1
Guía de estudio
GEOGRAFIA
Bloque
Educación Adultos 2000 0800-999-33822 www.buenosaires.gov.ar/educacion/adultos200...
31 downloads
1234 Views
2MB Size
Report
This content was uploaded by our users and we assume good faith they have the permission to share this book. If you own the copyright to this book and it is wrongfully on our website, we offer a simple DMCA procedure to remove your content from our site. Start by pressing the button below!
Report copyright / DMCA form
1
Guía de estudio
GEOGRAFIA
Bloque
Educación Adultos 2000 0800-999-33822 www.buenosaires.gov.ar/educacion/adultos2000
Material de distribución gratuita
gobBsAs SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Proyecto Educación Adultos 2000 Coordinador pedagógico: Lic. Roberto Marengo Equipo técnico-pedagógico: Lic. Valeria Cohen Lic. Ernesto Crescente Lic. Daniel López Lic. Norma Merino Lic. Noemí Scaletzky Lic. Alicia Zamudio EQUIPO DE EDICIÓN: Coordinadora de producción de materiales: Lic. Norma Merino Procesamiento didáctico: Lic. Alicia Zamudio Especialistas en Contenidos: Lic. Sergio Pedernera Colaboración en la edición: Dra. Fabiana Leonardo (legal) Diagramación: Dis. Com. Visual. Juan C. Badino
GEOGRAFIA BLOQUE 1 Copyright Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Subsecretaría de Educación Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Proyecto Educación ADULTOS 2000 Av. Díaz Velez 4265 (C1200AAJ) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Impreso en Argentina Guía de distribución gratuita. PROHIBIDA SU VENTA Queda hecho el depósito que establece la ley 11.723 ISBN 987-549-055-5
1 Guía de estudio
GEOGRAFIA
Bloque
Educación Adultos 2000
Índice
GEOGRAFIA
Geografía en Educación Adultos 2000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Presentación de la materia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Cómo estudiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 UNIDAD 1: DISTINTAS IDEAS ACERCA DEL UNIVERSO . . . . . . . . . . . . . . . . 1.a. Del geocentrismo al heliocentrismo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.b. Algunas teorías acerca del origen del universo.. . . . . . . . . . . . . 1.c. Los estudios astronómicos y su utilización geográfica. . . . . . . . Acerca de las actividades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . .
. . . . . . . . . . . . 15 . . . . . . . . . . . . . 17 . . . . . . . . . . . . . 19 . . . . . . . . . . . . . 22 . . . . . . . . . . . . . 29
UNIDAD 2: LA REPRESENTACIÓN DEL MUNDO A TRAVÉS DE LOS MAPAS . . . 2.a. ¿Qué es un mapa? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.b. Historia de los mapas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.c. ¿Cómo leer un mapa? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Acerca de las actividades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . 31 . . . . . . . . . . . . . 31 . . . . . . . . . . . . . 32 . . . . . . . . . . . . . 36 . . . . . . . . . . . . . 38
UNIDAD 3: LA SUPERFICIE TERRESTRE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.a. Las formas del relieve y los agentes que lo transforman. . . . . . 3.b. Hidrosfera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.c. Catástrofes naturales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Acerca de las actvidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . .
. . . . . . . . . . . . 39 . . . . . . . . . . . . . 40 . . . . . . . . . . . . . 45 . . . . . . . . . . . . . 47 . . . . . . . . . . . . . 52
UNIDAD 4: LA ATMÓSFERA Y LOS CLIMAS . . . . . . . . . 4.a. Las características de la atmósfera. . . . . . . 4.b. Los factores que condicionan al clima. . . . 4.c. La distribución de los climas. . . . . . . . . . . 4.d. Estrategias de hábitat y producción. . . . . . Acerca de las actividades. . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . .
. . . . . . . . . . . . 53 . . . . . . . . . . . . . 53 . . . . . . . . . . . . . 54 . . . . . . . . . . . . . 55 . . . . . . . . . . . . . 56 . . . . . . . . . . . . . 60
. . . . . .
............. .............. .............. .............. .............. ..............
Geografía Bloque 1 PRESENTACIÓN
3
4
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
Geografía en Educación Adultos 2000 GEOGRAFIA
Con este material usted comienza a estudiar Geografía en Educación Adultos 2000, el proyecto de educación media a distancia del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Como usted sabe, Educación Adultos 2000 le ofrece la oportunidad de completar su bachillerato sin la obligación de asistir a clases diariamente. De este modo, podrá regular los tiempos que dedica al estudio según sus posibilidades, sus obligaciones y su ritmo personal. Seguramente ha sido por estos motivos que usted decidió incorporarse al Proyecto, aunque es probable que se plantee algunas dudas: ¿Podré estudiar “solo”, después de haber dejado hace tanto tiempo la escuela? ¿Cómo organizarme y saber cuánto tiempo debo dedicar al estudio? ¿Cómo podré saber si lo que hago está bien sin la presencia de un docente? ¿Cómo saber los bloques que tengo que rendir en cada materia? ¿Cómo se aprueban las materias?
Nuestro compromiso, como lo hace el profesor en “su primera clase”, es hacerle conocer cómo se maneja cada una de estas cuestiones en el marco de nuestra propuesta de enseñanza. Esta primera parte de la Guía de estudio se parece, en cierto sentido, a las primeras clases, e intentaremos en ella: 1. Despejar sus dudas, explicando los rasgos fundamentales del modo de trabajo que le proponemos; 2. Presentarle la materia 3. Proponerle algunas actividades que le permitirán aproximarse al estudio de la materia a partir de sus conocimientos y experiencias. RESPONDIENDO A SUS INTERROGANTES Intentaremos responder a los interrogantes que suponemos usted se habrá planteado: ¿Podré estudiar “solo”, después de haber dejado hace tanto tiempo la escuela? El hecho de que Educación Adultos 2000 no le exija asistir diariamente a clases no significa que usted esté “solo”: no es un alumno libre; muy por el contrario, este Proyecto le ofrece las siguientes formas de apoyo y acompañamiento en el proceso de estudio que usted decidió emprender: 1. Módulo introductorio en el que encontrará información detallada sobre las características generales de Educación Adultos 2000. 2. Guías de estudio elaboradas especialmente para orientarlo en el trabajo con los contenidos de cada una de las asignaturas. Geografía Bloque 1 PRESENTACIÓN
5
3. Consultorías a cargo de profesores de las materias, a las que podrá asistir para resolver las dudas y dificultades que se le presenten al trabajar con las Guías, la bibliografía y otros recursos. No son obligatorias y funcionan en las sedes del Proyecto en diversos horarios. 4. Centro de Recursos Multimediales para el aprendizaje (CRM), en el que encontrará libros, videos, CD-ROM y todos los recursos necesarios para desarrollar las actividades que le proponen las Guías de estudio. 5. Atención permanente a alumnos en las sedes, a cargo de personal dedicado especialmente a brindar la información y orientación necesarias para desenvolverse en el Proyecto sin dificultades. ¿Cómo organizarme y saber cuánto tiempo dedicar al estudio? Le sugerimos que, teniendo en cuenta el programa de la materia y la fecha del examen final, distribuya los temas en el tiempo que tendrá disponible para estudiar. Recuerde que, si por cualquier motivo no puede cumplir con su cronograma, tendrá periódicamente nuevas fechas de examen. Analizando las dificultades que se le presenten al realizar las actividades de las Guías de estudio y el tiempo que estas le demanden, podrá decidir el mejor momento para rendir su examen final. ¿Cómo podré saber si lo que estoy haciendo “está bien” sin la presencia de un docente? Las Guías de estudio le proponen actividades de autoevaluación con respuesta que le permitirán reconocer logros y dificultades en el desarrollo de su proceso de aprendizaje. Además, las consultorías le ofrecen la posibilidad de reunirse con un profesor de la materia cuando lo considere necesario. ¿Cómo saber los bloques que tengo que rendir en cada materia? Le recordamos que llamamos “bloque” al conjunto de contenidos correspondientes a un año del bachillerato. Por ejemplo, si usted tiene aprobado primer año de una materia, deberá estudiar los contenidos del bloque 2 y rendir el examen que corresponda. ¿Cómo se aprueban las materias? Para aprobar las materias deberá rendir un examen escrito presencial que incluirá consignas referidas a los contenidos correspondientes al nivel que usted necesita aprobar. Para rendir cada examen, deberá inscribirse previamente. En ese momento, le ofreceremos fechas alternativas para participar de actividades presenciales de síntesis, no obligatorias.
6
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
Las actividades de autoevaluación que presentan las guías y las actividades de síntesis lo orientarán sobre la modalidad y los criterios de la evaluación. Una vez planteadas las características generales del modo de trabajo que le propone el Proyecto, lo invitamos a comenzar la tarea.
Geografía Bloque 1 PRESENTACIÓN
7
Presentación de la materia GEOGRAFIA
¿Qué es la Geografía? En el año 1943 el escritor francés Antoine de Saint - Exupéry, publicó su obra “El Principito”. A partir del Capítulo X, el Principito comienza un viaje por siete planetas. Al llegar al sexto planeta se encuentra con “un anciano que escribía enormes libros”. Al verlo, El Principito le preguntó:
“- ¿Qué haces aquí? - Soy geógrafo -dijo el anciano - ¿Qué es un geógrafo? - Es un sabio que conoce dónde se encuentran los mares, los ríos, las ciudades y los desiertos.” La respuesta que recibió el Principito se parece bastante a lo que comúnmente se piensa de la Geografía. Según el geógrafo canadiense Francois Hulbert para la mayoría de las personas la Geografía consiste en un conjunto de conocimientos sobre lugares y paisajes, países, regiones y mapas. ¿Qué diferencia habría entonces entre un viajero atento e informado y un geógrafo? Actualmente, un geógrafo no es “un sabio” sino un profesional dedicado al estudio de la Geografía Científica. Cabe preguntarse ahora qué es la Geografía Científica. Ya hemos advertido que no puede considerarse geografía la mera acumulación de datos sobre distintos lugares. Un libro de Geografía no es un diario de viajes ni es un viajero el geógrafo. Toda la vida social se desarrolla en un cierto espacio. Los modos en que cada sociedad construye ese espacio de acuerdo con sus necesidades, intereses, modos de organización, son los temas de los que se ocupa el geógrafo. La Geografía es una Ciencia Social que nos acerca a “la dimensión espacial de las sociedades”. De acuerdo con esta caracterización, el espacio que estudian los geógrafos es el espacio construido por la sociedad. Por ello ese espacio cambiará en el transcurso de la historia. Para ilustrar y comprender mejor esta idea, le proponemos realizar la siguiente actividad. Actividad inicial Le sugerimos ver la película “Navigator” producida por John Maynard y dirigida por Vincent Ward (puede conseguirla en cualquier videoclub, o verla en la sede de Adultos 2000). La película muestra la historia de un grupo de hombre medievales que escapando de “la peste” logran viajar en el tiempo y aparecen en una ciudad del siglo XX. Describa cuáles son los principales problemas que encuentran los personajes cuando se encuentran en la ciudad. 8
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
Acerca de la actividad El contenido de la película muestra de qué modo los hombres construimos y pensamos el espacio en un momento histórico determinado. Los protagonistas de la película trasladados a un espacio diferente del propio, no pueden entenderlo y buscan permanentemente compararlo con lo que conocen. Recuerde, por ejemplo, la escena en la que los hombres de la Edad Media tienen que cruzar una avenida llena de automóviles en una ciudad del siglo XX.
Luego de esta breve introducción le presentamos el programa de estudio.
Geografía Bloque 1 PRESENTACIÓN
9
Programa
A continuación le explicamos cómo está organizado el programa de Geografía y le presentamos los contenidos de las unidades que componen el Bloque 1. ¿Cómo ha sido organizado el Programa de Geografía? El programa ha sido organizado a partir de grandes ejes temáticos. Estos ejes, representados por los grandes títulos que agrupan unidades del programa, ponen de manifiesto cómo las distintas unidades se relacionan entre sí. ¿Cuál es el sentido de esta organización? Consideramos que este modo de organizar el programa facilitará su comprensión de los temas. Esos ejes (los grandes títulos que agrupan unidades) se presentan como conceptos amplios a partir de los cuales entender los temas de cada unidad. Esta organización le ayudará también a encontrar coherencia entre los distintos temas para que no se le presenten como conceptos aislados y sin relación. IMÁGENES DEL MUNDO Este eje agrupa las siguientes unidades: Unidad 1: Distintas ideas acerca del Universo 1.a. Del geocentrismo al heliocentrismo. 1.b. Algunas teorías acerca del origen del universo. 1.c. Los estudios astronómicos y su utilización geográfica. Unidad 2: La representación del mundo a través de los mapas 2.a. ¿Qué es un mapa? 2.b. Historia de los mapas 2.c. ¿Cómo leer un mapa? A través de los contenidos de estas dos unidades, el eje “Imágenes del mundo” nos acercará al modo en que el espacio ha sido pensado y representado por los hombres como temas de interés geográfico. Desde tiempos muy remotos los hombres intentaron conocer y pensar el mundo en que vivían. Los fenómenos del cielo y la tierra intrigaron a distintas sociedades en distintos momentos. ¿Qué es la tierra? ¿Y el cielo? ¿Cuál es la naturaleza del Sol y la Luna?, en definitiva, ¿qué es el Universo?, son algu10
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
nas de las preguntas que se formula la Astronomía, una ciencia muy antigua. Pero, ¿cuál es el interés de la Astronomía para nuestro programa de Geografía? Las distintas explicaciones que dieron los astrónomos acerca de la naturaleza del Universo y del lugar de la tierra, el planeta que habitamos, en ese Universo, permitieron construir distintas imágenes del mundo, distintos modos de entender el espacio y de relacionarse con él. Esta relación entre el conocimiento astronómico y los distintos modos de entender el espacio tiene interés para la Geografía. De ello nos ocuparemos en la Unidad 1 de este Bloque. A su vez, a lo largo de la historia, las distintas imágenes del mundo fueron representadas a través de los mapas. Los mapas se convierten así en un elemento fundamental para descubrir diferentes modos de comprender el espacio. La tierra, un país una región no son un mapa pero los mapas intentan representarlos a partir de las ideas vigentes en una época acerca del mundo. Los mapas han servido y sirven a distintos fines sociales y económicos. Estos serán los temas de la Unidad 2. EL ESTUDIO DE LAS FORMAS DE RELIEVE Y EL CLIMA: SU VALOR GEOGRÁFICO Este eje agrupa las siguientes unidades: Unidad 3: La superficie terrestre 3.a. Las formas del relieve y los agentes que lo transforman. 3.b. Hidrosfera. 3.c. Catástrofes naturales. Unidad 4: La atmósfera y los climas 4.a. Las características de la atmósfera. 4.b. Los factores que condicionan al clima. 4.c. La distribución de los climas. 4.d. Estrategias de hábitat y producción. A través de los contenidos de estas dos unidades intentaremos definir de un nuevo modo el estudio del clima y el relieve. Las formas de relieve y el clima integran tradicionalmente los programas de Geografía. Sin embargo, teniendo en cuenta la caracterización que hemos presentado, es necesario pensar por Geografía Bloque 1 PRESENTACIÓN
11
qué el clima y el relieve pueden volverse objetos de interés geográfico. Estos aspectos cobran valor geográfico a partir de la relación que establecen con el uso que el hombre hace del espacio. Las unidades 3 y 4 del programa le proponen estudiar el relieve y el clima en este sentido.
Bibliografía Para estudiar los temas de este Bloque usted contará con la Guía de estudio correspondiente. El texto básico de consulta es: Fernández Caso, M. V. y otros. Geografía General. Editorial Aique. Buenos Aires. 1996. Tenga en cuenta que debe leer el texto cada vez que la Guía se lo indica. A través del uso relacionado de la Guía y el texto usted completará el estudio de los temas que integran el Programa de la materia.
12
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
Cómo estudiar
GEOGRAFIA
El material que ahora le presentamos, la Guía de estudio de Geografía, correspondiente al Bloque 1, contiene orientaciones que Ud. necesita para estudiar esta materia. La Guía representa nuestra propuesta de enseñanza, y ha sido elaborada a partir del programa que le fuera entregado como primer material de estudio. ¿QUÉ CONTIENE ESTA GUÍA? Aquí encontrará: • Presentaciones de las unidades y temas que las integran, que plantean las ideas fundamentales desde las que se abordará cada unidad y le proporcionan un marco para leer los textos. • Indicaciones para leer la bibliografía. • Fragmentos seleccionados de ciertos textos literarios o científicos, recomendaciones de películas, u otros materiales para que analice a partir de los conceptos propios de la materia. • Actividades que le indican el proceso que le proponemos realizar para trabajar los contenidos de la materia. ¿CÓMO UTILIZAR LA GUÍA? Como ya lo señalamos, la Guía es la herramienta de estudio fundamental. Por lo tanto un uso adecuado favorecerá su proceso de aprendizaje. Para ello tenga en cuenta las siguientes recomendaciones. • Utilice la guía conjuntamente con los textos recomendados. • Respete el orden de presentación de los temas • Recurra a la lectura de los textos cada vez que la Guía lo señala. • Las palabras destacadas en el texto de la Guía se definen en el párrafo del que forman parte o en un pequeño Glosario ubicado en el margen derecho de la página. Este glosario facilitará su lectura definiendo algunos términos que usted necesita conocer para comprender el texto de la Guía y las lecturas recomendadas. No continúe la lectura pasando por alto palabras destacadas que no haya comprendido. • Si usted tuviera dificultad para entender algunos términos que aparecen en la Guía o en los textos y que no fueron definidos en el Glosario, recurra a un diccionario.
Geografía Bloque 1 PRESENTACIÓN
13
• Realice las actividades que se le proponen en el momento en que se indican como parte fundamental de su proceso de estudio. No basta leer las presentaciones de los temas y los apartados sugeridos de los textos. El proceso de comprensión de los temas del programa requiere de la realización de esas actividades ya que le permiten relacionar la información , comparar ideas, analizar ejemplos, aplicar conceptos a situaciones de la vida cotidiana, etc. • Analice su resolución de las actividades a partir de las orientaciones que le presentan las páginas bajo el título “Acerca de las Actividades”. Allí usted podrá reflexionar acerca del sentido de la actividad que realizó, y analizar cuáles son las ideas que debieron orientar la elaboración de las respuestas. A partir de esta lectura Ud. podrá revisar su resolución no con la intención de ver “si contestó igual” sino de saber si pensó su respuesta desde los conceptos e ideas adecuadas. Recuerde que este trabajo solo podrá hacerlo si intentó responder usted mismo a las actividades. Sólo así podrá tener un indicador de lo que logró comprender. • No dude recurrir a la consultoría si lo necesita. • Señale en la Guía aquellas actividades que logró resolver sin dificultades y aquellas que le generaron dudas para favorecer así el trabajo en las consultorías. Lo invitamos ahora a iniciar el trabajo
14
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
1
Distintas ideas acerca del Universo
A modo de introducción...
Tal como lo sosteníamos en el Programa de Estudio, desde tiempos muy remotos, los fenómenos del cielo y la tierra intrigaron a distintas sociedades en distintos momentos de la historia. “¿Por qué los pueblos de todo el mundo hicieron tales esfuerzos para aprender astronomía? Cazábamos gacelas, antílopes y búfalos cuyas migraciones aumentaban o disminuían según las estaciones. Los frutos y las nueces podían recogerse en algunas temporadas pero no en otras. Cuando inventamos la agricultura tuvimos que ir con cuidado para plantear y recolectar nuestras cosechas en la estación adecuada. Las reuniones anuales de las tribus nómadas muy dispersas se fijaban para fechas concretas. La posibilidad de leer el calendario de los cielos era literalmente una cuestión de vida o muerte. Los pueblos de todo el mundo tomaban nota de la reaparición de la luna creciente después de la luna nueva, del regreso del sol después de un eclipse total, de la salida del sol al alba después de su fastidiosa ausencia nocturna: esos fenómenos sugerían a nuestros antepasados la posibilidad de sobrevivir a la muerte. En lo alto de los cielos había también una metáfora de la inmortalidad”. Sagan, Carl. “Cosmos”. Ed. Planeta. 1985
UNIDAD 1
UNIDAD
La necesidad de conocer el Universo estimuló tanto la fantasía como el conocimiento científico y riguroso de los fenómenos observados. Por ejemplo, la Luna, el satélite natural de la Tierra, fue pensada de modos diversos. Veamos algunas de las historias que los hombres han tejido alrededor de la Luna. La presentación de estas historias intentará mostrarle diferentes formas de acercarse al conocimiento del mundo: los mitos y la ciencia. LOS PRIMEROS HOMBRES EN LA LUNA En el siglo II de la era cristiana, Luciano describía a los “selenitas”, seres fabulosos que habitan la Luna y que tienen la capacidad de quitarse y ponerse los ojos. Muchos siglos después, un héroe de la literatura del siglo XVIII, el Barón de Münchhausen, en su “Segundo Viaje a la Luna”, cuenta haberse encontrado con los selenitas y en su fantasioso relato nos dice que “pueden quitarse y ponerse los ojos, y cuando los tienen en la mano ven igualmente que cuando los tienen en la cara. Si por casualidad pierden uno, pueden alquilar o comprar otro que les hace el mismo servicio” Bürger, Gottfried. “Las aventuras del barón de Münchhausen”. Ed. Orbis. Barcelona.1986
Mucho después, un escritor inglés llamado Herbert George Wells va a seguir avanzando en la exploración, por ahora literaria, de la Luna. Situará a fines del Geografía Bloque 1 UNIDAD 1
15
siglo XIX una expedición a la Luna realizada por hombres que se valen de una compleja “esfera” a modo de nave para surcar el espacio sideral. Los personajes del relato de Wells, Mister Bedford y Mister Cavor, “Los primeros hombres en la Luna” (tal es el título de la obra), se encuentran con vida en la Luna: reaparecen los selenitas, quienes según Mister Bedford, “no pueden comparase con nosotros (...) la diferencia entre ellos y nosotros es mayor que la que nos separa de los animales más extraños de la Tierra”. Según el relato, un selenita se presentó ante el asombro de Cavor y Bedford, como “una silueta negra e imprecisa (...) Aquello no parecía una cara, sino una máscara, un horror, una deformidad que de un momento a otro sería borrada o transformada en algo más normal. No tenía nariz, pero sí dos grandes ojos saltones situados uno a cada lado de la cabeza (...) No tenía orejas... (...) tenía la boca curvada hacia abajo, como la boca humana en una cara que nos mira con ferocidad. El cuello sobre el que la cabeza descansaba tenía tres articulaciones semejantes a las que poseen los cangrejos en las patas. No pudimos ver las articulaciones de los demás miembros porque los llevaba envueltos en una especie de vendas que constituían su única vestimenta”. Wells, H. G. Obras completas. “Los primeros hombres en la Luna.” Ed. Plaza & Janés S. A. Editores. Barcelona 1962.
Ya a mediados de nuestro siglo un dibujante de origen belga llamado Hergé, autor de las famosas “Aventuras de Tintin” le reservaba al propio Tintin la gloria de formar parte de la primera expedición del siglo XX a la Luna en su obra “Aterrizaje en la Luna”. Aquí corresponde detenernos un instante en nuestra breve historia de los “viajes literarios” a la Luna. Haremos algunas apreciaciones respecto de los medios por los cuales los autores de estos relatos han hecho viajar a sus personajes. El Barón Münchhaussen, hizo su primer viaje trepando por el tallo de un guisante de altura extraordinaria y su segundo viaje en un barco volador, con todas sus velas desplegadas. El autor de las aventuras del Barón disponía de dos formas para llegar a la Luna: una casi mágica, imaginando una planta fantástica y otra ligada a las posibilidades técnicas de su época: el medio de transporte para largas distancias de su época era el barco a vela. Los personajes de Wells están creados en otro tiempo, un mundo en el que los adelantos tecnológicos hacían pensar al hombre constantemente en el futuro. La posibilidad de ir hacia la Luna ya no dependía de la magia sino del progreso tecnológico. La “esfera” construida por Cavor estaba especialmente construida para viajar a la Luna. Así se la describe a su compañero de viaje: “Imagínese usted una esfera (...) lo bastante grande para contener a dos personas con sus respectivos equipajes. Estará hecha de acero y forrada interiormente por una gruesa capa de cristal. Contendrá una buena provisión de aire solidificado, alimentos concentrados, aparatos de destilación de agua, etc.” Wells, H. G. Op. cit. 16
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
En la “esfera” de Cavor estaba todo previsto para enfrentar las condiciones del espacio sideral. En la expedición de Tintin ya aparece un cohete espacial, con un formato similar a los que nosotros conocemos; y es natural, la carrera espacial comenzó... . Finalmente, y ya no como parte de la fantasía sino de una realidad que el mundo entero podía observar a través de los aparatos de televisión, el Apolo XI, integrada por los astronautas Michel Collins, William Aldrin y Neil Armstrong, llegó a la Luna y no encontró ningún rastro de vida. Tampoco se tenían esas expectativas. El hombre pisó la Luna y los selenitas y todos los expediciones que la literatura había creado quedaban definitivamente relegadas al campo literario, a la fantasía o a lo que conocemos como “ciencia ficción”. Después de la luna, el planeta Marte, ha sido otro de los grandes inspiradores de fantasías. Sin embargo la curiosidad del hombre, combinada con las aspiraciones de las potencias mundiales de conquistar el espacio con fines variados, no se detienen en la llegada a la Luna. Se envían sondas al espacio sideral para la investigación de planetas. Nada nos impide pensar que en algún futuro cercano o lejano los hombres estén pisando planetas desconocidos. Pero ¿cómo se relacionan los conocimientos acerca del Universo con los modos de pensar la vida en la tierra? A lo largo de la historia y en distintas culturas los hombres han ubicado de distinta manera a la tierra en el Universo. A ello nos dedicaremos con el desarrollo de los próximos temas. Actividad nº 1 De acuerdo con lo que acabamos de presentar, ¿qué diferencias encuentra usted entre los relatos más antiguos acerca de la Luna, la ciencia ficción y los viajes espaciales ?
1.a. Del geocentrismo al heliocentrismo En este punto del programa intentaremos mostrar, a través del desarrollo de algunos conceptos, cuál es el interés del estudio de algunos temas propios de la historia de la Astronomía para la Geografía. Como ya hemos señalado, desde tiempos inmemoriales los hombres se han preguntado cuál es el lugar de la Tierra, el planeta en el que habitamos, en el Universo. Distintas sociedades, a lo largo del tiempo, han pensado distintas respuestas a esta pregunta. Estas respuestas pueden ser divididas en dos grandes grupos. Uno de esos grupos corresponde a las ideas míticas y religiosas acerca del oriGeografía Bloque 1 UNIDAD 1
17
gen del Universo. El otro grupo corresponde a los intentos de explicación racional identificados con la ciencia, y en este caso, con la historia de la Astronomía. Sin embargo esta división no ha tenido siempre límites demasiado precisos. Los pueblos antiguos (babilonios, chinos, mayas, egipcios y griegos) poseían unos conocimientos limitados a la observación a simple vista de los fenómenos celestes y a su aplicación con fines prácticos y mítico- religiosos. En su obra Cosmos, Carl Sagan presenta una representación gráfica del Univero correspondiente a un manuscrito alemán fechado en el año 1450. El modelo del Universo que allí se presenta puede describirse de la siguiente manera: En el centro se halla la Tierra. Los elementos “agua”, “aire” y “fuego” la rodean. En el exterior están las esferas que contienen a los siete planetas hasta entonces conocidos, así como la Luna y el Sol. El gráfico incorpora elementos religiosos tales como “Las Doce Ordenes de los Espíritus Benditos”, los “Querubines” y los “Serafines”. Este modelo del Universo en el que la Tierra ocupa el centro, se denomina geocéntrico (del griego, geo=tierra). En este modelo la Tierra no sólo ocupa el centro sino que está inmóvil; todos los astros giran a su alrededor en movimientos circulares. El universo es finito, completo, cerrado. Esta idea del Universo tuvo una larga vigencia, desde la antigua Grecia hasta el siglo XVI. Aristóteles (siglo IV antes de Cristo), concibió este sistema según el cual la tierra permanecía inmóvil en el centro del Universo y los planetas giraban a su alrededor. Durante la Edad Media, la teología cristiana adoptó el sistema aristotélico del universo y le incorporó elementos propios del dogma religioso. El resultado de este cruce de ideas es el que queda representado en el gráfico que acabamos de describir. Sin embrago, la idea del Universo que poseemos hoy es diferente de la de aquel universo de Aristóteles. Sabemos que la Tierra no está inmóvil, que gira con los demás planetas alrededor del Sol. El universo es infinito. La Tierra es un punto minúsculo en la inmensidad del Universo. La situación de la Tierra en esta concepción del universo no es ni tan segura, ni tan fija, ni central como la concebían los antiguos. Fue Nicolás Copérnico en 1543 quien propuso, en su obra “Sobre la revolución de las esferas celestes”, el sistema heliocéntrico del Universo, esto es, el Sol en el centro y la Tierra y el resto de los planetas girando a su alrededor. Si bien antes de Copérnico hubo otros astrónomos que propusieron el heliocentrismo, fue recién a partir de Copérnico y sus sucesores Kepler (1571 – 1630), Galileo (1564 – 1642) y Newton (1642 – 1727) que el sistema heliocéntrico se impuso como idea del Universo.
18
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
Las nuevas ideas astronómicas surgidas entre los siglos XVI y XVII se produjeron en un momento de cambios sociales y económicos de gran relevancia en la historia de Occidente. “En las primeras edades del mundo, los habitantes de una isla cualquiera se consideraban los únicos habitantes de la tierra, o en caso de que hubiera otros, no podían concebir que llegaran nunca a establecer comercio con ellos, porque estaban separados por el profundo mar, pero las épocas posteriores conocieron la invención del barco...” Wilkins, John. El descubrimiento de un mundo en la Luna, 1638. Epígrafe del capítulo “Historia de viajeros”. Sagan, Carl. Op. Cit.
“Los siglos quince al diecisiete representan un gran momento decisivo de nuestra historia. Empezó a quedar claro que podíamos aventurarnos a cualquier lugar de nuestro planeta. Naves intrépidas de media docena de naciones europeas se dispersaron por todos los océanos. Hubo muchas motivaciones para estos viajes: la ambición, la codicia, el orgullo nacional, el fanatismo religioso, la remisión de penas, la curiosidad científica, la sed de aventuras, (...) Estos viajes hicieron mucho mal y también mucho bien. Pero el resultado neto ha sido dejar unida a toda la Tierra. Disminuir el provincialismo, unificar la especie humana y avanzar enérgicamente en el conocimiento de nuestro planeta y de nosotros mismos”. (Sagan, Carl. Op. cit.) Este es el gran cambio. La Tierra deja de ser pensada como centro del Universo en el mismo contexto en el que se amplían las fronteras del mundo. Actividad nº 2 Caracterice los modelos geocéntrico y heliocéntrico del Universo.
1.b. Algunas teorías acerca del origen del universo Las distintas culturas se han planteado un origen mítico del Universo. Estos mitos han sido transmitidos de generación en generación mediante la tradición. Generalmente los mitos acerca del origen del Universo hacen referencia a la acción directa de distintos dioses. Por ejemplo, un motivo egipcio de la Creación presenta tres dioses principales y otros dioses menores. El dios que se halla de pie es Shu, el dios de la luz que intenta separar a la diosa del cielo, llamada Nut de Geb, del dios de la Tierra (que aparece recostado). Una representación de la Creación de los navajos (pueblo aborigen del Sur de los EEUU), muestra una imagen oscura en la que están contenidas las constelaciones: se trata del padre Cielo. Hacia la derecha, una imagen clara, muestra las plantas sagradas de los navajos, por ejemplo el tabaco y el maíz: esta es la imagen de la madre Tierra. En la imagen bíblica, es decir, judeocristiana de la Creación, por encima de la Tierra se halla Dios, el Creador, que creó al mundo en seis días y en el séptimo descansó, según consta Geografía Bloque 1 UNIDAD 1
19
en el Génesis de la Biblia. En el centro de la Tierra aparecen Adán y Eva, los primeros hombres, y alrededor de la Tierra se encuentran los cielos en los que hay nubes, aves volando, el Sol, la Luna y las estrellas. Como estos ejemplos podemos encontrar muchísimos más. La mayoría de ellos coinciden en la presencia de un Creador, como ya observamos, uno o varios dioses con la capacidad de crear el Cielo, la Tierra y todas las criaturas vivientes, así como los astros que pueden observarse en el cielo nocturno. Sin embargo, existe una gran diferencia con las explicaciones científicas acerca del origen del Universo. Según Carl Sagan, la diferencia principal que existe entre estos mitos y las explicaciones científicas radica en que “la ciencia se autoexamina” y permite “llevar a cabo experimentos y observaciones para comprobar nuestras ideas”. La idea científica más difundida en la actualidad acerca del origen del Universo es la del Big-Bang (la Gran Explosión). Antes de pasar a la descripción científica del Big-Bang, intentaremos ilustrarla a partir del cuento del escritor Italo Calvino titulado “Todo en un punto”. En este cuento Calvino crea complejos “personajes”, de los cuales no podemos establecer de qué o quiénes se trata: “Naturalmente que estábamos todos allí -dijo el viejo Qfwfq-, ¿y dónde íbamos a estar, si no? Que pudiese haber espacio, nadie lo sabía todavía. Y el tiempo, ídem: ¿qué quieren que hiciéramos con el tiempo, allí apretados como sardinas? He dicho “apretados como sardinas” por usar una imagen literaria: en realidad no había espacio, ni siquiera para estar apretados. Cada punto de nosotros coincidía con cada punto de los demás en un punto único que era aquel donde estábamos todos”. Calvino , Italo. “Las Cosmicómicas”. Minotauro, Buenos Aires, 1979
Calvino intenta “rememorar” lo sucedido antes del origen del universo: todo estaba concentrado en un punto, un punto único y sin dimensiones, muy difícil de imaginar por nuestras mentes. ¿Por qué? Porque desde que nacemos nos encontrarnos con las distancias, con la clara separación de la materia, y con el “paso” del tiempo, algo que antes del Big-Bang no existía. Veamos ahora cómo describe un científico, el ya citado Carl Sagan, al BigBang: “Hace diez mil o veinte mil millones de años, sucedió algo, la Gran Explosión (BigBang), el acontecimiento que inició nuestro universo. Por qué sucedió esto es el misterio mayor que conocemos. Lo que está razonablemente claro es que sucedió. Toda la materia y la energía presentes actualmente en el universo estaba concentrada con una densidad muy elevada -una especie de huevo cósmico, que recuerda los mitos de creación de muchas culturas- quizá en un punto matemático sin ninguna dimensión. No es que toda la materia y la energía del universo estuvieran apretadas en un pequeño rincón del universo actual, sino que el universo entero, materia y energía y
20
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
el espacio que llenan, ocupaba un volumen muy pequeño. No quedaba mucho espacio para que sucedieran cosas allí. El universo inició con aquella titánica explosión cósmica una expansión que ya no ha cesado. Es engañoso describir la expansión del universo como una especie de burbuja ensanchándose, vista desde el exterior. Por definición nada de lo que podamos conocer <estuvo> nunca fuera. Es mejor imaginarlo desde dentro, quizás con unas líneas formando retículo y adheridas al tejido en movimiento del espacio expandiéndose uniformemente en todas direcciones. A medida que el espacio se iba estirando, la materia y la energía del universo se iban expandiendo con el espacio y se enfriaban rápidamente”. Sagan, Carl. Op. cit Esta es una de la versiones científicas acerca del origen del universo: estrellas, planetas, galaxias, etc. le deben su propia existencia al Big-Bang, la gran explosión. Las discusiones actuales giran en torno de la expansión del universo generada a partir de la Gran Explosión. Así el astrónomo Edwin Hubble estudió la velocidad de alejamiento de las galaxias, hecho que llevó a pensar en que en algún momento toda la materia estaba contenida en un solo punto. La expansión, como ya se observó continúa, aunque, tal como sostiene Carl Sagan, “Es muy probable que el universo haya estado expandiéndose desde el Big-Bang, pero no está en absoluto claro que continúe expandiéndose indefinidamente. La expansión puede hacerse cada vez más lenta hasta detenerse e invertirse. Si hay menos de una cierta cantidad crítica de materia en el universo, la gravitación 1 de las galaxias en recesión será insuficiente para detener la expansión, y el universo continuará su fuga para siempre. Pero si hay más materia de la que podemos ver (...) el universo se mantendrá unido gravitatoriamente y sufrirá una sucesión (..) de ciclos, una expansión seguida de una contracción, universo sobre universos, Cosmos 2 sin fin. Si vivimos en un universo oscilatoria de este tipo, el Big-Bang no es la creación del Cosmos, sino simplemente el final del ciclo anterior (...)”. Sagan, Carl. Op. cit
1 Gravitación: Efecto de la atracción universal especialmente entre los cuerpos celestes. 2 Cosmos: “Cosmos” es una palabra griega que significa el orden del universo. Es, en cierto modo, lo opuesto a “Caos”. Presupone el carácter profundamente relacionado de todas las cosas”. Sagan, Carl. “Cosmos”. 1985.
Lea ahora en el texto de Fernández Caso, y otros, Geografía General, ¿Cuándo nació nuestro planeta?. Págs. 40 y 41.
La ciencia moderna ha intentado explicar algunos de los grandes interrogantes. Los datos que es posible obtener en la actualidad acerca de los astros y el Universo en su conjunto, son mucho más precisos que aquellos con los que se contaba en la antigüedad. Sin embargo no podemos pensar que la ciencia nos proporciona a través de la Teoría del Big Bang, la verdad última acerca del Universo y su origen. Si hubiésemos alcanzado esta verdad la ciencia habría llegado a su fin. Sólo hemos logrado aproximarnos un poco más al gran misterio, obtener mejores fundamentos, pero las teorías científicas plantean hipótesis, supuestos bien fundados, pero en absoluto acabados. La búsqueda entonces continúa. Geografía Bloque 1 UNIDAD 1
21
A diferencia de los mitos en los que basta creer para estar seguro de lo que sostienen, la ciencia genera permanentemente nuevas dudas. Actividad N° 3 a) Teniendo en cuenta las descripciones que hemos presentado, ¿qué coincidencias presentan las representaciones mítico religiosas en cuanto al origen del Universo? b) ¿Cuál es la principal diferencia entre esas representaciones y las explicaciones científicas?
1.c. Los estudios astronómicos y su utilización geográfica Los conocimientos astronómicos contribuyeron con la ampliación de las fronteras del mundo. ¿Qué significa esta afirmación? A partir del siglo XV, aparecen novedades tecnológicas y descubrimientos científicos que revolucionarían la navegación. Básicamente nos referimos a instrumentos tales como el astrolabio, la brújula y el perfeccionamiento de los mapas. (A esto último nos referiremos específicamente en la Unidad 2). El astrolabio es un instrumento que determina posiciones y alturas de los cuerpos celestes. La brújula es un instrumento de orientación basada en el magnetismo terrestre (la Tierra es como un gran imán). Antes de que los navegantes tuvieran a su disposición estos instrumentos, la navegación se hacía fundamentalmente tomando como referente a las costas, es decir, difícilmente un navegante se aventuraba mar adentro. Para comprender mejor de qué manera estos conocimientos se relacionan con la ampliación de la idea de mundo, tomemos como ejemplo los viajes de Colón. Tradicionalmente se le atribuye a Colón el haber planteado la redondez de la tierra. Sin embargo esta idea era sostenida por los astrónomos desde la antigüedad y estaba ampliamente difundida en tiempos de Colón. La idea de la tierra plana sostenida por cuatro elefantes sólo formaba parte de algunos mitos y leyendas populares. Más allá de esta cuestión, la empresa de Colón ilustra la aplicación práctica de otros conocimientos astronómicos y la utilización de una serie de recursos tecnológicos relativamente novedosos para la época sin los cuales la empresa hubiese resultado imposible. La Europa de finales del siglo XV, estaba abocada a la búsqueda de una ruta comercial marítima con Asia. El objetivo de Colón era llegar por el entonces desconocido océano occidental (Océano Atlántico) a Japón, China e India a diferencia de lo que hacían los navegantes portugueses que buscaban esa ruta comercial bordeando África. 22
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
Tomado de Atlas de la Historia Universal . Clarín – The Times. 1995
Los nuevos instrumentos tecnológicos favorecieron la posibilidad de orientarse en alta mar para llegar al destino esperado. De este modo los conocimientos y posibilidades tecnológicas de la época se pusieron al servicio de una empresa orientada fundamentalmente por intereses económicos. Veremos ahora otras aplicaciones de los estudios astronómicos que tienen interés geográfico ya que contribuyeron a modificar la organización del espacio en el mundo. LAS FORMAS DE LA TIERRA Y LA MEDICIÓN DEL MUNDO En el siglo III antes de Cristo, vivía en la ciudad egipcia de Alejandría el sabio Eratóstenes. Estando a cargo de la célebre biblioteca de esa ciudad, y como producto de algunas lecturas realizadas, logró establecer a partir de ciertos cálculos matemáticos y datos empíricos, con asombrosa precisión, la medida de la circunferencia terrestre. La medida establecida por Eratóstenes fue de 40.000 Km. De acuerdo con los cálculos actuales el error de la medición de Eratóstenes no sería mayor de 100 km. Una vez desatada la “era de los descubrimientos”, en la que los navegantes europeos se lanzaron a la ampliación de las fronteras del mundo y a la incorporación de nuevas tierras a los distintos reinos europeos que extendían su dominio, en el año 1519 el marino Hernando de Magallanes zarpó de España Geografía Bloque 1 UNIDAD 1
23
en busca de un paso que uniera el Océano Atlántico con el Pacífico. En 1520 dio con su objetivo y continuó su viaje. Primero por el Océano Pacífico hasta las islas Filipinas. Allí Magallanes muere asesinado y la expedición continúa al mando de Sebastián El Cano. Luego de navegar por el Océano Índico, la expedición costea África, encontrándose nuevamente con el océano Atlántico. Siguiendo rumbo hacia el norte regresa a su punto de partida: España. (Vuelva al mapa de la página anterior y observe la ruta Magallanes – El Cano señalada con una línea punteada ) Este viaje probaba experimentalmente la redondez de la Tierra. La tierra era entonces concebida como una esfera perfecta. Sin embargo el científico inglés Isaac Newton (1642-1727) demostró algo diferente. Newton explicó que debido a las fuerzas ejercidas sobre la tierra a partir del movimiento de rotación, la Tierra no es una esfera perfecta sino que está achatada en los polos. No obstante, la primera vez que se pudo obtener una imagen más clara de las formas y dimensiones de la Tierra fue en el siglo XX, cuando el hombre pudo alejarse del planeta y verlo desde el espacio. Si bien el viaje de Magallanes El Cano significó un avance fundamental en la verificación de la forma de la Tierra, la imagen clara y precisa del plantea requirió salir de él. Los satélites artificiales lanzados a partir de 1950 y los viajes tripulados al espacio traerían respuestas más exactas. De acuerdo con los conocimientos actuales las dimensiones de la tierra son:
24
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
Veremos más adelante cuál es la importancia de estos conocimientos, por ejemplo, en la construcción de mapas. LA TIERRA, EL TERCER PLANETA Como sabemos la Tierra es uno de los planetas que integran el sistema solar. Esto quiere decir que es un cuerpo opaco sin luz propia. El centro del sistema solar es el Sol, una estrella. Como estrella, el Sol es un cuerpo luminoso. El sistema solar puede esquematizarse de la siguiente manera:
Como puede observarse la Tierra es el tercer planeta del sistema a partir del Sol. Como todos los planetas la Tierra gira alrededor del Sol describiendo una órbita de forma elíptica, de la siguiente manera:
Geografía Bloque 1 UNIDAD 1
25
El plano que contiene la trayectoria de la Tierra alrededor del Sol se denomina eclíptica. Respecto de dicho plano la Tierra se encuentra inclinada 66° 33’. La Tierra además se desplazarse alrededor del Sol, gira sobre su eje, movimiento denominado de rotación sobre su eje. El círculo máximo que divide a la Tierra en dos mitades iguales a las que se denominan hemisferios Norte y Sur, se llama Ecuador. Este círculo imaginario forma con la eclíptica ángulos de 23° 27’. Los círculos que se ubican a 23° 27’ hacia el Norte y hacia el Sur del Ecuador, se denominan Trópicos de Cáncer y de Capricornio respectivamente.
Lea ahora en el libro de Fernández Caso y otros, Geografía General, “Los movimientos de la Tierra” Págs. 50, 51 y 52.
Actividad n° 4 a) Explique las consecuencias del movimiento de rotación de la tierra sobre su eje. b) Explique las consecuencias del movimiento de la Tierra alrededor del Sol.
LATITUD Y LONGITUD El Ecuador, círculo máximo que divide a la Tierra en hemisferio Norte y hemisferio Sur, junto con todos los círculos menores que forman un ángulo de 90° con el eje terrestre se denominan paralelos. La distancia, medida en grados, minutos y segundos, entre el Ecuador y los demás paralelos (círculos menores), en dirección hacia los Polos (Polo Norte y Polo Sur), se denomina Latitud.
Para medir la latitud hay que tener en cuenta, que el Ecuador es el paralelo de 0°. Al decir que una ciudad se localiza, por ejemplo, a 30° de latitud, estamos diciendo que la distancia medida en grados desde el Ecuador hasta dicha ciudad es de 30°. Sin embargo, como ya advertimos, el Ecuador divide a la Tierra en dos mitades o hemisferios (Norte y Sur). Cabe aclarar entonces que -tomando el ejemplo anterior- si decimos que una ciudad se encuentra a 30° de latitud, en términos de localización, el dato es incompleto. Si no aclaramos si la latitud es Norte o Sur, no sabremos hacia donde se ha medido la distancia desde el Ecuador. Por lo tanto la manera correcta de expresar la latitud es, por ejemplo la siguiente: La ciudad de Porto Alegre (Brasil) se encuentra localizada a los 30° de latitud Sur; o bien, la ciudad de Nueva Orleans (EE.UU), se encuentra ubicada a los 30 ° de latitud Norte.
26
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
No obstante, si seguimos pensando en localizar un determinado punto en el planeta Tierra, el dato de la latitud es incompleto, aún cuando sepa si es norte o sur, ya que al igual que la ciudad de Nueva Orleans, la ciudad egipcia de El Cairo también se ubica en el paralelo de 30° de latitud Norte. Todos los círculos que conteniendo al eje de la Tierra, y que son consecuentemente perpendiculares con el Ecuador se denominan meridianos. Como puede observarse no existe un meridiano máximo ya que todos tienen el mismo diámetro, el eje terrestre. Por esta razón hubo que establecer convencionalmente un meridiano de 0°. Se eligió el meridiano que pasa por la ciudad inglesa de Greenwich. El meridiano de Greenwich divide a la tierra en dos hemisferios: Este y Oeste. La distancia, medida en grados, minutos y segundos, entre el meridiano de Greenwich y los demás meridianos, en dirección Este u Oeste, se denomina Longitud.
Para medir la longitud hay que tener en cuenta, que el meridiano de Greenwich es el meridiano de 0°. Al decir que una ciudad se localiza, por ejemplo, a 70° de longitud, estamos diciendo que la distancia medida en grados desde el meridiano de Greenwich hasta dicha ciudad es de 70°. Sin embargo, como ya advertimos, el meridiano de Greenwich divide a la Tierra en dos mitades o hemisferios (Este y Oeste). Como ya lo señalamos para el caso de la latitud, cabe aclarar que, si decimos que una ciudad se encuentra a 70° de longitud, en términos de localización, el dato es incompleto. Si no aclaramos si la longitud es Este u Oeste, no sabremos hacia donde se ha medido la distancia desde el meridiano de 0°. Por lo tanto, la manera correcta de expresar la latitud es, la siguiente: Por ejemplo, la ciudad de Santo Domingo se encuentra localizada a los 70° de longitud Oeste; o bien, la ciudad de Kabul (Afganistán) , se encuentra aproximadamente a los 70° de longitud Este. No obstante, si seguimos pensando en localizar la posición de un determinado punto en el planeta Tierra, el dato de la longitud ( al igual que el de la altitud) es incompleto, aún cuando sepa si es Este u Oeste. Para la localización de un punto cualquiera del planeta es necesario establecer un sistema de coordenadas geográficas, conformado por los paralelos y los meridianos que permitirán ubicar a dicho punto en latitud y longitud. Habíamos dicho que la ciudad de Nueva Orleans, al igual que la ciudad egipcia de El Cairo se encuentra a los 30° de latitud Norte. Pero si establecemos las coordenadas geográficas obtendremos la localización exacta de ambas ciudades, bien distantes entre sí: Nueva Orleans se encuentra en la intersección de los 30° de latitud Norte y 90° de longitud Oeste, mientras que El Cairo se encuentra en el punto de intersección entre los 30° de latitud Norte y los 30° de longitud Este. Geografía Bloque 1 UNIDAD 1
27
Lea ahora en el libro de Fernández Caso y otros, Geografía General, “La forma de la Tierra”. Págs. 48, 49.
Actividad n° 5 a) En un planisferio establezca la latitud y longitud aproximada de las siguientes ciudades: Londres (Inglaterra); b. Moscú (Rusia); c) Buenos Aires (Argentina); d) Madrid; e) Oslo (Noruega). b) A partir de lo que ha leído y teniendo en cuenta la actividad que acaba de realizar, ¿Cuál es la utilidad práctica del sistema de coordenadas geográficas?
A MODO DE CONCLUSIÓN A lo largo del desarrollo de esta unidad hemos presentado la relación que es posible establecer entre los conocimientos astronómicos y la idea que tenemos acerca de nuestro mundo. Asimismo hemos visto de qué manera en ciertas épocas los conocimientos astronómicos contribuyeron con ciertos fines prácticos. La imagen del mundo fue cambiando junto con las distintas ideas acerca del universo y el lugar de la Tierra en él. Vimos en qué medida los estudios astronómicos se vinculan con la Geografía a través del concepto de localización. Un sistema de coordenadas geográficas se construye a partir de estudios realizados por la astronomía. Todo este sistema de coordenadas permite organizar la localización en la tierra.
Actividad n° 6 Al iniciar el desarrollo del punto 1.c) nos preguntábamos acerca del significado de la siguiente afirmación: “Los conocimientos astronómicos contribuyeron con la ampliación de las fronteras del mundo”. Como parte del cierre de esta Unidad le proponemos que intente usted mismo explicar el contenido de esa frase.
28
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
Acerca de las Actividades GEOGRAFIA AC T I V I D A D n º 1 Los primeros relatos a los que nos hemos referidos son absolutamente fantásticos y recurren a ideas mágicas. En la ciencia ficción la fantasía aparece entremezclada con las nuevas posibilidades tecnológicas. Los viaje espaciales son posibles a partir de la indagación científica que busca datos precisos acerca del Universo. AC T I V I D A D n º 2 Para responder a esta pregunta debe recordar que el modelo del universo en el que la Tierra ocupa el centro, se denomina geocéntrico (del griego, geo=tierra). En este modelo la Tierra no sólo ocupa el centro sino que está inmóvil: todos los astros giran a su alrededor en movimientos circulares. El universo es finito, completo, cerrado. El sistema heliocéntrico del universo, concibe al Sol como centro y la Tierra y el resto de los planetas girando a su alrededor. AC T I V I D A D n º 3 Las tres representaciones coinciden en la presencia de un Creador, uno o varios dioses con la capacidad de crear el Cielo, la Tierra y todas las criaturas vivientes así como los astros que pueden observarse en el cielo nocturno. b) La diferencia principal que existe entre estos mitos y las explicaciones científicas radica en que “la ciencia se autoexamina” y permite “llevar a cabo experimentos y observaciones para comprobar nuestras ideas”. AC T I V I D A D n º 4 a) En relación con el movimiento de rotación usted debió tener en cuenta las siguientes cuestiones: La tierra gira sobre su eje (imaginario), en sentido contrario a las agujas del reloj (Oeste - Este) en un período de 24 horas. De este movimiento surge la posibilidad de diferenciar días y noches y, teniendo en cuenta la velocidad de rotación de la Tierra, fue posible establecer un sistema internacional de husos horarios. b) En relación con el movimiento de traslación: la Tierra recorre su órbita elíptica alrededor del Sol, en un período de 365 días y 6 horas aproximadamente. Su recorrido no es circular de modo que en distintos momentos del ese período la Tierra se encuentra a distintas distancias respecto del Sol. La consecuencia de ello es la diferente cantidad de energía solar recibida pero esta no es la causa de las estaciones. Piense que si así fuera debería ser invierno o verano de manera simultánea en todo el planeta. Las estaciones son consecuencia del movimiento de traslación en la medida en que la Tierra gira con su eje imaginario inclinado lo que determina una incidincia desigual de los rayos solares en Geografía Bloque 1 UNIDAD 1
29
distintos puntos de la esfera terrestre. Esto explica que el invierno del hemisferio norte coincida con el verano del hemisferio sur. (Vuelva a observar los gráficos del texto “Geografía General” en las páginas 50 y 51) Como conclusión es posible decir que ambos movimientos terrestres permiten medir el tiempo. AC T I V I D A D n º 5 a) A continuación le presentamos las latitudes y longitudes correspondientes a las ciudades enumeradas, para que pueda compararlas con las que usted halló. Si en sus respuestas sólo identificó las latitudes y longitudes en su aproximación en grados sin incluir minutos, puede considerarla correcta teniendo en cuenta el objetivo de la actividad. Londres: 51° 30’ de latitud norte, 0° de longitud. Moscú: 56° de latitud norte, 37° 30’ de longitud este. Buenos Aires: 34° 30’ de latitud Sur, 58° 30’ de longitud oeste. Madrid: 43° 30’ de latitud norte, 3° 30’ de longitud oeste. Oslo: 60° de latitud Norte, 10° de longitud Oeste. b) La parte a) de esta misma actividad le habrá dado la clave para pensar acerca de su respuesta a la parte a), ya que la utilización de las coordenadas geográficas le habrá permitido la localización de las ciudades indicadas. AC T I V I D A D n º 6 Para responder a esta pregunta debió tener en cuenta algunas de las siguientes cuestiones, a las que se ha hecho referencia en el desarrollo de distintos temas de la Unidad. Los nuevos descubrimientos astronómicos de los siglos XV y XVI tuvieron lugar en un contexto de cambios políticos y económicos en Europa. Los nacientes Estados europeos, en función de su interés expansionista, pusieron a su servicio los nuevos descubrimientos. El proceso de “ampliación de las fronteras del mundo” se vio así favorecido por los avances en el conocimiento del planeta. Pero a su vez, el desarrollo de estos conocimientos fue impulsado por un contexto político y económico que necesitaba de ellos.
30
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
2
La representación del mundo a través de los mapas 2.a.¿Qué es un mapa? “Es una observación general de los viajeros por todas las partes del mundo que, preguntado un nativo por el camino que conduzca a cierto lugar, tomará una varita y dibujará un esquema del camino, añadiendo a veces ramitas o guijarros para señalar algún punto notable.” (Erwin Raisz, Cartografía. Ediciones Omega, Barcelona, 1974) Este rudimentario esquema al que se refiere el cartógrafo, al igual que los que hacemos en un papel para indicarle a un amigo dónde está localizada nuestra casa y permitir así que nos visite, son representaciones gráficas de una pequeña parte de la superficie terrestre.
UNIDAD 2
UNIDAD
Estas representaciones pueden ser consideradas mapas en un sentido muy amplio. Pero es necesario analizar a continuación cuáles son los elementos que caracterizan a esas representaciones que habitualmente consideramos un mapa. Para ello lea ahora en el texto de Fernández Caso y otros, Geografía General, “Los instrumentos del geógrafo”. Págs. 53 a 56.
La realización de un mapa tiene como primer objetivo reducir las gigantescas dimensiones de la superficie de la tierra de manera tal que “puedan abarcarse de una sola ojeada”. “Un mapa es un modelo gráfico de la superficie terrestre. Modelo porque es imagen de algo; gráfico porque se representa mediante signos escritos.” (El país de los Argentinos. Centro Editor de América Latina. Bs. As. 1975)
Actividad nº 1 El concepto de escala resulta central para comprender cómo se construye un mapa. a) Explique qué es una escala. b) ¿Qué problema vinculado con la construcción de mapas resuelve la utilización de una escala? c) ¿Cuál es la diferencia entre mapa y plano? d) De acuerdo con lo que ha leído en el texto explique en qué consiste un sistema de proyección.
Geografía Bloque 1 UNIDAD 2
31
2.b. Historia de los mapas El análisis de la historia de los mapas nos conduce a ver en qué medida se fueron modificando las ideas acerca el mundo en que vivimos, así como la influencia que diferentes medios tecnológicos ejercieron sobre la construcción de una imagen del planeta o porciones de él. A continuación describiremos algunos de los momentos más representativos de esta historia. Ptolomeo (que vivió entre los años 90 y 168 después de Cristo), marcó un momento de esplendor en la cartografía griega. Escribió una famosa obra denominada Geographia. Uno de sus volúmenes, está dedicado a principios teóricos y a las técnicas de proyección. La cartografía romana difiere de la cartografía griega por la falta de especulación teórica. Respondía a fines eminentemente prácticos militares y administrativos. En el mapa romano, conocido como Orbis Terrarum, casi la totalidad de la Tierra entonces conocida forma parte del Imperio Romano.
Tomado de: Cartografía de Erwin Raisz. Ediciones Omega. Barcelona.1974
Ya en la Edad Media se retoma el Orbis Terrarum de los romanos pero se le incorpora un sentido religioso propio de ese momento histórico. En la representación medieval del Orbis Terrarum la ciudad de Jerusalén ocupaba el centro de acuerdo con el texto bíblico que dice: “Esta es Jerusalén; en medio de las naciones la puse, y sus tierras alrededor de ella” 32
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
Tomado de: Cartografía de Erwin Raisz. Ediciones Omega. Barcelona.1974
Actividad nº 2 Compare el Orbis Terrarum de los romanos con el Orbis Terrarum medieval. Señale qué elementos históricos y culturales refleja cada mapa.
Hacia el año 1300 los mapas comenzaron a perfeccionarse. Aparecen los portulanos ideados por los marinos de la flota genovesa. Los portulanos representaban casi todos la misma zona: el Mar Mediterráneo y el Mar Negro con exactitud, el océano Atlántico hasta Irlanda, basados en mediciones hechas con brújula, (instrumento al que ya nos hemos referido en la Unidad 1). Aunque se conocen algunos portulanos del siglo XVII, este tipo de mapas entró en decadencia ya en el siglo XV. Entre los siglos XV y XVI la cartografía alcanzó un fuerte desarrollo que es posible vincular con los avances en los conocimientos astronómicos y, fundamentalmente, con la importancia que cobró para los principales reinos europeos la expansión de sus dominios a través de los viajes. En el año 1507 Martín Waldseemüller confecciona el primer mapa en el que las Américas (del Norte y del Sur) aparecen, aunque de manera parcial, claramente separadas de Asia y fue el primero en emplear la palabra América.
Tomado de: Cartografía de Erwin Raisz. Ediciones Omega. Barcelona.1974
Geografía Bloque 1 UNIDAD 2
33
Otro cartógrafo importante del siglo XVI fue Mercator, autor de la proyección que lleva su nombre. (Revea en el texto Geografía General, la pág. 55) El siglo XVIII Europeo se caracterizó como la “Edad de la Razón”, por la confianza en el poder de la ciencia y el progreso de la humanidad, la búsqueda del rigor científico y la precisión. Estas características se dejan traslucir en el mapa de D’ Anville:
Tomado de: Cartografía de Erwin Raisz. Ediciones Omega. Barcelona.1974
Por otra parte, en el siglo XVIII el Estado comienza a tener participación directa en la confección de mapas para apoyo de los ejércitos logrando muy completos y rigurosos. A principios del siglo XIX los mapamundi , mapas completos del mundo, tenían precisión en las áreas costeras pero presentaban vacíos al interior de los continentes. El proceso histórico económico conocido como Revolución Industrial, contribuyó a perfeccionar aún más los mapas debido al desarrollo de las redes de transporte que comenzaban a unir distintos puntos del planeta de forma sistemática para lo cual se necesitaba de los estudios cartográficos. 34
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
Ya en el siglo XX el desarrollo de la areonavegación permitió la aplicación de la fotografía aérea a la fotografía a la cartografía. Esta técnica tuvo gran desarrollo a partir de la Segunda Guerra Mundial. Otro factor que contribuye al perfeccionamiento de la cartografía es el desarrollo de la era espacial. En la actualidad gracias a la aplicación de satélites se obtienen imágenes satelitales del mundo. Su lectura resulta mucho más compleja pero la información que proporcionan a quien lo interpreta es la más completa de las que se han alcanzado hasta el momento.
Atlas Geográfico de la República Argentina. Edición Multimedia © 2000 IGM
Actividad nº 3 A partir del recorrido histórico que hemos presentado, identifique distintos factores que puedan vincularse con la modificación de las representaciones cartográficas.
Lo importante de este breve recorrido por la historia de la cartografía es poder reconocer que en cada época los mapas han representado las características históricas y culturales propias de cada momento y han respondido a aquellos fines e intereses que cada sociedad privilegiaba. Esto quiere decir que el mapa es un producto histórico y cultural, es decir, debe ser entendido en el contexto histórico en que se realizó, considerando la cultura de la sociedad en la que aparece.
Geografía Bloque 1 UNIDAD 2
35
2.c. ¿Cómo leer un mapa? Una de las primeras clasificaciones que podemos hacer de los mapas es dividirlos en mapas políticos y mapas físicos. Un mapa político es un mapa en el que figuran las divisiones políticas entre Estados y dentro de un Estado, provincias, departamentos, municipios, etc. En los mapas políticos figuran los nombres de las ciudades, estados, provincias, etc. En cuanto al mapa físico requiere de una lectura más compleja. En él están expresadas las diferencias de relieve que existen en la superficie terrestre: llanuras, montañas, depresiones. El mapa físico consta de una escala de color que va desde los colores amarronados oscuros hasta el verde oscuro para tierra firme y del blanco al celeste oscuro para el mar. Al lado de la escala de color se encuentran las referencias de las alturas, es decir, a qué altura corresponde cada color. Pero como los mapas responden a necesidades específicas para las que son encargados puede darse que un mapa físico contenga también división política. También podemos distinguir los mapas climatológicos utilizados para localizar los climas en distintas partes del planeta, mapas de redes de transporte, mapas de distribución de población. Estos mapas siempre van acompañados de referencias que permiten interpretar lo que el mapa dice. Tal como ya lo estudiara en el punto 2.a) ¿Qué es un mapa?, el reconocimiento de la escala según la cual el mapa fue construido resulta un elemento de fundamental importancia para su lectura ya que nos indica en qué proporción la extensión real del mundo fue reducida para su representación. Por otra parte, para permitir una ubicación correcta, el mapa debe incluir el sistema de coordenadas geográficas: paralelos y meridianos.
Actividad nº 4 A partir de un mapa físico de la República Argentina, (puede conseguirlo en librerías o buscarlo en algún libro de Geografía Física Argentina) extraiga los siguientes datos: Identifique los distintos tipos de relieve. ¿En qué zona se ubican las mayores alturas?
36
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
Actividad nº 5 Busque un mapa político del mundo, uno de la República Argentina y uno de la provincia de Buenos Aires. Compárelos en aquellos aspectos que usted considere importantes para comprender lo que esos mapas representan.
La comprensión de un mapa como un modo de representar distintas porciones de la superficie terrestre es semejante a la interpretación de cualquier signo escrito. En la vida cotidiana vemos mapas en diarios, televisión, revistas. Saber leerlos contribuye a comprender mejor nuestro mundo.
Geografía Bloque 1 UNIDAD 2
37
Acerca de las actividades
GEOGRAFIA AC T I V I D A D n º 1
a) Tal como usted lo leyó en el texto”la escala es la relación existente entre las dimensiones que se representan sobre el papel y las dimensiones reales en las superficie terrestre”. De este modo, teniendo en cuenta la escala, usted puede determinar a partir de los centímetros que separan Córdoba de Buenos Aires en el mapa, cuántos kilómetros deberá recorrer para ir de una a otra ciudad. b) La utilización de la escala permite representar grandes extensiones sobre un plano de dimensiones reducidas volviendo las grandes dimensiones terrestres manejables en la práctica. c) La diferencia más notable entre los mapas y los planos radica en la escala. El plano que se utiliza para representar superficies muy pequeñas, no tiene en cuenta la curvatura de la tierra. La reducción matemática de la escala permite representar a través de los mapas grandes superficies. d) La proyecciones son sistemas mediante los cuales se trasladan los puntos de la superficie terrestre a una superficie plana. AC T I V I D A D n º 2 El Orbis Terrarum de los romanos representa que la casi totalidad de la Tierra forma parte del Imperio Romano. En el Orbis Terrarum medieval la Tierra está representada a partir de los conceptos religiosos dominantes. AC T I V I D A D n º 3 Para responder esta actividad usted debió analizar el recorrido histórico que presentamos releyendo el texto de la Guía y observando cada una de las representaciones cartográficas. Entre los factores de mayor incidencia es posible mencionar los valores culturales predominantes, procesos de cambios políticos y/o económicos, cambios en el conocimiento astronómico disponible, cambios en las posibilidades tecnológicas. AC T I V I D A D n º 4 a) y b) Para responder estas preguntas usted deberá haber tenido en cuenta los distintos colores que aparecen en el mapa ya que cada color se identifica con un tipo de relieve. Por ejemplo, el marrón intenso representa las mayores alturas que el caso de la Argentina se ubican al oeste del territorio. AC T I V I D A D n º 5 El principal aspecto es en este caso es la extensión del territorio representado y por consiguiente la escala. Tratándose de mapas políticos, en el planisferio aparecen las divisiones entre países, en el mapa de la Argentina, la división política al interior del país, esto es las provincias, y en el mapa de la Provincia de Buenos Aires, la división política provincial, esto es los partidos. Hasta aquí hemos trabajado con los contenidos de las dos unidades agrupadas en el eje “Imágenes del Mundo”. Lo invitamos ahora a trabajar las dos unidades correspondientes al eje “El estudio de las formas de relieve y el clima: su valor geográfico”. 38
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
A modo de Introducción
3
La superficie terrestre
El interés por la composición del Planeta Tierra y la existencia o no de cambios en la superficie son muy antiguos. Se discutió mucho acerca de si la Tierra permanecía inmutable según el programa de un Creador o si existían transformaciones lentas y profundas en sus formas. A lo largo de la historia se han presentado concepciones muy diferentes entre sí respecto de la composición de la Tierra y los cambios de la superficie terrestre. Veamos algunas de esas concepciones. Según la creencia medieval la Tierra está compuesta por “Cielo e Infierno”. En su obra “La Divina Comedia” el poeta italiano Dante Alighieri (1265 - 1321) representa simbólicamente a la Tierra ubicando la existencia del hombre “a mitad de camino entre el mundo perfecto y las pútridas regiones infernales”. Estas ideas y representaciones están fuertemente condicionadas por las creencias religiosas, de las cuales derivan. En 1759, el veronés Giovanni Arduino presentó una clasificación de los estratos terrestres1 y distinguió las formaciones geológicas de la región en que habitaba en cuatro órdenes: primario, secundario, terciario y cuaternario. En la literatura, el famoso escritor francés Julio Verne (1838 - 1905), en su obra “Viaje al centro de la Tierra” pone en juego las teorías científicas de la época acerca de las condiciones en el interior del planeta.
UNIDAD 3
UNIDAD
1 Estratos: Es la alternancia de capas de granos, composición mineral, coloración y espesor diferentes.
El poeta inglés Lord Byron (1793-1824) escribió: “El polvo que hoy hollamos fue otrora viviente”. ¿Qué quería expresar el poeta? Según expresa el científico francés Georges Deflandre en su obra “La vida, creadora de rocas” (1941): “Al expresarse así el poeta de la angustia y la desesperación no daba, sin embargo, (...) más que una débil idea de las verdaderas maravillas de la naturaleza y, también, de la potencia creadora de la vida. Pues no son sólo algunos átomos de polvo los que han nacido del mundo viviente, sino, a menudo, colinas y montañas, acantilados e inmensas llanuras... (...) Hérodoto (484-406) expresó muy claramente la noción de que las tierras pueden haber nacido de sedimentos 2 depositados en las aguas del mar y la mayoría de los filósofos griegos reconoció la presencia de conchillas marinas en el interior de las tierras, aún en el de las montañas. Sin embargo Voltaire, en el siglo XVIII, negaba todavía la existencia de esos fósiles 3 y presumiendo de independencia de espíritu, declaraba que esas antiguas conchillas no eran sino conchillas traídas y abandonadas por los peregrinos en el transcurso de sus largas travesías. Se aprovechaba de ello, por otra parte, para tratar con desprecio al genial Bernard Palissy que, más de dos siglos antes, había aportado notables argumentos con el fin de demostrar el origen y la verdadera naturaleza de los fósiles. También Leonardo Da Vinci, independientemente de Palissy y algunos lustros Geografía Bloque 1 UNIDAD 3
2 Sedimentos: Materiales producto de la erosión que se acumulan en un determinado terreno. 3 Fósiles: “Son los restos, vestigios o huellas de seres que vivieron en épocas geológicas anteriores a la actual y que han quedado envueltos o impresos en los sedimentos” , y que han reemplazado “su sustancia orgánica por sales minerales.” (C. Petersen y A. Leanza, “Elementos de geología aplicada”; 1979.)
39
antes que éste, afirmó que los fósiles son animales verdaderos, diversamente petrificados, y mucho contribuyó a destruir esa leyenda medieval de los Lusus naturae, de los juegos de la naturaleza, ”. Deflandre, Georges. “La vida creadora de rocas”. Bs. As. Eudeba. 1941. Los restos fósiles se transformaron en un elemento crucial para el estudio de la edad de la Tierra y la reconstrucción de los distintos períodos por los que esta pasó. El estudio de los fósiles llevó al hombre de ciencia a considerar períodos de tiempo muy extensos, miles de millones de años, en que la Tierra fue (y continúa) modificándose. Respecto de este tema los científicos C. Petersen y A. Leanza (1953), sostienen que, “La historia de la Tierra está escrita en las capas sedimentarias que pueden compararse a las páginas de un inmenso libro diseminadas aquí y allá por toda la superficie terrestre. Algunas, ya casi borrosas; otras, fragmentarias. De la lectura de algunas, deducimos que faltan capítulos enteros, perdidos, quizá, para siempre. Es como si hubiéramos lanzado al viento las páginas de una novela y luego de algún tiempo nos propusiéramos buscarlas para reconstruir el texto y leerlo por vez primera. Naturalmente, no podremos encontrar a todas. Entre las halladas, varias estarán inutilizadas por completo; otras, que se pueden leer perfectamente, habrán perdido la numeración. Lo mismo ocurre con los estratos que son las páginas de nuestro libro, pues muchos de ellos han sido destruidos por la erosión; otros, permanecen ocultos en el subsuelo; otros, que afloran, todavía no han sido investigados”. Petersen C. y Leanza, A. “Elementos de Geología Aplicada”. Bs. As. Migar. 1979. (5ta. Edición)
Así, las ideas acerca del proceso de conformación de la superficie terrestre tal como la vemos hoy, tienen también su propia historia. La ciencia ha podido concluir que hay una historia del planeta, una historia de miles de millones de años que no podemos conocer exactamente pero a la que nos hemos podido aproximar a partir de algunas huellas que podemos interpretar hoy como señales de un tiempo en el que la tierra fue cambiando al tiempo que predecir que esa historia lenta no se detiene.
3.a Las formas del relieve y los agentes que lo transforman El relieve terrestre se vincula indefectiblemente con la historia del planeta y con los elementos que lo componen, es decir con su interior. LA FORMACIÓN DE LOS CONTINENTES ¿Cómo se formaron la tierra firme, los continentes y las grandes masas de agua? ¿Qué se discute cuando se habla de ellos? Algunos de los primeros estudiosos del tema consideraron que el sector marino se diferenciaba del sector terrestre simplemente por el levantamiento de un determinado sector. Descartaban así la posibilidad de que el fenómeno 40
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
dependiera de las características locales de la corteza. Es decir, consideraban que no había diferencias fundamentales entre el sector marino y el terrestre. Estos teóricos, al hablar de levantamientos y descensos manejaban la idea de cambio. Sin embargo el científico alemán, Alfred Wegener, sostuvo en 1912 que los sectores continentales “han sido bloques flotantes que se desplazan sobre las partes más profundas de la corteza. Esta teoría que se conoce con el nombre de “Deriva continental” sostiene que los sectores continentales formaban en un tiempo una sola o dos masas, que se dividieron ulteriormente para formar los actuales continentes. La separación y la actual ubicación de estos últimos es explicada por esta teoría como el resultado de la lenta deriva de fragmentos del bloque o de los bloques originales”. Es decir, la teoría de la “deriva continental” de Wegener supone una parte plástica de la corteza terrestre por donde se desplazan los bloques continentales. Lejos están las ideas del mundo estático e inmutable creado de una vez para siempre. Ellas suponen un mundo cambiante, aunque en tiempos que se nos escapan en comparación con la ínfima duración de la vida humana. Esta Tierra cambiante es la que nos proponemos estudiar. A los cambios producidos por las fuerzas de la naturaleza se suman otros distintos, de distinto origen: “Hay un factor adicional que puede alterar el paisaje y el clima de la tierra: la vida inteligente, capaz de realizar cambios ambientales en gran escala” (Sagan,Carl. Op.cit.)
Lea ahora en el libro de Fernández Caso y otros, Geografía General, “Los continentes se separan”. Págs. 42, 43 y 44.
Actividad nº 1 De acuerdo con lo que ha leído en el texto explique algunas de las consecuencias que tiene para la vida en la tierra el lentísimo e imperceptible movimiento de la corteza terrestre.
EL INTERIOR DE LA TIERRA Si pudiéramos realizar un corte transversal del planeta Tierra nos encontraríamos con distintas capas. Desde afuera hacia adentro se encuentra la atmósfera, que es la envoltura gaseosa del planeta, fundamental en el proceso de la vida. Luego se ubica la litosfera o corteza terrestre, compuesta por las masas continentales y la hidrosfera, compuesta por los océanos, mares, lagunas, lagos y ríos, es decir, por las masas de agua. Luego sigue el manto que recubre al núcleo y, finalmente el núcleo compuesto por hierro y níquel. Es necesario tener en cuenta que la temperatura aumenta a medida que nos introducimos en el interior de la Tierra en un promedio de 1°C cada 33 meGeografía Bloque 1 UNIDAD 3
41
tros. A modo de ejemplo diremos que a una profundidad de 40 km tendremos una temperatura de más de 1200°C. Por esta razón las rocas 1 que se encuentran a grandes profundidades se hallan en estado plástico. 1 ¿Qué son las rocas? Se denomina roca a la asociación de individuos de una o varias especies de minerales. Los Minerales son sustancias inorgánicas formadas por procesos naturales en la corteza terrestre y que se caracterizan por poseer propiedades físicas constantes y una composición química definida (Ejemplos: ópalo, obsidiana, mercurio, cuarzo, feldespato, mica, etc.). Clasificación de las rocas de acuerdo con su modo de formación Rocas ígneas: son el resultado de la solidificación de materiales que se hallan en estado de fusión en el interior de la corteza terrestre. El líquido que estos forman (llamado magma) asciende a la superficie derramándose sobre ella como “lavas volcánicas”. Cuando la temperatura de las lavas desciende al contacto con la atmósfera se solidifican transformándose en rocas ígneas. Ejemplo: el granito, que comúnmente encontramos en forma de adoquines en las calzadas (roca formada por los minerales mica, feldespato y cuarzo). Rocas sedimentarias: se forman en la superficie terrestre por la deposición de partículas que resultan de la destrucción de cualquier roca preexistente. Ejemplo: areniscas. Rocas metamórficas: se originan en el interior de la corteza terrestre, por la transformación de rocas preexistentes (ígneas o sedimentarias), en virtud de la gran presión y altas temperaturas que allí reinan. La roca resultante es muy distinta a la que le dio origen. Ejemplo: mármol.
¿QUÉ ES EL RELIEVE? La superficie terrestre no es uniforme. Basta pensar en el contraste entre la llanura pampeana y la cordillera de los Andes. Se denomina relieve a las distintas formas (montañas, mesetas, llanuras, depresiones, colinas, cerros, etc.) que presenta la superficie terrestre y que se observan en el paisaje. Lea ahora en el libro de Fernández Caso y otros, Geografía General, “Las diversas formas del relieve”. Pág. 108 y “Principales estructuras y tipos de relieve”, pág. 109.
Actividad nº 2
Observe las siguientes imágenes e indique que tipo de fuerzas predominaron en la configuración de las formaciones que allí se observan.
Imagen 1
42
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
Imagen 3
Imagen 2
FORMAS DE RELIEVE Las fuerzas endógenas (cuya definición habrá leído en el texto), pueden actuar de diversas maneras. Estudiaremos primero el proceso de formación de una cordillera. Supongamos que formamos parte de un grupo de expedicionarios y estamos reconociendo el terreno en un sector de una cordillera costera, como por ejemplo, la de los Andes. En nuestro camino encontramos restos de animales marinos de tiempos inmemoriales. ¿Creeremos, como Voltaire, que algún peregrino que nos precedió dejó allí olvidados estos restos? En realidad la zona que en la actualidad ocupan estas montañas estaba ocupada, hace millones de años, por el mar. En una cubeta se fueron depositando lentamente sedimenGeografía Bloque 1 UNIDAD 3
43
1 Valles: Depresiones alargadas generalmente drenadas por un río. (Ver Fernández Caso y otros, Geografía General ,”Una forma de relieve muy particular: Los valles”. Pág. 110
tos y los restos de la fauna marina. Por acción de la fuerzas endógenas, -en este caso tangenciales a la superficie terrestre-, tuvo lugar un plegamiento; los sedimentos se elevaron y plegaron, dando origen a una cordillera, un relieve joven, con montañas de pendientes abruptas y pronunciadas, con sus cumbres casi en punta, en forma de “picos”; cursos de agua cortos y generalmente torrentosos con muy pocos afluentes (si los hay). Estos ríos tienen, debido a la pronunciada pendiente un intenso trabajo erosivo de forma casi vertical. Los valles 1 serán angostos. La erosión tardará muchísimo tiempo en suavizar este relieve. El gráfico que sigue, representa: en A, el estado inicial del terreno, y en B el efecto que produce la acción de las fuerzas endógenas.
En el caso de que las fuerzas endógenas actúen en el mismo sentido del radio de la Tierra sobre una porción de la superficie terrestre, fracturando los estratos y sobreelevándolos se forman montañas de fractura.
44
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
Un ejemplo de esto en nuestro país son las Sierras Pampeanas. Supongamos que una vez terminado nuestra expedición en la zona cordillerana nos dirigimos hacia el interior del continente y nos encontramos con un relieve en el que las pendientes se suavizan, con montañas de menor altura, los cursos de agua se enriquecen con afluentes y los valles comienzan a ensancharse considerablemente en sentido lateral. Estamos en presencia de un relieve maduro, la erosión 1 ( fuerzas exógenas) lleva ya mucho tiempo de trabajo sobre él. En la última parte de nuestro viaje llegamos a relieves planos. Los cursos de agua tienen aquí una pendiente muy poco pronunciada, el transporte de agua es lento y en las zonas más planas presentan sinuosidades. Aquí la erosión ha llegado al máximo de su accionar. En algunos casos, estos terrenos son el producto de millones de años de erosión. Se trata de terrenos muy antiguos, viejas montañas absolutamente desgastadas por la acción erosiva denominados escudos. Suelen ser ricos en minerales y presentan relieve en forma de llanura o de meseta 2. En otros casos se forman las llanuras no por el desgaste de viejas montañas sino por acumulación de sedimentos sobre un basamento antiguo. Estas llanuras suelen ser fértiles como en el caso de la llanura pampeana.
1 Erosión: Modificación del relieve de la corteza terrestre por la acción de agentes externos (lluvias, vientos, etc.)
2 Meseta: Terreno llano en la cumbre de una altura.
De este modo hemos visto como el relieve es el resultado de una historia lo que significa además que el relieve actual cambiará lentamente. Dentro de millones de años las actuales cordilleras podrían presentar las formas de bajas montañas redondeadas.
3. b. Hidrosfera. El agua es un compuesto químico vital por excelencia, ya que la vida en el planeta depende en gran medida de ella. El cuerpo humano, por ejemplo, está compuesto, aproximadamente, por un 70% de agua. En la naturaleza se presenta en tres estados: líquido, gaseoso y sólido. Denominamos hidrosfera a la parte de la corteza terrestre compuesta por agua. Así forman parte de ella los océanos, los mares, los ríos, los lagos, las lagunas y las aguas subterráneas (así como el agua en estado sólido de los hielos continentales). El 70% de la superficie terrestre está formado por agua.
Actividad nº 3 Observe ahora en el libro de Fernández Caso y otros, Geografía General, el “Planisferio Físico”. Págs. 284-285.
Geografía Bloque 1 UNIDAD 3
45
a) ¿Qué elementos de la hidrosfera aparecen en el planisferio? Intente definirlos. b) Luego lea en un Atlas, diccionario o diccionario enciclopédico, etc. las definiciones de esos elementos y compárelas con las suyas.
En el agua se encuentran otras sustancias disueltas en diferentes proporciones. Basta con mirar la etiqueta de una botella de agua mineral (proveniente de manantiales). O con mojarse los labios con agua de mar en unas vacaciones y sentir un considerable sabor salado. Esto se debe a la mineralización de las aguas de manantial y a la presencia de sales de yodo y cloruro de sodio (sal común) en las aguas oceánicas. Lea ahora en el libro de Fernández Caso y otros, Geografía General, “La distribución del agua en el planeta”. Pág. 116.
Actividad nº 4 Describa el ciclo del agua en la naturaleza.
Para que el agua sea potable, es decir, apta para el consumo humano, debe estar procesada de manera tal que se garantice su limpieza, sea inodora (sin olor), insípida (sin sabor) e incolora. Por otra parte no debe contener bacterias o gérmenes patógenos así como cantidades de minerales que excedan los límites establecidos. Cualquier irregularidad en el agua puede transformarse en un problema grave a nivel social. Lea ahora en el libro de Fernández Caso y otros, Geografía General, “El consumo de agua”. Pág. 117.
Actividad nº 5 a) Identifique distintas actividades que usted realiza en la vida cotidiana que requieran de la utilización de agua. b) Identifique elementos que consume a diario cuya producción dependa del agua. c)¿Qué conclusiones podría extraer a partir de sus respuestas a) y b) de esta actividad?
EL AGUA, UN ELEMENTO ESTRATÉGICO Además de ser un elemento vital, los hombres utilizaron las aguas de la superficie terrestre como vías de circulación . Los viajes a través del Océano Pacífico, por la Polinesia y Melanesia, unos 2000 años AC de navegantes dedicados a la alfarería; los viajes de comercio y conquista de los Vikingos; el desarrollo 46
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
de la navegación a partir del siglo XV asociados a la expansión de las potencias europeas; los navegantes del lago Titicaca; el viaje de Lope de Aguirre por el Amazonas en el siglo XVI; los gondoleros venecianos; los vapores del Misisippi, las jangadas por el Paraná, y los gigantescos transatlánticos avalan esta afirmación. En algunos casos los ríos se transformaron en objetos sagrados, como el Nilo para la civilización egipcia o el río Ganges, en la India o dieron lugar a un gran número de leyendas como el río Volga o el Dnieper en Rusia, por citar algún ejemplo. De la idea de los océanos “que caían al vacío al terminarse la Tierra” (generando el temor de los navegantes), se pasó al uso de la técnica al servicio de las necesidades económicas y de expansión. De la leyenda se pasó a la explicación científica, a la búsqueda de causas racionales que dieran cuenta del comportamiento de las aguas en la superficie terrestre, que estarían al servicio de la integración económica del mundo. Así, en tanto elemento vital, indispensable para la vida social, el agua se transforma en un elemento estratégico. La vida en sociedad le otorga al agua un valor político económico en tanto elemento de consumo y vía de transporte.
3.c. Catástrofes naturales “Un pequeño volcán, aparentemente extinguido, conocido con el nombre de Kracatoa y situado entre Sumatra y Java, entró en erupción con tremenda violencia en el año 1883. Densas nubes de gases y cenizas ardientes se elevaron hasta la altura de unos 80 km y fueron dispersadas por las corrientes atmosféricas sobre gran parte de la Tierra, debilitando la radiación solar. Las explosiones evacuaron del subsuelo unos 46 km3 de productos volcánicos, y las enormes masas de agua volcadas sobre las costas destruyeron centenares de localidades. El desastre costó la vida de unas 40.000 personas” (Polanski, Jorge; Geografía Física General; Eudeba, 1974) (Un) “violento terremoto sacudió casi todo Nicaragua el día viernes 05 de Noviembre de 1926 a las 02:20 de la mañana. Numerosos muertos y heridos. Los daños materiales fueron estimados en cuatro millones de dólares. En León sufrieron averías el ochenta por ciento de sus edificios quedando el resto en completo estado de ruina. En Managua el cincuenta por ciento de los edificios fueron dañados. En Managua fue despertada toda la población abandonando precipitadamente sus casas. La gente no recordaba otro terremoto tan violento en un cuarto de siglo. Muchas personas salieron de sus casas con los zapatos en las manos, con una sola chinela en el pie mientras la tierra se agitaba con violencia y en toda la ciudad se escuchaba potentes ruidos subterráneos. Loros, gatos, gallos, gallinas y otros aniGeografía Bloque 1 UNIDAD 3
47
males domésticos y salvajes abandonaron sus refugios llenos de pánico. Se creyó que no quedaría una sola casa en pie. Los ladridos de los perros se confundían con las oraciones de algunas personas. Se interrumpió la energía eléctrica lo mismo que las comunicaciones telegráficas y telefónicas. Se observaron ondulaciones en el pavimento a la hora del sismo. Animales domésticos y salvajes salieron en desbandada. Se notaron serios daños en las paredes del Palacio Nacional, Mercados, Palacio de Justicia y Banco Nacional. Serios daños en las haciendas cafetaleras de El Crucero donde muchas casas cayeron. Humo derrumbes entre las Piedrecitas y Casa Colorada. En Las Sierras se rompieron muchas pilas de agua y en los caminos se produjeron grandes grietas. En León, el terremoto fue de grandes proporciones. Casi todas las iglesias fueron severamente dañadas lo mismo que otros edificios públicos y casas particulares. Desde lo alto de la Catedral cayó una estatua de granito de la virgen del la Concepción. Cayó la torre de la iglesia de San Francisco y la iglesia de El Calvario quedó parcialmente destruida. Se derrumbó completamente la Casa del Buen Pastor. Serios daños en la iglesia de Zaragoza y templo de la Recolección. Cayó la mitad del edificio de la cárcel llamada La 21, donde pereció un militar. Destruida la torre de la iglesia de Subtiava y la fábrica de confites de los sucesores de don José Prío. Prácticamente todas las casas particulares sufrieron daños. La presa de agua de Ticuantepe quedó totalmente sepultada por grandes derrumbes que ocasionara el temblor. Se sintió muy fuerte en El Sauce y Ocotal. En Masatepe se produjeron daños en los establecimientos comerciales, y la Casa Cabildo se vino al suelo. En Nagarote, serios daños en la Parroquia y Ermita del Corazón de Jesús. (Además este sismo se sintió en): “Granada, Jinotega, Masaya, Rivas, Matagalpa, Chontales, Estelí, San Juan del Sur, San Marcos, Diriamba, Belén, Nandaime, Masatepe, San Rafael del Sur donde cayó la iglesia y tres casas particulares, Corinto y otros lugares. Asimismo fue sentido en todo Centro América y Panamá, igualmente en California y varios países de http://www.ineter.gob.ni/geofisica/sis/historia/hist.html “Historia sísmica de Sur América”. Nicaragua”. Prof. Alejandro Morales.
Lo que hemos leído (y lo que leemos a diario en periódicos o escuchamos en medios informativos) nos permiten comprobar que las catástrofes naturales, es decir aquellas que se desencadenan por las fuerzas de la naturaleza afectan a las poblaciones en mayor o menor forma según sea la intensidad del fenómeno y las condiciones de hábitat de las poblaciones afectadas. Según el geógrafo Daniel Lagarec, el Centro para la Investigación en Epidemología de los Desastres de la Universidad de Lovaina “estima que las catástrofes naturales han producido, entre 1966 y 1990, más de un millón de muertos y 100 millones de damnificados. Los perjuicios inmediatos se cifran en centenas de millares de dólares. Además (...) en el curso del período 1982-1993 (...) las indemnizaciones pagadas por las aseguradoras a raíz de las catástrofes naturales ascienden aproximadamente 48
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
a 22 millones de francos (alrededor de 6 mil millones de dólares) (Ledoux,1995). Lagarec, Daiel. “Por una Geografía Física revisitada”. En Di Cione, Vicente (comp.) “Geografía por venir”. Buenos Aires. Coop. Editora Universitaria. 1997.
Es necesario tener en cuenta que dentro de las catástrofes naturales se encuentran también las de orden meteorológico como inundaciones, huracanes, tornados, etc., que veremos en la unidad correspondiente a clima. LOS VOLCANES Los volcanes 1 son “aparatos naturales” edificados por materiales ígneos (ver cuadro de rocas, pág. 42 de esta Guía). El magma 2 -en estado plástico por su alta temperatura- asciende por grandes fracturas o fallas de la litosfera, aflorando en forma de erupciones de lava. Las erupciones más violentas se dan cuando los magmas procedentes de las profundidades, en virtud de sus elevadísimas temperaturas, logran fundir rocas de la litosfera generando un magma ácido que una vez que alcanza la
1 Vulcano: el origen de la palabra volcán La palabra volcán deriva del nombre Vulcano. Vulcano es en la mitología romana el dios del fuego y del arte de fundir y forjar los metales. Su fragua se localizaba en el volcán Etna. 2 Magma: Sustancia en fusión que forma las rocas ígneas. “En la constitución del magam podemos distinguir dos partes: una volátil, formada por vapor de agua y gases como el anhídrido carbónico, cloro, combinaciones hidrogenadas y oxigenadas de azufre y muchas otras. Aunque esta parte representa sólo una pequeña proporción del total, es muy importante pues determina la fluidez del magma, siendo eliminada durante el proceso de solifdificación. La otra parte, no volátil, consiste mayormente en silicatos en estado de fusión que, al cristalizar por enfriamiento, forman las rocas ígneas”. (C. Petersen y A. Leanza, “Elementos de geología aplicada”; 1979.) Cuando el magma alcanza la superficie recibe el nombre de “lava”.
Geografía Bloque 1 UNIDAD 3
49
superficie se convierte en una especie de espuma de color rojizo e incandescente, pudiendo devastar las zonas que lo circundan. “Cuando un volcán entra en erupción violenta (...)la potencia de las explosiones tumba los árboles, los gases tóxicos matan toda forma de vida, las lluvias de ceniza dañan bienes y cultivos, y pueden originarse flujos de fango y avalanchas esparciéndose desde el cráter, puede represar ríos y provocar inundaciones”. (Gran Atlas Salvat. Vol. 3. Pamplona. 1984)
LOS TERREMOTOS La corteza terrestre presenta zonas débiles en las que suele “romperse”. Dichas roturas, al producirse, liberan energía que se traducen en vibraciones en la superficie terrestre. Así se producen los terremotos. Estas vibraciones varían en intensidad. Una de las formas de medir a los terremotos es mediante la escala “Mercalli Modificada” que mide el grado de destrucción que un terremoto produce en la superficie terrestre. La escala tiene valores de 1 a 12, desde lo imperceptible hasta la destrucción total. Actividad nº 6 Lea el siguiente fragmento tomado del Gran Atlas Salvat (Vol. 3; 1984) y responda:
“Los terremotos se cuantifican de dos maneras. La liberación de energía en la fuente del terremoto se mide con la escala de Richter (...) Un terremoto de magnitud 7 equivale a la explosión de una bomba nuclear de 1 megatón. Uno de los terremotos más violentos registrados en este siglo (de magnitud 8,4 en la escala de Richter) tuvo lugar en Alaska en 1964. La escala de Mercalli modificada mide los terremotos por el grado de destrucción que producen en superficie. Un terremoto de intensidad media (en la escala de Richter) bajo una ciudad como el de Tangshan (China) en 1976, en el que murieron más de 250.000 personas, se registra en la escala de Mercalli como más intenso que el de Alaska, que afectó a una región muy extensa pero escasamente poblada”.
a) Considerando la energía liberada: ¿cuál de ambos terremotos es más intenso? ¿Cuál de las dos formas de medición refleja este tipo de diferencia?. b) ¿Por qué según la escala Mercalli modificada el terremoto de Tangshan (1976) es más intenso que el de Alaska (1964)?
50
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
A MODO DE CONCLUSIÓN Casi la totalidad de nuestro planeta es un gran espacio geográfico, esto significa que las sociedades se han apropiado de la naturaleza y han construido el espacio. En términos geográficos la conformación del relieve importa en la medida en que favorece ciertas formas de vida y de producción o requiere acciones modificadoras para permitir la vida social y ser asiento de actividades económicas. De este modo aquellos fenómenos de la naturaleza como los terremotos y las erupciones volcánicas, se transforman en verdaderas catástrofes en la medida en que el hombre ha habitado esos espacios. El daño que producen no sólo se vincula con la magnitud del fenómeno natural sino con las condiciones socioeconómicas de las poblaciones a las que afectan.
Geografía Bloque 1 UNIDAD 3
51
Acerca de las actividades
GEOGRAFIA
AC T I V I D A D n º 1
Los movimientos sísmicos y las erupciones volcánicas son en su mayor parte el resultado del lentísimo e imperceptible movimiento de la corteza terrestre. AC T I V I D A D n º 2 En la imagen 1 predominan las fuerzas internas (elevación) y externas (erosión). En la imagen 2, predominan las fuerzas externas ( en este caso la erosión fluvial). En la imagen 3 donde aparecen las alturas de la cordillera de los Andes predominan las fuerzas internas (aunque no se descartan las fuerzas externas, por ejemplo la erosión eólica). AC T I V I D A D n º 3 Los elementos que usted debió reconocer son: Océanos, mares, mares interiores, lagos y ríos. AC T I V I D A D n º 4 Para analizar su respuesta a esta pregunta compare su descripción con la representación gráfica que aparece en la página 116 del texto de Fernández Caso y otros, Geografía General. AC T I V I D A D n º 5 Esta actividad tiene por objetivo promover su reflexión acerca del lugar del agua en la vida cotidiana como objeto de consumo a partir de su importancia para el desarrollo de la vida. AC T I V I D A D n º 6 a) En virtud de la energía liberada el más intenso de los dos terremotos a los que hace referencia el texto es el de Alaska y es la escala de Richter la que refleja este aspecto. b) La escala de Mercalli Modificada mide el grado de destrucción que ocasiona un terremoto. Siendo Tangshan una ciudad densamente poblada y Alaska una zona prácticamente despoblada, se explica la diferencia de valor que arroja esta escala entre ambos terremotos.
52
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
4
La atmósfera y los climas 4.a. Las características de la atmósfera En su ya citada obra “Cosmos”, Carl Sagan intenta imaginar cómo podrían ser las formas vivas de un planeta gaseoso como Júpiter. La atmósfera de Júpiter es rica en hidrógeno, helio, metano, agua y amoníaco: “no hay superficie sólida accesible, sino una atmósfera densa y nebulosa en la cual las moléculas orgánicas pueden ir cayendo de los cielos (...). Sin embargo hay un obstáculo característico para la vida en un planeta así: la atmósfera es turbulenta, y en el fondo de ella la temperatura es muy alta. Un organismo ha de ir con cuidado para no ser arrastrado y quedar frito”. Frente a estas condiciones aparece una posibilidad para imaginar la vida en Júpiter: “una solución para vivir en estas condiciones consiste en reproducirse antes de quedar frito, confiando en que la convección se llevará algunos de tus vástagos a las capas más elevadas y más frías de la atmósfera. Estos organismos podrían ser muy pequeños. Les llamaremos hundientes. Pero uno podría ser también un flotante, una especie de gran globo de hidrógeno capaz de ir expulsando gases de helio y gases más pesados y de dejar sólo el gas más ligero, el hidrógeno; o bien un globo de aire caliente que se mantendría a flote conservando su interior caliente y utilizando la energía que saca del alimento que come (...) Los flotantes pueden impulsarse a sí mismos a través de la atmósfera planetaria con ráfagas de gas, como un reactor o un cohete. Nos los imaginamos dispuestos formando grandes e indolentes rebaños por todo el espacio visible con dibujos en sus pieles, un camuflage adaptativo que indica que ellos también tienen problemas (...) Los cazadores son rápidos y maniobrables. Se comen a los flotantes tanto por sus moléculas orgánicas como por su reserva de hidrógeno puro (...) No puede haber muchos cazadores porque si se comen a todos los flotantes ellos mismos acaban pereciendo.”
UNIDAD 4
UNIDAD
Carl Sagan imagina esta situación por comparación con las condiciones de la vida en la tierra: una multiplicidad de organismos que respiran, y que se valen para ello de los gases de la atmósfera terrestre. Las características de la atmósfera terrestre determinan entonces las condiciones de la vida en la Tierra. Pero ¿qué es la atmósfera? Ya hemos señalado en la Unidad 3, al referirnos a las distintas capas que componen el planeta, que la atmósfera es la envoltura gaseosa que rodea a la tierra, fundamental para el proceso de la vida. La composición de la atmósfera ha sufrido importantes variaciones en el curso de la evolución del planeta Tierra. Se asienta sobre los continentes y los mares alcanzando altitudes que pueden llegar a los 500 Km. Se compone de una mezcla de gases (78 % de nitrógeno, 21 % de oxígeno y pequeñas cantidades de argón y dióxido de carbono. Geografía Bloque 1 UNIDAD 4
53
La atmósfera se divide en varias capas. La primera de ellas es la troposfera de un espesor variable entre los 10 km de altura en los polos y 20 en los trópicos; en esta capa se desarrolla la biosfera en la que tiene lugar la vida. Más allá de la tropósfera se encuentra la estratosfera que contiene la capa de ozono que actúa como filtro de los rayos ultravioletas procedentes del espacio y su temperatura oscila entre los -55° C y los 20° C. La siguiente capa es la mesosfera de unos 85 km de espesor. Finalmente se encuentra la termosfera; aquí la temperatura asciende hasta aproximadamente los 1800° C.
4.b. Los factores que condicionan al clima Habitualmente hablamos indistintamente del clima y del tiempo meteorológico. Muchas veces son temas que se transforman en factores de integración cuando no conocemos bien a una persona y nos sentimos unidos de repente por algunos comentarios sobre cómo está el día o como ha llovido o qué calor nos ha sofocado durante el día. Sin embargo es necesario distinguir entre clima y tiempo meteorológico. El mapa que se encuentra en la página 293 del libro Geografía General, indica la localización y distribución de los climas en el mundo. El informe meteorológico de un diario cualquiera indica las condiciones de la atmósfera en un momento y en un lugar determinado. ¿Qué es entonces el clima?
Se denomina clima al conjunto de fenómenos atmosféricos (marcha de la temperatura, presión, humedad, vientos, precipitaciones, evaporación) normales, de duración prolongada que en una región extensa de la tierra determinan el tiempo promedio y sus extremos.
De acuerdo con esta definición, la caracterización del clima de una zona determinada requiere atender a fenómenos meteorológicos “normales”. Esto significa que si nieva en Buenos Aires ello no define su clima ya que constituye un fenómeno meteorológico anormal teniendo en cuenta las condiciones habituales. Otro concepto fundamental para comprender la definición es la idea de “duración prolongada”. Los climatólogos (especialistas en climatología) para trabajar con el enorme caudal de datos que les proporciona la observación, deben establecer y utilizar valores promedios. Dichos valores medios sólo son seguros si se obtienen a partir de registros continuos de medidas en lapsos muy prolongados, por ejemplo 100 años. Por otra parte dichos valores deben ser tomados en una zona geográfica extensa, que se caracteriza por la marcada similitud de los factores atmosféricos (humedad, precipitaciones, vientos etc.) 54
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
Lea ahora en el libro de Fernández Caso y otros, Geografía General: • “Las condiciones climáticas del planeta”. Págs. 94 a 96. • “La temperatura y los factores geográficos”. Págs. 97 -98. •“Movimientos del aire: presión atmosférica y vientos”. Págs. 99 a 102.“Las precipitaciones”. Pags. 103 a 105.
Actividad nº 1 a) Establezca la diferencia entre clima y tiempo meteorológico. b) Defina temperatura, presión atmosférica y precipitación. c) Enumere los factores que influyen en las temperaturas de la atmósfera terrestre. Explique de qué modo actúa cada uno de esos factores. d) ¿Cómo se relacionan los conceptos de temperatura y presión atmosférica con los vientos ?
4.c. La distribución de los climas CÓMO SE DETERMINAN LOS TIPOS CLIMÁTICOS “El clima de una región no es sino el filme del tiempo, el tiempo en su sucesión habitual. Siempre se le caracteriza por los valores medios mensuales y anuales de la temperatura y las precipitaciones. Estas a su vez dependen, sobre todo, de la latitud, que determina si una región es básicamente cálida o fría, y si tiene o no cambios estacionales acentuados.” (Gran Atlas Salvat. Vol. 7. 1984) Lea ahora en el libro de Fernández Caso y otros, Geografía General, “Los tipos de clima”. Pág. 106.
Actividad nº 2 Caracterice cada uno de los tres tipos climáticos que presenta el cuadro de la pág. 106 del texto: cálido, templado y frío.
4.d. Estrategias de hábitat y producción La distribución de los climas sobre la superficie terrestre crea ciertas condiciones naturales para el desarrollo de las actividades humanas. Sin embargo, las condiciones dadas por la naturaleza sólo crean un campo de posibilidades. A lo largo de la historia las sociedades han modificado el ambiente natural creado diferentes estrategias de hábitat y producción. A continuación presentaremos dos ejemplos contrapuestos que nos permiten aproximarnos a los modos en que las sociedades han establecido relación con las condiciones naturales en la conformación de espacios geográficos. Dos posibilidades distintas para enfrentar las condiciones naturales. Geografía Bloque 1 UNIDAD 4
55
Las lecturas que recomendamos a continuación le ofrecerán un marco conceptual para comprender y analizar los ejemplos que a continuación presentaremos: • Fernández Caso y otros, Geografía General, “Países Desarrollados y Subdesarrollados”. Pág. 27. • Fernández Caso y otros, Geografía General, “Ambiente de desierto”. Pág. 137. • Fernández Caso y otros, Geografía General, “Los pequeños y medianos productores”. Pág. 137.
EL CASO DE ISRAEL Israel es un Estado con una superficie de 20.770 km2 ; localizado en Asia Occidental, en Oriente Medio. Al Oeste limita con el Mar Mediterráneo, al Norte y al Noreste con el Líbano y con Siria respectivamente. Al Este limita con Jordania y al Sudoeste con Egipto. En Israel las precipitaciones son escasas: se halla comprendido en la zona de precipitaciones medias anuales inferiores a 250 mm. Las lluvias tienen una distribución muy desigual sobre el territorio y son mucho más reducidas a medida que se avanza hacia el interior y el Sur; además la evaporación es muy intensa. En la zona cercana a las arenas del Sinaí el pueblo hebreo ha logrado “revertir, en buena medida, la condición desértica”. El problema que se plantea en Israel, según J. Preciado Patiño, “consiste en dar de beber y asear a 5 millones de personas, satisfacer la demanda de la industria y mantener una actividad agrícola que consume el 75% del recurso hídrico”. Para buscar soluciones en este aspecto, teniendo en cuenta las condiciones climáticas y de relieve, se han llevado a cabo importantes inversiones en investigación y tecnologías y el “problema del agua” se afrontó “desde todas las ópticas posibles”. Algunas de las “herramientas” desarrolladas son:
• Agua fósil: (...) existen yacimientos geológicos de agua. Debido a su salinidad, generalmente alta, se destina su uso a la agricultura.
• Variedades resistentes a la salinidad: la ingeniería genética israelí trabaja en el desarrollo de variedades de cultivos tolerantes a la presencia de sales en el agua de riego. De esta manera el agua de mejor calidad se puede destinar al consumo humano. Por otra parte, cultivos muy exigentes en agua y de poco rendimiento están siendo reemplazados.
• Riego por goteo: este método (...) tuvo su origen en Israel. (...) El objetivo era llevar a las raíces de las plantas sólo el agua indispensable.
• Sembrado de nubes: técnica desarrollada en la Universidad Hebrea (...) aumenta hasta un 10 por ciento las precipitaciones. Se usa en la zona Norte de Israel, donde existe un régimen pluviométrico más favorable. 56
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
• Desalinización del agua de mar: aprovecha dos recursos muy abundantes: el agua de mar y la energía solar. El producto es de muy buena calidad, apta para el consumo humano. Por ahora el costo es muy caro (...). Por otra parte en Israel existen campañas permanentes destinadas a instruir a la población sobre el ahorro y uso racional del agua; el agua figura como tema en las conferencias de paz. (Javier Preciado Patiño: Aridez del suelo, de Argentina a Israel. En: El hombre y sus MATERIALES. Nro. 7. 1997).
Es este, entonces, un claro ejemplo de estrategias de producción vinculadas con las problemáticas naturales de la zona: clima y relieve desfavorable para la agricultura y para la obtención de agua para consumo. EL CASO DEL SAHEL AFRICANO No obstante esta situación es muy distinta en el Sahel africano. Allí falta el agua y el hambre hace estragos. “Sahel” (término de origen árabe que significa ) “es esencialmente el calificativo climático” de una extensa zona de casi cuatro millones de kilómetros cuadrados de tierras semiáridas extendidas en latitud en el continente africano, desde Mauritania y el Senegal, al oeste, hasta Chad y Sudán, atravesando Malí, Burkina y Níger.
Sabel Africano
Geografía Bloque 1 UNIDAD 4
57
Allí, “en las tierras que se extienden hacia el sur desde las márgenes meridionales del Sáhara, grupos de pastores nómadas explotan los escuálidos recursos de una franja de tierra cuyas precipitaciones medias anuales oscilan entre 100 y 350 mm. Más al sur, en una región de 350 a 600 mm de lluvia, coexisten los pastores y los agricultores; estos últimos truecan sus cereales por los productos pecuarios de aquellos: carne, cueros y pieles. Para comprender lo que suponen esas cifras de precipitaciones hay que tener en cuenta que , en el Sahel, , la lluvia cae en rachas cortas y concentradas y que, debido a la evaporación se pierde del 80 al 90 por ciento de la humedad así originada. En las zonas templadas del planeta, las precipitaciones no son mucho mayores (en París, por ejemplo, equivalen sólo a 650 mm) pero están más equitativamente repartidas a lo largo de todo el año y las pérdidas por la evaporación son insignificantes. Variaciones anuales relativamente pequeñas pueden transformar enormes extensiones de terreno. Así, por ejemplo, en 1941-1942 las lluvias fueron inferiores a 100 mm en una superficie de 340.000 kilómetros cuadrados en Mauritania. Resultado: toda la zona (es decir, la tercera parte de la superficie total del país) se convirtió en un inhóspito desierto”. Para dar solución a la situación de los nómades se intentaron soluciones consistentes en la importación de innovaciones “técnicas y socioeconómicas” que, pese a las buenas intensiones no tuvieron éxito, es más, complejizaron más la situación. No se mejoró el abastecimiento de agua, como se debió hacer, en combinación “con una planificación controlada de los nuevos puntos de agua y la reducción de las enfermedades animales con unos planes de mejora de los pastos y unos acuerdos de comercialización más satisfactorios para poder absorber el aumento de producción pecuaria”. Una de las consecuencias fue la “la destrucción de los recursos forrajeros y de los pastos básicos” que tuvo “ repercusiones catastróficas cuando las precipitaciones anuales resultaron considerablemente inferiores al promedio”. (Howard Brabyn, “Un drama africano: los condenados del desierto”; en Correo de la UNESCO, abril de 1975).
De esta forma “la irregularidad y el riesgo son la esencia misma de la realidad saheliana. La región se presenta formada por espacios inmensos que tan pronto son desiertos hostiles de los que huyen los hombres como, por el contrario, verdes praderas a las que los pastores llevan sus animales...” (Jacques Bugnicourt -en colaboración- “El tuareg y su rebaño, en lucha a muerte contra la sequía”; en Correo de la UNESCO, abril de 1975). Estos hombres que huyen del desierto, del hambre y de la sed en condiciones por demás indignas, no siempre logran llegar con vida a los lazaretos en los que se los asiste.
Actividad nº 3 a) Compare las condiciones climáticas de Israel y la región del Sahel africano. b) Teniendo en cuenta la distinción entre países desarrollados y subdesarrollados cómo clasificaría a los países aludidos en los ejemplos (Israel y los que componen la región del Sahel). Fundamente su decisión.
58
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
c) ¿Qué conclusiones podría extraer a partir de estos ejemplos en cuento a las relaciones entre las sociedades y la naturaleza?
A MODO DE CIERRE El geógrafo que desilusionó al Principito era un sabio capaz de acumular información acerca de los lugares y los paisajes. Pero si definimos a esta ciencia como la que nos acerca a la dimensión espacial de las sociedades encontraremos otros significados en el estudio de nuestro mundo. El de conocer de qué modo y sobre qué condiciones el hombre ha diseñado el espacio donde se desarrolla la vida social. El sentido de comprender algunas ideas acerca del mundo, en base a las cuales el hombre ha ido modificando y diseñando ese espacio.
Actividad nº 4 En la presentación de la materia sosteníamos que “la geografía nos acerca a la dimensión espacial de las sociedades”. Teniendo en cuenta esa caracterización, cómo podría explicar cuál es el interés que reviste para la geografía el conocimiento de las formas del relieve terrestre y del clima.
Geografía Bloque 1 UNIDAD 4
59
Acerca de las actividades
GEOGRAFIA
AC T I V I D A D n º 1
a) La principal diferencia radica en que el clima se determina a partir del registro de las condiciones meteorológicas en un período extenso en tanto que el tiempo meteorológico es el que se registra día a día. En cuanto a las respuestas b), c) y d) cotéjelas con las caracterizaciones que aparecen en el texto, en los capítulos cuya lectura indica la Guía. AC T I V I D A D n º 2 Para una adecuada caracterización de cada tipo climático usted debió contemplar los siguientes factores: Temperatura. Nivel de precipitaciones. AC T I V I D A D n º 3 De acuerdo con los datos que proporcionan los artículos presentados, ambas regiones presentan condiciones climáticas semejantes: se trata de ambientes desérticos con bajo nivel de precipitaciones anuales. El indicador que es posible tomar en este caso es el de calidad de vida. Los países del Sahel se ubican en el subdesarrollo mientras que Israel pertenece al grupo de países desarrollados. Usted debió orientar su conclusión a partir de las siguientes ideas: La naturaleza crea un campo de posibilidades. El espacio geográfico se configura a partir de elementos propios de la organización social y económica . AC T I V I D A D n º 4 Para construir su propia explicación relea las conclusiones de las unidades 3 y 4 de esta Guía. Teniendo en cuenta las ideas que orientan la respuesta de la Actividad 3 c), el estudio del clima y del relieve reviste para la geografía el interés de conocer los elementos de la naturaleza sobre los cuales los hombres hacen posible la vida social.
60
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía