NÚMERO 35 - AÑO 2001 © 2000-2002 ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico http://www.arp-sapc.org/
SUMARIO - ¡A POR EL SEGUNDO! Por: Pedro Luis Gomez Barrondo
- MANIFIESTO: ¿POR QUÉ SOMOS ESCÉPTICOS? Por: Mario Bohoslavsky
- UN AÑO DE "EL ESCÉPTICO DIGITAL" Por: Javier Armentia
- LA IMPORTANCIA DEL ESCEPTICISMO ORGANIZADO Por: Arturo Bosque
- ESCEPTICISMO EN CHILE: UNA PIEDRA EN EL ZAPATO Por: Diego Zúñiga C.
- JAIME MAUSSAN: ¡MARCHANDO UNA DE MARCIANOS EN EL FRIGORÍFICO! Por: Julio Arrieta
- PSEUDOCIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD Por: Jorge Javier Frías Perles
- LOS JUEVES, MILAGRO (Y LOS LUNES, Y LOS MARTES, Y LOS MIÉRCOLES, Y...) Por: José Luis Calvo Buey
- ¿HABLA EL MUNDO PARANORMAL CON EL LENGUAJE DE LA CIENCIA? PERSUASIÓN PUBLICITARIA EN EL CIRCO DEL AB Por: Manuel Caro Terrón
- LA SERPIENTE DEL VERANO Por: Javier Armentia
- ATAPUERCA Y LA EVOLUCIÓN HUMANA EN MIRAMÓN KUTXAESPACIO DE LA CIENCIA EN SAN SEBASTIÁN Por: Carlos Bloss
- TOMATES TRANSGÉNICOS QUE CRECEN EN SUELOS SALINOS Por: Felix Ares de Blas
- ¿ENDOGAMIA UNIVERSITARIA?, SIEMPRE HAY ALGUIEN PEOR: PSICOLOGÍA ACÉFALA EN LA UBA Por: José F. Calvo Mauri
- ¿TIENEN SIGNIFICADO LOS SUEÑOS? Por: Xaro Sánchez
- FALSA MEMORIA Por: Luis Alfonso Gámez
- SEGÚN INVESTIGADORES NORTEAMERICANOS, MANEJAR Y HABLAR, MISIÓN DE RIESGO Por: Sandra Blackeslee
Página 1/49
- DESCUBREN UNA ENZIMA CON LOS MISMOS EFECTOS DE LA MARIHUANA Por: Anónimo
- UN LABORATORIO SOLICITA PROBAR EN SERES HUMANOS UN MEDICAMENTO QUE PODRÍA ALARGAR LA VIDA Por: Agencias
- LOS POKÉMON AYUDAN A QUE LOS NIÑOS ADQUIERAN LA CAPACIDAD DE ANÁLISIS Por: Alejandra Rodríguez
- PILDORA DE LA JUVENTUD: REJUVENECER ES IMPOSIBLE Por: Alejandra Rodríguez
- ¿HA ENCONTRADO LA CIA EL ARCA DE NOÉ? Por: Nicky Redfern
- EL FIN Por: Michael D. Lemonick
- MUCHO MÁS RÁPIDO QUE LA LUZ Por: Pedro J. Hernández
¡A POR EL SEGUNDO! Por: Pedro Luis Gomez Barrondo
¡A POR EL SEGUNDO! Por: Pedro Luis Gomez Barrondo Estimados amigos de “EL ESCÉPTICO DIGITAL”. Parece mentira pero ¡hay que ver como pasa el tiempo! Casi sin darnos cuenta, llevamos ya un año gozando del placer de vuestra más que demostrada atenta compañía. Parece que fue ayer mismo cuando nos juntamos unos cuantos miembros de ARP-SAPC, de esos a los que se nos conoce como escépticos organizados, y, entre cerveza y cerveza, comentamos acerca de la necesidad de editar un boletín electrónico, que sirviese de contrapunto crítico a la gran cantidad de insensateces que, de la mano de los sembradores profesionales de supercherías, se estaban adueñando de Internet; en suma, un boletín que sirviese a la par al avance del pensamiento crítico y a la divulgación del conocimiento científico. Aquella primera idea fue poco a poco cuajando y, tras algo más de un mes de pruebas, aparecía el 12 de Agosto de 2000 (¡ahí es nada, como quien dice el siglo pasado!) el que, en un primer momento, fue conocido como “EL ESCÉPTICO” y que posteriormente adoptaría, en clara adaptación a su medio, el epíteto de “DIGITAL”, apelativo con el que viene llegando, mes tras mes y fiel a su cita, hasta vuestros el disco duro de vuestros respectivos ordenadores. En el editorial de aquel primer número hacíamos una declaración de intenciones al afirmar que: “EL ESCÉPTICO nace con la intención de completar la oferta informativa de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, que edita desde hace dos años una revista dedicada al desarrollo del pensamiento crítico, de la reflexión y la duda en torno a las afirmaciones extraordinarias. Página 2/49
Este boletín informará de noticias relacionadas con el mundo de la ciencia, la pseudociencia y el escepticismo, como paso previo a los debates que en torno a las mismas puedan suscitarse en la revista impresa y, en un futuro cercano, en otros foros de Internet que cree la sociedad para que sus socios y simpatizantes puedan expresar sus opiniones.” La verdad es que, si echamos un vistazo a los 125 boletines, así como a los 5 números especiales, editados hasta la fecha podemos estar orgullosos de haber sido fieles a las reglas del juego que nos marcamos desde el principio. No obstante, debemos reconocer que el día a día nos ha ido enseñando que un medio como el nuestro se hace no solamente a base de tesón y constancia sino, y por encima de todo, merced a nuestros propios lectores. Es pues justo daros las gracias a todos y cada uno de vosotros, a todos y cada uno de los que habéis hecho posible que esta comunidad de pensamiento haya crecido desde los 6 suscriptores iniciales, que recibieron aquel primer boletín de hace un año, hasta los 995 suscriptores actuales, que esperamos estaréis leyendo este editorial. Finalmente, a todos y cada uno de los que habéis colaborado activamente con esta idea, remitiéndonos, de forma absolutamente desinteresada, toda la información que pasaba por vuestras manos, vuestros artículos, noticias, sugerencias; a todos y cada uno de los que, con vuestra firma o sencillamente con vuestra atención diaria, habéis hecho posible que este proyecto esté más vivo que nunca; a todos aquellos que habéis establecido en vuestras webs personales o societarias links al Escéptico Digital; a quienes habéis remitido a otros foros las noticias que considerasteis podían servir como germen y acicate de discusiones futuras o sencillamente como información de interés para quienes compartían con vosotros dichos foros; por resumir, a todos los que conformáis parte de esta nueva comunidad digital, queremos haceros llegar nuestro especial agradecimiento. Así pues, y de todo corazón, ¡gracias amigos, muchas gracias por vuestra compañía! Poco más puede ni debe decirse. Quien esto escribe y quienes me acompañan, en el trabajo de gestar cada “Escéptico Digital”, compartimos el sentir del escritor Brian Aldiss, cuando expresaba aquello de que “una bruma nos oculta el futuro”. Somos conscientes de que, cuando miramos hacia adelante, lo que podemos hacer a lo sumo es prever ciertas tendencias generales y que cuanto más nos alejemos del momento presente mayor ha de ser la divergencia existente entre nuestras profecías y lo que realmente acontecerá. A pesar de ello, y dado que los proyectos por desarrollar en torno a nuestra entidad y a nuestro boletín son aún muchos, queremos compartir con todos vosotros un brindis virtual que esperamos sirva de venturoso pronóstico. Por que nuestra comunidad siga creciendo día a día, en torno al escepticismo, al pensamiento crítico y a la razón, va por todos vosotros: ¡A por el segundo año de “EL ESCÉPTICO DIGITAL”! [Nota de la redacción] *En el primer aniversario de “El Escéptico Digital”, quienes elaboramos este boletín, no hemos podido sustraernos a la tentación de rememorar a Mario Bohoslavsky, quien fuera gran Periodista Científico y divulgador del pensamiento crítico, pero sobre todo compañero escéptico de la Alternativa Racional a las Pseudociencias. Queremos pues homenajear su memoria a través de un lúcido manifiesto, en el que abordó de forma clara uno de los interrogantes que más veces se nos plantea: ¿POR QUÉ SOMOS ESCÉPTICOS?
MANIFIESTO: ¿POR QUÉ SOMOS ESCÉPTICOS? Por: Mario Bohoslavsky
Página 3/49
ARP-SAPC http://www.arp-sapc.org/docs/manifiesto.htm MANIFIESTO: ¿POR QUÉ SOMOS ESCÉPTICOS? Por: Mario Bohoslavsky El juego de la razón Una de las reglas del hermoso juego de la Ciencia dice que la Razón no ha de aceptar algo como cierto sólo porque lo diga mucha gente, o porque lo diga gente muy importante, y que siempre hay que detenerse ante una afirmación cualquiera y dudar sobre si es o no cierta. Naturalmente, eso obliga a ir mucho más despacio, sopesando cada aparente verdad. En griego, observador se dice skeptikós por lo cual, a la persona partidaria del análisis y la observación, se le llama también "escéptica". Los enemigos de la Razón Lo contrario del escepticismo es la credulidad, y consiste en aceptar como ciertas, con ligereza, las afirmaciones más extraordinarias sin analizar antes su consistencia, sólo por pereza intelectual, falta de preparación, respeto a la autoridad de ciertas personas u otras razones. En la etapa actual de la Humanidad la gran mayoría de las personas son bastante crédulas, sobre todo debido a su ignorancia y falta de entrenamiento en el método científico, y en las prácticas racionales en general; casi todas esas personas actúan de buena fe, es decir, por convicción y no por intereses espurios. Los verdaderos enemigos de la razón no son, necesariamente, las personas crédulas, sino aquellas personas que se benefician personalmente de que los demás sean crédulos. Incluso algunos de estos embaucadores son, en su fuero interno, incrédulos, escépticos; pero promueven la credulidad ajena para obtener más dinero con sus libros, tener sus consultas llenas de personas con problemas, vender sus curas mágicas o cobrar por su participación en radio, televisión y prensa. Los escépticos, que han luchado tenazmente a lo largo de los siglos para sostener el reinado de la Razón -algunos al precio de sus vidas, los más a costa de la burla ajena, el perjuicio económico, la soledad- ven con desesperación cómo, una y otra vez, gente poco escrupulosa negocia con la credulidad ajena. Bien es verdad que la Ciencia ha avanzado, y que la gente ya no cree en algunas viejas patrañas que otrora fueron aceptadas por casi todos, pero cada día nacen nuevas mentiras, tonterías que son aceptadas sin pensárselo dos veces. Y lo que es peor: los modernos charlatanes, sabedores de que la Razón es más fuerte que ninguna otra cosa en el Universo, se disfrazan a veces de científicos, visten sus patrañas de un lenguaje exterior que remeda los modales, el lenguaje científico. Pero eso no es Ciencia: es pseudociencia. Una Alternativa Racional Hay dos clases de escépticos: los pasivos y los activos. Los escépticos pasivos se limitan a sonreír socarronamente cuando ven cómo los crédulos tragan el anzuelo que les ofrecen los charlatanes. Con desdén por esas masas ignorantes, a veces poco instruidas y otras veces aquejadas de "ignorancia relativa" de todo lo que es ajeno a su especialidad o profesión, los escépticos pasivos se encogen de hombros y en todo caso se duelen de que "la gente sea tan tonta", pero consideran inútil enfrentarse con los charlatanes y embaucadores.
Página 4/49
Otros escépticos, en cambio, se sienten horrorizados por la supervivencia de tantas tonterías de la Edad de Piedra en plena Era Atómica, y piensan que si no actúan en la medida de sus fuerzas, estarán colaborando con los ejércitos del oscurantismo. Creen, también, que la gente no es tonta, sino que está desinformada, y que alguien ha de desafiar a los profesionales de la mentira para que las personas crédulas tengan al menos la oportunidad de confrontar dos puntos de vista distintos, uno de ellos racional y el otro pseudocientífico. Estos son los escépticos activos, reunidos en las asociaciones escépticas de todo el mundo, y entre ellos se encuentran celebridades mundiales como los investigadores Martin Gardner o Carl Sagan, científicos famosos (incluso varios Premios Nóbel) y filósofos de reconocido prestigio internacional, como Mario Bunge (Premio Príncipe de Asturias) o Stephen Toulmin (biólogo y filósofo de la ciencia). En España los escépticos activos nos reunimos alrededor de una asociación: ALTERNATIVA RACIONAL A LAS PSEUDOCIENCIAS (ARP), que edita trimestralmente una revista llamada La Alternativa Racional. La Asociación no cuenta con el dinero ni las personas suficientes para llevar a cabo una investigación sistemática, objetiva y científica de todos los supuestos hechos "sorprendentes" o "carentes de toda explicación posible", como suele decirse, ni puede salir al paso de todas las afirmaciones temerarias que se oyen cada día por radio y televisión, o que se publican en diarios, revistas y libros. Pero tampoco se limita a la labor documental y bibliográfica. En los puntos de España donde los socios de ARP son más numerosos y activos, se están poniendo en marcha nuevas investigaciones, a veces con resultados sorprendentemente exitosos. En el País Vasco, por poner sólo un ejemplo, ARP logró demostrar que el sonido proveniente de un supuesto platillo volante extraterrestre era en realidad el canto de un sapo, presentó una grabación en vivo del batracio, y hasta identificó la especie zoológica que había protagonizado el suceso. Como es natural y comprensible, los charlatanes y embaucadores profesionales tienen una pésima opinión de ARP y sus asociados... ¿Eres uno de los nuestros? Algunos pocos miembros de ARP fueron escépticos toda su vida, pero la mayoría empezaron siendo bastante crédulos hasta que alguna cosa les hizo tener las primeras dudas. No creas que para acercarte a nosotros debes estar de acuerdo en todo: basta con que estés de acuerdo en que lo mejor, ante una afirmación extraordinaria, es sopesarla con cuidado antes de darla por cierta. Si piensas de este modo, quizás te convenga empezar por leer nuestra revista La Alternativa Racional donde encontrarás artículos de autores locales y otros traducidos de todas las revistas escépticas del mundo con las que mantenemos un fraternal intercambio. Si ya te sientes escéptico, y quieres acercarte de un modo más activo, puedes contactar con los delegados locales de ARP en tu comunidad autónoma. Ellos tendrán mucho gusto en conversar contigo personalmente y aclararte cualquier duda. España, como todo el mundo occidental, está viviendo en esta época un cierto retroceso de la Razón, un avance de posiciones y creencias que no son acientíficas e irracionales, sino anticientíficas y antirracionales. Un avance del oscurantismo puede llegar a afectar el futuro de todos de un modo muy negativo: hace poco se reveló que el entonces presidente del país más poderoso de la Tierra tomaba sus decisiones previa consulta astrológica, como en la Babilonia de hace cincuenta siglos. Y también hoy, como en tiempos de la creencia generalizada en brujas y demonios, nos llegan aún noticias de crímenes cometidos por personas plenamente convencidas de que solucionan problemas a familiares "poseídos". No es esa la imagen que nosotros tenemos de un futuro deseable. Muchos de nuestros centros locales son aún tan pequeños que no pueden afrontar tareas hacia afuera, y
Página 5/49
están dedicados solamente a crecer. Si hoy decides unirte a nosotros, quizás mañana podamos, juntos, desenmascarar una mentira. Pero sea hoy o mañana, piénsatelo. No podemos tirar dos millones de años de evolución a la basura.
UN AÑO DE "EL ESCÉPTICO DIGITAL" Por: Javier Armentia
UN AÑO DE "EL ESCÉPTICO DIGITAL" Por: Javier Armentia Con la popularización del medio digital, incluso las gentes que, desde hace años, andamos más o menos por estos pagos hemos encontrado que ya no damos abasto. Las cuentas se llenan cada día con cientos de emilios potencialmente interesantes (una vez filtrados los otros cientos de spams, virus, y demás tonterías no solicitadas). Cada mañana se pasea uno por sus periódicos y servicios de noticias más queridos... Pero uno tiene además que producir, o sea que no puede pasarse el día entero mirando lo que se cuece, lo que cuentan, para encontrar entre ello lo que le interesa. Desde hace un tiempo, y "El Escéptico Digital" ya cumple un añito, han ido apareciendo servicios que te hacen ese resumen un poco más temático que el de las agencias de noticias o de los portales de las empresas de telecomunicación. Digo "un poco más temático" pero realmente debería decir algo más, porque ése es el carácter fundamental y necesario de este tipo de iniciativas: llegan a un elegido sector de usuarios, y llegan tras pasar un filtro y una redacción. Lógicamente no te van a evitar todo el trabajo diario, pero te ayudan a descubrir unas cuantas cosas de las que se te habían pasado inadvertidas o sobre las que ni siquiera habías lanzado una búsqueda más o menos definida. A través de los boletines hemos podido leer a muchos personajes importantes, a muchos redactores de medios de comunicación, a muchos contribuyentes jugosos (no es una enumeración disjunta, conste) que nos han contando cosas muy interesantes. Me congratulo haber podido (y esto es un honor) contribuir de vez en cuando con cosillas que había estado pariendo. Creo que a lo largo de este año, "El Escéptico Digital" se ha ido convirtiendo en un emilio que, cuando llega, uno recorre de arriba abajo (cosa cada vez más rara pues uno abusa cada vez más de la ruedita central de su último ratón para acelerar en la lectura, no ya diagonal sino a puro salto, del correo diario) para encontrar, y siempre lo encuentras, un artículo interesante. Confieso que como reciclador impenitente (divulgador metido a veces a la tarea del periodista científico) este boletín me ha sido de mucha ayuda para encontrar temas, referencias, datos o comentarios que me han permitido posteriormente generar trabajo propio. Supongo que muchos de los lectores sentirán, como yo, que este boletín les ha sido de utilidad a menudo, al menos alguna vez. Finalmente, además, hay que hacer notar que este boletín digital es "escéptico" por naturaleza, que es parte de un trabajo de un equipo de personas, que pretende proporcionar información que permita "avanzar en el pensamiento crítico". Y esto lo hace único. Hay boletines de ciencia, de tecnología, de sociedad o de filosofía.. pero hay muy pocos servicios con ese marchamo escéptico o crítico o racional. Y es de agradecer esa ideología subyacente, cada vez más necesaria en temas de avanzadilla o frontera en los cuales tan fácilmente se cuela la afirmación indemostrada, la creencia o el mero interés comercial.
Una de las cuestiones más traídas y llevadas sobre la información en la Red es precisamente, desde hace
Página 6/49
unos años, los criterios de calidad, la veracidad y/o la utilidad de esa información que hoy en día abunda. Para mis estándares (obviamente propios, un tanto sesgados, etc, etc) "El Escéptico Digital" proporciona información de alta graduación. Un tres estrellas en esa guía Michelin aún por hacer. Que siga así, que sigamos así (los redactores, los contribuyentes, los lectores), para mantener este listón bien alto. Un saludo a todos
LA IMPORTANCIA DEL ESCEPTICISMO ORGANIZADO Por: Arturo Bosque
LA IMPORTANCIA DEL ESCEPTICISMO ORGANIZADO Por: Arturo Bosque ¿Qué puede aportar en el primer aniversario de “El Escéptico Digital” un escéptico corriente, especialista en nada pero curioso en todo? Esta es la pregunta que me hice para decidirme o no a escribir unas líneas. Creo que sí que puedo contribuir en algo: subrayar la importancia del escepticismo organizado para conectar personas aisladas que comparten el pensamiento crítico. He aquí mi experiencia personal. Vivía en un pequeño pueblo del Pirineo Aragonés. Casi todas las personas de mi entorno eran crédulas en alguno o en varios mitos (astrología, extraterrestres, brujería, pseudomedicinas, etc.) y, si añado a la lista la religión, podría afirmar que absolutamente todas. Eso crea una soledad intelectual realmente difícil de llevar. Haces esfuerzos para conseguir admitir lo que otros aceptan con toda naturalidad pero no puedes porque repugna a tu cerebro, ya sea por lo irracional del hecho o sencillamente por la falta de pruebas irrefutables. Un día oyes hablar en la radio, casi sin querer, a una persona que dice pertenecer a algo así como la Alternativa Racional a las Pseudociencias, y resulta que lo que oyes cuadra exactamente con lo que piensas. Eso te engancha. Ya sabes que hay alguien de tu cuerda. Hay que localizarlo. No fue fácil conectar con el movimiento escéptico organizado. Internet no se había popularizado aún y sólo de vez en cuando, y muy de tarde en tarde, salían noticias de este movimiento. Lo que dominaba los medios eran el mito, los adivinos, la pseudociencia, la pseudomedicina; en fin, el vulgar bla-bla-bla. Fue a través de Internet por donde conseguí contactar. A partir de entonces todo fue mucho más fácil: asociarme a ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, recibir la revista El Escéptico, subscribirme a listas de correo donde se reúnen los escépticos, procedentes de cualquier país, conocer el anillo de la “Red Escéptica” y, desde hace un año, recibir “El Escéptico Digital”. Este último paso es otro hito en el movimiento escéptico organizado. La recepción periódica de información, artículos, entrevistas, etc., ayuda a fortalecer y potenciar el pensamiento crítico propio. Nos rearma de argumentos para debatir u opinar y pone a disposición de cualquiera , esté donde esté, un material escéptico y científico de gran valor. Hemos de desear y actuar todos para que este último paso sea también permanente. Se acabó pues la soledad intelectual. Ya se puede vivir en cualquier parte del mundo y sentirte
Página 7/49
acompañado de miles de personas que piensan igual respecto a las pseudomedicinas y a las pseudociencias. El escepticismo organizado está demostrando que se ha vuelto imprescindible.
ESCEPTICISMO EN CHILE: UNA PIEDRA EN EL ZAPATO Por: Diego Zúñiga C.
ESCEPTICISMO EN CHILE: UNA PIEDRA EN EL ZAPATO Por: Diego Zúñiga C. - La Nave de los Locos http://www.geocities.com/lanavedeloslocos/ Les duele, claro que sí. Les molesta, eso es evidente. Aparecemos de la nada a proponer la duda y el cuestionamiento racional ante la palabrería hueca y la evidencia inexistente. Somos escépticos, críticos, racionalistas, y preguntamos ante el flagrante mamotreto incoherente. En Chile marcamos presencia. Como nunca antes. La pseudociencia y el delirio es una permanente amenaza mediática. En TV tenemos que aguantar propuestas de regresiones hipnóticas a famosos de la farándula -tan autorreferente ella-, extraterrestres por doquier, fantasmas asustando personas y prendiendo fuego en humildes casas, y también conocer el futuro leyendo los restos de té o los granos de café que se esparcen sobre la mesa... Más o menos eso, lo mismo acá y allá. Sin embargo, no podremos dudar de que el panorama, tiempo atrás, se veía más complicado. Carecíamos de una estructura sólida que nos permitiera refutar tal tipo de dislates y debíamos hundirnos en lo absurdo mordiéndonos la lengua y callando nuestra voz. Fue el paraíso de ufólogos y cazadores de marcianos, de vendedores de platillos volantes y engañabobos. Hoy sigue siéndolo, por cierto. Pero contamos con un arma que antes no teníamos: La Nave de los Locos, la revista del razonamiento crítico, que hoy por hoy tiene con los pelos de punta a mistificadores varios, en especial a los ufólogos, que es donde hemos centrado nuestra atención (hasta ahora, para prurito de varios). Poco a poco los mentirosos empiezan a cuidar su lenguaje y ortografía -dentro de sus amplias limitaciones-, a ocupar el "supuestamente" y a delirar más en silencio. Se reúnen "en secreto" -juran que no sabemos- para elaborar estrategias que permitan enfrentar a esa revista que, según ellos, "no existe", pero que les revolotea por la cara como mosca y que no los deja conciliar el sueño en paz. Los irracionales abogan por la diversidad, pero apenas aparece alguien que cuestiona sus endebles razonamientos, ponen el grito en el cielo y lloran porque "los han atacado personalmente", sin que les quepa en la cabeza que, en el juego del debate y la discusión, existe la posibilidad cierta de no tener razón. Y generalmente ellos no la tienen. Gimen porque La Nave de los Locos dijo lo que nunca nadie se atrevió a decir, y comenzó a exigir pruebas de todas sus afirmaciones -extravagantes unas, oligofrénicas las más-, impidiéndoles el libre uso de la estulticia y obligándolos a pensar cien veces antes de abrir la boca para escupir idioteces. El rol del escéptico, en Chile, en España o en Namibia, debe ser siempre el mismo: sembrar la duda en la cabeza de las personas, para que éstas no sean presa fácil de la omnipresente paraciencia. Generando
Página 8/49
vías de razonamiento crítico estamos, al mismo tiempo, generando una sociedad más abierta al debate, más crítica, una sociedad que no se trague bulo tras bulo en todos los aspectos de la vida. De esta forma, será mucho más difícil que un político venga a prometernos lo que todos sabemos no podrá cumplir. Un elector escéptico votará por aquél que se muestre más racional en sus propuestas, y no por ése que promete lo inalcanzable. Sabemos que la tarea que nos hemos impuesto es dura y complicada, pero la única forma de llevarla adelante es uniendo pensamientos que duden de todo. Sólo así lograremos generar un planeta más vivible, con menos de eso que no sólo genera las absurdas diferencias de todo tipo (nacionalismos espurios, guerras carentes de cualquier lógica), sino que también le da el pan de cada día a los abusadores de la credulidad ajena. Salud y fuerza a “El Escéptico Digital”, que ha abierto sus códigos html para los esforzados y sudorosos redactores de La Nave de los Locos, y muchos años más de vida a este boletín que de tarde en tarde nos entrega información y conocimientos de ese ámbito científico que, pese a quien le pese, es el único que hasta la fecha ha permitido el progreso de la humanidad.
JAIME MAUSSAN: ¡MARCHANDO UNA DE MARCIANOS EN EL FRIGORÍFICO! Por: Julio Arrieta
JAIME MAUSSAN: ¡MARCHANDO UNA DE MARCIANOS EN EL FRIGORÍFICO! Por: Julio Arrieta Una de las leyes no escritas de la ufología afirma que por muy absurda que sea la historia que a uno le cuenten, siempre habrá alguien lo suficientemente tonto como para tragársela. Esta norma se ajusta de forma ejemplar al caso del no-doctor Jonathan Reed, ese sujeto que afirma haber matado a un alienígena de un estacazo en la cabeza. Me imagino que todos los lectores están al corriente de la historia porque circula por Internet con intensidad y frecuencia dignas de mejor asunto, pero la resumiré por si hay algún despistado o alguien ha pasado los últimos meses aislado del mundo en una base en el ártico o en un monasterio camaldulense. Jonathan Reed es un supuesto psicólogo infantil que paseaba un día de 1996 con su perrita por el bosque. De repente la perrita olisqueó algo raro y salió corriendo maleza a través. El señor Reed, rebufando, intentó alcanzar a su mascota, guiándose por los gruñidos de ésta. Resulta que lo que había olido la perrita no era una mofeta o un mapache, ¡era ni más ni menos que un alien modelo X-Files!, que debía andar perdido por el bosque al igual que el ET de Spielberg. A la llegada del señor Reed la perrita ya había iniciado su particular encuentro del tercer tipo, a base de mandíbula y caninos, y mordía con saña al alienígena, que decidió defenderse “disolviendo” a la pobre mascota al más puro estilo “La Cosa”, de John Carpenter. El señor Reed, presa de un ataque de ira vengativa, echó mano de lo más contundente que encontró, una gruesa rama, y con tan primitiva garrota arremetió contra el marciano “poniéndolo al día”, como suele decirse vulgarmente. Parece ser que se aplicó con saña porque el incidente acabó con el alien difunto. El pánico sucedió a la ira y el señor Reed decidió llevarse al “bicho” a su casa, envuelto en una sábana, y meterlo en su congelador, no sin antes hacerle unas cuantas fotos. A partir de este punto la historia se
Página 9/49
vuelve bastante confusa, más si tenemos en cuenta que el señor Reed la ha ido modificando y “adornando” a medida que las voces más críticas de Ufolandia le han ido poniendo pegas al cuento del garroticidio alienígena. Por supuesto, no podían faltar los malos de la historia, los terroríficos secuaces del gobierno, que han intentado ocultar toda la trama haciendo desaparecer las pruebas e intentando callar al buen doctor, cosa que a todas luces no han conseguido habida cuenta que el señor Reed se ha mostrado bastante vocinglero, que ha dado numerosas conferencias, que participa en programas de radio y TV, que mantiene una página web y que asiste a cuantos congresos se le ponen a tiro de garrote. No hace falta ser un genio para darse cuenta de que la historia del señor Reed apesta a timo para incautos. De hecho ha sido desmontada, hasta en sus más mínimos detalles, por ufólogos y grupos de aficionados al tema OVNI que, supongo, deben estar hasta las narices de que el misterio de sus amores esté invadido por charlatanes y caraduras. Así, poco a poco, hemos podido ir sabiendo por ejemplo que el Dr. Reed no es doctor, ni psicólogo ni nada de nada que conlleve titulación alguna; que las fotos que presentó fueron efectuadas en fechas posteriores a las de los supuestos hechos; que los supuestos “científicos” que han avalado la historia del marciano en la nevera no son tales, sino simples empleados de una gasolinera y otras cosillas por el estilo. Las puertas de Ufolandia se han ido cerrando en las narices del señor Reed, que ahora se dedica a buscar la atención de los sujetos más crédulos del mundillo, saltando de país en país. Últimamente al señor Reed lo padecen nuestros amigos mexicanos “gracias” a la labor de Jaime Maussan, un ufólogo televisivo que por aquellas latitudes cumple una labor similar a la que por aquí realizó en su etapa televisiva el Dr. Jiménez del Oso, con la diferencia de que comparado con aquél, éste es la quintaesencia del espíritu crítico y la racionalidad extrema. Maussan se ha tragado todas las tonterías de Reed de cabo a rabo y vuelta y media; incluidos los detalles más bizarros como el del supuesto brazalete para teletransportarse, que le dio el marciano al señor Reed, suponemos que entre garrotazo y garrotazo. El brazalete es para no perdérselo: parece un sobrante del diseño de producción de Babylon 5 o algo sacado de un disfraz de power ranger de todo a 100. Resulta llamativo que, en un momento en el que hasta los contactados se ríen del “doctor” y de su pintoresco brazalete, Maussan siga insistiendo en la autenticidad de la historia, huyendo hacia adelante en alegre cabalgada. En un reciente chat, hace apenas unas semanas, Maussan expresaba su deseo de ver funcionar el brazalete y observar como se desvanece el falso doctor. Reed tiene toda la pinta de ser propenso a desvanecerse, pero no con un brazalete, sino con el dinero de la caja, porque poca duda cabe de que se trata de un embaucador y que su única carrera titulada es la del timo. ¿Cómo es posible que alguien pueda creerse un cuento como este? El alien, la perrita hecha papilla, el molinete de garrotazos, la nevera posterior, el brazalete... todo huele a telefilme de segunda categoría. Es más, a mí esto del marciano en la nevera hasta me resulta familiar. Todo en esta historia parece haber sido copiado de teleseries y tebeos de ciencia ficción barata. Es llamativo el paralelismo que hay entre la historia del señor Reed y el episodio nº 33 de la telecomedia “Get a Life” (1990), protagonizada por Chris Elliott. En este episodio Chris se encontraba con un ovni accidentado en su jardín. Entre los restos coleaba un marciano, de nombre Spewey (“Vomitón “ en la versión española). Spewey era muy impulsivo y, al igual que el marciano de Reed, tenía que ser reducido a garrotazos por Chris cuando atacaba con saña a su amigo y vecino Gus. Al final Spewey acababa en la nevera de Gus, al igual que el marciano de Reed (que por cierto se llama Freddy), y también desaparecía... sólo que devorado por Chris y Gus, que deciden en base a su excelente sabor comérselo. La versión de “Get a Life” es mucho más divertida que la del señor Reed, porque Spewey
Página 10/49
volvía a la vida regenerándose a partir de una de sus chuletas (¡!). También aparecían los malvados agentes del gobierno que intentaban silenciar a Chris y Gus con métodos bastante rudos y expeditivos. Al final Spewey era rescatado por sus compañeros marcianos y elevado hasta su nave nodriza mediante una tecnología superior, que somos incapaces de comprender: ¡atado con una cuerda a la cintura!. Me pregunto si Jaime Maussan sería capaz, llegado el caso de que algún caradura se presentase en su oficina contándole la ficción como si fuese un hecho real, de tragarse toda la historia de Spewey el sabroso marciano que habitaba en un congelador. Se admiten apuestas.
PSEUDOCIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD Por: Jorge Javier Frías Perles
PSEUDOCIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD Por: Jorge Javier Frías Perles Con la llegada de la LOGSE ha llegado a los hogares una nueva forma de ver la realidad de la ciencia. Con el llamado “enfoque Ciencia-Tecnología-Sociedad” (CTS) se pretende comprender y evaluar el impacto que la actividad científico-tecnológica produce en nosotros. La novedad estriba en entender cómo cada uno de los vértices de ese triángulo influye (o queda afectado) sobre los demás, algo que parece lógico en una sociedad tan “tecnodependiente” como la nuestra, pero que ha tardado quizás demasiado en llamar la atención a los investigadores. A lo largo de la Historia la Ciencia y la Tecnología han recorrido caminos muy dispares. De hecho, los científicos prerrenacentistas consideraban a la tecnología una actividad poco noble e ingrata, a la que no había que prestar atención. Pero con la llegada de la imprenta, muchos científicos tuvieron acceso a tratados técnicos escritos por artesanos, y sintieron curiosidad por sus métodos y herramientas. Esta simbiosis tendría su primera eclosión con el advenimiento de la primera revolución industrial, manteniendo un crecimiento exponencial hasta nuestros días. Desde la máquina de vapor hasta el teléfono móvil, los grandes inventos han producido un impacto en la sociedad al que los científicos y técnicos no han sabido siempre responder y asumir. Ante desastres como los de Chernobyl o Bophal, cuestiones éticas como la clonación, y fenómenos sociales como la televisión el científico no puede dar la espalda, aduciendo que no pertenecen a su disciplina. Es por ello que surge la necesidad de “conectar” el triángulo CTS y abordar su complejísimo estudio. En mi opinión, los actuales estudios en CTS son insuficientes a la hora de abordar un fenómeno como el de las pseudociencias, al que se está cometiendo el gravísimo error de menospreciar, aún cuando ejercen una poderosa influencia sobre la sociedad. Es más, no sería descabellado afirmar que las supercherías gozan de una magnífica salud dentro de un medio supuestamente tan hostil como lo es una sociedad tan avanzada como la nuestra. Y lo hace de las dos formas posibles: oponiéndose a la realidad, o camuflándose como ella. El ejemplo más claro está en medicina, ya que la mal llamada “medicina alternativa” atrae tanto clientes desencantados con los remedios conocidos que buscan una solución diametralmente opuesta a la ciencia (curanderos, sanadores), como a personas que piensan que existe una base científica en aquello que consumen (homeopatía).
Página 11/49
¿Debemos incluir entonces las pseudociencias dentro de la terna CTS? Está claro que, aunque la ciencia por sí sola es capaz de refutar a su opuesta, es el influjo sobre la sociedad la que permite a las pseudociencias permanecer y crecer. Y en este juego de parasitismo la tecnología no es neutral, sino que es usada por ambos bandos para su propia causa. Además de servir de plataforma de difusión de la superchería (con la prensa, televisión, Internet...), la tecnología disfraza a la superchería de un manto de credibilidad. Por ejemplo, los llamados “productos milagros” ofrecen siempre un supuesto adelanto tecnológico a precio de ganga: pulseras magnéticas, agua imantada, máquinas para adelgazar,... Tras todo ello no hay base científica alguna, pero un envoltorio tecnológico convence al crédulo de sus propiedades. De igual modo que existe la paraciencia, existe la “paratecnología”. Curiosamente, algunos de las “ofertas” pseudocientíficas se basan en el rechazo a la tecnología, aunque necesiten de ella para subsistir. El caso más claro lo encontramos en los remedios naturales vendidos en comprimidos o gotas, fabricados de forma industrial y artificial. También el miedo hacia lo desconocido provoca la desconfianza hacia la tecnología, como el rechazo total a las antenas de telefonía móvil, sin tener en cuenta los supuestos peligros que los teléfonos móviles, más dañinos bajo el mismo principio, pudieran provocarles. Si queremos educar a la sociedad para que sea capaz de asumir y responder ante la ciencia de forma adecuada, debemos prevenirla y entrenarla para defenderse de la superchería. Con ello quizás se pueda dar el salto de la “sociedad de la información” a la “sociedad de la razón y el pensamiento crítico”.
LOS JUEVES, MILAGRO (Y LOS LUNES, Y LOS MARTES, Y LOS MIÉRCOLES, Y...) Por: José Luis Calvo Buey
LOS JUEVES, MILAGRO (Y LOS LUNES, Y LOS MARTES, Y LOS MIÉRCOLES, Y...) Por: José Luis Calvo Buey Los lectores más cinéfilos recordarán la magnífica película de Berlanga que narra como las fuerzas vivas de la localidad de Fuentecilla se inventan unas apariciones celestiales de San Dimas como único medio para salir del subdesarrollo y el olvido. Hoy, localidades como El Palmar de Troya o El Escorial (por citar sólo las nacionales aunque en todas partes cuecen habas) son perfectas réplicas de Fuentecilla aunque, por descontado, Pepe Isbert resultaba mucho más gracioso que el autodenominado Papa Clemente. Sin embargo, aunque las apariciones conciten mucho mayor interés a nivel popular, existe un fenómeno pseudoreligioso mucho más extendido y más aceptado aunque los niveles de fraude alcancen en él cotas inimaginables. Nos estamos refiriendo a las falsas reliquias. Cualquier diccionario nos aclarará que reliquia es una porción del cuerpo de un santo o de una santa o cualquier objeto con que éste o ésta hayan estado en contacto, lo que abre la posibilidad de un sinnúmero de posibles reliquias auténticas. Pocas cosas resultan más impresionantes que contemplar en San Antonio, en Padua, lo que queda del hábito del titular. Por un momento uno tiene la sensación de que las polillas de aquella época debían de tener hambre atrasada. Sin embargo, el guía se apresura a narrar el cómo nada más fallecer el Hermano Antonio se abalanzaron sobre sus ropas una multitud de fieles que deseaban conseguir reliquias del, para ellos, futuro santo. El resultado es que sólo se pudo salvar el pingajo agujereado que hoy se muestra.
Página 12/49
Desde nuestra mentalidad moderna esto puede resultarnos difícilmente comprensible. Sin embargo, para aquellas buenas gentes la reliquia era el sustituto de los antiguos talismanes, algo que alejaba la fortuna adversa y atraía la buena fortuna. Aún hoy conservamos láminas que pedían la intercesión de San Sebastián para librarse del azote de la peste o pliegos plagados de símbolos religiosos que debían salvar a su poseedor de todos los males inimaginables. ¡Cuánto más protegidos se sentirían si en vez de un mero papel con su imagen eran los afortunados poseedores de un fragmento de su cuerpo o de sus ropas! Es una ley económica la que dicta que si existe demanda de un producto alguien hará lo posible por satisfacerla. Así, no resulta extraño que pulularan los mercaderes de reliquias y que si estos no podían cumplir con las exigencias de su clientela, sencillamente se las inventaran. Si bien, a nivel popular esto es fácilmente explicable, puede resultar más extraño, a priori, que la Iglesia se prestase a dicho juego. Sin embargo, si pensamos que los numerosos conventos y la multitud de iglesias y abadías dependían para su subsistencia de su capacidad para atraer donaciones y limosnas, podemos darnos cuenta de hasta qué punto necesitaban disponer de reliquias más importantes que sus vecinas. Ello sin contar el auténtico fervor religioso como fue el caso, por ejemplo, de San Luis de Francia que no sólo fue un apasionado coleccionista de reliquias (actividad que le costó una auténtica fortuna) sino que construyó para ellas el más hermoso de los relicarios, la Sainte Chapelle de París, o de Fernando I de Castilla que removió Roma con Santiago para conseguir el cuerpo de San Isidoro. Claro que los medios para hacerse con ellas no siempre fueron lícitos, así los marineros de Bari emprendieron una auténtica expedición pirata contra Mira para robar el cuerpo de San Nicolás. Otro ejemplo podría ser el de la momia de Santa Lucía (Venecia) a la que la falta un dedo que le fue arrancado de un mordisco por un fiel durante un besamanos. El dedo está en Sicilia. Todo ello contribuye a que un repaso de las reliquias conservadas o de las que tenemos noticia histórica sea algo muy parecido a una antología del disparate. Por supuesto, las más preciadas eran las que tenían relación con Jesús, José o María. Comenzando por el principio, es decir por el matrimonio de María y José se conservan dos alianzas matrimoniales de la Virgen en España e Inglaterra, surrealismo que se ve incrementado por la existencia de las "genuinas" mantecas de San José. Continuando con Jesús, se venera una paja (del pesebre, no sean mal pensados) en Santa María la Mayor en Roma, varios cordones umbilicales (Santa María dei Popolo, Chalons y San Martino), santos pañales (San Marcello en Roma, Lleida) varios santos prepucios (Amberes, Santiago de Compostela, Hildesheim, Roma y otro más, recientemente robado en Nápoles) así como, consecuentemente, varios cuchillos empleados en la circuncisión (se conserva uno en el Museo de Prehistoria Contemporánea de Roma) e incluso la piedra sobre la que cayó el prepucio (Roma, robada) así como las santas posaderas que quedaron grabadas en piedra y que se veneran en Reims. Pero el auténtico filón lo constituyen las reliquias relacionadas con la Pasión. Ningún aspecto de ella ha escapado a la reliquiomanía. Desde las colas del asno que llevó a Jesús (M.P.C de Roma y otra desaparecida), a restos de la Última Cena (lentejas en el Sancta Sanctorum y en el M.P.C en este último caso acompañadas de restos de pan) pasando por la toalla con que Jesús secó los pies a sus discípulos (Valencia) hasta la mesa (Sevilla y Roma) y el mantel (Coria). Por si eran pocas, añadiremos la Corona de Espinas (fue propiedad de San Luis de Francia), dos lanzas de Longinos (Viena y Roma), innumerables fragmentos de la Vera Cruz (los de mayor tamaño en Roma y Santo Toribio de Liébana), más de 35 clavos de la Pasión (se conservan al menos ocho), más de 40 sudarios (los más conocidos de los que se conservan están en Oviedo, Sangüesa y, por supuesto, Turín) e incluso una campana de
Página 13/49
bronce en cuya fundición se empleó una de las monedas de plata que le pagaron a Judas (Velilla del Ebro), por no mencionar la sangre derramada por Jesús (Venecia) y la copa que la contuvo más conocida como el Grial (Valencia, Reims, Génova...). Pero no se agota con ello la capacidad de inventiva de los fabricantes de reliquias. Me hubiera gustado conocer a los que vendieron la columna sobre la que cantó el gallo en la negación de San Pedro (Roma), los rayos de la Estrella de Belén (M.P.C. de Roma), un suspiro de San José convenientemente guardado en una botellita (Sancta Sanctorum de Roma) o un estornudo del Espíritu Santo también en su correspondiente ampolla y también en el Sancta Sanctorum de Roma. Claro que la lista de reliquias más improbables debería incluir también la pluma del Arcángel San Gabriel (Liria), la del estiércol del muladar donde vivió el Santo Job o la del pico del Espíritu Santo, por no mencionar sus plumas o sus huevos que se conservaron en Maguncia. Si bien esta relación parcial puede conducirnos a la sonrisa más o menos disimulada cuando no a la franca carcajada, hay otro aspecto que no deberíamos pasar por alto ¿qué hace la Iglesia sobre este tema? La Sacra Congregatio Pro Sacramentis et Cultu Divino más conocida como S.C.S.C.D tiene plena potestad para eliminar de la veneración pública aquellas reliquias que sean claramente fraudulentas, categoría en la que entran absolutamente todas las anteriores, por una razón histórica muy sencilla. Tanto Jesús como sus discípulos eran judíos y, para ellos, el concepto de reliquia no tenía ningún sentido, así que nadie se molestó en guardar "recuerdos" que además posiblemente hubieran considerado impuros. Hasta el S III no hay la menor mención a ninguna de estas prodigiosas reliquias. Sin embargo, no lo hace por una razón que supongo será fácil de entender, no quiere herir a los fieles de las iglesias antes citadas a los que no les gustaría nada que les dijeran que habían estado venerando falsificaciones manifiestas. Sólo así se explica la negativa a permitir el estudio científico de varias reliquias muy conocidas como, por ejemplo, las sangres coaguladas de varios santos que tienen la particularidad de fusionarse en determinadas fechas. Aunque los españoles pensaríamos primero en la de San Pantaleón (Convento de la Encarnación, Madrid) no es el único caso. Del mismo mártir existe otra ampolla con su sangre en la Catedral de Ravello, pero también es "milagrosa" la sangre de San Lorenzo en Amaseno, aunque la ciudad más favorecida es Nápoles ya que, además de la de San Genaro (Catedral), poseen la de San Esteban (antiguo convento de las Clarisas), la de San Juan y San Lorenzo (Iglesia de San Gregorio), la de San Luis Gonzaga y San Pantaleón (Iglesia del Gesú Vecchio), por no hablar de las que se encuentran en manos privadas. Como vemos, independientemente del santo a que correspondan, tienen una característica común, su origen italiano y, más concretamente, en la zona napolitana. "Curiosamente" la madrileña de San Pantaleón fue donada por la esposa de D. Juan de Zúñiga que fue virrey de España en... Nápoles. Este origen compartido hace pensar en un fraude, pero ¿es ello posible? ¿Cómo se puede fabricar una sustancia que permanezca sólida y que se pueda fusionar a voluntad? De dos maneras distintas, con una sustancia con un punto de fusión muy bajo (por ejemplo, el esperma de ballena convenientemente teñido de rojo) con lo que el calor de las manos de la persona que sostiene la ampolla de cristal provocará el prodigio o bien mediante una sustancia tixotrópica. La tixotropía es la facultad que tienen ciertos geles de hacerse más líquidos cuando se agitan volviendo a su estado original al quedar en reposo. Un ejemplo de andar por casa lo tenemos en el ketchup. Dado la negativa de la Iglesia a permitir un análisis del contenido de las ampollas, los escépticos han tenido que crear una sustancia que parezca sangre y se comporte como la supuestamente milagrosa. La receta que ofrecen Garaschelli, Ramaccini y della Salla (Nature, vol. 353, nº 6.344 octubre de 1.991. p.507) es la siguiente: Se diluyen 25 gramos de cloruro férrico en 100 mililitros de agua y se añaden lentamente 10 gramos de carbonato cálcico. El resultado se
Página 14/49
somete a diálisis durante cuatro días. Se deja evaporar hasta que se llega a un volumen de unos 100 ml y se añade 1,7 gramos de cloruro sódico. La sustancia finalmente obtenida es un gel tixotrópico que presenta un gran parecido con un cuajarón de sangre. Tenemos pues dos hipótesis explicativas para este fenómeno: la sobrenatural y la natural. ¿Cuál es la que mejor lo explica? La sobrenatural tendría que explicar el por qué de esa curiosa predilección por la bella ciudad napolitana. La hipótesis natural aclara que el cloruro férrico se encuentra en el mineral llamado molisita que, curiosamente, se encuentra en grandes cantidades en el Vesubio. La hipótesis sobrenatural también encuentra dificultades para explicar algunas fusiones a destiempo (las fusiones habituales se producen en las fiestas correspondientes) como la que se produjo ante el general napoleónico Championnet en 1.799. El general insistió en que le mostraran la ampolla y el contenido se fusionó. En 1.992 Andrew Bertie, Gran Maestre de la Orden Militar de Malta, también logró el prodigio. La de San Lorenzo, por su parte, se fusionó durante el viaje de regreso de una peregrinación a Milán en 1.969. Esto es inexplicable desde la hipótesis sobrenatural, salvo que alguien sostenga que San Genaro tenía cierta predilección por los generales napoleónicos, claro. Sin embargo, desde un punto de vista natural, todo ello tiene una explicación evidente: la sangre se fusiona cuando se mueve, con una fuerza que supera un cierto límite, la ampolla que la contiene, sea quién sea la persona que esté delante y la fecha del evento. ¿Pero la sangre no se fusiona sin intervención humana? Pues depende de lo que entendamos por intervención humana. Es perfectamente posible que los oficiantes no sean conscientes del fraude sino que se limitan a seguir un rito ancestral, pero al menos en la exhibición de la de San Genaro el sacerdote agita repetidamente la ampolla que contiene la sangre. ¿Y el análisis por espectrometría de la sangre de San Genaro que demostró que sí era sangre? Pues además de que si se añade sangre (en pequeñas dosis) al gel éste no pierde sus cualidades y, por tanto, es perfectamente posible que sí la haya en su composición, el análisis presenta algunas características cuanto menos curiosas. La primera es que nunca se ha publicado en ninguna revista científica, algo ciertamente extraño, la segunda es que se empleó un anticuado espectrómetro de prisma en vez de un espectrómetro electrónico y la tercera es que se interpretó la presencia de hierro como componente de la hemoglobina, pero evidentemente también en el cloruro férrico puede detectarse la presencia de este metal. Evidentemente, mientras la Iglesia no permita el análisis completo de los contenidos de esas ampollas no tendremos una respuesta que zanje al tema definitivamente (aunque en temas religiosos la palabra definitivamente no existe, véase el caso de la Sábana Santa). De cualquier forma, y aunque sea de manera provisional, pensamos que la hipótesis natural es más explicativa que la sobrenatural y por tanto debe ser adoptada aunque sea de forma provisional. Para más información: /.- Sobre las Falsas Reliquias: .- Los apócrifos y otros libros prohibidos. Edición de José María Kaydeda. Grupo Libro. Madrid 1.999 /.- Sobre las Sangres Milagrosas: .- Guidotti, Marcello. La liquefazione delle reliquie di sangue. Una proposta di spigazione. En http://www.nemesi.net
Página 15/49
.- Ramaccini, Franco. Indagine sul sangue di San Gennaro. En http://www.cicap.org/articoli/at100062.
¿HABLA EL MUNDO PARANORMAL CON EL LENGUAJE DE LA CIENCIA? PERSUASIÓN PUBLICITARIA EN EL CIRCO DEL AB Por: Manuel Caro Terrón
¿HABLA EL MUNDO PARANORMAL CON EL LENGUAJE DE LA CIENCIA? PERSUASIÓN PUBLICITARIA EN EL CIRCO DEL ABSURDO. Por: Manuel Caro Terrón En muchas ocasiones hemos sido testigos de cómo los profesionales de lo extraño nos han intentado convencer de que sus publicaciones, sus portales en Internet o sus programas de televisión y radio, son espacios abiertos a la Ciencia. Muchos de dichos profesionales se enorgullecen de ser “periodísticas científicos” o de realizar “investigaciones periodísticas para desvelar la verdad”. Desde el circo paranormal, donde caben desde pésimos periodistas convertidos a egiptólogos e historiadores, hasta abogados que saben más de cuántica que el más sabio de los físicos, se intenta convencer a la opinión pública de que lo que hacen es hablar de Ciencia. ¿Es esto cierto? ¿Hablan realmente con el lenguaje de la Ciencia? Publicidad, Periodismo y Ciencia La Publicidad, en un sentido general, se podría definir como el conjunto de técnicas que intentan crear, modificar o reafirmar, ciertas actitudes de unos determinados públicos, con el fin de conseguir un beneficio económico, ideológico o de acción. Dicho fin se expresa en un aumento de las ventas, una victoria electoral, un cambio en las actitudes sociales, etc... Por tanto, la Publicidad, para conseguir sus fines, ha de plantearse la comunicación con sus públicos mediante la formulación de mensajes predominantemente persuasivos. Por suerte para los consumidores, el Periodismo no intenta modificar ninguna conducta, ni persuadir a nadie, sino que su pretensión es informar de la forma más objetiva posible. Si bien es cierto que existen fórmulas publicitarias, penadas por la ley, que intentan alterar este objetivo (la llamada publicidad encubierta) y que, en determinados casos, el periodista puede convertirse en transmisor subjetivo de determinadas ideas, la verdad es que el Periodismo en los países democráticos no se suele alejar del “buen camino”. En el lenguaje científico, por otra parte, la principal característica de los mensajes publicitarios, la persuasión, está, por lógica, ausente. El científico, a la hora de comunicarse con su público (el resto de la comunidad científica), ha de construir su mensaje de una forma clara y evitando los equívocos, para que pueda servir de algo. Su lenguaje, por lo tanto, ha de ser informativo. Además, los nuevos descubrimientos han de ser transmitidos por los canales adecuados (congresos, revistas especializadas,...) con el fin de que puedan ser rebatidos, y nunca a través de un medio de comunicación generalista. Pero, ¿qué ocurre con el lenguaje esotérico y anticientífico?
Página 16/49
Prestigio y temor El público respeta a la Ciencia y, a la vez, la teme. Sabe perfectamente que, gracias a ella, podemos curar enfermedades mortales, podemos viajar de un punto a otro del globo en poco tiempo, podemos iluminar nuestras ciudades por la noche, y podemos comunicarnos a distancia. Los médicos, los físicos, los biólogos, etc... gozan de cierto prestigio (muchas veces más que merecido) dentro de la sociedad. La mayoría de las veces, es más importante para los ojos del público, un Nobel en Medicina, que un Nobel en Derechos Humanos. La gente sabe que la Ciencia ayuda a salvar vidas. Sin embargo, la Ciencia es temida. Ha creado las bombas de hidrógeno y ha ayudado a deteriorar el medio ambiente. Muchas personas que piensan que el teléfono móvil es un gran invento, predicen (sin ningún argumento científico a su favor) un considerable aumento de los cánceres debido a las microondas producidas por los mismos; muchos de los que iluminan su casa con luz eléctrica, se quejan de que las líneas de alta tensión están provocando leucemias a sus hijos... La anticiencia conoce perfectamente estos dos puntos de vista (la mayoría de las veces solapados), y los emplea para sus propios fines. En este disparatado mundo donde, por un lado, el hombre no ha llegado a la Luna, y por el otro, cientos de naves extraterrestres surcan nuestros cielos, la anticiencia se presenta por un lado como Ciencia (para obtener prestigio), y como crítica a la misma. Es un doble rasero que los profesionales del fraude saben emplear muy bien. Cabe preguntarse, ¿por qué intentan apropiarse del prestigio de la Ciencia, y se aprovechan del miedo a la misma? Verdades y mentiras La Ciencia busca la verdad, y la posterior utilización (de ser posible), de la misma en beneficio del ser humano. Para llegar a ella emplea una de las armas más poderosas que el ser humano ha inventado: el método científico. Si se plantea una hipótesis y no es comprobada su veracidad universal (tanto por experimentos como por observaciones), se desecha. Las leyes que el método científico produce, han de ser siempre susceptibles a revisiones y/o análisis o, lo que es lo mismo, han de permitir que el resto de la comunidad científica pueda encontrar en las mismas posibles errores, para descartarlas o modificarlas. El proceso para formular una ley universal válida es muy largo pero es básico para encontrar la verdad. Si, tras un tiempo razonable, una hipótesis no queda demostrada, sencillamente se la da de lado. La Ciencia, por lo tanto, ha de demostrar sus afirmaciones. Es lícito suponer, ya que se denomina muchas veces “información científica” a los postulados pseudocientíficos, que los gurús de lo paranormal emplean el mismo método para llegar a la verdad. Sin embargo, esto no es así. La anticiencia primero plantea la ley, y la mantiene como cierta hasta que se demuestra su falsedad; incluso, la mayoría de las veces, a pesar de demostrar la falta de validez de sus argumentos, se siguen tomando como buenas sus primeras posturas (ejemplos los podemos encontrar en el “Incidente Rosswell”, en las siempre fallidas predicciones de Nostramus, en los anunciados fines del mundo de grupos sectarios, en la inexistente cara de Marte, o en los extraterrestres de Ummo). En el mejor de los casos, el investigador de lo paranormal se olvida del asunto sin dar ninguna explicación (como Jiménez del Oso con la emisión de Alternativa 3) o, a pesar de existir pruebas registradas, lo niega contumazmente (como Bruno Cardeñosa con el “Caso O'Brien” o con sus declaraciones, emitidas en el programa “La Otra Dimensión” de Antena 3, en las que hablaba de la existencia de un fantasma en la película cómica “Tres solteros y un biberón” y sobre las que se publicó en este mismo boletín un
Página 17/49
artículo titulado “Tres hombres, un bebé y el fantasma de Bruno Cardeñosa”,). Los postulados anticientíficos, para más inri, ofrecen pocas (o ninguna) posibilidades de réplica, son inmediatos (si algún profesional de la mentira dice algo, el mundillo paranormal lo tomará por bueno inmediatamente) y, a pesar de llevar muchos años (a veces, según ellos, cientos o miles), investigando un hecho sin obtener frutos, no se descarta nunca su validez. La anticiencia, según hemos visto, no intenta demostrar sus afirmaciones sino que intenta crear en la sociedad una postura favorable hacia estos temas. Vaya, ¿pero no es esto algo que la Publicidad intenta conseguir? ¿Miente la publicidad? La Publicidad no miente en lo principal de su mensaje. No se puede llamar falso a un creativo si idea un anuncio donde un automóvil circula por el océano, si lo que quiere transmitir, que dicho vehículo es muy potente, es verdad. Todo el mundo sabe que un coche no es un barco. La idea de que la Publicidad miente viene de antiguo. Curiosamente, los publicitarios tenemos esta mala imagen debido, en una gran parte, a la anticiencia. Durante el S. XIX, en Estados Unidos hubo un boom de los hoy llamados “productos milagro”. La ausencia de leyes al respecto, hizo posible que los charlatanes que vendían elixires de vida eterna, quitamanchas sorprendentes, o remedios para el dolor de estómago, pudiesen publicitar sus productos de cualquier manera. Cientos de personas acudieron a las tiendas y a los carromatos donde se vendían esos supuestos “milagros de la ciencia”, empujados por anuncios mentirosos, con el consiguiente perjuicio para su salud y su bolsillo. Estos fraudes comenzaron a escasear a partir de 1.906, tras la aprobación de la Ley de Alimentos y Fármacos Puros. Por suerte, hoy en día existen controles en casi todos los países que intentan frenar esa detestable práctica. A pesar de algunas leyes (la Ley de Suplementos Dietéticos y Educación Sanitaria de 1.994 en Estados Unidos), de la incapacidad de los Órganos de Autocontrol de la Publicidad a prohibir la difusión de anuncios que no provengan de sus miembros, o de la desesperante lentitud de la justicia, el consumidor está, hoy por hoy, mucho más protegido frente a los fraudes que hace un siglo. Sin embargo, las leyes que intentaron poner freno a los abusos de los farsantes, llegaron tarde. A esas alturas, los vendedores de mentiras habían aprendido la fórmula para engañar al público: la publicidad malintencionada. Estos conocimientos, por desgracia, se extendieron a todas las ramas de lo paranormal, mostrando al mundo en sus afirmaciones una absurda mezcla entre publicidad engañosa, periodismo barato y ciencia basura. ¿Cómo se produce esta mezcla? ¿Cómo nos engañan? El lenguaje paranormal Para llegar a los posibles compradores de un producto, los publicitarios intentamos convencer al público de tres formas: mediante la razón, mediante las emociones y mediante la mezcla de ambas. Empleamos la razón para demostrar que el producto publicitado es superior al de la competencia (“el motor del Mercedes es más potente”), la emoción para aportar valores inexistentes en principio en el mismo (“el Mercedes es un coche que da prestigio”), y la combinación de emoción y razón, la más empleada, para
Página 18/49
influir en el consumidor mediante argumentos irrefutables y connotaciones añadidas (“¡Compra un Mercedes!, potencia y prestigio en un sólo automóvil”). El lenguaje anticientífico emplea estas mismas tres vías para convencer al público con menos sentido crítico. Sin embargo, las razones que se dan, en contraposición con la Publicidad, son pseudoverdades y se basan en mentiras elaboradas para llegar a emocionar al público. Así, ejemplos del empleo de la vía racional los encontramos en afirmaciones del tipo “destinemos fondos para investigar la fusión fría, y así obtener una energía interminable y ecológica”; las de la vía emocional, por su parte, las tenemos en planteamientos como “fue secuestrada por extraterrestres y, a partir de entonces, su vida se convirtió en un infierno”. Por supuesto, el lenguaje paranormal utiliza más la mezcla de ambas vías: “es necesario que se capture al chupacabras, para que no acabe con los rebaños de la zona, la única forma de vida de los habitantes de la comarca”. Pero no se acaban aquí las coincidencias. Si el fondo del mensaje anticientífico es un oscuro reflejo del publicitario, ¿qué ocurre con la forma de ambos? Como era de prever, el lenguaje paranormal lo imita igualmente en la forma. La publicidad emplea los llamados “caminos creativos” para crear la forma del mensaje. Desgraciadamente, el mundillo esotérico también los conoce a la perfección, y los emplea sin ningún pudor. Los caminos más importantes (que pueden mezclarse en un mismo anuncio) son: .- Problema/solución: consiste en mostrar un problema determinado, e, inmediatamente, ofrecer una solución. Si en un anuncio se leyera “el dolor de cabeza, con X, simplemente desaparece”, en el mundo paranormal, esto se transformaría en “cada vez hay menos recursos fósiles en la tierra, y la máquina de Newman nos ayudaría a no tener que usarlos jamás”. .- Demostración: se hace ver que, aquello que se transmite, es cierto. En Publicidad: “hemos lavado dos camisas, una con X, y otra con cualquier detergente, y estos son los sorprendentes resultados”. En el anticientifismo: “antes de usar las plantillas adelgazantes, esta señora pesaba 100 kilos, y ahora sólo pesa 60”. .- Comparación: el anuncio muestra el producto publicitado, comparándolo con otros, existan en el mercado o no. Un ejemplo paranormal podría ser: “el ovni volaba diez veces más rápido que el Concorde, y brillaba con más magnitud que la luna” .- Analogía: es a la Publicidad lo que a la Literatura es la metáfora. Especialmente útil para aportar connotaciones, puesto que lo que pretende es que el consumidor asocie ideas. Si en un anuncio podría ser mostrar un tablero de ajedrez, donde las fichas blancas son los dientes, y las negras las caries, en el lenguaje anticientífico se puede asociar la luz con los extraterrestres llamándoles “seres luminosos”. .- El símbolo visual: intenta expresar visualmente una idea o concepto, con el fin de que sea recordado. En Publicidad, su forma básica es el símbolo de la marca (lo que, comúnmente, se confunde con el logotipo). En el mundo disparatado de las paraciencias, puede ser una Estrella de David, un Unicornio dorado, tres triángulos unidos por sus vértices, o, quizá lo más conocido, la forma de plato para referirse a los ovnis. .- El presentador: un personaje que explica al público las virtudes del producto. Todos recordamos a Manuel Luque diciéndonos eso de “busque, compare y...” o, ya en el campo de la anticiencia, al ex-Loco
Página 19/49
Mía hablándonos de las plantillas Magna Power. .- El famoso/líder de opinión: el mismo caso que el anterior, pero usando como presentador a un personaje famoso para dar validez a lo dicho. Lo mismo da que salga Carmen Sevilla anunciando un tinte para el pelo, o que salga Pérez de Tudela diciendo que ha visto al Yeti. En muchos casos, el famoso puede ser el propio profesional de lo paranormal, como ocurre con Jiménez del Oso, o J.J. Benítez. .- El testimonial: un personaje, conocido o no, cuenta sus experiencias positivas por haber empleado el producto. No importa si el testimonio es real o no. En el mundo paranormal se emplea con una indignante falta de respeto al público, en la venta de “productos milagro”, talismanes del poder, y demás parafernalia esotérica. .- Slice of Life: en español, Trozos de Vida. Consiste en la recreación dramática de una supuesta situación “normal”, o “que le puede suceder a cualquiera”, con el fin de que el espectador se identifique con los protagonistas. Muy empleado por los anticientíficos en programas de radio y televisión para mostrar abducciones, apariciones fantasmales, etc. .- Musica/Sonidos: muchas veces, para convencer al espectador, un sonido vale más que mil imágenes. En palabras de David Ogilvy, “cuando no tenga nada que decir, cántelo”. El caso más típico dentro del universo paranormal son las psicofonías. .- Jerga: mediante el empleo de supuestos tecnicismos, la Publicidad intenta apoyar lo que dice en una, a veces inexistente, base científica. Se emplea a menudo, porque los publicitarios sabemos perfectamente que el público (sin apenas conocimientos científicos) es incapaz de distinguir una frase técnica de otra que no lo es. Así, recordamos perfectamente el “oxígeno activo”, el “PH neutro”, y, aunque esto se hiciese de forma humorística, el “ziritione”. Por desgracia, el anticientifismo intenta marear al espectador o al lector con menos conocimientos con una jerga científica mal empleada y engañosa. Se basa en el preocupante analfabetismo científico de la sociedad para decir bobadas del tipo “la cuántica da una base física a la existencia de los espíritus”, o “el cometa Halley brilló en el cielo londinense con una magnitud similar a la del sol”. Quien conozca a personajes como Eugenio Gregorio, “maestro” de la televidencia de las líneas 906, sabrá perfectamente de qué va este punto. Visto todo esto, ¿qué conclusiones podemos sacar? Conclusiones Como hemos visto, los profesionales de lo paranormal, a pesar de querer tomar prestado de la Ciencia su merecido prestigio, fallan en lo esencial; a saber, ni sus métodos se parecen a los empleados por los científicos, ni su lenguaje es similar. De hecho, hasta su fin es distinto. La anticiencia emplea una presunta terminología científica para apropiarse de un prestigio que no les pertenece, mientras se aprovechan del ridículo temor generalizado hacia la Ciencia (temor que ellos contribuyen interesadamente a aumentar). De esta forma, se intenta conseguir un clima de confianza hacia sus absurdas afirmaciones. Por si esto fuera poco, emplean trucos y técnicas propias de la Publicidad en sus mensajes. ¿Cómo podríamos llamar a esto? El mundo esotérico no busca ni informar, ni demostrar nada, ni mucho menos contar la verdad. Su pretensión es intentar convencer al público de que sus postulados son ciertos. Y eso no es lenguaje científico, eso es, simplemente, persuasión.
Página 20/49
Para más información: -. BASSAT, Luis: El Libro Rojo de la Publicidad (Ideas que mueven montañas). Plaza & Janés Editores, Barcelona, 2001 -. LEMA DEVESA, Carlos y GÓMEZ MONTERO, Jesús: Código de Publicidad. Marcial Pons, Madrid, 1999 -. PARK, Robert L.: Ciencia o Vudú. Grijalbo Mondadori, Barcelona, 2001. [Nota] * El presente artículo se puede leer, entre otros, on-line en la web escéptica de creciente creación http://www.magufos.f2s.com
LA SERPIENTE DEL VERANO Por: Javier Armentia
LA SERPIENTE DEL VERANO Por: Javier Armentia Como sucede desde hace varios años, la más famosa de las “serpientes del verano”, Nessie, la supuesta habitante del Lago Ness, será buscada por cientos de miles de turistas que recorrerán en su busca las orillas de este lago escocés. Como viene también siendo habitual, la prueba de la existencia de este ser seguirá sin aparecer. Pero ello no quita para que Nessie sea todo un fenómeno necesario para la economía local, ni para que este año se vuelva a entregar un premio de 1.000 libras esterlinas a la mejor foto en la que parezca estar el monstruo más famoso del mundo. El premio, organizado por el Club de Fans Oficial del Monstruo del Lago Ness, y subvencionado por una de las principales casas de apuestas británica, no ha conseguido, sin embargo, disponer de una prueba que dé consistencia a la teoría más popular, según la cual Nessie es un dinosaurio acuático encerrado en este lago. Ni siquiera la webcam que apunta continuamente al mismo, y que puede ser visitada a través de la Red ha conseguido más monstruos que una mosca que se posó un día sobre el objetivo de la cámara. Y es que, por encima de todo, Nessie debe ser muy vergonzosa. En 1934, Kenneth Wilson, un médico londinense obtuvo la foto de algo parecido a los dibujos de un plesiosaurio, un dinosaurio desaparecido “oficialmente” hace 65 millones de años. Era el comienzo de la moderna historia del monstruo de este lago que, por culpa de tanto cazador de misterios, está sufriendo un asedio tal que el Scottish National Heritage, el organismo público responsable de la conservación del patrimonio escocés, ha tenido que establecer reglamentaciones que limiten esta inusual actividad. En enero, un “cazamonstruos” sueco, Jan Sundberg, anunció para primavera una expedición en la que barrería los fondos con redes. El revuelo armado fue increíble: el SNH sacó normativas de protección, temeroso que con expediciones de este tipo se pusiera en peligro un ecosistema lacustre que ya tiene demasiada presión turística. Pero también asociaciones de “defensa” del monstruo se opusieron, por el daño que se le podría hacer a Nessie o a sus crías. Incluso una exótica Asociación Británica de Brujos Blancos usó sus presuntos poderes para proteger a la bestia del lago. La expedición de Sundberg, realizada en abril, en cualquier caso, acabó sin un solo avistamiento del esquivo animal. El lago Ness, como casi todos los grandes lagos escoceses, está asociado a tradiciones de monstruos, serpientes marinas y desapariciones. La foto de 1934 consiguió popularizar la historia fuera de Escocia y generó tal interés que, desde entonces, el lago Ness es el principal foco mundial de atracción de los más
Página 21/49
esotéricos “criptozoólogos”, es decir, de los buscadores de especies desconocidas, compartiendo palmarés con el Yeti del Himalaya, el Bigfoot de los bosques norteamericanos y, recientemente, el curioso Chupacabras del orbe latinoamericano. Nessie escribe su historia a base de testimonios de miles de personas que a lo largo del tiempo aseguran haberlo visto. Entre esas apariciones, como sucede con los no menos sorprendentes platillos volantes, se encuentran fraudes deliberados (en 1994 se supo que la foto de Wilson había sido realizada con un submarino de juguete, y que ni siquiera el doctor, cuyo nombre se había usado para dar respetabilidad a la historia, había sido el autor). Y como con los ovnis, gran parte de los testimonios se deben a estímulos perfectamente naturales, como troncos, corrientes de agua, peces o, como ha sugerido recientemente el geólogo italiano Luigi Piccardi, movimientos de agua producidos por movimientos en la falla geológica del Gran Glen, origen geológico de este lago de unos 40 km de longitud y un máximo de 250 metros de profundidad. Piccardi ha encontrado que, en momentos en que se han producido movimientos sísmicos de importancia, el lago Ness podría haber “resonado” con bruscos movimientos, capaces incluso de emitir ruidos. Coincidiendo con esas fechas se han encontrado avistamientos de Nessie. Es probable, sin embargo que la falla no sea la única causa. A lo largo de estos años se han aventurado hipótesis diferentes: por ejemplo, que algunas de las apariciones de esta serpiente del verano podrían haber estado causadas por un ejemplar, realmente notable, de esturión báltico, un pez que puede llegar a pesar más de doscientos kilos. Unas y otras causas, añadidas al deseo casi compulsivo de creer en misterios han ido creando todo un fenómeno de masas que es muy improbable que deje de existir, por más que el presunto plesiosaurio sólo exista en la imaginación de los creyentes. Lo mismo sucede con el Yeti, el abominable hombre de las nieves que está presente en leyendas del Himalaya desde hace siglos, y que a lo largo de los últimos cien años se ha aparecido, de forma esquiva, también a los alpinistas que se han ido acercando a las cimas del mundo. El primer escalador que culminó el Himalaya en solitario y sin oxígeno, Reinhold Messner, se encontró en 1986 con el Yeti, y durante doce años se dedicó a investigar a esta criatura. Realmente descubrió huellas de un animal bípedo, similares a las fotos que habían ido publicándose desde los años 50. Las hipótesis hablaban de un gran oso, pero algunos análisis de las huellas permitían a algunos criptozoólogos asegurar que se trataba de un primate de más de dos metros de altura. A comienzos del 2000, Messner publicaba su libro “Yeti. Leyenda y Realidad” (ed. Desnivel), concluyendo que “el Yeti es en realidad la suma de muchas y muchas leyendas y cuentos”. Un oso, un paseante perdido en la nieve, originan historias que, al ir de boca en boca, van creciendo en misterio y sorpresa. Al llegar los “occidentales” con sus medios de comunicación, el misterio se convierte en fenómeno de masas. La familia de Nessie Tienen nombres diferentes, y diferentes son sus costumbres, que se cuentan a veces como reales, a pesar de carecerse por completo de ninguna prueba fehaciente de su existencia. El Bigfoot, en Canadá conocido como Sasquatch, es el preferido de los norteamericanos, un habitante de los bosques del que se han tomado incluso películas (que posteriormente se han demostrado fraudulentas, como las mejores fotos obtenidas... sólo las imágenes borrosas, o las huellas más dudosas quedan por explicar). Su versión australiana se llama Yowie, y Mapinguari en el Amazonas. A algunos se les busca origen en leyendas antiguas, y los mitos se alimentan de continuas y esquivas apariciones. En el mundo hispano, en los últimos años se está desplazando un mito de una criatura que comenzó matando cabras para chuparles la sangre (de ahí su nombre “chupacabras”) en zonas como Puerto Rico,
Página 22/49
Cuba o México y que la televisión ha popularizado por todo Estados Unidos. El chupacabras se ha trasladado también a nuestro país, y en revistas pseudocientíficas le achacan muertes de ganado que las investigaciones oficiales, realmente, adjudican a lobos o bandas de perros asilvestrados. En verano, y algunos durante todo el año, se venden mucho más los misterios que sus explicaciones.
ATAPUERCA Y LA EVOLUCIÓN HUMANA EN MIRAMÓN KUTXAESPACIO DE LA CIENCIA EN SAN SEBASTIÁN Por: Carlos Bloss
ATAPUERCA Y LA EVOLUCIÓN HUMANA EN MIRAMÓN KUTXAESPACIO DE LA CIENCIA EN SAN SEBASTIÁN Por: Carlos Bloss Apreciados/as amigos/as: En la confianza de atrapar vuestra atención hasta el final, me alegra poder contaros, aún con cierto retraso a causa de un viaje que me ha tenido ocupado hasta hoy, que la inauguración de la exposición ATAPUERCA Y LA EVOLUCIÓN HUMANA en Miramón Kutxaespacio de la Ciencia en San Sebastián el pasado miércoles 18 de julio fue un éxito rotundo. El estreno mundial de la exposición, tuvo lugar el día en que se cumplía el 25 aniversario del hallazgo del primer fósil humano en la Sierra de Atapuerca, la famosa mandíbula AT-1, el 18 de julio de 1976. La exposición, dirigida por Juan Luis Arsuaga y el Equipo de Atapuerca y promovida y realizada conjuntamente por el propio profesor Arsuaga y el Equipo de Investigaciones, Madrid Scientific Films y C. Bloss Iniciativas Culturales, está siendo la más visitada de la historia de Miramón Kutxaespacio de la Ciencia en San Sebastián, que ha tenido que cerrar sus puertas en varias ocasiones al ver el aforo máximo permitido de sus 13.000 m2 totales ampliamente superado por el público que acudía en masa a visitar la muestra sobre Atapuerca. Con la presentación mundial de la reconstrucción completa del rostro del Niño de la Dolina, el famoso Homo antecessor, considerado el "primer europeo" de hace más de 800.000 años, la exposición ha obtenido una gran resonancia no sólo en los medios de comunicación españoles, sino también en los principales medios europeos. La reconstrucción ha sido llevada a cabo por dos grandes especialistas holandeses de renombre internacional, expertos en reconstrucciones prehistóricas, los hermanos Kennis, a partir del cráneo hallado en el nivel TD6 de la Gran Dolina. Junto con el Niño de la Dolina, la exposición ha presentado otra exclusiva: la primera reconstrucción basada en el famoso Cráneo 5, el más completo del registro fósil mundial, un heidelbergensis (preneandertal) de hace 300.000 años perteneciente al grupo humano de la Sima de los Huesos. Por primera vez en España se presentan, además, las reconstrucciones completas de los rostros del célebre Australopithecus africanus hallado en Sudáfrica datado en 2,5 millones de años, del Niño del Lago Turkana (Homo ergaster, Kenia, 1,6 millones de años) y del célebre Homo neanderthalensis de La Chapelle-aux-Saints (50.000 años), junto con restos fósiles de otros homínidos de ascendencia africana y europea, completando una muestra completa y representativa de la genealogía humana desde "Lucy" hasta nuestros días.
Página 23/49
Y cómo no, incluye también la espectacular pelvis "Elvis" de hace 300.000 años (igualmente la más completa del registro fósil de todos los tiempos), cuyo fémur podría ser el hallado en la exitosa campaña de excavación del presente mes de julio. Por descontado, presenta y explica asimismo cuantos demás hallazgos significativos han llevado a Atapuerca a la cima de la investigación paleontológica mundial y traza un panorama general sobre la evolución humana y sobre la historia y el significado de los yacimientos Pleistocenos de la Sierra de Atapuerca y las importantes investigaciones que allí se están llevando a cabo. La inauguración fue presidida por una amplia representación del Equipo de Atapuerca, venida directamente desde el yacimiento donde estaban en plena campaña de excavación, y fue encabezada por el profesor Arsuaga, quien dió a los medios de comunicación que abarrotaban la sala de proyecciones de la exposición y, posteriormente, a las casi 1.000 personas que asistieron a la conferencia inaugural, la primicia del hallazgo del fémur. Como se sabe, la presente campaña de excavación en la Sierra de Atapuerca ha concluido con otro espectacular hallazgo, la primera señal de uso de fuego en la Península, hace unos 200.000 años. Tras su estreno en San Sebastián, la exposición buscará a partir de noviembre itinerar por otras ciudades de España y saldrá al extranjero, donde hay también expectación por conocer el rostro del "primer europeo", el Niño de la Dolina (un niño de entre 10 y 12 años de edad, víctima, por cierto, del primer acto de canibalismo del que hay constancia). No me resisto a reproducir, en representación de todas, una de las opiniones elogiosas vertidas sobre esta exposición, considerada la exposición itinerante de referencia sobre Atapuerca y que seguirá creciendo a medida que vayan realizándose nuevos descubrimientos en el yacimiento: "Sobria, elegante, rigurosa, al tiempo que cálida y amable." "A salvo de banalizaciones, vulgarizaciones y mixtificaciones sobre los hallazgos (de Atapuerca), sobre su alcance, valor e interpretación y sobre las personas que los realizan y el método, estilo y manera cómo proceden." "Es de una importancia capital que todo ello esté producido con sobriedad, rigor y ternura, junto con la imaginación y fantasía adecuadas; de manera que salimos de la exposición amándola y sintiéndonos acariciados por ella. Y de manera también que resulta accesible al gran publico con naturalidad, sin ningún carácter reverencial o litúrgico (lo que en pura veracidad, resulta subversivo)." "La presencia concreta y sencilla de los hechos y de las personas, son el contrapunto a cuanta vulgaridad y alienación tenemos que soportar en espectáculos desmesurados en lo formal y vacuos, cuando no aberrantes, en el contenido. O a actos doctorales, elitistas y endógamos que son absolutamente estériles para la ciudadanía." Sin más, esperando no haber abusado demasiado de vuestro tiempo, muy cordialmente, CRÉDITOS DE LA EXPOSICIÓN: ATAPUERCA Y LA EVOLUCIÓN HUMANA dirigida por Juan Luis Arsuaga, codirector del Equipo de Investigaciones de Atapuerca, catedrático de Paleontología humana en la Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense de Madrid Una exposición de:
Página 24/49
Juan Luis Arsuaga (Equipo de Investigaciones de Atapuerca) Madrid Scientific Films C.Bloss Iniciativas Culturales Con textos de: Juan Luis Arsuaga Nuria García Fotografías y filmografía sobre Atapuerca: Javier Trueba Madrid Scientific Films Grupo Espeleológico Edelweiss Ilustraciones: Kennis&Kennis Raúl Martín Juan Carlos Sastre Mauricio Antón Reconstrucciones y moldes: Laboratorio de Paleoantropología de la Universidad Complutense de Madrid Kennis&Kennis Madrid Scientific Films Diseño expositivo y producción realizados por: Lunatus Comunicación Audiovisual Con la colaboración especial de: Equipo de Investigaciones de Atapuerca Universidad Complutense de Madrid Fundació Museu de Història de la Medicina de Catalunya Fotosíntesis Cunini Estructuras y Montajes Promueve, gestiona y coordina: C.BLOSS Iniciativas Culturales
[email protected]
TOMATES TRANSGÉNICOS QUE CRECEN EN SUELOS SALINOS Por: Felix Ares de Blas
TOMATES TRANSGÉNICOS QUE CRECEN EN SUELOS SALINOS Por: Félix Ares de Blas El agua salina generalmente es tóxica pero un equipo de investigadores, de las universidades de California en Davis y de Toronto, han encontrado el modo de que la planta saque fuera la sal y no afecte a sus células. El sodio se saca a las hojas, fuera del propio tomate. Ha habido anteriormente muchos intentos de lograr algo parecido, a base de ir seleccionando artificialmente los tomates más resistentes a
Página 25/49
la sal, pero el sistema no había funcionado bien. Hasta la publicación de este artículo en Nature Biotechnology (30 de julio, página 765) se pensaba que se necesitaban muchos genes para lograr hacer tomates resistentes a la sal. En este trabajo, lo que han hecho los autores es añadir un solo gen que bombea el sodio fuera de la planta. Esa es la clave del experimento. Ese gen dirige la síntesis de la proteína de transporte que captura los iones de sal, los introduce en las células de las hojas del tomate y los aísla dentro de las vacuolas celulares, donde no perjudican. Hay otro dato interesante. La sal que antes estaba en el terreno termina en las hojas. Según se van recogiendo cosechas y llevando las hojas a lugares seguros, la sal del terreno va desapareciendo; es decir, no sólo los tomates transgénicos crecen con sal sino que además ayudan a eliminar el exceso de salinidad del suelo. Eduardo Blumwald, afirma que el tomate es igual de sabroso que los no transgénicos; pero añade que es una opinión personal, no científica. Cada año se pierden en el mundo unos 10 millones de hectáreas por culpa de la salinidad. Aquí tenemos una solución, al menos parcial. El tomate transgénico crece bien con aguas que tienen el 50% más de sal que la normal. Todavía no se hayan a la venta ni son comerciales. Blumwald estima que podrán estar a la venta dentro de tres años; eso si, siempre y cuando sea capaz de conseguir financiación para seguir los experimentos. Junto con Blumwald, de la Universidad de California en Davis, trabajó Hong-Xia Zhang de la Universidad de Toronto. El gen que han utilizado lo han obtenido de la Arabidopsis thaliana, una planta que se utiliza mucho en investigación y de la que ya se ha secuenciado su genoma, tal y como informamos en su momento en El Escéptico Digital (Edición 2000 - Número 86 - 21 de Diciembre). Para más información: Para ver el Genoma de la Arabidopsis thaliana http://genome.wustl.edu/gsc/arab/arabidopsis.html Nota de prensa de Nature: http://www.nature.com/nbt/press_release/nbt0801.html Artículo aparecido en El país: http://www.elpais.es/articulo.html?xref=20010731elpepisoc_6&type=Tes&anchor=elpepisoc&d_date=2 0010731 Artículo del Washigton Post: http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/articles/A6797-2001Jul30.html
¿ENDOGAMIA UNIVERSITARIA?, SIEMPRE HAY ALGUIEN PEOR: PSICOLOGÍA ACÉFALA EN LA UBA Por: José F. Calvo Mauri
¿ENDOGAMIA UNIVERSITARIA?, SIEMPRE HAY ALGUIEN PEOR: PSICOLOGÍA ACÉFALA EN LA UBA. Por: José F. Calvo Mauri El objeto de estas líneas es comentaros el mensaje que adjunto y me llegó por la lista APICSA3, de la asociación iberoamericana de psicología clínica y de la salud, de la Profesora Mustaca de la
Página 26/49
Universidad de Buenos Aires (UBA), a estas alturas ni tan siquiera pedir un apoyo a la misma (me consta que los e-mails de la UBA devuelven cualquier mensaje de queja sobre el asunto). Además, previamente, deseo aclarar que NO es un ataque a los profesionales que honradamente ejercen como psicoanalistas, aunque sean partidarios de no demostrar jamás la cientificidad de su trabajo. Primero un poco de historia, claro. En el primer tercio del siglo XX algunos -muchos- intelectuales españoles tuvieron que abandonar España, tras nuestra última guerra civil. Entre ellos figuras relevantes de la medicina y de la entonces incipiente psicología fueron exiliados a Sudamérica. A principios de siglo las teorías psicoanalíticas eran reconocidas como un nuevo desarrollo y enrolaban en sus filas a algunas mentes más que brillantes con interés en la psicología. Fruto de esta exportación de talentos se creó en Buenos Aires un fuerte grupo de carácter psicoanalítico, de acuerdo con los estándares de aquellos tiempos.. La tradición científica de la psicología paralelamente, sin distinción política ya que se produjeron desarrollos desde los USA hasta la extinta URSS, creó nuevos modelos del comportamiento basados en las teorías del aprendizaje y el método científico. Estos modelos fueron probados, replicados, contestados, rehechos, evolucionados y han desarrollado múltiples nuevos modelos: cognitivos, cognitivos-conductuales, conductuales, y alguno más. En Argentina cuajaron los modelos psicoanalíticos, en los que su calidad como ciencia está más que discutida, por no decir totalmente rebatida. Y sin embargo la UBA decide que cualquier desarrollo de la psicología que no se adapte a ellos es irrelevante. ¿Qué es una Universidad que NIEGA a sus licenciados no ya el estudio científico sino hasta el conocimiento de que puede haber una psicología científica? Las respuestas que se me ocurren rayan el campo de la escatología El problema de base no es que la UBA tenga una clara orientación psicoanalítica sino el negar una asignatura (optativa para mayor escarnio) en función de intereses autoperpetuadores, sectarios y cuasi religiosos: “la verdad es una y revelada por los profetas psicoanalíticos”. La idea es dolorosamente cercana a las de las Universidades medievales y a la filosofía escolástica, pero lo verdaderamente grave y triste es que se produce ya entrado el siglo XXI y no precisamente por algún charlatán particular, con más o menos vergüenza, sino por una Universidad acreditada y probablemente la mayor de su país, referente por tanto de formación de profesionales "científicos". Lamento de verdad que mi primera aportación al Escéptico Digital me deje un ánimo tan triste, pero creo que era necesario realizar esta denuncia y haceros llegar la siguiente carta, escrita por la profesora de la Universidad de Buenos Aires Alba Elisabeth Mustaca. ”Queridos alumnos, egresados y colegas: Les informo lo acontecido en esta semana sobre la aprobación del dictado de la materia Teoría y Técnicas de la Clínica cognitiva comportamental, materia electiva de la facultad de psicología de la UBA. 1/. Aun cuando se me había informado que la comisión de enseñanza iba a evaluar la aprobación o no de la materia el miércoles 4-6, después de dos horas de esperar quórum, me informan que ese no era el ámbito de discusión sino que debía ser tratado primero por la comisión curricular, que se reunía el jueves 5-6.
Página 27/49
2/. el jueves 5-6, tres horas después de la concertada para la discusión, se encuentran solamente los representantes del claustro de estudiantes, una por profesores y otro por egresados (Lic. Cavia). Me informan que no hay quórum para tratar el tema y que en realidad no hay acuerdo para aprobar la materia. Me aclaran que no es que me quieren echar de la facultad. (?¿!). Les contesto que a que viene eso. Acá se esta tratando la aprobación de una materia que cumple los requisitos de los contenidos mínimos y de antecedentes profesionales de quien hace la propuesta que garantizan el buen dictado de la misma. Se sigue comentando que son cuestiones de poderes, etc, etc. En conclusión: la materia no se dictara este cuatrimestre porque oficialmente no se trato en la comisión curricular ni de enseñanza y porque extraoficialmente no hay consenso para aprobarla. Con esto van dos cuatrimestres sin su dictado (recuerden que en diciembre la rechazaron en comisión curricular en la primera instancia sin argumento escrito alguno). En esa fecha yo estaba con un accidente grave en cama y no tenia la evaluación y los comentarios de la comunidad académica y científica de ustedes como en este caso. La historia continuara. Saldos positivos: Es muy conmovedor que alumnos, graduados, docentes, investigadores, clínicos cognitivos-comportamentales e inclusive una oncóloga preocupada por la formación de los psicólogos que llegan a su institución, hayan respondido con tanta seriedad a una situación local que toca a la psicología experimental y al enfoque cognitivo- comportamental. Teniendo en cuenta la intensidad del trabajo profesional que todos tenemos, el solo hecho de imaginar que hayan leído con atención los dos mensajes que envié (bastante largos por cierto) y enviaran cartas muy reflexivas y precisas, (recibí un total aproximado de 130 mensajes), dejando a un lado las propias actividades y concentrándose en esto, indica un profundo compromiso y responsabilidad con la profesión, un grado de altruismo espectacular, una comprensión de la situación muy amplia y un sentido de hermandad latinoamericana y iberoamericana notable. Esta reacción es en si misma muy importante, además de recompensante. Marca un hito en la historia de la psicología en la Argentina y tal vez en otros países, independientemente de los resultados inmediatos y de la contingencia de quienes fuimos los protagonistas. Yo seguiré trabajando con la misma transparencia de siempre. Espero no tener que molestarlos otra vez con una convocatoria parecida. De todos modos les enviare información mas escueta de lo que vaya ocurriendo. Es lo mas que puedo ofrecer. Muchas gracias otra vez y un abrazo.” [Nota] *José F Calvo Mauri pertenece a la Dirección General de planificación y atención sociosanitaria, Consejería de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
¿TIENEN SIGNIFICADO LOS SUEÑOS? Por: Xaro Sánchez
La Vanguardia http://www.lavanguardia.es/ ¿TIENEN SIGNIFICADO LOS SUEÑOS?
Página 28/49
Por: Xaro Sánchez Noticia enviada por: Enrique Márquez. Los sueños se originan en circuitos neuronales internos, desconectados de los sistemas "externos" El contenido de los sueños es mucho más azaroso y aleatorio de lo que se suele creer. Profundamente influenciada por la teoría de la mente de Sigmund Freud, la creencia en el valor psicodiagnóstico e incluso terapéutico de la interpretación de los sueños persiste actualmente. Pero la hipótesis de que el sueño está instigado por el "deseo" no parece que pueda mantenerse intacta después de los hallazgos de la neurociencia. El sueño (y la vigilia) son estados cerebrales activos, generados y mantenidos por el propio cerebro. Los sueños se producen mientras se duerme, forman parte del descanso de los seres humanos (y también de prácticamente el resto de los mamíferos). Se sueña cuando se accede a un estado neurofisiológico muy concreto, la fase REM (de las siglas "rapid eye movement", sueño con movimientos oculares rápidos). En fase REM se da una pérdida del tono muscular, el sistema cardiorrespiratorio se activa y los hombres tienen erección. De las ocho horas de un descanso medio, entre 1,5 y 2 horas se destinan al sueño REM, aunque repartidas en varios momentos y secuencias. Durante el REM el cerebro presenta tanta actividad como en vigilia, aunque con ciertas diferencias. El sueño es recordado si la persona se despierta inmediatamente después. En condiciones normales prácticamente todo el mundo sueña, aunque sólo se recuerde o pueda narrarse una mínima parte. Las técnicas de neuroimagen, que permiten explorar en vivo y de forma no invasora el funcionamiento del cerebro, han empezado a poner de manifiesto las áreas implicadas en el soñar: la actividad onírica se desencadena cuando se ponen en marcha "circuitos cerrados neurales", disociados o desconectados de los sistemas que interaccionan con el mundo exterior. Estos bucles cerrados de transferencia de información insertan información sensorial (por ejemplo, visual) con estructuras comprometidas en la consolidación de los procesos emocionales, afectivos, de aprendizaje y de memoria. Se desarrollan así imágenes visuales generadas internamente. El funcionamiento autónomo de estos circuitos, liberados del control voluntario y del chequeo y organización coherente de las estructuras que ensamblan con el mundo exterior, explica la rememoración de recuerdos, las distorsiones en el tiempo, los contenidos y las asociaciones emotivas y afectivas bizarras, la amnesia al despertar o el desvelo automático-reflejo mientras se sueña. Por tanto, parece que tenemos poco control y memoria parcial y exigua del sueño. Aunque pueda existir cierta relación entre las imágenes vividas, elaboradas o incluso bizarras de los sueños, y la biografía íntima, esta concordancia parece menos sujeta a anhelos personales y más a procesos del desarrollo que se van fraguando con la experiencia. Todo ello con la finalidad de consolidar tendencias innatas, procesos emotivos, afectos, aprendizajes y trazos de memoria. La excesiva interpretación corre el riesgo de ser demasiado subjetiva. [Nota] * Xaro Sánchez es profesora de Psicología Médica y Psiquiatría en la Universitat Autònoma
FALSA MEMORIA Por: Luis Alfonso Gámez
ABCNews http://abcnews.go.com/
Página 29/49
FALSA MEMORIA Noticia enviada por: Luis Alfonso Gámez Versión en español por: Joseba Andoni Aguirregoikoa (ARP-SAPC Traductores) Nos ha ocurrido a todos. Recordamos asuntos de un pasado lejano tan vívidamente como si hubieran ocurrido ayer mismo. Y entonces nos damos cuenta que en realidad no ocurrió jamás. No en vano la memoria humana puede llegar a ser muy selectiva, cuando no muy creativa. "La memoria no es como una cinta grabadora" declaró Jacquie Pickrell, una doctorando en psicología de la Universidad de Washington, que a lo largo de su investigación ha descubierto que es posible "implantar" recuerdos en nuestra mente de hechos que no han ocurrido nunca. Su estudio muestra que no se necesita mucho esfuerzo para ello, basta con unos pocos mensajes bien seleccionados y unas circunstancias propicias. En un trabajo conjunto con la profesora de psicología Elizabeth Loftus, Pickrell preparó un experimento que pudiera probar su hipótesis. Se centraron desde un principio en el ámbito de la publicidad dado que es un sector que trabaja desde hace muchos años y día tras día en tratar de persuadir y condicionar al público. Bugs Bunny invade Disneyland Pickrell y Loftus seleccionaron a 120 personas a las que se hizo creer que iban a participar en un programa de evaluación de publicidad, una de esas reuniones en grupo donde se supone que la gente se sienta y comenta cual es la publicidad que cree que funciona y cual no. Todos los participantes habían visitado anteriormente Disneyland o Disney World. "A los participantes se les hizo creer que trabajábamos para la Disney" dijo Pickrell, pero no era así. Se trataba de ver si era posible manipular los recuerdos de otra persona. Se dividió a los participantes en 4 grupos y se les pidió que leyeran un folleto sobre Disneyland. El primer grupo leyó un papel sobre el parque temático donde no se mencionaba a ningún personaje de dibujos animados. El segundo grupo leyó el mismo texto pero esta vez había un Bugs Bunny de cartón de 4 pies de alto en la habitación. El tercer grupo, conocido como el "Grupo Bugs" por los investigadores, leyó un anuncio falso sobre Disneyland donde se mencionaba a Bugs Bunny. Y finalmente, el cuarto grupo fue sometido a un doble "engaño": se les entregó el falso folleto y se les colocó el Bugs Bunny de cartón. Más tarde, entre otras muchas preguntas, se preguntó a los participantes si durante su visita a Disneyland habían visto a Bugs Bunny y si habían estrechado su mano. Alrededor de un tercio de los que leyeron el falso anuncio donde aparecía el conejo de la suerte afirmaron haber visto a Bugs Bunny en su visita al parque temático, lo cual es imposible ya que Bugs Bunny es un personaje de la Warner Brothers que jamás ha aparecido en ningún parque de la Disney. Por contra, sólo un 8% de los participantes del primer grupo y un 4% de los del segundo "recordaban" haber visto a Bugs Bunny en Disneyland. La diferencia estaba evidentemente en los anuncios que leyeron, ya que la mera sugerencia de que Bugs podía estar codeándose con Mickey fue suficiente para convencer a un porcentaje sorprendentemente alto de personas de que habían vivido algo que nunca ocurrió. "Lo impresionante de este estudio es constatar lo fácil que resulta provocar una falsa memoria" declaró Pickrell. Loftus añadió que el sector publicitario lleva años enfocando sus esfuerzos en lo que se denomina "memoria autobiográfica": si un anuncio logra hacernos recordar algo que fue placentero para nosotros,
Página 30/49
es más probable que mordamos el anzuelo ya que adoptamos una actitud mucho más receptiva. Ese es el motivo de que últimamente se estén recuperando anuncios en blanco y negro de los años 40 y 50. Se espera que con ellos afloren antiguos recuerdos y sensaciones. Y si los recuerdos no están allí, siempre pueden inducirse... Las mentes traumatizadas son más vulnerables El hecho de que nuestra memoria se falible no es realmente un hecho sorprendente. Los que trabajamos en los medios de información a menudo nos encontramos con gente que recuerda el mismo acontecimiento de formas tan radicalmente diferentes que es difícil de creer que fueran testigos del mismo hecho. Eso es especialmente cierto en casos de crímenes violentos o tragedias desgarradoras. Hechos que pueden traumatizarnos de tal forma que nuestra memoria puede volverse muy selectiva. Pero la investigación sugiere que no es necesario un acontecimiento traumático para modificar nuestros recuerdos. Y eso puede ser un problema si otras personas logran comprender los mecanismos que lo propician. "Es realmente posible implantar un recuerdo completo de algo que nunca ocurrió" declaró Pickrell. Pero siempre queda el consuelo de que, como dice el refrán, no es posible engañar a todo el mundo todo el tiempo. Al menos un 10% de los participantes en las pruebas no cayeron en la trampa y comprendieron que Bugs Bunny no pintaba nada en Disneyland y que ellos nunca lo vieron allí ni estrecharon su mano. O su pata, en todo caso.
SEGÚN INVESTIGADORES NORTEAMERICANOS, MANEJAR Y HABLAR, MISIÓN DE RIESGO Por: Sandra Blackeslee
La Nación http://www.lanacion.com.ar/ SEGÚN INVESTIGADORES NORTEAMERICANOS, MANEJAR Y HABLAR, MISIÓN DE RIESGO Por: Sandra Blakeslee - Nueva York / The New York Times. Noticia enviada por: Enrique Márquez El cerebro tiene una cantidad finita de atención que no se duplica ante dos tareas. Es más, la capacidad total de atención para cada tarea es menor que cuando se realizan por separado. Es una conclusión de estudios mediante imágenes cerebrales Los científicos tienen malas noticias para los que suelen conducir y hablar por teléfono celular simultáneamente. El primer trabajo científico que empleó resonancias magnéticas para estudiar la actividad cerebral y comparar lo que sucede en la cabeza cuando se realizan una o dos tareas complejas a la vez revela algo inquietante: parece ser que el cerebro tiene una cantidad finita de espacio disponible para tareas que requieren cierto grado de atención. Cuando las personas intentan manejar en una calle con mucho tránsito y hablar al mismo tiempo, dicen los investigadores, la actividad cerebral no se duplica. Por el contrario, la cantidad de atención dedicada a cada una de las dos tareas en realidad disminuye. Es por eso que las personas que realizan dos tareas
Página 31/49
demandantes simultáneamente no hacen ninguna tan bien como cuando realizan sólo una de ellas. El estudio, publicado en la edición del 6 de Agosto de la revista Neuroimage , fue dirigido por el doctor Marcel Just, profesor de psicología y codirector del Center for Cognitive Brain Imaging de la Universidad Carnegie Mellon, en Pittsburgh, Estados Unidos. Si bien este trabajo no examina directamente la actividad cerebral de las personas que conducen autos y hablan por teléfono al mismo tiempo, fue realizado sobre tareas que son procesadas en las mismas regiones cerebrales, dijo el doctor Just. Es más, agregó, estamos planeando estudiar los cerebros de personas que usan simuladores de autos mientras alguien les habla. Cerebros en acción El doctor Jordan Grafman, un neurocientífico del Instituto Nacional de Enfermedades Neurológicas y Accidentes Cerebrovasculares, de Bethesda, Estados Unidos, dijo que aunque este estudio no involucra teléfonos celulares, es relevante para las políticas públicas. "Quienes hacen las leyes deben saber que tiene un costo el que la gente trate de hacer varias tareas a la vez", dijo. Por su parte, el doctor Christof Koch, profesor de biología cognitiva y del comportamiento del Instituto de Tecnología de California dijo: "No hay ninguna duda de que este estudio fue bien realizado. Después de todo, si usted realmente quiere escuchar algo, cierra los ojos, ¿verdad?" Desde hace unos años, es posible realizar la cartografía de las áreas cerebrales involucradas en las tareas de alto nivel de demanda cognitiva (procesar frases, comprender párrafos, formular estrategias, planear varios movimientos). Cuando las personas realizan estas tareas mentales, los equipos de imágenes cerebrales pueden detectar cuáles son las áreas del cerebro que se vuelven más activas. Como las células cerebrales en actividad utilizan más oxígeno, pueden ser vistas como puntos calientes contra un fondo de células menos activas. Las regiones activas se miden en voxels , volúmenes de tejido cerebral del tamaño de un grano de arroz; cuando una región particular del cerebro está trabajando duro, más voxels se iluminan. Investigaciones previas han mostrado que cuando un área particular del cerebro, como el cortex visual, tiene que hacer dos cosas a la vez, como seguir dos objetos que se mueven independientemente, hay menos activación cerebral que cuando se realiza una sola a la vez, dijo el doctor Just. Respuesta impredecible El nuevo experimento intentó descubrir qué es lo que sucede cuando algo similar ocurre con dos tareas completamente independientes, que se realizan en regiones diferentes del cerebro al mismo tiempo. La respuesta no era obvia, dijo el doctor Just. Quizá las actividades corrieran por carriles diferentes y activaran el doble de espacio del cerebro; o podrían competir por espacios y activar un diferente, e impredecible, conjunto de células cerebrales. El doctor Just y sus colegas eligieron dos actividades para el estudio. Una fue la comprensión del lenguaje, que se realiza en el lóbulo temporal. La otra tarea requería la rotación de objetos en el espacio, un proceso que ocurre en el lóbulo parietal. Dieciocho voluntarios fueron sometidos a estos dispositivos de escaneo cerebral mientras realizaban una o dos tareas al mismo tiempo. Los que realizan sólo una, debieron juzgar si frases como "las pirámides eran monumentos mortuorios y eran una de las siete maravillas del mundo antiguo" eran verdaderas o
Página 32/49
falsas, o les mostraron pares de figuras tridimensionales y les pidieron que las rotaran mentalmente para ver si la figura era la misma. Luego se les pidió que realizaran ambas tareas al mismo tiempo. Así, los científicos confirmaron que ambas tareas eran procesadas por regiones distintas del cerebro. La tarea relacionada con el lenguaje sola activó 37 voxels de tejido cerebral, mientras que la rotación de figuras sola otros 37 voxels. Pero cuando ambas tareas fueron realizadas simultáneamente, los cerebros de los voluntarios no activaron una cantidad de tejido cerebral equivalente a la suma de ambas tareas (74 voxels): sólo activaron 42 voxels de actividad cerebral.
DESCUBREN UNA ENZIMA CON LOS MISMOS EFECTOS DE LA MARIHUANA Por: Anónimo
DESCUBREN UNA ENZIMA CON LOS MISMOS EFECTOS DE LA MARIHUANA Científicos del Instituto de Investigación Scripps, de California, y de la Universidad de Virginia Commonwealth, de Richmond, han descubierto una enzima llamada 'ácido graso amida hidrolasa' que provoca los mismos efectos terapéuticos que la marihuana, según informa la publicación 'Proceeding of the National Academy of Science' Esta enzima es la encargada de procesar la anandamida, una sustancia que se encuentra en el cerebro y que produce unos efectos parecidos al tetrahidrocannabinol (THC), ingrediente activo de la marihuana. En los estudios realizados con ratones se ha observado cómo aquellos que carecían de esta enzima tenían dificultades para procesar la anandamida. Según Benjamin F. Cravatt, coordinador de las investigaciones, al aplicar esta enzima en los roedores, éstos experimentaron una reducción en la sensibilidad del dolor, una temperatura corporal reducida, además de otros efectos muy similares a los provocados por la marihuana. Con estos resultados, la enzima 'ácido graso amida hidrolasa' podría convertirse en una alternativa mucho menos controvertida que la utilización de la marihuana, con efectos terapéuticos en los tratamientos contra el dolor y ciertos trastornos neuropsiquiátricos.
UN LABORATORIO SOLICITA PROBAR EN SERES HUMANOS UN MEDICAMENTO QUE PODRÍA ALARGAR LA VIDA Por: Agencias
El Mundo http://www.el-mundo.es/ UN LABORATORIO SOLICITA PROBAR EN SERES HUMANOS UN MEDICAMENTO QUE PODRÍA ALARGAR LA VIDA EP/AFP - Londres La empresa farmaceútica Eukarion, fabricante del primer medicamento destinado a alargar la vida de un organismo vivo, va a pedir permiso para realizar pruebas clínicas sobre seres humanos, según informó el diario 'The Guardian'.
Página 33/49
Este laboratorio, instalada cerca de Boston, llevará a cabo pruebas para determinar si este medicamento puede ayudar a las víctimas de accidentes cardiovasculares y los pacientes que sufren quemaduras tras ser sometidos a radioterapia. Pero los científicos estarán especialmente atentos a cualquier señal que indique que dicho medicamento ralentice el envejecimiento humano. Los trabajos de investigación llevados a cabo en la Universidad de Manchester, en el noroeste de Reino Unido, y publicados el año pasado, mostraron que el medicamento podía alargar un 44% la vida de minúsculos nematodos calientes. "No vamos a probar nuestros productos por sus efectos sobre el envejecimiento -declaró al 'Guardian' Susan Doctorow, de la empresa Eukarion- pero si uno de los efectos del tratamiento es alargar la duración de vida, todo el mundo estará contento". El medicamento, un compuesto denominado catalítico sintético (SCS) aún no tiene nombre.
LOS POKÉMON AYUDAN A QUE LOS NIÑOS ADQUIERAN LA CAPACIDAD DE ANÁLISIS Por: Alejandra Rodríguez
LOS POKÉMON AYUDAN A QUE LOS NIÑOS ADQUIERAN LA CAPACIDAD DE ANÁLISIS Por: Alejandra Rodríguez Un trabajo presentado en la reunión de la Sociedad Americana de Psicología ha desmentido que los menores de ocho años no tengan capacidad para adquirir conocimientos complejos. Al contrario, si se les expone a un entorno interesante, desarrollan un aprendizaje elaborado A los detractores de los Pokémon se les están acabando los argumentos. El pasado año se aclaró, en un trabajo publicado en 'Nature Neuroscience', el misterio del capítulo que provocó el ingreso en el hospital de 685 niños japoneses. Los chavales padecían un tipo de epilepsia poco frecuente (fotosensible), de manera que al ver los rayos que lanzaba Pikachu (el Pokémon mas popular) sufrieron convulsiones y otros síntomas graves. Como éstos sólo se presentan ante luces de determinada intensidad y frecuencia y el capítulo fue inmediatamente retirado, estos seres quedaron absueltos de las acusaciones acerca de su inconveniencia para los pequeños. Ahora, un trabajo presentado en la pasada reunión anual de la Sociedad Americana de Psicología ha encontrado un aspecto positivo de los Pokémon. Al parecer, el hecho de que el entorno de estos seres sea tan complejo es beneficioso para que los niños de entre seis y siete años desarrollen habilidades intelectuales y de aprendizaje mucho más profundas de lo que se suponía hasta el momento para niños de tan corta edad. Según han creído los especialistas durante mucho tiempo, los menores de ocho años sólo son capaces de asimilar las características superficiales de los objetos que les rodean (color, forma, tamaño...), pero no captan cualidades menos perceptibles a simple vista ni, por supuesto, las relaciones que existen entre unas cosas y otras. Mejorar la capacidad de razonamiento
Página 34/49
Sin embargo, los autores de este nuevo estudio, pertenecientes a la Universidad de New Jersey (EEUU), han encontrado que, cuando el entorno es interesante para el niño, este es capaz de desarrollar su propia capacidad de análisis y razonar de una manera mucho más elaborada de lo que se pensaba. Para demostrar esta afirmación, los investigadores escogieron a 11 niños y niñas de entre seis y siete años y a sus padres (que, por relacionarse con sus hijos, conocían la serie y sus aspectos fundamentales).
Les sometieron a varios cuestionarios acerca de los integrantes del mundo Pokémon y, mientras que los progenitores no sabían distinguir algunos personajes de otros ni cuáles eran sus funciones, poderes y relación con los otros particpantes, los niños eran perfectamente capaces de hacer una exposición completa de las peculiaridades de cada uno. Análisis complejos de una ficción compleja Teniendo en cuenta que existen 151 Pokémon que, a su vez presentan hasta dos y tres evoluciones (mutaciones de sí mismos que los convierten en seres más poderosos), divididos en varias generaciones y tipos, con cualidades diferentes, que compiten en distintas ligas y que también hay varios entrenadores que guardan sus monstruos en una especie de bola mágica que cabe en la palma de su mano (la Pokeball) los autores piensan que la comprensión de todos los entresijos de este complicado mundo ficticio es un aliciente para que los pequeños hagan análisis complejos. «Nuestro trabajo no es más que una prueba de que los chicos pueden hacer casi cualquier cosa si el contexto les atrae», concluyen. Por este motivo, creen que estos dibujos y otros de corte similar (los dinosaurios, los Digimon...) pueden servir para crear entornos que estimulen las habilidades infantiles matemáticas (el potencial de los combates se establece con reglas numéricas), lingüísticas (los nombres de cada personaje guardan relación con sus habilidades) e, incluso, para aprender otros idiomas. Por ejemplo, Snorlax es un Pokémon roncador cuyo nombre procede de la unión de las palabras sajonas snore (roncar) y relax (relajación). Los peligros de la Pokemonmanía No obstante, en lo referente a la Pokémonmanía existen claros peligros derivados de las feroces campañas que han emprendido los fabricantes de objetos relacionados con estos personajes, incluso a pesar de que los trabajos realizados sobre la influencia de los medios de comunicación en el comportamiento infantil no se ponen de acuerdo. En EEUU, por ejemplo, se denunció que estas operaciones de marketing, bajo el lema «hazte con todos», fomentan un consumismo y una competitividad desaforados en los pequeños, además de conductas muy violentas. En los colegios hubo muchas peleas ya que, al parecer, los fabricantes de los cromos habían reducido deliberadamente la cantidad de ciertos Pokémon, que se convertían así en objetos de deseo. Alguno de los afortunados a los que les tocaba uno de los personajes que escaseaban sufrió agresiones por parte de otros compañeros que querían hacerse con todos.
Página 35/49
PILDORA DE LA JUVENTUD: REJUVENECER ES IMPOSIBLE Por: Alejandra Rodríguez
El Mundo http://www.elmundosalud.com/ PILDORA DE LA JUVENTUD: REJUVENECER ES IMPOSIBLE Por: Alejandra Rodríguez Noticia enviada por: Enrique Márquez A pesar del revuelo por la aprobación en Francia de la llamada «píldora de la juventud», los estudios científicos revelan que el potencial de la hormona aún no está del todo claro y que, en todo caso, las terapias con ella sólo serán adecuadas para pacientes con carencias hormonales específicas y para los mayores Los telediarios le han dedicado casi tanto tiempo como a la llegada de Bush a España. Desde que las farmacias francesas pusieran a la venta, hace 15 días, la llamada píldora de la juventud, todos los medios de comunicación se han hecho eco del acontecimiento y muchos se han apresurado a catalogar este producto como un elixir antiedad que permite ser joven durante mucho más tiempo. Sin embargo, el gran secreto que encierran estas cápsulas no es otro que la Dehidroepiandrosterona, más conocida por las siglas DHEA, una hormona esteroide cuyas supuestas cualidades contra las consecuencias del paso del tiempo no han quedado definitivamente demostradas en ningún ensayo clínico publicado hasta la fecha. Los expertos ya han alertado sobre los peligros que encierra el consumo incontrolado de esta potente hormona que, aunque en el país galo se dispensará únicamente con una receta médica, se vende libremente como suplemento nutricional en otros muchos lugares, como EEUU, desde hace bastantes años. Los efectos de las hormonas Las hormonas —y la DHEA se considera como tal por ser un precursor de la testosterona y los estrógenos— ejercen el papel de mensajeros bioquímicos que regulan diferentes funciones del organismo. Para lograr el buen funcionamiento del cuerpo, los niveles de estas sustancias deben permanecer en equilibrio. Cualquier fenómeno que altere este balance (algunas enfermedades, el consumo de ciertos medicamentos, la administración exógena de preparados anabólicos...) puede causar complicaciones de diversa naturaleza. Es como si de pronto hubiera demasiados carteros para llevar pocas cartas, o viceversa, y se produjera un desajuste en la transmisión de mensajes vitales. A pesar de que la DHEA es el esteroide más abundante en el plasma y de que se está estudiando desde los años 50, su fisiología y su mecanismo de actuación aún no están del todo claros. Por lo tanto, no han podido establecerse sus verdadero potencial y, en consecuencia, tampoco se han diseñado tratamientos ni se han establecido las dosis seguras de este producto. Apenas hay estudios con humanos
Página 36/49
La mayoría de las cualidades atribuidas a la DHEA han sido extraídas de estudios en cultivos celulares, conejos, ratones y pequeños mamíferos y no se repiten cuando se trata de pacientes humanos. Sólo el hombre y algunos primates segregan DHEA, por lo que no es de extrañar que lo que ha dado resultado en los laboratorios, no ocurra en las personas. Así, extrapolando datos muy experimentales, se ha difundido la idea de que la DHEA incide positivamente en la aterosclerosis, el cáncer, la inmunosenescencia (debilidad del sistema inmune asociada a la edad), la osteoporosis, la pérdida de masa muscular... todos ellos trastornos propios de la recta final de la vida. Por este motivo, muchos hombres y mujeres de cierta edad están tomando DHEA sin conocer sus efectos a largo plazo y sin haberse confirmado sus supuestos beneficios. Sin embargo, este punto no es el que más preocupa a los expertos, ya que, para pacientes que sobrepasan los 60 o 70 años, el riesgo de sufrir tumores u otras alteraciones en una o dos décadas (ver gráfico), no es muy significativo. El peligro del consumo juvenil Lo que realmente alarma a la comunidad científica es que, atraídas por el reclamo comercial, las personas de entre 30 y 50 años se lancen a consumir DHEA sin ningún tipo de garantía médica. Basta recordar que, fundamentalmente en Internet, las definiciones que suelen acompañar a las píldoras del esteroide son: «elixir de la eterna juventud», «todo ventajas», «manténgase joven para siempre», «sin contraindicaciones ni efectos secundarios», «miles de estudios científicos avalan las cualidades de la DHEA»... y un largo etcétera que podría hacer pensar a cualquiera que estamos ante un milagro embotellado que nos proporcionará el anhelo por excelencia: ser joven y alargar la vida mucho más. En algunos editoriales aparecidos en las revistas médicas más prestigiosas, los expertos han mostrado su preocupación ante la posibilidad de la administración indiscriminada de terapias hormonales, ya que sus efectos a largo plazo pueden ser muy graves, irreversibles e, incluso, imprevistos. Uno de los argumentos que esgrimen los especialistas en la materia es que se ha tardado varias décadas en establecer la seguridad de otros tratamientos a base de hormonas, como la terapia hormonal sustitutoria para las mujeres menopáusicas (que aún no acaba de poner de acuerdo a los médicos acerca de su relación entre las ventajas y riesgos) y la píldora anticonceptiva, cuyos graves efectos secundarios han disminuido, precisamente, a raíz de reducir la concentración hormonal en cada pastilla. Para los expertos, este es motivo más que suficiente para abordar las terapias con DHEA con mucha cautela. El mejor consejo: la prudencia Por otra parte, si revisamos la literatura médica, nos encontramos con que todos los trabajos realizados en humanos, independientemente de si han encontrado o no algún beneficio en la DHEA, han aconsejado prudencia, la realización de ensayos de más envergadura para determinar los efectos a largo plazo y, sobre todo, la limitación de las terapias a grupos muy específicos de personas, fundamentalmente a gente mayor o a pacientes con deficiencias hormonales concretas (falta de andrógenos, problemas en las glándulas adrenales...). Los resultados más relevantes que se han sacado de los trabajos con DHEA en humanos son: VLibido.
Página 37/49
Uno de los efectos más publicitados de la DHEA es que eleva la libido, sobre todo la femenina. La explicación es que, a partir de cierta edad, la mujer ve reducido su nivel de andrógenos y su deseo sexual decae. Irwin Goldstein (apodado padre de Viagra) presentó los resultados de un trabajo con 32 mujeres afectadas por el síndrome de deficiencia androgénica, una patología poco definida y que provoca fatiga, astenia, depresión y falta de deseo sexual. ¿Mejora la vida sexual femenina? Los investigadores dieron DHEA a sus pacientes y todas experimentaron una clara mejoría. Dijeron haber recuperado el interés por el sexo y sentirse mucho mejor por ello. Sin embargo, el propio Goldstein advirtió de que la muestra era pequeña y que todas las pacientes sufrían un trastorno concreto (falta de andrógenos), por lo que el tratamiento no está indicado en las disfunciones sexuales con otro origen, especialmente hasta que no se confirmen estos hallazgos. En un editorial alusivo, publicado en el portal médico Medscape, se podía leer que «la terapia con andrógenos no tiene una trayectoria lo bastante sólida como para aconsejarla actualmente a las pacientes. Hasta que no se conozcan los efectos a largo plazo con ensayos estrictos debemos ser muy cautelosos». En otros estudios se ha observado que los ancianos que toman DHEA experimentan un aumento de la vitalidad, la musculatura, la energía y la habilidad para hacer tareas cotidianas por sí mismos, pero no un mayor deseo sexual. Menopausia. Un trabajo publicado en el 'Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism' en 1997, realizado con 14 mujeres posmenopáusicas de entre 60 y 70 años, confirmó que la DHEA exógena tiene efectos beneficiosos en mujeres que han llegado al climaterio, sobre todo en lo referente a los sofocos y a una de sus consecuencias más graves: la osteoporosis. La principal ventaja del tratamiento —de confirmarse, aclaran una vez más los autores— es que podría evitar el uso de la progestina, un componente de la terapia hormonal sustitutoria habitual que aumenta el riesgo de sufrir cáncer de mama. Vejez. Prácticamente el único estudio aleatorio y doble ciego que esgrimen los defensores de las propiedades rejuvenecedoras de la DHEA fue publicado en abril del año pasado en el 'Proceedings of the National Academy of Sciences'. En él participaron 280 pacientes de entre 60 y 79 años, que tomaron 50 mg diarios de DHEA o un placebo. Los que consumieron el esteroide experimentaron un aumento de la reabsorción ósea (tenían huesos más fuertes) y un mejor estado de la piel, aunque no manifestaron cambios significativo ni en la libido ni en la salud cardiovascular. Adecuados para los mayores de 70 años Dado que no se produjeron efectos secundarios y, sobre todo los mayores de 70 años se encontraban mucho mejor, los autores no consideran descabellado administrar pequeñas dosis de DHEA a estos pacientes, «ya que no se crean superhombres o supermujeres», explican.
Página 38/49
No obstante, no dudan en señalar que «la disponibilidad comercial de DHEA en EEUU ha creado un auténtico problema de salud pública que solo puede ser solucionado con ensayos clínicos de larga duración en pacientes mayores de ambos sexos». La prevención de algunos tumores es otra de las supuestas cualidades de la DHEA. En este sentido los científicos se muestran especialmente críticos, ya que, precisamente por estar tan relacionada con la producción hormonal, un exceso de DHEA puede desencadenar cáncer de próstata, de mama, de endometrio, de cuello de útero o melanoma maligno, todos ellos tumores con un determinante hormonal muy marcado. Este es uno de los puntos por los que los científicos piden más trabajos rigurosos que confirmen la seguridad de las terapias con DHEA. Algunos trabajos in vitro han demostrado que este esteroide mejora la función de los natural killers (células del sistema inmune que combaten las infecciones) y que evitan la oxidación del LDL (colesterol malo). Sin embargo, ningún ensayo con pacientes ha podido demostrar que la hormona tenga efectos positivos y de relevancia clínica suficiente contra las infecciones humanas (gripe, VIH, entre otras) o sobre la salud cardiovascular (los resultados son contradictorios). Asimismo, tampoco se ha podido concluir que la DHEA incida favorablemente en la glicemia ni que tenga relación alguna con el deterioro cognitivo o el Alzheimer. Otros «milagros antiedad» Hace unos años, y a pesar de que casi ha caído en el olvido, la melatonina era el producto estrella de los que querían conseguir mantenerse jóvenes a pesar del paso de los años. Esta hormona había demostrado su eficacia a la hora de combatir los trastornos derivados del jet lag y había remediado el insomnio de muchos que no lograban descansar por las noches. Quizá para aprovechar el tirón de esta sustancia comenzó a especularse con la posibilidad de que la melatonina también fuera eficaz contra los efectos del envejecimiento gracias a sus supuestas cualidades como inmunomodulador y antioxidante observadas en ensayos in vitro y con animales, dos beneficios que también hoy se le atribuyen a la DHEA y que no han llegado a confirmarse en ensayos clínicos rigurosos con pacientes humanos. El auge de la medicina oriental trajo otro producto que durante mucho tiempo ha llevado también colgada la etiqueta de «milagro contra la vejez»: el ginseng. El paso del tiempo y la realización de algunos trabajos serios ha demostrado que, si bien este producto es un buen reconstituyente y aumenta el bienestar general de quien lo toma, especialmente en épocas de actividad intensa, no logra retrasar el reloj biológico de forma significativa. El selenio también tuvo su momento de gloria en EEUU (como ocurre con casi todos los productos pseudomilagrosos) por su capacidad para prevenir ciertos tipos de cáncer y otras patologías asociadas a la edad. No obstante, los expertos pronto advirtieron que el consumo incontrolado de selenio pude provocar problemas muy graves (vómitos, caída del pelo y las uñas, fatiga crónica...), por lo que este suplemento tampoco ha llegado a ser un auténtico super ventas. Algo similar pasa con los antioxidantes. Si bien en un primer momento parecieron ser el remedio contra
Página 39/49
la oxidación del organismo, estudios posteriores han revelado que un exceso de estas vitaminas puede dañar el ADN celular. Para más información: Portal Médico Medscape http://www.medscape.com/ Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism http://jcem.endojournals.org/ Proceedings of the National Academy of Sciences http://www.pnas.org/
¿HA ENCONTRADO LA CIA EL ARCA DE NOÉ? Por: Nicky Redfern
¿HA ENCONTRADO LA CIA EL ARCA DE NOÉ? Por: Nicky Redfern Noticia enviada por: Luis R. González Manso Versión en español por: Joseba Andoni Aguirregoikoa (ARP-SAPC Traductores) Conspiranoicos sugieren que la CIA ha desenterrado los restos del bíblico Arca en las laderas del monte Ararat. En un acto que sin duda atraerá la atención de conspiranoicos de todo el mundo la CIA ha desclasificado "un conjunto de documentos" concernientes a "los posibles restos del Arca de Noé en el monte Ararat". Hace tiempo que circula el rumor de que la CIA conoce desde finales de los años 40 la existencia de una estructura con forma de barco en el monte Ararat y que podrían ser los restos de la mítica nave de Noé. La "anomalía de Ararat" (tal y como la describe la CIA en su típico estilo burocrático) fue detectada por primera vez en 1949 por pilotos estadounidenses que realizaban vuelos de espionaje sobre la extinta Unión Soviética. Desde entonces, se dice que numerosas fotografías y horas de película sobre el Arca han sido recopilados y almacenados por la CIA y otros departamentos de inteligencia norteamericanos. De igual forma, en una situación que se asemeja a las acusaciones de conspiración y encubrimiento en relación al "Incidente Rosswell" en 1947 y el asesinato del presidente John F. Kennedy en 1963, un montón de reclamaciones y contra-reclamaciones han salido a la luz en relación al Arca, en el mejor estilo Expediente-X. Intentos por localizar el Arca Algunas fuentes sin confirmar hablan de la existencia de expediciones al estilo Indiana Jones a Turquía patrocinadas por el gobierno de los Estados Unidos. Otras van más lejos y proponen que los restos del Arca han sido encontrados y trasladados a instalaciones militares en los Estados Unidos. Incluso se habla de individuos al estilo "Men In Black" que han amenazado a los implicados en el caso para que permanezcan callados y no revelen nada de lo que han visto. ¿Exagerado? Tal vez, pero no todas las declaraciones deberían ser descartadas de entrada. Dino Brugioni, miembro retirado de la CIA, ha confirmado que las fotografías existen y algunas de las que él pudo ver a principios de los 70 mostraban algo semejante a 3 grandes vainas de madera situadas en el monte Ararat.
Página 40/49
Según la Biblia (Gen 6, 13-15): "Dios dijo a Noé... hazte un arca de maderas resinosas ... Así es como la harás: longitud del arca, trescientos codos, su anchura, cincuenta codos; y su altura, treinta codos." Además, se asume que el Arca era suficientemente fuerte como para soportar una catastrófica inundación que asoló a todo el planeta a lo largo de 40 turbulentos días. Y cuando las aguas volvieron a su cauce, el Arca se posó en lo que habría de ser un lugar de reposo final: el monte Ararat de Turquía, en la frontera con Armenia e Irak. No hace falta decir que si la CIA ha encontrado los restos de semejante navío, estaríamos ante el más importante descubrimiento arqueológico y científico del siglo. Pero de ser así, ¿haría pública esta información la CIA? ¿Que nos dicen los recientemente desclasificados archivos de la CIA al respecto? Para empezar, los documentos más antiguos desclasificados no datan de los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Ni siquiera de los años de los que habla el ex-miembro de la agencia Dino Brugioni. El dato más antiguo que se recoge en esos ficheros es una carta de 1992, firmada por un tal Charles P. Aaron, al que se describe como "Piloto Jefe y Director de Operaciones para la Corporación Tsirah". Es una carta escrita a la CIA solicitando ayuda para la búsqueda de la fabulosa nave. Una búsqueda que el Sr. Aaron ya llevaba años realizando y para la cual había recibido apoyos del ex-astronauta John Irving así como de varios senadores y congresistas norteamericanos. Asimismo, Aaron comentaba que "varios oficiales cualificados" le habían informado de que la el gobierno de los Estados Unidos disponía de un "sistema de vigilancia por satélite que era capaz de detectar objetos bajo el hielo". Aaron puntualizaba que no deseaba conocer detalles de la tecnología que pudiera haber tras ese sofisticado sistema de espionaje, sino que simplemente quería saber si la CIA podía ayudar a la Corporación Tsirah en su búsqueda del Arca de Noé bajo las heladas cumbres del monte Ararat. Un memorando fechado el 2 de junio de 1992 titulado "Arca de Noé" y dirigido a la Oficina de Análisis de la CIA recoge que la solicitud de Charles Aaron fue remitida al director. "La carta de Mr. Aaron muestra la convicción de que la Agencia dispone de la capacidad técnica para ver a través de decenas de metros de hielo y pide que se le ayude con esa tecnología a buscar el Arca" se dice en este documento interno y concluye: "A la Oficina de Análisis de la Agencia no le consta la existencia de tal tecnología." La CIA añadía que tras observar la imaginería existente en torno al asunto del monte Ararat, "no podían confirmar la existencia del Arca ni su supuesta localización" y sugería que la Corporación Tsirah debería ser informada en ese sentido. Desde luego, eso parecería sugerir que la CIA no halló ninguna evidencia que indicara la existencia de nada que remotamente pudiera recordar al Arca de Noé en el monte Ararat. Pero, como ocurre a menudo cuando nos internamos en el lúgrube mundo de la CIA, las cosas no parecen tan sencillas. Otro memorando "secreto" de la CIA, fechado el 21 de enero de 1993, hace una referencia curiosa a "la solicitud de desclasificación de imaginería del Arca de Noé para una producción de TV" que fue posteriormente "rechazada" por la CIA. Uno podía preguntarse cómo es posible que una solicitud de desclasificar imágenes sobre el Arca de Noé fuera rechazado por parte de la CIA cuando su mera existencia fue negada previamente a la Corporación Tsirah. Igualmente intrigante es una nota manuscrita (cuyo autor no está identificado) al pie de ese mismo documento donde puede leerse: "La vida no es ni justa ni simétrica".
Página 41/49
A estas alturas no puede confirmarse de forma concluyente que haya imágenes sobre el supuesto Arca de Noé en los archivos de la CIA, pero tampoco puede negarse que la Agencia pudiera haber recorrido el monte Ararat en busca de información. Y, tal y como ocurre con el incidente de Roswell o el asesinato de JFK, es improbable que las teorías conspiranoicas en torno al legendario Arca de Noe desaparezcan por ahora.
EL FIN Por: Michael D. Lemonick
CNN http://www.cnnenespanol.com/2001/time/06/21/the.end/ EL FIN Por: Michael D. Lemonick – Nueva York (Time) Los astrofísicos dicen que ya saben cómo acabará el Universo, y no es con una explosión Si usted vive en una ciudad o en sus cercanías sabrá que el cielo nocturno no es gran cosa, apenas unas cuantas estrellas diseminadas en una extensión difusa y contaminada por el humo y la luz. En las zonas rurales o en las montañas, sin embargo, la vista es completamente distinta. Incluso sin un telescopio, se pueden contemplar miles de estrellas titilando en tonos de azul, rojo y amarillo. Sin embargo, pese al esplendor de las estrellas visibles, los astrónomos saben que constituyen solamente el primer velo tenue en un cosmos de proporciones inimaginables. Estos exploradores del tiempo y el espacio, armados con telescopios cada vez más potentes, han descubierto que la Vía Láctea gira como un enorme molinete compuesto de al menos 100.000 millones de estrellas; que existen decenas de miles de millones de galaxias; y, lo más sorprendente de todo, que estas galaxias se están distanciando cada vez más unas de otras, como consecuencia del explosivo cataclismo conocido como el Big Bang. Hace unos 15.000 millones de años este acontecimiento significó literalmente el nacimiento del espacio y el tiempo. Aunque este fenómeno se comprende a grandes rasgos desde la década de 1960, en más de un tercio de siglo los mejores cerebros de la astronomía no habían conseguido resolver el misterio de lo que ocurrirá al otro extremo del tiempo. ¿Continuarán las galaxias separándose para siempre, hasta que su brillo desaparezca y el universo se torne frío y oscuro? ¿O se irá ralentizando la expansión hasta detenerse por completo, y luego cambiará de dirección y hará que 1.000 cuatrillones de estrellas (un 1 seguido de veintisiete ceros) retrocedan en el espacio y colapsen en un apocalíptico Big Crunch final, la imagen opuesta a la explosión que dio origen al universo? A pesar de décadas de observaciones con los potentes telescopios a su disposición, los astrónomos no han sido capaces de decidirse. Pero una serie de extraordinarios descubrimientos anunciados en rápida sucesión durante este año han establecido las bases para dejar sentada la cuestión de una vez por todas. Aunque sólo fuera por ese motivo, las últimas noticias llegadas del espacio tendrían una enorme importancia, pues una de las obsesiones del hombre, probablemente desde que apareció sobre la faz de la Tierra, es comprender de dónde venimos y a dónde vamos. Pero las particularidades de estos descubrimientos nos ofrecen pistas sobre enigmas cósmicos todavía más profundos, respaldando ideas radicales que antes se consideraban meras especulaciones. Para empezar, las nuevas observaciones refuerzan la teoría de la inflación: la noción de que el universo atravesó un periodo de expansión acelerada antes de alcanzar su primera millonésima de vida, en la que se expandió mucho más rápido que la velocidad de la luz.
Página 42/49
Otra idea igual de extravagante es que el Universo está lleno de un extraño tipo de "antigravedad", concepto propuesto originalmente por Albert Einstein, aunque más tarde lo abandonaría como el mayor error de su carrera. Esta fuerza, que pasó a llamarse "energía oscura", no sólo evitaría que la expansión perdiera velocidad, sino que la aceleraría, de forma que el Universo se expandiese cada vez más rápido, como un cohete espacial a máxima velocidad. Y la cosa se complica aún más. No sólo la energía oscura contrarresta la gravedad ordinaria, sino que una substancia invisible conocida como "materia oscura" también parece superar la materia ordinaria de la que están hechas las estrellas, los planetas y las personas en una proporción de 10 a 1. "No sólo no somos el centro del Universo", dice el astrofísico teórico Joel Primack, de la Universidad de California en Santa Cruz, "sino que ni siquiera estamos". Estos descubrimientos impresionantes plantean más preguntas que respuestas. Por ejemplo, aunque los científicos conozcan la existencia de la materia oscura eso no significa que entiendan lo que es en realidad. Y lo mismo ocurre con la energía oscura. "Si usted creía que el Universo antes era difícil de comprender", dice Michael Turner, astrofísico de la Universidad de Chicago, "más vale que se preparen, porque la cosa se complica cada vez más". Ecos del Big Bang Allá por 1965 el Universo parecía más sencillo. Dos astrónomos de los laboratorios Bell, en Holmdel (Nueva Jersey), confirmaron de forma resonante la teoría del Big Bang, que por aquel entonces apenas era una hipótesis más sobre el origen del cosmos. El descubrimiento ocurrió por pura casualidad: Arno Penzias y Robert Wilson estaban intentando eliminar el siseo de una antena de comunicaciones; tras descartar todas las explicaciones posibles, incluyendo que se debiera a excrementos de aves, decidieron que aquel siseo sólo podía proceder del espacio exterior. Los astrónomos sabían desde la década de 1920 que las galaxias se alejaban unas de otras. Pero los teóricos se dieron cuanta muy tarde de una implicación clave: en algún momento la totalidad del cosmos debió haber sido mucho más pequeña y caliente. Unos 300.000 años después del instante del Big Bang, todo el Universo visible estaría contenido en una nube de gas caliente e increíblemente denso, con un tamaño no mucho mayor del que tiene ahora la Vía Láctea, que resplandecería con un blanco incandescente, como un alto horno o la superficie de una estrella. Debido a que este brillo cósmico no podía ir a ninguna parte, seguramente todavía seguía allí, aunque tan atenuado que se manifestaría en forma de débiles microondas. Penzias y Wilson obtuvieron el premio Nobel por el descubrimiento accidental de este siseo procedente de los albores del tiempo. El descubrimiento de la radiación cósmica de microondas convenció a los científicos de que el Universo había surgido de un Big Bang inicial hace unos 15.000 millones de años. Desde este punto de partida, investigaron estos restos del resplandor cósmico en busca de sutiles variaciones de intensidad. Incluso con telescopios ordinarios es evidente que la materia del Universo moderno no está distribuida de manera uniforme. Las galaxias tienden a aglutinarse relativamente cerca unas de otras, en grupos de decenas e incluso centenas conocidos como cúmulos y supercúmulos. Entre ellos no hay nada, sólo el vacío. Los teóricos razonaron que esta tendencia a agruparse habría evolucionado a partir de irregularidades, o nudos, en la nube primigenia de materia que generó la radiación de fondo. Algunos nudos más densos de materia dentro de la nube, predecesores de los supercúmulos actuales, estarían un poco más calientes
Página 43/49
que el promedio. Así que algunos científicos empezaron a buscar lugares ligeramente más calientes. ¿Fuego o hielo? Mientras tanto, otros abordaron un aspecto distinto del problema. A medida que el Universo se expande, la gravedad combinada de toda la materia que contiene tiende a ralentizar esa expansión, del mismo modo que la gravedad terrestre intenta atraer a un cohete de vuelta a la tierra. Si la atracción es lo bastante fuerte, la expansión se detendrá e invertirá su dirección; si no, el cosmos seguirá creciendo hasta el infinito. ¿Cuál de las dos hipótesis es correcta? Una manera de averiguarlo es pesar el cosmos, sumando todas las estrellas y galaxias y calculando su gravedad y comparar el resultado con el índice de expansión del Universo. Si el cosmos se mueve a velocidad de escape, el Big Crunch no llegará nunca. Sólo había un problema: nadie era capaz de determinar la cantidad de materia del Universo. Las estrellas y las galaxias, al ser visibles, no presentaban dificultad. Pero ya desde la década de 1930 se sospechaba que había algo más ahí fuera además de las estrellas y los gases que observaban los astrónomos. Las galaxias pertenecientes a un mismo cúmulo orbitaban una alrededor a excesiva velocidad; según las leyes de la física, deberían salir despedidas hacia el espacio, como niños montados en un tiovivo que gira muy deprisa. Las galaxias, por su parte, también giraban en torno a su centro a una velocidad excesiva, con lo que deberían haberse diseminado. Sólo había una posibilidad: existía algún tipo de materia oscura que evitaba que las galaxias se dispersasen, y aunque en las galaxias y sus alrededores podría deducirse cuál era la masa de esa materia oscura, no se sabía si también ocupaba el vacío del espacio, donde sus efectos no serían detectables. Así pues, los astrofísicos probaron con otro enfoque: determinar si la expansión estaba reduciéndose, y a qué ritmo. En1995 Brian Schmidt, un joven astrónomo del observatorio del monte Stromio, en Australia, y un equipo de colegas se propusieron medir la desaceleración cósmica, conocida formalmente como el "parámetro de desaceleración". La idea era simple: observar el Universo cercano y medir a qué velocidad se expande, y después hacer lo mismo con el Universo lejano, cuya luz nos está alcanzando ahora aunque fue emitida durante la infancia del cosmos. Y establecer una comparación. El grupo de Schimdt y un equipo rival dirigido por Saul Perlmutter, del laboratorio Lawrence Berkeley en California, usaron técnicas similares para realizar las mediciones. Buscaron un tipo de explosión llamada supernova de tipo Ia, que ocurre cuando una estrella vieja se destruye a sí misma en una explosión termonuclear gigantesca. Las supernovas de tipo Ia son tan brillantes que se ven desde el otro lado del Universo y son lo bastante uniformes como para que se pueda calcular con exactitud a qué distancia se encuentran de la Tierra. Y ahí está la clave: como todo el Universo se expande con una aceleración determinada en un momento determinado, las galaxias más distantes se alejan de nosotros a más velocidad que las cercanas. Así pues, los equipos de Schmidt y Perlmutter se limitaron a medir la distancia de estas supernovas (deducida a partir de la intensidad de su brillo) y su velocidad de recesión (deducida a partir del enrojecimiento de su luz, un fenómeno que afecta a todos los cuerpos en movimiento y se conoce en el mundo de la Física como el efecto Doppler). Combinando estos dos datos obtendrían la velocidad de expansión, tanto en la actualidad como en el pasado. Energía Oscura Para 1998 ambos equipos sabían que algo extraño estaba ocurriendo. La expansión cósmica debería estar
Página 44/49
ralentizándose en menor o mayor medida, un efecto que se reflejaría en que las supernovas distantes serían más brillantes que las cercanas. Pero resultó que eran más débiles, como si la expansión se estuviera acelerando. "Procesaba los números en la computadora una y otra vez", recuerda Adam Riess, astrónomo del Instituto Espacial de Ciencia Telescópica encargado de analizar los datos del grupo de Schmidt, "y los resultados no tenían sentido. Estaba convencido de que el programa tenía algún fallo". Mientras tanto, el grupo de Perlmutter pasó cerca de un año intentando explicar estos extraños resultados. Al final, los dos equipos adoptaron la actitud de Sherlock Holmes: cuando se ha eliminado lo imposible, lo que quede, por muy improbable que sea, tiene que ser verdad. El Universo estaba acelerándose, lo cual indicaba que había algún tipo de fuerza antigravitatoria en acción, que forzaba a las galaxias a dispersarse aunque la gravedad ordinaria producía una fuerza de cohesión. "Fue de gran ayuda" dice Riess, "que el grupo de Saul llegara a la misma conclusión que nosotros. Cuando se obtiene un resultado extraño, es mejor tener compañía". Los dos grupos anunciaron sus descubrimientos casi simultáneamente, y la aceleración del Universo fue considerada el Descubrimiento del Año 1998 por la revista Science. Pese a su aparente rareza la antigravedad ya tenía historia, pues se remontaba a la teoría general de la relatividad de Einstein, de 1916. Las ecuaciones de la teoría indicaban que el Universo debía estar en expansión o en regresión; no podía permanecer quieto. Pero los astrónomos de la época, con telescopios relativamente débiles, insistieron en que no se movía. Disgustado por tener que estropear la elegancia de sus queridas matemáticas, Einstein añadió un término a las ecuaciones de la relatividad: la constante cosmológica, una fuerza opuesta a la gravedad que mantenía el Universo en equilibrio. Sin embargo, una década más tarde, Edwin Hubble descubrió que el Universo se estaba expandiendo. Aliviado, Einstein desechó inmediatamente la constante cosmológica y la calificó como la mayor metedura de pata de su carrera. La conexión con Einstein convertía la idea de la antigravedad, o energía oscura, en algo menos descabellado cuando Schmidt y Perlmutter la plantearon. La bola de fuego cósmica. Por otra parte, una observación completamente distinta -la larga búsqueda de nudosidades en la radiación de fondo cósmica- ahora indica que la energía oscura es real. Los nudos fueron detectados por primera vez hace una década, gracias al satélite Cosmic Background Explorer (COBE). En aquel momento, George Smoot, astrofísico y portavoz del COBE, declaró que "si uno es religioso, es como ver a Dios"". Pero en realidad se parecía más a ver a Dios a través de botellas de Coca-Cola sucias: el satélite percibía nudos, pero no era capaz de determinar mucho sobre ellos. Sin embargo, el pasado mes de abril los científicos ofrecieron imágenes mucho más nítidas procedentes de un experimento realizado con globos sonda, que elevaron instrumentos de medición a la estratosfera sobre la Antártida y sobre Estados Unidos, y de un telescopio de microondas instalado en el Polo Sur. Todas las mediciones ofrecieron resultados similares y confirmaron que los nudos que veían los científicos eran reales, no un error de los telescopios. Y hace tan sólo dos semanas astrónomos de la Sloan Digital Sky Survey - encuesta digital del espacio- confirmaron que esta nudosidad primordial ha llegado hasta los tiempos modernos. Durante cinco años este estudio se ha dedicado a elaborar un mapa tridimensional del cosmos, que todavía dista mucho de estar completo.
Página 45/49
Las imágenes por sí solas no aclaran mucho, pero el análisis estadístico revela que los nudos más antiguos son en realidad regiones de radiación un poco más fría o más caliente que se presentan en ciertos tamaños determinados. "Es como si estuviéramos estudiando a los perros", dice Max Tegmark, astrofísico de la Universidad de Pensilvania, "y descubriéramos que sólo existen tres tipos: labrador, caniche y chihuahua". Esto resulta de gran importancia, pues al conocer los tamaños y temperaturas características de estas regiones calientes y frías, hasta una millonésima de grado, los físicos teóricos disponen de todo tipo de información sobre el cosmos recién nacido. Por las ecuaciones de la física nuclear y las mediciones de las cantidades relativas de hidrógeno, helio y litio en el Universo, ya sabían con bastante seguridad que los protones, neutrones y electrones (la materia prima de todos los átomos del Universo) sólo sumaban un 5% de la llamada densidad crítica, es decir, la densidad que haría falta para detener la expansión cósmica mediante la gravedad. Pero cuando se suman los "perros" de Tegmark y las ecuaciones más esotéricas de la física subnuclear, resulta que un 30% adicional de la materia que hace falta está compuesta probablemente por partículas misteriosas que han sido identificadas sólo en teoría, nunca observadas directamente. Estas partículas tienen nombres peculiares como neutralino y axión, y constituyen la enigmática materia oscura, o al menos la mayoría. La radiación cósmica de fondo comenzó a brillar cuando el Universo tenía 300.000 años, pero las fluctuaciones de temperatura se establecieron cuando apenas contaba con un segundo de existencia. "Es genial", dice Tegmark, "ser capaz de mirar hacia un pasado tan lejano". El Universo Plano. Los "perros" también han proporcionado otra pieza de información clave: le indican a los teóricos cómo es la curvatura del Universo, en un sentido einsteiniano. No hay manera de explicar este concepto a alguien que no sea físico, excepto mediante una analogía bidimensional. La superficie de una esfera posee lo que se llama curvatura positiva; si se avanza lo suficiente en una dirección nunca llega hasta el final, sino que se vuelve al punto de partida. Lo mismo se puede decir del Universo, pero en más de una dimensión. Einstein afirmó que el cosmos podía tener una curvatura negativa o positiva, o bien ser plano. "Lo que nos dicen las nuevas mediciones", dice Turner, "es que el Universo es plano". Según Einstein, la curvatura se determina por la cantidad de materia y energía que contiene. El Universo en el que vivimos podría haberse aplanado debido puramente a la materia, pero los nuevos descubrimientos demuestran que la materia ordinaria y las partículas exóticas sólo suman el 35% de la cantidad que haría falta. Así pues, la curvatura adicional debe de proceder de una energía invisible, y resulta que es justo la cantidad que sugieren las observaciones de las supernovas. "Tenía grandes dudas acerca de [la existencia de] una energía oscura que sólo estuviera basada en las supernovas", dice Edwin Turner, astrofísico de la Universidad de Princeton (sin parentesco con Michael Turner). "Esto hace que me tome la energía oscura más seriamente". Si se confirman estas observaciones, los astrofísicos pueden estar prácticamente seguros de haber recopilado por fin la lista completa de los componentes del cosmos: 5% de materia ordinaria, 35% de materia oscura y alrededor de un 60% de energía oscura. También tienen una idea bastante certera del futuro del Universo. Toda esta materia junta no posee suficiente gravedad para detener la expansión, es más, el efecto antigravitatorio de la energía oscura la aceleraría. Y como la cantidad de energía oscura aumentará a medida que el Universo crece, no dejará de expandirse.
Página 46/49
El destino del Cosmos. Esto significa que los 100.000 millones de galaxias que podemos observar a través de nuestros telescopios irán desapareciendo una por una de nuestro campo de visión. Y dentro de decenas de miles de años, la Vía Láctea será la única galaxia que podremos ver. Para entonces, el sol se habrá reducido hasta convertirse en una enana blanca, con lo que dará poca luz e incluso menos calor a lo que quede de la Tierra. Nuestra estrella entrará una decadencia larga y lenta que podría durar 100 billones de años, unos mil años más que la edad del cosmos hasta la fecha. Lo mismo le ocurrirá a la mayoría de las estrellas, aunque algunas terminarán sus días como supernovas llameantes. Por último, lo único que quedará en el cosmos serán los agujeros negros, los rescoldos agotados de las estrellas y las cáscaras vacías de los planetas. El Universo se tornará frío y oscuro. Los astrónomos y físicos son cautos e insisten que los impresionantes descubrimientos sobre la materia oscura, la energía oscura y el espacio-tiempo plano deben ser confirmados antes de aceptarse sin reservas. "Son tiempos vertiginosos", dice Turner, de Chicago. "Tenemos esta imagen absurda y maravillosa del Universo, y ahora tenemos que ponerla a prueba". Podría haber sorpresas: una constante cosmológica al estilo de la de Einstein, por ejemplo, es una de las principales candidatas para explicar la energía oscura, pero en principio podría ser algo sutilmente distinto, una fuerza que incluso podría cambiar de dirección algún día y pasar a reforzar la gravedad, en lugar de oponerse a ella. En cualquier caso, no tardarán en llegar nuevas maneras de comprobar estas ideas extravagantes. La semana próxima se lanzará un satélite desde Cabo Cañaveral para tomar las mediciones más precisas hasta el momento de la radiación cósmica de fondo. Los observadores de supernovas, mientras tanto, están presionando a la NASA para conseguir un telescopio de uso exclusivo y no tener que aguardar cola en el solicitado Hubble. Y los telescopios de tecnología inferior y los detectores de microondas, tanto desde la superficie como desde el aire a bordo de globos sonda, continuarán perfeccionando sus mediciones. De confirmarse los últimos resultados, algunas de las cuestiones más importantes de la cosmología -como la edad del Universo, su composición y cómo terminará- se habrán resuelto tan sólo unos 70 años después de ser planteadas. Cuando se escriba el último capítulo de la historia cósmica, en un futuro lejano más allá de nuestra comprensión, la humanidad, e incluso al biología, habrán desaparecido muchos años atrás. Pero es concebible que la conciencia perdure, quizás en forma de una inteligencia digital incorpórea. Si es así, quizás todavía haya alguien para percibir que el Universo, antes iluminado con la luz de incontables estrellas, se ha convertido en un lugar vasto, frío, oscuro y terriblemente solitario.
MUCHO MÁS RÁPIDO QUE LA LUZ Por: Pedro J. Hernández
MUCHO MÁS RÁPIDO QUE LA LUZ Por: Pedro J. Hernández (
[email protected]) En un artículo aparecido recientemente en este mismo boletín (El Escéptico Digital 2001 nº 31), Javier Armentia especulaba con algunas posibilidades para viajar más rápido que la luz. Me gustaría aclarar brevemente cómo la posibilidad de viajar más rápido que la luz podría ser una cuestión más de semántica que de física.
Página 47/49
Un simple experimento: observando una Luna superrelativista. Una de las consecuencias fundamentales de la Teoría especial de la Relatividad (TER) es que ningún cuerpo material puede ir tan rápido como la luz en el vacío. ¿Significa eso que no podemos observar nada que se mueva a más de 300,000 km/s?. Hagamos un experimento sencillo. Salga el lector una noche de luna y espere a que ésta se encuentre cerca del horizonte. Entonces piruetee dando vueltas sobre sí mismo a razón de digamos 1 vuelta cada 2 segundos. Verá por supuesto cómo la Luna dará una vuelta alrededor de su cabeza cada 2 segundos. Pero la Luna se encuentra a unos 380,000 km de distancia y tendrá que recorrer todo un arco de circunferencia de unos 2 400 000 km en sólo dos segundos, lo que implica una velocidad de 1 200 000 km/s: ¡unas cuatro veces la velocidad de la luz!. Alguien podría argumentar acertadamente que la TER parece tratar con sistemas inerciales, es decir, aquellos que se mueven con velocidad constante unos con respecto a otros y que al piruetear de esa manera nos hemos situado como observadores en lo que se denomina técnicamente un sistema de referencia no inercial, es decir, un punto de vista desde el que sentimos aceleraciones de algún tipo, siendo en este caso de tipo centrífugo. Entonces parecería que estaríamos fuera del marco de validez de la Teoría. Sin entrar en discusiones tediosas ni detalles técnico, en la Teoría General de la Relatividad (TGR) se puede generalizar perfectamente el tratamiento de sistemas de referencia no inerciales y reformular -de manera informal y en términos sencillos en este caso- nuestro principio de velocidad límite de la siguiente manera: “cualquier objeto que trate de echarle una carrera a la luz para ir de un punto a otro siguiendo el mismo camino que ésta siempre terminará por perder”. El lector puede darse cuenta inmediatamente que, por muy rápido que piruetee, nunca podrá observar a la Luna adelantar a un rayo de luz que se mueva en sus inmediaciones, respetándose perfectamente el enunciado anterior. Cómo viajar 26 años luz en medio minuto La TGR introduce un nuevo formalismo en el que la gravedad es tratada como una propiedad geométrica del espacio-tiempo. En esta imagen geométrica, si uno se es capaz de imaginar por analogía una sección bidimensional de una región del espacio con forma de taza de café, el asa sugeriría una posibilidad análoga denominada agujero de gusano. Un agujero de gusano no es más que un camino alternativo que conecta dos regiones del espacio. Los agujeros de gusano son soluciones de las ecuaciones de campo de Einstein descubiertas ya desde 1916, poco después de que Einstein publicara la TGR. Como en Relatividad el espacio y el tiempo son entidades inseparables, los agujeros de gusano, en caso de existir, también podrían ser utilizados en principio como máquinas del tiempo. Como hiciera Eleanor Arroway -la heroína de la novela de Carl Sagan Contact- uno podría abrir una boca del agujero de gusano en La Tierra y viajar por un camino alternativo hasta la estrella Vega saliendo por la otra boca del agujero de gusano. Teniendo en cuenta que Eleanor fue a Vega situada a 26 años luz y volvió en unos meros 30 segundos terrestres, ¿viajó mucho más rápido que la luz?. La respuesta es que no. Según nuestro criterio, Eleanor nunca podría ganar una carrera a un rayo de luz que se hubiera introducido con ella en el agujero de gusano. Por supuesto, el viaje de Eleanor le ahorra un
Página 48/49
buen tiempo con respecto al camino alternativo de un viaje normal a Vega, pero aunque el concepto sea más espectacular no es muy diferente al de tomar un simple atajo. ¿Podría entonces uno imaginar un lejano futuro con una red de agujeros de gusano que se usaran a modo de metro interestelar?. La respuesta es que nadie lo sabe. No existe actualmente ningún experimento u observación que haya contrastado las predicciones de las ecuaciones de campo de Einstein en las condiciones que requiere la formación de un agujero de gusano. Por otro lado, desde el punto de vista teórico, la situación es compleja y existen ciertos problemas conceptuales con el hecho de que los agujeros de gusano puedan comportarse como máquinas del tiempo y con el hecho de que no se comprenda bien la influencia de los efectos cuánticos sobre las propiedades de los agujeros de gusano. De hecho, estos efectos son imprescindibles para cambiar las propiedades topológicas del espacio con objeto de que puedan aparecer agujeros de gusanos. Las primeras tentativas de cálculo, sin embargo, parecen provocar una destrucción tremendamente rápida del agujero de gusano después de su formación (Thorne 1994). La formación de un agujero de gusano depende además de la existencia de un tipo de materia exótica con densidad de energía negativa que nunca ha sido observada en los laboratorios, siendo de momento sólo una elucubración teórica. La propuesta del físico teórico Miguel Alcubierre de crear una especie de burbuja de espacio-tiempo enrollado sobre sí mismo sufre exactamente de los mismos problemas. Para más información: Baez, John y colaboradores. 1992-1998. Usenet Relativity FAQ http://math.ucr.edu/home/baez/physics/relativity.html Thorne Kip S. 1994. Agujeros negros y tiempo curvo. Crítica. 1995
Página 49/49