2
Guía de estudio
GEOGRAFIA
Bloque
Educación Adultos 2000 0800-999-33822 www.buenosaires.gov.ar/educacion/adultos200...
61 downloads
1282 Views
826KB Size
Report
This content was uploaded by our users and we assume good faith they have the permission to share this book. If you own the copyright to this book and it is wrongfully on our website, we offer a simple DMCA procedure to remove your content from our site. Start by pressing the button below!
Report copyright / DMCA form
2
Guía de estudio
GEOGRAFIA
Bloque
Educación Adultos 2000 0800-999-33822 www.buenosaires.gov.ar/educacion/adultos2000
gobBsAs SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Proyecto Educación Adultos 2000 Coordinador pedagógico: Lic. Roberto Marengo Equipo técnico-pedagógico: Lic. Valeria Cohen Lic. Ernesto Crescente Lic. Daniel López Lic. Norma Merino Lic. Noemí Scaletzky Lic. Alicia Zamudio EQUIPO DE EDICIÓN: Coordinadora de producción de materiales: Lic. Norma Merino Procesamiento didáctico: Lic. Alicia Zamudio Especialista en Contenidos: Lic. Sergio Pedernera Colaboración en la edición: Dra. Fabiana Leonardo (legal) Diagramación: Dis. Com. Visual. Juan C. Badino
Jefe de Gobierno Dr. Aníbal Ibarra Vicejefa de Gobierno Lic. Cecilia Felgueras Jefe de Gabinete Lic. Raúl Enrique Fernández Secretario de Educación Lic. Daniel Filmus Subsecretaria de Educación Lic. Roxana Perazza Subsecretario de Coordinación de Recursos y Acción Comunitaria Lic. Luis Quevedo Directora General Prof. Haydeé Chiochio de Caffarena Director del Área de Educación del Adulto y Adolescente Prof. Mario Orlando
2 Guía de estudio
GEOGRAFIA
Bloque
Educación Adultos 2000
GEOGRAFIA BLOQUE 2 Copyright Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Subsecretaría de Educación Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Proyecto Educación ADULTOS 2000 Av. Díaz Velez 4265 (C1200AAJ) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Octubre de 2002 Guía de distribución gratuita. PROHIBIDA SU VENTA Queda hecho el depósito que establece la ley 11.723 ISBN 987-549-056-3
Índice
GEOGRAFIA
Geografía en Educación Adultos 2000 ................................................5 Presentación de la materia...................................................................8 Programa..................................................................................10 Bibliografía ..............................................................................11 Cómo estudiar .................................................................................12 UNIDAD 1: LA VALORACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES A modo de introducción ............................................................................................................15 1.a Los recursos naturales .........................................................................................................16 1.b La edad de los relieves, la edad de la tierra......................................................................20 1.c Importancia geográfica de los estudios geológicos ..........................................................20 Acerca de las actividades............................................................................................................22 UNIDAD 2: LAS CADENAS MONTAÑOSAS 2.a. La edad de las montañas ...................................................................................................23 2.b. Estrategias de hábitat y producción. ................................................................................26 Acerca de las actividades............................................................................................................32 UNIDAD 3: LAS MESETAS 3.a. La edad de las mesetas.......................................................................................................33 3.b. Estrategias de hábitat y producción .................................................................................34 Acerca de las actividades............................................................................................................36 UNIDAD 4: LAS LLANURAS 4.a. La edad de las llanuras.......................................................................................................37 4.b. Estrategias de hábitat y producción. ................................................................................37 Acerca de las actividades............................................................................................................41 UNIDAD 5: LOS MACIZOS CRISTALINOS 5.a. La edad de los macizos cristalinos. ...................................................................................43 5.b. Estrategias de hábitat y producción. ................................................................................43 Acerca de las Actividades ...........................................................................................................45 UNIDAD 6: LAS COSTAS A modo de introducción ............................................................................................................47 6.a. Tipos de costas....................................................................................................................48 6.b. Condiciones para la instalación de puertos......................................................................51 Acerca de las actividades............................................................................................................54 A modo de cierre de este Bloque ..............................................................................................55
Geografía Bloque 1 PRESENTACIÓN
3
Actividad de integración ..................................................................................................56 Acerca de la Actividad de integración .............................................................................57
4
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
Geografía en Educación Adultos 2000 GEOGRAFIA
Con este material usted comienza a estudiar el Bloque 2 de Geografía en Educación Adultos 2000, el proyecto de educación media a distancia del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Como usted sabe, Educación Adultos 2000 le ofrece la oportunidad de completar su bachillerato sin la obligación de asistir a clases diariamente. De este modo, podrá regular los tiempos que dedica al estudio según sus posibilidades, sus obligaciones y su ritmo personal. Seguramente ha sido por estos motivos que usted decidió incorporarse al Proyecto, aunque es probable que se plantee algunas dudas: • ¿Podré estudiar "solo", después de haber dejado hace tanto tiempo la escuela? • ¿Cómo organizarme y saber cuánto tiempo debo dedicar al estudio? • ¿Cómo podré saber si lo que hago está bien sin la presencia de un docente? • ¿Cómo saber los bloques que tengo que rendir en cada materia? • ¿Cómo se aprueban las materias? Nuestro compromiso, como lo hace el profesor en "su primera clase", es hacerle conocer cómo se maneja cada una de estas cuestiones en el marco de nuestra propuesta de enseñanza. Esta primera parte de la Guía de estudio se parece, en cierto sentido, a las primeras clases, e intentaremos en ella: 1) Despejar sus dudas, explicando los rasgos fundamentales del modo de trabajo que le proponemos; 2) Presentarle la materia; 3) Proponerle algunas actividades que le permitirán aproximarse al estudio de la materia a partir de sus conocimientos y experiencias. Respondiendo a sus interrogantes Intentaremos responder a los interrogantes que suponemos usted se habrá planteado: ¿Podré estudiar "solo", después de haber dejado hace tanto tiempo la escuela? El hecho de que Educación Adultos 2000 no le exija asistir diariamente a clases no significa que usted esté "solo": no es un alumno libre; muy por el contrario, este Proyecto le ofrece las siguientes formas de apoyo y acompañamiento en el proceso de estudio que usted decidió emprender: 1) Módulo introductorio en el que encontrará información detallada sobre las características generales de Educación Adultos 2000. Geografía Bloque 2 PRESENTACIÓN
5
2) Guías de estudio elaboradas especialmente para orientarlo en el trabajo con los contenidos de cada una de las asignaturas. 3) Consultorías a cargo de profesores de las materias, a las que podrá asistir para resolver las dudas y dificultades que se le presenten al trabajar con las Guías, la bibliografía y otros recursos. No son obligatorias y funcionan en las sedes del Proyecto en diversos horarios. 4) Consultorías electrónicas a través de las cuales podrá formular sus consultas mientras estudia utilizando el correo electrónico y recibir por este medio las respuestas de un docente de la materia. 5) Centro de Recursos Multimediales para el aprendizaje (CRM), en el que encontrará libros, videos, CD-ROM y todos los recursos necesarios para desarrollar las actividades que le proponen las Guías de estudio. 6) Atención permanente a alumnos en las sedes, a cargo de personal dedicado especialmente a brindar la información y orientación necesarias para desenvolverse en el Proyecto sin dificultades. ¿Cómo organizarme y saber cuánto tiempo dedicar al estudio? Le sugerimos que, teniendo en cuenta el programa de la materia y la fecha del examen final, distribuya los temas en el tiempo que tendrá disponible para estudiar. Recuerde que, si por cualquier motivo no puede cumplir con su cronograma, tendrá periódicamente nuevas fechas de examen. Analizando las dificultades que se le presenten al realizar las actividades de las Guías de estudio y el tiempo que estas le demanden, podrá decidir el mejor momento para rendir su examen final. ¿Cómo podré saber si lo que estoy haciendo "está bien" sin la presencia de un docente? Las Guías de estudio le proponen actividades de autoevaluación con respuesta que le permitirán reconocer logros y dificultades en el desarrollo de su proceso de aprendizaje. Además, las consultorías le ofrecen la posibilidad de reunirse con un profesor de la materia cuando lo considere necesario. ¿Cómo saber los bloques que tengo que rendir en cada materia? Le recordamos que llamamos "bloque" al conjunto de contenidos correspondientes a un año del bachillerato. Por ejemplo, si usted tiene aprobado primer año de una materia, deberá estudiar los contenidos del bloque 2 y rendir el examen que corresponda.
6
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
¿Cómo se aprueban las materias? Para aprobar las materias deberá rendir un examen escrito presencial que incluirá consignas referidas a los contenidos correspondientes al nivel que usted necesita aprobar. Para rendir cada examen, deberá inscribirse previamente. En ese momento, le ofreceremos fechas alternativas para participar de actividades presenciales de síntesis, no obligatorias. Las actividades de autoevaluación que presentan las guías y las actividades de síntesis lo orientarán sobre la modalidad y los criterios de la evaluación. Una vez planteadas las características generales del modo de trabajo que le propone el Proyecto, lo invitamos a comenzar la tarea.
Geografía Bloque 2 PRESENTACIÓN
7
Presentación de la materia
GEOGRAFIA
¿Qué es la Geografía? Tal como lo hicimos al comienzo de la Guía de estudio correspondiente al Bloque 1, le presentamos un primer acercamiento a la materia. En el año 1943 el escritor francés Antoine de Saint - Exupéry, publicó su obra "El Principito". A partir del Capítulo X, el Principito comienza un viaje por siete planetas. Al llegar al sexto planeta se encuentra con "un anciano que escribía enormes libros". Al verlo, El Principito le preguntó:
- ¿Qué haces aquí? - Soy geógrafo -dijo el anciano - ¿Qué es un geógrafo? - Es un sabio que conoce dónde se encuentran los mares, los ríos, las ciudades y los desiertos. La respuesta que recibió el Principito se parece bastante a lo que comúnmente se piensa de la Geografía. Según el geógrafo canadiense Francois Hulbert para la mayoría de las personas, consiste en un conjunto de conocimientos sobre lugares y paisajes, paises, regiones y mapas. Pero así entendida la Geografía, ¿qué diferencia habría entre un viajero atento e informado y un geógrafo? Actualmente, un geógrafo no es "un sabio" sino un profesional dedicado al estudio de la geografía científica. Cabe preguntarse ahora qué es la geografía científica. Ya hemos advertido que no puede considerarse geografía la mera acumulación de datos sobre distintos lugares. Un libro de Geografía no es un diario de viajes ni es un viajero el geógrafo.
Toda la vida social se desarrolla en un cierto espacio. Los modos en que cada sociedad construye ese espacio de acuerdo con sus necesidades, intereses, modos de organización, son los temas de los que se ocupa el geógrafo. La Geografía es una Ciencia Social que nos acerca a "la dimensión espacial de las sociedades". De acuerdo con esta caracterización, el espacio que estudian los geógrafos es el espacio construido por la sociedad. Por ello ese espacio cambiará en el transcurso de la historia. Para ilustrar y comprender mejor esta idea, le proponemos realizar la siguiente actividad.
8
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
Actividad Introductoria Le sugerimos ver la película "Navigator" producida por John Maynard y dirigida por Vincent Ward (puede conseguirla en cualquier videoclub, o verla en la sede de Adultos 2000). La película muestra la historia de un grupo de hombre medievales que escapando de "la peste" logran viajar en el tiempo y aparecen en una ciudad del siglo XX. Describa cuáles son los principales problemas que encuentran los personajes cuando se encuentran en la ciudad. El contenido de la película muestra de qué modo los hombres construimos y pensamos el espacio en un momento histórico determinado. Los protagonistas de la película trasladados a un espacio diferente del propio, no pueden entenderlo y buscan permanentemente compararlo con lo que conocen. Recuerde, por ejemplo, la escena en la que los hombres de la Edad Media tienen que cruzar una avenida llena de automóviles en una ciudad del siglo XX.
Luego de esta breve introducción le presentamos el programa de estudio.
Geografía Bloque 2 PRESENTACIÓN
9
Programa El programa del Bloque 2 de Geografía ha sido organizado a partir del siguiente título: El relieve, la edad de la Tierra y la valoración de los recursos naturales. Este título representa un eje temático que agrupa las seis unidades del programa y que pone de manifiesto cómo las distintas unidades se relacionan entre sí. Consideramos que este modo de organizar el programa facilitará su comprensión y le ayudará también a encontrar coherencia entre los distintos temas para que no se le presenten como conceptos aislados y sin relación.
El relieve, la edad de la Tierra y la valoración de los recursos naturales La corteza terrestre está formada por una variedad de relieves que atestiguan las distintas edades por las que ha atravesado la historia de la Tierra. Si bien estos relieves forman parte de las condiciones naturales del planeta, la acción ejercida por las sociedades sobre la naturaleza da como resultado la modificación y la construcción de espacios geográficos. De este modo, ciertos elementos de la naturaleza se convierten en recursos naturales. La idea de recurso natural nos permite pensar en el valor que cada sociedad le otorga a algunos elementos que, si bien son propios del medio natural, adquieren un significado social. Los contenidos de la Unidad 1, en tanto abordan estos conceptos, son de fundamental importancia para comprender el desarrollo de los temas de las demás unidades. UNIDAD 1: LA VALORACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES 1.a. Los recursos naturales 1.b. La edad de los relieves, la edad de la tierra 1.c. Importancia geográfica de los estudios geológicos UNIDAD 2: LAS CADENAS MONTAÑOSAS 2.a. La edad de las montañas Las montañas según su origen. 2.b. Estrategias de hábitat y producción. El cultivo en terrazas Ganadería trashumante Turismo
10
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
Minería Estrategias de hábitat UNIDAD 3: LAS MESETAS 3.a. La edad de las mesetas Orígenes geológicos 3.b. Estrategias de hábitat y producción La Puna La meseta patagónica UNIDAD 4: LAS LLANURAS 4.a. La edad de las llanuras. 4.b. Estrategias de hábitat y producción. Las llanuras y la producción de alimentos UNIDAD 5: LOS MACIZOS CRISTALINOS 5.a. La edad de los macizos cristalinos. 5.b. Estrategias de hábitat y producción. El caso del nordeste brasileño UNIDAD 6: LAS COSTAS 6.a. Tipos de costas. 6.b. Condiciones para la instalación de puertos. A modo de conclusión: “El Derecho del mar”.
Bibliografía Para estudiar los temas correspondientes a este Bloque usted deberá trabajar con la Guía de estudio. Los textos básicos de consulta son: • Fernández Caso, M. V. y otros. Geografía General. Editorial Aique. Buenos Aires.1996. • Fernández Caso, M. V; Gurevich R. y Blanco J. Geografía. Espacios y sociedades de América contemporánea. Aique. Buenos Aires 1996. • Ciccollela Pablo, Geografía Argentina. Aique. Buenos Aires 1997. Geografía Bloque 2 PRESENTACIÓN
11
Cómo estudiar
GEOGRAFIA
El material que ahora le presentamos, la Guía de estudio de Geografía, correspondiente al Bloque 2, contiene orientaciones que Ud. necesita para estudiar esta materia. La Guía representa nuestra propuesta de enseñanza, y ha sido elaborada a partir del programa que le fuera entregado como primer material de estudio. ¿QUÉ CONTIENE ESTA GUÍA? Aquí encontrará: • Presentaciones de las unidades y temas que las integran, que plantean las ideas fundamentales desde las que se abordará cada unidad y le proporcionan un marco para leer los textos. • Indicaciones para leer la bibliografía. • Fragmentos seleccionados de ciertos textos literarios o científicos, recomendaciones de películas, u otros materiales para que analice a partir de los conceptos propios de la materia. • Actividades que le indican el proceso que le proponemos realizar para trabajar los contenidos de la materia. Así como en una clase el docente le propone a los alumnos trabajos, lecturas y presenta explicaciones que orientan su aprendizaje, la Guía cumple, en cierta manera esas funciones. Además, si lo considera necesario, Ud. dispondrá de la posibilidad de encuentro con un docente de la materia para satisfacer las dudas que pueda dejar abiertas el trabajo con los distintos materiales propuestos. ¿CÓMO UTILIZAR LA GUÍA? Como ya lo señalamos, la Guía es la herramienta de estudio fundamental. Por lo tanto un uso adecuado favorecerá su proceso de aprendizaje. Para ello tenga en cuenta las siguientes recomendaciones. • Utilice la guía conjuntamente con el Programa de estudio y los textos recomendados. • Respete el orden de presentación de los temas. • Recurra a la lectura de los textos cada vez que la Guía lo señala. • Las palabras destacadas en el texto de la Guía se definen en el párrafo del que forman parte o en un pequeño Glosario ubicado en el margen derecho de la página. Este glosario facilitará su lectura definiendo algunos términos que usted necesita conocer para comprender el texto de la Guía y las lecturas recomendadas. No continúe la lectura pasando por alto palabras destacadas que no haya comprendido.
12
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
• Si usted tuviera dificultad para entender algunos términos que aparecen en la Guía o en los textos y que no fueron definidos en el Glosario, recurra a un diccionario. • Realice las actividades que se le proponen en el momento en que se indican como parte fundamental de su proceso de estudio. No basta leer las presentaciones de los temas y los apartados sugeridos de los textos. El proceso de comprensión de los temas del programa requiere de la realización de esas actividades ya que le permiten relacionar la información, comparar ideas, analizar ejemplos, aplicar conceptos a situaciones de la vida cotidiana, etc. • Analice su resolución de las actividades a partir de las orientaciones que le presentan las páginas bajo el título "Acerca de las Actividades". Allí usted podrá reflexionar acerca del sentido de la actividad que realizó, y analizar cuáles son las ideas que debieron orientar la elaboración de las respuestas. A partir de esta lectura Ud. podrá revisar su resolución no con la intención de ver "si contestó igual" sino de saber si pensó su respuesta desde los conceptos e ideas adecuadas. Recuerde que este trabajo sólo podrá hacerlo si intentó responder usted mismo a las actividades. Sólo así podrá tener un indicador de lo que logró comprender. • No dude recurrir a la consultoría si lo necesita. • Señale en la Guía aquellas actividades que logró resolver sin dificultades y aquellas que le generaron dudas para favorecer así el trabajo en las consultorías. Lo invitamos ahora a iniciar el trabajo
Geografía Bloque 2 PRESENTACIÓN
13
14
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
1
La valoración de los recursos naturales A modo de introducción En su obra "Cosmos" Carl Sagan nos da una calurosa bienvenida al planeta Tierra: "un lugar de cielos azules, océanos de agua líquida, bosques frescos y prados suaves, un mundo donde se oye de modo evidente el murmullo de la vida". Sagan, Carl; Cosmos. Ed. Planeta. Barcelona: 1980.
Formando parte de ese “murmullo de la vida” está el hombre, "capaz de realizar cambios ambientales en gran escala", tales como "alterar el paisaje y el clima de la Tierra". En los últimos tiempos nos hemos acostumbrado a escuchar que tales alteraciones se transforman en desastres y catástrofes para el planeta y el ambiente, y ciertamente, en muchos casos lo son.
UNIDAD 1
UNIDAD
Sin embargo, es necesario tener en cuenta que el mismo acto de las sociedades a través de la historia de transformar el medio natural en hábitat, aplicando trabajo sobre él y organizándolo en función de ciertos parámetros y pautas ha sido y es un acto transformador y creador. Según el geógrafo Roger Brunet, "todo grupo humano, por más primitivo que sea, vive en algún lugar y organiza su hábitat. Se apropia de un territorio que pone en valor (...) utilizando tanto los grandes y mínimos recursos, como las diferencias de ese territorio. Lo recorre, traza caminos que forman redes. Lo equipa si le es posible. Lo divide entre sus miembros, familias o clanes. Intercambia con los vecinos. Determina lugares para ciertos usos (...)". Di Cione, Vicente (Comp.) Geografía por venir. Bs. As. Coop. Editora Universitaria. 1997.
El hombre en sociedad es, pues, el responsable de lentas transformaciones en la naturaleza para construir el espacio geográfico. Las transformaciones de la naturaleza por parte de los hombres no son en sí mismas una catástrofe. La hormigas de jardín suelen sorprendernos. Antes de que recurramos al veneno que permitirá salvar nuestras plantas solemos observar que tan “organizadas” están: construyen caminos entre el césped, transportan los alimentos que obtienen en rigurosa hilera, y aunque no podamos verlo, frecuentemente leemos acerca de la "organización" del hormiguero. Sin embargo las hormigas no son constructoras de espacio geográfico. No podemos acusar a las hormigas de ser las responsables de la catástrofe que causan en nuestros jardines, simplemente porque no es para ellas un acto deliberado. No tienen conciencia de estar realizando actos transformadores en el jardín. Sólo el hombre puede construir espacio geográfico transformando de manera consciente y deliberada la naturaleza. Sólo el hombre es capaz de crear un jardín. Porque el hombre tiene conciencia, medita acerca de sus actos, los transmite en generaciones, guarda registro, da al espacio sentido político tratando de organizarlo, es responsable de los actos transformadores sobre la naturaleza: distinciones fundamentales respecto de los animales. Geografía Bloque 2 UNIDAD 1
15
Es cierto que, tal como lo sostienen Walter Lusigi y Jane Robertson en su artículo “La conservación de la naturaleza” (Correo de la UNESCO, abril 1981), “las nuevas ciudades industriales invadieron la tierra cultivable y la agricultura de subsistencia disminuyó cuando los agricultores elaboraron nuevos métodos de mayor rendimiento a fin de alimentar a las crecientes poblaciones urbanas”. De esta forma se alteró la armonía entre el hombre y la naturaleza (armonía que es mayor a medida que retrocedemos en el tiempo). Sin embargo el autor Valerio Giacomini considera que la solución de los problemas derivados de la evolución del espacio geográfico no reside en un "retorno a la naturaleza" sino en "la creación de un sistema enteramente nuevo de relaciones recíprocas" (Hacia un urbanismo humanizado. Correo de la UNESCO, abril 1981). La responsabilidad es del hombre, él es el único capaz de decidir acerca de los cambios y las transformaciones del espacio geográfico. No debemos pues, confundir el acto creador de las sociedades como constructoras de espacio geográfico con los errores que puedan cometerse en esa construcción. La vida en sociedad está íntimamente relacionada con la modificación del medio natural y no sería posible sin algún tipo de acción transformadora de la naturaleza. Actividad nº 1 a) En una breve recorrida por el lugar donde vive o en el recorrido cotidiano desde su casa hasta su trabajo, enumere las transformaciones operadas sobre el medio natural que usted puede observar. b) Realice el mismo ejercicio sobre fotos de diarios y revistas o folletos de publicidad o promoción turística. c) Tanto el barrio como los lugares que observó a través de las fotos, ¿pueden considerarse espacios geográficos? ¿Por qué?
Tal como se expresaba en el Programa de Estudio, un concepto central para comprender el enfoque con el que le proponemos trabajar los temas de este Bloque es el concepto de recurso natural. Nos dedicaremos ahora a este concepto, que aparecerá luego relacionado con los temas de las Unidades.
1.a. Los recursos naturales En el artículo de Lusigi y Robertson al que ya hemos hecho referencia en la Introducción, los autores señalan: "cuatro siglos antes de la era cristiana Platón se lamentaba de que se despojara de sus árboles a las montañas de Grecia; le entristecía ver cómo se atentaba contra la belleza (...). Quienes vinieron 16
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
después se preocuparon menos por la estética que de otros aspectos prácticos del problema considerando los recursos naturales como productos útiles para determinados fines. Así, los romanos propugnaban la conservación de algunas zonas de bosques a fin de asegurar el suministro constante de madera para la construcción de buques de guerra. En la Edad Media se plantaban tejos y se los protegía con el solo propósito de obtener madera para la fabricación de arcos, y los monarcas y grandes terratenientes de Europa reservaban algunos bosques para la caza como deporte personal y como fuente de carne para sus banquetes (...)". A través del ejemplo de los bosques europeos, los autores realizan un muy breve recorrido histórico, que pone de manifiesto las valoraciones que sociedades distintas, en épocas distintas, les han asignado a estos bosques. Esas valoraciones están íntimamente relacionadas con sus modelos económico - políticos: los romanos necesitaban buques de guerra en función de su expansión y para mantener su orden imperial. En la Edad Media era necesario proteger los feudos para lo cual la madera se transformaba en un elemento indispensable en la construcción de arcos como armas para la defensa. La conservación de los bosques para la caza estaba entre los objetivos de la nobleza. La palabra clave aquí es “valoración”. Podemos definir valor como el grado de utilidad o aptitud de las cosas para satisfacer ciertas necesidades. Ahora bien, el ejemplo de los bosque europeos que acabamos de analizar, nos permite comprender que estas necesidades son históricas, por lo tanto varían en las distintas épocas. De esta manera, algún recurso que en épocas pasadas pudo no haber sido valorado puede transformarse, en otro momento histórico, en un recurso estratégico. Este es, por ejemplo, el caso del petróleo 1. En una mirada hacia el pasado, el autor Georges Deflandre recuerda a "esos proyectiles incendiarios de bitumen [mezcla de hidrocarburos que arden con llama y humo espeso] empleados ya por Alejandro el Grande en el sitio de Babilonia" y retrocede aún más evocando "la erección de esa antigua ciudad, cuando los esclavos de Semíramis unían los ladrillos y los mosaicos con la ayuda de asfalto y de argamasa de bitumen". Deflandre, Georges. La vida creadora de rocas. Eudeba. Bs. As. 1977. Deflandre considera que si bien la historia de "ese petróleo" ha consistido en una larga conquista, fue a partir del siglo XX que se transformó en un verdadero eje de la civilización. Fue a partir del siglo XX que el petróleo comenzó a reemplazar al carbón como forma de energía. La "Revolución Industrial", en su búsqueda incesante de novedades tecnológicas para ser puestas al servicio del proceso productivo le otorgará un uso específico para los nuevos motores diesel y de explosión. El petróleo comienza a llegar a todos los ámbitos, fábricas, transportes, e inclusive, al uso doméstico. Tal es así que, en función de la generalización de su uso se convertirá en un elemento estratégico en el proceso de configuración de la economía mundial del siglo XX.
Geografía Bloque 2 UNIDAD 1
1 Petróleo: químicamente es una mezcla de varios hidrocarburos, que pueden ser separados mediante métodos específicos, de los cuales se obtienen gasolina, vaselina, parafina, asfalto y aceites pesados. Es un líquido aceitoso de color negro y de olor muy penetrante. Es el producto de la fermentación de organismos por la acción de determinadas bacterias
17
El geólogo rumano Mrazec, en alusión a los orígenes orgánicos del petróleo, lo describió como “último tributo de la vida que muere a las energías que nacen”. Ahora bien, para que este elemento de la naturaleza se transformará en elemento estratégico hicieron falta unas condiciones histórico-económicas que lo valorarán de una manera especial, más allá de los usos aislados. Estos ejemplos nos permiten comprender mejor qué es un recurso natural. (...)Desde un punto de vista estático, los recursos naturales son aquellos que el hombre encuentra en su medio natural y puede explotar de alguna manera; en este sentido, son recursos naturales las rocas, las fuentes de energía, los minerales, los suelos, las aguas, plantas y bosques.(...) Según este enfoque el hombre es una abstracción técnica, despojada de su contexto social y económico, y la naturaleza un medio limitado, pues no considera que la categoría de recurso natural cambia de acuerdo con las posibilidades tecnológicas y, fundamentalmente, con las condiciones económicas de cada sociedad concreta.(...) Desde un punto de vista dinámico, se define al recurso natural según la valoración que una sociedad determinada (con su bagaje técnico, su estructura económica y social y sus relaciones con otras sociedades humanas) hace en un cierto momento de su historia.(...) (Adriana Barrandegy, Carmen Ulanovsky y Lucas Carranza; Los recursos naturales. En: El país de los argentinos. Centro Editor de América Latina. Buenos Aires 1975.)
Lea en el texto de Fernández Caso y otros, Geografía general: "El concepto de recurso natural", Págs. 142 y 143.
Actividad nº 2 a) De acuerdo con la caracterización que hemos presentado dé ejemplos de recursos naturales que usted identifique entre elementos de uso en la vida cotidiana. b) Seleccione dos de esos recursos e investigue acerca de su utilización en distintos momentos históricos.(Por ejemplo agua, petróleo, bosques.) c) Lea ahora el siguiente texto tomado de "El Correo de la UNESCO" (enero 1983) y luego responda a las preguntas que se formulan:
EL MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES Hay otro plano en que los destinos individuales y el destino colectivo de los hombres aparecen hoy íntimamente ligados: se trata de las relaciones entre los hombres y la naturaleza. La atención se centra ahora, a raíz de una toma de conciencia que se ha hecho muy intensa durante los últimos decenios, en la presión que las actividades humanas, apoyándose en los progresos de la tecnología, ejercen sobre el medio ambiente, ya sea mediante un consumo desenfrenado de recursos y de espacios, ya sea mediante la producción de deshechos que el medio natural ya no está en condiciones de absorber sin verse él mismo profundamente afectado por ellos. El agotamiento o la escasez de 18
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
ciertos recursos no renovables, esenciales para la actividad humana, y los daños irreversibles que pueden amenazar a los equilibrios de la biosfera: tales son los riesgos principales que se manifiestan en la esfera de las relaciones entre el hombre y la naturaleza. Conviene situar estas preocupaciones en la perspectiva de los problemas de sociedad que son determinantes en materia de medio ambiente. En efecto, en la raíz del conjunto de estos problemas se encuentran las modalidades de producción y de consumo de las sociedades industriales. En la lógica puramente técnica y económica de la industrialización, tal como se la ha concebido generalmente, el medio ambiente y los recursos naturales aparecen como meros instrumentos al servicio del crecimiento económico; la búsqueda de una rentabilidad inmediata y elevada lleva a desdeñar el costo de los daños infligidos al medio ambiente; con ello, se hacen recaer sobre la sociedad en su totalidad, a escala nacional o internacional, los costos que no se han tenido en cuenta en el cálculo económico. Este tipo de comportamiento, que se traduce en una explotación sin reservas y, podría decirse, sin escrúpulos de los recursos naturales, origina graves daños. (...) Las situaciones de subdesarrollo entrañan también en sí mismas consecuencias nefastas para el medio ambiente. La pobreza acarrea una utilización desmedida o irracional de las capacidades productivas de los ecosistemas, de los suelos, las aguas, los bosques. Conduce, por tanto, a un desarrollo anárquico de la urbanización que se ha convertido hoy en un problema de primera categoría en muchos países. No se pueden considerar los problemas del medio ambiente independientemente (...) de las limitaciones que impone el sistema económico internacional. Por otra parte, el hecho de que los países en desarrollo ejerzan su dominio sobre los propios recursos naturales constituye uno de los ejes principales en la búsqueda de un nuevo orden económico internacional. Por este objetivo no puede separarse de la idea de una ética global del medio ambiente basada en una utilización racional de los recursos que el planeta brinda a la humanidad y que el ingenio de esta logra descubrir y utilizar. Tal objetivo puede implicar, a largo plazo, cambios en el modo de utilización de los recursos en la mayoría de los países del mundo, es decir, en última instancia, cambios profundos en el comportamiento y en el reconocimiento de la supremacía de valores tales como la solidaridad y la equidad, extensivos además no sólo a los hombres que viven en la actualidad sino igualmente a los que han de venir en el futuro, en contraposición con modos de comportamiento basados exclusivamente en el interés inmediato. 1. ¿Por qué, de acuerdo con el artículo, los problemas ambientales son problemas sociales? 2. Identifique en el texto qué problemas ambientales son consecuencia directa de la desigualdad económica entre los países.
Geografía Bloque 2 UNIDAD 1
19
1.b. Las edades de los relieves, la edad de la Tierra A lo largo de su obra el escritor John R. R. Tolkien (1892-1973) creó y describió a la Tierra Media: una tierra imaginaria, con sus montañas, mares, ríos, lagos, mesetas, estrechos, llanuras, islas y hasta sus ciudades. Pese a formar parte de la fantasía, en la Tierra Media los relieves tienen una historia durante la cual se formaron, se plegaron, se fracturaron, y también, se erosionaron. Según Tolkien para que “una tierra imaginaria” sea creíble es necesario que el mundo de ficción que estamos creando no difiera mucho del mundo real. Al preguntársele en qué estaba basada la Tierra Media, Tolkien respondió: “si realmente quieren saber en qué está basada la Tierra Media es en la admiración y fruición que produce en mí la Tierra tal como es, en particular la naturaleza” (Karen Wynn Fonstad, Tolkien. Atlas de la Tierra Media. Ed. Timun Mas. Grupo editorial CEAC. Barcelona 1993).
Así como la Tierra imaginada por Tolkien, nuestro planeta Tierra tiene una larga historia de alrededor de 5.000 millones de años. La separación del núcleo, el manto y la litosfera data de unos 4.000 millones de años. La geología ha dividido la historia natural de la Tierra cronológicamente en las denominadas eras geológicas. Para ello los geólogos se han basado en la evolución de las especies fósiles y los cambios sedimentarios. Geología (Del griego, Geo = Tierra; Logos = Tratado). La geología es una ciencia que estudia la historia natural de la Tierra (desde el momento de la primera consolidación de la litosfera hasta la actualidad), además de examinar y estudiar los aspectos estructurales de la litosfera, el origen de las rocas, los desplazamientos de la corteza terrestre y las fuerzas endógenas y exógenas que los provocan.
1.c. Importancia geográfica de los estudios geológicos Hasta ahora nos hemos ocupado de las eras geológicas en sí mismas pero es necesario, para continuar con nuestros objetivos, ver cuál es la importancia de estos aportes de la ciencia geológica para la geografía. Dicha importancia radica, fundamentalmente en que el conocimiento de los acontecimientos ocurridos a lo largo de las eras geológicas permiten identificar, por ejemplo, yacimientos de determinados minerales de valor económico, así como de zonas de riesgo para la instalación humana. Tomemos el ejemplo del petróleo. El petróleo es de origen orgánico: "se debe en principio a un modo particular de descomposición de sustancias elaboradas por los 20
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
seres vivos y que estos liberan al morir (...) En el más amplio de los sentidos , el estudio de la localización de los depósitos petrolíferos sobre la superficie de todo nuestro globo ha demostrado que estos no son privativos de determinado período de la historia de la Tierra, sino que, muy por el contrario, los hay en capas sedimentarias de todas las épocas , sobre todo en América del Norte, donde los más antiguos recubren inmediatamente los terrenos arcaicos y los más recientes se hallan en las capas de la época cuaternaria. Sin embargo, si se encara el conjunto de la Tierra, los yacimientos petrolíferos están desarrollados principalmente, y por lo tanto mejor explotables, en los terrenos terciarios y, en menor cantidad, en los terrenos secundarios (cretácico)" (Georges Deflandre, La vida creadora de rocas, Eudeba, Buenos Aires, 1967). De esta manera , para la búsqueda de petróleo se tendrán en cuenta estas apreciaciones. Por otra parte no es, el estudio del petróleo en sí mismo lo que es de interés geográfico sino la construcción de espacios geográficos a partir de él, las relaciones económicas entre Estados y las estrategias de producción. En cuanto a la detección de zonas de riesgo para la instalación humana, el conocimiento geológico de la zona permite establecer el comportamiento de la corteza terrestre en cuanto a su estabilidad o inestabilidad. (Puede consultar en la Guía del Bloque 1, la Unidad 3). Lea ahora en el texto de Fernández Caso y otros, Geografía General: ·
En la pág. 46 el cuadro sobre eras geológicas.
·
En la pág. 45, el recuadro bajo el título "El Hombre y el espacio geográfico".
Actividad nº 3 a) ¿Cuándo y dónde aparece la vida sobre la Tierra? b) De acuerdo con lo leído, ¿cuál puede ser considerada la "era de los reptiles"? c) ¿Cuándo aparece el hombre sobre la Tierra? d) ¿Cuál es el resultado de la acción humana sobre el medio natural?
A través de esta primera unidad nos hemos detenido en el análisis de los conceptos que aparecen en el título que agrupa las distintas unidades del programa de estudio de este Bloque. La comprensión de las relaciones que es posible establecer desde un punto de vista geográfico entre la edad de la Tierra, el relieve y el concepto de recurso natural, resulta de fundamental importancia para encarar el estudio de los temas de las siguientes unidades.
Geografía Bloque 2 UNIDAD 1
21
Acerca de las actividades
GEOGRAFIA
AC T I V I D A D n º 1 El objetivo de esta actividad es trabajar sobre la idea de espacio geográfico, entendiendo este como construcción resultante de la relación entre las sociedades y el medio natural. El caso de las ciudades presenta el ejemplo más acabado de las transformaciones que la sociedad es capaz de realizar para construir el espacio geográfico. AC T I V I D A D n º 2 a) y b) Para orientar la búsqueda de ejemplos deberá comprender el concepto de recurso natural que se ha presentado en la Guía. c) 1- La clave de esta respuesta se encuentra en el siguiente párrafo del artículo: "Conviene situar estas preocupaciones en la perspectiva de los problemas de sociedad que son determinantes en materia de medio ambiente. En efecto, en la raíz del conjunto de estos problemas se encuentran las modalidades de producción y de consumo de las sociedades industriales". 2- Las claves que ofrece el texto en este sentido son las ideas que se presentan en los siguientes párrafos y que plantean la desigualdad entre las situaciones económicas de los distintos países: "No se pueden considerar los problemas del medio ambiente independientemente (...) de las limitaciones que impone el sistema económico internacional."(...) "Las situaciones de subdesarrollo entrañan también en sí mismas consecuencias nefastas para el medio ambiente. La pobreza acarrea una utilización desmedida o irracional de las capacidades productivas de los ecosistemas, de los suelos, las aguas, los bosques. Conduce, por tanto, a un desarrollo anárquico de la urbanización que se ha convertido hoy en un problema de primera categoría en muchos países. " AC T I V I D A D n º 3 a) La vida aparece en el mar durante el precámbrico. b) La "era de los reptiles" es la era mesozoica. c) El hombre sobre la Tierra aparece en el cenozoico, más precisamente en su último período: período cuaternario. d) Para responder esta pregunta usted debió considerar lo que leyó en el texto en el recuadro de la página 45. El resultado de esta transformación es el espacio geográfico.
22
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
2
Las cadenas montañosas 2.a. La edad de las montañas En la Presentación de la materia, hicimos referencia a la célebre historia de Antoine de Saint Exupéry (1900-1944), “El Principito”. Este curioso personaje atraviesa varios planetas hasta llegar a la Tierra. Cuando el “Principito” llega al planeta Tierra, luego de recorrerlo un poco piensa: "¡Qué planeta raro! (...) Es seco, puntiagudo y salado”. Antoine de Saint Exupéry. El Principito. Emecé. Bs. As. 1951. Pensó esto porque, luego de atravesar el desierto se encontraba en las montañas, observando la Tierra desde una cima. Antes de llegar a la Tierra había estado en un planeta habitado por un geógrafo que le había dicho que las montañas no cambiaban, que eran verdaderamente inmutables y que por eso él se interesaba especialmente por ellas.
UNIDAD 2
UNIDAD
Sin embargo sabemos que no es así. Las montañas que observamos en nuestro planeta cambian. Y cambian tanto al punto que en algún momento dejan de serlo. No obstante para ello pasan millones años. Millones de años en los que la erosión actúa sin detenerse. Pero, si somos fieles al Principito y su modo de conocer los planetas que recorre ya tenemos que estar pensando “¿qué es una montaña?”. Las montañas son elevaciones de la corteza terrestre que ocupan una gran parte de la superficie de nuestro planeta. Sin embargo no todas las montañas son iguales.
LAS MONTAÑAS SEGÚN SU ORIGEN Como lo acabamos de señalar las montañas presentan entre sí importantes diferencias. Según cuál ha sido su origen, es posible establecer la siguiente clasificación: • Montañas de acumulación: son las montañas formadas por acumulación de materiales volcánicos (lavas, por ejemplo). Estos materiales se consolidan formando verdaderos macizos montañosos. Es importante destacar que estas montañas de acumulación tienen una permanencia importante, a diferencia de los médanos, que, pese a formarse por la acumulación de arenas, no tienen una permanencia morfológica que permita clasificarlos como montañas. • Montañas de plegamiento: estas montañas se generan a partir de fuerzas endógenas, y forman extensas cordilleras. Este es el caso de los Andes (en América del Sur), las Rocallosas (en América del Norte), Los Himalaya (en Asia) y los Alpes (en Europa). Geografía Bloque 2 UNIDAD 2
23
• Montañas de fracturación: son las montañas formadas por la fractura y elevación de bloques en terrenos generalmente muy duros. Ejemplo de ellas son las "sierras pampeanas", en nuestro país.
Para recordar las nociones de fractura, erosión, plegamiento, fuerzas exógenas y endógenas, puede ver en la Guía de Geografía Bloque 1 "Las formas de relieve y los agentes que los transforman", o en el libro Geografía General de Fernández Caso y otros, "Las diversas formas de relieve." Págs. 108, 109.
Las montañas tienen un origen, un desarrollo y un extinción. Pero, tal como ya lo dijimos, este proceso lleva millones de años. En el cuadro que presentamos a continuación pueden verse los ciclos orogénicos, formadores de montañas a lo largo de las distintas eras geológicas y algunos ejemplos de la localización de estas montañas.
24
ERAS
CICLOS OROGÉNICOS MÁS IMPORTANTES
Cenozoica
Andino-Alpino
Mesozoica
Si bien existieron, no se producen transformaciones importante en la superficie terrestre
Paleozoica
Varísico (Hercínico) Caledónico
Tiempos precámbricos
Hurónico Diversos ciclos no discriminables
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
Plegamiento Hurónico: Este plegamiento corresponde a los tiempos precámbricos. Como consecuencia de este plegamiento se formaron cadenas montañosas, por ejemplo, en América del Norte, y en la península Escandinava. La erosión posterior las transformó en terrenos llanos y/o amesetados muy rígidos (ver “Los Macizos Cristalinos”). Plegamiento Caledónico y Varísico: Estos plegamientos se dieron durante el paleozoico, ejemplos de montañas del primero se localizan en Escocia, Francia, Alemania, Siberia, etc. En cuanto al segundo afectó extensas zonas del planeta. Mesozoico: era de relativa calma orogénica. Cenozoico: En esta época se formaron las grandes cadenas montañosas de la actualidad: Los Alpes, Los Andes, El Himalaya, Las Rocallosas.
Hasta aquí hemos presentado algunos rasgos geológicos básicos que dan cuenta de la edad de los distintos tipos de formaciones montañosas. En lo que sigue le proponemos estudiar, a través de distintos ejemplos, de qué modo las distintas sociedades se han relacionado con las montañas, transformando así la naturaleza en espacio geográfico.
PA R A PE N S A R . . . ¿ A Q U É L L A M A M O S E S T R AT E G I A S D E H Á B I TAT Y P RO D U CC I Ó N ? Si bien en la Guía correspondiente al Bloque 1 hemos incorporado este tema, la idea de "estrategias de hábitat y producción" aparece en este Bloque reiteradas veces y puesta en relación con los distintos tipos de relieve. Como ya lo hemos señalado el estudio del relieve cobra interés geográfico en la medida que es posible vincularlo con los modos de relación que ha establecido históricamente el hombre con la naturaleza. Pero cabe aquí formularse algunas preguntas: • ¿A cada relieve se asocian necesariamente ciertas estrategias de hábitat y producción? • ¿De qué factores depende la utilización de una u otra estrategia? • ¿Podrán utilizarse estrategias parecidas en distintos relieves o bien estrategias muy diferentes en un mismo tipo de relieve?
Le proponemos que se formule estas preguntas a medida que avanza en el estudio de cada Unidad. Al finalizar la Guía volveremos sobre ello.
Geografía Bloque 2 UNIDAD 2
25
2.b. Estrategias de hábitat y producción Las montañas, al igual que las mesetas y las zonas semidesérticas, presentan limitaciones naturales para la instalación humana y la producción. Ellas forman parte de las denominadas tierras marginales.
1 Tundra: Se denomina así al ambiente biológico que "se extiende fundamentalmente por las áreas más septentrionales de Eurasia y Norteamérica, penetrando en la península Escandinava hasta el sur de Noruega (...) La temperatura anual media oscila entre -15 °C y 5 °C, no superando la del mes más cálido un promedio de 5-10 °C. La mayor parte del año, de 9 a 10 meses, el suelo permanece helado y su deshielo durante el corto verano es sólo parcial, por lo que las aguas se acumulan en amplios cenagales y pantanos. Sin embargo, las precipitaciones son escasas, de apenas 300 mm anuales, aunque las bajas temperaturas, que impiden en gran medida la evaporación, hacen que la humedad sea muy elevada. El suelo, escaso, es pobre debido a la falta de nutrientes causada por el reducido aporte de elementos orgánicos. (...) La flora es escasa y las condiciones del terreno impiden la presencia de formas arbóreas o arbustivas (...)". Atlas de Ecología. Obra diseñada y realizada por THEMA, equipo editorial. Edissa Ltda. Bogotá, 1988.
2 Secano: tierra de labor que carece de riego.
Según un artículo publicado por Mohamed Ayyad y Gisbert Glaser, en el Correo de la UNESCO: “Aunque solemos considerar al planeta entero como nuestro hábitat, en realidad las tierras habitadas constituyen aproximadamente sólo una cuarta parte de la superficie total del globo, y menos del 25 por ciento de ellas están densamente pobladas y se explotan de modo intensivo. El resto son lugares inhabitables, particularmente desiertos, casquetes glaciares y cumbres de montañas. Entre estos dos extremos se encuentran las “tierras marginales”, sujetas a ciertas limitaciones naturales que restringen el cultivo intensivo de gran rendimiento (...). Esas limitaciones son, principalmente, las siguientes: precipitaciones pluviales irregulares y falta de agua (en las zonas áridas y semiáridas), frío extremado (en las cumbres de las zonas montañosas y en las regiones subpolares de tundras 1 de ambos hemisferios) y laderas escarpadas (en todas las zonas de montaña). Aunque parezca sorprendente, en esas tierras marginales habitan, pese a las grandes dificultades que presentan, cerca de ochocientos millones de personas (según cálculos muy aproximativos) que dan muestras de ingenio no sólo para adaptarse a las limitaciones naturales sino inclusive, en algunos casos, para sacar provecho de ellas”. No obstante, los mismos autores sostienen que “la fragilidad” es “la limitación más grande que afecta a todas las tierras marginales". Sin embargo esta "fragilidad” no afecta a todos los países por igual. Para explicar esto los autores ponen el siguiente ejemplo: “El fenómeno conocido como el “Dust Bowl” (Tazón de Polvo) de los años treinta en los Estados Unidos fue el resultado de la indebida extensión de los cultivos de secano 2 al cinturón seco del Middle West. Nadie hablaba entonces de desertificación; sin embargo se trataba precisamente de eso y aquel fue el primer caso que se daba en los tiempos modernos de una degradación catastrófica y en gran escala del suelo. Un país muy industrializado como Estados Unidos puede sobrevivir aunque un pequeño porcentaje de su superficie se convierta en tierra árida e improductiva. ¿Qué sucede, en cambio, cuando una situación semejante se produce en un país saheliano, o cuando grandes extensiones de un país pobre resultan afectadas por la desertificación a causa del pastoreo excesivo o de la extensión a zonas inadecuadas de cultivos que requieren agua de lluvia? En tales casos el problema ecológico se convierte en un apremiante problema humano porque millones de personas ven amenazadas la base misma de su supervivencia”.( Mohamed Ayyad y Gisbert Glaser, en el Correo de la UNESCO. Abril de 1981)
26
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
Actividad nº 1 a) Explique a qué se denomina tierras marginales. b) ¿Qué problemas presentan las tierras marginales para su utilización económica?
EL CULTIVO EN TERRAZAS Leíamos anteriormente que, pese a las dificultades que presentan las tierras marginales, una gran cantidad de personas viven en ellas dando “muestras de ingenio” frente a las limitaciones naturales y hasta sacando provecho de ellas en algunos casos. Comenzaremos, pues, el estudio de las estrategias de producción en las zonas montañosas a través de un ejemplo histórico como el de la cultura inca en los Andes Sudamericanos. Según Ayyad y Glaser “habría cabido suponer que los incas se concentrarían en las regiones bajas y costeras de su territorio, pero prefirieron habitar las regiones del altiplano, cuya altura oscila entre 2.800 y 4.000 metros, y el gran sistema de valles de los Andes centrales y septentrionales. Allí se estableció una población relativamente densa que desarrolló una de las más extraordinarias culturas precolombinas del Nuevo Mundo. Los incas resolvieron de manera magistral los problemas derivados de las limitaciones naturales del frío del altiplano y de las escarpadas estribaciones de los valles. En las laderas crearon un sistema muy eficaz de terrazas para la agricultura y en el altiplano combinaron la cría de llamas y de alpacas con una limitada agricultura especialmente adaptada al frío y al enrarecimiento del oxígeno en las alturas. El hecho de que la patata - que ha llegado a ser, siglos después, un alimento básico de gran parte de Europa - sea originaria de las tierras marginales de los incas constituye una prueba del éxito de su sistema agrícola. Aunque esencialmente instalados en el altiplano, los incas aprovecharon también las ventajas que ofrecían las variaciones de altitud, llegando incluso a habitar algunas regiones de clima húmedo y tropical en las estribaciones orientales de los Andes, así como zonas de climas templado cuya altitud varía entre 1.500 y 2.500 metros. De esta manera, su economía les proporcionaba bananas y otros frutos del trópico, algodón y maíz en las regiones templadas y cereales, patatas y productos animales en las alturas más frías”. (Mohamed Ayyad y Gisbert Glaser, en el Correo de la UNESCO. Abril de 1981)
Este modo de producción que especializa los cultivos según las alturas y las diferencias de temperaturas derivadas de éstas, favoreciendo la diversificación de la producción, y que supone una acción física sobre el terreno convirtiendo la montaña en una serie de escalones, es lo que se denomina cultivo en terrazas. En la actualidad la agricultura en terrazas se sigue practicando en muchas zonas montañosas del mundo. La foto muestra un ejemplo de esta práctica en la región de Louzón Filipinas. Geografía Bloque 2 UNIDAD 2
27
Extraído de la pag. 172. Atlas Salvat Volumen 4. © GEOnext - Istituto Geografico DE Agostini, 2003.
Lea en el texto de Fernández Caso y otros, Geografía. Espacios y sociedades de América contemporánea: "El proceso de poblamiento de América Latina. La etapa precolombina", pág. 62.
28
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
GANADERÍA TRASHUMANTE Otra estrategia utilizada en zonas de montañas ligada en este caso a la cría del ganado es la “trashumancia”, sistema practicado en Francia “gracias al cual las ovejas y las cabras pastan en los Alpes durante el verano y en las malezas mediterráneas o en la Camarga durante el invierno. De esta manera se ha resuelto el doble problema de alimentar los rebaños cuando los Alpes están cubiertos de nieve y cuando la Francia mediterránea sufre de la sequía estival”.(Mohamed Ayyad y Gisbert Glaser, en el Correo de la UNESCO. Abril de 1981)
Sin embargo, la trashumancia no se practica solamente en zonas de montañas. También se practica, y en escala mucho mayor, en las regiones áridas y semiáridas de Africa. Allí “se sirve no de limitaciones opuestas [como el frío y la sequía extremos del ejemplo de Francia] sino de las variaciones en el rigor de una misma limitación: la aridez.” (Mohamed Ayyad y Gisbert Glaser, en el Correo de la UNESCO. Abril de 1981) TURISMO El turismo constituye una importante actividad económica. Sabido es que las montañas constituyen un fuerte atractivo para los turistas. Siempre figurarán en los álbumes familiares de fotografías así como en los paquetes turísticos de las agencias especializadas en viajes. De este modo las zonas montañosas se constituyen en un importante recurso económico a partir de su explotación para la actividad turística. Tomemos el ejemplo de los Alpes europeos al que se refieren los ya citados Ayyad y Glaser: “las principales limitaciones naturales que se encuentran en los Alpes europeos -nieve, hielo, frío y estribaciones escarpadas- han servido de base para la creación de una industria sumamente rentable, el turismo de invierno”. MINERÍA Además de estas estrategias de producción que hemos descripto, una actividad económica de relevancia en las zonas montañosas es la minería. Cabe señalar, sin embargo, que la actividad minera no se concentra exclusivamente en las regiones montañosas. En rigor toda la corteza terrestre está compuesta de minerales si bien la mayoría de ellos tiene escaso valor económico.”...pero en algunos casos una concentración anómalamente alta de algunos minerales puede resultar aprovechable por el hombre y constituir los llamados yacimientos minerales”. Justamente las cordilleras, en función de sus características geológicas constituyen zonas favorables para la concentración de minerales. Las cordilleras se Geografía Bloque 2 UNIDAD 2
29
encuentran en zonas de inestabilidad de la corteza terrestre en zonas de contacto entre placas.(Para recordar este tema vea en el libro de Fernández Caso y otros, Geografía General, “Los continentes se separan, Págs. 42-43”). En estas zonas se producen así “...condiciones físico - químicas (presión, temperatura, composición química, presencia de agua, etc. ) lo bastante diversas para que unos minerales dejen de existir y se formen a expensas de los anteriores”(Atlas de Mineralogía. Edissa. Bogotá. 1988).
Cabe volver aquí al concepto de recurso natural. Los minerales han cobrado valoraciones diversas en el transcurso de la historia. Por ejemplo, durante la conquista de América la búsqueda de metales preciosos condicionó el proceso de fundación de ciudades. Como ya lo señalamos, el petróleo cobra un valor económico estratégico a partir del siglo XX. Lea en el texto de Fernández Caso y otros, Geografía General, "La producción minera", Págs. 184 y 185. Lea luego en el texto de Fernández Caso, Gurevich y Blanco, Geografía. Espacios y sociedades de América contemporánea, "Los recursos mineros en América Latina", Págs. 124 y 125.
Actividad nº 2 a) En el texto se sostiene que “la posesión o el control de las reservas existentes [de minerales] reviste especial importancia económica y estratégica”. ¿Cómo explicaría el contenido de esta afirmación? b) Caracterice la problemática de la producción minera en América Latina.
ESTRATEGIAS DE HÁBITAT En términos de hábitat gran parte de las zonas montañosas constituyen zonas de riesgo debido a las catástrofes naturales que en ellas se producen: movimientos sísmicos, avalanchas, etc. Lea en el libro de M. V. Fernández Caso, R. Gurevich y J. Blanco, Geografía. Espacios y sociedades en América contemporánea, "La diversidad del relieve: Las grandes montañas y Relieve montañoso y zonas de riesgo ", Págs 42-43.
Actividad nº 3 a) A partir de los ejemplos que presenta el texto, establezca cuáles son las causas físicas que convierten a gran parte de las zonas montañosas en zonas de riesgo. b) Mencione algunas de las estrategias tendientes a paliar los daños producidos por las catástrofes naturales en estas zonas. 30
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
A MODO DE CONCLUSIÓN En esta Unidad hemos estudiado que las zonas montañosas, en tanto tierras marginales, dan lugar a cierto tipo de actividades económicas. El análisis de su conformación geológica constituye un dato de importancia para determinar sus posibilidades y también sus limitaciones. Sin embargo el ingenio de las sociedades ha generado estrategias diversas de producción en estas áreas. En este sentido ...una de las claves del éxito radica en la aplicación de un sistema complementario, o sea de utilización combinada de dos o más zonas de modo que sus limitaciones respectivas se compensen o complementen recíprocamente. Puede tratarse de zonas de altitud diferentes (como en el caso del altiplano y las faldas de los Andes) o con diversos grados de aridez (...) o de constitución socioeconómica distinta (como en el caso de los Alpes: si no estuvieran rodeados de tierras bajas densamente pobladas y altamente industrializadas, jamás habrían conocido el extraordinario desarrollo de los deportes de invierno y del turismo de verano en los últimos años). (Correo de La UNESCO, abril de 1981) Hemos visto también que el principal problema en la explotación de estas áreas es su fragilidad. "Cuando se utilizan métodos inadecuados de explotación de la tierra, el paisaje, la vegetación y la capa superficial del suelo se deterioran con mayor rapidez en las regiones marginales y es mucho más difícil restaurar en ellas la fertilidad y la productividad que en otras más favorecidas." (Correo de La UNESCO, abril de 1981).
Geografía Bloque 2 UNIDAD 2
31
Acerca de las actividades
GEOGRAFIA
AC T I V I D A D n º 1 a) Para responder a esta pregunta debió volver sobre la lectura del fragmento del artículo de Mohamed Ayyad y Gisbert Glaser, publicado en la revista Correo de la UNESCO, que hemos presentado en la página 13 de esta Guía. b) El principal problema que presentan las tierras marginales es el de la fragilidad. Pese a este problema el hombre ha sabido sacar provecho de ellas. Sin embargo los diferentes recursos económicos y tecnológicos de los que disponen los distintos países para el aprovechamiento económico de estas áreas debe ser tenido en cuenta como un dato fundamental ya que de ello depende el modo en que se pueda hacer frente al problema de la fragilidad. AC T I V I D A D n º 2 a) Para explicar por qué "la posesión o el control de las reservas existentes [de minerales] reviste especial importancia económica y estratégica", es necesario que haya tenido en cuenta dos cuestiones: por un lado, el papel central que ocupan ciertos minerales en procesos industriales básicos de gran importancia económica (en el texto se presenta el ejemplo del cromo), y por otro lado que los minerales son recursos no sustituibles y además recursos naturales no renovables. b) En este caso es necesario atender a los problemas que enfrenta la pequeña y mediana minería frente a las grandes empresas de capital extranjero que realizan una explotación a gran escala. AC T I V I D A D n º 3 a) "En América Latina la mayor parte de los terremotos y las erupciones tienen lugar en las áreas donde la interacción entre las placas tectónicas es muy activa". b) Algunas de las estrategias tendientes a paliar los daños producidos por las catástrofes naturales en estas zonas son: • Modificación y reforzamiento de las construcciones edilicias tendientes a mitigar los efectos de los terremotos. • En Perú: proyectos para reacondicionamiento de viviendas de adobe. • Costa Rica: reducción de la vulnerabilidad de la infraestructura hospitalaria.
32
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
3.a. La edad de las mesetas
3
Las mesetas
Una meseta es una planicie en altura. Sin embargo también existen distintos orígenes de estas formaciones. Tenemos así mesetas como las de Castilla (España), el macizo Central Francés o la Puna de Atacama que deben su origen a movimientos orogénicos. En cambio existe otro tipo de mesetas, conocidas como mesetas de erosión. En este caso la erosión fluvial ha recortado en forma intensiva una planicie que anteriormente fue continua, como consecuencia de una elevación que intensifica la erosión de los ríos. Este es el caso de la meseta patagónica, en nuestro país.
UNIDAD 3
UNIDAD
ORÍGENES GEOLÓGICOS Tal como lo acabamos de mencionar no todas las mesetas tienen el mismo origen. A continuación presentamos una serie de ejemplos de esta diversidad. • Meseta Castellana: está localizada en España central, abarcando más de la mitad de la superficie peninsular de este país. Está constituida por un basamento paleozoico muy plegado durante el ciclo orogénico varísico. Luego fue muy erosionado y recubierto posteriormente por una espesa capa de sedimentos. • Macizo Central francés: Esta meseta cubre una amplia región de Francia: 90.000 km2. Formado durante la orogenia caledónica (Paleozoico) y afectado por el varísico. Fue intensamente erosionada. El plegamiento alpino lo levantó al mismo tiempo que lo fracturaba. • Puna de Atacama: localizada entre los 21° y 28° de latitud Sur, abarca parte de las provincias argentinas de Jujuy, Salta y Catamarca; del departamento boliviano de Potosí y de las provincias chilenas de Tarapacá y Antofagasta. Tiene un basamento cristalino precámbrico en donde se depositaron sedimentos paleozoicos que fueron arrasados por la erosión. Fue sobreelevada en el plegamiento andino. • Meseta patagónica: localizada entre el Océano Atlántico (Este) y la Cordillera de los Andes (Oeste). Consiste en una sucesión de mesetas escalonadas que descienden hacia el mar. Tiene un basamento muy antiguo cubierto por mantos de basalto1 o capas de rodados de origen glaciar.
Geografía Bloque 2 UNIDAD 3
1 Basalto: roca volcánica, negra o verdosa
33
3.b. Estrategias de hábitat y producción A continuación tomaremos los ejemplos de La Puna de Atacama y la meseta patagónica. LA PUNA Si bien el relieve permite establecer diferencias entre la zona montañosa cordillerana y la Puna ambas zonas presentan problemáticas similares en cuanto a las estrategias de hábitat y producción. Además de la actividad minera, en la zona puneña se practica la pequeña producción pastoril. Es muy común que en fotos que promueven el turismo, prendas de vestir artesanales o en el arte de las culturas indígenas de la zona estén presentes las llamas y las alpacas. Estos animales son criados por pequeños productores para la autosubsistencia y en algunos casos se comercializan productos como la lana de alpaca.
Lea en el libro de Ciccolella, Geografía Argentina, "Ambiente de Alta cordillera y Puna", pág. 93, y "Las economías de subsistencia", pág. 94.
Actividad nº 1 En el libro sobre su viaje a la Puna, Juan B. Ambrosetti la describe de la siguiente manera: “En esta meseta desolada todo se presentaba de colores claros y pálidos, desde el blanco lejano de los nevados que se divisaban y el blanco mate de los bancos de boratos, hasta los tonos cenicientos del caliche y los grises de los cerros pelados cercanos”. a) ¿Qué características de la Puna habrían inspirado al autor? b) Explique a qué se denomina economías de subsistencia. c) ¿Por qué las estrategias de producción utilizadas en la Puna responden a este forma de economía?
MESETA PATAGÓNICA En la meseta patagónica se conjugan vientos de grandes velocidades, temperaturas bajas y lluvias escasas junto con la naturaleza del suelo para impedir la existencia de pastos verdes continuos. Al norte del río Chubut predominan los arbustos bajos y matas espinosas. Entre los ríos Chubut y Deseado las plantas necesitan desarrollar raíces profundas y transformar sus hojas en espinas para adaptarse al ambiente. Sin embargo al sur de San Julián, el suelo se cubre con pasturas útiles para alimentar el ganado, fenómeno que se acrecienta a medida que se avanza hacia el sur. Favorecen esta situación las lluvias abundantes (500 mm anuales). 34
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
Actividad nº 2 Observe el mapa de la pág. 110, del texto de Fernández Caso y otros, Geografía. Espacios y sociedades de América contemporánea. De acuerdo con la información que proporciona el mapa, ¿qué tipo de actividad agropecuaria predomina en la meseta Patagónica?
Lea en el libro de Fernández Caso y otros, Geografía. Espacios y sociedades de América contemporánea, "Grandes productores latinoamericanos", pág. 116 y "Del latifundio tradicional a la gran empresa agraria", pág. 117
Tal como lo señala Elena Chiozza, la actividad productiva más antigua de la Patagonia es la actividad pastorial. Las primeras estancias, que subsisten hoy casi sin variantes, surgieron a fines del siglo XIX. Estas se caracterizan por sus grandes extensiones y por estar ubicadas en las mejores zonas de pastoreo.
A MODO DE CONCLUSIÓN Tanto las actividades productivas predominantes en la Puna como las de la meseta patagónica constituyen actividades primarias, esto es, destinadas a la producción de materias primas. Sin embargo, los casos que hemos analizado responden a estrategias de producción diferentes. Mientras en la Patagonia se trata de grandes establecimientos ganaderos cuya producción está destinada a la comercialización en gran escala, en la Puna se trata de pequeños productores que producen lo que consumen, comercializan lana ocasionalmente o la destinan a la producción artesanal.
Recuerde volver a formularse las preguntas que planteamos en el recuadro de la página25 bajo el título "Para pensar...Estrategias de hábitat y producción".
Geografía Bloque 2 UNIDAD 3
35
Acerca de las actividades
GEOGRAFIA
AC T I V I D A D n º 1
a) Para responder esta pregunta usted debió considerar además de los rasgos físicos de la Puna (altitud, aridez, etc.), otros elementos tales como la escasa población que habita la zona. b) y c) En tanto los habitantes de la Puna no destinan su producción al mercado sino al autoconsumo del productor y su grupo familiar, es posible caracterizar a la economía de la Puna predominantemente como una economía de subsistencia.
AC T I V I D A D n º 2 Predominan los establecimientos ganaderos.
36
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
4
Las llanuras
4.a. La edad de las llanuras
La historia geológica de la Tierra da cuenta de la inestabilidad de la corteza terrestre en la que han tenido lugar distintos tipos de movimientos. Los movimiento que producen elevaciones en las masas continentales se denominan movimientos positivos. Contrariamente, cuando el movimiento es de descenso se denomina movimiento negativo. Estos movimientos negativos pueden abarcar extensísimas porciones de territorio permitiendo, por ejemplo, las transgresiones marinas, es decir, avances del mar sobre el continente que generan un depósito de materiales provenientes de las aguas. Pero los movimientos de descenso pueden abarcar fracciones de territorio más restringidas, llamadas cuencas de sedimentación. En ellas se depositan sedimentos que son arrastrados por agentes externos, (vientos, lluvias, etc.) que las cubrirán completamente. Estos constituyen los orígenes de las llanuras.
UNIDAD 4
UNIDAD
Es común que los argentinos al hablar de llanuras pensemos en un terreno infinitamente fértil y provechoso. Esto se debe a la historia económica de la llanura pampeana. No obstante ser esta un terreno rico en materia orgánica y suelos muy aptos para la actividad agrícola, no es infinitamente fértil. Es necesario tener en cuenta los problemas derivados del mal uso de las tierras. Pero, por otra parte, no todos los terrenos llanos están formados por materiales aptos para la agricultura, para esto deberá existir una particular combinación de unas condiciones climáticas con una riqueza mineral particular.
4.b. Estrategias de hábitat y producción Cuando pensamos en las llanuras generalmente viene a nuestra mente la llanura pampeana, considerada como un símbolo de tierras fértiles en nuestro país y asociada con toda una gama de imágenes tales como los gauchos, los ombúes, los ranchos, las cabalgatas de Martín Fierro, los arreos de Don Segundo Sombra, los campos sembrados o arados y los animales mirando, a través del alambrado, como cruzan los distintos vehículos por las rutas. También podemos pensar en las grandes planicies interiores de los Estados Unidos de América, homenajeadas, evocadas y hasta mistificadas por series televisivas que casi todos en algún momento hemos visto. Estas imágenes parecen dar a quien las piensa una cierta tranquilidad, la tranquilidad que surge de vivir en lugares en donde la producción de alimentos debe estar garantizada por la calidad de la tierra disponible y por las bondades climáticas que se le asocian. Sin embargo estas imágenes que podríamos considerar idílicas respecto de las llanuras cultivables nos impiden ver las problemáticas que se vinculan a ellas en cuanto a la producción. Geografía Bloque 2 UNIDAD 4
37
Si recordamos el problema del Dust Bowl, que citáramos en esta misma Guía (ver pág. 26), o nos introducimos en el estudio de las condiciones de producción en la llanura pampeana y recordamos inundaciones y desbordes de ríos, por ejemplo, podremos comenzar a pensar a las zonas de aprovechamiento agropecuario en toda su complejidad. Asimismo, si tenemos en cuenta una de las conclusiones a las que arriban los autores Ayyad y Glaser en el artículo citado, recordaremos que es necesario considerar que la capacidad de un país de remontar una situación adversa es variable de acuerdo con su situación económica. De esta forma nos alejamos de la imagen de las llanuras de aprovechamiento agropecuario como tierras "elegidas" para cumplir con un destino único. Lea en el texto de Fernández Caso y otros, Geografía General: • "Las condiciones naturales para la producción", Págs. 164 y 165. • "El trabajo, el capital y la tecnología", Págs. 166 y 167. • "Los principales problemas de la producción agraria", Págs. 180 y 181.
Actividad nº 1 a) Mencione y caracterice los principales factores que intervienen en la producción agrícola. b) De acuerdo con lo que ha leído, ¿Qué factores determinan los principales problemas de la producción agraria?
LAS LLANURAS Y LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS La agricultura en los Estados Unidos En América del Norte, en los EEUU (y también en Canadá), la agricultura es una actividad altamente tecnificada. ¿Qué significa esto? En los EEUU, "la productividad aumenta de una generación a otra, lo que contribuye al bienestar económico de la nación. En la misma superficie, los granjeros de hoy producen 75% más de granos que sus padres. Los granjeros son más eficientes: en una hora producen 14 veces más alimentos que hace 50 años". Robert Hughes, un granjero de Woodstock, en Illinois, "en el corazón del Medio Oeste de los EEUU", considera que en esa zona se han "recibido los dones de un suelo rico y un clima excepcional" gracias a los cuales se puede producir "mejor que nadie trigo, maíz y otros granos". Robert Hughes atribuye la prosperidad del Medio Oeste (se llama así a "la docena de Estados que se extienden desde Nebraska y Kansas por el Oeste hasta Ohio por el Este) a ciertos dones de la naturaleza. Sin embargo, el notable 38
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
incremento de productividad de las granjas norteamericanas al que hemos hecho ya referencia, ¿es un fenómeno causado por la naturaleza? ¿El clima y el suelo mejoraron tanto en los últimos cincuenta años para aumentar tres veces la productividad? La productividad de los granjeros de los EEUU se ve favorecida por un sistema de incentivos. "Gracias a los incentivos, las investigaciones se orientan a la búsqueda de nuevas técnicas. Un ejemplo de ello es la producción de herbicidas selectivos. Otro es el uso más científico de fertilizantes, dando mayor importancia a la multiplicación selectiva e incrementando el desarrollo de las semillas híbridas. Al mismo tiempo, el perfeccionamiento de los herbicidas e insecticidas y las técnicas avanzadas de fertilización permiten a los granjeros cultivar maíz más intensivamente. (...) Otro factor que contribuye a aumentar la rentabilidad del cultivo es la selección genética que permite contar con semillas de maíz de buena calidad capaces de prosperar en cultivos densos. Por último las grandes máquinas en manos de granjeros capaces de sembrar 40 hectáreas por día permiten preparar el terreno y sembrar en tiempo adecuado, aprovechando el sol y la humedad ideales". (Don Peasley, Agricultura científica en los Estados Unidos; en "El Correo de la UNESCO", junio de 1983).
En la granja de los Hughes, trabajan Robert, su hermano y su padre, además de dos trabajadores contratados "para ayudar en la lechería, que produce 1.460 litros de leche diarios como promedio". En esta granja pueden cultivarse entre 140 y 160 hectáreas. El "Farm Bureau" es una asociación en la que participan los granjeros. Se propone "contribuir al incremento de la producción agrícola, al mejoramiento de la promoción y venta de sus productos y al diálogo con el resto de la población de los Estados Unidos, formada por los no agricultores que representan el 97% del total". Los granjeros y sus hijos se mantienen constantemente informados "sobre las nuevas perspectivas que ofrece la ciencia". Los programas de los colegios "abarcan desde la programación de computadoras para las granjas hasta los métodos para obtener semillas resistentes a las sequías o a las plagas de insectos". (Don Peasley, "Agricultura científica en los Estados Unidos"; en "El Correo de la UNESCO", junio de 1983).
A fin de que pueda comparar distintos modelos de producción agrícola y los problemas derivados de estas diferencias le proponemos ahora las siguientes lecturas: • Fernández Caso y otros, Geografía. Espacios y sociedades de América contemporánea, "Características del agro latinoamericano", pág. 114, y "Productores agrarios en América Latina", pág. 115. • Ciccolella, Pablo y otros, Geografía Argentina, "El sistema de producción pampeano" y "Los agentes de la producción pampeana", págs. 123 a 126.
Geografía Bloque 2 UNIDAD 4
39
Actividad nº 2 a) Describa cómo se desarrolla la actividad agropecuaria en un latifundio y en un minifundio latinoamericanos. b) Teniendo en cuenta las similitudes que presentan en materia de condiciones físicas las llanuras interiores de los EEUU y la llanura pampeana, ¿qué factores le permitirían explicar la diferencia en los niveles de productividad?
A MODO DE CONCLUSIÓN De acuerdo con lo que hemos visto en esta Unidad muchas llanuras ofrecen unas condiciones naturales favorables a la producción agrícola. Sin embargo la mera disponibilidad de estas condiciones naturales no implica la riqueza productiva de un país. Hemos analizado de qué manera factores tales como tecnología, capital y trabajo resultan determinantes y su disponibilidad condiciona modelos de producción agraria muy disímiles entre sí.
Actividad nº 3 La incorporación de tecnología parece ser un factor clave en la transformación de la actividad agropecuaria. Pero un uso inadecuado puede ser perjudicial en ciertos casos.
Respecto de este problema lea en el texto de Fernández Caso y otros, Geografía. Espacios y sociedades de América contemporánea, "La revolución verde", pág. 120.
Como parte de estas conclusiones justifique usted mismo la verdad de la siguiente afirmación: "Los problemas del sistema de producción agraria en los países subdesarrollados no encuentran solución únicamente con la importación de novedades tecnológicas y su aplicación."
40
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
Acerca de las actividades
GEOGRAFIA AC T I V I D A D n º 1
a) De acuerdo con lo leído Usted debió tener en cuenta el conjunto de factores que intervienen teniendo en cuenta que si bien la naturaleza marca ciertos límites estos pueden extenderse en función de la aplicación de tecnología. Los factores fundamentales son tierra, trabajo y capital. b) Acceso a la tierra. Acceso a la tecnología. Los problemas de comercialización y asociados a ellos los problemas financieros. AC T I V I D A D n º 2 a) Para hacer la descripción deberá tener en cuenta la desigual distribución de la tierra en la región. b) Para responder a esta pregunta deberá tener en cuenta a cómo se organiza la producción agropecuaria en cada caso. AC T I V I D A D n º 3 La idea que justifica esta afirmación es la de tecnología adecuada. La adquisición de paquetes tecnológicos además de ser muy costosos para las posibilidades de los productores de los países subdesarrollados suelen responder a otras pautas de consumo y producir fuertes impactos ambientales. De este modo el alto costo no redunda en beneficios sino que genera nuevos problemas. De allí la necesidad de evaluar los efectos de la importación tecnológica adecuándola a las necesidades y características de los ámbitos productivos a los que se aplicarán.
Geografía Bloque 2 PRESENTACIÓN
41
42
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
5
Los macizos cristalinos 5.a. La edad de los macizos cristalinos Hemos llegado a las estructuras de la corteza terrestre de mayor antigüedad: los macizos cristalinos, también denominados escudos. Estos macizos datan de los tiempos precámbricos: en su origen fueron montañas muy elevadas, en algunos casos muy superiores a las cordilleras actuales, que fueron sometidas a la erosión constante durante miles de millones de años hasta lograr un relieve amesetado o de llanura, según los casos. Están formados por rocas cristalinas de extrema dureza. Algunos ejemplos de estos son: El escudo canádico: se trata de una penillanura 1 que se extiende alrededor de la bahía de Hudson, desde el río San Lorenzo hasta las montañas Rocallosas y desde la zona de los grandes lagos hasta el Artico. Está cubierto por una capa sedimentaria y fue muy erosionado por los glaciares, razón por la cual presenta gran cantidad de lagos. El macizo de brasilia: se localiza hacia el sur de la cuenca del Amazonas (Brasil). En general es de aspecto amesetado. El antiguo basamento se encuentra recubierto por una cubierta sedimentaria muy potente, en especial por areniscas 2 de origen mesozoico.
UNIDAD 5
UNIDAD
1 Penillanura: terreno erosionado de superficie lisa o ligeramente ondulada cuya altura no supera los 200 m. 2 Areniscas: tipo de roca sedimentaria que contiene granos de cuarzo.
Para localizar el "escudo canádico" y el "macizo de brasilia", observe el mapa: América. Principales formas de relieve. En: Geografía. Espacio y sociedades de América Contemporánea. Bs. As. Aique. 1998. Pág. 211.
5.b. Estrategias de hábitat y producción. EL CASO DEL NORDESTE BRASILEÑO Actividad nº 1 Observe los mapas de las páginas 110 y 124 del libro de Fernández Caso y otros, Geografía. Espacios y sociedades de América contemporánea, y establezca cuáles son las actividades agropecuarias y mineras predominantes en la zona abarcada por el Macizo de Brasilia. En la página 78 del libro de Fernández Caso y otros, Geografía. Espacios y sociedades de América contemporánea, usted podrá observar un mapa de la zona nordeste de Brasil. Gran parte de esta zona esta comprendida por el macizo de Brasilia.
Dentro del nordeste brasileño se pueden establecer dos áreas bien diferenciadas: un área interior y un área costera de menor superficie que la primera. Geografía Bloque 2 UNIDAD 5
43
Tanto la actividad agropecuaria como la actividad minera que se desarrolla en la región comparten las problemáticas que caracterizan estas actividades en América latina que ya hemos estado analizando a lo largo de las distintas unidades. Lea en el libro de Fernández Caso y otros, Geografía. Espacios y sociedades de América contemporánea, "Sistemas productivos y medio ambiente en el período colonial", págs. 66 y 67 y el recuadro bajo el título "Economías de la América Latina colonial" en la pág 66.
Actividad nº 2 a) Sintetice los principales rasgos de la producción agrícola en el Noreste de Brasil durante el período colonial. b) Lea el siguiente fragmento y luego responda:
El área interior, con precipitaciones anuales inferiores a 500mm. y temperaturas medias que varían entre los 24°C y 26°C y una fuerte evaporación, está frecuentemente amenazada por sequías de consideraciones catastróficas: "empujados por la sequía, las malas cosechas y el subempleo, los habitantes del noreste brasileño migran frecuentemente hacia la costa y sus centros urbanos. Llevando un equipaje mínimo familias enteras abandonan su lugar de origen y parten en busca de trabajo, generalmente a Recife, capital del Estado de Pernambuco, donde van a habitar los barrios pobres. Millones de niños del Noreste sufren de malnutrición." (Correo de la UNESCO, Mayo 1975).
¿Qué factores permitirían explicar la situación de los habitantes del Noreste brasileño que describe el fragmento?
44
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
Acerca de las actividades GEOGRAFIA AC T I V I D A D n º 1 Para realizar esta actividad deberá trabajar conjuntamente con los mapas de las páginas 211 (mapa "América. Principales formas del relieve, en el libro de Fernández Caso y otros, "Geografía. Espacios y Sociedades de América Contemporánea") y 110 del mismo texto (que presenta las regiones agropecuarias de América Latina). La distribución de colores en el mapa que observa en esta última página le proporcionará la información con la que se responde esta pregunta. AC T I V I D A D n º 2 a) El desarrollo de la agricultura durante el período colonial se caracterizó por un fuerte impacto ambiental asociado a la modalidad destructiva de explotación del suelo. En cuento a la ganadería, el sobrepastoreo y pisoteo de los animales haya sido probablemente el origen del proceso de desertificación que sufre la zona del sertäo b) Los factores a los que pudo haber aludido son: • La historia misma de los modos de la producción agrícola en la región a los que se hizo referencia en la Actividad 1; • La falta de infraestructura (capital y tecnología) para afrontar los problemas derivados del proceso de desertificación. • El proceso de transferencia de la tierra de pequeños ingenios a grandes fábricas industriales de azúcar.
Geografía Bloque 2 PRESENTACIÓN
45
46
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
6
Las costas A modo de introducción Cuando llegan las vacaciones en nuestro país, especialmente las de verano, es común que la gente que ha decidido trasladarse para vacacionar diga que ha elegido "la costa". Cualquiera de nosotros que escuche esto sabe hacia donde se dirigirán: podrá ser Mar del Plata, San Clemente, San Bernardo, Mar de Ajó, Pinamar, Cariló, etc. La costa, en este caso, es, para nosotros sinónimo de playas, de más o menos grandes extensiones de arena en donde podremos tomar sol, descansar y hasta jugar a orillas del mar. Sin embargo es necesario hacer algunas aclaraciones al respecto.
UNIDAD 6
UNIDAD
Por ejemplo, en el libro del escritor francés Julio Verne (1828-1905) "Viaje al centro de la Tierra" Axel, el personaje principal, describe de la siguiente forma el encuentro de la tierra con el mar en una parte de Islandia: "La muralla del fiordo, como toda la costa de la península, hallábase formada por una serie de columnas verticales de unos treinta pies de altura. Estos fustes, bien proporcionados y rectos, soportaban una arcada de columnas horizontales, cuya parte avanzada formaba una semibóveda sobre el mar. A ciertos intervalos, y debajo de aquel cobertizo natural, sorprendía la mirada aberturas ojivales de un admirable dibujo, a través de las cuales venían a precipitarse, formando montañas de espuma, las olas irritadas del mar". * Llamamos costa a la orilla del mar y a la tierra que la circunda, es decir al área de encuentro entre la tierra y el mar.
Por el relato de Axel y por las imágenes (no infundadas) que tenemos de las costas a partir de nuestras vacaciones, podemos pensar que existen distintos tipos de costas. Y es verdad: existe una gran variedad de costas. En la Argentina misma no todas las costas son iguales, aunque nosotros las regionalicemos mentalmente y tengamos de ellas una idea homogénea pensando en las que habitualmente elegimos para el merecido descanso. Según un informe de la UNESCO, publicado en 1983 (Correo de la UNESCO, enero de 1983), "De cada tres hombres, dos viven actualmente en las zonas costeras, en las proximidades del mar, en el litoral de los continentes o en las islas. Esta situación, que es el resultado tanto del crecimiento demográfico y los movimientos de población como de los efectos del desarrollo económico, afecta a regiones que viven en equilibrio delicado y que por lo general constituyen zonas de civilización antigua cuya prosperidad se fundaba especialmente en la navegación * Lo que describe Axel es, nada más y nada menos que una costa. Como puede verse difiere mucho de lo que nosotros pensamos como costa durante las vacaciones. Sin embargo ambas son costas. Geografía Bloque 2 UNIDAD 6
47
y el comercio marítimo, así como en la productividad relativamente elevada de las zonas costeras. El medio ambiente costero ejerce atracción como zona de implantación de establecimientos humanos, permanentes o estacionales, urbanos o industriales. En particular, las zonas litorales se ven afectadas por la extensión del turismo estacional. Las playas, estuarios, lagunas, manglares y arrecifes coralinos son medios vulnerables y particularmente expuestos a las consecuencias del desarrollo moderno". 1 Golfo: gran porción de mar que se interna en la tierra entre dos cabos (puntas de tierra que entran en el mar).
2 Ensenada: recodo que forma el mar al entrar en la tierra.
3 Albufera: laguna litoral de agua salobre separada del mar por una lengua de tierra.
4 Estuario: ensanchamiento en la desembocadura de un río.
5 Delta: porción triangular de tierra entre dos brazos de un río, que desembocan en el mar. Su nombre se debe a la forma de letra griega "Delta" mayúscula ( ).
48
6.a Tipos de costas Tal como lo señalamos existe diversidad de formas costeras. Algunos de estos tipos de costas son: • Las rías: Se trata de un valle fluvial, total o parcialmente invadido por el mar. El ejemplo típico de este tipo de costas son las rías Gallegas, en el norte de España (aunque también las hay en el sur de Gales o en Bretaña). • Fiordos: Se trata de valles (artesas) glaciares que han sido invadidos por las aguas marinas. Ejemplos de estas costas son los fiordos de Noruega, sur de Chile, litoral pacífico de Canadá, Escocia, sur de Nueva Zelandia y Alaska. • Costas de llanura: las costas de llanuras pueden ser glaciares o no glaciares. Las costas de llanuras glaciares son de formas complejas. De trazado sinuoso, influye en él la acumulación glaciar (como las morrenas). En algunos casos se conforman islotes y promontorios y también golfos 1 y ensenadas 2. Algunos ejemplos de este tipo de costas se dan en Finlandia, Suecia, Polonia, Alemania y Dinamarca. En cuanto a las costas de llanura no glaciar presentan un perfil regular que sólo es alterado por albuferas 3, estuarios 4 o deltas fluviales 5. Ejemplos de este tipo de costas se observan en el litoral español entre las desembocaduras de los ríos Guadiana y Guadalquivir o bien en la zona costera septentrional del golfo de México.
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
Actividad nº 1 Observe con atención cada una de las imágenes que presentamos a continuación.
Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Geografía Bloque 2 UNIDAD 6
49
Imagen 4
Imagen 5
Imagen 6
Tomadas de Atlas del Mar. Gran colección de Atlas de la Ciencia. Obra diseñada y realizada por THEMA, equipo editorial Edissa. Bogotá. 1988
50
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
Describa lo que observa en cada una de ellas. ¿Cuáles presentan indicios de actividad humana? ¿En qué consistirían estas actividades? ¿Se presentan modificaciones del medio natural para hacerlas posibles? ¿Cuáles?
6.b. Condiciones para la instalación de puertos Los puertos son lugares muy especiales. La literatura y el cine han hecho de ellos lugares misteriosos, llenos de brumas, posadas frecuentadas por piratas, viejos "lobos de mar" sentados solitarios fumando sus pipas, marineros abrazados recorriendo callejones oscuros, cantando a viva voz en busca de lugares de diversión, detectives en busca de pistas y barcos legendarios anclados en la espera de una próxima e inminente aventura. Tales son algunas de las múltiples imágenes que representan a los puertos. Intentaremos dejarlas de lado unos instantes y ensayar una definición. El puerto es una compleja construcción en algún lugar determinado de la costa en la que los barcos fondean para la carga y descarga de mercancías o bien de pasajeros, según sea la función del barco en cuestión. Todo puerto debe reunir, para cumplir con sus objetivos algunas condiciones: estar protegido contra la acción permanente de los vientos, el oleaje y las corrientes marinas. 1 TIPOS DE PUERTOS Llamamos puertos naturales a aquellos que han sido instalados en lugares en que la costa brinda todas las condiciones necesarias de protección, y que, consecuentemente sólo fue necesario montar allí la infraestructura pertinente. Otros puertos, llamados artificiales, han sido construidos en zonas que es necesario comunicar debido a su actividad comercial y que necesitan de una construcción realizada para crear artificialmente las condiciones de protección que naturalmente no poseen. A medida que las relaciones comerciales entre los distintos países del mundo se fueron complejizando los puertos comenzaron a sofisticarse y a especializarse.
1 Corrientes marinas: "(...) son enormes masas de agua en circulación, pero, a diferencia de lo que se creía antiguamente no constituyen un estrecho reguero que discurre entre aguas estáticas, sino que son la expresión de variaciones más extensas que se dan en el conjunto de los océanos. Se forman por diversas causas, entre las cuales las principales son las siguientes: la influencia de los vientos constantes en una determinada dirección, que empuja las aguas superficiales y, en medida decreciente, las profundas; la diversidad de densidad entre puntos distintos del océano, que, por razones físicas, tiende a igualarse, generando entonces una corriente; las diferencias de nivel entre un punto del océano y otro, causadas por la acción de los vientos, hecho que provoca una corriente que tiende a compensar ese desnivel; y, finalmente, la influencia periódica del Sol y la Luna que se refleja sobre todo en las mareas, pero que conlleva la aparición de determinadas corrientes." Atlas del Mar. Obra diseñada y realizada por THEMA, equipo editorial. Edissa Ltda. Bogotá, 1988.
"El tipo más antiguo es el de refugio, en el que los barcos permanecían anclados cuando las condiciones del mar eran inadecuadas para aventurarse a salir. Esenciales en la antigüedad, con los avances en la construcción naval y en los medios de navegación, que permiten a los buques hacer frente a las adversidades del clima, constituyen hoy sobre todo puntos en los que las naves pueden realizar trabajos de reparación y mantenimiento.
Geografía Bloque 2 UNIDAD 6
51
Los puertos comerciales desempeñan un gran papel en la economía mundial, y en ellos no sólo son importantes las instalaciones portuarias, sino que requieren también buenas comunicaciones y otros medios de transporte en su área de influencia, así como el conjunto de servicios que faciliten el comercio (bancos, aseguradoras, oficinas comerciales, etc). Muchos puertos tienen también en su área de influencia instalaciones industriales que realizan una primera transformación de los productos recibidos, antes de enviarlos a un nuevo destino. Una función similar es la que desempeñan los puertos industriales, en los que se cargan y descargan materias primas. Por su propia naturaleza, muchas veces se encuentran alejados de los núcleos urbanos principales, aún cuando a su alrededor se concentre una cierta cantidad de población(...) Los puertos de pasajeros se encuentran situados en puntos en los que existan buenas comunicaciones con el resto de la zona, que suelen ser también grandes núcleos urbanos. En la actualidad, este aspecto de la navegación desempeña un papel de mucha menor importancia que en el pasado, aún cuando en ciertas áreas de paso, como pueden ser el Estrecho de Gibraltar [y el Río de la Plata] , son un elemento esencial para el transporte de personas y vehículos. Los puertos pesqueros se han situado tradicionalmente en lugares próximos a zonas de pesca, aunque modernamente los buques se desplazan hasta caladeros situados en puntos remotos del planeta. Un tipo reciente de puerto(...) es el deportivo.(...) Recogen especialmente embarcaciones de pequeñas dimensiones y surgen en puntos de interés turístico. (Tomado de "Atlas del mar".
Obra diseñada y realizada por THEMA, equipo editorial. Edissa
Ltda. Bogotá, 1988.)
Actividad nº 2 Vuelva a las imágenes con las que trabajó en la actividad anterior. Identifique aquéllas que presentan actividad portuaria. Describa los puertos, sus instalaciones y las actividades que allí tienen lugar. A partir de esta información , clasifíquelos.
A MODO DE CONCLUSIÓN: "EL DERECHO DEL MAR" La importancia geográfica de las costas se vincula, entre otras cuestiones, con los derechos de los países sobre el mar y sus posibilidades de explotación económica. Seguidamente intentaremos aproximarnos a este problema.
Lea en el libro "Geografía. Espacios y sociedades de América contemporánea" de Fernández caso y otros, el recuadro de la página 129, bajo el título "Los recursos del mar".
52
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
Lo que ha leído define que se entiende por "zona económica exclusiva". Actividad nº 3 Lea ahora el siguiente fragmento del ya citado informe de la UNESCO, publicado en 1983 (Correo de la UNESCO, enero de 1983) y luego responda:
"Numerosos países en desarrollo son ahora detentadores de derechos sobre extensas zonas marinas que, especialmente en lo que respecta a muchos Estados insulares son mucho más bastas y quizás más ricas en recursos que su territorio propiamente dicho. Ahora bien, la mayor parte de ellos no tienen ni los medios técnicos y financieros ni el personal capacitado que les permitiría explorar y aprovechar sistemáticamente sus nuevas posesiones. De esta manera se ven obligados a conceder derechos de pesca o de prospección petrolera submarina, comprar el equipo y procurarse una asistencia técnica en otras naciones, en particular las grandes potencias marítimas" Según el artículo: ¿cuál es el problema que enfrentan los países menos desarrollados para ejercer el derecho sobre el mar?
Geografía Bloque 2 UNIDAD 6
53
Acerca de las actividades
GEOGRAFIA
AC T I V I D A D n º 1 Una observación atenta de las imágenes le permitirá realizar esta actividad. AC T I V I D A D n º 2 Para resolver esta actividad debió tener en cuenta la descripción que hemos presentado de los distintos tipos de puertos. Estos conceptos le permitirán clasificar las imágenes presentadas. A modo de ejemplo, la imagen 2 parecería corresponder a un puerto comercial por las instalaciones que se observan y el tipo de embarcaciones. AC T I V I D A D n º 3 El problema que enfrentan los países menos desarrollados para ejercer el derecho sobre el mar está dado por sus posibilidades reales técnicas y económicas para ejercer efectivamente ese derecho.
54
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
A MODO DE CIERRE DE ESTE BLOQUE Hemos recorrido en este Bloque las distintas formas de relieve del planeta. Hemos transitado conjuntamente otro camino: el del conocimiento de las más diversas situaciones económicas, la economía de subsistencia de los pastores de la Puna en contraste con los altos niveles de productividad alcanzados por los granjeros de América del Norte. La naturaleza crea un campo de posibilidades. Pero el mapa del relieve no se superpone con el mapa de las diferencias económicas entre países. La historia geológica del planeta no ha construido esa desigualdad. Esta tiene su origen en un complejo proceso histórico - económico. "El orden económico internacional y la configuración espacial del mundo" es el tema que abordaremos en el Bloque 3.
Geografía Bloque 2 UNIDAD 6
55
Actividad de integración
GEOGRAFIA
Como síntesis le proponemos la siguiente actividad: a) Establezca las principales características de las estrategias de hábitat y producción que hemos presentado en la Guía y que le hemos propuesto estudiar en los textos. b) A partir de los rasgos que ha destacado agrupe las que comparten características que usted considere fundamentales. c) ¿Qué conclusiones podría establecer acerca de los grupos de estrategias que ha conformado?
56
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Geografía
Acerca de la Actividad de integración GEOGRAFIA Usted pudo tener en cuenta distintos elementos para agrupar las estrategias estudiadas. Como orientación le señalamos aquellos factores que usted no pudo omitir por ser los ejes que definen una estrategia de producción. Estos factores son de índole económica. De este modo una gran clasificación de las estrategias de producción analizadas permitiría distinguir las que se utilizan fundamentalmente en países desarrollados donde el capital y la tecnología favorecen un mejor aprovechamiento de los recursos, de aquellas que se utilizan en los países pobres ligadas, por ejemplo, a la economía de subsistencia, que dan lugar a un agotamiento de los recursos sin posibilidades de invertir para lograra la recuperación o mejoramiento de las condiciones naturales.
Geografía Bloque 2 PRESENTACIÓN
57