencia diana ubicada cerca del término del cromosoma para recrear monómeros si un evento de recombinación generalizada ha transformado al cromosoma bacteriano en un dímero.
La partición implica la separación de los cromosomas
IDO EL septo divide una bacteria en bacterias hijas
• Los orígenes de los replicones pueden estar adheridos a la membrana interna de la bacteria. • Los cromosomas realizan movimientos abruptos del centro a las posiciones que se encuentran a v. y a ''• de la longitud total de la célula.
que contienen cada una un cromosoma • La formación del septo inicia en el anillo localizado en torno a la célula donde se modifica .a estructura de la envoltura. Nuevos anillos son iniciados a media distancia entre el septo y los extremos de la bacteria. • Cuando la bacteria se divide. cada hija posee un anillo en la porción central. • La formación del septo empieza cuando la célula llega a una longitud predeterminada. • El septo está formado por los mismos peptidoglucanos que constituyen la envoltura bacteriana.
Los plásmidos de una sola copia tienen un sistema de partición Los plasmidos de una sola copia existen a razón de una copia de plásmido por cada origen de cromosoma bacteriano. Los plásmidos de copias múltiples existen en más de una copia de plásmido por cada origen de cromosoma bacteriano. • La recombinación homóloga entre los plasmidos circulares genera dímeros y multimeros superiores. Los plásmidos tienen sistemas de recombinación específic.: de sitio que llevan a cabo la recombinación intramolecular para regenerar monómeros. Los sistemas de partición garantizan que los plásmidos duplicados sean segregados a células hijas distintas producidas por una división.
Las mutaciones de la división o la segregación modifican la forma de la célula • los mutantes fts forman filamentos largos debido a que el septo no se forma y no divide a la bacteria hija. • Las minicélulas se forman en los mutantes que producen demasiados septos; son pequeñas y carecen oe DNA. • Las células anucleadas de tamaño normal son generadas por mutantes de partición en los cuales los cromosomas duplicados no logran separarse.
El producto FtsZ es necesario para la formación del septo • El producto de ft.sl es necesario para la formación del septo en sitios preexistentes • ftsZ es una GTPasa que forma un anillo en el interior de la envoltura bacteriana y que está conectada con otros componentes del citoesqu.eleto.
408
fmm
La incompatibilidad de Los plásmidos depende de. replicón • Los pl~smidos que se encuentran en un solo grupo de compatibilidad tienen origenes regulados por un sistema::.: control común.
El sistema de compatibilidad ColEl es controlado por un regulador de RNA • la replicación de ColEl exige que la transcripción pa~e por el origen, donde el transcrito es dividido por la RNAasa H para generar un ext remo cebador. • El RNA r regulador es un RNA corto antisentido qtJe se aparea con el transcrito e impide la división que genera et extremo ceba.dor. • La proteína Rom potencia el apaream iento entre el RNA I y el transcrito.
Introducción _:; forma de controlar y vincular la replicadón con ciclo celular constituye una diferencia importante .Hre procariotas y eucariotas. En las segundas, aplica Jo siguiente: • los cromosomas residen en el núcleo • cada cromosoma esrá formado por numerosos replicones • la replicadón requiere de la coordinación de estos replicones para reproducir el DNA durante un periodo discreto del ciclo celular • la decisióu de realizar o no la replicación depende de una ruta compleja que regula el ciclo celular y • los cromosomas duplicados son segregados a las células hijas durante la mitOsis por un mecanismo especial. En la se muestra que en las bacerias, la repHcación es activada en un solo origen :uando la masa celula r se incrementa más allá del .1mbral y la segregación de los cromosomas hijos -[ene lugar cuando se garanüza que se encuentren _n lados op uestos del septo que crece para dividir a bacteria en dos. ¿Cómo sabe la célula cuándo iniciar el ciclo de :eplicación? El evento de iniciación ocurre en una !'toporcíón constante de masa celular respecto del 'lúmero de orígenes cromosómicos. Las células que .:recen más rápido son más grandes y poseen un Júmero mucho mayor de orígenes. El crecimiento de E. cofi puede describirse en función de la célu la unitaria, una entidad de l. 7 11m de largo. Una bacteria contiene un origen por célula unitaria; una .:élula con dos orígenes q ue crece rápidamente, Lie::le una longitud de !.7 a 3.4 pm . ¿Cómo se LiLUla la masa celular? Una proteína .nidadora podría ser sintetLzada continuamente du::ame todo el ciclo celular y la acumulación de una .:anudad crírica activaría la iniciación, lo cual explica porqué se necesita la síntesis proteínica para el e ven:o de iniciación. Otra posibilidad es que una proteína inhibidora pudiera ser sintetizada en un pumo fijo y diluida por debajo de un nivel efectivo por el incremento del volumen celular.
lim ¿Cómo se replican y segregan las mitocondrias? • La replicación y la segregación del DNAmt a las mitocondrias hijas son eventos estocásticos. • La segregació n mitocondrial a las células hijas también es un evento estocástico.
i11D Resumen
Algunos de los eventos de la partición de los cromosomas hijos son consecuenda de la morfología circular del cromosoma bacteriano. Se dice que los cromosomé\S circulares están encadenados cuando uno pasa a través de otro, conectándolos; para separarlos son necesarias las topoisomerasas. Un tipo de estructura alterno se forma cuando ocurre un evento de recombinación, una sola recombinación entre dos monómeros los convierte en un solo dímero. Esto se resuelve po r un sistema de recombinación especializado que recrea los monómeros independientes. En esencia, el proceso de partición es manejado por sistemas enzimáticos que actúan directamente en secuencias discretas de DNA.
Una célula unitaria tiene un cromosoma circular
La replicación inicia cuando ta célula rebasa un tamano crftico La replicación genera cromosomas hijos encadenados Los cromosomas hijos se separan
El septo divide a la célula
Las células hijas se separan
•
La replicación inicia en el origen bacteriano cuando una célula rebasa un umbral critico de tamatio. La culminacíón de la replicación produce cromosomas hijos que pueden ser ligados por recombinación o encadenados y que se separan y desplazan a lados opuestos del septo antes de que la bacteria se divida en dos.
t 7. 1 Introducción
409
1f11
La replicación está conectada con el ciclo celular
Conceptos principales • El tiempo de duplicación de E. coli puede fluctuar en un rango de hasta 10 veces. dependiendo de las condiciones de crecimiento. • El cromosoma bacteriano tarda 40 min en replicarse (a temperatura normal). • La culminación del ciclo de replicación desencadena una división bacteriana 20 min después. • Si el tiempo de duplicación es menor a 60 min, se inicia un ciclo de replicación antes de la división resultante del ciclo de replicación previo. • Por lo tanto, las altas velocidades de crecimiento producen cromosomas de horquillas múltiples. • Un ciclo de replicación es iniciado en una proporción constante de masa/número de orígenes cromosómicos. Hay un origen por célula unitaria de 1.7 IJ m de longitud. Las bacterias rienen dos vínculos entre la replicación y el crecimiento celular: • La frecuencia de la inidación de los ciclos de replicación está ajustada para corresponder con la velocidad a la cual La célula está creciendo. • La culminación de un ciclo de replicación está conectada a la división de la célula. La velocidad del crecimiento bacteriano se evalúa mediante el tiempo de d u plicación, que es el
Término
Origen
""'~/
~
~
t
Divisi:- " ' 3510 ~
30
3:=
\
5
\
lniciacióniop
25
20
3= ~
15
1
3rerminación
El intervalo fijo de 60 min entre la iniciación de la replicación y la división celular produce cromosomas con horquillas múltiples en las células que crecen rápidamente. Nótese que sólo se muestran las horquillas de replicación que se desplazan en una dirección; de hecho, el cromosoma es replicado simétricamente por dos conjuntos de horquillas que se mueven en direcciones opuestas en cromosomas circulares.
410
periodo necesario para que el número de célulasduplique. Enrre más corto sea. mayor será la ve cidad de crecimiento. Las células de E. coli puedecrecer a tasas que oscilan entre 18 y 180 min. ~ cromosoma bacteriano es un replicón individual. t.. modo que la frecuencia de los ciclos de replicaciL es controlada por el número de eventos de iniciación en el origen único. El ciclo de replicación puec ser definido en función de dos constantes: • e es el tiempo fijo. -40 min, necesario par.; replicar el cromosoma bacteriano complet Esta duración corresponde a una velocidc. de desplazamiento de la horquilla de rep:icación de -so 000 bp/minuto. (La velocida_ de la símcsis de DNA es más o menos invariable a temperatura constante, procede .; la misma velocidad a menos que el abastecimiento de los precursores constituya ur.lim itante, y hasta que ello suceda. ) • Des el tiempo fijo, -20 m in, que rranscurr. enue la culminación de un ciclo de replicación y la división de La célula con la cual es¡~ conec1ado. Este periodo puede represem;:;el tiempo necesario para ensamblar los con:.ponemes requeridos para la división. (Se puede considerar que las constantes e y D representan la velocidad máxima a La cual la bacterL puede llevar a cabo estos procesos; dichas constante se aplican en todas las velocidades de crecirrúent. cuyo tiempo de duplicación se encuentra entre 1~ y 60 min, si bien las dos fases constantes se alargar. cuando el ciclo celular ocupa >60 min.) Un deJo de replicación cromosómica debe seiniciado en un tiempo fijo de e+ D =60 mio antt!de w1a división celular. En las bacterias que se dividen a una frecuencia mayor de 60 min, un ciclo dl replicación debe ser iniciado ames del final del cick de división precedente; podría decirse que una célula ha nacido preñada con la siguiente generación. Considérese un ejemplo de células que se dividen cada 35 min. El ciclo de replicación conectado e una división debió haberse iniciado 25 min antes de la división precedente, situación que se ilustra en le . en la cual se muestra al complementl cromosómico de una célula bacteriana a intervalo;:. de 5 min durame el ciclo. En la división (35/ 0 min), la célula recibe ur cromosoma parcialmente replicado. La horquilla dt replicación sigue avanzando. A los 1O m in. cuan· do esta horquilla de replicación Hantigua" aún Ul ba llegado a término, la iniciación ocune en ambo~ orígenes del cromosoma parcialmente replicado. E. inicio de estas "nuevas" horquillas de replicación da lugar a un cromosoma de horquillas múltiples A los 15 min, esto es, 20 min antes de la siguiente división, la antigua horquilla de replicaciór
CAPÍTULO 17 La replicación bacteriana está conectada con el ciclo celular
.;;a a término. Su llegada permite que los dos erosornas hijos se separen; cada uno de ellos ya ha o replicado parcialmente por las nuevas horquí35 de replicación (las cuales ahora son las únicas rquillas de replicación) y siguen avanzando. En el pumo de división. los dos cromosomas =rdalmente replicados se segregan, con lo cual se -crea el punto en que se inició. La horquilla de ~p ücación indivJdual se torna HaotiguaH. termina r 15 min y 20 después tiene lugar una división. ::observa que el evento de iniciación ocurre 125 /;s .:los celulares ames del evento de división con el Jal está asociado. El principio genera l del vínculo entre la inicia(m y el ciclo celular es que, conforme se acelera crecimiento de las célu las (el cido se acorta), el "··ento de iniciación ocurre a un número mayor de ...dos antes de la división relacionada. de modo que ay más cromosomas en la bacteria individual. Esta dación puede verse como la respuesta de la célula :su incapacidad p
El septo divide a una bacteria en bacterias hijas que contienen cada una un cromosoma
de la célula y constituye el sitio en que las dos células hijas finalmente se separan por completo. Dos preguntas relacionadas señalan la función del septo en la división: ¿Qué determina la ubicación en la cual se forma? ¿Qué garanliza que los cromosomas hijos se encuentren en lados opuestos a él? La formación del scpto va precedida por la orga nización del a nillo p erisep tal. que en E. coli o en Salmonella typhinwrium se observa como una zona en la cual se modifica la estructura de la envoltura, de manera que la membrana interna se conecta más estrechamente con la pared celular y la capa de la membrana externa. Como sugiere su nombre, el anillo rodea a la célula. En la se resume
su desarrollo. La formación del anWo empie-za en el cem ro en una célula nueva. Coniorme la célula crece, ocurren dos eventos, se rorma un septo en la mitad de la célula cuya posición es definida por el anillo, y se rorman aniUos nuevos a ambos lados del anillo inidal. Estos nuevos anillos son desplazados del centro y se trasladan a lo largo de la célula a posiciones ubicadas a un cuarto y tres cuanos de la longitud de la célula, que serán las posiciones centrales de ésta después de la división siguiente. El desplazamien to del anillo periseptal a la posición correcta puede ser el evento eructa! que garantice la divísión de la
Conceptc•s principales
• la formación del septo inicia en el anillo localizado en torno a la célula donde se modifica la estructura de la envoltura.
..
-.
Se generan nuevos anillos
• Nuevos anillos son iniciados a media distancia entre el septo y los extremos de la bacteria. Cuando la bacteria se divide, cada hija posee un anillo en la porción central.
Los aníllos nuevos se desplazan hacia los polos
• l a formación del septo empieza cuando la célula llega a una longitud predeterminada.
Los anillos nuevos dejan de moverse
• EL septo está formado por los mismos peptidoglucanos que constituyen la envoltura bacteriana.
:.a segregación cromosómka de las bacterias es :?specialmenre interesante debido a que el DNA está :rrtplicado en el mecanismo de la partición. lo cual .::ontrasta con las células eucarióticas, en las cuales !a segregación se logra mediante el complejo me.:anismo de la milosis. El mecanismo bacteriano es bastante preciso. pero las células anucleadas constimyen <0.03% de una población bacteriana. La división de una bacteria en dos células hijas 5e logra por la formación de un septo, estructura fo rmada en el centro de la célula a manera de una invaginación de la envoltura circundante. El septo forma una barrera impenetrable entre las dos partes
La célula empieza con un anillo en el centro
El anillo central se transforma en un septo
- - - - • • La célula se divide La vista lateral muestra que el anlllo abarca la circunferencia de la célula El cone transversal muestra que el anillo conecta a las membranas
Membrana externa Pared celular Membrana interna
La duplicación y el desplazamiento del anillo periseptal dan origen a la formación de un septo que divide a la célula.
17.3 El septo divide a una bacteria en bacteri as hijas que contienen cada una un cromosoma
411
Orfgenes de los cromosomas en proceso de repl icación adheridos a la membrana Cromosomas hijos adheridos a la envoltura
El septo crece entre los cromosomas
El septo divide a la célula
Cromosomas distribuidos en las células hijas
La adhesión del DNA bacteriano a la membrana podría proporcionar un mecanismo para la segregación.
célula en células hijas de dimensiones equivalentes. (Se desconoce el mecanismo de desplazamiento.) La formaci ón del septo empieza cuando la célula alcanza una longitud fija (2L) y la distancia emre los nuevos aniUos siempre será L. No sabemos cómo mide la célu la la longitud, pero el parámetro perlinente parece se.r la distancia lineal como tal (no el área ni el volumen). El septo consta de los mismos componentes que la envoltura celular, una capa rígida de peptidoglucano en el periplasma, entre la membrana interna y la membrana externa. El peptidoglucano está formado por polimerización de unidades disacárido-tripéptído o disacárido-pentapéptido en una reacción que implica conexiones entre ambos tipos de subunidades (transpeptidación y transglicosilación). La rorma de variJla de la bacteria se mantiene merced a un par de elemen tos, PBP2 y RodA, que son proteínas que interactúan y son codificadas por el mismo operón. RodA es un miembro de la familia SEDS (por sus siglas en inglés, forma, elongadón, división y esporulación [shape, elongation, division and sporulation]), presente en rodas las bacterias, que tiene una pared celular de peptidoglucano. Cada proteína SEDS funciona con una rranspeptidasa que cataliza la formación de los enlaces cruzados del peptidoglucano. La PBP2 (proteína de unión a la penicilina 2, penicillin-bindin.g protein 2) es la transpeplidasa que interacrúa con RodA. Las mutaciones del gen de cualquiera de las dos proteínas provocan que la bacreria pierda su forma alargada y se ror412
ne redonda, demostración del importante principio que asevera que la forma y la rigidez pueden ser determinadas por la simple extensión de la estruclllra poJimética. Otra enzima es responsable de generar al peptídoglucano en el septo (véase la sección 17.5 El producto FtsZ es necesario para la formación de: scpto). Al principio, el septo se forma con una capa doble de pepridoglucano y la proteína EnvA es necesaria para dividir los enlaces covalentes formado~ entre las capas, de modo que las células hijas puedan. separarse. El comportamiento del anillo periscptal sugiere que el mecanismo uUlizado para medir la posición se relaciona con la envoltura celular. Es plausible suponer que la envoltura podría también ser urilizada para garantiza r la segregación de los cromosomas. Un enlace directo entre el DNA y la membrana podría explicar la segregación . Si los cromosomas hijos están adhe1idos a la membrana, se separarían t se físicamente al formarse el septo. En la muestra que la formación de un septo podría segregar a los cromosomas en las diferentes cél ulas hijas si los orígenes están conectados con sitios que se encuentran a ambos lados del anillo periseptal.
Las mutaciones de la división o la segregación modifican la forma de la célula Conceptos principales • Los mutantes fts forman fi lamentos largos debido a que el septo no se forma y no divide a la bacteria hija. • Las minicétulas se forman en los mutantes que producen demasiados septos; son pequeñas y carecen de DNA. • las células anucleadas de tamaño normal son generadas por mutantes de partición en los cvales los cromosomas duplicados no logran separarse.
Una dificultad para aislar a los mutames que afectan la división celular es que, en las funciones críticas, las mutadones pueden ser letales o pleiotrópicas. Por ejemplo, sí la formación del anillo tiene lugar en un sitio esencial para el crecimiento general de la envoltura, sería difícil distinguir entre las mutaciones que interfieren específicamente con la formación del anillo y las que inhiben el crecimiento general de la envoltura. La mayoría de las mutaciones del mecanismo de división han sido identíficadas como mutantes condicionales (en cuya división inciden condiciones no permisibles; habitualmente son sensibles a la temperatura) . Las mutaciones que afectan a la división celular o a la segregación de los uomosomas provocan cambios fenotípicos
CAPÍTULO 17 La replicación bacteriana está conectada con el ciclo celular
Panel superior: células de tipo silvestre. Panel la falla de la división celular a temperaturas no per-;;ibles genera filamentos multinucleares. Imágenes cortesía -.:Sota Hiraga, Kyoto University. ·_~rior:
llamados por su filamentación sensible a la temperatura. temperature sensitive filamenta tion) que identifican los defectos que yacen en el proceso de división mismo. • Las mjnicé lulas se crean cuando el septo se forma con demasiada frecuencia o en un lugar no adecuado, de modo que a una de las células hijas le falta un cromosoma . La minicélula es bastante pequeña y carece de DNA. pero por orra parre parece morfológicamente normal. Las células anucleadas se forman cuando la segregación es aberrante, y como las minicélulas, carecen de cromosoma, pero como la formación del septo es normal, su tamaño no sufre modificaciones. Este fenotipo es provocado por los mutanres par. de panidón (así llamados por sus defectos en la segregación cromosómica).
El producto FtsZ es necesario para la formación del septo Conceptos principales • El producto de ftsl es necesario para la formación del septo en sitios preexistentes. • FtsZ es una GTPasa que forma un anillo en el interior de la envoltura bacteriana y que está conectada con otros componentes del citoesqueleto.
E. coli genera células anucleadas cuando la se;-egación cromosómica falla . Las células con cromosomas se íen de azul. a diferencia de las células hijas que carecen de ·:~mosomas. Este campo muestra células del mutante mukB; : .ede observarse la división normal y la anormal. Imagen cor-~ía de Sota Hiraga, Kyoto University.
~ombrosos.
En las y se ilustran opuestas de falla en el proceso de :visión y de falla en la segregación: • Los filamentos largos se forman al inhibirse la formación del septo, pero la replicación cromosómica no resulta afectada. La bacteria sigu e creciendo. incluso sigue segregando a sus cromosomas hijos. pero no se forma el septO. Así pues, la célula consiste en una estructura filamentosa bastante larga con los nucleoides (cromosomas bacterianos) distri· bu idos regularmente a lo largo de la misma. Este fenotipo es el de los muta mes fts (así
'S consecuencias
El gen ftsZ tiene un papel fundamemal en la di visión; sus mutaciones bloquean la formación del septo y generan filamentos. La expresión excesiva induce la formación de minicélulas al incrementarse el ní1mero de eventos de formación septal por masa de célula unitaria. Los mutantes ftsZ actúan en etapas que van del desplazamiento de los anillos perisepta lcs a la morfogéncsis septal, de modo que un FtsZ es un producto necesario para la utilización de los sitios preexistentes para la formación del sepro. pero en sí. no afecta la formación de los anillos periseptales o su localización. FtsZ funciona en una de las primeras etapas de la formación del scpto. AJ principio del ciclo de división se locali.la en todo el citoplasma. y conforme se alarga la célula y empieza a constreñirse en el centro. se localizará en un anillo en wrno a la circunferencia. En ocasiones, a la estructura se le llama aniUo Z. En la se muestra que se encuemra en la posición del anillo central de la Figura 17.3. La formación de este aniJio es el paso que limita la velocidad de formación del septo. En un ciclo de división celular típico. se forma en el centro de la célula de 1 a 5 min después de la división, perdura durante 15 min y después se constriñe para dividir a la célula en dos. 17 5 El producto FtsZ es necesario para la fo rmación del septo
413
La inmunofluorescenc1a con un anticuerpo contra FtsZ muestra que se localiza en el centro de la célula. Imagen cortesía de William Margolin, University of Texas Medica! School at Houston .
La estructura de FtsZ es semejante a la de la tubulina, lo cual sugiere qlJe el ensamble del anillo puede parecerse a la formación de los microtúbulos de las células eucarióticas. FtsZ tiene actividad GTPasa y la división por GTP se utiliza para respaldar la oligomeri:lación de sus monómeros en la estructura anular. El anillo Z es una estructura dinámica en la cual hay un intercambio continuo de subunidades con acervo citoplásmico. Otras dos proteínas necesarias para la división, ZipA y FtsA, inleractúan directamente y de forma independiente con FtsZ. ZipA es una proreú1a integral de membrana localizada en la membrana interna de las bacterias que proporciona los medios para ligar a FtsZ con la membrana. Esta ú ltima es una proteína citosólica, pero suele estar asociada con la membrana. El anillo z puede formarse en ausencia de ZipA o de FtsA. pero no si ambas están ausentes, lo cual sugiere que sus funciones se traslapan con la estabilización del anillo Z y quizá con la vinculación con la membrana. Los productos de muchos otros genes fts se unen al anillo Z en un orden definido después de que la proteína FtsA ha sido incorporada, todas son proteínas transmembrana . A la estructura final suele llamársele anillo septal. y está formado por un complejo multiproteíníco que se presume tiene la capacidad de constreñir la melUbrana. Uno de los últim os componentes en ser incorporado al anillo septal es FtsW, una proteína que pertenece a la familia SED$. ftsW se expresa como parte de un operón con ftsl. el cual codifica a una transpeptidasa (también conocida como PBP3 [proteína de unión a la penicilina 3, penicillin-binding prote in 3 j ), proteína u nida a la membrana cuyo sitio catalítico se encuentra en el periplasma . FtsW es responsable de incorporar a Ftsl en el anillo septal, Jo cual sugiere un modelo para la formación del septo en el que la actividad transpeptidasa provoca que el peplidoglucano crezca hacia adentro, empujando así a la membrana interna y jalando a la externa. FtsZ es el principal componente del citoesqueleto para la formación del septo; es común en las bacterias y también se encuentra en los cloroplas-
414
La inmunofluorescencia con anticuerpos com-:: las proteínas FtsZl y FtsZ2 de Arabidopsis muestra que se L:calizan en el punto medio del cloroplasto (panel superior). _: imagen de campo brillante (panel inferior) muestra el esqueré del cloroplasto con mayor claridad. Fotografías cortesía de 1<2therine Osteryoung, Michigan State University.
tos. En la se muestra la locaJizadón a los homólogos de las plantas en un anillo, en e punto medio del cloroplasto. Los cloroplastos tam bién tienen otros genes relacionados con los de . división bacteriana. Aparentemente se ha conse> vado el mecanismo de división, y coincide con l• orígenes evolutivos comunes de las bacterias los cloroplastos. Las mitocondrias, que también comparten t: origen evolutivo con las bacterias, usualmente e¿ recen de FtsZ; en cambio. uúlizan una variante¿ la proteína dinamina involucrada en el estrang~ !amiento de las vesículas desde las membranas d_ citoplasma cucariótico, la cual funciona desde _ exterior del organelo, comprimiendo la membrar para generar una constricción. Así pues. la característica común en la divisir de las bacterias, los cloroplastos y las mitocondriz es el uso de una proteína citoesquelética que forrr; _ un anillo en romo al organelo y jala o empuja a membrana para formar w1a constricción.
CAPÍTULO 17 La replicación bacteriana está conectada con el ciclo celular
liD Los genes min regulan
Anillos
la localización del septo
1\
O:onceptos principales
1
• La ubicación del septo es controlada por minC, -D y -E.
• El número y la localización de los septos depende de la proporción de MinE/MinC.D. • El septo se forma en donde MinE puede formar un anillo. • A concentraciones normales, MinC/D permite la
forma ción de un anillo central. pero impide que se formen anillos adicionales de MinE en los polos.
=..as minicélulas mutantes proporcionan informa::ión respectO de la localización del septo. La mu~d ón original de las minicélu las se e ncuentra en d locus minB, cuya deleción genera minicélulas al oermitir que tenga lugar la sepa ración en los polos (o en vez de) a mitad de la célula; esto sugiere que a célula posee la capacidad de iniciar la formación _el septo a la mitad o en los polos, y que la función ,el locus minB de úpo silvestre es suprimir la for'"'1ación de septos en estos últimos. En función de '15 eventos ilustrados en la Figura 17 .3, esto implica .. ue una célula recién nacida tiene sitios potenciaes de formación de septos asociados con el anillo •.:ntral y con los polos. Uno de los polos se formó .el scpto de la división previa. mienuas que el ouo -epresema al septo de la división anrerior a ella. Juizá los polos retienen remanentes de los anillos ..e los cuales fueron derivados y estos remanentes '"~uedcn nuclear la [ormación del septo. Ellocus minB está formado por tres genes, minC, :inD y minE cuyas funciones se resumen en la . Los prodtlctos de minCy de minD forman ·n inhibidor de la división. MinD es necesaria para ctivar a MinC, que impide que FtsZ se polimerice -D el anillo Z. La expresión de MinCD en ausencia de MinE, o .a expresión excesiva incluso en presencia de MinE, ~ rovoca una inhibición generalizada de la división. ~~ resultado es que la células crecen como filamen--,s largos, sin septo. La expresión de MinE en nieles comparables a M1nCD confina la inhibición a ..iS regiones polares, restaurando así el crecirrúemo ,ormal. MinE protege de la inhibición a los sitios de -:titad de la célula. La expresión excesiva de MinE nduce la formación de minicélulas porque el exceso e la misma contrarresta la inhibición en los polos a miLad de la célula, permitiendo que se formen Js septos en ambas ubicaciones. El determinante de la formación de los septos c::n el sitio adecuado (a mitad de la célula) es, por lo ..anto, la proporción de MinCD respecto de MinE.
J~Septo Polos denvados del seplo ~e. la división anterior a la uluma Polos denvados del septo de la última d1vislón
r
)
~
1
(
Capacidad de formación del seplo
Formación del septo
lnnlb<dor MlnCO
Capacidad de formación del septo MinC/ D es un inhibidor de la división cuya acción se limita a los sitios polares por MinE.
El nivel silvestre impide la formación de septos en los polos. pero la permite a mitad de la célula. Los efecros de MinC/D y de MinE están relacionados inversamemc; la ausencia de MinCD o el exceso de MinE provoca la formación indiscriminada de septos, creándose minicélulas; asimismo, una gran cantiJad de MinCD o la ausencia de MinE inhibe los sitios de mitad de la célula y los de los polos. lo cual resu lla en filamentación . MinE forma un aailJo en la posición septal, pero su acumulación suprime la acción de MinCD en las cercarúas, permitiendo así la formación del anillo septal (el cual incluye FtsZ y ZipA). Curiosamente, para la formación del an illo MínE, se necesita MinD.
La segregación cromosómica puede requerir de recombinación especifica de sitio Concepto principal • El sistema de recombinación específica del sitio Xer actúa en una secuencia diana ubicada cerca del término del cromosoma para recrear monómeros si un evento de recombinación generaUzada ha transformado al cromosoma bacteriano en un dímero .
17.1 la segregación cromosómica puede requerir de recombinación específica de sitio
415
1
Cfrculo dimérico
e
R•oombiMOóO
ce""'" moooméOoos
)
J
La recombinación intermolecular fusiona monómeros para formar dímeros, en tanto que la recombinación intramolecular libera unidades individuales de los oligómero~.
La célula llene un solo cromosoma circular
Emp1eza la replicación b¡direcc1onal
La replicación se mueve en tomo al cromosoma
/
Sin recomblnación Los cromosomas hijos se alejan
Los cromosomas hijos se segregan
Recombinaclón general El movimiento es constreñido
La recombinación específica de sitio libera a los cromosomas X
Los cromosomas hijos se segregan
Un cromosoma circular se replica para producir dos hijos monoméricos que se segregan a las células hijas. Sin embargo, un evento de recombinación generalizada crea una sola molécula dimérica que puede separarse en dos monómeros por una recombinación especifica de sitio.
416
Las IntJ ltiples copias de un plásmido en una bacteri: constan de las mismas secuencias de DNA, de mod• que son capaces de rccombinarse. En la se demuesLran las consecuencias. Un solo evenr( de recombinación intermolecular entre dos círculos genera un círculo dimérico, y la recombinaciÓL posterior puede generar formas multiméricas superiores. Un evento de tales características reduce e número de unidades físicamente separadas. Er el caso extremo de un plásmido de una sola copia recién replicado, la formación de un dímero por recombinación significa que la célula sólo tiene una unidad para segregar y, por lo tanto, el plásmidc> debe ser eliminado inevitablemente de una célula
hija. Para contrarrestar este efecto, los plásmidos suelen 1cner sistemas de recombinación específica de sitio que acLúan en secuencias paniculares para promover una recombinación intramolecula:quc restablece la condición monomérica . Los mismos eventos pueden ocurrir con el cromosoma bacteriano. En la se muestra la forma en que afectan a su segregación. Si no ha\ recombinacíón, no hay problema, y los cromosoma~ hijos pueden segregarse a las células hijas. pero en caso de recombinación homóloga entre los cromosomas hijos producidos por un ciclo de replicación se producirá un dímero. Si ha ocurrido un evento de replicación de estas características, los cromosomas hijos no podrán separarse, en cuyo caso se requiere de un segundo evento de recombiuacíónpara Lograr la resolución de la misma forma que un dímero de plásmido. La mayor parte de las bacterias con cromosomas circulares cucma con el sisrema de recombinación específica de sitio Xcr. En E. coli está [ormado por dos recombinasas, XerC y XerD, las cuales acrúan en un sitio diana de 28 bp, denominado dif, qu e se localiza en la región terminal del cromosoma. El uso del sistema Xer se relaciona con la d iv isión celular de manera interesante. Los evemos destacados se muestran en la . XerC puede unirse a un par de secuencias d1[y formar una unjón Holliday. El complejo puede formarse poco después de que la horquilla de replicación pase po r la secuencia di[, lo cual explica la forma en que las dos copias de la c;ecuencia diana pueden encontrar otra de f01ma consisteme. Sin embargo. la resolución de la unión para producir recombinames. ocurre sólo en presencia de FtsK. una proteína localizada en el septo que es necesaria para la segregación de los cromosomas y la división celular. Además, la secuencia diana d1[ debe localizarse en una región de -30 kb, pero si es desplazada fuera de ésta, n o podrá respaldar la reacción . Así pues, hay una recombinación específica de sirio disponible cuando la secuencia terminal
CAPÍTU LO 17 La replicación bacteriana está conectada con el ciclo celular
del cromosoma está cerca del septO. No obstante, :a bacteria desea tener una recombinación sólo cuando ya ha renido lugar un evento de recombi:lación para generar un dímero (¡de otra manera la :ecombinación espeáfica de sitio crearía el dímero!) ¿Cómo sabe el sistema si un cromosoma hijo existe en forma de monómeros independientes o ha sido recombinado en un dímero? La respuesta puede ser que la segregación de :os cromosomas empieza poco después de la replicación. Si no ha habido recombinadón, los dos cromosomas se alejan uno del otro. Sin embargo, la ca ;¡acidad de las secuencias pertinentes para apanarse !.UJ.a de otra, puede ser constreñida si se ha formado
Los cromosomas son ligados en el sitio de recombinación
cg
1 t
0 -d" ~
un dímero, lo cual las fuerza a permanecer cerca del :>epto, donde están expuestas al sistema Xer. Las bacterias con sistema Xer siempre tienen un homólogo de FtsK y viceversa, lo cual sugiere que el sistema ha evolucionado de manera tal, que la resolución esrá conectada al sepro. FtsK es tma proteína :ransmembrana extensa cuyo dominio terminal N está asociado con la membrana y hace que ésta se localice en el septo. Su dominio terminal e tiene dos funciones, provocar que Xer separe a un dímero en los monómeros, además de una actividad ATPasa que puede utilizar para transferirse a lo largo del DNA in viera, que podría utilizarse para bombear el DNA a través del septo, de la misma forma en que SpolllE transporta al DNA del compartimiento madre a la pre-espora durante la esporulación. (Véase !a sección 17.8, La partición implica a la separadón ie los cromosomas.)
La partición implica la separa ción de los cromosomas Conceptos principales Los orígenes de los replicones pueden estar adheridos a la membrana i nterna de La bacteria . Los cromosomas realizan movimientos abruptos del centro a las posiciones que se encuentran a 1/4 y a lf~ de la longitud total de la célula.
La partición es el proceso por el cual Jos dos cromo.;omas hijos se ubican uno a cada lado de la posición en que se forma el septo, y para que sea adecuada, se necesitan dos tipos de eventos: • Los dos cromosomas hljos deben ser libera dos uno del otro para que puedan segregarse después de la terminadón, para lo cual es necesario eJ desenrollado de las regiones del DN A enrolladas una con otra cerca del término. La mayor parte de las mutaciones incide en el mapeo de los genes que codifi -
La recomblnasa Xer forma 1 una unión en d/1 ~
..
~ ú
FtsK es necesaria para la
~,":,
o 1
Un evento de recombinación crea dos cromosomas ligados. Xer crea una unión Holliday en el sitio dif, pero puede separarla sólo en presencia de FtsK.
can a las topoisomerasas con capaddad para pasar de una cadena de DNA a otra. Las m utaciones impiden que los cromosomas hijos se segreguen, con el resultado de que el DNA se localice en una sola masa extensa, a mitad de la célula. Posteriormente, con la formación del septo se libera una célula anucleada y una que incluye ambos crom osomas hijos, indicio de que la bacteria debe ser capaz de desenrollar sus cromosomas de forma topológica para poder segregados en diferentes células hijas. • Las mutaciones que afectan el proceso de partición son raras, pero suelen encontrarse dos clases; las mutadones de actuación en cis deben ocurrir en las secuencias de DNA que fungen como diana para el proceso de partición, en tanto que las mutaciones de actuación en trans se presentarán en los genes que cocüfican a las proteínas que provocan la segregación, los cuales pueden incluir proteínas que se unen al DNA o a actividades que controlan la localización en ! t.f. La partición implica la separación de los cromosomas
417
la envoltu ra. a las cuales puede adherirse el DNA. Amhos tipos de mutaciones han sido enconrrados en los sistemas responsables de la partición de los plásmidos, pero en el cromosoma bacteriano sólo se han encontrado las funciones de acwación en trans. Por otra parte, las mutaciones en los sistemas de recombinación específica de sitio de plásmidos incrementan la pérdida del plásmido (de bido a que la célula en proceso de división tiene sólo un dímero para la panición, y no dos monómeros). de modo que su fenotipo es similar al de los mutantes de partición. La forma original del modelo de segregación cromosómica que se muestra en la Figura 17.8 su giere que la cnvolLura crece por inserción de material entre los sitios de adhesión de los dos cromosomas, apartándolos. De hecho. la pared celular y la membrana crecen de forma heterogénea en toda la superficie celular. Más aún, los cromosomas replicados son Cilpaces de moverse abruptamente a sus posiciones finales localizadas a un cuano y a tres cuartos de la longitud rotal de la célula. Si se inhibe la síntesis proteínica antes de la terminación de la replicación, los cromosomas no pueden segregarse y permanecen cerca de la mitad de la célula. Sin embargo, cuando a la síntesis proteínica se le permite reiniciar, los cromosomas se mueven a las posiciones ubicadas en uno y tres cuartos de la longitud en ausencia de cualquier elongación posterior de la envoltura, lo cual sugiere que un proceso activo. es decir, que requiere de la síntesi!> proteínica, puede desplazar a los cromosomas a ubicadones específicas. La segregación es interrumpida por mutaciones de clase nwk, las cuales originan una progenie anudeada cada vez con mayor frecuencia y los dos cromosomas hijos permanecen en el mismo lado del sepro. en vez de segregarse. Las mutaciones que suceden en los genes muk no son letales y permiten identificar a los componentes del mecanismo que
Nucleoide progenitor
Hijo
Hljo condensado
condensado ReplicaciÓn
""
El ONA de un solo nucleoide progenitor se descondensa durante la replicación. El mukB es un componente esencial del mecanismo que condensa de nuevo los nucleoides hijos.
418
segrega a los cromosomas. El gen muk.A es idénrk al de una proteína de membrana externa conoC1da (/o/C), cuyo producto podría estar implicado cv:la adhesión del nomosoma a la envoltura. El ge:mukB codifica a una proteína globular extensa (18 kD) que tiene el mismo tipo general de organizaáéque los dos grupos de proteínas de mantenirnier.to estructural de los cromosomas (SMC, sm.wur.. maintenance of chromosomes) involucrados en la cordensación y el mantenimiento de la unión de h.. cromosomas eucarióticos (véase la secdón 31.6, Lo condensación de los cromosomas es provocada pl.'las condensinas). En unas bacterias también ha; sido encontradas protefnas de tipo SMC. El conocimiento de la función de MukB se derivó del descubrimien 1o de que a lgunas mutacione en mukB pueden ser suprimidas por mutaciones e·topA, gen que codíAca a la topoisomerasa l. Muk2 forma un complejo con otras dos proteínas, MukE y MukF, de modo que se considera que el complejr. MukBEF es un aná logo de la condensina para la condensinas eucarióticas. Uti liza un mecanismo dt superenrollamiento para condensar al cromosoma Un defecto de esta función es la causa de la incapa· cidad para segregar apropiadamente, el cual puede compensarse al impedir que las topoisomerasas relajen los superenrollados negativos; el incremente resultante en la densidad del superenrollado ayude: a restaurar el estado de condensación apropiado • por lo tanto, permite la segregación. Todavía se desconoce cómo se posicionan lo5 genomas en la célula, pero el proceso puede estarelacionado con la condensadón. En la se muestra un modelo actual. El genoma progenitor está en el centro, y debe ser descondensado para atravesar el mecanismo de replicación. Los cromosomas hijos emergen <.le la replicación, son desenrollados por las topoisomerasas y después. en un estado no condensado, pasan a Muk.BEF. de modc que formen masas no condensadas en posicione< que llegarán a ser los ccmros de las células hijas. Durame aJi.os se ha sospechado que existe ur vínculo físico enlrc el DNA de las bacterias y la membrana, pero las evidencias siguen siendo ambiguas_ El DNA bacteriano suele encontrarse en fracciones de membrana, las cuales tienden a ser abundantes en marcadores genéticos cerca del origen. la horquilla de replicación y el término. Las proteínas presentes en dichas fracciones de membrana pueder. ser afectadas por mlHaciones que imerfieren cor el inicio de la replicación. El sitio de crecimiemc podría ser una estructura de la membrana a la cua: debe adherirse el origen para la iniciadón. Durante la esporu lación en Bacillus subtilis, ur cromosoma hijo debe ser segregado en el peque-
CAPÍTULO 17 La replicación bacteriana esta conectada con el ciclo celular
compartimiento de la pre-espora (véase la fig. _Al). Se tra1a de un proce~o inusual que implica ':ransferencia del cromosoma a través del septo .dente. Uno de los genes de esporulación. spoJIIE, .necesario para el proceso. La proteína SpoillE se :aliza en el septo y probablemente tiene una fun n de [ranslocadón que bombea el DNA a través . companimiemo de la pre-espora.
Los plásmidos de una sola copia tienen un sistema de partición :()nceptos principales
•
• •
•
Los plásmidos de una sola copia existen a razón de una copia de plásmido por cada origen de cromosoma bacteriano. Los plásmidos de copias múltiples existen en más de una copia de plásmido por cada origen de cromosoma bacteriano. La recombinación homóloga entre los plásmidos circulares genera dímeros y multímeros superiores. Los plásmidos tienen sistemas de recombinación específica de sitio que llevan a cabo la recombinación intramolecular para regenerar monómeros. los sistemas de partición garantizan que Los plásmídos duplicados sean segregados a células hijas distintas producidas por una división.
::: ripo de sistema que utiliza un plásmido para ga·.mtizar que se distribuya entre las dos células hias en la división depende del tipo de sistema de ~cplicación. Cada tipo de plásmido conserva en su .ospedador bacteriano un númer o de copias ca·acrerístico: • Los sistemas de control de una sola copia son semejantes al del cromosoma bacteriano y resulran en una replicación por división celu lar. Un plásmido de una sola copia conserva de marrera efectiva la paridad con el cromosoma bacteriano. • Los sistemas de control de copias múltiples permiren varios eventos de iniciación por ciclo celular, lo cual resulta en numerosas copias del plásmido por bacteria, siempre un número característico (típicamente de 10 a 20) por cromosoma bacteriano. El número de copias se debe principalmente al :ipo de mecanismo de control de la replicación. El sistema responsable de iniciar la replicación determina cuantos orígenes puede haber en la bacteria. Cada plásmido está formado por un solo replicón, je modo que el número de orígenes es igual al número de moléculas de plásmido.
Los plásmidos de una sola copia cuentan con un sistema para el control de la replicadón cuyas consecuencias son similares a las del sistema de replicación que gobierna al cromosoma bacteriano . Un origen individual puede ser replicado una sola vez y los orígenes hijos son segregados a las diferentes células hijas. Los plásmidos de copias múltiples tienen un sistema de replicación que permite que exista un acervo de orígenes. Si el número es suficientemente grande (en la práctica, más de 10 por bacteria), no se necesita un sistema de segregación activa. pues incluso una distribución estadística de los plásmidos respecto de las células hijas resultaría en la pérdida de plásmidos a frecuencias de <10 6 • Los plásmidos se mantienen en las poblaciones bacterianas con rangos de pérdida muy bajos (típicamente
~
parA
parB
parS
"\p_
6 ¿_to "\ r
Un sistema de segregación común está formado por los genes parA y parB y por el sitio diana parS.
17.9 Los plásmidos de una sola copia tienen un sistema de partición
419
Stlio
de unión
~
IHFa
aiiHF
El complejo de partición se forma cuando el IHF se une al DNA en parS y lo dobla para que ParB pueda unirse a los sitios que se encuentran a ambos lados. El complejo es iniciado por un heterodímero de IHF y un dímero de ParB y después se unen más dímeros de ParB. par·B) y un elemento de actuación en cis (parS) localizados j usto en flujo descendeme respecto de los dos genes. ParA es una ATPasa que se une a ParB, y ésta, a su vez. con el sitio parS del DNA. Una deleción en cualquiera de lo!> tres loci impide la partición adecuada del plásmido. Se han caracterizados sistemas de este tipo en los plásmidos F. P 1 y R 1. A pesar de sus similitudes generales, no hay homología de secuencia significativa emre los genes correspondientes ni entre los sitios de actuación en ds. La función de parS en el plásmido equivale a la del centrómero en una célula eucariótica. Su unión con la proLeína ParB crea una estructura que segrega las copias del plásmido a células hijas opuesras. Una proteína bacteriana, IHF, también se une con este sirio para integrarse a la esrructura. El complejo formado por ParB e lfiF con parS se denomina complejo de partición. parS es una secuencia de 34 bp que contiene el sitio de unión con IHF y eslá fl anqueada en ambos lados por secuencias denominadas boxA y boxl3, un idas por ParB. 11-IF es el facwr hospedador de íntegTación (integration host factor), así llamado por la función en la cual se de:,cubrió (formando una estructura implicada en la integración de; DNA del fago 'A al cromosoma hospedador). IHF es un heterodímero con capacidad para formar una estructura grande en la cual envuelve el DNA en la superficie. La función del IIIF es doblar el DNA para que ParB pueda unirse simultáneamente a los sitios boxA y boxB separados. como se indica en la La formación del complejo se inicia cuando pm·S es unida por un heterodímero de IHF con un dímero de ParB, lo cual permite que más dímeros de ParB se unan de forma cooperativa. La interacción de ParA con la estructura del complejo de partición es esencial, pero transitoria. EL complejo proteína-DNA que se ensambla en el lHF du rante la inLegración del fago A. se une a dos
420
moléculas de DNA para permitirles recombin art(véase la secd6n 19.19. La recombinadón delfa= ), ocurre en un intasoma). La función del compil de partición es diferente, garantizar que dos mo' t culas de DNA se segreguen separadas una de or:.; Aún se desconoce de qué manera la formación
CAPÍTU LO 17 La replicación bacteriana está conectada con el ciclo celular
N
Ciclo celular de un plásmido El plásmido ,-::r.:: crea al __,.. ' ' Asesino' l) asesino y ~~~~ al antldotct Anhdoto
Ciclo celular de plásmidos incompatibles
__...
l La célula crece y f el olásmido se replica
La pérdida del plasmido deja a un asestno y a un antrdoto
o Asesino
La célula crece pero los plásmidos no se replican porque ya hay dos orígenes
o ~ La célula se divide
El antfdoto es degradado
l t
~
La célula se divide
)
J
Cada célula tiene una copia del mismo plásmido
El asesino destruye a la célula
Los plásmidos incompatibles se han distribuido en células diferentes
Dos pl~smidos son incompatibles (pertenecen al mismo grupo de compatibilidad) si sus orígenes no se diferencian en la etapa de iniciación. El mismo modelo podría aplicarse a la segregación.
Asesino
Los plásmidos podrían asegurar que las bacteas no sobrevivan sin ellos al sintetizar a un asesino de larga "ida y a un antídoto de vida corta.
.:-:>nsiste en proteínas asesinas y bloqueadoras. El .ásmido Rl tiene un asesino que es el RNAm para ..~na proteína tóxica; el antídoto es un RNA antisen:do pequeño que impide la expresión del RNAm.
La incom patibilidad de los plásmidos depen de del replicón Concepto principal los plásmidos que se encuentran en un solo grupo de compatibilidad tienen orígenes regulados por un sistema de control común . ~1 fenómeno de la incompatibilidad de los plásmidos :-stá relacionado con la regulación del número de _opias del mismo y con la segregación. Un grupo de compatibilida d se define como un conjunto de Jásmidos cuyos miembros son incapaces de coexis:!r en la misma célula bacteriana. La razón de esta ncompalibilidad es que no es posible distinguir uno .lel otro en algun<1 etapa esencial para el manteni1liento del plásm.ido; esto sería aplicable en la repli .::ación y segregación del DNA.
El modelo de control negativo para la incompa tibilidad de los plásmidos se deriva de la idea de que el número de copias logra controlarse al sintetizar un represor que mide la concentración de orígenes. (Formalmente, es el mismo que el modelo de titulación para la replicación reguladora del cromosoma bacteria no.) La introducción de un nuevo origen como segundo plásmido del mismo grupo de compatibilidad imita el resultado de la replicación del plásmjdo residente, de modo que habrá dos orígenes. Por tanto, se impide cualquier replicación posterior hasta que los dos plásm idos hayan sido segregados a células cliferentcs para crear el número correcto de copias previas a la replicación, como se ilustra en la El efecto sería similar si el sistema de segregación de los productos a las células hijas no pudiera distinguir entre dos plásmidos. Por ejemplo, si dos plásmidos rienen los mismos sitios de partición de actuación en cis, la competencia entre ellos aseguraría que fueran segregados a células diferentes, y no podrían sobrevivir en la misma línea. La presencia de un miembro de un grupo de compatibilidad no afecta directamente la supervivencia de un plásmido pertenecieme a un grupo diferente. Sólo un replicón de un grupo de compatibilidad dado (plásmido de una sola copia) puede ser mantenido en la bacteria, pero no interactúa con los replicones de otros grupos de compatibilidad.
_7.10 La incompatibilidad de los plásmidos depende del re plicón
421
El sistema de compatibilidad ColEl es controlado por un regulador de RNA Conceptos principales • la replicación de ColEl exige que la transcripción pase por el origen, donde el transcrito es dividido por La RNAasa H para generar un extremo cebador. • El RNA 1 regulador es un RNA corto antisentido que se aparea con el transcrito e impide La división que genera el extremo cebador. • la proteína Rom potencia el apareamiento entre el RNA I y et transcrito.
El número de copias y el sistema de incompatibilidad mej or caracterizados son los del plásmido ColE 1, plásmido de copias múltiples que se mantiene en un nivel estable de -20 copias por cada célula de E. coli. El sistema para conservar el número de copias depende del mecanismo para iniciar la replicación en el origen ColEl, como se ilustra en la La replicación empieza con la transcripción de un RNA que inida 555 bp de flujo ascendente del origen. La transcripción continúa a través del ori-
La RNAasa H divide al ANA
/JM~~"\.
gen. La enzima RNAasa H (cuyo nombre refleja st. especificidad por un sustrato de RNA hibridado co:DNA) divide al transcrito en el origen, lo cual genera un extremo 3'-0H que se utiliza como ''cebador· en el cual inicia la síntesis de DNA (el uso de Jo, cebadores se dic;cute con mayor detalle en la secciór 18.8, La imprimación es necesaria para iniciar la síntesis de DNA ). EIRNA cebador forma un hlbrid• persistente con el DNA. El apareamiento entre e RNA y el DNA ocurre justo en flujo ascendente a partir del origen (más o menos en la posición -20 y también más lejos, en flujo ascendente (cerca dela posición -265). Dos sistemas reguladores ejercen sus efectos er el cebador de RNA. uno invo lucra la síntesis de ur RNA complementario al cebador y el otro implica : una proteína cod ificada por un locus cercano. La especie regu ladora de RNA I es unamolécuit:. de - 180 bases cocUficada por la cadena opuesta a l¿ específica del cebador de RNA. La relación entre e RNA cebador y el RNA 1se ilustra en la 1 La molécula de RNA 1 inicia en la primera región • termina cerca del sitio en que inicia el RNA cebado:de modo que el RNA 1 es complementario de la región terminal 5' del RNA cebador. El apareamiem de bases entre las dos moléculas de RNA comro:z la disponibilidad del RNA cebador para iniciar ur ciclo de replicación. Una molécula de RNA, como el RNA l. qu~: funciona gracias a su complementariedad con otro Rl'l"A codificado en la misma región, se denomir. · contra transcrito. Este tipo de mecanismo, por s~.; puesto, es otro ejemplo del uso del RNA antisentid (véase la sección 13.7, Las moléculas pequeñas d~ RNA son capaces de regular la traducción). Las mutaciones que reducen o ehminan la compatibilidad entre plásrnidos pueden obtenerse al seleccionar a plásmjdos del mismo grupo por su capacidaJ para coexistir. Las mutaciones de incompatibilidad eColEl se mapean en la región de superposición entre el RN A I y el RNA cebador. Esta región se represen:.: en dos RNA distintos, de tal manera que uno o amba-= podrían estar involucrados en el efecto. Cuando el RNAr es agregado a un sistema parc; replicar DNA ColEl in vitro, inhibe la formación RNA cebador activo, pero la presencia de RNA 1 n
ce
1
Híbrido de RNA-DNA persistente
ñ~VIY/M(r:;;~\.
Origen
1
fA
Empieza la stntesis deDNA
la replicación del DNA ColE1 se inicia al dividir el RNA cebador para generar un extremo 3'-0H. EL cebador forma un híbrido persistente en la región de origen. 422
La secuencia del RNA I es complementaria ü: la región 5' del RNA cebador.
CAPiTULO 17 La replicación bacteriana está conectada con el ciclo celular
.hibe la iniciación ni la elongación de la sínresis d R.t'I'A cebador, lo cual sugiere que el RNA I im' de que la RNAasa H genere al extremo 3' del RNA :bador. Este cfeclo se basa en el apareamiento de ..ases entre el RNA I y el RNA cebador. las dos moléculas de RNA lienen la misma es-uctura secundaria potencial en esta región, con ·es horquillas dúplex que terminan en lazos de :.dena individual. Las mutaciones que reducen la .compaúbilidad se localizan en dichos lazos, lo cual ·giere que el paso inicial del apareamiento deba :5 entre el RNA 1 y el RNA cebador es un contacto 1tre los lazos no apareados. ¿De qué manera el apareamiento con el RNA l .1pidc la división para formar el RNA cebador? En se iluslra un modelo. En ausencia --= RNA J, e l RNA cebador forma su propia estruc_ra secundaria (que involucra lazos y tallos). Sin ~bargo, cuando el RNA l esLá presente, las dos ¡jlécu las se aparean y forman una estructura de ,b]e cadena a todo lo largo del RNA I. la nueva ::itruclura secundaria impide la formación del cebalr, probablemente porque afecta la capaddad del ~~A para formar el híbrido persistente.
-- .. SIN APAREAMIENTO
Cebador de ANA
~ División
APAREAMIENTO RNAI
sm.n
El modelo se asemeja al mecanismo implicado en la atenuación de la transcripción, en el cual Jos apareamientos allernalivos de una secuenda de RNA permiten o impiden la formadón de la estructura secundaria necesaria para la terminación por la polimerasa de IU\A (véase la secdón 13.2, Las estructuras secundarias alternas controlan la atenuación). La a cción del RNA 1 es ejercida por su capacidad para afectar a region es distantes del precursor del cebador. Formalmeme, el modelo equivale a postular un circuito de control que implica dos espedes de RNA. Un precursor de un RNA cebador de gran lamaño es un regulador positivo, necesario para iniciar la replicación. El RNA I pequeño es un regulador negativo susceptible de inhibir la acción del regulador positivo. Por su capacidad para actuar en cualquier plásmido presente en la célu la, elRNAlproporciona un represor que impide que funcione el DNA recientemente inducido, función análoga a la del represor lisogénico de A. (véase la secdón 14.9, El represor y sus operadores definen la región de inmunidad) . En vez de una protema represora que se une al DNA nuevo, un RNA une al precursor recién sintetizado al cebador de RNA . La unión entre el RNA J y elRNA cebador p uede ser influida por la proteína Rom. la cual es codificada por un gen que se encuentra en flujo descendente respecto del origen. la protema Rom potenda la unión entre los transcritos de RNA 1 y de RNA cebador de >200 bases. El resultado es la inhibición de la formación del cebador. ¿Cómo afectan las mutaciones de los Rl'l"A a la incompatibilidad? En la se muestra una
Inicia el apareamiento de bases El ANA 1actúa en cualquier cebador de ANA codificado por su pfopiOgenoma
111111 111
'X"A r"l
Tipo 1
-+
Tipo 11
írf II[ U!. -+ :tr'Jl.
La transcnpción conti¡"úa
~
~
El ANA 1con secuenc1a diferente no puede actuar en el cebador de ANA
Tipo 1+ t1po 11
-+
1
División
ANA dúplex
El apareamiento de bases con el RNA I pue-= cambiar la estructura secundaria de la secuencia del RNA :.:ador y, por lo tanto, impedir la división para generar un ~.-.remo 3'-0H.
Las mutaciones de ta región que codifica al RNA I y at precursor del cebador no necesitan incidir en su capacidad para aparearse; sin embargo, pueden impedir el apareamiento con el RNA complementario codificado por un plásmido diferente.
11.11 El sistema de compatibilidad ColEl es controlado por un regulador de RNA
423
situación en que una célula contiene dos tipos de secuencia RNA I/RNA cebador. El RNA r y el RNA cebador creados a pa rtir de un tfpo de genoma pueden interactuar, pero e1 RNA I de un genoma no in teractúa con el RNA cebador del o Lro gcnoma. Esta situación se originaría cuando una mutación en la región com.ún al RNA I y al RNA cebador ocurriera en una ubicación implicada en e l apareamien to de bases entre ellos. Cada RNA I seglliría apareándose con el RNA del cebador codificado por el mismo plásmido, pero podría ser incapaz de aparearse con el RNA cebador codificado por el otro, lo cual provocaría que el plásmido original y el mutante se comportaran como miembros de grupos de compatibilidad diferentes .
¿Cómo se rep lican y segrega n
las mitocondrias?
Una mitocondria se divide al desarrollar u :anillo en torno al organelo que lo estrangula par¿ dividirlo .en dos mitades. En principio, el mecani.smc es similar al implicado en la división de las bacterias El mecanismo que se utiliza en las mi tocondrias dt> las célu las vegetaJes es similar al de las bacterias ~ utiliza un homólogo de la proteína bacteriana Fts;:: (véase la sección 17 .5, El producto FtsZ es necesru·i• para la formación del septo). El mecanismo molecula r es d iferente en las mitocondrias de las células animales, y Utiliza la proteína dinarnina, implicad¿ en la formación de vesículas membranosas. Un organelo indivjdual puede tener más de una copia de su genoma. Se desconoce si hay un mecanismo de particiórpara segregar las moléculas de DNAmt del imerio: de la mitocondria, o si son simplemente heredada:. por las m itocondrias hijas, según la mitad de la mi tocondria en que se encuentren. En la
Conceptos principales • La replicación y la segregación del DNAmt a las mitocondrias hijas son eventos estocásticos. La segregación mitocondrial a las·células hijas también es un evento estocástico.
Las mitocondrias deben duplicarse durante el ciclo celular y segregarse a las células hijas, se entiende una parte de la mecánica de este proceso, pero no su regulación. En cada etapa de la duplicación de las mitocondrias, replicación y segregación del DNA para duplicar las m itocondrias, así como a segregación de los organelos a las células hijas, el proceso parece ser estocástico, regido por una distribución a leatOria de cada copia. En este caso, la teoría de la dist ribución es análoga a la de los plásmidos bacterianos de copias múltiples, con la misma conclusión de que > 1O copias son necesarias para garantizar que cada célula hUa adquiera al menos una copia (véase la sección 17. 9, Los plásmidos de una sola copia tienen un sistema de partidón) . Cuando hay moléculas de DNAmt con variaciones alélicas (por herencia de progenitores di stintos o por mutaciones), la distribución estocástica puede generar células con sólo uno de los alelos. La replicación del DNAmt puede ser estocástica porque no hay un control por el cual se repliqu en copias específicas, de manera que en un ciclo, algunas moléculas de DNAmt pueden replicarse más veces que otras. El número total de copias del genoma puede ser comrolado por titulación de masa en una forma similar a las bacterias (véase la sección 17 .2, la replicadón está conectada con el ciclo celu lar).
424
Nucleoides de DNAmt
El ONA mitocondrial se replica al i ncrementars~ el número de genomas respecto de la masa mitocondrial, per: sin garantizar que cada genoma se replique el mismo nú mero ~ veces, lo cual puede provocar cambios en la representaciór de los aletos de Las mitocondñas hijas.
CAPÍTULO 17 La replicación bacteriana está conectada con el ciclo celular
muestra que la combinación de los mecanismos y de segregación puede resultar en la :. ignación eswcásrica del DNA en cada una de las 1pias, es decir. que la distribución de uno de los =tnomas mitocondnales a la mitocondria hija no epende de ~us orígenes progenitores. La asignación de las rn.itocondrias a las células 'ijas también parece ser aleatoria. De hecho, fue la bservación de la variación somática en las plantas 3 que sugirió inicialmente la e'Cisrencia de genes .;.~e podrían perderse de una de las células bijas orque no se heredaban según las leyes de Mendel véase la Fig. 4.15). En algunas situaciones, una miwcondria tiene 3lelos de ambos progenitores, lo cual tiene dos conJicionames: que ambos paóres proporcionen a lelos :ll cigoto (que por supuesto no es el caso cuando hay 1erencla materna. Véase la sección 4. 9, los organe.os contienen DNA), y que los aletos progenitores ;e encuentren en la misma mitocondrla. Para ello, .as m.iwcondrias de los progenitores deben haberse :usionado. EJ tamaño de una mitocondria podría no definirse con precisión. De hecho, hay una interro.same sin resolver respecto de que una mitocondria individual represente a una copia única y discreta .:lel organelo o se encuentre en un flujo dinámico en que puede fu sionarse con otras müocondrias. Se sabe que las mitocondria~ pueden fusionarse en las levaduras debido a que después de que se han apareado dos cepas haploides de levaduras para producir una cepa diploide, pueden ocurrir eventos de recombinación entre las moléculas de DNAmr. lo cual implica que los dos DNAmt deben haber estado expuestos uno al otro en el mismo compartimiento mitocondrial. Se han hecho intentos de evaluación de la incide ncia de eventos similares en células animales en pos de una co mplementación entre alelas después de q ue dos células se han fusionado, pero los resultad os no son contundentes. !
~replicación
E
Resumen
Para replicar al cromosoma de E. coli se necesita un tiempo fijo de 40 min, además de que deben uanscurrir o tros 20 ante~ de que la célula pueda dividirse. Cuando la~ células se dividen en menos de 60 min, se inicia un cido de replicación ames del final del ciclo de división precedente, lo cual da lugar a cromosomas con horquillas múltiples. El evento de iniciación depende de la titulación de la masa celular, probablemente al acumular una proteína iniciadora. la iniciación puede tener lugar en la membrana de la célula debido a que el origen tiene relación con la membrana durante un periodo cono posterior a la iniciación.
El septo que tU vide a la célula o ·ece en una ubicación definida por a l anillo periseptal preexistente; un locus de tres genes (minC, D y E) codifica a los productos que regulan e luso del anillo periseptal de la mitad de la célula o los sitios polares derivados de anillos previos para la formación del septo . El que no se forme un septo, genera filamentos multinuclcares; un exceso en la formación de sepLOs genera minicélulas anucleadas. Muchas proreínas transmembrana imeranúan para formar el septo. ZipA se localiza en la membrana interna de la bacteria y se une a FtsZ, que es una proteína tipo tubulina que puede polimerizarse en una estructura fUamemosa denominada ani llo Z. FtsA es una proteína citosólica que se une a FtsZ. Muchos otros productos fts, todos proteínas transmembrana. se unen al anillo Z en un proceso ordenado que genera un anillo septal. Las últimas proteínas que se unen SEDS FtsW, y la rranspeptidasa ftsl (PBP3), las cuales funcionan en conjunto pa ra producir los peptidoglucanos del septo. los cloroplasws utilizan un mecanismo de división relacionado que tiene una proteína tipo FtsZ, a diferencia de las mitocondrias, que utilizan un proceso diferente en el cual la membrana es constreñida por una proteína del tipo de la dinamina. Los plásmidos y las bacterias tienen sistemas de rccombinación específica de sitio que regeneran pares de monómeros al separar a dímeros creados por rerombinación general. El sistema Xer actúa en una secuencia cüana locali7.ada en la región del término del cromosoma. El sistema se activa sólo en presencia de la proteína FtsK del septo, lo cual puede garanlii'ar que actúe sólo cuando un dímero necesite ser separado. La partición implica la interacción de la proteína ParB con el sitio diana pnrS pa ra construir una estructura que incluya la protdna IHF. Este complejo de partición garantiza que los cromosom as replicados se segreguen a céhtlas hijas distintas. El mecanismo de segregación puede implicar el desplazamiento del DNA, posiblemente por la acción de MukB en la condensación de cromosomas en masa en diferentes ubicaciones conforme emergen de la replicación. Los plásmidos tienen una variedad de sistemas que garantizan la partición, o que colaboran para que tenga lugar, y un plásrnido individual puede portar sistemas de muchos tipos. El nl'unero de copias de un plásmido describe si se presenta en el mismo nivcJ que el cromosoma bacteriano (uno por célula unitaria) o en canudades mayores. La incompatibilidad de los plásmidos puede ser consecuencia de los mecanismos implicados en la replicación o la partición (para plásmidos de una sola copia). Dos p lásmidos que comparten el mismo sistema de con17 . l Resumen
425
rrol para la replicación son incompatibles, deb ido a que el número de evemos de replicación garanliza que haya un solo plásmido para cada genoma bacteriano.
Referencias
1111
la replicación está conectada al ciclo celular
Articulo d~ revi~ion Donachic,
w. D.
(1993). Thc ccll cyclc of E. coli. Annu. Rev.
rranspeplidase, fotsl (Pl3P3), LO the division sire. J. Bactuio/. 184, 904-912. Pichoff. S. and Lurkenhaus, J. (2002). Uníque and overlapping roles for ZipA and FrsA in sepral ríng assembly In Bscherichia cof1. 8M80 J. 21. 685-693. Rombcrg. L. and Levin. P. A. (2003). Assembly dynamics of thc baClerial cell division prorein FTSZ: poised at the cdgc of srability. Annu. Rev. Microbio/. 57, l25-15-. Stricker. J .. Maddox, P., Salmen. E. D .• and Erickson. H. P. (2002}. Rapid assembly dynamics of t.he Escheri.chi crJii FtsZ·ring demonstrated by fluorescence recaven· after pholol>leaching. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 99, 3171-3175.
lmmunol. 47, 199-230.
Artículos de investigacion Donachie, W. D. and Degg, I<. J. ( 1970). Growth of the bacteria! cell. Nature 227, 1220-1224. Donach ie, W. D.. 13egg. K. J., a¡)d Vicente, M. (1976). Cell length, cell growth and cell division. Nature 264, 328-333.
Artlclllos d~ Investigación
Spran. B. G. (1975). Distincl penicillin binding prmeins in volved in che division, elongation. and shape oi E. coli Kl2. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 72, 2999-3003.
de Boer, P. /1.. . J. e r aL ( 1989). A di vis ion inhibitor anda toplllogica l speclGcity [actoc cooed fo r by the minicel' )ocus derermi.ne prope\· placement or t.he division septum in E. ~"0/i. Ce/156. 641-649. llu. z.. Mukherjee, A .. Pichoff, S., and Lurkenha us. J . ( 1999) . Thc MinC componenr of tbe di vis ion sitc selection system in E. coli interacts with FtsZ to preven! polymerization. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 96. 14819-14824. Pichoff. S. and ltukenhaus. J. (2001). Escherichia coli division inh.ibitor MinCD blocks sepunion by preventing Z-ring !ormalion. J. Bacteriol. 183, 6630. Raskin, D. M. and de Boer, P. A. J. ( 1997). The MinE ring: an FtsZ-independent cell strucrure requires for selection of thc correcr division sire in E. co/i. Cel/91. 685-694.
1111
1111
1111
El septo divide a una bacteria en bacterias hijas que contienen cada una un cromosoma
Amculo de 1evtsión de Boer. P. A. J., Cook. W. R., and Rothfield. L l. (1990) Bacteria! ccl\ division. Annu. Rev. Gmtt. 24, 249-274.
Articulo de 1nvestigación
Las mutaciones de la división o en la segregación modifican la forma de la célula
Articulo de investigac16n Adler, H. I. e l al. (1 967). Miniature E. ccli cel\s defiáent in DNA. f>roc. Natl. Acad. Sci. OSA 57, 321-326.
lfll
El producto FtsZ es necesario para la formación del septo
Artículos dE'
1evi~ión
Lut.kcnhaus, J. and Adclinall. S. G. (1997). Bacteria) ccll division and thc Z ring. Anmt. Rev. Biochem. 66, 93-11 6. Roth.field, L.. Justice, S. and Garcia-Lara, .1. (1999). Bacteria! cell division. Annu. Rev. Gener. 33, 423-438. Articulo~
de investigación
Bi, E. F. and Lutkenhaus, J. ( 1991). FtsZ ring srrucmre associated with division in Escherichia coli. Nature 354. 16 1-164. Hale, C. A. and de Bocr, P. A. (1997). Dirca binding of FtsZ LO ZipA. an essential componcnt of the septal ring structure that media tes cell division in E. coli. Cell 88. 175-185. Mcrccr. K. L. and Weiss. D. S. (2002). The E. coli ceU division prmcin FtsW is required w rccruit irs cognatc
426
Los genes min regulan la localización del septo
La segregación cromosómica puede requerir de recombinación especifica de sitio
flrUculos de i¡westig
Blakely. G., May, G.• McCulloch. R.. Aiciszewska, L. 1<., Burke, M.. Loveu, S. T.• and Sherratt, D. J. ( 1993). Two related recombinases are required Ior site-specific recombination aL dif and cer in E. coli Kl2. Ce/175, 351-361.
IJIJ
la partición involucra la separación de Los cromosomas
Art1culos de revisión Draper, G. C. and Gober, J. W. (2002). Bacteria! chromosome segregation. Annu. Rcv. Microbio/. 56, 567-597.
CAPÍTU LO 17 l a replicación bacteriana está conectada con el ciclo celular
=:nngron. J., Bath, J .. and Wu, L. J. (2001 ). DNA transpon in bacteria. Nat. Rev. Mol Ce/1 Bici. 2 538-545. cnrdon, G. S. and Wright. A (2000). DNA segregation in bacteria. Annu Rev. Micrnbiol. 54, 681-708. :r;raga, S. (J 992). Chrornosome and plasmld partition in E. coli. Annu. Rev. /Jiochem . 61. 283-306. >ake, R. G. and Errington. J. ( 1995) Chromosome partilioning in bacteria. Annu R~ Genet. 29,41-67. · -:ículos de investigación : lSe, R. B., Chang. Y. P.. Smith. S. B.. Gore. J ., Cozzarelü, N. R.. and Busramante. C. (1004). The bacteria! condensin MukBEF cornpacts DNA in ro a reperirive. stable smtcture. Science 305. 222-227. acob. F .. Rytcr, A.. and Cu7in, F. ( 1966). On the assocíation between nNA and the membrane in bacteria. Proc. Roy Soc. Lond. 8 Biol. Sci. 164, 267- 348. Jwirzke. J. A. and Austín. S. (2000). Suppression of chromosome segregarion defecrs of E. co!i nw k murants by mutalions in topoisornerase J. Pror:. Nat/. Acad. Sci. USA 97, 167 1-1676.
:u, L. J . and Enington, J. ( 1997) . Septa \ localiza Lion o [ th e SpolliE chromo~ome pan irioning prorein in B.
Funnell. B. E. ( 1988). Panidpation of E. coli integration host factor in the PI plasmid panition system. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 85, 6657-6661.
Mohl, D. A. and Gobcr, J. W. (1997) . Cell cycle-dependent polar locaüzation or cluomosome partiúoning proteins oi C. cmcentus. Ctll 88, 6 75-684. Sunees, J. A . and Funnell, B. E. (2001 ). The DNA bindiog domains of Pl ParB and thc archirecture of the Pl plasmid parrltion complcx. J. Biol. Chem. 276, 1238512394.
E
La incompatibilidad de los plásmidos depende del replicón
Artículos de revisión Nordsrrom, K. and Austin. S. J . ( l989) . Mechanisms rha¡ contribtHc 10 the stable segregation of plasmids. A.mw. Rev. Genet. 23, 37-69.
Scou, J . R. ( 1984). Regulation of plasmid re pücaúon. Microbio/. Rev. 48, 1-23.
subtilis.EMBO.J. 16.2 161-2169.
11111
El sistema de compatibilidad ColEl es controlado por un regulador de RNA Los plásmidos de una sola copia tienen un sistema de partición
-'ticulos de revisión _ raper, G. C. and Gober, J. w. (2002). Bacterial chromosome segregation. Annu. Rtv. Microbio/. 56, 567- 597.
:'<>rdon, G. S. and Wright. A. (2000). DNA segregation in bacteria. Annu. R~. M1crobio/. 54. 681-708. tiiraga, S. (1992). Chromosome and plasmid partition in E. coli. Annu. R~. Biochem. 61, 283-306. --tí culos de i nve~tigación úavis, M. /1,.. and 1\ uslin. S. J. ( 1988). Recognilio n of the P l plasmid centromere analog involves binding ol the ParB protcín and is modified by a specil:lc host fact~lr. BM BOJ. 7, 1881- l 888.
Artículos de investigación Masukara. H. and Tomi7awa, J. ( 1990). A mechanism of formarían of a pc!rsistent hybrid between elongating RNA and template DNA. Ce// 62, 331-338. Tonúzawa. J.-r. and llOh, T. (1981). Plasmid CoiEl incornpatibilil y dw.•rmined by interaction of RNA wtth primer rranscript. Proc. Natl Acad. Sd. USA 78. 6096-6100.
1111
¿Cómo se replican y segregan las mitocondrias?
Artículo de tevisión Birky. C. W. (2001). The inherltance of genes in nú tochonclria and chloroplasrs: laws. mechanísms. and models. Amw. Rev. Cenet. 35. 125-148.
Referencias
427
eplicación del DNA ESQUEMA DEL CAPÍTULO Introducción Las polimerasas de DNA son enzimas que sintetizan DNA El ONA se sintetiza por replicación semiconservadora y en reacciones de reparación. • Una bacteria o una célula eucariótica tiene varias polimerasas de DNA diferentes. • Una polimerasa de DNA bacteriana realiza replicación semiconservadora; las otras intervienen en reacciones de reparación. • los núcleos eucarióticos, las mitocondrias y los doroplastos tienen una polimerasa de ONA individual necesaria para la replicación, así como otras polimerasas de ONA que participan en actividades auxiliares o de reparación.
Las polimerasas de DNA tienen varias actividades de nucleasa • la polimerasa de DNA 1 tiene una actividad exonucleasa 5'-3' individual que puede combinarse con la síntesis de
DNA para rea lizar el desplazamiento de hendidura.
Las polimerasas de DNA contro lan la fidelidad de la replicación • Las polimerasas de DNA a menudo tienen actividad exonucleasa 3'-5' que es utilizada para escindir bases apareadas de ma nera incorrecta. • la fidelidad de la replicación mejora con la corrección en un factor de -100.
Las polimerasas de DNA tienen una estructura común Muchas polimerasas de DNA tienen una gran hendid:Jra compuesta por tres dominios que se asemejan a una mano. • El DNA yace en la •palma de la mano•, en un surco creado por los "dedos· y el ·pulgar•.
La actividad cebadora es necesaria para iniciar La síntesis de DNA • Todas las polimerasas de ONA requieren un extremo cebador 3'-0H para iniciar la síntesis de DNA. • El extremo cebador puede ser proporcionado por un cebador de RNA, por una hendidura en el DNA o por una proteína cebadora. Para la replicación del DNA, una polimerasa de RNA especial Uamada primasa sintetiza una cadena de RNA que proporciona el extremo cebador. E. coll tiene dos tipos de reacciones cebadoras, las cuales ocurren en el origen bacteriano (otiC} y en el origen q>X174. • La actividad cebadora de la replicación en el DNA de doble cadena siempre requiere una replicasa, una SSB, y una primasa. • OnaB es la replicasa que desenroUa el DNA para La replicación en E. co/i,
La holoenzima polimerasa de DNA tiene tres subcomplejos • La replicasa de E. coli polimerasa de ONA III es un complejo de 900 kO con una estructura dimérica. • Cada unidad monomérica tiene un núcleo catalitíco, una subunidad de dimerización y un componente de procesividad. Un cargador de pinza coloca las subunidades de procesividad en el DNA, en donde forman una pinza circular alrededor del ácido nucleico. • Un núcleo catalftico está asociado a cada una de las cadenas de molde.
La pinza controla la asociación de la enzima central con el DNA
• la replicasa del ONA avanza en forma continua cuardo sintetiza la cadena líder (en sentido S'-3'), pero sintetiza la cadena retrasada al formar pequeños fragmentos que se unen unos a otros después.
El núcleo en la cadena líder es procesivo debido a que su pinza lo mantiene en el DNA. • La pinza asociada al núcleo en la cadena retrasada se disocia al final de cada fragmento de Olcazaki y se ensambla de nuevo para el siguiente fragmento. • la helicasa OnaB se encarga de interactuar con la primasa OnaG para iniciar cada fragmento de Okazaki.
El modelo
Coordinación de la síntesis de la cadena líder y de La cadena retrasada
• La replicación requiere que una helicasa separe las cadenas
• Se requieren diferentes unidades enzimáticas para sintetizar las cadenas líderes y retrasadas. • En f. coli, ambas unidades contienen la misma .subunidad catalítica (DnaE).
La síntesis de DNA es semidiscontinua
de DNA con la energía que proviene de la nidrólisis de ATP. • Una proteína de unión a la cadena individual es necesaria para mantener las cadenas separadas.
428
• La combinación de helicasa, SSB y proteína A separa un dúplex de q>Xl74 en un círculo de cadena individual y una cadena individual lineal.
•
mm
. •
origen
Cada fragmento de Okazaki inicia con un cebador y se detiene antes del siguiente fragmento. La polimerasa de DNA I elimina el cebador y lo remplaza ¡:on DNA en una acción semejante al desplazamiento de hendidura. La ligasa de DNA realiza el enlace que conecta el extremo 3' dt! un fragmento de Okazaki al inicio 5' del siguiente fragmento.
• •
• •
mm
Polimerasas de ONA eucarióticas independientes realizan la iniciación y la elongación
• • •
mm
mE Creación de las horquillas de replicación en el
Los fragmentos de Okazaki están unidos por La Ligasa
•
mD1
En otros organismos pueden necesitarse diferentes subunidades catalíticas para cada cadena.
•
• •
•
.
de replicación El fago T4 proporciona su propio mecanismo de replicación. que está formado por una polimerasa de DNA, po r el gen 32 SSB, por una helicasa, por una primasa y por proteínas accesorias que Incrementan la velocidad y la procesivídad.
Introducci ón La replicación de l DNA dúplex es un proceso complejo que comprende un conglomerado de actividades enzimáricas. Diferenres actividades tienen lugar en las etapas de iniciación. elongación. y Lerminación. • La iniciación ünplica el reconocimiento de un origen por un complejo de proteínas. Antes de que la síntesis de DNA empiece, las cadenas progenitoras deben separarse y (de manera transitoria) estabilizarse en el estado de una sola cadena. Después de esta etapa, la síntesis de las cadenas hijas puede inidarse en la horquilla de replicación. • La elongación la realiza orro complejo de proteínas. El replis om a existe sólo como un complejo de pro teínas asociado a la esrrucltlra particular que asume el ONA en la horquilla de replicación. No existe como una unidad independjeme (p. ej., como un r ibosoma). A meclida que el replisoma se mueve por el DNA, las cadenas progenitoras se descn roll<m y las cadenas hijas son sintetizadas. • AJ fina l del replicón.. las reacciones de unión o de terminación son indispensab les. Después de la terminación. los cromosomas
El principio general de la iniciación bacteriana es que el origen es reconocido en un inicio por una proteína que forma un gran complejo con el DNA. Una región corta de ONA enriquecida con A-Tes desnaturalizada • DnaB se une al complejo y crea la horquilla de replicación.
El primosoma es necesario para reiniciar La replicación
El fago T4 proporciona su propio mecanismo
•
Sucesos comunes en el cebamiento de la replicación en el origen
•
Una horquilla de replicación tiene un complejo formado por polimerasa de DNA Ct./primasa y dos complejos de polimerasa de DNA li o E. El complejo polímerasa de DNA cxjplimasa inicia la síntesis de las dos cadenas del DNA. la poli merasa de DNA li alarga la cadena llder y una segunda polimerasa de ONA li. o polimerasa de DNA e. alarga la cadena retrasada.
La iniciación en oriC requíére él ensamble secuencial de un gran complejo de proteínas. OnaA se une a secuencias cortas repetitivas y forma un complejo oligomélico que desnaturaliza el DNA. Seis manó meros de Dnat se unen a cada hexámero de OnaB, y este complejo se une al origen. Un hexámero de DnaB forma la horquilla de replicación. La girasa y la SSB también son nea!sarias.
•
msm.
La iniciación de la replicación de q>X requiere que el complejo del primosoma desplace a la SSB del origen. Un¡¡ horquilla de replicación se detiene cuando llega al DNA dañado. Después que el daño ha sido reparado, el primosoma es indispensable para reiniciar la replicación. La proteína Tus se une a los sitios ter y detiene el desenroUa miento del DNA mediado por DnaB. lo cual ocasiona que la re plicación termine.
Resumen
duplicados deben separarse uno del otro. lo cual requiere la manipulación de la estructura compleja del DNA. la incapacidad para replicar el DNA es letal para el crecimiento de la célula. Por lo tanto, los murantes afectados en la repücadón sólo pueden obtenerse como le tales condicionales. Éstos son capaces de lograr la repllcación bajo condiciones permisivas (provistas por la temperatura normal de incubación), pero son defectuosos en condiciones no p e rmisivas (temperaturas mayores de 42°C). Una serie extensa de dichos rnutanres sensibles a la temperatura en E. coli permite identificar un conju:Oto de loci llamados genes dna. Los mutantes dna permiten distinguir dos etapas de replicación por su comportamiento cuando la temperatura se incrementa: • La clase mayor de mutantes de detención rápida interrumpe la replicación en cuanw
aumenta la temperatura. Presentan defectos en los componentes del mecanismo de replicación, por lo general en las enzimas necesarias para la elongación (pero también irtcluyen defectos en el suministro de precursores esenciales) . • La dase 1nás pequeña de mutante s de d e tención lenta concluye11 el ciclo de Ieplicación actual, pero no pueden iniciar otro. j8., 1 Introducción
429
Tienen defectos en Jos episodios comprendidos en el inicio de un ciclo de replicación en el origen. Un análisis importante utilizado para identificar los componemes del mecanismo de replicación se llama análisis de complementación in vitro. Se prepara un sistema para la replicación in vitro a partir de un mutan te dna y se pone en marcha en condiciones en las cuales el producto génico mutante es inacti vo . Se evalúa la capacidad de los extractos de células de tipo silvestre para restaurar la actividad. La proteína codificada por ellocus dna puede purificarse si se identifica el componente activo del extracto. Cada utio de los componentes de l mecanismo de replicación bacteriana queda ahora en condiciones de ser estudiado in vitro como producto bioquímicamente puro, y es implicado in vivo por mutaciones en sus genes. Los sistemas de replicación eucariótica están altamente purificados y en general tienen componentes análogos a las proteínas bacte rianas, pero eso no significa que hayan alcanzado la etapa en la que cada uno de los componentes ha sido identificado.
1 La replicación semiconservadora sintetiza dos cadenas nuevas de DNA.
5' 3'
La síntesis reparadora remplaza un fragmento corto de una cadena de DNA que contiene una base dañada. 430
CAPÍTULO 18 Replicación del DNA
111
Las polimerasas de DNA son enzimas que sintetizan DNA
Conceptos principales • El DNA se sintetiza por re plicación semiconservadora y en reacciones de reparación. • Una bacteria o una célula eucariótica tiene varias polimerasas de DNA diferentes. • Una polimerasa de DNA bacteriana realiza replicación semiconservadora; las otras intervienen en reacciones de reparación. • Los núcleos eucarióticos, las mitocondrias y los cloroplastos tienen una polimerasa de DNA individual
necesaria para la replicación, así como otras polimerasas de DNA que participan en actividades auxiliares o de reparación.
Existen dos tipos básicos de síntesis de DNA. La muestra el resultado de la replicación semiconservadora . Las dos cadenas del dúplex progenitor son separadas y cada una sirve como molde para la síntesis de una nueva cadena. El dúplex progenitor es remplazado por dos dúplex hijos, cada uno de los cuales Liene una cadena progenitora y una cadena recién sintetizada. La muestra las consecuencias de una reacción de reparación. Una cadena de DNA ha sido dañada. Es escindida y se sintetiza nuevo material para remplazada. Una enzima que puede sintetizar una nueva cadena de DNA a partir de una cadena molde se denomina polimerasa de DNA. Las células procarióticas y eucarióticas contienen actividades múltiples de polimerasa de DNA. Sólo algunas de estas enzimas en realidad experimentan la replicación; aquellas que lo hacen en ocasiones se denominan replicasas de DNA. Las demás enzimas desempeñan funciones subsidiarias en la replicación o participan en la síntesis reparadora. Todas las polimerasas de DNA procarióticas y eucarióticas comparten el mismo tipo fundamental de actividad sintética. Cada una puede eXLender una cadena de DNA al agregar nudeótidos, uno a la vez, a un extremo 3'-0H, como se ilustra en la . La elección del nucleórido que será agregado a la cadena depende del apareamiento de bases con la cadena molde. Algunas polimerasas de DNA funcionan como enzimas independientes, pero otras (sobre todo las replicasas) son incorporadas en ensambles de proteínas más extensos. La subunidad sinretizadora de DNA es sólo una de varias funciones de la replicasa, la cual por lo general tiene muchas otras actividades relacionadas con el desenrollamiento del DNA, el inicio de la síntesis de nuevas cadenas, etc.
Enzima
El molde tiene un extremo 3'-QH libre 5' 3
,
e,
P
P P P
OH
3'
PPPPPPPPPPPS'
S'PPP
3'
PI'PPPO~
e
potB
111
poiC
replicasa
IV
dinB
replicación translesión
V
umuD'2C
replicación translestón
Sólo una polimerasa de DNA es la replicasa. Las otras participan en la reparación del DNA dañado y reinician las horquillas de replicación varadas o eluden el daño en el DNA.
PPPPPPPPPPPS'
11? 2
11
OH 3'
Un dlfosfato es liberado cuando se agrega el nucleótido a la cadena ~ PP
s·
Función enzima importante de reparación reinicio de la repficación
po/A
El nucleótido entrante tiene tres grupos fosfato en la posic1ón 5'
5'
Gen
a. P- .f.. 4"oH
El DNA es sintetizado al agregar nucleótidos al extremo 3'-0H de la cadena creciente, de tal manera que la cadena nueva crece en dirección 5'-+3'. El precursor para la síntesis de DNA es un nudeósido trifosfatado, el cual pierde los dos grupos fosfato terminales en la reacción.
La resume las polimerasas de DNA que se han definido en E. coli. La polimerasa de DNA III. una proteína con múltiples subunidades, es la rcplicasa encargada de la síntesis de novo de cadenas nuevas de D A. La polimerasa de DNA 1 (codificada por po/A) panicipa en la reparación del DNA dañado y, en una función subsidiaria, en la replicación semicons~rvadora. La polímera sa de DNA II es indispensable para el reinicio de una horquilla de replicación cuando su progreso es bloqueado por daño en e l DNA. Las polimerasas de DNA IV y V permiren que la replicación pase por alto cil'xtos tipos de daño. Cuando se evalúa lc1 capacidad de los extractos de E. coli para sintetizar DNA, la acLividad enzimática predominante es la de la polimerasa de DNA l. Su actividad es wl que impide detectarlas actividades de las enzimas que en realidad se encargan de la replicación del DNA. Para desarrollar sistemas in virro en los cuales la replicación pueda estudiarse, los extractos se preparan a panir de células con mutaciones en po/A. Algunos fagos codifican polimerasas de D.NA. Emre éstos se encuentran los fagos T4, T5, T7, y SPO l. Todas las enzimas poseen actividades sintéticas 5'-3' y actividades de corrección de exonuclcasa 3'- 5' (véase la sección 18.3. Las polimerasas de DNA tienen varias actividades de nucleasa). En cada caso, una mutación en el gen que codifica un solo poli-
péptido del fago impide que éste se desarrolle. Cada polimerasa del fago se asocia a otras proteínas, del propio fago o del hospedador, para hacer la enzima intacta. Varias clases de polimcrasas de DNA eucarióticas han sido identificadas. Las polimerasas de DNA 8 y € son indispensables para la replicación nuclear; 1a polimerasa de DNA a tiene que ver con el proceso de ceba miento (iniciación) de la replicación. Otras polimerasas de DNA intervienen en la reparadón del DNA nuclear dañado (~e incluso E) o la replicación del DNA mitocondrial (y).
11!1 Las polimerasas de DNA tienen varias actividades de nucleasa Concepto pñncipal • La polimerasa de DNA 1 tiene una actividad exonucleasa 5'-3' individual que puede combinarse con la síntesis de DNA para realizar el desplazamiento de hendidura.
Las replicasas a menudo tienen actividades de nucleasa además de la capacidad para sintetizar DNA. Una actividad de exonucleasa 3'- 5' se utiliza por lo general para recortar bases que han sido agregadas al DNA de manera incorrecta. Esto ofrece un sistema de "corrección" para el control de errores (véase la sección 18.4, Las polimerasas de DNA controlan la fidelidad de la replicación). la primera enzima sintetizadora de DNA que se describió fue la polimerasa de DNA J. que es un polipéprido único de 103 kD. La cadena puede dividirse en dos panes por tratamiento proteolítico. Dos tercios de la proteína ~e encuentran en el extremo C y contienen el ~itio acrivo de La polimerasa; el tercio restante de la proteína está en el extremo N y contiene La exonuclcasa de corrección. El producto más grande de la división (de 68 k.D) se llama fragmento Klenow. Se utiliza en reacciones
1S.3 Las polimerasas de DNA tienen varias actividades de nucleasa
431
Las polimerasas de DNA controlan la fidelidad de la replicación La hendidura genera los grupos 3'-0H y 5'-P
~ 5'
OH P
="11'1~"PP"'!"9''F!"~I!"F'
Conceptos principales • 3'
La síntesis de DNA extiende el extremo 3'; la cadena antigua es degradada
El desplazamiento de hendidura remplaza una parte de la cadena preexistente de DNA dúplex con material recién sintetizado.
sintéticas in vitrv. Contiene la polimerasa y las acLividades de exonucleasa 3'- 5'. Los sitios activos están separados de la proteína -30 Á, lo cual indica que existe una separación espacial enue la base que se agrega y la que se elimina. El fragmento pequeño (de 35 kD) posee activi dad exonucleolítica 5'-3' que desprende pequeños grupos de nucleótidos, hasla -lO bases a la ve'Z.. Esta actividad se coordina con la aclividad sintética/correctOra. Proporciona polimerasa de DN A I con una habilidad exclusiva para iniciar la replicación in vitro en una hendidura en el DNA. (Ninguna otra polímerasa de DNA tiene esta capacidad.) En el sitio donde se ha roto un enlace fosfodiéster en un DNA de doble cadena, la enzima extiende el extremo 3'-0H. A medida que se sintetiza el nuevo segmento de DNA, desplaza la cadena homóloga existente en el dúplex. Este proceso de desplazamiento de h endidura se ilustra en la . La cadena desplazada es degr~dada por la actividad exonucleolílica 5'-3' de la enzima. Las propiedades del DNA no se altexan, excepto que un segmento de una cadena ha sido remplazado con material recién sintetizado y la posición de la mella ha sido desplazada a lo largo del dúplex. Esto tiene un gran uso práctico; el desplazamiento de henclidura ha constituido una técnica importante para 'introducir nucleótidos con marcas raclioactivas en el DNA in vilro. La acción 5'- 3' sintética/3'- 5' exonucleolítica es probable que sea utilizada in vivo sobre todo para rellenar regíbncs cortas de cadena individual en el DNA de doble cadena. Estas regiones emergen durante la replicación y cuando las bases dañadas son eliminadas del DNA. 432
CAPÍTULO 18 Replicación del DNA
• Las polimerasas de DNA a menudo tienen actividad exonucleasa 3'- 5' que se utiliza para escindir bases apareadas de manera incorrecta . • La fidelidad de la re plicación mejora con la corrección en un factor de -100.
La fidelidad de la replicación plantea el mismo problema que se observa cuando se tiene en cuenta, por ejemplo, la precisión de la traducción. Se basa en la especificidad del apareamiento de bases. Sin embargo, cuando se consideran las interacciones comprendidas en el aparearruento de bases, se espera que ocurran errores con una frecuencia de -l0-3 por pares de bases replicadas. La tasa acLuaJ en las bacterias parece ser de -1 o-s a 1o-JO_ Esto corresponde a -1 un error por genoma por LOOO ciclos de replicación bacteriana, o -1 o-6 por gen por generación. Se pueden dividir los errores que la polimerasa de DNA cornete durante la replicación en dos clases: • Los cambios del marco de lectura ocurren cuando un nucleótido extra es insertado u omitido. La fidelidad con rcspecw al cambio del marco de lectura se altera con la procesividad de la enzima: la tendencia a permanecer en un solo molde en vez de disociarse y reasociarse. EstO es en panicular importante para la replicación de un fragmento homopoliméríco (p. ej., una secuencia larga de dT,?iAn, en la cual "el deslizamiento de la replicación" puede cambiar la longitud del segmento homopolimérico. Como regla general, un incremento de la procesivídad redLlCe la probabilidad de tales episodios. En las polimerasas de DNA multiméricas, la procesividad suele aumentar por una subunidad particular que no es necesaria para la actividad catalítica per se. • Las sustituciones ocun·cn cuando se incorpora un nudeótido equivocado (apareado de manera errónea) . El nivel de error lo determina la eficiencia de la corrección, en donde la enzima explora los pares de bases que acaban de formarse y elimina el nucleótido si está apareado de forma errónea. Todas las enzimas bacterianas poseen actividad exonucleolítica 3'-5' que procede en dirección inversa a la síntesis de DNA. Esto proporciona la
función de corrección ilustrada en el esquema de la . En el paso de la elongación de la cadena, un nucleótido precursor entra en la posición localizada al final de la cadena creciente. Se forma un enlace. La enzima se desplaza un par de bases y entonces está lista para que entre el siguiente nucleótido precursor. No obstante, si ocurre un error la enzima miliza la actividad exonucleolírica para. escindir la (dtima base que fue agregada. Diferentes polimerasas de DNA manejan la relación entre las actividades de polimerización y de corrección de disLintas maneras. En algunos casos las actividades son parte de la misma subunidad, pero en otros están contenidas en diferentes subunidades. Cada polimerasa de DNA tiene una tasa de error característica que se reduce por su actividad correctora. la corrección suele disminuir la tasa de error de la replicación de -1 o-5 a - J0- 7 por par de bases replicado. Los sistemas que reconocen los errores y los corrigen después de la replicación eliminan entonces algunos de los errores y llevan la tasa global a 1 0 3 veces.
1111
La enzima a_grega una base a la cadena
creciente
5' 3'
... J. OH3'
.... J. La enzima se desplaza si la base nueva es correcta OH 3'
La base es hídrolízada y expulsada si es
incorrecta
Las polimerasas de ONA bacterianas exploran el par de bases en el extremo de la cadena creciente y escinden elnucleótido agregado en caso de un desajuste.
Las polimerasas de DNA tienen una estructura común
Conceptos principale$ • Muchas polimerasas de ONA tienen una gran hendidura compuesta por tre$ dominios que se asemejan a una mano. • El ONA yace en la "palma de la mano'', en un surco creado por los "dedos" y el "pulgar".
La muestra que todas las polimerasas de DNA comparten algunos rasgos estructurales comunes. La estructura de la enzima puede dividirse en varios dominios independientes, los cuales se descri ben por la analogía con una mano derecha humana. El DNA se une a una extensa hendidura compuesta por tres dominios. El dominio de la ''palma" tiene importantes elementos de secuencias conservadas,
\~ La organización común de las polimerasas de DNA tiene una palma que contiene el sitio catalítico, un pulgar que se une al DNA y que es importante en la procesividad, un dominio de exonudeasa con su propio sitio activo y un dominio terminal N.
secuencias que forman el sitio catalítico aclivo. Los "dedos" inLervienen en la colocación correcta del molde en el sitio activo. El "pulgar" se une al DNA a medida que sale de la enzima y es importante en la procesividad. Las regiones conservadas más im18.:> Las polimerasas de DNA tienen una estructura común
433
La estructura cristalina de la polimerasa de DNA del fago T7 muestra que la cadena molde da un giro agudo que la expone al nucleótido entrante. Fotografía cortesía de Charles Richardson and Thomas Ellenberger'; Washington University School of Medicine.
portantes de cada uno de estos tres dominios con vergen para formar una superfkie contínua en el sitio catalítico. La acTividad exonucleasa reside en un dominio independiente con su propio sitio cata lítico. El dominio terminal N se extiende dentro del dominio de la nucleasa. Las polimerasas de DNA se dividen en cinco familias con base en la homología de sus secuencias; la palma está bien conservada entre ellas, pero el pulgar y Jos dedos ofrecen elementos análogos de estructura secundaria de diferentes secue ncias. La reacción catalítica en una polimerasa de DNA ocurre en un sitio activo en e l cual un nucleótido trifosfatado se aparea con una cadena individual de DNA (no apareada) . El DNA yace a través de la palm,a de la mano en un surco creado por el pulgar y los dedos. La mues tra la estructura cristalina de la enzima T7 formando un complejo con el DNA (en la forma de un cebador asociado a una cadena de molde) y un nudeótido entrante que está apunto de ser agregado al cebador. El DNA se encuentra en la forma B dúplex clásica hasta los dos últimos pares de bases en el extremo 3' del cebador, las cuales se encuentran en la forma A más abierta. Una vuelta aguda en el DNA expone la base molde alnucleótido entrante. El extremo 3' del cebador (al cual se agregan las bases) es anclado por los dedos y por la palma. Al DNA lo mantienen en su posición los contactos que se forman sobre todo con el esqueleto de fosfodiésteres de la cadena (lo que permite que la polímerasa funcione con DNA de cualquier secuencia). En las estructuras de las polimerasas de DNA de esta familia que están formando complejos sólo con el DNA (es dedr, que carecen del nucleótido entran-
434
CAPÍTU LO 18 Replicación del ONA
te), la orientación de los dedos y del pulgar en relación con la palma de la mano es más abierta, con la hélice O (0, 01, 02; véase la Figura 18.8) girada hacia afuera de la palma. Esto sugiere que el giro hada adentro de la hélice O ocurre para capturar el nucleó1.ido entrante y crear el sitio activo caral.ítico. Cuando un nudeótido se une, e l dominio de los dedos gira 60° hacia la palma de la mano y las pumas de los dedos se mueven 30 Á. El dominio del pulgar también gira hacia la palma 8°. Estos cambios son cíclicos: se revierten cuando el nudeót\do es incorporado a la cadena de DNA, la cual después se transfiere a través de la enzima para recrear un sitio vacío. La actividad exonucleasa se encarga de eliminar las bases a.pareadas de manera errónea. No obstante, el sitio catalítico del dominio de exonucleasa se encuentra lejos del sitio acrivo del dominio caralítico. La enzima alterna entre las modalidades de polimerización y e dición, según lo determine la competencia entre Jos dos sitios activos por el extre· rno cebador 3' del DNA. Los aminoácidos en el sitio activo entran en contactO con l a base enrrante de tal manera que la estructura de la enzima es afectada por una base apareada en forma errónea. Cuando una base mal apareada ocupa el sitio catalítico, los dedos no pueden girar hacia la palma. Esto deja el extremo 3' lihre para unirse al sitlo activo en el dominio de exon udeasa, lo cual se logra por un giro del DN A en la esu·uctura de la enzima.
liD
La sí ntesis de DNA es semidiscontinua
Concepto principal • La replicasa del DNA avanza en forma continua cuando sintetiza la cadena Líder (en sentido 5'-3'), pero sintetiza la cadena retrasada al fo rmar pequeños fragmentos que se unen unos a ot ros después.
La estructura antípara lela de las dos cadenas del DNA dúplex plantea un prob lema para la replica ción. A medida que la horquílla avanza, las cadenas rujas deben ser sintetizadas en las dos cadenas individuales progeniwras expuestas. La horquilla se mueve en dirección 5'-3' en una cadena y en djrección 3'-5' en la otra. No obstante, los ácidos nudeícos se sintetizan sólo a partir de un extremo 5' hacia un extremo 3'. El problema se resuelve con la síntesis de la cadena que crece en general de 3'-5' en una serie de pequeii.os fragmentos, cada uno de los cuales se sintetiza en realidad en la dirección "opuesta'', es decir, con la polaridad convencional 5'-3'. Considérese la región que se encuentra irunedial amente detrás de la horquilla de replicación, como se ilustra en la . Los sucesos se describen
Síntesis de la cadena líder Nucleótidos agregados de manera continua al extremo 3' 1
.,~5'3'
5' 3' 5' -J..I.olo..W.OW..-.1...!.-~IooL__._
_..:..:,_......JL..Ao..-' L---~--~--~---J-----.----
Fragmento anterior Último fragmento Cadena individual DNA progenitor Sín tesis de la cadena retrasada
La cadena líder se sintetiza de forma continua, mientras que la cadena retrasada se sintetiza de manera discontinua.
en términos de las propiedades diterentes de cada de las cadenas que acaban de simetizarse : • En Ja cad ena líder la síntesis de DNA puede proceder en forma continua en dirección 5'-3' él medida que el dúplex progenitor es desenro!Jado. • En la cadena r etrasa d a un [ragmento de cadena indjvidual de DNA progenitor debe ser expuesto y después un segmento es sintetizado en dirección inversa (e n relación con el movimiento de la horquilla). Una serie de estos fragmentos se sintetiza, cada uno en dirección 5'-3'; y después son unidos para crear una cadena retrasada intacta. La replicadón ruscontinua puede ser rastreada por el destino de una marca raruoactiva muy bre ve. La eliqueta entra al DNA recién simerizado en forma de fragmentos corros, que sedimentan en los límites de 7S a l l S, lo cual corresponde a tma longitud de -1 000 a 2 000 bases. Estos fr agmentos de Okazaki se encuentran en e l DNA en proceso de replicación en las procariotas y en las eucariotas . Después de largos pe riodos de íncubación, la marca entra a segmenros más largos de DNA. La transidón es resu ltado de la fom1ación de enlaces covalentes en tre los fragmentos de Okazaki. La cadena retrasada debe ser sintetizada en forma de fragmentos de Okazaki. Durante mucho tiempo no quedaba claro si la cadena líder se sintetizaba de la misma forma o de manera continua. Todo el DNA recién sinteüzado se encuemra como fragmentos conos en E. coli. Visto de un modo superficial, esto sugiere que ambas cadenas se sintetizan de manera discontinua. Sin embargo, resulta que no roda la población de los fragmentos representa fragmenros de Okazaki auténticos, algunos soo seudofragmen tos que han sido generados por rompimiento en una cadena de DNA que de hecho fue sintetizada como una cadena continua. La fuente de esta rotura es la incorporadón de algunos uracilos dentro del DNA en lugar de Limina. Cuando el uracilo es elimina lUla
do por un sistema de reparación, la cadena líder se rompe hasta que una limina es insertada. Por lo r.amo, la cadena retrasada se sintetiza de manera discontinua y la cadena líder se sinte t iza de forma continua. Esto se llama re plicación semidis continua.
El modelo
A medida que avanza la horq u illa de replicació n, desenrolla e l DNA dúplex. Una de las cadenas molde es convertida de inmediato en DNA dúplex a medida que la cadena líder hija es simetizada. La otra permanece en forma individual hasta que se ha expuesw la longitud suficiente para iniciar la síntesis de un fragmento de Okazaki de la cadena retrasada en la dirección contraria. Por lo tanto, la generación y el mantenimiento de un DNA de cadena individual es un aspecto crucial de la replicación. Se requieren dos tipos de función para convenir el DNA de doble cadena en cadenas individuales: • Una helicasa es una enzima que separa las cadenas ele DNA y que por lo general ut iliza la hidrólisis del ATP para proporcionar la energía necesaria. • Una proteína de unión a la cadena individual (SSB, single-strand binding protein) se
18.7 El modelo
435
Cadena+ La helicasa rodea una sola cadena
La helícasa se une al DNA dúplex
Los pares de bases se
Una helicasa hexamérica se desplaza a lo largo de una cadena de ONA. Es probable que cambie de conforma· ción cuando se une al dúplex, utilice hidrólisis de ATP para separar las cadenas y después regrese a la conforma ción que tenía cuando estaba unida sólo a una cadena individual.
une al DNA de cadena individual e impide que se vuelva a [ormar el dúplex. La SSB se une como un monómero, pero por lo general de una rorma colaboradora en la cual la unión de otros monómeros al complejo existente se incrementa. Las helicasas separan las cadenas de un áddo nucleico dúplex en una variedad de situadones, que oscilan desde la separación de las cadenas en el sitio de crecimiento de una horquilla de replicación haSta la calálisis de la migración de las uniones Holliday (de recombinadón) a lo largo del DNA. Hay 12 helicasas diferentes en E. co/i. Una helicasa casi siempre es multimérica. Una forma común de belicasa es un hcxámero. Éste por lo general se transfiere a lo largo del DNA ulilizaodo su estructura muJtimérica para proporcionar múltiples sitios de unión al DNA. La muestra un modelo esquemático generalizado para la acción de una helicasa hexamérica. Es probable que tenga una conformación que se una al DNA dúplt>x y otra que se una al DNA de cadena individual. La alternancia entre ellas conduce el motor que disgrega al dúplex y requiere la hidrólisis de ATP; en general se hidroliza un ATP por cada par de bases que es desenrollado. Una helicasa suele iniciar el desenrollamiemo en una región de cadena individual adyacente a un dúplex. Puede funcionar con una polaridad panicular y prefiere el DNA de cadena individual con un extremo 3' (he Jicasa 3'- 5') o con un extremo 5' (helicasa 5'-3'). La conversión del DNA de doble cadena
CAPÍTULO 18 Replicación del DNA
- --
Proteína SSB
Proteína Rep
+
El DNA <¡>Xl74 puede separarse en cadenas in· dividuales por los efectos combinados de tres funciones: formación de hendidura con una proteína A, desenrollamiento por Rep y estabilización de la cadena individual por SSB.
La reacción puede ocurrir en ausencia de la síntesis de DNA cuando las tres proteínas apropiadas son provistas in vitro. La proteína A fágica mella la cadena viral(+) en el origen de replicación. En la presencia de dos proteínas hospedadoras (Rep y SSB) y de ATP, el DNA mellado se desenrolla. La proteína Rep proporciona una heücasa que separa las cadenas; la SSB las atrapa en forma de cadena individual. La SSB de E. co/i es un tetrámero de 74 kD que se une en colaboración al DNA de cadena individual. La imponancia de la forma colaboradora de unión es que la unión de una molécula proteínica hace mucho más fácil la unión de otra. Entonct:s, una vez que ha empezado la reacción de unión en una molécula de DNA particular, se extiende con rapidez hasta que todo el DNA de cadena individual está cubierto por la proteína SSB. Nótese que esta proteína no es una proteína que desenrolla el DNA; su función es estabilizar el DNA que ya se encuentra en forma de cadena individual.
En circunstancias normales in vivo, las reacciones de desenrollamiento, recubrimiento y replicadón proceden en tándem. la SSB se une al DNA a medida que avanza la horquilla de replicación, manteniendo las dos cadenas progenitOras separadas para que se encuentren en la condición apropiada para actuar como moldes. La SSB se necesita en camidades estequiométricas en la horquilla de replicación. Se requiere en más de una etapa de la replicación; los mutames ssb tienen un fenotipo de detención rápida y son defectuosos en la reparaeón, en la recombinación y en la replicación (algunos fagos usan diferenres proteínas SSB, sobre todo T4; esto demuestra que pueden existir interacciones es-
pecíficas entre los componentes del mecarúsmo de re-
Molde de cadena individual Una polimerasa de DNA requiere un extremo 3'- OH para iniciar la replicación.
Las polímerasas de DNA no pueden iniciar la sfntesfs de DNA en moléculas de DNA dúplex o de cadena Individual sfn un cebador
plicación y las SSB, véase la sección l8.14, El fago T4 proporciona su propio mecanjsmo de replicación) . 5'
lfi!IIP.I llliiil
La actividad . cebadora . .. es necesana para 1n1c1ar la síntesis de DNA
3'
3'
5'
o 5' ..
Conceptos principales
5'
• Todas las polimerasas de DNA requieren un extremo cebador 3'-OH para iniciar la síntesis de DNA. • El extremo cebador puede ser proporcionado por un cebador de RNA. por una hendidura en el DNA o por una proteína cebadora. • Para la replicación del DNA, una polimerasa de RNA especial llamada primasa sintetiza una cadena de RNA que proporciona el extremo cebador. • E. co/i tiene dos ti pos de reacciones cebadoras, Las cuales ocurren en el origen bacteriano (oriC) y en el origen cpX17 4. • La actividad cebadora de la replicación en el DNA de doble cadena siempre requiere una replicasa, una SSB, y una primasa. • DnaB es la replicasa que desenrolla el DNA para la replicación en E. coli.
Una característica común en wdas las polimerasas de DNA es que no pueden iniciar la síntesis de una cadena de DNA de novo. la muestra las características necesarias para la iniciación. La síntesis de la cadena nueva puede iniciar sólo desde un exuemo 3'-0H preexistente y la cadena molde debe ser convenida en una cadena individual. El extremo 3'-0H se denomina ceb ador. Éste puede adoptar varias rormas. Los tipos de reacciones de cebamiento se resumen en la • Una secuencia de RNA se sintetiza en el molde, de modo que el extremo 3'-0H libre de la cadena de RNA se extiende por la
3'
El cebador de ANA es sintetizado (o proporcionado por apareamiento de bases) 3'
....---..
3' 5'
5'
~
3'
5' El DNA dúplex es mellado para proporcionar un extremo libre para la polimerasa de ONA Hendidura
3'
5'
3'
5'
. :: 1 Hay muchos métodos que propordonan el extremo 3'-0H que necesita la polimerasa de DNA para inidar la síntesis de DNA.
polimerasa de DNA. Esto suele utilizarse en la replicación del DNA celular y por algunos virus (véase la Figura 17.18 de la sección
18.8 La actividad cebadora es necesaria para iniciar la síntesis de DNA
43 7
17.11, El sistema de compatibilidad ColEl es controlado por un regulador de RN A). • Un RNA preformado se aparea con el molde, lo que permite que su extremo 3' -OH sirva para cebar la síntesis de DNA. Este mecanismo es usado por los retrovirus para cebar la transcripción inversa del RNA (véase la Figura 22.6 en la sección 22.4, El DNA viral se genera por transcripción inversa}. • Un extremo cebador se genera dentro del DNA dúplex. El mecanismo más común es la introducción de una hendidura, utilizada para iniciar la replicación del círculo rodanre (véase la Figura 16.5). En este caso, la cadena prccxistcme es desplazada por la nueva síntesis. (Nótese la diferencia con respecto al des¡Jlazamknta de hendidura que se muestra en la Figu ra 18.5, en el cual la poli.mera.sa de DNA 1 de manera simullánea sinteliz.a y degrada DNA desde una hendidura} . • Una proteína ceba la reacción en forma directa al presentar un nucleótido a la polimerasa
Helicasa OnaB 5'-3' hehcasa (5'-3')
S'
AOP
SSB prolelna de unión a la cadena individual (-SO/horquilla)
PriA (sólo ~X) reconoce el sitio de ensamblaje del primosoma y desplaza a la SSB
Primasa OnaG sintetiza ANA
-
3'-0H
La iniciación requiere numerosas actividades enzimáticas, como helicasas, proteínas de unión a la cadena individual y la sintesis del cebador. 438
CAPÍTULO 18 Replicación del DNA
de DNA. Esta reacción es utilizada por ciertos virus. (Véase la Figura 16.4 en la sección 16.2, Los extremos del DNA lineal rep resentan un problema para la replicación.) La actividad cebadora es indispensable para proporcionar extremos 3'-0H que inicien la síntesis de las cadenas de DNA en la cadena líder y en la cadena retrasada. La cadena líder requ iere sólo uno de estos episodios de iniciación, el cual ocurre en el origen. No obstante, debe haber una serie de sucesos de iniciación en la cadena rerrasada porque cada fragmento de Oka7akí requiere su propio inicio de novo. Cada fragmento de Okazaki empieza con una secuencia cebadora de RN A de -lO bases de largo que proporciona e l extremo 3'- 0H para la extensión mediada por la polimcrasa de DNA. Se req uiere una pr imasa pru:a caLalizar la reacción cebadora. la proporciona una actividad esp~cial de polimerasa de RNA, el p rodu cto del gen dnaG. La enzima es un polipépcido individ ual de 60 kD (mu cho más pequeño que la polime rasa de RNA). La primasa es una polimerasa de RNA que se utiliza sólo en circunstancias específicas, es decir, para sinteti7.ar fragmentos conos de RNA que sirven de cebadores para la síntesis de DNA. La primasa DnaG se asocia en forma rransitolia al complejo de replicación y en general sintetiza un cebador de 11 o de 12 bases. Los cebadores comienzan con la secuencia pppAG colocada aliado contrario de la secuencia 3'-GTC-5' en el molde. Algunos sistemas utilizan elementos alternativos a la primasa de DnaG. En los ejemplos de los dos fagos M 13 y G4, los cuales se u tilizaron en los primeros rrabajos sobre la replicación, surgió una di['erencia interesante. El cebamiemo en G4 usa DnaG, en tanto que el cebarniento en M 1 3 utiliza polimerasa de RNA bacteriana.. Estos fagos tien en otra característica poco común: el si rio de ceba miento está indicado por una región de esn·u ctura secu nda1ia. Existen dos tipos de reacciones de cebamiento en E. coli: • El sistema oriC, llamado así por el origen bacteriano, comprende en téTminos generales la asociación de la prirnasa DnaG con el complejo proteínico en la horqu illa de replicación. • El sistema
Los ripos de actividades comprendidas en la reacción de iniciación se resumen en la Aunque otros replicones en B. coli pueden tener alternativas para algunas de estas proteínas particulares, se necesitan los mismos tipos generales de actividad en cada caso. Una helicasa es indispensa ble para generar cadenas individuales, una proteína de unión a la cadena individual es necesaria para mantener el estado de cadena individual y la primasa sintetiza el cebador de RNA. DnaB es el componente centraJ en los replicones
es el componente activo del punto de crecimiemo. En los replicones oriC, DnaB es en un inicio cargado al origen como parte de tm gran comp lejo (véase la sección 18.15, Creación de las horquill as de replicación en el origen). Forma el punto de crecimiemo en el cual las cadenas de DNA se separan a medida que avanza la horquilla de replicación. Es parte del complejo de la polimerasa de DNA e interactúa con la primasa de DnaG paca iniciar la síntesis de cada fragmento de Okazaki en la cadena retrasada.
E1J
La holoenzima polimerasa de DNA tiene tres subcomplejos
• Hay dos copias de la pinza, que se en carga de mantener los nt'lcleos catalíticos sobre sus cadenas molde. Cada pinza está formada por un homodímcro de las subunidades ~ que se unen alrededor del DNA y garantiza la procesívidad. • El complejo y es un grupo de cinco proteínas que forman el cargador de pinza; éste coloca la pinza en el DNA. En la se muestra un modelo para el ensamble de la polimerasa de DNA 111. La holoenzima se ensambla en el DNA en tres etapas: • Primero el cargador de pinza usa la hidrólisis del ATP para unir las subunidades p al
complejo molde -cebador. • La unión al DNA cambia la conformación del sitio en Pque se une al cargador de pinza, y como resultado ahora tiene mayor afi nidad por el núcleo ele l a polimerasa. Esto permite al núcleo de la polimerasa unirse y éste es el medio por el cual el núcleo de la polimerasa es llevado al DNA.
El cargador de pinza rompe ATP para cargar el DNA lh con la pinza Cargador de pinza{ 5
Conceptos principales • La replicasa de E. coli polimerasa de DNA III es un complejo de 900 kD con una estructura dimérica. • cada unidad monomérica tiene un núcleo catalítico, una subunidad de dimerización y un componente de procesividad. • Un cargador de pinza coloca las subunidades de procesividad en el DNA, en donde forman una pinza circular alrededor del ácido nucleico. • Un núcleo catalítico está asociado a cada una de las cadenas de molde.
Ahora se puede relacionar la estructura de la subunidad de la polimerasa de DNA IH de E. colí con las actividades requeridas para la síntesis de DNA y proponer un modelo para su acción. La holoenzima es un complejo de 900 kD que contiene 10 proteínas organizadas en cuatro tipos de subcomplejos: • Existen dos copias del núcleo catalítico. Cada núcleo catalítico contiene la subuni dad ex (la actividad de polimerasa de DNA) , la subunidad e (la exonucleasa de corrección 3'-5') y la subunidad e (la cual estimula a la exonudeasa). • Hay dos copias de la subunidad de dimerización, 1 , que unen a los dos núcleos catalíticos.
ATP- + ADP +P
~
Pinza
Enzima central{
:
~
-+
~ *' ~
tt
tau + segundo núcleo se une para formar un dímero simétrico Sfntesis de la cadena líder
a
e
e Las subunidades -r mantienen la estructura diméríca
La holoenzima polimerasa de DNA III se ensambla en etapas y genera un complejo enzimático que sintetiza el DNA de las dos cadenas nuevas. lB 9 La holoenzima polimerasa de DNA tiene tres subcomplejos
439
• Un dímero 1' se une al núcleo de la polimerasa y proporciona una función de dimerización que une un segundo núcleo de polimerasa (asociado a otra pin1.a p) . La holoenzima es asimétrica porque sólo tiene un cargador de pinza. Éste se encarga de agregar un par de dímeros Pa cada cadena progenitora de DNA. Cada uno de los complejos nucleares de la holaenzima sintetiza una de las cadenas nuevas de DNA. El cargador de pinza es también necesario para descargar el complejo ~ del DNA; como resultado, los dos núcleos lienen diferentes habilidades para disociarse del DNA. EstO corresponde a la necesidad de sintetizar una cadena líder continua (en donde la polimerasa permanece asociada al molde) y una cadena retrasada discon Li nua (en donde la poliroerasa se disocia y re asocia de manera repetida) . El cargador de pinza está asociado al núcleo de la polimerasa que sintetiza la cadena retrasada y tiene una función clave en la capacidad para sintetizar fragmentos de Okazaki individuales.
La pinza co ntrola la asociación de la enzima central con el DNA Conceptos princípales
• El núcleo en la cadena líder es procesivo debido a que su pinza lo mantiene en el DNA. • La pinza asociada al núcleo en la cadena retrasada se disocia al final de cada fragmento de Okazaki y se ensambla de nuevo para el siguiente fragmento. • La helicasa DnaB se encarga de interactuar con la primasa DnaG para iniciar cada fragmento de Okazaki.
El dímero Phace a la holoenzima altam ente procesiva. La subunidad ~ está u nida con fuerza al DNA, pero se puede deslizar a lo largo de una molécula dúplex. La estructura cristalina de ~ muestra que crea un dímero en forma de anillo. El modelo que se muestra en la muestra el anillo ~ en relación con una doble hélice de DNA. El anillo tiene un diámetro externo de 80 Á y una cavidad interna de 35 Á, casi el doble del diámetro de La doble hélice de DNA (20 Á). El espado entre el anillo proLcínico y el DNA se llena de agua. Cada una de las subunidadcs ~tiene tres domi.nJos globulares con una organización similar {aunque sus secuencias son diferentes). Como resultado, el dímero tiene una simetría séxtuple que se refleja en 12 hélices a que se alinean en el interior del anillo. El dímero rodea el dúplex y da origen a la "pinza deslizante" que le permite a la holoenzima 440
CAPÍTU LO 18 Replicación del DNA
La subunidad p de la holoenzima polimerasa de DNA Ili está formada por un dímero, en donde la cabeza de un monómero se une a la cola del otro (las dos subunidades se muestran en color rojo y en color naranja), que forma un anillo que rodea por completo a un DNA dúplex (se ilustra en el centro). Reimpresión de Cell, vol. 69, Kong, X. P., et al., pp. 425-437. Copyright 1992, con autorización de Elsevier. Fotografías cortesía de John Kuriyan, University of California, Berkeley.
deslizarse por el DNA. La estructura explica la alta procesividad, no hay manera de que la enzima se desprenda. Las hélices a. localizadas en el interior tienen algunas cargas positivas que pueden interactuar con el DNA a través de las moléculas de agua intermediarias. La pinza proteínica no hace contacto directo con el DNA, por lo que puede "patinar" por el DNA, formando y rompiendo contactos por medio de las moléculas de agua. ¿De qué Iorma aborda la pinza al DNA? La pinza es un círculo de subunidades que rodea al DNA; por lo tanto, su ensamblaje o eliminación requiere un proceso dependiente de energía por parte del cargador de pinza. El cargador de pinza y es una estructura pemamérica circular que se une a una forma abierta del anillo ~inductor para cargarlo al DNA. En efecto, el anillo es abierto en una de las interfases entre las dos subunidades ~por medio de la subunidad del cargador de pinza. Éste se une en la parte superior de una pinza circular ceiTada, con su sitio de ATPasa yuxtapuesro a la pinza, y utiliza la hidrólisis de ATP para proporcionar la energía
o
necesaria para abrir el anillo de la pinza e inserta DNA demro de la cavidad central. La relación entre la pinza ~y el cargador de pinza y es un paradigma para sistemas similares utilizados por las replicasas de DNA que van desde los bacteriófagos hasta las células animales. La pinza es un heterómero (o puede ser un dímero o un rrímero) que forma un anillo alrededor del DNA con un conjunto de 12 hélices ex que forman una simetría séxtuple para la estructura en su conjunto. El cargador de pinza tiene algunas s1.1bunidades que hidrolizan ATP para proporcionar energía a la reacción. El prinápio básico que establece el modelo de la polimerasa dimérica afirma que. mientras una subunidad de polimcrasa simetiza la cadena lider de manera continua, la otra inicia y termina en forma cíclica los fragmentos de Oka'l.aki de la cadena re! ra sada dentro de un lazo exten so de cadena individual formado por su cadena de molde. La muestra un modelo genérico de la operación de tal replicasa. La horquiUa de replicación es creada por una helicasa (la cual forma por Lo general un anillo hexamérico) que transfiere en dirección 5'-3' en un molde para la cadena retrasada. la helicasa se conccm a dos subunidades cataliticas de polimerasas de DNA. cada una de las cuales está asociada a una pinza deslizante. Se puede describir este modelo de la polimerasa de DNA lTI en términos de los componentes individuales del complejo enlimático, como se ilustra en la . Un núcleo catalítico está asociado a cada cadena molde del DNA. La holoenzima se desplaza de manera continua por el molde para la cadena líder; el molde para la cadena retrasada es •empujado". lo que crea un lazo en el DNA. DnaB crea el punw de desemollamienro y se transfiere a lo largo del DNA hacia ''adelante". DnaB entra en contactocon la(s) subunldad(es) 't del cargador de pinza. Esto establece una conexión d\n.:cta entre el complejo helicasa-prímasa y los núcleos catalíticos. Esta unión tiene dos efectos. Uno es que incrementa la velocidad de la síntesis de DNA al aumentar 10 veces la velocidad del movimiento del núcleo de la polimerasa de DNA. El ~egundo es que impide que la polimerasa de la cadena líder se desprenda, es decir, incrementa su procesividad. La síntesis de la cadena líder crea un lazo de DNA de cadena individual que proporciona el molde para la síntesis de la cadena retrasada, y esle lazo se agranda a medida que el punto de desenroUamiento avanza. Después de la iniciación de un fragmento de Okazaki el complejo nucleru de la cadena retrasada jala el molde de cadena individual a través de la pinza Pmientras sintetiza la cadena m.1eva. El molde de cadena individual se debe extender a todo Jo largo de a l menos un fragmento de Okazaki antes de que
la polimerasa re1rasada complete un fragmento y esté lista para empezar el siguiente. ¿Qué pasa cuando el fragmento de Okazaki se completa? Todos los componentes del mecanismo de replicación funcionan de manera procesiva (es decir, permanecen asodados al DNA), excepto por la primasa y por la pinza ~- La muestra que se disocian cuando la síntesi.s de cada fragmento concluye y se libera el lazo. Una pinza ~nueva es entonces reclutada por el cargador de p inza para iniciar el próximo fragmento de Okazaki. La poli merasa de la cadena retrasada se transfiere de u na pinta pala siguiente en cada ciclo, sin disociarse del
complejo de replicación. ¿Qué se encarga de reconocer los sirios para iniciar la síntesis de los fragmentos de Okazaki? En los replicones oriC. la conexión entre el cebamiento y la horquilla de replicación la proporcionan las propiedades dobles del producto DnaB: es la helicasa que propulsa la horquilla de replicación e interactúa con la primasa DnaG en un sitio apropiado. Después de la síntesis del cebador. se libera la primasa. La longitud del RNA cebador es de:: apenas unas ocho a 14 bases. Al parecer, la polimerasa de DN A IU se encarga del desplazamiento de la primasa.
La hehcasa desenrolla
~ e,~NA
1
r
. . Fragmento de Okazakl prev1o
-=
El conector une a la helicasa a \: dos unidades de \ polimerasa Sub unidades catalflicas de la po11merasa de DNA La pinza deslizante rodea al DNA
r
Las puntas de las flechas indican el 3'5' extremo 3'
Cargador de p1nza
La helicasa en proceso de formación de la horquilla de replicación está conectada a dos subunidades catalíticas de la polimerasa de DNA, cada una de las cuales es mantenida en el ONA por una pinza deslizante. La polimerasa que sintetiza la cadena líder se desplaza de forma continua. La polimerasa que sintetiza la cadena retrasada se disocia al final de un fragmento de Okazaki y después se reasocia con un cebador ubicado en el lazo molde de cadena individual para sintetizar el siguiente fragmento.
8.10 La pinza controla La asociación de la enzima central con el ONA
441
-
Cadena lfder
/~
Cadena relrasai::!aSSB
Extremo 5' del fragmento de Okazaki anterior
3'
5'
3'
5'
Cada núcleo catalítico de Pol III sintetiza una cadena hija. DnaB se encarga del movimiento hacía adelante en la horquilla de replicación .
Coordinación de La síntesis de la cadena líder y de la cadena retrasada Conceptos principales • Se requieren diferentes unidades enzimáticas para sintetizar las cadenas líderes y retrasadas. • En E. coli, ambas unidades contienen la misma subunidad catalítica (DnaE). • En otros organismos pueden necesitarse diferentes subunidades catalíticas pa(a cada cadena.
Cada cadena de DNA nueva es sintetizada por una unidad catalítica individual. La muestra que el comportamiento de estas dos unidades es diferente porque las nuevas cadenas de DNA están creciendo en direcciones comrarias. Una unidad enzimática se desplaza con el punto de desenrollamiento y sintetiza la cadena líder en forma continua. La otra unidad se mueve hada "atrás'' en relación con el DNA, a lo largo de la cadena individual expuesta. Sólo segmentos corros de molde están 442
CAPÍTULO 18 Re plicación del DNA
expuestos en un momento dado. Cuando la síntesis de un fragmento de Okazaki ha concluido, es necesario que la síntesis del siguiente fragmento de Okazaki comience en una nueva localización más o menos en la vecindad del punto de crecimiento de la cadena líder, Esto requiere una translocación relativa al DNA de la unidad enzimática que está sintetizando la cadena retrasada. Con el término "unidad enzimáticaHse evita el problema de si la polimerasa de DNA que sintetiza la cadena líder es el mismo tipo de enzima que la polimerasa de DNA que sintetiza la cadena retrasada. En el caso mejor conocido, E. coli, existe un solo tipo de subunidad catalítica de polimerasa de DNA usada en la replicación, la proteú1a DnaE. La replicasa activa es un dímero y cada mirad del dímero contiene DnaE como subunidad catalítica. La DnaE redbe el apoyo de ouas proteínas (que difieren entre las cadenas líder y retrasada). Sin embargo, el u so de un solo tipo de subunidad catalítica puede ser atíp ico . En la bacte1ia Bacillus subtilis hay dos subw1idades catalíticas diferentes. PolC es la homóloga de DnaE de E. coli y se encarga de la síntesis de la cadena líder. Una proteína relacionada, DnaE8 5, es la subunidad catalíüca que sintetiza la cadena retrasada. Las polimerasas de DNA eucarióticas tienen la misma estructura general, y diferentes unidades enzimáticas sintetizan las cadenas líder y retrasada, pero no se sabe con certeza si se utilizan los mismos tipos, o tipos disümos, de subunidades cata líticas (véase la sección 18.13, Polimerasas de DNA eucarióticas independientes realizan la iniciación y la elongación). Un problema importaJ1le del modo discontinuo de replicación su rge del uso de diferentes unidades enzimáticas para simetizar cada cadena de DNA nueva: ¿cómo se coordina la síntesis de la cadena retrasada con la sú1tesis de la cadena líder? A medida que el replisoma se desplaza por la cadena de DNA y desenrolla las cadenas progenitoras, una unidad enzímática extiende la cadena líder. De manera periódica, la acti vidad primosoma inicia un fragmento de Okazaki en la cadena retrasada y la otra unidad enzimática debe, entonces, moverse en la dirección contraria para sintetizar el DNA. La propone dos tipos de modelos para Jo que le sucede a esta unidad enzimática cuando completa la síntesis de un fragmento de Okazaki. El mismo complejo puede reutilizarse para la síntesis de fragmentos de Okazaki sucesivos. Otra posibilidad es que el complejo podría disociarse del molde, por lo que tendría que ensamblarse un nuevo complejo para alargar el siguiente fragmento de Okazaki. En la sección 18.1 O, La pinza controJ a la asociación de la enzima central con el DNA, se ve que es el primer modelo el que se aplica.
EE1S
Los fragmentos de Okazaki están unidos por la ligasa
1 Inicio del fragmento de Okazakl
Conceptos principales • Cada fragmento de Okazaki inicia con un cebador y se detiene antes del siguiente fragmento. • la polimerasa de DNA I elimina el cebador y lo remplaza con DNA en una acción semejante al desplazamiento de hendidura. • La ligasa de DNA realiza el enlace que conecta el extremo 3' de un fragmento de Okazaki al inicio 5' del siguiente fragmento.
Ahora se conoce mejor lo que ocurre en la unión de los fragmentos de OkazakC como se ilustra en la . El orden completo de los sucesos es incierto, pero debe involucrar la síntesis del cebador de RNA, su extensión con el DNA, la eliminación del cebador de RNA, su sustitución por un fragmento de DNA y la tmión covalente de los frag mentos de Okazaki adyacentes. La figura indica que la sfntesis de un fragmento de Okazaki termina justo ames del inicio del cebador de RNA del fragmento precedente. Cuando el cebador es eliminado, se forma un espacio. Este espado se llena con la polimerasa de DNA I; los mutantes po/A no consiguen unir sus fragmentos de Okazaki de manera apropiada. La actividad exonucleasa 5'-3' elimina el cebador de RNA al tiempo que lo remplaza con una secuencia de DNA extendida desde el extremo 3'-0H del siguiente fragmen to de Okazaki. EstO equivale al desplazamiento de hendidura, excepto que el DNA nuevo remplaza un fragmento de RNA en vez de un tramo de DNA. En los sistemas de los mamíferos (en donde la polimerasa de DNA no tiene una actividad exonudeasa 5'-3'), los fragmentos de Okazald se conectan por un proceso de dos pasos. La síntesis de un fragmento de Okazaki desplaza al cebador de RNA del fragmento anterior en la forma de un "alerón ''. La muestra que la enzima FENl divide la base del alerón. En esta reacción FENl fundo na como una cndonucleasa, pero también es una enzima con actividad de 5'-3' exonucleasa. En las reacciones de reparación del DNA. FEN l puede realizar la división cerca de un nucleótido desplazado y luego usar su actividad exonucleasa para eliminar el material adyacente. La imposibilidad de eliminar un alerón con rapidez puede tener consecuencias importantes en regiones de secuencias repetidas. Las repetidones directas pueden ser desplazadas y alineadas en forma incorrecta con el molde; las secuencias palindrómicas pueden formar horquillas. Estas estructuras pueden cambiar el nómero de repeticiones (véase
2. Terminación del lragmento de Okazaki
t
\
~ DnaB
DnaG 3''
Po
Pollll~
la
(.
3'5'
t
5'
3"5'
4. La pinza ll se asocia
3. La pinza ~ se disocia
t
l
3'
3'5'
3'5'
3'5'
El núcleo de La polimerasa y la pinza p se disocian cuando concluye la síntesis del fragmento de Okazakí y se reasocian al inicio.
La enzima líder realiza la elongación de manera contínua
u_
1
1
La enzima retrasada comienza fragmentos nuevos Las polimerasas de la cadena líder y de la cadena retrasada se mueven de manera independiente.
la Figura 6.28). l a importancia general de FEN I radica en que impide que los alerones del DNA generen esLructuras que pueden provocar deleciones o duplicaciones del genoma. Una vez que el RNA ha sido retirado y rem plazado, los fragmentos de Okazaki cercanos deben unirse. El extremo 3'- 0H de un fragmento es adyacente al extremo 5'-fosfaro del fragmento anterior. La responsabilidad de sellar esta hendidura recae en la enzima ligasa de D NA. Las ligasas están presentes en las procariotas y en las eucariotas. En los murames lig- persisten los fragmentos desconectados porque son incapaces de unir los rragmentos de Okazaki. Las ligasas de E. coli y de T4 comparten la propiedad de poder sellar las hendiduras que tie nen 18.12 Los fragmentos de Okazaki están unidos por la ligasa
443
La misma subunidad catalítica es reutilizada
Se utiliza una subunidad catatitlca diferente
El modelo para la acción de la polimerasa de la cadena retrasada, que aparece en la parte superior de la figura, muestra que cuando una unidad enzimática completa un fragmento de Okazaki, se desplaza a una posición nueva para sintetizar el siguiente fragmento. El modelo inferior muestra que la polimerasa de la cadena retrasada se disocia cuando completa un fragmento de Okazakí y una nueva unidad enzimática se asocia al DNA para sintetizar el siguiente fragmento de Okazaki.
extremos 3'-0H y 5'-fosfato, como se muestra en la . Ambas enzimas emprenden una reacción de dos pasos en la que participa un complejo AMP-enzima. (Las enzimas de E. coli y de T4 utilizan cofactores diferentes. La enzima de E. coli utiliza el NAD [nicolinamida adenina dinucleótido] como cofactor, en tanto que la enzima de T4 utiliza ATP.) El AMP del complejo enzirnático se une al fosfato 5' de la hend idura y después se forma un enlace fosfodiésrer con el grupo terminal3'-0H ele la hendidura, con lo que se libera la enzima y el AMP.
Polimerasas de DNA eucarióticas independientes realizan la iniciación y la elongación (onceptos principales • Una horquilla de replicación tiene un complejo formado por polimerasa de DNA ajprimasa y dos complejos de polimerasa de DNA ó o e. • El complejo polímerasa de DNA ajprimasa inicia la síntesis de las dos cadenas del DNA. • La polimerasa de DNA oalarga la cadena líder y una segunda polimerasa de DNA ó, o polimerasa de DNA E, alarga la cadena retrasada.
Las células eucarióticas tienen un gran número de polimerasas de DNA. Éstas pueden dividirse a grandes rasgos en aquellas indispensables para la replicación serniconservadora y aquellas que intervie444
CAPÍTULO 18 Replicación del DNA
nen en la síntesis de material para reparar el DNA dañado. La replicación del DNA nuclear requiere las poJilnerasas de DNA a, oyc. Las polimerasas de DNA nuclear remanentes participan en la símesis de fragmentos nuevos de DNA para remplazar el material dañado. La muestra que todas las replicasas nucleares son enzimas heterotetraméricas grandes. En cada caso, una de las subunldades se encarga de la catálisis y las demás están relacionadas con fundones auxiliares, como la actividad cebadora, la p:rocesividad o la corrección. Todas estas enzimas replican DNA con alta fidelidad, igual que la enzima mitocond rial un poco menos compleja. Las polimerasas reparadoras tienen estructuraS mucho más sencillas, las cuales a menudo consisten en una sola subunidad monomérica (aunque puede funcionar en el contexto de un complejo de otras enzimas reparadoras). De las enzimas que participan en la reparación, sólo la polimerasa de DNA ~ tiene una fidelidad cercana a la de las repHcasas: todas las demás úenen tasas de error mucho mayores. Toda la síntesis del DNA miwcondrial, incluidas las reacdones de reparación, de recomb inación y de replicación, la realiza la polimerasa de DNA y. Cada una de las tres replicasas de DNA nudear tiene una !unción distinta: • La polímerasa de DNA a inicia la síntesis de cadenas nuevas. • Las polimeTasa de DNA alarga l.a cadena líder. • La polimerasa de DNA e puede intervenir en la síntesis de la cadena retrasada, pero también tiene otras funciones. La polimerasa de DNA ex es poco común porque riene la capacidad de iniciar una cadena nueva. Se utiliza para iniciar tan.ro la cadena líder como la cadena retrasada. La enzima existe como un complejo formado por una subunidad catalítica de 180 k.D, que está asociada a la subunidad B que p;JTece ser necesaria para el ensamble, y por dos proteínas más pequeñas que proporcionan una actividadprimasa. Por su capacidad doble de cebar y extender las cadenas, en ocasion es se le denomina primasa pol a. La enzima primasa/ pol a se une al complejo de iniciación en el origen y sintetiza una cadena cona formada por - l O bases de RNA seguidas de 20 a 30 bases de DNA (algunas veces llamada íDNA). Luego es remplazada por una enzima que extenderá 1a cadena. En la cadena líder, ésta es la polimerasa de DNA o. A este suceso se le denomina intercambio de pol. Comprende interacciones entre numerosos componentes del complejo de iniciación. La potirnerasa de DNA es una enzima muy procesiva que sinteü7a de manera continua la cadena líder. Su procesividad se debe a su imeraccióx: con otras dos proteínas, RF-C y PCNA.
o
o
Las funciones de RF-C y del PCNA son análogas a las de la unidad ~ de procesividad y del cargador de piouqde E. colí (véase la sección 18.10, La pinza controla la asociadón de la enzima central con el DNA). RF-C es un cargador de pinza que cataliza una carga del PCNA al DNA. Se une al extremo 3' de la cadena iDNA y utiliza la hidrólisis de ATP para abrir el anillo de PCNA de tal forma que pueda crear la esrructura circular alrededor del DNA. la procesividad de la polimerasa de DNA 8 la mantiene el PCNA, que amarra a la polimerasa de DNA 8 al molde. (la proteína PCNA es llamada antígeno nuclear de células en proliferación [por sus siglas en inglés: proliferating cell nuclear antigm] por razones históricas.) La estructura crislalina del PCNA separece mucho a la subunidad ~de E. coli: un trímero Íorma un anillo que rodea al DNA. La secuencia y la organización de las subunidades son d ife rentes a las de la pinza dimérica ~; sin embargo, es probable que la función sea similar. Se tiene menos certeza sobre lo que sucede en la cadena retrasada. Una posibilidad es que la polimerasa de DNA 8 también alargue la cadena retrasada. Tiene capacidad para formar dímeros, lo que sugiere un modelo análogo al comportamiento de la replicasa de E. coli (véase la sección 18.9, La holoenzima polimerasa de DNA tiene tres subcomplejos). Sin embargo. hay algunos incticios de que la polimerasa de DNA t puede alargar la cadena retrasada, aunque también ha sido identificada con otras funciones. Un modelo general sugiere que la horquilla de replicación contiene un complejo de polimerasa de DNA cx-primasa y otros dos complejos de polimerasas de DNA. Una es la polimerasa de DNA 8 y la otra es una segunda polimerasa de DNA 8 o puede ser una poli merasa de DNA t. Los dos complejos de polimerasa de DNA 8-t actúan de la misma manera que los dos complejos de poli merasa de DNA ID en eJ replisoma de li. coli: uno sintetiza la cadena líder y el otro sintetiza los fragmentos de Okazaki en la cadena retrasada. La exonucleasa MF l elimina los cebadores de RNA de los fragmentos de Okazaki. La enzima ligasa de DNA I se requiere de manera específica para sellar las hendiduras entre los fragmentos de Okazaki concluidos.
IE!II
El fago ! 4 propo:ciona su prop10 mecamsmo de replicación
Concepto principal • El fago T4 proporciona su propio mecanismo de replicación, formado por una polimerasa de DNA, el gen 32 SSB, una helicasa, una primasa y por proteinas accesorias que incrementan la velocidad y la procesividad.
18. t
La poli merasa de DNA 1
1 utiliza el desplazamiento de
+
hendidura para remplazar al cebador de ANA con DNA
La sintesis de los fragmentos de Okazaki requiere cebamiento, extensión, eliminación del RNA, rellenado de los espacios y ligamiento de la hendidura.
Cuando un fago T4 infecta una célula de E. coli, aporta numerosas funciones propias que remplazan o que potencian las funciones del hospedador. El fago depende poco de la expresión de las funciones del h ospedador. La degradación del DNA del hospedador es importante para la liberación de nucleótidos que son reutilizados en la síntesis del DNA del fago. {El DNA del fago difiere en la composición de bases del DNA celular en que uüliza hidroximetilcirosina en lugar de la citosina acostumbrada.) Las funciones codificadas por el fago implicadas en la síntesis de DNA en la célula infectada pueden identificarse por medio de mutaciones que impiden la producción de fagos maduros. Las funciones esenciales del fago se identifican por medio de mutaciones letales condicionales, que se dividen en tres clases fenotípicas: • Aquellas en las cuales no hay síntesis de DNA en absoluto identifican genes cuyos productos son componentes del mecanismo de replicación o participan en la provisión de precursores (en especial hidroximen lciwsina). El fago T4 proporciona su propio mecanismo de replicación
445
Cebador de ANA
Cebador deRNA
Enzima~ AMP
0
l
Enzima + NAD Enzima-AMP
•
6
Adenina-Ribosa·O·P-0
-o-F>-o-
P
e~r~\i.jri -oJo 'p• á'o
La ligasa sella el espacio
FENl es una exojendonucleasa que reconoce la estructura que se crea cuando una cadena de DNA es desplazada de un dúplex como un "alerón". En La replicación hace una división en La base del alerón para eliminar el cebador de RNA.
• Aquellas en las cuales el comienzo de la síntesis de DNA se retrasa tienen que ver con la iniciación de la replicación. • Aquellas en las que la síntesis de DNA comienza pero después se interrumpe incluyen funciones reguladoras, la ligasa de DNA y algunas de las enzimas relacionadas con la degradación del DNA del hospedador. • También existen genes no esenciales relacionados con la replicación, como aquellos involucrados en la glucosilación de la hidroximetilcitosina en el DNA. La síntesis del DNA del fago T4 es catalizada por un agregado multienzimático ensamblado con los productos de un pequeño grupo de genes esenciales. La proteína del gen 32 (gp3 2) es una proteína muy colaboradora de unión al DNA de cadena individual, que se necesita en cantidades estequiométricas. Fue el primer ejemplo de este tipo que se describió. La geometría de la horquilla de replicación de T4 puede requerir de manera específica la proteína codificada por el fago, porque la SSB de E. colino puede sustituirla. La proteína gp32 forma un complejo con la polimerasa de DNA de T4; esta 446
CAPÍTULO 18 Replicación del DNA
La Ligasa de DNA sella las hendiduras que se encuentran entre nucleótidos próximos al emplear un intermediario enzima-AMP.
interacción podría ser importante en la construcción de la horquilla de replicación. El sistema de T4 utiliza un episodio de cebamiento de RNA similar al de su hospedador. Con un DNA de cadena individual de T4 como molde, los productos de los genes 41 y 61 actúan juntos para sintetizar cebadores pequeños. Su comportamiento es análogo al de DnaB y DnaG en E. coli. La proteína del gen 41 es la contraparte de la proteína DnaB. Es una helicasa hexamérica que utiliza la hidrólisis del GTP con el fin de proporcionar energía para desenrollar al DNA. El complejo p4llp6l se desplaza en forma procesiva en dirección 5'- 3' en la síntesis de la cadena retrasada e inicia de manera periódica los fragmentos de Okazak.i. Otra proteína, el producto del gen 59, carga al DNA con el complejo p41/p61 ; es necesaria para desplazar la proteína p32 y penni tir que la helicasa se ensamble en el DNA. La proteína del gen 61 se necesita en cantidades mucho menores que la mayor parte de las proteínas de replicación de T4. Existen desde lO copias de gp61 por célula. (Esto ha impedido su caracterización. Se requiere en cantidades tan pequeñas que en un principio no se identificó como un componente indispensable, debido a que la preparación de gp32 estaba contaminada con esta proteína, y ejercía su función.) La proteína del gen 61 tiene actividad de primasa, la cual es análoga a la del producto DnaG de E. coli. La primasa reconoce la secuencia molde
Polimerasa Función deDNA Replicasas de alla fidelidad Replicación nuclear ct
Estructura
8
Tetrámero de 250 kD
E
'f
~
'1
!>
Replicación mltocondrial Reparación de alta fidelidad Reparactón de escisión de bases Reparación de baja iidelídad Puente de dimero de timina Reparac16n de daño de bases Necesaria para la meiosls Delación '1 sustitución de bases
Tetrámero de 350 kD
Función
E. colí
Hela/SV40
FagoT4
Heticasa Carga helicasa/primasa Mantenimiento de la cadena individual Actividad cebadora
OnaB DnaC SSB
Antígeno T AntígenoT RPA
41 59 32
DnaG
Pota/primasa
61
PCNA RFC
45
Pinza deslizante ~ Carga de la pinza (ATPasa) Complejo'YS
Tetrámero de 350 kD Dfmero de 200 kD
Catálisis Dimerización de la hotoenzima
Monómero de 39 kD
Eliminación del RNA ligamiento
Núcleo Poi /JI Pol6 ¿? Poli
Ugasa
MF1 Ligasa 1
44/62 43
43 43 Ligasa T4
Funciones similares son necesarias en todas las horquillas de replicación.
Hetelómero Monómero Monomero Monómero
Los productos de los genes 44 y 62 forman un [uerte complejo que tiene actividad de ATPasa. Son el equivalente al complejo de pinza y su función es cargar a p45 sobre el DNA. Cuatro moléculas de ATP-son hidroUzadas cuando se carga el DNA con la pinza p45 y con la polimerasa de DNA p43. La e5tructura global del replisoma es muy similar a la de E. coli. Está formada por dos complejos de holoenzimas acoplados, uno que sintetiza la cadena líder y el otro que sintetiza la cadena retrasada. En este caso, la dimerizadón comprende una interacción directa entre las subunidades de la polimerasa de DNA p43, y p32 Liene una función en la coord.inadón de las acciones de las dos unidades de pollmerasa de DNA. Hasta ahora se ha examinado la replicación del DNA en lo que se refiere a Ja progresión de la horquilla de replicación. La necesidad de otras fu n ciones la demuestran los mutames de retraso de la síntesis del DNA y los de detención de la síntesis del DNA. Tres de los cuatro genes de los mutantes de retraso de la síntesis del DNA son el 39, el 52 y el 60, los cuales codifican las tres subunidades de la ropoisomerasa TI de T4, una actividad necesaria para eliminar supercnroUamientos en el molde (véase la sección 19 .13, Las topoisomerasas relajan o introducen superenrollamientos en el DNA). La función esencial de esta enzima sugiere que el DNA de T4 no permanece en forma lineal, sino que más bien se constriñe topológicamente durante alguna etapa de la replicación. La topoisomerasa podría necesitarse para que la rotación del DNA dejara atrás la horquilla de replicación. La comparación del mecanismo del fago T4 con el mecanismo de E. coli sugiere que la replicación del DNA plantea una serie de problemas que se resuelven de formas análogas en diferentes sistemas. Ahora se pueden comparar las actividades enzimáticas y estructurales observadas en la horquilla de
yo
Las células eucarióticas tienen muchas poli merasas de DNA. las enzimas replicativas operan con alta fidelidad. Excepto por la enzima todas las enzimas de reparación tienen baja fidelidad. Las enzimas replicativas tienen estructuras extensas, con subunidades independientes para actividades distintas. Las enzimas de reparación tienen estructuras mucho más sencillas.
p,
3'-TIG-5' y sintetiza pentarribonucleótidos cebadores que tienen la secuencia general pppApCpNpNpNp. Si está presente el mecanismo de replicación completo, estos cebadores se extienden y forman cadenas de DNA. La polimerasa de DNA del gen 43 tiene la actividad sintética 5'-3' habitual, que está asociada a la acUvidad correctora de cxonucleasa 3'-5'. Cataliza la sin tesis de DN A y elimina a los cebadores. Cuando la polimerasa de DNA de T4 utiliza un DNA de cadena individual como molde, su velocidad de progreso es desigual. La enzima se mueve con rapidez por las regiones de cadena individual, pero lo hace con m1Jcho más lentitud por las regíones que tlenen una estruc.tura secundaria con apareamiento de bases entre las cadenas. Las proteínas accesorias ayudan a la polimerasa de DNA a pasar por estas barricadas y mantenga as1 su velocidad. Las tres proteú1as restantes se conocen como "prot.eínas accesorias de la polímerasa". I ncre mentan la afinidad de la polimerasa de DNA por el DNA y también aumentan la procesividad y la velocidad. El producto del gen 45 es un trúnero que actúa como una pinza deslizante. La estructura del trímero se parece ala del dímero~ de E. coli, en que forma un círculo alrededor del DNA que sostiene la subunJdad de la polimerasa de DNA con mayor fu.erza en el molde .
1&. _4 El fago T4 proporciona su propio mecanismo de replicación
447
replicación en F.. coli, en T4 y en las células HeLa (humanas). La resume las funciones y las asigna a proteínas individuales. Se pueden i.merpretar las propiedades conoddas de las proteínas de los complejos de replicación en términos de funciones similares que comprenden las reacciones de desenrollamienLO, de cebamiento, de catálisis y de formación de sello<;. Los componentes de cada sistema interactúan de maneras restringidas, como lo demuestra el hecho de que el fago T4 requiere sus propias hclicasa, primasa, pinza, etc., y por el hecho de que las proteínas bacterianas no pueden sustituir a sus contrapartes fágicas.
Creación de las horquillas de replicación en el origen
llama la atención por ser la única involucrada de manera exclusiva en la iniciación treme a la elongación. DnaB y DnaC proporcionan la "maquinaria" de iniciación en el origen. La primera etapa en la formación del complejo es la urúón de la proteína DnaA a oriC. La reacción comprende la acción en dos tipos de secuencias: las repeticiones de 9 bp y las repeticiones de 13 bp. Juntas, estas dos últimas secuencias definen los límites del origen mínimo de 245 bp, como se indica en la . Un origen es activado por la secuencia de episodios que se resumen en la , en la cual, a la unión de DnaA Le sigue la asociación con las otras proteínas.
Las cuatro secuencias de consenso de 9 bp sobre el lado derecho de oriC proporcionan los <>itios de
Conceptos principales La iniciación en oriC requiere el ensamble secuencial de un gran complejo de proteínas. DnaA se une a secuencias cortas repetitivas y forma un complejo oligomérico que desnaturaliza al DNA. • Seis monómeros de DnaC se unen a cada hexámero de DnaB, y este com piejo se une al origen . Un hex~mero de DnaB forma la horquilla de replicación. La girasa y la SSB también son necesarias.
Para comenzar un ciclo de replicación de un DNA dúplex se necesiLan varias actividades sucesivas: • Las dos cadenas de DNA deben pasar por su separación inicial. Es decir, en efecto, sufrir una desnaturalinción en una región corta. • Un punto de desenrollamiento comienza a desplazarse por el DNA; esto indica la ge neración de la horquilla de replicación, la cual contim1a m oviéndose dura m e la elongación. • Los primeros nucleótidos ele la nueva cadena deben ser sintetizados para formar el ce bador. Esta acción se necesita una vez en la cadena líder, pero se repite en el comienzo de cada fragmemo de Okazaki en la cadena retrasada. Por lo tanto, algunos de los sucesos que son in dispensables para la iniciación ocurren sólo en el origen; otros se repiren con la iniciación de cada frag mento de Okazaki durante la fase de elongación. Se han utilizado plásrrudos que ponan la secuencia oriC de E. coli para desarrollar un sistema sin células para la replicación. In virro, la iniciación de la replicación en oriC empieza con la formación de un complejo que requiere seis proteínas: DnaA, DnaB, DnaC, HU, girasa y SSB. De las seis proteínas comprendidas en el precebamiento, la proreína DnaA 448
CAPÍTULO 18 Replicación del DNA
L
M R
repelicio• nes de 13 bp
2
3
4
repeticiones de 9 bp 245 bp- - - - - •
El origen mínimo se define por ta distancia que hay entre los miembros externos de las repeticiones de 13 bp y de 9 bp.
Los monómeros de DnaAse unen a las repetiCiones de 9bp DnaA se une e las repeticiones de 13 bp
Las cadenas del DNA se separan en las repeticiones de 13bp
OnaB y OnaC se unen al complejo y forman norqUIIIas de replicación
El precebamiento comprende la formación de un complejo por asociación secuencial de proteínas, lo cual provoca la separación de las cadenas del DNA.
esfera con un radio de 6 nm. La formación de un complejo en oriC es detectable por la presencia de un gran glóbulo proteínico que se observa en la 1 . Cuando la replicación comienza, una burbuja de replicación se hace visible al lado del glóbulo. La región de la separación de la cadena en el complejo abierto tiene el tamaño suficiente para que se puedan unir ambos hexámeros de DnaB, lo cual inicia las dos horquillas de replicación. A medida que se une DnaB, desplaza a DnaA de las repetídones de 13 bp y extiende la longitud de la región abierta. Después utiliza su acüvidad de helicasapara extender la región de desenroUamjemo. Cada DnaB
activa una primasa de DnaG (en un caso para iniciar
El complejo en oriC puede apreciarse con microscopia electrónica. Los dos complejos se visualizaron con anticuerpos contra la proteína DnaB. Fotografía superior reproducida de Funnel, B. E., et al. J. Biol. Chem. 1987. 262: 10327-10334. Copyright 1987 by American Society for Biochemistry & Molecular Biology. Fotografía cortesía de Barbara E. funnell, University of Toronto. Fotografía inferior reproducida de Barker, T. A., et al. J. Bio/. Chem. 1987. 262: 6877-6885. Copyright 1987 by American Sodety for 8iochemistry & Molecular Biology. Fotografía cortesía de Barbara E- Funnetl, Universíty of Toronto. unión iniciales para DnaA. Ésta se une en colaboración para formar un núcleo central alrededor del cual el DNA de oriC forma una envoltura. Después. Dn aA actúa sobre tres repeticiones, en tándem. de l3 bp rica.s en A-T, que se encuemran en e l lad o izquierdo de oriC. En presencia de ATP, DnaA desnaturaliza las cadenas del DNA en cada uno de estos sitios para formar un complejo abierto. Las tres repeticiones de 13 bp deben ser desnaturalizadas para que la reacción prosiga a la siguiente etapa. En general. de dos a cuatro monómeros de DnaA se unen al origen y reclutan dos complejos de "precebamiento" de DnaB-DnaC para unüse, por lo que hay uno para cada una de las dos horquillas de replicación (bidireccionales). Cada complejo de DnaB-DnaC está formado por seis monómeros de DnaC unidos al hexámero de DnaB . Cada complejo de DnaB-DnaC transfiere un hexámero de DnaB a una cadena opuesta de DNA. DnaC hidroliza ATP para liberar a DnaB. El complejo de precebamiento genera un agregado proteínico de 480 kD, que corresponde a una
la cadena líder y en el otro para iniciar el primer fragmento de Okazaki de la cadena retrasada). Dos proteínas más son necesarias para apoyar la reacdón de desenrollamiento. La girasa proporciona un eslabón giratorio que permite que una cadena gire alrededor de la otra (una reacción que se analiza con más detalle en la sección 19 .15, La giras a funciona por inversión del enrollamiento); sin esta reacción, el desenrollamiento generaría tensión por torsión en el DNA. La proteína SSB estabiliza al DNA de cadena individual a medida que se va formando. La longitud del DNA dúplex que por Jo general se desenrolla para iniciar la replicación es tal vez <60 bp. La proteína HU es una proteína general de unión al DNA en E. coli. Su presencia no es indispensable para iniciar la replicación in vitro, pero estimula la reacción. La HU tiene la capacidad de plegar el DNA y tiene que ver con la construcción de la estructura que conduce a la formación del complejo abierto. La entrada de energía en forma de ATP es necesaria en numerosas etapas para la reacción de precebamiento y para el desenrollam iento del DNA. La acción helicasa de DnaB depende de la hidrólisis de ATP y la acción rotatoria de la girasa también consume ATP. Este último también se necesita para la acción de la primasa y para activar la polimerasa de DNA Ul. Después de la generación de la horquilla de replicación, como se indica en la Figura 18.28, tiene lugar la reacción de cebamiemo para generar una cadena iíder. Se sabe que para la actividad cebadora se utiliza la síntesis de RNA, pero los detalles de la reacción se desconocen. Algunas mutaciones en dnaA pueden ser suprimidas por mutaciones en la po1imerasa de RNA. lo cual sugiere que DnaA podría participar en un paso de iniciación que requiere La síntesis de RNA in vivo. La polimerasa de RNA podría necesirarse para leer el origen desde las unidades de transcripción adyacentes; al terminar en sitios ubicados en el ori lB. • Creación de las horquillas de re plicación en el origen
449
gen, podría proporcionar los extremos 3'-0H que ceban a la polimerasa de DNA m. (Un ejemplo lo constituye el uso de lazos D en los orígenes rnitocondriales, como se analiza en la sección 15.10, Los lazos D mantienen los orígenes mitocondriales.) Una alternativa es que el acto de la transcripción estuviera asociado a un cambio estructural que ayude a la iniciación. Esta última idea es respaldada por observaciones que sustentan que la transcripción no tiene que pasar por el origen; es eficaz hasta a 200 bp de distancia del origen y puede usar cualquiera de las dos cadenas del DNA como molde in vitro. El episodio de la transcripción se relaciona de manera inversa con la necesidad d.e superenroUarrúento in vitro. lo cua l sugiere que actúa cambiando la estructura local del DNA para facilüar la desnaturalización del DNA.
Sucesos comunes en el cebamiento de la replicación en el origen Conceptos principales • El principio general de la iniciación bacteriana es que el origen es reconocido en un inicio por una proteína que forma un gran complejo con el DNA. • Una región corta de DNA enriquecida con A-Tes desnaturalizada. DnaB se une al complejo y crea la horquilla de replicación.
Otro sistema para investigar las interacciones en el origen lo proporciona el fago A.. En la se muestra un mapa de la región . la iniciación de la replicación en el origen de/.. requiere Nla activa-
La transcripción debe iniciar aquí Para que la replicación inicie aquf
La iniciación de la transcripción en PR es necesaria para activar el origen del DNA de A..
ción", con el inicio de la transcripción a partir de PR. Tgual que en los sucesos en oriC, esto no significa que el RNA proporcione un cebador para la cadena líder. Analogías emre estos sistemas sugieren que la síntesis de RNA podría participar en la estimulación de algún cambio estructural en la región. La iniciación ¡·equiere los productos de los genes O y P del fago. así como numerosas funciones del 450
CAPÍTULO 18 Replicación del DNA
Sitios de unión para la proterna O de 18 bp
Región rica en A·T
El origen de A. para la replicación comprende _ regiones. Los episodios tempranos son catalizados por la prote'-; la cual se une a una serie de cuatro sitios y después el DNA es de::· turalizado en la región cercana rica en A-T. El DNA se dibuja corr~ dúplex recto; sin embargo, en realidad está plegado en el erige-
hospedador. La proteína O del fago se une a l origen de A., la proteína P fág ica interactúa con la proteína O y con proteínas bacterianas. El origen se encuentra dentro del gen O, de modo que la proteína actúa cerca de su sitio de síntesis. Las variantes del fago llamadas l..dv consisten en genomas más corros que portan wda la información necesaria para la replicación, pero carecen de funciones infecciosas. El DNA l..dv sobrevive en la bacteria como un plásmido y puede ser replicado i11 vitro por un sistema formado por las proteínas O y P codificadas por el fago junto con las funciones de replicación bacterianas. Las proteínas de /..O y P forman un complejo junto con DnaB en el origen de /~, ori'A. El origen está formado por dos regiones, como se il ustra en la : una región que comprende una serie de cuatro sitios de unión para la proteína O está próxima a una región rica en A-T. La primera etapa en la iniciación es la unión de O para generar una esLructura casi esférica con un diámetro de -11 nm, una estructura llamada en ocasiones O-soma. Éste contiene -100 bp o 60 k O de DNA. Hay cuatro sitios de unión de 18 bp para la proteína O, de -34 k.D. Cada sirio es palindrómico y es probable que se una a un dímero O simétrico. Las secuencias de DNA de Jos sitios de unión a O parecen estar plegados, y la unión de la proteína O induce un plegamiento mayor. Si el DNA está superenrollado, la unión de la proteína O provoca un cambio estrucrural en el origen. La región rica en A-T contigua a los sitios de unión se hace susceptible a la nucleasa Sl, una enzima que reconoce de manera específica al DNA no apareado. Esto sugiere que junto al complejo de proteínas O ocurre una reacción de desnaturalización.
La [unción de la proteína O es análoga a la de DnaA en on·c: prepara al origen para la unión de DnaB. Lambda proporciona su propia proteína P que sustituye a DnaC }' lleva a DnaB al origen. Cuando se agregan la proteína P de A y las proteínas Dna B bacterianas, el complejo se hace más grande y simétrico. Incluye más DNA (un rotal de -L60 bp), así como algunas ouas proteínas. La proteína P de A tiene una función especial; inhibe la acción de helicasa de DnaB. El movimiento de la horquilla de replicación se desencadena cuando la proteína P es liberada del complejo. Este episodio precede al cebamiento y a la sfmesis de DNA. Algunas proteínas son esenciales para la replicación sin que participen de manera directa en la síntesis de DNA. Las proteínas Dna K y DnaJ son ejemplos interesantes. La proteína DnaK es un cha perón y está relacionada con una proteína de estrés común de las eucariotas. Su capacidad para interactuar con otras proteínas de un modo dependiente de la conformadón es importante en muchas actividades celulares, como la replicación. La función de Dnak y DnaJ puede ser desensamblar el complejo de precebamiemo: al causar la liberación de la proteína P, permiten el comienzo de la replicación. Las reacciones de iniciación en oriC y en oríA son similares. Comprenden las mismas etapas y se basan en componentes comunes. El primer paso es el reconocimiento del origen por una proteína que se une para formar un complejo con el DNA (DnaA para oriC y la proteína O para ori/...). Una región cona de DNA rica en A-Tes desnaruralizada . Después DnaB es cargada; esto requiere funciones distintas en onC y en oríA (no obstame, se requieren otras proteínas para esta etapa en otros orígenes). Cuando la helicasa DnaB se une al complejo, se crea una horquilla de replicación. Por último, se sintetiza un cebador de RNA, después de lo cual comienza la replicación. El uso de oriC y orí'A ofrece un modelo general para la activación de los orígenes. Una serie similar de episodios ocurre en el origen del virus SV40 en las células de los mamíferos. Dos bexámeros de amígeno T, una proteína codificada por el virus, se unen a una serie de sitios repetidos en el DNA. En presencia de ATP, ocurren cambios en la estructura del DNA, que culminan en una reacción de desnaturaUzadón. En el caso de SV40, la región desnaLUra lizada es bastante cona y no es rica en A-T, pero tiene una composición atípica en la cual una cadena está formada casi de manera exclusiva de pirimidinas y la otra de purinas. Cerca de este sitio se encuentra orra región esencial. Consiste en pares de bases A-T. en los cuales el DNA está plegado; el DNA es entonces desenrollado por la unión del antígeno T. Una diferencia interesante con t'l sistema de las
procariotas es que el antígeno T posee la actividad helicasa necesaria para extender el desenrolla mi en to. de modo que no se requiere un equivalente de la proteína DnaB.
liD
El primosoma es necesario para reiniciar la replicación
Conceptos principales • La iniciación de la replicación de q>X requiere que el complejo del primosoma desplace a la SSB del origen. • Una horquilla de replicación se detiene cuando llega al DNA dañado. • Después que el daño ha sido reparado, el primosoma es indispensable para reiniciar la replicación. • La proteína Tus se une a los sitios ter y detiene el desenrollamiento del DNA mediado por DnaB, lo cual ocasiona que la replicación termine.
En trabajos anteriores sobre la replicación se hizo amplio uso del fago Xl74 no constituye por sí mismo un sustrato para el mecanismo de rep licación porque el DNA desnudo no proporciona un molde apropiado. No obstante, una vez queJa forma de cadena individual ha sido cubierta con la SSB, la rep)jcación puede proseguir. Un primosoma se ensambla en un (mico sitio del DNA de cadena individual Lamado sitio de ensamblaje (primosome assembly site, pas). El pas es el equivalente de un o rigen para la síntesis de la cadena complementaria de 1 <¡>X l7 4. El primosoma está formado por seis proteínas: priA, PriB, PriC, DnaT, DnaB y DnaC. El suceso clave en la localización del primosoma es la habilidad de PriA de desplazar a la proteína SSB del DNA de cadena de individual. El primosoma se forma en un inicio en el pas sobre el DNA del X. La (unción de PriA consiste en carga r la protcí.na DnaB para formar una horquilla de replicación. Skmpre ha sido desconcertante que los orígenes de <¡>X deban usar una estructura compleja que no es necesaria para replicar el cromosoma bacteriano ¿Por qué la bacteria proporciona este complejo? La respuesta se encuentra en el destino de las horquillas de replicación varadas. La compara una horquilla de replicadón que avanza
•a,J7
El primosoma es necesario para reiniciar la replicación
451
La horquilla de replicación avanza en el DNA normal
La replicación se interrumpe por una base dañada o por una hendidura en el DNA.
con lo que sucede cuando existe un daño en una base en el DNA o una hendidura en una de las cadenas. En ambos casos la sínresis de DNA se detien e y la horquilla de replicación queda varada o se deteriora. No está claro si los componentes de la horquilla permanecen asociados al DNA o se desensamblan. Que una horquilla de replicación quede varada parece ser bastante común; las estimaciones de la fxecuencia de este suceso en E. coli sugieren que de 18 a 50% de las bacterias confrontan un problema durante un ciclo de replicación. La sil u ación se resuelve con un episodio de recombinación que escinde y remplaza el daño o proporciona un dtlplex nuevo para sustituir la región que contiene la rotura en la doble cadena (véase la Figura 20.20 en la sección 20.8, Sistemas de reparación por recombinación en E. coli) . El principio del episodio de reparación es aprovechar la redundancia de información incorporada entre las dos cadenas de DNA. La muestra los episodios fundamentales de dichos sucesos de reparación. En términos básicos, la información del DNA dúplex h ijo no dañado se utiliza para reparar la secuencia dañada. Esto crea una unión de recombinación típica que resuelven !os mismos sistemas que llevan a cabo la rccombinación homóloga . De hecho, algunos opinan que la importancia ptincipal de estos sistemas para la célula radica en la reparación del DNA dañado en las horquillas de replicación varadas. 452
CAPÍTULO 18 Replicación del DNA
Cuando la replicación se detiene en el DNA dañado, la secuencia afectada es escindida y la cadena complementaria (recién sintetizada) del otro dúplex hijo se entrecruza para reparar la abertura. Ahora puede reanudarse la replicación y llenarse los espacios.
Después que el daño ha sido reparado, la horquilla de replicación debe ser reiniciada . La muestra que esto puede lograrse mediante el ensamblaje del primosoma, que en efecto recarga el DnaB para que la acción de helicasa pueda conti nuar. La reactivación de la horquilla de rep licación es una reacción frecuente (y, por lo tanto, imponantc). Es posible que se requiera en la mayor parte de los ciclos de replicación cromosómica. Es inhibida por las mutaciones en cualquiera de los sistemas de recuperación que remplazan el DNA dañado o en los componentes del primosoma. Las horquillas de replicadón deben parar y desensamblarst! en la terminación de la replicación. ¿Cómo se logra esto? Las secuencias que detienen el movimiento de las horquillas de replicación se han identificado como elementos ter del cromosoma de E. coli (véase la ) o secuencias equivalentes e n algunos plásmidos. La característica común de estos elementos es una secuencia de consenso de 23 bp que constituye el sirio de unión para el producto del
Las horquillas se encuentran AATTAGr...¡ TTAArc..¡7: 'o)).. "~c-1 G;.
J
"~e -1'"1.
'9~0_.,.
El mecanismo de replicación es desactivado
~"Y
~~
J
N~,. y
El dai'lo es reparado y el primosoma se une
r '1 ' La replicación se reanuda
l.. ~Tfi ~. 1 L 1lt r El primosoma es necesaño para reiniciar una horquilla de replicación varada después de que el DNA ha sido reparado.
gen tus, una proteína de 36 kD que es indispensable para la terminación. Tus se une a la secuencia de consenso, en donde ejerce una actividad de contra-helicasa e inhibe el desenrollamiento del DNA mediado por DnaB. la cadena líder continúa sintetizándose justo hasta el elemento ter, en tanto que la cadena retrasada más cercana es iniciada de 50 a 100 bp anres de alcanzar al elemento ter. El resultado de esta inhibición es detener el movimiento de la horquilla de replicación y (al parecer) causar un dcsensamblaje del mecanismo de permite recordar que replicación. La Tus detiene el movimiento de la h orqu illa de replicación sólo en una dirección. La estructu ra cristalina de un complejo Tus-ter muestra que la proteína Tus se une al DNA en forma asimétrica; las hélices a de la proteína sobresalen alrededor de la doble hélice en el extremo que bloquea a la horquilla de terminación. Al parecer, una horquilla que avanza en la direcdón contraria puede desplazar a Tus y de esta manera continuar. Una dificultad para entender el funcionamiento del sistema in vivo es que parece ser prescindible, debido a que las mutadones en los sitios ter o en tus no son lera les.
E
Resumen
La síntesis de DNA ocurre por replicación semidiscontinua, en la cual la cadena líder del DNA que
Horquilla de replicación 2
Origen
Horquilla de replicación 1
los extremos de la replicación en E. co/i se localizan más allá del sitio donde las horquillas de replicación se encuentran.
DNA accesible
DNA bloqueado
La replicación
La replicación termina
prosigue
X• DnaB
'..A
Tus se une a ter en forma asimétrica y bloquea la replicación sólo en una dirección. crece en dirección S'-3 ' se extiende en forma continua; en contraste, la cadena retrasada que crece por lo general en la dLrccción contraria, 3'-5', es creada con fragmentos corros de Okazaki, cada uno sintetizado en dirección 5'-3'. La cadena líder y cada fragmento de Okazaki de la cadena retrasada inician con un cebador de RNA que es extendido por la polimerasa de DNA. Las bacterias y las eucariotas poseen más de una actividad de polimerasa de DNA. La polimerasa de DNA lll sintetiza tanto la cadena líder como la cadena retrasada en E. coli. Se requieren muchas proteínas para la acción de la polimerasa de DNA lii y varias constituyen parte del replisoma dentro del cual funciona. El replisoma contiene un dímero asimétrico de polimerasa de DNA lll; cada cadena nueva de DNA es sintetizada por un complejo nuclear dHereme que contiene una subunidad catalítica (a).la procesividad del complejo nuclear se conserva por la pinza p, la cual forma un anillo alrededor del DNA. El DNA 18.18 Resumen
453
es cargado con la pinza por el complejo cargador de pinza. Los pares cargador de pinza/pinza con características e!.tructurales similares se observan de manera generalizada en los sistemas de replicación de las procariotas y de las eucariotas. El modelo de formación de lazos para la horquilla de replicación propone que, conforme una mitad del dímero avanza para sintetizar la cadena Hder, la otra mitad del dímero jala el DNA como un solo lazo que proporciona el molde para la cadena retrasada. La transición entre la culminación de un fragmento de Okazaki y el inicio del siguiente requiere que la subunidad catalítica de la cadena retrasada se disocie del DNA y después se una de nuevo a una pim.a ~en el sitio de cebamiemo para e l siguiente fragmenro de Okazaki. Dna 13 proporciona la actividad de helicasa en la horquilla de replicación; esto depende de la división de ATP. Dnal3 puede funcionar por sí sola en los replicones oriC y proporcionar la actividad de primosoma al interactuar en forma periódica con DnaG, que proporciona la primasa que sintet iza el RNA. El fago T4 codifica un mecartismo de replicación formado por siete proteínas: polimerasa de DNA, helicasa, proteína de unión a la cadena individual. elementos con aCtividades cebadoras y proteínas accesorias. En otros sistemas de replicación se necesitan funciones si.milares, incluido el sistema de células Hela que replica el DNA de SV40. Enzimas diferentes (poümerasa de DNA a y polirnerasa de DNA Ó) inician y alargan las cadenas nuevas de DNA. La actividad cebadora q>X también requiere DnaB, DnaC y DnaT. PriA es el componente que define el sirio de ensamble del prim osoma (pas) para los replicones q>X; desplaza a SSB del DNA en una acción que comprende la rotura de ATP. PriB y PriC son otros componentes del prirnosoma. La importancia del primoso.ma pa ra la célula bacteriana es que se utiliza para reiniciar la replicación en las horquillas que quedan varadas cuando encuentran DNA dañado. El modo común de activación del origen impUca una desnaturalización inicial limitada de la doble hélice, seguida por un dcscnrollamienro más general para crear las cadenas individuales. Varias proteínas actúan de [orma secuencial en el origen de E. co/i. la replicación se inicia en oriC en E. coli cuando DnaA se une a una serie de repeticiones de 9 bp. Esto es seguido por la unión a una serie de repeticiones de l3 bp, en donde utiliza la hidrólisis del ATP para generar la energía necesaria para separar las cadenas del DNA. El complejo de precebamienw de DnaC-DnaB desplaza a DnaA. DnaC es liberada en una reacción que depende de la hidrólisis de ATP; DnaB es unida por la enzima replicasa, y la replicación es iniciada por dos horquillas que corren 454
CAPÍ TULO 18 Replicación del DNA
en direcciones contrarias. Sucesos similares tienen lugar en el origen de A., donde las proteínas fágicas O y P son las comrapanes de las proteínas bacterianas DnaA y DnaC, respectivamente. En la repUcadón de SV40, muchas de estas acüvidades se combinan en las funciones del amígeno T. La disponibilidad de DnaA en el origen es un componente importante del sistema que determina cuándo deben iniciar los ciclos de replicación. Después de la iniciación de la replicación, DnaA hidroliza su ATP bajo los estímulos de la pinza deslizante p, lo que genera una forma inactiva de la p roteína. Además, oriC debe competir con el sitio dat por la unión de DnaA. En el origen de B. coli hay numerosos sitios que son metilados por la merUasa Dam, como los sitios de unión de 13 bp para DnaA. El origen permanece hem imetilado y se en cu entra en u n estado secuestrado durante -1 O m in después de la iniciación de un ciclo de replicación. Durante este periodo está asociado a la membr ana y la reiniciación de la replicación es reprimida. la proteína SeqA interviene en el secuesuo y puede interacruar con DnaA.
Referencias Introducción Articulo de investigación Hirotil. Y . Ryter, A. .. and Jacob, F. (l968) . Thermosensitive mutams of E. coli af[ected in the processes oJ DNA symhesis and cellular division. Cold Spring Hllrbor Symp Quant. Biol, 33, 677-693.
lllll
Las polimerasas de DNA tienen una estructura común
Artículos de revisión .Hubscher. U., Maga, G., and Spadari, S. (2002). Eukaryotic DNA polymerascs. Annu. Rrv. Biochem. 71, l33- 163. Johnson, K. A. ( 1993). Con[onnational coupling in DNA
polymcrase fidelity . A11mt. Rev. Bíoch~a. 62, 685-713. Joyce, C. M. and Steitz, T. A. ( 1994). Function and strucLUre relationships in DNA polymerase>. Annu. Rev. Bioc/rem. 63, 777-822. Artículo de investigación Shamoo. Y. and Stcüz, T. A ( l 999). Building a repüsome from ínreracting preces: sliding clamp complexed LO a peptlde from ONA polymcrasc anda polymerase editing complex. Ct/1 99. 155-166.
IIIJ
El modelo <¡>X muestra cómo se genera el DNA de cadena individual para la replicación
Artículos de investigación Dillingham, M. S., Wigley. D. B., and Webb, M. R. (2000). Demonstration oí unidirecr! onal single-srrandcd DNA
translocation by P<:rA hclicase: mcasu remeni of stcp size and translocaüon speed. Biocltemistry 39, 205-21 L Singleton. M. R.• Sawaya, M. R., Ellenbcrger, T., and Wiglcy, D. B. (2000). Crystal mucturc of T7 gene 4 ring helicasc indica tes a mechanism for sequemial hydrolysis of nucleotides. Ce/1 1O1, 589-600.
UD
IIIJ
Hubscher, U , Mat;a. G., and Spadari, S. (2002). Eukaryotic DNA polymerascs. 11111111. Rev Brocl!em. 71, 133-163. Kaguni. L S. (2004). DNA polymcra\e gamma, the mitochoodrial replicase 1\mtu. R~v. Biochem. 73, 293-320
La holoenzima polimerasa de ONA tiene tres subcomplejos
~rtículos de investigación 5rudwcii-Vaughan. P. S. and O'Donoell. M. ( l 99 1) Constltution of thc twln polymerase of DNA polymera se lil holoem.yme. ./. Bio/. Clmn. 266, 19833-19841 , Stukenbcrg, P. T., swdwcll-Vaughan, P. s .. and O'Donnell. M. (199 1). Mechanísm of the sllding beta-clamp o! DNA polymcrase W holoenzyme. J. Biol. Chem. 266,
11328- 11334.
La pinza controla la asociación de la enzima central con el ONA
Artículos de revisión .Benkovic. S. J., Valentine. A. M.. and Salinas. F. (1001 ). Replisome-medíated DNA replication l\m111. RN. Bioclttm. 70. 181-208. Davey, M . J., Jeru/.almi, D.. Ku rlyan. J .. and O'DonneU. M . {2002). Motors and switches: AAA+ machines within the replisome. Nat. Rev Mol. Ce// Biol. 3. 826-835. Artículos de investigación Bowrnan, G. D., O'Donnell, M., and Kuriyan, J . (2004). Struetural analy~ ts o! a cukaryolic sliding DNA clampclamp loader complex. Nawre 429, 724-730. Jeruzalmi. 0 ., O'Donncll, M.• and Kuriyan, J . (2001). Crystal structurc of the processivity clamp loader gamma (gamma) complcx of E. co/i DNA polymerase IJT. Ce// l 06, 429-44 1.
Kong. X. P., Onrusr, R., O'Donncll, M .. and Kuriyan, J . ( 1992). Thrce-dimensíonal structure of the beta subunil of E. coll DNA polymcrase m holoenzymc: a sliding DNA clamp. Ce/169. 425-437 .
EIID
Coordinación de la síntesis de la cadena líder y de la cadena retrasada
Artículo de investigación Dervyn, E., Suski. C., Daniel. R.. Bruand, C., Chapuis, J .. Errington, J., Jan mere, L.. and Ehrtich, S. D. (2001 ). Two essential DNA polymerases at the bacteria! replication fork. Somct 294, 171 6-1719.
E
Artículos di.' revisión Goodman. M. F. (2002). Error-pronc repair DNA polymerases in prokaryotes and eukaryotes. Amw. Rev. Biochem 71. 17-50
:<eferencia 'ohnson, A., and O'Donnell. M. (2005). Cellular DNA replicases: componeots and dynamics al the replication fork. Amm Rtv Btochem. 74, 2R3-315
lE
Polimerasas de ONA eucarióticas independientes realizan la iniciación y la elongación
Los fragmentos de Okazaki están unidos por la ligasa
Artículo de revisión Uu. Y.. Kao, H. !., aod Bambara. R. A. (2004). Flap endonuclease l : a central componem of DNA mctaboU~m. Annu. Rev Biochem. 73. 589-61 5.
ArtJctllos de investigación Karthikeyan. R. , Vonarx. E. J.. Straffon. A. F.. Slmon, M., Faye. G.. and I
Shiomi, Y .. Usukura. J .. Mnsamura, Y.• Takeyasu, K., Nakayama, Y.• Obuse, C., Yoshikawa, H.. and Tsurimoto, T. (2000). ATP-dependent structural change ofthc <'u karyotic clamp-loadcr proteín. reptication factor C. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 97, 14127-14132.
Waga. S., Mnsuda, T., Takisawa, H., and Sugíno. A. (200 1). DNA polymcrase epsilon i~ requircd (or comdínated and dficient chromosomal DNA rcpücation in Xmopus egg extracts. Proc Nntl Acnd Sa. USA 98. 4978-4983. Zuo, S., Bermudez. v .. Zhang, G.. Kclman. Z., and Hurwit-;:. J. (2000). Structure and acuvity assoctated with multiple lorms of S. pombe DNA polymerase delta. J. Biol Chtm.l.75. 5153-5162.
m
El fago T4 proporciona su propio mecanismo de replicación
Artículos de investigación lshmael, F. T., AJle}', S. C.. and Benkovic. S. J. (2002). Assembly of the bacteriophagc T4 he!icme: arch.itecture and stolchiomctry nf the gp41-gp59 complex. J. Biol. Chem . 277. 20555-20562. Salinas. F .. and Benkovíc. S . .1. (2000). Characterization o[ bacteliophage T4-coordinatcd leading· and laggingstrand synthesis 011 a minidrcle substrate. Proc. Natl. Arad. Sci USA 97. 7196-7201.
Schrock. R. D. and AJbens. B. ( L996). Processivity of rhe gene 4l DNA helicase at thc bacteríophage T4 DNA repücatton fork. J Biol Chem. 271. 16678-16682 .
E
Creación de las horquillas de replicación en el origen
Artículos de investigación Bramhill, D. and Kornberg. A. ( 1988). Duplex openíng by dnaA protein at novel sequences in lnitiation of replicarion al \he orlgin of the E. colí chromosome. Ceil 52, 743-755.
Fuller. R. S.. Funnell. B. E., and l
Referencias
455
Funnell, B. E. and Baker, T. A. ( 1987). In vitre asscmbly of a prepriming complcx aLthc origin of rhe E. coli chromosorne. J. Biol. Chem. 262, 10327-10334. Sekimizu. K. Dramh.ill, D .• and Kornberg, A. (1987). ATP activa tes dnaA protcin in initialing repücarion of plasmids bearing thc origin of thc E. coli chromosomc. Ce// 50. 159-265 Wahle. E.. Lasken, R. S., and Kornberg, A. ( 1989). The dnaB·dnaC replication protein complexo! Escherichia co/i. 11. Role of the complex in mobiliz.ing dnaB Iunctions. J. 8io/ Chem. 264, 2469-2475 .
El primosoma es necesario para reiniciar la replicación /lrttculos de revision Cox. M. M . (200 1). Recombina tíonal DNA repair o! damaged replication forks in E. coli~ questions. Annu. Rev. Genet. 35, 53-82.
456
CAPÍ TULO 18 Replicación del DNA
Cox, M. M .. Goodman, M. F., Kreuzer, K N., Shertall. D. J., Sandler, S. .J .. and Marians, K. J. (2000). The importance of repairlng stalled replicarlon forks. Nature 404. 37-41. Kuzminov. A . ( 1995). Collapse aod repair of replication forks in E. colt. Mol. Mrcrobio/. 16, 373-384. McGlynn. P. and Lloyd. R. G. (2002) . Recombinational rcpair and restarlo[ damaged replication forks. Nat. Rev. Mol. Cel/ Bio/. 3. 859-870.
Articulo de invesrig1ción Seigneur, M., Bidnenko. V.. Ehrlich, S. D.. and Míchel. B. ( 1998). Ruvi\B acts at arrested rcplicarion fork!>. Cel/ 95.419-430.
Recombinación homóloga y especifica de sitio ESQUEMA DEL CAPÍTULO Introducción Ocurre recombinación homóloga entre cromosomas en sinapsís • Los cromosomas deben entrar en sinapsis (aparearse) para que se formen tos quiasmas, donde ti ene lugar el entrecruzamiento. • Se pueden correlacionar las etapas de la meiosis con los sucesos moleculares que ocurren en el DNA.
• Si se bloquea la recombinación, el complejo sinaptonémico no puede formarse.
IW El apareamiento y la fo rmación del complejo sinaptonémico son independientes • Pueden ocurrir mutaciones durante el apareamiento cromosómico o la formación del complejo sinaptonémico sin afectar el otro proceso.
Ulil Las secuencias chi estimulan el sistema RecBCD
Rotura y reunión afectan el DNA heterodúplex
bacteriano
• El suceso clave de la recombinadón entre dos moléculas de DNA dúplex es el intercambio de cadenas únicas. • Cuando una sola cadena de una estructura dúplex desplaza a su contraparte en la otra. crea una estructura ramificada. • El intercambio genera una cadena de DNA heterodúplex constituida por una cadena de cada progenitor. • Se necesitan dos intercambios (redprocos) para generar una molécula articulada. • la molécula articulada se resuelve en dos moléculas dúplex independientes mediante una hendidura en dos de las cadenas que se conectan. • El que se formen recombinantes depende de que las cadenas participantes en el intercambio original, o el otro par, presenten muescas durante la resolución.
• El complejo RecBCD tiene actividades de nucleasa y helicasa. Se une al DNA en sentido descendente respecto de una secuencia chr, desenrolla la cadena dúplex y degrada una cadena de 3' a 5' conforme se desplaza hacia el sitio chi. • El sitio chi desencadena la pérdida de la subunidad RecD y la actividad de nucleasa.
Las roturas de la doble cadena inician La recombinación • La recombinación se inicia con una rotura de la doble cadena en una cadena de DNA dúplex (receptora) . • La actividad de la exonucleasa genera extremos 3' de cadena única c¡ue invaden la otra cadena dúplex (donadora). • La slntesis nueva de DNA sustituye el material que ha sido degradado. Esto genera una molécula de articulación recombinante donde las dos cadenas de DNA dúplex están conectadas por DNA heterodúplex.
Los cromosomas en recombinación se conectan por el complejo sinaptonémico Durante la primera parte de la meiosis, los cromosomas homólogos se aparean en el complejo sinaptonémico. • La masa de cromatina de cada cromosoma homólogo está separada de la otra por un complejo proteináceo.
El complejo sinaptonémico se forma después de roturas de la doble cadena
mi Las proteínas de transferencia de cadenas catalizan la asimilación de una sola cadena • la RecA forma filamentos con el ONA de una o dos cadenas y cataliza la capacidad de un DNA de una sota cadena con un extremo libre 3' de desplazar a su contraparte en una estructura dúplex de DNA.
DJijJ
El sistema Ruv resuelve las uniones Holliday • El complejo Ruv actúa sobre uniones recombinantes. • l a RuvA reconoce la estructura de la unión y la RuvB es una helicasa que catal!za la migración de ramas. • La RuvC escinde uniones para generar productos intermedios de recombinación.
iml La conversión génica contribuye a la recombinación interalélica • El DNA heterodúplex creado por recombinación puede tener secuencias con apareamiento erróneo, donde los aletos recombinantes no son idénticos. • Los sistemas de reparación pueden retirar aparea mientos erróneos si cambia una de las cadenas, de modo que su secuencia sea complementaria a la otra.
mJ6 El superenrollamiento afecta la estructura del DNA • Ocurre superenro
• Las roturas de la doble cadena que inician la recombinación ocurren antes de que se forme el complejo sinaptonémico. Continúo en la siguiente página
457
• Cualquier molécula de ONA cerrada tiene un número de enlace que corresponde a la suma del número de contorsiones y del número de torcimientos. • Los plegamientos se pueden repartir entre el número de contorsiones y el nCímero de torcimientos, de manera que un cambio en la estructura de la doble hélice puede compensar una modificación de su enrollamiento en el espacio. • El número de enlace puede modificarse sólo con la rotura y la formación de enlaces en el ONA.
ll!lm las levaduras pueden cambiar loci silentes y activos por el tipo de apareamiento • Ellocus MAT del tipo de apareamiento en levaduras porta el genotipo MATa o MATa. • Las levaduras con el alelo dominante HO cambian su tipo de apareamiento con una frecuencia de -10·•. • El alelo en MAT se denomina cartucho activo. • Hay también dos cartuchos silentes, HMLa y HMRa. • Ocurre cambio si MATa es sustituido por HMLa o MATo es sustituido por HMRa.
IDO Las topoisomerasas relajan o introducen
El locus MAT codifica proteínas reguladoras
superhélices en el DNA
• En células haploides de tipo a., MATa. activa los genes requeridos para especificar las funciones o. indispensables para el apareamiento y desactiva los requeridos para el tipo de apareamiento a. • E.n las células de tipo a no se requiere MATa. • En células diploides, los productos de al y a2 cooperan para reprimir genes específicos de células haploides.
• Las topoisomerasas cambian el número de enlace cuando rompen enlaces en el ONA, modifican la conformación de la doble 11élíce en el espacio y vuelven a formar los enlaces. Las enzimas de tipo 1 actúan al romper una cadena Onica de DNA; las de tipo 1I causan roturas de dos cadenas.
IDD
Las topoisomerasas rompen y resellan cadenas • Las topoisomerasas de tipo 1 actúan al formar un
IIi:Jfa Se reprimen los cartuchos silentes en HML y HMR
enlace covalente con uno de los extremos rotos. mover una cadena alrededor de la otra y, después, transferir el extremo de enlace al otro extremo roto. Los enlaces se conservan y, en consecuencia. no se requiere aporte de energla.
• Los elementos silenciadores reprimen HML y HMR • Los loci requeridos para mantener el silenciamiento incluyen SIRJ-4, RAP1 y los genes de la histona H4. • Se necesita la unión de ORC (complejo de reconocimiento del origen} a los silenciadores para lz desactivación.
La girasa funciona por la inversión de hélice • La girasa de E. coli es una topoisomerasa de ripo H que utiliza la hidrólisis oe ATP para proveer la energía necesaria a fin de introducir superhélices negativas en el ONA.
~
• El cambio del tipo de apareamiento se inicia por una rotura de la doble cadena hecha en ellocus MAT por .; endonucleasa HO.
lliiiTt La recombinación especializada involucra sitios específicos • La recombir'lación especializada comprende una reacción entre sitios específicos que no tienen que ser homólogos. • El fago A se integra al cromosoma bacteriano por recombinación entre un sitio del fago y el sitio ott en el cromosoma de E. coli. • El fago se escinde del cromosoma por recombi nación entre los sitios en el extremo del profago lineal. • El gen int del fago ''codifica una integrasa que cataliza la reacción de integración.
La recombinación específica de sitio comprende rotura y reunión
11i11iJ
• Se hacen escisiones a intervalos de 7 bp en los genes ottB y attP y los extremos se unen en forma cruzada. La recombinacíón específica de sitio simula la
activídad de la topoisomerasa • las integrasas tienen relación con las topoisomerasas y la reacción de recombinación se parece a la acción de la topoisomerasa, excepto que las cadenas con hendidura de estructuras dúplex diferentes se sellan juntas. • La reacción conserva la energía al utilizar una tirosina catalltica en la enzima para romper un enlace fosfodiéster y enlazarse con el extremo 3' roto. • Dos unidades enzimtiticas se unen a cada sitio de recombinación y los dos dímeros hacen sinapsis para formar un complejo donde ocurren las reacciones de transferencia.
lml
La recombinación A. ocurre en un intasoma • La integración A tiene lugar en un gran complejo oue también incluye a la oroteína IHF del hospedador. • La reacción de escisión requiere Int y Xis y reconoce los extremos de ONA del profago como sustratos.
458
CAPÍTULO 19 Recombinación homóloga y específica de sitio
El tocus MAT receptor inicia la transposición unidireccional
IIm La regulación de la expresión de HO controla el cambio • La endonucleasa HO se sintetiza en células madre haploides, de manera que un episodio de cambio haCE que ambas cadenas hijas tengan el nuevo tipo de apareamiento.
lml
Resumen
Introducci ón ...z evolución no podría haber ocurrido sin recom~nación genética. Si no fuese posible intercambiar .'laterial emre los cromosomas (homólogos), el conen.ido de cada cromosoma individual estaría fijo e manera irrecuperable en sus alelos paniculares. ::.~ando se presentasen mutaciones no sería posible ~parar los cambios favorables y desfavorables. La "~ngitud de la diana para el daño por mutadón au'"!entaría de manera eficaz desde el gen hasta el cro"'10soma. Al final, un cromosoma acumularía tantas -:1utaciones deletéreas que dejaría de funcionar. Por la mezcla de los genes, la recombinación ermlte separar mutaciones favorables y desfavo·¡¡blcs y probarlas como un idades individuales en ~ ue vos ensamblajes. Constituye un medio de es:ape y dispersión de alelas favorables y pretende eliminar un ale lo desfavorable sin afectar a todos os demás genes con los que está vinculado. Ésta es .a base de la selección natural. La Iecombinación tiene lugar entre secuencias ::-n correspondencia precisa, de manera que no se ~grega o pierde un par de bases de los cromosomas *ecombinantes. Tres Lipos de recombinación com_rtarten la característica de que el proceso comprende .aitercamuio físico de material entre DNA dúplex: • La recombinación que comprende una reacción entre secuencias homólogas de DNA se denomina recom binadón h omóloga o generalizada. En las eucariotas se presenta en la meiosis, por lo general tanto en machos (durante la espermatogénesis) como en hembras (durante la oogénesis). Hay que recordar que su cede en la eLapa de "cuatro cadenas" de la meiosis y afecta sólo a dos de las cuatro (véase sección 2.7, Ocurre recombinación por intercambio físico de DNA). • Otro tipo de suceso apoya la recombinación entre pares especílicos de secuencias, descrito por primera vez entre eucariotas donde la recombinación esp ecializada , también conocida como recombina ción específjca de ciclo, se enea rga de la integración de genomas de fago al cromosoma bacteriano. El episodio de recombinación comprende secuendas específicas del DNA del fago y el bacteriano, que incluyen un segmento corto con homología. Las enzimas participantes en el suceso actúan sólo en el par de secuencias diana panicular en una reacción intermolecular. Algunas reacciones intramoleculares relacionadas se encargan de regenerar dos cromosomas circulares monoméricos durante la división bacteriana, cuando se generó
un dímero por recombi.nación generalizada. Esta última clase también incluye episodios de recombinación que invierten regiones específicas del cromoso ma bacteriano. • Un tipo diferente de suceso permite insenar una secuencia del DNA en otra sin depender de la homología de secuencia. La t ransposició n constituye un mectio por el que cienos elementos pasan de una locaüzación cromosómica a otra. Los mecanismos involucrados en la transposición dependen de la rotura y reunión de cadenas de DNA y, por ranto, se relacionan con el proceso de recombinación (véase el Capítulo 2 L Transposones, y Capítulo 22, Retro virus y retroposones). • En circunstancias especia les, se utiliza la reestructuración génica para controlar la expresión, que puede crear nuevos genes ind ispensables para la expresión en circunstancias paniculares, como en el caso de las in munoglobu linas. La reestructuración puede también encargarse de cambiar la expresión de un gen preexistente en otro, como en el ejemplo del tipo de apareamien to de las levaduras, donde la secuencia en un locus activo puede ser sustituida por una secuencia de un locus silente. Ambos tipos de recsrrucmración comparten similitudes mecánicas con la transposición; de hecho, se pueden considerar como casos de transposición dirigidos de manera espedal. • Los virus RNA utilizan otro tipo de recombinación, donde la polimerasa cambia de un molde a otro mientras sintetiza RNA. Como resultado, la molécula recién sintetizada conjunta información de secuencias de dos progenitores diferentes. Ese tipo de mecanismo de recombioadón se llama selección d e copias y se aborda de manera sucinta en la sección 22.4, El DNA vírico es generado por transcripción inversa. Considérense la naturaleza y las consecuencias de las reacciones de recombinación generalizada y especializada. En la se ilustra que la recombinación generalizada rieoe lugar entre dos cadenas dúplex de DNA homólogas y puede presentarse en cualquier punto de su longitud. Los dos cromosomas se cortan en sitios equivalentes y, después, cada uno se une al otro para generar recombinantes recíprocos. El entrecruzamiento (marcado por la X) es el sitio donde una cadena se une a la otra. No cambia la organización global del DNA; los productos tienen la misma estr uctura que sus predecesores y tanto progenilores como productos son homólogos. 19.1 fntroducción
459
Lugar1
1 \
oo Se puede usar la recombi nación especifica : sitio para generar dos círculos monoméricos a partir de _círculo dimérico.
Lugar 3 ==:::::::::-----#~~
·! Puede ocurrir recombinación generalizada en cualquier punto de las longitudes de dos DNA homólogos.
X
La recombinación especializada ocurre sólo e- tre silios específicos. Los resultados dependen de :.; localizaciones de los dos sitios de recombinación. ~ la se muestra que una recombinacil intermolecular entre un DNA circular y uno line2 inserta al primero en el segundo. En la se muestra que una recombinación intramolecu.¡¡: entre dos sitios de un DNA circular libera dos D~ circulares, más pequeños. La recombinación especializada se usa a menudo para hacer cambios corr éstos en la organización del DNA. El cambio en :.: organización es una consecuencia de las localizacil) nes de los sitios recombinantes. Se cuenta con ur.gran cantidad de infom1ación acerca de las enzim.: que realizan la recombinación especializada y tien.. relación con las topoisomerasas, que cambian el superenrollamiemo del DNA en el espacio.
DB
Ocurre recombinación homóloga entre cromosomas . . en s1 naps1s
Conceptos principales • Los cromosomas deben entrar en sinapsis (aparearse) para formar quiasmas, donde tiene lugar el entrecruzamiento. • Se pueden correlacionar las etapas de la meiosis con los sucesos moleculares que ocurren en el DNA.
Ocurre recombinación específica de sitio entre dos secuencias específicas (identificadas en color verde). Las otras secuencias en los dos DNA recombinantes no son homólogas. 460
CAPÍTULO 19 Recombinación homóloga y específi ca de sitio
La recombinación homóloga es una reacción entre dos cadenas dúplex de DNA. Su característica deter· mínante es que las enzimas encargadas pueden usa: cua lquier par de secuencias homólogas como sus-
-aw (aunque algunos tipos de secuencia tal vez se ean favorecidos con respecto a otros). La frecuen__a de recombinación no es constante en todo el :cnoma, pero influyen en ella los efectos globales y ·aJes. la frecuencia global puede ser diferente en ocitos y espermawzoidcs; la recombinación ocurre :on el doble de frecuencia en mujeres y varones. : emro del genoma, su frecuencia depende de la _.;rructura cromosómica; por ejemplo. el entrecru ..:miento se suprime en la vecindad de las regiones Jndensada e inactiva de la heterocromatina . Ocurre recombinación durante la prolongada -:ofase de la meiosis. En la se compara .. progreso visible de Jos cromosomas por las cinco ::apas de la profase meiótica con las interacdones ..,olecu lares comprendidas en el intercambio de 1aterial entre cadenas dúplex de DNA. El inicio de la meiosis lo marca el sitio donde los .::omosomas ind ividuales se vuelven visibles. Cada .mo de estos cromosomas se replicó antes y consta e dos cromátidas hermanas, cada una con una ca:ena dúplex de DNA. Los cromosomas homólogos e acercan entre sí, empiezan a aparearse en una o -;,ás regiones y forman bivalentes. El apareamien- ~ se extiende basta que toda la longitud de cada ~omosoma está en aposición con su homólogo. El _roceso se denomina sinapsi s o apareamiento :romosómico . Cuando concluye el proceso, Jos :-omosomas tienen relación lateral en forma de un : omplejo sinaptonémico. el cual tiene una es :ructura característica en cada especie, si bien varían ::~ ucho los detalles entre las especies. La recombinación entre cromosomas comprcn:e un intercambio físico de las partes, por lo general :-epresenrado corno rotura y re unión, donde dos :::-omátidas no hermanas (cada una con una cadena -Úplex de DNA) han sido rotas y después unidas =ntre sí. Cuando los cromosomas empiezan a sepa·arse, se pu ede observar que se mantienen unidos .n sitios bien definidos llamados quiasmas. El nú-::-tero y la distribución de los quiasmas simulan las :lracterísticas del entrecruzamiento genético. En el .:.nálisis usual se afirma que un quiasma representa ). Los =-proceso de entrecruzamiento ( ~:.~iasmas se mantienen visibles cuando los cromo_'lmas se condensan y las cuatro cromátidas se ha:en evidentes. ¿Cuál es la base molecular de estos sucesos? ::.ada cromálida hermana contiene una sola cadena :e DNA dúplex, de modo que cada bivalente cons...; de cuatro moléculas dúplex de DNA. La recom:'!nactón requiere un mecanismo que permita a la cadena dúplex de DNA <.le una cromálida hermana meractuar con la correspondiente de su contrapar-~ en el otro cromosoma. Debe ser posible que esta
Interacciones moleculares
~
1
Los cromosomas condensados se tornan visibles, a menudo umdos a fa envollura nuclear
'VVV"-"f" Gada cromosoma \./\fv'\..1"\_rv se ha replicado y consta de dos \."VJ\h\.fiVA// cromátidas \./?VlVA/A/A// hermanas.
'-'· Los cromosomas lnietan el apareamiento en una o va r~as regtones limitadas
r ·a~
u .o
El complejo sinaptonémlco se extiende por toda fa longitud de los cromosomas apareados ~pi "
Los cromosomas se separan, pero permanecen juntos en los quiasmas
V'V.V'I..'VV
vv:'v
1
"'ro
t.ao.o,· .•
\.IV Se intercambian
VA/J\J/ llV1V/
cadenas únicas
..., v\.'V.VV -'Sirlt.aci., '-r'-~:t ·"-"-/\/ Se E!Xtiende fa reg•on de cadenas ~I/ intercambiadas
- -¡; - - -
vN
V A/A/JVA/A//
Los cromosomas se condensan, se desprenden de fa envoltura; los quiasmas persisten. Las cuatro cromattdas se tornan vtsibles
·...r-..r'-r"-'V'\.!
.WI.Iaill
....,...._,...._'\.r\/\..1'
\.Cv"-'''lTVA/1 'VlVNJvA.IJVJ
La recombinación tiene lugar durante la primera profase de la meiosis. Las etapas de la profase se definen por el aspecto de los cromosomas, cada uno constituido por dos réplicas (cromátidas hermanas), si bien el estado duplicado se hace visible sólo al final. Las interacciones moleculares en cualquier episodio de entrecruzamiento individual comprenden dos de los cuatro DNA dúplex.
reacción ocurra entre cualquier par de secuencias correspondientes de las dos moléculas en una forma muy específica. que permlta el intercambio de material con precisión en el ámbito de pares de bases individuales. Se sabe de sólo un mecanismo para que los ácidos nucleicos se reconozcan entre sí con base en la secuencia: la complememariedad entre cadenas únicas. la Figura 19.5 muestra un modelo general de la participación de cadenas únicas en la recombinación. El primer paso para la provisión de cadenas únicas es hacer una rotura en cada cadena dúplex del DNA. Una o ambas de ese par de cadenas pueden entonces liberarse. Si (al menos) una cadena desplaza a la correspondiente en el otro par, las dos molécu las dúplex se conectarán de manera específica en secuencias correspondientes. Si el ínter-
19. 2 Ocurren recombinaciones homólogas entre cromosomas en sinapsis
461
Rotura y reunión afectan el DNA heterodúplex Conceptos principales
Productos Intermedios de la fecombinación
Recombinantes
La recombinación im plica apareamiento entre cadenas complementarias de los dos DNA progenitores.
cambio de cadenas se extiende, puede haber una conexión más amplia entre las cadenas dúplex . Si se intercambian ambas cadenas y Juego se corran. es posible conectar las moléculas dúplex progenitoras mediante el entrecruzamiento que corresponda a las de¡11andas de una rotura y reunión. No se pueden correlacionar de manera r iguro sa estos sucesos moleculares en tal unión con los cambios que se observan en el ámbito de los cromo somas. No hay infonnadón detallada acerca de Jos sucesos moleculares involucrados en la recombinación en células eucariólicas superiores (en las que se ha observado más de cerca 1a meiosis). En fecha reciente, n o obstante, el atslamiemo de mutantes en las levaduras ha permitido correlacionar algunos de los pasos moleculares con etapas aproximadas de la meiosis. Se dispone de información detallada del proceso de recombinación en las bacterias, donde se sabe que las actividades moleculares pueden causar intercambio genético entre moléculas dúplex. Sin embargo, la reacción bacteriana comprende una interacdón entre las regiones restringidas del genoma, más que un apareamiento íntegro de los genomas. La sinapsis de los cromosomas eucarió ricos sigue siendo la etapa más difícil de explicar en el ámbito molecular. 462
CAPÍTULO 19 Recombinación homóloga y específica de sitio
• El suceso clave de la recombínación entre dos moléculas de DNA dúplex es el intercambio de cadenas únicas. • Cuando una sola cadena de una estructura dúplex desplaza a su contraparte en la otra, crea una estructura ramificada. • El intercambio genera un segmento de DNA heterodúplex, constituida por una cadena de cacla progenitor. • Se necesitan dos intercambios (recíprocos) para generar una molécula articulada. • La molécula articulada se resuelve en dos moléculas dúplex independientes mediante una hendidura en dos de las cadenas que se conectan. • El que se formen recombinantes depende de que las cadenas participantes en el intercambio original, o el otro par, presenten hendiduras durante la resolución.
El acto de conectar dos moléculas dúp!ex de DN.es el meollo del proceso de recombinadón. El análisis molecular de la recombinación, por tanto, ~ inicia con la expansión del concepto del uso de apareamiento de bases entre caden as únicas complem entarias. Es conveniente imaginar la reacciór de recombinación en términos de intercambios de una sola cadena (aunque se verá que en la realidaC no tiene que ser así como se inicia), debido a que la~ propiedades de las moléculas creadas en esa forma son medulares para comprender Jos procesos involucrados e~1la recombinación. En la se ilustra un proceso que se inicia con la rotura de Jos puntos correspondiente~ de dos cadenas homólogas de DNA apareadas. La rotura permite el movimiento de los extremos libres creados por las hendiduras. Cada cadena deja a Sl contraparte y se cruza para aparearse con su complemento en la otra cadena d(Iplex. El intercambio recíproco crea una conexiór. entre las dos cadenas dúplex de DNA. El par de cadenas dúplex conectado se llama m olécula articulada . El sitio donde una cadena individual de DNA se cruza de una cadena dúplex a la otra se Uama articulación recombinante. En el sitio de recombinación, cada cadena dúplex tiene una región conslituida por una cadena de cada una de las m oléculas de DNA progenitoras. región que se denomina DNA híbrid o o DNA h e-
terodúplex. Una característica importante de una articulación recombinanre es su capacidad de desplazarse
los DNA dúplex se aparean
..&.O.I.....,.;.¡,¡,...._.LLLI....._..~
las cadenas homólogas son asiento de hendiduras Las cadenas rotas se intercambian entre las dúplex
Se sellan las hendiduras
11 l!
Se hacen segundas / hendiduras en la misma cadena
M I•11m m•rrmn Se sellan las hendiduras
1
'
1
1
Se hacen segundas hendiduras en la otra cadena
~~~
Los gcnomas no son rec:omiJ•nantes, poro cor tienen un.a reg ón holerodü;Jie¡¡
Se QAI'll!r~n oenomas recomb n.. nles rer:!proco~
La recombinación entre dos DNA dúplex aparea:l s podría comprender el intercambio recíproco de una sola :<:dena, migración de ramas y hendiduras.
'> r la cadena dúplex. Esta movilidad se denomina -:Ugración de rama. En la se ilustra la -:tigración de una cadena única en una dúplex. El unto de ramificación puede emigrar en cualquier _!rección a medida que una cadena desplaza a la ;:ra.
La migración de rama es importante por moteóricos y prácticos. A manera de principio, .onfiere una propiedad dinámica a las estructuras ·t:combinames. Como característica práctica, su :xistencia indica que no puede establecerse el punto _e ramificación con el examen de una molécula in :rro (porque la rama podría haber emigrado desde . Je se aisló la molécula). \'OS
Puede ocurrir migraci 6n de ramas en cualquier dirección cuando una cadena no apareada desplaza a una apareada.
La migración de rama podría permitir que el punto de entrecruzamiento en el intermedio de la recombinación se mueva en cualquier dirección. La velocidad de migración es incierta pero, como se observa in vitro, tal vez sea insuficiente para respaldar la formación de regiones extensas de DNA heterodúplex en condiciones naturales. Cualquier migración extensa de rama in vivo debe, por tanto, ser catalízada por una enzima de recombinación. I.a molécula articulada formada por el intercambio de cadenas debe resolverse en dos moléculas dúplex separadas. La resolución requiere un par de hendiduras más. Se puede visualizar el resultado con la mayor facilidad si se observa la molécula articulada en un plano como la unión Holliday, la se ilustra en la . y que representa la estructura de la Figura 19.6 con una cadena dúplex girada con relación a la otra. El resultado de la reacción depende de qué par de cadenas tiene la hendidura. Si se hacen Jas hendiduras en el par de cadenas que en un principio no las tenían (el par que no inició el intercambio de cadenas}, las cuatro cadenas originales habrán sido motivo de hendidura. Esto libera moléculas de DNA recombinantes con empalme. I.a cadena de DNA dúplex de un progenitor se enlaza de manera covalente a la del otro medianle un segmento de DNA heterodúplex. Ha habido un episodio de recombinación convencional entre marcadores localizados a cada lado de la región heterodllplcx . !~.
Rotura y reunión afectan el DNA heterodúplex
463
1 La relación muestra la + estructura de la unión Holllday
cia es bastante más larga que los -1 O bp requeridos para el vínculo entre regiones complementarias de cadena única, lo que sugiere que la recombinaciót! impone demandas que rebasan la hibridación de las complementarias como ta les.
Bll Las roturas de la doble cadena inician la recombinación Conceptos principales • La recombinación se inicia con una rotura de la doble cadena en una cadena de DNA dúplex (receptora).
~ las hendiduras en otras cadenas fíberan recombinantes de escisión
Las hendiduras conUolan los resultados Las hendiduras en las mismas cadenas liberan recombiriantes en parches
... "/... La resolución de una unión Holliday puede generar cadenas dúplex progenitoras o recombinantes, dependiendo de cuáles sean asiento de una hendidura. Ambos tipos de producto tienen una región de DNA heterodúplex.
Si las mismas dos cadenas involucradas en las hendiduras originales son objeto de hendiduras otra vez, las dos cadenas a
CAPÍTULO 19 Recombinación homóloga y específica de sitio
• La actividad de la exonucleasa genera extremos 3' de cadena única que invaden la otra cadena dúplex (donadora). • La síntesis nueva de DNA sustituye el material que ha sido degradado. Esto genera una molécula de articulación recombinante donde las dos cadenas de DNA dú plex están conectadas por DNA heterodúplex.
El modelo general de la Figura 19.4 muestra que se puede hacer una rotura en una cadena dúplex ii fin de generar un sitio a partir del cual se pueda r desenrollar cadenas únicas que participen en el intercambio génico. Ambas cadenas de una est!'ucmra dúplex deben romperse para lograr un intercambil génico. La Figura 19.6 muestra el modelo donde ocunen roturas sucesivas individuales en cadena~ únicas. El intercambio génico, sin embargo, se inida en realidad por una r otura de la doble cadena (dou.ble-strand break, DSB ). lJl modelo se ilustra er la La recombinación la inicia una endonuclease que escinde una de las cadenas dúplex del DNA progenitor, ''receptor". El corre crece hasta tornarse en una brecha por la acción de la exonucleasa La exonucleasa corta una cadena a cada lado de la rotura y genera extremos 3' de una sola cadena. Uno de los extremos 3' libres invade entonces une: región homóloga en la otra cadena dúplex de DN.-. ("donador"), lo que se denomina invasión por unz cadena única, La formación de DN A heterodúple,;;,; genera una hélice D, donde se desplaza una cadene. dúplex del DNA donador. El hélice D se extiende por la síntesis del DNA de reparación, utilizando e extremo 3' libre como molde para generar DNA de doble cadena. En un momento dado, el hélice D alcanza e. tamaño suficiente para corresponder a la longin:c total de la bred1a en la cromátida recepto ¡;a. Cuand.., la cadena única expulsada alcanza el lado distal:te de la brecha, las secuencias complementarias d~:. una sola cadena se hibridan. Ahora hay un D.t\'.,...
heterodúplex a cada lado de la brecha y ésta está representada por el hélice D de una sola cadena. La inregridad dúplex de la región con brecha se puede restablecer con la síntesis de reparación utilizando el extremo 3' en el lado izquierdo de la brecha como cebador. En formal global, la brecha ha sido reparada por dos rondas individuales de síntesis de cadenas únicas de DNA. La migración de ramas convierte esta estructUra en una molécula con dos articulaciones recombinantes que deben resolverse por corte. Si ambas aniculaciones se resuelven en la mis!Tla forma, se liberarán las moléculas originales sin entrecruzamientos, cada una con una región de
:nformación genética alterada que es vestigio del episodio de intercambio. Si las dos articulaciones se resuelven en formas contrarias tiene lugar un entrecruzamien Lo géníco. La estructura de la molécula con dos articulaciones antes de su re5oludón ilustra una diferencia determinante cnL re e1 modelo de rotura de doble cadena y aqueUos que comprenden sólo intercambios de una cadena. • Después de la rotura de la doble cadena se ha formado DNA heterodúplex en cada extremo de la región que interviene en el intercambio. Ent re los dos segmentos heterodúplex se encuentra la región correspondiente a la brecha que ahora tiene la secuencia del DNA donador en ambas moléculas (Figura 19.9). Así, la estructura de las secuencias heterodúplex es asimétrica y parte de una molécula se ha convenido a la secuencia de la otra (motivo por el que la cromátida de inicio se llama receptora). • Después del intercambio recíproco de una sola cadena, cada DNA dúplex tiene material hctcrodúplcx que cubre la región desde su sitio inicial de imercambio hasta la rama emigrante (Figura 19.6). En variantes del modelo de intercambio de una sola cadena, donde el DNA se degrada y resimeriza, la cromátida de inicio es la donadora de informadón genética. El modelo de rorura de doble cadena no djsminuye la importancia de la formación del DNA heterodúplex, que sigue siendo el único método posible por el que dos moléculas dúplex pueden interactuar. ~o obstante, cambiar la responsabilidad de iniciar la recombinadón de roturas de cadena única a las de cadena doble influye en la manera de percibir la capaddad de la célula de actuar sobre el DNA. La participación de las roturas de doble cadena al principio parece sorprendente. Una vez. que se ha hecho tma rotura a uavés de una molécula del DNA no hay retorno. Compárense los sucesos de
Rotura de doble cadena hecha en el receplor
La rotura crece hasta formar una brecha con extremos 3' El extremo 3' migra a otra cadena dúplex
La sfntesis desde el extremo 3' desplaza a una cadena en la brecha La cadena desplazada
migra a otra cadena dúplex Ocurre slntesls de DNA desde otro extremo 3'
lllllllltroc ¡ni!!
La brecha es suslltulda por la secuencia donadora La migración reciproca genera un doble entrecruzamiento
f'
La recombinaci6n se inicia con la rotura de una doble cadena, seguida de la formación de extremos 3' de una sola cadena, uno de los cuales emigra a una cadena dúplex homóloga.
las Figuras 19.6 y 19.9. En ningún punto conlleva pérdida de información el modelo de intercambio de una sola cadena. No obstame, en el modelo de rotura de doble cadena, la escisión inicial es seguida de inmediato por pérdida de la información. Cualquier error en la recuperación de la información podría ser letal. Por otro lado, la capacidad misma de recuperar la información perdida por resíntesis a partir de otra cadena dúplex constituye una red imponanre de seguridad para la célula.
Los cromoso mas en reco mbi nación se conectan por el complejo sinaptonémico Conceptos príucip,lles • Durante la primera parte de la meiosis, los cromosomas homólogos se aparean en el complejo sinaptonémico. • La masa de cromatina de cada cromosoma homólogo está separada de la otra por un complejo proteináceo.
Una paradoja básica en la recombinadón es que los cromosomas progenitores nunca parecen tener uo conracto bastante c:crcano para que ocurra la re combinación del DNA. Los cromosomas entran a la meiosis en forma de pares replicados (cromátidas
t9.5 Los cromosomas en recombinación se conectan por el complejo sinaptonémico
465
El complejo sinaptonémico ubica a los cromosomas en yuxtaposición. Reproducida de D. von Wetrstein. 1971. Proc. Natl. Acad. Sci. USA. 68: 851-855. Fotografía por cortesía de D. von
Wettstein, Washington State University.
Hélice de DNA dúplex más proternas'\
d~
Eje ___. cohes1nas
Las proternas zip conectan pares ___.. homólogos
O\JOO(}P000QOO
}
Cromátidas hl'!rmanas
}
Cromálldas hermanas
Elemento lateral 1 Elemento central Elemento lateral
Cada par de cromátidas hermanas tiene un eje formado por cohesinas. Las hélices de la cromatina se proyectan desde el eje. El complejo sinaptonémico se forma con el enlace de los ejes a través de protelnas zip.
hermanas), visibles como masa de cromatina. Se aparean para formar el complejo sjnaptonémico y se ha supuesto durante muchos años que ello representa alguna etapa involucrada en la recombinación, tal vez un preámbulo necesario para el intercambio de D~A. El punro de visra más redeme es que el complejo sinaptonémico es una consecuenda más que una causa de la recombinación, pero aún se tiene que definir cómo la estructura del complejo sinaptonémico se relaciona con los comanos entre moléculas de DNA. La sinapsis se inida cuando cada cromosoma {par de cron"'átidas hermanas) se condensa alrededor de una esLructura llamada elemento axial, 466
CAPÍTULO 19 Recombinación homóloga y específica de sítío
que al parecer es proreináceo. A continuación. se ali nean los elememos axiales de cromosomas correspondiemes y se forma el complejo sinaptonémico como estructura tripartita, donde los elementos axiales. ahora llamados elementos laterales, estár separados entre sí por un e lem ento central. En la se muestra un ejemplo. En esta etapa cada cromosoma parece una masa de cromatina unida limiLada por un elemento la teral. Los dos ele1nemos laterales están sepa rado~ entre sí por un elemento central fino, pero denso El triplere de cadenas densas paralelas yace en un solo plano que se encorva y gira sobre su eje. La distancia entre los cromosom as homólogos es considerable en términos moleculares, de más de 20r nm (el diámetro del DNA es de 2 nm). Así, ur problema importante para comprender la participa ción del complejo es que si bien a linea cromos oma ~ homólogos, está bastante lejos de poner en contact~ moléculas homólogas de DNA . El único vínculo visible entre los dos lados de· complejo sinapLOnérnico lo constituyen estructuras esféricas o cilíndricas que se obsel'Van en hongo· e insecros. Yacen a través del complejo y se denominan nodos o nódulos de recombinación; se preseman con la misma frecuencia y distribuci6que los quiasmas. Su nombre refleja la esperanza de que pudiesen demostrar que son los sitios de ~~ recombinación. A partir de muraciones que afecran la formadón del complejo sinaptonémico se pueden rela cionar los tipos de proteínas que participan en s._ esuuctura. En la se ilusLra u na vist¡, molecular del complejo sinaptonémico. Sus caracLerísticas es rrucruralcs distintivas se deben a do~ grupos de proteínas: • Las cohesi nas forman un solo eje lineal para cada par de cromálidas hermanas desde: donde se extienden hélices de cromatin.: EsLO eq u ivale al elcmenlo lateral de la Figura 19.1O. (Las cohesinas pertenecen a ur grupo general de proteínas que interviener: en la conexión de cromátidas hermanas, dt:' modo que se segreguen en forma apropiad.: en la mitosis de la meiosis.) • Los elementos laterales se conectan medianle filamcmos transversos que equivalen a elemento cemral de la Figura 19.lO, constituidos por proteínas Zip. Las mutaciones en las proteínas necesarias par.: que se formen los elementos laterales se encuenua: en los genes que codifican las cohesinas. Las cohesinas que se utilizan en la meiosis incluyen Smc3;(que también se utiliza en la m itosis) y Rec8p (qut es específica de la meiosis y se relaciona con la cabesi na mi Lólica Scc 1p). Las cohesinas parecen unirs
: s\tios específicos a lo largo de los cromosomas du·ame la mitOsis y la meiosis. Es probable que rengan Jna participación estructural en la segregación de os cromosomas. En la meiosis, a veces se requiere a formación de elementos laterales para las etapas .nás avanzadas de la recombinación, porque si bien o::stas mutaciones no impiden la formación de ro:uras de doble cadena, bloquean la formación de íecombinames. La mutación z¡pf permite que se formen y ali_,een los elementos laterales, pero no que presenten 'inapsis estrecha. El dominio terminal N de la pro•eína Zip 1 se localiza en el elemento centraL pero el dom inio terminal C se localiza en los elementos .arerales. Otras dos proteínas, Zip2 y Zip3, también )e ubican con Zip l. El gntpo de proteínas Zip forma filamentos transvecsos que conc.:cran los elementos laterales de los pares de cromáridas hermanas.
El complejo sinaptonémico se forma después de rot uras de doble cadena
Escisión reverSible
5' Spo1
5'
Spo1
1
Disociación del complelo
s·/ i\./A.f}\ Retiro de Spo 11 seguido por ataque de nucteasa
5'/A~ 3'
l 3'
.,::Y;P ..
5'
La Spoll se une en forma covalente a los extremos 5' de las roturas de cadena doble.
Conceptos principales • las roturas de la doble cadena que inician la recombinación ocurren antes de que se forme el complejo sinaptonémico. Si se bloquea la recombinación, el complejo sinaptonémico no puede formarse.
Hay pruebas sólidas en levaduras de que las roturas de la doble cadena inician la recombinación ta m o en la forma homóloga como en la específica de sitio. En un inicio se pensó que las roturas de la doble cadena tenían que ve r con el cambio del tipo de apareamiento, que comprende la sustitución de una secuencia por otra (véase la sección 19 .23, La transposición unidireccional es iniciada por eJ locus MAT receptor). También ocurren roturas de doble cadena en las primeras etapas de la meiosis, en sitios que constituyen puntos calientes (puntos de referencia) para la recombinación. Sus localizaciones no son específicas de secuenda. Tienden a presentarse en regiones promororas y. en generaL a coincidir con regiones más accesibles de la cromaúna. La frecuencia de recombinación desciende en un gradiente a uno o ambos lados del punto calieme. El punto caliente identifica el sitio donde se inicia la recombinación y el gradiente refleja la probabilidad de que se puedan esparcir los sucesos de la recombinación a panir de él. Ahora se puede interpretar la participación de las roturas de doble cadena en términos moleculares. Los extremos romos creados por la rotura de
la doble cadena se convierten con rapidez a ambos lados en extremos 3' largos de cadenas únicas, como se muestra en el modelo de la Figura 19.9. Una mutación de las levaduras (rad50) que bloquea la conversión del extremo de flujo en una protrusión de una sola cadena tiene defecros en la recombinadón. Esto sugiere que las roturas de doble cadena son indispensables para la recombinación. El gradiente está determinado por la probabilidad cada vez menor de que se genere una región de una sola cadena a medida que aumenta la distancia con el sitio de la rotura de la doble cadena. En los mutantes rad50, los exuemos S' de las roturas de la doble <:adena se conectan con la proteína Spo 1 1, que es homóloga de las subunidades catalíticas de u na familia de topoisomerasas de tip o II. EstO sugiere que Spoll tal vez sea una enzima similar a la topoisomerasa que genera roturas de la doble cadena. En la se muestra el modelo de esra reacción que sugiere que Spoll interactúa de manera reversible con el DNA; la rotura se convierte en una estructura permanente por la interacción con otra proteína que disocia el complejo Spoll. Al retiro de Spo ll le sigue, entonces, la acción de la nucleasa. Se requieren al menos Olras nueve proteínas para procesar las roturas de la doble cadena. Se necesita un grupo de proteínas para convenir la rotura de la doble cadena en extremos 3'-0H prorruyentes de una sola cadena. Luego, otro grupo permire que los extremos de una cadena única invadan el DNA dúplex homólogo.
19 6 El complejo sinaptonémico se forma después de roturas de doble cadena
467
Productos sin Moléculas entrecruzamiento recombinantes
.........
Sucesos moleculares Tiempo (minutos)
t t
Roturas de doble cadena Moléculas articuladas DesapaAparecen recen Persisten
20
40
........
60
80
100 1 20 140 160 180 200 220
Sucesos cítológicostTermina la Se forman Se forman los Se disocian lo~ replicación elementos complejos complejos del DNA axiales sinaptonémicos sínaptonémíco Etapa de la meiosis
Leptoteno
Cigoteno
Paquiteno
Diploteno
las roturas de cadena doble aparecen cuando se forman y desaparecen elementos axiales durante la expansión de los complejos sinaptonémicos. Aparecen moléculas articu ladas y persisten hasta que se detectan recombinan tes de DNA en el extremo del paquiteno.
La correlación emre la recombinación y la formación del complejo sinaptonémico está bien establecida y estudios recientes han demostrado que todas las mutaciones que anu lan el apareamiento cromosómico en el género Drosophila o en levaduras también impiden la recombinadón. El sistema para generar las roturas de doble cadena que inician la recombinadón suele conservarse. Los homólogos Spo l l se han idemificado en varias eucariotas su periores y una mutación en e l gen de Drosophila bloquea roda recombinación meiótica. Hay pocos sistemas donde es posible comparar los sucesos moleculares y citológicos en la recombinación, pero en fecha reciente se ha avanzado en los análisis de la meiosis en Saccharomyces cerevisiae. En la se resume la sincronización relativa de los sucesos. Aparecen rotutas de dobk cadena y luego desaparecen en un periodo de 60 min. Las primeras moléculas a1·ticuladas que son intermediarias puta tivas de la recombinaciónaparecenpoco después de que desaparecen las roturas de la doble cadena. La secuencia de sucesos sugiere que las roturas de la doble cadena, las reacciones individuales de aparea miento y la formación de estructuras recombinames tienen lugar de manera sucesiva en el mismo sitio cromosóm.ico. Las roturas de la doble cadena aparecen durante el periodo en que se forman los elementos axiales y desaparecen en el momento en que los cromosomas apareados se convierten en complejos sinaptonémi cos, Esta sincronización relativa de sucesos sugiere que la formación del complejo sinapwnémico es resultado del inicio de la recombinación a través 468
CAPÍTULO 19 Recombinación homóloga
y específica de sitio
de la introducción de roturas de doble cadena y ~_ conversión en intermediarios posteriores de la recombinación. Esta idea se sustenta en la observa · ción de que la mutante rad50 no puede conven elementos a~iales en complejos sinaplonémicos, : que refuta la opinión habitual de que el comple·· sinaptonémico representa en la meiosis la necesida : de que el apareamiento cromosómico preceda a Jc. sucesos moleculares de la recombinación . Ha sido dificil determinar si ocu rre recombinc.ción en la etapa de la sinapsis, porque la recomb:nación se valora por la aparición de recombinamerlespués de concluir la meiosis. No obstante, cuand se valora la aparición de recombinantes en levaduras, directamente en témúnos de la producción eL:: moléculas de DNA que contienen sitios de restricdó: diagnósticos, se ha podido demostrar que los recombinantes aparecen al final de la etapa de paquiten · Esto indica con claridad que el episoctio de recom· binación concluye después de la formación de l0:o complejos sinaptonémicos. Así, el complejo sinaptonémico se forma después de las roturas de doble cadena que inician !:; recombinación y persiste hasta la formaci.ón de m oléculas recombinantes. No parece ser necesario pan la recombinación en sL porque algunos mutant~ que carecen de un complejo sinapronémico norma: pueden generar recombinames. Sin embargo, la5 mutaciones que suprimen la recombinacíón tampoco pueden estructurar un complejo sinaptonémicc Esto sugiere que el complejo sinaptonémico se forma como consecuencia de la recombinación, después del apareamiento de los cromosomas, y que e5 indispensable para etapas posteriores de la meiosis
Desde que ~e propuso eJ modelo de recombinadón a través de la estructura Holliday, se ha su:luesto que la resolución de esa estrunura da origen a productos sin emrecruzarrúento (con un segmento :esidual de DNA híbrido) o a emrecruzamienros (re:ombinames), de acuerdo con las cadenas que par· :icipen en la resolución (véase le~ Figura 19.8). Las mediciones redentes del tiempo de producción de moléculas con y sin entrecruzamiento, no obstante, sugieren que tal vez esto no sea cieno. Los entre cruzamientos no aparecen hasta basta me después de ,1ue aparecen por primera vez las moléculas articuladas, en tamo la ausencia de emrecruzamiemos se observa casi de manera simultánea con esas moléculas (véase la Figura 19.13 ). Sin embargo, si ambos tipos de productos provinieran del mismo proceso de resolución, se esperaría que aparecieran al mismo tiempo. La discrepancia en la sincronización sugiere que los entrecruzamientos se prodtJcen como se pensó antes, por resolución de moléculas articuladas, pero que podría haber alguna orra vía para la aparición de all~encid de enrrecruzamiemos.
El apareamiento y la formación del complejo sinaptonémico son ·j ndependientes Concepto ¡mncipal • Pueden ocurrir mutaciones durante el apareamiento cromosómico o la formación del complejo sinaptonémico sin afectar el otro proceso.
Se pueden distinguir el proceso de apareamiento y el de formación del complejo sinaptOnémico por los efectos de dos mutaciones, cada una de las cuales bloquea uno de los procesos sin afectar el otro. La mutación zip2 permite que los cromosomas se apareen. pero no que formen complejos sinaptonémicos. Así, el. reconocimiento enrre homólogos es independiente de la recombinación o la formación del complejo sinapronémico. La e~pecificidad del vínculo entre cromosomas homólogos la comrola el gen hop2 en S. cerevisiae. En los mutantes de hop2 se forman cantidades normales de complejos sinaptonémico) en la meiosis, pero los complejos individuales conrienen cromosomas no homólogos, lo que sugiere que la formación de comp.lcjos sinaptonémicos como tal es independiente de la homología (y, por tanto, no puede basarse en comparaciones extensas de secuencias de DNA). La función habitual de Hop2 es impedir la imeracdón de cromosomas no homólogos. Se forman roturas de dobJe cadena en los cromosomas con apareamiento erróneo en Jos com plejos sinaptonémicos de los mutantcs hop2, pero
no se reparan. Esta indica que si la formación del complejo smaptonérrúco requiere roturas de doble cadena, no necesita ninguna reacción extensa de estas roturas con el DNA homólogo. No se sabe Jo que en general ocurre durante el paquiteno, antes de que se observen la.s recombi nantes del DNA. Tal vez este periodo se ocupa con los pasos subsiguientes de rec:ombinación, que comprenden la extensión del intercambio de cadenas, la símesis de DNA y la resolución. En la siguiente etapa de la meiosis (diploteno), los cromosomas desmiembran el complejo sinaptonémico; los quiasmas se hacen visibles, entonces, como puntos donde los cromosomas están conectados. Se cree que esto indica la aparición de un in tercambio genético, pero se desconoce la naturaleza molecular del quiasma. Es posible que represente el residuo de un intercambio conclllido o la conexión entre cromosomas homólogos donde aún no se ha resuelto un im~rcarnbio genético . Más adelante en la meiosis, los quiasmas se desplazan hada los extremos de los cromosomas. Esta flexibilidad sugiere que representan algún residuo del episodio de rccombinación más que constituir el intermediario real. Los episodios de recombinación ocurren en sitios bien definidos en los cromosomas meióticos. pero no se puede aún correlacionar su aparición con las estructuras bien definidas que se han observado, esto es, nódulos de recombinación y quiasmas. Los discernimientos de las bases mol<::culares de la formación de estructuras discontinuas, sin embargo, son provisws por la identificación de las proreínas involucradas en la recombinación de las levaduras, que pueden localizarse en sitios bien definidos. !stos incluyen MSH4 (que tiene reladón con proteínas bacterianas involucradas en la reparación de apareamientos erróneos) y Dmcl y Rad5 J (q ue son homólogas ele la proteína RecAde E. coli). Aún no se establecen las funciones exactas de estas protemas en la recombinación . Los episodios de la recombinaclón están sujetos a un control general. Sólo una mínima pane de las interacciones en reaüdad maduran como enuecruzarrúemos, pero se distribuyen de manera tal que, en general, cada par de homólogos requiere sólo uno a dos emrecruzamientos y, sin embargo, la probabilidad de O emrecruzarnientos para un par homólogos es muy baja (<0.1 %). Este proceso tal vez sea resultado de un control d e entrecruzamiento único, porque la no aleatoriedad de IQS enrrecru zamientos suele desaparecer en cienos mutantes. Es más, es necesaria la aparición de recombinación para el avance en la meiosjs y hay un sistema de "punto de revisión" que bloquea la meiosis si no ha ocurrido recombinación. (El bloqueo se levanta cu<1ndo se ha concluido con buenos resultados la
19.1 El apareamiento y la formación del complejo sinaptonémico son independiente5
469
recombinación; este sistema constituye una salvaguarda que ga ran tiza que las células no traten de segregar sus cromosomas hasta que haya ocunido la recombinación.)
E
Las secuencias chi estimulan el sistema RecBCD bacteriano
Conceptos principales • El complejo RecBCD tiene actividades de nudeasa y helicasa. • Se une al DNA en sentido descendente respecto de una secuencia chi, desenrolla la cadena dúplex y degrada una cadena de 3' a 5' conforme se desplaza hacia el sitio chi. El sitio chi desencadena la pérdida de la subunidad RecD y la actividad de nudeasa.
La naturalct.a de los episodios comprendidos en el intercambio de secuencias entre moléculas de DNA fue descrita por primera vez en sistemas bacterianos. Ahí, la reacción de reconocimiento es pane inseparable del mecanismo de recombinación e involucra regiones restringidas de moléculas del DNA más que cromosomas íntegros. No obsraote, el orden general de los episodios moleculares es similar: una cadena única de una molécula rota interactúa con su contraparte dúplex; la región de apareamiento se extiende; y una endonucleasa resuelve las conuaparrcs dúplex. Se conocen las enzimas que participan en cada etapa, aunque es probable que sólo constituyan algunos de los componentes requeridos para la rccombinación. Las enzimas bacterianas que intervienen en la recombínndón se identificaron por la aparición de mutaciones rec-en sus genes. El fenotipo de los mutantes rec es la imposibilidad de llevar a cabo la recombinación generali7.ada. Se han identificado de lO a 20 loci. Las bacterias no suelen intercambiar grandes canridades de DNA dúplex. pero debe haber varias vías para iniciar la recombinación en las procariotas. En algunos casos, el DNA puede estar disponible con extremos 3' libres de una sola cadena: el DNA puede ser provisto en forma de una cadena única (como en la conjugación; véase la sección 16.1 O, En la conjugación se transfiere DNA de una sola cadena); se pueden generar brechas de cadena (mica con daño por irradiación; o se pueden generar colas de cadena única por genomas de fagos en proceso de replicación por un círcu lo rodante. Sin embargo, en circunstancias que comprenden dos moléculas dúplex (como en la recombinación durame la meiosis en eucariotas), deben generarse regiones de una sola cadena y extremos 3'. 470
CAPÍTULO 19 Recombinación homóloga y espe.cífica de sitio
Se descubrió un mecanismo para la generacié de extremos adecuados como resu1tado de la exi tencia de cierto!> pumas calientes que estimulan rccombinación. Estos puntos, que se dcscubrien en el fago A. en forma de mutantes llamados e·· tienen cambios de pares de bases únicos que creó secuencias que estimulan la recombinación. Est ~itios conducen a la función de Olras proteínas qu intervienen en la recombinación. Dichos sirios comparten una secuencia no sim~· trica de 8 bp constante: 5' GCTGGTGG 3' 3' CGACCACC S'
La secuencia clli ocurre de manera natural en,
DNA de E. coli cerca de una vez cada 5 a 1O kb. ~ aust•ncia del DNA A. de tipo silvestre y también ó otros elementos genéticos muestra q ue no es indi<.pensable para la recombinación. Una secuencia chi estimula la recombinación e su vecindad genera l, es decir, dentto de una distar . cia de hasta 1O kb respecto del sitio. Un sit.io chi ~ puede activar con una rowra de la doble cade11: a varios l supenur de ese sitio en forma de una sola cadena lo que hace que la enzima entre en pausa. Después escinde la cadena superior del DNA en una posición entre cuano y seis bases a la derecha de chi. E! rcconocimiemo del sitio chi hace que la subunidad
mllllli Ullll ¡11111h
La RecBCDse desenrolla y degrada el DNA La subunidad RecD transloca 5'-3'
La RecBCD escinde una cadena única en chl
t
.-
~ ·'tl"'(f{ ,
La RecD se disocia
la idea de que el intercambio de cadenas emre moléculas dúplex de DNA participa en la formación del complejo sinaptonétuico y da Jugar a la posibilidad de que la sinapsis de los cromosomas tenga relación con la reacción de asimilación de cadenas en las bacterias. La RecA en bacterias tiene dos tipos bastante diferentes de actividad: puede estimular la reacción de proteasa en la respuesta SOS (véase la sección 20.10, La RecA desencadena el sistema SOS) y puede facilitar el apareamiento de bases entre una sola cadena de DNA y su complemento en una molécula dúplex. Ambas actividades son estimuladas por el DNA de cadena (mica en presencia de ATP.
La actividad de manejo del DNA de RecA perLa RecBC conlinúacomo ~ hellcasa r , ., La subunidad RecB transloca 3'-5'
La nucleasa RecBCD se acerca a una secuencia :,¡desde un lado y degrada el DNA a medida que avanza; en el :·tia chi hace un corte endonucleolítico, pierde RecD y conserva :5lo la actividad de helicasa.
-ecD se disocie o se desactive, en cuyo momento la :-nzima pierde su actividad de nucleasa. No obstan'e, sigue funcionando como belicasa (ahora sólo con 3 subunidad RecB para impulsar la translocación) a .erca de la mitad de la velocidad anterior. El resul:ado global de esta interacción es generar un DNA .:e cadena única con un extremo 3' en la secuencia _1i. Éste es un sustrato de la recombinación.
Las proteínas de transferencia de cadenas catalizan la asimilación de una sola cadena Conceptos principales • La RecA forma filamentos con el DNA de una o dos cadenas y cataliza la capacidad de un DNA de una sola cadena con un extremo 3' libre de desplazar a su contraparte en una cadena dúplex de DNA. ~a
proteína RecA de E. coli ft1e el primer ejemplo una proteína de transferencia de DNA que se Jcscubrió. Es el paradigma de un grupo que incluye arias otras proteínas bacterianas y arcaicas (Rad5l =t1 S. cerevisine) y la prOLeína de eucariotas superiores Dmcl. El análisis de los mutantes rad51 de las leva.1u ra1. muestra que esta clase de proteína desempe1a una función esencial en la recombinación. Acu 'Tl ulan roturas de doble cadena y no logran formar .:umplcjos sinapLOnémicos normales. Esto refuerza j<.'
mite que una sola cadena desplace a su homóloga en una molécula d(lplex por una reacción qu e se denomina captación o a similación de una sola cadena. La reacción de desplazamiento pnede ocurrir entre moléculas de DNA en varias configuraciones y cumple con tres condiciones generales. • Una de las moléculas de DNA debe tener una región de una sola cadena. • Una de las moléculas debe tener un extremo 3' libre. • La región de una sola cadena y el extremo 3' deben localizarse dentro de una zona que es complementaria enue las moléculas. La reacción se ilustra en Ja . Cuando una cadena lineal sola invade a una dúplex, desplaza a su comrapane original hacia su complementaria. La reacción puede seguirse con más facilidad con el marcado del donador o el receptor en una molécula circular. La reacción procede de 5' a 3' a lo largo de la cadena cuya contraparte está siendo desplazada y sustituida, esto es, la reacción comprende un intercambio donde (al menos) una de las cadenas de intercambio tiene un extremo 3' libre. La asimilación de una sola cadena tien e una posible relación con el inicio de la recombinación. Todos los modelos requieren un intermediario don de una o ambas cadenas se cruzan de una molécula dúplex a otra (véanse las Figuras 19.6 y 19.9). La RecA podría cataJizar esta etapa de la reacción. En el contexto bacteriano, la RecA actúa sobre sustratos generados por RecBCD. El desenrollado y la escisión mediados por RecBCD pueden servir para generar extremos que inicien la formación de articulaciones heterodúplex. La RecA puede tomar la cadena única con el extremo 3' que se libera cuando RecBCD corta en chi, usarla para reacdonar con una secuencia dúplex homóloga y crear así una molécula de aniculadón . Todas las proteínas bac-terianas y arcaicas de la familia de RecA pueden agregarse en filamentos largos con el DNA de caden11 única o dúplex. Hay
llj.9 Las proteínas de transferencia de cadenas catalizan la asimilación de una sola cadena
4 71
La RecA facilita la asimilación de cadenas únicas invasoras en el DNA dúplex, siempre y cuando una de las cadenas reactivas tenga un extremo libre.
seis monómeros de RecA por giro del filamento, que tiene una estructura helicoidal con un surco profundo que contiene el DNA. la estequiometría de la unión es de tres nucleótidos (o pares debases) por monómero de RecA. El DNA se mantiene en una forma extendida l . 5 veces en relación con el DNA B dúplex, lo que hace que ocurra un giro cada 18.6 nucleótidos (o pares de bases). Cuando el DNA dúplex se une, entra en contacto con RecA a u·avés de su surco menor y deja el surco mayor accesible para una posible reacción con una segunda molécula de DNA. La interacción entre dos moléculas de DNA tiene lugar dentro de estos filamentos. Cuando una sola cadena se asimila a una dúplex, el primer paso es que RecA se una a la cadena única dentro de un filamento. Después se incoq)ora la cadena dúplex, tal vez formando algún tipo de estructura de tres cadenas. En este sistema, la sinapsi.s antecede al intercambio físico de materia L porque la reacción de apareamiento puede ocurrir incluso en ausencia de extremos libres, cuando es imposible el intercambio de cadenas. Se requiere un extremo libre 3' para el intercambio de cadenas. La reacción tiene lugar dentro del filamento y RecA se mantiene unida a la cadena que en un principio era única, de modo que al fina l de la reacción RecA se encuentra unida a la molécula dúplex. Todas las proteínas en esta familía pueden facilitar el proceso básico de intercambio de cadenas sin necesidad de energía. No obstante, la RecA aumenta su aaividad con el uso de hidrólisis por ATP. Se hidrolizan grandes cantidades de ATP durante la reacción. El ATP puede actuar mediante un efecto alostérico sobre la conformación de RecA. Cuando está unido a ATP, el sitio de unión de RecA al DNA tiene una alta afinidad por e l DNA; esto es indispen472
CAPÍTULO 19 Recombinación homóloga y específica de sitio
sable para unirse al DNA y para la reacción de apareamiento. La hidrólisis del ATP conviene el sitio d:: unión en uno de baja afinidad, el cual se necesir¿ para liberar el DNA hctcrodúplex. Se puede dividir la reacción que cata.liza RecAentre DNA de una sola cadena y dúplex en tres Jases: • una fase presináptica lema, donde RecA se pt'-limeriza sobre el DNA de una sola cadena; • una reacción de apareamiento rápido entT:: el DNA de u na sola cadena y su complementario en la cadena dúplex para produce una articulación heterodúplex; y • un desplazamiento lento de una cadena desde la estructura doble para producir una región larga de DN A heterodúplex. La presencia de SSB estimula la reacción al asegurar que el sustrato carece de estructura secundatia Todavfa no se sabe con certeza de qué manera SSB ~ RecA pueden actuar ambas sobre el rnismú segmento de DNA. Al igual que SSB, se requiere RecAen canlidades esrequiométricas, lo que sugiere que st.: acdón sobre la asim ilación de cadenas comprende unirse de manera colaboradora al DNA para formar una esrrucrura relacionada con el filamento. Cuando una molécula de una sola cadena reacciona con un DNA dúplex, la molécula dúplex se desenrolla en la región de la articulación recombinante. La región in icial de DNA heterodúplex tal vez n i siquiera se encuentre en la forma de doble hélice convencional, sino que consista en dos cadena~ relacionadas en forma lateral. Una región de este tipo se conoce como articulación paranémica (en comparación con la relación plectonémica, de entretejido usual de cadenas en una doble hélice). Una articulación paranémica es inestable; para que la reacción siga avanzando necesita convenirse a la forma de doble hélice. Esta reacción es equivalente
fi\.f\.rv/ WJWJ\..VA.'IV:VV/
l
La cadena libre enicia el entercambio
~1,
J \."J\:.1. \';f. \{i\:17\'/J\:.CVVJV# La cadena desplazada se aparea con la complementaria
1
\.l~f'\.'A!!_lj\YM
VN~/
~ ,..,,...•. Concluye el inlercambio de cadenas
\:/}\/)\fi\.;.li\;l}\1)\:."
\/iVNi\:.INJ\fl\:/1 El intercambio de cadenas mediado por RecA .!ntre el DNA parcial y completamente dúplex genera una mo..écula articular con la misma estructura que un producto inter11edio de la recombinación.
al retiro de suptrhélices negativas y en ocasiones requiere una enzima que resuelva el problema de desenrollado/reenrollado mediante romras transitorias 4ue permitan a las cadenas girar sobre sí mismas. Todas las reacciones que se han analizado hasta ahora constituyen só lo una parte del episodio de recombinación potencial: la invasión de una molécula dúplex por una única. Dos moléculas dúplex pue Jen imeracruar entre sí bajo el patrocinio de RecA, siempre que una de eUas tenga -una región de una mla cadena de al menos 50 bases. La región de una sola cadena puede adoptar la forma de una cola sobre una molécula üneal o de una brecha en una molécula circular. La reacdón entre una molécula pardalmente dúplex y una por completo dúplex conduce al intercambio de cadenas. En la se incluye un ejemplo. La asimilación se inicia en un extremo de la molécula lineal, donde la cadena única invasora desplaza a su homóloga de la cadena dúplex en la forma acostumbrada. No obstante, cuando la
reacdón alcanza la región que es dúplex en ambas moléculas, la cadena invasora se separa de su compañera, que después se aparea con la otra cadena desplazada. En esta etapa la molécula tiene una estructuia indistinguible de la articulación recombinante incluida en la Figura 19.8. La reacción impulsada in vítro por RccA puede genera r urúones Holliday, lo que sugiere que la enzima puede mediar la transferenda recíproca de cadenas. Se sabe menos acerca de la geomeuía de los productos intermedios de cuatro cadenas unidos por RecA, pero al parecer dos moléculas dúplex pueden yacer lado a lado en una forma compatible con los requerimientos de la reacción de intercambio. Las reacciones bioquímicas descritas in vitro dejan abiertas muchas posibilidades para las funciones de las proteínas de transferencia de cadenas in vivo. Su participación la desencadena la disponibiHdad de un extremo 3' de una sola cadena. En las bacterias, esto con roda probabilidad se genera cuando RecBCD procesa una rotura de doble cadena para originar un extremo de una sola cade na. Una de las principales circunstancias en las que se invoca esto puede ser cuando un triplctc de replicación se detiene en un sitio dañado del DNA (véase la sección 20.9, La recombinación es un mecanismo importante para la recuperadón después de errores en la replicación). La introducción de DNA durante la conjugación, cuando se requiere RecA para la recombinación con el cromosoma hospedador, se relaciona más de cerca con la recombinación convencional. En las levaduras, las roturas de la doble cadena pueden generarse por daño al DNA o como parte del proceso normal de recombinación. En cualquier caso, al procesamiento de la rotura para generar un extremo 3' de cadena única le sigue la descarga de la cadena única en un filamentO con Rad51 y luego la búsqueda de secuencias dúplex complementarias. Esto se puede usar tanto en reacciones de reparación como de recombinación.
ID
El sistema Ruv resuelve las unio nes Holliday
Conceptos principales • El complejo Ruv actúa sobre uniones recombinantes. • La RuvA reconoce la estructura de la unión y la RuvB es una helicasa que cataliza la migración de ramas. • La RuvC escinde uniones para generar productos intermedios de recombinación.
Uno de los pasos más determjnantes en la recombinación es la resolución de la unión HoJJiday, la Hl 10 El sistema Ruv resuelve las uniones Holtiday
4 73
El tetrámero RuvA hace contacto con las cuatro cadenas(
!f."r El hexámero RuvB se une como anillo alrededor del ONA
Migración de rama
La RuvAB es un complejo asimétrico, el cual estimula la migración de ramas de una unión Hollíday.
Brecha generada por la replicación del DNA dañado
Segundo intercambio de cadena
Polímerasa de DNA La brecha se llena por la sintesis de DNA
RuvA,B Migración de rama
Ruvc Se escinde la unión Hollíday
Las enzimas bacterianas pueden catalízar todas las etapas de la recombinación en la vía de reparación después de La producción de moléculas sustrato de DNA adecuadas.
cual determina si hay una n:combinación recíproca o una reversión de la estructura que deja sólo un segmento corto de DNA híbrido (véanse las Figuras 19.6 y 19.8). La migración de ramas desde el sitio de inlercambio (véase la :l?igura 19.7) determina la longitud de la región de DNA híbrido (con o sin recombinación). Las proteínas que intervienen en la estabilización y resolución de las uniones Holliday se han identificado como los producws de los genes mven E. colí. RuvA y RuvB aumentan la formación de estructuras heterodúplex. La RuvA reconoce la 474
CAPÍTULO 19 Recombínación homóloga y específica de sitio
estructura de la unión Holliday. La RuvA se une a las cuaLro cadenas del DNA en el punto de entrecruzamiento y forma dos tetrámeros que ubican al DNA como en un emparedado. La Ruv es una helicasa hex:américa con acliVidad de trifosfatasa de adenosina que constituye el motor para la migración de ramas. Los anillos hexaméricos de RuvB se unen alrededor de cada cadena dúplex de DNA en sentido ascendente respecto del punto de entrecruzamiento. En la se muestra un esquema del complejo. El complejo RuvAB puede hacer que la rama emigre a una velocidad de hasta lO a 20 bp/s. Otra helicasa, la RecG, provee una actividad similar. La RuvAB desplaza a RecA del DNA durante su acción. Las actividades de RuvAB y RecG pueden incidir ambas sobre uniones Hollíday, pero si las dos presentan mutación, la E. coli tiene una aclividad recomb inante por completo defectuosa , El tercer gen, ruvC, codifica una endonucleasa que reconoce de manera específica las uniones Holliday. Puede fragmentar las uniones in vilro para resolver productos intermedios de recombinación. Una secuencia tetranucleotídica común provee un punto caliente para que RuvC resuelva la unión Holliday. El tetranucleótido (ATIG) es asimétrico y, por tanto, puede dirigir la resolución con respecto a qué par de las cadenas tiene hendidura. Esto determina si el resultado es la formación de un parche recombinante (sin recombinación global) o la formación de un recombinante por corte y empalme (recombinación entre marcadores flanco). Las estructuras cristalinas de RuvC y otras enzimas de resoludón de unión muestran que hay poca similitud estructural en el grupo. a pesar de tener la misma función. Todo esto sugiere que la recombinación utilizc un complejo "resolvasoma" que incluye enzimas que calalizan la migración de ramas, así como actividades de resolución de unión. Es posible que las células de los mamiferos contengan un complejo similar. Ahora se pueden señalar las etapas de la recombiJlación en E. coli en términos de proteínas indivise muestran Jos sucesos duales. En la que tienen lugar cuando se usa la recombinaciórpara reparar una brecha en una cadena dúplex mediante la recuperadón de rnareriaJ de la oLTa cadena dúplex. La principal desventaja cuando se aplicar estas conclusiones a la recombinación en eucariot~ es que la recornbinación bacteriana en general comprende la interacción entre un fragmento de DNA y un cromosoma completo. Ocurre como reacciór: de reparación estimulada por el daño al DNA, per no equivale por completo a la recombinación entre genomas durante la meiosis. No obstante, participar actividades moleculares similares en la manipulación del DNA.
Se describió otro sisrema de resolvasas en levafuras y mamíferos. Las mutanres mus81 en S. cere:Siae tienen recombinadón defectuosa. La Mus81 ~ 5 un compuesto de endo nucleasa que resuelve las nioncs Holliday en estructuras dúplex . La resolvaa es importante tamo en la meiosis como para el ·einido de horquillas de replicación varadas (véase 3 sección 20. 9, La recombinación es un mecanismo mporranre para la recuperación después de errores 1e replicación}.
La conversi ón génica contribuye a la recom binación interalélica
Proporción
parental 4:4
[ DNA hfbrido
~~~=
-+ Persiste hlbrrdo
-~~;¡;;¡;¡;::¡un
Ambos hfbrldos se convierten
o
o Q
Segregación posmeiótica 3:5
Conversión del gen 2:6
a rojo
Con<eptos principales • El DNA heterodúplex creado por recombinación puede tener secuencias con apareamiento erróneo, donde los aletos recombinantes no son idénticos. Los sistemas de reparación pueden retirar apareamientos erróneos si cambian una de las cadenas, de modo que su secuencia sea complementaria a la otra. participación del DNA heterodúplex explica las :aracterísticas de la recombinación entre aletos; de ; echo, la recombinación alélica estimuló el perfec.:-iona miemo del modelo heterodúplex. Cuando se - escubrió la recombinación entre alelos, !o natural Je pensar que ocurría por el mismo mecanismo de J recombinación recíproca, que involucra loci más istantes. Es decir, un episodio de rotura y reunión .!ldividual tiene lugar en d locus para generar un ar recíproco de cromosomas recombinanres. Sin ·mbargo, en las partes cercanas de un solo gen, la vrmación del propio DNA heterodúplex suele en:arga rse del SLJceso de recombi nación . Los episodios de recombinación individuales 1ueden estud iarse en los hongos del grupo de asco'liccros porque los productos de llna sola meiosis se -na.nliencn juntos en una gran célula llamada asea o, menos a menudo, tétrada). Es todavía mejor ,ue en algunos hongos los cuatro núcleos haploides reducidos por la mciosis se dispongan en un alelo ·neaJ (en la actualidad ocurre una mitosis después .:.e la producción de estos cuatro núcleos, lo que da rigen a una serie lineal de ocho núcleos haploides} . ~n la se muestra que cada uno de estos -:úcleos representa, en efecto, el carácter genético Je uno de los ocho segmentos de los cuatro cromoomas producidos por la meiosis. La meiosis en un organismo heterocigoto que ;eneraría cuatro copias de cada alelo, lo que se oberva en la mayor parte de las especies. No obstante, ay a lgunas esporas con relaoones anormales. que =e explican por la formació n y corrección de DNA _a
Sin recombinaclon
La formación de esporas en los ascomicetos permite la determinación de la constitución genética de cada una de las cadenas de DNA involucradas en la meiosis. heterodüplex en la región donde los alelas clifieren. la figura ilustra un e pisodio de recombinadón donde una longitud de DNA híbrido se presenta en uno de los cuatro cro mosomas meióticos, un posible resultado de la recombinación iniciada por la rotura de la doble cadena . Supónga~e que dos alelos difieren por un solo punto de mmación. Cuando ocurre intercambio de cadenas para generar el DNA heterodúplex, las dos de este último tendrán apareamiento erróneo en el sitio de la mutación. As1, cada cadena de DNA porta diferente información genética . Si no se hace ningún cambio en la secuencia, las cadenas se separan en la siguiente replicación y dan origen cada una a una dúplex que perpetúa su información. Este suceso se denomina segregación posmeiót i<:a, porque refleja la separación de las cad.:nas del DNA después de la meiosis. Su importancia es que demuestra de manera djrecla la existencia de l DNA heterodúplex en a lelos recombinames. Orro efecto se observa cuando se revisa la recombinación entre a lelos: los porcentajes de a lelos difieren de la relación irúcial de 4:4. Este efecto se llama con vers ió n génica . Describe una transferencia no recíproca de información de una cromálida a otra. La co nversión génica es resultado del intercambio de cadenas entre moléculas de DNA. y el cambio en la secuencia puede tener cualquiera de dos causas en el ámbito molecular: • Como se indica con el modelo de rorura de doble cadena en la Figura 19. 9, una cadena dúplex de DNA puede acwar como donadora de información genética, que sustituye en forn1a ctirecta las secuencias correspondien-
19.11 La conversión génica contribuye a la recombinación interalélica
475
tes en la cadena dúplex receptora por un proceso de generación de brechas, intercambio de cadenas y llenado de la brecha. • Como parte del proceso de intercambio se genera DNA heterodúplex cuando una sola cadena de una dúplex se aparea con su complementaria en la otra cadena dúplex. Los sistemas de reparación reconocen pares de bases con apareamientO erróneo con el DNA heterodúplcx y pueden, entonces, escindir y sustituir una de las cadenas para restablecer la complcmentariedad. Tal suceso convierte la cadena de DNA representante de un alelo en una secuencia del otro alelo. La conversión génica no depende del entrecruzamien to, pero se correlaciona con él. Una gran proporción de las aseas aberrantes m uestra la recombinación genética entre dos marcadores a cada lado de un sitio de conversión génica interalélica. Esto es exactameme Jo que podría prededrse si las relaciones aberrantes fueran resultado del inicio del proceso de recombinación, como se muestra en la Figura 19.6, pero con una probabilidad casi equivalente de resolver la estructura con o sin recombinación (como se indica en la Figura 19.8). El efecto es que los cromosomas micóticos inician el emrecruzamiento casi con el doble de la frecuencia que se esperaría respecto de la correspondiente de la rccombinadón enrre genes distantes. Se observan varias tendencias cuando se revisa la recombinación en el ámbitO molecular. Cualquier dirección de la conversión génica puede tener la misma probabilidad, o los efectos específicos de a lelos pueden propiciar una preferencia por una dirección. Los gradientes de recombinación pueden alejarse de los pumos calientes. Boy se sabe que los puntos calientes represeman sitios donde se inician las roturas de la ca dena doble y que el g radien te se correlaciona con el grado hasta el cual una brech a en el punto caliente aumenta y origina extremos largos de cadena única (véase la sección l 9.6. El complejo sinaptonémico se forma después de las roturas de la doble cadena). Las secuencias de los inregrames de agrupa dones génicas ofrecen un poco de informadón sobre el grado de conversión génica_ Por lo general, los productos de un episodio de recombinadón se separarán y no podrán analizarse las secuencias del DNA. No obstante, cuando un cromosoma porta dos genes (no alélicos) que tienen relación, pueden recombinarse mediante un episodio de "emrecru zaluiemo no equivalente ~ (véase la sección 6.7, El entrecruzamiento no equivalente reestructura gru pos de genes). Todo lo que se necesita observar por ahora es que se puede formar un DNA hete rodúplex entre dos genes alélicos. La conversión génica con476
CAPÍTULO 19 Recombinación homóloga y específi ca de sitio
El DNA lineal está extendido (a), un DNA ci·cular se mantiene extendido si es relajado (no superenrolladc (b ), pero el DNA superenrollado tiene una forma condens~ da con torsión (e). fotografías por cortesía de Nirupam Re_ Choudhury, International Centre for Genetic Engineering ar: Biotechnology (ICGEB).
vierte, en efecto, uno de los genes no alélicos en ;z secuencia del ouo. La presencia de más de un gen en el mism cromosoma constituye un vestigio que permi:-:: rastrear estos sucesos. Por ejemplo, si se formar.: un DNA heterodúplex y hubiera conversión génic= sobre parte de un gen, esa parte podría tener um secuencia idéntica a la del otro gen, o muy relaciCInada, en tanto la porción restante mostraría má
E
El superenrollamiento afecta la estructura del DNA
Concepto$ principales • Ocurre superenroltamiento sólo en un DNA cerrado, sin ningún extremo libre. • Un DNA cerrado puede ser una molécula circular de DNA, o una lineal donde ambos extremos se anclan a una estructura proteínica. • Cualquier molécula de DNA cerrado tiene un número de enlace, que corresponde a la suma del número de contorsiones y del número de torcimientos.
• Los plegamientos se pueden repartir entre el número de contorsiones y el número de torcimientos, de manera que un cambio en la estructura de la doble hélice puede compensar una modificación de su enrollamiento en el espacio. • El número de enlace puede modificarse sólo con la rotura y la formación de uniones en el DNA.
_a oscilación de las dos cadenas del DNA enrre sí :n la estructura de la doble hélice permite cambiar •.a estructura sí se influye en su conformación en eL ~spacío. Si los dos extremos de la molécula de DNA están fijos. se puede enrollar la doble hélice alredcior de sí misma en el espacio, lo que se denomina superen rollamiento . Se puede imaginar el efecto como el de una liga que se enrolla sobre sí misma. El ejemplo más simple de un DNA sin exrremos lib res éS el de la molécula circular. El efecto del superen:-ollamienro puede observarse cuando se compara el DNA circular no superenrollado que yace plano en la , <.:on la molécula circular superenrollada que forma torsiones y. portante. está más condensada. Las consecuendas del superenroJlamiento dependen de que el DNA gire en tomo a sí mismo en el '"llismo sentido que las dos cadenas dentro de la doble héli<.:e (como las manecillas del reloj) o en el sen
Podría visualizarse la estructura del DNA en términos de un extremo libre que permitiese a las cadenas girar sobre el eje de la doble hélice para desenrollarse. No obstante, dada la longitud de la doble hélice, esta acción implicaría la separadón de las cadenas en un grado considerable de fragmemadones, lo que parece poco probable en los confines de la célula. Se logra un resullado similar si se coloca un aparaw para controlar la rotación del extremo libre. Sin embargo, el efecto Liene que transmitirse por una distancia considerable, lo que implica, de nuevo, la rotación de una longitud inmoderada de material.
Considérense los electos de separar las dos ca· denas en una molécula cuyos extremos no están en libertad de girar. Cuando dos cadenas entretejidas se jalan para separarlas de un extremo, se incrementa el enrollamicnto de una en torno a la otra en una mayor distancia de la molécula. El problema puede superarse si se introduce una hendidura transitoria en una cadena. Un extremo libre interno permite que la cadena con hendidura gire alrededor de la cade11a integra, después de lo cual se puede sellar dicha hendidura . Cada vez que se repite la reacdón de hendidura y sellado se libera un giro de la su perhélice.
Rotación cerca de un extremo libre
-~~
~
La separación de cadenas se compensa con el superenrollamiento positivo
Producción de hendidura, rotación y ligadura Hendidura
~
Se puede lograr la separación de las cadenas de una hélice de DNA doble en varias formas. 19.12 El superenrollamiento afecta la estructura del DNA
477
Se puede definir una molécula de DNA cerrada por su número de e nlaces, el número de veces que una cadena cruza sobre la orra en el espacio. Las moléculas de DNA cerradas de secuencia idéntica pueden tener cüferentes números de enlaces, lo que refleja diferentes grados de superenrollam.ienlo. Las moléculas de DNA que son iguales, excepto por sus números de enlaces, se denominan isómeros t opológicos. El nlimero de enlaces está constituido por dos componentes: el número de torcimientos (W) y el número de contorsiones (T). El núme ro d e cont orsiones, T, es una pro piedad de la estructura misma de doble hélice que representa la rotación de una cadena alrededor de la otra. Corresponde al número total de giros de la cadena dúplex y está determinada por el número de pares de bases por giro. Para un DNA circular cerrado relajado, que yace plano, eJ giro corresponde al número total de pares de bases dividido entre el número de pares de bases por giro. El número de torcim.ie ntos, W, representa el giro del eje de la cadena dúplex en el espado. Corresponde al concepto intuitivo det·superenrollam.iento, pero no tiene exactamente la misma definición cuantitativa o medición. Para una molécula relajada W = O, y el número de enlace equivale al giro. A menudo interesa el cambio en el número de enlace, t.L, expresado en la ecuación t.L == t.W + t.T
La ecuación señala que cualquier cambio del número total de revoluCiones de una cadena de DNA
alrededor de la otra se puede expresar como la suma de modificaciones en el enrollamiento del eje de la cadena dúplex en el espacio (~ W) y las de tos giros de la doble hélice misma (t.T). En una molécula de DNA libre, W y T pueden ajustarse con libertad y es probable que cualqule.r & (cambio en el número de enlace) se exprese por un cambio en W, es decir, por una variación en el superenrollamiento. Un decremento en el número de enlace, esto es, un cambio - t.L corresponde a la introducción de alguna combinación de superenrollamiento negativo, subenrollamiento, o ambos. Un aumento en el número de enlace, determinado como cambio de +AL, corresponde a una reducción en el superenrollamiento negativo o subernollamiento. Se. puede describir el cambio en el esrado de cualquier DNA por ]a diferencia específica de en lace, cr = t.LIL 0, donde L0 es el número de enla ce cuando el DNA está relajarlo. Si todo el cambio en el rnímero de enlace se debe a la modificación en W (esto es ~T =0), la diferencia específica de enlace equivale a la densidad del superenrollamiento" En e(ecto, puede asumirse que cr definida en términos 478
CAPÍTULO 19 Recombinación homóloga y específica de sitio
de &/L6 corresponde a la densjdad de la superhélice siempre y cuando la estructura de la doble hélice misma se mantenga constante. La característica determinante del uso del número de enlace es que este parámetro es una propiedad invariable de cualquier molécula de DNA individual cerrado. El número de enlace no puede cambiar por alguna deformación diferenre de aquella que implique la rotura y reunión de cadenas. Una molécula circular con un número de enlace panicular puede expresar el número en términos de diferentes combinaciones de T y W, pero no puede cambiar su suma en. tanto las cadenas no se rompan . (De hecho, la partición de L entre T y W impide la asignación de valores fijos a los últimos parámetro: para una molécula de DNA en solución.) El número de enlace se relaciona con los sucesos em.imáticos reales por los que se hacen cambios en la topología del DNA. El número de enlace de una molécula cerrada partícula~: puede cambiar sólo si se ro(Open uoa o dos cadenas, utilizando e. extremo libre para girar una al rededo~: de la otra~ reuniendo los extremos rotos. Cuando una enzima realiza tal acción, el número de enlace debe cambiar por un entero; este valor puede deTerminarse como una característica de la reacción. Emonces se podrán analizar los efectos de este cambio en términos de t.W y t.T.
Las topoisomerasas relajan o introducen superhéUces en el DNA Conct-ptos principales • Las topoisomerasas cambian el n(tmero de enlace cuando rompen enlaces en el DNA. modifican la conformación de la doble hélice en el espacio y vuelven a forma r los enlaces. • Las enzimas de tipo I actúan al romper una cadena única de DNA; las de tipo Il causan roturas ele dos cadenas.
Los cambios en la topología del DNA pueden oca~ sionarse en varias formas. La muestra algunos ejemplos. Para iniciar la replicaci6r. o transcripción deben desenrollarse las dos cadena$ de DNA. En el caso de la replicación, las dos cadenas se separan de manera permanente y cada una forma una cadena dúplex co~1 la lúja recién sintetizada. En el caso de la transcripción, el movimientc de la polimerasa de RNA crea una región de superenrollam.iemo positivo al frente y una de superenrollamlento negativo detrás de la enzima. Esto debt: resolverse ames de que las superhélices positivas
Las cadenas deben separarse para fa replicación
La transcrípclón crea superenrollamlento positivo
la estructura topológica del DNA cambia du· rante la replicación y la transcripción. La separación de las cadenas requiere que se desenrolle un giro del DNA. La transcripción crea superhélices positivas adelante de la potimerasa de RNA. La replicación de un molde circular produce dos moldes hijos encadenados.
impidan el movimiento de la enzima (véase la sección 11.15, El superenrollamiemo es una caracte-
rística importante de la transcripción). Cuando se replica una molécu la de DNA circular, los productos vinculados pueden estar encadenados, de modo que uno pasa a través del otro. Deben separarse en orden para que las moléculas hijas se segreguen en células hijas independientes. Ot.ra siruadón donde el superenrollamiemo es importante es el plegamiento del DNA en una cadena denucleosomas del núcleo eucariótico (véase la sección 29.6, La periodicidad del DNA cambia en el nucleosoma). Todas las situaciones se resuelven con las acciones de las topoisomerasas. Las topoisomerasas del DN/\ son enzimas que catalizan cambios en la topología del DNA con la rolura transitoria de una o ambas cadenas, donde las cadenas que no se Tompieron pasan a través de la brecha que después se sella. Los extremos que se generan con la rotura nunca están libres, sino que, en su lugar, son manipulados de manera exclusiva dentro de los confines de la enzima; de hecho, tienen enlace covalente con ella. Las topoisomerasas actúan sobre el DNA sin importar su secuencia, pero algunas enzimas involucradas en la recombinación específica de sitio actúan del mismo modo y también cumplen con la definición de topoisomerasas
(véase la sección 19.18, La recombinación específica de sitio simula la aCtividad de ropoisomerasa). Las topoisomerasas se dividen en dos clases, de acuerdo con la naturaleza de los mecanismos que emplean. Las topo isom e rasas d e t ip o I actúan hacien do una rotura Lransitoria en una cadena de DNA. Las t opoisomer asas de t ipo Il act.Jan cuando introducen una rotura transitoria de la doble cadena. Las topoisomerasas en geneTal varían con respecto a los tipos de cambio topológico que introducen. Algunas topoisomerasas pueden relajar (retirar) sólo superhelices negativas del DNA; ouas pueden relajar superhélices negativas y positivas. Las enzimas que pueden iotrodudr superhélices negativas se denominan girasas; aquellas que pueden introdudr superhélices positivas se denominan girasas inversas. Hay cuatro topoisomerasas en E. coli: las topoisomerasas I, ID y TV y la girasa de DNA. Las topoiso:nerasas 1 y III del DNA son enzimas de tipo l. La girasa y la topoisomerasa rv del DNA son enzimas de tipo TI. Cada una de las cuatro enzimas es importante en una o más de las situaciones descritas en la Figura 19.22: • El nivel global de superenrollamienro negativo en el nucleoide bacteriano es resulLado de un equilibrio entre la introducción de superhélices por la girasa y su relajación por las ropoisomerasas I y IV. Éste es un aspecto crucial de la estructura del nucleoide (véase la sección 28.4, El genoma bacteriano está superenrollado) y afecta el inicio de la transo-ipción en ciertos promotores (véase la sección lJ .15, El superenrollamiemo es una característica importante de la transcripción). • las mismas enzimas participan en la resolución de los problemas creados por la transcripdón; la girasa convierte las superhélices positivas que se generan delante de la polimerasa de RNA en superhéJ ices negativas, y las topoisomerasas Iy IV retiran las superhélices negativas que quedan detrás de la enzin1a. De manera similar, pero más compleja, ocurren efectos durante la replicación y las em.imas tienen actl.ladones sjmilares para enfrentarlos. • A medida que avanza la replicación, las cadenas dobles hijas pueden torcerse una alrededor de la otra, en una etapa conocida como precatenación. Las estructuras de la precatenación se retiran por la acción ele la topoisomerasa IV, que también desencadena cualquier genoma encadenado que queda al tér:mino de la replicadón. Las I unciones de la topoisomerasa m se superponen de manera parcial con las de la topoisomerasa IV.
19.13 Las topoisomerasas relajan o introducen superhélices en el DNA
479
1111
Las topoisomerasas rom pen y resellan cadenas
Concepto principal
Unen Hacen cadenas hendiduras en separadas una cadena y aseguran los extremos
t
Hacen pasar Se sella la hendidura la cadena intacta a través de la brecha
3'·0H 5'-P·
'
Las topoisomerasas bacterianas de tipo I reco· nocen segmentos parcialmente desenrollados de DNA y pasan una cadena a través de una rotura hecha en la otra. Las enzimas en eucariotas siguen los mismos principios, si bien la división detallada de sus fun · ciones puede ser diferente. No muestran similitud de secuencias o estructurales con las enzimas procaríóticas. Casi todas las eucariotas contienen una sola enzima topoísomerasa L que se requiere tanto para el movimiento del triplere de replicación como para relajar las superhélices generadas por la tramcripción. Se requiere una enzima topoisomerasa ll para desenlazar 1os cromosomas después de la replicación. Se ha señalado a otras topoisomerasas individuales en las actividades de recombinadón y reparación.
480
CAPÍTULO 19 Recombinación homóloga y especifica de sitio
• Las topoisomerasas de tipo I actúan al formar un enlace covalente con uno de los extremos rotos, mover una cadena alrededor de la otra y, después, transferir el extremo de enlace al otro extremo roto. los enlaces se conservan y, en consecuencia, no se requiere aporte de energía. La acción que comparten todas las topoisomerasas es enlazar un extremo de cada cadena rora a una molécula de tirosina en la en.zima. Una enzima de tipo I se une a una sola cadena rota; una enzima de tipo II se u ne a un extremo de cada cadena rota. Las topoisomerasas se subdividen en grupos A y B, si el enlace se hace con un fosfaw 5' o un fosfato 3'. El uso del enlace transitorio fosfodiéster-tirosina sugiere un mecanism o para la acción de la enzima; transfiere un enlace fosfocliésrer del DNA a la proteína, manipula la estructura de una o ambas cadenas de DNA y, después, reúne los enlaces en la cadena miginal. Las enzimas de E. coli son todas de tipo A y utilizan enlaces con el 5' fosfato. Éste es el patrón general para las bacterias, donde casi no hay topoisom erasas de tipo B. Los cuatro posibles tipos de topoisomerasas (lA, lB, IIA y HB) se encuentran en eucariotas. En la se incluye un modelo para la acción de la topoisomerasa IA. La enzima se une a una región donde el DNA dúplex se separa en sus cadenas constitutivas ~ La enzima rompe entonces una cadena, jala la otra hacia la brecha y luego sella la brecha. La transferencia de enlaces del ácido nudeico a la proteína explica cómo la enzima puede actuar sin necesitar de ningún aporte de energía. No ba habido hidrólisis irreversible de enlaces; su energía se ha conservado dura me las reacciones de transferencia. El modelo está respaldado por la estructura cristalina de la enzima. La reacción cambia el número de enlace en pasos de una unidad. Cada vez que una cadena pasa por la rotura en la otra hay un ~L de+ l. La figura ilustra la actividad enzimáLica en términos del movimiento de las cadenas individuales. En una molécula superenrollada libre, la posibilidad de intercambio de W y T debería permitir que el cambio de número de enlace tuviera lugar por un cambio de +1 en ~W, es decir, un giro menos del superenrollamiento negativo. La reacción es equivalente a la rotación ilustrada en la parte inferior de la Figura 19.21. con la restricción de que la enzima limita la reacción
Las cadenas dúplex de DNA son puestas en aposición
~
La cadena dúplex no rota se hace pasar a través de los extremos de la rotura
Se sella la rotura y la enzima libera el DNA
ligaclura /liberadón, cuando los extremos se reúnen y se liberan las cadenas dúplex de DNA. Éste es el motivo por el que inhibir la actividad de la enzima uifosfacasa de adenosína produce un "complejo susceptible de escisión " que contiene DNA roto. Una consecuencia formal de la transferencia de dos cadenas es que el nümero de enlace siempre cambia en múltiplos de dos. La actividad de topoisomerasa ll también permite, en ocasiones, introducir o resolver círculos dúplex encadenados y moléculas anudadas. Es probable que la reacción Iepresente un reconocimiento inespecífico del DNA dúplex, donde
la enzima se une a cualqu ier segmento de dos cadenas que cruce entre ambas. La hidrólisis de ATP se puede usar para impulsar a la enzima a pasar por los cambios de conformación que proveen la fuerza indispensable para empujar una cadena dúplex de DNA a través de esa rotura hed1a en la otra. Como resultado de La topología del DNA superenrollado, la relación de los segmenros cruzados permite retirar superhélices de los drculos con superenrollamiento positivo o negativo.
La girasa funciona por La inversión de hélice Concepto principal
las topoisomerasas de tipo II pueden pasar un DNA dúplex por una rotura de cadena doble en otra dúplex.
a un paso de cadena individual por episodio. (Por el conrrario, la introducción de una hendidura en tma molécula superenrollada permire la rotación de 1a cadena libre para aliviar tOda la tensión con las rOladones múhiples.) La topoísomerasa de tipo I también puede pasar un segmento de un DNA de una cadena a [ravés de otro. Esta reacdón de p aso d e un a sola cadena puede introdudr nudos en el DNA y encadenar dos moléculas circulares, de manera que se conecten como eslabones. No se comprenden los usos (si los hay) que estas reacciones rienen in vivo . Las topoisomerasas de tipo I1 en general relajan tanto superhélices negativas como positivas. La reacción requiere ATP, con hidrólisis de t.ma molécula por ~Cada episodio catalítico. Como se ilustra en , la reacción es mediada por la rotura de una cadena doble dentro de un DNA doble. La doble cadena es escindida, con un peldaii.o de cuatro bases entre los extremos, y cada subunidad de la enzima dimérica se une a un extremo rotO que hace protrusión. Después se hace pasar otra región dúplex por la rotura. Se utiliza el ATP en el siguiente paso de re-
• la girasa de E. coli es una topoisomerasa de tipo II que usa la hidrólisis del ATP para proveer la energía necesaria a fin de introducir superhélices negativas en el DNA.
La girasa de DNA bacteriana es una topoisomerasa de tipo IT que üende a introducir superhétices negativas en una molécula circular cerrada, relajada. La girasa de DNA se une al DNA circular dúplex y lo superenrolla de manera progresiva y catalítica, al tiempo que continúa introducíendo superhélices a la misma molécula de DNA. Una molécula de girasa de DNA puede introducir - lOO superhé lices por minuto . La forma supcrenrollada de l DNA tiene una energía libre más alta que la forma relajada, y la energía necesaria para la conversión se obtiene de la hidrólisis del ATP. En ausencia de ATP, la girasa puede relajar superhélices negativas, no así las posit ivas, aunque a una velocidad >1 Oveces menor que la usada para introducir superhélices. La girasa de DNA en E. co/i es un tetrá mero constituido por dos tipos de subunidad, cada una de las cuales es diana de antibióticos (el usado con más frecuencia es el ácido nalidíxico, que actúa sobre GyrA, y la novobiocina, que actúa sobre GyrB). Los fármacos inhiben la replicación, lo que sugiere 19;1 S la girasa funciona por la inversión de hélice
481
C) ¡
QCX) (+)
Estabiliza el nodo positivo con giros compensadores
(-)
t
ceo t 000 (-)
Rompe un segmento
posterior
Resella la rotura en el lado frontal
(-)
------------------~
La girasa de ONA puede introducir superhélices negativas en el DNA dúplex al invertir una superhélice positiva.
que la girasa de DNA es necesaria para que proceda la síntesis de DNA. Las mutaciones que confieren resistencia a los antibióticos idenrifican tos loci que coctifican las subunidades. La girasa se une a su sustrato de DNA alrededor del exterior del tetrámero de proteínas. La girasa protege -140 bp de DNA de la digestión por parte de la nucleasa del micrococos. En la se ilustra el modelo de inversión d e signo de la acción de la girasa. La enzima se une al DNA en una con figuración cruzada y eq uivale a una superhélice pos itiva. Ello induce una superhélice negativa de compensación en el DNA no unido . La enzima rompe, entonces, la doble cadena en el cruce de la superhélice positiva, pasa a través de la otra cadena dúplex y sella la rotura . La reacción invierte de manera directa el signo de la superhélice: se ha convertido de +l güo a -1 giro. Así. el número de enlace ha cambiado por 6L = -2, lo que cumple con la demanda de que todos los episodios con un paso de doble cadena deben cambiar el número de enlace por un múltiplo de dos. La girasa libera, después, uno de los segmentos de cruce de la superhélice unida (ahora negativa); esto pem1ite que los giros negativos se redistribuyan por el DNA (corno un cambio en T, W, o ambas) y el ciclo vuelve a iniciarse . El mismo tipo de manipulación topológica se encarga de los encadenamientos y el anudado. 482
CAPÍTULO 19 Recombinación homóloga y específica de sitio
Al liberar la superhélice invertida, la conlormación de la girasa cambia. Para que la enzima inide otro ciclo de supereruollamiento debe restablecerse su confotmación original, proceso que se denomina reca mbio e n zirná tico. Se cree que lo impulsa la hidrólisis del ATP, porque la susútución del ATP por un análogo que no puede hidrolizarse permite que la girasa introdu7ca sólo una inversión (- 2 superhélices) por sustrato. Así, la enzima no necesita ATP para La reacdón de superenrollamiento, pero sí para realizar un segundo ciclo. La novohiocina interfiere con las reacciones dependientes de ATP de la girasa al impedir que el ATP se una a la subunidad B. La reacdón de relajación independiente del ATP es inhibida por el ácido na lidíxico, lo que implica a la sub unidad A en la reacción de rotura y re unión. El tratamiento de la girasa con ácido nalidíxico permite alDNA recupera rse en fo.rma de fragmenLos genera dos por u na escisión por etapas a través de la cadena dúplex. Todos Jos extremos poseen un grupo 3'-0H libre y una extensión de una sola cadena de cuatro bases en el extremo s· unida en forma covaleme a la subunidad A. El enlace covalente conserva la energía del enlace fosfato; ésta se puede usar para impulsar la reacción de sellado, que explica porqué la girasa puede presentar relajación sin ATP. Los sitios de escisión son bastante específicos y se presentan cerca de una vez cada 100 bp.
lE
La recombinación especializada involucra sitios específicos
Conceptos principales • La recombinación especializada comprende una reacción entre sitios específicos que no tienen que ser homólogos. • El fago 'A. se integra at cromosoma bacteriano por recombinación entre un sitio del fago y et sitio att en el cromosoma de E. co/i. • El fago se escinde del cromosoma por recombínación entre los sitios en el extremo del profago lineal. • El gen int del fago A. codifica una integrasa que cataliza la reacción de integración.
La recombinación especializada implica una reacción entre dos sitios específicos. Las longitudes de los sitios diana son cortas y por lo general de l 4 a 50 bp. En algunos casos los dos sitios tienen la ntisma secuencia, pero en otros no son homólogos. l¿ reacción se usa para insertar un fago libre de DNA en el cromosoma bactetiano o extirpar un fago de DNA integrado del cromosoma, y en ese caso las dos secuencias recombinantes son diferentes entre
sí. También se usa antes de la división para generar cromosomas drculares monoméricos a partir de un dímero, que se ha creado por un suceso de recombi:lación generalizada (véase la sección 17. 7, la segregadón cromosómica puede requerir recombinación espedfica de sitio). En este caso las secuendas de recombinación son idénticas. las enzimas que catali7an la recombjnación específica de sitio en general se denominan recombinasas y hasta ahonl se conocen más de 1 OO. las que panidpan en la integración del fago o se relacionan con estas emlmas también se conocen como Camilla Je inregrasas, de la que son miembros importantes el prototipo lnt del fago A., el Cre del fago Pl y la enzima FLP de las kvaduras (que cata liza una inversión cromosómica) . El Iago A. ilustra el modelo clásico de r ecombinadó n específica de sitio. la conversión del DNA A. en sus diferentes formas de vida implica dos tipos de sucesos. El patrón de la expresión génica es regulado como se describe en el Capítulo 14, Estrategias de los fagos. La situación física del DNA es diferente en los estados lisogénico y litico: • En el estilo de vida lítico, el DNA A. se encuentra como molécula circular independjente en la bacteria infectada. • En el estado lisogénico, el DNA del fago es pane integral del cromosoma bacteriano (Uamado profago). La transición entre estos estados implica una recombinadón específica del sitio: • Para ingresar al estado üsogénico. el DNA Hbre debe insertarse en el DNA del hospedador, proceso llamado integración. • Para liberarse de la Jisogenia hacia el ciclo lítico, el DNA del profago debe Uberarse desde el cromosoma, lo que se llama escisión . la integración y la escisión ocurre n por la recombinación en loci espt:cífi.cos en los DNA bacteriano y de fago, llamados sitios de unión (att). El sitio de unión en e l cromosoma de la bacteria se llama atf en ta genética bacteriana. El locus se define por mutaciones que impiden la integración del A.; es ocupado por el profago A. en cepas lisogénicas. Cuando el sitio atf- sufre deleción en el cromosoma de B. coli, un fago A. infecrante puede establecer lisogenia por integración en ono punto, aunque la eficacia de la reacción es menor de O. 1% de la fre cuencia de integración en atf. Esta integración ineficaz tiene lugar en s itios de unión secu ndaria, que simulan secuencias att auténticas. Para describir las reacciones de integración, escisión o ambas, el sitio de unión bacteriana (atl~) se llama auB, constituido por los componemes de secuencia BOB '.El sitio de unión del fago allP consta de los componentes POP'. En la se
esquemari2a la reacción de recombinación entre estas dos sitios. La secuencia O es común a atlB y attP. Se denomina secuencia central y es asiento del episodio de recombinación. las regiones flanco B, B ·y P, P' se conocen como brazos; cada una tiene diferente secuencia. El DNA del fago es circular por lo que el suceso de recombinación lo inserta en el cromosoma bacteriano como secuencia lineal. El profago está limitado por dos nuevos ciclos att: los productos de recombinación llamados attL y atrR. Una consecuencia importante de la consrltudón de los ciclos atl es que las reacciones de integración y escisión no involucran al mismo par de secuencias reactivas. La imegraciún requiere el reconocimiemo entre attPy attB, en tantO la escisión requiere el reconocimiento enlre auL y attR. El carácter direccional de la .recombinación espedfica de sitio es controlado por la identidad de los sitios recombinantes. El episodio de recombinación es reversible, pero prevalecen condiciones diversas para cada dirección de la reacción. Ésta es una característica importante en la vida del fago, porque ofrece un medio para asegurar que un suceso de integración no se revierra de manera inmediata por una escisión y viceversa. La dífcrencia en los pares de sitios que reaccionan en la integración y la escisión se refleja por una discrepancia en las proteínas que median las dos reacciones . • La integración (attB x attP) requiere el producto del gen int del Cago que codifica una
F
~o
tlo DNA attP POP'
BOB'
DNA bacteriano
attB
La integración requiere lnt e IHF
~1 La escisión requiere t lnt, Xis e IHF
t
_ _ __.B¡¡.;OP' attL
Profago
POB' attR
El ONA del fago circular se convierte en un profago integrado por una recombinación reciproca entre attP y attB; el profago se escinde por la recombinación recíproca entre attL y attR. 19.16 la recombinación especializada implica sitios especificas
483
enzima imegrasa, así como ltna proreína bacteriana llamada factor de integración del hospedador (IHF). • La esdsión (attL >< attR) requ iere el producto del gen xis del fago además de InL y IHF. Por lo tanto, se requieren Int y IHF para ambas reacciones. El xis tiene una participación importante en el control de la dirección; se requiere para la escisión, pero jnhibe la integración. Un sistema s imilar. pero con requerimientos algo más sencillos para los componentes de secuencia y proteínico se encuentran en el bacteriófago Pl. La recombinasa Cre codificada por el fago cataliza una recombinación entre dos secuencias diana. A diferencia del fago A., para el que las secuencias de recombinadón son diferentes, en el fago P 1 son idénticas. Cada una consta de una secuencia de 34 bp de longitud llamada loxP. La recombinasa Cre es suficiente para la reacción; no se requieren proteínas accesorias. Como resultado de su simplicidad y eficacia, lo que ahora se conoce como sistema Cre/ lox se ha adaptado para su uso en cé lulas eucarióticas, donde se ha convertido en una de las técnicas estándar para llevar a cabo la recombinación específica de sitio.
E
La recombinaci ón específica de sitio comprende rotura y reunión
Concepto principal • Se hacen escisiones a intervalos de 7 bp en los genes attB y attP y los extremos se unen en forma cruzada.
Los sitios ait tienen distintos requerimientos de se cuencia y el attP es mucho más grande que actB. La función de attP requiere un segmentO de 240 bp, en tamo que la función de attB la puede ejercer el fragmento de 23 bp que se extiende de -11 a +11. donde hay sólo 4 bp a cada lado de la porción central. La disparidad en sus tamaños sugiere que attP y attB tienen diferentes participaciones en la recombinación, donde attP ofrece la información adicional necesalia para disringuirla de attB. ¿Prosigue la reacción por un mecanismo concertado donde se cortan e imercambian de manera simultánea las cadenas en attP y attB? O, ¿se inrercambian las cadenas, un par a la vez, donde el prLmero genera una unión Holliday y el segundo ciclo de hendidura y ligadura ocurre para liberar la estructura? Las alternativas se incluyen en la La reacción de recombinación se ha detenido en etapas intermedias mediante el uso de "sustratos suicidas", donde la secuencia central presenta hen-
484
CAPÍTULO 19 Recombinación homóloga y específica de sitio
attP
atta
Intercambio de secuencias Corte conce1iado
1 \
\ 1 ¿Avanza la recombinación entre attP y atE por el intercambio secuencial o el corte concertado?
diduras, lo que interfiere con el proceso de recombinaci6n y permite identificar las moléculas donde comenzó dicho proceso pero no ha concluido. La ~ estructuras de estos productos intermedios sugierer que pueden ocurrir intercambios de cadenas única~ de manera secuencial. muesrra El modelo ilustrado en la que si los sitios attP y attB son cada uno asiento d~: la misma escisión escalonada, podrían disponerst de los extremos complementarios de una sola cadena para hibridación cruzada. La distancia entre lm puntos de entrecruzamiento A. es de 7 bp, y la reacción genera extremos 3'-fosfato y 5'-0H. La reacción se muestra, para fines de simplicidad, como generadora de superposición de extremos de una sola cadena que se hibridan, pero que en real idad ocurre por un proceso similar a la recombinación Uustradá en la Figura 19.6. Las cadenas correspondientes d.: cada estructura dúplex se cortan en la misma posición. se intercambian los extremos 3' libres entre cadenas dúplex, la rama emigra una distancia debp a lo largo de la región de hornologia y, después la estructura se resuelve con el corte del otro par de cadenas correspondientes.
La recombinación específica de sitio simula la actividad de la topoisomerasa Conceptos principales • Las integrasas tienen relación con las topoisomerasas y la reacción de recombinación se parece a la acción de la topoisomerasa, excepto que las cadenas con hendidura de estructuras dúplex diferentes se sellan juntas.
Los DNA de fago y bacteriano se alinean
Las escisiones escalonadas llevan a un apareamiento cruzado
-
DNA de lago
GCTTTTTTATAC T AA CG AAAA AA T AT G ATT
GCTTTTT TA T ACT AA
--.0.0 A AA-A AATA T G A rr¡DNA bacteriano
Las uniones recombinantes se sellan para generar un DNA de profago integrado
GCT TT TTT AT ACTAA - , CGAAAAAA T AT GA T.,.;-- - -
G C T TT T T TATAC T AA C GAA AA AA T A. TGA
Las escisiones escalonadas en la secuencia central común de ottP y ottB permiten la reunión cruzada para generar uniones recombinantes recíprocas.
• La reacción conserva La energía al utilizar una tirosina catalítica en La enzima para romper un enlace fosfodiéster y enlazarse con el extremo 3' roto. Dos unidades enzimáticas se unen a cada sitio de recombinación y los dos dímeros hacen sinapsis para formar un complejo donde ocurren las reacciones de transferencia.
Las integrasas utilizan un mecanismo similar al de las ropoisomerasas de tipo l, donde se hace una ro tura en una cadena de DNA a la vez. La cliferenda es que La recombinasa vuelve a unir los extremos en forma cruzada, en tanto la topoisomerasa realiza la rotura, manipula los extremos y después vuelve a uni r los extremos originales. El principio básico del sistema es que se requieren cuatro moléculas de la recombinasa para cortar cada una de las cuatro cade nas de las dos dúplex que están recombinándose. La muestra la naturaleza de la reacción catalizada por una integrasa. La enzima es una proteína monomérica que tiene un sirio activo capaz de conar y ligar el DNA. La reacdón comprende el ataque de una tirosina en un enlace losfodiéster. El extremo 3' de la cadena de DNA se enlaza mediante una unión fosfodiéster con una tirosina en la enzima, lo que deja un extremo 5' h idroxilo libre. Dos unidades cnzimáticas se unen a cada uno de los sitios de recombinadón. En ellos, sólo una de
las unidades ataca al DNA. l.a simetría del sistema asegura que se rompan las cadenas complementarias en cada sitio de recombinación. El extremo 5'-0H en cada sitio ataca al enlace 3'-fosfotirosina en el otro sitio, lo que genera una unión Holliday. la estruclllra se resuelve cuando las otras dos unidades enzimáticas (que no habían pa rticipado en el primer ciclo de rowra y reunión) actúan sobre otro pa r de cadenas complementarias. Las intcracciqncs sucesivas logran un intercambio conserva dor de cadenas, dond e n o hay delecioncs o adiciones de nucleó ridos en el si tio de intercambio y tampoco se necesita un aporte de energía. El enlace 3' fosfotirosina transitorio entre la proteína y el DNA conserva la eJ1ergía del enlace fosfodiéster roto. La muestra la reacción intermedia con base en la estructura cristalina. (Fue posible el atrapamiento del producto intermedio mediante un "'sustrato suicida", que consta de una cadena dúplex de DNA sintética donde falta un enlace fosfodiéster, de manera que el ataque de la enzima no genera un extremo 5'-0H libre). La estructura del com plejo Cre-lox muestra dos moléculas de Cre, cada una unida por una longitud de 15 bp al DNA. El DNA es doblado casi 100° en el centro de simetría. Dos de esos complejos se ensamblan en forma amiparalela para constituir una estructura de proteína tetramérica unida a dos moléculas de DNA en la sin apsis. El intercambio de cadenas tiene lugar en
19.18 La recombinación específica de sitio simula la actividad de la topoisomerasa
485
1. Dos subunidades enzimáticas se unen a cada DNA dúplex Tir 3'
Tir
5' 3'
Ttr Tlr
..... 5' 3' 5'
2 . Cada cadena doble se escinde en una cadena para generar un enlace P-Tir y un extremo -OH
5'
Tir
HO
3"""~
5'
3'
Tir
Tlr
- 5'
5'
3'
3,._,
Tir
- 5'
Un complejo de recombinación en sinapsis de
3 . Cada hidroxilo ataca el enlace Tir-tosfato en la otra cadena doble
5'
Tir
3~
5'
3'
Tir Tir
3"
E
5'
4. Las reacciones se repiten en las otras subunidades para unir las otras cadenas
5' 3'=
5' 3"""
-
Tir
1
r Tlr
_ 3' F"' 5'
Tir
\:=
Tir
3' 5'
las integrasas catalizan la recombinación por un mecanismo similar al de las topoisomerasas. Se hacen cortes escalonados en el ONA y el extremo 3' fosfato se enlaza de manera covalente con una tirosina en la enzima. El grupo hidroxilo libre de cada cadena ataca, entonces, el enlace P-Tir de la otra cadena . El primer intercambio que se muestra en la figura genera una estructura Holliday. La estructura se resuelve cuando se repite el proceso con el otro par de cadenas.
una cavidad cenu·al de la estructura de la proteina que contiene las seis bases centrales de la región de en rrecruzamiento. La tirosina que se encarga de escindir el DNA en cualquier sitio mirad panicular es provista por la subunidad enzimática que se une a dicho sitio . Éste es el llamado corte en configuración cis, válido también para la integrasa Int y la recombi.nasa XerD. No obstante, la recombinasa FLP produce escisión en configuración trans. lo que i.mpUca un mecanismo donde la subunidad enzimática que proporciona la tirosina no corresponde a la subunidad unida a ese silio mirad, sino más bien se trata de una de las otras subunidades. 486
de enzimas unido en cada sitio mitad. Dos de los cuatro sitios activos están en uso y actúan sobre cadenas complementarias de los dos sitios de DNA.
-= 5' 3'
Tlr
loxA tiene un tetrámero de recombinasas Cre, con un monómero
CAPÍTULO 19 Recombinación homóloga y específica de sitio
La recombinación 'A ocurre en un intasoma
Conceptos princi pale~ • La integración A. tiene lugar en un gran complejo que también incluye a la proteína 1HF del hospedador. • La reacción de escisión requiere Int y Xis y reconoce los extremos de DNA del profago como sustratos.
A diferencia del sistema de recombinación Crellox que requiere sólo la enzima y los dos sitios de recombinación, la recombinación del Cago A ocurre en una gran estructura y tiene diferentes componentes para cada dirección de la reacción (integración versus escisión). Se requiere una proteína del hospedador llama da lHF para la integración y escisión. La IHF es una proteína de 20 kD con dos subunidades diferentes que son codificadas por Jos genes himA y himD. La JHF no es una proteína esencial en E. coli y no se requiere para la recombinación bacteriana homóloga. Es una de las varias proteínas con capacidad de cubrir con DNA una superficie. las mutaciones en los genes him impiden la recombinación A espe cífica de sitio y pueden suprimirse con mutacione5 en 'Aim, lo que sugiere que IHF e Int interactúan. Se puede lograr la re combinación específica de sitio por Int y IHF in vitro. La reacción in vitro requiere superenrrollamienw en attP, no así en attB. Cuando se realiza la reacción in vitro entre dos moléculas de DNA superenro llado, casi todo el superen.rollamiemo se conserva en los productos . Así, no pu ede haber productos
Porción central ·140·120·100·80 ·60·40 ·20 1 ,. ' ~~
~
~
lnt
IHF
r '
~
~ ~
" .
. ~
~
20 40 60 80
~
CAGCTTTT_A_ GTCGAAAA
TAAGTTG ATTCAAC
t Sitio de unión de In!
r
~
1
Sitio de unión de lnt
La lnt y la IHF se unen a diferentes sitios en attP. Las secuencias de reconocimiento de Int en la región central incluyen los sitios de corte.
intermedios libres donde podría haber rotación de las cadenas. Ésle fue uno de los primeros indicios de que la reacción prosigue a través de una unión Holliday. Hoy se sabe que las reacciones proceden por el mecanismo habitual de esta clase de enzimas, el cual tiene relación con el mecanismo de la topoisomerasa 1 (véase la sección 19.18, La recombinación especifica de sitio simula la actividad de la topoisomerasa). La Int tiene dos diferentes modos de unión. El dominio termina l C actúa como la recombinasa Cre. Se une a sitios invertidos en la secuencia central y se coloca para realizar las reacciones de escisión y ligadura de cada cadena en las posiciones Uustra · das en la . El dominio terminal N se une a sitlos en los brazos de attP que tienen una diferente secuencia de consenso. Esta unión se encarga de la agregación de subunidades al intasoma. Es probable que los dos dominios se unan de manera simultánea al DNA, lo que acerca los brazos de attP a la porción cemral. La lHF une las secuencias de -20 bp en attP. Los sitios de unión están cercanos a aquellos donde se adhiere Tnt. Xis se une a dos sitios cercanos entre sí en attP, de manera que la región protegida se extiende sobre 30 a 40 bp. Juntos, lnt, Xis e IHF cubren casi LOdo el attP. La unión de Xis cambia la organización del DNA, de manera que se torna inerte como sustrato para la reacdón de integración . Cuando Int e IHF se unen a allP generan un complejo donde todos los sitios de unión se llevan juntos hacia la superficie de una proteína. Se requiere supcrenrollamiento de attP para la formación de este intasorna. Los únicos sitios de unión en attB son los dos Inr en la parte central. No obstante, Int no se une de manera directa a attB en forma de DNA libre. El intasoma es el intermecliario que
Múltiples copias de la proteína Int pueden organizar a attP en un intasoma, el cual inicia la recombinación especifica de sitio al reconocer attB en el DNA libre.
captura a atcB, como se inclica esquemáticamente en la De acuerdo con este modelo. el reconocimiento inicial entre attP y attB no depende de manera directa de la homología del DNA, sino que en su lugar, está determinada por la capacidad de las proteínas Int de reconocer ambas secuencias att. Los dos sitios att se unen, emonces, en una orientación predeterminada por la estructura del intasoma. La homología de secuencia se vuelve importante en esta etapa, cuando se requiere para la reacción de intercambio de cadenas. La asimetría de las reacciones de integración y escisión se muestra por el hecho de que Int puede formar un complejo similar con attR sólo si se agrega Xis. Este complejo puede aparearse con un complejo condensado que Int forma en attL. No se necesita IHF para esa reacción. Una diferencia significativa entre las reacciones de integración/escisión A. y de recombinación catalizadas por Cre o Flp es que las reacciones catalizadas por Int unen las secuencias reguladoras en los brazos de los sitios diana, doblando el DNA y permitiendo interacciones entre los süios brazo y central, que llevan cada reacción a su conclusión. Es por esto que cada reacdón A. es irreversible, en tanto la recombinadón catalizada 19.19 La recombinación A. ocurre en un intasoma
487
por Cre o Flp es reversible. Las estru cturas cristali nas de los tetrámeros A.-Tnt muesuan que, al igual que otras recombinasas, el tetrámero tiene dos subunidades activas y dos inactivas que cambian sus lundones durante la recombinación. Las interacciones alostéricas desencadenadas por la unión al brazo controlan ]as transiciones estructurales en el tetrámero qlle impulsan la reacción. Gran parte de la complejidad de la recombinación especifica de sit.io puede deberse a la necesidad de regular la reacción, de manera que la integración ocurra de manera preference cuando un virus ingresa al estado lisogénico, en tanto se prefiere la escisión cuando el profago está emrando al ~ltio lítico. Mediante el control de Las cantidades de lnt y Xis. ocurrirá la reacción apropiada.
E
Las levaduras pueden cambiar loci si lentes y activos por el tipo de apareamiento
Conceptos principales • El locus MAT del tipo de apareamiento en levaduras porta el genotipo MATa o MATa.. • Las levaduras con el alelo dominante HO cambian su tipo de apareamiento con una frecuencia de -10· 6• • EL alelo en MAT se denomina cartucho activo. • Hay también dos ca1tuchos silentes, HMLa. y HMRa. • Ocurre cambio si MATa es sustituido por HMLa. o MATo. es sustituido por HMRa. La levadura S. cerevisiae puede propagarse en estado haploide o diploide . La conversión entre esos estados ocurre por apareamiento (fusión de células haploides para formar una diptoide) y esporulación (mciosis de diploides para producír esporas haploides). La posibilidad de panicipar en estas actividades la determina el tipo de apareamiento de la cepa. que puede ser a o a . las células haploides de ri.po a pueden aparearse sólo con las células haploides de tipo a para generar células diploides de tipo a/a. Las células ctiploides pueden presentar esporulación para regenerar esporas haploidcs de cualquiera de esos tipos . La conducta de apareamiento está detertnilJada por la información genética presente en ellocus MAT. Las células que ponan el alelo !VLATa en este locus son de tipo a ; de manera similar, las células que portan el alelo MATa. son de tipo a. El reconocimiento entre células con un tipo de apareamiento opuesto se logra mediante la secreción de fetomonas: las células a seo·etan el factor po lipéptido pcqueiio a; las células a secretan el factor a. Una célula de un tipo de apareamiento porta un recep tor de superficie para la feromona del tipo opuesto. 488
CAPÍTULO 19 Recombinaci6n homóloga y específica de sitio
Cuando una célula a y una célula a se encuentran. sus feromonas actúan en sus receptores para detener a las células en la fase G l del ciclo celular y surgen varios cambios morfológicos. Cuando el apaream iento se logra, a la detención del ciclo celular le sigue la fusión ce lular y nuclear para producir una célula diploide a/a. El apareamiento es un proceso simétrico que se inicia con la interacción de ferornonas secretadas por un Lipo celular con el receptor que porta el otrc• ripo celular. Los únicos genes que se requieren de manera exclusiva para la vía de respuesta en uro tipo de apareamiento particular son los que codifican los receptores. La interaccion factor a-receptor o factor a-receptor activa la misma vía de respuesta. Las mutaciones que eliminan pasos en la vía comúu tienen los mismos efectos en ambos tipos celu lares. La vía consta de una cascada de transducción de señal que conduce a la síntesis de productos que hacen los cambios necesarios en la morfología celular y la expresión g~nica para que renga lugar e! apareamiento. Gran parte de la ín[ormactón acerca de la vía del tipo de apareamiento en las levaduras se deduj o a partir de las propiedades de las mutaciones que elimu1an la capacidad de las células a, rx, o ambas. de aparearse. Los genes identificados por tales mutaciones se llaman STE (por estéril). Las mutaciones en !os genes para las feromonas o los receptores son específicas de los tipos de apareamiento individuales. en tanto las mutaciones en los otros genes STE eliminan el apareamiento en ambas célu las, a y eL Esta situación se explica por el hecho de que los episodios que siguen a la interacción del factor con el receptOr son idénticos para ambos tipos. Algunas cepas de levaduras tienen la capacidad notoria de cambiar los tipos de apareamiento. Estas cepasponan un aleloHO dominante y cambian con frecuencia su tipo de apare<~micnto . .hasta una vez en cada generación. Las cepas con el a lelo recesiv0 HO tienen Uli tipo de apareamiento estable que está sujeto a cambios con una frecuencia de - 1Q'-9. La presenda de HO hace que cambie el genotipo de la población de levaduras . Sin importar el tipo inicial de apareamiento, en unas cuantas gene rado· nes hay un gran número de células con ambos tipos de apareamiento, que conducen a la formación de cliploides MA TaiMA Taque constiruyen la población. La producción de diploides estables a panír de una población ha.ploide puede considerarse la razón de ser del cambio. La existencia del cambio sugiere que todas las células tienen la información porenciéil necesaria para ser Nf.ATa o MATa. pew expresan sólo un lipo. ¿De dónde procede la información para cambiar los tipos de apareamiento? Se necesitan dos loci para
= cambio. Se requiere HMLcx para el cambio que ...a lugar al tipo MATcx; se necesita HMRa para el :ambio que origina el tipo MATa . Estos lod yacen -:n el mismo cromosoma que pona MAT. El HML ~stá bastante a la izquierda, el HMR está bastante =la derecha. El modelo de cartuch o para el tipo de apareactienro se ilusua en la . Propone que :AT tiene un cartucho activo para los tipos a o a . "\.mbos, HML y HMR. tienen cartuchos silentes. En ;eneral, HMT. porta un canucho a, en tamo HMR <ma uno a . Todos los cartuchos contienen infor-:lación que codifica el tipo de apareamiento, pero el ..:arrucho activo sólo se expresa en MAT. El cambio _ente en HML o HMR tiene nutación, el cambio introduce un alelo mutante en ~~ locus MAT. La copia mutanre en HML o HMR per'"'1anece durante un número indefinido de cambios. :omo en la transposición replicativa, el elemento ~ona dor genera una nueva copia en el sito recepwr ~ entras se mantiene a sí mismo intacto. El cambio del lipo de apareamiemo es un su:eso djrigido, donde hay un solo recepLOr (MA7) ero dos donadores potenciales (HML y HMR). El :ambio suele comprender la sustitución de MATa ""1()r la copia de HMLcx o la de MATa por la copia de i.\1Ra . En 80 a 90% de los cambios, el alelo MAT :-s sustiwido por uno del tipo comrario, lo que está Jeterminado por el fenotipo de las células. Las cé!.!las con un fenolipo a eligen de manera preferente ~ fiML como donador; las células con el fenotipo ex refieren elegir a HMR. Varios grupos de genes participan en el establej miemo y cambio de tipo de apa reamiento. Adenás de los genes que determinan de manera directa :1tipo de apareamiento, incluyen los indispensables ·ara reprimir cartuchos silentes, cambiar el tipo de _pareamicnto o ejecutar las funciones involucradas :-n el apareamiemo. Cuando se comparan las secuencias de los car.Jchos sitemes (MHLo. y HA1R.a ) con las de los dos ·' pos de cartucho activo (MATa y MATa), se pue...en definir las secuencias que determinan el tipo .e aparcamiento. En la se resume la rganización de Jos loci del tipo de apareamiento. :ada carrucha contiene secuencias en común que . anquean una región central que ctifiere en los tipos
Cartucho silente Cartucho activo Cartucho silente HMLa.
1
-
HMRa
MATa
t
Frecuente
Ocurre cambio del tipo de apareamiento cuando un cartucho a sustltuye a un cartucho a
! HMLa.
HMRa
MATa.
t
!
Frecuente Ocurre cambio del tipo de apareamiento cuando un cartucho a sustituye a un cartucho a
HMLu.
HMRa
t
Raro
T
No ocurre ningún cambio del tipo de apareamiento cuando un cartucho del mismo tipo sustituye al cartucho activo M.ATa HMRa
!
HMLa
Ocurren cambios en el tipo de apareamiento cuando cartuchos silentes sustituyen a cartuchos activos de genotipo opuesto; cuando ocurren transposiciones entre cartuchos iguales, el tipo de apareamiento se mantiene inalterado.
los cartuchos InactiVos no sintetizan ANA
Ya
HMLtt.
HMRa
Los cartuchos activos sintetizan productos específicos del tipo de apareamiento MATo.
Yo.
RNAm CJ.2
~~~~~--
RNAm al MATa
Ya
RNAma1
500
1000
1500
2000
bp
Los cartuchos silentes tienen las mismas secuencias que los cartuchos activos correspondientes, excepto por la ausencia de las secuencias de flanco extremas en HMRa. Sólo la región Y cambia entre los ti pos a y o:.
19.20 las levaduras pueden cambiar locí silentes
y activos por el tipo de apareamiento
489
a y a (llamados Ya o Ya). A cada lado de esta región,
las secuendas flanqueadoras son casi idénticas, aunque más cortas en HMR. El cartucho activo enMAT se transctibc desde un promotor en la región Y.
E
El locus MAT codifica proteínas regu ladoras
Conceptos principales • En células haploides de tipo ex, el MATa activa tos genes requeridos para especificar las funciones ex indispensables para el apareamiento y desactiva los genes requeridos para el tipo de apareamiento a. • En las células de ti po a, no se requiere MATa . • En células diploides, los productos de al y CJ2 cooperan para reprimir genes espedficos de células haploides.
La fu nción básica del locus MATes controlar la expresión de los genes de feromonas y recep tores, así como otras funciones comprendidas en el apareamiento. El MATa codifica dos proteínas, al y a2. El MATa codifica una sola proteína, a l. Las proteínas a y a controlan de manera direcra la transcripción de varios genes diana; actúan por regulación positiva y negativa. Lo hacen de manera independiente en las células haploides y de manera conjunta en las diploides. Sus interacciones se resumen en el cuadro del lado derecho en la , en términos de tres grupos de genes diana: • Los genes específicos a se expresan de manera constitutiva en células a; están reprimidos en las células a. Los genes específicos
WWElilalll.L
~
a incluyen el gen estructural del factOr c. STE2, que codifica el recepror del factor Así, el fenotipo a se vincula con la dispc ción para reconocer la feromona produc por el tipo de apareamiento opuesto. • Las funcione!~ específicas a se inducen : células a, pero no se expresan en las céln a . Incluyen el gen estructural del facto; y el gen del reccpwr del factor a, STE3. =. nuevo, la expresión de la feromona de tipo se vincula con la expresión del recepi de la feromona del tipo contrario. • Las funciones haploides específicas inclu~'~ los genes indispensables para la transcr. ción de la feromona y los genes receptor:el gen HOque partidpa en el cambio y RJ,.: un represor de la esporu lación. Se expre~ de manera constitutiva en ambos tipos _ célu las haploides, pero están reprim idas e las diploides a /r:x. Como resultado, las fl:ciones específicas a y a también se manñ:: nen sin expresión en células diploides. Ahora se revisarán las funciones de los regul.: dores y sus dianas desde la perspectiva de las fudones de MA T expresadas en células de Jevadur.: haploides y diploides, como se señala en el esquec: del lado izquierdo de la Figura 19.35. Los tipos apareamiento a y a son regulados por diferente mecanismos: • En células haploides a , las funciones u apareamiento se expresan de manera cor.: tilutiva. Las funciones de Jos productos . . · MATa en la célula a (si las hay) se desconr
~
genes a Se desconocen sus funciones
t
MATa
HMLO'
..
e;;
.g e:
~
é
2'
al
.__)
no expresado
t
~ ~
lcr:..
reprimido
•
HMLa
lndúee functones de apareamiento ~
dlploide no expresado
constilutlvas
f!;
t
•
HMLa
e~presado
Cl)
Reprime al genes espec!flcos a 2 haploides
Cl:;
constitutivo no
haplold( HMRa
l
Q:
a
genes a funciones hapfoides
HMRa
L.
a2 a haploldE Reprime funciones de apareamiento a
,,.,mido
!'"''"'""
constitutivas
En las células diploides las proteínas al y o.2 colaboran para reprimir las funciones específicas haploides. En las células haploides a las funciones de apareamiento son constitutivas. En las haploides ex, la proteína cx2 reprime funcio nes de apareamiento a, en tanto que la protefna cxl induce funciones de apareamiento ex. 490
CAPÍTULO 19 Recombinación homóloga y específica de sitio
cen. Pueden requerirse sólo para reprio1ir las funciones de células haploides en las células diploides. • En las células haploides a, el producto al activa genes específicos a cuyos productos son necesarios para el apareamiento de tipo a. El producto a2 reprime los genes encargados de producir el tipo de apareamiento a mediante la unión a u.na secu.encia de operador localizada en sentido ascendente respecto de los genes diana. • En células diploides, los productos a l y a2 cooperan para reprimir genes haploides específicos. Se combinan para reconocer una secuencia de operador diferente de la diana para sólo a2. La posibilidad de que las proteínas a2, a l y al regulen la rranscripción depende de algunas interacciones interesantes de las proteínas entre sí y con otras. El patrón del control génico en las células a, a y diploides se resume en la Una proteína llamada factor de transcripción del receptor de (eromonas (PRTF) (que es inespeáfica del tipo de apareamiento) participa en muchas de estas interacciones. La PRTF se une a una secuenda de consenso cona llamada caja P. La función de PRTF en la regu la ción génica puede ser bastante amplia, ya que se encuentran cajas P en una diversidad de ubicaciones. En aJgunos de estos sitios se requiere una caja P para activar aJ gen; en otros
loci, se necesita PRTF para la represión. Sus efectos pueden, por tanto, depender de otras proteínas que se unen en sitios cercanos a la caja P. Sólo PRTF puede activar los genes específicos de a, lo que es adecuado para asegurar su expresión en una célula haploide a. Los genes específicos a se reprimen en una célula a haploide por la acción combinada de la prmema a2 y PRTF. la proteína a2 contiene dos dominios. El dominio terminal C se une a elementos palindrómicos corros en los extremos de una secuenda de consenso operador de 32 bp. Sin embargo, la unión de este fragmento al DNA no causa represión. El dominio terminal N se necesita para la represión y se encarga de hacer contacto con PRTF. El sitio de unlón para PRTF es una caja P en el centro del operador. De hecho, a y PRTF se unen de manera colaboradora al operador. La expresión de genes a específicos requiere otra pequeña proteína llamada activador o:l, que tiene 175 aminoácidos de longitud. Las secuencias que actúan en configuración cis, que confiere transcripción a específica, tienen 26 bp de longitud y pueden ctividirse en dos panes. Las primeras 16 bp forman la caja P, donde se une PRTF; la secuencia adyacente de 10 bp forma el sitio de unión para o:l. El factor al se une sólo cuando PRTF está presente para unirse a la caja P. )l'inguna protema sola puede unirse a su caja blanco, pero jumas se pueden unir aJ DNA, al parecer como resultado de interacciones entre proteínas. ~[hl[i;(l¡i ~
¡..genes a especfficos
haploide a
genes a especfficos Genes desactivados: PRTF no puede unirse sin a1 PF!TF
PRTF activa a los genes de manera constitutiva PATF PATF CCATGTAATIACCCAAAAAGGAAATTTACATGG
TTTCCTAATTAGTNCNTCAATONCAG
a2 + PRTF reprimen genes específicos a N N
a'1 + PRTF activan genes diana
haploide a
a2
e
a2
e
PRTF PRTF
PRTF PRTF
CCATGTAATTACCCAAAAAGGAAATTTACATGG
a1
TTTCCTAATTAGTNCNTCAATGNCAG
a2 + a1 reprimen genes haploides especificas
...... diploíde ola
a2
a'1
"J a2
CCATGTNANTNNTACATGG
Las combinaciones de PRTF, al, o.1 y o.2, activan o reprimen grupos específicos de genes que corresponden al tipo de apareamiento de la célula.
l9.2l Ellocus MAT codifica proteínas reguladoras
491
Los genes específicos a. se desactivan en forma predeterminada en células haploides a porque en ausencia de la proteína a.2. el PRTF no puede unirse para activarlos. La proteína a.2 puede también colaborar con la proteína al. La combinación de estas proteínas reconoce a un operador diferente. El operador comparte las secuencias palindrómicas externas, y sólo a2 reconoce la secuenda, pero es más cono porque la secuencia entre ellas es difereme. La combinación al / a2 reprime los genes con este segmento en las células diploides. La principal reflexión que se deriva de estos resu ltados es que el fenotipo de cada tipo de célula (a o a haploide, o a / 0- diploide) está determinado por la combinación de proteínas a y a. que se expresan. Un aspecto es la distinción entre los fenotipos l1aploide y diploide; otro es la distinción entre los renotipos a y a haploide. Este último se extiende a la expresión de los genes correspondienres al tipo de apareamiento apropiado y la determinación de la dirección del cambio de tipo de apareamlenw (véase la Figura l 9.33). Las células MATa anivan un potenciador de recombína
Se reprimen los cartuchos silentes en HML y HMR Conceptos principales Los elementos silenciadores reprimen HML y HMR. • Los loci requeridos para mantener el silenciamiento incluyen SIR1-4, RAP1 y los genes de la histona H4. • Se necesita la unión de ORC (com plejo de reconocimiento del origen) a tos silenciadores para la desactivación.
El 11)apa de transcripción en el Figura 19.34 revela una característica intrigante: la transcripción de lvfATa o MATa se inicia dentro de la región Y. Sólo ellocus MAT se expresa; sin embargo. la mi!:.ma regjón Y está preseme en el carrucho correspondiente no transcrito (HML o HMR). lo que implica que la regulación de la expresión no se acompaña del reconodmiemo directo de algún sirio superpuesto al promotor. Un sitio fuera de los cartuchos debe distinguir HML y HMR de MAT.
El anáHsis de deleción muesrra que se necesitan los sitios a cada lado de HML y HMR para detener su expresión y se llaman silen ciadores . Los sitios del lado izquierdo de cada cartucho se llaman silencia492
CAPÍTULO 19 R.ecombinación homóloga y especifica de sitio
dores E y los del lado derecho silenciadores l. Est1 : sitios de control pueden funcionar a cierta distan e!: (hasLa 2.5 kb de un promotOr) y en cualquier orier.tación; actúan como potenciadores negativos (h' potenciadores son elementos distantes del promou : que activan la transcripción; véase la sección 24.15 Los potenciadores comienen elementos bidimensit nales que ayudan a la irticiación} . ¿Se puede encontrar la base del control de ·~ actividad del cartucho si se idenrifican los genes qu~. se encargan de mantener los cartuchos silentes? Se esperaría que los productos de esros genes actuase' sobre los silenciadores. Un análisis conveniente parz la mutación en tales genes lo proporciona el hech de que cuando una mutación permite a los cartuchos que en general están silentes en HML y HM. expresarse, se producen tanto funciones a como a de manera que las célttlas acrüan como diploidt:' MATa/MATa. Las mutaciones en varios locl suprimen el silencianúenro y llevan a la expresión de 1-IML y H.MF. Los primeros en descubrirse fueron los cuarro loeSIR (reguladores de la información silenres[si/ent i~ formatíoll regulart,rsJ). Los cuatro loci de SIR de tip• silvestre son indispensables para mantener aHML ~ HMR en estado de represión. La mmación en cualquiera de estos loci para dar un alelo sir- tiene d0. efectos. Tan ro HML como JJMR se pueden transcribir, y ambos cartuchos silentes se vuelven diana. de reposición por cambio. De este modo. el misml episodio regulador sirve para reprimir un carluch, silente y para impedir que sea receptor de reposi· ción para ouo cartucho. Otros loci requeridos para el silendamiento incluyen RAPl (que también se necesita para mantener la heterocromatina telomé rica en su estadt inerte) y los genes que codifican la hisrona H4. La~ deleciones del extremo N de la h iswna H4 o la<mu Laciones puntHonnes individuales activan lo!cartuchos s ilentes. Los e·fectos de estas mutacione.-. pueden contrarrestarse con la introducción de nuevas mutaciones en S!RJ o la sobreexpresión de SIRl lo que sugiere que hay una interacción especifica entre H4 y las proteínas SIR. El modelo general sugerido por esws resultados es que las proteínas SIR actúan sobre la estructura de la cromatina para prevenir la expresión génica Las mutaciones en las proteínas SIR tienen los mismos efectos en los genes que se han desactivadc... debido a la proximidad de la heterocromatina telomérica, por lo que parece probable que las proteÍnél$ SfR participen. en general, en la interacción con 1~ histonas para formar estructuras hererocromáücas (inertes) (véase la secci6n 31.3, La heterocromatina depende de interacciones con histonas).
E ORC se une a ars
!
Concepto pñncipal • El cambio del tipo de apareamiento se inicia por una rotura de la doble cadena hecha en el locus MAT por la endonucleasa HO.
·w Sir1 se une a ORC
l
o El complejo de silenciamiento se une a Sir1
El locus MAT receptor inicia la transposición unidireccional
l
o
El silenciamiento en HMR depende de reclutu Sirl.
Hay una conexión interesante entre la represión en los silenciadores y la replicación del DNA. Cada silenciador contiene una secuencia ARS (un origen de la replicación). la ARS se une al ORX (complejo de reconocimiento del origen) que participa en ei inicio de la replicación. Las mULacione~ en los genes ORC impiden el silenciamiento. lo que indica que se requiere la unión de la proteína ORC al sileodador para el silenciamiemo. Hay dos tipos diferentes de conexión entre el silenciador y el aparato de replicación: • es necesaria la presencia de Sirl y • se requiere replicación. Si se localiza una proteína Sirl en el silenciador (mediante el enlace con orra proteína unida ahí), ya no se requiere la unión de ORC. Esto significa que la participación de ORC es tan sólo para llevar al interior a Sir!; no se necesita para iniciar la replicación. Como se ilustra en la . la función de ORC pudiese, por tamo, consistir e11 proveer un centro de inicio a partir del cual se pueda dispersar el efecto del silenciamiento. La ORC provee la estructura a la cual se une Sirl y ésta recluta, entonces, a las otras protemas SIR. Esto es difereme de su función en la repücación. Sin embargo, el paso por la fase S es necesario para que se establezca el silendamiemo. Esto no requiere que la iniciación tenga lugar en el ARS del silenciador. El decto podría depender del paso de la horquilla de replicación por el silenciador, tal vez para permitir que la cstrucmra de la cromatina cambie.
Se logra un cambio del tipo de apareamiento con una conversión génica donde el sitio receptor (MA1) adquiere la secuencia de tipo donador (HML o HMR). Los sitios necesarios para la transposición se han identificado por mutaciones en MAT que impiden el cambio. La namraleza unidireccional del proceso la indica la falta de mutaciones en HML o J-IM R. Las mutaciones identifican un ciclo en el límite derecho de Yen MAT que es crucial para el suceso de cambio. La naturaleza dell[mitc se demuestra cuando se analizan las localizaciones de estas mutaciones puntiformes con relación al sWo de cambio (lo que se hace revisando los resultados de los cambios muy poco frecuentes que ocurren a pesar de la muración). Algunas mutaciones yacen dentro de la región que es sustituida (y, por tanto, desaparecen de MAT después de un cambio), en tanto que otras yacen apenas afuera de la región sustituida (y, por tamo, continúan impidiendo el cambio ). De este modo, se necesitan secuencias dentro y fuera de la región sustituida para el episodio de cambio. El cambio se inicia con una rotura de la doble cadena cerca del limite Y-Z, que coincide con un sitio que es sensible al ataque por una desoxirribonudeasa (una característica común de los sitios cromosómicos que panicipan en el inicio de la transcripción o recombinación) . Se reconoce por una endonucleasa codificada en el locus HO . La endonudeasa HO produce la rotura de doble cadena escalonada apenas por la derecha dellúnite Y. La escisión genera extremos de una sola cadena de cuatro bases, que se ejemplifican en la . La nucleasa no ataca loci MATmutames que no pueden cambiar. El análisis de la deleción muestra que se requiere casi toda la secuenda de 24 bp que rodea al sitio de unión Y, o toda, para la escisión in vitro. El sitio de reconocimiento es relativamente grande para una nudeasa y se presenta sólo en los tres cartuchos del tipo de apareamiento. Sólo el locus.MAT, no así el HML o los loci HMR. es diana de la endonudeasa. Parece posible que los mismos mecanismos que mantienen a los cartuchos silentes sin transcribir también los mantengan inaccesibles a la endonucleasa RO. Tal inaccesibilídad asegura que el cambio sea unidireccional.
19.23 ELLocus MAT receptor inicia La transposición unidireccional
493
Región Y
TTTCAGCTTTCCGCAACAGTATA AAAGTCGAAAGGCGTTGTCATAT
Endonucleasa HO
.TTTCAGCTTTCCGCAACA AAAGTCGAAAGGCG
L
GTATA TTGTCATAT
la endonucleasa HO escinde MAT apenas a la derecha de la región Y, lo que genera extremos pegajosos con un colgajo de cuatro bases.
Receptor MAT
¡ Corte eo el llm;le \
Apareamiento con el donador~ Donador
La regulación de la expresión de HO controla el cambio HMRoHML
Degradación de MAT
\
Síntesis de DNA nuevo\ El DNA receptor ha cambiado el tipo de apareamiento
El DNA donador no cambia Se inicia la sustitución del cartucho con una rotura de doble cadena en ellocus receptor (MAl), que puede comprender el apareamiento de cualquier lado de la región Y con ellocus donador {HMR o HML).
494
La reacción desencadenada por la escisión s= ilustra en la . en términos de la reacciógeneral entre las regiones receptora y donadora. Etérminos de las interacciones de las cadenas ind·. viduales de DNA. sigue el esquema de recombinación a través de una rotura de doble cadena que: incluye en la Figura 19.9, y las etapas siguientes= cone inicial requieren las enzimas involucradas ela recombinación general. Las mutadones en algLnos de estos genes impiden el cambio. Supóngase que el extremo libre de MATinvad:: el locus HML o HMR y se aparca con la región d; homología en el lado derecho. La región Y de MAse degrada hasta exponer una región con homolv gía en el lado izquierdo. En ese punto, una MAT se aparea con HML o HMR en ambos lados. izquierd. y derecho. La región Y de HML o HMR se copia pan sustituir la región pcrdlda de MAT (que podría extenderse y rebasar los límites del mismo i'). Los loe apareados se separan (el orden de los sucesos podrí2 ser difereme). Al igual que en e l modelo de rotura de doble cadena para la recombinación, el proceso lo inida MA T, ellocus que se va a remplazar. En ese sentidc la descripción de HML y HMR como loci donadore< se refiere a su función final, pero no al mecanism. del proceso. Como en la transposición replicativa el sitio donador no se afecta, pero ocurre un cambü:> de secuencia en el receptor. A diferencia de la transposición, ellocus receptor sufre una sustitución mch que una adición de material.
CAPÍTULO 19 Recombinación homóloga y específica de sitio
Concepto principal • La endonucleasa HO se sintetiza en células madre haploides, de manera que un episodio de cambio hace que ambas cadenas hijas tengan el nuevo tipo de apareamiento.
La producción de la endonudeasa HO es regulada en el ámbito de la transcripción génica. Hay tre~ sistemas de control distintos: • El HO está bajo el control del tipo de apareamiento. No se sintetiza en células diploide> MATal!vfATo.. Tal vez el motivo sea que nc hay necesidad de cambio cuando an1bos alelos MAT se expresan de cualquier forma. • El HOse transcribe en las células originales. pero no en las hijas. • La transcripción de HO también responde a~ ciclo celular. El gen se expresa sólo al término de la fase G l de una célula original.
La sincronización de la producción de la nucleasa explica la relación entre cambio y linaje celular. La muestra que el cambio se derena sólo en los produc10s de una división; ambas células hijas tienen el mismo tipo de apareamiento, que cambia con respecto al de la que les dio origen. El motivo es que la restricción de la expresión de HO a la fase G 1 asegura que el tipo de apareamiento cambie antes de que se replique el locus MAT, con el resultado de que wda la progenie tiene el nuevo tipo de apareamiento. Los sitios de acdón en configuración ds que connotan la transcripción de HO residen a 1500 bp en sentido ascendente con respccLo del gen. El patrón general de control consiste en qne la represión en sólo uno de muchos sitios que responden a varios circuitos reguladores p uede impedir la transcripción de HO . En la se resumen los Lipos de sitios que parlicipa11. El control del tipo de apareamiento se asemeja al de otros genes haploides específicos. La transcripción la impide (en las células diploides) el represor al/a.2. Hay lO sitios de unión para el represor en la región en sentido ascendente, que varían en su conformidad con respecta a la secuencia de consenso. No se sabe cuáles y cuántos de ellos se requieren para la represión haploide específica. El control de la transcripción de HO implica la interacción de una serie de episodios de activación y represión. Se requieren los genes SWIJ-5 para la transcripdón de HO. Actúan al impedir que los productos de los genes SINI-6 repriman HO. Los genes SWT se descubrieron primero como mutantes incapaces de cambiar; los genes SIN se descubrieron después por su capacidad de liberar los bloqueos ocasionados por mutaciones particulares de SWI. Las interacciones SWJ-SIN participan tanto en el control del ciclo celular como en la restricción de la expresión en las células originales. Algunos de los genes SWiy SIN no se encargan de manera específica del tipo de apareamiemo, sino que son regu !adores globales de la transcripción cuyas funciones son indispensables para la expresión de muchos loci que incluyen el complejo de remodelado de cromatina SWl/SNF que contiene Swil ,2,3 y los loci SINl-4, que codifican proteínas cromosómicas o cromatina en los reguladores. Su panicípación en la expresión del tipo de aparea miento es incidental. El regulador urea] " es, por tanto, la proteína Swi, que contrarresta el sistema de represión general de manera específica en el locus HO. El control del ciclo celular es conferido por nueve copias de una secuencia octanucleotí<.lica llamada URS2. Una copia de la secuencia de consenso puede
u
Ocurre cambio en una c:x original, ambas h1jas / son a Las células no pueden cambiar otra • a vez en la primera generación / 'después del último camb1o "'Ocurre cambio en una a original. ambas hijas son c:x /
a
a
..-
ex '"
a
' a ,
a
'
a
a
Ocurre cambio sólo en las células originales; ambas células hijas tienen un nuevo tipo de apareamiento. Una célula hija debe pasar por un ciclo entero antes de convertirse en una célula madura y poder cambiar de nuevo.
Represión en dlploides Represor a1/ cx2
\/}\.~J.'
..tJ \:JJ\ U
Expresión específica de G1 Represor Sin6
Control del ciclo celular cdc28
URS2
Activador Swi4,6 UR$2
Represión específica de hija Aclivador Swi5
v Jj
URS1
--+
Represor Acllvador Ash1 Swi5
~' ~\1 URS1
Los tres sistemas reguladores actúan sobre la transcripción del gen HO, la cual ocurre sólo cuando se elimina toda represión.
conferir control del ciclo celular a un gen al que esté unida. Un gen vinculado con esta secuencia es reprimido, excepto durante un periodo transitorio hacia el final de la fase G l. Los activad ores que liberan la represión en URS2 son Swi4 y Swi6. Su actividad depende de la función del regulador del ciclo celular Cdc28. que ejecuta la decisión que lleva a las células a dividirse. La diana para la expresión de la restricción en generaciones alternas es el actlvador Swí5 (que antagoniza a un sistema de represión general ejercido 19.24 La regulación de la expresión de HO controla el cambio
495
por Sin3,4). En los rnutames que carecen de estas funciones. HOse rranscribc muy bien en cél ulas originales e hijas. Este sistema actúa sobre los elememos de URSI en la región lejana en sentido ascendente. La SWJ5 no es en sí misma el regulador de la especificidad de las células originales. pero es amagonizado por Ashlp. un represor que se acumula de manera preferente en las células hijas al final de la ana(ast:. Las mutaciones en ASHl permiten a las células hijas cambiar el tipo de apareamiento. La localización de Ash lp depende del transporte de su RNAm desde la célula original a través de filamentos de actina hacia la yema hija (véase la sección 7.16, El RNA.m puede localizarse de manera específica). Su presencia impide que SW15 anive el gen HO. Actúa al unirse a muchas copias de una secuen cia de consenso que se distribuyen en las regiones reguladoras URSJ y URS2. Cuando la célula hija crece para convenirse en una célula madura, la concentración dé Ashlp se diluye y entonces es posible expresar de nuevo el gen HO.
Resumen La recomhinación comprende el intercambio lísico de partes entre las moléculas de DN A correspondientes, lo que origina un DNA dúplex donde dos regiones de origen opuesto se coneGan por un segmento de DNA híbrido (heterodúplex}, en el cual una cadena e!> derivada de cada progenitor
CAPÍTULO 19 R.ecombinación homóloga y específica de sitio
La recombinación en las levaduras la inicia Spoll, una emJma similar a la topoisomerasa que se enlaza con los extremos S'libres del DNA. La DSB se procesa, en tonces, con la generación de DNA de cadena única que puede hibridarse con su complemenlaria en el otro cromosoma. Las mutaciones de las levaduras que bloquean la formación del complejo sinaptonémico muestran que se requiere recombinución para su formación. La formación del complejo sinaptonémico puede iniciarse con las roturas de la doble cadena y puede persistir hasta que concluya la recombinación. Las mutacio nes en los componentes del complejo sinaptonémico bloquean su formación, pero no impiden el apareamiento cromosómico, de manera que el reconocimiento de homólogos es independiente de la reco mbinaci ón y la formación del complejo sinaptonémico. Las pro teínas Rec y Ruv de E. coli pueden llevar a cabo el conjunto completo de acciones requeridas para la recombin ación. La nudeasa RecBCD genera una región de una sola cadena con un extrem< libre. La enzima se une al DNA en u n lado de la secuencia chi y después se desplala hacia la secuencia clli, desenrollando el DNA a medida q ue avanza. Se hace una rotura de una sola cadena en la secuencia chi. Las secuencias chi proveen puntos calientes para la recombinación. La cadena única aporta un sustrato para RecA. que tiene la capacidad de hacer sinapsis de moléculas de DNA homólogos al facilitar una reacción donde una cadena única de una molécula invade a una dúplex de la otra molécula Se forma DNA heterodúplex por desplazamiento de una de las cadenas originales de la dúplex. Estas acciones crean una unjón de recombinación que re suelven las proteínas Ruv. Las RuvA y RuvB actúan en u na hete rodúp lex y Ru vC escinde las uniones Holliday. La recombiJ1ación. a semejanza de la replicación y (tal vez) de la tra nscripción, requiere manipulación topológica del DNA. Las topoisomerasas pueden relajar (O introducir} superhélices en el DNA y son indispensables para desenmarañar las molécu · las de DNA que se han encadenado por recombinación o replicación. Las topoisomerasas de tipo : causan una rotura en una cadena del DNA dúplex: las topoisomerasas de üpo li hacen roturas de d o~ cadenas. La enzima se enla7a con el DNA por una unión de la tirosina al extremo 5' fosfato (enzima• de tipo A) o al extremo de 3' fosfato (enzimas de tipo B). Las enzimas involucradas en la recombinaciór específica de sitio 1ienen acciones relacionadas cor las de las topoisomerasas. En esta clase general de recombinasas, aquellas dedicadas a la integración de Jagos forman la subclase de integrasas. El sislema
Crellox utiliza dos moléculas de Crc para unirse a .:ada sirio lox, de manera q ue el complejo recornbi nante es un tetrámero. 'tste es uno de los sistemas estándar para insertar el DNA en un genoma extra ño. La integración del fago A. requiere las proteínas rm del fago y la lHF del hosp<'dador e implica una rotura y reunión precisas en ausencia de síntesis de DNA. La reacción implica envolver con la secuencia •1ttP del DNA del fago la estructura de nucieoproteína del inta!iorna, que contiene varias copias de lnt e IHF; se une, entonces. la secue ncia allB del hospedador y ocun.: la recombinación. La reacción en dirección inversa requiere la proteína Xis del fago. Algunas imegrasas funcionan por escisión en configuración cis, donde una tírosina que reaccio na con el DNA en un sitio m itad es provista por la subunldad de enzima unida a ese sitio mitad; otras funcionan por escisión en conÍigu ra ción trans, para Jo que una subu nidad proteínica diferente provee la tirosina. La levadura S. cerevisiae puede propagarse en es tado haploide o diploide. La conversión entre estos estados ocu rre por apareamiento (fusión de células baploides para producir una diploide) y esporulación (la rnciosis de células diploides para dar esporas haploides). La posibilidad de panicipar en estas actividades la determina el tipo de apareamiento de la cepa. El tipo de apareamiento lo determina la secuencia del locus MAT y puede cambiar por un episodio de recombinación, que sustituye una secuencia diferente en este locus. El suceso de recombinación se inicia con una rotura de ~a doble cadena, como un suceso de recombinación homóloga, pero Luego los pasos subsecuentes aseguran una reposición unidireccional de la secuencia en el locu s MAT. La reposició n es regulada de manera que MATa suele ser sustituida por la secue ncia de HMLa., en tanto MATCJ.. suele ser sustituida por la secuencia de HMRa. La endonucleasa HO desencadena la reacción cuando reconoce un sitio diana único en MAT. La l iO es r egu lada en el ámbito de la transcripción por un sistema que asegura su expresión en células originales pero no en sus hijas, con la consecuencia de que toda la progenie tiene el mismo tipo de aparcamiento (nuevo).
Referencias Las roturas de la doble cadena inician la recombinación Artículo de investigación Hu oter. N. and T
mand break ro double-Holliday JUnction transitíon ot mcimic tecombinauon Ce/1 106 59-70. Artículos de revis1ón Lichten, M. and Goldman, A. S ( 1995). Meiotic recombination hOtspots. Annu. R~•· Gtnet. 29, 423-
444.
Szosrak, J W .. Orr·Wcavcr, T. J., Rothsrein R. J., and Stahl. f . W. ( 1983) The doublc-strand-break repair mude! fur n:combination. Ce// 33, 25-35 .
Los cromosomas en recombinación se conectan por el complejo sinaptonémico Artículos de investigación Blat. Y, ami Kkckncr. N. ( 1999). Cohesins hind ro prcfercnllal sites a long yeast chromosome m. with dHfcrclllial rcgulation a long arm.s vr:rsus the central region . Ccl/9$, 249-259. Dong, H. and R.ocdcr, G. S. (2000). Organi7.atlon of the ycast Zipl protei n within the central regioll of the synapwncmal complex . .1. Ce// Biol. 148,41 7-426. Klcin, F. ct al. ( 1999). A cenu·al role for cohesins in sistcr chromatid cohcsion. formation o f axial elements. ancl recombination during ycast meiusb. Ce/198, 91-1 03. Sym. M .. Engebrecht, J. A .. and Roeder, G. S. (1993). ZIPl is a >ynilptonemal complcll. protciJl requi red for meiotlc chromosome synapsis. C~/172, 365- 378.
Artículos de revisión Rocder. G. S. ( 1997) Meiotic chromosomes· it takes rwo tO tango. Genes Dev. 1 l. 2ñ00-2621 . Zickler. D. and Kled.ner, N ( 199Q). Meiotic duomosomes: imegrating structure and function AH/1/t Rev. GeneL 33, 603-754.
El complejo sinaptonémico se forma después de las roturas de la doble cadena Artículos de investigación Alle1 S. T. anu LlCbtt'n, M. (20\)1 ). Diffctentialliming and c:omrol o[ Jtuncrossover and crussover recombination dttring mclosis. Ce// 106, 47-57. Wciner. B M. and Kleckner, N. ( 1994). Ch ro m oso me painng via mult iple intcrstnlal intcra<::tions beforc and during mciom in yeas t Ce/177. 977-991.
Artículos de revisión McKirn, K. S., Jang, J K. and Manheim, E. A. (2002). Meiotic recombimuion and chromosome segregatiou in Drosoplri/<1 fema)e\. Armu. Ret' Genet. 36. 205-232.
Petes, T. D. (2001 ). Mc•otic rccombination hot spots and cold spots Nm Rev. Cenet 2 360-369.
Las secuencias chí estimulan el sistema RecBCD bacteriano Artículos de investigación Dillingham, M S .. Spies, M .. and KowalCL.ykowski. S. C. (2003). RecBCD enzyme. is a bipolar DNA helicase.
Nat11re 423, 893-897. Spics, M., Bianco, P. R.. DJllingham. M. S., Banda, N.,
Referencias
497
Baskin. R. J., and I
Las proteínas de transferencia de cadenas catalizan la asimilación de una sola cadena Articttltl~
de revisión Kowalczyktlw~ki. S. C., Dixon, D. A., Eggleston, A. K., Laudcr, S. D., and Rchraucr, W. M. (1994). Blochemístry of homologous tt!combination in Hscherichia coh. Min·oiJiol. Rev. 58, 40 l-465. Kowalczykowski. S. C. and Eggleston, A. K. (1994). Homologous pairing and DNA straod·exchange prot.eins. Anmt. Rell Biochem. 63, 991-1043. Lusetti. S. L. and Gox. M. M. (2002). The bacteria! RecA protein and the recomblnational DNA repair of stalled replication forks. Annu. Rev. Bíocltem. 71. 7l-l00.
E
El sistema Ruv resuelve las uniones Holliday
Artículos de 1nvesti~aci6n Boddy. M. N., Gaíllard. P. H.. McDonald. W. H .. Shanahan, P., Yates, J . R .. and Russell. P. (2001 ). Mus8l-Emel are e~semial components of a Holliday junction resolvase. Ct//107. 537-548. Chen, X. B., Melchionna, R., Denis, C. M.• Gaillard. P. H .. Blasina. A., Van de Weyer. l., Boddy, M. N .. Russell. P., Vialard, J., and McGowan, C. H. (2001 ). Human Mus81-assodated endonuclease cleaves Holliday jUJlCtions in vilro Mol. Ce// 8, 1117-1127. Constantinou, /\., Davics. A. /\., and West, S. C. (200 1). Branclt migration and HoiJiday junction resolmion catalyzed by activitics from mammalian ccJJs. Ce/1 104. 259-268. Kaliraman, V., Mullen, .J. R. , Fricke. W. M., BastiJt· Shanowtr, S. A.. and Brill, S. J. (2001). Functiona l overlap bctwel!n Sgsi-Top3 and the Mms4·Mus8 1 endonuclcasc. Genes Dev. 15. 2730-2740. Artículos de evi!.tón Lillcy, O. M. and White. M. F. (2001). Thejunctionresolving emymcs. Nar. Rev. Mol. Ce// Biol. 2, 433-443. West, S. C. (1997). Proccssing ofrecombination imermcdiatcs by the RuvABC proteins. Annu. R~1· Gene/, 3 l , 2 13-244. Las toooisomerasas relajan o introducen superhélkes en el DNA •rticulo~ de redsión Ghampoux. J. J. (200 1). DNA topotsomerases: structure. funnion. and mechanism. Anm1. Rtv. Biochent. 70.
369-413
Wang, J. C. (2002). Cellular roles of DNA topoisomerases: a molecular perspcctive. Nm. Rev. Mol. Ce/1 Biol. 3, 410- 440.
498
CAPÍTULO 19 Recombinación homóloga y especifica de. sitio
Las topoisomerasas rom pen y resellan cadenas .t.rtlculo de investigación Lima. C. D.. Wang, J. C.. and Mondragon. A, ( 1994). Three-dimcnsional structurc of thc 67K N-terminal fragmcm of E. coli DNA topoisomerase l. Nature 367, 138-146 Artículo de revisión Champoux. J. J. (2001 ). DNA topoisomerases: structure, !unction. and mechanism. Amm. Rn~. Bioclwn. 70, 369-413.
La recombinación especializada involucra sitios específicos Artículos de investigJción Merzger, D., Clifford, J., Cbiba, H., and Chambon, P. (1995). CondiLioual siLc·specific recolnbinaLion in ma.mma lian ccll s usi.ng a ügand-dependent chimeric Crc recombinase. Prm:. Natl. Acnd. Sci. USII 92, 6991-6995. Nunes-Ouby, S. E., Kwon, U. J., Tirumalai, R. S .. Ellenbergl!r. T .• and Landy. A. ( 1998). Similarities and dífferencts among 105 members of rhe Im fa mil y or sirc-specific rccombinases. Ntlcleic Acids Res. 26, 391-406.
Artículo de teVlsión Cra1g. N. L. (1988). The mechanism of conservative site· specHic recombination. Annu Rev. Gem:t. 22, 77- 105.
La recombinación específica de. sitio simula la actividad de la topoisomerasa Artículo de investigación Guo. F .. Gopaul. O. N., and van Duyne, G. D. (1997). Strunure of Cre recombinase complexed wlrh DNA in a sitc-spccific recombmation synapse. Nature 389, 40-46.
La recombinación A. ocurre en un intasoma Articules de investigación Biswas. T., Aih.ua, H., Radman-Livaja, M ., Filman, D., Landy, A., and 'Eilcnberger, T. (2005). A structural basis for allosterlc control of DNA recombination by lambda integrase. Nature 435, l 059- 1066. Wojciak. J. M.. Sarkar. D.. Landy. A., and Clubb. R. T. (2002). Arrn-sitc bindmg by Lambda integrase: solution 'uucture and functional characterization oi itS arruno-terminal domain. Proc. Natl. Acad. Sci. US/1 99, 3434-3439.
·stemas de reparac;ón ESQUEMA DEL CAPÍTULO (codificada por dinB) pueden sintetizar un complemento de la cadena dañada. • El ONA sintetizado por la polimerasa de reparación de DNA a menudo tiene errores en su secuencia. • Los genes mutadores pueden identificar proteínas que afectan la fidelidad de la replicación, donde el cambio de secuencia causa una mayor tasa de mutaciones espontáneas.
Introducción Los sistemas de reparación corrigen el daño del
DNA • Los sistemas de reparación reconocen las secuencias de ONA que no cumplen con los pares de bases estándar. • Los sistemas de escisión retiran una cadena de ONA del sitio dañado y después la sustituyen. • Los sistemas de reparación por recombinación utilizan la recombinadón para sustituir la región de doble cadena que ha sido dañada. • Todos estos sistemas son susceptibles de introducir errores durante el proceso de reparación. La fotorreactivación es un sistema de reparación no mutagénico que actúa de manera específica en dímeros de pirimidinas.
Control de la dirección de la reparación de apareamientos erróneos Los genes mut codifican un sistema de reparación de apareamientos erróneos que se encarga de las bases mal apareadas. . . Hay una tendencia en la selección de qué cadenas sustitu1r en los apareamientos erróneos. • Por Lo general. se sustituye la cadena que carece de · ·1ado. metilación en un segmento GATC CTAG hem1meu • Este sistema de reparación se usa para eliminar errores en una cadena de ONA recién sintetizada. En los apareamientos erróneos G-Ty C-T, se retira de preferencia la T.
Sistemas de reparación por escisión en E. coli • El sistema Uvr hace incisiones a -12 bases de distancia de ambos lados del ONA dañado, retira el ONA entre ellas y vuelve a sintetizar el DNA nuevo.
Vías de reparación por escisión en células de mamíferos
Sistemas de reparación por recombinación en E. co/i
• La reparación por escisión en los mamíferos se desencadena con la eliminación directa de una base dañada del DNA. • El retiro de las bases desencadena la eliminación y sustitución de un segmento de polinucleótidos. • La naturaleza de la reacción de la eliminación de las bases determina cuál de las dos vias de reparación por escisión se activa. • La vfa polli/t sustituye un segmento largo de polinuc\eótidos; la vía polP sustituye un segmento corto.
Los genes rec de E. coli codifican el principal sistema de recuperación. • El principal sistema de recuperación actúa cuando la replicación deja una brecha en una cadena recién sintetizada que se encuentra frente a una secuencia dañada. • Se utiliza la cadena (mica de otro segmento dúplex para sustituir la brecha. Se retira entonces la secuencia dañada y se presenta una nueva slntesis.
La recombinación es un mecanismo importante de recuperación ante errores de replicación
Las metilasas y las glucosilasas "lanzan" las bases • Las glucosilasas reconocen y retiran de manera directa del DNA las bases alquiladas y el uracilo. • Los di meros de pirimidina se revierten por la rotura de los enlaces covalentes entre ellos. • Las metilasas agregan un grupo metilo a la citosina. Todos estos tipos de enzimas actúan al lanzar la base fuera de la doble hélice donde, de acuerdo con la reacción, es retirada o modificada y regresada a la hélice.
Reparación susceptible de error y fenotipos mutadores El ONA dañado que no ha sido reparado causa que la polimerasa 1H de DNA se detenga durante la replicación. Las poli me rasas V (codificada por umuCD) o rv del DNA
• Una horquilla de replicación puede quedarse varada cuando encuentra un sitio dañado o una hendidura en el DNA. • Una horquilla varada puede revertirse por el apareamiento entre las dos cadenas reci~n sintetizadas. Una horquilla varada puede reiniciar la reparación del daño y utilizar una helicasa para poder avanzar. La estructura de la horquiUa varaoa es la misma que la unión Holliday y puede convertirse en una cadena dúplex y DSB por la acción de las resolvasas. ~
La proteína RecA desencadena el sistema SOS • El daño al DNA causa que la protelna RecA desencadene la respuesta SOS, que consta de genes que codifican muchas enzimas de reparación.
Continúa en la siguiente página
499
• la RecA impulsa la actividad dE? escisión propia de lexA. La LexA reprime el sistema SOS; su escisión propia activa esos gE?nE?s.
las células eucariótícas tienen sistemas de reparación conservados Las mutaciones RAD en levaduras, identificadas por fenotipos sensibles a la radiación, ocurren en genes que codifican sistemas de reparación. La xerodermia pigmentosa (XP) es una enfermedad humana causada por mutaciones en cualquiera de varios genes de reparación. • Un complejo de protel:1as, que incluyen productos XP y el Factor de transcripción TF,,•• provee un mecanismo de reparación por escisión en los seres humanos. • Los genes con actividad transcripcional se reparan de manera preferente.
Introducción Cualquier episodio que introduzca una desviación de la estrucwra habitual de doble hélice del DNA representa una amenaza para la constitución gené-
Reparación por escisión de nucleótidos: 2B genes.
Reparación por escisión del apareamiento erróneo:
um _..
11 genes.
¡ ~1
m
Unión de eX1remos no hOmólogos: crnco genes.
___. ~
Subunrdades catahticas de polimerasas de DNA: 16genes.
Los genes de reparación se pueden clasificar en v!as que utilizan mecanismos diferentes para revertir el daño al DNA o pasarlo por alto.
500
CAPÍTULO 20 Sistemas de reparación
fliiD Un sistema común repara las roturas de L:: doble cadena • La via NHE.J puede ligar extremos romos de DNA dúplex. Las mutaciones en la vía NHE.J causan enfermea.:: en los seres humanos.
Resumen
tica de la célula. Las lesiones del DNA dismint. al mínimo gracias a los sistemas que reconoc corrigen el daño. El sistema de reparadón ~ complejo como el aparato de replicación mism que indica su importancia para la supervivenc-· la célula. Cuando un sistema de reparación reP un cambio ocurrido al DNA, no hay consecuer._ No obstante, puede haber una mutación cuanc consigue hacerlo. La tasa medida de mutadone fleja un equilibrio entre el número de sucesl daño que ocurre en el DNA y el número de los se han corregido {o corregido mal). Los sistemas de reparación a menudo rec cen una variedad de distorsiones en el DNA e señales para actuar y es posible que una célula 1.~ varios sistemas capaces de corregir un daño al t la importancia de la reparación del DNA en lac carioras lo indica la identificación de > 130 g... de reparación en el genoma humano . Se pue dividir los sistemas de reparación en varios : generales, como se resumen en la • Algunas enzimas revierten de manera d la tipos específicos de daño al DNA. • Hay vías para la reparación por escisió bases o nucleótidos, y del apaream: ... erróneo, todas las cua les actúan med!.= el retiro y la sustitución de material. • Hay sistemas que usan la recombina ... para obtener una copia no dañada qt. utiliza luego para sustitUir una secuL~ dúplex dañada. • Una vía de unión de extremos no hon· gos vuelve a unir extremos de cadena ... ro ros. • Varias polimerasas de DNA direrentesden rcsintctizar segmentos de DNA de titución. La reparación directa sucede muy pocas ve.. comprende la reversión o el simple reLi ro de~
'1lento dañado. Es un buen ejemplo la fotorreactidón de dímeros de pírimldina, donde los enlaces . va lentes lesivos son revertidos por una enzima ~pendiente de la luz. Este sistema está muy generalizado en la natraleza y ocurre en todos los mamíferos, e.xcepw >S pla<:entados, y parece muy linponante en las :amas. En Escherichia coli depende del producto de .n gen único (phr) que codifica u na enzima llamada ' tOligasa. Los apareamientos erróneos entre cadenas de !'{A constituye11 una de las principales dianas de los temas de reparación. La reparación de apareamien_•s erróneos se logra mediante la búsqueda de bases ~1 aposición mal apareadas en el DNA. Los aparealientos erróneos que surgen durante la replicación ._ corrigen al distinguir entre las cadenas "nuevas" "antig11as" y corregir de preferencia la cadena que . caba de simetizarse. Otros sistemas abordan apa~amientos erróneos generados por conversiones de .ases, como en el caso de la desaminaclón . La im "'l rlancia de estos sistemas queda de manifiesto por .. hecho de que el cáncer en poblaciones humanas s consecuencia de la mutación de genes relacíoados con los que participan en la reparación de -!)areamientos erróneos en las levaduras. Los aparcamientos erróneos suelen corregirse _on la reparación por escisión; ésta la Inicia una enzila de reconocimiento que detecta una base dailada ::al o un cambio en la vía espacial del DNA. Hay dos pos de sistemas de reparación por escisión. • Los sistemas de reparación por escisión de bases retiran de manera directa la base dañada y [a susütu yen en el DNA. Un buen ejemplo es la glucosilasa de uracilo del DNA, que retira macHos mal apareados con guaninas (véase la sección 20.5, Las metilasas y glucosilasas usan el alet eo de bases). • Los sistemas de reparación por escisión de nucleótidos retiran una secuencia que incluya la, o las, bases dañadas; después se sintetiza una nueva cadena de DNA para sustituir el material eliminado. En la se resumen los principa les episodios del funcionamiento de tal sistema. EstOs sisremas son comunes. Algunos reconocen el daño general del DNA; otros actúan sobre tipos específicos de bases dañadas. A menudo hay múltiples sistemas de reparación por escisión en un solo tipo celular. En los sistemas de recombinación-reparación se ~· anejan situaciones donde el daño persiste en una .,olécula h ija y se ha forzado la replicadón para pa· 3t por altO el sitio, lo que por lo genera l crea una recha en la cadena hija. Un sistema de recupera~ ón utiliza la recombinación para obtener otra copia
dt> la secuencia a partir de una fuente no dañada; Juego la copia se utíliza para reparar la brecha. Una característica importante de la recombina· ción y reparación es la necesidad de abordar roturas de doble cadena (DSB) . Las DSB inician entrecruzamiemos en recombinadón homóloga. También pueden crearse por problemas en la replicación, donde tal vez desencadenen el uso de sistemas de reparación por recombinadón. Cuando se crean DSB por daño ambiental (p. ej., el causado por la radiación) o son producto del aconam.iento de telómeros, pueden causar mutaciones. Un sistema para corregir DSB puede unir extremos de DNA no homólogos . Las mutaciones que afectan la capacidad de las células de 5. coli de contribuir a la reparación del DNA emran en grupos que corresponden a varias vías ele reparación (que no tienen que ser indepen dientes). Las principCJies vías conocidas son el sistema uvr de reparación por escisión, el sistema de reparación de apareamientos erróneos dirigido por metilos, y las vías de recombinación recE y recF así como las de reparación-recombinación. Las activi dades enzimálicas comprendidas en estOs sistemas son de endonudeasas y exonucleasas (importan tes para reli.rar el DNA dañado), resolvasas (endonucleasas que actúan de manera específica sobre uniones recombinante s), helicasas para desenrollar el DNA y polimerasas de DNA para sintetizar nuevo DNA. Algunas de es tas actividades enzimáricas son exclusivas de delerminadas vías de reparación, en tanto otras panicipan en múltiples vías. El aparato de replicación presta mucha atención al conrrol de calidad. Las polimerasas de DNA utilizan la corrección de lectura para verificar la secuencia de la cadena hija y eliminar errores. Algunos de los sistemas de reparación son menos precisos cuando sintetizan DNA para sustituir un material dañadc. Por este motivo, a dichos sistemas se les conoce históricamen te como sistemas susceptibles de error.
El DNA es dañado
Se elimina el daño
Se sintetiza DNA de reposición
En la reparación por escisión se sustituye de manera directa el DNA dañado y luego sintetiza de nuevo un segmento de reposición para sustituir la cadena dañada. 20.1 Introducción
501
Los sistemas de reparación corrigen el daño del DNA Conceptos prín1'ipales • Los sistemas de reparación reconocen las secuencias de DNA que no cumplen con los pares de bases estándar. • los sistemas de escisión retiran una cadena de DNA del sitio dañado y después la sustituyen. • los sistemas de reparación por recombinación utilizan la recombinación para sustituir la región de doble cadena que ha sido dañada. • Todos estos sistemas son susceptibles de introducir errores durante el proceso de reparación. • La fotorreactivación es un sistema de reparación no mutágeno que actúa de manera específica en dímeros de pirimidinas.
Los tipos de daño que desencadenan sistemas de reparación se pueden dividir en dos clases generales: • Los cambios de una sola base afectan la secuencia del DNA, pero no su estructura glo-
Naturaleza de la mutación Citosina Uracilo H H
e \Y \1 'N/
_,.
Consecuencias U-G sustituye a C-G
O 11
N
DesaminaciC'n . ,
N)~o
-
N
l N)~o Se corrige por sustitución de UconC
La desaminación de la citosina crea un par de bases U-G. Se retira de preferencia el uracilo del par con apareamiento erróneo.
Naturaleza de la mutación Citosina H H 'N'"
AN l .. )~~~ón_f
Consecuencias Un par de purinas Adenina distorsiona la H,N)l cadena dúplex
:t.:
Errores de la N
N
y¡·
)
A G
\N
Se corrige por retiro de A o G en la cadena recién sintetizada
Un error de replicación crea un par con apareamiento erróneo, que tal vez se corregiría con la sustitución de una base; si no se corrige, la mutación se fija en una cadena dúplex hija.
502
CAPÍTULO 20 Sistemas de reparación
Naturaleza de la mutación
o
CH 3 u
C'
N I Timina
N"""""'o o
N
1
bal. No afectan la transcripción o replicc.: cuando se separan las cadenas dúple) DNA. Así, estos cambios ejercen sus ( tos lesivos en generaciones futuras poconsecuencias del cambio en la secue~ del DNA. La causa de este tipo de efec la conversión de una base en otra qu aparea mal con su contraparte. Los cam de una sola base pueden ocurrir com'sultado de la muración de una base in o por errores de replicación. La muestra que la desaminación de la cit~ para producir uracilo (en forma espomá o por un mutágeno químico) crea un paG con apareamiento erróneo. La muestra que es posible que un error de plicación cause la inserción de una ade:en lugar de una cirosina para crear ur: A-G. Tal vez haya consecuencias similc: de la adidón covalente de un pequeño=-po a una base que modifica su capacidac apareamiento. Estos cambios pueden c.: sar una distorsión estructural muy pequ~ (como en el caso de un par U-G) o una " dificadón bastante significativa (como ecaso de un par A-G), pero la caracten· ca común es que el apareamiento errór persiste sólo hasta la siguiente replicac Por lo tanto, sólo se dispone de poco tier.para reparar el daño antes de que se fije · replicación. • Las distorsiones estructurales pue.... constituir un impedimento físico para la · plicación o transcripción. La introducciór. enlaces covalentes entre las bases de una dena de DNA o en cadenas opuestas int la replicación y la transcripción. En la se muestra un ejemplo de irradiac
Consecuencia.s El dfmero de ti mina distorsi0na lE: cadena dúple-
3
C'CH u N
Timina
~~ __,.. Radiación ultravioleta
Se corrige por escisión
La irradiación ultravioleta causa la formació- · dímeros entre timinas cercanas. El dímero bloquea la re¡:.~ ción y la t ranscripción.
ultravioleta (UV) donde se introducen enlaces covalentcs entre dos bases de timina cercanas, lo que da lugar a un dímero de pirimidina intracatenario. La muestra que puede haber consecuencias similares si se añade un agregado voluminoso o una base que distorsiona la estructma de la doble hélice. Como se muestra en la , una hendidura en una sola cadena o el retiro de una base impiden que una cadena sirva como molde apropiado para la síntesis ele RNA o DNA. La característica común de todos esws cambios es que el segmento de agregación dañado se mantiene en el DNA y continua causando problemas estructurales, induce mutaciones, o ambas cosas, hasta que se retira. Cuando se eliminan los sistemas de reparación, - -células se vuelven en extremo sensibles a la irra3ción ultravioleta. La introducción de daño induio por UV ha constituido una prueba importante ara los sistemas de reparación, por lo que cuando : valoran sus actividades y eficacias relativas debe _.::Ol·darse que el énfasis podría ser diferente si se esdiaran otros segmentos de agregación dañados.
:
1
Naturaleza de la mutación Guanina Metilguanina yH3
9 --+ o ~N Alquilación(-/'N
'N~~NH2 1
Consecuencias
Sistemas de reparación por escisión en E. coli Concepto principal El sistema Uvr hace escisiones a -12 bases de distancia de ambos lados del DNA dañado, retira el DNA entre ellas y vuelve a sintetizar el DNA nuevo.
Los sistemas de reparación por escisión varían en su especificidad, pero comparten las mismas características generales. Cada sistema retira bases dañadas o mal aparcadas del DNA y luego sintetiza una nueva cadena de DNA para sustituirlas. El principa l tipo de vía para la reparación me-
diante la escisión se ilustra en la En el paso de la incisión, una endonucleasa reconoce la estructura del sitio dañado y con a la cadena de DNA a ambos lados . En el paso de la escisión, una S'- 3' exonucleasa retira un segmento de la cadena dañada.
Daño La base mutante se aparea en forma errónea o distorsiona la estructura
El grupo metilo
distorsiona la doble hélice
~~NH2 1
La endonucleasa escinde ambos lados de la base dañada Se corrige por desalquilación
La metilación de una base distorsiona la doble Hice y causa apareamiento erróneo en la replicación. La es-·EUa señala el grupo metilo.
Naturaleza de la mutación
H,N,.H
Consecuencias
La exonucteasa retira el DNA entre las hendiduras
la polimerasa sintetiza el DNA de reposición
No hay purina
Adenina ¡ 0 N
'\¡~)
Despurinación
\Y - \S
~
la ligasa sella la hendidura Se corrige por inserción
La despuri nación retira una base del DNA y blo•• ea la replicación y la transcripción.
En la reparación por escisión se retira un segmento de DNA que incluye las bases dañadas y se sustituye.
20.3 Sistemas de reparación por escisión en E. coli
503
Deformación del DNA
UvrA uvrB
UvrA reconoce el dafio y se une con "'\rVV'VJ\/)\/)\fA// UvrB UvrC UvrB ~
Se libera UvrA;
~/ seuneUvrC
UvrD desenrolla la '\:/NN..Jv..rrJVJ\.IA./N/ región y libera el segmento dañado El sistema Uvr actúa por etapas donde UvrAB reconoce el daño, UvrBC hace una hendidura en el DNA y UvrO desenrolla la región marcada.
En e l paso de la síntesis, la región de cadena única resultame sirve como molde para que una polimerasa de DNA sintetice una secuencia en sustitución de la extirpada. (La síntesis de una nueva cadena podría vincularse con el retiro de la antigua en una acción coordinada.) Por último, la ligasa de DNA une de manera covalente el extremo 3' de la nueva cadena al DNA original. El sistema de reparación por escisión uvr incluye rres genes, uvrA, -By -C. que codifican los componentes de una endonudeasa de reparación. Sus funciones en las diversas etapas se indkan en la . Primero. ta combinación UvrAB reconoce dímeros pirimidínicos y otras alteraciones voluminosas. A continuación. la UvrA se disocia (lo que requiere triCosfato de adenosina [ATPl) y la UvrC se une a UvrB. La combinación UvrBC hace una incisión a cada lado, una a siete nucleótidos del extremo 5' del sitio daflado y la otra alejada de tres a cuatro nucleótidos del sitio 3', lo que también requiere ATP. La UvrB es una helicasa que ayuda a desenrollar el DNA para permirir la liberación de la cadena única entre los dos cortes. La enzima que corta la cadena dañada de DJ>;A es la polimerasa de DNA I. Es posible que la enzima involucrada en la síntesis de reparación también sea la polimerasa I de DNA (aunque las polimerasas I1 y ITI de DNA pueden suslituirla). Los episodios son en esencia los mismos. si bien su orden es diferente en lo que 504
CAPÍTULO 20 Sistemas de reparación
se refiere a la vía de reparación eucariótica muestra en la Figura 20.23. Casi todos los sucesos de reparación por es._ en E. coli corresponde a la reparación por me-... UvrABC. En la mayor parte de los casos (99. longitud promedio del DNA sustituido es de- · :. deóúdos. (Por ese motivo, esta reparación a me se describe como en parche cono). El l% re_de los casos implica la reposición de segmem DNA, en su mayor parte de -l 500 nucle de JongiLud. pero llegan a extenderse hasta > nucleótidos (a veces denominada reparacir parche largo). No se sabe porqué algunos SL desencadenan la forma de parche largo en l u~a, la de parche corto. Otras proteínas pueden dirigir el comple~ hacia sitios dañados. El daño del DNA puede dir la rranscripción, pero la situación la resueJy ~ proteína llamada Mfd, que desplaza a la polirr".:. de RNA y recluta al complejo Uvr (véase la:= ra 24.19 en la sección 24.12, Una conexión _transcripción y reparación).
, . Vías de reparación por escis·: en células de mamíferos Conceptos pnncipales • La reparación por escisión en los mamiferos se desencadena con la eliminación directa de una ba:c dañada del ONA. El retiro de las bases desencadena la eliminación~ sustitución de un segmento de polinudeótidos. • La naturaleza de la reacción de retiro de bases determina cuál de las dos vías de reparación por escisión se activa. • La vía pol8/e sustituye un segmento largo de p o li:-~ cleótidos; la vía polP sustituye un segmento corte. El principio general de la reparación por esdsio~ las células de mamíferos es similar al de las t-: rias. No obstante, el proceso por lo general se~ en una forma diferente, con el retiro de una dañada individual. Esto sirve como desencade:-..:para activar las en-zimas que cortan un fragm~ del DNA que incluye el sitio dañado y lo su yen. Las enzimas que retiran bases del DNA se lli ~ glucosilasas y liasas. En la se mt. que una glucosilasa escinde el enlace entre la dañada o mal apareada y la de desoxirribos: la se muestra que algunas glucosson también liasas que pueden adelantar la rea una etapa más con el uso de un grupo amino
s·\
O-~o~ ·o· e\
Uracilo
r:
~
No
HN ~
0~..0 o
~ Q
C>P,O o
Glucosílasa
_..NH
1 o
'
Baoo fallaote
co
Acción de liasa
.
' \)/ o
1Traducción
f de la hendidura
Sustitución del nucleótido
+1
' 3'
Una glucosilasa retira una base del DNA me·:e la escisión del enlace con la desoxirribosa.
Vía de parche largo
Vía de parche corto
El retiro de las bases por la actividad de la glucosilasa o la liasa desencadena vías de reparación por escisión en los mamíferos.
Una glucosilasa hidroliza el enlace entre la la desoxirribosa (con H10), pero una liasa continúa _ ·eacción al abrir el anillo del azúcar (con NHz). 42 y
:;a atacar el anillo de la dcsoxirribosa. Por lo gene., a esto le sigue una reacción que introduce una ndidura en la cadena polinucleotídica. La muestra que la forma exacta ~ ia vía depende de que la base dañada se retire por · acción de una glucosilasa o una liasa.
A la acción de la glucosilasa le sigue la de la endonucleasa APEl, que corta la cadena polinucleotíd.ica en el lado 5'. Esto, a su vez, atrae un complejo de replicación que incluye la poUmerasa 8/c. del DNA y componentes auxiliares, que llevan a cabo un proceso de traducción de la hendidura que se extiende de dos a 1O nucleótidos. El material desplazado es retirado por la endonucleasa FEN l. La enzima ligasa- l sella la cadena, lo que corresponde a la llamada vía de parche largo. Cuando en el retiro inicial hay una acción de Liasa, la endonudeasa APEl se combina con la polimerasa ~de DNA para sustituir un solo nucleótido. La hendidura se sella entonces por la acción de la ligasa de XRCCl/Jigasa-3. A esto se le llama vía de parche corto. 20.4 Vías de reparación por escisión en células de mamíferos
505
Las metilasas y las glucosilasas "lanzan" las bases ConC('ptO$ pñncipales Las glucosilasas reconocen y retiran de manera directa del DNA las bases alquiladas y el uracilo. • Los dímeros de pirimidinas se revierten por la rotura de los enlaces covalentes entre ellos. Las metilasas agregan un grupo metilo a la citosina. Todos estos tipos de enzima actúan al lanzar la base fuera de (a doble hélice donde, de acuerdo con la reacción, es retirada o modificada y regresada a la hélice.
Varias enzimas que retiran o modifican bases individuales en el DNA utilizan una reacción notoria donde una base es "lanzada" fuera de la doble bélice. Este tipo de interacción se demostró por primera vez en las Lransferasas de metilos, enzimas que añaden u n grupo metilo a la citosina en el DNA. La metilasa lanza por completo fuera de la hélice a la citosise muestra que entra na diana. En la a una cavidad en la enzima, donde es modificada. Después, regresa a su posición normal dentro de la hélice. Todo esto ocurre sin apone de una fuente energética externa. Una de las reacciones más frecuentes donde se retira una base de manera directa del DNA es la catalizada por la glucosilasa de uradlo-DNA. Por lo general, el uracilo se encuentra en el DNA debido a una desaminación (espontánea) de la citosina, que la glucosilasa reconoce y retira. La reacción es similar a la de la metilasa. El uracilo es lanzado fuera
Una metilasa "lanza" la citosina diana fuera de la doble hélice para modificarla. Fotografía por cortesía de Sanjay Kumar, New England Biolabs. 506
CAPÍTULO 20 Sistemas de reparación
de la hélice y hacia el sitio activo de la gluco_ Otras glucosilasas y liasas, como las que recoP bases dañadas en el DNA de los mamíferos, acde manera similar. Las bases activadas (por lo general aq ~ donde se ha agregado un grupo metilo) se re· por un mecanismo similar. Una enzima hur- _ única, la glucosilasa del alquil -adenilo DNA (_., reconoce y retira una variedad de sustratos al¡;· dos que incluyen 3-metiladenina, 7-meúlguae hipoxantina. En contraste con este mecanismo, la 1-r adenina es corregida por una enzima que t:• un mecanismo de oxigenación (codificado en 5: por el gen alkB, que tiene homólogos muy ciis" sos en la naturaleza, incluidos tres genes huma!' El grupo metilo es oxidado para formar un g.r CH,OH, y después. la überadón del segmento R(fo;maldehído) restablece la estructura de la a.. na. Un avance muy interesante es el descubrim: de que la emjma bacteriana, y una de las enz... humanas, también pueden reparar la misma _ dañada en el RNA. En el caso de la enzima hu~.:: la principal diana puede ser el RNA ribosómico ~ es el primer episodio de reparadón conocido 1. RNA como diana. Otra enzima que ..lanza" bases es la fotor que revierte los enlaces entre dímeros de piri.rm {véase la Figura 20.5). El dímero de pirimidií" lanzado al interior de una cavidad en la enz. Cerca de esta cavidad se encuentra un sitio ~ vo que contiene un donador de electrones, qt:.~ provee para romper los enlaces. La energía pareacción proviene de la luz dentro de la longitt_ onda visible. La característica que comparten estas enz..:es el lanzamiento de la base diana al interiola estructura enzlmática. La endonucleasa V ó, utiliza una variación de este esquema, ahora ~ brado T4-pdg (glucosilasa del dímero de piri:nas) para reflejar su forma de acción. Lanza la adenina complementaria de la timina en el sitio ~ dímero de pirimidinas. Por lo tanto, en este ~ la diana para la acción catalítica de la enzima ~ _ siendo el DNA dúplex, y la enzima utiliza ellamiemo como un mecanismo indirecto para or.: . acceso a su diana. Después de que se retira una base del DNA ne lugar una escisión de la columna fosfodiésreuna endonucleasa, la síntesis de DNA por una limerasa de DNA para Llenar la brecha y la liga_ por una Jigasa para restablecer la integridad de:; dena polinucleotíclica, como se describe para·· de reparación por escisión en los mamíferos • la seccíón 20.4. Vías de reparación por esdsif células de mamíferos).
Reparación susceptible de error y fenotipos mutado res i L.:!nceptos pnncipales
a DNA dañado que no ha sido reparado hace que ia polimerasa ill de ONA se detenga durante la replicación. La polimerasa Vde DNA (codificada por umuCD) o la polimerasa IV de DNA (codificada por dinB) pueden sintetizar un complemento de la cadena dañada. El DNA sintetizado por la polimerasa de reparación de !JNA a menudo tiene errores en su secuencia. Es posible que las proteínas que afectan la fidelidad de .a replicación sean identificadas por genes mutadores, en los que la mutación ocasiona una mayor tasa de mutaciones espontáneas. existencia de sistemas de reparación que partien la síntesis del DNA hace surgir la interro'""le de si su control de calidad es comparable con .!e la replicación del DNA . Hasta donde se sabe, . todos Jos sistemas, incluido el de reparación por .:".sión controlado por ttvr, no difieren de manelignificaliva en la frecuencia de errores respecto .a replicación del DNA. Sin embargo, en B. colí ..rre síntesis de DNA s u sceptible de errores en :tas circunstancias. La característica de susceptibilidad de error se ervó por primera vez cuando se encontró que ·eparación del DNA dañado del fago A. se acom:.aba de la inducción de mutaciones cuando se '""Oducfa el fago en las células que ames se habfan : :Hado con UV . .Esto sugiere que la radiación UV hospedador activó funciones que generan muuoes. La respuesta mutagénka también actúa en =~A del hospedador bacteriano. ..:.Cuál es la verdadera actividad susceptible de ·r? Es una polimerasa de DNA que inserta bases rrectas, que representan muraciones, cuando - por cualquier sirio donde no puede introdudr es de bases complementarios en la cadena hija. :unciones involucradas en esta vía susceptible cror se identifican por las mutaciones en los es umuD y umuC, que suprimen la mutagéne-~ducida por uv. Esto i.n1plica que las proteínas -C y UmuD causan mutaciones que tienen lugar -ués de la irradiación UV. Los genes constituyen erón umuDC cuya expresión es inducida por el - del DNA . Sus productos forman un complejo D',C que consta de dos subunidades de una .cína truncada UmuD y una subunidad UmuC. ~:nuD es escindida por RecA, la cual es activada :1 daño del DNA (véase la secdón 20.10, La -.desencadena el sistema SOS). 30
El complejo UmuD' ,C tiene a ctividad de polimerasa de DNA. Se llama polimerasa v de DNA y se encarga de la síntesis del nuevo DNA para sustituir secuencias que han sido dañadas por la luz UV. Esta es la única enzima en E. co/i que puede pasar por alto lo~ dímeros de pirimidinas habituales producidos por luz UV (u o tros productos voluminosos). La actividad de la polimerasa es susct:ptible de error. La mutación de u mue o umu D dcsat1 iva a la enzima, lo que hace letal la irradiación UV. Algunos plás· rnídos ponan genes llamados mucA y mucB que son homólogos de wnuD y wmtC y cuya introducCión a una baCleria aumenta su resistencia a la eliminación por UV y la suscepLibilidad a la mutagénesis . ¿Cómo gana acceso al DNA una polimerasa de DNA alternativa? Cuando la replicasa (polimerasa JII de DNA) encuentra un bloqueo, como un dúnero de timidinas, se detiene. Después es desplazada de la horquilla de replicación y sustituida por lapolimerasa V de DN A. De hecho, la polimerasa V de DNA utili7a las mismas proteínas auxiliares que la polirnerasa mde DNA. La misma situadón es válida para la polimerasa IV de DNA, producto de dinB. que es otra enzima que actúa sobre el DNA dañado . Las polimerasas rv y V de DNA son parte de una familia más grande, que incluye las polimerasas de DNA eucarióticas cuyos miembros participan en la reparación del DNA dañado (véase la sección 20.11, Las células eucarióticas tienen sistemas de reparación conservados).
Contro l de la dirección de la reparación de apareamientos erróneos Conceptos princ1pales • Los genes mut codifican un sistema de reparación de apareamientos erróneos que se encarga de las bases mal apareadas. • Hay una tendencia en la selección de qué cadenas sustituir en los apareamientos erróneos. • Por lo general, se sustituye la cadena que carece de mutilación en un segmento GATC hemimetilado. CTAG • Este sistema de reparación se usa para eliminar errores en una cadena de ONA recién sintetizada. En los apareamientos erróneos de G·T y C-T se retira de preferencia la T.
Los genes cuyos productos participan en el control de la fidelidad de JJ síntesis del DNA durante la replicadón o reparación pueden idenlificarse por las mutaciones que tienen un fenotipo mutador. Un mmanre de mutador tiene una mayor frecuencia de mutación espománea. Cuando se identifica en un
20 1 Control de la direcc.ión de la reparación de apareamientos el'róneos
507
.......
.'
.
MutT hidroliza el 8-oxo·dGTP
dGTP
--+
dG
Hidrólisis MutM retira G=O que se aparea con e .
G
e
--+
Replicación
~
G
e
l
MutM
__.
e
Glucosllasa
__. Inserción
G
e
de G
t---La MutY retira A que está apareada con G=O. O MutY O n--o+ll G G
-..uOG
A Glucosilasa
Inserción e de e
El retiro preferente de bases en pares que tienen guanina oxidada está diseñado para disminuir al mínimo las mutaciones.
prindpio a un gen por el fenm ipo mu ladar, se le des cribe como mut; no obstante, a menudo se observa más tarde que un gen mut equivale a una actividad de replicación o reparación conocida. Los tipos generales de actividades identificadas por los genes mut se dividen en dos grupos: • El grupo principal consta de componentes de sistemas de reparación de apareamientos erróneos. Cuando no se elimina un par de bases dañado o mal apareado ames de la replicación puede indudrse una mutación. Las funciones de este grupo incluyen la metilasa dam, que identifica la diana para reparadón, y las enzimas que participan de manera di· recta o indirecta en la eliminación de tipos particulares de daño (mutH, -S, ·L, - Y). • Un grupo más pequeño, tipificado por dnaQ (que codifica una subunidad de la polimerasa m de DNA), se encarga de la precisión de la síntesis del nuevo DNA. Cuando se retira una distorsión estructural del DNA, se restablece la secuencia del tipo silvestre. En casi tOdos los casos. la distorsión se debe a la crea· ción de una base que no se encuentra de manera natural en el DNA y que, por tanto, es reconocida y retirada por el sistema de reparación. Surge un prob lema si la diana para la reparación es una asociación mal apareada de bases (normales) que se crea cuando una tenía mmadón. El sistema de reparación no tiene medios intrínsecos para conocer cuál es la base de tipo silvestre y cuál la mutante. Todo lo que detecta es un par de bases mal apareadas, cualquiera de las cuales puede proveer la diana para la reparación por escisión. 508
CAPÍTULO 20 Sistemas de reparación
Si se retira la base mutada, la secuencia de silvestre se restablece. No obstante, si sucede q retiró la base original (de tipo silvesrre), la l"''· secuencia (mutante) se torna fija . Sin embar::. menudo la dirección de la reparación por ese no es aleatoria, sino gue en su lugar tiene una dencia ta l que puede llevar al res tablecimien~ la secuencia de tipo silvestre. Se toman algunas precauciones para gu' · reparación en la d irección correcta. Por eje.c para casos como la desam.inat ión de la 5-metil.... sina para obtener tinlina, hay un sistema esr que restablece la secuencia aprop iada (véase· bién la sección l. l 5. Muchos puntos calientes resultado de bases modificadas). La desam in.; genera un par G-T y el sistema que actúa sobTe ~ pares tiende a corregirlos a pares G-C (en vez dl res A·T}. El sistema que se encarga de esta rea( incluye MmL, los producws S que retiran las los apareamientos erróneos G-T y C· T. El sistema mutT, M, Y se enca rga de las ca cuencias del daño oxidativo. Un tipo ímportA de daño químico lo ocasiona la oxidación de G produce 8-oxo -G. En la se mue que el sistema actúa en tres niveles. la proteína.\ hidroliza al precursor dal'í.ado (8 -oxo-dGTP). lo . evita que se incorpore al ONA. Cuando la guaestá oxidada en el DNA, su contraparte es la cito) y MutM retiTa de manera prderente la 8-oxo-C los pares 8-oxo-G-C. La guanina oxidada se aperna! con A y, por ello. cuando persiste la 8 -oxo-G replica, genera tu1 par 8-oxo-G-A. La MutY elin· la A de estos pares. MutM y MmY son glucosi!: que retiran de manera directa una base del DN.que crea un sitio apurínico al que reconoce una donucleasa cuya acción desencadena la participa del sistema de reparación por escisión. Cuando ocurre11 errores de apareamient(l rante la replicación en E. coli, es posible d i stin~ . la cadena original del DNA. En cuamo rermii;z replicación del DNA rnetilado, sólo la cadena genilora original porta grupos metilo. CuaoJ cadena que acaba de sintetizarse eslá espera la inrroducciÓJl de grupos metilos se pueden di guir las dos cadenas. Esto constituye la base de un sistema par. corrección de errores de replicadón . El gen : codifica una me tilasa cuya diana es la adenil'c la secuencia g~J¿ (véase Ja Figura 15.7). El es . hernimetilado permite disting uir orígenes con repl icación. Un sistema de reparación relacior ~ con la replicación usa los mismos sitios diana, La muestra que el DNA que .:: tiene pares de bases unidos en forma erróne: repara de manera preferente mediante la ese'
Me Et dfmero MutS se une al
apareamiento erróneo
V/vJoJADv'AilVA/A/A/7~/
Replicación
~
1 El dfmero Mutl se une al MutS
El error de replicacrón genera apareamiento erróneo A·C Me GAJE:..
CTAG
GATC
\..lT\.0'\..Qvt\/lVTVA/A/NJV~V/
!
C
La adenina no metilada hace blanco en la cadena para reparacrón
MutS se transloca a
GATC
MutH se une al complejo
en la secuencia GATC
lJi.te-. CTAG
La cadena no metrlada se fragmenta
CTAG Metilación de Dam
l
CTAG Me
T La sfntesis de DNA cornge el
El MutS reconoce un apareamiento erróneo y lo transloca a un sitio GATC. la MutH escinde la cadena no metilada en el GATC. Las endonucleasas fragmentan la cadena desde GATC hasta el sitio de apareamiento erróneo.
error
T
Las secuencias GATC son dianas para la meti;sa Dam después de la replicación. Durante el periodo anterior • esta metilación, la cadena no metilada es la diana para la ~~aración de bases con apareamiento erróneo.
la cadena que carece de metilación. La escisión es amplia; se pueden reparar de preferencia s apareamientos erróneos de hasta > 1 kb alredeJr de un sitio GATC. El resultado es que la cadena .cién sintetizada se corrige hacia la secuencia de la wdena progenitora . Las mutames de dan-r en E coli muestran una .;yor tasa de mutaciones espontáneas. Este siste..; de reparación, por tanto, ayuda a disminuir el .mero de mutaciones causadas por errores en la ~licación. Consta de varias proteínas codificadas r genes mut. la proteína MutS se une al par mal areado y se agrega MutL. La MutS puede utilizar ::. sitios de unión al DNA, como se ilustra en la . En el primero se reconocen de ma ··a específica apaream ien tos erróneos. El segundo es específico para la secuencia o estructura y se ~liza para translocación junto con el DNA hasta comrar una secuencia GATC. Se utiliza hidrólisis _ ATP para impulsar la translocación. La MutS se .~ al sitio de apareamiento erróneo y al DNA a edida que se transloca y, como resultado, crea un ~.ice en el DNA. ~stanre
El reconocimiento de la secuencia GATC origina que la endonuclcasa MutH se u na a MutSL. Luego, la endonucle::asa fragmenta la cadena no metilada . Esta cadena es después escindida del sitio GATC hacia el sitio de apareamiento erróneo. La escisión puede ocurrir en dirección 5'-3' (con uso de RecJ o exonudcasa VII), o 3'- 5' (con uso de exonucleasa I), y es asistida por la helicasa UvrD. La polimerasa m de DNA sime tL~a la nueva cadena de DNA. El sistema de reparación MSH de Sacharomyces cerevisiae es homólogo del sistema mut en E. co/i. La Msh2 es el bastidor para el aparato que recono ce apareamientos erróneos. Las proteínas Msh3 y Msh6 proveen factores de especificidad. El complejo Msh2·Msh3 es hélices con apareamiento erróneo de dos a cuatro nucleótidos. y el complejo Msh2-Msh6 se une a apareamientos erróneos de una sola base. inserciones o delectones. Después se requieren otras proteínas para el proceso mismo de reparación. También se encuentran homólogos del sistema MutSL en células de eucario tas superiores. Además de la reparación de apareamientos erróneos de pares de bases ún icos, se encargan de la de apa reamientos erróneos que surgen corno resultado de deslizamientos en la replicación . En una región como un microsatéUte, donde una secuencia muy corra se repite varias veces, la realineación entre la cadena hija recién sintetizada y su molde puede llevar a "tanamudeosH donde la polimerasa de DNA
?.O .., Control de la dirección de la reparación de apareamientos erróneos
509
TCAGTGTGTGTGT AGTCACACACACA CA AC El deslizamiento de la replicación genera una hélice de una sola cadena
Daño Las bases en una cadena de DNA están dañadas
la replicación genera una copia con una brecha frente al daño y una copia normal
,MutS se une al apareamiento erróneo 1
Se une MutL
Recuperación Se repara la brecha cuando se recupera una secuencia de una copia normal
El apareamiento erróneo lo retira una exonucleasa, una helicasa, una polimerasa de DNA y una ligasa El sistema MutS/MutL inicia la reparación de apareamientos erróneos producidos por el deslizamiento de la replicación.
se desliza hacia atrás y sintetiza unidades de repetición adicionales. Estas unidades en la cadena hija se expulsan como una hélice de cadena única desde la doble hélice (véase la Figura 6.28). Los homólogos del sistema MutSL las reparan, como se muestra en la La importru1cia del sistema MutSL para la reparación de apareamientos erróneos queda de manifiesto por la elevada tasa con la que se encuentra que es de· fectuoso en los cánceres humanos. La pérdida de este sistema lleva a un mayor ú1dice de mutaciones.
Sistemas de reparación por recombinación en E. col7' Conceptos principales • Los genes rec de E. coli codifican el principal sistema de recuperación. El principal sistema de recuperación actúa cuando la replicación deja una brecha en una cadena recién sintetizada que se encuentra frente a una secuencia dañada.
• Se utiliza la cadena única de otro segmento dúplex para sustituir la brecha. Se retira entonces la secuencia dañada y se presenta una nueva síntesis.
510
CAPÍTULO 20 Sistemas de reparación
Se repara la brecha en una copia normal
Un sistema de recuperación de E. coli L:: :: una cadena normal para sustituir la brecha dejada en ur:: dena que acaba de sintetizarse frente a un sitio de dar: reparado.
Los sistemas de reparación por recombinación _ lizan actividades que se superponen con las e,prendidas en la recombinación genética. A n también se denominan de ''reparación por repL ción" porque actúan después de la replicación. 7¿_ sistemas son eficaces para abordar los defectos p: ducidos en cadenas hijas dúplex por la replicacdc un molde que contiene bases dañadas. En la se incluye un ejemplo. El reinicio de horquillas de replicación varadas podría tener ... función importante en los sistemas de reparar por recombinación (véase la sección 18.17, Es ne sario el primosoma para reiniciar la replicación Considérese una distorsión estructural, coun dímero de pirimidinas, en una cadena de t. doble hélice. Cuando se replica el DNA, el dún~ impide que el sitio dañado actúe como molde. _ replicación se ve fot7..ada a pasar por alto ese sitio ~ probable que la polimerasa de DNA avance hast2 di mero de pirimJdinas, o cerca, y Juego cesa la sin·sis de la cadena hija correspondiente. La replicac se reinicia a distancia más adelante. Queda una b: cha sustancia l en la cadena recién sintetizada.
Las cadenas dúplex hijas resultantes tienen na · uralezas diferentes. Una posee la cadena progeni.ora que contiene el segmento dañado frente a una adena de síntesis reciente con una brecha larga. El tro duplicado tiene la cadena progenitora sin daño, ~ue se ha copiado en una cadena complementaria .1orma l. El sistema de recuperación saca ventaja de -a cadena hija normal. La brecha opuesta al siúo dañado en la primera cadena dúplex se llena mediame la sustracción ie la cadena única homóloga de DNA de la duplex 1ormal. Después de este intercambio de una sola t:adena, la forma dúplex receptora tiene una cadena 1rogenitora (dañada) frente a una de tipo silvestre. :...a forma dúplex donadora tiene una cadena pro_.enitora nom1al frente a una brecha; emoncesJ la - rechapuede llenarse mectiante la síntesis de reparadón en la forma habitual, lo que genera una cadena _úplex normal. Así, el daño se confina a la distorsión riginal (si bien los mismos episodios de reparación o ecombinación deben repetirse después de cada ciclo je repli cación hasta que el daño se remedie con un :stema de reparación por escisión). La principal vía de reparación por recombina'iÓn de B. coli se identifica por los genes rec (véanse ...as Figuras 19. 13 a 19.15) . En E. coli con una repara:~ón por escisión deficiente, la mutación del gen recA J prirne en esencia todos los recursos de reparación recuperación restantes. Los in tentos por replicar . DNA en células uvr recA- producen (ragmentos e DNA cuyo tamaño corresponde a la distancia eserada entre los d.úneros de timinas. Este resu ltado -nplica que Jos dímeros conslituyen un obstáculo : tal para la replicación cuando RecA no ftmciona. lo . ue explica porqué la bacteria con la doble mutación o pu ede tolerar más de uno a dos clfmeros en su :enoma (en comparación con la capacidad de una .gaeria de tipo silvestre de manejar hasta 50). Una vía rec imp lica a los genes recBC y está bien escrita; la otra involucra a recP y no está tan .en definida. Cumplen funciones diferentes in vivo. _¿ vía RecBC participa en el reinicio de las horgui~ de replicación varadas (véase la sección 20.9, ...z recombinación es un importante mecanismo ara recuperarse de errores de la replicación) . La a RecP participa en la reparación de brechas de la ...zdena hija que quedan después de la replicación ás allá de un dímero de pi rimidinas. Las vías RecBC y RecF fundonan ambas antes -e la intervención de RecA (aunque en diferentes rmas). Conducen al vínculo de RecAcon un DNA -= cadena única. La capacidad de RecA de intercam:n cadenas únicas le permite llevar a cabo el paso .x recuperación de la Figura 20.18. A continuación, .';actividades de nuclcasa y polimerasa concluyen · actividad de reparación.
La vía RecF contiene un conjunto de tres genes:
recF, recO y recR. Las proteínas forman dos tipos de complejos, RecOR y RecOF. Facilitan la formación de fi lamentos RecA en el DNA de cadena única. Una de sus funciones es permitir que los filamentos se ensamblen a pesar de la presencia del SSB, que es inhibitoria. Se cree q ue funcionan en las brechas; sin embargo, la reacción in vitro requiere un extremo 5' libre. Las designaciones de genes ele reparación y recombinación se basan en los genotipos de las nm" tantes, pero a veces u na mutación aislada en un conjunto de circunstancias y denominada locus uvr parece esrar aislada en otro conjunto de cirnwstancias como locus rec. Esta incenidumbre es imponante. Aún no se define cuántas funciones pertenecen a cada vía o cómo interactúan ambas. Las vías uvry rec no son por completo indepenctientes porque las mu tantes de uvr muestran menor eficacia en la repara ción por recombinación. Se debe esperar encontrar una red de nucleasa, polimerasa y otras actividades, que constituyen sistemas de reparación superpuestOS de manera parcial (o donde una enzima por lo general utilizada para proveer alguna función puede ser sustituida por otra de una vía diferente) .
La recombinación es un
mecanismo importante de recuperación ante errores de replicación Conceptos pñncípales • Una horquilla de replicación puede quedarse varada cuando encuentra un sitio dañado o una hendidura en el DNA. Una horquilla varada puede revertirse por el apareamiento entre las dos cadenas recién sintetizadas. • Una horquilla varada puede reiniciar la reparación del daño y utilizar uoa helicasa para poder avanzar. La estructura de la horquilla varada es la misma que la unión Holliday y puede convertirse en una cadena dúplex y DSB por la acción de las resolvasas.
Todas las células tienen muchas vías para reparar el daño en el DNA. La vía que se utilice dependerá del tipo de daño y las circunstancias. Las vías de reparación por escisión pueden, en principio, usarse en cualquier momento, pero las de reparación por recombinación se pueden usar sólo cuando h ay una segunda cadena dúplex con una copia de la secuencia dañada, esto es, después de la replicación . Se presenta una circunstancia especial cuando se replica el DNA dañado porque la horquilla de replicadón puede quedarse varada en el sitio del daño.
'2G .9 La recombinadón es un mecanismo importante de recuperación ante errores de replicación
511
La horquilla de replicación se detiene en el sitio daf\adc La horquilla de replicación se queda varada en el sitio dañado
=======* La horquilla de replicación se revierte y colapsa La horqutlla de replicación se revierte y colapsa
Una resolvasa corta en la unión Se repara el daño
Se ha creado un
osa
La helicasa res1ablece la horquilla de replicación
Se crea otro osa si el daño consiste en una hendidura
Una horquilla de replicación se queda varaaa cuando alcanza un sitio dañado en el ONA. La reversión de la horquilla permite que las dos cadenas hijas se apareen. Después de que se ha reparado el daño, se restablece la horquilla por la migración de rama en avance catalizada por una helicasa. Las puntas de flecha indican los extremos 3'.
Las vías de reparación por recombinación permiten el restablecimiento de la horquilla después de que se ha reparado el daiio, o que Jo pasen por alto. La muestra un posible resultado cuando se detiene una horquilla de replicación. La horquilla deja de avanzar cuando encuentra el dat'io. El aparato de replicación se desensambla. al menos en forma parcial. lo que permite que ocurra migración de ramas cuando la horquilla se desplaza hacia atrás de manera eficaz y las nuevas cadenas hijas se aparcan para formar una estructura dúplex. Después de que se ha reparado el daño, una helicasa hace girar hacia adelante la horquilla para restable cer su estruc!ura. Después. el aparato de repücación se puede recnsamblar y se reinicia el proceso (véase la sección l 8.17, El prímosoma es necesario para reiniciar la replicación}. Se requiere polimerasa II de DNA para el reinicio de la replicación, que después es sustituida por la polimerasa m de DNA. 512
CAPÍTULO 20 Sistemas de reparación
La estructura de una horquilla de replicacvarada se asemeja a una unión de Holliday y las resolves:. pueden resolverla en la misma forma . El resultado depende : que el sitio dañado contenga una hendidura o no. El result:: 1 muestra que se genera una rotura de doble cadena cuandc corta un par de cadenas en la unión. El resultado 2 muestra -: se genera un segundo DSB en el sitio del daño si contiene _hendidura. Las puntas de flecha indican los extremos 3'.
La vía para el manejo de una horquiLla de rer cación varada requiere enzimas de reparación. Er. E. co/í los sistemas RecA y RecBC tienen una fund importante en esta reacción (de hecho, ésa pue..:: ser su principal función en la bacteria). Una posi~-, vía es que RccA estabilice el DNA de cadena úr. mediante su unión en la horquilla de replicad varada y quizá al actuar como sensor que detecta suceso de detención. El RecBC participa en la re:-~ ración del daño por escisión. Después de que se·~ reparado el daño, se puede reiniciar la replicació;Otra vía puede usar la reparación por reco· binación, quizá las reacciones de intercambio _ muestra que cadenas de RecA. La
La horqu illa de replicación se queda varada en el sitio dañado
-==-~""== ====---==- * Una cadena progenitora no dañada presenta entrecruzamiento
No se conoce la secuencia exacta de los sucesos, pero en la se ilustra una posibilidad. El principio es que el episodio de recombinación ocurre a cada lado del sitio dañado, lo que permite que la cadena únka no dañada se aparee con la dañada. Ello permite que la horquilla de replicación se reconstruya de manera que la repiicadón pueda continuar y evite de manera eficaz el sitio dañado.
E
La RecA desencadena el sistema SOS
Conceptos princ1pales La cadena desplazada se aparea con la complementaria
• El daño del DNA causa que RecA desencadene la respuesta SOS, que consta de genes que codifican muchas enzimas de reparación. la RecA impulsa la actividad de escisión propia de lexA. la LexA reprime el sistema SOS; su escisión propia activa esos genes.
Ocurre un segundo entrecruzamiento
La resolvasa actúa en las uniones
Se reinicia la replicación
Cuando una horquilla de replicación se queda arada, una reparación por combinación puede colocar una :::dena sin daño frente al sitio dañado, lo que permite que ·Jnti núe la replicación .
-srru ctura de la horquill a varada es en esencia la ::isma qu e la de una unión Holliday creada por :: recombinación entre dos DNA dúplex, lo que la _ 1nvierte en una diana para las resolvasas. Se ge·cra una rotura de la doble cadena si una resolvasa ::scin de cualqu ier par de cadenas complementarias. •demás, si el daño es, de hecho, u na hendidura, se .:-ea otra rotura de la doble cadena en este sitio. Se pueden rescatar las horquillas de replicación :aradas mediante la reparación por recombinación.
La participación directa de la proteína RecA en la reparación por recombinación es sólo una de sus actividades. Esta extraordinaria proteína tiene también otra fundón bastante distintiva. Se puede activar con muchos tratamientos que dañan el DNA o inhiben la replicación en la E. coli, lo que hace que desencadene una serie compleja de cambios fenotí picos llamados respuesta SOS, que incluye la expresión de muchos genes cuyos productos abarcan funciones de reparación. Estas actividades dobles de la proteína RecA hacen difícil saber si una deficiencia en la reparación de células mutantes para recA se debe a la pérdida de la fu nción de intercam bio de cadenas del DNA de RecA o a alguna otra función cuya inducción dependa de la actividad de proteasa. La inducción del daño puede adoptar la forma de irradiación ultravioleta (el caso más estudiado) o deberse al enlace cruzado o a agentes alquilantes. La inhibición de la replicación por cualquiera de varios medios, corno la privación de timina, la adición de fármacos o mutaciones en varios de los genes dna, tiene el mismo efecto. La respuesta adopta la forma de una mayor capacidad de reparación del DNA dañado, que se logra medianre la inducción de la símesis de los componentes del sistema de reparación por escisión de parche largo y las vías de reparación por recombinación Rec. Además, se inhibe la división celular. Se pueden inducir profagos Jisogénicos . El episodio inicial de la respuesta es la activación de RecA por el tratamiento dañino. No se sabe mu cho de la relación entre el suceso dañino y el cambio ?0. O La RecA desencadena el sistema SDS
513
GENES DIANA
CIRCUITO REGULADOR
1
t
Gen recA reprimido
GenlexA
1 Gen diana reprimido
INDUCCION DE RecA
El RecA desencadena la escisión de LexA
Gen recA inducido
Gen lexA
Gen diana expresado
La proteína LexA reprime muchos genes, incluso las funciones de reparación, recA y lexA . La activación de RecA lleva a la escisión proteolítica de lexA e induce a todos estos gene$.
súbito en la actividad de RecA. Una diversidad de episodios lesivos puede inducir la respuesta SOS; por ello. el trabajo actual se centra en la idea de que la RecA se activa por la presencia de algún producto intermedio común en el metabolismo del DNA. Es probable que la señal inductora consista en una pequeña molécula liberada del DNA o alguna estructura formada en el DNA mismo. In vitro, la activación del RecA requiere la presencia de DNA de cadena única y ATP. De este modo, la señal de activación podría ser la presencia de una región de cadena ünica en un sitio de daño. Cualquiera que sea la forma que adopte la señal, su interacción con RecA es rápida: la respuesta SOS ocurre en unos cuantOs minutos después de iniciar el tratamiento lesivo. La activación de Re cA ca usa la escisión pro teolitica del producto del gen lexA. La LexA es una proteína pequeña (22 kD) relativamente estable en célu las no tratada s, donde actúa como represora en muchos operones. La reacción de escisión es inusitada; la LexA tiene una actividad latente de proteasa activada por RecA. Cuando se activa la RecA, hace que lex.A realice una escisión autocatalítica; esto desactiva la función del represor LexA e induce de manera coordinada a todos los operones a los que .~e unió. La vía se ilustra en la Los genes diana para la represión por LexA incluyen muchas funciones de reparación. Algunos de estos gen es SOS son activos en células tratadas; otros son activos en células no tratadas, pero e l gra514
CAPÍTULO 20 Sistemas de reparación
do de expresión aumenta con la escisión de l e En el caso d.e uvrB. que es componente del sist ... de reparación por escisión, el gen tiene dos pn'~ tores; uno actúa de manera independiente de L~ e l otro está sujeto a su control. Así, después d : escisión de lexA e l gen se puede expresar desd ~ segundo promotor y también desde el primero La proteína LexA reprime sus genes dia.n.a: unirse a un segmento de 20 bp del DNA llam~ caja SOS. que incluye una secuencia de conse con ocho posiciones absolutamente conserva Como ocurre con otros operadores, las cajas S se superponen con los promotores respectivo&. :: el locus lexA. sujeto de la represión autógena. : dos cajas SOS cercanas. En el circuito SOS RecA y LexA son ellamut uas: la RecA desencadena la escisión de l ::r que reprime a recA y a sí misma. La respuesta S por tanto. causa amplificación de la proteína Re así como del represor LexA. los resultados no s. tan conuadíctorios como podrían parecerlo al pr cipio. El aumento de la expresión de la proleína Rees necesario (al parecer) para su panicipaC::ión dir~ ta en las vías de reparación por recombinación. C la indu cción. la concentración de RecA aumerespecto de su cifra basal de -1200 moléculas/cé. hasta por 50 tantos. Su alta concentración en ce las inducidas indica que hay suficiente RecA 1'asegurar que se fragmente roda la proteína Le lo que debería impedir que LexA restablecien; represión de los genes diana. No obstante, la principal importancia de e-. circuito para la célula yace en su capacidad de tornar con rapidez a la normalidad. Cuando se re: la señal de inducción, la ptoteína RecA pierdecapacidad de desestabilizar a LexA. En este momt · w, el gen lexA se está expresando en un grado .Len ausencia de RecA activada, la proteína Lex.-\ acumula con rapidez en la forma no fragmenu y desactiva los genes SOS. lo que explica porque respuesta SOS se revierte con libertad. La RecA también desencadena la escisión otras dianas celulares. a veces con consecuenc... más directas. La proteína UmuD se escinde cu~ do se activa la RecA; el episodio de escisión acr:UmuD y el sistema de reparación su sceptible errores. El mode lo actual para la reacción es que complejo UmuD 2 UnmC se una al filamento Re-_ cerca de un sitio de daño. RecA active el comr:: mediante la escisión de UmuD para generar Unn..: y el complejo. entonces. sintetice un segmente DNA para sustituir el material dañado. La activación de RecA también causa esáSl. de algunas otras proteínas represoras, como las
:arios profagos . .Entre ellas está el represor f.. (con d que se descubrió la actividad de proteasa), lo que rxplica porqué se induce A. por irradiación ultra. ioleta; se fragmenta el represor lisogénico, lo que ..ibera el Iago para ingresar al ciclo lítico. Esta reacdón no es una respuesta celular SOS, ~ino que más bien significa que el profago reconoce 4ue la célula está en problemas. Entonces, la super. ivencia se asegura de la mejor fonna mediante el ngreso al deJo lítico para generar una progenie de ..agos. En e!>te !lentido, la inducción de profagos se apoya en el sistema celular al responder al mismo .ndicador (c1Ctivadón de Re cA). Las dos actividades de RecA son relativamente mdependienres . La mutación recA44 1 pennite que -:>curra la respuesta SOS sin tratamiento de inducción, tal vez porque RecA se mantiene de manera ~spo ntáne a en el estado activado. Otras mutaciones ruprimen la posibilidad de activación. Ningún tipo Je mutación afecta la capacid11d de RecAde manejar el DNA. El tipo inverso de mutación, que desactiva .a función de recombinación pero deja jntacta la capaddad de inducir la respuesta SOS, permitiría desenmarañar los efectos directo e indirecto de RecA tn las vías de reparación.
E
Las células eucarióticas tienen sistemas de reparación conservados
Ccnceptos principales Las mutaciones RAD de levaduras, identificadas por fenotipos sensibles a la radiación, ocurren en genes que codifican sistemas de reparación. La xerodermia pigmentosa (XP) es una enfermedad humana causada por mutaciones en cualquiera de varios genes de reparación. Un complejo de proteínas. que incluye productos de XP y el factor de transcripción TF 11 H, provee en los seres humanos un mecanismo de reparación por escisión. • Los genes con actividad transcrípcional se reparan de manera preferente.
:os tipos de funciones de reparación reconocidas .m E. coli !os comparten una amplia variedad de or ganismos. Los sistemas eucarióticos mejor descritos ron las levaduras, donde Rad5I es la contrapane je RecA. En las levaduras, la principal función de >a proteína de transferencia de cadenas es la recom "'inación homóloga. Muchos de los sistemas de re1aración que se observan en la~ levaduras tienen :omrapanes directas en las células eucarióticas su•eriores, y en varios casos estos sistemas tienen que er con enfermedades humanas.
Los genes RAD imervienen en las ftwciones de reparación; se han descrito en términos genéticos en las levaduras por su stnsibilidad a la radiación . Hay tres grupos generales de genes de reparación en la levadura S. cerev1siae. identificados por el grupo RADJ (involucrado en Ja reparación por escisión), el grupo RAD6 (indispensable para la reparación posterior a la replicación) y el RAD52 (encargado de mecanismos similares a la recombinadón). El grupo RAD52 se divide en dos subgrupos por una diferencia de fenotipos mutantes. Un subgrupo afecta la recombinación homóloga, como se observa por la disminución de la rccombinación mitótica en RAD50, RAD51. RAD54, RAD55 y RAD57 Estas proteínas Rad forman un complejo multiproteínico en una rotura de la doble cadena. Después de que una exonuclcasa ha actuado en los extremos libres para generar colas de una sota cadena, la Rad51 inicia el proceso al unirse al DNA dt cadena única para formar un filamen to de nucleoproteínas. Las proteínas Rac\52. Rad55 y Rad54 se unen entonces de manera secuencial al filamento. Por el contrario, los índices de recombinación se incrementan en las mutantes RAD59, MREll y XRS:J; este subgrupo no tiene defidencia en la recombinación homóloga. pero sí en las reacciones de unión al DNA no homólogas. Una superfamilia de polimerasas de DNA que interviene en la síntesis de DNA para sustituir el material en los sitios dañados se identifica por los genes dmB y unmCD que codifican las polimerasas IV y V de DNA en E. coli, el gen RADJO que codifica una polimerasa 11 de DNA en S. cerevisiae y el ge:J.. XPV, que codifica el homólogo humano. Algunas veces se les llama polimerasas de ONA translesión. Una diferencia entre las enzimas bacteriana y eucariótica es que la última no es susceptible de error en los dímeros de timinas: introductn con exactitud un par A-A en oposici6n a un dúnero T-T. Sin embargo, cuando se replican en otros sitios de daño, son más susceptibles de introducir errores. Una característica interesante de la reparación que se ha descrito mejor en las levaduras es su conexión con la transcripción. Los genes con actividad transcripciooal se reparan de manera preferente. La consecuencia es que la cadena transcrita se repara de manera preferente (lo que elimina el impedimento de la transcripción). La causa parece ser una conexión mecánica entre el aparato de reparación y la polimerasa de RNA. La proteína Rad3, que es una helicasa indispensable para el paso de la csc:sión, es un componente de un factOr de transcripción vinculado con la polimerasa de RNA (véase la sección 24.12, Una conexión entre lranscripción y reparación). Las células de los mamíferos muestran heterogeneidad en la cantidad ele DNA resintetizado en
ZO.l.. Las células eucarióticas tienen sistemas de reparación conservados
515
El DNA esta dañado
TF11H
XPF ERCC1
XPB
XPD helicasas
endonucleasas
TF11H abre la doble hélice
""'
VJ\U\6 • r¡-~q XPG
XPF ERCC1
XPG escinde el extremo 3' de la lesión
XPF ERCC1
XPF/ERCC1 escinde el sitio S' de la lesión
meros de timinas. En la se muestra participadón en la vía de reparación. El comr· se une al DNA en un sirio de daño, tal vez por mecanismo que implica la acción colaboradora varios de sus componentes. Las cadenas de DNr~ desenrollan entonces casi 20 bp alrededor del e dañado. Esta acción la emprende la actividad de · helicasa del factor de transcripción TF11H, en sí r mo un gran complejo que induye los producto~ varios genes XP y que participa en la reparació1: DNA dañado que encuentra la polimerasa de R durante la transcripción. Después, las endonuc' sas codificadas por genes XP hacen cortes a CoL lado de la lesión. El segmento de una sola cadc que incluye las bases dañadas puede, entonces, ~· tituirse mediante la síntesis de una de reposicit!,. En casos donde la replicación se encuen tra ... un dímero de timinas que no ha sido retirad( requiere la actividad de polimerasa r¡ de DNA r~ avanzar y dejar atrás el dímero, el cual es codific.ó por XPV. Los cánceres de piel que ocurren er mutantes de XPV se deben, al parecer, a la pérti de la polimerasa de DNA.
Un sistema común repara las roturas de doble cadena Conceptos principales
516
Una helicasa desenrolla el DNA en un sitio dañado, las endonucleasas cortan a ambos lados de la lesión y se sintetiza un nuevo DNA para sustituir el segmento extirpado.
• La vía NHEJ puede·ligar extremos romos de DNA dúplex. • Las mutaciones en la vía NHEJ causan enfermedades¿los seres humanos.
cada lesión después de un daño. No obstante, los parches son siempre relativamente conos, de menos de 10 bases. Ciertas enfermedades heredi tarias humanas ofrecen indicios de la existencia y la imponancia de los sistemas de reparación en los mamíferos. La que mejor se ha investigado es la xerodermia pigmentosa (XP), un trastorno recesivo que causa hipersensibilidad a la luz del sol, y en panicular a su fracción ultravioleta. La deficiencia causa rraswrnos cutáneos (y a veces defectos más graves). La enfermedad se debe a una deficiencia en la repé\ración por escisión. Los fibroblastos de los pa dentes con XP no pueden cunar dímeros de pi rimidinas y otros productos voluminosos. Las mutaciones se encuentran en ocho genes conocidos como XP-A a XP -G. Tienen homólogos en los genes RAD de las levaduras, lo que muestra que esta vía se usa en forma generalizada en las eucariolas. Un complejo proteinico que incluye productos de varios genes XP se encarga de la esdsión de dí-
Ocurren roturas de cadena doble en las céh.. bajo diversas circunstancias. Inician el procest recombinación homóloga y son intermediarias . la recombinación de los genes de inmunoglobul: (véase la sección 23.1 O, las proteínas RAG catafu: la rotura y reunión). También se presentan ce consecuencia del daño al DNA; por ejemplo, ~ inadiación. El principal mecanismo para repa estas roturas se denomina unión de extremos homólogos (NHEJ ) y consiste en juntar y ligar extremos romos. Los pasos comprendid os en l\THEJ se resu!'" _ en la . El mismo complejo enzimá· realiza el proceso en NHEJ y la recombinación m unitaria. La primera etapa es el reconocimiem los extremos rotos por un heterodímero consritL por las proteínas Ku70 y K uSO, que fo rman un J:> · tidor que mantiene juntos los extremos y pem:: que otras enzimas actúen sobre e!Jos. Un com neme clave es la <.:inasa de proteínas dependien:L DNA (DNA-PKcs), que es anivada por el DNA r
CAPÍTULO 20 Sistemas de reparación
forilar dianas proteínicas. Una de estas dianas es ::>roteína Anemis, que en su fonna activada tiene ~dones de exonucleasa y endonucleasa, y puede rtar extremos colgantes y escindir las horquillas . : neradas por recombinación de genes de inmuno- 1bulinas. No se conoce la actividad de la polimera:: de DNA que llene cualquier protrusión restante ::una sola cadena. La unión real de los extremos de doble cadena la realiza la ligasa IV del DNA, que ::úa junto con la proteína XRCC4. Las mutaciones - cualquiera de estos componentes pueden hacer .as células eucarióticas más sensibles a la radiain. Algunos de los genes de estas proteínas tienen .Citación en pacientes con enfermedades debidas a diciencias en la reparación del DNA. El heterodímero Ku es el sensor que detecta el Jño del DNA mediante la unión a los extrem os ros . La estructura cristalina en la .uestra que se une sólo a los extremos. El cuerpo -= la p roteína se extiende casi dos giros sobre una ~ra del DNA (inferior), pero un puente estrecho 'ltre las subunidades localizado en el centro de la ¡ructura rodea por completo al DNA, lo que sig-~ca que el heterodímcro necesita deslizarse hada ., extremo libre. El K u puede unir extremos rotos al enlazar dos .oléculas de DNA. la capacidad de los heterodíeros de I
5'NN NNN 3' NNNNNNNNN
Reconoctmfento ormero Ku det extremo
NN NNN N3' NNNN5'
1
t
S' NN N N N 3' NNNNN N
Recorte
N
Artemls + DNA-PK
S' N NNN N 3' N N NNIII ,
Llenado
Enzima desconocida
N N N N3' IIINNN5'
1 f
5'N N N N N N ' 3' NNNNN N ~
. . Ltgactón
N N N N 3' N N N NS'
N NN N 3' NNN5'
Lígasa IV de 1 DNA + XACC4 t
5' N N N N N N N N N N N 3' 3' N N N N N N N N N N N 5'
Para la unión de extremos no homólogos es indispensable el reconocimiento de los extremos rotos, el recorte de los extremos colgantes, el llenado, o ambos, seguidos de la ligación.
El heterodímero Ku70-Ku80 se une a lo largo de dos giros de la doble hélice del DNA y la rodea en el centro del sitio de unión. Fotograña por cortesía de Jonathan Goldberg, 1"1emorial Sloan-Kettering Cancer Center.
cuencia de roturas cromosómicas e intercambios de cromátidas hermana!>. La BLM se vincula con otras proteínas de reparación como parte de un complejo grande. Una de las proteínas con las que interactúa 20.12 Un sistema común repara las roturas de doble cadena
517
Accesible a
otras proteínas
Si dos heterodímeros de Ku se unen al DNA, la dista ncia entre los dos puentes que rodean el DNA es de - 12 bp.
es hMLHl , que repara apareamientos erróneos y es homóloga humana de la mutL bacteriana. Los homólogos de levaduras de estas dos proteínas, Sgsl y MLHl también se asocian, lo que identifica a sus genes como parte de una vía de reparación bien conservada. El síndrome de rotura de Nijmegan es producto de mutaciones en un gen que codifica una proteína (llamada de manera variable Nibrina, p95, o NBSl) que es un componente del complejo de reparación Mre 11/Rad.50. Su participadón en la reparación de roturas de la doble cadena queda de manifiesto por la formación de focos que contienen e l grupo de proreínas cuando se irradian células humanas con agenLes que inducen roturas de doble cadena. Después de la irradiación, la cinasa ATMP (codificada por el gen A T) fosforila a NBSI; esto activa el complejo, que se localiza en sitios de DNA dañado. Los pasos siguientes comprenden el desencadenamiento de un punto de revisión (un mecanismo que impide que el ciclo celular avance hasta que se repare el daño) y el reclutamiento de otras proteínas que se requieren para reparar el daño.
E
Resumen
las bacterias contienen sistemas que mantienen la integridad de sus secuencias del DNA ante daños o errores de replicación y que distinguen entre eJ DNA y secuendas de una fuente extraña. Los sistemas de reparación pueden reconocer bases mal apareadas, alteradas o faltantes en el DNA, así como otras distorsiones estructura les de la doble hélice. Los sistemas de reparación por escisión fragmentan el DNA cerca del sitio del daño, retiran una cadena y sintetizan una nueva secuencia para sustituir el material extirpado. El sistema Uvr constituye la principal vía de reparación por escislón en E. coli. El sisLema dam participa en la corrección de apareamientos erróneos generados por la incorporación de bases incorrectas durante la rep licación 518
CAPÍTULO 20 Sistemas de reparación
y actúa al retirar de manera preferente la ba~. la cadena de DNA que no está metilada en 1<; cuencia diana dam. Los homólogos eucariótico sistema MutSL de E. coli participan en la repar&de apareamientos erróneos que provienen del _ lizarniento de la replicación; las mutaciones e : vía son frecuentes en ciertos tipos de cáncer. Los sistemas de reparación por recombinc..:: obtienen información a panir de un DNA dúp.:: la utilizan para reparar una secuencia que ha dañada en ambas cadenas. Las vías RecBC y P actúan ambas antes de Re cA, cuya función de rn ferencia de cadenas panidpa en toda recombina_ bacteriana. Un uso importante de la reparaciór: recombinación puede ser recuperarse de la circ.... tancia creada cuando se queda varada una horq_ de replicación. La orra capacidad de RecA es la de induarespuesta SOS. La RecAes activada por el DNA _ ñado en una íorma desconocida. Desencaden~ escisión de la proteú1a represora LexA, que así lit lo represión de muchos loci e induce la s íntes~ enzimas de las vías de reparación por escisión 1 paración por recombinación. Los genes bajo con:· de LexA poseen una caja SOS operador. La Rttambién activa de manera directa algunas fonT" de reparación. La escisión de represores de fa<. lisogérúcos puede inducir a Jos .fagos a entrar al ~ lítico. Los slsremas de reparación pueden conecra· con la transcripción en procariotas y eucariotas, :__ enfermedades humanas se deben a mutaciones : · los genes que codifican actividades de reparad que se asocian a l factor de transcripción TF 0H.-: nen homólogos en los genes RAD de las levadur~ lo que sugiere que este sistema de reparación ~ muy generalizado. La unión de extremos no homólogos (NHEJ • una reacción general para la reparación de extrerr rotos del DNA (eucariótico). El heterod(mero J= reún e los extremos rotos de manera que puedc.,ligarse. Varias enfermedades humanas son producde mutaciones en enzima~ de esta vía.
Referencias
Bll
Los sistemas de reparación corrigen el daño al DN1
Artículos de revisión Sanear, A., lindsey-Boltz, L. A., Unsal-Kat;maz, K., and Linn, S. (2004). Molecular mechanisms of mammali.;:.DNA repair and the DNA damage checkpoints. Ann: Rcv. Bioclum. 73, 39-85. Wood, R. D., MltcheU, M., Sgouros, J., and Lindahl. T. (2001) . Human DNA repair genes. Science 291,
1284-1289.
Vías de reparación por escisión en células de mamíferos -:ículos de revisión _-nes. D. E. and Lindahl T. (2004)- Repair and genetic consequences of endogenous DNA base damage in mammalian ci!LIS. Annu. Rtv. Gmet. 38, 445-476. ...:Cullough, A. K., Dodson, M. L., and lloyd, R. S. ( 1999) . lnitiation of base excision repair: glycosylase mechanisms and structures. Annu. Rev. Bíochem. 68, 255-285.
TJcar, A., Lindsey-Boltz, l. A., Unsai-Ka<;ma7_ K., and l.inn, S. (2004). Molecular mechanisms or mammalian DNA repa1r and the DNA damage checkpoints. Annu. Rrv. Bioche11t. 73. 39--85. Jcutos de inve~tigación ungland. A. and Lindahl, T. ( 1997). Second pathway for complelion of human DNA b.:~$e excision-repaif: rcconstitution with purified proteins and requirement for DNase IV (FEN 1). BM/:JO J. 16, 3341-3348. ..m umoto, Y. and Kim. I<. ( 1995). nxcision of deoxyribose phosphate residues by DNA polyrnerase beta during DNA repair. Science 269, 699-702. Las metilasas y las glucosilasas ''lanzan" las bases -:iculos de investigación P. A., Oncrlei. M., Falnes. P. A., Vagbe, C. B., Skorpen, F., Akbari, M., Sundhcim, 0., Bjoras, M., Slupphaug, G.. Seeberg, E., and Krokan. H. E.,(2003). Human and bacteria] oxidativc demethylases rcpai r alkylation damage in both RNA and DNA. Nature 421,
Vassylyev, D. G. et al. ( 1995). Atomic model of a pyrimidine climer cxcision rcpair enzymc complcxcd with a DNA substrate: stnlctural basis for damaged DNA retOgOlllOn. Ct/1 83. 773-782. Reparación susceptible de errores y fenotipos mutado res Artículos de investuja::ión Friedberg, E. C., Feaver. W. J .. and Gerlach. V. L. (2000). The many faces of DNA polymerases: strategies for mutagcncsis and for mutauonal avoidance. Proc. Natl. Amd. Sci. USA 97, 5681-5683. Goldsmith, M., Sarov-Blat, L. and Livneh, Z. (2000). Plasmid·cncoded MucB protcin is a DNA polymerase (poi Hl) specialil'cd for lesion bypass in rhe prcsence of MucA. RecA, and SSB. Proc. Nafl. Arad. Sci. USA 97, 1 J 227-11231. A.. Reuve n, N. B., Tomer, G.. and l.ivneh, Z. (2000) . Highly mutagcnic repllcation by DNA polymerasc V (t.JmuC) provide) a mcchanislic basis for
Maor-Sho~bani.
SOS untargctcd mutagcnesis. Proc. Natl. Acatl. Sci. USA 97, 565-570.
Wagner. J .. Gruz. P.. l
.:!S.
859-863. !~es,
P.A. Johanscn. R. F .• and Sc~bcrg, E. (2002) . AlkB-mediatcd oxtdalive demethylation reverses DNA damage in E coli. Narurt419, 178-182. -masauskas. S .. Kumar. S., Roberts, R. J. aod Cheng. X. ( 1994). JJhal methyltransrrrase Oips i!5 target base out of the ONA helix. Ce/1 76, 357-369. .au, A. Y.. Glassner, B. J., Samson, L. D.. and Ellenberger, T. (2000). Molecular basis for di~criminating betweet¡ normal 11nd darnaged bases hy the human atkyladenine glyco-sylase. AAG. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 91, 1357~-13578 . ....au. A. Y., Schcrer, O. D., Snmson, L. Verd.inc, G. L., and Ellenberger, T. ( 1998). Crystal struc;turc of a human alkylbase-DNA repair cnzyme comple1wd to DNA: mechanisms for nudcotide llipping and base cxdsion. Cell95, 249-258. ;,ol, D. D. et al. (1995). Crystal structure and mutational
anaJysis of human uracii-DNA glycosylase: structural basis for s-pecificity and catalysis. Cell80. 869-878. :rk. H. W., K1m, S. T., Sanear, A.. and Dcisenhofcr, J. ( 1995) . Crystal structurc o( DNA photolyase from E. coli. Sdmu 268, 1866-1872. .lwa. R. et al. ( 1995). The structural basis of spectfic base· exdsion repalr by uracil-DI\A glycosylase. Nature 373, 487-493.
--ewick, S. C., Hcnshaw. T. F., Hausinger. R. P., LindahL T .• and Sedgwick, B. (2002). Oxidativc demethylation by E. coli AlkB directly rcverrs DNA base damage. Nature 419, 174- 178.
Control de la dirección de la reparación de apareamientos erróneos Artículo de revisión Kunkel, T. A., and Erie. D. A. (2005) . DNA mismatch repair. Annu. Rev. Biochem. 74,681-7 10 ArtítUio de invest:igacion Strand, M .. Prolla. T A ., Llskay, R. M .. and Pttes, T. D. ( 1993). Destabilirauon of tram oí simple repetitive DNA in yeasl by mutations affecting DNA mismatch repair. Namre 365. 274-276 . Sistemas de reparación por recombinación en f . coli Articulo de revisión West. S. C. (1997). Processing of rccomblnation intermediatcs by thc RuvABC proteins. Annu. Rev. Gmet. 31. 213-244
Articulo de Investigación Bork, J. M. and lnman, R. B. (2001) Thc RecOR protelns modulare RccA protem functlon at 59 encJs of singlestranclecJ DNA. EMBOJ. 20.73 13-7322.
EIJ
La recombinación es un mecanismo importante de recuperación ante errores de replicación
Artículos de revisión Cox. M. M .• Goodman. M F .• I
519
McGlynn, P. and Lloyd, R. G. (2002). Recombinatioual repair aod restan of damagcd replication forks. Nat. Rev. Mol. Céll Biol. 3, 859-870. Micbel. B.. Viguera. E., Grompone, G .. Seigneur, M .. and Bidnenko. V. (2001 ). Rescue of arrested (eplicatíon [orks by homologous rccombination. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 98,8181-8188.
Artículos de investigación Cuurcelie, J. and Hanawalt, P. C. (2003). RecA-dependem rccovery of arrested DNA rcplication forks. Annu. Rev. Genet. 37, 611-646.
Kuzminov, A. (200 1). Single-·strand interruptions in replicating chromosomes cause double-srrand breaks. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 98, 8241-8246. Ranga rajan, S., Woodgare. R., and Goodman, M. F. ( 1999). A phenotype Jor enigma tic DNA polymerase U: a pivota) role for poi TT in replication restan in UVirradiated Escherichia coli. Proc Natl. Acad. Scí. USA %, 9224-922 9.
RecA desencadena el sistema SOS 4.fticulo de investigación Tang, M. et a.l. ( 1999). UmuD'2C is an error-prt)lle DNA polymerase, E. coli poi V. Proc. Nal l. Acad. Sci. USA 96, 8919-8924.
BIEI
Las células eucarióticas tienen sistemas de reparación conservados
Artículos de revisión Krogh, B. O. and Symington. L.$ . (2004). Recombinalion proteins in yeast. Annu. Rev. Gene!. 38, 233-271. Prakash, S. and Prakash, L. (2002). Translesion DNA symhesis in eukaryotes: a one· or two-polymerase affair. Genes Dev. 16, 1872- 188 3. Sanear, A., Lindsey-Boltz, L. A., Unsal-Ka\maz, I<., and l.inn, S. (2004). Molecular rnechanísms of mammalian DNA repair and the DNA damage checkpoints. Amnl. R~v. 8iochem. 73, 39-85 .
Artículos de investigación Friedberg, E, C., Feaver, W. J., a~~d Gerlach, V. L. (2000) The many faces of DNA polymerases: strategies lor m1.nagcnesis and fo< mmarional avoidance. Proc. Nali. Acad. Sci. USA 97, 5681-5683. Johnson, R. E., Prakash, S., and Prakash, L. (1999). Efficicnt bypass o! a thym ine· thymine dimcr by yeast DNA polymerase, Poi cta. Science 283, LOO 1- 1004.
520
CAPÍTULO 20 Sistemas de reparación
Rattray, A. J. and Stra¡hern, J. N. (2003). Error·prone: polymerases: when making a mistake is the only to get ahead. An11u. J¿e1•. Gmef. 37, 31-66. Reardon. J. T. and Sanear, A. (2003). Recognltion ano tepair of the cyclobutane thymioe dimer, ~maj o: cause of ~kin canccrs. by the human excision nuclease. Genes Drv. 17,2539-.255 1. Wolne~. B", VJO Komen, S ., Sung, P., and Peterson, C.:_ (2003) . Rec.ruitmem of the ~ecombinati onal repa.::machinery toa DNA double-strand break in yeasL Mol. Ce/1 12, 221-232.
Un sistema común repara las roturas de la doble: cadena Artículo de revisión D' Arnours, D. and Jackson, S. .P. (2002). The M re 11 complex: at the crossroads of DNA repair and checkpoint signa lling. Nat. Rev. Mol. Cel/ Biol. 3, 317-327.
Articulos de i nvestigilción Carney, J. P., Maser, R. S., Olivares, H .. Davis, E. M., L~ Beau. M ., Yates. J . R., Hays, L.. Morgan. w. F .. atk Petrini. J. H. ( 1998). The hMre l l/h Rad50 protcin complex and Nijmegen breakage syndrome: li.nkag of double-strand b(eak repair to the cellular DNA damage response. Cel/93, 477-486. Cary, R. B., Petcrson, S. R., Wang, J., Bear, D. G., Bradbury, B. M., and Chen, D. J. ( 1997). DNf; loor by Ku and the DNA-dependent protein kinase. Pm Nat/. Acad. Sci. USA 94, 4267-4272.
Ellis, N. A., Graden, J., Ye, T. Z., Straughen, J., Lennon _ J., Ciocci, S .. Proytcheva, M., and German, J. (199~ The Bloom's syndrome gene product is homologou;;. RecQ helicases. Cel/83, 655-666. Ma, Y., Pm~nicke, U., Schwarz, K, and Lieber. M. R. (2002). Hairpin openl.ng and overhang processlng by an Al'temis/DNA-Dependem protein kinase complex l.n nonhomologous end joíning and V(D)j Recomblnarion. Ce// lOS. 781-794, Ramsden, D. A. and Gcllert1 M. (1998). !
Transposones ESQUEMA DEL CAPÍTU LO Introducción Las secuencias de inserción son módulos de transposición sencillos • Una secuencia de Inserción es un transposón que codifica las enzimas necesarias para la transposición, flanqueadas por repeticiones terminales invertidas cortas. El sitio diana donde se inserta el transposón se duplica durante el proceso de inserción para formar dos repeticiones en orientación directa en los extremos del transposón. la longitud de la repetición directa es de 5 a 9 bp y es caracteñstica para cualquier transposón particular
Los transposones compuestos tienen módulos IS • Los transposones pueden portar otros genes además de los que codifican la transposición. • Los transposones compuestos tienen una región central flanqueada por un elemento !S en cada extremo. • Cada uno o ambos elementos IS de un transposón compuesto pueden realizar la transposición. • Un transposón compuesto puede actuar como unidad, pero un elemento JS activo en cualquier extremo también puede realizar la transposición de manera independiente.
La transposición ocurre por mecanismos replicativos y no replicativos • Todos los transposones utilizan un mecanismo común donde se hacen hendiduras escalonadas en el DNA diana, el transposón se une a los extremos prominentes y se llenan las brechas. El orden de los episodios y la naturaleza exacta de las conexiones entre el transposón y el ONA diana determinan si la transposición es replicativa o no replicativa.
Los transposones causan reestructuración del ONA • la recombinación homóloga entre múltiples copias de un transposón causa reestructuración del ONA hospedador. • la recombinación homóloga entre las repeticiones de un transposón puede llevar a la escisión precisa o impreciso;.
Intermediarios comunes para la transposición • La transposición se inicia con la formación de un complejo de transferencia de cadenas donde el transposón se conecta con el sitio diana a través de una cadena en cada extremo. • la transposasa Mu forma el complejo por sinapsis de Los extremos del ONA de Mu, seguida de la formación de hendiduras y luego una reacción de transferencia de cadena. Ocurre a continuación transposición replicativa si el complejo se reproduce, y transposición no replicativa si se repara.
La transposición replicativa avanza a través de un cointegrado • La replicación de un complejo de transferencia de cadenas
genera un cointegrado, que es una fusión de los replicones donador y diana. El cointegrado tiene dos copias del transposón que yacen entre los replicones originales. • La recombinación entre las copias del transposón regenera los replicones originales, pero el receptor ha ganado una copia del transposón. • la reacción de recombinación es catalizada por una resolvasa codificada por el transposón.
La transposición no replicativa avanza por rotura y reunión • La transposición no replicativa ocurre cuando se hace una hendidura en una estructura entrecruzada en el par no roto de las cadenas donadoras y se ligan las cadenas diana a cada lado del transposón. • Dos vías para la transposición no replicativa difieren de acuerdo a que el primer par de cadenas del transposón se una al sitio diana antes de que se corte el segundo par (Tn5), o que las cuatro cadenas se corten antes de unirse a la diana (TnlO). La transposición de TnA requiere transposasa y
resolvasa • La transposición replicativa de TnA requiere que una transposasa forme la estructura cointegrada y una resolvasa libere los dos replicones. • La acción de la resolvasa se asemeja a la proteína Int A. y pertenece a la familia general de reacciones de recombinación especificas de sitio similares a las de topoisomerasa, que pasan por un intermediario donde la protelna se une de manera covalente al DNA.
La transposición de Tn10 tiene múltiples controles • la tnhibición de copias múltiples reduce la tasa de transposición de cualquier copia de un transposón cuando se introduce otras del mtsmo transposón en el genoma. • Múltiples mecanismos afectan la tasa de transposición.
Los elementos de control en el maíz causan roturas y reestructuraciones • Se descubrió la transposición en el maíz por los efectos de las roturas cromosómicas generadas por la transposición de "elementos de control". • la rotura genera un cromosoma que tiene un centrómero y un extremo roto, asl como un fragmento acéntrico.
Continúa en lo siguiente página
521
• El fragmento acéntrico se pierde durante la mitosis; lo que puede detectarse por la desaparición de alelos dominantes en un heterocigoto. • La fusión entre los extremos rotos del cromosoma genera cromosomas dicéntricos, que presentan más ciclos de rotura y fusión . • El ciclo fusión-rotura-puente se encarga de la aparición de la variegación somática.
DO Los elementos de control forman familias de transposones • Cada familia de transposones en el maíz tiene elementos de contrpl, autónomos y no autónomos. • Los elementos de control autónomos codifican protelnas que les permiten realizar la transposición. Los elementos de control no autónomos tienen mutaciones que eliminan su capacidad de catalizar la transposición, pero pueden realizarla cuando un elemento autónomo proporciona las proteínas necesarias. • Los elementos de control autónomos tienen cambios de fase cuando sus plopiedades se alteran como resultado de cambios en el estado de metilación.
Hin
Los elementos Spm influyen en la expresión génica
fiiiB
Intervención de los elementos susceptibles de transposición en la disgenesia híbrida • Los elementos P son transposones que portan las cepas P de Drosophila melanagaster, no asl las cepas M. ., Cuando un macho P se cruza con una hembra M, se activa la transposición. • La inserción de elementos P en sitios nuevos en esas cruzas desactiva muchos genes y las hace infecundas.
6m Los elernentos P se activan en la línea germinal • los elementos P se activan en la línea germinal de cruzas de macho P con hembras M, porque un episodic de corte y empalme específico de tejido retira un intrón que genera la secuencia de codificación de la transposasa. • El elemento P también produce un represor de la transposición, que se hereda por vía materna en el dtoplasrna. • La presencia del represor explica porqué las cruzas de machos Mcon hembras P se mantienen fecundas.
Resumen
• Los elementos Spm afectan la expresión génica en sus sitios de inserción, cuando la proteína TnpA se une a sus sitios diana en los extremos del transposón. • Los elementos Spm se desactivan por metilación.
111
Introducción
Los genomas evolucionan por la adquisición de nuevas secuendas y la reestructuración de las existen res. La introducción súbita de nuevas secuencias se debe a la capacidad de los vectores de llevar información entre .los genomas. Los elementos extracromosómicos llevan la información en semido horizontal al mediar la transferencia (por lo general bastante corta) de material genético. En las bacterias, los plásmidos se mueven por conjugación (véase la sección 16. 1O, La conjugación transfiere DNA de cadena única), en tanto los fagos se ctiserninan por infección (véase el Capítulo 14, Estrategias de los fagos). Plásnúdos y fagos en ocasiones rransfieren genes hospedadores junto con su propio replicón. La transferencia directa de DNA tiene lugar entre algunas bacterias mediante transformación (véase la sección 1.2, El DNA es el material ge nético de las bacterias) . En eucariotas, algunos virus, sobre todo retrovirus, pueden transferir informadón genética durante un ciclo infeccioso (véase la sección 22.6, Los retrovirus pueden transduc.il' secuencias celulares). Las reestructuraciones son patrocinadas por procesos internos del genoma. Dos de las principales causas se resumen en la 522
CAPÍTULO 21 Transposones
El transposón genera una nueva copia en un sitio aleatorio
Ocurre entrecruzamiento no equivalente entre secuencias relacionadas (
X
Una causa importante del cambio de secuend; dentro del geno ma es el desplazamiento de un transposón a unuevo sitio. En ocasiones esto tiene consecuencias directas e~ la expresión génica. El entrecruzamiento no equivalente entr-: secuencias relacionadas causa reestructuraciones. Las copias~ transposones pueden ofrecer dianas para tales sucesos.
La rccombinadón no equivalente es productO iel apareamiento erróneo por los sistemas celulares .ara la recombinación homóloga. La recombinadón .1o recíproca da como resultado la duplicación o re:structuración de loci (véase la sección 6. 7, El en·:ecruzamiemo no equivalente reestructura grupos ~e genes). La duplicadón de las secuencias dentro de un genoma constitUye una fu eme importante de 1uevas secuencias. Una copia de la secuencia puede retener su función original. en tanto la otra evolu :iona hacia una nueva función. Es más, se encuenran diferencias significativas entre genomas indivi.iuales en el ámbito molecular debido a variaciones !-'Oiimórficas causadas por la recombinación. Como se apreció en la sección 6.14, Los minisalélites son :niles para el mapeo genético, esa recombinación s:ntre minisatélites se ajusta en su longitud, de ma:Jera que cada genoma individual sea diferente. Otra causa importante de variación la constimyen los elem entos suscep t ibles de transposición o transposones: se trata de secuencias bien definidas en el genoma, que son móviles y pueden :ransportarse a s( mismas a otras localizaciones den rro del genoma. La marca distintiva de un transposón es que no utiliza una forma independiente del elemento (como DNA de fago o plásmido), sino que se traslada de manera directa de un sitio del genoma a orro. A diferencia de casi todos los demás procesos comprendidos en la reesrrucruración del genoma, la transposición no depende de alguna relación entre las secuencias de los sitios donador y receptor. Los transposones sólo pueden moverse a sí mismos, y a veces a otrc1S secuencias. hacia sitios nuevos en otra parte dentro del mismo genoma; son, por tanto, la contraparte interna de los vectores, que puede transportar secuencias de un genoma a otro. Es posible que constitu yen la principal fuente de mutaciones en e l genoma. Los transposones pertenecen a dos clases generales. El grupo de traosposones revisado en este capítulo corresponde a secuencias de DNA que codifican proteínas que pueden manipular el DNA, de manera que se propaguen a sí mismas dentro del genoma. Los transposones revisados en el Capítulo 22. Retrovirus y retrotransposones, tienen relación con los retrovirus y La fueme de su movilidad es la capacidad de hacer copias del DNA de sus productos de transcripción del RNA; las copias de DNA se integran entonces a nuevos sitios en el genoma. Los uamposoncs que se moviliban por medio del DNA se encuentran en procariotas y eucarioras. Cada transposón bacteriano porta genes que codifican las actividades enzimáticas indispensables para su propia transposición. si bien en ocasiones también requieren funciones auxiliares del genoma
donde reside (como la polimerasa o la girasa del DNA}. Hay sistemas semejantes en las eucariotas, si bien sus funciones enzimáticas no están tan bien definidas. Un genoma puede contener elementos fun cionales y no funcionales (defectuosos). A menudo, la mayor parte de los elementos de un genoma eucariótico tiene defectos y ha perdido la capacidad de transposición independiente, aun cuando tOdavía las entima~ producidas por rransposones funcio nales pueden reconocerlos como sustratos para la transposición. Un genoma eucariótico contiene un número y una variedad gra nde de nansposones. El genoma de la mosca Liene >50 tipos de transposones, con un tota l de varios cientos de elementos individuales. Los elememos susceptibles de uansposición pueden facilitar las reestructuraciones del genoma de manera directa o indirecta: • El episodio mismo de la transposición puede causar de lcciones o inversiones, o conducir al movimienLo de una secuencia de hospe~ dador hada una nueva localización. • Los transposones sirven como sustratOs para los sistemas de recombínación celular cuando actúan como "regiones portátiles de homología"; dos copias de un transposón en düeremes localizaciones (incluso en cromosomas distintos) pueden proporcionar sitios para la recombinadón recíproca. Tales in~ tercambios ocasionan deleciones, tnsercione.s, inversiones o rranslocaciones. Las actividades intermitentes de un transposón parecen ofrecer una diana algo nebulosa para la selección na tural. Esa preocupación ha dado lugar a indicios de que los elementos susceptibles de transposición (al menos algunos) no confieren ventaja o desventaja al fenotipo. pero quizá constituyen un "DNA egoísta", aqt1el interesado sólo en su propia propagación. Además, cuando se considera la transposición un episodio diferente del de los otros sistemas de recombinación celular, se acepta de manera tácita la opinión de que el transposón es una enúdad independiente que reside en el genoma. Tal relación del transposón con el genoma se asemejaría a la de un parásito con su hospedador. Al parecer, la propagación de un elemento por transposición se equilibra con el daño que hace si un episodio de transposición desactiva un gen indis ~ pensable o si el número de transposones se conviene en una carga para los sistemas celulares. No obstante, se debe recordar que cualquier suceso de transposición que confiere una ventaja selectiva, por ejemplo, una rccsm.Jcturación genética, llevará a la supervivencia preferente del genoma que pona el transposón activo. 21.1 Introducción
523
Las secuencias de inserción son módulos de transposición sencillos Conceptos principales • Una secuencia de inserción es un transposón que codifica las enzimas necesarias para la transposición, flanq ueadas por repeticiones terminales invertidas cortas. • El sitio diana donde se inserta el transposón se duplica durante el proceso de inserción para formar dos repeticiones en orientación directa en los extremos del transposón . • La longitud de la repetición directa es de 5 a 9 bp y es caracteñstica para cualquier transposón particular.
Los elementos susceptibles de transposición se identificaron por primera vez en el ámbito molecu lar en forma de inserciones espontáneas en operones bacterianos. Ese tipo de inserción impide la transcripción., traducción o ambas, del gen donde se inserta. Se han desC'lito hasta ahora muchos tipos cliferentes de elementos susceptibles de transposición.
123
( '
987654321 987654321 Gen de transposasa
AT~
TACG_T Sitio diana
~ Repetición "' 'lr· diana ·,~o? iiJa
Transposón
Repetición diana (bp)
- ¡¡
l»
~
~ ,, 1 el\ ·
Repetición Longi tud invertida (bp) global (bp)
1$1
9
IS2 IS4 ISS
5
23 41
11-13 4
18 16
IS10R
9
ISSOR 1$903
9 9
22 9 18
768 1327 1428
Repetición diana Selección de diana aleatoria
1329
puntos calientes AAAN20TIT puntos calientes NGCTNAGCN
1531 1057
puntos calientes aleatoria
1195
Los transposones tienen repeticiones terminales invertidas y generan repeticiones directas del DNA de los flancos en el sitio diana. En este ejemplo, la diana es una secuencia de 5 bp. Los extremos del transposón constan de repeticiones de 9 bp invertidas donde los números uno a nueve indican una secuencia de pares de bases. 524
CAPÍTULO 21 Transposones
Los transposones más sencillos se llaman s~ cuencias d e inserción (lo que refleja la forma que se detectan). Cada tipo recibe el prefijo IS sef do de un número que lo identifica. (Las clases or _ nales se enumeraron ele TSl a 1S4; las dases JlCI· riores tienen números que reflejan los anteceder.. del aislamiento, pero que no corresponden a la e total de elementos hasta entonces aislados.) Los ele m en tos IS son constituyentes nortr' les de los cromosomas bacterianos y plásmidos. : probable que una cepa estándar de E. coli comen_ varias coplas (menos de lO) de cualqu iera de elementos IS más comunes. Para describir una serción en un sitio particulax se utiliza el signo de manera que A.::ISl describe la inserción de elemento IS 1 en el fa go A. Los elementos I$ son unidades autónomas, Ci! una de las cuales codifica sólo las proteínas ind.. pensables para patrocinar su propia transposici Cada e lemento IS Liene diferente secuencia, Jlt comparten algunas característica s en su organi;..: ción. La estructura de un uansposón genérico an· y después de la inserción en un sitio diana se ilus en la , que también resume los detal _ de algunos elementos rs comw)es. Un elemento IS termina en re peticiones te ~ minales invertidas cortas; por lo general, las ..; copias de la repetición tienen una relación estre _ más que ser idénticas. Como se ilustra en Ja figu.. la presen cia de repeticiones terminales inverne._ indica que se encuentra la m isma secuencia avazando hacia fl elemento desde el DNA del flanc, ambos lados. Cuando un elemento IS realiza transposici
Por Jo tanto, un elemento IS muestra una estructura característica donde sus extremos se identifican por las repeticiones terminales invertidas, mientras gue los extremos cercanos del DNA del hospedador en los flancos se identifican por las repeticiones directas cortas. Cuando se observa ese tipo de organización en una secuencia de DNA, se considera como djagnóstico de un transposón e indica que la secuencia se originó en un suceso de transposición. Casi todos los elementos IS se insertan en una cliversidad de sitios en el ime1ior del DNA del hospedador; algunos, no obstante, muestran preferencia (grados variables) por puntos caJientcs particulares. Las repeticiones in venidas definen los extremos de un transposón. El reconocimiento de los extremos es común a los sucesos de transposición patrocinados por todos los tipos de tramposón. Las mutaciones que actúan en configuración cis e impiden la transposición se locaJizan en los extremos, que lali proteínas encargadas de la transposición reconocen. Las proteínas se llaman transposasas. Todos los elementos IS, excepto IS l. contienen una sola región de codificación larga, que se inicia apenas er¡ el interior de la repetición invertida en un extremo y termina apenas antes o dentro de la repe tición invertida en el otro extremo, el cual codifica la transposasa. La IS 1 tiene una organización más compleja, con dos marcos de lectura independkntes; la transposasa es producto de la estructuración de un marco durante la traducción para permitir el uso de ambas estructuras. La frecuencia de la transposición varía entre los diversos elementos. El índice global de transposidón es de -J o-3 a casi 1Q-4por elemento por generación. Las inserciones de ruanas inruviduales tienen lugar en un grado semejante al de la [asa de mutación espontánea, por lo general -lo-s a I0- 7 por generación. La reversión (por escisión predsa del elemento IS) suele ser inJrecu.eme. con una variación de lCJ-6 a 1o-' o por generación, que e5 -103 veces menos •recuente que la inserción.
111
Los transposones compuestos tienen módulos IS
Conceptos principales • Los transposones pueden portar otros genes además de los que codifican la transposición. • l os transposones compuestos tienen una región central flanqueada por un elemento IS en cada extremo. • Cada uno o ambos elementos IS de un transposón compuesto pueden realizar la transposición. • Un transposón compuesto puede actuar como unidad, pero un elernento IS activo en cualquier extremo también puede realizar La transposición de manera independiente.
Algunos transposones portan marcadores de resistenda farmacológica (u otros) además de sus funciones relativas a la transposición. Esos transposones se denominan Tn seguido de un número. Una clase de los transposones más grandes se denomina de elem e ntos compuestos, porque una región centra l que porta el marcador farmacológ ico es flanqueada por "brazos'' que constan de elementos IS. Los brazos pueden tener la misma orientación (lo más [recuente) o invertida. Asf, un rransposón compuesto con brazos que corresponden a repeticiones rurectas tiene la estructura
AnnL
ArmA
Región central
Si los brazos tienen repeticiones invertidas. la estructura es Arml
ArmA
Región central
Las flechas indican la orientación de los brazos, que se identifican como L y R de acuerdo con una orientación (arbitraria) del mapa genético del trans· posón, de izquierda a derecha. La estructura de un
Los módulos IS se repiten
ISL = izquierdo
F-
ISR
=derecho
Maroade)j~~alléiiJoriSpo-.OOc.-.---...;¡¡ 1 El modulo IS tiene repeticiones invertidas
1 El módulo IS tiene repetlciones invertidas
Ejemplo 181 Tn9
Módulos IS idénticos, ambos funcionales
Los módulos IS están invertidos
Ejemplo Elctremo izquierdo
Marcadores
Extremo derecho
Tn903
18903
kanR
Ambos extremos IS son funcionales
Tn10
IS10L no funcional
tet"
IS10R funcional
Tn5
ISSOL no funcional
ka nA
ISSOR funcional
Un transposón compuesto tiene una región central que porta los marcadores (como el de resistencia a fármacos) flanqueados por nódulos 15, que tienen repeticiones terminales invertidas cortas. Si los módulos mismos están en orientación invertida, las repeticiones terminales cortas invertidas en los extremos del transposón son idénticas. 21.3 Los transposones compuestos tienen módulos IS
525
l
El transposón se integra al DNA circular
+ tel'
IS10L
IS10R
Resuttado2
El transposón Tn10 se desplaza otra vez
El nuevo transposón creado por movilización de módulos IS10 en orientación alternativa Dos módulos 1510 crean un transposón compuesto que puede movilizar cualquier región del DNA que yace entre ellos. Cuando TnlO es parte de una molécula circular pequeña, las repeticiones 1510 pueden tener tra:-~sposición a cada lado del círculo.
transposón compuesto se ilustra con mayor detalle en la , donde también se resumen las propiedades de algunos transposones compuestos comunes. Los brazos constan de módulos IS y cada uno tiene la terminación h abitual de la estructura de repeticiones invertidas; como resultado. el trans posón compuesLo también termina con las mismas repeticiones invertidas cortas. En algunos casos, los módulos de un transposón compuesto son idénticos. como Tn9 (repeticiones directas deIS l) O Tn903 (repeticiones invertidas de IS903). En otros casos, los módulos tienen relación estrecha, pero no son idénticos. Por tanto. se pueden distinguir los módulos L y R en Tnl O o en Tn5. Un módulo IS funcional puede hacer transposición de sí mismo o de todo el rransposón. Cuando los módulos de un uansposón compuesto son idénticos, parece que cualquiera de ellos puede patrocinar el movimiento del transposón, como en el caso de Tn9 o Tn903. Cuando los módulos son distintos, tal vez difieran en su capacidad funcional, de manera que la transposición quizá dependa por completo 526
CAPÍTULO 21 Transposones
o de mane1·a principal de uno de los módulos. com• en el caso de TnlO oTnS . Se asume que los transposones compuesto evolucionaron cuando dos módulos en un principi' independientes se vincularon con la región central Tal situación pudiese surgir cuando un elemento 1~ se transpone a un sitio receptor cercano al sitio de· nador. Dos módulos idénticos pueden mantenerst iguales o diferenciarse. La capacidad de un solo m ódulo d~ realizar transposición de wdo el elemem compuesto explica la falta de presión selectiva sobr_ ambos módulos para mantenerse acrivos. ¿Qué se encarga de la transposición de u transposón compuesto en lugar de sólo el módul individual? Esta pregunta es en especial problem& tica cuando ambos módulos son funcionales. En e ejemplo de Tn9 donde los módulos son elemenh IS 1, parece que cada uno es activo por su propi : cuenta. así como en nombre del transposón con~ puesto. ¿Por qué se conserva el transposón en s_ totalidad, en lugar de que cada secuencia de inseción vea por sí misma? Dos elementos TS, de hecho. pueden hact transposición de cualquier secuencia que resida e!'ltre ellos. así como en ellos mismos. La muestra que si Tn 1O reside en un replicón circula se ptlede considerar que sus dos módulos flanqueaal gen tetR del Tn 1Ooriginal o la secuencia en la ot...., parte del circulo . AsC en un episodio de transposción puede participar el transposón original Tn (marcado por el movimiento de tetR.) o la creacil de un nuevo transposón "volteado al revés" con región central alternativa. Nótese que Jos transposones original y "\'' tcado al revés" tienen módulos invertidos, pero evidente que estos módulos pueden funcionar .. cualquier orien tación con respecto a la región cer rral. La frecuencia de transposición de los transpos nes compuestos descíendc con la distancia entre 1 módulos. Por lo tamo. la dependencia de la longin. es un factor que determina los tamaños de los trar posones compuestos comunes. Una fuerza importante que apoya la transpc' ción de transposones compuestOs es la selección marcadores que realiza la región central. Un rr: dulo ISlO está libre de trasladarse por sí mism• se moviliza un orden de magnitud más a menw.. que Tn 1O. No ohstame, TnlO se mantiene conjc tado por la selección de tetR. de manera que ba condiciones selectivas. la frecuencia relativa de transposición del TnlO intacto aumenta mucho. Los elementos IS codifican las actividades uansposasa que se encargan de la creación de un si· diana o el reconocimiento de los extremos del tra:-o posón. Sólo se necesitan los extremos para que transposón actúe como sustraro en la transposiciéor
-
La transposición ocurre por mecanismos replicativos y no replicativos
Sitio diana,
wm¡m. mnmn
l.
Conc.?ptos principales • Todos los transposones utilizan un mecanismo común donde se hacen hendiduras escalonadas en el DNA diana, el transposón se une a los extremos prominentes y se llenan las brechas. • El orden de los episodios y la naturaleza exacta de las conexiones entre el transposón y el DNA diana determinan si la transposición es replicativa o no replicativa.
•l
ATGCA
JIIIli1 1111 rmnnu
!
ATGCA TACGT.,.
En la
se ilustra la inserción de un trans-
posón en un nuevo sirio . Consiste en hacer roturas escalonadas en el DNA diana, Ltniendo el transposón a los extremos de cadena única prominentes y llenando las brechas. La generación y el llenado de los extremos escalonados explican la aparición de repeticiones directas de DNA diana en el sitio de inserdón. Los escalones entre los eones en las dos cadenas determina la longitud de las repeticiones directas; de este modo, la repetición diana caractetísúca de cada transposón rcOeja la geometría de la enzima involucrada en el cone del DNA diana. El uso de extremos escalonados es común a todos los medios de transposición. pero se pueden distinguir tres tipos diferentes de mecanismo por el que se desplaza un Lransposón: • En la transpos ició n r e plicativa , el elemento se duplica durante la reacción. de manera que la entidad de transposición es una copia del elemento original. En la se resumen los resu ltados de tal transposición. El transposón se copia como parte de s u movimiento. Una copia se mantiene en el sitio original en tamo la otra se inserta en ttn nuevo sitio. Así, la transposición se acompaña de un aumento del número de copias del transposón. la transposición replicariva comprende dos tipos de activi dad enzimática: una tramposasa que actúa sobre los extremos del transposón original y una resolvasa que actúa sobre las copias duplicadas. Un grupo de transposones relacionados con TnA se desplaza sólo por transposición replicariva (véase la sección 21.7, La transposición replicativa avanza a través de un cointegrado). • En la transposición no replicativa, el elemento de transposición se traslada como una entidad física de manera directa de un sitio a otro y se conserva. Las secuencias de inserción y Jos transposones compuestos
Hendiduras escalonadas hechas en el sitio diana
"Tlii~JII""'II"""U'ru'mlllrTTIITrllll""ll
·rmm
.'TTTTTI El transposón m.uJ. se une a extremos de cadena única
TACGT TACGT' ATGCA
Las brechas en
lifllUl--:ru.ru U. ~1rmrr el sitio diana se
J.LlJJ.L\'L---.-----'~ 1
llenan y sellan
Repeticiones diana
Las repeticiones directas de la diana del DNA que flanquean un transposón se generan con la introducción de cortes escalonados cuyos extremos prominentes se enlazan al transposón.
Donador
IIIID
lffl
1 llillL --Lill
El donador se mantiene inalterado
Receptor
lff luuiT!¡
l Jl!!ffil El receptor gana una copia del transposón
La transposición replicativa crea una copia del transposón que se inserta en un sitio receptor. El sitio donador se mantiene sin cambio, por lo que tanto el donador como et receptor tienen una copia del transposón.
TnlO y TnS utilizan el mecanismo que se muestra en la y que comprende la liberación del transposón del DNA do-
nador flanqueador duraiHe la transferencia. Este tipo de mecanismo requiere sólo una Lransposasa. Otro mecanismo utiliza la cont:xión de secuencias de DNA donadora y diana, y comparte algunos pasos con la transposición replicativa (véase la sección 21.6, Intermediarios comunes de la transposición). Ambos mecanismos de la transposición no rcplicativa hacen que el elemento se inserte en el sitio diana y se pierda del si tio donador. ¿Qué pasa con la molécuJa
2 . La transposición ocurre por mecanismos replicativos y no replicativos
527
Receptor
Donador
111
111
11
1
l ---J. ? El donador tiene una rotura en el sitiO del transposón
El receptor gana una copia deltransposón
La transposición no replicativa permite que un transposón se desplace como una entidad ñsica de un sitio donador a uno receptor. Esto deja una rotura en el sitio donador, que es letal, a menos que se pueda reparar.
Donador
Receptor
lltt
p!IJ.
l
mmnunm . La transposición conservadora implica desplazamiento directo sin pérdida de enlaces nucleotídicos; compárese con la integración y escisión A..
donadora después de una transposidón no replicaliva? Su supervivencia requiere que los sistemas de reparación del hospedador reconozcan la rorura de la doble cadena y la reparen. • La transposición conservadora describe otro tipo de episodio no replicativo donde se escinde el elemento de un sitio donador y se insena en un sitio diana gracias a una serie de sucesos donde se conservan todos los enlacen nucleotidicos. En la se resumen los resultados de un episodio de conservación. Éste simula de manera exacra el mecanismo de la inregración A. abordado en la sección 19.16, La recombinación específica del sitio comprende rotura y reunión, y las transposasas de taLes elementos se relacionan con la familia de la integrasa A.. Los elementos que usan este mecanismo son grandes y pueden mediar la transferencia no sólo del elemento mismo, sino también del DNA donador de una bacteria a otra. Tales elementos se clasificaron en un principio como transposones. pero pueden con528
CAPÍTULO 21 Transposones
siderarse de manera más apropiada comt episornas. Algunos transposones utilizan un solo tipo ae: vía para la transposición. en tanto otros pueder. utilizar múltiples vías. Los elemenros ISl e IS90; emplean las vías no replicativa y replicativa, y b¿ sido bien descrita la capacidad del fago Mude carr· biar a cualquier tipo de vía desde una intermedian: común (véase la sección 21.6, Intermediarios comu· nes de la transposición). Los mismos tipos básicos de reacción participa: en rodas las clases de episodios de transposición. Lcr extremos del transposón se desconectan del DN:donador por reacciones de escisión que genera:: extremos 3'-0H. Los exrremos expuestos se u ne;después al DNA diana por reacciones de transferencia, que comprenden la transesterificación, don de el extremo 3'-OH ataca de 111.anera directa el DKdiana. Dstas reacciones tienen lugar dentro de u:complejo nucleoproreínico que contiene las enZ:· mas indispensables y ambos extremos del transptsón. Los transposones difieren en cuanto a si se reconoce eJ DNA diana antes o después de la escisiódel rransposón mismo. La selección del sitio diana la realiza en efecto la uansposasa. En algunos casos, vinualmen~:: se elige la diana en forma alearoria. En otros, ha~ especificidad por una secuencia de consenso o a guna otra característica en el DNA. La caracteríS1 ca puede adoptar la forma de una estructma en e DNA, como el DNA flexionado. o de un compl( proteína-DNA. En el último caso, Ja naturaleza de complejo diana puede hacer que el transposón ~" inserte en promotores espedficos (como Tyl o Ty3 que seleccionan promotores pol m en las levaduras), regiones inactivas del cromosoma o DNA e~ proceso de replicación.
1J11
Los transposones causan reest ructuración del DNA
Conceplos principales
,
• La recombinación homóloga entre múltiples copias de un transpos6n causa reestructuración del DNA hospedador. La recombinación homóloga entre las repeticiones de un transpos6n puede llevar a la escisión precisa o imprecisa.
Además de la transposición inrermolecular Nsicple", que da como resultado la inserción en unnu-tvo sitio. los transposones estimulan otros tipos ~~ reestructuraciones del DNA. Algunos de estos suc~ sos son consecuencias de la relación entre mú l üp.~
copias del transposón. Otros representan resultados alternativos del mecanismo de transposición y dejan indicios sobre la naturaleza de los sucesos subyacentes. Puede haber reestructuraciones del DNA hospedador cuando un transposón inserta una copia en un segundo sitio cerca de su localización original. Los sistemas de hospedador pueden realizar la recombinación recíproca emre las dos copias del transposón; cuyas consecuencias dependen de que las reperidones tengan la misma orientación o una invenida. La ilustra la regla general de que la recombinación entre cualquier par de repeticiones directas causará deleción del materia l entre ellas. La región interpuesta se extirpa como un círCLiio de DNA (que se pierde de la célula); el cromosoma conserva una copia de la repetición directa. Una recombinación entre los módulos IS de repetición directa del transposón compuesto Tn9 sustituiría al transposón JSl de un solo módulo. La deleción de secuencias cercanas a un transposón pudiese, por tanto, ser producto de un proceso de dos erapas; la transposición genera una repetición directa de un transposón y ocurre recombinación entre las repeticiones. Sin embargo. la mayor parte de las deleciones que surgen en la vecindad de los transposones tal \'ez sea resullado de una variación en la vía, seguida del episodio de transposidón mismo. se muestran las consecuenEn la cias de la recombinación recíproca entre un par de repeticiones invertidas. La región entre las repeticiones se invicne; las repeticiones mismas permanecen disponibles para facilitar más inversiones. Un transposón compuesto cuyos módulos se invienen es un componen te estable del genoma, si bien la dirección de la región central con respecto a los mód ulos pudiese inverrirse por recombinación. La escisión no es apoyada por los transposones m ismos. pero puede ocurrir cuando las enzimas bacterianas reconocen regiones homólogas en los transposones, algo importante porque la pérdida de un transposón puede restablecer la función en el siúo de inserción. La escisión precisa requiere el retiro del transposón más una copia de la secuencia duplicada. Esto sucede muy pocas veces; se presenta con una frecuencia de -10-4para Tn5 y -l0-9 para Tn lO. Es probable que implique una recombinación entre sitios diana de 9 bp duplicados. la e scisión imprecisa deja un residuo de rransposón que puede ser suficiente para impedir la reactivación del gen diana, pero tal vez sea insuficiente para causar efectos polares en genes cercanos. de manera que ocurre un cambio en el fenotipo. La
Repeticiones directas
r-
Apareamiento de repeticiones directas
e:===:::=:¡¡¡¡:¡¡¡¡;¡¡¡;
La recombinacíón libera material entre repeticiones como una molécula circular
La recombinación recíproca entre repeticiones directas escinde el material entre ellas; cada producto de recombinación tiene una copia de la repetición directa.
Repeticiones invertidas
Las repeticiones
1 invertidas se aparean
Región Invertida
La recombinación recíproca entre repeticiones invertidas invierte la región entre ellas.
escisióo imprecisa se prcsema con una frecuencia de -10-6 para Tnl O. Comprende la recombinadón entre secuencias de 24 bp en los módulos IS l O; estas secuencias son repeticiones invertidas, pero como los módulos IS 1O mismos están in venidos, forman repeticiones directas en Tn lO. la mayor frecuencia de escisión imprecisa en comparadón con la precisa tal vez refleje el aumento de la longitud en las repeticiones directas {24 bp en contraposición a 9 bp). Ningún tipo de escisión depende de funciones codificadas por el transposón, pero se desconoce el mecanismo. la escisión es independiente de RecA y pudi«!se ocurrir por algunos mecanismos celulares que generan deleciones espontáneas entre secuencias repetidas con espacios reducidos entre sí. 21. '\ Los transposones causan reestructuración del DNA
529
Intermediarios comu nes para la transposición Conceptos principales La transposición se inicia con la formación de un complejo de transferencia de cadenas donde el transposón se conecta con el sitio diana a través de una cadena en cada extremo. • La transposasa Mu forma el complejo por sinapsis de los extremos del DNA de Mu, seguida de la formación de hendiduras y luego una reacción de transferencia de cadena. • Ocurre a continuación transposición replicativa si el complejo se reproduce, y t ransposición no re plicativa si se repara.
Muchos elememos móviles del DNA se transponen de una localización cromosómica a otra por un mecanismo en esencia semejante. Incluyen elementos lS. transposones procarió ricos y eucarióticos y el bacteriófago Mu. La inserción de la copia de DNA
Transposón
Diana
! Sinapsis de los extremos Los extremos con hendidura se unen
Equivalente no plegado
La transposición se inicia con hendiduras en los extremos del transposón y del sitio diana, y con la unión de los extremos con hendioura a un complejo de transferencia de cadenas.
530
CAPÍTULO 21 Transposones
del RNA retrovírico uriliza un mecanismo similó · (véase la sección 22.2, El ciclo vital de los retrovirus comprende sucesos similares a la transpos~ ción) . Las primeras etapas de la recombinación é ~~: inmunoglobulinas también son similares (véase :.= sección 23.1 O, Las proteínas RAG cata lizan la rotur: y reunión). La transposición se inicia con un mecanism común de unión del transposón a su diana. En -;. se muestra que el transposón tier. ~ hendiduras en ambos extremos, y el sitio diana en ambas cadenas. Los extremos con hendidura 5_ unen en forma cruzada para generar una conexiócovalente entre el transposón y la diana. Los dt extremos del transposón se juntan en este preces para que sea más sencillo seguir las escisiones, : ~ etapa de sinapsis se muestra después de la escisió:pero en realidad ocurre antes. Gran parre de esta vía fue descubíena por pr • mera vez en el fago Mu, que utiliza el p roceso d= transposición en dos fonnas. Al infectar una céhm hospedadora, el Mu se integra al genoma gracia a una transposición no replicativa; durante el s:guiente ciclo lítico, el número de copias se amplific: por transposición replicativa. Ambos úpos de transposición implican el mismo paradigma de reacci6 entre el transposón y su diana, pero las reacciontsiguientes son diferentes. La rransposasa MuA hace las operaciones inicia· les del lago de DNA. Tres sitios de unión MuA co_ consenso de 22 bp se localizan en cada extremo deDNA de Mu. U , L2 y L3 están en el extremo izquie!:do, mientras que Rl , R2 y R3 están en el extrem derecho. Un monómero de MuA puede unirse a cad: sirio. La MuA también se une a un sitio imemo eel genoma del Iago. La unión de MuA en los extremos izquierdo y derecho, además del sitio inrernr forma un complejo. La parricipación del sitio intern no es clara, paJece necesaria para la formación dt complejo, pero no para la escisiñn de cadenas y le~ pasos posteriores. La unión del rransposón Mu de DNA a un sill diana pasa por las tres etapas ilustradas en la '' . Esto comprende sólo los dos sitios más cercanos a cada extremo del transposón. Las subnnidadeMuA unidas a estos sitios forman un tetrámero, }, que logra la sinapsis de los dos extremos del tramposón. El tetrámero ahora actúa en una forma qu:: asegura una reacción coordinada de ambos extremos del DNA de M u. El MuA tiene dos sitios paTa 2 manipulación del DNA y su modo de acción impul~ a subw1idades de rransposasa a actuar en configuración trans. E1 sitio de unión de consenso se une : las secuencias de 22 bp que constituyen los sitios L L2, Rl y R2. El sitio activo fragmenta las cadena; de DNA de Mu en posiciones cercanas a los slti ~
Je unión Ll y Rl de Mt1A. El sitio activo no puede . scindir la secuencia de DNA gue es adyacente a .a secuencia de consenso en el sitio de unión de ·onsenso. No obstante, puede escindir la secuencia 5propiada en un segmento diferente de DNA. De este modo, los extremos del transposón son escindidos por subunidades MuA que actúan en :onfiguración trans. La forma de acción en configu:-ación trans indica que Jos monómeros en realidad -.m idos a I .l y R1 no escinden los sitios cercanos. Uno :le los monómeros unidos al extremo izquierdo bace Jna hendidura en el sitio en el lado derecho y vice;·ersa (no se sabe qué monómero está activo en esra etapa de la reacción) . La reacción de transferencia de cadenas también tiene lt1gar en configuración trans: el monómero en Ll transfiere la cadena en R 1 y viceversa. Pudiese ocurrir que cliferentes monómeros catalizaran las reacciones de escisión y transferencia de cadenas para un extremo determinado . Una segunda proteína, MuB, ayuda a la re acción. Influye en la selección de sitios díana. La Ylu tiene preferencia para la rransposición al sitio
L1 L2
R2R1
diana alejado más de 1 O a 15 kb de la inserción original. Ésta es la llamada "inmunidad de diana" . Se demuestra en una reacción in vitro que incluye plásmidos donadores (que contienen Mu} y diana (deficientes en Mu) , proteínas MuA y MuB, proteína HU de E. coli, Mg 2• y ATP.la presencia de MuB y ATP restringe la transposición de manera exclusiva al plásmido diana. El motivo es que cuando MuB se ttn e al DNA del complejo MuA-Mu, MuA ha ce que MuB hidrolice el ATP, después de lo cual se bbera MuB. No obstame, la MuB se une (de manera ioespecífica) al DNA diana, donde estimula la adivi· dad de recombioadón de MuA cuando se forma un complejo de transposición. En efecto, la presencia previa de MuA "elim.ioa" a MuB del donador, lo que da preferencia para la transposición al sitio diana. El producto de estas reacciones es un complejo de transferencia de cadenas donde eJ transposón se conecta al sitio diana por medio de una cadena en cada extremo. El siguiente paso de la reacción difiere y determina el tipo de transposición. En las siguientes dos secciones se observa cómo la estructura común puede ser sustrato para la replicación (lo que conduce a la transposición replicaliva}, o usarse de maneJa directa para rotura y unión (lo que conduce a tll1a transposición no replicativa) .
-===::....-.~
l +
Extremo izquierdo MuA
Extremo derecho
B1J La transposición replicativa avanza a través de un cointegrado
Sinapsis
Conceptos principales • La replicación de un complejo de transferencia de cadenas genera un cointegrado, que es una fusión de los replicones donador y diana. • El cointegrado tiene dos copias del transposón que yacen entre los replicones originales. la recombinación entre las copias del transposón regenera los replicones originales, pero el receptor ha ganado una copia del transposón . • La reacción de recombinación es catalizada por una resolvasa codificada por el transposón .
l
Escisión en configuración trans
... •
:;
y
O bien
1
.
3'·0H 3'.QH
+de cadena
3'·0H 3'·0H
Transferen~
u llu La transposición Mu pasa por tres etapas estables. La transposasa MuA forma un tetrámero que hace sinapsis con los extremos de un fago t'vlu. las subunidades de transposasa actúan en configurac1ón trans para hacer una muesca en cada extremo del DNA, y después, una segunda acción en confi· guración trans une los extremos con hendidura al DNA diana.
Las estrucruras básicas involucradas en la transposición replicativa se ilustran en la • Los extremos 3' del complejo de transferencia de cadenas sirven como cebadores para la replicación, lo que genera una estrucmra llamada cointegrad o, que representa la fusión de las dos moléculas originales. El coimegrado tiene dos copias del transposón, una en cada unión entre los replicones originales, orientados como repe Liciones dírecras. El entrecruzamiento se forma por
21 7 La transposición replicativa avanza a través de un cointegrado
531
Transposón
Transposón
\
1
...•...
Diana
\
o
Formación de hendiduras Los cortes de una sola cadena generan extremos escalonados tanto en el transposón como en la diana
: Fusión
'f
Cointegrado
Resolución
La transposición puede fusionar un replicón donador y uno receptor en un cointegrado. La resolución libera dos replicones, cada uno con una copia del transposón.
acción de la transposasa, como se describió en la sección anterior. Su conversión en el cointegrado requiere funciones de replicación del hospedador. • Una recombinación homóloga entre las dos copias del transposón libera dos replicones individuales, cada uno con una copia del transposón. Uno de los replicones es el replicón donador original. El otro es un rep licón diana que ha ganado un transposón flanqueado por repeticiones directas cortas de la secuencia diana del hospedador. La reacción de recombinación se llama resolución ; la actividad enzimática encargada se lJama resolvasa . Las reacciones comprendidas en la generación de un cointegrado se han definido con detalle para elfago Mu y se ilustran en la . El proceso se inicia con la formación del complejo de transferencia de cadenas (a veces Llamado también complejo de entrecruzamiento). Las cadenas donadoras y diana están ligadas de manera que cada extremo de la secuencia del transposón se une a una de las cadenas únicas prominentes generadas en el sitio diana. El complejo de transferencia de cadenas genera una estructura de forma cruzada que se mantiene junta en el transposón doble. El destino de la estrucrura de entrecruzamiento determina el modo de transposición. 5 32
CAPÍTULO 21 Transposones
Estructura entrecruzada (complejo de transferencia de cadena): Los extremos con hendidura del transposón se unen a los extremos con hendidura del sitio diana
La replicación de extremos 3' libres genera un cointe¡¡rado: La molécula única tiene dos copias del transposón
(C) El cointegrado dibujado como vía continua muestra que los transposones están en las uniones entre replicones
La transposici ón Mu genera una estruct...-; entrecru zada que se convierte, por replicación, en un co:-tegrado.
El principio de la transposición replicativa = que la replicación por medio del transposón lo d> plica, lo que crea copias en los sitios diana y do.r..ador. El producto es un cointegrado. La estructura del entrecruzamiento contie- , una región de una sola cadena en cada uno de extremos escalonados. Estas regiones son horquilia.. de seudorreplicación que ofrecen un molde para _ síntesis de DNA. (El uso de los extremos como c:badores para la replicación implica que debe ocur. rotura de la cadena con una polaridad que gener un extremo 3'-0H en ese punto.) Si la replicación continúa desde ambas horqui~ de seudorreplicación, avanzará por el transposón .s..
parando sus cadenas y terminando en sus extremos. La replicación tal vez se logre por funciones codifi.:adas por el hospedador. En esta juntura, la estructura se ha convertido en un cointegrado, que posee repeticiones directas del transposón en las uniones entre los replicones (como puede observarse por el rastreo de la vía alrededor del cointegrado).
fJD La transposición no replicativa avanza por rotura y reunión Conceptos principales • La transposición no replicativa ocurre cuando se hace una hendidura en una estructura entrecruzada en el par no roto de las cadenas donadoras y se ligan las cadenas diana a cada lado del transposón. • Dos vías para la transposición no replicativa difieren de acuerdo a que el primer par de cadenas del transposón se una al sitio diana antes de que se corte el segundo par (TnS) o que las cuatro cadenas se corten antes de unirse al sitio diana (TnlO).
La transposición no replicativa tiene lugar
cuando se libera una estructura de entrecruzamiento por la fo rmación de una hendidura, lo que inserta el transposón en el DNA diana, flanqueado por las repeticiones directas de la diana, y se deja al donador con una rotura de doble cadena.
La transposasa se une a
ambos extremos de Tn
La estructura de entrecruzamiento puede usarse
también en la transposición no replicativa. El principio de la transposición no repHcativa por este mecanismo es que una reacción de rotura y reunión permite reconstruir el sitio diana, con excepción del transposón; el donador se mantiene roto. No se forma un cointegrado. La muestra los episodios de esdsión que generan una transposición no replicativa del fago M u. Una vez que a las cadenas no rotas del donador se les hacen hendiduras, se pueden ligar las cadenas diana a cada lado del transposón. Las regiones de cadena única generadas por los cortes escalonados deben llenarse mediante síntesis de reparación. El producto de esta reacción es un replicón diana donde se ha insertado el transposón entre repeticiones de la secuencia creada por las hendiduras de cadena única originales. El replicón donador tiene una rotura de doble cadena a través del sitio donde originalmente se localizaba el transposón. Las transposiciones no replicativas pueden también ocurrir por una vía alternativa, donde se hacen hendiduras en el DNA diana pero también una rotura de doble cadena a cada lado del transposón, lo que lo libera por completo de las secuencias donadoras de los flancos (como se observa en la Figura 21.7). Esta vía de '"corte y pegadoH es utilizada por Tn 1O, como se ilustra en la Un experimento certero demostró que las transposiciones no replicativas de Tn 1o hicieron uso de un heterodúplex sintetizado de manera artificial de TnlO que contenía apareamientos erróneos
Los extremos transferidos son objeto de producción de hendiduras
Otras cadenas son objeto de
-
producción de hendiduras
Se libera el donador
El receptor es objeto de producción de hendiduras
Tn se une al sitio diana
Ambas cadenas de TnlO se escinden en forma secuencial, y después, el transposón se une al sitio diana con hendidura.
de una sola base. Si la transposición implica replicación, el transposón en el nuevo sitio contendrá información de sólo una de las cadenas TnlO progenitoras. No obstante, si la transposición ocurre por movimiento físico del transposón existente, se conservarán los apareamientos erróneos en el nuevo sitio, lo cual quedó demostrado en este caso. 21.8 La transposición no replicativa avanza por rotura y reunión
533
La escisión de Tn5 del DNA de los flancos comprende la formación de una hendidura, la reacción intercatenaria y la escisión de la horquilla.
Extremo izquierdo
Transposón
Extremo derecho
Extremo derecho Sitio activo
/
Contacto
/
Contacto
Sitio - activo Extfemo izquierdo
Cada subunidad de la transposasa Tn5 tiene un extremo del transposón localizado en su sitio activo y también hace contacto en un sitio diferente con el otro extremo del transposón .
La ctiferencia básica en la Figura 21.16 respecto del modelo de la Figura 21.15 es que ambas cadenas de TnlO se escinden antes de cualquier conexión con el si tío diana . El primer paso en la reacdón es el reconocimiento de los extremos del transposón por la transposasa, que forman una estructura proteinácea dentro de la que ocurre la reacción. En cada extremo del transposón, las cadenas son esdnctidas en un orden específico: la cadena transferida (la que se va a conectar con el sirio ctiana} se escinde prime ro, seguida de la otra. (Éste es el mismo orden de la transposición M u de las Figuras 21.14 y 21.15.) La Tn5 también hace transposición no replicativa, y en la se muestra la interesante reacción de escisión que separa el transposón de las secuencias de los flancos . La primera cadena de DNA es objeto de una hendidura. El extremo 534
CAPÍTULO 21 Transoosones
3'-0H que se libera ataca entonces a la otra caden ~ del DNA.lo que libera la secuencia del flanco y UJl ~ las dos cadenas del transposón en una horquiUa Luego, una molécula de agua activada ataca a 1~ horquilla para generar extremos libres para cad.: cadena del transposón. En el siguiente paso se libera el DNA donadc.' escindido y eltransposón se une a los extremos co~ hendidura en el sitio diana. El transposón y el siti• diana se mantienen constreñidos en la estrucrur: proteinácea creada por la transposasa (y otras prrteínas). La escisión de doble cadena en cada extrt mo del transposón impide cualquier r.ransposici6:de tipo replicativo y obliga a la reacción a avall.Zópor transposición no replicativa, lo que anoja e mismo resultado que se muestra en la Figura 21 .1~ pero con pasos de escisión y unión inctividuales qt; : tienen lugar en un orden diferente, Las transposasas Tn 5 y Tn l O actúan amba. como dímeros , Cada subuuidad en el dúnero tien ~ un sitio activo que cataliza de manera sucesiva :rotura de doble cadena de las dos en un extremo dt transposón y después cataliza la escisión escalonad: del sitio diana. En la se ilustra la C'-trucrura de la rransposasa TnS unida al transposó= escindido. Cada extremo del transposón se localiu en el sitio activo de una subunidad. Un extremo áe la subunidad también hace contacto con el otro e>.tremo del transposón, lo que controla la geomet.r:.:. de la reacción de transposición. Cada uno de ¡, sitios activos escindirá una cadena del DNA diam Es la geometría del complejo lo que determina ' distancia emre estos sitios en las dos cadenas djat'· (nueve pares de bases en el caso de Tn5) .
La transposición de TnA requiere transposasa y resolvasa Conceptos pñncipales • La transposición replicativa de TnA requiere que una transposasa forme la estructura cointegrada y una resolvasa libere los dos replicones. • La acción de la resolvasa se asemeja a la proteína Int 'A y pertenece a la familia general de reacciones de recombinación específicas de sitio similares a la topoisomerasa, que pasan por un intermediario donde la proteína está unida de manera covalente al DNA.
La transposición replicatJva es la única ton .. de movilidad de la famiüa de TnA, que consta _ transposo11es grandes (-5 kb) . No son compues; dependientes de los módulos de transposición tipo IS, sino que más bien consti tuyen unidad
independientes que portan los genes para la transposición, así como para características del tipo de la resistencia a fármacos. La familia TnA incluye varios transposones relacionados, de los que Tn3 y Tn 1 000 {también conocidos como yo) son los mejor caracterizados. Tienen la característica terminal habitual de las repeticiones in venidas con relación estrecha, en general de -38 bp de longitud. Las deledones que actúan en configuración cis en cualquier repetidón impiden la transposición <.le un elemento. Se genera una repcLición directa de 5 bp en el sitio diana. Portan marcadores de resistencia como amp'. Las dos etapas de la rransposición mediada por ToA se realizan a través de la transposasa y la resol vasa, cuyos genes (tnpA y tnpR) se identifican por mutaciones reccslvas. La eLapa de transposición involucra a los exrremos del elemento, como lo bace en los elementos de tipo IS. La resolución requiere un sitio interno espcdfico, característica exclusiva de la fam ilia ToA. Las mutaciones en mpA no perm iten realizar la transposición. El producto del gen es una transposasa que se une a una secuencia de -25 bp localizada dentro de los 38 bp de la repetición terminal inverrida. Existe un sitio de unión pa ra la proteína lHf de E. coli cercano al sitio de unión de la transposasa, y la transposasa se une de manera colaboradora con 1HF. La transposasa reconoce los exrremos del elemento y también hace las roturas escalonadas de 5 bp en el ONA diana donde se va a insertar el transposón. La lHF es una proteína de unión de ONA que a menudo participa en el ensamblaje de grandes es1ructuras en E. coli; es posible que su participación en la reacción de transposición no sea esen cial. El produC[o del gen tnpR tiene funciones dobles. Actúa como represor de la expresión génica y provee la !unción de resolvasa. Las mutaciones en mpR aumentan la frecuencia de la transposición. El motivo es que TnpR reprime la transcripción en tnpA y su propio gen. De este modo, la desactivación de la proteú1a TnpR permite una mayor síntesis de TnpA. lo que da como re su ltado una frecuencia más alta de transposiciones. Esto implica que la cantidad de la tramposasa TnpA debe ser un factor limitante de la transposición. Los genes tnpA y tnpR se expresan de manera divergeme desde una región de control intercistrónica rica en A-T que se indica en el mapa de Tn3 inclu ido en la . Ambos efectos de TnpR son mediados por su unión en esa región. En su capacidad como resolvasa, la TnpR participa en la rccombinación entre repetidoncs directas de Tn3 en una estrucrura cointegrada. Un coimegrado puede, en principio, resol verse con una recombinación h omóloga enrre cualq uier par de puntos
Unidades de transcripción
--+-.
res tnpA
tnpR
U
111
IR
ampR
úlpR
. -- - -Transcripción - - -,..
Los transposones de la familia TnA tienen repeticiones terminales invertidas, un sitio res interno y tres genes conocidos.
correspondiente en las dos copi.as del transposón . Sin embargo, la reacción de resolución de Tn3 tiene lugar sólo en un sitio específico. El sitio de la resolución se llama m. Se identifica por deleciones que actúan en configuración cis e impiden concluir la transposición, lo que causa la acumulación de coimegrados. En ausencia de res, la reacción de re~olución puede sustituirse con la recombinación general mediada por RecA, pero es mucho menos eficaz. Los sirios unidos por la resolvasa TnpR se resumen en la pordón inferior de la Figura 21.19. Ocurre unión independiente en cada uno de ti·es sitios, de 30 a 40 bp de longitud cada uno. Los tres si tios de unión comparten una homología de secuencia que define a una secuencia de consenso con simetría doble. El sitio I incluye la región definida en términos genéticos como sitio res; en su aus~ncia, la reacción d~ resolución no avanza ~n absolu to. No obscame, la resolución también comprende la unión en los siüos II y ill, porque la reacción avanza poco si cualquiera de estos sitios presenta deleción. El sirio 1 se superpone con el punto de inicio <.le la transcripción de tnpA. El sirio IJ se superpone con el punto de inido para transcripción de tnpR; una mutadón de operador se ubica apenas en el extremo izquierdo del sitio. ¿Imeractúan los sitios? Una posibil idad es que se requiera la uruón a los rres sitios para mamener el DNA en una topología apropiada. La unión en un solo conjunto de sitios puede reprimir la transcripción de tnpA y mpR sin introducir cambios en el DNA. En un análisis de resolución in vítro se usa una molécula cointegrada similar al ONA como sustrato. El susrraro debe ser superenrollado; su resolución produce dos círculos encadenados. cada uno con un sitio res. La reacción reqtliere grandes cantidades de 21.9 La transposición de TnA requiere transposasa y resolvasa
535
la resolvasa TnpR; no se n ecesitan factores del hospedador. La resolución ocurre en una gran estructu ra nucleoproteínica. La resolvasa se une a cada sirio res y, después, los sitios unidos se conjun tan para formar una estructura de -1 O nm de cUámerro, a veces llamada sinaptosoma, que contiene seis dímeros de resolvasa y dos sitios res. Ocurren cambios en el superenrollado durante l a reacción y el DNA se dobla en los sitios res por la unión de la transposasa. Se han determinado varias estructuras cristalinas de la yo resolvasa . La enzima aislada puede formar un dímero de dímeros, esto es, una subunidad tiene una int erfase que facilita la formación de dímeros y el dímero entonces utiliza una segunda interfase para formar un tetrámeto. El dímero puede unirse al sitio 1 y formar una estructura donde los segmentos catalíticos están distantes de los sirios diana de escisión en el DNA. La estructura cristalina del sinaptosoma, donde u n tetrámero de resolvasa se enlaza a través de Ser 1Q con dos DNA dúplex escindidos en el sitio I muestra que los sitios diana en las cadenas dúplex que van a recombinarse yacen en sitios opuestos del tetrámero. Esto in dica que un dímero debe girar 180" con relación al otro para reubicar el DNA con el fin de lograr la reacción de recombinación. Esta parte del mecanismo es diferente de la empleada por las recombinasas de tirosina (como Creo Flp) donde la enzima, en términos básicos, j unta los DNA recombinantes en forma de una unión Holliday (véase la sección 19. 18. La recombinación específica de sitio simula la actividad de la topoisomerasa). Ocurre la resolución por rotura y reu nión de enlaces, sin aporte de energía . La escisión se logra por una reacción de transesterificación que une de forma covalente la Ser 10 de una subunidad de resol· vas a con un fosfato 5 ' en el enlace cUana del sitio l. El producto consta de una resolvasa unida en fo rma covalente a ambos extremos 5 ' de Jos eones de do ble cadena hechos en el sitio res. La escisión ocurre de manera simétrica en una región pa lindrómica corta para generar dos extensiones de bases. Se puede describir la reacción de corte con expan sión de la imagen de la región de entrecruzamiento localizada en el sitio I de la siguiente forma: 5'TTATAA3' 3'AATATT5'
•
5'TTAT + proteína 3'AA
proteír1a-AA3' TATI5'
La reacción se asemeja a la actividad de Int A en los sitios att (véase la sección 19 .16, La re combinación específica de sitio implica rotura y reunión). De hecho. 15 de los 20 bp del sitio res son idénticas a las bases de posiciones correspondientes en att,
536
CAPÍTULO 21 Transposones
lo que sugiere que la recomhinación específica e sitio de A y la resolución de TnA han evoluciona~J. a panir de l.tn tipo común de reacción de recomt- nación. De hecho, se observa en la sección 23. t Las proteínas RAG catalizan la rotura y reuniór que la recombinación que involuo-a a los genes G. imnunoglobulinas tiene la misma base. La carc..:terística que compane t odas estas reacciones es transferencia. del extremo rc.>to a la proteína caL' . lítica como etapa intermecUa. antes de su re unir . con otro extremo roto (véase la sección 19.18, U: recombinación específica de sitio simula la ac.1lvid2 de la topoisomerasa). Las reacciones mismas son análogas en térm..nos de manipulación del DNA, aunque sólo ocutt resolución entre sitios intramoleculares, en tanto ·: recombinación entre sitios att es intermolecular direccional (como se observa por las diferencias f los sirios attB y attP) . El mecanismo de la acción pr ~ teínica, no obstante, es diferente en cada caso. Ls resolvasa actúa en una forma en la que se unen cu ~ tro subunidades a los sitios res recombínantes. Cad.:. subunidad hace una escisión de una sola caden a Una reorganización de las sub unidades con relacié.:a las otras desplaza entonces, en términos físicos. la cadenas de DNA y las coloca en una conformaciá:: recombinada. Esto permite a las hendiduras seliarse junto con Ja líberación de la resolvasa.
fE
La transposición de Tn 10 tiene
mú ltiples controles Conceptos princ1pales • La ihhibición de copias múltiples reduce la tasa de transposición de cualquier copia de un transposón cuando se introducen otras del mismo transposón en el geno ma. • Múltiples mecanismos afectan la tasa de transposición.
El control de la frecuencia de transposiciones ~ importante para la célula . Un transposón debe sr capaz de mantener cierra frecue ncia mínima de mo · vimlento a fin de sobrevivir, pero una frecuen cf¿ muy alta pudiese ser lesiva para la célula hospt · dadora. Cada transposón parece tener mecanismo . que controlan sn frecuencia de transposidón . S• han caracterizado d.iversos mecanismos para Tn l t: El Tn l O es un traosposón compuestO, donde -: elemento ISlOR proporciona e l módulo activo. L: organización del ISl OR se resume en la Se encuentran dos promotores cerca del límite externo. El promotor PIN se encarga de la transcripcióde IS 1OR. El p romotOr POUT hace que la transcri¡- · ción avance hacia el DNA del flanco adyacente. !..¿
La transposasa actúa en configuración ois sobre el molde de DNA
..:··..-
Pour - ·· · · · · · · · ..._
~ rN#
,.~
eN
Superposición de 36 bases ~
Transposasa Dos promotores en orientación contraria yacen cerca del límite externo de lSlOR. El fuerte promotor P0u1 impulsa la transcripción hacia el ONA hospedador de los flancos. El promotor P1N más débil, ocasiona la transcripción de un RNA que extiende la longitud de lSlOR y se traduce en la transposasa.
transcripción suele terminar dentro del uaosposón. pero en ocasiones continúa en el interior dt::l DNA del hospedador; a veces esa transcripción leída en forma completa se encarga de activar genes bacterianos adyacentes. El fenómeno de la "inhibición de copias múltiples" revela que la expresión del gen de la transposasa IS 1OR está regulada. La transposición de un elemento Tn lOco el cromosoma bacteriano disminuye cuando se introducen más copias de IS 1OR a través de un plásmido tle CO!)ias múltiples. La inhibición requiere el promotor P our y se ejerce en el ámbito de la traducción. La base del efecto radica en la superposición de las regiones terminales 5' de los productos de transcripción de PIN y PoUT· El RNA OUT es un produclO de transcripción de 69 bases, presente a más de 1OOx la concentración de RNA lN por dos motivos: P ouT es un promotor mucho más fuene que P 1N; y e l RNA OUT es más estable que el RNA IN. El RNA OUT actúa como R.J'IA en sentido opuesto (véase la sección 13.7, Las moléculas pequeñas de RNA pueden regular la traducción). La concentración de RNA OUT no tiene efecto en la situación de una sola copia, pero sí presenta uno significaTivo cuando están presentes más de cinco copias. Suele haber -5 copias de RNA OUT por copia de ISlO (que corresponde a - 150 copias de RNA OUT en una situación de copias múltiples usuaJes). El RNA OUT aparea sus bases con el.RNA lN y el exceso de RNA OUT asegura que el RNA IN se una con rapidez. antes de que pueda adherirse un ribosoma. Así, el RNA IN apareado no puede traducirse. La cantidad de la proteína transposasa a menudo es un rasgo crucial. El Tnl O cuya transposasa se sintetiza en la baja concentración de 0.15 molécula por célula por generación, muestra varios
t Tn10
El apareamiento IN impide la +--~- traducción del RNAIN La metllación impide la unión de la transposasa al DNA - - •
La metllación impide la slntesis de la transposasa-Varios mecanismos restringen la frecuenda de transposición de Tn10 mediante la afectación de la síntesis o el funcionamiento de la proteína transposasa. La metilación restringe la transposición de un transposón individual para que ocurra sólo después de la replicación. En situaciones de copias múltiples, la preferencia por la configuración cis restringe la selección de la diana, y el apareamiento de RNA OUT/IN inhibe la síntesis de la transposasa.
mecanismos interesantes. La resume los diversos efectos que influyen en la frecuencia de transposición. Un marco de lectura continuo en una cadena de ISlOR codifica la transposasa. La concentración de la transposasa lim.íta la tasa de transposición. Las mutaciones en este gen pueden complementarse en configuración trans por otro elemento IS lO de tipo silvestre, pero sólo con alguna dificultad. Esto refleja una fuerte preferencia de la transposasa por la actividad en configuración cis; la enzima actúa de manera eficaz sólo con el molde de DNA del que fue transcrita y traducida. La preferencía por la configuración cis es un rasgo común de las transposasas codificadas por elementos !S. (O tras proteínas que muestran preferencia por la configuración cis influyen sobre la proteína A involucrada en la replicación
537
JuntOs, los resultados de la preferencia por la configuración cis y la inbibici<Sn de copias m (lltiples, aseguran que un aumento del número de copias de TnlO en ungenoma bacreriano no cause una mayor frecuencia de transposición que pudiese dañar al genoma. Los efecros de la metilación constituyen el sistema más imponame de regulación de un elemento individual. Disminu)re la frecuencia de la transposición y (de mayor importancia) acoplan la transposición al paso de la horquilla de replícación, La capacidad de IS 1O de transposición tiene relación con e l cido de replicación por la respuesta del uansposón al estado de metilación en dos sitios. Un sitio está dentro de la repetición invertida en el extremo TSlOR donde se une la rransposasa. El otro sitio es el promotOr P 1N , del que se transcribe el ger'l de transposasa. Ambos sitios están metilados por el sistema dam descrito en la sección 15 .5, ¿Regula el inicio la metiladón en e l origen? La metilasa Dam modifica la adenina en la secuencia GATC de una cadena recién sintetizada generada por replicación . La frecuencia de ta transposición Tn 1O aumenta 1 000 ramos en cepas dam- donde los dos sitios diana carecen de grupos metilo. El paso de una horquiUa de replicadón sobre estos sitios genera secuencias hemimetiladas; ello activa al transposón por una combinación de trans cripción del gen de transposasa más a menudo des de PL', y un aumento de la unión de la u·ansposasa al final de JS 1OR. En una bacteria de tipo silvestre, los sitios se mantienen hemimetilados durante un periodo breve después de la replicacíón. ¿Por qué debería ser deseable que ocurriese la transposición poco después de la replicación? El me canismo no replicativo de la transposición de Tn 1O coloca al DNA donador en riesgo de destrucción (véase la Figura 21.7) . Las posibilidades de supervivencia de la célula pueden aumentar si la replicación acab& de ocurrir para generar una segunda copia de la secuencia del donador. El mecanismo es eficaz porque só lo una de las copias que acaban de replicarse da origen al suceso de transposición (determinado por qué cadena de cransposón no está metilada en los sitios dam). Un transposón selecciona sus sitios diana en forma aleatoria y, como resultado, hay una probabilidad razonable de que pudiese llegar a un operón activo. ¿Continuará la transcripción desde el exrerior a través del transposón y así activará a la t,ransposasa cuya producción puede, a su vez, llevar a un grado alto de transposición, tal vez letal? El Tn lO se protege contra tales sucesos por medio de dos mecanisrnos, La transcripción a través del extte-
538
CAPÍTULO 21 Transposones
mo ISl OR dismLnuye su actividad, al parecer porq\k inhibe su capacidad de unirse a la transposasa, y e RNAm que se extiende en sentido ascendente desde el promotor es poco traducido porque tiene Ul-~ estructura secundaria donde el codón de i.niciaciócs inaccesible.
Los elementos de control en el maíz causan roturas y reestructuraciones Conreptos principales • Se descubrió la trans posición en el maíz por los efectos de las roturas cromosómicas generadas por la transposición de "elementos de control". la rotur~ genera un cromosoma que tiene un centrómero y un extremo roto, así como un fragmento acéntrico. • El fragmento acéntrico se pierde durante la mitosis; lo que puede detectarse por la desaparición de alelas dominantes en un heterocigoto. • La fusión entre los extremos rotos del cromosoma genera cromosomas dicéntricos, que presentan más ciclos de rotura y fusión . • El ciclo de fusión-rotura-puente se encarga de la aparición de la variegación somática.
Una de las consecuencias más visibles de la exister · cia y movilidad de los uansposones ocurre durar· te el desarrollo de las plantas, cuando se prcsema variación somá tica, la cual se debe a cambios en ~= localízación o conducta de los elementos de con~ troJ (el nombre que recibieron los transposones ~ el maíz antes de que se descubriera su naturalez..; molecular). Dos características del maíz han ayudado as~ guir los sucesos de [ransposición. Los e le mento~ J control a menudo se insertan cerca de genes qu._ tie nen efecros visibles pero no letales sobre el fénotipo. El maí'l. muestra desarrollo clona!. lo que significa que la aparíción y 1a sincronización de l.' episodio de transposición se pueden visualizar corr se muestra en la La naturaleza del episodío no i.mpon(l; pudie<.ser u na mutación puntiforme, una inserción, ur ~ escisión o una rotura cromos6mica. Lo que impor..,¡ es que tiene lugar en una célula heterocigota par : alterar ta expresión de un alelo . Los d.escencliem~ de una célula que ha sufrido el suceso presenra · después un nuevo fenotipo, en tanto los descen dientes de células no afectadas por el suceso con- núan mostrando el fenotipo original. Las originadas por mitOsis de una célula detemiuada se mantienen en la misma localizaciór.
dan origen a un sector del tejido. El cambio en el fenotipo dura me el desarrollo somático recibe el nombre de variegación; se descubre por un sector del nuevo fenotipo que reside demru de un teji do del feno tipo original. El tamaño del sector depende del número de divisiones ciel linaje que le dio origen, de manera que el ramaño d~ la nueva zona del nuevo fenotipo se determina por el momen to en que ocu rre el cambio en el genotipo. Cu anto más temprano haya ocurrido en el linaje celular mayor será el número de descendientes y, por tamo, el tamaño del parche en el tejido madu ro. Esto se observa de forma más clara en la variación del color del meollo, cuando aparecen parches de un color demro de otro. La inserdón de un elemenro de control puede afectar la actividad de los genes cercanos. Las dekcioncs, dupllca<:iones, inversiones y translocaciones se presentan todas en los sitios donde hay elementos de con trol. La rotura cromosómica es una conse cuencia común de la presencia de algunos elemenws. Una característica única del sistema en el mafz es que las actividades de los elementos de control se regulan durante el desarrollo. Lo~ elementos presentan transposición y fadlitan reestructuraciones génicas en momentos y frecuencias característicos durante el desa rrollo de las plantas. La conducta carac[erística de los elementos de control en el mafz se tipifica por el elemento Ds, que en un principio se identificó por su capacidad de ofrec:er un sitio para la rotura cromosómica. Las . Conconsecuencias se ilustran en la sidérese una célula heterocigota donde Ds yace en un homólogo entre el centrómero y una serie de marcadores dominantes. El otro homólogo carece de Ds y presenta marcadores rcccsivos (C. bz y wx). La rotura en D~ genera un fragmento acéntrico que porta los marcadores dominantes. Como resu1tado de su fa lta de un centrómero, este fragmento se pierde en la mitosis. Así. las células descendien tes sólo tienen los marcadores recesivos que porta el cromosoma ínregro. Esto da el tipo de situación cuyo resultado se m uestra en la Figura 21.22. La muestra que la rotura en Ds conduce a la formación de dos cromosomas desusados, generados por la unión de los extremos rotos de los productos de la replicación . Uno es un frag mento acéntrico o en forma de U constituido por las cromátidas hermanas unidas en la región distal a Ds (a la izquierda, como se ilustra en la fig ura}. El otro es un cromosoma dkéntrico con forma de U que incluye a las cromátidas hermauas proximales a Ds (a la derecha en la figura). Esta úluma estructura conduce al dclo clásico de rot ura-fusión -puent e ilustrado en la figura.
La rotura de un cromosoma causa pérdida de un alelo dominante
· "'- . 1
-. .. _.... ....... i i ·."" ·~
.... .-. ..,_ y ..y v• . 1.. .. ~
j
~r
'-
........
-¡
• -'• - ' 'f
oc
-
genotip~
o.. Q . .....
.
00 00
V
Las células de un ongmal muestran fenotipo dominante La clona descendente de una mutante muestra un fenotipo recesivo
l Meollo con un sectOf de fenotipo receSivo
El análisis clonal identifica un grupo de células provenientes de un solo ancestro, donde un episodio mediado por transposición altero el feno tipo. La sincronización del episodio durante el desarrollo la indica el número de células; la especificidad hística del suceso puede estar indicada por la localización de las células.
Centrómero
(e/
Fenotipo celular
Bz Wx Os
Cl Bz Wx
(e bz wx
t
Rotura en Ds
Fragmento acéntrico
(e/
Bz Wx 1 e=~
(e
bz w x
"=:::::::=:>
l (e
Mitosis
e
tn wx
bz wx
Una rotura en un elemento de control causa la pérdida de un fragmento acéntrico; si el fragmento porta los marcadores dominantes de un heterocigoto, su pérdida cambia el fenotipo. los efectos de los marcadores dominantes, ([, Bz, y Wx pueden visualizarse por el color de las células o con una tinción apropiada.
21.11 Los elementos de control en el maíz c¡; usan roturas y reestructuraciones
539
(
Por ejemplo, considérese el cromosoma con deleción que perdió A. En el siguiente ciclo ocurre una rotura entre By C, de manera que los descendiente· se
ae ~
Os A
Rotura en Os
(
11 A
!
ae ~
Replicación
(
11 A B
e
=>
(
1 1A B e
~
~
Primer ciclo de retura de fusión-puente Fusión de cromátides hermanas
~
1
El fragmento acéntrico se pierde
C.
](~#3 ~
Los centrómeros se separan en la mitosis
e B A
! e
e
A
s e
:::=J
Rotura
B A
AIIT:=:) ....:
Cromosoma con Cromosoma con duplicación de A delación de A Segundo-ciclo de rotura de fusión-puente
• •
rsr-:=J . ~-==:J ~· · ·· ·· ··· · ·· ~
Ccsac~
C
~ G B
Cromosoma con duplicación de B
slif:_=:J Cromosoma con delación de B
El Os provee un sitio para el inicio del ciclo de rotura-fusión-puente de cromátidas. Los productos se pueden seguir por análisis clonal.
Obsérvese el destino del cromosoma dicéntrico cuando intenta segregarse en el huso rnitótico. Cada uno de sus dos centrómeros jala hacia el polo opuesto. La tensión rompe el cromosoma en un sitio aleatorio entre los centrómeros. En el ejemplo de la figura la rotura tiene Jugar entre los loci A y B con el resultado de que un cromosoma hijo tiene duplicación de A en tanto el otro presenta su deleáón. Si A es una marcador dominante, las células con la duplicación conservarán u n fenoúpo, pero las células con la deledón mostrarán el fenotipo a. recesivo. El ciclo de rotura -fusión-puente continúa a través de más generaciones celulares y permite que los cambios genéricos persistan en los descendientes. 540
CAPÍTULO 21 Transposones
Los elementos de control forman fa milias de tra nsposones Conceptos principales • Cada familia de transposones en el maíz tiene elementos de control autónomos y no autónomos. • Los elementos de control autónomos codifican proteínas que les permiten realizar la transposición. Los elementos de control no autónomos tienen mutaciones que eliminan su capacidad de catalizar la transposición, pero puedef! realizarla cuando un elemento autónomo proporciona las proteínas necesarias. • los elementos de control autónomos tienen cambios d~ fase cuando sus propiedades se alteran como resultado de cambios en el estado de metilación.
El genoma del maíz contiene varias familias de elementos de control. Los números, tipos y localiz:.ciones de los elementos son característicos de cae.: cepa individual de maíz. Pueden ocupar una par: ~ significativa del genoma. Los miembros de cada fa milia se dividen en dos clases: • Los e lemen t os d e control a,utónom O'Etienen la capacidad de realizar escisión transposidón. Como resultado de la acti\-dad continua de un elemento autónomo, S'lnserción en cualquier locus crea un ale! inestable o "mutable". La pérdida del ek · mento autónomo mismo o de su capacida..: de transpo~ición convierte a un alelo mutable en un alelo esrable. • Los elementos de cont rol no a utónomos son estables¡ no presentan transpcsición o sufren otros cambios espontánec~ de su condición. Se tornan inestables sóJ· cuando un miembro autónomo de la misma familia está presente en otro sitio de genoma. Cuando está complementado er configuración trans por un elemento aur6nomo, un elemento no autónomo mues~ la variación habitual de actividades vinculadas con los elementos autónomos, como -~ capacidad de transposición a nuevos sitio~ Los elementos no autónomos se derivan ci-t
elementos autónomos porque pierden las funciones en configuración trans indispensables para la transposición. Las familias de elementos de control se definen por las interacciones entre elementos autónomos y no autónomos. Una familia consta de un solo tipo de elemento autónomo acompañado por muchas variedades de elementos no amónomos. Un elemento no autónomo se ubica en una familia por su capacidad de ser activado en configuración trans por los elementos autónomos. Las principales familias de elementos de control en el maíz se resumen en la DescritOs en el ámbito molecular, los transposones del maíz companen la forma habitual de organ.it:ación (repeticiooc~ invenictas en los extremos y repeticiones cortas y directas en el DNA diana adyacerl,te), por Jo demás, varían el tamaño y capacidad de codiftcación. Todas las famil ias de transposones companen el mismo tipo de relación entre elemen tos autónomos y no amónomos. Los elementos autónomos tienen marcos de lectura abiertos entre las repeticiones terminales, en tanto los elementos no autónomos no codifican proteínas funcionales. A veces, las secuencias internas se relacionan con las de elementos autónomos que en otros momentos han tenido divergencia completa. El transposón mutador es uno de los elementos más sencillos. El elemento autónomo MuDR codi fica los genes mudrA (que codifica la transposasa :vtURA) y mudrB (que codifica una proteína accesoria no esencial). Los extremos de los elementos están marcados por repeticiones invertidas de 200 bp. los elementos no au tónomos, en términos básicos -.ualquier unidad que tcuga repeticiones invertidas, que pudiesen no tener ninguna relación de secuenda interna con MuDR, también son movilizados por .'vl.URA. Por lo gen e raL hay va rios miembros comunes - 10) d<: cada familia de transposones en ungenoma vegetal. Mediante el aná li sis de elementos autónomos y no autónomos de la familia Ac/Ds se cuenta con información molecular acerca de muchos ejemplos individuales de estos elementos. En !a se resumen sus estructuras. La mayor parte de la longitud del elemento au iÓnomo Ac es ocupada por un solo gen constituido por cinco exones. El producto es la transposasa. El elemento mismo termina en repeticiones invertidas de 11 bp y se duplica una secuencia diana de 8 bp ~n el sitio de inserción. Los elementos Ds varían en longitud y seruenda pero tienen relación con Ac. Terminan en las mismas repeticiones invertidas de 11 bp. Son más ..:ortos que Ac y la longitud de la deleción es varia· !:>le. En un extremo, el elemento Ds9 üene una dele-
Autónomo
No autónomo
Presenta Activación en Reqwere un transpostción configuración trans elemento de forma autónomo
óndopT~"''
J
Se traslada a un nuevo sitio
Se traslada a un nuevo sitio
Familias de transposones del malz
------1
Ac (activador) Mp (modulador)
Os (disociación)
Spm (mutador-supresor) En (potenciador)
dSpm (Spm defectuoso) 1(inhtbidor)
Dt (punteado)
Sin nombre
MuDR (mutador)
Mu
Cada familia de elementos de control tiene miembros autónomos y no autónomos. Los elementos autónomos están aptos para la transposición. Los elementos no autónomos son deficientes e n la transposición . los pares de elementos autónomos y no autónomos se pueden clasificar en >4 familias.
Exón 1
2
3
4
-
5
-
Transcripción 500 bp
Ds9 Ds2d1 Ds2a2 Ds6 El elemento Ac tiene cinco exones que codifican una transposasa; los elementos Os tienen deleciones internas.
ción de sólo 194 bp. En una deleción más extensa, el elemento Ds6 conserva la longitud de sólo 2 kb, que representa un kb desde cada ex1remo de Ac. Un elememo D~ doble complejo tiene una secuencia Ds6 insertada en orientación inversa dentro de otra. Los elementos no autónomos carecen de secuencias internas, pero poseen las repeticiones terminales invertidas (y quizá otra!> características de secuencia). Los ele memos no autónomos se derivan de elementos autónomos por deleciones (u otros cambios) que desactivan la transposasa que actú a en configuración trans, pero dejan intactos los sitios 21.12 Los elementos de control forman familias de transposones
541
(incluidos los extremos) donde actúa la transposasa. Sus estructuras varían de mutaciones menores (pero inactivantes) de Ac hasra secuencias que presentan deledones mayores o reestrucLUraciones. En el otro extremo, 1os miembros de la familia Dsl incluyen secuendas cortas cuya única relación con Ac radica en que poseen repeticiones terminales invertidas. Los elementos de esa clase no necesitan derivarse de manera directa de Ac, pero pudiesen hacerlo por cualquier suceso que genere repeticiones invertidas. Su existenda sugiere que la transposasa reconoce sólo las repeticiones invertidas terminales o tal vez las repeticiones terminales en conjunción con alguna secuencia interna corta. La transposición de Ac/Ds ocurre por un mecanismo no repücativo y se acompru.1a de su desaparición en Ja localización del donador. El anállsis clona! sugiere que la transposición de Ac/Ds casi siempre ocurre poco después de que el elemento donador se ha replicado. Es1.as características se asemejan a la transposición del elemento bacteriano Tn 1O (véase la sección 21.10. la transposición de TnlO tiene múltiples controles). La causa es la misma; la transposición no tiene lugar cuando el DNA del transposón está metilado en ambas cadenas (el estado habitual antes dela metiladón) . y se activa cuando el DNA es hemimetilado (el estado habitual en cuanto termina la replicación). El sitio receptor con ú·ecuencia está en el mismo cromosoma que el sitio donador, y a menudo bastante cerca. La replicadón genera dos copias de un donador potencial Ac/Ds, pero por lo general sólo una copia en realidad presenta transposición ¿Qué pasa con el sitio donador? Las reestructuraciones que se en cuentran en sitios desde los que se han perdi do elementos de control podrían e>:plicarse en términos de las consecuencias de una rotura cromosómica, como se ilustró ames en la Figura 21.23. Los elemenlOs autónomos y no autónomos. están sujetos a una variedad de cambios en su coniliclón. Algunos de estos cambios son genéticos; otros. epigenéticos, El principal cambio es (por supuesw) la conversión de un elememo autónomo a uno no autónomo, pero pueden ocurrir otros cambios en los elementos no autónomos. los defectos de la actuación en configuración cis pueden hacer a un elemento no autónomo impermeable a los elementos amónomos. Así, un elemento no autónomo puede volverse estable de manera permanente porque ya no p uede ser activado para efectuar la transposición , Los elementos autónomos están sujetos a "cambios de fase" que son alteraciones hereditarias, pero también relativamente inestables, de sus propiedades. Adoptan la forma de una desactivación rever542
CAPÍTULO 21 Transposones
sible donde un elemento oscila entre estados actiY e inactivo durante el desarrollo de la planta. los cambios de fas e en los tipos Ac y Mu ~ elemento autónomo son resultado de cambios en : metilación del DNA. Las comparaciones de las S\.15 ceptibilidades de los elementos activos e ina-c th , a las enzimas de restricción sugieren que la forr....; inactiva del elemento es metilad.a en Ja secuenc.:: diana B:ay varios sitios diana de cada elemerY no se sabe cuáles controlan el efecto. En el ca~ de MuDR, la desmetiladón de las repeticiones tc-:minales aumenta la expresión deJa uansposasa _ que sugiere que el efecto pudiese ser mediado por ::! control del promotor para el gen de la transposas:; Sería conveniente saber qué cor¡,trola la metilaciCJ y desmetilación. de los elementos. El efecto de la melilación es en general comt:e..ntre los transposones de las plantas. La mejor G;: mostración del efecto de la metilación sobre la ac vidad proviene de las observaciones hechas con mutante ddml de Arabidopsis que causa una pérdl,~ de metilaci6n en la hererocromatina. Entre las eL nas que pierden grupos metilo está una familia .;.transposones relacionados con MuDR. El análi~ directo de las secuencias genómicas muestra q_ la desmetilación causa sucesos de transposición.:... rnetjlación tal vez es el principal mecanismo utL zado para i'rnpedir que los t ransposones dañeu :. genoma por transposición muy frecuentes. Puede haber controles autorregulados de transposición, análogos a los efectos de la ilunUL dad mostrados por los transposones bacterianos.:. aumento del número de elementos Ac en el geno~ disminuye la frecuencia de la transposición. El e mento Ac puede codificar un represor de la h·ansr sición; es posible que la actividad la realice la misr::proteína que provee la función de transposasa.
gg.
fDI
Los elementos Spm influyen en la expresión génica
Conceptos principales • Los elementos Spm afectan la expresión génica en sus sitios de inserción, cuando la proteína TnpA se une a sus sitios diana en los extremos de los transposones. • Los elementos Spm se desactivan por metílación.
Los elementos autónomos Spm y En son casi ié.e: ticos; difieren en menos de 10 posiciones. En. la se resume su estructura. Las repetidoterminales invertidas de 13 bp son indispensar para la transposición, según indica el fenotipo :: transposición defectuosa de deleciones en los .
tremos. Los transposones relacionados con Spm se encuentran en otras plantas y se definen como miembros de la misma familia por su organización semejante, en términos generales. Todos comparten repeticiones terminales invertidas casi idénticas y generan duplicaciones de 3 bp del DNA diana con ia transposición. Nombrado~ por sus similitudes terminales, se conocen como el grupo CACTA de transposones. Se transcribe una secuencia de 8 300 bp a partir de un promotor en el extremo izquierdo del ele mento . Los 1 1 exones contenidos en el producto de rranscripción se escinden en un mensajero de 2500 bases. El RNAm cod ifica una proteína de 621 aminoácidos. El gen se denomina rnpA y la proteína se une a una secuencia de consenso de 12 bp, presente en múltiples copias en las regiones terminales del elemento. Se requ iere la función de tnpA para la escisión, pero en ocasiones no es suficiente. Todos los elemcmos no autónomos de esta familia (señalados como dSpm para Spm defectuoso} tienen mucha relación en su estructura con el elemento Spm mismo. Presentan deleciones que afectan a los exones de mpA. Otros dos marcos de lectura abiertos (ORFl y ORP2) se localizan dentro del primer imrón largo de tnpA. Están contenidos en un RNA de 6000 bases alternativamente escindido. presente en 1% de la concentración del RNAm de tnpA. La función que contienen los ORPI y 2 se llama tnpB. Puede proporcionar la proteína que se une a las repeticiones invertidas terminales de 13 bp para escindir los ex:remos para u·ansposición. Además del elemento Spm activo por completo, hay derivados Spm-w que muestran actividad más débil en la transposición. El ejemplo provisto en la Figura 21.27 tiene una deleción que elimina tanto a ORFl como a ORF2, lo que sugiere que la necesidad de transposición de mpB puede pasarse por alto o cambiarse. Las inserciones de Spm pueden controlar la expresión de un gen en el sitio cuando ocurren. Un locus receptor pudiese quedar bajo control positivo ~' negativo. Un locus susceptible de supresión por Spm presenta inhibición de la expresión. Un locus dependiente de Spm se expresa sólo con la ayuda de Spm. Cuando el elemento insertado es un dSpm. la supresión de la dependencia responde a la función .:le acción en configuración rrans provista por un Spm autónomo. ¿Cuál es la base de esros e(ectos Jpuestos? Un alelo susceptible de supresión dSpm contie,e una inserción de dSpm dentro de un exón del _5en. Esa estructura hace surgir la pregunta inmediata, ¿cómo un gen con una inserción dSpm en un :-xón puede llegar a expresarse? La secuencia dSpm
1 kb
Spm-w-8011 dSpm-7995 dSpm-79978 dSpm-Boo4
ElSpm/En tiene dos genes. El tnpA consta de 11 exones que se transcriben en un RNAm de 2 500 bases, con corte y empalme. El tnpB puede constar de un RNAm de 6 000 bases que contiene ORFl + ORF2. puede escindirse del producto de transcripdón por el uso de secuencias en sus extremos. El suceso de escisión puede dejar un ~ambio en la secuencia del fu\lAm que explica así un cambio ton las propiedades de la proteína que codifica. Se ha descubierto una capaddad similar de escisión a partir de un productO de Transcripción para algunas inserciones de Ds. El tnpA provee la función supresora por la que en un prindpio se nombró al elemento Spm. La presencia de un elemento defecruoso puede disminuir la expresión de un gen donde reside, pero no eliminarla. La introduccion de un elememo autónomo que posea un gen tnpA funcional, no obstante, puede suprimir por completo la expresión del gen diana. La supresión es causada por la capacidad de tnpA de unirse a sus sitios diana en el elemento defecwoso. que bloquea el avance de la transcripción. Un alelo dependieme de dSpm contiene una inserción cerca de un gen, pero no en su imerior. La inserción parece proveer un pmenciador que activa aJ promotor del gen en ellocus receptor. La supresión y dependencia de dementos en dSpm parecen estar sujetas a la misma imeracción entre el prod\tcto de actividad en configuración trans del gen rnpA del elemento autónomo de Spm y los sitios de acción en configuración ds en los extremos del elemento. Así, una interacción simple emre la proteína y los extremos del elemento suprime o activa un locus diana. dependiendo de que el elemento se localice en sentido ascendente o dentro del gen receptor. Los elementos Spm se encuentran en una variedad de estados, que van desde actividad completa hasta crípticos. Un elemento críplico es silente y no presenta transposición por sí mismo ni acriva los elementos dSpm. Un elemento crfptíco puede reac-
21.1..1 Los elementos Spm influyen en la expresión génica
543
tívarse de manera rransitoria o convertirse al estado activo por la interacción con un elememo Spm por completo activo. La desactivación es causada por metilación de secuencias en la vecindad del pun Lo de inicio de la transcripción. La uaturaJeza de los sucesos que se encargan de la desactivación de un elemento por metilación nueva o de la activación por desmetilación (o porque se evita la meti lación) no se conoce aún.
Intervención de los elementos susceptibles de transposición en la disgenesia híbrida Conceptos principales • los elementos P son transposones que portan las cepas P de Drosophi/o melanogaster, no así las cepas M. • Cuando un macho P se cruza con una hembra M se actíva la transposición. La inserción de elementos P en sitios nuevos en esas cruzas desactiva muchos genes y las hace infecundas.
Cierr.as cepas de D. melanrgaster encuentran dificultades en las cruzas. Cuando se cruzan las moscas de dos de esas cepas, la progenie muestra "rasgos disgenéticos", una serie de defccLos que incluye mutaciones, aberraciones cromosómicas, segregación distorsionada en la meiosis y esrerilidad. La aparición de estos defectos correlacionados se llama
disgenesia híbrida . Se han identificado dos sistemas encargados de la disgenesia híbrida en D. melanogaster. En el primero, las moscas se dividen en los tipos I (inductor) y R (reactivo). La fecundidad disminuida se observa en cruzas de machos I con hembras R, pero no en sen-
Macho
Hembra M
p
Hembra
Macho
p
M
l El hlbrido parece normal pero es estéril
!
NO HAY PROGENIE
La disgenesía híbrida es asimetrica; es inducida por cruzas de machos P con hembras M, pero no por la de machos Mcon hembras P. 544
CAPÍTULO 21 Transoosones
tido opuesro. En el segundo sistema las moscas dividen en los dos tipos, P (de comribución pater y M (de comribución materna). En la se ilustra la asimetría del sistema; una cruza el" un macho P y una hembra M causa disgenesia, p-. la cruza inversa no lo hace. La disgenesia es sobre todo un fenómen<' células germinativas. En las cruzas que involuc:-. el sistema P-M, las moscas híbridas Fl Lienen 1 ~ dos somáticos normales. No obstante, sus góna ~ no se desarrollan. El defecro morfológico sobre desarrollo de los gametos data de la etapa en la \: comienzan las divisiones celulares rápidas en 1.: nea germinal Cualquiera de los cromosomas de un macb puede inducir la disgenesia en una cruza con .._hembra M. La construcción de cromosomas rect bina mes muestra que varias regiones dentro de c.s cron1osoma P pueden causar disgenesia, lo que giere que un macho P tíene secuencias en mue localizaciones cromosómicas diversas que pueor: · inducir disgenesia. Las localizaciones diGeren er · cepas P individuales. Las secuencias P específicas :tán ausentes de los cromosomas de las moscas ~. La naturaleza de las secuencias específicas F identificó primero por mapeo del DNA de mutap· w encontradas cmre los híbridos disgenéticos. : das la mutaciones son resultado de la inserción DN A en el locus w . (La insetción desacliva el ~ y da origen al fenotipo de ojos blancos por el ~ recibe su nombre el locus.) La secuencia insert.G se denomina elemento P . Las inserciones del elemento P forman un sEema de transposición clásico. Los elementos in viduales varían en longitud, pero tienen secuent. homóloga. Todos los elementos P poseen repetic nes Lerminales invertidas de 31 bp y generan ; _ peticiones directas del DNA diana de 8 bp con transposición. Los elementos P más largos tier r -2 .9 kb de longitud y presema·1 ruatro marcos lecturas abiertos. Los elementos más conos surg... al parecer con bastanLe frecuencia, por delecior. -: internas de un factor P de longitud totaL Al men algunos de los elementos P más cortos han per d_o la capacidad de producir la transposasa, pero ~ probable que los active la enzima codificada por .. elem ento P completo en configuración trans. Una cepa P porta de 30 a 50 copias del elemer" P, casi 33% de ellas de longítud completa. Los e.t:mentos están ausentes de las cepas M. En una ceP, se ponan los elementos como componentes ine· tes del genoma. pero se activan para la transposid cuando un macho P se cruza con una hembra/\-' Los cromosomas de las moscas híbridas disgec ticas P -M tienen elementos P insertados en muer sitios nuevos. Las inserciones desactivan a los ge1~ .
donde se localizan y a menudo causan roturas cromosómicas. El resultado de la transposición es, por tamo, desacrivar al genoma.
SE
1n1rón 1 lntron 2 lntrón 3 Elemento P ORFO ORFl ORFl! ORF:>
Los ele mentos P se activan en la linea germinal
JTranscnpctón ANA corto ANA largo
Conceptos principales • Los elementos P se activan en la línea germinal de cruzas de machos P con hembras M porque un episodio de corte y empalme especifico de tejido retira un intrón que genera la secuencia de codificación de la transposasa . • El elemento P también produce un represor de la transposición, que se hereda por vía materna en el citoplasma. • La presencia del represor explica por que las cruzas de machos Mcon hembras P se mantienen fecu ndas. La activadón de los elementos Pes espedfica de tejido; ocurre sólo en la linea germinativa. No obsta me, los elementos P se transcriben tanto en la línea germinal como en tejidos somáticos. La especifiddad hística es conferida por un cambio en el patrón de cone y empalme. En la se muestra la organizadón del elemento y sus productos de transcripdón. El producto de transcripción primaria se exriende 2.5 kb o 3.0 kb; la diferenda tal vez refleje sólo la susceplibilidad de escurrimiento del sitio de rerminadón. Puede haber dos productos proteínicos: • En tejidos somáticos sólo se escinden Jos primeros dos imronec;, lo que crt::a una región de codificación de ORFO-ORF l-ORF2. La traducción de este RNA da lugar a u·n a pro teína de 66 kD, que correspon de a un represor de la actividad del transposón. • En tejidos de la línea germ inal tiene Jugar otro episodio de corte y empalme que retira el im rón 3. Esto conecta los cuatro marcos de lect ura abiertos en un RNAm que se tra duce para generar una proteína de 87 kD, que es la transposasa. Dos tipos de experimento han demosrrado que es necesario el cone y empalme del tercer intrón para la transposición. Primero, si las uniones de corte y empalme se muran in virro y el elemento P se reinrroduce a las moscas, su actividad de transposición se elimina. En segundo término. si el tercer intrón presenta deleción. de modo que ORF3 se incluya de manera constitutiva en el RNAm de tOdos los tejidos, ocurre transposición en tejidos somáticos, así como en la línea germinal. Por tanto, siempre que ORF3 es objeLO de corte y empalme al marco de lectura anterior, el elemento P se acti va. Éste es
~
Permanece el tnlrón 3 RNAm somático
b
- Marco de lectura+
Repres!r de 66 kD
Unea
minativa
RNAm
L
-
Marco de lectura~
Transposasa de 87 kD
El elemento P tiene cuatro exones; los primeros tres se cortan y empalman juntos en la expresión somática; los cuatro se cortan y empalman juntos en la expresión de la línea germinal.
un suceso regulador crucial y suele presentarse sólo en la linea germinal. ¿Qué se encarga del cone y empalme específicos de tejido? Las células somáticas contienen una proteína que se une a la secuencia del exón 3 para prevenir el corre y empalme del último intrón (véa se la sección 26.12, El corte y empalme alternativos implican el uso diferencial de las uniones de corte y empalme). La ausencia de esta proteína en las célula~ de la línea germina l permite que e l corte y empalme generen el RNAm que codifica la transposasa. La transposición de un e lemento P requiere -150 bp de DNA terminal. La transposasa se une a secuencias de lO bp que están cercanas a las repeticiones invertidas de 31 bp. La transposidón ocu · rre por un mecanismo no replicativo de "corte y pegado'' que se asemeja al de TnlO. (Contribuye a una disgenesia híbrida en dos rormas: la inserción del elememo con transposición en un nuevo sitio puede causar mutaciones y la rotura que se deja en el sitio donador [véase la Figura ll. 7}, tienen efecto adverso.) Es interesante que en un porcentaje significa tivo de los casos, la rotura en un DNA donador se repare con el uso de la secuencia del cromosoma homólogo. Si el homólogo tiene un elemento P, su presencia en el sirio donador puede restablecerse (de manera que el episodio simula el resultado de l~.
' Los elementos Pse activan en la línea germinal
54S
una transposición replica tiva). Si el homólogo carece de un elemento P. la reparación puede generar una secuencia que carece de dicho elemento, por lo que al parecer se provee una escisión precisa (un suceso desusado en otros sistemas susceptibles de transposición). La dependencia de una disgenesia híbrida sobre la orientación sexual de una cruza muestra que el citoplasma es importante, así como los propios factores P. La contribución del citoplasma se describe como dtotipo: una línea de moscas que contienen elemenros P tiene cirotipo P. en tanto una linea de moscas que carece de elementos P tiene citotipo M. Ocurre disgenesia híbrida sólo cuando Jos cromosomas que contienen factores P se encuentran en el citotipo M. es decir. cuando el macho progenitor tiene elementos P y la hembra no. El cítolipo muestra un efecro citoplásm ico beredable; cuando tiene lugar una cruza entre el citotipo P (el progeni tor femenino tiene elementos P). la d.isgenesia híbrida se suprime por varias generaciones de cruzas con progenítores femeninos M. ASí. algo en el citotipo P, que se puede diluir después de varias generaciones, suprime la disgenesia híbrida. El efecto del citotipo se explica en términos moleculares por el modelo de la . Depende de la capacidad de la proteína de 66 kD de reprimir
Linea P (cruza de macho P con hembra P) Cromosomas del macho Elemento P ORFO ORF2
1
-
-
,!ORF1
.
Cromosomas de la hembra Elemento P
ORF3
~
.
Citotipo Represor de 66 kD 66K
.
El represor 1mp1de la transposición de todos los elementos P
• • • • • ••••• • • • • • •••• J•• • ••• • •• • •• • • • • • •
Cq.Jza de macho P con hembra M Cromosomas del macho Elemento P
Cromosomas de la hembra
Cito1ipo
Sin elementos
Ninguno
El elemento P sintetiza la transposasa
y Oisganesia hlblida Cruza de macho M con hembra P Cromosomas del macho Sin elementos
Cromosomas de ta hembra Elemento P
Citotipo Represor de 66 kD 66K
........... ..... ..•..
~
El represor impide la transposiCIÓn de todos tos elementos P
Las interacciones entre los elementos P delgenoma y un represor de 66 kD en el citotipo determinan la disgenesia híbrida. 546
CAPÍTULO 21 Transposones
la transposición. La proteína es provista como t.:. factor materno en el oocito. En una línea P de': haber suficiente proteína para impedir la transpo$ ción. aunque haya elementos P. En cualquier cru.que involucre a una hembra P, su presencia impi\> la síntesis y actividad de la rransposasa. No obstare. cuando el progenitor femenino es de tipo : no hay represor en el oociro y la introducción un elemento P del progenitOr masculino da corr resultado la actividad de transposasa en la líno: · germinal. La capacidad del citotipo P de ejercer _.efecto por más de una generación sugiere que det· haber suficiente proteína represora en eJ oocito. con la suficiente estabilidad, para pasar a través dt:< adulto y estar presente en los oocitos de la siguien: generación. Las cepas de D. melcmogaster descendien tes 1.: moscas atrapadas en estado silvestre hace m ás de; años son siempre M. Las cepas procedentes de mi"'K. cas capturadas en los últimos lO años son casi sierr-pre P. ¿Significa esto que la familia de elemento5: ha invadido poblaciones silvestres de D. melanogas·~ en años recientes? Los elementos P son, de hech muy invasores cuando se introducen en una nue' ~ población; la fuente del elcmenw invasor tendr ~ que haber sido otra especie. La disgenesia híbrida disminuye las cruzas. p..lo que constituye un paso en la vía hacia la esped.:ción. Supóngase que se crea un sistema disgenétic por un elemento susceptible de u·ansposíción en a guna localización geográfica. Otro elemento puec~ crear un sistema diferente en alguna otra localize· ción. Las moscas en las dos áreas serían d.isgenética para los dos sistemas (o qu izá más). Si esto las hace estériles entre ellas y las poblaciones se aíslan er términos genéticos, puede ocurrir una separació: ad icional. Múltlples sistemas disgenéricos, por tau· to, cond ucen a la impos ibilidad de apareamiento,· a la especiación.
Resumen Las células procarióticas y eucarióticas contienen UK variedad de transposones que se desplazan cuand mueven o copian secuencias de DNA. El transposó:: puede identificarse sólo como una entidad demr... del genoma¡ su movilidad no implica una form.; independiente. El transposón pudiese ser de DNn egoísta, interesado sólo en la perpetuación propi.: dentro del genoma residente; si confiere cualquie ventaja selectiva sobre el genoma, ésta será indirecta Todos los transposones tienen sistemas que limitar la extensión de la transposición porque cuando e. irrefrenable parece ser lesiva, pero los mecanisme· moleculares son diferentes en cada caso.
EJ arquetipo de transposón tiene repeticiones invertidas en los extremos y genera repeticiones directas de una secuencia cona en el silio de inserdón. Los tipos más sencillos son las secuencias de inserción (IS) bacterianas, que constan en esencia de las repeticiones terminales invertidas en los flancos y un marco de codificación cuyo producto proporciona actividad de transposición. Los transposones compue~to~ tienen módulos terminales que constan de elementos JS; uno o ambos módulos TS ofrecen actividad de transposasa y las secuencias entre ellos (que a menudo portan resistencia a los antibióticos) se tratan como pasajeros. La generación de repeticiones diana en los flan cos de un transposón refleja una característica frecuente de la transposición. El sitio diana es escindido en puntos escalonados de cada cadena de DNA por una distancia (ija (a menudo cinco o nueve pa· res de bases). El transposón es en efecto insertado entre Jos extremos de cadena única prominenres generados por Jos eort~s escalonados. Las repetidones diana se generan por el Uenado de regiones de cadena única. Los elementos lS, los rransposones compuestos y los elementos P se desplazan por transposición no replicativa, donde el elemento se mueve de manera directa de un sitio donador a un sirio recepror. Una enzima transposasa única cataliza la reacción. Ocurre por un mecanismo de "corte y pegadoN, donde eltransposón se separa del DNA en los flancos. la escisión de los extremos del transposón, las hendiduras en el siuo diana y la conexión de los extremos del transposón a las hendiduras escalonadas, tienen lugar todos en un complejo nucleoproteínico que contiene a la transposasa. La pérdida del transposón del donador crea una rmura de doble cadena cuyo destino no es claro. En el caso de 1'n lO, la transposición es posible en cuanto concluye la replicación del ONA. cuando los siti.os reconocidos por el sistema de metilación dam son hemimctilados de manera transitoria. Esto exige la existencia de dos copias del sitio donador, que tal vez aumenten las posibilidades de supervivencia de la célula. La familia de transposones TnA se moviliza por transposición replicativa. Después de que el transposón en el sitio donador se conecta con el sitio diana, la replicación genera una molécula cointcgrada que tiene dos copias del transposón. Una reacción de resolución, que comprende la recombinación entre dos sitios paniculares, libera entonces las dos copias del transposón, de manera que una se mantiene en el sitio donador y otra aparece en e l sitio diana. Se requieren dos enzimas codificadas por el transposón: la transposasa reconoce los extremos del transposón y los conecta a l sitio diana, y la re·
solvasa proporciona una función de recombinación específica de sitio. El fago Mu experimenta transposición replica· tiva por el mismo mecanismo que TnA. También puede usar su intermediario cointegrado para la transposición por un mecanismo no replicativo. La diferencia entre esta reacción y la transposición no replicativa de elementos lS es que los episodios de escisión se aparecen en un orden diferente. Los rransposones mejor descritos en plantas son los elemenros de control del maíz, que se dividen en varias familias. Cada familia contiene un solo tipo de elemento autónomo que es análogo de los tramposones bacterianos en su capacidad de movj . 1ización. Una familia también contien e muchos elementos no autónomos diferentes que provienen de mutaciones (por lo general deleciones del elemento autónomo}. Los elementos no au tónomos carecen de la capacidad de tra nsposición, pero muestran actividad de transposición y otras habilidades de l elemento autónomo cuando está presente uno para proporcionar las fundone5 necesarias de acción en configuración rrans. Además de las consecuencias directas de inserción y escisión. es posible que los elementos del maíz también controlen las anividades de los genes en o cerca de los sitios donde se inserran; este control puede estar sujetO a la regulación del desarrollo. Los elementos del mafz insertados en genes pudiesen extirparse de los productos de [ranscripción, lo que explica porqué no tan sólo impiden la actividad génica. El control de la expresión del gen diana comprende una variedad de efectos moleculares, como la acrivación al ofrecer un potenciador y la supresión al interferir en los episodios posteriores a la transcripción. · La transposición de elementos del maíz (en particular Ac) no es replicariva y es probable que requiera sólo una enzima transposasa única codlOcada por el elemento. La transposición ocurre de preferencia después de la replicación del elemento. Es posible que haya mecanismos que limiten la frecuencia de la transposición. Las reestructuraciones ventajosas del genoma del maíz pudiesen haberse conectado con la presencia de Jos elementos. Los elementos P en D. melanogaster se encargan de la disgenesia híbrida, que tal vc7. sea el precursor de la especiación. Una cruza entre un macho que porta el elemento P y una hembra que carece de él genera híbridos estériles. Un elemento P tiene cuatro mél.Jcos de lectura abiertos, separados por intrones. El cene y empalme de los tres primeros ORF genera un represor de 66 kD y se presenta en rodas las células. El corte y empalme de Jos cuatro ORF para generar la transposasa de 87 kD ocmre 21.16 Resumen
547
sólo en la línea germinal por un episodio de corte y e mpalme espedfico de tejido. Los elementos P se desplazan cu ando están expuestos al citoplasma que carece del represor. El brote de S\t cesos de transposición desactiva al genoma mectiante inserciones aleatorias. Sólo un elemento P completo puede generar la transposasa, pero la enzima puede m ovilizar los ele m en tos defectuosos en confi guración crm15.
Referencias Introducción Artículos de revisión CampbciL A. ( 19S 1). Evolu tionary significa nce of accessory DNA elements in bacteria . Annu. ReP, lnu·nunol. 35. 55-83. Pinnegan, D. J. ( 1985). Transposable elemems in eukaryotes. Int. Rev. Cytol. 93, 281-326.
Las secuencias de inserción son módulos de transposición sencillos 1\rtículos de revisión Berg, D. E. and Ilowe, M., eds. (1989). ¡\ifobi/e DNA. Washington, DC: American Society for Microbiology
Press. Calas, M. and Mlller. J . H. ( 1980), Transposable e1ements. Cell20 , 579- 595. Cratg, N. L. ( 1997). T<~rget si te selection in rra nsposilion. Annu. Rev. 8ioc/zem. 66, 437-474.
Galas. D. J. and Chandler, M. (1989). Ractl! rial insenion sequence. In Berg, D . ):!. ru1d Howe, M .. eds., Níobile D NA . WashingtOn, DC: American Sodety lor Microbiology Press, pp. l 09-162. Kleckner, N.(J977) . Translocara ble elemcms in proka ryo tcs. Ce//11, ll- 23. I
Artículos de investigación Grindley, N. D. ( J 978). ISl insertion generaLes dllplicalion of a 9 bp sequencc at iLs targe t sitt> . Ct'IID. 419-426. Johnsrud, L. Ca los. M. P.. and Miller. J. H. ( 1978). The Lransposon Tn9 genera tes a 9 bp repeated sequence durlng íntegration. Cel/ LS, 1209-1219.
EIIJ
Los tra1~sposones compuestos tienen mód ulos IS
Articulo de revisión Kleckne r, N. ( 1989). Tn10 transposon. In Berg, D. E. and Howe. M. M .. eds .• Mobile DNA. Washington. DC: Ame rican Sodery for Microbiology Press. pp. 227-268.
1111
548
La transposición ocurre por mecanismos replicativos y no replicativos
Gri ndley, N. D. and Reed, R. R. ( 1985) . Tra n spositional recombinaliun i11 proke~ ryotes. Annu. Rev. Biodwn. 54 86 3-896. Haren. L. Ton-Hoang. B .. and Chandler, M. (1999). ln tegratlng DNA~ transposase5 and retroviral imegrases. Annu. Re\1. Microbio/. 53, 245-281. Scott, .1. R. and Ch u rcbward, G. G. (1 995 ). Conjugalive transposítion. Ar11111. Rev.lmmUJto/. 49, 367- 397.
ED
Intermediarios comunes para la transposición
Artículos de revisión Mizuucili, K. (1992). Transpositíonal recombination: mecilanistic insights from studies of Mu and other elemenrs. Amw. Rev. Siochmr. 6 1, 1O11-1 OS L. PaLO, M . L. ( 1989). Bacle ri ophage mu. In Berg, D. E. and Jlowe, M., eds .. Mobi/e DNA. Washington, DC: Americau Society fo r Microbiology l'ress, pp. 23-52. Artículos de investigación AJdaz, H., Schuster, E., and Baker, T. A. (1996). The interwoven architecture of the Mu transposase couples DNA S}rnthesis ro catalysis. Ce//85, 257- 269. Savilahti, H. and Mizuuch.i, 1<. ( 1996). M u na nsposHio11a1 recombination: do nor DNA cleavage and strand transfe r in 11n11S by rhe Mu transpose. Ce/185, 27 1-280.
La transposición no replicativa avanza por rotura reunión
~
Articulas de investigación Bender, J. and KJeckne r, N. (1986). Genetic evidence tba. Tn !O uansposes by a nonre plicalivc mechanism. C~J, 45. 801-815. Bolland, S. a nd KJeck.n er. N. ( 1996). The Lb.ree chemicaJ steps of Tn 10/IS 1O tra nsposilion in vol ve repeated utilíz"Lion o ! a single active site. Cell 84, 223-233. Davies, D. R,. , Goryshin, l. Y., Reznjkoff, W. S., and Raymenl, l. (2000) . Three-d.i.mensional stn1cturc of th c Tn5 ~ynaptic complex transposiiion in~ermediate. Science 289, 77-85. Haniford, D. B., Benjamín, H. W., and Kleckner. N. (l99l Klnetic and strucwral analysis of a clcavcd donor imermecliate an d a strand transfe r inte1mediate in TnlO transpos lrio n. Ce/!64. 171- 179. l<ennedy, A. K., Gu harhakmta, A., T
resolvasa Artículo de revisión Sherrat:. D. (1989). To3 and re lated Lransposablc elemen... site-specific recombinaLion and transposilion.ln Ber~ D. E. and Howe, M. M .. eds.. Mobile DNA. Washingt•. D C: American Society for Mlcrobiology Press. pp. 163-1811.
Artículos de revisión
Artlculos de investigacíón
Craig. N. L. ( 1997). Targe t site selection in transposüion. A111111. Rev. Biochem. 66, 437-4 74.
Droge. P. et al. ( 1990). The rwo fuoctional domains o[ gamma del ta resolvase acr on the same recombrnaTit ..
CAPÍTULO 21 Transposones
sitc: ímplicalions (or thc mechanism of s1rand cxchange. Proc. Natl. Acnd Sci. USA 87, 5336-5340. Grind!ey, N. D. et al. (1982). Transposon-mediated sitespedfic rccombirlation: identification of three binding si tes lor resolvasc at thc res sites of y and Tn3. Ccll 30, 19-27. Li, W .. Kamtekar, S .. Xiong. Y.. Sark1s. G. J .. GrindiC)'. N. D., and Steitl. T. A. (2005). Suucture of a synaptic gammadcha resolvase tetramer covalently Jinked to 1wo cleaved DNAs. Smnce 309. 1210-1215.
o
E
La transposición de TntO tiene múltiples controles
Artículos de revisión K.Jeckner. N. (1989) TnlO transposon.In Berg. D. E. and Howe. M. M .. eds .. Mobiü DNA. Washington, DC: American Society f¡>r Minobiology Press. pp. 227-268. Kleckner, N . ( 1990). Regulation o[ transposition in bactcna. /lnnrt. Rev. Cell Bio/. 6, 297-327.
Artículo de investigación Roberts, D. eL a l. ( 1985). !S lO transposttion ís regulated by DNA adenine methylation. Ce/1'13. 1 l7-130.
m
Los elementos de control forman familias de transposones
Artículos de revisión Fedoroff, N. (1989). Maiu transposable elements. in Berg. D. E. and Howc. M . M., cds., Mobile DNA Washington. DC: American Society !or Microbiology Press. pp. 375-4ll. Fedoroff, N. (2000). Transposons and gt-nome evolution in planrs. Proc. Natl. Awd Sd. USA 97, 7002-7007. Gierl, A., Saedler, H .. and Peterson. P. A. ( 1989). Maize transposable elements. Annu. Rev. Gmet. 23.71-85.
Ar:iculos de investigación Benito, M . l. and Waibot. V. ( 1997) . Cbaracterizalion of the rnaize Mutator transposable element MURA transposase as a DNA·binding prorein. Mol. Cell Biol. 17,5165-51 75. Chandler, V. t.. and Walbot, v. (1986) . DNAmodification of a maize tran~posable element correlates with loss cf acrivity. Proc. Na/l. Acad. Sci. USI1 83. 1767-1771. Ros. F. and Kunt:c. R. (2001 ). Regulatíon of activator/ dissociation transposition by replicalion and DNA methylation. Gmeíics 157. 1723-1733. Sínger. T .. Yordan. C.. and i\lanienssen. R. A. (2001 ). Robcnson·s Mlllator transposons in A. thaüana are reg\tlated by thr chromaun-rcmodeling gene decrease m DNA Methylation (OD M l ) Genes Dev. 15, 591- 602
Intervención de los elementos susceptibles de transposición en la disgenesia hibrida Artículos de revisión Engels. w. R. ( 1983). The P famlly o f transposable elemenrs In Drosophifa Amtu. Rev. Gmet. 17, 3 15-344. Engels. W. R. (J 989). P eleml'nts in Drosophila. In Berg, D. E. and Howc, M. M., cds.• Mobile DNA. Washington, OC: 1\mencan Soc1ery for Mkrobiology Press, pp. 437-484.
m
Los elementos P se activan en la linea germinal
Articulo de investigación
Laski. F. A., Río, D. c. and Rubin, G. M. (l 986). Tissue specificity of Drosophila P element nansposition is rcgulated ar the Jevel ol mRNA splicing. (.'ef/44, 7-19
Referencias
549
Retrovirus y retroposones ESQUEMA DEL CAPÍTULO ftD
Introducción El ciclo vital de los retrovirus comprende sucesos similares a la transposición
• Se pierden dos pares de bases de DNA de cada extre la secuencia retrovíñca durante la reacción de ínteg ~
• Un retrovirus tiene dos copias de su genoma de RNA de cadena unica Un provírus integrado es una secuencia de ONA de cadena doble. Un rettowus genera un provirus mediante transcripción mversa del genoma retrov'írico.
• los retrovirus en proceso de transformación se gene un suceso de recombinación donde una secuencia d• celul•r sustituye a una parte del RNA retioVfrico.
Los genes retroviricos codifican poliproteínas
Los transposones Ty tienen una organización s1milat los retrovirus endógenos. • los tJansposone.s Ty son retJoposone.s con activid.ld transcoiptasa 1nversa que realizan transposición a tr un intermediario de RNA.
Los elementos Ty de las levaduras se asemej los retrovirus
• Un retrovuus caractenstico tiene tres genes: gag, poi y env. Las proteínas Gag y Pol se traducen a partir de un producto dt' transcnpción de longitud comple.ta del genoma. • La traduccion de Pol requiere un cambio de ma1co por el ribosoma. fnv se traduce a partir de un RNAm individual que se gener.1 por fragmentación. • Cada uno de los tres productos proteínicos es procesado por proteasas para dar ongen a múltiples proteinas.
Muchos elementos susceptibles de transposi residen en Drosophila melanogaster
• Cop1o es un retioposón abundante en D. melonogasl
Los retro posones son de tres clases
El DNA vírico se genera por transcripción inversa Se repite una secuencia corta (R} en cada extremo del RNA v!rico. de manera que los ewemos 5' y 3' corresponden a R·U5 y U3-R, respecti~~ameme. La transcriptasa inversa inicia la síntesis cuando ur1 RNAt cebador se une a Ll11 sitio distante de 100 a 200 bases del extremo 5'. Cuando la enzima alcanza el extremo, las bases 5' terminales del RNA se fragmentan. lo que expone el exLremo 3' del producto ONA. • Los pares de bases expuestos del extremo 3' se aparean con el extremo 3' de otro genoma de RNA. • La slntesis continúa y genera un producto donde las regiones 5' y 3' se repiten. lo que da a cada extremo la estructura U3-R-U5. Ocurren episodios Similares de cambio de cadenas cuando la uanscriptasa inversa utiliza el producto ONA oara generar una caoena complementaria. • El cambio de cadenas es un ejemplo del mecamsmo de selección de copias de la recombinación.
• Los retJoposones de la superfamilia vírica son transt que se desplazan a través de un RNA que no c:onstit partfcula intecciosa. Algunos retroposones se asemejan de manera direcl retrovirus en su uso de LTR, en tanto otros no tiene • Se pueden encontrar otros elementos que fueron ge por un episodio de transposic1ón mediada por RNA. por si mismos no codifican enzimas que puedan cat transposición. • los trilnsposones y retroposones constituyen cas1 la del genoma humano,
fml!]
• la orgamzati6n del DNA provi"ñc:o en un cromosoma es la misma oue en un tiansoosón, donde el proVlrus es flanqueado por repeticiones directas cortas de una secuencia en el mio diana. • El ONA hneal se 1nserta en forma directa en el cromosoma del hospeoador gracias a la acción de la enzima ínteg1asa retrov1rica.
La familia Alu tiene muchos miembros muy dispersos
• Una parte importante del ONA repetitivo en genom¡ mamlfero está constituida por repeticiones de una s fam1ha organizadas como tiansposones y deri~~adas produ"os de transcnpción de la polimerasa 111 de F
Los seudogenes procesados se originaron co sustratos para la transposición · Un seudogén procesaoo se derilfil de una secnpdon inversa.
fl:lll El ONA virico se integra al cromosoma
550
Los retrovirus pueden hacer transducción de secuencias celulares
f!1B
Las UNES utilizan una endonucleasa para 91 un extremo con actividad cebadora
• Las UNES no tienen lTR y para rebar la transcnpcié inversa reQulrren que el retioposón codifique una endonucleasa Que genere una hendidura,
Resumen
Introducción ~
transposición que comprende un intermediario Jbligatorío de RNA es una prop1edad excluSlva de .as eucariotao; y prov1ene de la capacidad de los retroviru de msenar copia!; de Di'iA (provirus) de ..m genoma vírico RNA en lus cromosomas de una .:élula hospedadora Algunoc; transposones eucarióticos se relacionan con pro"i ru~ retrovmcos en su Jrgaruzaaón general ) experimentan transposidón a través de mtcrmedtanos de Ri'IA. Como clase. es~os elementos se llaman retroposones (o a veces retrot rans posones ). Los retroposones más sencillos no tienen actividad de t ransposición. pero presentan seruendas que los eleme nt o~ activos r<>cr>nocen como sustraros para 1.:1 mmspos ici6 n . Por lo ranro, los elementos que usa n unn transposición independiente de RNA van desde los retrovirus mism<">S (que tienen capa ddad para infectar con libertad células hospedadoras), hasta secu~ncia s con transposición a rravés de RNA, y hasta aquellos que por sí mismos no tienen 1a capac1dad de transposición. Comparten con wdos aOS tra nc;posone~; la caracterí\IÍCa dtagnÓStica de generar repeticiones canas direcras de 01\ A diana en el sirio de una anst:rción Incluso en gcnomas donde no se hao detecta Jo loe; tran..posonc) activos c;e encuentran vestigios :fe episodios anuguos de transpoc;ición en forma de ~epeticione~ d1ana dtrectas que flanquean seruendas repeuúvas dispersas. las caraaerísucas de estas secucndas a vccec; com prenden una secuencta de RNA como progénitora de la secuencia geonómica DNAJ, lo q ue su~tcre q ue el RNA debe haberse convenido en una copic1 ele ONA dúplex que se insertó en el gt:noma r or un suceso
Como cualq tt ier ot n¡ ciclo de reproducción, el le un rctrovirus o renoposón es contin uo; es arbi:rario considera r como ''inic1o" el punLO donde se jnrerrumpe. No obc.télnte, la manera de ver estos elemen1os es parcial. por la fo rma en que sueJen 'lbseJVarse ( ) Los retrovirus se conc;ideraron primero parú·utas vírica~ infecciosas capaces de realizar rrans;nistón emre celulas y por ello se l.TCe que el ddo illtracelular (qut comprende un DKA dúplex) es un medio de reproducción de 'irus RNA. Los re•roposones se descubneron como componeores del genoma, y la<; formas de RNA se han definido en su mayor parte por sus funCiones como RNAm. Así. .os a111ores consideran a los rerroposones como secuencias gcnómicas (d t DNA duplt!x) que pueden realizar tran~ostción dentro de un genoma; no migran enrrc célula\.
El ciclo vital de los retrovirus comprende sucesos similares a la transposición Conceptos principales • Un retrovirus tiene dos copias de so genoma de RNA de cadena única . Un provirus tntttgrado es una secuencia de ONA de cadena doble. Uo retrovirus genera un provuus mediante transcripció~ inversa del genoma retrovirico.
Los rerroviru!-1 tienen Kenomas de RNA de cadena única que se replica n gracia~ a ~tn tmcrmediario de DNA de doble cadena. El ciclo vital de u n virus comprende una etapa obJJga10rla e n la que se insena DNA de doble cadena en rl genomrt del hospedador por un episodio simtiJr a la transposición y que genera repeticiones directa~ tortas de DNA diana. La lmponancia de ~' ta reacción l'ebasa la perpetuación del 'irui>. Algunas de su~ consecuendas son que: • Una 'ecuencia r~trovirica m1egrada en la línea germmauva se mantkne dentro del genoma celular como p rovirus endógeno. A1 1gual que un bactenn!ago líl>ogén ico, un prov1rus actúa t.Omo pane del material genéuco dell1rganismo.
. . .a· ••• •••••••••••• ••• · · · ~ · · ·· ···· ·· ······· ··
y
. Provfrus : ~) ¡
'..• INTRACELULAR EXTRACELULAR
Relrowus -
•
ANA
•
ANA
., ...... ... ...... ..·.
t
..• .... •..... .•....
En los ciclos reproductivos de los retrovirus y Los retroposones se alterna la transcripción inversa de RNA a ONA con la transcripción de ONA a RNA. Sólo los retrovirus pueden generar particulas infectantes. Los retroposones se confinan a un ciclo intracelular.
22 .2 El ciclo vital de los retrovirus comprende sucesos similares a la transposición
..,_ 5 .:•
vv
RNA VV
1}ranscñpción + mversa LTR
DNA lineal
LTR
fiVlV:Vl\li\/i\/im
~ Integración Provirus'-
RNA VV
vv
El ciclo vital retrovírico procede por transcripción inversa del genoma del RNA en DNA dú plex, que se inserta en el genoma del hospedador para ser transcrito en RNA.
•
En ocasiones se recombinan secuencias celu lares con la secuencia rerrovírka y des pués se transportan jumas; estas secuencias pueden insertarse en el genoma como secuencias dúplex en nuevas localizaciones. • Las secuencias celulares que experimenlan transposición por un retrovirus pueden cambiar las propiedades de una célula cuando se infecta con el virus. Las particularidades del ciclo de vida de los retrovirus se ilustran en la _Los pasos o·uciales son que el RNA vírico se convierte en DNA. el DN'A se integra al genoma del hospedador. y después, el provirus de DNA de Lrans<.:ribe en .RNA. La enzima encargada de generar la copia inicial de DNA a partir del RNA es la transcriptasa inversa . La enzima conviene el RNA en una cadena dúplex lineal de DNA en el cíLOplasma de la célula infectada. El DNA también se convierte en formas circulares, pero éstas no paJecen iuvol ucradas en la replicación. El DNA lineal se abre camino hacia el núcleo. Una o más copias de DNA se integran al genoma del hospedador. Una sola enzima, llamada integrasa , se encarga de la integración. El provjms es Lranscrito por la maquinaria del hospedador para produdr RNA vírico. que sirve como RNAm y como genomas para empaquetamiento dentro de viriones. La integración es una parte normal del ciclo vital. indispensable para la transcripdón. Dos copias del genoma RNA se empaquetan en cada v irión, lo que hace a la panícula vírica individual eficazmeme diploide. Cuando una célula es infectada de manera simultánea por dos virus dife -
CAPÍTULO 22 Retrovirus y retro posones
1DJ Los genes retrovíricos codifican poli proteínas Conceptos principales
¡
Transcrlpción
552
remes. pero relacionados. es posible que genere pa tículas víricas heterocigotas que portan un genor: de cada tipo. La díploidia puede ser importante par_ permiúr al virus adquirir secuencias celulares. La enzimas r.ranscriptaSCl. inversa e integrasa se tran~ portan con el genoma dentro de la panícula vúic.:
• Un retrovirus característico tiene tres genes: gag. pal ~
env. • Las proteínas Gag y Pol se traducen a partir de un producto de transcripción de longitud completa del genoma. • La traducción de Pol requiere un cambio de marco por el ribosoma. • Env se traduce a partir de un RNAm individual que se genera por fragmentación . • Cada uno de los tres productos proteínicos es procesado por pro te asas para dar origen a proteínas múltiples.
Una secuencia retro vírica usual contiene tres o cuatro "genes". (En este contexto e l término genes se usa para identificar regiones codificames, cada um de las cuales en realidad da origen a múltiples prc•· reí nas por reacciones de procesamíemo.) Un genema relrovírico habitual con tres genes se organiu en la secuencia gag-pol-env. como se indica en le El RNA.m tetrovírico Liene una estructura cor>· vencional; presenta una c ubierta en el extremo S'~ está po liadenilado en el ext remo 3'- Se represente: en dos RNA.m. Se [!·aduce la longitud total de RNAP" para dar lugar a las poliproteínas Gag y Pol. El pr~> ducto Gag se traduce mediante la Jectma desde e codón de iniciación hasta el primer codón de ter~ ml.nación. Este último debe ser pasado por aJto par.: que Poi se exprese. Diferentes virus util izan mecanismos diverso5 para avanzar y dejar atrás a l codón de terminaciór gag. conforme a la relación entre los marcos de lcaura gag y poi. Cuando gag y poi se continúan, J¿ supresión por un glutamil-RNAt que reconoce e codón de terminación permite la geneTación de una sola proteína. Cuando gag y poi están en diferentes marcos de lectura. tiene lugar un cambio de marc() ribosómico que genera una sola protefna. Por lo general, la lectura completa es -5% eficaz, de manerc que la proteína Gag supera por casi 20 tantos a lé proteína Gag-Poi.
.
' .
~...:
10-80
¡o-
1
,. U5
100
Genoma vírico
gag
':imt:=
-2000
-1800
Traducción
¡
Procesamlento ~
El empalme produce ANA subgenómico
Traducción !
~
Supresión o cambio de marco en el extremo de gag
Procesamiento!
Cada gen genera varios productos protefnicos
Procesamiento
¡
Gag MA =matriz (entre la nucteocáps1de y la envoltura vírica) CA =- cápside (principal componente estructural) NC = nucleocápsíde (que empaqueta el dímero de ANA) PR =- proteasa (escinde Gag-Poi y Env) Poi AT = transcriptasa inversa (sintetiza DNA) IN-= integrasa (integra el provirus DNA al genoma) ~v SU= proteína de superticie (las espigas sobre el vfrión interactúan con el hospedador) TM =transmembrana (media la fusión virus-hospedador)
los genes de los retrovirus se expresan como poliproteínas, que son procesadas hacia productos individuales.
La poliproteína Env se expresa por orros medios: el empalme genera un mensajero s~cbgenómico, más corto, que se traduce en el producto Env. El gen gag da origen a los componentes proteínicos del centro nudeoproteú1ico del virión. El gen poi codifica funciones encargadas de la síntesis y recombinación de ácidos nudeicos. El gen env codifica componentes de la envoltura de la partícula, que también secuestra componentes de la membrana citop.lásrnica de la célula. Los productos Gag, Gag-Poi y Env son poliproteínas fragmentada'> por una proteasa para liberar las proteínas individuales que se encuentran en los viriones maduros. La actividad de proteasa es codificada por el virus en diversas formas: puede ser parte de Gag o Pol y a veces adquiere la forma de un marco de lectura independiente adidonaJ. La producción de una panícula retrovírica comprende el empaquetamiento del RNA en el centro, su rodeo por proteínas de la cápside y la extracción por presión de un segmento de membrana de la se muestra célula del hospedador. En la la liberación de partículas infecciosas por ese medio. El proceso se revierte durante la infección: un virus infecta una nueva célula al fusionarse con su membrana plasmática y luego liberar el contenido del virión .
Los retrovirus (VIH) experimentan gemación desde la membrana plasmática de una célula infectada. Fotos por cortesía de Matthew A. Gonda, Ph.D., Chief Executive Officer, International Medical lnnovations, 1nc.
22.3 los genes retrovíricos codifican poliproteínas
553
10-80-RUS
1-
80-100
gag
poi
- 2000
-2900
.,. -1800
U3 R-1Q-80 1
17Q-1260
Forma lineal del DNA v/rico U3 RUS
, -.
gag
U3 RUS
pe/
LTR 25Q-1400 bp
LTR
Fom'la de DNA vfrico integrado U3 ha perdido 2 bp
US ha perdido 2 bp
j_
1
~r
-¡
U3 FIU5
gag
Repetición de 4-6 bp del ONA diana
poi
::......c....:....:.:_ U3 RUS "Hospedador
r
Repelición de 4-6 bp del DNA diana
El RNA retrovírico termina en repeticiones directas (R); el DNA lineal libre termina en LTR y el provirus concluye en LTR, acortados cada uno por un par de bases.
E1J
El DNA vírico se genera por transcripción inversa
Conceptos principales " Se repite una secuencia corta (R) en cada extremo del RNA vírico, de manera que los extremos 5' y 3' sean R-US y U3-R, respectivamente. • La transcriptasa inversa inicia la síntesis cuando un RNAt cebador se une a un sitio distante de 100 a 200 bases del extremo 5'. • Cuando la enzima alcanza el extremo, las bases 5' terminales del RNA se fragmenta n, lo que expone el extremo 3' del producto DNA. • Los pares de bases expuestos del extremo 3' se aparean con el extremo 3' de otro genoma de RNA. • La síntesis continúa y genera un producto donde las regiones S'y 3' se repiten. lo que da a cada extremo la estructura U3-R-U5. • Ocurren episodios similares de cambio de cadenas cuando la transcriptasa inversa utiliza el producto DNA para generar una cadena complementaria. • El cambio de cadenas es un ejemplo del mecanismo de selección de copias de la reco.mbinación.
Los re[rovirus se denominan virus de cadena positiva porque el propio RNA vírico codifica los productos proteúúcos. Como su nombre lo indka. la transcriptasa inversa se encarga de convertir el genoma (cadena RNA positiva) en una cadena complementaria de DNA que se denomina cadena de DNA 11egativa. La transqiptasa inversa también catafua etapas posLeriores de la producdón del DNA 554
CAPÍTULO 22' Retrovirus y retroposones
dúplex. Tiene una actividad de polimerasa que permite sintetizar un DNA dúplex a partir del p: dueto de transcripción inversa de una sola cad ::-na del RNA. La segunda cadena de DNA en e~ estrucrura dúplex se denomina cadena d e DI\ positiva. Como adyuvame indispensable de er. actividad, la em:ima tiene una actividad de RNAa H, que puede degradar la porción RNA del h1bñ: RNA-DNA. Todas las transcri.ptasas inversas retvíricas comparten similitudes considerables de . .:... secuencias de aminoácidos y se pueden reconoce: secuencias homólogas en algunos otros retropo~ nes. En la se comparan las estructuras _ las formas de DNA del vLrus con el RNA. El ~ vírico tiene repeticiones directas en sus extrem Esos segmentos R varían de 10 a 80 nucleótidos C' diferentes cepas de virus. la secuenáa del exlrer 5' del virus es R-U5 y la secuencia en el extremt es U3-R. Los segmentos R se usan durante la coml'f:"" sión de la forma de RNA a la de DNA para gene:-: las repeticiones directas más extensas que se obs~ van en el DNA Hneal ( y ) -=:.. acortamiento de 2 bp en cada extremo de la foJ':T"' integrada es consecuencia del mecanismo de in[e~ dón (véase la Figura 22.9). Al igual que con oLras polimerasas de DNA. rranscriptasa inversa requiere un cebador. El ceb= dor natural es el RNAt. Hay un RNAt del hosped.:.dor. sin carga. en el virión. Se aparea una secuenc: de 18 bases en el extremo 3' del RNAt con las e rrespondientes en un sitio que se encuentra a lOC _ 200 bases de ilistancia del CX[remo 5' de una de ;: moléculas de RNA vírico. El RNAt puede tambieaparear sus bases con un sitio cercano al extreJL. 5' del otro RNA vírico, lo que ayuda a la formad de un dímero entre los RNA víricos. He aquí un dilema: la tran scripta.sa inversa iL cia l a síntesis del DNA en un sitio apenas 100 a 2C bases en sentido descendente respecto del extrert: 5'. ¿Có1no puede generarse el DNA que represenel genoma intacto de RNA? (Ésta es una valian _ extrema del problema generaJ en la replicación ~ los extremos de cualquier ácido nudeico lineal; vézse la sección 16.2, Los extremos del DNA lineal s<. un problema para la replicación .) La sú1 resis in vitro avanza hasta el llnal y genera una secuenda de DNA breve llamada DK de detención fuerte-negativo. EsLa molécula no encuen rra i11 vivo porque la símesis continúa por reacción ilustrada en la Figura 22.6. La transcriprasc inversa cambia de moldes y se lleva al DNA nacien;_ con ella a un nuevo molde. Éste es el primero .:. dos saltos entre moldes. En esta reacción, la región R en el extremo ; del mo lde de RNA es degradada por la activida_
El retrovlrus provee la cadena positiva de RNA
S' R
~A
US
El ANAl cebador hibridiza al sltro de unión sobre el ANA)? retrovlrico
5'
R
!
3'
f
3'
!
La transcriptasa inversa inicia la síntesis del DNA de cadena negativa • Cadena negativa•
ll 11 1 -
3'
r !
Las enzimas alcanzan el extremo del molde y generan un DNA fuerte de detención negativo .,_ De detención • fuerte negativo
3'
S')?
Se degrada la región terminal de la cadena de ANA Nuevo....!.. extremo
S'
'
Se sintetiza la cadena positiva de detención fuerte del DNA
3'
.~1
El DNA de cadena positiva se transfiere
S'
1 i'
rrrnrf?f ~n · m
al otro extremo de la cadena negativa
5'
1 't
l
S' 3'
t
en el segundo salto
3'
""trrri'I'IP'fPif...'i'li,.,.... , n¡ ........ ",,t
S' 3'
S'
3'
Concluye la síntesis de la cadena positlva de DNA
!
3' 3'
~
)R
7f
La transcriptasa inversa reanuda la 1 síntesis de DNA de cadena negativa+
-
Se degrada el ANA y quedan fragmentos residuales para cebar la sfntesis de DNA
S'
La región A de DNA de una sola cadena se aparea con el extremo 3' con otro ANA retrovfrico en el primer salto Apareamiento - S' 5' , .• ,, llfl~
S' 3'
[([[[[[[[[[[(tt!]L
3'
3' S'
S' Se retira el ANAt cebador
•r •rr· rJ.iii_ R
J,J§
3'
, , 3
J]ff[
Se genera la cadena DNA negativa por medio del cambio de molde durante la transcripción inversa.
de RNAasa H de la transcriptasa inversa. Su retiro permüe que la región R en el extremo 3' realice apareamiento de bases con el DNA redén sintetizado . La transcripción inversa continúa después por la región U3 hacia el cuerpo del RNA. El origen de la región R que se aparea con el DNA de detención fuerte-negativo puede estar en el extremo 3' de la misma molécula de RNA (apareamiento intrarnolecular), o el extremo 3' de una molécula diferente de RNA (apareamiento intermolecular) . Se usa el cambio a un molde diferente de RNA en la figura porque hay datos de que la secuencia del RNAt cebador no se hereda en un dclo de vida del retropos6n. (Si ocurriese apareamiento intramolecular, se esperaría que la secuencia se heredara porque ofrecería la única tuente para la secuencia de w1ión del cebador en el siguíeme ciclo. El apareamiento intermolecular permite que otro RNA retrovírico provea esta secuencia.)
nrrrmrnrrnrr
S' ...! Concluye la síntesis del DNA de cadena negativa
""tr""f"ff'ttifff .... , .,..,..~.......,.....~.,..,
3' S' . _LTA_ .
5' 3'
~
~
5' 3'
..,_ LTR---..
La síntesis de la cadena positiva de DNA requiere un segundo salto.
El resulTado del cambio y la extensión es la adición de un segmento U3 al extremo 5'. El segmento de secuencia U3-R-U5 se denomina r e p etición terminal larga (LTR) porque una serie similar de episodios añade un segmento U5 al extremo 3' y da lugar a la misma estructura de U5-R-U3. Su longitud varia de 250 a 1400 bp (véase la Figura 22.5). Ahora se necesita generar la cadena de DNA positiva y la LTR en el otro extremo. La reacción se muestra en la Figura 22.7. La transcriptasa inversa ceba la síntesis de la cadena positiva de DNA a partir de un fragmento de Rl~A que queda después de degradar la molécula o-riginal de RNA- Se genera una cadena de DNA de detención fuerte-posiúvo cuando la enzima alcanza el exrremo del molde. Este DNA se transfiere entonces al otro extremo de una cadena negativa. donde tal vez se libere gracias a una reacción de desplazamiento cuando ocurra una segunda ronda de síntesis de DNA a partir de un fragmenLo cebador en ubicación más alta (a su izquierda en la figura). Se hace uso de la región R para el apareamiento con el extremo 3' de u,na cadena de DNA negativa . Este DNA de doble cadena requiere entonces concluir ambas cadenas para generar una LTR dúplex en cada extremo. 22.4 El DNA vírico se genera por transcripción inversa
555
. La transcriptasa inversa la cadena de DNA
~
¡
.._
sinteti~a
La enzima se disocia del molde
l
5'
La enzima se une a un nuevo molde
3'
3'
~
5'
Se reinicia la transcripción inversa
~
5'
3'
La recombinación con selección oe copias tiene lugar cuando la transcriptasa inversa libera su molde y reinicia la síntesis de DNA utilizando uno nuevo. Es probable que la transferencia entre las cadenas del molde ocurran de manera directa, pero aquí se muestra en pasos independientes para ilustrar el proceso.
Cada panícula rerrovírica porta dos genomas de RNA. Esto hace posible que ocurra la recombi nación duranre un ciclo viLal vírico , En principio. esto pudiese presentarse durante la síntesis de las cadenas nega tiva, positiva. o de ambas. • El apareamientO intermolecular que se muestra en la Figura 22.6 permite que ocu rra una recombinación emre secuerKias de los dos moldes sucesivos de RNA cuando se sintetiza la cadena de DNA negativa. La recombinación retrovírica es en su mayor parte debida a la transferencia de cadenas en esa etapa. cuando se traslada la cadena naciente de DNA de un molde de RNA a otTO durame la transcripción inversa. • Se puede sintetizar DNA de cadena positi va de manera discontinua en una reacdón que comprende varias iniciaciones internas. Puede haber también transferencia de ca · denas durante esta reacción, pero es menos frecuente. La característica común de ambos episodios es que la recomblnación es consecuencia de un cambio de molde durante el acto de la súltesis de DNA. Éste es un ejemplo general de un mecanismo de la recombinación llamado selección de copia. Durante muchos años se consideró como un posible meca-
556
CAPÍTULO 22 Retrovirus y retroposones
nismo para la recombinacióo en general. Es pe probable que se emplee en sistemas celulares, pt. constituye una base común para la recombinac durante la infección por virus RNA, incluso aqu !Jos que se replican de manera exclusiva a través ~ formas RNA, como los de la poliomielitis. El cambio de cadenas ocurre con cierta frecuc cia durante cada cido de transcripción inversa. _ deciJ:. además de la reacdón de transferencia q u es forzada en el fmal de la cadena del molde .= principio se ilustra en la . si bien no sabe mucho del mecanismo. Ocurre transcri.pcit:>inversa ú1 vivo en 1111 complejo de ribonudeoprotenas, donde la cadena molde de RNA se une a coz-ponentes del virión, incluida la prin.cipal p roteírde la cápside. En el caso del vrn. la adición de es-...: proteína (NCp7) a un sistema in vitro causa recomb-nación . El efecw es probablemente indirecto: Nc~ afecta la estructura del molde de RNA. lo que a _ vez alLera la posibilidad de que la transcriptasa i:: versa cambie de una cadena molde a otra.
El DNA vírico se integra al cromosoma Conceptos principales • La organización del DNA provírico en un cromosoma es la misma que en un transposón, donde el provirus es flanqueado por repeticiones directas cortas de una secuencia en el sitio diana. • El DNA lineal se inserta en forma directa en el cromosoma del hospedador gracias a la acción de la enzima integrasa retrovírica. • Se pierden dos pares de bases de DNA de cada extremo de la secuencia retrovírica durante la reacción de integración.
La organizactón del proviru s mtegrado se asemeja a la del DNA lineal. Las LTR en cada extremo del provirus son idénticas. El extremo 3' de U5 consra de una repetición corta inverri.da con relaciót: al extremo 5' de U3, de manera que la LTR misma termina en repeticiones conas inverti das. EJ DNA provírico integrado es como w1 Lransposón: la secuencia provírica termina en repeticiones invenidas y ílanqueada por repeticiones cortas directas del DNA diana. Se genera el provirus cuando se insena de manera directa un DNA lineal a un sitio diana. (Además del DNA lineal hay formas circulares de las secuencias víricas.) Una tiene dos secuendas LTR adyacentes generadas por la unión de los extremos lineales. La otra tiene sólo una LTR, a l parecer generada por un episoctio de recombinación y que en realidad constituye la mayor parte de los círculos.
Durante mucho tiempo pareció que el círculo podría ser u na integración intermedia (por analogía con la integración del DNA A.; hoy se sabe que se usa la forma lineal para la u:negradóo). La integración del DNA lineal es catalizada por un produclO vírico único, la integrasa, que actúa en el DNA lineal retrovírico y el DNA diana. La reacción se Hustra en la • 1 Los extremos del DNA virico son importantes. Por ejemplo, las mutadones en los exr.remos de los rraosposones impiden la integración. La ca.racterísli ca más conservada es la presencia de una secuencia del dinucleótido CA cerca del extremo de cada re petición in venida. La integrasa une los extremos del DNA lineal en un complejo ribonucleoproteínico y después convierte los extremos romos en or.ros en recesión por el retiro de bases más allá del CA que se conserva. En general esto implica la pérdida de dos bases. Se eligen sitios diana en for.tna aleatoria con respecto a la secuencia. La integ¡asa hace cortes esca lonados en un sitio diana. En el ejemplo de la Figura 22.9 los cortes están separados por 4 bp. La longitud de una repetición diana depende del virus particular; puede ser de 4, 5 o 6 bp. Al parecer se determina por la geometría de la reacción de la integrasa con el UNA diana. Los extremos 5' generados por la fragmema dón del DNA diana presentan unión covalente con !os extremos 3' en recesión del DNA vírico. En ese ;lll nto ambos cx1remos del DNA vírico se unen por una cadena al DNA d iana . La regjón de una sola cadena es reparada por enzimas de la célula del bos~ pedador, y durante esta reacción se retiran las dos !:Jases que prouuyen en cada extremo 5' del DNA ~·írico. El resultado es que el DNA vírico integrado ha perdido 2 bp en cada LTR: esto corresponde a !'a pérdida de 2 bp desde el extremo izquierdo del :13 terminal y a la pérdida de 2 pb desde el exrre;no derecho del US 3' terminal. Hay una repetición .:aracterística cona directa del DNA diana en cada extremo de un gcnoma relrovírico imegrado. El DNA vírico se integra aJ genoma del hospeda jor en sitios seleccionados en forma aleatoria. Una :élula infectada recibe de una a lO copias del pro tri~ :us. (Un virus infeccioso emra al ciroplasma, por su ~uesto, pero la forma de DNA se integra al genoma :>o el núcleo.) Los retrovirus pueden replicarse sólo en .:élulas proliferantes porque el ingreso al núcleo re~ 4uiere que la célula pase por la mitosis, cuando el _;enoma v[rico logra el acceso al marerial nuclear. La región U3 de cada LTR porta un promotOr. -=1 promotor en la LTR izquierda se encarga del inido de la transcripción del provirus. Recuérdese que :;e requiere la generación del DNA provírico para: ~bicar una secuencia de U3 en la LTR izquierda;
1. La integrasa_genera dos e)(tremos 3' oon retraso de dos bases en ~TR LTR LTR
2.la lntegrasa genera exVemos escalonados en el DNA d!ana
IUHIITlDflL
• Jm: 5'
5'
3'
3'
3. La integrasa vlncula los extremos 3' con retraso de l TR a los extremos 5' escalonados de la diana
la integrasa es la única proteína vírica necesaria para la reacción de integración, donde cada LTR pierde 2. bp y se inserta entre repeticiones de 4 bp del DNA diana.
por lo lanto, se observa que el promotor es, de he cho, generado por la conversión del RNA en DNA dúplex. A veces (tal vez con muy poca frecuencia). el promotor en la LTR derecha facilita la transcripción de las secuencias del hospedador cercanas al ciclo de integración, La LTR también lleva un reforzador (una secuencia que activa a los promotores vednos), que -puede actuar sobre las secuendas celular y vírica. Ta l vez a la integración de un retrov1rus se deba que una célula hospedadora pase a un estado t umorigénico cuando se activan cienos tipos de genes en esta forma. ¿Se pueden escindir del genoma los provirus integrados? Podría ocurrir recombinación homóloga enrre las LTR de un provirus; hay LTR solitarias presemes en algunos genomas celulares que podrían constituir vestigios de un episodio de escisión . Hasta ahora se han analizado los retrovirus en términos del ciclo iniectame, donde se necesita integración para la producción de más copias defu'IA. No obstante, cuando un DNA vírico se integra a la línea germinativa se convierte en un ''provirus endógeno~ originado en el organismo. Los virus endógenos por lo general no se expresan, pero en ocasiones son activados por episodios extemos, como una infección con otro virus. 22.5 Et DNA vírico se integra al cromosoma
557
Los retrovirus pueden hacer transducción de secuencias celulares Concepto principal • Los retrovirus transformant.es se generan por un episodio de recombinación donde una secuencia de RNA celular sustituye parte del RNA retrovírico.
Una informaci ón interesante acerca del ciclo vital vírico surge de la aparición de virus de transducción, que son variantes que han adquirido secuen-
VIrus defectuoso RUS
,gag
í!'J6iit"'
Virus auxiliar RU5 gag
-~ p~ oj~~ ::1ái~-~WJ=~ U3 "" R
Las proteínas del virus auxiliar ~pueden logra!" • • • la replicación del virus defectuoso Los virus en transformación con replicación defectuosa presentan sustitución de una secuencia celular por una parte de \a secuencia vírica. El virus defectuoso puede replicarse con la ayuda de un virus auxiliar que realiza las fu nciones naturales.
DELECIÓN
1 Transcripción de 't otro provlrus
Transcripción a parlir dell provirus con delec!On t
JEmpalme
/ Ernpaquetado en el virión
Recombinaclón del RNA ~
l
==============~m
Se pueden generar genes cor1 replicación defectuosa mediante la integración y deleción de un genoma vírico para obtener un producto de transcripción celular-vírica unido, que se empaqueta con un genoma normal de RNA. Se necesita recombinación no homóloga para generar el genoma de transformación con replicación defectuosa. 558
CAPÍTULO 22 Retrovirus y retroposones
cias celulares en la forma ilustrada en la 1 . Parte de la secuencia vírica ha sido suslituk. por el gen v-o11c. La sínrésis de proteínas genera ~ Gag-v-Onc en lugar de las proteínas usuales Ga,. Pol y Env. El virus resultante presenta un defec to de la replicación; no puede mantener un d e lnfectanrt por sí mismo. Sin embargo, pu ede pe--peruarse en compañía de un v irus au x iliar, qv proporciona las funciones víricas fa lta ntes. Las siglas Onc constituyen una abreviatura oncogénesis, la capacidad de transformar célul? cu ltivadas de manera que se liberen de la regulaci hahitu al del crecimiento y sea posible su divisit irresrricta. Los genes onc vírico y celular pueden s~ causa de la aparición de células tumorigén icas. Un gen v-onc confiere a un virus la capacidad _ transformar un cieno úpo de célula hospedado:-:: Los locl con secuencias homólogas que se cncue;tran en el genoma del hospedador corresponder genes c-onc. ¿Cómo adquieren los retrovirus gen'= o11c? Una característica reveladora es la discrepa- cía en las esrructuras de los genes c-onc y v-onc. L genes c-onc por lo general son imerrumpidos por :-· trones, en tamo los v-onc no son imerru1npidos. Essugiere que los genes v-onc se originan de copias _ los genes c-onc empalmadas al RNA. se jJustra un modelo para _ En la formación de los v.irus en transformación. Un re rrovüus presenta lntegradón cerca de un gen c-e·· Tiene lugar una deleción que o rigina fusión del p:- virus al gen c·onc; la transcripción genera entone: un RNA unido que contiene secuencias vírícas e un extremo y secuencias celulares onc en el ot: El empalme retira los i.ntrones de las partes ví.r..... y celular del RNA. El RNA tiene las se•1ales apr piadas para el empaquetamiento den tro del virifse generarán viriones si la céluta también contie::. otr¡¡ copia intacta del provirus. En este punto, a~~ de las panícu las víricas djpJoides puede contener ._ RNA fusionado y un RNA vírico. Una recombinación entre estas secuencias dría generar el genoma de transformación, don hay repeticion es víricas en ambos exn·emos. (Oc~ rre con frecuencia alta la recomblnación por '"rios medios durante el dclo infeCLame retrovíri:No se sabe nada acerca de sus requerimientOs homología en los sustratOs, pero se supone que reacción no homó loga entre un genoma víricc la parte celular del RNA fusionado procede por . mismos mecan ismos que se encargan de la reco:-bínadón vírica.) Las características comu n es de todas las d as-de reLrovirus sugieren que pueden derivarse de _ ancestro único. Los elementos de las secuencias inserción (1$) primordiales podrían haber rodea._ a un gen de polimeJ·asa de ácido nucleico del hl
v
pcdador; la unidad resu ltantt' tendría la iorma de LTR-poi-LTR. que pudiese ~:volucionar hada un viws infecrame por la adquisición de habihdades más compleja~ para manipulat su~.tratos tanto de DNA como de RNA, inchuda la incorporación de genes cuyos productos pcrmill<.'ran d empaquetamiento del RNA. Otras funCiones, como la transformaCión de genes. podnan mcorporarse despues. (Ko hay motivo para suponer que el mecanismo mvoluaado en la adqutsición de hmcione~ celulares sea exclusivo de los genes om. no obstante, es posible que los virus que punan t'l>lO~ genes tengan una ventaja selectiva debido a '>ll efeuo e\lirnulador del crecimiento celular.)
Los elementos Ty de las levaduras se asemejan a los retrovi rus
~¡¡~...,.--tyA
tyB
- - - ANA de 57 kD ---~ - --ANA de 5O k.b-..
Protetna TyA
Cambio de marco 1
Protefna TyA-B
Lo$ elementos Ty terminan en repeticiones direct¡¡s cort~s y se transcriben en dos RNA superpuestos. Tienen dos marcos de lectura con secuencias ri!lacionadas con los genes retrovlricos gng y pol.
Conceptos principales Los transposones Ty tienen una organización similar a la de los retrovirus endógenos. Los uansposones Ty son retroposones con actividad de transcriptasa inversc1 que realizan transposición a traves de un intermediario de RNA
Los elementos Ty lOn<.tituyen una familia de secuenctas repcuuvas di!.pcrsa:, de DNA que se encuenuan en sitios diversos de cepas disímiles de levadura'>. Las siglas 1)• corresponden a una abreviatura de ..transposones de l~vadurah (del inglés, cransposon ytast, Ty). Un cptsodio de. transposición da origen a un vestigu> lclract~ríslico: 5 bp del DNA diana se repiten a cilda lado del elemento Ty in senado. Los elemento¡, Ty son r e troposones que rca li ~an la transposicí6n po r el mlsmo mecanismo que los retrovlrus. La frecuencia de la t ronsposición 1)1 es menor que la de gran pa n e de los tre~nsposones bacteria nos. - l0"7 1o-s. Hay mucha divergencia en1re Jos distinros elementos Ty. Casi todos entran en una de do!> clases principales llamadas TyJ y T'y917" Tienen la misma organización general ilu!>trada en la Cada clem<'nlo tiene 6. 3 ktl de longllud: los úlrimos 330 bp en cada extremo con'>lltuyen repeticiones dírectac; llamadas S. Cada uno de los elementos Ty de cada tipo tie-ne muchos cambto~ respecto del proEOtipo de su clase. como las sustnuoones, inserciones y drkdoncs de pates de: bases. Hay- 30 copias del tipo Tyl y -6 del tipo Ty9J 7cn un gt!noma característico de levadura Ademas, hay- LOO elementos delra indcpendknte~ llamados solo Las seruenda!. delta lclmbtén muestran mud1a heterogeneidad. ~i bien es posible que las dos repe-
o
t:.¿ •
ticiones Je un elemento mdtvldual Ty sean idénticas, o al menus con una relilcion muy cercana. Las secuendas de/m vinlUiadas con e h.-memos Ty muestran mayor consl'rvacion de secuencia., de los elementos delta solo lo que c;uwcrc que el r~conoCímtento de las repeliciones paruopa en la transposición. El elemento TY se transnibe en dos especies de Rl\A poli(A)', que constituyen >5% del RNAm total de una célula haploidc de levadura. Ambas especies lllician en el interior de un promotor en el elememo S en el extremo izquicrdu. Uno termma después de 5 kb; el orro lo hace después de 5.7 kb, dentro de la secuencia S en d exttcmo Jcrccl1o. La secuencia del dcmemo Ty úene do~ marcos de lecLUra abil!rto~ q ut se c.:xprl!san en la misma dirección, pero e;~ leen en fases Jiferemes y se su perponen por 13 arni r1oácidos. La secuencia de TyA hace pensar que codifica un¡:¡ protefna de unión al DNA. La secuencia ele TyB con tiene regiones con homologías con las sccucnctas mmscriptasa iJwersa. proteasa e imcgra!>a dl· Jos retrovirus. La organitación y la\ funciones de TyA y TyB son análogas de la (Onducta de las funuones gag y poi retrovíricac;. LO\ marco~ de lecwra 1)'A y TyB se expresan en do) forma'> La prmcma TyA representa el marco de lectura 1)•A \ u~rmtna en su extremo. Sin embargo el marw de lenura TyB SI:! expresa sólo como pane de una rrotefna de un•ón. donde la región TyA se h.tstona con la rtgion TyB gracias a un episodio especítim de cambio de marco. que permite pasar por alto el codón de terminación. (Eslo es aná logo a la Lraducción de gag-poi en los retrovirus.) La recombinadón entre elementos Ty parece ocurrir en salva~. cuando se detecta un episodio hay una mayor probabiltdad de encontrar otros. Los elementos Ty de las levaduras se asemejan a los retrovirus
559
Elemento Ty de inicio
Se marca una unidad delta Sustitución de bases
1
~
El promotor precede al elemento; se agrega el fntróñ lntrón
_L Los elementos con transposición tienen deltas notorias, sin intrón
Un elemento Ty único sometido a procesos de ingeniería para contener un intrón, experimenta transposición para formar copias que carecen del intrón. Las copias poseen repeticiones terminales idénticas, que se generan desde uno de los extremos del elemento Ty original.
Hay conversión genética eno:e elementos Ty en diferemes localizadones, con el resultado de que uno e_~ Hsustituido" por la secuencia del otro. Los elementos Ty pueden escindirse mediante rccombinación homó1oga entre las secuencias delta de repetición directa. Es posible que el gran número
o
560
CAPITULO 22 Retroviru~ y retroposones
La transposidón da como resultado la aparición múltiples copias del transposón en el genoma de levadura. pero rodas las copias carecen del intróSe conoce sólo una forma de retirar intrones· empalme de RNA, lo que hace pensar que la trar posición Líen e lugar ~por el mismo mecanismo eren tos retrovirus. El elemento Ty se transcribe a RNA que es reconocido por el aparato de desdob¿ miento. Una transcriptasa inversa reconoce e l ~- desdoblado y regeneta una copia de DNA dúpJe, La analogía con los retrovirus continúa toda· más. El elcmemo Ty original tiene una dij'erencde secuencia entre sus dos elementos delta. Sin e. bargo, los elementos donde ocurrió transposid p.o seen secuencias delta idénticas, que se <.lerivan ~ delta 5' del elemento original. Si se considera a _ secuencla delta exactamente como una LTR, ccsistence en las regiones U3-R -U5, el RNA de Ty : extiende de una región R a otra. Así como se mu.,.rra para los retrovirus en las Figuras 22.3 a 22.6. regenera la LTR completa cuando se agrega un!:..=al extremo 3' y un U3 al extremo 5'. La transposición es controlada por genes de:tro del elemcn to Ty. El promotor GAL utilizado pa; _ controlar la transcripción del elemento Ty marca..; es inducible; se activa con la adición de galactosa.=-. Lnducción del L)romowr tiene dos efectos. Es nec:: sa rio activar la transposición del e lemen.to ma.rcac. y ésta también aumenta la frecuenda de transpo!>dón de los demás elementos Ty en el cromosorr... de la levadura, lo que implica que los productos d.... elemento Ty pueden actuar en conformación trr. sobre otros elementos (en realidad sobre sus RN.,l. El elelnemo Ty no da origen a partfculas uúe...ciosas, pero se acumulan partículas similares a 'li.r:.. (del inglés virus-like particles, VLP) en el interior L;: las células donde se ha induddo la tra.nsposició~ Las panículas, que se pueden observar en la -~· , contienen RNA de longitud completa, DK.:de doble cadena, activi dad de transcriptasa inve~ y un producto TyB con actividad de integrasa . E producto TyA es fragmentado como w1 precurst gag para producir las proteínas centrales madura del VLP. Esto aumenta todavía 111ás la analogía entr~ el transposón Ty y los renovirus. En resumen, eelemento Ty actúa como un rerrovirus que perd; su gen env y, por tanto, no 1mede empaqucrar bies u genoma. No rodos los elemenws Ty de cualquier genorr..: de levadura están activos: la mayor pane de ellos 1:: perdido la capacidad de transposición (y son análogos a provirus endógenos inenes}. No obstante estos elementos "muertos" conservan las repeticiones delta y, en consecuencia, proveen dianas par.= la transposidón en respuesta a las prote[oas sintetizadas por un elemento anivo,
Repeticiones directas
~ f~
~~~
Copia 20-60 copias
~
Repeticiones invertipas Repeticiones invertidas largas
~~ 0
~
.
FB
!-\~~'
-30 copias Repeticiones invertidas cortas
Los elementos Ty generan partícula~ similares a virus. Reproducida de J. Mol. Biol., vol. 292, AL-Khayat, H. A., et al., Yeast Ty retrotransposons..., pp. 65-73. Copyright 1999, con autorización de Elsevier. Foto por cortesía del Dr. Hind A. AL-Khayat, Imperial College London, United Kingdom. t
oo ~so copias Tres tipos de elementos de transposición en D.
melonogoster tienen diferentes estructuras.
Muchos elementos susceptibles de transposición residen en Drosophila melanogaster Concepto principal • Copio es un retroposón abundante en Drosophila
melanagaster.
La presencia de elememos susceptibles de transposición en D. melanogaster se dedujo por primera vez después de observaciones análogas a aquellas con que se identificaron las primeras secuencias de inserción en E. coli. Se encuentran mutaciones inestables que revierten aJ lipo silvestre por deleción, o que generan deledones del material de [os flancos con un punto terminal en el sitio de origen de la mutación. Son causadas por varios tipos de secuencias susceptibles de transposición, que se ilustran en la G . Estas secuencias incluyen a 1 retroposón copia, la familia FB y los elementos P analizados antes en la sección 21.14, Paniclpadón de los elememos suscepübles de transposición en la disgenesia de híbridos. la familia mejor descrita de retroposones es =opia . Su nombre refleja la presencia de un gran número de secuencias relacionadas muy de cerca que codifican abundantes RNAm. La familia copia -se toma como paradigma para varios otros tipos de elementos con secuencias que no tienen rela<.:íón, pero cuya estructura y conducta general parecen similares. El número de reproducciones del elemento cot>ia depende de la cepa de la mosca; por lo gen eral es de enrre 20 y 60. Los integrantes de la familia están
bastante dispersos. Las localizaciones de Jos elemencopia muestran un espectro diferente (si bien con superposición} en cada cepa de D. melanogaster. Es1as diferencias han surgido durante periodos evolutivos. Las comparaciones de cepas que han tenido divergencia en fechas recien tes (durante los Llltimos 40 años) como resultado de su propagación en el laboratorio revelan pocos cambios. No se puede calcular el ritmo del cambio, pero la natura leza de los sucesos s ubyacentes queda de manifiesto por el resultado de las célu las que crecen en cultivo. El número de elementos copia por genoma aumema de manera sustancial, hasta el niple. Los elementos adicionales representan inserdones de secuencias copia en sitios nuevos. La adaptación al cultivo en algu na forma desconocida aumenta de manera transitoria la tasa de transposición dentro de los límites de 1o- 3 a 1o-l episodios por generación. El elemento co¡n·a tiene -5 000 bp de longitud, con repet..icicmes directas terminales idémicas de 276 bp. Cada una de las repeliciones directas termina en repeticiones invertidas relacionadas. Una repetición dírecta de 5 bp de DNA diana se genera en el sitio de inserción. La divergencia entre cada uno de los integrantes deJa familia copia es pequeña, de <5%; las variantes suelen contener pequeñas deleciones. Todas estas características son comunes a otras familias similares a copia, si bien sus miembros individuales muestran mayor divergencia. la identidad de las dos repeticiones directas de cada elemento copia indica que interactúan para permitir sucesos de corrección o que ambas son generadas a partir de una de las repeticiones directas de un elemento progenitor dmante l.a transposición.
tOS
22.8 Muchos elementos susceptibles de transposición residen en Drosophilo melanogaster
561
Como en el caso similar de los elementos Ty, esto hace pensar eu una relación con los retrovin.ls. Los elementos copia en el genoma siempre es[án in tactos; no se han detectado copias individuales de las repeticiones terminales (aunque sería de esperar que se generasen sj la recombinación produjese deleción del mat.erial interj)uesto) . En ocasiones se en cuemran elementos copia en forma de DN A circuTar libre; a l igual que los círculos de DNA retrovírico, su forma más prolongada riene dos repeticiones terminales y la más cona tiene sólo una. Se han comurucado panículas que contienen RNA de copia. La secuencia copia contiene un <:oJo marco de lecLura largo de 4227 bp. Hay homologías emre panes del marco de lecwra abierta de copia y las secue ncias gag y poi de los reu-ovtrus, Es notable la ausencia de las homologias de alguna relación con secuencias retrovíricas env lnruspensable::. para la envoltura del virus, lo que significa que es poco probable que copia pueda gene(ar particulas sim ilares a virus. Los vroducws de transcripción copla se encuentran como RNAm poli(A) ~, que representa productos de transcripdón de longi tud rotal y pardal. Los RNAm tienen un extremo 5' común derivado de la iniciación a la mitad de una de las repeticiones terminales. Se producen varias proreínas, tal vez gra.das a episodios como el empalme de RNJ-\ y la fragmentación de poliproteínas. No se cuenta con p ruebas directas del modo de transposición de copia; como resultado. hay tantas similitudes con la organización rerrovírica que parece inevüable que copia tenga un origen relacionado con los retrovirus. Es difícil decir cuántas funciones retrovíricas posee copia. Se sabe, por supuesto. que efenúa transposición. pero (como en el caso de los elementos 7)!) no hay pruebas de que tenga alguna capacidad infecciosa.
fi11
Conceptos principales • Los retroposones de la superfamili a vírica son transposones que se desplazan a t ravés de un RNA que no constituye una partícula infecciosa. • Algunos retroposones se asemejan de manera directa a retrovirus en su uso de LTR, en tanto otros no tienen
LTR. • Se pueden encontrar otros element os que fueron generados por un episodio de transposición mediada por RNA. pero por si mismos no codifican enzimas quEpuedan catalizar la transposición. • Los transposones y retroposones constituyen casi la mitad del genoma humano,
Se define a los rerroposones por su uso de mecar..;; mos de rransposición que comprenden la tTanscf.:dón inversa de RNA en DNA. Se conocen ues el~ de retroposones, incluidos en la •: • Los nliembros de la superfrunilia vírica C' difican ac[ividades de rra nscriptasa invers.2 inregrasa, o ambas. Allgual que otros rerr posones. se reproducen de la misma mane ra que los retrovirus. pero difieren de el!, porque no pasan por una forma infecci o:~ independiente. Se describen mejor eo l elementos Ty y copia de levaduras y mosca.. • Las secuencias repetidas largas dispers~ (UNES) también tienen actividad de tra1: criptasa inversa (y pueden, por tanto, cor siderarse como constitutivas de m iemb: más distantes de la superfamilia vírica pero carecen de LTR y usan un mecanh m diferente al de los retrovirus para cebar _ reacdón de tra~lsa·iptasa inversa. Provi ene:. ?l~l
?"' Supertamma vlrica Tipos frecuentes Ty (S. cerevlsiae) copia (D. melanogaster)
Los retroposones son de tres clases
Superlamilia no vi rica
L1 (humano)
Sin repeticiones
SIN ES (mamiferos) Seudogenes de productos de transcripción de pol lll Sin repeticiones
7-21 bp
7-21 bp
Transcrlptasa Inversa o endonucleasa
Ninguna (o ninguna que codifique proóuctos de transposones) Sin intrones
8 1, 8210,84 (ratón)
Termlhaciones
Repeticiones terminales largas Repeticiones en 4-6 bp dianas Actividades Transcriptasa inversa, enzimálicas integrasa, o ambas Organización
-
UNES
Puede contener intrones Uno o dos ORF (retirados en el RNAm Ininterrumpidos subgenómico)
Los retroposones pueden dividirse en las superfamili as víricas, que son similares a retrovirus o UNES. y superfamilias. no víricas, que no ejercen funciones de codificación.
562
CAPÍTULO 22 Retrovirus y retroposones
nr productos de transcnpción tle la polimera~a n de RNA. Una muy escasa parte de los elememoc; en el gcnoma tient! lunCJón completa y puede clcctuar transpmictón de manera amónoma· otros presentan mutauones y por C'llo sólo pueden hacc1 trarupos1oÓn comn rec;uhado de un elemento autóní:lmO qu{' acrua en configuración lmi!S. • 1.1)., miembros de la superfam iUa no vírica -.e identifican por caraclcrisuca-. ex1~rnas e intel nas que sugieren que pruvlenen de secu~?ncias de RNA. Sm embargo en e:.tos casos sólo se puede especular acerca de como !-e generó una copia de DNA. St' c;upone que c•an diana de un ep1sodio d~: transposición por un SIStema enzimático codif1cado t'n otro ~i t io, Osea, siempre carecieron d~ clllWnomia. Se originaron en ¡.>roductos de transcripción celular. No cod ilican prmeín.H con funcio nes de tram.posición. El wmponc.!nlc más promincmc de esta familia tt:dbe el nombre úe s~cuenctas repetidas disPersa'> conas (SrNES) . Esros compon~mes 'ic..' dt·nvan Je productos de transcripaón d~ la potimcrasa 111 de RNA. La muestra la-; relaciones de orga !'Jjzacion y sccuenda de los ckmenw" que codifican a tram.criptasa inversa. Al igual que lns retrovirus, !l'> rerrn¡HlSOncs que c.ontienen LTR 'e pueden .:.la'ltficat por grupo~ de atu~rdo con d numero de 11a reos de kct ura independiente par a ~1a9 poi e zm y d orden de los genes. A pesar de esas "lpta:.a mver;a l' mtegrasa Lo!> elememos I INES dt• mamíferos .-omune' tknen dos marco<; de lectura; uno codtfica .ma prureína de unión de ácido nudeicn y la otra la lctividad de transcriptasa inversa y endonucleasa. Lo" clerm:mos que cont ienen LTR pueden va 'iar dt' retrovirus imegrados a retrnpmnnc~ qut han 1erdido la capaodad de generar partfculas mkccio·as. Lm genomas áe levadura y musca ucnen ele· 'Tlen[O!> 7y v u1pia que no pueden generar pamculas nfecCtn'>-'"· Los gcnomas de mamif~ro conuenen ·et rovirus cndogenos que, cuando l.'l>rán activos, 1ueden g~nl!rar panículas infecciosas El genoma je ratt\n tknc vario~ retrovirus entl6g<'nm aCLivos ~ue son capaces de generar pan1cula~ qu~ propagd11 oicrcitlne<; horizontales. Por comraste, ca:.i todos os rrtrovirus endógenos perdieron su acuvidad tace casi so millones de año" en ci hnajt> humano el genoma ttene hoy en su mayor pane rcsros nacttvoo, de los reuovirus endógenos. Lc"'s IJNES y SlNES constituyen una pane imlOrtante del gcnoma animal. En un pt íncipio se Jefinierou por la existencia de un \!ran número de
)ecucnocls relauvameme cortas relacionadas enrre si (constituidas por el DNA coo repet•oón moderada descritas t-n la sección 4.6, Genomas eucarióticos que contienen scctlt!ncias de DNA n.'pCtllivas y no repc ruíva~. Las LINI:S mcluyeu secuenCias oh. persas largas y las SINES, secuencias dispcr!>as tonas. (Se desc..nben como .,ecucncias dispersas o repeticiones di per a s. por su presencia comun y tliMnbución g~netalintda) Las plantas conucncn otw tipo de el~memo movil pcqueñll llamado MITE lqLit! corresponde a un elcmC?mo invertido de transposición rcperiua en muuatura). Tales elementos terminan en repeticiom·s im erudas. uenen una secuenC1a d1ana c..le 2 o 3 bp. no pr~-;entan secuencias de wdifkaciótl y tien~:n dt:' 200 a 500 bp de longitud Ha}' al menos nut::ve <.le lalC?!> familias (por ejemplo} en el genoma uel c=trrot. A menudo se encuentran en n:gioncs que ílanq Ul'tlll genes que codifican proteína:.. No rienen relaci()n con SINES o UNES. Las UNES y SINES constmryen una partt stgnificaliva del DNA rcpeutivo de los genomas arumaJes. En muchos genomas eucanoúcos elevados ocupan -sor..¡" del DNA total En la se resume la dt~tlibución de los difen:mes rlpos de lt~mspo'>ones. que ronsmuyen ca~1 la mitad del gcnorn<~ humano. Exccrro por las SIN ES, que casi siempre carecen de funciun, los otro~ tipos de elementos c~rán consritttid~'s por representantes funcionales }' otros que han -.ulrido Jcledones que eliminaron parte de los mat co' de lectura que codifican las proteínas necesal ias para la rransposición. Los porcent.ljco; relati· vos de estos tipO'> de transpo<-<'Ol'S son. en general, similares en el genoma de raton una UNFS común en gl:'noma .. dt· mamíferos se d~nomma U. El miembro usual lll'llC - 6500 Ofl y 1l'rmina en un l.egmcrno rico rn A. Los dos marcos de lecLura abierta de un elemcnw dt longitud total ~e denominan ORFI y ORrl. rt número
Ty
~TyA
l
Copla
.QRF
LTA
LTR
1
loRF1l
Homotogra con
gag
UNES
TyB
ORF2 poi
lnt
los retroposones que se relac•onan muy de cerca con los retrovirus tienen una organización similar, pero las UNES comparten sólo la act1v1dad de transcñptasa inversa. 2l .9 Los retfoposones son de lres clases
563
Elemen to
Longitud
Organización
Retrovlrus /retroposón
iiiii gag
UNES (autónomo), p. ej, L 1
ORF1
poi
~
Número
Fracción
!~U'Aifilil
1-1 1
450 000
8%
lfmil
6-8
850 000
17%
<0.3 1 500 000
15%
(poi)
SlNES (no autónomo), p. ej., Alu Transposón de DNA
(Kb) Genoma humano
Transposasa
~
2-3
300 000
3%
Cuatro tipos de elementos de transposición constituyen casi la mitad del genoma humano.
de elen1enws de longitud total suele ser pequeño (-50) y el resto de las copias son truncas. Se pueden encontrar productos de transcripción. Como lo indica su presencia en el DNA repetitivo, la familia UNES muestra variación de secuencias entre miembros individuales. Sin embargo, los imegrames de la familia dentro de una especie son relativamente hom ogéneos en comparación con la va1iación observada entre dos especies . Ll es el único miembro de la familia UNES que ha estado activo en los linajes de ratón o humano . Parece haber permanecido muy activo en el ratón. pero ha declinado en el Unaje huiuano. Sólo ha habido una SIN ES activa en el linaje hun1ano. el elemenlo común Alu. El genoma de ratón tiene una coou·apane de este elemento, B 1, y también otros SlNES (B2, ID. B4) que llan presentado actividad. El Alu humano y el SINE S B l de ratón tal vez provengan del RNA 7SL (véase la sección 22.l0, La familia Alu tiene muchos miembros muy dispersos). El otro SINE S de ratón parece haberse originado de llll producto de transcripción inversa de RNAr. Es probable que la t ransposición de SINES se deba a que un elemento activo Ll las reconoce como sustratos.
flD
La familia Alu tiene muchos miembros muy dispersos
Concepto plincipal • Una parte importante del DNA repetitivo en genomas de mamíferos consta de repeticiones de una sola familia, organizadas como transposones y derivadas de ptoductos de t ranscripción de la poli me rasa lii de RNA.
Las SINE$ más notorias incluyen miembros de una sola familia. Su breve longiwd y alto grado de repetición las hacen comparables al DNA de secuencias simples (satélite), excepto que los miembros individuales de la familia esrán dispersos en el genoma en lugar de confinados a grupos seriados. De nuevo. 564
CAPÍTULO 22 Retrovirus y retroposones
h ay similitud significativa entre los miembn una especie en comparación con la vatiación ::= especies. En elgenoma humano, una gran pat1e del!: moderadameme repetitivo se encuentra coml cuencias de -300 bp que están entremezcladas DNA no repetitivo. Al menos la müad del ma:edoble desnaturalizado es fragmentado porla en=... de restricción Alui en un solo sitio localizado 1- adelante en la secuencia. Las secuencias fragrrradas perten ecen todas a un a sola familia coor-..::. como familia Alu. de acuerdo con los mediC"S identificactón. Hay - 300 000 miembros en e· _ noma haploide (equivalentes a un miembro r · kb de DNA).las secuencias individuales Alu riel" dispersión amplia, Hay una familia de secuer..c relacionadas presenr.e en el ratón (donde los 50 miembros se denominan fam ilia B 1) en el crk = chino (donde se llama familia equ iva lente Alt.. en otros manúferos . Cada uno de los miembros de la familia .liene relación más que ser idénticos. La familia mana parece haberse 01iginado por una duplicac en serie de 130 bp con una se<.:uencia no relacioflE' de 31 bp insertados en la mitad derecha del dim .r Las dos repeticiones a veces se de nomina n "m. .: izquierda'' y "mitad derecha" de la secuencia ___ Cada integrante de la familia Alu tiene una iderdad promed.io de 87% con la secuencia de conse.La unidad de repetición B 1 de ratón tiene l3C de longitud y .correspond e a un monómero ci~ w1idad humana. Tiene homología de 70 a 80 % _ la secuencia humana. La secuencia Alu tiene relación con el RNA - ~ un componente deJa parócula de reconocimiem ~ señal (véase la secdón 1O. 9, la SRP interactúa e el recep tor SRP) . El R.NA 7SL corresponde a la rru izquierda de una secuencia Alu con una inserc en medio. Así, las 90 bases terminales 5' del ~ 7SL son homólogas con el ex tremo izquierdC' Alu. las 160 bases cenu ales del RNA 7SL no tie;;. h omología con Alu y las 40 bases terminales 3 _
RNA de 7SL son homólogas con el extremo derecho de Alu. El RNA 7SL es codificado por genes que la polimera~oa lll de RNA transcnbc de manera activa. Es posible que estos genes (u otros relacionados con ellos) den ongen a las secuencias inactivas AJu. Lo~ miembros de la familia Alu se asemejan a transposones porque están Oanqueados por repericion es directas corras. Muestran, no obstame, la curiosa característica de que las longirudes de repeticion son diferentes para cada miembro de la familia. Se derivan de productos de transcripción de la polimerasa m de R.NA y, como resultado, es posible que cada miembro porte promotores activos mternos Se ha encont1ado una divemdad de propiedades de 1<1 familiA Alu, y su ubicuidad ha originado muchos indicios respecto de su 1unci6n. No obsrante, a !m no es posible discernir su función real. Al menos algunos miembros de la familia Alu pueden transcribirse en RNA independientes. En el criceto chino algunos (aunque no todos) miembros de la familia equivalente a AJu parecen tener transcripción m I'IVO. Se encuentran unidade) de uansoipción de e~e ripo en la vecindad de otras urúdades de rrarucrtpción. Lm miembros de la familia Alu pueden incluirse dencro de unidades de transcripción de genes esrrucwrale'i, según se observa por su presencia en el RNA nuclear largo. La presencia de copias múltiples de la o;ecuencia Alu en una sola mol€cula nuclear puede generar la estructura secundaria. De hecho. la presencia de miembros de la familia AJu en forma de repeticiones invertidas se encarga de la mayor parte de la e'>trucrura secundaria que se encuentra en el RNA nuclear de los mc1mírero!>
11m
Los seudogenes procesados se originaron como sustratos para la transposición
Concepto print ipal • Un seudogén procesado proviene de una secuencia de RNAm por transcripción inversa.
Cuando una secuencia generada por transcripción mversa de un RNAm se inserta en el genorna, se puede reconocer su relación con el gen a partir del cual se tramcribió el RNAm. Tal secuencia se denomina seudogén procesado para reflejar el hecho de que se procesó a parrir del RNA y es 1nanivo. se comparan las caraCLeristicas En la esp~:cífica!- de un .seudogén procesado con las del gen original y el RNAm. La figura muestra todas las
EKon 1
Gen ¡ntetTumpiOo
ANA nuclear
lntrón
Exon 2
Exón 3
~ vvv ~
"VVVV'V"\/AAAAAAAA
RNAm
El ex11emo 5' corresponde coo el RNAm
Seudogen procesaclo
lnltón
'V:\,.f '-rvv"..../\..A..~r
J.
El extremo 3' hene un segmento A·T
k'V\.rv\.CVJ~,
1-
Tira coohnua de t»eones --..
Repelicl6n corta d•recla del ONA diana
1
RepeltQón corta d1recta del DNA diana
Pueden surgir ~eudogenes por transcripción inversa a
partir del RNA para formar DNA dúplex, que se integran al genoma.
características diagnósticas imponames, de las que sólo algunas .,e encuentran en cualquict ejemplo individual. Cualquier producto de transcripción de la polimcrasa 11 de RNA pudiese, en principio, dar origen ., tal seudogén y hay muchos ejemplos que incluyen los seudogenec; procesados de globina, que fueron Jos primeros en descubrirse (véase la secctón 3. 11 . Los seudogenes son callejones sin salida de la evolución) El seudogtn puede iniciarse en el punto equivalente al extremo 5' del RNA, circunstanda que ~ería d<' esperar solo si el DNA se hubiese originado del RNA. Varios seudogenes constan de secuencias exónicas unidas de manera precisa: no se conocen mecanismos para rcconoce1 introncs en el DNA. por lo que esta circunstancia constitUye un argumento a favor de una etapa mediada por el RNA. El seudogén puede Lcrminar t'n un segmento corto de pares de bases A-Tal parecer derivadas de la cola poli(A) del RNA. A cada lado del seudogén hay una repetidón cona direcra que parece haberse generado por un episodio simjJar a la tramposición. Los scudogenes procesados residen en localizaciones oo relacionadas con sus ~itios de origen supuestos. Los seudogencs procesados no portan ninguna información que pudiera servir para respaldar un suceso de transposición (o llevar a cabo la transcripción inversa precedente del RNA). Esto hace pensar que el RNA era sustrato para otro sistema y codificado por un retroposón. De hecho. parece que los elementos UNES activos proveen gran parte de la actividad de rranscrtptas.1 inversa y que se encargan no sólo de su propia transposJdón, SJUO también de actuar sobre las Sl.NES y generar seudogenes procesados.
?.2.Ll Los seudogenes procesados se originaron como sustratos para la transposición
565
f!D Las LIN ES utilizan una endo nudeasa para generar un extremo con actividad cebadora
La hendidura proporciona un extremo de cebación
Concepto principal • Las LINES no tienen LTR y para cebar la transcripción inversa requieren que el retroposón codifique una endonucleasa que genere una hendidura .
Los elementos de UNES y algunos otros no terminan en las LTR características de los elementos rerrovíricús. Es ro lleva a la interrogante: ¿Cómo se ceba la transcrlpdón inversa? No comprende la reacción común donde el cebador de RNAm se aparea con el LTR (véase la Figura 22.6). Los marcos de lectura abierta en estos elementos carecen de muchas de las funciones retrovíricas, como dorrunios de pro re asa o imegrasa, pero por lo general tienen secuencias similares a la transaiptasa inversa y codifican una actividad de endonucleasa. En la UNES U humana, ORFl es una proteína unida a DNA y ORF2 tiene actividades tamo de transcriptasa inversa como de endonucleasa; ambos productos son indispensables para la transposición. La muestra cómo estas actividades sostienen la transposición. Se bace una hendidura en el sirio diana del DNA por actividad de una endonucleasa codificada por el renoposón. El produc10 RNA del elememo se vincula con la proteína unida en la hendidura . La hendidura provee un extremo 3'- 0H que ceba la símesis de DNAc sobre el molde de RNA. Se requiere un segundo episodio de escisión para abrir la otra cadena de DNA. y el luorido RNA/DNAse vincula con el otro exuemo de la hendidura en esta etapa, o después de que se ha convertido en una cadena doble de DNA. Algunos intrones móvHes utilizan un mecanismo semejante (véase la Figura 27.12) . Cuando se originan elementos a partir de la LTanscripción de la polimerasa rr de RNA. las secuencias genómlcas son necesariamente inactivas: carecen del promotor que se encontraba en un sitio ascendente respecto del punto de origen inicial de transcripción. Éstos suelen poseer las características de un producto de uanscripción maduro, po·r lo que se denominan seudoge nes procesados Uno de los motivos por lo que los elememos de UNES son tan eficaces radica en su método de propagación. Cuando se traduce un RNAm de UNES, los productos proteíuicos muestran una prefereoda cis para unirse al RNAm a partir del cual se tradujeron. La muestra que el complejo de 566
CAPÍ TULO 22 Retrovirus y retroposones
-ANA
El DNAc crece a partir_.:;;"~ de3'·0H / El RNA es e l - molde
Se crea un intrón por recombinacíón La retrotransposíción de elementos diferente.i
a LTR ocurre por formación de una hendidura en la diana ceel fin de proveer un cebador para la síntesis de DNAc sobre _• molde de RNA. Las punt as de flecha indican extremos 3'.
CITOSOL
¡
Inserción de una copia de un DNA en un sitio nuevo
Se transcribe una LINES hacia un RNA que ;E traduce en proteinas que se ensamblan en un complejo c:el RNA. El complejo se transloca al núcleo, donde inserta L · :: copla de DNA en el genoma.
_#
NúCLEO
CITOSOl
Un traosposón se transcribe hacia un RNA que se desplazan de manera indepen:iente hacia el núcleo, donde aclúan sobre cualquier par de ·:peticiones invertidas con la misma secuencia que en el trans:-osón original.
;e traduce en protelnas que
-ibonucleoprotema-. se traslada entonces a l nucleo, Jonde las proteínac; imenan una copia del DNA en ~1 genoma. La transcripción inversa a menudo no wanza por completo hasta el final. de modo que la :opia es inaaiva Sin embargo, hay posibilidades de illSerdón de una cop1a activa porque las prorcínas 3ctúao sobre un producto de transcnpción del ele;neoto activo original. En contraste. lac; pwtefna" producidas por los :ransposones de DNA deben importarse al núcleo después de su síntesis en el dwplasma. pero no cuentan con métodos para distinguir emre rransposoncs de longitud completa y transposones inac!ivos con dclcción. La muestra que en ugar de distinguir estos dos tipos de transposones. las proteínas reconorerán de manera indiscriminada cualquier elemento por vin uct de la s repeticiones que marca n sus extremos. Esto disminuye mucho su posibilidad d~ actua r sobrl! un elemento de 1ongitud completa en comrapoc;idon a uno que h a re nido delcción. u consecuencia es que los elementos inactivo~ se acumulan }', en un momento dado, la familia desaparece porque una transposasa ctene pocas posibilidades de hallar una diana que sea un rransposón por completo funcionaL ¿Están ocurriendu en la actuahdad sucesos de transposición en t:MO~ genomas, o sólo se observan vestigios en sistemas antiguos? Esto varía con la especie. Hay 5olo unos cuantos transposones activos en la acwalidacl en el genoma humano pero, en contraste. se conocen varios transposoncs activos en el gcnoma de rawn. Esro explica el hecho de que las mutaoones espontán eas causadas por in serciones tle UNES se pre:.cman con una tasa de
-3% en eJ ratón, pero de ~ólo 0. 1% en el hombre. Parece haber de - 1O a 50 elementos activos de UNES en el genoma humano. Se pueden señalar algunas enfermedadeo; hllmanas como resultado de la rransposidón de U a los genes y otras den vadas de episodios no e
Resumen La transcnpción inversa es el mecanismo unificador de la reproducCión de retrovirus y perpetuadón de retroposones. El CiclO de cada ttpo de elemento es en principio similar, aunque l o!~ retrovirus sueJen considerarse desde la perspectiva de la forma vírica libre (RNAm). en tanto los rctroposones se consideran desde el p11nto dC' vista de la forma genómica
(DNA doble). Los rcuovirus ~len en genomas de RNA de cadena única que se replican mediante un intermediario de DNA de dobl.c cadeJ1<J. Un rctro virus individual contiene dos copias de su genoma. El gen oma con tiene los genes gag. poi y env que se traducen en poliprOLcínas. cada una de ellas tragrn~ntada en proteínas Iuncionales más pequeñas. Los componente!> Gag y Env se encargan del t:mpaquetamiemo del RNA y la generaCión del virión; los componentes Poi participan en la síntesis de áctdo nucleicos. La transcnptasa mversa es el prin cipal componente de Poi y se encarga de la síntesis de una copia de DNA (cadena negativa) del RNA vírico (cadena positiva) El producto de ONA es más largo que el molde de RNA; medianrc el cambio de! moldes, la 1ranscriptasa inve1sa copta desde la secuencia de 3' de RNA hasta el extremo 5' del DNA y desde la secuenCia 5' del RNA hil~ta el extremo 3' del DNA, lo que genera la<:. LTR carac terísticas (repeticiones terminales largas) del DNA. Ocurre un cambio simi~l 13 Resumen
567
lar de moldes cuando se sintetiza la cadena positiva del DNA utilizando la cadena negativa como lllOlde. El .DNA doble lineal se insena en el genoma de un hospedador ~radas a la participación de la enzima integrasa. La n·auscripción del DNAimegrado desde un promotor en la LTR izquierda genera lnás copias de la secuencia de RNA. Los cambios de molde durante la síntesis de ácidos nucleicos permiten que ocurra la recombinación por selección de copias. Duranre un ddo infeccioso, un retrovirus puede intercambiar pane de su secuencia habitual por una secuencia celular. El virus resultante suele tener defectos de replica ción, pero puede perpetuarse durame la evolución de una lnfección conjunta con un vi rus auxiliar, Muchos de los v irus defectuosos han aJquirldo una versipn RNA (v-onc) de un gen celular (c-onc). La secuencia onc puede set de cualquiera de varios genes cuya expresión en la forma v-onc hace que la célula se trans-forme hacia un fenotipo tumorigénico. El episodio de in tegración genera repeticiones cliana (como transposones que se d.e~-plazan a través del DNA) . Por lo tanto, un provirus insenado posee Lerminadones directas reperidas de LTR. flanc¡ueadas por repeLiciones corras de DNAdlana. Los genomas de manúfcros y aves tienen provirus endógenos (inactivos) con dichas estructuras. Se han encontrado otros elementos con esa organización en una diversidad de genomas, de manera más notoria en S. cerevisiae y D. melanogaster. Los ele memos Ty de las levaduras y los elem.emos de copia de las moscas tie· nen secuencias de codificación con homología con la rranscriptasa inversa y se desplazan a través de una forma de RNA. Pueden generar partículas que simu lan virus pero no tienen capacidad infectante. Las secuencias LINES de los genomas de manúferos se retiran aú11 más de Los retrovirus, pero conservan diferentes similitudes que sugieren un origen común. ULilizan un tipo diferente de actividad cebadorapara iniciar la acción de la Lranscriptasa inversa, donde una actividad de endonudeasa vinculada con la Lranscriptasa jnversa forma una hendidura que provee un extremo 3'-0H para la símesis de cebación sobre un mo lde de RNA. La frecuencia de transposiciones de UNES aumenta porque sus productos pro~eúticos tienen actividad en cis; se vinculan con el RNAm del que fueron traducidas para forma r un complejo ríbonucleoproreíníco que se LransporLa al núcleo. Los miembtas de otra clase de retroposones cuentan con wdos los pun tos calientes de la Lransposición a través de RNA. pero no Lienen secuencias de codificación (o al menos ninguna que simule funciones retrov(rícas). Pueden haberse oríginado como pasajeros en un episodio de transposición se568
CAPÍTULO 22 Retrovirus y retrooosones
mejame a la retrovirica, donde un RNA fue djana de una Lranscriptasa inversa. Los seudogenes procesados surgen por dichos episodios. Una familia particularmente notoria que pa rece haberse originado por un suceso de procesamiento es la familia AJu. Algunos RNAsn., incluido el RNAsn 7SL (un compo· nente de SRP) ti.enen relación con esta familia.
Referencias ~~~~ El ciclo vital de los retrovi rus incluye sucesos similares a la transposición Artículo de reviSión Vannus, H. E. aod Brown. P. O. ( 1989). Retroviruses. ln Howe. M. M. and Berg, D . E., ed;., Mobi!e DNA.
Washington, DC. An'lerican Society for Microbiology, !)p. 53- !08.
Arnculos de investigadón Baltimore, D. (1970). RNA·dependent DNA polymerase in vlnons o f RNA tumor viruses. Nattlre 226, 1209-121 1. Temln, H. M. and Mlzutani. S. ( 1970). 'RNA·dependem IJNA polymerase u1 virions of Rous sarc0rna virus. Nature 226. J 211-1213.
l1lt
El DNA vírico es generado por transcripción inversa
Artículos de
~evisión
Katz, R. A.. and Skalka, A. M. (!994) . The retro viral euzymes. Annu. Rev. Biochem. 63. 133-173. Lal, M. M.. C. ( 1992). fu'\IA recombiuation in anim.aJ and plaut vlruses. Microbio/. Rev. 56, 61-79. Negrorti, M. and Bu c. H. (200 l ). Mechanisrns of retroviral
recombinarion. Amw. Rev. Genet. 35, 275-302.
Artículos de investigadón Hu, W. S. and Temin, H. M. (1990) . Rcttoviral recombination and reverse 1ranscription. Sdence 250, 1227-1233. Negroni. M . and Buc. H. (2000) . Copy-choice recombLnation by reverse t:ransctiptases: reshuffling o· geneLic markers rnediated by RNA clíapcrones. Proc. Nat/. Acad Sci. USA 97. 6385-6390,
Ell
El DNA vírico se integra al cromosoma
Articulo de rev1sión Goff. S. P. ( 1992). Gcnetics of retroviral imegralion . il.mtu. Rev. Gmer. 26. 527-544. Artículo de investigación Craigie, R., Fujiwara, T .. anct Bushrnan, F. ( 1990) . The IN protcin nf Moloncy tnurine leukeinia virus processes thc viral DNA cnds and accomplishes tl1eir integratio¡:invttro. Ce/162, 829-837.
lliJ
Los elementos Ty de las levaduras se asemejan a los retrovi'rus
Artículo de invesligadón Bockc, J. D. el al. (1985). Ty elements rraospose through an RNA intermediale. Ce!l 40,491-500.
Muchos elementos susceptibles de transposición residen en O. melanogaster -:'óculo de uweshg IClOO .,unl, 5 M. and Rubrn G M 11985) Complete nucleotlclt ~equt>nc:t' ul1h' Drolt!ph¡/a tramposable elC'mtnt '-''Jila homolog~· bt•twcen copia and retroviral protcins Mol Ct/1 B1o/. 5, 16 30-1 b '8
Los retroposones son de tres clases ~cutos dt> evtsion :'oemingcr. P L ( 1989). <;IN Es: shon imcrsperscd repeated DNA eh•mtm, in lllghet cukaryo1cs. In Howe.. M. M. and Berg. J) f!. eds .• M(lbtlt DNA. Wa~hington. DC: Amcnc:Jn Sucicly fC!t Mlc:ruhh.lit)gy. pp. 6! 9-636. 'lutchison, C. L A . H ardlt!~. S C . t.ocr, D. D.. Shehee. W. R.. c1nd Eugcll. M. H. ( 1989) LINBS and rclated retropo~ou ~. Long lntcr~pcr~N1 repeated sequcnces tn 1he cuknry1H1C gcuomt• tn Howt:, M . M. and Berg, O. E.. cds.. Mvb¡ft· DNA Washmgton. OC: American Soclcty for Minohlolu~y. pp 593-617 Ostena.g, E M and J
501-538 'Vemer A M .• Dcinln'!er. P. L.. ,md Elstratiadis. A ( 1986) ~onv1ral re1ropo~ons genes pseudogenes ilnd tran,pus,,ble ~lcml·ms ¡¡cncrated by tlte revcrse flow ol gcn~uc infomlauon A11n11 R<'\ Biochmt 55. 631-661 . <~rtículos de mvel>tlga(.t6n Bureau. T E Ronald. P. C: and Wessler S. R. (1996¡ A computes ha~cd systl!lllcltiC survt:)' reveals the predominancc o! smalllnvened·rept:al clemems in wild·lypc TICC gene\ Pr« Nar/ Arnd Sa. USA 93.
8524-8529
Bureau. T E. ilnd WC\\Icr. S. R. ( 1992) . Touríst: a large !ami! y ol sm,llllnvcrtcd rcpca1 élement~ frequemly assoootcd wllh malte gen~~. Plctlll Cel/ 4, t.:!83-1294 Locb, D D CL .11 ( 1986). The sequence o ra largc LlMd clemcnr rt-vea l~ ,, 1antlcm.ly rcpratcd 5' end and
sev~ral lt:alult:~ lound 111 rctrotransposons. MoL Biol. ó, 168-182
Ce/1
Sachitfauandarn. R ct al. (2001) A map oi human genome ~equcncc vanalion comainmg 1 42 millton single nudcotide polymorphi~ms TI1e lntemauonal SNP Map Wnrkm!! Group Nalllrt 409. 928-933 Watemon c!l al. (2002). 1nus.1! ~cqucncmg and compar.u.ive analysis of thc mousc ~cnumc Naturc 420 520-562
E
Las UNES utilizan una endonucleasa para generar un
extrerno con actiVIdad cebadora MtlCUlJJ rle ri!visión Ostenag. E M ano k:az.uztan. H H (200 1J Brology of mamrnalian 1.1 rctrotrJnSJ>ilSOIIS Amut Rtv. GmeL 3"5. 501-538
Artlculos de
inve~tlgaclón
Feng, Q .. MOI\Hl1 J V., I<JZ
Referencias
569
Diversidad inmtLinitaria ESQUEMA DEL CAPÍTULO Introducción
• la segunda recombinación une V con 0-J-C. El segmento Cconsta de varios exones.
La selección clonal amplifica linfocitos que responden a antígenos individuales
La recombinación genera una gran diversidad
• Cada linfocito B expresa una sola inmunoglobulina y cada linfocito T. un solo receptor de células T. • Hay una gran variedad de inmunoglobuünas de células 8 y receptores de células T. • la unión de un antfgeno con una inmunoglobulina de células B o un receptor de células T desencadena la multiplicación clona!.
Los genes de las inmunoglobulinas se ensamblan en los linfocitos a partir de sus constituyentes • Una inmunoglobulina es un tetrámero de dos cadenas ligeras y dos pesadas. • Las cadenas ligeras pertenecen a las familias ), y K; las cadenas pesadas fo rman una sola familia. Cada cadena tiene una región terminal N variable (V) y una región terminal e constante (C). • El segmento V reconoce al antigeno y el C pro•Jee la respuesta efectora. • los segmentos V y Cson codificados separadal'11ente por segmentos de los genes V y C. • Para unir un segmento del gen V con uno del uen C, por recombinación somática se genera un código ~¡én ico de una cadena Integra de inmunoglobulina.
Las cadenas ligeras se ensamblan por recombinaci6n simple • Una cadena ligera ?, se ensambla por recombinación simple entre un gen Vy un segmento del gen J-C. • Un segmento del gen V tiene un exón líder, un íntrón y una región de codificación variable. • El segmento del gen J-C tiene un exón corto d'e codificación J, un intrón y una región de codificación C. Una cadena ligera x se ensambla por recombinación simple entre un segmento de gen Vy uno de los cinco segmentos J que preceden al gen C.
Las cadenas pesadas se ensamblan mediante dos recombinaciones • las unidades de recombinadón de cadenas pesadas son un gen V, un segmento Oy un segmento del gen J-C. • La primera recombinación une a Ocon J-C.
570
• Un locus de cadena ligera produce más de 1 000 cadenas por la combinación de 300 genes V con cuatro a cinco genes C. • Un locus H puede producir más de 4 000 cadenas por combinación de 300 genes V. 20 segmentos Oy cuatro segmentos J.
La recombinación inmunitaria utiliza dos tipos de secuencias de consenso • la secuencia de consenso utilizada para !a recombinación es un heptámero separado de un nonámero por 12 o 23 pares de bases. • La recombinación ocurre entre dos secuencias de consenso con espaciamientos diferentes.
La recombinación genera deleciones o inversiones • La recombinación se debe a roturas de la doble cadena en tos heptámeros de dos secuencias de consenso. • Los extremos seiial del fragmento entre roturas suelen unirse para generar un fragmento circular escindido. • los extremos de codificación se enlazan de manera covalente para unir V a J-C (cadena L) o O a J-C y V a 0-J-C (cadena H). • Si se invierten los genes recombinantes en lugar de unirse en orientación directa, hay una inversión y no una deleción de un circulo escindido.
La exclusión alélica es desencadenada por rearreglo productivo • La recombinación para generar un gen íntegro de inmunoglobulina es productiva si lleva a la expresión de una proteína activa. • Un rearreglo productivo impide que ocurra cualquier rearreglo adicional, a diferencia del rearreglo no productivo. • La exclusión alélica se aplica separadamente a las cadenas ligeras (sólo puede rearreg\arse de manera productiva una cadena K o A) y a las pesadas (una cadena pesada se rea~regla de manera productiva).
Las proteínas RAG catalizan la rotura y la nueva unión • Las proteínas RAG son necesarias y suficientes para la reacción de corte y empalme.
• La actividad de- glucosilasa de uracilo·ONA influye en el patrón de mutaciones somáticas. • Una hipermutación puede empezar por la acción secuencial de esas enzimas.
• La RAG1 reconoce las secuencias de consenso nonaméricas para la recombmación. la RAGl se une .a RAGl y se corta y empalma en el heptámero. la reacción se asemeja a la de resolución tipo topoisomerasa que ocurre e11 la transposición. Una de las histonas avanza a través de un intermediario en horquilla en el extremo de couificación; l~ ilbert\.11\l de la horquilla se !!f)l:arga de la inserción de bases adicionales (nucleótidos T) en el gen recombinado. • La transferasa de dexosinucleósidos inserta nucleótidos N adicionales en ~l extremo de codificación. • La secuencia del codón del sitio de la reacción de unión V·(D)J es muy variable y codifica el aminoácido 96 en el sitio de unión del antígeno. • Las roturas de la doble cadena en las uniones de codificación son reparadas por el mismo sistema involucrado en la unión de extremos no homólogos det DNA dañado. • Un reforzador del gen C activa al promotor del gen V después de que la recombinac1ón ha generado el gen íntegro de inmunoglobulina.
Las inmunoglobulinas aviarias se ensamblan a partir de seudogenes • En el pollo, un gen de inmunoglobulina se genera copiando una secuencia de uno de tos 25 seudogenes del gen V de un locus activo úmco.
La célula 8 de memoria permite una respuesta secundaria rápida • La respuesta p;maria a un ant•geno es montada por las células B. que no sobreVIven después de( período de respuesta. • Se producen células B de memoria con especificidad para el mismo antígeno, pero están inactivas. • Una reeMposición al antlgeno origina la respuesta secundaria, en la cual las células de memoria se activan rápidamente.
La expresión de la cadena pesada temprana puede cambiar por procesamiento del RNA
los receptores de las células T tienen relación
• Todos los linfocitos empiezan por sintetizar la forma de lgt~ unida a la membrana. • Un cambio en el empalme del RNA hace que sea remplazado por la forma secretada cuando la célula B se diferencia.
• Las células T usan un mecanismo similar de unión V(O)J·C a las células B para producir uno de los dos tipos de receptor de células T. • En > 95"/o de los linfocitos T se encuentra TCR a~; la lCR yó se encuentra en < 5 por ciento.
El cambio de clase es producto de la recombinación del DNA
con las inmunoglobulinas
111BiJ El receptor de
la célula T actúa con el MHC • El TCR reconoce a un péptido corto unido en un surco de una proteína del ~~~I Cen la superficie de la célula presentadora.
• Las inmunoglobulinas se dividen en cinco clases, según el tipo de región constante de la cadena pesada. • El cambio de clase para modificar la región Ck se debe a una recombinaci6n entre las regiones S que lleva a la deleción de la región entre la antigua Crl y la nueva. • Pueden presentarse múltiples recombínaciones de cambios sucesivos.
Ellocus de histocompatibitidad mayor codifica muchos genes del sistema inmunitario • Ellocus del MHC codiñca las proteínas de clases I y II, así como otras del sistema inmunitario. las proteínas de clase 1 son los antígenos de trasplante ennrgados de distingUH entre tejidos "propios" y "ajenos". • Una proteína de clase I del f\IHC actúa como heterodímero con la ~~ microglobullna. • Las proteínas de clase Il participan en las intervenciones entre células T. • Una proteína de clase U del MHC es un heterodímero de cadenas Ci 'J ~-
El cambio se debe a una nueva reacción de recombinación • Habrá un cambio por una rotura de la doble cadena seguida de la reacción de unión no homóloga de extremos. La característica importante de una regiOn de cambto son las repeticiones invertidas. • El cambio requiere de activaci611 de los promotores que están en dirección ascendente respecto de los sitios de cambio,
fiiJ!J
La inmunidad innata utiliza las vías de señal conservadas
La mutación somática genera otras diferencias en et ratón y el ser humano • Los genes activos de inmunoglobulina tienen regiones V con secuencias que cambian respecto de la línea germinativa oor mutación somática. • Las mutaciones ocurren como sustituciones de bases individuales. • Los sitios de mutación se concentran en los sitios de unión de antígeno. El proceso depende del reforzador que activa la transcripción en ellocus lg.
La inmunidad innata se desencadena por receptores que reconocen segmentos (PAMP) altamente conservados en bacterias u otros agentes infectantes • Suelen usarse receptores similares a tragarnonedas para activar la vía de respuesta • Las vías se conservan mucho de invertebrados a vertebrados y se encuentra una vía ;1náloga en las plantas.
f¡1ffil
Resumen
la desaminasa de citidina y ta glucosilasa de uracilo inducen la mutación somática • Para la mutación somática y para el cambio de clase se requiere de una desaminasa de citidina.
CAPÍTULO 23 Diversidad inmunitaria
571
111
Introducción
Es un axioma de la genética que todas Las células somáticas del organismo heredan la constitución génica creada en el cigoto por la combinación de espermatozoide y oocito. Para explicar los diferentes fenotipos de células somáticas específicas se observa un comrol diferencial de la expresión génica, más que cambios en el contenido del DNA. Sin embargo, hay situaciones excepcionales en que la reorganización de ciertas secuendas de DNA regula la expresión génica o crea nuevos genes. El sistema inmunitario es un caso sorprendente y amplio en el que el contenido del genoma cambia cuando la recombinaclón origina genes activos en los linfocitos. Otros casos se debeo a la sustitución de una secuencia por otra para modificar el tipo de apareamiento de las levaduras o generar nuevos antígenos de superficie por los tripanosomas. La respuesta inmunitaria de los vertebrados proporciona un sistema de protección que disüngue las proteínas extrañas de las propias del organismo y reconoce la materia extraña (o parte) como constituyente de un antígeno. Por lo general, el antígeno es una proteína (o una molécula añadida a una
La secreción de anticuerpos por la célula 8 reQuiere de células T auxiliares
(
(
~g!l!!,a1~
D:éJ)iJ13$f
t Anticuerpos
¡
Antígeno Complejo antígeno-anticuerpo
-
El macrófago engulle al complejo
.( _ Complemento
La inmunidad humoral es confeñda por la unión de anticuetpos libres y antígenos para forma r complejos antlgeno-anticuerpo eliminados de la corriente sanguínea por los macrófagos o que son atacados directamente por las proteínas del complemento. 5 72
CAPÍTULO 23 Diversidad inmunitaria
proteína) que ha ingresado a la corriente sanguínea del animal, por ejemplo, la cubierta proteínica de un virus infeccioso. La exposición a un antígeno inicia la producción de una respuesta inmunitaria, que específicameme reconoce al antígeno y lo destruye. Las reacciones inmu11itarias son tarea de los leucocitos, los linfocitos B y T y los macrófagos. Los linfocitos reciben su nombre de los tejidos que los producen. En los mamíferos, las células B maduran en la médula ósea, en tanto las células T maduran en el timo. Cada clase de linfocito utiliza el reamglo de DNA como mecanismo para producir las proteínas que le permiten participar en la tespuesta inmunitaria. El sistema inmunitario tiene muchas fo~:mas de dcstcuir a un invasor antigénico, pero conviene con$iderarlas en dos clases generales. El tipo de respuesta que monte el sistema inmunitario cuando encuentra una estructura extraña depende, en parte, de la naturaleza del antígeno. La respuesta se defu1e en función de que sea ejecutada principalmente por células B o por células T. La respuesta humoral depende de las células B y es mediada por la secreción de anticuerpos, que son proteínas inmunoglobul.ínicas. La producción de un anticuerpo específico para una molécula extraña es el suceso principal del reconocimiento de un antígeno, que implica que el anticuerpo se una a una pequeña región de la estructura en el antígeno. En la se representa la función de los anticuerpos. La materia extraña que circula en la sangre, por ejemplo, tma toxina o una bacteria patógena, tiene una superficie que presenta antigenos, los cuales son reconocidos por los anticuerpos que forman complejos antígeno-anticuerpo. Dichos complejos atraen después la atención de otros componentes del sistema inmunitario. La respuesta hummal depende de esos otros componentes en dos formas. Primero, las células B necesitan señales de las células T para secretar anticuerpos. Dichas células T se llaman células T auxiliares porque facilitan la tarea de las células B. Segundo, Ja formación del complejo antígenoanticuerpo es desencadenada por el antígeno que se va a destruir. La principal vía es la de la acción del complemento, componente cuyo nombre refleja su capacidad de constituir un "complemento" de la acdón del anticuerpo mismo. El complemento es un conjunto de casi 20 proteínas que actúa en una serie de actividades proteolíticas. Sí el antígeno blanco es parte de una célula, por ejemplo, una bacteria tnfectanre, la acción del complemento culmina con la lisis de la célula diana. la acción del complemento también constituye un medio para atraer a los macrófagos, que ingieren las células blanco o sus productos; una a lternativa es que el complejo activo
de un anticuerpo sea captado di rectamente por los macrófagos (céluléls carroñeras) y destruido. La respu esta media da por células depende de una clase de linfocitos T llamados células T citotóxicas (o células T asesinas). En la se indica la función básica de la célula T en el reconocimiento de un antígeno blanco. Por lo general, ante un parásito intracelular, como un virus que infecta las células del propio cuerpo, se produce una respuesta mediada por células. Como resultado de la infección vírica se exponen fragmentos de antígenos extraños (víricos) en la superficie de la célula. Dichos fragmentos son reconocidos por el receptor de la cé lula T (TCR ). que en la célula T es el equivalenre del anticuerpo producido por u na célula B. Una característica el a ve de esta reacción de reconocimiento es que el anLígeno cfebe ser presentado por una protefna celular integrame del MHC (complejo mayor de histocompatibilidad) . Dicha proteína tiene un surco en la superficie que se une a un fragmento peptídico derivado del antígeno extraño. La combinadón del fragmento peptídico y la proteína del MHC es reconocida por el receptOr de la célula T. Todo individuo tiene un conjunto característico de proteínas del MRC imponames en las reacciones anre un injerto: el injeno de tejido de un individuo a otro es rechazado por la diferencia deJas proteínas del MHC del donador y el receptor. problema de gran intponancia médica. La necesidad de que los Unfocitos T reconozcan tamo al anúgeno extraño como a la proteína del MRC asegma que la respuesta mediada por células se produzca sólo en las células del hospedador que han sido infectadas por un antígeno extraño. (La división de las proteínas del MHC en los ripos generales de clases 1 y li se describe más ade lante. en la sección 23.20. Ellocus de h istocompatibilidad mayor codifica los mú ltiples genes del sistema inmunitario.) El propósito dr cada tipo de respuesta inmunitaria es atacar un blanco extraño, y el reconoci miento de dicho blanco es prerrogativa de las inmunoglobulinas de las células By los receptores de las células T. Un aspecto cn1cial de su función yace en la capacidad de distinguir lo "propio" de lo "ajeno". Nunca deben ser atacadas las proteínas y células del cuerpo mismo. pero los blancos ex1raños deben ser destruidos por completo. La propiedad de no atacarse "a sí mismo" se llama tolerancia, cuya pérdida produce una enf erme dad autoinmunitaria, en la que el sistema inmunitario ataca al propio cuerpo. a menudo con consecuencias desastrosas. ¿Qué impide que la reserva de linfocitOs responda ante las proteínas Hpropias"? Probablemente la tolerancia aparece muy temprano en el desarrollo
de los linfocitos, cuando se destruyen las células B y T que reconocen a los antígenos ·propios", Cenómeno conocido como d e leción clona!. Además de esa selección negativa. hay también una selecdón positiva de células T que portan ciertos conjuntos de receptores. Un corolario de la rolcrancia es que puede ser dificil obtener anticuerpos con proteínas que tengan una relación estrecha con las del propio organismo. En la práctica, por lo tanto, puede ser difícil usar (por ejemplo) ratones o conejos para obtener anticuerpos contra proteínas humanas que se han conservado bien durante la evolución de los ma míferos. La tOlerancia del ratón o el conejo ante su propia proteína podría extenderse a las proteínas humanas en tales casos. Cada uno de los tres grupos de proteínas requeridos por la respuesta inmunitaria, inmun oglobulinas, receptores de células T y proteínas del MBC, son diferentes. El análisis de un número importante de individuos permiLió encontrar muchas variantes de cada proteína. cada una de las cuales es codificada por una gran familia de genes; en el caso de losanticuerpos y los receptores de células T. la diversidad
La célula blanco infectada
~el antígeno
. ... >fJ '
l
o
Célula T asesina
f¡
El MHC "presenta" el anlfgeno al receptor de la célula T
1
o
~ Célula T asesina
~
El linfocito T reconoce al fragmento antigén¡co + MHC
En la inmunidad mediada por células, las células T asesinas utilizan el receptor de células T para reconocer un fragmento del antígeno extraño que la proteína del MHC presenta en la superficie de la célula blanco. 2.3 .l Introducción
5 73
de las poblaciones aumenta por rearreglos del DNA en los linfoci tos importantes. Las inmunoglobulinas y los receptores de las células T son contrapartes directas, cada una producida por su p ropio tipo de linfocito. La estructura de las proteínas está relacionada, y sus genes se relacionan en cuanto a organización; el origen de dichas variaciones es similar. Las proteínas del MHC comparten también algunas características comunes con los anticuerpos, igual que otras proteínas específicas de linfocitos. Así pues, al abordar la organización génica del sistema inmunitario se enfrenta una serie de familias de genes relacionados, de hecho una superfamilia que podría haber evolucionado a partir de un ancestro común que representa una respuesta inmunitaria primitiva .
reconoce al antígeno
1
t
Expansión clonal
La reserva de linfocitos inmaduros contiene células B y T que forman anticuerpos y receptores con diversas específicídades. Su reacción con un antígeno lleva a La expansión clonal del linfocito con el anticuerpo (célula B) o el receptor (célula T) que puede reconocer al antígeno. 57 4
CAPÍTULO 23 Diversidad inmunitaria
La selección don al amplifica linfocitos que responden a antígenos individuales Conceptos principales • Cada linfocito B expresa una sola inmunoglobulina y cada linfocito T, un solo receptor de células T. • Hay una gran variedad de inmunoglobulinas de células B y receptores de células T. • La unión de un antígeno con una inmunoglobulina de células B o un receptor de células T desencadena la multiplicación clona!.
El nombre de la respuesta inmunitaria describe una de sus características medulares. Después de que un organismo se ha expuesto a un antígeno, se vuelve inmune a los efectos de una nueva infección. Antes de exponerse a un antígeno en panicular, el organismo carece de la capacidad para enfrentar cualesquiera de sus efectos tóxicos, la cual adquirirá durante la respuesta inmunitaria. Una vez eliminada la infección, el organismo conserva la capacidad de responder rápidamente en caso de reinfección. Esas características se ajustan a la teoría de la selección clona! ilustrada en la . La reserva de linfocitos contiene células B y T que portan una gran variedad de inmunoglobulinas o receptores de células T. Cualquier linj(lcito B individual produce una inmunoglobulina susceptible de reconocer sólo un antígeno, igual que un linfocito T individual produce sólo un recepror particular de células T. En la reserva de linfocitos inmadu ros, las células B y T no estimuladas son morfo lógicamente indistinguibles, pero ante la exposición a un antígeno, una célula B cuyo anticuerpo puede unirse al antígeno, o u na célula T cuyo receptor puede reconocerlo, se estimula para dividirse. tal vez por alguna retroalimentación desde la superficie, donde ocurre la reacción anticuerpo/receptor-antígeno. Las células estimuladas se desarrollan entonces hacia linfocitos B o T maduros, lo cual incluye cambios morfológicos que involucran, por ejemplo, un aumento de tamaño (especialmente pronunciado en las células B). La expansión inicial de una población específica de células B o T ante la primera exposición a unantígeno se llama respuesta inmunitaria primaria, la cual da lugar a la producción de un gran número de linfocitos B o T con especificidad para el antígeno blanco. Cada población representa un don de la célula de respuesta original. Las células B secretan anticuerpos en grandes cantidades, e incluso podrían dominar a la población de an Licuerpos.
de las poblaciones aumenta por rearreglos del DNA en los linfocitos importantes. Las inmunoglobulinas y los receptores de las células T son contrapartes directas, cada una producida por su propio tipo de linfocito. La estructura de las proteínas está relacionada, y sus genes se re lacionan en cuanto a organización; el origen de dichas variadones es similar. Las proteínas del MHC comparten también algunas características comunes con los anticuerpos, igual que otras proteínas e~pecíficas de linfocitOs. Así pues, al abordar la organización génica del sistema inmunitario se enfrenta una serie de familias de genes relacionados, de hecho una superfamilia que podría haber evolucionado a partir de un ancestro común que representa una respuesta inmunitaria primitiva.
reconoce al antigeno
1 Expansión .. clona!
La reserva de linfocitos inmaduros contiene células By T que forman anticuerpos y receptores con diversas especificidades. Su reacción con un antígeno lleva a la expansión clonal del linfocito con el anticuerpo (célula B) o el receptor (célula T) que puede reconocer al antígeno. 574
CAPÍTULO 23 Diversidad inmunitaria
&
La selección donal amplifica linfocitos que responden a antígenos individuales
Conceptos principales • Cada linfocito B expresa una sola in_munoglobulína y cada linfocito T, un solo receptor de células T. • Hay una gran variedad de inmunoglobutínas. de células B y receptores de células T. • La unión de un antígeno con una inmunoglobulina de células B o un receptor de células T desencadena la multiplicación clonal.
El nombre de la respuesta inmunitaria describe una de sus características medulares. Después de que un organismo se ha expuestO a un antígeno, se vuelve inmune a los efectos de una nueva in fección. Antes de exponerse a un antígeno en particular, el organismo carece de la capacidad para enfrentar cualesquiera de sus efectos tóxicos, la cual adquirirá durante la respuesta inmunitaria. Una vez eliminada la infección, el organismo conserva la capacidad de responder rápidamente en caso de reinfecdón. Esas características se ajustan a la teoría de la selección clonal ilustrada en la . La reserva de linfocitos con tiene células B y T que portan una gran variedad de ínmunoglobulinas o receptores de células T. Cualquier linfocito B individual produce una imnunoglobulina susceptible de reconocer sólo un antígeno, igual que un linfocito T individual produce sólo un receptor pm1icular de células T. En la reserva de linfocitos inmaduros, las células B y T no estimuladas son morfológicamente indistinguibles, pero ante la exposición a un antígeno, una célula B cuyo anticuerpo puede unirse al antígeno, o una célula T cuyo receptor puede reconocerlo, se estimula para dividirse, tal vez por alguna retroalimentación desde la superficie, donde ocurre la reacdón anticuerpo/receptor-antígeno . Las células estimuladas se desarrollan entonces hacia linfocitOs B o T maduros, lo cual incluye cambios morfológicos que involucran, por ejemplo, un aumenro de tamaño (especialm ente pronunciado en las células B). La expansión inicial de una población espeáfica de célu las B o T ante la primera exposición a unantígeno se llama respuesta inmunitaria primaria, la cual da lugar a la producción de un gran número de linfocitos B o T con especificidad para el antígeno blanco . Cada población representa un don de la célula de respuesta original. Las célu las B secretan anticuerpos en grandes cantidades, e incluso podrían dominar a la población de anticuerpos.
Después de que se ha montado una respuesta inmunitaria primaria ex itosa, el organismo conserva células B y T que portan eJ anticuerpo o recepto r correspond iente. Estas cé lulas de memoria representan un estodo intermedio entre la célnla madura y Ja inmadura; no han adquirido todas Jas características de las células maduras, pero tienen una vida prolongada y rápidamenle pueden llegar a serlo. Su presencia permite montar una r espuesta inmunitaria secundaria rápidamente si el animal es expuesto otra vez al mismo antígeno. La reserva de linfocitos inmaduros del mamífero contiene -10 12 células, algunos con especificidades únicas (porque nunca han encontrado un antígeno correspondiente), en tanto que otros están representados hasta por 106 células (porque la selección clona! ha expandido la reserva celu lar para responder al antígeno). ¿Qué ca racterísticas se recon ocen en un antígeno? Los antígenos suelen ser macromolecu1ares, y si bien las moléculas pequeiias pueden tener det enninames antigénicos y ser reconocidas por anticuerpos, por lo general no son eflcaces para provocar una respuesta inmunitaria (por su reducido tamano); no obstante, [a provocan cuando se conjugan con una molécula portadora más grande (por lo general una proteína). La molécula pequeña utilizada para provocar una respuesta medían te esos mecanismos se llama h apteno. En realidad, sólo una pequeña parte de la superficie de un antígeno macromolecuJar es reconocida por alguno de los anticuerpos. El siüo de unión consta de sólo cinco o seis aminoácidos, pero, obviamente, una proteína en particuJar puede tener más de uno de esos sirios de unión, en cuyo caso, produce anticuerpos con especifkidad para diferentes regiones. La región que provoca una respuesta se denom.ina d eterminante antigénico o epítopo. Cuando un antígeno contiene varios epítopos, algunos suelen ser más eficaces que otros para provocar Ja respuesta inmun itaria; de hecho, pueden ser tan eficaces como para que dominen po r completo la respuesta. ¿Cómo encuentran antígenos blanco los linfocitos y dónde ocurre su maduración? los linfocitos son célu las peripatéticas que se desarrollan a partir de células madre in maduras localizadas en la médula ósea del adulto y que emigran a los tejidos lin· foides periféricos (bazo, ganglios linfáticos), ya sea en forma cürecta por la corriente sanguínea (si son célu las B), o a través del timo (donde se convienen en células T). tos lin focitos tieoen recirco lación entre sangre y linfa; el proceso de dispersión asegura que un antígeno será expuesto a los linfoc.itos de todas las especificidades posibles. Cuando un linfocito
encuentra un antígeno que se tme a su anticuerpo o receptor, la expansión clona! inicia la respuesta inmunitaria.
Los genes de las inmunoglobulinas se ensamblan en los linfocitos a partir de sus constituyentes Conceptos principales • Una inmunoglobulina es un tetrámero de dos cadenas ligeras y dos pesadas. • Las cadenas ligeras pertenecen a las familias A. y K; las cadenas pesadas forman una sola família. • Cada cadena tiene una región terminal N variable (V) y una región terminal e constante (C) . • El segmento Vreconoce al antígeno y el C provee la respuesta efectora. • Los segmentos Vy e son codificados separadamente por segmentos de los genes Vy C. • Para unir un segmento del gen Vcon uno del gen C, por recombinación somática se genera un código genico de una cadena íntegra de inmunoglobulina . Una caracterfstica notoria de la respuesta inmuni ~ taria es la capacidad de un animal de producir un anticuerpo apropiado siempre gue se exponga a un nuevo antígeno. ¿_Cómo puede el organismo estar preparado para producir anticuerpos proteínicos, cada uno disefi.ado específicamente para reconocer un antígeno, cuya estructura no puede preverse? Para fines prácticos, suele considerarse que un mamífero tiene la capacidad de producir de 1Qi> a 108 anticuerpos diferentes, cada uno de los cuales es un tetrámero de inmunoglobulina. constituido por dos cadenas ligeras (L) y dos cadenas p esada s (H} idénticas. Si una cadena ligera puede vincularse con una pesada para producir de 106 a l ORanticuerpos potenciales, se requieren de 10 1 a 104 cadenas ligeras y de 103 a 104 cadenas pesadas d iferentes. llay dos tipos de cadenas ligeras y -l O tipos de cadenas pesadas. Las diferentes clases de inmunoglobuünas tienen funciones efectoras diversas. La clase depende de la región constante de la cadena pesada, que ejerce la función efectora (véase la Fig. 23.17}. La estructura del tetrámero de inmunoglobulina se ilustra en la . Las cadenas ligeras y las pesadas comparten el m ismo tipo general de organización, donde cada cadena proteínica consta de dos regiones principales, la región variable (reg~ón V) N terminal y la re gi ón constante (reg jón C) e terminaL definídas originalmente por compara ción de las secuencias de aminoácidos de diferentes
23.3 Los genes de las inmunoglobulinas se ensamblan en los linfocitos a partir de sus constituyentes
S75
~-
Dominio C1
~ 13iSdQta ·-
--Dominio C2
.- --Dominio C3
- - - Funciones efectoras Cadena pesada
Las cadenas pesadas y ligeras se combinan para formar una inmunoglobulina con varios dominios bien definidos.
cadenas de imnunoglobulinas. Como los nombres sugieren, las regiones variables muestran cambios considerables en la secuencia de una proteína a la siguiente, en tanto que las constantes muestran semejanzas sustanciales. Las regiones conesponclientes de las cadenas ligeras y pesadas se vinculan para generar dominios diferentes en la proteína inmunoglobulina. El dominio variable (V) se genera por la vinculación entre las regiones variables de las cadenas ligera y pesada. El dominio V se encarga del reconocimiento del antígeno. Una inmunoglobulina tiene una esnuctura con forma de Y, donde los brazos son idénticos y cada uno tiene una copia del dominio V. La producción de dominjos V de diferentes especificidades da lugar a la capacidad de responder a diversos antígenos. El número total ele regiones variables para las proteínas de cadena ligera o pesada se mide en cientos; así, la proteína muestra la máxima versarilidad en la región encargada de la unión
del antígeno. El nt1mero de regiones constantes es bastante más reducido que el de regiones variables, por lo generaL sólo hay una a diez regiones e en un úpo específico de cadena . Las regiones constames de las subunidades del tetrámero de inmunoglobulina se reladonan para generar varios dominios e individuales, el primero de los cuales es resultado de la relación entre la región constante única de la cadena ligera (el..) y la pane CH 1 de la región constante de la cadena pesada. Las dos copias de es re dominio complelan los brazos de la molécula en forma de Y. El vínculo enlre las regiones e de las cadenas pesa 5 76
CAPÍTULO 23 Diversidad inmunitaria
das genera los dominios e restantes, cuyo número varía según el tipo de cadena pesada. Al comparar las características de la región variable y la constante se llega al dilema central de la estructura del gen de inmunoglobuli.na. ¿Cómo codifica el genoma un conjunto de proteínas donde una cadena polipcptídica indiVidual debe tener una de menos de diez posibles regiones C, pero puede tener alguna de va1ios cientos de posibles regiones V? Resulta que el número de secuendas de codifica ción para todo tipo de región refleja su variabilidad . Hay nwchos genes que codifican regiones V, pero sólo unos cuantos codifican regiones C. En ese contexto, "gen" significa una secuencia del
DNA que cod~fica una parte definida del po/ipépfido final de immmoglobulina (cadena pesada o ligera) . Así, los genes V codifican regiones variables y los genes e, regiones constantes, si bien ninguno se expresa como unidad independiente. Para construir una unidad que pueda expresarse en forma de una cadena ligera o pesada auténtica, un gen V debe unirse físicamente a un gen C. En ese sistema, dos "genes" codifican un pohpéptido; para evitar confusiones, se hará refere ncia a estas unidades como "segmentos de gen ", más que ''genesff . Las secuencias que codifican las cadenas ligeras y pesadas se ensamblan de la misma forma, uno de
muchos segmentos de/gen V puede unirse a uno de unos cuantos segmentos del gen C. Esta recom binación som ática ocurre en el linfocito B, donde se expresa el anticuerpo. El gran número de segmemos cüsponibles del gen V se encarga de la mayor pane de la diversidad de las inmunoglobulinas, si bien no toda la diversidad está codificada en el genoma, parte se genera por cambios que se preseman durante el proceso de construcción de un gen funcional. En esencia, la misma descripción se aplica a la formación de genes funcionales que codif1can las cadenas proreínicas del receptor de las células T, que puede ser de dos lipes, uno constituido por dos variantes de cadena llamadas a y ~ y otro constituido por cadenas y y S. Como los genes que codifican las inmunoglobuli.nas, los que codifican las cadenas ind ividuales de recepwres de célu las T constan de partes separadas, que incluyen regiones V y C, las cuales se unen en una célula T activa (ver secdón 23.18, Los receptores de las células T tienen relación con las inmunoglobulinas). Así pues, el hecho crucial acerca de la sínresis de las inmunoglobulinas es que el arreglo de los segmentos
de los genes V y e es d({erente en las células que producen las inmunoglobulinas (o receptores de células T) del de todas las otras células somáticas o germinativas. La construcción del gen de una inmunoglobulina o un recepto r de célula T funciona les pudiese
parecer un proceso de Lamarck, que representa un cambio en el genoma que responde a una característica particular del fenotipo (el antígeno). Al nacer, el organismo no posee el gen funcional para producir un anticuerpo o receptor de célula T en panicular, sino un gran númew de segmentos del gen V y un número más pequeño de segmentos del gen C. la construcción subsiguiente de un gen activo con esas panes permite Ja síntesis del anticuerpo o receptor, de manera que es1é disponible para reaccionar con el antígeno. La teoría de sekcción clona! implica que ese rearreglo del DNA tenga lugar antes de la exposición al antígeno, que emonces da lugar a la selección de las células que portan u na proteína susceptible de unirse al antígeno. El proceso completo ocurre en las células somáticas y no afecta a las de la línea germioativa, por tanto, la respues ta a un antígeno no es heredada por la progenie del organismo. Hay dos fami lias de cadenas ligeras de inmunoglobulínas, K y A, y una que conúene todos los tipos de cadena pesada (H). Cada familia reside en un cromosoma diferente y consLa de su propio conjunto de segmentos de genes V y C, el denominado patrón de línea germinativa, que se encuentra en la línea germinativa y en las células somáticas de todos los linajes diferentes al sistema inmunitario. No obstante. en una célula que expresa un anticuerpo, cada una de sus cadenas, una de tipo ligero (K o A.) y una de ripo pesado, es codificada por un gen integro único. El suceso de recombinación que lleva a un segmento de l gen V a unirse con uno del gen C crea un gen activo constituido por exones que corresponden precisamente a los dominios funcio nales de la proteína. Los intrones se rcüran en !a forma usual por empalme del RNA. la recombinación entre segmentos de los genes V y C para da r loci funcionales ocurre en u na pobla ción de linfocitos inmaduros. Un linfocito B suele tener sólo un rcarreglo productivo de segmentos del gen de cadena ligera (K o A.) y uno de los segmentos del gen de cadena pesada, igual que un linfocito T rearregla de manera productiva un gen a y uno ~~ o un gen o y uno y. El anticuerpo o receptor de cé lula T producido por cualquier célula depende de la configuración panicular de segmentos de los genes V y e que se han unido. Los principios por los que se ensamblan los genes funcionales son los mismos en cada familia, pero hay diferencias en los detalles de la organización de los segmentos de los genes V y e, así como en la reacción de recombinadón entre ellos. Además de los segmentos de los genes V y e, en los loci somáticos funciona les se incluyen otras secuencias cortas de DNA (incluidos los segmentos J y D).
Las cadenas ligeras se ensamblan por recombi nación única Conceptos principales • Una cadena ligera Á se ensambla por recombinación simple entre un gen Vy un segmento del gen J-C. Un segmento del gen Vtiene un exón líder, un intrón y una región de codificación variable. El segmento del gen J-C tiene un exón corto de codificación J, un intrón y una región de codificación C. • Una cadena ligera te se ensambla por recombi nación simple entre un segmento de gen Vy uno de los cinco segmentos J que preceden al gen C.
Un a cadena ligera A se e nsambla a partir de dos . El segporciones, como se ilustra en la mento del gen V consta del exón líder (L) separado del segmento variable (V) por un solo intrón. El segmento del gen e consta del segmento .J, separado por un solo intrón del exón constante (C). El nombre del segmento J es una abreviatu ra de juntura, porque identifica la región en que se conecta con eJ segmento V. Así, la reacción de juntura no implica directamente a los segmentos de los genes V y C, sino que se presenta a través del segmento J; cuando se describe la unión de dos "segmentos de genes V y e" de cadenas ligeras, en realidad se hace referencia a la unión V-JC. El segmento J es cono y codifica los úlEimos aminoácidos de la región variable, como detinen sus secuencias. En el gen íntegro generado por recornbinación, el segmento V-J <:onstituye un solo exón que codifica a la región variable completa. Las consecuencias de la reacción dejunrura K se . Una cadena ligera K tamilustran en la bién se ensambla a parrir de dos poJciones, pero hay u na diferencia en la organización del segmento del gen C. Un grupo de cinco segmentos J se dispersa en una región de 500 a 700 bp, separados por un inrrón de 2 a 3 kb del exón C~. En el ratón, el segmento J central no es funcional (1j1J3 ). Un segmento V, puede unirse a cualquiera de los segmentos J. Sea cual sea el segmento J utilizado, se convierte en la parte terminal del exón variable íntegro. Cualquier segmento .J a la i1quierda del segmento de recombinación J se pierde (en la figura se ha perdido Jl). El segmento J ubicado a la derecha del c;egmen to J recombinamc se trata como pane del imrón situado entre el exón variable y el constame (en la figura, J3 se incluye en el intrón que se empalma). 23.4 Las cadenas ligeras se ensamblan por recombínación Onico
577
•• Gen V
Codones de línea - 19 a _ 4 germinativa
Gen C
110 a COOH
-4 a +97
Reccmbinación somática
1
DNA de linfocito
Transcr;pmón
1
ANA nuclear
Empalme!
==
RNAm Traducción!
Cadena ligera de inmunogloloulina Variable
Constante
El segmento gé~nico C A. es precedido por un segmento J, de manera que la recombinación V-J genera un gen d<e cadena ligera A. funcional.
Unea germinativa Recombinaci ón somática en J2!
Transcripción! J2
ANA nuclear
J3
--~ ::::===::::::::::::::= ~=====:::::==:~==========
¡
Empalme de J2 a C ANA m
~~======--~;:=========:; Traducción!
Cadena ligera de inmunoglobulina Variable
Constante
El segmento génico C K es precedido por múltiples segmentos J en la línea germinativa. La unión V-J reconoce a cua lquiera de los segmentos J, que después se empalma con el segmento génico C, durante el procesami,ento del RNA.
578
CAPÍTULO 23 Diversidad i nmu nitaria
Todos Jos segmentos J funcionales poseen una señal en el límite izquierdo que hace posible la recombinación con el segmento V; también poseen una señal en el límite derecho que se puede usar para el empalme con el exón C. Cualquier segmento J reconocido en la unión D-J del DNA utiliza su señal de empalme en el procesamiento del RNA.
Las cadenas pesadas se ensamblan mediante dos recombi naciones Conceptos pnnc1pales • Las unidades de recombinación de cadenas pesadas son un gen V, un segmento D y un segmento del gen J-C. • La primera recombinación une a D con J-C. • La segunda recombinación une a V con D-J-C.
• El segmento Cconsta de varios exones.
La construcción de la cadena pesada implica un segmento adicional. El segmento D (por diversidad) se descubrió merced a la presencia de dos a trece aminoácidos adicionales en la proteína, entre las seruendas codificadas en los segmentos V y J. Un arreglo de > 1O segmentos D yace en el cromosoma, entre los segmentos VH y los cuatro JH. l.a unión V-D -J ocurre en dos etapas, como se ilustra en la . El primero de los segmentos D se rccombina con un segmento JH; un segmento VH se aúna entonces con el segmento combinado DJw La reconstrucción lleva a la expresión
Lfder
..'"
lntrón
\.. Linea germlnativa
Variable
"
del segmento C11 adyacente (que consta de varios exones) . (En la sección 23.12, El cambio de clase es producto de la recombinación del DNA. se analiza el uso de los diferentes segmentos del gen CH; por ahora, sólo se considerará la reacción en cuanto a la conexión con uno de varios segmentos J que preceden a l segmento del gen Cw) Los segmentos D se organizan en forma seriada. El locus de cadena pesada del ratón contiene 12 segmentos D de longitud variable, en tanto que ellocus humano tiene -30 segmentos D (no necesariamente wdos activos}. Algún mecanismo desconocido debe garantizar que el mismo segmento D participe en las reacciones de unión D-J y V-D (cuando se describe la unión de los segmentos de los genes V y C para cadenas pesadas se supone que el proceso ha sido concluido por reacciones de unión V-D y D-J). Los segmentos V de las tres familias de inmunoglobulinas son simi lares en cuanto a organización. El primer exón codifica las secuencias de señal (implicadas en la unión con la membrana} y el segundo, la porción principal de la propia región variable (<1 00 codones de longitud}, el resto proviene del segmento D (sólo en la familia H} y de un segmento J (en las tres familias}. La estructura de la región constante depende del tipo de cadenas. Para ambas cadenas ligeras, K o A, dicha región es codificada por un exón único (que se convierte en el tercer exón del gen activo reconstruido) . Para las cadena!> H, la región constante es codificada por varios exones; de manera equivalente, en la cadena proteínica que se muestra en la Figura 23.4, diversos exones codifican las
01-010
J1·J4
~ \./¡V\.~
ONA de rrnfocllo
la estructura actual del gen C se interrumpe
Los genes de las cadenas pesadas se ensamblan por reacciones secuenciales de unión. Primero, un segmento D se une a un segmento J, y después un segmento génico V se une al segmento D.
23.S Las cadenas pesadas se ensamblan por dos recombinaciones
5 79
regiones cl!l' de bisagra, CHl y CH3. Cada exón eH tiene -100 codones de longitud y la bisagra es más corta. Los intrones suelen ser relaúvameme pequeños (-300 bp).
La recom binaci ón genera una gran diversidad Conceptos ptincipales • Un locus de cadena ligera produce más de 1 000 cadenas por la combinación de 300 genes V con cuatro a cinco genes C. • Un locus H puede producir más de 4 000 cadenas por combinación de 300 genes V, 20 segmentos Dy cuatro segmentos J .
Ahora deben revisa rse los diferentes tipos de segrncmos de los genes V y C para ver qué tanta diversidad se adapta a la variedad de regio nes de codificación que pona la línea germinativa. En cada familia del gen de cadena ligera de Ig, muchos segmentos del gen V se vinculan con un número mucho menor de segmentos deJ gen C.
Segmentos génicos v,
J). 1 C~ 1 J12CA2 J).3Ci.3
F
L
rr
2 en el ratón 4 segmentos génicos J-C en el ratór -300 en el hombre >6 segmentos J -C en el hombre La familia A. consta de segmentos génicos Vunidos a un número pequeño de segmentos génicos J -C.
Jl-5
c.
1111 1 1 Las familias K humana y de ratón constan de segmentos génicos V unidos a cinco segmentos J conectados a un solo segmento génico C.
-.GenesVH ~ Segmentos DJ - - -Segmentos del gen C -300
-20
Kb 300
rl
6 111> ll[fl' 250
200
Y1 ljll:c.t1 IVY ,--1-
150
100
---+a f"f
E
1 l
ll
50
2
o
Un solo grupo génico humano contiene toda la información para el ensamblaje del gen de cadena pesada. 580
CAPÍTULO 23 Diversidad inmunitaria
En la se muestra que el locus ')..tiene -6 segmento~ del gen C, cada uno precedido por su propio segmento J. En el ratón, el locus A. tiene mucho menos diversidad que ellocus humano: la principal diferencia es que en el ratón hay sólo dos segmentos del gen Vl' cada uno enlazado con dos regiones J-C. De los cuatro segmentos del gen e~.. uno está inactivo. En algún punto en el pasado, el ratón sufrió una deleción catastrófica de la mayor parte de los segmentos del gen V,_ de línea germinativa. En la se muestra que ellocus K tiene sólo un segmento del gen C, si bien es precedido por cinco segmentos J (uno de ellos inactivo). Los segmentos del gen V)\' ocupan un gran grupo del cromosoma, en dirección ascendente respecto de la región constante. El grupo h.umano tiene dos regiones; inmediatamente antes del segmento del gen C._.. una región de 600 l80% de identidad de los aminoácidos. La [amilia del ratón es desusadamente grande (- 1 000 genes), y hay -18 familias V'<' cuyo tamaño varía de 2 a 100 miembros. Como en otras familias de genes relacionados, los segmentos del gen V relacionados forman subgrupos generados por duplicación y divergencia a partir de los miembros ancestrales individuales. Sin embargo, muchos de los segmentos V son seudogenes inactivos. y <50 posiblemente se usen para generar inmunoglobulinas. Un linfocito determinado gen era ya sea una cadena ligera K o una A para relacionarse con la cadena pesada. En el bornbr¡;, -60 % de 1as cadenas ligeras es K y -40% es A. En el ratón, el 95% de las células B expresa el tipo K de la cadena ligera, supuestamenre porque el número de segmemos del gen A es menor. El locus único para la producción de cadenas pesadas en el hombre consta de varias secciones de, y es sifinidas, como se resume en la milar en el ratón. donde hay más segmentos del gen V"' menos segmentos D y J y una ligera diferencia en el número y la organización de los segmentos del gen C. El miembro 3' del grupo V" está separado por sólo 20 kb del primer segmento D. Los segmentos D se distribuyen en -50 kb, seguidos del grupo de segmentos J. En los siguientes 220 kb se encuentran todos los segmentos del gen Cw de los cuales, nueve son funcionales. y dos seudogenes. La organización sugiere que un segmenlo del gen y debe h aberse du-
plica.do para producir el subgrupo y-ry-E-C/.., después de lo cual se duplicó el grupo entero. ¿Hasta qué grado la díversidad de la información de línea germinal genera la variedad de la región V de las proteínas inmunoglobulinas? Combinando cualquiera de los -50 segmemos del gen V con cualquiera de los cualro a cl,nco segmentos J, un locus usual de cadena ligera tiene el potencial de producir casi 2 50 cadenas; el locus de la cadena H está todavía más diversificado. Por la combinación de cLlalquiera de los -50 segrnemos Vw 20 segmentos D y cuatro segmentos .1, el genoma podría producir 4 000 regiones variables para acompañar cualqu ie r segmento del gen C¡.¡· En los mamíferos, ése es el punto de pa rtida de la diversidad, pero hay mecanismos adicionales que introd ucen más cambios . Cuando se analizan variantes esrrechameme relacionadas de las inmunoglobulinas, a menudo hay más proteínas de las que pudiera pensarse por el número de segmentos correspondientes del gen V. Los nuevos miembros son creados por cambios somáticos en los genes individuales, durante o después del proceso de recombinación (ver secdón 23.14, La mutadón somáti ca genera diversidad adicional en el rarón y el hombre) .
Ell
La recombinación inmunitaria utiliza dos tipos de secuencia de consenso
Conceptos principales La secuencia de consenso utilizada para la recombinación es un heptámero separado de un nonámero por 12 o 23 pares de bases. • La recombinación ocurre entre dos secuencias de consenso con espaciamfentos diferentes.
El ensamblaje de genes de la cadena ligera y la pesa da implica el mismo mecanismo (aunque el número de pa rtes es diferente), se encuentran las m ismas secuencias de consenso en Jos límites de wdos los segmentos de la línea germina tiva que participan en las reacciones de unión. Cada secuencia de consenso consta de un heptámetro separado de un nonámero por 12 o 23 bp. En la se ilustra la relación de las secuendas de consenso en los loci de Jg de ratón. En el locus K, cada segmento del gen VK va seguido de una secuencia de consenso con un espaciamien to de 12 bp; cada segmenro J"es precedido por una secuencia de consenso con espaciamiento de 2 3 bp; la orientación de las secuencias de consenso V y J está invenida. En ellocus A., cada segmento del gen
v, va seguido de una secuencia de consenso co n espaciamiento de 23 bp, y cada segmento del gen J;.. es precedido por u na secuencia de consenso de 12 bp de tipo espaciador. La regla que rige la reacción de jumura es guc una secuencia de consenso con un típo de espaciamiento puede unirse sólo a una secuencia de consenso con el otro tipo de espacíamiento. Las secuencias de consenso de los segmentos V y 1 pueden estar en cualquier orden, de modo que los di feremes espaciamientos no imparten ninguna información direccional, sino que sirven para evitar que un segmento del gen V o J se recombine con otro igual. Este concepto se confirma por la estructura de los componentes de Jos segmentos del gen de la cadena pesada. Cada segmento del gen Vf1 va seguido de una secuencia de consenso de tipo espadador de 23 bp. Los segmentos D son flanqueados a uno y orro lado por secuencias de consenso de tipo espaciador de 12 bp. Los segmentos JH son precedidos por secuencias de consenso de tipo espaciador de 23 bp. Así, el segmento del gen Y debe unirse a u n segmento D, y éste, a un segmento J. Un segmento del gen Y no puede unirse directamente con un segmento J, porque ambos poseen el mismo típo de secuencia de consenso. El espaciamiento entre Jos componentes de las secuencias de consenso corresponde casi a uno o dos giros de la doble hélice, lo cual podría reflejar una relación geométrica en la reacción de combinación. Por ejemplo, las proteínas de recombinación pueden acercarse a l DNA lateralmente, de la misma fo rma que la polimerasa de RNA y los represores se aproximan a los elementos de reconocimiento, como promotores y operadores.
Heptámetro
Nonámero
Nonámero
He¡:>lámetro
CACAGTG 'C~AA~~CCGGT1T'~G - CACTGTG GTGTCAC TGTT~TTGG~CAA~AAC~ G T GACAC
Espaciador de 12 bp
Espaciador de 23 bp
V).
o Las secuencias de consenso están presentes en orientación invertida en cada par de sitios de recombinación. En un miembro de cada par, el espaciamiento entre sus componentes es de 12 bp, y en el otro, de 23 bp.
23.7 La recombinación inmunitaria utiliza dos tipos de secuencia de consenso
581
La recombi nación genera deleciones o inversiones Conceptos principales • La recombinacíón se debe a roturas de la doble cadena en los heptámeros de dos secuencias de consenso. • Los extremos señal del fragmento entre roturas suelen unirse para generar un fragmento circular escindido. • Los extremos de codificación se enlazan de manera covalente para unir Va J-C (cadena L) o Oa J-C y V a D-J-C (cadena H). • Si se invierten los genes recombinantes en lugar de unirse en orientación directa, hay una inversión y no una deleción de un círculo escindido.
La recombinación de los componentes de los genes de inmunoglobulina se logra mediante un rearreglo físico de secuencias que implica rotura y nueva unión, pero el mecanismo es diferente del de la recombLnación homóloga. En la se ilustran las caracrerísticas generales de la reacción para una cadena A. ligera. (la reacción es similar en ellocus de la cadena pesada, con la salvedad de que hay dos sucesos de recombinación, primero D-J y después, V-DJ.) la rotura y nueva unión tienen lugar como reacciones independiente; hay una rotura de la doble cadena de los hectámeros que yacen en los exu·e-
Los extremos de los heptámeros identifican los extremo~ de codiffcación
.
...
Espaciador de 23 bp
Espaciador de 12 bp Escisión
'
Extremo señal
Extremo señal
Extremo de codificación
Extremo de --"'"" codificación
Juntura ~
Juntu~ ra
de / codificación
Juntura señal
~
La rotura y nueva unión en secuencias de consenso genera genes de inmunoglobulinas. 582
1DJ
La exclusión alélica es desencadenada por un rearreglo productivo
Conceptos principales
~
.r-
V-
mos de las unidades de codificación, lo cual libere rodo el fragmento entre el segmento del gen V ~ el del gen J-C; los puntos terminales de ese fragmento se denominan términos señal. El extreme fragmentado de los loci V y J-C se llama término de codificación. Los dos extremos de cod.ificaciór. T.ienen enlace covalente para formar una unión de codificaci6n, la cual enlaza los segmentos V y J s. también se conectan los dos extremos señaL el fragmento escindido formaría una molécula circular. Se ha demostrado que los loci V y J-C estár. organizados con la misma orientación, de modo que el corte de cada secuencia de consenso libera entre ellos una región como fragmento lineal. Si se uneL. los extremos señal, se forma una molécula circular como se indica en la Figura 23.12.la deledón pare liberar un círculo esci ndido es el modo predominante de recombinación en los lod de inmunoglobu.Unas y TCR. En algunos casos excepcionales, la orientación del. segmento del gen V está invertida en el cromosoma. respecto de los loci J -C. En ral caso, la rorura y nueva unión invierte el material interpuesto, er: lugar de eliminarlo, Los resulLados de la deleción respecto de la inversión son los mismos mostrados antes para la recombinación homóloga entre la repetición directa o la invertida en las Figuras 2 1.9 y 2Ll0, con la salvedad adicional de que la recombinación con un segmenro del gen V hace necesario que los extremos señal se unan. de otra manera, habrá una rotura en el locus. En la recombinación de TCR, se produce una inve rsión y, en ocasiones. también en el locus de la cadena ligera K.
CAPÍTULO 23 Diversidad inmunitaria
La recom binación para generar un gen íntegro de inmunoglobulina es productiva si lleva a la expresión de una proteína activa . • Un rearreglo productivo impide que ocurra cualquier rearreglo adicional, a diferencia del rearreglo no productivo. • La exclusión alélíca se aplica separadamente a las cadenas ligeras (sólo puede rearreglarse de manera productiva una cadena K o A.) y a las pesadas (una cadena pesada se rearregla de manera productiva).
Cada célula B expresa un solo tipo único de cadena ligera y uno de cadena pesada, porque nada más tiene lugar un rearreglo productivo de cada tipo en un linfocito dado para producir un gen con una
cadena ligera y una pesada. Cada suceso involucra a los genes de sólo uno de los cromosomas homólogos, de modo que los aleZos del otro cromosoma no se expresan en la misma célula; este fe nómeno se conoce como e xclusión alélica. La exclusión alélica complica el análisis de la recombinación somática; una sonda que reacciona con una región en que ha tenido lugar el rearreglo de un homólogo, también detectará las secuencias alélicas del otro homólogo. de modo que se tiene la obligación de analizar los diferentes destinos de los dos cromosomas juntos. El patrón usua l mostrado por un gen activo con rean:eglo puede interpretarse según una deleción del material entre Jos Joci V y C recombinanles. En las células activas se observan dos tipos de organizadón génica: • Las sondas para el gen activo suelen revelar una copia con rearreglo y una de la linea germinativa, de modo que se supone que la unión ocurrió en un cromosoma, mientras que el otro se mantuvo sin cambjos. • Pueden encontrarse dos patrones diferentes de reaneglo. lo cual indica que los cromosomas han experimentado rearreglos independientes. En algunos de estos casos, el material entre los segmentos de los genes V y e recombinantes está por completo ausente de la línea celular, lo cual explica muy fáciJmeme por la aparición de deleciones independientes (resultado de recombinaciones} en cada cromosoma. Cuando dos cromosomas carecen del patrón de linea germinativa, por lo general uno de ellos ha pasado por un rearreglo productivo para generar un gen funcional y el otro ha experimentado un rearreglo no productivo, lo cual podría asumir varias formas, pero en cada caso, la secuencia del gen no se expresaría como cadena de inmunoglobulina. (Puede ser incompleto, por ejemplo, porque se produjo la unión D-J, pero no la consiguiente unión V-D, o bien ser aberrante, con el proceso concluido, pero sin generar un gen que codifique una proteína fundonal.) La coexjsrencia de rearreglos productivos y no productivos sugiere que hay un asa de retroalimentación que contTola el proceso de recombinación, modelo esbozado en la . Supóngase que cada célula inicia con dos loci en una configuración Ig 0 de líneagerminativa sin rearreglo, cualquiera de esos loci puede pasar por un rearreglo para generar un gen productivo, Ig+, o uno no p rodnctivo, lg-. Si el rearreglo es productivo, la síntesis de una cadena activa provee un desencadenante para evitar el rearreglo del otro alelo, y la célula activa tendrá una configuración Ig 0 /Ig'.
Si el rearreglo es no productivo, se creará una célula con la configuración Ig 0 /lg-" No hay impedi mento para el rearreglo del alelo de línea germinal restante, que de ser producLivo, la célula expresada tendrá una configuración Ig' /Ig-. También en este caso, la presencia de una cadena activa suprime la posibilidad de rearreglos adicionales. La célula lg· /1g- es productO de rearreglos sucesivos no productivos. En algunos casos, este rípo de célula puede intentarlo otra vez; en ocasiones, los patrones de DN A observados sólo pueden haber sido generados por arreglos sucesivos. La esencia del modelo es qtte la célula sigue tratando de recombinar segmentos de los genes V y C hasta lograr un rearreglo productivo. La exclusión alélica es causada por la supresión de rearreglos adicionales ran pronto como se produce una cadena activa. El uso de este mecanismo in vivo se demuestra por la creación de ratones transgénicos, cuya línea germ ina ti va tiene un gen de lnmunoglobuUoa con rearreglo. La e:srpresió.n del transgén en las célu las B suprime el rearreglo de genes endógenos. La exclusión alélica es independiente para los loci de las cadenas pesadas y ligeras . En general, los genes de las cadenas pesadas son los primeros en pasar por un rearreglo. La exclusión alélica de las cadenas ligeras debe aplicarse de manera equivalente a ambas familias (las células pueden tener cadenas ligeras activas K o/...). Es posible que
Genes de lfnea germinativa (lgOftgO)
V \¡
El rearreglo productivo culmina en lgO/Ig'
.• ............ ·.
J
El [earreglo no produclívo culmina en lgOflg-
V
Transcñpoión
>--- ..... La expresión de lg impide tearre9}os adicionales
T ranscripclón
Un rearreg\o exitoso para producir una cadena activa ligera o pesada evita rearreglos adicionales del mismo tipo y da como resultado la exclusión alélica.
23.9 La exclusión alélica es desencadenada por un rearreglo productivo
583
la célula 1·earregle primero sus gen es 1< y trate de rearreglar los A. sólo si ambos intentos con los K no tienen éxito. Una paradoja interesante de esta serie de sucesos es que las mismas secuencias de consenso y la misma recombinasa V (DJ) participan en las reacciones de recombinación en los loci H, K y A., y sin embargo, lús tres loci se rearreglan en un orden establecido. ¿Qué asegura que el rearreglo de cadenas pesadas preceda al de cadenas ligeras, y que et rearreglo K preceda al!-..? Los loci pueden volverse accesibles a la enzima en diferentes momemos, ral vez como resultado de la transcripción, la cual ocu· ne incluso ames del rearreglo, si bien, por supuesto, los producLos no tienen ftmción de codi.ficación. La transcripción puede cambiar la estructura de lacromatina, lo cual pone a disposición de la enzima las secuencias de consenso para la recombiinación.
BE
Las proteínas RAG catalizan la rotura y la nueva uni ón
Concepros principales
-
• Las proteínas RAG son necesarias y suficientes para la reacción de corte y empalme. • La RAGl reconoce las secuencias de consenso nonaméricas para la recombinación. La RAG,2 se une a RAG1 y se corta y empalma en el heptámero . • La reacción se asemeja a la de resolución ti1po topoisomerasa que ocurre en la transposición. • Una de las histonas avanza a través de un intermediario en horquilla en el extremo de codificación; ta abertura de la horquilla se ,encarga de la inserción de bases adicionales (nucleótid!os T) en el gen recombinado. • la transferasa de desoxinucleósidos inserta nudeótidos N adicionales en el extremo de codificación. • l a secuencia del codón del sitio de la reacción de unión V-(D)J es muy variable y codifica el aminoácido 96 en el sitio de unión del antígeno. • Las roturas de la doble cadena en las uniones de codificación son reparadas por el mismo sis;tema involucrado en la unión de extremos no homólogos del DNA dañado. • Un reforzador del gen Cactiva al promotor del gen V después de que la recombinación ha genera1do el gen íntegro de inmunoglobulina.
Las proteínas RAGl y RAG2 son necesarias y suficientes para seccionar el DNA en la reoombinación V(D)J; son codificadas por dos genes, separados por
CAPÍTULO 23 Diversidad inmunitaria
ratones que carecen de RAGJ o RAG2 no pueden recombinar sus inmunoglobulinas ni sus recepwres ~- _ células T, y como resultado, portan linfocitos de B T inmaduros. Las proteínas RAG juntas emprendelas reacciones catalíticas de rotura y nueva unión á; DNA y también proveen una red estructural en :: cual ocurren las reacciones. La RAG 1 reconoce las señales de heptámerC' nonámero con el espaciamiento apropiado 1212; y recluta a RAG2 para el complejo. El nonámer proporciona el sitio para el reconocimiento inici.: y el heptámero dirige el sitio de corte. se muestran las reaccione..... En la 1 involucradas en la recombinación. El complejo prcduce una hendidura en una cadena de cada unióu la cual tie ne extremos 3'-0H y 5'-P. El extrem' libre 3'- 0B ataca enwnces la unión fosfato en := posición correspondiente de la otra cadma de la e¡ . tructura doble, lo cual da lugar a horquilla en el e):· tremo de codificación donde la terminación 3' dc:una cadena se enlaza de manera covalente con lo terminación 5' de la otra, de modo que se produc~ una pérdida de continuidad roma de doble cadena en el extremo señal. Este segundo cone es una reacción de transesterificación en la cual se conservan las energías de enlace y que simula las reacciones similares a la!de topoisomerasa caralizadas por las proteínas re solvasa de transposones bacterianos (véase secciór 21. 9, La transposición TnA requiere de rransposasa y resolvasa). La semejanza con estas reacciones es respaldada aún más por una homología entre RAG I y las proleínas invenasa bacterianas (que invierten segmemos específicos del DNA por reacciones de recombinación similares). De hecho, las proteínas pueden insertar un DNA donador cuyos extremos libres constan de las secuencias señal apropiadas (heptámetro-12/espaciador nonámero -23) en un DNA blanco no relacionado en una reacdón de transposición in vitro. Esto sugiere que la rccombinación somática de genes inmunitarios evolucionó a partir de un lransposón ancestral y también que las proteínas RAG se encargan de las translocaciones cromosómicas donde se conectan loci de lg o TCR con otros lod. Las horquillas de los extTemos de codificación proporcionan el sustrato para la siguiente etapa de la reacción. Si se introduce una sección de una sola cadena cerca de la horquilla, en el extremo, una reacción de desapareamíenro genera la prorrusión de una sola cadena. La sínLesis de un complemento para la cadena única expuesta convierte entonces e l extremo de codificación en una esrrucrura doble ampliada, reacción que explica la introducción de nucleótid os P en los extremos de codificación; constan de unos cuantos pares de bases adicionales
Gen V
Gen J-C
'
o:GTTT 1' ¡23 A T"G CGAAAAACA GTGACAC GGl::
rra
TA GAC AGTG{ }ACAAAAACC 12 TGTTTTTGG AT GT.GTCAC
¡c era
P
TA CACAGTG
CACTGTG CCG G TGACAC G(;tr
ATGTGTCAC
~
Extremo de codificación Extremo señal en horquilla romo
6H
TA - O P-CACAGTG CACTGTG-OH P- CCG AT-P HO-GTGTCAC GTGACAC-P 0-GCl.C
¡ i
'
TA-9 AT-P
P, -CCG
•.
0-G.GC
T
ATA
Recorte
T~
Extremo de codificación TA AT
RAG1,2 hace una hendidura en una cadena de cada unión El -OH libre ataca el enlace en otra cadena y crea horquillas en los extremos de codificación Se escinde una cadena adyacente a la horquilla La cadena escindida se separa para generar un extremo libre (las bases afectadas se muestran en negro) Recorte del extremo, adición aleatoria de nucleótidos (N) o ambos
AT
""
lccG
H
o
Hendidura en una
cadena
•
Extremo de
Extremos de codificación unidos
~edificación
i
NNGGC.CG NNCCGGG
Nucleótidos P
/
TA NNGGCO.(il ATNNCCGGC
N ucleótidos
Se llenan los extremos de una sola cadena
Los extremos de codificación se unen
N/
El procesamiento de los extremos de codificación introduce variabilidad en la unión.
relacionados con el extremo de codificación original, pero de orientación invertida . También pueden insenarse algunas bases adicionales aparentemente con secuencias aleatorias entre los extremos de codificación que se conocen como nucleótid os N. La inserción se debe a la actividad de la enzima transferasa de desoxinucleósido (que se sabe es un componente activo de los linfodtos) en el extremo libre de codificación 3' generado durante el proceso de unión. Así pues, los cambios en la secuenda durante la recombinadón son conseCLiencia de los mecarúsmos enzimáticos implicados en la escisión y nueva unión del DNA. En la recombinadón de la cadena pesada se pierden pares de bases o se insertan en las uniones VH-D, D-J, o ambas; también ocurren deledones en la unión v..-.J._, pero la inserción en esas uniones es desusada. Los cambios de secuencia afectan al aminoáddo codificado en las uniones V -D y D-J de las cadenas pesadas o en la unión V -J de las ligeras.
Estos diferentes mecanismos, juntos, aseguran que una unión de codificación puede tener una secuenci~ diferente de la pronosticada por la unión directa de los extremos de codificación en las regiones V, D, y J. Los cambios de secuencia de la unión hacen posible codificar una gran variedad de aminoáci.dos en este sitio. Es interesante que el aminoácido de la posidón 96 es creado por la reacción de juntura V-J; forma parte del sitio de unión del antígeno y puede también involucrarse en el logro del contacto enrre las cadenas ligeras y las pesadas, de modo que la máxirna diversidad se genera en el sitio que hace contacto con el antígeno blanco. Los cambios en el número de pares de bases de la unión de codjficación afectan el marco de lectura. El proceso de unión parece ser a leatorio respecto del marco de lectura, de manera que probablemente sólo el 33% de las secuencias unidas conserva el marco apropiado de lectura de unión a unión. Si la región V-J se une de manera que el segmento J 23.10 Las proteínas RAG catalizan la rotura y la nueva unión
585
quede desfasado, la traducción termina prematuramente con un codón de finalización en el marco incorrecto. La formación de genes aberrantes se puede considerar como el precio que Ja célula debe pagar por tener una mayor diversidad, la cual es obtenida al ajustar la secuencia en el sitio de unión. En las reacciones de unión que involucran al segmento D de la cadena pesada se genera una diversidad similar, incluso mayor; el resultado observado es el mismo respecto del marco de lectUia; los genes no productivos son generados por sucesos de unión que ubican a J y C fuera de fase respecto del segmento génico V precedente . La reacción de unión que funciona en el extremo de codificación utiliza la misma vía de unión texminal no homóloga (NHEJ) con que se reparan secciones de la doble cadena en las célu las (véase sección 20 .1l. Las células eucarióticas ban conservado sistemas de reparación). Las etapas iniciales de la reacción fueron identificadas por el aislamiento de productos imermedios de linfocitOs de ratón con la mutación de inmunodefidencia combinada grave (SCID), que da Jugar a un grado muy disminuido de actividad en la recombinación de inmunoglobuHnas y TCR. Los rarones SCID acumulan moléculas rotas que terminan en pérdidas de conlinuidad de la doble cadena en los extremos de codificación, de modo que no son comperemes para concluir algunos aspectos de la reacción de juntura. La mu tación SCID desactiva una cinasa de proteínas dependiente del DNA (DNA-PK). la cinasa es reclutada en el DNA por las proteínas Ku70 y Ku80, que se unen a los extremos del DNA. La DNA-PK produce fosforilación de la proteína Anemis, que provoca una hendidura en los extremos en horquilla y, por tanto, la
Promotor
La expresión de la cadena pesada temprana puede cambiar por procesamiento del RNA
rnactivo
Conceptos principales
l-
• Todos los linfocitos empiezan por sintetizar la forma de IgM unida a la membrana. • Un cambio en el empalme del RNA hace que sea remplazado por la forma secretada cuando la célula B se diferencia.
Exón V
l
Exones C Recomblnaclón
•:•~·c;l~~~iÓ~ ~
•
Reforzador
- Transcrlpción ~ Un promotor génico Vestá inactivo hasta que la recornbinación lo lleva cerca de un reforzador del segmento del gen C El reforzador está activo sólo en los linfocitos B. 586
desactiva (también tiene actividad de exonuclca y endonucleasa en la vía NUEJ) . La unión real . realizada por la ligasa rv de DNA y también requiere de la pro teína XRCC4 . Como resultado, en !: prote ínas Ku y XRCC4 o en la ligasa IV de Dt\-.de pacientes humanos con enfermedades produ~ das por deficiencias en la reparación del DNA, encuentran mutaciones que producen una may sensibilidad a la radiación. ¿Cuál es la relación entre la un ión de los Se: memos génícos V y e y su activación? Los segment. del gen V sin rearreglo no se presentan de manera .;;tiva en el RNA. No obstante, Cllando un segmento <.~ gen V se une de manera produ ctiva a un segme~~ de C"' la unidad resultante se transcribe. La secuer cia de dirección ascendente de un segmento del gc V no se modifica con la rea cción de unión; COl'!: resultado el promocor tendrá que ser el mismo en los:nes sin rearreglo, o con rearreglo, ya sea no productir: productivo. En dirección ascendente de cada segmento e ~ gen V se encuentra un promotor, pero está inacth y para que se active, debe relocalizarse en la región : EJ efecto dependerá de secuencias en dirección dt'. cendenre. ¿Cuál sería su participación? Un reforzad localizado en el segmemo del gen C, o en di.recoc. descendeme respecto del mismo, activa al promot:J • en el segmento del gen V. El reforzador es específh. de tejidos y está activo sólo en células B. Su existenáz sugiere el modelo UustJado en la , dom. el promotor del segmento del gen V es activado cuardo se lleva dentro de los limites del reforzador.
CAPÍTULO 23 Diversidad inmunitaria
El periodo de síntesis de IgM con que se inicia ~ desarrollo del linfocito consta de dos partes, durante las cuales se sintetizan versiones cliierentes de 1c región constante 11: • Conforme una célula madre se diferencia e:: un pre-linfodto B, se sintetiza una cader...z ligera acompañante y aparece la molécu2 de lgM (L 2 p 2 ) en la supexficie de la céluJ.; Esa forma de lgM contiene la versión p '" dl.
la región constante (la m indica que la lgM está localizada en la membrana). La localización en la membrana puede relacionarse con la necesidad de iniciar la proliferación celular en respuesta al primer reconocimiento de un antígeno. • Cuando el Jiniocito B se diferencia más en dirección de célula plasmática se expresa la versión lls de la región constante. La IgM en realidad es secretada como un pentámero IgM,J donde J es un polipéptido de unión (sin conexión con la región J) que forma enlaces disulfuro con las cadenas p. La secreción de la proteína va seguida de la respuesta humoral que se muestra en la Figura 23.1. Las versiones ll 111 y ll, de la cadena pesada p. difieren sólo e n el extremo terminal C. La cadena llm term ina en una secuencia bi dro (óbica qu e probablemente la 6.je en la membrana. Dicha secuencia
El gen
m1
c. tiene 6 axones
m2 m3m4
M1 M2
E
Etapa unida 'l la membrana El ANA nuclear termina en M2 Los exones M1 y M2 están presentes en RNAm
f~--
AAAA
!
El ca mbio de clase es producto de la recombinación del DNA
Conceptos principales • Las inmunoglobulinas se dividen en cinco clases, según el tipo de región constante de la cadena pesada. • El cambio de clase para modificar la región C" se debe a una recombinación entre Las regiones S que lleva a la deleción de la región entre la antigua CH y la nueva. • Pueden presentarse múltiples recombi naciones de cambios sucesivos.
Empalme
Etapa secretora El ANA nuclear termina después del exón 4 El RNAm tiene sólo cuatro axones
l
es sustituida por una secuencia hidrofílica más corta en J.l, ; la sustitución permite que la cadena pesada J.l pase a través de la membrana. El cambio en el extremo e se logra por un suceso de empalme alterno controlado por el extremo 3' del RNA nuclear, como se ilustra en la En la etapa de unión con la membrana, el RNA termina después del exón M2, y la región constante se produce por el empalme de seis exones. Los primeros cuatro codifican a los cuatro dominios de la región constante, en tanto que los últimos dos, Ml y M2, codifican el segmento hidrofóbico de 41 bases de la región C terminaL que es un remolque no traducido. La unión de empalme 5' con el exón 4 se enlaza con la unión de empalme 3' en el inicio de Ml. En la etapa de secreción, el RNA nuclear ternli.na después del exón 4. Se ignora la unión de empalme 5' en ese exón, la cual habfa estado relacion ada con la forma M 1 en la membrana, de modo de permitir que e l exón se extienda otros 20 codones. En otras regiones constantes se encuentra una transición similar de la forma de membrana a la secretada. La conservación de las estructuras de exón sugiere que el mecanjsmo es el mismo.
_ AAAA Empalme
El extremo 3' controla el uso de uniones de empalme, de manera que se expresen formas alternas del gen de cadena pesada.
La clase de inmunoglobulina se define por el tipo de región ew En la se resumen las cinco clases de Ig. La lgM (primera in.rnunoglobulina producida por alguna de las células B) y la IgG (la conocida) poseen la capacidad medular de activar al
Tipo
lgM
lgD
lgG
lgA
lgE
Cadena pesada
l.l
S
y
(X
€
Estructura
(l.l¡l¡)~J
02~
(<xll¡)¡J
Proporción
5%
1%
yll2 80%
~Lz <1%
Desarrollo de tolerancia (?)
Activa el Se encuentra Respuesta complemento en las secreciones alérgica
Función efectora Activa el complemento
14%
El tipo y función de la inmunoglobulina dependen de la cadena pesada. La J es una proteína de unión en la IgM; todos los demás tipos de Ig corresponden a tetrámeros. 23 .12 El cambio de clase es producto de la recombinación del DNA
587
complemento, y de ahf la destrucción de las células invasoras . La lgA se encuentra en las secreciones (como la saliva) y la lgf: se vincula con la respuesta alérgica y la defensa contra los parásiws. Todos los linfocitOs inician su vida productiva como célula~ inmaduras que participan en la síntesis de IgM, las células que la expresan tienen el arreglo de grupO del SegmentO del gen (H de linea gerrninativa que se muestra en la Figura 23.1 O. La reacción de j untura V-D-J desencadena la expresión del segmento del gen C~. En general, un linfodto produce sólo una clase de inmunoglobulina en un momento dado, pero dicha clase puede cambiar en el linaje celular. dicho cambio se llama cambio d e clase y se debe a la suslitución del tipo de región e" que se expresa. El cambio puede ser simulado por efectos ambientales, por ejemplo, el factor de crecimiento TGF~ causa un cambio de CP a C11• EL cambio se produce sólo en el segmento del gen CH: el mismo segmemo V11 sigue exptesdndose, de modo que un segmento dado del gen V" puede expresarse con éxito en combinación con más de un segmento del gen C11 . La misma cadena ligera continúa expresándose en todo e l linaje de la célula, por lo tanto, el cambio de dase permite modificar el tipo de respuesta efectora (mediada por la región C"), mientras se mantiene la rnisma capacidad de reconocimíemo de antígeno (mediada por las regiones V).
VDJ
Genes Regtones de cambio
¡1 ¡¡
11
Sy3
S·{ 1 Sy 2b
_
S.¡2a Se Sa,1S¡x2
¡
siJ ...,.. Recomblnación Sy1
-""'" ' ,.,. ,~ . . r ,. VDJ
fp fa. e
yf
o
-
DNA circular escindido
o.l o.2
-
S¡¡,y 1 S'(t!b S y 2a St 5(1.1 Sa2
' - - -...---- 1 s~. y
-
1 ...,..
Recomb~nación
"/,
Sal
t-
Se expresa el gen a.l - - - . VDJ
'12~ t
~
y2a
cx1 ~
H
Puede haber un cambio de clase de genes de cadena pesada por recombinación entre regiones de cambio (S), con deleción del material entre los sitios S de recombinación. Los cambios pueden ser sucesivos. 588
CAPÍTU LO 23 Diversidad inmunitaria
Los cambios en la expresión de segmentos del
gc11 Cu son de dos tipos; la mayor parte ocurre por sucesos adicionales de recombinación del DNA qu~: implican un sistema diferente del encargado de l< juntura V-D-J (que puede funcionar sólo en etapas posteriores del desarrollo de la célula B). El olrr tiene lugar en el ámbito del procesamiento del RNA . que en general se relaciona con el cambio de la secuencia C terminal de la región Cw más que con ur. cambio de clase (ver sección 23.1 L La expresión temprana de la cadena pesada puede cambiar poprocesamiento del RNA). Las células que se expresan en dirección desccncteme respecto de los segmenros del gen C11 lienen deleciones de C y de los otros segmentos géni•• cos que preceden al segmenlo expresado de d ich gen . El cambio de clase se debe a una recom bina· ción para ubicar un nuevo segmento del gen CH en yuxtaposición con la unidad V-D-J expresada. Las se::cuencias de las unidades V-D -J-eH modi ficadas muestran que los sitios de cambio, denominados regiones S, están en sentido ascendente respectr de los segmentos del propio gen ew En la se muestran dos cambios sucesivos. En el primer cambio, la expresión de e va se•• guida por la de C.11, segmento génico que es llevadc a la posición expresada por recombinadón emre los sitios S,, y S ,r El primero yace entre los segmentos génicos V-D-J y C~'. y Sr t' en dirección ascendente respecto del segmento del gen c.,,; emre los dos sitios de cambio, la secuencia de DNA se escinde como molécula circular. El modelo de deleción lineal impone una resrricción al Jocus del gen de la cadena pesada. una vez que se ha hecho un cambio d<
clase, es imposible expresar malquier segmento géníco cr que 11ttbiel'a residido emre e,, y el nuevo segme11to génic.-
c,r En el ejemplo de la Figu ra 23. 18, las células que
expresan C.11 deberían ser capaces de originar célula~ que expresaran C.13 , que ha sido eliminado. No obstante, debería ser posible realizar otro cambio a cualquier segmento del CH en sentido descendente respecto del gen expresado. En la Figura 23.18 se muestra un segundo cambio a la expresión de cf.( logrado por recombinación entre sa l y la región de cambio Su 1 1 generada con el cambio original. Se supone que IOdos los segmentos génicos e!: tienen regiones S en dirección ascendente respecto de las secuencias de codificaciou, pero no se sabe si hay alguna restricdón en el uso de las regiones S, que experimentan cambios secuenciales, si bien se ignora si son optativos u obligatorios para p roceder hacia los segmentos posteriores del gen CH. También sería imcrcsante saber si la !gM puede cambiar directameme a cualquier otra clase. Las re giones S yacen en los intrones que preceden a las
regiones de codificadón del gen Cw de modo que con el cambio no se modifica el marco de lectuca de la traducción.
El cambio se debe a una nueva reacción de recombinación Conceptos principales • Habrá un cambio por una rotura de la do ble cadena seguida de la reacción de unión no homóloga de extremos. • La característica importante de una región de cambio son las repeticiones invertidas. • EL cambio requiere de activación de los promotores que están en dirección ascendente respecto de los sitios de cambio. Se sabe que los sitios de cambio no se definen de una sola manera, pues diferentes células que expresan elliDSillO SegmentO génitO (H han ffiOStradO recombinación en puntos diferentes. La longilud de las regiones de cambio varía (según definen los límites de los sitios implicados en la recombinación) de 1 a lO kb; contienen grupos de repeticiones corras, invertidas, cuya longitud fluctúa entre 20 y 80 unidades de nucleótidos. La secuencia primaria de la región de cambio no parece ser importante, lo que interesn son las repeticiones invertidas. Una región S suele localizarse -2 kb en dirección ascendente respecto de un segmento del gen Cw La reacción de cambio libera el material esdndido entre los sitios de cambio como una molécula de DNA circular, para lo cual se requieren dos de las proteínas que intervienen en la fa se de unión de la recombinación de VD.J (y también en la vía de unión general de extremos no homólogos, NHEJ), Ku y DNA-PKcs, lo cual sugiere que la reacción de unión podría usar la vía NHEJ. Básicamente, esto implica que la reacción se debe a una fractura de la doble cadena seguida de una nueva unión de los extremos separados. En la generación de la fracwra de la doble cadena se pueden conjunrar las características de la reacción para proponer un modelo cuyos puntos críticos son: • Se requiere transcripción a través de la re gión S; • las repeticiones invertidas son cruciales, y • la fractura puede ocurrir en muchos sitios diferentes de la región S. En la se muestran las etapas de la reacción de cambio de clase. Un promotor (I) yace inmediatamente e n dixección ascendente respecto de cada región de cambio que implica la transcripción desde ese promotor. Este ú!Umo podría res-
pondera los activadores, que a su vez responden a las condiciones ambjentales, como la estimulación por citOcinas, lo cual da lugar a un mecanismo para regular el cambio . Así pues, la primera etapa en el cambio es la activación de los promotores I que están en dirección ascendeme respecto de cada una de las regiones de cambio que participan. Cuando esos promotores se activan, generan productos de transcripción estériles que se empalman para lmir a la región I con la correspondiente región constante de la cadena pesada. ' La clave para descifrar el mecanismo del cambio fue descubrir la necesidad de la enzima AID (desamlnasa de dtidina inducida por activación) , pues sin ella, el cambio de clase se interrumpe antes de la etapa de producción de ln hendidura. La mutación somática también resulta obstaculizada, lo cual muestra una conexión interesante entre dos procesos fundamentales para La diversificación inmunitaria (véase la sección 23.15, La mutadóo somática es inducida por la desaminasa de citidina y ia, glucosilasa de uracilo). La AID se expresa sólo en una etapa específica durante la diferenciación de los linfocitos B, lo cual restringe los procesos de cambio de da se y mutación somática a esta etapa. La AJD es miembro de una clase de enzimas que actúa en el RNA para convertir una citidina en uridina (véase sección 27.10, La
Expresión VDJ Genes Regiones de cambio Productos de transcripción empalmados
¡.¡.
- '
!
IS
1S
il VDJ11 l!t~~
fl¡t
Escisión
Escisión VDJ
Escisión
!e
lll 1 '
Unión VDJ
e
!!1
¡
Productos de transcripción empalmados
VDJe
El cambio de clase pasa por etapas bien definidas. Los promotores I inician la transcripción de productos estériles. Las regiones de cambio se escinden. Las regiones escindidas se unen. 23.13 El cambio se debe a una nueva reacción de recombinación
589
horquillas por la interacción entre las repeticíone< invertidas de la cadena desplazada que no sirve de molde, como se muestra en la , lo cu<; combinado con la generación de sitios sin bases er. esa cadena, podría llevar a la rotura. Dos imerrogantes críticas siguen sin respuesta ¿Cómo hace blanco el sistema en las regiones apropiadas dellocus de la cadena pesada? ¿Qué controla el uso de los sitios de cambio?
Repeticiones invertidas
l
Transcripción
HorquillaCadena~~
RNA
molde
Cadena molde
Cuando en la transcripción se separan las cadenas del DNA, una puede formar una repetición invertida si la secuencia es palindrómica .
edición del RNA ocurre en las bases individuales), pero su especificidad diferemc y actúa en el DNA de una sota cadena. Para el cambio de clase y la mutación somática también se requiere de otra enzima, la UNG, una glucosflasa de uradlo del DNA que elimina e l uracilo que genera la AlD por desaminación de la citidina. En los ratOnes con deficiencia de UNG, el cambio de clase disminuye 1O veces, lo cual sugiere un modelo en que las acciones sucesivas de AID y UNG crean sitios que han perdido una base en el DNA, con consecuencias diferentes en el cambio de clase y los sistemas de mutación somática. La fuente del DNA de una sola cadena, blanco de la AID, se genera por el proceso de transcripción estériL muy probablemente por exposición de la cadena de DNA que no es molde y que es desplazada cuando la otra se usa como m olde para la síntesis de RNA. Este fenómeno es respaldado por la observación de que la AJD hace blanco preferentemente en cilidinas de la cadena que no funciona como molde. Pa ra dar lugar a un cambio de dase, estos sitios se convienen en roturas de la cadena nudeotídica que proporcionan los sucesos de escisión que se muestran en la Figura 23.19. Los extremos rotos se unen con la vía .N HEJ, sistem a de reparación que incide en las roturas de la doble cadena del DNA {véase la sección 20.1 2, Un sistema común repara las rotu ras de la doble cadena). No se sabe aún cómo Jos sitios sin bases se convierten en roturas de do ble cadena; podría necesitarse el sistema de hidrato de silicato de magnesio (MSH) que participa en la reparación de apareamientos incorrectos del DNA, pues las mutaciones del gen MSH2 aminoran los cambios de clase. Una característica no explicada es la participación de las repeticiones invertidas; quizá se formen 590
CAPÍTULO 23 Diversidad inmunitaria
La mutación somática genera otras diferencias en el ratón y el ser humano Conceptos princip;¡les • Los genes activos de inmunoglobulina tienen regiones Vcon secuencias que cambian respecto de la línea germinativa por mutación somática. • Las mutaciones ocurren como sustituciones de bases individuales. • Los sitios de mutación se concentran en los sitios de unión de antígeno. • El proceso de pende del reforzador que activa la transcripción en ellocus Ig.
Las comparaciones entre las secuencias de los genes de inmunoglobulina expresados y los segmen tos génicos V correspondiemes de la línea germinativa muestran que en la población expresada aparecen nuevas secuencias. Parte de esa diversidad adidonal es resultado de los cambios de secuencia en las junturas V-J o V-D-J ocurridos durante el proceso de recombinación, mientras que otros se presentan en ubicadón ascendente en sitios del dominio variable. Los cambios en las secuencias génicas V después de que se ha obtenido un gen funcional de ínmunoglobulina pot rearreglo son generados por dos tipos de mecanismos. En el ratón y el ser humano, dicho mecanismo es la inducción de mutaciones somáticas en localizaciones específicas del gen, en especial en el linfocito aclivo. El proceso suele llamarse hipermutactón. En polJos, conejos y cerdos, un mecanismo diferente aprovecha la conversión génica para cambiar un segmento del gen V expresado en la secuencia correspondiente de un gen V diferente (ver sección 23 . 16, Las inmun.oglobulinas aviarias se ensamblan a panir de seudogenes) . Para ident..iñcar los fragmenros correspondientes de la lfuea germinativa se puede usar una sonda que represente un segmento génico V expresado, cuyas secuencias deben identificar el repertorio completo disponible para el organismo. Cualquier gen expresado cuya secuencia sea diferente, debe haber sido generado por cambios somá ticos.
Asegurar que cada contribuyente potencial de los segmentos génicos V de la línea germinativa en realidad ha sido identificado constituye un proble ma. el cual se resuelve con la sencillez del sistema de cadena A. en el ratón. En una encuesta entre pacientes con mieloma, que producen cadenas Á.1, se observó que muchos tienen la secuencia del segmento único de línea germinativa, pero otros tienen nuevas secuencias que deben haberse generado por mutadón del
seomento génico de la línea germinaciva. Para determinar la [recuencia de la mutación somática en otros casos es necesario revisar gran número de células en que se exprese el mismo segmento génico V. Uu procedimiento práctico para identificar a ese grupo es caracterizar las inmunoglobulinas de una serie de células, todas con expresión de una respuesta inmunitaria ante un antígeno en particu lar. Los epítopos uti lizados para este fin son pequeñas moléculas, haptenos. cuya estructma definida posiblemente provoque una respuesta coherente, a diferencia de una proteína grande, de la cuaL diferentes panes producen anticuerpos diversos. Un hapreno se conjuga con una proteína no reactiva para formar el antígeno. Las células se obtienen por inmunización de ratones con el antígeno y recuperadón de linfodtos reactivos y, en ocasiones. por la fusión de esos linfocitos con el mieloma (tumor inmonal) para generar un hibridoma, que sigue expresando de manera indefinida el anticuerpo deseado. En un ejemplo. 1 O de 19 líneas celulares dilerentes que producen anticuerpos dirigidos contra el hapteno fosforilcolina. tenían la misma secuencia VH, que era el segmento T15 del gen V de la línea germinativa, uno de los cuatro genes VH relacionados. Los otros nueve segmentos génicos expresados diferían entre sí y de los cuaL ro miembros de línea germinativa de la familia; tenían una relación más estrecha con la secuencia de línea germinal Tl 5 que con cua lquiera de las orras. y sus secuencias flanco eran las mismas que rodean a Tl5, lo cual sugirió que ~e originaron en un miembro Tl S por mutación somática. En la se muesu·a que los cambios de secuencia se localizan en torno al segmento génico V, con extensión en una región desde -150 bp en dirección descendente respecto del promotor del gen V y abarcando -1 .5 kb; roman la forma de sustituciones de pares de nucleótidos individuales. Por lo general, hay -3 a -15 !>UStituciones, que corresponden a <1O cambios de aminoácidos en la proteína. Se concentran en el sitio de unión de antígeno (generando así la máxima diversidad para reconocer antígenos nuevos) . Sólo algunas de las mutaciones afectan la secuencia de aminoácidos, pues otras ya-
Q) fi)
~ RJO ·u·o -o
e
«1
V
E
Trt~nscripción --..
~:; ~
fi)
u.sg VDJ
2 kb
C
.. La mutación somática tiene lugar en la región que circunda al segmento Vy se extiende sobre Los segmentos VDJ unidos. ccn en posiciones de codificación de tercera base. así como en regiones no traducidas. La gran proporción de mutaciones ineficaces s ugiere que la mutación somá[ica es más o m e nos a leatoria en u na región que incluye e l segme n to génico V y que va más allá. Algunas mutaciones mues tran la tendencia a recurrir muchas veces. y podrían representar puntos calientes como resultado de alguna preferencia intrínseca del sistema. Al parecer, durante la proliferación donaL la mutación somática ocurre con una frecue ncia de ~ 1o-)/bp por generación celular. Casi la mitad de las células de la progenie gana una mutación, de manera que las células que expresan anticuerpos mutados se convierten en una fracción elevada del clon. En mucho~ casos se usa de manera sistemática una sola familia de segmentos génicos V para responder a un amígeno en particular. Supuestamente, ante la exposición a un antígeno. la región V con afinidad int1·ínseca más alta proporciona el punto de inicio, de modo que la mutación somática aumenta el repertorio. T...as mutaciones aleatorias tienen efectos impredecibles en la función proteínica; algunas la desactivan, en tanto otras le confieren alta especificidad para un anúgeno específico. La propordón y la eficacia de los linfocitos que responden aumentan por selección en la población de linfocitos de las células que Lienen anticuerpos en Jos cuales una m uta ción ha aumentado la afinidad por el antígeno.
La desaminasa de citidina y la glucosilasa de uracilo inducen la mutación somática Conceptos principale~ Para la mutación somática y para el cambio de clase se requiere de una desaminasa de citidina. • La actividad de glucosilasa de uracilo-DNA influye en el patrón de mutaciones somáticas. • Una hipermutación puede empezar por la acción secuencial de esas enzimas.
2,.15 La desaminasa de citidina y la glucosílasa de uracilo inducen la mutación somática
591
La mutación somática tiene muchos de los mismos requisitos que el cambio de dase (véase sección 23.13, El cambio ocurre por una reacción de recombinación nueva) : • La transcripción debe ocurrir en la región blanco (como en este caso, por La demanda del reforzador, que activa la transcripción en cada locus Tg); • se necesitan las enzimas AID y UNG, y • partidpa el sistema de reparadón de apareamiento erróneos de MSH. La forma en que el retiro de la base desaminada lleva a la muradón somática es sugerida por el experimento que se resume en la . Cuando la AID desamina a la citosina, genera uracilo, que entonces es retirado del DNA por la UNG. Normalmente, todas las posibles sustituciones ocurren en el sitio sin bases, pero si se obsrruye la acción de la glucosilasa de DNA-uracilo, el resultado será diferente. Si no se retirara el uradlo del DNA, tendría que aparearse con la adenina durante la replicación, y en última instancia, el resultado sería la sustitución de un par original C-G con uno T-A. La glucosilasa de DNA-uracilo se puede bloquear introduciendo en las células la codificación génica para
una proteína que inhiba la enzima. (El gen es un componente del bacreriófago PSB-2, cuyo genoma es poco común porque contiene uracilo, de manera que es necesario bloquear la enzima durante una infección por fago.) Cuando se introduce el gen en una línea de células linfocíticas es notorio el cambio en el patrón de mutaciones, pues casi todas incluyen la transición pronosticada de C-G a A-T. La clave de la generación de una variedad aleatoria de mutaciones es, por tanto, crear el sitio sin bases, y después se recluta el sistema de reparación MSH para escindir y sustituir la tira de DNA que contiene el sitio dañado. La posibilidad más sencilla es que si se sustituye por una polimerasa de DNA sujeta a error, podría haber mutadones. Otra posibilidad es que se creen tantos sitios sin bases, que los sistemas de reparación se vean rebasados. En caso de replicación, esto podría llevar a la inserción aleatoria de bases frente a los silios sin bases. No se sabe aún qué limita la acción de este sistema a la región blanco para la hipermutación. La diferencia en los sistemas es al final del proceso, cuando se introducen roturas de la doble cadena en el cambio de clase, pero se crean mutaciones puntuales individuales durante la mutación
Resultados experimentales
la desaminasa de ci11dina crea un parU-G
~
G
U
G
La glucosilasa de DNA-uracllo crea un sitio sin bases Patrón normal de mutación
En la replicación se insertan bases en forma aleatoria en dirección opuesta a la hendidura
rLa replicación de un par U-G causa transición deGaA
G -tA=48% G-+ C=39% G-+ T"' 12% G
La glucosilasa de DNA-uracilo G ES BLOQUEADA G~A=84%
G-+C=16% 1
Cuando la acción de la desaminasa de citidina (arriba) va seguida de la acción de la glucosilasa de DNA-uracilo se crea un sitio sin bases. La replicación más allá de ese sitio debe insertar las cuatro bases de forma aleatoria en la cadena hija (centro). Si no se elimina el uracilo del DNA. su replicación causa transición de C-G a T-A. 592
CAPÍTU LO 23 Diversidad inmunitaria
somática. No se sabe con exactitud donde divergen los sistemas. Una posibilidad es que las roturas se introduzcan en sitios sin bases durante el cambio de clase, pero que se reparen de manera errática en la mutación somática, o bien, que se introduzcan las roturas en ambos casos, pero se reparen en una forma susceptible de error en la mutación somática.
Las inmunoglobulinas aviarias se ensamblan a partir de seudogenes Ccncepto princíoal • En el pollo, un gen de inmunoglobulina se genera copiando una secuencia de uno de los 25 seudogenes del gen V de un locus activo único.
El sistema inmunitario del pollo es el paradigma para conejos, vacas y cerdos, que dependen del uso de la diversidad codificada en el genoma. Un mecanismo similar es utilizado por el locus único de cadena ligera (de tipo A.) y el de la cadena H. En la se incluye una interpretación de la organizadón del loct.rs A.; sólo tiene un segmento génico V iuo.cional, y los segmentos J y C. En dirección ascendente respecto del segmento VA1 se encuemran 25 seudogenes V).. organizados en cualquier orienraclón, los cuales han sido clasificados así porque presentan deleción de un segmento de codificación en uno o en ambos extremos, carecen de señales apropiadas para la recombinaci6n, o ambos. Esta asignación se confirma por el hecho de que sólo el segmento génico V._1 se recorobina con el segmento génico J-C._. Sin embargo, las secuencias de los segmentos génicos V..-J -e, con rearreglo muestran diferencias considerables. Un gen rearreglado tiene una o más posiciones en que han ocurrido varios cambios de secuencia. Casi siempre se puede encontrar una secuencia idéntica a la nueva en uno de los seudogenes (que no cambian) . Las secuencias excepcionales que no se encuentran en un seudogen siempre representan cambios en la unión de la secuencia o riginal y la modificada. Así, para generar diversidad se emplea un mecanismo nuevo. Las secuencias de los seudogenes, de entre 10 y 120 bp de longitud, se introducen en la región v~.c activa por conversión génica, en tamo que la misma no modificada no se expresa, ni siquiera en las primeras etapas tempranas de la respuesta inmunitaria. Es posible que Lln suceso de conversión tenga éxito cada diez a veinte di visiones celulares en todas las secuencias V 1.~ con rearreglo. Al término del pedodo de maduración inmunitaria,
una secuencia con esas caraeterfslicas cuenta con cuatro a seis segmentos compartidos que abarcan toda su longitud y que se derivan de diversos seudogenes donadores. Si todos los seudogenes participaran, ;las combinaciones posibles serían 2.5 x 103 ! La base enzimática para el copiado de secuencias de seudogenes en el locus expresado depende de las enzimas involucradas en la recombinación. además de que se relaciona con el mecanismo de hipermuración somática que introduce diversidad en el ratón y el hombre. Para el proceso de conversión génica se necesitan algunos de los genes implicados en la recombinación; por ejemplo, se evita por la deledón RAD54. Por otra parte, la deleción de diferentes genes recombinames (XRCC2, XRCCJ, y RAD51B) tiene otro efecto muy irrteresante, la mu tación somática del gen V en el locus expresado. La frecuencia de las mutaciones sornáricas es -lO mayor que la tasa usual de conversión génica. Estos resultados muestran que la ausencia de mutación somática en el pollo no se debe a una deftci encia de los sistemas emimáticos correspondiente del ratón y el hombre; la explicación más probable para una conexión (o su carencia) entre la recombinación y la mutación somática, es que las roturas no apareadas en ellocus desencadenan la inducción de mutaciones. Así pues, el motivo de la mutación somática en el ratón y el hombre, pero no en el pollo, pLrede estar en los detalles de la operación del sistema de reparación que actúa en las roturas dellocus. Es más eficiente en el pollo, de manera que el gen se repara por conversión ames de que puedan inducirse mutaciones.
25 seudogenes V
J
e
1
1!
v~-.1
o
Juntura V-J
La secuencia del seudogén sustituye la parte correspondiente
de V~ i
Ellocus A. de cadena ligera del pollo tiene 25 seudogenes Veh dirección ascendente respecto de la región funcional única V-J-C. Las secuencias derivadas de los seudogenes, sin embargo, se encuentran en genes activos V-J-C con rearreglo.
23.lé las inmunoglobulinas aviarias se ensamblan a partir de seudogenes
593
La célula B de memoria permite una respuesta secundaria rápida
Células madre en la médula ósea
Conceptos principales La respuesta primaria a un antígeno es montada por las células 8, que no sobreviven después del periodo de respuesta. Se producen células 8 de memoria con especificidad para el mismo antígeno, pero están inactivas.
SCID RAG1 ,2 etc.
Rearreglo del gen de lg
Células S
Una reexposición al antígeno origina la respuesta secundaria, en la cual las células de memoria se activan rápidamente.
Antrgeno Respuesta primaria
En este momento ya es posible resumir la relación entre la generación de a mi cuerpos m u y afines y la diferenciación de la célula B. En la se muestra que las células B se derivan de una po blación auLOrrcnovable de células madre de la mé dula ósea. La maduración para producir células B depende del rearreglo del gen Ig, que requiere de las funciones de los genes SC!D y RAG 1.2 (además de otros). Si se bloquea el rearreglo génico no se producen células 8 maduras. La especificidad de los anticuerpos que portan las células B depende de las combinaciones paniculares de las regiones V(D)J y de cualquier nucleótido adicional incorporado durante el proceso de unión. La exposición a un amígeno desencadena dos aspectos de la respuesta inmunitaria; la respuesta inmunitaria primaria se debe a la expansión clona! de células B en respuesta a un antígeno, con lo cual se genera un número importante de células plasmáticas específicas del a ntígeno; hay un cambio de isolipo para generar el Lipo apropiado de respuesta efectora. l.a població n de células encargadas de la respuesta primaria constitu ye un p un to te rminal. pues no viven más allá de la respuesta primaria misma. El fenómeno de la memoria de la célula B permite preparar para una respuesta iru:nunitaria secundaria . La mutación somática genera célulasB con mayor afinidad por el amígeno que no desenca denan una respuesta inmunitaria en ese momento. aunque podrían presentar cambios en el isotipo para seleccionar otras formas de la región C"; se almacenan como células de memoria con especificidad apropiada y tipo de respuesta efectora, pero no están activas, se activan cuando hay una nueva exposición al mismo anúgeno; el antígeno las selecciona de antemano, de modo que pueden montar una respuesta ~ecundaria muy rápida, sencillamente por expansión clona!; durante la respuesta secundaria no hay más muLacioncs somáLicas ni cambios de isolipo . 594
CAPÍTU LO 23 Diversidad inmunitaria
Célula B de memoria
Mutación somática • Cambio 1 deisotipo t
Expansión
••
clonal y
Células de memoria
cambio de lsotipo
1
~ Respuesta secundaria
-a •• 1
Expansión
clona!
't
Células plasmáticas
La diferenciación de la célula B se encarga de la inmunidad adquirida. Las células pre-B se convierten en células B por rearreglo del gen de Ig . La exposición inicial a un antlgeno provoca la respuesta primaria y el almacenamiento de células de memoria. la exposición subsiguiente a un antígeno provoca la respuesta secundaria de l¡¡s células de memoria.
Las vías que se resumen en la Figura 2 3.24 muestran el desarrollo de la inmunidad adquirida, esro es, la respuesta a un antígeno. Además de estas células. hay un conjunto independienre de células B llamado de células Ly-1, las cuales han pasado por un proceso de rearreglo del gen V y aparentemente se seleccionan para la expresión de un repertorio panicular de especificidades de anticuerpos. No presentan mutación somática ni respuesta de memoria, si bien podrían participar en la inmunidad natural, esto es, tener una capacidad intrínseca para responder ame cienos antígenos. La es una descripción más detallada del desarrollo de la célula B. El primer paso es la
Recombinación ~ DH-JH Se expresa la cadena ligera subrogada
Célula pre-B grande Recombinación ~ VH-DH JH
r
1x
107
Receptor pre-8 de la cadena pesada; cadena ligera ~ subrogada
células
Célula pre-B pequeña 2 x 1O' células
Célula B inmadura
~
El receptor de antígenos de la célula B consta de un tetrámero de inmunoglobulina (H1 L?) enlazado con dos copias del heterodímero de transducción de señal (Igo.~).
J.l expresada
•
2 x 10 células 7
Receptor B de cadena pesada; cadena ligera 11: KOA
Célula B madura 2 x 10S células
•
Receptor B de cadena pesada: cadena ligera ~o
JCOA
El desarrollo de la célula B procede en etapas secuenciales.
recombinación de los segmentos D y J de la cadena pesada J..i, que se logra por recombinación de V -D, que genera una cadena pesada J.l. Como se mostró antes, en la Figura 23 .13, pueden tener lugar varios sucesos de recornbinación, incluida una sucesión de rearreglos no productivos y productivos. Estas células expresan una proteína que simula una cadena A., llamada cadena ligera subrogada (SL), la cual se expresa en la superficie y se vincula con la cadena pesada ¡.¡ para formar el receptor pre-B; es similar a un complejo de inmunoglobulinas, pero no se comporta como ellas. La producción de la cadena J.l reprime la síntesis de la cadena SL y las células se dividen para convenirse en células pre-B pequeñas. A continuación, se expresa la cadena ligera y aparece una inmunoglobulina funcional en la superficie de las células B inmaduras; se presentan divisiones celulares adicionales y se añade la expresión de la cadena 8 pesada
a La de la cadena p, conforme las células se coman B maduras. Las inmunoglobulinas actúan tamo por secreción en las células B, como por expresión superficial. En la se muestra que el complejo activo de la super.fide celular se llama rece ptor d e la célu la B (BCR ) y consta de una inmunoglobulina vinculada con proteínas transmembrana llamadas Iga y lg~, las cuales proporcionan Los componentes de señalización que desencadenan las vías intracelulares en respuesta a una unión antígeno-anticuerpo. La activación de BCR también es influida por interacciones con otros receptores, por ejemplo, para mediar la interacción de células B activadas con anúgeno y células T auxiliares.
fDil
Los receptores de las células T tien en relación con las in munoglobuli nas
Conceptos principales • Las células T usan un mecanismo similar de unión V(O)J-C a las células B para producir uno de los dos tipos de receptor de células T. • En >95% de los linfocitos T se encuentra TCR o.~; la TCR yó se encuentra en <5 por ciento.
El linaje linfocítico constituye un ejemplo de oportunismo evolutivo; tamo en las células B como en las T se utiliza un procedimiento similar para generar proteínas con una región variable susceptible de dar lugar a una diversidad significativa, en tan-
23.18 Los receptores de las células T tienen relación con las inmunoglobulinas
595
t0 que las regiones constantes son más limitadas · contribuyen a una pequeña variedad de funcio ne< efectoras. Las célu las T producen uno de dos ti]} <.le receptor de céllllas T; estos receptores de célula T se sintetizan en momentos diferentes durante _ desarro llo de las células T, como se resume en é
l Sin rearreglo
Sin rearreglo
SloteSis do
·~{
El receptor yo se sintetiza al principio del desarrollo de la célula T; el TRC <X~ se sintetiza más adelante y se encarga de la inmunidad "clásica" mediada por células, en la cual se reconocen juntos los antígenos blanco y de histocompatibilidad del hospedador.
se organiza en la misma forma que los genes de inm:.. noglobulina, con segmentos separados que se juntan p: una reacció11 de recombi1tación específica dellinfodto. LCJ$
Organizactón de ratón y humana Vo.1-48V&Vo. Dó J~ C& J 111-1 00 /'o..
kb 140 120
...-1'-.
100
80
1
60
40
20
Resumen del u humano: 42 V 61 J Ellocus del TCRo: humano tiene segmentos o:
y S dispersos. Un segmento V6 se localiza en el grupo v.... Los
segmentos D-J-C6 yacen entre los segmentos génicos V y J-C11. Ellocus del ratón es similar, pero tiene más segmentos V6 •
Organización de ratón y hombre ~1 ~2 ~~ V <60
500 kb
DJC DJC 1 61 171
280 kb
30
20
1o
V
1
o
Resumen del p humano: 47 V, 2 D, 13 J Ellocus del TCR~ contiene muchos segmentos génicos Vdispersos en -500 kb que se encuentran -280 kb en dirección ascendente respecto de los dos grupos D-J-C. 596
CAPÍTULO 23 Diversidad inmunitaria
El receptor yo se encuentra en <5% de Jos linf citos T; es sintetizado sólo en las primeras etapas d~ desarrollo de las células T. En rarones, es el únl... receptor detectable con <15 días de gestación, pe virtualmente se ha perdido para el momento de nacimiento, en el día 20. El TCR cx.P se en cuentra en >95% de los lirIocitos; se sinte tiza más tarde que el yo, durante ., desa rrollo de las células T. En ratones. empieza a S( detecta ble entre los días 15 y 17 de gestación. Par-2 el nacimiento, es el receptor predominan le, el cua es sintetizado por un linaje independiente de la células involucradas en la síntesis de TCR yo; impüc: eventos de rearreglo independientes. Como las inmunoglobulil1as, un TCR debe rec<.. nacer un antígeno extraño de estructura impredecible . El problema del reconocimiento de antígent. por las células By T se resuelve en la misma forme: y la organización de los receptores de la célula T "~ asemeja a la de los genes de inmunoglobulinas e; el uso de regiones variables y constantes. Cada loe:.
componentes son los mismos que se encuentran er. las tres familias de Tg. La organización de las proteínas del TCR simula la de las inmunoglobulinas; las secuencias V tienela misma organización interna general tanto en las proteínas lg como en el TCR. La región C de estt. ú ltimo se relaciona con las regiones constantes de Ig y presenta un solo dominio constante, seguid de porciones transmembrana y citoplásmicas. La es· u-uctura exón-intrón tiene relación con la funcióro proteínica. Las similitudes de organización de los genes dt TCR y con los de Ig es notOria. Como se resume er la , la organización del TCR a es similar a la de lg K, con segmentos del gen V separados de un conjunto de segmentos J que precede a un solc segmento del gen C. La organización dellocus ec similar en el ser humano y el ratón, con sólo algunas diferencias en cuanto a número de segmentos del gen Va y de J 0 • (Además de los segmentos a este locus también contiene segmentos qu e se describen brevemente.) Los componentes de TCR ~ son similares a lo~ de IgH. En la se observa que la organización es diferente, con segmentos del gen Y
o,
separados por dos grupos. cada un o de los cuales contiene un segmento D. varios segmentos J y un segmento del gen C. Tambit!n en este caso. las únicas diferencias cn1 re el ser humano y el ratón yacen en el nú m ero de unidades v11 y JP. La diversidad es generada por los mismos mecanismos que en la!> inmunoglobulínas; la imrínseca es r esultado de la combinación de una variedad de segmentos V. J, D, y C; cienas diferencias adicionales resultan de la introducción de nuevas secuencias en las uniones entre dichos componentes (en forma de nucleótidos P y N; véase la Fig. 23.14). Algunas cadenas TCR ~ incor poran dos segmentos D. generados por uniones D-D (dirigidas por una o rganización apropiada de las secuencias de nonámero y heptámero). Una diferencia ent re TCR e Ig es q ue la mutación somáLica no ocurre en los loci de TCR. Las determinaciones del grado de diversidad muestran que las 10 12 célul as T d ~ l ser h u mano contiene n 2.5 x 10 7 cadenas <X ciHc remes, relacionadas con 106 cadenas ~ diferentes. Posiblemente los mismos mecanismos participen en las reacciones de recombinación de genes de Tg en células B y genes de TCR en células T. Los segmentos del TCR recombinados son rodeados por secuencias de consenso nonaméricas y heptaméricas. idénticas a las que utilizan los genes de Ig, lo cual lleva a pensar seriamente que parúcipan las mismas enzimas. La mayor pane de los rearreglos quizá tenga lugar por el modelo de deleción (véase la Fig. 23.12). No se sabe cómo se controla el proceso de que los loci de Ig se rearregla n en las células B. en tanto q ue los receptores de células T se rearreglan en células T. La organización del locus y se asemeja a la de IgA., con segmentos génicos V separados de una serie de segmentos J-C. En la se muestra que ese locus tiene re l
o
Ratón
V
J1C 1
C2J2
J4C4
-. -- - .. - .... Dirección de la expresión
Ser humano
J1 C1 J2 c2
Y:-r
V
kb 100
80
60
40
20
Ellocus TCRy contiene un pequeño número de segmentos funcionales del gen V (y también algunos seudogenes no ilustrados) en dirección ascendente respecto de los loci J-C. segmemos V 5, algunos exclusivos del rearreglo 8, pero otros rambién se encuentran en rearreglos a . Se desconoce la base de la especificidad para la selección de segmentos V en los rearreglos a y ~; una posibilidad es que m uchos de los segmentos del gen V" pueden unirse al segmento DDJ5, pero que sólo a lgunos (definidos. por lo tanto, como V6) puedan proporcionar proteínas activas. Por el momenro, los elementos V que se encuentran en las cadenas han sido etiquetados como segmentos del gen V,; sin embargo, no es posible juzgar si son realmente exclusivos del rearreglo o. El arreglo disperso de genes implica que la síntesis de los receptores TCR ap y el recepror yo es mutuamente exclusiva en cualquier alelo, pues el locus ose pkrde por comple to cuando se presenta el rearreglo V"'-Jct. Los rearreglos en los loci de TCR, como los de los genes de iumunoglobulina, pueden ser productivos o no produCtivos. El locus Pmuestra exclusión alélica, muy parecida a la de Jos loci de las inmunoglobulinas; el remreglo se suprime una vez que se ha generado un alelo produ ctivo. Ellocus a puede ser diferente; varios casos de rearreglo continuo sugieren la posibilidad de que la sustitución de secuencias va podría continuar después de la generación de un alelo productivo.
o
f!D
EL receptor de La célula T actúa con el MHC
Concepto pñnc1pal
• El TCR reconoce un péptido corto unido a un surco de una proteína del MHC en la superficie de la célula presentadora. Las células T con receptores a~ se dividen en varios subtipos con d iversas funciones conectadas con in-
2U9 El receptor de la célula T actúa con el MHC
597
teraccíones emre células implicadas en la respuesta inmunitaria. Las células T citotóxicas poseen la capacidad de lisar una célula blanco infectada, en tanto que las células T auxiliares facilitan la eliminación del blanco mediada por la célula To la interacción antígeno-anticuerpo mediada por la célula B . Una diferencia importante entre los anticuerpos de las células By los receptores de las células Tes la íorma en que manejan el antígeno. Un anticuerpo reconoce una región corta (epítopo) en un antígeno. El receptor de la célula T se une a un péptido pequeño, de cuatro a cinco aminoácidos de longitud, procesado a partir del antígeno por reacciones de escisión. El fragmento peptídJco es HpresentadoN a la célula T por una proteína del MRC, de modo que la célula T reconoce de manera simultánea al antígeno extraño y a una prmeína del MHC que porta la célula transportadora, como se ilustró antes en la Figura 23.2. Tamo Jas células T auxiliares como las T asesinas actúan de esta forma, pero tienen d iferentes requerLmientos para la presentación del antígeno; en cada caso se utilizan tipos diversos de proteína del MHC (véase la secdón 23.20, Ellocus de histocomparibilidad mayor coctifica muchos genes del sistema inmunitario). Las células T auxi-
CD4- CDSRecombinación mediada por RAG Expresión de TCR~ TCRP se une a la. cadena o: subrogada
Expresión de preTCRa
CD4+
Se expresan CD4 y CD8
coa~
Expresión de TCRP
El desarrollo de la célula T procede en etapas secuenciales. 598
CAPÍTULO 23 Diversidad inmunitaria
liares requieren de la presentadón del antígeno P• una proteína del MHC de clase lL en tanto que a la T asesinas les debe ser presentado por una proteír:~ de clase I del M.HC. El receptor TCR o.~ se encarga de la función cic: las células T auxiliares en la inmunidad humoral : de las células T asesinas en la inmunidad mectiad~ por células, de modo que tiene que reconocer ta.r: to el antígeno extraño como la proteína del MHC. del hospedador. La proteína del MHC se une a ur péptido cono derivado del antígeno extraño y e TCR reconoce entonces al péptido en un surco de: la superficie del MHC. Se dice que e l MHC prem> ta el péprido al TCR (el péptido se genera cuand e l proteosoma fragmenta la proteína extraña para producir segmentos de 8 a 10 moléculas de longitud) . DeLerrninado TCR tiene especi.ficidad para una proteína del MFIC en particular, así como para e amígeno extraño. La base para esa doble capaddaé es uno de los aspectos más interesantes que estár. por definirse acerca del TCR o.~. La recombinación para generar cadenas de TCR (uncionalcs se vincula con el desarrollo del línfocit(' T. según se resume en la . La primera etapa es el rearreglo para formar una cadena TCR ~ aaiva. que se une a una cadena a subrogada y sin rearreglo, llamada pre-TCR o.. En esta etapa _ el linfocito no ha expresado las proteínas de superfide CD4 ni CD8. El hererodímero pre-TCR se une entonces al complejo de señal CD3 (véase más adelante). Las señales del complejo desencadenan varios ciclos de división celular durante los cuales se rearreglan las cadenas o. y los genes CD4 y CDS se activan, de modo que el linfocito se convierte de CD4-cos- a CD4+Cos•, momento del desarrollo que se denomina selección ~ y genera tjmodtos DP. El rearreglo de la cadena a continúa en los timocitos DP y el proceso de maduración procede por selección positiva (para complejos de TCR maduros susceptibks de unir un ligando) y por selección negativa (contra complejos que interactúan con ligandos, propios, inadecuados). Ambos tipos de selección implican la interacción con proteínas del MHC. Los rimociros DP mueren después de -3 días o se convierten en linfocitos maduros como resultado del proceso selectivo. El heterodímero de superficie TCR ap presenta enlaces cruzados durante la selección positiva (lo que rescata a los timociros de la muerre). Si los timodtos sobreviven a la selección negativa subsiguiente, dan origen a las clases definidas de linfocitos T q11e son CD4' CD8- yCD4-C08•. El receptor de las células T se vincula con un complejo de proteínas llamado CD3 que participa en la transmisión de una señal que parte de la superficie de la célula hacia el interior cuando su
receptor re lacionado se activa por la unión con el antígeno. La imagen actua l de Jos componentes del complejo receptor de una célula T se ilustran en la . El punto importante es que la interacción de las regiones variables del TCR con el antígeno provoca que las unidades~ del complejo CD3 activen la respuesta de la célula T. La aclivación del CD3 constituye el medio por e l que 1os TCR <X~ o yo señalan que han reconocido un antígeno, fenómeno comparable con la constitución del receptor de la célula B, en el que la inmunoglobulina se vincula con las cadenas de señallga~ (véase la Fig. 23.26) . Aún no se resuelve un dilema clave sobre la función de la célula T. La inmunidad mediada por cé lu las implica dos procesos de reconocimiento; el del antígeno extraño requiere de la capacídad de responder a estructuras nuevas, en tanto que el de la proteína del MHC se limita, por supuesto, a una de las codificadas por el genoma, pero aún así, hay muchas proteínas del MHC diferentes, de modo que en ambas reacciones de reconocimiento, la diversidad requerida es considerable . Tanto las células T aux.iUares como las asesinas dependen de diferentes clases de proteínas del MHC; sin embargo, utilizan la misma reserva de segmentos génicos a y ~ para ensamblar sus receptOres. Incluso teniendo en cuenta Ja introducción de variaciones adicionales durante el proceso de regeneración de TCR, no se sabe cómo se ponen a la disposición suficientes versiones diferentes del receptor de células T como para satisfacer todas esas exigencias.
La reglón V del TCR reconoce al antlgeno
1·
La cadena t, es efectora Las dos cadenas del receptor de la célula T se vinculan con los polipéptidos del complejo CD3. Las regiones variables del TCR están expuestas en la superficie de la célula. Los dominios citoplasmáticos de las cadenas de (03 desempeñan una función efectora.
s
E
Ellocus de histocom pati bilidad mayor codifica muchos genes del sistema inmunitario
Conceptos principales • Ellocus del MHC codifica las proteínas de clases I y 11, así como otras del sistema inmunitario. • Las proteínas de clase I son los antígenos de trasplante encargados de distinguir entre tejidos "propios" y "ajenos". • Una proteína de clase I del MHC actúa como heterodímero con la ~z microglobulina. • Las proteínas de clase 1I participan en las intervenciones entre células T. • Una proteína de clase II del MHC es un heterodímero de cadenas a y ~·
El locus de histocompatibilidadmayor ocupa un pequeño segmento de un cromosoma en el ratón (que se llama Jocus H2) y en el hombre (llamado J.ocus HLA); en dicho segmento hay muchos genes que codifican funciones relacionadas con la respuesta inmunitaria. En loci génkos individuales cuyos productos han sído identificados se encontraron muchos alelas en la población; ellocus se describe como altamente polímórfico, es decir, que cada genoma tal vez sea diferente de los demás. Los genes que codifican otras funciones también se localizan en esa región. Los anrígenos de histocompatibilidad se clasifican en tres tipos, según sus propiedades inmunitarias, además de que otras proteínas que se encuentran en linfocitos y macrófagos tienen una estructura relacionada y son importantes para la funció n de las células del sistema inmunitario; Las proteínas de clase 1 del MHC son antígenos d e trasplante y se encuentran en todas las células de los manúferos. Como su nombre sugiere, se encargan del rechazo de tejidos extraños, que se reconocen como tales en virtud de su arreglo espeáfico de antígenos de trasplante. En el sistema inmunitario deben estar en células blanco para la xespuesta mediada por células. Las proteínas de clase I se definen serológicamente (por sus propiedades antigénicas). La clase 1 de genes murinos codifica las proteínas H2-K y H2-D /L. Cada cepa de ratones tiene uno de varios posibles aletos para cada una de esas funciones. Las funciones de la clase I humana incluyen los antígenos de trasplante usuales, HLAA, By C. Las proteínas II del MHC se encuentran en la superficie de los linfocitos B y T, asf como de los macrófagos. Estas proteínas panicipan en la comunicación emre células, necesaria para ejecutar
23.20 El locus de histocompatibilidad mayor codifica muchos genes del sistema inmunitario
599
la respuesta inmunitaria; en particular, son necesarias para la función de las célu las T auxiliares. Las funciones de la clase II murina se defi¡;¡en genética mente como I-A e !-E. La región de cla.se rr humana (también Llamada HLA-D ) está dispue-sta en cuatro subregiones, DR, DQ, DZ/DO, y DP. Las proteínas del co m plemento se codifican en un locus que también se conoce como región S, por suero, o sea que son component•:::s séricos. Su fun ción es interactuar con complejos antígeno-anticuerpo para dar lugar a las lisis de céllulas en la vía clásica de la respuesta humoral.
las proteínas de los loci Qa y Tia se encuentran en células hematopoyétícas murinas; se les conoce como antígenos de di[erenciación porque cada una se encuentra sólo en un subgrupo específico de células sanguíneas, supuestament,;: relacionada con su función. Tienen vínculos estructurales con las proteínas H2 de clase I y. como el!las, son polimódicas. Ahora es posible relacionar los tipos de proteínas con la organización de los genes que las codifican. La región del M.BC originalmente se definió por vía genética en el ratón, donde la región clásica H2 ocupa 0.3 unidades de mapa. Aunada él la región adyacente, donde también se encuentran mutadones que afectan a la función inmunitaria, corresponde a una región de -2 000 kb del DNA, la cual ha sido secuenciada completamente en varios mamíferos, así como en aves y peces. Comparando estas secuencias se llega a la conclusión de que, en generaL la organización ha sido conservada. En la se Tesume la organización genérica del ratón y del hombre. Las regiones ge-
nómicas en que se localizan los genes de clases J -
n marcan los límites originales del locus (que va_ en di recdón de telómero a centrómero; de derecta izq uierda, como se muestra en la figura ). Los genes de la región que separa a los de clase I y los ¡f_ clase JI codifican para muy diversas funciones, e la llamada región de clase liT. La definición de 1 extremos dellocus varía en (unción de la espedc y la región que se encuentra más allá de los gene de clase I, del lado telomérico, se denomina regü~ extendida de clase r. Asimismo, la región que esr.: más allá de los genes de clase TI, del lado centrfl -
mérico, se denomina región extendida de clase [ La principal diferencia entre el ratón y el homb!'" es que, en el ratón, la región extendida de clase ~ contiene a lgunos genes de clase I (f12-K). En las regiones del MHC de Los mamíferos ha· varios cienros de genes, pero es posible que much · menos sean los que proporcionan las funciones de MHC, como en el caso del pollo. que tiene 92 kb : sólo nueve genes. Como en las comparaciones de otras familia_ génicas, hay tüferencias en cuanto al número exac~ to de genes dedicados a cada función. Ellocus deMHC muestra amplias variaciones entre individuo> de modo que el número de genes puede ser diferente en sujetos diferentes. Como regla general, !>ir.: embargo, el genoma de ratón tiene menos gene• H2 activos que el humano. Los genes de clase rr sor. exclusivos de los mamíferos (excepto un subgmpo¡ y como regla, en aves y peces, diferentes genes ocupan su 1ugar. Hay -8 genes de da se I funcio nales er. el ser humano y -30 en el ratón. La región de claseI también incluye muchos otros genes. Las regiones
.' Codifica la clase 1 del MHC
480Mb
Codifica la clase 11 de1l MHC
700Mb
Cod'íñca muchos genes no relacionados
860Mb
Codifica la clase 1 del MHC
Clase 1 extendida
Reglón 11 extendida 845 Mb
100 kb
700Mb ~Ufl1&1
960Mb
Telómero
La reglón del MHC cubre >2 Mb. Las proteínas del MHC de clases I y II son codificadas por dos regiones separadas. la región de clase III se define como el segmento que las separa. Las regiones extendid.as describen segmentos sinténicos a cada lado del grupo. la principal diferencia entre el ratón y el ser humano son los genes H2 de clase I en la región extendida, a la izquierda. Ellocus murino se localiza en el cromosoma 17 y el humano, en el 6.
600
CAPÍTULO 23 Diversidad inmunitaria
de clase m son muy similares en seres humanos y ratones. Todas las proteínas del MHC son dímeros loca lizados en la membrana plasmática, con una parte importante que protruye en el lado exrracelular. Las estructuras de las proteínas de clases I y U del MHC están relacionadas, aunque presentan düerentes componentes, como se resume en la Los antígenos de clase U constan de dos cadenas, a. y~. cuya combinación genera una estructura global en la cual hay dos dominios extracelulares. Todas las proteínas de clase l del MHC constan de un dímero entre la propia cadena de clase 1 y la proteína ~2-microglob ulin a. La cadena de clase I es un componente transmembrana de 45 kD con nes dominios e x te rnos (cada LlltO de -90 anünoácidos de longiwd, uno de los cuales interactúa con la ~2 -microglobulina), una región t ransm embrana de -40 fragmentos y un dominio citoplásm.ico de -30 fragmentos que reside en el interior de lacé lula. La ~2 microglobulina es una proteína secretada de 12 kD necesaria para transportar la cadena de
Clase 1
Clase 11
clase 1 a la superficie de la célula. Los ratones que carecen del gen ~2 de la microglobulina no tienen antígeno de clase I del MHC en la superficie celular. La organización de los genes de clase I, resumida en la . coincide con la estructura proteínica. El primer exón codifica una secuencia señal (escindida de la proteína durante el paso por la membrana). Los siguientes tres exones codifican a cada uno de Jos dominios externos. mientras que el quinto hace lo propio con el dominio transmembrana. Los últimos tres exones, bastante pequeños,
codifican juntos al dominio citoplásmico. La única diferencia en los genes de antfgenos de trasplante humanos es que su dominio citoplásmico es codificado sólo por dos exoncs. El exón que codifica el tercer dominio externo de los genes de clase 1 está muy conservado respecto de los otros, y quizá represente la región que interactúa con la ~2 microglobulina. lo cual explica la necesidad de una estnJCtura constante. Ese dominio también muestra homologías con los dominios de la región constante de las inmunoglobulinas. ¿Qué se encarga de generar el alto grado de polimorfismo de esos genes? Casi todas las varia dones de secuencias entre alelos ocurre en el primero y segundo dominios externos, a veces asumiendo la forma de un grupo de sustituciones de bases en una pequeña región. Un mecanismo implicado en su generación es la conversión entre genes de dase l; hay tamo seudogenes como genes funcionales. El gen de la ~2 microglobulina se localiza en un cromosoma separado; tiene cuatro cxones, el pri mero de los cuales codifica una secuencia señal; el segundo, para la mayor parte de la proteína (de los aminoácidos 3 a 95); el tercero para los últimos cuatro aminoáddos y pane del remolque no traducido, y el resto, para la parte restante del remolque.
Clase 11
1[
a.
Clasell~
ii ..-
13 microglobulina Exones
Los antígenos de histocompatibilídad de clases 1 y Il tienen una estructura relacionada. Los antígenos de clase I constan de un solo polipéptido (ex) con tres dominios externos (a.l, a.2, a.3) que interactúa con la microglobulina ~2 (¡32m). El antfgeno de clase 11 consta de dos polipéptidos (a. y (3). cada uno con dos dominios (<Xl y <X2. ~1 y ~2) y una estructura global similar.
ii Lideres Extracelulares Transmembrana
No traducidos Citoplasmáticos
Cada clase de genes del MHC tiene una organización característica en que los exones representan dominios proteínicos individuales.
23.20 Ellocus de histocompat:ibilídad mayor codifica muchos genes del sistema inmunitario
601
La longitud de la P2 minoglobo lina es simílar a la de un gen V de inmunoglobulina, con ciertas similitudes en cuanto a constitución de aminoáddos, y algunas homologías (limitadas} de la secuencia de nucleótidos entre la P2 microglobulina y los dominios constantes de Ig o el tercer dominio e-xterno del gen de tipo T. Todos los grupos de genes descritos en este capítulo pueden haber descendido de un ancestro común que codificaba un dominio primitivo.
La inmunidad innata utiliza las vías de señal conservadas Conceptos principales • La inmunidad innata se desencadena por receptores que reconocen segmentos (PAMP) altamente conservados en bacterias u otros agentes i nfectantes. • Suelen usarse receptores similares a tragamonedas para activar la vía de respuesta. • Las vías se conservan mucho de invertebrados a vertebrados y se encuentra una vía análoga en las plantas.
La respuesta inmunitaria descrita en este capítulo comprende un conjunto de reacciones que se presentan ame un patógeno por selección de linfodtos (células B o T) cuyos receptores (anticuerpos o TCR) lienen gran afinidad por el patógeno . La base de este proceso selectivo es la generación de un número muy considerable de receptores, como para dar lugar a una elevada posibilidad de reconocer una molécula extraña. Los receptores que reconocen Jas proteínas propias del cuerpo son motivo de exclusión en e tapas tempranas del proceso. La activación de los receptores de las células B desencadena las vías de la respuesta humoral, en tanto que la de receptores de las células T, desencadena las vías
Organismo
Patógeno
Localización
Todas las bacterias
Formilmetionina
Casi todas las proteínas
La mayor parte de las bacte rias
Peplldoglucano
Pared celular
Bactenas gramnegativas
Upopolisacárido
Pared celular
Levaduras
Zymosan
Pared celular
Los patrones moleculares relacionados con pa-
tógenos (PAMP} son compuestos comunes a muchas variedades de bacterias o levaduras; se exponen en caso de infección . 60 2
CAPÍTULO 23 Diversidad inmunitaria
de la respuesta med iada por células. La respueglobal ante un anúgeno a través de la selecci.óyreceptorcs de los linrocitos se denomina inmu: dad adaptativa (o inmunidad adquirida). := generaL la respuesta se monta durante varios d después de la activación inicial de las células B que reconocen el patógeno extraño. El organisconserva una memoria de respuesta que le perrr. reaccionar más rápidamente si vuelve a expone al mismo patógeno. Los principios de la irununic : adaptativa son similares en tOdos los verrebrad aunque varían en detalles. Otro tipo de respuesta inmunitaria ocurre r. rápidamente y se encuentra en una mayor varied.: de animales (entre otros, los que n o tienen innnidad adaptativa) . La imnunidad innata dcper. del reconocimiento de cienos patrones predefinic en los patógenos extraños. los cuales se han co servado patógeno~ porque so n esenciales para función, pero no se en cuentran en las e ucario~ más elevadas. Por lo genera l, el segmento es rec nocido por un receptor ded icado a desencaden.: la respuesta innata ame una infección, el cuaJ ~ encuentra en células como los neutrófilos y los ru.;crófagos, que hacen que el patógeno sea fagocita(;. y eliminado. La respuesta es rápida porque el cojunto de receptores ya está en las células y no tie..que amplificarse por selección, está muy conserva y se encuentra en todo tipo de organismos, deSumoscas hasta el ser humano. Cuando la respues;: innata puede enfrentar eficazmente una infecdóla respuesta adaptativa no se desencadena. Hay de·ra superposición entre las respuestas porque activ~ aJgunas de las mismas vías, de manera que las céh.· las activadas por la respuesta il1nara pueden partidpa r después en la respuesta adaptativa. Los segmentos que desencadenan la inmunida innata suelen denominarse patrones mo lecularerelacionados con patógenos (PAMP), y en la se observa que están ampliamente distribuidt : en una amplia gama de organismos. La fo rnúlmetionina se usa para iniciar casi todas las proteína~ bacterianas, pero no se encuentra en las eucariota~ El peptidoglucano de la pared ce lular es exclusi\'t de las bacterias, en tanto que el lipopolisacárido (LPS) es un componente de la membrana externc. de la mayor pane de las bacterias gramnegativas que también se conoce como endotoxina; causa del síndrome de choque séptico. Un descubrimiento clave de la naturaleza de la inmunidad innata fue la participación de los receptores de peaje (TLR); el que se relaciona con e. receptor ILl de los mamíferos, desencadena la vía en el género Drosophila, donde con trola el desarrollo dorsal-ventral. Esro lleva a la activación del (acto;-
de transcripción dorsal. miembro de la familia Rel que se vincula con el factor NF-KB de los manúferos. La vía de la inmunidad innata es paralela a la vía de peaje. con componentes similares. De hecho, uno de los primeros indicios de la naturaleza de la inmurudad innata en la mosca fue el descubrimjemo del factor de transcripción Dif (factor inmunitario relacionado-dorsal), que es aCtivado por una de esas vías. Las moscas no tienen sistema de inmunidad adaptativa pero son resistentes a las infecciones microbianas porque sus sistemas inmunitarios innatos desencadenan la síntesis de potentes péptidos amimicrobianos, de los cuales se han identificados siete diferentes en el género Drosophila, que se sintetizan en el cuerpo graso (órgano equivaleme al hígado); dos de los pépLidos son antimicóticos y cinco actúan sobre todo en bacterias. La forma en que general mente actúan es asesinar el organismo blanco por pcrmeabilización de su membrana. Estos péptidos se codifican en genes cuyos promotores responden a los factores de transcripción de la familia Rel. En la se resumen los componentes de las vías innatas del género Drosophíla. En el género Drosoplllla actúan dos vías de respuesta innata; una responde principalmente a hongos, en tanto que la otra hace lo propio sobre todo contra bacterias gramnegativas; las baCterias grampositivas pueden desencadenar ambas vías. En la se resumen los pasos de cada u na. Los hongos y las bacterias grampositivas activan una cascada que genera péptidos activado res de TLR. vía similar a la de NF-K.B. El receptor de peaje activa al factor de transcripción Dif (pariente del NF -lC.B), que en úllima instancia conduce a la activación del péptido antimicótico, drosomisi.na. Las bacterias gramnegativas desencadenan una vía a través de un receptor diferente que activa el factor de tram.cTipción Relish, que lleva a la producción del péptido bactericida, actacina. Esta vía se denomina Imd po( uno de sus componentes, una proteína que tien e un "dominio mortal" relacionado con los encontrados en las vías de la apoptosis. Los agentes clave de la respuesta a las bacterias son proteínas llamadas PGRP debido a su gran afinidad con los pepridoglucanos bacterianos, de las cuales hay dos tipos. Las PGRP-SA son proteínas extracelulares cortas que probablemente acrúan por activación de proteasas que desencadenan la vía de peaje. Las PGRP-LC son proteínas transmembrana con un domiruo extracelular PGRP pero su función exacta se desconoce. La respuesta i11mu·nitaria innata está muy conservada. Los ratones resistentes al choque séptico presentan mutaciones en el receptOr de peaje TI..R4
La bacteria tiene PAMP
Péptidos activados LLR extracelular (Región rica en leucína) Receptor de peaje (TLR)
Factor de transcripción de la familia Rel Péptidos bactericidas y antimicótioos Los péptidos permeabilizan la bacteria la inmunidad innata es desencadenada por PAMP. En la mosca da lugar a la producción de péptidos que activan los receptores de peaje. los receptores conducen a una vía que activa un factor de transcripción de la familia Re!. Los genes blanco para ese factor incluyen péptidos bactericidas y antimicóticos, que actúan por permeabitización de la membrana del organismo patógeno.
\
Hongos
Bacterias
:::2~r· 1
Proteas: : Péplidos , Peaje
~
~
PGRP-SA
Receptor de peaje (TLR)
Via similar a la de
NF-~eB
~
Vía lmd
~ Dorsal
..
Bacterias
~ Factor de transcripción de la lamilia Rel
Péptidos . . bactericidas y Drosomtctna antimícólicos
Aelish
tSAlacína
Una de las vías de inmunidad innata del género
Drosophi/a tiene relación estrecha con la vía para la activación NF-KB de los mamíferos; la otra tiene componentes relacionados con las vías de la apoptosis.
23.21 La inmunidad i nnata utiliza las vías de señal conservadas
603
cuando son rratados con LPS. Un homólogo humano del receptor de peaje puede activar algunos genes de respuesLa inmunitaria, lo cual sugiere que la vía de la inmunidad innata puede también funcionar en el hombre. La vía de dirección descen dente respecto de TLR suele ser similar en todos los casos y por lo general lleva a la activación del factor de transcripción NF-KB. Aún no se sabe si la vía de dirección ascendente se conserva y. en particular, si los PAMP actúan por generación de ligandos que a su vez activan los TLR, o si podrían interacTuar directamente con eUos. La vía de dirección ascendente de TLR es diferente en mamíferos y moscas porque los patógenos activan directamente los TLR de los mamíferos. En el caso del LPS, el patógeno se tUle a la proteína CD 14 de superficie, lo cua l permite que CD 14 active a TLR4 y desencadene la vía de respuesta hmata. Hay -20 receptOres en la claseTLR del genorna humano. indicio de cuantos patógenos pueden desencadenar la respuesta innata. Las planras tienen amplios mecanismos de defensa, entre los cuales hay vías análogas a la res puesta innara en animales. Es aplicable e1 mismo principio de que los PAMP son segmentos que idcnufican al agente como patógeno. Las ptoteínas que responden a los patógenos son codificadas por una clase de genes llamada de resistencia a la enfermedad, muchos de los cuales codifican para receptores que comparten una propiedad con la dase TLR de receptores en animales, el dontinio extracelular tiene un segmento llamado región rica en leu.cina (LLR) . El mecanismo de respuesta difiere del de las células animales y se dirige a la activación de una cascada cinética de proteínas activadas por mitógenos (MAPK) . Muchos patógenos diferentes activan la misma cascada, lo cual sugiere que diversas interacciones patógeno-receptor convergen en la activación del primer MAPK, o ames.
fDll
Resumen
Las inmunoglobulinas y los recepwres de células T son proteínas con funciones análogas en la participación de las células B y Ten el sistema inmunitario. Una Ig o una proteína TCR se genera por rearreglo dd DNA en un solo linfociro; la exposición a un antígeno reconocido por Ig o por TCR lleva a la expansión donal para generar muchas células con la mtsma especificidad que la original. Muchos rearreglos ocurren en etapas tempranas del desarrollo del sistema inmunitario, de modo que se crea un gran repenorio de células de diferentes espedficidades. 604
CAPÍTULO 23 Diversidad inmunitaria
Cada proteína inmunoglobulina es un tetrán. ro que contiene dos cadenas ligeras idénticas y d cadenas pesadas idémicas. Un TCR es un díme~ que comienc dos cadenas diferentes. Cada cadepolipeptidica se expresa por un gen creado por e· lace de uno de muchos segmentos V a través segmentos D y J con uno de unos cuantos segme-~ tos C. Las cadenas lg L (K o A. ) tienen la estruct- ra general de V-J-C; las lg H tienen una esrrucuV-D -J-C, en tanto que TCR ex y y tienen comp nenres del tipo de las cadenas lg L; TCR S y ~ s similares a las cadenas H de lg. Cada tipo de cadena es codificado por un gn grupo de genes V separados del grupo de segment D. J y C. Los números ue cada Lipo de segmenLo y~ organización son diferemes para cada tipo de cadt na, pero el principio y el mecan.ismo de la recoml:> nación parecen ser iguales. Las mismas secuenci.: de consenso de nonámero y heptámero panicipa en cada rccornbinación; la reacción siemp re ill'plica unión de un consenso con espaciamiento l _ 23 bp y un consenso con cspac.iamiento de 12 t-: La reacción de escisión es cata !izada por las protcnas RAGl y RAG2, en tanto que la de unión lo ro por la misma vía NHEJ que repara las roturas c. doble cadena en las células. El mecanismo de a ~.: ción de las proteínas RAG tiene relación con -= a(dón de recombmación específica de sitio catalizc.da por las resolvasas. Por la unión de diferentes segmemos V, D. J a un segmento C se genera una gran diversidad sin embargo, durante el proceso de recombinadór se introducen variaciones adicionales en forma óc cambios en las uniones en nes segmentos, así coro también se inducen cambios en los gene.s de irum;noglobnlina por mutación somática, que requiere las acciones de la dcsaminasa de citidina y la glucosilasa de uradlo. Las mutaciones ind ucidas po; la desaminasa de dtidína posiblemente lleven a le. eliminación del uracilo por la glucosilasa de uracUC' seguida de la inducción de mutaciones en los sitio~ donde hay ausencia de bases. La exclus ión alélica asegura que un linfocito determinado simeLice sólo una Tg o un TCR. Ur. rearreglo productivo inhibe la aparición de rearreglos adicionales El uso de la región V depende de. primer rearreglo produC[ivo, pero las células B dejan de usar los genes cli de la cadena ').l inicial por una de las cadenas H coctificadas más adelante en dirección descendente. Ese proceso implica un tipo diferente de recombinación en el que las secuencia(; entre la región VDJ y el nuevo gen CH presentan deleción. El uso del gen CH da lugar a más de un cambio. El cambio de clase exige 1a misma desaminasa de citidina que se necesita para la mutación so-
mática, pero se desconoce su función. En una etapa previa de la producción de Ig, se pasa de la síntesis de una versión unida a membrana de la proteína a una versión de secr~ción. Esos cambios se logran por escisión alterna del producto de transcripción. La inmunidad innata es una respuesta desencadenada por receptores cuya especifiddad está predeterminada para ciertos segmentos comunes en bacterias y otros agentes infecciosos. El receptor que desencadena la vía e~ por lo general miembro de la da se de peaje y la vía simula la desencadenada por esos receptores durante el desarrollo embrionario. La vía culmina con la activación de factores de transcripdón que dan lugar a la expresión de genes cuyos produ cLos de!>activan al agente infeccioso, en general por pcrmeabilización de su membrana.
Elll
La recombinación inmunitaria utiliza dos tipos de secuencias de consenso
Arti:ulo de investigación Lewis. S.. Gifford. A.. and Baltimore. D. Cl985). DNA elemems are asyrrunemcaUy jomed during the site· specific recombination ol kappa immunoglobulin gene~. Sdenre 228. 677-685.
La exclusión alélica es desencadenada por rearreglo productivo Artículo di! revisión Swrb, U. ( J 987). Transgenic mi ce wilb immunoglobuJin genes. Annu. Rev. lmmunol. 5, 15 J- 174.
Las proteínas RAG catalizan la rotura y la nu.eva unión
Referencias Los genes de las inmunoglobulinas se ensamblan en los linfocitos a partir de sus constituyentes Artlculos de revisión w .. Blackwell. T K.. and Yancopoulos. G. D. (!987). Developmem of the primary antibody repertoire. Saence 238, 1079-1087. Blackwcll, T. K. andAll, F. W. (1989). Mcchanism and dcvelopmental program oí immunoglobulin gene rearrangemem in mammals. Amw. Rev. Gmet. 23,
Alt, F.
605-636.
Hood, L., I
las cadenas ligeras se ensamblan por recombinación simple Artículo de investigación Max. E. E., Seidman, J. G., and Leder, P. (1979). Seqttenccs of five potemial recomblnation shes encoded dose lO an immunoglobuUn K constant region gene. Proc. N(lt/. Acad. Sci. USA 76, 3450-3454.
1\rticulos de revisión Gellert M. (J 992). Molecular analysis of VDJ recombination Amw. Rev. Gemt . 26, 425-446. Jeggo, P. A. ( 1998). DNA breakage and repair. Adv. Genl!t. 38, 185-2 J 8. Schat'Z, D. C.. Oeuinger, M. A., and Schlissel, M. S. ( 1992). VDJ recombination: molecular biology and regula tion. Annu. Rev. lmmunol. JO, 359-383. flrticulos de investigación Agrawal, A.. Easrman. Q. M .. and Schatz, D.G. (1998). Transposition mediated by RAG1 and RAG2 and its implicatiom lor the evolution of lhc immune system. Narure 394. 744-75l. Hiom, K., Mclek, M., and Gcllell, M. (1998). DNA transposition by rhe RJ\Gl ilnd RAG2 proteins: a possible source of oncogenic translocations. Ce/1 94, 463-470.
Ma. Y , Pannickc, U., Sc:hwarz, 1<., and Líeber. M. R. (2002). Hairpin opcning and overha ng processing by an Anemis/DNA-dependent protein kinase complex in nonhomo1ogous end joining and V(D)J recombinatlon. Cr/1 108, 781-794 . Melek, M. and Gellert. M. (2000). RAGl/2-mediatcd resolution ol transposition imermediates: rwo pathways and possible ct1nsequences. Cel/lOl. 625-633 .. Qh.t, J. X.. I
Refe rencias
605
Schatz, D.G., Ocuinger. M. A.. and Baltimor e, D. (1989). Tbc V(D )J recombination activa ting gene, RAG-1. Cell 59, 1035- 1048. Tsai, C. l... Drejer, A. 11., and Drejer, A. H. (2002). Evídence of a criucal architecwral function for thc RAG proteins in end processing, protcction, and joining in V(D)J rccombination. Gents Dev. 16, 1934-1949. Yarnell Scbultz. H .. Landree. M. A., Qiu, J. X.. Kale. S. B., and Roth, D. B. (2001 ). Joining-defident RAGl mutants block V(D).J recombination in vítro and hairpm opening in I'Íiro. Mol. C~ll7, 65-75
ELcam bio se debe a una nueva reacción de recombinación Artirulos dl' revi~ión Honjo. T., I
606
CAPÍTULO 23 Diversidad inmunitaria
Pham, P .• Bransreitter. R .. Perruska, J .. and Goodman, M. F. (2003). Processive AlD-catalysed cyrosine dcamination on single-srranded DNA simulares soma tic hypermutation. Na/Ure 424, 103-1 07. Revy. P.• Muto. T.. Levy, Y.. Geissmann, F.. Plebani. A.. Sana), O.. Catalan, N., Forveille, M., DufourcqLabelouse, R., Gennery, A., Tezcan, 1., Ersoy, P., Kayse rili. H., Ugazio, A. G., Brousse, N., Muramatsu. M .. Notarangclo, L D., Kinoshira. K., and Honjo. T. (2000). Activalion·induced cytidine deaminase (AIO de6ciency causes rhe autosomal recessive forro of tbe Hyper-lgM syndrome (HJGM2). Cel/ 10 2, 565-575. Rolink. A .. Melcher~ . F., andAndersson, J. (1996). The SC10 hur not the RAG·2 gene product is required for S mu -S ep~ilon heavy chain class switching. [mmuni~ 5, 319-330. von Schwcdlcr, U., Jack, H. M., and Wabl, M. ( 1990). Circula r DNA ls a product o f tbc immunoglobulin d a.<> sw itch rc.J rrangcmc nt. Nacure 345. 452-456. Xu, L., Gorham, B .. Li, S. C., Bottaro, A., Alt, F. W ., and Rothman, P. ( 1993). Rcplacemeot of germ-line epsilon promorer by gene targetlng al ters control of immunoglobuUn heavy chain class switching. Proc. Natl. Acad Sci USA 90, 3705-3709.
EJID
La mutación somática genera otras diferencias en e. ratón y el ser hur:~ano
4rt culos de revisión French, D. L., Laskov, R., and Scharff. M. D. {1989). The role of soma tic hyPermutation in the generation of anribody d.iversity. Science 244, 1152- 1 157. Kocks, C. and Rajewsky, K. (1989). Stable expression and soma tic hypermutalion of antibody V regíons in B· ccll dcvclopmcmal pathways. /lmw. Rev. lmmunoL 7. 537-559. A.tlicul"
dP Investigación
T
( 1981 ). Anri body diversit y: so ma tic hypermutation of rcarranged VH genes. Ce// 27. 573- 581.
f!D
La desaminasana de citidina y la gtucosilasa de uracilo inducen la mutación somatica
Artículos de revisión llonjo. T.. Kinoshita. K .. and Muramatsu, M . (2002). Molecular mechanism or class switch lCCOmbinalion : linkagc with somatic hypcrmutation. Amru. Rev. lmlllllllOI. 20, 165-196. Kmoshita. K. and Honjo, T. (2001 ). Linkíng class-switch recoml>inati on wirh somatic hypermutalioo. Nac. Rtv. Mol. Ce/1 Biol. 2, 493-503. Li, Z., Woo. C. J., lgl~sias-Ussel, M. D.. Ronai. D., and ScharfL M. D. (2004). The ge neraría n ol antibody divermy th rough soma tic hypermuration and dass switch rccombination. Gmes Dev. 18. 1-11.
Artículos de inve~tigación Di Noia. J. and Ncubcrger, J. (2002). Altering rhc pathway of immunoglobulin hypermutation by inhibiting uracii-DNA glycosylase. Nat11re 419. 43-48. Muramatsu. M., Kinosh.ila. K.. Fagarasan. S.• Yamada. S., Shinkat, Y., and llonjo. T. (2000). Class switch recombimuion and hypermuration require activationinduced cytidinr deaminase (AlD). a potential RNA ediring en1.ymc. Cell l 02, 553-563. Perers. A. and St01b, U ( 1996). Soma tic hypermutation of immunoglobulin genes is linked ro rranscription initiation. lmmzmity ' '· 57-65. Revy, P., Muto. T.. Ll.!vy, Y.. Gt:issmann. F., Plcbani. A.• Sanal, O.• Catalan. N., Forveille, J\11., DufourcqLabelouse, R., Geonery. A.. Tezcan. l., Ersoy. F.. I
sm
Las inmunoglobulinas aviarias se ensamblan a partir de seudogenes
Artículos de investigación Reynaud, C. A., Anquez. V., Grimal, H .• and Weill, J. C. ( 1987). A hyperconverslon mechanism generares the chicken ligh1 chain preimroune repenoirc. Cd/48, 379-388.
Sale, J. F..• Calandrim, D. M .• Takata. M .• Takeda. S .• and Ncubcrger, M. S. (2001). Ablation of XRCC2/3 transforms immunoglobulin V gene conversion imo soma tic hypcrmuration. Nature 412, 92l-926.
m
La célula B de memoria permite una respuesta secunda ria rápida
Artículos de tevisión Rajewsky. K. ( 1996). Clonul selcction and lcarning in the antibody systcm. Nature 381. 751- 758.
fJID
m
El receptor de la célula T actúa con el MHC
ce
Articulo revisión Goldrath. A. W. and Brvan. M. J . ( 1999). Selecting and maintainiog a diverse T ccll repcnoirc. Nnture 402. 255-26.2.
E
Ellocus de histocompatibilidad mayor codifica muchos genes del sistema inmunitario
Artículos l.lc evis16n Flavell. R. A., AUen, H., Burkly, L. C .. Shermao, D. H., Waneck, G. L. and Widera. G. ( 1986). Molecular biology of thc H-2 histocompatibility complex. Science 233, 437-443. 11 .• Takada. T .. and Lindahl. K. J?_ (2003). Genomic organlzation of the mamrnalian NUIC. Amw. Rev.lmmzmol. 21 , 629-657. Steinmctz, M. and Hoocl, L. ( 1983 ). Genes of the MHC: complcx in mous~ and man. Scimre 222. 727-732
Kumnov ic~.
Árttc.ulo de inve$ligatión Kaufman. J. eL al. ( 1999). Thc d1ickcn B iocus is a minimal essemial maJor histocompalibility complex. Nmure 401, 923-925.
m
La inmunidad innata utiliza las vías de señal conservadas
Arth.olos de revisión Aderem, A. and Ulevitch. R. J. (2000). Toll-like receptors in thc induction of the innate immune response. Nnrure 406, 782-787. Dangl, J. L. and Joncs, J. D. (2001 ). Plant pathogem and inrcgratcd defcncc re)ponsc~ to infection. Nature 4 t l. 826-833.
Hoffznann, J. A., Kafams, F. C., Janeway, C. A., and Ezckowit7., .R. A. ( 1999). Phyl ogc~nc tic perspectives in innall' immunity. Science 284, 1313-1318. Janeway. C. A. and Mcdzhitov, R. (2002). lnnate immune 1ecognition. Anmt. l?ev. /mmunol. 10, 197-216.
Artlcutos de iovest1gac1ón Los receptores de las células T tienen relacion con las inmunoglobu\inas
Artículos de revisión Da vis, M. M. ( 1990). T-cell receptor gene diver~lty and selecuon. Atmu Rev. Bioclzt>m. 59, 475-496. Kroncnbcrg, M., Siu, G.• Hood, L. E., and Shastri, N. ( 1986}. Thc molecular generics of the T-cell antigen receptor and T-ccll amigen recognjtion. Annu. Rev. lmmunol. 4. 529-591.
Marrack, P. and Kapplcr, J. (1987). The T-cell receptor. Srimce 238, 1073-1079.
Raulet, D. H. ( 1989). Tbc strueturc, function, and molecu lar gene1ics o( lhc gamma/delta T-cell receptor. Anm1. Rev. lmmzmol. 7, 175-207.
Asai, T.. Tena. G.. Plotnlkova, J., Willmann, M. R., Chitt, W. L., Gomez-Gomez. L. BoUer, T.. Ausubel. F M.. and Sheen. J (2002). MAP kinase signalling cascade in Arabidopsis in na te immunity. Naturt 415. 977-983. Hoffmann, J. A. (2003). The inunune response of Drosophila. Nawre 426, 33-38.
lp, Y. T.. Reach. M.. Engstrom, Y.. l
Refere ndas
607
Mcdzhitov, R., Preston-Hurlbun, P., andJaneway, C. A. ( 1997). A human homologue of the Drosophiln Toll protein signals actívation of adaptivc immunHy. Naturt J88. 394-397. Poltorak. 11. .. He, X., Smirnova. l., Liu. M. Y., Huffel, C. V., Du. X., Birdwell, D., Alejos. E .• Silva. M.• Galanos, C., Frcudenberg, M.. Ricciardi-Castagnoli. P., Layton. B., and Beutler. B. ( 1998). Defeaive LPS signaling in C3H/HeJ and C57BL/ lOScCr núce: mutations in Tlr4 gene. Setena 282, 2085-2088.
608
CAPÍTULO 23 Diversidad inmunitaria
Rutschmann, S., Jung, A. C., Herru, C., Reichhan, J. M., fl:of[mann. J. A .. and Ferrandon. D. (2000). Thc Rcl prOLCin DTF media tes thc amifungal but not the antibacterial host defensc in Drosophila.lmmunity 12 569-580. Williams. M. J., Rodríguez, A., Kimbrell, D. A., and Eldor E. D. (1997). The 18 -wheeler mutation reveals complex antibacterial gene regulationin Drosophila host defense. EMBO J. 16. 6120-6130.
Promotores y potenciadores ESQUEMA DEL CAPÍTULO Introducción las polimerasas de RNA eucarióticas constan de muchas subunidades • La polimerasa de RNA T sintetiza RNAm en el nucléolo. • La polimerasa de RNA 11 sintetiza RNAm en el nucleoplasma. • La polimerasa de RNA m sintetiza RNA pequeños en el nucteoplasma. • Todas las polimerasas de RNA eucarióticas tienen -12 subunidades y son agregados de >500 kD. • Algunas subunidades son comunes a los tres tipos de polimerasas de RNA. • la subunidad más grande de la oolimerasa de RNA II tiene un dominio carboxilo terminal (CTD) constituido por múltiples repeticiones de un heptámero.
los elementos promotores se definen por mutaciones y vestigios • Los promotores se definen por su capacidad para provocar la transcripción de una secuencia agregada a un sistema de prueba apropiado in vitro o in vivo.
la poli merasa de RNA I tiene un promotor bipartido • El promotor de la polimerasa de RNA 1 consta de un promotor medular y un elemento de control en flujo ascendente (UPE). • El factor UBFl envuelve al DNA con una estructura protelnica para acercar el centro y el UPE. Et SL1 incluye el factor TBP QUe participa en el inicio por las tres polimerasas. la polimerasa de RNA se une al complejo UBFt-SLl en el promotor medular.
la polimerasa de RNA Ill utiliza promotores en flujo ascendente y descendente • La polimerasa de RNA III tiene dos tipos de promotores. Los promotores internos tienen secuencias de consenso cortas dentro de la unidad de transcripción y producen inicio a una distancia fija de flujo ascendente. • Los promotores de Rujo ascendente contienen tres secuencias de consenso cortas en flujo ascendente respecto del punto de inicio, donde se unen los factores de transcripción.
El TF111 B es el factor de encargo para Los promotores de la Pol III • El TF111 A y TFmC se unen a la secuencias de consenso y permiten al TF, 116 unirse en tos puntos de inicio.
• El TF,11 B tiene a TBP como una de sus subunidades y permite la unión de la polimerasa de RNA.
El punto de inicio de la polimerasa de RNA II • La polimerasa de RNA II requiere de factores generales de transcripción (llamados TF 11 X) para iniciar la transcripción. • los promotores de la polimerasa de RNA li tienen una secuencia corta conservada Py~ CAPys (el InR de inicio) en el punto de inicio. • La caja TATA es un componente común de los promotores de la polimerasa de RNA Il y está constituido por un octámero rico en A-T localizado -25 bp en flujo ascendente respecto del punto de inicio. • El DPE es un componente común de los promotores de la polimerasa de RNA II que no tiene caja TATA. • Un promotor medular de la polimerasa de RNA li incluye el lnR y la caja TATA o un DPE.
la TBP es un factor universal • La TBP constituye un componente del factor de posicionamiento necesaria para que cada tipo de polimerasa de RNA se una a su promotor. • El factor para la polimerasa de RNA 1l es TF11 D, que consta de TBP y 11 TAF, con una masa total de -800 kD.
la TBP se une al DNA de forma inusual • El TBP se une a la caja TATA en el surco menor del DNA Forma una silla de montar en torno al DNA y lo dobla -ao•. Algunos de los TAF simulan histonas y podñan formar una estructura parecida a un octámero de histona.
El aparato basal se ensambla en el promotor • La unión de TF110 a la caja TATA es el primer paso del inicio. • Otros factores de transcripción se unen al complejo en un orden definido, aumentando, así, la longitud de la región protegida en el DNA. Cuando ta polimerasa de RNA Il se une al complejo, empieza ta transcripción.
El inicio va seguido de la depuración del promotor Para disolver et DNA y permitir el traslado de la polimerasa, se necesitan TF0 Ey TF11 H. • La fosforilación del CTD podña ser necesaria para que se inicie la elongación. Para terminar un inicio abortivo, se requiere de fosforilación adicional del CTD en algunos promotores. • El CTD puede coordinar el procesamiento del RNA con la transcripción.
Continúa en la siguiente página
609
Una conexión entre transcripción y reparación
fZim
Los genes transcritos se reparan de manera preferencial cuando se daña el DNA. • El TFuH proporciona ligamiento para un complejo de enzimas de reparación. Las mutaciones del componente XPO de TF11H causan tres tipos de enfermedades humanas.
los elementos de secuencia corta se unen a activado res
m
fZII
• Un potenciador activa al promotor más cercano, es decir, a cualquier distancia en flujo ascendente o descendente respecto del promotor. Un UAS (secuencia de activador ascendente) de las levaduras se comporta como potenciadot, pero funciona sólo en flujo ascendente respecto del promotor. • En potendadores y promotores se encuentran elementos de secuencia similares. • los potenciadores forman complejos de activadores que actúan directa o indirectamente con el promotor.
Introducción Para que empiece la transcripción se necesita la enzima polimetasa de RNA y factores de transcripción. Cualquier proteína necesaria para el inicio de la transcripción pero que, en sí, no es parte de la poJjmerasa de RNA, se define como factor de transcripción, muchos de los cuales actúan reconociendo sitios de acción cis en el DNA. La unión al DNA. sin embargo, no es su único medio de acción. Un factor puede reconocer a otro, a la polimerasa de RNA o, tal vez, incorporarse a un complejo de inicio sólo en presencia de varias otras proteínas. La prueba final para la participación del aparato de transcripción es funcionaL debe requerirse de una proteú1a para que ln transcripción tenga lugar en un promotor o conjunto de promotores específico. Una diferencia signitlcativa en la transcripción del RNAm eucariótico y el procariótico es que el inicio en un promotor eucariótico implica a gran CAPÍTULO 24 Promotores y potenciadores
los potenciadores actúan aumentando la concentración de los activadores cerca df promotor los potenciadores suelen funcionar sólo en configuración ds con un promotor diana. • Es posible hacer que los potenciadofes funcione- ~ configuración lrons por ligamiento del DNA cont~ en el promotor diana con DNA contenido en el potenciador mediante un puente proteínico o pe• concatenación de las dos moléculas. • El principio es que un potenciador funciona en cualquier situación en que está constreñido a la proximidad que el promotor,
La estructura del promotor es flexible, pero el contexto puede ser importante
los potenciadores contienen elementos bidireccionales que facilitan el inicio
610
• los potenciadores están hechos del mismo tipo := elementos de sewencia que se encuentran en lo; promotores. • la densidad de \os componentes de secuencia es en el potenciador que en el promotor.
• Los elementos de secuencia corta conseJVados se d1spersan en la región que precede al punto de inicio. • Los elementos en f.ujo ascendente aumentan la Frecuencia del inicio. • Los factores que se unen a ellos para estimular la transcripción se llaman activadores.
• Ningun elemento individual de flujo ascendente es indispensable para la función del promoto1, si bien uno o más deben estu presentes para que el inicio sea eñcaz. • Algunos elementos son reconocfdos por muchos factores, y un factor utilizado en un promotor en particular puede ser determinado por el contexto de los otros factores unidos.
Los potenciadores contienen los mismos elementos encontrados en los promotores
fZim
La expresión genética se vincula con la desmetilación • La desmetitación en el extremo 5' del gen es nere::· para su transcripción.
f1lm
los islotes CpG son dianas reguladoras • los islotes CpG rodean a los promotores de genes expresión constitutiva donde no están metilados. • los islotes CpG también se encuentran en los promotores de algunos genes regulados por tejía~ • Hay -29 000 islotes CpG en el genoma humano. • la metilaci6n de un is(ote CpG impide la activac'.;un promotor en su interior. • la unión de proteínas a pares de CpG metilados y en represión.
E
Resumen
número de factores que se u nen con diversos _ memos que acrúa n en confi guración cis. El prc :.~ tor se define como la región que contiene todos •. sitios de unión, esto es, todos l o~ sitios de u nión pueden sostener la transcripción con la eficacia r mal y el control apropiado. Así, la principal cara:rística de un promoLOr de un RNAm eucariótic la localización de los sirios de unión para los faG · de transcripción . La misma polimerasa de Rl\~ une cerca del pumo de inido, pero no hace come.directo con la región extendida de flujo ascendt: del promotor. Por el contrario, los promotores :terianos descritos en el Capítulo 1 L Transcripc se definen, en gran medida, según el sitio de ude la polimerasa de RNA en la vecindad inme11 del pumo de inido. la transcripción en células eucarióticas se _ de en tres clases. cada una uanscrira por una r merasa de RNA diferente:
• La polimerasa de RNA I transcribe RNAr. • La polimcrasa de RNA n transcribe RNAm. • La polimerasa de RNA lll transcribe RNAt y OlrOS RNA pequeños. Para el inicio se necesitan factores de transcripción, pero no después. En el caso de las tres enzimas eucarióticas, los factores, más que las polimerasas de RNA mismas, son los principales encargados de reconocer al promotor, lo cual difiere deJa polimerasa de RNA bacteriana, en cuyo caso, es la enzima la que reconoce las secuencias promotoras. Para todas las polimera!>as de RNA eucarióticas, los factores crean una esrructura en el promotor de modo de proporcionar la di ana que reconoce la enzima. Para las polimerasas de RNA I y HL esos factores son relativamente sencillos, pero para la polimerasa II, forman un grupo de dimensiones comiderables conocido colecúvamentc como b asal, o en genera l, como factore s. Los factores basales se unen con la polimerasa de RNA n para formar un complejo que rodea el punro de inicio y determinan su sitio; por otra parte, junto con la polimc.rasa de RNA constituyen el aparato de transcripción basaJ . Los promorores de las polimerasas de RNA l y O se encuentran (principalmente) en flujo ascendenre respecto del pumo de inido, pero algunos de la de RNA III están en Oujo descendente. Cada promotor incluye conjuntos característicos de secuencias cortas conservadas reconoddcts por la clase apropiada de factores. Las polimerasas de RNA 1 y m reconocen cada una un conjunto relativamente restringido de promotores y dependen de un pequeño número de factores accesorios. Los promotOres utilizados por la polimerasa de R.J'\!A H muesrran más varíación en secuencias y su organización es modular. Los elementos de secuen cia cona reconocidos por facron::s de transcripción se encuentran en ilujo ascendente respecto del punto de inicio. Esos sitios de acción con configuración ds suelen estar dispersos en una región >200 bp. Algunos de esos elementos y los factores que los reconocen son comunes; se encuentran en una variedad de promotores y se usan de manera consecu tiva, mienrras que otros son espeáficos, identifican cierras clases de genes y su uso es regulado. Los elementos se preseman en diferentes combinacio:tes en cada promotor. Todos los promotores de la polimerasa de RNA ::I tienen elementos de secuencia cerca del punto de inicio, los cuales se unen al aparato basal y esta:>Lecen dicho sitio. Las secuencias más alejadas en flujo ascendente determinan si el promotOr se expresa en todos los tipos de células o es regulado de :nanera espeó6ca. Los promOLores que se expresan je manera constitutiva (sus genes a veces se llaman
genes domésticos) úeneu elementos de secuencia de flujo ascendente reconocidos por activadores ubi cuos. Ninguna combinación de elemento/factor es un componente indispensable del promotor, lo cual sugiere que el inicio de la polimerasa de RNApuede ser promovido de muchas formas. Los promotores que se expresan sólo en ciertos momentos o lugares tienen elementos de secuencia que requieren de activadorcs disponibles sólo en esos momentos o lugares. Los componentes de secuencia del promotor se definen de manera operacional por la demanda de que deben estar ubicados en las cercanías del pumo de inicio y de que se necesitan para éste. El poten ciador es otro tipo de sitio involucrado en el inicio, el cual se identifica por secuencias que estimulan el inicio, pero que se localizan a conside rable distancia del punto de inicio. Los elementos potenciadores suelen ser dlanas de la regulación temporal específica de tej ido. En la se muestran las propiedades generales de promotOres y potenciadore!>. Los componen1es de un potenciador se parecen a los del promotor, ya que constan de diversos elememos modulares, sin embargo, están muy apretados y actúan como los del promotor. El poten dador no necesita estar cerca del pumo de inicio. Las proteínas unida~ a elementos del potenciadar interactúan con proteínas unidas a elementos del promotor. La diferencia entre promorores y potenciadores e!> operativa, más que implicar una diferencia fundamental en el mecanismo. Esta perspectiva es reforzada por el hecho de que algunos tipos de elementos se encuentran tanto en promotores como en porenciadores. la rranscripdón eucariórka muy a menudo está bajo regulación positiva. Con control específico del tejído se proporciona un fnctor de transcripción que act iva a un promotor o a un conjunto de promotores que contienen una secuencia diana común; la regulación o repres ión específica de Lln promotor diana es menos frecuente. En generaL una unidad de transcripción eucariótica contiene un solo gen, y la terminación tiene lugar una vez concluida la región de codificación. La terminación carece de la importancia reguladora necesaria para sistemas procarióticos. Las polimerasas de RNA I y Ill terminan en secuendas y reacciones definidas, pero no esrá clara la forma de terminación de la polimerasa de RNA n. No obstante. el suceso significativo en la generación del extremo 3' de un RNAm no es propiamente un suceso de [erm.inación, resulta de una reacción de escisión en el producto primario de transcripción (véase Capítulo 26, Escisión, empalme y procesamiento del RNA). 24.1 Introducción
611
Promotor
•
..- -100bp - . Contiene varías elementos de secuencia, muy juntos, que se unen a factores de transcripción
Gen
- 200 bp en flu¡o ascendente ~ respecto del punto de IOICIO
la separación entre potenciador Contiene elementos de secuencia dispersos y promotor puede que unen factores de transcripción ser de varias kb Sólo la localización de los elementos muy cercanos (<50 bp) al punto de inicio de la transcripción es fija
Un gen comun transcrito por la polimerasa de RNA JI tiene un promotor que, en flujo ascendente, parte del sitio donde se inicia la transcripción, el cual contiene varios elementos de secuencia cortos (<10 bp) que se unen a factores de transcripción dispersos en >200 bp. Un potenciador con un arreglo más estrechamente empaquetado de elementos que también se unen a los factores de transcripción puede localizarse a varios kb de distancia . (El DNA puede ser ensortijado o estar reestructurado desde otro punto de vista, de manera que los factores de transcripción de uno y otro interactúen para constituir un gran complejo proteínico.)
Las polimerasas de RNA eucarióticas constan de muchas subunidades Conceptos principales • la polimerasa de RNA I sintetiza RNAm en el nucléolo. • La polimerasa de RNA II sintetiza RNAm en el nucleoplasma. • La polimerasa de RNA I1I sintetiza RNA pequeños en el nucleoplasma. • Todas las polimerasas de RNA eucarióticas tienen -12 subunidades y son agregados de >500 kD. • Algunas subunidades son comunes a los t res tipos de polimerasas de RNA. La subunidad más grande de la polimerasa de RNA U tiene un dominio carboxilo terminal (CTD) constituido por múltiples repeticiones de un heptámero .
Las tres polime rasas de RNA eucarióticas se ubican de manera diferente en el núcleo, en función de los genes que transcriben. La actividad preponderante es la de la enzima polimerasa de RNA 1, que reside en el nucléolo y se encarga de la transcripción de genes que codifican RNAr; contribuye en la mayor parte de las smresis de RNA celular (en cuanto a canúdad). La otra enzima primordial es la polimerasa de RNA II, localizada en el nucleoplasma (la parte del núcleo que no es el nucléolo). Representa prácticamente tOda la actividad celular restante y se encarga de sintetizar el RNA nuclear heterogéneo (RNAJm ), precursor del RNA.
612
CAPÍTULO 24 Promotores y potenciadores
La polimerasa de RNA m es una actividad t_ mática menor. Esta enzima nucleoplásmica sim,RNAl y otros RNA pequeños. Todas las polimerasas de RNA eucarióticas proteínas grandes que aparecen como agreg2 >500 kD y por lo general tienen -12 subunida_ La enzima codificada puede llevar a cabo la tr.: cripción dependiente de un molde del RNA, :- _ no iniciarla selectivamente en los promotore~ constitución general de una enzima polimera~ RNA II cucariótka, como se tipifica en Sacdzast'1' cerevisiae. se ilustra en la . Las dos sub dades más grandes son homólogas de las su bur. des~ y Wde la polimerasa de RNA bacteriana: de la s ubunidadcs restantes son comunes a roda polimerasas de RNA, esto es, son también cor nemes de la 1 y la m. La subunidad más grande de la polimerasa RNA n tiene un dominio carboxil o termir(CTD ) constituido por múltiples Jepeticione-= una secuencia de consenso de siete aminoad que es exclusiva de dicha polimerasa. Hay -2 serina o treonina, fenómeno que forma pane e~ reacció n de inicio (véase la sección 24.11, El ir va seguido de la eliminación del promotor). Las polimerasas de RNA de mitocondrias \ roplastos son más pequeñas y simulan la polime:-_ de RNA bacteriana, más que alguna de las enzi nucleares. Por supuesto, los genomas de los orga los son mucho más pequciios, la polimerasa resi~
Xenopus laevis. El producto de transcripción kD /Relacionada con la subunidad ~· • bacteriana 200 Une DNA Tiene CTD =(YSPTSPS)n (levadura, n = 26; ratón, n =52] 100
50
25
Relacionada con la subunidad 13 bacteriana Une nucleótidos <-Relacionada con la subumdad a bacteriana -Común a las tres polimerasas -Común a las tres polimerasas -Común a las tres pollmerasas
IW1
Algunas subunidades son comunes a todas las clases de polimerasas de RNA eucarióticas y otras se relacionan .:on la polimerasa de RNA bacteriana.
<e necesita transcribir relativamente pocos genes y el comrol de la transcripción posiblemente sea mucho más sencillo (si es que existe). Así, esas enzimas son análogas de las de fagos. que no necesitan la capaddad para responder a un ambiente más complejo. Una distinción práCJica importante entre las enzimas eucarióticas depende de su respuesta al octapéptido tlicídico a amanitina. Básicamente en :odas las células eucarióticas, la actividad de lapo!irnerasa de RNA es inhibida rápidamente por las bajas concentraciones de amanirina alfa, pero la polimerasa de RNA I no se inhibe. La respuesta de :a polimerasa de RNA lll a la amanitina alfa está menos bien conservada y en células animales es :nhibida por altas concentraciones, si bien en leva Ju ras e insectos no se inh ibe.
Los eleme ntos promotores se definen por mutaci ones y vestigios Los promotores se definen por su capacidad para provocar la transcripción de una secuencia agregada a un sistema de prueba apropiado, in vitro o in vivo.
El primer paso de la caracterización de un promotor -=s definir la longitud global del DNA que contiene
:odos los elementos de secuencia necesarios. Para ~uo. se necesita un sistema de prueba en el que Jn promotor se encargue de la generación de un ~rod ucto fácilmente analizable. Tradicionalmente se han aplicado varios sistemas: • En el sistema del oocilo se inyecta un molde de DNA en el núcleo de un oocito de 21hJ
del RNA puede recupe rarse y analizarse. La principal limitación de este sistema es que se restringe a las condiciones que prevalecen en el oocito. Permite la caracterización de secuencias de DNA, pero no de los factores que normalmente se unen ellas. • Los sistemas de transfección permüen introdu cir DNA exógeno a una célula cultivada y expresada. El sistema es genuinamente in vivo, en el semido de que la transcripción la lieva a cabo el mismo aparato encargado de expresar el genoma propio de la célula. Sin embargo, difiere de la situación natural porque el molde está constituido por un gen que normalmente no sería tra nscriro en la cé lu la hospedadora. La utilidad del sistem a puede ampliarse utilizando diversas células hospedadoras. • Los sisLemas transgénicos implican agregar Wl gen a la línea germinaLiva de un animal. La expresión de un transgén puede ser seguida en uno o todos Jos tejidos del animal. AJgunas li.m.iradones comWles son aplicables a los sistemas transgén.icos y a la transfecdón, pues el gen adicional a menudo está presente en múltiples copias y se integra en una localización dilcrcme del gen endógeno. Las discrepancias en la expresión de un gen in vi/ro y su expresión como transgén pueden proporcionar información importante acerca de la partidpadón del contexto genóm.ico del gen. • El sisLcma in vitro adopta el abordaje clásico de purificar tOdos los componentes y m anipular las condiciones hasta que se observa un inicio confiable. Por in icio "co nfia ble" se entien de la producción de un RNA que in icie en el sitio correspondiente del extremo S' del RN Am (o los precursores RNAr o RNAL}, lo cual. en ú ltima instancia. permite caracteri7.ar los elementos de la secuencia individual en el promotor y los facto res de lranscripción que se le unen. Cuando se analiza un promotor, es importante que sólo la secuencia del promotor cambie. En la se muestra que siempre se coloque la misma secuencia larga, ascendente, cerca del promotor para asegurar que se encuentre siempre en el mismo contextO. La terminación no ocurre p ropiameme en sistemas in vitro, de modo que el molde se corta a cierta distancia del promotor (por lo general -500 bp en flujo descendenre}, lo cual garantiza que todas la!> polimerasas "se viertan" en el mismo punto, generando, así. un producto de transcripción identificable.
Los elementos promotores se definen por mutaciones y vestigios
613
'1
La secuencia de flujo ascendente es siempre la misma
Sólo el promotor de prueba difiere
La longitud del producto de transcripción es definida
punto. como se ilustra en la . El J[m. ascendente se puede identificar eliminando prog; sivaroente el material de dicho extremo basta que pierda la función del promotOr. Para probar ell.úr • descendente. es necesario reconectar el promo: aconado a la secuencia por transcribir, ya que :. otra manera no habría producto qué analizar. Una vez que los límites del promotor se h.: definido, es posible determinar la importancia • las bases específicas que tiene en su interior in:= ducieodo mutaciones puntuales u otras reestr . turaciones en la secuencia. Como en el caso de polimerasa de RNA bacteriana, éstas pueden car; . terizarse como mutaciones ascmdentes o descendeJ;
Algunas de esas recstruCLuraciones afectan sólca Un promotor se pone a prueba modificando la secuencia que se conecta con una secuencia de flujo ascendente constante y a una unidad de transcripción constante de flujo descendente.
Promotor
Transcrito
'
1
Transcripción!
.-::?:
l
Ya no se produce RNA: la delación ha entrado al promotor El limite de flujo ascendente del promotor yace entre los extremos de las delaciones
Los límites del promotor se determinan mediante deleciones que eliminan progresivamente más material de un lado. Cuando una deleción no puede impedir la síntesis de RNA, pero la siguiente detiene la transcripción, el límite del promotor debe estar entre ambas.
Se empieza con un fragmento específico de DNA con el que puede dar principio la transcripción en uno de estos sistemas. de manera que los límites de la secuencia que constituye al promotor pueden determinarse restando la longitud del fragmento de cada extremo hasta que cese su actividad en algún 614
CAPÍTULO 24 Promotores y potenciadores
velocidad de inicio. en tanto qu e otras inciden e:: sitio donde ocurre, como se observa en un camr de p unto de inicio. En todo caso, para asegurarse que se trata de productos comparables. es necesacaracterizar el extremo 5' de l RNA. Para identificar los componentes de secuer:de un promotor (o cualquier otro sitio del DNA pueden aplicar varios criterios: • Las mutaciones en el sitio impiden las :C... dones in vitro o in vivo. (Hoy se cuenta: muchas técnicas para introducir mutado~ puntuales en pares de bases particulares en principio, es posible mutar todas las p dones de un promotor y estudiar la secu~ cia con mutación in vitro o in vivo.) • Las proteínas que actúan por unión con sitio pueden ser identificadas en él; debrhaber una correlación entre la capac .:.... de las mutaciones para evitar la funciór. promotor y la unión del factor. • Cuando un sitio reconocido por un facto:- . particular se encuentra en varios p romores. debería ser posible derivar u na seCL-:: cia de consenso que se una al factor. -_ nuevo promotor tendrá que encargarse ese factor cuando se introduzca u n a ce apropiada del elemento.
1BJ
La poli meras a de RNA I tie ne un promotor bipartido
Concepto5 principales • El promotor de la polimerasa de RNA I consta de un promotor medular y un elemento de control en flujo ascendente (UPE). El factor UBFl envuelve al DNA con una estructura proteínica para acercar el centro y el UPE. • El Sll incluye el factor TBP que participa en el inic'~ por las tres polimerasas. • La polimerasa de RNA se une al complejo UBFl-Sll: el promotor medular.
La polimerasa de RNA L transcribe a partir de un :~ólo tipo de promotOr los genes del RNA ribosómico. el producw de rran~cripción incluye secuencias de RNAr grandes y pequeños que después se liberan por escisión y procesamiento. Hay muchas copias Je la unidad de transcripción, las cuales alternan con espaciadores no transcritos y se organizan en ~n conjunto, según se describió en la sección 6.8, Los gene~ de RNAr (orman repeticiones en serie. La >rganizacíón del promotor y los sucesos implicados ~n el inicio se incluyen en la El promOLor consta de dos regiones separadas. El promotor medular rodea al pumo de inicio con una extensión de -45 a +20, suficienre para que ie inicie la transcripción. En general. es rico en GC (algo desusado para un promotor). excepto por el t'm ico eJemen Lo conservado de la secuencia, una secuencia corta, rica en A-T, que rodea el p unto .:le inicio, llamada Inr. Sin embargo, la eficacia del ;:Jrom otor medular aumenta mucho por la partici pación del elemenLo promotor ascendente (UPE), utra secuencia rica en G-C y relacionada con la del promotor medular que abarca de-180 a -107. Este :ipo de organización es común a los promotores Poi de muchas especies, si bien las secuencias en sí .-arían ampliamente. La polimerasa de RNA 1requiere de dos factores Juxiliares; el que se une al promotor medular consta de cuatro proteínas. (Se denomina SLl, TIF-IB, y Rib l , en diferentes especies). Uno de sus componen.cs, la proteína unidora de TATA (TB P), es un factor ;¡ue también necesitan para el inicio las polimerasas je RNA n y 1U (véase la sección 24.8, La TBP es un :actor universal.) La TBP no se une directamente con d DNA rico en G-C y la unión de DNA es responsa tlilidad de los otros componentes del factor de unión 11edular. Es posible que Ja TBP interactúe con la "lOlimerasa de RNA. tal vez mediante una subun idad ~om ú n o una característica qu e se ha conservado ~mre las polimerasas. El factor de un ión medular :')ermite a la polimerasa de RNA 1 iniciar a partir del 'lrom otor con una frecuencia basal baja. El factor de unión medular tiene como respon~bilidad prioritaria garantizar que la polimerasa de RNA esté adecuadamente localizada en el punto de Jlicio. En pocas palabras, las polimerasas RNA IT y lll Jesempeñan una función similar mediante un factor ~ue consta de TBP relacionada con otras proteínas. :..sí pues, una característica comt'm del inicio por las :res polimerasas es confiar en un factor de "posijonamientoH constituido por IBP relacionado con roteínas específicas de cada tipo de promotor. Para el inicio de alta frecuencia, se requiere del acmr UBF, polipéptido sencillo que se une a un ele'ilento del UPE rico en G-C. Un indicio de la forma ::n que el UBF interactúa con el factor de unión me-
Elemento promotor de lkJjo ascendent~
,..
-170 -160 -150 -140 -130 - 120 -1 10 El UBF se une at elemento p
r
'- ~ ~.lW_:1\.l~~~¡¡
La hOioenzlma poltmerJSsa de ANA loncluya un lector de un.OO central (SL 1) que sa une ot promotor medular
Las unidades de transcripción de la polimerasa de RNA I tienen un promotor medular separado por - 70 bp del elemen-
to promotor de flujo ascendente. La unión de UBF a UPE aumenta la capacidad del factor central de unión de aunarse al promotor
medular. El factor de unión central (Sll) ubica a la polimerasa de RNA I en el punto de inicio.
dular e~ la importanda del espaciamiento entre el UPE y el promotor medular, lo cual puede cambiarse por distancias que implican números enteros de giros de DNA, pero no por distancias que introduzcan medios giros. El UB F se une con la hendidura menor del DNA y lo envuelve en un asa de casi 360°, de modo que pone al núcleo muy cerca del UPE . En la Figura 24.5 se observa el inicio como una serie de interacciones en secuencia, pero la polimerasa de RNA 1 existe como una holoenzima que contiene la mayor pane de los factores necesarios para el inicio, si no es que todos, y que probablemenre es reclutada directameme al promoror.
B1J La polimerasa de RNA III utiliza promotores en flujo ascendente y descendente (onct!ptos principale-s • la polimerasa de RNA lii tiene dos tipos de promotores. • los promotores internos tienen secuencias de consenso cortas dentro de la unidad de transcripción y producen inicio a una distancia fija de flujo ascendente. Los promotores de flujo ascendente contienen tres secuencias de consenso cortas en ftujo ascendente respecto del punto de inicio, donde se unen los factores de transcripción.
El reconocimiemo de los promotOres por la polimerasa de RNA m ilustra de manera sorprendente la participación relativa de los factores de transcripción
24.5 La polimerasa de RNA IIl utiliza promotores en flujo ascendente y descendente
615
y la enzima polimerasa. Los promotores se clasifican en dos clases generales, reconocidas en diferentes formas por diversos grupos de factores. Los promotores de los genes 5$ y de RNAt son internos y se encuentran en Hujo descendente respecto del punro de inicio. Los promotores de los genes del RNAsn (RNA nuclear pequeño) yacen en flujo ascendente respecto del punto de inicio, a la manera más convencional de otros promotores. En ambos casos, cada elemento es necesario para las funciones del promotor que corresponden exclusivamente a secuencias reconocidas por factores de transcripción que, a su vez, dirigen la unjón de la polimerasa de RNA Antes de que se identificara al promotor de los genes del RNA 5S en X. laevis, en todos los imentos por identificar secuencias de promotores se suponía que podrfan encontrarse en flujo ascendente respecto de l punto de inicio. El análisis de deleción, sin embargo, mostró que el productO RNA 5$ ¡sigue
simetizándose cuando se elimina toda la secue:del gen en Oujo ascendente! Cuando las delecioncs continúan en el gen gue sintetizándosc un producto muy similar el! maño al RNA 5S usual, miemras la deleción term ames de la base +55. En la se mueque la primera parte del productO RNA correspt r a un plásmido de DNA, la segunda represent..< segmento resrame de la secuencia usual de RNA = Sin embargo, cuando la deleción rebasa la posk +55, no hay transcripción, de modo que el pwtor yace en flujo descendente respecto de dicha pos:_ pero hace que la polimerasa de RNA lil inid~ transcripción a una distancia rnás o menos fij¿ flujo ascendente. Cuando la deleción parte del extremo dista. gen. la transcripción no se afecta si los primero• _ bp quedan intactos, pues una vez que la delec hace un corte en esa región, la transcripción e_ de modo que la posición límite en flujo descendcdcl promoror es casi +80. Asf pues, el promoror de la iranscripción del .7
5S yace entre las posiciones +55 y +80, dentro de., Punto de inicio Flujo 1 ascendente
Promotor
•
Región transcrita
La deleclón que elimina secuencias en flujo ascendente respecto del promotor permite que la transcripción empiece en la posición correspondiente al punto de inicio usual
El análisis de deleción muestra que el promotor de los genes de RNA SS es interno; el inicio ocurre a una distancia fija (-55 bp) en flujo ascendente respecto del promotor.
Un fragmemo que comenga esa región puede:paldar el inicio de cualquier DNA donde quiera se coloque, desde un punto de ilúcio a -55 b:-distancia en flujo ascendente (el punto de inia• vestrc es único; en deleciones que no lo Liene:transcripción se inicia en la base pmínica más ce:na a la posición 55 bp en flujo ascendeme resJr." del promotor). En la se resumen las esrrua_ de los tres tipos de promorores de la potimeras; RNA. Hay dos tipos de promotor interno, cada_ de los cuales contiene una estructura bipanida eque dos elementos de secuencia corta están sepa: dos por una secuencia variable. El tipo 1 con~:¿ una secuencia de caja A separada de una secu e:;¡_ de caja C, y el 2, de una secuencia de caja A sep.:.da de una secuencia ele caja B. La distancia ene: caja A y la caja l3 en un promotOr de tipo 2 Jll. variar ampliamente, pero, en general, dichas cz no pueden acercarse mucho sin abolir su ftmc Un grupo común de promotores de tipo 3 tiené elementos de secuencia en flujo ascendente resr _ del punto de inicio.
El TFmB es el factor de encar~ : para los promotores de la Pol :Oct
PSE
Los promotores de la polimerasa de RNA III podñan consistir en secuencias bipartidas en ftujo descendente respecto del punto de inicio, con la caja Aseparada de las cajas C o 8, o estar constituidos por secuencias separadas en flujo ascendente respecto del punto de inicio (Oct, PSE, TATA).
616
CAPÍTULO 24 Promotores y potenciadores
Conceptos
p1incipales
• EL TF,uA y TF111C se unen a la secuencias de consem: permiten al TF,uB unirse en los puntos de inicio. • El TF111 B tiene a TBP como una de sus subunidades _ permite la unión de la polimerasa de RNA.
-:s interacciones deta lladas son diferentes en los - -='S tipos de promotor interno. pero el pri ncipio es el .ismo. El TFwC se une en Oujo descendente respecdel punto de inicio, ya sea de manera indepenente (promotores 1ipo 2) o en combinación, con ~:uA (promotores de tipo 1). La presencia de TFme ::rm.ite al facwr de posidonamiento TFmB unirse . el punto de inicio. A continuadón se recluta la limerasa de RNA. En la se resumen las etapas de la :acción en los promotores internos de tipo 2. El ::.ne se u ne a las cajas A y B, lo cual permite a TF~ '1irse en el pumo de inicio. En ese pumo se puede ~ir la polirnerasa de RNA lll. La diferencia en los promotores internos de tipo es que TFruA debe unirse a una caja A para perri r que TFmC se una a la caja C. En la . muestra que una vez que se ha unido TFme, los cesos siguen el mismo curso que con todos los proowres de tipo 2, con un ión de TFu,B en el punto _ inicio y la polimerasa de RKA lll uniéndose al :nplejo. Los promotores de tipo 1 se encuentran :oen los genes del RNAr 55. TF111 A y TF111C son factores de ensamblaje ya única fu nción es facilitar la unión de TFmB en _ localización correcta. Una vez que se une TF wB· pueden eliminar TFwA y TFwC del promotor (por :a concentración de sales in vitro) sin afectar la .:.acción de inicio. El TF,i3 se mantiene unido en la "indad del punto de inicio y su presencia es suficiente 'lO para permitir que la polimerasa de RNA lll se una !l punto de inicio. Así, TFwB es el único factor de do real requerido por la polimerasa de RJ.\iA m. : .a secuencia de sucesos explica cómo las cajas de ~ promotores en flujo descendente pueden hacer ~e la polimerasa de RNA se una en el punto de cío, en una ubicación algo más alejada en fl ujo :endente. Aunque la capacidad de transcribir es1> genes es conferida por el promotor interno, los .:nbios en la región inmediata en flujo ascendente .5peno del punto de inicio puede n a lterar la efica, de la transcripción. El TFmC es un gran complejo proteínico (> 500 - . comparable en tamaño a la propia polimerasa RNA que contiene seis subunidades. El TFmA es embro de una clase imeresanre de proteínas que :~ uye un segmenro de unión de ácidos nudeicos ~acto dedo de t.inc (véase la sección 25.9, Un seg.:nto de dedo de zinc es un dominio de unión del "A) . El factor de posicionamiento, TP¡JB. consje tres subunidades; incluye la misma proteín a, -:?,presente en el factor de unión medular de los motores de Poi I y también en el factor de trans'lCión (TF11D) correspondleme de la polimerasa de "A II. Asimismo, incluye Brf, que tiene relación ~ el fact or TF 11 B utilizado por la polimerasa de
Punto de inicio
Pollll
Los promotores internos de pollii, tipo 2, utilizan la unión de TF111C con las secuencias de las cajas A y B para reclutar al factor de posicionamiento TF1118, que a su vez recluta a la polimerasa de RNA III.
Punto de inicio 1
Los promotores internos de pol III, tipo 1, utilizan los factores de ensamblaje TF111 Ay TF111Cen las cajas Ay C para reclutar al factor de posicionamiento TF111B, que a su vez recluta a la polimerasa de RNA III.
RNA. La tercera subunidad se llama B", prescindible si el DNA doble se disuelva parcialmente, lo cual sugiere que su función es iniciar la burbuja de transcripción; la panicipación de B" puede ser comparable con la correspondiente del factor sigma
24 .6 El TF111 Bes el factor de encargo para tos promotores de la Pol III
6 17
en la polimerasa de RNA bacteriana (véase la sección ll.l6. La susütución de factores sigma puede controlar el inicio). La región de flujo ascendente desempeña un papel convencional en la tercera clase de promotores de la polimerasa de RNA ID. En el ejemplo de la Figura 24.8 hay tres elemenros de flujo ascendente que también se encuentran en promotores de Jos genes de RNAsn transcritos por la polimerasa de RNA U. (Los genes de algunos RNAsn son transcritos por la polimerasa de RNA ll y orros por la de RNA 111.) Los elementos de flujo asce·ndeme actúan de manera similar en promotores de ambas. El inkio en un promotor de flujo ascendente de la poUmcrasa de RNA lii puedt' tener lugar en una región corta inmediatamente anterior al punto de inicio y conliene sólo e l elemento TATA. La eficacia de la transcripción, sin embargo, aumenta mucho por la presencia de elementos PSE y OCT. Los facrores que se unen a dich os elememos imeractúan de manera cooperativa. (El elemento PSE puede ser indispensable en los promotores usados por la polimerasa de RNA TI, en ramo es estimulador en promotores utilizados por la polimerasa de RNA ID; su nombre significa elemento de secuencia proximaL) El e lemento TATA confiere especificidad para el tipo de polimcrasa (IT o ITI) reconocida por un promotor de RNAsn; está unido a un factor que incluye TBP. que en realidad reconoce la secuencia en el DNA. La TBP se vincula con arras proteínas específicas del tipo de promotor. La función de TBP y las proteínas vinculadas es colocar correctamente la polimerasa de RNA en el punto de inicio, lo cual SI! describe en más detalle para la polimerasa de RNA n (véase la sección 24.8, La TBP es un facLOr universal). Los fac tores actúan en la misma forma para ambos tipos de p romotores de la polimerasa de RNA
Hl. se unen en el promotor antes que la. propia polimemsa de RNA se puedn u11it y forman un complejo de preiniciación que dirige la unión de polimerasa de RNA. La polimerasa de RNA m de por sí no reconoce la secuencia del promotor, pero se une junto a ractores que de suyo están unidos apenas en flujo ascendente respecto del punto de inicio. Para los promotores internos de tipo l y 2, los factores de ensamblaje aseguran que TFmB (que incluye TBP) se una justo en ubicación ascendente respecto del punto de inicio, de modo de proporcionar iníormación de posición. Para los promotores de flujo ascendente, el TF10B se une direcramente con la región que incluye la caja TATA, lo cual significa que independientemente de la localización de las secuencias del promotor, cerca del punto de inicio se unen factores para ctirigir la unión de la polimerasa de RNA m. 618
CAPÍTULO 24 Promotores y potenciadores
El punto de inicio de la poli me rasa de RNA II Conceptos principales La potimerasa de RNA II requiere de factores genera.!f de transcripción (llamados TFnX) para iniciar la transcripción. Los promotores de la potimerasa de RNA II tienen u-secuencia corta conservada Py2CAPy5 (el InR de ini~: en el punto de inicio. • La caja TATA es un componente común de los promotores de la polimerasa de RNA 11 y está constituido por un octámero rico en A-T localizado~- bp en flujo ascendente respecto del punto de inicie. • El DPE es un componente común de los promotores la polimerasa de RNA 11 que no tiene caja TATA. • Un promotor medular de la polimerasa de RNA II incluye el InR y la caja TATA o un DPE. La organización básica del aparara de transcri_!' de genes que codifican proteínas fue revélad :; el descubrimiento de que la polimerasa de RK..-. riñcada puede catali7ar la síntesis de RNAm. no iniciar la transcripción, a menos que se ag~. un extracto adicional. La purificación de ese e>. to llevó a la definición de los (actores genera.~ transcripción, un grupo de proteínas que nece~ polimerasa de RNA U para el inicio en todos lo)· motores. Junto con esos (actores. la polimera _ RNA U constituye el aparato basal de transennecesario para transcribir cualquier promot : factores generales se describen como TFux, d "X" es una letra que identifica al factor indi\·. Las subunidades de polimerasa de RNA II y l wres generales de tran scripción se conse1Ya e u ca riotas. El punto de partida del análisis de la or= zación de los promotores es definir al promedular como la secuencia más corta en qt.-: polimerasa de RNA Il puede iniciar la tra.'- _ ción. En principio, un promotOr medularexpresarse en cualquier célula, y comprende cuencia mínima que permite a los facto res = r
..
~''
Punto de inicio ):
1 TATAA ......N20······ YYCAYYYYY ...... N2•······AGAC
L--.,--1
L-..,---1
Caja TATA lnr DPE Promotor medular ~ ~ que contiene TATA ...,_Promotor medular ~ sin TATA
El promotor mínimo de pol 11 puede tener una .?!ja TATA a -25 bp en flujo ascendente respecto de lnr. La caja -~TA contiene la secuencia de consenso de TATAA. EllnR tiene ;irimidinas (Y) que rodean a CA en el punto de inicio. La DEP ~iá en flujo descendente respecto de este último. La secuencia -uestra la cadena de codificación .
Podría esperarse que cualquier componente de ..ccuencia implicado e n la unión de la po limerasa _e RNA y los factores generales de transcripción .1era conservado en casi todos los promotores, o =.'1 todos. Como sucede con los promotOres bacte-:anos, a l comparar los de la polimerasa de RNA ll, .iS homologías en las regiones cercanas al punto de "'Jeto se limitan a secuencias bastante cortas que ~uivalen a las secuencias implicadas en la función e los promotores por mutación. En la e muestra la esrructura de un promotor medular _e poi n típico. En el punto de inicio no hay gran homología de ~cuencias, pero sí una tendencia a que la primera ase de RNArn sea A, llanqueada a ambos lados por :rimidinas. (Esta desaipdón también es válida para ' secuencia de inicio CAT de los promoto res bacte-.mos.) Dicha región ~e denom ina iniciador (Inr), en general, p uede describirse como Py 2 CAPy). Inr está contenido entre las posiciones -3 y +5. ~uchos promotores tienen una secuencia llamada :;.aja TATA. que en las eucariotas superiores suele calizarse -25 bp en Oujo ascendente respecto del unto de inicio y que constituye el único elemento .d promotor de flujo ascendente con localización -:-lativamcme fija respecto de dicho punto. La seJencia medular es TATAA. y s uele ir seguida de ~ras tres pares de bases A-T. la caja TATA tiende - ser rodeada por secuencias ricas en G-C, que po-ía ser un factor de su función. Es casi idéntica a =secuenda -lO de los promotores bacterianos; de echo, podr\a pasar por uno de ellos, excepto por la -~erencia de localización, en -25 y no en -l O. las sustituciones de una sola base en la caja - .tiA actúan como mutacíones descendentes sóJ as; algunas invierten la orientación de un par ·T, de manera que la sola composición de bases 1 es su.ficieote para su funci ón. Así. la caja TATA nslituye un elemento cuya conducta es análoga
=
al conceplo de promotor bacteriano. una secuencia corta, bien definida, apenas en flujo ascendente respecto del punto de inicio, necesaria para la transcripción. Los promotores que no contienen un elemento TATA se llaman p romotores sin TATA. Los rastreos de secuencias de promotores sugieren que el 50%, o más, pueden carecer de TATA. Cuando tm promotor oo incluye una caja TATA, suele contar con otro elemento, el DPE (elemento promotor de flujo descendente), que se localiza entre +28 y +32. Casi todos los promotores medulares constan de u na caja TATA más I..nR o un InR más DPE .
B1J La TBP es un factor universa l Conceptos principales • l a TBP constituye un componente del factor de posicionamiento necesaria para que cada tipo de polimerasa de RNA se una a su promotor. • El factor para la polimerasa de RNA Il es TF11 D, que consta de TBP y 11 TAF, con una masa total de ~800 kD .
El primer paso en la fo rmación de un complejo en un promotor que contenga una caja TATA, es la unión del factOr TF0 .0, que úene dos tipos de componente, con una región en flujo ascendente respecto de la secuencia TATA. El reconocimiento de dicha caja es conferido por la prole rna de unión a TATA (TBP ), una pequeña proteína de -30 kD. Las otras subunidades se llaman TAF (factores vincula dos con TBF), algunas de las cuales tienen relación cstequiométrica con TBP; otras están presentes en cantidades menores. Los TF11D que contienen diferentes TA.F, podrían reconocer diferentes promotores; algunos TAP (subestequiométricos) son específicos de tejidos. En general. la masa total de TFuD es de - 800 kD, contiene TBP y 11 TAF, con una variación de masa de entre 30 y 250 kD . Los TAF de TF,,D reciben el nombre de TAFuOO, donde "00" incluye la masa molecular de la subunldad . Los factores de posicionamiento, que constan de TBP vinculada con un conjunto de TAF, se encargan de la identi.ficación de Ladas las clases de pro motores. Se podría considerar que el TFwB (para los promotores de pol lll) y ~ 1 SLl (para los de poi l) están constituidos por TBP relacionada con un grupo particular de proteínas que susútuye a los TAF que se encuentran en TF0 D. La TBP es el componente clave, y se incorpora a cada tipo de promotor por un mecanismo diferente. En el caso de promotOres de la polimcrasa de RNA U, un faclor clave de po~ siciona mi cnto es la distancia fija de la caja TATA respecto del punto de inicio. 24.8 la TBP es un facto( universal
619
Promotores de pollll
Promotores de poli
TBP
TBP
• En una vista transversal se observa qL'"rodea al DNA del Lado del su rco estrecho. La TBP cons-:: dos dominios conservados relacionados (idénticos hasta ~40%) que se muestran en azul claro y oscuro. La región te..N varía ampliamente, y se representa en verde. Las dos ce:~ de DNA de doble hélice son de color gris, claro y oscuro. Ir:cortesía de Stephen K. Burley.
Promotores de pol ll
se comporta de la misma forma que TBP y apor propio conjuntO de TAF para fo rma r un comr que actúa como alternativa de TF11D en u n con.'_ específico de promotores.
La TBP se une al DNA de forma inusual Conceptos pnncipales Las polimerasas de RNA se posicionan en todos los promotores por un factor que contiene TBP.
En la se muestra que el factor de posicionam iento reconoce al promotor de manera diferente en cada caso. En los promotores de la polimerasa de RNA lll, TFmB se une jumo a TFmC. En los promotores de la polimerasa de RNA 1, SL 1 se une junto con UBF. El TF11D sólo está encargado de reconocer promotores de la polimerasa de RNA II. En un promotor que tiene un elemento TATA. la TBP se une específicamente con el DNA, pero en otros, puede hacerlo por vínculo con otras proteínas que se unen al DNA. Cualquiera que sea el medio de entrada al complejo de inicio, tiene el propósito común de interactuar con la polimerasa de RNA. El TF1p es ubicuo, pero no único. Todas las eucariotas multicelulares también expresan un complejo alterno que contiene TLF (factor similar al TBP en -60%) y no TBP. Probablemente inicie la formación del complejo mediante el conjunto usual de factOres TF n· pero el TLF no se une a la caja TATA, y no se sabe como actúa . En el género Drosophila también hay un tercer factor. TRFl, que 620
CAPÍTULO 24 Promotores y potenciadores
• El TBP se une a la caja TATA en el surco menor del :: • Forma una silla de montar en torno al DNA y lo dor:_;_ -80°. • Algunos de los TAF simulan histonas y podrían for~c. una estructura parecida a un octámero de histona.
La TBP tiene la propiedad inusual de unixse al;:.. en e l surco men or (vinualrnente todas las pr nas de unión a DNA conocidas se unen en el ~ mayor). la estructura cristalina de la TBP st.; un modelo detallado de unión. En la se muestra que rodea una cara del DNA y f una "silla de montar" en tono a la doble hélice hecho, la cara interna de la TBP se u n e al D: la superficie externa, más grande. queda dispo para extender contactos en dirección de otras tcínas. El sitio de unión del Dl\A consta de uminio terminal C. que se conserva entre espec'. cola terminal N variable está expuesta para in:~ ruar con otras proteínas. Como medida de con: ción del mecanismo de inicio de la transcripci~ secuencia de unión de TBP con DNA perdura .en 80% emrc las levaduras y los seres humar La unión de TBP puede no concordar e presencia de nucleosomas, los cuales se for"'"
sobre todo, colocando las secu encías ricas en A-T con los surcos menores hacia el interior. de modo Je evitar la unión de TBP, fenómeno que podría explicar porqué los nucleosomas impiden el inicio Je la transcripción. La TBP se une al surco menor y dobla al DNA -so·. como se ilustra en la . La caja TATA >e dobla hacia el surco mayor y ensancha el menor. :..a dispersión se restringe a los 8 bp de la caja TATA; en cada extremo de la secuencia, el surco menor ·ienen su ancho usual de -S Á, pero en el centro es de >9 Á, lo cual constituye una deformadón de .a estructura, pero no separa realmente las cadenas de DNA porque se mantiene el apareamiento de las t>ases. La extensión del doblez puede variar respecto Je la secuenda exacta de la caja TATA y se correlaciona con la eficacia del promotor, Dicha estructura tiene varias imp licaciones fun.::ionales, pues si se modifica la organiLación espacial .iel DNA a cada lado de la caja TATA. los factores :ie transcripción y la polimerasa de RNA formarán ·Jn vínculo más estrecho del que sería posible con el JNA lineal. El doblez de la caja TATA corresponde ~1 desdoblamiento de casi un tercio de giro del DNA es compensado por una rotación positiva. La TBP en el surco menor, combinada con la ..111ión de ouas proteínas en el surco mayor, estable:e contactos de alta densidad de proteína-DNA en .:sa región. ln vitro. la unión de TBP purificada con )NA protege -1 giro de la doble hélice en la caja ~ATA, que por lo general abarca de -37 a -25. No 'bstamc, la unión del complejo TF uD en la reacción Je inicio suele proLcger la región de -45 a -10, y .ambién va más allá en flujo ascendente, respecto Jd punto de inicio. La TBP es el único factor geneal de transcripción que hace contactO específico de ecueucia con el DNA. Demro del TF,p como complejo proteínico li· "'re, el factor TAFn230 s~: une a TBP. donde ocupa .1 superfkic cóncava de unión al DNA. De hecho. la :structura del sitio de unión que yace en el dominio crminal N de TAFn230 simula la superfide del sur_; menor del DNA. Esa similitud molecular permite TAF11 230 controlar la capacidad de TBP de unirse _,m el DNA; el dominio terminal N de TAF11230 debe c!splazarse de la superticie de unión del DNA de -ap para que TFtP se una al DNA, Algunos TAF simulan histonas, en panicular :-.\Fu42 y TAFu62 parecen ser homólogos (distantes) e las hisronas H3 y H4, y forman un heterodímero -Hizando el mismo segmento (pliegue de histona) ~e las histOnas para su interacción. (Las histonas !{3 y H4 forman el meollo del octámero de histonas. .l)mplcjo básico que se une al DNA en la cromatina .JcaJiótica; véase la sección 29.7, Organi7.acióndel aámero de histonas.) Junto con otros TAF. TAF1142
La estructura cocristalina de TBP con DNA de - 40 al punto de inicio muestra un doblez en la caja TATA que ensancha el surco estrecho donde se une TBP. [magen cortesía de Stephen K. Burley.
y TAFU6.2 pueden formar la oase de la estructura que simula un octámero de histonas, estructura que puede encargarse de las interacciones inespecíficas de secuencia de TF11D con el DNA. Los pliegues de histonas rambién se usan en interacciones pareadas entre otros TAFw Algunos de los TAF11 pueden encontrase en otros complejos. así como en TF 0 D. Particularmente los TAF0 similares a lústonas se encuentran también en complejos protei.rtic;os que modifican la estructura de lo cromatina antes de la transcripdón (véase sec.ción 30. 7, Las aceti lasas se vinculan con los aclivadores).
El aparato basal se ensambla en el promotor Conceptos principales • La unión de TF11Da la caja TATA es el primer paso del inicio. Otros factores de transcripción se unen al complejo en un orden definido, aumentando, así, la longitud de la región protegida en el DNA. Cuando la polimerasa de RNA ll se une al complejo, empieza la transcripción.
El inicio implica que los factores de transcripdón actúen en un orden definido para constituir un complejo que se une a la poli me rasa de RNA. La serie de sucesos se definió inicialmente por seguimiento del ~t. . 'lO
El aparato basal se ensambla en el promotor
621
FACTOR
COMPLEJO DE TRANSCRIPCIÓN
TF11D TBP
1 1 TAFs
surco menor TF11A
TF11F
Pollmerasa
Un complejo de inicio se ensambla en los promotores de la polimerasa de RNA li mediante una secuencia ordenada de vínculo con factores de transcripción.
tamaño creciente del complejo proteínico relacionado con el DNA, pero ahora pueden definirse con mayor detalle en función de las interacciones reveladas por las estructuras cristalinas de los diversos factores y de la polimerasa de RNA unida al DNA. El vestigio de las regiones de DNA protegidas por cada complejo sugiere el modelo que se resume en la . Conforme cada factor TF 0 se une al complejo. se cubre una longitud cada vez mayor de DNA, la polimerasa de DNA se incorpora en la última etapa. El encargo a un promotor se inicia cuando el TF 0 D se une con la caja TATA. (El TF0 D también reconoce la secuencia InR en el punto de inicio.) Cuando el TF 0 A se une al complejo, el TFnD adquiere la capacidad de proteger una región que se extiende más adelante en flujo ascendente. El TF11 A puede activar la TBP al aliviar la represión causada por TAF 0 230. La adición de TF11 B protege parcialmente la región de la cadena molde en las cercanías del punto de inicio, de-l O a +lO, lo cual sugiere que TF 0 B se une en flujo descendente desde la caja TATA tal vez en relación laxa con el DNA y orientado de manera asimétrica respectO de las dos cadenas. La estructura 622
CAPÍTULO 24 Promotores y potenciadores
Dos imágenes del complejo ternario de-: TBP-DNA muestran que el TF11 B se une a lo largo de la a:: flexión del DNA. Las dos cadenas del DNA son de color =: y amarillo, la TBP es azul y el TF11B, rojo y púrpura. Imá~-e- cortesla de Stephen K. Burley.
cristalina que se muestra en la an;. did1o modelo. El TF0 B se une al lado de TBP extiende para prolongar el contacto en una d_ caras del DNA; hace contacto con el surco n:, en flujo descendente respecto de la caja TATA: el mayor en flujo ascendente, respecto de la TATA. en una región llamada BRE. En organisarcaicos, el homólogo de TF11 B en realidad estaL contactos específicos de secuencia con el prom en la región BRE. El TF11 B proporcionaría las'....ficie, que a su vez es reconocida por la polirnede RNA, de modo que se encarga de la direcdtunión de la enzima. La estructura cristalina de TFuB con lapo rasa de RNA muestra que tres dominios del b .... interactúan con la enzima. Como se ilustra e-:: máticameme en la . un listón de Z:. tem1inal de TF 0 B hace con tacto con la enzima ::: del sitio donde sale el RNA, de modo que est dría interfenr con la salida del RNA y con el ca.. de inicio abortivo a escape promotor. Un "d.:: alargado de TF0 B se insena en el cemro activo · polimerasa. El dominio terminal C interactúa la polimerasa de RNA y TF11B para orientar el:::!" también determina la vía del DNA donde enr;: contacto con los factores TF0 E, TF0 F y TF11H pueden alinearlos en el complejo del factor ba;
El factor TF11 F es un heterotetrámero constituido por dos Lipos de s ttbunidad, de las cuales, la más grande (RAP74) tiene una aCtividad de helicasa de DN A dependiente de ATP, que podría participar en la solubilización del DNA en el inicio. la subunidad más pequeña (RAP38) tiene ciena homología con Las regiones del factor sigma bacteriano que hacen contacto con la polimerasa medular. y se une estrechamente con la polimerasa de RNA ll, que el TF0 F puede llevar hacía complejo de ensamblaje de la transcripción y proporcionar el medio por el que se une. El complejo de TBP y T A.F puede interactuar con la cola CTB de la polimerasa de RNA, y la interacción con TF 0 B tal vez también sea importante cuando TF11 F/pollmerasa se unen al complejo. La unión de la poli.mcrasa extiende los sitios protegidos en flt1jO descendente hasta + 15 en la cadena molde y +20 en la que no es molde, La enzima abarca la longitud total del complejo porque se observa protección adicional en el límite de flujo ascendente. ¿Qué sucedt con los promotores sin TATA? Se :equiereo los mismos facrores generales de la trans.:ripción, incluido TF11D. El Tnr proporciona el elemento de posicionamiento y el TF 0 D se une a él por ·a capacidad de uno o más TAF de reconocer clirec.ameme ellnr. Otros T AF en TF 0 D también recono.:en el elemento DPE en flujo descendente respecto je] punto de inicio. la fundón de la TBP en esos ·romotores es más parecida a la que tiene lugar en JS promotores de la polimerasa de RNA I y en los , romotores internos deJa polimerasa de RNAID. El ensamblaje del complejo de inicio de lapoj merasa de RNA Il proporciona un contraste ineresame con la transcripción procariótica. La po~merasa de RNA bncteriana es esencialmente un ;:gregado cohe rente con capacidad in trínseca de _nirse al DNA; el factor sigma. necesario para el !licio pero no para la elongación, se vuelve parte de 3 enzima an tes de que se una a l DNA, aunque más 1rde es liberada. La polimcrasa de RNA 11 puede nirse al promotor pero sólo después de que se han njdo factores de transcripción separados. Los facto·:-s tienen una participación análoga a la del factOr .gma bacteriano, permitir que la polimerasa básica ·econozca específicamente al DNA en las secuendas romotoras, pero ha evolucionado de manera más '~dependiente. De hecho, los factores se encargan "lbre todo de la especificidad del reconodmiemo d promotor y sólo algunos participan en los conJetos proteína-DNA (sólo TBP hace contactos esecíficos de secuenda); por ranro. las interacciones roteína-proteína son importantes para el ensam. .aje del complejo. Cuando hay una caja TATA, determina la loca..zación del pun to de inicio, y su deleción h ace que
DNA en flu¡o ascendente Salida de ANA Ptnza
TF D 11
DNAen fluio descendente
TF B (N·Iam11nal) 11
TF11 B (C·termlnal)
Movtmtento enzimático ______..
\
Nucleótidos
El TF¡¡ Bse une al DNA y entra en contacto con la polimerasa de RNA cerca del sitio de salida del RNA y en el centro activo, y la orienta sobre el ONA. Compárese con la Figura 24.17 que muestra la estructura de la polimerasa implicada en la transcripción. éste se torne errático, si bien cualquier disminución global de La transcripción es relativamente pequeña. En realidad, algunos promotores sin TATA carecen de puntos de inicio únicos y el inicio tiene lugar en cualquiera de un grupo de puntos de inicio. La caja TATA alinea a la polimerasa de RNA (por la interacción con TF 0 D y otros factores) , de manera que se inicie en el sitio apropiado. Esto explica que la localización sea fija respecto del punto de inicio. La unión de TBP y TATA es la característica predominante del reconocimiento del promotor, p ero también dos grandes TAF (TAF 0 250 y TAF11 150) hacen contacto con el DNA cerca delpumo de inicio e influyen en la eficacia de la reacción. Si bien in vilro el ensamblaje puede ocurrir en el promotor medular, esa reacción no es suficiente para la transcripción in vivo, en la cual se requieren conexiones con activado res que reconocen a los elementos más alejados en flujo ascendente . Los activadores imeract(Jan con el apara lo basal en diversas etapas durante su ensamblaje (véase sección 25.5, Los activadores interactúan con el aparato basal).
El inicio va seguido de la depuración del promotor Conceptos principale!. • Para disolver el ONA y permitir el traslado de la polímerasa, se necesitan TF11E y TF11 H. • La fosforilación del CTO podría ser necesaria para que se inicie la elongación. • Para terminar un inicio abortivo, se requiere de fosforilación adicional del CTO en algunos promotores. • El CTD puede coordinar el procesamiento del RNA con la transcripción .
2',11 El inicio va seguido de la depuración del promoto1'
623
La mayor parte de los factores generales de transcripción son necesarios sólo para unir la polimerasa de RNA al promotor, pero algunos actúan en una etapa posterior. La unión de TF0 E hace que el límite de la región protegida en flujo descendente se extienda por otro giro de la doble hélice, hasta T 30. Después de TFuE se unen al complejo dos factores adicionales, TF11H y TF11J, que no cambian el patrón de unión con el DNA. EL TF0 H es el único factor general de transcripción que tiene varias actividades enzimáticas independientes, cnrre otras, la de ATPasa, helicasas con ambas polaridades y cinasa que puede fosforilar la cola CTD de la polimerasa de RNA II. Este fa ctor es excepcional en el sentido de que también puede participar en la elon gación. Su interacción con el DNA en flujo descendente respecto del punto de inicio es necesaria para que la polimerasa del DNA escape del promotor, además de que también participa en la reparación de daños del DNA (véase la sección 24.12, Un a conexión entre transcripción y reparación).
Lo
pollmon"a do
RNJ,.,~ f'.¡
• [YSPTSPSJn
Para liberar a la poli me rasa de RNA y que inicie la transcripción, puede necesitarse fosforilación del CTD por actividad de cinasa del TF11 H. 624
CAPÍTULO 24 Promotores y potenciadores
La reacción de inicio, definida por la form a.: del primer enlace fosfocliéster, ocurre una vez q ... ha unido la polimcrasa de RNA. En la ' se propone un modelo donde se necesita la fo~ !ación de la cola para la liberación de la polimede RN A IT respecto de los [acrores de transcrip~ de modo que pueda hacer la transición a la It: elongada. Gran parte de los factores de transcrirse libera del promotor en esta etapa. En un molde lineal, para el movimiento ... _ polimerasa se requiere de la hidrólisis de AE TF11E y la actividad de helicasa de TF~ (provisr.:la subunidad XPB). Este requisiro es pasado po; por un molde superenrollado, lo cual sugiere se necesitan TFrrE y TF11H pa ra solubilizar elD~ permitir el inicio del movimiento de la polime-La actividad de helicasa ele la subunidad XPB TF1fl se en carga de la so lubilización en sí del D La polimerasa de RNA Il vacila en algun ~ = nes cuando inicia la transcripción. (El resultad es distinto del inicio abortivo de la polimerax RNA bacteriana descrito en la sección 11.11, E tor sigma controla la unión con el DNA, auli el mecanismo es diferente.) En muchos gene; polimcrasa de RNA U termina después de un e rramo y se fragmenta rápidameme. Para exrela elongación hada el gen, se requiere de un? nasa llamada P-TEFb, miembro de la familia que regula el ciclo celular. La P-TEFb actúa L CTD para fosforilarlo aún más. No se sabe poes necesario ese efecto en algunos promotoresen otros, tampoco cómo se regula. El CTD también puede estar implicado cliret. indirectamente con el procesamiento del RNA pués de que ha sido sintelizado por la polime de RNA JI. En la se resumen las ::, ciones de procesamiento en que puede partic La enzima de ('Obertura (transferasa), que ag- • el fragmento G al extremo 5' de un RNAm rec sintetizado, se une a la forma fosforilada del elo cual podría ser imponame para la modifica.:-del extremo 5' tan pronto como se sintetice. _ conjunto de prO[eínas llamadas SCAF se une al;:y, a su vez. podrían unirse con factores de cor empalme. el cual sería, quizá. un medio de e dinación de la transcripción y el corte y empa Algunos componentes del aparata de fragme:ción lpoliaden.ilación también se unen al CTD . • trañameme en el momento de inido, ¡de modo la polimerasa de RNA está üsta para las reacci• de procesamiento del extremo 3' tan pronto c.: se establece! Todo ello sugiere que el CTD puedt un punto de concentración general para cone, otros procesos con la transcripción. En los cast · formación de capuchón, corte y empalme, el e-
Formación de capuchón en el extremo S'
Una conexión entre t ranscripción y reparación Conceptos
Complejo del ca,uchón
¡
principate~
Los genes transcritos se reparan de manera preferencial cuando se daña el DNA. El TF11H proporciona ligamiento para un complejo de enzimas de reparación. • Las mutaciones del componente XPD de TF11 H causan tres tipos de enfermedades humanas.
Los SCAF reclutan factores de corte y empalme
SCAF
••
-Factores de rotura y empalme Poliadenilación y fragmentación del extremo 3'
El CTD es importante para reclutar enzimas que •odifican el RNA.
. Jnciona de manera indirecta para promover la forOlación de complejos proteínicos que llevan a cabo as reacciones, si bien en la generación del extremo ~ · suele panicipar directamente en la reacción. El proceso general de inicio es similar al catali-ado por la polimerasa de RNA bacteriana. La unión _e una polimerasa de RNA genera un complejo ~errado que, en una etapa postertor, se conviene =!l un complejo abierto, en el cual se han separa~o las cadenas del DNA. En la reacción bacteriana, .: formación del complejo abieno concluye con el -ambio estructural necesario para el ONA; una dife·.:ncia en la reacción eucariótica es que se necesita .n desenrollado más amplio del molde después de ~ta etapa.
En bacterim y otras eucariotas hay un vínculo directo entre la polimerasa de RNA y la activadón de la reparación. El fenómeno básico fue descubierto porque se da preferencia a la reparación de los genes transcritos; más rarde se supo que es sólo la cadena molde del DNA la que constituye la diana, y que la cadena que no es molde se repara a la misma velocidad que la mayor parte del DNA. En las bacterias, la actividad de reparación es tarea del sistema de escisión-reparación uvr (véase la sección 20. 3, Sistemas de reparación y escisión en E. coli.). La reparación preferencial se elimina por mutaciones en el gen de mfd, cuyo producto proporciona el ligamiento de la polimerasa de RNA a las enzimas Uvr. En la se muestra un modelo del vínculo entre la transcripción y la reparación. Cuando la polimerasa de RNA encuentra daños del DNA en la cadena molde, se detiene porque no puede usar las secuencias dañadas como molde porque no puede dirigir el aparcamiento de bases complementarias. Esto explica la especificidad del efecto en dicha cadena (los daños en la que no es molde no impiden el avance de la polimerasa de RNA). La proteína Mfd tiene dos funciones. La primera ímplica el desplazamiento del complejo ternario de polimerasa de RNA del DNA, y la segunda hace que la enzima UvrABC se una al DNA dañado, lo cual cor1 duce a la reparación del DNA por el mecanismo de escisión-reparación (véase la Fig. 20.11 ). Después de que se ha reparado el DNA, la siguiente polimcrasa de RNA que atraviesa el gen puede originar un producto de transcripción normal. Un mecanismo similar, si bien depende de otros componentes, se usa en las eucariotas, pues se da preferenda a la reparación de la cadena molde de un gen transcrito después del daño inducido por UV. El factor general de transcripción TFtfi participa y se encuentra en formas alternas constituidas por un centro relacionado con otras subunidades. El TFaH tiene una ftmción común en el inicio de la transcripción y la reparación del daño. La misma subunidad de helicasa (XPD) crea la burbuja de 24.12 Una conexión entre transcripción y reparación
625
lranscripción inicial y solubiliza el DNA en el sitio dañado. Sus otras funciones difieren entre transcripción y reparación, según la forma apropiada del complejo. La muestra que el factor básico implicado en la transcripción consta de un centro (de cinco unidades) relacionado con OLras subuoidades con actividad de cinasa; ese complejo también incluye una subunidad de reparadón. La subunidad catalítica de cinasa que fosforila el CTD de la polimerasa de RNA pertenece al grupo de cinasas que participa en el control del ciclo celular. Es posible que esa conexión inOuya en la transcripción como respuesta a la e1apa del ciclo celular. El complejo alterno consiste en el centro relacionado con un gran grupo de proteínas codifica-
La polímerasa de ANA se detiene en el sitio daí'lado del molde
El Mld se une a la polimerasa de ANA detenida
das por genes de reparación (el modelo básic muestra en la Figura 20.25) . Las proteínas de rF ración incluyen una subunidad (XPC) que recor. al DNA dañado, desempeña la función de acomiento y permite que se dé preferencia a la rep~ ción de una cadena molde cuando la polimeras¿ RNA se detiene en el DNA dañado. Otras prote· vinculadas con el complejo son las endonucle:. (XPG, XPF y ERCC1 ). En los complejos de levad· (donde a menudo se identifican por mutaciones defectuosas en la reparación) y en el ser hun:.:.. (porque se identifican con mutaciones que ca· enfermedades resultantes de deficiencias en la paración del DNA dañado) se encuentran prote homólogas. Las subunidades que llevan el nor. de XP son cod ificadas por genes en los cuale5 mutaciones causan xerodennia pigmentosa (\·~ la sección 20.1 1, Las células eucarióticas han _ servado los sistemas de reparación). El complejo de cinasa y el de reparación pue vincularse y disociarse de manera reversible res-Lo del TF 0 H central, Jo cual sugiere un mode: que para el inicio se requiere de la primera f de TF 0 H, pero puede ser sustituido por la otra ma (tal vez como respuesta a los daños enconrr.: en el DNA) . El TFuH se disocia de la polimera.z Rl\A en una de las primeras etapas de la elonga(después de la transcripción de -so bp); su n _ unión en un sitio de DNA dañado puede exigir e ponentes de acoplamiento adicionales.
El TF 11H proporciona una cinasa en el inicio El TF11 H - - - - ' medular Se liberan la polimerasa de ANA y el producto de transcripción
El TF 11 H proporciona un complejo de reparación en la elongación
La UvrAB inicia la reparación de la escisión
Complejo de UvrA
UvrB
MId
El Mfd reconoce a una polimerasa de RNA detenida y dirige la reparación correspondiente hacia la cadena molde dañada.
626
CAPÍTULO 24 Promotores y potenciadores
El centro TF11H puede vincularse con una ~ en el inicio y con un complejo de reparación cuando ene_~ DNA dañado.
la (unción para reparación puede requerir de modificación o fragmentación de la polimerasa de RNA, cuya subunidad grande se fragmenta cuando la enzima se detiene en los sitios de daño por UV. Se desconoce la conexión entre el aparato de transcripción/reparación como tal y la fragmentación de La polimerasa de RNA, quizá sea necesario eliminar Ja polimerasa una vez que se estanca. Esa fragmentación de la polimerasa de RNA es deficiente en células de pacientes con el síndrome de Cockayne (trastorno de la reparación), causado por mutaciones en uno de dos genes (CSA y CSB) cuyos productos parecen ser parte de TFuH o unirse a él. Dicho síndrome también suele ser provocado por muraciones en XPD. Otra enfermedad que puede ser causada por mutaciones en XPD es la tricotiodistrofia, que tiene poco en común con XP o con el síndrome de Cockayne (incluye retraso mental y son notorios los cambios en la estructura del pelo). Todo ello apunta a que XPD sea una proteína pleiotrópica, en la cual diversas mutaciones pueden afectar a diversas funciones. De hecho, para la estabilidad del complejo TPnH durante la transcripción se requiere de XPD, pero la actividad de helkasa como tal no es necesaria. Las mutaciones que impiden que XPD estabilice el complejo causan la tricotiodistrofia. La función de reparación necesita la actividad de heli..:asa, y las mutaciones que afectan su actividad dan lugar a deficiencias en la reparación que origina el síndrome de Cockayne o en XP.
~
(ij
Los elementos de secuencia corta se unen a activadores Conceptos principales los elementos de secuencia corta conservados se dispersan en la región que precede al punto de inicio. los elementos en flujo ascendente aumentan la frecuencia del inicio. • los factores que se unen a ellos para estimular La transcripción se llaman activadores. Un promotor de la polimerasa de RNA ll consta de dos tipos de región; el punto de inicio mismo se
identifica por la cercanía con lnr, la caja TATA, o ambos. Aunada a los fa<.1ores generales de transcripción, la polimerasa de RNA II forma un complejo de inicio que rodea al punto de inicio, como ya se describió. Sin embargo, la eficacia y la especificidad con que se reconoce un promotor, depende de secuencias cortas más alejadas en flujo ascendente, las cuales se identifican por un grupo diferente de faetores. llamados activad o res. En general, las secuencias diana están -100 bp en flujo ascendente respecto del punto de inicio, pero en ocasiones están más lejos. La unión de activadores con dichos sitios puede influir en la formación del complejo de inicio (probablemente} en cualquiera de varias etapas. En la se resume el análisis de un promotor típico. Se introducen sustituciones deba-
4
E o e
11
:c. e -o
3
"&
·g e
~
2
C!>
"O
o
~
~
Qi
z> - 100 CGTAGA
-80 Cl.
TGGTAAG,
-60
-40
o. ,Mri TGCTCACACAGGATAGAGAGGGCAGGAGCCAGGGCAGGC
-20 GGTGAGGTAGGATCAGTTGCTCCTCACA
la mutagénesis de saturación de la región de flujo ascendente del promotor de la ~ globina identifica tres regiones :Jrtas (centradas a -30, -75 y -90) necesarias para et inicio de la transcripción que corresponden atas cajas TATA, CAAT y GC. lit .13 los elementos de secuencia cortos se unen a activado res
62 7
ses individuales en casi toda s las posiciones de las 100 bp en flujo ascenden te respecto del punto de irucio de la~ globina, y el sorprendeme resultado es que casi ninguna de las mutaciones afecta la capacidad del promotor para iniciar la transcripción. Por otra par te, ocurren mutaciones descendentes en tres localizaciones correspondientes a tres elementos conos bien definidos. Los dos elementos en flujo ascendente producen un efecto mayor en el grado de transcripción que aquél más cercano al punto de inicio. Además, se produce mutación ascendente sólo en uno de los elementos. Se concluye que las ues secuencias cenas centradas en -30, -75 y - 90 constit uyen el promotor, y cada un a de ellas correspon de a la se cuen cia de consenso para un tipo común de elemento p romotor. La caja TATA (centrada en-30) es el componenre menos eficaz del promotor. segú n se decermina por la disminución en la transcripción p rovocada por las mutaciones. Nótese que aunque no se impide el inicio cuando hay mutación en la caja TATA- varía la localización usual precisa del punto de inicio. lo cual confirma la participación de dicha caja como componente crucial del posicionarruemo del promotor medular. Los elementos basales y los que se encuentran en flujo ascendente respecto de ellos tienen diferentes funciones. Los elementos basales (la caja TATA e Tnr) determinan principalmente la localización del punto de iludo, pero pueden respaldar el inicio sólo en un nivel bastante bajo; idemiflcan la lomlizacióll en que los factores generales de transcripción se ensam blan para formar el complejo basal. Los elementos de secuencia en fl ujo más ascendente influyen en la frecuencia de inicio. con toda probabilidad al acLu ar de manera ditecta en los [actores generales de t ranscripción a fin de promover la eficada del ensamblaje en un complejo de inlcio (véase la sección 25.5. Los activado res interactúan con el aparato basal). La secuencia en -75 es la caja CAAT. así llamada por su secuencia de consenso, que fue un o de tos primeros elementos comunes en ser descrito. A menudo se localiza cerca de -80, pero puede fu n cionar a distancias que varían considerablemente respecto del punto de inicio y en cualquier orientación . Su susceptibilidad a las mutaciones sugiere que participa de manera importante en la determinadón de la eficada del promotor, pero no influye en su espcdficidad. La caja GC en -90 contiene la secuencia GGGCGG; a menudo hay múltiples copias en el promotor, en cualquier orientación. Esta caja también es un componente relativamente común del promotor. 628
CAPÍTU LO 24 Promotores y potenciadores
La estructura del promotor es flexible, pero el contexto puede ser importante Conceptos principales • Ningún elemento individual de flujo ascendente es ir dispensable para la función del promotor, si bien une m~s deben estar presentes para que el inicio sea efia: Algunos elementos son reconocidos por muchos factores. y un factor utilizado en un promotor en particular puede ser determinado por el contexto de ..;. otros factores unidos.
Los promotore~ se organizan según un prin d ph "mezcla y apareamiento" . Diversos elementos p den contribuir a la funció!1 del promotor, pero n:. guno es in dispe nsable para todos. En la se in cluyen algunos e jemplos. Emre esos prom · res se encuentran en total cuatro tipos de elemerr·. cajas TATA. GC, CAAT y el octámero (un eleroe; de 8 bp) . Los elementos encontrados en cualqu! de esos promotores difieren en núm ero, localizae y orientación, ninguno es común a w dos. Si b el promotor conduce información direcciona. transcripción procede sólo en flujo descen d er.~ las cajas GC y CAA T parecen tener la capacidaci actuar en cualquier orientación, lo cual implicalos elementos funcionan sólo como sirios de u r!l de DNA para acercar los factores de u anscripca1 punto de inicio; la estructura de u n factor de ser suficientemente flexible com o para permi•. establecer contactos prmeína -proteína con el ¡;rato basaL independientemente de la forma en el dominio de un ión de DNA esté orientado y ó::disrancia exacta del pun to de inicio. Se supone que los activadol·es, que son ma menos ubicuos, está n disponibles pa ra cualqt
Punto de inicio. SV40 temprano
--===~ Cinasa de tirnidina ~
Histona H2B
- 140-120-100-80 -60 -40 -20 bp
l
Tipos de
módulo
~
Octámero CAAT GC TATA
Los promotores contienen diferentes com: cienes de cajas TATA, CAAT, GC y otros elementos.
promotor que renga una copia del elemento que reconocen, entre los que se incluyen las cajas CAAT y GC, y el octámero. Todos los promotores podrían necesitar uno o más de esos elementos para funcionar eficazmente. Un activador suele unirse a una secuencia de consenso de <1 O bp, pero en reaUdad cubre una longitud de -20 bp del DNA. Dado el tamaño de los activadores y la longitud del DNA que cubre a cada uno, es de esperar que las diversas proteínas cubran jumas toda la región en flujo ascendente a partir del punto de irucio en que residen los elementos. En general, una secuencia de consenso en particular es reconocida por el activador correspondiente (o por un miembro de una familia de factores). Sin embargo, en ocasiones, una secuencia de promotor específica puede ser reconocida por uno de varios actlvadores. Un activado.r ubicuo, el Ocr-1, se une con el octámero para activar el gen de l<1 histona H2B (y posiblemente también otros); es el único factor de unión octámero en células no Hnfoides. Sin embargo, en células linfoides, un acrívador diferente, el Oct-2, se une al octámero para activar el gen de la cadena ligera kappa de inmunoglobulína. Así, Oct-2 es un activador específico de tejido, en tamo Oct-1 es ubicuo. No es tan importante conocer los detalles exactos del reconocimiento, como el hecho de que diversos activadores reconocen las cajas CAAT. El uso del mismo octámero en el gen H2B de expresión ubicua y en los genec; de inmunoglobulina específicos de linfoides constiruye una paradoja, ¿por qué el Oct-1 ubicuo no puede activar los genes de inmunoglobulina en tejidos no linfoides? E1 con:exto debe ser importante; tal vez se requiera Oct-2 más que Oct-1 para interactuar con otras proteínas que se unen en el promotor. Estos resultados indican que no es posible pronosticar si un gen será activado por un activador en panicular sendllameme con base en la presencia de elementos específicos en su promotor.
Hasta ahora se ba considerado al promotor como una región aislada que se encarga de la unión de la polímerasa de RNA. pero los promotores eucarióticos no necesariamente actúan solos; cuando menos algunos casos. la actividad del promotor aumenta enormemente por la presencia de un potendador, que consta de otro grupo de elementos, pero se localiza a distancia variable de los considerados como parte constitutiva del promotor mismo. El concepto de que el potenciador es distinto del promotor refleja dos características; no es necesario que la posición del potenciador respecta del promotor sea fija, sino que puede variar sustancial mente. En la se muesrra que puede ser de flujo a~cendeme o descendente, además de que suele actuar en cualquier orientación respecto del promotOr (es decir, puede estar invertido) . Las manipulaciones del DNA muestran que el poren ciador puede estimular a cualquier promotor que esté cerca; en genomas silvestres pueden estar dentro de los genes (esto es. apenas en flujo descendente del promotor) o a decenas de kilobases en cualquier dirección de flujo . Para fines operarivos, en ocasiones conviene definir al promotor como una o varias secuencias del DNA que deben estar e11 1111a localización (relativamente) fija respecco del punto de inicio. definición que incluye a la caja TATA y otros elementos de flujo ascendente, pero se excluye al potenciador, si bien esta definición es de trabajo, más que una clasificación rígida. En las levaduras se encuentran elementos aná logos a los potenciadores llamados secuencias activadoras en flujo a scend ente (UAS), Jos cuales
Los potenciadores contienen elementos bidireccionales que facilitan el inicio Conceptos principales • Un potenciador activa al promotor más cercano, es decir, a cualquier distancia en flujo ascendente o descendente respecto del promotor. • Un UAS (secuencia de activador ascendente) de las levaduras se comporta como potenciador, pero funciona sólo en flujo ascendente respecto del promotor. • En potenciadores y promotores se encuentran elementos de secuencia similares. • Los potenciadores forman complejos de activadores que actúan directa o indirectamente con el promotor.
Transcripoón
Un potenciador puede activar a un promotor desde localizaciones de flujo ascendente o descendente y su secuencia se puede invertir respecto del promotor.
24.15 Los potenciadores contienen elementos bidireccionales que facilita n el inicio
629
pueden acLUar en cualquier orientación y a distancias variables en flujo ascendente respecto del promotor. pero no en flujo descendente. Su función es regulatoria; en varios casos, la UAS está unida a las proteínas reguladoras que activan los genes en flujo descendente. Los experimentos de reconstrucción en que se elimina la secuencia del potenciador del DNA y después se inserta en otro siúo. muestran que es posible mantener la transcripción normal en tanto se encuentre en cualquier punto de la molécula del DNA. pero si se coloca un gen de ~-globina en una molécula de DNA que contiene un potcnciador, su transcripción aumenta, in vivo, más de 200 veces, incluso si el potenciador está varios kb en flujo ascendente o descendente respectO del punto de inicio, en cualquier orientación; todavía no se sabe a qué distancia deja de actuar el potenciador.
fE
Los potenciadores contienen los mismos elementos encontrados en los promotores
Conceptos principales • Los potenciadores están hechos del mismo tipo de elementos de secuencia que se encuentran en los promotores. • La densidad de los componentes de secuencia es mayor en el potenciador que en el promotor.
Una diferencia entre el potenciador y un promotor común es la densidad de los elementos reguladores. En la se resume la sensibilidad del potenciador SV40 a los daños provocados por una mutación, y se observa que un porcentaje mucho
mayor de sus sitios influye directamente en su It. ción, a diferencia de lo que ocurre con el promC'· analízado en la misma forma en la Figura 24.: Hay un incremento equivalente en la densidad los sitios de unión de proteínas, de los cuales, rr chos son elementos comunes, por ejemplo, A.P el octámero. La especificidad de la transcripción puede controlada por un promotor o un potenciador. ·promotor puede ser específicamente regulad un potenciador cercano se utilizará para aurr.t tar la eficacia del inicio; o bien, un promotOr p ... de carecer de regulación específica pero actha sólo cuando un potenciador cercano es actiYc específicamente. Un ejemplo son los genes de munoglobu linas, que portan potenciadores de·· de la unidad de transcripción. Los potencia dor~ las inmu noglobulinas parecen esrar activos sólc los lin foc itOs B, donde se expresan los genes de inmunoglobulinas. Tales pote nciadores propor.:; nan pane de la red regulatoria mediante la cuC! controla la expresión génica. Una diferencia enue potenciadores y prom res puede ser que aquéllos se muestran más coorativos entre la unión de factores. Un complejo:: se ensambla en el poteociador y que responde a? (interferón) y se ensambla de manera coopera para formar una estructura funcional llamada p tenciadorsoma.la unión de la proteína no~ na HMGI (Y) dobla al DNA en una estructura ~ después se une a varios activadores (NF-l
-e <1!
]
ti
<1!
Q)
-e Q)
ro
80 60 40
¡: Q)
~
20
o
o. CCAGCTGTGGMTGTGTGTCAGTIAGGGTGTGGAAAGTCCCCAGGCTCCCCAGCAGGCAGMGTATGCMMlCATGCATCTCAi\TIAGTCAGCAAC GGTCGACACCTTACACACAGTCAi\TCCCACACCTTTCAGGGGTCCGAGGGGTCGTCCGTCTTCATACGmCGTACGTAGAGTIMTCAGTCGTIG"
AP4
AP1
AP3
AP2
Octámero
AP1
Un potenciador contiene varios segmentos estructurales. En el histograma se ilustra el efecto de todas las mutaciones que reducen la función del potenciador a <75% del tipo silvestre. Los sitios de unión para las proteínas se indican abajo del histograma. 630
CAPÍTU LO 24 Promotores y potenciadores
complejo ayuda al complejo de preiniciación de los ~actores de transcripción basal que se ensamblan en el promotor para reclutar a la polimerasa de RNA. En la sección 25.5, Los activadores interactúan con el aparato basal. se describe en detalle la función de .os coactivadores.
E
Los potenciadores actúan aumentando la concentración de los activadores cerca del promotor
Conceptos
princípale~
• Los potenciadores suelen funcionar sólo en configuración cis con un promotor diana. • Es posible hacer que los potenciadores funcionen en configuración trans por ligamiento del ONA contenido en el promotor diana con ONA contenido en el potenciador mediante un puente proteínico o por concatenación de las dos moléculas. El principio es que un potenciador funciona en cualquier situación en que está constreñido a la misma proximidad que el promotor.
.:_Cómo puede un potcnciador eslimuJar el inicio en un promotor que puede estar loca lizado a cualquier jjstanda de uno y otro lado? Cuando se descubrie:on los porenciadores, se tomaron en cuenta varias ;>Osibilidades respecto de su acción como elementos .:laramente diferenn:·~ de los promotores. • Un potenciador podría cambiar la estructu ra global del molde, por ejemplo, influyendo en la densidad del supe renrollado . • Podría encargarse de localizar el molde en un sitio específico dentro de la célula, por ejemplo, al uni rlo a la matriz nuclear. • Un potenciador podría proporcionar un Nsirio de entrada", un punto en que lapolimerasa de RNA (o alguna otra p roteína, esencial) se vincula in idalmeme con lacromatina. Ahora se considera que la función del potenjador implica el mismo tipo de interacción con el =.parato basal que las interacciones dependientes Je elementos promotores de flujo ascendeme. Los JIOtenciadores son modulares, igual que los promo.ores. Cienos e lementos se en cuentran tamo en "~Otenciadores como en promotores, y algunos de .os que se cncuemran en los promotores, compar:en con los potenciadores la capacidad de actuar 1 diferentes di!>tancias y en cualquier orientación. \sí, se desdibuja la distinción entre potenciadores y "'romotores; los primeros podrían ser considerados
como porradores de elementos del promotor, porque se agrupan estrechamente, y porque tienen la capacidad de actuar a distancias mayores. respecto del punto de inicio. La fun ción esendal del potenciador podría ser aumentar la concentración del activador cerca del promotor (cercanía, en este sentido, es un término relativo) . Dos tipos de experimentos ilustrados en la sugieren que eso es lo que ocurre. Un fragmento de DNA que incluye un potendador en un extremo y un promotor en el otro, no se transcribe de manera eficaz, pero el potenciador puede estimular la transcripción desde el promotor cuando se conectan mediante un puente proteínico. Los efectos estnJctu rales del tipo de los cambios en el superenrollado, no podrían transmitirse a través de tal puemc, lo cual sugiere que la característica clave es acercar mucho a potenciador y promotor. Un potenctador bacteriano proporciona un sitio de unión para el regulador NtrC, que actúa sobre la poHmerasa de RNA utilizando promotores reconocidos por o 54 • Cuando el potcnciador se coloca en u n círculo de DNA concatenado (enlazado) con un círculo en que se encuen tre el promotor, el inicio es casi tan eficaz como cuando el potenciador y el promotor están en la misma molécula circu lar. Sin embargo. no hay inicio si el potendador y el promo· tor están separados. También en este caso se sugiere que la característica más importante es la localiza ción de la proteína unida con elpotendador, lo cual aumenta la posibilidad de que este últirno entre en contacto con una proteína un ida al promotor.
Estructuras Inactivas
Estructuras activas Puen~. proteínico
r\
¡f'ti
Promotor
Po•encíador
,'/VJW/V.AI"dY/VV/Y/V/\'1'\YV/V/VJ('(/\
#"N~~
~.
.z _.
.,~)
~
--+
.
~~ ~ l~,rf
Círculos concatenados
a~ < T7.; ~ -
~
~
,¿
Un potenciador puede actuar acercando proteínas al promotor. Si bien no actúa en un promotor en el extremo opuesto de un ONA lineal largo, se torna eficaz cuando el DNA se integra a un círculo mediante un puente proteínico. Cuando el potenciador y el promotor se encuentran en ONA circulares diferentes no interactúan, pero pueden hacerlo cuando las dos moléculas se concatenan.
N.l1 Los potenciadores actúan aumentando la concentración de los activadores cerca del promotor
631
Si las proteínas unidas en un potenciador a varios kb de distancia de un promotor interactúan directamente con proteínas unidas cerca del punto de inicio, la organización del DNA debe ser suficientemente flexib le como para permitir que potenciador y promotor se ubiquen cerca uno del otro, para lo cual es necesario que el DNA interpuesto se pueda expulsar como una "asa" grande. Tales asas se han observado directamente en el caso de un potenciadar bacteriano. Una interesante excepción a la regla de que los potenciadores actúan en configuración cis en circunstancias na rurales es el fenómeno de la transfección. El apareamiento de los cromosomas somáticos permite a un potenciador de un cromosoma activar a un promotor del cromosoma homólogo, lo cua l refuerza el punto de vista de que los potenciadores actúan por proximidad. ¿Qué limita la aclividadde un potenciado!'? Por lo generaL actúa sobre el promotor más cercano, pero hay circunstancias en que un potenciador está entre dos promotores y activa sólo a uno de ellos con base en contactos específicos proteína-proteína entre los complejos unidos con los dos elementos. La acción de un potenciador puede ser limitada por un aislador, elemento del DNA que impide al potenciador actuar en los promotores más allá de su ubrcación (véase la sección 29 .14, Los aisladores bloquean las acciones de los potenciadores y de la heterocromarina). No se ha definido aún qué tan general es el potenciamiento; se desconoce qué porcentaje de los promotores celulares requiere de un potenciador para alcanzar su grado usual de expresión, y también qué tan a menudo un potendador constituye una ciiana para la regulación. Algunos potenciadores se activan sólo en los tejidos en que actúan sus genes, pero otros podrían estar activos en todas las células.
reversible desencadenado por modificaciones de histonas que incluyen desacelilación y metilac proteínicas (véase la sección 30.9, La metilaciór. las histonas y el DNA está relacionada). La metilación es también un suceso epiger. co, en cuyo caso, puede dar lugar a modificacioT' específicas del espermatozoide o e1 oociro, de m · que cal vez habría una diferencia entre dos alelo> la siguiente generación. El resultado de esto podr.:. ser diferencias en la expresión de los alelos pater y materno (véase la sección 31.8, La me ti ladón _ DNA es la causa de la impresión). En este capítulo se abordan los medios por que la merilación influye en la transcri pción, ~ son los mismos si se agregan o eliminan grupos :tilo como suceso regulatorio locaL o epigenéúcc: La metilación en los promotores de la polín: rasa de RNA II ocurre en pares CG. La distribuc de los grupos metilo puede realizarse aprovechan : las enzimas de restricción que rompen sitios dieque contienen pares CG. En la secoparan dos tipos de actividades de restricción. E~ isoesquizómeros son enzimas que fragmentar misma secuencia diana del DNA, pero responder manera di1ereme ame su estado de metilación. La enzima HpaiT fragmenta la secuencia CCC _ (escribiendo la secuencia de sólo una cadena DNA). Sin elnbargo, si la segunda C está metilada enzima ya no podrá reconocer el sitio. No obstar
Los sitios son escindidos independientemente de la metilación
011
E
rJ,
Mspl
No metilado
La expresión genética se vincula con la desmetilación
Concepto principal • la desmetilación en el extremo 5' del gen es necesaria para la transcripción.
La metilación del DNA es uno de varios sucesos re guladores que influyen en la actividad de un pro motor; su efecto impide la transai.pción, y los grupos metilo deben ser eliminados para que se active el promotor. Dicho efecto está bien caracterizado en los promotores de las polimerasas I y Il de RNA. De hecho, la metilación es un suceso regulatorio 632
CAPiTULO 24 Promotores y potenciadores
El sitio metilado no se escinde
El sitio no metilado se escinde
la enzima de restricción Mspi fragmenta ta:.:.. las secuencias CCGG, metiladas o no, en la segunda C, ¡r..Hpaii fragmenta sólo los tetrámeros CCGG no metilados.
la enzima Mspi fragmenta el mismo sitio diana, independientemente el estado de mctilación en esa C, de modo que se puede usar Mspl para identificar todas las secuencias CCGG y usar Hpall para determinar si están mctiladas. Con un sustrato de DNA no merilado, las dos enzimas generarían las mismas bandas de restricción. No obstante, en el DNA mctilado, las posiciones modificadas no son fragmentadas por la Hpall; para cada una de dichas posiciones, un segmemo mayor de Hpan sust.ituye a dos segmentos de Mspl. Véase el ejemplo de la Muchos genes muestran un patrón en que el estado de merilación es comrantc en casi todos los silios, pero varía en otros; algunos de los sitios están metilados en todos los tejidos revisados, a diferencia de otros. Una mínima parte de los sitios está metilada en
los tejidos en que el gen no se expresa, pero no está metilada en sitios en que el gen no está activo. Por lamo. se puede describir a un gen activo como submetilado. Los experim entos COC1 el fármaco 5-azacitidina aportan pruebas indirectas de que la desmetilación puede dar como resultado la expresión genética. Dicho fármaco se incorpora al DNA, no a la citidina, y no puede metilarse porque la posición 5' está obstruida, lo cual lleva a la aparición de sitios desmetilados en el DNA como consecuencia de la replicación (según el esquema de la derecha de la Figura 15.7). Los efectos fenotípicos de la 5-azadtidina incluyen la inducción de cambios en el estado de diferenciación celular. Por ejemplo, se induce a células musculares a desarrollarse a partir de precursores celulares dilerentes del músculo. El fármaco también activa genes en un cromosoma X sllencioso,
Producto d,:¡ digestión de Hpall
Producto de digestión de Mspl
Una banda exclusiva de Hpall sustituye a ~ las bandas de Mspl Bandas exclusivas de Mspl s1t1os metilados
=
Banda en la m1sma - - - -- -..( posición = sitio no metilado
JO r
Los resultados de Mspl y Hpaii se comparan electroforesis en gel de los fragmentos.
lo cual resulta en la posibilidad de que el estado de metilación podría estar relacionado con la inaClividad cromosómica. Revisando el estado de merilación de los genes residentes, es posible comparar los resultados de la introducción de DNA metilado, o no, a nuevas célu las hospedadoras, experimentos que muestran una clara correlación: el gen metilado está inactivo, pero el no metilado está
activo.
¿Qué extensión tiene la región submetilada? En el grupo de genes de a globina del pollo de células eritroides adultas, la submetilación se confina a los sitios que van de -500 bp en flujo ascendente respecto del primero de dos genes a de adultos. a -500 bp eJJ flujo descendente del segundo. Los sitios de submetilación se encuentran en la misma región, incluido el espaciador intermedio. La región de submetilación coincide con la de sensibilidad mcíxima a la desoxirribonucleasa 1. Con esto se argumenta que la submetilación es la característica de u n dominio que contiene un gen LranscritO o varios. Como con otros cambios de la cromatina, parece probable que los grupos metilo se relacionen con la capacidad de transcripción, más que con la transcripción en sí. El problema de la interpretación del vínculo general entre la activación del gen y la submetilación es que sólo participa una minoría de los sitios meolados (en ocasiones muy pequeña). Es posible que el estado de merilac1ón sea crítico en sitios específicos o en una regtón restringida, como también lo es que una disminución en el grado de metilación {o inclu so la eliminación total de grupos metilo de alguna cadena delDNA) sea parte de algún cambio estructural que permite que avance la transcripción. En particular, la desmetilación del promotor podría ser necesaria para que esté disponible para el inicio de la transcripción. En el gen de y globina, por ejemplo, la presencia de grupos metilo en la región que rodea al punto de inicio, emre-2 00 y +90, suprime la transcripción. La eliminación de los tres grupos metilo localizados en flujo ascendente respecto del punto de inicio, o de los tres grupos metilo en flujo descendente, no alivia la supresión, pero la eliminación de todos los grupos metilo permite que el promotor funcione. Por lo ranro, la transcripción puede implicar una región sin meúlos en el promotor (véase la sección 24.19, Los islotes CpG son dianas reguladoras). Hay excepciones a esta relación general. Algunos genes pueden expresarse incluso si están muy metilados. así que cualquier de las conexiones entre metilación y expresión no son universales en un organismo, pero la regla general es que la metilación impide la expresión génica y que se necesita desmetilación para lograr la expresión. 24.18 la expresión genética se vincula con la desmetilación
633
Los islotes CpG son dianas reguladoras Conceptos prmcipales
• • • •
Los islotes CpG rodean a los promotores de genes con expresión constitutiva donde no están metilados. Los islotes CpG también se encuentran en los promotores de algunos genes regulados por tejidos. Hay -29 000 islotes CpG en el genoma humano. La metilación de un islote CpG impide la activación de un promotor en su interior. La unión de proteínas a pares de CpG metilados resulta en represión.
La presencia de islotes CpG en las regiones 5' de algunos genes se relaciona con el efecto de la metilación en la expresión genética. Dichos islotes se detectan por una mayor densidad de la secuencia dinucleotídica CpG (CpG = 5'-CG-3'). El par CpG se encuentra en el DNA de los vertebrados con apenas una frecuencia del -20% de lo que se esperaría a panir del porcentaje de pares de bases G-C (quizá porque los pares CpG están metilados en C y la desaminación espontánea de la metil-C la lransforma en T, con lo que se introduce una mutación que elimina al par}, pero en ciertas regiones, la densidad de los pares CpG llega al valor
)'-globlna
5' Exón
Exón
1
2
500
1000
bp
APRT
5' Exón 1
Exón 2
La concentración usual de los pares CpG en el DNA de mamífero es -1/100 bp, como en el caso de un gen de gamma globina. En un islote rico en CpG la densidad aumenta a >10 pares/100 bp. El islote del gen APRT se inicia -100 bp en flujo ascendente respecto del promotor y cubre -400 bp hacia el gen. Cada línea vertical representa un par CpG, 63 4
CAPÍTULO 24 Promotores y potenciadores
pronosticado; de hecho, aumenta l O veces, resper del resco del genoma. En esas regiones, los pa:: CpG no están mctilados. En escos islotes ricos en CpG, el contenido pr medio de G-C es de -60%, respecto del promea.. de 40% de la mayor parte del DNA; asumen forma de cadenas de DNA, por lo general de l ¿ _ kb de longitud. Hay -45 000 de ellos en el geno::humano, algunos en elementos repetidos Alu, q~ zá como consecuencia de su elevado contenido G-C. En la c;ecuenciación del genoma humano confirmó que, descartados éstos, hay -29 000 is. tes, y son menos en el genoma de ratón, -15 5C Más o menos 1O000 de los islotes pronosticados , ambas especíes parecen residir en un contexto secuencia que se conserva enrre especies, lo c~;..o sugiere que podrían corresponder a aquellos q1 tienen imponancia reguladora. La estructura de cromatina en esas regiones presenta cambios vi~ culados con la expresión génica (véase la secd 30.1 L La activación del promotor implica una s-:rie ordenada de sucesos), disminuye el conten.k ~ de la hisLOna H l (lo cual probablemente signifL que la estructura es menos compacta); las ot;.: histonas están ampliamente acetiladas (caraCl('ríslica que tiende a vincularse con la expresic génica } y hay sitios hi.persensibles (como sería esperar de los promotore~ activos) . En varios casos, los islotes ricos en CpG emp'c.-zan justo en nujo ascendente respecto de u u pr motor y se extienden en flujo descendente hada = región transcrita, ames de desaparecer. En la se compara la densidad de los pares CpG ::una región "general" del geno m a con un islote Cp-: identificado a partir de la secuencia del DNA; es: último rodea la región S' del gen APRT, que tie1· expresión constilu liva. Todos los genes "domésticos'' que se expres¿de manera constitutiva tienen islotes CpG, es dec'casi la mitad; la otra mitad se presenta en los prom• tores de genes regulados por tejidos, y sólo una requei1a parte (<40%) de esos genes tiene islotes,~ cuyo caso. no están metilados, independientemef!·: del estado de expresión del gen. Los islotes ríe en CpG no merilados pueden ser necesarios pe!' por lo tanto, es insuficiente para la transcripdóAsí, la presencia de islotes CpG no meúlados puetomarse como mdicio de que un gen es potenciamente activo, que ser transcrito inevitablemen~ Muchos islotes no metilados en animales, se tornametilados en líneas celulares de cultivos de tejidi' lo cual podría relacionarse con la imposibilidad e esas líneas para expresar todas las funciones usua!_ del tejido del que se derivan. La metilación de un islote CpG puede afectar transcripción por uno de dos mecanismos:
• La merilación de un sitio de unión para algún factor puede evil'ar su unión, como en el caso de la unión con un sito regulador diferente del promotOr (véase la sección 31.9, Los genes con impresión opuesta pueden ser controlados por un solo centro} . • La metilación puede hace1· que represores específicos se unan al DNA. La represión se debe a uno de dos tipos de proteínas que se unen a las secuencias CpG metiladas. La proteína MeCP 1 requiere de varios grupos metilo para unirse al DNA, en tanto que MeCP2 y una familia de proteínas relacionadas se pueden unir a un solo par de bases CpG metiJadas. Esto explica
porqué se necesita una zona sin metilación para el inicio de la rranscripdón. La unión de proteínas de cualqu ier tipo impide la transcripción in vitro por un extracto nuclear. La MeCP2, que reprime directamente la tmnscripdón por inreracción con complejos en el promotor, se une también al complejo represor Sin3, que tiene actividad de desacetilasa de histonas (véase la Figura 30.16}. Esta observación constituye una conexión directa entre dos tipos de modificaciones represivas, la metilación del DNA y la desacetílación de hisronas. La ausencia de grupos metilo se vincula con la expresión génica, si bien hay algunas dificultades para c;ustentar que el estado de metilación consti :uya un medio general de control de la expresión génica. En el caso de Drosophila melanogaster (y otros \nsectos dípteros), e l DNA está escasamente metilado (sí bien hay un gen que posiblemente codifique una metiltransferasa) y en el nematodo Clostridium elegans el DNA no está metilado. Las otras diferencias emre la cromatina inactiva y la activa parecen .ser las m ismas que en ~spccies que presentan metiJación. AsL en esos o rganismos, cualquiera que sea la organización de La melilación en los vertebrados, es sustituida por algún oLro mecanismo. En genes activos se producen tres cambios: • Se establece uno o varios sitios hjpersensibles cerca del promotor. • Los nucleosomas de un dominio que incluye la región transcrita se tornan más sensibles a la desoxirribonucleasa l. • El DNA de la misma región está submerilado. Todos esos cambios son necesarios para la transJipción.
E
Resumen
:>e las tres polimerasas de RNA eucarióticas, la 1 transcríbe del DNAr y contribuye a la mayor parte
de las actividades; la n transcribe genes estructurales para RNAm y tiene los productos más variados, en tanto que la lll, transcribe RNA pequeños. Las enzimas tienen estructuras similares, con dos grandes subunidades y muchas subunidades más pequeñas; hay algunas subunídades comunes emre enzimas. Ninguna de las tres polimerasas de RNA reconoce directamente a sus promotores. Un principio unificador es que los factores de transcripción tienen la responsabilidad primaria de reconocer los elementos de secuencia característicos de cualquier promotor en panicular y sirven, a su vez, para unirse a la polimerasa de RNA y posicionarla correctameme en el punto de inicio. En cada tipo de promotor, el complejo de inicio se ensambla por una serie de reacciones en que los factores individuales se unen al complejo (o lo abandonan). El factor TBP es necesario en las tres polimerasas de RNA para el inicio; en cada caso pwporcíona una subunidad de un factor de transcripción que se une en las cercanías del punto de inicio. Un promotor consta de varios elementos de secuencia conos en la región en Oujo ascendente respecto del punto de inicio, cada uno de los cuales está unido a un factor de rranscripdón. El aparato basal, que consiste en los factores TFn, se ensambla en el punto de inicio y permite que se una la polimerasa de RNA . La caja TATA (si la hay), cercana al punto de inicio, y la región iniciadora, ubicada justo en éste, se encargan de la selección del punto de inicio exacto en los promotores de la polimerasa de RNA II. la TBP se une directamente con la caja TATA, en su caso; en los promotores que careceh de ella, se loca liza cerca del punto de inicio por unión a DPE en flujo descendente. Después de la unión de TFuD, los Otros facrores generales de transcripción de la polimerasa de RNA 11 ensamblan el aparato de transcripción basal en e l promotor. Otros elementos del promotor localizados en flujo ascendente respecto de la caja TATA se unen a activadores que interactúan con e l aparato basal. Los activadores y los factores basales son liberados cuando la polimerasa de RNA inicia la elongación. El CTD de la polimerasa de RNA TI es fosforilado durante la reacción de inicio. El TF0 D y las proteínas SRB pueden interactuar con el CTD, así como proporcionar un punto de contacto para las proteínas que modifican el producto de transcripción del RNA, incluida la enzima de estructuración del capuchón 5', los factores de cone y empaJme y el complejo de procesamiento 3'. Los promotores pueden ser estimulados por porencíadores, secuencias que pueden actuar a grandes distancias y en cualquier orientación, a uno y otro lado de un gen. Los potenciadores también constan 24.20 Resumen
635
de conjuntos de elementos, si bien su organización es más compacta. Algunos elementos se encuentran tamo en promowres como en potenciadores. Los potenciadores tal vez actúen ensamblando un complejo proteínico que interactúa con las proteínas unidas en el promotor, lo cual implica que el DNA interpuesto forme "asas". Los islotes CpG contienen concentraciones de pares CpG; a rnénudo rodean a los promotores de genes con expresión constitutiva, aunque también se encuentran en los promotores de los genes regulados. El islote que incluye a un promoror debe estar no metilado para que dicho promotor pueda iniciar la transcripción.. Una proteína específica se une a los pares CpG metilados y evira el inicio de la transcripdón.
Referencias Las polimerasas de RNA eucarióticas constan de muchas subunidades Artículos de revisión Doi, R. H. and Wang, l.-F. ( 1986). Muluple prokary01ic RNA polymerase sigma racwrs. Microbio/. Rev. so. 227-243.
Young, R. A ( 1991 ). RNA pol}•merase D. Annu. Ri\' Biochem. 60, 689-71S.
La polimerasa de RNA I tiene un promotor bipartido Artículos de revisión Grummt, T. (2003 ). Life on a ~laneL of its own: regulation ol RNA polymcrasc 1 rranscription in rhe nuclcolus. GenesDev. 17, 1691- 1702 .
Paule, M. R and WhJte. R. J. (2000). Survey and sununary: mmscriprion by RNA polymerases 1 and m. Nucleic Acids Ri's. 28, 1283-1298.
Artículo de investigación Bell. S. P., Learncd, R. M., Jarmm, H. M., and Tjian, R. ( 1988). Funcrional coopcrativity berwet:n Lranscriptíon ractors UBFl and SU mediales human ribosomal RNA ~ynthesis. Scimce 241. 1192-1197.
IIIJ
La pollmerasa de RNA l!I utiliza promotores en flUJO ascendente y descendente
Artículos de investigación Bogenhagt:n, D. F.. Sakonju, S., and Brown, O. D. ( 1980) A control regían in the cemer ol the SS RNA gene dJrectS speclfiC initiation Q[ transcrípúon: JJ the 3' bordcr or thc tegion. Cef/19, 27-35.
636
CAPÍTU LO 24 Promotores y potenciadores
Galli. G.. Hofstcuer, H., and Birnstiel, M. L. (198 1). Two conservcd sequence blocks wilhin eukaryotic tRNA genes are majar pro moler elemems. Nature 294, 616-631.
Kunkcl. G. R. and Pederson. T. ( 1988). Upstream ele me"' rrqulred ror efficicnt transcription of a human U6 RNA gene tesemble thosc of U t and U2 genes evcn Lhough a diHerem polymerase is used. Gem.r Dev. 2 . t96-204.
Pieler, T., Hamm, J., and Roede1, R. G. ( 1987). The SS g interna! comrol regían is composed or three dlstino ~cquence elements, organized as two functional domains wirh variable spacing. Cd/48, 91-100. Sakonju. S .. Bogenhagcn. O. F., and Brown. O. O. ( 198fl' A control rcglon in thc center of the SS RNA gene dírects spedfk inhiatioo of transcriptioo: I the S' border uf the region. Ce//19, 13-25
El TF111 B es el Factor de encargo para los de la Pollll
promoto ~
Artículos de revisión Geiduschek, E. P. and Tocct1ini-Vatemim, G.P. (1988). Transcripuon by RNA polymcrase ni. Amw. Rev B1ocltem 57,873-914.
Schramm. L and Hernandez. N. (2002). Recruitment l'l RNA polymerase Tri to ils target promoters. Genes V, l6,2S93-2620 Articulas de investigación I
El punto de inicio de la polimerasa de RNA II A-tículos de revisión Butler, J. E and Kadonaga, J. T. ¡2002). The RNA polymerase 11 core prometer· a key componem in L regulation o~ gene expression. Genes De~'. 16, 258>2592.
Smalc. S. T ., Jain, A., Kaufmann, J .. Emami, K. H., Lo, K .. and Garraway, l. P. (1998). Thc initiator dcme: ¡¡ paradJgm for corc promorer heterogeneity withir. nwtazoan protcin-coding genes. Coltl 'Spti119 Harb S_ Qua111 Sial. 63. 2 1-31.
Smalc, S. T. and KaJonaga , J. T. (2003). The RNA polymcrase 11 core promoto:r. Amllt. Rtv. Dtoclwn. 72. 449-479. Woychik, N. A. and Hampsey. M . (2002). The RNA polymerase n machino:ry: ~tructure 1lluminates lunction. Ct/1 108, 453-463.
Articulas de investigación Burke, T. W . and Kadonaga, J. T. (1996). DrosoplulaTFUD binds 10 a conserved downstream basal promorer element that is present in many TATA-box -deficiem promolcrs. GtiW De1. 10, 711-724. Singer. v. L. Wobbc. C. R.. 11nd Srruhl. K (1990). A widc variely of DNA sequcnccs can luncuon<~lly replace a yeast TATA elemenl for transcriptional activaúoo. Gems Dev. 4. 636-645 Smale. S. T. and Balumore, D. ( 1989). Thc "iniriator" as a n anscriptiou control clcmenr. Ce/157, 103-113. W eil, P. A .. Luse. D. S., Scgall, J., and Roeder, R. G. ( 1979). Sdective ami acc urate ini tia ti on of Iranscription at the Adl m ajo r la Le promo tt~ r in a solu ble system depenJenr o n purifiecl RNA polymcrast JI a nd D NA . Ct/118. 469-484.
Klm. Y. et 11!. ( 1993). Crystal strUClltrC o! a yeast TBP/TATA box complex. Nawre 365, 512-520. Liu, D .~~ al. (1998). Solution structure of a TBP-TAFII230 complex: protein mirnicry of rhe minor groovc surlace of the TATA box unwound by TBP. Cdl94, 573- SS3. ManíneL E et al (1994). TATA-bmding protein-associated factors 111 TFOD function through the initiator lO dJieet basaltranscription from aTA TA-Iess class IT promoter. EMBOJ 13. 3115-3 126. Ni.kolov D. B . t:t al. ( 1992). Crystal slructurc of TFUD TATA-box bínding pr01ein. Nnture 360, 40-46. Ogry7ko, V V et al. (1998) Hisronc-likc TAFs within the PCAF htstone acetylase complc\ . Ce/194, 35-44. Verrijzer. e P. el al. ( 1995) Bindmg o[ T AFs to core o:lements dír~cts promoter sclcctivity by RNA polymerasc 1!. C€'1/ SI, lll5- tl 25. Wu, J., Parkhurst, K . M., Powcll. R. M., Brcnowitz. M" and Parkhurst, l. J. (2001 ). DNA be n d~ in TATAbinding protcin ·TATA complexes in solutio n are 'DNA sequencc-dcpendent. J. Biol. Che111. 276, 146 14-1 4622.
El aparato basal se ensam bla en el promotor
La TBP es un factor universal Artículos de revisión Bcrk, A. J . (2000). TBP-Ukc lacwrs come into focus. Ctll 103, 5-8 Hernandcn. N. (1993) TBP. a universal eukaryotic transcription factor? Gtnes D~v. 7 , 1291-1308. lee, T. J. and Young, R. A. (1998) . Rcgulalion of gene expression by TBP-associated proteins. Gmes Dev. 12, 1398-1408.
Articulo de investigación Crowlcy, T. E., Hoey, T.. Liu. J. K .. Jan. Y. N., Jan. L. Y.. and Tjian. R. (1993). A ncw fanor rclated to TATAbinding protcm has highly rcstrictcd cxpression paLtl:'rns iu Vrosopltila . Nnlllre 361. 557-561.
La TBP se une al DNA de forma inusual Artículos de revisión Burley. S. J<. and Rocder, R. G. ( 1996) . Biochemtstr y a nd struclllral biology of TF llD. Amw. Rev. Biochem . 65, 769-799. Lee. T. l. and Yonng. R A. ( 1998) . Reguladon ol gene exp.ression by TBP-as~ociatecl prmeins. Gmes Dev. 12, 1398-1408. Orphanides. G .. Lagrangc, T .. and Rcinbcrg. D. (1996). Tne general transcription factor~ ol RNA polymerase 11. GtntS Dev LO, 2657-2683.
Artículos de investigación Horikoshi. M. et al. ( J 988). Transcription factor ATD mteracts with aTA TA factor LO facilitare establishment of a premitiation complcx. Ce//54. 1033-1042. Kim, J. L., Niko1ov, D. B., ancl Burlcy, S. K. (1993). Cocrysta1 strucltJre of TBP reco¡.;nizing the minor groove ola TATA clemcm. Nawrot 365, 520-527.
Artículos de revisión Nll:..olov. D. B. and Burley. S K. ( 1947) . RNA polymerase lltranscnption iniliation: a structural view. Proc. Not/. Awd Sn USA 94. 15-22. Zawel, l. and Reinberg, D. ( 1993). Tnitlation of transcription by RNA polymcrase ll: a mulri-step proce~s. Prog. Nucltic Acid Rts Mol Biol. 44. 67- 108
Artículos de investigación Burarowski. S. Halm, S .. Guarentc. L., and Sharp, P. A. ( !989). Ftve imermediatc complexes in transcription inilialion by RJ'IJA polymerasc U. Ce/1 56, 549-56 1. Burke, T. w. and Kadonaga. J. T. ( 1996) . Drosophila TFII D hinds tu a conserved downstream basal prometer e1cm~nt thal is pre~enL in many TATA-box-deficie n t promOLcrs. Genes Dev. 1O, 711-724. Bushnell. D . A., Wes tover. K. D .. Davis, R. E., and Komberg. R. D. (2004) , S rrunural bas1s o f tr.mscrlptíon: ¡m RNA polyrncrasc.> LI ·TI'IlB t.:ocrystal at 4.5 Angstroms. Sciena 303. 983-988. I.ittlefield, o .. KorkJun. Y.. and Sigler. P. B. (1999), The slructuralba~ís !or tht> oricnrcd assembly of a TB Pf TFB / promolcr complex. Proc. Natl Arad Sci. USA 96. 13668-13673. Nikolov. D. B. et al ( 1995) . Crystal structurc of a TFJlB TBP-TATA-elemem ternary complex Nature 377, 119-118.
El inicio va seguido de la depuración del promotor Artículos de revisión Calvo. O. and Manley. 1 L (2003). Str11nge bedfellows: pnlyadenylation facwr-s at the promotet. Genes Dev. Ji. 1321-1327
Referencias
63 7
Hirose, Y. and Manley, J. L. (2000). RNA polymerase ll and thc integraüon of nuclear evems. Genes Dev. 14, 1'115-1429. Príce, b . H. (2000). P-TEFb, a cyc:lln dcpendcm kinasc controlling elongation by RNA polymerase II. Mol. Ce// Biol. 20. 2629-2634. Proudfoot, N. .J., Furger, A., and Oye, M. J. (2002). l.ntegrating mRNA ,processing with transcriprio n. Ce// 108, 501-512. Shilatifard, A., Conaway, R. C., and Conaway, J. W. (2003). The RNA polymerase 11 elonganon complex. Anmt. Rev . .Biochem. 72.693-715. Woychik. N. A. and Hampsey, M. (2002). The RNA polyrnerase JJ machinery: structure illumiuates function. Cell 108, 453-463. Al,ícut~s .:le, ir vestiq11ción Dou'l.iedt, M., Coin, F .. Chipoulet, J. M., Arai, Y.. Oh.kuroa, Y., Egly, J . M., and Coulombe, B. (2000). Mechan.ism oi promoter melting by the xeroderma pigmentos u m contplementarlon. group B helicase of transcriptloo factor rn-r revealed by protein-DNA phow-crosslinking. Mol. Cell Biol. 20. 8168-8177 . Pong, N. and Bentley, D. L. (2001). Cappiog, splidng, and 3' processing are independently srimuhm:d by RNA polymcrase 11: dillerenl [unctions for different segmenrs of the CTD. Genes Dev. 15, 1783-r795 . Good.rich, J. A. and Tjian, R. (l99tl) . Transcription factors UE and rn-r and ATP hyd rolysis direct prometer clearance by RNA polymerasc ll. Cell77, 145-156. Holstege, F . C., van der Vliet, P. C., and Timmers, H. T. (1996) . Openlng of an RNA polymerasc D prOmOler occurs in two distinct steps and requires the basal transcription factms llE and llH.. EM 80 J. l S, 16661677. Kim, T. K., Ebright, R H., and Reinbc~g. D. (2000). Mechanism o[ ATP-dependem promoLe r meltiJ1g by transcription factor llH. Sdence 288, 1418-1422. Spal~gler, L., Wang. X.• Conaway, J. W., Conaway, R . C., and Dvir, A. (200 1). TFUH. acrion in uanscriprion initiation and promoter escape require.s distinCt regions of downstream prometer DNA. Proc. Natl. Atad. Sci. USA 98, 5544-5549.
Una conexión entre transcripción y reparación Ar~íCtiCI!
de re vi: 'óo
Lehmann, A. R. (200!). The xerodenna pigmemosum group D (Xl'D) gene: one gene, two funct ions. rbree discases. Gme.r Dev. 15, 15-23. Selby, C. P. and Sanear, A. ( 1994). Mechanisms of transcríption-repair coupling and mutation frequency decline. Microbio/. Rev. 58, 317-329.
Art ctlos de inve~ igadón Bregman, D. et al. ( 1996). tiV-induced ubiquitulation of RNA polyrnerase D: a novel modlfic;nion dcfidem in Cockayne synd.rome cells. Proc.. Natl. Acad. Sd. USA 93, 11586-11590,
638
CAPÍTULO 24 Promotores y potenciadores
Schaeffer, L. et a l. ( 1993 ). DNA repair belicase: a componcnt of DTFZ (TFUH) basic transcription facw~ Scie;1ce 260, 58-63. Selby, C. P. and Sanear. A. (1993). Molecular mechanism of transcriprion-rcpair coupling. Science 260, 53-58. Svejmup. J. Q. et al. (1995). Diflerem forms of TFIIH for transcription aud DNA repair: holo-TPUH anda nucleotidc exdsion repairosome. CeU BO. 21-28.
Los potenciadores contienen elementos bidireccionales que facilitan el inicio
Arw:uLo de
rFVi~ión
MuUer. M. M .. Gerster, T., and Schatrner, W. (1988). En.hancer sequcnces and the rcgulation of gene transcríption. Eur. J. Blochem. 176, 485-195. Artin.to rie inve5tigaciórr
Banerji, J., Ruscon.i, S., and Schallner, W. ( 1981). F.xpression of b-globln gene is enhanced by remate SV40 DNA sec¡uences. Ce// 27, 299-308.
los potenciadores contienen los mismos elemento: encontrados en los promotores "'"' iwlr;¡s de Tevi~10fl Maniatis, T., Falvo, J. V.. Kim, T. H., Kim, T. K., Lin, C. H Parek.h, B. S.• and Wathelet, M . G. (1998) . Structure and function olthe lnrerferon-beta en.hanceosome. Cold Spring Harbor Symp. Queme. Biol. 63, 609-620. Munshi, N., Yie, Y., Metika, M., Senger. K., Lomvardas, S., AgaüotL T.. and Thanos, D. (1999). The I.FN-beta enhancer: a parad.igm (or undersrandi.ng activalion and rcpre.ssion of inducible gene expression. Cold Spring Fiarbor Symp. Quant. Bio/. 64, 149-159.
los potenciadores actúan aumentando la concentración de los activadores cerca del promotor
Articulo .JI: revisión Blackwood, E. M. and Kadonaga, J . T. (1998). Goihg tht.. distance: a current view of enhancer action. Sdence 281, 60-63.
Attítutos; de i •vP.stig¿ción Mueller-Swrm, H. P., Sogo, J. M., and Schaffncr, W. ( 1989). An enhancer stlmulares u:anscrlption in tran. when attached to the prometer via a protein bridge. Ce/158, 767-777. Zenke, M. etal. (1986). Mulriple sequence morifs are involved in SV40 enhanccr funnion. EMBOJ. 5, 387-397.
E
Los islotes CpG son dianas regu ladoras
Artículo de revisión Bird, A. (2002). DNA methylation patterns and epigenetic memory. Genes Dev. 16, 6-21.
Bird, A. et al. ( 1985). A fraction of the m o use gcnome t~at is derived from islands o! nonmethylated, Cp-G- rich DNA. Ce/140, 9 1-99. Boyes, J. and Bird, A. (1991). DNA methylation inhibits transcription ind.ircctly via a methyl-CpG bind.ing pr01ein. Ce/164, l 123-1131.
Artículos de mvestigación Amequera, F. and Bird, A. ( 1993 ). Number of CpG islands and genes Í1l human and mousc. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 90, 11995-11999.
Referencias
639
Activación de la transcripción ESQU EMA DEL CAPÍTULO Los elementos de respuesta son reconocidos :: los activadores
Introducción • La expresión del gen eucariótico suele controlarse en el ámbito del inicio de la transcripción.
Los elementos de respuesta pueden localizarse en promotores o potenciadores. • Cada elemento de respuesta es reconocido por un ar. "' especifico. • Un promotor puede tener muchos elementos de respl.;:que, a su vez. pueden activar la transcripción de ma-~'"' independiente o en ciertas combinaciones.
Hay varios tipos de factores de transcripción • El aparato basal determina el punto de inicio de la transcripción. • Los actívadores determinan la frecuencia de la transcripción. • los activadores actúan estableciendo contactos protelna· proteína con los factores basales. Los activadores pueden actuar a través de coactivadores. • Algunos componentes del aparato de transcripción actúan modificando la estructura de la cromatina.
Hay muchos tipos de dominios de unión con : • los activadores se clasifican de acuerdo con el tipo e~ unión con DNA. • Los miembros del mismo grupo tienen variaciones de secuencia de un .segmento especifico que les confieréespecificidad para sitios diana específicos.
Dominios independientes se unen con el DNA y activan la transcripción • La actividad de unión con DNA y activación de la transcripción son obra de dominios independientes de un activador. la función de la unión del dominio con el DNA es acercar el dominio de activación de la transcripción al promotor.
EL segmento de dedo de zinc es un dominio e<: unión con DNA • Un dedo de zinc es un asa oe -23 aminoácidos que sobresale de un sitio de unión de zinc formado por lo; aminoácidos His y Cis. • Una prote!na con dedos de zinc suele tener varios. La porción Cterminal de cada dedo forma un o. hélice : se une a un giro del surco mayor del DNA. • Algunas proteínas de dedos de zinc se unen con el Rl\· no al ONA, o además de al DNA.
El análisis de dos híbridos detecta interacciones proteína-proteína • El análisis de dos hlbridos actúa solicitando una interacción entre dos protefnas, donde una tiene un dominio de unión con DNA y la otra un dominio de activación de la transcrioción.
Los activadores interactúan con el aparato basal
Los receptores de esteroides sc:1 activadores
• El dominio de unión con DNA de un receptor de estero':"' es un tipo de dedo de zinc que tiene la porción Cis, pe-: la His. • Los receptores de glucocorticoides y estrógenos tienen dos dedos de zinc cada uno, el primero de los cuales determina la secuencia diana del DNA. " Los receptores de esteroides se unen al DNA como dime·
Algunas proteínas de unión con promotor corresponden a represores
La unión con elemento de respuesta es activad;: por la unión con ligando
• La represión suele lograrse por afectación de la estructura de la cromatina, pero hay represores que actúan por unión
con promotores específicos.
640
gi!J
• El principio que regula la función de los activadores es que el dominio de unión con el DNA determina la especificidad para el promotor o potenciador diana. • El dominio de unión con DNA se encarga de localizar el dominio de activación de la transcripción en las cercanías del aparato basal. • Un activador que actúa directamente tiene un dominio de unión con el DNA y uno de activación. • Un activador que no tiene un dominio de activación puede actuar uniéndose a un coactivador. que si to tiene. • Varios factores del aparato basal son dianas con las que interactúan activadores o coactivadores. • La polimerasa de RNA puede vincularse con diversos conjuntos alternos de factores de transcripción en forma de un complejo holoenzimático.
• Los receptores de esteroides son ejemplos de activadc~:o:. de respuesta a ligandos que se activan por unión con _esteroide (u otras moléculas relacionadas). • Hay dominios separados de unión con DNA y de unión :: tigandos.
Los receptores de esteroides tienen dedos de r-
La unión del ligando con el dominio C terminal aumento ..; afinidad del dominio de unión con DNA por su sitio día·: especifico en el DNA.
Los receptores de esteroides reconocen a los elementos de respuesta por un código combinatorio • Un elemento de respuesta a esteroides consta de dos sitios mitad cortos. palindrómicos o de repetición directa. Hay sólo dos tipos de sitios mitad. • Un receptor reconoce su elemento de respuesta por la orientación y el espaciamiento de los sitios mitad. • la secuencia de los sitios mitad es reconocida por el primer dedo de 2inc. • El segundo dedo de zinc se encarga de la dimerización, que determina la distancia entre subunidades. • La separación de las subunidades en el receptor determina el reconocimiento del espaciado en el elemento de respuesta. • Algunos receptores de esteroides actúan como homodfmeros, en tanto que otros fo rman heterodimeros. • Los homodlmeros reconocen elementos de respuesta palindrómlcos; los heterodfmeros reconocen elementos de respuesta de sitios mitad con repetición directa.
Los homeodominios se unen con dianas relacionadas en el DNA • El homeodominio es un dominio de DNA de 60 aminoácidos que tiene tres a. hélices. • El C terminal del o: hélice 3 tiene 17 aminoácidos y se une con el surco mayor del ONA. El brazo N terminal del homeodominio se proyecta hacia el surco menor del DNA. • Las protelnas que contienen homeodominios pueden corresponder a activadores o represores de la transcripción.
Introducción La expresión de los genes eucarióticos suele controlarse en el ámbito del inicio de la transcripción. ~ =.s
diferencias fenotípicas que distinguen a los dítipos de célu las en una eucariota superior se =ben en gran parte a diferencias en Ja expresión e genes qu e codifican proteínas. esto es, las transras por la polirnerasa ll de RNA. En principio, la presión de eso~ genes podría ser regulada en una :varias etapas. Se pueden distinguir (cuando me-) cinco puntos de control posibles que forman 5erie siguiente: Activación de la estructura del gen ~:sos
J. Inicio de la transcripción J,
Procesamiento del producto de transcripción
J. Transpone al citoplasma
.!Traducción del RNAm
SJig
Las proteínas hélice-asa-hélice interactúan por vínculo combinatorio • las proteínas hélice·asa·hélice tienen un segmento de 40 a 50 aminoácidos que incluye dos o: hélices anfipáticas de 15 a 16 aminoácidos, separados por un asa. las hélices se encargan de la formación de dímeros. • las proteínas bHLH tienen una secuencia b!Jsica adyacente al segmento HLH. que se encarga de la unión con el DNA. • las proteínas de clase A ~HlH son de expresión ubicua. en tanto que las de clase B bHLH son especificas de tejido. • Una proteína de clase B por lo general forma un heterodimero con una proteína de clase A. • las proteínas HLH que carecen de región básica impiden que la contraparte bHLH de un heterodímero se una con el DNA. • Las protefnas HLH forman vínculos combinatorios que podrían cambiar durante el desarrollo por la adición o la eliminación de proteínas específicas.
Las cremalleras de leucina partici pan en la forma ción de dímeros • La cremallera de leucina es una hélice anApátlca que presenta dimerizaci6n. • La cremallera es adyacente a una región básica que se une con el ONA. La dimerización forma el segmento bZIP donde se unen en forma simétrica dos regiones básicas a repeticiones invertidas del DNA.
UD Resumen
Como se observa en la , la expresión génica en eucariota!. es controlada sobre todo al iniciarse la transcripción. Para la mayor parte de los genes, es el principal punto de conuol de su expresión, el cual implica cambios de la estructura de la cromatina del promotor (véase la sección 30.11, La activación del promotor implica una serie ordenada de sucesos), acompañada de la unión del aparato basal de transcripción (que incluye la polirnerasa II de RNA) al promotor. (La regulación en etapas subsiguientes de la transcripción es rara en células eucarióricas. En algunos genes se observa terminación prematura, la cual es contrarrestada por una cinasa, P-TEFb, pero por lo demás, no parece q ue se emplee el proceso anti terminadón.) El producto primario de la transcripción es modificado por un capuchón en el extremo 5' y, en general. también es transformado por la poliadenjlación del extremo 3'. Se deben extirpar los inrrones de los productos de transcripdón de los genes interrumpidos y el RNA mad uro debe exportarse del núcleo al citoplasma. La reguladón de la expresión gén.ica por selección de secuencias en el ámbito del RNA nuclear podcía implicar u na o todas esas etapas, pero la que más ha tenido preocupado, en cuanto a pruebas, se refiere a cambios en el corte ~:
- Introducción
641
Control del inicio de fa transcripción: usado por casi lodos los genes La estructura focal del gen cambia
El aparato general de transcripción se une con el promotor
interrogantes acerca de esa forma de regula... ¿Cómo identifica el factor de transcripción su gde genes diana?¿ Cómo se regula la actividad m. del factor de transcripción en respuesta a sef.: intrínsecas o extrínsecas?
Hay varios tipos de factores de transcripción Conceptos pnncipales
El RNA se modifica y procesa: puede controlar te expresión de productos génicos aliemos
-
.-~·..,--~o,;.-====AAAA
El RNAm se exporta del núcleo al citoplasma: no regulado
AAAA - - - -= Núcleo
~ ...-.
'11
Citoplasma
Se traduce el RNAm: regulado en el desarrollo de anftbios
La expresión génica es controlada principalmente al inicio de la transcripción, y es raro que los pasos subsiguientes permitan determinar si se expresa un gen, aunque se puede usar un control del proceso para definir la forma del gen se representa en el RNAm.
y empalme; algunos genes expresan mediante patrones alternos de cone y empalme cuya regulación controla el tipo de producto proteínico (véase la sección 26.12, El cone y empalme alterno implica el uso diferencial de uniones de corte y empalme). En última instancia, la traducción de un RNAm en el citoplasma puede controlarse de manera específica. Si bien el empleo de ese mecanismo es raro en las células somáticas del adulto, se presenta en algunas situaciones embrionarias, lo que implicaría la locali.lación del RNAm en sitios específicos donde se expresa el bloqueo del inicio de la traducción por factores proteínicos específicos o ambos. La regulactón de la transcripción génica específica de tejidos constituye el meollo de la diferenciación eucariótica. Un factor de transcripción regulatorio sirve para el control común de gran número de genes diana y se ha intentado responder a dos
64 2
• EL aparato basal determina el punto de inicio de la transcripción. • Los activadores determinan La frecuencia de la transcripción . • Los activadores actúan estableciendo contactos proteína-proteína con los factores basales. • Los activadores pueden actuar a través de coactivadores. • Algunos componentes del aparato de transcripción actúan modificando la estructura de la cromatina.
CAPÍTULO 25 Activación de la transcripción
El inicio de la transcripción implica muchas :acciones proteína-proteína enue factores de ca cripción unidos con el promotor o un potenci:. así como con la polimerasa de RNA. Los fac: requeridos para la transcripción se pueden divic varias clases, las cuales se describen en la sigu.:_ lista. En la se resumen sus propieda • Los factores basales, aunados a la polir.:.~ sa de RNA, se unen con el punto de i.-_ de la caja TATA (véase la sección 24.1. aparato basal se ensambla en el promo: • los activadores son factores de transe ción que reconocen elemen tos de conse específicos, conos y que se unen con . del promotor o de activadores (véas_ sección 24.13, Los elementos de secu~ cortos unen activadores). Su acción im,.., aumentar la eficacia del aparate basaJunirse con el promotor, de modo que~ mentan la frecuencia de la transaipd se necesitan para que un promotor acn.:un nivel adecuado. Algunos activadore túan de manera constitutiva (son ubic-.... en tanto a otros tienen un papel regu.a y se sintetizan o activan en momentt\5pecíficos o en tejidos específicos, de r.:: que se encargan del control de los parr _~ de transcripción en tiempo y espado. _ secuencias a las que se unen se llamar: mentos de respuesta. • Los miembros de otros grupos de fac: para la transcripción eficaz, en sí. n •.
unen con el DNA. Los coactivadores properdonan una conexión entre activadores y aparato basal (véase la secdón 25.5, Los acLivadorcs interactúan con el aparato basal); actúan por imeracdones proteína-proteína y forman puentes entre los activadores y el aparato basal de transcripdón. • La acción de algunos activado res y otros reguladores provoca cambios en la cromatina (véase la sección 30.7, Las acetilasas se relacionan con activadores). La diversidad de los elementos a partir de los Jales puede construirse un promotor funcional :as variaciones en cuanto a su localización, res.:cto del punto de inicio, sugieren el argumende que los activadores tienen capacidad para teractuar entre sí o en interacdones proteín a-pro _fua en múltiples formas. No parece haber restric.vnes en cuanto a relaciones potenciales entre Jos .ementos. La naturaleza modular del promotor se ..rstra mediante experimentos en que se han inter_mbiando regiones equivalentes de promotores feremes. Los promotores híbridos, por ejemplo, ·:me los genes de la timidina cínasa D y los genes de : globulina beta fundonan bien, lo cual sugiere que . principal propósito de los elementos es acercar los .:rivadores a los que se unen, al complejo de ini · adón, donde las interacciones proteína-proteína -~terminan la eficacia de la reacción de inicio. La organización de los promotores de la poli.erasa II de RNA contrasta con la de los promores bacterianos, en la cual todos los factores de ~~nscrípción deben actuar directamente con la pome rasa de RNA. En el sistema e ucariótico, sólo 1S factores basales interactúan directamente con la ::~zima. Los activadores pueden interactuar con los :;,ctores basales o con coactlvadores que, a su vez, nreractúan con los factores basales. La construcción _el aparato en capas de interacción explica la flexi~ !.lidad con que los elementos pueden disponerse y .! distancia en que pueden dispersarse.
111
Do mi ni os independientes se unen con el DNA y activan la transcripción
Conceptos principales • La actividad de unión con DNA y activación de la transcri pción son obra de dominios independientes de un activador. • la función de la unión del dominio con el DNA es acercar el dominio de activación de la transcripción al promotor.
Potenciador
.rv
La pollmerasa de ANA y los factores basales se unen con el promotor Promotor Los activadores se unen con el promotor
Los activadores se unen con sitios distales en el prom otor o con potenciadores
Los coactivadores conectan a los aclivadores con los factores basales
Los coactivadores o reguladores actúan en la estructura local del gen
los factores involucrados en la expresión génica incluyen la poli merasa de RNA y el aparato basal, activadores que se unen directamente con el DNA en el promotor o con potenciadores; coactivadores que se unen t anto a los activadores como al aparato basal, y reguladores que actúan en la estructura de la cromatina.
Los activadores y orras proteínas reguladoras necesitan dos tipos de capaddad: • Reconocen secuendas diana específicas localizadas en activadores, promotores u otros elementos reguladores que afectan a un gen diana particular. • Una vez unido con el DNA, un actívador ejerce su función al unirse con otros componenrcs del aparato de transcripción. ¿Es posible caracterizar dominios en el activadar que se encargan de esas actividades? A menudo un activador tiene dominios separados que unen DNA y activan la transcripción. Cada dominio se comporta como un módulo independiente que actúa por su cuenta cuando se enlaza con un dominio
25.3 Domi nios i ndependientes se unen con el DNA y activan la transcripción
643
de otro tipo. La geometría del complejo de transcripción global debe permitir al dominio de activación entrar en contacro con el aparato basal, sin importar la localización exacta y la orientación del dominio de unión del DNA. Los elementos de dirección ascendemc respecto del promotor deben estar a una distancia apreciable desde el punto de inicio y en muchos casos orientados en cualquier dirección. Los activadores incluso pueden e:.tar más lejos, y siempre muesnan independencia de orientación. Esta organización tiene implicaciones tanto para el DNA como para las proteínas. El DNA puede presentar asas o condensarse de alguna forma para permitir la formación del complejo de transcripción. Por otra parte, los dominios del activador pueden conectarse de fo rma flexible como se ilustra esquemáticamente
Dominio conector
\ Dominio de unión con DNA Las funciones de unión con DNA y su activación en un factor de transcripción pueden incluir dominios independientes de la proteína.
en la . Lo principal en este caso es los dominios de unión y de activación del DN;._ independientes, y se conectan de forma que pe ten que el dominio de activadón interactúe e aparato basal, independientemente de la orie ción y la localización exacta del dominio de u;de DNA. La unión con DNA es necesaria para la acción de la transcripción, pero ¿la activación depc:de un dominio de unión de DNA en particular-: En la se ilustra un experimento· responder a esra pregunta. El activador Gal4: un dominio de unión de DNA que reconoce un y un dominio de activación que estimula el ir en el promotor diana. El represor bacteriano :.~ tiene un dominio de unión de DNA terminal K reconoce un operador específico. Cuando Le:x,. une a este operador, reprime al promotor adyac te. En un experimento de "trueque", el domini unión de DNA de lexA puede ser sustituido el de DNA de Ga\4, de manera que el gen híl'· pueda imroducirse en la levadura con un gen d = que contenga VAS o un operador LexA. Una proteína Gal4 auténtica puede activa: gen diana sólo si tiene un VAS. Obviamente, e presor LexA por sí mismo carece de la capac para activar cualquier tipo de diana, y el híb:LexA-Ga\4 ya no puede activar un gen con : ¡pero ahora puede activar al gen que porta el radar LexA!
Actlvador Gal4
l Unión de Gal4 con DNA Unión y transcnpción
1
Unión de LaxA con DNA La capacidad de Gal4 para activar la transcripción es independiente de su especificidad para la unión con DNA. Cuando el dominio de unión con DNA Gal4 es sustituido por el de unión con DNA lexA, la proteína híbrida puede activar la transcripción cuando se coloca un operador LexA cerca de un promotor.
644
CAPÍTULO 25 Activación de la transcripción
Este resultado concuerda con el punto de vista -odular de la transcripción. El dominio de unión n DNA sirve para llevar la proteína hacia la loca..:..ación correcta. No tiene importancia cómo o dónt:: se une precisamente al DNA. pero una vez ahí, dominio de transcripción-activación puede ejer.:-r su acción. De acuerdo con este punto de Vista, .:> importa si el dominio de activación de la transipción se acerca al promotor por reconocimiento ~un UAS, a rravés del dominio de unión de DNA e Gal4 o por reconocimiento de un operador LexA, - :ravés del módulo de especificidad de LexA; la ca,1cidad de ambos tipos de módulo para acruar en .:.s proteínas hJbridas sugiere que cada dominio de ' proteína se pliega de ma nera independiente en .na estn1ctura acliva en la cua l no influye el resto e la proteína. La idea de que los activadores tienen dominios ~dep endie nt es que se unen con el DNA y que la - ,:'livación de la transcripción se refuerza por la caacidad de la proteína tal del V1H para estimular el údo sin unión alguna de DNA. La proteína tat se ne a una región de la estructura secundaria en el :oducto RNA; la parte del RNA requelida para la :ción de tat se llama secuenda tar. En la se muestra un modelo del funcionamiento de .: interacción tat-rar en la estimulación de la trans-
ción de facrores de transcripción en las cercanías del promotor, lo cual puede lograrse cuando los activa dores se unen con los potenciadores en el entorno general cuando se unen a componentes del promotor de dirección ascendente, o en un caso extremo, con el producto de RNA por sostén a manera de correa. la exigencia común en todos estos casos es la flexibilidad del arreglo tridimensional exacto del DNA y las proteínas. El principio de Los dominios independiente~ es común en los activadores de la transcripción. Se podrfa considerar que la función del dominio de unión de DNA es acercar el dominio de activación al punto de inicio. Esto explica porqué las localizaciones exactas de los sitios de unión con DNA pueden variar en el promotor.
111
El aná lisis de dos híbridos detecta interacciones proteína-proteína
Concepto principéll • El análisis de dos híbridos funcionan por requerimiento de una interacción entre dos proteínas donde una tiene un dominio de unión de DNA y la otra un dominio de activación de la transcripción .
~pción.
la secuencia tar se localii:a justo en dirección escendente del punto de inicio, de manera que ::Jando se une a tar, se acerca al complejo de íni~ación, lo cual es suficiente para asegurar que su Jminio de activación esté lo suficientemenre cerca el complejo de iniciación. El dom inio de activación "lleractúa con uno o más de los factores de transipción unidos con el complejo de la misma forma ,.-~e una activador. (Obviamente el primer producto .e transcripción puede formarse en ausencia de tal, e modo de proporcionar el sitio de unión .) Cienas estructuras en que se obtuvo tat por 1geniería genética consti tuyen una demoStración _xtrema de la independencia de Jos dominios de )calización y aCtivación, de manera que el dominio e activación se conectara con el dominio de unión .:d DNA y no con la secuencia de unión usual tar. :uando se colocaba un sitio diana apropiado en el romotor, el dominio de activación tat podía activar ? transcripción, lo cual sugiere que debería pen.arse que la unión de DNA (o en este caso la unión .e RNA) proporciona una función "de sostén", cuyo ~incipal propósiTo es asegurar que el dominio de activa:.Jn está cerca del complejo de inicio.
La noción de sostén a manera de correa cons-:uye un ejemplo más específico de la idea genera l ~e que el inicio requiere de una elevada concentra-
El modelo de indepcndenda de dominio es la base de un análisis muy útil para la detección de interacciones proteínicas. De hecho, el dominio de conexión de la Figura 25.3 se sustituye con la interacción proteína-proteína, principio que se ilustra en
( Dominio de unión con RNA Producto de transcnpción
Domin1o de activación "\.
•
T ranscripclo,._..
Comple¡o de inlcio
-..T Dominio de un16n con DNA
El dominio de activación de la proteína TATA de VIH puede estimular la transcripción si se inserta cerca por unión con un producto de RNA de una ronda previa de transcripción. la activación es independiente del medio de inserción, como se muestra por la sustitución de un dominio de unión con DNA por el dominio de unión con RNA.
2S.4 El análisis de dos híbridos detecta interacciones proteína-proteína
645
la . Una de las proLeínas en estudio se fusiona con un dominio de unión de DNA., y la otra, con uno de activación de la transcripción. (Esto se logra enlazando las secuencias de codificación apropiadas para caso y creando proteínas sintéticas por expresión de los genes híbridos.) Si las dos proteínas que se estudian pueden interactuar entre si, las dos proteínas híbridas harán lo propio, lo cual se refleja en el nombre de la técnica, análisis de d o s h íbr idos. La proteína con el dominio de unión de DNA se fusionan con un gen reportero que tiene un promotor simple con su sitio diana, pero no puede acriva1· el gen por sí mismo. La activación ocurre sólo si el segundo híbrido se une con el primero para llevar el dom.inio de activación al promotor. Se puede usar cualquier gen reportero cuando el producto es fácilmente analizable, y esta técnica ha dado origen a varios procedimientos automáticos para probar rápidamente interacciones proteína-proteína. La eficacia de la técnica ilustra de manera sorprendente la naturaleza modular de las proteínas. Incluso cuando se ha unido a otra proteína, el dominio de unión con DNA puede fusionarse con el
o
Participantes
" Proteína 1 fusionada con un dominio de unión con DNA
1
DBD
Protefna 2 AD fusionada con un dominio de activación Sistema de reporte
Si1io de unión con protelnas --ro: _...__....._.........""'.... '
¡
u otro producto del reportero Las protelnas no Interactúan: no hay expresión CAT
las prole(nas interactúan y activan la expresión
,.....-----,_,
La técnica de dos híbridos estudia la capacidad de dos proteínas de interactuar al incorporarlas a proteínas híbridas donde una tiene un dominio de unión con DNA y la otra un dominio de activación de la transcripción. 646
CAPÍTULO 25 Activación de la transcripción
DNA y el dominio de activación de la transcripciór puede hacer lo propio . En consecuencia, la capacidad de interacción de las dos proteínas en estudio no es inhibida por la unión de los dominios dt unión con DNA o de activación de la transcripciór (Obviameme hay excepciones en que no son aplicables estas sencillas reglas y la interferencia entr-: los dominios de la proteína híbrida impide que le. técnica funcione.) La utilidad de este análisis es que sólo requier. que las dos proteínas estudiadas pueden interactuar entre sí. no necesitan tener nada qué ver con li transcripción. Como resultado de la independencia d: los dominios de unión con DNA y de activadó-de la uanscripción, todo lo que se requiere es qu se unan, lo cual sucederá en tanto las dos prote·nas en esrudio puedan interactuar en el ámbito de.
núcleo.
E
Los activado res interactúan co n el apa rato basal
Conceptos principales • El principio que regula la función de los activadores es que el dominio de unión con el DNA determina la especificidad para el promotor o potenciador diana. • El dominio de unión con DNA se encarga de localizar el dominio de activación de la transcripción en las cercanías del aparato basal. • Un activador que actúa directamente tiene un dominio de unión con el DNA y uno de activación. • Un activador que no tiene un dominio de activación puede actuar uniéndose a un coactivador, que sí lo tiene. • Varios factores del aparato basal son dianas con las q ~c:~ interactúan activadores o coactivadores. • La polimerasa de RNA pUede vincularse con diversos conjuntos alternos de factores de transcripción en forma de un complejo holoenzimático.
Un activador puede actuar directamente cuanri consta de un dominio de unión con DNA enlaza... con uno de activación de la transoipción, como ~ ilustra en la Figura 25.3. En otros casos, el actiHdor no tiene en sí un dominio de activación de .: lranscripción. pero se une a otra proteína, un coa :tivador. que sí lo tiene. En la se mues¡¡: la acción de este tipo de activador. Los activadorcpueden considerarse como factores de transcripcil cuya especificidad es conferida por la capaddad • unirse con factores de transcripción del DNA y directamente con el DNA. Un activador en partic~ lar puede necesitar un coactivador específico.
Si bien los componentes proteínicos se organi:..m de manera diferente, el mecanismo es el mismo. _n activador que establece contacta directo con el :"larato basal tiene ún dominio de activación unido ! '1 forma covalente con el dominio de unión con : NA. Cuando un activador actúa a través de un co:livador, las conexiones implican una unión no coalente entre subunidades de prote(nas (compáren~ las Figs. 25.3 y 25 .7). Las mismas interacciones .: encargan de la activación, índependientemenle :: que los diversos dominios estén presentes en la .isma subunidad proteínica o clivididos en varias e esas subunidades. Un dom inio de activación de la transcripción -.:tú a a través de lograr contactos proteína-proteína . m los factores de trascripción general que promue ~n el ensamblaje del aparato basal. Se p uede hacer )ntacro con el aparato basal en cualquiera de los . Herentes factores basales, pero en general ocurre · )n TFuD, TF1!B o TF 11A; los cuales participan en !apas tempranas del ensamblaje del aparato basal ·;éase la Fig. 24.14). En la se ilustra la ituación en que se hace un contacto de ese tipo . 2l principal efecto de los activad ores es influir en el :ensamblaje del aparato basal. El TFuD puede ser la diana más frecuente de los .:ctivadores, que pueden contactar a cualquiera de ·arios TAF. De hecho, una acción importante de los ~AF es proporcionar la conexión del aparato basal ~ l os activadores, lo cual explica porqué la TBP sola ustenta la transcripción de nivel basaL pero se re"Uieren TAFo Tf0 D para ruveles más altos de ~rans .:ripdón estimulados por activadores. Los diferentes -:-AF ele TF11D pueden proporcionar superficies de .!lteracción con dilerentes activadores, de los cuales, 2lgu nos interactúan sólo con TAF individuales, en .amo que otros lo hacen con varios. Se supone que a interacción ayuda a la unión de TF 0 D con la caja ~ATA o con otros activadores en torno al complejo ~ D - caja TATA. En cualquier caso, la interacción 0 ::stablece el complejo de transcripción basaL que .acelera el proceso de inicio y, por tanto, aumenta :-L uso del promotor. Los domirtios de activación de los activadores de evaduras Gal4 y Gcn4 tienen múltiples cargas ne_5alivas, lo que llevó a describirlos como "activad ores ~ddos". Otro activador de es1e tipo, particularmente =ficaz, es el que porta la proteína Vp 16 del virus del nerpes simple (VP16 no tiene de po r sí un domin.io de unión con DNA, pero interactúa con el aparato .ie t ranscripción a través de un a proteína intermeiia). Se han hecho experimentos para caracterizar .as funciones del activador ácido en que frecuenlemente se utiliza la región activadora de VP 16 enlazada a un segmento de unión con DNA.
Los activadores ácidos actúan por incremento de la capacidad de TF0 B de unirse al complejo de inicio basal. En experimentos in vitro se ha demostrado que la unión de TF 0B con un complejo de inicio en un promotOr de adenoVirus es estimulada por la presencia de los activadores GAL4 o VP16 ácido, y que este último puede unirse a TFuB. E l ensamblaje de TF;B en el complejo de su promotor es, por tanto, una lim itante de la velocidad estimulada por la presenda de un activador ácido . La resistencia de un promotor de la polimerasa U de RNA ante la reestructuración de elementos y su inctiferencia incluso ame Jos elememos particulares presentes sugieren que los sucesos que la activan son relativamente de naturaleza genera l. Cualquier activador cuya región de activación se pone al alcance del inicio basal tiene la capacidad de estímular Sl-1 formación. Algunos ejemplos sorprendentes de tal versatilidad se han logrado por la estructuración de promotores constituidos por nuevas combinaciones de elementos. Así pues, cuando un elemento UASc de levadura se inserra cerca del promoLOr de un gen eucariótico superior, éste puede ser activado por Gal4 en una célula de mamífero cultivada. Por
Un activador puede unirse a un coactivador que hace contacto con el aparato basal.
El activador hace contacto con TAF en TF11D
l
El activador hace contacto con TF11B
1
Los activadores pueden actuar en diferentes etapas del inicio por contacto con TAF de TFuD o con TF118. 25.1;; Los activadores interactúan con el aparato basat
64 7
Los activad ores y factores basales se unen
1
Se une la holoenzima potimerasa de RNA
La polimerasa de RNA e.s una holoenzima que contiene muchos activadores.
tamo, cualquiera que sea el medio que Gal4 utiliza para activar al promotor parece haberse conservado entre las levaduras y las eucarioras de más alta jerarquía. La proteína Gal4 debe reconocer alguna caracterísúca del aparato de transcripción de los mamíferos que simu la sus contactos normaJes en levaduras. ¿Cómo estimula la transcripdón un activador? Se pueden imaginar dos tipos generales de modelo: • El modelo de reclutamiento señala que su solo efecto es aumentar la unión de la polimerasa de RNA con el promoror. • Un modelo alterno supone que en el comp lejo de transcripdón se induce algún cam bio, por ejemplo de la conformación de la enzima, que aumenta su eficacia. En una prueba de esos modelos, en un caso de levaduras, se demostró que el reclutamiento puede contribuir a la activación. Cuando la concentración de la polimerasa de RJ'\TA se aumentó lo suficiente, el actívador no pudo producir ningún aumento de la transcripdón, lo cual sugiere que su único efecto es aumentar la concentración eficaz de la polimerasa de RNA en el promotor. Cuando se suman todos los componentes requeridos para la transcripción eficaz, factores basales, polimerasa de RNA, activadores y coactivadores, se obtiene un aparato muy grande que consta de >40 proteínas. ¿Es factible que ese aparato se ensamble en el promotor? Algunos activadores, coactivadores y factores basales pueden ensamblarse de manera gradual, pero entonces tal vez se unan a un complejo muy grande constituido por la polimerasa 648
CAPÍTULO 25 Activación de la tra nscripción
de RNA previamente ensamblada con activac y coactivadores adicionales, como se ilustra e ~ Se han encontrado varias formas de poli me de RNA en que la enzima se vincula con faa de transcripción. El "complejo de holoenzimas levaduras más notorio (definido como capaz de ciar la transcripción sin componentes adicion¿, consta de la poümerasa de RNA vinculada cor complejo de 20 subunidades llamado mediad que incluye productos de varios genes dond ... mutaciones impiden la transcripción, incluido gunos loci SRB (así llamados porque muchos de genes originaJmente se identificaron como supr... res de mutaciones en la polirnerasa B de RNA nombre fue sugerido por su capacidad para me: los efectos de los activadores. El mediador es 1: ~ sario para la transcripción de casi tOdos los genelevaduras, en tanto que para la transcripción f.. genes eucarióticos más elevados se requieren e piejos homólogos. El mediador presenta un caT" de conformación cuando interactúa con el d nio terminal (CTD) de la polimerasa de RNA; p-.. transmitir efectos de activación o represión d componentes de flujo ascendente hacia la poli.I:;-. sa de RNA. Probablemente es liberado cuandc polimerasa inicia la elongación. Algunos fac: de transcripción influyen directamente en ella interacción con la polímerasa de RNA o el apa basal, pero otros actúan por modificación de i¿ rrucrura de la cromatina (véase la sección 30. · remodelado de la cromatina es un proceso act.
Algunas proteínas de unión con promotor corresponden a represores Concepto principal • La represión suele lograrse por afectación de la estructura de la cromatina, pero hay represores que actúan por unión con promotores específicos.
La represión de la transcripción en eucarimz logra en general en el ámbito de influencia eestructura de la cromatina; las proleínas regu_ ' ras que actúan como represores bacterianos . actividad en configuración trans para bloque: transcripción son relativamente raras, pero se nocen algunos ejemplos. Un caso es el del re sor global NC2/Drl/DRAP1, heterodímero q1 • une con TBP para impedir su interacción con componentes del aparato basal. La importanca esta interacción es sugerida por la letalidad d-:
Los eleme ntos de respuesta son reconocidos por los activadores
Activa El complejo de transcripción se ensambla en el testículo (no se ilustra() todos los componentes del aparato 1:1asal) TATA Punto de inicio
CAAT CAAT
Conceptos pñncipale5
Octámero
• Los elementos de respuesta pueden localizarse en promotores o potenciadores. Cada elemento de respuesta es reconocido por un activador especiñco.
r\..r\.;1 Oct-1
CTF
Oct-1
Un promotor puede tener muchos elementos de respuesta que, a su vez, pueden activar la transcripción de manera independiente o en ciertas combinaciones.
Inactiva la CDP Impide que otros factores se unan a la caja CAATy los factores basales no J')Ueden unirse
Un complejo de transcripción implica el reco"Jcimiento de varios elementos del promotor H2B del erizo ::: mar en el testículo. La unión del factor de desplazamiento =~Al en el embrión impide que el factor de unión CAT se una, _;manera que no puede formarse un complejo activo.
""':!utaciones nulas en los genes que codifican al re-resor en levaduras. Los represores que así actúan, .arLícipan activamente en la inhibición de la fun ~,ón del aparata basal. En un caso más específico, la secuencia CAAT : s diana de la reguladón. En el promotor de un gen ara la bistana H2B se encuentran dos copias de ese ~temento (véase Flg. 24.22), que se expresa sólo du;ante la espermatogénesis del erizo de mar. Los fa eores de unión de CAAT pueden extraerse del tejido ·=sticular y también de tejidos embrionarios, pero .Sio el del primero se puede unir a la caja CAAT. En '>S tejidos embrionarios, otra proteína, llamada de ~splazamiento de CAAT (CDP), se une a las cajas =~T, evitando así, que el activador las reconozca. En la se ilustran las consecuencias e la expresión genética. En los resúculos, el promolr se une a los factores de transcripción de la caja - ·\TA, las cajas CAAT y las secuencias octaméricas. =..~tej idos embrionarios, la exclusión del factor de :úón de CAAT desde el promotor evita el ensam:aje de un complejo de transcripción . La analogía · >11 el efecLo de un represor bacteriano para impedir inicio por l.a polimerasa de Rl\!A en el promotor .:s obvia. Estos resultados también concuerdan con . hecho de que no puede suponerse la función de _na proteína en la unión con un elemento promor conocido: puede ser un activador, un represor o ~cluso carecer de importancia para la transcripción ...: un gen.
El principio derivado de la caracterización de genes controlados en común es que comparten un elemento promotor (o potenciador) 1·econocido por un activador. Un elemento que hace que un gen responda a tal factor se denomina elemento de respuesta, como el HSE (elem e nto d e respuesta al choque t é rmico); el GRE (elem ento d e r espuesta a glucocorticoid es), y el SER (ele m ento d e r espuesta sérico). Los elementOs de respuesta contienen secuencias de consenso cortas; las copias de los elementos de respuesta encont.rados en diferentes genes tienen relación estrecha, pero no necesariamente son idénticas. La región a 1a que se une el factor cubre una distancia corta a un lado y otro de la secuencia de consenso. En los promotores, los elementos no están presentes a distancias fijas respecto del punto de inicio. en general se encuenrran a <200 bp en flujo ascendente respecto de él. La presencia de un sólo elemento suele ser suficiente para conferir la respuesta reguladora, pero a veces se encuentran varias copias. Los elementos de respuesta pueden locaüzarse en promotores o potenciadores. En general, algunos tipos de elemenros se encuentran en uno, más que en el otro; normalmente, un HSE se encuentra en un promotor, en tanto un GRE se encuentra en un potenciador. Se supone que todos elementos de respuesta actúan por el m ismo principio general, se requiere la unión de un activador al elemento de respuesta para permitir a la polimerasa J.e RNA inkiar la transcripción. La dHerencia respecto de los activadores constitlltivamente aclivos es que la proteína está disponible o está activa sólo en determinadas condiciones, las cuales determinan cuándo se va a expresar el gen. Ejemplo de una circunstancia en que muchos genes son controlados por un solo factor es la respuesta de choque térmico, común a una amplia variedad de procariotas y eucarioLas, la cual implica múltiples controles de la expresión génica. Un aumento en la temperatura in terrumpe la transcrip-
25.7 Los elementos de respuesta son reconocidos por los activadores
649
excesivas de metales pesados uniéndose con é5· eliminándolos de la célula. El gen se expresa egrado basal. pero es inducido a niveles más ele\ : de expresión por los iones de los metales pe~= (como el cadmio) o por los glucocorricoides. U gión de control combina varios tipos de elemcreguladores. En la se resume la organiZó_ del promotor para un gen MT. Una caracten< importante de ese mapa es la elevada concentra de elementos que pueden activar la transcrip.... Las cajas TATA y GC están en sus posiciones t:. les, bastante cerca del punto de inicio. Para el gbasal de cxpresi6n también son necesarios los elementos de nivel basal (BLE) que coinciden e descripción formal de potenciadores. Aunque l~A.. tados cerca del pumo de inicio, se pueden tras~ · a cualquiera otro sin perder su efecto; contiene;cuencias relacionadas con las encontradas en potenciadores y se unen a proteínas que se fusil con e l potenciador SV40. El elemento de respuesta TPA (TRE) es secuencia de consenso presente en varios pe· dadores. incluido un BLE de meralotioneína _ repeticiones de 72 bp del virus SV40. El TR'E::. un sitio de unión para el factor A.Pl. interacción forma parte del mecanismo para la expresión e tirutiva, de la que APJ es un acrivador. La urr de API también tiene una segunda función, el-:conftere una respuesta a los ésteres de forbol, e el TPA (agente que promueve tumores), y esa puesta es mediada por la interacción de APJ TRE. Esta reacción de unión es una forma (a qu e no necesariamente la única) de que los és~: de forbo l desencadenen una serie de cambios a. transcripción. La respuesta inductiva anre los metales es'ferida por secuencias múltiples del elemento de-
ción de algunos genes, aC[iva la transcripción de los genes de choque térmico, y provoca cambios en la producción del RNAm. El control de Jos genes de choque térmico ilustra las diferencias entre las formas de control eucalióticas y procarióticas. En las bacterias se sintetiza un nuevo factor sigma que dirige a la holoenzima polimerasa de RNA a reconocer una secuencia alterna -lO común a los promotores de genes de choque térmico (véase la sección 11 .16, La sustitución de los factores sigma puede comrolar el inicio) . En las eucariotas, los genes de choque térmico rambié11 poseen una secuenda de consenso común (HSE). pero se localiza en diversas posiciones respecto del punto de inicio y es reconocida por un acúvador independiente. el factor de transcripción de choque térmico (HSTF). La activación de este factor, por tanto. constituye un medio de inicio de la Lranscripción en el gmpo específico de -20 genes que la secuencia diana apropiada contiene en su promotor. Los genes de choque térmico de Drosophila melanogaster contienen múltiples copias de HSE . El HSTF se une de manera cooperariva con los elememos de respuesta adyacentes. Tamo HSE como HSTF han sido conservado durante la evolución y es sorprendente cómo un gen de choque térmico de D. melanogaster se pueda activar en especies tan distantes como los mamiferos o los erizos de mar. Las proteínas HSTF de la mosca de la fruta y las levaduras parecen similares, y muestran el mismo patrón vestigial del DNA que contiene secuencias de HSE. El HST de levaduras se fosforila cuando las células entran en choque térmico. modificación que se encarga de la activación de la proteína. El gen de la metalotioncína (MT) constituye un ejemplo de cómo un solo gen puede ser regulado por muchos circuitos diferentes. La proteína metalor.ioneína protege a la célula de concentraciones
Elementos de respuesta GRE Caja-E
BLE
MRE
BLE
MRE
TRE
-260 -240 -220 -200 -180 -160 -140 - 120 -100 -80 Unión da prolefna Reooptof
AP2
esterolde$
MTF1
AP2 AP1
BLE = elemento de grado basal GRE =elemento de respuesta a glucocorticoides MRE ; elemento de respuesta a metales TRE =elemento de respuesta a TPA
-60 SP1
MTF1
La región reguladora del gen de metalotioneína humano contiene elementos reguladores en el promotor y el potenciador. El promotor tiene elementos para la inducción por metales; un potenciador tiene un elemento de respuesta a los glucocorticoides. Los elementos promotores se muestran arriba del mapa y abajo, las proteínas que se unen a ellos.
650
CAPÍTULO 25 Activación de la transcripción
~esta a metales MRE, que actúan como elementos rvmotores. La presencia de un MRE confiere la ..:.naddad de re'Jlonder ame un metal pesado. y con - inclusión de varios elementos se logra un mayor -.ado de inducción. El factor MTF 1 se une con MRE -71 respuesta a los iones metálicos. La respuesta a las hormonas esteroides es re_JJada por un GRE localizado a 250 bp en flujo as:ndeme respecto del punto de inicio. que se corona como potenciador. La deleción de esa región ' afecta el grado basal de expresión o inducido por oes metálicos, pero es absolutamente necesaria ~ra la respuesta a esteroides. La regulación de la metalotioneína ilustra el rincipio general de que cualquiera de los elementos
de transcripción). También se encuentra en una forma ctiferente en el segmento de receptOres de esteroides. • Los re ce ptores de esteroides se definen como grupo por una relación funcional, cada uno es activado por la unión con un csteroide en particular. El receptor de glucoconicoides es el que ha sido analizado más a fondo. Además de otros. como el de la hormona tiroidea o el del ácido retinoico, los recepLOres de esteroides son miembros de la superfamilia activada por Jiga ndos, con el mismo modo de acdón gmeral: el factor pro-
:atizados en un potenciador o promotor pu~de activar ... manera independiente al gen. La ausencia de un
• El segmento h é lice-giro-h élice se idenrificó origina lmente como domin io de un ión con DNA de los represores de fagos . Una hélice CJ. yace en el surco mayor del DNA y la otra en ángu lo, atravesándolo. Una for ma relativa del segmento está presente en el homeodominio. secuencia caracterizada por primera vez en varias proteínas codificadas por genes encargados de la regulación del desarrollo en el género Drosaphi/a, así como en genes de factores de transcripción de mamíferos. • El segmento anfipático héJice-asa-hélice (HLH) se identificó en algunos reguladores del desarrollo y en genes que codifican proteínas eucari6ticas de unión con DNA. Cada hélice an6pática presenta una cara de moléculas hidrófobas en un lado y cargadas en el otro. La longitud del asa de conexión varía de L2 a 28 aminoácidos, segmento que permile la ctimerización de las protemas. y una región básica cercana hace con tacro con el DNA. • Las crema lle r a s de l e ucina consta n de una cadena de aminoácidos con u na m o lécu la de leucina en cada séptima posición. Una cremaJlcra de leuci.na de un polipéptido interactúa con la de otro polipép tido para formar un dímero. la cadena de moléculas con carga posiúva adyacente a cada cremallera participa en la unión con DNA. La actividad de un activador inductble puede ser regulada en una de varias formas, como se ilustra esquemáticamenre en la • Un factor es específico de un tejido porque !>e sinteriza en deLcrmjnado tipo de célula, lo cuaJ es común en los factores que regulan el desarrollo, como las proteínas de horneodominio. • La actividad de un factor puede ser con trolada directamente por modificación. El
_,emen to necesa rio para un modo de activación no ecta la activación en Los otro~ modos. ta diverdad de elementos, su independencia de acción y .z flexibilidad al parecer ilimitada de sus reestruc.~raciones relalivas sugiere que es posi.bk que un ctor de unión con cualquier elemento aumen te ~ manera independiente la eficacia del inicio por aparato basal de transcripción, probablemente en nud de una interacción proteína-proteína que es_ttiliza la formación de un complejo de inido o lo :--:ilita de alguna otra forma.
Hay muchos tipos de dominios
de unión con DNA '
J1n~t.;s
princi¡Mies
los activadores se clasifican de acuerdo con el tipo de unión con DNA. Los miembros del mismo grupo tienen variaciones de secuencía de un segmento específico que les confieren especificidad para sitios diana específicos.
- frecuente que un activador tenga una estructura oduJar en la cual diferentes dominios se encargan - la unión con DNA y la activación de la cranscrip•n, y los factores suelen clasificarse de acuerdo o dicho tipo de dominio. En general, un segmenrelativamente corto del mismo se encarga de La ~ón con DNA: • El segmento dedo de z inc consliLUye un dominio de unión con DNA que se detectó por primara vez en el factor TFmA, el cual es necesario para que la polirnerasa III de RNA transcriba los genes de RNAr 55. Desde entonces, se ha identificado en otros factores de transcripción (y supuestos factores
teínico está inactivo hasta que 110 se une con un pequei1o ligando.
ób.g Hay muchos tipos de dominios de unión con DNA
651
Estado inactivo Sin protelna
Mecanismo de activaclónEstado activo
Ejemplo
Se sintetiza la proteína
Homeo· protelnas
Proteína fosforilada
~ ~ ...=.~~""'----"""""""""'"'!
~ """"''""-"""-.;;_.-"' Proteína desfosforilada
Unión de ligando
Receptores de asteroides
contrapartes alternas se aparean, e< mente las proteínas HLH. • El faclor puede ser fragmentado a • un precursor inactivo. Se produce vador como proteína unida a la enuclear y el retículo endoplásm.ic sencia de esteroles (como el colestei' que el dominio dtosólico se fragrn!' modo que se traslada al núcleo y (('la forma activa del aclivador. A continuación se analizan en detalle ..; dones de unión y activación del DNA prorpor algunas de esas clases de pro[eínas.
~
Liberación por el inhibidor
Cambio de contraparte
Sellberael ,_. factor activo por escisión
NF·l\·B
El segmento dedo de zinc :... un dominio de unió n con : HLH (MyoD/D)
Respuesta de estero!
Prote!na unida a membrana
La actividad de un factor de transcripción regulador puede ser controlada por la síntesis de proteínas, por modificación cova· lente de las proteínas, unión de ligandos o por unión de inhibidores que secuestran a la proteína o afectan su capacidad de unión con el DNA.
HSTF se convierte a la forma activa por fos[orilación. La APl (heterodímero entre las subunidades Jw1 y Fos) se conviene a la forma actíva por fosforilación de la subunidad Jun. • · Un fac tor es activado o desactivado por unión con un ligando, como los receptores de esteroides, que son ejemplos selectos. La unión del ligando puede infiuü en la loca lización de la proteína (que provoca el tras· lado del citoplasma al núcleo), así como en la determinación de su capacidad de unión conDNA. • La disponibilidad de un factor puede variar; por ejemplo, el factor NF·KB (gue acliva los genes K de inmunoglobulinas en los linfocitos~), presente en mudlOs tipos de células, pero es secuestrado en el citoplasma por la proteína inhibidora I- KB. En los lLniocitos B. el NF-KB es liberado de 1- KB y se dilige al núcleo, donde activa la transcripción. • Un factor dimérico puede tener contrapartes alterna s, una de las cuales provoca su inact ividad; la síntesis de la contraparte activa puede desplazar a la inactiva. Esas situaciones se amplifican en mallas en que diversas 652
CAPÍTULO 25 Activación de la transcripción
Conceptos principales • Un dedo de zinc es un asa de - 23 ami noácidos :; sobresale de un sitio de unión de zinc formado :-· aminoácidos His y Cis. • Una prote1na con dedos de zinc suele tener var:. • la porción e terminal de cada dedo forma un 0: -:; que se une a un giro del surco mayor del DNA. • Algunas proteínas de dedos de zinc se unen con ~ y no al DNA, o además de al DNA.
Los dedos de zinc reciben su nombre de la • tura ilustrada en la , en la que t. queño grupo de aminoácidos conservados ).;:; con un .ion zinc para constituir un dominh pendiente en la proteína. Dos tipos de prote"·· unión con DNA tienen estructuras de ese tiproteínas de "dedos de zinc'' usuales y los recede esteroides. Una "proteína de dedos" por lo genera1 una serie de dichos dedos, corno se muestra e" gura. La secuencia de consenso de un sólo de Cis-X 2 •4 -Cis-X,-Phe-X5 ·Le u· X2 • His-X3 • Hi~ El segmento toma su nombre del asa d ... noáddos que sobresale del sitio de unión cor. :: se denomina dedo Cis/His 2• El zinc se mamieuna estructura tetraédrica formada por las rr: las de His y Cis conservadas; el dedo mismo :de -23 aminoácidos y el enlace entre dedos tener de siete a ocho. Los dedos de zinc son segmentos comu:las proteínas de unión con DNA que por lo gcse organizan como una serie única de repeUc aunque a veces hay más de una. La extensión dedos va de nueve repeticiones, que ocupan ~ totalidad de la proteína (como en TF1uA}, a st··
~queño
dominio constituido por dos dedos (como el regulador ADR 1 del genero Drosophila). El ac··ador Spl tiene un dominio de unión con DNA . _.e consta de tres dedos de zinc. La estructura cristalina del DNA unido a una ~oteína con tres dedos sugiere la forma ilustrada "'iquemáúcameme en la . La parte terina! e de cada dedo forma ex hélices que se unen :-n el DNA, la parte terminal N forma una hoja ¡3. ?ara simplificar, La hoja 13 y la localización del ion -~ zinc no se muestran en la parte inferior de la gura. ) las tres cadenas ex-helicoidales se ajustan .1 un giro del surco mayor; cada ex-hélice (y, por .mto, cada dedo) hace dos contactos espeáficos de ccuencia con el DNA (indicados por las flechas). .-e considera que los aminoácidos no conservados _, el sitio terminal e de cada dedo se encargan del ~conocimiemo de sitios diana específicos. Sabiendo que los dedos de zinc se encuentran .r1 activadores auténticos que ayudan a las polime·.:sas de II y m de RNA, es posible analizar a las pro~ínas de los dedos desde una perspectiva inversa. :uando se observa que una proteína tiene varios de .stos dedos, a primera vista hay cuando menos una -~zón para investigar su posible participación como ~ctor de transcripción. Ese tipo de identificación j giere que varios loci implicados en el desarrollo . !nbrionario de D. melanogaster son reguladores de 3 transcripción. Es necesario ser cauteloso en la interpretación .e la presencia de (supuestos) dedos de zinc, espe_.almente cuando la proteína contiene un segmento e sólo uno de ellos. Los dedos suelen participar n la unión con RNA, más que con DNA, o tal vez .: siquiera tengan actividad de unión con ácidos uclcicos. Por ejemplo, el prototipo de proteína de edos de zinc, TF1rJA, se une tanto al gen 55 como ; su produ cto, RNAr 55. Un factor de inicio de la :-aducción, eiF2~, tiene un dedo de zinc, y las mu~ciones en esa estructura influyen en el reconoci"'liento de los codones de inicio. Las proteínas de la .ápside retrovírica tienen un segmento relacionado .on el dedo, que podría participar en la unión con .., ~A vírico. -:1
Cis
Phe
His
Leu
El factor de transcripción SPl tiene una serie de tres dedos de zinc, cada uno con un patrón característico de moléculas de cisteína e histidina que constituyen el sitio de unión del zinc.
Zn
Zn
Zn
Forma una
Forma una
ho¡a 13
o.-hélice
los dedos de zinc pueden formar hélices alfa que se insertan en el surco mayor, relacionado con las hojas beta del otro lado.
Los receptores de esteroides son activadores Conceptos principales • los receptores de esteroides son ejemplos de activadores de respuesta a ligandos que se activan por unión con un esteroide (u otras moléculas relacionadas) . • Hay dominios separados de unión con DNA y de unión con ligandos.
Las hormonas estcroides se sintetizan en respuesta a diversas actividades neuroendocrinas y ejercen efectos importantes en el crecimiento, el desarrollo de los tejidos y la homeostasia corporal en el mundo animal. En la se clasifican los principales grupos de esteroides y algunos otros compuestos con actividades (moleculares) relacionadas. 25.10 Los receptores de esteroides son activadores
653
[ Cortlcoides (asteroides suprarrenales) 1
Los glucocorticoides aumentan la glucemia y también t•enen cH 0H 2 acción antitnllamatorta 1 CHC=O OH
Los mineralocorticoides mantienen el equilibrio de agua y sales
El ácido retinoico (vitamina A) es un rr geno encargado de la diferenciación del eje ~ roposterior en la yema de extremidad del Pldesarrollo. Su metabolito, el ácido 9-cis reti:" se encuentra en tejidos que son sitios impor., para el almacenamiento y metabolismo de la mina A.
Se podrían considerar esas diversas actividades. minos de vías para la 1egulación para la expresión i· Esos diversos compuestos companen una forJT acción común: cada uno es una pequeíia molén._Hormonas asteroides sexuales Los andrógenos son necesarios Los estrógenos participan para el desarrollo sexual en el desarrollo sexual OH CH OH masculino 3 femenino
o
OH
Desarrollo y mortogénes1s Para el desarrollo óseo y el metabolismo del calcio se requiere Vitamina O
El ácido retinoico es un morfógeno yH3 C~C -CH2-CH 2 CH
2-yH "'
CH~H3
Hormonas ~ro1deas Las hormonas tiroideas regulan la tasa metabólica basal
-o l
HO
O
o ' f '
COOH CH2-?H
1
-
NH Tnyodotironina (T3)
Ácido (uans) rettnoico
Varios tipos de moléculas hidrófobas pequeñas activan los factores de t ranscripción.
La glándula suprarrenal secreta > 30 esteroides, los dos grupos principales son glucocorticoides y mineralocorticoides. T..os esteroides proporcionan las hormonas reproductivas (sexuales masculinas o andrógenos y sexuales femeninas o estrógenos). Se requiere viwmina E para el desarrollo óseo. Otras hormonas que tienen estructuras y propósitos fisiológicos no relacionados funcionan en el ámbito molecular de manera similar a las hormonas esteroides. Las hormonas tiroideas, que se basan en formas yodadas de la tirosina, controlan la tasa metabólica basal en animales. Las hormonas esteroides y tiroideas pueden también ser imporranres para la metamorfosis (los ccdicsteroides en insectOs y las hormonas tiroideas en ranas).
654
CAPtrULO 25 Activación de la transcripción
se une a un receptor específico que activa la transcr. génica. ("Receptor" puede ser nombre equivoc la proteína es un receptor para la hormona es!. de o tiroidea en el mismo se ntido que el rer· Laces un receptor de 1.111 ~-galactósido; es deccs receptOr en el sentido de contener una pr<' unida a la membrana que se expone en la super celular.) Los receptores para los diversos grupos de monas esreroidcs, tiroideas y el ácido relinoic. presentan una nueva ''superfamilia" de regulatl génicos, los activadores de respuesta a ligand<.. dos los receptores rienen dominios independk para la unión con DNA y a las hormonas que e en las mismas localizaciones relativas. Su orgarción general se resume en la La parte central de la proteína es el domin~ unión con DNA. Esa región tiene reladón esm: con Jos diversos receptorc~ de esteroides (dese par más estrechamente relacionado, con ídem· de secuencia del 94%, hasta el par menos bier lacionado, con identidad de 42% ). El acto de Uí con DNA no puede desconectarse de la ca pacida activar la transcripción, porque las mulacione ese dominio afeCLan ambas actividades. Las regiones terminales N de los recept muestran la más baja conservación de secuen~ incluyen OCIClS regiones necesarias para activa transcripción. Los dominios terminales C se unen a las hor nas. Aquellos en la familia de receptores de este. des muestran identidades que van desde 30 ha 57%, lo que refleja la especificidad para horm<' individuales. Sus relaciones con los otros rec... Lores son mínimas y reOcjan la especificidad p una djversidad de respuestas. hormonas tiroid\.vitamina D, ácido retinoico. y así sucesivamer. Este dominio también contiene los segmentos t. cargados de la dimerización y uno involucrado la activación de la transcripción. Algunos ligandos tienen múltiples recepto.. con relación estrecha, como tos tres receptores ácido retinoico (RARa, ~.y y) y los tres recepto del ácido 9-cis-retinoico (RXR a, ~~ y 'Y)-
Unión de DNA y activación de la transcripción (la identidad varía de 94 a 42%) Las regiones lermlnales Regiones de unión de hormonas N tienen <15% de y dimerización (la identidad varía Identidad (necesaria de 57 a 15%) pata activar la transcripción)
Glucocorticoides
94
57
Mineralocorticoides
90
55
Progesterona
76 50
Andrógenos
52 30
Estrógenos
47
17
Trlyodotironina
42 <15
VItamina D
45 1'5
Ácido retinoico
40
Ácido 9-cis retinoico
15
Los receptores de muchas hormonas esteroides jroideas tienen una organización similar, con una región ter_;rtal N individual, una región de unión con DNA conservada y --a región terminal Cde unión con hormonas. Las identidades :1 relativas a GR.
Los receptores de esteroides tienen dedos de zinc 1
:.,nc~tos
principales
El dominio de unión con DNA de un receptor de asteroides es un tipo de dedo de zinc que tiene la porción Cis, pero no la His. Los receptores de glucocorticoides y estrógenos tienen dos dedos de zinc cada uno, el primero de los cuales determina la secuencia diana del DNA. Los receptores de esteroides se unen con el DNA como dímeros. Los receptores de esteroides se unen al DNA como di meros.
receptores de esLeroides (y algunas otras proteítienen un tipo de dedo de zinc diferente del de :s,/His, y su estructura se basa en una secuencia .ñ el consenso de unión de zinc:
_ lS
3S)
Cis· X2 -Cis-X •l -Cis-X2 -Cis
Estas secuencias se llaman dedos Cis/ Cis2' que elen no ser repetitivos, a di[erencia de la repe:ión seriada de los de Lipo Cis/ His 2 . Los silios de -tión con DNA (cuando se conocen) son conos y :líndromos. Los receptores de glucoconicoides y estrógenos ;:neo dos dedos cada uno, ambos con un átomo de "'lC en el centro de un tetraedro de cisteínas. Los >S dedos forman a -hélices que se pliegan juntas
Unlon con DNA
Espaciado
El prímer dedo de un receptor de esteroides regula qué secuencias se unen (las posiciones se muestran en color púrpura); el segundo dedo controla el espaciado entre las secuencias (las posiciones se muestran en azul) .
para fonnar 1.111 dominio globular grande. Los anillos aromáticos de dichas hélices y una hoja ~ que conecta las dos hélices constituyen un sitio hidrófobo. Un lado de la hélice terminal N hace contacto con el surco mayor del DNA. de tal forma que dos receptores de glucoconicoides presentan dimerización al unirse al DNA, y cada uno panícipa en un giro sucesivo del surco mayor que se adapta a la naturaleza palindrómica del elemenro de respuesta (véase la sección 25.13, Los receptores de esteroides reconocen elementos de respuesta por un código combinatorio). Cada dedo controla una propiedad significativa se identifican los del receptor. En la aminoácidos importantes; los del lado derecho del primer dedo determinan la secuencia diana en el DNA y los de la izquierda del segundo dedo controlan el espaciado entre los sitios diana reconocidos por cada subunidad en el dímero (véase la secdón 25.13, Los recepwres de esteroídes reconocen elementos de respuesta por un código combinatorio). La prueba directa de que el primer dedo se une con DNA se derivó de un experimento de "trueque de especificidad" en el cual se detectó el dedo del receptor de estrógenos y se sustituyó con la secuencia del receptor de glucocorticoides. La nueva proteína reconocía la secuencia GRE (diana usual del receptOr del glucocorticoidcs) y no ERE (diana usual del receptor de estrógenos), de modo que esa región establece la especificidad para reconocer el DNA. Las diferencias entre los dedos de los receptores de glucoconicoides y estrógenos yacen sobre todo en la base de esas estructuras; la sustitución en dos posiciones que se muestra en la permite al receptor de glucocorticoides unirse a un ERE y no a un GRE. ·;_,
Los receptores de esteroides tienen dedos de zinc
65~
SD La unión con el elemento de respuesta se activa por la unión con ligando -
Misma secuencia en - - - ambos receptores
Diferente secuencia en cada receptor
Concepto principal • La unión del ligando con el dominio C terminal aumenta la afinidad del dominio de unión con Dt. ~ : su sitio diana específico en el DNA.
---
e e
G
• • ••••• • • ••• •• 1. ··>
C
S
• • • • •• • • • • •. • • • • ••...,
C
Especificidad GRE
G Especificidad ERE
La discriminación entre las secuencias diana GRE y ERE depende de dos aminoácidos de la base del primer dedo de zinc del receptor.
Este rolde
Receptor ~
.r
l " l
CITOPLASMA
NÚCLEO
Promotor GRE/potenciador
l
Activación
J
Transcripción
~
Los glucocorticoides regulan la transcripción génica al hacer que su receptor se una a un potenciador, cuya acción es necesaria para la correspondiente del promotor. 656
CAPÍTULO 25 Activación de la transcripción
Se sabe mucho acerca de la interacdón de los _ cocon icoides con su receptor, ilustrada en la . Una hormona esteroide puede pasar a tra· _ la membrana e ingresar a la célula por d.ifuslón siYya dentro de la célula, un glucoconicoide se un.. receptor. (Los trabajos sobre el receptor de gluc _ ticoides se han basado en la dexaroetasona, hoc esteroide sin té tica). No se ha definido la localiza.. de los reccprores libres, que podría estar en equL entre el núcleo y el citoplasma. No obstante, Cl..2.ia hormona se une con el receptor, la proteína se ... viene a su forma activada, que tiene mayor afir por el DNA, de manera que el complejo honr. receptor siempre se localiza en el núcleo. El receptor activado reconoce una secuenc: consenso específica que identifica al GRE, el suele localizarse en un potenciador que tal vez varios kb en flujo ascendente o descen deme -pecto del promotor. Cuando el complejo esrede -receptor se une con el potenciador, se acti promotor cercano y ahí empieza la transcripa La activación del potenciador proporciona eJ JP-, nisrno genera l por el que los esteroides regula;amplio conjunto de genes diana. La región term inal e regula la actividad _ receptor de forma que va ría respecto del receptor clividual. Si el domiluo terminal C del. receptor de 1.. coconicoides presenta deleción, la protema temr N restante se activa de forma constitutiva porque requiere de este roides para su actividad, lo cuS: giere que sin éstos, el domituo de unión de estero· :. evita que el receptor reconozca a GRE y actúa ceregulador interno negativo. La aclición de esteroi:. desactiva la inhibición, dejando libre la capacidad receptor de unirse a GREy activar la transcripciór: _ base para la represión podría ser interna, depende' Íl1teracciones con otra parre del receptor o tal vez producto de una imeracción con alguna otra prore::que se desplaza cuando se une el esteroide. La interacción emre los dominios es difere:en el receptar de estrógenos; si el dominio de uni con hormonas presenta deleción, la protema no a tivará la tra nscripción aunque con tin úa uniénd'a GRE, región que, por lo tanto, es necesaria paesrimular la actividad más que para reprimirla.
Los receptores de esteroides reconocen a los elementos de respuesta por un código combinatorio Conc~ptQS
priocipqles
• Un elemento de respuesta a esteroides consta de dos sitios mitad cortos, p¡¡lindrómicos o de repetición directa. Hay sólo dos ti pos de si ti os mitad. • Un receptor reconoce su elemento de respuesta por la
orientación y el espaciamiento de los sitios mitad. • La secuencia de los sitios mitad es reconocida por el primer dedo de zinc. • El segundo dedo de zinc se encarga de· la dimerización, que determina la distancia entre subunídades. La separación de las subunidades en el receptor determina el reconocimiento del espaciado en el elemento de respuesta. • Algunos receptores de esteroides actúan como homodímeros, en tanto que otros forman heterodímeros. • Los homodímeros reconocen elementos de respuesta palindrómicos; los heterodímeros reconocen elementos de respuesta de sitios mitad c·on repetición directa.
Cada receptor reconoce a un elemento de respuesta constituido por dos repericiones cortas (o sitios miLad), lo cual sugiere de inmediato que el receptor se une como dímero, de modo que cada mitad de la secuencia de consenso entra en contacLO con una subunidad (que recu erda la interacción operador A--represor descrita en la sección 14.11, El represor utiliza un segmento hélíce-gíro-hélice para unirse con el DNA) . Los s irios mitad pueden disponerse como estructuras palíndromas o repeticiones con la misma orienración; están separados por O a 4 pares de bases cuya secuencia carece de importancia. Sólo dos tipos de sitio mitad son utilizados por los diversos receptores, y su orientación y espaciado determinan qué recepLor reconoce al elemenro de respuesLa, de modo que los elementos de respuesta con secuencias de consenso restr ingidas serán reconocidos específicamente p or una variedad de receptores. Las reglas que n orman el reconocimiento no son absolutas, podrían modificarse por contexto, y también hay casos en que los elementos de respuesta palíndromos son reconocidos de manera p ermisible por más de un receptor, Los receptores pertenecen a dos grupos: • Los receptores de gl ucocortico ides (GR), mineraloconicoides (MR), andrógenos (AR) y progesterona (PR) forman homodímcros
TGTICT 0-4 bp AGAACA ACAAGA TCTTGT --.,
-
Glucocorticoíde (GR) Mineralocorticoide (MR) Andrógeno (AA) Progesterona (PR) Los elementos de respuesta formad os en el sitio mitad palindrómico TGTTCT son reconocidos por varios receptores difere ntes, dependiendo del espaciado entre tos sitios mitad.
TGACCT ACTGGA Q-5
,.---RXR
TGACCT
bp ACTGGA /'
1 bp 3 bp 4 bp
• RXR · VDR • T3R
5 bp • RAR
Los elementos de respuesta con la repetición directa TGACCT son reconocidos por heterodímeros, de los cuales es miembro RXR.
y reconocen elementos de respuesta cuyos sitios mitad tienen la secuencia de consenso TGTTCT; en la se m uestra que se disponen de manera palindrómica y que el espaciamiento entre ellos determina el tipo de elemento. El receptOr dt: estrógenos (ER) actúa de la misma forma, pero tiene la secuencia TGACCT del sitio mitad . • El receptor del ácido 9 -cis-retfnoíco ('RXR ) forma homodímeros y también heterodímeros con -1 5 receptores adicionales, inclui do el tiroideo (T3R), el de la vitamina D (VDR) y el del ácido retinoico (RAR). En la se muesLra que los dímeros reconocen a los medios elementos con la secuencia TGACCT; estos últimos se disponen como repeticiones directas y su reconoclrniemo es controlado por el espaciado entre ellos. Algunos de los recepwres hererodiméricos se acrivan cuando el ligando se une a su contraparte por RXR, en tanto que otros se pu eden activar por unión de ligandos, ya sea a esta subunidad o a la subunidad RXR. Esos recepLOres también p ueden formar homodímeros que reconocen secuen cias palíndromas .
25 .• 3 Los receptores de esteroides reconocen a los elementos de respuesta por un código combinatorio
657
Ahora ya es posible entender las bases de la especificidad del reconocimiento. Recuérdese que La Figura 25.17 muestra cómo el reconocimiento de la secuencia del sitio mitad es conferido por la secuencia de los aminoácidos en el primer dedo, mientras que la especificidad para el espaciamiento entre los sitios mitad reside en Jos aminoácidos del segundo dedo. la estructura del dímero determjna la distanCia emre subunidades, que se establece en giros sucesivos del surco mayor y así conu-ola la respuesta del espaciado de los sirios mitad. Las posiciones exactas de las moléculas encargadas de la dimerización difieren de las combinadones individuales pareadas. ¿Cómo activan la transcripción los receptores de esteroides? No actúan directamente en el aparato basaL más bien a uavés de un complejo activador. El coactivador rjenc varias actividades, entre otras, el componcme común CBP/p300, una de cuyas funciones es modificar la estructura de la cromatina por acerilación de histonas (véase la Fig. 30.14). Todos los recep10res de la superfamilia son activadores de la transcripción. que dependen del ligando, pero algunos también pueden reprimir la transcripción. Los receprores TR y RAR se unen a ciertos lod en f01ma de heterodímeros con RXR en auseuc1a de un ligando y reprimen la transcripción mediante su capacidad de interacción con una proteína correpresora, que anúa por el mecanismo inverso al usado por los coactivadores, es decir, inhibe
Correpresor
l
Coactivadores ""'PCAF CBP/p300
Ug¿
~----
Pollmerasa de RNA
----------
los receptores de esteroides TR y RAR se unen con el correpresor SMRT en ausencia de un ligando. El promotor no se expresa. Cuando el SMRT es desplazado por la unión de un ligando, el receptor se une a un complejo coactivador, lo cual conduce a la activación de la transcripción por el aparato basal. 658
CAPiTULO 25 Activación de la transcripción
la función del aparato de transcripción basa: de cuyas acciones es la desacetilación de his¡ (véase La Fig. 30.16) . Se desconoce la irnporw: relativa de la actividad del represor frente a le. : vadón dependiente del ligando en la respue; siológica a la hormona. El efecto de la unión del ligando con el rec~ es la conversión de un complej o represor eT! activador, como se muestra en la .~ hay un ligando, el recepror se une a un com· correpresor; el componcnre del correpresor q une con el receptor es SMRT y la unión dellig< produce \10 cambio de conformación que lo de:za, lo cual permite que el coactivador se una.
Los homeodominios se uner con dianas relacionadas en el DNA Conceptos principales
• El horneodominio es un dominio de DNA de 60 aminoácidos que tiene tres a-hélices. • El e terminal del a-hélice 3 tiene 17 aminoácidos) :: une con el surco mayor del DNA. El brazo N terminal del homeodominio se proyecta hacia el surco menor del DNA. las proteínas que contienen homeodominios puede~ corresponder a activadores o represores de la transcripción.
La homeocaja es una secuencia que codifica dominio de 60 aminoácidos en las proteína' muchos organismos cucarióticos cuyo nombr~ deriva de su identificación origina l en los loci meóticos de Drosophila (cuyos genes determina identidad de las estructuras corporales). Se enct. tra en muchos de los genes gue regulan el d, rrollo temprano en el género Drosophila, así e en segmentos relacionados de genes de una arr· variedad de cucariotas superiores. El homeodon"·se encuentra en muchos genes encargados de la gulación del desarrollo, y las secuencias relaciona con él forman parte de varios tipos de Iactore::transcripción de animales. En los genes homeóticos del género Drosop ·: a menudo el homeodominio está cerca del extre:ternúnal C. En la se resumen algu:ejemplos de genes con homeocaja . Con frecut: cia, la conservación de las secuencias en los gL es escasa, excepto en la homeocaja, en la cua' variable. Un grupo importallle de genes del géro Drosvphila que la incluyen, úene una secue& _ bien conservada, con sim ili!Udes del 80% aJ 9(
.o compa raciones pareadas, mientras que en otros as bomeocajas tienen una relación menos estrecha. :::1 homeodominio suele combinarse con otros seg--.emos en factores de transcripción animales, como •.::1 las proteínas Oct (de unión de octámero), donde .oa cadena conservada de 75 aminoácidos, Uamada región Pou, se localiza cerca de una región que si1ula el homeodominio. Las homeocajas del grupo "\tu de proteínas cuya relación es menos estrecha ün el grupo origina l constilllyen la extensión más '~ejada de la familia. El homeodominio se encarga de la unión con NA y los experimentos de trueque de bomeodo-:linios cnrrc proteínas sugieren que la especificidad el reconocimiento del DNA yace en el homeodo:Jinio. per o como con los represores de fagos, no se 1uede deducir un código simple que relacione las . ecuencias de proteínas y el DNA. La región termi.al C del homeodominio es homólogo al segmento lélice-giro- hélice de los represores procarióticos. En a sección 14.11 , El represor u tiliza u11 segmento .élice-giro-hélice para unirse al DNA, ya se hizo derencia a que el represor A tiene una "hélice de ~conocimiento" (hélice o:-3) que hace contacro en J surco mayor del DNA, en tanto que otra (hélice ~-2 ) yace en un ángulo que atraviesa el DNA. El omeodominio puede organizarse en tres regiones .dicoidales potenciales; en la se coroaran las secuencias de los tres ejemplos; la parte 1ejor conservada de la secuencia yace en la tercera élice. La diferencia entre dichas estructrnas y las .. d represor procaríótico se encuentra en la longitud •e la hélice que reconoce al DNA, hélice -3, que tie e 17 aminoácidos de longitud en el homeodom1nio ·especro de los nu eve del represor A.
En la se representa esquemática mente la estructura de la proteína dentada del homeodominio de D. melnnogaster. La hélice 3 se une en el surco mayor del DNA y establece el mayor número de contactos entre la proteína y el áddo nucleico, de los cuales, muchos de los que orientan la hélice en el surco mayor son con la columna de fosfatos, de manera que no son específicos para la seruenda del DNA, sino que se encuentran sobre todo en una cara de la doble hélice y flanquean las bases con las que se hacen contactos específicos. Los contactos restantes son del brazo terminal N del homeodominio, secuencia inmediata a la primera
Homeodominio
1
Antp en eve
400
Hox Oct-1
763
Ocl-2
467
El homeodominio puede ser el único segmento de unión con DNA en un regulador transcripcional, o podña combinarse con otros segmentos. Representa una parte bien definida (60 moléculas de la proteína) .
En Antp
1 Brazo N terminal ;o Hélice i 20 Glu UsArg Pro Arg Treo Ala Phe SerSer Glu Gln LeuAia Arg Le u Us Arg Glu Phe Asn Glu ArgUs Arg Gli Arg GlnTreoTirTreoArg TirGinTreoLeuGiuLeuGiulls GluPhe His Phe
Oct-2
Arg Arg Us Lis Arg TreoSer lle GluTreoAsn Val Arg PheAia Leu Giu Lis Ser Pne Le u Ala ~
H~~2
~
En Antp
Asn Arg TirleuTreoGiuArgArg Arg Glu Glu LeuSef SerGiu LeuGii Leu Asn ArgTirleuTreoArgArgArgArglle Glu lle Ala His Ala LeuCis Leu
Oct-2
Asn Glu LisPro TreoSerGluGiu lle Leuleune Ala Glu Gln LeuHis Met
En
41 so Hélice 3 60 Asn GluAiaGinlle Lis 11& TrpPheGinAsnLISArgAialis lle Lts Lis SerAsn
Antp
TreoGiu ArgGin lle LJs lle TfpPileGlnAsnArgArg MelltS Trplls Lts GIUAso
Oct-2 Glu Lis GluVallie ArgVa!TrpPheCisAsnArgArgGinlis Giulls Arglle Asn El homeodominio de un gen del género Antennapedio representa el principal grupo de genes con homeocajas en el género Drasophilo¡ el dentado (en) representa otro tipo de gen homeótico, y el factor Oct-2 de mamífero, a un grupo de factores de transcripción con relación distante. El homeodominio se numera de manera convencional del 1 al 60. Se inicia con el brazo terminal N y las tres regiones helicoidales ocupan las posiciones 10· 22, 28· 38 y 42-58. Los aminoácidos señalados en azul se conservan en las tres muestras.
25.14 Los homeodominios se unen con dianas relacionadas en el DNA
659
El brazo terminal N Las hélices 1 y 2 yacen sobre el DNA yace en el surco meno
28
1
\u ;SA
4~ ) 10
La hélice 3 yace en el surco mayor
La hélice 3 del homeodominio se une con el surco mayor del DNA, con las hélices 1 y 2 fuera de la doble hélice. la hélice 3 hace contacto con la columna de fosfatos y las bases especificas. Et brazo terminal N yace en el surco menor y hace contactos adicionales.
Las mismas contrapartes (Exd y Hth) están pretes con cada proteína 1Tox en el complejo trim¿por Jo que sigue siendo un enigma la forma er se manifiesta la especifLcidad de cada una de e Las proteínas del homeodominio pueden e Iituir activadores o represores de la transcrip ... pero la naturaleza del factor depende de Olro u dominios, pues el homeodominio se encarga só la unión con DNA. El dominio acrivador o el re sor actúan ambos por influenda en el aparato t ?Los dominios activadores pueden interactuar coactivadorcs, que a su vez se unen a los corr"" nemes del aparato basal. en tanto que los dorlli del represor también inleractúan con el apara• transcripción (esto es, no acrúan impidiendo e • ceso al DNA como tal). El represor Eve, por ejerr:. interactúa directamen te co n TF 0 D.
~ hélice, y se proyecta hacia el surco menor. Así. las regiones terminal N y terminal C del homeodominio son Jas principales encargadas de hacer contacto con el DNA. Una demostración sorprendeme de la generalidad de este modelo se deriva de una comparación de la estructura cristalina del homeodominio de la proteína dentada con la de la proteína de apareamiento a2 de las levaduras. El dominio de unión con DNA de esta proteina semeja un homeodominio, puede formar tres hélices similares y su estructura en el surco de DNA puede estar superpuesta casi exactamente sobre la del homeodominio dentado. Esas similitudes sugieren que todos los homeodominios se unen con el DNA de la misma forma. lo cual significa que el número relativamente pequeño de moléculas de la hélice- 3 y el brazo terminal N se encarga dt: la especificidad de los contactos con el DNA. Un grupo de proteínas con un homeodominio es el de las protcú1as Hox, que se unen con el DNA con una especificidad de secuencia bastante baja y han constituido un enigma en cuanto a su forma de presentar diferentes especificidades; de ahí se deriva que las proteínas Hox a menudo se unen con el DNA como heterodímeros con una contraparte (llamada Exd en moscas y Pbx en los vertebrados). El heterodímero tiene una especificidad más restringida in vicro que una proteína Hox, por lo generaL se une a la secuencia de lO bp TGATNNATNN, pero esto no basta para explicar las diferencias de espedfiddad de las proteínas Hox. Una lercera proteína, Hth, necesaria para localizar a Exd en el núcleo, también forma parte del complejo que se une con DNA y puede restringir aún más los sitios de unión.
660
CAPÍTULO 25 Activación de la transcripción
Las proteínas hélice-asa-hélice interactúapor ví nculo combinatorio
Conceptos principales • las proteínas hélice-asa-hélice tienen un segmente de 40 a 50 aminoácidos que incluye dos a hélices anfipáticas de 15 a 16 aminoácidos, separados por _asa. • las hélices se encargan de la formación de dímeros. • Las proteínas bHLH tienen una secuencia básica adyacente al segmento HLH, que se encarga de la unión con el ONA. Las proteínas de clase A bHLH son de expresión ub;: en tanto que las de clase B bH LH son específicas d¡:, tejido. • Una proteína de clase B por lo general forma un heterodfmero con una proteína de clase A. • Las proteínas HLH que carecen de región básica impiden que la contraparte bH LH de un hetero díme ·~ se una con el DNA. • las proteínas HLH forman vínculos combinatorios q.;, podñan cambiar durante el desarrollo por la adiciór : la eliminación de proteínas específicas.
Dos carac1erísticas comunes de las protein
·~
MyoO
Ala Asp Arg Arg usAia Ala Treo Mal Arg Gln Arg Arg Arg
Id
Arg Leu Pro Ala Leu Leu Asp Gln Glu Gtu Val .Asn Val Leu
MyoD Id
Leu Ser Lis Val Asn Gln Ala Phe Gln Treo Leu Us Arg Cís Treo
Hélice
Leu Tír Asp Met ~ Glo Cis
Se encuentran moleculas
Myo O l.Js Id Us
r.,
ser Arg Leu us Gln Leu Val
Val Gln lle Leu Arg Asn Ala lle Arg 1ir lle Gln Gn Leu Gll.l
Reglón b3slca Se1s moléculas conservadas están ausentes de Id 1
conservadas tanto en Myod como en Id Hélice 2
Val Gln lle Leu Glu His Val lle Asp Tir lle Arg Asp Leu Glu
Todas las proteínas HLH tienen regiones que corresponden a las hélices 1 y 2. separadas por una asa de 10 a 24 aminoácidos. Las proteínas básicas HLH tienen una región con cargas positivas conservadas, inmediatamente adyacentes a la hélice l .
.eínas de ese grupo forma n homodfmeros y heteroj ímeros mediante interacciones entre los fragmen .os hidrófobos de la cara correspondiente de ambas ••élices. Las regiones helicoidales tienen de 15 a 16 ~mi n oácidos de longitud y cada una incluye varios se com.:agmemos conservados. En la aran dos ejemplos. La capacidad de formar (líme ·os reside en estas hélices antipáticas y es cornún a :odas las proteínas HUI. El asa probablemente sea i!Tlportante sólo para dar libertad de interacción in.lependieme a dos regiones helicoidales. Casi todas las proteínas HLH contienen una :egión adyacente al segmento del mismo nombre ;ue, en sí, es altamenre básico, y se necesita para la Joión con DNA . Hay -6 moléculas conservadas en Jna cadena de 15 aminoácidos {véase la Fig. 25.26). -Os miembros de l grupo que la tienen. se llaman proteín as bHLH . Un dímero en que ambas subJnidades tienen la región básica, puede unirse al JNA. Los dominios HLH probablemente orieman .:e manera correcta las dos regiones básicas apona.!as por las subunidades individuales. Las proteínas bHLH forman parte de dos grupos jen era les. La clase A consta de proteínas con ex-:'lresión ubicua, incluida la E l 2/E47 de mamífero, ::n tamo que la B está formada por proteínas que ){~ expresan en forma específica de tejido. incluidas •iyoD. miogcnina y Myf-5 de mamífero {gntpo de 1ctivadores que participa en la miogénesis [forma.:ión de músculoj). Una forma de acción frecuente je una protefna bHLH específica de tejido es formar ..!n heterodímero con una comrapane ubicua. Hay .irnbién un grupo de productos génicos que espejfican el desarrollo del sistema nervioso de D. me..:nogaster (donde Ac·S es el componente específico le tejido y da el componente ubicuo). Las proteínas . lyc (contraparte celular de productos oncogéni.:vs que participan~ la regulación del crecimiento) orman una clase apane de proteínas bHLH, cuyas ~onrrapartes y dianas son diferentes.
Los dímeros formados a partir de pro teínas bHLH difieren en su capacidad de unión con el DNA; por ejemplo, los homodímeros E47 y los heterodímeros El2-E47 y MyoD-E47 se forman eficazmente y se unen con fuerza al DNA; El 2 presenta buena homodimeri7.ación. pero se une mal a l DNA, en tanto que MyoD apenas presenta homodimeri· zación. Así. tamo la fonnación de dímeros como la unión con DNA pueden representa r importantes punros reguladores. En ese contexto, es posible definir grupos de proteínas HLH cuyos miembros forman diversas combinaciones pareadas, pero a partir de las secuencias no es posible pronosticar la fortaleza de la formación de dímeros y de la unión con DNA. En ese grupo, wdos los dímeros que se unen con el DNA reconocen la misma secuencia de consenso. pero no se sabe aún si diferentes homodímeros y hetcrodímt'ros tienen preferencia por sitios dianas ligeramente diversos reladonados con sus funciones. Las diferencias en el resultado de la unión con el DNA dependen de las propiedades de la región del segmento HLH o cercana a ésta; por ejem plo, El2 ctifiere de E47 porque posee una región inhibídora muy cerca de la región básica. qu e impide qu e el DNA se una a homodímeros. Algunas proteínas HUI carecen de la región básica, contienen moléculas de prolína, o ambos, lo cual parece modificar su función. En la Figura 25.26 se muestra el ejemplo de la proteína Id, que tiene la misma capacidad de formar dímeros que las proteínas bHLH, pero un dímero que contiene una subunidad de ese tipo ya no puede unirse de manera específica con el DNA, lo cual constituye una demostración convincente de la importancia de la duplicación del segmenro de unión con DNA en proteínas de unión con DNA . La importancia de la diferenciadón entre las pro teínas HLH y bHLH no básicas es sugerida por las propiedades de dos pares de proteínas HlH, el par da-Ac-S/emc y el par MyoD/ld. En la se
2::1•• > Las proteínas hélice-asa-hélice interactúan por vínculo combínatorio
661
las protelnas bHLH presentan dlmerlzación
y se unen con el ONA
HLHi •··r ~ Región básica'
Las protel nñs HLH no basfcas Impiden la unión con ONA
~ ····:····
• -HLH
1 ...Sin región básica
Myo0/E12 o Ac-S/da
E12/ld oAC-S/emc
... Afinidad Insuficiente para unirse al ONA
Un dímero HLH donde ambas subunidades son de tipo bHLH se puede unir al DNA, a diferencia de uno en que una subunidad carece de región básica.
ilustra un modelo de sus funciones en la formación de una red regulaLOria. En D. melanogaster el gen eme (extramacroclzaetae) es necesario para establecer el parrón espacial normal de Jos órganos sensoriales del adulto; actúa suprimiendo la función de varios genes, incluidos da (sin hermana) y achaerescute (complejo Ac-S). Ac-S y da son genes de tipo bHLH. El supresor eme codifica una proteína HLH que carece de la región básica, y se supone que en ausencia de una fundón eme, las proteínas da y Ac-S forman dímeros que acrivan la transcripción de genes diana apropiados, pero la producción de la proteína eme da lugar a la síntesis de heterodímeros que no pueden unirse al DNA, así qut:' es necesaria la producción de dicha proteína e11 las células apropiadas para suprimir la funci ón de Ac-S/da. La formación de células musculares es desen cadenada por un cambio en el programa de transcripción que requiere varias proteínas bHLH. entre otras, MyoD. la cual es producida específicameme en células m iógenas. además de que la sobreexpresión en otras células puede inducirlas a iniciar un programa miogénico. El desencadename de la diferenciación muscular es tal vez un hererodímero constituido por MyoD-El2 o Myo-E47, más que un homodímero de MyoD. Antes de que se inicie la miogénesis. un miembro de tipo no básico de HLH. la proteína Id, se puede unir a MyoD, El2, o ambas, y E47, para formar hererodímeros que no se pueden unir al DNA; se une mejor a El2/E47 que a MyoD y, por tanto, podría acUlar por secuestro deJa cont raparte bHLH ubicua. La sobreexpresión de Ld put:'de evitar la miogénesis, de modo que su 66 2
CAPÍTULO ?!l Activación de la transcripción
elimi nación podría desencadenar la liberaC' MyoD para iniciar la miogénesis. Un activador de bHLH, como MyoD, pueoc trolarse en varias formas; se evita su unión .._ DNA cuando es secuestrado por una contr" HLH, como ld y suele activar la !l:anscripción ~ a una contraparte bHLH. como El2 o E47. Tar: puede actuar como represor específico de sitio·_ a otra contraparte; la proteína bHLll MyoR . un dímero MyoD-MyoR en los mioblastos en ceso de proliferación, que reprime la transcr (en Jos mismos loci diana donde MyoD-El.: activa la transcripción} . El comportamiemo de las proteínas HLB tanto, Hustra dos principios generales de la ; _ !ación de la transcripción . Un pequeii.o núme!" proteínas forma vínculos combinatorios. Las ( binaciones particulares tienen funciones diferl.respecto de la unión con DNA y la reguladc la transcripción. La diferenciación puede dept. de la presencia o eliminación de contrapartes ticulares.
Las cremalleras de leudna participan en la formación
de dímeros Conceptos principales La cremallera de leucina es una hélice anñpática que presenta dimerización. La cremallera es adyacente a una región básica que SE une con el DNA. La dimerización forma el segmento bZIP donde se uneen forma simétrica dos regiones básicas a re peticione;; invertidas del DNA.
Las interacciones entre proteínas son un te:-:-frecuente en la estructuración de un complejo transcripción, y un segmemo que se encuentra t varios activadores (y otras proteínas) panlcipa en '"' imeraccioncs de homodímeros y heterodímeros. =..cremallera de leudna es una cadena de aminoácid rita en moléculas de leucina que proporciona L segmento de dimerizae~ón. La formación del díme~ en sí surgió como principio común a la acción =_ las proteínas que reconocen secuencias específic: de DNA, y en el caso de la cremalle1·a de leucina, s. relación con la unión con DNA es parúcularmen~~ clara. porque se puede ver cómo la dimerización yuxtapone a las regiones de unión con DNA de ca¡.¿ subun.idad. En la se presenta de maner.: csqucmátíca la reacción. En la estructu ra de una a hélice anfipática, !. grupos hidrófobos (incluida la Jeudna) están en ll-
:~do
y los cargados en el orro. Una cremallera de forma una hélice anfipática en que las moéculas de leucina de la cremaUera de la proteínapo'rían sobresalir del ex. hélice e interdigitarse con las _ucinas de la cremallera de otra proteína en paraele, de modo de formar un asa ensortijada. Las dos ;élices dextrógiras se enredan una en torno a la otra :tOn 3. 5 moléculas por giro, de manera que el patrón e repite integralmente cada siete moléculas. ¿Cómo se relaciona esta estructura con la unión : ·m DNA? La región adyacenre a las leucinas repetilas es altamente básica en cada una de las proteínas le cremallera y podría constituir un sitio de unión :vn DNA. De hecho, la~ dos cremalleras tie leudna 1rman una estructura en Y en la que las primeras • mstitu yen el tronco y las dos regiones básicas se Jd hic ren para formar los brazos que se unen con :1 DNA, Jo cual se conoce como segmento estruc ·uraJ b Z IP y explica porqué las secuencias diana >ara tales proteínas son repeticiones invertidas sin epa roción. Para fomentar la formación de homodímeros heterodímeros se pueden usar cremalleras, son =~gmen t os largos. La Jeucina (u otro aminoácido ..idrófobo) ocupa cada séptima posición de la cremallera potencial. Hay cuatro repeticiones en lacre11allera (Leu-X6 ) de la proteína C/EBP (facwr que -e une corno dímero tamo a la caja CJ\AT como al '10tenciador central SV40) y cinco repeticiones en os facrorr.s .Jun y Fos (que forman un activador '1eterodimérico, AP l). El APl fue identificado por primera vez mer:ed a su unión con una secuencia de DNA en el "Otcnciador SV40 (véase la Fig. 24.14). La prepa ·ación activa de APl incluye varios polipéptidos. :.n componente ímponante es Jun, producto del ~en r:-jun, identificado por su relación con el on:ogén c-fun que pon a e l virus del sarcoma avjario. ::1 genoma del ratón contiC'ne una fami lia de genes relacionados, c-jun (aislado origi nalmente), junB y .mD (idemificados por homología de secuencias con :m). Las tres proteínas Jun muestran considerables imilitudes en su secuencia; tienen cremalleras de eucina que pueden interactuar para formar homoi fmeros o heterodímeros. El otro componente importante de APl es el roducto de un gen adicional con una contrapare oncogénica. El gen c-fos es el homólogo celular el oocogén v-Jos que pona el virus del sarcoma 'Ilurino. La expresión de e-Jos activa genes cuyos romotores o potenciadores poseen un sitio diana \Pl y cuyo productO es una fosfoproteína nuclear ~ue pertenece a un grupo de proteínas. Las otras ·C describen como antígenos relacionados con Fos FRA) y constituyen una familia de proteínas simiares a Fos. ~ucina
Las leucinas de las caras hidrófobas de las hélices interactuan
1 La reg10n oas1ca se une con DNA Subunídad
~
La región oásíca se une con DNA
1
Subunidad 2
Las regiones básicas del segmento bZ1P se mantienen juntas por la dimerización de la región en cremallera adyacente cuando las caras hidrófobas de dos cremalleras de leucina interactúan en orientación paralela.
La proteina Fos también tiene una cremallera de leucina, no puede formar homodímcros. pero sí un heterodímero con Jun; para la reacción se requiere de una cremallera de leucina en cada proteína. La capacidad de formar dímeros es una parte cruda! de la interacción de estas factores con el DNA. y la proteína Fas no puede en sí unirse al DNA, ral vez por su imposibilidad de formar un dímero. Sin embargo, el heterodímero Jun-Fos puede unirse al DNA con la misma especificidad de diana que el dímero Jun-Jun, y ese heterodimero se une con sitio APl con una afinidad -lOx respecto de la del homodímero Jun.
Resumen Los [actores de transcripción incluyen a basales, activadores y coacrivadores. Los factores basales imeractLJan con la polimerasa de RNA en e l punto de inicio; los activadores se unen a elementos de respue:;ta cortos específicos (Res) localizados en promotores o potenciadores y los aclivadores acrúan mediante interacciones proteína-proteína con el aparato basal. Algunos acúvadores interactúan directamente con el aparato basal, en tanto que otros requieren de coactivadorcs para mediar la interacción. Lo~ activadores a menudo tienen una estructura modular con dominios independientes encargados de la unión con DNA y la activación de la transcripción. La principal función del dominio de unión con DNA puede ser insenar el dominio activador cerca del complejo de uuión. Algunos elementos de respuesta están presemes en muchos genes y son reconocidos por [actores ubicuos, otros se enruentran en unos cuantos
?S 11
Resumen
663
genes y son reconocidos por factores específicos de tejidos. Los promotores de la polimerasa de IT de RNA comienen una variedad de elementos de acción cortos en configuración cis, cada uno reconocido por un facwr de acción en configuración trans. Los elementos de acción en configuración ds se localizan en flujo ascendeme respecto de la caja TATA y pueden presentarse en cualquier orientación y a diferentes distancias respectO del punto de inicio. Los elementos de Uujo ascendente son reconocidos por activadores que interactúan con el complejo de transcripción basal para determinar la eficacia con que se usa un promotOr. Algunos activadores interactúan dircc1amente con componentes del aparara basal, y otros, a través de un intermedia1io llamado coaclivador. Las dianas del aparato basa l son TAF de TFuD. TFnB o TFnA. La interacción estimula el ensamblaje del aparato basal. Ono segmento implicado en la unión con DNA es el dedo de zinc, que se encuentra en proteínas que se unen con el DNA o el RNA (y en ocasiones con ambos). Un dedo tiene moléculas de cisteína que se unen con el zinc. Un tipo de dedo se encuentra en repeticiones múltiples de algunos factores de transcripción. y el orro, en repeticiones únicas o dobles de otros. Se han identificado varios grupos de factores de transcripción por homologí'a de secuencias. El homeodomio.io es una secuencia de 60 moléculas que se encuemra en genes que regulan el desarrollo de insectos y gusanos, así como en factores de transcripción de mamíferos; se relaciona con el segmento procariótico hélice-giro-hélice y proporciona el segmento por el que los factores se unen con el DNA. La cremallera de leucina comiene una cadena de aminoácidos rica en leucina que participa en la dimerización de los factores de transcripción . Una región básica adyacente se encarga de la un ión con DNA. Los receptores de esteroides fueron los primeros miembros identificados de un grupo de lactares de transcripci6n en que la proleína se activa por unión con una pequeña hormona hidrófoba. El factor activado se localiza en el núcleo y se une a su elememo de respuesta espeófico. donde activa la transcripción. El dominio de unión con DNA tiene dedos de zinc. Los receptores son homodímeros o hcterodímeros. Los primeros reconocen todos los elementos de respuesta palindrómicos con la misma secuencia de consenso; la diferencia emre los elementos de respuesta es el espaciado de las re peticiones invertidas. Los heterod.ímeros reconocen repeticiones directas, que se distinguen asimismo por el espaciado emre repeticiones. El segmento 664
CAPÍTULO 25 Activación de la transcripción
de unlón con DNA de esos receptores incluye dedos de zinc; el primt:ro determina qué secuer de consenso se reconoce y el segundo respond. espaciado entre las repeticiones. Las proteínas HLH (hélice-asa-hélice) tiel1' hélices anfipáticas encargadas de la dimerizaáéadyacemes a regiones básicas que se unen cor DNA. Las proteínas bHLH tienen una región ba. que se une con DNA y pertenecen a uno de grupos, de expresión ubicua y específicas de tejil> Una proteína activa suele ~er un heterodímero e dos subunidades, una de cada grupo. Cuando dímero úene una subunidad sin región básica puede unirse al DNA, de ma nera que las subuni. des pueden evitar la expresión gén ica. Los víncu. combinatorios de sub~m idades forman redes re.,. la doras. M u chos factores de transcripción actúa n co::dímeros, y es frecuente que haya múltiples rnit::bros de una fami lia que fo rman hererodímewhomodímero~. lo cual da lugar al potencial de rigir la expresión genética para las combinado .. complejas. En algunos casos, una familia inclu miembros inhibitarios, cuya participación en la~ mación de dímeros impide que su comrapane aG la transcripción.
Referencias Hay varios tipos de factores de transcripción A tirulos di! revisión Lee, T. l. and Young, R. A. (2000). rranscripúon of cukaryolic protcin-coding genes. Annu. Rev. Gemt. ;_ 77-137. Lemon. B. and Tjian, R. (2000). Otchcstrated response: ~ symphony ol transcription fae1ors for gene control. Genes Dev. 14. 2551-2569.
E!IJ
Dominios independientes se unen con el ONA y activan la transcripción
Arhcu os de rPV1SIOn Gua rente. L. ( 1987 ). Regulatory proteins in yeast. Amw Rev. Gmez. 21. 425-452 Ptashne, M ( 1988). How eukaryouc transcriptional an•vators work Narure 335. 683-689.
Ell
El anAlisis de dos híbridos detecta interacciones proteína-protelna
"rtn·uto de
invP~ti~ación
Fields, S. and Song, O. (1989) . A novel geneticsystem 10 detect protcin-protein interanions. Naturt! 340, 245-246.
Los activado res interactúan con el aparato basal rtícu\os d~ 1CVb1ón B. and Tjian R. (2000). Orchestrated response: a symphony of transcription factors for gene controL Gmt'SDev. Jrl. 2551-2569. .!aniatb, T.. Goodbourn. S.. and fischer. J. A. (1987). Regulation of mducible aud ussue -specific gene expres)ion. SCII!nce 236. 1237-1245. \ Utchell. P.. and Tjian, R. ( 1989). TranscriptionaJ cegulation m mammalian c:ells by sequence-spccific DNA-binding proteins. Scimet 245. 371-378. •lyer>, L. C. and Kornberg. R. D. (2000). Medíawr of [ranscriptional regulaoon. llmw Rev. Bio~·hem . 69, 729-749.
~emon.
· 'tic ulos de i 'IVesttga~ tO'l .-\sturias, P. J .. Jiang, Y. w.. Myt:r~. L. C.• Guslafsson, C. M .• and I
Hay muchos tipos de dominios de unión con DNA \rtkulos de'.! isión Harrlson. S. C. (1991). A mucrural raxonomy or DNA· binding protcins. Nature 353, 715-719. Pabo. C. T. and Sauer. R. T. ( J 992). Transcription factors: structural families and prindples or DNA recognition Anmt. Rtv Biochmr. 61. 1053-1095. 1\ .ictJios dt 'rwe:.t!guión Miller, J. eral. ( 1985). Rcpetittve zinc binding domains in the protein transcription factor OlA from Xenopus oocy¡c,. EM 80 J. 4. 1609- 1614. Murre, C., McCaw, P. S., and Balltmore. D. ( 1989) . A new DNA bindmg and dimerizatlon motif in irrununoglobulín cnhancer bin
El segmento de dedo de zinc es un dominio de
unión con DNA Amculos de investigación Kadonaga. J. et al. ( 1987). lsolalion of cONA encoding transcription factor Sp l and functionat analysis of the DNA binding domain. Cd/51. 1079-1090. MiJier, J . et al. (1985) . Rcpctitivc linc bmding domains in the protein transcripti on factor lfiA from Xenopus oocytes. EMBOJ. 4, 1609-1614. Pavletirh. N. P. and Pabo, C. O. ( 1991 ). linc fingerDNA rccognition: crystal ~tru cwrc of a Zif268-DNA romp1ex at 21 Á. Sdeuce 252, 809-817.
•
Los receptores de esteroides son actívadores
ArtloJ!M, dt lt!lli~ión Evans, R. M. ( 1988}. The steroid and thyroid bormooe receptor supcrfamily. Science 2•10, 889-895. Mangelsdorf, D. J . and Evans, R. (1995) . Thc RXR helcrodirners and orpltan rcccptors. Cel/83, 841-850.
Los receptores de esteroldes tienen dedos de zinc Algunas protelnas de unión con promotor corresponden a represores • rticiJlos de investigacion ,joppelr, A .. Stel7er. G.. Louspcich. F.• and Meísterernst. M. ( 1996). A mechanism for repression of dass ll gene transcription through specilic binding of NC2 to TBPpromoter complexes vía hctcroctimeric histone fold domai ns. EMBOJ. 15.3105-3116. .nosu·oza. J A., Mermelstem. r:. H.• Ha. 1.. lane, W. S., and Reinbcrg. D. ( 1992). Drl. a TATA-bmcting proreinassociated phosrhoprotcin and inhibitor ol dass ll gene transcription. Ce/110. 477-489. !Cim. T. K., Zhao. Y.. Ge. H.• Bernstem. R.• and Roeder. R. G. (1995). TATA-bindmg pr01ein residues implicated in a functional inte.rplay between negativc cofacror NC2 (Orl) and general factors TFUA and TFilB. l . Biol. Clwn. 270, 10976~ 10981.
Articulo d~ revisión Tsai, M J, and O'Mnlley. 'B . W. (1994). Molecular mecbanisms of action of stc10id/thyroid receptor supcrfarnily members. Annu Rtv. Biochem. 63, 451-486. Art.1culo de i~ ,;estiga io,. Umesono. K. and l:vans. R. M. ( 1989) Oetetminams of target gene specificity for steroidlthyroid hormone rect>ptors Crll57. 1139-1146
f1lrJ
Los receptores de esteroides reconocen a los elementos de respuesta por un código combinator.o
Artic.ulus cte NVt~ión Mangclsdorf, D. J . and F.vans, R. (1995). The RXR he[erodirncrs and orphan receptors. Cell 83, 841-850. Referencias
665
Yamamoto. K. R. ( 1985) . Slcroid receptor regulated rranscription of specilic' genes and gene networks. Annu Rtv. Gmt/. 19. 20\1-252.
Ar iculos ae 1 westigadon Hurlein, A. J. ct al. ( 1995). Ligand -independent repressum by the 1hyroid hormone receptor rnediared by a nuclea r receptor corepressor Nawrt 377, 397-404. Ra~tinejad. F., Pcrlmann. T., Evans. R. M., and Sigler. P. B. ( 1995). Structural determ.inants ol nuclear receptor asscmbly on DNA dtrcct rcpeats. Nature 375, 203-211 Umesono. K .. Murakami, K. K .. Thompson. C. C.. and Evans. R. M. ( 1991). Direct repeats as selectivc response elements for the thyroid honnone. reli.noic acid. and vitamln 03 receptor!>. Ce// 65, 1255-1266.
m
Los homeodominios se unen a dianas relacionadas
~rti( t •los de invesli!Jaci6n Benezta. R. ct al. ( 1990). The prorcin Id: a negative regularor of helix-loop-hclix DNA·l>inding prot~ Ctl/6 1. 49-59. oavis, R. 1.. et al. ( 1987) . Exprcsslon of a single trans:. cONA convcrts fil>roblasts ro myoblasts. Ce/151. 987-1000 Da vis. R. L. et al. ( 1990). Thc MyoD DNA binding dar" cont.ains a recognition codc !01 musde-spedfic g. activation. Cd/60, 733-746. Lassar, A. B. et al. ( 1991 ). Puuctional activity of my".o-' HUI proleins requircs hctcro-oligomcrization 1u cl2/1!47·likc proreins m vitro. Ctll66. 305-315. Murre. C., McCaw, P. S., and Balrimore. D. ( 1989). A new DNA binding and dimerization motif in immunoglobulin enhancer binding, daug hterles; MyoD. and myc proteins. Ce// 56, 777-783.
en el DNA
Las cremalleras de leucina participan en la for!Tl? -
Artículo de revision Gehri ng, W . J. eral. ( 1994). llorneodomain-DNA re::cognition. Ce/178, 21 1-223. llrtlculos de investigac Ó" Han. ((. Lcvine. M. S.. nnd Manley. J. L. ¡1989). Synergistic acuvarion and reprcssion of transcripüon by Drosophila homeobox proteins. Ce//56. 573-583. Wolberger, C. l'l al. ( 1991 ). Crystal strucwre tlf a MA Ta2 homeodomain-opcraror complex suggests a general model for homeodomatn·DNA interaclions. Ce/167. 517-528.
m Artkul::t
Las proteínas hélice-asa-hélice interactúan por vínculo combinatorio Ll~
revisión
Weintraub. IJ. ( 1991) . TIW MyoD gene family: nodal poinr during specifiunion of thc muscle celllineage. Sdence 151. 761-766.
666
CAPíTULO 25 Activación de la transcripción
de dlmeros
Artr Jlo de revisión Vinson, C. R.. Siglcr. P. B., and McT
de
in~st'lgilch'l
Landschulz. w H., Johmon, P. F.. and McKnight. S.: ( 1988). Thc lcucinc zlpper: a hypothetical muclt. common toa new class of DNA binding proteins. Sc1e11Ct 240, 1759-1764.
Corte, empalme y procesamiento del RNA ESQUEMA DEL CAPÍTULO La RNPsn U1 inicia el corte y empalme
IntrodLicción
La RNPsn U1 inicia el corte y empalme por unión con el sitio 5' mediante una reacción de apareo RNA-RNA. E1 complejo E contiene RNPsn U1 unida al sitio 5', La proteína U2Af unida a una vla de pirimidina entre el sitio de ramificación y el de corte y empalme 3', y proteínas SR que conectan la RNPsn Ul con la U2AF.
Las uniones de corte y em palme nucleares son secuencias cortas Los sitios de corte y empalme son las secuencias que rodean inmediatamente los limites de exón-intrón. Se nombran de acuerdo con sus posiciones respecto de intrón. El sitio de corte y empalme 5' del extremo S' (izquierdo) del intrón incluye la secuencia de consenso GU. • El sitio de corte y empalme 3' está en el extremo 3' (derecho) del intrón e incluye la secuencia de consenso AG. • La regla GU-AG (originalmente llamada regla GT-AG según la secuencia de DNA) describe la necesidad de esos dinudeótidos constantes en las dos primeras y las dos últimas posiciones de los intrones en los pre-RNAm.
El complejo E puede formarse por definición de intrón o exón La via directa de formación de un complejo E es pc.ra RNPsn U1 unirse al sitio de corte y empalme 5' y para U2Af, unirse a una llia de pirimidina entre el sitio de ramificación y el de corte y empalme 3'. Otra posibilidad es que el complejo se forme entre U2 AF en la llia de pirimidina y RNPsn Ul en el sitio 5' de corte y empalme de flujo descendente. El complejo E se torna en A cuando la RNPsn U2 se une con el sitio de ramificación. Si se forma un complejo E utilizando el sitio 5' de corte y empalme de flujo descendente. éste es sustituido por el correspondiente 5' de flujo ascendente cuando el complejo E se convierte en el complejo A. Los sitios de corte y empalme 3' débiles pueden requerir un potenciador de corte y empalme localizado en el exón de flujo descendente para unirse directamente con las proteínas SR.
Las uniones de corte y empalme se leen por pares El corte y empalme depende sólo del reconocimiento de pares de uniones de corte y empalme. Todos los sitios de corte y empalme 5' son funcionalmente equivalentes, igual que los sitios de corte y empalme 3'.
El corte y empalme del pre-RNAm procede a través de un lazo • El corte y empalme requiere de Los sitios 5' y 3' y de un sitio de ramificación justo en flujo ascendente respecto del 3'. La secuencia de ram ificación se conseNa en levaduras, pero esU menos bien conseNada en eucaríotas superiores. Cuando el intrón se escinde en el sitio de corte y empalme 5' y este último se une en la posición 2' de una A. en el sitio de ramificación dentro del intrón, se forma un lazo. • El intrón se libera como lazo cuando se escinde en el sitio de corte y empalme 3'; después se juntan los exones izquierdo y derecho. • Las reacciones ocurren por transesterificación, donde un enlace es transferido de una localización a otra.
Cinco RNPsn forman el empalmosoma La unión de las RNPsn US y U4/U6 convierte al co11plejo A en el empalmosoma Bl, que contiene todos los componentes necesarios para el corte y empalme. El empalmosoma pasa a través de una serie de complejos adicionales conforme avanza el proceso. La liberación de la RNPsn Ul permite al RNAsn U6 interactuar con el sitio de corte y empalme 5' y convierte al empalmosoma Bl en empalmosoma 82. Cuando U4 se disocia de la RNPsn U6, este último puede aparearse con el RNAsn U2 para formar el sitio catalítico activo.
Se requieren RNAsn para el corte y empalme Los cinco RNAsn implicados en el corte y empalme son U1. UZ. U5, U4 y U6. Con algunas proteínas adicionales, las RNPsn forman el empalmosoma. Todas las RNPsn, excepto U6, contienen una secuencia conseNada que se une a proteínas Sm, reconocidas po1 anticuerpos generados durante una enfermedad autoinmunitaria.
.,
Un aparato alternativo de corte y empalme utiliza diferentes RNPsn Una vía alterna de corte y empalme utiliza otro conjunto de RNPsn que constituyen el empalmosoma U12.
Continúa en la siguiente página
667
• la endonucleasa de las levaduras es un heterotetrAmero con dos subunidades catalíticas (relacionadas). • Utiliza un mecanismo de medición para determinar .:. sitios de escisión por sus posiciones relativas respe..de un punto de la estructura del RNAt. • la nucleasa antigua trene una estructura más senciu y reconoce segmentos estructurales de protuberanc': helice-protuberancia en el sustrato.
• los intrones diana se definen por secuencias de consenso más largas en las uniones de corte y empalme, pero, en general, incluyen las mismas uniones AU-AC. • Ciertos intrones tienen las uniones de corte y empalme AU-AC, incluidos algunos dependientes de U1 y otros, de Ul2.
El corte y empalme está relacionado con la exportación del RNAm • Las protefnas REF se unen a las uniones de corte y empalme por un vinculo con el empalmosoma. • Después del corte y empalme se mantienen adheridas al RNA en La unión exón-exón. • Interactuan con la proteína de transporte TAP/Mex, que exporta el RNA a través de un poro nuclear.
BE
'miJ
implica el uso diferencial de uniones de corte y empalme
Las reacciones de corte y empalme en configuración trans utilizan RNA pequeños
fE4Ii)
gm
La endonucleasa de corte y empalme reconoce al RNAt o Una endonucleasa escinde los precursores oe RNAt en ambos extremos del intrón.
668
CAPÍTULO 26 Corte, em palme v procesamiento del RNA
Los extremos 3' del RNAm se generan por escisión y poliadenilación • la secuencia AAUAAA es una señal para la escisit· que genera ún extremo 3' del RNAm poliadeniladG. • La reacción requiere de un complejo proteínico q~~ contiene un factor de especificidad, una endonúc:: y una po.imerasa poli{A). • El factor de especificidad y la endonucleasa escin;;,; el RNA en flujo descenaente respecto de AAUAAJ... • El factor de especificidad y la polimerasa poli(A) agregan continuame11te -200 moléculas de A al extremo 3'. • En el género Xet~opus, las secuencias ricas en A-l; :~ cola 3' controlan la poliade11ilación o desadenilac-crtoplasmática durante el desarrollo embrionario.
El corte y empalme del RNAt en levaduras implica escisión y reunión El corte y empalme de RNAt se debe a reacciones sucesivas de escisión y ligadura.
los extremos 3' de los productos de transcripción pol 1 y pol III se generan po· ter mi nación • La polimerasa I de RNA termina la transcripción e:; una secuencia ñnalizadora de 18 bases. • La polimerasa III de RNA te rmina la tra nscripción" secuencia poli (U)4 de una secuencia rica en G-C..
• Las reacciones de corte y empalme suelen ocurrir sólo entre unior~es de corte y empalme en configuración cis de La misma molécula de RNA. • En los tripanosomas y gusanos ocurren corte y empalme en configuración trons en el sitio en que una secuencia corta (RNA SL) se empalma con los extremos 5' de muchos RNAm precursores. la estructura del RNA Sl simula el sitio de unión Sm de los RNAsn U y podria tener una participación análoga en la reacción.
o
La respuesta de la proteína no plegada tier~ relación con el corte y empalme del RNAt • la Iretp es una protefna interna de la membrana nuclear con su dominio tenninai-N en la luz del Ef: terminal-e en el núcleo. • La unión al dominio termínal-N de una proteína no plegada activa la nucleasa terminal-e por autofosforilac.ión. • La nucleasa activada escinde al RNAm Hacl para liberar un intrón y generar exones que se unen pe· • ligasa de RNAt. • El RNAm Hacl escindido codifica un factor de tra:r:.cripc.ión que activa genes codificadores de chape:t.-_ que ayudan a olegar las proteínas no plegadas.
0:0 El proceso de corte y empalme alternativo los exones especificas pueden excluirse o inc!uirse en el RNA producido mediante el uso, o no, de un par de uniones de corte y empalme. • Los exones pueden extenderse cambiando una de las uniones de corte y empalme para usar una unión alternativa. • la determinación del sexo en el género Drosophi/a implica una serie de sucesos de corte y empalme allernativos en genes que codifican productos sucesivos de una vla. ~ Los elementos P del género Drosophilo muestran corte y empalme alternos específicos de la línea germinal.
reaccior~
• La liberación del intrón genera dos mitades de RN:..: que se unen para formar la estructura madura. • las mitades tienen tos extremos singulares 5' hid ro y 2'-3' fosfato cíclico. • El extremo S'-OH es fosforilado por una cinasa de potinucte6tidos; la fosfodiesterasa abre el grupo fosfato cielito para producir un exttemo 2' fosfato • grupo 3'-0H; los extremos de los exones se unen ~ acción de una Ligasa de RNA y el 2' fosfato es retira-.. por una fosfatasa.
Los intrones del grupo II se cortan y empalman a sí mismos por la formación de un lazo • los intrones del grupa 1I se es.cinden par s! mismos del RNA mediante un proceso de corte y empalme autocatalltico. • las uniones y el mecanismo de corte y empalme de Los intrones del grupo JI son similares a los de Los intrones nucleares. • Un intrón del grupo Il se pliega en una estructura secundaria que genera un sitio catalítico que simula la estructura del intrón nuclear U6-U2.
La escisión y ligadura del RNAt son separadas
fiifii)
La escisión del extremo 3' del RNAm de histonas puede requerir de un RNA pequef~ ., Los RNAm de histonas no están poliadenilados; s.: extremos 3' se generan por una reacción de escis-i:· que depende de La estructura del RNAm.
• la reacción de escisión exige la unión de SLBP a una estructura de tallo-asa y que se aparee el RNAsn U7 con una región adyacente monocatenaria.
fiiRl
La producción de RNAr requiere de sucesos de escisión • El RNAr grande y el pequeño se liberon por e.sdsión a partir de un RNA precursor común .
f1D
• Para convertir la uridína en seudouridina se necesita el grupo H/ ACA de RNAsno. • Para generar una estructura usual. sustrato de la modificació11, en todos tos casos, la base del RNAsno se aparea con una secuencia de RNAr que contiene la base diana.
fmJ
Resumen
Se requieren RNA pequeños para el procesamiento del RNAr • Para modificar la posición 2' de la ribosa con un grupo metilo se requiere del grupo C/D de RNAsno.
111
Introducción
Todas las clases de organismos tienen genes inte~rumpidos, los cuales representan un porcentaje menor de los genes de las eucariotas inferiores, peTo !a mayor pane de los genes de genomas de euca ríotas s uperiores. Los genes varían ampliamente en fundón del número y la longitud de los intrones, ~ero un gen típico de mamífero tiene de siete a ocho exones dispersos en - 16 kb. Los exones son relati•:amente conos (- 100 a 200 bp) y los íntrones, relativamente largos (>l kb) (véase la secdón 3.6, Los genes muestran una amplia variedad de tamaños). La discrepancta eoLre la organizadón ininte rrumpida de un gen y aquella no interrumpida de ;.u RNAm requiere del procesamiemo del produciO primario de transcripción, e l cual tiene la misma organización que el gen y suele denorn.inarse preRNAm. La eliminación de Jos intrones del pre RNAm deja un mensajero usual de -2 .2 kb medianle un denominado corte y empalme del RNA. La eliminación de los intrones constituye una parte importante de la producción de l RNA en todas las ::-ucarioras. (Aunque los genes interrumpidos son relativamente .r:aros en las eucariotas inferiores, como las levaduras, en el porcentaje global se subestirna la importancia de los intrones, pues la mayor parte de los genes interrumpid os codifica proteínas relativamenLe abun.dantes. El corte y empalme, por tanto, participa en la producción de un mayor por!:entaje total del RNAm del que sería aparente al analizar el genoma, tal vez hasta el 50%.) Una de las primeras claves sobre la naturaleza de la discrepancia de tamaño entre los genes nuclea~ Tes y sus productos en eucariotas superiores provie ne de las propiedades del RNA nuclear. Su tamaño promedio es mucho mayor que el de RNAm, es m u y inestable y la complejidad de su secu encia es mucho mayor. Dada su amplia distribución, se le denominó RNA nuclear heterogéneo (RNAhn ), e incluye al pre-RNAm, pero podría también abarcar otros productos de la transcripción (esto es, aquellos que
.
200 Á )
40S
RNA de 500-800 bases
=
=======::::-:==:==---=
Proteínas medulares ( -30-40 kD)
A1
A2
81
82
C1
C2
El RNAhn es una partícula de ribonucleoproteína organizada como una serie de cuentas.
finalmente no llegan a RNAm durante el procesamiento). La forma física del RNAhn es de ribonucleoprotcína (RNPhn), donde el RNAhn está urudo a proteínas. Segú n se caracterizó in vitro, una partícula de RNPhn as u m e la fo rma de cuentas conectadas por un hilo, estructura que se resume en la . Las proteínas más abundantes ele Ja panícula son proteínas nucleares, pero hay otras con una estequiometría menor que constituyen un total de - 20. Por lo generaL las proteínas están presentes en -los copias por núcleo, respecto del - 10 6 del RNAhn. En algunos casos su participación puede ser estructural en el empaquetado del RNAhn, y se sabe que varias viajan entre el núcleo y el citoplasma y partidpan en la exportación del RNA o controlan su actividad. El corte y empalme ocurre en el núcleo, aunado a otras modificaciones que experimentan los RNA redén sintetizados. En la se r evisa el proceso de expresión de un gen interrumpido. El product o de la transcripción tiene un capuchón en el extremo 5' (véase la sección 7.9, El extremo 5' del RNAm eucariótico tiene capuchón), ha sido motivo de eliminación de intrones y está poliadenilado en
26.1 I ntroducción
669
Exón 1 lntrón 1
-
Exón 2 lntrón 2 Exón 3 lntrón 3 Exón 4
rv:l\...,..
" V\.
lntrón 4 Exón 5
· V "\..""
r\/\,
r
~Transcripción 1 Capuchón del eX1femo 6'
¿-=-
1 Poli(A) del extremo 3' t Modificación terminal
"-A200
~ Corte y empalme Exón
tntrón
_ Ex~
~ Se rompen t~iones exón-intrón ~ Se unen los exones
-=Transpone ~ Traducción
Aroo
NÚCLEO
CITOPLASMA
El RNA se modifica en el núcleo por adiciones al extremo 5' y al 3' y por corte y empalme para eliminar los intrones. El suceso de corte y empalme implica la rotura de las uniones exón-intrón y la reunión de los extremos de los exones. El RNAm maduro se transporta a través de poros nucleares hacia el citoplasma, donde se traduce.
el extremo 3' (véase la sección 7.10, El extremo 3' está poliadenilado). El RNA se transporta entonces a través de los poros nucleares hacia el citoplasma, donde se encuentra disponible para su traducción. Respecto de las diversas reacciones de procesamiemo que ocurren en el núcleo, debería saberse en qué punto ocurre el corte y empalme ante las otras modificaciones del RNA, ¿en u na localización específica del núcleo y se conectan con otros sucesos, como el transpone del núcleo al citoplasma? ¿Qué importancia tiene en la expresión de los genes interrumpidos el que no se produzca? Respecto de la reacción de corte y empalme en sí, uno de los principales enigmas es cómo se controla su especificidad. ¿Qué asegura que los extremos de cada intrón se reconozcan en pares, de manera que se retire la secuencia correcta del RNA? ¿Se escinden los imrones de un precursor en un orden en panicular? ¿Se utiliza la maduración del RNA para regular la expresión génica por discriminación emre los precursores disponibles o por cambio del parrón de corte y empalme? Se pueden identificar varios tipos de sistemas de corte y empalme: • Los intrones se reti ran del preRNAm de las eucariotas superiores por un sistema que re6 70
CAPÍTULO 26 Corte, em palme y procesamiento del RNA
conoce sólo secuencias de consenso ce~ conservadas en los límites exón-intrón interior del intrón. Esa reacción requie~ un gran aparato de corte y empalme asume la forma de un arreglo de protey ribonucleoproteínas y que actúa COIT' gran complejo paniculado (empalmaseEl mecanismo de corte y empalme im:" transesterificación, además de que el cc caralítico incluye el RNA y proteínas. • Cienos RNA tienen la capacidad de esesus imrones de manera autónoma, los les forman dos grupos, según su estrur secundaria o terciaria; ambos usan rea ... nes de transesterificación en que el R!\. el agente catalítico (véase Capítulo r RNA catalítico). • La eliminación de inlrones de los pre sores RNAt nucleares de levaduras im"" actividades enzimáticas que manejan e: rrato en forma similar a la de las enzimac proccsamiento del RNAt. en cuyo caso característica crítica es la conformadórprecursor del RNAt. Estas reacciones de _ te y empalme son caralizadas por envque dan lugar a escisión y ligadura.
ED
Las uniones de corte y empalme nuclea res son secuencias cortas
Conceptos principales • Los sitios de corte y empalme son las secuencias qu~ rodean inmediatamente los límites de exón-intrón. Sé nombran de acuerdo con sus posiciones respecto de. intrón. • El sitio de corte y empalme 5' del extremo 5' (izquierdo) del intrón incluye la secuencia de consenso GU. • El sitio de corte y empalme 3' está en el ext remo 3' (derecho) del intrón e incluye la secuencia de conse-- · AG. • La regla GU-AG (originalmente Llamada regla GT-AG ~._ gún la secuencia de DNA) describe la necesidad de e-· dinudeótidos constantes en las dos primeras y las e:~ últimas posiciones de los intrones en los pre-RNAm.
Para centrarse en los sucesos moleculares i.mpL:.. dos en el cone y empalme de los intrones nucle.:..se debe considerar la naturaleza de los sitios : corte y em palme, los dos límites exón-intrón. _ incluyen los sitios de escisión y nueva unión. Si se compara la secuencia nudeotídica RNAm con la del gen estructural, las union es eexones e imrones pueden ser asignadas. Los ~
Sitio izquierdo (5')
---,---1 _
Gtoo Utoo A62 Asa G84 U63 . - -
,.¡g,-"'!
'
lntrón Los extremos de los intrones nucleares se definen por la regla GU-AG .
.tremos de un intrón no son homólogos ni ampliaente complementarios, las uniones, sin embargo, ~nen secuencias de consenso bien conservadas, Jnque bastante cortas. Es posible asignar un extremo específico a cada trón, dependiendo de la conservación de las unioes exón-intrón, que pueden ser alineadas pa ra tnsrituir la secuencia de consenso que se inclu ye . !l la Los submdices indican el porcentaje de aparición e la base específica en cada posición de consenso; ...: conservación es elevada sólo inmediatamente dentro ;:! intrón en las supuestas uniones, de modo que la 'CUencia de un intrón genérico se identifica como: GU ..... ..AG
El imrón definido de esta manera se inicia con -· dinucleólido GU y termina con el AG, de modo Jea menudo se dice que las uniones cwnplen con · regla GT-AG (lo cual reOeja el hecho de que las ~cuencias se analizaron originalmente en función el DNA, pero, obviamenre, el GT de la secuencia ~codificación del DNA se convierte en GU en el ~A).
Nótese que ambos sitios tienen diferentes se.:.tencias, por tanto, definen los extremos de un in~ón de manera direccional. Se nombran de izquierda - derecha, a lo largo del intrón, como sitio de corre y . !!lpalme 5' (a veces llamado sitio izquierdo o dona)t) y sitio de cone y empalme 3' (también llamado io derecho o acepLOr). Las secuencias de consenso e señalan como sitios reconocidos por mutaciones \lotiformes en el corte y empalme, que in vivo e in :ro, impiden dicho cone y empalme.
Un RNAm típico de mamífero tiene muchos intrones. El problema básico del corte y empalme del pre RNAm resulta de la sencillez de los sitios respectivos y se ilustra en la : ¿Qué garantiza que se corten y se empalmen los pares de sitios correctos? Los pares GU-AG correspondientes deben recorrer grandes distancias (algunos intrones tienen >lO kb de longitud), de modo que es posible imaginar dos tipos de principio que podrían encargarse del apa reamiento de los sirios 5' y 3' apropiados: • Tal vez sea una propiedad intrínseca del R.!\! A conectar los sitios en los extremos de un inu·ón en particular, lo cual implicaría aparear secuencias o estructuras específicas. • Podría ser que todos los sitios 5' fuesen equivalentes desde el punto de vista funcional, y tOdos los 3', indistinguibles, pero el corre y empalme podría seguir reglas que garanticen que el sitio 5' siempre se conecte con el siguiente sirio 3' del RNA. Los sitios de cone y empalme y las regiones circundantes no tienen secuencias complementarias, lo cual descarta modelos de apareamiento de bases complementarias entre los extremos de los intrones.
El apareamiento de uniones equivocadas elimina na los exones
-Glt
AG
t:t
AG
A
--....!Glf"
AG:::::I
Las uniones de corte y empa lme se leen por pares Ccnceptos principales • El corte y empalme dependen sólo del reconocimiento de pares de uniones de corte y empalme. • Todos los sitios de corte y empalme 5' son funcio nalmente equivalentes así como los sitios de corte y empalme 3'.
Gu :=:::=:::=: AG::=n
-GO
Las uniones de corte y empalme se reconocen sólo en las combinaciones de pares correctas. 26 ~ Las uniones de corte y empalme se leen por pares
671
Los experimentos con precursores de R:'{A híbridos muestran que cualquier sitio de c:one y empalme 5' puede, en principio, conectarse con uno 3'. Por ejemplo, cuando el primer exón de una unidad de transcripción temprana de SV40 se enlaza con el tercer exón de la p-globina de ratón. se puede extirpar el intrón híbrido para generar una conexión p erfecta entre el exón de SV40 y el de p-globina. De hecho, esa posibilidad de intercambio es la base de la técnica de arrapamienro de exones descrita antes, en la Figura 4.11. Tales experimentos ponen en claro dos puntos generales: • Los sitios de corte y empabne so11 genéricos; no presentan especificidad por precu rsores individuales de RNA, y los precu(sores individuales no confieren iniormaciqh específica (como la estructura secundaria) indispensable para el corte y empalme. • El aparato de corte y empalme no es específico de un tejhio; en general, cualquier célula puede escindir y empalmar un RNA apropiadamente, sea o no sintetizado normalmente por ella. (En la sección 26.12. El corte y empalme alternativos implican el uso diferendal de uniones de corte y empalme. se analizan excepciones en que hay patrones alternativos de corre y empalme específicos de tejidos.) He aquí una paradoja. Es posible que todos los silios de corte y empalme 5' parezcan similares al aparato de cone y empalme, lo mismo que todos los sitios de corte y empalme 3'. En principio. cualquier
sitio de corte y empalme 5' puede reaccionar co1t cualquier sitio de corte y empalme 3 ', pero en drcunstandas normales, el cone y empalme ocurre sólo e11tre los sitios 5' y 3' del mismo inu:ón. ¿Qué reglas aseguran que el reconocimiento de siúos de coTte y empalme se restrinja de manera que sólo los sitios 5' y 3' del mismo intrón se conen y empalmen? ¿Se retiran los ímrot1es en un orden específico de un RNA en particular? Mediame pruebas de manchado de RNA se pueden identificar RNA nucleares que representan productos intermedios de los que se han eliminado alguno~ intrones. En la se muestra una mancha de los precursores del RNAm ovomucoide. Hay una serie bien definida de bandas que sugiere que el corre y empalme ocurre por vías determinadas (si se retiraran los siete imrones de manera totalmente aleatoria, habría más de 300 precursores con diferentes combinaciones de intrones y no se verían bandas bien definidas). No parece haber una vía única, pues se pueden encontrar productos intermedios donde se han retirado comb inaciones diversas de imrones. No obstante, hay pruebas de la presencia de una o va-
6 72
CAPÍTULO 26 Corte, empalme y procesamiento del RNA
...,___ Gen :5.6 kb - - - • 2
3
RNAm
4
5
6
=1.1 kb
Producto primario de transcripción (5.5 kb)
Carece de intrones 5 y 6
Carece de intrones 4, 5, 6 y 7
Contiene sólo el intrón 3
RNAm (1.1 kb)
Estudio Northern del RNA nuclear con una sc-- ::. ovomucoide que identifica precursores definidos del RNAm :: indican los contenidos de las bandas más prominentes. Ima:-~ cortesía de Bert W. O'Malley, Baylor College of Medicine. -
rí as vías preferidas. Cuando sólo se ha perdido intrón, esto ocurre práccicamente siempre en e· :e o 6, cualquiera puede ser el que se pierda prime Una vez que se han perdido los dos íntrones, 5 6. vuelven a ser los más frecuentes, pero hay or;~ combinaciones. El imrón 3 nunca (o cuando me!' muy rara vez) se pierde en uno de los primeros:~ pasos del cone y empalme . A panír de ese pat:se observa que hay una vía preferida por la que eliminan los inrrones en el orden 5/6, 7 /4, 2/1 pero hay otras, puesto que (por ejemplo) en algu moléculas el último intrón en perderse es 4 e con la salvedad de que en la interpretación de e'-"' resultados no se cuenra con pruebas de que tiY' esos productos intermedios en realidad condU2~ a un RNAm maduro. La conclusión general sugerida por este aná: es que la confirmación del RNA influye en la acr bilidad de los sitios de cone y empalme. Conforn!t retiran itllrones específicos. la conformación cam y se dispone de nuevos pares de sitios de corte y e
.: 1me.
Sin embargo, la capacidad del precursor para minar sus intrones en más de un orden sugiere _e se dispone de conlormacioncs alternas en cada _·apa. Por supuestO, mientras mayor sea la molécumás opciones estructurales brindará, y cuando se nsideran genes más grandes, se difi culta ver qué n específicamente podrían controlar la reacción ~estructu ras secundarias. Una conclusión impor'me de este análisis es que ln reacción 110 avanza
.-ue11cialmente a lo largo del precursor.
S~ iti.., o• 5-'~.....-~ s~ rtl;:;.. o..;:3_ ' _ _ 3, 5•_ _ __.
GU UACUAAC AG
Py
80
N Py
Un modelo sencillo para controlar el reconoci-
iento de los sitios de corte y empalme seria que aparato respectivo actuase de manera progresiva. abieodo reconocido un sitio 5', podría recorrer el "lA en la dirección apropiada hasta encomrar el si_Jiente sitio 3', lo cual restringiría el corte y empalme :sitios adyacentes. Ese modelo. no obstante, ha sido escartado por experimentos que muestran que el. me y empalme pueden ocurrir en configuración -.ms, en circunstancias especiales, como la reacción 'itennolccutar (véase la sección 26.13, Las reaccioes de corte y empalme en configuración trnns ut1lim RNA pequeños), o en moléculas de RNA donde arte de la cadena nucleotídica es sustituida por un ~:Uazador químico; esto significa que no puede exi;!.rse un rastreo estricLo a lo largo del RNA desde e l aio de corte y empalme 5' hasta el 3' correspon-ieme. Otro problema con el modelo de rasrreo es . ue no explica la existencia de patrones de corre y .:mpalme alternativos, donde (por ejemplo}, un sitio '~mÚn 5' se empalme con más de un sitio 3'.la base rua el reconocimiento apropiado de los pares de si.>s de corre y empaJme cotTectos sigue sin definirse ' talrn ente.
B1J
EL corte y empalme del pre-RNAm procede a través de un Lazo
Ccnceptos principales • El corte y empalme requiere de los sitios 5' y 3' y de un
sitio de ramificación justo en flujo ascendente respecto del3'. • La secuencia de ramificación se conserva en levaduras, pero está menos bien conservada en eucariotas superiores. Cuando el intrón se escinde en el sitio de corte y empalme 5' y este último se une en la posición 2' de una A, en el sitio de ramificación dentro del intrón, se forma un lazo. El intrón se libera como lazo cuando se escinde en el sitio de.corte y empalme 3'; después se juntan los exones izquierdo y derecho. Las reacciones ocurren por transesterificación, donde un enlace es transferido de una localización a otra.
2ó.
80
Py Pu 75 A Py95 87
Consenso animal Corte en el sitio 5' y formación de un lazo por enlace 5'·2' que conecta el intrón 5'-G con el lugar 2' de A en el sitio de ramificación 5'
. ,. . . . .
~---UACUA~CAG
3'
3'
Corte en el sitio 3' y unión de axones; ellntrón se libera como lazo UG
5'
3'
5
'
3'
UACUAACAG 2'
l s•·---------
s·- ---
3'
3'
Desramit1cación dellntrón 5' GU UACUAACAG 3'
El corte y empalme ocurre en dos etapas, primero se escinde el exón 5' y después se une con el exón 3'.
El mecanism o de corte y empalme ha sido caracteJi7.ado in vitro mediante sistemas que permiten la eliminación de intrones de precursores de RNA. Los extractos nucleares pueden cortar y empalmar precursores de RNA purificados. lo cual demuestra que la acción no está vincu lada con el proceso de transcripción. En RNA que no úcnen capuchón es posible el corte y empalme, o bien, la poliadenilación. Las reacciones de corte y empnlme como tales son independientes de la transcripción o modifica ción del RNA, sin embargo. ocurren normalmente en forma coordinada y su eficacia puede ser influida por otros sucesos de procesamiento. Las etapas del cone y empalme in vitro se ilustran en la vía de la . Se analiza la reacción respecto de las e species individuales de RNA identificables. pero recuérdese que, ín vivo. las que contienen exo nes no se liberan como moléculas libres, se mantienen un idas por el aparato de cone y empalme. El primer pa~o es e scindir en e l sitio de corte y empalme 5', separando el exón izquierdo de la molécula de intrón-exón derecha; el exó n izquierdo asume la forma de una molécula lineal y la molécula intrón-exón derecha forma un lazo, en el cual eJ El corte y empalme del p(e·RNAm procede a través de un lazo
673
extremo 5' generado en el final del intrón se une por enlace 5'- 2' con una base, dentro del intrón. La base d.lana es una A en una secuencia llamada sitio de ramificación . La escisión en el sitio 3' de corre y empalme libera al intrón libre con [orma de lazo; el exón dere· cho se liga (corta y empalma) con el exón izquierdo. Por claridad, las reacciones de escisión y ligadura se muestran separadamente en la figura, pero en realidad ocurren como una transferencia coordinada. El lazo es entonces "desrarn.ificado" para obtener u n intrón lineal escindido, que se degrada rápidameme. Las secuencias necesarias para el corte y empalme son las cortas de consmso r;ie los sitios 5 'y 3 ' y del de ramificación. Ya sabiendo que la mayor parte de las secuencias de un intrón pueden ser motivo de deleción sin impedir el corte y empalme, se Sabe que el intrón (o exón) no necesita una confom1adón específica. El sitio de ramificación, muy conservado en las levaduras y con la secuencia de consenso UACUAAC, tiene una participación importante en la identificación del sitio de corte y empalme 3'. Por el contrario, en eucariotas superiores no está bien conservado y tiene preferencia por pminas o pirimidinas en cada posición, además de conservar el nucleóLido diana A (véase la Fig. 26.6). El sitio de ramificación yace a una d.istancia de lS a 40 rntdeót)dos en flujo
ciones o deleciones impiden el cone y empale:. levaduras. En eucariotas superiores, las restricc en su secuencia son más relajadas, lo cual le C( re la capacidad de usar secuencias relacionadas madas sitios crípticos) cuando la cadena amf.· sufre deleción. La proximidad con el sitio 3' de .... y empalme parece importante, pues el críptico s: pre está cerca del sitio autentico; el críptico se sólo cuando el sitio de la ramificación está de~ vado. Cuando la secuencia de rama críptica se de esa forma, el corre y empalme parecen nor.rr desde otra prespectiva, y los exones dan origen a mismos productos que los de tipo natural. Laf¡¡ del sitio de ramificación, por tanto, es identificar el S!. de corte y empalme como diana para la conexiór. el sitio 5' de corte y empalme. Esto puede exp. se porque ocurre una interacción entre comp proteínicos que se unen a esos dos sitios. EJ enlac~ constituido por el lazo va, de la ~ ción 5' de laG invariable que estaba en el exrrr 5' del intrón a la posición 2' de la A invariabk sitio de ramificación, que corresponde a la re" molécula A de la caja UACUAAC de las levadu: Las reacciones q uímicas proceden por t ranse.: terificación; un e nlace es, de hecho, transferí.: una localización a otra . En la se mue: que el primer paso es un ataque n ucleoú1ico p extremo 2'-0H de la A invariable de la secueUACUAAC en el sitio 5' de corte y empalme. E segundo paso, el extremo 3'-0H libre del exón rado por la primera reacción, ataca ahora el e11 del sitio 3' de cone y empalme. Nótese que se e serva el número de enlaces fosfodiéster .. Orígjmeme había dos enlaces 5'-3' en los sitios de o y empalme exón-jnrrón, pero uno ha sido sustiL por e l enlace 5'-3' entre los exones y el otro, po: enlace 5'-2' que forma el lazo.
fZII
Se requieren RNAsn para el corte y em palme
Conceptos principales • Los cinco RNAsn implicados en el corte y empalme scUl, U2, U5, U4 y U6. • Con algunas proteínas adicionales, las RNPsn forman i empalmosoma. • Todas las RNPsn, excepto U6, contienen una secuenó conservada que se une a proteínas Sm, reconocidas por anticuerpos generados durante una enfermedad autoinmunit aria.
+ -OH
El corte y empalme nuclear se debe a dos reacciones de transesterificación, en las cuales un grupo OH ataca a un enlace fosfodiester. 674
CAPÍTULO 26 Corte, empalme v procesamiento del RNA
Los silios de corre y empalme 5' y 3', y la secuenc de ramificación, son reconocidos por componen·~ del aparato de corte y empalme que se ensamb!~
ara formar un gran complejo, el cual une los sitios :· y 3' de cone y empalme antes de que ocurra :ualquier reacción, lo que explica porqué una de- ciencia en cualquiera de esos sitios puede impedir ~inicio de la reacción. El complejo se ensambla de -,ancra secuencial en el pre-RNAm y los complejos :accionadores de diferentes tamaños pueden reco>Ocer diversos intermediarios. El corte y empalme .ene lugar sólo después de que todos los compo_emes se han ensamblado. El aparato de corte y empalme contiene tan 'l proteínas como RNA (además del prc-RNAm). -OS RNA adoptan la forma de pequeñas moléculas resenres a manera de ribonucleoproteínas. Tanto -• núcleo como el citoplasma de las <.:élulas euca'1Óticas contienen muchas especies pequeñas bie n _efin idas de RNA, cuyo tamaño va de 100 a 300 -ases en eucarioras superiores y hasta -LOOO bases :n las lcvadu ras. También la cantidad varía conJerab lemenre, de l os a l 0 6 moléculas por célula asta concentraciones demasiado bajas como para t r detectadas de manera directa. Los restringidos al núcleo se llaman RNA nudeares p e que ños (R N Asn ), y los del citoplasma, ':tNA citoplasm á ticos p equeños (RNAsc). En su .:stado natural se presentan cumo partículas de ribo·'Jcleoprotcínas (RNPsn y RNPsc); coloquialmente ! les llega a llamar snurps y scyrp s. También hay ...na clase de RNA pequeños en el nucléolo, llamaos RNAsno, que participan en el procesamiento .el RNA ribosómico (véase la sección 26.22, Se re. Jieren RNA pequeños para el procesamienro del ~.xA.r).
Las RNPsn involucradas en el corte y empal además de muchas otras proteínas, forman un . :an complejo específico llamado e mpa lmos oma . - islado in vitro de los sistemas de corte y empa lme, ~-.á constiwiclo por una partícula de ribonucleopro::ínas de 50 a óO S, y puede formarse en etapas, . •nrorme se unen las RNPsn a través de "va rios mplejos de corte y empalme~. El empalmosoma . una gran estructura, con una masa mayor que .. del ribosoma. En la se resumen sus complmemes. _, s cinco RNAsn comribuyen con más del25% de _ masa, y con sus 41 proteínas vinculadas, consti~ ren casi la mitad de la masa. Algunas de las 70 Jteínas que se encuentran en el empalmosoma se ~criben como factores de corte y empalme, que duyen las necesarias para el ensamblaje del em_.mosoma y para unirlo al sustrato RNA, además :!as implicadas en sucesos catalíticos. Por otra par..: se han señalado otras -30 proteínas vinculadas -:1 el empalmosoma que panicipao en otras etapas _ la expresión génica, lo cual sugiere que puede _.:er las veces de apara to de coordinación.
El empalmosoma se forma en el RNA precurso: intacto y pasa a través de un estado intermedio en e! cual contiene la molécula lineal individual del exón 5' y ellazo-intrón-exón derecho. El complejo tiene muy poco producto de corte y empalme, Jo cuaJ sugiere que ~ucle liberarse de inmediato, después de la escisión del sitio 3' y la ligadura de los exones. Se puede pensar que las partículas de RNPsn participan en la estructuración del empalmosoma. Como el ríbosoma, el empalmosoma depende de interacciones RNA-RNA, así como proteína-RNA y proteína-proteína. Algunas de las reacciones en que participan las RNPsn requieren que el RNA aparee sus bases directamente con secuencias del RNA que se cona y empalma, en tanto que otras requieren del reconocimiento entre RNPsn o entre sus proLeínas y otros componentes del empa lmosoma. La importan cia de las moléculas de RNAsn puede probarse directame nte en levaduras, provocando mutaciones en sus genes. Las mutaciones en los cinco genes de RNAsn son mortales, e impiden el corte y empalme. Todos los RNAsn involucrados en el cone y empalme se pueden reconocer en formas conservadas en células animales. de aves e insenos. En las levaduras, los RNA correspondientes a menudo son bastante más grandes, pero las regiones conservadas induyen características similares a las de RNAsn de la~ cucariotas superiores. Las RNPsn implicadas en el corte y empalme son U l, U2, US, U4 y U6, nombrados de acuerdo con Jos .RNAsn prcsemes. Cada R.N'Psn contieoe un sólo RNAsn y varias proteínas (<20) . Las Rl\TPsn U4 y U6 suelen encontrarse como una sola parúcula (U4/U6). Un centro estructural común para cada
~e,
30 protelnas adicionales 2.1 MOa 17%de la masa
70 factores de corte y empalme 4.7 MOa 38% de la masa
5 RNAsn
3.3 MOa 27% de la masa
41 protelnas en RNPsn 2.2MOa 18% de la masa
H empalmosoma mide -12 MOa. Cinco RNPsn contribuyen con casi la mitad de la masa; el resto de La5 proteínas incluye factores de oorte y empalme conocidos, así como las implicadas en ambas etapas de La expresión génica. 26.5 Se requieren RNAsn para el corte y em palme
67 5
RNPsn consta de un grupo de ocho proteínas, todas reconocibles por un amisuero auroinmunitario llamado a nti-Sm; las secuencias conservadas en las proteínas forman la diana de los anticuerpos, en tanto que las otras son exclusivas de ella. Las proteínas Sm se unen a la secuencia conservada PuAU,,. Gpu, presente en rodos los RNAsn, excepto U6,-que en su lugar contiene un conjunto de prordnas similares a Sm (Lsm) . Las proteínas Sm deben participar en la reacción aULoinmunitaria, si bien no se ha aclarado su relación con el fenotipo de la enfermedad auroinmunltaria. Algunas de las proteínas de la RNPsn pueden participar directamente en el corte y empalme, mientras que otras tal vez sean necesarias para actividades estructurales o sólo para el ensamblaje o las interacciones entre panículas de RNPsn. Casi el 33% de las proteínas involucradas en el cone y em.palrne son componentes de las RNPsn. Pruebas cada vez más numerosas de la panicipadón directa del RNA en la reacción de corte y empalme sugieren que re lativamente pocos factores de corte y empalme participan directamente en la carálisis, casi todos participan en acrividades esrructurales o de ensamblaje.
La RN Psn Ul inicia el corte y empa lme Conceptos principales • La RNPsn Ul inicia el corte y empalme por unión coel sitio 5' mediante una reacción de apareo RNA-RNJ. • El complejo E contiene RNPsn Ul unida al sitio 5', la proteína U2AF unida a una vía de pirimidina entre el sitio de ramificación y el de corte y empalme 3',) proteínas SR que conectan la RNPsn Ul con la U2AF.
En general, el cone y empalme se puede dividí· dos etapas: • En primer término se reconocen las secr.. cias de consenso del sitio 5' de corre y ~ palme, la secuencia de ramificadón y la adyacente de pirimidina. Se ensambla complejo que contiene todos Jos componetes de corte y empalme. • Las reacciones de escisión y ligadura ca m!_>; entonces la estructura del sw.u·ato RNA.: componentes del complejo se liberan o re ganizan conforme avanzan las reacciones corre y empalme.
EL punco importante es que todos los componentes corte y empalme estén ensamblados y tienen asegurr..· sitios de corre y empalme disponibles antes de que se/;.; algún cambro irreversible en el RNA .
El RNAsn Ul tiene una estructura de bases apareadas que forma varios dominios. El extremo 5' se mantiene con una sola cadena y puede aparear sus bases con el sitio de corte y empalme 5'.
676
CAPÍTULO 26 Corte, empalme y procesamiento del RNA
El reconocimiento de las secuencias de cons~: so involucra al RNA y a las proteínas. Ciertos R..NA. tienen secuencias complementarias de las de cr senso o emre sí, y el apareamiento de bases er: RNAsn y pre-RN/\m, o emre varios RNAsn, tie:un papel importante en el corte y empalme. La RN Psn Ul humana contiene ocho proteínc: además de RNA. En la se mues tra s estructura secundaria, que tiene varios dominios. =. sitio de unión Sm <:S necesario para la interacd • con las proteínas usuales de la RNPsn. Los domini identificados por estructuras individuales de tall asa proporcionan sitios de unión para proteínas e· elusivas de la RNPsn Ul. La unión de la RNPsn U l con el sirio 5' de cor y empalme es el primer paso de dicho proceso. :::. recluranúcnro de RNPsn Ul implica una imeracció entre una de sus proteínas (U l-70k) y la proteíl': ASF/Sf2 (factor general de corte y empalme de cl2 se SR; véase más adelante). El RNAsn Ul aparea st. bases con el sitio 5' mediante una región de una so·.; cadena en su extremo 5', que suele incluir una fi de cuarro a seis bases, complementaria de la del siti de corte y empalme. Las mutaciones del sitio 5' de corte y empame y en e l RNAsn U 1 se pueden usar para proba:
directamente la nece~idad de que se apareen emre ellas. Los resultados de tal experimento se muesrran en la . La secuencia de tipo natural deJ sitio de corte y empalme del pre-RNAm del adenovirus 12$ se aparca en cinco de seis posiciones con el RNAsn U l. Un mutame del RNA 125 que no ¡>uede cscindirse ni empalmarse tiene dos cambios de secuencia: las fracciones GG de las posiciones 5 a 6 del intrón cambian a AU. La mutación modifica el patrón de aparcamiemo de bases entre el RNAsn Ul y el sitio de cone y empalme 5', si bien nomojifica la extemión global del apareamiento (puesto que se pierde complememariedad t:n una posición y se gana en otra). El efecto en el corte y empalme sugiere que la imcracción base-apareamiento es importante. Cuando se introduce una mutación en el RNAsn Ul que restablece el apareamiento en la posición 5', .se recuperan el corte y empalme normales. Otros casos en que se producen mutaciones correspondiem es en el RNAsn Ul para ver si es posible su orimir la mutación en el sirio de cone y empalme sugieren la regla general: es necesaria la comple~ mentariedad entre RNAsn U l y el sitio 5' de cone :·empalme para que éste se lleve a cabo, pero su -eficacia depende sólo del número de pares de bases ~ue pueden formarse. La reacción de apareamiemo ~e estabiliza por las proteínas de RNPsn UI. En la se muestran las etapas tem"rana~ del conc y empalme. El primer complejo ormado durante esta actividad es el E (corte y em"alme tempranos), que contiene RNPsn Ul, el fac : > r de cone y empalme U2AF y miembros de una amilia llamada de proteínas SR, que comprende un grupo importante de factores de corte y empalme y reg11ladores. los cuales toman su nombre de ~ na región rica en Arg-Ser, de longitlld variable. Las "roteínas SH interactúan entre sí a través de dichas -egiones, y también se unen al RNA; constituyen n componente indispensable del empalmosoma y )[rnan una malla sobre el sustrato de RNA; conec3D a U2AF con U J ( ). EJ complejo E .1ele denominarse complejo de a~ignación, debido :que su formación identifica a un pre-RNAm como JStrato para la formación del complejo de corte y :npalme. En el complejo E, el U2AF se une a la región :me el sitio de ramificación y el 3' de corte y cmlime. El nombre refleja su aislamiento original ~mo factor auxiliar U2. En casi todos los organis .os tiene una subunidad grande (U2AF 65) que ace contacto con una vía de plrimid ina de flujo ~scendemc respecto del sitio de ramificación; una equeña subunidad (U2AF35) hace contacto direc con el dinucleótido AG en el sitio 3' de corte y ~palme . En Sacclzaroinyces ceuvisiae, esa función
es realizada por la proleína Mud2, comraparte de U2AF65. y se une sólo a la vía de pirimidina, Jo cual marca una diferencia en el mecanismo de cone y empalme entre S. cerevisiae y otro~ organismos. En las levaduras. el sitio 3' de corte y empalme nc participa en las primeras etapas de formación del complejo de cone y empalme, pero sí en todos lo~ demás casos conocidos. Otro factor de cor:e y empalme, llamado SFl en mamíferos y BBP en levaduras, conecta U2AFI Muct2 con la RNPsn U 1 unida en el sito 5' de corre y empalme. La formación del complejo mejora con las reacciones cooperativas de las dos proteínas; SFI y U2AF (o BBP y Mud2) se unen al sustrato de Rl~A con - JO más eficacia que cua lquiera por sr sola. Dicha interacción tal vez se encarga de hacer la primera conexión entre los dos sitios de corte y empalm e a través del iotrón . El complejo E se convierte en complejo A cuan· do la RNPsn U2 se une con el sirio de ramificadón. para lo cual se requieren tanto RNPsn Ul como U2AF/Mud2. El RNAsn U2 incluye seruendas com· plementarias del siLio de ramificación. Una secuen·
ANA Ul de tipo Silvestre y Pf&ANAm de 125 Cone y empalme nonnal
3' C AU Uc-A.U 5' Exon5' G U GAGG tnltón3' Srtto de cone y empalme del !ldenovlrus !25
RNASI1 U 1 de tipo sllvest•e y mutan te de pre-RNAm de 125
No hay corte y empalme
3' CAUUCAU 5' Exón5' G U G A A U lnt!Ón 3' Sitio da oone y empalme
con mutación RNAsn Ut y ANA 125 oon mutación Se restablece el oone y empalme
3' Mutacl6n en RNASI1 U 1 C.AUUUAU 5' E)oo5' GUGA AUinttón3'
Las mutaciones que inhabilitan la función del sitio de corte y empalme 5' pueden ser suprimidas por mutaciones compensatorias en el RNAsn Ul, que restablecen el apareamiento de bases. Z6.6 La RNPsn U1 inicia el corte y empalme
677
cía cercana al extremo 5' del RNAsn aparea sus bases con la secuencia de ramificación en el intrón. En las levaduras, implica generalmente la formación de una estructura doble con la caja UACUAAC (véase la Fig. 26.14). Varias proteínas de la RNPsn U2 se unen con el sustrato RNAjusw en flujo ascendente respecto del sitio de ramificación. La adidón de la RNPsn U2 al complejo E genera el complejo A previo al corLc y empalme, para la cual se requiere de la hidrólisis de ATP y asigna un pre-RNAm para la vía de corte y empalme.
Exón
lntrón
au
Exón
-11A~e--
P.y:'AG=
5' Sllto de vra Py S11iO de corte y empalme ramificación ASF/SF2 ' RNPsn U1 y factor ASF/SF2 se unen con el sitio de corte y empalmeS'
Sitlo de corte y empalme3'
1
• GU
WICUAAC
El complejo E puede forma "': 7 por defi nició n de intrón o E Conceptos principales • la vla directa de formación de un complejo E es ~: NRPsn U1 unirse al sitio de corte y empalme 5' ~· :: U2AF, unirse a una vía de pirimidina entre el sitie ramificación y el de corte y empalme 3'. • Otra posibilidad es que el complejo se forme entre __ AF en la vía de pirimidina y RNPsn U1 en el sitio = corte y empalme de flujo descendente. • El complejo Ese torna en A cuando la RNPsn U2 s: _ con el sitio de ramificación. • Si se forma un complejo E utilizando el sitio 5' de ~ y empalme de flujo descendente, éste es sustituie: el correspondiente 5' de flujo ascendente cuando :: complejo Ese convierte en el complejo A. • Los sitios de corte y empalme 3' débiles pueden requerir un potenciador de corte y empalme localizado en el exón de flujo descendente para ur·directamente con las proteínas SR.
U2AF65 U2AF35
1
Ul RNPsn
1
U2 AF se une con la vra Py y el sitio de corte y 1 empalme3'
-
Py-AG
UACUAAC'"
l
1
SF1/BBP
1 SFt/BBP conecta RNPsn Ul con U2AF
Py-AG = UACUAAC
EL complejo de asignación (E) se forma por adición sucesiva de RNPsn Ul al sitio de corte y empalme 5', U2AF a la vía de pirimidina/sitio de corte y empalme 3', y la protelna puente SF1/BBP.
Hay más de una forma de constituir el comp:c en la Figura 26.12 se iluman algunas posibilid.; La reacción más directa es que ambos sitios de:. y empalme se reconozcan en el imrón. La pre~ de RNPsn U 1 en el sitio 5' de corte y empalr-o: indispensable para la unión de U2AF en la ,--;: pirirrtidina en flujo descendente respecto del si u ramificación, lo cual hace posible que los exue5' del intrón se unan en ese complejo. El com:E se conviene en A cuando la RNPsn U2 se une ;: el sitio de ramificación. La característica básica lÚ vía de corte y empalme es que los dos sitios de corte_-
Defintofón de exón
Dellnlclón de fntrón Exón
-
lntrór>
Exón tJACttAA~ AC3
GU Sitios·
Sitio de ramificación
lnlrón Exón lntrón Exón ===r.:Gu -UACUAAC Py- AG GU Sitio 5' Silío de Sitio 3' SilloS' ramillcaclón
SFI
= = =
l
U2AF Complejo E
GU UACUAAC" Py AG- -
Proternas SR
)
GU
UACUAAC"" fly AG
GU
GU
UACUAAC Py AG
GU
U1
= GU UACUAAC Py AG
GU
Puede haber múltiples vías para el reconocimiento inicial de los sitios 5' y 3' de corte y empalme.
6 78
CAPÍTULO 26 Corte, empalme y procesamiento del RNA
va/me son. reconocidos sin necesidad de secuencias ajenas J.! intrón, proceso llamado definición de jntrón. En un caso extremo, las proteínas SR pueden permitir a U2AF/RNPsn U2 unirse in vitro sin U l, lo ~ual da lugar a la posibilidad de que hubiera una vía 1ndependiente de Ul para el corte y empalme. Cuando los intrones son largos y los sitios de ::one y empalme débiles. puede seguirse una ruta alterna para formar el empalmosoma. Como se muestra a la derecha de la figura, el sitio 5' de corte :· empalme es reconocido por el RNAsn Ul en la :orma usual, no obstante que el3' se reconoce como parte de un complejo formado a través del siguiente ~xón, en cuyo caso, el siguiente sitio 5' de corte y em palme también está unido al RNAsn U 1, el cual es conectado con el U2AF por las proteínas SR en :a vía de pirimidina. Cuando se un e RNPsn U2 para genera1· el complejo A. hay una reestructuxación por la cual el sitio 5' de corte y empalme correcto el del exrremo izqu ierdo) desplaza al de flujo des.:cndente del complejo. La característica importante Je esa v1a de corre y empalme es que se requieren •ecuenctas de flujo descendente respecto del intrón 'Tlismo, que por lo general incluyen el sitio 5' de :one y empalme siguiente, proceso denominado d efinición de exón . Este mecanismo n o es uni·ersaL no se encuentran proteínas SR ni definición 1e exón en S. cerevisiae. Los sirios 3' de corte y empalme "débiles# no se anen a U2AF y RNPsn U2 de manera eficaz; se ne~sit an secuencias adicionales para unir las proteí"las SR, que ayudan a U2AF en su unión con la vía ie pirimidina. Tales secuencias se llaman "potenciaiores de corte y empa lme", y se encuentran muy ·:recuenremenre en un exón en flujo descendente ·especto del sitio 3' ele corte y empalme.
empalme se vincuJan con el complejo en un orden definido. En la se muestran los com ponentes de los complejos identificables conforme avanza la reacción. El complejo Bl se forma cuando un primer ribete que contiene las RNPsn U5 y U4/U6 se une con el complejo A que contiene RNPsn Ul y U2; este complejo se considera empalmosoma porque tiene los componemes necesarios para la reacción de corte y empalme; se conviene en complejo B2 después de que se libera U1, disociación necesaria para permitir que otros componentes se yuxtapongan con el sitio 5' de corte y empalme, sobre todo con el RNAsn U6. En ese punto, el RNAsn U5 cambia de posición, pues inicialmente está cerca de las sec ue ncias exónicas del sitio 5' de corte y empalme, pero se traslada ccrc
ASF /SF2......._
f... ...--Ul
SF1 /IBBP
UG UACUAAC
Py
Comvtejo E
AG -
Complejo A U2 se une con sitio de ramificación
• q'u2 \JACUAAC
•n
Py
/us
UG
U6 U2AF
/
U4-
AG =-: U5 se
une con el exón en el sitio 5' U6 se une a U2
Py
Ci nco RNPsn forman el empalmosoma
Complejo 82
AG
Conce¡:ms principales la unión de los RNPsn U5 y U4/U6 convierte al complejo A en el empalmosoma Bl, que contiene todos los componentes necesarios para el corte y empalme. • EL empalmosoma pasa a través de una serie de complejos adicionales conforme avanza el proceso. • la liberación de la RNPsn Ul permite al RNAsn U6 interactuar con el sitio de corte y empalme 5' y convierte al empalmosoma Bl en empalrnosoma B2. • Cuando U4 se disocia de la RNPsn U6, este último puede aparearse con el RNAsn U2 para formar el sitio catalítico activo.
: espués de la formación del complejo E, los de-:1ás RNPsn y los facwres involucrados en el corre y
Complejo 61
Se une el recortador U5/U4/U6
/
UAOUAAC
Et1J
AG . -
Se libera U1 US cambia de exón a fnlrón --== U6 se une en el sitio de corte y empalme 5'
• Hidrólisis de ATP
UJ
G
Py
l
AG
Hldrólisos de ATP ~
Complejo C1 Se libera U4 U6/U2 catahza la transeslerilicación U5 se une con el exón en el sitio de corte y
empalme3'
Se esr.il"de el sitio 5' y se lofiTla oola.Zo
ComplejoC2
~
U21U51U6 se mantienen unidos con el lazo El sitio 3' se escinde y se hgan los exones El ANA escmdido se libera El lazo se desramilica
La reacción de corte y empalme pasa por definidas en las cuales la formación del empalmosoma implica la interacción de componentes que reconocen a las secuencias de consenso. 2.b
1)
Cinco RNPsn forman el ernpalmosoma
679
3'
cA u G A
g~-U6
CGA
Centro catalítico
5' 3':Eióñ:Z{UI Sitio de corte y empalme 3' (derecho)
gGu A gé u
".,.,
UGAUC~~cF"
3' 5'
A ACUAGAIJ
G UGUAGUA ACAtJCA{J A
Sitio de ramificación
Sitio de corte y empalme 5' (izquierdo}
El apareamiento de U6-U4 es incompatible con el de U6-U2, Cuando U6 se une con el empalmosoma, está apareada con U4, cuya liberación permite un cambio de conformación de U6; una parte de la secuencia liberada forma una horquilla (gris oscuro) y la otra parte (negro) se aparea con U2. Una región adyacente de U2 ya está apareada con el sitio de ramificación, lo cual condwce a U6 a una yuxtaposición con el sitio de ramificación. Nótese que el sustrato RNA se invierte respecto de su orientación usual y se muestra de 3' a 5'.
La función del RNAsn U4 puede ser secuestrar al RNAsn U6 hasta que se necesite, En la se muestran los cambios que ocurren en las interacciones de apareamiento de bases entre RNAsn durante el corte y empalme. En la RNPsn U6 /U4 una longitud continua de 26 pares de bases de U6 se aparea con dos regiones independientes de U4, que cuando se disocia, la región que se libera en U6 queda a la disposición para captar otra estructura. La primera parte de ella se aparea con U2 y la segunda forma una horquilla intramolecular. La interacción entre U4 y U6 es mutuamente incompatible con la interacción entre U2 y U6, por lo que la liberación de U4 controla la capacidad de avance del empalmosoma. Por claridad, en la figura se muestra el sustrato RNA extendido, pero el sitio 5' de corte y empalme en realidad está cerca de la secuencia U6 inmediata al iado 5' de la cadena unida a U2. Esta secuencia del RNAsn U6 se aparea con secuencias del íntrón justo en flujo descendente respecto del GU conservado en el sitio 5' de corte y empalme (las muta 680
CAPÍTULO 26 Corte, empalme y procesamiento del RNA
ciones que potencian tal apareamiento mejora_ eficacia del corte y empalme). Así pues, varias reacciones de apareamtc entre RNAsn y el sustrato RNA ocurren durar.corte y empalme, las cuales se resumen en la • . Las RNPsn tienen secuencias que se apa~ con el sustrato y entre sí, además de regiones nocatenarias en asas muy cercanas a secuencias sustrato, que tienen una participación imponz.a juzgar po't la capacidad de las mutaciones d · asas para bloquear el corre y empalme. El apareamiento de bases entre U2 y el pun: ramificación, y entre U2 y U6, crea una esu·uc que simula el centro activo de los intrones del gr. IJ de autocorte y empalme (véase la Fig. 26.2C cual sugiere la posibilidad de que el compon-: catalítico incluyera una estructura de RNA gene= por la interacción U2-U6. La U6 se aparea ctJsitio 5' de corte y empalme, y los experimem,-.: enlaces ctuzados muestran que un asa del R.'\US es inmediato a las posiciones de primeras h en ambos exones. Aunque se pueden definir la _ ca nía del sustrato (el sltio 5' de corte y empall= el sitio de ramificación) y los snurps (U2 y U6¡ -:.centro catalítico (como se m uestra en la Fíg, 26 los componentes que realizan las transesterific~ nes no han sido identificados de manera direc¿ La formación del lazo en el sitio de xami:': _ ción se encarga de determinar el uso del sitio 3 corte y empalme, porque la secuencia de cons..::: 3' más cercana al lado 3' de la ramificación se~ viene en diana para la segunda transesterificac La segunda reacción de corte y empalme se pre~ ta inmediatamente después, reacción que req~.: de la unión de RNPsn U5 con el sitío 3' de co:~ empalme, pero no hay pruebas de una reacciór:. apareamiento de bases, La conclusión impo.rtantc sugerida por c resultados es qu e los componentes RNAsn del ap.: de corte y empalme interactúan tanto entre sí como e;
sustmto RNA mediante interacciones de apareamie1:~ bases, interacciones que permiten cambios en la estnúque podrían llevar a la aposición de ,qrupos reactil ~ inclusive, a crear centros catalíticos. Es más, los cabias de conformación de Jos RNAsn son reversfu por ejemplo, no se usa RNAsn U6 en una reacC"' de corre y empalme, y al concluir, deb~ liberarStU2 de manera que pueda volver a formar la esctura doble con U4 para iniciar otro ciclo de co:-. empalme. Se han descrito reacciones individuales en cada RNPsn participa, pero como se esperaríti una serie compleja de reacciones, cualquier R?--; en particula r puede tener más de una participac en el corte y empalme. Así, la capacidad de la RJ"\.~ Ul de promover la unión de RNPsn U2 con el s
importantes para crear o liberar estructu ras en los componentes pre-RNAm o RNAsn de los empalmosomas. Algunas de las proteínas PRP son componen tes de panículas RNPsn, pero otras actúan como factores independiemcs. Un ejemplo ioreresante es PRPl6, helicasa que h i.droli.za el ATP y se vincula transiroriamente con el empalmosoma para participar en el segundo paso catalítico. Otro ejemplo es PRP22, helicasa dependiente de 1\TP necesaria para liberar el RNAm maduro del empalmosoma. La conservación de enlaces durante la reacción de cone y empalme indica que no es necesaria la introducción de energía para impulsar la tormación del enlace en sí. lo cual implica la necesidad de hidrólisis del ATP para orros fines. El que PRP 16 y PRP22 uLilicen ATP. puede ser ejemplo de un fenómeno más general, el uso de la hidrólisis de ATP para producir los cambios conforroacionales necesarios para el avance del corte y empa lme.
U1 se aparea con el slllo de corte y empalme 5'
3'
\ )1
Ur::t:AUUC~
5' AOOUAUGU
Sitio de corte
y empalmeS'
U2 se aparea con el sitio de ramificación
U2
5'
3'
3'~111:~
5'
5'-IJACUAAC ---11~3'
Sitio de ramlllcacl6n
U6 se aparea con ¡¡1 sitio de corte y empalme 5' U6
3'~ACA5'
S'IIGGUAU()U 3'
Sitio de corto y empalme 5'
U5 está ce roa de ambos axones
Un aparato alternativo de corte y empalme utiliza diferentes RN Psn
El axón 1 en +1 Ex0n2en+1
~ 11u u
"- e
' e us " o
e
e
Conceptos principales
El corte y empalme utiliza una serie de reac:iones de apareamiento de bases entre RNAsn y los sitios de :orte y empalme.
Je ramificación es independiente de su capacidad de •mión con el sitio 5' de corte y empalme; de la mis'Tia manera se pueden ctefi nir diferentes regiones de RNPsn U2 necesa rias para la uni ón con el sitio de ramHicadón y la interacción con otros componentes iie corte y empalme. Se ha h echo un extenso análisis de las muta, iones en las levaduras para identificar los compo a enres de RNA y los componentes proteínicos del empalmosoma. Las mutaciones necesarias en los ;enes para el cone y empalme se identifican por la acumulación de precursores no empalmados. Una serie de loci que identifica a genes potencialmente .:edificadores de proteínas implicadas en el corte y :.>mpalme, originalmente se llamaron RNA, pero hoy ;e conocen como muta mes PRP (por procesamiento 1el pre-RNA). Varios de los productOs de esos genes :ienen segmentos que lo!> identifican como proteí~as de unión a RNA, y algunos parecen relacionarse .:on una familia de hellcasas de RNA dependientes :kl ATP. Se supone que además de las i.nteraccio;;es RNA-RNA, las imeracciones proreínas-RNA son
• Una vía alterna de corte y empalme utiliza otro conjunto de RNPsn que constituyen el empalmosoma U12. • Los i ntrones diana se definen por secuencias de consenso más largas en las uniones de corte y empalme, pero, en general, incluyen las mismas uniones AU-AC. • Ciertos intrones tienen las uniones de corte y empalme AU-AC, incluidos algunos dependientes de Ul y otros, de Ul2 .
los intron es GU-AG so n la gran mayoría, >98% de las uniones de con e y empalme en el genoma humano; menos del 1% u tilizan uniones relacionadas GC-AG y después. bay una clase menor de intrones marcados por los ext remos AU-AC que representan el 0.1 por ciento. El descubrimiento del primero de ellos requirió un aparato de cone y empalme alternativo llamado empalmosoma Ul2, constituido por U 11 y U12 (relacionados con Ul y U2, respectivamente), una variante U5 y los RNAsn U4atac y U6atac. La reacción de cone y empalme es esencialmente igual a la de los intrones GU -AG y los RNAsn actúan de manera análoga. Se desconoce si hay diferencias en los componentes proteínicos de este aparato. Ahora resulta que la dependenda del tipo de empalmosoma recibe 1ambién la influencia de secuen cias en el interior del i.ntrón. por lo que hay algunos intrones AU-AC con escisión y empalme
26.9 Un aparato alternativo de corte y empalme utiliza diferentes RNPsn
681
por empa lmosornas de cipo U2 y o1ros GU-AG con corte y empa lme por los de ripo U l2 . Una secuencia de consenso fucnc del extremo de la izquierda define el lipo de intrón dependiente de Ul2: S'\UAUCCUUU ..... 3'PyAGc- De hecho, casi wdos los imrones dependientes de Ul2 tienen terminaciones GU .. ..... AG. además de un punto de ramificación muy conservado, UCCUUPuAPy. que se aparea con un Ul2, motivo por el cual se usa la denominación intrón dependiente de Ul 2, en vez de intrón AU-AC . Ambos tipos de incrones coexisten en una variedad de genomas, y en algunos casos se encuentran en el mismo gen, si bien los intrones dependientes de U 12 tienden a ser flanqueados por imrones dependientes de U2. Lo que se sabe acerca de la filogenia de estos intrones es que los dependientes de AU-AG Ul 2 ta l vcz.Iucron más frecuentes en algún momento, pero tienden a convenirse en extremos GU-AG y a Ja depe ndencia de U2 durante la evolución. La evolución común de los sistemas resalta por el hecho de que utilizan conjuntos análogos de apareamiento de bases entre RNAsn y con el sustrato pre RNAm. La participación de RNPsn en el corre y empalme es un ejemplo de su intervención en las reacciones de procesamiemo del RNA. pues es necesario para varias acciones durante el procesamiento del RNA nuclear hacia RNAr maduros. En especial por la demostración de que Jos intrones del grupo 1 son de cone y empalme propios y que el RNA de la ribonucleasa P tiene actividad catalítica (como se describe en el Cap. 27, RNA catalíúco), es posible que las acciones RNA-RNA sean importantes en muchos sucesos del procesamiento del RNA.
fZ1m
El corte y empalme está relacionado con la exportación del RNAm
Conceptos principales • Las proteínas REF se unen a las uniones de corte y empalme por un vínculo con el empalmosoma. • Después del corte y empalme se mantienen adheridas al RNA en la unión exón-exón. • Interactúan con la proteína de transporte TAP/Mex, que exporta el RNA a través de un poro nuclear.
DNA y qué garantiza q ue sólo se exporten R~ completamente procesados. Las respuestas se · donan, en parte, con el momento relativo er; ocurren los sucesos: los empalmosomas tal ' e-;;; formen para eliminar intrones antes de haber::cluido la transcripción. aunque también puede be1· una conexión directa entre con e y empalr:exporración. Los intrones podrían impedir la exponadór RNAm porque se vinculan con el aparato de caempalme. si bien el empalmosoma rambién P'proporcionar el punto inicial de contacro con el:.rato de exportación. En la se mue un modelo en que el complejo proteínico se _ con el RNAa través deJ aparato de corteyempa dicho complejo consta de >9 proteínas y se 1 4 EJC (complejo de j untura de exones) . El EJC participa en varias"fuuciones de R. empalmados en las cuales participan directam · ciertas proteínas del EJC y otras reclutan prote adicionales para funciones específicas. El pr:comacro en el ensamblaje de EJC es con uno de factores de corte y empalme, y después. el E;.: manliene unido al RNAm justo en !1ujo ascenc te respecto de la juntura exón-cxón. EL EJC n vincula con el RNA transcrito de genes que carc ~ de intrones. por lo que su participación en el pro-. es exclusiva para los productos empalmados. En caso de dcledón de inrrones en un gerc producto se exporta mucho más lentamente al L.
Exón
tnlrón
Exón
~ Corte y empalme
~
la proteína se une con el complejo de corte y empalme
1 La proteína se mantiene
t en la unión exón·exón 1 El complejo (EJC) se t ensambla en la unión exón-exón
Después de que se ha sintetizado y procesado el RNAm, se exporra del núcleo al citoplasma a manera de un complejo ribonudeoproteínico. Las proteínas encargadas del transporte "van y vienen" entre núcleo y citoplasma, sólo permanecen brevemente en el compartimienw. Dos aspectos importantes son cómo reconocen esas proteínas sus sustratos de 682
CAPÍTULO 26 Corte, empalme y procesamiento del RNA
El EJC se une a protefnas implicadas en la exportac16n, localización y decadencia del RNA
El EJC (complejo de unión de exones) se une:.. RNA por reconocimiento del complejo de corte y empalme.
La proterna REF (Aty) es parte del EJC
REF El factor de transporte TAP/Mex se une a REF
E! TAP/Mex neva el RNAm e través del poro nuclear
Tt\PIMex<" NÚCLEO
CITOPLASMA
Se Jlbera TAP/Mex
Una proteína REF se une a un factor de corte y empalme y se queda con el producto RNA. El REF se une a un iactor de exportación que se une con el poro nuclear.
plasma, lo cual sugiere que el inrrón puede propordonar una señal de unión al aparato de exportación. Ahora se puede abordar ese fenómeno según una serie de interacciones proteínicas, como se muestra en la . El EJC incluye un grupo de pro¡eínas llamado familia REF (cuyo miembro mejor caracterizado es Aly). Las protemas REF, a su vez, interactúan con uoa proteína de transporte (cuyo nombre varía, TAP o Mex), que se responsabiliza clirectamente de la interacción con los poros nl.l cleares. Para definir un RNA con corte y empalme, se puede usar un sistema similar, de man era que las mmaciones de terminación previas al último exón desencadenen su degradación en el citoplasma (véase la sección 7 .14, Las m u tacioncs de terminación desen cadenan un sistema de vigilancia).
fE
Los intrones del grupo II se cortan y empalman a sí mismos por la formación de un lazo
·:onceptos principales • Los intrones del grupo 11 se escinden del RNA por un suceso autocatalítico. • Las uniones y el mecanismo de corte y empalme en intrones del grupo II son similares a los de los intrones nucleares. • Un intrón del grupo Il se pliega en una estructura secundaria que genera un sitio catalítico similar a la ordenación del intrón nuclear U6-U2.
Los intrones de genes que codifican proteínas (de hecho, excepto los nucleares de codificación de RNAt) pueden dividirse en tres clases generales. Los intrones nucleares pre-RNAm se identifican sólo por la posesión de dinucleótidos GU .... AG en los extremos 5' y 3' y el sitio de ramificación/vía de pirimidina cerca del extremo 3', no muestran ninguna característica común en la estructura secundaria. Los inrrones de los grupos 1 y lJ se encuemran en organelos y bacterias (Jos del grupo T también esrán en el núcleo de eucariotas inferiores) y se clasifican de acuerdo con su organización interna; cada uno puede plegarse en un tipo usual de estructura secundaria. Por otra parte, tienen la notable capacida d de esdn clirse de un RNA, lo que se llama a utoescisión. Los intrones del grupo l son más comunes que los del grupo ll, y hay poca relación entre ambas clases, pero en cada caso el RNA puede hacer la reacción de escisión in vitro por sf mismo, sin necesidad de actividades enzimáticas provistas por proteínas; sin embargo, casi no hay duda de in vivo se requieren para ayudar al plegamiento (véase Cap. 27, RNA catalítico). En la se muestra que mediante dos transesterificadones sucesivas se escinden tres clases de inrrones (mostradas antes en la Fig. 26.6, para los imrones nucleares). En la primera reacción, la unión exón-imrón 5' es atacada por un grupo hidroxilo Ubre (proporcionado por una posición 2 '- 0H interna en los intrones nucleares y del grupo U, y por un nucleótido de guanina libre en Jos del grupo!). En la segunda reacción, el 3'- 0H libre en el extremo del exón liberado ataca a su vez la unión intrón-exón 3'. Hay paralelismos entre los inLrones del grupo II y el corte y empalme de l pre-RNAm. Los intrones mitocondriales del grupo n se escinden por el m ismo mecanismo que Jos pre-RNAm nucleares, a travé!> de un lazo que se mantiene unido por un enlace 5'-2'. En la se muestra un ejemplo del lazo producido por corte y empalme de un intrón del grupo II. Cuando u n RNA de grupo n aislado se incuba in vitro, sin componentes adicionales, puede presentar una reacción de corte y empalme, lo cual significa que la secuencia misma del inLrón de RNA del grupo D puede llevar a cabo las dos reacciones de transesterificación que se muestran en la Figura 26.18. El número de enlaces fosfodiéster se mantiene en la reacción y, como resultado, no se necesita un apone externo de energía, lo cual podría haber sido una característica importante en la evoludón del corte y empalme. En una estructura secundaria que contiene varios domin ios formados por tallos de pa res deba-
26.11 Los intrones del grupo II se cortan y empalman a si mismos por la formación de un lazo
683
ANA nuclear Primera transferenciar-- OH Exón 1
1
-
- A
G
Exón 2
Segunda ~ transferencia Grupo 11
d3
d2
d4 d5
d1
~A G 1
d6
Segunda ~~ OH transferenciaExón 1 Exón 2
El corte y empalme libera un intrón del gn..: mitocondrial en forma de lazo estable. Tomada de Van De- =R., et al EMBO J. 1987. 6: 1079-1084. Imagen cortesía de __ A. Grivell, European Molecular Biology Organisation .
Grupo 1 G--OH
(-
.
Pnmera
\--transt~rencia
jJ ._5
P3
P5 PB
Segunda transferencia
py--
Exón 1
P8
Exón2 pg
Son tres las clases de reacciones de corte y empalme que tienen lugar mediante dos esterificaciones. En primer término, el grupo OH libre ataca la unión exón 1-intrón y después, el OH creado en el extremo del exón 1 ataca la unión intrón-exón 2.
ses y asas de una sola cadena, se forma un imrón del grupo U. El dominio 5 está separado del 6 por dos bases; este último contiene una molécula de A que dona el grupo 2'- 0H para la primera transesterificación y constituye un dom inio catalítico en el RNA. La muestra una comparación de esa estructura secundaria con la formada por la combinación de U6 con U2 y de U2 con el sitio de ramificación. La similitud sugiere que U6 puede tener actividad cata lítica. Las características del corte y empalme del grupo TI sugieren que el proceso evolucionó a partir de una reacción autocatalílica de una molécula individual de RNA, en la cual se Jograba una deleción controlada de una secuencia interna. Es posible que dicha reacción implique que el RNA se pliegue en 684
CAPÍTULO 26 Corte, empalme y procesamiento del RNA
una conformación específica o en una serie de e formaciones, lo cual ocurriría exclusivame tUl configuración cis. La capacidad de los in trones del grupo TI r;;. eliminarse a sí mismos por un suceso de cor. . empalme autocatalítico contrasta con la neces w de il1trones nucleares para un aparatO de col"" empalme complejo. Los RNAsn del empalmos' pueden ser considerados como compensadorela falta de información de secuencias en el int r además de que proporcionan la información _ querida para formar estructuras particulares er RNA. Las funciones del RNAsn pueden haber e· lucionado a partir del sistema autocatalítico origi.-. Estos RNAsn actúan en configuración trans sot- e! sustrato pre-RNAm; se podría imaginar qut: capacidad de Ul para aparearse con el sitio de co:y empa lme 5', o de U2 con la secuencia de ramific ción, sustituyó a una reacción similar que reque.:- · que el inrrón portara la secuencia importante. P tanto, los RNAsn pueden presentar reacciones e el sustrato pre -RNAm y entre sí, las cuales han s;.. tituido a una serie de cambios conformacionaJes q _ se presenran en el RNA que se corra y empalma p- mecanismos del grupo TI. De hecho, esos camb: han liberado al sustrato pre-RNAm de la obligad' de portar las secuencias necesarias para pa trocir~a la reacción. Conforme el aparato de corte y emp<: me se ha wrnado más complejo {y el número ~ sustraws potenciales ha aumentado), las proteú1a han tenido un papel más importante .
El corte y empalme nucleares estructuren un sitio activo por apareamiento entre U6-U2 y U2-intrón
UJ!AU!; -.Jv0
5'
3'
GA
AACUAGAU U2 G .u GUAGUA ACAAUCAU
3'
1
OH
l
Exón 1···G
U El corte y empalme del grupo 11 originan un centro aclivo a partir de las reglones de apareamiento de bases de los dominios 5 y 6
5'
3'
YA
El corte y empalme nuclear y el del grupo li -ptican la formación de estructuras secundarias similares. las ·-:cuencias son más específicas en el proceso nuclear; el del : ·upo li hace uso de posiciones que podñan ser ocupadas por :Jrinas (R) o pirimidinas (Y).
El proceso de corte y empalme alternativo implica el uso diferencial de uniones de corte y empalme 1Conceptos pnncip-'les • los exones específicos pueden excluirse o incluirse en el RNA producido mediante el uso, o no, de un par de uniones de corte y empalme. • los exones pueden extenderse cambiando una de las uniones de corte y empalme para usar una unión alternativa. • la determinación del sexo en el género Drosophilo implica una serie de sucesos de corte y empalme alternativos en genes que codifican productos sucesivos de una vía. los elementos P del género Drosophilo muestran corte y empalme alternos específicos de la línea germinal
Cuando un gen interrumpido se rranscribe en un RNAsn que da origen a un solo tipo de RNAm con corte y empaJme. no hay ambigüedad en la asignación de exones e inrrones. Los RNA de algunos genes, sin embargo, siguen patrones de corte y empalme alternativos que se presentan cuando un solo gen da origen a más de una secuencia de RNAm. En algunos casos, el patrón último de expresión es díctado por el transcrito primario, debido a que el uso de diferentes puntos de in.ido o la generación de extremos alternativos 3' modifica el patrón de corte y empalme. En cienos casos. un solo transcritO primario se corta y empalma en más de una forma, y se sustituyen, agregan o elim inan exones internos, mientras que en OLros, los múltiples productos son simetizados en la misma célula, aunque en otros el proceso es regulado, de manera que hay patrones de corte y empalme espedflcos solo en condiciones también específicas. Una de las cuestiones más importantes acerca del corte y empalme. es determinar qué controla el uso de tales vías alternas. las proteínas que intervienen para desviar el uso de cidos alternativos de corte y empalme se han identificado de dos maneras. En algunos sistemas de mamíferos ba sido posible caracterizar el corte y empalme alternativo in vitro, e identificar las proteínas que se requieren para el proceso. En la D. me/anogaster. las aberraciones en el corte y empalme alternativo pueden ser producto de mutaciones en los genes que sufren el proceso. o de aquellos cuyos productos son necesarios para la reacción. se muestran ejemplos de corEn la te y empa lme alternos, en Jos cuales, el sitio respectivo se mantiene const<mte. mientras que el ouo varía. Los antígenos T grande/e pequeña de SV40 y el producto de la región de ElA adenovírico se gene(an por conexión de un 5' variante con un 3' conStante, mientras que en el caso de los antígenos T/ t el sitio S' urilizadb para el antígeno T elimina un codón de terminadón presente en el RNAm del antígeno t, de manera que el antígeno T es más grande que el antígeno t. En el caso de los productos de transcripción de E 1A. uno de los sitios S' se conecta con el último cxón en un marco de lectura diferente, nuevamente a travé~ de un cambio significativo en la parte terminal-e de la proteína. En esws ejemplos, todos los sucesos de corte y empalme importantes ocurren en todas las células donde se expresa d gen, de manera que se hacen todos los productos proteínicos. Hay diferencias en la relación de anógenos T/ t en diferentes tipos de células. La proteína extraída de células que producen relativamente más antígeno t pequeño. puede dar lugar a la producción preferencial de RNA de 1 pequeño en extractos de otros tipos
26.12 El proceso de corte y empalme alternativo implica el uso diferencial de uniones de corte y em palme
685
Los antlgenos T/t de SV40 cortan y empalman dos sitios 5' con el sitio 2' usual
2
- ,:- ,...,.,3 "" Exones
~
-.=:/'\---
~
T
La E1 A de adenowus corta y empalma sitios variables 5' a un sitio 3' comün 1
Wi\r 13S 12S
9S
2
3
4
Exones
-~289 ammoácidos ~243 aminoácidos
~55 aminoácidos Marcos de lectura alternos
El tra de D. melanogaster corta y empalma el sitio 5' con sitios 3' alternos
3
Exones
1 \ _Macho y hembra - - - S i n proteína 1 \ _Sólo la hembra - - - 2 0 0 aminoácidos
las formas alternativas de corte y empalme pueden generar diversos productos proteínicos a partir de un gen individual. El cambio de los sitios de corte y empalme puede introducir codones de terminación (marcados con asteriscos) o cambiar los marcos de lectura.
celulares. Esta proteína, llamada ASF (factor de corte y empalme alternativo). resulta ser la misma que el factor de cone y empalme SF2, 11ecesario para los primeros pasos del ensamblaje del empalmosoma y para la primera reacción de escisión-ligación (véase la Fig. 26.13). La ASP/SF2 es una proreí11a de unión de RNA de la familia SR. Cuando un pre-RNAm tiene más de un sirio de corte y empalme 5' que precede a un solo sitio de cone y empalme 3', el aumento de concentración de ASF/SF2 prom1.1eve el uso del sitio S' más cercano al 3', a expensas del otro, efecto que puede ser contrarrestado por otro factor de cone y empalme, SF5 . Aún se desconoce la fundón molecular exacta de los facLOres en el control de la limitación del corte y empalme, pero en términos generales, se observa que el corte y empalme altemaúvos que implican a diferentes sitios S' puede ser influido por proteínas involucradas en el ensamblaje del empalmosoma . En el caso de los antígenos T/ t, el efecto tal vez yace en una mayor unión de las proteínas SR con el sitio preferido. El corte y empalme alternativo también puede ser influido por la represión de un sitio. Los exones 2 y 3 del gen T de rroponina de ratón son 686
CAPÍTULO 26 Corte, empalme y procesamiento del RNA
mutuamente excluyentes, se usa el 2 en el m:. liso y 3 en los otros tejidos. El músculo liso co:-protcínas que se unen a elementos repetidos~ zados a cada lado del exón 3 que impiden el ... los sitios 3' y 5' necesarios para iocluirlo. La vía de determinación del sexo en D. ir . gaster implica imeracdones en una serie de " donde sucesos de corte y empalme alternos ._ guen a machos y hembras. La vía roma la . ilustrada en la , en la cual, la re._ de cromosomas X con autosomas determina presión de sxl y los cambios de expresión pa~= cuendalmente a rravés de los otros genes ha-: el último de la vía. La vía se inicia con el corre y empalme e· fico de sexo de sxl. El exón 3 del gen sxl ca: un codón de terminación que impide la sínre-una proteína funciona l, aden1ás de e~tar inclu' el RNAm producido en los machos, pero sepa-::;_ alto en las hembras. (Otro ejemplo de la e\it.: de exones se ilustra la .) Como re. do, sólo las hembras producen la proteína Sx,· concentración de aminoácidos básicos simulti otras proteínas de unión de RNA. La presencia de la proteína Sxl cambia e: y empalme del gen transformador (tra). En la F _ 26.21 se muestra que dicho proceso implica e; y empalme de un sitio 5' constante con sitios .! nativos 3' . El patrón de corre y empalme se pr<: en machos y hembras, y da como resultado ur con un codón temprano de terminadón. La pi':' cia de la proteína Sxl inhibe el uso del sitio n :de corte y empalme 3' por unión con la vía ~:; lipirimídina, en su sitio de ramificación. Cuan pasa por alto ese sitio, se utiliza el siguiente si:. con lo cual se genera un RN.Am específico femc: que codifica a una proteína. Así pues, tra produce una protdna sólo en :-_ bras, que es un regulador de corte y empalme. E 2 tiene una función similar en las hembras también se expresa en la línea germinativa m2 lína). Las proteínas Tra y Tra2 son factores de te y empalme SR que actúan direcLameme e:" productos de transcripción diana, además de o rar (en las hembras) en la modificación del c1empalme de dsx. En la figura 26.23 se muestran ejemplos en los sitios de corte y empalme se usan para ag:-~. o sustituir exones o intrones, con la consigui: simetización, otra vez, de diferentes producto!teínicos. En el gen de doble sexo (dsx), en las h..bras empalman el sitio 5' del intrón 3 con ei 3' de ese mismo intrón, de modo que la traduc termina al final del exón 4. En los machos, el S' del intrón 3 se empalma directamente con e. tío 3' del intrón 4, de modo que se omite el ex•
Jel RNAm, y se permite a la traducción continuar hasta el exón 6. El resultado del corte y empalme alternativos es que se producen diferentes proteí:tas en cada sexo. El producto masculino bloquea la diferenciación sexual femenina, en tanto que e] producto femenino reprime la expresión de genes específicos del macho. El corre y empalme alternativos de RNA dsx es .:onrrolado por la competencia entre sitios de corte r empalme 3'. El RNA dsx contiene un elemento de aujo descendente en el sitio de corte y empalme 3', en el extremo izquierdo, el cual se une a Tra2; las Proteínas Tra y SR se vinculan con Tra2 en el sitio, .:¡ue se convierte en un promotor de la unión de J2AF con la vfa adyacente de pirimidina, fenómeno que asigna el sitio 3' para la formación del empal:nosoma en las hembras, más que el sitio alternativo 3'. Las proteínas reconocen al promotor de manera .::ooperativa, tal vez dependiendo de la formación de alguna estructura secundaria, así como de la se..uencia en sí. Así pues, la determinación del sexo tiene una :>irnetría complaciente: la vía se inicia con un su:eso específico de corte y empalme femenino que provoca la omisión de un exón que tiene un codón .:le terminación y termina con un suceso de corte y ::mpalme específico femenino que lleva a la inclu ;ión de un exón que tiene un codón de terminación. :.os sucesos tienen diferentes bases moleculares; en el primer punto de control. Sxl inhibe el patrón de (Orte y empalme predeterminado, y en el último, ~ra y Tra2 cooperan para promover el cone y em~alme específico femenino. Las proteínas Tra y Tra2 no son necesarias para ~1 corte y empa lme normales, pues en su ausen:ia, las moscas se desarrollan normalmente (como machos). Corno reguladores específicos, no necesa' iamente necesitan participar en la mecánica de la :eacción de corte y empalme, a ese respecto cUfiercn .le SF2, que es un factor general req ueTido para el .::orte y empalme, pero también puede in nuir en la ,elección de sirios alternos. Los elementos P de D. melm1ogaster muestran J n patrón de corte y empalme específico de tejido. ::n las células somáticas hay dos sucesos de corte empalme, pero en la línea germinativa, un su.:eso adicional elimina otro intrón. Un codón de .erminación yace en el intrón específico de línea ~erminativa, de modo que se produce una proteína· ~ás larga (con diferemcs propiedades) en la línea ~erminativa. En la sección 21.15, Los elementos P •t: activan en la línea germinativa, se analizan las .:onsecuencias del control de la transposición, pero "Jor ahora, se señala que la especificidad de tejido :s resulrado de diferencias en el aparato de corte y ~mpalme.
vra masculina
Vfa femenina Razón X:A
Alta
\~
~7>·.;~ (f> ;.ot'
~"~'!'e - '
_ , 7>\'
e"I'!'Q?>
s1n producto
-
JI"
Corte y empalme predeterminados sin producto Corte y empalme predeterminados sin producto Proteína Dsx específica
masculina
o"
/-l.onel respecro---+- ó>~e '1. 1>0 del sexo ~e e\ ,ei({''~Proteina Sxl \t''t'~ 9\eÓe Transformador
Proteína Tra
---+-
1
Promueve el corte y empalme femeninos
-
+
0~e "'s 0
rranslormador 2 - - - . ).}e..¡
..,.._ Doble sexo
e e\\e((' e er.\,t'
~~o"l'!' ~?l;({'e Proteina Tra2 k' '1 9~ Proteína Dsx
--+
espe(:Uica femenina
l
l
Impide la diferenciación femenina (Y promueve el desarrollo masculino)
Suprime los genes masculinos (y promueve el desarrollo femenino)
l
Macho
Hembra
J
La determinación del sexo en D. melanogasterimplica una vía en que tienen lugar diferentes sucesos de corte y empalme en las hembras. ~~ bloqueo en cualquier etapa de la vía da lugar al desarrollo masculino.
El
Dsx de D. melenogester pasa por alto un exón
\.. .... J\.,;
1\ !\ !\ Hembra 1\ !\ ~Macho El rt tropomtoslna cona y empalma exones alternativos
~ Músolllo liso ~ Otrostejidos /\
Los elementos P escinden un intrón adicional
1\._
fL. =
Proteina somática
1\. A 1\ 66K 'r:::::::::l '-1 '===::! Proteína de línea
1
germinativa 87K ------~~----------~
Los sucesos de corte y empalme alternos que involucran ambos sitios pueden dar lugar a adición o sustitución de exones.
La vía de corte y empalme predeterminada del preRN"Am del elemento Pes el patrón germinativo, cuando el RNA es sometido a un extracco de cone y
26.12 El proceso de corte y empalme alternativo implica el uso diferencial de uniones de corte y empalme
68~
empalme heLerólogo (humano) en el cual se escinde el inuón 3. Los extractos de células somáticas de D. melanogascer, sin embargo, contienen una proteína que inhibe la escisión de dicho intrón . La proteína se une a secuencias del exón 3, y si esas secuencias presentan deleción, el inrrón se escinde, de modo que la fw1dón de la proteína quizá sea reprimir el vínculo del empalmosoma con el sitio 5' del intrón 3 .
Las reacciones de corte y empalme en configuración trans utilizan RNA pequeños Cortu~pt.os
prindpales
• Las reacciones de corte y ernpalme suelen ocurrir sólo entre uniones de corte y empalme en configuración cis de la misma molécula de RNA. • En los tripanosomas y gusanos ocurren corte y empalme en configuración trans en el sitio en que una secuencia corta (RNA SL) se empalma con los extremos 5' de muchos RNAm precursores. La estructura del RNA SL simula el sitio de unión Sm de los RNAsn U y podría tener una participación análoga en la reacción.
Desde una perspectiva tanto mecanística como evolutiva, el cone y empalme se considera como una reacción intramolecular que resulta esencialmente en una deleción controlada de las secuencias de intrón en el ámbito del RNA. Desde un punto de vista genético, el corte y empalme ocurre sólo en confi-
guración cis, lo cua l signi.fica gue sólo las sec-.. _ de la misma molécula de RNA pueden cortarse y r 1 marsejuntas. En la parte superior de la se muestra la situación n ormaL los introne;; den eliminarse de cada molécula de RNA de::: de permitir el corte y empalme simultáneo cxoncs, pero no hay corte y empalme intem:: lar de exones entre moléculas de RNA. No se de decir que nunca ocurra un corte y empalr: configuración cis, entre productOs de transcr.pre- RNAm del mismo gen, pero se sabe que ser excesivamente raro, pues si fuese frecuen¡.exoncs del gen podrfan complementarse gen. mente, en vez de pertenecer a un solo grLr complementación, Algunas manipu laciones pueden generar e te y empalme en co nfiguración trans; en el eje. de la pane in[erior de la Figura 26.24 se intro-w ron secuencias complementarias en los intron. dos RNA. El apareamiento de bases entre Los plcmcntos debería crear una molécula con forr-_ H, que podría empalmarse en configuración · para conectar exones de las moléculas de RNA tapuestas; ambas reacciones ocurren in vitro. Otra situación en que es posible un corte y palme en configuración trans i11 vitro se presc cuando se proporcionan substratOs de RNA. que contiene un sitio de corre y empalme 5' ~ con un sitio de corre y empalme 3', aunados.:: cuencias d~ flujo descendente apropiadas (ya s:- ~ siguiente sitio de cone y empalme 5', o un P' ciador de corte y empalme). De hecho, ésre sL.-
El corte y empalme normal ocurre sólo en configuración cis Exón 1
lntrón
Exón 2
Exón 3
ln!rón
Exón 4
Puede ocurrir corte y empalme en configuración trans si se introducen secuencias complementarias en los intrones
_..
Exón 1
.o.tróo__
Exó.pJ
Exón 3
!nt!9n
Exón 4
~
Productos de corte y empalme en configuración cis
Productos de cona y empalme en configurac•ón trans
El corte y empalme suele ocurrir sólo en configuración cis entre exones de la misma molécula física de ONA, pero en configuración trans que soportan el apareamiento de bases entre intrones. 688
CAPÍTULO 26 Corte, empalme y procesamiento del RNA
el corte y empa lme por definición del exón (véase parte derecha de la Figura 26.12) y muestra que, in vitro. no es necesario que los sitios de cone y empalme izquierdo y derecho se encuentren en la misma molécula de RNA. Estos resultados demuestran que no hay impedimento mecanístico para el ensamblaje en confi guración trans y descartan modelos de corre y empalme que exijan el movimiemo progresivo de un empalmosoma a lo largo del RNA; por otra parte, el empalmosoma debe ser capaz de reconocer los sitios de corte y empalme 5' y 3' de diferentes RNA, cuando esrán muy cerca. Aunque el corre y empalme en configuración trans es raro in vivo, ocurre en circunstancias especiales. Uno se revela por la presencia de una secuencia líder de 35 bases al final de numerosos RNAm, en el tripanosoma, si bien la secuencia líder no se codifica en flujo ascendente respecto de las unida des de rransoipción individual. Por el contrario, se transcribe en un RNA independiente que porta secuencias adicionales en el extremo 3' , desde una unidad repetitiva localizada en otra parte del genoma. En la 1.. se muestra que ese RNA corta la secuencia líder de 35 bases seguida de una secuencia de sirio de corte y empalme 5'. Las secuencias de codificación del RNAm portan un sitio de corte y empalme 3' inmediatamente anterior a la secuencia que se encuentra en el RNAm maduro. Cuando se conectan la secuencia líder y el RNAm mediante una reacción de cone y empalme en configuración trans, efectivamente la región 3'-del RNA líder y la 5' del RNAm constituyen las milades 5' y 3' de un jntr6n. Al ocurrir el corte y empalme, se forma un enJace 5'-2' por la reacción usual entre GU del intrón 5' y la secuencia de ra mitkación cercana al AG del intrón 3'; no hay un enlace covalente entre ambas partes del intrón, y por ello generan una molécula en forma de Y, no un lazo. La situación similar es con la expresión de genes de actina en el C:lostridium elegans: tres RNAm de actina (y algunos más de RNA) comparten la misma secuencia líder de 22 bases en el extremo 5' . La secuencia líder no está codificada en el gen de actina, pero se· transcribe de manera independiente como parte de un RNA de l OO bases, codificado por un gen en otra parte. El corte y empalme en configuración trans también ocurre en los cloroplastos. El RNA que dona el exón 5' para el corte y empalme en configuración trans, se denomina RNA SL (RNA líder con corte y empal m e ). Los RNA SL que se encuentran en varias especies de tripanosomas, y también en eJ nematodo (C. elegans), presentan algunas características comunes; se pliegan en una estructura secundaria común que tiene 26-.
n
tres tallos-lazos y una región de una sola cad¡;-na que simula el sitio de unión de Sm, de manera que se presentan como RNPsn que forman parte de la clase Sm de RNPsn. Los trípanosomas poseen los RN Asn U2. U4 y U6, no así U l o U5. La ausencia de RNAsn Ul se puede explicar por las propiedades del RNA SL, susceptible de realizar las funciones que el RNAsn Ul suele desempeñar en el sitio de corte y <:lmpalme 5', de modo que el RNA SL consta efectivamente de una secuencia de RNAsn que posee función Ul enlazada al sitio de exón-intrón que reconoce. Hay dos tipos de RNA SL en C. elegans; el RNA SL 1 (primero en ser descubieno) se utiliza para corre y empalme de secuencias de codificación precedidas sólo por regiones 5' no traducidas (situación más frecuente) , en tanto que el RNA SL2 se usa en casos en que un pre-RNAm contiene dos secuencias de codificación; se corta y empalma a la segunda liberándose de la primera y permitiendo que se utilice como RNAm indepcndieme. Cerca dell5% de los genes de C. elegans están organizados en unidades de transcripción que incluyen más de un gen (lo más frecuente es que sean de dos a tres). Aún no se define el significado de esa forma de organización para el control de la expresión génica. En general, esas unídades de transcripción no simulan operones, en los cuales los genes actúan de manera coordinada en una vía.
Repeticiones seriadas de la unidad líder
Unidades de transcripción individuales
"\
l
t
Uder de 100 bases
35 bases -
Secuencia de RNAm
GLJ.: A AG~-=== ¿lntrón izquierdo? ¿lntrón derecho?
,;t-
t
G
A.
Lrder de
..-_ Líder Molécula con forma de Y
AG·=====
Secuancia de RNAm
35 bases
El SLRNA proporciona un exón conectado con el primer exón de un RNAm por corte y empalme en configuración trans. La reacción implica las mismas interacciones que el corte y empalme en configuración cis nuclear, pero genera un RNA con forma de Y, en vez de un lazo.
Las reacciones de corte
yempalme en configuración trans utilizan RNA pequeños
689
la reacción de corte y empaJme en configuración tra11s del RNA SL puede representar un avance en la evolución del apa rato de corte y empalme preRl~Am. En configuración cis, el RNA SL proporciona la capacidad de reconocer el sitio de corte y empalme 5', probabilidad que depende de la con[ormación específica del RNA; las funciones restantes requeridas para el corte y empalme provienen del RNPsn. Por otra parre, el RNA SL puede actuar sin participación de las proteínas. como las RNPsn en U l, l.o cual sugiere que el reconocimiento de l sitio de corte y empalme 5' depende clirectamente del RNA.
RNAI maduro RNAt precursor
e
G
e A
AU Ge"' A?
CG m AU
e u
A
e
Ant1codón
e
G
e
A
A V GC"'
.
Alb.:Apaream•ento
eA GAU U e --¡v u ~.trd'
! ~ --El
1ft CA
intrón se aparea oon el asa anticodón
AA-f..A lntrón
EJII
El corte y empalme del RNAt en levaduras im plica escisión y reunión
El intrón en el RNAt de levaduras apare: bases con el anticodón para cambiar la estructura del: -anticodón; el apareamiento entre una base excluida de:. ~ y el asa del íntrón del precursor puede ser necesario p:..é corte y empalme.
Concepto .pñncipal El corte y empalme de RNAt se debe a reacciones sucesivas de escisión y reunión.
Casi todas las reacciones de corte y empalme dependen de secuencias de consenso cortas y ocurren por transesterificación. donde se coordina la TOtul·a y eso·ucruración de enlaces, en tanto que el corte y empa1me de los genes de RNAt se logra por un mecanismo di(erente, que depende de reacciones independienLes de escisión y reunión, Unos 59 de los 272 genes de RNAL nuclear de la levadura S. cerevisíae están jmerrumpidos; cada uno tiene un solo intrón localizado apenas un nucleótido más allá del sitio 3' del anticodón . la longitud de los in Lrones fluclLia entre 14 y 60 bp; los de genes de RNAt relacionados tienen vínculos en secuencia, pero los ü1trones de genes de RNAl que representan diferentes aminoácidos no están relacionados. No
hay secuencia de consenso que pueda ser reconocida por las enzimas de corte y empalme, lo cual también es válido para los genes nucleares de RNAt interrumpidos en plantas, anfibios y mamíferos. Todos los imrones incluyen tma secuencia complementaria a la del anticodón de RNAt, lo cual da lugar a una conformación alternativa para el brazo del anticodón, en la que sus bases se aparean pata formar una extensión del brazo usual, como en el ejemplo de la , sólo se afecta el brazo del anticodón, el resw de la molécula conserva su estructura usual. La secuencia y el tamaño exacto del intrón carecen de importancia, casi ninguna mutación impide el corte y empalme; el corte y empalme del RNA.t depende
sobre todo del reconocimiento de una estructura secundaria común en el RNA.l, más que de una secuencia común del intrón. Las regiones de varias panes de la molécula 690
CAPÍTULO 26 Corte, empalme y procesamiento del RNA
son importantes, incluido el segmento entre el b. _ aceptor y el brazo D, del brazo C T\f, y especiaJ¡~ te el brazo anticodón. Esto recuerda las exige::: _ estructurales impuestas al RNAt para la símes. prmeínas (véase Cap. 8, Síntesis de proteínas). Sin embargo, el intrón no carece por comr de importancia, se necesita el apareamiento t'una base del asa del intrón y una base no par_ d.el tallo para el corte y empalme. Las mutacf en otras posicíones que influyen en did1o ap¡¡ · miento (por ejemplo, para genexar patrones ~ nativos de apareamiento) intervienen en el ..:: y empalme. Las reglas que rigen la disponibi de precursores de RNAt para eJ corte y empalr _ asemejan a las que dirigen el reconocimiem las sintetasas de aminoacil-RNAt (véase la sec.. 9.9, Los RNAt son cargados con aminoácido: las sin tetasas). En un murante de levadura sensible a la te!T ratura, que no puede eliminar los intrones, los ~ cursores interrumpidos se acumulan en el núc:_ pueden ser usados como sustratos por un sis:. libre de células extraído de las de tipo silveStre lo cual puede resullar el corte y empalme del cursor, en virtud de la disminución de tamañ sultame. Esto se observa en la electroforesis e~ por un cambio en la posición de la banda, com . La disminución de ~c. ilustra en la 6o se discierne por la aparición de una bande representa al innón. El extracto libre de células puede fracd
son cata/izadas por diferentes enzimas.
Electroforesis en gel
Par de bases Anticodón Sen2Sen15O =Par de bases anticodón-intrón (Al)
Precursor ANAl lntrón 1 1 El corte y empalme del RNAt de levaduras in vitro puede ir seguido del análisis del RNA precursor y los pro-
Las escisiones 3' y 5' del pre-RNAt de S. cerevisiae son catalizadas por diferentes subunidades de endonucleasa; otra subunidad puede determinar la localización de los sitios de escisión determinando la distancia a parti r de la estructura madura. El par de bases Al también es importante.
ductos por electroforesis en gel.
• El primer paso no requiere de ATP; implica rotura del enlace fosfodiéster por una reacción de nucleasa inusual; es cataUzada por una endonucleasa. • El segundo paso requiere de ATP e implica la formación de un enlace, es una reacdón de ligadura, y la enzima encargada de esa actividad se describe como una RNA ligasa .
La endonucleasa de corte y empalme reconoce al RNAt Conceptos principales • Una endonucleasa escinde los precursores de RNAt en ambos extremos del intrón. • La endonucleasa de las levaduras es un heterotetrámero con dos subunidades catalíticas (relacionadas). • Utiliza un mecanismo de medición para determinar los sitios de escisión por sus posiciones relativas respecto de un punto de la estructura del RNAt. • La nucleasa antigua tiene una estructura más sencilla y reconoce segmentos estructurales de protuberanciahélice-protuberancia en el sustrato.
La endonudeasa se encarga de la especifiddad del r~conocimiento del imrón y de escindir al precursor en ambos extremos del mismo. La endonucleasa de la levadura es una proteÚla heterotetramérica cuyas actiVidades se ilustran en la . Las subunidades relacionadas Sen 34 y Sen2 escinden los sitios de corte y empalme 3' y 5', respectivamente. La subunidad Sen54 puede determinar Jos sitios de
5' 3'
N N N N N N
o e
Pu Py_ , ; Pu - -
e;
Proluberancia
o
U P.r--- Hélice
e o
N N
Pu - --
Proluberanc•a
/ PuPy Pu Py
La er¡donucleasa de corte y empalme del RNAt arcaico escinde las cadenas que sobresalen en un segmento protrusión- hélice-protrusión.
escisión ''midiendo" la distancia desde un punto de la esrructura del RNAr que se encuentra en el codo de la estructura en forma deL (madura). Se desconoce la participación de la subunidad Senl5, pero su gen es indispensable en las levaduras, pues se requiere el par de bases que forma entre la primera base del asa del anticodón y la base precedeme del sitio de corte y empalme 3' para el sitio de escisión del corte y empa lme 3'. Una profundización interesante en la evolución del corte y empalme del RNAL proviene de las endonucleasas arcaicas, homodímeros u homotetrámeros en que cada subunidad tiene un sitio activo (aunque sólo dos de eUos funcionan en el tetrámero) que fragmenta uno de los sitios de corte y empalme. La subunidad tiene secuencias relacionadas con las se26.15 La endonucleasa de corte y empalme reconoce al RNAt
691
cuencias de sitios activos de las subunidades Sen34 y Sen2 de la emJma de levaduras. Sin embargo, la enzima arcaica reconoce su sustrato de forma diferente, y en lugar de medir la distancia a partir de secuencias específicas, reconoce la característica estructural llamada protrusión-hélice-protrusión. En la se muestra que la escisión ocurre en ambas protrusiones. Así, el inicio del corte y empalme del RNAtprecede a la separaci6n de las enzimas arcaicas y las euca.riotas, si se originó a raíz de la inserción del intróu en el RNAt, debe haber sido un suceso muy antiguo.
La escisión y la ligadu ra del RNAt son reacciones separadas Conceptos principales • La liberación del intrón genera dos mitades de RNAt que se unen para formar la estructura madura . Las mitades tienen los extremos singulares 5' hidroxilo y 2'-3' fosfato cíclico. • El extremo 5'- 0H es fosforilado por una cinasa de polinucleótidos; la fosfodiesterasa abre el grupo fosfato cíclico para producir un extremo 2' fosfato y un grupo 3'-0H; los extremos de los exones se unen por acción de una ligasa de RNA y el 2' fosfato es retirado por una fosfatasa.
""2'-3' p +
La fostodlesterasa abre el ar1111o fosfato
Cadena
La crnasa fostorila el e)(jremo 5'-0H
o
Cadena
R~ ~" "~'" 0
y__.OH ~
o-6- o
cf''o
2'-3' fosfato cíclico
3'-HO, 2' fosfato
o-g-o
OH
tH 0
Base
tH 0
Base
~-~ Cadena
Cadena
RNAt
ANAl
El corte y empalme del RNAt requiere de actividades se· paradas de nucleasa y ligasa. Los límites de exón-intrón son escindidos por la nucleasa para generar fosfato cíclico de 2' a 3' y un extremo 5' OH . El fosfato cíclico se abre para generar los grupos 3'-0H y 2' fosfato; el 5'-0H está fosforilado. Después de liberar al intrón, las mitades de moléculas de RNAt se pliegan en una estructura similar al RNAt. que ahora tiene una rotura 3'- 0H, 5'-P, sellada por una ligasa. 692
CAPÍTULO 26 Corte, empalme y procesamiento del RNA
La reacción total del corre y empalme del RNA' resume en la . Los productos de la : cisión son un intrón lineal y dos medias moléC' de RNAt. Cada extremo 5' termina en un grupo h idn y cada extremo 3' en un grupo fos[ato cíclico 2 (Todas las demás enzimas de corre y empalme RNA escinden el otro silio del en lace fosJato.) Las dos mitades de RNAt aparean sus bases ~ formar una estructura similar al RNAt, y cuaod agrega ATP se presenta la segunda reacción. Are extremos inusuales generados por la endonu,clt ... deben ser modificados, de modo que el grupo fo~ cíclico se abre para generar un extremo 2' fos1z reacción que requiere de la actividad de lafosfo
mente los enlaces, y las secuencias requeridas para la reacción yacen en el intrón.
E
La respuesta de la proteína no plegada tiene relación con el corte y em palme del RNAt
Conceptos principales • La Irelp es una proteína interna de la membrana nuclear con su dominio terminal-N en la luz del ER y el terminal-( en el núcleo. • La unión al dominio terminal-N de una proteína no plegada activa la nucleasa terminal-e por autofosforilación. • La nucleasa activada escinde al RNAm Hacl para liberar un i ntrón y generar exones que se unen por una li gasa de RNAt.
• EL RNAm Hacl escindido codifica un factor de transcripción que activa genes codificadores de chaperones que ayudan a plegar las proteínas no plegadas.
Un sistema de cone y empalme desusado relacionado con el corte y empalme del RNAt media la respuesta a las proteínas no plegadas de las levaduras. la acumulación de este lipo de proteínas en fa luL del retículo endoplásmico (ER) desencadena una vía de respuesta qu.;: lleva al aumento de la transcripción de genes que codifican chaperones, los cuales facilitan el plegamiento de las proteínas en el ER. de modo que debe trasmitirse una señal de la luz del ER al núcleo. El censor que activa la vía es la proteína Irel p, proteína integral de membrana de tipo cinasa (Ser/ Treo) que tiene dominios a cada lado de la membrana del ER. El dominio terminal-N, en la luz del ER, detecta las proteínas no plegadas, supuestamente por unión con tos segmentos expuestos, lo cual provoca la agregación de monómeros y activa el dominio terminal-e en el otro lado de la membrana por autofosforilación . Los genes activados por esta vía tienen un elemento promotor común llamado UPRE (elemento de respuesta de proteína no plegada), al cual se une el facror de transcripción Haclp para producir una respuesta a la acumulación de proteínas no plegadas; el desencadenantc de la producdón de Haclp es la acción de lrelp en el RNAm de Hacl. La operación de la vía se resume en la . En condiciones normales, cuando la vía no está activada, el RNAm de Hacl se traduce en una proteína que se fragmenta rápidamente. La activación de Trelp da origen al corte y empalme del RNAm de HacJ que cambiará la secuencia de la pro-
teína a una forma más estable, la cual proporciona el facwr de transcripción funciona l que activa los genes con UPRE. En esta reacción participan componentes inusuales de corte y empalme. La Jrelp tiene actividad de endonucleasa, que actúa directamente en el RNAm de Hacl para escindir las dos uniones de corte y empalme, las cuales están unidas por la ligasa de RNAt, la cual actúa en la vía de corte y empalme de RNAt. la reacción de endonudeasa simula la escisión del RNAt durante el corte y empalme. ¿Dónde ocurre la modificadón del RNAm Hacl? Es probable que la lrelp esté en la membrana inrerna del núcleo, con el dominio sensor terminal-N en la luz del ER y el terminal-e cinasa/nucleasa en el
núcleo, lo cual le permictrfa actuar directamente en el RNA de Hacl ames de que se exporte al citoplasma, además de facilitar el acceso a la RNAt ligasa. No hay u na relación aparente entre la actividad de nucleasa de Irelp y la de endonucleasa de corte y empalme del RNAt, de modo que no es obvio cómo evolucionó este sistema especializado.
El dominio EA-luminal se une con la protefna no plegada
El dominio nuclear/ citosólico escinde el HAC1 ANAm
--=- -==== ~ =
l
Traducción
!
Degradación
1
Ligasa t deRNAt
Traducción HAC1
UPRE La respuesta de la proteína no plegada se produce por activación de un corte y empalme especial del RNAm HACl para producir un factor de transcripción que reconoce al UPRE.
26.17 La respuesta de la proteína no plegada tiene relación con el corte y empalme del RNAt
693
BE Los extremos 3' de los productos de transcripción pol I y pol III se generan por terminación Concepto~
principales
• La polimerasa I de RNA termina la transcripción con una secuencia finalizadora de 18 bases. • La polimerasa Ili de RNA termina la transcripción en la secuencia poli (U)4 de una secuencia rica en G-C.
Los extremos 3' del RNA pueden generarse en dos forma s. Algunas polimerasas de RNA terminan la transcripción en una secuencia definida (tcrmi-
3' 5'
Cuando se genera un extremo 3' por terminación, la polimerasa de RNA y el RNA se liberan e[l una secuencia definida (de terminación) en el DNA.
5'
Cuando se genera un extremo 3' por escisión, la polimerasa de RNA continúa la transcripción, mientras una endonucleasa hace un corte en una secuencia definida en el RNA. 694
CAPÍTULO 26 Corte, empalme y procesamiento del RNA
nadora) en el DNA, como se muestra en la . en tanto que otras polimerasas de RNA. muestran una terminación definida, sino que c0linúan más allá del siúo que corresponde al extrer: 3' generado por la escisión del RNA por una ene nucleasa, como se muestra en la La información acerca de la reacción de term nación para las polimerasas de RNA eucarióticas;:; menos detallada que el conocimiento que se ticde la iniciadón. Las polimcrasas 1 y Ili de RNA r. nen sucesos de terminación bien definidos (co:la poli merasa de RNA bacteriana). pero no se aclarado si la polimerasa II de RNA suele termir:.: de esa forma. Para la polimerasa 1 de RNA, el producto Ú!:"" co de transcripción es un gran precursor que CC' tiene las secuencias del RNAr mayor. El precur5 está sujetO a un procesam iento extenso, con LJterminación en un sitio definido > 100 bp en fh:. descendente respecto del extremo 3' maduro, gerrado por corre y empalme. La terminadón imp: el reconocimiento de una secuencia terminadora ~ 18 bases por un factor auxiliar. Con la polimerasa ID de RNA, la transcripd in vitro genera moléculas con los mismos extren; 5' y 3' que los sintetizados in vivo. La reacción _ terminación simula la terminadón intrú1seca p la polimerasa de RNA bacteriana (véase la secci 11.2 1, Hay dos tipos de terminadores en B. coli) __ terminación suele ocurrir en el segundo U de u~ serie de cuatro bases U, pero hay heterogeneida de modo que algunas moléculas terminan en :: o hasta cuatro bases U. La misma heterogeneié: se observa en moléculas sintetizadas in vivo, de w· nera que parece una característica de buenafede reacción de terminación. Como los terminadores procarióticos, la sede U es tá incrustada en una región rica en G-C aunque hay secuencias simétricas cada 180°, no_ necesarias para la terminación, pues las mutador que eliminan la simetría no evitan la conclus; normal de la síntesis de RNA; tampoco hay secue- cias necesarias más allá de la serie U porque to".: las secuencias vitales pueden ser sustituidas, ~ ningún efecto en la terminadón. La serie U misma no es suficiente para la :t minación porque hay regiones de cuatro moléct: : U sucesivas en las unidades de transcripción le:ü... por la polimerasa III de RNA (si bien no hay se;:U~ internas. lo cual coincide con una mayor efica;:en la terminación cuando el terminador es U5, rr. que una secuencia U4 ). Así pues, la caracterísí clave de la terminación debe ser el reconocimie• de una secuencia U4 en un contexto rico en pade bases G-C.
¿Cómo ocurre la reacción de terminación? No -:: puede confiar en la debilidad de la región del fbrido RNA-DNA rU-dA que yace en el extremo ~~ transcrito. pues a menudo sólo se transcriben ..JS primera~ <.los moléculas de U. Tal vez la región -.::a en G-C participe en el cnlentecimiemo de la '!lZima. pero no parece que una comrapane de - horquilla esté involucrada en la terminación en -1.5 procariotas. Se mantiene el enigma en cuanto a .=forma en que la em.ima puede responder de maera tan específica a una señal tan breve. A diferenia de la reacción de iniciación, que la polimerasa '!1 de RNA no puede realizar sola. la terminación arece ser una función de la enzima misma.
E
Los extremos 3' del RNAm se generan por escisión y poli ade ni lación
1 Conceptos prindpille~
La secuencia AAUAAA es una señal para la escisión, que genera un extremo 3' del RNAm poliadenilado. • La reacción requiere de un complejo proteínico que contiene un factor de especificidad, una endonucleasa y una polimerasa poli(A). • El factor de especificidad y La endonucleasa escinden el RNA en flujo descendente respecto de AAUAAA. • EL factor de especificidad y la polimerasa poli(A) agregan continuamente -200 moléculas de A al extremo 3'.
:.os exrremos 3' del RNAm son generados por es dsión, segu ida de poliadenilación. La adición de '"~oli(A) al RNA nuclear puede evitarse mediante el :lOálogo desoxiadcnosina, que también se conoce :omo cordicepina, que si bien no detiene la trans:ripción del RNA nuclear, al agregarla se impide la lparición de RNAm en el citoplasma, con Jo cual se Jemuestra que la poliadenilación es necesaria para la Qladuración del RNAm a partir del RNA nuclear. La generación del extremo 3' se ilustra en la . La polimerasa de RNA transcribe más 'liá del sirio correspondiente al extremo 3', de modo ..¡ue las secuencias de RNA se reconocen como dianas ~ra un conc endonucleolítico segtúdo de poliadeniladón; un solo complejo de procesamiento realiza d corre y la poliadenilación; esta última estabiliza el RNAm contra la fragmentación desde el extremo 3'; d extremo 5' ya está estabilizado por el capuchón. La 'lOlimerasa de RNA continúa la transcripción después Je la escisión, pero el extremo 5' que se genera está Jesprotegido. El suceso de escisión proporciona un desencade~ante indirectO de la tetminación por la polimerasa
n de RNA.
Una exonuclcasa se une con el extremo 5' del RJ~A. que sigue siendo transcrito después de la escisión y fragmenta al RNA en forma más rápida que su síntesis; se aparea con la polimerasa de RNA para después interactuar con proteínas auxiliares unidas al dominio carboxilo terminal de lapolimerasa, interacción que desencadena la liberación de la polimerasa de RNA del DNA y lleva a su fin la transcripdón. El modelo global es similar al de la partidpación de Rho en la term.inaáón de la transcripción por la polimerasa de RNA bacteriana (véase la secáón 11.22, ¿Cómo fundona el factor Rho?), lo que explica porqué los sitios de tenninación para la polimerasa II de RNA no están bien definidos, sino que pueden ocurrir en varias localizaciones de una prolongada región de !lujo descendente respecto del sitio correspondiente al extremo 3' del RNA. Una característica común del RNAm en eucariotas superiores (no así en las levaduras) es un a secuencia altamente conservada, AAUAAA, en la región de 11 a 30 nucleótidos en Oujo ascen dente respecto del sitio de adición de poli(A), La deleción o mutación del hexámero AAUAAA impide la generación de un extremo 3' poliadenilado, pues la señal es necesaria para la escisión y lil poliadenilaáón. El desarroUo de un sistema en el cual la poliadenilación ocurre in vitro. abrió las puertas al análisis de las reacciones. La formación y las funciones del complejo que realiza el procesamiento 3' se ilustran en la . La generación de la estructura 3' terminal apropiada requiere de una endonu deasa constituida por los componentes CFl y CFIT para escindir el RNA, una poli m erasa poli (A) (PAP)
Elongación
---.
' E.
SCISI'6 n
Capuchón 5'
Endonucteasa
El RNAm se estabiliza por polladenilación
..,.--Exonucleasa Oegradac1ón Poliademlac1ón
1Capuchón 5'
AAUAJ
La secuencia AAUAAA es necesaria para que la escisión genere un extremo 3' para La poliadenilación.
26.19 los extremos 3' del RNAm se generan por escisión y poliadenilacion
695
5'
3' CPSF AAUAAA
~
c~t\c~c G
PAP El factor de escisión genera un extremo 3'
AAUAAA
La polimarasa poli(A) (PAP) agrega moléculas de A
/ PAP AAUAAA ~ AAAAAAAA-3' CstF La proterna de unión poii(A) (PBP) se une a poli(A)
PBP AAUAAA CstF
AAAAAAAAAAAAAA-3'
El complejo se disocia después de agregar -200 moléculas de A
AAUAAA
PBP AAAAAAAAAAAAAA-3'
El complejo de proce~amiento 3' consiste de varias actividades; el CPSF y el CstF constan cada uno de varias subunidades; Los otros componentes son monoméricos. La masa total es de >900 kD.
para sintetizar la cola poli(A) y un componence de especificidad (CPSF) que reconoce la secuencia AAUAAA y dirige las otras acrividades. Un factor de estimulación, CstF, se une a una secuencia rica en G-U en flujo descendente respectO del sitio mismo de escisión. El factor de especificidad contiene cuatro subunidades que juntas se unen específicamente al RNA que contiene la sccuenda AAUAAA. Las subunidades individuales son proteínas con segmentos de unión al Rl\'A comunes, pero que por sí mismas se unen de manera inespecífica al RNA. Las interacciones proteína-proteína entre subunidades tal vez sean necesarias para generar el sitío de unión especííico a AA.UAAA. El CPSF se une fuertemente a esta última sólo cuando también está presente el CstF para unirse al sitio rico en G-U. Para las reacciones de escisión y poliadenilación se necesita el factor de especificidad, que se 696
CAPÍTULO 26 Corte, empalme y procesamiento del RNA
encuentra como complejo con la endonudea:; polimerasa poli(A), complejo que suele real•-escisión seguida de poliadenilación en una estrechamente acoplada. Los dos componentes CFI y CFH (facto: escisión I y IT), aunados al factor de especi~:: son necesarios y suficientes para la esdsión e. n ucleolítica. La polimerasa poli(A) tiene una actividad _ lítica inespecífica . Cuando se combina con los componentes, la reacción sintética se hace ey. fica del RNA que contiene la secuencia AAt: -- La reacción de poliadenilación pasa por dos e 2' primero se agrega una secuencia más bien oligo(A) (- 10 moléculas), al extremo 3', rea~ absoluLamente dependiente de la secu encia A.- _ AA, que realiza la polimerasa poli(A) dirigida~ factor de especificidad. En la segun da fase, :a _ oligo(A) se alarga hasta un total de -200 moléc Dicha reacción requiere de otro factor estimu.: que reconoce la cola oligo(A) y dirige a lapa· rasa poli(A) específicamente a que extienda e tremo 3' de una secuencia poli(A). · La polimerasa poli(A) agrega por sí mismaléculas de A individuales a la posición 3' . Su :intrínseca de acción es distributiva, se disoda pués de que se ha agregado cada nudeótido, s! en presencia de CPSF y PABP (proteína de u poli(A) ) actúa de manera progresiva para eXt.c una cadena poli(A) individual. La PABP es una tefna de 33 kb que se une de manera estequiorr _ ca al segmento poli( A), cuya longirud es contr por la PABP, que de alguna manera limita La ac de la polimerasa poli(A) a -200 adiciones de rr culas de A. El límite podría representar la an. ladón de una masa críLica de PABP en la ca~ poli{A). La PABP se une con un facto r de inic la Lraducción, e !F4G, generando así una asa ceda en la cual un complejo proteínico contieu~ extremos 5 ' y 3' del RNAru (véase la Fig. 8.:_ la sección 8.9, Las eucariotas usan un comple muchos factores de iniciación). La poliadenilación determina de manera irrtante la función del RNAm, pues puede atcctar¡¿la estabilidad como el inicio de la traducción(\ e la sección 7.10, El extremo 3' está poliadenilc: Durante el desarrollo embrionario de algunos - _ nismos, la poü(A) conrrola la rransducdón, de eque los RNAm previos pueden estar poliadenil.; (para estimular la Lraducción) o desadenilados ¡ terminarla). Durante el desarrollo embrionari• género Xenopus, la poliadenilación del RNArn e citoplasma depende de un elemento específic, actuación en configuración cis (el CPE} en la col.: otra frecuencia rica en AU, UUUUUAU.
Bn los embriones del género Xmopus, cuando ':":lenas dos tipos de secuencias de actuación en con5guración cis que se encuentran en la cola 3' pueien desencadenar la desadenilación. Por una pane, :-1 EDEN (elemento de desadenilación embrionaria) =~ una secuencia de 17 nudeótidos. en tanto que os elementos /\RE son ricos en AU y suelen con:ener repeticiones seriadas de AUUUA. Hay una ;bonucleasa poli(A) (PARN) especifica que podría 'larticipar en la fragmentación. Obviamente, la des::denilación no siempre es desencadenada por los ~ tememos específicos; en ciertas situaciones (induiJa la rragmemadón normal del RNAm conforme mvejece), la poli(A) se fragmenta, a menos que sea t>specíficameme es[abilizada.
La escisión del extremo 3' del RNAm de histona puede requerir un RNA pequeño Conceptos principales • Los RNAm de histonas no están poliadenilados; sus extremos 3' se generan por una reacción de escisión que depende de la estructura del RNAm. • la reacción de escisión exige la unión de SLBP a una estructura de tallo-asa y que se aparee el RNAsn U7 con una región adyacente monocatenaria. Algunos RNAm no están poliadenilados. de modo que la formación de sus extremos 3' es diferente de .a reacción coordinada de escisión/poliadeniladón. ios miembros más notables de esta clase de RNAm ;on los que codifican para las histonas que se sintetizan du.ramc la replit:ación del DNA, la formación de :uyos extremos 3' depende de la estructura secundaria . La estructura del extremo 3' es de tallo-lazo muy conservada, con un tallo de 6 bp y u n asa de ::uatro nuclcóriclos. La escisión ocurre a una disl.ancia de cuatro a cinco bases en flujo descendente ~especw del tallo-lazo. Para la reacción de escisión. se requieren dos factore s, que la proteína ele unión JI tallo-asa (SLBP) reconozca la estructura y que el RNAsn U7 se aparee con una secuencia rica en ?Urinas (el elemento de flujo descendeme hisrona u HDE) localizada -10 nucleótidos en flujo deseenJeme respecto del sito de escisión. Las mutaciones que no permiten la formación iel tallo doble en la estructura tallo -lazo impiden ,a formación del extremo del RNA. Las mutacioues secundarias que restablecen la estructura doble aunque no necesariameme la secuencia original) ;e comportan como revenares, fenómento que su~iere que Informati6n de la estructura secundaria es más :mportante que la secuencia eXt1cta. La SLBP se u ne con
uu
u u
RNAm H3
. UA Horqutlla --e G Consen¡¡o 1 UA CG 5'. AACcfJ CCACCACACCCCCAAGAAAGAUUCUCGUUAAA CAACCGUGA uCUGGGAAGAUclfJ\l\.lGII-COUUCU AG5• GC CG GC RNAsn U7 GG AU GC GC CG
U A GA
la generación del extremo 3' del RNAm de la histona H3 depende de una horquilla conservada y una secuencia que aparea sus bases con el RNAsn U7. ta llo-asa y después interactúa con el RNAsn U7 para promover su interacción con el sitio de unión del flujo descendente ele RNPsn U7, que es una RNPsn menor constituida por 63 nucleótidos del RNAsn U7 y un conjumo de varias proreínas (incluidas las S m; véase la sección 26.5, Se requieren RNAsn para el corre y empalme). La reacdón emre el RNAm de la histana H3 y el RNAsn U7 se incluye en la . La horquilla en flujo ascendente y el HDE que se aparea con el RNAsn U7 se han conservado en el RNAm de la histona H3 de varias especies. El RNAsn U7 tiene secuencias hac.:ia su extremo 5' que se apa rean con las de consenso del RNAsn de histonas. El procesamiento 3' es inhibido por mutaciones en HDE que reducen su capacidad de apareamiento con el RNAsn U7. Las mutaciones compensatorias en este último que restablecen la complementariedad, también restablecen el procesamiento 3'; esto sugiere que el RNAsn V7 actúa por apareamiento de bases con el RNAm de histonas. La secuencia de HDE varía entre los d iversos RNAm de histonas, de modo que la unión de RNAsn no es por sí misma necesariamente estable. sino que requiere también de la imeracdón con SLBP. La escisión para generar un extremo 3' ocurre a una distancia fija respecto del sitio reconocido por el RNAsn U7. Jo cual sugiere que e l RNAsn participa en la definición del sitio de escisión. Sin embargo, los factores realmeme encargados de la escisión no han sido identificados aún.
fZ1D
La producci ón de RNAr requiere de sucesos de escisión
Concepto principal • El RNAr grande y el pequeño se liberan por escisión a partir de un RNA precursor común.
26.21 La producción de RNAr requiere de sucesos de escisión
69 7
i8S
5.8S
28S
-~ 18S
~
5.8S
28S
~
Endonucleasa
-+-
3'-5' exonucleasa
--.
5'-3' exonucleasa
A partir de un producto primario de transcripción se generan RNAr eucarióticos maduros por sucesos de escisión y recorte.
RNAI DNA P1 P216S RNAr
23S RNAr
SS RNAt
t1t2
30S RNA
L
Productos
l
16S RNAr RNA!
23S RNAr
l
SS RNA RNA!
Los operones rrn de f. coli contienen genes para RNAr y RNAt. La longitud exacta de los productos de t ranscripción depende de qué promotores (P) y terminadores (t) se usen. Cada RNA producido debe liberarse del transcrito mediante cortes a ambos lados.
698
Los principales RNAr se sinterizan como parte ,:; productO único de transcripción primaria proce. · para generar Jos productos maduros. El prea.. contiene las secuencias de los RNAr de 18S, 5 28S. En eucariotas superiores, el precursor se !: bra de acuerdo con su velocidad de sedimemac. como RNA 45S; en eucariotas inferiores es pequeño (3 5S en levaduras). Los RNAr maduros se liberan del precurso: una combinación de sucesos de escisión y rea.: nes de recorte. En la se muestra ::. general de las levaduras. Puede haber variadoel orden de los sucesos, pero básicamente pank: reacciones similares en todas las eucariotas. l a yor parte de los extremos 5' se genera directaJr _ por un suceso de escisión, en tanto que casi i los extremos 3' se generan por escisión segui-.: una reacción de recorte 3'5 '. Muchas ribonucleasas han sido implicadas . procesamiento de RNAr, incluido el exosoma. es un ensamblaje de varias ex:onudeasas que - ~ bién participa en la fragmentación del RNAm (\ tla sección 7.13, La fragmentación del RNAm imT"" múltiples actividades). Las mutadones en enz.indi,viduales no impiden el procesamiento, lo ... _ sugiere que sus actividades son redundames } se pueden usar diferentes combinaciones de esC!ll nes para generar las moléculas maduras. Siempre hay varias copias de la unidad de tr.; cripción para RNAr, las cuales se organizan e repeticiones seriadas (véase la sección 6. 9, Los "' nes repelidos para RNAr mantienen una secue:constante.) El RNA SS se transcribe a partir de genes se¡l.a dos por la polimerasa ffi de RNA. En general, dit.. genes se agrupan, pero están separados de los R."" principales. (En el caso de las levaduras, un ger " se vincula con una unidad de transcripción ma: pero se transcribe de manera independiente.) En la organización de los precursores en las ~ z terias hay diferencia; la secuencia correspondieal RNArde 5.8$ forma el extremo 5' del RNAr gre de (235, esto es, no hay procesamiento entre e secuencias). En la se muestra qu e precursor también contiene el RNAr de SS en t.. o dos RNAt. En E. coli, los siete operones rrn es·: dispersos en el genoma; cuatro loci rrn comiener> -.gen de RNAt entre las secuencias de RNAr de y 23S, y los otros loci nn contienen dos genes RNAt en esa región. Puede, o no, haber genes a dona les de RNAt emre la secuencia 55 y el extre:-3'. Asi, las reacciones de procesamíemo requeric..... para liberar los productOs dependen del conteni dellocus rrn en panícular. En el procesamjento de RNAr en procariotas eucariotas, las protemas ribosómicas, y posiblem~-
CAPÍTULO 26 Corte, empalme y procesamiento del RNA
re otras, se unen al precursor. de manera que en el sustrato para el procesamiento no está el RNA libre, más bien un complejo ribonucleoproteínico.
RNAsno
5'
CajaC
AUGAUGA
Se requieren RNA pequeños para el procesamiento del RNAr
Caja O NNNNNN CUGA
!
Apareamiento de bases
5' RUGAUGA
Conceptos pñncipa\es • Se requiere el grupo C/D de los RNAsno para modificar la posición 2' de la ribosa con un grupo metilo. • Para modificar la posición 2' de la ribosa con un grupo metilo se requiere del grupo C/D de RNAsno. • Para convertir la uridina en seudouridina se necesita el grupo H/ACA de RNAsno. • Para generar una estructura usual, sustrato de la modificación, en todos los casos, la base del RNAsno se aparea con una secuencia de RNAr que contiene la base diana.
NNNNNN "NNNNNN RNAr
!
CUGA
Metilación
5 bases de la caja D 5' RUGAUGA
El procesamiento y modificación del RNAr requiere de una clase pequeña de RNA llamada RNAsno (RNA nucleolares pequeños), de los cuales hay 71 en el genoma de las levaduras (S. cerevisiae), los cuales se vinculan con la proteína fibrilarina, componente abundante del nucléolo (regjón del núcleo donde se transcriben los genes de RN Ar). Para escindir al precursor de RNAr se requiere de algunos RNAsno; un ejemplo es el U3, necesario para el primer suceso de cone en levaduras y organismos del género Xenopus. ~o se sabe qué participación tiene en la escisión, pero podría requerirse para el apareamiento con la secuencia de RNAr y formar una estructura secundaria reconocida por una endonucleasa . Para las modificaciones que se hacen en las bases del RNAr, se requieren dos gnlpos de RNAsno, cuyos miembros se identifica n pur secuencias conservadas muy cortas y características comu nes en las estructLUas secundarias. El grupo C/D del RNAsno permite añadir un grupo metilo a la posición 2' de la ribosa. Hay> 100 grupos 2'- 0 - metilo en localizaciones conservadas en RNAr de vertebrados. Ese grupo toma su nombre de dos secuencias cortas conservadas llamadas cajas C y D. Cada RNAsno conliene una secuencia cerca de la caja D, complementaria de una región del RNAr de 18$ o 28$ metilada. La pérdida de un R.~Asno impide la metilación en la región del RNAr de la que es complementario. En la se sugiere que el RNAsno aparea sus bases con el RNAr para crear una región rloble que se reconoce como sustrato para la meúlación, la cual ocurre en la región de complementariedad, en una posición fija a cinco bases de distancia
¿NNNN NNNNI'JN ¡•
CUGA
,
NNNNNN RNAr metilado
Un RNAsno aparea sus bases con una región del RNAr que se va a metilar.
o11 e
o11
HN :-'4'CH 5 1
11
"'c.g~N, 1 §CH o"' 1
Uridlna
Sin tetasa de seudouridina
,.....e
HN 3 2
1-t-JH 131
1
0 ~c~ ~ ~cH 1
Seudouridina (1¡1)
La uridina se convierte en seudouridina por sustitución del enlace Nl-azúcar con el enlace es-azúcar y rotación de la base respecto del azúcar.
del Lado 5' de la caja D. Es posible que cada suceso de metilación sea cspeciíicado por u o RNAsno diferente, de los cuales se han caracterizado -40, hasLa ahora. No se han caracterizado las metilasas, de modo que es posible q ue el RNAsno mismo provea pane de la acLividad de metilasa. Otro grupo de RNAsno participa en la síntesis de la seudouridina. En el RNAr de las levaduras hay 43 moléculas 1.J1 y -100 en el de Jos vertebrados. La símesis de la seudouridina implica la reacción que se muestra en la , en la cual se rompe
26.22 Se requieren RNA pequeños para el procesamiento del RNAr
699
RNA-RNA. Como en las reacciones de escisió!' RNAsn tal vez actúa en forma de w1a ribonucleo~ teína específica que contiene proteínas y RNA. B _ cueme qu e el RNA de la panícula aparee sus bases una secuencia corta en eJ RJ~A sustrato (aunque r: único mecaJúsmo de acdón).
Resumen
RNAr 5'
RNAsno 5'
ANANNA Caja H
ACANNN
CajaACA
Los RNAsno H/ACA tienen dos secuencias cortas conservadas y dos estructuras en horquilla, cada una con regiones complementarias del RNAr en el tallo. La seudouridina se forma por conversión de una uridina impar en la región complementaria del RNAr.
el enlace Nl del ácido uridilico a la ribosa, la base gira y es se reúne con el azúcar. La formación de seudouridina en el RN'Ar necesi La a l grupo H/ACA de -20 RNAsno, los cuales se nombran por la p resencia de un uipleLe de ACA a tres nucleó~idos de distancia del extremo 3' y una secuencia parciaJmente conservada (la caja H} que yace e ntre dos estructuras de tallo-asa-horqu illa. Cada uno de esos RNAsno tiene una secuencia complementaria del RNAr en el tallo de cada horquilla . se muestra la estructura que se En la produciría por apareamiento con el Rl'lAr. En cada región de apareamiento hay dos bases no apareadas, una de cuales es una uridina que se convierte en seudou ridina. Los RNAsno H IACA se vinculan con una proreíDa nudeolar llamada Garlp necesaria para la formación de la seudouridina, pero se desconoce su función. Las simetasas de seudourid.ina conocidas son proteinas que actúan sin un cofactor RNA. No se han idenrificado las sintetasas que podrían participar en la síntesis de scudourid.ina mediada pot RNAsno. La panicipación de RJ~Asn U7 en la generación del extremo 3' y de R.t'fAsno en el procesamiento y mod.ificadón del RNA.r es compatible con el punto de vista expresado en el Capítulo 27, RNA catalítico, de que muchos de los sucesos de procesamiento deJ RNA, si no es que todos, dependen de interacciones 700
CAPÍTULO 26 Corte. empalme y procesamiento del RNA
Por el cone y empalme se eliminan imronesunen exones en la secuencia madura del RNA. cuando menos cuatro tipos de reacción, segt:observa por sus requerimientos in vitro y los _duetos intermedios que generan . Los sistema5 el u yen inrrones nucleares eucarióticos, intronc los grupos I y n e intrones de RNAt. Cada reac. implica un cambio de organización en una mole~ individual de RNA y, por tanto, es un suceso ocurre en configuración cis. El cone y empalme del pre-RNAm sigue preferidas, pero no obligatOrias. Sólo se requic.secuencias de consenso muy cortas, el resto de. trón parece carecer de importancia. Todos los s;. de escisión Y son ta l vez equivalentes, igual que 3 '. Las secuencias necesarias se derivan de la re=GU-AG, que describe los extremos de l intrón . .:. in trones de mamífero también se requiere el siti ramificaciól1 UACUAAC de las levaduras o una c:uencia de consenso menos conservada . La reacc con el sitio de corte y empalme 5' implica la forr dónde un lazo que une el extremo GU del imrt través de un enlace 5'-2' con la A de la posición fío el sitio de ramificación. El extremo 3'-0B del e· ataca entonces el sitio de corre y empalme 3 manera que los exones se ligan y el intrón se li'(l_ como lazo. Ambas reacciones son u·ansesterifica" nes que conservan los enlaces. En varias etapas la reacción se requiere de h idrólisis de ATP, J' blememe para producir cambios conformador.a en el RNA, los componentes proteínicos, o ambLa formación de lazos se encarga de la selección siúo de corte y empalme 3', en tanto que facHproteínicos producen patrones altern os de con empalme que estimulan el uso de un nuevo sil· bloquean el de un sitio predeterminado. El cone y empalme del pre -RNAm implica formación de un empalmosoma, partícula grar que ensambla secuencias de consenso en una e formación reactiva . El empalmosoma se forma JT' a menudo por un proceso de definición de intron_ el cual implica el reconocimiemo del sitio de cor~~ empalme s ·, el de ramificación y el de corte y e"'palme 3' . Una vía altema implica la defi.nicióPexón, que incluye el reconocimiento inicial de sitios 5' de corte y empa lme del intrón sustrato '
siguiente intrón. Su formación pasa por una serie de etapas, del complejo E (de asignación) , que con tiene RNPsn Ul y factOres de con e y empalme. a los complejos A y B como componentes adicionales. El empalmosoma contiene las RNPsn U l , U2, U4/U6 y U5, así como algunos facwres de corte y empalme adicionales. Las RNPsn U 1, U2 y U5 contienen cada uno un RNAsn único y varias proteínas: la RNPsn U4/U6 contiene dos RNAsn y varias proteínas, a lgunas son comunes a todas las partículas de RNPsn, que recon ocen secuencias de consenso. El RNAsn U 1 aparea sus bases con el sitio de corte y empalme 5', la RNAsn U2 con la secuencia de ramificación y el RNPsn U5 actúa como sitio de corre y empalme 5'. Cuando U4 libera a U6, el RNA sn U6 aparea sus bases con U2, lo cual pue de dar lugar al centro catalítico para el corte y empalme. Un conjunto alternaLivo de RNPsn proporciona fundones análogas pa ra corte y empalme de la subclase Je intrones dependiente de Ul 2. Las moléculas de RNAsn pueden tener Eu ncioncs cuasi catalíticas en el corte y empalme, otras de procesamiento. En el nucléolo, do!) grupos de RNAsno se encargan del apareamiento con el RNAr en sitios modificados; los RNAsno del grupo CID indican sirios diana para la metiladón y los del grupo ACA idenrifican s itios en que la uridina se conviene en seudouridina. El corte y empa lme suelen ser imramoleculares, pero e n uipanosomas y nematodos ocurre ~:n configuracióntrans (corte y empalme intermoleculares). Este proceso implica una reacción emre un RNA SL pequeño y e l pre-RNAm. El RNA SL simula un RNAsn Ul y puede combinar la función de propoJjonar d exón con las fun ciones de U l. En los gu~a no~ hay dos tipos de RNA SL, uno se utiliza para .:ortc y empalme del extremo 5' de un HNAm y el :~rro, para conc y empalme en un sitio interno. Los imrones del gr upo n comparten con los in·rones nucleares e l uso de un lazo como intermedio, '1ero pu eden realizar la reacción como propiedad aulocatalizada del RNA. Dichos inrrones siguen la ·egla GT-AG pero forma n una estructura secu ndaria ..a racterística que mantiene los sitios reactivos de .:one y empalme en la aposici ón apropiada. El corte y empalme del RNAt de las levad u ras mplica reacciones de endonucleasa y ligasa separaJas. La endonu cleasa reconoce la estrunura secun.1aria (o terciaria ) del precursor y fragmen ta ambos _·memos del inrrón: las dos mitades de RNAr libe-adas por pérdida de un intrón, se pueden ligar en .-esencia de ATP. La capacidad de terminación de- la polimerasa ~ de RNA no ha sido ca ra cterizada a(m, y los extre""10~ 3' de sus produc10s de transcripción se gene-
ran por escisión. La secuencia AAUAAA localizada de l l a 30 bases en flujo ascendente respecto del sitio de escisión proporciona la señal para la esci sión y la poliadenilación. Una endonucleasa y la polimcrasa poli(A) se vinculan en un complejo con oLr os factores que confieren especificidad para la señal AAUAAA. la transcripción termina cuando una exonuclcasa que se une con el extremo 5' de la cadena de RNA naciente creada por la esdsión, se empareja con la polimerasa de RNA.
Referencias Introducción Articulas de revisión Dreyfuss. G.. Iindlng prmeins and the messages they carry. Nnc Rev Mol Ce// Bwl. 3. 195-205. Dreyfuss. G. eral. ( 1993) . hnRNP prmeins and the bíog~nest~ of mRNA. Amm Rev. Biochem. 62. 289- 321 Lewm, B. ( 1975) Units of transcriprion and !ranslarion: sequen ce components of hnRNA and mRNJ\. Ce// 4, 77- 93.
Las uniones de corte y empalme nucleares son secuencias cortas A r.cutos de revisión Padgeu, R. A. ( 1986). Splicmg of mcssenger RNA precursors. Armu. Rtv Biochem. 55, 11 19-11 50. Sharp, P. A. ( 1987). Splidng o! mRNA precursors. Smnce 235, 766-771.
Bll
El corte y empalme del pre-RNAm proceden a través de un lazo
Artículos de revisión Sltarp, P. A, ( 1994) Split genes and RNA splicing. Cel/77, 805-815. Weiner. A. ( 1993). mRNA splidng and autocatalytic in!rons: dislant cousins or thc products o{ chemical determinism. Cill 72. 161-l64.
Art1culos de investigación Recd. R. and Maniatis, T ( I 985). lntron seq uences involved in lariat lormation duri11g pre-mRNA splicing. C~l/ 41. 95-105 . Rccd, R. and Maniaus, T ( J 9~6). A role for exon sequences and sphce-site proximuy in splicc-site selection. Ce/1 46, 61:!1-690 Zhuang, Y. A .. Gold~tem , 1\ M., c1nd Wemcr. A. M. (1939). UACUAAC is the preferred branch si!e for mammalian mRNA splicing. !'roe. Nntl Atad. Sci USA 86, 27522756.
Refere ncias
701
Se requieren RNAsn para el corte y empalme •\rtículo~ de !!visión Guthrie. C. ( 1991 ). Messenger RNA splicing in yeast: dues to why the ~liceosomc is a ribonucleoprotein. Scimce 253, 157- 163. Guthrie, C. and Pauerson, B. (1988). Spliceosomal snRl'lAs. A•mu. Rev Gener. 22. 387-419. Maniatis, T. and Reed, R. ( 1987). The role of small nuclear nbonucleoprotein particles in pre-mHNA splicing. Nmure 325, 673-678.
At
lCIIIM
Oc> ' ·~ ·~t.oltión
Grabowski, P. J., Seiler, S. R., and Sbarp, P. A. ( 1985). A multicomponem complcx is involved in the splícing of mcssenger RNA prccursors. Ce// 42, 345-353. Zhou. Z.. Licklider. L. J., Gygi, S. P., and Reed. R. (2002). Compn:hcnsivc prOtcomic analysls ofthe human splíceosomc. Nature 419, 182-185.
la RNPsn U1 inicia el corte y empalme
A ículo ~ ".visión Brow. D. A. (2002). Allosteric cascade o f sphceosome aclivation. Anmt. Rev. Gene/. 36, 333-360.
¡. cuiQS •'- i stiga~i6n Abovich, N. and Rosbash, M. (1997). Cross-imron bridging imeractions in the yeast commitment complex are conservcd in manunals. Ce/189, 403-412. Berglund, J. A., Chua. K.. Abovich, N., Reed. R., and Rosbash, M. (1 997). Thc splicing [actor BBP imeracts specifically witn th c pre-mRNA branchpoim sequence UACUAAC. Ce/189, 781-787. Burgess, S., Cauto. J . R.. and Guthrie, C. (1990). A putative ATP b inding pnHein influences the .fidelity of brancllpoint rccognirion in yeas t splicing. Cell 60, 705-717. Parker, R., Siliciano, P. G.. and Gu thrie, C. (1987). Hecognition of thc TACTAAC box during mRNA splicing in yea~t invo!ves base pairing to the U2-like sn'RNA. Ce/149, 229-219. Síogh, R., Valcárccl, J ., and Grecn, M. R. (1995 ). Disúncr binding specificitics and functio ns of higher eukaryotic polypyrirnidine tracr-binding proreins. Science 268, 1173- 1176. Wu, S., Romro, C. M., Nilscn, T. W., and Grccn, M. R. ( 1999) Functional rccognirion of the 3' sphce site AG by the splicmg factor U2AF35. Nauu·e 402. 832- 835. Zamore, P. D. and Green. M. R. ( 1989). Tdentification, purification. and biod1cmical characterization of U2 small nuclear ribonudeoprotein auxiliary factor. Pmc. Natl. Acad. Sc1. USA 86, 9243-9247 . Zhang. D. and Rosbash, M. (1999). ldcmification o[ eight proteins that cross-link to pre-mRNA in tbe ycast commitmcnt complex. Genes Dev. 13, 581-592. Zhuang, Y. and Weincr, A. M. ( 1986) . A compensatory base changc in U 1 snRNA suppresses a 5 splice site mutation. Ce//46, 827-835.
702
CAPÍ TULO 26 Corte, em palme y procesamiento del RNA
111
El complejo E puede formarse por definición intrón o exón
~
Artículo de invcsligotién Bruzik. J. P. and Maniatis. T. ( 1995). Enhance r-depe::. interacrion between 5' and 3' sphce sites in traruNa/1. ACild Ser USA 92, 7056-7059. • .
Cinco RNPsn forman el empalmosoma
Artículos de revisión Kramer. A . ( 1996). The structure and functiOII or pro.:-: involved in mammalian pre-mRNA splicing. Am:.. Rev. Bioclrem. 65, 367-409. Madhani, H. D. and Guthrie, C. ( 1994). Dynamlc R.t'\.:-..RNA intcracl.ions in thc spliccosome. Annu. Rlv. ~ 28, 1-26. ArttClJll•<
;.Jc 1nvestiganon
Lamnnd, A. l. ( 1988). Spliccosome assc mbly involvcs tlle binding a nd relea se of U4 small nuclear libonucleoprotcln, Proc. Natl. Acad. Sci. USA 85, 411-415. Lesscr, C. F. and Gurhne. C. (1993). Murations in U6 snRNA that alter splice site speciñcity: implicatior> the active sire. Somce 262. 1982-1988. Madbani, H. D. and Guthrie, C. ( 1992) . A novel basepairlng interaction berween U2 and U6 snRNAs suggests a methanism (or the catalytic activation the spliceosome. Ct//71, 803-817. Ncwman, A. and Norman, C. ( 1991). Mutarions in y('ast U5 snRNA alter the spccificity of 5' splice si: cleavage. Ce//65. 115-123. Sontheimer, E. J. and Sreirz, J . A. ( 1993). Thc U5 and . _ small nuclear RNAs as active si te components of : sp!iccosomc. Science 262, 1989-1996.
Bll
Un aparato alternativo de corte y empalme utilb diferentes RNPsn
Ar:-~cu los de inves.igación .Surge, C. 8., Padge tt, R. A., and Sharp, P. A. (1998). t:volutionary fa res aod origins o f Ul2-type in tron~ Mol. Ce/12, 773-785. Dietrich, R. C., lncorvaia, R., and Padgett, R. A. (1991 Terminal imron dinucleotide scqucnces do not dístlnguish bcLwC'cn U2 - and U 12-dependem intr Mol. Ce/11, 151-160. Taro, W.- Y. and Steitz, J. ( 1996). A novel spliceosome comaining U 11, U 12, and U5 snRl\TJ's cxcises a mi~ class AT -AC imron in vilro Cell 84. 801-8 11.
m
El corte y empalme está relacionado con la exportación del RNAm
Artic11lcJs 1~; •eVI .ión Drcyfuss. G.. I
Ret:d, R. and 1-lurt, E. (2002). A conserved mRNA cxport machincry coupled to pre-mRNA splícing. C<J/1 08, 523-531. ArtictJLn~ 1., nv~ , Jll 16n Kataoka. N., Yong. J., Kim, V. N., Velazc¡uez. f., J>erk:inson, R. A .. Wang, F .• and Drcyfuss. G. (2000) Prc-mRNA splicing imprints mRNA in the nucleus wüh a novel RNA-bmdmg protein rhar persim in the cytoplasm. Mol. Ctl/6. 673-682. le Hir, H.• Garfield. D.. llaurralde, E.• and Moore. 'M. J. (200 l ). The exon-exon junction complex provides a binding platform !or lactors involved in mRNA expon and nonsensc -mcdíated mRNA dt:cay. EMBO J. 20, 4987--4997. Le l:lir, H .. lzaurraldc. E .. Maquat. L. E., and Moore. M . J. (2000). The spliceosome deposits mulliple proteins 20-24 nuclcolides upmearn or mRNA exon-exon junctions. EMBO J. 19, 6860-6869. Luo. M . J . ami Rc.:cd, R. (1999) SpÜCÍilg i~ required for rapirl ancl efficient lliRNA C)(pon in metazoans. Proc. N(ltl. Acad. Sci. USII. 96, 14937-14942. Luo. M. l., Lhou, Z.• Magni, K., Chrisroforidcs, C., Rappsilber. J.• Mann. M.. and Recd. R. (200 1). PremRNA splicing and mHNA export linked by direct imeractium bctween UAP56 and Aly. Narurr 413. 644-647. Reichert, V. l .• Le Hir, H.. Jurica. M. S.• and Moore. M . J. (2002). 5' cxon interactlons within the human spliceosome establish a framework for exon junction complex strucwrc cmd assembly. Gmes Drv. 16, 2778-2791. Rodrigues. J . P.. Rode. M., Gatfield, D., Bkncowe, B ., Blencowc, M .. and Iaurralde. E. (200 1). REF protcins media te the expon l)[ spltced and unspliced mRNAs from thc nucleus. Proc. Na//, Acad Sci. USA 98, 1030-1035 5trasscr, K. and Hurt, c. (200 1). Splicing (actor Suh2p is required for nuclear mHNA cxporl through its inreraction With Yral p. Nat11re 41 J. 648-652. Zhou, z.. Luo, M . J., Straesser, K., I
Los intrones del grupo n se cortan y empalman a sí mismos por la formación de un lazo -á culo .:l.: •e. ;j6r {ichel, F. and Fetal. J.-l. ( 1995). Structurc and activiries of group U inuons. Am111. Rev Biochrm. 64. 435-461.
• El proceso de corte y empalme alternativo implica el uso diferencial de uniones de corte y empalme .ículo a::
Jt.i~ 't
;reen. M . R. ( 1991) Biochemlcal mec:hatllsms of constitutive and rcgulatcd pre-m.RNA splicmg. Anmt Rev. Ce// Biol. 7, 559-599.
A, ~ut.P~ tl~ ; r .. t!/ ~Cto )
Handa. N. Nurcki, 0 ., r
fZim ",-.·~u
las reacciones de corte y empalme en configuración trans utilizan RNA pequeños u de
!!• ~ : 1
Nilsen, T. ( 1993). l'ranS·!>plicmg of Hernatodc prc-mRNA. Am111. Rtv. lnmumol. -17, 413-440.
A.t' .u .JS df. ·, .~l ~" :· Blumenthal, T., Fvans. 0 ., 1 tnk. C 0 .. Guffanti. A.. lawson. D .• Thícrry-Micg. J., Thicrry-Micg, D., Chlll. W L., Dukc, K. , l in the nemawcle C. i!lega/Ls. Proc. Natl. Acad. Sd USA 86, 8640-8644. Krause, M. and Hirsh, D. (1987). A tram-spliccd leader sequenc:e ou actm mRNJ\ in C. elegans. Cell 49, 753- 76!. Murphy, W. J.. Watkins. 1<, P.. <md Agabian. N. (1986). ldentification o[ a novel Y branch structure asan intermcdiatc in trypanosomc mRNA processíng: evidence for tram-s.plicing. Ce/147, 517-525. Su non, R. and Boothroyd. l. C. ( 1986) . Evidcnce for trans· spliclng in trypanosomes. Ce/147, 527-535.
La endonucleasa de corte y empalme reconoce al RNAt •"t e· - 9~ O• Baldi. I. M . et al. ( 199.2). Parllctpation ot the intron in thc reaction catalyzed by the Xmopus t.RNA splicing endonudcasc. Scimu 255, 1404-1408 . Diener, J. L. and Moore, P. B. ( 1998). Solution strucwre ot a substrate (or the archaeal pre-tRNA spJicing endunuclcases: the bulgc-hclix-bulge mmif. MoL Ci'll l. 883-894.
Referencias
703
Di Nicola Negri, E., Fabbri, S., Bufardeci, E., Balcli, M. l., Mattoccia. E., and Tocchini-Va!emíni. G.P. (1997) . The eucaryaltRNA splicing endonucleasc recognizcs a rripartíte ser of RNA elemerns. Cdl 89. 859-866. Klcman-Lryer, K., Armbruster, D. W .. and Danícls. C. J. (2000). Propcrtics of H vo/cm1ii tRNA íntron endonuclease 1cvcal a relatíonshíp betweeo the archaeal and eucaryal tRNA intron processíng systems. Ct/1 89, 839-847 Lykke-Andersen, J. and Garreu, R. A. ( 1997). RNA-prmeiu interactions of an archaeal hommerrameric spliclog endoribonuclcase with an exceptionaJ evolmionary history. RMBO J. 16, 6290-6300. Manoccia. E. ct al. (1988). Si te selcction by the tRNA spliclng endonucleasc of X. /aevis. Ce/1 55. 731-738. Reyes, V. M. and Abe lson. J. ( 1988). Substrate recognition and spHce si te determinatíon in yeast tRNA spliclng. Ce/1 55, 7 19-730. Trolla. C. R. , M iao, P., Arn, E. A .. Steveus. S. W., Ho. C. K.. Rauhu t. R., and Abelson, J. N. {1997). The yeast tRNA splicing endonuclease: a terrameric enzyme with rwo active site subunits homologous ro the archaealtRNA endonudeases. Cdl 89, 849-858.
La respuesta de la protei na no plegada tiene relación con el corte y empalme del RNAt Artículo~ de mvestiganón Gonzalez. T. N .. Sidrauski. C., Durficr, S., and Walter, P. ( 1999). Mechanism or non-spliceosomal mRNA splicing in rhe unfoldcd prmein response pathway. EMBOJ. 18.3119-3132. Sidrauskj, C., Cox, J. S., and Walter, P. (1996). tRt~A ligase ü 1equlrcd for rcgulated mRNA splidng in the unfoldcd protrin response. Ce// 87, 405-413 . Sidrauski. C and WaltC!. P. ( l 997) . The transmembranc kinase Irc 1pi~ a síre-specific endonuclease thar initiatcs mRNA spliclng in rhe unfolded protein t'csponsc. Cel/90, 1031-1039.
Los extremos 3' del RNAm se gene ran por escisión y poliadenilación Artlculo de re\ris ·ón Wahle, E. and Kdlcr, W. ( 1992). The bloche.~Ttimy of 3' end clcavage and polyadenylation of mcsscnger RNA ptccutsors. Annu. Ret•. Biochem. 61.419-440. Articulas de investigación Bouvet. P .. Omilli, F., Arlot-Bonnemains, Y., Legagueux, V.. Roghi. C.. Basscz, T.. and Osborne, H. B. (1994). The deadcnylation conferred by ihe 3' umranslatcd reg10n of a developmemally controlled mRNA in Xenopus cmbryos is switched ro polyadcnylation by delction of a shorr sequence elcmcnt. Mol Cell BioJI 14 . 1893-1900. Conway, L. and Wickens. M. (1985). A sequenc:e duwnstream of AAUAAA is rcquired for formation o( SV40 late mRNA 3' tcrmini in frog oocytes. Proc. Natl. Acad. Sd. USA 82, 3949-3953.
704
CAPÍTULO 26 Corte, empalme y procesamiento del RNA
Fox, C. A., Sbeets, M. D.. and Wickens, M. P. (1989). Poly(A) addition during maturation of frog oocytc; distinct nuclear and cyLOplasmic activilies and rcgulation by thc scquencc UUUUUAU. Genes D<. 21 S 1-2162. Gil. A. and Proudfoot, N. ( 1987) . Position-dependent sequence clcrnems downsrrcam of AAUAAA are required for efficiem rabbit b-globin mRNA 3' en.c formation. Cel/19. 399-406. Karner, C. G., Wormington, M .. Muckcnthaler, M., Schneidcr. S.. Dchlrn. E.• and Wahle, E. (1998).-:deadenylating nuclease (DAN) is involved in poi}· tail rcmoval during Lhe me10ríc maturation oi x~·· · oocyte\. EMBO J. 17. 5427-5437. l
Thc yeasl Ratl exonuclease promoLes transcriptit -: tennination by RNA poi y merase U. Nature 432. 517-522. McGrew, L. L., Dworkin·Rastl, E.. Dworkin.. M. B., am RichteJ, J. D. ( 1989). Poly(A) clongation during Xmopus oocyte mawrmton is rcquired for (ranslat recruitmem and is mediated by a shon se4uenre elcrncnt. Genes Dev. 3, 803-815. Takagaki, Y., Ryner. L. C., and Manley, .1. L (1988). Separation and characteri-zation of a poly(A) polymerase anda clcavage/specíficity factor requi¡ for pre-mRN.A polyadenylation. Cell 52, 731- 742. Voclrz, G. K. and Steitz. J. A. ( 1998). AUUUA sequence direct mRNA deadenylation uncoupled from deca during Xe.nopus early developmenr. Mol, Cell Biol. : · 7537-7545.
La escisión del extremo 3' del RNAm de histonas puede requerir de un RNA pequeño Artlculo de revisión Birnstiel, M. L. (1985). Transcription terminatlon and 3 processing: thc end is in si~e. Ce//41. 349-359. Art.culos de invPstigación Bond, U. M .. Vario. T. A., and Steirz. J . A. ( 199 l ), Mult processing-dcfccrive mutaLions in a mammalian histone pre-mRNA are suppresscd hy compensator changes in U7 RNA both in varo and in virro. Gmes 5, 1709-1722. Dorrúnski, /.., Erkmann, J. A., Greenland, J. A., and Marzluff. W. F. (2001 ). Mutatiuns in rile R~A bind dornain ol stem-loop bincling pr01ein define separa. rcquiremenlS for RNA binding and for lúslonc premRNA processing. Mol. Cell !3iol. 2 l. 2008-2017. Galli. Ci. et al. (198.3) Biochemical cornplcmcmation ~' i· RNA in the Xmopus oocyte: a small RNA is requireu for the gcneration of 3' histone mR.NA termini. Ce:. 34, 823-828. Mowry,l<. L. and Stcitz, J . A. (1987). fdemification oft" human U7 snRNP as one of severa! factors invo)vee the 3' end mat urarion of hisLOne premessenger Rl\. Scieltt:e 238. 1682-1687.
Wang, Z. F., Whitlicld, M. l.., fngledue, T. C.. Dominski, Z.• and Marzluff. W. F. (1996). The protein that binds thr 3' end of hisrone mRNA: a novel RNA-binding protein required for hisrone pre-mRNA processing. Genes Dev. 1O, 3028-3010.
La producción de RNAr requiere de sucesos de escisión Articule de revisiól" Tollervey, D. ( 1999). Ribosome synthesis in S. cerevisiae. At11111. Rev. Gmet. 3 3, 261-311.
Venema, J . and
fE
Se requieren RNA pequeños para el procesamiento del RNA r
small nucleolar RNP protein is required for pseudo uridylarion of eukaryotic ribosomal RNAs. EMBOJ. 16.4770-4776. Gano t. P.. Bono! in, M. L . and I
ribonucleoprotein lunctions m thc first step or preribosomat RNA processing. Ce// 60, 897-908. Kiss-Laszlo, Z., Henry, Y.• and Kiss, T. ( 1998). Sequence and structural clcmcms of methylation guide
snoRNAs cssential for slte-specific ribose rrtethylat ion Articule~
de investigación
Balak.in, A. G., Srnith. L .. and Founúcr. M . .J. (1996). The RNA world of the nucleolus: two major Iarnilies of small RNAs defincd by diffcrent box. elemerm wíth relatcd functions. Ce/1 86. 823-834.
Bousquet-AntOnelJi, C.. Henry, Y., G'elugne, J. P., Caizergues-Fern:r, M., and Kis~. T. (1997) . A
of pre- rRNA. EMBO J. 17, 797-807.
Kiss·Laszlo, Z. c t al. (1996). Site-specitic ribose methy lati on or preribosoma l RNA: a novel lunction for small nucleolar RNAs. Ce/1 85, l 077-l 068. Nt. J .• Tien, A. L., and Fournier, M. J. ( 1997). Smat! nucleolar RNAs direct site-specific synthesis of pseudouricllne in rRNA. Cell 89, 565-573.
Referencias
705
RNA catalitico ESQUEMA DEL CAPÍTULO Introducción 111!1 Los intrones del grupo 1 realizan autocorte y em palme por transesterificación Los únicos factores necesarios para el autocorte y empalme de los intrones del grupo 1 in vitro son un catión monova· lente, un catión bivalente y un nudeótido de guanina. • El corte y empalme ocurren por dos transesterificaciones, sin necesidad de ingreso de energía. • El extremo 3'-0H del cofactor de guanina ataca al extremo 5' del íntrón en la primera transesteriñcac:ión. El extremo 3'-OH generado al final del primer exón ataca la unión entre el intr6n y el segundo exón en la segunda transesterificaci6n. El intrón es liberado como molécula lineal que se convierte en circular cuando su extremo 3'-0H ataca un enlace en una de las dos posiciones internas. El enlace interno G414·A16 del intr6n puede también ser atacado po1 otros nudeótidos en una reacción de corte y empalme en configuración trons.
Los intrones del grupo I forman una estructura secundaria característica Los intrones del grupo 1 forman una esrructura secundaria con nueve regiones dobles. Las porciones medulares de las regiones P3, P4, P6 y P7 tienen actividad catalltica. Las regiones P4 y P7 se forman por apareamiento entre secuencias de consenso conservadas. • Una secuencia adyacente a P7 apa rea sus bases con la secuencia que contiene la G reactiva.
Las ribozimas tienen varias actividades catalíticas • Cambiando el sitio de unión del sustrato de un intrón del grupo I es posible introducir secuencias alternas que mteractúan con la G reactiva. Las reacciones siguen la cinética l'nzimática usual de baja velocidad catalítica. las reacciones que utilizan enlaces 2· -OH podrtan haber sido la base de la evolución de las actividades catalíticas originales del RNA.
Algunos intrones del grupo I codifican endonucleasas que fomentan la movilidad • Los intrones móviles pueden insertarse en n:Jevos sitios. los intrones móviles del grupo 1 codifican una endonuc\E.>a· sa que produce rotura de la doble cadena en un sitio diana. El intrón se transpone al sitio de la rotura de la doole cadena por un mecanismo de replicación mediaoo por ONA.
Los intrones del grupo II pueden codificar proteínas multifu ncionales . • Los intronl's del grupo 1! pueden ser sujetos de autocorte y empalme in vitto, pero suelen ser auxiliados por actividades protelnicas codificadas en el intrón.
706
• Un solo marco de codificación especifica a una proteína con actividad de transcriptasa inversa y madurasa, un segmento de unió11 de ONA y una endonucleasa de DNA_ • la transcriptasa inversa genera una copia de DNA a partir de la secuencia del RNA, que se transpone por ur. mecanismo similar al del retroposón. • La endonucleasa escinde el ONA diana para permitir la inserción del transposón en un nuevo sitio.
Algunos intrones de autocorte y em palme requieren de madurasas . • Los intrones de autocorte y emoalme pueden necesnar actividades de madurasa codificadas en su interior para ayudar al plegamiento en la estructura catalítica activa.
La actividad catalítica de la ribonucleasa P se debe al RNA • La ribonucleasa P es una ribonucleoproteina en la cual ~ RNA tiene actividad catalltica.
Los virioides tienen actividad catalítica • Virioides y virusoides forman una estructura en cabeza ~ martillo con actividad de autoescisión. Se pueden generar estructuras similares para el apareamiento de una cadena de sustrato fragmentada p:.una cadena de enzimas. Cuando una cadena enzimática se introduce en una célw puede aparearse con una cadena sustrato diana, que después es escindida.
La edición de RNAocurre en bases individuales .. Los receptores de apolipoproteína B y glutamato preser.;: desaminaciones especificas de sitio catalizadas por desaminasas de citidina y adenosina, que cambian la secuencia de codificación.
La edición del RNA puede dirigirse por RNA guías · La intensa edición de RNA en mitocondrias de tripanoscse debe a inserciones o deleciones de uridina. • El sustrato de RNA aparea sus cases con un RNA guía eambos lados de la región por editar. • EL RNA guia proporciona el molde para la adición (o. cemenos frecuencia, la deleción) de uridinas. • La edición es catalizada por un complejo de endonuclea;: actividad de transferasa de uridilo terminal y ligasa de F
El corte y empalme de proteínas son autocatalíticos • Una inteina tiene la capacidad de catalizar su propia eliminación de una proteína, de manera que las exteina.; los flancos se conecten. • Corte y empalme de las proteínas se catalizan por la inte< • Casi todas las inteinas tienen dos actividades independientes, corte y empalme de proteínas Yuna endonucleasa que vuelve a casa.
Resumen
Introducción :..a idea de que ~ólo las
proteínas tienen actividad n..zimática estaba profundamente arraigada en la oquímica (jncluso los devotos de la función proínica llegaron a pensar que ¡sólo ellas tenían la e introducen cambios en bases 'ldíviduales o se agregan bases en posiciones espe$Jcas de un RNAm; dicha inserción de bases (muy - menudo moléculas de uridina) ocurre en varios ;enes de las miLOcondrias de cienas eucariotas ineriores; a semejanza del conc y empalme, implica
la rotura y reunión de enlaces entre n ucleótidos, pero también requiere de un molde para codificar la información de la nt.eva secuencia.
Los intrones del grupo I realizan autocorte y empalme por transesterificación (onC•'IllOs
¡lrindpales
• Los únicos factores necesarios para el autocorte y empalme de los intrones del grupo I in vitro son un catión monovalente, un catión bivalente y un nucleótido de guanina . • El corte y empalme ocurren por dos transesterificaciones, sin necesidad de ingreso de energía. • El extremo 3'-0H del cofactor de guanina ataca al extremo 5' del intrón en La primera transesterificación. • El extremo 3'- OH gener:~do al final del primer exón ataca la unión entre el intrón y el segundo exón en la segunda transesterificación. • El intrón es liberado como molécula lineal que se convierte en circular cuando su extremo 3'- OH ataca un enlace en una de las dos posiciones internas. • El enlace interno G414-A16 del intrón puede también ser atacado por otros nucleótidos en una reacción de corte y empalme en configuración trons. Los intrones del grupo 1 se encuentran en dj ver~a~ localizaciones, además de presentarse en genes que codifican el RNAr en los núcleos dt- los eucarioras inferiores TeLrahymena chermop/lila (un ciliado) y Physarum polycephah1111 (un moho de lama). Son comunes en los genes de mítocondrias micóticas, están presentes en tres genes del fago Ttl y también se encuentran en bacterias. Los intrones del g rupo I tienen una capacidad intrínseca de a u t o corte y empalme (propiedad que también poseen los in· trones del grupo rr anñlizados en la sección 26.11 , Los intrones del grupo ll presentan aULocorte y empalme a través de la formación de lazos) . El autoconc y empalme como propiedad de losproductos de transcripción de los genes de RNAr se descubrió en T. thermophila. Los genes de Jos dos principales RNAr siguen la organización usual, en la cual ambos se e~-presan como parte de una unidad de transcripción com(m. El producto es un R.l\fA precursor 35$ con la secuencia del RNAr pequeño en la parte 5' y la del más grande (26$) hacia el extremo 3'. En algunas cepas de T. thermoph1la la secuencia que codifica el RNAr de 26$ se interrumpe por un intrón cono único. Cuando el RNA precursor de 35$ se incuba in vitro, el corte y empalme ocurre
27 2 Los intrones del grupo I realizan autocorte y empalme por transesterificación
707
Exón 1
lntrón Exón 2 ;"\. "JC\. ,'A~ 1 - " '\.1 1:.1'
Transcripción
Corte y empalme
l
.1 -
'""
Electroforesis en gel
ANA de 35S-i
l
--------=--- + Formación de un ciclo
1 + lntrón circular
-~
lntrón lineal - -
En el género Tetrohymena, el corte y empalme del precursor del RNAr de 35S puede seguirse por electroforesis en gel. La eliminación del intrón se revela por la aparición de una banda pequeña de movimiento rápido, y al tornarse circular, se desplaza más lentamente en la electroforesis, como se observa por una banda más alta.
como reacción autónoma. El intrón es escindido del precursor y se acumula como fragmento lineal de 400 bases, que posteriormente se conviene en un RNA circular. En la se resumen esos sucesos.
La reacdón requiere sólo de un catión monovalenre. un catión biva!ente y un cofaccor ltucleocídico de guanina. No se puede sustituir ninguna base con G. pero no es necesario un tl'ifosfaro, pueden utilizarse todos, GTP, GDP, GMP y la guanosi na misma, de manera que no hay un requerimiento neLO de energía. El nucleótido de guanina debe tener un grupo 3'- 0H. La trayectoria del nucleótido de guanina Puede seguirse con una ma rca radioactiva. La radioactividad empieza por penetrar el fragmento lineal escindido del inrrón y la molécula de G se conecta con el extremo 5' del imrón por un enlace fosfodiéster normal. En la se muestra que ocurren tres reacciones de transferencia. En la primera, el nucleótido de guanina se comporta como cofactor que proporciona el grupo libre 3'-OH. que ataca el extremo 5' del inuón. Esta reacción crea el enlace G-intrón y genera un grupo 3'-0H en el extremo del exón. la segunda transferencia implica una reacción química similar, donde ese 3' -OH ataca después al segundo exón. Los dos productos de transferencia se conectan, no se han observado exones libres, de manera que su unión puede ocurrir como parLe de la misma reacción que libera el imrón. El 708
CAPÍTULO 27 RNA catal\tico
intrón se libera corno molécula lineaL pero e tercera reacción de transferencia se conviene circular. Cada etapa de la reacción de autocorte y emp me ocurre por una transestcrificación, en La cua _ éster fosfaw se conviene directamente en otro, hidrólisis intermedia. Los enlaces se intercamb = de manera directa y se conserva la energía, o queJa reacción no requiere de entrada de ene::_ ni hidrólisis de ATP o GTP. Si ninguna de las rer ciones consecutivas de transesterificación imp un cambio neto de energía, ¿por qué la reacC' de cortt:! y empalme avanza hasta tem1in arse ~ se equilibra entre el producto con corre y empa:.;, y el precursor, que no ha sufrido esos cambios::. concentración de GTP es alta en relación con 1a RNA y, por tanto, hace avanzar la reacdón; un cJbio en la estructura secundaria del RNA impid\" reacción inversa. El sistema in vitro no incluye proteínas, den~. ra que la capacidad de corre y empalme es int1insec;: RNA Este último forma una estructura secunda terciaria específica en la cual los grupos imp of1~ te se yuxtaponen, de manera que el nucleótidt. guanina puede unirse en el sitio específico y J pués ocurren las reacciones de rotura de enlac reunión que se muestran en la Figura 27 .2. A ... que es una propiedad del RNA mismo, la reacces asistida in vivo por proteínas, que estabilizarestructura del RNA. La capacidad de participar en esas reacdL de transferencia reside en la secuencia del im: que sigue siendo reaClivo después de ser escind como molécula lineal. En la se resu~ • sus actividades. El imró n puede hacerse circu lar cuando la G terminal ataca alguna de las dos posiciol'les cerca-· al extremo 5'; el enlace interno se rompe y em ces el nuevo extremo 5' se transfiere al extrc 3' -OH del intrón. La {onnación primaria de un , suele involucrar una reacción entre la G414 term'.. y la A IG, que es la reacción más frecuente (apa: como tercera transferencia en la Figura 27.2). í menos frecuencia, la G4 1'1 reacciona con U20; ce reacdón genera un imrón circular y un fragmLlineal que representa a la región 5' original (de bases de longitud para atacar A 16 y de 19 para at.:. U20 ). El fragmcmo 5' liberado contiene el nucleó· original de guanina agregado. Cualquiera de los ciclos puede regenerar · molécula lineal in vitro mediante hidrólisis esp. fica del enlace (G 414-A 16 o G414 -U 20) que lo h.: cerrado, fenómeno que se conoce como formac inversa de un ciclo. La molécula lineal generada . reversión de la formación primaria de un ciclo en A
.mtiene activa y puede dar lugar a una formación .:undaria de ciclo por ataque de U 20. El producto final de las reacciones espontáneas 'teriores a liberación del intrón es el RNA L-19, llécula lineal generada por reversión de la forma -.:ular más cona. Dicha molécula tiene una activi.:.J enzimática que le permite catalizar la extensión .. ribonucleótidos conos (no se muestran en la fi:a, pero véase la Fig. 27.8). La reactividad del intrón liberado va más allá ~revertir la reacción de formación de un ciclo; la _idón del oligonucleótido UUU reabre el dclo pri.uio por reacción con el enlace G~ 14 -N 6 • El UUU Je simula e l extremo 3' del 15-mer liberado por wrmación primaria de un ciclo) se convierte en exrremo 5' de la molécula lineaJ formada. Esta es :oa reacción intermolecu lar y, por tan to, demuesJ la capacidad de conectar dos moléculas de RNA
Pnmera transferencia El e)(lremo 3'-0H de G ataca al S' del intrón G-QH 5' 3' pG.OH
ni rOn
s·
Exón A
Yp
=8= 3•
y
. p ==Ex=ó=n
pN¡¡NpNpNpN¡>Np)(¡)XpXpXpXpX
'
t
1.
pNpNpNpNpNpN·OH
l
pGpXp)(¡)XpXpXpX
G-P
·P====
•
Segunda transferencia El e)(lremo 3'-0H del exón A ataca al S' del B
+
~ereme s.
Esta serie de reacciones muestra vívidamente :.>e la actividad autocatalítica refleja la capacidad :-neralizada de la molécula de RNA de formar un otro activo que pueda unirse a cofactores de gua-na, reconocer oligonucleótidos y conjuntar grupos .:activos en una conformación que permita romper \'Oiver a unir los enlaces. Otros intrones del grupo 1 1 han sido investigados con tanto detalle como el del ~nero Tetrahymena, pero en generaL sus propiedades •n similares. La reacción de aurocone y empalme constiru~ una propiedad imrínseca del RNA in vitro, pero nasta qué punto participan las proteínas in vivo? _,s sistemas mitocondriales proporcionan ciertos ;dicios de la participación de las proteínas, en los .Jales. el corte y empalme de los inttones del grupo 1 ¿quieren de los productos que actúan en configu:.actón trans de otros genes. El gen murado cyllB de ·eu.rospora crasa constituye un ejemplo notable de efectos en el co rte y empalme de varios intrones "'litocondria les del grupo l. ¡El producto de ese gen ruece ser la sintetasa de tirosil-RNAt mitocondrial!, 1 cual se explica por el hecho de que el intrón puee adoptar una estructura terciaria similar a la deJ :-.:-.!At estabilizada por la sintetasa y que fomenta la eacción catalítica. Esta relación enrre la sinrerasa y el corte y emalme es compatible con la idea de que este último se riginó como una reacción mediada por RNA. postejorroente auxiliada por proteínas de unión de R.NA ·ue originalmente tcrúan otras funciones. La capad.:ad de autocorle y empalme in vin·o puede ser la inte·acdón bioquímica básica. La estructura del RNA crea 1sitio activo, pero sólo puede funcionar eficazmente i11 vivo cuando lo asiste un complejo proteínico.
G-P
~
.....•...
·01-!
•
Tercera lranslerencia El extremo 3'-0H del intrón ataca el enlace a 15 b ases del extremo
s·
- OH
G·P
p
El autocorte y empalme se debe a reacciones de transesterificación en las cuales hay un intercambio directo de enlaces. Los enlaces generados en cada etapa se indican mediante recuadros sombreados.
Los i ntrones del grupo I forman una estructura secundaria característica Conceptos principales • los intrones del grupo I forman una estructura secundaria con nueve regiones dobles. • Las porciones medulares de las regiones P3, P4, P6 y P7 tienen actividad catalítica. • Las regiones P4 y P7 se forman por apareamiento entre secuencias de consenso conservadas. • Una secuencia adyacente a P7 aparea sus bases con la secuencia que contiene la G reactiva.
Todos los intrones del grupo I pueden organizarse en una estructura secundaria característica de nuese muestra un ve hélices (Pl-P9). En la modelo de la estrucwra secundaria del in{rón del género Tecrahymena. Dos de las regiones de bases aparcadas se generan por apareamiento entre los elemcmos de secuencias conservados que son comunes a los imrones del grupo l. La P4 se estructura
27.3 Los intrones del grupo I forman una estructura secundaria característica
709
El extremo 3'-0H de G4t<~~ ataca a pAtS o pU20 S'G .. UUUpA 16CCUpU20UG
/
Exón 1 r
G·OH
p
5' CUCUCU Primera 5' UGCGGG 3' 3' GGGAGG transferencia 3' ACGCCC 5' IGS O
P5
~
Formación de un ciclo
G4t4pA tscCUpU2ouG
j~
P2
P4
P3
"
Exón 1
P6
P7
Exón2
"" P8
~ pg
S Inversión de la formación de un ciclo
H20
R
Se forma 2 bp en el extremo 3' del intrón
~ Los intrones del grupo I tienen una estructu; cundaria común formada por nueve regiones de pares de F.· Las secuencias de las regiones P4 y P7 se conservan, de que identifican a cada uno de los elementos de secuencíz : R y S. Ent re el extremo del exón izquierdo y la IGS del ill:se crea Pl por apareamiento; la región intermedia entre:pg se aparea con el extremo 3' del intrón.
pA 15CCUpU 20UG
Prcduotos
ANA
5'UAGUC3' 3' AUCAG 5'
l-15
ANA L-19
Reacción en configuración trans G
414
16
20
UUUpA1SCCUpU 20 UG
pA CCUpU UG uuu ~
El intrón escindido puede formar círculos mediante uno de los dos sitios i nternos para la reacción con el extremo 5' y reabri rlos por reacción con agua u oligonucleótidos.
a pa rtir de las secuencias Py Q, y la P7, de R y S. La secuencia de otras regiones de bases apareadas varía en funci ón de los intrones individuales. El análisis de mutaciones identifica un "núcleo" de intrón que conlicne P3, P4, P6 y P7 que constituye la región mínima susceptible de llevar a cabo una reacción catalftica. La longitud de los inrrones del grupo 1 varía ampliamente, de modo que las secuencias de consenso se localizan a distancia considerable respecto de las uniones de corre y empalme reales. Algunas de las reacciones de apareanúemo se re· lacionan directamente con el cambio de las uniones de corte y empalme a una conformadón que sopone la reacción enzimática. La Pl incluye el extremo 3' del exón izquierdo. La secuencia del intrón que se aparea con el exón se denomina IGS, o secuencia guía interna (nombre que refleja el hecho de que originalmente se pensaba que la región 3' imnediata
710
CAPÍTULO 27 RNA catalítico
a la secuencia IGS, mostrada en la figura, se apaba con la unión de cone y empalme 3', uniend los dos enlaces. La interacción es posible, per parece indispensable). Una secuencia muy cona ocasiones de apenas dos bases, entre P7 y P9, apa. sus bases con la secuencia inmediatamente amea la G reactiva (posición 414 en el género Terr.: mena) del extremo 3' de l intrón. Las propiedades de las mutaciones que ac-_ en configuración ds y que impiden el corte y elLmt:: de inrrones del grupo I, destacan la importadel apareamiento de las bases para crear la es;: tura central necesaria del RNA. Dichas mutad han sido aisladas en los intrones mitocondria.ctravés de mutanres que no pueden elimina.r tL..... trón in vivo, y se han aislado para el intrón de. _ nero Tetrahymena por transferencia de la reac.:de corte y empalme a un ambiente bacterian• estructura que se muestra en la pe::seguir la reacción de cone y empalme en E. ce: imrón de autocone y empalme se localiza en _ _ tío que interrumpe el décimo codón de la secu~ de codificación de la galactOsidasa ~. de modo la proteína puede ser traducida con éxito a par: un RNA sólo después de eliminado el imrón. La síntesis de la galactosidasa ~ en este ~ ma indica que el cone y empalme puede darse condiciones bastante distantes de las prevaleciten el género TeLrahymena o jncluso in vitro, re-
-
..
-~
-
El RNA catalilico tiene un sitio de unión de guanosina y uno de unión de sustrato 3'
~Transcripción ..
1 •
Sitio de unión de guanosina 5' cucucu Sitio de unión de sustrato GGGAGG
UUUACCU 1 Incluye A16 y u2o
• Corte y empalme ' Traducción
La primera transferencia de G-OH ocupa el sitio de unión de G: el exón S' ocupa el sltfo de unión de sustrato 3' 3'
Galactosidasa ~~ Pacas azules generadas por tinción de galactosidasa ~
J
La colocación del intrón de Tetrahymena en la :..~encia de la galactosidasa ~ da lugar a un análisis para ~utocorte y empalme en la Escherichia coli. La síntesis de ..3etosidasa p se analiza por la adición de un compuesto que - : orna azul por acción de la enzima. La secuencia es llevada :3bo por un bacteriófago, de manera que las placas azules contienen bacterias infectadas) indican que el corte y -:~alme fue exitoso.
-=
Jo que podría interpretarse en el sentido de que aurocone y empalme puede ocurrir. en la célula ;.:teriana. Otra posibilidad es que haya proteínas 'cterianas que ayuden a la reacción. Aplicando este análisis se pueden producir mudones en el intrón para ver si impiden la reacción. ..!S mutaciones de las secuencias de consenso del _~upo 1 que alteran el apareamiento de sus bases de~nen el con e y empalme, pero pueden revenirse -ediante cambios compeu satorios que restablezcan cho apa reamiento. Las mutaciones de las secí.tencias de consenso mespondiemes en los imrones miLocondriales del _:upo 1 producen efectos similares. La mutación de :1a secuencia de consenso puede ser revenida por ' de una secuencia de consenso complementaria modo de restablecer el apareamiento; por ejem.o, las mutaciones de la secuencia de consenso R Jeden compensarse mediante mutaciones de la !'cuencia de consenso S. Juntos, esos resulrados sugieren que la reacción e corre y empalme del grupo 1 depende de la for•ación de una estructura secundaria entre pares e secuencias de consenso en el intrón. El prindio establecido en esta obra es que las funciones de :s secuencias distantes del sitio del corte y empalme son .~cesarias para fonnar el sirio accivo que hace posible el utocorte y empalme.
La segunda transferencia de G414 ocurre en el sitio de unión de G; el exón 5' está en el sitio de unión del sustrato
G S'
j
-+
CUCUCU G GGGAGG
G GGGAGG
5'
G
+
CUCUCU -
3'
la tercera transferencia de G414 ocurre en el sitio de unión de G; el extremo 5' del intrón está en el sitio de unión del sustrato G
G
G
~
UUUACCU GGGAGG
GGGAGG
G UUUACCU La escisión del i ntrón del grupo I del RNAr del género Tetrahymena ocurre por reacciones sucesivas entre los ocupantes del sitio de unión de guanosina y el de unión de sustrato. El exón izquierdo es rosado, y el derecho, púrpura.
Las ribozimas tienen varias actividades catallticas Conceptos pñncipates Cambiando el sitio de unión del sustrato de un intrón del grupo 1 es posible introducir secuencias alternas que interactúan con la G reactiva. Las reacciones siguen la cinética enzimática usual de baja velocidad catalítica. • Las reacciones que utilizan enlaces 2' -OH podrían haber sido la base de la evolución de las actividades catalíticas originales del RNA.
2.7.4 las riboz.imas tienen varias actividades catalíticas
711
;
..
Contactos encontrados antes de la unión del sustrato
... .....
3' G-OH
5' pCCCCC -OH 3'
GGGAGG==-5
C5 se aparea C(;" el sitio IGS cerc<: del extremo 5' e-:. ANA
3' G-OH
5' pCCJ CC-OH 3'
GGGAGG-
Contactos encontrados después de la unión del sustrato
t
3' G C-OH
GGGAGG-
la posición de la IGS de la estructura terciaria cambia cuando se forma Pl por la unión del sustrato.
5
5'
712
CAPÍTULO 27 RNA catalítico
Transferencia de Ca 3' -G; liberac.:-de 4
c
3' G t C-OH
5' pC<;:C~O-OH 3'
GGGAGG~ s
La actividad catalítica de los imrones del grupo I fue descubierta por su capacidad de autocone y empalme, pero éstos pueden presentar otras reacciones catalíticas i11 virro; todas estas reacdones se basan en transesterificaciones y se analizan de acuerdo con su relación con la reacción de corte y empalme en sí. La actividad catalítica de un intrón del grupo I es conferida por su capacidad de generar una estructura secundaria y una terciaria en panicular, las cuales dan lu gar a sitios activos equivalentes a los sitios activos de una enzima convencional (pro· teinácea). En la se ilustra la reacción de corte y empa lme de conformidad con dichos sitios (es la misma serie de reacciones mostrada antes, en la Fig. 27 .2). El sitio de unión del sustrato se forma a partir de la hélice PL en la cuaL el extremo 3' del primer intrón aparea sus bases con la IGS en una reacción intermolecular. Las secuencias de P7 forman un sitio de enlace de guanosina que podría ser ocupado por un nuclcótido de guanosina übre o por lamolécula de Gen la posición 414. En la primera reacción de transferencia es utilizado por el nucleótido de guanosina libre, pero posteriormente lo ocupa G414 • Mediante la segunda transferencia se liberan los exones unidos, en tamo que la rercera crea el intrón circular. La unión con el sustrato implica un cambio de conformación; antes. el extremo 5' de IGS está cerca de P2 y P8, y después, cuando se fo rma la hélice P 1, se acerca a bases conservadas que yacen
G-OH ataca el enlace CpC
t
3'G·OH
Se une otro C5 ; .E. reacción de transferencia se invierte
Se libera C 6 con generación de ANA l-19
: , •... . GGGAGG-=5 El RNA lineal L-19 puede unirse a Cen el s'7" unión de sustrato; el extremo G-OH 3' reactivo está loca . .: en el sitio de unión Gy cataliza reacciones de transferenr.: · convierten dos oligonucleótidos C5 en un C, y un C6• entre P4 y PS, reacción representada en la por contactos que se detectan en la estrucsecundaria. En la estrucLUra terciaria, los dos 5 comactados alternativamente por Pl tienen:;entre sí, lo cual implica un movimiento susta· en la posición de P l. El RNA L· 19 se genera por la apertura de. trón circular (mostrado en la última etapa dz reestructuraciones intramoleculares incluidas ::: Fig. 27.3); aún conserva capacidades enzima· que simulan las implicadas en la reacción ori~ de corte y empalme. La función de la ribozimade ser analizada en cuanto a su capacidad de ucon una secuencia intramolccular complemer.:.: de IGS en el sitio de unión de susuaw, en tarenlaza con el G414 terminal o un nucleótido G en el sitio de unión de G. En la se ilustra el mecanism el cual el oligonucleótido es se extiende has~
i!t!JC•-'h:flt-.iF}[!!j)Lü!l'ii Endorribonucleasa especifica de secuencia
KM
Recambio (/mtnuto)
3'
Enzima
Sustrato
(mM)
.··...
Virusolde de 19 bases lntrón L-19 RNA de ribonucleasa P Ri bonucleasa P completa Rlbonucleasa T1 Galactos1dasa p
ANA de 24 bases cccccc pre-RNAt pre-RNAt
0.0006
0.5
0.04 0.00003 0.00003
1.7 0.4 29
GpA lactosa
0.05 4.0
5 700 12500
l
G-OH
5 ' - cu!o.=3' GGGAGG 5'
__.. 5'=CUCU-OH +
l
5'G =3' Ugasa de ANA
3'
\.
....
Gp
5'=-Y-ÓH ~xxxx 5'
--..
S'=Y
,3'
+ G
Las reacciones catalizadas por RNA tienen las mismas características que las catalizadas por proteínas, aunque su velocidad es menor. la K,., señala la concentración de sustrato necesaria para alcanzar la mitad de la velocidad máxima, que es una medida inversa de la afinidad de la enzima por el sustrato. El número de recambio aporta la cifra de moléculas de sustrato transformadas por un solo sitio catalíticc en la unidad de tiempo.
Fosfatasa
.
.!-oH
'Y.
5' UCUp 3' GGGAGG 5'
--..
S'UCU·OH 3'
\
Las reacciones catalíticas de la ribozima impli transesterificaciones entre un grupo del sitio de unión del .strato y otro del sitio de unión de G.
.3'1
ar una cadena C6 al adosarse al sitio de unión del Jsrraro, en tanto G ~ ocupa el sitio de unión de G. r reacciones de transesterificación, se transfieren C de C~ a la G 3' terminal, y después, de regrea una nueva molécula de Cs. Las reacciones de ·ansferencia adicionales llevan a la acumulación .x oligonucleótidos de citosina más prolongados, :acción q ue constituye una catálisis reaL pues el _\¡A L-19 se mantiene sin cambios y está disponible ~ra catalizar a varios sitios. La ribozima se compor.:: como transferasa de nucleótidos. En la se definen otras reacciones -:zímáticas. La ribozima puede comportarse como 'ldorribonucleasa espeófica de secuencia aprove1ando la capaddad de IGS para unir secuencias •mplememarias. En este ejemplo une un sustrato ·remo que contiene la secuencia CUCU y no la ccue ncia aná loga contenida generalmente en el ·.tremo del exón izquierdo. En el sitio de unión G Jy un nucleótido que contiene guanina y que ata: a la secuencia CUCU precisamente de la misma :maque el exón suele ser atacado en la primera ..acción de t ransferencia, de modo que csdnde la .cuencia diana en una molécula 5', y que simu- el exón izquierdo, y una molécula 3' que porta 41
una G terminal. La especificidad de la ribozima puede modificarse por mmación del elemento IGS, dé manera que reconozca secuencias complementaria~ de la nueva secuencia :le la región IGS. La modificación de IGS puede usarse para cam· biar la especificidad del sitio de unión de sustrato y permitir que otras dianas de RNA ingresen, de modo d e generar una actividad de Jigasa. Un H.NA que termina en un 3'-0H se une al sitio sustrato y otro. terminado en la molécula 5'- G, se acopla al sitio de unión G. Un ataque por el hidroxilo en el enlace fosfato conecta l3.s dos moléculas de RNA con pérdida de una molécula de G. La reacción de fosfarasa no tiene relación directa con la~ reacciones de transferencia de corte y empalme. Una secuencia oligonuclcotídica complementaria de IGS. termi nada en un 3' fosfalo, puede se r atacada por G'114, que se a<.ljudica el fosfato; a continuación se Libera un oligonudeólido con un extremo 3'-0H. El {osfato puede entonces transferirse a un oligonucleótido que termina en 3'-0H (revirtiendo eficazmente la reacción) o, de hecho, a agua (con liberaáón de fosfato inorgánico y conclusión de una reacción auténtica de fosfatasa). Las reacciones caralizadas por el RNA pueden ser descritas en la misma forma que las reacciones cnzimáticas usuales según la cin ética de MichaelisMcntcn. En la se analizan las reaccion es caralizadas por el RNA. Los valores de KM para dichas reacciones son bajos, de modo que im plican que el RNA se una con su sustrato con alta especificidad. El número de recambio es bajo, lo cual refleja baja velocidad catalítica. De hecho, las moléculas de ~~A se comportan en la misma forma general definida para las enzimas, c1unqu e son relativamente 27.4 Las ribozimas tienen varias actividades catalíticas
71 3
9
·o-r-o-cH2
ÓH~ OH
OH
[
t.I:G
OH
G
NH2
e
A
GU
Ge
La unión de glucosamlna 6 fosfato provoca el autocorte y empalme del ANA G
GO A u
UU AA A
e cG
"
GA
OG
~8
AU Región
A U
A U
~~
!
eG
Cu
G
t1
U
G CG
lJ A e G medular de {')GC u
A
oAA
l.i, A C,G
U U~
UA A ~O
e
AU laribozima G
s1GG.UCJ:f..,N,ss~Aljg .. CGCCc& UGACGA.G.G--¡¡; ¡fo
Q¡
A
Au GcG U
cP GI\A
't; GUAAG
Codon • de 1n1c1o ' ' "
,
ACAUaAUCUIJ ..Nss-..AUG ....3
GO
gg UA
AQ.eA
~
G.
~A
U€:()AG
En la región 5' no traducida del RNAm hay una ribozima que codifica la enzima productora de la glucosamina-6-fosfato. Cuando Glc-6-P se une a la ribozima, escinde el extremo 5' del RNAm, lo desactiva, e impide que siga produciendo la enzima.
lentas respecto de los catalizadores proteínicos (en los cuales las cifras de recambio norma les van de 10 3 a 106 ) . Con el descubrimiento de que las ribozimas pued en ser reguladas por ligandos, se ha logrado ampliar de manera importante sus actividades (véase la sección 13.7, Las moléculas de RNA pequeñas pueden regular la naducdón). En la se resume la regulación de un ribointerruptor . El metabolito pequeño GlcN6P se une a una ribozima y la activa para escindir el RNA en una reacción iolramolecu lar con el fin de regular la producción de G 1cN6P; la ribozima se localiza en la región 5' no traducida del RNAm , que codifica la enzjma involucrada en la producción de Gl cN6P, y la escisión impide la traducción. ¿Cómo proporciona el RNA un centro catalítico? Esta capacidad parece razonable si se piensa en un centro activo en cuya superficie se c:>..'}lone una serie de grupos activos en una relación fija. En una proteín a, los grupos activos son proporcionados por las cadenas latera les de los aminoácidos. notablemente variadas, que incluyen grupos iónicos positivos y negativos, así como hidrófobos. En un RNA. las moléculas disponibles están más restringidas, constituidas sobre todo por los grupos expuestos de las bases nitrogenadas. La conformación secundaria/terciaria de la molécula, que pro714
ú\PÍTULO 27 RNA catalitico
porciona una superficie de grupos activos cap-2 de man Lener un ambiente en el que se rompe;¡ laces que se forman en otra molécula, da luga;: conservación de regiones cortas en una estrucespecífica. Parece inevitable que la interacción ~ el RNA caLalítico y el susLra to de RNA dependa del apareamiento de bases para crear el amb1t:-Los cationes divalenLes (por lo general Mg2- · importantes en la estructura, y su elen estar pre tes en el sitio activo. donde coordinan las posid de los diversos grupos; participan de manera dL--... en la actividad endonucleolítica de la ribozima. virusoides (véase sección 27 .9, Los virioides tieactividad catalítica). Las implicaciones evolutivas de esos descu. miemos son intrigantes . La capacidad de (rag!Y. ración del aparato genético, en el cual hay RN.-:. todos los componentes, pero las proteínas re~ reacciones cata lfticas. siempre ha sido un enirParece poco probable que los primerísimos siste:de replicación tuvieran tanto ácidos nudeicos C' proteínas. Supóngase, entonces, que los primeros sisre-contenían sólo un ácido nucleico con replicac propia y actividades catalíticas primitivas, j t· mente las necesarias para formar y romper en~? fosfodiéster. Si se supone que la participación de enlaces 2'-0H en las xeacciones de escisión acw:
~ro viene
de esas actividades catalíticas primitivas, e podría argumentar que el ácido nucleico origina l :-:-a RNA. porque el DNA carece del grupo 2~-0H . por tanto, no podría dar lugar a tales reaccio'es. Las proteínas podrían haberse agregado por !.1 capacidad para estabilizar la estructura del RNA. _a mayor versatilidad de las p roteínas. que pudo :oberles permitido presentar reacciones catalíticas, ondujo en un momento dado al complejo aparato :.e la expresión génica moderna.
Exón
,.
lntrón
Sitio diana
Exón
.
•....•.... •.••....•
ANA
La endonucleasa
Algunos i ntrones del grupo I codifican endon ucleasas que fo mentan la movilidad Ccn•.~ptos
escinde el sitio diana
l
El intrón se replica y : después se inser;a
principales
• Los intrones móviles pueden insertarse en nuevos sitios. • Los intrones móviles del grupo I codifican una endonucleasa que produce rotura de la doble cadena en un sitio diana. • El intrón se transpone al sitio de la rotura de la doble cadena por un mecanismo de replicación mediado por DNA.
:íertos imrones de los grupos 1 y Il contienen mar.:us de lectura abiertos que se traducen en proteínas. _a expresión de las proteínas permite al intrón ser :6vil (ya sea en su forma original de DNA o como :opia DNA del RNA). e insertarse en un nuevo sirio ~enómico. Los intrones de los grupos T y Ir están -my dispersos, se encuentran tanto en procariotas :amo en eucariotas. Los del grupo l migra n por me:anismos mediados por DNA. en tanto que los del ;:upo TI hacen lo p ropio por mecanismos mectiados or el RNA. La movilidad del ihtrón rue detecta da por pri'1era vez por cruces, en los cua les los alelas del gen n portante difieren en cuamo a su posición en el 'ltrón . Los pol.imorfismos de la presenda o ausencia e intrones son comunes en mitocondrias micótl.:..as, lo cual es compatible con el punto de vista de ~e esos intrones se originaron por inserción en el .:en. Un análisis de recombinación en cruces que ::1plican un gran gen de RNAr de la mitocondria _e levadura arroja un poco de luz en el proceso -nplicado. Este gen tiene un intrón del grupo 1 con una se• .lencia de codificadón, el cual está presente en alguas cepas de levaduras (llamadas w'). pero ausente n otras (w-). Las cruzas genéticas entre organismos r y w- son polares, su progenie suele ser w•. Si se piensa en la cepa w como donadora y la ,-como receptora, se llega a la idea de que en las
.... ... .. ........ ..... ... Un intrón codifica una endonucleasa que provoca una rotura de doble cadena en el DNA. La secuencia del intrón se duplica y después se inserta en el sitio de rotura.
cruzas w• con w- se genera una nueva copia del intrón en el genoma w , de modo que la progenie es totalmente w•. Para abolir la polaridad pueden ocurrir mura dones en cualquier progenitor, y los murantes muestran segregación normal con, un número equivalente w' y ro- en la progenie. Estas mutaciones indican la naruraleza del proceso. Las mmacione~ en la cepa CJr ocu rren cerca del sitio en que se insenaría el intrón, en tanto que las de la cepa w·. yacen en el marco de lectura del intrón e impiden la producción de la proteína . Esto sugiere el modelo de la , donde la proteína codificada por el intrón en una cepa co+ reconoce el sitio donde debería insertarse el intrón en una cepa ro-. y hace que se herede de ma nera preferencia l. ¿Cómo actúu la proteína? El producto del intrón w es una endonudeasa que reconoce al gen w- como diana para una rorura de doble cadena. La endonu deasa reconoce una secuenda diana de 18 bp que contiene el sitio en que se inserta el intrón, de modo que ésta se escinde en cada cadena del DNA, a una distanda de dos bases del extremo 3' del sitio de inserdón. Así, los sitios de e~cisión están separados por 4 bp y generan cadenas únicas que sobresalen . Este tipo de escisión se relaciona con la ca racterística de los transposones cuando migran a nuevos sitios (véase Cap. 21, Transposones). La rotura de la doble cadena probablemente inicie un proceso de conversión génica. en la cual la secuencia del gen w• se copia para SU)tituir a la del gen w-. La reacción implica transposición por un mecanlsmo de duplicación, y tiene lugar sólo en el ámbito del
Z1 .5 Alguhos intrones del grupo I codifica n endonucleasas que fomentan la movilidad
715
DNA. La inserción del intrón interrumpe la secuen-
cia reconocida por la endonucleasa, de modo que se garantiza la estabilidad. Muchos il1trones del grupo I codifican endonu cleasas que les confieren movilidad. Hay varias familias de endonucleasas cuya característica común es la secuencia de aminoácidos LAGLIDADG, cerca del sitio activo. Los intrones simila res suelen portar endonucleasas bastante diferentes en cuanto a los detalles de la inserción; por ejemplo, la endonucleasa codificada por el intrón tb del fago T4 escinde un sitio diana situado a 24 bp en flujo ascendente respecto del sitio en que se inserta el intrón mismo. La disociación entre las secuencias del intrón y la endonucleasa destaca por el hecho de que las mismas secuencias de endonudeasas se encuentran en las il1teínas (secuencias que codifican para protemas de autocone y empalme; véase la secdón 27 .12, El corre y empalme de las proteínas es aurocatalítico). La variación en las endonucleasas significa que no hay homología entre las secuencias de los sitfos diana, que son de los más largos y, por tanto, de los más específLcos que se conocen para ntalquier
Exón
lntrón
Exón
...~~".J"'J~""-.
l
e:;:,¡ Endonucleasa/ transcriptasa inversa
-
DNAc sintetizado-
-¡ l
E . 1
' 1ntton del RNA es el molde
... ?~~)0~
~(j'i
!
,"IV~-i"VJ'EI DNA sustituye al RNA
~-!
. TI\YW\J',J\. El intrón se recombina La transcriptasa inversa codificada pot un inttón permite insertar una copia del RNA como sitio diana generado por una rotura dicatenaria. 716
CAPÍTULO 27 RNA catalítico
endonucleasa (con un rango de 14 a 40 bp). La pecificidad garantiza que el intrón se perpetúe s por inserción en un sirio diana único, y no en punto del genoma, lo que se llama a loj amier. del intrón. Los intrones que portan secuencias que r difican endonucleasas se encue n tran en dive bacterias y eucariotas inferiores. Estos resul'a refuerzan el punto de vista de que los imrones portan secuencias de codificación surgieron e elementos independientes.
1JD Los intrones del grupo II pueden codificar proteínas mu ltifuncionales Conceptos principales • Los intrones del grupo U pueden ser sujetos de autocorte y empalme in vitro, pero suelen ser auxiliados por actividades proteínicas codificadas e- intrón. • Un sólo marco de codificación especifica a una proteína con actividad de transcriptasa inversa y madurasa, un segmento de unión de DNA y una endonucleasa de DNA. • La transcriptasa inversa genera una copia de DNA
Los intrones móviles del grupo II mejor carac zados codifican una sola proteína en una regiéPintrón más allá de su centro catalítico. La pro .~ típica contiene actividad de transcriptasa in ~ terminal N, que es un dominio cenn-al vinn _ con actividad auxiliar de plegamiento del ir·· en su estructura activa (se llama madurasa; se la sección 27. 7, Algunos imrones de auto_ y empalme requieren de madurasas), un d01::. de unión al DNA y un dominio de endon.uc terminal C. La endonudeasa inida la reacción de Liar sición y tiene la misma participación en el re: a casa que su contraparte en un intrón del grl.. La transcriptasa inversa genera una copia de D. partir del intrón insertado en el sirio de alojamfc La endonucleasa también escinde sitios diana ·· cid os al sitio de alojamiento, pero no idénticos mucho menos frecuencia, lo cual lleva a la inse~ del imrón en nuevas localizaciones. En la se ilustra la reacción de ;:-: posición de un intrón del grupo U tfpico. La e nucleasa efectúa una rotura de la doble cade~
~: sitio diana; para su actividad, requiere tamo del .ominio de la proteína como del RNA del imrón. =.! dominio de la proteína escinde la cadena no co:ficadora del DNA, y el imrón del RNA en realidad :sdnde la cadena en sentido normal: mediante esta eacción, el intrón se insena direc1amente en un irio diana del DNA. El imrón del RNA proporciona un molde para la ntesis de DNAc. Casi todos los intrones del grupo TI _enen actividad de rranscriptasa inversa específica de 1trón, la cual genera tma copia del in trón del DNA resulta en la inserción del intrón en un sitio diana, omo DNA de doble cadena. El mecanismo simula .a transposición de retrovirus, en la cual el RNA es n imermediario obligawrio (véase la sección 22.2, :1 ciclo vital de los retrovirus implica sucesos ~irn.i.3res a la transposición). El tipo de retrotra nspo~i ..;ón implicado en este caso simula el de un grupo e relroposoncs que carecen de LTR y generan el xtremo 3' -O.H, necesario para la cebación, haciendo na hendidura en la diana (véase la Fig. 22.20 de la .:cción 22.12, Las UNES utilizan una endonucleasa ara generar un extremo de cebación) .
Algunos intrones de autocorte y empalme requieren de madurasas Concepto principal • Los intrones de autocorte y empalme pueden necesitar actividades de madurasa codificadas en su interior para ayudar al plegamiento en la estructura catalítica
activa. .... unque los intrones de los grupos 1 y II tienen la .3pacidad de auwcorte y empalme in vitra, en con..iciones fi siológicas suel en necesi tar la ayuda de zoteínas. Ambos tipos de intrón pueden codifica r Ktividades de madurasa, las cuales se requ ieren 11ra ayudar a la reacción de corte y empalme. La actividad de madurasa es parte del marco .e lectura abierto único, codificado por el imrón . el ejemplo de los imrones que codifican endoucleasas de alojamiento, el producto proteínico nico tiene actividad tamo de endonudeasa como e madurasa. El análisis de las mutaciones muesua ue ambas actividades son independientes. El análisis esrruclltral muestra que las activida~s de endonucleasa y madurasa son proporciona-as por diferentes sitios activos de la proteína. cada no codiftcado por un dominio independiente. El jo de endonucleasa se une con el DNA, a dife_ncia del de madurasa, que hace Jo propio con el .trón del RNA. En la se muestra la es-
tructura de una de esas proteínas unida al DNA. Un rasgo característico de la endonucleasa es la presencia de hélices a paralelas que contienen secuencias LAGUDADG, marcas de referencia que conducen a los dos aminoácidos catalíticos. La actividad de madurasa está localizada a cierta distancia, en la superficie de la proteína. Los intrones que codifican madurasas tal vez no sean susceptibles de autocorte y empalme eficaz sin acrividad proteínica. De hecho, la madurasa es un factor de corte y empalme específicamente necesario para el de la secuencia que la codifica, dado que facilita el plegamiemo del centro catalítico con el fin de formar un sitio activo . La coexistencia de actividades de endonucleasa y madurasa en la misma proteína sugiere una vía para la evolución del intrón. En la se sugiere que el intrón se originó en un elemento independiente de autocone y empalme, al cual la inserci ón de una secuencia de codificación de una endonucleasa le dio movilidad. No obstante, dicha inserción podría haber alterado la capaddad de la secuencia del RNA para plegarse en la estructura activa, lo que presionaría para que ciertas proteínas ayudaran a restablecer la actividad de plegamiento. La incorporación de una secuencia de ese tipo en el imrón mantendría su independencia. Algunos intrenes del grupo n que no codifican actividades de madurasa pueden tener proteínas comparables, codificadas por secuencias del genoma del hospedador, lo cual sugiere una posible vfa para la evolución de factores de corte y empalme generales. El factor podría haberse originado como madurasa que facilitara específicamente el corte y empalme de un intrón en panicular. La secuencia de codificación se aisló
=:l
Hélices de endonucteasas
Sillos activos de aminoácidos
...... Sitio activo de la madurase~
Un intrón de alojamiento codifica a una endonudeasa de la familia LAGLIDADG que también tiene actividad de madurasa. Las secuencias LAGLIDADG son parte de las dos hélices o: que terminan en los aminoácidos catalíticos, cerca del DNA dicatenario. El sitio activo de la madurasa se identifica mediante una molécula de arginina en otra parte de la superficie de la proteína.
Zl.' Algunos intrones de autocorte y empalme requieren de madurasas
717
..... lntrón
!
Endonucleasa
El intrón transporta la endonucleasa
El gen de madurasa se Inserta en el intrón
El intrón porta la endonucleasa y la madurasa
El intrón se originó como una secuencia de codificación independiente para un RNA de autocorte y empalme. La inserción de la secuencia de endonucleasa creó un intrón móvil de alojamiento. La inserción de la secuencia de madurasa incrementó entonces la capacidad de las secuencias del intrón para plegarse en la estructura activa para corte y empalme.
del intrón en el genoma del hospedador y entonces evolucionó para actuar en una gama de sustratos más amplia que la secuencia del intrón original. El gen catalítico del intrón podría haber evolucionado hacia un RNAsn.
1J11 La actividad catalítica de la ri bonucleasa P se debe al RNA Concepto principal • la ribonudeasa P es una ribonucleoproteína en la cual el RNA tiene actividad catalítica.
Una de las primeras demostraciones de las capacidades del RNA provino de la disección de la ribonucleasa P. endonucleasa de procesamiento del RNAt de E. coli, que puede ser disociada en sus dos componentes, el RNA de 375 bases y el polipéptído de 20 kD. En las condiciones originalmente utiliza718
CAPÍTULO 27 RNA catalítico
das para caracterizar la actividad de las enzima vitro, ambos componentes fueron necesarios ; escindir el sustrato RNAL Sin embargo, un cambio en las condicione-: nicas (aumento de la concentración de Mg 2·) r. que el componente proteínico sea superfluo,¡el RNA sólo puede cata/izar la reacción! Analizand resultados como si el RNA fuese una enzima, (."' uenzima"' cataliza la escisión de múltiples sustra y si bien la actividad catalítica reside en el RK-. componente proteínico aumenta mucho la ve. dad de la reacción, como se observa en el increrrto del número de recambio (véase la Fig. 27.1 L Las mutaciones del gen del RNA o de la pr na suelen desactivar a la ribonucleasa P in viv: modo que se ha llegado a saber que ambos corr: nentes son necesarios para la actividad natura_ la enzima. La hipótesis original fue que la pr• na proporcionaba la actividad catalitica, en tz el RNA tenía alguna participación accesoria. ejemplo, facilitar el plegamiento del sustrato r:_ algunas secuencias cortas complementarias dt regiones expuestas del RNAt), ¡pero esas fund se revierten!
E11J Los virioides tienen actividac catalítica Conceptos principales • Virioides y virusoides forman una estructura en cabe== de martillo con actividad de autoescisión. • Se pueden generar estructuras similares para el apareamiento de una cadena de sustrato fragmentac por una cadena de enzimas. • Cuando una cadena enzimática se introduce en una célula. puede aparearse con una cadena sustrato dia-: que después es escindida.
Otro ejemplo de la capacidad del RNA para ac como endonucleasa proviene de RNA (-350 ba de plantas pequeñas que presentan una reacc de escisión propia . No obstante, como en el .::: del intrón del grupo I del género Tetrahymena . diante ingeniería es posible obtener estru<.:turas incidan en sustratos externos. Estos RNA de plantas pequeñas fo rman r~ de dos grupos generales, virioides y virusoides.:.. virioides son moléculas de RNA infecciosas actúan de manera independiente, sin ser enea~ lados por alguna cubierta proteínica, a diferede los v irusoides, similares en cuanto a organ ción, pero son encapsulados por virus de pJan:...; empacados con un genoma vírico. Los virus~.;;_ no pueden replicarse de manera independiente
4uieren de la asistencia del virus; en ocasiones se les jenomina RNA satélite. Virioides y virusoides se replican a través de círculos giratorios (véase la Fig. 16.6). La cadena de RNA empaquetado en el virus se denomina cadena ;¡ositiva, y la complementaria, generada durante la :eplicación del RNA, se llama cadena negativa. Se encuentran multímeros tanto de cadenas positivas como de negalivas. Ambos ripos de monómem se .::eneran por escisión de la cola de un círculo giracrío; los monómeros circulares de cadena positiva 'e generan por ligadura de los exlremos del menómero lineal. Ambas cadenas de virioides y virusoídes, pocjtiva y negativa, presentan a urocorte y empa lme '1
Las cabezas de martillo de consenso llenen tres asas de tallo y bases conservadas Tallo 3 3' 5' Escisión CG AU / GNCGAA NNNNNN CNGA cNNNN N Tallo 2
G N AG
que genera extremos 5'-0H y 2'-3' fos : >diéster cfclico. Algunos de los RNA se escinden ··¡ vitro en condiciones fisio lógicas, otros hacen lo <\ropio sólo despu és de un ciclo de ca lentamiento enfriamiento, lo cual sugiere que el RNA aislado .iene una conformación inapropiada, pero puede $enerar una conformación activa cuando se desna•urali7.a y renaturaliza. Los virioides y los virusoides que presentan es...:sión propia, forman una estructura secundaria #en '"!lartilllo'' en el sitio de escisión, como se muestra . n la pane superior de la . La secuencia Je dicha estructura es suficiente para la e!>cisión. ::uando las secuencias circundantes presentan deedóo, se obvia la necesidad de un ciclo de calentaniento-enfriamiento y el RNA pequeño se corta y empalma espontáneamente a sí mismo, fenómeno ~ue sugiere que las secuencias más allá del martillo uelen interferir con su formación. El sitio activo es u11a secuencia de sólo 58 nuJeótidos. La cabeza del martillo contiene tres regiones de tallo-asa, cuya posición y tamaño son cons•antes, y 13 nucleótidos conservados, casi todos en ·egiones que se conecta n con el centro de la estrucura. Las bases y los ta llos dobles conservados gene~an un RNA con capacidad intrínseca de escisión. También puede generarse un martillo activo nor apareamicmo de un RNA que representará un ado de la estructura y otro que representará al otro. :=n la parte inferior de la Figura 27.16 se muestra un jemplo de un martillo generado por hibridación de _na molécula de 19 bases con una de 24. El híbrido ·mula la estructura del martillo, con omisión de las Jsas T y m. Cuando se agrega el Rl~A de 19 bases .l RNA de 24, se produce la escisión en la posición ·propiada del manülo. Se puede considerar que la cadena superior (24 :~ses) de ese híbrido incluye el "su!>tratON, y la in~rior (19 bases), la "cn1.ima". Cuando se mezcla el "'~A de J 9 bases con un exceden te del RNA de 24,
Tallo l
Sitio catalrtico Por interacción entre dos moléculas de RNA complementarlas se pueden crear cabezas de manillo
vitro, reaccíón fomentada por caliones metálicos
~iva lentes,
u\
Cadena sustrato
Ce G
ESCISI · "ón
'd(J / AA, u \ PPPGQG C C QA C U Q.G A G HO C G C G GA
l
C)OH
CA G C U C G Gppp
Gu Gu
Cadena enzimática A
Los sitios de autocorte y empalme de virioides y virusoides tienen una secuencia de consenso y forman una
estructura secundaria en cabeza de martillo, la cual también puede generarse por apareamiento entre una cadena de sustrato y una de "enzima".
se escinden copias múlriples de este (¡)timo, Jo cual sugiere que hay un deJo de apareamiento de 19 y 24 bases, escisión, disociación de los fragmeows eliminados del RNA de 19 bases y apareamiento de este último con el nuevo sustrato de 24 bases. El RNA de 19 bases es, por tanto, una ribozima con actividad de cndonucleasa. Los parámetros de la reacción son similares a los de otras catalizadas por el RNA (véase Fig.la 27.10). La estructura crista lina de una cabeza de martillo mue$tra que forma una estructura en V compacta, donde a su vez yace el centro catalítico, según se ilustra esquemáticamente en la . La participación de un ion Mg 2" localizado en el sitio catalítico es crucial en la rracción: lo ubica la dtidina diana y la citidina de la base del rallo 1; también puede estar conectado con la uridina adyacente . Extrae un protón del extremo 2'-OH de la citidioa diana y después ataca directamente el lábil enlace fosfodiéster. Las mulaciones en la secuencia de cabeza de martillo que afeelan el estado de transición de la reacción de escisión ocurren tanto en el sitio activo como en otras localizaciones, lo cual sugiere que puede haber cambios estructurales sustanciales antes de la escisión. Es posible diseñar combinacion es enzima-sustrato que formen estructuras en cabeza de martillo, 27.9 Los virioides tienen actividad catalítica
719
5' 3' ge
Tallo2
§8 2
e 3' 5' A G
e u
~ ~ _AeGG Tallo 1 A e u
¿ ~GUe Tallo3g ~
G
A
U A
e A
Mg
G
e u
Sillo catalltlco
Una ribozima en cabeza de martillo da lugar a una estructura terciaria con fo rma de V, en la cual, el tallo 2 se inserta sobre el 3; entre los tallos 2, 3 y 1 yace el centro catalítico que contiene un ion magnesio que inicia la reacción hidro lítica.
que se hayan sido usadas para demosrrar que la introducción de las moléculas apropiadas de R.t'{A en una célula permite que la reacción enzimática ocurra in vivo. Una ribo1ima diseñada en esa forma, properdona esencialmente una actividad similar a la de restricción, altamente especínca, dirigida contra un RNA diana. Al poner la ribozima bajo el control de un promotor regulado. se puede usar en la misma forma que las cadenas no codificames (por ejemplo), específicamente para eliminar la expresión de un gen diana en circunstancias definidas.
(exones) del DNA deben ser reconectadas e.¡;: RNA, proceso que sigue siendo de transferencic información. en el cual la secuencia de codificac real del DNA se mantiene sin cambios. Los cambios en la información codificada p ONA ocurren en circunstancias excepcionales. bre todo en la generación de nuevas secuencias codifican inmunoglobulinas en mamíferos y a· Dichos cambios tienen lugar específicamente el' células somáticas (linfocitos B), donde se sinte\L... las irununoglobulinas (véase Cap. 23, Diversidad munüaria). Dura me el proceso de reconstrucc de un gen de inmunoglobulin a, en el DNA de inclividuo se genera nueva infonnación, y la in. mación codifi cada en el DNA es cambiada por mutación somática. La información del DNA sL siendo transcrita fielmente en el RNA. La edición del RNA es un proceso en que la formación cambia en el ámbito del RNAm; es reve .: por circunstancias en que la secuencia de codi:_ ción de un RNA dit1ere de la del DNA a partir cual fue transcrito. La edición del RNA ocurre dos circunstancias diferemes, cada una por d.ife~ tes causas. En células de mamífero se dan caso< sustitución de una base individual del RNAm · produce un cambio en la secuencia de la prme codificada. En las mitocondrias de tripanoso.Los cambios son más extensos en los productc · transcripción de varios genes, en cuyo caso se a,._~ gan o eliminan bases sistemáticamente.
1=1 gen de
ap~llpoprotelna
8 tiene 29 ex~mes
La edición de RNA ocurre en bases individuales Concepto priucipal • Los receptores de apolipoproteína B y glutamato presentan desaminaciones especificas de sitio catalizadas por desaminasas de citidina y adenosina, que cambian la secuencia de codificación.
Un axioma primordial de la biología molecular es que la secuencia de un RNAm sólo puede representar Jo que está codificado en el DNA. El dogma central contemplaba una relación lineal en la cual una secuencia continua de DNA se transcribía en una de RNAm, que a su vez, se traducía directamente en una proteína . La presencia de genes interrumpidos y la eliminación de intrones por corre y empalme del RNA introduce un paso adicional en eJ proceso de expresión génica, las secuencias de codificación 720
CAPÍTULO 27 RNA catalítico
CAA El codón 2153 codifica la glutamina
CAA
~n _____ UAA
El RNAm escindido y empalmado en el hígado codifica para una proteína ~ 4563 aminoácidos
El RNAm intestinal tiene un codón UAA que termina la síntesis en el aminoácido 2155
La secuencia del gen de la apo-B es la r : ~ en el intestino y el hlgado, pero la del RNAm se modific.= un cambio de base que crea un codón de terminaciór :intestino.
En la se resumen las secuencias del de la apolipoproteína B y el RNAm en el imes _oo y ellúgado de los manúferos. El gen oma tiene n solo gen (interrumpido), cuya secuencia es idén~-a en todos lo!> tejidos, con una región de codifica:i.ón de 4 563 codones. Este gen se transcribe en un =t.'I1Am, el cual se traduce en una proteína de 518 k.D, ue representa la seruenda completa de coclificadón :n e l hígado. Una forma más corta de la proteína de -2 50 kD ..e sintetiza en el intestino, la cual consta de la mitad ::rminal N de la proteína completa y se rraduce a ~rtir de u n RNAm cuya secuencia es idéntica a la ~epá tica, excepción hecha de un cambio de C por U :n el codón 2 153. Dicha sustitución pasa e l codón : AA para g lumrnina hacia e l codón ocre UAA para e rminación. ¿A qué se debe esta sustitución? No hay un gen exón a lterno en el genoma para codificar la nueva ecuencia, y no se ha descubierto ningú n cambio en ~~ patrón de corte y empalme. La conclusión obli ~ada es que ha habido un cambio directamente en a secuencia del transcri to. Otro ejemplo son los receptores de glu tamato del :erebro de rata. La edición en una posición cambia ..m codón de gluramina del DNA por un codón de ar:inina del RNA, cambio que afecta la conductividad ~el conductO y, por tanto. tiene un efecto importante -:o el control del flujo iónico a través del neurotrans;;üsor . En o tra posición del receptor, un codón de :rginina se conviene en un codón de lisina. El suceso de edición en la apo-B hace que C2153 ;e cambie por U; ambos cambios en el receptor de ..lutamato son de A a I (inosina). Estos sucesos son 't?saminaciones en las cuales se elimina el grupo a mi10 del anillo nuclcotídico, sucesos catalizados por :azimas llamadas dcsaminasas de ciridina y adeno,ina, respectivamente. Este tipo de edición parece .enc r lugar principalmente en el sisLema n ervioso . qay 16 dianas (potenciales) para la desamín asa de jtosina en Drosop7lila melm10gaster, y todas corres'"~Onden a genes implicados en la neurotransmisión. En muchos casos e l suceso de edición cambia un :rninoácido de una posición funcionalmeme imparame de la proteína. ¿Qué controla la especificidad de una reacción ·e edición? Las enzimas que llevan a cabo la des2minación como tal. a menudo son muy específi cas; ~.or ejemplo, la desaminasa de adenosina mejor ca·acterizada actúa en c ualquier molécula A, en una ·egión dicatenaria del RNA. Las enzimas de edición •e relacionan con las desaminasas genera les, pero .,resentan o tras regiones o subu nidades adicionaes que controlan su especificidad. En el ca!>o de il edición de apo-8, la su bunidad cata lítica de un complejo de edición se re laciona con la desaminasa ~en
lntrón Exón
La edición del RNAm se produce cuando una desaminasa actúa sobre una adenina en una región dicatenaria de RNA apareada de manera imperfecta. de ci tidina bacteriana, pero p resenta una región de unión al RNA adicional que ayuda a reconocer el silio dian a especifico para la edición . Una enzima especiaL la desaminasa de adenosina, reconoce los si tios diana del receptor de glutamam del RNA y se presentan sucesos simil ares en un receptor de serotonina del RNA. El complejo puede reconocer una región pan icular de la estructura secundaria de manera análoga a las enzimas de modificación del RNAt, o bien reconocer directamente una secuenóa nucleotídica. El 'Perfeccionamiento de un sistema in vi/ro para el suceso de edición de apo-B sugiere que una secuencia relativamente pequeña (- 26 bases) que rodea a l sitio de edidón constituye una <Jjana suficiente. En la se muesrra que en el caso del RNA de GluR-B, se forma una región de pares de bases necesaria para el reconocimiento de la diana enrre la región editada en el exón y una secuencia complementilria del imrón de Oujo descendente. Se necesita un patrón de apaream ie nto erróneo dentro de la región doble para el reconocimiento espeáfico. Así, d iferentes sistemas de edición pueden tener diferentes r eq uisitos de especiticidad de secuencias en sus sustratos.
La edición del RNA puede dirigirse por RNA guías Conceptos principales la intensa edición de RNA en mitocondrias de tripanosomas se debe a inserciones o deleciones de uridina. • El sustrato de RNA aparea sus bases con un RNA guía en ambos Lados de la región por editar. • El RNA guía proporciona el molde para la adición (o, con menos frecuencia, la deteción) de uridinas. • La edici6n es catalizada por un complejo de endonucleasa, actividad de transferasa de uridilo terminal y ligasa de RNA.
27.ll La edición del RNA puede dirigirse por RNA guías
721
entre el DNA genómico y el RNAm muestra qu~ hay segmenro mayor de siete nucleótidos repre5-.. ~ tado en el RNAm que no haya sido modificado.· insertan series de uridinas de hasta siete bases. _~ dónde proviene la información para la inser.:espedfica de uridina? Cn RNA guía contiene~ secuencia complementaria de la del RNAm co;-n tamente editado. En la se obsen--a _ modelo de su acción en el gen del citocromo ::: especies de Leishmania. La secuencia de la parte alta de la figura c .. tra el transcripLo originaL o RNA preeditado. :.. espacios indican el sirio de inserción de las i:.l¿ en el proceso de edición, que para crear la seC1_•. cia válicla-oe· RNAm en esa región, deben ser _ uridinas. El RNA guía es complemen rario del RNAr lo largo de una distancia significativa que inC:._ la región editada y la rodea . Por lo general, la e plcrnentariedad es más extensa en el lado 3' J: región editada y bastante corra en el lado 5' . El rr reamiento entre el RNA guía y el preeditado espacios donde las moléculas de A del RNA gu:a apareadas, no encuentran complemento en el ? preeditado; el RNA guía proporciona un molde:: permite a las moléculas faltames de u insert
OLro tipo de edición se revela por cambios secuenciales notables en los productos de varios genes de mitocondrias de los Lripanosomas. En el primer caso por descubrir, la secuencia de la subunidad II de la proteína oxidasa de citocromo experimenta un cambio de marco respecto de la secuencia del gen coxll. Las secuencias del gen y la proteína. incluidas en la . se conservan en varias especies de tripanosomas. ¿Cómo actúa ese gen? El RNAm de coxll tiene un inserto de cuatro nucleótidos adicionales (todos u1·idinas) en torno al sitio de cambio del marco de lectura; con la escisión se restablece el marco de lecLura apropiado, se inserta un aminoácido adicional y cambian los aminoácidos a uno y otro lado. Con esa secuencia no es posible descubrir un segundo gen, y debe concluirse que las bases adicionales se insertan durante o después de la mmscripeión. En Jos genes de SV5 y los paramixovirus causantes del sarampión se encuentra una discrepancia similar entre el RNArn y las secuencias genómicas, en cuyo caso implica la adición de moléculas de G en el RNAm. En otros genes, la edición de secuencias de RNA es similar, e incluye deleciones, así como adiciones de uridina. El caso extraordinario del gen coxTII del T7ypanosoma brucei se resume en la
Más de la mitad de las moléculas del RNAm consca de uridinas no codificadas por el gen. La comparación
1 S
S
L G
1
K V E
AUA UCA AGU UUA GGU AUA AAA GUA GAG
N A
LJ V G V M
AC , U
GUA GGU GUA AU
Codificado en la secuencia de DNA del genoma
Cambio de marco de lectura
AUA UCA AGU UUA GGU AUA AAA. GUA GAU IJGU P.UA CCU GGU AGG UGU AAU
1
S
S
L
G
1
K
V
D
C
1
P
G
R
C
N
Secuencia del ANA Secuencia de la proteína
El RNAm para el gen coxii de los tripanosomas tiene un cambio de marco respecto del DNA; el marco de lectura correcto se crea por la inserción de cuatro uridinas.
UAL'AUGUUUUGL UGL'' IUAUUAUG UGAUUAl!GGLtUUUGUUU tUUAUUGYUAU 1 UUUAGAUUUAUUUAAUUUGUUGALI
A
1
QJ
4Qilír 'JUUAUUUGU~UAAUUUUUUUGUUUUGLGUU cGGUUUAG~u•U•UUGJUGUUGUUGUUUUGUAUUA
Parte de la secuencia coxiii del RNAm de T. brucei muestra muchas uridinas no codificadas en el DNA (rojas) o eliminadas del RNA (marcadas con T) . 722
CAPÍTULO 27 RNA catalítico
Genoma
AMGeGGAGAGAAAAGAAA
ANA preeditado AAAGCGGAGAGAMAGAAA
ANA preednado AAAGeGGAGAGAAAAGAM ANA gula
A G G e TTrAAeneAGGnGmAnAeGAGTATATGG
l
Transcripción
A G G C UUUAAeUUeAGGUUGUUUAUUACGAGUAUAUGG
¡
Apareamiento con el ANA guia
A G G e UUUAACUUCAGGUUGUUUAUUAeGAGUAUAUGG
AUAUUeAAUAAUAAAUUUUAAAUAUAAUAGAAAAUUGAAGUUCAGUAUAeACUAUAAUAAUAAU
¡
Inserción de uridlnas
ANA m
AMGeGGAGAGAAAAGAAAUUUAlJGUlJGUeuUUUAAeUUCAGGUUGUUUAUUACGAGUAUAUGG
ANA guía
AUAU UCAAUAAUAAAUUUUAAAUAUAAUAGAAAAUUGAAGUUCAGUAUACACUAUAAUAAUAAU
1 ,l lllllll .
¡ ANAm
Liberación de RNAm
AAAGCGGAGAGAAAAGAAAUUUAlJGJI..GL..e UUUUAACUUCAGGUUGUUUAUUACGAGUAUAUGG
El RNA preeditado aparea sus bases con un RNA guía a ambos lados de la región por editar. El RNA guía proporciona un molde para la inserción de uridinas. El RNAm producido por las inserciones es complementario del RNA guía.
La especificación de la secuencia final editada .,uede ser bastante compleja. En este ejemplo se evi.3 una porción larga del producto de transcripción 10r inserción de un total de 39 moléculas de U, ,ue parece necesitar dos RNA guías que actúan en rios adyacentes; el primero se aparea en el sitio · y la secuencia editada se conviene entonces en .n sustrato para edición adicional por el siguiente 1NA guía. los RNA guías se codifican como unidades de :anscripción independientes. En la e muestra un mapa de la región importante del :::NA mitocondrial del género Leishmania que in_.uye el "gen" del citocromo b que codifica Ja se::-Je ncia preeditada y dos regiones que especifican "'~A guías. Los genes para las principales regiones _e codificación y otros RNA y sus RNA guías e-stá.a ~rercalados.
En principio, una mutación en el "gen" o uno .:e sus Rl'IA guías podría cambiar la secuencia pri~.aria del RNAm y, por tanto, también la secuen-~a primaria de la proteína. Por criterios genéticos, :ada una de esas unidades podría considerarse como .:mslitutiva de parte del "gen''. Las unidades se exresan de manera independiente, de modo que deerían complementarse en configuración trans. Si ,ubiera mutaciones, se necesitarían tres grupos de
1Jw -':'~"~JlE:~l Genes 12S
9S MURF3 Coiii C\~ MUAF4 MURFl N01Co11MURF2Col ND4
NOS
El genoma de especies de Leisflmania contiene genes que codifican RNA preeditados intercalados con unidades que codifican los RNA guías necesarios para generar las secuencias RNAm correctas. Algunos genes tienen varios RNA guías. El CyB es el gen para el citocromo b preeditado, y CyB-1 y CyB-2 son genes para los RNA guías implicados en su edición.
complementación para codificar la secuencia primaria de una sola proteína. La caracterización de intermediarios editados en parte sugiere que la reacción p rocede a lo largo del RNA preeditado en dirección 3'-5'. El RNA guía determina la especificidad de las inserciones de uridina por su apareamiento con RNA preeditado. La edición de uridinas es catalizada por u n complemento enzimálico de 20S que contiene una endonucleasa, una transferasa de uridilo nuclear 27. 11 La edición del RNA puede dirigirse por RNA guias
723
···········• ~ E ndonucleasa 5' :::=:="""""======
======3'
~
T ransterasa de uridilo terminal/ TU Tasa)
~ Ligasa de ANA 5' ======u======3' La adición o deteción de moléculas de U se debe a escisión del RNA, eliminación o adición de U, y ligadura de los extremos. Las reacciones son catalizadas por un complejo de enzimas dirigido por un RNA guía.
(TUTasa) y una ligasa de RNA, como se ilustra en la ; se une a! RNA guía y lo utiliza para aparearse con el RNAm preeditado. El susrraw RNA es csdndido en un sitio que (supuestamente) se identifica por ausencia de apareamiento con el RNA guía, se insena o elimina una uridina para el aparcamiento de bases con el RNA guía. y después, se liga el susuaw RNA. El rrifosfaro de uracilo (UTP) constituye la fuente del fragmento uridilo que se agrega por actividad de la TUTasa; no se sabe si esa actividad o la de una exonucleasa independiente se encarga de la deleción. (En algún momento se pensó que el segmento de moléculas de U en el ex cremo del RNA guía podría proporcionar la fu ente de U añadido o un vertedero para los eliminados, pero la transferencia de moléculas de U al RNA guía parece ser una reacción aberrante que no se encarga de la edición.)
El corte y empalme de proteinas son autocatalíticos Conceptos principales Una inteína tiene la capacidad de catalizar su propia eliminación de una proteína, de manera que las extelnas de los flancos se conecten. Corte y empalme de proteínas se catalizan por la inteína. • Casi todas las inteínas tienen dos actividades independientes, corte y empalme de proteínas y una endonucleasa que vuelve a casa.
724
CAPÍTULO 27 RNA catalítico
l t
Proteína inteína
escindida
~ ~ En el corte y empalme de proteínas, las e>-:~ nas se conectan por eliminación de la inteína de la prote•.--
El corte y empalme de proteínas tienen el mis efecto que el correspondiente del RNA, una secutcia representada en el gen no está represemada : : la proteína, cuyas partes se nombran por analt.: con el corte y empalme del RNA: las exteín as ~ las secuencias representadas en la proteína madt.-_ y las inteínas. las secuencias que se eliminan mecanismo de eliminación de la inteína es comr tamentc diferente del de corte y empalme del R'· En la se muestra que el gen se trad u en un precursor proteínico que contiene la inter:de modo que ésta será posteriormente escindida la proteína. Se conocen casi 100 ejemplos de e
:onexión N-0 o N-S acilo. Después, ese enlace es atacado por la cadena lateral-OH o -SH del primer ~minoácido de la segunda exteína, el resultado será a transferencia de la exteína 1 a la cadena latera 1del :minoáddo terminal de la exteína n_ Por úlrimo, la .isparagina terminal e de la inteína forma un ciclo y ,._.¡ NH termina l de la exteína Il ataca el enlace acilo "Jara sustituirlo con un enlace peptídico convendo'lal. Cada una de esas reacciones puede ocurrir de nanera espontánea a velocidades muy bajas, pero m aparición en forma coordinada, suficientemente ~ápida como para lograr el corte y empalme de la 1roteína, requ iere de catálisis por la inteína. Las inceínas tienen rasgos característicos. Se en:ucnrran cumo inserciones en el marco de lecrura je las secuencias de codificación, y se reconocen (Omo tales por la presencia de genes homólogos o-1ue ca recen de la inserción . Tienen una serina o jsteín a terminal N (para proporcionar la cadena atera l -XH) y una asparagina terminal C. La inteína :pica porta una secuencia de - 150 aminoácidos en ·1 extremo terminal N y casi 50 en el terminal C. Js cuales panicipan en la catalización de la reacción 1e cone y empalme de proteínas. La secuencia del .entro de la inteína puede tener otras funciones. Una característica extraordinaria de muchas nteinas es su actividad de endonudeasa de aloja'lliento, la cual escinde un DNA diana para crear un ~iúo donde pueda insertarse la secuencia de codi:.lcación de la inreína del DN A (véase la Fig. 2 7.12 1e la sección 27.5, Algunos intrones del grupo r cojifican endonucleasas que fomentan la movilidad). :.as actividades de corte y empalme de las proteínas de la endonucleasa de alojamiemo de una inteína ·on independientes. En realidad se desconoce la conexión entre esas ios actividades en una inteína, pero se han sugeri .:Jo dos tipos de modelo. Uno supone que original•lente había cierta conex ión emre las actividades, '~ero desde entonces se tornaron independientes y algunas imeínas han perdido la capacidad de enlonucleasa de alojamiento. En el otro, las inteínas ·ueden haberse originado como unidades de corte - empalme de proteínas, que en su mayor parte ueron invadidas después por endonucleasas de aloamienro (se desconoce la razón), lo cual es comatible con el hecho de que las endonucleasas de 3ojamiento parecen haber invadido también otros lpos de unidades, incluidos, sobre todo. los imrones el grupo l.
Resumen .=1 autocorre y empalme constituye una propiedad Je dos grupos de imrones muy difuncüdos entre las
X=SoO
R[ ' ~na "r"~'c -..
1
--"'
11
1
HY 1
_,.
lnteme /
o
Ch
' , ' ~ir-Ext-elna-2)
l
rf,~
(e"''"'' · -
HX ~
11 •
O T /1'- -'íi'A...-tExtelna 21 ....- lntelna ll r '
m l!J
I 0 - :0
1)
11
1
r.- .
r r
~H
1
0=0 1
J ~x
~~-~ CH
....... Interna / ~ ,,
,J
~
IÍ
1-'
n 11
1
1(
1
1
' : ...-Externa 1/
\
1 / 1
'~
HX
A '
(
Interna
1
Y~'fN,~)-8 '1
o
~
Los enlaces se reestructuran mediante una serie de transesterificaciones que involucran a los grupos -OH de serina o treonina, o al grupo -SH de la cisteina, hasta que las exteínas se conectan mediante un enlace peptídico y la inteína con un extremo (-circular es liberada.
eucariotas inferiores, los sistemas procarióticos y las mil.ocondrias. La información necesaria pa ra la reacción reside en la secuencia del intrón (aunque en realidad, proteínas in vivo facilitan la reacción) . Para los intrones de los grupos I y JI, la reacción requiere de la formación de una estructura secundaria/terciaria específica que implica secuencias de consenso corras. El RNA del intrón del grupo J crea una estructura en que la secuencia del sustrato es mantenida por la región IGS del intrón. en tanto que otras secuencias conservadas generan un sitio de unión del nucleótido guanina, todo eUo, por transeslerificación, que implica una molécula de guanosina como cofactOr. No se requiere ingreso de energía. La guanosina rompe el enlace en la unión 5' exón-intrón y se enlaza con el intrón; el hidroxilo del extremo libre del exón ataca entonces la unión 3' exón-intrón. El intrón se torna cíclico y pierde la guanosina y las l 5 bases terminales. Una serie V
l Resumen
725
de reacciones relacionadas puede catalizarse a través de ataques por el fragmento terminal G-OH del intrón en enlaces fosfodiéster internos. Proporcionando sustratos apropiados ha sido posible obtener ribozimas por ingeniería, las cuales realizan diversas reacciones cataliücas, incluidas aC[iVidadcs de transferasa de nucleotidilos. Algunos intrones mitocondriales de los grupos I y II tienen marcos de lectura abiertos. Las proteínas codificadas por los inrrones del grupo l son endonucleasas, que producen escisiones dicatenarias en siLios diana del DNA; la escisión inicia un proceso de conversión del gen, en el cuaL la secuencia del intrón mismo se copia en el sitio diana. Las proteínas cod ificadas por imrones deJ grupo n incluyen una actividad de endonucleasa que inicia el proceso de transposición y una de transcriptasa inversa que permite obtener una copia del intrón mismo en el sitio diana. Dichos intrones posiblemenle se originaron por procesos de inserción. Las proteínas codificadas por ambos grupos de intrones pueden incluir actividades de madurasa, que facilitan el corle y empalme del intrón por estabilización de la formació n de la estructura secundaria/terciaria en sitio activo. El componente RNA de la ribonucleoproteína ribonucleasa P lleva a cabo reacciones catalíticas. Los RNA virusoídes son susce ptibles de autocorte y empalme en una estruerura "en cabeza de martillo'', estructura que puede formarse entre un RNA susrrato y un RNA ribozima, lo cual permite dirigir la escisión en secuencias muy específicas. Dichas reacciones sustentan el punto de vista de que el RNA puede formar sitios activos específicos con actividad catalítica. La edidón del RNA cambia la secuencia de un RNA durante su transcripción o después de ésta, que son cambios necesarios para crear una secuencia de codificación significativa. En sistemas de mamífe ros se presentan sustituciones de bases individuales que asumen la forma de desaminaciones, donde C se convierte en U, o A en l. Una subunidad cata lítica relacionada con la desaminasa de citidina o adenosina actúa como parte de un complejo más grande con especificidad para una secuencia cüana en particular. Las adiciones y delecíones (casi siempre de uri dina) se presentan en las mitocond.rias de tripanosomas y en paramixovirus. Las reacciones extensas de edición ocmren en los t.ripanosomas, en los cuales, hasta la mitad de las bases de unRNAm provienen de la edición. En Ja reacción de edición se usa un m o lde constituido por un RNA guía complementario de la secuencia del RNAm. La reacdón es catalizada por un complejo enzimático que incluye una 726
CAPÍTULO 27 RNA catalítico
endonucleasa, una nansferasa de uridjna tery una ligasa de RNA. que uti.lizan nucleótidos · como fuente de adición o liberan nucleótidos.c.. didos después de la deleción. El corte y empalme de proteínas constituye: _ reacción catalítica derivada de reacciones de :· : ferencla de enlaces que no requiere de íngre.:energía.la enteína cata liza su autocone y emr= fuera de las exteinas de los flancos. Muchas im~ tienen una actividad de endonucleasa de alojarr to indep endiente de la actividad de corte y em~ de las proteínas.
Referencias
fiiJ
Los intrones del grupo J realizan autocorte y empalme por transesteriflcación
Artículos de revisión Cech. T. R. ( 1985), Self-splidng RNA~ im plicaüons for evolution. Int. Rev. Cytol. 93, 3-22. Cech, T. R. (1987}. The chcmistry of self-splicing RNA
Artículos de inv~stigació n Been, M. D. and Cech, T. R. ( 1986). One binding si te determines sequcnce specificity ot Tetrahymma p¡'6, rRNA self-splicing. trans-splicing. and RNA enzymc. anivity. Cr/l47. 207-216. Belfon, M., Pedersen-Lane, J., WesL, D., Ehrenman, K. Maley, G., Chu, F., and Malcy, F. (1985). Processir:~ of the lntron-conraLning thymidylate synthase (td gene of phage T4 ís a t the RNA leve!. Ce/! 'U. 375-! _ Cech, T. R. ct al. ( 1981). In vítro splicing of the rRNA precursor of Tetrahymena: iuvolvemem of a guanos.~ nucleotíde in the excísíon of the intervening sequence. Cdl 27, 487-496. K.ruger, K., Grabowski, P. J., Zaug, A. J., Sauds, .1., Gottschllng, O. E., and Cech, T. R. ( 1982). Selfsplicin.g RNA: autocxcisíon and al,ltOcyc:lization. of the .ribosomal RNA intervening sequence of T~trahymena. Ce// 31, 147-157. Myers, C. A,., Kuh.la, B., Cusack, S., and L<>mbowitz, i\,. ~ (2002). tRNA-líke recognition of group l irnrons by.:. tyrosyl-tRNA synthetase. Proc. Natl. Acad. Sci USA 9Q 2630-2635.
1111
Los intrones del grupo I forman una estructura secundaria caracteñstica
Articulas de investigación Burkc, J . M. eral. ( 1986) . Role of conscrved s·e quence elements 9L and 2 in seH-splicing of thc Tetrahym.en.; rlbosomal RNAprecu rsor. Ce//45 , 167-176. Michel. F. and Wetshof. E. (1990). Modeling oí the thre~ dimensional archilccrure of group r catalyric introns based on comparatíve sequence analysis. J. Mol. Biol. 2 J6, 585-6l0.
las ribozimas tienen varias actividades catalíticas -:lculo de revisión ct:h, T. R. ( J 990). Self-splidng o( group T introns. Amw. Rev. 8iachem. 59, 543-568. -:ículo de investigación •tlklcr, w· C., Nahvi. A., Roth, A., Collins. J . A.. and Breaker, R. R. (2004). Control of gene expression by a natural metabolite·responsivc ribozyme Nawrt 428, 281-286.
Algunos intrones del grupo I codifican endonucleasas que fomentan la movilidad -:ículo de revisión d fo rt. M. and Roherts. R. J . ( t 997) . Homing cndonucleascs: kceplng the house in order. Nudeic Acids Re.f. 25, 3379- 3388.
EIJ
los intrones del grupo li pueden codificar proteínas multifuncionales
-:iculos de revisión -mbowitz. A. M. and Bclfon. M .(l993) lntrons as mobile geneúc etements. Annu Rev. Biodzem. 62, 587-622. 3mbowit7., A. M. and Zimmcrly, S. (2004 ). Mobile group 11 introns . .'lmtu. RtV. Grnet. 38. 1-35 -:ículos de investigación iekson. L . Huang, IT. R., L1u, L., Mabuura, M., Lambowitz, A. M., and Pcrlman, r . S. (2001 ). Retrorransposition of a ycast group U intron OCCUT'S by reverse splicing dircctly into ectopic DNA sites. Proc. Nati. Amd Sd. USA 98, 13207-13212.
mmerly, S. ct al. ( 1995). Group U intron mobility occurs by target DNA-primed reverse transcription. Ce// 82. 545-554.
mmcrly, S. et al. (1995) . A group n inrron is a catalytic component of a DNA endonuclease wvolved in inrron mobiliry. Ce/183, 529- 538.
IJI
Algunos intrones de autocorte y empalme req uieren de madurasas
--:ículos de investigación ;:.vlduc ct al. (2003). Structural and biod1emica\ analyscs ofDNA and RNA binding by a bilunctional homing endonuclcasc and ~roup 1 spUdng factor. Grnes. Dev. 17, 2875-2888.
:arignani. G. et al ( 1983) . An RNA maturase is encoded by the first muon of thc mitochondrial gene: for the súbunit 1 of cytoc.hromc oxidase tn S. cer(visiae. Ce/J 35, 733-742.
enkc, R. M.. Butow. R. A.. and Pcrlman, P S. ( 1995). Maturase and eodonudease !unnions depend on scparate conscrved domains of the bifunctional protein encoclcd by rhe group r intron aJ4 alpha of yeast mitochondrial DNA. EMBO J. 14, 5094-5099. .atsuura. M., Noah, J. W.. and Lambowitz, A. M. (200 1). Mechanism of maLUrasr-prommcct group JI intron splidng. EMBO J. 20, 7259-7270.
fiiJ
Los virioides tienen actividad catalltica
Articules de revisión Oohercy, E. A. and Doudna, J . A. (2000) . Riboz.yme structurcs and mechanisms. Amw. Rev. Biochem. 69, 597-615.
Symons, R. H. ( 1992). Small catalytic RNAs. Annu. R~. Bioch.:m. 61 , 641-671. Artículos de investiqación Forster, A. C. and Symons. R H. ( 1987). SeH-clc:avage of virusoid RNA is pc:rfonncd by the proposed 55· nuclcotide active srtc. Cefl 50. 9- 16. Gucrricr-Takada. C.. Gardiner, K.. Marsh, T.. Pace. N., and Altman, S. ( 1983) . The RNA moiety of ribonuc\ease Pis thc catalytic subuntt o[ the enzyme. Cell35 , 849-857.
Scon, W. G., foinch, J. T., and I
EJim
la edición de RNA ocurre en bases individuales
Mtlculos de investigación Higud1i, M. et al. (1993). RNA cditlng of AMPA receptor subunit GluR-B. a basc·pair<•d intron-exou structure determines position and effic1ency. c~l/75, 13611370
Navararnam, N ct al ( 1995). [;volutlonary origins of apoB mRNA cditmg· catalysis by a cytidine deaminase that has acquircd a novel R'NA·binding motíf at its acrive Slle. Ce//81 , 187- 195.
Powell. L. M., WaUls. S C.. Pease. R. J .. Edwards. Y. H., Kncm, T. J .. and Scott. J. ( 1987). A novel form of tissue-specific RNA processing produces apolipopr01ein·B'I8 in imestine. Ce/l50, 831-840. Sommer, B. ct al. (1991). RNA cditing in brain controls a dererminant of ion flow iu glutamc~te -gated channcls. Ctl/67, 11- 19.
DIJ3
la edición del RNA puede dirigirse por RNA guías
Artículos de investigación Aphasizhev. R.. Sbicego, S.. Pcrh. M., Jang, S. H., Aphasizheva, l., Slmpson, A. M., Rivlín, A., and SimpsiJn, L. (2002) . Trypanosome mitochondrial 3' terminal uridylyl trans!ctase (TUTase): thc key enzyme in U-inserrion/deletion RNA edjting. CeI/ 108, 637-648.
Henne. R., Van den Burg J., Brakcnhoff. J . P.. Sloof. P., Van Boom, J. H.• and Tromp. M C. (1986) . Major transcript of the frameshHted coxll gene from trypanosome mitochondna contalns four nudeotides that are nor cncoded in the DNA. Ccl/46, 819-826. Blum, B., Bakalara, N., and Simp~on, L. (l990). A model for RNA editing in kinetoplastid mitochondria: •gujde• RNA molecutcs 1ranscribed from maxicirde DNA provide thc edited information C~/1 6 0, l89-198. Feagin, J . F.., Abraham, J. M., and Stuan, K. (1988). Extensive edíting of tbc cytoduome e oxidase m transcripl in Trypanosoma brucei. Ct/1 53, 4 13-422. Referencias
727
Seiwert, S. D., Hcidmann, S. and Stuan, K. (1996). Direct visualizarion of uridylate deletion in vilro suggests a mechanism for kinctoplasrid editing. Ce// 84, 831-841.
El corte y empalme de proteínas son autocatalíticos Artlculo de revisión Paulus, H. (2000). Protcin splicing aud related forms of protein autoprocessing. Annu. Rev. Biocl!em 69, 417-496. Artículos de investigación Derbyshire, V., Wood, D. W ., Wu. W.. Dansereau, J. T., Dalgaard, J. and 'Belfon, M. (1997). Genctic definition of a protein-sp1icing doma in: functionaJ
z..
728
CAPÍTULO 27 RNA catalítico
mini-irueins support stwcwrc prectictions and 4 mode1 for imein evolulion. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 94, ll466-ll471. Perler. F. B. et al. ( 1992). lmcrvening sequences in a.::Archaea DNA polymerase gene. Proc. Natl. Acad. USil 89, 5577-5581. Xu. M. Q ., Southwonh. M. W., Mcrsba, F. B., llorns¡;L. J .. and Pcrlcr, F. B. ( 1993). In vitro prorein sp:: of purified precursor and the identiñcalion of a branched intermediate. Ct//75, 1371-l377.
Cromosomas ESQUEMA DEL CAPÍTULO • Las bandas tienen un menor contenido de G·C que los espacios intermedios (interbandas). • los genes se concentran en las interbandas. ricas en G-C.
Introducción Los genomas víricos están empaquetados en sus cubiertas
m;:~)
• La longitud del DNA que se puede incorporar a un virus depende de la estructura de su casco. • El ácido nucleico del casco está muy condensado. • Los virus de RNA filamentosos condensan el genoma de RNA conforme ensamblan el casco a su alrededor. • Los virus de DNA esférico insertan el DNA en una cubierta protelnica preensamblada.
los sitios de expresión génica de los cromosomas en escobillón muestran asas que se extienden a partir de su eje.
6JRl]
Los cromosomas politénicos forman bandas los cromosomas politénicos de los dípteros tienen una serie de bandas que se pueden usar como mapa citológico.
los cromosomas politénicos se expanden en sitios de expresión génica
El genoma bacteriano es un nucleoide • El nucleoide bacteriano es -80"fo DNA en cuanto a masa, y puede ser desplegado por agentes que actúan en el RNA o las proteínas. • las proteínas que condensan el DNA no han sido identificadas.
las bandas son sitios de expresión génica en cromosomas politénicos que se expanden para dar lugar a "abultamientos".
El cromosoma eucariótico es un dispositivo de segregación
El genoma bacteriano está superenrollado • El nucleoide tiene -100 dominios independientes superenrollados negativamente. • la densidad promedio del superenrollamiento es -1 superhélice/100 bp. El DNA eucariótico tiene asas y dominios unidos
Los cromosomas en escobillón se extienden
Un cromosoma de eucañota se mantiene en el huso mitótico por unión de microtúbulos al cinetócoro, que se forma en su región centromérica. Los centrómeros a menudo tienen heterocromatina rica en secuencias de DNA satélite.
a
un bastidor
Los centrómeros pueden contener DNA repetitivo
• El DNA de la cromatina de interfase está superenrollada en forma negativa en dominios independientes de -85 kb. • Los cromosomas en metafase tienen un bastidor de protelnas al que se unen las asas del DNA.
• Los centr6meros de los cromosomas de eucariotas superiores contienen grandes cantidades de DNA repetitivo. Se desconoce la función del DNA repetitivo.
f1D Secuencias específicas unen el DNA a una matriz de interfase • El DNA está unido a la matriz nuclear en secuencias específicas llamadas MAR o SAR. • las MAR son ricas en A· T. pero no tienen una secuencia de consenso especifica.
La cromatina se divide en eucromatina y heterocromatina • Los cromosomas individuales se observan sólo durante la mitosis. • En la interfase, la masa general de la cromatina está en forma de eucromatina, con empaquetamiento menos compacto que los cromosomas en mitosis. • las regiones de heterocromatinas se mantienen densamente empaquetadas durante la interfase.
fl!ID
Las secuencias de DNA de los centrómeros de S. cerevisiae son cortas • En S. cerevisioe, los elementos CEN se identifican por la capacidad de permitir que un plásmido se segregue de manera precisa en la mitosis. Los elementos CEN consisten en las secuencias cortas conservadas CDE-1 y CDE-Ill, las cuales flanquean una región CDE-III rica en A-r.
El centrómero se une a un complejo proteínico • En CDE-11 se forma un complejo proteínico especializado alterno a la estTUctura usual de la cromatina. • El complejo proteínico CBF3 que se une a CDE-III es indispensable para la función del centrómero. las proteínas que conectan esos dos complejos podrían proporcionar la conexión para los microtúbulos.
Los cromosomas tienen patrones de banda
Los telómeros tienen secuencias de repetición simples
• Ciertas técnicas de tinción nacen que tos cromosomas parezcan una serie de estrías llamadas bandas G.
• Para la estabilidad del extremo cromos6mico, se requiere el telómero.
Continúa en la siguiente página 729
• Un telómero es una repetición sencilla en la que una cadena rica en C+A tiene la secuencia c.,(A/T),_.. ~
Los telómeros sellan los extremos de los cromosomas • la protelna TRF2 cataliza una reacción en que la unidad repetida 3' de la cadena rica en G + T forma un
asa por desplazamiento de su homóloga en una región de flujo ascendeme respecto del telómero.
gEJ
• El componente RNA de la telomerasa tiene una secuencia que se aparea con repeticiones ricas en e+ A. • Una de las subunidades protelnicas es una transcriptasa inversa que utiliza al RNA como mole¿ para la slntesis de la secuencia rica en G+ T.
los telómeros son sintetizados por una enzima ribonucleoproteínica
~
~
Los telómeros son indispensables para la supervivencia Resumen
• La telomerasa hace uso del 3'- OH de la cadena telomenca G + T para cebar la síntesis de repeticiones seriadas de tipo TTGGGG.
ED
en el espacio disponible. Este fenómeno contrasta :.
Introducción
En la organización de todo material genético celular es evidente un principio general. se trata de un a masa compacta confinada en un volumen limitado, y sus diversas actividades, como repUcación y transcripción, deben tener lugar en ese espacio. Por olra pane, la organización del material debe ajustarse a transiciones entre un estado de inactividad y otro de aclividad. El estado condensado del ácido n udeico resulta de su unión con proteínas básicas, cuyas cargas positivas neutralizan las cargas negativas del ácido nucleico. La estrucmra del complejo nudeoprQ[eÍníco depende de las interacciones de las proteinas con el DNA (o RNA). El empaquetado del ONA, en fagos, virus, células bacterianas y núcleos de eucariotas, resulta en un problema común. La longitud del DNA (o en el caso de algunos virus, el RNA) como molécula extendida rebasarfa con mucho las dimensiones del compartimiento que la co ntiene, de modo que tendría que comprimirse exageradamente para caber
la imagen llpica del DNA de una doble hélice extend:'.pero su deformación estructural al plegarse eu una jcJr más compacta es la regla, más que la excepción. La magn itud de La discrepancia entre la lon~ tud del ácido nucleico y el tamaño de su compatimiento resulta evidente a partir de los ejemp resumidos en la . Para bacteriófagos virus de eucarioras, el genoma de ácido nucleic ya sea ONA o RNA monocate nario o dicarena r: efectivamente llena el receptáculo (que puede s. cilíndrico o esférico). En compartimientos de bacterias o células e<_carióticas es diffcil calcular con exactitud la discepancia, pues el DNA está conten ido en una zorcompacta que ocupa sólo parcialmente el comp~ miento; el material genético asume la forma de n ucleoide en las bacterias y de masa de cromatina ~ núcleos eucariólicos de interfase (emre divisiones La densidad del DNA en esos compartimíeot es alta, de -1 O mg/ml, en una bacteria, de -l 00 m~ mi en un núcleo eucariótico, y en la cabeza del faf T4, de >500 mg/ml. Tal concentración en solucif ...
Longitud
Compartimiento
Forma
Dimensiones
Tipo de ácido nucleico
TMV
mamento
0.008 X 0.3 ¡.tm
Un ANA monocatenarlo
2 ¡.tm = 2.64 kb
Fagofd
filamento
0.006 X 0.85 j.lm
Un DNA monocatenario
2¡.tm = 6.0 kb
Adenowus
icosaedro
0.07 ¡.tm de diámetro Un DNA d1catenano
11 ¡1m= 35.0 kb
Fago T4
icosaedro
0.065 X 0.10 !Am
Un DNA dicatenario
55 ¡.tm = 170.0 kb
E. coli
cilindro
1.7x0.65¡.tm
Un DNA dlcalenario
1.3 mm= 4.2 x 103kb
Milocondria (humana)
esferoide en oblea
3.0 X 0.5 !lm
-1 o DNA dicatenarlos idénticos
so ¡.tm = 16.0 kb
Núcleo (humano)
esleroide
6 !Am de diámetro
46 cromosomas de DNA dicatenario
1.8 m
=6 x 1os kb
La longitud del ácido nucleico es mucho mayor que las dimensiones del compartimiento circunda nte.
730
CAPÍTULO 28 Cromosomas
sería equivalente t.l un gel de gran viscosidad. Se desconocen las implicaciones fisiológicas, como su efectO en la capacidad de las proteínas para hallar sus sitios de unión en el DNA. El empaquetamiento de la cromatina es flexible y cambia durante el ciclo celular eucariótico. En el momenro de la división (mitosis o meiosis). el material genético se empaqueta todavía más densamente, de modo que los c romosomas son iden tificables. La compresión global del DNA suele describirse mediante la r azón d e e mpaque, que corresponde a la longirud del DNA dividida entre la longitud de la unidad que la contiene. Por ejemplo, el cromosoma humano más pequeño contiene -4.6>< 107 bp de ONA (-10 veces el tamaño del ge noma de la bacteria E. coli), Jo cual equivale a 14 000 micras (= 1.4 cm de DNA extendido). En el momenlo de la mayor condensación de la mito~is, el cromosoma tiene -2 1.1 de longitud, así que la razón de empaque del DNA en el cromosoma puede Jlegar hasta 7 000. Las razones de empaque de las estructuras globales más amorfas del nucleoide bacteriano o lacromatina eucarióuca no pueden ser tan exactas, pero el resultado pumual usual suele ser que los cromo· somas en mitOsis tengan un empaquetado cinco o diez veces más denso que la cromatina de interfase, lo cual indica una razón de empaque típico de l 000 a 2000. Una cuestión importante aún sin respuesta se refiere a la especificidad del empaquetado. ¿El DNA se pliega en un patrón particular o es diferente para cada copia del genoma? ¿Cómo cambia el patrón del empaque cuando se replica o transcribe un segmento del DNA?
Los genomas víricos están empaquetados en sus cubiertas Conceptos principales • La longitud del DNA que se puede incorporar a un virus depende de la estructura de su casco. • El ácido nucleico del casco está muy condensado. • Los virus de RNA filamentosos condensan el genoma de RNA conforme ensamblan el casco a su alrededor. • Los virus de DNA esférico insertan el DNA en una cubierta proteínica preensamblada. Desde la perspectiva del empaquetado de cada secuencia, hay una diferencia importante entre un genoma celular y un virus. El tamaño del genoma celu lar es esencialmente indefinido, pues el número y localización de las secuencias individuales puede cambiar por duplicación, deleción y reestructura-
ción, o sea que se reo_uiere de un método generalizado de empaquetamiento del DNA insensible al comenido o la distribución total de la secuencia. Por el conrrario, dos instrucciones definen ]as necesidades de un virus. La cantidad de ácido nucleico por empaquetar depende del tamaño del genoma y debe adaptarse a una de cubierta ensamblada por una o varias proteínas codificadas por los genes víricos. El aspecto superf1cial de una panícula vírica es falazmente stmple; el genoma de ácido nucleico esrá contenido en una cá p s ide, o estructura simétrica, o casi simétrica, ensamblada a partir de una o una~ cuantas proteínas. A la cáps1de se unen (o se incorporan a ella) otras estructuras, las cuales se ensamblan a partir de proteínas diferentes y que son necesarias para la infección de la célula hospedadora. La estructura de la partícula vírica es muy compacta, ya que rara vez el volumen interno de la cápside es mucho mayor que el del ácido nucleico que contendrá; la difcrenda suele ser menor del dobk y a menudo, el volumen interno es apenas mayoT que el del ácido nucle~co. En su forma más extrema, la restricdón de que la cápside se ensamble con proteínas codificadas por el viru~, indica que roda la cubierta se construye a partir de un solo tipo de subunidad. Las reglas de ensamblaj e de subunidades idénticas en estructuras cerradas restringe la cápside a uno o dos tipos. En el primer caso, las subunidades de proteína se apilan secuencialmente en (orma helicoidal para constituir una estructura filamentosa o cilíndrica, mientras que en el segundo, forman una cubierta seudoesférica, una estructura similar a un poliedro con s imetría icosaédrica. Algunas cápsides víricas se ensamblan a panir de más de un tipo <.le subunidad proteínica, y si bien esto amplía los tipos exactos de estructuras que se pueden formar, las cáps.ides víricas aún se apegan a las clases generales de filamentos cuasi cristalinos o icosaedros. Hay dos tipos de soluciones al problema de cómo construir una cápside que conrcnga un ácido nucleico: • La cubierta proteínica se puede ensamblar en LOmo al ácido nudeico, de modo de con densar el DNA o el RNA por interacciones proteína-ácido nudeico durante el proceso de ensamblaje. • La cápside se puede construir a partir de esos componentes en forma de cascarón va cío, en el cual se insertará el áddo nucleíco, que se condensa conforme entra. En los virus de RNA monocatenario, la cápside se ensambla en romo a l genoma según el principio de que la posición del .'VVA demro de la cápside es de-
28.2 Los geno mas víricos están empaquetados en sus cubiertas
731
El ANA se enrolla en una hélice
(l
~
La procabeza 1tiene un centro de proteína
o
La procabeza 11 está vacía
1 (
Se 1nicia el empaquetamiento deiDNA
~
El casco se expande conforme aumenta el DNA
Partfcula de fago madura
G7J
732
El casco alcanza su tamano
Mediante apilado de subunidades proteínicas en el virión se crea una vía helicoidal para el RNA del TMV.
completo~
terminada directamente por su unión con las proteínas de la cubierta. El ejemplo mejor caracterizado es el de TMV (virus del mosaico del tabaco), en el cuaL el ensamblaje se inicia con una horquilla doble que yace en la secuencia del RNA. A partir de ese centro de nucleación, procede de manera bidireccional en el RNA hasta llegar a los extremos. La UJ1idad de la cápside es un disco de dos capas, cada una de las cuales comiene 17 subunidades proteínicas idénticas. El disco es una esrrucrura circular que, al interactuar con el RNA. forma una hélice. En el centro de nucleación, la horquilla de RNA se inserta en el orificio central del disco y éste cambia de conformación, a una estructura helicoidal que rodea al RNA. Se agregan discos adicionales, cada uno de los cuales lleva una nueva cadena de RNA hacia su orificio central. El RNA se enrolla de fo rma helicoida l dentro de la cubierta de proteína como se ilustra en la Las cápsides esféricas de los virus de DNA se ensamblan de forma diferente, siendo el ejemplo característico los fagos lambda y T4, en cuyo caso, una cubierta vacfa se ensambla a partir de un pequeño conjumo de prOteínas. A continuación, elgenoma doble se inserta en la cabeza, proceso que se acompaña de un cambio estructural en la cápside. se resume el ensamblaje del En la virus lambda, el cual empieza con un pequeño casco que contiene una proteína Nmedular" y que se transforma en un casco vacío de forma característica. En ese pumo se inicia el empaquetado del DNA, el casco aumenta de tamai1o, aunque conserva la misma forma, hasta que toda la cabeza se sella por la adición de la cola.
Se une la cola
CAPÍTULO 28 Cromosomas
~
La maduración del fago lambda pasa por var~ etapas. La cabeza vacía cambia de forma y se expande cuar: se llena de DNA. las micrografías electrónicas muestran .:: partículas al inicio y al término de la via de maduración. Fot:graña superior reproducida de Cue, D. y Feiss, 1"1. 1993, Prc:. Natl. Acad. Sci. USA, 90:9290·9294. Copyright 1993, Natio-:: Academy of Sciences U.S.A. Imagen cortesía de Michael :: Feiss, University of Iowa. La imagen inferior es cortesía :~ Robert Duda, University of Pittsburgh. Un DNA dicatenario que cubre distancias cona es un cilindro bastante rígido que de todas formo debe comprimirse en una estrucwra compacta parajustarse al interior de la cápside. Sería bueno sabesi el empaquetado implica un enrollado ligero dt' DNA dentro de la cabeza o si necesita flexionar.,. abruptamente. La inserción del DNA en una cabeza de fag implica dos tipos de reacción, translocación y cor densación, ambas desfavorables desde el punto u. vista energético. La uanslocación es un proceso activo en el q1 e el DNA es llevado al interior de la cabeza por umecanismo dependiente de ATP; el mecanismo u~. lizado es común para muchos virus que se replicamediante enrollamiento circular para generar larga colas que contienen multímeros del genoma vín -
co. El ejemplo mejor caracterizado es el del fago lambda, cuyo genoma es empaquetado en la cápsi de vacía por la enzima te rminasa, proceso que se resume en la La tcrminasa fue detectada por primera vez merced a su participación en la generación de extremos del fago lineal de DNA por escisión en sitios cos (nombre que refleja el hecho de que genera extremos cohesivos con colas complementarias de w1a sola cadena). El gcnoma del fago codifica dos subunidades que constituyen la terminasa, una de las cuales se une a un sitio cos, punto en que se une a la otra subunidad, la cual corta el DNA. La terminasa se ensambla en un heterooligómero dentro de un complejo que también incluye IHF (factor de integraci6n del hospedador, dímero codificado p or el genoma bacteriano). Después se une a una cápsíde vacía y ap rovecha la hidrólisis de ATP para imp ulsar la translocación a lo largo del DNA, hasta llevarlo al inrerior de la cápside vacía. Otro método de empaquetado utiliza un componente estructural del fago. En el fago <¡>29 del Bacillus subtilis, el motor que insena el DNA en la cabeza es la eslructura que la conecta con la cola y que actúa como motor rotatorio, cuya acción efectúa la translocación lineal del DNA al interior de la cabeza del fago. El mismo mowr se usa para expulsar el DNA y la cabeza dd fago cuando infecta a una bacteria. Se sabe poco del mecanismo de condensación en una cápside vaóa, excepto que ésra contiene "proteínas internas", así como DNA. Una posibilidad es que proporcione alg(m tipo de "bastidor" donde se condensa el DNA (sería la contraparte del uso de proteínas en la cubierta de los virus vegetales de RNA). ¿Qué ran específico es el empaquetado? No puede depender de cicnas secuencias porque deleciones, inserciones y susliwciones no pueden interferir con el proceso de ensamb laje, La relación entre el DNA y el casco ha sido direaamente investigada para determinar cuá les de sus regiones pueden enlaza rse en forma cruzada con las proteínas de la cápside. La sorprendente respuesta es que todas las regiones del DNA son casi igualtememe susceptibles, es decir, que cuando se inserta en la cabeza, sigue una regla general para la condensación, pero el patrón no es determinado por secuendas específicas. Estos diferentes mecanismos de ensamblaje de virus llegan todos al mismo fin: el cmpaquelado de una molécula unkatenaria de DNA o RNA dentro de La cápside. No obstante, algunos virus tienen genomas que consran de mud1as moléculas de ácido nucleico. Por ejemplo, los reovirus contienen diez segmentos de RNA dicarenario que deben empacarse en la cápside, para lo cual pueden ser necesarias secue ncias de seguimiento e~pecíficas en los seg -
Un circulo rodante genera multrmeros lambda
La 1erm1nasa se une al
SIIIO cos
en el DNA
Se escinde et DNA
La terminase rec luta la cápside
,.,.,... G
La terminasa transloca al DNA en el interior de
\
ATP -tADP
La proteína terminasa se une a sitios específicos en un multimero de genomas víricos generales por replicación de un círculo rodante. Corta el ONA y se une a una cápside vírica vacía, para después utilizar la energía de la hidrólisis de ATP con el fin de insertar el DNA en la cápside.
memos de modo de ga ramizar que el proceso de er_samblaje elija una copia de cado molécula diferente para forma r un conjunto completo de información genérica. En el caso más sencillo del fago <¡>6, que empaqueta tres diferentes segmentos de RNA de doble cadena en una cápside, los segmentos deben unirse en un orden específico; como cada u n o es incorporado a una cápside, desencadena un cambio en su conformación que crea sitios de unión para el siguiente segmento. Algunos virus vegetales tienen múltiples divisiones, sus genomas están formados por segmemo5, cada uno de los cuales se empaqueta en una cápside d1[erence. Un ejemplo es el virus del mosaico de la alfalfa (AM V), que tiene cuatro RNA unicatenarios diferentes, cada uno empacado de manera indepemlíente en una cubierta constituida por La misma subunidad proteínica. Una infección exitosa depende del ingreso de un RNA de cada tipo a la célula. Los cuatro componentes del AMV constan de panículas de diferentes tamaños, o sea que la misma proteína de la cápside puede empacar cada RNA en su propia partícula característica, fenómeno que 28 2 Los genomas víricos están empaquetados en sus cubiertas
733
difiere del empaquetado de un segmento único de áddo nucleico en una cápside de forma fijas. La vía de ensamblaje de los virus cuyas cápsides tienen sólo una forma auténtica puede ser desviada por mutaciones que dan lugar a la formación de partículas m onstruosa s aberrantes. en las cuales. la cabeza es mayor de lo usuaL Esas mutaciones muestran que una proteína de la cápside, tiene capacidades imrínsecas para ensamblarse en un tipo particular de estructura, pero el tamaño y la forma exactos pueden variar. Algunas de esas mutaciones ocurren en genes que codifican fa ctore s d e ensamblaje necesarios para la formación de la cabeza, pero que no son parte del casco. Tales proteínas auxiliares limitan las opciones de la proteína de la cápside, de manera que se ensambla sólo a lo largo de la vía deseada. En el ensamblaje de la cromatina celular se emplean proteínas comparables (véase Cap. 29, Nucleosomas).
Si bien las bacterias no muestran estructuras con las características morfológicas definidas de los cromosomas eucarióticos, de rodas formas Jos genomas
están organizados en cuerpos definidos. El mate. · genético se ve como un conjumo bastante copacw (o una serie de conjuntos), que ocupa cas: 33% del volumen de las célula. En la muestra el cone delgado de una bacteria en el 0. es evidente dicho nucleoide. Cuando se lisa E. coli, se liberan fibras en fo:::de asas unidas a la envoltura rota de la célula. Cor puede observarse en la , el DNA de es-asas no muestra una forma extendida dicatena-sino compacta, por su vínculo con proteínas. De E. coli se han aislado varias proteínas unión con el DNA que superficialmente se asemeo2 a las proteínas de cromosomas eucarióticos. ¿Q criterios deberían aplicarse para decid ir si u na p: teína que se une al DNA tiene participación estr tural en los nucleoides? Debería haber cantida..;. suficientes como para que se una a tOdo el genor y las mutaciones de su gen deberían modifica r ._ alguna forma la estructura o las funcio nes vin ct. ~ das con la supervivencia del genoma (por ejem1 segregación a célu las hijas). Ninguna de las posi~ proteínas cumple aün las condiciones genéticas. La proteína HU es un dímero que tal vez e densa el DNA al envolverlo en una estructuras~ lar a una burbuja y que tiene relación con JRF, G. presenta actividad estructural para la formadóro un complejo proteínico en reacciones especializa de recombinación. Las mutaciones nulas en c~...,; quiera de los genes que codifican las subunidade5 HU (JzupA y -B) tienen poco efecto. pero la pérd' de ambas funciones da Jugar a un fenotipo sensi' al frío y cierta pérdida de la estructura helicoida. el DNA. Esos resultados dan lugar a la p osibilid;..
Un corte delgado muestra el nucleoide bacteriano como masa compacta en el centro de la célula. Imagen cortesía de Molecular and Cell Biology Instructional Laboratory Program, University of California, Berkeley.
El nucleoide se vierte fue ra de una E. coli lisz:. en forma de asas de una fibra . Fotografía t> G. M urti/Pb:-~ Researchers, Inc.
El genoma bacteriano
es un nucleoide Conceptos principales El nudeoide bacteriano es -80% DNA en cuaento a masa, y puede ser desplegado por agentes que actúan en el RNA o las proteínas. • Las proteínas que condensan el DNA no han sido identificadas.
734
CAPÍTULO 28 Cromosomas
de que intervenga de forma general en la condensación del nucleoide. La proteína Rl (también conocida como H-NS) se une al DNA interactuando preferentemen te con secuencias plegadas. Las mutaciones en su gen han res u hado en diversas [ormas (osmZ, bg!Y. pi!G). cada u na identificada como regulador aparente de tln sistema diferente . Dichos resultados tal vez reflejen el efecto que H l produce en la topología local del DNA que incide en la expresión génica dependiente de un promotor en particular. Sería de esperar que la ausencia de una proteína necesaria para la estructura del nudeoide tuviera graves efecros a la viabilidad, ¿por qué entonces los efectos en las deleciones de los genes para Jas proteínas HU y Hl son relativamente restringidos? Una explicación es que dichas proteínas son redundantes, y una sola puede sustituir a las ouas, de manera que se necesitarían deledones en todas ellas para modificar notoriamente la estructura del nudeoide. Otra posibilidad es que aún no se han identificado las proteínas encargadas de las principales caracreríslicas de la integridad del nucleoide, el cual se puede aislar directamente en forma de compJejo de sedim entación muy rápida constituido por -80% DNA por masa. (Los complejos análogos en e u ca riotas tienen - 50% DNA por masa; véase la secdón 28.4, El genoma bacteriano está superenrollado); puede ser desplegado por tratamiento con reaClivos que actúan sobre el R.t~A o las proteínas, cuya posible participación en la estabilización de esta estructura es evidente; el papel del RNA ha sido bastante refractario al análisis .
En un DNA cerrado natural cuyo superenro llamicnto es negativo, el intercalado de bromuro de etidio elimina primero las superhélices negativas y después introduce superhélices positivas. La cantidad de bromuro de etidio necesaria para llegar a un superenrollamiento de cero es un parámetro de la densidad original de las superhélices negativas. El nucleoide compacto presenta algunas hendiduras durante su aislamiento, las cuales también pueden generarse por tratamientos limitados con desoxirribonucleasa, con lo cual, sin embargo, el bromuro de etidio no pierde su capacidad de introducir superhélices positivas. Esta capacidad del genoma de conservar su respuesta al bromuro de etldio ante las hendiduras significa que debe tener muchos d omini os cromosómicos independiemes, y que en cada dominío, el superenrollamiento no resulta afecrado por lo que sucede m los otros. Esta autonomía sugiere que la estructura del cromosoma bacteriano tiene la organiL:ación general que se muescra esquemáticamente en la Cada dominio consta de un asa de DNA cuyos extremos se aseguran de alguna forma (desconocida) que no permite que se propaguen los sucesos rotativos de un dominio a otro. En los primeros informes se sugería que los dom.inio.s constan de - 40 kb de DNA, pero en análisis más recientes se sugiere que pueden ser más pequeños. de - 1 O kb cada uno, o -400 dominios en el genoma de E. coli. Los extremos de Jos dominios parecen distribuidos de manera aleatoria, y no localizados en sitios predeterminados del cromosoma.
El genoma bacteriano está superenroltado Conceptns principales • El nucleoide tiene -100 dominios independientes superenrollados negativamente. • La densidad promedio del superenrollamiento es -1 superhélice/100 bp.
El DNA del nud eoide bacteriano aislado in vitro se cornporra como una estructura doble cenada, a juzgar por su respuesta al bromuro de etidio. Esa peque· ña molécula se intercala entre pares de bases para generar giros superhelicoidales positivos en moléculas de DNA circular u cerradas", esto es, en moléculas donde ambas cadenas tienen integridad covalente. (En las moléculas circulares "abiertas" que incluyen una hendidura en una cadena o en moléculas lineales, el DNA puede rotar libremente en respuesta a la intercaladón, aliviando así la tensión.)
un mecanismo desconocido El asa consta de DNA dicatenario condensado por proteínas básicas
s-
f
J'" ,.v,.~
~,flo'
,..
~
,.
,.f
El genoma bacteriano consta de un gran número de asas de DNA dicatenario (en forma de fibra); cada una de las cadenas se ancla en la base para formar un dominio estructural independiente. ~8.
El genoma bacteriano está superenrollado
735
No comprimida, la vía está superenrollada en el espac1o y crea tensión la vla comprlmlda está superenrollada en torno a las proteínas, pero no crea tensión Una su perhélice si n restricción en la vía del DNA crea tensión, pero ésta no se tra nsmite a lo largo del DNA cuando una superh élice se restringe por unión con proteínas.
La exis tencia de dominios independientes podría pcrmilir que se mantuvíeran diferentes oerados de supcrcnrollamiento en regiones diferentes del genoma, que tal vez sea importante al considerar las diferentes susceptibilidades de ciertos promotores bacterianos ame el superenrollamiento (véase sección J 1.15, El supcrcnrollamiemo es una característica importante de la transcripdón). Como se muestra en la , en el genoma, el superenrollamiento puede, en principio, asumir una de dos formas: • Si un DNA superenrollado está libre. su vía no tiene restricciones y las superhélices ne gatjvas generan un estado de tensión por torsión que se trasmite libremente a lo largo del DNA en un dominio, tensión que se alivia por el desenrollamiento de la doble hélice, como se describe en la sección 19 .12, El superenrollamiemo afecta la estructura del DNJ\. El DNA se encuentra en equilibrio dinámico emre el estado de tensión y el de desenrollado. • El superenrollamiento puede constreñirse si las proteínas se unen al DNA para mamenerlo en una configuración tridimensional panicular. en cuyo caso, las superhéllces estarán representadas por la vía que sigue el DNA en su vínculo fijo con las proteínas. La energía de la interacción enr.re las proreínas y el DNA superenrollado esrabiliza el ácido nucleico. de manera que no se transmita tensión por la molécula. ¿ln vivo las superhélices del DNA de E. coli están comprimidas o la doble hélice está sujeta a la tensión por torsión característica del DNA libre? Las mediciones del supercnrollamiemo in vitro se enfrentan al problema de que las proteínas que comprimen podrían haberse perdido du rante el aislamiento. En
73 6
CAPÍTULO 28 Cromosomas
varios enfoques se sugiere que. in vivo. el DNA est~ sometido a estrés por torsión. Uno de los enfoques es determinar el efect de las h endiduras en el DNA. Las superhélices t: comprimidas se liberan por medio de hendidura$ en tamo que las comprimidas no resultan afeaadas. Las hendiduras liberan -50% del superenn.Uamienro general. lo cual sugiere que casi la mita deJ !>uperenrollamiento se transmite como tensió·· a lo largo del DNA, y la otra mitad es absorbida pl" la unión con proreínas. En otro enfoque se utiliza el psoraleno. reacth de enlace cruzado, que se une más fácilmente a DNA <:uando se encuentra bajo tensión por torsiór: La reacción del psoraleno con el DNA de E. coli o. vivo corresponde a una dens idad promedio de ugiro superhe)icoida l negaLivo/200 bp (cr = -0.05 1. También es posible analizar la capacidad de !;;. células de formar estructuras alternas de DNA, P• • ejemplo. para generar estructu ras crucifo rmes esecuencias palindrómicas. A partir del cambio de: número de enlaces que se requiere para llevar l cabo tales reacciones, es posible calcular la dens.dad del superenrollamiento original, abordaje qu sugjere u11a densidad promedio de cr =- 0.025 o u; giro superhelicoida l negativo/lOO pares de bases. Por tanto. las superhélices crean tensión por torsión i11 vivo; podría haber variaciones acerca de univel promedio, y es difícil medir la variedad predx de densidades. No obstante, es obvio que el nivel ba'ta para ejercer efectos significativos en la cstructu:: del DNA, por ejemplo, para ayudar a su disolución e~ regiones específicas. como orígenes o promotores. Muchas de las características importantes de _ estructura del nucleoide compacto aún no han sid establecidas. ¿Con qué especificidad se coostrun los dominios? ¿Yacen las mismas secuencias si~n- pre en las mismas localizaciones relativas o puedt variar los contenidos de dominíos en partícula:¿Se mantiene la imegridad del domínio? El anális bioquímico por sí mismo no puede responder r · completo a esas preguntas. pero es posible diseñe técnicas selectivas adecuadas, y las propiedades L. _ los mutames estructurales deberían llevar a un aD.?lísis molecular de la construcción del nucleoide.
El DNA eucariótico tiene asas do mi ni os unidos a un bastidor Conn•ptos pnncipale,s • El DNA de la cromatina de interfase está superenrollado eforma negativa en dominios independientes de ~ss kb. • Los cromosomas en metafase tienen un bastidor de proteínas al que se unen las asas del DNA.
La cromatina de interfase es una masa enmarañada de DNA que ocupa gran pane del volumen nuclear. a diferencia de la otra estructura tan organizada y reproducible de los cromosomas mitóticos. ¿Qué controla la distribución de la cromatina de interfa se en el núcleo? El aislamiento del genoma como cuerpo compacto único proporciona ciertas pruebas indirectas de su naturaleza. Aplicando la misma técnica perfecdonada para el aislamiemo del nucleoide bacteriano (véase la sección 28.4, El genoma bacteriano está superenrollado). es posible lisar los núcleos sobre un gradiente de sacarosa. de modo de liberar el genoma de forma que pueda conectarse por centrifugación. Después de aislarlo de Drosophila me/(mogasrer. es posible visualizarlo corno una fibra de pliegues compactos (de 1O nm de diámetro) constituida de DNA un ida a proteínas. El superenrollamiento medido por su respuesta al brom uro de etidio corresponde casi a una superhélice negativa/200 bp. Esas supcrhélices pueden eliminarse mediante hendiduras de desoxirribonucleasa. si bien el ONA conserva la forma de la fibra de 1O nm. lo cual sugiere que el superenrollarniento se debe a la disposición de la fibra en el espacio. y que representa la torsión presente. La relajación completa de las superhéüces implica una hendidura/85 kb. de modo de ident ificar la longitud promedio del DNA "cerrado". Dicha región podría conslituir un asa o dominio de características similares a los identificados en el genoma bacterian o. Las asas se observan directamente cuando la mayor pane de las proteínas es extraída de los cromosomas mitóticos. El complejo resultante consta de DNA vinculado con -8% del contenido de pro• los teína original. Como se observa en la cromoso mas sin proteínas adoptan la forma de un b astid or centra l rodeado de un halo de DNA. El bastidor en metafase consta de una red densa de fibras. del cual emana DNA. aparentemente en forma de asas de 1Oa 30 pm (30 a 90 kb) de longitud promedio. El DNA puede ser digerido sin afectar la integridad del bastidor. que consta de un conjunto de proteínas específicas. lo cual sugiere una forma de organización en la cual asas de DNA de -60 kb se anclan en un bastidor proteináceo central. El aspecto del bastidor simula un par de cromá tides hermanas m itóticas, e l cual suele tener una conexión muy estrecha (aunqu e en ocas iones las hermanas están separadas) y estar unido sólo por unas cuanras fibras. ¿Podría ser ésta la estru ctura encargada de mantener la forma de loo; cromosomas durante la mitOsis? ¿Podría generarse por unión de los componentes proteínicos que suelen asegurar las bases de las asas en la cromatina de interfase?
Los cromosomas sin histonas constan de un bastidor proteínico al que se anclan Las asas de DNA. Reproducida de Ce/1, vol. 12, Paulson, J . R.• y laemmli, U.K.• The strudure of histone... .., pp. 817-828. Copyright 1977, con autorización de Elsevier. Imagen cortesía de Ulrich K. laemmli, University of Geneva. Switzerland.
Secuencias espedficas unen el DNA a una matriz de interfase Conceptos principales El DNA está unido a la matriz nuclear en secuencias específicas llamadas MAR o SAR. Las MAR son ricas' en A-T. pero no tienen una secuencia de consenso específica .
¿Se une el DNA al bastidor me
?8.ó Secuencias especificas unen el DNA a una matriz de interfase
73 7
Se prepara el núcleo
l Escisión con nucleasas de restncc1ón
Extracción de histonas
Fragmentación de todo el DNA con desoxirribonucleasa
) ~'--"'
,'"'
.~ M AR
-
Matriz
1
Adición +de DNA
Ex1racci6n y análisis de DNA
las regiones vinculaoas con la matriz se pueden identificar por caracterización del DNA retenido por la matriz aislada in vivo o por identificación de los fragmentos que pueden unirse a la matriz de la que se ha eliminado todo el DNA.
Los abordajes in vivo e in vifl·o se resumen en la . Ambos se inician por aislamiento de la matriz como preparado nuclear crudo que contiene proteínas nucleares y cromatina. de modo que entonces se pueden usar diferentes tratamientos para caracterizar el D NA de la matriz o identificar el que puede unirse a ella. Para analizar el MAR existente, es posible descondensar las asas cromosómicas por extracción de las proteínas, y al eliminar aquéllas mediante un t(atamiento con nuclcasas de restricción. quedan sólo secuencias MAR in vivo (supuestas) unidas a la matriz. El abordaje complememario consiste en elinúnar todo el DNA de la matri 7 por tratamiemo con una desoxirribonuclcasa. momento en que se puede esrudiar la capacidad de los fragmentos aislados del DNA para onirse a la marriz in vin·o. Las mismas secuencias deberían vincularse con la matriz in vivo o m vitro. Una vez que se ha identificado un MAR potencial. se puede determinar el tamaño de la región mínima necesaria para el vin culo in vitro mediante de leciones, lo cual permitirá identificar proteínas que se unen a las secuencias MAR.
738
CAPÍTULO 28 Cromosomas
Una característica sorprendente es la falta dt: conservación de secuencia en fragmentos MAR : suelen ser -70% ricas en A-T, pero carecen de secuencias de consenso desde otros puntos de vista. Sin embargo. otras secuencias interesantes se encuentran a menudo en la cadena de DNA qut: contiene la MAR. Los sitios de acdón en configuración cisque regulan la transcripción son frecuentes, y suele haber un sitio de reconocimiento de la topoisomerasa U en MAR. Por ello es posible que esta última de~empeñe más de una función , pub proporciona un sitio de unión con la matriz y contiene ou·o donde se efectúan cambios topo lógico.. del DNA. ¿Cuál es la relación entre el bastidor de cromosomas de las células en división y la mau-iz de las células de interfase? ¿Las mismas secuencias de DK.; están unida s a ambas estructuras? En varios casos los mismos fragm entos de DNA que se encuen trar: en la matriz nuclear in vivo pueden recuperarse de: bastidor en metafase, y los fragmentos que contienen secuencias MAR pueden unirse a un bastido; en metafase, de manera que parece probable que el DNA contenga un solo tipo de sitio de unión. Er. células de interfase, el sitio de unión se conecta cor la matriz nuclear, en tamo que en células mit6tica5 hace Jo propio con el bastidor del cromosoma. La marri7 nuclear y el bastidor cromosómio constan de diferentes proteínas, si bien hay algunos componentes comunes. La topoisomerasa JI es ur destacado componente del bastidor cromosómico . constiruyenre de la matriz nuclear, lo cual sugien. que el control de la topología es importante en ambos casos.
Ell
La cromatina se divide en eucromatina y heterocromatina
Conceptos pñncipJles • los cromosomas individuales se observan sólo durante la mitosis. En la interfase, la masa general de la cromatina está en forma de eucromatina, con empaquetamiento menos compacto que los cromosomas en mitosis. las regiones de heterocromatinas se mantienen densamente empaquetadas durante la interfase.
Cada c1omosoma tiene un solo DNA dicatenaric.. muy largo, lo cual explica porqué la replicación cromosórnica es semiconservadora, como la molécula de DNA individual. (Esto no n ecesariamente sería el caso si un cromosoma porta muchas moléculas independientes de DNA.) El DNA dicarenario únicc se pliega en una fibra que recorre continuamente e~
1
~
Un corte delgado a través de un núcleo teñido con el colorante de Feulgen muestra la heterocromatina como regiones compactas agrupadas cerca del nucléolo y la membrana nuclear. Imagen cortesía de Edmund Puvion, Centre National de la Recherche Scientiñque.
Las cromátides hermanas de un par mitótico constan cada una de una fibra (-30 nm de diámetro plegada compactamente dentro del cromosoma). Imagen cortesía de Daniel L. Hartl. Harvard University.
cromosoma, de modo que m lo que se refiere a la cromatina de interfase y la estrucrura del cromosoma mirótico, se tiene que explicar el empaquecado de una sola molécula de DNA exn·emadamente larga en una forma en que pueda transcribirse y replicarse, así como adoptar cíclicameme la forma más y menos comprimida. Los cromosomas eucarióticos individuales en-
mm a escena brevemente durame el acto de la división celular, sólo entonces pueden verse como unidades compactas. La es una microorafía electrónica de un par de cromátides hermana; captadas en m erafase. (Las crornátid es hermanas son cromosomas producidos por el suceso de replicadón previo, aún un idos en esa etapa de la mitosis.) Cada una consta de una fibra de - 30 nm de ctiámetro y tiene aspecto nudoso. El DNA está de cinco a diez veces más condensado en los cromosomas qu e en la cromatina de interfase. Sin embargo, durame la mayor parre del ciclo vital de la célula eucariótica, su material genético ocupa una zona del núcleo donde no se pueden distinguir cromosomas individuales. La esrructura de la cromatina de interfase no cambia visiblemente entre d ivisiones, no hay una roLUra evidente durante el periodo de replicación, cuando la cantidad se duplica. La cromatina es fibrilar. si bien es difícil discernir en detalle su configuración general en el espado, pero es similar, o idénúca, a la de los cromosomas mitóticos. Como puede observarse en el cone nuclear de la . la cromatin a se divide en dos tipos de material:
• En casi todas ~as regiones, las fibras están menos densamente empacadas que en los cromosomas mitóricos, material denominado e ucromatina, que parece relarívameme disperso en el núcleo y que ocupa la mayor parte de éste en la Figura 28.12. • Algunas regiones de la cromarina están muy densamente empaquetadas con fibras, lo cual les confiere un estado comparable al de los cromosomas durame la mitosis, material denominado heterocromatina. que por lo general está en Jos cemrómeros, pero también en otras localizaciones. Experimenta el ciclo celular con relativamente pocos cambios en cuando a condensadón. ErÍ la Figura 28.12 forma una serie de cúmu los bien definidos, pero a menudo ias diversas reoioo nes de heterocromatina se acumulan en un cromocentro, densamente 1eri ido. (Esta descripción se aplica a regiones que siempre son heterocromáticas y constituyen la denominada heterocromatina constitutiva; además, hay o tro tipo de heterocromatina, ]a heterocromatina faculta Liva, en la cual, algunas regiones de la eucromati na se convienen a un estado heterocromático.) Las mismas fibras transcurren de manera continua entre eucromatina y heterocromatina, lo cual implica que esos estados representan diferentes orados de condensación del material genético; d~ la misma forma, las regiones eucromáticas se encuen tran en diferentes estados de condensación durante la interfase y la mitOsis. Así. el material genético se organiza de modo que permita mantener estados alternativos en la cromatina y cambios cíclicos en el empaquetado de la eucromaLina entre la interfase y la división. En el Capít ulo 30, Control de la estructura de la cromatina, se describe la base molecular de esos estados.
28.7 la cromatina se divide en eucromatina y heterocromatina
739
La condición eslrucmral del material genérico se conelaciona con su actividad. Las caraCEerísticas comunes de la heterocromatina constitutiva son: • Está permanentemente condensada . • A menudo consta de múltiples repeticiones de unas cuantas secuencias de DNA que no se transcriben. • La densidad de los genes en esa región ha disminuido mucho respecto de la eucroma · tina. y los genes se t rastocan a ella o cerca de ella, a menudo desactivados. • Se replica tardíamente en la fase S y su recombinación genética es menos frecuente, lo cual tal vez resulte de su estado condensado. Hay algunos marcadores moleculares de los cambios de propiedades del DNA y sus con1ponemes proteínicos (véase la sección 31.3, La heterocromatina depende de interacciones con histonas), entre ouos, acetilación reducida de proteínas histonas, aumento de la metilación de Lma proteína histOna e hipermetilación de bases citidina en el DNA. cambios moleculares que dan lugar a la condensación del mateJiaL de lo que depende su inactividad. Au nque Jos genes activos están contenidos en la eucromatina, sólo una pequei'i.a parte de sus secu encias se transcribe en cualquier momentO, de modo que la localización en la eucromatina es nece· saria para la expresión genética, pero insuficiente.
Los cromosomas tienen patrones de banda
Ha.sta que no se perfeccionó esta témica, los cromosomas sólo se distinguían por sus dimensiones generales y la local ización relativa de su centrómero, pero las bandas G permiten identificar a cada cromosoma por su patrón de bandas caracte rístico que permite identificar· la rranslocación de un cromosoma a otro por comparación con el conjunto diploide original. En la se muestra ur: esquema de las bandas del cromosoma X hu mano· estas bandas son estructuras grandes. cada una de - 10 7 bp de DNA, posiblemente con muchos ciemo~ de genes. La técnica de bandas es de una utilidad práctica enorme, pero el mecanismo sigue siendo ur misterio. Todos lo que se sabe es que el colorante liñe los cromosomas no tratados de manera más • menos uniforme. Por ramo, la generación de banda~ depende de una diversidad de tratamientos quemodifica la respuesta del cromosoma (supuestamente por extracción del componente que se une a l colorante desde las regiones sin bandas) . Se pu ede;:, generar bandas similares mediante tratamien to! variados. La única característica conocida que distingue a las bandas de las interbandas es que las pri mera~ tienen un menor contenido de G-C, que es u n resultado peculia r. Si hay -lO bandas en un cromosoma grande, con UJ.1 contenido r:oral de - 100 Mb el cromosoma se divide en regiones de - 5 Mb de longitud que alternan con Jas del con tenido baj1 (bandas) y elevado (interbandas) de G-C. Los gent"~ (identificados por hibtldación con RNAm) tienen: ~ tendencia a localizarse en las regiones interbandas
Conceptos principales • Ciertas técnicas de tinción hacen que los cromosomas parezcan una serie de estrías llamadas bandas G. • Las bandas tienen un menor contenido de G-Cque los espacios intermedios (interbandas). • Los genes se concentran en tas interbandas, ricas en G-C.
Como resultado del estado tüfuso de la cromatina. no se puede determinar direetameme la especificidad de su organización, pero sí investigar si la estructura del cromosoma (mitó tica ) es ordenada. ¿Siempre yacen secuencias panicu lares en sirios particulares o el plegamiento de la fibra de la estructura global es algo más aleatori o? En el ámbito del cromosoma, cada miemlno del conjunto tiene una uluaestructura diferente y reprodudble , Cuando son sometidos a cienos tratamiemos y después se tiñen con el coiorante químico Giemsa, los cromosomas generan una serie de bandas G. En la se presenta un ejemplo de los cromosomas h umanos. 740
CAPÍTULO 28 Cromosomas
_, 11.~r _
~- _
8 _
"
3
2
' 4
e7
6
8
9
11
10
-¡
o-.13
~~
F-
-
19
12
20
15
16
G-
21
t 22
17
18
-
- )X
y
Las bandas Ggeneran una serie lateral cararuñstlca de bandas en cada miembro del conjunto cromosómioc Imagen cortesía de Lisa Shaffer, Washington State Universi~ Spokane.
3 2
2
2
1
p 4 3 2 1
1
2
3
Banda p22.3 p22.2 p22.1 p21 p11.4 p11.3 p11.2 Centrómero q12 q13 q21
q 2
2 3 4
5 6 7
8
q22 q23 q24 q25 q26 q27 q28
El cromosoma X humano puede dividirse en regiones distintas según su patrón de bandas. El brazo corto es p, y el largo, q; cada brazo se divide en regiones más pequeñas, subdivididas. En este mapa se observa una estructura de baja resolución; a mayor resolución, algunas bandas se subdividen adicionalmente en bandas más pequeñas e interbandas (p. ej ., p21 se divide en p21.1, p21.2 y p21.3).
fenómeno que respalda a una organización depen diente de secuendas largas. La secuencia del genoma humano confirma la observación básica. En la se muestran claras fluctuaciones del contenido de G-C cuando e1 genoma se divide en ramas pequeñas (segmentos o tramos de DNA). El promedio de 41% de G-C es común en los genomas de manúferos. pero hay regiones con apenas 30% o hasta con 65%. Cuando se revisan tramos más Largos, hay menos variaciones . La longitud promedio de las regiones que contienen >43% ele G-C es de 200 a 250 kb.lo cual adara que la estructura de bandas o interbandas no representa segmentos homogéneos que alternen en cuanto a contenido de G-C, si bien las bandas contienen una mayor cantidad de segmentos con contenido bajo de G-C. Los genes se concentran en regiones con un contenido más alto de G-C. Todavía se desconoce cómo afecta el conrenido de G-C a la estructura cromosómica.
Los cro mosomas en escobi llón se extiende n Concepto principal • los sitios de expresión génica de los cromosomas en escobillón muestran asas que se extienden a partir de su eje.
8%
6% ,
4% 2%
30
40
so
60%
Contenido de G-C En distancias cortas hay grandes fluctuaciones en cuanto a contenido de G-C. Cada barra muestra el porcen taje de fragmentos de 20 kb con el contenido determinado de G-C.
Sería exLremadamenre útil localizar la expresión génica en S'LJ estado natural para observar qué cambios estmcturales se relacionan con la transcripdón. La compresión del DNA en la cromaüna, aunada a la dificultad de identificar genes paniculares en su in terior. hace imposible visualizar la transcripción de los genes activos individuales. La expre~ión génica se observa directamente en ciertas circunstancias desusadas, en las cuales, los cromosomas se encuentran muy extendidos, de modo que se facilita distinguir loci individuales (o grupos). La diferenciación lateral de la estructura es evidente en muchos cromosomas cuando apenas llegan para la rneiosis. etapa en la que simulan una serie de cuentas ensartadas en un hilo; las cuentas son gránulos intensamente teñidos que apropia damente se nombran cromómeros. Sin embargo, en general hay poca expresión génica dmante 1a meiosis, y no es práctico utilizar ese material para identificar las actividades de cada uno de los genes. Una drcunmmcia excepcional que permite estudiar el material es la constituida por los cromosoma s en escobillón . mejor caracterizados en ciertos an fibios. los cromosomas en escobillón se forman durante una meiosis inusualmente larga que puede durar íÍncluso varios meses! Durante ese periodo, los cromosomas se mantienen en una forma no distendida, visible con el microscopio de luz; en un momento posterior de la meiosis, recuperarán su tamaño compacto normal. Así, el estado de extensión brinda esencialmente una versión no plegada del estado normal del cromosoma. los cromosomas en escobillón son bivalentes meióticos, cada uno constiLUido por dos pares de cromátides hermanas. En la se muestra un ejemplo en que dichos pares casi se han separa 28,9 Los cromosomas en escobillón se extienden
7 41
Un cromosoma en escobillón es un divalente meiótico en el que dos pares de cromátides hermanas se mantienen juntas en el quiasma (indicado con flechas). Imagen cortesía de Joseph G. Gall, Carnegie Institution.
que sugiere que representan material cromosóruk expulsado de esa organización más compacta u cromómero. Las asas están rodeadas por una matriz de ~ bonudeoproteínas que contienen cadenas redt formadas de RNA, y a menudo es posible defi r una unidad de rranscripción por el aumento en .:. longitud de la RNP que se mueve en torno al a·' véase el ejemplo de la Por tanto, el asa es un segmento expulsado c-.. DNA en proceso de transcripción activa. En cien casos se han identificado las asas que correspondea genes en panicular; la esrrucLUra del gen transcr.· y la naturaleza de su producto pueden analizars. in situ.
fE
Los cro mosomas politénicos fo rman bandas
Concepto principal
• Los cromosomas politénicos de los dípteros tienen una serie de bandas que se pueden usar como mapa cito lógico.
Un asa del cromosoma en escobillón es rodeada por una matriz de ribonucleoproteina. Reproducida de Gall, J G. et al. Mol. Bíol. Ce//. Diciembre 1999. 10:4385-4402. Imagen cortesía de Joseph G. Gall, Carnegie Institution.
do, de manera que se mantienen juntos sólo por los quiasmas. Cada par de cromátides hermanas forma una serie de cromómeros elipsoidales, de-l a 211m de diámetro. conectados por una cadena muy fina que contiene dos cadenas hermanas dobles de DNA y transcurre en forma continua por el cromosoma. a través de los cromómeros. La longitud de los cromosomas en escobillón en la lagartija acuática Norophthalmus viridescens va de 400 a 800 ¡.¡m, frente a la variación de 15 a 20 ].liD que se observa más tarde en la meiosis, de modo que su empaquetamiento es - 30 veces menos estrecho. La longitud toral del conjunto total de cromosoma en escobillón es de 5 a 6 mm y se organiza en -5 000 cromómeros. Los cromosomas en escobillón toman su nombre de las asas laterales que abandonan los cromómeros en ciertas posiciones (simulan un escobillón. que es un objeto extinto). Las asas se extienden por pares, una a panir de cada cromátide hermana. las asas forman un continuo con la cadena axil, lo 742
CAPÍTULO 28 Cromosomas
Los cromosomas de los núcleos de interfase de alg•~ nos tejidos de la larva de mosca díptera son mucr mayores respecto de su estado normal, tamo en díametro como en longitud. En la se muestra un ejemplo de un conjumo cromosómico de · 3 glándula salival de D. melanogaster, cuyos miembrc se denominan cromosomas politénicos. Cada miembro de l conjunto politénico consta .... una serie visible de bandas (más apropiadamente llamadas cromómeros. aunque es un término pocusado} que van de -0.51-lm de ancho la más grande a - 0 .05 pm la más pequeii.a (ésta es distinguib.t sólo por microscopia electrónica) y que contiener la mayor parte de la masa del DNA; se tiñen inter.sameme con los reactivos apropiados. las regione-o in[ermedias son menos susceptibles a la tindón y Se denominan interbandas. El conjunto de D. mei.·nogasier riene -5 000 bandas. Los centrómeros de los cuatro cromosomas de D. melanogaster se suman para formar un crornocentro constituido sobre todo por heterocromatina (e;el macho inclu ye el cromosoma Y completo}. A es.t respecto, -75% del conjunto de DNA haploide ~ organiza en bandas e interbandas alternadas. co:una longitud de -2 000 pm. Extendido, el DNA llegaría a los -40 000 ¡Jm, de manera que la razón de empaquetado sería de -20, con lo que se demuestra vividamente la extensión del materia l genétic respectO de los esrados normales de la cromatina át interfase o cromosomas mitóticos.
• • • • • • •
-•..
.·
e
;-
.. ~ ,.,,,, ·. -:::
.~
\
"",...
_ - - - _ ___, télulas diana Congelac1ón en hielo seco aplastadas Lavado con etanol en la laminilla Inmersión en solución de agar Desnaturalización del DNA Adición de sonda radioactiva Lavado de la sonda sin reacción Autorradiografía
~
Los cromosomas politénicos de D. me/onogaster forman una serie alternante de bandas e interbandas. Imagen cortesía de José Bonner, Indiana University.
¿Qu é estructura tienen esos cromosomas gigantes? Cada uno es producido por replicaciones sucesivas de un par diploide en sinapsis, pero las réplicas no se separan, se mantienen unidas en estado extendjdo. Al inicio del proceso, el contenido de DNA de cada par de sinapsis es de 2C (donde C representa el contenido de DNA del cromosoma individual), que entonces se duplica hasta nueve veces, para llegar a un máximo de 1 024C. El número de duplicaciones es diJerente en los diversos tejidos de las larvas de D. melanogaster. Cada cromosoma se ve como un gran número de fibras paralelas longilUdinales, muy condensadas en las bandas y menos en las interbandas. Es posible que cada fibra represente un solo cromosoma haploide (C), lo cual da lugar al nombre de politénico, el grado de politenia corresponde al número de cromosomas haploides comenidos en el cromosoma gigante. El patrón de bandas es característico de cada cepa de especies de Drosophila. El número constante y la disposición lineal de las bandas se observó por primera vez e n el decenio de 1930, cuando se detectó que form an un mapa citológico de los cromosomas. Las reestructuraciones, como dclcciones, inversio · nes y duplicaciones, resultan en modificaciones en el orden de las bandas. El arreglo lineal de las bandas es equipa rable al correspondiente de los genes, de modo que las reestructuraciones genéticas, según se observa en un mapa de enlace, pueden correlacionarse con las estructurales de Jos mapas citológicos. En última •nstancia, se puede localizar una mutación determinada en una banda en panicular. El número total de genes de D. melanogaster supera al número de bandas, de manera que probablemente hay genes múltiples en casi todas las bandas. La posición de genes específicos en el mapa dtológico suele determinarse directamente por la 28.~
Célula dlanéL_
1~\ Las zonas negras corresponden a granos de plata e identifican los sitios en que hubo hibridación de la sonda Mediante hibridación in situ es posible identificar bandas individuales que contienen genes particulares.
técnica de hibridación in situ. cuyo protocolo se resume en la . Una sonda radioactiva que repre~enta a un gen (con mucha frecuencia un don de DNAc marcado, derivado del RNAm) da lugar a la hibridación con el DNA desnaturalizado de los cromosomas politénicos in situ. Mediante autorradiografía se identifican las posiciones de los genes correspondientes por la superposición de granos en una o varias bandas específicas; véanse los ejemplos de la . Recientemente las sondas f1 uorescentes han sustituido a las radioactivas, que facilitan la determinación directa de la banda en la que yace una secuencia en panicular.
Los cromosomas politénicos se expanden en sitios de expresión génica Concepto principal • Las bandas son sitios de expresión génica en cromosomas politénicos que se expanden para dar lugar a "abultamientos".
Una de las características intrigantes de los cromosomas politénicos es que los sitios reactivos son visibles. Algunas de las bandas pasan transitoriamente por un estado de expansión en el cual simulan un a bultamiento en el cromosoma, cuando material
Los cromosomas politénicos se expanden en sitios de expresión génica
743
·. El cromosoma IV del insecto C. tentans tie--= tres anillos Balhiani en la glándula salival. Reprod1.1cido de Ce . vol. 4, Danehol:, 8., et al., Transcription in polyte.'1e chromos:mes .. ., pp. 1-9. Copyright 1975, con autorización de Elsevie· Imagen cortesía de Bertil Daneholt, Medical Nobellnstitute. Vista amplificada de las bandas 87 A y 87C en que se observa la hibridación in situ con DNA marcado, extraído de células con choque térmico. Imagen cortesía de José Bonner, Indiana University.
cromosórnico es expulsado desde el eje . En la se observan abultamiemos muy grandes (llamados anillos de Balbiani). ¿Cuál es la nalUraleza del abultamiento? Consta de una región en que las fibras cromosómicas se desenrollan respecto de su estado usual de empaqueta· miento en las bandas, aunque mamienen su conti· nuidad con el eje cromosóm.ico. Los abultamientos suelen emanar de bandas únicas. si bien, cuando son muy grandes, como los anillos de Balbiani, el au mento de volumen puede ser de tal magnitud, que oculta la disposición de las bandas subyacemes. El patrón de abultamientos se relaciona con la expresión génica. Durante el desarrollo de las larvas. los abultamientos aparecen y remiten con un patrón definido, específico de tejido, de manera que, en un momento dado, se observa un patrón característico en cada tejido. Los abultamientos son inducidos por la hormona ecdisoma, que controla el desarrollo en el género Drosophila e induce algunos directamente, m ientras que otros. son inducidos de manera indi recta por los productos de los primeros. Los abultamientos son sitios en que se está SÍI1Ceti· zando RNA. El concepto aceptado hél sido que la expansión de la banda es consecuencia de la necesidad de relajación de la estructura para sintetizar RNA. Por tanto, es posible considerar a los abultamientos como consecuencia de la transcripción, un gen activo único puede generar un abultamiento. 744
CAPÍTULO 28 Cromosomas
Los sitios de abultamiento difieren de las banda• normales en la acumulación de proteínas adicionales, por ejemplo, la polimerasa II de RNA y otra . vin culadas con la transcripción. Las caracLerísticas de los cromosomas en escob:Uón y politénicos sugieren una conclusión genera Para ser transcrito, el material genético se disperSE respecto de su estado usual de empaquetado densr la duda es si esa dispersión en el ámbito macrosco· pico del cromosoma emula los sucesos que ocurre:. en el ámbito molecular de la masa de eucromatú1a de interfase ordinaria. ¿Las bandas de un cromosoma politénico tíene:un significado fundonal? Es decir, ¿corresponde ' cada banda a un tipo de unidad genética? Se podría pensar que la respuesta es inmedjaLamenLe evidente a partir de la secuencia del genoma de la mosca porque mediante el mapeo de interbandas con la secuen<:ia sería posible determinar si en a lguna "' tipo de identidad es fijo , pero hasta ahora no se h¡¡ encontrado un patrón que apunte a un significad1 funciona l de las bandas.
El cromosoma eucariótico es un dispositivo de segregación Conceptos principales • Un cromosoma de eucariota se mantiene en el huso mitótico por unión de microtúbulos al cinetócoro, que se forma en su región centromérica. • Los centrómeros a menudo tienen heterocromatina rica en secuencias de DNA satélite.
Metatase
-
Anatase
~
Centrómero
-.©
Telofase
--~
~
(/
Mtcrotúbulos
Los cromosomas sufren tracción hacia Los polos a través de microtúbulos que se unen a los centrómeros. Las cromátides hermanas se mantienen juntas hasta la anafase, mediante protefnas (cohesinas). EL centrómero se muestra aquí a la mitad del cromosoma (metacéntrico), pero puede localizarse en cualquier sitio, a todo lo largo, incluso cerca del extremo (acrocéntrico) y en el extremo (telocéntrico).
Durante la m itosis, las cromálides hermanas se cürigen a polos opucsLos de la célula, movimiento que depende de la unión de los cromosomas a los microtú bulos, conectados a los polos en el otro extremo. (Los microtúbulos constituyen un sistema filamentoso celular que se reorganiza durante la mitosis, de manera que conecre los cromosomas con los polos de la célula.) Los sirios de las dos regiones en que se organizan los extremos de los microtúbulos, cerca de los centriolos, en polos y cromosomas, se llaman MTOC (centros de organización de microtúbulos). En la se ilustra la separación de las cromátides hcrmanac; conforme avanza la mitosis de metaiase a telofase. La región del cromosoma encargada de su segregación en la mitosis y la meiosis se llama centróm ero. La región centromérica de cada cromátide hermana está sujeta a tracción por los microtúbulos hacia el polo opuesro. y para opo nerse a esa fuerza motriz, las proteínas "goma". llamadas cobesi nas, mamient::n juntas a las ero m á ti des hermanas . Inicialmente, las cro mátides hermanas se separan en sus centrómeros y después se suel tan completamente una de otra durante la anafase, cuando las cohesinas se fragmentan. El cenrrómero es sometido a tracción hacia el polo durante la mitosis y el cromosoma adherido a él es Narrastrado'', de modo que éste constituye el dispositivo de unión de gran número de genes con el aparato para la división. Dicho aparato contiene el sitio en que las cromátides hermanas se mantienen jumas antes de la separación de cromosomas individuales, que en la fot~grafía de la Figura 28.11 se muestra como una región comprimida que conecta los cuatro brazos del cromosoma; las cromátides hermanas se encuentran en la etapa de metafase de la mitosis. El cenrrómero es indispensable para la segregación, según se observa por el comportamiento de los cromosomas que se han roto. Una sola rotura
genera un sitio que retiene el centrómero y un fragm ento acéntrico. que carece de él. Este último no se une con el huso mitótico y, como resultado, no puede incluirse en ninguno de los n úcJeos de células hijas. (Cuando el movimiento cromosómico depende de cemrómeros bien definidos, sólo p uede haber un cemrómero por cromosoma, pero si las translocaciones generan cromosomas con más de un centrómero, en la mitosis se lorman estructu ras aberrames debido a que los dos cemrómeros de la misma cromátide hermana han sido arrastrados hada cüfercntes polos. rompiendo así el cromosoma_ No obstante, en algunas especies los cenu-ómeros son "dift1sos", y la situación, diferente. En el ámbito molecular sólo se han analizado centrómeros bien definidos.) Las regiones que flanquean a l centrómero suelen ser ricas en secuencias DNA satélite y presentan una cantidad considerable de heterocromatina. pero todo el cromosoma está condensado, de manera que la heterocromatina centromérica no es de inmediato evidente en Jos cromo:;ornas mJtóticos, pero puede observarse mediante una técn ica que genera bandas e_ En el ejemplo de la , todos los cenLrómero~ se muestran como regiones de tindón intensa. Aunque esto es común, la heterocromatina no es identificable en torno a todos los centrómeros conoddos, lo cual sugiere que probablemente es in dispensable para el mecanismo de división. La región del cromosoma en que se forma el ccmrómero se define por secuencias de DNA (si bien se ban definido en muy pocos casos}. El DNA centromérico se une a proteínas es-pecíficas encargadas de establecer la estructura que une el cromosoma con los microtúbulos. estructura llamada cinetócoro, que es un objetO fibroso de tinción intensa con diámetro o 1ongiwd de -400 nm. El cinetóco ro proporciona el MIOC de un cromosoma.
28.12 El cromosoma eucariótico es un dispositivo de segregación
745
2
C·
3
1
6
o- · 13
7
19
8
9
• _,14
15
-
G-,
F-
-· ·-
-•... -
• . · -~
20
10
e-•,.16
21
22
12
11
• - t•17
-·18
X
y
Las bandas C generan una tinción intensa en los centrómeros de todos los cromosomas. Imagen cortesía de Lisa Shaffer, Washington State University-Spokane.
"-<......_ Proteínas de unión con el microtúbulo
1
Proteínas de unión con el centrómero El centrómero se identifica por una secuencia de DNA que se une a proteínas específicas. Dichas proteínas no se unen a los microtúbulos, sino que establecen el sitio en que las proteínas de unión de microtúbulos, a su vez, se unen .
La muestra la jerarquía de organización que conecta el DNA centromérico con los microtúbulos. Las proteínas unidas al DNA centromérico se adh ieren a otras que. a su vez, se unen con los microtúbulos (véase la sección 28 .15. El cemrómero se une a un complejo proteínico).
Los centl'ómeros pueden
contener DNA repetitivo Conceptos pnncipales • los centrómeros de los cromosomas de eucariotas superiores contienen grandes cantidades de DNA repetitivo. Se desconoce la función del DNA repetitivo.
7 46
CAPÍTULO 28 Cromosomas
Para que el centrórnero funcione, el DNA debe k bastante largo. (Los elementos conos bien definidt de Saccharomyces cerevisiae pueden ser una excer ción a la regla general.) Los casos en que es pos.ble comparar secuencias específicas del DNA ct la región centromérica, suelen incluir secuend ? repetitivas. Hasta ahora, S. cerevisiae es el único caso en qu e1 DNA cemromérico puede identificarse por su capacidad de conferir estabilidad en plásmidos. S~r embargo, con la levadura Schizosaccharomyces pom:· de sólo tres cromosomas, se ha utilizado un enfoq ~ relacionado, y la región en que se encuentra ca~ cemrómero se identificó por deleción de la ma~ · parte de la secuencia de cada cromosoma para cree. un minicromosoma estable. Mediante ese aborda·: se localiza a los centrómeros en regiones de 40 a 1 ~ kb, que consisten en DNA parcial o completamen: repetitivo, No se sabe bien a bien qué tanto de cae.· una de esas regiones más bien largas se necesi· para la segregación de cromosomas en la mitosis la me!osis . Los intentos para local iza r funciones centrorr:e· ricas en cromosomas del género Drosophila sugiere que se dispersan en una gran región conslituida r 200 a 600 kb. El gran tamaño de ese tipo de ce:-trómero sugiere que es posible que contenga n rías funciones especializadas, incluidas secuen C'~ necesarias para el ensamblaje del cinetócoro y e apareamiento de cromátides hermanas. En el género Ambidopsis, el tamaño del cetrómero es comparable; cada uno de los cinco cr mosomas tiene una región cent.romérica en la cu_ prácticamente se ha suprimido l.a recombinadóque ocupa >500 kb. Obviamente incluye al cen tr> mero, pero no se cuenta con i11formadón direc- ~ respecto de cuánto se necesita de él. En esas regi nes hay genes expresados, lo cual hace dudar r<::' pecw de si toda la región es parte del centrómer En el centro de la misma se encuentra una serie ~ 180 bp repetidos, el tipo de est1·ucrura que suele n . Jacionarse con Jos centrómeros. Es muy pronto par· decir cómo se relacionan dichas estructuras con función del cennómero. En los primates, el segmento primario que L . cluye la heterocromatina de los centrómeros es DNA a satélite, que consta de arreglos seriados ... unidades de repetición de 170 bp. Hay varian i~ significativas entre las repeticiones, si bien las : . cualquier centrómero tienden a relacionarse me~ entre sí que con miembros de la familia de otr.;. localizaciones. No hay duda de que las secuenc.= necesarias para la función del cenrrómero resideen bloques de DNA satélite a., pero no se sabe esas mismas secuencias satélite a llevan a cabo _ función o llevan incrustadas ouas secuencias.
TCACATGATGATAmGATTTTAnATATTTTTAAAAAAAGTAMAAATAMMGTAGmATTTTTAMAAATAAAAmAAMTA mCACAAAATGAmCCGM AGTGTACTACTATAAACTAAAATAATATAAAAAnTTTTTCATTTTTTATTTTTCATCAAATAAAAATTTTTTATTTTAAATTnATAAAGTGTTTTACTAAAGGCTT CDE-1 CDE-11 SG-90 bp, >90% A + T CDE-111
Por las homologías de secuencia entre elementos CEN de levaduras es posible identificar tres regiones conservadas.
Las secuencias de DNA de los centrómeros de S. cerevÍsiae son cortas Conceptos principales • En 5. cerevisiae, los elementos CEN se identifican por la capacidad de permitir que un plásmido se segregue de manera precisa en la mitosis. • Los elementos CEN consisten en las secuencias cortas
conservadas CDE-I y CDE-III, las cuales ft.anquean una región CDE-III rica en A-T.
Si una secuencia centromérica del DNA se encarga de la segregación, cualquier molécula que porte esa secuencia debería Lrasladarse apropiadamente en la división celular, en tanto que cualquiera que caredcra de ella, debería fracasar en la segregación. Este pronóstico se ha usado para aislar el DNA centromérico en la levadura S. cerevisiae. Los cromosomas de las levaduras no muestran cinetócoros visibles comparables con los de eucarioras superiores, pero de todas formas se dividen en la mitosis y se segregan en la meiosis por los mismos mecanismos. La ingeniería genética ha permitido producir plásmidos de levaduras que se replican como las secuencias cromosómicas (véase la sección 15.8, Los orígenes de la replicación pueden aislarse en las levaduras), pero son inestables en la mitosis y la meiosis y desaparecen de gran parte de las células porque se segregan de manera errática. Los frag mentos de DNA cromosómico que contienen centrómeros se han aislado por su capacidad de conferir estabilidad mirótica a esos plásmidos. Un fragmento de regiones de DN A centromérico (CEN) se identifica como la secuencia mínima susceptible de conferir estabilidad a tal plásmido . Otra forma de caracterizar la función de esas secuencias es modificarlas in vitro y después reintroducirlas en la célula de la levadura, donde, en el cromosoma, sustituyen al cenuómero correspondiente, Jo cual permite que las secuencias necesarias para la fu n dón del CEN se definan directamente en el contexto del cromosoma.
Un fragmento del CNE derivado de un cromosoma puede sustituir al cemrómero de orro cromosoma sin consecuencias aparentes, lo cual sugiere que los cemrómeros son imercambiables, se utilizan sendllamente para unir el cromosoma al huso y no se reladonan con la distinci6n entre un cromosoma y otro. Las secuencias requeridas para la función cen tromérica entran en una banda de -120 bp; la región centromérica está empaquetada en una estructura resistente a la nucleasa y se une a un solo microrúbulo, de modo que la región centromérica de S. cerevisiae se puede aprovechar para identificar a las proteínas que se unen a l DNA del cemrómero y a las que conectan al cromosoma con el huso. Como se resume en la , en la región CENse pueden distinguir tres tipos de elementos de secuencia: • El eleme nto dependiente del ciclo celular (CED)-r es una secuencia de 9 bp que se conserva con variaciones menores en el límite izquierdo de todos los c~ntrómeros. • El CDE-ll corresponde a una secuencia >90% rica en A-T, de 80 a 90 bp, que se encuentra en todos los cenrrómeros, cuya función podria depender de su longitud, más que de la exactitud de la secuencia. Su constitución recuerda algunos DNA repetidos, conos y seriados (satélites) (véase la sección 6.12, Los satélites de los artrópodos tienen repetidones idénticas muy cortas) en los que la composición de las bases podría causar algunas distorsiones características de la estructura doble helicoidal del DNJ\. • El CDE-ID es una secuencia de ll bp muy conservada en el límite derecho de todos los centrómeros . Las secuencias a uno y otro lado del elemento están menos conservadas, y probablemente también sean necesarias para la función del centrómero. (El CDE-Ill podría tener más de 11 bp si resulta que las secuencias de los flancos ~on esenciales.) Las mutaciones en CDE-1 o CDE-Il reducen, pero no desactivan, la fun ción del centrómero, a diferencia de las mutaciones puntuales del CCG central de CDE-lTI que desactivan por completo al centrómero.
23. t. Las secuencias de DNA de los centró meros de S. cerevisioe son cortas
74 7
aD
El centrómero se une a un complejo proteínico
Conceptos principales • En CDE-II se forma un complejo proteínico especializado alterno a la estructura usual de la cromatina. • El complejo proteínico CBF3 que se une a CDE-III es indispensable para la función del centrómero. • Las proteínas que conectan esos dos complejos podrían proporcionar la conexión para Los microtúbulos.
¿Es posible identiiicM las prote[nas necesarias para la función de secuencias CNE? Hay varios genes en que las mutaciones afectan la segregación cromosómica y cuyas prOteÚ1as se localizan en los cemrómeros. La contribución de dichas proteínas a la estructura centromérica se resume en la Una estructura especializada de croma tina se sintetiza en la región CDE-II por su unión con una proteína llamada Cse4 que simula una de las h.iswnas que constituyen las subunidades básicas de la cromatina (véase la sección 31. 3, La heterocromatina depende de las interacciones con las histonas}. Una proteína llamada Mif2 puede también ser pane de ese complejo, o cuando menos, conectarse con él. Las Cse4 y MiJ2 tienen comrapanes localizadas en centrómeros eucarióticos superiores, CENP-A y CENP-C, lo cual sugiere que esa imeracción puede ser un aspecto universal de la estructura del cen trómero. La interacción básica consiste en el plegamiento del DNA en la región CDE-11 en tomo a un agregado proteínico; la reacción probable1,11ente se facilita con la aparición de un plegamiento irmínseco en la secuencia CDE-U. El CDE-f se une por medio del homodímero CBFt iJ.1teracción no esencial para e] funci0namienLO del centrómero, pero si no ocurre, disminuye la
CDE-1
CBF1
~::fSJZ\.fi' ~ Ctf19
f$'
Microtúbulos
Mcm21 Okpt
CDE-11 ~ Cse4 CBF3
l¿_"\L_"'C/ V ~ CDE-111
El DNA en CDE-II se enrolla en torno a un agregado proteínico que incluye Cse4p. El CDE-III está unido a CBF3, y el CDE-I, a CBF1. Esas proteínas se conectan a través del grupo de Ctf19, Mcm21 y Okpl. 7 48
CAPÍTULO 28 Cromosomas
fidelidad de la segregación cromosómica -lüx. 1.::complejo de 240 kD de cuan-o p roteínas llamad CBF3 se une a GDEffi, interacción, ésta sí, indispensable para la fundón del centrómero. Las proteínas unidas en CDE-1 y CDE-111 esta ~ conectadas entre sí y también con la estructura prcteínica enlazada en CDE-il por otro grupo de prote.J· nas (Ctfl9, Mcm2L OkpJ ). La conexión con el ro.:crorúbulo suele ser Uevada a cabo por ese complej< El modelo general sugiere que una estructu:-:proteínica que simula el bloque de estr uctura no:~ mal de la cromatina (nucleosoma) localiza alcor-p lejo qt1e se encuentra en el centrómero. El plegamiento del DNA en dicha estructura permite a }¿ proteínas unirse con los elementOs de Jos flan n para fo rmar parte de un solo complejo. Algunos d(' los componentes de éste (ral vez no los que se unedirectamente con el DNA) vinculan el centrómei con el microtúbulo. La estTuctura de los cinetóa ros probablemente siga un patrón similar y utilice compuestos relacionados en una amplia varieda • de organismos.
BID
Los telómeros tienen secuencias de repetición simples
Conceptos pñncipales • Para la estabilidad del extremo c(omosómico, se requiere el telómero. Un telómero consiste en una repetición sencilla en la que una cadena rica en C+ Atiene la secuencia C..,1 (A/ T),_..
Otra característica esencial de todos los cromosoma es el telóJnero, que "sella" su extremo. Se sabe qtn: debe ser una estructura especial porque los extremos cromosórnicos generados por rotura son "pegajosos" y tienden a reacciona r con otros cromosoma ~ en tanto los extremos naturales son esrables. Para identificar una secuencia telomérica s ~ pueden aplicar dos criterios: • Debe yacer en el extremo de un cromost-ma (o cuando menos en el extremo de UJ~.: molécula de DNA lineal auténtica). • Debe conferir estabilidad a una molécu.¿ lineal. El problema de encontrar un sistema que ofre:ca un análisis de la función ha llevado nuevamen:t al ámbito molecular utilizando levaduras. Todos ll. plásmidos que sobreviven en las levaduras (porqut poseen elementos ARS y CEN) son moléculas Ot DNA circulares, los lineales son inestables (porqu ~ se han degradado). ¿Una secuencia telomérica at; -
téntica de DNA podría conferir estabilidad a un plásmido lineal? Es posible idemificar los fragmentos de DNA de levaduras que demostradamcme se localizan en los extremos cromosómicos mediante dicho análisis, además de que una región del extremo de una molécula conocida de DNA lineal natural, el DNAr cxtracromosómico del género Tetrahymena, puede tornar estable un plásmido lineaJ de leva dura. Las secuencias teloméricas se han caracterizado a partir de una amplia variedad de eucariotas in[eriores y superiores. El mismo tipo de secuencia se encuemra en plantas y seres humanos, de modo que la construcción del celómero pa rece seguir un princip io casi universal. cons ta de una larga serie de secuencias repe tidas, seriadas y canas; dependiendo del organismo, pueden ser de l 00 a l 000 repeticiones. Todas la s secuencias teloméricas se pueden expresar con la lórm ula general C,(A /T)mdonde n> l y m, de 1 a 4 . En la se muestra un ejemplo genérico. Una propiedad inusual de la secuenda telomérica es la extensión de la cadena rica en G-T, para la cual, de 14 a 16 bases suelen constituir una sola cadena . La cola G se genera. quizá, debido a una fragmentación limitada específica de la cadena rica en C-A. Algunos indicios respectO de la forma de actuar de un telómero dependen de algunas ciertas propiedades in usuales de los extremos de las moléculas de ·DNA lineales. En una población de tripanosomas, varía la longitud de los extremos. Cuando se hace seguimiento a una célu la clon, el telómero crece de siete a 10 bp (una a dos repeticiones) por ge neración. Todavía más revelad or es el destino de los telómeros ciliados introducidos en las levaduras. Después de la replicación en éstas, se agregan repe-
ticio11es teloméricas de levaduras en los extremos de las repeticiones. de especies de Tetrahymena. La adición de repeticiones teloméricas en el excremo del cromosoma en cada ciclo de replicadón podría resolver el problema de la replicación de las moléculas de DNA lineal descrito en la sección 16.2, Los extremos del DNA lineal son un problema para la replicación. La adición de repeticiones por símesis nueva contravendría la pérdida de repeticiones resultante de la falta de replicación hasta el extremo del cromosoma. La extensión y el acortamiemo estarían en equilibrio dinámico. Si los tclómeros se prolongan (y aconan) conti nuamente, su secuencia exacta puede no ser de importancia. Todo lo que se requiere es que eJ e~tremo sea reconocido como un sustrato adecuado para la adición, lo cua l explica cómo funciona el telómero ciliado en las levaduras.
CCCCAACCCCAACCCCAACCCCAACCCCAACCCCAA GGGGTTGGGGTTGGGGTTGGGGTTGGGGTTGGGGTT
1
CCCCAACCCCAACCCCAAS'
OGGGTTGGGGTTGGGGTIGGGGTTGOGGTTGGGGTT3'
Un telómero común tiene una estructura de repetición simple en la que una cadena rica en G-T va más allá de la cadena rica en C-A. La cola G es generada por una fragmentación limitada de la cadena rica en C-A.
AGGGTTAGGGTTAGGGTTAGGG
. CO
.••• •.
... •. .·
•• 2
...
~-· :.
~··
La estructura cristalina de una secuencia corta de repetición del telómero humano forma tres cuartetos G apilados; el superior contiene la primera G de cada unidad de repetición y se apila sobre cuartetos que contienen la segunda G (G3, G9, Gl5 1 G21) y la tercera G (G4, GlO, G16, G22).
Los telómeros sellan los extremos de los cromosomas Concepto principal
• La proteína TRF2 cataliza una reacción en que la unidad repetida 3' de la cadena rica en G+ T forma un asa por desplazamiento de su homóloga en una región de flujo ascendente respecto del telómero.
Los fragmentos teloméricos aislados no se comportan como si tuvieran DNA monocatenario, má5 bien muestran movilidad elecrroforética aberrante y otras propiedades. Las bases de guanina tienen una capacidad in· usual para relacionarse emre sí. La cola monocate· na.ria rica en G del telómero puede formar "cuartetos" de moléculas de G, cada uno de los cual e~ contiene cuatro guaninas que fo rman enlaces d€ hidrógeno para formar una estructura plana. Cada l8.17 Los tetó meros sellan los extremos de Los cromosomas
749
En el extremo del DNA cromosómico se forma un asa. Imagen cortesía de Jack Griffith, University of North Carolina at Chapel Hill.
fllf!ftll
TRF2
_,."'
~
1
/.NiVNl\IAr'-¡JI~ _ ~_ Extremo S' 1
? ,
E"remo3
\
~
.t.L .. -
s
__,~-»
-IUV/v/'Uy
El extremo 3' del telómero de una sola cadena (TIAGGG). desplaza a las repeticiones homólogas del DNA dicatenario para formar el asa. La reacción es catalizada por TRF2.
guanina proviene de la posición correspondiente de una unión de repetición sucesiva TIAGGG. En la se muestra una organización basada en u na estructura cristalina reciente. El cuarteto ilustrado representa un vínculo entre las primeras guan inas de cada unidad de repetición y se apila sobre otro cuarteto que üene la misma organiza dón. pero se forma a partir de la segunda guanina de cada unidad de repetición . Una serie de cuartetos como éste podría api1arse en forma helicoidal. y si bien la formación de esa estructura da fe de las 750
CAPÍTU LO 28 Cromosomas
Los telómeros son sintetizados por una enzima ribon ucleoproteínica
Conceptos principales
5
~
propiedades desusadas de la secuencia rica en G vill·o, no demuestra, por supuesto, si el cuarteto se forma i11 vivo. ¿Qué características del telómero se encarga de la estabilidad del extremo cromosómico? En __ se observa que en el telómero se·fon~: un asa de DNA. La ausencia de cualquier extren: libre podría ser la característica clave para la estabL..zadón del ex tremo de1 cromosoma. La longitudpr medio del asa es de 5 a l O kb en células animale<: En la se muesn·a que el asa se ffJI:-ma cuando el extremo 3' del telómero de unas~. .: cadena (TIAGGG)n desplaza a la misma secuenc: en una región del telómero de flujo ascenden ~~ Esw convierte a la región doble en una estrucu.:· . del tipo del asaD, en la cual, una serie de repetic nes de TTAGGG se desplaza para formar una regicde una sola cadena y la cola del telómero se apart con la cadena homóloga. La reacción es caralizada por la proteína u unión del relómero TRF2, que con otras proteína_ crea un complejo que estabiliza los extremos cr mosómicos. Su importancia en la protección de : extremos depende de que la deleción óe TRF2 ~ lugar a reestructuraciones croroosórnicas.
• La telomerasa hace uso del3'-0H de la cadena telomérica G + T para cebar la sintesis de repeticiones seriadas de tipo TIGGGG . El componente RNA de la telomerasa tiene una secuencia que se aparea con repeticiones ricas en e+ A. • Una de las subunidades proteínicas es una transcriptasa inversa que utiliza al RNA como molde para la síntesis de la secuencia rica en G+ T.
El telómero tiene dos funciones: • La primera es proteger el extremo crom • sómico; cua1quier otro extremo del DK:-. por ejemplo, el generado por una rotu r-= dicatenaria, se conviene en blanco de 1· sistemas de reparación. Las célu las tiene q~ ser capaces de distinguir al telómero. • La segunda es permitir que el relómero extienda, de lo contrario, se hará más cor. con cada ciclo de replicación (porque l a~.. plicación n o puede iniciarse en el extren:. mismo).
Las prorefnas que se unen al telómero constitu yen la solución para ambos problemas. En }as levaduras, diferentes conjuntos de proteínas resuelven cada problema, pero ambos se unen con el relómero mediante la misma proteína, Cdcl3: • La proteína Sml protege contra la fragmentación (espedficameme contra cualquier extensión de la fragmentación de la cadena C-A que genera la cola G. • Una enzima telomerasa extiende la cadena rica en C-A. Esta actividad depende de dos proteínas con actividades auxiliares. como el control de la longitud de extensión. La telomerasa utiliza el extremo 3'- 0H de la cadena telomérica G + T como cebador de la síntesis de repeticiones seriadas TTGGGG, actividad que só lo necesi ta GTPd y TTPd. La telomerasa es una gran ribonucleoproteína que consta de un molde de RNA (codificado por TLCL) y una proteína con actividad catalítica (EST2). El componente de RNA corto ( 159 bases de longitud en el género Tetrahymena y 192 en el P..up/otes) incluye una secuencia de 15 a 22 bases, la cual es idéntica a dos repeticiones de la secuencia de repetición rica en C. Este RNA proporciona el molde para la síntesis de la secuencia de repetición rica en G. El componente proteínico de la telomcrasa es una subunidad catalílica que sólo puede actuar en el molde de RNA provisto por el componente de ácido nudcico. En la se muestra la acción de la telomerasa, enzima que avanza de manera discontinua; el molde de RNA es ubicado en el cebador de DNA. se agregan varios nucleóridos al cebador y después, la enzima se transloca para volver a empezar. La telomerasa es un ejemplo especialiLado de una transcriptasa inversa. enzima que simetiza la secuencia de DNA. en un molde de RNA {véase la sección 22.4, El DNA. vírico es generado por transcripción inversa). No se sabe cómo se ensambla la cadena complementaria del telómero {rica en C-A). pero se especula que podría sintetizarse mediante el extremo 3'-0H de una horquilla terminal G-T como cebador de la síntesis de DNA.. La telomerasa sintetiza las repeticiones individuales que se agregan a los extremos cromosómicos, pero. en sí, no controla el número de repeticiones. Otras proteínas participan en la determinación de la longitud del lelómero y pueden ser identificadas por los mutantes ESTl y EST3 de levaduras, en los cuales, la longitud del tclómero ha sido modificad<1. Estas proteínas pueden unir telomerasas, e influyen en la longitud del telómero controlando el acceso de la relomerasa a su sustrato. Se han encontrado proteínas que se unen a los telórneros en células de mamíferos, pero poco se sabe sobre su función.
Unión: el molde de ANA se aparea con el cebador de DNA 1 cebador de DNA
\
3'
' lTGGGGTJ:'GaGGTIG 3' AACCCCA. CCCCAN. ::X:CI\AC 3'
j
5'
S'
molde de ANA Polimerización: El molde de ANA dirige la adición de nucleótidos al extremo 3' del DNA 3'(dGTP
5' ...ITQGGGrrGGGGTTGe:t 3' ...AACCCCAACCCCAACC:CCAAC 5' 3' La polimerización continúa hasta el final de la regíon molde
3' 5' ..TIGGGGTIGGGGTIGGGG- rG
3' ...AACCCCA ·,cCCCAACr<::CAM AAC 3' 5' Trans•ocaCI()n· la enzima se lraslada al extremo 3' del molde
3'
5' ~ ..TIG_GGGtrGCiGGTIGGGG 3' ._.AACCCC S'
M 3'
C.
:::C~~'\C.
J
5'
~----------~~--~ La telomerasa se ubica a sí misma por apareamiento de bases ent~e el molde de DNA y el cebador de DNA unicatenario, que sobresale; agrega bases Gy Tal cebador, una a la vez, según el molde. El ciclo se inicia nuevamente cuando se ha agregado una unidad de repetición.
Cada organismo presenta un rango característico de longitudes teloméricas; son largos en los mamíferos (en general. de 5 a 15 kb en el ser bumano) y conos en las levaduras (unos -300 bp en S. cerevisiae). El mecanismo de control básico es que la probabilidad de que un telómero sea un sustrato de la telomerasa aumenta conforme se abrevia su longiwd; no se sabe si esto es un efecto continuo o si depende de que la longitud se reduzca respecto de alguna cifra crítica. Cuando la telomerasa actúa en un telómero, puede agregar vanas unidades de repetición. La forma intrínseca de acciÓI! de la en zima es disociar, después de agregar una repetición; la adición de varias unidades de repetición depende de orras proteínas que hacen que la telomerasa !leve a cabo más de un ciclo de extensión. El número de repetinones agregadas no influye en la longirud del telómero mismo, más bien es controlado con proteínas auxiliares que se vinculan con la telomerasa. Las características mínimas requeridas para que exista como cromosoma son:
2&.18 Los telómeros son sintetizados por una enzima ribonucleoproteínica
751
• Telómeros para asegurar la supervivencia. • Un cenrrómero para mantener la segregación. • Un origen para iniciar la replicación. Todos esos elementos se han conjuntado para estructurar un cromosoma artificial de levaduras (YAC), método que permite perpetuar secuencias ajenas, de ahí que el cromosoma sintético sea estable sólo si tiene más de 20 a 50 kb de longitud. Se desconoce el fundamenro de dicho efecto, pero la capaddad de construir un cromosoma sintético permite investigar la naturaleza del dispositivo de segregación en un ambiente controlado.
Los telómeros son indispensables para la supervivencia EnLOdas las células en proceso de división se observa actividad de telomerasa, la cual suele interrumpirse en aquéllas con diferenciación terminal que no se dividen. En la se muestra que si la telomerasa presenta mutación en una célula en esas condiciones, los telómeros se acortan gradualmeme en cada mitosis. Un ejemplo de los efectOs de ral mutación en las levaduras se ilustra en la en la cual, el telómero se acona de 400 a O bp en -120 generaciones. La pérdida de telómeros produce efectos nocivos. Cuando la longitud del telómero llega a O, a las células se les dificulta dividirse con éxito. Los intentos de división por lo general causan roturas y translocaciones de cromosomas, proceso que resulta en una mayor tasa de mutaciones, que en las
Telómero
Telómero
~ -=== ~
===~:==~ ~
L----- - - - - La mutación en la tetomerasa hace que tos telómeros se acorten en cada división celular. En un momento dado, la pérdida del telómero da lugar a rotura y reestructuración de los cromosomas. 752
CAPÍTULO 28 Cromosomas
trl1 de tipo silvestre trl1-deficiente
600
500 400 300
200
100
Divisiones 40
80
120
40
80
120
La longitud del telómero se mantiene en -35( bp en la levadura de tipo silvestre, pero por una mutación er el gen trt1 , que codifica el componente de RNA de la teto merasa, rápidamente acorta sus telómeros a una longitud de e Reproducida con autorización de Nakamura, T. M., et aL 1997 Science. 277:955·959. e 1997 AAAS. Imagen cortesía de Thcmas R. Cech and Toru Nakamura, University of Colorado.
levaduras se vincula con pérdida de la viabilidad · ocupación del cultivo predominantemente por células senescentes (alargadas, que no se dividen y que. en última instancia, mueren). Algunas células broran del cultivo senescente porque han adquirido la capacidad de extender su5 telómeros por una alternativa a la actividad de la telomera5a. Las supervivientes entran en dos gru pos, en uno de lo~ cuales, los cromosomas se han tomado circu lares, carecen de telómeros y, comt resultado, son independientes de la telomerasa . E otro grupo utiliza un entrecru;,:amiento inequitativo para extender sus telómeros ( ) . Eltelómero es una estructura de repetición, de manera que es posible que dos de ellos se alineen de manera errónea cuando los cromosomas se aparean. La recombinación emre regiones desiguales genera un entrecruzamiento inequitativo, como se muestra ames en la figura 6.1, en cuyo caso. la longitud de un cromosoma recombinante aumenta. mientras que la del otro disminuye. Las células suelen suprimir el entrecruzamiento inequitauvo por sus consecuencias potencialmente nocivas mediante dos sistemas. uno de eUos. proporcionado por las proteínas de unión con relómeros. En .as levaduras, la frecuencia de recombinación enrre telómeros aumenra por deleción del gen tazl que codifica una proteína reguladora de la actividad
de telomerasa. El segundo es un sistema general qu e repara el apareamiento erróneo. Además de corregir pares de bases apareadas erróneamente que podrían surgi r en el DNA, e~ t e sistema suprime la recombinación entre regiones erróneamente apareadas, como se muestra en la figura 28. 34, incluidos los telómeros. En caso de mutación. un mayor porcentaje de las levaduras con deficiencias de telomerasa sobrevive a la pérdida de los telómeros porque la recombinación entre ellos genera algunos cromosomas con telómeros más largos. Cuando se cullivan células eucarióticas. suelen dlvidirse Lln número fijo de generaciones y después. entran en senescencia, tal vez por una declinación de la longitud del telómero por la falta de expresión de la telomerasa . La célula entra en una crisis que algunas superan, pero por lo general estas últ imas presentan reestructuraciones cromosómicas resultado de la fa lta de protección de los extremos cromosómicos. Dichas reestructuraciones pueden dar lugar a mutaciones que conrrib~tyen al estado tumorigénico. La ausencia de expresión de la relomerasa en esas circunstancias se debe a una falta de expresión del gen, y la reactivación de la enzima es uno de los mecanismos por lo que dichas células pueden sobrevivir de manera continua en cultivo (que obviamente no era una opción en los experimentos con levadu ras en los cuales había antecedentes de deleción del gen).
m:D
Resumen
El material genético de todos los organismos y virus adopta la forma de nucleoproteínas estrechamente empaquetadas. Algunos genomas víricos se insertan en vtriont's preformados, en tanto que otros ensamblan una cubierta proteínica en torno al ácido nudeico. El genoma bacteriano forma un denso nucleoide de -20% de proteína por masa, pero se desconocen los detalles de la interaccíón de las proteínas con el DNA. El DNA está o rganizado en -100 dominios que mantienen un superenrolla rnienro independiente, con una densidad de superh élices no resrríngidas correspondiente a -1/100 a 200 bp. En eucarioras, la cromatina de interfase y los cromosomas de merafasc pa recen organizados en grandes asas, cada una de las cuales puede ser un dominio superen rollado de manera independiente. las bases de las asas se conectan a un bastidor de metafasc o a la matriz nuclear mediante sitios específicos del DNA. Las secuencias con transcripción activa residen en la eucromarina, que constituye la mayor pane de la croma tina de interfase. Las regiones de he -
L'St's~léMfiti€;)"~1
apareamrenlo erróneo supr.men el entrecruzamlemo entre tel6melros
Se prot!uce entrecruzamoenro cuanoo 1\0 se ,...r~:~::: epa r= a= el= apa = re= amr =-e~:=n= to=e= rró=neo ===
X
El entrecruzamiento en las regiones teloméricas suele ser suprimido por los sistemas de reparación de apareamiento erróneo, pero puede ocurrir cuando se presenta una mutación. El suceso de entrecruzamiento inequitativo extiende el telómero de uno de los productos, permitiendo que el cromosoma sobreviva en a1,.1sencia de la telomerasa.
tero cromatina están empaquetadas -5 a 1Ox, más compactadas. y son inenes en cuamo a la transcripción. Toda la cromatina se empaqueta densamente durame la división celular. cuando es posible distinguir cada uno de los cromosomas. La producdón de bandas G mediante tratamiento con el colorante Giemsa es indicio de la existenda en los cromosomas de una infraestructura reproducible. Las bandas son regiones muy grandes (-107 bp) que pueden utilizarse para localizar translocaciones cromosómicas u otros cambios comiderables en la estructura. Los cromosomas en escobillón de los anfibios y los politénicos de los insecws tienen estructuras inusualmcmc amplias, con razones de empaquetamiento <100. Los cromosomas politénicos de D. melanogaster se dividen en casi 5 000 bandas, cuyo tamaño varía en magniwd con un promedio de - 25 kb. También se o bservan regiones con actividad transcripcion al en estructuras aún más desplegadas (con ''abultamientos'') donde se expulsa material del eje del cromosoma, proceso que podría simular los cambios que ocurren en menor escala cuando se transcribe una secuencia en la eucromatina. La región cenrromérica contiene el dnetócoro, encargado de unir el cromosoma con el huso mirótico. El centrómero suele estar rodeado de heterocromarina. Las secuencias centroméricas se han identificado sólo en la levadura S. cerevisiae, donde constan de elementos conservados cortos, CDE-I y CDE -m . que se unen a CBFI y al complejo CBF3, respectivamente, así como una región Larga, rica en A-T. llamada CDE- rr. que se une a Cse4 para formar una estructura especializada en la cromatina . Otro gmpo de proteínas que se une a ese ensamblaje proporcion a la conexión con los microtúbulos.
2&.2v Resumen
753
Los telómeros proporcionan estabilidad a los extremos de los cromosomas, y casi todos los conocidos constan de múltiples repelidones, en las cuales una cadena tiene la secuencia general C,(A/T)m, donde n>l y m= 1 a 4. La otra cadena G 11 (T/A) 11, tiene un extremo único que sobresale y aporta un molde para la adición de bases individuales en un orden definido. La enzima relomerasa es una ribonucleoproteína cuyo componente RNA proporciona el molde para la síntesis para la cadena rica en G, con lo cual se resuelve el problema de la imposibilidad de replicación en el exrremo de una cadena doble. El telómero estabi liza el extremo del cromo soma porque la cadena ú nica colgan te G,(T /A) 111 desplaza del lelúmero a su homóloga en uni dades de repetición p revias hasta forma r un asa, de manera que no haya extremos libre s.
Zimmern. D. ( 1977). The nucleoride sequence at the origin for assembly on tobacco mosaic virus RNA. Cell l l. 4.63-1.182.
Zirometn, D. and BULicr, P. J. (1977). The isolation o f tobacco mosaic virus RNA ftagments comainiug thc origin for viral assembly. Ce/lll, 455-46.2.
Ell
El genoma bacteriano es un nudeoide
A culo~ dt Tt!Vi~10n Brock, T. D. ( 1988). The bactenal nucleus: a bistory. Microbio/.
R~·.
52, 397-411.
Drlica. 1<. and Ro uviere· Yanrv. J. ( !987). Hisrone-like proteins of bacteria. Microbio/. Rev. 51, 301-3 19.
El1
El genoma bacteriano está superenrollado
Artículo de revisión Harfield, G. W . and l3cnham, C. J . (2002). DNA topology·
mediated control of global gene expression in
Referencias
B
I:::sclrericltin coli. Amw. Rev. Genet. 36, 175- 203.
Los genomas vlricos están empaquetados en sus
cubíertas Amrutn~
USA 77,1331-1335.
dP •.,.¡¡• on
Black, l. W. (1989). DNA packaging in dsDNA l.lacteriophages. Amw. Rrv. lmmuno/. 43, 267-292 Butler, P. J. ( 1999). Self-asst'mbly ol tobacco mosaic virus: the role o! an intermedia te aggregatt' in generaúng both l.peclfklly and speed. Philo> Trans R Soc. Lond B Biol. Sci. 354. 537-550. Klug, A. ( 1999). The tobacco mosaíc virus part!cle: structure and assembly. Phi/os. Trmts. R. Soc. Lond. B Biol Sci. 354. 531-535. Mindich. L. (2000). Precise pac.kaging oí the thrce genomlc
segmenLs o[ phi6.
~he
Micr<~biol.
doublc-strandcd-RNA bacteriophage
Mol Biol Rev. 63. 149-160.
de- investigat.i6n Caspar. D. L D. and Klug. A. ( 1962) . Physica) principies .Í1l the cons¡¡pcti(ln of regular viru~e~ Cold Spri119 l/arbor
A1tkulo~
Symp. Qttant. Biol. 27. l-24.
de Heer. T.• Fang. J .• Ortega. M., Yang, Q., iV\aes, L. Duffy. C., Denon. N., Sippy, J., Overduin. M ., Feiss, M .• and C,:na lano, C. !::.. (2002). lnsights imo specific DNA recogtlition during the assembly of a viral genome packilging machine. Mol. Cel/9, 981- 991. Dube, P., Tavarcs, P., Lurz. R .. and van Heel, M. (l 993). The portal protein of bacreriophagc SPPI: a DNA pump with 13·fold symmetry. EMBO J. 12. 13031309.
Fraenkei-Conrat, H. anc.l Williams. R. C. ( 1955). Recomtitutiou of active tobacco mosaic virus from its inactive proteín and nucleic acid components. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 4l. 690-698. Jiang. Y. J., Aerne. B. L. Smühers. L. Haddon, C.. IshHorowlcz, D.. and Lewis. J. (2000). Notch signalling
and the synchroniz¡:¡tion o[ the somitc segmemarion clocl<. Nalllre 4.08. 1·75-479.
754
Artículos de tnvesugación Pettijohn. D. E. and Pfenninger, O. (1980). Supercoils in prokarymic DNA rest.rained i11 vicro. Proc. Nntl. Acad. S_
CAPÍTULO 28 Cromosomas
Postow, L.. Hardy, C D.. Arsuaga, J., and Cozzarelli, N. R. (2004). Topological domain strucmrc of rhe EscJrmd:~ roli chromosomc. Gmt:s Dev. 18, 1766- 1779. Los cromosomas tienen patrones de banda ,'\ 1culo~ t~ 1 V" t1g'c.1 ,., Inrernalional Human Genome Sequencing Consonium. (2001 ). Tnitial sequencing and analysis of thc h uman geno me. Nntrtre 409, 860- 921. Saccone, S., De Sario, A., Wiegant, J., Raap, A. K. , DeUa Valk G., and Bcrnardi, G. (1993). Correlatio ns bctwccn isochorcs and chromosomal bands in the human genome. Proc. Nml. Acad. Sci. USA 90, 11 92911933.
Venter, J. C. etal. (200l). The sequence of thc human genorue. Sclence 291. 1304-1350.
~~~~ El cromosoma eucariótico es un dispositivo de segregación Articulo de 1evisiót1 Hyman, A. A. and Sorger. P K. (1995) . Structure and function of kinetochores in budding ycast. Annu. R~ Ce/1 Dev. Biol. 11 , 471-'195.
m
Los centrómeros pueden contener DNA repetitivo
Arti u ., óe rev•"iC'O \.vlens, G. R. and Sorger, P. K. (1998). Centromeric chromatin and epigenetic effects in kinetochore assembly. Cell 93, 313- 316.
Artkulc>s ~ in•e.sti acic.r Copenhavcr, G.P. rt al. ( 1999). Gen~ tic definirían and sequcnce analysis of Arabidopsis ccntromercs. Science 286, 2468-2474. Haaf, T., Warbunon, P. E., and Willard. H. F. (1992). lmegration of human alpha-satelli te DNA into si mían chromosomes: ccntromere protein binding and disruption of normal chromosome scgregation. Cdl 70. 68 1-696. Sun. X.• Wahlsuom. J., and Karpen. G. (1997). Molecular ~Lructure of a functional Drosophila centromerc. Cell 91. 1007-1019. Las secuencias de DNA de los centrómeros de S. cerevisiae son cortas
Artkulu• de re" ":sion Blackhu rn. E. H . and S7ostak. J. W ( 19811) . The molecular srructure of ccntromeres and te lome res. 11111w. Rqv, Biochem. 53, 163- 194. Clarkc. L. and Carbon. .1. ( 1985). The structure and function or ycast centromeres. AIIIIU. Rev Gmet. j 9. 29-56. ~"s i _ado Fitzgerald-Hayes. M., Clarke. L., and Carbon. J . (1982). Nucleotid~ ~equence comparisons and funnional analysis of ycast centromerc DNJ\s. Cel/29. 235-244.
Articulo "' :
E
El centrómero se une a un complejo proteínico
Artl·:uto de r i~ ó Kitagawa. K. and Hieter, P. (2001) Fvolutionary conservauon between buddmg yeast and human kinctochores. Nat Rev. Mol. Cell Biol. 2, 678-687.
Art1 1.0l!J., dct ·.,.,.L-:.
iyo.~c1 jn Lcchner, J. and Ca rbon. J . ( 1991 ). A 240 kd multisubunit prmein complex, CBF3. ls a major wmponent of the bLtddíng yeast ccntromere. Ce//64, 717-725. Mduh, P. B. and Kosh land, D. ( 1997). Budding yeast ccntromerc com posirion and asse mbl y as revta led by in vitro cross-linklng. Genes Dev. 11, 3401-3412. Meluh, .P. B. e t al. (1998). Cset!p ts a component of the corc centromerc of S. cerevisiae. Cell Q4, 607-6 13. Ortiz, J .. Srcmmann, O .• Rank, S .• anci Lechner. J . ( 1999). A pUtati'V e prottin comple>. consisting o! Ctll 9, Mcm2 1. anci Okp J ¡·eprcsems a missing link in thc buddmg yeast klnctochore. Gmes Dev. 13, 1140-1155.
Los telómeros tienen secuencias de repetición simples
Arlícub ~ ue re ·tsll)r Blackburn. E. H. and Szostak. J. W. ( 1984). The molecular structurc of cenuomeres and tclomeres. Amzu. Rev. Biochem. 53. 163-194. Zaklan, V. A. ( J 989). Structure and function o( Lelomeres. Annu. Rev. Genet. 23, 579-604.
•1
' roe •'111\!Sti!:.ac,or
Wellinger, R. J., Etbier, K., I.abrecquc. P.• and Zakian, V. /\. ( 1996). Evidcncc for a nl'w strp in telomere maimenance. Ce// 85, 423-433.
~
Los telómeros sellan tos extremos de los cromosomas
'- .. .._ U !lo J~
. '\ ~l' .l(. '-
Griffith, J. D. et al. ( 1999). Mammahan telomeres end in a large duplex loop. Cel/97, 50'l-514. Henderson. E., Haram. C 11., Walk, S. K., Tino~.:o. 1., and Blackbum. E. H. ( 1987). Telomeric oligonucleotides (orm n ovel imramolecular structures containing guanim:-guanine base pairs. Cell 51 , 899-908. l<arlseder, J .. Broccoli. D., Dai. Y., Hardy. S.• and de Lange. T. (1999). p53· and ATM-dependent apoptosis induccd by tel omc rcs lacking TRF2. Scimc·¿ 283, 1321-1325. Parkinson. G. N., Lee, M. P., and Nddlc, S. (2002). Crystal srructurc of parallcl quadrup lexes from h uman telomeric DNA. Nrrt11re 417, 876-880. van Sreensel, B., Snwgor
.11..lllo, a ,, ió Blackburn, E. H. {1991). Structllre and function o( tclomeres Nawre 350. 569-573. Blackburn. E. H. ( 1992). Telomerases. 1!111111. Rev. Biochem. 61. 113-129. Collins, K. ( 1999) Cilla te telomera~e biochemistry. Amw. RéV. Biochem. 68. 187-218. SmogorLewsl-.:a. A. and de Lange, T. (2004). Regulation of telomcrase by re lomcric proteins. Annu Rev. Bioc/wn. 73, 177-208. lakian, V. A. ( 1995). 're lome res: negi.nning lO understa nd !he en d. Scimce 270, 1601-1607 . Zakian, V. A. (1996). Strunurc, fun cuon , and replicarion ol S. cerevisine tclomrres. A111111 . Rev. Gene~. 30. 141-1 72. ,~utos de 1vo>s .. vion Greíder, C. and Blackburn, E. H ( 1987). The telomere terminal lransferasc of Ttlrah}•mena is a ribonucleoprotein enzyme wilh two kinds oí primer specificity. e~// 5 (. 887-898. Murray, A., and Szostak. J. w. (1983) Construction of artificial chromosnmcs 111 yeast. Nawre 305, 189-193. Pennock, E., Buckley. K .. and Lundblad. V. (2001 ). Cdcl3 delivers separa te complexes lo the telomere for end prmeclion and replicauon. Ce/1 104, 387-396. Shippcn-Lc::nt7.. D. and Blackburn, E. H. ( 1990). Functional evidence for an RNA templa te in telomerase. Sdmce 247, 546-552. Teixeíra, M. T.. Arneric. M .. Speris~n. P..•md Li11gner, J. (2004). Telumerc length homtustasis is achieved via a switch bctween tclomerase-cx.tendible and -nooextendiblc statcs. Cd/117, 323-335.
Referencias
7 55
Los telómeros son indispensables para la supervivencia Atfculos de revisión Hackeu, J. A., Feldscr, D. M., and Greider, C. W. 12001 ) Telomere dysfunclion increases muration rate and genom1c mstability. Ct/1 L06, 275-286. Nakamura. T. M .. Cooper. J. P.. and Cech. T. R. ( 1998). Two modes of survival of fission yeast without
756
CAPÍTULO 28 Cromosomas
telomerase. Science 282, 493-496. Nakamura. T. M .. Morin. G. B .. Chapman, K. 13 .. Wein rici" S. L., Andrews. W . H.. Lingner, J., Harley, C. B., and Cech, T. R. ( 1997). Telomerasc catalytic subuuit homologs from fission yeasr and human. Sdence 277. 955-959. Rizki. A. and Lundblad, V. (2001 ). Defem in mismatcb rcpair promorc telomerase-independenr proli[eralioi1 Ncuurt 411.713-716.
Nucleosomas ESQUEMA DEL CAPÍTULO Introducción
fi1EI
UD EL nucleosoma es la subunidad de la cromatina • La nucleasa de micrococos libera los nucleosomas de la cromatina como partlculas de 115. • Un nucleoso ma contiene -200 bp de DNA y dos copias de cada histona medular (H2A, H28, H3 y H4). • Et DNA envuelve la superficie externa del octámero de proteínas.
El DNA está enrollado en la estructura de los nucleosomas
• Las fibras de cromatina de 10 nm se despliegan a partir de fibras oe 30 nm y constan de una cadena de nucleosomas. • las fibras de 30 nm tienen seis nucleosomas por giro organizados en un solenoide. • la histona Hl es necesaria para la formación de la fibra de 30 nm.
•·
• >95'1o del DNA se recupera en nucteosomas o multímeros
Los nucleosomas tienen una estructura común
6111
i!llD ¿Los nucleosomas yacen en posiciones específi cas? • Los nucleosomas pueden forma rse en posiciones especificas como resultado de la estructura local del DNA o de las proteinas que interactúan con secul?ncias específicas. • la causa m~s frecuente de la posición del nucleosoma es el \Imite impuesto por las proteínas que se unen al ONA. • E.l posicionamiento influye en qué regiones del DNA quedan en el enlace y qué cara del DNA se expone a la superficie del nucleosoma.
La estructura del DNA varía en la superficie del nucleosoma • El DNA te da 1.65 vueltas al octámero de histonas. • La estructura del ONA se modifica de manera que tiene un número mayor de pares de bases por giro en la parte media, pero menor en los extremos.
BD La periodicidad del DNA cambia en el nucleosoma • Con el cambio en bp por giro se absorben -o.6 giros negativos del ONA, de 10.5 en solución a un promedio de 10.2 en la superficie del nucleosoma, lo cual explica la paradoja del número de enlaces.
fJ!D1 ¿Los genes transcritos se organizan en nucleosomas? • los nucleosomas se encuentran a la misma frecuencia cuando los genes transcritos o no transcritos son digeridos con nucleasa de micrococos. • Algunos genes intensamente transcritos parecen casos excepcionales desprovistos de nucleosomas.
Organización del octámero de histonas • El meollo del octamero de histonas está constituido por un tetr~mero, H3 2·H4 2 vinculado con dos dímeros H2A·H2B. • Cada histona presenta interdigitación intensa con su contraparte. • Todas las histonas medulares tienen el segmento estructural de pliegue. Las colas terminales N salen del nucleosoma.
La replicación de la cromatina requiere del ensamblaje de los nucleosomas • Los oct¿meros de las histonas no se conservan durante la replicación, a diferencia de los dímeros H2A-H2B y los tetrámeros H3¡"H4r • Hay diferentes vías para el ensamblaje de los nucleosomas durante la replicación e independientemente de ésta. • Para eliminar al ensamblaje de los nucleosomas, se requieren proteínas accesorias. • El CAF·l es una protelna de ensamblaje que se vincula con la subunidad PCNA del replicosoma; es necesaria para el depósito de los tetrámeros H3 2-H4 2 después de la replicación. • Para el ensamblaje independiente de la replicación se puede usar una proteína de ensamblaje diferente y una variable de la histona H3.
cuando la nucleasa de micrococos escinde el DNA de la cromatina. • La longitud del DNA por nucteosoma varía de tejido a tejido en un rango de 154 a 260 bp. • El DNA de los nucleosomas se divide en DNA medula· y DNA de enlace, dependiendo de su susceptibilidad a la nccleasa de micrococos. • El DNA medular tiene una longitud de 146 bp y se encuentra en las part!culas centrales producidas por digestión prolongada con la nucleasa de micrococos. • El ONA de enlace es la región de 8 a 114 bp susceptible de escisión temprana por la enzima. • Los cambios en la longitud del DNA de enlace explican las variaciones de la longitud total del DNA nucleosómico. • la H1 se vincula con el DNA de enlace y podría encontrarse en el punto en que el ONA entra y sale del nucleosoma.
La vía de los nucleosomas en la fibra de cromatina
fiiD
Los octámeros de histonas son desplazados por la transcripción • En un sistema modelo, la polimerasa de RNA desplaza a los octameros de hislonas durante la transcri pción, pero éstos Contintía en lo siguiente página
757
se unen nuevamente con el ONA tan pronto como ha pasado la polimerasa. Los nucleosomas se reorganizan cuando la transcripción pasa a través de un gen.
fDD
fmJ
el paso de una señal de activación.
Los sitios hipersensibles a la desoxirribonucleasa reflejan cambios en le estructura de la cromatina • En los promotores de los genes expresados hay s':-
El desplazamiento del nucleosoma y su reensamblado requieren factores especiales
•
Se necesitan factores auxiliares para que la polimerasa de RNA desplace a los octámeros durante la transcripción y para que después, las histonas se reensamblen en nucleosomas.
•
Los aislantes impiden la acción de los potenciadores y de la heterocromatína
. •
Los aislantes pueden impedir el paso de cualquier efecto activado r o inactivador desde los potendadores, silenciadores y LCR. Los aislantes suelen constituir barreras para evitar que la heterocromatina se expanda.
Los aislantes pueden definir un dominio • los aislantes son estructuras especializadas de !a
cromatina con sitios hipersensibles. Dos aislantes pueden proteger de todo efecto externo la región que los separa.
fl!m
Los aislantes pueden actuar en una dirección
•
Algunos aislantes tiene direccionalidad, de modo que pueden detener el paso de los efectos en una dirección, pero no en la otra.
Introducción La cromatina tiene una organización compacta en que casi todas las secuencias del DNA son esrructuralmente inaccesibles y están inacllvas desde el punto de vista funcional. En esta masa se encuentra la parte más pequeña de las secuencias acdvas. ¿Cuál es la estructura general de la cromatina y cuál la diferenda entre secuencias activas e inactivas? La elevada proporción general del empaquetad o del material genérico sugiere de inmediato que el DNA no puede empacarse directameme en la estructura general de la cromatina, debe haber jemrquías de organización. Bl diseí1o de la subunidad fundamental de la cromatina es el mismo en rodas las eucariotas; el nucleosoma
consta de -200 bp de DNA organizados en un octámero de proteínas básicas, pequeñas, cuya estructura simula cuentas. Los componentes proteínicos son las histonas, que forman una porción medular, y el DNA se encuemra en la superficie de la panícula. Los nucleosomas son un componente invariable de la eucromatina y la heterocromatina en el núcleo de imerfase, así como de Jos cromosomas mitóücos. El nucleosoma constituye el primer nivel de organización, con una razón de -6 de empaque. Sus componemes y estrunuras están bien definidos. El segundo nivel de organización es el enrollado de la serie de nuclcosomas en una disposidón heli· coidal para consLituir la fibra de -30 nm de diáme758
CAPÍTULO 29 Nucleosomas
Los aislantes pueden variar en potencia • Los aislantes difieren en cuanto a eficacia para ir:-
hipersensibles. Estos sitios son generados por la unión de factore. de transcripción que desplazan a los octámeros rl: histonas.
Los dominios definen regiones que contie;~ genes activos • Un dominio que contiene un gen transcrito se de=-~
-.m
por su mayor sensibilidad a la fragmentación por ..= desoxirribonucleasa I.
Una LCR puede controlar a un dominio
•
.
Una LCR se localiza en el extremo 5' del dominio consta de varios sitios hipersensibles.
fD1I ¿Qué constituye un dominio regulador? Un dominio puede tener aislante, LCR y sitio de r a la matriz. asl como unidades de transcripción.
IUlJ Resumen
tro de Ja cromatina de interfase y los cremoso-~ mitóticos (véase Fig. 28.11 ). En la cromatina. la -_ zón de empaque del DNA es de -40. La estruc:de esa fibra requiere de proteínas adicionales, p. no ha sido bien definida. La proporción final del empaquetado depr del tercer nivel de organización, el empaque¡.: de la propia fibra de 30 nm. lo cual resulta en ._ razón general de empaquetado de -1 000 en la • croma tina, intercambiable cíclicamente con e los cromosomas miróticos, que alcanza una ra. genera l de -1 O 000 . En general, la beterocroma· tiene una razón de cn1paque de -10 000, ram la interfase como durante la m itosis. Para caracterizar los sucesos involucrados eempaque, la replicación y la transcripción del': se necesita dilucidar estos niveles de organizaG Se supone que el vinculo con proteínas adiciona o la modificación de las proteínas cromosóm' existentes se relaciOnan con el cambio de la esr::-_ cura de la cromatina, pero no se conocen las día específicas para el control del empaquetado óc~ Tanto replicación como transcripción implica"' desenrollado del DNA y, por tamo, deben inc. un despliegue de la estructura que permüa a enzimas importantes actuar sobre él, lo cual p blemente implicaría cambios en todos los nin: de organización. Cuando se replica la cromatina, los nude• mas deben replicarse en ambas moléculas hijas ·
::ue además de preguntarse cómo se ensambla el 1ucleosoma mismo, se debe inquirir qué pasa con as otras proteínas de la cromauna. La replicación • Jmpe su estructura, indicio de que representa un roblcma para las regiones de mantenimiento de '"-Struclllra específica y ofrece la oportunidad de mo~ificarla.
La masa de cromalina contiene hasta el doble de "'~roteinas que el DNA,
y casi la mirad de esa masa pro.eínica se encuentra en los nucleosomas; la masa del :\NA representa
111
El nucleosoma es la subunidad de la croma ti na
Concepto~
prinrirJales
• La nucleasa de micrococos libera los nucleosomas de La cromatina como partículas de 115.
• Un nucleosoma contiene -200 bp de DNA y dos copias de cada histona medular (H2A, H2B, H3 y H4). • El DNA envuelve La superficie externa del octámero de proteínas.
:uando se suspenden en una solución de poca po.encia iónica. los núcleos de interfase se hinchan y ·ornpen para liberar fibras de cromatina. En la se muestra un núcleo lisado con fibras dirigidas -¡ exterior. En algunas regiones, las fibras constan je material muy compacto. pero en las que se han rxrendido, se observa que están constituida!. de parlettlas bien definida~. los nucleo!>omas. En regiones
la cromatina que se derrama de los núcleos lisados consta de una serie de partículas muy compactas. l a barra mide 10 nm. Reproducida de Cell, vol. 4 Oudet. P., et al., Electron microscopic .. . pp. 281-300. Copyright 1975, con autorización de Elsevier. Imagen cortesía de Pierre Chambon.
la digestión de la cromatina con nucleasa de micrococos libera nucleosomas individuales. la barra mide 100 nm . Reproducida de Ce//, vol. 4 Oudet. P., et al., Electron microscopic... pp. 281-300. Copyright 1975, con autorización de Elsevier. Imagen cortesía de Pierre Chambon. especialmente extendidas, los nucleosomas están conectados por una cadena fina que corresponde a una cadena dohle de DNA libre. Una cadena doble continua
de DNA lrai!scurre por la serie de partículas. Si se trata la cromatina con la endonudeasa conocida como nucleasa de micrococos. que cona la cadena de DNA en la unión entre nudcosomas. se pueden obtener nucleosomas individuales; primero libera grupos de panículas y después nudeosomas independientes, que en la se ven como panículas compactas que se sedimen1an a - 11 S.
Elnucleosoma contiem -200 bp de DNA vinculadas con un octámero de histonas que co11Sla de dos copias de cada una de las hlstonas m edulares conocidas como 29 ? El nucleosoma es la subunidad de la cromatina
759
Eje de simetría H2A X 2 =28 kD
Q0 H28 X 2 =28 kD H3 X 2 = 30 kD
H4x 2
Proteína= 3.12 nm· Radio de giro
=22 kD Octámero de histonas
=
200 bp de DNA 130 kD Protefna total= 108 kD Longitud =67 nm
o-H1
ONA:5 2o~ =24kD
7
Dos giros de DNA, cada uno de 2 nm de diámetro, ocupan la mayor parte de la altura (6 nm)
11 nm
Los dos giros del DNA del nudeosoma es-EL nucleosoma consta de masas casi equivalentes de DNA e histonas (incluida Hl). La masa pronosticada del nucleosoma es de 242 kD.
muy juntos.
-El DNA ''sale"
~~--~~==--==~~~ B
______
Los sitios de 80 bp de separación en el DNA lineal se encuentran cerca del nucleosoma Las secuencias de ONA que yacen en dif~:? giros, rodea ndo al nucleosoma, pueden quedar muy junP....: EL nucleosoma puede ser un cilindro con el DNA organizado en dos giros en torno a su superficie.
H2A, H2B, H3 y H4, cuyo vínculo se ilustra esque-
máticamente en la . Con este modelo se explica la estequiometría de las histonas medulares de la cromatina: H2A, H2B, B3 y H4 están presentes en cantidades equimolares, con dos moléculas de cada una por cada -200 bp de DNA. Las histonas H3 y H4 son de las proteínas más conservadas que se conocen, lo cual sugiere que sus func iones son idénticas en todas las eucariotas. Los tipos H2A y H2B pueden reconocerse en todas las eucariotas, pero muestran variaciones de secuencia apreciables, específicas de cada especie. La h istona H l es un conjunto de proteínas estrechamente reladonadas con variantes apreciables entre tejidos y especies, y su panicipadón es diferente de la de las histonas medulares; por otra parte. la cantidad equivale a la mitad de la cantidad de una histona medular, además de que se puede extraer más fácilmente de la cromatina (en general con una solución salina diluida [0.5 M]) . La H1 se puede eliminar sin afectar la estructura del nucleosoma, lo cual sugiere que su localizadón en la partícula es extema. 760
CAPÍ TULO 29 Nucleosomas
La forma del nucleosoma corresponde a u r. co o cilindro plano de 11 nm de diámetro r : al tura . La longitud del DNA es de -34 nm, e¿ doble de la circunferencia de la partícula y sigue vía simétrica que rodea al octámero. En la se muestra un esquema de la vía del DNA e asa helicoidal que da dos giros en torno al ocrá,.,... cilíndrico. Nó tese que el DNA "entra" y "sale nucleosoma en punros cercanos. La histona E vez se localice en esa región (véase la sección .= Los nucleosomas tienen una estructura comú..Si se analiza este modelo en función de m: : transversal del nucleosoma, se observará, corr la , que las dos circunferencias de : yacen cerca una de la otra. La altura del cilin:de 6 nm, de los cuales, 4 son ocupados por do- _ del DNA (cada uno de 2 nm de diámetro). El patrón de dos giros posiblemente teng¿ secuencias func ionales . Un giro en torno al :1: soma requiere de -80 bp de DNA, por lo cu.: puntos separados por 80 bp en la doble hélice en realidad pueden estar cerca de la superfi.:--. nucleosoma, como se ilustra en la
Porción
Sedimentación
Porción
superior- - - - - - - - + inferior
Monómeros Dfmeros
\rrrmeros
\¡e~mer
Extracción de DNA y electroforesis
La nucleasa de micrococos digiere la cromatina los núcleos y produce una serie multimérica de bandas de JNA que pueden ser separadas mediante electroforesis en gel. :magen cortesía de Markus Nolt. Universitat Zürich. =r¡
a.
.J:J
El DNA está enrollado en la estructura de los nucleosomas
e
Q)
<{
z o
Qi 'O
~
Conceptos principales
'g> 1 000 o
• >950fo del DNA se recupera en nucleosomas o
...J
multímeros cuando la nucleasa de micrococos escinde el DNA de la cromatina. • La longitud del DNA por nucleosoma varia de tejido a tejido en un rango de 154 a 260 bp.
:::uando se digiere la cromatina con la enzima :1ucleasa de micrococos, el DN A es escindido en "'1últiplos integrales de una unidad de longiLUd. El ~accionamiento por electroforesis en gel revela la escalera" que se representa en la . Ta les :sea leras tienen - 1O escalones y la unidad de longiud determinada por los incrementos entre pelda:os sucesivos, es de -200 bp. En la se muestra que la escalera es -~nerada por grupos de nuclcosomas, que cuando .: fracdonan sobre un gradiente de sacarosa, arro~n una serie de picos bien definidos que correspon~n a monómeros, dímeros. trímeros y asf sucesi ameme. Cuando se extrae DNA de las fracciones y ~so mete a electroforesis, cada fracción resulta en :1a banda de DNA cuyo tamaño corresponde a un eldaño de la escalera de la nuclcasa de microcoIS . El nucleosoma monomérico contiene DNA de na unidad de longitud, el dímero de nucleosomas
800
600
400 200
Cada multímero de nucleosomas contiene el número apropiado de unidades de longitud de DNA. En la fotograña, las bandas artificiales simulan una escalera de DNA. la imagen se estructuró utilizando fragmentos de PCR cuyo tamaño corresponde al de las bandas reales. Imagen cortesía de Jan Kieleczawa, Wyeth Reserch.
contiene el doble de la unidad de longitud de DNA, y así sucesivamente. Cada peldai1o en la escalera representa al DNA derivado de un número definido de nucleosomas,
de modo que se considera que la escalera de 200 bp de cualquier cromatina indica que el DNA está organizado en nucleosomas. La escalera microcócica se genera cuando la enzima torna soluble en ácido (degradado hasta pequeños fragmentos) a sólo -2% del DNA del núcleo. Asf, un pequeño porcentaje del DNA atacado
específicamente, quizá represente regiones especialmente susceptibles. 29.3 El DNA está enrollado en la estructura de los nucleosomas
761
Cuando la cromatina se escurre del núcleo. a menudo se observa una serie de nudeosomas contctados por una cadena de DNA libre (cuentas ensartadas en un hilo), no obstame, la necesidad de compactación del DNA in vivo sugiere que probablemente haya poco DNA libre (si acaso). Este pumo de vista es confirmado por el hecho de que puede recuperarse >95% del DNA de la cromatina en forma de escalera de 200 bp. Así pues, casi todo el DNA debe estar organizado en nudeosomas. Es muy probable que en su estado nawraL los nucleosomas estén empaquetados estrechamente. con paso directo del DNA de uno al siguieme. Quizá la generación de DNA libre se deba a la pérdida de algunos octámeros de hislOnas durante su aislarniemo. La longitud del DNA del nucleosoma varía. en cierta forma. de la cifra "mual" de 200 bp. la cromatina de cualquier t ipo celular tlene un valor promedio característico (±5 bp) . No rmalmente. el promedio es de entre 180 y 200. pero hay extremos, apenas 154 bp (en un hongo) o hasta 260 bp (en espermatozoides del erizo de mar). El valor promedio puede ser diferente e.n cada tejido del organismo adulto, y tal vez haya diferencias entre diferemes panes del genoma en un solo tipo de célula. Las variaciones del genoma promedio incluyen secuendas repetidas seriadas, como los grupos de genes de RNA de SS.
flll
Los nucleosomas tienen una estructura com ún
Conrept os principales • El DNA de los nucleosomas se divide en DNA medular y DNA de enlace, dependiendo de su susceptibilidad a la nucleasa de micrococos. 4 El DNA medular tiene una longitud de 146 bp y se encuentra en las partículas centrales producidas por digestión prolongada con la nucleasa de micrococos. • El DNA de enlace es la región de 8 a 114 bp susceptible de escisión temprana por la enzima. los cambios en la longitud del DNA de enlace explican las variaciones de la longitud total del DNA nucleosómico. • La Hl se vincula con el DNA de enlace y podría encontrarse en el punto en que el DNA entra y sale del nucleosoma. Una estructura común subraya la cantidad variable de DNA contenida en los nucleosomas de diferentes fuentes. El vínculo del DNA con el octámero de hjstonas forma una panícula medular que contíent 146 bp de DNA, independientemente de la longitud del DNA del nucleosoma. La diferencia de 762
CAPÍTULO 29 Nucleosomas
Pares
de bases 180 160 140
Tiempo de digestión La nucleasa de micrococos disminuye la te-de los monómeros de nucleosomas en pasos bien de=-lmagen cortesla de Roger Kornberg, Stanford U ni versi~ ~ of Medicine. longitud total del DNA por nucleosoma se sur.. ne a esta estructura medular básica. La panícula medular es defin ida por los e _ de la nucleasa de micrococos en el nucleosom.; nomérico. La reacción inicial de la enzima es" entre nucleosomas. pero si se le pennire con- después de que se han generado monómen. giere algo del DNA del nucleosoma individua: una reacción e11 que el DNA es "recortado" .:: extremos del nuclcosoma. La longitud del DNA disminuye en etapas definidas. como se muestra en la . Enúcleos del hígado de rata, los nucleosomas r: méricos tienen inicialmente 205 bp de DNA • después del primer paso, e11 algunos monómelongitud del DNA ha disminuido a - 165 bp acaban por disnúnuir a la longitud del DNA partícula medular, 146 bp. (El cemro es razor ~ menle estable, pero la digestión continua gent.~ "producto limítrofe de digestión", en el cual, ICK mentas más largos del DNA central son de l4o los más pequeños, apenas 20 bp.) Este análisis sugiere que el DNA de los nu somas puede dividirse en dos regiones: • DNA medular. con una longitud inva:de 140 bp, y relativamente resisrem'" digestión por nudeasas. • DNA de enlace, que constituye el res· la unidad de repetición. Su longitud de apenas 8 bp a tantos como J 14 bnucleosoma.
El tamaño bien definido deJa banda de DNA generada por la escisión ímcial con la oucleasa de micrococos sugiere que la región inmediatamente disponible para la enzima está restringida y representa sólo pane de cada DNA de enlace. (Si la totalidad de éste fuese susceptible, la banda fluctuaría emre 146 y >200 bp.) Sin embargo. una vez que se ha hecho un co1te en el DNA de enlace. el resto de la región se torna susceptible y puede eliminarse relativamente rápido por acción enzimárica adicional. En La se representa la conexión entre los nuclcosomas. Las partículas medulares tienen propiedades parecidas a las de los nucleosomas mismos. si bien, son más pequeñas. Su forma y tamaño soo similares a los de los nucleosomas, lo cual sugiere que la geometría esencial de la partícula depende de las interacciones entre e l D NA y e l octá mero de pr oteínas. Las paniculas medulares se obtienen más fácilmente como grupo homogéneo. de modo que paTa estudios estrucwrales, a menudo se prefieren a los preparados de nucleosomas (que tienden a variar, pues es diffcil obtener una preparación en que no haya habido un recorte terminal del DNA) . ¿Cuáles son las características físicas de la región medular y la de enlace? Estos térmi11os se introdujeron
como definiciones operativas para describir las regiones m manto a su susceptibilidad relativa al tratamiento con nucleasas, pero dicha descripción no tiene implicadones acerca de su estruCtura real. de ahí que la mayor parte del DNA medular se encorva sobre el nudeosoma. en tanto que las Tegiones terminales de la porción medular y la de enlace están más extendidas (véase la sección 29.5, La estructura del DNA varía en la superficie del nucleosoma). La existencia del DNA de enlace depende de factores diferentes a las cuatro histonas medulares. Los experimentos de reconstitución in vitro muestran que estas últimas tienen una capacidad intrín seca para organilar el DNA en partículas medulares, pero no forman nudeosomas con la unidad de Iongil ud apropiada. El grado de superenrolJarniento del DNA es un factor importante. La histona Hl y las proteínas no histonas, o ambas, influyen en fa longitud del DNA de enlace vinculado con el octámero de histonas ~n una serie natural de nucleosomas. Las "proteínas de ensamblaje" que no forman parte de la estrucrura del nucleosoma, participan i11 vivo en la estructuración de los nudeosomas a partir de histonas y DNA (véase la secdó n 29.9, La replicación de la cromatina implica el ensamblaje de los nudeosomas). ¿Dónde está la histona H 1? Se perdió durante la fragmemadón de nucleosomas monoméricos, y si bien se puede retener en monómeros que aún tienen 165 de bp de DNA, siempre se pierde con la
Mononucleosomas Nucleosomas recortados
Partículas medulares
la nucleasa de micrococos corta inicialmente entre los nucleosomas. los mononucleosomas suelen tener -200 bp de DNA. los cortes terminales disminuyen la longítud del DNA primero a -165 bp y posteriormente generan partículas medulares de 146 bp.
reducción Onal a la partícula med\.1lar de 146 bp, lo cual sugiere que la Hl podría localizarse en la regjón del DNA de enlace. adyacente al DNA medular. Si la Hl está localizada en el DNA de enlace, podría "sellarlo" dentro del nucleosoma por unión con el punto en que el ácido nucleico entra y sale (véase la Fig. 29.4). la idea de que Hl yace en la región de unión de nucleosomas adyacentes es compatible con los antiguos resultados de que es la que más fácilmente se elimina de la cromaúna, y que la cromatina, sin H 1, es más fácilmente Hsolubilizada"'. Además, es más fácil obtener una fibra estirada a manera de cuentas ensartadas en un hilo cuando se ba eliminado la Hl.
Bll
La estructura del DNA varía en la su perficie del nudeosoma
frmc~p1os
principales
• El DNA le da 1.65 vueltas al octámero de histonas. • la estructura del DNA se modifica de manera que tiene un número mayor de pares de bases por giro en la parte media, pero menor en los extremos.
La exposición del DNA en la superficie del nudeosoma explica porqué es accesible a la escisión por cierras nucleasas. La reacción con las nudeasas que atacan a cadenas únicas ha sido especialmente informativa . Las cm.imas desoxirribonucleasas I y ll hacen hendiduras de una sola cadena en el DNA; fragmentan un enlace en una cadena. pero la otra se mantiene intacta en ese punto, de modo que los efectos no son visible en el DNA de doble cadena_ Sin embargo, con la desnaturalización se liberan fragmentos conos y no cadenas únicas de longitud total. Si el DNA ha sido marcado en sus extremos, se pueden identificar los fragmentos terminales por autorradiografia, según se resume en la . Cuando el DNA está libre en solución. pre-
29.5 la estructura del DNA varia en la superficie del nucleosoma
763
Hendidura Electroforesis
MarcaS'
Marca 5'
-
--
Fragmento marcado
)1
Cuando se desnaturaliza el DNA para dar cadenas únicas, se revelan hendiduras en el DNA de doble cadena por La presencia de fragmentos. Si el DNA se marca (digamos en los extremos 5', sólo los fragmentos 5' serán visibles mediante autorradiografía). El tamaño del fragmento identifica la distancia de la hendidura al extremo marcado.
Los sitios para las hendiduras yacen a intervalos regulares a lo largo del DNA medular, como se observa en el producto de digestión de núcleos por la desoxirribonucleasa I. Imagen cortesía de leonard C. Lutter, Henry Ford Hospital, Detroit, MI.
senta hendiduras (relativamente aleatorias). El DNA de los nudeosomas también puede ser modificado por las enzimas que le hacen hendiduras, pero sólo a intervalos regulares. Cuando los puntos de corte se determinan mediante DNA con marca radioactiva en Jos extremos, y después el DNA se desnaturaliza y somete a electroforesis, se obtiene una escalera del tipo que se muestra en la 764
CAPÍTULO 29 Nucleosomas
El intervalo entre peldaños sucesivos de la escalera es de O a l l bases, y la escalera abarca todó la distancia del DNA medular. Los sitios de escisióJ: se numeran de SI a 513 (Sl está a -10 bases de. extremo 5' marcado, 52, a -20 bases, y así sucesivamente); las posiciones respecto de la hélice de DNA se ilustran en la No todos los sitios se cortan con igual frecueuda en algunos casos el cone es bastante eficaz, mientras que en otros, es apenas perceptible. Las enzimas desoxirribonudeasas I y II generan la misma escalera, si bien con algunas diferencias en cuanto a la intensidad de las bandas, lo cual demuestra que e: patrón de corte representa una serie única de diana5 en el DNA, determinada por su organización, cor. sólo una ligera preferencia por sitios particulares impuesta por cada enzima. El mismo patrón de corte se obtiene por escisión con un radical hidroxilo, lo cua apunta a que el parrón refleja la estructura del pNA mismo. más que preferencia de secuencias. La sensibilidad del DNA nucleosómico a las nucleasas es análoga a un experimento de rastreo, a5: que la falta de reacción en sitios diana específi cos es atribuible a la estructura del nucleosoma, en el cual ciertas posiciones del DNA se hacen inaccesibles. Hay dos cadenas de DNA en la partícula medular, de modo que en un experimento de marcado de extremos se incluyen los dos 5' (o 3'), uno en cadá cadena. Así. el patrón de corte incluye fragmento5 derivados de varias cadenas, lo cual se ilustra er. la Figura 29.11, en que cada fragmento eliquetadc proviene de una cadena diferente. El corolario es. que en un experimemo, cada banda marcada puede representar de hecho dos fragmentos generados por cone a la misma disrancia de cualquiera de los. extremos marcados.
¿Cómo, entonces, deberían interpretarse las preferencias definidas en siúos específicos? Un punto de vista es que la vía del ONA en la panícula es simétrica (casi un eje horizontal a través del nucleosoma, como se ilustra en la Figura 29.4); por ejemplo, si la desoxirribonudeasa l no generara un fragmento de 80 bases, ello significaría que la posición a 80 bases de distancia respecto del extremo 5' de cualquiera de las cadenas no es susceptible a la emima. El segundo esquema de liberación utilizado en la Figura 29. J3 reOeja ese punto de vista e identifica a 57 como sitio O, o centro de simetría. Cuando el DNA se inmoviliza sobre una superfide plana, los cortes resultan en sitios con separa ción regular. La sugiere qt1e dicho fe -
nómeno refleja la recurrencia del sitio expuestO con la periodicidadhclicoida[ de la [orma B del DNA. La periodicidad del cone (espaciado entre puntos de escisión) coincide con la periodicidad estructuxaL de hecho e'l reflejo de ella (el número de pares de bases por giro de la doble hélice), es dedr, la distanda entre sitios corresponde al número de pares de bases por giro. Las mediciones de ese tipo sugieren que un valor promedio para el DNA helicoidal de tipo B doble es de 1O. 5 bp/giro. ¿Cuál es la naturaleza de los sitios diana del nudeosoma? En la se muestra que cada sitio tiene de rres a cuatro po~iciones en que ocurre el corte, esto es, el sitio de corte se define ±2 bp, por lo cual representa una cadena cona de enlaces, en ambas cadenas, que está expuesta a la acción de la nucleasa en tres a cuatro pares de bases. Las intensidades relativas indican que se prefieren cienos sitios a otros. A partir de ese patrón, se puede calcular el p unto ''promed io" que se corta. En los extremos del DNJ\, los pares de sitios de 51 a 54 o deSlOa Sl3, distan entre sí 10.0 bases cada uno, micmras que en el centro de la partícu la, la separación de los sitios en tre 54 y 510 es de 10.7 bases (este análisis rrata con posiciones promedio, de manera que los sitios no necesariamcmc están separados por un número entero de bases). La variación rn la periodicidad del corte en el DNA medular ( 10.0 en los extremos, 10.7 a la mitad) significa que su periodicidad estructural difiere. El DNA tiene más bp/giro que la cifra correspondiente en solución en la pane media, pero menos bp/giro en los extremos. La periodicidad promedio sobre el nuclcosoma es de sólo 10.17 bp/giro, significalivamenre menor que la de 10.5 bp/giro del DNA en solución. La esrructura cristalina de la parúcula medular sugiere que el DNA se organiza en una superhélice plana de 1.65 giros en tOrno al octámero de histonas. El grado de inclinación de la superhélice varía,
Vtsta lateral
Vlsta superior
Dos esquemas de numeración dividen el ONA de la partícula medular en segmentos de 10 bp. Los sitios pueden numerarse de 51 a 513 a partir de un extremo. o tomando 57 para identificar la coordenada Ode la simetría doble, que puede numerarse de -7 a +7 .
las posiciones más expuestas del ONA se presentan con una periodicidad que refleja la estructura de la doble hélice. (Para mayor claridad se muestran los sitios de sólo una cadena.)
SS 54
El análisis de alta resolución muestra que cada sitio de la desoxirribonucleasa I consta de varios enlaces fosfodiéster adyacentes, susceptibles, según se observa en este ejemplo de sitios 54 y 55 analizados en partículas medulares con marca en los extremos. Imagen cortesía de leonard C. lutter, Henry Ford Hospital, Oetroit, MI. 29.5 La estructura del ONA varia en la superficie del nucleosoma
765
y eula pane media es discontinuo. Las regiones de gran curvatura se disponen de manera simétrica en las posiciones± l y ±4. que corresponden a 56 y $8, $3 y S 1 1 respectivamente, y son los sitios menos sensibles a la desoxirribonudeasa l. Una estructura de aira resolución del centro del nudeosoma muestra en detalle cómo se distOrsiona la estructura del DNA. Gran pane del superenrollado ocurre en los 129 bp cenuales. que hacen 1.59 giros superhelicoidales izquierdos con un diámetro de 80 Á (sólo cuatro veces el diámerro de la cadena dicatenaria del DNA). Las secuencias terminales de cualquier extremo hacen sólo una pequeña contribución a la curvatura general. EstOs 129 bp centrales se encuentran en forma de DNA -B, pero con una curvatura sustancial. necesaria para formar la supethélice. El surco mayor se dobla suavemente, pero el menor tiene ensortijados abruptos. cambios de con(ormación que explican porqué la parte central del DNA delnucleosoma no suele ser diana para la unión de proteínas regula doras, que suelen unirse a las partes terminales del DNA central o a las secuencias de enlace
La periodicidad del DNA cambia en el nucleosoma
El grado de superenrollamiento de los nuc;~ sornas individuales del minicromosoma se pue medir como se ilustra en la . En prirr término, las superhélices libres del minicromoso:mismo están relajadas, de manera que los nuclecmas forman una cuerda circular con una densi ... superhelicoidal de O. A continuación se e>.:uaen ocrámeros de hisronas, con lo cual se libera al n~· para que siga una vía libre. Las superhélices , estaban comprimidas en el minicromosoma apa cerán en el DNA desproteinado como - 1 giro, \ se puede medir el número total de superhélices • el DNA de SV40. La cifra observada se aproxima al número nucleosornas; el resultado será inverso cua!' los nucleosomas se ensamblan in vitro en un D_ de SV40 supcrenrollado, pues la formación de C? nucleosoma elimina -1 superhélice negativa. Así pues, el DN A sigue una vía en la superf del nucleosoma que genera -1 giro de superhé negativo cuando se elimina la proteína de rest:ción, si bien la vía que sigue el DNA correspor a -1.67 giros de superhélice (véase la Fig. 29discrepancia que a veces se denomina paradoja número de enlace. L1 discrepancia se explica por la diferencia er las 10.17 bp/giro promedio del DNA nucleosóm
Conce¡J(O principal,
Con el cambio en bp por giro se absorben -o.6 giros negativos del DNA, de 10.5 en solución a un promedio de 10.2 en la superficie del nucleosoma, lo cual explica la paradoja del número de enlaces.
La comprensión de la estructura del DNA nucleosómico tiene lugar cuando se comparan los pronósticos para el superenrollado de la vía que sigue el DNA con las mediciones re a les del superenrollado del DNA n ucleosómico. Gran parte de los trabajos sobre la estructma de los conjuntos de nucleosomas se ha hecho en el virus SY40, cuyo DNA es una molécula circular de 5 200 bp con una longitud de contorno de -1 500 nm. Tanto en el virión como en el núcleo infectado se empaqueta una serie de nucleosomas. que juntos se denominan minicromosoma. Como se aísla normalmente, la longitud del contorno del minicromosoma es de -210 run, que corresponde a una razón de empaquetado de -7 (esencialmente la misma que la de -6 del nucleosoma mismo) . Los cambios en la concentración de sales pueden convertirlo en un hilo de cuentas flexible, con una proporción mucho menor de empaquetado general. lo cual subraya el punto de que. in vilro, las tiras de nudeosomas pueden asumir más de una forma, dependiendo de las condiciones. 766
CAPÍTULO 29 Nucleosomas
Minicromosoma superenrollado
1 Tratamiento con ~ topo1somerasa
Mínicromosoma relajado
¡
Eliminación de protefnas
DNA superenrollado
las superhélices del minicromosoma de sv~-: . pueden relajar para generar una estructura circular cuya pér: • de histonas genera entonces superhélices en el DNA libre.
· las 10.5 bp/giro del DNA libre. En un nucleoso de 200 bp se tienen 200/10.17 = 19.67 giros . .:uando el DNA se libere del nudeosoma, tendrá 200/10.5 = 19.0 giros. La vía del DNA en que el enrollado es menos compaclo, sobre el nucleosoma. absorbe -0.67 giros, lo cual explica la discrepancia entre la vía física de -1.67 y la mecUción de -J .o -giros superhelicoidales. De hecho, algo de la tensión por torsión en el DNA de los nucleosomas depende del aumento del número de bp/giro; sólo queda el resto para medirse como superhélice. ~a
Organización del octámero de histonas ·
En un modelo simétrico del nucleosoma, el tetrámero H3¿·H4~ constituye el centro de la estructura. En la parte superior se observa un dímero H2A-H2B; el otro está debajo.
Hasta ahora se ha analizado la estructura del nucleosoma desde la perspectiva de su organización en el DNAde la superficie, pero desde la perspectiva de Las proteinas, se necesita saber cómo interactúan las histOnas entre sí y con el DNA. ¿Heaccionan apropiadamente sólo en presencia de DNA o poseen una capacidad independiente para formar octámeros? La mayor parte de las prueba,s acerca de las interacciones histona-histona provienen de su capacidad para formar complejos estables y de experimentos de enlace cruzado con el nucleosoma. Las histonas medulares forman dos tipos de complejos; H3 y H4 forman un tetrámero (rl3 2-H42), l12A y H2B forman varios complejos, en particular un dímero (H2A-H2B). Se puede obtener octámeros de histonas íntegros por extracción de la cromatina o (más cUfídlmente), al permitir que las histooas se vinculen in vitro, en contlidones de concentración a1ta de sales y proteínas. El octámero suele d~sociarse para generar un hexámero de histonas que ha perdido un dímero H2A-H2B, en tantO que el otro se pierde separadamente en ese pumo, con lo que queda un tetrámero H3?.·H42 , fenómeno que apunta a uoCI forma de organización en que el nucleosoma tiene un "meollo" central constimido por el tetrámero H3 2 -H4.2; in vitro, este tetrámero puede organizar al DNA en partículas que m uesuan algunas de las propiedades de la partícula medular.
Los estudios medl<~nte enlaces cruzados amplían esas relaciones para mostrar qué pares de histonas están cerca uno del otro en el nudeosoma. (Un pro blema con rucha información suele ser que sólo Ul1 pequeño porcentaje de las proteínas tiene enlaces cruzados, de modo que es necesario ser cauto al decidir si los resultados tipifican a las principales interacciones.) A partir de esos datos, se ha construido un modelo de la organización del nucleosoma, esquematizado en la Mediante estudios estructurales se ha mostra do que la forma globaJ del octámero de histonas es similar a la de 1a panícula medular, lo cual sugiere que las interacciones hisrona -histona establecen la estructura general. Las posiciones de cada una de ellas han sido asignadas a regiones de estructura octamérica con base en su comportamienro al imeracmar }' en respuesta a enlaces cruzados. La estructura cristalina (con una resolución de 3. 1 Á) sugiere el modelo que se muestra en la para el octámero de histonas. El rastreo de las vías de las columnas polipeptídicas individuales de la estructura cristalina sugiere que las histonas no sólo se organizan como proteínas globulares individuales, sino que cada una se interdigita con su comraparte, H3 con H4 y 1I2A con R2B. AsC en el modelo se distingue el tetrámero H3 2 -H4 2 (blanco} de los dímeros H2A-H2B (azules), pero no se muestran las histonas aisladamente. En la parte superior se representa la misma perspectiva esquemática de la Figura 29.17. El tetrámero H3 2 -R41 contribuye al diámetro del octámero y asume la forma de una h erradura. Los pares H2A-H2B se acoplan como dos dímeros, pero en esa imagen sólo se observar uno. La vista lateral representa la misma perspectiva de la Figura 29.4, en la cual se d istingue la participación del tetráme-
Conceptos principales
EL meollo del octámero de histonas está constituido por un tetrámero, H32-H4a vinculado con dos dímeros H2A-H2B. • Cada histona presenta interdigitación intensa con su contraparte. • Todas las histonas medulares tienen el segmento estructural de pliegue. Las colas terminales N salen del nucleosoma.
'' .7 Organización del octámero de histonas
767
Los pares de histonas forman una "mitad de nucleosoma" ' +7
o
La superposición de los pares de histonas muestra organización simétrica
Modelo tridimensional de la estructura cristalina del octámero de histonas, con el tetrámero H3z·H41 en blanco y los dímeros H2A-H2B en azul. Sólo uno de los dímeros HsA-H2B es visible en la imagen superior, el otro está escondido debajo. La vía potencial del DNA se muestra en la parte superior como un tubo estrecho (de una cuarta parte del diámetro del DNA); en la vista lateral son las líneas paralelas de un haz de 20 Á de ancho. Imagen cortesía de E. N. Moudrianakis, Johns Hopkins University.
ro H3 2 -H4 2 y de los dímeros H2A-H2B separados. La proteína forma un tipo de carrete, con una vía superhelicoidal que podría corresponder al sitio de unión del DNA, enrollado casi 2 giros completos en un nucleosoma. El modelo muestra una doble simetría en torno a un eje que correría en forma perpendicular en la vista lateral. En la se resume una vista más detallada de las posiciones de las histonas (con base en una estructura cristalina a 2.8 Á) . La imagen superior muestra la posición de una histona de cada tipo respecto de un giro en torno a un nucleosoma (numeradas de O a +7). Las cuatro histonas medulares muestran un ripo similar de estructura, en que 3 a hélices se conectan con dos asas, a lo que se le llama pliegue de histonas. Las regiones interactúan para formar heterodímeros con forma de lúnula; cada uno se une a 2.5 giros de la hélice doble 768
CAPÍTULO 29 Nucleosomas
H2A H2B H3
H4
Las posiciones de las histonas en una v';::o desde arriba muestran los pares H3-H4 y H2A-H2B en una m'::: de nucleosoma; en la imagen inferior se percibe la organizar:simétrica por la superposición de ambas mitades.
de DNA (H2A -H2B se une a +3.5 - +6; H3-H4 _ une a +0 .5 - +3 en la circunferencia que se ilusm: La unión ocurre en gran parte de la columna : enlaces fosfodiéster (compatible con la necesid; _ de compactar cualquier DNA indepenclientememe .:.. su secuencia) . El tetrámero H\-H4 2 se forma p interacciones entre las dos subunidades H3, cor:: puede observarse en la pane inferior de la figura Cada una de las histonas medulares tiene :__cuerpo globular que contribuye a la masa proteír.J.:.. central del nucleosoma, además de una cola te~ nal N flexible con sitios para modificación, que P'den ser importantes para la función de la cromat:::" La posición de las colas, que contribuyen co11 cas·
N
N
Los cuerpos globulares de las histonas se localizan en el octámero de la partícula medular. No obstante, se desconoce la localización de las colas terminales N, que portan los sitios para modificación, que podrían ser más flexibles.
La fibra de 10 nm está parcialmente desenrollada; se observa que está constituida por una cadena de nucleosomas. Imagen cortesía de Barbara Hamkalo, University of California, lrvine.
La vía de los nucleosomas en la fibra de cromatina Conceptos principales Las fibras de cromatina de 10 nm se despliegan a partir de fibras de 30 nm y constan de una cadena de nucleosomas. • Las fibras de 30 nm tienen seis nucleosomas por giro organizados en un solenoide. La histona H1 es necesaria para la formación de la fibra de 30 nm.
N
N
Las colas terminales N de las histonas están desordenadas y salen del nucleosoma entre giros del DNA.
25% de la masa proteínica, no está tan bien definida, como se indica en la . No obstame, Las colas de H3 y H2B se pueden observar pasando entre giros de la superhélice de DNA y extendiéndose fuera del nucleosoma, como se muestra en la . Cuando las colas de histonas se emrecmzan con el DNA por irradiación UV, se obtienen más productos con nudeosomas que con partículas medulares, lo cual podría significar que las colas entran en contacto con el DNA de enlace. la cola de R4 parece hacer contacto con u n dímero H2A-H2B de un nucleosoma adyacente, que podría ser una característica importa nte en la estructura global.
Cuando se revisa la cromatina bajo el m icroscopio electrónico, se observan dos tipos de fibras, de lO y 30 nm, descritas por su diámetro aproximado (que en la fibra de 30 nm en rea lidad fluctúa entre - 25 y 30 nm). La fibra de 10 nm es eSl'ncialmente una cuerda continua de nuclcosomas que, de hecho, en oca siones transcurre de forma continua por una región más distendida en que se observan los nucleoso mas como un hilo de cuentas. según se indica en el ejemplo de la . La estructura fibrilar de 1O nm se obtiene en condiciones de escasa fortaleza iónica y no requiere de la presencia de la histona H1, lo cual signirica que. estrictamente, es una función de Jos nucleosomas mismos, que en esencia puede ser observada como una serie continua de nucleosomas, como se muestra en la No se sabe si tal estructura existe m vivo o es simplemente una consecuencia de su despliegue durante la extracción in vitro. Cuando se visualiza la cromatina en condicio nes de mayor fortaleza iónica, se obtiene la fibra de r 9.S La vía de los nucleosomas en la fibra de cromatina
769
La fibra de 10 nm es una cadena continua de nucleosomas. La fibra de 30 nm es un listón helicoidal constituido por dos hileras paralelas de nucleosomas enrollados er un solenoide.
La estructura de la fibra de 30 nm está enrollada. Imagen cortesía de Barbara Hamkalo, University California, Irvine.
30 nm, como en la , en la cual se muestra que la fibra tiene una estructura enrollada subyacente; presenta -6 nucleosomas por giro, es decir, una razón de empaquetado de 40 (esto es. en cada pm del eje de la fibra están conten idos 40 pm de DNA); en este caso sí se requiere la presencia de Hl. Esta fibra es el constituyente fundamental de la cromatina de interfase y los cromosomas en mitosis. La disposición más probable para el empaquetado de los nucleosomas en la fibra es la de un solenoide, en el que los nucleosomas giran con una trayectoria helicoidal y se enrollan en torno a una cavidad 770
CAPÍTULO 29 Nucleosomas
central. Las dos formas principales de un solenoide son un solo inicio, que forma un arreglo lineal único. y dos inicios, en que efectivamente hay una doble muestra tm hilera de nucleosomas. La modelo de dos inicios, sugerido por datos recientes de enlaces cruzados mediante los cuales se identificó una doble pila de nucleosomas en la fibra de 30 nm: esto es sustentado por la estructura cristalina de un complejo tetranucleosómico. Las fibras de 30 y 1O nm pueden convertirse de manera reversible merced a cambios en la fortaleza iónica, lo cual sugiere que la disposición lineal de los nucleosomas de la fibra de lO nm desaparece al enrollarse dentro de la estructura de 30 nm er: condiciones de mayor forta leza iónica y en presencia de IIl . Si bien la presencia de esta última es necesaria para la formación de la fibra de 30 nm, la información acerca de su localización es controvertida . La relativa faci lidad con que se extrae la cromatina parece apuntar en el sentido de que se encuentra en la parte externa del eje de la fi bra superhelicoidal. No obstante, mediante datos de difracción y por e: hecho de que es más difícil encontrarla en fibras de 30 nm que en las de 1O nm que la retienen, se argu menta respecto de una localización interna. ¿Cómo se pasa de la fibra de 30 nrn a las estructuras específicas q1.1e se muestran en los cromosomas mitóticos? ¿Hay alguna especificidad adiciona~ en la disposición de la cromatina de interfase? ¿Tienen las regiones paniculares de fib ras de 30 nm una relación fija entre sí o su disposición es aleatoria?
1111
La replicación de la cromatina requiere del ensamblaje de los nucleosomas
C~ncepto~
No replicado
No replicado Replicado
pñncipales
los octámeros de las histonas no se conservan durante la replicación, a diferencia de los dímeros H2A-H2B y los tetrámeros H3 2-H4,. Hay diferentes vías para el ensamblaje de tos nucleosomas durante la replicación e independientemente de ésta. • Para eliminar al ensamblaje de los nucleosomas, se requieren proteínas accesorias. • El CAF-1 es una proteína de ensamblaje que se vincula con la subunidad PCNA del replicosoma; es necesaria para el depósito de los tetrámeros H3 2-H42 después de la replicación . Para el ensamblaje independiente de la replicación se puede usar una proteína de ensamblaje diferente y una variable de la histona H3.
En la replicación del DNA se separan sus cadenas y. por tanto, debe alterarse inevitablemente la estructura del nudeosoma. La transitoriedad del suceso de replicadón constituye un problema importante para d análisis de una estructura en particular durante dicho proceso. La estructura del triplete de replicadón es característica; es más resistente a la nucleasa de micrococos y es digerida en bandas que difieren de tamaño respecto del DNA del nucleosoma. La región que muestra esa estn.tctura alterada se confina a la vecindad inmediata del triplete de replicación, lo cual sugiere la participación de un gran complejo proteíníco, pero los nucleosomas se vuelven a formar más o menos inmediaramentt! detrás de él. conforme se traslada. La replicación de la cromatina no implica ningún periodo prolongado durante el cual el DNA carezca de histonas, una vez que se ha replicado, los nucleosornas se regeneran rápidamente en ambos productos de la replicación. Este punto se ilustra mediante la micrografía electrónica de la . que muestra una cadena de DNA con replicaeón recieme, ya empaquetada en los nucleosomas de ambos segmentos de las cadenas dobles hijas. Así pues, ramo el análisis bioquímico como la visualización del triplete de replicación sugieren que la alteradón de la estructura del nucleosoma se limita a una región corta, inmediata al triplete, el cual. al avanzar, desintegra los nucleosomas. pero éstos se forman otra vez rápidamente en las cadenas do · bies hijas. conforme el rriplete avanza. De hecho, el ensamblaje de los nucleosomas tiene enlace directo con el replisoma, que está replicando el DNA .
El DNA replicado se incorpora de inmediato a los nudeosomas. Imagen cortesía de Steven l. McKnight, UT Southwestern Medica[ Center at Dallas.
¿Cómo se relacionan las histonas con el DNA para generar nuclcosomas? ¿Las hisronas forman previamente un octámero de proteínas alrededor del cual el DNA forma después una cubierta, o se enS<Jmbla el octámero de histomts sobre el DNA a partir de histonas libres? La muestra que para el ensamblaje de los nucleosomas se pueden usar dos vías in vitro, dependiendo de las condiciones. En una de ellas, un octámero preformado se une al DNA, y en la otra, primero se une un tetrámero de H\-H4 2 y después se unen dos dímeros H2A-H2B. Ambas vías tienen relación con reacciones in vivo. La primera refleja la capacidad de la cromatina de remodelarse por movimientos de los octámeros de histonas a lo largo del DNA (véase Ja secdón 30.3. El remodelado de la cromatina es un proceso activo). La segunda representa la vía utUizada en la replicación. Las proteínas accesorias ayudan a las histonas en su. vinculación con el DNA. Los candidatos para esa función se pueden identificar mediante extractos que ensamblan hisronas y DNA exógeno en los nucleosomas. Las proteínas accesorias pueden ac· tuar como ''chaperones moleculares'', que se unen a las histonas para liberar controladamente histo· nas o complejos de h.istonas (H32 -H42 o H2A-H2B) hacia el DNA; esto podría ser necesario porque las histonas, como proteínas básicas. tienen una elevada afinidad general por el DNA. Las interacciones
mencionadas permiten a las hisronas formar nucleosomas sin ser atrapadas en o~ros intermediarios cinéticos (esto es, otros complejos que resultan de La unión homogénea de las histonas al DNA). Los intentos de producir nucleosomas in vitro empiezan con el análisis de un proceso de ensamblaje entre el DNA libre y las histonas, si bien in vivo, los nudeosomas se forman sólo cuando el DNA se
29.9 La replicación de la cromatina requiere del ensamblaje de los nucleosomas
771
------------------~
El octámero se El octámero ensambla sobre el DNA preformado se une H4
La conservación del octámero pronostica que los nucleosomas contienen exclusivamente histonas antiguas o nuevas
H3
Meollo H3-H4 H4
H3
Octámero nuevo Octámero antiguo conservado Enlaces cruzados de histonas, extracción de octámeros y análisis de la densidad
Octámero antiguo
Octámero nuevo
Ligero
In vitro, el ONA puede interactuar directamente en un octámero de histona integro (en enlace cruzado). o bien ensamblarse con el tetrámero H3lH4z, después de lo cual se agregan dos dímeros H2A·H2B.
replica. Se ha perfeccionado un sistema que simula ese requisito con extractos de células humanas que replican el DNA de SV40 y ensamblan los productos en la cromatina. La reacción de ensamblaje ocurre preferentemente en el DNA en proceso de replicación. para lo cua l se requiere un factor auxiliar. el factOr de ensamblaje de la cromatina (CAF) -1. que consta de >5 subunidades con una masa rotal de 238 kD. El antígeno nuclear de células en proliferación (PCNA). factor de progreso de la polimerasa de DNA, recluta al CAF-1 para el triplete de replicación; con esto se logra el enlace entre la replicación y el ensamblaje de nucleosomas. de modo de asegurar que los nucleosomas se ensamblen tan pronto como el DNA se haya replicado. El CAF-1 actúa de manera esrequiomérrica y por unión con H3 y H4 recién sinreúzadas, lo cual sugiere que se forman nuevos nucleosomas, primero por ensamblaje del letrámero H3 2 -H42 y por la adición posterior de los dímeros H2A·H2B. Los nudeosomas que se forman in vitro rienen una longitud de repetición de 200 bp, pero carecen de rus772
CAPÍTULO 29 Nucleosomas
Si se conservaran los octámeros de histo-:. los octámeros antiguos y nuevos tendrían bandas de difere -~ densidades al ocurrir la replicación de los octámeros pesa:en los aminoácidos ligeros.
tonas H L Jo cual sugiere que sin H 1 se puede log~' el espaciamiento apropiado. Cuando se replica la cromatina. se replica ucadena de DNA ya vinculada con. nucleosomas, Jo cu da origen a dos cadenas hijas dobles. ¿Qué pasa e los nucleosomas preexistentes en ese punto? ¿L octámeros se disocian de histonas en histonas bres para ser utilizadas de nuevo, o se mantier:e ensamblados? La integridad del octámero se pm: estudiar por los enlaces cruzados de las histonas . .=. las siguientes dos figuras se comparan los posib resultados de un experimento en que se culti· células en presencia de aminoácidos pesados ¡:::.< identificar las histonas ames de la replicación; C!: pués se permite que ocurra la replicación en presc cia de aminoácidos ligeros. En ese punto, los oc-_ meros de histona presentan enlaces cruzados , centrifugan en un gradiente de densidad. La muestra que si se han conservado los octárr ros originales, se encontrarán en una posiciór. alta densidad, de modo que los nuevos ocupa--la posición de baja densidad. Pero esto no llega ocurrir. En la posición de alta densidad se encuer poco materiaL lo cual sugiere que los octámero~
Histonas antiguas
Histonas recién Sintetizadas
1. El triplete de 2. El tetrámero de replicación avanza histonas es desplazado y hacia el nucleosoma se desensambla
Siguiente nudeosoma
y
las histonas recién sintetizadas se ensamblan
Tetrámeros H3-H4
t
Desensamblado y reensamblado pronostican que los nucleosomas contienen tanto histonas antiguas 1 como nuevas, ya sea preensambladas de manera l sistemática o aleatoriamente
Ormeros H2A·H2B
00
t Sfntesis durante la fase S
H3 y H4 antiguas, H2A y H2B nuevas
Disposición aleatoria
Enlaces cruzados de histonas, extracción de octámeros y análisis de la densidad
Pesado --------i~ Ligero
Cuando los octámeros pesados se replican con aminoácidos ligeros, los nuevos octámeros presentan bandas difusas entre densidades pesadas y ligeras, lo cual sugiere que ha habido desensamblado y reensamblado.
histonas no se conservan. Los ocrámeros tienen una densidad intermedia, y en la se muestra lo que sería el resultado esperado si se hubieran liberado las histonas antiguas y después reensamblado con histonas recién sintetizadas. El patrón de desensamblado y reensamblado ha sido difícil de caracterizar en detalle, pero en la se muestra un modelo funcional. El triplete de replicación desplaza a los octámeros de histonas, que después se disocian en tetráme ros H3 2 -H4 2 y dímeros H2A-H2B. Esos tetrámeros y dímeros "antiguos'' entran a un fondo de reserva que también incluye "nuevos" tetrámeros y dúneros que se ensamblan a partir de histonas de recien -
3. los tetrámeros H3-H4 se unen a cadenas dobles hijas
4. Los dímeros H2A·H2B se unen
CAF
El paso del triplete de replicación desplaza los octámeros de histonas del ONA, que se desensamblan en tetrámeros H3H4 y dímeros H2A-H2B. Las histonas recién sintetizadas se ensamblan en tetrámeros H3-H4 y dímeros H2A-H2B. Los tetrámeros y dímeros antiguos y nuevos se ensamblan de manera aleatoria con ayuda de CAF-1 en nuevos nucleosomas, in mediata mente detrás del t riplete de replicación .
te síntesis. Los nucleosomas se ensamblan a -600 bp detrás del triplete de replicación, proceso que se inicia cuando los tetrámeros H3 2 -H42 se unen a cada una de las cadenas dobles hijas, ayudados por CAF- 1. Dos dímeros H2A-H2B se unen entonces a cada tetrámero H3 2-H4 2 para completar el octámero de histonas. El ensamblaje de tetrámeros y dímeros es aleatorio respecto de subunidades "antiguas" y "nuevas", lo cual explica los resultados de la Figura 29.29. El tetrámero H3 2-H42 "antiguo" podría ser un vínculo transitorio con una cadena simple de DNA durante la replicación; de hecho, tal vez tendría más probabilidades de mantenerse dentro de la cadena líder para su reutilización. Es posible que los nucleosomas se escindan y vuelvan a ensamblar de forma similar duranle la transcripción (véase la
29.9 La replicación de la cromatina requiere del ensamblaje de los nucleosomas
773
sección 29 . 1 1, ¿Los genes transcritos se organizan en nucleosomas?). Durante la fase S (periodo de replicación del DNA) en un ciclo celular eucariótico, la replicación de la cromatina implica la síntesis de sufidemes proteínas lústonas como para empaquetar todo el genoroa, básicamente debe simerízarse la misma cantidad de histonas que las ya contenidas en los uucleosomas. La síntesis de RNAm de hiswnas es conrrolada como pane del ciclo celular y aumenta enormemente en la fase S. La vía para el ensamblaje de la cromatina a partir de esa mezcla equívaleme de histonas .::~ntiguas y nuevas durante la fase S se le denomina vía de replicación acoplada (RC). En otra vía, llamada vía independiente de las replicaciones (RI), se ensamblan nucleosomas durante otras fases del ciclo ce lular, cuando no se está sin tetizando DNA. Esto resultaría necesario como resultado de daños en el DNA o porque los nucleosomas se desplazan durante la transcripción. El p roceso de ensamblaje debe tener necesariamente algunas diferencias respecto de la vía acoplada a la replicación porque no puede vincularse con el aparato respectivo. Una de las caracrer(súcas más interesantes de la via independiente de la replicación es que utiliza variantes de algunas de las histonas diferentes de las utili1.adas durante la replicación. L.3 variante de hisrona H3.3 difiere de la histona H3 altamente conservada en cuatro aminoácidos; la primera sustituye lentamenre a la H3 en células en proceso de diferenciación que no tienen ciclos de replicación. Esto sucede como resultado del ensamblaj e de nuevos octámeros de histonas para sustituir a lo!> que han sido desplazados con el DNA por cualquier motivo. El mecanismo que se utiliza para asegurar el uso de H3.3 en la vía independiente de la replicación es diferente en dos casos investigados. En Jos protozoarios del género Tetrahymena el uso de hisLOnas depende exclusivamente de su disponibilidad. La histona H3 se sintetiza sólo durante el ddo celular, en tanto que la variante de reposición se sintetiza sólo en células sin replicación. En el género Drosophila, sin embargo, hay una vía activa que asegura la utilización de H3.3 por la vía independiente de la replicadón. Nuevos nucleosomas que contienen H3.3 se ensamblan en Jos sitios de transcripción, supuestamente sustituyendo a nudeosomas desplazados por la polimerasa de RNA. El proceso de ensamblaje discrimina entre H3 y H3.3 con base en sus secuencias, excluyendo espeáficameme la utilización de H3. Por el contratio, el ensamblaje acoplado a la replicación hace uso de ambos tipos de H (aunque R3. 3 está disponible en concemradones mucho menores que H3. y, por tanto, entra sólo a un pequeü.o porcentaje de los nucleosomas). 77 4
CAPÍTULO 29 Nucleosomas
Probablemente el CAFl no participa en el ; samblaje independiente de la replicación. (Taml>. hay organismos como las levaduras y los del géce Arabidopsis, para los cuales el gen no es indispe:;-: ble, lo cual implica el uso de procesos alternatien el ensamblaje acoplado a la replicación.) ·_-proteína que puede participar en el ensamblaje dependiente de la replicación se denomina l:IJ? cuyo agotamiento en sistemas in virro para el esamblaje de nucleosomas inhibe la formaciórnucleosomas en el DNA no replicado, pero m el que está en proceso de replicación, 1o cual in<.. que, de hecho, las vías uti lizan diferentes mecamas de ensamblaje. la HIRA acrúa como chapepara facilitar la incorporación de hiswnas en nucleosornas. vía que supuestamente se en car-,., en genera l, del ensamblaje independiente de la · p licación; por ejemp lo, es necesaria para la dese ~ densación del núcleo del espermatOzoide, cuar las protarninas son susutuidas por las histonas p.: generar cromatina competente en la rep1icac. después de la fecundación. El ensamblaje de los nucleosomas que con:· nen una alternativa de H3 también ocUI·re en centrómeros (véase la sección 31.3, La heteroc matina depende de las interacciones con hiswna El DNA cemromérico se replica tempraname:' durante la fase de replicación del ciclo celula; diferencia de las secuencias hercrocromáticas .::: cundantes, que se replican después; véase la k ., ción 15. 7, Cada cromosoma e ucariótico contkmuchos replicones). Se inhibe la incorporación H en los centrómeros y en )U lugar, en las célu-.: eucariotas superiores, se incorpora una prote!: llamada CENP-A (en el género Drosophila se Ua~ Cid y en las levaduras Cse4). Esto ocurre en la · de ensamb laje independienLe de la replicación z. pa recer porq u e la vía acoplada a la replicación . inhibe clurame un lapso breve, mientras se rep~- ~ el DNA cemromérico.
¿Los nucleosomas yacen
en posiciones específicas? Conceptos pñncipales • Los nucleosomas pueden formarse en posiciones especificas como resultado de la estructura local del DNA o de las proteínas que interactúan con secuencia~ específicas. La causa más frecuente de la posición del nucleosoma es ellfmite impuesto por las proteínas que se unen al DNA. • El posicionamiento influye en qué regiones del DNA quedan en el enlace y qué cara del DNA se expone a tz superficie del nucleosoma.
Se sabe que los nuclcosoma~ pueden reconstituirse in vitro, independientemente de la secuencia del DNA, pero esto no significa que su formación in vivo sea así. ¿Yace siempre una secuencia de DNA en particular en cierta posición in vivo respecto de la tOpografía del nucleosoma, o están los nucleosomas dispuestos en forma aleatoria en el DNA, de manera que una secuencia específica pueda presentarse en cualquier localización, por ejemplo, en la región medular en una copia del genoma y en la región de eolace en orra? Para responder a esta interrogante es necesario usar una frecuencia definida de DNA, más precisamente, se tiene que determinar la posición de un punto definido del DNA respecto del nucleosoma. Bn la se ilustra el principio de un procedimiento para lograrlo. Supóngase que la secuencia de DNA se organiza en nucleosomas sólo con cierta configuración, de mane ra que cada sitio del DNA siempre se localice en una posición panicular delnucleosoma. Ese tipo de organización se llama posicionamiento del nucleosoma (o. a veces, fases del nucleosoma). En una serie de nuclcosomas en posición, las regiones del DNA de enlace constituyen sitios únicos. Considérese la secuencia nada más para un nucleosoma. La escisión con nucleasa de micrococos genera un fragmento monomérico que constituye una secuencia específica. Si el DNA se aísla y escinde con una enzima de restricción que tiene sólo un sitio diana en ese rragmento, podría cortarse en un punto único, lo cual resultaría en dos fragmentos, cada uno de tamaño único. Los productos de la doble digestión, por enzimas de restricción y microcódca, se separan por elecLToforesis en geL Para identificar el fragmento correspondieme en el producto de la doble digestión, se usa u na sonda que representa la secuencia de un lado del si rio de restdcción, técnica llamada de marcado terminal indirecto. Reviniendo el argumento, la identificación de una sola banda demuestra que la posidón del sitio de resu-icción tiene definición exclusiva respecto del extremo del DNA del nucleosoma (según se define por el corre de la nucleasa microcócica). Así. el nucleosoma tiene una secuencia de DNA única. ¿Qué pasa si los nucleosomas no yncen en una sola posici6n? Ahora, los DNA de enlace constan de diferentes secuencias en cada copia del genoma, de modo que el sitio de restricción yace en una posición diferente cada vez; de hecho, se encuentra en tOdas las localizaciones posibles respecto de los extremos del DNA nucleosómico monomérico. La muestra que la doble escisión genera entonces una amplia extensión, del fragmento más
El posicionamiento ubica la secuencia diana (roja) en una ubicación exclusiva
La nucleasa de micrococos libera monómeros
=
-·
La enzima de restricc16n corta en la secuencia diana
El fragmento tiene un corte de restricción en un extremo, un corte m1crocócico en el otro extremo: la electroforesis resulta en una banda ún1ca
El posicionamiento del nucleosoma coloca sitios de restricción en ubicaciones únicas respecto de los sitios de enlace escindidos por la nucleasa de micrococos.
pequeño derecrable (casi 20 bases) a la longirud del DNA monomérico. Al describir esos experimentos se ha tratado a la nucleasa de micrococos como una enzima que escinde el DNA en las regiones de enlace expuestas sin ningún tipo de especificidad de secuencia. En realidad. la enzima tiene la misma especificidad de secuencia, no obstante que se desvía hacia la selección de secuencias ricas en A-T. Por tanto, no es posible suponer que la existencia de una banda específica en la técnica de marcado indirecto del extremo represente la distancia a partir de un corte 29.10 ¿Los nucleosomas yacen en posiciones específicas?
775
En ausencia del posicionamiento de un nudeosoma, en todas las localizaciones posibles de diferentes copias del genoma yace un sitio de restricción . Se producen fragmentos de todos los tamaños posibles cuando una enzima de restricción corta en un sitio diana (rojo) y la nucleasa de micrococos corta en las uniones entre nucleosomas (verde) .
por la enzima de restricción a la región de enlace. ¡Más bien podría representar la distancia del corte por la enzima de restricción a un sitio de escisión preferido por la nudeasa de micrococos! Esta posibilidad se controla mediante el tratamiento del DNA desnudo exactamen te en la misma forma que la cromatina. Si hay sitios prefe1idos por la nucleasa de micrococos en la región específica, habrá bandas específicas, patrón que entonces se compararía con el generado a partir de la cromatina. Una diferencia entre el patrón de bandas del DNA de control y el de la cromatina proporciona pruebas del posicionamiento de los nucleosomas. Algunas bandas presentes en el producto de digestión del DNA de control pueden desaparecer del correspondiente del nudeosoma , lo cual indica que no se dispone de posiciones pa ra escisión preferenciaL Por otra parte. pueden aparecer nuevas bandas en el producto de digestión de los nucleosomas, cuando por la organizaáón de éstos, se hacen accesibles de manera preferencial nuevos sitios. El posicionamiento de los nucleosomas podría lograrse por cualquiera de dos formas: • Intrínseca: cada nucleosoma se deposita específicamente en una secuencia particular del DNA. Esto modifica el punto de vista 176
CAPÍTULO 29 Nucleosomas
del nucleosoma como unidad susceptib: , formarse entre cualquier secuencia del: y un octámero de histona. • Extrínseca: el primer uucleosoma de . región se ensambla preferentemente er sitio particular. Un punto de inicio prefe:cial para el posicionamiento del nucleoses resultado de la presencia de una r~ de la que se excluyen los nucleosomas _ región excluida proporciona un límite .: restringe las posiciones disponibles pa:: nucleosoma adyacente, de modo que ~ tonces se ensamblaría secuencialmente serie de nucleosomas con una longiwc repetición definida. Ahora queda claro que el depósito de octámerr histonas en el DNA no es aleatorio respecto G~ secuencia. El patrón es intrínseco en algunos ce en los cuales depende de características estruc'-.les del DNA, y es extrínseco en casos en que pro.:: de las interacciones de otras proteínas con el D. las histonas, o ambos . Ciertas características estructurales del D a[cctan la ubicación de los ocrámeros de histc_ dadas las tendencias intrínsecas de aquél para ~ garse en una dirección más que en otra; así, J~ giones ricas en A-T se locali7.an de manera q. surco menor vea hacia el octámero, en tanto qL regiones ricas en G-C se disponen de manera el surco menor señale hacia fuera. Los segm~ largos de dA-dT (>8 bp) evitan el posicion~-:: en el giro superhelicoidal central del meollo. ..no es posible sumar todos los efectos estrucru:~ importantes y así pronosticar completamente l:= calización de la secuencia específica del DNA res: to del nucleosoma. Las secuencias que hacen q-:. DNA adopte estructuras más extremas pueden Jii: efectos, como la exclusión de nucleosomas, ci-; forma que podrían incidir en los límites. Es frecuente que los nucleosomas se posi d :_ cerca de los límites. Si hay alguna variante econstrucción de los nucleosomas, por ejemp! la longitud del DNA de enlace varía unos lO w especificidad de la localización se reduciría, ale.:. dose del primer nudeosoma definido en ellí~ En ese caso podría esperarse que el posiciona.rllie se mantuviera rigurosamente sólo con una re!¿cercanía al límite. La localización del DNA en los nucleos• puede describirse de dos formas. En la • se muestra que el posicionamien to traducdcdescribe la posición del DNA respecto de los lli::del nudeosoma. En particular, determina qt<e cuendas se encuentran en las regiones de err. Un cambio de 10 bp enelDNA lleva el siguiente=a una región de enlace. Así, en el posicionan:. .::
Giros 3-4 en la reg1ón de enlace
,-!-, 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1112 ¡;v- 1\. r. r,.r\.r...rv:-v;v> Giros 2-3 en la región de enlace
¡-1-, 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1Q 1112
/V • t\: VVV\.1" 1'\.'V
El posicionamiento traduccional describe la oosición lineal del DNA respecto del octámero de histonas. El desplazamiento del DNA por cambios de 10 bp cambia las secuencias de las regiones de enlace más expuestas, pero no altera la cara del DNA protegida por la superficie de las histonas ni la que est~ expuesta al exterior. El DNA ya está enrollado sobre los nucleosomas; para mayor comodidad se muestra en forma lineal.
Factores
Superficie del octámero
~
El posicionamiento rotativo describe la exJosición del DNA en la superficie del nucleosoma. Cualquier ":"lOvimiento que se aleje de la repetición helicoidal (-10.2 bp/ giro) desplaza al DNA respecto de la superficie de la histona. -OS nucleótidos del interior están más protegidos contra las ;ucleasas que los del exterior.
:raducdonal se determina qué regiones son más ac..:esibles (cuando menos, a juzgar por la sensibilidad a la nucleasa de micrococos). El DNA yace en el exterior del octámero de his~onas, de modo que uno de los lados de cualquier
secuenda específica es ocu ltado por las histonas. en tanto que el otro es accesible. Dependiendo de su posidonamiemo respecto del nudeosoma, un sitio en el DNA que debe reconocer a una proteína reguladora podría ser inaccesible. o estar disponible; por tanto, la posidón exacta del octámero de histonas en relación con la secuenda del DNA puede ser importante. En la se muestra el efecto del posicio namiento rotat ivo de la doble hélice en cuamo a la superficie del octámero. Si se mueve el DNA un número parcial de giros (imagínese el DNA rotando respecto de la superficie de la proteína). habrá un cambio en la exposición cie secuencias al exterior. El posicionamiento traduccional y rotativo puede ser importante para controlar el acceso al DNA . Los casos de posicionamiento mejor caracterizados involucran la limitación específ1ca de los nudeosomas en los promotores. El posicionamiento traduccional, la exclusión de los nucleosomas de una secuencia en particular, o ambos procesos. pueden ser necesarios para permitir que se forme un complejo de transcripción. Algunos factores reguladores pueden unirse con el DNA sólo si se excluye un nucleosoma para dejar acce~o libre al DNA, y ello crea un límite para el posicionamiento traduccional. En otros casos, los factores reguladores pueden volver a unirse con el DNA en la superficie del nucleosoma, pero el posicionamiento rotativo es importante para garantizar que se exponga la cara del DNA con los puntos de comacto apropiados. En la sección 30.4, La organización de los nudeosomas puede cambiarse en el promotor, se analiza la conexión entre orgaruzación de nucleosomas y transcripción, pero por ahora nótese que los promotores (y algunas otras estructuras), a menudo tienen regiones cortas que excluyen a los nucleosomas. Dichas regiones por lo general forman un limite, cerca del cuaJ se restringen las posiciones de los nucleosornas. Mecliante un rasrreo de una región extensa del genoma de Saccharomyces cerevisíae (con mapeo de 2 27 8 nucleosomas en más ele 482 kb de DNA) se demostró que. de hecho, el 60% de los nudeosomas tiene una posición específica como resultado de efectOs ümítrofes. casi siempre por tos promotores.
SIIJ
¿Los genes transcritos se organizan en nudeosomas?
Conceptos principales • Los nucleosomas se encuentran a la misma frecuencia cuando los genes transcritos o no transcritos son digeridos con nucleasa de micrococos. • Algunos genes intensamente transcritos parecen casos excepcionales desprovistos de nudeosomas.
29. 1 ¿Los genes transcritos se organizan en nucleosomas?
777
Las unidades de transcripción del DNAr de genes nucleolares aislados alternan con segmentos de DNA no transcritos. Reproducida de Miller O. L. y Beatty. B. R. 1969. Science. 164: 955-957. Imagen cortesía de Osear Miller.
Un minicromosoma de SV40 puede ser transcrito. Reproducida de J. Mol. Bio. VoL 131, Gariglio, P. et al., The template of the isolated ... p. 131. Copyright 1979, con autorización de Elsevier. Imagen cortesía de Pierre Chambon.
Los intemos por observar a los genes durante la transcripción han dado resultados controvertidos. Las siguientes dos figuras ejemplifican cada extremo. La cromatina con transcripción intensa se ve bastante extendida (demasiado como para ser cubierta por nucleosomas). En los genes con tr'aJ15cripción intensa que codifican RNAr, ilustrados en la , el empaquetamiento extremo de las polimerasas de RNA dificulta la observación del DNA, y no es posible medir directamente las longitudes de los productos de transcripción del RNAr, dado que el RNA es compactado por pro teínas, pero se sabe (por la secuencia del RNAr) qué tan largo debe ser el producto de transcripción. La longitud 778
CAPÍTULO 29 Nucleosomas
del segmento de DNA transcrito que se mide por · longitud del eje del "árbol de navidad" es de -85 de la longitud del RNAr, lo cual significa que el D.·está casi totalmente ex Lendido. Por otra parte, los complejos de transcripción · los minicromosomas de SV40 se pueden extraer _ células infectadas; contienen el complemento us;..: de l1istonas y presentan una estrucrura tipo cue.. ras ensartadas. Se puede observar que las cader :. de RNA se extienden a partir del minicromosor.; · como en el ejemplo de la . lo cual apL La a la transcripción puede continuar mientras DNA de SV40 se organiza en nucleosomas. Ob\ 2 meme. el minicromosoma SV40 se transcribe e menor intensidad que los genes de RNAr. La transcripción implica el desenrollamier, del DNA, y puede implicar el despliegue de la 6~ · en regiones res tringidas de la cromatina. Un pu!lde vista simplista sugiere que se necesitará cie"espacio" para el proceso. Las características de cromosomas politénicos y en escobillón descritas - el Capítulo 28, Ct'omosomas, dan indicios de que expresión génica se relaciona con una organizad estructura l más expansiva. Al reflexionar acerca de la transcripción deben tenet en mente el tamaño relativo de la ~ 1imerasa de RNA y del nucleosoma. Las enzin: _ eucarióticas son proteínas grandes con .rn,últir subunidades. por Jo general >500 kD que seco.,... pararán con los -40 kD del nucleosoma. E:! se ilu stra el enfoque de la polimerasa _ DNA respectO del DNA de los nucleosomas. Inc so sin un conocimiento profundo de la inreracé es evidente que implica abordar dos organis1r comparables. Considérense los dos giros del DNA en torn nucleosoma. ¿Tendría suficiente acceso la poli~ rasa del RNA al DNA si el ácido nudeico se co~ nara a esa v.ía? Durante Ia transcripción, canforla polimerasa de RNA se mueve sobre el molde une estrechamente con una región de -50 bp ~ incluye un segmento local, no enrollado. de - 12 La necesidad de desenrollar el DNA hace pare.:· poco p robable que el segmento involucrado e;: reacción de lapolimerasa de RNA podría manten, se en la superficie del octámero de histonas. Por tanto. parece inevitable que la t.ranscrip{" implique un cambio estructural. de modo qut' primera pregunta acerca de la estructura de un; ~ activo será si el DNA en proceso de transcripc se mantiene organizado en nucleosomas. Si se .__ plazan los octámeros de bistonas ¿se mantiene:"' algun a manera aunados al DNA transcrito? Un abordaje experimental es el de digerir la e matina con nucleasa de micrococos y, después. pzar una sonda de alguno o algunos genes espeá t>
Promotor
Terminador
Nucteosoma ensamblado en una localización específica
La polimerasa de RNAaune
ar promotor
La polimerasa de ANA transcribe hasta el terminador
-
El nucleosoma se encuentra en una nueva posición
La polimerasa de RNA es comparable en tamaño al nucleosoma, y podría tener dificultades para seguir al DNA en torno al octámero de histonas. Imagen superior, cortesía de E. N. Moudrianakis, Johns Hopkins University. Imagen inferior, cortesía de Roger Kornberg, Stanford University School of Medicine.
para determinar si los fragmentos correspondientes están presentes en la escalera usual de 200 bp a la concentración esperada. Las conclusiones de esos experimentos son limitadas pero importantes. Los genes que están en proceso de transcripción contienen nucleosomas con la misma frecuencia que las secuencias no transcritas. Por tanto, los genes no necesaria_m ente adoptan una forma alternativa de orgaruzación para ser transcritos. No obstante, tal vez el gen transcrito promedio tenga sólo una polimerasa de RNA en un momento dado, por lo cual no revela qué está pasando en los sitios realmente afectados por la enzima. Quizá conservan sus nucleosomas; es más probable que los nucleosomas se desplacen de manera temporal, conforme la polimerasa de RNA pasa a través de ellos, pero se forman de nuevo inmediatamente después.
Los octámeros de histonas son desplazados
por la transcripción Cone~:ptos
principales
• En un sistema modelo, la polimerasa de RNA desplaza a los octámeros de histonas durante la transcripción, pero éstos se unen nuevamente con el DNA tan pronto como ha pasado la polimerasa. • Los nucleosomas se reorganizan cuando la transcripción pasa a través de un gen.
Un protocolo para estudiar el efecto de La transcripción en los nucleosomas muestra que el octámero de histonas es desplazado del DNA y se vuelve a unir en una nueva posición.
Los experimentos para comprobar si una polimerasa de RNA puede transcribir directamente a través de un nucleosoma sugieren que el ocrámero de histonas es desplazado por el hecho de la transcripdón. En la se muestra lo que sucede cuando la polimerasa de RNA del fago T7 transcribe un fragmento corto de DNA que contiene un solo núcleo octamérico in vitro, el cual se mantiene vinculado con el DNA pero en una localización diferente; es muy probable que se vuelva a unir con la misma molécula de DNA de la que fue desplazado. se muestra un modelo para En la el avance de la polimerasa. El DNA se desplaza conforme la polirnerasa entra al nucleosoma, pero la enzima ll ega a un punto en que e l DNA hace retroceder sus asas y se vuelve a unir, formando una región cerrada. Conforme la polimerasa avanza más. crea superhéUces positivas desenrollando el DNA; el efecto puede ser muy notorio. pues el asa cerrada es de sólo -80 bp, de manera que cada par de bases a través del cual avanza la polimerasa hace una adidón sigruficativa al superenrollamiento. De hecho, la polimerasa avanza fádlmeme los primeros 30 bp hada el nucleosoma, pero después lo hace en forma más lenta, como si su avance fuera cada vez más difícil. Cada lO bp ha y pausas, lo cual sugiere que la estrucmra del asa impone pausas relacionadas con la rotadón en cada giro del DNA. Cuando la polimerasa ltega el punto medio del nucleosoma (las bases por añadir a continuación se encuentran sobre todo en el eje de la simetría doble), se reanuda
?9. 2 Los octámeros de histonas son desplazados por la transcripción
779
al
E
o
"'g
o El DNA es desplazado del octámero y forma un asa cerrada
~
~ f!
111
o
e=
5
:;)
-+
e -.::;
e=
cD
8
w"'
""' e"' u.
~
-+ "'o Q)
o
:;)
e
(i)
-u ~
cD
-¡;¡ o
w"'
La torsión delante de la polimerasa de ANA desplaza al octámero que se reinserta detrás de la polimerasa
Reprimido
780
Expresado
Reprimido
la polimerasa de RNA desplaza al DNA del octámero de histonas conforme avanza. El DNA se enrolla nuevamente y se une (a la polimerasa o al octámero). para formar un asa cerrada. Conforme la polimerasa avanza, genera un sobreenrollado positivo adelante, desplazando al octámero que mantiene contacto con el DNA, la polimerasa o ambos, y se inserta detrás de la polimerasa de RNA.
Las secuencias génicas URA3 se fusionan e:un promotor GAL1 regulado y una secuencia de DNAri bosómic: El URA3 tiene nucleosomas posicionados en forma transicio- ; antes de la transc.ripción. Cuanoo se induce la transcripc' : controlada por un promotor inducible. las posiciones de t:: nucleosomas son aleatorias. Cuando se reprime la transcripciélos nucleosomas recuperan su posición específica. Reproduc':: de Suter, 8., et al. 1997, EMBO J. 16: 21 50-2160. Co pyri~ - ~ Oxford University Press. Imagen cortesía de Fritz Thom~! ETH Zurich.
el movimiento y la polimerasa avanza rápidamente, lo cual sugiere q ue el punto medio del nucleosoma marca el sitio en q ue el octámero es desplazado (tal vez porque el superenrollado positivo ha llegado a un nivel crítico en el cual se expulsa al octámero del DN A). De esra forma se libera la tensión delante de la polimerasa y se pe rm ite que avance. El octámero se un e después al DNA, detrás de la polimerasa. y ya no co nsti tuye un obstáculo para su avance. Es posible que el octámero cambie de posióón. incluso sin haber perd ido contacto con el DNA. ¿El octámero se libera como unidad íntegra? El entrecruzamiento de las proteínas del octámero no crea un obstáculo para la transcripción, la cual puede continuar incluso si los enlaces cruzados son lo suficientemente extensos como para asegurar que se hayan enlazado las regiones centrales de las bistonas medulares, de ahí que la transcripción no implique disociadón del octámero en las histonas que lo componen, y no es probable que necesite un mayor despliegue de la estructura central. La adición de la histona Hl a ese sistema, sin em bargo, causa una rápida declin ación en la transcripción , lo cual
sugiere dos conclusiones. El ocrámero de histona (ya sea que se conserve o se desplace ) actúa coJL unidad íntegra, y puede ser necesario eliminar la E . de la cromatina activa o modificar de alguna forme. sus interacciones. Por tamo, una polim crasa de RNA pequeiu puede desplazar a u n solo nucleosoma, que vuel· -: a formarse detrás de ella durante la transcripción. p... supuesto, la situación es más compleja en un núclt ~ eucariótico. La polimerasa de RNA es mud1o mayorel obstácu lo al avance es una cadena de nucleosoma· conectados. y para superarlo se necesita que factore adicionales actúen en la cromatina (ver Capítulo 3L Control de la estructura de la cromaúna). La organización de los nucleosomas puede se modificada por la transcripción. En la ~ observa lo que le sucede al gen URAJ de las levaduras cuando se transcribe estando controlado por U'" promotor inducible. El posicionamiento se anali::? con la nuclcasa de micrococos para revisar los sitit de escisión respecto de un sitio de restricción en ~ extremo S' del gen. Inicialmente, el gen m uestra u:> patrón de n uclcosomas organizadas desde el prorm ·
CAPÍTULO 29 Nucleosomas
wr a una distancia significativa a través del gen; el posicionamiento se pierde en las regiones 3'. Cuan do el gen se expresa, un extenclido general sustituye al patrón de posicionamiento de los nucleosomas, lo cual indica la concentración de nucleosomas en la misma, pero ya no están organizados en fase, lo cual, a su vez, sugiere que la transcripción destruye el posicionamiento nucleosómico. Cuando se restablece la represión, el posicionamiento aparece en un lapso de 10 rninuro!! (aunque no completo). El resultado lleva al imeresante punto de que se pueden ajustar las posiciones de los nucleosomas sin replicación. En el modelo de uniJicación se supone que la polimerasa de HNA desplaza a los octámeros de bistonas conforme avanza. Si el DNA que viene de trás de la polimerasa está disponible, el octámero se vuelve a u n ir ahí. (Es posible, o tal vez probable, que el octámero nunca pierda totalmente el contacto con el DNA, pero sigue siendo un enigma cómo un octámero podría mantener el contacto con el DNA sin desplegarse o perder componentes, cuando un objeto incluso de mayor tamaño que él avanza a través del DNA. Ta l vez el ocrámero sea "envia do atrásH haciendo contacto con la polímerasa de RNA.) Si el DNA no escá disponible tal vez porque otra polimerasa continúa inmediatamente después de la primera, el octámero podría desplazarse permanentemente y el DNA mantenerse extendido.
El desplazamiento del nucleosoma y su reensamblado requieren factores especiales Concepto principal • Se necesitan factores auxiliares para que la polimerasa de RNA desplace a los octámeros durante la transcripción y para que después, la~ histonas se reensamblen en nucleosomas.
El desplazamiento de los nucleosomas respecto del DNA es clave para todas las etapas de la t ranscripdón. El inicio del proceso e~ lo que se ha caracterizado mejor. Los promotores activos están marcados por sitios h ipersensibles a la deso'
puede cambiar en el promotor) . Esto significa que la polimerasa de RNA inicia la síntesis de ésta en una cadena corta de DNA no obstaculizada por los nucleosomas. Para que siga avanzando durante la elongación, deben de!>pla7arse los ocrámeros de hístonas delante de ella, pero para evitar que el DNA quede desnudo tras los octámeros, deben formarse nuevamente después de la transcripción. La transcripción ín virro por la polimerasa U de RNA se necesita la llamada proteína Iacilitadora de la transcripción de la cromalina (FACT), que se comporta como factor de elongación durante la transcrípción. (No es pane de la polimerasa de RNA. pero se vincula con ella especfficamente durante la Iase de elongación de la transcripción.) La FACT consta de dos subunidadcs bien conservadas en todas las eucariotas y se vin cula con la cromatina de Jos genes activos. Cuando se agrega FACT a nucleosomas aislados, conduce a la pérdida de los dimeros H2A-H2B, razón de que durante la transcripción ín. vitro, los nucleosomas se convienan en "hexasomas". Esto sugiere que la FACT es parte de un mecanismo para el desplazamiento de ocrámeros durante la transcripción, aparre de que podría participar en el reensamblado de los nucleosomas después de la transcripción, ya que ayuda a la formación de nudeosomas a panir de histonas medulares. Esto sugiere el modelo de la , en la cual, la FACT saca de un nucleosoma el complejo H2A-H2B trente a la polimcrasa de RNA y facilita su inserción en un nudeosoma que se está rcensamblando detrás de la enzima. Seguramente se nece~itan otros factores para llevar a cabo el proceso. Dicha proteína faciita dora también es necesaria para otras reacciones en que los nucleosomas pueden desplazarse, incluidas replicación y reparación del DNA. Para mantener la integridad de la cromatina en regiones en proceso de transcripción. se requiere de Otros facwres , tal ve t. porque también participan en el desensamblado y rcensamblndo de los nucleosomas, pero no hay todavía información detallada acerca de sus funciones .
Los aislantes impiden la acción de los potenciadores y la heterocromatina Conceptos pñnc.ipales ' Los aislantes pueden impedir el paso de cualquier efecto activador o desactivador desde los potenciadores, silenciadores y LCR. • Los aislantes suelen constituir barreras para evitar la dispersión de la heterocromatina.
29.14 Los aislantes impiden la acción de los potenciadorés y la heterocromatina
781
Transcripción --..
]]~JJ~ H2B H2A
,Y
} FAC T libera el dfmero H2A·H2B
~....._,~~ ] Otros factores libe ran H3·H4
La pofimerasa de ANA se m1..1eve a · fo largo del DNA libre ]
Un potenciador activa a un promotor Potenciador Promotor
Transcripción Un aislante bloquea la acción del potenciador Potenciador Aislante Promotor
Un potenciador activa a un promotor en s.._ alrededores, pero un aislante localizado entre ambos pu~~ impedírselo.
Un aislante activo es una barrera para la heterocromatina
J Transcripción El nucleosoma se reensambla
Los octámeros de histonas se desensamblan antes de la t ranscripción en proceso para eliminar nucleosomas y se forma n nuevamente después de la t ranscripció n. La liberación de dímeros H2A-H2B probablemente i nicie el proceso de desensamblado.
Los elementos que evitan el paso de los efectos activadores o desactivadores se llaman aislantes, y tienen una de dos propiedades clave, o ambas: • Cuando un aislante se coloca entre un promotor y un potenciador, impide que el potendador active al promotor. El efecto del bloqueo , lo cual podría se muestra en la explicar cómo la acción de un potenciador se limita a un promotor en particular. 782
CAPÍTULO 29 Nucleosomas
La heterocromatina puede dispersarse a pede un cen tro y después bloquear a cualquier promotor que .:...bra. Un aislante puede ser una barrera para la propagación e~ _ heterocromatina, que permite al promotor mantenerse acti :
• Cuando un aislante se coloca entre un geactivo y la heterocromatina constituye !! barrera que protege al gen contra el efecrc • desactivación. que se propaga desde la hetercr malina. (La heterocromatina es una regi ... de la cromatina inactiva, resultado de su é"tructura de orden superior; véase la secdc~ 31.2, La heterocromatina se propaga a p~ de un suceso de nucleación.) El efecto :barrera se muestra en la Algunos aislantes poseen ambas propiedaée y otros sólo una, o bien, funciones de bloquee. · barrera pueden están separadas. Aunque ambas a.:tividades posiblemente sean mediadas por cambi en la estructura de la cromatina, tal vez impliqt:e.efectos diferentes; en cualquier caso, el aislante C::fine el límite para los efectos a largo plazo. ¿Cuál es el objetivo de un aislante? Una h=ción imponante podría ser contrarrestar las accio::e indiscriminadas de los potenciadores sobre los pr ·
motores. Casi todos Jos potenciadores actúan cerca de algún promotor, y un aislante puede restringirlo impidiendo que Jos efectos rebasen cierto punto, de modo que sólo pueda actuar en un promotor específico. Asimismo, cuando un gen está cerca de la heterocromaLina, un aislante puede impedir que sea desactivado inadvertidamente por la dispersión de la heterocromarina. Los aislantes, por tamo, actúan como elementos que hacen más precisa la regulación génica.
Los aislantes pueden definir un dominio Concepto principal • Los aislantes son estructuras especializadas de la cromatina con sitios hipersensibles. Dos aislantes pueden proteger de todo efecto externo La región que los separa.
Los aislantes se descubrieron durante el análisis de la región del genoma de Drosophíla melanogascer que se resume en la . Dos genes para la proteína Hsp70 (proteína de choque térmico) yacen en una región de 18 kb que constituye la banda 87A7, en cuyos extremos se encuentran las estructuras especiales ses y ses' (estructuras especializadas de cromatina). Ambas constan de una región muy resistente a la fragmentación por desoxirribonudeasa 1 y a uno y otro lado hay sitios hipersensibles espaciados casi cada 100 bp. El patrón de escisión de dichos sitios se altera cuando los genes son activados por un choque térmico. Los elementos ses aíslan a Jos genes hsp70 de los efectos de las reg iones circundantes. Si se toman unidades ses y se colocan a cada lado de un gen blanco, éste funcionará en cua lquier punto del genoma en que se coloque, incluso en sitios en que, por con·
texro, normalmente sería reprimido, por ejemplo, en regiones heterocromáticas. Las unidades ses y ses' no parecen participar ni positiva ni negativam ente en el control de la expresión génica, sino que apenas restringen los efectOs del paso de una región a la siguiente. No obstante, si regiones adyacentes ejercen efectos represivos, estos elementos ses podrían ser necesarios para bloquear la dispersión de tales erectos y, por tanto, tal vez serían esenciales para la expresión génica. En ese caso, la deledón de raJes elementos podría eliminar la expresión de los genes adyacentes. Los elementos ses y ses' tienen diferentes estructuras y no parecen apoyarse en la misma base para su actividad aislante. La secuencia clave de estos elementos ses es una tira de 24 bp que se une al producto del gen zw5. La propiedad aislame de ses' reside en una serie de repeticiones CGATA, que se unen a un grupo de proteínas relacionadas llamado BEAF-32. La proteína muestra una localización
2
4
6
8
10 12 14 16 18 20 22 24 26 28kb
B7A6
87A7
350 bp res1stente
++
se115ible
87AB
hsp70 hsp70
ses
~·
1 sensible
ses'
200 bp resistente
++ 1 ~· ~
sensible
sensible
Estructuras especializadas de cromatina, que incluyen sitios de hipersensibilidad, marcan los extremos de un dominio del genoma de D. melonogaster y aislan a los genes intermedios de los efectos de las secuencias circundantes.
Una proteina que se une al aislante ses' se localiza en interbandas de cromosomas politénicos del género Drosophilo. La tinción roja identifica el ONA {las bandas) en ambas muestras, superior e inferior; la tinción verde identifica a BEAF32 (a menudo en interbandas) en la muestra superior. la coincidencia de las dos marcas se señala con amarillo (es decir, BEAF32 está en una banda). Reproducida de Cell, vol. 81, Zhao, K., Hart, C. M., y laemmli, U. K., Visuolizotion of chromosomol... pp. 879-889. Copyright 1995, con autorización de Elsevier. Imagen cortesía de Ulrich K. laemmli, University of Geneva, Switzerland. 29. b Los aislantes pueden definir un dominio
7&:
definida en el núcleo, pero los datos más notorios provienen de su localización en cromosomas politénicos. En la se muestra que el anticuerpo contra BEAF-32 tiñe -50% de las interbandas de los cromosomas politénicos. lo cual sugiere que hay muchos aislantes en el genoma, y que BEAF32 es una parte común del aparato aislante. Esto implícaría que la banda es una unidad funcional y que las interbandas a menudo tienen aislantes que impiden la propagación de puntos de activación o desactivación. Otro ejemplo de un aíslante que define a un dominio es la LCR de la p-globina de pollo (grupo de sitios hipersensibles que controlan la expresión de todos los genes de la B-globina; véase la sección 29.20, Una LCR puede controlar a un dominio). El sitio hipersensible más alejado hacia la izquierda de la LCR de la B-globina de pollo (HS4) es un aislante que marca el extremo 5' del dominio funcional y restringe la actividad de la LCR a los genes de globina del dominio. Un gen rodeado de aislames suele estar protegído contra la propagación de efecws de desactivación desde las regiones circundantes. La prueba consiste en insertar DNA por transfección en un genorna en localizaciones aleatorias. La expresión de un gen de la secuencia insertada a menudo es errática, y si bien en algunos casos -se expresa apropiadamente, en otros se extingue . No obstante, cuando los aislantes con funcíón de barrera se colocan a ambos lados del gen, en el DNA insertado, por lo general su expresión es uniforme en todos los casos.
SD
Los aislantes pueden actuar en una di rección
_Concepto pñncipal • Algunos aislantes tiene direccionalidad, de modo que pueden detener el paso de los efectos en una dirección, pero no en la otra.
Los aislantes pueden tener propiedades direccionales. Las inserciones del transposóngypsy en ellocus yellow (y) de D. melanogasler provocan la pérdida de la función del gen en algunos tejidos, no así en otros. El motivo es que el locus y es regulado por cuatro potcnciadores, como se muestra en ia . Donde quiera que se inserte gypsy, bloquea la expresión de todos los potendadores que separa del promotor, pero no de aquéllos ubicados del otro lado. La secuencia encargada de ese efecto es un aislante que yace en un extremo del uansposón, el cual actúa independientemente de la orientación de su inserción. 784
CAPÍTULO 29 Nucleosomas
Posiciones de potenciado res para tejidos específicos ala cuerpo cerdas garras hoja cutícula tarsales
Exón 1
Exón 2
.w. Inserción del aislante y patrón de expresión
+
+
+
+
+
+
+
.,.
+
+
El aislante del transposón gypsy bloquea "" acción de un potenciador cuando se coloca entre potenciacy promotor.
Algunos de los potenciadores se encuentra en flujo ascendente respecto del promotor y otros ~~ flujo descendente, de manera que el efecto no puo;;de depender de la posición respecto del promot• tampoco es necesario que haya transcripción a tr.:vés del aislante. EstO es diffciJ de explicar en funci¡; de modelos de asa para la interacción potenciad C'"promoror, la cual pronostica esencialmente lar. peninencia del DNA interpuesto. El modelo obn que viene a la mente es un mecanismo de rastreo en que alguno de los componentes debe moverse eforma unidireccionaL del porenciador al promot o~ pero es difícil hacer coincidir ese punto de vista o las caracterizadones previas de la independencia e los potenciadores respecto de tales efectos. Las proteínas que actúan sobre el aislante ha:sido identificadas por la existencia de otros dos l e~ que afectan la fu nción del aislante en forma iran: Las mutaciones en su(Hw) suprimen el aislamiem de modo que y se expresa en tOdos los tej idos a pes3del aislante, lo cual sugiere que codifica una prote: na que reconoce a l aislante y que es necesaria par~ su acción. El su(Hw) tiene un segmento de DNA codedo de zinc; el mapeo de los cromosomas politér..:cos muestra que está unido a gran número de sido~ El aislante contiene doce copias de una secuenct~ de 26 bp que se une a Su(HW). Las manipulacionC' muestran que la potencia del aislan te depende dt número de cop ias de la secuencia de unión . El segundo locus es mod(mdg4), en el cual lamutaciones producen el efecto contrario, com. en la pérdida de direccionalidad. Ta les mutaciLnes aumentan la eficacia del aislante por extensiór de sus efectos, de manera que impida la utilización de los potenciadores a ambos lados. El su(Hw) es epi~ tático respecto de mod(mdg4), es decir, que en um doble mlltante se observa sólo el efecto de su(Hu
Fab-7 Control iab-5 iab-6 iab-7 transcripcional
l
AS
Abd-8
l l
AS
A7
Mod{mdg4)
Delación de Fab-7
1 Periferia nuclear
¡ l
Control /ab-5 transcripcíonal
En la periferia del núcleo se encuentran complejos Su(Hw)/mod(mdg4) que pueden organizar el DNA en asas que limitan las interacciones potenciador-promotor.
lo cual implica que mod(mdg4) actúe a través de su(Hw). La participación básica de la proteína de üpo silvestre dellocus mod(mdg4) es, por tanto. imponer direccionalidad a la capacidad de su(Hw) de aislar promotOres dentro de esos límites. Por tanto, la unión de su(Hw) con el DNA. seguida de la unión de mod(mdg4) con su(Rw), da lugar a un bloqueo unidireccional de la aclivación de un promotor, lo cual sugiere que el aislante unjdo por su(Hw) puede extender la inactividad en ambas direcciones. pero mod(mdg4) detiene el efecto de dispersión en una dirección. Tal vez haya una direccionalidad intrínseca en la cromatina que finalmente resulte en la incorporación de su(Hw). mod(mdg4) o algún otro componente, en una orientación, supuestamente en virtud de la interacción con algún componente de la cromatina que, en sí, tenga orientación preferencial. Se ría necesario revertir cualquier direccionalidad de esas características en el promotor. Es posible que los aislantes actúen haciendo cambios en la estructura de la cromatina. Un modelo proviene de la observación de que los sitios de unión de Su (Hw) y mod(mdg4) están presentes en >500 locali:zaciones de un genoma del género Drosophila. Sin embargo, la visualización de los sitios en que las proteínas se unen al núcleo muestra que se localizan a -25 sitios definidos en torno a la periferia del núcleo, lo cual sugiere el modelo de la , en el cual, las proteínas Su(Hw) unidas en diferentes sitios del DNA se conjuntan por enlace con mod(mdg4). El complejo Su(Hw)/mod(mdg4) se localiza en la periferia nuclear. El DNA unido a él se organiza en asas, de las cuales podría haber -20 en un complejo promedio. Las interacciones potendador-promotor deben ocurrir sólo dentro de un asa y no pueden propagarse entre ellas.
AS
iab-6
1
iab-7
Abd-8
J
A7
AS SimUla A7
El Fob-7 es un elemento limítrofe necesario para la independencia de los elementos reguladores iab-6 e iab-7.
fE
Los aisla ntes pueden variar en potencia
Concepto principal • Los aislantes difieren en cuanto a eficacia para impedir el paso de una señal de activación.
En ocasiones, los elementos con dHerentes p ropiedades de acción en configuración cis se combinan para generar regiones con efectos reguladores complejos. La región Fab-7 es definida por delecio nes en el locus bithorax del género Drosophila, que comiene una serie de elementos reguladores en configu ración ds que controlan las acüvidades de tres unidades de transcripción. La pane importante dellocus se ilustra en la . Los elementos reguladores iab-6 e iab-7 controlan la expresión del gen adyacente Abd-B en regiones sucesivas del embrión (segmentos A6 y A7). Una deJedón de Fab-7 hace que A6 se desarrolle como A7 y no en la forma acostumbrada; este efecto dominante sugiere que iab- 7 ha tomado el control sobre iab -6, lo cual se puede interpretar en función de las moléculas por el supuesto de que Fab -7 proporciona un límite que impide que iab-7 actúe cuando iab-6 suele estar activo. Como otros elementos Limítrofes (aislantes), el Fab-7 contiene una estructura distintiva de ero2i.l, 1/ Los aislantes pueden variar en potencia
7 85
marina marcada por una serie de sitios hlpersensibles. En cuanto a su capacidad para proporcionar un límite, la región puede dividirse en dos tipos de elementos por deleciones más pequeñas y por análisis de fragmentos. Una secuencia de -3.3 kb se conduce como aislante cuando se coloca dentro de otras estructuras, una secuencia de -0.8 kb se conduce como represor que actúa sobre iab -7. La presencia de esos dos elementos explica la compleja conducta genética de Pab-7 (que no ha sido descrito con deta11e). Los efectos de sustituir otros aislantes con Fab-7 permiten profundizar en la acción del elemento límite. El efecto de Jlab-7 no es más que evitar interacciones enrre iab-6 e iab-7. No obstante, cuando se cambia Pab-7 por un aislante diierente [de hecho, un sitio de unión para la proteína Su(Hw)), se observa un efecto más fuerte: iab-5 toma el control de iab-7. Cuando se usa un elemento se~, el efecto se extiende hasta iab4, lo cual sugiere un esquema en que Jos elementos más fuenes pueden bloquear la acción de secuencias reguladoras que yacen más lejos. Esta conclusión introduce una dificuJtad para explicar la acción de los elementos límite, los cuales no pueden actuar en esa forma simplemente impidiendo la transmisión de los efectos más allá del lúnite, lo cual apunta en contra de modelos basados en el simple rastreo o en la inhibición de la propagación lineal de efectos estructurales, además de sugerir que puede haber algún tipo de efecto competitivo en que la fortaleza del elemento determine qué tan lejos puede llegar su efecto. La situación se complica aún más por la existencia de elementos antiaislante que permiten a un pmenciador superar Jos efectos del bloqueo de un aislante, lo cual nuevamenre sugiere que aquellos efectos son mediados por algún tipo de control sobre la cstructUJa local de la cromatina.
Los sitios hipersensibles a la desoxirribonucleasa reflej an ca mbios en la estructura de la cromatina Conct!ptos pnncipales En los promotores de los genes expresados hay sitios hipersensibles. • Estos sitios son generados por la unión de factores de transcripción que desplazan a los octámeros de histonas.
Además de los cambios generales que ocurren en regiones activas, o potencialmente activas, se pre sentan modificaciones estructurales en sirios espe786
CAPÍTULO 29 Nucleosomas
cíficos vinculados con el inicio de la transcripción o con ciertas características estructurales del DNA. Esos cambios se detecraron por primera vez merced a los efectOs de la djgestión con concentractone~ muy bajas de la enzima desoxirribonucleasa I. Cuando digiere a la cromatina, como prime; efecto introduce roturas en sitios hipersensibles específicos de la cadena doble. La susceptibilidac a la desoxirribonucleasa 1 refleja la disponibilidac. del DNA en la cromaúna, por lo cual se toman ese-: sitios como representativos de regiones cromática ~ en que el DNA esrá panicularmentc expuesto porque no se encuentra organizado en la estructura usual de nucleosomas. Un si tio hipersensible típi0 es 100 veces más sensible a 1 ataque de las enzima< que la mayor parte de la cromatina. Esos sitios también son llipersensibles a otras nucleasas y agemeoqu[micos. Los sitios hlpersensiblcs se crean debido a la e~ tructura de la cromatina (específica de tejido). s~ localización puede determinarse por la técnica do:: marcado terminal indirecto, presentada ames en C". contexto del posicionamiento de los nuclcosoma5 Esa aplicación de la técnica se recapitula en la . En este caso se utiliza la escisión p desoxirribonucleasa r en el silio hipersensible pa;: generar un extremo del fragmento y su distancia S: mide desde el otro extremo, generado por la escsión con una enzima de resLricción. Muchos de los sitios hipersensibles tienen relación con la expresión génica. Todo gen activo tie~c un sitio, o más de uno, en la región del promotc-:-
Casi todos los sitios hipersensib!es se encuentran s6lo : la cromati11a de las células en que está expresándose gen vinculado, no cuando el gen está inactivo. l~"" sitios hipcrsensibles 5' aparecen antes de que se in..cie la transcripción, y para la expresión génica Y.: requieren las secuencias de .DNA contenidas en : sitios hipersensiblcs, como se observa por análi~ . de mutaciones. Una región sensible a nudeasas, parricuJarme:--te bien caracterizada, yace en el minicromosorr; SV40. Un scgmemo cono cercano al origen de ..z replicación, apenas en flujo ascendente respecto Ce promotOr de la unidad de transcripción tardía, , escindido preferencial mente por la desoxirribon:..cleasa I, la nuclcasa de micrococos y otras nuclea$:. (incluidas las enzimas de restricción). El estado del minicromosoma SV40 puede eservarse al microscopio electrónico. Hasta en 2(' de las muestras se observa un "espacio" en la orf: nización del nucleosoma, el cual es evidente en .Ese espacio es una reglón de -20 ... de longitud (casi 350 bp), con nucleosomas a une otro lado. El espacio visible corresponde a la regi
Sitio hipersensible
El minicromosoma de SV40 tiene una brecha de nucleosoma. Imagen cortesía de Moshe Yaniv, Pasteur Institute.
Extracción del DNA
Escisión con enzima de restricción
-=Eiectroforesis y mancha con sonda para una región adyacente al sitio de restricción
! -300
La banda consta de un fragmento cortado en un extremo por la desoxirribonucteasa 1 y en el otro por una enzima de restricción
-50 Región tardía de SV40 Punto de inicio Sitios de escisión
1
Gen de J3-globina
El marcado terminal indirecto permite medir la distancia entre un sitio hipersensible y la desoxirribonucleasa desde un sitio de corte por restricción. La existencia de un sitio de corte en particular para la desoxirribonucleasa 1 genera un fragmento bien definido, cuyo tamaño identifica la distancia del sitio hipersensible a la desoxirribonucleasa 1, desde el sitio de restricción.
El segmento de SV40 incluye sitios hipersensibles, regiones sensibles y una región protegida del DNA. El sitio hipersensible de un gen de la p-globina de pollo incluye una región susceptible a varias nucleasas.
sensible a nucleasas, lo cual muestra directamente que la mayor sensibilidad a las nucleasas se relaciona con la exclusión de nucleosomas. Un silio hipersensible a las nudeasas no necesariamente lo es de manera uniforme. En la se muestran dos mapas que ilustran este fenómeno. Dentro del espacio de -300 bp del SV40 hay dos sitios hipersensibles a la desoxirribonucleasa J y una región UprotcgidaH; esta última posiblemente refleje la relación de las proteínas (no histOnas) con el DNA. El espacio se relaciona con elementos de la secuencia del DNA necesarios para la función del promotor. El sitio de hipersensibilidad del promotor de la ~ - globina es digerido preferentemente por varias enzimas, entre otras, desoxirribonucleasas I y II y nucleasa de micrococos. Las enzimas tienen sitios
preferidos de escisión que yacen en puntos ligeramente diferentes de la misma región general. Así, a una región que va de -70 a -270 de preferencia acceden las nucleasas cuando el gen es susceptible de transcripción. ¿Cuál es la estructura del sitio hipersensible? Su accesibilidad preferencial a las nucleasas indica que no está protegido por octámeros de histona, pero eso no necesariamente implica que esté libre de proteínas. Una región de DNA libre puede ser vulnerable al daño y, en todo caso, ¿cómo podría excluir a los nucleosomas? Se supone que el sitio hipersensible es resultado de la unión de proteínas reguladoras espeóficas que excluyen a los nudeosomas. De hecho, la unión de tales proteínas tal vez constituya la base para la existencia de la región protegida dentro del sitio hipersensible.
-300
-200
-100
o
100
Posic1ón respecto del punto de inicio
29.18 Los sitios hipersensibles a la desoxirribonucleasa reflejan cambios en la estructura de la cromatina
787
Es posible que las proteínas que generan sitios hipersensibles sean factores reguladores de vaJios d.pos, pues dichos sitios se relacionan con los promotores, otro tipo de elementos que regulan la transcripción, los orígenes de la replicación, los centrómeros y los sitios con otro significado estructural. En algunos casos se vinculan con una organización más amplia de la estructura de la cromatina. Un sirio hipersensible puede constituir un límite para una serie de nucleosomas en posición. Los sitios hi~ persensibles vin culados con la transcripción pueden ser generados por factores de transcripción cuando se unen al promotor como parte del proceso que los hace accesible a la polimerasa de RNA (véase la sección 30,4, La organización del nucleosoma puede cambiarse en el promotor} . La estabilidad de los sitios hipersensibles se re~ vela por las propiedades de Jos fibroblastos de pollo transformados con virus de tumor sensibles a la temperatura . En esos experimemos se aprovecha una propiedad inusual, pues aunque los fibroblasros no pertenecen a la línea eritro ide, la transformación de las células a temperatura normal lleva a la activación de los genes de globina, que así activados, son sitios hipersensibles. Si la transformación se hace a una temperalur<.. mayor (no permirida) , los genes de globina no se activan, y los sitios hipersensibles no apa recen. Cuando los genes de globina se han activado por transformación a baja temperatura, pueden desactivaxse por elevación de ésta, aunque se mantienen cuando menos du rame las siguienres 20 replicaciones ce lulares. Este resultado demuestra que la adquisición de un sitio hipersensible es sólo una de las características necesarias para jniciar la transcripción, e implica que los sucesos involucrados en el establecimiento de un sitio hipersensible sean di[erentes de los encargados de perpeLUarlo. Una vez que se ha establecido el sitio, se perpetúa por replicación si no se presentan las condiciones necesarias para la inducción. ¿Podría ser necesaria alguna intervención específica para suprimir un sitio hipersensible?
Los dominios definen regiones que contienen genes activos Concepto principal Un dominio que contiene un gen transcrito se define por su mayor sensibilidad a La fragmentación por la desoxirribonucleasa l.
La estructura de una región del gcnoma que contiene un gen activo, puede estar alterada. El cambio de estructura precede a la ruptura de la estrucwra
788
CAPÍ1ULO 29 Nucleosomas
del nucleosoma y es diferente de ésta, que pod:- ~ ser secundaria al verdadero paso de la pol imer~ · sa de RNA Un índice del cambio de la cromatir transcrita depende de esa mayor susceptibilidad 2 fragmentación por desoxirribonucleasa 1, que deti:a un dominio cromosómico, región de estrucn.... alterada que incluye cuando menos una unidad transcripción activa y que llega a extenderse m .a (Nótese que el uso del térm ino "dominio" no inn ca necesariamente una conexión con los domi o estructurales identificados por las asas de cromat_ o los cromosomas.) Cuando la cromatina es digerida con desoxirbonudeasa I, podría degradarse a un material St 1 ble en ácido (fragmentos muy pequeños de D~ y la reacción general avanzaría en función del r centaje de DNA modificado de esa forma . Cua· sólo el 10% del DNA total se ha vuelto soluble en ác se pierde más del 50% del DNA de ungen activo, la ::: sugiere que los genes activos se f ragmentan de mm;c
preferencial. El destino de los genes individuales se rasr: _ con una sonda específica por cuantificación de cantidad de DNA que sobrevive para la reacd protOcolo incluido en la . El princ: es que la péfdjda de una banda en panicular ir ca que la región correspondiente del DNA ha S" fragmenrada por la enzima. En la se muestra lo que sucede los genes de la ~ - globina y con un gen de ov búmina en la cromatina extraída de los eritroc de pollo (los genes de globina se expresan y el ge~ ovoalbúmina está inactivo). Los fragmentos de : tricción que representan genes de ~ - globiua se r den rápidamente, en tanto Jos que represeJJtaf' gen de ovoalbúmina muestran poca fragmentac (de hecho, el gen de ovoalbúmioa, es digerido <~ misma velocidad que la mayor parte del DNA..1. Por tanto, la mayor parte de la cromatim relativamente resistente a la desoxirribonuck ~ I y contiene genes no expresados (así como a: secuencias). Un gen se torna relativamente suscer;a la enzíma de manera específica en el tejido en qt
expresa. ¿Es la susceptibilidad preferencial una cara_ rística sólo de los genes de e.h.'Presión más bien a a: como el de la globina, o de todos los genes acti· Los experimentos mediante sondas que r epre tan a todo el grupo de RNAm celulares sug!t que todos los genes activos, ya sea que codlfiq RNAm abundantes o raros, son preferiblem c_ susceptibles a la desoxirribonucleasa T (aunque variaciones en el grado de susceptibilidad). Lus • nes que rara vez se expresan posiblemente ter._ muy pocas moléculas de polimerasa de RNA -
Digestión de la cromatina con desoxirribonucleasa 1
~
~
~
~ a
Electroforesls de los fragmentos y desnaturalización del DNA: sonda para genes expresados y no expresados
Ovoalbúmina de control
b
Sonda 1• -
-
Sonda2
O .01 .05 .10 .50 1.0 1.5 J.Jg/ml Desoxirribonucleasa
En células eritroides del adulto, el gen de la del adulto es muy sensible a la digestión por deso>
Comparación de Intensidades de bandas en preparados en que la cromatina fue digerida con concentraciones crecientes de desoxirribonucleasa
Desoxirribonucleasa La sonda i de DNA se digiere de manera preferencial
Desoxirribonucleasa La sonda 2 de DNA no se dig1ere de manera preferencial
La desoxirribonucleasa I se puede medir mediante una sonda específica, por determinación de la tasa de desaparición del material con hibridación.
realmente se involucren en la transcripción en un momento dado; ello implica que la sensibilidad a la desoxirribonucleasa J no proviene del acto de la transcripción. más bien es una característica de los
genes que pueden ser transcritos. ¿Cuál es la extensión de la región preferentemente sensible? Esto puede determinarse mediante una serie de sondas que representan las regiones de los flancos. así como la unidad de transcripción misma. La región sensible siempre abarca toda la región transcrita; una región adicional de varios kb a cada lado mostraría un nivel intermedio de sensibilidad (tal vez como resultado de efectos de dispersión) . El con cepto crítico implícito en la descripción del dominio es que la región de al La sensibilidad a
la desoxirribonucleasa 1 cubre una distancia considerable. A menudo se piensa en la regulación como dependiente de sucesos que ocurren en un sitio definido del DNA, por ejemplo, de la capacidad de iniciar la transcripción en el promotor, pero incluso si esto [uera válido, tal regulación debería determinar un cambio de mayor envergadura en la estructu ra, o bien ir acompañada de él. Esta es una diferencia entTe eucariotas y procariotas.
Una LCR puede controlar a un dominio Concepto printipal • Una LCR se localiza en el extremo 5' del dominio y consta de varios sitios hipersensibles.
Todo gen es controlado por su promotor, y algunos genes también responden a los potendadores (que contienen elementos de control similares, pero más alejados), según se describió en el Capítulo 24, Promotores y potenciadores, pero esos controles locales no son suficientes para todos los genes. En algun os casos, un gen yace en un dominio de varios genes. todos bajo la influencia de elementos regu ladores que actúan en el dominio completo. Esos elementos 29.20 Una LCR puede controlar a un dominio
789
HS4 HS1
kb
Genes de globina
20
40
60
80
Un dominio de globina es marcado por sus sitios hipersensibles en ambos extremos. El conjunto de sitios del lado 5' constituye a La LCR y es indispensable para la función de todos los genes del grupo.
se identificaron por la incapacidad de una región de DNA, que incluye un gen y todos sus elementos reguladores conocidos, para expresarse apropiadamente cuando son introducidos a un animal a ma nera de transgén. El ejemplo mejor caracterizado de un grupo de genes regulados es el de los genes de la P-globina de mamífero. Recuérdese de la Figura 6.3, que los genes de a y ~- globina en mamíferos se encuenuan como grupos de genes relacionados que se expre san en diferentes momentos durante el desarrollo embrionario y el adulto. Esos genes están provistos de un gran número de elementos reguladores analizados en detalle. En el caso del gen de la P-globina humana del adulto, las secuencias reguladoras se encuentran en los extremos 5' y 3' del gen, e incluyen elementos positivos y negativos en la región del promotor, así como elementos positivos adicionales en el gen y en Oujo descendente respecto del mismo. Sin embargo, un gen de la ~ -globina humana que contenga todas esas regiones de control, nunca se expresará en un ratón transgén.ico en un orden de magnitud del ámbito de tipo silvestre, pues se requiere de alguna secuencia reveladora adicional. Las reservas que proporcionan una función reguladora adicional son identificadas por los sitios hipersensibles a la desoxirribonucleasa 1 que se encuentran en los extremos del conjunto. El mapa de la muestra que los 20 kb en flujo ascendente respecto del gen épsilon contienen un grupo de cinco sitios, y que hay un sitio a 30 kb en flujo descendente del gen~ . Con la Lransiccción de varias estructuras en células de la eritroleucemia del ratón, se muestra que las secuencias entre los sitios hipersensibles individuales de la región 5' se pueden eliminar sin mucho efecto, pero que la eliminación de cualquiera de los sitios reduce el nivel general de expresión. Los sitios 5' son los principales reguladores, y el grupo de sitios hipersensiblcs se lJama región de control del locus (LCR); no se sabe si e l sitio 3' 790
CAPÍTULO 29 Nucleosomas
tiene alguna función. La LCR es absolutamente cesaria para la expresión de cada uno de los ge:dc globina del grupo, aparte de que cada ger. regulado adicionalmente por sus propios conr:-~ específicos, algunos de los cuales son autónol!:. La expresión de los genes e y y en conjunción : -LCR parece intrínseca a esos loci, en tanto que o~ controles parecen depender de la posición en el i:-po, lo cual sugiere que el orden génico en un gr_es importante para la regulación. Toda la región que contiene los genes de gloty que se extiende aún más, constituye un d omir cromosómico, que muestra mayor sensibilidad : digestión por la desoxirribonucleasa I (véase la ? 29.52). La del.eción de la LCR 5' restablece la re. tencia normal a la desoxirribonudeasa en roe ~ región. Dos modelos de funcionamiento de una !.:proponen que su participación es necesaria pare ~ tivar al promotor, o bien, se necesita para aume:: su velocidad de transcripción. La naturaleza eJ. ?de las interacciones entre la LCR y los promm -individuales no es todavía muy clara. ¿Este modelo es aplicable a otros grupos de = nes? Ellocus de globina a tiene una organiza'-" similar de genes que se expresan en diferentes menros, con un conjunto de sitios hipersens:: en un extremo del grupo y mayor sensibilidc . la desoxirribonuclcasa I en toda la región. Só: conoce un pequeño número de casos en que - LCR controla a un grupo de genes. Uno de esos casos impLica que una LCR cont: genes en más de un cromosoma. La T"'2LCR reg. coorclinadameme a un grupo de genes disperso, 120 kb del cromosoma 11 por interacción cor. _ promotores; también interactúa con el pro moto: _ gen de IFNy en el cromosoma 1O. Los dos tipo-; . interacción constituyen alternativas que co.r:np; ~ den dos destinos celulares diferemes, esto es, e~ grupo de células la LCR causa expresión de los gt en el cromosoma ll, mientras que en el otro, !:,;: que se exprese el gen del cromosoma 10.
=
¿Qué constituye un dominio regulador? Concepto
principal
• Un dominio puede tener aislante, LCR y sitio de uni(la la matriz, así como unidades de transcripción.
Si se conjuntan los diversos tipos de estructuras~ contrados en d.ilerenres sistemas, se puede pe:-1..;~ acerca de la posible naturaleza de un dominio e: mosómico. La característica básica de un dornir regulador es que los elementos reguladores pue:.
actuar sólo en unidades de transcripción del mismo dominio, t:l cual podría comener más de una unidad de transcripción, un porenciador, o ambos. En la se resume n las estructuras que podrían participar en la deftnidón de un dominio. Un aislante detiene el paso de los efectos activadores o represores. Eo su forma más simple, un aislante bloquea cualquier tipo de efecto de paso, pero puede haber relaciones más complejas en que el aislante bloquee sólo un tipo de efecto. acrúc de manera direccional, o ambos. Se supone que la acdón de los aislantes afecta la estructura de la cromatina de orden superior, pero no se conocen los deta lles ni la variedad de tales e rectos. Un sit io d e un.ió n a la matriz (MAR) puede encargarse de unir la cromatina con un sitio de la periferia del núcleo (véase la St'cción 28.6, SeC\lencias específicas unen el DNA a una mat riz de interfase). D ichas secuencias posiblemente se encargan de crear dominios físicos del DNA que adoptan la forma de asas que salen de los sitios de unión, de manera muy parecida a un modelo de acción de aislante. De hecho, algunos elementos de MAR se comportan como aislantes en experimentos in vitro, pero parece que su capacidad de unir el DNA con la matriz se puede separar de su función de aislame. de manera que no es una simple acci6n de causa y efecto. No sería sorprendente que el aislante y los elementos de un MAR se vincularan para mantener una relación entre electos reguladores y estructura fisica. Una LCR actúa a distancia y cualquiera de los genes puede necesitarla en un dominio por expresar (véase la sección 29.20, Una LCR puede controlar u n dominio). Cuando un domin io tiene una LCR. su función es esencial para todos los genes del mismo, pero 1as lCH no parecen ser comunes. Para su funcionamiento podrían necesitarse varios tipos de estructuras en configuración de acción cis. Como se definió originalmente, la propiedad de la LCR yace en el sitio hipexscnsible similar a un potenciador, necesaria para la actividad completa de Jos promotores del dominio. La organi7ación de dominios puede llegar a explicar el gran tamaño del genoma. Para que tal estructura funcionara, se requeriría cierta cantidad de espado, por ejemplo, para permitir que la cromatina se descondensara y se hiciera accesible. Aunque las secuencias exactas de gran parte de la unidad podlian no tener importancia, tal vez emraría en acción la selección en cuanto a cantidad global de DNA en su interior, o cuando menos para evitar que diversas unidades de transcripdón estuvieran demasiado cerca.
Aislante
MAR LCR
Potenciador
~'-A Unidades de transcripción
Los dominios pueden poseer tres tipos de siti
E
Resumen
Toda la cromatina cucatiótica consta de nudeoso mas. Un n ucleosoma conli ene una longitud característica de DNA. por lo general -200 bp, que se ubican en torno a un octámero que contiene dos copias de cada una de las histonas H2A, H2B, ID y H4. Una proteína Hl aislada se vincula con cada nucleosoma. Virtualmente todo el DNA genómico se organiza en nucleosomas. El tratamiento con nllcleasa de micrococos muestra que el DNA empaquetado en los nucleosomas puede dividirse en dos regiones deo;de el punto operativo. La nucleasa digiere rápidamente la región de enlace, si bien la región medular de 146 bp es resistente a esa digestión. Las histonas H3 y H4 son las más conservadas y un tetrámero H3 1-H4 2 contribuye al diámetro de la partícula. Las hlstonas H2A y H2B se organizan como dos dímeros H2A-H2B. Los octámeros se ensamblan por adición sucesiva de dos dímeros H2AH2B al núcleo H3 2 -H42 • La vía del D.NA que rodea al octámero de histonas crea -1.65 superhélices. El DNA "entra'' y ''sale'' del nucleosoma en la misma zona, y podría ser sellado por una histona H L La elim inación de las histonas medulares linera -1.0 super hélices. La diferencia puede exp licarse en gran parte por un cambio en la pendiente hellcoidal del DNA, de un promedio de 10.2 bp/giro, en forma de nucleosoma, a 10.5 bp/giro, cuando está Ubre en solución. Hay variaciones en la estructura del DN A de una periodicidad de l 0.0 bp/giro en los extremos del nucleosoma a 10.7 bp/giro en su parte central, así como enroscamientos en la vía del DNA sobre el nudeosoma. Los nucleosomas están organizados en una fibra de 30 nm de diámetro. cCin seis por giro, y una razón de empaquetamiento de 40. La eliminación de Hl permite a esta fibra desplegarse en una de 10 nm que consta de una cadena lineal de nucleosomas. La fibra de 30 nm probablemente conste de la fibra de 10 nm enrollada en un solenoide con dos inicios. 29.2:2 Resumen
791
La fibra de 30 nm es el constituyente básico de la eucromatina y la heterocromatina; las proteínas no hlstonas se encarga11 de la organización adicional de La fibra en la cromatina o la ultraestrucrura del cromosoma. Hay dos vías para el ensamblaje de los nucleosomas. En la vía acoplada a la replicación, la subunidad de avance de PCNA del replisoma recluta a CAF-1, que es un factor de ensamblaje del nucleosoma, el cual facil ita el depósito de tetrámeros H\ -H4 2 en las cadenas hijas dobles resultantes de la replicación. Los tetrámeros pueden producirse por rotura de los nucleosomas existentes por el triplete de replicación o como resultado del ensamblado de histonas recién sintetizadas. Fuentes similares proporcionan los dfmeros H2A-H2B, que después se ensambLan con el tetrámero H3 2 -H42 para completar el nucleosoma. Dicho tetrámero y los dímeros I-I2A-H2B se ensamblan en forma aleatoria, de modo que los nuevos nucleosomas pueden incluir tanto las histonas previas como las de reciente simesis. La polimerasa de RNA desplaza a los octámeros d.e h istonas durante la transcripción. Los nucleosomas vuelven a formarse sobre el DNA después de que ha pasado la polimerasa, a menos que la transcripción sea muy intensiva (como en el DNAr), en cuyo caso, pueden desplazarse por completo. La vía independiente de la replicación para el ensamblaje del nucleosoma se encarga de sustituir los octámeros de histonas desplazados por la transcripción. Utiliza la variante de histona H3.3 y no H3. Para el ensamblaj e de nucleosomas en secuencias de DNA centroméricas después de la replicación, se usa una vía similar, con otra alternativa de H3. On aislante bloquea la transmisión de efecws de activación y desactivación en la cromatina. Un a islante localizado entre un potenciado r y un promotor impide que el primero active al segundo. Dos aislantes definen la región intermedia como un dominio regulador; las interacciones regulatmias dentro del dominio se limitan a él, de modo que queda aislado de los efectos externos. La mayor parte de los aislantes bloquea el paso de los efectos reguladores, en cualquier sentido, pero algunos son direccionales. Los aislantes suelen bloquear tanto los efectos activadores (interacciones porenciador-promotor} como los dcsacbvadores (mediados por dispersión de la heterocromalina), pero algunos se limitan a uno u otro. Se cree que los aislantes actúan por modjficación de la estructura. de la cromatina de orden mayor, pero se desconocen los detalles. La actividad génica se vincula con dos tipos de cambios de sensibilidad a las nucleasas. La cromatina susceptible de transcribirse tiene generalmente mayor sensibiUdad a la desoxirribonucleasa I, lo cual refleja un cambio en la estructura en una región 792
CAPÍTULO 29 Nucleosomas
amplia, que puede definirse como dominio, y~ contiene genes activos o potencialmente activos.=. sitios rupersensibles del DNA ocurren en local;:: dones bien definidas y se identifican por una~~ slbilidad mucho mayor a la desoxirribonudeax Un sitio hipersensible consta de una secuencia - 200 bp a partir de la cual se excluyen los nuó: somas, por la presencia de otras proteínas, ader.: de que forma un límite que puede hacer que nucleosomas adyacentes tengan restricciones . cuanto a posición. El posicionamiento de los nuc:.::somas puede ser importante para controlar el a ce de proteínas reguladoras al DNA. Hay sitio.s hipersensibles en varios tipos de guladores; Jos que regulan la transcripción inclu: promotores, potenciadorcs y LCR, a diferencia ' otros, que incluyen orígenes para la replicació!'l centró meros. Un promoror o potenciador actúa bre un solo gen, pero una LCR contiene un gn.de sitios hipersensibles y puede regular un do mi= que contenga varios genes.
Referencias El nucleosoma es la subunidad de la cromatina 1\rtículos de revisión Kornberg, R. D. (1977). Structure of chromatin . A.nnu. ::Biochem. 46, 931-954. McGhee. J. D., and Felsenfeld. G. (l 980). Nudcosome structure. Amzu. Rev. Biochem. 49, 1115-1156. Artículos de investigación Kornberg, R. D. (1974) . Chromatin structure: a rcpea~ir'= 1mit o( histones and DNA. Science 184, 868-87l. Richmond, T. J., Finch, .J. T., RushtOh, B., Rhodes, D.,¿.:._ Klug, A. ( 1984). Structure of t.he nucleosome core parücle at7 Á rcsolution. Nature3 11 , 532-537.
El DNA esta enrollado en la estructura de los nucleosomas Artículo de investigación Finch, J. T. et aL (1977). Structure of nucleosome core parlides o! chromatiu. Nature 269, 29-36.
Los nucleosomas tienen una estructura común Artículo de investigación Shen. X. el al. ( 1995 ). Linker .hístoucs are not esscntia1 :=affect chromatin condensation in vitro. Cell 82, 47-S
La estructura del DNA varía en la superficie del nucleosoma
Arctculo de revisión Wang, J. (1982). The paú1 of DNA in the nucleosome . .:. 29, 724-726.
~rtículo de invest i9a.:ión Ríchmond, T. J and Davey, C. A. (2003) . The s1ructure of DNA in the nucleosome core. Natutf 423, 145-1 50.
• •
la periodicidad del ONA cambia en el nucleosoma
.\rticulo de revisión fravers, 11.. 11.. and Klug, A. (1987). The bending of DNA in nudeo)omes ami its wldcr tmplications. Phi/os. Trans. R. Sor. Lond B Biol. Sci. 317, 537-561.
Organización del octámero de histonas Articulas de investi gación Angeluv, O., Vlrolo, J . M., Mutskov, v.. Dimitrov, S., and llayes. J. J. (2001). Ptcft:rentiol inreraction of rhe wre hístOne taíl domalns wilh linker DNA.. Proc. Natl. Acnd. Sci. USA 98, 6599-6604. Arents, C., .Burllngamc, R. W., Wang, 13.-C., Lovc, W. E., and Moudrianakis, E. N. (1991). The nucleosomal core histone octamer at 31 Á resoluti on: a tripartite pr01cín asscmbly anda left· handed ~uperhclix. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 88, 10l48-IOJ52 . Luger, K. ct al. ( 1997). Crystal srructUre of rh<· nucleosome core partid
La vía de los nucleosomas en la fibra de cromatina
Cruss. C, Wu. J .. I
Articulo tle revis1on Felscnfcld. C. and McChce, J. D. (1986) Structure of the 30 nm chromatin tiber. Ct/1 44, 375-377.
m
-\rtículos de investigwón Dorigo, B., Schalch, T.. Kulanga ra. A.. Duda. S.• Schroeder, R. R., and Richmond, T. J. (2001). Nucleosome arrays revealthe two-stan organization of the chromatin fiber. Science 306, 1571-1573. Schalch, T., Duda. S., Sargent, D. F., and Richmond, T. J. (2005). X-ray structun:: ola tetr<~nucleosome and ils implica uons íor the chrcmtatiJt flbre. Nmure 436, 138- 141.
l\11ícuto de revisión Kornbcrg. R. D. and Lorch. 'Y . ( 1992). Chromarin srructure and tcaoscrlptíon. Annu. Rev. Cell Blof. B. 563-587.
~~~ La replicación de la cromatina requiere del ensamblaje de los nucleosomas Artículos de revisión Oslcy, M. A. ( 1991 ). The regulaúou of histouc synrhesis in the cell cyde. Annu Rtv. Biochrm. 60, 827-861 . Verreault. A. (2000) De novo nucleosome assembly: new pieces m an old puzzle. Genrr Dtv. 14, 1430-1438.
¿Los genes transcritos se organizan
en nucleosomas?
Los octámeros de histonas son desplazados por la transcripción Art)culos de investigación CavaW, G. and Thoma, F. (1993). Chromntin transi tions during anivalion and reprcssion of galactose-regulated genes in ycasL. EMBO J. 12, 4603-4613. Studitsky. V M ., Clark, D J .. a nd Felsenfeld, C. (1994). A histone octamcr can stcp around a transcribing polymcrasc without lcaving the template. Ct/176, 37 J -382.
f1I!J
El desplazamiento del nucleosoma y su reensamblado requieren factores especiales
Artículos de investigación Ahmad. K and Hcnikofl, S. (2001 ). Centromeres are spedallzed n~plication domains in heterochromatin. J. Ce// Biol. 153, 101-1 10. Ahmad. K. aod HcnikoU. S. (2002). The !listOne variant H3.3 marks active chromatin by rcplicationlndependent nucleosome assembly. Mol Cell 9, 1 l9J -1200.
Artículos de i 1vestigJció n Belotserkovskaya, R.. Oh. S. Bondarenko. V. A., Orphanidcs, C., Studitsky, V. M., and Reinberg, D. (2003) . l'ACT (acUitates transcription-dependem nucleo~omc allcration. Smnu 301. 1090-1093. Saunders. A.. Werner. J .. AndnJiis, r-. D.. Nakayama, T.. Hirosc, S., Reinberg, D., and Lis, J. T. (2003). Tracking
Referencias
793
FACT and thc RNA polymerase n elongation complex through chromatin in vivo. Science 301, 109~1096. Los aislantes impiden la acción de los potenciadores y de la heterocromatina Artículos de revisión Gcrasimova. T. I. and Corees. V.G. (200U. Chromarin insulators and boundarics: effects on transcriplion and nuclear organization. Annu. Rev. Gmet. 35. 193-208, West, A. G.. Gaszner, M.. and Felsenfeld, G. (2002). Insulators: many functions. many mechanisms. Genes Dev. 16, 2 71-288.
BJD
los aislantes pueden definir un dominio
o\rtículos rle mvestigación Chung, J. H., Whitelcy, M .. and Felsen{eld, G. (1993). A 5' eJemem oí the chicken b-globin domain serves as an insulatm· in human crythroid cells and protects against position effec:t in Drosophila. Cell74. 505-514. Cuvicr, O.. Han, C. M .. and Laemmli, U. K . (1998). ldcn tification of a class of cbromatin boundary elements. Mol. Cel/Eiol. 18, 7478-7486. Gaszner, M .. Vazquez. J.. and Schedl, P. (1999). The Zw5 prorein, a component of the ses chromatill domain boundary, is able to block enhancer-prornoter interaction. GmesDev. 13, 2098- 2107. Kellum, R. and Schcdl, P. (1991). A position-effect assay for boundarics of highcr order chromosomal domains. Ce/164, 941-950. Pikaart, M. J., Redllas-Targa, F.. and Felsenfeld. G. (1998). Loss of lranscrrptional acúvity of a transgene is accompanied by DNA methylation and histone deacerylation and is prevented by insulators. Genes Dtv. 12, 2852-2862. Zhao, K., Han. C. M., and Laemmli, U. K. (1995) . Visualizarion of chromosomal dornains with boundary elemem-assoclated factor BEA.F-32. Cel/ 81, 879-889.
BID
Los aislantes pueden actuar
en una dirección
Artículos de investigación Gerasimova, T. !., Byrd, K., anrl Corees, V.G. (2000). A chromatin insulator determines ihe nuclear localization of DNA. Mol. Cel/6, 1025-l 03.5. Harrison. D. A.. Gdula. D. A. .. Cyne, R. S.. and Corees, V. G. {1993). A leucine Zipper domain of the suppressor of hairy-wlng protein mewates its repressive effect oo enhancer functíon. Gmes Dev. 7, 1966-1978. Roseman, R. R., Pirrotta, V., and Geyer, P. K. (1993). Thc su(Hw) protcin insulates exprcssion ol úu D. melanogasttr wltice gene from chromosomal posilion· effcm. EMBOJ. 12.435-442.
-
los aislantes pueden variar en potencia
Artículos de investigación Hagstrom, I< .• Muller, M., and SchecU, P. (1996). Fa,b· 7 functions as a chromatin domain boundary ro
794
CAPÍTULO 29 Nucleosomas
ensure propcr scgment spccification by tbe Drosapr bithorax complcx. Gmes Dev. 1O, 3202-3215. Míhaly. J . et al. ( 1997). In si tu dissection of the Fab-7 region of the bi thorax complex into a chromatin dornain boundary anda polycomb-response ele.meDtvelopment 124. 1809-1820. Zhou. J. and Levine, M. {1999). A novel ds-rcgulatorr elemcnt, thc PIS. media tesan anti-insulator acrh• in the Drosoplrila cmbryo. Ce/199, 567-575. los sitios hipersensibles a la desoxirribonucleasc reflejan cambios en la estructura de la cromati~ Articulo d( r~vlsión Gross, D. S. and Garrard, W. T. ( L988). Nudease hypcrsensitive sites i11 chromaün . Amw. Rev. Bioci:. 57, 159-197. Artlcutos dt invesligaciOn Groudinc, M., and Wcimraub, H. (1 982). Propagation globin DNAase l · hypersensitive sites in absence of factors rcquil'ed for induction: a possible mec:ha.n.k-.. for determination. Ct/130; 131-139. Moyne. G.. Harper, F., Saragosti. S" and Yaniv. M. (1 Q~ _ Absence of nucleosomcs in a histonc-containing nucleoprotein compJcx obtaincd by dissociation f\: purificd SV40 virions. Ce/130, 123-130. Scol!, W. A. and Wigmolc. O. J. (1978). Sites in SV40 chromatin which are preferentiall)' c!eaved by endonucleases.Cell15,1511-1518. Varshavsky, A. J .. Sundin, 0 ., and Bohn, M. J. (1978 . SV40 viral millichromosome: preferential expostn of thc origin of repUcatlon as probed by restrictio;; endonucleases. Nucleic Acids Res. 5, 3469-3479.
Los dominios definen regiones que contienen ~=--::. activos Articulo dl' investigación Stalder. J. e t al. ( 1980). Tissue·spedfic DNA deavage ¡.. globin chromatin domain introduc:ed by DNAase ~ 20,451-460.
Una LCR puede controlar a un dominio ~rtlcúlos dt> reV1sió 1 13ulger, M. and Groud.ine. M. (1999). Looping versus l.inking: 10ward a model [or long-distance gene activation. Genes/Jev. 13. 2465-2477. Grosvcld. F .• Amoniou, M., Ben·y. M., De Boer. E., Dio. N.. Ellis, J .. Fraser. P.. Hanscombe, O.• Hurst, J .. r lmam, A. ( 1993). The regulaúon of human globir gene switching. Philos. Trans. R. Soc. Lond. 8 T3iol. S.. 339, 183-191.
Art1culo!> de investigación Gribnau, J ., de Boer. E., Trimborn, T., Wijgerde, M.,~ E.. Grosveld. F.. and Praser. P. (i 998). Chromaún interaction mechanisrn of transcriptional control vitro. EMBO J. 17. 6020-ó027.
Spilianakis, C. G., Lalioti, M. D., Town, T., Lee, G. R., and Flavcll, R. A. (2005) . Interchromosomal associations between alternativcly expressed loci. Nature 435, 637-645. van Assendelft, G. B., Hanscombe, 0., Grosveld, F., and Greavcs, D. H. ( 1989). The P-globin dominant control rcgion activates homologous and hetcrologous promoters in a tissuc-specific manner. Ce/1 56. 969-977.
m
¿Qué constituye un dominio regulador?
Artículo de revisión West. A. G.• Gaszncr. M.. and Felsenfeld. G. (2002). Jnsulators: many functions, many mechanisms. Genes Dev. 16. 271-288.
Referencias
795
Control de la estructura de La cromatina ESQUEMA DEL CAPÍTULO m:1 Introducción
Las desacetilasas se relacionan con los represores
II!D La cromatina puede tener estados alternativos
• La desacetilación se vincula con la represión de la actividad génica. Hay desacetilasas presentes en complejos con actividad
• La estructura de la cromatina es estable y no puede modificarse con la alteración del equilibrio de los factores de transcripción y las histonas.
repre~ora.
Las metilaciones de histonas y de DNA están relacionadas
EL remodelado de la cromatina es un proceso activo • Hay varios complejos de remodelado de la cromatina que utilizan la energía provista por la hidrólisis del ATP. • Los complejos SWJfSNF, RSC y NURF son muy ~randes todos y comparten algunas subunidades relacionadas. • Un modelo de remodelado no tiene en sí especificidad para algún sitio diana particular, sino que debe ser reclutado por un componente del aparato oe transcripción.
• La metilación de ONA y de histonas es una característica de la cromatina inactiva. Los do~ tipos de episodios de metilación pueden estar relacionados.
II!ii!]
• La acetilación de histonas se relaciona con la actividad
La organización de los nucleosomas puede cambiar en el promotor
génica. • La metilación de DNA y de histonas se relaciona con la heterocromatina.
• Los activadores esoedficos de secuencia reclutan complejos de remodelado a los promotores. El factor puede liberarse una vez que se ha unido el complejo de remodelado. • El promotor MMTV requiere un carnbio del posicionamiento rotativo de un nucleosoma que permita que un activador se una al ONA sobre el nucleosoma.
mD La activación del promotor comprende una serie
La modiñcación de las histonas es un episodio clave
ii!m
ordenada de episodios El complejo de remodelado puede reclutar al complejo de acetilación. .. La acetiladón de histonas puede ser el suceso que mantenga al complejo en estado activado.
• Las hístonas se modifican por metilación, acetilación y fosfori lación
Se encuentran algunos segmentos comunes en las proteínas que modifican la cromatina
ci rcunstancias • Ocurre acetilación de histonas de manera transitoria durante la replicación. • La acetilación de histonas se vincula con la activación de la impresión génica.
• E, dominio cromo se encuentra en varias proteinas de la cromatina que tienen efectos de activación o represión sobre la expresión de los genes. • e: dominio SET es parte del sitio catalítico de las transferasas de metilos de proteínas. • El dominio bromo se encuentra en una variedad de proteínas que interactúan con la cromatina y sirve oara reconocer sitios acetilados en las histonas.
II!D Las acetilasas se relacionan con activadores • La cromatina desacetilada puede tener una estructura más condensada. • Los activadore~ de la transcripción se relacionan con actividades de acetilasa de histonas en grandes complejos. las acetilasas de histonas varían en su especificidad diana. • La acetilación podría afecta r la transcripción en una forma cuantitativa o cualitativa.
La fosforilación de las histonas afecta La estructura de la cromatina • Al menos dos histonas son dianas de La fosforilación, tal vez con efectos contrarios.
IIi!!l Ocu rre acetilación de histonas en dos
796
Los estados de la cromatina se interconvierten por modificación
mB
Resumen
Ell
Introducción
Cuando se aborda la transcripción en términos de interacciones del DNA. factores de transcripción individuales y polimcrasas de RNA. se llega a la descripción precisa de los sucesos que tienen lugar in vitro, pero carece de una característica importante de la transcripción i11 vivo. El genoma celular está organizado en nucleosomas, pero en general se impide la iniciación de la transcripción si la región del promoror está empacada dentro de los nudeosomas. En e:;te sentido, las histonas actúan como represores generalizados de transcripción {una idea bastante antigua). si bien se ve en este capítulo que también parúcipan en interacciones más especificas. La activación de un gen requiere cambios en el estado de la cromatina: el tema esencial es cómo tienen acceso al DNA promotOr los factores de transcripción. La estmclu ra local de la cromatina es parte illtegral del control de la expresión génica. Los genes pueden estar presentes en una de dos condiciones estructura les. Se han encontrado genes en estado "activo" sólo en las células donde se expresan. El cambio de estructura antecede al acto de la transcripción e indica que el gen es "transcribible". Esto hace pensar que la adquisición de una estructura "activaN debe de 'ier el primer paso en la expresión génica. Los genes activos se encucnrran en dominios de la eucromatina con susceptibilidad preferencial a las nucleasa) (véase la sección 29.19, Los dominios definen regiones que contienen genes activos). Se crean sirios hipersensibles en los promotores ames de que se active un gen (véase la sección 29.18, Los sitios hiperscnsibles a la desoxirribonucleasa cambian la estructura de la croma rina). En fech a más recientf.! se ha visto que hay una conexión cen:ana y cont in ua entre la iniciación de la transcripción y la estruct ura de la cromarina. Algunos activadores de la transo-ipción génica modifican de manera directa las histonas; en panicular, la acetilación de histonas se relaciona con la activación génica. Por e l contrario. algunos represores de la transcripd6n acttían por desacetilación de histonas.
Sitio diana está libre cuando la concentractón de proteínas es baja
De este modo. un cambio reversible en la estructura de las histOnas en la vecindad del promotor participa en el control de la expresión génica, lo que tal vez sea pane del mecani~mo por el que un gen se mantiene en estado activo o inactivo. Los mecanismos por los que se mantienen re giones locales de cromatina en estado inactivo (silente) tienen relación con el medio por el que se reprime cada promotor. Las proteínas involucradas en la formación de la hererocromatina actúan en la cromatina a través de las histonas. y las modificaciones de las histonas pueden ser una característica importante de la interacción . Una vez establecidos. dichos cambios en la cromatina pueden persistir a través de las divisiones celulares y crear un estado epigenético donde las propiedades de un gen son determinadas por la estructura autOperpetuante de la croma tina. El nombre epigenética re[leja el hecho de que un gen pudiese Lener una circunstancia heredada (puede ser activa o inactiva) que no depende de su secuencia. Sin embargo, se pueden conocer mejor las propiedades cpigenéticas por las estructuras autoperpetuames denominadas priones (agentes infecciosos proteináceos).
La cromatina puede tener estados alternativos Concepto pñncipal • La estructura de. la cromatina es estable y no puede
modificarse con la alteración del equilibrio de los factores de transcripción e histonas. Se han propuesw dos tipos de modelos para explicar cómo cambia el estado de expresión del DNA: en equilibrio o en cambio discontinuo. En la se muestra el modelo en equilibrio. Aquí el único factor pertinente es la concenrración de la proteína represora o activadora. que produce un equilibrio entre las formas libre y unida al DNA. Cuando la concentración de la p roteína es suficiememente alta, ocupa su sitio de unión al DNA
El
e 100% '() ·¡:;
:g_ SO%
:J
o
o • o
/
7l
La concentración atta ...,_.de proteínas prop1cia · la unión al DNA diana 1
Concentracíón de proteínas En un modelo en equilibrio el estado de un sitio de unión en el DNA depende de la concentración de la proteína que se le une. 30 . ~
La cromatina puede tener estados alternativos
797
y altera el estado de expresión del ácido. (Es posible que la unión reprima o active cualquier secuencia diana particular.) Este tipo de modelo explica la regulación de la transcripción en células bacterianas, donde la expresión génica depende de manera exclusiva de las acciones de cada una de las proteínas represoras y aclivadores (véase el Capítulo 12, El operón). Puede predecirse si se tra nsctibe un gen bacteriano a partir de la suma de concentraciones de varios factores que activan o reprimen a l gen individual. Los cambios de estas concentraciones en cualquier momento modificarán el estado de expresión de manera acorde. En la mayor parte de los casos, la unión a proteínas es colaboradora, de modo que una
vez que la concentración alcanza un nivel lo suficientemente alto, hay un rápido vínculo con el DNA que origina un cambio en Ja expresión del gen . Ocurre una siruadón difereme con la cromatina cucariótica. Los primeros experimentos in vitro mostraron que se puede establecer un estado activo o inactivo, pero esto no se afecta por la adición posterior de otros componentes. El facLOr de transcripdón TFmA, indispensable para que la potimerasa de RNAni transcriba los genes del RNAm 55, no puede activar sus genes diana in vitro si están combinados con histonas. Sin embargo, si el factor está preseme ante DNA libre, forma m1 complejo de transcripción, y después, la adición de histanas no impide que el gen se mantenga activo. Una vez que el factor
:.:::::;> La polimerasa de ANA y los factores no pueden tener acceso al DNA
!"
J
se ha unido, permanece en el sitio; esto permite que una sucesión de moléculas de la polimerasa de RNA inide la transcripción. El que el factor o las histonas lleguen al sitio de control en primer término puede ser el punto determinante. En la se muestran los dos tipos de circunstancia que pueden encontrarse en un promotor euca.riótico. En el estado inacrivo, hay nucleosomas que impiden que se unan los factores basales y la polimerasa de RNA. En el estado activo, e l aparato basal ocupa el promotor, al que los octámeros de histanas no pueden unirse. Ambos tipos de estado son estables. Se observa una situación similar con el complejo TFrrD en los promotores de la polimerasa IT de RNA. Un p lásmido qt\e contiene un promotor de adenovirus se puede transcribir in vitro por la actividad de la polimerasa U de RNA en una reacción que requiere TF 0 D y otros factores de transcripción. El molde puede ensamblarse en nucleosomas si se adicionan histonas. Si se agregan las histonas antes del TF0 D, no puede iniciarse la transcripción. No obstante, si el TF0 D se agrega primero, el molde puede aun ser transcrito en esa forma de c,romatina. Por lo tanto. el TF0 D puede reconocer el DNA libre pero no puede hacer lo mismo con el DNA de los nudeosomas o actuar sobre él. Sólo el TF0 D debe agregarse antes de las histonas; los otros factores de transcripción r la polimerasa de RNA se pueden agregar después, lo que permite suponer que la unión del TF 0 D al pro· motor crea una estructura a la que se pueden unir otros componentes del aparato de transcripción. Es importante señalar que en estos sistemas i11 vitro se utilízan canrfdades desproporcionadas de componentes, que pueden crear situaciones no natura.les. Por lo tanto, la mayor importancia de estos resultados no es que demuestren el mecanismo utilizado in vivo, sino que establecen el principio de que Los factores de transcripción o nucleosomas pueden formar estructuras estables que no pueden cambiarse tan sólo con La modificación del equilibrio con los componentes libres.
El remodelado de la cromatina es un proceso activo Conceptos princ1pales
Si los nucleosomas se forman en un promotor, los factores de transcripción (y la polimerasa de RNA) no pueden unirse. Si los factores de transcripción (y la polimerasa de RNA) se unen al promotor para establecer un complejo estable de inicio, se excluyen las histonas.
798
CAPÍTULO 30 Control de La estructura de la cromatina
• Hay varios complejos de remodelado de cromatina que utilizán energía provista por la hidrólisis del ATP. • Los complejos SWI/SNF, RSC y NURF son todos muy grandes y comparten subunidades relacionadas. • Un complejo de remodelado no tiene en sí especificidad para algún sitio diana particular, sino que debe ser reclutado por un componente del aparato de transcripción.
r
El proceso general de inducción de cambios en la estructura de la cromatina se denomina remodelado d e cromatina, que consta de mecanismos para remplazar hístonas y depende del aporte de energía. Muchos contactOs proteína-proteína y proteína-DNA necesitan modificarse para que se liberen histonas de la cromatina. No hay traslados sin costo; debe proveerse energía para alterar estos contactos. En la se ilustra el principio de un modelo dinámico, por un (actor que hidroliza el ATP. Cuando el octámero de hisronas se Libera del DNA, se pueden unir otras proteínas (en este caso, factores de transcripción y polimcrasa de RNA). En la se resumen los tipos de cambios de remode lado de la cromatina que pueden describirse in vitro: • Los octámeros de histonas pueden desplazarse por el DNA y cambiar la relación entre el ácido nucleico y las proteínas, lo quemodifica la posición de una secuencia panicular sobre la superflcie del nucleosoma. • El espaciamiento entre octámeros de hiswnas puede cambiar, de nuevo con el resul tado de que se alteran las posiciones de cada secuencia con relación a la proteí na. • El cambio más extenso es cuando un octámero puede desplazarse por completO del DNA para generar una brecha sin nucleosomas. El uso más común del remodelado de la cromatina es cambiar la organización de los nucleosomas en el promotor de un gen que se va a transcribir. Esro se requiere para permitir que el aparato de transcripción tenga acceso al promotor. Sin embargo, también se necesita remodelado para permitir otras manipulaciones de la cromatina, incluidas las reacciones de reparación del DNA dañado. El remodelado adopta más a menudo la forma de desplazamiento de uno o más octámeros de histonas. Esto puede detectarse por un cambio en la escalera de la nucteasa de micrococos, donde se ha perdido la protección contra la escisión. A menudo, esto da origen a la creación de un sitio que es hipersensible a la escisión por la desoxirribonucleasa l (véase la sección 29.18, Los sitios hipersensibles a la desoxirribonuclcasa cambian la estructura de la cromatina). A veces hay cambios menos notorios, por ejemplo, que incluyen una modificación en la posición rola ti va de un solo nucleosoma; esto puede detectarse por la pérdida de la escalera de lO bases de la desoxirribonucleasa l. Así, los cambios en la estructura de la cromatina pueden ir desde alterar la posición de los nucleosomas hasta retirarlos. El remodelado de cromatina lo realizan grandes complejos que aprovechan la hidrólisis de ATP para proveer la energía. El meollo del complejo de remode lado es su subllnidad de fosfatasa del trifosfato
de adenosina. Los complejos de remodelado suelen clasificarse de acuerdo con el tipo de subunidad de fosfatasa del trifosfa10 de adenosina; aquellos con subunidades de fosfatasa del trifosfato de adenosina relacionadas se consideran pertenecientes a la misma familia (por lo general algunas otras subunidades son también comunes). En la se conservan los nombres. Los dos tipos principales
r.:-
Complejo de remodelado - Se desplaza el octámero
~]]))D] ~ ATP --+ ADP+P
Se unen los factores
] D'jj~rñJ El modelo dinámico para la transcripción de la cromatina depende de factores que pueden aprovechar la energía provista por la hidrólisis del ATP para desplazar nudeosomas de secuencias específicas del DNA.
Los nucleosomas se deslizan
Se ajusta el espaciado
El nucleosoma se desplaza
-+
Jllm l
~ t
Las secuencia cambia de posición
El espaciamiento se hace uniforme
Brecha de DNA libre
Los complejos de remodelado pueden hacer que los nucleosomas se deslicen por el DNA, pueden desplazar a los nucleosomas del DNA o reorganizar el espaciado entre los nucleosomas.
30.l El remodelado de la cromatina es un proceso activo
799
:ñ:.
-
Tipo de complejo SWI/SNF
ISWI
Otras
Levaduras
SWI/SNF RSC
ISW1 ISW2
Complejo INOSO SWRI
Moscas
dSWI/SNF (brahma)
NUAF CHRAC ACF
Seres humanos
hSWI/SNF
RSF hACF!WCFR hCHRAC WICH
NuRO Complejo INOSO SRCAP
WICH
Mi-2
Rana
CHRAC ACF Los complejos de remodelado pueden clasificarse por sus subunidades de fosfatasa del tri fosfato de adenosina.
de complejos son SW1/SNF e ISW1 (las siglas ISWI se refieren a SWJ de im itación). Las levaduras ti.~nen dos complejos SWI/SNF y tres complejos ISW1. Se encuentran también complejos de ambos tipos en la mosca y el ser humano. Cada tipo de complejo puede emprender una variedad diferente de actividades de remodelado. El primer complejo de remodelado identificado fue SWI/ SNF, nombre que refleja el hecho de que muchas de !>US subunldades son codificadas por genes identificados en un principio mediante mutaciones SWI o SNF en Sacc11aromyces cerevisiae. Las mutaciones de estos lod son pleiotrópicas y la variación de defenos es similar a la que muestran los mutan tes que perdieron la cola del dominio carboxilo terminal (CTD) de la polimerasa de HNA Il. Estas mutaciones también muestran interacciones genéticas con las mutaciones de genes que codifican los componentes de la cromatina, en panicular S!Nl, que codifica una proteína no hisrona, y SIN2, que codifica la hisLOna H3. Se requieren los genes SW1 y SNF para la expresión de una variedad de 1oci individuales (se afectan -120, o 2%, de los genes de S. cerevisiae). La expresión de estos loci puede requerir que ~1 complejo SWl/SNF remodele la cromatina en sus promotores. El complejo SW1/SNF acrl!a en forma catalítica in vih·o y hay sólo -150 complejos por célula de levadura. Los genes que codifican las subunidades SWI/ SNF no son esenciales, lo que indica que la levadura debe de tener también otras formas de remodelado de la cromatina. El complejo RSC (que remodela la estructura de la cromatina) es más abundante y también indispensable Actúa en -700 loci diana . Los complejos SWI/SNF pueden remode1ar la cromatina in vitro sin pérdida globa l de híswnas, o 800
CAPÍTULO 30 Control de la estructura de la cromatina
pueden desplazar a los octámeros de histona. Ambos tipos de reacción tal vez pasen por el mismo proceso intermedio donde se altera la estructura de un nucleosoma diana, lo que lleva a la reconstitución d<> un nucleosoma (rernodelado) sobre el DN A original, o al desplazamiento del ocrámero de histonas hacia una molécula diferente de DNA. El complejo SWl/SNF altera la sensibilidad de los nucleosomas a la desoxirribonucleasa I en el sitio diana e induce cambios en los contactos proteínaDNA que persisten después que se ha liberado de los nuclcosomas. La subunidad Swi2 es la [osfatasa del trifosfato de adenoc;ina, que aporta la energía para el remodelado por SWI/SNF. Hay muchos contactos entre el DNA y un octá mero ele histonas; 14 idenliücados en la estructura cristalina. Todos estos contactos deben romperse para que pueda liberarse un octámero o moverse a una nu e va posición. ¿Cómo se logra esto? Se pueden descartar algunos mecanismos obvios, porque se sabe que no se genera D NA de cadena Única durante el remodelado (y no hay actividades de helicasa vinculadas con los complejos). La creencia actual es que los complejos de remodclado en las clases SWI e TSWI aprovechan la hidrólisis del ATP para hacer girar el DNA en la superficie del nucleosoma. Las pruebas indirectas permiten suponer que esw crea una fuerza mecánica que permite a una pequeña región del DNA liberarse de la s u perfide y después volver a ubicarse. Una reacción importante catalizada por coulplejos de rcmodelado incluye el deslizamientO de los nucleosomas. Se observó por primera vez que la familia ISW r afecra el posicionamiento de los nucleosomas sin desplazar a los octámeros. EstO se logra por una reacción de deslizamiento donde el octárnero se mueve a lo largo del DNA. El desliza miento se impide si se retira la cola N Lerminal de la histona H4, pero no se sabe con exactitud cómo actúa dlcha estructura a ese respecto. Los complejos SWI/SNF tienen la misma capacidad; se impide la reacción con la introducción de una barrera en el DNA. lo que hace pensar que hay una reacción de deslizamiento, donde el oCLámero de histonas se traslada más o menos en f01ma continua por elDNA sin perder comacm en ningún momenro. Un enigma acerca de la acción del complejo SWl/SNF e~ su tamaño completo. Tiene ll subunidades con un peso molecular combinado de -2 x 10 6 • Esto hace muy pequeña a la polirnerasa de RNA y el nucleosoma, lo que dificulLa comprender cómo todos estos componentes pudiesen interactuar con el DNA detenido en la superficie del cromosoma. Sin embargo, se puede enconuar un complejo de Lranscripción con actividad completa, llamado holoenzima polimerasa n de RNA, que contiene la
polimerasa de RNA misma, todos los factores TFu excepto TBP y TF11 /\, y el complejo SWl/SNF, que se vincula con la cola CID de la polimerasa. De hecho, casi todo el complejo SWI/SNF puede estar presente en los preparados holoemimáticos, lo que sugiere que el remodelado de la cromatina y el reconodmiento de los promotores tienen lugar en forma coordinada por un solo complejo.
La organización de los nucleosomas puede cambiar en el promotor
1. El factor especifico de secuencia se une al DNA
.7 2. El complejo de remodelado se une al sitio a traves de un factor / "' Comple o de r mo1elado
C011ceptos principales Los activadores especlficos de secuencia reclutan complejos de remodelado a los promotores. El factor puede liberarse una vez que se ha unido el complejo de remodelado. • El promotor MMTV requiere un cambio del posicionamiento rotativo de un nucleosoma que permita que un activador se una al DNA sobre el nucleosoma.
¿Cómo se dirigen los complejos de rcmodelado a sitios específicos de la cromatina? No contienen en sí subunidades que se unan a secuencias específicas de DNA, lo que hace pensar en el modelo que se muestra en la , donde son reclurados por acrivadores o (a veces) por represores. La interacción emre los factores de transcripción y los complejos de remodelado da indidos clave de su forma de acción. El factor de transcripdón Swi5 activa el locus HO en levaduras (nótese que Swi5 no es miembro del complejo SWIISNF). El Swi5 entra a los núcleos cerca del final de la mitosis y se une al promotor HO. Después recluta SWJ/SNF al promotor. A conrinuación, se libera Swi5, que deja a SWI/SNF en el promotor. Jo que significa que un (actor de transcripción puede activar un promotor por un mecanismo de "batear y correr", donde su función se cumple una vez que se na unido el complejo de remodelado. Se descubrió la participación de los complejos de remodelado en la activación génica porque dichos complejos son indispensables para que ciertos factores de transcripción puedan activar sus genes diana. Uno de los primeros ejemplos fue el factor GAGA, que activa al promotor de hsp70 de Drosophila in vitro. La unión de GAGA a cuatro sitios ricos en (CT), en el promotor altera los nucleosomas, crea una región hipersensible y hace que los nucleosomas adyacentes se reacomoden de manera que ocupen posiciones preferentes más que aleatorias. La escisión es un proceso que depende de la energía y que requiere el complejo de remodelado NURF. La ~.4
Un compl ejo de remodelado se une a la cromatina gracias a un activador {o un represor).
organización de los nucleosomas se modifica para crear un límite que determine las posiciones de los nucleosomas cercanos. Durante este proceso, GAGA se une a su sitio diana y a l DNA; su presencia fija el estado remodelado. El sistema PT-fO fue uno de los primeros en los que se demostró que hay un cambio en la organización de los nucleosomas durante la activación génica. En el promotor PH05 el regulador de bELH, PH04, rcspond~ a la privación de fosfatos con la inducción de la rowra de cuatro nucleosomas en una posición precisa. Ese episodio es independiente de la transcripción (se presenta en un mutante TATA) y de la replicación. Hay dos sitios de unión para PH04 en el promotor. Uno se localiza entre los nucleosomas, que se puede unir por el dominio de unjón a DNA aislado PH04, y el otro yace dentro del nucleosoma y no puede reconocerse. La rotura del nucleosoma para permitir la unión del DNA en e l segundo sitio es indispensable para la activación génica. Dicha acción requiere la presencia del dominio de activación de la transcripción.
La organización de los nucleosomas puede cambiar en el promotor
801
La secuenda del aclivador de VP16 puede sustituir a la correspondiente PH04 en la escisión del nudeosoma. Esto hace pensar que la rotura tiene lugar gracias a interacciones proteína-proteína que involucran a la misma región qlle hace contactos proteína-proteína para activar la transcripción. En este caso, no se sabe qué complejo de remodelado participa en la ejecución de los efectos. Una búsqueda de posiciones de nudeosomas del genoma de levadura mostró que la mayor parte de los sitios donde se unen factores de transcripción están libres en el nucleosoma. los promotores de la polimerasa Il de RNA por lo general tienen una región sin nucleosomas -200 bp en sentido ascendente respecto del punto de inicio, que es flanqueado por los nucleosomas ubicados a cada lado. Sin embargo, no siempre tienen que excluirse los nudeosomas para permitir la iniciación de la transcripción. AJgunos acrivadores pueden unirse al DNA en la superficie de un nucleosoma. Los nucleosomas parecen ubicados de manera predsa en algunos elementos de respuesta de hormonas esteroides, de manera que se puedan unir a los receptores. La unión a receptores tal vez altere la interacción del DNA con las hisronas y pudiese incluso llevar a la exposición de nuevos sitios de unión. Podría requerirse el posicionamiento exacto de los nucleosomas. ya sea porque el nucleosoma "presenta" el DNA en una fase de rotación particular, o porque hay interacciones proteína-proteÚla entre los activadores y las
NFi Receptor Receptor de l)ormona de hormona
V
r¡\l(N/}\{i\y}\~/
histonas u otros componentes de la cromatina. De algún modo, se ha dejado de ver a la cromatina sólo como una estructura represiva y ahora se ana lizan cuáles interacciones entre aclivadores y cromatina pueden necesitarse para la activación. El promotor MMTV representa un ejemplo de la necesidad de una o rganización Jlucleosómica específica. Contiene ur~ conjunto de seis sirios palindrómicos en parte, cada uno unido a un dímero del receptor de la hormona (HR), que constituye el HRE. También tienen un sitio de unión aislado para el factor NFl, y dos sitios cercanos para el factor OTF. HR y NF l no pueden unirse de manera simultánea a otros sitios en el DNA libre. La muestra có~no la est,rucrura del nudeosoma controla la unión de los factores. El HR protege sus sitios de unión en el promotOr cuando se agrega hormona, pero no afecta a los sitios sensibles a la nucleasa de micrococos, que marcan ambos lados del nudeosoma. Esto permite <;uponer que HR se une al DNA sobre la superfide del nudeosoma; sin embargo, el posicionamiento rotativo del DNA en. el nucleosoma antes de la adición de la hormona permite el acceso a sólo dos de cuatro sitios. La unión a los otros dos sitios requiere un cambio en 1a posición de rotación sobre el nucleosoma, que puede detectarse por la aparición de un sirio sensible en el eje de simetría par (que está en el centro de los sitios de unión que constituyen el HRE). Se puede buscar NFI en el nudeosoma después de la inducción hormonal, de modo que dichos cambios estructurales tal vez sean necesarios para permitir la unión de NFI, quiz.ás porque exponen al DNA y e liminan el impedimento estéríco por el que el BR bloquea la unión de NFl aJ DNA libre.
La modificación de las histonas es un episodio clave Concepto pñncipal • Las histonas se modifican por metilación, acetilación y
Receptor de hormonaNF1 NF!,--Receptor \ de hormona ootáme ro ~ de histona sJ HS en el eje---L ~ OTF-"1 Receptor \ de hormona
El receptor hormonal y NF1 no pueden unirse de manera simultánea al promotor M1"1TV en forma de DNA lineal, pero pueden hacerlo cuando el DNA se presenta sobre la superficie del nucleosoma. 802
CAPÍTULO 30 Control de la estructura de la cromatina
fosforilación .
El que un gen se exprese depe11de de la estructura local de la cromatina (en el promotor) y en el do-
minio circundante. La estructura de la cromatina puede regu1arse de manera correspondiente gracias a episodios de activación individuales o cambios que afectan una región cromosómica amplia. Los sucesos más localizados implican a un gen diana individual donde se presentan cambios en la estructura de los nucleosomas y su organización en la vecindad inmediata del promotor. Cambios más generales pueden afectar regiones tan grandes como todo l~n cromosoma.
los cambios q ue a fectan a regiones grandes controlan la posibilidad de expresarse de un gen. El término silenciamiento se utiliza para referirse a la represión de la actividad de un gen en una región cromosómica local. La denominación heterocrom atina se usa para describir regiones de los cromosomas que son lo bastante grandes como para observarse con una estructura físicamente más compacta al microscopio. La base de ambos tipos de cambio es la misma: proteínas adicionales se unen a la cromatina e impiden de manera directa o indirecta la activación de los promotOres en la región por factores de transcripdón o la po limerasa de RNA. Los cambios en cada promotor controlan que la
se sintetizan las histanas). Durante el del o celular, los grupos modificantes se retiran después. La coincidencia de modificación y replicación hace suponer que la acerilación (y metilación) podrían vincularse con el ensamblaje del nucleosoma. Una especulación ha sido que la disminución de las cargas positivas en las hisronas podría aminorar su afinidad por el DNA, lo que permite controlar mejor la reacción. La idea ha perdido sustento después de que se observó que los nucleosomas p ue den reconstituirse. al menos in vitto, con histonas no modificadas. La acetilación de h istonas es indispensable para el ensamblaje de nudeosomas en las levaduras y tal vez se requiera para algunas de
transcripción se inicie en un gen panicular y pueden ser de aclivación o represión. Todos estos episodios dependen de interaccio · nes con histonas. Los cambios en la estru ctura de la cromatina se inician cuando se modifican las colas terminales Nes de las hislonas, en especial H3 y H4 . Las colas de las histonas constan de 15-30 aminoácidos en el extremo N de las cuatro histonas centrales y el extremo C de H2A . Las colas de H2B y H3 pasan entre los giros del DNA (véase la Figura 29.21 en la sección 29.7, Organización del octámero de hisronas). La muestra que se pueden m odificar en varios sitos por metilación, acetilación o fosforüación. Otras modificadones, com o una m onoubicuitinación o dimetilación también ocurren, pero no están bien descritos. La acerilación y metila ción tienen lugar en el grupo amino libre (E) de la Usina. Como se observa en La la acetilaclón retira la carga positiva que reside en la forma NH; del grupo. También ocurre metilación en la arginina. La fosforilacíón se presenta en el grupo hidroxilo de la serina y también en la treonina, lo que introduce una carga negativa en forma de un grupo fosfato. La lisina puede ser mono, di o trimelilada (wdas las forma<> con carga positiva) y la arginina puede ser mono o dimerilada (en forma simétrica o asimétrica). Estas modificaciones son transitorias. Pueden cambiar la carga de la molécula de la proteína y. en consecuencia, está n en posibilidades de modificar las propiedades funcionales de los octámeros. Las modificaciones de las histonas se vinculan con los cambios estrucwrales que se presen tan en la cromatina durante la replicación y transcripción. Pueden requerirse fosforilaciones en posidones espeáficas y en diferentes histonas para procesos particulares, por ejemplo, la posición Ser 10 de H3 se fosforila cuando los cromosomas se condensan durante la mitosis. En células en cultivo sincronizadas, tanto las histonas medulares p reexistentes como las recién sintetizadas parecen ser acetiladas y metiladas durante la fase S (cua ndo se replicad DNA y también
Sitios de modif~ación en H3
~
-
~
u
Ala !Ív Treo Lis Gln f redAia ~ Lis (SerTreo(GIU Gl 1
2
3
4
5
6
7
8
9
~
(u~-
10 11 12 13 14
Sltlos de modificación en H4
·ser Gl 2
Ar~ Gi 3
G>
4
Gl
5
r6ili Us Gl 1
6
7
8
9
!Le
~ tGt f¡ Gl
Glu
10 11 12 13 14
Las colas terminales Nes de las histonas H3 y H4 pueden acetilarse, metilarse o fosforilarse en varias posiciones.
Acetilación
CHa-~
o
La acetilación de la lisina o la fosfori lación de la serina reducen la carga positiva global de una proteína. 30.5 La modificación de las histonas es un episodio clave
803
las interacciónes proteína-proteína que tienen Jugar durante etapas más avanzadas de la reacción (véase la sección 30.6, Ocurre acetilación de histonas en dos circunstancias). Ocurre un ciclo de fo sfo r ilación y desfosiorilación en HL pero su sincronización es diferente del ciclo de modificación de las otr as histonas. En células de mamífero en cultivo se introducen uno o dos gr upos fosfato durante la fase S. No obstante, el principal episodio de la fosfodlación es la adición postelior de más grupos en la mirosis, lo que lleva al número total de hasta seis. Todos los grupos fosfato se retiran al final del proceso de d ivisión. La fosforilación de Hl es analizada por una cinasa de fase M, que provee e l desencadenamiento indispeJIsable para la mitosis. De hecho, esta enzima ahora se esrudia a men udo en términos de su actividad de
Colas terminales Nes
H3
H4
Cromatina activa
H3
H4
Cromatina Inactiva
La acetilación de H3 y H4 se vincula con la cromatina activa, en tanto la metílacíón se relaciona con la cfomatina inactiva.
Hístona Sitio H3 H3
H3 H3 H3 H4
H4 H4
H4
Modificación
Lis-4 Lis-9 Lis-9 Lis-9 Ser-10 Lls-14 Lis-79 Arg-3 Lls-5 Lis-12 Lis-16 Us-16
Acetilación
rosron1nc10n Acetilación
·'
Función Activación Condensación de la cromatina Se requiere para la metilaci ón del DNA Activación Activación Impide la metilaclón en Lis-9 Silenciamiento tetomérico
,¡ .; . . .
Acetilación Acetilaclón Acetilación Acetilación
Ensamblaje Ensamblaje Ensamblaje del nucleosoma Activación de X en la mosca
La mayor parte de los sitios modificados en las histonas t iene un tipo único específico de modificación, pero algunos sitios pueden tener más de un tipo de modificación . Cada una de las funciones se puede vincular con algunas de las modificaciones.
804
CAPÍTULO 30 Cont rol de la estructura de La cromatina
cinasa de HL No se sabe mucho acerca de la o las [osfa tasas que retiran después los grupos. La sincronización de la fosforilación principa: de Hl h a llevado a especular que participa en la condensación rnitórica. Sin embaxgo, en el género Tetrahymena (de protozoarios) es posible la deleción de todos los genes de Hl sin afectar de manera significativa las propiedades g lobales de la cromatina. Hay un efecto más bien pequeño sobre la capacidad de la cromatina de condensarse durante la mitosis. Algunos genes se activan y otros se reprimen poi e$e cambio, lo que sttgiere que hay alteraciones de la estructura local. Las mutaciones que eliminan si tios de fosforilación en Hl no tienen efecto, per(J aquellas que simulan los efectos de la fosforilación produce n un fenotipo que se parece a l de la dcleción. Esro permite suponer qu e el efecto de la fosforilacjón de H l es eliminar sus acciones sobre la estructura de la cromatina local. ¿Afectan las modificaciones de las h.istonas de: manera directa la estructura del nucleosoma o su e fecto sobre la cromatina es indirecto? No hay, de hecho, muchas p t'll ebas de algu na diferencia en las propiedades de los nudeosomas conforme a l estado de modificación de las histOn as. Sin embargo, hasta ahora se han descriw varios casos donde la modificación de las lustonas crea sitios de w1ión par" proteínas no histonas, que ca m bia n las propiedades de la cromatina. Los nucJeosomas sujetos a modificación pueden ser muy dive rsos. La modificación tal vez sea u n episocUo local. por ejemplo, restringido a los nucleosomas en el promotor. Tambien puede ser un suceso general que se extiende, por ejemplo, hasta todo un cromosoma . La muestra que hay una correlación general donde la acerilación se vincula con la cromaüna activa, en tan to la metilación se relaciona con la cromatina inactiva . No obstante, esto no es una regla simple y los sitios particulares que se modifican (así como las combinaciones de mocUficaciones específicas) pueden ser importantes, de manera que hay, sin duda, excepciones donde (por ejemplo) las h istonas meriladas en cierta posición se encuentran en la cromatina activa. Las mutaciones en u n o de los complejos de acetilasas de histonas de levaduras lienen el efecto contrario a l habitual (impiden el silenciamien ro de algunos genes); esto resalla la falta de un efecto uniforme de la acerilación. La especificidad de las modificaciones la indica e l hed10 de que muchas de los enzimas m odificantes tienen sitios diana individuales en histonas especíOcas . En la se resumen los efectos de algunas de las modificaciones. la mayor parte de los sitios modjficados está sujeLa a un solo ripo de cambio. En algunos casos, la n1odificación de un sitio
puede activar o inh ibir la modificación en otro. La idea de que se pueden usar las combinacion es de señales para definir los tipos de cromatina a veces se ha llamado código de histonas.
Ocurre acetilación de histonas en dos circunstancias Conceptos principales • Ocurre acetilación transitoria de histonas durante la replicación. • La acetilación de histonas se vincula con la activación de la expresión génica.
Todas las histonas centra les pueden acetilarse. Las principales dianas para la acetila cióo son las lisinas en las colas termina les Nes de las hisronas H3 y H4. La acetilación tien e lugar en dos circunstancias di ferentes: • Durante la replicación del DNA y • Cuando se activan los genes. Cuando se replican los cromosomas. lo que ocurre durante la fase S del ciclo celular, las histonas se acetilan de manera transitoria. La muestra que esa acetiladón ocurre antes de que las h istanas se incorporen a los nucleosomas. Se sabe que las histOnas H3 y H4 se acetilan en la etapa en que se vinculan entre sí en el tetrámero H3 2-H41 . El teuámero se incorpora entonces a los nudeosomas. Bastante poco después, se retiran los grupos acetilo. La importancia de la acetilación queda de manifiesto por el hecho de que impedirla en las histonas H3 y H4 durante la replicación causa pérdida de viabilidad en las levaduras. Las dos hisLOnas son abundantes como sustratOs, porque la levadura puede mantenerse perfectamente bien en tanto pueda acetilar cualquiera de esas histonas durante la fase S. Hay dos posibles !unciones de la acetilación : podría necesitarse para que las histon as sean reconocidas por factores que las incorporan a los nu cleosomas. o podría requerirse para el en samblaje, la estrucwra, o ambos, del nuevo n ucleosoma . Los factores que se sabe intervienen en el ensamblaje de la cromatina no distinguen entre histOnas acetiladas y no acetiladas. lo que hace pensar que es más probable que se requiera la moclifi.cación para interacciones posteriores. Se ha creído durante mucho tiempo que tal vez se requiera acetilación para ayudar a controlar las interacciones proteínap roteína que tienen lugar a meclida que las histonas se incorporan a los nudcosomas. Una prueba de tal participación es que el complejo de acetilasa de histonas SAS en las levad uras se un e al complejo de ensamblaje de la cromatina en la horquilla de replicación, donde acetila a la 16lis de la histona 4. Esto
puede ser parte del sistema que establece los patrones de acetilación de hisronas después de la replicadón. Fuera de la fase S, la acetilación de histonas en la cromatina en general tiene correlación con el estado de expresión génica. La correlación se observó por primera vez porque la acetilación de histOnas aumenta en un dominio que contiene genes aclivos y la cromatina acetilada es más sensible a la desoxiribonudeasa 1 y (tal vez) a la nudeasa de micrococos. La muestra que esto implica la acetilación de colas de histonas en los nucleosomas. Ahora se sabe que esm ocurre en gran parte por la acetilación de nuclcosomas en la vecindad del pro motor cuando se activa un gen.
La acetilacíón durante la replicación ocurre en las histonas antes de que se incorporen a los nucleosomas.
la acetilación relacionada con la activación génica ocurre por modificación directa de las histonas en los nucleosomas. 30.6 Ocurre acetilación de histonas en dos circunstancias
805
Además de los sucesos en cada promotor, ocurren cambios a gran escala en la acerilación de los cromosomas sexuales. Esto es parte del mecanismo por el que las actividades en el cromosoma X se alteran para compensar la presencia de dos cromosomas X en una especie, pero sólo uno (además del cromosoma Y) en orras (véase la sección 31.5, Los cromosomas X presentan cambios globales). El cromosoma X inactivo en mamíferos hembra tiene una H4 subacetilada. El cromosoma X superactivo en machos del género Drosophila presenta mayor acetilación de H4, lo que sugiere que la presencia del grupo acetilo puede ser un prerrequisito para una estructura activa menos condensada. En el macho del género Drosophila, el cromosoma X está acetilado de manera específica en la 16Lis de la hístona H4. La acetiltransferasa de las histonas (HAT) encargada es una enzima que se recluta al cromosoma como parte de un gran complejo proteínico. Este complejo de "compensación de dosis" se encarga de introducir cambios generales en el cromosoma X que le permiten una mayor expresión, El aumento de la acetilación es sólo una de sus actividades.
mJ Las acetilasas se relacionan con activadores Conceptos principales La cromatina desacetilada puede tener una estructura más condensada. • Los activadores de la transcripción se relacionan con· actividades de acetilasa de histonas en grandes complejos. • Las acetilasas de histonas varían en su especificidad d~na. ·
de que la acetilación se vincula con la expresión génica; de hecho, la capacidad del ácido butírico de causar cambios en la cromatina semejantes a los observados en la activación de genes constituye uno de los primeros indicios de la conexión entre acetilación y actividad génica. El gran adelanto logrado al anali7.ar la función de la acerilación de histonas fue la descripdón de las enzimas acetilantes y desacetilames y su vínculo con otras proteínas que intervienen en episodios específicos de activación y represión. Un cambio básico en la manera de ver la acetllación de histonas lo propició el descubrimiento de que las HAT no son necesariamente enzimas dedicadas vinculadas con la cromaLina; más bien resulta que los activadores de la transcripción conocidos tienen actividad de HAT. Se estableció la conexión cuando se identificó la subunidad catalítica de un grupo A de HAT como b.omóloga de la proteína reguladora Gcn5 en levaduras. Después se demostró que la Gcn.5 misma tiene actividad de HAT (con las rustonas H3 y H4 como sustratos). La GenS es parte de un complejo adaptador necesario para la interacción entre 300 potenciadores y sus promotores diana . Su actividad de HAT se requiere para la activación del gen diana. Esto permite cambiar la imagen de la acción de los coactivadores, como se muestra en la donde la polimerasa de RNA se une a un siúo hipersensible y los coactivadores son histonas acetilames en los nucleosomas de la vedndad. Se sabe hoy de muchos ejemplos de interacciones de este tipo. El Gcn5 conduce a uno de los comp lejos de acetilasas más importantes. En las levaduras, Gens es parte del complejo de acetiltransferasa Spt-AdaGcn5 (SAGA) de 1.8 MDa que contiene varias pro -
• La acetilación podría afectar la transcripción. en una fo rma cuantitativa o cualitativa.
La acetilación es reversible. Cada dirección de la reacción es catalizada por un tipo específico de en'Zima. Las enzimas que pueden acetilar h.iswnas se llaman acetiltransferasas de histonas o HAT; los grupos acetilo son retirados por las desacetilasas de histonas o HDAC. Hay dos grupos de enzimas HA T: aquellas en el grupo A actúan sobre las histonas de la cromadna y participan en e'l control de la transcripción. Las del grupo B actúan sobre h.iswnas de reciente síntesis en el citosol y participan en el ensamblado de los nucleosomas. Dos inhibidores han permitido analizar la acetilación. La tricosta.t.ina y el ácido butírico inhiben las desacedlasas de hisronas y hacen que se acumulen nucleosomas acerilados. El uso de estOs inhibidores ha servido de sustento a la opinión generalizada 806
CAPÍTULO 30 Control de la estructura de la cromatina
Coactivadores Aparato basal 1 Actlvadores J ~ PCAF
CP~300
o/ ]
Polimerasa de ANA
] Los coactivadores pueden tener actividades de HAT que acetilan las colas de las histonas nucleosómicas.
teinas que participan en la transcripción. Entre estas proteínas se encuentran varios TAFn. Además. la subunidad TAF0 145 de TFuD es una acetilasa. (La TAFnl45 de levaduras es homóloga de la TAF11250 de los mamíferos; ambas conocidas como TAFI .) Hay algunas funciones que coinciden entre TAF 0 D y SAGA, la más notOria es que las levaduras pueden mantenerse con TAF0 145 o Gcn5, pero se daña por la deleción de ambos. Esto permite suponer que una actividad de acetilasa es inctispensable para la expresión génica, pero puede proporcionarla TF,p o SAGA. Como podría esperarse por el tamaño del complejo deSATA. la aceriladón es sólo una de sus funciones, si bien sus demás acciones en la activa ción génica no están tan bien descritas. Uno de Jos primeros activadores generales en caractcri7.arse como HAT fu e la pro teína de unión de p300/CREB (CBP). (En la actualidad, p300 y CBP son proteínas diferentes, pero tienen una relación tan cercana que a menudo se consideran como un solo ripo de actividad). La p300/CBP es u n coactivadar que enlaza a un aclivador con el aparato basal (véase la Figura 25.7}. la p300/CBP interactúa con varios activa dores, como los receptores hormonales, AP-1 (c-Jun y e-Fas) y MyoD. La interacción es inhibida por las proteínas reguladoras víricas E lA de adenovirus y el antígeno T de SV40, que se unen a p300/CBP para impedir la interacción con factores de transcripción; esto explica cómo estas proteínas víricas inhiben la transcripción celular. (Esta iniciación es importante para la capacidad de las proteínas víricas de comribuir al estado tumorigénico). La p300/CBP acetila las colas termina les Nes de H4 en los nucleosomas. Otro coacrivador, PCAF, acetila de manera preferente la H3 en los nucleosomas. La p300/CBP )' TCAF forman un complejo que participa en la activación de la transcripción. En algunos casos interviene otro HAT: el coactivador ACTR. que actúa con receptores de hormonas y es en sí un HAT que actúa sobre fl3 y H4 y también recluta tanto p300/CBP como PCAF para formar un complejo coactivador. Una explicación de la presencia de múltiples actividades de HAT en un complejo de coactivación es que cada HAT tiene especifiddad diferente y que se requieren múltiples episodios de acetilación diversos para la activación. Una característica general de la acetilación es que un HAT del grupo A es parte de un gran com plejo. En la se muestra u n modelo simplificado de su comportamiento. Los complejos HA T pueden dirigirse al DNA gracias a interacciones con factores de unión al DNA. Esto determina la diana del HAT. El complejo también contiene suburúdades detectoras que alteran la estructura de la cromatina o actúan de manera directa sobre la tra nscrip ción. Es posible que al menos a lgunos de los e fectores
requieran el episodio de acetilación para actuar. La desacetilación, caralizada por una HDAC, puede actuar en forma similar. Ocurre acetilación tamo en la replicación (cuando es transitoria) como en la transcripción (cuando se mantiene mientras el gen está activo). ¿Desempeña el mismo papel en cada caso? Una posibilidad es que el efecto importante tenga lugar sobre la estructura del nucleosoma. La acetilación puede ser indispensable para "hacer más laxoH el meollo del nucleosoma. En la replicación tal vez se requiera la acerilación de hisronas para permitirles su incorporación a nuevos meollos con más facili dad. Es posible que en la transcripción se necesite un cambio similar pa ra permitir una modificación relativa de !a estructura, tal vez incluso permitir el desplazamiento del meollo de la h.istona del DNA. Otra posibilidad es que la acetilación gen ere sitios de unión para o t ras proteínas que se requieren en. la transcripción. En cualquier caso, la desacetilación revertiría el efecro. ¿Es cuantitativo o cualitativo el efecto de la acetilación? Es posible que se requiera cierto número de grupos acetilo para ejercer un efecto y en gran medida carece de importancia la posición exacta donde ocurre. Una alternativa es que cada episoctio de acetilación tenga efectos específicos. Podría interpretarse que hay complejos que contienen múltiples actividades de HAT en cualquier forma; si diferentes enzimas tienen diversas especificidades, tal vez se requieran múltiples actividades ya sea para acetilar un número suficiente de posiciones diversas o porque se necesitan sucesos individuales para ctiferemes efectos sobre la transcripción. En la replicación, parece (al menos con respeclo a la histona H4) que la acetUación en cualquiera de las dos de tres posiciones disponibles es adecuada, lo que favorece un modelo cuantitativo en este caso. Donde la estructura de la cromatina cambia para modifLcar la rra nsaipdón, la
La subunidad diana se une al DNA
La desacetilasa actúa sobre las colas de histonas
Los electores actúan sobre la cromatina o el DNA
los complejos que modifican la estructura o actividad de la cromatina tienen subunidades diana que determinan sus sitios de acción, las enzimas HATo las HDAC que acetilan o desacetilan histonas y subunidades efectoras que tienen otras acciones sobre la cromatina o el DNA. JO. 7 Las acetilasas se relacionan con activadores
807
acetilación en posiciones específicas es importante (véase la sección 3l.3, la heterocromati.na depende de las interacciones con h.ístonas)
Las desacetilasas se relacionan con los represores Concepros principales • La desacetilación se vincula con la represión de la actividad genica. • Hay desacetílasas presentes en complejos con actividad represora.
En las levaduras, las mutaciones en SIN3 y RPD3 actúan como si estos loci reprimieran una diversidad de genes. Las proteínas forman un complejo con la proteína de unión a DNA Ume6, que se une al elemento URSJ. El complejo reprime la transcripción en los promotores que contienen URSJ, como se ilustra en la , La Rpd3 tiene actividad de desacetila sa de histonas; no se sabe si la función de Sin3 consiste sólo en llevar Rpd3 al promotor o si tiene alguna otra función en la represión. Las células de mamíferos tienen un sistema similar para la represión. La familia bHLH de re guladores de la transcripción incluye acüvadores que actúan como heterodímeros, emre los que se encuentra MyoD (véase la sección 25.15, Las proteínas hélice -asa-hélice interactúan por vínculo combinatorio). Tambien comprende represores, en particular el heterodímero Mad:Max, donde Mad puede pertenecer a un grupo de proteínas muy relacionadas. El heterodímero Mad:Max (que se une a sitios específicos del DNA) interactúa con un homólogo de Sin3 (llamado mSin3 en el ratón y hSin3 en los seres humanos). El mSin3 forma par-
correfnresor ~Rpd3 (desa~lllasQ)
Ume6 S ll~ (unlón a DNA)
Un complejo represor tiene tres componentes: una subunídad de unión a DNA, un correpresor y una desacetílasa de histonas. 808
CAPÍTULO 30 Control de la estructura de la cromatina
te de un complejo represivo que incluye proteínas de unión a histonas y las desacetilasas de histonas HDAC 1 y HDAC2. Se requiere la actividad de desacetilasa para la represión. La naturaleza modular de este sistema la recalcan otros medios de empleo: tm correpresor (SRMT), que permite a los receptores de hormonas retinoides reprimir ciertos genes diana, que actúa por unión a roSin3, que a su vez lleva las actividades de HDAC al sitio. Otro medio de llevar actividades de HDAC al sitio puede ser una conexión con MeCP2, una proteína que se une a citosinas metiladas (véase la sección 24. 19, Los islotes CpG son dianas reguladoras). La falta de acetilación de histonas tambien es una característica de la heterocromatina, lo que es cieno en el caso de la hererocromatína consritutiva (goe, por lo generaL incluye regiones de centrómeros o relómeros) y la heterocroma tina facultativa (regiones que son desactivadas en una célul.; aunque estén activas en otra). Por lo general, las. colas terminales N de las hisronas H3 y H4 no están acetiladas en las regiones heterocromáticas.
1111
Las metilaciones de histonas y de DNA están relacionadas
Conceptos principales • La metilacíón de DNA y de histonas es una característica de la cromatina inactiva. • Los dos tipos de episodios de metilación pueden estar relacionados.
La metilación de histonas y de DNA se vincula cor la inactividad. Los sitios mctilados en las histona_ comprenden dos lisinas en la cola de H3 y una a:-ginina en la cola de H4. La metilación de la 9 Lis de H3 es una característica de las regiones condensadas de cromatina que incluyen la heterocromatina como se observa en s· mayor parte y también regiones más pequeñas, ql.it: se sabe no tienen expresión. La enzima rransferas.: de metilos de histonas que actúa en esta Jisina :._ llama SUV39Hl. (Se ofrece el origen de este peculiar nombre en la sección 30.13, Algunos segmem• _ comunes se encuentran en proteínas que modificala cromatina .) Su sitio catalítico tiene una regi( Uamada dominio SET. Otras transferasas de meti!• de h istonas actúan sobre la arginina. Además, put de ocurrir metilación en la 79Lis de la región cenrr..: globular de H3, que podría necesitarse para la f< -mación de heterocromaúna en los telómeros. Hasta fedla reciente se creía que la metilad• de bistonas era irreversible. No obstante, ya se id e-~ tificaron desmetilasas de hisronas, incluida una d~
metilasa espedfi ca de lisina (LSD 1) que actúa sobre K4 de la hislOna H3 y una enzima que desmetila la arginina en las hi.stonas H3 y H4. Aun no se sabe como se regula la desmelilación. Gran parte de Jos sitios de metilación en el DNA son islotes CpG (véase la sección 24.19, Los islotes CpG son dianas reguladoras). Las secuencias CpG en la heterocromatina por lo general están metíladas. Por el contrario, para que un gen se exprese es indispensable que los islotes CpG localizados en regiones promotoras sean desmetilados (véase la sección 24. l 8, La ex presión génica se vincula con la desmetilación). La metilación de DNA y de hiswnas está conectada en un circuito de reforzamiento mutuo. La metilaclón de H3 es la sefíal que redma la metilasa del DNA hacia la cromatina. El orden de los epi sodios es que la 9 Lis de H3 se d~sacetila para crear un sustrato para la metilación. La H3 se con viene entonces al estado de Me 9 Lis o Me/ Lis, que ofrece un sitio de unión para la metílasa de DNA. Algunas enzimas transferasas de metilos de histonas contienen sitios posibles de unión para el par CpG metílad o, de manera que la metHación del DNA refuerza el circuito con el fin de brindar una diana para que la rransferasa de metilos de hisronas se una. El punto importante es que u n tipo de modificadón puede desencadenar el otro. Estos sistemas están muy generalizados, como se observa por las pruebas de estas conexiones en bongos, plantas y células animales, y de la reguladón de la transcripdón en los promotores usados por las polimerasas I y JI de RNA, así como el mantenimiento de la heterocromatina en un estado inerte.
E
Los estados de la cromatina se interconvierten por modificación
El tipo contrario de episodios tiene lugar cuando se compara la activación de un promotor con la generación de heterocromatina. Las acciones de las enzimas que modifican la cromatina aseguran que los sucesos de activación sean muruameote excluyentes con respecto a los de desactivación. La metilación de 9 Lis de H3 y la acetilación de 14 Lis de H3 son mutuamente antagonistas. Las acetilasas y desacetilasas pueden desencadenar los episodios iniciadores. La desacetílación permite que ocurra la metilacíón, lo que da lugar a la formación de uo complejo heterocromático (véase la sección 31.3, La heterocromatína depende de interacciones con las histonas). La acetilación marca una región como activa (véase la sección 30.1 l. I.a activación del prommor comprende una serie ordenada de episodios).
l a activa ción del promotor co mprende una serie ordenada de episodios Conteptos principales El complejo de remodelado puede reclutar al complejo de acetilación. la acetilación de histonas puede ser el suceso que mantenga al complejo en estado activado.
¿Cómo se reclutan las acetilasas (o desacetilasas) en sus dianas específicas? Como se ha observado con los complejos de remodelado. es posible que el proceso sea indirecto. Un activador (o represor)
Estado inactivo
Estado activo Acetilasa de histonas
Conceptos plindpales • La acetilación de histonas se relaciona con la activación génica. • La metilación de DNA y de histonas se relaciona con la heterocromatina.
En la se resumen los tres tipos de diferencias observadas entre las cromatinas activa e inactiva. • La cromatina acLiva se acetila en las colas de las histonas H3 y H4. • La cromatina inactiva se meú\a en la 9 Lys de la histona H3. • La cromatina inactiva se metila en las citosinas de los pares CpG.
Desacetilasa de histonas Desmetilasa de hlstonas Metilasa de histonas
("Desmetilasa de DNA?) Metilasa deDNA
')J J~
La acetilación de las histonas activa la cromatina, y la metilación de DNA y las histonas la desactiva.
30 .11 La activación del promotor comprende una serie ordenada de episodios
809
específico de secuencia puede interactuar con un componente del complejo de la acelilasa (o desacetilasa} para reclutar un promotor. Puede haber también interacciones directas entre complejos de remodelado y complejos de mod ificación de histonas. La unión po r el complejo de remodelado SWI/SNF puede llevar a su vez a la unión por el comp1ejo de acetilasa SAGA. Luego, la acetiladón de h.istonas puede, de hecho, estabilizar el vinculo con el complejo SWI/SNF, lo que hace un reforzamiemo mutuo de los cambios de los componentes en el promotor. Se pueden conectar todos los sucesos que tienen lugar en e! promotor a la serie resumida en la . El episodio de in:iciación es ia unión de
El factor de transcripción se une a una secuencia específica
El complejo de remodelado se une a través de un factor
~·m ~
J» ~
El factor se libera
El remodelado cambia la organización del nucleosoma
]l]J
1
El compleío de acetilasa se une por medio del complejo ~,., de remodelado
un componente espedfico de secuencia (que puede hallar su secuencia diana en el DNA en el contexto de la cromatina), lo que recluta un complejo de remodelado. Los cambios ocurren en la estructura del nucleosoma. Un complejo de acetilación se une y la acetilación de las histonas diana provee una marca covalente de que el sitío se ha activado. También ocurre modificación del DNA en el promotor. La metilación de la cüosina en pares CpG se vincula con la inactividad génica (véase la sección 24 .18, La expresión génica se relaciona con la desmetilación) . La base para el reconocimiento del DNA como diana de la merilación no está muy bien esclarecida (véase sección 31.8, La metilación del DNA se encarga de la impresión) . Es claro que el remodelado de la cromatina en el promotor requiere una diversidad de cambios que afectan e l nucleosoma, incluida la acetilación, pero. ¿qué cambios se requieren dentro del gen para que una polimerasa de RNA lo atraviese? Se sabe que la polimerasa de RNA puede transcribir el DNA in vitro a velocidades parecidas a la velocidad in vivo (-25 nucleótldos por segundo), sólo con un molde de DNA libre. Se han descrito varias p roteínas por su capacidad para mejorar la velocidad con que la polimerasa de RNA transcribe la cromatina in vivo. La característica común es que actúan sobre lacromatina . Un modelo actual de su acción es que se asocian a la potimerasa de R.J'\fA y viajan con ella a lo largo del molde, lo que modifica la estructura del nudeosoma por su acción sobre las histonas. Entre estos factores están las acetilasas de histonas. Una posibiUdad, es que la primera polimerasa de RNA en transcribir un gen sea la pionera de los factores de acarreo de la polimerasa que cambien la estructura de la unidad de transcripción, para hacer más fácil la actuadón de las poümerasas posteriores.
La fosforilación de las histonas afecta la estructura de la cromatina Concepto principal • AL menos dos histonas son dianas para la fosforilación, ta l vez con efectos contrarios.
la activación del promotor comprende la unión de un activador específico de secuencia, el reclutamiento y la acción de un com plejo de remodelado, y el reclutamiento y la acción de un complejo de acetilación. El orden de los episodios puede diferir, o tal vez se presenten de manera simult ánea, de acuerdo con el gen.
810
CAPÍTULO 30 Control de la estructura de la cromatina
Las histonas se fosforilan en dos circunstancias: • de manera repetida en el ciclo celular, y • en relación con el re modelado de la cromarína. Se ha sabido durante mucho tiempo que la bistona Hl es fosforilada du rante la mitosis y en fecha más reciente se descubrió que constituye un sustra-
to muy bueno para la cinasa Cdc2, que controla la división celular. Ello llevó a la especu lación de que la fosforilación tal vez se relacione con la condensación de la cromatina, pero basta ahora no se ha demostrado un efecto directo de este episodio de fosfori lación y no se sabe si tiene participación en la división celular. La pérdida de una cinasa que fosforila la histOna H3 en la 10Ser tiene efectos devastadores sobre la estructura de la cromatina. En la se compara la estructura extendida usual del conjunto de cromosomas polirénicos de la Drosophila melanogaster (fotografía superior) con la estructura que se observa en una mutan te nuclear que no tiene cinasa JIL-I (fotografía inferior). La ausencia de JlL-I es letal, pero tos cromosomas pueden visualizarse en las larvas antes de su muerte. La causa de la pérdida de la estructura es con roda probabilidad la falta de fosforilación de la h is-
tona H3 (por supuest.O, JTL-1 puede tener también otras dianas). EstO permite suponer que se requiere la losforilación de H3 para generar la estructura cromosómica más extendida de las regiones eucromáticas. La prueba que sustenta la idea de que JIL-I actúa de manera directa sobre la cromatina es que se relaciona con el complejo de proteínas que se une al cromosoma X para aumentar su expresión génica en machos (véase la sección 31.5, Los cromosomas X sufren cambios globales). Esto deja algunas impresiones contradictorias respectO de la función de la fosforilación de las histonas. Si tiene importancia en el ciclo celular, es posible que sea una señal para la condensación. Su efecto sobre el remodelado de la cromatina parece ser el contrario. Por supuesto, es posible que la fosforilación de ctiferentes histonas o incluso de diferenres aminoácidos en una de ellas, tenga efe ctos contrarios sobre la estruclUra de la cromatina.
EE
Se encuentran algunos segmentos comu nes en las proteínas que modifican la cromatina
Conceptos principales • El dominio cromo se encuentra en varias proteínas de la cromati~a que tienen efectos de activación o represión sobre la expresión de los genes. • El dominio SET es parte del sitio catalítico de las transferasas de metilos de proteínas. • El dominio bromo se encuentra en una diversidad de proteínas que interactúan con la cromatina y sirve para reconocer sitios acetilados en las histonas.
las moscas que no tienen Jll-1 cinasa presentan cromosomas politénicos anormales que se condensan en lugar de extenderse. Las fotograñas son cortesía de Jorgen Johansen y Kristen M. Johansen, Iowa State University.
Los conocim ientos que se tienen sobre los m ecanismos moleculares del control de la estructura de la cromatina se inician con mutantes que in fl uyen en el efecto de la variegación de la posición. Se han identificado casi 30 genes en el género Drosophila y se denominan de manera sistemática Su(var) aquellos cuyos productos actúan suprimiendo la variación y E (var) aquellos cuyos productos la aumentan. Recuérdese que los genes se nombran por la conducta de los loci mutantes. Las mutaciones de Su (var) yacen en genes cuyos productos son necesarios para la formación de la heterocromatina e incluyen enzimas que actúan sobre la cromaúna, como las desacetilasas de histonas, y las proteínas que se localizan en la heterocromatina. Las mutadones E (var) yacen en genes cuyos productos son inctispensables para activar la expresión génica e in-
30, U Se encuentran algunos segmentos comunes en las protelnas que modifican la cromatina
81 1
cluyen miembws del complejo SWI/SNE Por estas propiedades se infiere de inmedia to que la modifica ción de la estructura de la cromatina es importante para controlar la formación de heterocromatina. La universalidad de esros mecanismos la indica el hecho de que muchos de estos loci tienen homólogos en levaduras que muestran propiedades análogas. Algunos de los homólogos en Schizosaccharomyces pombe son clr (genes reguladores de loci crípticos) donde las mutadones afectan el silenciamiemo. Muchas de las proteínas Su(var) y E(var) tienen un segmento común de 60 aminoácidos llamado cromodominio o dominio cromo. El hecho de que este dominio se encuentre en proteínas de ambos grupos permite suponer que representa un segmento que participa en las interacciones proteú1a-proteína en la cromatina . Los cromodominios se encargan en gran parte de dirigir las proteínas hada la heterocromatina. Actúan por reconocimiento de lisinas metiladas en colas de histonas (véase la sección 31. 3, La he terocromatina depende de interacciones con las histonas y la sección 31.4, l'olycomb y Trithorax son represores y activadores antagonistas). La Su(var)3-9 tiene un cromodomlnio y también un Su(var)3 -9, un dominio potenciador de gusto Trithorax (SET), segmento que se encuentra en varias proteínas Su(var} . Sus homólogos en mamíferos se localizan en la heterocromalina del centrómero- Es la transCetasa de melilos de histonas la que
1Át~9fre<;i~
1
2
3
4
Gtn-,:;eo,Aia~ ~@ serfreo~t ~lll Li 5
6
7
8
9
10 11 12 13 14
Cinasa
I,A.Ia @freQ@ GlñTreo Ala~@ SerTreoGIU Q!f { i 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
~
Acetilasa Activa
~ 'Aia~rec>@Gtñ(reo Aia~rg Lis Señreo~ltJ@ @ 1
2
3
4
5
6
7
Desacetilación Destosforilación Metilación l~_activa
~
8
9
10 11 12 13 14
~ ~
_.,.. ,
......
_
Alé!-~9freo(!.isi GlrJTreoA ia fr"~~is SerTreo@lll Glll u 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10 11 12 13 14
l as múltiples modificaciones en la cola H3 afectan la actividad de la cromatina. 812
CAPÍTU LO30 Control de la estructura de la cromatina
actúa sobre 9Lis de la histona H3 (véase la sección 30.9, la metilación de histonas y de DNA están relacionadas). El dominio SET es parte del süio activo y, de hecho, es marcador de la actividad de meülasa . El bromodominio o dominio bromo se encuentra en una diversidad de proteínas que imeractó.an con la cromatina, como las acetilasas de histonas. La estructura cristalü1a muestra que tiene un sitio de unión para la lisina acetilada. El bromodominio mismo reconoce sólo una secuencia muy corta de cuatro aminoácidos que incluye la lisina acetilada, por lo que la especificidad para el reconocimiento del sitio diana debe depender de interacciones que abarquen ambas region~es . Además de las acetilasas, el bromodominio se encuentra en una variedad de proteínas que interactúan con la cromatina, como los componenres del aparare de transcripción. Esto indica que se utiliza para reconocer histonas acetiladas, lo que significa que tal vez. se encuentre en proteínas que participan en la activación génica . Aunque hay una correlación general donde la cromatina activa se acetila, en tanto la inactiva es metilada en las histonas, hay algunas excep ciones a la regla . la mejor definida es que la acetilación de 12 Lis de H4 se vincula con la heterocromatina. Puede haber modificaciones múltiples en la misma cola de histona y un a puede influir en otra. La fosiorilación de una serina en una posición puede set necesaria para la acetilación de una lisina en otra . la muestra la situación en la cola de H3, que puede existir en uno de dos estados. El estado inactivo tiene una 9 Lis metilada. El estado activo tiene una 9Jjs acetilada y una u>serfosfatada. Estos estados se pueden mantener sobre regiones amplias de la cromatina. La fosforilación de 10Ser y la me.tiladón de 9lis son mutuamenre inhibitorias, lo que sugiere el orden de episodios que se muestra en la figura. Esta situación puede hacer que la cola se mueva entre Jos estados activo e inactivo.
E
Resumen
los genes cuyas regiones de control se organizan en los nucleosomas por lo general no se expresan. En ausencía de proteínas reguladoras espeóficas, los promotores de otras regiones reguladoras se organizan por octámeros de histonas en un estado en el que no pueden activarse. Esto puede explicar la necesidad de los nuclcosomas de ubicarse de manera predsa en la vecindad de un promoror, de mane.ra que los sitios regu ladores indispensables se expongan en forma apropiada. Algunos factores de transcripción tienen la capacidad de reconocer
el DNA en la superficie del nucleosoma y puede requerirse un posicionamienLO panicular del DNA para la iniciación de la transa·ipcióo. Las cromatinas activa e inactiva n o están en equilibrio. Se requieren episodios súbitos de escisión para convenir una en la otra. Los complejos de remodelado de la cromatina tienen la capacidad de desplazar octámeros de histonas por un mecanismo que comprende la hidrólisis de ATP. Los complejos de remodelado son grandes y se dasifican de acuerdo con el tipo de sub u ni dad de fosfatasa deJ u ifosfnto de adenosina. Dos tipos frecuentes son SWT/SNF e ISWI. Una forma característica de este remodelado de la croma tina es desplazar uno o más de los octámeros de histonas de secuencias específicas del DNA, creando un limite que da como resultado el posicionamiento predso o preferente de los nucleosomas cercanos . El remodelado de la cromatina puede también comprender cambios en las posiciones de los nucleosomas, que a veces impJkan el deslizamiento de los octámeros de histonas por el DNA. La acetiladón de histOnas tiene lugar tanto en la replicación como en la transcripdón y en ocasiones es necesaria para formar una estructura de cromatina menos compacta. Algunos coactivadores que conecta n fanorcs de transcripción con el aparara basal tienen actividad de acetilasas de histonas. Por el contrario, los represore!> pueden vincularse con desacctilasas. Las enzimas modificantes pueden ser espeáficas de aminoácidos pa rticulares en histonas especificas. Los sitios más frecuentes de mocüficación se localizan en las colas te rminales N de las histonas H3 y H4 que protruyen desde los nucleosomas entre los giros del DNA. los complejos de activación (o represión) suelen ser grandes y a menudo contienen varias actividades que emprenden diferentes modificaciones de la cromatina. Algunos segment os comunes que se encuentran en las proteínas que modifican la cromatina son el cromodorn.inio (que se encarga de las interacciones proteína-proteína), eJ bromodominio (que se dirige a la Hsina acetilada) y el dominio SET (que es parte de los sitios act ivos de las rransferasa de metilos de las histonas). La modificación de las colas de hístonas constituye un desencadename de la reorganización de la cromatina. La acetilación en general se vincula con la acúvación génica. Las acetilasas de histanas se en cuentran en complejos de activación. y las desacetilasas de hislonas en complejos de inacrivadón. La metilación de las h.istonas se vincula con la inactivación génica. Algunas de las modificaciones de las histona!> pueden ser exclusivas o sinérgicas con otras.
Referencias La cromatina puede tener estados alternativos
Brown, D. D. ( 1984). The role of stable complexe~ that repress and acuvate eukaryotic genes. Ctll37, 359-365.
Welntraub, H. (1985). represscd and 42. 705-71 l.
and propagatton oC chromosomal statcs. Cell
As~embly
derepres~ed
Bogenhagcn, O. F.. Wormington, W. M.. and Brown, D. D. ( J 982). Stable transcriplion complexes o[ Xmo¡ntr 5S RNA genes: a means to maintain the differentiated state. Crll 28. 413-421. Workman. J . L. and Roeder. R G. (1987). B1nding of transcripr ion factor TF11D to the major late promoteduring iu virro nucleosome asscmbly potenliates subseque nr initlation by RNA polymerase U. Cell51, 613-622.
El remodelado de la cromatina es un proceso activo Ar• k1rlos tlt"> revisión Becker. P. B and Horz. w . (2002) . ATP·dcpendent nuclcosome remodeling. Annu. Rtv. 8iochem. 71, 247-273. Felsenfeld. G. ( 1992). Chromaun asan em~ntial pan of the Lranscriptional mechanism. Nat11re 355, 2 J 9-224. Grunstell\, M ( 1990). Histone funnion in u·,mscription. Amw. Rev. Cell Biol. 6. 643-678.
Narlikar, G. J ., Fan. H. Y., and Kingston, R. E. (2002). Coopera rion betwecn complexes that regulare c:hromatin struetul'C and transcrlptlon. Ce/1 108, 475-487 . Peterson, C. L. and Coté. J. (2004). Ct'l1u1ar machiueries for
Vignali, M .. Hassan. A. U .. Necly, K. E .. and Workman. J. L. (2000) ATP·depcndem chromatin-remodeling complexcs. Mol Celf B1ol 20, 1899-19 1o.
Gaim~.
B. R., f(jm, Y.·J., Sayre. M. 11.. Lau rcnt. D ~ C.. and Kornberg, R. ( 1994). A multisubunil complex comaining thc SWT/ADR6, SW12/l, SW13, SNF5, and
Referencias
813
SNF6 gene producrs isolated from yeast. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 9 1, 1950-1954. Cote. J .. Quinn. J.. Workman. J. L.. and Peterson. C. T.. (1994). Stimulation of GAL4 derivalive binding to nucleosomal ONA by the yeast SWI/SNF complex. Scienr:e 265, 53-60. Gavm, J, Horn. P. J .• aná Peterson. C. l. (2001). SWI/ SNF chromann remodeling rcquires changes in DNA topology. Mol. Ce// 7. 97-1 04. Hamichc. A., Kang. J. G .. Dennis. C.. Xiao. H.. and Wu, C. (2001) . His10ne tails modulate nucleosome mobJ!ity and regula te ATP-dcpcndenr nudeosome sliding by NURF. Proc. Natl. ACild. Sci. USA 98, 14316- 1432l. Kingston, R. E. and Narlikar, G. J. (1999). ATP-dcpcndem remodeling and acety lal'ion as regu lawrs oí chromatin 11uiuity. Gene.5Dev. 13, 2339-2352. Kwon. H.. Imbaizano. A. N.. Khava ri. P. A., Klngsron. R. E., and Green. M. R. (1994). Nucleosome di sruptio u and enhanccmcnt of activator binding of human SWr/ SNF complcx. Nature 370, 477- 48 l.
Logie. C. and Peterson, C. L. ( 1997). Catalytic activity oi the l'east SW!/SNf complex on reconstiruted nucleosome arrays. EMBO .!. 16, 6772- 6782. Lorch, Y.. Cairns. B. R .. Zhang, M .. and Kornberg. R. D. (1998). Activated RSC-nucleosome co:nplex and persistcntly ahcrcd formo( the nudeosome. Cel/94. 29-34.
Lorch. Y., Zhang, M., and Kornberg. R. D. ( 1999). Uistone octaml!r transfer by a chromaun-re.clodeling complex. C:elf 96, 389-392. Peterson. C. L. and Herskowitz, l. (1992). Characterlzation of thc y<'ast SWll. SWI2, and SWI3 genes, which encode a global acüvawr of transcriplion. Ce/168. 573-583. Roben, .r.. Young. R A.. and Struhl. K (2002). Genome· wide location and r~gu1ated rec ruit mem of the RSC nucleosome rcmodcling complex. Genes Dcv. J 6. 806-8 J 9. Sch.nitzlcr, G., Sif. S .. and I
SWI/SNF imcrcon verts o nucleosome between its base sr.ate and a stable remodeled stme. Ce/1 94, 17-27 Tamkun. J. W., Dcuring, R. , Scou. M. P., Kissinger, M .• Pauatucc!. A. M.. Kaufman. T. C.. and Kennison, J . A. ( 1992). brahma: a regulator of Drosoplula homeotic genes structuralll' related 10 the yeastuanscriptional acttvator SNF2/SW12. Ce/168, 561-572. Tsui<Jyama, T., DanieL C.. Tamkun. J., a:Jd Wu. C. (1995). ISWI. a membrr of thc SW12fSi\'F2 ATPase fa mil} . cncodes th~ 140 kDc1 subunit of the nuclcosomc remodcling factor. Ce// 83, 1021-1 026. Tsukiyama, T., Palmer, J., Landel. C. c .. Shiloach. J .. and Wu, C. ( 1999). Charactcrization o( the imítation
81 4
CAPÍTULO 30 Control de la est ructura de la cromatina
switch ~ubfamily ol ATP-dependent chromadnrcmodcling factors in S. cerevisiae. Genes Dev. 13, 686-697. Whitehouse, l.. flaus, A., Cairns-, B. R., Whitc, M. F., Workman. J. L., and Owen-liughes. T.(! 999). ::-.tudeosome mobilization catalyscd by thc ycast SWI/SNF comp1cx. Nawre 400. 784-787. la organización de los nucleosomas puede cambiar en el promotor
Lohr. D. (1997). 1\'ucleosome rransactions o n rhe prommers of thc yeast GAT and PHO genes. J. Biol. Chem. 272. 26795-26798.
Cosmcl, M. P., Tanaka, T., .ond Nasmyth, K . (1999) . Ordered recruitment of transcriptio n and chromatin rcmodcling fanors 10 a cell cycle and developmc ntally rcgulatcd promotcr. Cell97 , 299-311. Kadam. S.. McAI"plne. G. S.. Phelan. M. L., Kingston. R. E., Jones, K. A., end Emerson, B. M . (2000). Functional se!l!ctivity o! rec.:ombinant mammalian SWl/SNF subun us. Gmes Dev. 14, 2441-2451. McPhelSOn, C. E., Shim, E.-Y., Friedman, O. S., and Zaret, K. S ( 1993) . An active tissue -specific enhancer and
uound transcription fanors existing in a pr~cisely positioned nucleosomal array. Ce/175, 387-398. Schmid, V. M., Fascher, K.-D .. and Hcm. W. (1992) . Nucléosomc disruption at thc }'east PH05 promotcr upon PHOS induction occurs Íll thc absencc of DNA replication. Ct/1 71. 85 3-864. Truss. M., Bamch, J., ScheJben. A., Hache. R. J. G., and Beato. M. ( L994 ). Uormone fmluces binding of rec:<'pwrs ancltran~trip tion racrors ro a rear rang.ed n ucleosome on the MMTV promoter in vi/ro. E.M80 J. 14. 1737- 175 1. Tsuklyama. T .. 13ecker. P. D.. and Wu, C. ( 1994). ATPdependent nudeosome disruption ata hear shock promotet mediated by binding of GAGA transcrip tion factor. Natur~ '367, 525-532.
Yudkovsky, N., J.ogic, C., Hahn, S.. and Peterson, C. L. ( 1999) . Recruitment o[ the SWl/SNF chromatin remodeling complex by rranscriptional activators. Genes DI!\'. 13. 2369-2374.
la modificación de las histonas es un episodio clave
Jenuwein. T. and AJiis, C. D. (2001). TransJating the histone code. Scimce 293. 1074-1080.
Artículo de investigadón Osada, S .. Suuon, A., Mustcr. N., Brown, C. E., Yates, J. R., Sternglanz. R. a nd Workman. J. L {2001) . The yeaSt SAS (something about silcncing) protf'in complex comai ns a MYST-rype putative act:tyl transferase and Iunctions with chromatin asscmbly factor ASFI . GenesDev. 15. 3 155-3168
Ocurre acetilación de histonas en dos circunstancias A1ticulo, de r •visión Hirosc, Y. and Manlcy, J. L. (2000). RNA polymerase II and the integration oC nuclear evems. Gmes Dev. 14. 1415-1429. Verreault, A. (2000}. De novo nucleosome assembly: new pieces in an old puzzle. Genes Dev. 14, 1430-1438.
Chcn. H. ct al ( 1997) . Nuclear recepror coacttvator ACTR is a novel hislOne acetyltransterase and forms a multimcric activar ion complex with P/CAF and GP/ p300. Ce!/ 90, 569-580. Gram, P. A . et al. ( 1998). A subset of TAFlls are integral componems or thc SAGA complex required for nudeosome acetylauon aod transcripúonal stimulation. Ct/191 , 45- 53 Kingswn, R. E. and Narlikar, G. J. ( 1999) . ATP-dependem rcmodcling and acl.'lylation as rcgulators o( chromatin fluic.llty. Gmes Dev. 13, 2339-2352. Lee. T. 1., C:auston, H. C., Holstege. F. C.. Shen, w. C.. Hannett, N., Jcnnings. t:. G.. Winston, F.. Green, M. R., and Young, R. A. (2000). Redtmdanc roles for thr TFilO and SI\ G/\ complexes in global transcríption . Nat11re 405, 701-704.
flm t lllta dt' ti !IIPStJgilCt(Hl Akh tar, A. and Bcckcr, P. B. (2000). Activation of transcription througn b1stonc H11 acetylation by MOF. an acctyltramfcrase esscntial for dosagc compcnsalion in Drosophiln. Mol Ce/15. 367-375. Alwine, J. C., l<emp, D. J., and Stark, G. R. {1977). Method for detcetion of specific RNAs in agarose gcls by transfcr to dia7obcmyl-ox)•melhyl-paper and hybridization with DNA probes. Proc Natl. Acnd. Sd. USA 74, 5350-5354. Jackson, V., Shires. A.. Tanphaichitr, N., and Chalkley, R ( 1976). Mod.ifications lo hisLOnes immed.iately alter sylllhesis. J. Mol. 810/. 104.471-483. Ling, X., Harkness. T A., Schultt. M. C.. Fisher-Adarns, G., and Grunstein. M. {1996). Yeast histone H3 and 114 ctmino termini ue irnponam for nudeosome assembly in vivo and in vitro: redundan! and positionindependent Junclions in assembly but not in gene regu laúon. Gmes Dtv. lO. 686-699. Sh iba hara, l<.. Vcrreauh. A. •• and Stilltnan, B. (2000) . The N-1errninal domains of histones 113 and H4 are not necessary lor chromalin assembly fa<:tor-1-mediated nucleosome assembly onto replicated DNA in vitro. Proc. Natl. Acad. Sci USA 97, 7766-7771. Turncr, B. M., Birlcy, A . .J., and Lavender, J. (1992). Histonc H4 isoforms acetylated at specific lysine residuc~ define individual chromosomes and chromatin domains in Drosapliiln polytene nuclei. Ce/169, 375-384.
Las acetilasas se vinculan con activadore~
llrllculos de u>vi it\n Brownell, J. E. et al. ( 1996). Tetrnlzyml!nn hlstone acetylrransferase A: a homologue to yeasr Gcn5p lin.king histon e acerylation to gene activation. Cel/84, 843-851.
Las desacetilasas se relacionan con represores A.rl. cutu Je rev1sión Ríchards. E. J .. Elgln. S. C.. and Rlchards, S. C. (2002). Epigenetic codcs for heterochromatin formation and silenciog: rounding up the usual suspects. Ce//108. 489-500.
rticulos Jc nvt>s g1ci6 l Ayer. D. E.. Lawrence. Q . A .. and Ehenman. R. N. (1995) . Mad-Max transcriplional repre ssion is medjated by ternary complcx lormation with mammalian homologs of yca!>t repressor Sin3. Ce// 80, 767-776. Kadosh. D. and Struhl. K. ( 1997). Repression by Ume6 involves rccruitment of a complex comaining Sin3 corepressor and Rpd3 hiswne deacetylase to target promoters. Cel/89, 365- 371. Schreiber-Agus. N., Chin, L., Cheu, K.. Tot'res, R .• Rao, G .. Guida, P.• Skoultchi, /\. !., and DcPinho, R. A. (1 995). An ammo-terminal domain ot Mxj 1 mediares antiMyc oncogenic actlvity an.d ln teracts with a homolog of tb.e yea!>t transcriptional repressor STN3. Ce// 80, 777-786.
Las metilaciones de histonas y de DNA están relacionadas \rri'fulos de
1e'1
1
n
Banruster. 1\ J.. and Kouzarides, T. (2005). Reversing his10ne methylauun. Na tu re 436. 1103-1106. Richard~.
E. J., Elgin. S. C.. and Richards, S. C. (2002). Epígcnetic codes for hetcrochrornatin formation and silencing: rounding up the usual suspects. Ce/11 OS, 489-500.
Referencias
81 5
Zhang, Y. aod Reinherg. D. (2001) . Transcriprion regulation by !listone methylation: intt"rplay bt"tWt"en dilferent covalent modifications of the corc hiswne tails. Genes Oev 1S, 2343-2360. A1 --ulo~ dt> investig ~c1o n Cuthbcn. G. L. Daujar. S .. Snowden. A. W .. ErdjumemBromagc, H., Hagíwara. T .. Yamada, M., Schneider, R.. Gregory. P. D .• Tempst, P., Banniste.r, A. J., and Kouzaridcs, T. (2004) . Histone deimination antagonizes arginine methylation. Cell 1 18. 545-553.
La activación del promotor comprende una serie ordenada de episodios • rtJ.-ul J de 1€Vi~ión Orphanides. G. and Reinberg, D. (2000). RNA polymerase D elongatiOO tlvough chromatin. NatUrt! 407, 47 l-475. 'Ir ( ulo~ d•! • ve .t gac1 n Ronvin , A. and Winston, F . ( 1996). Evidence that Spt6p controls chromatin structure by a direct imeraction with histones. Sdence272. 1473-1476.
Fuks. F., Hurd, P. J .. WolC D., Nan, X. , Bird, A. P., and I
Cosma, M. P.• Tanaka. T .. and Nasmyrh, K. ( 1999). Ordered recruitmcut of transcription and d1romalin remodeling facwrs to a cell cycle and developmem.ally regulated promoter. Ctl/97, 299-311.
Gendrt'l. A. Y., Lipprnan. z.. Yordan. C.. Colot. V.. and Marlicnssen, R. A. (2002) . Dependence of heterochromauc hisrone H3 methylation pauerns on the Arabidopsis gene DDMl. Science 297. 1871-1873.
IIassat), A. U.• Neely, K. Il .. and Workman, J. L. (2001). HisLOne aceLyll rans(erasc complexes stabill7.e swi/sn [ binding LO prometer nucleosomes. Ce// 104, 817- 827 .
Johnsou. L. Cao. X.• and Jacobscn. S. (2002). lnterplay between two epigenetic marks. DNA meth)tlation and hi~tone H.3 lysine 9 methylalion. Curr. BiCJI. 12, 1360-J 367.
Lawrence. R J.. Earley. K.. Pontes. O .. Silva. M., Cben, z. J .. Neves. N., Viegas. W .. and Pikaard. C. S. (2004 ). A concerted DNA methylation / histone methylation 5Witch regulares rRNA gene dosagc control and nucleolar dommance. Mol. Cell 13. 599-609.
Orphanldes, G.. LeHoy. G.. Chang. C. 11., Luse, D. S., and Reinberg. D. ( 1998). FACT, a facror that fadlitates transcript elongation through nucleosomes. Ce/J 92. IOS-ll6. Wada, T., Takagi. T., Yamaguchi. Y., Ferdous, A .. Imai, T .. Hirose. S., Sugimoto, S.• Yano, K, Harrzog, G. A., Winston, F., Burarowskt S., and Handa, H. (1998). DSfF. a noveltranscriprion elongarion factor tbat regulates RNA polyrnerase ll proccssivity. is composed oi human Spt4 and SptS homologs. Genes Dev. 12, 313-356.
Ng. H. H.. Fcng. Q.. Wang. H.• Erdjumem-Bromage. H .. Tempst, P .. Zhang. Y., a11d SrruhL K. (2002). Lysine mcthylation within the globular domain ofhistone HJ by Dotl is imponant (or telomeric siJencing and Sir protcin association. Gmes Dcv. 16. l 518-1527. Rea. S.. P.isenhabcr. F.. O'Carroll. D .. Su·ahl. B. D.. Sun. Z. W., Sun. M., Opravil, S .. Mechtler, K., Ponting. C. P., Allis. C. D., and Jenuwcin, T. (2000). Regulation oí chrorna tln strucrure by site-specific hlstone H3 methyltransferas~s. Nature 406, 593-599.
Shi. Y., Lan. F.. Matson, C., Mulligan. P., Whe tstine, J. R., Cole, P. A., and Casero, R. A. (2004). Hiswne demethylation mediated by the nuckar amine ox.idase homologLSDJ. Ce/1119. 941-953. Tamaru, H. and Selkcr. E. U. (200 1). A histone HJ melhyltransferase comrols DNA methylation in Neurospora crassn. Nnture 414. 277-283. Tamaru, H.. Zhang, X., McMilll'n, 0., Singh. P. B .. Nakayama. J.• Grewal, S. 1.. Allis. C. D .. Cheog. X.. and Selker. E. U. (2003). Trlmethylated lysine 9 of histone H3 is a mark for DNA methyiation in Neurosporn crnua. Na/. Gmet. 34, 75-79. Wang, Y., Wysocka. J .. Sayegh. J.. Lee. Y. H.. Perlin. J . R.. T.conclli. t... Sonbuchner. L S .. McDonald. C. H . Cook, R. G.. Do u. Y., e t al. (2004). Human PAD4 tcgulatcs hisLOnc argininc mcthylation levels vía detnethylímination. Sciena 306. 279-283.
816
CAPÍTULO 30 Control de la estructura de la cromatina
La fosforilación de las histonas afecta la estructura de la cromatina f\rtir•1kl doe inves1 9"C1" Wang, Y.. Zhang. w.. Jin, Y., Johansen. J, and Johansen, K. M. (2001 ). The JIL-1 randem kinase mediares histone H3 phosphorylalion and is required for m aintenance of chromatin strucwrc in Drosophila. Cell 105. 433-443.
Se encuentran algunos segmentos comunes en las proteínas que modifican a la cromatina l\rticulos Ot::
illve~tig.,ci6n
DhaUuin. C.. Carlson. J. E., Zeng. L.. He. C.. Aggarwal. A. K .. and Zhou. M. M. ( 1999). Structurc and ligand of a hiSlone acetyltr,lnsferasc bromo domain. Nnture 399, 491-496. Koonin. c. V., Zhou. S.. and Lucchesi. J. C. (1995). The chromo supcrfam.ily: new members. duplication of the eh romo domain and possible role in delivering transcription regularors ro chromatin. Nucleic.Acids Res. 23. 4229--4233. Lin. M. D.. Simpson, M .• Gaszncr, M .• Allis, C. O., and Felsenfeld, G. (200 1). Corrclation berween histOne lysine methyla1ion and dcvclopmentalchanges at lhe chicken bcta-globin locus. Sdence 293, 2453-2455.
Owen. D. J., Ornaghi. P., Yang, J. C.. lowe. N., Evans, P. R., Ballario, P., Neuhaus, D .• Filelici, P., and Travers, A. A. (2000). The st ru cwral basis (or the recognilion o f aceLylated histOne H4 by the bromo domain of his10ne acetyltransferase Gcn5p. EMBO J . 19, 61416 149.
Turner, B. M., Birley, A. J., and La vender, J. ( 1992). Histone H4 isofonns ace tylated at specific lysine rcsiducs define indjvidual chromosomes and chromatin dornalns in Drosophila polytene nuclei. Ce/169, 375-384.
Referencias
817
Los efectos epigenéticos
son heredados ESQUEMA DEL CAPÍTULO Introducción • Los efectos epigenéticos pueden ser consecuencia de la modificación de un ácido nucleico después de que se ~a sintetizado o de la perpetuación de estructuras proteínicas.
La heterocromatina se propaga a partir de un episodio de nucleación • La heterocromatina es nucleada en una secuencia especifica y la estructura inactiva se propaga por la fibra de cromatina. • los genes dentro de las regiones oe heterocromati'la están inactivos. La long1tud de la región inactiva vaña de una célula a otra; como resultado, la desactivación de genes en esta vecindac causa un efecto de posición abigarrado. • Ocurren efectos de dispersión similares en los telómeros y los cartuchos silentes en el tipo de apareamiento de las levaduras.
La heterocromatina depende de interacciones con las histonas • La HPl es la proteína clave en la formación de la heterocromatina de mamífero y actúa por unión a la !listona 1-13 metilada. • La Rapl inicia la formación de la heterocromatina en levaduras por unión a secuencias diana específicas en el DNA. • Las dianas de Rapl incluyen repeticiones teloméricas y silenciadores en HML y HMR. • La Rapl recluta Sir3/Sir4 que interactOan con laS colas terminales Nde H3 y H4.
Polycomb y Trithorax son represores y activadores antagonistas Las proteínas del grupo Polycomb (Pc·G) perpetúan ~.on estado de represión por medio de las divisiones celulares. El PRE es una secuencia del DNA indispensable para la acción de Pc-G. • La PRE constituye un centro de nucleación a partir del cual las proteínas Pc·G propagan una estructura inactiva. No se ha encontrado una proteína Pc·G indillidual que pueda unirse a PRE. El grupo de proteínas Trithorax antagoniza la acción de Pc-G.
Los cromosomas Xexperimentan cambios globales Uno de los dos cromosomas Xse desactiva al azar en cada célula durante la embriogénesis de los mamíferos euterios. En casos excepcionales do nde hay más de dos cromosomas X, todos, excepto uno, están desactivados.
818
• El Xic (centro de desactivación de X) es una región de actuación en configuración cis en el cromosoma X, necesaria y suficiente para asegurar que sólo un cromase-. X permanezca activo. • El Xic incluye al gen Xist que codifica un RNA que se encuentra sólo en cromosomas X inactivos. • Se desconoce el mecanismo encargado de prevenir que c. RNA Xist se acumule en el cromosoma activo.
Las condensinas producen la condensación de le cromosomas • • • •
Las protefnas SMC son fosfatasas del trifosfato de adenosina que incluyen condensinas y cohesinas. Un heterodímero de las proteínas SMC se vincula con otr.:s subonidades. Las conoersinas hacen que la cromatina de enrolle en forma m~s estrecha por la introducción de superhélices positivas al DNA. Las condensinas se encargan de condensar los cromosorr<: durante la mitosis. Las condensinas específicas de cromosomas se encargan :;;~ condensar cromosomas X inactivos en C. elegons.
Una metilasa de mantenimiento perpetúa la metilación del DNA • Casi todos los grupos metilo del DNA se encuentra n en \a; dtosinas de ambas cadenas del par CpG. • La replicación convierte un sitio por completo metilado euno hemimetilado. • Una metilasa de mantenimiento conllierte los sitios hemimetilados en meti!ados por completo.
La metilación del DNA se encarga de la impresióLos aleles materno y paterno pueden tener diferentes patrones de metilación en la fecundación. • La metilación suele llincularse con la desactivación del gen. • Cuando los genes tienen impresión diferenciaL la supervivencia de los embriones puede requerir que el ale.: funcional sea prollisto por el progenitor con el alelo no metilado. • La supervivencia de heterocigotos para genes impresos es diferente, de acuerdo con la dirección del cruce. Los genes impresos se presentan en grupos y pueden depender de un sitio de control local, donde ocurre meti2· ción nueva, a menos que se ellite de manera especifica.
Un solo centro puede controlar los genes con impresión opuesta • Los genes impresos son controlados por la metilación de sitios de acción en configuración cis.
• La metilaclón pueden encargarse de desactivar o activar un gen.
Los efectos epigenéticos pueden heredarse • Los efectos epigenéticos pueden derivarse de una modificación de un ácido nucleico después de que se ha sintetizado, o por la perpetuación de estructuras proteínicas.
Los priones de levaduras muestran herencia desusada • la protetna Sup35 en su forma soluble de tipo silvestre
es un factor de terminación de la traducción. También puede existir en una forma alternativa de agregados oligoméricos. donde no es activa para la síntesis de protelnas. • La presencia de una forma oligomérica hace que la proteína recién sintetizada adquiera la estructura inactiva. .. La conversión entre las dos formas recibe la influencia de los chaperones. • La Forma de tipo silvestre tiene el estado genético recesivo psi· y la forma mutante tiene el estado genético dominante PSI'.
Introducción Concepto pñncipal • Los efectos epigenéticos pueden ser consecuencia de la modificación de un ácido nucleico después de que se ha sintetizado o de la perpetuación de estructuras proteínicas.
La herencia e pigenética describe la posibilidad de que diferentes estados, que pueden tener diferentes consecuencias feno típicas, se hereden sin ningún cambio en la secuencia del DNA. Esto significa que dos individuos con la misma secuencia de DNA en ellocus que controla el efecto p ueden mostrar dife rentes fenotipos. La causa básica de este fenómeno es la existencia de una estructura aur.operpetuame en uno de los individuos, que no depende de la secuencia de DNA. Varios tipos diferentes de estructuras tienen la capacidad de presentar efectos epigenéticos: • Una modificación covalente del DNA (metilación de una base). • Una estructura proteinácea que se ensambla con el DNA. • Un agregado proteínico que controla la conformación de las nuevas subunidades según se sintetizan. En cada caso, el estado epigenético es resultado de una diferencia en la función (por lo general inactivación) determinada por la estructura. En el caso de la metilación del DN A, una secuencia metilada puede no transcribirse, en tamo una no meritada se expresará. La muestra cómo se hereda esta circunstancia. Un alelo tiene
Los priones causan enfermedades en Los mamíferos La proteína que causa encefalopatía espongiforme ovina tiene dos formas de presentación: la PrP' no infecciosa de tipo silvestre, susceptible a las proteasas. y la PrPI< que causa enfermedad y es resistente a las proteasas. La enfermedad neurológica se puede transmitir a los ratones mediante la tnyección de la oroteina PrP~< purificada. El ratón receptor debe tener una copia del gen PrP que codifica la proteína de ratón. La proteína PrPS< puede autoperpetuarse y hacer que la protelna PrP, recién sintetizada, adopte la forma oe PrPs. en lugar de la forma PrPc. Múltiples cepas de Prf'$< pueden tener diferentes conformaciones proteínicas.
Resumen
una secuencia metilada en ambas cadenas del DNA. en tamo el otro tiene una secuencia no metilada. La replicación del alelo metilado crea cadenas hijas hemimetiladas que recuperan el estado metilado gracias a la intervención de una enzima metilasa,
Alelo metilado
Alelo no metilado
Replicación
l +
t
Metilaciót,
La replicación de un sitio metilado produce ONA hemimetilado, donde sólo una cadena progenitora está metilada. Una metilasa de perpetuación reconoce los sitios hemimetilados y añade un grupo metilo a la base en la cadena hija, lo que restablece la situación original donde el sitio está metilado en ambas cadenas. Un sitio no metilado se mantiene sin me titar después de la replicación. 31
1
Introducción
819
constitutivamente activa. La replicación no afecta el estado del alelo no metilado. Si el estado de metilación afecta la transcripción, los dos alelos clifieren en su estado de expresión génica aunque sus secuencias sean idénticas. Las estructuras autoperpetuantes que se ensamblan en el DNA suelen tener un efecto represor al formar regiones heterocromáticas que impiden la expresión de genes en su interior. Su perpetuación depende de la capacidad de las proteínas en una región heterocromática de mantenerse unidas a esas regiones después de la replicación y luego de reclutar más subunidades proteínicas para sostener al complejo. Si cada una de las subunidades se distribuye al azar en cada par de cadenas hijas durante la replicación, las dos seguirán marcadas por la proteína, aunque su densidad disminuya a la mitad de la concentración previa a la replicación. La muestra que la existencia de efectos epigenéticos obliga a pensar que una proteína encargada de tal circunstancia debe tener algún tipo de capacidad de automoldeado o autoensamblado capaz de testablecer el complejo originaL Puede ser el estado de modificación de la pro teína más que su presencia en sí, el encargado de un efecto epigenético. Por lo generaL las colas de las rustonas H3 y H4 no están acetiladas en la heterocromatina constitutiva. Sin embargo, si la heteroa-omatina del centrómero esta aceti.lada, los genes silenciados
Helerocromatina
Eucromatina
Replicación
~
Autoensamblado de proteínas
r
1
t
La heterocromatina está formada por proteínas que se vinculan con histonas. La perpetuación por medio de (a división requiere que la proteína se relacione con cada par de cadenas hijas y luego reclute nuevas subunidades para volver a ensamblar los complejos. represivos. 820
CAPÍTULO 31 Los efectos epigenéticos son heredados
tal vez se tornen activos. El efecto tal vez se perpetúe durante la mitosis y meiosis, lo que permite suponer que se ha creado un efecto epigenético al cambiar del estado de acetilación de las hisronas. Los agregados de proteínas independientes que causan efectos epigenéticos (llamados priones), actúan por secuestro de la proteína en una forma en la que no puede mostrar su función nonnal. Una vez que se forma el agregado de proteínas, obliga a las nuevas subunidades de proteína a unirse en conformación inactiva.
La heterocromatina se propaga a partir de un episodio de nucleación Conceptos pñncipales
• La heterocromatina es nudeada en una secuencia específica y la estructura inactiva se propaga por la fibra de cromatina. • Los genes dentro de las regiones de heterocromatina se encuentran inactivos • La longitud de la región inactiva varía de una célula a otra; como resultado, la desactivación de genes en esta vecindad causa un efecto de posición abigarrado. • Ocurren efectos de dispersión similares en los telómeros y los cartuchos silentes en el tipo de apareamiento de las levaduras.
Un núcleo de interfase contiene eucromatina y heterocromatina. El estado de condensación para La heterocromaLina es similar al de los cromosomas en la mitosis. La hcterocromatina es inerte. Permanece condensada en la interfase, tiene represión transcripcional, se replica de manera tardía en la fase S y puede localizarse en la periferia del núcleo. La heterocromatina cenn·omérica consta, por lo general, de DNA satélite; sin embargo, la formación de heterocromatina no se define en forma rigurosa por la secuencia. Cuando se transfiere un gen, ya sea por translocación cromosómica o por transfeccióo e integración, hacia una posición cercana a la he terocromatina, puede tornarse inactivo como resultado de su nueva localización, lo que indica que se ha converlido en heterocromático. Tal desactivación es resultado de un efecto epigenético (véase la sección 31.1 O, Los efectos epigenéticos pueden ser heredados). Puede diferir entre células individuales en un animal y da como resultado el fenómeno del efe ct o de posición abigarrado (PEV), donde células idénticas en términos genéticos tienen diferentes fenotipos, lo que se ha descrito bien en el género Drosophila. La muestra un ejemplo del efecto de posición abigarra-
do en el ojo de la mosca. Algunas regiones del ojo carecen de color, en tanto otras son rojas debido a que el gen blanco en alguna región fue desa1ctivado por la heterocromatina cera na en unas células, pero se mantuvo activo en otras. La explicación de este efecto se m ue·s tra en la . La desactivación se expande desde la heterocromatina hacia la región adyacente una distancia variable . En algunas células llega bastante lejos para desactivar un gen cercano, pero en otras no lo hace. Esto ocurre en un cierto momento del desarrollo embrionario, después del cual todas las células de la progenie heredan ese estado del gen . Las céluJas que provienen de un ancestro donde el gen estaba inactivo forman parches que corresponden al fenotipo con pérdida de función (en el caso de blanco, ausencia de color) . Cuanto más cerca esté un gen de la het.erocromatina, mayor probabilidad habrá que sea inactivo. Esto permite suponer que la formación de la heterocromatina puede ser un proceso de dos etapas: ocurre un episodio de nucleación en una secuencia específica y después la estructura inactiva se propaga por la fibra de cromatina. La distancia hasta la que se extiende la estructura inactiva no está determi nada de manera precisa y pudiese ser aleatoria, con la influencia de parámetros como las cantidades de componentes de proteínas limitantes. Un factor que puede afectar el proceso de dispersión es la activación de los promotores en la región; un promotor activo puede inhibir la dispersión. Los genes que están más cerca de la helerocromatina tienen mayor probabilidad de ser desactivados y, por tanto, serán inactivos en un mayor porcentaje de células. En este modelo, es posible que Jos limites de una región heterocromá'tica terminen por el agotamien to del aporte de una de las proteínas que se requiere. El efecto de silen ciamiento telomérico en levaduras es análogo del efecto de posición abigarrado en el género Drosophila; los genes tnmsloca dos a una ubicación telomérica muestran laLmisma clase de pérdida variable de actividad. Esto se debe a un efecto de dispersión que se propaga d'esde tos telómeros. Una segunda forma de sile nciamiento tiene lugar en las levaduras. El tipo de apareami,e nto de las levaduras lo determina la actividad de un solo locus activo (MA T), pero el genoma contiene otras dos copias de las secuencias de tipo de apareamiento (HML y HMR), que permanecen inactivas. Los loci HML y HMR comparten muchas propiedades con la heterocromatina y podrían considerarse regiones constituyentes de la heterocromatina en miiniatura (véase la sección 19.2 2, Los cartuchos silentes en HML y HMR están reprimidos) .
Pérdida de color en parches
Ocurre el efecto de posición abigarrado en el color del ojo cuando el gen blanco se integra cerca de la heterocromatina. las células donde ese gen es inactivo producen parches blancos en el ojo, en tanto las células donde es activo producen parches rojos. la gravedad del efecto depende de la cercanía del gen integrado a la heterocromatina. Fotograña por cortesía de Steven Henikoff, Fred Hutchinson Cancer Researcll Center.
\
1 la extensión de la heterocromatina desactiva los genes. la probabilidad de que un gen se desactive depende de la distancia que lo separa de la región de heterocromatina.
31.2 La heterocromatina se propaga a partir de un episodio de nucleación
821
guiadores o proteínas que inhiben en forma direcla la transcripción. Dos sistemas que se han descrito en términos moleculares son HPl en los mamíferos y el complejo SIR en las levaduras. Aunque no hay similitudes detalladas enrre las proteínas comprendidas en cada sistema, el mecanismo general de reacción es similar: los punros de contacto en la cromatina son colas terminales N de histonas. La HPl (proteína 1 de la heterocromatina) es una de las proteínas Su(var) más importantes, identificada en un principio como una proteína que se localiza en la heLerocromatina mediante la tinción de cromosomas politénicos con un anticuerpo diri· gido contra la proteína. Después se demostró que puede ser producto del gen Su(var)2·5. Su homóloga en la levadura Schizosaccharomyces pombe es codificada por swi6. La proteína original identificada como HP 1 hoy se denomina HP1 o. debido a que desde entonces se han encomrado dos proreínas relacio· nadas, HPlP y HPly. La HP 1 conrienc un cromodomirlio cerca del extremo N y otro relacionado con él, llamado dominio de sombra crómica, en el extremo C (véase la Figura 31.6); la importancia del cromodominio queda de manifiesto por el hecho de que es la localización de muchas de las mutaciones de HPl. La mutación de una desacetilasa que acrúa sobre Ac- 14Lis de H3 impide la metilación en 9 Lis. La H3 que está metilada en 9Lis se une a la proteína HP J gracias a un cromodominio. Esto sugiere el modelo para iniciar la formación de la heterocromaLina que se muestra en la . Primero, la desacetilasa actúa para retirar la modificación en 14Lis y luego la mcrilasa SUV39Hl actúa sobre la cola de la hiswna H3 para crear la señal metilada a la que se unirá HPl. La amplía la reacción para mostrar que la interacción tiene lugar emrc el cromodom inio y la lisina metilada, que constituye un dcscncadename para la formación de cromatina
La heterocromati na depende de interacciones con las histonas Conceptos principales La HPl es la proteína clave en la formación de la heterocromatina de mamífero y actúa por unión a la histona H3 metilada. • La Rapl inicia la formación de la heterocromatina en levaduras por unión a secuencias diana específicas en el DNA. Las dianas de Rapl incluyen repeticiones teloméricas y silenciadores en HML y HMR. • La Rapl recluta a Sir3/Sir4, que interactúan con las colas terminales N de H3 y H4.
La desactivación de la cromatina tiene lugar cuan· do se agregan p roteínas a la fibra nucleosómica. La desactivación puede deberse a una diversidad de efectos que incluyen la condensación de la cromatina para hacerla inaccesible al aparato necesario para la expresión génica, la adición de proteínas que bloquean de manera directa el acceso a los sitios re-
Metiltransferasa Desacet1lasa de histonas de histonas SUV39H1
HP1
H3
Cromatina inactiva
La SUV39Hl es una metiltransferasa de histonas que actúa sobre la 9lis de la histona H3. La HPl se une a la histona metilada.
HP1
Extremo N
Cromodominio
B1sagra
Ala tArg Trec(l.is Gln Treq Ala Arg Lís Ser TreoGtu Gl
Dominio sombra
U~ .....................H3
La metitación de la histona H3 crea un sitio de unión para HPl. 822
CAPÍTULO 31 Los efectos epigenéticos son heredados
inactiva. La muestra que la región inactiva puede entonces extenderse por la capacidad de otras moléculas de HPl de interactuar emre sí. Se puede suponer la existencia de una base común para el silendamiento en las levaduras porque depende de un conjunto común de lod genéticos. Las mutaciones de cualquiera de un número de genes causan activación de HML y HMR y también alivian la desactivación de genes que se han integrado cerca de la heterocromatina telomérica. Por lo tanto, los productos de estos loci acrúan para mantener un estado inactivo de ambos tipos de heterocromatina. En la se propone un modelo para las acciones de estas proteínas. Sólo una de ellas es una proteína de unión a DNA específica de secuencia. Se trata de RAPJ, que se une a las repeticiones CHA en los telómeros, y también a los elementos del silenciador de acción en configuración cisque se requieren para la represión de HMLIHMR. Las proteínas Sir3 y Sir4 interactúan con Rapl y también entre sí (pueden actuar como un heteromultúnero). Las Sir3/Sir4 interactúan con las colas terminales N de las histonas H3 y H4. (De hecho, la primera prueba de la posibilidad de que las h.ístonas tengan una función directa en la formación de la helerocromatina provino del descubrimiento de que las mutaciones suprimen el siJenciamiemo en el mapeo de los genes HMLIHMR que codifican H3 y H4). La Rapl tiene la panicipación crucial de identificar las secuencias del DNA donde se forma la heterocromatina. Recluta Sir3/Sir4 e interactúa de manera directa con las histonas H3/R4. Una vez que Sir3/ Sir4 se han unido a las histonas H3/H4, el complejo puede polimerizarse aun más y dispersarse a Jo largo de la fibra de cromatina. Esto puede desactivar la región, ya sea porque la cobertura misma con Sir3/ Sir4 tiene un efecto inhibitorio, o porque la unión a las histonas H3/H4 induce algún otro cambio en la estructura. No se sabe qué llmila la dispersión del complejo. El extremo C de Sir3 tiene similitud con las proteínas de la lámina nuclear (constituyentes de la matriz nuclear) y ta l vez se encargue de apuntalar la heterocromatina en la periferia nuclear. Una serie simi lar de sucesos forma las regiones silenciadas en HML y HMR (véase también la sección 19.22, Los cartuchos silentes en HML y HMR están reprimidos). Tres factores específicos de secuencia participan en el desencadenamiento de la formación del complejo: Rap l , Abfl (un factor de transcripción) ORC (el complejo de replicación en el origen). En este caso, Sirl se une a un factor específico de secuencia y recluta a Sir2, -3 y -4, para formar la estrucLUra represiva. La Sir2 es una desacetilasa de bistonas. La reacción de desacetilación es indispensable para mantener la unión del complejo Sir a la cromatina.
La HP1 se une a la H3 metilada
La HP1 se
autoagrega~
l a unión de HPl a la histona H3 metilada forma un desencadenante del silenciamiento porque se agregan más moléculas de HPl a la cadena del nucleosoma.
Colas terminales N de H3/H4
~ Rap1
se une al DNA
~ Sir3/Sir4 se une a H3/H4
~ Sir3/Sir4 se pollmeriza
~ Sir3/Sir4 se une a la matriz
La formación de la heterocromati na se inicia cuando Rapl se une al DNA. Sir3/4 se une a Rapl y también a las histonas H3/H4. El complejo se polimeriza a lo largo de la cromatina y puede conectar telómeros a la matriz nuclear.
31.3 la heterocromatina depende de interacciones con las histonas
823
La formación de la heterocromatlna en la levadura S. pombe depende de un complejo que contiene varias moléculas de Rt\Ai (véase la sección 13.10, El RNA de interferencia tiene relación con el silenciamiento de Jos genes) . Estas moléculas de RNAi se producen por la uanscripción de repeticiones centroméricas para dar RNA que son fragmentados en unidades más pequeñas. El complejo también contiene proteínas que son homólogas de las que intervienen en la formación de la heterocromatina en orcos organismos, como Argonaure, que contribuye a dirigir los complejos de remodelado del complejo de silcnciamiento inducido de RNA (RISC) hacia la cromatina. Los componentes RNAi se encargan de localizar el complejo en el centrómero. A continuación, el complejo facilita la dimetüadón de la histona H3 por una metillransferasa de histonas. ¿Cómo reprime un complejo de silenciamlemo la activ idad de la cromatina ? Es posible que condense la cromatina de manera que las proteínas reguladoras no puedan encontrar sus dianas. Lo más sencillo sería suponer que la presencia de un complejo silenciador es muruamente incompatihle con la presencia de facwres de transcripción y polimerasa de RNA. La causa podría ser que los comp lejos de silenciamiemo impidan el remodelado (y asi. impidan de manera indirecta que los factores se unan) o que oculten de fo rma directa los siúos de unión a los factores de transcripción en el DNA. Sln embargo, la situación tal vez no sea tan simple puesto que se pueden encontrar facrores de transcripción y polimerasa de RNA en promotores en la cromatina silenciada. Es posible que esw signifique que el complejo silenciador impide que los facwres actúen, n o que se unan. De hecho. puede haber competencia entre activadores génicos y los efectos represores de la cromatina, de modo que la activación de un promotor .i nhibe la d,ispersión de un complejo silenciador. Otra est.runura especializada de la cromatina se forma en el centrómero. Su naturaleza se deduce por las propiedades de una mutación en Saccharomyces cerevisiae, cse4, que altera la estructura del centrómero. La Csc4 es una proteína relacionada con la histona H3. Una proteína centromérica de manúfero, la proteína A del cemrómero (CENP-A), óene una secuencia relacionada. Las imeracciones genéticas entre cse4 y CDE-ll y entre cse4 de una mmación en el gen de la histona H4 permiten suponer que se puede formar un octámero de histonas alrededor de un meoUo de Cse4-H4 y después, los complejos cencroméricos (factores de unión medular) CBFI y CBF3 pueden unirse para formar el centrómero. Entonces, el cemrómero puede vincularse con la formación de heterocromatina en la región. En las células humanas se requiere Ja proteína espeáfica 824
CAPÍTULO 31 Los efectos epigenéticos son heredados
del cemrómero, CENP-B, para iniciar modificaciones de la histona H3 (desacetiladón de 9 Lis y 14 Lis, seguida de la merUación de 9 Lis) que desencadenan un vínculo con la proteína Swi6 que conduce a la formación de heterocromarina en la región.
Polycomb y Trithorax son represores y activadores antagonistas Con«>ptos ¡.uín,ipnlf's Las proteínas del grupo PoLycomb (Pc-G) perpetúan un estado de represión gracias a Las divisiones celulares. • EL PRE es una secuencia del DNA que se requiere para la acción de Pc-G. El PRE constituye un centro de nucleación a partir del cual las proteínas Pc-G propagan una estructura inactiva. No se ha encontrado una proteína Pc-G individual que pueda unirse a PRE. Las protefnas del grupo Trlthorax antagonizan las acciones de Pc-G.
La heterocromatina ofrece un ejemplo de la represión específica de la cromatina. Otro lo brinda la genética de los genes homeóricos en el género Drosopltila. que condujo a la idemificación de un compleJO proteínico que parece mantener ciertos genes eo un estado reprimido. Las mutames Pe muestran transformaciones de ripo celular que son equivalentes a las mutaciones de ganancia de función en los genes Anrmnapedia (Anlp) o Ultrabithorax, debido a que C5tos genes se expresan en tejidos donde por lo general esrén reprimidos. Esto implica a Pe en la regu lación de la Transcripción. Es más. Pe es el protOtipo de una clase de - 15 loci llamado grupo Pe (Pc-G); las mutaciones en estos genes por lo general tien en el mismo resu ltado de eliminar la represión de los genes homeóticos, lo que sugiere la posibilidad de que e l grupo de proteínas renga alguna función reguladora común. Las proteínas Pe actúan en grandes complejos. El PRC 1 (complejo represor Polycomb) contiene la Pe misma, varias otras proteínas Pc-G y cinco factores generales de transcripción. El complejo Esc-E(z) contiene Ese, E(z ), otras proteínas Pc-G, una pro teína de unión a bistonas y una desacetilasa de histonas. La Pe misma tiene un cromodominlo que se une a la H3 metilada, y E(z) es una metiltransferasa que actúa sobre H3. Estas propiedades sustentan de manera directa la conexión entre el remodelado de la cromatina y la represión, insi n uada en un prindpio por las propiedades de brahma, una contraparte de SW12 en la mosca. El gen brahma codifica un componente del complejo de remodelado SWI/SNF,
y la pérdida de la función de brahma suprime las mmaciones en Polycomb.
En concordanda con Ja pleiotropía de las mutaciones de Pe, la Pe es una proteína nuclear que puede vis u a \izarse en -80 sitios de cromosomas politénicos, que incluyen el gen Anlp. Otro miembro del Pc-G, polihomeótico se visualiza como un conjunto de bandas cromosómicas poli ténicas idénticas a las que se une Pe. Las dos proteínas se coinm.unoprecipitan de manera simultánea en un complejo de -2.5 x 106 D que contiene de 1O a 15 polipéptidos. Aún no se establece Ja relación en tre estas proteínas y los productos de los - 30 genesPc-G. Una posibilidad es que algunos de estos productos génicos formen un complejo represor general y después algunas de las otras proteínas se vinculen para determinar su especificidad. Las proteínas Pc-G no son represores convencionales. No se encargan de determinar el patrón inicial de expresión de los genes donde actúan. En ausencia de las proteú1as Pc-G estos genes en un inicio están reprimidos, como es lo hahirual, pero más tarde en el desarrollo se pierde la represión sin que el grupo Pc-G funcione. Esto permire suponer que las proteínas Pc-G de alguna forma reconocen el estado de represión cuando se establece y después actúan para perpetuarlo durante la división de las células hijas. La muestn un modelo donde las proteínas Pc-G se unen en conjunción con un represor, pero las proteínas Pc-G se mantienen unidas después de que ya no está disponible el represor, algo que es necesario para mantcnet la represión, de manera que si las protemas Pc-G están ausentes, el gen se activa Una región de DNA que es suficiente para perm itir la respuesta a los genes Pc-G se llama PRE (elemento de respuesta Polycomb) . Se puede definir en términos de su funcionamiento por su propiedad de mantener la represión en su vedndad dtuante el de sarrollo. El análisis de un PRE consiste en insertarlo cerca de un gen reportero con trotado por un potendador que está reprimido en las primeras etapas del desarrollo y después determinar si el reponero se expresa subsecuemememe en la descendencia. Un PRE eficaz evitará tal reexpresión. El PRE es una estructura compleja que mide -lO kb. Se han identificado dos proteínas, Pho y Pho 1, con actividad de unión al DNA en sitios dentro del PRE, pero puede haber otras. No obstante, cuando un locus es reprimido por Pc-G, las proteínas Pc-G ocupan una longitud mucho mayor del DNA que el PRE mismo. La Pe se encuentra localmente sobre unas cuantas kilo bases del DN A que rodea a una PRE. Esto hace pensar que el PRE puede ofrecer un centro de nucleación a partir del cual se propague un estado estrucmral dependiente de las proteínas
El represor se pierde pero la represión continúa
1
El represor se pierde y el gen se activa
1
Las proteínas Pc-G no inician la represión, pero se encargan de mantenerla.
Pc-G. Este modelo se sustenta en la observadón de efectos relacionados con el efecto de posición abigarrado (véase la Figura 31.4), esto es, un gen cerca de un locus cuya represión es mantenida por Pc-G puede desactivarse de manera hereditaria en algunas células, pero no en otras. En una circunstancia característica, los experimentos de enlace cruzado in vivo mostraron que la proteína Pc-G se encuentra sobre grandes regiones del complejo bithorax que están inactivas, pero se excluye la proteína de las regiones que contienen genes activos. La idea de que eso podría deberse a interacciones colaboradoras con un complejo multimérico es respaldada por la existencia de mutaciones en Pe que cambian su distribución nuclear y suprimen la posibi.lidad de que otros miembros de Pc-G se locaUcen en el núcleo. La función de las proteínas Pc-G en el mantenimiemo de la represión, en contraposición con su establecimiento, debe significar que la formación del complejo en PRE también depende del estado local de la expresión génica. Las propiedades de las proteínas individuales hacen pensar en un modelo de actuación para la unión de Pc-G a un PRE. En primer término, Pho y Phol se unen a secuendas específicas dentro del PRE. Se recluta Ese- E(z) a Pho/P.ho l ; después, se utiliza su actividad de tnetiltransferasa para metilar la 27Lis de la histona H3 . Esto crea un sitio de unión para PRC porque el cromodominio de Pe se une a Ja lisina metilada. El complejo Polycomb induce una estructura más compacta en la cromatina; cada complejo PRCl ocasiona que unos t.res nucleosomas se bagan menos accesibles.
31.11 Polycomb y Trithorax son represores y activadores antagonistas
825
De hecho, el cromodominio se identificó primero como región de homología entre Pe y Ja proteína HPl encontrada en la heterocromatina. La unión del cromodominio de Pe a 27 Lis en H3 es análoga al uso de HPl de su cromodominio para unirse a 9 Lis. El abigarramiento se debe a la dispersión de la inactividad desde la heterocromatina constitutiva y. en consecuencia, es posible que el cromodomin\o sea usado por Pe y HPl en una forma similar para inducir la formación de estructuras heterocromáúcas o inactivas (véase la sección 30.1 3, Algunos segmemos comunes se encuentran en proteínas que modifican la cromatina). Este modelo indica que se usan mecanismos similares para reprimir loci indi viduales o crear heterocromatina. El grupo trithorax de proteínas (trxG) tiene el efecto contrario al de las proteÚlas Pc-G: actúa para mantener los genes en estado actívo. Pu ede haber algunas semejanzas en las acciones de los dos grupos de proteínas · las mutaciones en algunos loci impiden el funcionamiento de Pc-G y rrx, lo que permite suponer que tal vez dependan de componentes comunes. El factor GAGA que es codificado por el gen similar a Irirhora.x tiene sirios de unión en PRE. De hecho. los sitios donde se unen las Pc-G al DNA coinciden con los sitios donde se une el factor GAGA. ¿Qué significa esto? Tal vez se requiera GAGA para que los factores de activadón. incluidos los miembros de trxG, se unan al DNA. ¿Se necesita también para que las proteínas Pc-G se unan y ejerzan represión? Todavía no se ha aclarado esto, pero tal modelo exigiría que. además de GAGA. algo más determinara cuál de los tipos alternativos de complejo se ensambla después al sitio.
Los cromosomas X experimentan cambios globales Concepto~ princip¡¡te,~
• Uno de los dos cromosomas X se desactiva al azar en cada célula durante la embriogénesis en mamíferos euterios. • En casos excepcionales donde hay más de dos cromosomas X. todos. excepto uno, están desactivados. • El Xic (centro de desactivación de X) es una región de actuación en configuración ds en el cromosoma X, necesaria y suficiente para aseguraf que sólo un cromosoma X permanezca activo. • El Xic incluye al gen Xist que codifica un RNA que se encuentra sólo en cromosomas Xinactivos. • Se desconoce el mecanismo encargado de prevenir que el RNA Xist se acumule en el cromosoma activo.
826
CAPÍTULO 31 Los efectos epigenéticos son heredados
Mamíferos Desactiva un X femenino
Moscas Doble expresiónde X masculino
Gusanos La mitad de la expresión dedos X femeninos
X X
X y
Se usan medios diferentes de compensación de dosis para hacer equivalente la expresión del cromosoma X en machos y hembras. El sexo planrea un problema interesante para la regulación génica debido a la variación en el número de cromosomas X. Si se expresara¡1los genes ligados a X de manera equitativa en cada sexo. las hembras tendrían el doble de cada productO que los machos. La imponanda de evitar esta siruación la demuestra la presenc1a de una compens ación de dosis. que equilibra el grado de expre~ión de los genes ligados a X en los dos sexos. Los mecanismos usados en diferentes especies se resumen en la • En los mamíferos, uno de los dos cromosomas X femeninos se desactiva por completo. El resultado es que las mujeres tienen sólo un cromosoma X activo. circunstancia que es igual a la observada en los machos. El cromosoma X activo de las hembras y el cromosoma X único de los machos se expresan en el mismo grado. • En el género Drosophíla, la expresión del cromosoma X masculino único se duplica con relación a la expresión de cada cromo soma X femenino. • En el Camorhabdiris e/egans, la expresión de cada cromosoma X femenino es de la mitad con relación a la expresión del cromosoma X masculino único. La característica común de todos esws mecanismos de compensación de dosis es que el cromosoma entero es dia11a de la regulación. Ocurre un cambio global que afecta de manera cuantitativa a LOdos los promotOres en el cromosoma. Se sabe mucho acerca de la desactivación del cromosoma X en hembras de mamíferos. donde rodo el cromosoma se torna heterocromático. Las propiedades dobles de la heterocromatina son su estado condensado y la inactividad vinculada. Se pueden dividir en dos tipos. • La h eterocroma tina constitutiva con tiene secuencias específicas sin función de codificación, que en general incluyen DNA satélite y a menudo se encuentran en los
cenuómeros. Estas regiones son invariablemente hetcrocromáticas por su naturaleza intrínseca. • La heterocromatina facultati va adopt:a la forma de cromosomas íntegros que son inactivos en un ünaje celular aunque se pueden expresar en otros. El ejempllo por excelencia es el del cromosoma X de rnanúferos. El C(Ornosoma X inactivo se perpetúa en un estado heterocromálico, en tanto el cromosoma X activo es parte de la eucromatina. Por tanto, parcicipan secuerzcias de DNA idénticas en ambos estados. Una vez que .se ha establecido el estado de inactividad, l.o heredan las céltllas descendientes. Éste es un ejemplo de herencLa epi genética, porque no depende de la secuencia del DNA. La manera básica de ver los crornosomas X de la hembra del mamífero proviene de la hipótesis del X único planteada en 1961 . Los ratones hembra heterocigotos para las mutaciones en el color de la piel ligadas al cromosoma X tienen un fenotipo abigarrado, donde algunas áreas son de tipo silvestre pero otras son productO de mutación . La mueslra que esto puede explícarse si' se desactiva
Ambos cromosomas X son activos en la célula precursora Color de cubierta de tipo silvestre Color de cubierta de tipo mutado
1
e= :::::::o:>
Un cromosoma X \ desactivado en cada ce lula alelo activo~
-
- alelo activo
uno de Los dos cromosomas X al azar en cada eNu la de una
Se produce abigarramiento ligado a X por la desactivación aleatoria de un cromosoma X en cada célula precursora. las células donde el alelo+ se encuentra en el cromosoma activo tienen un fenotipo silvestre; Las células donde el alelo - está en el cromosoma activo presentan el fenotipo mutan te.
peqHei1a población de precursores. Las células donde se desactiva el cromosoma X portador del gen de tipo silvestre dan origen a una progerúe que eKpresa sólo el alelo murante en el cromosoma activo. Las células derivadas de un precursor donde se desactivó el otro cromosoma tienen un gen silvestre de tipc1 activo. En el caso del color de la piel, las células derivadas de un precursor particular se mantienen juntas en un parche del m ismo color, que crea el panón de abigarramiento visible. En ouos casos, cada una de las células en una población expresará uno u otro de los aleJos ligados al cromosoma X; por ejemplo, en h eterocigotos para ellocus G6PD ligado a X, cualquier eritrocito panicular expresa sólo una de l.as dos formas alélicas. (Ocurre desactivación aleatoria de un cromosoma X en mamíferos eute1ios. En los marsupiales, la selecdón es dirigida: siempre el cromosoma X heredado del padre es el que se desactiva.) La desactivación del cromosoma X en hembras se rige por la regla n-1: no obstante, h
Un solo locus en el cromosoma X es suficiente para su desactivación . Cuando ocurre una translocaci ón entre el cromosoma X y un autosoma, ese !ocus está presente en sólo uno de los productos recíprocos y es el único que puede desactivarse. Cuando se comparan diferentes translocadones es posible ubicar este locus denominado Xic (centro de desactivación de X). Una región clonada de 450 kb contiene todas las propiedades del Xíc. Cuando esta secuencia se inserta como uansgén en un autosoma, éste se ve sujeto a desactivación (en un sistema de cultivo celular). El Xic es un locus que actúa en configw·adón cis y contiene la inlon:nación necesaria para contar los cromosomas X y desactivar todas sus copias excepto una. La desactivación procede desde Xic por todo el cromosoma X. Cuando Xic está presenLe en una translocación cromosoma X-autosoma, la desactivación se extiende a las regiones auwsómicas (aunque el efecto no siempre es completO). Ellocus Xíc contiene un gen llamado Xist que se expresa sólo en el cromosoma X inactivo. La conducta de ese gen es en efecto la opuesta a la de todos los demás loci en el cromosoma, que están apagados. La deleción de Xist impide que se desactive un cromosoma X. Sin embargo, no interfiere con el mecanismo de recuemo (porque o tros cromosomas X 3 ~. :.-
Los cromosomas Xexperimentan cambios globales
82-
Ambos cromosomas X expresan Xist: el ANA es inestable
<=:;::::)
e= :----)
El ANA se estabiliza y cubre a un cromosoma
El X activo cesa la slntesis de Xist de ANA X activo X inactivo (
(
:::=J
Las condensinas producen la condensación de los cromosomas
¡f
La desactivación de X comprende la estabilización del RNA de Xist, que cubre al cromosoma inactivo.
pueden desactivarse). De este modo, se pueden distinguir dos características de Xic: uno o varios elementos no identificados necesarios para el recuento y un gen Xist requerido para la desactivadón. En la se üusua la fundón del RNA y el gen Xist en la desactivación del cromosoma X. El gen Xist codifica un RNA que carece de un marco de lectura abieno. El RNA Xist Hcubre" al cromosoma X a partir del cual fue sintetizado, lo que permite suponer que tiene una actividad estructural. Antes de la desactivación de X, es sintetizado por ambos cromosomas X femeninos. Después de la desactivación, el RNA se encuentra sólo en el cromosoma X inactivo. La tasa de transcripción se mantiene igual antes y después de la desactivación, por lo que la transición depende de los episodios que riencn lugar después de la transcripción. Antes de la desacrivadón de X. el RNA Xist decae con una vida media de casi 2 h. La desactivación de X es mediada por la estabilización del RNA Xist sobre el cromosoma X inactivo. El RNA Xist muestra una distribución puntiforme a lo largo del cromosoma X, lo que permite suponer que el medio de estabilización puede ser el vínculo con proteínas que forman estructuras particulares. No se sabe aún si oLros [actores pueden participar en esta reacción y cómo el RNA Xist se limita a la dispersión en configuración cis por el cromosoma. las características especiales del cromosoma X inactivo, que incluyen una fa lta de acetilación de una histona H4 y metiladón de las secuencias CpG (véase la sección 24.19, Los islotes CpG son dianas reguladoras), al parecer 828
surgen más tarde como parte del mecanismo de desactivación. La regla n-1 sugiere que la estabilización del RNA Xist está "predeterminadaH y que algún mecanismo de bloqueo impide la estabilización en un cromosoma X (que será el X activo). Esto significa que, si bien Xic es necesario y suficiente para desactivar un cromosoma, los productos de otros locí pueden ser necesarios para el establecimiento de un cromosoma X activo. El silenciamiento de la expresión de Xist es indispensable para el X activo. la deleción del gen de la metiltransferasa del DNA impjde el silendamientO de Xíst, tal vez porque es necesaria la metiladón en el promotor Xist para q ue cese la transcripción.
CAPÍTULO 31 Los efectos epigenéticos son heredados
Conr.cptos pdncipale5
• •
• •
Las proteínas SMC son fosfatasas del trifosfato de adenosina, que incluyen condensinas y cohesinas. Un heterodlmero de las proteínas SMC se vincula con otras subunidades. Las condensinas hacen que la cromatina se enrolle en forma más estrecha por la introducción de superhélices positivas al DNA. Las condensinas se encargan de condensar los cromosomas en la mitosis. las condensinas especificas de cromosomas se encargan de condensar cromosomas X i nactivos en C. elegans.
Las estructuras de cromosomas enteros reciben la influ encia de las interacciones con proteínas de la fa milia de SMC (d e man tenimiento estructura l d e cro mosomas) . Hay fosfatasas del nHosfato de adenosln a que entran en dos grupos fu ncionales. Las conden sinas participan en el control de la estructura global y se encargan de condensar cromosomas compactos durante la mitOsis. Las co hesinas participan en las conexiones entre cromátides hermanas que deben liberarse en la mitosis. Ambas constan de dímeros formados por proteínas SMC. Las condensinas forman complejos que tienen un meollo del heterodimero SMC2-SMC4 vinculado con otras proteínas (no SMC). las cohesinas tienen una organización similar basada en el meollo heterodimérico de SMC1-SMC3 . En la se muestra que una proteína SMC tiene una estructura enrollada en el centro, que es interrumpida por una región de bisagra nexible. Tanto Jos exuemos amíno como carboxUo tienen segmentos de unión a ATP y DNA. Se han
Las superhélíces interactúan
Extremo N
Sitio de unión de ATP y DNA
_, rATP
...._, \
Las regiones terminales se unen ?l,DN--6
A;{ÁrP
,..--
ATP
Sitio de unión de ATP y DNA
Las proteínas SMC forman dímeros gracias a interacciones antiparalelas entre las superhélices centrales. Am bas regiones terminales de cada subunidad tienen segmentos de unión de ATP y DNA. Las cohesinas pueden formar una estructura extendida que permite a dos moléculas diferentes de ONA enlazarse.
--- --{C,.p .....___.., l
Extremo C
Una proteína SMP tiene un "módulo Walker" con un segmento de unión a ATP y uno de unión a ONA en sus extremos, que se conectan por medio de superhélice~s enlazadas por una región de bisagra.
Condensina
,;,:-p
( 1
ATP
~TP
ATP
~r7
Cohesina
Las dos mitades de una condens ína se pliegan hacia atrás en un ángulo de 6°. Las cohesinas tienen una conformación más abierta, con un ángulo de 86° entre las dos mitades.
Las condensinas pueden formar una estructura compacta si se doblan en la bisagra, lo que hace que el ONA se torne compacto.
propuesto diferentes modelos para las acciones de estas proteínas, dependiendo de que se dimerizen por interacdones intra o interrnoleculare:s. Los experimentos con homólogas bacterianas de las proteínas SMC hacen pensar que se forma un dímero por una interacción antiparalela entre las superhélices, de manera que el extremo N de una subunidad se enlaza con el extremo C de .la otra. Es posible que la existencia de una región de bisagra flexible permita a cohesinas y condensin.as depender de un modo diferente de acción del dímero. En la se muestra que las cohesinas tienen una estructura en V con los brazos separados en un ángulo de 86°, en tanto las condensinas tienen una flexión posterior más aguda, con sólo 6° entre los brazos. Esto permite a las cohesinas mantener las cromátides hermanas juntas, en tanto las
condensinas, por otro lado, condensan un cromosoma inctividual. La muestra que una cohesina puede adquirir la forma de un dímero extendido con enlace cruzado de dos moléculas de DNA. La muestra que una condensina podría adoptar la forma de un dímero en V (en esencia, flexionado en la bisagra), que hace tracción sobre sitios distantes en la misma molécula de DNA uniéndolos y condensándola. Los experimentos hacen pensar en un modelo alternaüvo donde las proteínas de levaduras forman dímeros por las interacciones intramoleculares. Esto es, se forma un homodímero sólo por la interacción entre dos subuoidades idénticas. Los centros de dos proteínas diferentes (en este caso, SMC l y SMC3) pueden entonces interactuar en sus regiones cefálica y de bisagra para formar una estructura circular
31.6 Las condensinas producen la condensación de los crom osomas
829
Las cohesinas pueden fo rmar dímeros por medio de conexiones intramoleculares y después mult ímeros, que se conectan en las cabezas y la bisagra. Es posible que tal estructura mantenga dos moléculas de DNA juntas al rodearlas.
Las condensinas se localizan a rodo lo largo de un cromosoma mitótico. El DNA es rojo; las condensinas, amarillas. Fotografía por cortesía de Ana Losada y Tatsuya Hirano. como la que se muestra en la . En lugar de unirse de manera directa al DNA, una estructura de ese tipo podría mantener juntas sus moléculas al rodearlas. La visualización de los cromosomas miróticos muestra que las condensinas se localizan a todo lo largo del cromosoma, como puede observarse en la . (Por el conuario, las cohesinas se encuentran en localizaciones bien definidas.) El complejo condensina recibió ese nombre por su capacidad de hacer que la cromatina se condensase in vitro. Tiene la capacidad de introducir superhélices positivas en el DNA en una acción que aprovecha la hidrólisis de ATP y depende de la presencia de la
830
CAPÍTULO 31 los efectos epigenéticos son heredados
topoisomerasa T. Esta capacidad es conuolada por la fosforilación de las subunidades no SMC que tiene lugar en la mitosis. No se sabe aún de qué manera se relaciona esto con otras modificaciones de la cromatina, por ejemplo, la fosforilación de histonas. La activación del complejo de condensina de manera espeófica en la mitosis hace dudar de que también participe en la formación de la heterocromalina de inrerfase. Ocurren cambios globales en otros tipos de compensación de dosis. En el género Drosophi/a se encuentra un complejo de proteínas en los mad1os, donde se localiza en el cromosoma X. En C. elegans, un complejo proteínico se vincula con ambos cromosomas X en embriones XX, pero los componentes proteínicos se mamienen con distribución difusa en los núcleos de embriones XO. El complejo proteínico contiene un meollo de SMC y es similar a los complejos de condensina que se vinculan con cromosomas mitóticos en otras especies. Esto permite suponer que tiene una fu nción estructural que hace que el cromosoma adquiera una forma más condensada, inac1 iva. Pueden necesitarse múltiples sitios en el cromosoma X para que el complejo se distribuya por complew. El complejo se une a esos sitios y después se dispersa por todo el cromosoma para cubrirlo de manera más amplia. Los cambios que afenan a todos los genes en un cromosoma, ya sea de manera negativa (mamíferos y C. elegam). o positiva (género Drosophila) son, por tanto, una característica común de la compensación de dosis. No obstante, los componentes del aparato de compensación de dosis pueden variar, así como los medios por los que se localizan en el cromosoma y. por supuesto, ese mecanismo de acción es diferente en cada caso.
Una metilasa de mantenimiento perpetúa la metilación del DNA Conceptos pri ncipates • Casi todos los grupos metilo del DNA se encuentran en las citosinas de ambas cadenas del par CpG. La replicación convierte un sitio por completo metilado en uno hemimetilado. Una metilasa de mantenimiento convierte los sitios hemimetilados en metilados por completo. Ocurre metilación del DNA en sitios específicos. En las bacterias se vincula con la identificación del sistema de metilación de restricción bacreriana utilizado para la defensa de los fagos y rambién para distinguir el DNA replicado del no replicado (véase
Sitios metilados por completo
Metilasa nueva
~ Replicación Sitios hemimelilados 1
Metilasa de perpetuación
+
Desmetilasa
~ Metilación lllú
e;} GC
El estado de metilación es regulado por tres tipos de enzimas. Se conocen metilasas nuevas y de perpetuación, pero no se han identificado desmetilasas.
~ Replicación -
Sitto no metilado
"' ....CG. ~-
..Cji
GC
GC
+ Sitios hemimetllados
e~
'Gc
Cji: GC
El estado de los sitios metilados podña perpetuarse gracias a la acción de una enzima que reconoce sólo sitios hemimetilados como sustratos.
la sección 20.7, Control de la dirección de la reparación de apareamientos erróneos). En las eucariotas, su principal función conocida t iene relación con el control de la transcripción; la metilación se vincula con la desactivación géoica (véase la secdón 24.18, La expresión génica se vincula con la desmerilación ). De 2 a 7% de las citosinas del DNA de las células animales están metiladas (la cifra varía de acuerdo con la especie). La mayor parte de los grupos metilo se encuentra en "pares" CG y, de hecho, la mayor parte de las secuencias CG está metilada. Por lo ge neral, los segmentos C de ambas cadenas de esta secuencia palindrómica cona están metilados, lo qu e da lugar a la estructura. Dicho sitio se describe como metilado por completo. Considérense, no obstante, las conse-
cuendas de la replicación de este sitio . En la se muestra que cada par hijo tiene una cadena metilada y una no mediada . Dicho sitio se denomina hemimetilado. La perpetuación del sitio metilado depende de lo que pase con el DNA hemimetilado. Si ocu rre metilación de una cadena no metilada, se restablece la condición de metilación completa del sitio. Sin embargo, si la replicación ocurre antes, se perpetuará el estado hemimetilado en un par de cadenas hijas, pero el sitio no estará metilado en el otro par de cadenas hijas. En la se muestra que el estado de metilación del DNA es controlado por metilasas, que agregan grupos metilo a la posición 5 de la cilosina, y desmetilasa s, que retiran los grupos metilo (para describir estas enzimas de manera más f01mal se les denomina metiltransferasas). Hay dos tipos de metilasa del DNA cuyas acciones se clistinguen por el estado de metilación del ácido. Para modificar el DNA en una nueva posición se requiere la acción de una metilasa nueva, que reconoce al DNA por virtud de una secuencia específica y actüa sólo en el no metilado para agregar un grupo metilo a una cadena. Hay dos metHasas nuevas (Dnmt3a y Dnmt3B) en el ratón; tienen diferentes sitios diana y ambas son indispensables para el desarrollo. Una m etilasa de mantemmiento actúa constitutivamente sólo en sitios hemimetilados, para con ver-
3 •. 7 Una metilasa de mantenimiento perpetúa ta metilación del DNA
831
tirios en me1ilados completos. Su existenda indica que cualquier sitio metilado se perpetúa después de la replicación. Hay una metilasa de mante-nimiento (Dnrm 1) en el rarón y es indispensable: los embriones de ratón donde se ha alterado un gen no sobreviven después de la embriogénesis temprana. La metilación de mantenimiento es casi 100% eficaz, lo que asegura que la situación demostrada a la izquierda de la Figura 31.19 prevalece in vivo. El resultado es que sí ocurre la metilación nueva en un alelo pero no en el otro, esa diferenda se perpetuará a través de las siguientes divisiones celulares, con lo que se mantiene una diferencia entre los alelos que no depende de sus secuencias. La metilación tiene varios tipos de dianas. los promotores génicos son la diana mas frecuente. Los promotores son metilados cuando e l. gen está inactivo, pero no merilados cuando está ;activo, La ausencia de Druntl en el ratón causa una clesmetilación amplia en los promotores y se asume que es letal por la expresión génica sin control. El DNíA satélite es otra diana. las mutaciones en Dnmt3 impiden la metilación del DNA satélite, lo que causa inestabilidad en el cemrómero dentro del ámbito celular. Las mutaciones en el gen humano correspond~eme causan una enfermedad llamada ICF (i.nmunodefidencia/inestabilidad del cenrrómero, anomalías faciales). La importancia de la metilación se recalca en otra enfermedad humana, el síndrome de Rhett. causado por la mutación del gen para la proreínaMeCP2 que se une a secuencias CpG metiladas. Las mctilasas son enzimas convencionales que actúan sobre un DNA diana. Sin embargo, ¡puede haber también un sistema de metilación que utiliza una secuencia corta de RN A para hacer diana en una secuencia correspondiente de DNA para la rnetilación (véase la sección 13.6, Se puede usar RNA no codificante para desactivar la expresión génica). Nada se sabe del mecan ismo de operadón de este sistema. ¿Cómo se establecen y mantienen las regiones desmetiladas? Si tm sitio del DNA no se ha metílado, es posible que una proteína que reconoce la secuencia no merilada la proteja contra la metilación. Una vez que se ha metilado un sitio, hay dos posibles formas de generar sitios desmetilados. Una es bloquear la actuación de la metilasa die mante nimiento sobre el sitio cuando éste se replica. Después de un segundo ciclo de replicación uno de los pares de cadenas hijas esrará no metilado (corno se muestra en el lado derecho de la Figura 31.19). El otro es desmetilar de manera activa el sitio, como , ya sea por retiro dise muestra en la recto del grupo metilo de la cirosina o po.r escisión de la citosina o citidina metiladas del DNA para su sustitución por un sistema de reparación. Se sabe que puede ocurrir desmetilación acriva en el geno832
CAPÍTULO 31 Los efectos epigenéticos son heredados
3'
5'
~~~
Rellro del grupo metilo 5'
3'
Retiro de la base 5-Me·C 5'
Ret.iro del nucleótido 5' t
3'
Es posible que el DNA se desmetile si se retira el grupo metilo, la base o el nudeótido. El retiro de la base o el nucteótido requeriría su reposición por un sistema de reparación.
ma paterno poco después de la fecundadón, pero no se conoce el mecanismo usado. Una posibilidad interesante es que participase la AID desaminasa de hisridina; puede desaminar fragmentos C-metilados y crear un apareamiento erróneo de bases que un sistema de reparación pudiese entonces corregir a un par C-G esrándar (no melilado).
La metilación del DNA se encarga de la impresión Concepto principal • Los alelos paternos y maternos pueden tener diferentes patrones de metilación en la fecundación. • La metilación suele vincularse con la desactivación del gen. • Cuando los genes tienen impresión diferencial. la supervivencia de los embriones puede requerir que el alelo funcional sea provisto por el progenitor con el alelo no metilado. • La supervivencia de heterocígotos para genes impresos es diferente, de acuerdo con la dirección del cruce. • Los genes impresos se presentan en grupos y pueden depender de un sitio de control local, donde ocurre metilación nueva, a menos que se evite de manera específica.
El patrón de metilación de las célu las germinativas se establece para cada sexo durante la gamewgénesis mediante un proceso de dos etapas: primero el patrón existeme es borrado por una desmetila.ción de todo el gcnoma, y luego se impone el patrón específico de cada sexo. Todas las diferendas de a lelos se pierden cuando las células germinales primordiaJes avanzan durame el desarrollo del embrión; sin importar el sexo, los parrones anteriores de metilación se borran y un gen característico e!> entonces no metilado. En los machos el patrón se presenta en dos etapas. La vía de metilación caracreríslica de los espermatozoides maduros se establece en el espermatocito, pero se hacen otros cambios en ese patrón después de la fecundación. En las hembras, el patrón materno se impone durante la oogénesis cuando los oocü os maduran a través de la meiosis después del nacimiento. Como es de esperarse por la inactividad de los genes en los gametos, su estado habitual es r:netilado. Sin embargo, hay casos de dHerencias entre los dos sexos en los que un locus está no metiilado en un sexo. Una pregunta importante es, ¿cómo se determina la especificidad de metilación en los gametos masculino y femenino? Ocurren cambios sistemáticos en la embriog;énesis temprana. Algunos sitios continuarán metilados, en ramo otros serán de manera específica no metílados en las células donde se expresa un gen. Por el patrón de cambios se puede inferir que cada uno de los episodios de meülación específica de secuenda tiene lugar durante el desarrollo somático del organismo, a medida que se activan genes paniculares. El patrón específico de los grupos metilo en células germinativas se encarga del fenómeno de la impresión, que describe una diferencia de conducta entre los a lelos heredados de cada padr,e. La expresión de ciertos genes en embriones de ratón depende del sexo del progenitor del que se hei·edaron. Por ejemplo, el alelo que codifica JGL-Il (factor JI de crecimiento similar a insulina) que se hereda del padre se expresa, pero el heredado deJa madre no se expresa. El gen del lGF-ll de los oocitos está metilado pero el gen fGF-0: de espermatozoides no Jo está, de manera que los dos alelos tienen conducta diferente en el cigoto. Éste es el patt:ón más frecuente, pero la dependencia del sexo se revierte en algunos genes. De hecho, se muestra el parrón contrario (expresión de la copia materna) para IGFlJR, el receptor de 1GF-IT. Este modo de ber:encia específico del sexo requiere que se establezca el parrón de metilación de manera específica durante cada gamerogénesiis. El destino ele un locus hipotético en un ratón se ilustra en la . En el embrión temprano, el
alelo paterno no está metilado y sí expresado, y el alelo materno está metilado y es silente. ¿Qué sucede cuando ese ratón forma sus gametos? Si es un macho, el alelo aportado al espermatozoide deberá ser no metilado, sin importar si al principio lo estaba o no. As(. cuando un alelo materno se encuentra en un espermatozoide, deb~ ser desmetilado. Si el ratón es una hembra, el alelo con que contribuye al oocito debe ~er metilado; si en un principio era el alelo paterno, deberán agregarse grupos metilo. La consecuencia de la impresión es que un embrión requiere un alelo paterno para este gen. Así, en el caso de una cruza heterocigota donde el alelo de un progenitor tiene una mutación de desactivación, el embrión sobrevivirá si el alelo de tipo silvestre proviene del padre, pero mo1irá si proviene de la madre. Esre tipo de dependencia en la direccíonalidad de la cruza (al contrarjo de la genética mendeliana) es un ejemplo de herencia epfgenéti ca, donde algún factor diferente a las secuencias de sus genes mismos influye en sus efectos (véase la sección 31.10, los efectos epigenéticos pueden heredarse). Si bien los aletos paterno y materno tienen secuencias idénticas, muestran diferentes propiedades, dependiendo de qué progenitor los aportó. Estas propiedades se heredan a través de la meíosis y en las mitosis somálicas posteriores.
fmt.JnOI' Grupos metilo
1 INACTlVO
'
Alelo materno
Alelo paterno
Gametos de
1~ siguient"' tJenemoi6n
Las hembras aportan Los machos aportan oocitos espermatozoides
o bien
El patrón característico de la impresión es que un locus metitado sea inactivo. Si se trata del alelo materno, sólo eL alelo paterno estará activo y será esencial para la viabilidad. El patrón de metilación se reajusta cuando se forman los gametos, de manera que todos los espermatozoides tienen un tipo paterno y todos los oocitos tienen un tipo materno. 31.8 La metilación del DNA se encarga de la impresión
833
Los genes impresos a veces se agrupan. Más de la mitad de los 17 genes impresos conoddos en el rarón están contenidos en dos regiones particulares, cada una con genes de expresión materna y paterna. Esto hace pensar en la posibilidad de que los mecanismos de impresión funcionen por largas distancias. Se puede entender en pane esa posibilidad por las deleciones en la población humana que causan las enfennedades de Prader-Willi y Angelman. Casi todos los casos se deben a la misma deleción de 4 Mb, pero los síndromes son diferentes dependiendo de qué progenitOr conrribuyó con la deleción. El motivo es que la región con deleción contiene al menos un gen impreso por el padre y al menos uno impreso por la madre. Sin embargo, hay algunos casos excepcionales con deledones mucho más pequeñas. Se puede causar el síndrome de PraderWilli por una deleción de 20 kb que silencia genes distanres a ambos lados. 'El efeao básico de la deleción es impedir que un padre restablezca el modo paterno a un cromosoma heredado por la madre. El resultado es que los genes se mantienen en modo materno, de manera que los aletos paternos, asf como los maternos, son silentes en la descendencia. Se encuentra el efeclo inverso en aJgunas pequeñas deleciones que causan el síndrome de Angelman. La deducción es que esa región comprende algún tipo de "centro de impresión" que anúa a cierra distancia para cambiar de un tipo de progenitor al otro. La metilación también se encarga de efecros epigenéticos que regulan la expresión de genes de RNAr. El fenómeno de d omina ncia nucle olar describe la transcripción de sólo un conjunto de genes del RNAr de los progenitores, resultado de la metilación de citosinas en los promotores de los genes heredados de un progenitor y no del otro.
Un solo centro puede controlar los genes con impresión opuesta Cone>~pto~
principales
Los genes impresos son controlados por la metilación de los sitios de acción en configuración cis. La metilación puede encargarse de desactivar o activar un gen.
La impresión está determinada por el estado de me tilación del sitio de acción en configuración cis cerca de un gen diana o varios. Esros sitios reguladores se conocen como dominios con metilación diferencial (DMD) o regiones de comrol de la impresión (lCR). 834
CAPÍTULO 31 Los efectos epígenéticos son heredados
ICR
H19 Potenciador
Alelo paterno
INACTIVO
ACTIVO
El ICR está metilado en el alelo paterno, donde Jgf2 es activo y H19 es inactivo. El ICR no está metilado en el alelo materno, donde lgf2 es inactivo y H19 es activo.
Alelo paterno
Alelo
materno
El CTCF se une al ICR sin melilación
lgf2 INACTIVO Se bloquea el potenciador
El ICR es un aislante que impide que un potenciador active a lgf2. El aislante actúa sólo cuando une GCF al ONA no metilado.
La deleción de esos sirios elimina la impresión y los loci diana actúan entonces igua l en los genomas materno y paterno. La conducta de una región que c.:onliene dos genes, Ig./2 y H/9, ilustra las formas en que la rn.etilación puede controlar la actividad génica. La muestra que estos dos genes reaccionan en forma optlesta al estado de metilación en el TCR localizado entre ellos. La ICR está metilada en el alelo paterno. El H /9 muestra la respuesta cal'acterística de desactivación. Sin embargo, nótese que el Tgf2 se expresa. La situación inversa se encuentra en el alelo materno, donde la ICR no está metilada. El Hl9 se expresa entonces, pero el Tgf2 está desactivado. El control de Igf2 lo ejerce una fundón aislanre de la ICR . La muesua que cuando la fCR no está metilada se une a la proteína CTCF, lo que crea una función de aislame que bloquea a un potenciador y le impide la activación del promotor de Jgf2. Éste es un efecto muy poco común, donde
la metilación activa de manera indirecta a un gen al hloquear a un aislante. La regulación de H19 muestra la dirección más habitual del controL donde la metilación crea un estado de impresión inactivo. Esto podría reflejar un efecto directo de la metilación sobre la actividad del promotor.
Los efectos epigenéticos pueden heredarse Concepto principal • Los efe ctos epigenéticos pueden derivarse de una modificación de un ácido nucleico después de que se ha sintetizado. o por la perpetuación de estructuras proteínicas.
La berencia epigenétíca describe la posibilidad de diferentes estados, que pueden tener diversas consecuencias fenotípicas, de heredarse sin ningún cambio en la secuencia del DNA. ¿Cómo puede ocu rrir esw? Los mecanismos epigenélicos se dividen en dos clases generales: • El DNA puede modificarse por la unión covalente de una molécu la que después es perpetuada. Dos aletos con la misma secuencia pueden tener diferentes estados de metilación. que les confieren propiedades diversas. • Puede eStablecerse un estado de proteína de autoperpetuación que tal vez comprenda el ensamblaje de un complej o proteínico, la modificación de una o varias proteú1as es pecíficas o d establecimiento de una conformación protemica alternativa. La metilación establece la herencia epigenética, en tanto la rnetllasa de mantenimiento actúe de manera constitutiva para restablecer el estado metílado después de cada ciclo de replicación, como se muestra en la Figura 31.19. Se puede perpetuar un estado de metilación por medio de una serie indefinida de mitosis somáticas, lo qu e tal vez sea Llna Situación "predeterminada". La metilación también puede perpetuarse a través de 1a meiosis: por ejemplo, en el hongo del género Ascobolus hay efectos epigenéticos que pueden transmitirse tanto por medio de mitosis como de meiosis, por mamenimiemo del estado de metilactón. En las células de los mamiferos se crean efectos epigenéticos porque la reestructuración del estado de metílación es diferen te en la meiosis de mad1os y hembras. Las situaciones donde los efectos epigenéücos parecen mantenerse mediante estados proteínicos se conocen menos bien en términos moleculares . El efecto de posición abigarrado muestra que la hete-
rocromatina constitutiva puede extenderse a una distancia variable y después se perpetúa a uavés de las divisiones somáticas. No hay metilación del DNA en el género Saccharomyces y una cantidad cada vez menor en el género Drosophila y, como resultado, es probable que la herencia de estados epigenéticos del efecto de posición abigarrado o el silencia miento telomérico en estos organismos se deban a la perpetuación de estrucwras proteínicas. En la se consideran dos posibilidades e;.,..rtremas para el destino de un complejo pro teínico en la replicación. • Un complejo podría perpetuarse a sí mismo si se escinde en forma simétrica, de manera que el complejo mitad se vincule con cada cadena doble bija. Si los complejos mitad tienen la capacidad de nuclear la formación de complejos totales. se restablecerá el estado original. Esto es básicamenre análogo al mantenimiento de la metilación. El problema con este modelo es que no hay motivo evidente por el que Jos complejos proteínicos actúen de esa manera . • Un complejo podría mantenerse como uni· dad y segregarse a una de las dos cadenas hijas dobles. El problema con este modelo es que requiere el ensamblaje de un nuevo complejo en el orro par nuevo de cadenas hijas y no es evidente por qué debería su ceder.
Autoperpetuación
Segregación
¿Qué sucede con los complejos proteínicos en la croma ti na durante la replicación? 31.1 O Los efectos epigenéticos pueden heredarse
83 5
Las colas de histonas se acetílan en la cromatina de los pmgenitores
------,
~~~~~k~k~k~~~~~~~~k~~~~~~~~M
.
,. .
Los meollos acetllados se distribuyen en forma aleatoria durante la replicación Ac;
~
AoAc Ac
Ac
Ae
Ac
AC Ac Ac Ac Ao Ac Ac Ar; Ac Art Ac Ac
M
AcAc
Ac
Ac
M
¿Qué se encarga de restablecer el estado acetilado?
AeAe AoAc Ao AcAcAc Ac AcAc AG AcAo AoAo~Ac AcAc AoAoAc Ac AcMAcAc
Los meollos acetilados se conservan y di!;tribuyen en forma aleatoria en las fibras de cromatina hijas durante la replicación. Cada fibra hija tiene una mezcla de meollos antiguos (acetilados) y nuevos (sin acetilar).
Considérese ahora la necesidad de perpetuar una estructura heterocromática constituida por complejos proteínicos. Supóngase que una proteína se distribuye más o menos de manera continua en una banda de heterocromarina, como se muestra en la Figura 31.4. Si se distribuyen subunidades individuales en forma aleatoria a cada cadena doble hija en la replicación, los dos constituyentes comi.nuarán marcados por la proteína, aunque su densidad disminuirá a la mitad de su concentración ames de la replicación. Si la proteína tien•e una propiedad de autoensamblaje que hace que las nuevas subunidades se asocien a ella, se restablecerá la situación original. En términos básicos, la existencia de efectos epigenéticos obliga a considerar que una proteína encargada de tal drcunstancia debe tener ailJÚ11 tipo de capacidad de automoldeado o aurormsamblaje. En algunos casos puede ser el estado de modificación de la proteína, más que la presencia de la proteína en sí lo que se encarga de un efecto epigenético. Hay una correlación general emr'e la actividad de la cromatina y el estado de metiJa,:::ión de las hisrona~, en particular H3 y H4, que ocurre en sus colas terminales N. La activación de la transcripción se vincula con la acerilación en la vecindad del promotor; y la represión de la transcripción se vincula con la desacetiJacióo (véase la sección 30. 7, Las ace836
CAPÍTULO 31 Los efectos epigenéticos son heredados
tilasas se vinculan con los activadores). La correlación más notoria es que el cromosoma X inactivo en células femeninas de mamífero está subacetilado en la histona H4. La inactividad de la heterocromati na constitutiva puede requerir que las histonas no se acetilen. Si una acetiltransferasa de histonas se apuntala en una región de heterocromatina telomérica en las levaduras, los genes silenciados se tornan activos. Cuando la levadura se expone a la tricostatina (un inhíbidor de la desacetilación) , la heterocromatina centro:rílérica ~e aceLila y los genes silenciados en regiones cenrroméricas pueden tornarse activos. El efecto puede persistir incluso después de que se ha retirado la cricostatina. De hecho. puede perpetuarse a través de mitosis y meiosis, lo que permite suponer que se ha creado un efecw epigenético al cambiar el estado de acelilación de las histonas. ¿Cómo podría perpetuarse el estado de acetilación? Supóngase que el tetrámero H3 2 -H4 2 se distribuye en forma aleatoria a dos cadenas hijas. Esto crea la situación que se muestra en la , donde cada par de cadenas hijas contiene algunos ocrámeros de histo· nas acetilados por complero en las colas H3 y H4, en tamo orras están por completo desacetiladas. Para contribuir a un efecto epigenético, debería suponerse que la presencia de algunos octámeros de histo· nas por completo acetilados ofrece una señal que hace que los octámeros no acetilados se acetilen. (La situación real es tal vez más complicada que la mostrada en la figura, porque ocurren acetilacio· nes transitorias durante la replicación. Si tan sólo se revienen después del depósiro de histonas en los nucleosomas, esto tal vez sea irre levante. Otra posibilidad es que se impida la desacetilación usual en lugar de, o además de, inducir la acerilación.)
Los priones de Las levaduras muestran herencia desusada Conceptos principales • La proteína Sup35 en su forma soluble de tipo silvestre es un factor de terminación de la traducción. • También puede existir en una forma alternativa de agregados oligoméricos, donde no es activa en la síntesis de proteínas. • La presencia de la forma oligomérica hace que la proteína recién sintetizada adquiera la estructura inactiva. • La conversión entre las dos fo rmas recibe La influencia de los chaperones. La fo rma de tipo silvestre tiene el estado genético recesivo psi- y la fo rma mutante tiene el estado genético dominante PSI·.
Estado (psr): ocurre la terminación Sup35 (psi)
Terminación
Estado (psr]: la proteína funciona de manera normal
~ Estado [PSI ]: todas las protelnas entran a un estado mutante Sup35
r Estado [PSI+]: sin terminación
Sup35 (psi]
= = =='-( El estado de la protefna Sup35 determina si ocurre term inación de la traducción.
Uno de los casos más claros de la dependencia de la herencia epigenética del estado de la proteína lo constituye la conducta de los priones, que se han descrito en dos circunstancias: por efectos genéticos en levaduras y como agentes causales de enfermedades neurológicas en mamíferos, incluidos los seres humanos. Un efecto epigenético notorio se encuentra en las levaduras, donde se pueden heredar dos estados diferentes que se ubican en un solo locus genético, si bien la secuencia del gen es la misma en ambos estados. Los dos estados diferentes son [psi·] y [PSI']. Ocurre un cambio de condición con baja frecuencia como resultado de la transición espontánea entre los estados. El genotipo [psi] se ubica en el locus Sup35, que codifica un factOr de terminadón de la traducción. Eo la se resumen los efectos de la proteína Sup35 en las levaduras. En las células de tipo silvestre, que se describen como [ps¡-], el gen está activo y la proteína Sup35 termina la síntesis de proteínas. En las células de tipo murante [PSJ+l el factor no funciona , lo que hace que la síntesis de proteínas no termine de manera apropiada. (Esto se detectó en un principio por los efectos letales de la mayor eficacia de los supresores de codones ocre en las cepas [PSI+].) Las cepas [PSr] tienen propiedades genéticas inusitadas. Cuando una cepa [psi·] se cruza con
la proteína Sup35 recién sintetizada cambia al estado [PSI•] por la presencia de una proteína preexistente [PSI'].
una [PSJ'"], toda la progenie resulta [PSJ+]. Éste es un patrón de herencia que se esperaría de un agente extracromosómico, pero el rasgo [PSJ+] no puede localizarse en ninguno de esos ácidos nucleicos. El rasgo [PSJ+) es metaestable, lo que significa que aunque es heredado por casi toda la progenie, se pierde a un ritmo alto, compatible con la mutación. Se muestra una conducta similar también en ellocus URE2, que codifica una proteína requerida para la represión de ciertas enzimas catabólicas mediadas por el rútrógeno. Cuando una cepa de levadura se conviene a un estado alternativo, llamado [URE3] , la proteína Ure2 ya no es funcional. El estado [PSJ+] está determinado por la conformación de la protema Sup35. En una célu la (psi-] de tipo silvestre, la protema muestra su función normal. En una célula [PSJ+], no obstante, la proteína está presente en una conformación alternativa, donde ha perdido su función normal. Para explicar el predominio unilateral de [Psr·] sobre [psi·] en cruzas genéticas, se debe suponer que la presencia de la proteína en escado [PSI+] hace que todas las proteínas en/a célula entren a ese estado. Esto requiere una interacción entre la proteína [PSJ+ ] y la proteína recién 31.11 Los priones de las levaduras muestran herencia desusada
83 7
sintetizada, lo que ta l vez refleja la generación de un estado oligomérico, donde la proteína [PSI"'] tiene una función de nucleación, como se ilusu·a en la Una característica común a las proteínas Sup35 y Urc2 es que cada una consta de dos dominios que actúan de manera independiente. El dominio terminal e es suficiente para la actividad de la proteína. El dominio terminal N es suficiente para la formación de las estructuras que hacen inactiva a la proteína. De este modo, la levadura donde el dominio termi nal N de Sup35 tiene deleción no puede adqui rir el estado [PSJ+) y la presencia de un dominio terminal N [PSJ+] es suficiente para mantener una proteín a Sup35 en el estado de [PSI+] . La característica crítica del dominio terminal N es que es rico en glULamina y asparagina . La pérdida de funció n en el estado [PSl+] se debe al secuestro de la proteína en un complejo oligomérico. La proteína Sup35 en las células (PSr} se agrupa en lod bien definidos, en tanto la proteína en las células [psi-] se difunde en el citosol. La proteína Sup35 de las células [Psr~] forma fibras arniloides i11 vitro, que tienen un característico comenjdo alto de estructuras en hoja p. Se sugiere la participación de la coniormación proteínica (más que su modificación covalente) por los efectOs de los traswrnos que afectan la estructura de las proteínas. Los rratamienros de desnaruralización causan pérdida del estado [PSr-]. En panicular, el chaperón Hspl04 participa en la herencia de
Proteina [psr)
Protelna
(PSI~]
Conversión In vltro
-+
Incorporación al liposoma
J
!
Fusión delliposoma con la levadura ¡ps;-¡
~
~
(!) ~ La levadura se mantiene [psr]
~
La levadura se torna [PS/') ~.,._
~ La proteína puriñcada puede convertir el esta· do [psi·] de las levaduras al [PSI']. 838
CAPÍTULO 31 Los efectos epigenéticos son heredados
[PSI''l Sus efectos so n paradójicos. La deleción de HSP/04 impide el mantenimiento del estado [PSr] y la sobreexpresión de Hsp 104 también causa pérdida del estado lPST•], lo que hace pensar que se requiere Hspl04 para algún cambio en la estructura de Sup35 necesario para adquüir el estado [Psr·¡. que deb~:: ser transitorio. Utilizando la capacidad de la Sup35 de formar la estructura inactiva in vicro, es posible ofrecer una pmeba bioquímica de la panicipación de la proteína. En la se ilustra un experimento notOrio, donde la proteína ~e convirtió a la forma inactiva in vitro, se colocó denrro de liposomas (donde, en efectO, la proteína es rodeada por una m~m brana artificial) y después se introdujo de manera directa a las células por fusión de Jos liposomas con [ps¡-] de levaduras. Las células de las levaduras se convirtieron a [PSI' ]. Ese experimen to relu ta todas las objeciones que surgiero.n a la conclusión de que la proteína tiene la capacidad de conferir el estado epigcnético. Los experimen tos donde se aparcan células o donde se LOman extractos de una para tratar a otra. siempre son susceptib les a la posibilidad de que se haya transferido un ácido nudeico. No obstante. cuando la proteína por sí misma no conviene células diana (aunque la proteína convertida al estado inactivo lo puede hacer), la única diferencia es el tratamiento de la proteína, que debe, por tanto. encargarse de la conversión . La capacidad de la levadura de formar el estado de prion [?Sr] depende de los antecedentes genéticos. La levadura debe ser [PJN.} para que se fom1e el estado [PSr]. El propio estado fPJN•] es un estado epigenét ico. Puede crearse por la formación de priones a partir de eualqu1era de dife1·emes proteínas. Esas proteínas comparten la característica de Sup35 de tener dominios ricos en Gln/Asn. La sob reexpresión de esos dominios en las levaduras estimula la fo rmación del estado [PSJ+l, lo que sugiere que hay un modelo común para la formación del estado de p rión, que involucra la agregación de lo~ dominios Gln/ Asn a La estructura amiloide de a utop ropagación . ¿Cómo influye la presencia de una proteína Glo/ Asn sobre la formación de prioncs por otra? Se sabe que la formación de los príones Sup35 es específica de la proteína Sup35, esto es. no ocurre por agregación cruzada de ou-as proteínas. Esto permite suponer que las células de levadura pueden contener proteínas ~olubles que amagonizan la formación de priones. Estas proteínas no son específicas de un prión. Como resultado, la introducción de cualquier dominio protefnico Gln/ Asn que interactúe con esas proteínas disminuirá la concentración. Esto permite que otras proteínas Gln/Asn se agreguen m.ás con más facilidad.
S!D
Los priones causan enfermedades en los mamíferos
Conceptos principales
-
La proteína que causa encefalopatía espongiforme ovina tiene dos formas de presentación: la PrPc no infecciosa de tipo silvestre susceptible a las proteasas, y la PrP 5' que causa enfermedad y es resistente a las proteasas. • La enfermedad neurológica puede transmitirse a los
ratones mediante la inyección de la proteína PrP5' purificada. El ratón receptor debe tener una copia del gen PrP que codifica la proteína murina. La proteína PrPSc puede autoperpetuarse al hacer que la proteína PrP, recién sintetizada, adopte la forma de Prpsc en lugar de la forma PrP'. Múltiples cepas de PrPSc pueden tener diferentes conformaciones proteínicas.
Se han encontrado enfermedades por prion.es en ovejas, seres humanos, y en fecha más reciente, en vaca.s. El fenotipo básico es una ataxia, trastor· no neurodegenerativo que se manifiesta por una imposibilidad de mantenerse erecto. El nombre de esta enfermedad en ovejas, encefalopatlía espongiforme ovina, refleja el fenotipo: el anjmal se talla contra las paredes para mantenerse erecto. La encefalomielitis ovina puede perpetuarse por la inoculación de ovejas con extractos histicos de animales infectados. la enfermedad kuru se encontró en Nueva Guinea, donde pareció perpetuarse por el canibalismo. en particular por la ingestión de cerebros. las enfermedades en poblaciones occidentales con un patrón de transmisión genéüca incluyen el síndrome de Gerstmann- Straussler y la enfermedad relacionada, de Creutzfeldt-Jakob (CJD )I, que ocurre en forma esporádica. En fecha más reciente, una enfermedad que simula CJD parece haber sido transmitida por el consumo de carne de vacas que sufre la enfermedad de "las vacas locas". Cuando el tejido de ovejas infectadas por esta encefalitis se inocula a ratones, aparece la enfermedad en un p eriodo que va de 75 a 150 días. El componente a.ctivo es una proteína resistente a las proteasas codi.ficada por un gen qu e normalmente se expresa en el cerebro. la forma de la proteína en el cerebro normal, llamada PrPc es sensible a las proteasas. Su conversión a la forma resistente, llamada PrP5<se vincula con la aparición de la enfermedad. La preparación infecciosa no tiene ácidos nucleicos detectabl!es, es
sensible a la irradiación UVa longitudes de onda que dañan a las proteínas y tiene una baja jnfecli· vidad (una unidad infecciosa/ 10 5 proteínas PrP~<), que corresponde a una herencia epigenética donde no hay cambio en la información genélica (porque las células normales y enfermas tienen la misma secuencia génlca PrP), pero la forma PrP5< de la proteína es el agente infeccioso {mientras que PrPc es inocua). La forma PrP5< tiene un alto contenido de hojas~, que forman una estructura fibrilar amiloide ausente en la forma PrPc. La base para la diferencia entre las formas PrPsc y PrPc parece radicar en un cambio de conformación, más que en alguna alteración covaleote. Am· bas proteínas están gl ucosiladas y unidas a la membrana por un enlace GPI. El análisis de la infectividad en ratones permite estudiar la dependencia de la ~ecuencia proteínica. la m t~estra los resul tados de algunos experimentos determinantes. En circunstan cias normales, la proteína PrP5< extraída de un ratón infectado induce la enfermedad (y a la larga, la muerte) cuando se inyecta a un ratón recepror. Si el gen PrP es "puesto fuera de combate", el rar.ón se hace resistente a la infección. Este experimento demuestra dos cosas. Primero, Ja proteína endógena es necesaria para una infección, al parecer porque provee la materia prima natural que se convierte en el agente infeccioso. Segundo, la causa de la enfermedad no es el retiro de la fo rma PrPc de la proteína. porque un ratón sin hPc sobrevive de manera normal; la enfermedad es causada por una
Una proteína Prp 5< puede infectar sólo a un animal que tiene et mismo tipo de proteína PrPc endógena. 3~.12
Los priones causan enfermedades en los mamíferos
839
ganancia de !unción en PrP5' . Si e l gen PrP se altera para impedir que ocurra el enlace GPl. los ratones infectados por PrP5' no padecen la enfermedad, lo que hace pensar que la ganancia de función implica una función de señal alterada para la que se requiere el enlace GPI. La existenda de barreras de espede permite construir proteinas h.J1)lidas para definir las características requeridas para la infectividad. las preparadones originales de la encefalopaúa espongiforme ovina fueron perpetuadas en varios tipos de animales. pero no siempre se pueden transferir con facilidad. Por ejemplo, los rawnes son resistemes a la infección por priones de cricero, lo que significa que PrP5< de cdceto no puede convenir la PrPc de ra rón en PrP5<. La situación cambia, no obstanLe, sl el gen de ratón PrP es sustituido por un gen PrPde criceto (esto puede hacerse mediame la introducción de un gen PrP de criceto al ratón con PrPpuesw fuera de. combate) . Un ratón con un gen PrP de cdceto es sensible a la infección por un PrP5' de criceto. Esto permite suponer que la conversión de la proteína PrPc celular a l estado Se requiere que las proteínas PrP5< y PrPc tengan secuencias apareadas. Hay diferentes "cepas de PrP5<" que se distinguen por periodos de incubación característicos después de su inoculación a ratones. Esto implica que la proreína no se restringe tan sólo a estados alternarivos de PrP' y PrP5 <, sino más bien que puede haber múltiples estados de Se. Estas diferencias deben de depender de alguna propiedad de autopropagación de la proteína más que de su secuencia. Si la conformación es la característica que distingue a Prp$' de PrP'. debe haber múltiples confonnaciones, cada una con una propiedad de automoldeado cuando convierte PrPc. La probabilidad de conversión de PrPc. a p¡psc se afecta por la secuencia de PrP. El síndrome de Gerstmann-Straussler en seres humanos es causado por un cambio de un solo aminoácido en PrP, que se hereda como rasgo dominante. Sj se hace el mismo cambio en el gen PrP del ratón, el animal presenta la enfermedad. Es ro sugiere que la proteína m utante riene una mayor probabilidad de conversión espontánea al estado Se. De manera similar, la secuencia del gen PrP determina la suscepl'ibilidad de las ovejas a presentar la enfermedad en fonna espontánea; la combinación de aminoácidos en tres posiciones (codones 136, 154 y 171) derermina la susceptibilidad. El prión ofrece un caso extremo de herencia epigenética, donde el agente infeccioso es una proteína que puede adoprar múltiples conformaciones, cada una con propiedad de automoldeado. Es posible que esa propiedad participe en el estado de segregación de la proteína. 840
CAPÍTULO 31 Los efectos epfgenéticos son heredados
Resumen la formación de la heterocromatina ocurre por proteínas que se unen a regiones cromosómicas específicas (como los telómeros) y que interactúan con las histonas. la formación de una estructura inactiva puede propagarse a lo largo de la hebra de cromatina desde un centro de inicíación. Ocurren episodios similares en el silenciamiento de loci de tipo de apareamiento inactivos en levaduras. Las esrructuras represivas que se requieren para mantener los eslados inactivos de genes paniculares son formadas por el complejo de proteína Pc-G en el género Drosopltila, Comparten con la heterocromatina la propiedad de propagarse a partir de un cenero de iniciación. La formadón de hetexocromatina puede iniciarse en ciertos sltíos y después propagarse por uoa distancla que no está determinada con precisión. Cuando se ha establecido un estado heterocromá lico, se hereda a través de divisiones celulares posteriores, lo que da origen a un parrón de herencia epigenética, donde dos secuencia s idénticas de DNA pueden vincularse con diferentes estructuras proteínicas y. por ramo. tener capacidades diversas de expresión. Esw explica la aparición del efecro de posidón abigarrado en el género Drosophila. La modifirnción de las colas de histonas es un desencadenanre de la reorganízadón de la cromatina. La acelilación se vincula en general con la activación génica. Se encuentran acetilasas de histonas en complejos tle activación, en tanto las desacetiJasas de hisronas se encuentran en con1plejos de desactivación. La metiladón de histonas se vincula con la desactivación géníca. Algunas modificaciones de histonas pueden ser exclusivas o sinérgicas con otras. La cromatina inactiva en relómeros de levaduras y loci de tipo de apareamiento silente parecen tener una causa común, que comprende la interacción de ciertas proteínas con las colas terminales N de las histonas H3 y H4. La formación del complejo inactivo puede iniciarse por la unión de una proteína a una secuencia específica del DNA; los otros componentes pueden entonces polirnerizarse en forma colaboradora a Jo largo del cromosoma. La desactivación de un cromosoma X en las hembras de mamíferos (euterias) ocurre en forma aleatoria. Bllocus Xic es necesario y suficiente para contar el número de cromosomas X. La regla n-l asegura que se desactiven todos los cromosomas X, excepto uno. X1c contiene el gen Xist que codifica un RNA que se expresa sólo en el cromosoma X inactivo. La estabilización de Xist del RNA es el mecanismo por el que se distingue el cromosoma X inacrivo.
La met\Jación de1 DNA se hereda de manera epigenética . la replicación del DNA crea productos hemimetilados y una metílasa de mantenimiento restablece el estado de metilación completo. Algunos episodios de metilación dependen del origen parental. Espermatozoides y ooci,tos contienen patrones diferentes y específicos de metilación, con el resultado de que los aletos maternos y pa1rernos se expresan de manera diferente en el embrión, lo que causa la jropresión donde un alelo no metilado heredado de un progenitOr es esencial porque es el único alelo activo, el alelo heredado del otro
progenitor es silente. Los panoues de metilación se reStablecen durante la for:madón de gametos en cada generación.
Los priones son agentes infecciosos proteináceos que ocasionan la enfermedad de encefaJopatía espongiforme ovina y padecimientos relacionados en los seres humanos. El agente in feccioso es una va riante de una protcfna celular normal. La form a Prrsc tiene una conformación alterada de a u tomoldeado: la forma normal, PrJ>c, no adopta por lo general esa conformación, pero sí lo hace en presencia de PrP5<, Un efecto similar se encarga de la herencia del elemento [PSTJ en las levaduras.
Referencias
1111
la heterocromatina se propaga a partir de un episodio de nucleación
Articulo de investigaciór Ahmad, K. and .HCJ1 ikof[, S. (2001). Modularion of a transcription factor countcracts hctcrochromatiic gene
silencing in Drosophila. Ce/I J04, 839- 847.
EJII
La heterocromatina depende de interacciones. con las histonas
Artículos de revisión Loo, S. and Rine. J . (1995). Silencing and herilable domains of gene expression. Annu. Rev. Cell Dev. 13iol. 11, '519-548. Moa zed., D. (2001). Conunon themes ln mecbanism.s of gene sitencí.og. Mol. Cell B. 489-498. Ru.sche. L. N., T
Artículos de investigación Ahmad, K. and Renlkoff. S. (200 1). Modula tíon of a transcription factor counteracts heterocbromatlc gene siJenci.og in Dr(lsophi/c¡ , Cel/104, 839-847, Bannister, A. J .. Zegt:rman, P., Partridge. J . F.. Miska, E. A., Thomas, J , o .. Allsbire. R. c., and Kouzarides, T. (200 1), Selectivc n,'cognidon of methylated lysíne 9 on histone B.3 by the HPJ ch.romo domai n . Nature 410, 120-124, Bloom, l<. S. ancl Carbon, J. (1982). Yeast cemromere DNA ís in a unique and highly ordeted structure in chromosomes and small circular minichromosomes. Ce/129, 305-317. Cheutin, T., McNalrn, A. J., Jenuwein, T., Gilbert, O. M ., Si.ngh, P. B., and Mis teU, T. (2003). Maintenance of stable heterochromatin domains by dynamic J binding. Scienct 299, 72 1-725. Eissenberg, J. C.. Morris, G. D., Reuter. G.. and Harmetr, T. (199 2) . Thc heterochrornati.a -associated protein HP-1 is an essential protein in Dmsophila with dosagedependent effccts on positíon ·effcct variegalion. Genelics 131, 345-352. Hecht, A .. Laroch e, T., Strahi-Bolsinger, $., Gasser, S. M .. and Grunslein. M. (1995). Histone lB a11d H4 N termini interact with the silent information regulators SlR3 and SlR4: a molecular model [or the formation of hereroch rom¡¡ti.Jl in yea>t. Cell 80, 583-592. Lmai, S., Armstrong. C. M .. Kaeberlein. M ., and Guarente, L (2000). Transcripllonal silencing and longeviry protein Sir2 is an NAD-dependent hlstone deacetylase, Nature 403, 795-800. James, T. C. and Elgin, S. C. (l986) . ldentification ofa nonhi.stone chromosomal protein associated with heterocbromal'l.n ín D. me/anogasler and its gene. Mol. Cell Bíol. 6, 3862-3872. l
m
Referencias
841
nuclcatc ccntmmeric heterochromatin by promo ting heterochrom
activity that marks ch romosoma1 Polycomb sites. Ce// 11! , 185-196. Etssenberg. J. C.. James. T. C., Fister·Harrncll, O. M., Hartnett, T.. Ngan. V., and Elgin, S. C. R. ( 1990). Mutation in a heterochromatin-spedfic chromosomal protetn ls associcJted wirh sup¡)ression of position· cffect variegauon in D. mdanogasta. Proc Nac/. Acad. Set USA 87, 99.23-9927. Fischle. w .. Wang. Y., Jacobs, S. A.. Kim, Y., Allís. C. D.• and l
Polycomb y Trithorax son represores y activadores antago nistas
Los cromosomas Xexperimentan cambios globales flmculo de revisión Ringrose. L. and Paro, R. (2004). Epigenctic regularion ol ce ll ~llar memory by the Polycomb and Trithorax group protcins. Amw. Rev. Genet. 38, 413-443. Artículos de investigación Brown. .1. L., Frítsch, C., Mueller, J., aud Kassis, J. A. (2003). Tht> Drosoplrila pho-likc gene cncodes a YYI· related DNA binding protein that is redundant with pleiohomcotic in horneo tic gene silencing. Dtvelopme111 l30. 285-294 Cao, R .. Wang, L., Wang. H.. Xia. L. Erdjumem· Bromage. H.• Tempst. P .. Jones. R. S.. and Zhang. Y (2002). Role of hiswne H3 lysine .27 methylation in Polycomb·group silencing. Scimce 298. 1039- 1043. Chan, C. S. Rastc lli. L., and Plrroua. V. ( 1994). A Polycomb response elemem in tbe Ubx gene rhat detemúncs an epigeneticaiJy inherited state of repressi on . EMBOJ. 13,2553-1564. CLermin, B., Melfi, R.. McCabe. D., Scitz, V., lmhoí. A., and Pirroua, V. (2002). Drosophila enhancer ol Zcste/ ESC complexcs have a histone H3 methyltransferase
842
CAPÍTULO 31 Los efectos epigenéticos son heredados
Artículo de revisión Plath, !<.. Mlynarczyk-Evans, S., Ntlsinow. D. A., and Panning. B. (2002). Xist RNA a nd the mechaniSm oi X chxomosume inaetivation. Annu. Ret'. Gene/. 36, 233-278.
A ticulos ce investigilrión Jeppesen. P and Tnrncr. 'B. M. (1993). The inact!vc X chromosome in lema le marnmals is distinguished by a lack of hiswne H4 acetylation, a cytogenetic marker for gene expression. Ce// 74, 281-289. Lee, J. T. eral. ( 1996) A 450 kb transgene displays properties of the mammalian X-inactivation center. Ct/1 86, 83-94. lyon. M F. ( 1961 ). Gene aetion in thc X chromosome of thc mouse. Naturt 190, 372-373. Panning, B .. Dausman, J., and Jaenisch, R. ( 1997). X chromosome inactivation is mediated by XiSt RNA stabilit.ation. Ct/190, 907-916. Penn>'· G. D. ct aL (1996) . Requiremcnt for Xist in X chrumosome inactivaúon. Nmure 379, 13 1- 137.
a
las condensinas producen la condensación de los
cromosomas
Artículos de rl'vtslón Hirano, T. (1999). SMC-med.iated chromosome mechanics: a conserved scheme {rom bacterta 10 venebrates? C~nes Dev. l3, ll-19. Hirano. T. (2000). Chromosome cohcsion. condensation. and separation. A.nnu. Rev. Biodtem, 69. 115-144. Hira no, T. (2002) . The AB Cs o ( SMC p roteins: two-¡umed A TPases for chromosome condensalion. cohesion. anct repair. Gmes Dev. 16. 399-41 4. Jessbe rger, R (2002). The many funclions o [ SMC proteins in chromosome dynamics. Nat . Rev. Mol. CeJl Biol.
3, 767- 778. Nasmyth, K. (2002). Segregaling sis ter genomes: the molecular biology of chromosome separati.on. Science 297, 559-565
Artlculos
d~
investigación
Csankovszkl. G., McDooel, P.. and M eyer, B. J. (2004). Recruitmeor and spreading of rhe C. elegans dosage cc,mpensatíon complex along X chromosomes. Sámre 303. 1182-J 185. Ua ering. C. H.. Lowe. J .. Hochwage. A .. and Nasmyrh. K. (2002). Mo lecula r a rchitccture o[ SMC pro teins and the yeast cohesin complex . Mol. Ci!/19. 773-788. Kiroura. K.. Rybenkov, V . v .. Crisooa. N. J.. Hirano, T., and Cozzarclli. N. R. ( 1999). 135 conde nsin acriv ely reconfigu res ONA by imroclucing global positive writhe: implications for chromosome co ntlensmion . Cel/98, 239-248.
Una metilasa de mantenimiento perpetúa la metilación del DNA
Articules d~ revisión Bird. A.. (2002). DNA methylatlon pauerns a!ld eplgeo ctíc mernory. Cems Dev, 16. 6-21 . Bird. A.. P. ( 1986). A fraction o[ rhe mouse genorne chal is dcrived from isla ods o( nonme tJ1ylared. CpG-rich DNA. Nat11re 32 1, 209-2 13. Matzke, M., Matzke. A. J., aod Kooter, J. M. (2001). RNA: gttiding gene silencín,g. Scie11ce 293. 1080-1083. Sharp, P. A. (2001 ). RNA interlerence-200t. Genes Dev. 15. 485-490.
Artículos de investigación Amir, R. E., Van den Veyver, l. B., Wan, M., Tran. C. Q., Francke. U., and Zoghbi. H. Y. (1999) . Rert syndrome is Gil used by mmations in X·linked MECP2, encod.ing methyl -CpG-binding protein 2. Nat. Genet. 23. 185- 188. Li. E., Btstor, T. H .. and Jaenisch, R. ( l 992) . Targeted mutation of thc DNA methyltraJ1Sferase gene r esults in embryonic let.hality. Cell69. 915-926, Morgan, H_o.. et a l. (2001) . Activation-induced cytldine deaminase dearrúna tes 5-methylcyt osinc in DNA and is expressed io pluripotem tissues: implications for epigenetic reprogramm ing, J. Bio/. Chem. 279, 52 353- 52360. Okano, M., Bell, O. W., Haber, D. A .• a nd Li.. E . (1999). DNA methyluansfera ses Domt3a and Dnmt3b are
essential for de novo me th ylaü on and mammalian developmem. Ce//99, 247-257.
Xu. G. L. Bestor. T. H., Bourc'his, D., Hsieh. C. L.. Tonu11erup, N., Bugge, M., flulte.n, M., Qu, X.. Russo. J. J,. and Viegas-Paquig not, E. ( 1999). Chrornoso m~; imtability and immunodeEiciency sy ndrome caused by mutatlons in a DNA methyltransferase gene. Nature 402. 187-1 9 1.
La metilación del DNA se encarga de la impresión At•icUto de revisió11 Bartolomei. M. S. and Tilghman, S. (1997) Genomic impríntlng in mamrnals. A11nu. Rev. Gmet. 31 , 493-515.
Artículos d~ :nvestigación Chaillet. J. R., Vogr. T. F., Beier. D. R.• and Lcdc r. P. ( 199 1). Parental·spr.cific methylarion of an imprinted transgene is established during gametogenesis and
progressivcly changes duriug embryogenesls. Cel/66 , 77- 83. Lawren,ce, R. J .. Earley, IC. Pontes. 0., Silva, M .. Chen, Z. J., Neves, N.. Viegas, W., and Pikaard. C. S. (2004) . A concerted DNA methylatíon / hisrone methylation switch regu la tes rRNA gene dosage control and nuclcolar dominan ce. Mol. Cell l 3, 599- 609.
Un solo centro puede controlar los genes con impresión opuesta Articu lo~ de nvestigadén Bell, A. C. and Felsenfeld . G. (2000). Methylatión of a CTCF·dependent boundary controls imprin ted exprcssion o[ the lgf2 gene. Nnt1ltt 405, 482-485 . Hark. 11.. T .. Schoenherr, C. J ., Katz, D. J ., lllgram, R. S., Levotse. J. M .. and Tilghman, S. M. (2000) . CTCF
mediales mcthylaLion-sensitive enhancer-blocking acr ivi ty ar the lll9 /Igí2 tocus. Na1ure 405, 486-489.
Los priones de levaduras muestran herencia desusada
Articulas de revisión Hurwich. A. L and Weissman, J. S. ( 1997). Deadly conforma tions: prolein misfo lding in prion diseasc. Ctl/89, 499-51 0. Lindquist. S. ( 1997). Mad cows mec r pslcholic yeast: the expansion of the prion hypothcsls, Ccll89, 495-498. Serio, T. R. and Lindquist. S, L (1999). [PSI"): an epigenelic rnodulaLOr of rra nsla tion terminarían efficiency. Amm, Rev. Cel/ Dev. Sial. l5, 66 1- 703 . Wicknet, R. B. ( 1996) . Pri<ms and RNA vfruses of S. cerevisiae. Amw, Rev. Gener. 30, 109-1.39. Wit'kner, R. fl. , Edskes, H. K.. RobertS, B. T .. Baxa, U., Piercc, M. M., Ross. E. D.. and Brachrnann. A. (2004). Prious: protcins as genes and inrectious emities. Genes Dev. l B, 470-485. Wi<:kner. R. B., Edskes. H. K.. Ross, E. D., Pierce. M. M., Baxa, U., Brad1mann. A., and Shewmaker. F. (2004). ?J·ion genetics: new ruks for
Referencias
843
Artículos de investigación Chcrnnff, Y. O. ct al. ( 1995 ). Role of thc chapcronc prutcin Hsr 104 in propagation of thc ycast prion-likc factor )PSI"). Scimcr 268. 880-88-t. Dt·rkatdt. l. L. Bradky. M. E.• Hong. J. Y.• and Lkhman. S. W. (2001 ). Priom affeu the appcaranre uf otlu.·r priom: the ~tory o( [PINI+)). Ce//1 06. 171-182. Dt·rkatch. l. L.. Bradley. M. E .. Mas~c. S. V.• Zadorsky. S. P .• Polozkov. G. V.. ln~e-Vechtomov, S. G.. Lic.>hman S. W. (2000). Dcpendence and indepcnucnce of (PSI(+)) anrl [PIN(+)): .11wo-prion ~y~tt·m in ycast? EMBO .1. 19, 1942-1952. Glover. .J. R. l"l al. ( 1997). Sclf-sel.'dcd liher' forn!l'd by Sup35, the protein determinam of (PSI+). a lwrnahk príon-like factor of S. ,..,rrvisia(. Ce// 89, 81 1-819. Masison. D. C. and Wkkncr. R. B. ( 1995). Pricm-indudn~t dom,Jin of yea~t Ure2p ,md protcasc rcsistance ni Urelp in pricm-containing cdb. Sdmce 270. 93-9S. Oshcrovich. L. Z. ancl Wl'is~man. J. S. (2001¡. Multiplt· gln/asn-rich prion dumdins confcr ~usceptibility to indurtion uf tlw ycast. Ce//1 06. IIB-194. Sparrer. H. E.. Santo,o. A .. Szoka. F. C.. anu Wt·b~man, J. S. 12000). Evidt·ncc for thc prion hypothesis: inductiun of the yea~L )PSI') !actor by in vilro· convened Sup35 protein. Scirncr 289, 595-599. Wickner. R. B. ( 1994). [URE3) asan altereu URE2 prntein: t'vtdcnct• for a prion analog in S. ctrt'l'isiat. Scifmo' 264. 566-569.
ElE
Los priones causan enfermedades en los mamíferos
Artículos de revisión Chit•n, P .• Wl'i~sman. J. S.. and DePace. A. H. (2004). Enwrging principies of confurm
Pru~int·r.
S. ( 1982). Novel protl'inaceou~ inkrtious camc scrapie. Scimu 216, 136-144. Prusint'r, S. B. and Scuu. M. R. ( 1997). Gt'llt'IICS of prions. Amw. Rtv. Gener. 31. 139-175. Wickner. R. B.• Edskes, H. K .. Robert\, B. T .. Baxa. U .. Picrce. M. M .. Ross. E. D.. and Bradunann. A. (2004). Pnons: proteins as genes and infertiou~ entitit's. Gmes Dtl'. 18. 470-485. particlt·~
Artículos de investigación Basler, K.• Oe~Lh, B., Stott, M .. Wt:\ldway, D .. Walchli, M .. Groth. D. F., McKinll.'y. M. P.. Prminer. S. B.. cllld Weissmann. c. (1986). SLrapit• and tl'llular PrP isnfnrms are cncodcd by the samr chromosomal gene. Ce// 46. 417-428. But'lrr. H. et ,11. ( 1993). Mict• dt•void uf Prl'
Glosario El abigarramiento dl'l lcnotipo e' producto dt' j!l'llntipo dur,mh· d dt•sarrollu 'ornállco.
tambio t'll d
Un alelo t'~ 1111.1 de varia\ forma' altt•rnativa~ de un gen qut• orupa un h•<us dt·tt·rminadcl en 1111 l romo,oma.
Un abultamiento t'' 1,1t•xpan~i6n de un.1 ~dtkna eh· un rromo,o· 111.1 pnlit..:nico rl'i,H.ionad.t nm la ~Íillc\i~ de HNA t•n al¡.;ún loms dt• la lllt~lllcl.
St· dil't· qut• un lvms tit·m· altlos múltiples t·uando se han t'nt:ontr,Hio má~ de do~ lonna~ aldita\. C.1d,1 ,1ldo puede dar lugar a 11 n lenotipo dift•reme.
1.1 abundancia tilo un RNAm e' l'l nlirnero promt•dio dt• mnléuJ)a, lklr rdula.
La rcgulacicín alosterica t·~ la capaudad dt· 1111.1 proteína de cam· bi.u su Cllllformadcín t'll un ,¡¡¡u (Y por tanto. \U anividad). t·onw rt·sultado dt• la union dt• una pt·c¡u<·tia mn)¡:cula a un se· gundo sitio lotali1ado t'll ntra pilrtt· dt· la protl'Ína.
1111
l.a~ <.:ll/1111.1\ acetiltransferasas de las !listonas (HAT) mndilica11 a )a, hhtona' agrt•¡tandn ¡:rupo\ atetilo; al¡.:uno~ roattiv,tdttrt'' dt· la tramuipdcín J>re~t·ntan attividad de HAT.
El acido desoxirribonucleico ( DNA 1 t'' uua nwkutl,1 dt• ,iddn nudl'itn t'omtituida pnr un.l cadena lar~a de nuclecítido' pulimcri/Min' ldt•suxirrihol. En d DNA dt· tadt·na dliplt-". las dn~ t•s· tnltllltd\ "' manttl'llt'll juma~ );lr.:tda' a lo\ t·nlau·, de hitlru¡.;cnn t'lllll' ll
por el AMI'ddit"o: la tran'-Cripdún de
\1'
m·<·c~ita
para qut· la RNA pulimer,h,l inirit· t'n E. <"Oii.
llllll ho~ opcnme~
Un \Ítio de actuación en ds alrcta !,1 actividad scílo ck J,l\ \l'Cltt'll· da' ~nhn· \11 propia molt'tul,1 dt· DNA (n RNAt; t''la propÍI'di!d sudt· indir.tr qllt' l'l 'itio no codilka proteína\. Un producto de actuación en trans put'tlt• funriclltNA diana. lo cual implic¡¡ qm· \t' tr.11.1 dt· un.1 protdna dil11~ihk o RNA. La adenilato ciclasa t·~ tma t'nlilll
844
CAPÍTULO 31 Los efectos epigenéticos son heredados
La amanitina (d nomhn· complt·tu l'' Cl·amanitina) e~ un m· til)lépttdo dicíclico. ckrivddo dd hongo \.CIIl'nmo Amcmita pltalh•iJc•l, qut• inhtht• la tran~criptiún por til"rta~ RNA polimt·rasas eucarilitka'. t·n c'¡wcialla polimcra~a 11 de RNA. f:l L'ntlún ámbar ,.~ l'l tripktl' UAG. uno de los tre~ codoncs dC' tnminación cnn qut• tonrluyt• la ~Ílllt'\h dt· proteínas.
Un aminoacii- RNAt e' 1111 RNAt t•nlcllaclo .:t un aminoátido. El ~rupu COOH dl'l aminu.itido w llllt' c1l grupo UH de las posiciolll'~ 3' o 2' ck la ha~e tt·rrninal cid RNAt.
En t•l análisis de la huella digital dd ONA se l'Valúan las dikrcndas l'nlrt' lo' indiv1duo' dt• Jo, fragmt•ntn~ generados por mar cn7imas dt· rt•stncoc'ln p.rra dividir 't•rciont·~ que contkm·n 'l'l'lH·ncia!> brt·ve\ rt'pt•tida~. o por PCR. l.a' longitudes de la~ rt·¡.;inne~ rqwtidas ~on ünira\ para tada individuo, de dhí que 'l' pueda aprovl·char la prt•wnda dl' 11n ~ubgrupu l''P<'CÍfico en t·ualqurcr pi!r de 111d1vidu"' p.ua ddinir \U ht'remia wnnín tpor t'jl'mpln. una rdacion padre-hijol. El análisis de la matriz genHica sintética (SGA) e~ una l~tnica auwmática dt• la~ lc\adura' t'n gl'madon por la que una mutadtíu 'e truJa ron una t'\lrllrtur.t tk casi S 000 mutacione~ tll' ddedun pard dt·tt·rminar \i t;\la~ intt·rartt'tan para <·aus,u un fenot ípo rnon.1l \intét ico. Un anda (a nll'nudoll/i t¡ u e \l' forma l'n la pordc'ln nH·di,l de 1.1 tC:lula; t•n la división reluJar. d,1 origen al tabique. L3 prirnl'ra de las pwtcína~ por inrorporar t'' la Ft~Z. quC' dio lug.tr .11 nomhn· ori~tinal de anillo Z. Un antiaislante e~ una wt'lll'Jil'i.t t¡ue permitt· a 1111 poll'lll 111 vt·nn·r el C'IC'CIO de 11n ahlantc. El anticodón t'S una sel uenda mnut h-ollt!lt ,¡ dd R mentaría del codón del Ri'\Am qut· 1" "'' 1 amino-ácido apropiado t'll rnptu t • 1
Un anticuerpo ,., una proteína pnuludda por lo' linlodtn~ B qut· ,e: junta <1 un antÍ¡;t•no 1'11 panicular. Lo~ antintt·rpo' ~l' ~inlt'· ti7,11l ya sea tundo\ c1 u11<1 membrana o de lonn.1 'ccretora. ltl' pn~lucido~ dur.mtt' un<~ re~put'Sta inmunitaria atk¡ukren lund
El autoensamblaje '><' rdkrt· a la capacidad de un,1 proteína (o compkjo de protdna') pnutám·a de cualquil'r rstru<.1ura hiológka que nmrrl' utando la~ molécula~ choc.111 t•ntrc sí y st• um·n.
Un t~ntigeno ,., un.1 moli·~..·u l a qm· put•tk unir~<· t·~¡wcílicamt'llll' a un rt•tc:ptor tk antí¡:t'nn,, tomo un antkucrpn.
Fl control ¡¡utólogo dcscrib<.• la anión del producto de un ¡:en que inhil.w tcnnnol .nHú~trno ne).!.tti'-'O) o activ.l (control autógeno pmitivu) la l'Xprt·\iún del gt·n qut• lo wdifila.
r1 1ntigeno ele tnsplante t'~ una protdna mditilad.t por un lc'm.< tk hi'>tnt:nntp.uihilidatl mayor, pn·wntt' t·n tnda' 1,1, rdula~ dt• mamílrru'>. y t¡Ul' pc!rtiupa t'll íntt'rau·inllt'' t·ntrt· linfodhl'>. l.a~ tadt·na' antiparalelas tk la hl'lilt• dúplt-x \l' nr¡:ani1an ron orít'tllaliont''> npue,ta,, dl' m.mt'ra qm· d extrt:mo 'l' dt· una \l' .tlillt'.l ron d r dt· 1.1 otra.
1.1 anti-Sm "' un antÍ'lll'ro autoinmunitarío <Jlll' ddim· al epítnpo '>m. ,., comun ,1 un ~rupn de protdna~ que'~' t'lltUl'lltran l'll ,nRNP y qut· particip.mt·n el ronl' y t•mp.tlmc del RNA.
1-.1 mt·tanhmo antitermin.acion ,., 1111 rnt•canbmu dt· h.1t1aía~ anudead.ls <..Ht·u·n de nurknidc, pt•ro ~~~ form.1 t'' \llllil,u a 1.:~ tk J;¡, l•attaí,l\ nawralt''· 1·1 aparato bas.1l de transcripción t·~ l'l wmpkjo tk !.:Jt tort'' dt· tr.l11\t riprh1n qm· ~e t'J1,,lmhl,1 en el promotor antn tk quc '" un.1 la RNA pnlimt•rJ~J
H ap;areamiento de bues dnniht· la~ imt·r,1rdom·, l'~pt't'ífitil' (t omplcmt·ntaria~ 1 dt· atknina ron timma o de ¡.:u.:~nina t·nn cilll\Íllil. t·n 1111J hditt' dupkx dt• DNA (la limina ,., 'mtituida por d ur.1cilt• t•n d f{NA dt· ht;lite dúpkx). l:l apareamiento de los cromosomas ,•., d acoplamknto de lm trulll~ .11 itudo dl' la mdo~b. Un lpa!l'lft1tento erróneo dt''>t:riht· 1111 'itio t!d I>NA t•n t•l qut· un par dt· ha'''' nn cumple ron t•l t'~tJUt'ma 11\Ual tlt' G-C tt A-T. Puede ~l'r taU'\ado por la íncorpt>r.Jdún de 1111.1 ha~t· ern'111eJ duran~t· 1,1 n•plkación o por \\1 mutadon. ARS 1-n lil\ kvadura,, d XXX t'\ 1111o dt· Jo, ~itio~ dt· ori¡.:en tk lil
Lm mutante~ aYlrulenlos de una h.Kteria o un virus han perdido
la rapandad dt• inktt.U dt• m,ult'ra prll barteria~ o virus. 1.<~~
bases
modificad~~
\otl tod,t'\, excepdún hed1a de JJ, tuatn> panir dt• l.:J\ ntalt·~ '>l' !>ÍillCti/a d DNA !T. C, A. G) o d RNA (U. C. A. <.i); ..on productos dt• rambios posintétiros t•n l'l ando nurkito. U!>Uale~. a
Un bastidor tic uomo~oma l'' Ulhl ntruttllr,l protl'ináceJ que a\umt·la lonna dt· un par dt• uomátidas lwrnt.ulJ~ qut• St' gt•m·ra tu.mdo Jo~ crnmo~oltl.J\ tart·u·n Jt· h1~1ona~. Un btvilentl! n la C\tntnura t1lll' cnnttt·m· la\ cuatro (do~ rque~emativa~ tk tadJ tWIIIo~mn,l homúlo~o) la mt•io'>i~.
crnm.ítida~ almitiar~t·
Un marc~1 dt· knura bloque~o no put•dt• tradmir~t· cn prutdna por IJ pn·~en
t'\lfllllttra \t'C\tndari.1. Fl bruo Keptor tld RNAt t·~ 1111.1 estruttura dúplex y curt.:J qtn• tl'rrmna t•n la \Ctut•mia CCA ,1 la qut· ~t· t•nlaJ:a un anúno.íddo El br.azo adicional del RNAt ~t· t'lllltt·ntra t'ntrt' lo~ bra:w~ T 'i't y anucot!tín; e' d de lon~ítutlmá~ variahlt- dd RNAI, de ~ ,¡ 21 ha'~''· l.os RNAt '~' denomitMn de cl:t\t' 1 cuando cart•n•n tld hra111 y dt· da~t· 2, t'n ra,otontrario. El brazo ¡nticodon dl'l RNAl t•s una c~trutlllra prominente for nwtl,t por 1111 tallo y un la1o qm· muc~tr.1 t'l triplcte Jnticutlon l'll Unl'Xtrl'lllll.
n·plit'aciún. Lt tarat1t·rí,titJ ulmtm dt· la' tlikn·ntt''> ,,.,.u,·nua'> ARS e~ una \t'tiiCO
l1" bruos de un 'itio dl' uni!Ín tld fa¡:o lambda son las 'et·uc·n da~ qm· llanqm·an d dommio n•ntral. donde ocurre d pn~<.l''" dt• rt•romhinadún.
La aunu.ación tk~t nbt· 1., re¡.:uladtiu de lm opt•ronc~ l>ath:riano<; pcll el control de la lt'rmin.Jci6n dt· la transcripción en el ~itin lcltali.cado autt''> del priml'r gen t'\tructur.:JI. Un aunu.ador ,., una \t'l"lll'lllÍa de ternunacitin dondt· oturrt· 1,1 a te nuadútt. lo'> ~itit" ott \ll ll ubil'auont'' dt• un f.:Jgn lamhd,1 y de un crommoma batteriano do111k la rt•¡·omhin.:tcit'm ínH·~ra t•l la~o a 1 nnmosuma hartcriano o In elimiJIJ. Fl ilutoemp.alme desuibc la rapaddaú del intrún dt• retirar\C de un RI\A por 1111•1 ,1cción catalítica que depende súlo de la sccut·n' i.1 dt• RNA del intrún.
846
Glosario
La cadena pesada de lnmunoglobulinas es uno dt· dos tipo' dt•
!>ubunitlad t'n un tetrám(·ro de anticlll·rpos. Cada antirttt'rJli.' ticm· do~ Ciltit'nas pesada~ . Elt·xtremo N dl' la cade11.1 ¡w~1da forma partt· dd \itio dt· reconocimit·nto del antÍ).!ellll. t•n tatllo qm· l'l n:.lrt•mo e dt•tt·rmin.1 la \ttbdase (isotipo). F.n tl'rmÍilll'> ¡.:enerales. la cadena retrasada del ONA debe crt'ft'r ~·n tliretcion 3' a 5'; se \intt•tiza dt• m.ml'ra dhcontinua l'omo fragmentos wrtos ( 5' · 3') qut· de~put's st· um·n en forma t·ovakntc. Una cadena dt· DNr\ sobregir1da tit•nt· má~ part·s dr ba~t·s por que d pronwdio u~u.1l ( 1O bp = 1 ¡¡iw). t·~to t'S, el t•tuolla· dn de las do~ tadcnas de DN A e\l<Í m.is aprt'tatlo. lo que t rt·.1 tt·mi
El brazo O del RNAt lit·nt· un dt·vadu
La uimiucion de un• sou udenil tk~triht· la G1patidad tk lc1 protema RnA para <(Ut' 1111a ,ola cadt·u,1 de DNA tksplan· a ~u hom<'>lo¡.:a t'n un.1 e'tntt.tur,l dítplt•x; t'~to es, la t.ltkna lllli
po contit•nc dos cadenas ligeras. El extrt·mo N de la cadena ligera forma partt· dt·l sitio dt' n·conodmiento dd antí¡.:enu.
Una prutdna bl.IP llt'll<' un dominio dt· umon dc DNA ba\lt.t atlyan•ntt• al ~e!!mt•nto dt· dinwrizacion t'll rremallera de 1.1 lt·u dna. 1.d ud~nil codificador• del UNA tiene la mt~ma ,t',·uemia '1"' l'l f{NAm y se rt•l,1Ctona con la \CCut·nd.l de proteínas tJUl'" reprl'\l'llld por d uídigo gt•ni•tku. La Ccildenil en sfntido opuesto del ONA e~ comp!t?mcntan de la t'adcna t'on ,cmido. y l'~ la que hatl' las Vt'C<'S dt· mol.!< p.ua la sínte~h del RNAm.
1.•1~ cadenas dt• los cnmw,omas
polit~nkus w nbst•rvan tomo n·giom•s tlen~a~ qut• nmticnc:n la mayor parte dd DN A: incluyt·n Jo:l'lll'~ al'\ ivos.
cadenas C w gennan por técnít·a, de tindt"111 que reat·donan los rentrínneros. lJUt' ~e Vt'll romo punto' intt'tl'>antt•ntt' tt'· iiido\. I~H
n111
la~ cadenas G ~t· ¡:t·m·ran t'n lo~ crmno~oma' eut\Hiútko~ por tl-rnic,u dl' tint'iún y ,1paren·n comn 1111<1 sc:rit· dt· t•striadnne' 1,1tt•r.1lc~. Se u,.111 para lc1 tt·aliJ:adón tk cariutipm iidt•ntifkadán dt• numo,oma' y su' n·~inm·~ por l'l patrt'm dt• hantlt't>).
l.a~ cadenas pesadas y las cadenas ligeras de una cadena de DNA th'¡pft'" \l' rdtt•ren el Ja\ dift'fl'nl'Í,J\ dt• tit-nsidad ljlll' rt'\Uit.lll dt• 1,1 ,1,Íflll'trÍJ dt• la rt'Jirc~t·ntill'itín de 1.1'> ba\t'S en .unha,. dt• modo tjlll' llllol t'$ rica en ha\l'$ T y G y la orra l'n ba~t'\ e y A. E~ln otune en alguno~ DNA ,,lldite y mitoumdrial.
Una caja CAAT t'~ p.utt' dt• 1111.1 ~~·rut·nda conwrv,1t1a ubitada <"11 llujo a"·t·ndt•nte rt•s¡wcto de lo\ punttl~ d~· inido t.k IJ~ unidade!> dt· tramcripdún en IJ'> l'm,uiotas: w n•ronoce p()t un .:ran t:nJpn tk f.1e1ort'' dt• transcripdún. ta caja GC t'~ un t•h:nwnto promotor común poi 11 olllstituido por 1.1 st·cut•ncia GGGCGG. ~ec:uenti.l tlt· DNA (operador) tlt· -lO bp rew· tl
L1 cajil SOS l''> l
lJ caja TATA t·~ un uct.inwro nm~t·rv.uiu, rico t'n A·T, qut· w t'lllltt·ntra ta'>i 2 o; bp anlt'S dl'lpunto tk in ido dt· l ad.1 unidad dt· tr.m~cripdún dt· la ¡JOlinwra~l JI dt• RNA t'utariótit:a; pJnidpa t•n el po,idtmamit'rUn dl' !.:1 t•nzilllil JMr.l d inicio Olrret111. Se tk~t·riht· romo cambio df clases J u11a modilKJtion en la l'!>· trllt'tUrJ dd ).!l'n de 1¡: dondt• l'.ltllhia l'l dominio C dt• la t\ldt•na pt•sada. pero l'l dominio V ¡wnnanett' igu.1L St• rt•quit•rt• dt· un cambio pr09ramado del marco df lectura p.u.1 la <'Xprc~ión dt• l.t'> ~t·ntt•ntia' prutt•ímt.1~ todtfitad.1' m.í~ aliJ dt· un ~itio espt•dliro d(llltk orurre un c,1mllio dd m.Jrol de lectttr.l dt• + 1 o -1 l'll algun.1 frt'l'llt'nda típira.
lus cambios de marco son nHlldcionc' tauo;ada) por dl'ledont•, u imc:rdont'' qut· nu ~un múltiplos dt• pan·~ de ba~l' trt·~- Modili t\m d marro t'n Qllt' lo~ tripletcs ~~· tradutt•n en pmtl'Ína~.
la c;,dena líder tkl DNA ~~· ~íntt•tiJ:a dt• mJnera continua t'tl d1 recdón 5' a 3•.
1...:1 capacidad dt procesamltllto de~rrilll.· la rap.Kid.td de unJ t'll· Jima para hacer mültipl<·~ ddo~ catalítitu~ con un solo moldt•. t'll lugar dt• di~udarst• dt•s¡mC:~ de rada ciclo.
la udellil ligera (ll de la~ inmuno¡:lobulina\ es uno dt• do'> tipo' de ~ubunidJdr-; de un tetrámero de: anticuerpo~. Cacla anlltll<'r
1...:1 cápsfde t'S 1,1 t'ttbkrta protl'Ínka rka.
t'xt~·ma
dt• una partícul.t ví-
l::n la captura de exones sc inserta un frilgnwmn dd ¡:•·noma t•n
un vet·tor t·uya fundún dt•pcnde de la empalme por el fragmento.
pwvi~it'on
dt· uui•nw' dt•
El cargador de pinza t'~ un complejo proteínico de 5 sul>umdadt·, cncar¡:ado dt• car¡.:ar la pinz,1 1} sobre l'l DNA en la hort¡uill.l dt· rl'plil',Kión. El nwddn de cartucho p.:~ra l'l tipo de apart•,uniento dt· las leva· duras dt•st·tibe un ~ulu sitio anivo (t'artucho activo) y dos ropias dt·sactivada~ dl'I/Nm (canud1t.1' silente~) . El tipo de apareanúcnw r.tmbia cuando elt·,utudw artivo dl' un tipo es sustituido por un r.utudw silent(• dt'l otro tipo. UtM cascada t'S un.1 'etuenna de ~un·~'"· ,,1da uno c\lirnul<~do por d previo. En la re¡;uladon dt· la tramni¡x-ión. wrno w ub\t'rv,l en la e~pllrulad!ln y l'i dt·~arrollo ck fa¡:o.; líticns, ~ignifil'a qut• \l' 1hvide t'll do) l'tapa'>. y t•n r,1da unJ dt• dlas. uno de hl\ ¡!t'llt'' t•xprt'sado~ tlltlilka un regulador nt•t'esariu p.1r.1 t'xpresar d (¡)~ ):C:tlt'~ dt• J,l ~i).!llit'ntt' elapJ. El casco e' d domhtiu dt• union al DNA del repre'or la,·. Un casquete t'' la '''trttctm.1 dt•l RNAm t'Ulariótictlt'll ~u t•xrrcmo 5' que ~e introdu~e después dt· la tramttipdún debido a l en· lan· dt'lln~fato tt•rnun.¡l dt• 5' liTP a la (la,l' tcrmin.lltk RNAm . laG ailatlida (y en ot·asiont·s al~unas otras IMSt'S) t·st.í nwtilada. lo cual d,1 lu~ar J una e~trul'lura nm la forma 7MeG5'ppp5'Np. Uu casquetf O en elt·xtn·mo 5' dd RNAm tiene met ilu t'll la 7 -¡.:uanina.
~ólo 1111 ~rupo
Un casquete 1 en d ntrcnlll 5' dd RNAm lit'lll' Jtrupos metilo en la 7-¡.:uanina termin,tl y la po'iidt'lll 2'·0 dt• la si¡!uientt• hase. Un casquete 2 tit•nt• tres grupo~ mt•tilo (7-¡.:uanina. ~•sidtin 2'-0 de 1,1 ~iguicntt' haw y N'· adl•nina) en el extn·nw 5' dt'l RNAm. J·l CD3 n
1111
complejo tlt'
¡mHt'ÍnJ~
"inculado
nlll
Ja., radenas
u y 13 tkl rt'l'l'ptnr dt• antí¡:t·nos de 1,1 rdul,, T. Cadu ulmpkjo nm~ta dt• una radt•nJ 15. r. y. y do'>~. Un cebador es una '>l't·ucnti.J brl've (a menudo de RNA) que se aparca ton una t'.Hkna dl' DNA y propordona un extremo lihrt· J' -OH domk la I>NI\ polimera'>a in ida la ~íntt•,h dt• una radt'na de 1ft-~nx irríb<.llludt•otidn~. Una celula 8 t'' un linfodto qut· produn· antíntt•rpo!>. El
de~rro
llo tle lao, télul,1~ B ocurrt• prindpalmente en la mt•dula ósea.
Unc1 célula de memoria e' un linfocito ntímulc~du durante la re~pue\ta immmitaria prim.uia ant(' un antí¡.:t·no qut• ~e at1iva r.ipid.tm~·ntc: t•n J.¡ t'Xpo~ifion '>uh~iguit·ntl' .1 dicho antí~teno. la~ ll'lul.1., tk mt•mori.:J re~pondcn m.ís r.1ptd.mwntt• a lo\ antí¡.:enUll t(Ut' la~ t·élul,1~ no t'XJillt'~tas anlt'!>. Una célula T auldllar t·~ un linfocito T que .:Jrtiva a lo~ macrófa).!o' y t•,timula 1,1 prolif<•ratión dt• rl'lulas B. ,1\Í mmo la producdón dt• antkltt•rpo~. la~ cdula~ T au,.iliart·~ ~udt·n l'XfHt'..ar C04 en '>U ~upc:rfilic. pao no CD8. Una célula T cltotoxfca t'~ 1111 línfudto T (en ~wneral CD s·) qul' pm·<.k t''itimular~e para que a~~·~íne célula' que ronticnt'n t'llll'' Jl.liÚ~(·no~ intrarl'lulares. nmw virus. l.ao; c~tulas T \on linfocitos de linaje T (límicos) qm· pueden suhdi\•idirst• t•n varios tipo~ lundonales; pnnan Tt·R ( rt't eptm de rélula~ T) y pJrticipan eu la respu<.'sta inmunitari,J nH'tlt.hl.t por et;lulas. El centro d~ nuducion dt'l TMV (virm tld ntc".l'l" es una horquilla düpkx donde \l' inid.l d t'll\,JIIIII ll'lllJ de cobertma mn RNA
Un centro de organización de microtúbulos (MTOC) t'' un dominio del qur t•man,lll rnicrotúhulo'>. En células anirnalc,, el Ct'ntrosnma t'~ l'l principal n·ntro organlLadnr de micrntúbulo~.
sm smtidl). Al wdún UAA se k llama uut:. y al UAG, ámhar, ~l'gún el nombrt• de la~ muta.cioiW\ 'in ~entido en las que originalmcnt<• ~t· idcntifitaron.
Fl centrómero t'\ u u dominio .111go\tu di.' un crommoma qur incluye d sitio dt• uniún lcinrtorornl ,¡( huso rnitótico o llll'iótko. 1:1 tt'ntrónH'ro está wn'>tituuh• por \l'tm•ncia\ únita~ dt• DNA y proteínas qut• no'~' c:nwrntran en tllra~ parte\ dl'l trwnosoma.
La~
Los chaperones son una cla'e de protdnas qm• 'e unt·n a protl'Ína' no totalmt•ntt· plt'gada~ o t'll!>amblad,l'> p.ua ayudar a su plq¡amit:mo o impnli r su agrq¡aciún. rl cinetocoro e~ un llr¡;(anclo vinculado con la '>ll¡>t'rlidt' de un cetllrilmt"ro qut: unt: un nnmn'>l>lll.l ,1 lo~ micrnrúhulns dl'l hu~o mihítko. Cada tromn~oma rnitútito tnntit'm· do~ tiOt'l!ll'nro~ "ht·rmano'> • qut• w ubican t•n '>itio~ oplll'!>IO'> dt• su tent nimero y '>l' orit'ntant•n dilt'tdorw\ npue~ta'>.
El circulo rodante l'' 1111.1 forma dt· replital'itin dondt· una horquiII.J tk rcplkaciún rodt:a a un moldt: drcular un númnn inddinido dt' vcCt''>; la r.ltkna dt: DNA redén '>tnleti7.ada t•n tad.J vudta dt•'>plala a Id ¡m•via. lo tu al da lugar a una tola qul' induye un.1 ,t·rit· lifll·al dt• ~~·cu~:nria~ ('Orupleml'ntaria~ rt:spt'cto dt: Id t·adena dn ui,H 1kl moldt·. La tonfi¡;(ural'i1in cis de,uihc d
~itins
en 1.1 mhma molécula
Un 'itio o mut.ll'Í«>Il cis -dominant~ in' ''k ,o lo 1'11 l.h prnpicdadt·~ dt· '" prup1a mokcula de DNA. St• 11\J la dominam1a-til par.1 indkar qut' un \Hin no codilita un prudurto di!u\ihk tUna rar.l t•xn·pción t'~ que una protdna e:' ,is-dominalltt' t'u,mdo ~t' vt• obligada a actuar ~úln \ohn·l'II>NA o RI'\A a partir tkltual fue 'intl'ti.tada. 1 Un cistrón es la unidad gt'nftita ddinída por Id prueba de nunpkmt•ntaciún; e' t•quivakntc a 1111 ¡:t•n. H citotipo e~ un,¡ L.HJrterísrira del dropla~IIIJ qut• cllt'cta [,, anivid.HI dd ell'nll'nto P. Elelt'l'l!l dd dtotipo ~t· ddw a la prescnda o auwnda dt: un rrprt''l>r dl' tran~posicit'm propordonado por 1.1 madre al ovodto. La~ prutdna~
dt· clase U del MHC con,tituyen un tipo importantt· dt• molt;cula' tld M IlC. En la mayor partt· dl' lo' t.,,o,, e~ra' prott'inas prcst'ntan prptido~ a lo' linfocito~ T auxili.~rt·~ CD4+. Lo~ p(·ptido\ de unión dt• dc1'>t' 11 de MIIC ~lll·len ~cr produddos por 1r.t¡:meJitafión proll·olítica t'll t•ndo~oma' y li\O\Ollla'>. Lo~
coactivadores '"" tactorl's nect:~arin~ para la tran~cripciiln qut• 1111 '~' um·n .ti DN A. pero ~e rt:t¡lllt'ren p.1r.1 que lo\ activa· don'' interacnkn ton h'' faetort•s dt· transLTlpdtin ha,al (unión a DNA). Un dominio codificador e~ un.t partt: dcl¡;t'n qut· reprt'\t:nta una '>t'Cllt'IKia proteínica. El código genético e' (d mrrespondt·nda (•ntrt· lo~ [)NA (o RNA) y los amino.íddo\ dt· la~ proteínas.
triplrte~
dd
Un código silencioso e' un dominio tk todilkatiún tlomk lc1 mut.tdún no cambia la ~t·cucncia dt• la proteína. Un codón I.'S un tripktt' de llltdecítido\ que noáddo o una scilal de terminaliún.
rcprt'~t·ma
a un illlli-
1:] codón de iniciación e' u11 wdún especial (en ¡.:ent:raL AUGl que \e U!>a para inida1 la ~ínte\b dr una prutdna. Un codón de termín¡ción es 11110 de tre~ Lriplete~ (UAG. UAA o UGAl que provoca la taminadún de la síntt·~i' dt: proteína~. Tradidondlmente sr ks ha dado también el nombrt· de c.1donrs
848
Glosario
proteínas cohesinas lorman u11 complejo latl'ral que mantit•ne jumas a las crom.ítidas hermana~ en l'l wmplejo sinaptnnl-mico. Jnduyt:n al¡;(unas protl'Ínas SMC Uno.~ e~tructura
cointegrada se prnducr por la fu,ión de do~ replicones, uno qut• onginahncntt' pu~t·e un transposón. y ntro que car<•n• tk d: l'l u•intc~radu tknt: copias de transposón en Jmba~ uninllt'' dc lo' replitOilt''· orkntada~ como rcpcticinnt·' directa~.
La cola de poli(A)
nílico
que~~·
~'' un lra~mt:nto dt· -200 une alt·xtrl'mo 3' dl'l RNAm
tM~n
di.' ,1cido adt·de su ~ín
de~¡>ués
tt·~is.
U11.1 rl'lation colineal de~criht· la rt•pre~entadún 1:1 de UllJ ~c cucmia dt• triplt•tt:~ dt• nutkútidm t'll una \l'lllt'llcia de amino.il ido\. La compensación de dosis dt·'>lril>t: lm mt•tani,mo' empleados paro.~ corupt·m,lr una dbcrt'panda por la prest•ncia de do~ cromo'"111•1' X en un 'e""· pero \!Íio uno t'll el otro. Un complejo abierto dl·~•rilw la t•tapa inicial dt· la tramcriprión tuando la pnlimt:ra'a dl'l R"'r\ han• c¡ul' do, tadt•na~ di.' DNA ~~· \t'part'n para lurmar la •t>urhuja dt• transnipdún". Un complejo de iniciación t'll la ,¡lltl''>iS prutl'Ínica haueria11a rnntit•nt· una ~uhunitlad ribo\Úinita pc:qu~:ñ,t. factort'\ de inidadcin r llll amiwlacii-RNAt iniciador unido al RNAm l'n un codún dt· inid,tciún AUG. En la transcripcitin eucaritítit.l. d complejo d~ preiniciación de~ crill!.' t•lt·n\.:Jmhlaje de facwn•, 1k tram
1:1 complejo de prerreplicación n una comllinadon de protcín,¡~ DN A t•n el ori¡:t·n dt· S. ¡'t'rn'I.Hüt' lll'l't''>Jria par,t la replicacilln dt•l DNA. El compkjo tontit·ne ORC. t:1k6 y !,1, protc:ínas MCM. E:l complejo mayor d~ histocompatibilidad (MHC) t'~ un dominio tromos6miw Cll)'l" gt•nn partidpan t•n la lt'\(llle,ta innumit.uia. Lo~ ).!l'lll'\ l'!Hiilit.ln prott'ÍiliiS Jl.lra l,l prc'<'llt,ll ion de dntígcnn,, 'intt·,i~ de dtodna~ y complt'llll'lllo. a~í te~rnn otras fun ciont''· J:l MIIC t'~ alt.mwntc polimé>rlito. 1"'gene' y las proteína~ dl'l MHL se dividt•n 1'11 tre' cla~e,. I:l complrjo
posr~plicación
S. ,cr(~'ilill<'. <[Ul'
El lo~
wmi~tc
l'' un wmplejn dt· prott'Ínas-DNA t'll en t'l wmplcjo ORC unido al origt•n.
compl~jo
sinaptonémico dt•,uil>t' la t''>!rUt'Jur,l nwrlológica dt· crumo\ornJ' d111 antt· la ~inap,b.
rl complejo temario t•n !.1 inidadc'lll dt· la tramuipdim t''>tá Wlh· tituido por R:'I.A pnlimt'rasa. Ul'\,\ y un dinudt·ntido que repn·· ,t·nt.t la\ primt• ra~ do\ ba\t'' del producto tll'l RNA.
El complejo TJM rt·~itlc en la mt·mbrana interna de la~ mittll'ondria\ y \e ent.Hga dd tramportt: dt' las proteínas del ~~patio intcrmt·mhrJnoso ,11 intt·rior dt· to' urganl'los. El complejo TOM reside en 1,1 nwmhrana t')!.tt'nl.l dt• la rnitmondria y~·· l'n('.uga dt• importar 1,1, proteú1a~ dd ciwsnl al espado l[lll' \epara la~ membrana~. l.a complementación ín vítro n un análhb funlional qul' ¡>t:rmitl' idt•ntilitJr lo\ compom·ntt'' de un (Hon•so. J.a rt·atdún ~~· n•con~tn r ye utiliLando extracto~ dt• una célula mulantr. ~t· han t·~tudiado fraccitliWS dt· c.élula~ de tipo siiVt'\tre en cu,1111o al rc~tat>kdmknto de la actividad.
La complementación mteralética de~uihe el cambio en la~ propicdade~ dt· una proteína h~:ttrumulrim(;rica por la intl.'racdún de ~ubunidadt·s cotlific.tdas por du~ alelos mutant<·s dtkrcntes; la proteína mixta put>de ser má~ o menm activa qut· 1,1 constituida por \uhunidadt·s dt• sólo uno 11 otro tipo. Para ntr.l c.1u~.1 de wmplt'mt'ntad1ín intt'r,Jiélica. véa~e tranwt:f'>it'>n. 1~1 complementación negativa CICltrre cuando la romplementacitín intt·r.tll-lira pt:rmitt' qut: una subunidad mutadd ~uprima la actividad de una '>Uhunidad naturalt·n una proH•úta mullimérka.
St· dirt> Qllt' dos llllltcldonl''> st· compl~mentan cuando una télula diplnidt:. heterodgnta para cada mutación. product· un ft•nutipu naturdl. los pare' de ba"'' compl~m~ntarios w delim·n por la' n·arcioncs de apart:amit:mo en lt" áudos nudeiws dt: héli<'e düplex (A wn Ten l'l I>NA, U t•n l'l RNA y C con G). La~ proteínas condenstnas ~nn tnn~tituyt'nte\ de un wmplejo que~~· unt: a los uomo,oma~ para d.11 lugar a Id towkmadún y prt•pararlos para la nwio~h o mito~h; \Oll micmhrm dt: la familia
los corn:·cu~. dt· mvdo qut· los primero~ s~ rl'viert.UI dllh'~ tft· <(Ut' se dgrt'guc una 'uhunidad a una cadena polimC:nta La corrección quimica es un meuu1brno de rt'\'i'>itin por t'lt u.11 lil'ne lugar un 'ucc~o de correnión dt'~Jnlé~ dt•la adit ii111 dt· 1111.1 ~ul>unidad incorrt·<·ta a un,t cMiend polimérica. al revt•rtir"· la n·at'dón de adit iún. Un com~presor c~ntral es una pequdia molécula qut• tft·st•nt.ldcua la reprl'sicín de (,J transnipcuín uniéndo~t· a una proteína rc){uladora. F.l corte y empalm~ alternativo dt·!>aihe la síntesis de di!t'rt:nlt'~ productos de RNA a partir de uno ~oJo por cambim en d u~o de las uniones dt· empalme. El corte y ~mpalme d~ las prot~ínas es d pWl'l'~o autl' rt'tir,t dt• un,t proteína y Id\ exteina\ dl' C.ldol lado ~e wm•tt.m por 1111 t·nlal'l' peptídico e~tándar. 1:1 cort~ y ~mpalm~ del RNA t'\ l'l prore~n dl' inci,iún cont·~ en un RNAm tontinuo.
SMC dt· proteína~.
La cosupresión dt·\uitl!.' la c,1pacidad de un transgl'n lpor lo ge-
La conjugación e\ un pron·su t'n el que dos rélula~ l'lltran en t.olllacto y ~e transliert:n matl'rial ¡:t:nrtiro. En la' bactt•ria~. t'l DNA e\ tramft:ridu dt• unJ el-lula donadora a una n·n·ptora, mit•ntra~ qu~: t:n los protozoario~. d I>NA pa\.:1 dt· una télula a la otra.
rrt·~pondicntt·.
Un duminio constante (dominio C) dt• un.l iJununoglohulina. o rccepwr dt' la Lélula T. e~ la partt• que meno' v.uí,Jt•n la '('l'Ucnda 1lt• aminoácido\ t•ntrt• difert·ntt'' molél'ula~. Lo\ dominios con~tante~ son codilil.tdm por ~egmt·nto' del gt·n C. los domi· llill\ C dt• Cadt•na Jlt'Sada idt•ntilÍlan a( tipo dl' inllllHIOglobulina y adquiert·n funnnnt·~ ekctoras. El contexto de un codón en el RNAm \t' rt'liere a qut• la~ ~l'cuen da' vt•dna\ put•dt•n tambiar la l'licada ron que un aminoacilRNAt recorJOL~ a MI t·odlin o se lha p,u,¡ tt:'rrninar la 'íntt•,is de pmtt·ína~.
Un contratranscripto t'~ una molécula dt> RNA qur impidt• que un n·badur de RNA inide la transcripd<ío por aparcamiento dt· ba\c' ¡·on t'l echador. 1·1 control del entrecruzami~nto limit,J c:l número dt· \lll't''o~ de reromhin.1ción dt• crumcboma<; t•n la ml'io~i~ a uno o do~ por par dt· homúln¡;:o'>. El dmninio de control d~l locus (LCR) w nt:cesita para la t•xprcsit'ln dt: vario\ !(t'lll''> l'n un dominio. Se dkt· que un pl.i,mido t•stá t>ajo control de coplu multlpl~s cuando el sistema dt• 1 ontrol ¡wrmitt· qm· t•xhta m.h de una copia por félula bat'lt'riana individual.
nnal en planta\l de inhibir la exprt·,iún del gt•n endógeno coLa cremallera de leudna e' un ~t·gmt·nto de dimnilaciún qut' ~e t'lltut·ntril 1'11 una dast• dt: fat·torr~ de tran\Cripci<Ín.
Las cromátldas ~on topias dl' un trorno~oma produddas por replícaciún. htl' olpdatÍ\'0 \Ueie ll\.tr\e para desrribir a Ladd lUid dt: la~ n>pia~ t:n t•l pt'riodo previo a '>ll St'paración t•n la siguiente divi~ión t"dular. l.a cromatina dl',uihe clt'\lado dl'l DNA nudt"ar y las Jlrotdna' dur,1ntt• la interfa~t· (t·ntrc mitosis) dd rido celular t·ucariútico. vinculada~
El cromocentro ~'' un agreg,Jtlo dt: ht·tcrocromatina dt· diferentes frOIIIO~OU\il\,
Lm cromómeros '>011 gr.ínulo~ intt:mamt·ntt· tt·ñido~ y visibks en (¡,, uomosnm.t\ t'n determiuad.h wndidmw~. t·n t·~¡wcial <'n la~ prim~:ra' t·tapa~ de la meiosis. cuando podría part·n·r que un l'romo~ullld l">tá ton~lituido por una ~t·rie de nomtimern~. Un cromo\oma t'S una unidad definida dl'l¡¡t·noma que porta mutho\ ~~·nt·~. CJda cromu\oma t'\t.l cor~>tituido por unJ molrullc~ muy ¡{ratuk ck DNA dúplex y una ma'a ra~i t•quivakntt· dt• prvtt•ína'; ~l' vt: t'OlliO t'lllidad morfológica \IÍio durantt: la divi,iún celular. Un cromosoma de horquillas multlples (t:n una hatlt'rial til.'ne m.i' dt' un conjunto de horquillas dt· rt:plkadon porque un segundo in ido tit•m· lugar antt·~ dt• qut' concluya el primer ctclo dt• rt·plifaciún.
con apart·amit·nto
Un cromosoma dtc~ntrico t's d producto dt· la lu,icín tk dos (ragmt:nh•' cromuMímicos. cada uno (1111 un telllrcínwro; t'S inestable. y put•d<· rornpt'r't' cuando 1'" dm rt'ntr6mt·ros 'L' \!lllll'ft•n a trat·dún hacia polos opue~to~ duramt· la mitmb.
La cordlctplna t'S una 3' dt•soxiadenosina. inhibidora dt· la poli-
lo~ cromosom•s tn escobilla 'on lo~ bivalt:nte~ mdtiticos muv t:xtendido, dt· dt·rto\ ovocttns dt' .llltihio\. ·
Conv~rsión g~nHlca t·~ la altt'racilln dt· una cadena dt· un DNA het~rodúpkx para hacerla complt•mt•ntaria dt• otra t'll ( ualquirr po~idcín.
o
po~icioncs.
donde hubo
ba'>C~
t•rn)nco. Jdt•niladón del RNA. La corrección se relit•rl' a cualquier mt•t·anbmo para remediar t·rrort:~ en la \Íntt''>i~ dt: protdnas o ácido~ nucleicm; implicd el t:\l'futinio dt• rada unidad delpub tlt· que st• ha agn•gado a la t·adcna. Ll corr~cdón dnitlca l'~ un mecanismo dt' enmienda que depende d~ que lus sucesos incorrectos avanct:n má~ kntamt·ntl' que
i:l dtdo d~ ztnc t'\ un segmento de unión de DNA que tipifica una d.ht' dt' fat.tor de tran~tripd!Ín. La dtflntdon dt tKón dcscrit>t' el proceso por el <·ual '>t' rt'lone~u· u11 par dt' sitio\ dt• t•mpalme por interaccione~ qut· implitan l'l sitio 5' dd intnín y tambirn d sitio 5' del siguientt· 1ntrun t'll flujo dt'Sl't'lldl'n ll'.
Glosario
849
l.l definicion de intrón describe l'l pron:'o c:n que: un par !k 'itio~ es rt·corwddo por mtc:rat-ciones que implil:an ~cílo al sitio 5' y al punto ck ramilkaniln r.
UnJ distorsion estructural e~ elrambio t•n la nllllomladc.'m del ONA caus..1da por base~ o part"' de.· bases qm· nu \t' aju~tan a la ntrunura dúplex normal.
Un dominio dt• una proteína t'~ una pane mntim1.1 bien ddinidJ de la ~t·c.·ut·nc..la dt· .1minoáddos qm· puede reladonar~c con 1111a funCil)ll t'll panio1lar.
PI elemento de respuest.l al choque térmico (HSE) t"' cut '~'lUl'll da t•n un promotor o pott·m·iador qut> Jlli\',1 1111 ~t'll ).!l.ltll' 11t1 acth•ador inducido por el dwqut' térmitu.
L.1 degeneración de tercera base dc:,cribe d dt>cto mc..·nor <·n d 'ignififado de..• un codnn dd nuckcitido prt•,t>nte en la tc..·rrc..·ra po~idún tll'ln•dt1n.
Divergencia es la dikrcncia porn•Jllual cm la' 't'ctwnda' de nudc.·útido' cntrc dos ~c..·cut•nda~ de ONA rd.uionJda' o en la secUt'IKiJ de Jminoáddos cntre dos proteína~.
1:1 dominio A c..·s la sN·uenciil de 11 bp dc pan•s dt• bast"\ A·T fOnservad.J en d demento ARS de..· la lt•vadura. qut• incluyt> el ori~c.·n de Id rc:plicaciim.
L.l degradación de RNAm mediada por mutaciones terminadoras t'' ur1.1 vía t•n 1.1 cual 't' fragnwnta un RNAm q1u· pre,c..·n ta uru mutadiln tcrmin,uloril .mtc..·, tld ultlll!Clt'XÓn.
El ONA basura desaibt' ~c..·ntc..•nciJ~ que rw wntribuyt·n JI genotipo del organismo, sino que 'u única lundlin t·n d gc..·noma e~ 1.1 a11topt>rpetu.1dón.
F.l dominio Alu induye las partt·s dt• RNA 7S dt'l <.,RP qm· )Jcinnan con c..·l RNA Alu.
El elemento de respuesta sérica (SER) es una wuJt'nd,l ck un promotor o rdor7ador .1c..tivadJ por lat1ort·s de transt riptiún inducido~ pur el tr,Hamit:nto con 'Ul'ro. que at1ivJ J lo~ ~c.·nc·' C)lll' t•,timulan el
H degradosoma e' un rompkjo de..· ..-mimas bact..-riana~ que in· duye actividade~ ck RNAJ'J y hdicas.1, quiz.í rclacion.Jda' wn la dc..•gr adadlÍn del RNA rn.
Un DNA de cadena negativa e~ la ~ecm•nda dt• I)NA de una 'ul.1 tJdt•nJ u•mplemt•ntariil dt·l RNA dl'l ¡lt'IHHJI,l tk un virus de cadl'IIJ positiva.
Un,l deleción t'' la diminadon de..· una \l'Cut•nda d..- ONA y la u m cm dt· ''" re¡,:ionn ,¡t uJdJ~ J c...1da lado. t'Xtl'pto en t•lt a~o dt' un.1 ddt•don tt•nnin,llt•n d t•:>.trt•mo dt• un cromo">ma.
l!l ONA de cadena positiva c..•s la radt·na dt• la wnrenciJ dúpkx que n·prl'<;enta a un rctroviru' ron 1.1 nti,rna \t't·uenda qm· d RNA.
l.a deleción clona! tlt•,c..rih..- la supre,iún de: una dona dt• linfo-
H ONA heterodúplex 'e ¡.:enc:ra por o~pan·amit·nto dt• ba~c·s en· trc..• radt·na\ írnka' llllllplt·mc..·mana~ prnvcnkntes de dift'rcnte' moll-e.. ul.1~ pmgcrntor.:r~ dúplex: se prc,enta durante la recomhi· n.1don ¡;nwtica.
dto,; puedt· \t'r inducida en der1.1' t•t,1pa' dd dc:\.lrrollo de los
linfot:ito'i. or.mdo lm su amígrno c..ognadu.
rt'rt>ptort·~
de..• amígt>no de ésto'> St' urwn a
La deri11a genética aleatoria dc..·,nibc..· la llurtuación JI .11.1r ('>in prc:sión ,dc•rtiva) ck lns grado' de rnanife~tación de dos a\dm en una pohlaciún. La~
desacetilasas de las histonas (HOAC) eliminan gntpm Jct·tiln de· !J' hbtlli!J\; put·dt•n vinculars..- c..·nn rt'presort's dt• la tran~ mpdún. Oesmetilasa n d nomhn· inlormal de una t'n7ima que.· dimina ¡:n1p1>S mt•tilo. JllH In general dd l>NA. t•l RNA o la' protl'ÍnJ~. La desnaturalización dt· !.1~ pmtdnas c.k~uihc..· 'u umvc.•rsiiÍn a partir de !,1 conlormJfÍIÍn lisinlú¡!ica cm al~una otra (dc.·5al'li· vada). Un.1 desoxirribonucleasa c.·~ llll.l c.·n¡.ima qut> atac..a c.•nlarc~ dd ONA; pucdt• c..·onJr '1ilo 1111.1 c..ac.kn.lo Jmba\. Desplazamiento de cadena l'' un modo de.· rc.•plicadón ck al¡.:unns viru' dondt· una llllt'\ J c..dckna ck DNA crl'c..·e por desplal.amienlll de.· la prc.·vi.1 ¡hnnuilo¡:a) t•n la t•,uuC1ura dúplex. F.l desplazamiento de hendidura dt·~cribt• la taparidold tk la poli· llll'fiha 1 ck ONA de.· E. c.•li dt• u"t> Id inhihinún c.kl movimiento que on1rre ru.Htdo un rihosoma llq~a a un hay un aminn.1c..·il-RNAt ..:argado corr!'sp(lndic.·nte. Una determinante antigénica es la porl'ión de un antígeno rt·w· nocida por d rl'<"l'ptor dl' antígc.•no de lo~ lt·ucocito~. Tarnhién 't' llama epítupo. Se dice qm• una hélkc: es dextrógira 5i gira en cl sentido de Ja, mancdlla' del rduj. a lo largo delc.•jt• dt• la lu~lice. Un dímero de pirlmidina sr fom1a cuandc.• la irradiación uhra\inkta gencra un t'nlatc CO\' la inc..apacidad par.1 apareJr~e dt' c..kna~ rc:pas de D. mtlanogasttr debido a que ~~~~ hítoridn' \tlll c'itC:riles (aunque dc.•sde otros punro~ de vista podrían \t'r lt'nu·
típkamentc: normales).
850
Glosario
l.
rc..·.1~odadón
c.·spt•rac.la
Una ONA polimerasa l'' una rnzima c¡u1· 'intt·tiza cadt'na(sl hijal'>) dt· ()NA (dirigid,, por 11n molde..· dt• DNA). Cualqukr en· 1ima específica puc.•dc: formar pJrH' c.k un.J rcp.uJción o dupliradún (u de.· ambas).
~t·
rl'·
1·1 dominio carboxilo terminal (CTO) de la RNA polimc.·ra\a 11 eurariútica "' fo,forila .11 inicio y ~e relacion.1 rnn lJ c..oordinadún lit· varia~ .Ktividadt•s l'on transrripdún. El dominio citoplásmico t'\ la parte dt• hran,1 que..· ~e t·xpn·~J c..·n d dto~ol.
1111.1
proteína trall\lltt'ltl·
Fl dominio externo e~ la pJrtr de la protdna dt· la nwrnhr.l!la pla\lll.Ítil'J que 'e t'litÍl'ndt" lut>ra de: la télu!J. Al introdunr,t·. d dominio t'Xtl'rno dt· la protdna ~e extiende had.l la h11 (t•quivalt·ntc..· tnpolc'>~kn dc·l extt•rior de las célula~) dt· 1111 nr¡~andn . U dominio inmunitario 1'5 1111 'e):lllt'lltn clc·l gt'noma dt· 1111 lago (jlll' Jlt'rmite ,¡ un prufago impedir tjlll' un lago c1ditional dd rnhmo tiJil> infc:rtt• a IJ baoc.·ria. E,te dominio tit·m· 1111 ¡:nt qut• tudifica al rq>rt·~or. a~í
El dominio S t'S la wcucnda de: RNA 7S dd !:>RP qut• no dona nm Alu RNA.
't:'
rda-
Un Jrt.llr~" ck dos htbridos dt•tecta la illlt>rac.dc.ín t•ntrc..• du~ protc..·ína' por mc..·dio dt· ~u taparidad Jldra NA y t•nuno de activJciim dt·la tran,crrpdc-llt. Fl ,m,íli'h \t' hall' en levadura~ utili7Jndo un gt•n rt•pnrtt•ro qul' rt•spondt• .1 la intt•rJrd(m.
El DNA recomblnante de corte y empalme t'' producto dt> uuJ unilin HollidJy qu~ St' resuelve por l'l cnrtt• ck las C.ldc..•na' \111 illlt'rt.llllhio. Amba~ cadena' dd DNA ,mtt'' dl'l punto de.· inter,ambio provit·nen dt· u u cromo~uma; t'l DNA posterior al punto ck intt·r<Jmhio proviene dd rrnmu,omJ hnmúlogo.
La edición del RNA dt·~rriht' un carnhio de "'lll!'ncia ,.n el árnhito dt•l RNA dt·,put;~ ck la tran,cripc.i6n.
1·1 ONA repetitivo ~l· wmpuna tomo unJ rt·aHitín de: re.:~sociJ dcín. ya que en un c..omponentc hay mutht'c..ucnciJS (n·ladonada' o idéntica~). lo cu,11Jll'rlllitt• n·a~odar t·ualqukr par dt· \l'Clll'llddS l'Oillpkllll'nl.lTia\.
1'1 efecto de posidón abigarrado (PEV) e' el stll'IH iamil'nto dt• la l'Xprt·~iún ck 1111 ~t·n UllllO r<'~lllt.tdcl Jt: 'u pw,irnidad t·on IJ lll'tt•rc><..TomatinJ.
Una ONA replicasa t·~ lllta l'nlima que ~mtt'll/J ON A y rs t·spt·d· lit,1mentt' m·c.e~dria para la replicadún. El ONA satélite comt<~ c.ll' mue.. ha' rt'pt·tkion~~ en ~eric: (idéntifa~ o rdadonadas) de una unidad b.í~ic..a, wrta, de: repelidón.
El ONAc e\ un DNA complenlt'ntario dt· una 'ola l'adeua qut· l'orrc.•,punde a un RNA ~intctizado por transnipdt'm inH'rSJ 111 vitn,, d partir del RN i\. El dogma central ck~cribc IJ n.JturJil'/...1 b,ístCJ dt• la inlormadon ¡.!t"lltotic..a: la\ secuencias dc áddu\ nudeicos ptu·dcn pc:rpt"tll.lf'il" e intc..·rronvertir,t• por replicac..ión, transcripción y tramlnpcion inver~a. pero IJ traducdón de ándo\ nuclt·irm a proteínas l'' unidirec(lonal. pul'~ no 'e put'den rt·cuperar ~cc..uendas de áddm nudt'ico~ a panir tk \eruemia) de prutdnas. Un dominio de un nomti\Oilld puede rdair,t· ya 1t'a d una t·n tid.ul t'Structural ddinida o a un dominio t•n c:1 cual c:l 'u¡wrt>nroll,1micnto e~ indc:pt>ndiente de.• otro' dominios. o bim a 1111 domino t'Xtl'n~> que induya un ~en c..·xprt·,ado con mayor ,t·nsibilidad ,1 1,1 dt·gradadón por la en7ima DNAasa l.
El EF-Tu l'~ el fac..tor dt• dungadún q11e 1111e al .Jnllnoatll-RNAr y lo coh>tJ t'll d 'Hin A dt· un rilll>,ontJ hattt·riano.
Un elemento axial t•, 11na c..·,tnlt.tllra protl'ináu·a c.·n torno .1 !J 'l' nmdt·n,an lo\ l romn\oma' al ¡>rillllpio dt· la sinap~h.
e ual
El elemento central t'' una t"Stnlctura qut• yan· a la rnit.1d dd c.omplt·jn ~in,lpllmérnic..o. a h• largo dell'ual st• alirwan Jo, dt>· llll'llln., latrraks dl' lm t·romo"nna' hom6logo'; ntá ll•rnudo )liJt Jlfllll'Ítla\ Zip. Un elemento de control autónomo t'll d maí7., t·~ 1111 tr,ln~pn"in .Jt"tivo ton la rapJcidad de: tr.lnspont•r (t't>mp<~rar ron c..·lenwnto tk rontrolno a11túnorno). Un elemento de control no autónomo t•s un tr.1mpo"ín qllt' 1'!1 t•l rnai1 rndif!r,1 una transposasa no func.. ional; "ílo puedt" c.1U\.lr transpn~idúnt·n prt'~t·nc..ia dt> un miemhro .ltllt·momo de IJ mhrnJ 1.1miliJ qut· .Ktúc.· c:11 nmlormación tram. Un elemento de respuesta es una ~t'lllt'nci,1 t•n Ull promotor o rclor¡ador eutarioticp retonodda por 11n factor
L:.l elemento de respuesta a glucocorticoides ((,RFI c.·s una 'l'llll'll· dJ de 1111 promotor o potc.·rtCiador rcronodda por l'l rt•rcptnr de: glucorortitoidt•s y que ~t.> ac..tiva JX>r c..•st: tiptJ dt: c.•,tt•roidc.·.,.
Un elemento lateral c..•, unat·,truc..tur.1 dd complc:ju 'inaptont•mi· u> qut• ~e !orma al cnnc.lc..·rharw u11 par dt· nornátida~ ht·rntana\ c·n un cll'llll'Hto axiJI. Un elemento P t'' un tipo dl' trJil'l"~~•son l'll D. mel.m<'f!a.Hrr.
Lo' elementos de control dl'l nMÍ/ ~~~~~ unid.Hin sustc:ptiblc\ de trJIIspositi!Ín ori¡.:inalmt·ntc.· idrnlilk,ldJ\ ,ólo por sus propiedadt•' gc..·n~tit'J~. Put>tkn \t'r Jlltc'>rtoiiiJ' (n>n l"apaddad de t ran,pmil'itin inc..kp~:ndit·nte 1 " no aull·llloma~ hll\l'l'ptibks de: tr.ln,po,id
1-1 empalmosoma n un nunplc.·jo lorm.1do pnr IJ~ RNP\11 nc:ce'
l'll
una ra-
Lt encefalopatía espongiforme ovina ,., 1111.1 c..•nfnmcd.1d caus,ldcl por un agt>ntt' infc.•tTio"' t"omtituitlo por protl'Ína' (un príún).
1 ,,, endonucleasas de restricción rt•tonot·c..·ll \l'l ut'IKias l"nrta' e'pt·dlkas dl'l DNA y fra.:mt•rttJII IJ c·,truc..tur.J dc.'1pkx (en ocasione' t'll el 'ítio di,1rtJ. nt•n otro. ckpt'Jillkndo dt'l tipo). La~ endonucleasas rnmpt•n lo~ c.·niMt·~ dt· llllJ l'Jdl'rra de áddos nuddcliS; puedl'rt 'l'f cs¡wdlic..a~ ckl Rl'\A n d DNA de ca
UnJ endotoxina \l' t'lll'llt'lltra t'll la ~u¡wrficit• deJa, hac..tniJs granmt·¡.:ativa) (l'n contrapmic.itin a IJ~ t'lldotoxina~. 4uc: '"n 'l'c..rt·tada~). El LI'S l'\ un c.·jt·mplu dt• t·udotnxina. Urra enfermedad autolnmunitaria n un c.·stJdo patnlc.>gim t:n qut• la rnput·,t.J inmunitaria ~t· diri¡:t: tnntr.1 un .mJÍ¡:c..·no propio. l.a enfermedad de agalla de Crown t'' un Jumor que puedt' St'r mdutido en mucha' plant.1~ por infecdcín c..on 1.1 hac..1t·ria A!Jr"· J¡,¡
El entrecruzamiento t'' un intt·rc.-.1mhio rt'l'ÍJUOl'o ele rtl.ltl'rialc..·ntre nomo,om,l\ qut· \l' prl'\l'llt.l llur.lntt· la prolaw 1 de la nwio~i~ y \t' l'llfar¡:a dl' la recomhinadt'm ¡.:e11ética. La enzima central t·~ t•l l'Cllllpll'jo dl' ~uhunidadrs de.· RNA poliIIH'r,1'.1 nen·,aria JMr.1 la l'lon¡.tadt'>n. No im luyt• subunid.:~dt·, ddiciCIIhlk\ ni facture..'~ qut• podrian ~cr nel'c:~arim para l'l inído o la ll'mtinación . Lm rJmbim epigénicos influyen en d ll'notipo 'm modlfit,H , 1 ¡:l'notipo; ..:omhtt·n t:n mndilicacionc:' de: 1.1\ propic..'dadc..·' llc.·r• dada\ tk una l'l-lula. pe m no a·prl'sentan UIJ t•1rnhio 1'11 IJ 111fo matiun genética. Un episoma es un pl.í~m1do susrc-ptihlt> de mtc·~r.u \Jactt•riano.
A
Un epitopo (o <·piropo 1 es 1.1 porcic)rt ti<' un por lu~ rcceptort'\ de.· amige11m dl' lm I n lo 1 nomina dett'rlllill,mtt· .lnti¡.:l-nito
<.olo u o
851
El pa~o dt· escisión en un \Í\tt·ma dr reparación por t>~d~i!ln con\btt• t'n la diminación dt• una \ola tira de cadena Ú!llla de DNA pt•r la ,Kcí(on de una t•xonudt>c1,,1 5' a 3'.
do~ lo~
pronwtort·s. Lm f,1t1tlrt·~ ~.- ídentifkan como TF11X. dondt•
X t'' un.1 lt·t ra.
La escision dt· un lago o t•phoma u otra secut'IKía de\t·riht• \11 líbcr,ldún del cwmn~oma dl'l lwspedadnr como nwléu1la de DNA Jllllinoma.
Un factor de competencia nt•n·,ario para la replicaciún. \t' localiza en el núl'lt-o; '"'desactiva o dt·,truye dc~pul-s dt• un ddo dt• rt>plical'iún. Para qut" ottrrran citlm adidon.Jics dt• rt•plic<~ción . dt·bt·n provl'er~l" nue\'o~ lactorc:' de rompc.•tt·ncia.
l.a escisión imprecisa tknr lugar cuando l'l transpo~ón ~~· rt·tira dd ~itio dt• inst•rci<Ín original pero deja atrá~ algo dt• ~~~ ~t·rut•n da.
Un factor de ensamblaje t'S un.1 protl'Ína nen·~aria p.u.1 1,1 lorrnadtin tlt- un.1 e~truttur,1 m.1nonwletul,u. pero qul', t•n sí. no furm.1 parte dt· dkha estmctllr<:~.
escisión precisa dcsailw d n•tiro de un trarhpn.;ún m.h 1111.1 de la' \t't ut·nda' diana duplicada' del t romo\oma. lt-1111mcno qut· plll·dt· n•,tabkn·r la fu11.-itin t'11 el ~itiu donde \l' imata d t ratl\po,ol1 .
P.ua tt·rminM la ~intt·~b dl' prott•ína' y LJu~r la libt•r.Jdtín dt" la cadena pohpeptídita complt-ta y d ril>o~unra dt'l RNAm ~e requil"rl' dt• un factor de liberacion (RF) Lm lacton·, indi\'idualcs e,1.111 numt·rado\, l"ll tanto qut· lo~ t'lltJriütíco' st· llaman t•RF.
Un esp;~ciador e\ urhl \t'tllt•nd,1t'11 un gruro de ¡wm-.. t¡m· \t·parJ la\ mpia~ rt·¡wtidas de la unidad dt· transnipcit'm.
Un factor de maduración ,., una protdna tod1fkada pm un intnín de lo' ¡.:rupm 1 u IIE:; ~t' nt•te~it.l p.ui! tJilt" l"l RNA constituya la n>nformadtín .1t1iva qut' ,t• rt·quit·rt· rara l'l autm·mpalmt•.
1..1
El espaciador no tr;~nscrito t'' 1111 dominio t•ntn· unitladt'\ dt• trmN.ripdc'ln en un grupo dt· ¡¡t·rw' \eriados. 1..1 esporulación e' la ¡¡cnerddím dt· una t'!>pora por una harteria
(nu·diante wnver~iún rnorfolú¡:ka) o por unJ lt'\>Jdura (wnw ¡m1dUcto dt· la mein~i~). La eucromatina incluye )lran partt· del ¡¡cnomJ t'n el mídt•o en mterf,l,t•; prt'\l'nta menor t'IHtlllamknto que la ht'tl·rocromatin.J y cnntit•m· Id mayor 1)ar1c tk loo, !(l'nt·~ de una ~ola copia, anivos o Jlntcndalnll'ntt• activos. L,1 evolución coincidental dt·,uiht· una ~ituacíon t'll que do\ gt•t'Volutimran juntos, torno una \ola unidad.
lll''
La evolucion concertada dt•,niht· la t"apacidad dt• dm ¡:t·ne' n·· 1.1rin11adm para t>volucionar juntm, cnmn si rnn~tituyt·~t·n un \Oiu dtln. Ll exclusión aléliGl dcsaiht· Id ,..,pre,i{m de un \olo aldo t'll un linfndtn t'\llt"CÍ(ico I.JUC t:·ndilira la inmuno¡;:lohulin.t t'XJlrt''KHla por rctm,llirm·ntadím dl'l primt·r akln dt· inmtmo¡¡lnhulina t"X· pr~:~adoqut· t•vita 1.1 allivaritin dt• 1111.1 t'Opia cn l'l otro tromo'onl.l.
Un exón t'~ llldii.JUÍt"r !>l'!(llll'lllo de un ¡:t•n interrumpido repn·'-l'ntadoen d producto mJtluro dd RNA. Ll' exonucleasas fra¡¡mt"ntan los
nuckúlitlo~
uno a uno a partir del extremo dt· una t:atkna dt• polinuclt-ótidos; puetkn ~t·r l'\pe· dfita~ lliHJ lo~ l'Xtremn~ 5' o 3' dd ONA O el RNA. La' \ecucncías exteína w mantkrwn l'n la proteína madura pro-
dudda por l'l procc~amicntn dt• un y t•mpa lrrw tlt" proteínc1\.
prt:tur~cH
a
travl-~
dd tnrtt'
Un extremo de codificación M' produre durante la H·wrnhin.ldtin dt• lm gt•nt·~ tlt' inrnunoglohulinil y d rcn·ptor dt· t'dula~ T. 1m exrrt·mo' dt· wdificacitín 'on la' panes tnmindlc' dt' la' re¡:iont'\ dc coditit'ation V y J (DI !ragmcllladas. la uniún \Uh\lguit•ntl' dt· In~ t·,trt'mo~ dl' cndiliral'iún da lugar a una articui.Hilm tll" wdilililliún. Un eKtremo de señ~l '>l" produn· durant~ la retornbinadnn t!t' la inmunoglobulina y los ¡tt•rws dd rect>ptor de 1,1 célula T. Lo~ e>.tremos de Sl'ñal están dentro dt• lo~ límites del fra¡:mt·nw se¡Mrado qut• contiene la~ sccut·nda~ de ~eñal dt· n•n,mhinación. La ron~iguicnle uni(m tlt:: lo~ ntremns de ~cñc1l d,1 lu~,u a una un iún de 'eilal. Un factor basal es un factor de transcril>cilÍn requerido por la RNA pvlimcra<;a U paril fnnnar d complt:jo de inidaúún en to-
852
Glosario
Sl' rt·quit•rt· tk 1111 factor de transcripción ¡Mra que (,¡ RNA polirtll'f,1,.1 inirit· la transcripdún t'll un promotor cspt•cílico, Jll'W no~·, l'll sí pMil' dt· la l'll7ima. rl factor Rho (p) l'~ un.1 prott>ina implit.ad.1 t•n la J~htt·ntia a IJ RNA polimt•r,l\.l tlt· E...,,{¡ l'arJ linJliLar la transcripcitín t'll deno~ "tino, dt· tt•rminati6n tllam.1dt>\ \itío' dt' tt·rmin.ltion dt'pendil'nll'~ de rho).
El factor sigma t'\ la ~11humtlad dt• la polimt'rJ\d hatteriana de RNA nete~aria p.ua l.a inidadún; t·~ 1.1 inflm·nda prindpalt•n la ~l'll'Cdon
1!t>
promutort'~.
Lm factores de elongación (El· en prorariotas; eEF t'll t'llt.Uiota~)
\tlll prott•ina~ qm• ~t· \'inculan dt• ll\Jilt'ril drlita tí>ll lo~ ril'k•~o111.1' dur.ultt.' la aditit'm de tada arnino.iddo a la tJtll'r1.1 polipt·p!Ídrta. Los factores de iniciacion (IF en
pn~tariuta~;
dF t·n t'Ul'ariotilS)
,.,n protl'Ína' que ~t· vinntlau ron 1.1 o,uhunidad pt'tJlll'i'la del ribo\onl
La fijación cruzada \l' rl'lit>rt> a una posibk comecuencia dd en-
trt>l'rtllamicnto dt>,i¡;ual qut' permitl" la dhpn,iún de la mutatilín dt> un miembm dt' un ¡;rupo ~l'riatlo a través de todo d ronjulllo (o ~u dimini!dón~. L.1s ~~·cut'IKia' finalizadoras dependientes de rho son la~ que conduyt·n la trano,cripcit'm por la RNA pnlinwra~a h.lcteriana t'll prt•sencia dd lanor rho. En las levaduras, un flujo activador de corriente ascendente (UAS) l'quivale al potend,1dor en 1,1s eucariota~ m.1s elevadas y se unt" a 1.1s prott·ína~ (;Ar..t dd artivador trJmcrlpcional. él flujo ascendente identilka ~t'CUl'llt'ÜJ\ l'll dirt•uit'm de la t'"-llfl''iún oput'~ta; por t•jcmpln, d promotor l•J~1rri.¡no co,tá t'n flujo a)cendt•m•· rl'\('l'tto tk la unidad n· ~petto dd dominio t'ndilrC.ldnr. La forma 8 dd DNA l'~ un.1 hélice dúplt·x dt•rt·l'ha con dia p.ut:' de hast'' por ¡¡iw wmpletu ( 360''C) dt· la hdiu·; t'' J.¡ lt•rma t¡llt' se t•ntuenllat·n la' tondidon<.'~ fhiult",¡¡ka~ tuya ntnlllur.t lul' pmput'\ta por Cril'J.. y Wabon.
Ll fotorreactivación han· 11\0 dt· una t'll/Íma dt·¡ll'ndicntt' de la
lu7 blJnl'.J p.u.t fragmentar díni\'Ttl' tll- pirinmlina-ciclobutano fnrrnado\ por 1,1 lu7 ultraviult•ta. 1.<~
fragmentacion de cadena dúplex (DSB) tit'llt' lu¡~ar cuando arnlatlt-na\ tlt· un I>"'A dúplt-x ~t· frJ¡¡rnt·nt.1n t•n l'l mhmo ~itio. 1 a recombinacinn g<'n~tica ~t· inki.1 rm·dlante la rotur,1 d(' la~ tadcna' th'tplt-x. La n!lula tambil'u lirlll' ,¡,¡~·m,l' tk rt:p.aradútt qut> !lt•van .1 1-.1ho \ll t.ue.1 t'll rotur,1, tlt• ditha
El fragmento acéntrico tk un ntunc"oma . J!t·m·rado por rormil. t.lrt'l'l' dt· n·ntrúmt·ru y 'l' picrdt• en la divl\itín n·hlla r. Lo~
fragmentos de Okazaki ~on la~ tadt·na' hn·ve~ tlt• 1 000 .1 2 ooo hase~ ..¡uc o,e produren tlurantt· la rt•plicat;tin tll~<·tmtintt,1 : dc~pué~ ~~· lllll'll dl' ru,mer,lllWJit•ntt· t•n 1111.1 latlena íntt•¡:ra.
Los genes del choque térmico ~un un conjumo de ~1111•\ Jtlr\.Jtlo~ t'n rt·~pm· sta a 1111 ,Hrrncnto de tcmpt·r.atura (y otra' J~rt·,lout• tnntra una célula). Todo\ lo~ organi~mm lm tit·m·n; 'u' pro· dtll'tn~ ~udt'n incluir tltapt'rones. que at:ttían \ohrt· prutt·art.r' dt·,natura l iLatla~ . Los genes domésticos 'on (tt·úri<·arnt>ntt•) lo" quc \l" t•xprt·,,m t'll toda' la~ ct-hrlas porqut• provt•en funciom•s h.hica~ nt•re,;¡ria ... pJra d mantenimterllo de todm los tipm de células. Lo' genes extranucleares n·,itlt-n lucra tkl ntíclt•o. t•n orgando'> torno la' mitormuiria' y lm dnrnpla~to~ . Ln~ genes intermedios 'on !(t'nl·~ de lago~ rl'J:!Uiados por las prutdn.l', todilicad,l\ por ~t·nt•, tt.· rnprano~. Al~unJ\ protdnas nxlilitadao, por gt'lll'' intt·rnw
Ln'> genes no alélicos ~on do~ (o más) copia~ dl'l rnhmo gt·n prl''entl'' t•n lt~t·alitJtione\ díl't'l')a,, dl'l gt'ltotna (a dilcrenda de lo' a Idos, qul' \Oll t opia' tlt· 1111 mismo ¡¡t•n prm·t·nit'ntl'~ dt> dilt>rt·ntt"~ prugenilllrt>~ y t¡Ut' ~e pn·st'ntiln <·n la rni~ma localización ~·n los tromusoma~ homlÍio~o~) . Lo~ genes tardíos \l' trauo,criht•n t'uando ~e lk\'a a cabo la rl'plil•luon dd DNA; totlilican lo~ compunt•ntt:~ de la partícu la dd 1.1g().
Los genes tempranos ~~· tramnibt·n ilntt'' dt• la replicación del DNA dl"l lago; totltlit.HI r.-guladorl'~ y otra' proteína\ nece~ari.l\ Jldld la~ etapa' po,tt· riort·~ de la inft-rcitin. El genoma t'' d ronjuntt1 rompkto dt• \t'llll'llt'ia' dd matnial ¡.:ent'tico dt• un organismo. lnduyt• la \l'l'lll'Jll'ia de l·ada l'nmw~oma má~ cualtjukr llNA prt·~entc t·n or¡.:ando~.
Un genoma extracromosómico en una bacteria t:\ un (onjunto dt• con autorreplitadún que no lornr.tn parte del uomu~orn.1 hat.1eriano. én llllltlro' ta\o\, los gene~ ~on 11l'l'l'!>
Una mutatilin tlt· ganancia de función 'uelt• relt-rir~l' a 1.1 lJllt' t"au~a un .Htmt•nto dt· la actividad normaltkl¡¡en. E11 ot'a,iont·s repre~t·nta la Jdtluisidtin de ciertas prnpit:datft·~ annrrn
Una familia de genes con~ta tito 1111 conjunto de ~l'lll'~ t'n un gt·noma tJIIt' totlilkan prolt'lll.l~ rd.uionada' o itll'·ntka,, o RNA. Su~ mil'mhm' 'e dcriv,uun por duplit'Jritin dt· 1111 gcn ,lfl(t''tral. \\')lUida tlt· la .Jtumulauun tlt· ramhim tll' ~t·et•t· noa t'lltrt· la' t"opia~. Muy ,1 ml'nndt•, In' mit•rnhw' dt• 11na larnilia t'St.irt rdadmlathl\, pt·ro no \un idt'ntico~ .
Un gen t'\ 1111 \t'gnwnto dt• DNt\ qut.· e\pcrilka una radena polipc.·ptídicJ: induyl" re¡.:iont>~ pn·n·dt·nte\ o ltlll\t'cutivas a la dt· rodifit..Kitín (lídt·r y dl' n:mulqm· ). ,1o,í wrn••l.1' \t'Cuenda\ irHt>rrncdia' (irllrolle\) t'lltrt· ~cgmt·ntos de rodilil'adón indi\ idualt·s
La fase S l''> Id partt• restringida dd ddo dt· la rl'·lult~ t'Utariútica durantt· 1,1 tual tit·m· lugar 1.1 \Íilll''i' dt· DNA.
Un gen en sentido opuesto (odi!k.1 1111 RNA (t>n ~entido oput·~to) qul' tiene una wnlt'IKia complemt•ntaria dc un nNA qul' con\tituyt• \U dtana.
La fase vegetativa dt'scrihr d ¡wriodtl dt• rrt•dmientn y divi\tllll normalt'\ dr una bancriJ; t'll d ta'o dt• la tlUt' pucde producir t'\Jiora\, t'\10 wntra~ta ton l.a fa\t' tk csporuladiÍn. t"uamln 'l' t'\tán formando la~ t•spura,.
Lm genes de lujo ~(111 los qm· codilil'.m 1.1 'llltt'''' t'n ¡.:r.mtlc' cantidadt·, tk prodtll'tus con lundom·' t·~pt'll
(t>XOill'S).
Un gen estructural tot.hlil.t cualquier R:'IIA o productu protdnico diferent<' a un n•gulatlur.
La fibra de 10 nm e~ una t'\lrtll'lura lineal de nudeo~om,l\ qut· re~ulta dd dt'\jllie~ue d(' \11 l'tlllditirHI natural de t'WIUJilllJ.
Un gen regulador codifica un producto (por lo ¡:eneral Lllld protl'Ína) qut" u•mn•la la e).prt>~iún de ullo~ gt·ne' lnorm<Jim<•nte en el .irnbiw de Id transcripción).
La fibra de 30 mm es una l''pirill espt•dal dl' nucknsumas que corrt•sponde al nivel b,him de urganiucinn de lo~ nudt·u~nma~ en la cromatin.1.
Un gen V l'\ la wdilkaliún de \t"l'lll'lllÍcl\ JliHil la mayor partl' del dominio variahlt> (tt'rminal Nl Je Ull.l taclenJ de inmullll)lluhulina.
La fijttción e~ el proreso por l'l que un nm·vo alt-lo \U\tituye a aquel que antt'~ pn·dominaba t•n una publaciún.
Lns genes C codiHc,m 1.1s regiones const.Jntt'' dt' las cadenils protl'rnica~ dt• las inmuno11lobullnas.
Fl GMP-PCP , .._ 11n an,\ln~o tfd (,TP t¡nt• no ptlt"dt: hidroli7.<~r,l': '~' tllilil.a para dt'terrninar en qu.: etapa dt· 1111a rcacdún 'e requiere dt• hidrüli\b dt· liT!'. St• m.1 un gradiente de densidad para ~~·parar rnnl~nda~ con ha~l' t•n dilt:rt·nda' de dt·n,idad. Se prt'par.a a partir dt> un l'ompue~to \OIUIJJl' Jle~do, llllliO t') C\CJ. 1:1 grado de rt'SJI!lt''t.l tll' un ,i,tt·ma t•n au~enda dt> un cstímulo rom:~pondc J ~u grado basal. (El grado ba"1l de la tramcriptitin
Un grupo de compatibilidad de pliÍsmidn' umtil'nc rnit-rnbrm qut· no pu.-dcn ltll.>.i~llr {'11 la nu,rna célula l>.~tteriJna. Un grupo de complementación t'\ una 't:rit· de mutadnnt·~ qut· no punte-n tompkmentar;t• lllando ~•· e~tud1an t'n t.ollllllnJllmlt'' pareada~ en trr.1m; ddine a una unidad genétit'a {< btnin 1 Fl haplotipo <'' 1.1 comhi nación e~pt•cífica de .:~Ido• dt· un tfn minio definido dt: .1l~tin tromo,oma. t:\ tkdr. l'i)lt•rwtipo t'll miniatura. Originalml'nte 't.> utililaha p.1r,1 dt•strthtr tt>mhrn l'iont·~ tk aldo\ del MHC. pl'ro hoy ~t·put•dt· u,.tr para •h , r l•u combinaciones particulan·s tk RFLP. ~NI' y ullo m.111 "'"" "
Llosa no
853
Un hapteno t"> una mol~u1la ¡>l"QUI."t)a que actúa l'omo amíg~:no ruando se conjuga wn una protdna. La Hb anti-Lepore t''i un gen de..· fu,iún producidv por ~:ntrt•rru .tarmento no l'quitcltivu QUl' ronti<•m• las panl"i terminal N de la ~-glohina y terminal e dl' la S-globina t·~ un¡:~:n dt• fu~ión produddo por entrt·rru7.amiento no c.-t¡uivalentl." t•ntre 1m ¡:enes de las "y y~ glohlna~.
L.a Hb Kenia
La Hb Lepore 1."\ una globina inu~ual producto dclt•ntrcau/,1· micnro nu c.-quivalt•nte entre lo~ gl."nes ~ y o. Los gcm·, 'l' fusionan par.1 prndudr 1111a tadena que simula una 13 únif,1 con\· tituida por la ~el"lll"lllÍa tt•nninal N dl' unida a la st•t-ut'rll"ia tt•rmin.1l e dt•l\
o
L! t•nft·rnlt'dad HbH l'' produnn dt• un tra~torno en el que St' ob~l"f\'an
rantid.ldl"' dt•sprupnn:ionada' de un tetrámero mal rcspt'Chl dt· una hc..·mnglobma nnmt.1l (a1 f' 2 ).
13, anor-
Una helicasa e~ utltl enlima que utili7a c..•m•rgía pmvhta pur la hidrúli~h dd ATP para separar las cadc..·na~ dt' un áddo nudt•im dúplt·x. El 'egnu·ntn hélfce-giro-hélice dcscrihe un conjunto di." dus ht'· lict'\ a quc..· lnrma un \itio que \e une al DNA: unJ se aju~ta al \Urtu mayor del ONA y otra lo atraviesa. Fl ~q~mento helice-luo-helice (HLH) ~l' encargd de Id dimt•ri7.a· c..1on de und dast· dt• fat1on~., dt· tran~cript;ún llamado> proteínas HLH. Una protl'Ína hHLIItil'rw una \eCut'tKia bá~ica dt• unhín al DNi\ Cl'Tl'ana al 't'gnwnto tfe dimeri1ación. l.a hélice de reconodmiento t·~ una dt• la' do~ del ~l'¡,:mt·nto h¿lict'·giro-hi·lin· qllt' t'\tahlt•n· ~.:ontdtto' con el DNA c~pecílkos para ciert.l\ hast·~. lo cual detnmina la t·~pccifkidad dt• la) ~c..·· CUl'lll"Ía~ dd I>N i\ qUt' St' Ulll'll. Un \Íiin hemimetilado l'' una \enremia palindrúmita mt·tilada en \Úlo una t\1dt·na dl'l DNA. El DNA hemimetilado prt•,enta ~rupo'> metilo en una tadc..·nd de una wcut·mia diana qul' tit·nt• una dtosina t•n tada cadt•na. La herenda citoplasmlc;a es una propiedad di." lcl!. gcnt•s localil..J· t'll la\ mllutmldnas o lo~ duroplastos.
do~
La herenda matuna dt·~cribc la supervivenda prell'rc.-ncialt•n la progemc dt• m.ut·admt'\ ¡,:énit'os provistos por un prog\'llitor. La heterocromatina de,~rthe regionl') dl'l gcnoma altamente con· dt•mada' qut• no ~e t ramuibcn y pre~cntan rcpliraciún tanh.1. ld heteroc:rumatin.J pucdt• St'r dt· dos tipos. con~titutiva y fatultativa.
Ld heterocromatina constitutiva dc)cribe rl estado int'rtt• dt• ~e· cucncia~ ¡wrmam·ntcmeme no expresadas, por lo gt•nrral DNi\ satt'litt•s. La heterocromatina facultativa dt·~aibe el estado irH'rtl' de las ~ecuenda-; que tamoit:n ~e t•nwcntra en copias activas, por ejemplo. el uomo~oma X de mamífero de la) hc::rnl"tras dt' los mamíferos. Un heteromultimero e~ 11na proteínd l'Oil'itituida por )Ubunidadc) no idénticas !codificadas por difert'ntes genes). Una célula Hfr es una baneria con plásmído F integrado t'n el cromosoma. Hfr significa recombinarión de aha frecuenlia. c..·s dedr, que se transfieren genes nomosómicos dc..· una célula Hlr a una tt~lula F más a menudo que de una célula F·. L.a hibridación de\tribe el aparcamiento de RNA complementa-
rios y cadenas de:: ONA que
854
Glosario
re~ulta
en un h.Jbrido R.NA-DNA.
La hibridación dd DNA de\~ribe la rcnaturali7.<~ciún dc una t'S· tructura tiúplcx a panir de radt>na) únicas qm• se obtuvieron por dematuralilcldón del ONA de cadt•na dúpl<-x. La hibridadon in situ se lkva a t:abn por dt'Mlatur.:~lilación dd DNA dt• r~lula' comprimida) t'll una laminilla. d<· manera que \l.'cl pmihk la rt·acción al agregar RNA o DNA di." una sola cadc:· na; la ¡m·paralión agregada se marca dt• mam·r.:~ radioaniva y su hibridadc'm )t' vigila por autorradiu¡.:rafía. Fl hibridoma rorn·~ponde a una lmca u·lular l>ruducida por la fu,iún d1.· rC:Iula~ dclmklomJ um un linlodtu; c..·xprc~a mddinidanll'ntt• la~ inmuno¡:l obulin.1~ de:: amho~ padre~ . La hidropesía fetal e~ una enkrmt'dad rnort.ll producto dt• •lll~encia clt-1 ¡.t<'n dt• !.:1 hemoglobin.:1 a. Caden.1 hija o dilplex tk DNA !>l' rl'fiert• al DNi\ rt·tit:ll
1.:~
~intt'ti
z.:~dn.
L.a hipermutación de\Cribe la intmdmdún dt' mut.:Jdollt"i \omálita~ en un ¡ten dt• inmunoglobulina n•e,tmllurado. La' mutacione' pueden cambiar la ~ecuenda del antkut·rpu corre~pondlen tc..·. 1."11 e,pt•cial en \ll ~itio de uninn dt• antí~t·nc>. La hlpóte5is de un solo cromosoma X dt">cri~ la ck..anivaciún dt' un rrcmw\oma X en lo~ mamífero' dt• '-t'J..U ftornenlnu.
se refiert• a la capacidad ckl RNAI de n·t:onocer má' de un rodún a l.1u\,1 tlt• ap.ul' desusado (no-G-C. no·A· T) con la tercera ba~t· dt• un etHitíll. La hipótesis del balanceo
Un.1 histona central e' uno dt• dt• lo' rualro tlpm dt• hbtonas (H2A. 1128. 113. 114) qul' )l' t·ncut·ntr.1 t'll la partícula n·rllral dt•riv.lda del nudco~oma (excluye 1,1 hi~tcma H 1). La~ histonas ~•m proteína' dt• uniiln dt• DNA tomt•rv,ltlas que forman la 'uhunidad há~ira de la nomatin.l l'll l,l\ t·urariutas. 1.,1, hi,tolla' H2A. 112B. H3. y 114 lorm.m 1111 tt'lltn> m1.1111~rico t'll tumu al ntJI ~t· enrolla el ONA para formJr un IIUt:kmoma. La hi\tuna 111 e~ c.-'tcrna respcl1o del nudeusuma .
Elle•• m HLA. prindpal cnmplt•ju dt· hblul"umpaubilldad humana. e~ un gmpo dt• gt•nc\ del crnmthonM 6 <Jllt' toclifkall proteínas p.u.ll,, prewntad{>n dt• antígeno,. dllldna' y prutt•ína\ dd tom· pkmcntu. 1a hoja de trébol describt• la l'\trunura tkl RNAt l'll do' di-
mt·n.,ione' qut· forma tuatro brazo), um dit'ntl'S.
\ll~
la1o'
torrt·~pon
Una t'~l runurJ Holtiday c..·s una formadon illlt'rmt•dia tk la rewmhinad(m hormíloga para la que dm I>Ni\ dúpkx \t' ronet1an pur d matl'rial ¡:t·n~tico intt·rramhiado l'lltrt• do, dt• 1.:~' 1.11atro radcna~. una dt• cada par. Se ditc que tilla molén1l,1 dt• unicín ~t· rt•suclvt' cuando la~ mue~~·1' de la l''tnlrtur.1 rt'\tableft•n l,1s cadt·na~ düplc..·x dt· DNA separada~. 1.<~ hotoenzima RNi\ polimcra5a e\ la lorma comflt.'h?llte p<~ra iniciar la transcripciún: consta dt• tuatrn \Ubunidildt·~ de la en11ma mt·dular y el fal1or o.
F.l homeodominio es un segmento dt• uniún dell>Ni\ tJllt' tipilita una dasl' de factorl"s dt' tramt·ripdún . La \l'lliCilt'lJ dt• DNA que lo nKhfica ~e llama homeocaja. Un homomultimero es una pmteína romtituid.1 ptlr 'ubunidadt·., idéntit.a~.
Una horquilla de replicación es el punto t'n quc ~l' wparan la~ cadt•na~ del DNA progenitor dúplclC. dt• modo qut• la rl'plicaci<ín .wancc. Fn la horquilla se encuemra un compll'jo de protc..·ma~ que incluye DNA polimera"tl.
Huella genética t'~ un tamhio en un ¡.!en <JUC ootrr(' dur.mtt• el paso a travt'' dd t•spcrrnatozoide u ovodtu. de modo qut• de-.de !.:1~ primera' etapa-;, los alelos palerno\ y mall'rnm dd t•mbriún lit•nell dilt•rt·ntc\ pmpicdades; e~ producto dt• la mt•tilaciún del DNA.
IF-1 l'S un fat1or de iniciadón bacteriano qut• t'\lahlli7.1 l'l wmplt•jo dt' illit·iad<ín .
JF-2 t'' u11 lac:tor dt• ínidari(m ban<•rianc> qul' um· c::l RNA1 ini· dadm con t•l wmplt'jo de inidadcín. la~ o;uh· c..·n d RNAm .
IF-3 t'\ un fal'tor tic..· iniciadún bacteriano n·qucridn pur unid;uk~ 105 para uninc .:1 los sitio) dt• inkiadcín Tamh~t•n irnpitlt• que las suhunidade~ 30$ \e u11.111
a la~
~ubuni·
dadc..•' 50~. La lmpr•slón de hudlas e~ una técnica clt' rar.lltt'rilat.ion dd !>Ítiu dt• O !'loA al qut· 'l' llnt' alguna proteína en virtud di." lc1 prntt•tdtín de t•nl.ltt'' wntra d a laque de la) nudt·a"a' t•n t'\t' dominio.
Incisión t'' un pa\o en un ~i~tema dt• aparcamll'lllu errcíneo. Una t'lldunuclt'a\a re~nnou· la 1ona del DNA datiada y la ai~l.1. corlandn la radt•n.J a 11110 y otro lado.
Inmunidad adaptativa es la rcspue~ta mt·thad.J 1"" lmh>CIIo' at1r ,·adu~ JlllT su interacdón t>\¡>edfila t:un antí~~·no' ht.l n·,put·,ta ~ pcrkcll c'timuladm p.11.1 proh ft'rar y cnnvenirsc..· l'n célula\ elt'Unra,. Es la fundon t•mar¡,:,ula de la nwmoria inmunitaria. La inmunidad adquirida t'\ otra dt·nummación de la inmunid.ul adaptativ,l . Inmunidad en tos fagos ~~· n·tit·rc .1 la rapaddad d t• un prola¡:o de evitar que otro f'a¡:o c.lt-1 mimw tipo iufcl"le a una célula. b produno de la ~íntt·'i' dt• 1111 r~·prt·~or dt• lago por el gt·noma dd profago. Inmunidad en los ptásmidos w rcficrt• a '" c.apatidad para evitar que otro dt'l mi,mo tipo ~c..· e~tahlclra 1.'11 una rdula; sucll' ~er produt1o de.· intl'rkrcncia5 um la capaddad dt• rl'plicadón. Inmunidad innata ('' la re,pttl'\ta rápida nwdiada por et:lula' a través d(• rereptt>rcs no variahk' tcodifkados t'n la línc::a ger· minativa) que rt·ronoet·n patcigt•nn~ . Ld\ t~lulas de la rcspue,ta inmunitaria inr1<1ta dttúan para eliminar al patógt'no e iniciar la rt•,pucSia inmunitana ada(ltativü. Una inmunoglobutlna t'' una pmteína prndudda por R qut> 'e une a un antí¡:c.•no particular.
la~ r~lula~
La inducción ~t· rt•tit·rt· a la capacidad dt• la~ hattcriil\ (o lt·vadu· ra~) para o;mtt•ti7.U Cierta) enzima!> scilu tuarulo t'\t.Ín prt'\l'lltt'\ ~u' \ll\tratu\, aplicada a la exprrsicín gcnétka. \l' rdkrt• .1 un tamh!ut'll 1.1 tramrripcicín como rt'\Uit.ldo dt• la inlt'rdnhín tkl indmtor wn la prntl'Ína reguladora.
La Inr t') la 'C.'(Ul'tll"ia d<· un protnotm polllt·ntrt• -1 y +5; tiene
La lnduccion de un profago d<·o;crihc ~~~ in~re~u al ddn lítim (in· ft•t'l'ioso) tomo lt,ultado de la deMrucdún dd rt•prc,or li~ogénl· l"O qut• lleva .1 la ~''ri~i(m dt•l DN A del fago lihrt• dd c..romo,oma
Una inserción es la atlidon dt• 1111 fr,1¡,:nwntn de pares de ba~e~ en t•l DNA. l.as duplic:adt>llt'~ \Oil 1111a da\t' t·,pecial de inserdom·s.
hanc..•ri<~no .
Un inductor ,., una pt·qut•ña molétula que dt·wnt'adt•n,1la trammi,ic'm )ll'IH:tica por unr6n a una prntdna rt•guladora.
El término inserción de intrón dt•,crihl' la capacidad de cierto' imrones para intrndut:ir't' c..·n 1111 DNi\ diana. La rcac..·dcín l"'i t'~ pcnfka para una \VIa St'nlt'lll"ia diana.
Lo\ Inductores gntuitos )ímul.1n aut~nlln>~ indunurt'\ dt• tran'cripti(m, ¡~t·mno '"n ""trato~ de la) cn1imd~ 111duddas.
~a
La infección lítica de una haneria por un fagn t1.·rmina t'tln la tll'strucdun dt• .1quélla y la liberad
lnfecdón tardía t·~ 1.1 partt• del del o lítico dt'l lago. dt• la rt•plka. dcín dd I>NA a la Ibis dt· la célula. Durantl" l"'óe ¡writ>dn. d DNA \l' rt•plica y w '>inteti7.111 In~ cumpunentc\ c~trutturalt•) dt• Id partkula del lago. l.a Infección temprana t') la parte del rido lítim dd fa¡:o tlt· l>NA e11tre "' ln¡:rt·~o y rt·plicación. Duralllt' dkho ¡wriotlo, d 1.1¡,:u 'intt•tila 1,1\ t'll7illlJ~ IICtc~arias para la repllcacitíu de ,u DNA . l.a información posicional describe la localindcín de 1,1) mJt"TO· 111oll-nlla' en 'itio\ partirulart'~ de un embrión. qut'. t•n ~í. pucdt• \l'r Utl.l fnrn1.1 tlt• inlormaciún heredadil. La inidad6n dt•\nltw la<; e1apas de tran~id6n ha,ta la ~íntt•sis dt·l primc..·r cnlan· t•n el RNA t' incluye la union de la RNA pnlim~: ra~a al promcllllT y la dimlurión dc un dominio corto dd DNA para formar cadcna' únkas. l.a inldad6n abortiva dt"5~·tibe un procc)o t'n que la RNA pt>llllll'· ra.,a inída la tran~cripción y termina antes de qut• haya dejadu al pronwwr. aunque después se reinida; pueden pmdudrw vario~ ciclo' ante\ de que prindpie la etapa de clung.ldun. Inmunidad ~e rl."tiere a la capacidad de tit·no' tr,m~posonc~ para evitar que lllros del nu~mo tipo pre~entcn tramposidón a la rnl\md mol~cula de DNA.
la "eruenria gt•nt•ral Py1 CAPy,. pmihle.
E~
l'l pmmotc>r pol ll más sendllo
Un intasoma e' un complejo de proteína~ y DNA entrt• la integra· dd lago laml>da (hll) y el !>itiu dt• in'>ertiun dd mi~mo tartP).
La integración dt• una "l't·ucnda vírka n dt• olro ONA desuibe '" inSt·rdón en l'l genmna dt' un 1111\pedadnr. tomo un donúnio unido de manera owalentt• a ~.ualquier ladt> de las sccucmia' dt• 6tl".
Unc1 integnsa <.·~ una t'lllima CJUt' \t' t•ncarga de una recmnbinannn dt' )itiu e~pedfko por la qut• ~l' in\en.l una molt.'cula de ONA t'n utra. Una inteína t'' la partc..• qttl' ~~· rt•tiril dt• una protl'Ína prnccsada por reme y empalmt• dt• prutdna~. La~ intercadenas ~on re¡tiont'\ rt•l,lt iv.lmentt' dispt·r~as de nomo\oma' politénku~ e¡ u c..· se ent uent ran l'nt rt· las radt·na,.
El intercambio de una sota cadena t•s una reacción en la qut· 1111a dt' las cadt•na~ dl' un DNA dllpll'X deja a su socia prcvic1 y. en su lugar. se apare.! c..on la tadcna complementaria 1k otril molécula. dcspla7.andu a la homc'>loga t•n la SCI(Unda ~·,tru
Glosario
855
Un intrón es un st•gmenw de 0:-.IA que se transcribe. pero des · pués st• eh mina dt'l productu dt• transcripción por corte y empal· me dt·la' ~etuenda' (t•xcmes) de uno y otro lado. Las pn\idnne\ lnvari¡bles de la~ bases del Ri\At tienen el mismo
nuclt·,íticln t·n virtualnll'ntl' todos los RNAt (>95%) . Fl moddo dt• inversión de señal dt·scribe rl mecanismo dt· la ¡.:ira\a dt• DNA. la cual u m· un mhrq.dro positivo (induciendo un ~obre¡.:iro m·~alivo mm¡ll'mador en otra parte dt'l DNA dn:ul.u n·rrado) , rom¡w amiM\ cadena' t•n una dúplex. pa'a a travl'' de la otra dltp)r)C y la~ rt·~t·lla. Un islote CpG t•n d ¡.:t·noma dl.· un mamíft:ro t:~ un fragmento dt• 1 a 2 kb. riw t•n pare\ CpG nu mctilados. lm Islotes Bam \Oil lllld \l'rtt' de \t'l.uencias lUrla' rt'petida' qut• st• t•muentr.lll en l'1 espaciador no transcriw de los ~ent•s dt•l DNAr de anfibio' dd género XmCipus. El nombre refkja ~u aisla· miento mt•dianH· 1.1 t'tllima dt• rc~tricción Baml. Los isoesquizómeros ~un cmima~ dt> rt>stricdón que fragmentan la mi\111.1 ~etut•mla dt· I>NA pero se ven afectadas de mant·ra diferente por \U t'\tado de mt.•tiladún. Lo' isómeros topológicos ~on nuMcul.ts dt• DNA idéntit'as. t' )Ctep· ro pm una dlftort•nda t•n d númt·ro de enlace<;. kilobase t'' una mt•thtl.ltk lon¡.:itud que st' puedt· mar para rdt· · rirw o~l DNA ( 1 noo pcHt'\ de hast''l o d RNA ( 1 000 hase\).
Un lipopolisacárido (LPS) es una mol¿cula que wntiene componente) lipídic.:os y azúcares; SI.' encuentra en la mc.:•mhrana t'\trrna dc.:· bactt·ria~ gramnegativas. T.tmha: n I.'S una endotoxi· na encar~ada de la inducción del thoque séptico durante una infecdún.
Una metilasa de mantenimiento agrega un grupo mc.:·tilo a un diana qur ya e)tá hemimetilado.
Una metilasa nueva agrega un grupo metilo a una '>ecuenda dia· na no mt•tilada en el DNA.
del DNA para del><:nt'adt·nar nna vfa que lleva a un t·a mhJnt·n 1.1 ~l'CUl'ncia del DNA.
1...1 lisis dt·,nihe la mut·rtc de las bactt•ria~ alt~rmino tk un ciclo dt• inft•rdcin por un lago. cuando e)t.tllan par.1 liht•rar la prQKenil' dt• un lago infrccioso (porque las en/ima\ del fa¡¡u rompen la' membr.1na' ciloplá~micas o la pared n·lular dt• la hacteria) . El mi~mo término \l' aplka tambii·n a la' n:lul,l\ t•m·,uuítira\, por ejcmpinl'uando la~ célula~ in !t-etada~ ~<111 .ltJtadcl~ por d )Í~tema inmunitario.
Una metiltransferasa es una rn1irna que agrl.'ga un grupo mt·tilu a un \11\tratn. ya ~e.1 una molécula pequeña. una protl'Ína o 1111 árido nuclrico.
La' mutaciones permeables dejan alguna función re,idual. por t•jt·mplo. ruando la proteína mutantt• t·~ pardalmente activa lt·n l'l caso de una mutación dl.• amino.íddo), o tuando 'u kttura produce una pcqueria tantcdad tlt• protl'ina dt• tipo silvt'~lrc (t·n l'l caso de una mutaciún rt·rminadora) .
La lisogeni¡ de,uihe la capacidad dt• 1111 fa¡,¡o para \ohn:vivir t•n clintt•rior de una haneria wmo rompunt•nte pmfagut·~table dr ~u ¡¡ennma . Un locus e) la posilillll donde n·~ídt· d ~en de un ra\1(11 partitular t•n un umn•l\llma. d cual puede ser ocupado por c.:ualqukra de lo~ a lelos dl'l ¡¡en. El locus H2 e) el complejo mayor dt· hbtuwmp.:~tibilidad del ra · tl)n. gmpn de gem-s del cromo\oma 17 qut• todJfit.an proteínas para pre~t·ntaciún de antígenos. dtodnas y pruteínas del complc:nwntn.
na~
La kirromlclna e~ un ilntibiútiw qut· inhilw la ~ínte'i' dt· prntl'f· al .Ktu,u ~ohrt• t•l EF· Tu.
El mantenimiento estructural de los cromosomas (SMC) de~crlhe a un grupo dt• proteína~. induida' la' wlw~lna~. que lll.llllit'lll'n juma~ a l.:J\ uom.itíd.Js hermana~. y la, wndl'll\ln,l\, qm· parti· dpan l'n la condemaci!Ín dt· los crorno,oma,,
Fl kuru e' unc1 t•nkrmedat.l m•urolti~ica humana tilu~ada por prinnt'~; puedt• \t'r pn~tlut·tu de lil ln~w~tión de 'e~o~ inlcuado,.
Un mapa de restricción e~ un arreglo lint·al ck \ilim dd l>NA fragmentadm por la al-cic'm dt• divt•f\,1\ t'n7lma' de re~triccit'ln.
Una t.ldena de ()NA laxa tiene mt·no) pJrt•s de bases por giro que l'l prnnwdtn mu.11 ( 1O ph = 1 girn). t'\lll e~. la uniún entn· la' del\ tadl.'na' de DNA e\ meno<; t•stredta. In cual. 1.'11 última imtand.1. podría llevar a que \t' 't'pararan.
El mlrc¡je terminal indirecto e~ una tl'<:nit.:J para rt:vi,ar la or· ganitatiún dciJJNA mediantt• un cnrtt· t•n un 'itio e ~¡wdfko y I.J idt·nuficdci(m de wdo' los fragnu·ntu\ 411e tonllent·n la ~t·· wt·ncla adyacente al corte; rt·vt'la la dhtancia del mrte a la(s) ~i~uit• ntrl s ) rotura(s) dd DI'\A.
Un lazo t.., 1111 domimo de una \nla cadt·na en l'll'>.trl'mo de un,l hnrt¡uilla del R~A (o I>NA tk UIIJ cadena); wrre~pundt• a la ~t'· tut•nda entre rt•pt•tkiune' invertida\ dl'i DNA dúplex. A\imi\mn. d lazo e) un pruducto mtt•rmediv dd t•mpalme dd RNA donde un t•nlan· 5' a 2' trN 1ma t'\tntllura circular con cola. Un lazo O e' un dominio dt·l DNA mitunmdrial en el que un lra¡.:mentnwrlo dt• RNA \t' apart•a wn una cadena de DNA qur dl.·,plata a l.1 original n·l.:~donada con d DNA dl.' t')e dominio. Se utili1a la mí,ma dt•twminacitin para dr~crihir el desplazamkntn de un dominio dt• uno~ tadenJ dúplex dt· JJNA por un invJ~or cnmplt•mt•ntarlo dt· t'adcma única. letalidad sintética ~i¡.:nifica que tlo, mutacione\ viabJt>, por sí mismas. al comhinar<¡e, dan lugar a mortalidad . Fl líder de un RNAm 1.'~ la ~etuenda no tradudda en el extremo 5' qt~~: pret·edt• al codcín de iniciación. El líder de una protelna e) una secuenda terminal N torta que inida d pa'o al intaior de una mt·mhrana o a trav¿s de ella. El ligamiento dt•<;crihc la tendencia de Jos genes a heretlant~ jun· tos c.:omu rl.'suh.:~du de ~~~ locali7..:Jcion en el mismo cromo)oma; se deu.•rmina por la renunbinadlm purcentualt·ntn· /oci. Una Ugasa de RNA t'' lllld ent1111a que amia t•n el conc y t>mp<~l· me del RNAm¡ldra mmtituir un enlace fosfotliéstcr rmre las do~ secuendas exúnka' gent'rada' por la fragmenta
856
Glosario
Un marco de lectura es una de la' trt'\ posible!> ronna' dt• lectura dt• una ~ccut•nda de nucleútid~. Cada rn.Jrt'u M lectura divide la ~t·tut·nua t' n una serie de triplete> su(e~ivus . Hay lrt•s martm de ll'ttura posihlt•s t'n rual4uier \l'tuemia. dc¡wndil'ndn dt•l punto de inicio. Si la primera e\trunura )l' imela t•n la pu,idún l. la \egunda lo hará t•n la 2 y. la tercera. en la 1. Un marco de lectura abierto e~ la ~t'tUl'llda de DNA t'on,lltuida por triplete) 4ue \e pueden traducir t•n amírm.iddm ,, ¡~outlr de un <.mlon dt• inkio y qut· conduycn con un t'()(lón dt· •nmina· dtin. Mediador es un gran complejo protdnit·o vintulado tnn la HNA politm•ra'a l1 hat'teriana de la' hactt·ria' y la\ lt·vadura\. Con· ticm· l.tnore~ nel'e\ario' para la transcripdün dt• mudto~ o la rnJyor p.trtt• dt• lo~ promoto re~. Una megabase wrre)pontle a un milllm dt• pare\ dt• hases de DNA.
1..1 memoria de la ctlula B 'iC encarga de la produniún rápida dt: antiluerpos durante una rc:spm·\ta inmunitaria ~ectandaria y las sub~ii(UÍt'ntt:s. L)ldt)n previa a an· tÍgt•no\. Un siliu metil~do completamente es una )ecuenda palindrcímica metilada t•n ambas cadeno~s del DNA.
~itio
l..ds protl'Ínas dl'l MHC de clase I constituyen un tipu importante dt• molt;cula~ dd MIIC . En la mayor parte de lo\ raso~. las pro· tcína\ del M lit: de da\t' I presentan péptido~ a los linlodto' cito· tc'l xíco\ CD8+. Lo~ pt;ptido~ de uni•'m dl' d.J\t• l dt· MHC en gt•ne· ro~l 'e produn·n por lragnlt'lllatión proteolítica t•n el dto~ol.
Las mutaciones inducidas \un produt1n de la atcion •lt• un mutJ·
genu. el t:ual puede in
La) mutaciones silenciosas no l'alnhian la \t·rut·nda de teína porque producen wdone~ \inc'm imm.
uno~
pro·
qut• pueden regular lil ex·
Un mutador es una muta<"illn. o un ¡.:en mutado, qut· auml'nta el grado ha~al dt• mutadonc,. Tale~ gt•ne' a mt·nudo codifico~n proteínas qut.• panicip.111 en la reJI.Jrad<Ín de daiios del DNA.
Los IJNA microsatélite cumtan dt' repetidone> de unidadi.'S ex· trt·madamt·ntt' tortJ\ (en general. dt• mt·nn~ dt• 10 hp) .
Lm mut.igenos aunwntan la lrt·utt•ntia tk la<; mutaciones por induuit'm de rambio' t·n la \t'tlll'lltl.l dd UNA cn forma directo~ o indiret1a.
los microRNA 'on RNA muy pre,icín génka.
hrew~
Una minicélula e) una t:élula bacteriana anudeada (F.. ül/i) pmdudda por una diví~icin que gl'nera un dtnpla\ma sin nútlt•o. Lm DNA minisatehte umstan de -1 O t·o¡lia' de una \et·ut•ncia dc.:· repelltmn breve. La longitud dt• la 11111cl.lll dt• n •pt•tidci n \t' midt• en Hl pare' dt• h.:~'e'. Elmímero de repetidone~ varía entre ¡.:t'lllllll.l\. la modifinción dt:l UNA o RNA induyt• totlm lm t·amllio' qut• orurn·n t•n lm nudd11ido~ dt·~pu6 de 'u inwrptlr.:ldlm miual a una cadC'th1 polinudeotídita.
Un mutante de detención lenta t'~ un mutantt' de rt·plicación drl UNA de E. coli. st·mible a la tt'lllJll'ratura. qut· puede !inaliL.ar un.t runda dt• rt·plkachin a 1.1 tem¡wratur<~ no permitida. pero no put·de inidar otra. Un mutante de detención rápida t'\ un tipo de replicación del DNA (Jn,l) tlt· la 1:'. <11/i \en\lhlt· a lil tt'lllpt•ratura qut· detiene de inmediato la replicadún del DNA tu.mdo aqu~lla llega .1 42"C.
La~ partítula~ monstruosas de los hartcríúlago' 'e !orm.m lomo rt•,ultado dt• Ull dt•fl'cto dt• emamhlajt• t•n t'l cu.1lla' pmlt'in.H dl' la ,·áp,hk forman una tahez.1 mucho mayor dt• lo nonnal.
Un.1 mutadc'ln negativa dominante re~ulto1 t•n la mutación de un j1t'n que impidt· la funci6n del producto de tipo ~ilvestre dd mismo y condm·e a la pérdidd o disminul'icín de Id actividad rrspectiva en la\ célula~ que umtit'nl'n al aldn mutantc y al tipo 'ilvl',tre. La rau'a m.i) frt'l"Uentt• t'S qut• el gt'n codifica una proteína homomuhimt'rita cuya !undlm \t' pierdt· ~¡ \CÍln una dt• 'm \ubunidatlt•s J'H'\l'llla mutadún.
Una mut~ción .iiCeleradora t'll un pwmuhlr auml'nta la vdnddad dt• trdtN:ri¡xión.
Una mutación neutr~l no llt'nt' l'lt'Clll\ ~ignJ!itativos en la ade· cuación evolutiva. y en ¡¡eneral no Jo., tit·ne t•n d fenotipo.
Una mutacion de perdida de función elimina ti .tminora la at1iVi· d.td de un gen. A llll'IIUdo e> rece~iva. pero no \ iempre
El n-formil·metionii-RNAt (RNAt,-) e\ d aminoatii-RNAt que inicia la sínt~b de protdna~ t•n la) bactl'ria\. él grupo a mino de la nwtionina estci lormilado.
UIIJ molécula de unión t'~ un par de DNA dilplt•x wnt•t1adm entrt• ~í por ÍIJit•rc.lmhiu rt•dprucu dt· matt·rial genétiw. El RNA111 monodstronico uldífica una protl'ina.
Una mutación tentificadora en un pmmntm di\minuye la velo · tid.Jd de 1ramcripd1in. Una mutación nula elunina por completo la !umaín dt' un gt·n. Uno~ mutación puntual t·' un ramhio t·n la \et'uencia dt· DNA
Una mutación somática t'' la ()lit' ot·urrt· t'll una n·lula 'om.ítit'.1 y. por tanto, ilft•rt.1 ~olo a ~~~~ n:lula~ hija'; no e' IH'rt·dada por los de,n·ndit'IIH'' dl'l microor~anismo. Una mutación terminadora o cualquier cambio t'n t•l UNA por el ruo~l \l' ,u,tltuye un cudún que t'~pt·dtica un aminoácido ton un codon dt• tt•rminadon tk la traducdlm (UAG. UGA o UAA) . l..d~ mutaciones de cambio de sentido t·ambian un solo n~tlcín, de m.mt·ra qut• caman la smtitu
La' muUciones directas dt:\Cittivan a un gt'n de tipo ~ilvt·~tn• l.a\ mutaciones esponüneas tienen lugar en au\t·nda dl.' rt·auivm a¡.:regado~ Jlclra .tuml'ntar la ta~a de rnutaLione~ corno rl'\Uitado de errore\ en la replicación (u otros sucesos involunados rn la replic.1Cit\n del DNA) o por daño ambient.tl.
1:1 nivel de fondo dt• una mutadcín dt'\triht· la vdoddad con que \e dtumulan lo~ t.1mhio' dt• \l'lUt'tll'ia t'll el gennma dt' un mi· uoorgani\nm; refleja elt'tluilibrio entre la aparicit'ln de mutado· m•s t·~pontáncas y \11 elímlnadc'm por lo\ \1\Jemas de reparaciún; t'' tararterístico de rada e\)>l'cit•. Un.J no histona t'S t·ualqukr prllll'Ína t'\trUctural 4lll' se t•m·ut·n · trt· ~:n un l"romosom.l. t•xn·ptn Ulh1 dt• 1,1s hi\tOnas.
Un mutantc no indudble t'' aqul'lt•n qut· un ¡.:en afectado, o do,. no puede expresar)e. lt)) nódulos de recombinación \OO ohjeto\
Glosario
857
EJ nucleoide e!> la \')tru<.-.ura de una célul..l procariótica que contiene el gennma. El ONA c.-stá unido a protdna~ y no rodeado por IIOJ nwmhranJ.
El nucleolo es un dominio ddinido del núcleo dond\· se producen lo~ rihmomJ\. El nucleosoma t•<; la <;uhunid;Hl t'<;tmdural b.í~kil de la cromatina wn\tituida por -200 hp dt" DNA y un o(·támt•ro dt• proteínas de tipo hi~tona. UnJ \CnH'tlria de nucleótido N e' utl.l 'ccucnda runa ~in mohk c1grcgada t•n fomh1 ah:c11oria por la l.'n"li!Jla l'll punto\ dt• l'odilkacion durantt'lcl rt't'\trU\turanón dt• gem·, dd ren·ptor dt•télula' Te inmunogluhulin,l\. Los nudt·titidos N auml.'ntan la diVt'f\idJd dt• )oc; ret't'plllT\'\ de JlltÍ¡tellO\ Una !>t"C:uctHiJ dt• nucleotldo P es una )ecuencia pcllindnímil:a cona (rt•pctldtin inwrtidJ) que o;e gcnerJ duranw IJ rcc\trut111· rad1Í11 de \egmt•nto' dd ¡;t•n J. d rcn·ptor V(O) dt• la tduiJ T y )a, inmunoglobulin.:J\. lm m•det'itidn\ P ~e generan t•n Jlllllll~ dt· 11nion de .·udilit'Jdún t u.tndo la~ proteínas RA<.. lrJgmcntJn lm t·xtrcnHl\ t•n horquiiiJ 4ue ~··generan durJntt· la rt"t'\trlll· turaciiÍn. Un nudo dd [)NA n un dominio enrollado dt• la molé< u la qut• no puede diminJT\c Mil ton,u y ree\trunurar d DNA.
1-1 número de copias de un
pl.í~mido
hJdcricl (rt•spt'<1o dd ním•t•ro de mJ bactl'riano).
n el ttUl' <;t' tlm\t'rv,l en un,l
copiil~
de origen del
crorno~n
r:1 número de enl..lte rurrt·~p<mde al nímwro de ocasínnt•s 1'11 qut' '>l' Clltrt.•niJ/illl d<~ ladt.'llcl~ dt• Ull UNA dúplex cerrado.
Fl número de giro tltol DNA t•s el númt·m clt• pan·s dt• hil~t·s dividido t'lltre d nú1m·ro dt· pilr("\ de bJ~t·~ por ~tiro dt· 1.:~ héliH' dúph.•x.
La~ ortólogas son proteínas corre,pondientt·~ t'll dn' e'¡lecies. según ..e define por IJ homología de sus ~t'dlt'ncia~ .
medJd dt• agJlla de Cmwn en planta\ infectadas.
I.J partícula de reconocimiento de señal t:\ uu tomplcjo rihunudt•oprntcínico tllll' n·conon· ~ecuendJ' \l·ii.11 dur.mtt' la 1radut'· chín y que guí.1 al ribosnma al condurto dt• tr,1n,JocJción. 1..1 rompo,idon t.lt• dikrcnte' organi~mo' pm·tle VJriJr, pt•ro wdas tlllllit•ncn protl·ínJ~ y RNA rl'IJdunadm .
En A¡lrt'bd!'fl'rium tmn<'farims se encuentran plumidos Ri, que t.omo lo'> pla,midos Ti. pllnan gene~ qut· cJmJn t•nft-rnwdJdc' t'll plclllld~ inft'l1Jdas. La afección puede tomar la forma de las •·nfcnnedadt·~ de rJÍl vellosJ o agalla dt• Crown.
Un potenciador es una st·t.·u•·ncia dt.• at·tuadtín <'n cisque aumenta la utiliZJdón de algunos promotoreo, cu<ariúticos y puede aauar en cualquier orientaciún y dominio (il\t't•ndcme o dest.·endcnte) re~pet·to del promowr.
Una unhín plectonrmica es un dorniniv que conMa de 1111.:1 moh;cula <'nroiJJdJ )obre otra. por ejemplo, la~ l'cldcna~ del DNA dt• 1111.1 ht;lit't' duplex.
\t'
1::1 paso de una sola cadena t') un.J reJrdon t.ll,llilada por 1.1 toJlni<;omera\a de lipol, en la rual unc1 ~t't'diÍn de un DNA dt' una \Oic1 tJdena pJ~J a tr.1vés de otra tadenJ.
Fl ptiec;¡ue de t. histona ,., un ~cgmento que \l' l.'lll"Ut'ntr.t t'll l.t~ cuatro hi\ttlll.1' t"entrJlt·~ donde do~ as,l\ ulllt't1Jil trt''> hl'lke~ .tila.
Un patógeno subvirico es un agt.·nte in!ccti1J-.u m.h pt•queñn t¡ue un viru,, tllllln un virusoide.
Polandad ..e rt•licre ,JI dt'ctu de unJ mutadtín en un ¡:cn t'll l'1 't'lltidn de qutc" influyt· t'n la expresi6n (t'n la tramcripdón o traduniiÍn) dt•gt·m·s c;ubsiguiemes en IJ misma mudad de trans<TiJil'itín.
e descril)(' la rart•n(1a dt.• rt'1.1cion t•ntn· l'l comenidtl de DNA (valor C) de un organi\mo y'" pott•ncial dt.' codificJción.
La paradoja del valor
Un patrón molecular vinculado con un patógeno (PAMP) es una 1'\trutturJ mokcular dt" la sup.:rlidt· de un t'nlt' pattígt.•nu. Un PAMI' t'nJlilrtKular put·d.- c:on ...·rvJr..- t•n ¡!TJn nünlt'ro dt• t•nte~ patll~l·nn... OurJntt' una rt">put·~t.1 inmunitariJ. )Js •·éluiJ\ mediJdnr.t~ dt• la mmumdad innJtJ put•dt•n ret'lllllll'l'r lm PAMP llll'dlalltt• rt'll'JltOTt'S. la peptidasa señal ... ~ un,1 t'lllllll' t.ompum•ntt'' dt· un cnmplt•jo protdniro m.h grJntlt·.
1'1 peptidtl-RNAt t:' d RNAt al qut·
~e
El nJdun ocre es ellriplt•tt• UAA. uno de loc; tre\ nJd1me' dt• terminJt.iún cun qut• conduyt: la '>Íil\t'Sh de proteína~.
i:l ~ptido lider e' el pnldut·to ttUt' rt·~ultaría dl.' IJ traducción dt• uuJ \et· uenci.J tle rodilkaci.ín t·oncJ U\JdJ para regular IJ transt:rilKilm dt'l uperi111 triptúlanu <.ontrolando d mo\ nniento del
Lo~
nhu~oiiiJ.
El nJdún ópalo t.'' l'l triplt•tt• UGA. 11110 de lo~ trt.'~ wdtmt·s dt: terminad6n u1n quc confluye IJ sfnte~i~ de prott'Ína~. En un número n•d11d ha t•vnludunJdo par,, todiHrM 1111 amino.ídcln.
El operador,., t•l 'itin dl'l l>NA dundt• se unt· 1111.1 protl'iiiJ rt•· prt·sora p.1r.1 evitar qut· St' inicit· IJ tran!>rripcilm t.•n d prmll(llor adyan•ntt•. Un operón e' una llllÍIIJd dt• t.•xprc!>il'm y rcgulad(m ~t·n¿til'il Nl'· teri.nla c¡ue induytc" ~enl'~ <''tructurales y l'lemcntm dt• nmtrnl dd DNA ret.Oilllcidu~ pm produno~ génims reguiJdore~. Una opina ""~ un deriv.tdu dt• la arginina ~intctizado por t:t;luJJc, vegetale~ inlct"tildas en la enft•rmedad de agalla dt• Crown. El organizador nucleour es el dominio de un pona Jos gl'nes que codifican d RNAr.
El origen áón.
e~
858
Glosario
una
~et·uencia
cromo~uma
qut·
de DNA donde se inida la replica-
El püsnrido Ti e~ un c:pboma de la baneria Agr,,bút"ftn'um tumrfil·
El posicionamiento traduccional dt·~crihe la luccllil.:Jt.-.on dt> un oda mero de hhwnas en giws \Ul'l'Sivos de la hdicc dí1plcx <)lit' detenninJ qut- secut•nda~ \t' lncJiizan en rt:~iunt'' de t:nlatt'.
ha tramft·ridu la cadl.'na puli¡ll'ptídit.a nadentc dt.~pué' dt• la ~intt·~i' dd t•nlan• pt:ptídico duralllt: la \llllt'sis de la protl'ina.
Un ojo de replicacion e~ un domuuu en el que el DNA ~·· repliní en un;J llliM m.h larga sin rt•plkación.
determina qué cara del DNA t:\lará expueo,ta t'n IJ \IIJ~:rhtlt' tld n udeo~omJ .
d<'m que puna los genes encargados de la inducciiÍn dt.' la t•nfl'r-
El número d~ giros e~ el mímt.'ro de \t.'ces qut• un eje dúplex cruzJ snhn· sí ml,mn en el e~palio .
plasmidoo; octopin1 dt• A~r.,bacunum tumrfadms ponan gcnt'' que nKiiliun la ~Jiltt'\1\ de upina~ del tipu ot.1upma. Lo~ tumurc~ \1111 indifen.•ndJdo,.
El pUsmtdo fe!> un t.•pisoma libre o integrado de la E. c.,¡; que en ClJalqUJer de \U\ formas puede fomentar 1..1 conjugactón.
El periplasma (o t~pJcin pcriplá~miu1) ,.~ t•l dominio tJUt' w •·n
peroxinas \tlll In!> t.·omponentt·s prott.·ínit·m del pemxbm11a.
JI peroxtsoma e~ un orgJnclo citopl;hmilu rmlc.ulo tlt• una memhr.ma unit.l qut• contiene
cn1im.1~ mddativ.1~.
LcJ plllnl t"\ IJ 'uhunidad pulilneril.dtlcl t'll los pi/us de las bat·· tt•ria~ .
Un pflus (plurJI: pílí) t'S un apéndit't• ..u¡ll'rfidal dt• una hJctt·r~cl qm• k llt'rmitt' adhcri~e a otra~; t·~ 11n dlindrn conu. clt'lgado ~ llt'XIhlc. Ouranlt.' la cunjug¡¡dún, Jo, p11i -..· U-..111 pJra trJmknr DNA de mta bJctt·na a otra. Una pt..ca e' una zona dt•mHlada t'll un.1 r11hit:rta haoerian.t: t'' t'Tt'ada por unJ •mla paníruiJ dt· fago qut• ha pre\t.'nt.at.lo mllltlplt'S tido!> dt.• rrt•dmit'nto lítit.·o. UnJ placa clara t'S un tipo de placJ que contiem· \IÍio n·lui.J-. bilctt•riana~ lisJd.as. Un plismldo •·~ un DNA qm· pued1· n·plicJrsc.
t•xtranumu~úmku
t.irn1lar aullínumu
La poli(A) polimerHcl (PAP) <...,Ja t:nzilnil que agrt·ga IJ cadena dt• audu Jdt•níll<.u ille\trt•mu 3' del RNAm emari<Ítico Nu utiliza mnldt•. El poU(A) RNAm ,., Jqud que carere de un fragnwntu 3' 11·rmin,11
llllli(A). l.cl' polim~ras.as de RNA 'tm r:nl'imas ttllt.' ~intt.•ti.lcln RNA uuhnmlfo un moldt• dt· DNA (formJiml.'ntc desnita~ t'omu pulinll'rJ~.l~ dt• RNA dt•¡wndíentc~ de DNA). Polimorfismo (o polimorH~mo genétiru) ~e rl'!it-re c1 la apJrición \IITIUitánt'•' de alt·lu~ t'n la ¡Jobladún qut· mut'\trilll v.Jriadone~ <'11 1111.1 pos11itín dt·t<.•rminJda. La dl'linio(m originJI sc: aplic.1ha J all'lu~ qut• pmducíJn diferentes fenotÍJlO~. pero hoy tJmhkn \l' U'cl par.1 dt:,crihir t:Jmlliu~ en el DNA qm· aft't1an d pJtrc'm de n·~tritdtÍn o indu ..u IJ st•ClJcn
Un polimbosoma t'' un RNAm que ~t· lradun· simultám·amt·ntt· VJrÍU\ rihiNIIlla\.
t'll
los t.mmtlSnma' politénicos ~t· gencr.tn por rt•plkatione~ ~u ce~iva~ de 11n nmjunto de cromo~om.a,, \in \t'pJrauón tlt.•
¡.,,
n;plka~.
La posición del nucleosoma describe la ullkación d1· e\tJ\ l'\truttura~
en secuendcl~ dl'linidas del DNA y no en n·specto dt' la st·cut·nciJ.
punto~
aleal
E:l posicionamiento ro~cional describe la loc,tli7.adón dd Ot1dlnero dt• lmtunas re~pe<"to dr los giros de la ht-licc dúplex, lo ntJI
Un potenciosoma e\ unn,mpkjo de I'Jl'tnrt·~ dt.• transrripc:itín que t'll"'lmbla di.' maJWrJ rooperJtiva t•n un pott•ndador.
1 a predominancia nucleolar desuiht• 1,1 1ramrripci(m de genes del RNAr hcredJdm de st'1ln un prugenitllr 4t1t' ou1rn· en cierto'> t•ntrccruzamiento\.
UnJ proteína que <;<•rá illl(l\lrtJdcJ .:1 un organelu u \t'nt·tada por una preprote1na hadt:na )(' llama XXX hasta que no ~<' clitninJ 'u ~ecuencia señJI. El apelativo de pre-RNAm .,,. utili/a pJrJ de~tTibir el producto de tranS<Tipción nuclear que ~·· pmct."'.a Jlllr modifkaáón y cone y l'lllpillme para dar un RNAm. 1...1 primasa e" un tipo dt· RN,\ polimera~J ~intet i ladnrJ de segmt:nto~
curtos de RNA lJlll' rt')llkadún del DNA.
~t·
11\,uan tomo n·hadores para la
f.l primosoma dt·~•·rihc al complt•jn dt• protl'Íild~ mvohlt'radas en la Jt tividJd n·badnra que inici.1 1,1 rt•plit.at i1ín 1·n los orígenes de tipo tpX. TJmhit-n p..lrtinpa t•n t•l rl'inido dt• las horquillas de re¡)lirarión dt•tcnída<, El principio transformante t·~ l'l DNA captado por una bacteria y ClJya expre.. ión cambia despué~ la' prnpicdadt·s dt• la<; células que lo reciben.
Un prión C!> un Jgente inft•tduMI JlTtltt•ináceo que St' comporta como rasgo hereditario, aunqut• no umtkne ácido nuddco. pur ejemplo. el PrP.. cJuo;ante de IJ t•ncdalopatía e~¡xmgiformt' ovina y bovina y t•l Psi. qm· c:onfil'fl' un C\lildn heredJdo en lt:vaduras. El procesamiento dt·l RNA dc~cri ht• tambiu~ que ~t.· prescnt¡¡n dt•spués de su tramt riptiiÍn, t'ntn•
Un proceso constitutivo t'\ aquél qut• orurre todo el tiempo. sin qm· ning(m C!>tímulo o conditi(m t•xterna lo modifique. Un profago l'S un¡;t·nomJ dt• 1111 fago intt.·¡:rJdo dt" mant·ra covall.'nte como partt• lilll'c1l dd cwmo,uma hactt·nano. Una t'Jdena progenitora o düplt•x dt·i DNA wrrt•spondt: al DNA replicará.
t)lll' ~e
La prolongación del apareamiento dt•strilll' liltapacidad de la cadt·na de DNA parciahnentt• apan•ada con su wmplcmentaria en una cadena dúplex para e"tt·ndt•r el a)lart•amiento desplazando J la radena residente, de l.t qut• es honuílu¡:a.
Un promotor es un dominio del DNA donde se une la RNA polimer.asa para ini
Glosario
859
1ranscripdún e incluye dos dt'l11t'llto~ dr st·cut·rKia, d lnR y J.t taja TATA. El promotor l't"lllrc1ltkn~: por In ~cn~:ral -40 bp de lungilud. Un promotor TATA negativo nn til'ne caja TAT1\ t'll la asct·ndclllt' dt•,dc 5U pumo dt· inido.
~ubunidad
nacknt~:.
~t:c.:ut•ncia
Una prot!ína bHLH tit·m· un dominio de union dt: DNA ha,itn adyacente al -..·grnemo ht>lin.·-la7o·hélite. l..a proteína de unión a TATA (TBP) t'~ la transcripdún TF11 D qut• ~t· unt: .11 DNA.
La puromkina t'~ un antibiútiro qut· termina la ~Í111esis dt· proteína~ al ~imuleH un RNAt y t•nlJtar'e ron la cadt.'JJd proti.'Ínita
del fanor dt·
Un quiasma l'\ un 'ilio dnnde dos uomowma~ homlilu~os part•n·u haber intt•rt:.lmbiadn matt'l ial durantt' la mdmi\.
La regla n-l establen· que sólo un aomosoma e~tá anivo en las c_élulas dt• mamíf<·ros ft•menin<"; todos los demás e,tjn desactivados.
La regulación coordinada ~e refine al controloumín dt' un grupo de gene~. ~egulación negativa t·~ la qtu· comrola la expre~ión del t'Stado r;~establt•tido dt: los gt•nt'S. Se rt'llUiere una intt•rvención l'~pe crfica para dc~aC1rvarlos.
La replicación bidireccional dcscribt• 111 1 ~!\tema dondt· tmoriJit'n gt'nec"ra do~ horquillas de repl icadón que ~t' al(•jan dd t>ri~t·n t•u dirt·cciom·s opuestas. ~11 vi~us dt· replicación defectuosa nu pu~de Pt'TJWtu,rr un lldn mfc<:Cioso porque rarec.:e dt· algunos de lo~ gem·~ fll'(l'\•lric" (~ 11 ,. tlltudo~ por d DNA del ho~pedador en un viru~ t•n lrdmduHronl u porqul' ~\tos han mutado.
Una relajasa es una t•ntima qut• t.orta una caden,1 de DNA y ~t' une al t'xtrcmo 5' lihn·.
La replicación semiconservadora ~e lo~ra pur la separación dt• Ja, (adt·nas de un progt."nitnr dúplex: despué~. <:ada una actúa wrno moldr para la ~íntesis dt· una cad~na tomplernentaria .
110 puedt·n t•mprendn tiiJJ rel'om-
El reloj evolutivo ~t· ddinl' por la vclocidad con que se anm1ulJn la~ mutarimws en un gt•n determinado.
La replicación semídiscontinua es el modo en que continuamt'ntl" ~t· sintetiza unc1 nuevacadt•na mientra' la otra proct'de en formJ
l..d proteína de unión al poli(A) e~ aqudla qm• , ... unt• a IJ t'Jdt·na 3' dt· poli(A) en un RNAmt·urariútico.
El recambio enzimático t."~ d prnn·~> por l'l qm· un<~ l'lltima n:¡:re>cJ ,\\U fonna origi11<1l. lo qut• lt• pcnnitt• tdtali1a1 otra rt'clllÍÓn.
Una proteína naciente no ha cunduido atin ~u ~íntt·~i~: la tadt•na polipt.'ptídita st¡nrr unHIJ al ribo~uma mcdi,:mt~: RNAt.
d~:
El remodelado de cromatina dt•suil:w el desplazamiento o la reo rgani7dtión dt· lo~. I?Udt·osoma~. qut· dependil.'ntt' de e m·rgía , o<"urre en__con¡unnun ron la actrvadón dt• lm gent·s para la transnrpaon.
La proteína de unión al DNA de cadena individual (SSB) ~c une •11 L>NA dt• una sola Ccllklla y así impidt• qur éstt' fnrnw Ullcl \'\tructurd dlÍplcx.
Und proteína
r e~
un.1 de lel~ prntl'Ítla\ dl'l ribo\olliJ.
Una proteína SR tit'llt' longitud nriJbk Ar~·Scr
d~:
urr domimo riw t·n
y parudpJ t'n d tortt' y empalme.
Und proteína terminal pt·rmllt' la replirdl'iún tll'l ¡.tt'rroma de un lago lineal inidal en d 1.'\tr~:mo final. La prntl'Ína ~._. IIIH' al t'Xt remo 5' dd ~cnuma por t'nlact' covall.'ntt•, 'l' rt'ladnna u m una DNA pnlinlt.'ra~a y t·ontknl" tlllJ dto~ina qut.' sirv~ u>mo cebador. Una proteína transmembrana ~t· <''itknde a travé' dt." una hirApa dl' lípidm. Un dominiu, o dominio\, hidr~>fohn (comtituidt> tíri· tamentt• pur una
polinwra~a
El proteoma t'~ d conjunto CtlOl[lletn de proti.'Íilel~ t•xpre~ado 11m l'l gt·noma íntq;ru. AIHunns gem•, wditit:an varia' prutt'Íihh y. tollHl rt·sultado, el tJm,liro del proll'(>llld t'~ llle1yor que el núm~ro de ¡wm·'· En otcl,lone~ . d tt'rmino \t' utilita para dcsuillir l'l cumph:nwnto de prutrínJ~ t•xprl'sado por unJ célula t'll cu.1l· quirr momento.
Un provírus l'' una ~~:t·ut·ncia dllpkx de DNA intt·~rada t·n un gt·nonM t'tll'a riíJtico lJIIC rt•prt.',ent.J la 'I'C\Il'llria dd gl'noma dt· RN A dt• un rt•trovirus. La PrP l'' el n1mponentl' activo dl'l prin. Se logra alcnuar dos mutadont"'> rett'\iva~ difcn·nt~~ con rl mismo fenotipo y al determinar si t'S posible lJUe se produLca el fenotipo silvc\trt·. En tal ca~o. 'l' dice qut• Ja, mutama t•n l(lll' aumt·ntJ mucho la lrecu('ncia dt' una mutaciün n reromhiu.tción. t'll gt: · neral cuando meno~ un orden de magnitud, rt·,pecto de ~itim vecinos. Fl punto de inicio 't: refiere a la posioón dd DNA lJUC corrt''J>Otl· dt• a la primera base im:orporadcJ al RNA.
860
Glo!>ario
La razon de empaquetamiento t'~ la relaciún c11trt' la lnngintd dt•l DNA y la corrt•spondientt' de la unid.1d de la libra lJIIl' lo tontÍl'lll' . J.a, muta
ü>li
Fl receptor de la célula B t'~ t•l romplejo ren·ptnr dt• cllllÍ~t·no~ la ~upl'ffide cdular dt• lm linlodto' B: t·~t.í um,litnido pur inmllno¡.:lohulirM 11nida el lel mcrnbranc1 tllll' se llllt' dt· mam·r,l no n>Valt•ntt• c1 1.1~ tcldel1a\ l¡.:u t' !¡.:¡3.
U rec!ptor de las celulas T (TCR) t'' d rt'H'(Itor tk antígenos dt• los linlolitn~ T. ~t· l'l\Jirt·,a Cll forrnJ tloual y Sl' lllll' el un l'OIIl· plt-ju de prutl'ÍnJo; MHL dt' d,hc lo 11 y un pt;ptido dt·riv,ulu dt· ,llltÍ(otl'IIO. Un receptor tipo peaje (to/1) t'~ un rnqll11r dt• la mcmbr,ma pla~matiC'a 4Ut' 'e t'Xpn·~at·n l'1 ren·ptnr dt· lo~ lagodtos ~otra~ u·lul.1~ r CJIIl' pJrtidpa en IJ' 'l'ii.1ll'\ dur.mte la fl'\f)\1('\IJ inmullliMicl mnata. Lo~ TLR tíem·n rdadcínton n·et•ptort·~ IL-1. l.t" receptores de esteroides '"11 lc!ctort'' dt· tran,cripcíún qut• 'l' .ll'th·an por la unión de 1111 li¡.:a11do t'Steroidt•. Un ,lltt''" tlt• recodífícacion tit·ne Ju~ar nrandu l'l 'ígnifkadn de un n>dón o 1111.1 ~~·rit• dt• tndom·~ 1111 l'\ l'l prono\titado por l'l tiÍtligll gent~títo; podría tratar\t' dt· intt•racdone' t'ntn· d aminoadi-RNAt y d RNAm mmlilíradm por d ribmom,\ L,J recombinacion especifica de sitio tknl" lu~ar t'lllrt' d~h ~t·· t'lll.'lldel~ t'Spt•cílka~. por t•jt•mpln. la iml'gradón o t'\t·isi
La recombínacion homóloga tmplka un mtt·rc,lmbio n·cíproco 1k 'l'lllt'ncia~ de ONA. por t•jemplo. t'lllfl' do' uomo,..ma~ qut· ('llt'lltJII con In' mi,mn~ /c>t'l g<'nko~ .
Un remolque t'S unJ ~ecut'n
La rep~ración del apareamiento erróneo mrrigt• bases rt•dentl'mente m~ertadas cuya correspondt•ncia no es apropiada. El pror~!>t? cornge prc~ert·ntt:mt·n~t· la ~ecucncia de la cadena hija. al d1stmgmr t•ntn· l'Sta y la qut· lt• dio origen, en occ~,iones con base en su e~tado dt· mctilatión. La ~~paración por escision describt' un tipo tk ,i,tt·ma dt· rl"paranon dond~· u_nJ cadt·na de ONA t'" retirada directamemr. y dt•spués \U\tiluldJ por rc.,íntr~i' utilizando le1 tadena t·ompkmcntaria como molde. La reparación por recombinación t·~ un modt'lo de· llt•nado dt• un e~pacio ~·n _una catl~rra dt• DNA dúplex por rt'l'llJll'ra
La repetición terminal larga (LTR) t'\ 1,1 ,ecurncia lJUI.' se repítt• t·n cada t'xtrt·mo del proviru~ (St'C'ut·nda rt·trovírica inte~rada).
La recombínación no reciproca e·' produtto de unart>r t'n l'l apart·amit·nto y entrnru7amit•nto, cuando 'itio' no t·quivalentes participan en 1111 \Ufl"So de rl'cumhinadtin: produce un remmbin.ullt' ron 11na ddt•tiún dt• lllelteri,ll y otro ton unc1 duplicación.
La~ r!peticiones diree1as ~on setut·ndas idéntitas (o muy rl'lacionadas) pri.'Sentes en do~ o rná~ copias wn la mhma otit'ntclción en un,, sola molécula dt· DNA. ·
L,J recombinaclón somática dt·,nihe el proce"> dt• unión de un gt•n \'a un gt•n C t'n un linlcK·ito para gt•nt·rar una inmunoglohulina o un ren·ptor dt: télula' T.
Las repeticiones dispersas originalmt·nte se delinicron nlllHl secuencia~ breves, qut· ~nn frecut•nte' y til'nt•n amplia distrillucit1n en el gt•numa. Tdmbien ~t' sabe hoy que wmtan de dcmt'ntns ~usn•ptible~ de lr amposrchín.
El ONA recombin¡¡nte en parche t:s prodllt'to dt' una unión HollidcJy rt'~Ul'lta por n>rtt: t..lt' la\ cadt•na' rntncambiadas. J,¡¡ porción düpkx práctkaml'nlt' no sufre c.:ambins. t"\'tepto por Ulhl ~ecut•nda
de ON A l'll una cadl'llcl que pmvknt· dd t romo~ornJ homúlogo.
La redundancia dt''t'rille l'lw!Kl'P\0 de qut' dos o rná' ¡:enes pul'· den cumplir la mbma fundún , de modo qut• ninguno e' esrn
La regla GT-AG dt·,nibe la pre~t·nda dt· t''tr" dinuckóticlm cnm· t.lllii.'S en la~ Jo, pnmeras y la~ dos última' posiciunt·~ de lm intront"s de lo~ gen~~ nutlt•arc'>.
Las repeticiones terminales invertidas son la~ ~t·cucncias mrtas relacionadas o idéntka,, presentes en oriemadún invcr~a t•n Jo~ ('Xtrerno~ de c~lgunn' transposorws.
l..a replicación dd DNA dúplex ocurrt' por síntesis dt• do~ nu<·va~ c~dcnas rm?pl~rnentdrias dt• Ja, pro~wnitora~. El dúplex pro¡.temtor t'S su~tllutdo ror un par dt" hija' dúpkx idémicas. Cdda una d.l' las_ruak~ til'ne una cadt'na pn>~t·nitora y una recit'ntcmeme Slntell_7.ada. La replicación se llama 't•miconservadora pnrqne lc1~ unr~adt."~ qut' pc:rmanecen son Ja.,. cadenas única~ del dúplex progt'nllor.
discontinua . l..a replicación unidireccional ~t· refil'fc al movimil'nto de una sola horquilla dt· replicación a partir dl' 1111 origc:n dado. El repli,cón e~ u~·•a. unrdad dd gt'noma en la mal ~e replica t•l DNA . Cada rephron contiene un urigt•n para que inide la rt·· pliradón.
El replisoma t'~ la l'~lructura muhiprotdnka que ~t· eno;ambla en la horquilla de replicación bacteriana pc1ra emprender la síntesis dd DNA: contiene DNi\ polimera~a y otra<; enzima~. Los ~itios de reposición ti<· un g<•n ~un atJucllos en qut' las mutadones modifican el amino,ícido codifirado. La f!Pr!sión de,cribt• la capdtidad de la~ bactt•ria~ d<•t•vilar la sínte\h cit." dt·~ta' l"mjmas ruando están prt·~t·mcs sus productos; de" m.mt·ra ma~ ¡.tl'ncral. ~<· rcliert' a la inltihicié>n d<· la transcripción (o traducció n) por la unión dt• la proteína rl'prc~ora a un sitio e~pct ífico dd DNA (O RNArn).
t:'
Un rep~esor trrM prott•ína qut• inh1be la exprt•sltín de un gen; pued~ 1mpedrr la transcripción uniénd!>~t· el un sitio operador en el DNA, o bien l'vitar la t re1duccitín uniéndo
La resolución
st· dl.'he a uua reatdún d<·
n·co mbinación homólo-
ga. t•ntr~ do~ l'opia~ del transposún t'n un cointegrado. La rear-
uon gt•nera los replicones dunador y diana. cada uno con una ('OJiia del tran~poslin. La attividad ~k 1~ resolvasa e~ la at1i\idad t'flLim
l.a respuesta humoral t·~ una respuc~ta inmunitaria mediada prindpalmt•nte por anticut."rpos. Se define como la inmunidad que put·de transftorirs<· de un organi~mo a otm mediant~ anticut'rpo~ sétit·os. Une1 respuesta inmunitaria <·~ la reacción dt• un organhmu antt· un dntígeno med iada por wmponente\ del sistl'ma in m unita· rio. l.a respuesta inmunitaria primaria dt' un or~ani~mo tit·m· lugar dlllt' la p.rinwra exposici
• 1
como la mmunidall qu1· nn¡medt> tramferirse de un microor¡ta· nismu a otro a trav~\ d1• anticuerpo\ séricos. Una respuesu SOS en E. úlli desnihe la imlucdón coordinada de much.:~s 1·mima~. incluida' las at1tvidade' de rcparadún. r11mn respue,ta a la irradiadún u 11tro daliu del DNA; es pmduuu de la activadon de la ilttividad dt• proteaSil por el RecA p.ua frag· mentar al rt•prt•,or Lt•xA. La rnomhinad(m de los segmento5 V. (DI del gt'n J origina una reestructur~dón no productiva ~i los ~t·gmt·nto~ gt'nic.:o~ rt·uhita· dos no están en d tllill'l'U corn·rto lm.uto de lelluril o cuando no st• produre una proteína hmd11nal
l.a rccornhinadün de lo~ '''gmt·nu~ V.(D) del gen J da lugilr a una reestructuf'idón productin tuandotudo) los segmento\ dd .:en rt't..,trut"turado ~e t'rtUtt•ntr.lll en d marro de lenura corn·t1o. Una retromutidón rt'vient· d dt•tto de una mutadón qut> ha· bía dt·sat·tivadu a un gt·n. por tanto. lo restablece a \U lurmil natural. Un retroposón t'\ un tran\pc>\Ón qut· se movJ!iza a travé~ dl" una forma HNA; l'll'lemt·nw DNA ~t· transaibe t·n RNA y despu('S, de mant·ra invntida. t•n DNA. que ~e inserta en un nut·vo \itio dd J!l'nnma. La dtkrt·nda re~pel'to dt.• Jos retmvirus e~ que el retrnpos,)n no tit•nt' uno~ (nrolol infelcio~a (vírica). Un rHrovirus 1'\ un viru~ de RNA ~usceptible de umvt·rtir 't•cuendd a DNA por traii\!Ti¡x·iún inver\.J.
)lt
La revenión supresora lntragénlu tit•m• lu¡.:ar cuando un.1 st·gun· d,l mutadtín \llprime el t•fello (k un.1 primera.
Una reversión verdadera t·~ uua mutación qut• t."Uencia ori¡.:inal dl'l DNA
re~tablt·n·
la
~~··
Los revtrtientes \l' derivan pm rt•versión de unil c~lula o un or· ganismo mutados had.J l'l ftonutipc1 de tipo ~ilvestre. RF1 t'~ el fa<.wr dt.• liberad6n bat.1t•riano qm· re1..unoce d UAA y UAG como st•ilale' JMra terminar las síntesis de proteínas. RF2 El XXX e'> el la<.1ur de libt.-rat.'tllll bat.1eriano que rt'Ulllou· d UAA y UGA como ~t-tiales ¡MrJ temlinar las ~íntesb de proteínas. RF3 El JO()( C\ un faoor de tcrminalicín en la sínte~is de prott•mas relacionado nto ~t· libt·r.:~n 1m factore~ RFI o RF2 del ribo~uma t'Uandu iJOÚJn para tt•rminar la \Íntt•si~ dt· prutcínas. Un ribolnt.trruptor es un RNA catalhicn cuya cll'tividad rt·w<mdc
a un pequt·tio lig.mdo Las ribonucluus son etmma~ QUt' fragnll'ntan el RNA; puedt.·n ser esp<'dfkas tlt.-1 RNA dt• una o do' cadenas. y t·ndonuclea~a' o exnnucleasa,. Una ribonucleoprotefna t·~ un mmplejo de RNA wn protcítwi. El ribosoma ,., un gro~n emamblaje de RNA y proteína~ donde \t' sintcti7.an protl'Ína~ bajo la dircni{m de un molde de RNArn. Los ribosomas ba<.1eriann\ \t' st·dlmentan a 70S. los eut."arilltit'o~. a 80S. Un rioosoma ~~· puede dhociar en dos subunidadt·s. Una ribozim1 e' un RNA cnn actividad catahtica. El dominio rico en leudna e~ un sc:~mcnto que- ~f' e-ncuentra en porciones extracdulares de algunas proteínas del receptor de supt'rfidc: en células de animales y plantas. El RNA 55 e' un RNA de 120 bases. componente de la subumdad grande del ribosoma.
862
Glosario
El RNA 5.8S e~ un RNA pequeño e independiente qu<· "" t·n· ntentra en la 'ubunidad grandt' de los nbo\oma' t•ucaricítkn'; e\ homt>logo del t>xtrt>mo 5' dd RNAr 2'\S bacteriilllCI. Lm RNA dtopüsmicos pequeños (RNAsc) st• Jlrl'!>t'nlan t·n l'l dtu· pla~ma (y a veces tambtén en el núcko).
JJ RNA de transferend1 (RNAt) es d internwdi,uio t'n la sílllt''Í\ dl' protdnas qu<· interpretil el código .:ent'ticu. C.1da HNAt puede eniMM\t' nm un aminoácido. El RNAt tit•nt• una \et.'lll'tlda an· ticodún. cumpkmemaria de un triplctl' (mdón) qut• reprt'Sl'nta al atnlnoát:idn. Un RNA gula t'' un RNA pcquetio t.'uya ~t·cuend,1 e~ rumplt•mt•n· taria tlt• la de un RNA que ha sido t•ditado. Sl' u\a nuno moldt· p.ua <.Jtnhiar la st·t·uencia del RNA t•ditado prt•viilmt·ntt·. por inwrdon u ddt•dón de nucleótido\. Fl RNA menujero (RHAm) c:s el pmduoo imermt•din
1:1 ANA naciente e~ una cadena de ribonudt·ntido' aun t•n prcll'l"· \O de <.mlt''ii,, dt• manera que su t•xtn•mo 3' e~t.í apan•adn
Lm RNAm ibundantes constan de un pt·queño nümt·ro dt• espc· de~ nulividuales. rada una prc\l'ntt' t'll .:ran núrnt·ru dt• t'tlpia~ pc1r <"~lula. especie~ dhtinta~ de pur c~lula; esto expli·
H RNArn escaso nmsta de gran númt•ro dt.•
RNAm. de la~ cuak\ hay muy JX)(.'JS mpia' ca t•n gran medida la romplt-jidad dt• la \l'l'IICIIltil dt'l RNA.
Una RNPhn e~ la fonna ribonudeoprotdnica dd RNAhn 1RNA nuclear heterugt'neo) donde el R..\IAhn 'e combina mn proteína\. Lm pre·RNAm no se t>Xpc1rtan hastd concluir el prucesamit•nto. de modo qut• lo~ RNPhn \e encuentran 'iÚ)o en el núclt:n. El ciclo rotuf'J·fusión· puente es un tipcl de condut.1a (.'rumosómita t'll la que una cromátida rota se une con \U hcm1ana. lnrmando 1111 "pllt'nte". Cuando los ccntrómeros se wparan en la mitn'ii'i, el crottltlsoma vut'lvt• a romperse (no nen·sariamt·ntt> t'll (') puente) y a~l. se rdnida 1'1 ciclo. Rotur¡ Y reunión dt·~uilw el modo de rc('(lmbin.ll'illn genética t•n d qut• dm mol~ntla' de DNA dúplex ~~· fra¡;mt·ntan t'll puntu~ rorrt·spondielllt·~ y dt·sput'~ se unen en fomta cnt1.1da (lo (.'Ual implila 1.1 lormall!ín dt• una longitud dt• DNA heterodúplex en torno al 'itio tk unión l. El arroninw rut tndila d ~nio de utili7adún dt• rho, la ~cue11da dt• HNA n•tonodda por d fartor dt• tenninad,)n rhn. Un dominio S l'\ una ~et.uenda implit·ada t'n d cambio dt.> dast· de inmuuoglohulina. la~ regiones S constan de scntcnda!> fl'JlC· thiva' en hl\ extrl.'tno'> 5' de 1~ segmento:. g~nicos que wc.lifican re!liom·~ lOII\Ianlt.'\ d<' las cadenas pesada~. Un sat611te crlptico es una )ecuencia de DNA satélite qm· no ~e tdt•nttfita wmn tal por un pico separado en un gradiente de dt•miclo~d; t'~to e~. st· mantiene presente en la cadena prindpal dt• DNA. Un sector t'' un plastón de células constituido por una altt•rada y su progt•nit-.
~ola
t él u la
La secuencia· lO es la ~uresi!Ín dt· cun!>t·mo centrada t'a'i 1o bp del punto dt• inido de un gen batteriano; partkipa en la dí,ohtd
La secutncb·35 t's la \Ul'esión dc cun,en'o cemrada casi 35 bp a11tt'' del punto de initin dt• 11n gen bat1erianu rdadonado t'On d rt't'onodmtt'nlllmtdal por la RNA pulimerasa. la stcutnda centrtl e~ el ~egmento de DNA comlÍn il Jos ~hiel\ dt• uruún dt• lo~ gt·nnma\ del fago lambdil y los baneriano~; t.·~ la h)(.'alitadcín del protno de rc:comhinación qut• prrmile la inte· gradón ttl'l fago lambda.
El segmento Des una ~ecut·ncia adidnnal que ,e t'll< ut·ntra t•nrr.· la~ regiones V y J de una tadt•na pe~da dt• inmunuglnhuhno~ 1os segmentos J ~n ~et·ut.·ncias de mdilicaoón t•n "" /ro dt· in. munoglobulinas y del receptor de célula' T; sr enruentran t.•ntrt" st·gmentos de ¡:t·m·s variable\ (V) y wmtantt."' (C). Lm segmentos R son las ~ecuenda~ qut• ~e n·piten en lo~ extn·· 111(1~
de un RNA retrovírico. St' · R.
La segregadón posmeiótiC~ dt·,niht• lil \t'JlaradiÍn de dos cadenas de DNA dúplex qut· tknen informJción dikrentc (crt·ada por la formación de un hett·rodtíplt•x durantt• 1,1 mcio,b) cuando una n·plicaciún ~uhsiguicnte pt·rmitt· !IU<' la~ c·atknas se separen. La selección de coplu t·~ un ti pe> dt• rel'Ombinaciün u\dda por un virus de RNA donde la RNA pc1hrncr.:~~a t·ambia dt• un molde a otro durantt' la \Ínte~is.
la teoría de selección clonal propone tiUe t'ada linfocito ex¡HCSil e<.pcdficidad de un solo rereptnr de antígenu y <Jlll' ~1Jo los fin. fcxitt" (piri· midma o pnrina). skmpn• pre~entc .
(.Ita~
Un seudogfn procesado es una mpia dt.• un gt•n de~ctivado que f.lri.'Ce de introm·~. l ' rt rontrapt.l\ilión a la cstrut'tur.J intcrrum· pida dd gt·n activo. Tall':. ~em·s :.t· originan por transcripción invt·rsil de RNAm y la imercitín de una rupia dúplex ('11 el ge· noma. Los seudogenes son compmtt•ntes dc5clctivados, pero t.'Stables. del genomil. que !K" dl'rivan pur mutad{m dt• 1111 t-:t•n activo ancestral. En general. e\tán deSilctivadu' por mutadon~ que impiden su transcripción, traductil)n o amba!>. La silendadón del RNA describe 1.1 capaddad de un RNAds de suprimir la c:xpre~ión del gen corre\pondiente de manera sistc· mática en una planta. Un silenciador ~..·~ una breve St.'t'uenda de DNA qut• puede desactivar la expresit'ín dt> un gt•n c. erra no
Una stcutnda de consenso t'S una ~~·cuencia ideali1ada dundt· t.ada po\icic1n rq1re,cnta la base que \e enntt·nua más a mt•Jlltdo cu.:~ndo w comparan muchas secut•ncias rt·alt•s.
Silenci1rnlento (~ la rt•prl'~ión de la exprcsum de un gen en un dominio localizado. por lo general remhado del cJmbio estruc· tural dt• la cromatina.
dt• wdilkadún que re·
Una secuencia de Inserción (151 e~ un pt·quetio transposcSn bat· tt•riano qut• porta súlo lo, geni'S nece\arios para su propia tram· pmicilln.
El sllenci1mlento telom~rtco dest.rihc.• la reprt•siún de la actividad de un gt•n quc ocurrt' en la vedndad dt• un tdúmero.
Un RNAs ,., 1111 RNA bactl'riano¡wqut•tin qm· at'llÍa como regulador dt• 1,1 cxpn·siún gen~tira.
Una "cuencla senal e~ un dominio corto dt· una pmtdna que la diri!ll' hada d n·tíutlo t•ndoplámlicu para \11 translot.adón wtradurcional.
H RNAm polt(A) ' ,., un RNAm ron un.1 Cildt•na 3' tl'rminal de poli(A). 1·1 RNAm poltdstrónlco incluye prt.'\l'ntan más dt· un ~t>n.
re~tiont''
Lm RNAt cogn,dos ~on los qut• rt•tollon· Ullil ami11oacii-RNAt sintt•t,l\a t·~pt.•cífka. Todo' cargan clmi~mo arni11náddo. F.l RNAt desacilado no está unidtl a ,Hninoácidos ni .:1 cadcna' pc11ipcptídica~ ponJUC ha conduido MI panilipaci(m en la sínH·~·~ de protdna~ y t·~tá listo para Sillir del ribosoma. El RNAt,... e' d RNA espedal para inic:iar la~ \Íntesis de proteínas en bat1erla~; utiliu en su mayor parte AUG. ¡x·ro pm•ck también r~pcmder a GUG o CUG. El RHAt1- t•s d RNAt especial p¡¡ra rt-sponder a lo~ wdune' dt' mictactón en las eucariotas. El RNAt."" insl'rta melioni.na en codont's intt·mos AUG.
La secuencia Shlnt-Dalgarno e~ el hexáml'ro de purinas AG· GA
La slmetria lcosddrtca t·~ mmún en lo~ virus qm• tienen cápsidcs poliédrkas.
La slnapsls describe la uni6n de dos pare~ de cromátidas her· manas (que represt•ntan uommomas homcílngo~). 1.1 cuallienc: lugar al principio de la meio,i\; la t'\lntt1ur.l rt'sultante se deno· mina bivaknte. Los codont"S sinónimos tienen el mismo significado en el código genético. los RNAt ~in!Ínimo'> pt.lflan l'1 mi~mo aminoácido y responden al mismo nldcín.
Las secuenciu conserndas. ~e idt·ntifican t·uando se comparan mtKhos <'jemph,.. e\pcóficns de ácido nucleico o de proteína y se enmcntran siemprt" las mismas b.n~ o aminoácidos individuale~ en lot.adorws e~pt.·dficas.
la slntenia describe una rdaoon entre r~giuncs cromosómic.a' de diferentes especies t•n las (.'Uale' <;e encuentran gent•, hume•· logos en el ml5mo ordt•n.
La~ secutnciu de flujo descendente avanzan más 1·n la direcci(m dt' la t•xpresion; por ejemplo, d dominio de cudifkación t'~la en lluju de!>cenclentt· rcsp('(.'tO del codón de inidacicín.
las sinteuns de 1minoadl·RNAt \1111 c.•nlimas t•ncargada) d1•l t·n lace covalente de los aminoácido' a la'> pcl'iicintlt'' 2' u \ ( 111 del RNAt.
<.loYrio
863
Un sistema de adicción e:~ un mccanbmo de SUJX'rvivencia usado por lm pl.ismidos, que dimina a la bacteria merced .J la pérdida del plásmido. El sitio A dl'l ribosoma e~ aqul'lcn que: ingresa un .JnúnoadiRNAt para aparear las ba\t'S nm l'l codtSn. 1::1 sitio de ramificación e~ una sc:cuenci.J cona ju~to antes dl'l extremo de un ii11rón. donde 'e forma t•llazo imermt•dio del t•mpalme al unir'~: .11 nudeótido 5' dd intrón en la pmiciún 2' de una adenosina. Un sitio de unión a la matriz (MAR) t'' un dominio del DNA que
se unt• a la matri7 nuclear. También unit}n de arm.JLtÍn (SAR t.
~t·
conon· tomo sitio de
Un sitio de unión al ribosoma e~ un.1 'l'Cuenda dt• RNAm ba<1l'riano que induye un cvdón de ir)idadún unido .J utlJ subunidJd 30S t'n la f,lse dt> iniciación de las síntc:~i~ dt· proteínas. Un sitio de unión laxa l''> cualquier seC1tt•ncia alc:.Jtoria ma a la lragmentaci{m; abarca una zona de: la qm· están excluidos Jo, nudeo~ornas. El sitio P dl'l nbosoma e~ el que: ocupa el pepthlil·HNAt. HNAt que porta l.J cadena polipeptídica narit'nte, aún apareada ron d nxión. al que 'e une en el ~itio A. Lo~ sitios de empalme son la~ 'c:ntcncias inmediata' que circund,m a los límite' exón-intr{m.
La subunidad grande del ribosoma (50S en bal'tcrias. 60S t·n eu<·arior.Jst contiene l'l sith1 .Jctivo de la tran:.fcrasa de peptidilos. que catali7.a la síntesis de enlaces pc:ptídkos. La subunidad pequeña dl'l ribo~oma ( 30S en eut·ariotest St' Ulll' al RN Am.
baUl'Tia~.
40$ en
El superenrollamiento des•.:rilll: el enrolla miento de un DNA dúplex terrado en un L'\pado. de nlilnera que CT117.d sobre su propio ejl'. Una superfamilia
un conjunto dt• g<·nes relacionados por un común. pero qul' ,1hora mue~tra variaciolll'">
l'S
~upuesto ann·~tro comiderablc~.
La superfamilia no virica de tran~J'Kl~ones dientemt·ntt' de lo~ n·troviru~.
~e:
origin6 indl·pen-
La superfamllia virica incluye tramf'~'sont•s reladonado' mn n·-
trovirus; ~on ddinidm por !>etUt'ncia' que codifican la tramcripta~a inver>a o integra~a . La supresión ocurre cuando un segu ndo suceso di mina lo~ ekctos de una mutación sin rt'V<.'rtir eltamhio original del DNA. Un supresor es una ~t·gunda mutadt'm que compen~a los efeL1u~ de una mutación primaria u que lo~ modifica. Un supresor de cambio del marco de lectura es una inserdún o dt•leción dl· una base que rt·stablt>ce la c:\trut1ura de lectura original en un gt'n que ha tt'nidn una dclcción o inserdón de una base. El supresor de mutación de sentido erróneo codifica un RNAt que ha mutado para reconocer a un codón dilerentt·. Fl RNAt supri· nw el eleuo dt• la mmal.ilm original insertando un anúnoácido dbtinto en un codón mutado.
864
Glosario
Un supresor de mutación terminadora es un gen que coditita un RNAt mutado par.J responder a uno o más de lo~ codone5 de terminadún <' insertar un aminoácido en t•se sitio.
por lo general. causa la desintegración dd mecanismo sintético. Asimismo, una terminadón e~ un segmento de DNA donde finaliza la rc:plicadón.
La transcríptasa inversa e:' una l'n7ima que utiliza un moldt• dt• RNA d~: una sola cadena para produár una mpia dt• DNA dt· •a· lkna dúplex.
El surco mayor dd DNA tit·m· 22 Á de ancho.
Un terminador (t) es una secuencia de DNA qut• hace que la RNA polinwrasa concluya la transaipdón.
Un transcriptoma l'S el conjunto compkto de molécula, d(• RNA pre,entt• en 1111.1 u; lula, tc:j ido u organismo. S u wmplcjidad st• debe sol>re todo a los RNAm. pero también incluye RNA no codifkadorcs.
El surco menor del DNA tiene un ):TO~or dt• 12 Á. La \Ínte~i' susceptible a errores \e pre~t·nta cuando el DNA incorpora ba\c~ no complememaria'> a una cadt•flcl hija. I.<~s
sustituciones neutrales t•n una proteína cau~an cambios en los aminoácido~ que no influy<'ll en su auividad.
SWI/SNF t·~ un complejo dt• rcmodclaci6n dt• cromatina; utiliza la hidrólb.is de ATP p.1ra cambiar la oryanir.ación dt• los nudeosoma~.
El T-ONA es el ~e¡.¡mt•nto del plá~mido Ti dl'l A_qrobacurium tum<'· jadm.1 qut• ~e: tramlier<" al núclt·o de la ci·lula vegetal durante la inrt•cción; porta ¡¡ent•s qm· transforman l.J l.élula vegetal. Un tabique es la estructura qut· ~e: forma l'll el centro de una barteri.t en pron·so de división y que proporciona el ~itio en que se ~c:pararán la~ b.1cterias hijas. Se ut ili1a t•l mbmo término par.J nombrar la pared cdular que: st• forma entre las célula' vcgetale~ ,11 término de la mitosis. La~ TAF ~nn sub11nidadc:\ dt• TF 11 D que ayudan a la TBP t'n su unión nm d DNA. También proveen puntos de t"nntacto para otro' cnmponeme~ del aparato de transcripción.
La talasemia es una enfermedad de los eritrocitos re,ultante de la can•ncia de una globina a o p.
Los terminadores intrínsecos !>on su~n·ptibles de conduir la trammpción por la RNA polimerasa batteriana en amcnCJ.J de cualquier factor adicional. Una enzima terminasa rragmenta multímeros de un gcnoma vírico y despu~~ utiliLa la hidrólisis dt· ATP para proporcionar la energía de tramlocadon del DNA had.J una cápside vírit:a vada a pan ir dt'l extremo t·~ondido. Una tétrada de~cribl:' la' cuatro t•spor.h ( haploidc~ ) resultante~ de la rncio'h t'n las levadura~ . (El término se u~ú originalmt·ntt• para dc:!>lrihir la t'\tructur,l enn111trada al inicio de la meio~i~. que: ahora ~e ronocc como bivalt-ntt·. y contiene la' cuatro cromátidas produdda~ por duplicad{m de un par de cromosoma' homcílogo\).
Tf11 D e~ t'l faCI<>r de tramuipciún qm· se lme a la 'etuencia TATA en !lujo aslendentc rt·~pl'CtO del punto di." inicio de los promotores de la polímerasa 11 de RNA: e~tá constituido por TBP (protl'Ína de unión a TATA ) y las subunidades TAF QUl' S<' unen a TBP. El tiempo de duplicación t'S el periodo (por lo general. en rninutosl que unc1 célula bacteriana requiere para n·prnductrse.
de una estructura de
1.!1 timocito DP es un linlocitu pmitivo dúplex, e~ dl."rir. una n:·lula T inmadura que expresa CD4 y CD8 en ~u ~upl'Tlicie. La ~elec dún de timodtos DP en el timo da lugar a célula' T maduras que nprc:~n CD4 o CD8.
La telomerasa es una en1ima ribonudeoproteínica Qlll' rrca unidade~ dt· rt•pctkión de una cadena en el tcl<Ímero agregando ba'e~ individuales al extremo 3' dd DNA. dirigida por una ~e cut·ntia dt· RNA en el compont·nte RNA de la enLima.
Los transpo,onc~ bacteriano~ qul' tran~punan marcadore' no rt·lacinnados con su fundtín. por t'jt•mplo. re~htt'ncia a fánnat•us, se nombran Tn y un número.
Un tallo e~ d st•gmento de horquilla en d RNA.
pare~
de:
basl·~
Un telómero es el extremo natural de un cromosoma; la secuencia de DNA con~ta de una unidad de: re¡lt'titiún simplt' con un extrt·mo de una '>ola cadt'll.J protuberante. Lo:. genes de lagos tempranos inmediatos dd fago lambda equivalen J la da~t· tt•mpratM de otrus lagos. Se transcriben inmediatamente después de la interan:iún ron la RNA polimerasa del hospedador. Los gt'nes tempranos retrasados del lago lambda son equivalentes a Jos genes intermedios de: otrn~ lagos. No ilU~dcn tramcribirsc ha~ta quc no S<.' hayan sintt•tizc~do las proteínas reguladoras cndifitad.ls por los gene~ tempranos inm<•diato:.. Un teratoma es un crecimiento donde proliferan dt·~organizd damente vario~ tipo~ de células diferendadas. entrt• otras. piel. dientes y hue,o. una Vt'7 qul' se trasplanta el embrión lt'tnprano a uno de los tejido~ de un animal adulto. La terminación prematura describe la condu~ilin dt• una protdna o de la síntt:)b de RNA ant<.'s de que la tadc:na c:st~ <·omplcta. En la síntesb de protdnc1s puedc ser <·amada por una mlltación que crea endone:~ de terminación en d dominio codititador. En la síllle~is dt' RNA st tkhc a varios sucesos que indden en la RNA polimera~a.
La t~rminación <.'S una reacdón independiente que concluy<' unJ reacción de síntesis macromolecular ln·plicación. rr,mscripcit'lll o traducción) interrumpiendo la adición dt• subu nid.Jdt·~ que.
Tolerancia e~ la falta dt• rl'Spursta in m unitaria ante un antígeno (ya sea autoantí~eno o amíg(•no l'Xtraño) por dt'lt•tión dun,1l. Una topolsomerasa de DNA e~ una l'll'l:ima qut' cambia el número de Vt'tt'' en que: dos cadt•nas se entreuuzan l'll una molt-tuld terr.Jda dt• DNA medi.Jnte <.Orte dl'l ONA. paso dc:lrnhmo a tra· vés de la rotura y rc,cllado del DNA . Una topoisomerasa de tipo I es una enL.irna qm· cambia la topología del DNA mcdiantt' rormadún de muescas y resellado ele una cadena dt• DNA. Una topolsomerasa de tipo li l'S una enzima que: camhiil 1,1 topología del ONA mecli,mtc formación de mues
RNA: es c.Jtali..:ada por J.:¡ <'llZima
tran.,cripta~a
invt'rsa.
Un transcrito t'S d RNA producido al copiar una cadena 1k ONA; podria nec<.'sitarse ¡Hnt·e~amit·nto para generar un RNA maduro. Un transcrito primario es l'l pnxiucto ori~inal dl' un RN A nomodificado que mm·~ponde a una unidad dt· tr&msrnpción. Ur1.1 n·a<"ción dt• transesterificación rompe y <~~trucwra t·nlaces químicos en una tramft•rt•ncia coordinada. de rnam·ra que no se nen·~ita energía. transfección de células cucariúticas es la adqubiciún de nm·vo.. marcadores génicos por incorporación del DNA
La
La transferasa de peptidilo conlleva la actividad de subunidad ribnsómka grande qut• simetila un t•nl.Jce p<.'ptídko tuando ~e agrega un ammoáddo a unJ cadena polipeptídica en nccimic:nto. La actividad catalítica real ('~ una de las propic:dad~s del HNAr. El dnminio d~ transferencia t'~ un St'gmc:nto en el pl,ismido F que: se requiere para la conjugación baneriana . La transformación de bacterias l'S l<J adquisilión de: nttt'Vt' mate· rial gt•nt;tko por incorporadón de DNA ,1didnnal. La transformación de células eucariútira' ~t· rcfkre a su com·c:rsiún a un <~stado d<.' crecimiento irrc:strioo en cultivo. que: ~imula un trastorno tumorigénko o idcntico ,, éste.
Un transgén t·~ un gen que se introd111:e t•n una n ;luld o animal dt•sde una ruc:ntc ('Xtema. Una transición es una mut.acilín donde una pirimidina es sustilllida por la otra. o donde una purina es suMituida por la otra. Translocación es el movimiento de un codón del ribthoma a lo largo dd RNAm después de la adición dt• cada aminoácido a la fadcna polipeptídica. La translocación dc~mbc la etapa de: impoT1acicín o l'Xportación nuclear. cuando una proteína o ~u~trato dl· RNA se traslada a travr' del p(>ro nuclear. J.a translocadón cotraduccional dt•scribe el movirnit'nto de una prntcína conforme 'e: ~íntcti7a a rravé~ de: una membrana. El ~~~rmino suele lirnitarst· a los casos en que: el ribosoma se une cll conducto. E~ta forma de tran~locadún pucdt• r<.'stringirse al retículo endoplásmico. l..1 translocadón postraduccionat es el movimiento dl' una proteína a través dl' una mt•mbrancl una VCltonduída la 'Ínt<·sis de la proteína y liberada del ribosoma. La translocación proteínica de\Cribc el movimiento de una proteína a trélvés de una membrana. ya sea .1 través de organelos en t'ucariotas o de la membrana pl,lsmc'ítica en la~ bacteria~. Cad,l tnt·mbrana a través dt· la cual se transloLan protdnc1~ ricne un conducto especializado para l'Sl' fin . El dominio transmembrana e~ la pane dl' una proteína que abarl.J la bicapa dt• la membrana: l'S hidrófobcl y en mudws ca~m cuntit•ne aproximadamente 20 aminoáddo~ qut• lorm,ln unJ hélice a.
Glosario
865
La transmisión de fosfatos d~cribe una \Ía donde un grupo fos· fato ra~a a través de una \t'rie de proteínas. La transposasa e' la adividad enzimática implicada t•n la imerdlin dt• un tran!>po~tín en un nuevo sitio.
La transposición
\l' n:tit•n• .11 movimiento dt· un trano¡posón hada un mlt'VU sitio cn e-1 ¡¡ennma.
La transposición conservadora es el movimiento dt• grandt'S denu:ntm q1w on¡.¡inalmerllt' \1.' clasificaron corno tran~posonr~ .
pero qut· .1hora l>(' l'lllhiderant'(li\nmas. El mccani~rno dt• movimicmo )t' ascmt•jc1 al de eslhiún e integración dc un rago. La transposición no rtpllcatfva de~cribc el traslado de 1111 trampo·
que tkja un 'itio donadm (por In general wn produtdún tlt· una rotura ue cadcna dúplex) y \t: muda a un nuevo sitio.
)Óil
La transposición repllcativa dc,ni!Jt: l'l movimiento de un tran\· posón por un mt'Cdlll\llltl en el qu\.' primero e-s replicado y tk~
pués. una copia \e tranl>fkre a otro sitio. Un transposón t'\ una secuencia de DNA ~usceptible- de in\erlar\t' a sí misma (o a una rupia de sí misma) en una nueva h11.alil..adím \.'n t'l genoma. \in rdación de secuencia cnn cl sitio diJnJ.
l.a unlon paranémica describe un dominio tlundc dos secuencial> complementarias del DJIOA S(' vinculan enlorma laterolate-ral. en lugar de conl>tituir una ht;lke dúpk'x. Lcl unión terminal no homóloga conjuga t'xm·mus romos. es CO·
mún a mucha' vía' de n·paración y cierta~ vía' dt• rt·combinadt'm (wmo t•n la rccombinadón de inmunoglobulinal>). Una unión recombinante t'\ el punto t.lunue Sl' juntan dos rnuléculas dt• DNA dúplex recombinantc (oordc de un dominio ht·tcmdúpl~x).
El valor C corresponde a la cantidad total d~ ONA en el Rt'noma (pur conjunto haploidc dc cromosomas) .
Un dominio variable (dominio V) e~ un ~itio ue uniün de antígt·nt~ de una inmunu¡.:lobulina o un.1 nwlécula dt.'l ren•ptor de tdula5 T. lo!> dominio~ V c)tán formado\ por duminio~ variables dt• la\ l'alll'na~ constituyentes. ~on codificadcl\ por sc¡¡mcntu\ del !(en V y varían ampliamente entre rcn·ptnrt'\ dt' antígen~ tomo resultado de múltipks copia!> genúmita\ drlcn·ntes y de cambiof> introducido!> durante la síntesis.
El movirnientu dt· una pwti.'Ína a travél> de una bicapa de lípidm \Ut'lt• requerir un traslocón. proteína intcgral de la membrana que proporciona un wnducto para t•l de~plazamicnto de se-gmento~ pollpeptídicm a travt;s dr ell.J.
lo\ 'i~tcma~ dt· vigilancia revisan lm ácido~ nudeicos para detectar errurc!>. El término se usa en ('Uiltc>.tns dift•rt•ntes. Un ejem· plo t'S el si!>tema qUt: fragmentad RNAlm que prt·,cnta mma· done~ ~in ~cntido; otro es el cunjunto de shtema' quc reacciona a los dai'ro' sufridos por la hélice dúplex. l..d caracterÍ\tica wrním es que cl \btt·ma r<·conoce una ~ecuenda o t.·~trunura no válida y dc\erKadena una respuesta.
Ty se rdiert· altranspus1in de levadura. primcr dcmento susceptible dt• transposición idcnufkado t•n las levadura\.
Virion e~ la partícula vírica física (lnd~pendil'ntcmcnte de \u (a· pat.·idad de infectar célula5 y replicar~e).
Una transversión e~ una mutadún donde una purina e) \U\titui· da por Ulhl pirirnidina. o vkevcrsa.
U3 e~ la l>Ct'Ucncia rt.'Jl<'tidJ en e-1 extrcmo 3' dt• un RNA rt'tro· vírico. US es la vírico.
~eruenlia
rt•pt•tidJ en el extremo 5' dt· un RNA rt'tro·
l.a ultralectura tiene lugar durante la transcripdón o tradutdon cuando una RNA pulimcrasa o el ribo\oma. respectivamente. ignoran una seilcll de tcmtinatión por una muLldón del molde o la panidpación de un fa<1ur accesorio. La replicJcion de una sola copla describe w1 si~tema de control dondc hay ~ÍIIo una mpia de un n·plicón por unidad battt·rian¡:r. El crornmoma bactt•riano y algunos plásmidos prcsentcln t''te tipo de- re-guladún . La unidad celular dt·~cribt' d cstddo de una bactt•ria E.
r.Jda por una nut•va divi~ión; ~ólu ori¡H'Il uc replkadún.
~u
coli gt.'nt'·
longitud cs de 1.7 pm y tieuc un
Una unidad de transcripción es la secucnda t.•ntn· los sitio!> dt• inici,Kión y termlnadon le1d.t por la RNA polimerasa; puede incluir más de- un gen. La unión errónea de bases t•s un apareamiento entrt· dos b.Jscs que no cumple con la regla dt• Wabon-Crick. por ejemplo. adenina con dtusind, timma nm guanina. La unión estrecha de la RNA polimerasa al DNA dcscribt.• la for-
madtín de un complejo abieno (orando las han separauu).
866
Glosario
cadena~
de DNA se
Índice alfabético
Un vi rolde t') un pequeño ácido nudciro lnfercio~o quc no ticnc t'apa protcínica . la) rnut.Jdones de un Cago virulento no pueden lisogt•nia.
t'~tablt·n·r
la
Un virus auxiliar provee funt.iune~ au,cntt•s en un viru' dckctumo. lo nral permite que este último conciuya su <.ido infecdo· w durante una infección mixta. Un virus de cadena positiva tiene: un genoma de ácido nudci· en de una sula cadena cuy.J secuencia cud1fica dtrcctamente- los produe1os proteínicrn.. Un virus de transducción lleva parte del gt•rwma del hospedador t•n lugar de partc de \U propia l>CCU('Il
Ei.
L'O/i.
Un virusoide es un ácido nuddco infeccioso. pequeño. qm· Sl' enurcntra tkntro dl' la cápside de un virm vrgctal mn su propio ~wnoma.
La~ rcgiones de VNTR (númcro variable de repeticiones en tán· dem) de!>criht•n secuencias repetida~ muy cortas que incluyen micros.lt.:litt') y rnini~atélitcs.
Una zootransferencia describe cl uso de la tran\ft'rcncia de Southcm par.J probar la capaddad dt· una sonda de DNA dt.· una espede para formar híbridos cun d DNA de los genomas de una variedad de otra~ cspcdes.
Nold' Lt" mím<'m' M r-is:ln• s~dos por f y , •·nrrMpundrn a figura< y ruadros. IMflC'<,Ivamrnlt
A A. dominio, 1114 ._ l!t'llM npróllros. 490·491. 490{. 49t{ A. pnuruu. rqrtladón drl Jmoma ck b Lt1os. )97-1'18. l97{
At·llvt,.., , .• _.,.,,, twrJ apan·amlc-nto de levadwas. 488·489, 48?/ A<'U<- canaln. rormadóo.traolocón. 2ll ·2ll. 2121 Ada¡JI.thk. tnmuntd.l
A,
rnrrada dd RNAt. 179. 179[ luncuin. RNAr 11>~. 1111 11< Uf'dliOil, 1 ~4. t 54( RNAtaminna 11>7. tn-t78. 210. 210( uamluuuun. t 1>'1·170. 170[ AAG (al~ual·adrnma ~1un"clal.'l dr ONAl. SOl> 4AUAAA. <et"Utn'IS. 69V A·Bt. 187
Ahleno!>, n1.1rws dr lr<1ura tORFI WlllillllO,, 41. 41/ drtiniclón, l2. l2{ ORfl ~M ORI·2 SM
ORH.
~45
<elNtll>ll nalural. 89 ~IICI. locus lkl -ruJlCI sant~ufn..n. 28. 18{ Abund.lnma. 77CI At~l~r...tnr•\ nuu.tudnt"\. 274 Acrnlnt..X fragmentos. 519. 519{. 745 A«lllation d<' hi•lonu •nrv•mur dr la r•rr<">rón !!<'ruca. 805·SOó. 805( mudrfiudon. 801. 80lf. 804. 804{ lran, 404. 404{ A.ct1d.i.nas mutauun~ de IL.amlrio lk"l ntilrcu dl' lt•oura. 31 At1 In~. ~n. C"oludón. lnmmn y, 52. 52(
Actlv•dor~ ~telll~·""· 800 807 Jl"CiillrJII\Irt.lW' 1k hi.CIIIlol'. 806·807. 806[. 807{ .tddlcm, 64 7 Wol<'li\ador~ Vt
Ükl<11vadort•
wn<erur.ttión d" promocor proximal. l'"'"'"i.ldor. l>lt·6l2. 1>31( t.RP \'t,ISt LRP. at1.-a..tur IUIItll>ll'"'· 1>42·641. 64lf m..tU baSoJI. 646·643 647{. 6481 modelos ck t'Stlmulat.l. 649-6H, 6'SOf srnslblts • U3'ndos. rr:<.rplorcs dc CSI.t:T\llck,. 6,1-<.H. 6S~f \111 di>IOIIIIt" M J<11\'.K101t. 647 ubicuo•. 1>28·629 unión, por tltm~nros & S«Urnóa <"'ta. 627 · 628. 627(
lna""'""'"
Ad<"nuvrru•. onitl.lt1on. protnnas trnninaks. 3941'15, 19~{ rtpltadón del DNA por drsptn..mknco & cadena. 394. 3'1Sf Adkdón. SiSUmiiS, 420. 421/ AllP. ril>osllaaón. 1o~ma d•h~nu. 172 AI>PR (rihlrl. W4. ~9·t/. 1>02 Ag.llla d~ tomna. enl.rmroad. 401 -402. 4021 Ken~• de vtrutrnda. 403-404. 404[ T·DNA. grne•. 402·405. 401{. 404f II.~N'Nafl'illm I'Uiflt{ll41<'11S, enlen~d de agalla ck nrrnna, 4()J.4(lS , 402{·~04/ Asmphr•. piA•mrtlol'l. 402 Al!J'Utwml~nlns. 98·121> All> (dn.lmtn~w dr atkhna mducida por ani•ao(•rll. ~"~ Wll A•~Llm~ ~nivutadrs prot~<1or•s. 711}
hh>I<'Rci4tlorC"o. 781· 782. 782( ddlnloon. 781 rsoructwa ck wcrorn.uuw. 735. 78~f h~••·nl<-n>manna. 78l 1•n>ptrdadr\ olirTninn.>k•. 7114-78~. 784/ prc>posno. 782-783 .,.,.,. hlpt·~cn>~bl~s. 711' van.lLttln"' de lucr1.... 711~·7M. 7116( Ale~cono. flujo. 1o 1 Akhta. t'Xdu,lnn. rn'structuraclón produIImórrtw< dt• ti¡><• ,iJvt'\trc, ~7 llllprt•shm. RIC'Iilalicln dd DNA. 8l.2·1B4, IIHJ li(HI \JlVI'>Irt', 28. 28{. H tlunrlllollllt'\, 25, 25/ 1\'C"niYtlS. 25. 25/ rnúldplr~ 27· 28. 28{. VlaJtii»IIMnt Pulimorfhnu"' a g<"nn. 490-~9l . 490{. 491/ <12. protf'ÚW. 492 Alfalfa, virus dc:l mowtco (AMVl. 7B-734 AlgnrllnlfO\ rar~ ldrn1iftcodón dr l!<'llC'S, 65·61> AIO\lEnro. wntrol 107 Alqml-adrntn.l -IIJCI)Si..s. dt' DNA (AAGI. 506 11.1 "''11\ld~d ""'Ul(YS M Oif!IOilUckóUdos & IIIDAI mrtlídón M RNAm 94. 94/ '""" y cmralmt•. j!C'nt>ma humano. 84 RNA. "'" dllcrennat de la unión de rmpalmr. 685·6118. 686{. 1>37[ l•rtnr dr ronr y rmpalm~ oASfl. 685-681> Alu. l.tmill.t. 5M 5M
Arnb.Jr, wtlc'111 tn•luu tk-lo'l'minad{m UA!li. 172. ION \ll('lrr\llfe\, 206. 208 209 Amhlt-ntal. csuk. ~rnrs rrl.adorwdos ron la lt'lllflC'tdUrra, 2711-27'1 Amlnu.~udo>
.lr'<Timmaonn lntrin..-ta. 201·206. 204{.105( nnrv9, 19'1f 1\'amón M ur,a dr RNAt, 200-201. 200/. 209 R'l.x'km.adn< rodonts rrlaoooadns. l'l0-192. 19lf \li,UCtllHUk'"\, r1'4.lki,fic.At100. 212. 212{ Anllno.Kll•do. RNAc n>rni'O'idtin d~ a1runn.iddos. 1QO <»lllrul. lloCI dcftruwm. ll t cmrad.l ~ un ~nio A. 1(o? 170{ t"oonlt1trra. dC'I mmpkio tmwio, I'F·<.i, 171 171( lre111r a tmrrrmitln•. 1611· t 69. 1611( pcplldJ.llr¡tl>fera>a. •~ua en la rcacci<ín. 174. 174(
"·kull111 l"'d ""'·rriun rn d shto A. 210.21 01 \lnu.•sh: dt• cn),U't'\ pt'Jllhlku\, tran,fcrenda 'k t .ldt'llol t>nh¡lt'plldi<J. l 1>8·1 1>?. 168{ \llltl''l' de• pnHl'tnil\ lliJ. 152 UIIIUII di \11110 A 1~4. 1i-4/. l ~v unión al ~llh> P. 1~4 154{. 155[ '\llliC'M\.ol')
urga tlrl RNAI rnn ammo.iddos. 200·201 lOO(. 209 ct....- t. 201 · 202. 201(. 202! ntn1oura nu••llna. 202, 202[ ph<'~U<' & unu'on a nuo lt'titidos. 202 't'l"Ut'OCiaS diSUilll\dS 201-202
ti.>-. 11. 20t{. 202. lOlf ltlllLitCn u>n t•l RNAI. 201. 203{ dt'llnll1con, 1 \1 ,.,,,...,flmt.Jd de rcmnoctm~nto• nu:c..dlrti\IIIU'\
dr OIITt'lOOII. 201-201>. 1.04[. 205{ •hin A. 211 entrada. 1(>7 rnsrml)n. t 77·171! \dfnlnn para 1.1 lns<'rdón. 21 o. 210} AMP dtl~t·o olt11vJdm l:RP, J21 , 321{ c'lnalura. lll. 321( 111Vt'lt•\ dt• ¡¡hKo\J, 12 1 pnrteín,t lt<<'tllnra dt• 1CRP1. ~6 ~ >~nlc>ls por l¡ od.u.~ de adcnila1o. 321 Am('lhu'oruu". '>«')lm<·nlu< reglón rspecilica d<"ltrmm.)nte
..tc:l \C::\u llloJ"-ulinu d~J
nomo>11ma Y. 87, 87{ AMV I\ICU\ dt't III<....:Jrro M la alfalf.JI. 7H· 7\-4 Andaje 'oC<.UCUl1a-. •hmlUs. glc>bura d('. gent'\, 104 Anr:clman. smdromc. 8l4 An¡¡rd.>da. rrutnna. 660 Arultn loC(>Ial. 414 Anln~ t'l!lula\. rnlm>RNA. J-4! matrr1all!t'nétlro. 5. '1
8<1'""'"'-
Anti·llt\l~tntt'\,
l'l<m<"niM it'.t•
867
'"'"¡,¡,,
Anucodon.-. Vt...._. Cudun·•nuuJdón. aparnmtrnto de !14'>0 dcllnición. 130. 130{ ~ctfid~d del RNAI. lll. lll/ mutadon~. 201. 207·208. '107/ \UI'f""lrt"\, 207·203, 207f Anticuerpos definl(i,\n, 572 cslruou,.., 575·576. ~76/ lnterJcción con ant!Kenn>. H2. 572[ AntiR<'nico. drtennm.lnte (ephnpo), 575. 591 Anlígr"nns dcfimdón. 572 rxpansión clon•l. 574·H5, 574/ hllcra.dón wn In< inti, 574·575 574{ AnuparilriJ. oncniJdon, de udrnJ' JM•hnudenUUJ
adrna. 129. 129/ l39f RNA. dcwolvaciól'l de 11 UptU>Ón BáiiGI. 1111· H9. 119/ Anll·~m. 675·676
amn. llll-)39,
Antltrmuryocm
um1rol de la tran\Olpc.ión. 291, 291{ drfintCIOil 287 lall'"· 1~· HS. 154{ ca \Cada lí1lca. 35 7-158, n8[. n9{ pol~ra.sa de RNA, 291-295, 294( prutcma. ••lrn\lón de la um~d dr uan< dr unlon. 292·29\, 291( AntiTRAJ•. 1l4. 1l4f Anudcall•'· u'lula., 41 3. 41 3/ Aparramknw de l>oun bJIJncco. modiHcJcinnc• dd amimdc'm. 196· 197, 196/ rodón-•nU~,>dón. Vfált n..ton-anucodt\n, a¡wrcam~rmo dr l>i'o<'' complemwl.lrio. drhntot\n, 7, 7/ >Ulle>l\ de RNAm. H. Hf contwl .1<-1 R'IA. Hll funn.adón dd nudrn de uumnn del lf\ll"' l. 709·710 inooilY. 196, 196{ A~amlrnlo. amblo de llpo, dlubt\ n~dr~. 495.495/ rqul4d6n de ezprnión dt cndonudre~o~ KO, 494-496. 49'f Aparr•mirmos enóncos ba~ (lransicioncsl, 1'·16, 16/ errores e o la sínlcsl.S pmleintcistrma~ d~ reparaoón, <jjiO(. 501 rontn>l din·cdnn~l. '07 · ,09, ,1111/. ~09/ <..¡d11c>. SOOJ, 501 ~
DNA cenuom.;rl(o. 746 ens.Jmbl< .Ir umnauna, 774 grnom._ 80·81. 81f tanuioo de la ramiti.l. 81. 81{ Archaea, dtmcnstunes delJ!rnonu, numen> dr lrDn. 78, 78{ RNAt, rkmrn1udr ronr y rmpal~. 691·692. 691{ ARE. demt·m•"- 142, 142(. 697 ANS, clcrnemu< (sccuenda dt rrpltciC1ÓO au1ónoma1. 384-185. 385[. 49). 49)( Amópodos. OSA -alcltll' tic, rc¡x"'ltt
868
Índice alfabético
A>a:odeme. Ou1o. 258 elrmrmo promowr m cUPF), 615, 61 ' ' rl~ml·ntt)) ¡nmnuc:nr~ rn. 644 so.-..uc:ntU IOI"oldora ro (UAS). 629-630 A>c.onucclll>, !~radas. form•oón de nporu. 475. 47Sf Ascu•. 475 A""lnas. células T (crlulas T cilolóxlc.s). 573 ASF (btetor .Jicmali"o de ronr y nnpalm~l. 685·686 A~f/~P2, cumplrJn, 686 AsiA, prod u<1o mdUlcado ~"" f•gu, l55 Ast)(iau(m, 13 Asp·RNAt. stnt~ua, wntat1o wll rl IÍi. 517 AlenuacitJn ronuol. drl o~rón I'J', H5· H6. ll5f, H6f por rraducdón. H6-H8. 117/. H8f dr6nklón. 3H Alenuadurn. H.w lmnn~. t~mtlnad"'n Calenuadornl •Atcm~·. silioun la evare«bemlrnto, 449 tran•ponr dc procdn.,, 241 AUG, rod6n dr inklarlón conlrl y. 160, 160{ en rucariul~'· 163· 11>4. llllf nun••·i<'m. 211 rewnudmlrntu durame la rlonRadon. 1511· 159 sct·m·nda Shiii~·D&Igarnu. 161·162/ AultX'31alhiw. cune y rm¡~.tltne, frente a cune y empalme nudra.r. 68S. 685{ Auux-one y emp;~lme odtzadon. mvrrw. 708, 710/ prinur1a. 708 710{ de!imdon. 1>8 3 f.anorcs de madur•oon para k>s intrones, 716. 717,7171 718/ mtrnnn. dd grul><>l. lr.an\nlenftcaoon. 707· 709, 708/· 71111 dd grupo 11. 681·684 61141. 716-717. 711>{ AUiodt•'lSton de vuotdr• \' dr "ru"nd.- 719, 719{ Aut<><·nwmhla¡e dr ¡>n>lrllla\ .UI .l2~ Autógena. rt'llulaCión control dr stmest~ drl t·n...,mble ma dr latlt•Jleina r, 12'·ll6, 12~/. U6J Autt>lnrnumrana. rnlcrmcdad. 571 Auwnuma. \CCU~nlia dr rrpiiCimÓn (dt·mt·nlo' .4RS}, 384-lM~. 185(. 491, •9lf AtttónOtnos. l'lrmrmn' nltnladute\, 5411, S41/. ~42
AumrndtOjra!Ca drlnngrn del replitón. 3110. liiOf AuJUJJarn, celula• T. ~72 virus, 558 A\'iarc;, inmuno¡¡lnbuU.na~ rn<1mbk a panlr M n. roturn de doble cadena. 4<>11. 464/ Azaottdina S. 6H
B B. dlul.ls clln!ocilos Bl amrruerpos. W8 ddinioón, 572
dc,..rroUn. 595. 59'/ dilerenáación. 587. 594. 594/ expans1ón ctnnal 574-Sn. 574/ B. células, fenc'nnenu de t.. memorii, ~?4 rrcc1Hur cBCRI. 59~. 59Sf B. forma dd DNA. 8 8, hnloolt" Vl.a.c B. cclul4\ chnl~liU> BJ &dl/w •nthrU, 79 Badl/11> >Ubfl/u nJM>rut..tiun. 418·419 la<1urt\ a, 2112 grnes rrp. Iimcra'ld de RNA. 28l so¡. proltina. 420 spoOJ. pru~t·ona. 4 211 'uhumwd <Jtahura, 442 8d<1rn1ón ~ma. l01. H2 a ltaYk del DHA VlattW Tr~nsaipdón; Traduc..uón
a lra"és del ANA l'tol.lt RHA, rtjuladnr hi¡as. lormaCion dclscplo, 411412. 411[. 412{ mutacitmcs. turma celular. 412-41l. 411/ EF·TU. ~nlrada drl RNAt aml noo~dlado al shio A, 167· 168, 167{ n¡>Orulatión. mrol JMit la<101C\ o. 2Rl·286, 284f286J elCptrSÍÓO Jlttllca, H-34. l4f pruldnJ' r, 32 ), l25/ r.gul.adon. ncsativ•. 101. lOV po>lliva, 301, 301{ lanore• de imnacion. 1511. 1~8/. 164 factores a. rq¡ione• ronocrnoo. 280. 280( !agcx. Hl-152. 151/ f.Ur V~lillVi, 28) f·pCI'>lll"o· 19'> mnte a ~nomas eucarlóciros. rephcoldón. 3n grnft. 18 RNAr. 112 g~noma
nuclrotd<. H4-7l5. 714/ SUI"'rrnroll.adtl, 7lS·736, 735}. 736/ !amaño. númrro .tc genn. 78, 78/ ltsogt'mcas. .1 ~o oprronrs. contnJI dr atC"nuac1un. \ '"
Jl"logémlt>ll'> p.tlto¡;<:nn; • 79 plásmid'"· 351-H2. Hlf l)(>limrrao;a dt• RNA, 2to2·l6 1 262/ atlivadHn dt• la re1•ar•w•n. 62~·627. 626} subumdad.-s. 265·266. 266( lenninad·2117, 287/ pt>IIS<.nna,, t.uJtar)o, 114 JM>ICJt<'grtliO'>t>tiW, r«ombinactón
""1'"'·
~¡xófic•d~ SitiO, ~1)-417.416{
rii,.>W>ma. \uhuntdtltlr.. 15 3. 113/ lrolllikX~<'lÓn, 169-170. 170/ RNA rrJ!Uiador. 141 -142. 142{ KJo.Arn Od<>vtlal, 115·1l7, IJSf. 116/ de pr01emas ribosoiDicas. 114-135. 11,, RNAr. pmdlii.<~Úrt. 698·699. 698/ S
"•"''"""•~<'""· 1-4. -4/
uan\luuuon. wltaduccoorul. 246-247. 247{ pcxuaducoon•L 2•6-147. 247{ llaurnnl•fl'" Wau fallO' Balan<eo, htpolnts. 191-191. 191(. 191J nall>l.aru. •nlllc,.,, 74 l-744, 744{ ll.tm, t\lutn, 114. 114/ Banda\, lunnadfln. en nc:• dr. tlr CfOtlll>\tlhta•. 740· 741. 740/. 74\f
~. pilw,
wpdor dt puu.a. 4-40·441 sclerncín. ''~8 ~2. miOnt, síndrume, 517 lll11qucadu. marm dr lr<1 ura. U, 12{ liuvln•. hmmun• de
2Y4 Boyanle, drmldid.. 118. 118(. 120 llratt" ddllllt1tln, 41B C'l~mrnlt" IS. 525·526. S25f Dromoduoúnlo. 812 8romourJnltl, mut.lottnr' mdudd~~- 1S-16. ll>f llullncn. .kidn. onhtl>lt1C>n '"' tk-\attlíl.l"" de ltt\UH\ool\, 806 bZIP cstruetura. 66}, 661/
e
c. handO>. rn crn~rom.-roo. 745. 746/ ( • domunos temnnal~ I>NA. M4 humeudonúno, 6 5'1 pohm48 n•prr""· ll Of. U 1
e, ~··n rrwmhlnnlun
ll.l.... l ~onhhn,
mc=,·dnl\mt, rmamble en el promotor, 621·623. 622[. 6H/ lnrcracdón ce>n aohadur...... 1146·648. 647/. M&f lnt~ra«tón
ron potmciadorn, 6H kx'allu de ao.iv.oción de transcrtpuon ttrann. 1>47. 647{ pun1n dr mkio de 11 lran><Tipnon, 642 nt"<~ rlemenws dr (BLEI. 628. 650 uamcripdón. rn«anlvno. 611 Bas.al~. lolomn (laCio~ aenrrales¡. 611 B.l
a¡wrrauucnlu. VttUt A¡wrramicmo dc ~ aparrJmtenlos erróneos de uranSlooncst. 1516. 16f nmdo!lcadón en el RNAt. 194 ·196, 195/ 1wrr>dr cnm¡>lrm
w
lnldadóll dr lfnlnls de protdnas, 1tll·l62. 161(.16~ malapar~adm,
18-19 remodón. reparaoón por escbl6n en dlu&a. M
uwnllmts.
504-50~.
rrparadón IX" ""i•i•\n de 500{. SOl 81\ura, DNA 62 B(R (r«tpeor d~ célulu Bl. 5'15. 595/ BEAF· U, 7111-7114. 7M3/ P·K"I.~<1ml~sa
análisis. pau Tttr•h)._,.._ auto conr l' C'mpalm< de lntronn <:n 1! a>JJ. 710·711, 7111 mdunion. 306, 306[. 307· 308 307/ ~-glnl>ulma
A<'O. ONAs.ttl. diacstión. 7311-7119. 789/ l.CR. 789·790, 790/ pmmowr. SitiOS hlprnrnsfblr s. 787
umc~
c~drna ll~era.
lraO\crl(>liÓn rn. lO#>
en d ensamble dt Id 577. 578( ~7'J
\llllt.'\1\ de· H1m1nw~luhuhna. ~76-~77 C, ¡>.~r~duja Jd v•lm. 61 C, rl'gllltl trr~flin t't>n\I.Jllt<'J. de la tnmunOj!lul>ulma. sn H6. 576/ c. valor, W·61, 60(, tolf C/U, dr moRNA. 699, 699/ CAAT. ctjlU, 628. 628f. 629. 1>49 prolrln• dt dcsplaumtemo cCOPI. 649 Cabrza. k>ngnud dd ONA m los vtrus. 731-732.
'"'Jlll·
7l2f C•dena con srnlldo (cadena rodificadora1. 129. 129{ de'pla7~mlrnlo dr. 194. l95f pc)o)d., 120 Cadrn~s
mdl\ tdualr\ mmplememanas dr lo; ~odos nuclet<'~
lttnn.ldón del du1,1n. 12·11. ll/ rrpllae1ón 11. 11/ mrercamhl11 dl'. rucdonrs. r<'paraóón d<' rl'pll~a<1t'>tt. 512· 511, 512/. ~ llf pcwtl•~ en el letr~mrru de los eml<'uerpos, 575· 576, 576f prot~nas de 1rans!errncia dr. cat~s dr ~\llllll~tinn dr t'~tkna mdovulual. 471·4 73. 472/. 47lf Cmr~rhdb.litu ti'Sdru crom01o0ma X. rompcns.ción d< dosis, 826. lll6f amdendna•. 830 exprnión aénica, irúliSU sistemático por RNAi. }44 t~enn
csenoaln, numem. 90. 90f
t~ennma.IIO
DNA no rcpcllllHl, Ultllerudo, 62 tarnaiit•. 61/ 81. 31{ de la famoha. 111. ftl/ loM.¡¡rn rt'llul.adur 342·)43 J4l/ lm/4, gen dtan.t. 142-141. 143{ mlcroRHA. 342-343. 143{ SI RNA (RNA lidrr rmp4lmadol, 689
CAF-1 ¡raoor dr msambajr dt C1'01118tiDa 11 771. 774 Camhou de '><'IUidu tiiUIUli)IIC>, drfintOÓR. 172 RNAI. 206·107, 207{ suprr-ur", 201> 207, 207}. 209 CJn.rr. >U>4/ (' i\Cir. mc>drlo. drla¡wrum~emo ck levaduras. 488 ·•89. 48?{ (¿srtcs anl\10\ para •pareantlmlo dr levaduras, 488-489. 489/ C.squrlr o. 119 1, ll9 2, 1}9 ehmmJCtón, dcltfadanón drlllNAm. 141. 143{ Ulretnu S' drl RNAm. 118-119. 138( Cat•lauo. 24) C.ll~lhlcas. aruvtdadr,, rlht...,>ma,, 711-715, 711/-714/ C..wiDbiUict crtJcmlws, 420 CBP (prmclna de um<m J CR!lR), 807 UH, prmdna•. rect'PI•>r•" dt dlula; T, 598·599, 599/ Cd(6, pro1c!na, 387- l88 O>P (drmrnim drprndienlcs del ádo alutarJ. 747. 747{. 748 CDP (proldna de d~lazamicmo de CAATJ, 649 CC'I>.ldor, delimnon. 4l7 c('~mlcntn
tmoooón dt r~pbcación de ColEI. •22-413. 4'22[. 421/ lnldadón dr >lmriok dr DNA. 07-419, 437/. 438/ helkasas. 4111. 4311( ptinllt.a, 4l8. 438{ SSB. 08. 438/ r~phacion rn el onaen. 450·45 l. 4SO/ Celular, uesta mmunuarla). sn. 573[. 599 Cf!N. lragmtr<'. 61 5 Centrórnrro 'bandJs c. 745. 746/ dcftmción, 745 DNA repcllllvo. 746 rucartotlro. 739. 139{ <«Uen<ú• ONA. ~n S ~'""· 747. 747/ Kparaoón durante la mltosu. 74~. 745{ umón" los mlcrt:>lúl>uiO\. 745-746 746/ llflllln del tuICJII ptlltrlru
CFU,696 c-fqs. JC'O. M 1
Índice llltoJ betH o
869
c.. ,m. 'WIS, 519 Clwpc:ront" Ksp70. SIStcm.t, ll5·l21>. 225/ 226{ m~catusmu. 225-226. 225/ ll6( nmoomdnalt-s. 144 pkptnit-1110 d~ pmlt'lOIS, 221-224. 22}(. 2J4{ procdn.o. d~suaturohLa.Ja. 224 rc-nrn \lnt~tiJada. 124 s~cA. 247·249, 248{ ~cB. 247·248. 243f sistenta cbapt-ronloa, 22 5·226. 225(. 226[ Lranspone a través dr protdnu dr .ir traii\CilpctOO iiiSTFI. 650 g~nes de, 649-650 pro1einas dt R~tp70, tmn. tltMtw1411 a:J f a:J ', 78l· 78-1. 78}[ llsp70. stncm.. 225·226. 22SJ. 226/ H•J>90 mt~ma. 225-126 226{ d. ~n. 360 Cklico. AMP I'TCII<"III•I r~•l'plnr.l dC' (CRPI. lC>} <11. g.-n para h..o¡:cma 168. lNJI Jlr&>lrm• 1b!l. 111111 n4 rlll ~~n p.~ra h">¡!~oiiJ 161!. 11>8/ Cm.-nu. rorrccoón 20-1. 20-11 Cinctowrn. 745· 746. 746{ Circullos. tc<.Jiolnllla. 94, 94/ ris domm<Jnlr. mutac!o\n. 1118 l()'l, 108( setuenda\ dr DNA ok actnaolun en nflHuradí>n. lS· 36. n( 9-r. 657-6511 1>57/
astrraru pruebA (pruebA ok n>mplcmcntadónl. 15-21>. 16( Ci"nín. 21.
Cindina. .lnamln•sa d<·. lndunwn. mmaoonn somaUcas 591-S93, 592} LttumrJ~o~I0\1tUJ (CMVJ, HS Lotopwnli••· hrrenoa. 611 <..Jtorl.Umlro. domhuo 601 Cilc>tóxlcas. ctlulat T (<'tlul•saseslnu TI. S?J CJD (tnltrmedad de Creutzfcldt·J•cob). 20. K39 <·ju". ~t·n. 661 CLU<'. cambio. 11or rrcomhinadón tlt• IJNA. 587S89, 58Rf pm recombinaoón novtdOs.l. ~89- 590. 589/ 590( CLase lll reglón. 600 Clon~l. dtltc1ón. 57} ll'Orl.t dr 'l'l<'uión. 574·5n, SN(. S77 CloropLJSto divisiÓn. ftsl y fol'l'llactón de aniUo. 414. 414( DNA corCIIIat. 69 c•oluot\n. 7l hmoon en LJ loto.lrttt"t\ 7 2 gcnom.. lo9 funclonn uldoRLMia,. 71. 71/ tamailo. 71 intmnt'•. 72 protrínas lidcrl"o. 240 rtct!ptores dt tn1nsponc. TlC. 241 TOC.l43
870
Índice alfabético
serutnoa lldcr tcrmmal N 243 24lJ ..-ñ.l<"< de ""lflla<1on protc•ruc•s. l43 \Jntc'\1'- de J'Rrtcma' 2:40 Cm.~D. S88 C.MV ldtomq¡alovlrus). 235 Cnactlvadnr. uompll'jo. 630 Coacti\·cl.dur"'"l an•llltramll'raw~
dt
hislo>na~
806-1107, 11061.
S07J acu~idad~ HAT. 8()1.-ll07, IIOf>/ intcr.1cooncs dd mtnm•mo ba\dl. 64(•·647. 647/ transcrtpdón. 6H. 641/ Cockayne, "'"hnn1~ 1127 ludohtadllra cadtru (ndcru de senlldol. 129. I2Q{ H8 2S8f ¡qión drflmoon. H. Hf ""'"· de rernpl.lm. 1o~ solcnnu.os. 105 <:odofi.ador.-. e•trtmc" Sil. ~12( Código ti"MIÍ RNAr. 111·112. 181( u·,unOOmicmo Nlan«n, hipói<"IS, llll-1113. 19lf de~ncradón olr Lltt'r<-.,ra b.:nr. 191. i92193. 192{
r~pcoHc1d~d. ~0"·210
llpu >llvrmr u mutante. 207 ·208. 207( stm¡lhflcadun. 11111 . COlinnr-,. \ 'ill~ ltmr#fibr ~·,•Jllt't() ti·pr,1fluJl ap.~r llln el ~nllcotlon. 191 AUG. lnictadun. W.ur AUG. wdón dt' tnldaoon drHnidón 30 fatruh••· 19J. l98·1'l'l GUG en la >intr''' dr t>mtrmas 158 160. 160( tniOdl11lll )2 lnt~rpr.luw>, 191, 191{ rdac1undllc,.,. •nnnO.lcidol' relacinn•d•" y, 190l\Jl. 19l/ ~igmfluclu\
degomeradón de t.tem-ta t...c. 191. 19l· I9J. 192/ rmmdlfic,Jsldc\n rt'f>liullva. 5)1·516, 512(.
5)~(
ColEI. pl;Nniclu. •l
Cc>lincalodad. ll· H. )){ Cornpatit>tlkl.ld.I!OIJIO'. 421 . 421( C..:ompc-trnoa. f•ctur. umtrul de rrph(.J\Itm ruc~nóttu . \8,. 3116. 3861 lll7f MC.M. l>mttina. 3116-llll. 387/ CompleJo m•)"r .¡,. ho,tc>tolntf'.JIII>IIodad rMIICl dniiR
dasc 1 5'W C>UU<1ura. 601, 601(
orpllizadón ~niu. 601. 601( ;mtÍJI<'OOS clase U. 600, 601, 601{ rodiftcadón dr Jl"nts tkl slstrrna inmunitario, 599·1>02. 1>00/. 601/ dcflnroon. 573
6~4(
Compkmrnta
C••nu.•Jidc-\ tome• attl\·•dctrt"'\
irr '""'· 410 prueba. lS-26. 26/ Complemorn,.rltdad. mfdldón por prud>l d ok bu.,. d<"Hnidt.m. 7. 7[ ~IIIIC\i' tiC' RNAm. B, llf Complrmcntu dcfimoon. 26 fuminn~~. ,72-'7} lu<'u' MHC trrs dr. pollmerasa de RNA. hll•rnrrniU. 61'1·620, 620/ pwrnotott'' ¡>ullll. hl6·1>111. 617/ Compuntos. tran'Jlt"""'"'· mc\dulo" 1~. 525-~26. ,25(. ,261 .-.tm.·.grn 558 Condensin••. lll8·8l0 829/. IUO( Conrjo. seudoJ¡~n ¡B2 108 101[ Cunju¡¡.oón. mt'dlaci"n por ti rl.lsmldo F. l98l99. 399{ trarufcrrnda d. '<"n•c-noa'
CO\u rrrslón. l4~ Cutratlucoon~l. translcx.xión. 221·223. 123( Nl1Cm\, 246-247 247/ rrc¡urnmo<'lliOS. lB. lH( ll'I'CJIWr \RP. 2111 \t'll. gen, rdioon dr RNA. 721·722. 722[ cox111. ~n. dt• Tripw"o'a""' hnrctr. cdi
dtfirtl(lnn. 2:7'\
l't'COmbltlaclón lnmunllu1a. 58 l. ~11{ rcconoctml<"ntu drl promolor l'<'t los factotti o. 279·280. l80/ Conwrvada.. .cntcn•u• l?l Cor,.crvadnra. tran•pcKitlun. ,28 5281 Clln\tituuva. h<'lrnl<. rnutantes. lOtl }09 Cunlrourc1r1,niw 422' Controladore,, rlrmcttto" autónumc>S 540 ,41/, ~42 En. cxprnkon 11emca. 542 544, 543( Spm. e:rprestón atnica H2· 5H. ,43( dtlimocin. na lonnan rq¡ulad•. \07 Copia. dNoc>n dt rn11rnl>ul.luon. H9, ~SI>. ,SI>{ .vrw. dernrntc"· en flri'J~rh•l~ OfldwOI~tfr. 561· 51>2 561/ tr.JmcrlpUU\ 111\len.\\ 56), 563{ Copias. núm~rn. <419 Cordicrp!na. 695 Corn'«\c\n ontuca. 204. 204/ nonolo¡¡ia. 211 ddlnidon -IH· 4B mucklu ctnétlw. 210 QUIOl\Cd, 20.. 20-J/ sintrta~a de RNAt amlnoacdadn, espcctnddad dr rcwncl. 204{. 20~( Correprrsorts, 3011 Cortr y rmp.¡lmr críptiCO'<. 6 74 ddink.ióu. 670-671 , 671/ DNA rrcomt>mant<. 46} fl<'ntrkos. 672 rama rrconodrnlt'ntn 67-4-f>75 rrroncxtm~enh>. 673 ,¡tíO)
3'. 672 .-unc, 673/. 674 rrrnnorunirnto. 674-675 ~ ·. 672 unión • la< 7-1 ronr 673·674. 673( onuta77/ remnoc1m1cnro, ~74·675
ws. SitiOS. 73}
CpG
dublttn, 6 ~4. 6 ~4/
¡,¡.,,.,.
deflmdón. 19 dl"'<>ctrvadún del CTomusom.l X. 11211 dianA\ f'tllUladnc,. 171 ero. rc11t"""· llll<'<non línea. J70·171. 37 2( RNArn 368 Crnm~t>da•. deflnl<1o\n. 29. 29{ rc~rl>l
nuuttur• aO>lant~. 78~ . 78S/ cromnthdaol. 797 · 798. 7Y8{ t'itadu cptflerteiKII, 797 ruaumatlna, 739 losfonl~c1ón dr histona5. 810-811.81 IJ hrtCflN.Tmn•tina 739. 719/ inttrfase. 731-739 mod01. 786·788. 717{ fibra~
de 1o mn. 769. 769/ dr lO nm. 7611-770. 770{ ruta dl'l nuclro\uma. 769·771. 769/ 770( lnactlvact6n, 822 Ubrudón de nuclrosumas. 75Q. 159{ masa prutrlnka. 759 rcmoddactoln. 770. 798·800. 799[. 1100[ ~amblos en 101 or~aniz4Ut~n dd nudcosuma. 799. 799[ llrnnkt6n, 799 modrlo duwulco. 799 799J promotor. 110 rrphta<~n. 7$8·7SCI rtproducctón. ensambk de nU\.lco•oma' n 1· n4. nt/-773/ 'ubunodad fundam~ntal. W.ut Nud.-osoma\ Cromatina l. lal1or de <'llYmbtajc: de (CAF·II. 771 . 774 Crnmon'ntru, 719 Cromodcrnllnl<». 812. 822. 822{ Cromómeros. 7-11
~~~~~~r•dun
runncN.)m.l~. 724·7'5~
andarn""· f11nn~ion. 736-717. 117/ \('(Uenda MAR 7l8 aJ'oltC~mirnto tndtpendirntr dt la formación drl cumple1u stnaptontmtro. .U.Y u·ntr<Ímt•m. H9. 739/ dclo de repllooón. 410~1 1. 410( .,rl"Ular~'· .-n.adrn~d<». 409 rC"mllmolltlll r.¡,.,óllca d.- \llin. 416·4 17. 416{ wndcnwción. wndrn,ln.h. 828-830 82'1{ 830{ dcllnkio\n. 7'31 DNA. 24. 24( t.lnmtutn\. ~'t61Jot UomtiiiU,, uomosóutit"'S
ctaarit'llku,, tll\pt>'lttvu de \rflregauún 7447411. 745{ 7<16/ rl'pliet>nc~. 18 3-1114. 3111[. l84( fnnnal>tm de drdllr!'ó rn d ntr~rno. t<"~írnrn". 749-no. 1~01 tu)<"- prto«'<> de p.¡rtu.l6n. 417-419. 418[ ondlvoduales. durantrla mitom. 738-739 mntabilidad. drfldcncta tn LJ r~"patddfflt drl llNA. 517 muhihmqulll.ltlc". 410-411. 410[ p.~tronC\ dr to.nda.. 740·741, 140/ 741f plumi.IW\. Nl -742. 742! pc>lntmcos, 742-741. 741(. 744{ lnmlolUtm. de •huluml~ntu!S ~n sUtOS lk rxprr\lcín arme.. 743-744. 744/ tk b.lnda~ 741·743. 741{ rrwmbtnac1tin ~pcnt-cudu- lrt4plontmku. 465·467. 466/ '<Mr<'Mat1ón. 411. 415·417. 416[ s.-llaclo rlt• rKtr~ntll\, trl(un~n". 749- 7SO. 749/.
nu{ slna~i>.
rrwrnhlnadón homóloga. 461/. 462( Cromo·sornbra. dnminlll. 822
~60-462.
id('nttfaar aenr<.l>1-64. 63/. 64/ CRP (pn>letna rrcrptora de A.MP cídiro). }6} LRP• .cll\'ador ~C1\\Iamín de la tran>Cnpoón. 323 AMP ud1
Crnmo!tómtcA. cammata. tñ.nH.a. fltlra
rnul.,ntult"\, lll
¡ofrsauucnto de-l ONA. 322. 322[ rrgoón •activa.Jora•. lll sc-ctrenctas dt ron\<'nw. 322. Ul( uhlcacinnr\ dt· In< ,j¡¡.,, de unión. 322- Jll, 121/ CTD. VId# Carbo~Uo. terminal. dominio ICTDI ctl>NA. (,9 cyL, rnutadcmc\, 16~
cyR. nunadCIIIl'\, }MI
o 1>. lazm (lazos de de. '<'IIUam. rnctolal-4 mrut.uoo del ONA. 380-381. 380(. S38 .l411t, SISttm.l. S 111 mcul•w 811. 831[ OeHfadauun. RNAm 143-144. 143/ 144[ bactenann. cn11mas. 140·141, 141/ Dq¡~osoma t-n dt'llfadadón dd RNAm N
M""""·
ok \'lru~ u>n tklcctn• en l.o tephc•dón. 558. 5)8/ odrnttOt.lti<ín de G<"n<-.. 6l. M! rnutall<>ll<'\ clr u mino dcl nwno \Ir lcnura. ) 1 31/ rt'Ctlml>inooon inmune. ~82. 582[ '><'liiCIIlll\ "" DNA. 529 tala\t'mla\,li0-111.111[ 1>. dcmrnto•. ,59·51\ll lknc.\rntaclrruntc. !.loor·. 248 Desi)lu.tle.. rntrecruzamil'ntOS ~¡¡ru¡>atnlcntcl\ .Ir arncs rlntcl\. uwllt.tllvcl\. 110. 110( lUanutdlt\IOS, 1 JO, 110/ rccstructuraocm. 109-112. 110(. 111/ ldU..a\, Y9· 100. IOOf dctlmuon. YY-100, 100[ rnmtutt!htcs. ll, tala.cmla. 110.111 . 111{ ~tlH{
DesmrtJiasa e~pedftu de llslna (lSI>il. 808-809 !K->mrtllasas. 831, U I/ IJC"snaturahudón d<'l DNA. ll. 13/ lk>rlxlmbunudraws Vlo11t I>JIIA~~ tdr\oxlrrlhtmutlt•asa\) l)c,uxlrrlbtmutlclw. ~lidu. VlHFR lrrduna\4 de dohldrulul.lto), 240 DHFR. Mcnn lll\ClntA, 539·540. 540/ floltena. IOllna. nbcxolaoón de ADP. 172 Dthtdrofolatu. rt'duoaw dr. ¡~en t~nes duridlru, 195. 19S/ Dlrn<'n». lonn•oón por not'dio dt prntdnas h~Ucr-laTO·heh«. 1160-661. 662[ Oíploodc•. lcnotipt>\. 491-492 urganO>mos. 2~ Oireoa. rcp.¡radón. ststtmas. '00-501. 500/. 508 lllrct1a\, mutatlortc\. t 6·17 D"gcnc\la, dcfimdón. 544 híbridos. SH·H'. 544( 1)1\ltK.ado\n. Vl.ur lnvrrlNl. tramlcx:ación Oi11anclas Mrn~tlrtldas. ta"' de sustltuoón neutral 107. 107{ stu~. d~ remplazo, 105·106. 10~/. 106/ \llendO>O\, 105-106, 1OS{ ta.a. 105·106, lOS/. 106{ DIVISIÓn. l't'aCctOOfS. Jtnrrad6n dd extremo }' drl RNA menu)rr•> 695-697, 695(. 696( producción dr RNAr. 697-699. 698/ OMD (domtnJos mrtllldos difcrrndalmcntr; rqionl"olk t'onlrol dr lmprakla; IRCt 1114 834[ DNA adhesión a Id mauit dr lnrrrlaK 7l7 7U 7181
Índice alfab~tico
871
DNAioWI/1 ~hamrm~
rrp<"tiuvo. 117, 1111 an.íh~l' de n"\uiccl6n. Vlasc DNA. hudla di~ilal azucar, 6 ba~ modificadas, 18·19. 111[. 19[ ll.l>ura. ~2) cad~na
individual rrplicadón. 435-437. 436/ rotura por topo1~omeras.1s upo t 479 suioM rnsamble upnnu¡•al. 118, 118/ rrtrawda. ~phcadón lol"lllldtscominua. 4l5, 4Uf <.Jdrna> polinudcolldica•. 6, 7, 1f ••denas. hija~. 8·9, 9} progrmton•. 8·9, Yf nmldr. 8·9, 9f Oflentadon anuparal~l&. 7. 7/ r.intldad rn el xrnoma Vfast C. •·alor fl'ntrumrncu. 746 tir<.:ul.u •·adrna. n('!lauva, )'17 l'•"ltiva. l97 entadrnanto~mo. 1110 jlrnoma baC1rnano. 73\·7l6, TH{. 7l6( rci>lcnw> d~ rcparatión. ~02-50~. 502/ 503[ dcn•ldad, 710·7ll dc•cnrullamiemo. gira...,, 4-4q dnnaruralización. 1 l. 1 3{ di\'IStÓn lO, 48~·486 ~n
tról.,.,
pól
..,6
endonuckaw dr r~ricd6n. 39·40, 40/
doblr ~•den.a <'QillJ>kjo dr divi>ión, 4jj l. 4111/ convrrsión a cadrn• individu.ll. 435·437. 4l6/ mtura l"'r 10p01\nmrrasas tipo 11. 47<) r<>poisomerasas dpo 11. 479, 481. 481[ rnfermC'dadrs de definen< td dt• rcparaciún. ~ 17 • 5111 emuctura. 30, 47t>·478. 476{. 4nf ~unn6tim, 1 18 exlremu 5', inidaciun de la transferencia. 400. 400[ fomw8,8 ~C'UC,, 2-) gcnvmas. JI hrrntmetilado. l80· ll\2. l110f·l82J híhndn u hctcmdúplex. 4 75 definición. 462·463 formaCión, 29- lO, 29[ rr
872
Índice alfabético
rtt¡llllla de rcphcacu>u 9·1 O, 101 huella di~Íiil1. 118 mfonnaC1~>n grnetica. H imrrción en la cal>cza dd f•8"· 732. 7 31{ hl(a>a. AMP imrrmediano. 444. 446/ Obuld. liKamt~ntn de 1<" fra11m
444.446/ hnral. intrgradóo. 557, 557[ r~mmt>ln.ación con el DNA circular. 460. "60/ lungitutJ. frente .:~1 Lilmaño del ~t.ompaniJnic:'mu. 7l0, 730/ vlru>. 730[. 7J 1 fMicrt.a] j(r"O~UCU <~lula>
anomaln. \ 3·4. ~f vtms. 4· ~. 5[ IIICIIIJ ~~rrnht•k•. IHl-8 H d•ana>. 832 Vrcwrh•l~ wl.'"iJ!I.UitT. 6 H rko<>S r¡>Jgent!uro,, !1111·!120. III9J imprnton, IIJ.l-814. 8H( llldntenímo~mo. Sl0-832. 831/ mrttld<·tnn 4 Datu, l80·lzU. 180(. Hl! mrtila\ds, llll. 811[ mnddn dnl>lr hrlí
ntuncrn de
d.,.,...,
IO"IOfll'\,
477 ·4 78
o dd an illo B. 440·~41. ~40f snhrC"w;uado1.. H. SllfH>. maynr. 7 ·8, 8( 111rnor. 7-8, 8{ mochficaC1ón rn ti promotor.lllll m<•lrrul• crrrada, núrnrno de h¡;ann~ntn. 4n. 4711 mutanlt' dc rrtraso de.- 1• sintc>l\, 447 muy rc¡X"tlllvn. 117 nn rt"IX'lllivn. 116 nudro~óm~t:o,
758, 7btl, 7611[ rnlaudnr 762. 7<>1 lon¡¡nud. 761·762. 7611. 76l núckn. 762-7t>3 OIR•IIIIM dr lonl(ltud. 762. 762/ \IIIU< dr dl\t\iOn. 764·7f>5, 765( vanaC1nnrs d~ su¡>erfklr. 761-766. 71>4(. 765( nudo•. 4110. 481 numero de turstonn (wt. 478 parrs dr balol"S, 7-8, 7/. Sf <'>prr•htidad dt rephtnaC1nn, <'ambtu de.- "'""· 58 7 ·58<), 51111/ rc.-giunr> dr>mcu1adas, 1132, Kllf renaturall.t.~nllm
'>. 522. S22/ tran>IK>SOIICS, 528-5)0, 529f rcuovínco. 5\4. 554( """'htc o de >e<'U~nüa >nrtplc, lOO 117, 118, 118( ~men<1a dC' la cod~na nJd•ficadora. 1'10 r~phcasas.
't("fUt·nl1J\
~
d< nt;is de una protdna. 4 5-47,
46/. 47/ mapro dellltvas. 61·63. 62/ fllll~tna. 314 smtt:1ii\
rc¡o.u.u1ún. 4 )0. 4lOJ '"Jllitdt DNA, rc.-pliu
sitios, d~ anuacii>n cu. 1~·36. 3V de .rtuacmn en 1rans. lS·l6. )6/ supt>rr"uroll4mknto. Vtwi Supt•rrnrolldnuruw ueiDNA ltcnu.•·~ dt· mapt"o. t:ndtmu
dl" r~'\tnnic'.n,
ttlom~rim. 749-750, 750J tc>poloaíol, manipulaoun. 477. 4 77{ IOJl, 478·479, 479} ll•ll"rll><·um. dogma <ellllal. 10·11. 11( lrdn,rrrend.J t"lltrt· lo\ ur¡,;~n~los y rl n(u.·tf'o. 72·71
unjou
control drl fat1or o, 271-272. 272/ nentalleras ~ 1euona, b6l·b6 J pol11nrr•w de RN,., 271·172. 272f.l15-277. 215{. J7M pum'" de wntaC1o. 215·277. 275{, 276{ 51, bS2·1>S l. t>Sl/ <"ip<'46-1>47 funttnn M5 dr llllfolflrlm•~nro. tt4~ homnMlominio. 658·660, 6~9/. 661Jf mdrprndrnd.o dt acttvacicln dr tl'ilD'ICrip4) -64 5, 644/ hKdll/d<Íun drl dunumn .J'th-ador dcrranscripoón. 647. b47( rt'
111KldC1Ón. +44-+45 ''""'nm I'·OH n l>rimcr. 437·438. 437[ fidrhdild dr la replicación, 02·433, 4 Hf funo<>n. 10 1.411-432 432( 111
rrpllcasa, actlvlded. 4H submmplcj"' dr La holornzlma. 4 39-440, 4)9/ VcUGID1t"OIO d~ 1.1 rcph<.·dnon. dafms en ~1 I)SA. 507 IV. >intnis dd con~plemwto dr un" c.Jdrna dañada. 507 uudeaw. aaiV!dainza drslizantr. 4-40-H l. 4-40{. 441 f prn<.annuca. 430. 4J lf rrphcac1<m. del ilNA, 430·411. 410(. 4llf rn o·l ntrrrnn 5', 194, 39·1/ 'ub<.'Qn\p1ejos. 4 19·440, 4l9f suw:l"ptibk a errore>. sn umd.1dc~ enzimáticas. líntrsl• dt L1 cadrna lidrr. 442. 44 lf ihrl.ul. ll!2 rr(liK"tJU<'in en d ungen. J.Sl UIIUIII a JriC. 448·-149 441\(
DnaB. pr01rina horquilla d.- l'l'plicJC1anuelón. 113. 114( f>SA"'~ hk>o.,rribonuclra) dcfinlnon. 1O 1 ucac•on dd sitio hlprncnslblr. 7116· 788. 787{ dii!C"tión de cmmalin•, 788· 789, 789( hrndldora5 dr cadena indi\idual en ~ 1 DNA, 763-71>4. 764[ sitln• de di\i•ión drl DNA. 765. 765/ 11. hendiduras d~ cadrna mdh1dual en d DNA. 7f>3·764 l>oblc cad<·na RN" d~ !dSRNAl. dc¡¡radaC1on dt RNAm. 141· 'U~. 144(. :WSf roturas (DSII) comp!rjo sinaptorn!mlco. formación. 46 7. 469, 468[ dlan.1, 11<'" w. 715·711>. 715[ grneradón. puntos crillcos. 589 inidadón, cambio de tltJ<• dr· aparumicntn. 4113-494, 494[ rc<"<>mbi~n homólo¡¡a, 464--165. 465{ rrcombinación inmumtarla. 5112. '82/ '"tema' de rcpara
'17! dobltu:ro (du), gen. 6116·6117 Donunanrt negativo, l 1t> I)<Jmimu V (dominio variable t. 576
Domm1"' I..TOmc...l·\dmi\Ch
mntro1 dr la LCR. 78Q. 790. 790/ d"finidún. 7'10 rurannta,, 7)6-7'17, 717/ gt•nc< aulvos. 788·789, 789{ r('!l16n de (ntnrol de locu•. 790-791. 791[ rc~uladun->. 790·791, 791( \ltUJ' a"lattlr>. 790· 791. 791/ smos de adhesión de la matnr. 790-791 791/ >UI>C'Itnrullarmcnto dcii>N,., 735, 71S/ I>NA. uni!m. VI~Dt DN,., dominios d<' unión Dominios lll<•tilado' difer~nclalment~ IDMD; rrgionn de conuol dr Impresión: ICR). 834. 1114{ D""'· wml>rn...ción. 82<>. 821>{ DP. UnlOC1IOS. W8 DrO><'T'IJti<J "'d""•'tJ
l"'trun enwnón d• dosis. 826. 826( umdensln~s. 830 tles..lrrnlln cmbnunano. h5l d~trnnina(1ón dd sno. 686, 687/ diS~~nnla dr híbndr,., ~44·545. 5441 DNA u·ruromtricu. 7_.6 menlaC1<ín. t>l5 Ytt'htr. 119 l>NAr a~rupanuenw, 1 15 genn Antp.ll24 cromo~nma
Duplica..16n arumula( ion ~k camhK,... 1 15 copia> nu alélicas, 102 evoh1t:1ón. 100-101 , 101/ formación. dt dArupamlmtos, 100. 101 del aRTUp.-tmlc.-nto de Jl<'nr< dt· Jl)obina. 10 1· 104. 102(. 103/ f«'ll<Jma humano. 1O 1 sr-gmrnrari.o. en grnoma humano, 8~·86, 85[ tándrm. 99 ta>a,, 100, 101/ ttcmr•o
de.~ 10
E E. >ilin. 169. 170(. 179 EDEN (tltmroto de tur de la U>l. 511, ~Oj df2. 165·167, 165{. lbbf dFla.
}~4
dF4A. wmrte¡o prott'imw 164·1 f>5 . 165/ rlf4E, cwnplo·JO prml'iniru, 11>4·165. 165[ ti~4F, '''"''lllquprutemico, 164·165. 165{. 166( ciF4G, """lllcjo protriDJCO, IM ·Ib~ . 11>5/ dF58. complrJ!IJ!rmdmm. 166. 1661 1'-IC (<'<>llll•lcJ" de unimt de e•unr:i), t.82. 682( H•·•·trnh>rt:"' dt· ongcn<"i de los rcpli.ones. 179· J80 179{, 180[ Elrm.,ntos mtrrpu<'""'· <(•rtn~ rt'IICtldt" !SINESJ, 563. 51>4[ largo" a·pclldu•. Vl.ut UNt:S (elrmrntos interpuestos lar¡¡<>< rep<•rldus) tnnspontt>lrs con termmaciunr• dr repeticiones tnvt"rndJ\ nnmatura IMrTl:), ... 6l
/trtlww, R24
de chnqor tc!nnico. MO rmc. 66/-662
t:lorl~.Jlitm
('W"nnal~.
H·G rstntC1ura. 171. 171/ hhcradnn.•kidofusfdico. 171-17l.l71f umún ..1 rlbosoma. 171, 171/ EF· Tu, unión di ribosoma. 171. 171/ llbl.'radon Jndo fusíduu. 171·172. 171{ trumcllsmu Nru<>somd, 170·172. 17 Jf tCJllicactlm dt· DNA. 429 """"'i' de jln>temas. 155, 155[ transcril><.inn. 261. 261[ Entbnonana el~mrnto dr d.-adrrulao{ou tEDENI.
numtro.
4)0-Q 1
811 """"~'- 4 ), 44( homrmko. 1\24 Pr·G. 824·82~. 825( Swtvurl. 811 ~rnoma. 737 a"'"'"'"· 7111. 7!15. 785/ wntrnido de DNA no T~IJ<'tlttvo, 61 rmunura de la <WtnatmJ. 785. 785[ """"'"'de gcnrs. 80, 80/ tama•)o, 61[ tam~t'lo d~ las familia.. g l. 81/ Hl.l. """· 774 hi,tmhl'. fodo>nlaoón. 811. 811[ homrodomlnlo. 1>58·660. to~9f. 660( iah·~. demento flllU1ador. 785-786. 785{ mm unidad Innata. 603. 6111/ lo<'l.l> hrrh~ra.•. 785, 825 h>n¡¡itud del r-sp.adatlnr nu tramcrito. 1l4 mapa de expresión g~nica. 94 P. drmentus. S45·54f>. S%/. 6117·68l! rt. 785/ RNA. rdldún. 721 IINAm. trall>lW.>nc. 146 traiiSJlOWines. 561·562, 561( rmhor.J>. prntemas 826 Droatc'lhc. 1 19. 119[ Os, ~l~mrntos. Hl·542. 541[ OSO. l'l'oiS< Dobk cadena ru•ur..., tOSIIt u'RNA jRNA dr dubk ,·.¡den• l. dtgtddadon de RNAnt. 343·345. 34~{. 34V Duchcnne, dlstroHa mw.o•lar. identlliradón. 61·64, 6 J,f. 64/ F(I'IIT),
f3t.,UIC"Í
b'17
.:rn, 661·662 Enrpalmr ~n <'One y empAimr alt•m•tlvo del RNA, unlnnt•• dt. 685·688. 68t>f, 687[
tfll<,
Empalmo~tUII.J
cnmiMUl<"ntr,, ,,g¡
dc.-firuuon 675. 675( formaoón 5 snRHP. f>79-Ct81, 67\lf-6811 tipo u 12. 681·6112 unión de la• prottínas REF a las uniones dr rntp.olme. 682·683. 683( Empaquetanucmo. proporción, 731, 758 Empahrutdc>. IIN" líder (SL RNA), rc.it'don de wnr y t•rnpalm~ rn rr"ru. 689·690. b89f En. demento. rxprrslón grnlca, 542·544. 543( Encadrnamlrnto dtl DNA nrn1lar. 411!1 Fndonuat1rrt." 1411 111 1 tl l rula 3'·5', 14\·1«. 1-14/
Índice
alf<Jbettco
873
I:.ndnnu,l~bn (•~"' >
!.ctmndr ma.Juru1e1n. 716.717.717/. 711J.f ~~~n~ruum d~l nu.,rnu u·Nd•>r. en lu llNI:S. ~66·S67. S66/ lnlllOOOn ¡J_, la r<'t OmNIUdÓII h4 nuc.kaw mknl(nul. ll•H"'II6n d~ m>mallna. 759. 7W(. 761 rnlucoón ¡J., JnoJ!hud .Jd rnnnómrro dr nurleotomol. 762·76). 762/ 76lf rrstrlcuón. dovl\1<111 MI ONA, W·40. 40/ '''<'Utnda trnnlrldl )', 6115·6911, f>llf>( Enduplhnnro, rru H·R) rnv.,Jtura nudeM, 228. 228{ funnont~. 2)4 h•o. 221· 228 227, 228 tran>pon" al ril~•l l'lak, fat'tliCC'S de 617, 617(. 734 Entrn:ruz.anurnto. con1ml 4611 nnxl.,lo d., fiJanc'>n. anan1~nunarouo ck 1'\"fl<'t>dnn.,. Jdrntlu,, 111>·117. 117/ bnlrrcruumlrnltK, ~1>3-~IJY dtoilgual. V14M 0..\iflu.tks. rnurllcallva. H l. 5H/ rr¡>lltofka> dd RNAI. 195·196 un ,.-n : una ~nnma. htpút~\lS, 24·2~ En7illWtko. l't'Qmblo. 432 tpuknnoodr. lactnr dr CTr.lmit•mo ILGFt. exunrprccunorn. uonn drlllftl del rt•ttplor dr 1• U>L SO. '10{ Epittrn~ll<& h<'rtno•. 11 llHI~ 1 ddmodón 819. lll~ eslado dr •u•o·~~lu•ctón dr protdnas. 815-R\6, 835(. 8)6{ hc.·tc-rocromat1na \'tou Ut>tcrt'<.rnmtltan• ímpr.-siNA. 819·820. 8111(. 111' Jlnnn~s. 820, U!> lllll. 8l7f solcm1arnJrmn lclumt'nc<•. 821 varl~c\n por efrao dr poslctóo. 820·821, &l1f Ep•gcnc.·1uo. (S1adt• th'liltHlU11. 797 l:p1grnc•uw,, dcctloS. dduuuun. S20 f.(li\Uffid\, lS). \9\ Epltu¡•• (del~mllltAnlt •nllgrmcoL ns. SQ) r R. l't"-'< Endupl~sm•w. retículo (ERI FrTC>rrs. >llll~> .¡., J)NA SII'C~I>IIhlr •· ~07 !.1>\Cm.:IS SIISt'<'Jlllhfrs a, ~0 ( Esdfm,hta tlnntt"munanc.tn. 294 •Jlolr.,am•~mn rrmnro. r~ra<1011. ~011·509.
"'11""'·
..,¡,
">09/ ~bmllcnto. '"••uonrs, ~ )8
CRP actl\'&dor. 121. 121/ JJm gen 508-~0"
S09f
tSrulón. \l>tt·mas dr rr(lolr.tinn. ~04f
874
~Ol
504. SOlf
lattor rho. 287, 21111·2'11, 289(. 1.110/ lall.!mi~nt•>. 7H ·716. 735/. 716} nutlt·mdr. 7l4· ns. 714( 1amaim, 111(. 78 ~orasa. 4111·4112. 4d2( lk RNAI. Sllll1\e•. 2113, ~01 mmant~' dna 429-~ lO llllrÓjleno. .-..a\<"7, 279 optnín RNAr. lo9R·I>II9. 698/ o~rón
rrr
contmiJl'>t alenu~onn, H~·lJ6, HS/. B6/ grnrs rsuuuuralf',, H~. 1 U/ Tntrnl di,ClO. Hll. Hll{ cnC. ~UC'IItlil 448 r. 26'1·2711 un1dadn 2M·2111>, 266( Jlmlrtna lkrA 471 prnt•fnas d., chuqu~ '""""o. 278 r•coml>lnadl>n d• alta fl't'(u•n"•· 400-401 sl l~mlllttK. 4H, 453{ rih<>wma. cslru
471 prurnnttlf'•'· 27] sRNA. 141· 1-12 142( suprrs.of dr o d~ duphcan(>n. 41 O topoi-..omrrawos. 47'1. 4110 ITan<enpelÚII. l'll uan\locaotln dt" prot<'lllól\, \1\lt'llla IDckJIC'Odi<'IIIC' dt' ~l. 24Y·HO. 249{ limón d~ la\ fra¡rm.,tllo' dr llk•••lr.t. 444. 446/ Z. amllo. lormadc'ln. 41 1·414. 414( Esmi6n. 48 J·4114. 48)/ nnprc:ti-a. 52'1· HO prtd.hmc·hta .~lt. ~01 ~04. SOl/. 504{ rsroll.Uon. Cr<>nl<><<>lna\ ~11. 741· 742 742/ E.\p.Jci~dnr n<> tran.,.·rito ddlnkión. 1 1 l. 1 14/ islotes Barn. 114. 114( lungllud. v..-iants. 114 · 115. 114/ ft'JK'tlrlUTir> lnt~nta\, ( J 4 l!spodadulT'. 1> 1~ Eq>ilnomtctna. inll•l>•oon dr lt.tnJ dt los ,.,an d~ llobiiUI. 111· 112 <'X<>""' 42-43. 41/
,.u
m1Jonc."\. núm~m
Índice alfabético
4•
dr ¡¡rn<", 711. 18(
<>rganluaón d" len Jtnr.. 51·'U. ~2f l"'"''mas. 104 stCUtllctn de lcn Jt'IIrul,niñn CdS<.dd.J, 2~ 1·28<1. 284/ . 2K4/·lflfl/ grnc·'· 418·419 prr-<"ipora. ~114 .lllto. 2114(·2811/ F dr rr>J>U"I.t. mitad"' .Jr >IIIU, 6H. 657/ rt~plurC\
aoi\·.¡cinn. por unte\111 h~tandm, 656 t>~6( rmno ~ct1vadorn, 6H-6~4. 1>~4{ dnlo< dr ttn<. MS·Mfl. 655(. 656{ tlrfimoon. 6~ 1 rnunOctmttnlo de d~ni<'IIIO\ ti~ CC'\PUtsla por á>dla<> OKilt>UWIC>no, 657-6~8. to57f 6511( SMRT. un1c\n dd Hlr"'prr\Clr, 6SI. 658{ umón d~l DNA rnmo dfmttm. 655 E"r~tomtona. mluhnu>n d~ smlr\\1 dr rruldn•-.. 210·211 E''"'' aml>rrni..S. arnrs rrl.t<Jtm.ttl<" ron Lt lrllll'""alura. 278·279 F.lfll<\, d~dc" el<- 711\l, 6~S·6~h. 6Sb( E'truttural. f>Ctltduas d~ maut~n11111c111n, dt'l
crmn.~lina.
7118. 71111/
CT(HJUlSOIUd.\
<"t'ntróntrru. 7J9. 7l9/ dispositiVO$ dr KJ1t...c1ón. 744·746. 74'(. 746/ rrphHillt,, \lll 1114 l&l/. \11'4( 455. RNA. 6'18 DI'IA. IIH lazos y dom1n101 unidos al andamio. 7)6717. 7l7f lf~n,fr.'tlon. s. 5/ cEF2. lanor d~ rlonK~oón. 17l c>.prn1<>11 Mniu. n l ... l4( rontn•l. JOl por imciamm dr ~ tr~mmpdt>n. 641·1>-42. 642/ fanorrs ddnld.lctón, 11>4·167. 165/. 166{ fcmn•, iM lanorti de lihrr~ctón. 1111111<'11\11111 ~.OrU<'IIlt.ll. 174, 174{ lrrnlc· • rroc:arlol•~ chuqu• l~rmtw. '"nlrc>l d~ los ¡:rm''· MO orgamz.oooln jlcníu. \O J ltan<mf>ctÓn RNAm. 610·611 g~n.-s
imrrrumpttlo•. l9, 41. 669 Or¡J.allllOCiÓil. JO) RNAt, 112 n•nscnpuun l4. l4/ g<'n<>mas. 117 ONA. nu r~luvu. 61·61. 62/ lt')Xtiuvu. 61·111 lrrmr a ~nomas t...etrn&noO. 177 núm~ro d~ ~nes. 79·110. 7'1/. 80} Otf1AnrltK, 49 r~lrapusonr-. 562·564. 5(>2/·564(
.,mañu.. 110·61 . 60(. 61/. 7'1. 79f ontrunn mlrn"'"' drlJintpo J. 707 nutn<'ro d~ Jlrnrs tllprcllmrraNA. 4\0·01. 411/ pc•limrra\11\ clr RNA •ctlv~iof l/57/ nhtN>no•'· lB RNAm. 1 l4. 695·696, 6'16f II(AI+. 1 lll-140, 140{ ltNAI amtn<....-t~Ju, rmr.ada .ti
1$'11 \11111\ ck llllcll.c>mrra\11,, 47'1 IWI><Tipc.ión, 611·612. 612{ 1ran•pnnr RNA. 145· 146, 145{ tr•mpo•cm<••. n 1 unu.. elulcut"~. Vt'~oUt L.cv,ulur.h f:llo><>~na. 214·2 15. 214/ rm•llfkatic\n. 212. 212{
1 \uluuun taUt'jonts •In wllda. S<'u~nt'S. 1011·109. IOtlf cUclojlo ~né1íw. 192 <<>ilnldnliAl nwm.,mr.ada. 115·116 <'111\t"rvaoon drllactur o . 2711 l(l'll.H
cturlu•t,.lll. lOO· 101 . 1011 funciones y. 87-119. Uf ~llC'S d~ ~ ~~oblnl. 1Ol-104. IOl/ miiOC\>ndr~&s.... mloíos del cot!JJO srn~oc»ómicas. 714·71 s rrwmhtnamon. 99·100, 119{. 100/ trampc"'m"' wm¡•u~•lc». H6 l:vohoUvo, rrlC>J. 10~ llKd. Jllllln. lc•rm•rión del wmpleJn 1::. f>71H>711. 117H/ ll"lllt'\ r.1ptura. 64. t.~f cndlficando pt<>t<'fnu. 44·4'. 44{ wmpltjo dr umón ck (I!Jq. 6112. 682/ <1>nstrvKión. alslaml~n1o dr JIC'n<'S. 61-64. 6lf·
,..,
con~ y
empatm.. alternativo del RNA. 46-47. 46/. 47{ tklinlrión, l8. l8{. 40~ l. 41/ dll~r~n1·66. 66{
lnmunllfl)obuluw. donuruos. ~9-50, 50/ 111'\t"Ct. 41 mul•uonn. 111. 4l rtla<1on en del\ ¡ucueina>. SO. SO/ r~Lioonadcl\, drsarrollo por tluplicaoón. 11'1 dlfcrcntt'11(~n.-s. 411
11•""'·
I.JntdÍIU, ~()
del senunw. H·4 s. 44/. 4 5( EJ<ón·nón. unión. 6112 1 •<>nu . grnr>. 68
f F, lattc>r. •'llliJIIIIdOÚn b.>
pmtrina O. aalv•dón dd oo,m ~ 450-
451, 450/ protclna P. 4SO fj¡lro, rtprtSOt 4J4, 164
F•~•"' anturnmn.truín. JS4·l~5. }~4/ ¡,.,1crta,, n 1-1~2. 1~ 11 ddo llllco anlltcrminaoc\n. H7 ·}58. 118/. Hll/ balan e~ cnn la '""ll<'ma. 161 · \62 ra\lada r"'luladnr.t. l5l-IS4. \SJ{ ""· rrfl'"''"· l711-17l. 172/ "tapas. 1, l/. \S4 rvrntos rt~~uladorn. lS4· H~. 154/ mduu1ún ITfltr\f>r d•v'"""· J6l-J62 161/ onlr.unn. tordla. l52· lS l. 112{ lrm¡>r~n• . \U. , l / rul~ JSI. lSI{ DNA. InlrJtol(ll>nlr'c"K>II. 41ll. ~81( ntt•lq!
~rnrs rsenculr$. }H. 356/ ~rn<" nn nrnctales. 15~. 1~6/
T4 mcum,mu do: rrplll.ll.Hl(l. 445·448, 447/ T4pl2, rr~ululml au1c\g<-na, l.!6·l27, U6f. ]27/ T7. ¡:rnoma. 15~. l5Sf lrdO\(Ml\lnun Mu. H0-5\2, Hl/. Hlf Farm•w\, rt>ISirnc.ia a . m•tull•>rts ~n lrJ\flOSOllt\ WlliJlU<'SI<X. 52~·526. 525.f FIN l. act1v1d~d c-ndonudr•\•'· 44 ) , 446/ 1-rnulll><" aldc>\ nniltiplc·'· 27-211. 28/ F4.•t,HTUllhl\, fa\ tut d~ tran,lri~M..il;u dt.•l tt"t c~nur dr iPRTl'), 491, 491{ Pljadón. l 04 mutannoldl, 105 Flltr.u.JC')n, •n4h~IS, mrd1nuu de la u>nlplrmrmanrdad. ll-14. 14/ Flujo ascrndrmr. H8 rlcmrnw pnomutor ~n t UP~ ). 61 ~. 61 S{ c-lt:IIIC"Uh)\. (ltUUlUtOf('\ f:O, 644
-.a ut'11<1a act•v•dura ~~~ CUAS). 1>29·610 fMti·RNAt, ~par~.mltnlo dr b.un ~rado. 197 rM•0(. ll>l( r,,.Jodtr-lcr~w "" rurlr y rmJlollmr dd RNAt. 1>9l,1>'12( Follnh~~• • .nvenlc>n d• NS<'\. ~06 fnlnrrraCIIYa
FlsA. prot•ln~. 414 FI
G
~••f"''· 15\/. n4 rvtni<>S rr¡¡ul•dnr~s. lS4·lSS. J54f ~rn(>mas .J~ la pro¡:rm~ dr los fagm. 352· l5l, lU/ A. Vt.ut A. la~
G. palrun dr b.lndas. d~ cromO>Oma.. 740·741. 740/. 741/ G l . fa~. l87. 187/ !IJ!/- ll~n. ~SJ . 56}, ~6)/ GAGA. factor. 801 CiAI_ pro•m<Jior. ~MI G•l4, protruuo. 644·1145. 1147·1>411 G•l.tnt~ni.Jo e-ngtnnma d~ manúkr<>i. 741. 741/ (irn~. llllt.-11117 (;t•n4. prnlcln~. M7 <"'n Jl. prmetna. 1211·127. Hñ/. l27/. 4-ln Gtn 4J, 11e1lhnrraWI d~ OI'IA. 447 (i~n 44. puxluml\, 447 (irn 111. Jlr<>lrtna. 4-46·447 (;~n/11, pnxluíltl\, 447 G.,n.,ralc~ fat'tores ¡factores bault'S). 611
/JI•,
<.;C'n~'
~l<JliMUin ~nKa
lannrn o . 282· 2&\. 28)/ ll~llt\. lardlt,., l5l· )14, Hlf t~mpr1nos !flrasadm o llltcnnroioo, 35 3.
151( lt't11JIIInll\, 15}. 15 }/ lnmrdl.ll"'· IH. lB/ •nft"u1unr\, 282 amll•nnmat1(m, 291 ""· n•prt''"'· 1711· l7l. l7lf lau•. JóU. lóO/
4~0
h\Ojl'noa. l9l mmunidad. lflll ruta. lSI. Hl/. l68- l70. ll>ll/ mu1aoonn. npont.;anus. 14 vlr ulc-rll•,, l60 rq>Ucadón dd trnom.t. drcuiOl rodantts. 187(. 397· 3118 n . IIUIIeridlaentl~en. 4·S, S/ T4. ~~~noma. H~. 156/ dt-.arrnllu lluw, l5~- H6, 157/
.a<.1iv.,..
Índice alfabf'ti
87S
~nn. codlll~adon
hwrr 1 protrina., 24·25. 25/ con mkio. •h.-nuuvtx 4 5-46. 46( RNA.l5. 25/ lckntlfkacwn. 67 o~inralidad con \U~ l>mltlna>. U·H HJ compltmrmarlos. 26 wnu·Niln. rl·mmhmad(tn g.-nlicocoón Wo~st Du¡>htdrifin duplicados. dlfrrrn
rstnoalrs. num.-ro. 89·91, 90(. 91{ rstructuralr•. 102 ViaJt lollttrihff(l(. ~~""~ rxpr.-..d•"- núm.-m. 9\ l'lu:ariota,, KO mt"d>oon, 91-94, Y~( ruranuclrarrs (,11 fomw 1ná' "mpl<-. 18 funoonal.-s lrrntt a no lunCIOn.tn 102 luncoonts. rnlundanoa. 91
tdcnt1fh.•n•m ronw-rvatlón. dt <'Xt>t>tS. 6\-64. 61(-65( tlr 5 dr mrtllannn y activadun. 6 H 110 dlditltS, t'XUIIC\, 116 no trammlt>s, 777-778, 771!/
numc•rc., hat1t"rlas. 77·79, 78/ Jlftrrntrs. eSptClt"S. 711, 78( Ofll•nlsnw"- 77. 77/ ruunc>t•'- 79·110. 79{. 80( genuma. humano. 81·8~ 8~( raton, lll. Uf tamal\u dtl grnuma 78, 78f produlltl' prutrllllcltS 2 "'lactonado> dt-am>llo por duph .lolcrcnn••· 4l·45. 44/ Uf tipos. núm.-ro. R1-81. 81{. 82( tr.lll\Cf'IIO\, 777·77t.. 778/ unid•.! uJd>fkad<>ra. 2. 31 Grnn a¡m¡pamttntos control. roonhnación. 104. 104( lfrHmnón. QQ CHliUCIOn. 99·1 00. 99/, 100{ prup(lsltn. lOl· \04 rc:f"'structunlouoin. dl<"l>lat1nn dt" hl>tuna>. 1105. 805/ altrmauva. 46. 46( an.íll\1' >l"ernJtltt> "'" RNAt. l4-4 baorn.s. 1l .lnrrlana. l02 ctlui.J> rucanóucas. J02 rsltUC1ura dr la crom•ttn• 797
'""'"'¡"
dr"Nlrrollo t"mhmm.Jntt. , 4
dtSmt"nlaoón 6)2·6 H. 6l2f. 6H( diJ!.<"tlc\n fl"'lcrrm1•1. 7118·7119 739/ En. rltmrnto. 542·544. S4lf rtapas dr la trolllSCrip.-lón Vlut TrUlSCTÍpdón rucarlótka. control por LJ inldaoón dr transnip
876
Índice alfabético
inac11v•o•ln por RNA ant...,naidu, Hll- B9. H9f mu~ slkndosas. 105 novrlr<, 92-Y1, 92{ númt-nl, 9) proctSO dr dos c:tSt"· B-l5. 14/ Spm. tlrmt:nto, 542· 544, 54 Jf visuah7~ntín dlt<'Mol, 741 Grnr•. familia' tl~nnldón.
s t. '1'>
dtvtr~tnda
.Ir srcurndas rrprtidas. vd0<1dad dr smtltUt1ón nrutral, 107, ICI7f ¡¡.-noma humann. 84-8~ miembro~.
99
nínneru. wn•r)n dd g~numd. 111. 81{ rrt.<.1onn c:ntn· ntlt"nthrt~. 9-9 \C'Udot!t'nrs. 1011- 109 suprrfamoha\, 51 <.ic':ncU<• htstona. le tnlnrrnaoon dogma c.-ntral. 10-11 11/ uprnlón unodlr«cional. 11 posicional. H "'mcnoa\ dr N'<'\ drl llNA. 6 "'rumbinam\n, mnvcl'lt\n a~mca. 116 <..ienrti<.o n~lll<'.
1119·ll S altttadtm..- nporddl"s, 1'17-199, 197{.
IYS/ •ntlmdonrs. Vla" Anllulllnnt•, utdun~•- Vlau Codtlllt"\ lirnrndnn. JO evoluunn. 1Yl nwru" de lcnurs. ll-ll punto dr lnldn tl)n. 30 rotura. 190 umveNiut.tl. 191-192 hg•ml.-ntn. 24 ltX'U'•- 24 m•P"' de ligamotntn. 56 nupro. nuniwtjlltt"\ 121 · 12~. 124{. 125( RFLP. Sll-60 S9f
<..rnoma hattrnano. nudroock 7l4·7l~. 7l4/ ronttrudo. l. ss. 57-~8. 58( dr6maon ~6 di>tnbudón dt' In~ ptntS. IIS·86. 8Sf DNA. 11 txtracmntO\. 114/ majlC'n división dr mtrlcclón. S6·, h¡¡amlento. ~6 'l<'ntrnda. n mini~tt'lltr\, viabilidad. 124. ll4/ número de ~lit>. ~6 OIJandos. VIo~~~ tolftbim .Mlt<>umdrias. 11<'"""'"' DNA. 67-69. Mf. 69{ poltndal. S6 ...-ruenctas. núm.-n> dr gtn<'S. 77. 77/ umañu. 12. 12/ romplqldacl ~nltlca. 61 nP«its dtkrtntn, 78. 71/ filo.dJk...,nt.-.. 6tl-61 , 601.61/ ltmgltud dd DNA no ttptiiUVO 62 numrru rlt" larmlw> tk gcnc• 81.1111 numero dl• ~CO("\ 78, 78( pruporctón dt ~cnrs un15. 12. 12} varidt'it'>n imll> tdual 57-S8. 58(
vrncu. 11 vuoidr. 19·20. 20/ ~rrnlnal. lfnta. patrc\n. ST7 ~inaks. «lulas. m.-tilat. 83? GGQ. tltmtnto, 174 Gir.os.1 dtSI'ntoll•tnlento d~l ONA. -149 tSiructura. 4111 mndrln dr inYrf\hln tlr St"tidl, 4R 1·4112, 432/ rcc•mblo enLomátit'<>. 482 Giros. numrro tk IW), 478 C.lcfii(•P. aliiVdoon dc la riht>7Jnld qur divide al RNA. }40, l41f rrgut.Jcttin. 714-71 ~- 714.f Gln/Asn. prntrin1. prión. lonnacltín, KJII Ghtblna grn |