NÚMERO 27 - AÑO 2001 © 2000-2002 ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico http://www.arp-sapc.org/
SUMARIO -...
59 downloads
699 Views
124KB Size
Report
This content was uploaded by our users and we assume good faith they have the permission to share this book. If you own the copyright to this book and it is wrongfully on our website, we offer a simple DMCA procedure to remove your content from our site. Start by pressing the button below!
Report copyright / DMCA form
NÚMERO 27 - AÑO 2001 © 2000-2002 ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico http://www.arp-sapc.org/
SUMARIO - EL CRISTO DE LAS HAMBURGUESAS Por: Jorge Javier Frías Perles
- EL MAYOR ASESINO DEL MUNDO Por: Javier Armentia
- COPLILLAS PARA HERIR ZAHORÍES Por: Toni Calvo
- J.J. BENITEZ SUPERSTAR Por: Claudio Pastrana
- ASTRONOMIA. PRESENTADO EL MAPA DE CALIDAD DEL CIELO DE CATALUÑA Por: Víctor R. Ruiz
- LA ASTROLOGÍA NO ES CIENCIA Por: Arturo Bosque
- TUNGUSKA COMO UN OVNI QUE EXPLOTÓ Por: Luis R González Manso
- RAMÓN NÚÑEZ OPTA AL PRÍNCIPE DE ASTURIAS Por: Francisco Doménech
- MEMORIA DE ELEFANTA Por: Luis Alfonso Gámez
- A LA CAZA DE SEÑALES DE VIDA EXTRATERRESTRE Por: Fernando Halperín
- LOS ARQUEÓLOGOS SEÑALAN QUE EL DESARROLLO OLVIDA EL PATRIMONIO Por: Concha Monserrat
- CANARIAS CONTARÁ EN DOS AÑOS CON EL TELESCOPIO MÁS AVANZADO DEL MUNDO Por: Rocío de la Morena
- ESPAÑA ESTÁ FUERA DEL PRINCIPAL CLUB EUROPEO DE ASTRONOMÍA Por: Alicia Rivera
- LA METAMORFOSIS DEL MEGATERIO Por: Fernando Ramírez Roíz e Irina Podgony
- LA ETNIA GITANA PRESENTA MUTACIONES FUNDACIONALES Por: María Lagoa
- LOGRAN QUE PATATAS TRANSGÉNICAS PRODUZCAN ALBÚMINA HUMANA Por: Agencias
- EL CSIC DESARROLLA UN MÉTODO ECOLÓGICAMENTE LIMPIO PARA OBTENER MICROPARTÍCULAS
Página 1/31
Por: Agencias
- LA Por: Agencias
- JAPÓN SE UNE AL RADIOTELESCOPIO ALMA DE EUROPA Y EE UU Por: Alicia Rivera
EL CRISTO DE LAS HAMBURGUESAS Por: Jorge Javier Frías Perles
Ya no quedan milagros como los de antes, con inocentes pastorcillos que reciben la bendición de la virgen en el campo, junto a sus ovejas. La historia que viene a continuación cambia las encinas por camiones, las florecillas por escombros, y la luz divina por el neón de una hamburguesería. En este decorado, un barrio humilde es testigo de la fe de unos, la desvergüenza de otros y la curiosidad del resto. Nos encontramos en el carril del butano, un lugar que no aparece en los callejeros, en un solar que nunca ha salido en las telepromociones de la ciudad de Marbella. Acaba de caer la noche, y un grupo de personas se aposta en mitad del camino. Hace una noche espléndida, y en el cielo puede reconocerse fácilmente a Orión. Hoy hay poca gente – apenas una docena de personas, frente a los setenta que ha llegado a alcanzar la convocatoria -, pero nadie ha venido a mirar las estrellas: Todos escrutan con la mirada una roca que sobresale de la angosta y peligrosa senda. Buscan el rostro de Jesús grabado en el risco. Una señora así me lo comenta: “quien no lo ve, es porque no tiene fe”. Esa aseveración tan tajante provoca que alguno de los allí reunidos busque afanosamente la silueta sin mucho éxito. “¿Todavía no lo ves?, ¡mira que eres bruto!”, le comenta otro vecino. “Está claro – prosigue señalando con el dedo -, aquí está la barba, los ojos y las cejas”. Sin embargo, para una de sus hijas los bigotes se convierten en piernas y las cejas son brazos, y no es un semblante, sino una imagen completa del crucificado. Tampoco falta la niña que asegura que sólo ve un pedrusco, como en el cuento de Andersen “el traje nuevo del emperador”. Pero no es sólo el retrato de Cristo lo que convoca a las personas: “dicen que si frotas la piedra donde te duele, te curas”, exclama la amable vecina, poniendo en boca de otro lo que sin duda ella cree. Rápidamente aparecen varias manos acariciando la silueta mientras la narradora nos recita el catálogo de curaciones atribuidas: jaquecas, migrañas, dolores de estómago y de espalda. Todo empezó cuando unos chavales volvían de tomar unas hamburguesas en un establecimiento de una afamada multinacional. Tomaron el carril como atajo, que aunque peligroso, queda iluminado por el neón de dicho establecimiento de comida rápida. Bajando se encontraron con el efecto que la pálida luz produjo sobre la piedra. La impresión que les causó fue tal que incluso se llevaron la roca y la entregaron a la asociación de vecinos para que todos la pudieran admirar. El problema está que la silueta sólo es perceptible en penumbras, y era imposible identificarla a la luz del día. Como la zanja que dejó fue grande, los adultos optaron por volver a colocarla en su sitio. Sin embargo, el rumor ya se había extendido, y las espontáneas reuniones nocturnas alrededor del guijarro se han convertido en un rito y un aliciente para un barrio masificado y aburrido. Los fieles depositan flores y le rezan, quizás porque las escasas iglesias de Marbella distan de la zona. Estamos, probablemente, ante el primer caso de cristo con patrocinio de una multinacional.
Página 2/31
No sólo los vecinos y curiosos han visitado el lugar. Las concejalas de Cultura, Asuntos Sociales, y un edil del PA han estado allí, aunque han preferido no opinar sobre el asunto. Otras visitas no han sido tan asépticas; así, un picaresco personaje conocido como “el monje” se presentó ante los congregados para realizar un montaje con el que pretendía engañarlos. El truco consistía en pasar las manos por la imagen y, a la vez, untarla con tinta roja que manaba de unas bolsas atadas a sus muñecas. Sin embargo la trampa no le salió como esperaba, y una vecina tuvo que retirar los restos de tal despropósito. Mala estirpe la de tipos como éste, que pretende abusar de la gente humilde y amable que habita en este barrio, de la que en pocos lugares quedan. El futuro de la piedra parece estar atado al del solar, donde está proyectado construir una gran urbanización que agravará sin lugar a dudas la masificación que la zona padece. No falta quien pide erigir una ermita que conserve la imagen, aunque difícil será encontrar la combinación de luces adecuada para poder verla. ¿Se ofrecerá la multinacional a esponsorizarla?
EL MAYOR ASESINO DEL MUNDO Por: Javier Armentia
Grande como ningún otro ser vivo en la Tierra, este Armillaria ostoyae mide algo más de 5 kilómetros de lado, su masa no ha sido calculada, aunque se estima que puede superar las 7.000 toneladas. Y está matando árboles en un área de 900 hectáreas dentro del Bosque Nacional de Malheur en Oregón, Estados Unidos. Las autoridades responsables del mantenimiento de esos bosques están intentando luchar contra él de la única manera que pueden: realizando zanjas de más de un metro de profundidad que intentan romperlo en trozos, y utilizando productos que permiten a los pinos evitar que las hebras de este asesino se introduzcan desde las raíces y maten el árbol. Pero no es tarea fácil, porque aunque nadie sabe la edad de este organismo, se habla de que lleva más de 2.400 años en esa zona. Por otro lado, la devastación de algunas especies (las preferidas por el hongo) permite a otras que ocupen más superficie, estableciendo un equilibrio que, a la larga, mantiene la biodiversidad entre las coníferas. Dejando el sensacionalismo que permiten los datos anteriores, lo cierto es que este hongo resulta ser una criatura sorprendente. Cuando se piensa en los seres vivos más grandes, uno echa mano de la ballena azul, el mayor animal con sus treinta metros de longitud o de la sequoia gigante de los bosques del norte de California, que alcanza los cien metros. Dos representantes de dos de los reinos de la vida: animales y plantas. Pero es en el reino de los hongos donde se encuentran los organismos más grandes, con diferencias. Considerados erróneamente por muchos como parte del reino vegetal, los hongos se diferencian de las plantas porque son heterótrofos, es decir, incapaces de fabricar su propio alimento y por lo tanto, que se alimentan de otros. No es la única idea equivocada sobre este reino, Fungi, con más de 50.000 especies diferentes, desde organismos unicelulares como las levaduras a los gigantescos Armillaria ostoyae de Estados Unidos y Canadá. Coloquialmente se asocia el hongo con la seta, que realmente sólo es el órgano sexual del organismo, compuesto por hebras (hifas) que conforman tejidos (micelios) que son los que se introducen en el suelo, la madera u otro medio que les sirve de alimento. Las hifas de un hongo común, como la estrella de la primavera, el perretxiko o seta de San Jorge que ahora mueve a cientos de personas por los bosques alaveses, están continuamente creciendo, a razón de un kilómetro al día en
Página 3/31
total. Estacionalmente, el hongo produce sus frutos, las setas, como uno de los mecanismos de reproducción, aunque normalmente la reproducción es asexual. En el caso del género Armillaria, con especies que habitan en bosques de todo el mundo, se producen unas setas color castaño (setas de miel), que se agrupan a los pies de las coníferas de las que se está alimentando realmente. Porque como otras muchas especies de hongos, los Armillaria establecen una íntima relación con las plantas de las que viven que normalmente es beneficiosa para ambas especies, aunque en este caso es fatal. La simbiosis entre plantas y hongos es fundamental para poder entender la forma en que los árboles captan nutrientes del suelo que posteriormente procesarán mediante la fotosíntesis. En sus raíces, los micelios del hongo establecen una estructura porosa, la micorriza, que permite a la planta funcionar y, por otro lado, asegura al hongo poder alimentarse. Pero en algunas especies, el hongo no se contenta con esto, y consigue que su micelio avance hacia el árbol, comiéndoselo literalmente, hasta que el árbol muere y se cae. Una vez en el suelo, el hongo sigue aprovechando este alimento ya muerto. Los gigantescos Armillaria ostoyae comenzaron a ser descritos en los bosques del noroeste norteamericano desde los años 50. En 1998, expertos en botánica dirigidos por Catherine Parks, comenzaron a analizar genéticamente el hongo responsable de una zona importante de devastación en el Bosque Nacional de Malheur, en las Montañas Azules del estado de Oregón. Sospechaban que podría ser un único organismo, porque ya en 1992 se había descrito otro ejemplar de la misma especie que ocupaba 600 hectáreas en el vecino estado de Washington. A mediados del año pasado presentaban sus resultados, confirmándose que ese enorme hongo ocupaba 900 hectáreas. Los expertos creen probable que en zonas de coníferas menos estudiadas podrían existir hongos aún más grandes. Los reinos de la vida. La taxonomía, el intento de establecer orden en la gran variedad de los seres vivos de nuestro planeta (se estima que unos 20 millones de especies diferentes, muchas todavía desconocidas), es una labor antigua que, sin embargo, sigue generando investigación y controversia. De los reinos clásicos que establecían el llamado “árbol de la vida”, plantas y animales, se ha ido pasando a una situación más compleja, con seis reinos diferentes. Los hongos, por ejemplo, se tomaban por plantas, porque no eran capaces de moverse por sí mismos, aunque su diferente mecanismo de alimentación les dio por derecho propio un reino. Con el desarrollo técnico de la microscopía, aparecieron los infusiorios a finales del siglo XVIII, que posteriormente, en el desarrollo de la biología moderna, han dado lugar a diferentes reinos, separando –por la estructura celular- los organismos con núcleo (eucariotas, que van desde los protozoos y algas a plantas, hongos y animales) de los organismos sin núcleo (procariotas, actualmente englobando las bacterias y el nuevo reino de las Archaea, organismos más sencillos que las bacterias, similares posiblemente a los primeros seres vivos que existieron). La cuestión, sin embargo, no está cerrada. Los reinos se estructuran en philum (en el reino vegetal se habla simplemente de “divisiones”), clases, órdenes, familias, especies... aunque esta división es criticada por algunos biólogos que opinan que, utilizando la genética y atendiendo a criterios estrictamente científicos, habría que rehacer todo un edificio taxonómico que aún conserva demasiado de la visión del árbol de la vida que compendió y sistematizó por vez primera Linneo a finales del XVIII.
Página 4/31
COPLILLAS PARA HERIR ZAHORÍES Por: Toni Calvo
[Nota] *La siguiente cita ha sido enviada como comentario por Vicente Prieto: Martin Gardner: "Una carcajada vale más que mil silogismos" ¡Quirománticos perdidos adivinos sin vergüenza tarotólogos zumbados peores que la influenza pululan por todas partes, con gorritos o sin ellos, pon el ojo en la cartera aunque lleven alzacuellos. Adivinan el pasado el presente y el futuro pero no aciertan ni en broma aunque lo digan seguro. Ponen voces de ultratumba y las caras cejijuntas comisuras apretadas y la lengua siempre en punta. Están en todas las teles, en cualquier página güé, en papeles y en revistas, en la Ser y en Radio Olé. Y la peña les atiende que eso es lo más llamativo hacen caso de estos jetas del místico colectivo. Los hay que miran el ojo, los hay que llevan arete hay quienes miran oreja y hay quien mira en el ojete. Algo debemos tener nosotros, la especie humana, para tragarnos la sarta
Página 5/31
de estupideces tan vanas. Con frecuencia se nos llena la gran boca que tenemos diciendo que somos sapiens ¡Si valen estos baremos...! Si se piensa dos minutos, y aún con uno sobraría no cabe en cabeza humana la solemne tontería de que por haber nacido el tres o el cinco de marzo tenga que tener cuidado con los relojes de cuarzo. No es de recibo, señores, pensar que por ser acuario no pueda tener trabajo en el mundo agropecuario. Todo esto mueve a risa si no fuera por el hecho de que hay algunos panolis que no creen que sea barbecho. Tienen la cara más dura que un buey con erisipela; yo les pido con respeto que busquen honrada pela, que con mucho cuidadito todos los que andan zahoriendo se metan sus predicciones en algún sitio pudendo.
J.J. BENITEZ SUPERSTAR Por: Claudio Pastrana
Coautor: Pedro Luis Gomez Parrondo "Escribir sobre temas tan alejados de la propia especialidad, es en el mejor de los casos aventurado" / Carl Sagan. Los Dragones del Edén. Cuando empezamos a escribir las primeras líneas de estos comentarios al artículo de Sara Moreno,
Página 6/31
intitulado “JJ Benítez. El día a día de la vida de Jesucristo”, tuvimos una primera tentación de mostrarlo bajo una faceta sesuda y compleja - en la medida de nuestras posibilidades naturalmente-, pero la relectura posterior del susodicho articulo comenzó por provocarnos, tras el mareo inicial, una ligera sonrisa que derivó finalmente en profundas y sonoras carcajadas. Dicho sentimiento alegró sin duda el estilo de nuestra crítica, si bien contribuyó a hacerla bastante menos benevolente. En el susodicho artículo, publicado el pasado 6 de Abril en el suplemento AULA del diario El Mundo, la mencionada Sara Moreno nos realizaba una semblanza de tan pintoresco personaje. A fin de que Ud, estimado lector, no pueda confundir sus palabras con las nuestras - ¡líbrenos de ello el sacrosanto mandril de la Blavatsky! – tendremos el sumo cuidado de introducir entre dobles corchetes los pasajes de cita literal, panegírico de tan emblemático embaucador, extraídos del mencionado suplemento supuestamente educativo. Abróchese pues el cinturón y comencemos nuestro viaje cultural por el AULA del diario El Mundo. Comenzaba la periodista Sara Moreno del siguiente modo: [[JJ Benítez. El día a día de la vida de Jesucristo. Dos obsesiones han acompañado al escritor que nos ocupa a lo largo de su vida: los ovnis y Jesucristo. Lo extraño y lo paranormal le encanta. Sus relatos se venden por cientos de miles, pero es curioso que muy raramente se hable de ellos. Muchos han leído Caballo de Troya, el libro más conocido. Bueno, más bien libros, porque ya lleva seis tomos escritos. Por algo será. Hasta el Príncipe Felipe reconoce haberlo leído.]] ¿Solo dos?, podríamos preguntarnos ¿Como tener entonces la certeza de aquello a lo que estamos expuestos? Bueno, sencillamente nos encontramos con que se empieza la venta del personaje con una de las recetas fundamentales del magufismo periodístico: hablar de relatos supuestamente vendidos en cantidades espeluznantes y que curiosamente, por su bajísima calidad tanto literaria como conceptual, pasan sin pena ni gloria desapercibidos en los comentarios de texto de la historia literaria. Luego una escueta referencia a un lector lo más famoso posible – le cayó la china en esta ocasión ni más ni menos que a una cabeza de futuro coronado -, con el fin de revestir de credibilidad social la serie de patrañas y dislates que configuran dichos tomos. Este dato, aportado por la periodista a vuela pluma, como de paso o como quien no quiere la cosa, sólo nos indica, que si el príncipe Felipe sabe leer – lo cual se le presupone - y tiene tiempo para ello, puede haber hojeado perfectamente desde “El Caballo de Troya” hasta “El mundo y sus demonios”, pasando por la aventura de “Alí Baba y los 40 ladrones”; pero poco o nada puede indicarnos tal dato ni sobre la capacidad de JJ Benítez para resolver con acierto el caso que le ocupa - a saber la vida del Nazareno – ni de la opinión final que sobre dicho “Caballo de Trola” obtuvo de su lectura el futuro rey de España, opinión que, por el bien de quienes el día de mañana han de vivir bajo su soberanía, esperamos que sea coincidente con la de quienes esto escriben. Lo que nos lleva directamente a preguntarnos sobre las dificultades que presenta el realizar un estudio riguroso y científico, desde un punto de vista histórico, de la vida de un personaje que casi con absoluta seguridad gozó como ser humano de una existencia real pero radicalmente alejada de la leyenda, jalonada de misterios, milagros y proezas, que le es atribuida por la ortodoxia cristiana. Prosigue la articulista… [[¿Cómo comenzó la aventura de Caballo de Troya y qué nos cuenta para que llame tanto la atención? Todo comenzó en 1979. Benítez escribió un libro, titulado “El enviado”, que fue una especie de ensayo de su futuro Caballo de Troya. Hablaba sobre los descubrimientos que habían
Página 7/31
hecho sobre la Sábana Santa de Turín y lo que intentaba nuestro periodista era reconstruir las últimas horas de la vida de Cristo.]] Llegados a este punto, ante las dificultades que mencionábamos en el párrafo anterior, comienzan para cualquier lector sensato a resonar y tomar sentido las palabras de Bertrand Russell: "Deseo proponer a la favorable consideración del lector una doctrina que, me temo, podrá parecer desatinadamente paradójica y subversiva. La doctrina en cuestión es la siguiente: no es deseable creer una proposición cuando no existe fundamento para suponer que sea cierta." Ante un intento de tal magnitud, que sin lugar a dudas constituye una ardua empresa, podemos extraer como conclusiones probables, acerca de la naturaleza de quien sustente semejante pretensión, que o bien estamos ante un destacadísimo y sobrehumano investigador o sencillamente ante un farsante sin escrúpulos adornado con delirios de orate. Benítez sabe bien no obstante y por ello asume el riesgo de potenciar dicha imagen que, a los oídos de cualquier profano carente de espíritu crítico, la impresionante historia que nos narra puede ser entendida como el intento de descifrar las últimas horas del heleno Hércules a través de sus doce trabajos; es decir, el trabajo de un coloso. En el transcurso del presente artículo iremos viendo a qué conclusiones arribamos y cual es realmente la naturaleza del periodista navarro. No debemos olvidar no obstante que cada sujeto es producto de su propia historia y que en este tipo de ardides la de JJ Benítez es francamente prolija. [[El tema no pudo apasionarle más y no ha descansado desde entonces.]], prosigue la periodista. Por supuesto que no amiga Sara, los vendedores de lo imposible jamás descansan de inventar sus cuentitos y de falsear cuantas pruebas sea preciso a fin de dotarlos de una verosimilitud realmente productiva. [[Si comenzáis a leer el primer tomo de Caballo de Troya, no tardaréis en engancharos, porque Benítez narra de forma ágil, como si fuese una crónica periodística con cierto aire detectivesco, lo que le sucedió durante un viaje a Suramérica: su encuentro con el Mayor, un misterioso señor que le hace guardián de un secreto muy importante.]] Es de suponer que la mencionada Sara habla de oídas y que realmente no se ha leído dicho libro o que, caso de haberlo hecho, carece del mínimo gusto literario como para poder ganarse la vida mediante la crítica literaria porque llegar a decir que Caballo de Troya es un libro narrado de forma ágil la verdad es que tiene delito. Pero centrémonos en un aspecto un tanto más serio, derivado de la descripción que nos hace del sistema seguido por JJ Benítez para desarrollar su investigación sobre Jesús. La entrevistadora nos dice que JJ Benítez se topó con un personaje que responde al nombre de “el Mayor” y que este le hizo copartícipe de la “Gran revelación”. Resulta pues que, ante la enorme dificultad del estudio emprendido, Benítez decide elegir la que para él es la mejor herramienta de investigación puesta a su alcance y que paradójicamente esta resulta que no es ni la documentación histórica exhaustiva ni el rebuscar entre aquellos registros fidedignos que le hubiesen permitido desarrollar “su trama” de una forma medianamente científica. ¡No estimados amigos, este no es su estilo! En lugar de ello nuestro inenarrable personaje decide recurrir a los chismes que le cuenta un
Página 8/31
desconocido, eso sí misterioso y por lo visto lo suficientemente locuaz como para hacerle depositario de semejante secreto a la primera de cambio. El autor de la saga del “Caballo” opta por dejar de lado los posibles relatos de la época, extraídos a partir del mayor número de fuentes posibles, y directamente pasa de analizar el grado de certidumbre de las mismas. Igualmente, abandona el camino del azar, que bebiendo de fuentes religiosas hubiese suplido dicha investigación, sabedor de que basar un supuesto estudio histórico sencillamente en la fe no es un camino que socialmente sea suficientemente aceptado. Benítez escoge una vez más el camino más fácil, el del magufo profesional que decide huir del camino duro pero adornado por certeras conclusiones, que comporta el enfoque científico, y decide hoyar la resbaladiza senda de la pseudoreligión –ni siquiera podemos hablar en este caso de pseudociencia o de religión- y situar directamente su relato en un paraje de espinosa procedencia, una agreste tierra de ultramar, en la que le está permitido recurrir lisa y llanamente al subterfugio de los iluminatti: la Revelación. La ventaja obtenida es obvia. Con su modo de proceder Benítez siempre ha buscado el que sus relatos sean difícilmente contrastables, llegando a esperar en muchos de los casos sencillamente a que el tiempo borre las pruebas y destruya cualquier supuesto testimonio. Al tiempo, el pretendido investigador de lo paranormal, consigue simplificar enormemente su trabajo al rehuir cualquier posible investigación, vadeando todos aquellos elementos que eliminan las dudas y la confusión entre el mundo de lo posible, de lo real o de lo fantástico. [[Después de varias aventuras, Benítez se hace con un preciadísimo documento, narrado por el Mayor, donde cuenta cómo logró viajar al pasado, nada menos que a la época de Jesucristo. ¡Vaya ocasión de ser testigo de los últimos días del Hijo de Dios!]] Y menos mal amigos que Benítez se contenta solo con ser testigo del evento presenciado por el Mayor y no pensó, al escribir su historia, en convertirse él mismo en Hijo de Dios. Porque que no nos quepa la menor duda de que si JJ Benítez Superstar se lo propone acaba convertido en verbo divino. Bueno, total que al parecer hay un tipo que, cuestioncillas de física sin importancia al margen, logra desplazarse al pasado y casualidad de casualidades acierta con el tiempo histórico de uno de los mayores enigmas de nuestra historia. Pero no queda ahí la cosa, no. Resulta que Benítez es aún más suertero que el tipo en cuestión y consigue toparse con dicho individuo y que encima este le regale todos sus secretos para que sea nuestro “investigador”, a cambio de nada, el único en lucrarse con su publicación. ¡Eso sí que es como una quiniela de catorce, maestro! Nuevamente nos encontramos con el Benítez instigador de lo improbable en su conjura contra la razón. Dice Sara a sus lectores: [[Os podéis imaginar el resto. Benítez nos descubre toda la verdad, de primera mano, lo que los Evangelios han tergiversado y lo que no han contado: los apóstoles creían en Jesús, pero nunca creyeron que resucitara; los sacerdotes del Sanedrín martirizaron a Jesús de forma brutal, de modo que debía haber muerto mucho antes. Además hay puntos oscuros en la historia, como una nave espacial acudiendo a la llamada de Cristo en plena noche para apaciguarle o unos seísmos no registrados por los Evangelios -éstos son el relato oficial de aquella época-.]] ¿Hay quien dé más? Benítez el apóstol, el canalizador de la verdad revelada se nos presenta en toda su magnificencia de iluminado y resulta que a la autora del artículo le parece que sencillamente el Beni nos
Página 9/31
descubre la verdad. Vaya que podemos imaginar perfectamente el resto, al fin y al cabo ¿no es acaso este el entramado común a tanto pensamiento sectario e iluminado?. [[Podéis imaginar la bomba que ha supuesto Caballo de Troya para la Iglesia Católica. Y Benítez insiste en que él no inventa nada. Tiene sus fuentes y las utiliza. ¿Cuáles? Cuando muera se conocerán. Sólo dice que es una fuente no humana.]] Aquí volvemos a encontrarnos con una de las premisas establecidas en las teorías platillistas de fin de siglo. Aparece flotando, como de refilón una vez más, que existe una fuente de revelación no humana que alimenta el texto del cual el autor no es más que un mero transcriptor; fuente que solamente llegará a conocerse después de la muerte del autor, siempre y cuando claro está sus sucesores no piensen que, crematísticamente hablando, es mucho más rentable el mantenerla oculta y seguir viviendo del chollo paterno. Lo triste del caso es que este subterfugio de la fuente no humana no es ni tan siquiera original. La comisión Warren ya lo inventó primero pero, al agregar "para después de mi muerte", se genera un dramatismo del que a buen seguro se ha de sacar provecho. [[Juan José Benítez cree en Dios, pero no sigue la versión oficial de la Iglesia, porque cree que está falseada. Describe la vida de Jesús como la contaría un reportero, día a día. Hace dos años publicó el último tomo de este best seller, el número seis, titulado Hermón -la montaña santa donde Jesús tomó conciencia de su naturaleza divina-. Continuará, sin duda. Caballo de Troya. Lo que nos cuenta no puede ser más polémico]] Indudablemente, en esto debemos coincidir plenamente con la sagaz reportera de El Mundo pues, dado que constituye indudablemente un grave desatino el que semejante medio periodístico publique tal panegírico de uno de los mayores engañabobos y cameleros que ha conocido el mundo de la Ufología en España, resulta innegable que ¡la polémica está servida!. Y eso no es todo porque, en el colmo de los despropósitos, ¡sorpréndanse ustedes estimados lectores!, resulta que además dicho artículo se ha publicado dentro de un Suplemento Escolar como es “El Aula” y bajo el epígrafe de “Toda la información para los escolares”. Quienes planifican los contenidos de “El Aula” de el periódico El Mundo parece que han decidido colaborar activamente con la reforma de las Humanidades y aplicarse con empeño a llenar las cabezas de nuestros colegiales con tan tremebunda basura. Mejor que lean a JJ Benítez, con sus historietas de “aliensnados” y de dioses a imagen y semejanza del propio autor y de su delirio, que a quienes como Carl Sagan, Martín Gardner, Richard Dawkins y muchos otros enseñan con sus escritos a pensar de forma crítica, racional y escéptica. ¿No ha constituido acaso, desde siempre, un resorte del poder el alentar e imbuir el cerebro de los ciudadanos con todo tipo de falsas creencias e ideas irracionales sobre el porqué de la realidad circundante? Al fin y al cabo, ¿es que acaso no vivimos en la era del Gran Hermano televisivo? ¡Pues leña al mono entonces y que la saga Troyana cope los pupitres de nuestros adolescentes y alumbre sus comentarios de texto!. Como colofón nos dice la articulista: [[El final te deja con la boca abierta", "este libro me ha hecho crecer espiritualmente", "me parece una obra atrapante, fascinante", "fue el primer libro que me hizo razonar en los dogmas de las religiones y dejar de creer en ellos ciegamente". Algunos lectores han vertido en Internet opiniones como éstas sobre Caballo de Troya. Es curioso que, a pesar de que la Iglesia esté en contra de sus escritos, la mayoría de sus lectores sean católicos practicantes. Juan José Benítez ha descubierto, por ejemplo, que Jesús tenía un perro llamado Zal, que tuvo siete u ocho hermanos, que era un excelente nadador y buen cocinero.
Página 10/31
El mensaje que intentó transmitir Jesús, según Benítez, es que todos llevamos a Dios, que somos inmortales. También rebate otros aspectos, como la supuesta virginidad de la Virgen. A su parecer, el profeta más creíble fue Malaquías. "Ha acertado en el 99% de lo que dijo". Y, según sus lemas, quedan sólo dos papas. Al actual Papa le define como el Papa que viene del frío, el Papa de la vida difícil. Apasionante, sin duda.]] Curioso, nos tememos estimada Sara, que no es precisamente el término que mejor define esta realidad que tanto te extraña. Predecible, quizás sea un vocablo mucho más acertado. Al fin y al cabo ¿a quien puede extrañarle que una mente plagada de irracionalidades y de absurdas creencias deje la puerta abierta y sin vigilante para que cualquier listillo de turno siga introduciendo y sustituyendo en ella unos dogmas por otros? Este es precisamente el filón del que se nutren los sujetos que como JJ Benítez viven de la reinvención y quebrantamiento de la realidad objetiva. Por supuesto que además ante la falta de pruebas reales podemos creer que Jesús era gimnasta olímpico y adiestraba osos hormigueros, mientras inventaba la cocina italiana. O bien que tenía una cabritilla llamada niebla y que gustaba de jugar a la oca con San Pedro, bajo la atenta mirada de su mamá la virgen María, que, colmo de los colmos, ahora resulta que, gracias a la revelación recibida por el Beni, nos enteramos de que no era virgen. Triste resulta sin duda el contemplar como los desvaríos de nuestros orates patrios saltan a la prensa de tanto en cuanto, trasmutados en originales teorías que algunos se empeñan en hacernos confundir con realidades incuestionables. Pero el colmo de los colmos es que encima dicho ataque se realice hacia un sector de nuestra población mucho más vulnerable por cuanto se encuentra en proceso de formación. Al fin y al cabo JJ Benítez no es tonto y de marketing entiende un huevo. Por eso siembra los campos de la escuela con la esperanza de segar las mieses de la incultura el día de mañana. Es mejor la locura, la angustia o el dolor, o la ansiedad, que la gris amargura de saber con frialdad que una misma fabrica su verdad. Guadalupe "Pita" Amor
ASTRONOMIA. PRESENTADO EL MAPA DE CALIDAD DEL CIELO DE CATALUÑA Por: Víctor R. Ruiz
Para más información: Cel Fosc http://www.celfosc.org Asociación Internacional para los Cielos Oscuros (IDA) http://www.darksky.org Grupo Cielo Oscuro (Agrupación Astronómica de Madrid) http://www.iac.es/AA/AAM/oscuro.html Magnitud 6 (Iniciativa europea) http://www.egroups.com/group/magnitude6 Polución lumínica en Uruguay http://www.fisica.edu.uy/oalm/polucion.html 14 abr 2001 - Expertos de la Universidad Politécnica de Cataluña y de la Universidad de Barcelona presentaron recientemente un mapa de la calidad del cielo de la región que alerta sobre el avance de la contaminación luminosa en zonas tradicionalmente oscuras. Cataluña y la contaminación luminosa
Página 11/31
En Cataluña hace años que diferentes organizaciones e instituciones vienen promoviendo la actuación por parte de las administraciones públicas en la regulación de la contaminación luminosa, principalmente como obstáculo al disfrute del cielo nocturno pero que sin embargo posee iguales o mayores implicaciones en el derroche energético y la polución atmosférica. Uno de los grupos más activos en la defensa del cielo nocturno, no sólo a nivel catalán, sino español, es el que agrupa al colectivo Cel Fosc (cielo oscuro), un grupo de astrónomos aficionados que han venido cosechando durante estos años éxitos a nivel de ayuntamientos. El punto culminante de estas iniciativas ha sido el interés por parte de los grupos parlamentarios catalanes en desarrollar una ley sobre contaminación luminosa, cuyos responsables viajaron recientemente a los observatorios del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) para conocer la aplicación de la Ley del Cielo en el archipiélago canario. Derroche energético Para servir de base a estas futuras actuaciones, el pasado día 30 mar 2001 se presentó el estudio sobre contaminación luminosa realizado por el Grupo de Estudios Luminotécnicos de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y el Departamento de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Barcelona (UB), por encargo del Departamento de Medioambiente del Gobierno de Cataluña. Las conclusiones del documento apuntan a que más de 40 millones de kW escapan directamente cielo anualmente en Cataluña, el equivalente al flujo emitido por una instalación de una potencia de 10 mil kW. La factura anual de esta luz es de 500 millones de pesetas (2 millones de euros). Más preocupante, sin embargo, son los efectos colaterales de la luz despilfarrada: 12 mil toneladas de dióxido de carbono, 249 toneladas de monóxido de carbono y 600 toneladas de dióxido de nitrógeno emitidas a la atmósfera por las centrales eléctricas. El panel de expertos que han evaluado la contaminación luminosa alertan de la creciente degradación de los cielos en los espacios naturales, que en el año 2000 superan entre 3 y 15 veces la luminosidad típica de estas zonas. Además, las zonas costeras y la ciudad de Barcelona son las localidades más contaminadas y con mayor crecimiento de la contaminación. Los expertos opinan que en estos casos se debe tomar medidas urgentes. Con una utilización racional de la iluminación, el estudio concluye que se podrían ahorrar anualmente en Cataluña unos 2000 millones de pesetas (11 millones de euros) y evitaría la emisión de 48 mil toneladas de CO2, 1000 toneladas de CO y 2400 toneladas de dióxido de nitrógeno. Combatiendo la contaminación luminosa en tu ciudad Lo primero que hay que tener claro es que la contaminación luminosa es un problema que va más allá del puramente observacional y astronómico. Se trata de un problema que afecta a la seguridad en nuestras calles y es indicador de despilfarro energético. La generación de energía en las centrales eléctricas no es gratuita y además conlleva emisiones de gases que contaminan el medio ambiente. La lucha contra la contaminación luminosa no es una lucha contra la luz, sino contra la iluminación incorrecta. ¿Qué puedes hacer para combatir la contaminación luminosa?
Página 12/31
El colectivo Cel Fosc sugiere algunas recomendaciones: - Utilizar lámparas de sodio a baja presión porque no utilizan metales pesados y consumen: + 5 veces menos que las lámparas incandescentes. + 2,2 veces menos que las lámparas de mercurio. + 1,5 veces menos que las de sodio a alta presión y fluorescentes. - Un reciclaje correcto de las bombillas (mercurio, cadmio y otros metales pesados). - Apagar las luces exteriores cuando no sean realmente necesarias. - Apagar el alumbrado público de monumentos y edificios corporativos después de medianoche, (¿quién contempla los monumentos después de medianoche?). - Dirigir el haz de luz hacia la vía pública, no a los ojos de los peatones o conductores. - Apantallar correctamente las lámparas. - No utilizar lámparas de bola sin pantalla totalmente opaca y reflectora. Desaprovechan más del 50% de la electricidad que consumen y al dispersar tanto la luz se hace necesario poner bombillas de más vatios para iluminar un poco el suelo. - No dirigir luces, focos ni láser hacia el cielo. El cielo no es un espacio publicitario, es patrimonio de todos. - Uso de pantallas asimétricas siempre que sea posible. Son un 25% más eficientes en términos de iluminación Pero además de iluminar correctamente en tu casa, es importante concienciar a la opinión pública a través de artículos en los periódicos locales o charlas en las asociaciones vecinales del problema de la contaminación: la ignorancia es el peor de los pecados. Conjuntamente, la asociación astronómica de tu localidad puede ser de ayuda a la hora de asesorar a los responsables del municipio, a quienes pueden pedir audiencia para explicarles las ventajas económicas de las medidas contra la polución luminosa. Piensa global, actúa local.
LA ASTROLOGÍA NO ES CIENCIA Por: Arturo Bosque
[Nota] *Arturo Bosque es miembro del Grupo Sirio de la Agrupación Astronómica de Huesca y socio de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. Este artículo apareció publicado el pasado 22 de Abril de 2001, dentro de la sección de Cartas al Director, en el Heraldo de Aragón. Astrología y ciencia es el título de una entrevista que publicó el pasado día 15 el Heraldo de Huesca. El título puede inducir a error a aquellos que lo lean de una forma superficial. Se entrevistó a un señor, lector de libros esotéricos, astrólogo y numerólogo según él se define, que coqueteó con vasos, pirámides y minerales y que leyó los "libros de los grandes iniciados como Pitágoras, Buda o Jesús" (?), cosa que me deja maravillado porque nadie hasta ahora, que yo sepa, lo había conseguido. A lo largo de la entrevista se afirma que la Astrología es una ciencia, afirmación que es absolutamente falsa. De ahí mi interés por aclarar conceptos. Ciencia es todo conocimiento que se puede comprobar. Es falso afirmar que las fuerzas ejercidas por las
Página 13/31
estrellas y los planetas el día de nuestro nacimiento marquen nuestro carácter y nos fijen el futuro. Si esto fuera así, dos personas nacidas el mismo día tendrían el mismo destino e idéntico temperamento; y dos cartas astrales redactadas por dos astrólogos diferentes dirían lo mismo. Cualquiera, aunque no sea científico, puede realizar estos dos experimentos sencillos. Descubrirá que la Astrología no tiene ningún fundamento. Es sólo "caldo de cabeza" del astrólogo de turno. Además, la única fuerza que podría afectarnos sería la de la gravedad y ésta es tan infinitesimal que puede despreciarse. La gravedad que ejerce sobre nosotros cualquier objeto de nuestro entorno ( una mesa o una silla, por ejemplo) es mucho mayor que la de cualquier planeta. Nadie hace una carta astral con las cosas que hay a nuestro alrededor cuando nacemos. Aunque pienso que tal como vienen los tiempos cualquier día aparece un nuevo profeta anunciando esta buena nueva. Eso sí, cobrando.
TUNGUSKA COMO UN OVNI QUE EXPLOTÓ Por: Luis R González Manso
Traducido al español por: Julio Arrieta (ARP-SAPC Traductores) Duncan Steel aportó algunas referencias interesantes sobre la posibilidad de que el objeto que impactó en Tunguska pudo haber sido un miniagujero negro o un pequeño cuerpo de antimateria (CCNET 03/04/01). Sin embargo, la principal razón por la que esas hipótesis son descartables es la misma que impide que se trate de un ovni accidentado (otra teoría muy popular en ciertos círculos). Análisis recientes de la turba de la región muestran que la capa afectada por el suceso contiene elevados índices de Paladio (Pd) y Rodio (Ph) y un patrón plano en abundancias de tierras raras condríticas, comparado con otras capas. Esto unido a un anómalo Ir y un bajo C-14 sugieren la aportación de escombros condriticos del suceso. Si por definición la antimateria no es materia y un miniaguero negro es inmaterial, ninguno de los dos pudo generar "residuos" condriticos. Desde el punto de vista de un posible OVNI, los materiales condríticos supondrían una extraña opción como material de construcción. Podría, si se quiere, plantearse que el OVNI era un cometa vaciado, o que el miniagujero negro arrastraba un cometa o polvo condrítico en la cola, no obstante, la explicación más simple es que el objeto que impactó en Tunguska era un bonito trozo de cometa que tuvo la mala fortuna de cruzarse con la Tierra.
RAMÓN NÚÑEZ OPTA AL PRÍNCIPE DE ASTURIAS Por: Francisco Doménech
Noticia enviada por: JM. Bello y Vicente Prieto Umberto Eco avala la candidatura del director de los Museos Científicos Coruñeses en la categoría de Comunicación y Humanidades
Página 14/31
Umberto Eco quiere pasar el testigo a Ramón Núñez. El último premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades ha escrito una carta de adhesión que lanza la candidatura del director de los Museos Científicos Coruñeses. Los premiados se conocerán en mayo. Mientras tanto, Núñez ve muy difícil el triunfo y tanto él como los promotores de la candidatura consideran que ésta en sí ya es un éxito. La idea de proponer a un científico como Ramón Núñez para el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades partió del Museo de la Ciencia Príncipe Felipe de Valencia. Su director, Manuel Toharia, niega cualquier tipo de error al seleccionar la categoría: «Las humanidades son disciplinas que tienen que ver con el desarrollo de la humanidad, y no sólo las artes y las letras». Manuel Toharia justifica la candidatura de su colega por la necesidad de premiar la labor de las personas que dedican su vida a la divulgación de la ciencia, una actividad que «no está suficientemente reconocida por la sociedad». Añade Toharia que la razón de personificar esta propuesta en Ramón Núñez es que «él es el que más tiempo lleva en esto. Es un pionero». Sólido apoyo La candidatura parte del gremio científico, como revela la revista Muy interesante en su número de mayo, pero ha logrado adhesiones fuera de él. Y entre ellas destaca el caluroso apoyo del semiólogo italiano Umberto Eco, ganador del Príncipe de Asturias en el año 2000 en la misma categoría a la que opta Nuñez. Manuel Toharia destaca el apoyo de otros premiados en años anteriores, como Manuel Elkin Patarroyo, Valentín Fuster, Mario Bunge y el equipo de investigación del yacimiento de Atapuerca, además de otras personalidades como el arquitecto japonés Arata Isozaki y el estadounidense James Rutherford, de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia. A partir de mediados de mayo se sabrá si Ramón Núñez es el tercer gallego en lograr un premio Príncipe de Asturias. Otras 250 personas de 49 países optan al galardón en sus diferentes categorías. Pero esto no son los Oscar. Manuel Toharia asegura no le preocupa la competición y no habrá una campaña: «Lo hemos presentado porque se lo merece, y los apoyos logrados ya son un éxito». [Nota] * La decisión de haber seleccionado a un hombre como Ramón Núñez, dedicado con todo su empeño a la divulgación científica, como candidato al premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades constituye, a nuestro entender, sencillamente un gran acierto. Desde la Redacción de “El Escéptico Digital” queremos hacer llegar nuestra sincera felicitación tanto a Ramón Núñez como a quienes han promovido su candidatura, en la esperanza de que esta se vea culminada por el éxito.
MEMORIA DE ELEFANTA Por: Luis Alfonso Gámez
Las hembras líderes actúan como memoria social de sus familias Cuanto más viejas son, con mayor facilidad saben si una llamada corresponde a enemigos y su manada tiene más éxito reproductivo El elefante tiene buena memoria. Es capaz de reconocer por su llamada a más de cien individuos de su especie, aunque no haya tenido contacto con ellos durante años. Esa retentiva, revela un estudio que se publica hoy en la revista ‘Science’, es utilizada por la hembra líder de cada familia -los elefantes se
Página 15/31
organizan en clanes matrilineales formados por una hembra y sus crías de distintas edades- para actuar como repositorio de la memoria social del grupo e identificar, por su llamada, a amigos y a potenciales enemigos. Cuanto más vieja es, reconoce a los aliados con mayor facilidad, lo que conlleva que su manada malgaste menos tiempo en tomar actitudes defensivas innecesarias. Karen McComb, de la Universidad de Sussex (Reino Unido), y sus colaboradores han dedicado siete años al estudio del comportamiento de los elefantes de la reserva keniana de Amboseli, que sirvió de inspiración a Ernest Hemingway para ‘Las nieves del Kilimanjaro’. En agosto pasado, llegaron a la conclusión de que la popular ‘memoria de elefante’ no es un mito. Ahora, van más allá: aseguran que el éxito reproductivo de una manada está ligado a la edad de la matriarca, la hembra líder. Jóvenes y tiempo perdido Los investigadores grabaron primero llamadas de elefantes, las reprodujeron después ante diferentes grupos y tomaron nota de si los animales se apiñaban en una posición defensiva o no. Así, comprobaron que las manadas lideradas por hembras mayores de 55 años son miles de veces más propensas a ponerse en guardia frente a familias con las que raramente se encuentran - cuyos miembros es más probable que inicien disputas o ataquen a las crías- que frente a aquéllas con las que topan regularmente. Por el contrario, vieron que, si la matriarca tiene 35 años, el grupo es sólo 1,4 veces más propenso a actitudes defensivas ante la presencia de extraños que ante la de conocidos. Ello implicaría que las hembras líderes más jóvenes llevan a sus manadas a desperdiciar más tiempo en alertas inútiles. Para confirmar sus sospechas, los investigadores examinaron otras variables: el número de hembras de cada familia, su edad media, el número de crías o la presencia de machos adultos. Al no hallar vínculo alguno entre estas variables y la toma de posiciones defensivas, concluyeron que las diferencias de comportamiento se deben únicamente a la edad de la hembra líder. Éxito reproductivo La mayor habilidad discriminatoria de la matriarca supone, por lo tanto, una ventaja para su grupo, que «reserva el comportamiento defensivo para cuando es apropiado» y puede dedicar a la reproducción el tiempo que las familias lideradas por ejemplares más jóvenes destinan a protegerse ante falsas alarmas. El éxito reproductivo de una familia de elefantes, indican los investigadores, está ligado a la edad, a la experiencia, de la hembra líder, siendo mayor cuanto más vieja es la matriarca. «Este hallazgo -indican- tiene importantes consecuencias para la conservación [de la especie], puesto que los elefantes más grandes, los más viejos, son habitualmente blanco de los cazadores y los furtivos, y matando a estos individuos se debilita a familias enteras durante años». McComb y su equipo advierten de que algo similar puede ocurrir con otros mamíferos -como las ballenas, los delfines y los chimpancés-, en los que la eliminación de unos pocos individuos clave podría afectar a poblaciones enteras.
A LA CAZA DE SEÑALES DE VIDA EXTRATERRESTRE Por: Fernando Halperín
Noticia enviada por: Alejandro Agostinelli
Página 16/31
Guillermo Lemarchand cuenta cómo se realiza la búsqueda En cinco años de trabajo lleva analizados dos billones de señales provenientes del espacio. Se desempeña en el Instituto Argentino de Radioastronomía, en La Plata Una noche de hace casi 40 años el astrónomo norteamericano Frank Drake apuntó un rudimentario radiotelescopio hacia las estrellas. Su objetivo era claro: un aparato capaz de detectar emisiones lejanas de radio podría, quizá, darnos las primeras evidencias de la existencia de civilizaciones inteligentes, transmitiendo desde otros mundos. Tal vez alguna estuviera intentando comunicarse con nosotros. Aquel histórico día, Drake no detectó nada más que el ruido de fondo del cosmos, similar a la fritura que se escucha cuando se sintoniza un aparato de radio entre dos estaciones. Pero abrió un campo nuevo para la radioastronomía que, a lo largo de cuatro décadas, se ha ido perfeccionando y ha acumulado más de 350.000 horas de escucha espacial. La Argentina ha sido pionera en este campo. Desde 1985, el Instituto Argentino de Radioastronomía apunta al cielo con sus antenas desde los alrededores de La Plata."Y trabajamos muchísimo. En cinco años de observación analizamos unas dos billones de señales", dice el licenciado Guillermo Lemarchand, investigador del Conicet, miembro del proyecto Seti de búsqueda de vida extraterrestre en el instituto y secretario de ese proyecto en la Academia Internacional de Astronáutica de París, quien además trabajó bajo las órdenes del célebre Carl Sagan en la Universidad de Cornell. Pregunta.-Y de esa enorme cantidad de señales analizadas y desechadas, ¿no hubo ninguna por lo menos dudosa? Respuesta.- La computadora descartó automáticamente la mayoría hasta dejarnos unas 3000 a 4000 señales candidatas. Investigamos minuciosamente cada una y llegamos a la conclusión de que muchas eran señales artificiales inteligentes, pero... terrestres. Pero hay algo interesante: de esas falsas alarmas quedaron unas 30 que nunca pudimos vincular con actividades terrestres. P.- ¿Entonces? R.- Bueno... tampoco pudimos demostrar que eran extraterrestres. P.- ¿Y qué eran? R.- No lo sabemos. Porque cuando apuntamos los radiotelescopios a los mismos lugares desde donde provenían no volvieron a aparecer. O eran interferencias de origen terrestre que no podemos identificar o eran señales extraterrestres que eventualmente son amplificadas por los plasmas interestelares. P.- ¿Plasmas interestelares? R.- Son nubes de gas ionizado y estamos inundados por ellos. Cuando una señal atraviesa esas nubes de gas, a veces pueden ser amplificadas y entonces uno las detecta. Pero la única forma de estar bien seguros es apuntando un radiotelescopio durante muchas horas al mismo lugar del cielo y volver a captarla. Hay muchas medidas de seguridad y toda una serie de protocolos para verificar y luego hacer el anuncio. Y estas señales no las pasaron. P.- Supongamos que, finalmente, detectan una señal artificial extraterrestre, ¿qué pasaría? R.- Detectar una señal no necesariamente implica que uno entienda cuál es el contenido informativo de esa señal. Puede suceder también que sea una señal artificial extraterrestre y no tenga contenido. Por ejemplo, una señal de alguien que está utilizando un radar en otro mundo. En ese caso, lo único que nos estaría diciendo es que en esa posición de la galaxia hay un ser inteligente que construyó un aparato tecnológico que uno lo puede detectar. Lo que nos demuestra es que no estamos solos en el universo. P.- ¿Se podría saber exactamente de qué estrella proviene? R.- Sí. Una vez detectada la fuente se pueden saber la distancia y la antigüedad de la señal, podríamos deducir el tamaño del transmisor que la generó, lo que puede dar una idea de la disposición de energía
Página 17/31
que tiene esa civilización para hacer transmisiones y determinar si es más avanzada que la nuestra. Analizando cómo oscila la señal uno puede saber cómo son la órbita, el tamaño, la masa del planeta desde donde proviene, la distancia al centro de la estrella que orbita y así imaginar las características ambientales de ese mundo. Y todo eso sin saber nada del contenido de la señal. O sea, sobre qué nos quiere decir esa señal. P.- ¿Y en cuanto al contenido? R.- Bueno, ése es un problema: ¿seremos capaces de interpretar un mensaje? La idea es que si se trata de un mensaje enviado deliberadamente para que lo detectemos no debería tener un código complicado. Se supone que nos van a facilitar todos los elementos para decodificarlo y que los criterios de codificación van a estar basados en las leyes de la naturaleza. En aquello que tenemos en común, que es el universo. P.- En cuarenta años no se ha encontrado nada, ¿cómo es que no se desalienta? R.- Descubrir una señal sería como encontrar una aguja de coser en un pajar de un tamaño equivalente a 35 planetas Tierra. En escala cósmica y con estos números, 40 años no es nada. Hasta ahora exploramos una pequeñísima franja de ese pajar cósmico. Y puedo asegurar que la ausencia de evidencia no es evidencia de la ausencia. P.- Dicen que hay más estrellas en el universo que granos de arena en todas las playas. ¿Es así? R.- Sí. Y sabemos que el sol es apenas uno de esos granitos. Además, al observar el cosmos vemos que la Tierra no es nada especial. Por lo tanto, lo que sucedió acá -la aparición de la vida- pudo haber ocurrido en alguna otra parte del universo. Y ésta es una premisa básica para el proyecto. Entonces, las probabilidad de que existan otras civilizaciones es altísima. Si uno no cree en eso, no tiene sentido seguir buscando.
LOS ARQUEÓLOGOS SEÑALAN QUE EL DESARROLLO OLVIDA EL PATRIMONIO Por: Concha Monserrat
Más de doscientos expertos de universidades y museos españoles han asistido en Zaragoza al 26º Congreso Nacional de Arqueología, que concluyó el fin de semana, tras presentar 71 ponencias, con una revisión crítica sobre el papel de estos investigadores que, denunciaron, tienen que cumplir en precario su tarea de preservar los restos más antiguos de la civilización. El profesor emérito de la Universidad de Zaragoza y secretario del congreso, Antonio Beltrán, aseguró que 'la diferencia entre este congreso y el celebrado hace dos años en Valencia es que se ha hablado de la destrucción de los Budas de Afganistán. Es un ejemplo de la conciencia que hay sobre la necesidad de preservar, del poder de los medios de comunicación y de la capacidad para reaccionar ante la intolerancia'. El profesor de Prehistoria de la Universidad de Zaragoza Francisco Burillo ponía el acento en 'la enorme capacidad destructora del desarrollo: el AVE, los pantanos, las carreteras, la puesta en marcha de tierras de labor, y todo hecho con poderosas herramientas, suponen un potencial destructivo inmenso'. Burillo reconocía que hay más conciencia y más destrucción, y admitía el horror que agricultores y constructores tienen a los arqueólogos. El mismo miedo que éstos tienen a los arados.
Página 18/31
CANARIAS CONTARÁ EN DOS AÑOS CON EL TELESCOPIO MÁS AVANZADO DEL MUNDO Por: Rocío de la Morena
Colpisa – Madrid La cúpula ha sido construida en Vitoria y el complejo, que se instalará a 2.400 metros de altura en La Palma, costará 15.000 millones El Gran Telescopio Canarias (GTC) será, por sus prestaciones, el mayor telescopio y el más avanzado del mundo cuando entre en servicio en el año 2003, según explicaron ayer en Madrid sus máximos responsables. El telescopio, donde se invertirán 15.000 millones de pesetas, permitirá avanzar en el conocimiento sobre el origen y la evolución del universo, además, de trabajar en el descubrimiento de nuevos fenómenos celestes. El GTC estará ubicado en la isla de La Palma y tendrá 41 metros de altura (seis menos que la estatua de la Libertad). Se ha acondicionado una superficie de 5.000 metros cuadros en el Observatorio del Roque de los Muchachos del Instituto de Astrofísica de Canarias, lugar elegido por su idónea geografía y climatología para la observación astronómica, a unos 2.400 metros de altura sobre el nivel del mar. La cúpula estructural, que fue construida en Vitoria, tiene forma de casquete esférico de 34 metros de diámetro y una altura de 26 metros equivalente a un edificio de 7 alturas. El conjunto pesa unas 500 toneladas. El director del IAC, Francisco Sánchez Martínez, dijo que el nuevo telescopio «hace posible estar a la altura de otros países gracias a la colaboración de las empresas españolas». Según Sánchez, «en el año 2003 seremos punto de referencia astronómica mundial». El Gran Telescopio de Canarias cuenta con un espejo primario compuesto por 36 elementos hexagonales que, al acoplarse, forman una superficie de 11,4 metros de extremo a extremo. Esta gran extensión permitirá iluminar (alcanzar) los objetos más distantes y los más débiles de nuestro universo, desde galaxias lejanas recién nacidas hasta sistemas planetarios en estrellas de nuestros alrededores. Punto de referencia Las tres grandes ventajas del GTC, según sus responsables, son su excelente calidad de imagen, su alta fiabilidad técnica y su máxima eficacia observacional. Todo ello, unido a las altas tecnologías aplicadas, convierte a este telescopio en un gran desafío para la ciencia y la industria nacional.
ESPAÑA ESTÁ FUERA DEL PRINCIPAL CLUB EUROPEO DE ASTRONOMÍA Por: Alicia Rivera
España está en casi todos los grandes organismos científicos europeos. Sin embargo, y pese a que está construyendo un telescopio de última generación, no pertenece al club astronómico, el Observatorio Europeo Austral (ESO), que está considerado como líder en el mundo y que ha desarrollado y construido en Chile el conjunto de telescopios más avanzados del mismo rango del gran telescopio español: los VLT.
Página 19/31
La Sociedad Española de Astronomía (SEA, que agrupa al 80% de los astrónomos) ha insistido desde hace años en la necesidad de entrar en ESO, con mayor razón con el programa del telescopio gigante, y ha definido la fórmula ESO+ CGT como inseparable. Así se lo han expuesto a las autoridades de política científica sucesivas juntas directivas de la SEA. Sin embargo, España sigue al margen de ESO aunque se hayan anunciado negociaciones. 'El coste para España supone unos 1.000 millones de pesetas al año', dijo ayer Ramón Marimón. 'Y hay que pagar otros 1.500 millones de cuota de entrada', recalcó. En realidad, son 8.000 millones lo que España tendría que pagar para ingresar como país miembro. 'Es una pena que España no esté en ESO; para el buen aprovechamiento del GTC, ESO habría supuesto un gran empuje para adquirir la experiencia y los conocimientos necesarios para hacer los instrumentos del telescopio', afirma Carlos Eiroa. Otro astrónomo, José María Torrelles, califica de 'objetivo prioritario de la astronomía española' la entrada en ESO, tanto desde el punto de vista científica como tecnológico.
LA METAMORFOSIS DEL MEGATERIO Por: Fernando Ramírez Roíz e Irina Podgony
[Nota] *Fernando Ramírez Rozzies miembro del Conseil National de la Recherche Scientifique, París e Irina Podgorny pertenece a la Universidad Nacional de La Plata – CONICET. Los autores agradecen a Rosendo Pascual el permiso para reproducir un original de la división de paleontología de vertebrados del Museo de La Plata. Dejan constancia que recibieron un subsidio ECOS-SECyT (A97 H01) para trabajar en El poblamiento de América: los primeros habitantes de la Patagonia a fines del Pleistoceno. Parte de la bibliografía consultada fue adquirida gracias a un subsidio de inicio de carrera de la Fundación Antorchas. Para más información: Lecturas sugeridas LÓPEZ PIÑERO, J. M. y T. GLICK, 1993, “El megaterio de Bru y el presidente Jefferson: una relación insospechada en los albores de la paleontología”, Cuadernos valencianos de historia de la medicina y de la ciencia, 42, Universidad de Valencia. ORIONE, J., 1991, “El hallazgo del megaterio en el virreinato del Río de la Plata”, Cuadernos Hispanoamericanos, 489:80-89. OUTRAM, Dorinde, 1984, Georges Cuvier, Vocation, Science and Authority in Post-Revolutionary France, Manchester. PELAYO, F., 1996, Del diluvio al megaterio. Los orígenes de la paleontología en España, Cuadernos Galileo de Historia de la Ciencia, 16, Madrid. PODGORNY, Irina, 2000, “Los gliptodontes en París: las colecciones de mamíferos pampeanos en los museos europeos del siglo XIX”, en: M. Monserrat (comp.), La ciencia en la Argentina entre siglos, Buenos Aires, Manantial, pp. 309-327. RUDWICK, M.J.S., 1997, “The megaterio from South America”, en Georges Cuvier, fossil bones, and geological catastrophes. New translations and interpretations of the primary texts, Chicago University Press, 25-32.
Página 20/31
RUPKE, N., 1998, Richard Owen, a Victorian naturalist, Yale University Press. SLOAN, P.R., 1992, Richard Owen. The Hunterian Lectures in Comparative Anatomy, Chicago University Press. TOPHAM, J. R., 1998, “Beyond the common context. The production and reading of the Bridgewater Treatises”, Isis, 89:233-262. A principios del siglo XIX, la anatomía del megaterio desafiaba la comprensión de los especialistas europeos y era calificada de extraordinaria, maravillosa y aberrante. El método comparativo del naturalista francés Cuvier, que permitió avanzar esa comprensión, condujo a que, en cambio, fuera considerada armoniosa. El megaterio sirvió así para demostrar la validez de una visión finalista, como la del nombrado, para conocer el orden natural. La descripción del megaterio se convirtió de esta manera en un episodio destacado en la historia de la anatomía comparada. El envío en 1789 de los restos fosilizados de un animal de dimensiones gigantescas al Gabinete de Historia Natural de Madrid ha sido considerado el punto inicial de los estudios paleontológicos en el Río de la Plata. Tal tipo de envío era habitual en la época y formaba parte de las prácticas de la historia natural y de los viajes de exploración de los países europeos. Las representaciones del animal, realizadas por Juan Bautista Bru y publicadas luego por Joseph Garriga, fueron estudiadas por Georges Cuvier quien, sirviéndose de ellas, identificó un mamífero extinguido: el Megatherium o megaterio. Destacó su importancia de la siguiente manera: De todos los animales de gran tamaño, es el descubierto más recientemente y, hasta el presente, el más raro. Sin embargo, se conoce su osteología completa y se tuvo la dicha de encontrar casi todos sus huesos reunidos, los cuales se ha puesto el mayor esmero en montar para formar el esqueleto. La importancia del descubrimiento del megaterio fue más allá de lo mencionado en la cita de Cuvier. Marcó un hito en el estudio de los fósiles pues, por primera vez, se encontró un vertebrado extinguido sin relaciones aparentes con la fauna viviente, lo que indicó que en tiempos pasados existieron bestias desaparecidas desconocidas para el hombre. El megaterio, además, tuvo otro cometido importante en la historia natural: sirvió para demostrar la eficacia de la anatomía comparada de Cuvier como método para comprender e interpretar las características de los animales. La preocupación mayor de los naturalistas de fines del siglo XVIII y comienzos del XIX era hallar un método que explicara el orden natural. Cuvier propuso uno que denominó el método natural. Su razonamiento figura en una obra que publicó en 1817: Le règne animal distribué d’après son organisation pour servir de base à l’histoire naturelle des animaux et d’introduction à l’anatomie comparée. Para el nombrado, los animales debían ser agrupados de acuerdo con sus semejanzas anatómicas internas y externas. Los grupos de animales semejantes, a su vez, podían reunirse en grupos mayores, sobre la base de semejanzas más generales (según generalidades graduadas en el léxico del naturalista). Cuvier concebía a la anatomía como organización y a las diferencias entre especies como modificaciones de esa organización. Para conocer la organización última de los animales y sus modificaciones era necesario, primero, disponer de una gran colección de ellos y, segundo, tener un sólido conocimiento de sus anatomías, dos requisitos que Cuvier satisfacía en su condición de profesor, desde 1795, del Muséum National d’Histoire Naturelle de París, el cual tenía extensas series zoológicas continuamente enriquecidas por adquisiciones. Su conocimiento de la anatomía se había ampliado por sus asiduos contactos con especialistas de otros países y por el intercambio con colegas del museo parisino, por esa época uno de los más prestigiosos del mundo. La particularidad del enfoque de Cuvier residía en dos principios que guiaban su búsqueda de la organización: el de condiciones de existencia y el de subordinación de
Página 21/31
caracteres. Sostenía que tales principios permitían elevar los estudios de historia natural del plano descriptivo, considerado nivel más bajo de la ciencia, al del cálculo, más elevado. El principio de condiciones de existencia o de causas finales (como también lo llamó) afirmaba que las partes de un organismo se relacionan de un modo que hace posible la existencia de este en el medio. El estudio comparativo de las estructuras de los seres vivos permite deducir las leyes que rigen esas relaciones; por eso también se habla del principio de correlación de formas. El de subordinación de caracteres deriva del anterior. Dado que las relaciones entre las partes de un organismo siguen ciertas leyes, su número no es ilimitado. Por ello, de los rasgos de una parte del organismo se pueden inferir los de otras. Ciertos rasgos permiten inferir mayor número de características, es decir, existe una jerarquía de caracteres. Los más importantes de estos ejercen mayor influencia sobre la vida del organismo pues, por su función específica, permiten la existencia del individuo en un ambiente. Estos dos principios traslucen la visión religiosa de Cuvier, quien, para justificar el primero, afirmó que toda estructura de un organismo está relacionada con un fenómeno o un acto. Tan clara es esa relación que los detalles de los caracteres permiten inferirla. Pero los caracteres tienen una función porque la naturaleza fue creada por un ser todopoderoso, como se puede inferir de su perfección. Todo lo creado responde a una intención y tiene un fin, y la perfección de cada objeto creado solo se alcanza en armonía con ese fin. La visión que Cuvier tenía de la anatomía responde a este concepto. La anatomía proporciona la clave del orden natural, pues en ella se manifiesta la perfección de la creación. Su anatomía era teleológica o finalista, porque para él cada rasgo anatómico tiene un propósito. Durante las primeras décadas del siglo XIX los trabajos de Cuvier constituyeron una referencia obligada para todo estudio sobre historia natural, pero a partir de su muerte su influencia decayó, en parte por obra de Henry de Blainville, su encarnizado rival y sucesor en la cátedra de anatomía comparada del Muséum National d’Histoire Naturelle y en el Collège de France. En los cursos de historia de la ciencia que daba en dicho museo, Blainville negaba sistemáticamente los aportes de Cuvier y presentaba sus estudios como meros apéndices de los trabajos de su contemporáneo Lamarck. Pero la decadencia de las ideas de Cuvier respondió también a razones científicas derivadas de la existencia de dos escuelas de pensamiento biológico: la que él defendía, el naturalismo, y el estructuralismo, propugnado sobre todo por Étienne Geoffroy Saint-Hilaire. Esta argumentaba que lo crucial de los organismos es su estructura, sobre la que debía basarse la comprensión del orden natural; así, las adaptaciones observadas en ciertos órganos no son más que modificaciones secundarias de la estructura y no deben ser tomadas en cuenta por los estudios orientados a encontrar o establecer ese orden. En cambio, en los naturalistas privaba una visión teleológica, para la cual toda estructura tiene una finalidad y, por ende, lo más importante era la adaptación de la anatomía de los organismos a su función. En la década de 1830, en la que murió Cuvier y Geoffroy Saint-Hilaire publicó algunos de sus trabajos más importantes, dominó la escuela estructuralista y se extendió la convicción de que los principios naturalistas no bastaban para explicar lo observado en la naturaleza. Regresemos ahora al megaterio. A principios del siglo XIX, existía la bastante generalizada convicción de que se relacionaba con el grupo viviente de los perezosos, pero unos pocos naturalistas, entre ellos Blainville, no aceptaban esa idea. Precisamente Cuvier fue el primero en observar la cercanía anatómica del animal extinguido con dichos mamíferos sudamericanos. Buffon había sostenido que los perezosos son los animales con la anatomía más imperfecta del reino animal. El megaterio, dada su supuesta cercanía de estos, heredó los atributos que les habían sido atribuidos. Igual que la de los perezosos, la anatomía del megaterio era considerada desviada, con deformaciones externas y peculiaridades internas difíciles de comprender. No se encontraba una explicación funcional de sus caracteres, lo que apartaba al
Página 22/31
animal de los cánones de Cuvier y desafiaba su teoría, pues ponía en duda el principio de condiciones de existencia, uno de sus pilares fundamentales. Puesto dicho principio en duda, se hacía también dudosa la utilidad del método natural para ordenar y clasificar a los seres vivos. De esta manera, la existencia del megaterio fue la mayor objeción presentada por los estructuralistas a los naturalistas y, para estos, una especie que era indispensable interpretar sobre una base finalista para que no se derrumbara su edificio conceptual. En 1832, Woodbine Parish, encargado de negocios británicos en el Plata e informante de Darwin durante su estadía en estas regiones, entregó los restos fosilizados de un supuesto megaterio encontrado en la provincia de Buenos Aires a la Geological Society de Londres. Los huesos pasaron al Hunterian Museum del Royal College of Surgeons. William Clift, conservador de las colecciones del Hunterian, fue el primero en describir el ejemplar; tomó como referencia para analizar las dimensiones del esqueleto las obras de Cuvier y el trabajo Das Riesen-Faultier Bradypus giganteus, abgebildet, beschrieben und mit den verwandten Geschlechten verglichen, 1821, de los naturalistas germanos Pander y D’Alton. Aunque el fósil de Londres era menos completo que el del Real Gabinete de Madrid, incluía partes que aquel no poseía. Las deficiencias de cada ejemplar se hubiesen podido completar con piezas del otro. Por los mismos años, Francis Henry Egerton, octavo duque de Bridgewater, legó 8000 libras esterlinas para escribir, imprimir y publicar mil ejemplares de una obra on the power, wisdom and goodness of God as manifested in the Creation. A la muerte del donante en 1829, el presidente de la Royal Society, encargado de cumplir el cargo del legado, con el asesoramiento del arzobispo de Canterbury y del obispo de Londres, eligió ocho autores que trataran diferentes aspectos del tema. Uno fue William Buckland, clérigo nombrado en 1813 profesor de mineralogía en la universidad de Oxford y deán de Westminster entre 1845 y 1856. Como geólogo y ministro de la Iglesia de Inglaterra, era conocido por sus esfuerzos en pos de conciliar los descubrimientos geológicos con las Escrituras. Buckland defendía también la teología natural, según la cual las creencias religiosas, en particular la existencia de Dios y la inmortalidad del alma, pueden fundarse en argumentos racionales, sin recurso a la revelación. Tardó seis años en escribir una obra que fuera una valiosa fuente de consulta para la paleontología, de la que se tiraron 5000 ejemplares para alcanzar toda la porción civilizada del globo. En su libro, Buckland agrupó los fósiles siguiendo a Cuvier. Los vertebrados, por ejemplo, fueron presentados en un orden que iba de los más complejos a los más simples: los mamíferos estaban antes que los reptiles y estos precedían a los peces. Como lo hubiese hecho este, aquel sostenía que los seres actuales fueron creados para que resultaran adaptados a las condiciones ambientales en que iban a vivir, según se deduce de que su anatomía esté amoldada a dicho ambiente. También consideraba que la estructura de animales y plantas fósiles es semejante a la de los actuales, pues responden a un mismo plan. La unidad de diseño y armonía de organización que se advierten comparando especies extinguidas con actuales está ampliamente probada, según Buckland, por la infinidad de argumentos que muestran que los seres fósiles fueron construidos adaptados a las variadas condiciones de la superficie de la Tierra. Un objetivo de su obra era, precisamente, examinar esas pruebas. La unidad existente entre los seres extinguidos y los actuales constituía un argumento importante para la teología natural, porque el hecho de que cada animal sea parte de un gran designio original demuestra el ejercicio de una Inteligencia y Poder estupendos y la continua existencia y los más altos atributos de un único Dios vivo y verdadero. La gran prueba de que existió ese plan es que tanto en los animales actuales como en los extinguidos la forma y proporciones de los huesos y la condición de todo el animal pueden ser inferidos a partir de un solo miembro o aun de un diente. Este concepto no es otro que el
Página 23/31
principio de condiciones de existencia de Cuvier. Buckland lo hizo suyo, aunque no lo mencionó con ese nombre, al observar que existe una unidad de diseño, enmascarada por las adaptaciones de cada especie al ambiente en que le haya tocado vivir. Sostuvo que, por más adaptaciones que tengan las especies, se advierte siempre una relación constante entre las partes del organismo, que contribuyen a la funcionalidad del todo. El plan a partir del cual las formas actuales de vida han encontrado variaciones para adaptarse a las condiciones ambientales sería el mismo que subyace en las especies extinguidas de mamíferos. Por ello, no es necesario analizar en detalle la anatomía de especies fósiles, que en definitiva será una variación de la de las especies actuales. Por igual razón, Buckland se limitó a describir solo dos especies de mamíferos extinguidos, las más notables por su tamaño y su particular anatomía: el Dinotherium o dinoterio y el megaterio, pero no las consideró de la misma importancia porque dedicó tres páginas a la primera y no menos de veintidós a la segunda. El dinoterio fue sin duda elegido por su tamaño, ya que es el más grande de los mamíferos, pero el megaterio lo fue por la rareza de su anatomía. Es la única especie que pareció alejarse del plan único de todos los mamíferos y, así, constituirse en un desafío para la visión teleológica del mundo de los seres vivos. Era necesario explicar la anatomía del megaterio desde el punto de vista naturalista, no solo para detener el auge del estructuralismo sino, principalmente, para responder al desafío que planteaba a la armonía Divina y al plan único de la Creación. A la luz de lo dicho, no es de extrañar que la referencia al megaterio en la obra de Buckland no sea una simple descripción, la que, por otro lado, ya había sido hecha por su amigo Clift. El objetivo de Buckland era demostrar que la incongruencia de la organización del megaterio era solo aparente y que, en realidad, cada parte del animal estaba en relación con la función que debía cumplir, que su anatomía estaba bien adaptada a su modo de vida y, en consecuencia, que quedaba salvado el principio teleológico. Probado lo anterior, se podía volver con confianza a las conclusiones de que la Creación es perfecta, que el designo detrás de ella es uno y que existe un solo Creador. Para alcanzar su objetivo, Buckland no tenía más que demostrar la funcionalidad de los caracteres. Partió del principio de Cuvier de subordinación de caracteres y analizó las partes más importantes del megaterio, a saber, los pies y los dientes, de las que dependen la obtención y masticación del alimento, actividades mayores en la vida de un animal. La robustez del hocico, el peso y la masa de la mandíbula, la morfología de los molares y la ausencia de incisivos condujeron a Buckland a deducir que el megaterio no era carnívoro, como sostenían los estructuralistas, ni ingería hierba. Según el nombrado, su hocico era una maquinaria de enorme poder, con una dentición ideal para masticar raíces. A partir de tal deducción alimenticia, el autor interpreta la anatomía del animal de conformidad con el principio de condiciones de existencia. Por su robustez, la parte anterior del hocico indicaría que el megaterio tenía una pequeña trompa, como la del tapir, que le servía para sacar las raíces del suelo. Por su movilidad y robustez, no solo utilizaba sus extremidades anteriores para desplazarse sino, también y continuamente, para excavar la tierra y encontrar las raíces. Lo mismo dedujo Buckland a partir de la anatomía de la mano, que no dejó de comparar con la del topo: sostuvo que sus largas garras eran instrumentos adaptados a cavar la tierra hasta hallar las raíces. Postuló que el hecho de que la mano del animal fuese larga se explicaba porque así este soportaría mejor su cuerpo cuando se sostenía por tres miembros y empleaba el cuarto para excavar. Y dio una explicación similar de los miembros posteriores y la cola, cuyas fuertes musculaturas resultarían de soportar el mayor peso del cuerpo para dejar mayor libertad a la extremidad que excavase en busca de raíces. Como se advierte, Buckland describió la anatomía del megaterio desde un punto de vista funcional, para el cual las características de las partes resultan de realizar una actividad precisa: en el megaterio, toda la anatomía responde a una alimentación sobre la base de raíces. Si se considera la organización del megaterio desde esta perspectiva, deja de ser insólita y
Página 24/31
pasa a integrar un todo armónico. Así, con los principios de Cuvier se puede explicar una anatomía extraña y, en apariencia, monstruosa. Lo que es más importante, esta se interpreta como una estructura adaptada al trabajo a realizar, cada una de cuyas partes está proporcionada con relación al todo y a su función. Así, los calificativos peyorativos del megaterio se convirtieron en sus opuestos. Una creature incapable of enjoyment se convirtió en vehicle of life and enjoyment. La anatomía desproporcionada (ill-proportioned) se volvió congruente con relación a su pesado trabajo. La desviación más extraordinaria y la monstruosidad más incongruente del mundo animal (most extraordinary deviation and egregious apparent monstrosity) se transformó en partes coordinadas de un perfecto y ajustado todo (co-ordinate parts of a well adjusted and perfect whole). El megaterio, ese animal miserable, formed only for mysery, al pasar por las manos de Buckland y ser interpretado a la luz de las ideas de Cuvier, se transformó en símbolo de una raza gigante de cuadrúpedos (this Behemoth of the Pampas, gigantic race of quadrupeds). El megaterio concentró sobre sí, de esta manera, tal vez más que cualquier otro animal, los argumentos vinculados con el nacimiento de la paleontología de vertebrados y la anatomía comparada a principios del siglo XIX. Reveló por primera vez la existencia de mundos desaparecidos caracterizados por una fauna diferente de la actual. Para los defensores de una anatomía comparada finalista, era un monstruo que amenazaba la cosmovisión predominante en la época, pero también fue la demostración última de la validez de los principios enunciados por Cuvier. Así, se convirtió en la evidencia concluyente en favor de la visión teleológica de la anatomía animal, enmarcada en una concepción creacionista de la naturaleza.
LA ETNIA GITANA PRESENTA MUTACIONES FUNDACIONALES Por: María Lagoa
La etnia gitana presenta mutaciones genéticas específicas, denominadas fundacionales, presentes desde hace siglos y que son las causantes de ciertas enfermedades neuromusculares entre esta población. De momento, no existe un tratamiento curativo, pero puede establecerse un cierto grado de prevención prenatal. Mutaciones genéticas llamadas fundacionales y que son propias de la etnia gitana provocan hasta seis enfermedades neuromusculares, según se ha puesto de manifiesto en una reunión celebrada en Holanda por un grupo de expertos pertenecientes a distintos países que estudian estas patologías. Se estima que en la actualidad el número de gitanos en Europa supera los 15 millones -unos 3 millones en España-, concentrados en su mayoría en el este y sureste del continente. En el encuentro de trabajo se ha decidido presentar una propuesta a la Unión Europea para ampliar la investigación, se han elaborado protocolos de estudio y se han elegido centros de referencia nacionales e internacionales para estudios ulteriores. En las sesiones de trabajo celebradas en Holanda y promovidas por el Centro Europeo Neuromuscular (ENMC) se han discutido seis tipos de enfermedades poco frecuentes y relativamente poco conocidas, que son la distrofia muscular denominada Gamma-sarcoglicanopatía, miopatía distal, síndrome miasténico congénito, neuropatía sensitivo-motora hereditaria tipo Lom y tipo Russe, síndrome de
Página 25/31
catarata congénita, disformia facial y neuropatía, y atrofia espinal. El ENMC es un centro de investigación europeo en este tipo de enfermedades, subvencionado por diferentes asociaciones contra las miopatías de diversos países, y a cuyo comité científico de investigación pertenece Carmen Navarro Fernández-Balbuena, jefe de Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Meixoeiro, de Vigo. Esta reunión ha sido la número 91 desde la fundación del ENMC. Veinte especialistas de Alemania, Australia, Bulgaria, Eslovenia, España, Estados Unidos, Francia, Hungría, Inglaterra, Italia, Holanda, Portugal y Rumanía han analizado estas enfermedades bajo la dirección de Carmen Navarro. Sin terapia curativa Jaume Colomer, del Hospital San Juan de Dios, de Barcelona, es el segundo especialista español que forma parte de este grupo científico. Según ha explicado Navarro a DM, "la etnia gitana presenta mutaciones fundacionales propias que en ocasiones se remontan varios siglos atrás y que causan la enfermedad". Tales patologías no tienen en la actualidad un tratamiento curativo, aunque sí se puede establecer un cierto grado de prevención con un adecuado consejo genético y la posibilidad de diagnóstico prenatal. La mutación fundacional comienza entre los 2 y los 4 años de edad, y tiene carácter progresivo. Los niños sufren caídas frecuentes, andan de puntillas, tienen dificultad para subir las escaleras y para incorporarse del suelo, así como debilidad progresiva. Después, sufren deformidades esqueléticas y acaban necesitando una silla de ruedas a los 12-14 años. Generalmente fallecen cuando tienen en torno a los 20 o 25 años. Estudios específicos Además, estos pacientes presentan alteraciones cardíacas, según ha concluido otro estudio publicado recientemente en Neuromus cular Disorders encabezado por Francisco Calvo, del Servicio de Cardiología del Hospital Meixoeiro. Según han puesto de manifiesto los especialistas en la citada reunión, se trata de alteraciones leves, asintomáticas y que se detectan a través de estudios específicos de ecocardiografía. "Por el momento, lo único que tenemos para enfrentarnos a esta enfermedad es la medicina preventiva a través de la determinación de heterocigotos portadores en la familia, con consentimiento informado", ha indicado Navarro. Además, si los dos miembros de la pareja son heterocigotos asintomáticos, pueden tener hijos homocigotos y afectados por esta mutación. En estos casos se puede hacer diagnóstico prenatal. No sucede lo mismo cuando sólo uno de los progenitores es heterocigoto, ya que los hijos podrían ser portadores, pero no afectos. Con relación a las otras enfermedades discutidas en Holanda, Navarro ha destacado que la mutación Epsilon 1267 del G, también fundacional y propia de la etnia gitana, produce la miastenia congénita. Sin embargo, en las otras patologías sólo se conoce la localización del gen, pero no se tienen datos concretos
Página 26/31
del gen propiamente dicho. Origen de la alteración La terapia génica ha suscitado muchas expectativas como vía para corregir algunas de las enfermedades neuromusculares ligadas a las alteraciones genéticas fundacionales. Sin embargo, y a juicio de los especialistas, no parece que pueda ofrecer soluciones a corto plazo. Concretamente, Carmen Navarro, del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Meixoeiro, de Vigo, ha presentado datos sobre la distrofia muscular Gamma-sarcoglicanopatía durante el desarrollo de la reunión que el Centro Europeo Neuromuscular ha celebrado en Holanda. "Esta afección, muy parecida a la distrofia muscular de Duchenne, está causada por una mutación en el gen 13q12. La mutación determina que no se produzca la proteína denominada gamma-sarcoglicano, que es fundamental para la función de la fibra muscular". El grupo de Carmen Navarro ha contribuido al descubrimiento de la mutación C283Y en el gen 13q12, realizado por el grupo del profesor Kaplan, en París, con la aportación de una docena de pacientes de Galicia que se estudiaron junto a otros de Francia e Italia. Esta mutación, fundacional y exclusiva de la etnia gitana, se remonta a los siglos XI o XII, período en el que se consumó la salida de los gitanos de la India hacia Occidente.
LOGRAN QUE PATATAS TRANSGÉNICAS PRODUZCAN ALBÚMINA HUMANA Por: Agencias
EUROPA PRESS – Pamplona Se utiliza en tratamientos de quemaduras, enfermedades cirróticas o hepáticas o estados de deshidratación Inmaculada Farran, investigadora de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), ha logrado producir, en patatas transgénicas, albúmina humana, la proteína más abundante del plasma, que se utiliza en tratamientos de quemaduras, enfermedades cirróticas o hepáticas o estados de deshidratación. Según informó la UPNA por medio de un comunicado, se ha conseguido no sólo producir una de las proteínas séricas más utilizadas clínicamente a escala mundial, sino además de una manera fácil y económica. Los resultados de esta investigación aparecen recogidos en la tesis que Farran ha leído recientemente en la Universidad Pública de Navarra y que ha obtenido la calificación de sobresaliente cum laude. La albúmina humana es la proteína sérica más utilizada en el mundo. Se estima que las necesidades mundiales de reserva se sitúan en aproximadamente 500 toneladas por año. En los casos de enfermos de cirrosis o hepatitis, donde el hígado está dañado y difícilmente produce albúmina, es necesario suministrarla de forma exógena. Según Farran, esto supone que en la actualidad sea un tratamiento muy caro, que impide por ejemplo que pueda administrarse a países del tercer mundo.
Tratamiento caro
Página 27/31
Lo oneroso del tratamiento se debe al proceso que hay que desarrollar para producir esta proteína, básicamente obtenida del plasma humano, motivo que además genera otros problemas. «Obtenerla del plasma conlleva por un lado tener una gran disponibilidad de sangre en los bancos para poder extraerla, y por otro el riesgo de transmisión de posibles enfermedades contagiosas (SIDA, hepatitis...)», afirma Farran. Por eso considera muy interesante desde el punto de vista sanitario «poder sintetizar todo este tipo de proteínas de forma recombinante, es decir, obteniéndolas de otros microorganismos». Entre los fármacos recombinantes más utilizados en la actualidad, Farran cita la insulina que se inyectan los diabéticos, «que hoy por hoy se produce mayoritariamente en bacterias». Numeroso organismos para la producción En este aspecto existe un amplio rango de organismos que pueden utilizarse para la producción de grandes cantidades de proteínas humanas de alto valor terapéutico. Así, cita las bacterias, las levaduras, los cultivos celulares, los animales transgénicos, etc... Sin embargo, advierte que no todos los sistemas son igualmente válidos para la producción de cualquier proteína recombinante. «En aquellas proteínas con un valor comercial medio-bajo y que se requieren en grandes cantidades, del orden de toneladas como es el caso de la albúmina, es esencial el desarrollo de sistemas de expresión que permitan multiplicar la producción de dicha proteína de una manera fácil y económica», afirma. Producción sencilla y económica Es en este campo en donde se sitúa la tesis de Inmaculada Farran que tenía como objetivo sintetizar la albúmina humana en patatas transgénicas. Según explica, la gran ventaja de las plantas en este tipo de procesos «es su gran flexibilidad en cuanto al volumen de producción, y a unos costes de implantación y producción muy bajos, requisito imprescindible para poder acercar los últimos hallazgos médicos a la población mundial». Además, afirma que se ha comprobado que «el procesamiento eucariótico de una proteína en planta es muy parecido al producido en mamíferos, por lo que la mayoría de las proteínas humanas producidas en plantas presentan actividad biológica. Otra ventaja que ofrece este sistema es la bioseguridad». De todo ello se han hecho eco las empresas farmacéuticas que ya están desarrollando líneas de investigación para la obtención de proteínas recombinantes para fines terapéuticos con las plantas. La elección de la patata como planta productora de la albúmina añade además otro tipo de ventajas, según Inmaculada Farran. «Hay que tener en cuenta que el proceso de molido en húmedo utilizado en la industria extractiva de almidón es compatible con la separación de proteínas presentes en la fracción líquida del proceso, ya que generalmente se lleva a cabo a bajas temperaturas. Esto abarataría los costes de la purificación de la proteína recombinante. Además, los órganos naturales de reserva poseen atributos tales como un ambiente hidrolítico bajo, que les convierten en atractivos vehículos para la producción de proteínas».
EL CSIC DESARROLLA UN MÉTODO ECOLÓGICAMENTE LIMPIO PARA OBTENER
Página 28/31
MICROPARTÍCULAS Por: Agencias
EFE – Barcelona Puede aplicarse a la producción de fármacos Investigadores del CSIC han desarrollado un método ecológicamente limpio para obtener micro y nanopartículas de forma económica y en un solo paso, una técnica que puede aplicarse a la producción de fármacos de administración por inhalación o de forma cutánea. El método, basado en el uso de dióxido de carbono (CO2) supercrítico, ha sido desarrollado por un equipo de investigadores del Laboratorio de Materiales Orgánicos del Instituto de Ciencias de Materiales de Barcelona conjuntamente con la empresa Carburos Metálicos. Jaume Veciana, uno de los investigadores del CSIC que forma parte del equipo, ha explicado que ante el creciente interés en reducir el consumo de disolventes orgánicos y de agua en los procesos industriales, una de las alternativas que ha despertado mayor interés es el uso del CO2 a elevada presión, en estado líquido o supercrítico. El CO2 es un disolvente 'verde', ya que no es tóxico, no contamina, no es inflamable, es económico, fácil de reciclar y, por tanto, no supone un problema medioambiental de gestión de residuos. A partir del uso de CO2 supercrítico, el equipo del CSIC ha obtenido micro y nanopartículas de hasta 0,1 micras de tamaño de compuestos orgánicos o inorgánicos de forma sencilla, económica y en un solo paso de producción. El proceso Entre sus ventajas, subraya Veciana, destaca una drástica reducción del «disolvente convencional» necesario, que además se reutiliza, un menor gasto energético y un control preciso de la forma y el tamaño de las partículas obtenidas. El proceso, denominado DELOS, que acaba de ser patentado, se basa en el enfriamiento rápido (50 grados centígrados en décimas de segundo) que experimenta una solución ,formada por el compuesto del cual se quieren obtener partículas con una pequeña cantidad de disolvente convencional y CO2, al reducirse considerablemente su presión desde 50 bares (50 kilogramos por centímetro cúbico). Veciana anuncia que DELOS puede ser utilizado para obtener micro y nanopartículas de muchos compuestos (fármacos, pigmentos, colorantes, cosméticos, polímeros), y permite controlar con gran precisión el tamaño y la morfología final. Estas características, dice Veciana, son «especialmente importantes para la obtención de fármacos que han de ser suministrados por inhalación o por vía cutánea, cada vez más utilizadas en sustitución de la vía oral, ya que son más eficaces y reducen gran parte de los efectos secundarios de los medicamentos». Dos posibles aplicaciones serían los tratamientos para evitar la obstrucción bronquial en los enfermos de fibrosis quística, en los que se utilizan fármacos broncodilatadores por inhalación, o los tratamientos de sustitución hormonal, que empiezan a realizarse por vía cutánea.
LA Por: Agencias
Página 29/31
AFP - Washington Se desplaza a 11.880 kilómetros por hora — Debe recoger información sobre la presencia de agua en el planeta rojo La sonda espacial estadounidense 'Mars Odissey 200' continúa su ruta hacia el planeta rojo con un rumbo por el momento perfecto, lo que ha llevado a los ingenieros a renunciar a una primera corrección de trayectoria prevista para el próximo lunes, anunció el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de Pasadena (California). La sonda, de un peso de 725 kilos, que se desplaza a una velocidad relativa en relación a la Tierra de 3,3 kilómetros por segundo (11.880 kilómetros por hora), se encontraba una semana después de su lanzamiento a 1,48 millones de kilómetros de nuestro planeta, precisó el centro de la NASA. Los ingenieros en tierra enviarán el próximo lunes a la sonda espacial una serie de comandos para posicionarla para la próxima fase de crucero, de manera que apunte sus antenas de radio hacia la Tierra. En los días siguientes, activarán uno de sus instrumentos, el sistema de imagen termal infrarrojo (THEMIS), que tomará imágenes de la Tierra. A fines de mayo debería hacerse una corrección de la trayectoria, indicó el JPL. La 'Mars Odissey', lanzada el pasado sábado 14 desde el centro espacial Kennedy, cerca de Cabo Cañaveral (Florida), recorrerá 460 millones de kilómetros y entrará en órbita alrededor del planeta rojo hacia fines de octubre. Allí deberá recoger información sobre la eventual presencia de agua, tanto en forma líquida como sólida, hasta una profundidad de un metro. Estudiará también la composición geológica del suelo en la superficie del planeta así como sobre las radiaciones que afectan al planeta y que podrían ser peligrosas para el hombre.
JAPÓN SE UNE AL RADIOTELESCOPIO ALMA DE EUROPA Y EE UU Por: Alicia Rivera
Europa, Estados Unidos y Japón han sumado esfuerzos para construir el gran radiotelescopio ALMA que será instalado en Chañantor, un llano a más de 5.000 metros de altura en los andes Chilenos, y que actuarán sincronizadamente logrando una resolución diez veces mejor que la del telescopio Hubble. ALMA es un conjunto de 64 antenas móviles de 12 metros de diámetro cada una para observaciones en longitudes de onda milimétrica y submilimétrica (comprendidas entre las regiones radio e infrarrojo lejano del espectro). Chañantor ofrece unas condiciones óptimas de transparencia atmosférica para la radioastronomía. ALMA (siglas en inglés de Atacama Large Millimeter/Submillimeter Array) es la fusión de tres proyectos similares, uno estadounidense, otro europeo y otro japonés. Los dos primeros aunaron esfuerzos hace meses y están ya construyéndose los prototipos de las antenas, que estarán listos para las primeras pruebas a finales de este año. Con la entrada de Japón ahora en el programa, se podrán alcanzar objetivos más ambiciosos en cuanto a imagen y espectroscopía, y se baraja la posibilidad de aumentar el número de antenas, según informa el Observatorio Europeo Austral (ESO), que lidera el consorcio europeo de ALMA. España no pertenece al ESO, pero participa en este proyecto como socio
Página 30/31
independiente, aunque su incorporación al mismo ha sufrido un retraso importante debido formalidades burocráticas en el nuevo Ministerio de Ciencia y Tecnología. Prácticamente todos los campos de la astrofísica se beneficiarán de ALMA, explica el ESO. Entre los objetivos más importantes, destaca el estudio de las galaxias más lejanas del universo primitivo. En las proximidades de la Tierra a escala astronómica, en la Vía Láctea, el nuevo radiotelescopio permitirá observar con gran detalle regiones de formación de estrellas y de planetas oscurecidas para los telescopios de luz visible debido al polvo y gas y tienen.
Página 31/31