Psicología
Guía de estudio
Educación Adultos 2000 Otra oportunidad. Educación Adultos 2000 0800-999-33822 www.buenosaires.gov.ar/adultos2000
Material de distribución gratuita
gobBsAs SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Proyecto Educación Adultos 2000 Coordinador pedagógico: Lic. Roberto Marengo Equipo técnico-pedagógico: Lic. Ayelén Attías Lic. Valeria Cohen Lic. Daniel López Lic. Norma Merino Lic. Noemí Scaletzky Lic. Alicia Zamudio EQUIPO DE EDICIÓN: Coordinadora de producción de materiales: Lic. Norma Merino Procesamiento didáctico: Lic. Alicia Zamudio Especialista en Contenidos: Lic. Raúl García Colaboración en la edición: Lic. Sandra Muler (pedagógico) Dra. Fabiana Leonardo (legal) Lic.Halina Stasiejko (contenidos) Lic. Cynthia Brodschi (búsqueda bibliográfica) Diseño gráfico: Alejandro Cácharo Marcela Castoglione
PSICOLOGIA Copyright Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Subsecretaría de Educación Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Proyecto Educación ADULTOS 2000 Av. Díaz Velez 4265 (C1200AAJ) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires Buenos Aires, Julio de 2002 Queda hecho el depósito que establece la ley 11.723 ISBN 987-549-060-1
Presentación de la materia Seguramente este acercamiento a los temas psicológicos le producirá una serie de expectativas. E llo se debe a que los temas desarrollados por la asignatura le " prometen" la posibilidad de una nueva perspectiva respecto a la relación consigo mismo, a su relación con otros individuos y consecuentemente una mejor comprensión de determinados fenómenos propios de la vida cotidiana. E n este sentido, el programa que le proponemos pretende constituirse en una herramienta de conocimiento y también de utilidad para usted. E n otras palabras, los contenidos teóricos que desarrollaremos le permitirán establecer relaciones con sus propias experiencias de la vida cotidiana. Para ello hemos ideado una serie de actividades de aprendizaje que vinculan permanentemente la teoría con la práctica, convencidos de que para que el conocimiento no se pierda debe poseer una particularidad esencial: ser instrumento para comprender los fenómenos de la vida diaria. Para ello el programa intenta establecer conexiones entre el nivel de la teoría y la experiencia personal. L a perspectiva histórica que abre la asignatura pretende explicar el modo en que los fenómenos psíquicos han sido comprendidos por las distintas culturas, y así también justificar el conocimiento que la ciencia contemporánea ha contruido sobre ellos. Sin esa explicación histórica es imposible comprender la existencia de la ciencia llamada Psicología. T odos poseemos un saber sobre lo que podría denominarse " psicología popular" ; todos, en alguna medida, conocemos el modo de comportamiento o el tipo de sensibilidad de personas próximas, y en ese sentido, podemos predecir la modalidad en que cada una de esas personas va a responder o emocionarse ante ciertos hechos. Por ejemplo, sabemos con qué expresión emotiva nuestro hijo va a recibir un regalo que deseó por mucho tiempo. Pero ese modo de saber no es el específico de la Psicología científica, sino que se trata más bien de un saber producto de la experiencia cotidiana. E l saber de la Psicología científica actual posee mayor rigurosidad, producto de la aplicación de métodos específicos y conceptos que permiten organizarlo con mayor formalidad. A hora bien, hasta este momento hemos venido insistiendo en la Psicología científica, como si se tratase de una unidad. Sin embargo, no es posible concebir la Psicología científica de ese modo. N o es posible hablar de " L a Psicología" , sino que en este campo de la ciencia coexisten distintas maneras de concebirla. C ada una de esas concepciones propone un modo particular de entender el conocimiento psicológico, en otras palabras, cada una de ellas propone un objeto de estudio distinto que el resto, y consecuentemente un método determinado para abordar ese objeto propuesto. T anto la
I
conciencia, la conducta, el inconsciente o el conocimiento son distintas dimensiones humanas propuestas pro las diferentes Psicologías como objetos a estudiar y núcleos para comprender la actividad psíquica. T omemos uno de estos núcleos: la conducta humana, que ha sido escogida como objeto de estudio por algunas corrientes psicológicas. L a lectura que usted está realizando en este preciso momento es una conducta que, a través de determinados conceptos creados por la ciencia psicológica, puede ser explicada y comprendida. E n verdad, las personas llevamos a cabo acciones que en su propia ejecución parecen sencillas; sin embargo el análisis detallado de las mismas demuestra su alta complejidad. R etomemos como ejemplo su lectura actual. U sted lee intentando comprender el sentido de la materia que pretende transmitir una presentación. Sin embargo, en su lectura concurren una cantidad de actividades psicológicas que en la experiencia directa actúan como una unidad indisoluble. Pero que pueden ser estudiadas tanto de manera separada como también interrelacionadas. C ada una de las escuelas psicológicas podrá explicar el mismo fenómeno desde la perspectiva del objeto de estudio que consideren pertinente. Por ejemplo, en su lectura determinados hechos perceptivos (usted ve el libro, las palabras escritas, intenta extraer un significado de ellas), la Psicología de la G estalt intentará una explicación de su lectura centrándose en el análisis de los hechos perceptivos, ya que sostiene que la percepción es una actividad básica del conocimiento humano. A su lectura también concurren pensamientos (usted reflexiona sobre el significado de lo que está leyendo), y actividades inteligentes, (su conducta inteligente motora que consiste en dar vuelta una página, o la elaboración de conceptos abstractos). E stos fenómenos son los privilegiados por la Psicología G enética creada por Jean Piaget, quien se preocupó de explicar los fenómenos cognoscitivos que van sufriendo transformaciones a lo largo de la vida del individuo. Su lectura también requiere de determinados procesamientos de la información que contiene el texto, por ejemplo memorizaciones, (usted retiene alguna información o aspecto de la información que sea relevante para usted), recuperación de información importante contenida en páginas anteriores. I nclusive podríamos establecer una analogía o comparación entre el funcionamiento de nuestra mente y el de una computadora: ambas guardan información (memorizan), después la recuperan de donde se hallaba almacenada (recuerdo), etc. Justamente la Psicología C ognitiva desarrollará sus análisis basándose en el desarrollo de la analogía entre la mente humana y el modo de funcionar de una computadora personal. Por otro lado, la vida cotidiana parece convencernos de que somos dueños absolutos de nuestros actos. Sin embargo el Psicoanálisis, una de las escuelas psicológicas que desarrollaremos en el programa, nos revela que en determinadas ocasiones llevamos a cabo determinadas conductas cuyo significado se nos escapa.
II
L a teoría psicoanalítica atribuye esas conductas a la existencia en la persona de un estrato psicológico inconsciente; este plano psicológico es quien determina los actos que nosotros vivimos como extraños o carentes de sentido. Por ejemplo, el olvido de un nombre. E l Psicoanálisis dirá que el olvido no es sólo una sencilla pérdida de la información, sino que está motivado por causas que escapan a nuestra propia conciencia. Por otro lado, desde su nacimiento las personas se encuentran necesitadas de relacionarse con sus semejantes, de modo tal que la vida de una persona transcurre en ámbitos grupales, institucionales, comunitarios, sociales. Su núcleo familiar es el primer grupo al cual el individuo pertenece, y en el cual transcurren sus primeras experiencias sociales. Precisamente estas primeras experiencias sociales -de interrelación humana- van a constituirse en el núcleo que moldeará su comportamiento social futuro. C ada ser humano pertenece a distintos grupos sociales -su familia, su ocupación y trabajo, el club, los amigos, etc.- y en cada uno de ellos las expectativas y responsabilidades que debe asumir son distintas. Se desempeñará de un modo específico según el grupo en que se encuentre en ese momento; precisamente esa diversidad de ámbitos requieren del mismo individuo distintos comportamientos: en un lugar recibirá órdenes, en otro las podrá dar. L a Psicología Social se ocupa de elaborar conceptos que hacen comprensibles estos fenómenos. Por todo lo dicho, este programa intenta no sólo aumentar el conocimiento específico sobre la ciencia psicológica contemporánea, sino además desarrollar en el alumno el conocimiento sobre si mismo, sobre los demás y también sobre las formas de existencia que se hallan siempre determinadas por factores históricos y culturales. C omo parte de este primer acercamiento a la Psicología, le proponemos realizar una serie de actividades que lo aproximan a la reflexión sobre ciertos temas de estudio de esta disciplina. N o pretendemos con ello que usted se convierta en " psicólogo" sino que ponga en juego algunas de sus ideas vinculadas a estos temas. A ctividad nº 1 " D e tal palo tal astilla" G eneralmente se afirma que las personas " tienen el carácter parecido al padre o a la madre" , dando por supuesto con esa afirmación que el carácter de un individuo se hereda. a. I ntente recordar las ocasiones en que han comparado su carácter con el de sus padres. H aga un listado con aquellos " rasgos" de carácter sobre los que se ha creado la comparación. b. Pensemos ahora el siguiente fenómeno: los gemelos univitelinos (gemelos originados a partir de un mismo óvulo), poseen una herencia rigurosamente idéntica; sin embargo poseen caracteres diferentes. ¿A qué atribuiría usted esas diferencias?
III
A ctividad N ° 2 " D ime con quién andas y te diré quién eres" T al como lo sosteníamos en la presentación, nuestra vida transcurre compartiendo espacios con otros individuos. a. E numere los grupos o instituciones por los que haya pasado y que considere hayan tenido importancia significativa en su vida. b. D escriba alguna de su conductas que cree que han sido influidas o determinadas por esos grupos.
A ctividad nº 3 Y usted, ¿qué opina? a. L e proponemos que usted entreviste a algunas personas y les pregunte a cada una de ellas qué es la psicología, a fin de realizar un relevamiento de opiniones sobre esta disciplina. b. A grupe las ideas recogidas, teniendo en cuenta las semejanzas y diferencias de opinión puestas de manifiesto por las personas entrevistadas. c. V uelva a la " Presentación de la materia" que ha leído en este material y reflexione en qué medida las opiniones que recogió se vinculan o no con las ideas que allí hemos presentado. A continuación le presentamos algunas reflexiones acerca de las actividades propuestas, que lo orientarán en el análisis de sus propias respuestas. AC ERC A DE L AS AC TIVIDADES A ctividad nº 1: " D e tal palo tal astilla" E l propósito de esta actividad es mostrar de qué manera una idea bastante arraigada en el pensamiento vulgar, como la que sostiene que ciertos rasgos psicológicos se heredan (" de tal palo tal astilla" ), puede ser repensada a la luz de ciertos hechos que no podrían comprenderse si nos aferráramos a esa idea. E ste es el caso de los gemelos univitelinos que, teniendo herencia idéntica, difieren en su carácter. D e ese modo es posible ponernos críticos frente a algunos de nuestros prejuicios. A ctividad nº 2 " D ime con quién andas y te diré quién eres" E sta actividad le propuso reflexionar acerca de la influencia que la pertenencia a
IV
distintos grupos, comunidades e instituciones ejerce en nuestra vida, el significado que las relaciones interpersonales tienen en nosotros mismos. L a psicología se ocupa de analizar esta influencia. E l psicólogo argentino José T öpf dice al respecto: " Por el modo como el hombre se convierte en hombre, a lo largo de la historia y a lo largo de la historia de cada individuo, es un ser eminentemente social y de trabajo. V ive con otros y transforma la naturaleza. L os otros y la naturaleza transformada -la cultura- lo modelan a él. Son su condición necesaria para ser lo que es. A sí cada acto solitario, cada íntimo pensamiento, son un acto social. Sociedad y trabajo están incorporados en las células mismas de su cuerpo. Pero esto no alcanza a explicar totalmente el por qué de su condición humana, y de sus características peculiares. E l hombre no puede ser entendido como un ser con independencia de su medio. E l medio físico, el cultural, el grupo en que se encuentra, codeterminan su comportamiento." A ctividad nº 3: Y usted, qué opina? E s común que las personas generen sus propias opiniones acerca de la psicología. R esulta interesante analizar en qué se fundamentan esas opiniones. A lgunas son producto de algún acercamiento a la disciplina y otras responden a algún tipo de prejuicio. E l hecho de introducirnos en el estudio de los temas de análisis de la psicología científica tiene como primer objetivo ofrecer un nuevo fundamento a nuestras ideas sobre cuestiones psicológicas.
E sta actividad le propuso empezar a buscar las diferencias y semejanzas entre las ideas más comúnmente difundidas acerca de esta disciplina y el conocimiento psicológico.
E l desarrollo del programa le permitirá precisar el significado de la Psicología y sus aportes para comprender mejor nuestras propias conductas.
V
Índice
Psicología Psicología
Para comenzar...
5
Unidad 1: ¿Qué es la Psicología?
7
1.1. ¿Qué es la Psicología? Introducción y definición de su objeto de estudio.
8
1.2. El estadio pre-científico de la Psicología.
10
1.3. Nacimiento de la Psicología científica.
12
1.4. Diversidad de escuelas psicológicas: caracterización de los objetos y métodos de estudio.
18
Unidad 2: El estudio de la conducta humana
25
2.1. El Conductismo. El estudio de la conducta humana.
26
2.2. Conducta molar.
31
2.3. Bleger y el estudio de la conducta en la Psicología argentina. Motivaciones y conflictos de la conducta.
33
Unidad 3: La Psicología de la Gestalt
45
3.1. Las totalidades como objeto de estudio.
47
3.2. La percepción: concepto.
49
3.3. Leyes de organización del campo perceptivo.
50
Unidad 4: La Psicología Genética de Jean Piaget
59
4.1. La inteligencia como proceso de adaptación.
62
4.2. Génesis y desarrollo de las estructuras de la inteligencia.
63
4.3. Inteligencia y Pensamiento: representación.
69
Unidad 5: El Psicoanálisis y el estudio de los procesos psicológicos inconcientes
75
5.1. El Inconciente como objeto de estudio.
77
5.2. Los dos modelos del aparato psíquico.
82
5.3. El Psicoanálisis y la personalidad.
90
5.4. La sexualidad.
92
Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología -
3
A modo de síntesis
95
Acerca de las actividades
96
Unidad 6: Las Teorías de la Personalidad 6.1. Definición de Personalidad: su constitución.
103
6.2. Relaciones entre personalidad, temperamento y carácter.
106
6.3. Cultura y personalidad.
111
A modo de síntesis
114
Acerca de las actividades
115
A modo de conclusión
117
Unidad 7: La Psicología Cognitiva
119
7.1. El estudio de la mente humana.
121
7.2. La mente humana como objeto de estudio.
122
7.3. El pensamiento como conocimiento.
123
A modo de síntesis
129
Acerca de las actividades
130
A modo de conclusión
132
Unidad 8: Las relaciones interindividuales
4
101
133
8.1. La Psicología Social y el estudio de la relación interindividual.
134
8.2. Status y rol.
136
8.3. La Psicología Social Argentina: Enrique Pichón Riviere y los grupos operativos.
140
A modo de conclusión
143
Acerca de las actividades
144
A modo de cierre
148
Actividad de síntesis
149
Acerca de las Actividades de síntesis
150
Para comenzar...
Psicología Psicología
El material que ahora le presentamos, la Guía de estudio de Psicología, representa nuestra propuesta de enseñanza y ha sido elaborada para facilitarle a usted el aprendizaje de la asignatura.
¿Qué contiene esta Guía? Usted encontará aquí orientaciones para el estudio de las ocho unidades del programa, que incluyen: Presentaciones de las unidades y temas que las integran; plantean las ideas fundamentales desde las que se abordará cada unidad y le proporcionan un marco para leer los textos. Indicaciones para leer la bibliografía. Fragmentos seleccionados de ciertos textos literarios o científicos, recomendaciones de películas u otros materiales para que analice a partir de los conceptos propios de la materia. Actividades que le indican el proceso que le proponemos realizar para trabajar los contenidos de la materia. Así como en una clase el docente propone a los alumnos trabajos y lecturas, presenta explicaciones que orientan su aprendizaje, la Guía cumple, en cierta manera, esas funciones. Usted dispondrá, además, de la posibilidad de encuentro con un docente de la materia si lo considera necesario para plantear las dudas que pueda dejar abiertas el trabajo con los distintos materiales propuestos.
Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología -
5
Los materiales de consulta estarán disponibles en las sedes de Educación Adultos 2000.
¿Cómo utilizar la Guía? La Guía es la herramienta de estudio fundamental. Un uso adecuado favorecerá su proceso de aprendizaje. Para ello tenga en cuenta las siguientes recomendaciones: Utilice la guía junto con los textos recomendados. Realice las actividades que se le proponen como parte fundamental de su proceso de estudio. No basta leer los apartados sugeridos de los textos. El proceso de comprensión de los temas del programa se ve favorecido por la realización de esas actividades que le permiten relacionar la información, comparar ideas, analizar ejemplos, aplicar conceptos a situaciones de la cotidianeidad, etc. Analice la resolución de las actividades a partir de las orientaciones que le presentan las páginas bajo el título "Acerca de las Actividades". Allí usted podrá reflexionar sobre el sentido de la actividad que realizó, y sobre las ideas que orientan la elaboración de las respuestas. A partir de esta lectura usted podrá analizar su resolución de la actividad con la intención de saber si pensó su respuesta desde los conceptos e ideas adecuadas y no con la idea de ver "si sus respuestas son iguales a las que aparecen en la guía". Señale en la Guía aquellas actividades que logró resolver sin dificultades y aquellas que le generaron dudas en su intento de resolución, para plantear sus dificultades en las consultorías. No dude en recurrir a la consultoría si lo necesita. Lo invitamos ahora a iniciar el trabajo.
Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología -
6
Psicología Psicología Unidad 1: ¿Qué es la Psicología?
Antes de comenzar a trabajar los contenidos de la Unidad ponga un título a estas imágenes.
Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología -
7
La respuesta a la pregunta: ¿Qué es la Psicología? no resulta sencilla. El desarrollo del trabajo con los temas de la Unidad 1, más que proporcionar la respuesta a este interrogante, le propone comprender por qué no es posible dar una respuesta única y definitiva, a la vez que comprender que esta disciplina es hoy una ciencia. Por eso el concepto mismo de ciencia será también un eje del análisis que le proponemos realizar. Antes de comenzar con las actividades, presentamos los temas que integran la Unidad.
Unidad 1. Nacimiento de la Psicología científica. 1.1. ¿Qué es la Psicología? Introducción y definición de su objeto de estudio. 1.2. El estadio pre-científico de la Psicología. 1.3. Nacimiento de la Psicología científica. 1.4. Diversidad de escuelas psicológicas: caracterización de los objetos y métodos de estudio.
1.1. ¿Qué es la Psicología? Introducción y definición de su objeto de estudio Para acercarnos al tema... Tal como comentamos en la Presentación de la materia, existe una especie de "idea popular acerca de la psicología", una suerte de conocimiento psicológico incorporado a nuestro sentido común. Las palabras "psíquico", "psicológico" o "psicología", aparecen con frecuencia en artículos periodísticos no científicos, reportajes, críticas de películas y forman parte de nuestro lenguaje cotidiano.
Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología -
8
Pensemos en algunos ejemplos: Los directores técnicos de equipos de fútbol afirman en declaraciones previas a un partido que los jugadores se encuentran en muy buenas condiciones físicas y psíquicas. Cuando se revelan datos sobre el acusado de un delito, las páginas e los diarios dedicadas a noticias policiales informan que, después del examen psiquiátrico, los peritos del caso revelaron que el acusado sufre serias alteraciones psicológicas. Los pediatras que ocupan un espacio televisivo dedicado al tema médico infantil, insisten en prestarle mucha atención a las cualidades psicológicas propias de la relación entre la madre y el bebé. Los críticos cinematográficos frecuentemente hacen referencia al clima psicológico en el que se desarrolla la trama del film. Actividad n° 1 a. I ntente buscar en diarios, revistas, reportajes televisivos, ejemplos donde se utilicen los términos " psíquico" , " psicológico" , " psicología" o similares. b. E n el caso de encontrarlos, ¿a qué considera usted que se refieren cada una de las personas que los usan?
Volveremos sobre esta actividad en distintos momentos del desarrollo de esta guía. Los temas que trabajaremos en esta Unidad le permitirán establecer algunas semejanzas y diferencias entre los significados más difundidos y ligados al sentido común, sobre la Psicología, y lo que sería su objeto de estudio (lo psíquico, lo psicológico), y las caracterizaciones que a lo largo de la historia han formulado los estudiosos de estos temas. Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología -
9
Filósofos en un primer período histórico Científicos a partir del siglo XIX El análisis de este proceso histórico, dará algunas claves vinculadas con nuestra gran pregunta. ¿Qué es la Psicología?
1.2. El estadio pre-científico de la Psicología "Has recorrido muchacha un largo camino..." La Psicología o el interés por el estudio de "cuestiones psicológicas" tiene una larga historia. En una primera etapa ese tipo de estudios formó parte del campo de la filosofía. Desde sus comienzos griegos, aproximadamente en el siglo VI a. C., la filosofía se preocupa por desarrollar un conocimiento racional del mundo. De ese conocimiento no quedó excluido el hombre como un elemento más entre los existentes en ese mundo. "En el momento en que florecía en Grecia la corriente mística de la que nacieron los misterios, surgía en Jonia una primera forma de pensamiento racional (...) En esta época, ocurre como si el espíritu del investigador, impresionado sobre todo por los aspectos variados del universo, pusiese a éste en tela de juicio, englobando, a la vez, al ser humano". Mueller F. L., Historia de la Psicología: de la antigüedad a nuestros días. Editorial FCE, México, 1980.
Para caracterizar adecuadamente esa etapa de la historia del conocimiento psicológico que comienza en Grecia y se extiende hasta el siglo XIX, se la llama Psicología Filosófica o Precientífica.
Lea del texto de Bossellini / Orsini. Psicología, Módulo 1 "La Psicología", Editorial AZ, Buenos Aires, 1999; págs. 8 a 10.
Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología -
10
Actividad n° 2 Es posible distinguir tres grandes períodos de la psicología filosófica o precientífica: cosmocéntrico (filosofía griega hasta la edad Media) teocéntrico (correspondiente a la edad Media) antropocéntrico (edad Moderna) a. Indique cuáles eran las características principales de cada uno de ellos: ¿qué estudiaba la Psicología en cada período? b. Las tres citas de textos que se ofrecen a continuación corresponden a filósofos importantes de cada uno de esos tres períodos históricos. Léalas e identifique a cuál de esos períodos correspondería cada una. Busque en diccionarios, enciclopedias o libros de historia, información adicional sobre cada uno de los autores de las citas. Esa información puede facilitar la comprensión de estos textos y su identificación con uno de los períodos históricos de la Psicología filosófica. "La simple conciencia de mi propia existencia, aunque empíricamente determinada, prueba la existencia de objetos fuera de mí en el Espacio. (
) Yo tengo conciencia de mi existencia como determinada en el Tiempo (
) Por consiguiente, la determinación de mi existencia en el Tiempo es sólo posible por la existencia de cosas reales que percibo fuera de mí." Kant Emanuel, Crítica de la razón pura, Tomo I. Editorial Losada, Buenos Aires, 1981.
"Señor... Muchas de las cosas que hacemos -y que pueden parecer malas a los hombres- son aprobadas por tu testimonio, y muchas que los hombres aplauden son condenables a tus ojos. Y ello porque la apariencia de lo que hacemos es, a menudo, diferente de la intención con que lo hacemos y las circunstancias del momento no son claras". San Agustín, Confesiones. Editorial Católica, Madrid, 1946.
Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología -
11
"...Los hombres y los demás seres animados viven del aire al respirarlo, y allí está su alma y su inteligencia; pues si se les quita mueren y su inteligencia se extingue". Cappelletti A., Diógenes de Apolonia y la segunda filosofía jónica. Editorial Universidad de Zulia, Maracaibo, 1974.
c. Indique qué tuvo en cuenta para identificar cada cita con el período correspondiente.
1.3. El nacimiento de la Psicología científica L uego de su pasado pre-científico, el conocimiento sobre las cuestiones psicológicas experimentó una transformación que dio origen a lo que podemos denominar la Psicología C ientífica.
L ea ahor a el texto de B ossellini/O r sini, Psicología , M ódulo 1, páginas 10 a 13.
Actividad n° 3 A partir de lo que ha leído, identifique los rasgos básicos de la transformación que dio origen a la psicología científica.
Esa cosa llamada ciencia ¿A qué llamamos ciencia? Su respuesta a la actividad anterior puede dar alguna primera pista sobre esta cuestión. Pero para acercarnos más a las características fundamentales de estos cambios que permitieron pasar de una Psicología Filosófica a una Psicología Científica, pongamos atención a las comparaciones siguientes.
Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología -
12
Distintas formas de conocer: la cuestión del método El filósofo francés René Descartes (1596 - 1650) sostenía el famoso principio: "Pienso, luego existo". Este principio contiene en sí mismo una idea acerca de cómo conocer. Por otro lado, veamos en el siguiente texto algunas razones que ligan el nombre de Wundt, al nacimiento de la Psicología Científica: "Wundt (1832-1920), desempeñó un papel decisivo en la constitución de la psicología experimental, anexándole la fisiología y la anatomía. Su meta fue elaborar una psicología admitiendo solamente hechos y recurriendo, en la medida de lo posible, a la experimentación y a la medición. El laboratorio que creó en 1878, en Leipzig, provisto del instrumental que podía permitirle la ciencia de su tiempo, fue muy frecuentado por estudiantes de diversos países, que lo imitaron una vez que volvieron a sus patrias respectivas" Mueller F. L.; op. cit.
¿En qué se diferencian los métodos del filósofo francés de los del científico alemán? El método con el cual se estudian los fenómenos psicológicos es diferente en cada caso: con Descartes aún nos hallamos en el terreno del conocimiento filosófico donde el propio filósofo reflexiona y busca respuesta dentro de sí mismo; en el otro caso, estamos en presencia de un psicólogo que trabaja en un laboratorio en el que observa y mide los fenómenos psicológicos. Por tanto, los métodos, las formas de conocer, son distintas: mientras que la filosofía utiliza la auto-observación, la ciencia utiliza como método la experimentación. El filósofo se piensa a sí mismo; en cambio en el caso del laboratorio fundado por Wundt, el psicólogo científico registra y observa los fenómenos psicológicos de otro hombre que, bajo su dirección, es sometido a determinadas pruebas. En el primer caso el método es subjetivo, esto significa que no hay distancia entre quien estudia y el objeto estudiado. En el segundo caso el método es objetivo, es decir, no coinciden el objeto estudiado con aquella persona que lo estudia. Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología -
13
¿Qué estudia la Psicología? El problema de su objeto. Otra diferencia entre el conocimiento de la Psicología Filosófica y la Psicología Científica está basada en el objeto de estudio que propone cada una de ellas. Para mostrar esa diferencia le presentamos dos textos que ponen de manifiesto el objeto de la Psicología Precientífica y el de la Psicología Científica respectivamente. "...digo que el ánimo y el alma están estrechamente unidos entre sí, y forman una sola naturaleza, pero que hay como una cabeza que domina en el cuerpo entero, (...), al que nosotros llamamos ánimo o mente. El cual ha fijado su asiento en la mitad del pecho". Lucrecio, De la naturaleza de las cosas. Editorial Espasa Calpe, Madrid, 1969.
"Una sensación aislada, fuera de toda conexión con otras sensaciones o ideas, no podría hacerse más conocida (
) a la conciencia (
). Todo contenido consciente que posea atributos sensibles de cualquier tipo (
) debe ser reconocido al mismo tiempo como un contenido psíquico con un substrato físico." Wundt Wilhelm, Lecture on Human and Animal. Traducción Daniel del Cueto, ficha no. 2473, Facultad de Psicología (UBA), sin fecha.
De la lectura de las citas se desprende una diferencia fundamental entre los objetos propuestos por cada uno de los períodos históricos de la Psicología: en el caso de la época filosófica, el alma en el correspondiente a la época científica, la conciencia En el caso de la cita de Lucrecio se menciona el alma (objeto de estudio de la Psicología Pre-Científica) que es un concepto poco preciso, con múltiples significados. El concepto de alma, no resultaba apto para ser analizado con los métodos experimentales que la nueva psicología debía adoptar para convertirse en una ciencia. Las ciencias físico - químicas marcaban cuál era el modelo que la joven psicología debía imitar si quería convertirse en ciencia. El alma como objeto de estudio no permitía aplicar el método experimental. Para ello era necesario definir un nuevo objeto para la Psicología. Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología -
14
En la cita de Wundt se hace referencia a fenómenos de la conciencia (definida por Wundt como "elementos asociados") y sus relaciones con los fenómenos fisiológicos. La definición de la conciencia planteada por el célebre psicólogo alemán, permitía la aplicación del método experimental -la introspección experimental-. De acuerdo con los requisitos exigidos a la ciencia en ese contexto, la conciencia así definida poseía rigurosidad científica. De lo que acabamos de señalar es posible concluir que la definición del objeto de la primera Psicología Científica estaba íntimamente ligada a la cuestión del método. La Psicología Científica debía hacer uso del método experimental y era necesario definir un objeto que favoreciera su aplicación. Teniendo en cuenta los conceptos trabajados hasta aquí y aceptada la idea de que la Psicología se ha transformado en una ciencia, le proponemos actividades para que desarrolle una explicación sobre los criterios en los cuales se basan las diferencias entre las concepciones filosóficas y científicas de la Psicología.
Científicos son los de ahora,filósofos eran los de antes" La experimentación estaba ausente en el período filosófico de la Psicología. Justamente su utilización en los laboratorios psicológicos marcó el cambio entre un conocimiento especulativo y otro científico. Por ello, este último fue considerado un saber con mayor objetividad y precisión. Estos conceptos resultan significativos para establecer la diferencia entre un conocimiento filosófico y otro científico. Por ejemplo, el de experimentación: la utilización de un laboratorio responde al objetivo de desarrollar o generar ciertos fenómenos psicológicos, controlarlos, medirlos y explicarlos. De ese modo, el conocimiento que se obtiene es distinto de aquel que se conseguía a través de la auto-observación del filósofo.
El método científico utilizado por Wundt se denominó introspección experimental, y con él analizaba diversos fenómenos psicológicos. Consistía básicamente en una experiencia de laboratorio en la que el psicólogo medía y controlaba las reacciones de un individuo al que se le pedía que informara sobre sus procesos psicológicos.
Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología -
15
Actividad n° 4 a. Busque en el diccionario el significado de las palabras experimentación y experimento. b. A partir de lo que ha leído al respecto en el texto de Bossellini/Orsini y de las definiciones halladas: ¿Qué diferencia presenta el conocimiento producido a partir de un experimento de laboratorio de aquel que no es producido en ese contexto? c. ¿Qué importancia adquiere en ese sentido el concepto de experimentación para el conocimiento científico?
Despacio, despacio se llega lejos..." Para Wundt el objeto de la psicología, como ya lo hemos señalado, era la conciencia entendida como un conjunto de elementos asociados. Por eso se denomina Elementalismo asociacionista a la corriente de pensamiento psicológico iniciada por Wundt.
Puede ampliar la información sobre estos conceptos consultando el texto de Edna Heidbreder, Psicologías del siglo XX. Editorial Paidós, Buenos Aires, 1960.
El denominado Elementalismo Asociacionista, creado por Wundt, había demostrado interés por el estudio de las sensaciones, o sea aquellos procesos psicofisiológicos desencadenados por la acción de un estímulo sobre cualquiera de nuestros órganos sensoriales (visiones, audiciones, sabores, olores, texturas). El estímulo actúa sobre nuestros sentidos de tal modo que desencadena una serie de fenómenos excitatorios que conducen la información a través del sistema nervioso hasta el cerebro. El Elementalismo Asociacionista consideró las sensaciones como uno de aquellos elementos simples que componían la conciencia.
Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología -
16
Actividad n° 5 a. D efina los siguientes conceptos: • E lementalismo • A sociacionismo • C onciencia. Si lo considera necesario vuelva a las pags. 10 y 11 del texto B ossellini/O rsini Psicología, M ódulo 1. b. E xplique el contenido de la siguiente frase, teniendo en cuenta las definiciones halladas: L a investigación en Psicología buscará identificar los elementos últimos, los más reducidos de la vida psíquica. E stos elementos serán átomos de la experiencia consciente. Si la conciencia es el objeto de estudio establecido, será concebida como un agregado de los elementos constitutivos.
Atendiendo a lo visto hasta aquí podríamos concluir que lo que marcó el nacimiento de una psicología científica fue la utilización del método experimental que le proporcionó a los estudios psicológicos un rasgo de objetividad, y la definición de un nuevo objeto, la conciencia, definida de modo tal que podía ser objeto de medición y experimentación.
Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología -
17
1.4. D iversidad de escuelas psicológicas: caracterización de los objetos y métodos de estudio ¿U na o varias psicologías? C on la creación del primer laboratorio psicológico de W undt, comienza la historia de la Psicología C ientífica. A l imitar a ciencias como la F ísica y la Q uímica que venían utilizando con éxito el método experimental, la naciente Psicología C ientífica adoptará, en este primer momento, al experimento como su método. E sa actitud se basaba en la creencia según la cual el conocimiento que no provenía de la actividad experimental carecía de valor científico.
A ctividad n° 6 B ossellini y O rsini señalan que la epistemología: " es el estudio reflexivo y metódico del conocimiento, de su organización, su desarrollo, su funcionamiento y sus productos intelectuales" . L a palabra E pistemología proviene de la palabra griega episteme, que significa ciencia y logos que significa discurso. E timológicamente, es decir en relación con el origen del término, epistemología es el discurso sobre la ciencia (o sobre el conocimiento científico). D esde una perspectiva epistemológica, es decir teniendo en cuenta las formas de conocer y las características de sus producciones intelectuales, las ciencias naturales, como la física o la química apoyadas en el conocimiento matemático, se constituyeron en el modelo de ciencia, y sus métodos resultaban " exitosos" para dar cuenta de los hechos de la naturaleza. ¿D e qué modo influyó el conocimiento proveniente de las ciencias físico-matemáticas sobre la naciente Psicología C ientífica?
Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología -
18
Pero rápidamente se produjo un fenómeno curioso en el campo de la psicología científica: aparecieron otros piscólogos postulando otros objetos y métodos de estudio, diferentes de los propuestos por W undt, y entonces se asistió a la creación de otras concepciones acerca del conocimiento psicológico:
ESCUELAS QUE COEXISTEN EN LA SEGUNDA DÉCADA DEL SIGLO XX NOMBRE DE LA ESCUELA
PRIMERA ESCUELA DE PSICOLOGÍA CIENTÍFICA Creada por Wundt, Alemania, 1879
CONDUCTISMO Creado por J. Watson EEUU, 1913
PSICOLOGÍA DE LA GESTALT Creada por alumnos de W. Wundt Alemania, 1912.
OBJETO DE ESTUDIO
LA CONCIENCIA entendida como una suma de elementos asociados.
LA CONDUCTA Entendida como comportamiento observable
LA CONCIENCIA Y PROCESOS PSICOLÓGICOS Entendidos como totalidades organizadas
MÉTODO DE ESTUDIO
INTROSPECCION EXPERIMENTAL El investigador solicita la descripción de la experiencia conciente inmediata en el laboratorio
OBSERVACIÓN EXPERIMENTAL En el ámbito del laboratorio. Medición y control de los comportamientos
OBSERVACIÓN DE FENÓMENOS Y EXPERIENCIAS Desde el enfoque de la totalidad y no como suma de elementos.
Hemos analizado hasta aquí el proceso de conformación de una psicología científica, influida por los desarrollos de las exitosas ciencias físicoquímicas cuyos métodos la joven ciencia psicológica intentó imitar. La ciencia comienza otra Historia: la de la diversidad de concepciones científicas de la Psicología.
Para concluir... Sin embargo a partir de ese ingreso de la Psicología en el mundo de la L as actividades presentadas bajo el título " Para concluir..." son actividades de síntesis e integración. E n su resolución usted podrá poner en juego lo que ha comprendido en esta primera U nidad. a. V uelva a la actividad denominada “ ¿Y usted qué opina?” , presentada con el programa de estudio de la materia. A llí usted agrupó opiniones acerca de la materia
Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología -
19
En esta Unidad, se han presentado distintas definiciones de la psicología correspondientes a distintos momentos en el desarrollo del conocimiento psicológico. ¿Encuentra semejanzas entre algunas de las opiniones recogidas y algunas de las definiciones presentadas en la Unidad? Explique cuáles y en qué consisten. b. En la página de inicio de esta Unidad se presentó una imagen a la que usted puso un título. Luego de estudiar los contenidos, es posible establecer cierta relación entre lo que la imagen representa y los temas estudiados. Póngale un nuevo título a esa imagen teniendo en cuenta esa relación. Explique por qué lo eligió.
Acerca de las actividades E sta parte de la guía le ofrece un espacio para reflexionar sobre el sentido de las actividades que realizó, y sobre las ideas que orientaron su elaboración de las respuestas. Analice la resolución de las actividades con la intención de saber si pensó sus respuestas desde los conceptos e ideas adecuadas y no con la idea de ver “si sus respuestas son iguales" a las que aquí aparecen. T enga en cuenta que las respuestas que se presentan tienen carácter de orientación. Actividad n° 1: Para acercarnos al tema... Esta actividad tiene la intención de ofrecerle un espacio para indagar sobre los significados que en la vida cotidiana le asignamos a "lo psicológico", con el fin de que a lo largo del desarrollo del programa usted pueda reflexionar sobre las semejanzas y diferencias entre esas ideas y el conocimiento propio de las distintas corrientes científicas de la Psicología.
Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología -
20
Actividad n° 2 a., b. y c. La cita de Kant corresponde al período antropocéntrico; la de San Agustín, al teocéntrico y la de Diógenes de Apolonia, al cosmocéntrico. Analicemos por qué, teniendo en cuenta las características propias de cada uno de estos períodos, Kant hace referencia al estudio de la relación entre el tiempo, el espacio y la conciencia; San Agustín analiza el hombre a la sombra del saber divino; Diógenes concibe al hombre coexistiendo con otros seres que constituyen el cosmos. • E l per íodo cosmocéntr ico corresponde a la Filosofía griega. En este período de la psicología Filosófica o Pre-Científica se pensaba al hombre como parte del Cosmos, del Universo; según esta concepción el hombre ocupaba un lugar más en ese espacio cosmológico, idea que se refleja claramente en la cita de Diógenes, el hombre es uno con la naturaleza. • E l per íodo teocéntr ico, que se corresponde con la Edad Media, tiene su centro en la idea de Dios. Las ideas centrales de este período son que el hombre está hecho a "imagen y semejanza" de Dios, y que por lo tanto es en Dios que el hombre encuentra su razón de ser. La referencia de San Agustín a Dios para evaluar las acciones de los hombres es un claro ejemplo de estas concepciones. • E n el per íodo antr opocéntr ico el hombre era el centro. Corresponde a la M odernidad. La referencia para Descartes no es Dios ni la naturaleza sino el hombre mismo, cuerpo y alma. Actividad n°3 Las exitosas explicaciones del mundo natural que habían logrado las ciencias físico - químicas, favorecieron la idea según la cual el mejor modo de lograr una comprensión científica del mundo era siguiendo los métodos y procedimientos propios de estas ciencias.
Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología -
21
Así la psicología en su intento de convertirse en ciencia, debió deshacerse de su tradición filosófica asimilando para sí el método experimental y creando un nuevo objeto de estudio que permitiera la experimentación. El paso de la Psicología Filosófica a la Psicología Científica se centró entonces en el uso del método experimental y la definición de la conciencia como objeto. Actividad n° 4 a., b. y c. En relación con esta actividad las definiciones le habrán permitido aproximarse a una caracterización de los procedimientos experimentales. En el período en que surge la Psicología Científica, la diferencia fundamental que existe entre un enfoque filosófico y otro científico se basa fundamentalmente en las posibilidades que brinda el método experimental; en ese sentido el laboratorio psicológico se constituía en el espacio privilegiado para desarrollar ese conocimiento científico: allí podían medirse y analizarse con mayor exactitud los fenómenos de la conciencia. Esta posibilidad de crear situaciones que permitan medir y observar el fenómeno que se pretende estudiar distinguen al laboratorio de otro tipo de estudio. Ese método fue copiado de aquel que utilizaban las ciencias ya existentes en ese momento: las ciencias naturales. Actividad n° 5 a. Se llamó Elementalismo Asociacionista a la escuela de Psicología Científica fundada por Wundt en Leipzig (Alemania), en el año 1879. • E lementalismo: hace referencia a las partes últimas (mínimas) que componen la experiencia psíquica. • A sociacionismo: es el término utilizado por Wundt como sinónimo de sumatoria, y explica el modo en que se relacionan los elementos mínimos de la experiencia psíquica. • C onciencia: es la composición total de los elementos mínimos de la vida psíquica, o sea que es el producto de la sumatoria de esos elementos.
Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología -
22
E stos términos se corresponden con las primeras definiciones científicas del objeto de la Psicología, de allí deriva su importancia. b. La cita presentada hace referencia a la conciencia entendida como la sumatoria o asociación de elementos mínimos, las sensaciones.
Actividad N° 6 En sus comienzos, la Psicología Científica copió el modelo (tanto en lo que respecta al método como al objeto) de las ciencias físicomatemáticas, en virtud de la influencia y el grado de desarrollo alcanzado por este tipo de disciplinas científicas, pero con posterioridad fueron apareciendo otros métodos y objetos más apropiados para el análisis e investigación de los fenómenos humanos.
Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología -
23
Para concluir... para reflexionar... En la página 7, como orientación le planteamos la siguiente cuestión: Antes de trabajar los contenidos de esta unidad de Psicología, Ud. puso un cierto título a la imagen no asociado necesariamente a cuestiones de historia de la Psicología. Tal vez, por ser una imagen que presenta una unidad de la materia usted intentó asociar la imagen con cuestiones psicológicas, pero desde el "sentido común". Sin embargo, después de estudiar los temas de la unidad, usted puede interpretar la imagen en relación con los conceptos trabajados. La imagen remite ahora a algunos ideas que usted ha aprendido, sobre los que ha leído, pensado, reflexionado. Este es el sentido de la actividad: crear un espacio para nuevas interpretaciones, orientadas por nuevos conceptos aprendidos.
Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología -
24
Psicología Psicología
Unidad 2: El estudio de la conducta humana
Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología -
25
Como se señalara en la Unidad 1, la Psicología Científica no es un campo de conocimiento unificado. Cada una de las corrientes surgidas a partir de la Psicología Científica definieron cada una de modo diferente el objeto de estudio y el método adecuado para comprender ese objeto. La conducta fue uno de esos objetos y su estudio presenta ciertas particularidades que hacen del " C onductismo" una de las escuelas de Psicología Científica más importantes. El trabajo de esta Unidad le propone comprender por qué se tomó la conducta como objeto de estudio psicológico, y el modo en que fue evolucionando la idea de conducta como objeto de la Psicología. A ntes de comenzar con las actividades, presentamos los temas que integran la U nidad.
Unidad 2: La Psicología y el estudio de la conducta humana. 2.1. El Conductismo. El estudio de la conducta humana. 2.2. Conducta molar. (El tema “Conducta y personalidad”, que se encuadra en el enfoque del psicólogo argentino José Bleger, será desarrollado en la Unidad 6 destinada específicamente a las teorías de la personalidad).
2.3. Bleger y el estudio de la conducta en la Psicología argentina. Motivaciones y conflictos de la conducta.
Para aproximarnos al tema... Le proponemos un ejercicio: Observe durante un cierto tiempo (aproximadamente una hora), las tareas que desarrolle alguna persona con la que comparta un espacio, ya sea familiar o laboral. T odos esos compor tamientos obser vables dir ectamente por un espectador (usted en posición de obser vador ) constituyen conductas y las mismas fuer on estudiadas por una cor r iente psicológica que se autodenominó C onductismo.
Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología -
26
2.1. El Conductismo. El estudio de la conducta humana. El fundador del conductismo, John Watson (1878- 1938) , sostuvo que el carácter científico de la Psicología creada por él se basaba en la observación de la conducta, definida justamente como aquellos comportamientos directamente observables. Para Watson la utilización de la observación bajo condiciones experimentales le otorgaba a la Psicología su carácter científico y la conducta se convertía así en el objeto adecuado para ser observado y medido científicamente. De ese modo, el método de la observación bajo condiciones experimentales se revelaba como la vía de validación científica del saber desarrollado.
Surgimiento del Conductismo Veamos en palabras del propio J. Watson, los rasgos que caracterizaron la primera formulación de esta corriente de pensamiento psicológico: "Dos criterios distintos imperan aún en el pensamiento psicológico norteamericano: la psicología introspectiva o subjetivista y el conductismo o psicología objetiva. Hasta el advenimiento del conductismo en 1912, la psicología introspectiva dominaba totalmente la vida psicológica de la Universidad norteamericana." Watson J. B., ¿Qué es el conductismo?. Editorial Paidós, Buenos Aires, 1985.
La cita, extraída del libro de Watson, hace referencia al método que el psicólogo estadounidense había adoptado para su Psicología Científica: la observación experimental . La observación experimental posibilita un conocimiento objetivo, en cambio la introspección experimental contamina subjetivamente el conocimiento. (Recuerde los rasgos de la introspección experimental utilizada por Wundt señalados en la Unidad 1).
Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología -
27
Si bien ambos métodos son experimentales -la observación experimental y la introspección al modo de Wundt-, poseen profundas diferencias entre sí. Watson critica el método utilizado por Wundt diciendo que no es objetivo. Sostiene que en la introspección experimental había un sujeto guiado en su reflexión por el psicólogo científico, que se pensaba a sí mismo para dar cuenta de sus propios fenómenos de conciencia. Esto para Watson era "excesivo subjetivismo". Para que se cumpla plenamente el requisito de objetividad, los fenómenos estudiados deben desarrollarse sin ningún tipo de contaminación por parte del sujeto. La conducta que puede ser observada y medida por un observador externo cumple con este principio, en tanto que la conciencia sólo puede ser descripta por el mismo sujeto.
Actividad n° 1 a. Recurriendo a textos de psicología o enciclopedias busque datos vinculados al psicólogo norteamericano John Watson, y el contexto en que desarrolló su actividad. b. Busque información en enciclopedias o libros de historia sobre la corriente de pensamiento denominada Positivismo: contexto en el que surge; principales representantes; principales ideas acerca de la ciencia. (Un texto que puede consultar es, por ejemplo, el de Edna Heidbreder, Psicologías del siglo XX). Estos datos le permitirán enmarcar las ideas de Watson y comprender mejor su pensamiento. Para el momento histórico (principios del siglo XX, auge del Positivismo) y el lugar en que apareció la escuela conductista, el criterio científico por excelencia era el de la objetividad del conocimiento y, consecuentemente, el desprecio de todo tipo de conocimiento contaminado por cierto rasgo de subjetividad.
Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología -
28
Dice Watson: "¿Qué es lo que podemos observar? Podemos observar la conducta. Lo que el organismo hace o dice (...) La regla que el conductista jamás pierde de vista es: ¿puedo describir la conducta que veo en términos de estímulo y respuesta? Entendemos por estímulo cualquier objeto externo o cualquier cambio en los tejidos mismos debidos a la condición fisiológica del organismo (...) Entendemos por respuesta todo lo que el organismo hace..." Watson J.B.; op. cit.
El párrafo anterior remite a la definición del objeto de estudio propuesto por el fundador del Conductismo. Para él, las conductas complejas podían ser explicadas por conductas más sencillas compuestas por estímulos y respuestas neurofisiológicas. Como ya lo hemos señalado, Watson propone la conducta como objeto de estudio porque es aquello que se puede observar, o sea que se adecua perfectamente al método propuesto. Contrariamente, según las palabras de Watson, la conciencia -objeto propuesto por Wundtera "inobservable" y no podía ser estudiada por la Psicología Científica. Más tarde Watson profundizó esta crítica señalando directamente que la conciencia no existe.
En la mayor parte de sus escritos, Watson parece describir la conducta en términos de simples conexiones estímulo respuesta. Y también parece concebir estos estímulos y estas respuestas en términos físicos y fisiológicos relativamente inmediatas.
Veamos un ejemplo de la conducta observable, compuesta por estímulos y respuestas neurofisiológicas: un sonido agudo es un estímulo físico que genera una conducta en nosotros: nos taparemos los oídos o nos pondremos a una distancia lógica para que el ruido no nos afecte. La conducta así definida por Watson se denominó conducta molecular. Tanto en términos de método como de objeto de estudio, el conductismo produjo un cambio importante respecto de la Psicología Científica de Wundt.
Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología -
29
Lea el texto de Bosellini / Orsini, Psicología, Módulo 2, páginas 23 y 24 y retome lo desarrollado en la Unidad 1 de esta guía respecto de la primera Psicología Científica de Wundt. Actividad n° 2 El conductismo de Watson se diferenció de la primera Psicología Científica de Wundt redefiniendo el objeto y el método de la Psicología. a. Establezca relaciones entre la primera Psicología Científica fundada por Wundt y el Conductismo de Watson: compare y diferencie las características principales en los objetos y métodos utilizados por ambas escuelas psicológicas. b. ¿Por qué no puede analizarse científicamente la conciencia según Watson? ¿Por qué este autor considera que sí puede ser analizada científicamente la conducta? c. ¿Por qué se denomina Conductismo molecular a la escuela fundada por Watson?
Corre, corre que llegas tarde Actividad n°3 Lea el siguiente fragmento del cuento de Reynaldo Arenas, Con los ojos cerrados: "A eso de las seis de la mañana empieza mamá a pelearme para que me levante y ya a las siete estoy sentado en la cama y estrujándome los ojos. Entonces todo lo tengo que hacer corriendo: ponerme la ropa corriendo, llegar corriendo hasta la escuela y entrar corriendo en la fila pues ya han tocado el timbre y la maestra está parada en la puerta". Arenas Reynaldo, Con los ojos cerrados. Editorial Arca, Uruguay, 1972.
Identifique en el texto las conductas que desarrolla el personaje. ¿Cómo las explicaría el Conductismo watsoniano? Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología -
30
2.2. Conducta molar Edward Tolman y los actos de conducta Años más tarde de la publicación del Manifiesto Conductista escrito por John Watson donde sentaba las bases de esa escuela psicológica, otro conductista, también estadounidense, criticaría aquella posición. Leamos una de las críticas. "Sostendremos (ya que no lo ha hecho Watson) que los "actos de conducta" aunque sin duda en completa correspondencia de uno a uno con los hechos moleculares subyacentes de la física y la fisiología, tienen como totalidades "molares" ciertas propiedades emergentes propias. Y son éstas, las propiedades molares de los actos de conducta, las que son de interés primordial para nosotros los psicólogos". "Un <
> tiene cualidades distintivas propias. (...) Una rata corriendo por un laberinto, un gato intentando salir de una caja de prueba, un hombre dirigiéndose a su hogar para cenar, un niño escondiéndose de un extraño, una mujer lavando o chismorreando por teléfono, un alumno marcando la hoja de un test de inteligencia, un psicólogo recitando una lista de sílabas sin sentido, mi amigo y yo contándonos nuestros pensamientos y sentimientos, estas son conductas (molares)". Tolman Edward, Conductismo molar e intencional. Biblioteca de la Facultad de Psicología (UBA), ficha n°. 614, Publicaciones, 1976.
Se desprende de la cita anterior que Tolman critica al fundador del Conductismo respecto de su modo de concebir la conducta, o sea que sus respectivas definiciones de la conducta como objeto de la psicología científica, son diferentes. La definición de conducta molar de Tolman va más allá de los estímulos y respuestas a que se limitaba la definición de Watson de la conducta molecular.
Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología -
31
Volviendo a la cita anterior, Tolman define así a la conducta molar: Los "actos de conducta" aunque sin duda en completa correspondencia de uno a uno con los hechos moleculares subyacentes de la física y la fisiología, tienen como totalidades "molares" ciertas propiedades emergentes propias. De este modo Watson y Tolman explicarán cada uno de distinto modo la conducta. Veamos un ejemplo. Un hombre se halla sentado en una habitación un día de verano y siente calor. Se levanta y aprieta el botón de encendido del aire acondicionado. ¿Cómo explicarían Watson y Tolman esta conducta? Para Watson se trata de una conexión entre un estímulo y una respuesta. Existe un estímulo (físico) ambiental que es el calor. Por otro lado, hay una respuesta que consiste en apretar el botón de encendido del aire acondicionado, y existe una secuencia de conexiones estímulo - respuesta neurofisiológicas entre ese estímulo inicial y la respuesta final. Esto basta para caracterizar esta conducta en términos de Watson. Para Tolman, se trata de un acto de conducta. Ante un agente que sirve de estimulante de la conducta (calor), el individuo, en función de una intención, se levanta y se dirige hacia el botón de encendido del aire acondicionado (lo que supone el conocimiento de la ubicación del botón, de sus funciones, etc.). Tolman incluye en su noción de acto tanto el agente que sirve de estimulante, como las intenciones y conocimientos previos del individuo e inclusive "apretar el botón". Ninguno de esos elementos adquiere significado si no es en relación con el resto. La conducta no se explica con sólo reconocer el estímulo externo que la desencadenó y la respuesta final. Es necesario incorporar las intenciones y conocimientos previos del sujeto como parte de un acto de conducta.
Lea el texto de Bossellini/Orsini, Psicología, Módulo 2, (páginas 23 a 26).
Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología -
32
Actividad n° 4 a. Explique el concepto de Acto de Conducta introducido por Tolman. b. Explique la diferencia entre el llamado Conductismo Molecular (Watson) y el Conductismo Molar (Tolman). c. Ensaye una explicación del ejemplo siguiente desde la perspectiva del conductismo molecular y del conductismo molar respectivamente: El conductor de un automóvil llega a una esquina y observa el semáforo; ante la luz roja, pisa el freno y detiene la marcha. A pesar de que tanto Watson como Tolman comparten la idea según la cual es necesario construir un conocimiento objetivo acerca del comportamiento humano, uno intenta corregir lo que considera errores de su predecesor. Tolman no está satisfecho con la explicación biologicista de Watson y entonces se ve obligado a construir otra explicación de la conducta.
2.3. Bleger y el estudio de la conducta en la Psicología argentina. Motivaciones y conflictos de la conducta Las áreas de la conducta Dijimos al comienzo de la unidad que la conducta como objeto de estudio de la Psicología Científica se había ido transformado progresivamente. Así, señalamos que la primera transformación importante la había introducido Edward Tolman con el concepto de Acto de Conducta. De acuerdo con este concepto lo determinante para explicar la conducta es el significado global de un comportamiento. Posteriormente, el concepto sufrió otras transformaciones entre las cuales la más importante es la desarrollada por el psicólogo argentino José Bleger (1922 - 1972). Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología -
33
Bleger basó su concepción de la conducta en la idea de Enrique Pichón Riviere (1907-1977), según la cual el comportamiento se expresa a través de distintas áreas: Área 3 Mundo externo Área 2 Cuerpo
Área 1 Mente
Bleger J., Psicología de la conducta. Eudeba, Buenos Aires, 1964.
José Bleger señala: "Siguiendo a Pichón Riviere, representamos los tres tipos de conducta como tres círculos concéntricos y los enumeramos como uno, dos y tres, que corresponden respectivamente a los fenómenos mentales, corporales y los de actuación del mundo externo. (...) Desde ya anotemos que la estimulación no es independiente del sujeto y de su conducta, y que tanto los procesos simbólicos, como los movimientos y los efectos, son todas conductas. La división en efectos sobre el sujeto, sobre otros y sobre el medio impersonal, queda sustituida con ventaja por el esquema de las Áreas de la conducta, según lo ha formulado Enrique Pichón Riviere." Bleger J.; op. cit.
Veamos un ejemplo de aplicación de la idea de las áreas de conducta al análisis de una situación concreta: La lectura que usted está realizando es una conducta que se expresa sobre el área de la mente, pues mientras lee está pensando en el significado de lo leído. Pero también se expresa en el área del cuerpo, pues usted adopta una cierta actitud corporal mientras lee: está quieto, Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología -
34
sostiene el libro con la mano, fija la vista sobre el texto. Por último su lectura implica también una actitud respecto del mundo externo, ya que mientras lee suspende momentáneamente su relación con lo que lo rodea. Actividad n° 5 a. Retomando los contenidos desarrollados en el punto titulado El surgimiento del conductismo de la presente unidad, defina la conducta: según Watson según Bleger b. Señale cuáles son las propiedades de la conducta que se destacan en una y otra definición. c. En la definición de Bleger existen fenómenos que no eran considerados observables por el conductismo watsoniano. ¿Cuáles son? Lea ahora las páginas 29 a 34 del texto de Bossellini/Orsini Psicología, Modulo 2: La conducta.
Actividad n° 6 Frecuentemente, cuando nos encontramos con un amigo que hace tiempo que no vemos nos estrechamos en un fuerte abrazo. En ese sentido podríamos decir respecto de esa conducta que está determinada por el compromiso nuestro con el mundo externo (área 3). Sin embargo, el abrazo implica una importante exigencia corporal (área 2) y expresa un estado de ánimo despertado por el encuentro con nuestro amigo (área 1). Bleger señala que, si bien para cada conducta una de las áreas siempre predomina sobre las otras, también es cierto que las tres áreas se expresan en cada comportamiento.
Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología -
35
De acuerdo con la imagen popular que se ha formado sobre los siguientes personajes famosos, señale cuál es el área de conducta que predomina encada uno de ellos. Arnold Schwarzeneger Jorge Luis Borges Diego Maradona Carlos "Chacho" Alvarez "Rambo" Mariano Grondona Ernesto Sábato Podríamos decir que el enfoque desarrollado por Bleger se centra en el estudio de la conducta como un proceso dinámico, en otras palabras, la conducta en movimiento, a través de sus cambios. En ese sentido la motivación de la conducta se relaciona con las causas que la determinan. Si bien generalmente se hacen equivalencias entre motivaciones y causas de una conducta, en verdad la relación no es tan sencilla. Hablar de las motivaciones de la conducta significa hablar del aspecto motor de la misma. La motivación también es parte de la conducta y no algo diferente o externo a ella. Muy sintéticamente podría decirse que existen motivaciones internas y motivaciones externas. En las primeras están comprendidas aquellas que surgen en el interior de individuo (por ejemplo necesidad y deseos); las segundas se relacionan con aquellas fuerzas que desde el mundo externo inciden sobre el individuo (por ejemplo un premio). Bleger también diferencia entre motivación conciente e inconciente. "Lo que una persona acusa o expresa como motivación de su conducta puede ser sólo parte de la motivación total, pero puede ser también únicamente una justificación o racionalización de la misma, escapando a su conocimiento las motivaciones de la misma. El primer caso es lo que lleva a la distinción entre motivos conciente e inconcientes". Bleger J.; op. cit.
Lea el texto de Bossellini/Orsini: Psicología, págs. 37 a 39.
Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología -
36
Me quiere... no me quiere... Desde esta perspectiva, no siempre la coexistencia de las tres áreas es sencilla, pues en muchas oportunidades una conducta expresa un conflicto entre ellas. Por ejemplo, en muchas ocasiones tenemos el deseo de estudiar pero no conseguimos la concentración necesaria para desarrollar dicha tarea ya que existen otros problemas que nos preocupan de manera significativa. En ese caso, nos hallamos ante una conducta que expresa una contradicción entre el área mental (desear estudiar) y el área del mundo externo (problemas de nuestra vida cotidiana que inciden sobre nuestra capacidad de concentración). La concepción desarrollada por la Psicología argentina a través de José Bleger, que se ocupó del estudio de la conducta humana, se mostró preocupada por incluir ciertos factores que las otras concepciones no habían considerado de importancia. Tal es el caso de la idea de conducta en situación. Dicha noción incluye el contexto que la motiva y en el cual acontece la conducta. Esta idea de la conducta en situación revela que el comportamiento humano se halla en estrecha correspondencia con el medio externo en el que tiene lugar. Por ejemplo, no puede pensarse que los comportamientos propios de la vida privada actual del hombre occidental sean iguales a los de quienes vivieron en el siglo pasado; inclusive un mismo hombre no responde exactamente del mismo modo a dos situaciones similares en distintas horas del día. Actividad n°7 A continuación usted encontrará cinco fragmentos pertenecientes a distintas obras literarias. Después de leerlos, indique qué área de la conducta predomina en cada una de ellos, así como los conflictos entre áreas que pudieran existir. a. "De pronto, el digno anciano estornudó, abrió los ojos, percibió al joven que lo observaba, y abrió todavía más los pálidos ojos azules que parecieron salírseles de las órbitas, como si estuviera viendo un espectro. Enrojeció. Movió los labios tratando de decir algunas palabras". Gombrowicz W., Los hechizados. Editorial Edhasa, Barcelona, 1986.
Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología -
37
b. "Uno de esos días me van a encontrar muerto, estoy seguro. No hago la menor recriminación al doctor Swidenborg, pues si mi cuerpo no ha podido resistir a esa fácil prueba, mi amor, en cambio, ha apreciado cuánto de desdeñable ilusión va ascendiendo con el cuerpo de una chica de oscuro que trepa una escalera. No se culpe pues a nadie de mi muerte". Quiroga H., Dieta de amor, en Cuentos Completos, Tomo 2. Compañía editora Espasa Calpe- Seix Barral, Buenos Aires, 1997.
"Terminados sus preparativos, los dos soldados dieron un paso hacia los lados, y cada uno retiró la tabla de madera sobre la cual había estado de pie. El sargento se volvió hacia el oficial, saludó y se colocó inmediatamente detrás del oficial. El oficial, a su vez, se corrió un paso. Estos movimientos dejaron al condenado y al sargento en los dos extremos de la misma tabla que cubría tres durmientes del puente. (...) A una señal de su jefe, el sargento daría un paso al costado, se balancearía la tabla, y el condenado habría de caer entre dos durmientes". Bierce A., El puente sobre el río del Búho. Editorial J. Álvarez, Buenos Aires, 1968.
d. "Me resultaba cómica la magnitud de sus aseveraciones y de sus creencias, pero no lo demostré en ningún momento. Su confidencia me hizo pensar otra vez en el cúmulo de personajes que puede encontrarse entre los paseantes nocturnos de Providence". Lovecraft H. P., La hermandad negra. Editorial Alianza, Barcelona , 1979.
e. "Dicho esto se separaron, yéndose cada cual a sus obligaciones; el capitán tenía mucho que hacer con los preparativos de la cena. Cuando se reunieron de nuevo, ya al anochecer, se echaron a reír al verse acicalados y relucientes como en los días de revista general, con brillantina en los cabellos, perfumados, pimpantes". de Maupassant G., Mademoiselle Fifi, en Obras Completas. Editorial Aguilar, Madrid, 1948.
Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología -
38
Si la primera escuela psicológica que postuló a la conducta como objeto de estudio (Watson) negaba los contenidos mentales, y del contexto sólo tomaba en consideración los estímulos que la provocaban para determinar las respuestas, en la Psicología de la Conducta creada por Bleger tanto los contenidos mentales como los elementos del medio ambiente son dimensiones imprescindibles para el análisis de los comportamientos.
Para concluir... a. Vuelva a la Actividad 1 de la primera Unidad. Allí usted buscó distintos ejemplos en los que aparecían los términos "psíquico" y "psicológico". En la Unidad 2, hemos presentado un objeto de la psicología, la conducta, que ha sido definida de distintas maneras por las distintas corrientes del conductismo. ¿Podría identificar alguna de las referencias a lo psíquico que buscó en la Unidad 1, con alguna de las conceptualizaciones de la conducta estudiadas en la Unidad 2? Explique cada caso. b. En la página de presentación de esta Unidad se presentó una imagen. Le proponemos relacionar lo que la imagen representa con los distintos conceptos de conducta desarrollados en esta Unidad. Póngale un título a esa imagen teniendo en cuenta esa relación. Explique por qué lo eligió.
Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología -
39
Acerca de las actividades Recuerde que las respuestas propuestas tienen carácter de orientación. Actividad n° 1 La información que le propusimos buscar es de suma utilidad para comprender las ideas de Watson acerca del método y el objeto de una Psicología Científica ya que define el marco de ideas acerca de la ciencia en el que desarrolló su concepción psicológica. Trate de relacionar los datos hallados con las ideas del autor que hemos presentado en la guía y sobre las que ha leído en el texto. Actividad n° 2 a. Las diferencias básicas entre los enfoques de la Psicología de Wundt y el Conductismo de Watson son: Para Wundt el objeto de la Psicología es la conciencia (definida como elementos asociados) en cambio para Watson es la conducta (definida como comportamiento observable). En cuanto al método, Wundt utilizó la introspección experimental (en laboratorio), en cambio Watson se basó en la observación experimental. Si bien ambos métodos están basados en la experimentación, la introspección se fundaba en el informe verbal de un individuo sometido a situación de laboratorio, recogido por el psicólogo. En cambio el método empleado por Watson consistía en la observación directa del fenómeno (en este caso la conducta) sin que el propio sujeto con el que se experimentaba informara sobre el mismo. b. Según Watson la conciencia no puede analizarse científicamente porque no es observable (condición requerida por el método que propuso el fundador del Conductismo). La conducta, en cambio, puede ser observada y precisamente esa característica la señala como el objeto adecuado. c. Se lo denomina Conductismo Molecular porque concibe a los comportamientos como basados en conductas simples estímulorespuesta neurofisiológica. ¿Podría pensar algún ejemplo? Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología -
40
Actividad n° 3 Las conductas que se desprenden del fragmento son: pelearse (con la madre), sentarse (en la cama), vestirse, correr (hasta la escuela), ingresar a la escuela (corriendo). Todas esas conductas pueden ser explicadas en términos de unidades estímulo-respuesta neurofisiológica. Por ejemplo, pueden identificarse como estímulo la insistencia verbal de la madre y como respuesta incorporarse; como estímulo el sonido del timbre y como respuesta correr rápidamente. Actividad n° 4 a. El acto de conducta consiste en la "integración de conductas más simples en otras más complejas"; en otras palabras, el acto es una totalidad que implica un significado particular o intencionalidad. b. El Conductismo Molar intenta superar las limitaciones biologicistas de las explicaciones del Conductismo Molecular. En ese sentido, las conductas molares son totalidades que deben ser analizadas de manera global, sin hacer hincapié fundamentalmente en criterios neurofisiológicos como lo hacía Watson. c. Respecto del ejemplo del conductor que detiene su automóvil ante un semáforo con luz roja, la explicación del Conductismo Molecular (Watson) sería aproximadamente la siguiente: en primera instancia se identifica el estímulo (luz roja) y la respuesta (frenar), basándose un criterios biologicistas. Desde la perspectiva del Conductismo Molar se tomaría tanto la identificación de la luz por parte del conductor como el movimiento de apretar el freno, como elementos de una totalidad con el significado único de detener el auto. Esto supone una intención por parte del conductor y un conjunto de conocimientos previos, como por ejemplo saber frenar. Piense en otros ejemplos de la vida cotidiana y trate de diferenciar las interpretaciones de una y otra concepción de la conducta.
Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología -
41
Actividad n° 5 a. La conducta definida por Watson es una unidad neurofisiológica, una conexión entre estímulos físicos y respuestas. La definición de Bleger incorpora tanto fenómenos mentales como comportamientos sobre el mundo externo. b. Para responder a esta parte basta comparar los elementos que incluye una y otra definición. c. La definición de Bleger incluye los fenómenos mentales, y ello implica un cambio significativo en la conceptualización del objeto de estudio. Actividad n° 6 La imagen popular de cada uno de los personajes de la lista permitiría establecer la preponderancia de las áreas de la siguiente manera: Schwarzeneger (área 2): predominio de la actividad física; J. L. Borges (área 1): caracterizado como un intelectual; Maradona (área 2): despliegue de habilidades corporales; "Chacho" Alvarez (área 3): en su actividad política predominan las relaciones sociales; "Rambo" (área 2): el personaje está basado en la potencia corporal; Grondona (área 3): en tanto conductor de un programa televisivo su comportamiento está en relación con los invitados que van a debatir determinado tema de actualidad; Sábato (área 1): escritor, fuerte compromiso intelectual. Actividad n° 7 a. Predominio del área 2 (cuerpo): abrir los ojos, percibir, enrojecer, mover los labios implican fundamentalmente exigencias corporales.
Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología -
42
b. Predominio del área 1 (mente): el fragmento revela el pensamiento íntimo del personaje del cuento. c. Predominio del área 3 (mundo externo): toda la situación descripta se basa en la relación entre los personajes. d. El conflicto entre las áreas de la conducta sería el siguiente: Tiene ganas de reírse (área 1: mente). Se esfuerza por no reírse, no manifiesta la risa (área 2: cuerpo). Si se ríe perjudica su relación con el otro personaje (área 3: mundo externo) e. Predominio del área 3 (mundo externo): lo que privilegia el fragmento es el encuentro entre los personajes. Los conceptos estudiados, en este caso el concepto de Bleger de áreas de la conducta, le han proporcionado un instrumento para explicar ciertos actos, reflejados en este caso en los textos literarios. Piense en ciertas conductas que impliquen conflictos entre áreas, propias de su vida cotidiana.
Para concluir ...para reflexionar Como en la unidad anterior, estas actividades intentan promover la reflexión a partir de los conceptos estudiados en la Unidad, en un trabajo de síntesis. En el primer caso usted habrá analizado las referencias a lo psíquico o psicológico que recogió tratando de ver si responden a uno de los objetos de estudio de la Psicología Científica: la conducta. Este trabajo supone una comprensión de los distintos conceptos de conducta que hemos presentado en la unidad. En el caso de la segunda actividad, nuevamente las ideas planteadas en la Unidad le permitirán asociar la imagen con algunas de esas ideas, más específicamente con los distintos modos de entender la conducta desarrollados por las distintas versiones del conductismo que hemos analizado. Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología -
43
44
Psicología Psicología
Unidad 3: La Psicología de la Gestalt
Que se ve en este dibujo ¿una joven o una vieja?
Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología -
45
El mismo año que en el continente americano surgía el Conductismo, en Europa -más precisamente en Alemania- el psicólogo Max Wertheimer publicó un libro titulado Estudios experimentales sobre la visión de los movimientos, en el que desarrollaba los postulados fundamentales de una escuela psicológica conocida como Psicología de la Gestalt. No existe una traducción exacta al castellano del término alemán gestalt, motivo por el cual se lo suele traducir como forma, también como totalidad, aunque más frecuentemente la literatura psicológica de nuestra lengua utiliza directamente la palabra alemana. A continuación le proponemos una serie de actividades que lo aproximan al contexto en el que surge la Psicología de la Gestalt y a los principios más importantes de dicha escuela psicológica. Antes de comenzar con las actividades, presentamos los temas que integran la Unidad.
Unidad 3. La Psicología de la Gestalt 3.1. Las totalidades como objeto de estudio. 3.2. La percepción: concepto. 3.3. Leyes de organización del campo perceptivo.
Para aproximarnos al tema... A pesar de que el Conductismo había declarado la muerte de la conciencia como objeto de estudio, algunos psicólogos no se hicieron eco de esa posición y continuaron con sus investigaciones científicas sobre los fenómenos concientes. En el continente europeo fundamentalmente, y siguiendo su propia tradición científica, los psicólogos profundizaron y desarrollaron las primeras teorías sobre la conciencia. Desde esta perspectiva se formularon importantes críticas al Conductismo.
Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología -
46
Watson había negado los procesos mentales ya que (recordemos lo estudiado en la Unidad 2), definió la conducta como comportamiento observable. Según él, la conducta se remite a una serie de estímulos y respuestas, a aquello que se puede ver, medir; es la reacción de un organismo que se explica teniendo en cuenta el estímulo que la provocó. De este modo, los "procesos mentales" quedaban al margen de la Psicología Científica. Fue precisamente esta negación del pensamiento, de los procesos mentales, el blanco principal de las críticas que se formularon a la escuela psicológica creada por J. Watson. La Psicología de la Gestalt abordó los fenómenos de conciencia de una manera muy particular ya que los consideró como una parte significativa de la compleja estructura que posee el conocimiento humano. Actividad n° 1 Confeccione un listado de conductas que incluyan procesos mentales y que usted considere que el Conductismo de Watson no podría explicar de manera adecuada.
3.1. Las totalidades como objeto de estudio. Surgimiento de la Psicología de la Gestalt La Psicología de la Gestalt surge como una respuesta a otra escuela psicológica alemana que usted ya ha estudiado en la Unidad 1 de nuestro programa: se trata de la primera psicología científica fundada por Wundt y conocida como Elementalismo Asociacionista. Recordemos que esta escuela psicológica había postulado a la conciencia como objeto de estudio, que había sido concebida como una totalidad a la que se llegaba a través de la suma de sus elementos mínimos (sensación, sentimientos, voluntad).
Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología -
47
En respuesta a esta idea, (la de la conciencia como totalidad que puede ser comprendida y estudiada a partir del conocimiento de los "elementos" que la conforman), los psicólogos gestaltistas hicieron suyo el siguiente principio: El todo es más que la suma de las partes. El verdadero sentido de esa máxima gestáltica era una crítica abierta al enfoque elementalista asociacionista: una totalidad no podía ser explicada a partir de la mera suma de las partes que la componían. Por lo tanto, la totalidad (gestalt) excedía la simple sumatoria y requería de otro tipo de análisis. Tomemos un ejemplo. Un segundo de proyección de una película cinematográfica se compone de 24 fotografías; pero no es igual ver una a una la serie de 24 fotografías que apreciar un segundo de proyección del film. La proyección del film posee una dinámica (un movimiento) que está ausente si miramos la serie de fotografías. Precisamente ese fenómeno dinámico que poseen las fotografías, y que es aportado por el movimiento del proyector cinematográfico, es el que permite afirmar que esa totalidad no es una simple sumatoria de elementos. La proyección del film posee una dinámica que permite afirmar que no puede ser reducido a la adición de sus elementos constitutivos. Para los psicólogos gestaltistas, las cosas que conforman nuestro mundo no existen en tanto fenómenos aislados sino que siempre están integrados en totalidades que les aportan el sentido que poseen.
Actividad n° 2 Seleccione por lo menos tres fenómenos que, de manera semejante al ejemplo del film, respondan a la máxima "el todo es más que la suma de sus partes". Justifique su elección.
Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología -
48
3.2. La percepción: concepto. El interés por la percepción La Psicología de la Gestalt privilegió el estudio de los fenómenos perceptivos.
La percepción es un proceso que parte de la recepción de estímulos del medio por parte de los sentidos, Estos estimulos circulan a través del sistema nervioso hasta alcanzar el cerebro, donde se transforman en imágenes mentales.
Los psicólogos gestaltistas consideraron que la percepción es la puerta de entrada de la información con la que trabaja nuestro conocimiento. Sostenían que partiendo del estudio de los fenómenos perceptivos podían explicar las funciones mentales más complejas (superiores) tales como la memoria, el lenguaje, el pensamiento.
Los temas que vamos a abordar en esta unidad usted los encontrará en el libro de Bossellini/Orsini: Psicología. Módulo 3, -u otro texto de Psicología- bajo el título La percepción.
Veo, veo... Si recordamos lo señalado en la Unidad 1, el Elementalismo Asociacionista había demostrado interés por el estudio de las sensaciones, a las que consideró uno de los elementos simples que componían la conciencia. La Psicología de la Gestalt, en cambio, se interesó por la percepción. La percepción es considerada por esta escuela psicológica como una gestalt (totalidad o forma) que tiene su propia dinámica, producto de las relaciones singulares que existen entre los elementos sensoriales que la componen. La percepción incluye la totalidad de los estímulos existentes en un campo psicológico en un momento determinado; por lo tanto, la percepción no puede ser reducida a la suma de las sensaciones. Si usted levanta la vista de la página que está leyendo seguramente se encontrará con cierta perspectiva visual de la habitación en que se encuentra. Solamente después de una vista panorámica de la habitación usted se detendrá en algunos objetos que ella contiene. Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología -
49
Ello demuestra que nuestro conocimiento procede percibiendo conjuntos y no elementos aislados. " El hecho de que no sean las propiedades de cada uno de los estímulos dados sino sus interrelaciones (...) las decisivas en la formación de unidades, sugiere inmediatamente la idea de que es un intercambio dinámico en el campo el que decide qué llega a ser una unidad y qué resulta excluído de ella." Kohler W., Psicología de la forma. Editorial Argonauta, Buenos Aires, 1948.
La cita anterior muestra un fenómeno muy curioso: de qué modo los estímulos se agrupan formando unidades, y cómo esa agrupación supone seleccionar ciertos estímulos, ya que otros quedan excluidos. Por ejemplo, cuando nos hallamos cómodamente instalados en el living de nuestra casa mirando un programa de televisión, centramos nuestra mirada en la pantalla. La totalidad que percibimos corresponde al interjuego de estímulos visuales y auditivos que ofrece la televisión; el resto de los estímulos presentes en el ambiente (objetos, personas, luces, sonidos) quedan excluidos. Justamente esa especial relación entre los estímulos conforma el campo perceptivo. Ese campo perceptivo está conformado por el objeto percibido y el sujeto y, según los psicólogos de la gestalt, la percepción que tiene lugar en ese campo, es decir en esa relación entre el objeto pecibido y el sujeto, es una totalidad organizada según ciertas leyes.
3.3. Leyes de organización del campo perceptivo. Según lo formularon los psicólogos gestaltistas las totalidades perceptivas se organizan según ciertas leyes. Estas leyes están regidas por dos principios generales que denominaron: Principio de organización, según el cual toda percepción debe ser entendida como una totalidad. Es la totalidad la que otorga sentido a los elementos y no a la inversa.
Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología -
50
Principio de la buena forma o de pregnancia, según el cual la forma de organización de la percepción es siempre la mejor posible. Analicemos la siguiente figura desde los dos principios:
Podríamos explicarla de dos modos diferentes: en un caso decir que se trata de una superficie negra con un punto blanco, o por el contrario afirmar que es un punto blanco sobre una superficie negra. En ambos casos se cumplirían los dos principios gestaltistas. Según el primero de ellos "la percepción es una totalidad": tanto en el caso de la percepción para la cual el centro es el punto blanco (sobre la superficie negra) como en el caso de la organización inversa, para que uno de los elementos se constituya en central siempre es necesario tener en cuenta el otro elemento. Por lo tanto, la organización de la percepción siempre depende de la interrelación entre los elementos que entran en juego. Si tomamos el segundo principio que dice que "la forma de organización de la percepción es siempre la mejor posible", es necesario señalar que tanto una como la otra relación entre los elementos (centro/fondo) es la mejor en ese momento para el sujeto que percibe porque depende de su posición en el campo perceptivo. Del Principio de la Buena Forma, la Psicología de la Gestalt derivó una serie de leyes de organización del campo perceptivo. Las leyes derivadas del Principio de la Buena Forma usted las encontrará explicadas en el texto de Bossellini/Orsini: Psicología, Módulo 3 titulado La Percepción", páginas 50 a 54, u otro texto de psicología que desarrolle el tema percepción.
Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología -
51
Actividad n° 3 a. A continuación usted encontrará una serie de figuras regidas por las leyes de la percepción establecida por los psicólogos gestaltistas. (Usted debe haber leído estas leyes en la bibliografía). Le proponemos reconocer en cada una de ellas cuál es la ley que la organiza. 1.
2.
3.
Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología -
52
4. PERC PCIÓN
5.
6.
7.
Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología -
53
b. Con motivo de las Fiestas de Navidad y Año Nuevo las fruterías porteñas suelen utilizar un recurso para manifestar sus buenos deseos a los clientes, además de brindarles la oportunidad de que aprecien la calidad de sus mercaderías. Sobre una superficie de manzanas verdes escriben con manzanas rojas la frase FELICES FIESTAS. Sin saberlo los vendedores de frutas están apelando con ello a ciertas leyes perceptivas que permiten ver la frase entre las manzanas. Piense cuál o cuáles de esas leyes se ponen en juego en este caso.
Para concluir... a. La psicología de la Gestalt, centrada en el estudio de la percepción, ofrece una nueva definición del objeto de la Psicología. En la Actividad 1 de esta Unidad le pedimos que enumerara conductas que, según su criterio, no podían ser explicadas en términos de estímulos y respuestas, al estilo de Watson. Revise esa lista y determine qué aportaría la psicología de la Gestalt para explicar algunas de esas conductas. b. Observe ahora la imagen presentada al comienzo de la unidad. Relacione su percepción de la imagen con algunas de las ideas de la Psicología de la Gestalt.
Así como para los comportamientos observables fueron para Watson el objeto de la psicología, los psicólogos de la Gestalt pusieron su acento en el estudio de la percepción como puerta de entrada de la información con la que trabaja nuestro conocimiento. Dos objetos, dos modos de entender la Psicología.
Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología -
54
Acerca de las actividades Actividad n° 1 Esta actividad le permite pensar en aquellas conductas propias de nuestra vida cotidiana que parecerían no poder explicarse sin recurrir a los procesos mentales que Watson descartó como objeto de estudio de la Psicología Científica. Por ejemplo, nuestra lectura, que además de poder describirse en términos de estímulo y respuesta parece involucrar otro tipo de fenómenos: nuestra comprensión del lenguaje, del significado de las palabras y los mensajes, de los códigos de escritura, etc. La búsqueda de estos ejemplos lo convierten a usted en una especie de crítico del Conductismo de Watson, en la medida que implica buscar ejemplos para los cuales sus explicaciones parecerían insuficientes. Actividad n° 2 En esta actividad usted debió aplicar la idea básica de la psicología de la Gestalt de totalidad organizada, siguiendo el lema de que "el todo es más que la suma de las partes". Un ejemplo posible puede ser una obra musical. En este caso usted no percibe un sonido, un ritmo, sino un conjunto que como tal lo conmueve, lo aturde, le gusta o le disgusta; lo que escucha es una totalidad cuyo significado no se comprende por la mera sumatoria de las notas musicales cantadas o ejecutadas. ¿Qué otros ejemplos pensó? Actividad n° 3 a. Esta parte de la actividad le permitió identificar qué leyes de la percepción, formuladas por los psicológos de la Gestalt, se ponen en juego frente a determinadas figuras. Sin embargo, en nuestra percepción habitual entran en juego distintas leyes simultáneamente. Las figuras que le presentamos representan conjuntos pensados especialmente para poner en juego una ley por vez ya que se intenta que usted pueda comprender el significado de cada una de esas leyes. La presentación de objetos dados a nuestra percepción en la vida cotidiana suele ser más compleja e involucrar distintas leyes en un mismo acto perceptivo.
Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología -
55
1. Ley de la Proximidad: elementos cercanos en el espacio (o en el tiempo) son percibidos como un conjunto. Si bien existen seis puntos, las relaciones de distancia entre ellos impone percibirlos como tres pares. 2. Ley de la Semejanza: elementos semejantes tienden a ser percibidos cono un conjunto, y separados de los diferentes. En este caso se perciben los cuadrados con los cuadrados y los puntos con los puntos. 3. Ley de Figura-Fondo: siempre que se percibe una figura (u objeto) se lo hace destacándolo de un fondo. La cara es la figura y la superficie negra es el fondo. 4. Ley de Cierre: existe una tendencia en la percepción a completar (cerrar) las figuras que se hallan incompletas. Se impone completar la palabra PERCEPCION poniendo la E donde ella está ausente. 5. Ley de la Semejanza: las rayas verticales tienden a ser agrupadas entre sí, al igual que las transversales. 6. Ley de Figura-Fondo: Existen dos posibilidades de interpretación, en un caso las caras aparecen como figuras y el blanco como fondo, en otro caso la copa aparece como figura y el negro como fondo. 7. Ley de la Semejanza: la figura compuesta por los puntos negros se impone como distinta de la figura compuesta por los puntos blancos. b. Este ejemplo intenta salir de la construcción artificial de figuras para explicar una ley por vez, tal como se presentaban en la parte a. de la actividad, para tratar de remitir las leyes perceptivas a situaciones propias de nuestra cotidianeidad. ¿Qué leyes serían aplicables a este caso? Puede explicarse a través de la Ley de la Semejanza (manzanas verdes con verdes y rojas con rojas) y también a través de la Ley de Figura-Fondo (Un color es figura y el otro fondo), o por una combinación de ambas. En relación con estas actividades cabe destacar que estas leyes fueron concebidas por los psicólogos de la Gestalt como organizadores de nuestra percepción, es decir como modos a partir de los cuales incorporamos la información de la que parte nuestro conocimiento del mundo que nos rodea.
Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología -
56
Para concluir... para reflexionar... La propuesta de esta actividad de síntesis es pensar qué nuevos componentes de la conducta podrían ser explicados de acuerdo con las ideas de la Psicología de la Gestalt. Pensemos en el ejemplo que diéramos a modo de orientación en la respuesta de la actividad 1 de esta Unidad: la lectura. En este caso la psicología de la Gestalt aportaría un nuevo componente: el análisis de los procesos perceptivos, por ejemplo la concentración en el texto frente al resto de los estímulos presentes, la delimitación del campo perceptivo. A partir de este modelo revea el análisis que realizó de sus propios ejemplos. b. En este caso la percepción del cuadro es un ejemplo típico de la máxima el todo es más que la suma de las partes. La imagen que percibimos no puede explicarse como la suma de las elementos que lo componen, el efecto de la obra es el de una totalidad.
Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología - Psicología -
57
58