Rosch
8/5/03 14:56
Página 3
psicología y psicoanálisis DIRIGIDA POR OCTAVIO CHAMIZO
Rosch
8/5/03 14:56
Página 5
...
136 downloads
1642 Views
3MB Size
Report
This content was uploaded by our users and we assume good faith they have the permission to share this book. If you own the copyright to this book and it is wrongfully on our website, we offer a simple DMCA procedure to remove your content from our site. Start by pressing the button below!
Report copyright / DMCA form
Rosch
8/5/03 14:56
Página 3
psicología y psicoanálisis DIRIGIDA POR OCTAVIO CHAMIZO
Rosch
8/5/03 14:56
Página 5
LA PRUEBA DE RORSCHACH Un manual de aplicación pluricultural por ANNE BAR DIN
Rosch
8/5/03 14:56
Página 6
siglo veintiuno editores, s.a. de c.v. CERRO DEL AGUA 248, DELEGACIÓN COYOACÁN, 04310, MÉXICO, D.F.
siglo xxi editores argentina, s.a. LAVALLE 1634, 11 A, C1048AAN, BUENOS AIRES, ARGENTINA
portada de maría luisa martínez passarge primera edición, 2001 © siglo xxi editores, s. a. de c. v. isbn 968-23-2323-1 derechos reservados conforme a la ley impreso y hecho en méxico / printed and made in mexico
Rosch
8/5/03 14:56
Página 7
A la FES (Facultad de Estudios Superiores) de Iztacala, y a los alumnos del Seminario sobre el Rorschach, sin cuyos entusiasmo y apoyo este libro no habría podido existir
Rosch
8/5/03 14:56
Página 9
PREFACIO
Flota entre líneas del libro de Anne Bar Din su vocación por vivir la experiencia de la marginalidad; ella pareciera situarse en el margen, al margen, en las fronteras, en la exclusión, en la tierra de nadie, en el desarraigo, en la no pertenencia, en la fragmentación. Allí donde la falta de lenguaje condena al sujeto al grito y al silencio. Lenguaje pobre cuyo origen, sin origen, emerge de la oquedad, del vacío, de la disonancia. Anne Bar Din, al aplicar la prueba de Rorschach –estandarizada para miembros de las clases medias europea y estadunidense– a comunidades indígenas del estado de Morelos y a campesinos en la ciudad, ubicados en la colonia Santa Úrsula del Ajusco, describe, hasta donde las limitaciones del lenguaje pueden dar cuenta de ello, la experiencia de la marginalidad. La prueba de Rorschach fue utilizada en forma novedosa en un contexto temporoespecial de comunidades marginadas, sujetas a estudio y posibles influencias que pudieran modificarse, según ciertos límites establecidos por la propia prueba. La autora trabaja las resistencias que inevitablemente surgieron entre ella y la comunidad, para que fuese posible la relación entre ambas. Sólo así obtuvo la información de tipo psicológico de las comunidades estudiadas. El descubrimiento de Anne Bar Din es que más allá de los resultados objetivos de la prueba, enmarcados por la teoría que la sustenta, estudia en ella misma su relación con las comunidades a causa del proceso provocado por la identificación de las carencias de los entrevistados, con sus propias carencias. A partir de esta relación agrega al diagnóstico un segundo objetivo reabilitatorio, con el propósito de incorporarlos al trabajo productivo y las instrucciones sociales. Esta nueva aplicación de la prueba de Rorschach a comunidades indígenas marginales deja de lado la mecánica técnica específica del test y enfatiza el respeto y la comprensión del dolor de los entrevistados, tanto física como psíquicamente. Anne no se queda en el psicologismo de la prueba, sino que se hace eco [ 9]
Rosch
8/5/03 14:56
10
Página 10
PREFACIO
del dolor de sus entrevistados, sin olvidar que éste está precisamente tanto en ella como en aquellos a los que aplica la prueba. Va más lejos y la prueba es sólo un medio para establecer un contacto con “sus” indígenas, sabedora de que la indefensión y la incompletud están siempre presente en ambos y es vía de compenetración con el dolor donde se establece y fortalece el vínculo humano. JOSÉ CUELI
Rosch
8/5/03 14:56
Página 11
NOTA ACLARATORIA
El que haya logrado llevar a término este trabajo se debe a los alumnos del Seminario sobre la Aplicación e Interpretación de la Prueba del Rorschach que impartí durante tres semestres en la ENEP de Iztacala. Todos mis alumnos eran posgraduados —maestros o doctores— en psicología y los pacientes que atendían eran, mayoritariamente, personas pobres y marginadas. Mis alumnos mostraron mucha curiosidad y gran entusiasmo en estudiar las posibles aplicaciones e interpretaciones de la prueba en sus pacientes. Cuando empezaron a trabajar con la prueba, discutimos extensamente sus trabajos en sesiones de grupo de profesionales en psicología. Aunque tengo 25 años de experiencia en la aplicación de la prueba, sin duda estas discusiones enriquecieron mucho mi conocimiento del Rorschach. Esto comprueba que, al impartir clase, siempre se aprende algo nuevo. Además, para la elaboración del presente texto utilicé como ejemplos varios de los estudios de los mencionados psicólogos. Por esta razón tengo una deuda de gratitud con ellos que quiero reiterar aquí. Las personas que colaboraron conmigo son: Psicóloga maestra Elizabeth García Santamaría Psicóloga Irma Dalia Roche Hudtler Psicóloga maestra María de los Ángeles Campos Hichan Psicóloga Blanca Liliana Juárez Cárdenas Psicólogo Abraham Pliego Aceves.
Sin sus valiosas contribuciones, tanto en el desarrollo del Seminario como los trabajos que muestro más adelante, el estudio que hoy presento hubiera resultado muy pobre. No quiero pasar por alto hacer aquí un reconocimiento a los demás integrantes del Seminario cuyos trabajos no han sido citados en el texto; este hecho no se debe a que carezcan de calidad, sino a que los sujetos con quienes trabajaron estos últimos profesionales no resultaban tan representativos del sector de población que se pretendía estudiar con mayor profundidad. [11]
Rosch
8/5/03 14:56
12
Página 12
NOTA ACLARATORIA
Este trabajo debe mucho al Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos de la UNAM, dependencia a la que estoy adscrita. Vaya mi agradecimiento en principio a su director, el doctor Ignacio Díaz Ruiz, por las facilidades que para mi trabajo de investigación invariablemente me ha brindado. También quiero dar las gracias al Departamento de Publicaciones, en particular a su responsable, la doctora Patricia Escandón, y a la técnica académica Leticia Juárez Lorencilla, que hicieron milagros para que el manuscrito original se convirtiera en material publicable. Sin las autoridades y personal del CCYDEL habría sido difícil, si no imposible, poner en letra impresa el texto que hoy presento.
Rosch
8/5/03 14:56
Página 13
INTRODUCCIÓN
¿Por qué escribir a estas alturas un nuevo manual del Rorschach? Porque en castellano los textos disponibles son traducciones de obras extensas, escritas originalmente en alemán o en inglés. Obras que también suelen incluir informes sobre investigaciones realizadas hace tiempo para comprobar la validez de la prueba de manchas de tinta. Ciertamente, resulta muy útil tener acceso a dichos estudios, pero si de lo que se trata es de habilitar a los principiantes con una guía para el Rorschach, los textos que hay a la mano no son precisamente lo ideal; por el contrario, intimidan a sus potenciales usuarios y casi invariablemente provocan en ellos una reacción del tipo: “¡Qué barbaridad... no me alcanza el tiempo para estudiar todo eso!”, con el resultado —harto predecible— de que nadie intenta estudiar nada que tenga que ver con esta prueba, por lo demás sumamente valiosa. Mi intención al escribir este manual va orientada por dos propósitos, el primero de los cuales es, justamente, despojar al Rorschach de esa carga de intimidación y aburrimiento. Tomaré como hipótesis de trabajo —aunque sin respaldarla en mi propio texto— que la validez del Rorschach se ha comprobado a través de los millones de veces que se ha aplicado y de los múltiples y valiosos estudios que se han hecho sobre él, pero que aquí no viene al caso citar. El estudiante que arda en deseos de comprobar la validez de su trabajo con el Rorschach puede recurrir a la consulta de Exner, Klopfer o Bohm, ya en sus versiones originales, ya en alguna buena traducción española. Lo que me propongo en este trabajo, en suma, es explicar, de una manera sencilla y clara, la forma en que se debe administrar la prueba y la manera idónea de anotar las respuestas, a fin de garantizar una interpretación válida y útil. El segundo propósito que me mueve a escribir este texto es verlo fuera de su contexto natural, es decir, del contexto de la clase media europea. Se trata de apreciar qué resultados arroja la prueba al sacarla de su ámbito “normal” de aplicación: una población educada y “verbal”, para la que se diseñaron y estudia[13]
Rosch
8/5/03 14:56
14
Página 14
LA PRUEBA DE RORSCHACH
ron las normas. Al aplicar dicha prueba a poblaciones más pobres, menos escolarizadas y menos “verbales”, las normas europeas se vienen abajo. Esto no significa que el Rorschach no sirva para estudiar a las poblaciones mencionadas en segundo término, sino más bien que la aplicación de la prueba a poblaciones distintas, en condiciones distintas, dara un perfil del sujeto, perfil que resulta igualmente válido que el que se obtiene de las sociedades “escolarizadas y verbales”. Y esto es algo cuya importancia hay que tener muy en cuenta, dado que nosotros, los psicólogos, no siempre tendremos ocasión de estudiar poblaciones de origen europeo y de clase media. Y si nuestros sujetos de estudio han de ser personas de sociedades heterogéneas, resulta vital analizar las variaciones pertinentes en la manera de aplicar la prueba, los cambios que habrá que introducir y los aspectos que habrá que respetar al anotar las respuestas, así como los factores primordiales que habrá que considerar al elaborar una interpretación de los protocolos obtenidos. El presente manual incluye al final una sección de generalizaciones y también una de investigaciones. No obstante, cabe señalar que este último apartado abarca un periodo menor de 50 años, dado que el estudio del Rorschach, en poblaciones poco “verbales” y no habituadas a los conceptos del psicoanálisis, no data de tanto tiempo atrás. Obviamente, la aplicación de la prueba sigue teniendo sus fundamentos en el psicoanálisis. Por ejemplo, para la clase media europea, o para las poblaciones de cultura occidental, tiene sentido hablar del concepto “complejo de Edipo”. Bien o mal, en esos medios casi todos conocen lo que implica la mencionada expresión que, en realidad, para la cultura europea, resulta una “frase hecha”. No es tal el caso con las poblaciones pobres y poco “verbales” que hemos visto y estudiado al elaborar este manual. Si queremos explicar a unos sujetos indígenas, hablantes de quechua, en qué consiste el complejo de Edipo, no cabe duda de que lo entenderían e incluso, tal vez, que retendrían el concepto, pero lo más probable es que les resultase algo muy novedoso o de plano inédito, porque no forma parte de su bagaje cultural. Se trata, por lo tanto, de trascender las barreras culturales y sociales para el estudio futuro de nuestros sujetos, independientemente de que pertenezcan a poblaciones de lengua castellana, inglesa o alemana. Finalmente, la clase media es una especie en vías de extinción y debemos prepararnos
Rosch
8/5/03 14:56
Página 15
LA PRUEBA DE RORSCHACH
15
para satisfacer las necesidades de una enorme y creciente mayoría que necesita atención psicológica, cosa que se logrará mediante un cambio de reglas y no afirmando: “esto no sirve para ellos”. A lo largo de este libro veremos cómo se deben alterar y corregir las normas establecidas para otro tipo de población.
Rosch
8/5/03 14:56
Página 16
BREVE HISTORIA DEL RORSCHACH
Sólo unos cuantos psicólogos y psicoanalistas se enteraron de la existencia de la prueba de las manchas de tinta cuando Hermann Rorschach, un psicoanalista suizo, publicó una monografía llamada Psychodiagnostik, en septiembre de 1921. En ese momento la monografía despertó interés, pero únicamente entre el grupo de amigos y colegas de Rorschach, quien probablemente se habría mostrado muy sorprendido si hubiera podido enterarse de todas las controversias que, andando el tiempo, habría de suscitar su prueba de manchas. Rorschach no veía su obra como una prueba psicoanalítica. Para él se trataba de un informe de investigación en el área de percepción, que —esperaba— derivaría finalmente en una herramienta avanzada para el diagnóstico diferencial de varios tipos de esquizofrenia. La idea de utilizar manchas de tinta como estímulo no partió originalmente de Rorschach. Ya Binet y Henri (1895, 1896) habían intentado emplearlas en un temprano esfuerzo por elaborar una prueba de inteligencia. Ambos pensaban que las manchas estimulaban la imaginación; no obstante, más tarde abandonaron el proyecto. Habrá que recordar que la vida intelectual de los psicólogos de aquella época giraba en torno a los nuevos descubrimientos de Freud, en especial al concepto del inconsciente. En ese tiempo existía también un juego muy popular, denominado “Blotto”, que utilizaba manchas de tinta. El juego y sus implicaciones fascinaban a Rorschach y a un colega suyo llamado Gehring. Los dos “jugaban” con las manchas de tinta para ver si lograban calmar a sus estudiantes luego de una clase difícil. En último término, todos estos factores se conjugaron en la decisión de Rorschach de llevar a cabo una nueva investigación sobre percepción. Para tal efecto se sirvió de 45 láminas distintas, de las que utilizó con mayor frecuencia unas 15 en particular. Cuando quiso imprimir su nueva monografía, los editores le pidieron —por razones económicas— que redujera el número de [16]
Rosch
8/5/03 14:56
Página 17
LA PRUEBA DE RORSCHACH
17
láminas a seis. Rorschach se rehusó y se quedó sin publicar el trabajo. Como vemos, los problemas editoriales que padecemos actualmente vienen de mucho tiempo atrás. Por fin, una pequeña empresa editorial de Berna aceptó hacer la edición, pero con ciertas condiciones: se imprimirían sólo 10 de las 15 láminas. Sería interesante saber dónde fueron a parar las cinco suprimidas, pero, como haya sido, la obra salió a la luz pública con sus 10 láminas. Sin embargo, al reproducir las manchas de tinta, ocurrió un fenómeno muy interesante: las manchas originales, negras sobre papel blanco, resultaron matizadas en gris —por efecto de diferencias en el nivel de saturación de la tinta—, claroscuros que ofrecían posibilidades de anotaciones y observaciones nuevas. Esto le encantó a Rorschach, quien decidió reanudar sus investigaciones utilizando las nuevas láminas multimatizadas. El nuevo trabajo publicado recibió el título de Una prueba de interpretación de forma; en él, Rorschach hacía especial hincapié en la necesidad de profundizar aún más en la investigación de los resultados obtenidos con las láminas antes de conferirles validez científica. Desgraciadamente, Rorschach sólo pudo continuar con dichos estudios un año más. Murió el 1 de abril de 1922, a los 37 años de edad. Los psicólogos y psiquiatras de esa época concedieron poca atención al trabajo de Rorschach, pero en 1932, Hans Binder añadió nuevas anotaciones. Binder se dio cuenta del enorme potencial contenido en lo que los sujetos veían en las manchas, y él fue el primero en considerar a las láminas de manchas, de tinta como una prueba proyectiva. Pero sería necesaria la labor de Samuel Beck para que la prueba de Rorschach —en una forma no prevista por él— se diera a conocer al mundo. Para 1934, Beck ya había publicado nueve artículos sobre el tema. Poco después, también Bruno Klopfer se sumó a las investigaciones relativas al Rorschach y, finalmente, la prueba del suizo se hizo famosa en Estados Unidos, al reconocerse sus méritos para el estudio de la organización de la personalidad. La controversia que el método de Rorschach suscitó hasta los años 50 habrá que atribuirla, tal vez, precisamente al hecho de que la prueba se empezó a ver de manera distinta. Entre 1936 y 1957 surgieron cinco “Sistemas de Rorschach” en Estados Unidos. Básicamente se trataba de una lucha entre el “Sistema de Beck” y el “Sistema de Klopfer”. Sin embargo, el método de Rorschach siguió prosperando, hasta
Rosch
8/5/03 14:56
18
Página 18
LA PRUEBA DE RORSCHACH
convertirse prácticamente en sinónimo de psicología clínica, toda vez que la prueba se utilizaba en buena medida para la elaboración de un psicodiagnóstico. Su base ya era la teoría psicoanalítica de Freud, y no se podía descartar una prueba proyectiva que aportaba un fundamento empírico a una teoría tan importante; es decir, que ambas se convalidaban. Además, el Rorschach ofrecía información descriptiva sobre las características psicológicas del sujeto estudiado.1
1 La información para esta nota histórica se tomó de The Rorschach. A comprehensive System, Nueva York, Wiley & Sons, 1986.
Rosch
8/5/03 14:56
Página 19
ADMINISTRACIÓN
De aquí en adelante daré por sentado que el lector dispone de buenas dosis de intuición, empatía y simpatía. Como considero que el hipotético lector es un estudioso de la psicología, forzosamente contará con estas virtudes en un grado mayor que, digamos, alguien decidido a estudiar computación o contaduría. Es muy difícil enseñar a administrar una prueba psicológica, porque la psicología, más que una ciencia, es un arte. Pero, como ya he indicado, cuento con que el lector tenga dotes naturales para ese arte, dotes que facilitarán su aprendizaje. Quisiera referirme aquí a algunas experiencias personales recogidas en el proceso de enseñanza de aplicación del Rorschach. Siempre comienzo por pedir un voluntario —de entre mi grupo de alumnos— que se preste como sujeto, a fin de aplicar la prueba por vez primera y con propósitos didácticos. Invariablemente, el voluntario resulta ser una persona que demanda ayuda. Un caso extremo —y bastante traumático— se me presentó en una universidad de Inglaterra, cuando impartía esta clase. La voluntaria fue una joven de unos 25 años, cuyas respuestas mostraron de inmediato una situación de depresión profunda y un alarmante deseo de autodestrucción. Sus respuestas llegaron a suscitar en mí verdadera preocupación, tanta que recurrí a la administración escolar para hacer indagaciones sobre la chica en cuestión. Ahí me enteré de que era integrante de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, por lo tanto, tenía acceso a las armas de fuego. Por este motivo comuniqué a las autoridades mis inquietudes sobre el peligro que corría la muchacha. Las respuestas que recibí de ellas fueron cortas y un poco desdeñosas; el caso es que la administración escolar no me tomó en serio. Pedí el teléfono de la estudiante, con la idea de ir a buscarla y llevármela a casa. Desafortunadamente, su número telefónico era confidencial y no puede obtenerlo; en cualquier parte del mundo, el ejército constituye una burocracia impenetrable. Frente a tantos obstáculos, empecé a racionalizar (también los psicoanalistas con buen ins[19]
Rosch
8/5/03 14:56
20
Página 20
LA PRUEBA DE RORSCHACH
tinto racionalizan) y manejé los 100 kilómetros de vuelta a casa, tratando de pensar en otra cosa; quizá en ese día algo me había alterado especialmente, el conocer a esta persona u otra cosa; tal vez había amanecido pesimista. Cuando me presenté a la siguiente clase, no vi a la chica. Pregunté por ella. “Pero, doctora, ¿no lo sabe? La semana pasada Raquel se pegó un tiro después de la clase. La enterramos hace cuatro días.” A veinte años del suceso, aún no logro perdonarme el no haber insistido más, el no haber sido más obstinada. Desde luego, no soy tan ingenua para suponer que, si la hubiera llevado a casa, la muchacha no se habría pegado un tiro cualquier otro día, pero por lo menos en ese momento se hubiera podido iniciar un diálogo, hubiera podido remitirla a una terapia que tal vez, hubiera logrado salvarla... Ruego a mis futuros lectores que, si alguna vez experimentan o suponen que un sujeto corre un peligro de esta magnitud, no se dejen disuadir ni desalentar. Ser psicólogos nos obliga a ser muy responsables... Volvamos a terrenos más comunes y corrientes: los métodos tradicionales de aplicación del Rorschach recomiendan a quien lo administra la utilización de un cronómetro, esto para medir con exactitud el tiempo transcurrido entre la presentación de una lámina y la primera respuesta del sujeto. El presente manual aconseja NO emplear dicho cronómetro, porque hacer tanto énfasis en el paso del tiempo puede traducirse en mayor tensión y nerviosismo por parte del sujeto. La gente más humilde, la que verbaliza menos, puede sentirse muy presionada por la presencia del cronómetro. Un vistazo al reloj es suficiente. Además, forzosamente y a consecuencia de la falta de adiestramiento verbal, el tiempo de respuesta de estos sujetos será más lento. Sólo se recomienda tomar nota de los periodos muy largos o muy rápidos que se observen en un sujeto dado. Naturalmente, se debe consignar la duración total de la sesión. Se recomienda mucha paciencia al administrar la prueba a personas que no pertenezcan a esa famosa clase media europea; hay sujetos que tardan hasta dos minutos para formular su primera respuesta. Reitero que es preciso darles tiempo, no presionarlos. Los sujetos experimentan gran tensión ante la misma situación de la prueba. Si se les da el tiempo necesario para que den su primera respuesta a la primera lámina, se están facilitando las que darán a las si-
Rosch
8/5/03 14:56
Página 21
LA PRUEBA DE RORSCHACH
21
guientes. Los factores paciencia y tolerancia son indispensables si se desea obtener un protocolo válido, y esta afirmación es aplicable tanto a sujetos adultos como a sujetos infantiles. Algunos estudiantes me han preguntado si la aplicación del Rorschach tiene variantes en los casos de adultos y en los de niños. No hay variación alguna; acaso, solamente sea necesario recurrir a un poco más de paciencia y empatía para no intimidar a los niños. Habrá diferencias de interpretación en las respuestas, pero la administración en unos y otros es exactamente igual. En términos prácticos, resulta preferible sentarse al lado del sujeto que frente a él. También es mejor NO decirle al sujeto que puede dar vueltas a la lámina para verla mejor; lo hará de todos modos (y aunque no es algo que hagan todos los sujetos, muchos intentan ver la lámina al revés, de lado, etc.). Esto es legítimo; únicamente se debe registrar en el machote diseñado para la anotación de las respuestas (indicando con una pequeña flecha o un triángulo apuntando en la dirección correspondiente. Véase (tabla 4) en qué posición estaba la lámina cuando el sujeto “vio”, por ejemplo, una iglesia. Si el administrador indica al sujeto: “Puedes voltear la lámina como quieras”, corre el peligro de que éste interprete: “DEBES voltear la lámina como quieras”, y proceda a tratar de descubrir algo al derecho, al revés, del lado derecho, del lado izquierdo, etc. Si uno advierte que tal es el propósito del sujeto, es conveniente indicarle: “No es necesario ver cosas de todos lados”, a fin de abreviar su martirio. Como las láminas carecen de sentidos obvios, hay sujetos que se torturan a sí mismos tratando de ver algo nuevo en cada distinta posición de la lámina. Se trata sólo de una prueba, no de un examen de percepción perfecta, y es lícito recordárselos. Una vez terminada esta primera administración, se deben mostrar de nuevo al sujeto todas las láminas, a fin de que él o ella confirmen el lugar exacto donde han visto lo descrito en su respuesta original. Generalmente, los sujetos se prestan a esta experiencia con curiosidad. No es necesario explicar cómo se hicieron las láminas, porque eso revela al sujeto que ambos lados son iguales, y es preferible que sea él mismo quien mencione el hecho de la simetría —si es que la advierte— por su cuenta. También es preciso aclararle que no hay respuestas “correctas” o “incorrectas” para las láminas, pues en sí éstas no representan nada
Rosch
8/5/03 14:56
22
Página 22
LA PRUEBA DE RORSCHACH
en particular; cada quien ve en ellas algo distinto, por lo tanto no es posible “reprobar” por no tener alguna respuesta obligatoria. Es importante dejar esto bien en claro, a fin de evitar que el sujeto experimente ansiedad por el fracaso. No se puede “fracasar” en el Rorschach.
Rosch
8/5/03 14:56
Página 23
ANOTACIÓN
Este rubro merece un apartado especial. En el aspecto técnico, la anotación es el punto estructural de la prueba: no se puede elaborar una interpretación válida sobre el sujeto si la anotación no se hizo de una manera obsesivamente correcta. Muchos de los que administran el Rorschach se han encontrado con que no pueden proceder a la interpretación porque su anotación de respuestas fue incorrecta o incompleta. Hay sujetos que dan respuestas tan largas y elaboradas que el administrador acaba por sentirse con ellos como una secretaria tomando dictado y piensa en la necesidad de desarrollar un sistema taquigráfico que le permita tomar puntos y comas. Por supuesto, no es necesario llegar a tales extremos y, además, tampoco son tantos los sujetos que pecan por exceso de comunicación verbal. Sin embargo, si llega a darse esta situación, basta con decirle al sujeto: “¡Momento!, ¡momento!, quiero apuntar bien todo lo que me dice.” Porque ésa es la parte importante: anotarlo todo, desde los: “¡Dios mío, está dificilísima!”, hasta los “Perdón, pero aquí no veo nada, nada, nada”. Cada palabra, exclamación, interjección, etc., tiene su sentido y se evaluará posteriormente, en el momento de elaborar la interpretación. Hay una parte de la anotación que tiene, si cabe, aún más importancia: la ENCUESTA. Al administrar el Rorschach, se muestran al sujeto todas las láminas una primera vez, como se dijo con anterioridad, y, posteriormente, se le enseñan de nuevo, a fin de precisar sus respuestas, tanto desde el punto de vista de su locación como desde el de su contenido. Esta segunda muestra de las láminas es extremadamente importante, porque, incluso, puede provocar respuestas adicionales por parte del sujeto. Todas las respuestas nuevas se deben anotar con la misma precisión que las obtenidas luego de la primera vista de la prueba. Aquí también puede caer en error el administrador: si no apunta con exactitud lo que el sujeto dice, al elaborar la interpretación se encontrará con que le falta información. La segunda muestra le [23]
Rosch
8/5/03 14:56
24
Página 24
LA PRUEBA DE RORSCHACH
dará oportunidad de precisar puntualmente en qué sitio ha visto el sujeto el estímulo que dio pie a su respuesta y también qué la causó: la forma, el color, la apariencia de texturas, de reflejos, etc., puntos clave que veremos más adelante. La encuestra da al administrador la oportunidad de despejar cualquier duda sobre la naturaleza de las respuestas provocadas. Por ningún motivo, pues, habrá de descuidarse el registro de las respuestas e informaciones adicionales obtenidas a través de la encuesta. Y aquí, nuevamente, debo mencionar un hecho importante que tiene que ver con la aplicación del Rorschach a poblaciones marginadas, pobres, de baja escolaridad y poco “verbales”. En los textos que los investigadores estadunidenses y europeos han escrito sobre el Rorschach, el promedio de respuesta por protocolo varía de 19 a 22. Cualquier protocolo que incluya menos respuestas se califica de “breve y estéril”, cosa que en particular indica John Exner. Yo aprendí a administrar el Rorschach con los libros de Exner y respeto mucho su trabajo, pero él nunca tuvo que administrar la prueba de manchas de tinta a poblaciones como aquellas de las que me ocupo en el presente trabajo. Esta gente rara vez genera otra cosa que protocolos “breves y estériles”. Sin embargo, eso es todo lo que pueden dar. ¿Habrá que tirar tales protocolos a la basura porque no proporcionan bastante información? Yo pienso que no. La elaboración de la interpretación deberá incluir todos los elementos observados en el transcurso de la entrevista con el sujeto: su conducta durante la administración y la totalidad de sus intervenciones verbales, a fin de contar con elementos para fortalecer el protocolo. Dicha tarea es bastante más compleja que la de aplicar la prueba a un público medianamente preparado para este tipo de entrevistas; requiere más intuición y más dedicación orientadas a comprender la personalidad humana. He aplicado el Rorschach desde Harlem (Nueva York) hasta Managua (Nicaragua), y he obtenido una gran cantidad de protocolos “breves y estériles”; aun así, considero que he entendido muy bien a mis sujetos, que he comprendido sus dolores y ansiedades. Además, con estas poblaciones pobres y marginadas, la sola y paciente atención de un especialista, que no hace otra cosa que escucharlas, es en sí ya terapéutica. Por esta razón le auguro al Rorschach un futuro muy prometedor como vehículo para estudiar y ayudar a un importante sector de población a quien nadie escucha jamás. Por
Rosch
8/5/03 14:56
Página 25
LA PRUEBA DE RORSCHACH
25
otro lado, con esta herramienta será posible escribir y descubrir el perfil psicológico de una parte de la humanidad que no ha sido estudiada; será posible determinar sus carencias, aparte de las muy obvias: alimentos, casa y trabajo. Desde el punto de vista emocional, puede decirse que no conocemos aún a esta gente, que se cuenta por millones. Ya es tiempo de que la psicología amplíe su campo de interés y sus enfoques.
Rosch
8/5/03 14:56
Página 26
CODIFICACIÓN DE LAS RESPUESTAS
A] UBICACIÓN
En principio, es necesario pensar en la ubicación de lo que ha visto el sujeto. Ésa es la primera variable que debemos anotar. Existen cuatro categorías de ubicación: 1] W. Se registra una “W” cuando el sujeto organiza la mancha de tinta en un todo. A fin de explicar por qué se utiliza esta letra en concreto, habrá que decir que el registro está basado en la anotación de Exner, que a su vez se apoyó parcialmente en la de Klopfer. La ventaja de emplear en nuestro código letras o anotaciones que provienen del inglés es que muy frecuentemente hay coincidencias con el castellano, dado que el latín tuvo que ver con la formación de ambas lenguas. Adoptar la anotación de Bohm es más problemático, toda vez que ésta se sirve del alemán, lengua cuyas raíces son más lejanas a las del español que las del inglés. La “W” viene de Whole, que significa “entero”. Si quisiéramos usar el sistema de anotación de Bohm, emplearíamos una “G”, símbolo de Ganz, que en alemán también quiere decir “entero”. Como sea, una respuesta W es muy valiosa, porque indica un buen nivel organizacional por parte del sujeto. La importancia de las diversas letras o iniciales que utilizaremos se explicará más a fondo en el siguiente capítulo. 2] DW. Esta anotación corresponde a una visión de la mancha entera a partir de un detalle (la “D” proviene precisamente de detail, o sea “detalle”) que se considera el inicio de una integración general. La anotación DW es rara y debe tratársele con cuidado, por implicaciones clínicas que veremos más adelante. Por ahora, baste con decir que el sujeto está perdiendo contacto con lo que se puede ver lógicamente en la mancha; está creando una nueva mancha, lo que indica una cierta “confabulación”.1 1 Aunque en castellano el término “confabulación” significa la asociación de dos o más personas para realizar algo ilícito, en el sentido técnico, que es el que
[26]
Rosch
8/5/03 14:56
Página 27
LA PRUEBA DE RORSCHACH
27
3] D. Este tipo de calificación es el que se da a una respuesta en cuya elaboración sólo se utiliza una parte de la mancha. Por cierto, cabe decir que este es el tipo de respuesta más frecuente. Pocos sujetos logran organizar muchas manchas de tinta en un todo coherente. Una respuesta ejemplo de ello podría ser: “Eso, aquí, en la esquina, es como una casa”. Es totalmente válida. La inicial “D”, como se dijo en el caso anterior, viene de detail, que significa “detalle”. 4] D→W. Dicha anotación se da a una respuesta en la que el sujeto utiliza un detalle para llegar a construir un todo: W. El registro D→W difiere del DW en el hecho de que la primera constituye una respuesta lógica, aunque esto parezca totalmente subjetivo. Con la experiencia, el administrador se dará cuenta de la diferencia: una respuesta D→W tendrá muchas dificultades en determinar lo que ve el sujeto. En la mayoría de los casos, el administrador no podrá ubicar la respuesta DW en la mancha de tinta, porque esa visión de la realidad de la mancha existe solamente para el sujeto (por eso el término de “confabulación”). En el caso de una respuesta D→W, el administrador podrá ver fácilmente lo que describe el sujeto que está tratando de armar una respuesta organizada, empleando para ello toda la mancha. Es frecuente que, después de una respuesta D→W, el sujeto elabore con mayor facilidad respuestas W, al organizar con éxito la mancha en un todo. 5] Dd. La calificación Dd se asigna a una respuesta que utiliza un detalle de la mancha, pero muy pequeño. La respuesta debe ser también inusual, pero es más difícil de juzgar, porque, al principio, un administrador del Rorschach no tendrá la experiencia suficiente —que sólo se adquiere con el tiempo— para decidir si el detalle, aparte de ser muy pequeño, es también “inusual”. Así que, de entrada, bastará con asignar Dd a cualquier respuesta que considere un detalle realmente mínimo. Esto también es poco frecuente, de modo que ambos requisitos para dar Dd tienden a traslaparse. 6] S. La calificación S se da a una respuesta que usa como determinante principal espacios blancos en la mancha. En general, el empleo de espacios blancos se combina con algún detalle, lo empleo aquí, se refiere a idear, inventar o añadir elementos producidos por la imaginación.
Rosch
8/5/03 14:56
28
Página 28
LA PRUEBA DE RORSCHACH
que genera una calificación DS. Si se mencionan espacios blancos en una respuesta que organice a toda la mancha, tendremos una calificación WS. En realidad, es raro que una respuesta llegue a basarse únicamente en espacios blancos, pero puede ocurrir, y por ello se le menciona como posibilidad. Estas diversas posibilidades y combinaciones de ubicación de la respuesta destacan la importancia de la encuensta: ¿qué ocurriría si el administrador no entendió bien la primera respuesta del sujeto? En el transcurso de la encuesta, siempre es posible preguntarle: “¿Dónde está, exactamente, el castillo? ¿Me lo puede señalar con el dedo?” 2 Con dicha aclaración, no hay margen de confusión posible entre una respuesta W y una D. Más adelante veremos la importancia que tiene cada tipo de respuesta y de ubicación.
B] CONTENIDO
El segundo elemento en orden de importancia al codificar las respuestas es su contenido. ¿De qué se trata? ¿Vio el sujeto una casa, un gato muerto o una mariposa? Esto también tiene implicaciones fundamentales en la elaboración de la interpretación. No vale la pena insistir en que Rorschach no concedió la menor importancia al contenido. ¡Por supuesto! Lo que él había elaborado era una prueba de percepción de forma; ni siquiera existía el contenido. Pero, por el momento, no interesa lo que hizo Rorschach. Desde su nacimiento, la prueba que lleva su nombre ha evolucionado mucho y de esto es de lo que nos ocuparemos. La parte del contenido es la que ha dado lugar a las controversias que se registran cuando dos administradores del Rorschach discuten un protocolo. Gran parte de la clasificación de las respuestas tiene que ver con una cierta intuición, aunque hay reglas o, mejor dicho, guías para la interpretación del contenido (véase la tabla 3). ¿Qué ha visto el sujeto? Si lo que vio es una persona humana, se le da una calificación H, pero si la figura es mitológica o se re2
Véase la tabla 2. En ese “mapa” de las láminas, el administrador debe recordar dónde, en qué lugar preciso de la lámina el sujeto vio el estímulo.
Rosch
8/5/03 14:56
Página 29
LA PRUEBA DE RORSCHACH
29
laciona con la teología (ángel, dios, etc.), o se trata de un personaje literario, o uno sacado de los dibujos animados (Superman, etc.), la anotación se convierte en (H). Los paréntesis indican que no se trata de una figura humana ordinaria, como nosotros. Esto resulta particularmente importante para la lámina VI, en la que, con mucha frecuencia, se ven monstruos, que se registrarán como (H). Si el sujeto ve unas manos humanas, unas piernas o un rostro, se anotará Hd, es decir, “detalle humano”. Si lo que se ha visto es un animal, se le asignará una letra A (ya se ve que es conveniente tener al latín como idioma origen). Y, por supuesto, si se trata de un miembro o parte de un animal, como unas garras de tigre, la anotación será Ad (“detalle de animal”). Si el animal que ha visto el sujeto es, digamos, el Rey León, se le calificará con una (A), como animal de tipo mitológico o imaginario. Hay también anotaciones para respuestas que no tienen que ver con personas o seres animados. El sujeto bien puede percibir un árbol, en cuyo caso se asigna una N (naturaleza). Puede ver asimismo huesos o cueros de animal, que recibirán un registro Aobj (objeto anatómico). Lo mismo puede detectar partes de la anatomía humana, como un corazón, pulmones, etc., pero, ¡cuidado!, porque, en este caso, hay que aclarar si se trata formalmente de un corazón-víscera —que recibirá una clasificación At (anatomía)— o de una representación de corazón tipo San Valentín (que será registrado como Obj (objetos fabricados por el ser humano). Algunas láminas se prestan también para que el sujeto vea mapas o cartas topográficas, en cuyo caso se califican como Geo (geografía).
C] DETERMINANTES
¿En qué se basó el sujeto para dar su respuesta? ¿En la forma que vio?, ¿en su color? Éstos son algunos de los factores que determinan si el sujeto vio una iglesia o una señora de tacones altos. Forma El determinante más frecuente es la Forma (F). Si se le considera buena, se asignará una F, sin más, pero también puede ser
Rosch
8/5/03 14:56
30
Página 30
LA PRUEBA DE RORSCHACH
muy buena, muy creativa, y entonces se registrará como F+; o, por el contrario, quizá la encontremos mala, “mal vista”, lo que recibirá una F–. ¿Es subjetivo el juicio? Sí, en parte lo es, pero aquí también interviene el sentido común. Si un sujeto ve un perro en una lámina donde mucha gente cree ver un murciélago o una mariposa, el “perro” bien pudo haber sido muy ingeniosamente armado, en cuyo caso será una F+, o, sencillamente, muy mal visto, y se le dará una F–. Con todo, estas últimas calificaciones son peligrosas, dado que, si se conjugan con otras, pueden conducir a una interpretación bastante pesimista del protocolo. Pero como de lo que se trata es de reflejar la verdad, en la medida de lo posible, para evaluar al sujeto, si creemos que merece una F–, será menester anotarla. La siguiente es una calificación muy importante, porque es, a la vez, un determinante y un contenido. Ésta tiene que ver con el movimiento de lo que se está viendo. Movimiento En principio, hay que distinguir entre los tipos de Movimiento que se pueden observar; esto es, si se trata de movimientos humanos o de tipo humano. Si la descripción del movimiento tiene que ver con la motricidad que normalmente tiene un ser humano, se anota una M. Si el movimiento es propio de los animales, o si se trata de un movimiento que pueda considerarse animal o realizado por un animal (como, por ejemplo: “Ésta es una lagartija que camina debajo de una piedra”), la anotación que proporcione el sujeto es la base de la notación. Si el movimiento es el de una hoja impulsada por el viento, se trata de un movimiento inanimado, que corresponde a una m (“m” minúscula). Hay también otros determinantes, que son aquello que indujo al sujeto a ver una cierta imagen en una lámina, como por ejemplo la posición o postura. “El hombre está sentado sobre una piedra”. En este caso, la respuesta recibe una anotación p (“p” minúscula, porque la “p” mayúscula indica una respuesta “popular”, que es una calificación para otro rubro). Textura Un determinante de gran importancia que se encuentra con mayor frecuencia en los protocolos de niños o de adultos con ras-
Rosch
8/5/03 14:56
Página 31
LA PRUEBA DE RORSCHACH
31
gos regresivos es el de Textura (T), que se aplica cada vez que el sujeto advierte un detalle (o una mancha entera) al que asigna características tales como: “pelo”, “cuero”, “nube”, “humo”; calidades visuales con un componente tangible, palpable. En sentido estricto, no puede decirse que el humo o una nube sean palpables, pero afectan a los sentidos, y desde ese punto de vista tiene un elemento de textura. Esta última anotación no aparece en los textos de todos los autores que he revisado para el presente trabajo. Exner es quien más la utiliza y, dado que —como dije antes— yo aprendí a administrar el Rorschach con las obras de este autor, es un elemento que considero. Por otro lado, es utilísimo, pues sin él me hubiera sido imposible calificar con exactitud los protocolos de una multitud de niños a quienes he aplicado la prueba. Color Además de la Forma, F, otro determinante muy frecuente es el Color, C. Uno podría pensar que tal determinante se presenta solamente en las tres últimas láminas del Rorschach, que son las que presentan manchas de diversos tonos; sin embargo, esto es falso, pues hay muchos sujetos que en las primeras siete perciben diferencias de tonalidad en los negros, grises y blancos. El hecho de que el objeto visto no sea de un rojo encendido no quiere decir que la respuesta no se pueda calificar con una C. También vale la pena señalar que este determinante presenta variaciones; esto es, que se puede asignar una C’(la letra “C” con apóstrofo se atribuye a una respuesta basada en “colores acromáticos) a una respuesta si ésta se basa en la observación acromática de una imagen, sólo tomando en cuenta los negros, blancos y grises de las primeras láminas. Desde luego, las respuestas también pueden ser combinadas; por ejemplo, una FC, que indica la influencia de Forma y Color, pero con predominio de la primera. Otra posible respuesta es CF, que denota claramente la mayor influencia del determinante Color que el de Forma. Las respuestas en las que sólo intervenga el Color se codificarán, naturalmente, como C. Si el sujeto menciona o nombra los colores, por ejemplo, con un: “¡Mire, allí, ese azul!”, la respuesta se calificará como Cn (Color naming, o “nombrar color”). Si el
Rosch
8/5/03 14:56
32
Página 32
LA PRUEBA DE RORSCHACH
sujeto no únicamente menciona el color, sino que también le añade algún adjetivo, o lo describe: v.g. “¡Mira, ese azul de allá, es muy lindo!”, la respuesta será codificada como Cdes (Color description, “descripción de color”). Si a estas alturas el lector piensa que para calificar bien un protocolo hay que seccionar verticalmente un pelo en cuatro partes, estará en su derecho. Pero apelo a la comprensión de ese mismo lector al reiterarle que es del todo indispensable ser escrupulosamente precisos en el proceso de anotación, aunque, en cierto modo, tal cosa implique “cortar ese pelo en cuatro”. Finalmente, hay una anotación, por así decirlo, poética, que es la que se emplea siempre que el sujeto recurre al simbolismo del color para referirse en su respuesta, digamos, a la primavera o a la esperanza. En este caso, la codificación utilizada es Csym (Color symbolism, o “simbolismo de color”). Una más es la que se aplica cuando en un claroscuro el sujeto cree ver una imagen tridimensional proyectada en un plano bidimensional (como rayos X, etc.). Este caso se registra como k (“k” minúscula). Si dicho claroscuro tiene dimensiones mayores —como un panorama en perspectiva—, se le califica con D.
Rosch
8/5/03 14:56
Página 33
INTERPRETACIÓN
EL PROCESO INTERPRETATIVO
En esta sección se hace la cosecha del minucioso trabajo realizado en el transcurso de la anotación. Si esta última fue buena, no hay duda de que la interpretación lo será también. Antes de discutir el significado de las diversas respuestas del sujeto, es necesario organizar los resultados obtenidos.
EL RESUMEN ESTRUCTURAL
Bajo este título se deben anotar: a] El tiempo total de la administración de la prueba. b] El número total de respuestas, incluyendo aquellas adicionales que suelen darse durante la encuesta. La elaboración de este resumen es sumamente importante, y más que nada lo es la precisión con la que se haga esta parte del trabajo. Un resumen estructural bien hecho facilita enormemente la interpretación. La exactitud al anotar las respuestas y la exactitud al calcular las frecuencias repercutirán por fuerza en la facilidad con la que se lleve a cabo la interpretación.
SECUENCIAS DE RESPUESTAS
La primera tarea consiste en hacer una lista de respuestas en orden cronológico, numeradas consecutivamente. Si uno es preciso aquí, no tendrá problemas al hacer el posterior conteo de frecuencia de registro. Se debe usar un Formulario de Resumen Estructural, en el que aparezcan todas las codificaciones utilizadas (tabla 4). En dicho formulario deberán figurar cuatro columnas: una para la ubicación de las respuestas, otra para sus [33]
Rosch
8/5/03 14:56
Página 34
34
LA PRUEBA DE RORSCHACH
contenidos, una más para la puntualización de respuestas “populares” (P) y “originales” (O) (véase la tabla 1). A este respecto, la “P” indicará el tipo de respuesta más común, ordinaria, habitual, aquella que suele dar la mayoría de los sujetos, en tanto que la “O” se referirá a respuestas que denoten un grado mayor de inventiva o imaginación. La cuarta y última columna se reservará para las observaciones.
FRECUENCIAS DE REGISTRO
El segundo paso es anotar las frecuencias de registro o de respuestas para cada una de las categorías empleadas. 1. Ubicación. Cada una de las cuatro ubicaciones se calculará de manera independiente: W, D, Dd, S. 2. Determinantes. Como en el caso anterior, la frecuencia de cada determinante se calculará separadamente. 3. Se debe computar la frecuencia de respuestas P y O. 4. Por ningún motivo deberá prescindirse de una columna denominada “Observaciones”. En ésta, el administrador registrará los incidentes que se hayan suscitado durante la aplicación de la prueba. Por ejemplo, que el sujeto haya incurrido en un silencio anormalmente largo luego de ver una lámina; que prorrumpa en cualquier tipo de exclamación, como “¡Caray, ésta sí está difícil!”; que externe alguna manifestación física como agitación o nerviosismo o que eche frecuentes vistazos al reloj, etc. Todas estas observaciones erán útiles para la fase de interpretación.
COMPUTACIÓN ESTADÍSTICA
Una vez registrada la frecuencia de todas las respuestas, se puede proceder al cálculo de porcentajes. Por ejemplo, si existen dos respuestas DW, esto es: 2 Rs DW en un protocolo, de un total de 20 Rs, se advertirá inmediatamente en este caso que 20% de las respuestas del protocolo apunta a una posibilidad alarmante. Si se encuentran 10F+ en un protocolo de 35 Rs, el porcentaje de Rs F+ es 10:35 = 0.29 × 100 = 28%, y así para todas las frecuencias.
Rosch
8/5/03 14:56
Página 35
LA PRUEBA DE RORSCHACH
35
Bien, y ya que hemos calculado estos porcentajes, ¿para qué nos van a servir? Veamos. En el momento de elaborar la interpretación, si advertimos que un sujeto tiene 28% de Rs F+, sabremos que su manera de estructurar las formas es muy buena. Si, por casualidad, tiene también un alto porcentaje de Rs W, el resultado es mejor todavía, porque ello indica que su capacidad organizacional también es alta. De ello es posible concluir que, si se le aplica una prueba de inteligencia (tipo WAIS, por ejemplo), son muchas las probabilidades de que tenga un IQ bastante alto. Si, en otro caso, tenemos el mismo porcentaje pero de F–, la situación es exactamente la inversa, y muy probablemente el sujeto en cuestión no tendrá un elevado porcentaje de Rs W. De lo que se desprende que las facultades intelectuales de esa persona no son muy altas o que la situación misma de la prueba, la exposición a las láminas de colores, ha afectado su capacidad de pensar, organizar, etcétera.1 Ahora, con los datos organizados, podemos empezar a elaborar la interpretación, que se integra en varias etapas.
LA ETAPA PREPOSICIONAL
Para iniciar esta fase es necesario revisar escrupulosamente todos los datos disponibles, a saber: el resumen estructural, las frecuencias de respuesta, los porcentajes, las informaciones obtenidas en la entrevista inicial y las informaciones adicionales producto de la encuesta. Con apoyo en lo observado, se formulan hipótesis, cuidando de no rechazar ninguna que pudiera parecer contradictoria respecto de otras posibles observaciones basadas en los mismos datos. Es decir que debemos estar abiertos, muy abiertos, a toda posible hipótesis. Las hipótesis o propuestas se elaboran usando un sistema de comprobación de varios elementos del protocolo. Por ejemplo, si al revisar el resumen estructural se advierte que, en relación con 1 Los datos son adaptaciones hechas a partir de los textos de E. Bohm, El test de Rorschach, Ed. Morata, 1975, y John Exner, The Rorschach: a comprehensive system, vol. I, John Wiley & Sons, 1986. Además, estas líneas contienen observaciones personales.
Rosch
8/5/03 14:56
36
Página 36
LA PRUEBA DE RORSCHACH
el color, el sujeto casi no ha formulado respuestas o ha formulado muy pocas, que tiene muchas respuestas P (populares) y que califica bien en F (forma), los datos conjuntos nos dan pie a elaborar una o dos hipótesis: primero, las pocas o nulas Rs al color posiblemente sugieren una constricción emocional de P, y el hecho de que la F es buena puede hacer pensar que el sujeto está dispuesto a dar respuestas conformistas. Desde luego, a partir de estas dos hipótesis se generan muchas preguntas, pero también aportan una infraestructura para evaluar otros elementos del protocolo. En general, no se aconseja llegar a proposiciones si se tiene escasa información, aunque, según el tipo de ésta, se pueden hacer excepciones. Por ejemplo: una respuesta como “los restos de un pene podrido” no puede dejar de llamar la atención de quien realiza la evaluación. Asimismo, un protocolo que registra constantemente una mala F inevitablemente sugerirá al administrador que hay alguna falla en el contacto con la realidad. No es raro encontrar protocolos con un componente excéntrico que no se puede moderar o atenuar con otros componentes del protocolo. El número de proposiciones o hipótesis que se pueden elaborar a partir de un protocolo dependerá de la riqueza del protocolo mismo. También quedará en función de la habilidad y competencia de quien interpreta. En este sentido, es posible afirmar que el Rorschach es una prueba de “banda amplia”, toda vez que se presta para generar muchas hipótesis de interpretación. Tal condición, precisamente, puede llamar la atención de quien interpreta sobre posibilidades que hubieran quedado en la oscuridad si la generación de hipótesis fuera menor. Las tres partes del protocolo que se deben revisar para elaborar una interpretación, es decir, el resumen estructural, la secuencia de respuesta y la encuesta, proporcionan información, sobre cuya base se pueden formular proposiciones. Se recomienda revisar el orden en el que se presenta la información, pues ello evitará que el proceso de interpretación sufra desviaciones a causa de un componente dramático, como el mencionado con anterioridad. De cualquier manera, a estas alturas aún no se toma ninguna decisión definitiva sobre el protocolo. Primero, es necesario pasar por la etapa de integración.
Rosch
8/5/03 14:56
Página 37
LA PRUEBA DE RORSCHACH
37
ETAPA DE INTEGRACIÓN
Ahora sí, con las proposiciones acumuladas en la fase anterior, empieza a aparecer un perfil del sujeto. Para formarse una idea clara y correcta del sujeto en estudio no es necesario conjuntar todas las hipótesis que aparecieron en la etapa anterior, aunque sí debe intervenir un cierto criterio lógico para integrar de modo coherente la información disponible. Forzosamente habrá contradicción entre algunas hipótesis; la labor de quien interprete, entonces, será descartar aquellas que no coadyuven a la comprensión de la personalidad del sujeto y conservar sólo las proposiciones que tengan sentido. A veces no será necesario “eliminar” una hipótesis, sino “modificarla” a la luz de otra que, aparentemente, la contradice. En este punto debe entrar en juego la capacidad deductiva y lógica del interpretador. El resultado del trabajo de interpretación es más descriptivo que profético. Para hacer predicciones sobre la conducta futura del sujeto o paciente hay que utilizar herramientas adicionales, como, por ejemplo: pruebas de inteligencia o entrevistas adicionales que aclaren tendencias puestas de manifiesto en el Rorschach. No hay que olvidar que, por sí solo, el Rorschach es un apoyo insuficiente para tomar decisiones que puedan afectar el futuro del sujeto. Esta prueba únicamente nos ha abierto una ventana adicional para asomarnos a la personalidad que estudiamos, y es menester respaldarla con otras pruebas, diversas entrevistas y, si la situación del sujeto es preocupante, incluso con una psicoterapia. En cuanto a esto último, por cierto, es de sumo interés aplicar de nuevo el Rorschach al paciente que ha pasado por psicoterapia. Los cambios se advierten inmediatamente.2 Durante todo el proceso de interpretación es necesario seguir tendencias, patrones de respuesta. No hay que olvidar que una sola R no determina una hipótesis, a menos que otros factores del protocolo la confirmen. Tomemos el ejemplo de un protocolo que contenga una respuesta DW. Si sólo hay una de este tipo, tendríamos que acabar por descartarla y atribuirla a razones de confusión pasajera del 2 Aparte de mis experiencias y observaciones personales, estas páginas se apoyan parcialmente en el mencionado texto de Exner (The Rorschach: a comprehensive system, vol. I).
Rosch
8/5/03 14:56
38
Página 38
LA PRUEBA DE RORSCHACH
sujeto. No obstante, tengo que decir que en mi experiencia profesional de aplicación del Rorschach, a lo largo de 25 años, nunca me he encontrado con este tipo de respuesta aislada (puesto que una R DW indica “confabulación”, pérdida de contacto con la lámina y, por tanto, con la realidad). Por lo general, cuando se halla una respuesta de éstas, suelen darse también en el protocolo otros indicadores de perturbaciones graves. Una pérdida de contacto con la realidad va aparejada con un alto nivel de angustia. Así que se pueden anticipar muchas respuestas de “mala” forma (F–) y, en cambio, muy pocas W (lo que revela pérdida de capacidad organizacional); junto con respuestas regresivas de múltiples referencias a texturas (T) y asimismo respuestas mórbidas (animales muertos o desgarrados, vísceras humanas, etc.). Todo ello es indicativo de un alto grado de ansiedad y, dado el hecho de que tales elementos apuntan hacia un estado psicopático, es sumamente importante proceder con cautela en la confirmación de tal diagnóstico. Es inncesario decir que para un individuo es muy difícil deshacerse de la etiqueta de “psicópata” o de “psicótico”; es una clasificación de la personalidad muy peligrosa, y por ello reitero la necesidad de extremar los cuidados en el manejo de los datos. Me detengo en este tema porque es uno de los que provocan mayor tensión y preocupación en quienes administran y manejan el Rorschach, y hablo por experiencia propia. Yo misma he dudado mucho antes de llegar a la conclusión de que un sujeto determinado padece un estado psicótico. Sin embargo, hay que decir que es igualmente riesgoso rehuir la formulación de este diagnóstico cuando se tienen todas las evidencias confirmatorias. Por ello, quisiera presentar en seguida una lista de respuestas que pueden confirmar el estado que sugiere una respuesta DW. 1] Respuestas indicativas de un elevado grado de ansiedad, como animales o personas muertas. 2] Respuestas mórbidas, como por ejemplo: “Un árbol muy triste”, “una casa que quiere caer en el abismo”. 3] Variedad de respuestas regresivas, incluyendo las alusivas a texturas tales como: humo, neblina, nubes, etcétera. 4] Variedad de respuestas de choque ante el color, o largos silencios después de examinar una lámina de colores. Estos choques indican una cierta dificultad con el manejo de las emociones.
Rosch
8/5/03 14:56
Página 39
LA PRUEBA DE RORSCHACH
39
Como dije antes, es muy raro encontrar una respuesta DW aislada, pero puede ocurrir. Aunque no hay que descartar que también obedezca a una respuesta mal expresada o a un protocolo mal anotado. De todos modos, su presencia supone la necesidad de confirmarla o descartarla. No está de más señalar que los protocolos psicóticos son bastante raros y lo que suele darse, mucho más que una psicosis, son variaciones de neurosis cotidianas. NOTAS
En esta parte deseo referirme a algunos tipos de respuesta que deben llamar la atención del evaluador. Movimientos agresivos En principio evaluaremos las implicaciones psicológicas de estas respuestas, que serán calificadas como AG. Los movimientos agresivos son respuestas que involucran un acto de agresión. En este caso se cuentan, por ejemplo, la descripción de una pelea, de dos personas golpeándose. Es importante aclarar que el acto o la expresión agresiva deben estar ocurriendo aquí y ahora; no pueden ser el resultado de un acto agresivo registrado en el pasado. Aquellas respuestas en las que alguien ha sido agredido no cuentan, por ejemplo: “una persona que recibió una buena paliza” o “un pájaro que fue capturado por un gato”. Estas descripciones no se incluyen en la categoría de movimientos agresivos porque el hecho violento ya ocurrió en un momento pretérito no especificado. En esto, el evaluador pisa un terreno frágil y hay que extremar cuidados, porque en tanto que la mención a una explosión que ya se dio no constituye una respuesta AG, la referencia a una explosión que está “teniendo lugar” en una lámina sí lo es. Estas respuestas pueden revelar una cierta dificultad por parte del sujeto para controlar emociones fuertes. Contenido mórbido Este tipo de respuestas —calificadas como Mor— son aquellas en las cuales se identifica al objeto a través de un proceso de destrucción, como por ejemplo “un animal muerto” o mediante la atribución de emociones negativas a un objeto: “una vista muy triste
Rosch
8/5/03 14:56
Página 40
40
LA PRUEBA DE RORSCHACH
del mar”, “estas hojas se ven como pudriéndose”. Básicamente una respuesta de contenido mórbido es cualquiera que indique un proceso destructivo en el objeto que se ve en la lámina o que produzca un efecto de desesperación en el sujeto. Este tipo de respuestas sugieren un potencial depresivo o de ansiedad en el sujeto.3 Choques ante las láminas de color Hay un tipo de respuesta ante las láminas de color que sólo he mencionado pero en la que no he pormenorizado: el choque. Algunos sujetos presentan una especie de reacción regresiva a la vista de las láminas de colores. En principio, sus respuestas son más lentas, o bien pueden reaccionar con exclamaciones de sorpresa, como “¡Vaya, ésta sí que es imposible!” Finalmente, se reponen y elaboran una respuesta. Sin embargo, a menudo, un sujeto de éstos que contestó las primeras láminas (en blanco y negro o grises) con F+ pierde esta “buena forma” y empieza a fijarse en pequeños detalles, de modo que ya no puede integrar la lámina en un todo. En otras palabras, disminuye la cantidad de respuestas W y aumenta la de respuestas D e incluso Dd. Esto se llama un “choque ante el color”. Las láminas de colores provocan respuestas emotivas y puede ocurrir que las emociones de un sujeto determinado sean excesivamente frágiles, de modo que la necesidad de enfrentarlas deriva en una producción de respuestas de menor calidad. A esto me referí antes cuando hablé de regresión. Asimismo, puede suceder que el sujeto se reponga mediante un acto de voluntad y que luego de ver dos láminas de color recupere su F+ de respuesta, con lo que dará también más respuestas W. Pero ese lapso de pérdida de control revela una fragilidad emocional, algo de ansiedad y temor ante las emociones. Hay sujetos que no reaccionan en absoluto ante los colores. Su manera de contestar no se ve afectada por la visión de estas láminas; en realidad, ni siquiera parecen notarlas y no mencionan nada en particular respecto a ellas. Pero esto constituye otro tipo de choque ante el color: una negación “visual” total y, muy probablemente, también una negación absoluta a las emociones en su vida. Un control tan férreo tampoco es bueno y este hecho se debe registrar en el protocolo y debe ser considerado al elaborar la interpretación. 3
Esta sección es también una adaptación resumida del texto ya citado de Exner.
Rosch
8/5/03 14:56
Página 41
PROTOCOLOS ADMINISTRADOS Y EVALUADOS
LA IMPORTANCIA DE LA ENTREVISTA DEL SUJETO. ALGUNOS EJEMPLOS.1 EL CASO DE G.
Descripción del Universo de G. G es una chica proveniente de Pinotepa Nacional, cuyos padres son casados y aún viven. Es la penúltima de 11 hermanos (7 mujeres y 4 hombres), aunque en su casa ella considera que son 17, porque viven ahí 6 muchachos que ayudan a las labores del campo. Su familia posee varias hectáreas de tierra donde se siembran plátano, papaya, melón y café. Además, poseen animales como gallinas, pollos, vacas, toros y puercos. Dos de sus hermanos trabajan en la ciudad de México; uno trabaja de albañil y una hermana es secretaria de un escritor. G. ha sido doméstica desde los 10 años, los primeros años en la capital de Oaxaca y, posteriormente, se la trajeron a la ciudad de México, donde trabajó durante dos años haciendo las misma labores en la casa donde labora su hermana. Posteriormente, un familiar de ella la recomendó en la casa donde se encuentra actualmente trabajando, donde come y duerme. G. asegura que cursó la primaria y la secundaria completas; sin embargo, tan sólo al notar su forma de hablar y el modo de seguir las órdenes, pareciera que esta afirmación es falsa. Por otra parte, ella comenta que el tener educación escolarizada no es muy importante, ya que siempre recalca que lo importante es que la gente esté bautizada y confirmada. Señala que desde pequeña su única preocupación es no faltar a la iglesia, pues si lo hiciera se condenaría. Añade que enseñaba en su pueblo catecismo y es lo que más extraña de allá. 1 Esta parte y las siguientes —en texto en tipo menor— reproducen entrevistas e informaciones que me fueron entregadas por diversos psicólogos, todos alumnos de posgrado en psicología de la ENEP de Iztacala y miembros del Seminario sobre la Aplicación e Interpretación del Roschach que impartí en esa institución entre 1997 y 1998. A fin de salvaguardar la integridad de los datos, no he introducido correcciones ni cambios estilísticos o gramaticales. He optado, en cambio, por presentar los textos literalmente, tal cual me fueron proporcionados.
[41]
Rosch
8/5/03 14:56
42
Página 42
PROTOCOLOS ADMINISTRADOS Y EVALUADOS
Además, menciona que se vino con mucho gusto de Oaxaca porque no le gusta trabajar en el campo, pues se levantaba a las 3.30 a. m., y de ahí hasta las 7.30 p. m., trabajando el campo; y como a las 8.30 se dormía y todos los días era igual, exceptuando los domingos que intercambiaban sus cosechas por diferentes cosas como telas, ropa, semillas, comida o animales... G. está decidida a no regresar a su pueblo natal, dice que su familia allá es muy pobre. Por último, es importante señalar que el dinero que le pagan quincenalmente, íntegramente lo entrega a su hermano, ya que, según ella, éste se lo guarda en el banco.2
Dada la poca cantidad de respuestas que dio G., la psicóloga García Santamaría quiso descartar en ella la posibilidad de daño cerebral y le administró la prueba Denver, que no reveló ningún problema orgánico. También le aplicó el WISC, a fin de evaluar su nivel de adaptación a la sociedad. Sus consideraciones fueron: G. tiene habilidades de ejecución mejor desarrolladas que las verbales. Su método visual mejor desarrollado que el del procesamiento auditivo; posible dificultad con la lectura; posible déficit de lenguaje; posibles limitaciones en habilidades conceptuales auditivas. Información elevada y comprensión baja, esto es, que tiene información general pero no puede sintetizar y usar sus conocimientos para resolver problemas de su mundo social. En cuanto a la relación que existe entre semejanzas y vocabulario, tiene habilidad para el pensamiento abstracto, pero oportunidades limitadas para aprender palabras nuevas. La relación existente entre vocabulario, información y comprensión nos indica que no es capaz de usar correctamente su facilidad verbal y conocimientos generales en situación de la vida. Relacionando semejanzas con retención de dígitos, digamos que tiene buena habilidad de conceptualización, junto con memoria auditiva mecánica pobre para dígitos (adquisición de habilidades para descifrar cosas escritas que dependen bastante de la memorización de la relación sonido-símbolo); sin embargo, su comprensión de lo que escucha es fuerte. Por último, la relación de ordenación de dibujos y la comprensión muestra que es sensible a los matices interpersonales, descuidando convencionalismos sociales.
2 Los datos arriba presentados los recopiló la psicóloga Elizabeth García Santamaría.
Rosch
8/5/03 14:56
Página 43
PROTOCOLOS ADMINISTRADOS Y EVALUADOS
43
CI Total = 80 (subnormal). Psicóloga Elizabeth García Santamaría El CI obtenido por G. no es ninguna sorpresa. Lo peligroso de pruebas como el WISC (R o no) es que la etiqueta de “subnormal” podría quedar adherida a G. para el resto de su vida, cancelándole para siempre de la posibilidad de aprendizajes futuros. Esta niña nunca ha ido a la escuela y, por eso, no pudo solucionar muchos de los problemas que le presentó la prueba. La coherencia manifestada en algunas de las partes del WISC asegura que la suya es una normalidad intelectual no cultivada. Sospecho también que la aqueja un problema bastante común en este tipo de población: una pérdida de agudeza auditiva producto de repetidas infecciones del oído interno, infecciones que, desde luego, no han sido detectadas ni atendidas por un médico. Todo esto no implica que G. padezca de retraso mental, como tendría que deducirse forzosamente por su 80 de CI. El resultado sólo viene a confirmar lo que las pruebas anteriores han mostrado, esto es, que sólo se trata de una niña criada fuera de la sociedad que la rodea, que carece de contactos afectivos e intelectuales y que se le ha dejado crecer sola, como un pequeño animal. G. tuvo la suficiente inteligencia para sobrevivir, pero de aquí en adelante, si la psicóloga García Santamaría pierde contacto con ella, G. continuará sola, hundida en su aislamiento, como ha estado siempre a lo largo de su vida corta. Quiero reiterar que la posibilidad de administrar pruebas adicionales es muy rara, a menos que el administrador del Rorschach trabaje en una clínica, en la que se pueda dar seguimiento al caso de un sujeto en peligro, como lo es G. Finalmente, G. resulta un ejemplo trágico de lo que produce la combinación de la ignorancia paterna, la desatención y el descuido totales: un ser humano no puede desarrollarse en el vacío. A continuación, reproduzco las concluisones de la psicóloga García Santamaría: Conclusiones Como nos podemos dar cuenta, G. es una persona marginada socialmente, esto es, que por su falta de educación no se siente capaz de relacionarse con cualquier persona.
Rosch
No. Pos. T.
AÑOS
Respuestas
Encuesta 1. Porque está muy difícil
II
2’
1. Es que, está difícil ver, es que así, el color y la forma, pues está muy difícil. 1. Iglesia
III
1’10”
2. Cruz 3. Te tengo que decir mucho porque está difícil. 1. Unas personas
IV
45”
1. Una campana
V
1’
1. Un murciélago
VI
25’
1. Un corazón
VII
1’10’
VIII
2’5”
1. Es que, está difícil. 1. Es que, también está difícil.
Choque a la lámina.
1. Lo vi en lo blanco D,S 1 2. Por su forma 2 D 3.
1. Por como están paradas 1 1. Por tal como está, así lo tomé, por las manchas. 1 1. Por la forma que está 1 1. Por el color negro* 1 1. Es que lo veo difícil 1 1. Por lo difícil que está 1
D
F
Arq.
F
Obj
Página 44
3’
Observaciones
Choque
F,p
H
D,S
F
Obj
W
F
A
D
F–
At
P
P *Respuesta bajo presión
PROTOCOLOS ADMINISTRADOS Y EVALUADOS
I
Loc. Det. Cont. P.O . N.F.
8/5/03 14:56
G 16
44
NOMBRE
Rosch
No. Pos. T.
AÑOS
(continuación) Respuestas
1’
1. Un fuego
X
2’
1. Es que está más difícil.
Loc. Det. Cont. P.O . N.F.
1. Por el color rojo, D yo lo tomé como fuego. 1 1. Por lo difícil que está. 1
C,T,m
N
Observaciones Choque a la lámina.
Página 45
IX
Encuesta
8/5/03 14:56
G 16
PROTOCOLOS ADMINISTRADOS Y EVALUADOS
NOMBRE
45
Rosch
8/5/03 14:56
46
Página 46
PROTOCOLOS ADMINISTRADOS Y EVALUADOS
Rosch
8/5/03 14:56
Página 47
47
PROTOCOLOS ADMINISTRADOS Y EVALUADOS
RESPUESTAS TOTALES
Ubicación W D S Contenido H A Obj. N At Arq. Determinante F F– M P T C Pop.-Orig. P
=7= 100% No. de resp.
Porcentaje
1 6 2
14.2 85.7 28.7
No. de resp.
Porcentaje
1 1 2 1 1 1
14.2 14.2 28.7 14.2 14.2 14.2
No. de resp.
Porcentaje
5 1 1 1 1 1
71.4 14.2 14.2 14.2 14.2 14.2
No. de resp.
Porcentaje
2
28.7
Rosch
8/5/03 14:56
48
Página 48
PROTOCOLOS ADMINISTRADOS Y EVALUADOS
Rosch
8/5/03 14:56
Página 49
PROTOCOLOS ADMINISTRADOS Y EVALUADOS
49
Además, por su misma educación y cultura que le fueron inculcadas por sus padres, siempre debe estar de acuerdo con lo que le marca su religión, y debe reprimir sus emociones, pues éstas podrían causarle problemas, llámense éstos quedar embarazada o una posible violación o agresión de cualquier tipo por parte de los hombres. Por la misma falta de educación escolar, su comprensión se encuentra en el nivel concreto y, para lo que no entiende, se remite a la frase “es muy difícil”; y sí, es muy difícil para ella tratar de entender algo que jamás ha escuchado o ha visto realizar, por lo que no sabe cómo resolver o salir de ese problema, mostrando angustia y represión en cuanto a saberse ignorante al respecto. Ahora bien, en cuanto a su equilibrio emocional, G. es una persona que necesita mucho afecto, pues en su núcleo familiar se ha tenido que los hijos sirven solamente para trabajar en sus casas, sin ninguna recompensa. Por esto su nivel de maduración es más bajo de lo normal, pues tal vez en su niñez le faltó mucho afecto por parte de sus padres.
Psicóloga Elizabeth García Santamaría
EL CASO DE B.
El de B. es el caso de una joven de 17 años, soltera. La administración del Rorschach corrió por cuenta de la psicóloga Irma Dalia Roche Hudtler. En las líneas que siguen reproduzco textualmente la entrevista que sostuvo B. con la psicóloga Roche Hudtler. B. es la hermana menor de ocho hermanos. Vive con sus papás y es la única soltera de todos sus hermanos. Es paralítica debido a una deformación en la cadera; de pequeña caminaba sosteniéndose en los muebles y fue hasta los 5 años que su mamá la llevó por primera vez con un especialista, el cual le informó a la madre que el problema era irreversible, debido a que la deformación ya había avanzado, y que B. no podría caminar jamás. Es una jovencita atractiva, le gusta arreglarse y su trato es muy amable. Sonríe frecuentemente y trata de ganarse a la gente con muchos halagos, da la impresión de estar siempre nerviosa y agitada. Estudió la primaria y la secundaria en el DIF, y ahí le proporcionaron servicios médicos y psicológicos. B. comenta que todos los médicos que la han atendido le dicen que si su problema hubiera sido tratado a tiempo, ella po-
Rosch
Nombre: B No. Pos. T.
Sexo: F
Edad: 17
Ocupación: Estudiante
1) El antifaz es de un murciélago, me recuerda un sueño en el que estoy en lo alto de una montaña, estoy de pie y hace viento y me mueve el cabello, lo chistoso es que estoy parada yo sola, sin silla ni muletas, como si pudiera caminar. 1) Lo que me impactó fue la mancha y lo salpicado. 2) Ahora veo como una mariposa por las alas, éstos (señala) son como sus cuernos.
I
ˆ
2”
1) ¡Qué padre, así soy yo! Es como un antifaz dividido en dos, pero una es la mejor pintada y la otra así, de rápido y ya.
II
ˆ
1”
1) ¡Dios mío, pues ahí me da miedo!, no es cierto. Son dos colores muy fuertes, es como una figura central, como que impacta luego luego, principalmente por el rojo y que está encima del otro y que tiene que ver con el rojo.
Tiempo de aplicación: 30 min.
Loc. Det. W
F
W
Cdes
D
F,C
Cont. Obj
A
P/O
Observaciones Divide la imagen en dos, autoimagen escindida.
Se observa un shock al rojo, se desorganizó. No hay contenido.
Página 50
Encuesta
PROTOCOLOS ADMINISTRADOS Y EVALUADOS
Respuestas
8/5/03 14:56
50
TEST PSICODIAGNÓSTICO RORSCHACH
Rosch
III
ˆ
9”
Sexo: F
Edad: 17
Ocupación: Estudiante
1) Es una boca pero sin forma de boca, o sea se ve como una boca de un muñeco o un fantasma y la rodean manchas que pueden caer de un brochazo cualquiera y que sostienen a esa boca.
1) Esta boca no tiene el corazón que tenemos todos. 2) Oye, ahorita que la volteé me doy cuenta que son unas personas que dos cosas las están centrando. Sostienen algo como una mesa, como si estuvieran haciendo un pacto. Algo los mantiene contentos o felices, por ejemplo un moño. Las manchas rojas de arriba dividen a una persona de la otra. 3) Es un espejo ¿sabes por qué me di cuenta? por las manchas que son iguales, se ve una persona en el espejo, está sentada.
Tiempo de aplicación: 30 min.
Loc. Det. D,S
F–
Cont. (Hd)
W
F,p,C H, Obj.
D
F,k,p
P/O
Observaciones Shock al rojo.
Hace mención de un sentimiento positivo, lo que indica que logró controlarse del shock al rojo.
H
Página 51
Encuesta
51
Respuestas
8/5/03 14:56
Nombre: B No. Pos. T.
(continuación)
PROTOCOLOS ADMINISTRADOS Y EVALUADOS
TEST PSICODIAGNÓSTICO RORSCHACH
Rosch
3”
V
ˆ
15”
VI
ˆ
20”
1) Es como el que tiene cinco vocales, ¿cómo se llama? o sea un vampiro abierto de patas, lo estoy viendo de cabeza, están sus patas. ¡Ah! ya me acordé, es un murciélago. 1) ¿Qué es? pues son unos bigotes que están mal dibujados, que tuvieron por ahí patas por los dos lados, ¡es muy tonto, pero bueno!
1) ¿Qué es? (risas y suspiros), este, mm, ¡ah! ya sé. Son dos niños con
Ocupación: Estudiante Encuesta
W
1) ¿Qué te parece tonto? Lo que te digo que parecen bigotes. Las patas son de una como cabra 2) Es el mismo murciélago pero de espaldas, dije lo de los bigotes porque no quería epetir pero si los veo también
Tiempo de aplicación: 30 min.
Loc. Det. F-,p
Cont.
P/O
A
Es la segunda vez que ve un murciélago. Autoimagen dañada.
D→WF–,T Hd,Ad
W
F,p
A
W
F-,p M
H
Observaciones
Enfatiza lo de las patas porque es un problema para ella. P
Visión deprimente, ve gente a la que el mundo le da la espalda.
Página 52
ˆ
Edad: 17
Respuestas
PROTOCOLOS ADMINISTRADOS Y EVALUADOS
IV
Sexo: F
8/5/03 14:56
Nombre: B No. Pos. T.
(continuación)
52
TEST PSICODIAGNÓSTICO RORSCHACH
Rosch
ˆ
2”
VIII
ˆ
2”
Edad: 17
Respuestas
Ocupación: Estudiante Encuesta
sus brazos, bueno niñas. Están de perfil y están descalzas y como que saltan, a la hora de brincarle salieron estas cosas de aquí (señala), es un charco, como que están agarradas de las manos. 1) Son como lobos por la nariz grande, no están completos. Lo de arriba es como una nube.
Cont.
P/O
Observaciones Autoimagen. Dependencia.
1) Las manos sostienen la pata del puerco.
W
F-,T
Ad,N
W
F,T C,M, k
A,N Hd
Al decir que no están completos refleja su autoimagen, se describe. Nuevamente menciona patas y manos
53
1) A mí me gusta hacer este tipo de cosas, me gusta pintar y dibujar. Lo rosa parecen unos puercos caminando, por eso de los cuentos, no recuerdo cómo se llama, ¡ah! bosque.
Tiempo de aplicación: 30 min.
Loc. Det.
Página 53
VII
Sexo: F
8/5/03 14:56
Nombre: B No. Pos. T.
(continuación)
PROTOCOLOS ADMINISTRADOS Y EVALUADOS
TEST PSICODIAGNÓSTICO RORSCHACH
Rosch
No. Pos. T.
5”
Respuestas También hay unas nubes, el reflejo de un sol y ¡oh, ya me di cuenta! son como unas manos. Lo rosa y lo naranja un sol, lo azulado unas nubes, lo gris son las manos que agarran a los cerdos. 1) Es la erupción de un volcán que tiene diferentes colores adentro. Cuando hizo erupción salieron esos colores, unos más abundantes que otros. El que más me llamó la atención es el de hasta abajo, el naranja, porque tiene como patas de animales.
Ocupación: Estudiante Encuesta
Tiempo de aplicación: 30 min.
Loc. Det.
Cont.
W
N,Ad
P/O
Observaciones
Página 54
ˆ
Edad: 17
1) Lo amarillento son como pezuñas.
FC T,m
Reiterativamente ve patas.
PROTOCOLOS ADMINISTRADOS Y EVALUADOS
IX
Sexo: F
(continuación)
8/5/03 14:56
Nombre: B
54
TEST PSICODIAGNÓSTICO RORSCHACH
Rosch
X
ˆ
3”
Sexo: F
Edad: 17
Ocupación: Estudiante
Tiempo de aplicación: 30 min.
Encuesta
Loc. Det.
Cont.
1) Es como una cara de un mono indefinido, pero que llama la atención por los colores de que está hecho.
1) Ésta me gustó mucho.
D,S F-,C, T
Obj.
P/O
Observaciones
Página 55
Respuestas
8/5/03 14:56
Nombre: B No. Pos. T.
(continuación)
PROTOCOLOS ADMINISTRADOS Y EVALUADOS
TEST PSICODIAGNÓSTICO RORSCHACH
55
Rosch
8/5/03 14:56
56
Página 56
PROTOCOLOS ADMINISTRADOS Y EVALUADOS
Rosch
8/5/03 14:56
Página 57
PROTOCOLOS ADMINISTRADOS Y EVALUADOS
57
dría caminar. Esto le genera mucho conflicto, principalmente de resentimiento hacia su madre, a la cual culpa; considera que no la atendió porque ya estaba cansada de haber cuidado a sus ocho hermanos, por lo cual ella no fue tomada en cuenta como los demás. Su relación con la madre es muy ambivalente ya que, por un lado, depende de ella para muchas cosas, como son el baño diario, la preparación de sus alimentos, etc., y esto la hace sentirse en deuda con la madre, pero, por otro lado, también discute con mucha frecuencia con ella. Afirma que su madre tiene muy mal carácter y que los trata muy mal, a su padre y a ella. B. continuamente le reprocha a la madre que no la haya llevado a un especialista, dice que se siente mal porque hiere a su mamá y que, aunque trata de no reprocharle nada, no lo puede evitar. Por otra parte, se preocupa mucho por la salud de la madre y discute con sus hermanos para que no le pidan favores o dinero, ya que considera que esto presiona a su madre.
Quisiera interrumpir el curso de la entrevista para hacer hincapié en la conducta o, mejor dicho, en los sentimientos de B. Desde luego que se preocupa por la salud de su madre, puesto que, lo que B., inconscientemente, repite a diario es: “Cáete muerta... lo mereces por haberme descuidado tanto.” Aunque B. tenga ya 17 años, su posición psicológica de inválida la coloca en un estado de fuerte regresión y todavía le teme al pensamiento mágico de los niños más jóvenes. El deseo de impedir que sus hermanos pidan favores a la madre también tiene que ver con la misma regresión: B. necesita a su madre de tiempo completo, no puede compartirla con ocho hermanos y esperar que la señora todavía tenga fuerza para cuidarla a ella. Su preocupación es sobrevivir y siente que, sin el apoyo constante de la madre para atender sus necesidades físicas, quizá no podría seguir luchando (la vida de B. es una lucha incesante, con o sin la ayuda materna). Devuelvo ahora la palabra a la psicóloga Roche Hudtler: Con respecto a la relación que lleva con su padre, es un poco más positiva. El señor está jubilado y dedica gran parte de su tiempo a atender a su hija: la lleva a terapias físicas y platica mucho con ella. B. se preocupa por su padre, ya que él padece de diabetes y se encuentra mal de la vista; siente que para él es un gran esfuerzo llevarla a los lugares a los que ella necesita ir y, por lo mismo, prefiere no comentar cuando quiere salir, para que él no se esfuerce en llevarla. En lo concerniente a sus hermanos menciona que con ninguno se lleva “super bien”; con una de sus hermanas a veces platica, pero la mayoría de las veces termina discutiendo con ella.
Rosch
8/5/03 14:56
58
Página 58
PROTOCOLOS ADMINISTRADOS Y EVALUADOS
Con otro de sus hermanos se lleva bien, pero dice que como ya está casado no tiene tiempo para verla. Comenta que, como fue el último en casarse convivieron mucho, jugaban, salían a la calle y que el tiempo se le iba muy rápido, pero que desde que él se casó ha cambiado y “ya no es el mismo”. B. afirma que toda su familia la considera muy agresiva, como si estuviera amargada por su enfermedad y que, por lo mismo, ella procura pasar el mayor tiempo posible encerrada en su habitación. Actualmente se encuentra estudiando el bachillerato, con especialidad en diseño arquitectónico. Dice que le ha sido difícil adaptarse, ya que la primaria y secundaria las estudió en el DIF y todos sus compañeros eran discapacitados, y que en esta escuela sus compañeros la ignoran por estar en una silla de ruedas; que al principio fue la novedad y todos se acercaban a ella, pero que ahora todos son “muy mala onda”, y hasta se esconden para no hablarle. Con respecto a sus profesores, comenta que se desesperan por sus limitaciones, que no la saben tratar y que, además, las instalaciones de la escuela no están bien adaptadas para su problema y que, por ejemplo, no hay restiradores adaptados y que en los baños no hay barra para sostenerse, por lo que ella se tiene que aguantar hasta su casa. Dice estar harta de la escuela, pero que va a seguir yendo. Al preguntarle respecto a sus planes, ella dice que, a pesar de todas las adversidades, quiere estudiar una carrera, conseguir un buen empleo, ganar mucho dinero y después casarse con un hombre que la ame por lo que ella es, y no por lástima, aunque afirma estar segura que sólo podría casarse con un discapacitado, ya que un muchacho “normal” se avergonzaría de ella.
Se advierte que la entrevista de la psicóloga Roche Hudtler es muy completa, que deja pocas áreas oscuras en la vida de B. Es muy fácil imaginar la rabia que esta joven siente cada vez que piensa en el hecho de que, si su madre se hubiera fijado a tiempo en el problema que tenía su novena hija, ella podría caminar normalmente. No le puede conceder a su madre la excusa de ignorar que una niña normal de 5 años no necesita apoyarse en los muebles para ir de un lado a otro. Antes que a ella, su madre vio crecer a sus ocho hijos mayores, los vio caminar de manera normal en su momento, y, por tanto, debería haberse percatado oportunamente de que algo muy grave le estaba aconteciendo a B. Veremos que esta rabia se percibe claramente en las respuestas que B. dio al Rorschach. Lo que sigue a continuación es la interpretación de los resultados que elaboró la psicóloga Roche Hudtler.
Rosch
8/5/03 14:56
Página 59
PROTOCOLOS ADMINISTRADOS Y EVALUADOS
59
Interpretación Se trata de una persona con una alta capacidad para integrar las cosas (W 64.2%), ajustada a la realidad (F 42.8%). Se observa que sus potencialidades se hallan limitadas o bloqueadas, ya que a pesar de que la cantidad de respuestas W fue amplia, el número total de respuestas fue reducido (14). Uno de los principales conflictos (de B.) es con respecto a su imagen, lo cual se observa en el contenido de las respuestas, ya que en la mayoría de las láminas se ve a sí misma debido a su parálisis. Se siente agresiva y rechazada (prevalecen las imágenes de lobos, vampiros, murciélagos, cerdos, etc.). Se puede notar cierto grado de depresión y una gran necesidad de afecto (T 35.7%, A 28.5%, Ad 21.4%). En el aspecto sexual se siente confundida, principalmente por la gran dependencia que tiene con su madre, lo cual le da pocas oportunidades de relacionarse con jóvenes de su edad; además, uno de los temores de la madre es que vayan a abusar de su hija por ser paralítica, por lo que la limita demasiado. (La VI, en ésta fue en la que tardó más tiempo para responder, se puso muy nerviosa; primero vio dos “niños” y luego “niñas” pegadas y agarradas de las manos). Psicóloga Irma Dalia Roche Hudtler
Resulta de primordial interés apreciar las ventajas y la importancia de contar con un buen análisis estadístico, tal como el que presentó la psicóloga Roche Hudtler. A quienes piensan que este análisis representa un esfuerzo adicional, innecesario e inútil, les invito a que vean un resumen de resultados, a fin de que comprueben y se cercioren de la importancia de este esfuerzo (que viene a ser bastante sencillo, una vez que uno domina la técnica). El caso de B. es un maravilloso ejemplo de un protocolo que un experto como Exner habría descartado por “breve y estéril”, dado su bajo número de respuestas. Sin embargo, esta corta cantidad de respuestas aclara perfectamente los agudos problemas que vive el sujeto. El perfil de su personalidad es nítido y viene a comprobar, una vez más, que el Rorschach sirve, sí, sirve de mucho en el estudio de poblaciones marginadas que, por una u otra razón, son poco verbales y no están familiarizadas con este tipo de interacción con un psicólogo. Finalmente, es bueno saber que esta administración concreta del Rorschach dio pie a una terapia que, a la fecha, ha ayudado mucho a B. a adaptarse a una situación extremadamente dolorosa.
Rosch
8/5/03 14:56
60
Página 60
PROTOCOLOS ADMINISTRADOS Y EVALUADOS
La marginación se presenta bajo muchas formas, y el siguiente caso podría haber sido la historia de un niño “normal”, pero por un problema de “marginación médica” la suerte de este ser humano no siguió el curso adecuado, mucho menos cuando también estaba presente la marginación social. A continuación, cedo la palabra a la psicóloga maestra María de los Ángeles Campos Huichan.
EL CASO DE J.
Sujeto: J. 23 años, sexo masculino. Escolaridad: primaria Ocupación: empleado de intendencia Estado civil: soltero Historia clínica Es el mayor de tres hermanos varones; nace en casa con ayuda de una partera y sufre anoxia, lo que produce un problema neurológico y un leve retraso mental, según el diagnóstico médico efectuado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Dicho retraso hubiera podido superarse con estimulación temprana y un cálido ambiente familiar. En lugar de ello, J. es maltratado muy duramente desde muy pequeño por su padre, debido a que es sumamente lento para aprender. Ante esta situación, su madre lo sobreprotege. Controla esfínteres y camina a los cuatro años; empieza a hablar a los 3 años y, en general, su desarrollo es bastante lento. Acude a una escuela de educación especial y a los 16 termina la primaria. Casi no habla, su aspecto es desagradable debido a que es desaseado, lo que está en correspondencia directa con la sobreprotección materna; por lo mismo, es una persona sumamente dependiente. Sin embargo, su vida da un giro importante cuando su madre decide separarse del esposo después de 20 años de vivir una serie de malos tratos y golpes, tanto para ella como para sus hijos. Al ocurrir esto —hace tres años— el otro hijo, que a la fecha tiene 20 años, decide quedarse a vivir con su papá, lo que genera a J. y a su mamá mucho dolor emocional que, hasta la fecha, no han podido superar. Eso los lleva a desear ver a B. (hijo de 20 años), pero no lo hacen por temor de ser atacados físicamente por el esposo. A partir de la separación y por carecer de un lugar para vivir y de un trabajo que les permita ser independientes, ambos se ven en la necesidad
Rosch
Respuestas No sé qué sea Es como un... 1) Como unos ojos aquí ¿no? Unas manos y como unas alas
II
30”
III IV
Loc. Det. Cont. P.O . N.F.
Señaló cada parte mencionada D
F– Hd
A
2) Como un animal que lleva unos picos
D
F
A
10”
3) Como la mosca ¿no?
D
A
10”
4) Como unos pies y como un... (30”) nada más.
D
F T F
Hd
V
5) Como un muñeco que lleva unas alas
D
F–
A
VI
6) Como un monumento (¿a qué o a quién?) Como a Benito Juárez
D
F–
Arq Obj
Observaciones
Página 61
15” 25” 60”
I
Encuesta
8/5/03 14:56
No. Pos. T.
Escolaridad: primaria
PROTOCOLOS ADMINISTRADOS Y EVALUADOS
Nombre: J Edad: 23 años
61
Rosch
VII
7) Como una persona que está como en unas piedras
Recargada en las piedras
VIII
8) Como unos toros acercándose como a una montaña
D
9) Como la tráquea y nuestro corazón 10) Como un río y como una torre (¿algo más?) y como un becerro y ovejas
IX
X
25”
Loc. Det. Cont. P.O . N.F. D
F– FK P 11 F M
H
D
F–
At
D
F– N
A
A N
Observaciones
Página 62
Encuesta
P
PROTOCOLOS ADMINISTRADOS Y EVALUADOS
Respuestas
8/5/03 14:56
No. Pos. T.
62
Nombre: J Edad: 23 años Escolaridad: primaria (continuación)
Rosch
8/5/03 14:57
Página 63
PROTOCOLOS ADMINISTRADOS Y EVALUADOS
63
Rosch
8/5/03 14:57
Página 64
64
PROTOCOLOS ADMINISTRADOS Y EVALUADOS
CÓMPUTO DE LAS RESPUESTAS
Total de respuestas: 10 Tiempo de aplicación: 20 min. Ubicación D
Frecuencia
%
10
100
4 6 1 3 1 1
40 60 10 30 10 10
1 2 5 1 1 1 3 1
10 20 50 10 10 10 30 10
1
10
Determinantes F FFK T M P Contenido H Hd A Ad At Obj. N Arq. Popular/Original P
La relación con su hermano y lo difícil que ha sido para él la separación, así como el deseo de verlo otra vez y de estar juntos y felices, aparece también. No parece desesperado con sus condiciones de vida actuales, ya que sólo en una lámina hizo referencia a la desesperación. Maestra María de los Ángeles Campos Huichan
Otra especialista me proporcionó un caso más de marginación social y emocional que presento a continuación:
Rosch
8/5/03 14:57
Página 65
PROTOCOLOS ADMINISTRADOS Y EVALUADOS
65
de vivir con diferentes familiares de la madre, lo que provoca problemas para todos y ellos se sienten rechazados, y que no caben en ningún lado. Finalmente, la madre encuentra una pareja con la que viven ambos desde hace 8 meses y, por lo que refieren, están contentos con esta nueva situación familiar. Ambos encontraron trabajo y eso les permite ser autosuficientes económicamente, además de proporcionarles un incremento de autoestima, puesto que se dan cuenta de que son capaces de vivir de manera independiente. Cabe señalar que para J. fue muy difícil separarse de su hermano, dado que con él compartía la mayoría de las actividades de su vida, lo extraña y desea verlo otra vez, pero le tiene mucho temor a su padre y por eso no intenta visitarlo ni acercarse a él. Psicóloga maestra María de los Ángeles Campos Huichan
Interpretación Al inicio de la prueba se le dificulta bastante ver algo en la lámina; tarda mucho tiempo para contestar (1 min, 30 seg) y, finalmente, no puede dar una respuesta global; podemos hablar de un choque ante la prueba, a pesar de que no se aprecia angustiado o ansioso. Sus potenciles se hallan limitados o bloqueados, ya que el número de respuestas fue muy limitado (10). Es incapaz de integrar la información visual, ya que no pudo armar ninguna respuesta global (D 100%), lo que nos indica una muy baja capacidad de organización; asimismo, proporciona respuestas de formas mal vistas en gran cantidad (F– 60%), lo que nos dice que su manera de estructurar las formas que ve en las láminas es bastante mala y, por lo tanto, que sus facultades intelectuales son bajas; ambas incompetencias están relacionadas con su problema neurológico y de retraso mental. Aparece una gran cantidad de animales, tres de ellos mal vistos como en las láminas III y V, en las que le es imposible ver personas o un animal agradable, como una mariposa. En lugar de esto, ve animales indefinidos o partes de ellos, y los otros animales que menciona son insectos (moscas). Por lo anterior, podemos decir que J. está deprimido y con una gran necesidad de afecto. No aparecieron respuestas ante el color, nunca hizo referencia a él en ninguna de las láminas. Además, proyecta la relación inadecuada entre sus padres y el deseo de un padre amigable y que lo cuide. El deseo de escapar de situaciones que le disgustan y la convicción de que puede lograrlo.
Rosch
8/5/03 14:57
66
Página 66
PROTOCOLOS ADMINISTRADOS Y EVALUADOS
EL CASO DE N.
N. es un joven de 22 años. Su nivel de escolaridad es de 6º de primaria. Es moreno, de cabello muy lacio y bajo de estatura. Trabaja como chofer de transporte escolar con sus tíos, en una escuela del Estado de México. Es originario de Acapulco, Guerrero. Fue abandonado teniendo un año de edad y, después, regalado al año siguiente a un matrimonio de Veracruz. La pareja es citada en la ciudad de México para llevárselo. Ellos lo reconocen y lo registran como su hijo. A partir de aquí vive con ellos hasta los 20 años, trabajando en el campo, cuidando animales y, después, colaborando con su papá en un negocio de aceites para auto. El padre de N. es alto, gordo, güero y enojón. Generalmente, se enoja de todo. Acostumbra tomar, factor que disgusta, apena y preocupa a N. por cosas inapropiadas que pueda realizar su padre. Él afirma que en su casa de Veracruz se aburre, el tiempo es muy largo allá, “uno no hace nada” y “mi cuerpo no se acostumbra al ritmo que llevan ellos de tranquilidad...” “Aquí, el tiempo no rinde y allá se hace eterno”. Expresa tener un gran agradecimiento con sus padres adoptivos y aunque no le gusta ser como ellos, no puede reclamarles nada, ya que siempre hicieron lo que pudieron por él, dándole todo: “su nombre, apellidos”, sin ser nada de ellos, es decir, lo reconocen como su hijo, no siendo nada de él, y dice: “quizá no tengo nada que reclamar, porque ellos, sin tener la obligación de quererme, me han dado todo. A lo mejor tuve la suerte de estar ahí, y que mi papá quisiera tener un hijo y ése fui yo. Por eso trato de ser siempre obediente, toda mi vida he sido obediente: primero en casa, con mis papás, a mis tíos no les he desobedecido. Digamos que he sido obediente un 90%”. La obediencia aparece aquí como algo muy sintomático. El hecho de ser obediente también somete. No permite un crecimiento, no hacerse responsable o no aceptar responsabilidades, sino siempre responsabilizar al otro de lo que falle o del apoyo y la solidaridad si sale algo bien. El contenido de esta historia fue proporcionado por él mismo a lo largo de cuatro entrevistas. N. es un chico que habla muy poco y al que cuesta trabajo sacarle información, se cuida mucho de no decir algo inapropiado que denuncie su resentimiento con la vida o con sus padres de origen, anteponiendo siempre la bondad de quienes lo reconocieron como hijo y su “deber de ser obediente y correspondido por lo recibido”. Maestra Leticia Hernández Valderrama
Rosch
Respuestas 1. Como aves
1’
2. Como una araña
II
1’
1. Una forma de oso —son dos osos
III
3’
1. Serían como dos cuerpos humanos de hombres. 2. Veo dos penes, por eso serían hombres.
4’
3’
V
30”
1. Una persona agachada, la cabeza la veo abajo y los pies a los lados. No le alcanzo a ver los brazos. 1. Sería la forma de una mariposa
—¿Qué tipo de aves? Como un pato 1. —¿Una araña? Qué le diría como con cara de pez. —¿Cómo ves a los osos? Son osos tranquilos 1.
D
F
A
D
F-
A
W
F,T,P
A
—¿Por qué percibes que son de hombres? No sabría por qué 1. —(Gira las tarjetas con los dedos poco a poco) 1.
D
F
H
W
F,M, P
W
F
1.
Observaciones
—Hay una identificación con los osos por lo tranquilos.
—Sumamente cauteloso. No va a dar nada fácilmente.
A
P
67
IV
Loc. Det. Cont. P.O . N.F.
Página 67
3’
I
Encuesta
8/5/03 14:57
No. Pos. T.
PROTOCOLOS ADMINISTRADOS Y EVALUADOS
Nombre: N Edad: 22 años, Escolaridad: 6° año de primaria, Ocupación: chofer
Rosch
Respuestas
Encuesta
Loc. Det. Cont. P.O . N.F.
1. No le encuentro, no la asocio con nada. ¡No!
—¿En forma total o parcial, la puedes asociar con algo?
VII
90”
1. Serían unos peces con cabeza y cuerpo
F,T
A
2. Sería una roca
—¿Cómo los ves? No D sé, como que se escapan y no se dejan atrapar 1. —Dura y áspera 2. D
F,T
N
30’
1. Sería una mancha de sangre
—¿Sangre? Sí nada D más 1.
Coym
At
4’
2. Éstos serían como dos perros 3. Ésta sería una roca, por el color
—Como si jalaran D algo 2.
2’
1. Ésta sería más sangre
2
VIII
IX
1.
D
F,M, A,Ad P
C,T
At
—Hay un bloqueo existen elementos sexuales de los que no dice nada. —Hay una connotación sexual de la que no dice nada, pero al referirse al pez que se escapa y no se deja atrapar es él, el que no se deja tocar. —Sale la agresión disparada por el color. —Color mal visto
—Mal visto el color
Página 68
3’
PROTOCOLOS ADMINISTRADOS Y EVALUADOS
VI
Observaciones
8/5/03 14:57
No. Pos. T.
68
Nombre: N Edad: 22 años, Escolaridad: 6° año de primaria, Ocupación: chofer (continuación)
Rosch
1’
2. Éstas serían otras rocas
30”
1. Serían como manchas de sangre
20” 20”
2. Unas arañas 3. Algo de madera
30”
4. Serían como unas ranas
Encuesta
Loc. Det. Cont. P.O . N.F.
—Rocas como cual- D quiera, las rocas sin forma. 2. —¿Cuáles? Las rojas D 1.
2. D —¿Cómo qué? Como D un lápiz 3. 4. D
Observaciones
T
N
—No hay juego de simbolismo.
C,T
At
—Tuvo choque al color aunque se suaviza con la de madera.
F F,T
A Obj
D
A
Página 69
X
Respuestas
8/5/03 14:57
No. Pos. T.
PROTOCOLOS ADMINISTRADOS Y EVALUADOS
Nombre: N Edad: 22 años, Escolaridad: 6° año de primaria, Ocupación: chofer (continuación)
69
Rosch
8/5/03 14:57
70
Página 70
PROTOCOLOS ADMINISTRADOS Y EVALUADOS
Rosch
8/5/03 14:57
Página 71
PROTOCOLOS ADMINISTRADOS Y EVALUADOS
71
CÓMPUTO DE LAS RESPUESTAS
Total de respuestas: 17 (100%) Tiempo de aplicación: 31 minutos
w = 3 D = 14 F = 9 F– = 3 T = 9 C = 3 Csym = 1 A = 8 H = 2 AT = 3 N = 3 8 Láminas sin forma de 17 respuestas.
Interpretación Muy brevemente podemos decir que N. es una persona muy cerrada, rígida, controlada, con mucha ansiedad, soledad, depresión, negación sobre toda su vida emocional, la cual se apoya en esta historia de desamparo inicial y donde se percibe existen odios y rencores que no se atreve a manifestar por esta deuda con sus padres adoptivos en relación con su promesa de pagar siendo obediente, lo cual propicia aspectos de paranoia; hay una fobia a todo lo que pueda denunciar sus odios y deseos de agresión, por lo cual sus relaciones humanas son cortas y no muy expresivas. Puede ser una persona peligrosa, por este vivir a medias, en cuanto a su depresión y a la sangre. Hay una deuda de sangre, de lealtad, que sus padres biológicos no cumplieron con él y a quienes no ha podido reclamar por ese abandono. Leticia Hernández Valderrama
Pasamos ahora a presentar el caso de A., una adolescente soltera de 17 años. Éste lo trajo a mi consideración la psicóloga Blanca Liliana Juárez Cárdenas, a quien cito en seguida.
Rosch
8/5/03 14:57
72
Página 72
PROTOCOLOS ADMINISTRADOS Y EVALUADOS
EL CASO DE A.
A. es la menor de dos hermanas, vive con sus padres en un departamento. Cuando tenía 7 años murió un abuelo paterno, el cual vivía en el mismo edificio que ella. Su muerte fue por accidente, lo atropellaron. La mamá de A. no quiso que (la niña) estuviera presente en el velatorio y la mandó con su abuela materna, la cual vivía en un pueblo por Teotihuacan. Esto, en lugar de beneficiarle, le afectó más, porque, cuenta ella, sólo se la pasaba acordándose de su abuelito e imaginándose cosas, como que las muñecas la seguían, o soñaba con su abuelo. Cuando regresó a su casa, al verla en el estado en que se encontraba (miedo, ansiedad, angustia) la llevaron al Seguro y la canalizaron con un psiquiatra, el cual diagnosticó “neorosis de ansiedad”. A. asistió a terapia un año, después la canalizaron con un psicólogo porque el psiquiatra dejó el hospital; estuvo dos sesiones con el psicólogo y la dio de alta en la tercera sesión. Menciona que se le quitó un poco lo nervioso, pero aún le daban miedo algunas cosas, como un cuadro que tenía en su casa, de un niño llorando. Hace dos meses volvió a ver a un psiquiatra. Lo decidió ella, ya que cree que su conducta es muy agresiva y le está generando problemas; también entra en estados nerviosos que incluso le han impedido realizar exámenes. Nuevamente le diagnosticaron “neurosis de ansiedad”; lleva una sesión con el psiquiatra y dos con el psicólogo, pero no le ha agradado mucho pues la está confundiendo. A., si se enoja, es muy agresiva, al grado de agredir física y verbalmente a las personas. Psicóloga Blanca Liliana Juárez Cárdenas
Interpretación A. es una persona a la que le es difícil controlar sus emociones, ya que, como podemos ver en la última lámina, los colores originaron un choque que hizo que se derrumbara. Por la cantidad de D (94.2%) podemos decir que tiene una cierta incapacidad de integrar las cosas, pero se ajusta a la realidad (F 88.5). Podemos ver claramente su agresividad, pues prevalecen imágenes de murciélagos, lobos y leones, además de que ve caras enojadas, malas.
Rosch
Respuestas
30’
1. Un murciélago
II
30”
1. Una mariposa
III
60’
1. 2. 3. 4.
Dos personas Una mariposa Un cangrejo Otro cangrejo
5. Un alacrán
IV
30’
6. Un pájaro 1. Un lobo 2. Un pato
W
F
A
D
F,C
A
W
F,P
A
D D D D
F F F F
H A A A
D
F–
A
D D
F–T F,T
A A
D D
F F
A Hd
P
Observaciones
73
1. Por sus alas, cabeza, colmillos y su cola. 1 1. Por las alas y lo de en medio 1 2. Una mariposa, aquí la veo en toda, tiene algo debajo de las alas que le cuelga. (rojo) 2 1. Sexo femenino 1 2 3. Antenas y cuerpo 3 4. Antenas, cabeza, cuerpo 4 5. Cola, cuerpo, cabeza 5 6. Pico y cuerpo 6 1. Lo veo de los dos lados 1 2. Lo veo de los dos lados 2 3. Unos pies 3
Loc. Det. Cont. P.O. N.F.
Página 73
I
Encuesta
8/5/03 14:57
No. Pos. T.
PROTOCOLOS ADMINISTRADOS Y EVALUADOS
Nombre: A Edad: 17 años, 4° sem. vocacional
Rosch
No. Pos. T. V
40’
Respuestas 1. Un murciélago 2. Una mariposa
VII
30”
60’
1. Un pájaro
1. Una mariposa 2. Una persona hincada 3. Una cara 4. Un camello 5. Un perro
D D
F F
A A
D
F-T
A
D
F,M
A
D
F,P
A
D D
F F-p
A H
F
Hd
FF,M
A A
3. Cara de un hom- D bre 3 4. Lo veo acostados 4 D 5. Con la voca abier- D ta como que quiere morder, enojado 5
Observaciones
P P
PROTOCOLOS ADMINISTRADOS Y EVALUADOS
VI
1. Aquí en esto 1 2. Aquí en esta parte 2 3. Las veo juntas como corriendo, con sus patas extendidas, como que chocaron 3 1. Está volando, éstas son sus alas. 1 2. Dos lobos que están sentados. 2 1 2. Están enfermas 2
Loc. Det. Cont. P.O . N.F.
Página 74
3. Dos avestruces
Encuesta
8/5/03 14:57
74
Nombre: A Edad: 17 años, 4° sem. vocacional (continuación)
Rosch
40”
1. Un armadillo
2. Un borrego
IX
40’
1. Unas manos
2. Unos dinosaurios
3. Un león
Encuesta
D
F
Ad
D
F
Hd
D
F,M
A
D
F,T
Hd
D
F,M
A
D
F,M
Hd
D
F
A
D
F,M
Ad
Observaciones
75
6. Dos elefantes, cabeza y trompas, a uno le veo un ojo y al otro los dos. 6 7. Una persona mala, su rostro 7 1. Veo 2, como trepando en un árbol 1 2. Cabeza, orejas, ojos 2 3. Dos animales empujando a los armadillos, no sé qué animales 3 1. Como aventando algo, veo los dedos. 1 2. Los veo de los dos lados, cuerpo y cuello 2 3. Nada más veo su cara 3
Loc. Det. Cont. P.O . N.F.
Página 75
VIII
Respuestas
8/5/03 14:57
No. Pos. T.
PROTOCOLOS ADMINISTRADOS Y EVALUADOS
Nombre: A Edad: 17 años, 4° sem. vocacional (continuación)
Rosch
No. Pos. T.
60’
1. Una araña 2. Unos ojos 3. Unos pájaros
Encuesta
D
F
A
D
F
A
Observaciones
Choque
D F Hd No lo vio en la encuesta D F A D
F,T
Hd
PROTOCOLOS ADMINISTRADOS Y EVALUADOS
4. 2 personas con sombrero malas. 4 1. Les veo muchas patas 1 2 3. Ya no los veo 3 4. Dos animales malos no sé qué son4 5. Una cara mala, ojos, adorno, boca, barba. 5 (Me da miedo por la cara tiene mirada penetrante, hasta me sudaron las manos)
Loc. Det. Cont. P.O . N.F.
Página 76
X
Respuestas
8/5/03 14:57
76
Nombre: A Edad: 17 años, 4° sem. vocacional (continuación)
Rosch
8/5/03 14:57
Página 77
PROTOCOLOS ADMINISTRADOS Y EVALUADOS
77
Rosch
8/5/03 14:57
Página 78
78
PROTOCOLOS ADMINISTRADOS Y EVALUADOS
CÓMPUTO
Total de respuestas: 35% Tiempo: 36 minutos Ubicación W D Determinantes F F– T C M p Contenido H Hd A Ad Obj P/O
Frecuencia 2 33 Frecuencia 31 4 5 1 5 3 Frecuencia 3 7 23 2 1 Frecuencia
P
3
% 5.7 94.2 % 88.5 11.4 14.2 2.8 14.2 8.5 % 8.5 20 65.7 5.7 2.8 % 8.5
Como se menciona, tuvo un fuerte choque en la última lámina, reportando un gran nerviosismo y ansiedad, al grado de que empezó a sudar y pidió que ya no le mostrara la lámina. Con esto, de alguna manera, se puede comprobar el diagnóstico de los psiquiatras. Se cree que la lámina la trastornó por las miradas que veía, pues dijo que no le gustaba platicar con nadie debido a que se sentía juzgada. Se le quedaba viendo y como esta lámina, por los colores, desbordó sus emociones, le pareció fea y le originaba miedo. Psicóloga Blanca Liliana Juárez Cárdenas
Rosch
8/5/03 14:57
Página 79
PROTOCOLOS ADMINISTRADOS Y EVALUADOS
79
A lo dicho por la psicóloga Juárez Cárdenas, me gustaría añadir que las pocas respuestas W que dio A. tienen que ver con ese mismo alto nivel de ansiedad, que no le permite concentrarse y organizar sus ideas. Esa misma ansiedad la precipitó al estado de regresión advertido, aunque no se pueda decir que un sujeto de 17 años sea totalmente un adulto. Para mí, lo que resulta alarmante son los diversos elementos que apuntan a una fuerte tendencia a la paranoia. Cuando sólo contaba 7 años, A. ya experimentaba miedo frente a un cuadro que representaba a un niño llorando. Este miedo continuo a ser “mirada”, “juzgada”, parece poner de manifesto un problema paranoico, una situación que trasciende la patología emocional que representa una “neurosis de ansiedad”. A. ha sido víctima de un sistema que la marginó: los psiquiatras del IMSS la ven un par de veces y de inmediato la canalizan con psicólogos más o menos calificados que no perciben el potencial peligro de psicosis que amenaza a la chica. Un ser que padece síntomas paranoicos es una persona potencialmente peligrosa; A. tiene la sabiduría suficiente para “sentir” el peligro y buscar una ayuda que ella misma percibe como inadecuada: el psicólogo la está “confundiendo”. Lo trágico del asunto es que A. tiene razón: no han visto la magnitud de su problema. Finalmente, pasamos al caso del último sujeto adulto que fue visto y estudiado por uno de los alumnos del Seminario sobre el Rorschach que impartí en la ENEP Iztacala. El administrador de la prueba fue el psicólogo Abraham Pliego Aceves y el sujeto que eligió fue una persona que lleva más de 8 años laborando en el edificio de condominios donde reside el psicólogo. El sujeto, a quien denominaremos Al. trabaja como cuidador, lavacoches y portero. Se lleva muy bien con los vecinos del condominio; todos lo conocen y le tiene estimación. El psicólogo Pliego Aceves le propuso que se sometiera a la administración de la prueba del Rorschach para conocerlo mejor y también para ayudarle a que tomara decisiones importantes en su vida. Al. siempre intenta superarse y al psicólogo Pliego Aceves le pareció que algunas entrevistas basadas en el perfil psicológico le resultarían de ayuda. Al. estuvo de acuerdo. Éste será el único caso en que el protocolo y su análisis estadístico aparezcan primero, seguidos por la entrevista.
Rosch
8/5/03 14:57
80
Página 80
PROTOCOLOS ADMINISTRADOS Y EVALUADOS
EL CASO DE AL.
La entrevista se realizó después de la aplicación del protocolo y de la encuesta, de una manera totalmente espontánea, debido a que, luego de terminar, el señor Al. dijo “bueno, ahora usted dígame si lo hice bien...” A lo cual respondí que era necesario primero analizar sus comentarios con mayor detenimiento. “Bueno —me dijo— no está usted para saberlo ni yo para contarlo, pero...” y empezó a relatarme diferentes aspectos de su situación actual y de su historia personal, a lo que yo sumé algunas preguntas para tratar de tener una visión de conjunto de su vida que pudiera ayudar a “contextualizar” el proceso de psicodiagnósticos. El señor Al. tiene 28 años, es casado, tiene dos hijas de 8 y 2 años, respectivamente. La esposa también vive con la familia. Es originario de la ciudad de Veracruz, y sus padres de la ciudad de Oaxaca. Fue hijo “único” del primer matrimonio de su madre y su padre. Fue dado en adopción a los 3 meses de edad a una tía. Él dice que lo “desaparecieron”. La madre se volvió a casar con otra persona, y él tiene seis “medios hermanos”. Por tanto, sus padres ya no viven juntos. Cuenta que su padre es alcohólico, un alcohólico deambulante “de los que se quedan tirados en las calles”. Nunca vivió ni conoció a sus padres durante la infancia y niñez. Los conoció hasta que se convirtió en adolescente. Nunca estuvo seguro de que fueran sus padres. La tía le negó esta información “por egoísta”. Vivió con su tía desde los 3 meses hasta los 5 años. Lo mandó a México con unos señores “que no valen nada”, porque lo trataban muy mal, “como perro”, sobre todo la señora. Vivió con ellos de los 5 hasta los 9 años. A los 9 años regresó a Veracruz con su tía. Estuvo 2 años más, hasta los 11 años de edad. Trabajó recolectando basura y haciendo mandados. Regresó nuevamente a México y vivió con una señora que lo adoptó. Estuvo trabajando en la zapatería de esa señora. Estuvo viviendo con esa familia hasta los 13-14 años. Se salió de ahí sin avisar. “Se quedaron preocupados”... Se salió y no precisó qué hizo durante ese tiempo... Se casó a los 15 años. Se “arrejuntó”. Vivió así varios años. A los 20 años tuvo su primera hija. A los 3 años de casado “se casó por las dos leyes”: la religiosa y la civil. A los 26 años tuvo su segunda hija. Trabaja desde hace 10 años en un conjunto habitacional, “haciendo limpieza de los edificios, recolectando basura y haciendo mandados”. También trabaja en una dulcería desde hace más o menos 10 años. Se compró un terreno y construyó su casa. Luego compró otro terreno y se lo presta a su cuñada para que viva ahí. No cobra renta.
Rosch
3 ^ 5min
1.D
FK,M, p
H
2.d
FK,t
N
1. Como haciendo ejercicio... en forma que están aquí. Como si se ubicaran golpeando, sangrando... 2. Como dos personas, como, tapadas, no se ve ni la cara...
1. Como dos personas con gorros, tapada la cara, no se les ve... (3 min)
1.D
F,M
H
2.D
F,p
H
1. Como forma de... que están haciendo...
1. Agachados, queriendo agarrar el moño, poniéndolo hacia abajo. (3 min)
1.D
F,p, M
H
2. Se me figura como moño rojo 3. Como forma de pies como zapatillas Están como agachados, agarrando un objeto. Se lo acerco... Lo quieren colocar hacia abajo el objeto...
Figura... como fueran dos este... como dos personas, no se les ve la cara, el rostro
2.D 3.D
F,C F,M
Obj H, obj
1. Forma de animal, halcón, parado, águila en un tronco... cara, pico... alas...
1. Halcón, águila, forma de alas, más bien arriba, sus pies, cola de atrás, en medio (4 min)
1.D-W F,p,A
81
4 ^ 3min
1. La persona está en medio. El reflejo de esto no lo deja ver, la forma de la mano hacía arriba. Está parada viendo al frente (2m)
Página 81
2 ^ 5min
1. Una persona alzando la mano hacia arriba. No se ve la cara, está tapándose. 2. En cada lado, reflejo de... en forma de nubes como sombras.
8/5/03 14:57
1 ^ 5min
PROTOCOLOS ADMINISTRADOS Y EVALUADOS
PROTOCOLO
Rosch
1. No como caracol, como una mariposa... Alas, estas... extendido como si estuviera volando. (2 min)
1. D-W 1. F,M
A
6 ^ 4min
1. Un gato con bigotes... boca... pies... piel… la panza de este lado al frente...
1. Forma de un gato... boca, bigotes... cuello... pies... la costilla... (4 min)
1.W
A
7 ^ 3min
1. Dos animales con partes de... arriba de... ¿cómo los dicen?... ...Como rocas en la tierra, en forma de rosca ...Como un río pasando por aquí
1. Dos animales en forma de gato... no es cierto... o sí ... como si ... estuvieran de cabeza.. parados... en como si fueran rocas, en un río pasando por aquí... (4 min)
1.W 1. F,p,t,M A,N
8
^ 3min
1. Dos animales... con un ... como ratones... que están aquí en la orilla... ...Agarrados de árboles, van subiendo, se están sosteniendo...
1. Dos animales como ratones, sostenidos en rama de árbol, brincando hacia arriba... (3 min)
1.D
9
^ 3min
1. Animales que van saliendo
1. Igual que antes... los gatos o cocodrilos (3 min)
1.D
F,t
F,pM,t 1. A,N
F.M.
1.A
Página 82
1. Animal en forma de ...un caracol saliendo...
PROTOCOLOS ADMINISTRADOS Y EVALUADOS
5 ^ 4min
8/5/03 14:57
(continuación)
82
PROTOCOLO
Rosch
2.D
F,F-
2.N
3. Como pollitos debajo del animal
3.D
F,M
3.A
1.D
1F,M
1.A
1. Forma de arañas, subiendo, que van aquí (rosa). Ya no hallo forma
1. Como arañas. No le vi mucha forma (2 min)
Página 83
10 ^ 2min
2. Como llamas de fuego
8/5/03 14:57
(continuación)
PROTOCOLOS ADMINISTRADOS Y EVALUADOS
PROTOCOLO
83
Rosch
8/5/03 14:57
Página 84
84
PROTOCOLOS ADMINISTRADOS Y EVALUADOS
CÓMPUTO
Total de respuestas: 16 Respuestas de la lámina VIII a la X =5 (VIII - X = 5) Duración total: 66.5 minutos Duración (1 - VI = 26) Duración (VII - X = 10.5) Tiempo de protocolo: 36.5 minutos Tiempo de encuestas: 30 minutos Tiempo promedio por respuesta: 4 minutos Ubicación W D Determinantes F C M t FK p Contenido H N OBJ A
Frecuencia 2 14(2D→W) Frecuencia 14(2-,) 1 9 4 2 6 Frecuencia 5 4 2 8
Pocentaje 12% 87%→(12%) Pocentaje 87% 6% 56% 25% 12% 37% Pocentaje 25% 12% 50%
Hace un año y medio estableció una pequeña tienda de abarrotes. Su mujer atiende la tienda. Él se encarga de surtir o proveer todos los productos necesarios para la venta. Quiere comprar un coche modelo 1992 (aproximadamente). “He trabajado, luchado y sufrido mucho... mi esposa y yo nos parecemos, ella también es muy trabajadora”.
Análisis cualitativo 1. Hay una “mala” percepción. Ve una figura de una persona donde no existe. Toma en cuenta el clarooscuro. Ve una persona
Rosch
8/5/03 14:57
Página 85
PROTOCOLOS ADMINISTRADOS Y EVALUADOS
85
Rosch
8/5/03 14:57
Página 86
86
PROTOCOLOS ADMINISTRADOS Y EVALUADOS
con manos muy pequeñas. Está parado. Ve hacia el frente... 1. Se ve a sí mismo en medio de... perdido... confuso... deslumbrado... no puede percibir adecuadamente... Pareciera que en el fondo existe gran desconfianza o miedos respecto de las personas, o en última instancia de alguna imagen muy inconsciente. 2. Es un ser humano que no se ve la cara. Hay violencia, hay depresión, angustia... 3. Estado de choque ante el color rojo... se le escaparon las asociaciones. El “moño rojo” lo desequilibró... no se atreve a decir... trataba de decir algo... “el rojo se le metió”... 4. Ve un animal agresivo, un halcón, un águila... 5. Por la ansiedad no decía mucho. No integraba. “No vampiro sino caracol” y luego “una mariposa”. Ve animales benéficos. El caracol como ensimismado, perdido entre el follaje. La mariposa como un animal libre que emerge del gusano. 6. Aparece la angustia... No sabe qué decir frente a la lámina. Asocia un animal. Parece que la sexualidad está totalmente inhibida. 7. En vez de ver personas o cabezas de personas, ve animales. Apercibió formas y las integró a lo demás. Hay movimiento que puede ser considerado como algo positivo, no estático, pues hay vida, las cosas se mueven, hay dinamismo. 8. Hay recuperación gradual aunque no pudo integrar una W pues no se trata de dos animales aislados, sino de un todo. Va superando su angustia. El color es un choque que negó, que trató de ignorar. Su capacidad de organización iba mejorando cada vez. 9. Esta lámina le costó trabajo. Ya no pudo continuar con la integración. Sus respuestas fueron fragmentadas: animales, llamas de fuego, pollitos debajo del animal. Al final pareció integrar en un animal... 10. Demasiado emotivo, angustiado. Se volvió a bloquear. Se cerró a partir del color. Prefiere ignorar, evitar, dar la vuelta a las cosas que le mueven mucho...
Impresión general Se trata de un señor joven. Él es muy jovial, de buen humor, “optimista” (¿formación reactiva?), de buen carácter, ánimo chistoso,
Rosch
8/5/03 14:57
Página 87
PROTOCOLOS ADMINISTRADOS Y EVALUADOS
87
ingenuo, sencillo, de buen trato, servicial, muy amable, trabajador, responsable, atento, inseguro, tímido, generoso... Su lenguaje es claro, pero un tanto reducido. Unas frases sencillas y cortas, un tanto entrelazadas, entrecortadas, encimadas pero comprensibles. Vestía ropa “casual”, con camisa de seda. Usaba también pupilentes de color azul.
Algunas observaciones clínicas Al. se sentía muy angustiado. La tensión fue bajando paulatinamente sin llegar a integrar las láminas en un todo, a excepción de las láminas 6 y 7. Se tardaba mucho en contestar y fragmentaba las respuestas, por lo que se puede llegar a pensar que sólo percibía detalles y cosas aisladas. Quizá ello se deba a su forma de discurso, a su escaso dominio del lenguaje. Sus respuestas eran muy escuetas. No hay mucho dominio simbólico ni gran creatividad, a juzgar por sus producciones verbales. hay poco fantaseo. No se permitía ir más allá. Se aprecia que tenía otras respuestas a la mano, pero se reprimía y soltaba sólo una respuesta muy escueta. Su manejo de la realidad es un manejo muy concreto, a través del control obsesivo del desorden. Parece haber una identificación inconsciente de los desechos... con los “mandados”... con los “desaparecidos”... con los aparecidos, con el dolor, con los animales desprotegidos. Por los datos encontrados, no se puede hablar categóricamente de un cuadro o de una patología definida, pero se observan diversos rasgos relacionados con una estructura de fobia. Hay también rasgos obsesivos, a juzgar por su actitud de control, pero también elementos psicopáticos, a juzgar por la desintegración de los elementos de las imágenes. Sin embargo, parecería haber demasiado control interno de sus pensamientos y de sus emociones, a través del ambiente y el aislamiento de los afectos. Quizás todos estos sean aspectos que enmascaran un cuadro patológico más severo, como una especie de psicosis, pero a juzgar por los datos, no se puede emitir un juicio contundente.
Comentarios finales Sobra decir que este reporte refleja una primera aproximación al test del Rorschach y que, como se puede apreciar, no es lo suficientemente
Rosch
8/5/03 14:57
88
Página 88
PROTOCOLOS ADMINISTRADOS Y EVALUADOS
preciso ni en lo referente al cómputo ni en lo relativo a una posible interpretación clínica desde el instrumento mismo. La aplicación de la prueba es bastante compleja. En nuestro caso, nos encontramos con una persona que tomaba cerca de 4 a 5 minutos por respuesta, incluyendo el tiempo de inicio (reacción), así como las demoras entre respuestas. Ello dificultó el cómputo en términos de poder diferenciar claramente cada una de las respuestas. Es necesario, por mi parte, profundizar en el manejo de las partes cuantitativas de la prueba. Pero además, parece que el instrumento mismo no aporta demasiados elementos para una posible interpretación clínica. La interpretación final parece correr por cuenta del clínico responsable de la administración y, por ello, se puede incurrir en sobresimplificaciones o generalizaciones demasiado burdas, que poco tienen que ver con la situación del examinado.
Los últimos comentarios del psicólogo Abraham Pliego son sumamente importantes: “La interpretación final parece correr por cuenta del clínico responsable de la administración”. En realidad, no parece correr por cuenta del clínico, corre por cuenta de él. Por eso resulta crucial saber administrar y analizar la prueba de manchas de tinta. El psicólogo Pliego se siente inseguro en su diagnóstico, no solamente porque esta administración y evaluación es una de las primeras que él llevó a cabo, sino también porque le tocó en suerte un sujeto especialmente difícil y alterado. Ya la misma paciencia que evidenció el psicólogo Pliego pudo haber sido un factor que alterara el diagnóstico, pues, según indica, el sujeto contestaba luego de transcurridos entre 4 y 5 minutos de haber visto las láminas. Un psicólogo más seguro, con mayor experiencia, podría haber insistido para recibir respuestas más rápidas. Es notable que el sujeto Al. dio dos respuestas D—>W, preámbulo de esas peligrosas DW que son una señal de alerta roja para verificar tendencias psicóticas. Las respuestas de Al. tienen un nivel de desorganización que fue advertido por el psicólogo. La misma vida del sujeto sugiere una desorganización que ha conducido a la presencia de fuertes controles, por parte del mismo sujeto, para evitar que su personalidad se desintegre, y eso también fue percibido por el psicólogo Pliego. Habrá que decir que la paciencia del psicólogo “salvó” al sujeto Al. de incurrir en más respuestas D—>W y DW y, por ello, “alteró” la condición del sujeto. Pero, siendo esto último obviamente imposible, lo que ocurrió fue que alteró el diagnóstico.
Rosch
8/5/03 14:57
Página 89
PROTOCOLOS ADMINISTRADOS Y EVALUADOS
89
Esto sí es posible y es lo que probablemente ocurrió en este caso, pues es un riesgo que siempre corre el administrador-evaluador. Al ayudar al sujeto a calmarse, el psicólogo Pliego propició que diera menos respuestas potencialmente psicóticas. Es muy posible que Al. sea una personalidad borderline y Pliego no le habría ayudado en nada colgándole la etiqueta de “psicótico”. Pliego logró ver al sujeto como un ser individual y complejo, y no sólo como un “estereotipo”, en este caso, un sujeto borderline o francamente psicótico. Para funcionar normalmente, Al. requiere un control emocional muy fuerte, pero lo tiene y, por tanto, lleva su vida por cauces “normales”, aunque esto le representa mucho dolor, desde luego, menos que el que le representaría ser tachado de psicótico. No parece ofrecer peligro para sí mismo o para los demás y, en este sentido, más vale no alterar aquello que está “suficientemente bien”. Juzgué que era muy importante presentar el caso trabajado por el psicólogo Pliego justamente porque constituye un ejemplo clarísimo de las dificultades que presenta la evaluación y de las dudas que puede plantearse el clínico en el proceso. En ausencia de datos suficientes, es bueno conducirse con prudencia; “no se puede emitir un juicio contundente”. Para formular tal juicio, sería necesario evaluar al sujeto mediante la aplicación de más pruebas y entrevistas más profundas, hasta llegar al punto de una terapia de corto plazo, que nos indique la manera de “ablandar” sus mecanismos de defensa: el control inmisericorde que se ve obligado a ejercer todo el tiempo sobre sus propias emociones.
Rosch
8/5/03 14:57
Página 90
PROTOCOLOS INFANTILES
Los casos que voy a presentar a continuación son parte de investigaciones mías, llevadas a cabo entre poblaciones marginadas infantiles. La primera en el barrio de Santa Úrsula, en la ciudad de México (1986-1987), y la segunda en dos poblados del estado de Morelos (1995-1997). Considero que es de suma importancia presentar estos casos y discutir los protocolos de los niños para ilustrar este trabajo. Como dije antes, se aplicó la prueba Rorschach a dos tipos de población infantil, el primero de los cuales es de niños urbanos marginados. Éstos —de los que se presentan tres casos— manifestaron altos niveles de ansiedad y angustia. El segundo tipo es el niño de poblaciones rurales marginadas. La diferencia en los niveles de ansiedad y depresión entre los primeros y los segundos es notable, favorece a estos últimos y se advierte con dramática nitidez en los protocolos. También, en el caso de los niños rurales, se presentan tres protocolos, junto con los resultados obtenidos en el WISC y los dibujos realizados por ellos que representan una persona humana, ya sea la de ellos mismos o la de sus familias. En principio, hablaremos de Ricardo, un niño que reside en la ciudad de México y que tiene 9 años. Es el mayor de una familia de 6 hijos, tres varones y tres mujeres. La familia vive en un “cuarto redondo” de 3 × 4 metros, que se ubica en Santa Úrsula, Ajusco, barrio marginado en las cercanías del Estadio Azteca, Delegación Coyoacán, D.F. La madre de Ricardo lava ropa ajena fuera de su “casa”. Para trabajar, deja a sus hijos menores bajo la supervisión de Ricardo y de su hermana Margarita, de 7 años de edad. Pero éste no es el único problema de Ricardo, pues entre los hermanos que tiene que cuidar está Mario, de 3 años, que pacede de retraso mental y de hiperactividad. Además, Mario es un niño de gran fortaleza física, lo que hace que la tarea de cuidarlo sea particularmente pesada para Ricardo y Margarita. Ambos quieren y odian a ese [90]
Rosch
I
III
20’
IV
5’
V VI
10’ 5’
VII VIII IX X
30’ 1.20’ 40’ 50’
Una calavera No veo nada más Sangre... Es un gato muerto por la sangre unos brujos, cocinando un... pero sangre también ¡Un monstruo! Enorme! No me gusta Un murciélago otro gato, abierto, sin panza nubes, puras nubes no sé... ¿una copa rota? no sé... animales que pican más animales, araña, cangrejos, alacranes
Encuesta
D W D W
F–
An
C F–,T
An A
comida D D D W
F,m F C F
(H) obj An (H)
Sí, una máscara Sí, está muerto cocinando de brujos
Loc. Det. Cont. P.O . N.F.
no, nada más sí, lo cortaron en la mitad, se ven sus bigotes no, solamente nubes sí, rota en la mitad la parte verde
W F W,D FT,T,F
H A
W D D
F–T F– F–
H obj A
sí, todos, horrible
W
F,C
A
P
Observaciones
Devuelve la lámina para no verla
P
Página 91
II
60’ 40’ 10’ 20’
Respuestas
8/5/03 14:57
No. Pos. T.
PROTOCOLOS INFANTILES
Nombre: Ricardo 9 años
91
Rosch
8/5/03 14:57
Página 92
92
PROTOCOLOS INFANTILES
CÓMPUTO
Total de respuestas: 13 Ricardo 9 años Ubicación W D F F T An A C (H) N P
Frecuencia
%
7 8 4 5 4 2 5 3 2 1 2
53.8 61.5 30.7 46.1 30.7 15.3 38.4 23 15.3 7.6 15.3
hermanito difícil y, a veces, peligroso. Por supuesto —como en el caso de muchas otras familias del barrio de Santa Úrsula Ajusco—, no hay una figura paterna. Doña Lucía, madre de los niños, ha tenido varios “esposos” y los ha dejado a todos porque todos “tomaban”, le pegaban y no daban dinero a la casa. “Estoy mucho más tranquila sin hombre”, dice doña Lucía. Es una mujer joven, guapa, alegre a pesar de su pobreza; le gusta reír y hacer chistes. Adora a sus hijos, se preocupa mucho por Mario y ha buscado una escuela especial donde pudieran cuidarlo. Hasta la fecha no ha dado con un sitio de éstos, donde dejar a Mario una horas al día, a fin de que Ricardo y Margarita puedan ir a la escuela “todos los días”. Por el momento, hay días en los que no pueden asistir, porque los horarios del colegio y los del trabajo materno no coinciden, y alguien tiene que atender a Mario. Ricardo se siente muy responsable por su hermano, aun cuando diga: “Es problema de mi mamá, pero como trabaja, la tengo que ayudar.” Como dije en otro estudio,1 los niños marginados de barrio anhelan el contacto con adultos. No hay papás, la mamá está de1 Anne Bar Din, Los niños de Santa Úrsula. Un estudio psicosocial de la infancia, México, CCYDEL-UNAM, 1989.
Rosch
8/5/03 14:57
Página 93
PROTOCOLOS INFANTILES
93
Rosch
8/5/03 14:57
94
Página 94
PROTOCOLOS INFANTILES
Rosch
8/5/03 14:57
Página 95
PROTOCOLOS INFANTILES
95
masiado ocupada para dedicarles tiempo y en la escuela tampoco hay diálogo con el maestro, que debe atender, por lo menos, 45 niños por salón de clase. Así que Ricardo y los demás niños consideraban el momento de las entrevistas que sostuvieron conmigo como un tiempo privilegiado, en el que un adulto “importante” les prestaba toda su atención. En sus respuestas al Rorschach, Ricardo muestra un alto nivel de ansiedad (ve animales, como todos los niños, pero los ve muertos o lastimados). El tipo de animales que ve también es indicativo de un elevado nivel de preocupación, de depresión: los alacranes, las arañas, no son precisamente animales “felices”. También ve sangre con mucha facilidad (láminas I, VI). Ricardo tiene una enorme necesidad de afecto, según se desprende de las respuestas de texturas (T láminas II, VII). También le gustó la administración del WISC y, como muchos niños de estos barrios marginados, quiso hacerlo una segunda vez. Su C.I. de 90 resulta bastante alto para un niño que no puede asistir a la escuela con regularidad. Es obvio que Ricardo tiene una inteligencia innata que podría cultivarse bastante bien si su presencia en el colegio fuera más frecuente. Aquí debo señalar que tengo pruritos en cuanto al empleo del WISC, WISC-R, etc., porque —en mi opinión— lo que estas pruebas ponderan es el grado de adaptación a la cultura de la mayoría, y tal adaptación sólo se logra asistiendo a la escuela. Como es lógico, cabría preguntar ¿por qué utilizo el WISC si no me gusta? Bien, pues, en principio, porque no existe otra prueba menos sesgada o tendenciosa, y en segundo término porque cuando menos ubica al sujeto dentro de una gran multitud de niños a los cuales se les ha aplicado la misma prueba tendenciosa. El dibujo que —por petición mía— ha hecho Ricardo de una persona humana resulta muy revelador. ¡Ahí aparece él mismo, acuartelado en un primer piso que sólo se alcanza a través de una escalera larguísima y empinada! Al parecer, solamente allí se siente seguro, fuera del alcance de los problemas cotidianos. El segundo caso es el de Margarita, no la hermana de Ricardo sino una niña homónima de 8 años de edad. Es la hija mayor de una familia indígena originaria del estado de Veracruz. Los hijos son seis en total, y la niña menor de la familia nació sin piernas
Rosch
I
10’
Unos cuernitos
Encuesta
Loc. Det. Cont. P.O . N.F.
no, nada más D si, dos ojos, una boca, DS es un cerdo salvaje.
F– F
Hay unos pies y una cosa roja, como una cabeza. Está al revés
—arriba, lo rojo D —abajo, lo rojo tam- D bién es un monstruo.
F– F–
(A)
F–
(A)
Ad Ad
20’
un alacrán, sí, tiene colmillos para hacer oyos en la gente
no, lo demás, no sé... D
IV
20’
Eso no sé... una calavera con cuernos
también un árbol, en D,D el centro
F–,F An,N
V
18’
un diablo, por los cuernos
Es también un mur- W ciélago por las alas como de pelo suave
F,T
A
VI
30’
parece un burro... muy mal dibujado
—no, nada más
F–
A
PROTOCOLOS INFANTILES
III
W
Observaciones
Página 96
II
20’
Respuestas
8/5/03 14:57
No. Pos. T.
96
Nombre: Margarita 8 años
Rosch
Respuestas
Encuesta
Loc. Det. Cont. P.O . N.F.
30’
es de cabezas, qué será, qué será, más bien como nubes
Sí, nubes
W
F,T
N
VIII
20’
Eso es una calavera
aquí en el centro, son D animales que suben, D lobos, son lobos
IX
40’
¡otra calavera! Puras calaveras en estas cosas!
no, solamente una DS calavera
F-
A
X
40’
Eso es una tumba para piezas de animales muertos
Sí todo, una tumba W abierta
F-
A
F– F,S A F,Tm A
Página 97
VII
Observaciones
8/5/03 14:57
No. Pos. T.
PROTOCOLOS INFANTILES
Nombre Margarita 8 años (continuación)
97
Rosch
8/5/03 14:57
98
Página 98
PROTOCOLOS INFANTILES
Rosch
8/5/03 14:57
Página 99
99
PROTOCOLOS INFANTILES
CÓMPUTO
Total de respuestas: 14 Margarita 8 años Ubicación W D DS F F T A Ad (H)
Frecuencia 4 9 2 6 7 3 6 2 1
% 28.5 64.2 14.2 42.8 50 21.4 42.8 14.3 7.1
ni brazos, lo que representa una tortura para la madre, cuyo castellano, por añadidura, es difícil de entender. Esta mujer, al igual que doña Lucía, trabajó como empleada doméstica en casas ajenas, siempre cargando a Isabel, que tenía entre 8 y 9 meses cuando entrevisté a la familia. Tuve un trato especialmente cercano con todos ellos porque, mientras llevaba a cabo mi investigación en Santa Úrsula, Felipe —el hermano menor de Margarita, que por entonces tenía 7 años— vertió, accidentalmente, una cubeta de agua hirviente sobre Pablo, su hermanito de 3 años. El accidente le produjo a Pablo quemaduras de tercer grado y me vi precisada a prestarle atención médica personalmente. En esta familia el cuidado cotidiano de la casa corre por cuenta de Margarita y Felipe. Ambos son en extremo responsables, pero sólo tienen 8 y 7 años respectivamente... por ello es frecuente que ocurran accidentes como el referido. Recuerdo con dolor la expresión preocupada de Margarita, una noche que llegué a su “cuarto redondo”, un poco más tarde de la hora habitual, para inyectar penicilina a Pablo. Margarita no quería abrirme la puerta. —Margarita, perdona el retraso, pero es muy importante que le ponga la inyección a Pablito. Si hay infección, peligra su pierna. —Ya lo sé, doctora, pero lo acabo de dormir, y ya sabe lo difícil que es dormirlo... no quiero que se despierte.
Uno de los problemas graves con Pablito era lo doloroso de las curaciones de su pierna y por ello no puede pesarlo bien. En con-
Rosch
8/5/03 14:57
100
Página 100
PROTOCOLOS INFANTILES
Rosch
8/5/03 14:57
Página 101
PROTOCOLOS INFANTILES
101
secuencia, tampoco pude dosificarle bien el analgésico. Para no excederme y causarle consecuencias contraproducentes, le daba muy poco. Ese día, Margarita se mantuvo firme y tuve que regresar varias horas después para inyectar al niño. Todo ese tiempo no pude menos que admirar la determinación de Margarita. Los resultados de la aplicación del Rorschach a Margarita fueron harto alarmantes por la gran cantidad de animales muertos que vio (lámina X), además de la multitud de calaveras (láminas IV, VIII y IX). Vio animales peligrosos “que hacen hoyos en la gente” y un “cerdo salvaje”. Igualmente vio muchas malas formas (7, que representaron 50% de sus respuestas). Sentí que el miedo dominaba la vida de Margarita, un miedo permanente. Y no es ninguna sorpresa: para una niña de 8 años no es tarea fácil cuidar de tiempo completo a sus cinco hermanos menores. Además, cuando encontré a Margarita, ella atravesaba un momento de angustia en su corta existencia; como dije, se preocupaba mucho por Pablito y, además, Isabel le daba “horror”. “Doctora, no la quiero tocar... no tiene manos ni pies, es como un pequeño monstruo y eso es muy malo de mi parte, porque ella se ríe todo el tiempo, debería de quererla más.” Margarita va a la escuela “de vez en cuando; como dos veces a la semana, no más... y peor con Pablito así”. Administré el WISC a Margarita y, a pesar de todos sus problemas y su casi inasistencia al colegio, obtuvo un C.I. de 100, que es muy bueno. Esto indica, nuevamente, que la niña tiene una inteligencia innata que le permite arreglárselas bastante bien para cuidar a toda esta familia. Tuvo problemas para dibujar una persona humana: “le pongo el sol y flores para que sea más bonito. No sé dibujar...” A pesar de los elementos alarmantes que arrojaron los resultados del Rorschach, no es posible decir que Margarita esté perdiendo contacto con la realidad, pero está al borde de ello. Su realidad le infunde demasiado miedo para enfrentarla cabalmente cara a cara. Y aunque se recupera, “pone” flores y sol y protege muy bien a Pablito, tiene un terror mortal. Tuve la suerte de encontrar a su papá, quien me regaló una bolsa de 20 kilos de naranja por haber cuidado de Pablo. Le conté mis inquietudes sobre la cordura de Margarita y, a partir de ese momento, se quedó en Santa Úrsula, en vez de regresar a Veracruz, donde trabaja. Un
Rosch
8/5/03 14:57
102
Página 102
PROTOCOLOS INFANTILES
hermano suyo —a quien también tuve la fortuna de conocer— le prestó el dinero necesario para quedarse en casa y ayudar a la niña. Yo proseguí mi investigación y tuve ocasión de ver el cambio operado en Margarita a medida que Pablo se iba recuperando. Se presentó a la escuela con mayor regularidad, y su hermana Isabel fue confiada al cuidado de una tía que se la llevó a Veracruz, para atenderla mejor. La tía era un mujer soltera de 40 años, sin hijos, que bien podía hacerse cargo de la niña. La Margarita que dejé al término de mi investigación en Santa Úrsula Ajusco era una niña trabajadora, responsable y sonriente. Como dato interesante, no puedo dejar de mencionar que la volví a ver hace un año. Ahora, tiene aproximadamente 21 años, vive en Veracruz, está casada y no tiene hijos. “Yo tomo la píldora, no quiero una vida como la de mi mamá...”. Éstas son las pequeñas y grandes satisfacciones de la investigación. Pasemos a continuación al caso de Emeterio. Éste es un niño que, por su altura y fuerza física, parece tener 12 o 14 años, aunque sólo tiene 10. Es el mayor de una familia de cuatro hijos: dos niñas y dos niños. El menor tiene 2 años y los tres últimos no son hijos del padre de Emeterio. En contraste con los casos presentados arriba, aquí el padre de familia, Felipe, está presente, muy presente. La madre, doña Margarita, no trabaja; apenas si se le concede el derecho a salir de su casa (su “cuarto redondo”). Cuando asistía a las reuniones del grupo de mujeres a través del cual se llevó a cabo la investigación en Santa Úrsula Ajusco, yo tenía que firmar una “constancia de asistencia”, para que Margarita pudiera comprobar ante su marido que, en efecto, había ido a la reunión y no a otro sitio. Felipe, el padre de sus tres hijos menores, era sumamente violento con ella y Margarita llegaba a las reuniones con huellas de golpes en el rostro. Tal situación enfurece a Emeterio, que quiere proteger a su madre y se enfrenta físicamente a su padrastro. Como su altura y su fuerza son equiparables a las del hombre, los pleitos son en extremo peligrosos, y Margarita y los demás niños viven aterrados de que un día uno de ellos mate al otro. Ninguno de los intentos de acercamiento que hice para hablar con Felipe surtió efecto; se negó a recibirme aduciendo que aquello no era asunto mío. Yo le respondí que un caso de violencia brutal contra una mujer y un niño de 10 años se vuelve asunto público. Un médico que vive en
Rosch
Encuesta
Loc. Det. Cont. P.O . N.F.
no solamente la cara no es una máscara eso es la sangre de los golpes
W W O O
F– F F,m C
Hd Obj H An
I
40’
Como que es una cara
II
20’
Dos personas que se están peleando
III
40’
Dos niños que quieren atrapar una mariposa
para matarla
D D
Fm F
H,A A
50’
No sé... como que es un árbol partido en la mitad
sí todo se va a morir, W está cortado, aquí se D ve la línea
F– F–
H H
V
10’
Un murciélago
sí todo
W D
F F–
A A
VI
Una mariposa arriba
lo demás rocas
D
F–T
H
VII
como que son dos muchachas
arriba
D
F
H
F–
An
F–C
An
F–
An
VIII
30’
una fosa abierta, con huesos
sí todo, puros huesos W
IX
20’
igual, como una operación, muchos huesos y sangre
todo
X
30’
Aquí le quitaron la piel a una vaca
sí, se ve, piel toda W cortadita
W
Agr
P
mórbido
103
IV
Observaciones
Página 103
Respuestas
8/5/03 14:57
No. Pos. T.
PROTOCOLOS INFANTILES
Nombre: Emeterio 10 años
Rosch
8/5/03 14:57
Página 104
104
PROTOCOLOS INFANTILES
CÓMPUTO
Total de respuestas: 15 Emeterio 10 años Ubicación W D F F– m A C H Hd An H Agr mor p
Frecuencia
%
7 8 6 8 2 4 2 2 1 4 2 1 1 1
46.6 53.3 40 53 13 26 13 13 6 26 13 6 6 6
el vecindario trató de prestarme ayuda para hablar con Felipe, pero éste lo amenazó con golpearlo “si se metía”. Desgraciadamente, no existe en el barrio una autoridad policiaca o civil que pueda proteger del maltrato a Margarita y a Emeterio. Las mujeres del grupo de trabajo también intentaron brindar protección a estas dos víctimas, pero siempre que lo hacían se ponían en peligro. Margarita quería separarse de Felipe, pero éste se negaba, porque, según decía, él pretendía “vigilar” a sus hijos. Como los demás niños, Emeterio disfrutó mucho de la prueba del Rorschach. Sin embargo —según podrá verse más adelante—, su visión del mundo refleja la atmósfera de violencia y rabia en la que vive inmerso. El total de respuestas que dio Emeterio fue de 15, que es alto dado su estado de ansiedad y agresión cotroladas. Su capacidad para organizar los estímulos también resultó elevada: dio 7 respuestas W. Es uno de los pocos niños que dio una respuesta abiertamente agresiva y una mórbida. Manifesta la preocupación expresa de llegar a matar a su padrastro “accidentalmente”, pues es consciente de lo que un hecho así implicaría para su fa-
Rosch
8/5/03 14:57
Página 105
PROTOCOLOS INFANTILES
105
Rosch
8/5/03 14:57
106
Página 106
PROTOCOLOS INFANTILES
Rosch
8/5/03 14:57
Página 107
PROTOCOLOS INFANTILES
107
milia. Igualmente, externa su inquietud respecto a que Felipe lo pudiera matar a él por accidente. ¿Podría evitar los enfrentamientos? Sólo si Felipe dejara de buscar pleitos de manera permanente: “me tengo que defender cuando me ataca. Tampoco puedo quedarme quieto cuando él le pega a mi mamá”. A pesar de tanta carga de angustia y temor, Emeterio asiste a la escuela con bastante regularidad. Sin embargo, en el WISC su estado de confusión refleja la tensión cotidiana que vive. Obviamente, se trata de un niño inteligente, pero obtuvo sólo 90 de C.I., lo que es más indicativo de su miedo que de su falta de capacidad mental. Su dibujo también es muy revelador: él es una figura pequeña, de pie atrás de su mamá. Frente a los dos aparece Felipe, con sombrero, levantando la mano “para darle un golpe a mi mamá”. Es terrible pensar en la vida de un niño que crece en tales condiciones. Finalmente, pasamos al último sujeto entrevistado en Santa Úrsula, quiero decir, al último que pienso mencionar en el presente estudio. En Santa Úrsula vi a un total de 60 niños y no voy a traer sus casos a colación en este momento. Los que presenté arriba sirven más bien de ejemplo para mostrar que el Rorschach es capaz de detectar alteraciones de la personalidad en niños que viven bajo condiciones de alto riesgo emocional. Como decía antes, el último sujeto al que me referiré aquí se llama Elsa, una niña de 10 años, la mayor de una familia formada por cinco hijos, todos de padre distinto. La madre de Elsa, también llamada Margarita, se ríe del asunto: “No, no quiero nada de todos estos hombres. Nada más que sus hijos. Tengo que trabajar mucho para criarlos, pero me gusta. Los quiero mucho y ellos a mí, además gozo de una libertad total. ¡No hay hombre que pueda venir a golpearme para quitarme mi dinero!” Doña Margarita es una mujer de temperamento alegre, se ríe mucho con sus hijos (tres hijas y dos hijos) y le cuesta trabajo castigarlos. En cierta ocasión en que yo estaba entrevistando a Elsa, apareció doña Margarita y le indicó a la niña: “Cuando termines con la doctora tienes que darle un baño a Verónica (la hermana menor de 6 años).” Elsa y yo terminamos nuestra plática, y como Verónica pasaba por ahí, Elsa la levantó y la metió completamente vestida en la tina de agua preparada para el baño. Doña Margarita se rió y le dijo: “Habrías podido quitarle la ropa primero.”
Rosch
8/5/03 14:57
108
Página 108
PROTOCOLOS INFANTILES
“No —contestó Elsa—, su ropa también está sucia. Así lavo todo de una vez.” Verónica cooperó quitándose la falda y la blusa y ayudando a su hermana a tallar la ropa. Las dos terminaron dentro de la tina, arrojándose burbujas de jabón una a la otra. Este ambiente festivo y juguetón es típico de la familia de doña Margarita. Tal vez por eso Elsa no muestra mucha ansiedad o preocupación, a pesar de tener encomendada la alta responsabilidad de cuidar y dar de comer a sus hermanos. Aun así, me dijo que tenía demasiado trabajo con tantos chiquitos a su alrededor. “Me gusta ir a la escuela, pero no me da tiempo de hacer mi tarea.” Esto es digno de atención porque en el WISC Elsa alcanzó un C.I. de 110, calificación un poco por encima de la normal y C.I. que pocos niños del barrio de Santa Úrsula lograron. De su dibujo, Elsa misma dijo: “Dibujé las casas en las cuales me gustaría vivir, no en la que vivimos.” ¿Quién es la pequeña figura que aparece atrás de ella? “Es Verónica, ella es mi consentida.” En el Rorschach, Elsa también dio una respuesta abiertamente agresiva (lámina II). Pero esto no sorprende; existe tanta violencia a su alrededor, es testigo de tantas peleas “a golpes”, que su respuesta, dentro del total del protocolo, más bien indica un reflejo realista del mundo que la rodea que un deseo personal de agredir a los demás. Cuando llevé a cabo la investigación de Santa Úrsula Ajusco no analicé individualmente los protocolos. No era ése el objeto del estudio. Utilicé la prueba como siempre lo hago, para tener una idea del estado emocional de los sujetos. En el caso de Santa Úrsula no puedo decir que encontré a los niños tranquilos y felices. Todos los protocolos eran alarmantes por el nivel de ansiedad y miedo que revelaban. Para el propósito del libro que escribía en ese momento, consideré los protocolos como un “grupo” de datos sobre el “grupo” de sujetos estudiados. Con todo, resulta una suerte que, tantos años después, aún conserve en mis archivos los datos específicos de cada niño. Luego de haber estudiado a tantos niños alterados en un contexto urbano, conduje una investigación similar en ciertos barrios marginales del estado de Morelos. Los niños se parecían mucho a los de Santa Úrsula, solamente que estaban un poco más sucios. Las áreas de Morelos donde llevé a efecto esta nueva investigación carecían de agua, y tan preciosa sustancia no se
Rosch
Respuestas
Encuesta
Loc. Det. Cont. P.O . N.F.
40’
una fuente
sí en el centro tam- D bién dos águilas de D cada lado
F F,T
Obj H
II
20’
dos señores peleándose a golpes
a golpes por la san- D gre D
F,m C
H An
III
20’
son animales...
no son dos personas
D D
F F
A H
IV
60’
Oh! es un monstruo
sí, peligroso
W
F
(H)
V
10’
Es un vampiro
sí, todo
W W
F F–
A (H)
VI
20’
Es otro monstruo
tiene cuernitos
D D
F F–
Ad Obj
VII
50’
otra fuente
dos perritos arriba
F– F
A A
VIII
20’
dos toros
al lado están sobre rocas en el centro
D D D D
FT F–
N (Ha)
IX
10’
es como una montaña cara de un monstruo
F
A
30’
animales, todos malos
109
X
sí, sapos, arañas, ala- D cranes, víboras
Agr
Página 109
I
Observaciones
8/5/03 14:57
No. Pos. T.
PROTOCOLOS INFANTILES
Nombre: Elsa 10 años
Rosch
8/5/03 14:57
Página 110
110
PROTOCOLOS INFANTILES
CÓMPUTO
Total de respuestas: 17 Elsa 10 años Ubicación W D F FT m A H (H) obj Ad N (Hd) An
Frecuencia 3 14 12 4 3 1 6 2 2 2 1 2 1 1
Porcentaje 17.9 82.3 70.5 23.5 17.6 5.8 35.2 11.7 11.7 11.7 5.6 11.7 5.6 5.6
malgasta en la empresa de lavar niños que, de todos modos, estarán igual de sucios al día siguiente. Como acostumbro hacer en estas investigaciones, apliqué la prueba del Rorschach a los niños. Al comparar los protocolos con los aplicados en Santa Úrsula, advertí diferencias tan notables que me vi obligada a indagar más de cerca las condiciones de vida de los niños del campo. Según se verá a continuación, estos protocolos parecen provenir de niños felices, que viven en paz con su entorno humano y ambiental. Los cuatro casos que presentaré son de niños de los pueblos o barrios de Ocotitlán y Tlacotenco, ambos en las cercanías de Tepoztlán. El primero es el de Claudia, niña de 10 años y la segunda hija de una familia de cinco (tres niñas, dos niños). Esta familia no vive en un “cuarto redondo”, sino en una choza cuyas paredes están hechas con bambúes u ocotes, a través de los cuales se filtra el viento, la luz y las voces de los demás niños. Por eso fue necesario aplicar varias pruebas a la intemperie, lejos de los hermanitos o hermanitas que, a fuerza de escuchar y entrometerse, más
Rosch
8/5/03 14:57
Página 111
PROTOCOLOS INFANTILES
111
Rosch
8/5/03 14:57
112
Página 112
PROTOCOLOS INFANTILES
Rosch
8/5/03 14:57
Página 113
PROTOCOLOS INFANTILES
113
tarde podrían haber “copiado” las respuestas de otros niños. También me topé con el problema de escasez de superficies planas donde dibujar o hacer apuntes. Tuve que resolver este inconveniente recurriendo a tablas o puertas que algún vecino amable nos facilitó en préstamo. Claudia es una niña tranquila y tímida. Le cuesta mucho trabajo hablar y prefiere sonreír. Como muchos de los niños entrevistados en estos dos pueblos, Claudia ve bastantes animales, pero no las bestias peligrosas que solían ver los de Santa Úrsula. Claudia logró “ver” seis mariposas en las láminas (III, V, VI, VII y IX). Vio también a un “bebé dormido” (lámina IX). Percibió pocas imágenes integradas (4 W), pero tiene 12 respuestas de buena forma (F). Asimismo, como es común en los niños, tiene una buena cantidad de respuestas de textura (T); de hecho, el 33% de sus respuestas tienen que ver con ella. Obviamente, no todas sus necesidades emocionales están satisfechas, pero no evidencia altos niveles de ansiedad, ni miedos en especial. El WISC le dio un C.I. de 80, que, por cierto, era alto para el nivel de la población infantil de ambas localidades. El problema de la escuela apareció muy rápidamente en esta investigación. En cuanto al dibujo de “su familia”, Claudia hizo lo que otros muchos de sus iguales: incluyó como miembro de ella a niños vecinos que, por diversas razones, bien dormían en su casa o comían con ella y sus hermanos. Para Claudia estos niños no eran diferentes en nada a sus hermanos carnales. Estaban tan presentes como éstos y, por lo mismo, eran incluidos entre los integrantes de su familia. Pasemos al caso de Héctor, también de 10 años. Héctor es el mayor de una familia que tiene dos hijos. Su hermano menor, de 5 años, nació con serios daños cerebrales y por eso doña María, la madre, pidió que la operaran para no tener más descendencia. Doña María y sus dos hijos viven en Tlacotenco, donde el sistema escolar es un poco mejor que en la vecina Ocotitlán. Héctor es muy verbal, le encanta hablar y lo hace muy bien; su vocabulario es amplio, le gusta leer y es dueño de varios libros, cosa insólita en ese pequeño poblado. Esto tiene que ver con su madre. Doña María quería ser maestra, le rinde auténtico culto a la educación y todavía se lamenta de no haber podido estudiar más allá de la preparatoria. En consecuencia, es muy estricta con Héctor y su rendimiento escolar. Frente al “fracaso” —según sus pala-
Rosch
Respuestas
Encuesta
Loc. Det. Cont. P.O . N.F.
20’
Una máscara
Todo W podrían ser ángeles, D los dos lados, las alas como
F F,T
obj (H)
II
30’
parecen dos niños jugando a tocarse las manos
Sí, y tienen garras D rojas, de lana D
F,m F,T
H obj
una mariposa en el centro También dos mujeres cargando una olla de frijoles
Sí, la parte roja
D
FC
A
Sí, se ve pegado
D
Fm
H
III
40’
Un gigante sentado en un tronco de árbol
Sí, el tronco, se ve la W,D Fm,F,T (H) corteza
V
10’
Una mariposa
todo
W
F
A
VI
40’
otra mariposa aquí en los lados, podrían ser abanicos de plumas
arriba todo lo demás
D D
F,T F–T
A obj
P
PROTOCOLOS INFANTILES
IV
Página 114
I
Observaciones
8/5/03 14:57
No. Pos. T.
114
Nombre: Claudia 10 años
Rosch
Respuestas
Encuesta
20’
son dos niñas paradas sobre una mariposa
todo
W
F–
H
VIII
20’
un payaso en el centro y de los lados, dos gatos subiéndose
D D
F– F,m
H A
IX
10’
un bebé dormido y una mariposa, no dos mariposas gigantes
parte rosa en los lados
D D
F,T F–
H A
X
40’
Difícil... un tubo que cargan dos animales lo demás, todos animales
animales como can- D grejos, también bo- D rregos
F,m F,T
A A
Observaciones
Página 115
VII
Loc. Det. Cont. P.O . N.F.
8/5/03 14:57
No. Pos. T.
PROTOCOLOS INFANTILES
Nombre: Claudia 10 años (continuación)
115
Rosch
8/5/03 14:57
116
Página 116
PROTOCOLOS INFANTILES
Rosch
8/5/03 14:57
Página 117
PROTOCOLOS INFANTILES
117
Rosch
8/5/03 14:57
Página 118
118
PROTOCOLOS INFANTILES
CÓMPUTO
Total de respuestas: 18 Claudia 10 años Ubicación W D F F T M C A H (H) Obj H P
Frecuencia 4 14 12 5 6 5 1 7 5 2 3 1 1
% 22.2 77 66 27.7 33 27.7 5 38.8 27.7 11 16 5 5
bras— del nacimiento de su segundo hijo, precisó la operación de esterilización, aunque se separó de su marido. Además de tener una mejor escuela, Tlacotenco tiene una clínica, donde los males del hijo menor, Bernardo, pueden ser atendidos. Héctor se encarga de llevar a su hermano a la clínica cuando es necesario. Héctor es un niño serio, maduro, que se duele de no tener más hermanos. Sus respuestas al Rorschach no muestran ansiedad, son tranquilas y se toma su tiempo para contestar. En la primera lámina corrigió su respuesta original de “perro” a “lobo” y dijo que le gustaría mucho ver un auténtico lobo. “¿No te daría miedo?” “¡No! No son peligrosos para la gente. Deben ser hermosos...” Presentó muchas respuestas de texturas (63%). Afirma que su mamá es demasiado severa con él, que le gustaría recibir de ella el cariño y el afecto que le prodigó a Bernardo. Según el WISC, Héctor alcanzó un C.I. de 95, uno de los más altos registrados en el transcurso de la investigación. Al momento de dibujar a su familia, no incluyó a Bernardo, sino a otros tres niños: Mario, Juan y Lupe. “¿Quiénes son?” “Mis hermanos. Los adopté.” “¿Qué dice tu mamá de eso?” “Nada, ella también los quiere. Casi siempre están con nosotros. Su mamá murió, los
Rosch
Respuestas
Encuesta
Loc. Det. Cont. P.O . N.F.
20’
La cabeza de un perro
más bien es un lobo W por las orejas
F
A
II
40’
a ver... dos monjes que se saludan
sí tienen gorras
W
F
H
III
20’
dos mujeres cocinando
también, un moño D en los lados, pintura D tirada, lo rojo D
F F F
H Ojb Obj
IV
40’
un gigante, visto desde abajo
sí todo
W W
F,K F
(H) A
P
todo
W W
F,T F,
A H,
Obj
10’
una mariposa
VI
40’
una piel de gato
VII
10’
dos niñas sentadas en un columpio
VIII
10’
dos perros a los lados
abajo, más rosas
D D
F F,T
A N
IX
20’
lo rosa, dulces de azúcar sabor fresa
arriba nubes
D D
F,T FT
Obj N
X
30’
muchos animalitos del mar
arriba, arriba, dos ma- D gos, cangrejos, pero D también ratoncitos.
F T,T
(H) A
119
V
Página 119
I
Observaciones
8/5/03 14:57
No. Pos. T.
PROTOCOLOS INFANTILES
Nombre: Héctor 10 años
Rosch
8/5/03 14:57
120
Página 120
PROTOCOLOS INFANTILES
Rosch
8/5/03 14:57
Página 121
PROTOCOLOS INFANTILES
121
Rosch
8/5/03 14:57
Página 122
122
PROTOCOLOS INFANTILES
CÓMPUTO
Total de respuestas: 15 Héctor 10 años. Ubicación W D F T K A H (H) Obj N P
Frecuencia 6 9 14 5 1 5 3 2 5 2 1
Porcentaje 40 60 93 33 6 33 20 13 33 13 6
cría una abuela enferma. Prefieren estar con nosotros.” Sin saberlo, Héctor me estaba dando un principio de respuesta a la pregunta: “¿Por qué están tan tranquilos y felices estos niños?” Volvamos al pueblo de Ocotitlán para revisar el caso de María. Con sus 9 años, es la segunda de una familia de tres hijos. Tiene dos hermanos, uno mayor, Simón, y otro menor, Juan. María también es una niña tranquila. Le apliqué el CAT (Children Aperception Test), una prueba que administré, junto con el Rorschach, a los niños poco verbales, y que administré sólo a los que resultan demasiado jóvenes para someterse al Rorschach. Ante una lámina que representa a un conejo sentado en su cama, en la oscuridad, y con la puerta abierta, le pregunté si el conejillo tenía miedo. “¿Miedo de qué?”, me preguntó. “No sé... alguien podría entrar... ¿no crees?” A eso, María respondió con maravillosa tranquilidad: “Solamente pueden entrar hojas... polvo o gatitos.” Esa misma lámina aterrorizaba a los niños de Santa Úrsula. Para ellos, el conejito estaba en peligro de ser robado por un monstruo o un ladrón. En el WISC María calificó para un C.I. de 80, que es lo normal entre los niños de Ocotitlán. Y en su dibujo de la familia, María incluyó asimismo a varios niños vecinos que, en su concepto, resultaban ser sus hermanos y hermanas. La del último niño de Ocotitlán al que haré referencia es la his-
Rosch
Respuestas
Encuesta
Loc. Det. Cont. P.O . N.F.
¿será una máscara?
todo no más bien mariposa
W W
II
20’
eso es una araña
todo mal hecha
D
III
30’
eso es ... son dos señoras
no hacen nada un moño, así...
IV
40’
un gigante, sí pero no feo
no, parado así...
V
20’
una mariposa
no, nada màs
VI
40’
una piel de gato
como de corazón
VII
20’
dos niñitas
la parte de arriba. Abajo? unas rocas
VIII
30’
una mariposa arriba
y de los lados, dos gatitos
un foco...
en el centro, con flores alrededor
animales... arañas, cangrejos, borregos, ratoncitos
todo, todo
IX X
F F
Obj A
Página 123
30’
123
I
Observaciones
8/5/03 14:57
No. Pos. T.
PROTOCOLOS INFANTILES
Nombre: María 9 años
Rosch
8/5/03 14:57
124
Página 124
PROTOCOLOS INFANTILES
Rosch
8/5/03 14:57
Página 125
PROTOCOLOS INFANTILES
125
Rosch
8/5/03 14:57
Página 126
126
PROTOCOLOS INFANTILES
CÓMPUTO
Total de respuestas: 14 María 9 años. Ubicación W D F FT H A Obj (H) P
Frecuencia 4 10 12 1 4 2 7 3 1 2
Porcentaje 28.5 71.4 85.7 7. 28.5 14.2 5 21.4 7 14.2
toria típica de los niños de estos pueblitos. Conocí primero a su abuela, doña Ninfa, una señora de edad avanzada que solía ver cuando iba en camino a visitar a una familia que padecía múltiples problemas. Doña Ninfa siempre quería hablar conmigo, y me invitaba a visitarla, a entrevistar a algunos de los jóvenes que siempre la rodeaban. Pero como éstos aparentaban tener entre 14 y 18 años, en principio no manifesté interés, dado que había decidido no incluir adolescentes en mi investigación. Le dije esto a doña Ninfa, quien contestó: “No hay problema, tengo dos más jóvenes: Lisbet, de 13 años y Joaquín, de 8 y medio... no, más bien acaba de cumplir los 9. Venga conmigo, tengo que hacer, pero le voy a contar...” Seguí, pues, a doña Ninfa, que, en efecto, tenía mucho qué hacer. De entrada, una verdadera montaña de ropa sucia para lavar a mano, arrodillada frente a un lavadero de piedra. La señora empezó a golpear y a tallar una enorme cantidad de jeans y otras prendas pesadas y duras con una energía que no pude menos que admirar profundamente. Yo nunca dispuse de tanta fuerza física y mucho menos dispondré de ella a la edad de doña Ninfa. Por cierto, mientras empezó a contarme su vida, intentó acordarse de su propia edad y, al calcularla con ayuda de algunos de sus jóvenes nietos ahí presentes, resultó que tenía más o menos entre 72 y 74. Su historia la contó así: Me casé a los 16 años y tuve 11 hijos, de los cuales se me murieron, muy pequeños... a ver, como cinco, creo. Ni me acuerdo de sus nombres, es-
Rosch
8/5/03 14:57
Página 127
PROTOCOLOS INFANTILES
127
tuvieron conmigo tan poquito tiempo... Sobrevivieron seis, crecieron, se casaron, tuvieron hijos. Pero se puso muy mala la situación, no tenían trabajo y muchos tuvieron que ir al Norte [Estados Unidos], de braceros, regresando con frecuencia para traerme dinero. Me había dejado a sus hijos para cuidarlos; son los jóvenes que usted ve aquí. Pero como 5 años atrás, se fue mi hijo Joaquín y nunca regresó. Se quedó conmigo su esposa, Elisa, con sus dos hijos. El más pequeño, Joaquín también, de apenas 3 años. De repente, ella se fue también y tampoco regresó. Y yo, a los 66 o 67 años de edad, tuve que ser mamá de tiempo completo, de Lisbet y de Joaquín. Aquí están y me parece que tienen ellos la edad que le interesa.
De hecho así era: allí estaban los niños, tan salpicados como doña Ninfa y como yo por las burbujas de jabón que la enérgica actividad de la abuela mandaba a volar al aire que nos rodeaba. Invité a Lisbet a alejarnos un poco de todo ese público; le di papel y crayola y le supliqué que me dibujara a su familia. Lisbet no levantaba los ojos para verme. Desde donde lavaba su ropa, doña Ninfa me gritó: “Es muy tímida, doctora, siempre es así.” Bien pudiera ser que fuese tímida, pero, además, me percaté de que, en ese momento, varios de sus primos la estaban mirando y le hacían chistes que la ponían muy incómoda. Lisbet era una niña sumamente hermosa y en ella podían percibirse ya rasgos de la mujer que algún día sería. La atención que le “dedicaban” los primos era enervante, se lo dije a Lisbet y la invité nuevamente a venir conmigo, ahora al otro lado de mi coche, a fin de escapar de aquellos adolescentes abusivos. Lisbet no quiso acompañarme. Le mostré entonces las láminas del CAT, las del Rorschach, y la insté a que las viera más de cerca, pero eso tampoco modificó su actitud: no quiso hacerme caso. Le expliqué que no importaba, que nada era obligatorio y que se trataba más bien de un juego. Si ella no quería jugar conmigo, tampoco tenía importancia. Entonces puso sus brazos alrededor de mi cuello: “Son ellos, no puedo hacer nada con estos idiotas que me miran siempre.” Tenía razón, uno de los dos “idiotas” se había metido en mi coche, miraba a Lisbet y con la boca hacía gestos de besos dirigidos a ella. Yo la abracé, le dije que comprendía muy bien cómo se sentía y que, por ningún motivo, iba a insistir. En ese momento llegó Joaquín corriendo. “Yo sí quiero jugar, quiero ver los juegos”. Le di a él el papel, los lápices, las crayolas, todo con-
Rosch
8/5/03 14:57
128
Página 128
PROTOCOLOS INFANTILES
tra el fondo de una silla rota. Joaquín empezó a dibujar, contándome cómo sus primos molestaban a su hermana Lisbet. “Y peor hoy, porque está usted aquí. Quieren que ella haga todo mal para burlarse de ella después.” Decidí administrar el CAT a Joaquín, porque me pareció que era demasiado joven para el Rorschach. Sus respuestas al CAT fueron muy similares a las de los niños de Ocotitlán. Proyectaba imágenes de agua cada vez que podía. Toda la población de Ocotitlán sueña con ese líquido que tanta falta le hace. Joaquín vio también muchos animales tranquilos y felices, dormidos, con sus papás o jugando entre sí. La descripción de una vida sin mayores preocupaciones, la descripción de un mundo que nada tenía que ver con el de los niños de Santa Úrsula. Joaquín quiso ver el Rorschach. “Sí, las que tienen colores. Pero me quiero subir en el coche. Los primos también me molestan.” Les pedí a los primos que se alejaran un poco. “Sí, cómo no. Queremos mucho a Lisbet y a Joaquín. ¡Son como nuestros bebitos!” “Pero eso les molesta.” “Perdón, es un juego... ya nos vamos.” Uno de los jóvenes levantó a Joaquín en sus brazos para darle un beso y, fieles a su palabra, se retiraron. Pensé que, tal vez, Joaquín no iba a poder contestar a las láminas del Rorschach, pero eso tampoco tendría importancia. En realidad, yo no necesitaba unos resultados quizá cuestionables y, en todo caso, Joaquín podría darse el gusto de ver el “juego” que tanto anhelaba. Pero, como se verá más adelante, las respuestas que dio fueron del todo satisfactorias. Según se puede apreciar, Joaquín dio uno de los protocolos más largos de la investigación en Ocotitlán y también en Santa Úrsula. Siempre se fijaba en algo nuevo. El total de sus respuestas (19) es alto y dio cinco respuestas W, incluyendo la lámina X, que es extremadamente difícil de integrar en un todo. Su respuesta Mor (mórbida) tiene que ver más bien con un esfuerzo suyo por transmitir una sensación de textura en la lámina VI. Pero el sistema de anotación nos obliga a calificar de mórbida cualquier respuesta que describa a un objeto dañado. Durante la administración de la prueba sentí que Joaquín trataba de decir que el “tapete” que vio en la lámina no tenía una superficie lisa y pareja. En el WISC Joaquín recibió una calificación de C.I. de 75, que es la más común en Ocotitlán. Eso lo colocaría en el nivel de re-
Rosch
8/5/03 14:57
Página 129
PROTOCOLOS INFANTILES
129
trasado mental leve, que, desde luego, en absoluto corresponde a la realidad. Lo único que revela la cifra es su falta de asistencia a la escuela y el poco interés que él mismo tiene en el asunto. Cuando me entregó su obra maestra: el dibujo de su familia, me dijo que, por falta de espacio en el papel, no había podido dibujar a su tía Marta ni a sus primos Enrique y Pancho. Tampoco había podido incluir al perro llamado “Mancha”, porque no sabe dibujar perros. A continuación explico las conclusiones a las que llegué al tratar de entender por qué estos niños producen protocolos sin señales evidentes de ansiedad o miedo. Existe una colaboración enorme entre las familias. Existe también una tercera generación, un grupo de abuelas y abuelos que, aunque el padre sea “invisible” y la madre esté fuera del hogar, trabajando, impide que los niños se sientan solos y abandonados. El pueblo es su casa, y esta casa es segura. Además, como se advirtió en los dibujos, los niños no ponen ni ven límites entre sus hermanos de sangre y los niños vecinos que pasan mucho tiempo con ellos. Las múltiples “tías” mencionadas no son auténticas tías, sino vecinas que ayudan en la crianza infantil, acaso mucho más de lo que ayudaría una tía verdadera. Hay poca evidencia de presencia masculina, de hombres, los miembros generalmente más conflictivos en la comunidad por su alto consumo de bebidas alcohólicas y por la consecuente violencia de su conducta. En los dibujos no aparecen “tíos” adoptivos ni reales. Las comunidades estudiadas, pues, están pobladas básicamente por mujeres, niños y ancianos. Sin la administración del Rorschach es muy probable que la diferencia de estado de ánimo entre los dos grupos de niños (Santa Úrsula Ajusco y los dos pueblos de Morelos) habría pasado casi inadvertida y no me habría visto obligada a estudiar a la población rural de manera más precisa. A estas alturas, no hace falta mencionar nuevamente que el Rorschach es una herramienta indispensable para el estudio de poblaciones de cualquier tipo. La prueba nos da un perfil bastante preciso y exacto de los sujetos estudiados.
Rosch
I ˇˆˇ 30’
Respuestas
Encuesta
Loc. Det. Cont. P.O . N.F.
Es una máscara para el día de los muertos.
Sí, todo, no me gus- W taría usarla, está fea.
F
Obj.
20’
Son dos osos jugando a chocarse las manos.
Sí, y además tienen W gorritos D
F,T F,C
A Obj
III
ˇ
10’
Dos señoras lavando ropa
Hay un moño pega- D do al muro, y dos D manchas de pintura D
F,m F F,C
H Obj Obj
IV
ˆˇ
30’
¡Oh! Eso es un gigante
Está sentado sobre W un tronco de árbol. D
F F,T
(H) H
V
ˇ
5’
¡Una mariposa!
W D lo demás es un tape- D te bien roto, desgastado.
F,T F,T F,T
A A obj
VI
ˇˆˇ 40’
VII ˇˆ
30’
Arriba parece cara de gato
dos niñas bailando
cargan unas flores en D,D Fm,T H,H sus cabezas D Fm H
Página 130
ˇ
P mor
PROTOCOLOS INFANTILES
II
Observaciones
8/5/03 14:57
No. Pos. T.
130
Nombre: Joaquín 9 años
Rosch
Loc. Det. Cont. P.O . N.F.
Dos gatos subiéndose en... ramas de árboles.
Abajo hay piedras, D están en algo como D agua.
Fm F,T
A,H H
ˆˇˆ 40’
Arriba una nube rosa y naranja, abajo, dos cabezas de elefante, mal hechas.
D
F,T
H
lo demás es una DS nube, con una fuente al centro.
F,T
H
todas separadas W como para hacer un tapete de flores.
F,TC
H
ˇˆˇ 50’
Ésas son puras flores
Observaciones
Página 131
X
Encuesta
40’
VIII ˇ
IX
Respuestas
8/5/03 14:57
No. Pos. T.
PROTOCOLOS INFANTILES
Nombre: Joaquín 9 años (continuación)
131
Rosch
8/5/03 14:57
Página 132
132
PROTOCOLOS INFANTILES
CÓMPUTO
Total de respuestas: 19 Joaquín 9 años. Ubicación W D F T C M S A H Obj N P Mor
Frecuencia 5 14 18 9 3 3 1 5 3 4 8 1 1
Porcentaje 26 73 94 47 15.7 15.7 5 26 15.7 21 42 5 5
Rosch
8/5/03 14:57
Página 133
PROTOCOLOS INFANTILES
133
Rosch
8/5/03 14:57
134
Página 134
PROTOCOLOS INFANTILES
Rosch
8/5/03 14:57
Página 135
APÉNDICE
[135]
Rosch
8/5/03 14:57
Página 136
136 TABLA
APÉNDICE
1
RESPUESTAS POPULARES
Lámina
Ubicación
I I II
W W D (forma negra)
II III
D (forma negra) D (forma negra)
IV V V VI VII
W W W W o D (forma negra, abajo) D(forma negra arriba)
VIII IX
D(formas rosas, laterales) D(forma naranjada)
X
D(Forma lateral azul)
Contenido Murciélago Mariposa Cabeza de animal, perro, oso Animal entero Dos figuras humanas, caricaturas Una figura humana Mariposa Murciélago Piel de animal, tapete Cabeza humana, de niña, o niño Animales enteros Formas tipos humanas, brujas, duendes Cangrejos
Rosch
8/5/03 14:57
TABLA
Página 137
2
REPRODUCCIÓN DE LÁMINAS
[137]
Rosch
8/5/03 14:57
Página 138
Esta página dejada en blanco al propósito.
Rosch
8/5/03 14:57
APÉNDICE
Página 139
139
Rosch
3
SISTEMA DE SÍMBOLOS DE CLASIFICACIÓN RORSCHACH*
Ubicación Mancha total
Wx
Intento de utilizar la mancha total con omisión de corte de parte o partes Detalle interpretado, cuya significación se atribuye injustificadamente a la mancha total (confabulación). Detalle usual grande Detalle interpretado y resto de la mancha usada como fondo, o tendencia a la W también expresada (contaminada). Detalle usual pequeño Detalle inusual Detalle minúsculo Espacio blanco
DW
D D→W
d Dd dd S
Figuras en movimiento de tipo humano (humano, mitológico o animal) FM Movimiento de tipo animal m Movimiento abstracto o inanimado. p Postura, posición T Textura k El claroscuro como una extensión tridimensional proyectada en un plano bidimensional (rayos X, mapa topográfico) K El claroscuro, como difuminación (humo, nubes) FK El claroscuro como una extensión tridimensional en paisaje o perspectiva F Forma solamente, no vivificada F+ Forma de mayor precisión que la popular F Forma en el nivel de respuesta popular F– Forma de menor precisión que la popular C Color acromático de superficie FC Forma definida con color brillante CF Color brillante en forma indefinida C Color solamente Cn Denominación del color Cdes Descripción del color
APÉNDICE
Contenido H Figuras humanas (H) Figuras humanas mitológica o de caricaturas Hd Partes de figuras humanas, no anatómicas (Hd) Partes de figuras humanas, no anatómicas mitológicas o de caricaturas
M
Página 140
W
Determinantes
8/5/03 14:57
140
TABLA
Rosch
Partes de animales vivos Partes de animales vivos mitológicos o de caricatura Cueros de piel, cráneos y similares Objetos hechos por el hombre Naturaleza Anatomía humana (partes diseccionadas, rayos X, cuadros anatómicos) P Mapas topográficos y de contorno; conceptos geográficos tales como islas, golfos, canales, no visualizados en paisaje
Aobj Obj N At Geo
(Primavera, caída, alegría, tristeza)
Popularidad - Originalidad Respuestas populares O Respuestas originales: las que se encuentran no más de una vez en 100 protocolos
Página 141
Ad (Ad)
Csym Simbolismo de color–asociación abstracta con el color brillante
8/5/03 14:57
Figuras animales Figuras animales mitológicas o de caricatura
APÉNDICE
A (A)
* Elaborado por la psicóloga Elizabeth García Santamaría
141
Rosch
TABLA
4
No.
Pos.
Sexo:—— T.
Edad:—— Respuestas
Edo. civil—— Encuesta
Ocupación:—— Loc.
Det.
Tiempo de aplicación:——
Cont. P/O
Observaciones
8/5/03 14:57
Nombre:——
142
TEST PSICODIAGNÓSTICO RORSCHACH
Página 142
APÉNDICE
Rosch
8/5/03 14:57
Página 143
CONCLUSIÓN E INTRODUCCIÓN A UN TRABAJO FUTURO
Durante toda la presentación que termina aquí, existió un hecho implícito, que ahora quiero sacar afuera en palabras claras. Si el Rorschach nos permite acceder a las emociones profundas de personas cuyas culturas e idiomas son tan distintos, podemos decir que la prueba de manchas de tinta es un idioma universal entendido por el inconsciente de todos los sujetos. No hay que pensar que los “idiomas” solamente están hechos de palabras. Desde la época de los filósofos griegos, se distinguían tres tipos de lenguajes: “El lenguaje hablado, que utiliza palabras; el lenguaje significativo, que utiliza figuras; el lenguaje que cubre al utilizar símbolos” (Heráclito). Por supuesto, con todos los idiomas se puede “cubrir” o esconder el pensamiento. Es interesante notar que el Rorschach habla justamente “el lenguaje que cubre”, dejando al sujeto la tarea de descubrir lo escondido en las figuras, y por ende en su propia mente, lo que da al psicólogo la tarea de “traducir” el lenguaje que cubre al lenguaje hablado, que expresa en palabras los pensamientos del sujeto. El lenguaje hecho de “figuras” o símbolos muy bien podría ser universal. Uno debe acordarse que un lenguaje X puede variar en el sentido que da a las palabras según el contexto en el cual estas palabras se emplean. El mismo autor, en el mismo idioma, puede querer expresar un sentimiento distinto, con las mismas palabras, según el contexto. Lo interesante del Rorschach es que a pesar de todas estas posibles variaciones, logra transmitir emociones comprensibles en muchos contextos variados. Es cierto que las poblaciones a las que se ha aplicado la prueba son todas, en medidas distintas, influidas por la cultura occidental. Pero ninguna de estas poblaciones tiene todos los referentes culturales de las clases medias europeas para las que se había diseñado originalmente la prueba. Sería de gran interés administrar la prueba a poblaciones todavía más lejanas a la cultura occidental, a poblaciones cuyos símbolos y mitos culturales sean todavía más [143]
Rosch
8/5/03 14:57
144
Página 144
CONCLUSIÓN
distintos de los de las poblaciones ya estudiadas. Por eso hablo de “Introducción a un trabajo futuro”. Para lo que nos interesa en ese momento, la prueba de Rorschach ha vencido las barreras culturales y socioeconómicas sin dificultad, y dio al investigador una imagen muy clara y aparentemente exacta del estado de ánimo de los sujetos, así como un perfil claro de sus personalidades. Por eso, y en esta medida, se puede hablar de un “idioma universal”. Un idioma universal que nos da acceso al inconsciente de muchas personas de culturas totalmente distintas quizás podría hacer pensar en la posible existencia de estructuras universales en el inconsciente. Ahora conocemos un poco más sobre el cerebro desde el aspecto físico, de lo que Freud conocía cuando escribió “Proyecto de una psicología para neurólogos”. Él tenía un plan sumamente ambicioso, y todavía más difícil de llevar a cabo en el siglo XIX. En una carta fechada el 15 de octubre de 1905 (carta 30) dijo a su amigo Fliess: En el curso de una noche muy atareada [...] de pronto se levantaron las barreras, los velos cayeron, y mi mirada pudo penetrar de golpe desde los detalles de las neurosis hasta las condiciones de la conciencia” (S. Freud).
Como bien se puede imaginar, el entusiasmo de Freud no duró mucho. En una carta escrita el 8 de noviembre siguiente (carta 35), Freud informaba a su amigo que “había arrojado todos los manuscritos de la psicología en un cajón “donde deberán dormir hasta 1896” (Ibid.). No era fácil organizar en el mapa del cerebro de entonces a los tres sistemas de neuronas; los proceso primario y secundario, las dos reglas biológicas de la atención y la defensa, las condiciones de la conciencia como función perceptiva, para sólo evocar algunos de los elementos de la psicología que quería explicar Freud. Hoy mismo, estamos seguros de que es la conciencia, y más difícil aún, el inconsciente. Jean Laplanche y Jean Bertrand Pontalis dijeron (en 1968):
Rosch
8/5/03 14:57
CONCLUSIÓN
Página 145
145
El inconsciente freudiano [no había existido otro, n. de la autora] es ante todo una noción tópica y dinámica, DEDUCIDA [mayúsculas de la autora] de la experiencia de la cura. Ha mostrado que el psiquismo no es reductible a lo consciente y que ciertos “contenidos” sólo se vuelven accesibles a la conciencia una vez superadas las resistencias; la cura ha revelado que la vida psíquica está [...] “saturada de pensamientos eficientes, aunque inconscientes” (Laplanche, J.B. Pontalis).
Es interesante ver que la definición de Laplanche y Pontalis es más sofisticada que la elaborada varios años después por unos científicos estadounidenses: Los estados mentales conscientes incluyen sensaciones [...] experiencias perceptibles [...] y pensamientos incidentales. La conciencia es así una característica que abarca el conjunto de nuestra vida mental, pero también es un aspecto de nuestra vida mental que deja perplejo. Esta perplejidad –el sentido de que existe algo misterioso alrededor de la conciencia, a pesar de la familiaridad que tenemos con sensaciones, percepción y pensamiento– aparece principalmente desde la pregunta de cómo puede ser la conciencia producto de un proceso físico de nuestro cerebro [escribe Martin Davis]. La idea de que ciertos tipos de experiencias conscientes se deben identificar con procesos de actividad en el cerebro plantea un problema que todavía no se expresa claramente... Obviamente, la descripción —física o no de lo que es la conciencia— está todavía lejos de una claridad cristiana... Puede ser porque cuando yo me meto en ese terreno, camino a ciegas, en tierra desconocida. Debo pasar la “antorcha” a unos psicoanalíticamente inclinados neurólogos. Yo, como psicoanalista, solamente puedo plantear la hipótesis del Rorschach como lenguaje potencialmente universal, y la necesidad de investigar la posibilidad de estructuras físicas del inconsciente siendo también de carácter universal. Por eso, mi conclusión también es una introducción a trabajos futuros sobre la naturaleza de los muchos aspectos físicos del cerebro. Además de este paréntesis, quisiera expresar mi esperanza de que los lectores de este texto se convenzan de que sí es posible aprender y dominar la prueba de Rorschach y de que mediante su aplicación e interpretación se puede ayudar a poblaciones numerosas y urgentemente necesitadas de ayuda.
Rosch
8/5/03 14:57
Página 146
BIBLIOGRAFÍA
Bar Din, A., Los niños de Santa Úrsula. Un estudio psicosocial de la infancia, México, UNAM/CCyDEL, 1991. ——, Los niños marginados rurales. Estudio de casos en Morelos, México, CCyDEL/CRIM, UNAM, 1998. Beck, S.J., “Reality, Rorschach and Perceptual Theory”, en Rabin, A.L. (ed.), Assessment with Projective Techniques, Nueva York, Springer Publishing Co., 1981. Bohm, Ewald, El test de Rorschach, Madrid, Ediciones Morata, 1979. ——, El psicodiagnóstico de Rorschach, Barcelona, Editorial Herder, 1978. Bohm, E., Vademecum del Test de Rorschach. Tablas auxiliares para su aplicación, Madrid, Ediciones Morata, 1978. Davis, M. en R.A. Wilson y F.C. Keil, The MIT Encyclopedia of the Cognitive Sciences, Cambridge, USA, MIT Press, 1999. Exner, J.E. Jr., The Rorschach: A comprehensive System, vol. 1, Basic Foundations, Nueva York, John Wiley and Sons, 1986. Exner, J.E. Jr., Weiner, The Rorschach: A Comprehensive System, vol. 3, Assessment of Children and Adolescents, Nueva York, John Wiley and Sons, 1982. Klopfer, B., M.D. Ainsworth, W.G. Klopter, R.R. Holt, Developments in the Rorschach Technique, vol. I, Technique and theory, Nueva York, Harcourt, Brace and World, 1954. Klopfer, B., M.D. Ainsworth, W.G. Klopfer, R.R. Holt, Developments in the Rorschach Technique, vol. II, Fields of Application, Nueva York, Harcourt, Brace and World, 1954. Freud, S., Obras completas, trad. José Etcheverry, vol. 1, Buenos Aires, Amorrortu Editores, 1996. Heráclito en M. Kippel, Philosophie et poesie, les origines de la pensée philosophique, París, Librairie Felix Alcan, s/f. Laplanche, J. y J.B. Pontalis, Diccionario de Psicoanálisis, Barcelona, Editorial Labor, 1971.
[146]
Rosch
8/5/03 14:57
Página 147
ÍNDICE
9
PREFACIO NOTA ACLARATORIA
11
INTRODUCCIÓN
13
BREVE HISTORIA DEL RORSCHACH
16
ADMINISTRACIÓN
19
ANOTACIÓN
23
CODIFICACIÓN DE LAS RESPUESTAS
26
A] Ubicación, 26; B] Contenido, 28; C] Determinantes, 29 INTERPRETACIÓN
33
PROTOCOLOS ADMINISTRADOS Y EVALUADOS
41
EL CASO DE G
41
EL CASO DE B
49
EL CASO DE J
60
EL CASO DE N
66
EL CASO DE A
72
EL CASO DE AL
80
PROTOCOLOS INFANTILES
90 [147]
Rosch
8/5/03 14:57
Página 148
148
ÍNDICE
APÉNDICE
Tabla Tabla Tabla Tabla
1: 2: 3: 4:
135
Respuestas populares, 136 Reproducción de láminas, 137 Sistema de símbolos de clasificación, 140 Machote de anotación, 142
CONCLUSIÓN E INTRODUCCIÓN A UN TRABAJO FUTURO
143
BIBLIOGRAFÍA
146
Rosch
8/5/03 14:57
Página 149
tipografía: fernando rodríguez perezbolde impreso en impresores aldina, s. a. obrero mundial 201, 03100 méxico, d.f. dos mil ejemplares y sobrantes 30 de julio de 2001